Conciertos fuera de ciclo de fuera Conciertos Fundación Solistas de XI Conciertos Ciclo de Fundación Conciertos de Ciclo XI conciertos Próximos Temporada2019-2020 PluralEnsemble www.contrapunto-fbbva.es

©Florian Grohman ©Noah Sahye ©Fede Serra ©Harald Hoffmann/DG Iñaki Alberdi(acordeón) 15/02/2020 Francisco Domínguez Tomás LuisdeVictoria,GabrielErkorekay Abel Paúl,JosquinDesprez,MikelUrquiza, Obras deJohannSebastianBach, Fabián PaniselloyAntoniodeCabezón Louis Couperin,GyörgyLigeti, Tristan Murail, Jonathan Harvey, Obras deAntonioSoler,GustavoDíaz-Jerez, Gustavo Díaz-Jerez(piano) 25/04/2020 Entradas: [email protected] Hora: 19:30 h de Salamanca. Paseo deRecoletos, 10. Madrid Lugar: Fundación BBVA. Palacio delMarqués Darío Martín(piano) 7/03/2020

©Zhang Shichao

©Ferrante Ferranti Director invitado:BrunoMantovani Boulez yMantovani Mantovani dirigea RETRATO IV 27/02/2020 Músico invitado:GustavoDíaz-Jerez(piano) Director: FabiánPanisello Oriente enelsigloxxi Takemitsu /Yun RETRATO V 22/04/2020

BBVA Contemporánea de Música Reservas: [email protected] Hora: 19:30 h Príncipe de Vergara, 146. Madrid Lugar: Sala deCámara del Auditorio NacionaldeMúsica Entradas: [email protected] Hora: 19:30 h Paseo deRecoletos, 10. Madrid Lugar: Fundación BBVA. Palacio delMarqués deSalamanca BBVA

©Heike Liss Entradas: [email protected] Hora: 19:30 h Lugar: Auditorio Sony. Requena, 1-3. Madrid de MúsicaReinaSofía Sinfonietta EscuelaSuperior 28/04/2020 Nicolaus A.HuberyGiorgioNetti Obras deMarkAndre,MarcusWeiss, Marcus Weiss(saxofón) 23/05/2020 Solista: MarcusWeiss(saxofón) Director: FabiánPanisello Suiza enelsigloxxi Adams /Webern RETRATO VI 20/05/2020

TEMPORADA 2019-2020 LA FLAUTA MÁGICA WOLFGANG AMADEUS MOZART Hay energías que nos mueven por dentro.

Hay energías que conectan con nuestras emociones. Como las que nos transmiten la danza, la música y el teatro. Para mantenerlas vivas y activas, patrocinamos desde hace más de una década el Teatro Real. Porque cuando transmitimos nuestra energía, el progreso es posible para todos.

endesa.com

Contraportada_150x210+3_S&S_Endesa2018_CULTURA_TR_P_ES_v2.indd 1 31/1/18 9:52

Programa_MyOperaPlayer_300x210+3.indd 1 S grandes lanzamientosmensuales Disfruta a tu medida de la mejor ópera, los pago único anual cuyo importe mensual es de 7,66 €. Promoción de una semana gratis válida para suscripciones de 6 y 12 meses. 6y12 de suscripciones para válida gratis semana un una €en de 45,99 Promoción coste €. un 7,66 de es tiene mensual semestral importe cuyo suscripción anual La único año. €al pago 79,99 de único pago un con meses 12 por suscripción una de mensual * Importe Un proyecto de PARA AMANTESDELAÓPERA DEL TEATROREAL NUEVA PLATAFORMADEVÍDEO myoperaplayer.com Tamerlano, 2008. Graham Vick © Javier del Real uscríbete yapormenosde Con lacolaboración de 7 €/ me y s unaampliavideoteca.

y llévateunasemanagratis artist a s d e l momento,

*

PRÓXIMOS LANZAMIENTOS García Navarro/BeniMontresor SANSÓN YDALILA —Joyas delpasado RTVE EL CABALLERODELAROSA—JoyasdelpasadoRTVE T LA FLAUTAMÁGICA—Nuevaproduccióndel Pablo H EL HOLANDÉS ERRANTE CAPRICCIO Jeff Asher Fisch/ChristofLoy Daniel Oren/FrancescoMicheli Pablo Heras-Casado/RobertCarsen (2018) DAS RHEINGOLD Alain Lombard/EmilioSagi C FALSTAFF Pedro Halff DON QUIJOTE—Joyasdelpasado RTVE D e ARMEN aniele R atr M M F A E rey Tate/HerbertWernicke E o N B A A —Gran TeatroNacionaldeChina delB B E R Y R eras-Casado / eras-Casado / R R I O Z ustioni / Laurent Pelly —Joyas delpasadoRTVE L E O

O (2019)

ter /HerbertWernicke icentenario deSanJuan(Argentina)

R (2019)

2 2 2 O 2 0

0 0 0 2 2

2 2 2 0 0 0 0 0 2 Àlex Ollé 0 ( 2016) 09/01/2020 13:46:04

Programa_MyOperaPlayer_300x210+3.indd 1 Disfruta a tu medida de la mejor ópera, los grandes lanzamientosmensuales S pago único anual cuyo importe mensual es de 7,66 €. Promoción de una semana gratis válida para suscripciones de 6 y 12 meses. 6y12 de suscripciones para válida gratis semana un una €en de 45,99 Promoción coste €. un 7,66 de es tiene mensual semestral importe cuyo suscripción anual La único año. €al pago 79,99 de único pago un con meses 12 por suscripción una de mensual * Importe Un proyecto de PARA AMANTESDELAÓPERA DEL TEATROREAL NUEVA PLATAFORMADEVÍDEO myoperaplayer.com Tamerlano, 2008. Graham Vick © Javier del Real uscríbete yapormenosde Con lacolaboración de 7 €/ me y s unaampliavideoteca.

y llévateunasemanagratis artist a s d e l momento,

*

PRÓXIMOS LANZAMIENTOS T LA FLAUTAMÁGICA—Nuevaproduccióndel Pablo H EL HOLANDÉS ERRANTE García Navarro/BeniMontresor SANSÓN YDALILA —Joyas delpasado RTVE CAPRICCIO Jeff EL CABALLERODELAROSA—JoyasdelpasadoRTVE Asher Fisch/ChristofLoy Daniel Oren/FrancescoMicheli AIDA Pablo Heras-Casado/RobertCarsen (2018) DAS RHEINGOLD Alain Lombard/EmilioSagi C FALSTAFF Pedro Halff DON QUIJOTE—Joyasdelpasado RTVE D e ARMEN aniele R atr F M M E A rey Tate/HerbertWernicke E o N B A A —Gran TeatroNacionaldeChina delB B E R Y R eras-Casado / eras-Casado / R R I O Z ustioni / Laurent Pelly —Joyas delpasadoRTVE L E O

O (2019)

ter /HerbertWernicke icentenario deSanJuan(Argentina)

R (2019)

2 2 2 O 2 0

0 0 0 2 2

2 2 2 0 0 0 0 0 2 Àlex Ollé 0 ( 2016) 09/01/2020 13:46:04

20 MAR. 2020 | 19:30

VIRTUOSISMO SIN LÍMITES Boris Berezovski, piano y director Orquesta Sinfónica Estatal de Rusia “Evgeny Svetlanov”

P. I. TCHAIKOVSKY Concierto para piano Nº2 en sol mayor Op. 4

S. PROKOFIEV Concierto para piano Nº1 en re bemol mayor Op. 10

D. SHOSTAKOVICH Concierto para piano Nº2 en fa mayor Op. 102 PRECIOS: 98€, 89€, 81€, 70€, 59€, 36€

10 MAY. 2020 | 19:30

C M Goldberg AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA Y EL TITÁN DEL PIANO Ciclo de Grandes Conciertos CM Denis Matsuev, piano

P. I. TCHAIKOVSKY Las Estaciones Op. 37a

MY F. L ISZT Mephisto Vals

I. STRAVINSKY Petrushka Auditorio Nacional de Música. Madrid CY PRECIOS: 50€, 45€, 41€, 36€, 30€, 18€ 30 ENE. 2020 | 19:30 CMY

K 28 MAY. 2020 | 19:30

PASIÓN, POESÍA Y SENSIBILIDAD Vadim Repin violín Orquesta Sinfónica Nacional de Tatarstán, Kazán EL PIANO DEL NUEVO MILENIO Alexander Sladkovsky, director Alexander Malofeev, piano P. I. TCHAIKOVSKY J. S. BRAHMS Four Klavierstücke, Op. 119 Marcha Eslava

R. SCHUMANN Concierto para violín Op. 35 Symphonic Etudes, Op. 13

N. K. MEDTNER Sonata Reminiscenza, Op. 38 Nº1, en la menor M. MÚSORGSKI P. I. TCHAIKOVSKY Una noche en el Monte Pelado Dumka, do menor, Op. 59 Cuadros de una Exposición (orquestación M. Ravel) S. RACHMANINOFF Piano sonata Nº2 en si bemol menor, Op. 36 PRECIOS: 35€, 32€, 29€, 25€, 21€, 13€ PRECIOS: 98€, 89€, 81€, 70€, 59€, 36€

www.goldbergconciertos.com

VENTA DE ENTRADAS: Taquillas del Auditorio Nacional de Música, en todos los teatros de la red del INAEM, www.entradasinaem.es y Tel. 985679668

PATROCINADOR: MEDIA PARTNER: 5 GRACIAS A TODOS LOS PATROCINADORES QUE HABÉIS HECHO POSIBLE NUESTRO BICENTENARIO

MECENAS PRINCIPAL

MECENAS ENERGÉTICO GRACIAS A TODOS LOS PATROCINADORES TEMPORADA 2019-2020 QUE HABÉIS HECHO POSIBLE NUESTRO BICENTENARIO LA FLAUTA MÁGICA WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791)

Die Zauberflöte Singspiel en dos actos

Libreto de Emanuel Schikaneder

Estrenado en el Theater auf der Wieden de Viena el 30 de septiembre de 1791 Estrenado en el Teatro Real el 11 de enero de 2001

Producción de la Komische Oper de Berlín

Patrocina:

19, 21, 25, 30 de enero 2, 7, 10, 13, 15, 17, 20, 22, 24 de febrero

7 «Invocad de nuevo vuestra infancia si queréis entender Die Zauberflöte. Preservad los palacios de las hadas de la destrucción de vuestro rudo griterío; no intentéis aclararme con la sabiduría de la senectud lo que solo como inexplicable fascina el alma de los niños. La recompensa no será grande: descubrir cómo y porqué nace en el niño la fábula. Solo el cuento y creer en él puede recompensar la existencia misma de la fábula. Así que creed durante dos horas o si no renunciad al placer de la ilusión.»

GEORG NIKOLAUS VON NISSEN (1828)

8 ÍNDICE

10 FICHA ARTÍSTICA 12 ARGUMENTO SUMMARY

17 LA ILUSTRACIÓN Y LA «MAYORÍA DE EDAD» DE LA HUMANIDAD JOAN MATABOSCH

22 DOS PEQUEÑOS DETALLES DE «UNA GRAN ÓPERA» LUIS GAGO

28 BIOGRAFÍAS 38 CORO TITULAR DEL TEATRO REAL CORO INTERMEZZO 40 ORQUESTA TITULAR DEL TEATRO REAL ORQUESTA SINFÓNICA DE MADRID 43 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL 52 ACTIVIDADES PARALELAS

9 FICHA ARTÍSTICA

Director musical Ivor Bolton Kornilios Michailidis (13) Directores de escena Suzanne Andrade, Barrie Kosky Concepto 1927 (Suzanne Andrade & Paul Barritt), Barrie Kosky Animador Paul Barritt Escenógrafa y figurinista Esther Bialas Iluminador Diego Leetz Dramaturgo Ulrich Lenz Director del coro Andres Maspero Directora de Pequeños Cantores Ana González

Asistente del director musical Kornilios Michailidis Reposición de la dirección de escena Tobias Ribitzki Asistente del director de escena José Darío Innella Asistente de la figurinista Susanne Weiske Fortepiano / Glockenspiel Ashok Gupta Supervisora de dicción alemana Rochsane Taghikhani

Reparto Sarastro / Orador Andrea Mastroni (días 19, 25, 30; 2, 7, 10, 13) Rafał Siwek (21; 15, 17, 20, 22, 24) Tamino Stanislas de Barbeyrac (19, 25, 30; 2, 7, 10, 13) Paul Appleby (21; 15, 17, 20, 22, 24) La Reina de la Noche Albina Shagimuratova (19, 25) Rocío Pérez (21; 15, 17, 20, 22, 24) Aleksandra Olczyk (30; 2, 7, 10, 13) Pamina Anett Fritsch (19; 13, 15, 17, 20, 22, 24) Olga Peretyatko (21, 25, 30; 2, 7, 10) Tres damas Elena Copons Gemma Coma-Alabert Marie-Luise Dreßen Papagena Ruth Rosique Papageno Andreas Wolf (19, 25, 30; 2, 7, 10, 13, 17, 22) Joan Martín-Royo (21; 15, 20, 24) Monostatos Mikeldi Atxalandabaso

10 Director musical Ivor Bolton Tres muchachos Catalina Peláez / Lucía Seriñán Kornilios Michailidis (13) Celia Martos / Chandra Henderson Directores de escena Suzanne Andrade, Barrie Kosky Patricia Ginés / María Guzmán Concepto 1927 (Suzanne Andrade & Paul Barritt), (Pequeños Cantores de la JORCAM) Barrie Kosky Dos hombres con armadura Antonio Lozano, Felipe Bou Animador Paul Barritt Escenógrafa y figurinista Esther Bialas Actores Magdalena Aizpurúa, Andrés Bernal, Iluminador Diego Leetz José Ruiz Dramaturgo Ulrich Lenz Director del coro Andres Maspero Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real Directora de Pequeños Cantores Ana González Pequeños Cantores de la JORCAM

Asistente del director musical Kornilios Michailidis Edición musical Alkor Editions Kassel GmbH Reposición de la dirección de escena Tobias Ribitzki Asistente del director de escena José Darío Innella Duración aproximada 2 horas y 45 minutos Acto I: 1 hora y 5 minutos Asistente de la figurinista Susanne Weiske Pausa de 25 minutos. Fortepiano / Glockenspiel Ashok Gupta Acto II: 1 hora y 10 minutos Supervisora de dicción alemana Rochsane Taghikhani Fechas 19, 21, 25, 30 de enero Reparto 2, 7, 10, 13, 15, 17, 20, 22, 24 de febrero Sarastro / Orador Andrea Mastroni (días 19, 25, 30; 2, 7, 10, 13) 20:00 horas; domingos, 18:00 horas Rafał Siwek (21; 15, 17, 20, 22, 24) Tamino Stanislas de Barbeyrac (19, 25, 30; 2, 7, 10, 13) Paul Appleby (21; 15, 17, 20, 22, 24) La Reina de la Noche Albina Shagimuratova (19, 25) Rocío Pérez (21; 15, 17, 20, 22, 24) Aleksandra Olczyk (30; 2, 7, 10, 13) Pamina Anett Fritsch (19; 13, 15, 17, 20, 22, 24) Olga Peretyatko (21, 25, 30; 2, 7, 10) Tres damas Elena Copons Gemma Coma-Alabert Marie-Luise Dreßen Papagena Ruth Rosique Papageno Andreas Wolf (19, 25, 30; 2, 7, 10, 13, 17, 22) Joan Martín-Royo (21; 15, 20, 24) Monostatos Mikeldi Atxalandabaso

11 ARGUMENTO

ACTO I En un bosque oscuro, muy lejos... Mientras huye de una peligrosa serpiente gigante, Tamino es rescatado en el último momento por las tres damas que sirven a la Reina de la Noche. Cuando Tamino recupera el sentido, lo primero que ve es a Papageno, al que erróneamente considera su salvador. Papageno, un pajarero en busca de amor, no hace nada para aclarar el malentendido. Las tres damas regresan y como castigo por haber mentido, dejan mudo a Papageno. Le enseñan a Tamino una imagen de Pamina, la hija de la Reina de la Noche, y Tamino se enamora de ella inmediatamente. Poco después, aparece la Reina de la Noche y cuenta a Tamino que Sarastro ha raptado a su hija. Tamino responde con entusiasmo cuando ella le ordena que libere a Pamina. Las tres damas devuelven la voz a Papageno y disponen que acompañe a Tamino. Como protección contra el peligro, las tres damas entregan a Tamino una flauta mágica, y a Papageno unas campanillas mágicas. Las tres damas anuncian que tres muchachos mostrarán a Tamino y Papageno el camino hacia Sarastro. Pamina está siendo acosada por Monostatos, el esclavo de Sarastro. Papageno, que se ha separado de Tamino para encontrar a Sarastro, se asusta del aspecto de Monostatos tanto como el esclavo se asusta del de Papageno. A solas con Pamina, Papageno la avisa de que su salvador, Tamino, está a punto de llegar. Papageno está triste porque, hasta el momento, su búsqueda del amor se ha mostrado infructuosa. Pamina lo consuela. Los tres muchachos han guiado a Tamino hasta los dominios de Sarastro. A pesar de que en un principio se le impide la entrada, Tamino comienza a dudar de lo que la Reina de la Noche le ha contado sobre Sarastro. Comienza a tocar su flauta mágica y hechiza a la naturaleza con su música. Mientras tanto, Papageno intenta huir con Pamina, pero son capturados por Monostatos y sus ayudantes. Las campanillas mágicas de Papageno dejan a los perseguidores fuera de combate. Sarastro y su séquito entran en escena. Monostatos hace entrar a Tamino. El anhelado encuentro entre Tamino y Pamina es demasiado breve. Sarastro ordena que primero deben superar una serie de pruebas.

ACTO II La prueba del silencio Tamino y Papageno deben permanecer en silencio. La aparición de las damas y sus advertencias hacen que su prueba sea todo un desafío. Tamino

12 SUMMARY

ACT I In a dark forest, far away… As he flees from a dangerous giant serpent, Tamino is rescued at the last second by the three ladies who serve the Queen of the Night. When he regains consciousness, the first thing Tamino sees is Papageno, and he believes him to be his rescuer. Papageno, a bird catcher in search of love, does nothing to dispel the misunderstanding. The three ladies return and punish Papageno for his lies by rendering him mute. They show Tamino a picture of Pamina, the daughter of the Queen of the Night, whom Tamino instantly falls in love with. Shortly thereafter, the Queen of the Night herself appears and tells Tamino of her daughter’s kidnapping at the hands of Sarastro. Tamino responds with great enthusiasm to her command that he free Pamina. The three ladies give Papageno back his voice and instruct him to accompany Tamino. As a protection against danger, they give Tamino the gift of a magic flute, while Papageno receives magic bells. The three ladies declare that three boys will show Tamino and Papageno the way to Sarastro. Pamina is being importuned by Sarastro’s slave Monostatos. Papageno, who has become separated from Tamino on the way to Sarastro, is as scared by the strange appearance of Monostatos as the slave is by Papageno’s. Alone with Pamina, Papageno announces that her rescuer Tamino will soon arrive. Papageno himself is sad that his search for love has thus far proved fruitless. Pamina comforts him. The three boys have led Tamino to the gates of Sarastro’s domain. Although he is initially refused entry, Tamino begins to doubt the statements made by the Queen of the Night regarding Sarastro. He begins to play on his magic flute, and enchants nature with his music. Papageno meanwhile flees with Pamina, but they are caught by Monostatos and his helpers. Papageno’s magic bells put their pursuers out of action. Sarastro and his retinue then enter upon the scene. Monostatos leads in Tamino. The long yearned-for encounter between Tamino and Pamina is all too brief. Sarastro orders that they must first face a series of trials.

ACT II The trial of silence Tamino and Papageno must practise being silent. Because of the appearance of the ladies and their warnings, their ordeal is a truly testing one. Tamino remains resolute, while Papageno immediately begins to chatter. Meanwhile,

13 se mantiene firme, pero Papageno empieza a parlotear de inmediato. Mientras tanto, Monostatos vuelve a intentar acercarse a Pamina mientras esta duerme. Aparece la Reina de la Noche y ordena a su hija matar a Sarastro. Pamina permanece detrás, desesperada. Sarastro busca consolar a Pamina renunciando a cualquier pensamiento de venganza.

La prueba de la tentación Tamino y Papageno deben resistir todo tipo de tentaciones: ¡ni charla, ni mujeres, ni comida! Además de la flauta mágica y las campanillas mágicas, los tres muchachos les traen comida, pero Tamino, una vez más, resiste firmemente. Ni siquiera Pamina consigue sacar una sola palabra de los labios de Tamino, lo que interpreta como un rechazo y hace que se lamente por el enfriamiento del amor de Tamino por ella. Antes de la última gran prueba, Pamina y Tamino son reunidos de nuevo para despedirse. A Papageno no se le permite participar en más pruebas. Solo desea una copa de vino y soñar con su gran amor. Por su parte, Pamina cree que ha perdido a Tamino para siempre. En su desesperación, busca poner fin a su propia vida, pero los tres muchachos, que le aseguran que Tamino aún la ama, se lo impiden. Aliviada y llena de alegría, Pamina acepta su invitación para ver a Tamino de nuevo. Reunidos por fin, Tamino y Pamina se someten juntos a la prueba final.

La prueba del fuego y agua La música de la flauta mágica y el amor que sienten el uno por el otro permiten a Tamino y Pamina dominar su miedo y superar los peligros del fuego y el agua. Mientras tanto, Papageno prosigue sin suerte la búsqueda de su gran amor. Desesperado, decide poner fin a su vida, pero de nuevo los tres muchachos se lo impiden. El sueño de Papageno finalmente se hace realidad: junto a su Papagena, sueña con ser bendecido con muchos hijos.

Mientras tanto… La Reina de la Noche, las tres damas y el traidor Monostatos preparan un ataque contra Sarastro y su séquito. Sin embargo, su ataque es rechazado. Tamino y Pamina han llegado al final de las pruebas y pueden finalmente estar juntos.

14 Monostatos again tries to get close to the sleeping Pamina. The Queen of the Night appears and orders her daughter to kill Sarastro. Pamina remains behind, despairing. Sarastro seeks to console Pamina by foreswearing any thoughts of revenge.

The trial of temptation Tamino and Papageno must resist any temptation: no conversation, no women, no food! As well as the magic flute and magic bells the three boys also bring Tamino and Papageno food, which Tamino once again steadfastly resists. Even Pamina fails to draw a single word from Tamino’s lips, which she interprets as a rejection. She laments the cooling of Tamino’s love for her. Before the last great trial, Pamina and Tamino are brought together one last time to say farewell to one another. Papageno is not permitted to take part in any further trials. He now wishes for only a glass of wine – and dreams of his great love. For her part, Pamina believes that she has lost Tamino forever. In her despair, she seeks to end her own life, but is prevented from doing so by the three boys, who assure her that Tamino still loves her. Gladdened and relieved, Pamina accepts their invitation to see Tamino again. Reunited at last, Tamino and Pamina undergo the final trial together.

The trial of fire and water The music of the magic flute and their love for one another allow Tamino and Pamina to conquer their own fear and overcome the dangers of fire and water. Papageno is meanwhile still unsuccessful in his search for his great love. Despairing, he now also seeks to end his life, but is also prevented from doing so by the three boys. Papageno’s dream finally comes true: together with his Papagena, he dreams of being blessed with many children.

Meanwhile… The Queen of the Night, the three ladies, and the turncoat Monostatos arm themselves for an attack against Sarastro and his retinue. However, the attack is repelled. Tamino and Pamina have reached the end of their trials, and can finally be together.

15 16 LA ILUSTRACIÓN Y LA «MAYORÍA DE EDAD» DE LA HUMANIDAD JOAN MATABOSCH

El sacerdote de Isis, Sarastro, conduce a la humanidad hacia la búsqueda de la verdad a lo largo de un proceso en el que el «hombre natural» es invitado a convertirse en un «hombre espiritual», en el que la razón, el amor, el coraje y la lealtad van a ocupar el lugar del instinto, el miedo, la tiranía y la sumisión. Mozart lo explica, en La flauta mágica, como un cuento moral alegórico a través del proceso de iniciación del príncipe Tamino, que aprende con arrojo a entender el sentido del mundo que habita y a hacerse digno de la sabiduría y del amor. El individuo abandonado al instinto –Papageno– no es necesariamente maligno, pero no es todavía plenamente un hombre. Piensa y reacciona con el impulso indulgente de los chiquillos, pero le falta hacerse «mayor de edad», le falta trascender las dinámicas de su naturaleza puramente material. Como decía Immanuel Kant en un célebre artículo publicado en 1786, «la Ilustración es la salida del ser humano de su minoría de edad». Eso es precisamente lo que le falta a Papageno para ser plenamente un hombre. Papageno es solo astuto, Tamino es sabio; Papageno tiene el instinto de aparejarse y reproducirse, Tamino, además, ama. Porque, como escribía Rousseau en Émile (1762), «la tendencia del instinto es indeterminada. Un sexo se siente atraído por el otro: este es el movimiento de la naturaleza. La elección, las preferencias, el lazo personal, son obra de las luces».

Para que Tamino adquiera la noble dignidad de los hombres merecedores de ese nombre, debe aprender a guiarse por principios y sentimientos espirituales, simbolizados por la prudencia y el amor que encontrará, respectivamente, en el Templo de la Sabiduría y en la princesa Pamina. Para llegar a su objetivo, Tamino se tendrá que emancipar del mundo de las tinieblas que rige la Reina de la Noche actuando con el coraje y con la disciplina ineludibles en tal proceso de purificación. La Reina es el símbolo del pensamiento reaccionario, del oscurantismo irracional, sectario y despótico, mientras que Sarastro encarna el equilibrio, la tolerancia, la aceptación disciplinada de las normas y la libertad de pensamiento.

Pero Mozart proporciona otra vuelta de tuerca a su propio planteamiento introduciendo un elemento de complejidad en los arquetípicos personajes de su fábula metafórica. «La Reina representa la oscuridad, pero no carece de elementos positivos –escribe Andrés Ibáñez–. Sus tres damas ayudan al príncipe y le entregan, por encargo suyo, una flauta mágica, del mismo

17 modo que entregan a Papageno unas campanitas mágicas. También gracias a la Reina se ponen ambos en contacto con esos tres espíritus que, desde los aires, ayudan a los seres humanos. En cuanto a Sarastro, tampoco carece de lado oscuro. Su razón para raptar a Pamina, la hija de la Reina de la Noche, es que está enamorado de ella (…). Sarastro tiene además un servidor, Monostatos, que es brutal e inhumano. Es el jefe de los esclavos, y se deleita poniendo cadenas». En definitiva, se trata ciertamente de dos mundos divididos por actitudes intelectuales –y filosóficas– irreconciliables, pero los personajes que encarnan cada uno de esos mundos –el pensamiento ilustrado versus lo reaccionario– están llenos de luces y sombras y distan mucho de ser sin tacha. Las ideas puras, cuando más allá de su formulación abstracta se encarnan en personas humanas, se alejan sustancialmente de lo impecable de sus esencias, de lo virtuoso y de lo perverso, porque la realidad es mucho más compleja. Y acaba resultando que hay manchas más inexcusables de lo que querríamos reconocer en quien encarna lo ilustrado y, a su vez, que hay un cierto altruismo entre las tinieblas de quien personifica lo anacrónico. Y esa es la grandeza de Mozart, que sabe inyectarle a su fábula esa incómoda complejidad más allá de su firme convicción de que la verdad, el futuro y la redención de la humanidad pasan inexorablemente por los principios racionalistas y liberales del Aufklärung. De hecho, sin este planteamiento ilustrado no son comprensibles ni Le nozze di Figaro, ni El rapto en el serrallo, ni, desde luego, La flauta mágica.

En efecto, Mozart sintonizaba con ese nuevo pensamiento más laico, más libre, más igualitario y más racional, que se abría camino en el último tercio del siglo XVIII, y encontró en la forma popular del Singspiel, lúdico, vital, en alemán, alternando canto y declamación y en contraste con la rigidez retórica de la opera seria, un altavoz brillante de esta nueva sensibilidad intelectual y política que quería contribuir a propagar y a ver triunfar en toda Europa. Para su puesta en escena, Barrie Kosky y Suzanne Andrade han querido encontrar en la actualidad un formato que, como el Singspiel del siglo XVIII, apele a un arte popular que permita esa misma mezcla de fantasía, surrealismo, magia y emociones humanas. El montaje que repone el Teatro Real, creado en la Komische Oper, alude al cine alemán de la República de Weimar y al Berlín de los años viente, centro creativo importante en el terreno de la cultura, el cabaret, el cine mudo y el cine

18 de animación. Papageno recuerda al Buster Keaton de El colegial y al Chaplin de Tiempos modernos por el candor con que intenta cazar los pollos asados que salen de una gran máquina industrial; Monostatos es un poco el Nosferatu de Murnau; Pamina es una pariente de Louise Brooks; y Sarastro parece un cruce entre Abraham Lincoln y el Doctor Caligari, entre reminiscencias del Harold Lloyd de El hombre mosca, los dibujos animados, el cómic de los años treinta y el pop art a lo Lichtenstein. Los cantantes interactúan con las imágenes que brotan, resbalan o explotan sobre ellos y reaccionan a sus movimientos de forma sincronizada. Se usan todos los elementos propios del cine mudo: el gesto acentuado, el piano de acompañamiento y los subtítulos entre las escenas, siempre con un ritmo endiabladamente ágil.

Los personajes son, de hecho, una prolongación de las imágenes animadas, de manera que estas potencian la complejidad de la galería de arquetipos. Sarastro transmite su sosegada dimensión humanista, pero su poder también se representa por una gran cabeza en cuyo interior habitan inquietantes ruedas y palabras simbólicas: Sabiduría, Verdad, Trabajo y Arte. A la manera de criaturas salidas de un cerebro sabio pero también lunático y con tics totalitarios. Los mundos de la Reina de la Noche y de Sarastro representan una forma de paternidad en negativo, como una amenaza directa sobre la pareja de Pamina y Tamino: por un lado, la madre posesiva como metáfora de las fuerzas devoradoras de la naturaleza, que se encarna en una enorme araña maternal que despliega sus patas frente a su hija a la manera de los barrotes de una prisión, al estilo de las Maman de Louise Bourgeois; madre castradora que vigila mientras protege, que se blinda mientras busca perpetuarse en sus crías, enfrentada a una autoridad paternal glacial que remite a un orden racional y científico. En definitiva, personajes arquetípicos pero que esconden aspectos contradictorios. Como si Mozart quisiera, a la vez, rendir un apasionado homenaje a las ideas ilustradas y masónicas y ponernos en guardia ante los personajes que las encarnan, que son seres humanos llenos de incongruencias, como la humanidad misma.

Joan Matabosch es el director artístico del Teatro Real

19 20 21 DOS PEQUEÑOS DETALLES DE «UNA GRAN ÓPERA» LUIS GAGO

1791 y 1828 deberían encabezar cualquier lista de los años más fatídicos y, a la vez, portentosos de la moderna historia de la música occidental. Al final de uno y otro se cortaron abruptamente las vidas de Wolfgang Amadeus Mozart (a los 35 años) y Franz Schubert (a los 31). Fue Viena la que los vio desaparecer en ambos casos, sin que el discurrir cotidiano de la ciudad se viera grandemente alterado por ello y sin que sus muertes causaran ningún revuelo entre sus habitantes. Intimida constatar las obras que compusieron uno y otro en aquellos últimos meses de sus vidas, no solo por la cantidad (abrumadora e incomprensible) ni la calidad (extraordinaria y sin altibajos), sino, casi más aún, por la naturaleza misma de aquellas composiciones, muchas de las cuales comparten un elemento común: presagiar de alguna manera cómo habría de ser la música del futuro. Es esto lo que caracteriza, casi por encima de cualquier otra consideración, las tres últimas sonatas para piano de Schubert, su quinteto para cuerda, la Misa en Mi bemol, Winterreise o las canciones sobre poemas de Heinrich Heine incluidas póstumamente por el editor en la colección titulada Schwanengesang. Y otro tanto puede predicarse del último quinteto para cuerda de Mozart, de su réquiem, del Concierto para clarinete o de dos óperas nacidas casi de forma coetánea (en su propio catálogo temático, las entradas aparecen fechadas, respectivamente, «Im Jullius» y «den 5:t September» de aquel fatídico 1791 ya languideciente), pero profundamente disímiles: Die Zauberflöte y La clemenza di Tito.

Ambas se estrenaron, en cambio, en el orden inverso al de su gestación, en Praga (6 de septiembre) y Viena (el 30 de ese mismo mes). De hecho, los dos últimos números instrumentales de Die Zauberflöte (la obertura y la marcha de los sacerdotes que abre el segundo acto) aparecen fechados por el compositor en una entrada independiente de su catálogo, «den 28:t September», tan solo dos días antes del estreno en el Theater auf der Wieden. Resulta obligado comparar cómo define Mozart una y otra en su catálogo: «La clemenza di Tito, opera seria in due Atti per l’incoronazione di Sua Maestá l’imperatore Leopoldo II. – ridotta á vera opera dal Sigre Mazzolà […] 24 Pezzi» y «Die Zauberflöte. – aufgeführt den 30t September – – – – Eine teutsche Oper in 2 Aufzügen von Eman. Schikaneder bestehend in 22 Stücken» («La flauta mágica – estrenada el 30 de septiembre – – – – Una ópera alemana en 2 actos de Eman. Schikaneder que consta de 22 números»). Ese «reducida a verdadera ópera» de La clemenza di Tito hace referencia

22 explícita a la labor del libretista, Caterino Mazzolà, al reescribir y adaptar el texto original de Pietro Metastasio eliminando hasta dieciocho de las arias a solo originales y redefiniendo con ello el concepto mismo de opera seria.

La clemenza di Tito y Die Zauberflötevuelven sobre géneros previamente cultivados por Mozart, aunque el tiempo y la ambición que las separan de sus respectivos precedentes (Idomeneo y Die Entführung aus dem Serail) son también idénticos.

La clemenza di Tito y Die Zauberflöte vuelven sobre géneros previamente cultivados por Mozart, aunque el tiempo y la ambición que las separan de sus respectivos precedentes (Idomeneo y Die Entführung aus dem Serail) son también idénticos. Pero sus dos creadores consideraban Die Zauberflöte algo más que un simple Singspiel, y la mejor prueba de ello es que Mozart se refiere a ella como «una ópera alemana», mientras que tanto en el cartel anunciador del estreno como en la cubierta del libreto impreso aparece claramente identificada como «Eine große Oper» («Una gran ópera»), un término que encontramos por vez primera no solo en el catálogo mozartiano, sino en la propia historia del género, y que no podemos entender en el sentido de la posterior grand opéra francesa, sino como un espectáculo que utiliza hasta el límite de sus posibilidades todos los recursos musicales y teatrales al alcance de Mozart y Schikaneder. El triunfal éxito que conoció Die Zauberflöte (que antes del cambio de siglo ya había superado los dos centenares de representaciones tan solo en el teatro en que se estrenó), el mayor que vivió Mozart en el ámbito operístico, da fe de la bondad del experimento.

El 7 de octubre, un Mozart entusiasmado escribe a su mujer, que estaba tomando las aguas en Baden, que «puede verse perfectamente cuánto crece esta ópera día tras día» («man sieht recht wie sehr und immer mehr diese Oper steigt»). Y una semana después, en otra carta a Constanze (la última que le escribiría), le cuenta detalles sobre la representación a que había asistido el día anterior: «[…] a las seis recogí a Salieri y a Mad.me [Caterina] Cavalieri con un carruaje y los llevé a mi palco. […] No puedes imaginarte qué dulces fueron los dos, y cuánto disfrutaron no solo con mi música, sino con el libreto y con todo. Ambos me dijeron que era una ópera digna de interpretarse en

23 la más grandiosa festividad, ante el más grande monarca, y que irían con seguridad a verla más a menudo porque nunca habían visto un espectáculo más hermoso y más placentero. Salieri escuchó y observó con gran atención, y desde la obertura, de manera ininterrumpida hasta el coro final, no hubo un solo número que no despertara en él un “bravo” o “bello”. Él y Cavalieri insistieron una y otra vez en darme las gracias por hacerles tan gran favor».

Y también podemos vislumbrar de alguna manera lo cómodo que debió de sentirse Mozart con el argumento que le brindaba Schikaneder, que trataba de temas que le resultaban más queridos y cercanos que las lecciones morales que salpican su trilogía con Lorenzo da Ponte.

Está claro que la composición de Die Zauberflöte se vio precedida de un intenso trabajo de colaboración entre músico y libretista (que encarnaría en el estreno a Papageno). Y también podemos vislumbrar de alguna manera lo cómodo que debió de sentirse Mozart con el argumento que le brindaba Schikaneder, que trataba de temas que le resultaban más queridos y cercanos que las lecciones morales que salpican su trilogía con Lorenzo da Ponte. Por un lado, y, por primera vez en su catálogo operístico, el compositor tenía la posibilidad de expresar con sonidos el poder de la música misma, asociada en este caso a dos instrumentos (flauta travesera y un Glockenspiel mecánico) que tocan Tamino y Papageno, un tema que conocía bien por los arreglos de dos obras de George Friderich Handel (Alexander’s Feast y Ode for St. Cecilia’s Day) que había realizado por encargo del barón Van Swieten. En un anuncio aparecido en la prensa antes del estreno leemos aún que «Herr Mozart ha compuesto una nueva ópera, Die Ägyptischen Geheimnisse [Los secretos egipcios]», y no deja de ser significativo que el título definitivo ponga el énfasis no en el exotismo de la ambientación o en los cultos religiosos egipcios, sino justamente en el poder sobrenatural de la música encarnado en uno de esos dos instrumentos.

A poco que nos adentremos en el interior de Die Zauberflöte encontraremos innumerables ramales de los que extraer enseñanzas sobre los medios de que se valió Mozart para componerla. Al no ser fruto de ningún encargo y tener previsto su estreno en un teatro popular situado en las afueras de

24 Viena, quedaba eximido de tener que ceñirse a ningún tipo de convención formal previa, lo cual le permitió experimentar con total libertad. La música de la ópera, un prodigio de inspiración melódica de principio a fin, es tan conocida para todos que no merece la pena detenerse en glosar aspectos ya muy comentados y ensalzados. Reparemos por ello mejor en dos momentos aparentemente secundarios, pero absolutamente cruciales, que nos servirán para ahondar en esa modernidad intrínseca de Die Zauberflöte, mucho menos resaltada que su evidente trasfondo masónico o sus profundas connotaciones filosóficas, que siguen estando claramente presentes aun en una producción tan despojada de la habitual parafernalia operística (diálogos hablados incluidos), como la muy fresca e imaginativa (casi veraniega, en contraste con el tiempo exterior) que vamos a contemplar aquí y que ya pudo admirarse en el Teatro Real en estas mismas fechas en 2016. Se trata, en suma, de dos vislumbres de futuro, en uno de los cuales, como veremos enseguida, Mozart mira también de soslayo hacia el pasado.

El primero de estos pasajes se sitúa al comienzo del Finale del primer acto. Los tres muchachos han conducido a Tamino, provisto de su flauta mágica, hasta un bosque en cuyo centro se levantan tres templos: en el centro, el de la Sabiduría, flanqueado por los de la Razón y la Naturaleza (el masónico tres es siempre el número recurrente en toda la ópera, ya desde los tres acordes iniciales de la obertura, que volverán luego a sonar en varios momentos cruciales de la trama). Después de quedarse solo y llamar a la puerta del primer templo, aparece un anciano sacerdote: en la producción de Barrie Kosky, el dibujo de una cabeza de perfil en cuyo interior están escritas, en alemán, las palabras Sabiduría, Verdad, Trabajo y Arte; Tamino se subirá también sobre la palma de su mano. En la partitura aparece identificado como el Sprecher, cuya traducción más aproximada podría ser la de Portavoz (mejor que la más habitual de Orador). Y en ese momento se inicia un diálogo entre ambos tras el cual el argumento de la ópera da un giro de 360 grados, en el sentido de que la Reina de la Noche y Sarastro intercambian sus papeles a ojos de Tamino y, de rebote, de todos los espectadores. La primera, espoleada siempre por la venganza, pasa a ser ahora la encarnación de una fuerza negativa, mientras que Sarastro, que parecía hasta entonces un personaje malvado, se revela como una figura positiva. Tamino debe recorrer el camino que lo llevará de la oscuridad a la luz, lo que le permitirá alcanzar el conocimiento, la razón y la verdad.

25 Si se escucha sin prestar excesiva atención este pasaje, desprovisto de melodías famosas y de grandes exigencias vocales, puede llegar a pasar casi inadvertido. Sin embargo, Mozart sabe que se trata de un momento crucial y se emplea a fondo para que musicalmente también lo sea, con una alternancia constante entre un recitativo declamado relativamente sencillo y una suerte de arioso arropado por un cuidadísimo acompañamiento instrumental, en el que el compositor recurre puntualmente a perfilar una clara –y casi siempre breve– melodía para realzar frases con una especial relevancia semántica. Y ese ropaje instrumental se ve sometido a una incesante metamorfosis: en este orden, dos fagotes y cuerda; flauta, dos oboes, dos fagotes y cuerda; dos flautas, dos oboes, dos fagotes y cuerda; dos clarinetes, dos fagotes y violonchelos; cuerda en solitario; dos oboes y dos fagotes; dos flautas, dos oboes y cuerda; cuerda en solitario de nuevo; oboe y cuerda; tres trombones y cuerda; y, por fin, de nuevo la cuerda en solitario. Es decir, en un centenar de compases, Mozart calibra al milímetro tanto la línea vocal como el envoltorio instrumental, al tiempo que va modulando a diferentes tonalidades (Si bemol, Mi bemol y La bemol) según va acercándose Tamino a las puertas de cada uno de los tres templos. Todo en esta escena es novedoso, insólito, inaudito. Exagerando solo lo justo, en este Sprecher encontramos el antecedente directo de Gurnemanz, el narrador por antonomasia de Parsifal.

Al no ser fruto de ningún encargo y tener previsto su estreno en un teatro popular situado en las afueras de Viena, quedaba eximido de tener que ceñirse a ningún tipo de convención formal previa, lo cual le permitió experimentar con total libertad.

Nuestra segunda cala llega en un momento equivalente del segundo acto, otra vez a poco de empezado el Finale. Puede pasar, asimismo, inadvertido como un momento secundario, aunque también aquí estamos ante un pasaje crucial, y el hecho de que en la portada de la primera edición del libreto se reprodujera justamente esta escena, sobre un fondo de pirámides y jeroglíficos egipcios, constituye una primera confirmación gráfica de su relevancia. Después de un breve pasaje en el que los tres muchachos impiden que Pamina, desesperada, ponga fin a su vida con un puñal, al asegurarle que Tamino la ama realmente y que pronto podrá reunirse con él tras el inminente

26 advenimiento de la Razón, se produce un cambio de escena tras el cual vemos un agreste paisaje montañoso, una cascada, un volcán escupiendo fuego, una niebla negra sobre un horizonte rojizo, puertas cerradas a cal y canto por doquier y, en medio de todo ello, una pirámide egipcia. Están montando guardia dos hombres armados «en cuyos yelmos arde fuego» y que, según reza la indicación escénica original, «le leen [a Tamino] la escritura transparente inscrita en una pirámide». ¿Cómo traducir eso con sonidos? En un golpe de genio, Mozart se vale de la melodía de un coral luterano, el mismo que había utilizado Bach en su Cantata BWV 2 (una composición no editada hasta 1851 y que Mozart, casi con toda certeza, no conoció jamás). La genialidad consiste en que, en la católica Austria, se trataba de una melodía absolutamente nueva, desconocida. Y el tratamiento que le da Mozart es el del contrapunto imitativo de Bach que había estudiado, copiado y transcrito con tanto empeño, animado por el ya citado barón Van Swieten, un devoto admirador de la música de Bach y Handel que auspiciaba interpretaciones de sus obras en su residencia privada porque resultaba imposible escucharlas en público. Es decir, que, para traducir en sonidos los jeroglíficos egipcios, Mozart recurre también a un lenguaje antiguo, arcano, trasnochado, que ya había dejado de cultivarse y que los oyentes habrían de percibir, en consecuencia, como algo extraño y con un claro dejo arcaizante. En una ópera en la que se suceden sin cesar las grandes cumbres, esta es una de sus cimas absolutas: Barrie Kosky la sitúa, paradójicamente, durante un prolongado descenso a las simas más profundas de la tierra, en el que Tamino va acompañado en un pequeño ascensor por los dos hombres armados (aquí ataviados con traje formal y chistera). Mozart no estaba tratando de homenajear a Bach, de quien tanto había aprendido, como sí había hecho en el último movimiento de su última sinfonía, por ejemplo. En este contexto, un gesto así carecería de sentido. Lo que estaba haciendo, al igual que en nuestro ejemplo anterior y que en todos y cada uno de los números de la ópera, era poner al servicio de la dramaturgia del texto todos sus conocimientos e intuiciones musicales. Aquellos sonidos misteriosos, a oídos de sus primeros oyentes, eran la traducción musical de los jeroglíficos que estaban desentrañando para el aún no iniciado Tamino. Muy poco después, acabada la ópera, tanto él como nosotros mismos ya hemos pasado a ser mucho más sabios. Baja el telón y se hace la luz.

Luis Gago es traductor

27 BIOGRAFÍAS

IVOR KORNILIOS SUZANNE BOLTON MICHAILIDIS ANDRADE DIRECTOR MUSICAL DIRECTOR MUSICAL DIRECTORA DE ESCENA Y CONCEPTO © NANCY HOROWITZ © NANCY

Además de director artístico Este pianista y director de Colaboradora y cofundadora del Teatro Real, este director orquesta griego realizó sus junto a Paul Barritt de la de orquesta y clavecinista estudios musicales en la École compañía de teatro londinense británico es director titular de Normale de Musique de París y 1927, esta directora de escena la Basel Sinfonieorchester y la la Jacobs School of Music de la combina interpretación, música Dresdner Festspielorchester, y Universidad de Indiana antes de y animación en espectáculos director laureado de la orquesta obtener un máster en dirección inspirados en su pasión por de la Mozarteumorchester de orquesta en la Academia el cine mudo y la animación. Salzburg, con la que actúa Sibelius de Helsinki. Premiado Para esta compañía ha escrito y anualmente en el Festival en el I Concurso Internacional dirigido Between the Devil and de Salzburgo. Desde 1994 de Piano de Mayenne, ha the Deep Blue Sea, The Animals mantiene un estrecho vínculo actuado como pianista en and Children Took to the Streets con la Bayerische Staatsoper Europa, Israel y los Estados y Golem, espectáculos que han de Múnich, por el cual ha sido Unidos. Director asistente sido galardonados con los galardonado con el Bayerische de la Orquesta Sinfónica de premios Herald Angel, Fringe Theaterpreis. Es invitado la Radio Finlandesa durante First, Carol Tambor, Arches regularmente por el Maggio la temporada 2016-2017, ha Brick, Total Theatre, Off West Musicale Fiorentino y la Opéra trabajado como asistente en End, Critics Circle y Peter national de , y ha actuado la Opéra national de Paris, la Brook, y que han sido vistos en los Proms de Londres y el Staatsoper de Hamburgo y el en treinta y ocho países de los Lincoln Center de Nueva York. Teatro Real. Actualmente es cinco continentes. Fue incluida Recientemente ha dirigido director asistente de la Orquesta en la lista Progress 1000 de Billy Budd en la Royal Opera Filarmónica de Radio 2015 con las personalidades House de Londres, Le nozze di y colabora con la Sinfonia más influyentes de Londres Figaro y Agrippina en Festival Lahti, la Orquesta Estatal de y en la lista The Stage 100 de de Ópera de Múnich y Così Atenas, la Orquesta Estatal 2016 con las personalidades fan tutte en Het Muziektheater de Tesalónica, la Raanana más influyentes del teatro de Ámsterdam. En el Teatro Symphonette y la Filarmónica británico. Su debut operístico Real ha dirigido Leonore del Sur de Dinamarca. se produjo con Die Zauberflöte (2007), Jenůfa (2009), Alceste Recientemente ha dirigido para la Komische Opera de (2014), Die Zauberflöte, Das Falstaff y La clemenza di Tito en Berlín junto a Barrie Kosky. En Liebesverbot (2016), Billy Budd, Helsinki y ha trabajado como 2017 ha codirigido Petrushka y Rodelinda, El gallo de oro, Lucio asistente en Only the Sound L’enfant et les sortilèges para la Silla (2017), Gloriana, Only Remains de Kaija Saariaho en Komische Oper junto a Esme the Sound Remains (2018), la Opéra national de Paris y el Appleton. Idomeneo y La Calisto (2019). Teatro Real.

28 BARRIE PAUL ESTHER KOSKY BARRITT BIALAS DIRECTOR DE ESCENA CONCEPTO Y ANIMADOR ESCENÓGRAFA Y Y CONCEPTO FIGURINISTA © JAN WINDSZUS

Nacido en Melbourne, este Graduado en la Universidad Tras estudiar diseño de director de escena ha sido de Middlesex en filosofía e vestuario en la Fachhochschule director artístico de la Gilgul ilustración, este ilustrador y für Gestaltung de Hamburgo, Theatre Company, del Festival animador británico fundó en esta escenógrafa y figurinista de Adelaide 1996 y codirector 2005 junto a Suzanne Andrade ha colaborado regularmente artístico de la Schauspielhaus y, más tarde, la actriz y directora con directores de escena como de Viena entre 2001 y 2005. de escena Esme Appleton el Nicolas Stemann, para quien Actual director de la Komische colectivo londinense 1927, al ha diseñado el vestuario de Oper de Berlín, ha dirigido en que se uniría posteriormente Hamlet para el Schauspiel de esta sede Die Zauberflöte junto la compositora y pianista Hannover, Das Werk de Elfriede al colectivo 1927, la trilogía de Lillian Henley. Tras darse a Jelinek para el Burgtheater Monteverdi, Eugenio Oneguin, conocer en la escena cabaretera de Viena y Die Räuber de Les contes d’Hoffmann, , de Londres, ofrecieron su Schiller para el Thalia Theater La belle Hélène, Moses und Aron, primera producción, Between de Hamburgo, o Barrie Kosky, La bohème, Rusalka, Le grand the Devil and the Deep Blue con quien ha colaborado en Macabre, West Side Story, Pelléas Sea, en el Festival Fringe 2007 El sueño de Strindberg para el et Mélisande, Semele, La feria de Edimburgo, y un segundo Deutsche Theater de Berlín, de Soróchintsi, Die Perlen von espectáculo, The Animals and Die schweigsame Frau para Cleopatra, Anatevka y Candide. Children took to the Streets, en la Bayerische Staatsoper de Entre sus colaboraciones la Opera House de Sídney en Múnich y Ball im Savoy, Die figuran Die Schweigsame Frau, 2010. Su tercera producción, sieben Todsünden, West Side El ángel de fuego y Agrippina Golem, se estrenó en 2014 en el Story y Die Zauberflöte para para la Bayerische Staatsoper Festival de Salzburgo y es una la Komische Oper de Berlín. de Múnich, Saul para el coproducción entre este festival, Ha diseñado también Les Festival de Glyndebourne y La el Théâtre de la Ville de París y contes d’Hoffmann con Stefan nariz y para la Royal el Young Vic de Londres. Ese Herheim para el Festival de Opera House de Londres. Ha mismo año presentó su corto Bregenz y La traviata con recibido el Premio Olivier White Morning en el Festival de Daniel Kramer para la English por Castor and Pollux para Cine de Sundance y el Festival National Opera de Londres. la English National Opera, de Cortometrajes de Londres. Es cofundadora, junto a la siete Helpmann Awards por En 2012 el colectivo produjo directora Christiane Pohle, de Saul, y su Die Meistersinger junto a Barrie Kosky Die la compañía de teatro femenina von Nürnberg para el Festival Zauberflöte para la Komische LaborLavache, presentada de Bayreuth 2018 ha sido Oper de Berlín, escenario al en la Schauspiel de Zúrich, nombrada Producción del Año que han vuelto con el programa y es profesora de diseño de por la revista Opernwelt. doble Petrushka y L’enfant et les vestuario en la Universidad sortilèges. de Lerchenfeld en Hamburgo desde 2004.

29 DIEGO ULRICH ANDRÉS LEETZ LENZ MÁSPERO ILUMINADOR DRAMATURGO DIRECTOR DEL CORO © GUNNAR GELLER REAL JAVIER DEL ©

Este diseñador de iluminación Tras estudiar musicología, Inició sus estudios de piano berlinés ha trabajado en el teatrología e historia en y dirección orquestal en su teatro desde 1988 en escenarios Múnich, Berlín y Milán, este país natal, Argentina. En alemanes e internacionales. dramaturgo de ópera trabajó la Universidad Católica de Ha colaborado con el director como corresponsal de cultura Washington DC obtuvo el de escena Stefan Hermeim del diario Die Welt durante su doctorado en artes musicales. en La forza del destino para estancia en Italia. Comenzó su Fue director del coro del la Deutsche Staatsoper, con carrera como dramaturgo como Teatro Argentino de La Karolina Gruber en Il mondo asistente en la Staatsoper de Plata (1974- 1978) y más della luna para el Festival de Stuttgart en 1997. Durante los tarde del Teatro Municipal Música Antigua de Innsbruck, años siguientes trabajó como de Río de Janeiro durante con Andrea Schwalbach en dramaturgo en los teatros de cinco temporadas. En 1982 Die Blume von Hawaii de Linz y Mannheim. Trabajó fue director del coro del Paul Abraham, con Karsten como jefe de dramaturgia de Teatro Colón de Buenos Wieganden en Maria Stuarda, la Staatsoper de Hannover Aires y en 1987 ocupó ese con Alain Wullschleger en entre 2006 y 2011. Desde la cargo en la Ópera de Dallas. Turandot para el Istana Budaya temporada 2012-2013, es jefe Posteriormente, y durante cinco de Kuala Lumpur, con Günter de dramaturgia en el equipo de temporadas, fue director del Krämer en Ezio de Händel para Barrie Kosky en la Komische coro del Gran Teatre del Liceu el Festival de Schwetzingen y Oper de Berlín, director de Barcelona y entre 1998 y Der Ring des Nibelungen para la con el que ha colaborado 2003 tuvo a su cargo el coro de Opéra national de Paris y con como dramaturgo invitado la Ópera de Fráncfort. En 2003 Torsten Fischer en Iphigénie en diversos teatros europeos fue nombrado, por iniciativa de en Tauride y Telemaco de Gluck como la English National Zubin Mehta, director del coro para el Theater an der Wien. Opera y la Royal Opera House de la Bayerische Staatsoper de Como director artístico y jefe de Londres y el Festival de Múnich. Ha colaborado con de iluminación de la Komische Bayreuth. Sus trabajos incluyen la Accademia Nazionale di Oper de Berlín, ha diseñado la Die Meistersinger, La feria de Santa Cecilia de Roma varias iluminación de American Lulu, Soróchinets, La nariz y Die veces. Desde 2010, invitado Ali Baba und die 40 Räuber, Die Bassariden con Barrie Kosky, por Gerard Mortier, ocupa Zauberflöte, El ángel de fuego, L’enfant et les sortilèges con el cargo de director del Coro Ein Sommernachtstraum, Così Suzanne Andrade y Esme Titular del Teatro Real. En fan tutte, Clivia, Die schöne Appleton, Il viaggio a Reims 2019 ha recibido el premio Helena, Das Gespenst von con Matthias Davids y Don Konex de Platino otorgado Canterville y el ballet Don Juan. Carlo con Christof Nel. por la Fundación Konex de Argentina.

30 ANA TOBIAS ANDREA GONZÁLEZ RIBITZKI MASTRONI DIRECTORA DE LA REPOSICIÓN DE LA SARASTRO / ORADOR ESCOLANÍA DIRECCIÓN DE ESCENA © MICHAL NOVAK © MICHAL © NICOLA GARZETTI

Inició sus estudios musicales a Tras estudiar teatro y ciencias Este bajo italiano se formó los seis años en el conservatorio de la información en Bochum, como clarinetista antes de de Bilbao y los terminó en el este director de escena estudiar canto con Lella Real Conservatorio Superior de trabajó como asistente en el Cuberli, Rita Antoniazzi y Música de Madrid. Completó Landestheater de Linz, la Fernando Cordeiro Opa, su formación musical pianística Staatsoper de Hannover y la y graduarse en el Instituto en la Hochschule für Musik Komische Oper de Berlín. En Claudio Monteverdi de de Viena y más tarde estudió Linz dirigió el estreno mundial Cremona. Su repertorio dirección de orquesta y coro. de la ópera Picknick im Felde de abarca desde L’Orfeo hasta Dirigió el Coro Infantil de la Constantinos Stylianou y, desde títulos como Aquagranda Comunidad de Madrid de 2000 2011, ha dirigido en la Junge (2016) de Filippo Perocco, que a 2010. Desde su creación en Oper de Hannover óperas para estrenó en Venecia, pasando 2009, es la directora del jóvenes de Peter Androsch, por los grandes roles de bajo coro Pequenos Cantores de Andreas N. Tarkmann y Stefan mozartianos, belcantistas y la JORCAM, con el que Johannes Hanke. Ha dirigido verdianos, que ha cantado en ha participado en diversos Triple-Sec de Marc Blitzstein coliseos como el Teatro alla conciertos en Madrid, País y Blue Monday de George Scala de Milán, La Fenice de Vasco, Francia, Italia y Gershwin en la Konzerthaus Venecia, el Teatro Massimo Austria, además de colaborar de Berlín, el estreno mundial de Palermo, la Staatsoper de asiduamente con la ONE, la de The Rain passed over de Múnich, la Opéra national de ORTVE y la ORCAM en sus Snezana Nesic en Montreal, Paris, la Royal Opera House programaciones anuales y en la Alcina en el Staatstheater de Londres y la Metropolitan programación del Teatro de la de Wiesbaden junto a Ingo Opera House de Nueva York. Zarzuela (El gato montés) y del Kerkhofs y La clemenza di Ha participado en los estrenos Teatro Real como escolanía Tito y L’elisir d’amore en mundiales de la Messa Chigiana titular desde la temporada Hannover. Recientemente ha de Angelo F. Lavagnino y el 2010-2011. Trabaja de la dirigido el estreno mundial Requiem de Roberto Hazon, Universidad Internacional de de Clara!, un proyecto sobre y ha cantado recientemente Sevilla como profesora del Clara Schumann desarrollado Pallante de Agrippina en el máster en educación infantil. junto a la pianista Cathy Krier Gran Teatre del Liceu de y la compositora Catherine Barcelona, el Théâtre des Kontz para la Philharmonie de Champs-Elysées y la Royal Luxemburgo, Königskinder en Opera House. En el Teatro el Musiktheater im Revier de Real ha participado en Roberto Gelsenkirchen y el programa Devereux, Rigoletto (2015), doble Venus and Adonis y Dido Turandot (2018), La Calisto y and Aeneas en el Staatstheater Agrippina (2019). de Oldenburgo.

31 RAFAŁ STANISLAS PAUL SIWEK DE BARBEYRAC APPLEBY SARASTRO / ORADOR TAMINO TAMINO © FRANCES MARSHALL © FRANCES © K. KARPATI _ D. ZAREWICZ KARPATI _ D. © K. BELLOCQ © JE ¦ ÜRO ÉME

Este bajo polaco estudió Este tenor francés estudió en Graduado en la Juilliard School canto en la Universidad el conservatorio de Burdeos de Nueva York y el Lindemann Fryderyk Chopin de con quien es todavía su Young Artist Program de la Varsovia con Jerzy Knetig, mentor vocal, Lionel Sarazzin. House y perfeccionó su formación Destacado mozartiano, ha de Nueva York, este tenor con Alexandrina Milcheva y interpretado la cantata Davidde estadounidense ha cantado Ryszard Karczykowski. Actúa penitente en el Festival de en este escenario numerosos regularmente en Italia, donde Salzburgo, Arbace de Idomeneo roles, entre ellos Hylas de ha cantado el Rey Marke de en la Royal Opera House de Les troyens, Don Ottavio de Tristan und Isolde en el Teatro Londres, Don Ottavio de Don Don Giovanni, David de Die dell’Opera de Roma, Wurm Giovanni en la San Francisco Meistersinger, Tom Rakewell de de Luisa Miller y Oroveso de Opera y el Slottsteater de The Rake’s Progress, Belmonte Norma en el Teatro Comunale Drottningholm y Tamino de de Die Entführung aus dem de Bolonia. En el Teatro Die Zauberflöte en el Festival Serail y Brian de Two Boys de Bolshói de Moscú ha cantado de Aix-en-Provence, el Grand Nico Muhly. Ha colaborado Filippo II de Don Carlo, Galitski Théâtre de Ginebra y la con los directores de orquesta de El príncipe Ígor e Iván el Opernhaus de Zúrich. Otros Riccardo Muti, Fabio Luisi, Terrible de La dama de Pskov. roles destacados incluyen Yannick Nézet-Séguin, Kirill Ha interpretado el Requiem Admète de Alceste, Bénédict Karabits, David Zinman y de Verdi en Milán y Jerusalén de Béatrice et Bénédict y Gustavo Dudamel, y se ha con Lorin Maazel y con Pylade de Iphigénie en Tauride, prodigado como liederista en Zubin Mehta en la Accademia Renaud de Armide y el rol salas como el Carnegie Hall de di Santa Cecilia de Roma. titular masculino de Pelléas et Nueva York o el Wigmore Hall Recientemente ha cantado el Mélisande. Recientemente ha de Londres. Recientemente ha Pater Profundus de la Sinfonía cantado Don Ottavio de Don debutado como Tom Rakewell n.º 8 de Mahler en Florencia, Giovanni en la Metropolitan en la Ópera de Fráncfort y el el Padre Guardiano de La Opera House de Nueva York, Festival de Aix-en-Provence, forza del destino en la Opéra la Bayerische Staatsoper de y ha cantado el rol titular de Bastille de París, Ferrando de Il Múnich y la Opéra Bastille de Candide en el Gran Teatre trovatore y Ramfis de Aida en la París, y Damon del Liceu de Barcelona, Joe Arena de Verona, así como El de Les indes galantes en la Cannon de Girls of the Golden comendador de Don Giovanni Opéra Bastille y Max de Der West y Pelléas de Pelléas et y los roles de Sparafucile y Freischütz en el Théâtre de Mélisande en Nueva York y Monterone de Rigoletto en Caen, el Théâtre des Champs- en Het Muziektheater de la Bayerische Staatsoper de Elysées de París y el Théâtre Ámsterdam, y Jonathan de Múnich. En el Teatro Real des Arts de Rouen. Saul en la Grand Opera de ha cantado en Die Zauberflöte Houston. (2016), Aida (2018) y Don Carlo (2019). 32 ALBINA ROCÍO ALEKSANDRA SHAGIMURATOVA PÉREZ OLCZYK LA REINA DE LA NOCHE LA REINA DE LA NOCHE LA REINA DE LA NOCHE

Esta soprano de coloratura Nacida en Madrid, esta soprano Esta joven soprano polaca rusa se graduó en el Houston estudió clarinete y teatro desde estudió en la Academia de Grand Opera Studio. Tras niña, y participó a los 14 años Música de Bydgoszcz con la ganar el Concurso Chaikovski en el Teatro Real como Sophie profesora Magdalena Krzyńska. de Moscú 2007, ha actuado de The Little Sweep de Britten. Es una destacada intérprete en los principales teatros de En 2014 ingresó en el Opera de La Reina de la Noche todo el mundo al lado de Studio de la Opéra National de Die Zauberflöte, rol que directores como Yannick du Rhin de Estrasburgo, ha llevado a los escenarios Nézet-Séguin, Antonio donde cantó Carolina de Il de la Ópera Nacional de Pappano, Tugan Sokhiev, Zubin matrimonio segreto, El hada azul Finlandia, la Deutsche Oper Mehta, Vladimir Jurowski, de La belle au bois dormant de de Berlín, la Staatsoper de Nicola Luisotti y Daniel Respighi, Ygraine de Ariane Karlsruhe, la Joburg Opera de Harding. Su carrera incluye et Barbe-Bleue, Anastasie de Johannesburgo, la Opera Nova hitos como La Reina de la Cendrillon de Wolf Ferrari, de Bydgoszcz y los festivales Noche de Die Zauberflöte en Phylo de Pénélope de Fauré de Perth y Adelaide, y por el el Festival de Salzburgo junto y Fanny de La cambiale di que ha sido nominada para los a Riccardo Muti, el rol titular matrimonio. Posteriormente Helpmann Award australianos. de Semiramide en los BBC participó en proyectos para Ha interpretado asimismo los Proms de Londres junto a Mark jóvenes cantantes de la Opéra roles de Donna Fiorilla de Il Elder, y su participación en la de Lyon en L’enfant et les turco in Italia y Blonde de Die gala de apertura del Mundial sortilèges y L’incoronazione di Entführung aus dem Serail en la de Fútbol de 2018 en la Plaza Poppea. Sus últimas actuaciones Ópera de Cámara de Varsovia Roja de Moscú junto a Valery incluyen el rol titular de Lucia y Adina de L’elisir d’amore en Gergiev. Recientemente ha di Lammermoor en la Deutsche Bydgoszcz. Recientemente ha cantado Gilda de Rigoletto en Oper de Berlín, Berenice de cantado Gilda de Rigoletto en la Deutsche Oper de Berlín, La L’occasione fa il ladro en el la Ópera Nacional de Varsovia, condesa Folleville de Il viaggio Teatro La Fenice de Venecia, La Reina de la Noche en la a Reims en el Teatro Bolshói La Reina de la Noche de Die Opéra de Lille, el Lincoln de Moscú, Konstanze de Die Zauberflöte en la Semperoper Center Festival de Nueva York, Entführung aus dem Serail en de Dresde, Zerlina de Don el Teatr Wielki de Poznan y la la Bayerische Staatsoper de Giovanni en el Teatro Colón Komische Oper de Berlín, y Múnich, Violetta de La traviata de A Coruña y Paula de Tres Sophie de Der Rosenkavalier en en la Staatsoper de Viena y sombreros de copa en el Teatro de el Hessiches Staatstheater de la Lyric Opera de Chicago, la Zarzuela de Madrid. En el Wiesbaden. y Lucia di Lammermoor en Teatro Real ha participado en el Teatro Mariinski de San Falstaff (2019). Petersburgo.

33 ANETT OLGA ELENA FRITSCH PERETYATKO COPONS PAMINA PAMINA UNA DAMA © MICHAL NOVAK © MICHAL © KATERINA KEPKA RABOVSKY © DANIIL

Nacida en Plauen (Sajonia), Nacida en San Petersburgo, Esta soprano estudió canto esta soprano alemana estudió esta soprano rusa inició su en Barcelona antes de ampliar canto en Leipzig con el carrera musical en el coro estudios de canto y lied en profesor Jürgen Kurth. Entre infantil del Teatro Mariinski, el conservatorio de Viena. 2009 y 2015 fue miembro antes de ingresar en el Galardonada en el Concurso estable de la Deutsche Oper conservatorio Hanns Eisler Internacional de Lied de am Rhein de Düsseldorf y de Berlín. Tras ser galardonada Stuttgart 2007, ha actuado Duisburgo, donde cantó, entre en el concurso Operalia 2007, regularmente en el Gran otros, los roles de Pamina ha cantado regularmente en Teatre del Liceu de Barcelona, de Die Zauberflöte, Blanche los principales teatros y en donde ha participado en de Dialogues des carmélites, los festivales de Salzburgo, L’incoronazione di Poppea, Konstanze de Die Entführung Aix-en-Provence, Pésaro, Fidelio, L’arbore di Diana, aus dem Serail y Marie de La Baden-Baden y las Chorégies Ariane et Barbe-bleue, Aida, fille du régiment. Ha encarnado de Orange, con hitos como Il pirata, Tosca y Szenen aus a Almirena de Rinaldo en el Marfa de La novia del zar en la Goethes Faust, así como en Festival de Glyndebourne, a Staatsoper de Berlín y el Teatro el Theater an der Wien, el Merione de Telemaco de Gluck alla Scala de Milán, Leïla de Stadttheater de Klagenfurt y los en el Theater an der Wien, a Les pêcheurs de perles también festivales Musiktheatertage de Cherubino en la gira europea en Berlín junto a Daniel Viena, Carinthischer Sommer Le nozze de Figaro junto a Barenboim y diversos recitales y St. Margarethen en Austria. René Jacobs y la Freiburger junto a Rolando Villazón, Piotr Ha participado en el estreno de Barockorchester, y Donna Beczala, Anna Netrebko y las óperas disPLACE de Joan Elvira de Don Giovanni y La Andrea Bocelli. Recientemente Magrané y Raquel García- condesa de Le nozze di Figaro ha cantado Les pêcheurs de perles Tomás en Viena, Barcelona en el Festival de Salzburgo. en el Gran Teatro Nacional y Madrid y Je suis narcissiste Recientemente ha cantado de China de Pekín, las cuatro de García-Tomás en el Teatro Fiordiligi de Così fan tutte en el protagonistas de Les contes Español de Madrid. Como Muziektheater de Ámsterdam, d’Hoffmann en la Staatsoper de liederista ha actuado junto a Micaëla de Carmen en la Opéra Viena, Norina de Don Pasquale los pianistas Roger Vignoles, Bastille de París y King Arthur en la Royal Opera House de Sholto Kynoch, Deirdre en la Staatsoper de Berlín. En Londres junto a Bryn Terfel, Brenner, Marcelo Amaral, Jordi el Teatro Real ha participado Lucia di Lammermoor en Viena Armengol, Josep Surinyach y en las producciones de Così y la Opéra de Montecarlo, y el Francisco Poyato. En el Teatro fan tutte (2013), Le nozze di rol titular de Anna Bolena en la Real ha participado en Don Figaro (2014), Fidelio (2015) e Ópera Real de Mascate. En el Quichotte (2011), Hänsel und Idomeneo (2019). Teatro Real ha participado en Gretel (2015), Die Zauberflöte Rigoletto (2015). (2016), Thaïs (2018) y Gloriana (2018).

34 GEMMA MARIE-LUISE RUTH COMA-ALABERT DREß EN ROSIQUE UNA DAMA UNA DAMA PAPAGENA

Nacida en Girona, esta Esta mezzosoprano alemana Nacida en Barcelona, esta mezzosoprano obtuvo el primer estudió violín antes de iniciar soprano andaluza inició sus premio en el Conservatorio estudios de canto con Elvira estudios de canto en el Real Nacional de París, prosiguió Dreßen y Roland Schubert en Conservatorio Manuel de sus estudios en la Guildhall el conservatorio de Leipzig Falla de Cádiz con Pilar School of Music de Londres y asistir a clases magistrales Sáez, continuó con Ángeles e ingresó en el estudio de la con Christa Ludwig, Chamorro y Manuel Burgueras Opéra National de Lyon. Su Brigitte Fassbaender y Franz y se graduó en el Conservatorio repertorio incluye el titular Grundheber. Ha sido miembro Superior de Música de Valencia de Carmen, Dorabella de Così del conjunto estable de las con Ana Luisa Chova. Asidua fan tutte, Rosina de Il barbiere ópera de Gera-Altenburg y de los principales teatros de di Siviglia, Rossweisse de Die Lucerna, donde cantó Sesto ópera españoles e italianos, Walküre, Nicklausse de Les de La clemenza di Tito, Eliza su amplio repertorio incluye contes d’Hoffmann, Suzuki de My fair Lady, Angelina L’Amour de Orphée et Eurydice, de Madama Butterfly y Mrs de La cenerentola, Ruggiero Juliette de Roméo et Juliette, Herring de Albert Herring. de Alcina, El compositor de Sophie de Werther, Nanetta Debutó en Estados Unidos Ariadne auf Naxos, Mercédes de Falstaff y Musetta de La en 2005 como Medea de de Carmen, Nancy de Albert bohème. Ha trabajado con los Il Giasone de Cavalli en el Herring, Adalgisa de Norma, directores de orquesta Ottavio Aspen Opera Theater junto Valencienne de Die lustige Dantone, Christophe Rousset, a Harry Bicket. Es invitada Witwe y Mrs. Lovett de Christopher Hogwood, Josep habitual del Gran Teatre del Sweeney Todd. Actualmente Pons, Jesús López Cobos, Liceu de Barcelona, donde forma parte del conjunto Pinchas Steinberg, Jeffrey debutó en 2004 con L’enfant del Staatstheater de Kassel, Tate y Michel Plasson. et les sortilèges, y del Festival donde debutó como Hänsel Recientemente ha cantado de Peralada, escenarios en los en noviembre 2017 y donde Liù de Turandot en el Teatro que ha cantado Cherubino de ha cantado Bersi de Andrea Cervantes de Málaga y Le nozze di Figaro, Giovanna Chénier, Frau Reich de Die Lauretta de Gianni Schicchi en de Rigoletto y Bersi de Andrea lustigen Weiber von Windsor, el Teatro Pérez Galdós de Las Chenier. Recientemente ha Baba la turca de The Rake’s Palmas de Gran Canaria. En el cantado Laura de Luisa Miller Progress, Meg Page de Falstaff, Teatro Real ha participado en en Barcelona. En el Teatro Rosina de Il barbiere di Siviglia Die Frau ohne Schatten (2005), Real ha participado en Die y Wellgunde y Sigrune de Die Entführung aus dem Serail Zauberflöte, Otello (2016), Der Ring des Nibelungen. (2006), L’elisir d’amore (2013), Madama Butterfly (2017) y Recientemente ha debutado en Hänsel und Gretel (2015), Falstaff (2019). la Opéra Bastille de París como Der Kaiser von Atlantis y Die Muchacha flor de Parsifal. Zauberflöte (2016).

35 ANDREAS JOAN MIKELDI WOLF MARTÍN-ROYO ATXALANDABASO PAPAGENO PAPAGENO MONOSTATOS © JAVIER DEL REAL JAVIER DEL © BOFILL © A.

Este barítono bajo alemán se Nacido en Barcelona, este Tras debutar en los escenarios formó en la escuela de música barítono estudió composición, operísticos en 2013 como de Wernigerode, donde fue piano, violín y fagot en el Ruodi de Guillaume Tell en la miembro del Rundfunk- Conservatorio del Liceo. Ópera Nacional Holandesa, este Jugendchor, antes de graduarse Estudió canto con Mercè Puntí tenor vasco ha compaginado en la Universidad de Música y después con Carlos Chausson los teatros internacionales con de Detmold con el profesor y Marco Evangelisti. Ha sido una presencia regular en los Heiner Eckels. A lo largo de su galardonado en el Concurso escenarios nacionales como carrera ha colaborado con los Francisco Viñas 2003 y ha Bilbao, A Coruña, Oviedo y directores de orquesta William recibido el Preisträger de Madrid. Ha cantado Guillaume Christie, René Jacobs, Andrea la Sommerakademie del Tell en el Teatro Regio de Marcon, Ton Koopman, Ingo Mozarteum de Salzburgo Turín con Gianandrea Noseda Metzmacher, Bertrand de 2002. Con un repertorio y con Gianluigi Gelmetti y la Billy y Sylvain Cambreling. centrado en Mozart y Rossini, Opéra de Montecarlo en una Como cantante de concierto ha cantado Figaro de Le nozze gira que incluyó el Théâtre ha interpretado La Pasión según di Figaro en el Gran Teatre del des Champs-Elysées de París, San Mateo con la Amsterdam Liceu y el Théatre des Champs Beppe de I pagliacci y Don Baroque Orchestra, el Oratorio Elysées de París, Guglielmo de Curzio de Le nozze di Figaro de Navidad con la Gothenburg Così fan tutte en estos mismos en el Théâtre du Capitole de Symphony Orchestra y escenarios y el Palau de les Toulouse, Dr. Cajus de Falstaff Concerto Köln y Messiah Arts de Valencia, Dandini de con la Symphonieorchester de Händel en el Festival de La cenerentola en el Festival des Bayerischen Rundfunks Beaune con el Ensemble de Glyndebourne y Lord dirigida por Daniel Harding, Matheus. Recientemente ha Sidney de Il viaggio a Reims y Spoletta de Tosca con cantado Jupiter de Platée en en el Théàtre de la Monnaie la Orquesta del Festival la Semperoper de Dresde, Die de Bruselas. Recientemente de Salzburgo dirigida por Zauberflöte en el Grand Théâtre ha cantado Papageno de Die Christian Thielemann. de Ginebra, Ariodate de Serse Zauberflöte en los festivales Recientemente ha cantado en el Theater an der Wien y el de Perth y Adelaide, Belcore Pong de Turandot en el Gran Théâtre des Champs-Elysées de de L’elisir d’amore en el Teatre del Liceu de Barcelona París y Truffalfino de Ariadne Teatre Principal de Palma de y Raimundo de Mirentxu en auf Naxos, Zuniga de Carmen y Mallorca, Malatesta de Don el Teatro de la Zarzuela de Paolo Calvi in Die Gezeichneten Pasquale en el Teatro de la Madrid. En el Teatro Real en la Bayerische Staatsoper de Maestranza de Sevilla. En ha cantado Roberto Devereux Múnich. En el Teatro Real ha el Teatro Real ha cantado (2013), Roméo et Juliette (2014), participado en Moses und Aron Roméo et Juliette (2015), Die I due Foscari, Die Zauberflöte (2012), Così fan tutte (2013) y Zauberflöte (2016), La bohème (2016), Carmen (2017), Das Le nozze di Figaro (2014). (2017) y Turandot (2018). Rheingold y Falstaff (2019).

36 ANTONIO FELIPE LOZANO BOU HOMBRE CON ARMADURA HOMBRE CON ARMADURA

Este tenor murciano Tras licenciarse en derecho cursó estudios de canto en en 1990, este bajo español el Conservatorio Superior de perfeccionó sus estudios de Música de Valencia con Consol canto con Antonio Blancas y Rico y Ana Luisa Chova. Su Alfredo Kraus. Su repertorio repertorio incluye Don Ottavio incluye Sparafucile de Rigoletto, de Don Giovanni, Belmonte de Filippo II de Don Carlo, el Rey Die Entführung aus dem Serail, Marke de Tristan und Isolde, Tamino de Die Zauberflöte, Fasolt de Das Rheingold y los Lindoro de L’italiana in Algeri, cuatro villanos de Les contes Elvino de La sonnambula, d’Hoffmann. En 2000 cantó Rinuccio y Gherardo de en el centenario de Tosca en Gianni Schicchi, Remendado el Teatro dell’Opera de Roma de Carmen y Pittichinaccio en una producción de Franco de Les contes d’Hoffmann. Ha Zeffirelli junto a Luciano trabajado junto a los directores Pavarotti y Plácido Domingo, de orquesta Lorin Maazel, y ha participado en 2018 Zubin Mehta, Helmuth como Esteban en el estreno Rilling, Franz Brüggen, mundial de Fuenteovejuna Fabio Biondi, Pablo Heras- de Jorge Muñiz en el Teatro Casado y Roberto Abbado. Campoamor de Oviedo. Recientemente ha cantado Recientemente ha cantado El Frondoso de Fuenteovejuna tío bonzo de Madama Butterfly de Jorge Muñiz en el Teatro y Milleocchi de L’enigma di Campoamor de Oviedo y Lea en el Gran Teatre del Fernando de Doña Francisquita, Liceu de Barcelona, Nourabad Lorenzo de L’enigma di Lea y de Les pêcheurs de perles en el Vania de Katia Kabanová en Palacio Euskalduna de Bilbao y el Gran Teatre del Liceu de Antonio de Le nozze di Figaro Barcelona. En el Teatro Real ha en el Palau de les Arts Reina participado en L’incoronazione Sofía de Valencia. En el Teatro di Poppea (2010), Borís Godunov Real ha cantado en Un ballo (2013), Lohengrin, Roméo et in maschera (1998), Merlin Juliette, I vespri siciliani (2014), (2003), Tosca, Don Pasquale y El público (2015), La favorita Semiramide (2004), Tannhäuser (2017), I puritani (2016) y Die (2009) e Il pirata (2019). Soldaten (2018).

37 CORO TITULAR DEL TEATRO REAL

El Coro Intermezzo es el Coro Titular del Teatro Real desde septiembre de 2010, bajo la dirección, actualmente, de Andrés Máspero. Ha cantado bajo la batuta de directores como Ivor Bolton (Jenůfa), Riccardo Muti (Requiem de Verdi), Simon Rattle (Sinfonía n.º 9 de Beethoven), Jesús López Cobos (Simon Boccanegra), Pedro Halffter (Cyrano de Bergerac), Titus Engel (Brokeback Mountain), Pablo Heras- Casado (Aufstieg und Fall der Stadt Mahagonny), James Conlon (I vespri siciliani), Hartmut Haenchen (Lady Macbeth de Mtsensk), Sylvain Cambreling (Saint François d’Assise), Teodor Currentzis (Macbeth), Lothar Koenigs (Moses und Aron), Semyon Bychkov (Parsifal), Michel Plasson (Roméo et Juliette), Plácido Domingo (Goyescas), Roberto Abbado (Norma), Evelino Pidó (I puritani), David Afkham (Bomarzo), Christophe Rousset (La clemenza di Tito) y Marco Armiliato (Madama Butterfly). Entre los directores de escena con los que ha actuado destacan Alex Ollé, Robert Carsen, Emilio Sagi, Alain Platel, Peter Sellars, Lluís Pasqual, Dmitri Tcherniakov, Pierre Audi, Krystof Warlikowski, David McVicar, Romeo Castelluci, Willy Decker, Barrie Kosky, Davide Livermore, Deborah Warner, Michael Haneke y Bob Wilson. Ha participado en los estrenos mundiales de La página en blanco (Pilar Jurado), The Perfect American (Philip Glass), Brokeback Mountain (Charles Wuorinen) o El público (Mauricio Sotelo), así como espectáculos de danza como C(h)oeurs. Desde 2011 acredita la certificación de calidad ISO 9001. En 2018 fue nominado en la categoría de mejor coro en los International Opera Awards, donde fue premiada como mejor producción Billy Budd, con la participación del Coro Intermezzo, y cuyo DVD ha obtenido el Diapason D’Or.

38 SOPRANOS TENORES BARÍTONOS-BAJOS Legipsy Álvarez David Romero Carlos Carzoglio Rebeca Salcines César de Frutos Sebastián Covarrubias Victoria González Alexander González Claudio Malgesini Cristina Herreras Bartomeu Guiscafre Elier Muñoz Jung A Ko Gaizka Gurruchaga Koba Sardalashvili Aurora Parra Ángel Álvarez Harold Torres Paula Alonso José Carlo Marino Igor Tsenkman Ana Mª Fernández Álvaro Vallejo Rubén Belmonte María Fidalgo Charles dos Santos Andrés Mundo Natalia Perez Antonio Magno Iñaki Ojeda Adela López Pablo Oliva Carlos García Laura Suárez David Plaza Juan Manuel Muruaga David Villegas Manuel Lozano MEZZOS Y David Barrera Iñigo Martín CONTRALTOS Oxana Arabadzhieva Asistente: Mª Dolores Coll Miguel Ángel Arqued Tina Silc Miriam Montero Pianista: Debora Abramowicz Abel Iturriaga Nazaret Cardoso Rosaida Castillo Beatriz De Gálvez Gleisy Lovillo Sara López

39 ORQUESTA TITULAR DEL TEATRO REAL

La Orquesta Sinfónica de Madrid es la titular del Teatro Real desde su reinauguración en 1997. Fundada en 1903, se presentó en el Teatro Real de Madrid en 1904, dirigida por Alonso Cordelás. En 1905 inició la colaboración con el maestro Arbós, que se prolongó durante tres décadas, en las que también ocuparon el podio figuras de la talla de Richard Strauss e Ígor Stravinsky. En 1935 Serguéi Prokófiev estrena con la OSM el Concierto para violin n.o 2 dirigido por Arbós. Desde su incorporación al Teatro Real como Orquesta Titular ha contado con la dirección musical de Luis Antonio García Navarro (1999-2002), Jesús López Cobos (2002-2010) y, actualmente, Ivor Bolton, junto con Pablo Heras-Casado y Nicola Luisotti como directores principales invitados. Además de trabajar con los directores españoles más importantes, ha sido dirigida por maestros como Peter Maag, Kurt Sanderling, Krzysztof Penderecki, Mstislav Rostropóvich, Semyon Bychkov, Pinchas Steinberg, Armin Jordan, Peter Schneider, James Conlon, Hartmut Haenchen, Thomas Hengelbrock, Jeffrey Tate y Lothar Koening. www.osm.es

VIOLINES I VIOLINES II VIOLAS Gergana Gergova Margarita Sikoeva** Jing Shao** concertino Sonia Klikiewicz** Ewelina Bielarczyk** (P) Frank Stadler Vera Paskaleva* Wenting Kang* concertino invitado Laurentiu Grigorescu* Leonardo Papa* (P) Victor Ardelean** Barbara Wierzbicka Josefa Lafarga Malgorzata Wrobel** Manuel del Barco Álex Rosales Aki Hamamoto* Marianna Toth Vidor Vankay Zograb Tatevosyan* Teresa Heidel Manuel Ascanio Jan Koziol Daniel Chirilov Oleg Krylnikov Farhad M. Sohrabi Ivan Görnemann Laure Gaudrón Mitchell S. Felipe Rodríguez Olga Izsak Andersson Rubén Mendoza Irene Val (P) Wolfgang Izquierdo Pablo Quintanilla Erik Ellegiers Irina Pakkanen (P) Shoko Muraoka Yoshiko Ueda (P) Alexander Morales Tomoko Kosugi Saho Shinohara David Tena Santa-Mónica Mihalache Gabor Szabo Mayumi Ito

40 VIOLONCHELOS FAGOTES TIMBAL Dragos A. Balan Salvador Aragó** José Manuel Llorens** Simon Veis Francisco Alonso** solo violonchelo Àlber Català* PERCUSIÓN Dmitri Tsirin** Ramón M. Ortega** Juan José Rubio** Natalia Margulis* contrafagot Esaú Borredá** Antonio Martín * Dionisio Villalba** Milagro Silvestre TROMPAS Andrés Ruiz Ramón Cueves** (natural) SACABUCHES Michele Prin Fernando E. Puig** (natural) Elies Hernandis Gregory Lacour Manuel Asensi* Álvaro Martinez Mikolaj Konopelski Héctor M. Escudero* Ricardo Ortiz Héctor Hernández Damián Tarín* Paula Brizuela TROMPETAS ** Solista CONTRABAJOS Andrés Micó** * Ayuda de solista Fernando Poblete** Francesc Castelló ** (P) Provisional Vitan Ivanov** Ricardo García* (natural) Luis A. da Fonseca* Marcos García* (natural) José Luis Ferreyra Holger Ernst TROMBONES Bernhard Huber Alejandro Galán** Andreu Sanjuan Simeón Galduf** Sergio García* FLAUTAS Gilles Lebrun** Pilar Constancio** bajo Aniela Frey** Jaume Martí* TUBA/CIMBASSO Gemma González** Jacobo Moya (P) flautín Ismael Cantos (P)

OBOES ARPAS Cayetano Castaño** Mickäele Granados** Guillermo Sanchís** Susana Cermeño** Carmen Guillem* Álvaro Vega** corno inglés

CLARINETES Luis Miguel Méndez** Nerea Meyer* Ildefonso Moreno** clarinete bajo

41 © Nohely Oliveros

Dudamel y Kaufmann Dos grandes citas de la temporada de la mano de los Amigos del Real

GUSTAVO DUDAMEL 17 ABRIL, 2020 NUEVA PLATAFORMA DE STREAMING Dirige la ópera Fidelio en celebración del 250 aniversario del nacimiento de Beethoven. MY OPERA PLAYER —Ya a la venta JONAS KAUFMANN 24 JUNIO, 2020 — SalidaS a la venta Amigos del ReAl 4 febrero AbonAdos 7 febrero Público geneRAl 10 febrero Hazte Amigo y compra antes que nadie. Más información en amigosdelreal.es · 915 160 630 © Julian Hargreaves

Programa_Fidelio-Kaufmann_150x210+3.indd 1 09/01/2020 11:40:16 PATRONATO COMISIÓN EJECUTIVA

PRESIDENCIA DE HONOR PRESIDENTE SS.MM. Los Reyes de España Gregorio Marañón Bertrán de Lis PRESIDENTE VOCALES NATOS Gregorio Marañón Bertrán de Lis Marta Rivera de la Cruz PATRONOS NATOS Amaya de Miguel Toral José Manuel Rodríguez Uribes MINISTRO DE CULTURA Y DEPORTE VOCALES Gonzalo Cabrera Martín Isabel Díaz Ayuso PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Eduardo Navarro de Carvalho Alfredo Sáenz Abad José Luis Martínez-Almeida Navasqüés ALCALDE DE MADRID DIRECTOR GENERAL Marta Rivera de la Cruz CONSEJERA DE CULTURA Y TURISMO Ignacio García-Belenguer Laita DE LA COMUNIDAD DE MADRID SECRETARIO Amaya de Miguel Toral DIRECTORA GENERAL DEL INAEM Bernat Vidal Arbona Carlos Alberdi Alonso DIRECTOR DE GABINETE DEL MINISTRO VICESECRETARIOS DE CULTURA Y DEPORTE Carmen Acedo Grande Gonzalo Cabrera Martín Antonio Garde Herce DIRECTOR GENERAL DE PROMOCIÓN CULTURAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID DIRECTOR ARTÍSTICO Joan Matabosch Grifoll PATRONOS Luis Abril Pérez José María Álvarez-Pallete López Ignacio Astarloa Huarte-Mendicoa Adolfo Autric Amarillo José Bogas Gálvez Antonio Brufau Niubó Demetrio Carceller Arce INFORMACIÓN Rodrigo Echenique Gordillo Isidro Fainé Casas

INSTITUCIONAL Javier Gomá Lanzón María José Gualda Romero Francisco Ivorra Miralles Andrea Levy Soler Jaime Montalvo Correa Eduardo Navarro de Carvalho Enrique Ossorio Crespo Florentino Pérez Rodríguez Rafael Pardo Avellaneda Helena Revoredo Delvecchio Ignacio Rodulfo Hazen Matías Rodríguez Inciarte Jerónimo Saavedra Acevedo Elena Salgado Méndez Jaime Miguel de los Santos González Mario Vargas Llosa

PATRONOS DE HONOR Esperanza Aguirre Gil de Biedma Alberto Ruiz-Gallardón Jiménez DIRECTOR GENERAL Ignacio García-Belenguer Laita SECRETARIO Bernat Vidal Arbona VICESECRETARIOS Carmen Acedo Grande Antonio Garde Herce DIRECTOR ARTÍSTICO Joan Matabosch Grifoll

43 MECENAS PRINCIPAL MECENAS ENERGÉTICO BICENTENARIO BICENTENARIO

MECENAS PRINCIPALES

MECENAS

PATROCINADORES

44 COLABORADORES

BENEFACTORES

GRUPOS DE COMUNICACIÓN

ELMUNDOTREINTAAÑOS

intereconomía la televisión del toro

CON EL APOYO DE Azvalor Asset Management, Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, Nueva Economía Fórum y Sagardoy Abogados

45 JUNTA DE PROTECTORES

PRESIDENTE Luis Furnells Abaunz Remedios Orrantia Pérez Alfredo Sáenz Abad Presidente de Grupo Oesía Presidenta de la Fundación Vodafone España VICEPRESIDENTES Luis Gallego Martín Tom Osborne Claudio Aguirre Pemán Presidente de IBERIA Director General de Japan Tobacco International Iberia Presidente y Socio Fundador de Altamar Celestino García Capital Partners Vicepresidente Corporativo de Samsung Javier Pascual del Olmo Rodrigo Echenique Electronics S.A.U. Presidente del Consejo de Condé Nast España Presidente del Banco Santander España y Antonio García Ferrer del Banco Popular Vicepresidente Ejecutivo de Eduardo Pastor Fernández José Bogas Fundación ACS Presidente de Cofares Consejero Delegado de Endesa Jordi García Tabernero Francisco Pastrana Pérez Isidro Fainé Casas Director General de Comunicación y Relaciones Director General del Grupo Logista Presidente de la Fundación Bancaria Institucionales de Naturgy Pedro Pérez-Llorca Zamora «la Caixa» Jesús Huerta Socio Director de Pérez-Llorca Juan Pedro Moreno Jubrías Presidente de Loterías y Ignacio Polanco Moreno Presidente de Accenture Apuestas del Estado Presidente de Honor de PRISA Eduardo Navarro Philippe Huertas Antonio Pulido Director de Comunicación, Director General de Breguet para España Presidente de Cajasol Asuntos Corporativos, Marca y Sostenibilidad de Telefónica Enrique V. Iglesias François Rameau Senior Country Officer Iberia Crédit Agricole Rafael Pardo Avellaneda Francisco Ivorra Pedro J. Ramírez Codina Director General de la Fundación BBVA Presidente de Asisa Presidente de El Español VOCALES Enrique Jiménez Figueroa Director General de Philip Morris ES&PT Paloma Real Fernando Abril-Martorell Directora General de MasterCard España Presidente de Indra Tony Jin Yong CEO de Huawei España Miguel Riaño Pombo Hilario Albarracín Socio Director de Herbert Smith Freehills Presidente de KPMG en España José Joly Martínez de Salazar Spain Presidente de Grupo Joly Juan Alcaraz López Narcís Rebollo Melció Consejero Delegado de Allfunds Bank Federico Linares Presidente de Universal Music Presidente de EY España Julio Ariza Irigoyen Andrés Rodríguez Presidente del Grupo Intereconomía Juan José Litrán Melul Presidente de Spainmedia Director de la Fundación Coca-Cola Alberto Artero Matías Rodríguez Inciarte Director General de El Confidencial Antonio Llardén Carratalá Francisco Ruiz Antón Presidente de Enagás Álvaro Artiach-Vila San Juan Director de Políticas y Asuntos Públicos de Director General de Sisley España Eduardo López-Puertas Bitaubé Google España Director General de Ifema Fernando Bergasa Fernando Ruiz Ruiz Presidente de Redexis Sergi Loughney Presidente de Deloitte España Antonio Brufau Niubó Director de Reputación Corporativa y José Mª Sánchez Santa Cecilia Presidente de Fundación Repsol Comunicación de Abertis CEO Prodware Spain Candela Bustamante Hernández José Pablo López Sánchez Martín Sellés Fort Administradora Única de Grupo Index Director General de Radio Televisión Madrid Presidente y Consejero Delegado de Janssen-Cilag Demetrio Carceller Arce Soledad Luca de Tena Presidente de Fundación Damm Vicepresidenta de ABC Juan Manuel Serrano Maurici Lucena Presidente de la Sociedad Estatal de Mauricio Casals Aldama Correos y Telégrafos Presidente de La Razón Presidente y Consejero Delegado de AENA Ignacio Madridejos Alfonso Serrano-Suñer de Hoyos Alicia Catalán Heredero Presidente de Management Solutions Directora General de NOHO Consejero Delegado de Ferrovial Comunicación Javier Martí Corral Ángel Simón Grimaldos Presidente de Suez España Juan Manuel Cendoya Méndez de Vigo Presidente de la Fundación Excelentia Manuel Terroba Vicepresidente de Santander España Asís Martín de Cabiedes Presidente Ejecutivo del Grupo BMW y Director General de Comunicación, Presidente de Europa Press Marketing Corporativo y Estudios del España y Portugal Banco Santander Rosa María Mateo Juan Carlos Ureta Administradora Única de la Corporación Presidente de Renta 4 Banco Umberto Cini de RTVE Director General de Maserati Europa Paolo Vasile Antonio Miguel Méndez Pozo Consejero Delegado de Mediaset España Jesús Encinar Presidente de Grupo de Fundador de Idealista Comunicación Promecal SECRETARIO Ignacio Eyries García de Vinuesa Francisco Javier Moll de Miguel Director General de Caser Borja Ezcurra Vacas Presidente de Prensa Ibérica Director General Adjunto y Jon Fernández de Barrena Jaime Montalvo Director de Patrocinio y Mecenazgo Presidente y Consejero Delegado de Altadis Vicepresidente de Mutua Madrileña Antonio Fernández-Galiano Campos Xabier Olazabal Presidente Ejecutivo de Unidad Editorial Presidente de Publicis Communications 46 CONSEJO ASESOR

PRESIDENTE Francesca Friz Prguda Natalia Menéndez Mario Vargas Llosa María Dolores García Gómez, Lola Antonio Muñoz Molina MIEMBROS de Ávila Fabián Panisello Laura García-Lorca de los Ríos Rafael Pardo Avellaneda Mario Vargas Llosa Luis García Montero Pilar Piñón Carlos Aladro Javier Gomá Lanzón Mercedes Rico Carabias María Bolaños Alicia Gómez-Navarro Valerio Rocco Lozano Manuel Borja-Villel Manuel Gutiérrez Aragón Sofía Rodríguez Bernis Asunción Cardona Rubén Gutiérrez del Castillo Juan Rodríguez Garat Andrés Carretero Pérez Mark Howard Ana Santos Teresa Catalán Carmen Iglesias Amelia Valcárcel Hernán Cortés Moreno Eulalia Iglesias SECRETARIA Núria Espert Montserrat Iglesias Miguel Falomir Miroslawa Kubas-Paradowska Laura Furones Fragoso Iñaki Gabilondo Arnoldo Liberman Directora de Publicaciones, Josetxo Cerdán Los Arcos Anne Louyot Actividades Culturales y Formación Quintín Correas Reinhard Maiworm María Folguera Pedro Martínez-Avial

CÍRCULO DIPLOMÁTICO

Excmo. Sr. Yuri P. Korchagin Excmo. Sr. Masashi Mizukami Exmo Sr. Jean-Michel Casa Embajador de Rusia Embajador de Japón Embajador de Francia S.A. Ppe. Mansour Bin Khalid Alfarhan Excmo. Sr. Matthew Levin Excmo. Sr. Hugh Elliot al Saud Embajador de Canadá Embajador de Reino Unido Embajador de Arabia Saudí Excmo. Sr. Marc Calcoen Excma. Sra. Roberta Lajous Vargas Embajador ​de Bélgica SECRETARIA Embajadora de México Excmo. Sr. Wolfgang Hermann Dold Marisa Vázquez-Shelly Excmo. Sr. Lyu Fan Embajador de Alemania Directora de Mecenazgo Privado Embajador de China Excma. Sra. Carolina Barco Excmo. Sr. Stefano Sannino Embajadora de Colombia Embajador de Italia

JUNTA DE AMIGOS DEL REAL

PRESIDENTE Jesús Encinar Julia Oetker Alfonso Cortina de Alcocer Isabel Estapé Tous Luisa Orlando Olaso VICEPRESIDENTE Ignacio Faus Pérez Paloma O’Shea Fernando Fernández Tapias Paloma del Portillo Yravedra Jesús María Caínzos Fernández Elena Ochoa, Helena Revoredo de Gut MIEMBROS lady Foster Alfredo Sáenz Abad Claudio Aguirre Pemán Carlos Falcó, José Manuel Serrano-Alberca Blanca Suelves Figueroa, marqués de Griñón Lilly Scarpetta duquesa de Alburquerque María Guerrero Sanz Eugenia Silva Modesto Álvarez Otero Pilar Solís-Beaumont, Emiliano Suárez Rafael Ansón Oliart marquesa de Marañón SECRETARIA José Ballesteros Ernesto Mata L​ ópez ​ Marisa Vázquez-Shelly Juan Díaz-Laviada Teresa Mazuelas Pérez-Cecilia Directora de Mecenazgo Privado CONSEJO INTERNACIONAL

PRESIDENTE Claudio Engel Xandra Falcó Girod, Helena Revoredo de Gut José Manuel Entrecanales Domecq y María marquesa de Mirabel y VICEPRESIDENTE Carrión López de la Garma Jaime Carvajal Hoyos, José Antonio y Beatrice Esteve marqués de Almodóvar del Río Fernando D’Ornellas Jon Fernández de Barrena Julia Oetker MIEMBROS Anne Fitzpatrick Paloma O’Shea Claudio Aguirre Pemán Jaime y Rakel Gilinski Patricia O’Shea Gonzalo Aguirre González José Graña Juan Antonio Pérez Simón Marta Álvarez Guil Pau Guardans i Cambó y Pilar Alejandro F. Reynal y Silke Bayer de Reynal Carlos Fitz-James Stuart, García-Nieto David Rockefeller Jr. y Susan Rockefeller duque de Alba Bárbara Gut Revoredo Eileen Rosenau Marcos Arbaitman Chantal Gut Revoredo Álvaro Saieh, Ana de Saieh y Catalina Saieh Pedro Argüelles Salaverría Christian Gut Revoredo Isabel Sánchez-Bella Solís Jaime Argüelles Armada Germán Gut Revoredo Carlos Salinas y Ana Paula Gerard Sofía Barroso y Sofía Palazuelo, Bruce Horten y Aaron Lieber Luis Carlos Sarmiento, duquesa de Huéscar Rodrigo Lebois Mateos y Almudena Fanny Gutiérrez y Sonia Sarmiento Alicia Koplowitz, Ocejo Aja Arturo Sarmiento y María Guerrero marquesa de Bellavista Harry Lee y Clive Potter Paul Saurel Karolina Blaberg Gerard López Antonio del Valle José Bogas Pedro y Mercedes Madero Ulrike Winkler Jerónimo y Stefanie Bremer Villaseñor Marta Marañón Medina Chiona Xanthopoulou-Schwarz Cristina Marañón Weissenberg Teresa A.L. Bulgheroni SECRETARIA Carlos Augusto y Mónica Dammert Víctor Matarranz Valentín Díez Morodo Pilar Solís-Beaumont, Marisa Vázquez-Shelly José Manuel Durão Barroso marquesa de Marañón Directora de Mecenazgo Privado 47 FUNDACIÓN AMIGOS DEL TEATRO REAL: PATRONATO

PRESIDENTE Jesús Encinar Rodríguez DIRECTOR GERENTE Gregorio Marañón y Bertrán de Lis Alicia Koplowitz Romero de Jesús Borja Ezcurra Vacas Jacobo Javier Pruschy Haymoz VICEPRESIDENTE Helena Revoredo Delvecchio SECRETARIO Ignacio García-Belenguer Laita Alfredo Sáenz Abad Bernat Vidal Arbona Sonia Sarmiento Gutiérrez PATRONOS Blanca Suelves Figueroa DIRECTOR ARTÍSTICO Luis Abril Pérez Mario Vargas Llosa Joan Matabosch Grifoll Jesús María Cainzos Fernández Fernando Encinar Rodríguez

CÍRCULO DE AMIGOS

PRESIDENTE Ignacio García-Belenguer Helena Revoredo de Gut Jesús Encinar Anne Igartiburu John Scott Alicia Koplowitz, José Antonio Ruiz-Berdejo, MIEMBROS marquesa de Bellavista conde de Sigurtá Fernando Baldellou Gregorio Marañón Sonia Sarmiento Jacob Bendahan Eugenia Martínez de Irujo, Pilar Solís-Beaumont, David Bisbal duquesa de Montoro marquesa de Marañón Lorenzo Caprile Rafael Martos, Raphael Joaquín Torrente Mercedes Costa Rafael Moneo SECRETARIA Fernando Encinar Santiago Muñoz Machado Francisco Fernández Avilés Isabel Preysler Marisa Vázquez-Shelly Luis Fernández-Ordás Jacobo Pruschy Directora de Mecenazgo Privado Natalia Figueroa Marcos de Quinto Iñaki Gabilondo Narcís Rebollo

48 Disfruta cada viernes de un espacio fl amenco único en Madrid, el tablao del Real.

P RÓXIMOS ESPECTÁCULOS Adela Campallo Sara Calero B AILE B AILE SIMPLEMENTE, ADELA PETISA LOCA 24 ENE, 2020 14 FEB, 2020

Lucía Álvarez, “La Piñona” David Coria B AILE B AILE RECITAL SUITE 31 ENE, 2020 21 FEB, 2020

Ana Morales Juan José Jaén Arroyo ‘El Junco’ B AILE y Susana Casas UNA MIRADA LENTA B AILE 7 FEB, 2020 JUNQUERÍAS 28 FEB, 2020

ENTRADAS DESDE 45 € HASTA 75 €

Vino de bienvenida en Salón Arrieta — 20:30 h Comienzo del espectáculo — 21:00 h

Meet and Greet con artistas a la fi nalización Marina © Leo

Producido por Patrocinadores

COMPRA TUS ENTRADAS EN TEATROREAL.ES · TAQUILLAS · 902 24 48 48 ·

Hazte Amigo del Real y consigue un 5% dto. en la compra de tus entradas amigosdelreal.es 915 160 630

Programa_FlamencoReal_150x210+3.indd 1 27/12/2019 12:54:39 Plaza de Oriente s/n 28013 Madrid

DIRECCIÓN GENERAL Director General Ignacio García-Belenguer Laita Director General Adjunto y Director de Patrocinio Borja Ezcurra Vacas SECRETARÍA GENERAL Secretario General Bernat Vidal Arbona DIRECCIÓN ARTÍSTICA Director Artístico Joan Matabosch Grifoll Director de Coordinación Artística Konstantin Petrowsky Director Musical Ivor Bolton Director Principal Invitado Pablo Heras-Casado Director Principal Invitado Nicola Luisotti Director del Coro Andrés Máspero Director Técnico Carlos Abolafia Díaz Director de Producción Justin Way Consultor de Casting Alessandro Di Gloria MECENAZGO PRIVADO Directora de Mecenazgo Privado Marisa Vázquez-Shelly RELACIONES INSTITUCIONALES Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS CORPORATIVOS Directora de Relaciones Institucionales y Organización de Eventos Corporativos Marta Rollado Ruiz COMUNICACIÓN Y RELACIONES INFORMATIVAS Director de Comunicación y Relaciones Informativas José María Noguerol Fernández PUBLICIDAD, IDENTIDAD CORPORATIVA Y PROMOCIÓN DIGITAL Directora de Publicidad, Identidad Corporativa y Promoción Digital Lourdes Sánchez-Ocaña Redondo PUBLICACIONES, ACTIVIDADES PARALELAS Y FORMACIÓN Directora de Publicaciones, Actividades Paralelas y Formación Laura Furones DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN AUDIOVISUAL Directora de Producción y Difusión Audiovisual Natalia Camacho López

EL TEATRO ES MIEMBRO DE LAS SIGUIENTES INSTITUCIONES

© de los textos: Joan Matabosch, Luis Gago, Rafael Fernández de Larrinoa © de las fotografías de las páginas 14, 20 y 21: Javier del Real Se han realizado todos los esfuerzos posibles para localizar a los propietarios de los copyrights. Cualquier omisión será subsanada en ediciones futuras. Realización: Departamento de Publicaciones Diseño: Argonauta. Maquetación e impresión: Estilo Estugraf Impresores, S.L. Depósito Legal: M-40245-2019 La obtención de esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del receptor. Cualquier otra modalidad de explotación, incluyendo todo tipo de reproducción, distribución, cesión a terceros, comunicación pública o transformación de esta publicación solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. La Fundación Teatro Real no otorga garantía alguna sobre la veracidad y legalidad de la información o elementos contenidos en la publicación citada cuando la titularidad de los mismos no corresponda a la propia Fundación Teatro Real. Teléfono de información y venta telefónica: 902 24 48 48 www.teatro-real.com Síguenos en: Sugerencias y reclamaciones: [email protected] LLEGAN DOS GRANDES ESTRENOS DE LA TEMPORADA AQUILES EN ESCIROS LEAR Francesco Corselli Aribert Reimann 17 - 27 MAR, 2020 16 - 28 ABR, 2020

Director musical — Ivor Bolton Director musical — Simone Young Director de escena — Mariame Clément Director de escena — Calixto Bieito Orquesta Barroca de Sevilla Coro y Orquesta titulares del Teatro Real Estreno en el Teatro Real Estreno en España Nueva producción del Teatro Real

COMPRA TUS ENTRADAS EN TEATROREAL.ES · TAQUILLAS · 902 24 48 48 ·

Hazte Amigo del Real y disfruta de grandes ventajas, como un acceso amigosdelreal.es 915 160 630 exclusivo al Teatro, promociones especiales, descuentos ¡y muchas más!

Programa_Aquiles-Lear_150x210+3.indd 1 07/01/2020 13:10:17 ACTIVIDADES EN TORNO A 3 DE FEBRERO LA FLAUTA MÁGICA CINE LA CONFERENCIA DE LOS ANIMALES 8 DE FEBRERO El Goethe-Institut cierra su ciclo con esta 19 DE ENERO CINE película de Curt Linda de 1969, sobre la LA FLAUTA MÁGICA CINE CON MÚSICA EN DIRECTO esperanzadora fábula de Erich Kästner. SHERLOCK JR. Toda la familia disfrutará de esta producción actividad gratuita de Julie Taymor para el Metropolitan, El grupo de cámara Trío Arbós pondrá 18.00 h. – goethe institut acompañada antes de una presentación en música a la hilarante película de Buster inglés para no perder detalle. Keaton, con guiños al ragtime. 25 DE ENERO actividad gratuita 19.00 h. – círculo de bellas artes TALLER FAMILIAR 11.00 h. – instituto internacional teatro fernando de rojas Gracias a la tecnología de un croma, los cuadros del museo tomarán vida para servir de decorado de una película de cine mudo 11 DE FEBRERO 20 DE ENERO en la que tú serás el protagonista. ACCESO A LA CÁMARA ACORAZADA CINE 11.00 h. – museo lázaro galdiano Bajo el título Magia en metal: las medallas LA PEQUEÑA FLAUTA MÁGICA otra fecha: 18 de febrero (11.00 h.) esotéricas, abrimos la cámara acorazada del Primera película del ciclo de animación para museo para tocar piezas cargadas de historia. niños organizado por la institución alemana. actividad gratuita Un homenaje al director Curt Linda. 26 DE ENERO 18.00 h. – museo arqueológico nacional MÚSICA Y CINE MUDO actividad gratuita otra fecha: 13 de febrero (12.00 h.) 18.00 h. – goethe institut El pianista Miguel Huertas y la soprano Sonia de Munk pondrán música y voz a dos películas mudas de Florían Rey: La revoltosa 12 DE FEBRERO DESDE EL 23 DE ENERO y Gigantes y cabezudos. CINE CURSO DE ANIMACIÓN 12.00 h. – fundación sgae LAS AVENTURAS DEL PRÍNCIPE ACHMED Seis clases de stop-motion para animar, sala berlanga Largometraje de animación, basado en Las proyectar y sincronizar elementos gráficos mil y una noches en el que el príncipe Achmed con música. 27 DE ENERO guarda un tremendo parecido con Tamino. actividad gratuita actividad gratuita CINE 18.00 h. – biblioteca regional de madrid 19.00 h. – casa árabe EL PEQUEÑO FANTASMA VISITA GUIADA Curt Linda actualizó el clásico de 25 DE FEBRERO Recorrido sobre la historia de la música Otfried Preußler con este extraordinario desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna largometraje de dibujos animados. CINE CON MÚSICA EN DIRECTO y los escenarios de La flauta mágica. actividad gratuita LA CAJA DE PANDORA actividad gratuita Un hito del expresionismo alemán dirigido 18.00 h. – goethe institut 17.00 h. – museo arqueológico nacional por Georg W. Pabst, al que el pianista Ricardo Casas Fischer pondrá música.

20.00 h. – museo nacional de escultura capilla del museo Más información en www.teatroreal.es ACTIVIDADES EN TORNO A 3 DE FEBRERO LA FLAUTA MÁGICA CINE LA CONFERENCIA DE LOS ANIMALES 8 DE FEBRERO El Goethe-Institut cierra su ciclo con esta 19 DE ENERO CINE película de Curt Linda de 1969, sobre la LA FLAUTA MÁGICA CINE CON MÚSICA EN DIRECTO esperanzadora fábula de Erich Kästner. SHERLOCK JR. Toda la familia disfrutará de esta producción actividad gratuita de Julie Taymor para el Metropolitan, El grupo de cámara Trío Arbós pondrá 18.00 h. – goethe institut acompañada antes de una presentación en música a la hilarante película de Buster inglés para no perder detalle. Keaton, con guiños al ragtime. 25 DE ENERO actividad gratuita 19.00 h. – círculo de bellas artes TALLER FAMILIAR 11.00 h. – instituto internacional teatro fernando de rojas Gracias a la tecnología de un croma, los cuadros del museo tomarán vida para servir de decorado de una película de cine mudo 11 DE FEBRERO 20 DE ENERO en la que tú serás el protagonista. ACCESO A LA CÁMARA ACORAZADA CINE 11.00 h. – museo lázaro galdiano Bajo el título Magia en metal: las medallas LA PEQUEÑA FLAUTA MÁGICA otra fecha: 18 de febrero (11.00 h.) esotéricas, abrimos la cámara acorazada del Primera película del ciclo de animación para museo para tocar piezas cargadas de historia. niños organizado por la institución alemana. actividad gratuita Un homenaje al director Curt Linda. 26 DE ENERO 18.00 h. – museo arqueológico nacional MÚSICA Y CINE MUDO actividad gratuita otra fecha: 13 de febrero (12.00 h.) 18.00 h. – goethe institut El pianista Miguel Huertas y la soprano Sonia de Munk pondrán música y voz a dos películas mudas de Florían Rey: La revoltosa 12 DE FEBRERO DESDE EL 23 DE ENERO y Gigantes y cabezudos. CINE CURSO DE ANIMACIÓN 12.00 h. – fundación sgae LAS AVENTURAS DEL PRÍNCIPE ACHMED Seis clases de stop-motion para animar, sala berlanga Largometraje de animación, basado en Las proyectar y sincronizar elementos gráficos mil y una noches en el que el príncipe Achmed con música. 27 DE ENERO guarda un tremendo parecido con Tamino. actividad gratuita actividad gratuita CINE 18.00 h. – biblioteca regional de madrid 19.00 h. – casa árabe EL PEQUEÑO FANTASMA VISITA GUIADA Curt Linda actualizó el clásico de 25 DE FEBRERO Recorrido sobre la historia de la música Otfried Preußler con este extraordinario desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna largometraje de dibujos animados. CINE CON MÚSICA EN DIRECTO y los escenarios de La flauta mágica. actividad gratuita LA CAJA DE PANDORA actividad gratuita Un hito del expresionismo alemán dirigido 18.00 h. – goethe institut 17.00 h. – museo arqueológico nacional por Georg W. Pabst, al que el pianista Ricardo Casas Fischer pondrá música.

20.00 h. – museo nacional de escultura capilla del museo Más información en www.teatroreal.es AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA, MADRID IBERMÚSICA 19.20 CONCIERTO EXTRAORDINARIO LOS NIÑOS CANTORES REGALA (IBER)MÚSICA DE VIENA

SERVICIOS PROFESIONALES DE CONSULTORÍA

JUEVES, FEBRERO 2020. 19.30 H Management Solutions es una firma internacional de consultoría, centrada en el asesoramiento 27 de negocio, finanzas, riesgos, organización, tecnología y procesos. Management Solutions es Patrocinador del Teatro Real MANOLO CAGNIN y miembro de su Junta de Protectores. “El mar Mediterráneo” Con el patrocinio de © www.lukasbeck.com

Comprometidos con el Teatro Real BARCELONA SÁBADO, 22 FEBRERO 2020, 20:00 H PALAU DE LA MÚSICA CATALANA Toda la información en ENTRADAS VALENCIA #Ibermúsica50 www.ibermusica.es DOMINGO, 1 MARZO 2020, 19:30 H 91 426 03 97 DESDE 15 PALAU DE LA MÚSICA (PALACIO DE CONGRESOS) www.managementsolutions.com Síguenos en: AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA, MADRID IBERMÚSICA 19.20 CONCIERTO EXTRAORDINARIO LOS NIÑOS CANTORES REGALA (IBER)MÚSICA DE VIENA

JUEVES, 27 FEBRERO 2020. 19.30 H MANOLO CAGNIN “El mar Mediterráneo” Con el patrocinio de © www.lukasbeck.com

BARCELONA SÁBADO, 22 FEBRERO 2020, 20:00 H PALAU DE LA MÚSICA CATALANA Toda la información en ENTRADAS VALENCIA #Ibermúsica50 www.ibermusica.es DOMINGO, 1 MARZO 2020, 19:30 H 91 426 03 97 DESDE 15 PALAU DE LA MÚSICA (PALACIO DE CONGRESOS) © Javier del Real © Javier

GRANDES ESPECTÁCULOS PARA LOS MÁS PEQUEÑOS EN EL TEATRO REAL

CINE ANTIGUO PIANO DE OTROS HISTORIA DE ¡A LA BIN! ¡A CON MÚSICAS MUNDOS BABAR LA BAN! ¡A LA NUEVAS 2 EL PEQUEÑO ELEFANTE LUDWIG VAN!...

Cine mudo y música en directo Una cita única al atardecer Las divertidas historias del elefante Celebramos el 250 aniversario para descubrir un mundo lleno en un universo único: Babar coloreadas a través de la del nacimiento de Beethoven. de expresividad. la sala de orquesta del Real. música de piano. Presenta el reconocido humorista A partir de 4 años A partir de 12 años Producción del Teatro Real y escritor Luis Piedrahita. A partir de 4 años Nueva producción del 18 - 26 ENE 2020 21 FEB - 1 MAR 2020 Teatro Real — 12:00 Y 17:00 H — 19:00 Y 20:00 H 14 - 22 MAR 2020 A partir de 10 años — 12:00 Y 17:00 H SALA GAYARRE SALA DE ORQUESTA 17 - 24 MAY 2020 ENTRADAS DESDE 10 € ENTRADAS DESDE 10 € SALA GAYARRE — 12:00 H ENTRADAS DESDE 10 € SALA PRINCIPAL ENTRADAS DESDE 9 €

Patrocinan

TEATROREAL.ES · TAQUILLAS · 902 24 48 48 · SÍGUENOS

Programa_RealJunior_150x210+3.indd 1 27/12/2019 12:56:40 Hay energías que nos mueven por dentro.

Hay energías que conectan con nuestras emociones. Como las que nos transmiten la danza, la música y el teatro. Para mantenerlas vivas y activas, patrocinamos desde hace más de una década el Teatro Real. Porque cuando transmitimos nuestra energía, el progreso es posible para todos.

endesa.com

Contraportada_150x210+3_S&S_Endesa2018_CULTURA_TR_P_ES_v2.indd 1 31/1/18 9:52 XI Ciclo de Conciertos Fundación Conciertos de Ciclo XI conciertos Próximos Temporada2019-2020 Conciertos fuera de ciclo de fuera Conciertos Fundación Solistas de XI Conciertos Ciclo de PluralEnsemble www.contrapunto-fbbva.es

©Florian Grohman ©Noah Sahye ©Fede Serra ©Harald Hoffmann/DG Iñaki Alberdi(acordeón) 15/02/2020 Francisco Domínguez Tomás LuisdeVictoria,GabrielErkorekay Abel Paúl,JosquinDesprez,MikelUrquiza, Obras deJohannSebastianBach, Entradas: [email protected] Hora: 19:30 h de Salamanca. Paseo deRecoletos, 10. Madrid Lugar: Fundación BBVA. Palacio delMarqués Darío Martín(piano) 7/03/2020 Fabián PaniselloyAntoniodeCabezón Louis Couperin,GyörgyLigeti, Tristan Murail, Jonathan Harvey, Obras deAntonioSoler,GustavoDíaz-Jerez, Gustavo Díaz-Jerez(piano) 25/04/2020

©Zhang Shichao

©Ferrante Ferranti Director invitado:BrunoMantovani Boulez yMantovani Mantovani dirigea RETRATO IV 27/02/2020 Músico invitado:GustavoDíaz-Jerez(piano) Director: FabiánPanisello Oriente enelsigloxxi Takemitsu /Yun RETRATO V 22/04/2020

BBVA Contemporánea de Música Reservas: [email protected] Hora: 19:30 h Príncipe de Vergara, 146. Madrid Lugar: Sala deCámara del Auditorio NacionaldeMúsica Entradas: [email protected] Hora: 19:30 h Paseo deRecoletos, 10. Madrid Lugar: Fundación BBVA. Palacio delMarqués deSalamanca BBVA

©Heike Liss Entradas: [email protected] Hora: 19:30 h Lugar: Auditorio Sony. Requena, 1-3. Madrid de MúsicaReinaSofía Sinfonietta EscuelaSuperior 28/04/2020 Nicolaus A.HuberyGiorgioNetti Obras deMarkAndre,MarcusWeiss, Marcus Weiss(saxofón) 23/05/2020 Solista: MarcusWeiss(saxofón) Director: FabiánPanisello Suiza enelsigloxxi Adams /Webern RETRATO VI 20/05/2020

TEMPORADA 2019-2020 LA FLAUTA MÁGICA WOLFGANG AMADEUS MOZART