REVISTA OFICIAL de la Federación de Castilla y León de Fútbol Número 26 Enero 2006

La FCyLF inaugura LOS CAMPOS EN ARROYO DE LA ENCOMIENDA DE ESTRENO

www.fcylf.es

TIEMPOS DE CAMBIOS mpezamos un año que entiendo tiene que marcar un antes y un después para nuestro deporte en Castilla y León. La llegada de un nuevo Director General de Deportes a la Junta de Castilla y León, debe de servir para cambiar sustancialmente la situación. En otras páginas de esta publicación podemos ver las manifestaciones de Miguel Ignacio González Sán- Echez Zorita, a quien el gobierno regional ha entregado la batuta de nuestro deporte en un momento sin duda tras- Número 26 cendental puesto que la situación de alarma lleva en- cendida un tiempo. Nuestro fútbol necesita de muchos Enero más recursos y apoyos de la administración o de lo con- trario nos situaremos en un lugar dentro del panorama de 2006 nacional poco halagüeño. También nuestro fútbol solici- editorial ta cariño, cercanía, comprensión y colaboración de esa administración. Tras el descenso la temporada pasada de nuestro querido C.D. Numancia, esta temporada no tenemos equipo representativo de nuestra Comunidad en prime- ra división, algo que no ocurría desde la temporada 1973/74 y que indudablemente me da que pensar y de que hablar. Si ubicamos geográficamente a los actuales equipos de primera división y analizamos sus distintas circunstancia, llegaremos a importantes conclusiones. • Director General de Deportes La falta de apoyos económicos a nuestro fútbol des- 4 de las distintas administraciones y empresas importan- de la Junta de Castilla y León tes de nuestra comunidad, que sin embargo contempla- mos con estupor como se producen con pruebas o acti- vidades de otras comunidades, esta siendo cada vez un problema mas importante para nuestros equipos, que deben de competir con otros muchos que cuentan no solo con esos apoyos, sino también con el de las televi- 8 siones autonómicas, que aportan importantes cantida- • España cae por la mínima ante des económicas a esos clubes, produciéndose cada vez un mayor desequilibrio y una distancia mas insalvable Portugal en Salamanca (2-3) para nuestros Clubes. Nuestro fútbol no me cabe ninguna duda, será lo que desde nuestro gobierno deseen que seamos, y por mucho que desde esta Federación y los Clubes luche- mos e intentemos mejorar, si esas ayudas no llegan, los resultados serán los que pueden ser en una actividad • Inauguración de los nuevos tan cara como importante social y económicamente. 10 Los primeros pasos de cara a la elite, tras muchos campos de la FCyLF años de reclamaciones, parece que se están dando, cor- tos pero esperanzadores, ya sólo queda consolidarlos y incrementarlos al nivel del resto de comunidades del es- tado de nuestro mismo nivel. En cuanto a la base, y donde tras unos esperanza- dores inicios con la constitución de la Junta de Castilla y León, es el momento de adecuar las ayudas a los nue- vos tiempos, es incomprensible que el nivel de ayuda • Especial Tercera División 23 que se presta a nuestro deporte, sea el mismo que hace prácticamente veinte años, sin valorar los incrementos grupo VIII del IPC, la llegada del IVA, la llegada de euro, los incre- mentos del precio de los transportes en la región mas grande de Europa, la creación de muchas e importantes competiciones, el sustancial incremento de participan- tes, etc. Y además 12 Subdelegación 18 Selecciones Provinciales 31 Campaña de Árbitros Por todo ello, sólo me resta desear a nuestro nuevo Miranda de Ebro Director General toda la clase de éxitos en su gestión, y ofrecerle como siempre la leal colaboración del fútbol 14 Rivero Meneses 20 Copa UEFA 46 Breves y agenda FCyLF para que caminando todos unidos, demos los pasos que necesita nuestro fútbol.

Marcelino S. Maté Presidente de la Federación de Castilla y León de Fútbol Revista oficial de la Federación de Castilla y León de Fútbol

Consejo Editorial: Directora: Lomo, Julio César Hernando y José de Zamora, el Adelantado de Marcelino S. Maté, Jesús Manuel Mónica Puras. Luis Juárez, Raúl Canales y Manuel Segovia, Diario Palentino, Diario Heredia, Javier Pajares, Vicente Belver (Especial Tercera División) de León, Agencia ICAL, Don Balón, Redactora: Miguel García, Pascual Vicente Gar- Truchuelo, Raúl Canales, 11con- Pilar Alonso. cía, Javier Fernández, Francisco Fotografía: tra11.com y Miguel Ángel Santos. González, Jesús Fernández y Fran- Colaboradores: La Gaceta de Salamanca (Mor- Diseño, Maquetación: cisco Menéndez. Manuel Heredia, Julián Rodríguez, gan), El Día de Valladolid, Diario de Sonia G. Lozano José Antonio Martínez, José Maria Burgos, Diario de Ávila, La Opinión V.B. Imagen y Comunicación.

Nota: los artículos firmados no reflejan necesariamente el punto de vista oficial de la Federación de Castilla y León de Fútbol. Prohibida la reproducción sin autorización. 3 En Portada Miguel Ignacio GONZÁLEZ SÁNCHEZ-ZORITA

LA DIRECCIÓN ¿Es el fútbol un deporte prioritario para la Dirección General de Deportes? GENERAL DE DEPORTES Para la Dirección General de Deportes son prioritarios todos los deportes, más los más necesitados. Obviamente el fútbol por su importancia y por su implan- DE LA JUNTA DE tación social es naturalmente prioritario para esta Dirección General. CASTILLA Y LEÓN HOSPEDA NUEVO ¿Trabajo de elite o trabajo de cantera? ¿Cuál es su prioridad? NOMBRE PROPIO, Las dos, ya que sin el trabajo de cantera difícilmente podremos tener deporte MIGUEL IGNACIO de elite. No debe haber una prioridad, deben ser compatibles y complementarios. GONZÁLEZ SÁNCHEZ- La Dirección General de Deportes debe prestar una atención adecuada al depor- ZORITA. EL NUEVO te de cantera, al deporte base, como Administración Pública que es, pero tam- DIRECTOR GENERAL, bién, por el ejemplo que dan a los más pequeños, debe atender, dentro de sus posibilidades, a la elite, espejo en el que han de mirarse nuestros jóvenes depor- SALMANTINO, tistas. Para ello, desde la Administración deportiva se crearon los Centros de tec- AFICIONADO AL nificación deportiva para la preparación y perfeccionamiento de los deportistas DEPORTE Y EN más destacados de nuestra Comunidad. PARTICULAR AL BALONCESTO, SE QUEJA ¿Qué papel juega el deporte dentro del Proyecto de la Comunidad para 2006, DE NO DISPONER DE se considera satisfecho de los recursos económicos que aporta la Junta de Cas- TIEMPO SUFICIENTE PARA tilla y León al deporte? "VER LOS PARTIDOS QUE Juega el papel que puede y con las limitaciones que todos conocemos. Resulta obvio decir que me gustaría que la Junta de Castilla y León aportara ME GUSTARÍA DE FÚTBOL más recursos económicos al deporte. Nunca debemos estar satisfechos con lo BASE". DESDE EL MES DE que tenemos, nos gustaría disponer de más recursos. SEPTIEMBRE OSTENTA EL CARGO BAJO EL QUE SE ¿Qué criterios se han seguido en la elaboración del citado proyecto de pre- ESCONDE PARTE DEL supuesto? FUTURO DE NUESTRO Se han basado en tres áreas fundamentales: en primer lugar, la promoción FÚTBOL. deportiva, en cuanto apoyo a las necesidades del deporte base, del deporte

4 Director General de Deportes de la JCYL

para el siglo XXI, deporte escolar y formación deportiva; en segundo lugar, las instalaciones deportivas, en cuanto infraestructuras de uso públi- co que la Junta tiene como propias y aquellas que compartimos con las demás Administraciones Públicas; en tercer lugar, el deporte de elite y com- petición, a través de las federaciones deportivas, de los centros de tecnificación deportiva y de los clu- bes de elite, entre otros.

¿Cree que los recursos económicos que dedican desde la Junta son suficientes para las Federaciones deportivas? Considero que son bastante, aunque no suficien- tes. La mayoría de las Federaciones se mantienen gracias a los fondos públicos, ya que sus ingresos En Portada propios son de escasa cuantía. Desde ese punto de vista, son bastante. Pero, ¿son suficientes? Pienso que deberíamos ayudar más, pero sobre todo a • aquellas que gestionan adecuadamente sus ingre- sos, sobre todo los públicos. Lógicamente la Federa- ción de Fútbol, que recibe una cantidad importante de ayuda desde la Junta de Castilla y León, no tiene problema alguno para su funcionamiento, pues sus ingresos propios tienen un porcentaje elevado den- tro de su presupuesto.

¿Cómo valora la Federación de Castilla y León de nuestros pueblos de las instalaciones adecuadas a Fútbol? las necesidades de los mismos. Mi valoración, en cuanto lo que conozco de la misma, es positiva. Sé el importante esfuerzo mate- ¿Beneficiará la Orden EDU/966/2005, de 14 de rial y humano que desde la Federación se dedica a la julio, a los futuros técnicos de fútbol de nuestra promoción del fútbol, aunque a veces los resultados Comunidad? no sean los apetecidos. Quiero pensar que así será, de todas formas has- ta que no se celebren los correspondientes cursos de ¿Cómo piensa intervenir en las Instalaciones formación por la Escuela de entrenadores de la Fede- Deportivas? ración de Castilla y León de Fútbol y veamos sus En Portada Las instalaciones deportivas de uso público, resultados, que espero sean óptimos, no podremos como vd. sabe, deben prestar un servicio adecuado valorar el beneficio que dicha Orden tiene para los futuros entrenadores de fútbol.

a los deportistas, tendiendo la obligación las entida- • des públicas, tanto estatales, como autonómicas y locales de poner a disposición de los ciudadanos de ¿Qué iniciativas tiene su nuevo grupo de trabajo Castilla y León las instalaciones deportivas que sean de hacer crecer nuestro deporte? necesarias para facilitar la práctica y la promoción El grupo de trabajo hasta hoy de la Dirección de la actividad deportiva. Siempre queremos más y General es el mismo que había antes de mi llegada a mejores instalaciones, pero a la vista del censo de esta casa, con afán de cambio. Queremos dar una las mismas, puedo decir que Castilla y León dispo- nueva imagen del deporte, más actual y participati- ne de las suficientes instalaciones deportivas como va, con especial atención al deporte en edad escolar, para que sus deportistas no tengan queja. Otra cosa sin olvidar el deporte federado, que debe impulsarse distinta es su gestión, que es competencia de las con más ahínco y esfuerzo. También actualizar el plan entidades locales donde están ubicadas, bien aque- regional de instalaciones, así como dar un empujón llas con más de 20.000 habitantes que deben pres- a la formación de técnicos deportivos. Debemos tar por ley el servicio público de deportes, bien las tener una relación más fluida y permanente con las propias Diputaciones Provinciales a los municipios Universidades de nuestra Comunidad, para poten- de menos de 20.000 habitantes, que son la inmensa ciar el deporte universitario. mayoría en nuestra Comunidad. Desde la Conseje- ría de Cultura y Turismo, a través de la Dirección ¿Qué actuaciones tiene previstas la DGD para el deporte en nuestro ámbito rural?

General de Deportes, se han firmado y están fir- En Portada mando convenios con las Diputaciones para dotar a La competencia para la promoción y el desarrollo

5 En Portada

del deporte en el ámbito rural las tienen las Diputacio- dotándolas de competencia en materia de deporte, nes Provinciales y los Ayuntamientos. Desde la Direc- en cuanto su ámbito territorial, no parece de recibo ción General de Deportes, en colaboración con dichas que haya clubes deportivos que por unos u otros entidades y también con las propias entidades depor- intereses estén participando en competiciones tivas: federaciones y clubes, seguiremos apoyando el organizadas por otras Comunidades, cuando tene- deporte que se desarrolla en el medio rural, como cau- mos otros clubes de Castilla y León, geográfica- ce importante en la formación de los jóvenes castella- mente cercanos a otras, participando en las compe- nos y leoneses, aportando técnicos, los medios econó- ticiones deportivas organizadas por las Federacio- micos de los que pueda disponerse y dotando a los nes Deportivas de Castilla y León. No me parece municipios de Castilla y León de las instalaciones ade- lógica esta situación. Soy partidario de que, ade- cuadas para una mejor práctica deportiva. más en el afán de hacer Comunidad, los clubes deportivos de Castilla y León participen en las com- ¿Qué opinión le merece que los clubes que, geo- peticiones organizadas por nuestras Federaciones, gráficamente, pertenecen a nuestra Comunidad teniendo, obviamente, en cuenta las particularida- desarrollen su actividad en otra distinta? des geográficas que tiene nuestra tierra, territorial- Pues realmente no me parece bien. Si la Consti- mente amplia y con una muy baja densidad de tución de 1978 creó las Comunidades Autónomas población.

6

Internacionales Desquite luso en Salamanca España - 2 Portugal - 3

ESPAÑA 2 PORTUGAL 3

ESPAÑA: Luis Amado, Bajo, Javi Rodríguez, Kike y Andreu – Arrizabalaga, Torras, Salga- do, Cogorro, Pipe y Cristian.

PORTUGAL: Benedito, Costa, Iván, Arnaldo y Marcelino – Andre, Formiga, Israel, Quirós, Ricardinho, Minhoca, Álex y José María

GOLES: 0-1 Formiga 15’ 1-1 Salgado 23’ 1-2 Israel 29’ 1-3 Israel 32’ 2-3 Salgado 39’

ÁRBITROS: Sr. Blázquez y Sr. Gracia, amo- nestaron a Cogorro por España y Costa, Mar- celinho y Minoca por Portugal.

LA SELECCIÓN PORTUGUESA GANÓ EN SALAMANCA AL COMBINADO ESPAÑOL DE FÚTBOL SALA, A PRIORI FAVORITO. A PESAR DE LA DERROTA, BUEN HUMOR EN AMBAS FILAS. LOS VISITANTES POR SABERSE VENCEDORES, ESPAÑA POR SU BUEN JUEGO Y LA CIUDAD DE SALAMANCA POR EL ESPECTÁCULO VIVIDO.

8 a

El encuentro amistoso disputa- na. Las dos selecciones ibéricas Una primera parte, en su con- do en la capital charra en el inicio han sido compañeros de pista en junto aburrida, dio paso a un de la presente temporada hizo las amistosos, europeos, mundiales dominio local y puntería visitante. delicias del numeroso público afi- y torneos, Salamanca fue "el Formiga, a los 15 minutos de jue- cionado. El choque, de prepara- momento". go, abrió el marcador con un balón ción, logró atraer la atención de directo a puerta, sin dudas y con Más de 1.500 aficionados se salmantinos y visitantes con el decisión. La selección española sentaron a disfrutar en el Würz- espectáculo asegurado de ver a comenzó entonces a buscar el gol burg la tarde del partido. Ángel dos de las mejores selecciones del y a inquietarse con el juego duro María Villar presidió el encuentro mundo, una de ellas, España, bajo de su rival. Salgado ponía a flor de acompañado por el presidente de el mando de Javi Lozano y con el piel el encuentro con el empate la Federación de Castilla y León de añadido de la presencia en la can- recién reanudado el choque. Los Fútbol, Marcelino Maté, el presi- cha del local "Pipe". errores en la defensa roja dejaron dente de la UD Salamanca SAD, el resto en manos portuguesas Con anterioridad, Portugal y Ángel Mazas y la concejala de Cul- España, España y Portugal, se tura, Pilar Fernández. Una docena Pipe pretendió más minutos habían enfrentado en 13 ocasio- de niños vestidos con los colores de los que Lozano le otorgó. De nes. Tan sólo en una de ellas, de las selecciones de Castilla y nuevo Salgado lo intentó. El pri- nuestros vecinos se acercaron al León acompañaron a los combina- mer intento subió al marcador y marcador español con un empate dos absolutos "en su paseíllo" ini- el segundo se convirtió en el gol a tres en el Europeo de hace dos cial. Sorprendieron y agradaron que faltó. No pudo ser. Un buen años y, por supuesto en la derrota las caras nuevas o menos conoci- final con sabor español y guinda 2 – 3 vivida en la capital castella- das en el grupo español. portuguesa.

•• CopiadorasCopiadoras digitales digitales •• FaxFax •• ImpresorasImpresoras

Verbena,9 - Renedo, 14 C/ Cortinas de San Miguel, 21 C/ Niños del Coro, 4 47005 VALLADOLID 49001 ZAMORA 34005 PALENCIA Tfnos.: 983 211 585 / 211 693 Tfno./fax: 980 535 552 Tfno./fax: 979 170 270 Fax: 983 211 362 [email protected] Internacionales • Internacionales •Internacionales •Internacionales •Intern

9 Reportaje

Campos municipales "La Vega" de Arroyo de la Encomienda

El acto de inauguración de los campos municipales "La Vega" disfrutó de una repercusión y pre- sencia notable tanto en autorida- des e invitados como en medios de comunicación. El presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar Llona, inauguró los remodelados campos municipales de Arroyo de la Encomienda (Valladolid) junto con el presidente de la Federación de Castilla y León de Fútbol, Marcelino Maté Martínez. El presidente de la Excma. Diputa- ción Provincial de Valladolid, Ramiro Ruiz Medrano y la con- cejala de deportes del Excmo. Ayuntamiento de Arroyo, Isabel Los nuevos Mansilla, asistieron al acto y apo- yaron con su presencia a la Fede- campos "de la ración Regional. Federación"

10 El pasado día 4 de enero, Ángel María Villar hizo las veces de "pequeño" futbolista en los impecables "campos de la Federación" al realizar el saque de honor. Los niños de la U.D. Arroyo que disputaron el partidillo posterior al acto de inauguración resultaron asombrados al conocer- se compañeros "de equipo" del mismísimo presi- dente de la Real Federación Española de Fútbol.

Tras descubrir la placa conmemorativa, con la imagen del Ayuntamiento arroyano y de la Fede- ración Regional, Ángel María Villar tuvo palabras de agradecimiento para todas las personas que han sabido conciliar en este tiempo sus intereses para el bien del fútbol regional. Asimismo, Mar- UN CAMPO DE FÚTBOL 11 celino Maté expresó su agradecimiento a todas las autoridades y habló esperanzado de los servi- cios que prestarán estos nuevos campos de cés- DE HIERBA ARTIFICIAL ped artificial a nuestro fútbol regional. CON MEDIDAS DE 100 Un campo de fútbol 11 de hierba artificial con medidas de 100 metros por 64 y otro de fútbol 7 de 64 por 40 metros forman el complejo deporti- METROS POR 64 Y OTRO vo al que se suma un campo de fútbol 11 de hier- ba natural que también podrán utilizar las selec- DE FÚTBOL 7 DE 64 POR ciones de fútbol. Campos ya existentes que cobran ahora nueva vida con la inversión de 685.000 euros realizada por la Real Federación 40 METROS FORMAN EL Española de Fútbol en beneficio de nuestro fútbol autonómico. COMPLEJO DEPORTIVO

Casi a golpe de vista desde los campos de "La Vega" se observan ya las avanzadas obras de la AL QUE SE SUMA UN sede administrativa de la FCyLF. Cinco mil metros cuadrados de terreno para trabajar en beneficio CAMPO DE FÚTBOL 11 DE de nuestro fútbol. En definitiva, patrimonio del propio fútbol de Castilla y León. HIERBA NATURAL

11 Delegaciones 12 DE BURGOS d M presidente delasubdelegación NR EIAGR LA INAUGURÓ SE ENERO eMrnad bo Francisco de MirandaEbro, e ÚBLDE FÚTBOL UDLGCÓ DE SUBDELEGACIÓN Marcelino Maté saludaal Marcelino Maté “ E PASADO L i López Posadas M DE BAUTIZO IRANDA E 14 r BRO DE . E de unmillardeportistas. conmásde25añoshistoriayqueaglutinaa bol sala,uncolectivo que suexplotaciónestácompartida juntoala Asociación Mirandesadefút- Juventud delaJunta deCastillayLeón, BorjaSuárez. teniente alcaldedelaciudadGustavo ModinoyelDirectorGeneralde diferentes representantespolíticos,entrelosquedestacólapresenciadel dentes delostresclubeslaciudad,Mirandés,LaCharcayCasco Viejo, la nuevasubdelegación. Este‘bautizo’ contóconlapresenciadelospresi- Ebro, encabezadosporFrancisco LópezPosadas, queestaráalmandode la laborqueestándesarrollando losdelegados localesdeMiranda fútbol deMirandasiga avanzando".Enlazandoestaspalabras,Matéelogió contemplaba como"esencial"yque"reportará unbeneficioparaqueel cha deestasubdelegación comounaspectoquedesdelaFederación se satisfecho,de Ebro.Matéadmitiósentirse considerandolapuestaenmar- deMiranda acudió alactodeinauguraciónlasubdelegación federativa elpresidentedelaFederación deCastillayLeón, MarcelinoMaté, de 2006 ración, cuandoanteriormentelohacíaenlariojana.Elpasado14 deenero ciudad burgalesa, quedesdeestatemporadasehaintegradoenFede- Gran pasoeldadodesdeMirandadeEbroenbeneficiodelfútbolesta a El local,ubicadoenlacalleLos ya Almacenes, noesdeusoexclusivo b n r d o ” a

Historias de . . .

MANUEL HEREDIA ORTIZ Presidente Delegación Provincial de Fútbol de Valladolid Vicepresidente Federación Castilla y León de Fútbol. Ļ Jesús un castellano y leonés presidente de la Real Federación Española de Fútbol

PARA MUCHOS CASTELLANOS Y LEONESES LA FIGURA DE JESÚS RIVERO MENESES NO LES DICE NADA Y PARA LOS VALLISOLETANOS ES EL NOMBRE DE UNA CALLE DEL POPULAR BARRIO DE LA HUERTA DEL REY DONDE ESTÁN UBICADOS NUMEROSOS ORGANISMOS OFICIALES.

SIN EMBARGO, JESÚS RIVERO MENESES, FUE UN DESTACADO HOMBRE DE POLÍTICA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX YLO QUE ES MÁS SIGNIFICATIVO UNA IMPORTANTE FIGURA DE NUESTRO FÚTBOL, QUE TUVO EL PRIVILEGIO DE SER EL PRIMERO Y HAS- TA AHORA ÚNICO CASTELLANO Y LEONÉS Y POR ENDE EL ÚNICO VALLISOLETANO EN ALCANZAR LA PRESIDENCIA DE LA REAL FEDE- RACIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL.

Jesús Rivero Meneses, nace en Valladolid el día 1 de Lorenzo Hurtado. Es su primer lanzamiento al estrellato febrero de 1905, era el mayor de diez hermanos del dentro de Falange y organismos dependientes. Tomo matrimonio formado por Jesús Rivero Ramos (concejal posesión del cargo dos meses después. monárquico del Ayuntamiento de Valladolid) y de Flora En agosto de 1939, es nombrado Gobernador Civil de Meneses Isnardo, forma parte de una amplia familia Valladolid, quizás por haber insinuado su apetencia del residente en Valladolid dedicada al negocio del comer- cargo a Serrano Suñer, siendo el primer gobernador de cio de tejidos, su padre se dedicó a esa actividad en un la posguerra, juntando en su persona dos cargos, el de establecimiento situado en la vallisoletana calle de Jefe Provincial del partido único y el de Gobernador General Almirante, 3. Civil. Situación que no era muy común en las demás Desde joven destacó por su participación en la vida provincias hasta años después, lo que supone el gran social, política y deportiva. Su vida pública se inicia en reconocimiento que tenía Jesús Rivero Meneses, en las los años 30, relacionándose con un grupo jonsista que altas instancias del Estado. funda Onésimo Redondo y colaborando en los periódi- Durante su etapa como Gobernador, impuso su cos Libertad e Igualdad. Mantuvo en estos años una talante falangista, al considerar que era un deber domi- buena relación con José Antonio Girón de Velasco nar todas las situaciones, por lo que realizó numerosos (según las Memorias de este pudo ser Ministro de Tra- cambios en el Ayuntamiento de Valladolid, en la Diputa- bajo a principio de los años 40) y con Ramón Serrano ción, así como en distintos equipos gestores de los pue- Suñer (fallecido el día 1 de septiembre de 2003, a la blos. Controló todos los ámbitos. La prensa, abasteci- edad de 101 años). En noviembre de 1937 aparece como mientos, tasas, depuración de los afiliados al partido Secretario General del CENS (primer sindicato falangis- FET. Curiosamente, mientras es Gobernador, el boletín ta de empresarios) y en 1939 es nombrado por Raimun- de FET, señala haber sido nombrado también Delegado do Fernández Cuesta, Jefe Provincial del Movimiento en Provincial de Sindicatos en abril de 1940, cargo por el Valladolid, sustituyendo al anterior en el cargo, Antonio que no percibiría retribución alguna, lo que indica su

14 Rivero Meneses provisionalidad y eficacia en la ges- la boda se dirigieron los asistentes a Cultural y Deportiva Leonesa, que se tión o confianza desde los mandos la tumba de José Antonio, donde el proclamo campeón de primera cate- superiores. Cuando desempeña el prelado rezó un responso y depositó goría, el Real Valladolid Deportivo, la cargo de Gobernador, tenía un día una corona de flores, no en vano los Sociedad Deportiva Ferroviaria de audiencia libre para personas padrinos de boda fueron Pilar Primo (Valladolid), que no terminó el cam- necesitadas, motivo por el cual le lla- de Rivera y el recién nombrado (16- peonato al haberse disuelto la socie- maron el Gobernador de los pobres. 10-1940), ministro de Asuntos Exte- dad, la Unión Deportiva Española de En septiembre de 1939 es nom- riores, Ramón Serrano Suñer, a la Salamanca, antecesora de la actual brado consejero (el 17 de los 90 que sazón cuñado de Franco, ya que Unión Deportiva Salamanca y que integran el órgano) del Segundo estaba casado con la hermana de tampoco finalizó el campeonato al Consejo Nacional de Falange. Segui- Carmen Polo, Zita Polo. El matrimo- haberse retirado. El Club Deportivo rá siéndolo en los Consejos 4º (1946) nio Rivera-Pradera tuvo tres hijos, Palencia, campeón de segunda cate- y 5º (1949). Carmen, Jesús Fernando y José goría, los equipos vallisoletanos de El día 23 de julio de 1941, cesa en Ignacio. Racing Club Castilla, Española F.C y sus cargos de Gobernador y Jefe Sociedad Gimnástica Medinense. Provincial, indicándose en la nota de También participaban en la organiza- cese, que este se produce al haber A Jesús Rivero ción federativa los clubs afiliados o sido nombrado para otro cargo, que adheridos C.D. Europa, C.D Lassalle, parece ser que era el de subdirector Meneses se le Canario F.C., Esperanza F.C., C.D. San del Instituto Nacional de Previsión, Isidro y C.D Acero, todos ellos de cargo que por entonces era de se- concedió en Valladolid, además el equipo zamo- gunda fila, pero que desempeñó con rano de Athletic club. La Unión modestia, teniendo amplio campo 1934 la Medalla Deportiva Astúrica de Astorga, causó para sus iniciativas sociales. Mien- de Oro del bajo en el campeonato de segunda tras tanto colabora con Serrano categoría a lo largo del mismo. Los Suñer en equipo que estudia el Pro- Mérito encuentros eran dirigidos por cuatro yecto de Gobierno y de Administra- árbitros, los señores Eloy Hernández ción, al tiempo que ejerce con carác- Deportivo Areces, que a su vez ostentaba el car- ter temporal la jefatura de la secreta- go de Presidente del Comité Directi- ria política de la Secretaría General vo arbitral, José Pérez García, Elías de FE, que ostenta José Luis Arrese, Su dedicación deportiva se inicia Cartagena e Ignacio Gutiérrez. que es quien le promociona a cargos de forma pública el 20 de junio de A Jesús Rivero Meneses, se le más altos. 1928, fecha de constitución del Real concedió en 1934, la Medalla de Oro En 1943 es nombrado Secretario Valladolid Deportivo, por fusión de del Mérito Deportivo. En esa época General de las Cortes creadas en los clubes Real Unión Deportiva y su vinculación al fútbol lo era a tra- 1942, motivo por el cual el Ayunta- Club Deportivo Español, ya que en la vés del Real Valladolid, pues solía miento de Valladolid acuerda en su Asamblea constituyente del Real acudir a las Asambleas que la Fede- sesión de fecha 17 de marzo de 1943 Valladolid, Jesús Rivero Meneses, ración Española celebraba a menu- felicitarle por tal nombramiento. figura con el cargo de Contador de la do en Madrid, con motivo de la orga- Jesús Rivero Meneses, organizó primera junta directiva del club, pre- nización del campeonato de Liga, y en 1935, junto al que más tarde sería sidida por Pedro Zuloaga Mañueco. las distintas opiniones que sobre el su cuñado Ramón Pradera Orihuela, En 1929, con apenas 25 años de mismo existían. Iba acompañado la 1ª Feria de Muestras de Valladolid. edad, forma parte de la Federación por Ángel Rodríguez, al que apoda- Le fue concedida la Medalla de Oro Castellano Leonesa de Clubes de Fút- ban "El Feo" y debía serlo porque de la Ciudad, motivo por el se le bol, que tenía su sede en la calle San con ese sobrenombre constaba en puso su nombre a una calle valliso- Felipe Neri, 1 de Valladolid, y de la todas las actas de cuantas reuniones letana. que era Presidente Santos Rodríguez asistía. Ángel Rodríguez, había sido El 27 de octubre de 1940 celebra Pardo, que a u su vez lo era también contratado por el Presidente del Real su boda en El Escorial con la valliso- del Real Valladolid. Jesús Rivero Valladolid José Cantalapiedra como letana Maria del Carmen Pradera Meneses ocupo el cargo de Secreta- secretario técnico, con la fuerte opo- Orihuela (fallecida el 27 de septiem- rio de una Federación, creada el 2 de sición de la prensa escrita de la épo- bre de 2003), la ceremonia fue ofi- abril de 1923. Apenas estuvo un año ca, a quién no gustaba que "El Feo" ciada por el Arzobispo de Valladolid como Secretario federativo, y por además de ser secretario del Real Antonio García y su secretario de aquel entonces 14 eran los clubes Valladolid, hiciera funciones de cámara, Ángel Sánchez. Después de que componían la Federación: La intermediación de futbolistas. Historias de . . .

COMITE DIRECTIVO: COMITE CENTRAL DE ARBITROS: Presidente: Don Manuel Álvarez Carriols Presidente: Don Jesús Rivero Meneses Vicepresidente: Don Luis del Campo Echevarría Vicepresidente: Don Rafael González Iglesias. Tesorero: Don Manuel Arias Sánchez Tesorero: Don Pablo Hernández Coronado Secretario: Don Antonio de Cárcer Disidier Miembros: Don Leopoldo García Durán Don Ramón Sánchez Pizjuán COMITE DE COMPETICION: Don José María Mateos Larrucea Presidente: Don José Luis del Valle Iturriaga Don Ernesto Cotorruelo Pon Miembros: Don Luis Quintero López Don Enrique Piñeyro Queralt Don José Luis Isasi Cobreros Don Carlos Pinilla Turiño Secretario General: Don Ricardo Cabot Montalt SELECCIONADOR: Don Pablo Hernández Coronado

ORGANIGRANA R.F.E.F. EN 1946

El 10 de agosto de 1942, a nica. El día 28 de dicho mes fue vida, tanto en política como en el Jesús Rivero Meneses, se le trasladado a Valladolid. deporte, siendo pionero del Real nombró Jefe del Departamento A Jesús Rivero Meneses, se le Valladolid, de la Federación de Federaciones Nacionales de conoció en la época como "Jesús Regional Castellano Leonesa de Deportes (BMFET nº 154), en el del Gran Poder", habida cuenta Clubes de Fútbol y presidente de seno de la Delegación Nacional de los numerosos cargos que la Real Federación Española de de Deportes de FET, creada por ostentó en su corta pero extensa Fútbol. Todo un personaje. Decreto en marzo de 1941 y para la que fue nombrado Delegado Nacional el General Moscardó. En 1946, Jesús Rivero Mene- ses fue nombrado, Presidente de la Real Federación Española de Fútbol, en sustitución de Javier Barroso Sánchez-Guerra, convirtiéndose en el décimo pri- mer presidente de la Federación Española, fundada en 1913. Durante su mandato, de apenas un año, la Federación Española, se ubicaba en la calle San Agus- tín nº 3, principal, en Madrid, el Secretario General era Ricardo Cabot Montalt, y actuaba como tesorero al tiempo que ejercía de seleccionador el omnipresen- te Pablo Hernández Coronado. El fútbol español se dividía en 15 federaciones regionales, en la Aragonesa con sede en Zaragoza, participaban los equi- pos de Soria (que lo hicieron hasta 1987 y aún hoy dos equi- pos Agreda y Olvega, disputan competiciones en dicha Federa- ción). En la Astur-Montañesa, con domicilio en Gijón, jugaban los equipos de de Burgos, León, Zamora y Palencia y en la Caste- llana, domiciliada en Madrid, los de Salamanca, Valladolid, Sego- via y Ávila. En 1947, Jesús Rivero Mene- ses fue sustituido en el cargo por Armando Muñoz Calero. Jesús Rivero Meneses falleció repentinamente el 23 de agosto de 1950, a la edad de 45 años, mientras veraneaba en San Feliú de Guixols, siendo Secretario de las Cortes y Consejero de Telefó-

16

Selecciones • PROVINCIALES

YA HAY FINALISTAS. EL X CAMPEONA- YA TENEMOS TO DE SELECCIONES PROVINCIALES SUB-17 Y SUB-15 HA DADO, UN AÑO MÁS, MUCHO JUEGO. ÁVILA Y LEÓN FINALISTAS EN SUB-15 Y SALAMANCA Y PALENCIA EN SUB-17 SE ENFRENTARÁN EN LAS X CAMPEONATO DE FINALES EL DÍA 29 DE ABRIL.

FÚTBOL SUB-17 Y SUB-15 Salamanca Sub-17, habitual ya en las finales, ha SELECCIONES conseguido más puntos que ninguna otra Selec- ción en las fases disputadas. Con cuatro partidos jugados y ganados, nueve goles a favor y tres en contra, ha pasado a la final con 12 puntos, cinco PROVINCIALES SUB-17 Y más que su inmediato inferior, la Selección de Valladolid, que contaba con siete puntos. SUB-15 Algo más igualadas están las Selecciones dis- puestas a jugar la final Sub-15, Ávila y León, cuyo aval para plantarse en la final han sido los nueve puntos conseguidos por cada una de ellas. El jue- go y el espectáculo están garantizados.

18 GRUPO A SUB -15 SUB-17 GRUPO B 1-1 Salamanca - Zamora 2-0 SUB -15 SUB-17 6-0 Valladolid - Segovia 2-0 1-0 Soria - Palencia 1-5 4-3 Ávila -Valladolid 0-1 2-1 León - Burgos 3-0 2-2 Segovia - Salamanca 1-3 6-1 Zamora – Segovia 3-1 3-1 León - Palencia 1-2 RESULTADOS6-3 Salamanca – Ávila 1-0 1-0 Burgos – Soria 2-2 2-1 Ávila – Zamora 2-2 RESULTADOS1-3 Palencia - Burgos 1-0 2-2 Valladolid – Salamanca 2-3 0-4 Segovia – Ávila 3-2 1-3 Soria - León 0-2 2-3 Zamora – Valladolid 3-3

CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN Selec. Sub-15 P G E P GF GC Ptos Selec. Sub-15 P G E P GF GC Ptos 1 ÁVILA 4 3 0 1 13 10 9+3 1 LEÓN 3 3 0 0 8 3 9+5 2 VALLADOLID 4 2 1 1 14 8 7+6 2 BURGOS 3 2 0 1 5 3 6+2 3 SALAMANCA 4 1 3 0 11 8 6+3 3 SORIA 3 1 0 2 2 4 3-2 4 ZAMORA 4 1 1 2 10 7 4+3 5 SEGOVIA 4 0 1 3 3 18 1-15 4 PALENCIA 3 0 0 3 2 7 0-5 Selec. Sub-17 P G E P GF GC Ptos Selec. Sub-17 P G E P GF GC Ptos 1 SALAMANCA 4 4 0 0 9 3 12+6 1 PALENCIA 3 3 0 0 8 2 9+6 2 VALLADOLID 4 2 1 1 8 6 7+2 2 LEÓN 3 2 0 1 6 2 6+4 3 ZAMORA 4 1 2 1 8 8 5 3 BURGOS 3 0 1 2 2 6 1-4 4 SEGOVIA 4 1 0 3 5 10 3-5 5 ÁVILA 4 0 1 3 4 7 1-3 4 SORIA 3 0 1 2 3 9 1-6

ráficas G uerni

ESTAÑO, Nº 25 (Políg. San Cristóbal) TELEF. 983 30 03 77 FAX 983 39 77 57 47012 VALLADOLID E-mail: [email protected]

•• FFoolllleettooss •• CCaattáállooggooss •• RReevviissttaass •• CCaarrtteelleess •• IImmpprreessooss eenn GGeenneerraall

19 Selecciones • COPA UEFA Castilla y León continúa en el

camino CASTILLA Y LEÓN 2 CASTILLA Y LEÓN 2 El combinado castellano y leonés de LA RIOJA 0 CANARIAS 0 U.E.F.A. lo consiguió. Cual batalla medie- val, riojanos, canarios y castellano leo- CASTILLA Y LEÓN: Pinillos, Márquez CASTILLA Y LEÓN: Pinillos, Márquez, neses superaron tres partidos de autén- (Puente 59'), Borja, Pablo Morales, Borja, Pablo Morales, Tequila (Felipe tica lucha. La localidad soriana de San Tequila, Núñez, Pablo Carbajal 65'), Núñez, Pablo Carbajal (Barrera (Barrera 64'), Ricardo, Addison, Leonardo de Yagüe acogió la I Fase del 78'), Ricardo, Addi (Simón 84'), Duran- Durantez (Moncho 74') y Alfonso Grupo E de esta V Copa de las Regiones tez y Alfonso. de la U.E.F.A. A Castilla y León le gusta- LA RIOJA: Alejandro, Rubén (Iván 35'), ba ese campo, en casa y con apoyo de CANARIAS: Alberto, Dani, David (Car- Jorge, Luis, Sergio, Santiago, Richi, los 45'), Salva (Eduardo 69'), Nauzet, los aficionados, con frío y barro, pero Ramón, Héctor (Dani 46'), Pablo y Jonathan, Suso (Juanma 64'), Adrián, con la mente puesta en el pase a la Beto Guille, Goyo y Alejandro siguiente ronda. Los 18 futbolistas convocados demos- GOLES: 1-0 Barrera 75' GOLES: 1-0 Durantez 20', Centro de traron saber jugar al fútbol y más aún 2-0 Borja 90' Borja y remate de cabeza. superar retos al más puro estilo épico. En 2-0 Addison 79', Tiro potente su último partido frente a la Selección de ÁRBITROS: Sr. Campo Goeloe. Árbi- tras revolverse en el área pequeña. La Rioja los de Tornadijo y Yepes sacaron tros Asistentes: Sr. Palacios Arago- adelante un encuentro nada fácil, bus- nés y Sr. Jiménez Revilla. Cuarto Árbi- ÁRBITROS: Sr. Rupérez Chércoles, cando el gol sin encontrarlo y luchando tro: Sr. Hernández Marina. Amonestó: asistido en las bandas por Sr. Hernán- por proteger la portería. Bajo una intensa CASTILLA Y LEÓN: Márquez, Pablo Morales y Alfonso; y Núñez (Expul- dez Martínez y Sr. Arancón Romero. lluvia y con medio millar de público en sión) 79'. LA RIOJA: Sergio, Ramón, Actuó como cuarto árbitro Sr. Postigo las gradas de El Pontón, Castilla y León Richi, Pablo, Santiago, Fernando Gómez. Amonestó por el combinado se encontró abatido sin marcar en el pri- Ramos (seleccionador) y Víctor Martí- de la Comunidad de CANARIAS a mer tiempo, con dos hombres menos en nez (fisioterapeuta), Sergio (2A, 32') y Nauzet 30' y Suso 50'; y Guille (Expul- las filas contrarias que le hacía bailar en expulsó a Jorge (42'). sión) 89'.

ASÍ RESUMÍA EL PRIMER ENCUENTRO EL PROPIO SELECCIONADOR CARLOS TORNADIJO  "Hemos tenido el balón más tiempo, hemos presionado cuan- do no lo teníamos y hemos hecho un juego directo bien defi- nido" así resumía el primer encuentro el propio Selecciona- dor. Canarias fue un rival relati- vamente fácil en el choque de estreno para nuestra selección. Con El Pontón con más agua de la deseada, Castilla y León echó mano de balones largos al área, con un juego bien aprovechado por las bandas y con un toque serio, los rojiblancos demostra- ron saber evadir el juego duro de los insulares.

20 sus posiciones más de lo habitual. Sin embargo y, gracias a los cambios diseñados por los seleccionadores, futbolistas más "frescos" como Mon- cho y Barrera sumaron el primero. Borja, sobresaliente durante todo el encuentro, sentenció la hazaña.

CONTRA LOS ISLEÑOS El apoyo de todo el pueblo de San Leonardo, del propio club Norma San Leonardo CF y de la empresa patroci- nadora, Puertas Norma, han sido fun- damentales en la promoción del Cam- peonato. El horario de tarde de los encuentros y el atractivo de esta Se- lección cautivaron a numeroso pú- blico en El Pontón. Ahora, el grupo

castellano y leonés deberá superar la siguiente prueba. Las semifina- les. Cuatro selecciones, al 100 por 100, el todo por el todo. De momen- to se conoce a un solo rival, País Vasco. El resto tendrá que decidirse en la fase intermedia entre los gru- pos que no han quedado exentos en el sorteo previo. Los enfrenta- mientos de donde saldrán los dos combinados restantes son: Baleares – Asturias / Castilla La Mancha – Cataluña Los encuentros se jugarán antes del mes de febrero y la Fase Final en el mes de abril. El premio, viajar a Europa la próxima temporada. Suerte.

21 por Manuel Belver Una Tercera DIFERENTE

El grupo VIII de Tercera División  3ª  va camino de ser Especial uno de los más igualados de los DIVISIÓN últimos años. El nivel competitivo ha subido como la espuma y eso convierte a los castellano y leoneses en rivales a temer 3ª DIVISIÓN

Castilla y León tiene esta temporada en la Tercera La temporada se inició con dos hitos importan- División uno de los grupos más duros y exigentes tes. El primero, el regreso del Mirandés al grupo de los últimos años. El nivel competitivo ha subido castellano y leonés, tras diversas negociaciones como la espuma y no hay nada más que ver jorna- desde la Federación. Estas conversaciones han da a jornada lo que ocurre en el grupo VIII de la desembocado a que los burgaleses regresen a su categoría para darse cuenta de que los castellano y casa que, además, ha abierto una subdelegación en leoneses ya no van a ser ese convidado de piedra al la localidad ferroviaria. La ruidosa y ejemplar que estaban abocados en otras campañas. marea rojilla ya ha dejado su huella por los campos de nuestra Comunidad. El segundo llegaría con la Los descensos del Mirandés y del Guijuelo, la desaparición del Promesas Ponferrada, auténtico desaparición del Promesas Ponferrada y la apari- dominador la pasada temporada de la competición ción con fuerza del Huracán Z han marcado la pri- y que a principios de agosto se vio obligado a decir mera parte de la competición. Junto a ellos, los de adiós al mundo del fútbol (después de confirmar siempre, Gimnástica Segoviana, Real Ávila o Nor- que no tomaría parte en la primera ronda de la ma son los que más dan que hablar. Copa del Rey, donde el Burgos pasó la eliminatoria sin jugar). La mayoría de sus jugadores se han inte- La parte de arriba, ésa en la que miden sus grado en equipos de la zona, y de este modo uno de fuerzas los equipos que quieren estar la próxima los ‘favorecidos’ ha sido el Huracán Z. temporada en Segunda B; y la de abajo, en la que los más modestos buscan aguantar el tirón y no Este hecho trastocó los planes ya de por sí com- caer a la Regional, mantiene un tira y afloja que plicados que habían llevado a la Federación de Cas- hace cada vez más atractiva una competición difi- tilla y León de Fútbol a crear un calendario con 21 cultosa por lo económico y las largas distancias a equipos (tras los descensos a Regional Aficionados recorrer. de Racing Lermeño, Cristo Atlético y Gimnástica

24 Especial

Medinense, y los ascensos de Cebrere- ña, Universidad de Valladolid y Atlético Bembibre; y los descensos de Segunda B de Mirandés y Guijuelo, sólo contra- puestos con el buen hacer del Real Valladolid B en la Fase de Ascenso).

Al final, y tras una reestructuración, el grupo VIII de Tercera se quedó con 20 equipos, que representan a las nueve provincias de la Comunidad. León, a pesar de esa desaparición del equipo berciano, sigue siendo la que más con- juntos aporta –en esta ocasión cinco-.

Más allá de los resultados y de la cla- sificación –de momento, lo suficiente- mente igualada como para pensar que no se decidirá hasta el mes de mayo-, Castilla y León está viviendo una tem- porada diferente: con derbis atractivos, con los filiales dispuestos a dar guerra y con una fortaleza sin igual.

Un ejemplo: la selección de Castilla y León de UEFA, que en otras ocasio- nes ha sufrido alguna que otra decep- muchos clubes a lanzarse definitivamente al reto de luchar por ción, ya se encuentra en la fase final, alcanzar la categoría de bronce del fútbol español. Los ejem- después de deshacerse con autoridad plos de Mirandés (en un solo año ascendió a Segunda B y de La Rioja y Canarias en San Leonardo luchó por alcanzar la Segunda A); del Guijuelo o del Real Valla- de Yagüe. La mayoría de los jugadores dolid B (un equipo hecho sólo para nutrir al primer equipo y de este combinado provienen de esta que llegó al play off gracias a una carambola) han ayudado a combativa Tercera. nuestra Tercera.

Además, el hecho de ver cómo en Ahora sólo falta un empujón, desde lo futbolístico, para que las últimas temporadas algún conjun- la Tercera de Castilla y León no tenga nada que envidiar de la to de la Comunidad ha logrado el obje- Madrileña o la Asturiana, habituales rivales y cerrojos para el tivo final del ascenso ha invitado a ascenso.

25 3ª DIVISIÓN

 MIRANDÉS  GUIJUELO

PORTEROS: Álvaro Pérez Soria PORTEROS: Agustín Villar Hernando Ibán Triviño Cabello Ángel Martín Peña Manuel Martínez Taranilla Fernando Díez Vega Alfonso Subero Calvo Urko Román Astorki Pablo Gómez Fernández Javier Cortina Vicente Diego García Avellaneda Gorka Oribe Díaz Jesús Antonio Mangas García Javier Cerezo Gutiérrez DEFENSAS: Roberto Martín Iglesias DEFENSAS: David Espinosa Dávila Roberto Díez Alonso Carlos Enrique Pérez Villaverde Rodrigo Mateos Díez Miguel Ángel Dávila Oliver José Manuel Iglesias García Sergio Rodríguez Fernández Ricardo López Alonso DELANTEROS: Alberto Fernández Pérez DELANTEROS: Andrés García González Joaquín Galeano Álvarez Jesús Díaz Altuna David Pereda Pereda José Ramón López Moreno Dámaso Miguel Prieto Akaitz Garai Zapata Joseba Martínez Angulo Javier González González Rafael Santiago Rivero Rigo Oliver Meaza Cuenca Breixo Fernández Álvarez Antolín López Sánchez Israel González Mouriño Pablo Infante Muñoz Carlos Fernández de Antona CENTROCAMPISTAS: CENTROCAMPISTAS: Álvaro Núñez López Diego Asorey pego

 REAL ÁVILA GIMNÁSTICA SEGOVIANA

PORTEROS: CENTROCAMPISTAS: PORTEROS: David García Jimeno David Durán Hernanz José García García Roberto Pinillos Herrero Ángel Arias Fernández Félix Moreno Suárez Jose María Sánchez Montero Sergio Yubero Hernández Pedro Manuel Miguel Matías Francisco Javier González Novo Ricardo de Andrés Pastor DEFENSAS: Raúl Martín Herrero DEFENSAS: Jairo Domingo Velasco Álvaro Martín Jiménez Rodrigo Sánchez Sánchez Gonzalo Martín Martín Jorge Mayordomo Ruiz Roberto Herráez Martín Eugenio González Villa Jesús Gómez Iglesias Alejandro Navarro Santillana Jaime Domínguez Alonso Miguel Ángel Rodríguez Marfil Francisco Ramsés Gil Tordesillas Daniel Rodríguez Marfil José María García Segovia Juan Carlos Delgado Palomero DELANTEROS: José María González Robledo DELANTEROS: Alberto García González Jorge Barrera Marín Javier de la Cruz Gómez Agustín Cuenca Velasco José Luis Robles Anel Antonio Villar Encabo Diego Navarro Postigo Ángel Luis Bartolomé Bartolomé Ramón José Pachón García Jorge Alberto González Garrido Ion García Hernández Pedro Fer. Arquero Rodríguez Mariano González Casillas CENTROCAMPISTAS: Miguel Otero Bernardo

26 Especial

 ARANDINA U. DEPORT. SALAMANCA B

PORTEROS: Ricardo Cascón Calvo PORTEROS: CENTROCAMPISTAS: Alfonso Estefano Olaiz Víctor Roberto Martínez Pedro Ángel Martín García Héctor Hinojal Neila Alejandro Aparicio Martínez Luis Javier Herrera Martín Pablo Sánchez Fuentes David Grande Martín Néstor Rodréguez Revenga David Montero del Río Ángel Gándara González DEFENSAS: Diego Sedano Alonso Jonathan Gómez Borja Sebastián Rioja Jaime de Simón González DEFENSAS: Raúl Manase Mayo Álvaro de la Calle Fuente Javier Sánchez José Enrique Rodríguez Jorge Mallón Gil DELANTEROS: Óscar Ramos Andrés Jesús Hernández de la Torre Felipe Gutiérrez Guemes Alberto Camarero Ciruelos Francisco Iglesias Gil Carlos Valverde Madrid Fernando Vivar Bilbao Héctor Calonge Marcos Rubén Ramos Santos Rubén Aparicio Martínez Roldán Pérez Cuadrado Alberto Sánchez Ferreras DELANTEROS: Manuel Marina Citores Gonzalo Hinojal Neila Rodrigo Martín Montes CENTROCAMPISTAS: Víctor López González Álvaro Tejedor Tranca Alberto Díez Ramos Abel Sancha Santos Jesús María Gutiérrez Benito

 NUMANCIA B  NORMA

PORTEROS: David Marcos Negredo PORTEROS: Urko Rodríguez Abain Eduardo Taboada Sancho César Huete Núñez Roberto Ortega Cófreces Joaquín Martínez López Francisco J. Sanz Arenzana Juan Carlos Valer García Vicente Andrés Soto Juan Simón Carro Juan Juan Carlos García Sanz DEFENSAS: DELANTEROS: DEFENSAS: Daniel Villacorta Ramos Regino Najarro Contreras Rubén Espinosa Ruiz Ramón González Escourido Pedro Ruiz Cuenca Manuel Pavón Castro Jorge de Blas Garrido Pablo Morales Gutiérrez Gonzalo del Valle Ledesma Enrique Ferrer Taboada David González Alonso DELANTEROS: David Medel del Valle Josué Esteban Espeja Alberto Romero Castrillejo José Javier González Nafría Javier Fernández de Bastida Carro Sergio Pedraz Pedrosa Gustavo Rodríguez Vaquero CENTROCAMPISTAS: Rodrigo Carnicero Ungría Javier Díaz Neira Juan Carlos Manrique Rodríguez Juan Francisco Parra Fagoaga Daniel Gracia Sánchez Julio César Guati Toriles Sergio Muñoz Ortiz Javier Duque Martín Diego Carrasco Paredes Javier Rodrigo Parzo CENTROCAMPISTAS: David Durántez Herrero Borja Torio Melendre

27 3ª DIVISIÓN

 CULT. Y DEP. LEONESA B CL. DEPORT. HURACÁN Z

PORTEROS: Diego Aller Padierna PORTEROS: CENTROCAMPISTAS: David Fernández Méndez Diego Mateo Arias Javier Díez Fernández Joaquín Martínez Gutiérrez Diego Calzado Pérez Diego Mon Díaz Vicente Valle Marcos Daniel González Alonso Diego Prendes Sánchez Juan Carlos Cañal García DEFENSAS: Ignacio Suárez Feito DEFENSAS: José Luis Ballesteros Arienza Carlos Manuel Llamas Campos Jairo Morán González Matías Alejandro Chavez José Antonio Acebes Álvarez Dario Estrada Sánchez Javier Medina García Daniel Álvarez Díez Óscar Díez Valderrey Jonathan León Martínez Julio García Calzada Roberto Alonso Vidal Alfonso Arias García Marcos Rogelio Alonso José Antonio Fontanillo Garmilla Álvaro Daniel Fernández Sergio Conde Quintana DELANTEROS: Juan Manuel Fernández Aláez Sergio Rueda Monje Carlos Gomar Hameriel Álvaro Soto del Río DELANTEROS: David Murciego Fernández Sergio González García Alberto Rodríguez Ramos CENTROCAMPISTAS: Jesús Millán Flores Andrés Franco Blanco Alfredo Prieto Alonso Ángel Manuel Caamaño Mayo Marcos Fernández Magdalena David González Alonso Jesús Iban Arias

S. DEP. HULLERA VASCO-LEONESA CL. DEPORTIVO BECERRIL

PORTEROS: Luis Fernández Prieto PORTEROS: CENTROCAMPISTAS: José Avelino Fernández Sahélices Daniel Seoane Ordiz Sergio Hoyos Paniagua Óscar Rojo Monedero Francisco José Jiménez Alfredo Poncelas Fernández José Antonio Abad Martínez David Pinedo Julián Jairo Álvarez Álvarez Óscar López González DEFENSAS: Santiago Roso Rodrigo DEFENSAS: Jairo Ortega González Miguel Ángel López Aller Daniel Domínguez Flecha Jorge Álvarez del Campo Álvaro Robles Villares David Puertas Velado Jorge Israel Calvo Pertejo DELANTEROS: Tomás Ramos Pan DELANTEROS: Francisco Tiborra Mateos Aitor Flores González Alfredo del Blanco Arenas Alberto Melero Paredes Óscar García Luengos Guillermo Soto Echániz David Alfonso Fernández Rubén Maeso Ramos Emilio José Ordas Gegunde Jorge Barreiro Cerezales José Ignacio Revuelta Cermeño Alberto Centeno Calderón Héctor Herrero Muñoz Isaac Tarilonte Delgado Daniel Nieto Farrán CENTROCAMPISTAS: Juan Antonio Campos Torres Salvador Hoyos Paniagua Israel González Aragón Carlos Cordero Rodríguez Emilio Moreno Ochoa Santiago Álvarez Benítez

28 Especial

 JHER ÍSCAR CL. DEPORTIVO BENAVENTE

PORTEROS: Francisco Javier Francos Mato PORTEROS: CENTROCAMPISTAS: Héctor Menéndez Alegre César Manrique de Paula Pablo Tejedor Fernández David Ferrero Martín Juan José Cobos Colino David Martín Jiménez Gonzalo González Alvarado Guillermo Alonso González Manuel Calle González Andrés García Francos DEFENSAS: José Antonio Delgado Rodríguez DEFENSAS: Gorka Rábano Fernández Jorge Ismael Raposo Mancha Álvaro García García Ernesto García Fernández Jonathan Barrios Fernández Celestino Muñoz Ramos Iván Bragado Fernández Agustín Aurelio Gallego Blanco DELANTEROS: Iván Pérez Valedo DELANTEROS: Sergio Coloma Gutiérrez José Manuel Suárez Alberto Moreno Vicente Luis Gallego Antón Carlos Bresmes Alcaide David Oliva Alonso Manuel Álvarez Rodrigo Pablo Carvajal Esteban Juan Romo del Bosque Víctor Gómez Velásquez Carlos Gallego Macías Guillermo Muñoz Martínez Juan Jorge Gangoso Gil Juan Carlos Velayos Velasco Carlos Fernández Rodríguez Javier Alijas Colinas Diego Merino Velasco Abraham Hernández Murgia José María Baz Calvo Carlos Martín Pérez Rubén Sanz Domínguez Javier San Raimundo Fernández CENTROCAMPISTAS: Manuel Sanz del Caz Jesús Alberto Escudero Revilla

 ATLÉTICO TORDESILLAS  SOC. DEP. ALMAZÁN

PORTEROS: CENTROCAMPISTAS: PORTEROS: Javier Hernández Jiménez Marcos Aguado del Olmo Diego Escudero Barragán Diego Jiménez Garijo Diego Armando Arévalo Ailagas Héctor Barajas Álvarez Rubén Gala Zorrilla Eduardo López Calonge Julio Mateo Lacalle Óscar Sobas Sola Julio Alberto Ruiz Fernández DEFENSAS: Adrián Alonso García DEFENSAS: David Sánchez Caballero Óscar Mielgo Andrés Enrique Morales García David Martín Pérez Roberto Suárez Fernando Maté Triana Rubén Asensio Valentín Diego Sanz Marina Adrián Flores Serradillo José Ignacio Iglesias Moreno DELANTEROS: José A. Rodríguez Alcalá DELANTEROS: Alberto Aza Gómez Roberto Andrés Rodríguez César Herreras Hernández Miguel Sacristán Piera Juan Antonio Linares Ramírez Cristian Morcillo García Álvaro González Álvarez Ricardo Cabezas González Félix Utrilla Ortega Carlos Herrero Gutiérrez Ángel Rojo Jiménez Juan Adalia Gutiérrez Javier Cortijo Miguel Javier Rojo Landaburu CENTROCAMPISTAS: Álvaro Muñoz Fernández Eduardo Herrero de Miguel Raúl García Redondo

29 3ª DIVISIÓN  Especial

 LA BAÑEZA ATLÉTICO BEMBIBRE

PORTEROS: CENTROCAMPISTAS: PORTEROS: CENTROCAMPISTAS: Rubén Iglesias Martínez Damián Martín Vignau David López Ferrer Fernando López Álvarez Óscar Santos Cardo Israel Fernández Rodríguez Eduardo Ramón González Pablo Ramón González Daniel Martínez Rodríguez David Quintero Calzado Iván Blanco Blanco DEFENSAS: Ricardo Fernández Vidal David Díez Nogueiro Adrián Sánchez Fernández Alejandro Rodríguez Fernández DEFENSAS: Roberto García Puente David Matías Barreiro Álvaro de la Fuente Fernández Carlos Airá Lindoso José Antonio Albares Gutiérrez Celestino Rodríguez Pérez Elías Mitadisel Velasco Agustín González Sierra Mario Blanco Burdiel Jaime Arias Fernández José Luis García Antolinez Fernando Rodríguez Orallo David Álvarez Cubero Javier Martínez García Raúl Núñez Suárez Ignacio Lafuente García DELANTEROS: Jesús Esteban Fernández DELANTEROS: Juan Carlos Ramos Pardo Óscar Rueda Monge Javier Zapico Lorenzo Addison Alves de Oliveira David Pérez Rueda José Domingos Morais Denís González Sierra Ayrton Cabral Sousa Ángel Martínez Roldán Marcos Tyrone Castro Corral Marco Antonio Pérez Rueda José Luis Lago Herrero Alberto Pérez Pérez Porfirio García Puente

 CEBREREÑA  UNIVER. DE VALLADOLID

PORTEROS: CENTROCAMPISTAS: PORTEROS: CENTROCAMPISTAS: David González Martín José Manuel Pindado Náñez César Córdoba San Emeterio Javier Robledo Moronta Juan Carlos González González Óscar García Esteban Tomás del Rey Bueno Víctor Martín Martín Rubén López Gómez José María Hernández Maiz Jorge Calleja Sanz Ángel Sastre González DEFENSAS: Carlos Sánchez Alonso DEFENSAS: Mariano González Golmar Daniel Rodríguez Valles César Martínez González Daniel García Cepeda Rodrigo García Fernández Patricio Valles García Alberto Cano Izquierdo Sergio García García Francisco Javier Yaguez Sánchez Javier Merayo Lobato Fernando Arias Fernández Álvaro Becerril de Propios José Luis González Freire Ismael Díez Sánchez José Ignacio Romero Orueta David Sánchez Sánchez Juan Luis Ayuso Alonso Héctor de la Calle Delgado Víctor Sánchez Sánchez David Corral Riocerezo DELANTEROS: Francisco Javier Pulgarón DELANTEROS: Sergio Mediavilla Salvador José Javier Fernández Lorenzo Jesús María Martín Sánchez Miguel Prieto González Ricardo Alonso Prieto Enrique Santos Castro Rubén Moreno Suárez Alejandro Alba Cimarra José María Navarro García Carlos Hugo Diaza Pérez

30

Reportaje "Queremos personas COMO TÚ" PREGUNTAS: Once árbitros. Los once más jóvenes de nuestra comunidad. Desde Pon- ferrada hasta Miranda de Ebro, 1. ¿Por qué te hiciste árbitro? pasando por Salamanca o Ávila. Con 2. ¿Qué es lo que más te gusta? pocos partidos a sus espaldas, Samu, Pablo, Iván, David, Cristian…han 3. ¿Y lo que menos? respondido a EN EQUIPO con dife- 4. ¿Árbitro preferido? rente acento pero con idéntica ilu- sión. Sus contestaciones no tienen 5. ¿Animarías a tus amigos? desperdicio.

ÁLVARO SAMUEL DAVID LÓPEZ GONZÁLEZ GIL FERNÁNDEZ GARCINUÑO QUINTANA MIRANDA DE ÁVILA BURGOS EBRO 1992 1993 1992

1. No jugaba bien al fútbol y me 1. Era portero y mi hermano es 1. Mi padre arbitraba en los cam- atreví con el arbitraje árbitro así que probé porque los pos del CD La Charca y me gusta- partidos de los domingos me sabí- ba verle 2. Creo que es bueno para crecer an a poco como persona 2. Que conozco a mucha gente 2. Me gusta el ambiente de com- 3. Las malas instalaciones de pañerismo que hay en la delega- 3. No me disgusta nada, de muchos campos a los que he ido ción, hacer amigos y sentirte uno momento más 4. No tengo 4. No tengo 3. El frío y la lluvia 5. Animaría a chavales como yo 5. Se pasa bien, se gana dinerillo, porque el fútbol los necesita 4. Rafa Guerrero y Mejuto González te diviertes…

5. Es una manera divertida de vivir el fútbol de otra forma, además es productivo y haces deporte

34 PABLO IVÁN CÉSAR ARIAS GARNELO GARCÍA DE LA RODRÍGUEZ MORÁN MATA LEÓN BIERZO PALENCIA 1993 1992 1991

1.Yo jugaba en un equipo y no era 1. No me gustaba demasiado 1. Tengo amigos en este mundo y especialmente bueno pero lo de jugar y era otra manera de practi- mi padre ha sido árbitro asistente las reglas se me daba bien car fútbol de 1ª División, así que tenía que probar 2. Lo que más me gusta es pitar 2. Estar en el campo metido en el partidos de niños pequeños, por la partido 2. Me encanta el fútbol y lo com- ilusión que ponen jugando pagino con jugar 3. Los delegados, entrenado- 3. Los padres cuando se ponen a res….que se meten conmigo 3. Las broncas chillar porque no se dan cuenta de que esto te ofende y te duele 4. Collina 4. Undiano Mallenco

4. Rafa Guerrero 5. Animaría a todos mis amigos 5. Es muy divertido, el ambiente, porque es una buena manera de la gente, los partidos…es gratifi- 5. A quien le guste el fútbol segu- estar dentro del fútbol cante ro que le va a interesar CRISTIAN ABEL DEL SERGIO GARCÍA BARRIO CABEZAS MARTÍN GIL MERINO SALAMANCA SEGOVIA SORIA 1992 1991 1988

1. Mi abuelo y mi padre lo fueron 1. Es otra forma de vivir el fútbol, 1. Simplemente por probar y me han animado tú eres el juez, tú tomas las deci- siones, no tienes rival… 2. Me gusta todo 2. La convivencia 2. Conocer gente y conocer tu 3. El frío 3. Las broncas y que me insulten provincia 4. Collina 4. Mejuto González 3. Los insultos 5. Pediría más árbitros porque 5. Les diría que si les gusta el 4. No tengo le hacen falta al fútbol fútbol esto es una buena manera de practicarlo y tampoco es tan 5. Si superas el miedo del princi- difícil pio es muy divertido ir los vier- nes a la delegación a recoger tus partidos

Preguntar a cada uno de estos niños ¿Por qué? Y "Queremos personas como tú", así de rotundo se que su respuesta sea "Porque es la otra forma de ha mostrado este año "nuestro personaje". El ya vivir el fútbol" no es una casualidad. El conocimiento conocido Árbitro que vive el fútbol de otra forma se más o menos sabio y más o menos sincero de estos ha puesto a trabajar de nuevo en la Campaña de Cap- pequeños árbitros hacia este mundo, del que ya for- tación de Árbitros de la presente temporada. Esta vez man parte, es fruto de una campaña arbitral que acompañado de dos amigos con muchas preguntas empezó hace unas cuantas temporadas y que poco a sobre las razones para ser árbitro. poco se ha convertido en el punto de referencia de La Federación de Castilla y León de Fútbol, a tra- nuestros colegios de árbitros, que comienzan a recu- vés de su Comité de Árbitros, ha presentado "La otra perarse de unos años de desgana vocacional. forma de vivir el fútbol" en todas las delegaciones provinciales además de en las subdelegaciones del Que el salmantino Cristian o el segoviano Abel Bierzo y de Miranda de Ebro. Hemos visto con asi- muestren su tristeza cuando hablan de "ser insulta- duidad en la prensa del lunes, la imagen de nuestros dos" tampoco es una casualidad. equipos de fútbol y fútbol sala más emblemáticos

36 CARLOS VÍCTOR CIFRAS DE ALUMNOS ASPIRAN- CAÑIBANO LOZANO TES EN LOS NUEVOS CURSOS ARIAS MATEO Delegación Provincial en Ávila VALLADOLID ZAMORA 8 aspirantes en fútbol

1990 1992 Delegación Provincial en Burgos 10 aspirantes en fútbol y 2 aspirantes 1. Llevaba casi ocho años jugan- 1. Mi hermano es árbitro y me en fútbol sala do al fútbol y quería probar algo animó nuevo Subdelegación en Miranda de Ebro 13 aspirantes en fútbol 2. Eres el primero que ve las juga- 2. Me gusta todo das, están en todos los partidos, Delegación Provincial en León en el meollo… 18 aspirantes en fútbol y 11 aspirantes 3. La presión que hay que aguan- en fútbol sala tar 3. Los "energúmenos" de siem- pre Subdelegación Comarcal Ponferrada 4. No tengo 12 aspirantes en fútbol 4. Rosón 5.Yo animo a todo el mundo, ten- Delegación Provincial en Palencia 12 aspirantes en fútbol go dos amigos que se han hecho 5. Es una buena forma de ver el árbitros gracias a mí, uno de fút- fútbol y además consigues algo Delegación Provincial en Salamanca bol y otro de fútbol sala de dinero. 20 aspirantes en fútbol y 10 aspirantes en fútbol sala

Delegación Provincial en Segovia 6 aspirantes en fútbol y 12 aspirantes en fútbol sala unida a la campaña arbitral además de las numerosas entrevistas realiza- Delegación Provincial en Soria das a través de las ondas de las emisoras de la comunidad y las televi- 12 aspirantes en fútbol siones autonómicas. Salamanca fue el punto de partida con su presentación regional en ple- Delegación Provincial en Valladolid na Plaza Mayor, la de Europa, bajo la mirada de la Selección Nacional de 20 aspirantes en fútbol y 15 aspirantes Fútbol Sala y del propio Javier Lozano. Con los soportes publicitarios en fútbol sala sacados a la calle, Cómics, juegos, rotulación con la imagen de la furgo- neta de la FCyLF, tarjetas postales, cartelería… se ha pretendido ofrecer la Delegación Provincial en Zamora imagen de un árbitro joven, de vocación, con ganas de divertirse, que 12 aspirantes en fútbol y 7 aspirantes sabe de fútbol, disciplinado y atento con el fútbol y todos sus protago- en fútbol sala nistas. Hacia ellos va dirigida esta Campaña. Hacia quien respeta a los árbitros y hacia quienes desean serlo, pero también hacia quienes insul- tan y vociferan contra ellos. La otra forma de vivir el fútbol. Queremos personas como tú.

37 Reglamento

Enmiendas a las reglas de juego 2005

A partir de esta temporada 2005/06, y como resultado de la reunión general anual de la Internacional Association Board (celebrada en febrero de 2005 en País de Gales), se han aprobado una serie de enmiendas y modificaciones a las reglas de juego, que si bien este año no son demasiado relevantes, si que entiendo que sería importante repasar.

REGLA III.- EL NÚMERO DE JUGADORES REGLA V.- EL ÁRBITRO En esta regla se han aprobado 2 modificacio- En esta regla hay 2 modificaciones igualmente: nes: • La primera dice literalmente "el árbitro podrá • La primera hace referencia al número de sus- modificar su decisión únicamente si se da cuenta titutos que se pueden utilizar en partidos amisto- de que es incorrecta o, si lo juzga necesario, con- sos forme a una indicación de un árbitro asistente, (en partidos oficiales ya sabemos que como siempre que no haya reanudado el juego o el par- máximo pueden realizarse 3 sustituciones). Pues tido haya finalizado". La novedad consiste en que bien, la Internacional Board ha aprobado que en una vez que ha terminado el encuentro el árbitro los partidos amistosos no hay límite de sustitu- no podrá modificar una decisión tomada en el ciones siempre que los equipos se hayan puesto partido aunque el juego no se haya reanudado de acuerdo en su número y se haya informado al tras la misma. Por ejemplo supongamos que se árbitro antes del comienzo del partido (si no es así marca un gol en la última jugada del partido y solo se permitirán 6 sustituciones como máximo), este es claramente ilegal pues se marcó con la con la única excepción de partidos amistosos dis- mano pero el árbitro no lo aprecia en el partido, putados entre selecciones nacionales "A" en cuyo dando el gol como correcto pero no pudiéndose caso sólo se permitirán un máximo de 6 sustitu- reanudar de centro del campo porque no había ciones. tiempo para ello. En este caso si cuando estuvie- ran ya en vestuarios un árbitro asistente le comu- • La segunda novedad respecto a la Regla III nica al árbitro que el gol fue ilegal, nada podrá hace referencia a como se debe reanudar un par- hacerse ya, únicamente redactaría la incidencia tido si el mismo fue detenido a causa de la entra- en el acta (este hecho se dio en un partido de 2ª da indebida al terreno de juego de un sustituto. División de francesa en el cual se marcó un Hasta ahora el partido, previa amonestación con gol ilegal en la última jugada del partido, no dan- tarjeta amarilla del infractor, se reanudaba con do tiempo a reanudar el mismo porque se decre- balón a tierra. Pues bien la Internacional Board en tó el final del mismo a continuación inmediata- su reunión de febrero de 2005 aprobó que la rea- mente después. En este partido el árbitro fue nudación del partido en esos casos debería de informado del error en vestuarios y se decidió hacerse con libre indirecto en contra del equipo anular el gol. Esto actualmente con la nueva regu- infractor desde el lugar donde se encontraba el lación no sería posible ya que el resultado sería balón en el momento en que se detuvo el juego. inamovible salvo que el Comité de Competición

Tiempo de Viajar, s.l.

• Grupos deportivos RFEF (descuentos especiales): - 10 años de experiencia en desplazamientos con equipos de 2ª división “B”, juveniles y selecciones autonomicas, en la Peninsula, Islas Canarias y Baleares. • Billetes de avión, hoteles, autobuses… • Empresas y vacaciones individuales

C/ Cartagena 113. 28002 Madrid. C/ J. Antonio Primo de Rivera, 5. 47001 Valladolid. Tel.: 91 510 2795 / 2422 Fax: 91 519 5244 Tel.: 983 291 466 / 983 291 690 Fax: 983 342 095 e-mail: [email protected] e-mail: [email protected]

38 tras el informe en el acta del árbitro estimara otra quier parte del cuerpo excluidas los brazos. De cosa) esta forma si un jugador tiene un brazo por delan- te del penúltimo defensor (respecto a la meta Esta nueva redacción viene a cubrir un vacío adversaria) pero no el resto de partes de su cuer- legal ya que el reglamento no contemplaba que po, en este caso no se entiende que el citado juga- hacer en esos casos aunque parecía evidente que dor esté en posición de fuera de juego. lo más lógico era obrar como ahora se ha estipu- lado. Sin embargo creo que deja otra laguna nor- En segundo lugar se ha definido con nitidez mativa al no establecer nada respecto a que se que se entiendo como "involucrado en el juego hace al final del primer periodo ya que la redac- activo" a la hora de valorar como influyente en el ción de I. Board sólo habla de "cuando el partido mismo una posición de fuera de juego de un juga- haya finalizado". Si el árbitro se da cuenta de un dor atacante. error en el descanso y el partido no se reanudó, ¿puede volverse atrás de su decisión? ¿Se sigue el Al respecto se ha determinado que un jugador mismo criterio que al final del partido?. Yo entien- en posición de fuera de juego será sólo sanciona- do que habría que obrar de igual manera que al do con fuera de juego si se encuentra involucrado final del encuentro, si bien es evidente que el en el juego activo en cualquiera de las tres moda- legislador ha omitido (desconozco si de forma lidades siguientes: consciente) como actuar en esos casos. • Interfiriendo en el juego: entendiéndose como • La segunda innovación reglamentaria hace tal cuando el jugador toca o juega el balón cuan- referencia a en que momentos el árbitro puede do le es pasado o tocado por un compañero. Con mostrar tarjetas amarillas y rojas y en qué esta definición sólo cuando un jugador toca el momentos no. Hasta ahora el árbitro una vez fina- balón tras haber sido pasado por un compañero, lizado el encuentro (tras pitar el final del mismo) se le podrá sancionar con fuera de juego. no podía mostrar tarjetas amarillas o rojas en caso de conductas contrarias al orden deportivo, • Interfiriendo en un adversario: significa que, lo único que podía hacer es tomar nota de todas incluso sin llegar a tocar el balón, puede sancio- las incidencias que ocurrieran tras el pitido final y narse con fuera de juego a un jugador que estan- anotarlas en el acta del partido para que los comi- do en posición de fuera de juego, estorba u obs- tés de competición decidieran. A partir de ahora, truye el campo visual de un contrario. una vez finalizado el encuentro, y siempre que los contendientes se encuentren dentro de los límites • Ganando ventaja de su posición: quiere decir del terreno de juego, el árbitro podrá ( y deberá) que un jugador que inicialmente sólo estaba en mostrar tarjetas amarilla, en el caso de amonesta- fuera de juego posicional ya que ni toca el balón ciones, o roja, en el caso de expulsiones, a los ni estorbaba, si se aprovecha del rechace de los jugadores infractores, de igual forma que lo hace postes o larguero será en ese momento cuando en cualquier otro momento del partido. se le sancione con fuera de juego.

REGLA XI.- EL FUERA DE JUEGO REGLA XII.- FALTAS E INCORRECCIONES Quizás la novedad más importante en nuestro Aquí no se han producido importantes modifi- país respecto a la regla del fuera de juego, sea caciones. Únicamente se ha modificado la literali- resaltar que no hay novedad. dad de la regla referente a que se entiende como juego brusco grave. Hasta ahora se decía que una Lo que ahora dice I. Board y FIFA son pautas entrada "por detrás" que ponga en peligro la inte- que los árbitros españoles ya venimos aplicando gridad física de un contrario debería ser sanciona- desde la temporada 2004/05, y por lo tanto su da como juego brusco grave (y por lo tanto, deter- aplicación no es nada nuevo para el aficionado minaría la expulsión del infractor). A partir de aho- español. Sin embargo, por su importancia, creo ra, se suprime la coletilla "por detrás" dejándose la que es importante recordarlo. definición de la siguiente forma "Una entrada que ponga en peligro la integridad física de un adver- En primer lugar se ha definido, respecto a la sario deberá ser sancionada como juego brusco posición de fuera de juego, que parte del cuerpo grave" (sí pone en peligro la integridad física de un del atacante debe de tenerse en consideración a contrario es lo mismo que la entrada sea por la hora de determinar si se encuentra más ade- delante, por detrás o lateral, en todos los lantado del penúltimo defensor o no. Al respecto casos habrá que considerarlo como juego se ha definido que se toma en consideración cual- brusco grave y expulsar al infractor)

Julián Rodríguez Santiago - Árbitro Internacional del Colegio de Castilla y León

39 Reglamento - Fútbol Sala Reglas de juego temporada 2005/06 en Fútbol Sala

REGLA 1ª SUPERFICIE DE JUE- su vuelta por el juez de mesa cuando GO: Debemos delimitar antes de esté bien uniformado. No se permiti- comenzar el partido las zonas de rá ningún tipo de objeto (anillos, pul- En la reunión calentamiento con ambos delegados seras etc) aunque estén cubiertos por y tener un control de jugadores algún tipo de protección mantenida por situados en la misma. El Árbitro que comienza en zona de mesa debe de parte del salir al campo teniendo claro el REGLA 5ª LOS ÁRBITROS: Debe- número y personas que pueden mos de tener claro que cuando un Comité estar en el banquillo, que habrá com- jugador es atendido en cancha, debe probado en el acta del partido junto de ser retirado de la misma, por lo Técnico de al juez de mesa, debiendo de hacerlo cual un jugador suplente deberá ya en la cancha antes de comenzar el entrar en su lugar, el jugador lesio- Árbitros con partido. nado podrá reintegrarse en cualquier momento, una vez reanudado el jue- los Árbitros de go. Además en caso de lesiones san- REGLAS 2ª EL BALÓN: Si el balón grantes, el jugador deberá abando- revienta o se daña durante el partido nar la superficie de juego, tampoco División de se reanudará el juego por medio de podrá jugar con manchas de sangre un bote neutral. Si el balón no está en la ropa. Honor y Plata en juego (inicio, banda, meta, etc) o secuencia de lance, el partido se rea- queda nudará conforme a la regla, se inclu- REGLA 6ª JUEZ DE MESA: En caso ye esta temporada la secuencia de de autogol, el número constará entre perfectamente lance, es decir, si en un tiro libre sin paréntesis, en la casilla del jugador barrera el balón se deshincha antes que consiguió el autogol. En la se- claro la no de que toque el portero se repetirá el cuencia de lance debe de tener claro tiro, si ha tocado el guardameta se el juez de mesa que en un tiro de 10 existencia de reanuda con bote neutral. metros que da en el portero y es gol, el tiempo en el marcador electrónico modificaciones tiene que ser el mismo que antes del REGLA 3ª NÚMERO DE JUGADO- disparo a puerta, es decir, en el RES. Debemos de tener claro que momento de sacar de centro, si antes en las reglas, para poder comenzar el partido debe del disparo quedaban cuatro minu- de haber en pista y en disposición de tos, tiene que estar esa cifra en el pero sí actuar un mínimo de 10 jugadores en electrónico. En ausencia de entrena- Honor y 8 en Plata, 1ª A y Honor dor o delegado, el capitán está auto- comentarios en Femenina, una vez el jugador inter- rizado para pedir tiempo muerto. viene por primera vez en el juego y lo referente a es avisado el juez de mesa, no hace falta volver a avisar de su próxima REGLA 7ª DURACIÓN DE UN la participación. PARTIDO. Durante un tiempo muerto, se permitirá libertad de mo- interpretación vimientos en la zona de sustitucio- REGLA 4ª EQUIPACIÓN DE JU- nes, nadie podrá estar en la zona de y unificación GADORES: Los jugadores filiales mesa y ningún técnico puede dar deberán utilizar obligatoriamente instrucciones en la superficie de jue- números del 16 en adelante, el nú- go. Los jugadores que estén en jue- de las mismas. mero del dorsal figurará también en go, pueden abandonar la cancha, en la parte delantera de la equipación el tiempo muerto, (camiseta o pantalón); es importante pero los jugadores no obligar al jugador a darse la vuel- suplentes, auxiliares, ta cuando es amonestado. Un juga- cuerpo técnico no dor que abandone la cancha por estar puede entrar en la mal equipado puede ser autorizado a misma.

José Antonio Martínez Alas - EX - ÁRBITRO DIVISIÓN DE HONOR 40 Medicina Artroscopia de Rodilla

Desde que en 1918 el Profesor Takagi hiciera la primera exploración del interior de una rodilla de cadáver hasta nuestros días esta técnica ha tenido un importantísimo desarrollo tanto en investigación como en número de artroscopias que se realizan en la actualidad.

Esta técnica que en sus comienzos era un método - Lesiones ligamentosas, mediante cirugía diagnóstico, en la actualidad es un potente instru- artroscópica es posible reparar lesiones importan- mento terapéutico dadas las pocas complicaciones tes como son las de los ligamentos cruzados de la que origina y el amplio abanico de patologías que rodilla, siendo esta cirugía más complicada técni- se puede tratar. La cirugía de rodilla ha evoluciona- camente. do para intentar dejar apartado el bisturí y usar más - Tratamiento del cartílago articular, cuando esta frecuentemente el artroscopio. lesión es importante hablamos de artrosis. Muchos procedimientos se han utilizado para intentar recu- perar lesiones cartilaginosas con diferentes resulta- TÉCNICA dos. Para desarrollar la artroscopia de rodilla es necesa- - Fijación de fracturas, o el estudio in situ de la rio el uso de un instrumental muy específico: afectación que estas fracturas pueden producir en - artroscopio, los hay de diferentes diámetros la articulación. dependiendo de la magnitud de la articulación a - Alteraciones de la articulación femororrotulia- explorar. Poseen diferentes ángulos de campo de na, si tras un tratamiento rehabilitador no existe visión, útiles para poder explorar zonas de la arti- mejoría se puede realizar un estudio artroscópico y culación muy difíciles de ver por otros métodos. valorar lesiones condrales de la rótula o del escudo Los artroscopios están emplazados en un sistema femoral y si existe un mal alineamiento rotuliano canulado con entradas laterales que permiten intro- proceder a la sección del retináculo lateral rotulia- ducir líquido en la articulación para poder realizar la no que hace que ésta se desvíe lateralmente. intervención. - Lesiones sinoviales - Explorador o gancho, es el instrumento que mas comúnmente se utiliza para el examen de la rodilla y sirve para levantar, deprimir y tirar del RECUPERACION menisco valorando su estado. Además también es útil para palpar defectos articulares. El paciente comienza el periodo de recuperación desde el mismo instante que sale de quirófano - Pinzas de agarre o de Basket, se utilizan para la pues debe realizar una serie de ejercicios con el ob- resección de pequeños trozos de menisco jeto de evitar el estasis venoso de la extremidad - Otros instrumentos utilizados son punzones, intervenida, así mismo, se realiza un vendaje elás- motores con distintos terminales para resecar teji- tico con el mismo fin y si al paciente se le ha reali- dos blandos o hueso, arpones para suturar tejidos zado una plastia de ligamento cruzado se inmovili- blandos al hueso, láser, bisturí eléctrico… za con una ortesis de rodilla. La artroscopia de rodilla puede realizarse emple- Si se ha realizado una plastia de ligamento per- ando varios tipos de anestesia, dependiendo de la manecerá de tres a cinco semanas sin apoyo de la duración prevista de la cirugía, incluso en la actua- extremidad pero con trabajo rehabilitador desde la lidad se puede realizar con anestesia local. segunda semana aproximadamente. La rehabilita- Una vez anestesiado el paciente se realizan dos ción de un ligamento cruzado es larga y costosa y pequeñas incisiones o portales por los que introdu- no estará completamente recuperado hasta el sex- ciremos el artroscopio y los demás instrumentos. to o séptimo mes tras la cirugía. El resto de artroscopias de rodilla (lesiones me- niscales, condrales, diagnósticas,…) comenzaran el INDICACIONES apoyo a los tres o cuatro días tras la artroscopia y a - Artroscopia diagnóstica, proporciona una eva- la tercera semana habitualmente pueden comenzar luación exacta de la totalidad de la rodilla, con poco el deporte. daño de los tejidos blandos y poca incidencia de complicaciones postoperatorias. El aumento en la práctica deportiva de la socie- dad actual, con las consiguientes lesiones, y la evo- - Lesiones meniscales, dependiendo del tipo de lución de la técnica artroscópica ha hecho que el lesión se realizara una resección del tejido meniscal número de artroscopias de rodilla siga creciendo afectado o una sutura si la lesión lo permite y no exponencialmente. El fútbol es un deporte donde existe un tiempo de evolución muy prolongado. de manera habitual se producen lesiones en la arti- culación de la rodilla pues se realizan constante- mente giros pudiendo quedar bloqueada la extre- midad por el uso de las botas de tacos. Al ser pocas las complicaciones de esta técnica quirúrgica debe- mos tenerla muy presente en el tratamiento defini- Por D. JOSÉ MARÍA LOMO GARROTE Médico Traumatólogo. Jefe de los Servicios Médicos del tivo de las lesiones en los deportistas. Centro de Tecnficación de la FCyLF. Entrenando con La velocidad en JULIO CÉSAR HERNANDO SANTOS: Profesor de metodología de la Escuela el FÚTBOL de Entrenadores de la FCYLF 1 - DEFINICIÓN Martín Acero (2000): Agrupa- oposición de un contrario. Por un lado encontramos una ción de factores que permite reali- • Velocidad de toma de decisión: aproximación desde el aspecto úni- zar acciones motrices, en las condi- acciones de alta o máxima veloci- camente condicional: ciones dadas en el menor tiempo dad en las que se incluyen respues- - " El objetivo final de entrena- posible garantizando una anticipa- tas, rápidas y eficaces, ante situa- miento de velocidad en fútbol es el ción, una precisión, la óptima apli- ciones improvisadas durante el desarrollo de una velocidad de cación de la fuerza... en definitiva, desarrollo de la misma movimiento de desplazamiento má- posibilitando el rendimiento com- • Velocidad de cambio de ritmo y xima (capacidad óptima de sprint petitivo buscado. dirección: acciones de alta o máxi- al correr con o sin pelota) y su rela- ma intensidad en las que se inclu- ción con la velocidad gestual (pasar 2. FACTORES QUE yen variaciones en la velocidad y la el balón, recepcionarla , regatear.... ) CONDICIONARÁN dirección del desplazamiento. para aumentar la capacidad de ren- LA VELOCIDAD • Velocidad de vigilancia al con- dimiento en la competición" trario: acciones de alta intensidad (Gerisch / Strauss ). DEL JUGADOR: que obligan a mantener el control Frey (1977): "Capacidad que La disponibilidad cognitiva del de los movimientos del oponente permite realizar acciones motrices jugador (tratamiento de la informa- (desplazamientos laterales, de en un lapso de ción y toma de decisiones) espaldas.... ) y el balón. tiempo situado por debajo de las La disponibilidad condicional condiciones mínimas dadas. " del jugador. - Dentro de estas manifestacio- Godik i Popov (1993): " Capaci- La disponibilidad coordinativa y nes de la velocidad podemos dife- dad para ejecutar un movimiento en técnica específica. renciar tres niveles de ejercicios: un espacio de tiempo mínimo y con La capacidad del jugador para la resistencia activa de un rival. " soportar la fatiga. NIVEL 1: ejercicios analíticos o Martín Acero (1994): " Caracte- De estos factores se han de des- ejercicios en situaciones facilitadas rística que permite mover rápida- tacar sobre todo: y con transferencia al juego. Son los mente, libre de sobrecarga, uno o Los relacionados con la disponi- más utilizados en las primeras fases más elementos del cuerpo. " bilidad cognitiva del jugador, como del entrenamiento de una tempora- el paso previo a toda respuesta ópti- da. Por otro lado, encontramos aque- ma motora realizada por un juga- llos autores que entienden la veloci- dor. Porque ésta afectará de manera NIVEL 2: corresponden a las dad transversal al resto de manifestacio- situaciones reales de juego, con como una cualidad cognitivo- nes implicadas. entorno. competi- presencia de adversarios y /o com- motriz del deportista: ción. pañeros, pero de no excesiva difi- Benedek y Palfai (1980): Capa- cultad o complejidad. cidad múltiple, no solo compuesta 3. MANIFESTA- de la velocidad de reacción, de las CIONES DE LA NIVEL 3: los ejercicios son igua- salidas y carreras rápidas, de la VELOCIDAD EN EL les en aspectos parciales o comple- velocidad gestual, sino también tos del desarrollo del juego determinada por el rápido conoci- ENTRENAMIENTO Debido a la constante demanda miento y valoración de la situación DEL FÚTBOL. que se da en el fútbol entre rapidez de juego. • Velocidad de arrancada ( con de respuesta y eficacia de la tarea, Harre (1987): Capacidad psicofí- /sin balón ): Inicio de un desplaza- resulta fundamental comprender la sica que se manifiesta por completo miento , de alta o máxima intensi- importancia de la UNIDAD entre el en las acciones motrices cuando el dad y corta duración (max 10-15 m ), sistema perceptivo, decisional y cansancio no limita su máxima desde posición estática con o sin motriz o velocidad de ejecución. expresión. posesión del balón ) Weineck (1994) Capacidad psico- • Velocidad de conducción de En los deportes acíclicos o situa- cognitiva que permite una actua- balón : conducción de alta veloci- cionales, el acento del rendimiento ción rápida en una determinada dad con pleno control del balón, se sitúa sobre las capacidades coor- situación de juego. ante acciones individuales o ante dinativas y la toma de decisión.

42 1. Capacidad de ANTICIPACIÓN a oponentes, móvil y compañeros. 2. Capacidad de DECISIÓN para dar la respuesta acertada en una velocidad óptima. 3. Disponibilidad para el RIESGO (Autoeficacia per- cibida). Proponer los comportamientos que considera idóneos para resolver el episodio de juego. 4. RAPIDEZ EN LAS ACCIONES. Ejecutar muy rápi- do o lento en función de la situación. 5. Capacidad de COOPERAR. Comunicación motriz acertada entre los miembros del equipo. Interacción entre los deportistas.

Siguiendo a Massafret, la VELOCIDAD constituye "la El objetivo del entrenamiento de la VELOCIDAD en capacidad que nos permite proponer respuestas rápi- el fútbol debe ser "la generación del mayor número de das y correctas a los distintos estímulos y necesidades recursos en el deportista que le permita poseer una que se suceden en el desarrollo del juego". reserva de velocidad lo más amplia posible". Que el deportista disponga de un abanico de posibilidades En el fútbol podemos diferenciar entre VELOCIDAD enormes que le permita dar una respuesta motriz acer- DE REALIZACIÓN y VELOCIDAD COLECTIVA DE JUEGO. tada a cualquier situación que se le presente.

4. TAREAS DE VELOCIDAD DESDE LA METODOLOGÍA GLOBAL TAREA 1 CAPACIDAD CONDICIO- NAL: VELOCIDAD DE ARRANCADA CAPACIDAD COORDINATI- VA: pase, control, finta...... CAPACIDAD COGNITIVA: Toma de decisión a la hora de realizar el 1x1 EXPLICACIÓN: En un espacio delimitado 20X20, seña- lado `por 8 banderines (3 por lado), con 1 balón y 5 jugadores (4x1). Realizar un rondo en el que cada pase el jugador deberá de realizar una salida explosiva hacia el banderín más próximo, para incorporarse rápidamente al juego. Variante: con el objetivo de motivar al jugador, se esta- blecerá una competición en que ganará aquel que rea- lice más toques en un determinado tiempo. TIEMPO DE TRABAJO: 3´ POR SERIE La velocidad colectiva del equipo determina la velo- TIEMPO DE PAUSA: 5´ entre series. cidad de juego por encima de la de cualquiera de sus MATERIAL: balón , 8 banderines jugadores. Las acciones de competición están condicio- nadas por la velocidad con que se mueve el balón. (Gar- TAREA 2 cía Manso, Ruiz Caballero y Ruiz Gutiérrez,1996). CAPACIDAD CONDICIO- NAL: VELOCIDAD CAPACIDAD COORDINATI- VA: Pase, golpeo, conduc- ción, salto, carrera CAPACIDAD COGNITIVA: Toma de decisiones a la hora de centrar EXPLICACIÓN : Realizar el circuito que se detalla en el Centrándonos en la dimensión individual de la velo- gráfico. Realización de diferentes distancias en veloci- cidad, según Massafret se diferencian: dad, según la función específica que se desarrolle den- Según Brettscheneider, 1990, las características fun- tro del ejercicio (según la oposición que se ocupe) damentales que determinan a un jugador eficaz son: TIEMPO DE TRABAJO: 10 x 10" -15" SEGUNDOS

43 Entrenando con

TIEMPO DE PAUSA: 1 minuto entre EXPLICACIÓN: En un espacio deli- en cada campo realizan un 4x4 con repeticiones mitado 20X20 , realizar un 3 x 3 con el comodín del portero a tres toques ESPACIO: 50 m apoyos externos móviles. Desarro- intentando mantener la posesión MATERIAL: 7-8 balones, llo resolviendo situaciones de 3x3 del balón. A la señal dada por el en las que el equipo que posee el entrenador se realiza un ataque en TAREA 3 balón puede apoyarse en 2 jugado- velocidad, por parte del equipo CAPACIDAD CONDICIONAL: VELOCI- res exteriores que se desplazan por poseedor del balón para enfrentar DAD DE CONDUCCIÓN DE BALÓN las bandas. El jugador que necesite la situación de 4x4 en el otro campo CAPACIDAD COORDINATIVA: pase, el apoyo de con los no poseedores del balón de control, finta, conducción, regate... un jugador este campo. CAPACIDAD exterior ten- COGNITI- drá que cam- TIEMPO DE TRABAJO: 5´ POR SERIE VA: Toma de biar la posi- TIEMPO DE PAUSA: 5´ entre series. decisión a ción con éste MATERIAL: 2 balones , 2 porterias, la hora de realizando petos, realizar el un cambio 1x1/ 2x1.. de ritmo. EXPLICA- TIEMPO DE TRABAJO: 3´ POR SERIE Bibliografía: CIÓN: En un TIEMPO DE PAUSA: 5´entre series. - Riera, Riera , Joan . "FUNDAMEN- espacio delimitado 20X20 , realizar MATERIAL: balón, 2 porterias, pe- TOS DEL APRENDIZAJE DE LA TÉC- un 2 x 2 . Jugar un partido donde tos, NICA Y LA TÁCTICA DEPORTIVA para contabilizar el gol el jugador "(1994) Editorial INDE. tendrá que penetrar en la porteria TAREA 5 del contrario conduciendo el balón CAPACIDAD - Godik y Popov: "LA PREPARACIÓN sin perder su control. CONDICIO- DEL FUTBOLISTA "(1993). Editorial: TIEMPO DE TRABAJO: 5´ POR SERIE NAL: VELOCI- Paidotribo TIEMPO DE PAUSA: 5´entre series. DAD DE DES- MATERIAL: balón , 2 porterias, PLAZAMIEN- - García Ocaña, Francisco. " 250 petos, conos, TO ACTIVIDADES SOCIOMOTRICES CAPACIDAD DEL FÚTBOL Y FÚTBOL SALA" ( TAREA 4 COORDINATIVA: pase, control, fin- 1998) Editorial: Paidotribo CAPACIDAD CONDICIONAL: VELO- ta, conducción, regate.... CIDAD DE TOMA DE DECISIÓN CAPACIDAD COGNITIVA: Toma de - Baensbo Jens. " ENTRENAMIENTO CAPACIDAD COORDINATIVA: pase, decisión a la hora de realizar el ata- DE LA CONDICIÓN FÍSICA" (1997) control, finta, conducción, regate.... que contra los 4 defensores. Editorial: Paidotribo CAPACIDAD COGNITIVA: Toma de EXPLICACIÓN: En un espacio deli- decisión a la hora de realizar el 1x1/ mitado 60x40, realizar un 4x4. Juga- - Apuntes Master profesional en 2x1, y a la hora de realizar un pase a dores totales 8 más dos porteros. El alto rendimiento deportes de equi- cualquiera de los apoyos externos. espacio se divide en dos campos; po. Barcelona (2004)

44

FCyLF LA JUNTA DIRECTIVA DE LA FCYLF LOTE DE MATERIAL DEPORTIVO PUMA VISITÓ LAS OBRAS DEL NUEVO EDIFICIO Carlos Gómez Elices (DP Segovia) Todos los miembros de la Junta Directiva visi- Rubén Becerril Gómez (DP Palencia) taron la nueva sede en construcción así como EQUIPACIÓN COMPLETA SELECCIÓN los nuevos Cam- DE CASTILLA Y LEÓN pos Municipa- Miguel A. Casado Hidalgo (DP Valladolid) les de Arroyo Juan M. Salvador Gutiérrez (DP Palencia) de la Enco- mienda (Valla- CHANDAL dolid) de hier- Juan M. Bragado Molina (DP Zamora) ba artificial. El Jorge Sabugo Sousa (DP León) presidente de LIBRETA CAJA ESPAÑA CON 90 EU- la Federación ROS de Castilla y Freddy Vera Alcivar (DP Soria) León de Fút- Juan J. Jauregui Marcos (DP Soria) bol, Marcelino Maté, guió la 2 ENTRADAS FINAL COPA SM EL REY visita acom- Sergio Sánchez Marcos (DP Salamanca) pañado del al- calde del Exc- NUEVOS MIEMBROS DEL CONSEJO as mo. Ayunta- TERRITORIAL DE LA MUTUALIDAD miento de la localidad, José Manuel Méndez. El Órgano El Consejo Territorial de la Delegación Terri- de la FCyLF aprovechó la cita para reunirse torial de Castilla y León de la Mutualidad de por la tarde con motivo de la finalización Previsión Social de Futbolistas Españoles a del año. Prima Fija cerró su calendario electoral el i pasado 15 de noviembre con los siguientes miembros electos: TODOS CONTRA LA CLUBES DE CATEGORÍA NACIONAL: VIOLENCIA EN Francisco SERRANO LÓPEZ (Arandina CF) EL HOGAR CLUBES DE CATEGORÍA REGIONAL: D. La Junta de Julio ISABEL MARTÍN (C. Ptvo. C. Nueva Castilla y León, Segovia) D. José Antonio MERAYO MERA- YO (CD Arces) c a través de la Dirección Gene- FUTBOLISTAS AFICIONADOS: D. David ral de la Mujer, GONZÁLEZ ALONSO (Norma San Leonardo ha contado con CF) FCyLF la colaboración de la Federa- ENTRENADORES: D. José Luis PIRÓN GRA- i ción de Castilla NADOS y León de Fút- ENCARGADOS DE MATERIAL, FISIOTERA- bol para luchar PEUTAS O MÉDICOS en contra de la Dª Ana Belén CARNERO PRIETO violencia de gé- nero. Así, en la jornada del 27 de noviembre, ÁRBITROS: D. Joaquín J. DÍEZ GARCÍACLU- t los campos de fútbol de categoría cadete e BES DE FÚTBOL 11: D. José Luis PORTO- infantil se llenaron con el lema "Todos contra MEÑE PÉREZ (León CF) la violencia en el hogar, es cosa de todos" CLUBES DE FÚTBOL 7: D. Juan ABAD MAYORDOMO (Peña RD Castilla) LOS ÁRBITROS TUVIERON PREMIO CLUBES DE FÚTBOL SALA: D. Rogelio El pasado 2 de diciembre se celebró el sor- LORENZO RODA (CD Veteranos Zamora) teo "La otra forma de vivir el fútbol" en la Sede de la FCyLF. Todos los Árbitros que CLUBES DE FÚTBOL FEMENINO: Dª Silvia SEDANO CAMPO (AD Victoria) o hubieran colaborado con la Campaña de Captación 2005/06 con la aportación de un DELEGACIONES PROVINCIALES: D. Jesús amigo al colectivo arbitral "entraron en el MARTÍNEZ GONZÁLEZ (Presidente Deleg. bombo". Estos fueron los ganadores. en Soria)

46 n LA FCYLF COLABORA CON LA FEDERACIÓN CASTELLANO LEONESA DEL DEPORTE PARA MINUSVÁLIDOS La Federación de Castilla y León de Fútbol ha cola- borado con la Federación Castellano Leonesa del deporte para minusválidos en la especialidad de Fútbol Sala y en su sección de personas sordas. Los V Juegos Deportivos autonómicas para sordos se desarrollaron en Zaragoza. Castilla y León participó junto con las Comunidades Autónomas de Cataluña, Aragón, Valencia, Andalucía y Madrid con los equi- FUTBOLISTAS CASTELLANO Y LEONESES CON LA pamientos de nuestras Selecciones Regionales. Cas- tilla y León obtuvo un cuarto puesto en los mencio- SELECCIÓN ESPAÑOLA nados juegos. Rubén, Lin, Carmona, Sergio y Ari han sido nuestros nombres propios en la Selecciones Españolas en los últimos meses. Rubén y Lin disputaron el Torneo CHARLA ARBITRAL EN MIRANDA DE EBRO Internacional de San Petersburgo con la Selección La sede del C.D. Casco Viejo acogió una charla con Nacional de Fútbol Sala Sub-21. España ganó el lo más granado de nuestro arbitraje. Llorente Carce- Torneo Oficial frente a los combinados de Italia, do, Guerrero Alonso, Turienzo Álvarez y el árbitro Bielorrusia y Ucrania. Asimismo, los futbolistas del más joven de la subdelegación mirandesa, David Real Valladolid C.F. S.A.D. y, habituales en las filas de López, además del propio presidente del Club, Juan nuestras Selecciones Regionales, Carmona, con la Carlos López Abril, charlaron con el numeroso públi- Selección Sub-19, y Sergio y Ari, en Sub-17, co asistente sobre la actualidad del mundo arbitral. acudieron a los entrenamientos en Las Rozas. Noticias FCyLF

GALA DEL FÚTBOL PALENTINO aficionados durante los fines de semana. El pasado La delegación de fútbol en Palencia de la FCyLF celebró día 17 de diciembre las autoridades locales y su Gala anual del fútbol a la que acudieron los regionales inauguraron de manera oficial las representantes del fútbol provincial así como todos los Instalaciones. El presidente de la FCyLF de fútbol, premiados. La ciudad de Palencia acogió el acto con Marcelino Maté, estuvo presente en tal acto. Uno de buen agrado y la celebración registró un lleno absoluto. los campos llevará el nombre de "José Luis Preciado" en recuerdo al presidente del Burgos C.F. Campeonato de Liga cuando éste militaba en 1ª División. 1ª Provincial Aficionado: AD Villada 1ª Provincial Juvenil: ADEM Villamuriel Campeonatos Regionales de Edad LA IMAGEN DE LA FCYLF, SOBRE RUEDAS 1ª Provincial Cadete: C. Intern. de la Amistad B Los vehículos que utilizan nuestras Selecciones 1ª Provincial Infantil: C. Intern. de la Amistad B Regionales para los desplazamientos tienen nueva 2ª Provincial Infantil: EFDM Dueñas imagen. La furgoneta que habitualmente traslada el 1ª Provincial Alevín: C. Intern. de la Amistad A material deportivo llevará "La otra forma de vivir el 2ª Provincial Alevín: ADEM Villamuriel fútbol" más allá de nuestras fronteras regionales. 3ª Provincial Alevín: CPM Venta de Baños C Asimismo, el autobús utilizado por las expediciones 1ª Provincial Benjamín: C. Intern. de la Amistad A castellano y leonesas en sus viajes se ha ilustrado 2ª Provincial Benjamín: CD La Salle con la imagen corporativa de esta casa. 1ª Provincial Prebenjamín: Peña RD Castilla Campeonato de Copa: GINÉS 1ª Provincial Aficionado: CD Villamuriel MELÉNDEZ 1ª Provincial Juvenil: CD Guardo HABLÓ SOBRE 3ª Provincial Alevín: CPM Venta de Baños C FÚTBOL Menciones especiales: JUVENIL EN Mejor jugador: Víctor Loma Treceño EUROPA Mejor árbitro: Fernando Román Román El seleccionador Mejor directivo: Adriano Maté Sánchez nacional Sub-17, Mejor entrenador: Óscar Zapatero Guzón Ginés Meléndez Mejor club: ADEM Villamuriel Soto, charló so- Mención especial: Juan García Holgado bre la realidad del fútbol juvenil europeo en las capitales de provincias de Burgos y Valladolid. El INAUGURACIÓN DE LOS CAMPOS DE PALLAFRÍA Comité de Entrenadores de la Federación de Castilla y León de Fútbol organizó estas jornadas en co- Burgos cuenta ya con unas Instalaciones Deportivas laboración con la Universidad Europea Miguel de envidiables. En ellas practicarán el fútbol miles de Cervantes.

Trofeos Grabaciones

48 FEBRERO ciones todas lasdelegaciones provinciales ysubdelega- de Fútbol Train paraentrenadoresdefútbolpor ENERO Charla exposiciónsobreunsoftware interactivo 24 deenero 21 deenero 28 defebrero Entrenamiento preselecciónregionalSub-14 22 defebrero Entrenamiento preselecciónregionalSub-18 21 defebrero 18 defebrero sala Sub-21 Entrenamiento Preselección regionalfútbol Miranda deEbro. manca, Valladolid yenlaSubdelegación en las provincias deÁvila,León, Palencia, Sala- 1defútbolen Exámenes deEntrenadoresNivel Nacional B árbitros defútbolsala1ªNacional A y1ª Pruebas físicasdemitadtemporadapara agendanas fútbolsala Entrenamiento Preselección regionaldefémi- árbitros decategoríaregional Pruebas físicasdemitadtemporadapara MARZO 29 demarzo 27 demarzo 16 demarzo 15 demarzo 9 demarzo Entrenamiento Preselección regionalSub-18 8 demarzo 6 demarzo 2 demarzo 1 demarzo U.E.F.A. Entrenamiento Preselección regionalde sala Sub-15 Entrenamiento Preselección regionaldefútbol nes Autonómicas Sub-18 ySub-14 II Fase delCampeonatodeEspañaSeleccio- Sub-18 Partido depreparaciónPreselección regional nómicas deféminasfútbolsalaensuIFase Campeonato deEspañaSelecciones Auto- sala ensesionesdedosdías Entrenamiento Preselección deféminasfútbol Sub-14 Partido depreparaciónPreselección regional de féminasfútbolsala Partido depreparaciónPreselección regional Sub-18 Partido depreparaciónPreselección regional oéAtnoPiod iea 5 José AntonioPrimo de Rivera, S iempre Fútbol con el Agenda FCyLF 47001 Valladolid Punto y seguido Vértebras desgastadas

Una de las frases más recurrentes de nuestros políticos es la necesidad de ‘vertebrar la Comunidad’, encuadrando en este concepto tanto el intento de crear las infraestruc- turas necesarias para conectar las diferentes provincias, como la formación de un sen- timiento castellano y leonés que permita dar unidad a los habitantes de la que, hasta hace no demasiado tiempo, era ‘la región más extensa de Europa’.

Sin embargo, si en materia de carreteras las lagu- nas siguen siendo más que importantes, en el apartado de la rivalidad regional el empeño parece una auténtica utopía. TODOS HEMOS DE

El último enfrentamiento vivido entre aficionados CONTRIBUIR, CON NUESTROS de la Cultural Leonesa y el Burgos, llevado al DICHOS Y ACCIONES, A ‘barriobajerismo’ de la utilización de navajas y DESTERRAR DEL FÚTBOL LA cuchillos, no es sino el resultado de una amplísima lista de provocaciones y odios generados desde VIOLENCIA A LA QUE ALGUNAS Héctor Rodríguez Héctor Rodríguez Jefe de Deportes Onda Cero Castilla y León todos los puntos de la Comunidad. VECES BUSCAMOS EXCUSAS,

En unos casos por las reclamaciones hacia los PERO JAMÁS JUSTIFICACIÓN supuestos privilegios del centralismo de Valladolid, en otros por la rivalidad entre grupos de diferente ideología política o, llevado al más puro catetismo, por las diferencias dentro de la misma provincia, lo cierto es que el deporte se ha con- vertido en el vehículo ideal para trasmitir los más bajos instintos políticos de una socie- dad que parece más preocupada de disfrutar los fracasos de los rivales que de cele- brar los éxitos propios.

El fútbol, al ser la disciplina deportiva con mayor repercusión social, se convierte en el altavoz de todas estas aversiones, justo en el momento en que todos deberían estar preocupados por la marcha de una Comunidad que se ha quedado sin representantes en la máxima categoría.

Sea por cuestiones económicas, partiendo de la desventaja que supone no contar con una televisión autonómica propia, sea por simple incompetencia deportiva, lo cierto es que Castilla y León ha iniciado una alarmante curva descendente en el rendimiento de sus equipos de fútbol y la estúpida rivalidad regional no hace sino aumentar los moti- vos para que el pozo se haga todavía más profundo.

La gracia de un niñato que enseñó el trasero en un partido de balonmano en León se ha convertido ahora en una ristra de cuchilladas a la salida de un encuentro de fút- bol. La próxima vez habrá muertos y todavía habrá quien esté contento porque su pueblo es más pueblo que nunca.

50

Tel. 983 217 079 Fax. 983 213 357 C/ Núñez de Arce, 34 Móvil. 650 488 526 47002 Valladolid [email protected]