T

Año de 1868. Lunes 9 de Marzo. Número 28

PROVINCIA LEON S6'%uscrib'é á esle periódico ieu la' Redáccioii cssa ije los. SresMIiNox UEÍIMASO O 80 rs el semestre y SO'él tri'mMre pagados anticipados. Los anuncios se iniertaráa ,;:! ; . . ! • ' ' • á úiedio reol linea para' los sdsc'ritóres, y un real linca pora los que no lo sean.

-'. Lüego quc lot-Sret. Alcaldes y Secretarios'reciban los números del Boletín '• -ni LostSccrelarios cuidarán de conservar los lioletines coleccionados ordenada• que corresporidañ ál distrito, dispondrán que se /¡je un ejemplar en el sitio de mente para su encuadernacion que deberá cerificarse cada afío. El Cobema- costumbre, donde[permanecérii hasta al recibo del número siguiente. dor, Pedro Ellees.

; Morilla délos Oteros.—1862 y • .—1865 4 66 y 06 .: Santa María del Rió.—ídem. í siguientes: : -• ''•'!/'•• 4 67. '' - • ' ••'•!: Valdavida.—idem. I Palanquinos.—idém. •' Cabanas Baraá.—1862, 63 pri-'': Váldescapa.—1862 hasta que ! Pobladitra de los Oteros.—id.' mer semestre de 04, 65 4 66 v'67' se refundid. ' ! :' Quintauilla de los Oterósi^-id. 4 «7: " •• ' v I Vallecillo.—1806 4 67. :?!• JS,.: M".''.la tteina. nuestra Señora San Justo de los Oteros.—id. • Cortigiierá.—idem.' ' -• Velilla de Cea.—1862 hasta que Toral dé los Guzmanes.—1804 Columbrianos. — 1862 y si• (U.:D. G.) y su augusta. Real fa• se refundid. :". á'65, 65 .166 y 66 4 07. guientes." ' ' 1 | Villacalabüéy.—1865 á 66 y milia csntiDÚan ea eslá corle sio - vVaiaesad.^-'1866 á 67. ' Kinolledo'.—1804 hasta que se 66 á 07. nnvedad 9b';«'a'iiDj^^D.Íe'sitfid. -''Valenbfcdé''pi juañ.—^^1862 y refundid.. ' • ' ; • " • ¡ Villadiego.—1862 hasta qué' siguientes; • -r: :" . ••• •'- '••:••>' Fresnedo.'— 1864 á' es -y 66 se refundid. , Villahornate.—1862. ' ; 4 67 .--'.' '" \ Villálebrin.—1862 y siguien- ' t'orifria;--1862. DEL GOBIERNO DE PROVINCIA. tés.' ;. . •! ';''' Pártidg' de la Bañéza:" "Losada. —1862';*hasta;1 que sé Villalman^idem' refundid. : ' ' -' Villámartin' de D. Sancho.— PÓSITOS. { Alija dé los Melones.—desde ;Nócéda;—1866 4-67. ': :i' 1860 4 67. . •', 1841 hasta 1807. ' Ponforradá."—1863 y -siguién- Villainol.—1865 4 66 y 66 tes.' ' • '""'. • ,!' 4 67. '•'••. •:• ADMINIgriUCiON LOCÍL.-^NEGOCUDO 1 ."• La Nora —ídem. "'.; , ¡¡ .linifirior — Í«Rfi ó Rl 'l.'. • Núm.SI. . ' La-BaSeza.—1862 y siguien- refundió. Villapeceüíl.—1865 4 66 y 66 'tes!" : ' -"í . Sátí Esteban de Valdueza — 4 67. " ' Habiendo trascurrido con psoe- |! ViÜárinéva de Jámúz.—1866 1866 4 07. • ;i ' Víllaseian.—1862 y siguien- sb el plazo afijado en' el Boletín, á67. it ' '- : tes. o'flóial nüm/ ^ c.orréspoñdíente al San Juan do Paluézas.—1862 y-siguientes. • "Villaveiaspo.—1862, 63 y pri-, iúnés.26 dé . Enero, del .'aüó .ae- |; .. Partido[ik.'Viilítfranca. , ttiul párá la'presentaeión en este " San Pedro Oastafleiro.—1863 mar semestre de 64, 64 4 65 éfabiérno .' de; proyinpia de las hasta que serefundió. y 65 4 66. ' j-' Magáz de abajo.—1862 y sí- Toral dé Morayo.—1864 y si• Villazanzo.—1862 hasta , qué cueritás de pdsitós sin que lo ha• i guicntes. ... , yan veriflpado los pueblos que guientes. se refundid, ; Sésamo.—primer semestre de Villalibre.—1862 y siguientes. á boiitinuápion' se espresan, pre• ¡i64y.siguientes. ;. vengo por últiiiiá vez á los Seflo- Viüávioiosa de Perros.—1862 i Villadecaiiés.—1862y siguien-' y siguientes. • res Alcaldes que,sí en un breví- Síes. ": .'.'.'.'.'••• ADHINISTIUCION LOCAL.—NEGOCUDO 2.' sifflo término no dan cumplimien-: !•! Villámartin de la Abadía.— r ' * Partido de Sahagun. Nim. 82. to .a este' ééryicio', descacharé si |; 1862 y siguientes^ ', fuéia necesario comisionados de' • Muy pocos Ayuntamientos son apremio contra loá cuentadantes "JBercianos del Camino.—1863 I' .xl,Pct)-lido. deja Vecilla\ primer semestre de 1 64¿ 64 i 65 los que hasta la fecha no han re• lláíhádós a llenarle.' León' S dé mitido 4 este Gobierno de provin• Marzo de 1808. ' '.' y 66 4 67. ' Bbflar. —1862 y siguientes. Calzadáv—1862 y siguientes. cia sus presupuestos para el pró• Grandoso. --1862 y siguientes. ximo ejercicio de 1868 4 1809, • EL GOBERNADOR, ' Castrillb de Cea.—1862 hasta qué sé refundid. mas como la apatía de los que •''Podrió Ellees. . han dejado da llenar este impor• Párlido de Asiorga. Carbájal de Cea.—idem. tante servicio, es altamente re• . 1 Castroaile.—1862 y siguientes. Nota de los pdsitos qué están en prensible después de las preven• Truchas 1866 á 67. Castromudarra.—1866 á 67. ciones que les hice en mis circu- descubierto de la. presentación Cea.—1862 y siguientes. , de cuentas por los áflos que sé ' lares de 22 de Diciembre y 22 de Partido de Lem. Celada de Cea.—idemi citan.''.1" .' . ..'.j^ 7. j Enero últimos; con objeto de li- Codornillos. —idem. j brarles de la responsabilidad per• Toral.—1862 y siguientes. .—idem Partido de Valencia D. Juan. , León.—1862 y siguientes. sonal que estoy dispuesto á exir . Graseras.—1862 y siguientes; ¡ girles, les prevengo por ultima ManeiUeros.—1862 hasta que .loara.—ídem. Algadefé.'^-lSeS, '63,; primer ¡ se refundid. ¡ i vez, que si en un cortísimo plazo semestre de 64,04 á 65 y 65 á 66. Jóarilla.—ideni. ! no le cumplen expediré si fuere . .—1865 á .66 y( 66 -. Mozos.—1862, hasta que se re• Castilfalé.—1866 A 67; á 67, i necesario comisionados de apre- fundid. i mío 4 costa de los Alcaldes y Se- Castrofñerte.^—ídem . ViUarroaüe.^-1862 hasta que ' Renedode Cea.—idem. • cretarios. León 3 deMarzo de 1868 : Castrpvega.^l863enadelante serefundib. i Puentes de los Oteros.—66 & 67 Riosequillo.—1862 y siguien• • .bordoncillo.—1862 y siguien• tes. - ¡í EL GOBERNADOR, . . tes.^ -o! •'. «' >:•••:• Partido de Pon)'errada. San Martin da la Cuezá.—id. i Pedro Elioes. -iJavares:—1806 á'CT.i San-Pedro de Valderaduey.— - Matadebu.—:1863.y siguientes. - Alvares,—1862 ^''siguientes.. ittem. ( 1 ORDEN PUBLICO.—NEGOCIADO 1." e/estos cmmnienks. León 3 de mente encaminada al beneficio da decreto de 15de Noviembre ;Uti- Marzo t/e 1808. las clases pobres no puede ménos mo. Posteriormente V. M., dan.d" íftg.h ¡llar benévola acogida en el una. prueba mAs de su maternal EL GOBKRN^DOIíf '•nldiernalrCorazon de V. M. ... solicitud, ha expedido varios de• Los Alcaldes de estn, provinoiá, Pedro Elides., . ' jtíadria-f." do Marzo de 1868.— cretos concediendo indulto d las empleados de vigilancia, puestos , SEÑORá^A. L. 11. P. da V. M. personas que habían tomado par• de la Guardia civil y demns de• El Presidente del Consejo'de Mi• te activa 'én'1 .Ruellos ijsueesos, pendientes' de mi autoridad pro- nistros y Ministro do la Guerra, hábiéndosé ya afSfjidoí d él la cederán.-.á averiguar el paradero Gacela del 2 de Marzo.--NiSm. (52. El Duque de Valencia.—BPMl- gran maTOriá^dpJXps^que^se' ha-. de la lihlfí Valeria de la Fuente nistro de Estado^iorénzó'vArraT liaban cdmprVnipidos. ' hija de Domingo natural y veci• I'RÜSIDENCU DEL,CONSEJO DE zola.—Ministro de Gracia y Jus• Aunque desde entdnces se ha no de Gorullón, que desapareció MINISTBOS. ticia, El Marqués de Roncali.— disfrutado de paz en toda la Pe• de la casa paterna hace tiempo, El Ministro de Hacienda, José nínsula, sin que ocurrencias no• Sánchez Ocaila.:—El Ministro de dando cuenta a este Gobierno EXPOSÍCION A S. M. tables hayan venido á turbarla, del resultado de sus gestiones. Marina, Severo Catalina.—El Mi• pues no merecen tal considera• nistro ,de la Gobernación, Luis, León 2 do Marzo de 1808. SEÑORA.: ción las, que ¡recientemente, han. González Brabo.—El Ministro de. tenido lugar en Granada, se ob• Fomento, Manuel de Orovio —El . UT, GOBERNADOR, La exportación de granos veri• serva sin embargo de algún tiem• Ministro de Ultramar, Cdrlos Mar- po á esta parto un aumento pro• Pedro Eliaes. ficada en grande escala en el in• fori. . vierno anterior, y el resultado gresivo en el ejercicio del contra- - poco satisfactorio de la última bando por los moradores de algu- • nos valles fronterizos al vecino cosecha, movieron al Gobierno á REAL DECRETO. SECCION DE FOMENTO. proponer d V. M. los Reales, de• imperio en la parte superior de cretos de 22 de Agosto y 25 de las provincias de Huesca y Zara• Atendiendo d las razones que goza, ¡legando los que ejercen OURAS PÚULIcks.^—NEGO.CIÁDO 5." Octubre del año próximo pasado, me ha expnesto miConsejo de Mi• este tráfico criminal hasta el ex• por los cuales so autorizó la intro • nistros,, ducción en la Península é islas tremo de ponerse en abierta ro- Núin. 84. . , i Vengo en decretar lo siguiente: veliori contra la Autoridad y las Baleares del .Trigo y sus harinas Articulo 1." Queda prohibida con un derecho íispal reducido. leyes, soste'niendó'luchas con las M Mcmh. Si: üireclór gene• la. exportación por mar y tierra fuerzas de Carabineros 'encargar ral de Oirás .públicas mc.comuyi- No habiendo sido suficientes es• del trigo, maíz,¡ cebada,centeno, das do¡ perseguirlos...... ,. ea con feclia 22 de Febrero Mi• tas medidas para contener el mo• harinas, arroz y patatas enjla Pe• mo lo.sinupnle. , . ...i-', vimiento creciente del precio de ¡ nínsula éislas.Balear.es. Esta pro Ya. en otras ocasiones e^ que c.VA Kxciúo. S'i\ Ministro de los artieulps indispensables para ¡ hibieion no se entiende ea.el:CO-: después de 'convulsiones políticas Fomento me dfoe. epii fecha de la alimentación do las clases mé-, mercio de cabotaje.entre los.puef • se acordó levantar el estado de hoy lo que sigue.—limo'. Sr'.—: nos acomodadas, el Gobierno , sé tos de la Península. guerra en toda la Península se ; La Reina (q. 1). g.) de.comf ir- vid en,la necesidad de proponer Art. 2.° .^Se mantendrd expe• consideró necesario hacer una ex• midad, con lo dispuesto en el ar• íl V. il. la Heal órdén de U de. dita y sin trabas de ninguna es• cepción con esta parto del territo• tículo "'cuarenta' 'y"-cinco' cié, .la Enero último,,haciendo.extensi• pecie la circulación de, granos y rio, disponiendo se continuara en . Ley .general do Forro-carriles, va d toda clase de granos y spuii- harinas en todo el reino, dispen- tal estado conio recurso extraor• dé 3 de llünio de 1855 y accedien• llas alimenlicins y sus harinas las sdndosole por las Autoridades ad dinario para la represión del con• do , ti .la , solicitud ¡de,. 1). Jorge exenciones y franquicias conce- ministrativas la mds eficaz pro- trabando d que habitualmente .se dedican sus habitantes. Wi-íl'ia.ms, ha tenido di (lian áu- dúlas por los Uoalos dccsrolos, tvn- tuucipu. , v ' (;, torizarle en los términos' fijados teriorinente citados. , _ Art: 3.° Los buques'yd car• El Consejo de Ministros cree por Id Real dfden aclaratória ... Tampoco han alcanzado, Seiio- gados de las.sustancits alimeriti- hoy llegado , el . caso do emplear de ,24 de .Marzo, de 1850, para ra, estas disposiciones á restable• cías d que sé hace referencia en. medidas excepcionales en. la có- qué' durante sois 'meses, pueda cer ,lps precios de los cereales á la disposición primera, ó qué sé maréá'y teatro otra vez'dé semé- estudiar una linea que partiendo su limite drdinario, por efecto de hallasen 4 la carga en nuestros jantos excesos y desafueros, a fin del punto m'fís conveniente de la la escasez que .se ha dejado sen• puertos d la publicación de este do reprimir con mdrio fuerte'él de'Léori'd Gijon, termine .en la tir en otros países con más in• decreto podrán conduoir libre• contrabando y cualquier'ót'rp crí-'. cuenca carbonífera de Qtér.ó de tensidad, que en el nuestro; y d mente sus cargamentos fuera del liion que d sü sombra' se preten• las; Duéhas y la Mágdaléna sin posar do que, d juicio del Go• reino; pero los Gobernadores eui da cóuiété'r; y para ello Itiéne la' concederse por esto, derecho al• bierno, las existencias actuales darári.'bajó su mas éstrécha res• honra dé someter d la'aprobacion guno á la concesión ni á indem• unidas' á las importaciones que ponsabilidad, de evitar los .frau• da V. M..el adjunto ptóyecto dé nización por el Estado que que- diáriamerito sé verifican poi^nues- des y: abusos d qué pudiera dar decreto, • ' / '• da:.en libertad para otorgar nue• tras costas y fronteras, llena• lugar el cumplimiento de esta' Madrid de Márzd de í808.—' vas autorizaciones,, y elegir en• rán las. exigencias del consu• resoliiéion, dcúyo. fin se tomdrdn SEÑORA VA. L li/P.'de.v:.!!;'- tre los proyectos que se presen• mo hasta la próxima cosecha, so- las medidas más eficaces y -con• El Presidente' del Co'nspjo. do .Mi• ten, .el,¡qjie..crea jmas,aceptable b^eja cual hace concebir más li• venientes. nistros y' Ministro de la, Guerra,'. con relación, á los intereses ge• sonjeras esperanzas la. lluvia be• Dado en Palacio d primero de El Duque de Valencia, T-EÍ Mi• nerales del. país, y á.los creados néfica con que la Providencia nos Marzo do inil .ochocientos seienta nistro de Estado';" Lorenzo Arra• por concesiones anteriores... Es ha favorecido reeientemeate; te• y ocho;—Está rubricado de 1¡ zóla.—El Ministro do Gracia y asimismo .la .voluntad • de S. M. niendo en cuenta la conveniencia Real mano.—El Presidente del Justicia, El Marqués de Koncali. que se manifioste al interesado do atender d la necesidad notoria Consejo de Ministros, Ramón Ma• —El Ministro .de..Hacienda, José qué los documentos que presen• do algunas localidades, y con el ría Narvaez. Sánchez Ocaña.—El Ministro de te en oumplimientp de los artí• deseo do limitar en cuanto sea Marina, Severo Catalina.,— El Mi• culos diez y. sois y diez y siete posible los precios de los artícu• nistro de la Gobernación,, Luis" de la citada Ley general, y pri• los indispensables para , la vida, González Brabo.—líl Ministro de mera de la Instrucción de 15 de inutilizandoasLcl.ültiinb. pretex• EXPOSICIÓN k S. M. Fomento,' Manuel de Orovio.—jEl Febrero de 1850 para su ejecu- to de los infatigables perturba• Ministro de últramar, Cdrlos Mar- cion,! han de estar redactados dores del órderi público, que osa• SEÑORA: fori. v precisamente con. arroíjlo, á los rán acaso, poner una calamidad, formularios aprobados haciendo que el ciclo envía, d servicio de constar con toda claridad al for• sus diabólicos planes;, el,Consejo Apénas terminados los sucesos REAL DECRETO.. mar los presupuestos de canti• de .Ministros considera oportuno políticos del mes de Agosto del dades, parciales y total d q.ue someter d la ¡¡probación de V. M. ano próximo pasado, y rostable Conformándome con lo propues• han de ascender, los derechos de el adjunto proyecto do decreto cida la tranquilidad en todo el to por mi Consejo de.Ministros, importación, faros: y demás qu.e prohibiendo por, ahora la expor• territorio do la Península, el Go Vengo en decretar lo siguiente: cita el párrafo, 5.° del articulo tación de los granos y sus h.iri- bienio se apresuró a consejar d ,.Articulo l." Se establece el veinte de la yii mencionada Ley nas,_sin perjuicio do dar cuenta V. M. se levantara sin excepción estadojle .guerra en la zona que de 3 de Junio de 1855» inmediatamente á las Córtps de alguna el estado de Guerra en comprende los bajos y los altos está" íuodida que la necesidad que so hallaban todas las provin Pirineos de Aragóni desde la di- Lo que se insería en este perió• aconseja, y que por ir principal• cias. de la Monarquía, expiflión nea, española y. limites de: Navar• dico oficial para su publicidad doso én su corisécuenoia el Real ra y Cataluña en toda la exten- — .>— sion . 000 valles de'Hecho, Ar.igüos, Afea, ! Manuel llallesteros, id. 400 Valentín Poza, Alguacil. Canfranc, Tena, Broto, Uielsa, I Carlos Moyo, id. . . Salurio García, id.. Priaranza. Gistain, ¿añasque y partidos ju- ¡ José Benito l'ozo, id. . 400 Alonso Korfriguez, (¡uar- D. Vicente Cotado, pár• diciales de Jaca y Sos. roco x: > d;i almacén. . . . 300 Art. 2.° Los Ministros de la Manuela Murías, sir• Guerríi y Gobornacion comuni- j DE LOS .VUNTA3IHNTOS. Montes. vienta » 400 carán lasinstriieeionesoportunas j Maria López. . . . » 100 para la ejecución del presente : D. Luis Espinosa Feroz, Aiccldia eoiixtitucimai de Quin- José Argilello. . . . > 300 decreto. | Ingeniero gefe. . . lanili/i ile Stmosti. Antonio de Abajo.. . » 300 Dado en Palacio á primero de j Luis lüogas, Perito- L¡sl.a nominal de los.suscritoros Domingo Simón. . . » 300 Marzo de mil ochocientos sesen- ! agrónomo. . . Pablo Grande. . . . » 100 ta y oclio.—Está rubricado de la i Gabriel Gima, id;. . de osle Ayuntamiento y de las "Cantidades non que cada uno Estoban de Lera. . . » 200 Keal mano. El Presidente . del | Manuel María Quinta• ha contribuido con destino al Juan del Rio. . . . » 100 Consejo de Ministros, Eámon Ma- i na id. socorro do los males causados Ramón Rivas. . . • 400 llamón A. Canseco, ría. Narvaez. I por los terremotos, hurauanes Apolinar del Blanco.. » 200 Guardia mayor.. . 400 ó incendios oeurridos en las Los niños de laescueia. » 400 . Miguél Diez Fuciles, Islas Filipinas y Puerto-Rico Algunos vecinos del ; id. . . . .• . ; 400 • con espresion de pueblos. pueblo. . . . , 2 800 SUSCRICION 'PARA SOCOURÓ DE Fil.1- ' Francisco Alvarez', id. 400 riNAS Y PUERTO-KlCO. BmilioOsorio, id. . . 400 Quintaiiilla de Somozd. Tabuyo. 400 i Ricardo Mazo, id. . . Ksc. .Mil. Cirios Osorio, id. . . 400 ü. Vicente Alonso, pár• Esc. Ma Dionisio Dbminguez, D. Frhnc'sco Criado Pé• roco...... 2 »• : id. I . . . . . 400 rez...... 1 » Los vecinos del pueblo 5 » Sección de Fomcnló. i Constantino Franco, José María Criado.. .. - 800 Villar. D. Camilo Vela, Gefe. . ••3 • »' : •• id...... 400 Ramón Prieto. . 800. José Collantes, oñciali ' 2 » ! Domingo Herrnida, id. 400 ¡ Domingo Pérez Criado. » 200 D. Agustín Otero. . . » 200 Eduardo Fernandez Iz- \ Pedro Arias, id. . . 400 Fulgencio López Uel- Angel Perandones. . • 100- . quierdo, id. . . •. 2 » j Fernando García, id. . 400 | .' gado.v. . IL^SOO Francisco Perandones.- » 100 : Andrés-Alonso,'escri-- i Eleuterio Méndez, id. 400 í Manuel Pérez Martínez - 200 j Jos6:Kodriguez, id. . i 400 í Agustín Pérez Criado. > 800. Manuel Alonso. . . • 100 -.; blento.. i;..: ;< . ' »-400. Los domas vecinos. . » 900 • Wenceslao Válgoma, ! Emilio Villegas, id: . » 400 , Antoliña Pérez.'. . . . » 200. . Antonio Fausto Márti- -o : id.,.;í . , • ;;:-. -• '. »;200 ' Jísciicíd de Veterinaria. Domingo Sangrador, ' nez.' . '. . ... 100 RE3ÚMEN. n',. ordenanza.;:.- -j. . 400 :D. Antonio Giménez Ca- ' /José'Mafia Alonso,' . » 40(1 Hermenegildo Criado. > 4Ó0 • i | • niarero, Uire'ctor. . 3 » Quintanilla de Somoza . 12 60 Juan Francisco Marti- .Junki dei/'i.isfo'uccion.púílica. ' • Juan Tellez, Catedrá• Priaranza . . 6 600 tico. . "••>, . 2 • • ' ' ..nez. ; ... . . ». 100 tí. Behigrio Reyéro,;Se-.... '."} Tabuyo.., 7 »' i Ramón Borreda, id. 2 • ' i Fránciseo Cordero. . .' 100 Villar. ; . ... .ji 400 r.eretario1.'...... ,2.000 ' I Francisco López Fier- | Agustín Fernandez. . » 400 Válentiii Búada.ésdri-' j : ro, id. supernumé- ; Miguél Al ,ii30.. . . v 300 ' Total recaudado. . "27 60 • Ijionte. . • 400 j : rario...... 1 » María Manuela del Pa- Junta de Agriculturas j Juan Alonso de la Ro• . lacio. . . JI 100 Quintanilla de Somoza 25 do sa, id. id. . . . . • 1' n Juan Antonio Fernan• Febrero de 1808.—El Alcalde, D. Antonio Alvarez Ho- | i José Docando, Profe• dez . > 100 Domingo Alonso. driguez, Oficial. . 1 » j sor de frágua. . . 1 » Santiago Alonso. . . » 200 Joaquín Pavga, escri- : | Benigno de Viédma, Santiago Tiirienzo. . » 200 ; : bienite. . . ,•. . ' » 400 ; Director anatómico. 1 » Angel Fuertes Pérez.. . 400 Podro do Ovalle, Od- Vicente Cnido, . . ..200 Para que las Juntas periciales Óbras públicas. , ! cial de Secretaria. . » 400 Gabriel Cviido.. . 200 dolos Ayuntamientos que á con• Justo González, Escri• Benito. Criado. . . . » 101) tinuación . se ospresan puedan D. Ricardo' Braguetas, ! biente da id;. . . » 200 Simón Pérez. . . . » 100 practicar con acierto la rectiíi- Ingenierp. . - . • . • 2 f •'• Juan Blanco, Conserge » 400 Pascual Bnerg.i. .. . » 200 cacion del amillaramiento que ha • Francis'co V. Ermida, , • Pedro Diez Rebordinos, Santiago Pcroz. . . » 10!) de servir de base á.. los reparti• .:• id. . -J . 2 » Portero. .' .. . ' . '» 500. Eus'obio Meiuláfia.. '."'' '»:. lOft mientos de la contribución de in• vRamón Sotó Seijas, Celésüno Barrero, Pa• Siiitos Santiago/ . . » 100 muebles cultivo y ganadería en : Ayudante. . . . • 800 lafrenero:. . . . » 200 Domingo Alonso. . • '000 el práximo aBo econdmico de llamón García Carre- Manuel Alonso, id. . •• 200 José'Criado y Criado .. 200 1808 á 1860, se haco preciso que ño, id.. . . i . » 800 Gregorio Criado. . . », 10.0 los propietarios, c Joños y admi• Vicente González, id. ' » 800 Fernando Alonso. . . » 100 nistradores asi vecinos como fo• Her.nenegildo Aguir- Susoricion para Filipinas ManuelCrialo y Criado 400 rasteros que posean d tengan A re, id » 800 ¡I Paerlo-liico. Francisco Pérez; . . » 400 su cargo riquezas de las olaseí Casto Alvarez, id. . » 800 José Kodriguez. . . » 21 procedentes en .los respectivos Santos Maté, id. . . » 800 JlIZOADÜ DE SAIIAGUN. Santiago Alonso. . . » 21 municipios, presenten en las Se• Buenaventura Sánchez Bs. Nicolás Martínez. . . » 48 cretarias de los mismos dentro Guerrero, id. . . » 800 Toribio Turieuzo. . . » 48 del término de 15 dias á contar ... Enrique .Martínez, id. >> 800 D. Luis Alonso Vallejo, Juez Cayetana Meudaila. '» 3l| desde el siguiente á. la inserción (Frañcisc'o Pineda, Pa- de 1/ instancia.. i. . 30 María Joaquina Criado » 24 dé oste anuncio en el Boletín ofi: gador...... » 800 Mariano'Miguél y Corral, Cándida (Jordero. . . » 24 cial las relaciones claras y espre- JóséMiguelez, Sobres- Registrador. . 30 Santiago Matanza. . » 72 sivas de las alteraciones sufridas tóiito...... «400 Justo Misicgo Borgo, Pro• Teresa Fuertes. . . » 48 en sus riquezas durante el cor• Antonio Cid, id. . . » 400 motor liscal 20 Francisco Buerga.. . » 21 riente aüo, justificadas en forma Vicente Gordon, id. . • 400 Ricardo liuiz, Médico fo• Vicenta Martínez.. . » 24 con los correspondientes títulos Pedro. Vega, id. . . » 400 rense...... 20 Pascuala Turianzo. . » 24 do propiedad registrados ó en su Isidoro Galiote, Deli• Antonio de Prado, Escri• Toribio Criado,. . . » 24 defaeto con la oportuna carta da neante. . . ; . » 400 bano. . . . "7 . . 10 Ana Maria Criado.. . » 48 pago por los que hagan relación 400 José Ulanco. id. . , . .10 Andrés Alonso. . . » 48 a compras de Bienes Nacionales; Ramón Medina, id.l en la inteligencia que trascurri• Hipólito Carreflo, id. :. 400 Lorenzo Fel'ipe' .y Godos,, Francisco Matanza. .. » 24 •id. :• . '4'. Andrés Criado,, , . » 48 do .dicho término sin. verificarlo,, • Juan Antonio Balles- . las Juntas obrarán conforme á I VÍ ' teros; escribiente; •. 400 Ramón Vaca, Procurador. 4 Lázaro Mendafia. . . n 48 —4 instrucción y j.araráálos morosos dos de mil ochocientos sesenta tribución terrilorial de esta ANUNCIOS PARTICULARES. el perjuicio consiguiente. y ocho.—Telesforo Valcarce.— Capital, etc. Por su mandado, Valeriano Diez Hago saber: que desde el dia • CRÉDITO LEONÉS. Ayunlamkntos á que hace refe- González. de mañana y durante el término No pudiendo' tener efecto el rencio el anuncio anlerior. improiogable de quince dias es- dia 15 del presente mes lajúnta tará do manifiesto en la oficina general ordinaria, por no haber• Alvares. M Sr. D. l'elesforo Vaharce, de esta Comisión, plazuela del se; depositado en la. caja social Barrios de Salas. Juez de primera inslanria de Castillo, el amillaramiento que con los quince dias do anticipación Bustillo. cst'j partido. ha de servir de base al reparto qué ;el reglamento previene, la . de la Contribución territorial eii: mitad-mas 'Uná dé las acciones Fresnedo. Por el preseata so cita, llama el próximo año económico de emitidas, la junta de Gobierno Quintanilla de Somoza. y convoca á junta general para 1868 á 1869, para que los com• en sesión de este dia y en virtud el nombramiento de Síndicos en prendidos en él puedan enterar• de 1Q dispuesto en el art: 41del LáVeciila. , la Sala de Audiencia de este Juz• se de ios bienes con que figuran reglamento ha acordádo: convo• Mañsilla Mayor- gado el (lia catorce de Marzo en dicho amillaramiento y de las car nuevamente á los Sres. ac• Murías de Paredes próxiúio y hora de las once de su •utilidades sobre las que han de cionistas • para'' la1 j'úiita general . mailana, á todos los acreedores fijarse las cuotas respectivas, ordinaria que se ha do celebrar . en el concurso voluntario pre• para que puedan dirigir i la Co• el dia 2 de abril próximo á las Requejo y tiorús. sentado por Vicente dstailon, misión las ;reclamaciones que 11 de la mañana en el local de Riego de. la Vega. . vecino de la Pola de Gordon, de• cpnsidereia justas, caso de no la Sociedad. Rodiezmol biendo presentarse con los títu• conformarse con el resultado que Saeliees del Rio arroje la hoja individual,. en el "Lájunta'se bcúpárA de todos los justificativos de sus créditos los asuntos que se indican en el Salomón. los que aun no lo hubiesen ve• concepto de que trascurrido que Santiago Millas. sea aquel plazo no serán atendi• título 4.° de los Estatutos y los rificado. y Febrero accionistas que concurran á esta . . • ••, í quince de mil ochocientos sesen- ólas las que produzcan, Santa Maria del Páramo en 'cualquier número que sea • ta y ocho.—Telesforo Valcarce. León 4 de Marzo de 1868.— Santa María, de Ordús; • deliberarán válidamente siempre —Por mandado de su Sria.,'Le• José Luis de Baura. que se limiten á hacerlo sobre San Pedro de Bercianos. andro Mateo. . los asuntos espresádos en esta: Valverde del Camino. convocatoria. ; ; . - Villa verde. Depósito de caballos sementales Para tener derecho á la asis• . Por el presente se cita, llama y de ¿con. tencia de esta junta los Sres. ac• Villadecanes. conv oca á j unta general de acree• cionistas habrán de dépositar con Villadangos. dores para el nombramiento de Según lo dispuesto en Reales quince dias anticipados al desig• Síndicos en la Sala dé Audiencia órdenes de 3 y 12 de Febrero úl• nado para la reunión':' de la ge• de este Juzgado para el dia ca• timo, los individuos de la reser• neral de la caja social MIS accio• torce de Marzo y hora de las dos va que hayan servido eñ los ins• nes. .-; . . V . ••; " ; Alcaldía constitucional de S. Afi• de su tarde, á-todos los acreedo• titutos montados, deseen ser co4 '..Cada cinco dan derehó á un lian de los Caballeros. res en el concurso voluntario locados como palafraneros de es• voto quince á dos, cuarenta y presentado por Francisco García te Depósito con el haber de ocho cinco á tres y de sesenta eri- ade• Terminados por la Junta peri• Diez, vecino de Alcedo, debien• reales; diarios, por' solo la próxi• lante A cuatro, de cuyo número cial de este municipio los traba• do presentarse con los títulos ma temporada de cubrición, se no podrán escedér los que emita jos estadísticos dn la rectificación justificativos de sus créditos los presentarán á solicitarlo perso un mismo individuo, cualquiera del amillaramiento, única base que aun no lo hubiesen verifica• nalmonte en el cuartel de esta que sea el número 'de' acciones por la que ha de practicarse el do. La Vecilla y Fecrero quince ciudad que ocupan los sementa• que posea. repartimiento de la contribución de mil ochocientos sesenta y les del Estado,, en la inteligen• Podrá sin embargo ejercer el territorial respectiva al año éco- ochó. Telesforo Valcar ,e.—Por cia que deben ser cinco los hom• derecho de aquéllos accionistas ndmicb de 1808 ¡i 18G9, se hace mandado de su Sria., Leandro bres que se tomen y han de ser que le hayan encargado su repre• saber que este documento estáíá Mateo. destinados álas paradas queácada sentación siempre que no esc'edan de manifiesto por el término de uno se le señale. León 3 Marzo por cada representado - de los 8 dias en las Salas consistoriales de 1868.—El.Comandante Gefe cuatro votos que van designados. del mismo para oir de agravios, del Depósito, Antonio Imedio. Al depositar las nociones se sobre las' clasificaciones hechas D. Diego de Olzina, Juez de pri• espedirá la credencial corres• por dicha Junta, pues pasados que mera instancia de Pon/errada pondiente que recogerá el inte• y su part.do judicial etc. sean sin verificarlo les parará to• (íuardia civil.—primer Qeje. resado entregándola á - su .entrar do perjuicio. S. Millan y Febrero Por el presente cito, llamo y décimo tercio. da .en la junta.. 26 de 1868.—El Alcalde, Euse- emplazo á Manuel Tabuyo. veci• Lo que se anuncia al . público hio Clemente. no de Folgoso del Monte en este El dia once del corriente de de conformidad con lo dispuesto partido judicial, contra quien es• doce i. una de la tarde, se vende en el art. 39 de los, Estatutos á toy siguiendo causa criminal de un buen caballo en pública su• fin de quo llegue á:noticia de DE LOS JUZGADOS. oficio, por daños en el monte ti• basta; las personas que deseen de los Señores accionistas para tulado Keguéron de Aguzaderas, interesarse en su compra, pde los efectos consiguientes. León O. Telesforo Valcarct Yebra.Juez término de dicho Folgoso, para den presentarse en la indicada 3 Marzo de 1868.—Por el Cré• de primera instancia dé La Ve- que se presente en la cárcel p .- hora, en la plazuela del cuartel dito Leonés, El Administrador, cilla y su partido. blica de esta villa 6 ante mí á res• que ocupa la fuerza de la Guar• Máximo Fernandez. ' ponder de los cargos que contra dia civil en esta capital. León 3 Por el presente cito, llamo y él resultan en dicha causa, pues Marzo 1868.—El Teniente Coro• emplazo á Julián de Apaolaza, de no hacerlo én el término res• nel priiüer Gefe, Antonio Conti Por el depositario de los bie• natural de Cerain, provincia de pectivo se seguirá la causa en y Galiano. nes de D. Lamberto Janet, que Guipúzcoa; para que en el tér• rebeldía, parándole en;otró caso vive en la calle de. las Catalinas mino de veinte dias á contar el perjuicio qúé haya lugar. núm. 10, se arriendan: Una casa desde la inserción del presente En la casa-cuaitel de la Guar• en la plazuela de la Catedral, Dadb en á primero otrii én la calle de la Rúa, otra se persone en este Juzgado á do Marzo de mil ochocientos se• dia civil én esta capital, se vén- objeto de rendir declaración in• den en pública subasta siete con huerto eri la callé de la Ser• senta y ocho;—Diego de Olzina. na. quisitiva, acordada en causa que —De tírden de Su Sria., José Gom- monturas; las personas que de• se instruye de oficio contra el zalez Valt seen interesarse en su compra, ' VENTA. , mismo, como presunto reo de le• puedéii presentarse en dicho La de un prado en.término de siones inferidas á Agustín Altu- edificio de doceá una de lá tarde Azadinos,. á do-llaman las Re• na, natural de Haya, con aper• / ANUNCIOS OFICIALES. del dia 14 del mes corriente que gueras que hace una fanega de cibimiento que de no personarse j B. José Ziits de Bauray Soriano, se verifica el remate. León 6 tercera calidad.—Rúa, 45. 2.° iz• se seguirá la causa en su rebel• ' Ge/e de Administración y Pre- Marzo 1868.—El Teniente Coro• quierda, darán razón. día y le parará el perjuicio & ' sidente de la Comisión de ava- nel primor Gefe, Antonio Conti que de lugar. La Vecilla Mareo ' lúo y repartimitnlo de la Con• y Galiano. Imiireau d<) f, Uiaoo y hera