Organizaciones Sociales Y De Derechos Humanos Piden
ORGANIZACIONES SOCIALES Y DE DERECHOS HUMANOS PIDEN FRENAR LA MILITARIZACION DE LA PROTESTA SOCIAL Y EL RESTABLECIMIENTO DE GARANTIAS Y LIBERTADES PARA LA MOVILIZACION CIUDADANÍA EN COLOMBIA Mayo 4 de 2020 Varios días después de las numerosas protestas sociales, el gobierno del Presidente Iván Duque se decidió a escuchar el clamor popular de retirar la regresiva y nefasta propuesta de Reforma Tributaria, que de manera indolente pretendía estrangular aún más las deterioradas condiciones de vida de la población, produto de las malas políticas para manejasr la pandemia. Sin embargo, su empeño por imponerla por la fuerza en contra de una mayoría de la población, desató una represión violenta sobre la ciudadanía y una negación flagrante de las elementales garantías en un Estado de Derecho para el ejercicio de la movilización, la protesta y la participación ciudadana en los asuntos que los afectan. Luego de seis días de intensas movilizaciones, la represión que se desató contra las personas, que por millones se lanzaron a las calles para impedir semejante atropello contra las clases medias, pobres y asalariadas, se saldó con la vida de 18 personas asesinadas, 305 heridas, 23 con mutilación o lesiones oculares, 11 casos de violencia sexual y violencias basadas en género, al menos 988 detenidos, 8 allanamientos fueron declarados ilegales, 398 denuncias por abusos de poder, autoridad, agresiones y violencia policial, y 47 agresiones intencionales a defensores/as de derechos humanos o reporteros independientes que denunciaban o trataban de poner fin a estos atropellos(Campaña Defender la Libertad Asunto de Todas - 4 mayo 2021. https://defenderlalibertad.com/situacion-de-derechos-humanos-en-colombia-paronacional/ Sin embargo, la decisión del gobierno de Duque de sacar el Ejército a las calles para reforzar la contención a la protesta social, añadió una nueva vulneración al orden constitucional y legal, generando además, mayor violencia estatal, como la registrada en la ciudada de Cali y otras ciudades del país, el día 3 de mayo.
[Show full text]