IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA VÍA ROMANA DE ASTORGA AL BIERZO 40 km

2

04 Astorga al Bierzo Isaac Moreno Gallo IDENTIFICACIÓN GENERAL: En alguna parte coincide con la carretera actual, en otras está labrado, mostrando su huella desde el aire. Algún tramo se conserva poco transformado. Anunciamos lo indicios de esta calzada romana, de inmejorable trazado entre Astorga y Torre Desde Sueros, gira al oeste por el camino dela Calzada y el lugar de las Calzadas hasta del Bierzo, donde se desarrolla el corredor de la vía de Astorga a Braga por Valdehorras, cuando Villagatón. Discurre en todo momento por terreno llano, sin dificultades orográficas. escribimos nuestro libro en 20041. Desde Villagatón, por el lugar de la Calzada, por lo que fue el Molino de la Calzada y el Vimos un trazado que pasaba por las Brañuelas y así lo dijimos. El acceso hasta el lugar de la lugar de los Cruceiros, llega a las Brañuelas. Retuerta, donde coincide con la otra vía, se efectúa por la cota 1130 en toda la zona del lugar Sigue por el camino de la Retuerta hasta el lugar de la Venta de Juanón. Desde allí, por el de la Venta de Juanón. El puerto del Manzanal lo efectúa en la 1230. llano camino de Tremor de Arriba, acaba descendiendo suavemente hasta el lugar de la Cien metros de diferencia de cota, en estas circunstancias geográficas, son cruciales para la Retuerta, donde alcanza la carretera y la Vía Nova en el yacimiento romano allí presente y viabilidad invernal de la carretera. donde se ven los primeros cortes en la roca hechos a golpe de pico de época romana. En En 2006, debido a los vestigios de afirmado antiguos que encontramos en la subida del puerto este mismo sitio comenzó Leamaur las obras de la carretera en su momento. desde Astorga2, supimos que el paso de la vía romana llamada Vía Nova se efectuaba por el mismo puerto del Manzanal. No solo lo supimos por esos vestigios, las distancias recogidas en los miliarios encontrados por Lemaur, prácticamente in situ, los encontrados en la iglesia de San IDENTIFICACIÓN DE LA VÍA ROMANA Juan de Montealegre y el depositado en San Justo de Cabanillas, nos indican claramente que la Entre Astorga y Las Brañuelas la vía romana se identifica sobre todo por la toponimia vía Nova está medida en el recorrido por el Puerto del Manzanal. abundante en su recorrido y por la huella de su destrucción en la foto aérea. También El recorrido por las Brañuelas (40,175 km), es notablemente más largo que el de la Vía Nova por existe un importante número de explotaciones auríferas de época romana en este el puerto del Manzanal hasta donde coinciden ambas (25,030 km). Sin embargo, su perfil corredor, sobre todo entre Astorga y las Brañuelas, algunas de ellas muy próximas a la misma vía. longitudinal es mucho mejor que el del puerto del Manzanal y si viabilidad invernal también. 4 Los repetidos indicios toponímicos referidos a Calzada que se encuentran en el valle del río Muy cerca de Astorga ya hay yacimiento junto al viejo camino antes de llegar a Carneros . La vía romana se observa ya labrada en la foto aérea, en , Tuerto al norte de Astorga, los miliarios que en ese corredor se han encontrado, los vestigios 5 materiales de camino pavimentado con guijarros que nosotros hemos visto y que en su día ya exactamente junto al yacimiento romano llamado de la Trinchera . publicamos como de vía romana3, son precisamente de los que ahora nos ocuparemos. En Otero de Escarpizo hay un miliario singular por su cronología. Es de Flavio Magnencio, Una cuestión interesante es la cronología relativa de esta vía respecto a la Vía Nova. ¿Cuál fue usurpador del 350 que contó con simpatías en Hispania y que acabó sus correrías en el anterior? ¿Se llama Nova la otra por sustituir a esta, acortándola por el puerto del Manzanal? 353. Nos tememos que, a la luz de los datos que poseemos, no podemos contestar a estas En general, tanto este corredor como el de la Vía Nova, es generoso en miliarios de carácter tardío, del siglo IV. Nos guiamos para este tipo de documentación en la preguntas. Los dos únicos miliarios pertenecientes a esta vía son tardíos, cosa que no prueba en 6 absoluto que esta vía no sea anterior a aquella. monumental obra de R. Colmenero, Ferrer y Álvarez, imprescindible para estos fines . Las abundantes explotaciones mineras de este corredor podrían justificar por si solas esta vía al Aunque el miliario ha ido a parar a Otero, el camino antiguo se desarrollaba por la Carrera margen de la ruta comercial de la Vía Nova… de Otero, en cuyo nombre propio quedó grabada esta circunstancia. Nos conformamos por ahora con haberla encontrado… Las sucesivas roturaciones del camino en unos casos y las transformaciones modernas en otros, no han permitido la conservación de éste en la mayoría del trazado por la vega del Tuerto. Sin embargo, encontramos vestigios de afirmado a base de gravas entre Castrillo EL RECORRIDO DE LA VÍA ROMANA de Cepeda y Sueros de Cepeda. En parte conservado en un lindero y en parte labrado en la finca contigua, es muy evidente el vestigio desde tierra e incluso desde el aire. Sale de Astorga por la puerta noreste, que es donde parten otras dos de las vías romanas que 7 se describen en esta obra. Desde Sueros de Cepeda, al camino se llama de la Calzada en toda su longitud hasta Coincide en parte con el camino viejo que recorría la vega del río Tuerto por Carneros, La Villagatón. Aunque los mapas lo llaman así en su recorrido del término de Sueros y en el Carrera de Otero, , Castrillo y Sueros de Cepeda. de Villameca, los lugareños nos han confirmado este nombre hasta Villagatón.

1 MORENO GALLO, I. 2004, p. 64: Vías Romanas. Ingeniería y técnica constructiva. CEHOPU. Ministerio de 4 IACyL. Nº: 24-219-0101-01 Fomento. 5 IACyL. Nº: 24-219-0102-02 2 MORENO GALLO, I. 2006, p. 16 y ss.: Vías Romanas de Astorga. Nuevos Elementos de Ingeniería Romana. III 6 RODRÍGUEZ COLMENERO, A., FERRER, S. y ÁLVAREZ, R. D. 2004, nºs 234 y 235: Miliarios e outras Congreso Europeo Obras Públicas Romanas. Astorga, octubre de 2006. Libro de Ponencias. Junta de Castilla y León. inscripcións romanas do noroeste hispánico (conventos bracarense, lucense e asturicense), [Callaeciae et 3 Ídem, p. 26 y ss. Asturiae itinera romana].

3

04 Astorga al Bierzo Isaac Moreno Gallo En su recorrido pasa por el lugar de la Puente de Arriba8, de la Calzada9 y de las Calzadas10. Y ya pasado Villagatón, por el Molino de la Calzada y acto seguido, de nuevo, por otro lugar de la Calzada11. Entre tanto, se conserva un miliario en Culebros de época indeterminada, aunque de características tardías, con un escueto “nobilísimo César”. En todo este recorrido se documentan en el inventario arqueológico regional, numerosas explotaciones auríferas a cielo abierto de época romana que han dejado su huella indeleble en los terrenos de la comarca. Algunas de ellas, próximas a las Brañuelas12, se localizan sorprendentemente cerca del camino antiguo que creemos que sigue la vía romana. Desde el lugar llamado la Venta de Juanón, en el que perdura el nombre un establecimiento dedicado a la gloria pasada de este camino, hasta el de la Retuerta, el camino discurre por lugares intensamente transformados por las repoblaciones forestales, pero bien perceptible en su trazado en la ortofoto del vuelo americano. Al pie del lugar de la Retuerta, se encuentran los primeros entalles en la roca con golpes de pico. En el mismo punto se encuentra un yacimiento con abundante teja romana que no está en los inventarios y que por su situación, a pie de vía, estará seguramente al servicio de esta. En este caso, también es punto de la bifurcación entre esta vía y la Nova, que a partir de aquí convergen, o divergen, según el sentido de la marcha.

7 Planimetría del Instituto Geográfico de 1924, de Villamejil en sus anejos, nº 240415. 8 MTN del IGN, 1/25.000, nº 0160-01. 9 Planimetría del Instituto Geográfico de 1924, de Villagatón, nº 240411. 10 MTN del IGN, 1/50.000, primera edición, nº 0160. 11 Planimetría del Instituto Geográfico de 1924, de Villagatón, nº 240411. Miliario de Otero de Escarpizo, dedicado a Flavio Magnencio. Calco e interpretación de R. COLMENERO, A., 12 IACyL. Nºs: 24-210-0002-02, 24-210-0002-03, 24-210-0010-01. FERRER, S. y ÁLVAREZ.

4

04 Astorga al Bierzo Isaac Moreno Gallo

Huella de la vía romana labrada en Villa Obispo de Otero. PNOA_CYL_NW_2010_50cm_OF_rgb_etrs_hu29_h10_0193-2-1.

5

04 Astorga al Bierzo Isaac Moreno Gallo

La vía fosilizada en un lindero entre Castrillo de cepeda y Sueros de Cepeda.

Camino viejo de Astorga en la Carrera de Otero, apenas La vía labrada en las fincas entre Castrillo de Cepeda y Sueros de Cepeda. transformado. Se observan las zahorras naturales de canto rodado originales en la superficie.

6

04 Astorga al Bierzo Isaac Moreno Gallo

Vista en la ortofoto aérea del tramo labrado entre Castrillo de Cepeda y Sueros de Cepeda.

7

04 Astorga al Bierzo Isaac Moreno Gallo

La vía fosilizada en un lindero entre Castrillo de cepeda y Sueros de Cepeda.

Planimetría del Instituto Geográfico de 1924, de Villamejil en sus anejos, nº 240415.

El camino ya transformado llegando a Sueros de Cepeda.

8

04 Astorga al Bierzo Isaac Moreno Gallo

Planimetría del Instituto Geográfico de 1924, de Villagatón, nº 240411. Se observa la toponimia referida a Calzada en varios sitios a lo largo del camino antiguo.

9

04 Astorga al Bierzo Isaac Moreno Gallo

Ortofoto del vuelo americano de 1957, entre Sueros de Cepeda y Villagatón, con el camino antiguo conservado. H0160_15232.

10

04 Astorga al Bierzo Isaac Moreno Gallo

Ortofotos del PNOA de la hoja 160 de la rejilla del 1/50.000. Arriba la del año 2004, abajo la del 2010. El mismo tramo de camino progresivamente labrado, entre Requejo y Villagatón.

Ortofotos del PNOA de la hoja 160 de la rejilla del 1/50.000. Arriba la del año 2004, abajo la del 2010. El camino conservado arriba y labrado abajo, al sur de Culebros.

11

04 Astorga al Bierzo Isaac Moreno Gallo

Iglesia de Culebros con los trozos de miliarios sirviendo de apoyo a los pilares de madera.

Miliario de Culebros. Calco e interpretación de R. COLMENERO, A., FERRER, S. y ÁLVAREZ.

Detalle del miliario de Culebros con la inscripción

12

04 Astorga al Bierzo Isaac Moreno Gallo

El camino viejo entre Villagatón y el lugar de la Retuerta, en la ortofoto del vuelo americano de 1957. H0160_15236 y H0160_45029.

13

04 Astorga al Bierzo Isaac Moreno Gallo

Análisis orográfico en 3D del trazado de la Vía Nova, en rosa, y de la vía de las Brañuelas descrita aquí, en rojo. Alturas superadas en cada caso.

14

04 Astorga al Bierzo Isaac Moreno Gallo 244000 245000 246000 247000 248000 249000 250000 251000 252000 4710000 4710000 4709000 4709000

VR18-01_24219_01 4708000 4708000

4707000 SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA VA18 4707000 SITUACIÓNA TRAVÉS DE LA DE HOJA CASTILLA EN LA Y VIALEÓN VA27 A TRAVÉS DE CASTILLA Y LEÓN Villagat¢n Carrizo Magaz de CepedaVillamejil Benavides Villadangos del P ramo Villaobispo

Villares de Orbigo Astorga 4706000 4706000 VR18-01_24008_01 Villarejo de Orbigo Santiago Millas Santa Mar¡a de la Isla LEYENDA LEYENDA 4 EstadoEstado de de conservación conservación de de los los tramos tramos 4705000 4705000 Bien conservado Bien conservado Parcialmente conservado Parcialmente conservado Mal conservado Mal conservado No conservadoNo conservado

4704000 244000 245000 246000 247000 248000 249000 250000 251000 252000 4704000

TÍTULO DEL PLANO Nº DE PLANO DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN VA18 Asturica-ForoGuigurrorum 01 MTN 1/25.000 (IGN) 246000 247000 248000 249000 250000 251000 252000 253000 254000 4715000 4715000

VR18-01_24214_04 4714000 4714000 4713000 4713000

VR18-01_24214_03 SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA VA18 SITUACIÓNA TRAVÉS DE LA DE HOJA CASTILLA EN LA Y VIALEÓN VA27 A TRAVÉS DE CASTILLA Y LEÓN

4712000 Villagat¢n 4712000 VR18-01_24214_02 Villamejil Carrizo

Turcia Benavides VR18-01_24214_01 Brazuelo Villadangos del P ramo Villaobispo

AstorgaSan Justo de la Vega VR18-01_24219_02 Villares de Orbigo Santa Colomba de Somoza

4711000 Villarejo de Orbigo 4711000 Val de San Lorenzo Villazala Valderrey

LEYENDA

EstadoEstado de de conservación conservación de de los los tramos tramos

Bien conservado Bien conservado Parcialmente conservado Parcialmente conservado

4710000 Mal conservado 4710000 Mal conservado No conservadoNo conservado

246000 247000 248000 249000 250000 251000 252000 253000 254000

TÍTULO DEL PLANO Nº DE PLANO DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN VA18 Asturica-ForoGuigurrorum 02 MTN 1/25.000 (IGN) 246000 247000 248000 249000 250000 251000 252000 253000 254000 255000 4721000 4721000

VR18-01_24214_07 4720000 4720000 4719000 4719000

VR18-01_24214_06

SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA VA18 4718000 4718000 SITUACIÓNA TRAVÉS DE LA DE HOJA CASTILLA EN LA Y VIALEÓN VA27 A TRAVÉS DE CASTILLA Y LEÓN Ig e¤a Las Oma¤as Quintana del Castillo Torre del Bierzo Villagat¢n Llamas de la Ribera Mancomunidad de Quintana del Castillo Y Villagat¢n

Villamejil Carrizo Magaz de Cepeda

4717000 Turcia 4717000 Benavides Brazuelo Villadangos del P ramo Villaobispo Santa Marina del Rey San Justo de la Vega Astorga Villares de Orbigo

LEYENDA VR18-01_24214_05

EstadoEstado de de conservación conservación de de los los tramos tramos 4716000 4716000 Bien conservado Bien conservado Parcialmente conservado Parcialmente conservado Mal conservado Mal conservado No conservadoNo conservado

246000 247000 248000 249000 250000 251000 252000 253000 254000 255000

TÍTULO DEL PLANO Nº DE PLANO DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN VA18 Asturica-ForoGuigurrorum 03 MTN 1/25.000 (IGN) 243000 244000 245000 246000 247000 248000 249000 250000 251000 252000 4725000 4725000

VR18-01_24210_01 4724000 4724000 VR18-01_24123_01 4723000 4723000

VR18-01_24214_08 4722000 4722000 SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA VA18 SITUACIÓNA TRAVÉS DE LA DE HOJA CASTILLA EN LA Y VIALEÓN VA27 A TRAVÉS DE CASTILLA Y LEÓN Ig e¤a Las Oma¤as Quintana del Castillo

Villagat¢n Llamas de la Ribera

Mancomunidad de Quintana del Castillo Y Villagat¢n 4721000 4721000 Carrizo Villamejil Magaz de Cepeda

Turcia Benavides Brazuelo Villaobispo Astorga Villares de Orbigo

LEYENDA VR18-01_24214_07 Estado de conservación de los tramos 4720000 Estado de conservación de los tramos 4720000

Bien conservado Bien conservado Parcialmente conservado Parcialmente conservado Mal conservado Mal conservado No conservadoNo conservado 4719000 4719000 243000 244000 245000 246000 247000 248000 249000 250000 251000 252000

TÍTULO DEL PLANO Nº DE PLANO DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN VA18 Asturica-ForoGuigurrorum 04 MTN 1/25.000 (IGN) 234000 235000 236000 237000 238000 239000 240000 241000 242000 243000

4726000 VR18-01_24210_03 4726000

VR18-01_24210_04

VR18-01_24210_02 4725000 4725000 4724000 4724000

VR18-01_24210_05 4723000 4723000 SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA VA18 SITUACIÓNA TRAVÉS DE LA DE HOJA CASTILLA EN LA Y VIALEÓN VA27 A TRAVÉS DE CASTILLA Y LEÓN Valdesamario Noceda Ig e¤a

Quintana del Castillo Folgoso de la Ribera

Bembibre Villagat¢n 4722000 4722000 Mancomunidad de Quintana del Castillo Y Villagat¢n Villamejil Torre del Bierzo Magaz de Cepeda

Brazuelo Benavides Santa Colomba de Somoza Villaobispo

LEYENDA

4721000 EstadoEstado de de conservación conservación de de los los tramos tramos 4721000

Bien conservado Bien conservado Parcialmente conservado Parcialmente conservado Mal conservado Mal conservado No conservadoNo conservado 4720000 4720000

234000 235000 236000 237000 238000 239000 240000 241000 242000 243000

TÍTULO DEL PLANO Nº DE PLANO DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN VA18 Asturica-ForoGuigurrorum 05 MTN 1/25.000 (IGN)