REVISTA DE LA RFEF AÑO XVII - Nº 150 Enero 2012 - 2,50 € 1988/2011 Campeón del mundo absoluto (2010). Campeón de Europa absoluto (2008). Campeón olímpico (1992). Campeón de Europa “sub 21” (1998 y 2011). Campeón Juegos Mediterráneos “sub 23” (2005 y 2009). Medalla de Oro Universitario (1999). Campeón del mundo “sub 20” (1999). Campeón de Europa “sub 19” (2002, 2004, 2006, 2007 y 2011). Campeón de Europa “sub 18” (1995). Campeón de Europa “sub 17” (2007 y 2008). Campeón de Europa “sub 16” (1988, 1991, 1997, 1999 y 2001). Campeón Torneo Joven Santarem (2005, 2006 y 2009). Campeón Meridian Cup (1999, 2001 y 2003). Campeón de Europa femenino “sub 19” (2004). Campeón de Europa femenino “sub 17” (2000, 2010 y 2011). Campeón del mundo de fútbol sala (2000 y 2004). Campeón de Europa de fútbol sala (1996, 2000, 2001, 2004, 2005, 2007 y 2010). Trofeo Maurice Burlaz (1994, 1996, 1998, 2002, 2004, 2006, 2007 y 2011). Elecciones a la presidencia de la RFEF 2012/2016 Yo quiero ser como el viento. Que no conoce distancias, ni fronteras. Siempre por delante. www.quierosercomoelviento.com

IMPULSOR OFICIAL DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL

Pagina Subastas 210x297.indd 1 15/04/10 10:49 Datos abrumadores staffAño XVII - Nº 150 - enero 2012 os datos que les ofrecemos en este número de la Revista RFEF son abruma- FUTBOL Revista Oficial de la RFEF dores. Felizmente abrumadores en un año en el que nos esperan enormes Precio: 2,50 euros. Ldesafíos que vamos a afrontar con la entereza que tenemos y el crédito ISSN: 1136-839 X. del que disfrutamos. Y los calificamos como abrumadores porque, sin pecar de Depósito Legal: M-33096-1996. vanidosos son lo que demuestran. No hay, por lo demás, mejor medio para des- cribir las carreras que se emprenden que llegar a la meta en primera posición. La Presidente: Ángel María Villar Llona. dificultad para conseguirlo es enorme como todo el mundo sabe. Secretario General: Jorge J. Pérez Arias.

El fútbol español ha cosechado desde 1988 hasta 2011 tantos títulos mundia- Director de Comunicación: Antonio Bustillo. les y europeos que no es fácil explicar lo que ha sucedido, especialmente en Jefe de Publicaciones: Miguel Ángel López. las últimas épocas. Y no lo es porque la competencia en los medios en los que se mueven las distintas selecciones nacionales es tal que si imponerse aislada- Director: Luis Arnáiz. mente ya supone un triunfo de enormes proporciones, repetirlos resulta poco Redacción: Paloma Antoranz, Raúl del Prado, menos que imposible. O resultaba, porque hemos demostrado de lo que somos Susana Barquero y José Manuel Ordás. capaces. Fotografía: Jorge Fernández, Carmelo Rubio, y Territoriales. La consagración de nuestro fútbol como modelo de referencia no es algo nuevo, Colaboraciones: M.L. Barrera, José Luis Salas además. Es cierto que tardamos la friolera de 44 años en ganar la segunda Copa (ilustraciones), Alfonso Ledesma (pasatiempos) y de Europa de Naciones (1964/2008) y que tuvimos que esperar desde 1930 a Gavin Powell (traducciones). 2010 para lograr un Mundial, o sea, 80 años, pero no lo es menos que el equipo nacional siempre estuvo al acecho de ello, luciéndose o no, generalmente con Edita: infortunios, y que aún sin conseguir materializar ese sueño hasta Sudáfrica an- Real Federación Española de Fútbol tes llevaba clasificándose consecutivamente para fases finales nada menos que Av. Ramón y Cajal, s/n desde el Mundial de Argentina (1978). Recordemos, por si el dato sirve, y cree- Ciudad del Fútbol mos que sí, que tan solo tres países sudamericanos, Brasil, Argentina y Uruguay, 28230 Las Rozas (Madrid). y cinco europeos, Italia, Alemania, Francia, Inglaterra y España han sido capaces Teléfono: 914 959 800. de levantar la Copa del Mundo. Ocho en un mapa de 207 miembros de FIFA. Fax: 914 959 801. Los títulos ganados por nuestro fútbol a lo largo de las casi dos décadas y media transcurridas desde 1988 hasta finales de 2011 son una prueba irrefutable del Dirección de Internet: http://www.rfef.es trepidante ascenso de nuestro deporte o, cuando menos, de haber entrado en E-mail: [email protected] una dinámica ganadora que no se conocía, a pesar de las bondades históricas Producción: de nuestro fútbol. Empezamos con el éxito de los Juegos de Barcelona y desde Comunicación Impresa, S.L. ahí no ha habido sino un suma y sigue que nos ha colocado en cabeza del fút- C/ Torrox, 2 - 3º - 28041 Madrid bol mundial a todos los niveles. España es campeona del mundo y de Europa Diseño y maquetación: en categoría absoluta y no es menos en jóvenes, ocho veces ganadora del Tro- Comunicación Impresa, S.L. feo Maurice Burlaz a la Federación con mejores resultados. Nuestras chicas y el fútbol sala son compañeros inevitables y triunfales en este largo recorrido por la historia. Nota: Los artículos firmados no reflejan necesariamente el punto de vista oficial Todos los frutos conseguidos son el resultado de una labor conjunta que se de la Real Federación Española de Fútbol. merece más que nuestro aplauso, nuestro máximo respeto. No hay empresa de altura que pueda conseguirse sin una tarea conjunta y eso lo han probado quienes forman parte de este equipo global español que desde hace 25 años entendió y asumió que frente a los tremendos escollos que había por delante no quedaba otra opción para superarlos que no fueran el trabajo y la humildad. Costó conseguirlo y hubo que secar muchas lágrimas para ello, pero los resul- tados están a la vista. Así que hoy somos la admiración de todos. Sin más. Nada menos. Esta Casa, a un paso de nuevas elecciones a la presidencia de la RFEF, atraviesa editorial el momento más feliz de su larga vida y vive la fortuna de unos momentos má- gicos. Quienes han contribuido a construirlos tienen nombres y apellidos que todos conocemos. Y esto no es una invitación a nada. Ni siquiera una reflexión profunda. Los frutos de la gestión están demasiado a la vista de todos.

Revista de la RFEF 3 sumariosumarionº 150 - enero 2012 26 España-Venezuela La selección vuelve a encontrarse 24 años mágicos con la “vino tinto” a la que batió Los números no engañan. Los dos últimos han sido los que hace unos meses en Puerto la Cruz. Un apasionante partido, a 18 mejores resultados han proporcionado al fútbol nacional de beneficio de AFE. selecciones. Los datos lo dejan tan claro que ni siquiera hace falta insistir en ello: un Mundial absoluto, una Eurocopa, un Mundial “sub 20”, dos mundiales de fútbol sala, y más de tres 30 “Spanish decenas de títulos europeos en todas las selecciones jóvenes. Connection” Silva (Manchester City) y Mata (Chelsea) son las dos grandes sensaciones del año en la . El fútbol español triunfa en Inglaterra.

42 Adiós a Miljanic Fue un técnico innovador y muy querido. Jugó, entrenó y llegó a presidente de la Federación yugoslava. Triunfó en el Real Madrid y dirigió al Valencia.

46 Reina Messi El argentino consiguió el “Balón de Oro “ FIFA-“” por tercera vez, encaramándose junto a los mejores de siempre. Lo es sin discusión.

50 Nuevo secretario de Estado del Deporte Miguel Cardenal, abogado y miembro durante años del Comité de Competición de la RFEF, es el nuevo secretario de Estado para el Deporte.

56 El árbitro que venció a la leucemia El colegiado asturiano, Pablo Nanclares, ha vuelto a arbitrar, 180 electores después de un año recuperándose 10 eligen de su gravísima enfermedad. Su presidente testimonio es todo un ejemplo. El próximo 16 de febrero, la RFEF elegirá 60 Mundo Territorial presidente para el Las federaciones de ámbito mandato 2012/16. Un autonómico constituyen el granero sobre el que se afirma total de 189 electores el crecimiento del fútbol español. (179 si el presidente, con Máquinas a pleno rendimiento. derecho a voto, no lo ejercita por presentarse a la reelección) decidirán 88 Los Reyes quien rige los destinos Magos, en la “Ciudad de nuestro fútbol en un del Fútbol” cuatrienio apasionante Como cada 6 de enero, los Reyes con Eurocopa 2012, Magos visitaron la RFEF y dejaron Juegos Olímpicos y los habituales regalos a nuestros “peques”, que se los tenían más Mundial 2014 por medio. que merecidos.

4 Revista de la RFEF Miguel Cardenal, Secretario de Estado l Consejo de Ministros, a petición del de Educación, Cultura y Deporte, José sumario Ignacio Wert, nombró el mes pasado nuevo secretario de Estado para el EDeporte a Miguel Cardenal. Se trata de un abogado de reconocido pres- tigio, joven y excelentemente preparado. Cardenal añadía a sus diversas activi- dades privadas hasta ese momento otra deportiva, la de ser vocal del Comité de Competición de la Real Federación Española de Fútbol. Nuestra satisfacción por el nombramiento resulta, por tanto, doble. El Deporte constituye uno de los elementos básicos de la sociedad actual. Lo es por razones evidentes que todos conocemos. El deporte forma parte de lo coti- diano de nuestra vida desde cualquiera de sus especialidades. No hay gente a la que no le guste, llámese como se llame la que hayamos elegido como pasión. La trascendencia que ello supone va mucho más allá de los ríos de tinta que se escriban, de los programas de radio y de televisión que se emitan o de los es- pectadores que acudan a los recintos a contemplarlo; su trascendencia encaja directamente con el hecho de formar parte de las preocupaciones, esperanzas, alegrías y tristezas de cada individuo. Es eso, en realidad, lo que lo ha convertido en un fenómeno mundial... La dirección del deporte español debe entenderse, pues, desde esa vía. Hay mi- llones de ciudadanos de este país pendientes cada día de lo que hacen o dejan de hacer las selecciones nacionales, los clubes y los miles de deportistas que lo practican a título individual. Hoy gozamos de un estatus excepcional. El deporte español ha hollado las más altas cimas. España es campeona de Europa y del Mundo en fútbol, amén de campeona de Europa en selecciones jóvenes, pero ese fútbol del que nos sentimos tan orgullosos es solo una ola en un mar de espléndidos resultados. Formamos parte de las élites en baloncesto, balonma- no, ciclismo, waterpolo, tenis, automovilismo, motociclismo, atletismo, vela… Un estado de gracia fruto, sin ninguna duda, del talento de los deportistas, pero, también, del gran trabajo de los gestores. A Miguel Cardenal le toca ahora dirigir ese deporte y tratar de conseguir, incluso, que mejore, lo que, desde luego, resultará sumamente difícil. Cuando se alcanzan ciertos niveles mantenerlos es, precisamente, lo más complicado. Siempre se ha dicho y así es, pero tenemos el convencimiento de que por su talante y por sus conocimientos, por sus ganas, Cardenal conseguirá materializar lo que todos le carta deseamos y, desde la RFEF, de todo corazón. Y no es otra cosa que mantener los soberbios niveles en los que nos movemos. Hoy compartimos con él sus ilusiones en la esperanza de que se verán hechas realidad. del Conozco a Cardenal desde hace años. Sé de sus fundamentos profesionales, de su prudencia y cautela, tan necesarias a la hora de juzgar, de su amor por el deporte, en general, y por el fútbol, en particular, y de sus valores personales. El secretario de Estado no es un desconocido para esta Casa, a la que ha brindado excelentes presidente servicios en una tarea tan delicada como lo es siempre la de un Comité de Com- petición y en un mundo tan apasionado como el del fútbol. Es desde el saber de Miguel Cardenal desde el que nace mi seguridad de que realizará una gran labor. La RFEF tiene a gala haber cooperado siempre, en la medida de lo posible, y hasta desde las discrepancias tan naturales entre dirigentes, con todos los secretarios de Estado para el Deporte. Era nuestra obligación y nuestra responsabilidad y lo hicimos gustosamente. Miguel Cardenal tendrá también todo nuestro apoyo, porque él como nosotros profesamos la filosofía de que es la suma de volunta- des, de proyectos, de esfuerzos y de ganas de mejorar la que hace crecer a los colectivos. Y en estos momentos en los que el del deporte español está en lo más alto no podemos por menos que brindar nuestra mano al secretario de Estado Miguel Cardenal.

Revista de la RFEF 5

la tribuna de Luis Arnáiz

Por sus obras les conoceréis Los refraneros tienen el valor que tienen, pero los números no engañan. Cuando se consigue tanto como lo que han logrado las selecciones españolas los últimos 25 años tiene que ser por algo.

La historia de los gestores se escribe campo para sacar en hombros a los Mundial de 1998 y de las promesas en razón a los logros que consiguen. jugadores que habían causado la pri- no concretadas del de Corea/Japón en Aunque a veces dichas conclusiones mera derrota de los llamados “pross” 2002, pues diez años antes de ello la pueden ser equívocas y, desde luego, lejos de las Islas Británicas y con el gol olímpica había alcanzado el oro en también injustas, porque son infini- de Zarra al inglés Williams en Mara- Barcelona 92. Llevaba camino de dejar dad de factores los que inciden sobre caná, amén de con lamentarse de su de serlo definitivamente, a pesar de ella, no parece haber mejor razón a mala suerte. Mala suerte ante Yugo- que en 1996 el infortunio había vuelto mano para clasificar su tarea que los slavia en el desempate de Francfort, a darnos la espalda en la semifinal por resultados logrados. Puede parecer que nos privó de acudir al Mundial 74; penaltis, ¡de nuevo! del Europeo ante demasiado pragmático, pero, ¿qué mala suerte con aquel remate tardío Inglaterra. No lo sabíamos, pero aquel manera más equilibrada y mejor hay de Cardeñosa, contra Brasil, en Mar del tiempo de oscuridades muchas de ellas de hacerlo? La sociedad, desde luego, Plata (Mundial de 1978); mala suerte inmerecidas estaba cerca de concluir. no entiende otra. en el Mundial de España (1982); malí- Un formidable trabajo en los escalo- Mediados los años ochenta, y des- sima en la final del Campeonato de nes más jóvenes de nuestro fútbol se pués de seis decenios de competiciones Europa ante Francia (1984). Y peor aún hallaba a punto de eclosionar. Pero no internacionales de selecciones, el fút- antes con el bambino y su papeleta en teníamos todavía la certeza absoluta bol español oscilaba entre los grandes el Mundial de 1954. Es decir, un pésimo y cundía, claro, la desazón. Cundía, a triunfos de sus clubes desde mediados fario como acompañante casi perma- pesar de que las selecciones menores los años cincuenta, punto de partida nente de nuestros destinos. ya empezaban a asomar la cabeza y de ellos, y las frustraciones habituales En 1988, España seguía sumida en a empezar a mostrar los perfiles en los que causaban las distintas seleccio- la desesperanza. Estábamos acuñando que basaba sus éxitos y los que llega- nes nacionales absolutas. Mediados el término de no pasar de cuartos de rían cuando aquellos críos empezaran los ochenta, España se conformaba, o final (Bélgica nos había eliminado así a granar. tenía que conformarse, mejor dicho, y, para colmo, en la tanda de penaltis, En el Mundial de 2006, España volvió con recordar la plata de los Juegos de en Puebla, en lo que parecía un pro- a sufrir el zarpazo de las dudas. Clasifi- Amberes (1920), con el cuarto puesto metedor Mundial de 1986), que pronto cada airosamente en la primera ronda del Mundial de Brasil (1950), con el tendría continuación en el Mundial de del Mundial de Alemania, España se triunfo en la II Eurocopa (1964) y con USA (1994, la negra tarde ante Italia), atrevió a adelantarse a Francia en par- algunos sucesos más: la derrota injusta aunque ignorábamos por entonces que tido de octavos de final. Parecía el inicio ante Italia en el Mundial de 1934; el aquello iba a durar algunos años más, hacia la gloria largamente perseguida, triunfo sobre Inglaterra en el estadio pero que no iba a ser eterno. No; no pero no. España cayó y los eternamente Metropolitano, que echó a la gente al iba a serlo a pesar de la decepción del propensos al pesimismo volvieron a

8 Revista de la RFEF rfef

Durante las dos décadas y media pasadas, la RFEF ha obtenido los mayores éxitos de su historia y eso ni es ni puede ser una casualidad, sino el fruto de un largo, paciente y formidable trabajo. ser pasto de la desesperanza. ¿Cuánto que haya caído del cielo. No es, ni Aunque es cierto que en la travesía habría que esperar para estar entre mucho menos, una suma de casuali- que ha conducido a la cumbre ha los mejores? ¿Dónde estaba la razón dades. Los equipos no se construyen habido que superar desiertos en los de los éxitos que les llegaban a otros, por generación espontánea. No hay que no faltaron ni las desilusiones pero no a nosotros? ¿Éramos diferentes una panacea que de pronto convierta ni las tristezas y en los que, a veces, o lo hacíamos diferente? Meses más en los mejores a los que no lo son. las fuerzas parecieron desfallecer, los tarde todas esas preguntas empezaron No podemos caer en eso. Los triunfos hechos son los que son y son, por tanto, a despejarse. E noviembre de aquel de las selecciones absolutas, de las irrefutables: las dos últimas décadas año, Rumanía derrotó a España en un “subs”, de las del fútbol femenino y de del fútbol español 1992/2012 son de partido a beneficio de la Asociación las del fútbol sala que hoy adornan largo las más fructíferas de nuestro de Futbolistas Españoles en una noche nuestras vitrinas y son la envidia (sana, fútbol. Y no son calificativos huecos, turbia, ventosa y desagradable, nada espero) de los demás no son el resul- por lo demás fáciles de emplear a la gaditana y con las chirigotas pasa- tado de un acierto puntual y breve, vista de las grandes victorias conse- das de vueltas. Una noche infeliz que sino el de un largo proceso en el que guidas, las que manejo hoy aquí, sino parecía ahondar en las amarguras de no se han escatimado medios, en el hechos que demuestran el valor de un quiero y no puedo y con el que, sin que se han soportado muchas penas una gestión incontestable que ha lle- embargo, las más jóvenes de nuestras de las que sido necesario sobreponerse vado y tiene a España en los picos más selecciones ya habían acabado. y que, básica y esencialmente, se debe altos del fútbol con los que soñaba y Desde 2006 a 2011, una lluvia de a una conjunción de valores que todos que jamás había alcanzado. Si por sus éxitos ha acompañado a los equipos conocemos: esfuerzo, humildad, capa- obras se conoce a la gente está clara nacionales en todas sus categorías y cidad de sacrificio, grandes docentes y la talla de los que han manejado los en todas sus escalas. No es nada pun- espléndidos alumnos. De esa y no de destinos de la RFEF desde hace más de tual, desde luego. Tampoco es nada otra forma es como se llega al triunfo. veinte años.  Les digo que...

La espléndida trayectoria del Mirandés en la Copa de Su Majestad el Rey no solo demuestra la importancia del Torneo, sino que es un aliciente para los menos poderosos. Por fortuna, a los románticos aún les queda el Torneo del “k-o” como fuente de sueños en un mundo en el que el talonario suele ser la única vía hacia la esperanza.

Nunca nos cansaremos de elogiar a quienes hacen del fútbol un canto a la belleza, el fair play, la competencia dura, pero noble y la educación, tanto dentro como fuera del campo. Es sobre esos cimientos sobre los que el fútbol ha labrado su grandeza.

Revista de la RFEF 9 rfef

180 votantes decidirán el día 16 presidente de la RFEF 2012-2016

El 27 de enero quedó formada la Asamblea General Extraordinaria. Los electores salen de cinco estamentos: clubes (75), futbolistas (43), árbitros (13), entrenadores (13) y fútbol sala (16), además de los miembros natos de la Asamblea (los 19 presidentes de las federaciones territoriales) y el presidente... si no se presentara a la reelección. También se elegirá Comisión Delegada.

n total de 180 electores (179 si previamente se produce la dimisión del último presidente para U optar a la reelección) decidirán el 16 del presente mes de febrero quién será el presidente de la RFEF para el período 2012/16. El día 2 de enero dio comienzo el pro- ceso, que finalizará mes y medio más tarde. El 18 de enero concluyó el acto de presentación de las candidaturas y nueve días más tarde, el 27, quedó proclamada la compo- sición de la Asamblea General Extraordinaria. El proceso electoral que conducirá a la elección del presi- dente de la RFEF está escrupulosamente establecido. Todos los estamentos del fútbol formarán parte de la Asamblea, General Extraordinaria en mayor o menor medida, natu- ralmente, en lo que es un profundo ejercicio democrático. El número de electores de cada una de esas familias es diverso. Un total de 75 pertenecen a los clubes. De ellos, 30 salen de los clubes profesionales, 17 de Primera División y 13 de Segunda División, y los otros 45 de clubes no profe- sionales. Los futbolistas estarán representados por 43 juga- dores, 17 profesionales y 26 no profesionales; los árbitros, por 5 y 8, respectivamente, aquéllos de Primera División y Segunda División, éstos, de Segunda B y Tercera División, como es también el caso de los entrenadores, cinco de Ángel Villar, tras ganar en Primera y Segunda División y ocho no profesionales. Un total de 16 pertenecen al fútbol sala, que 2008 las elecciones a la estará representado por electores pertenecientes a nueve clubes, cinco al tercio de futbolistas, uno presidencia de la RFEF. al de entrenadores y uno al de árbitros. A esos 160 miembros con voto de la Asamblea hay que sumar los 19 presidentes de federacio- nes de ámbito autonómico (Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla- La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Ceuta, Extremadura, Galicia, Madrid, Melilla, Murcia, Nava- rra, La Rioja, Valencia y la Vasca). El total de electores (179 si dimitía Ángel Villar para presentarse a la reelección, tal y como ha sucedido) surge de las votaciones de todos los electores censados en los distintos estamentos. El adelanto de las elecciones a la presidencia de la RFEF, que en año olímpico se celebran, precisamente, después de los Juegos fue aprobado por el Consejo Superior de Deportes, tras consulta de la RFEF.

10 Revista de la RFEF rfef

DISTRIBUCIÓN POR ESTAMENTOS DEL CENSO ELECTORAL

CLUBES FUTBOLISTAS PROFESIONALES NO PROFESIONALES FÚTBOL SALA PROFESIONALES NO PROFESIONALES FÚTBOL SALA Fed. Fed. Fed. Fed. Fed. Fed. Territorial Nº Territorial Nº Territorial Nº Territorial Nº Territorial Nº Territorial Nº Andaluza 7 Andaluza 61 Catalana 58 Andaluza 191 Andaluza 2129 Andaluza 456 Valenciana 7 Canaria 34 Madrid 50 Valenciana 167 Catalana 1320 Catalana 426 Madrid 4 Vasca 34 Canaria 47 Vasca 95 Valenciana 1179 Gallega 404 Vasca 4 Extremeña 33 Andaluza 47 Madrid 94 Madrid 1098 Valenciana 391 Catalana 4 Catalana 33 Valenciana 45 Catalana 94 Vasca 1091 Aragonesa 331 Cast. Y Leon 3 Gallega 32 C. La Mancha 44 Cast. Y Leon 74 Canaria 1027 Madrid 320 Canaria 2 Asturiana 31 Cast. Y Leon 27 Gallega 48 Gallega 926 Canaria 278 Gallega 2 Balear 31 Gallega 27 Aragonesa 48 R. de Murcia 915 R. de Murcia 267 Aragonesa 2 R .de Murcia 30 R. de Murcia 24 Canaria 44 Navarra 857 Balear 192 Asturias 1 Valenciana 30 Aragonesa 24 Navarra 25 Cast. Y Leon 839 Vasca 146 Navarra 1 Aragon 29 Vasca 20 R. de Murcia 25 Asturiana 799 Asturiana 139 R. de Murcia 1 Cast. Y Leon 28 Asturias 18 Asturiana 24 Balear 782 Cast. Y Leon 129 Balear 1 Madrid 27 Cantabra 16 Balear 22 Aragonesa 778 Cantabra 115 Cantabra 1 C. La Mancha 26 Extremeña 15 Cantabra 22 Cantabra 773 Navarra 108 C. La Mancha 1 Navarra 25 Navarra 15 C. La Mancha 21 C. La Mancha 755 C. La Mancha 57 Extremeña 0 Riojana 25 Balear 14 Ceuta 0 Extremeña 697 Extremeña 38 Ceuta 0 Cantabra 23 Riojana 13 Extremeña 0 Riojana 466 Melilla 21 Melilla 0 Ceuta 3 Ceuta 3 Melilla 0 Melilla 67 Ceuta 20 Riojana 0 Melilla 2 Melilla 2 Riojana 0 Ceuta 60 Riojana 0 TOTALES: 41 537 509 TOTALES: 994 16558 3838

ÁRBITROS ENTRENADORES PROFESIONALES NO PROFESIONALES FÚTBOL SALA PROFESIONALES NO PROFESIONALES FÚTBOL SALA Fed. Fed. Fed. Fed. Fed. Fed. Territorial Nº Territorial Nº Territorial Nº Territorial Nº Territorial Nº Territorial Nº Andaluza 17 Andaluza 162 Andaluza 142 Andaluza 17 Andaluza 132 Catalana 36 Madrid 15 Valenciana 86 Valenciana 112 Valenciana 12 Catalana 102 Andaluza 26 Vasca 13 Asturiana 77 Catalana 95 Catalana 9 Valenciana 81 Valenciana 19 Valenciana 12 Catalana 73 Madrid 70 Madrid 8 Madrid 71 Aragonesa 19 Catalana 11 C. La Mancha 69 Cast. Y Leon 65 Vasca 8 Vasca 71 Gallega 17 Asturiana 9 Gallega 67 Gallega 65 Cast. Y Leon 6 Canaria 60 Madrid 16 Cast. Y Leon 8 Madrid 66 C. La Mancha 57 Aragonesa 4 Balear 60 R. de Murcia 16 Gallega 8 Canaria 64 Asturiana 47 Canaria 3 Aragonesa 57 Canaria 15 Cantabra 8 Vasca 64 Aragonesa 41 Asturiana 2 Navarra 53 Cast. Y Leon 13 Canaria 7 Aragonesa 57 Canaria 36 Navarra 2 R. de Murcia 53 Balear 12 Aragonesa 7 Navarra 49 Extremeña 34 R. de Murcia 2 Cantabra 52 C. La Mancha 11 R. de Murcia 6 Extremeña 46 Vasca 33 Gallega 2 Asturiana 48 Vasca 10 C. La Mancha 5 R. de Murcia 44 R. de Murcia 32 C. La Mancha 2 Cast. y Leon 47 Asturiana 7 Extremeña 4 Cast. Y Leon 42 Navarra 29 Cantabra 2 Gallega 43 Navarra 7 Balear 4 Cantabra 42 Cantabra 22 Balear 2 Extremeña 34 Cantabra 6 Navarra 2 Balear 39 Balear 16 Extremadura 0 C. La Mancha 7 Ceuta 5 Riojana 2 Riojana 28 Melilla 7 Ceuta 0 Riojana 5 Extremeña 2 Ceuta 0 Ceuta 4 Riojana 7 Melilla 0 Ceuta 4 Melilla 2 Melilla 0 Melilla 3 Ceuta 2 Riojana 0 Melilla 4 Riojana 2 TOTALES: 138 1082 912 TOTALES: 81 984 241

Revista de la RFEF 11 rfef

Todas las Juntas Directivas durante los mandatos de Ángel Villar 1988. Presidente: Ángel Villar Vicepresidentes: Juan Padrón, Antonio Baró y Juan Espino. Tesorero: Juan Luis Larrea. Vocales: Pedro Aurteneche, Anbtonio Borrás del Barrio, Basilio Caramés, Emilio Cózar, José Luis Díez, Joan Gaspart, José Oriol de Gispert, Geardo González Movilla, Juan J. Iriarte, Horacio de Leiva, Ramón Mendoza, Vicente Muñoz, José Plaza, Pedro Sancho, Eduardo Herrera, Guillermo Menéndez, Mario L Morán y Vicente Temprado. Asesor Jurídico: Fernando Vara de Rey. Administrador General: José María Castillón.

1992. Presidente: Ángel Villar. Vicepresidentes: Juan Padrón, Juan Espino, Antonio Baró y Antonio Puyol. Tesorero: Juan Luis Larrea. Presidente del Instituto Nacional de Estudios Técnicos: Eduardo Herrera. Vocales: Joan Gaspart, José Luis Arjol, Luis Cuervas, Ernesto Garrastachu, Gerardo González Movilla, Horacio de Leiva, José Julián Lertxundi, , Ramón Mendoza, Nieves Mercadillo, Vicente Muñoz, Franciso Ortiz Peralta, Pedro Sánchez, Vicente Temprado, Arturo Tuzón, Alberto Vilar y José Ángel Zalba. Asesor Jurídico: Fernando Vara de Rey. Administrador General: José María Castillón.

1996. Presidente: Ángel Villar. Vicepresidentes: Juan Padrón, Juan Espino, Antonio Baró y Antonio Puyol. Tesorero: Juan Luis Larrea. Presidente CEDIF: Eduardo Herrera. Vocales: José María Arrate, Ramón Cobo, Luis Cuervas, Óscar Fle, Gerardo González Movilla, Juan Gaspart, Julio Meana, Ramón Mendoza, Nieves MercadilloVicente Muñoz,Francisco Roig, Alfonso Solans, Vicente Temprado y Alberto Vilar. Asesores de la presidencia: Vicente Acebedo, José Luis Díez, Ernesto Garrastachu y Victoriano Sánchez Arminio. Secretario General: Gerardo González Otero. Asesor Jurídico: Fernando Vara de Rey. Administrador General: José María Castillón.

2000. Presidente: Ángel Villar. Vicepresidentes: Juan Padrón, Juan Espino, Antonio Baró y Antonio Puyol. Tesorero: Juan Luis Larrea. Presidente del CEDIF: Eduardo Herrera. Vocales: José María Arrate, Antonio Borrás del Barrio, Pedro Cortés, Emilio Cózar, Miguel Ángel Díaz, Antonio Escribano, Óscar Fle, Laurentzi Gana, Juan Gaspart, Aurelio Gómez, Horacio Gómez, Gerardo González Movilla, Maximino Martínez, José Antonio Maturana, Julio Meana, Javier Miranda, José Luis Morga, Vicente Muñoz, José Luis Navarro, Eugenio Prfieto, Fernando Roig, Francisco Rubio, Daniel Sánchez Llibre, Alfonso Solans, Antonio Suárez, Vicente Temprado, Luis Uranga y Alberto Vilar. Asesores: Vicente Acebedo, Ramón Cobo, Ernesto Garrastachu, Salvador Romero y Victoriano Sánchez Arminio. Secretario General: Gerardo González Otero. Asesor Jurídico: Fernando Vara de Rey. Administrador General: José María Castillón. Director de Relaciones Externas: Jorge Pérez. Jefe de Información diaria: Rogelio Núñez.

12 Revista de la RFEF rfef

2004. Presidente: Ángel Villar. Vicepresidente adjunto a la presidencia para asuntos económicos: Juan Padrón. Vicepresidente para asuntos internacionales e institucionales: Juan Gaspart. Tesorero: Juan Luis Larrea. Vocales: Vicente Acebedo, Ángel Asensio, José Luis Astiazarán, Jaime Barriuso, Miguel Bestard, Guillermo Cabello, Jorge H. Carretero, Enrique Cerezo, Ramón Cobo, Ángel Contreras, Emilio Cózar, José Luis Díez, Laurentzi Gana, Horacio Gómez, Manuel Huerta, Franciso J. Izco,Fernando Lamikiz, Joan Laporta,Santiago Marqués, Diego Martínez, Maximino Martínez, Marcelino Maté, Julio Meana, Luis M. Mendoza, José Miguel Monje, José María del Nido, Víctor Pérez de Ascanio, Florentino Pérez, Fernando Roig, Manuel Ruíz de Lopera, Victoriano Sánchez Arminio, Ramón Sánchez, Alfonso Solans, Juan Bautista Soler, Antonio Suárez, Carlos Suárez, Vicente Temprado y Alberto Vilar. Asesor Jurídico: Fernando Vara de Rey. Secretario General: Jorge Pérez. Director de Comunicación: Rogelio Núñez.

2008. Presidente: Ángel Villar. Vicepresidentes: Juan Padrón, José Luis Astiazarán, Vicente Muñoz y Joan Gaspart. Tesorero: Juan Luis Larrea. Vocales: Eduardo Bandrés, Jaime Barriuso, Miguel Bestard, Valentín Botella, Ramón Calderón, Ricardo Campoy, Jorge Carretero, Enrique Cerezo, Miguel Concepción, José Luis Díez, Iñaki Dobaran, Antonio Escribano, Alfonso García, Antonio García, Fernando García Macua, Ernesto Garrastachu, Carlos Gascón, Ubaldo González, Eduardo Herrera, Francisco J Izco, Diego Martínez, Maximino Martínez, Marcelino Maté, Julio Meana, Carlos Meana, Francisco Mendoza, José Miguel Monje, Juan de Dios Monterde, Francisco Pernía, Xavier Salvadó, Victoriano Sánchez Arminio, Fernando Sanz, Vicente Soriano, Antonio Suárez, Carlos Suárez, Vicente Temprado, Pedro Tomás, Ángel Torres, José María Vallbona, Manuel Vega-Arango y Alberto Vilar. Secretario general: Jorge Pérez. Asesor Jurídico: Fernando Vara de Rey. Administrador General: José María Castillón. Jefe del Departamento de Asuntos Legales y Comités Disciplinarios: Emilio García. Director de Comunicación: Rogelio Núñez.

Revista de la RFEF 13 rfef ¿De qué se extrañan?  Villar defiende en la cena con los empleados de la RFEF su “legítimo derecho a convocar el proceso electoral a la presidencia de la RFEF” y señala que “me sorprende que se sorprendan”.

14 Revista de la RFEF rfef

l año que acaba de iniciarse apunta con ser un año desde la plenitud de quien hace lo que hace a plena satis- de plenitud para el fútbol español, embarcado en facción. “”Estoy encantado con mi trabajo, sumamente E nuevas, difíciles, pero prometedoras aventuras, la satisfecho de hacer lo que hago, así que les anuncio (a Eurocopa 2012, los Juegos Olímpicos, los desafíos a los los empleados) que me presentaré a las elecciones a la que se enfrentan los más jóvenes, las chicas, el fútbol sala presidencia de la RFEF que se celebrarán de inmediato”. y el fútbol playa. Únase a esto las elecciones, ya inme- Como respuesta a quienes se hayan podido sorprender diatas, a la presidencia de la RFEF a las que se presentará por el anuncio Villar les envió un mensaje definitivo: “Me Ángel Villar, lo que confesó en la habitual cena anual con sorprende que se sorprendan de que haga algo a lo que los empleados de la Casa. Fue un anuncio rotundo y lo fue tengo pleno derecho”.

Revista de la RFEF 15 rfef

 “Me siento sumamente satisfecho de hacer lo que hago”, dijo el presidente, que instó a continuar el camino que seguimos, porque entre todos formamos un gran equipo”.

La cena con los empleados reunión a centenar y medio con todas nuestras obligaciones”. El presidente finalizó su largo de comensales en el Salón de la breve discurso instando a “proseguir por el camino que es Residencia de la RFEF. Como todos los anteriores, en lo habitual en esta Casa, en la que todos formamos un gran que es ya una tradición de la Casa, reinó la cordialidad, equipo”. que es algo que va inexorablemente ligado a este tipo de citas federativas. Al concluir, el presidente de la RFEF abordó “la importancia de lo que nos aguarda este año que va a comenzar y que afecta también a los trabajado- res de la RFEF, que forman parte de su engranaje. “Tenéis mucho que ver con los éxitos que estamos viviendo”, señaló el presidente de la Real Federación Española de Fútbol. “Tiene razón Del Bosque cuando dice que antes tenía- mos que viajar a ver como se trabajaba en otras federacio- nes y que ahora son ellas las que vienen a estudiar nuestros métodos”, continuó el presidente, que advirtió que “hoy somos admirados por todos aquellos a los que les gusta el fútbol”. “Afrontamos un año de grandes desafíos y lo afron- tamos con optimismo e ilusión, pero conscientes, también, de que será muy difícil”, manifestó Ángel Villar, que felicitó “a todos aquellos que gestionan esta Casa en lo econó- mico, lo que nos permite estar cumpliendo puntualmente

16 Revista de la RFEF rfef

Premio a 25 años de servicio Isabel Segura y Manuel Díaz recibieron la insignia de oro y brillantes de la RFEF.

a fidelidad a las empresas y a quienes a lo largo del tiempo están al frente de ellas puede demostrarse de muchas L maneras. Cuando esa lealtad se prolonga durante 25 años entonces hay que reconocer la inevitable conjunción y el perfecto maridaje entre las dos partes, porque de otra forma hoy sería imposible. Esas cosas, frecuentes hace años, no lo son tanto ahora. Los tiempos han cambiado y los modos de actua- ción, también. No es este el caso de dos empleados de la RFEF, Isabel Segura y Manuel Díaz, a los que la Casa reconoció el día 16 de enero, entregándoles la insignia de oro y brillantes de la Federación, probablemente el galardón mas sobresaliente que se entrega porque se requieren para ello o bien méritos extraordinarios o el trabajo en ella durante 25 años, que no es menos extraordi- nario. En esta oportunidad, la insignia de oro y brillantes que home- najea dos décadas y media de trabajo, esfuerzo, generosidad, sacrificio y, en definitiva, de concordancia entre la empresa y el trabajador, fue a manos de una emocionadísima Isabel Segura, secretaria del secretario general Jorge Pérez y antes, mucho tiempo, parte del departamento de comunicación de la RFEF, y a las de Manuel Díaz, otro eficaz, sereno y leal empleado, en este caso del Comité Técnico de Árbitros. Fue un acto breve, sencillo, rápido, sin más palabras que el elogio del presidente Villar hacia ellos y el silencio cómplice por lo sentido de ambos, que sus compañeros rubricaron con una sentida ovación en la que se mezclaron el respeto, el cariño y la admiración que todos sentimos por ello. Se lo habían merecido y todos lo celebramos con Isabel y Manuel. Felicidades, pues.

Revista de la RFEF 17 rfef

1988 - 2011 años as varas de medir con las que se suelen eterno. Disfrutar de lo que se tiene, pero analizar los balances de resultados no mirar el futuro con prudencia es lo mejor que L ofrecen dudas. Los beneficios obtenidos puede pasarnos y, desde luego, lo mejor que deciden quienes lo han hecho bien y quienes podemos hacer. no lo han hecho así. Esa regla sirve para cual- Los hechos, no obstante, son los que son y 24quier medio. Incluso para aquellos sujetos al ahí no hay vuelta de hoja. Después de muchos azar como son los del juego. Es decir, en fútbol, años de sufrimientos en la primera de las esca- también. Los que ganan son los triunfadores las de nuestro fútbol, la selección absoluta solo y los que pierden, los fracasados. Aunque es podía presumir de su plata de Amberes (1920), verdad que todo es relativo, discutir esa posi- su cuarto puesto del Mundial de Brasil (1950), ción está fuera de lugar. En deporte, donde lo la II Eurocopa disputada y ganada (1964) y la que predominan son los sentimientos sobre la final perdida en la de Francia (1984), amén de reflexión, más acusadamente. otros resultados menores, tenía que confor- El fútbol español vive hoy un estado de marse con eso. No es malo admitirlo. Tampoco euforia como nunca antes se había conocido. que desde 1978, la selección siempre había Quienes saben de él desde hace muchos años estado presente en todas las fases finales no pueden por menos que sorprenderse por disputadas, nada menos que nueve, lo que lo de ahora e invitar a la calma ante el futuro. no había ocurrido siempre hasta entonces. Hemos de admitir, sin embargo, que la feli- España no disputó el Mundial del 30, no pudo cidad no ha dado paso a ninguna euforia jugar el del 38 y falló claramente en las fases desmedida. En ese sentido, hay que elogiar de clasificación de los del 54, 58, 70 y 74. a los aficionados que lo aceptan como algo Hasta 1988, diferentes selecciones ya sabían llovido del cielo, aunque no casual, y a los lo que es llegar a la cima del fútbol. La primera, jugadores, directivos y técnicos, que lo toman la absoluta y olímpica de los Juegos de Ambe- como parte de un proceso que no va a ser res (1920). Las victorias en la Eurocopa de 1964

18 Revista de la RFEF rfef

n No hay en el fútbol mundial una Federación que haya obtenido tantos triunfos en algo menos dos décadas y media. n Los grandes éxitos de la absoluta en los últimos cuatro años son el fruto a mucho trabajo y talento, no algo esencialmente puntual. títulos y el brillante papel en Brasil (1950) eran, con la de aquella denominación, en 2005, 2006 y final perdida ante Francia en la Euro de 1984, 2009. En el siguiente escalafón llama podero- lo más hasta esos momentos. Otros equipos samente la atención el altísimo rendimiento nacionales también sabían de glorias: la “sub de los “sub 17”, tres veces subcampeones del 21”, subcampeona de Europa en 1984 y cam- mundo, dos veces campeones de Europa y 41peona dos años más tarde; la “sub 23”, segunda tres, subcampeones. Sin duda alguna, desde del Continente en 1969; los universitarios, ahí salieron los equipos que permitieron, des- campeones en 1970; la “sub 20”, subcampeona pués, el gran brillo de otras selecciones mayo- del mundo en 1985; la “sub 18”, ganadora de res y, finalmente, de la absoluta. los campeonatos de FIFA, en 1952 y 1954, y Ver como el capitán de una selección espa- la “sub 16”, campeona continental en 1986. ñola alza sobre su cabeza un trofeo europeo Un puñado de notables resultados, pero muy o mundial se ha convertido en algo perfecta- lejos de lo que estaba empezando a gestarse. mente natural. Lo que durante años se con- Muy lejos. sideraron sucesos excepcionales forma parte El último cuarto de siglo del fútbol español hoy casi de un ritual, en cuyo origen está el tra- puede ser considerado como un espectáculo bajo fundado y realizado y no sucesos puntua- sin precedentes. Una fuente inagotable de les, que son llamativas precisamente por eso. satisfacciones improbables de repetir en lo Lo es en grado sobresaliente el crecimiento del sucesivo. El ejemplo de los “sub 16”, el escalón fútbol femenino, especialmente en la última más joven de las selecciones nacionales y, por década, a pesar de que dichos éxitos deporti- tanto, el que marca el camino a seguir y qué vos están muy por encima del alcance público se puede o no conseguir, es absolutamente y social que su ejercicio sufre en España. Muy terminante: han ganado los europeos de 1986, por encima de prejuicios y hasta de un cierto los de 1988, 1991, 1992, 1995, 1997, 1999 y abandono de quienes más podían hacer por 2001 y los Torneos de Santarem, sucesores su desarrollo, las chicas han demostrado que

Revista de la RFEF 19 rfef

Selección absoluta, campeón de Europa 2008. Selección absoluta, campeón del mundo 2010.

Selección olímpica, campeones olímpicos 1992.

n Las selecciones jóvenes no han hecho sino acumular títulos: tres títulos europeos “sub 21”, uno no es un lujo contar con ella, sino que son fin, empezaron a verse cumplidos hace años. ellas todo un lujo para nuestro fútbol. Un sor- Tras una travesía en la que las penas y las del mundo prendente campeonato de Europa “sub 19” en alegrías fueron casi de la mano; tras preparar- “sub 20”, 2004, derrotando a la poderosísima Alemania nos para gozar de todo y vernos obligados a en la final, y tres europeos “sub 17” certifican la conformarnos con abrir nuevos paréntesis de uno europeo excelencia de ese fútbol. espera; después de gozar, pero, también, de “sub 18”, Cualquier análisis obliga a hablar del fútbol sufrir, las selecciones españolas empezaron a sala, que siempre está donde se le espera, o trazar allá a finales de los ochenta el destino cinco “sub 19”, sea en lo más alto de la ola. El fútbol español que ahora saboreamos. Esta larga historia ha dos “sub 17”, ha combinado grandes éxitos europeos con dado para mucho y han sido muchos los que grandes éxitos mundiales, una alternancia que han participado de ella, en días de vino y en seis “sub 16” le ha permitido conseguir cinco campeonatos días de rosas y, especialmente de éstos, desde y cuatro de de Europa, dos del mundo y dos subcampeo- comienzos de los noventa. Los hechos están natos continentales y otro mundial en el corto ahí y son, por tanto, irrefutables: lo mejor la “Meridien espacio de quince años. Nada menos que diez de aquel viejo deporte de románticos que Cup”. Y las veces en el podio, confirmando en ese campo empezó a rodar a comienzos del siglo XX y que que cuando se habla de consagrados siempre tomó cuerpo en 1920 (Amberes) ha acabado chicas, un hay que hablar de España. Antes, ahora y, pro- dando los espléndidos resultados de los que Europeo bablemente, mañana. podemos presumir, ¿por qué no?, en las dos “sub 19” y dos Aquellos viejos anhelos de generaciones de últimas décadas. 40 títulos en todas las cate- aficionados, de dirigentes, de futbolistas, de gorías lo confirman. Y frente a esto poco más o “sub 17”. todos los que forman la familia del fútbol, en nada más por decir.

20 Revista de la RFEF rfef

Selección Absoluta 1964 CAMPEON DE EUROPA / EUROPEAN CHAMPION: España, 2 - URSS, 1 1984 SUBCAMPEON EUROPA / EUROPEA RUNNER UP: Francia, 2 - España, 0 2008 CAMPEON DE EUROPA/ EUROPEAN CHAMPION: España, 1 - Alemania, 0 2010 CAMPEON DEL MUNDO/ WORLD CHAMPION: España, 1 - Holanda, 0

Selecciones “sub 23”, Aficionados y Universitaria SUB-23 1969 SUBCAMPEON EUROPA: Yugoslavia, 3 - España, 0 2005 CAMPEON J MEDITERRÁNEOS: Almería España, 1 - Turquía, 0 2009 CAMPEÓN J. MEDITERRÁNEOS: Pescara España, 2 - Italia, 1 AFICIONADOS 1970 CAMPEON DE EUROPA: Holanda - España 1-1 y 1-2 (desempate) UNIVERSITARIA 1999 MEDALLA DE ORO: Mallorca España, 2 - Italia, 1

Selección Olímpica 1920 MEDALLA DE PLATA/SILVER MEDAL: Amberes Holanda, 1 - España, 3 1992 MEDALLA DE ORO /GOLD MEDAL: Barcelona España, 3 - Polonia, 1 2000 MEDALLA DE PLATA/SILVER MEDAL: Sydney *Camerún, 2 - España, 2 (*p)

Selección “sub 21” 1984 SUBCAMPEON DE EUROPA: España, 0 - Inglaterra, 1 e Inglaterra, 2 - España, 0 1986 CAMPEON DE EUROPA: Italia, 2 - España, 1 y *España, 2 Italia, 1 (*p) 1996 SUBCAMPEON DE EUROPA: España, 1 - *Italia,1 (*p) 1998 CAMPEON DE EUROPA: España, 1 - Grecia, 0 2011 CAMPEÓN DE EUROPA: España, 2 - Suiza, 0

Selección “sub 20” Selección “sub 21”, campeones de Europa 2011. 1985 SUBCAMPEON DEL MUNDO/WORLD RUNNER UP: Brasil, 1 - España, 0 1999 CAMPEON DEL MUNDO/WORLD CHAMPION: España, 4 - Japón, 0 2003 SUBCAMPEON DEL MUNDO/WORLD RUNNER UP: Brasil, 1 - España, 0

Trofeo Maurice Burlaz La UEFA concede el trofeo ‘Maurice Burlaz’ desde 1990 a la selección europea que más éxitos hayan conseguido sus selecciones juveniles, durante un período de dos años. España es el país que en más ocasiones lo ha recibido: ocho veces en nueve ediciones. En 1994 compartió el premio con Portugal y Turquía, y después lo ha ganado en 1996, 1998, 2002, 2004, 2006, 2007 y 2011. (Alemania lo ganó en 2009).

Selección “sub 19” 2002 CAMPEON DE EUROPA/EUROPEAN CHAMPION: España, 1 - Alemania, 0 2004 CAMPEON DE EUROPA/EUROPEAN CHAMPION: España, 1 - Turquía, 0 2006 CAMPEON DE EUROPA/EUROPEAN CHAMPION: España, 2 - Escocia, 1 2007 CAMPEON DE EUROPA/EUROPEAN CHAMPION: España, 1 - Grecia, 0 2010 SUBCAMPEON /EUROPEAN RUNNER UP: Francia, 2 - España, 1 2011CAMPEON DE EUROPA/EUROPEAN CHAMPION: España, 3 - Rep. Checa, 2

Revista de la RFEF 21 rfef

Selección “sub 17”, campeones de Europa 2008. Selección “sub 19”, campeones de Europa 2011.

Selección “sub 18”

1952 CAMPEON FIFA TOURNAMENT: España, 0 - Bélgica, 0 (por goal average) 1954 CAMPEON FIFA TOURNAMENT: España, 2 - Alemania, 2 1957 SUBCAMPEON UEFA TOURNAMENT: Austria, 3 - España, 2 1995 CAMPEON EUROPA/EUROPEAN CHAMPION: España, 4 - Italia, 1 1996 SUBCAMP EUROPA/EUROPEAN RUNNER UP: Francia, 1 - España, 0 CONCLUYE LA NOMINACIÓN DE ESTE TORNEO

Selección “sub 17” 1991 SUBCAMPEON MUNDO/WORLD RUNNER-UP: Ghana, 1 - España, 0 2003 SUBCAMPEON /EUROPEAN RUNNER UP: Portugal, 2 - España, 1 2003 SUBCAMPEON DEL MUNDO/WORLD RUNNER UP: Brasil, 1 - España, 0 2004 SUBCAMPEON /EUROPEAN RUNNER UP: Francia, 2 - España, 1 2007 CAMPEON EUROPA/EUROPEAN CHAMPION: España, 1 - Inglaterra, 0 2007 SUBCAMPEON MUNDO/WORLD RUNNER UP: Nigeria, 1 - España, 1 2008 CAMPEON DE EUROPA/EUROPEAN CHAMPION: Francia, 0 - España, 4 2010 SUBCAMPEON /EUROPEAN RUNNER UP: Inglaterra, 2 - España, 1

Selección “sub 16” 1986 CAMPEON DE EUROPA/EUROPEAN CHAMPION: España, 2 - Italia, 1 1988 CAMPEON DE EUROPA/EUROPEAN CHAMPION: España, 0 - Portugal, 0 1991 CAMPEON DE EUROPA/EUROPEAN CHAMPION: España, 2 - Alemania, 0 1992 SUBCAMPEON EUROPA/EUROPEAN RUNNER-UP: Alemania, 2 - España, 1 1995 SUBCAMPEON EUROPA/EUROPEAN RUNNER-UP: Portugal, 2 - España, 0 1997 CAMPEON DE EUROPA/EUROPEAN CHAMPION: España, 0 - *Austria, 0 (*p) 1999 CAMPEON DE EUROPA/EUROPEAN CHAMPION: España, 4 - Polonia, 1 2001 CAMPEON DE EUROPA/EUROPEAN CHAMPION: España, 1 - Francia, 0 CONCLUYE LA NOMINACION DE ESTE TORNEO CAMPEON TORNEO SANTAREM 2005 - 2006 - 2009

Torneo Meridan Cup 1997 SUBCAMPEON: Portugal Nigeria, 3 - España, 2 1999 CAMPEON: Sudáfrica España, 2 - Ghana, 1 2001 CAMPEON: Italia 2003 CAMPEON: Egipto 2005 CAMPEON: Turquía

22 Revista de la RFEF rfef

Selección “sub 19” femenina, campeonas de Europa 2004. Selección “sub 17” femenina, campeones de Europa 2010.

Selección “sub 19” femenina 2004 CAMPEON DE EUROPA/EUROPEAN CHAMPION: Alemania, 1 - España, 2

Selección “sub 17” femenina 2000 CAMPEÓN EUROPA/EUROPEAN RUNNER-UP: Alemania, 4 - España, 2 2010 CAMPEON DE EUROPA/EUROPEAN CHAMPION: España, 4 - Rep. Irlanda, 1 2011 CAMPEON DE EUROPA/EUROPEAN CHAMPION: España, 1 - Francia, 0

Selección fútbol sala n Cinco veces 1996 CAMPEON DE EUROPA/EUROPEAN CHAMPION: España, 5 - Rusia, 3 campeón de 1996 SUBCAMPEON DEL MUNDO/WORLD RUNNER-UP: España, 4 - Brasil, 6 1999 SUBCAMPEON DE EUROPA/EUROPEAN RUNNER-UP: Rusia, 7 - España, 5 Europa y dos 2000 CAMPEON DEL MUNDO/WORLD CHAMPION: España, 4 - Brasil, 3 del mundo, el 2001 CAMPEON DE EUROPA/EUROPEAN CHAMPION: España, 2 - Ucrania, 1 2004 CAMPEON DEL MUNDO/WORLD CHAMPION: España, 2 - Italia, 1 fútbol sala no 2005 CAMPEON DE EUROPA/EUROPEAN CHAMPION: España, 2 - Rusia, 1 se apea de la 2007 CAMPEON DE EUROPA/EUROPEAN CHAMPION: Italia, 1 - España, 3 2008 SUBCAMPEON DEL MUNDO/WORLD RUNNER-UP: España, 3 - Brasil, 4 gloria a la que 2010 CAMPEON DE EUROPA/EUROPEAN CHAMPION: Portugal, 2 - España, 4 se asomó por primera vez en 1996.

Revista de la RFEF 23 rfef

15º partido a beneficio de AFE

España se medirá a Venezuela el próximo 29 de febrero. En septiembre de 1991 se iniciaron esta serie de encuentros.

PARTIDOS A.F.E. l 4 de septiembre de 1991, la selec- FECHA CIUDAD PARTIDO ción española de fútbol batió (2-1) a 04-09-91 Oviedo España, 2 - Uruguay, 1 E la de Uruguay, en un partido dispu- tado en Oviedo. El encuentro era el primero 09-09-92 Santander España, 1 - Inglaterra, 0 de los que el equipo nacional celebraba a 23-03-94 Valencia España, 0 - Croacia, 2 beneficio de la Asociación de Futbolistas 22-02-95 Jerez de la Frontera España, 0 - Alemania, 0 Españoles (AFE). El próximo se disputará 19-11-97 Palma de Mallorca España, 1 - Rumania, 1 a finales de febrero y ya contra un rival 23-09-98 Granada España, 1 - Rusia, 0 decidido, la selección de Venezuela, a la 17-11-99 Sevilla España, 0 - Argentina, 2 que España batió (0-3) en octubre del año pasado en Puerto la Cruz. 26-01-00 Cartagena España, 3 - Polonia, 0 Desde aquel 4 de septiembre del 91 hasta 30-04-03 Madrid España, 4 - Ecuador, 0 hoy, la Real Federación Española de Fútbol 31-03-04 Gijón España, 2 - Dinamarca, 0 ha puesto al servicio de la causa del Sindicato 17-11-04 Madrid España, 1 - Inglaterra, 0 de jugadores lo mejor de sus equipos, esto 03-09-05 Santander España, 2 - Canadá, 1 es, la selección absoluta. El carácter de los 15-11-06 Cádiz España, 0 - Rumania, 1 partidos no ha menguado su importancia ni la calidad de los rivales. España se ha medido 09-02-11 Madrid España, 1 - Colombia, 0 en esta serie de encuentros a enemigos tan 29-02-12 Málaga España - Venezuela acreditados como Inglaterra, Alemania, Rusia,

24 Revista de la RFEF rfef

Argentina, Polonia y Dinamarca. Por decirlo de Mallorca, Sevilla, Granada, Cartagena, Gijón, El 9 de febrero de 2011 se de alguna manera, parte de la flor y nata del Santander, Cádiz… disputó el último partido a beneficio de AFE. Se fútbol mundial. De modo que no puede con- Este año, la presencia del equipo nacional, enfrentaron las selecciones siderarse que el compromiso, y el partido, se vigente campeón de Europa y del mundo llega de España y Colombia, en afronta desde perspectivas acomodadas. No con un aliciente nuevo que no es otro, precisa- Madrid. Estas imágenes se podía ser así y no lo es. mente, que el de esa vitola que le ha convertido corresponden con algunos momentos del encuentro, La RFEF y AFE han repartido estos encuen- en todo un objeto de deseo. El encuentro de que despertó una enorme tros por buena parte de la geografía española Málaga el día 29 se sumará con ese añadido expectación. desde 1991. Forma parte la iniciativa de la brillante a los homenajes a los que se han cele- política federativa de que la primera de las brado hasta ahora a beneficio del sindicato de selecciones nacionales llegue en directo a la jugadores y que es vital para su funcionamiento mayor parte de escenarios posibles, una filo- material. La seguridad de que la afición respon- sofía que ha sido respondida masivamente allá derá plenamente puede darse por hecha. De por dónde ha discurrido: Oviedo, Santander, esa forma AFE hallará, a su vez, remedio para Valencia, Madrid, Jerez de la Frontera, Palma muchas de sus notables obras.

Revista de la RFEF 25 rfef

La “vino tinto”, un equipo en fuerte ascenso

El crecimiento de Venezuela se probó en la Copa América 2011, en la que finalizó cuarta, tras sorprender a todos. En los tres primeros partidos de clasificación del Mundial 2014 ha ganado a Argentina, ha empatado en Colombia y ha perdido en Ecuador.

Pero esa inferioridad se evaporó inmediatamente durante la disputa de la Copa de América 2011 jugada en Argen- tina. Venezuela se convirtió en la gran atracción del Torneo llegando incluso a rozar la final de lo que le privó la tanda de penaltis (5-3) frente a Paraguay en semifinales. Hasta entonces, los venezolanos habían demostrado una formi- dable entereza. Segundos de su grupo, en los tres primeros partidos lograron la hazaña de igualar (0-0) con Brasil (0-0) y con Paraguay (3-3) y la de derrotar (1-0) a Ecuador. Esa tanda fatal ante los guaraníes les llevó a la lucha por el tercer y cuarto puesto, pero, desmoralizados ya, cayeron (4-1) ante Perú. Los tres primeros partidos de la fase de clasificación del Mundial 2014 han demostrado que lo sucedido en la Copa América 2011 no ha sido una casualidad. Aunque Venezuela empezó perdiendo (2-0) el primero de ellos en Cali, contra Ecuador, se resarció de ese disgusto con el que es, probablemente, uno de los mejores resultados de su historia: su triunfo (1-0) sobre Argentina en Puerto la Cruz, el mismo escenario en el que fueron claramente superados por España. Un gol de un vasco con pasaporte venzolano y jugador del Athletic Club, Fernando Amorebieta, sentenció el partido, en el que ni Messi, ni Higuaín ni Di Maria, entre otros grandes blanquiazules, pudieron evitar la derrota. En el tercero de los encuentros hasta ahora, Venezuela arrancó un valiosísimo empate (1-1) en Colombia y aunque todavía onocida como la “vino tinto” por el color burdeos falta mucho en la fase sudamericana es evidente que con de su camiseta, la selección venezolana de fútbol Venezuela hay que contar. C se ha convertido en la mayor sorpresa del fútbol El estadio José Antonio Anzoátegui vivió frente a Argen- sudamericano de equipos nacionales de los últimos años. tina una jornada cumbre y en la que el técnico César Su paso por la reciente Copa América, en la que concluyó Farías utilizó a 14 jugadores: el cancerbero Vega; los en cuarta posición y las primeras eliminatorias de la fase de defensas Rosales, Vizcarrondo, Amorebieta y Cichero; los clasificación del Mundial 2014 confirman la teoría de que volantes González (Álvarez, 82’), Rincón, Lucena y Arango, asistimos a la confirmación de dicho crecimiento. Hasta hace y los atacantes Fedor (Moreno, 89’) y Rondón (Fletscher, bien poco Venezuela era la selección menos poderosa del 76’). En el banquillo se encontraban el otro portero, Romo, acreditado fútbol sudamericano. En otoño, España disputó y sus compañeros Morales, Granados, Orozco, Túñez, un encuentro amistoso en Puerto la Cruz. España se impuso Guerra, González y Vargas. Muchos de ellos, con toda con claridad (0-3), después de haber hecho lo propio frente probabilidad, estarán en La Rosaleda en lo que se puede a EE UU cuatro días antes en Boston. El campeón del mundo presentar ya como un apasionante encuentro entre una demostró su superioridad ante su rival y a nadie le sorpren- selección consagrada y otra que trata de proseguir su dió que lo hiciera. La “vino tinto” parecía estar en su papel. franco ascenso.

26 Revista de la RFEF rfef

España y Venezuela se enfrentaron por última vez el 7 de junio en Puerto la Cruz. La selección se impuso claramente a la “vino tinto”. Estas son algunas imágenes de ese partido, que el campeón del mundo resolvió con más facilidad de la esperada: Iraola, iniciando un contraataque; Iniesta, escapando de dos contrarios; Llorente, controlando un balón y Busquets, al quite.

España ha ganado cuatro partidos en Málaga y perdido tres, ante Alemania, Checoslovaquia y Austria La selección española regresa a La Rosaleda, tres años mes de febrero, pero hace de esto nada menos que 39 después de haber derrotado (1-0) a Francia en partido años. Aquella noche, España alineó a Reina; Sol, Gallego, de preparación para la Eurocopa que ganó el equipo Benito; Claramunt, Violeta, Asensi, Rojo I (Migueli, 78’); nacional. Un tanto de Capdevila decidió el triunfo aquella Amancio (Roberto Martínez), 65’), Gárate y Valdez. Siete noche. Era el 6 de febrero. Cuatro años más tarde, España años después llegó la primera de las derrotas en la vieja se enfrentará a Venezuela en un escenario en el que la Rosaleda. España se ha impuesto en sus dos últimos selección ha sufrido algunos sobresaltos inesperados. Por encuentros en terreno andaluz, a Finlandia (2-0) y Francia ejemplo, sus dos traspiés consecutivos ante Checoslova- (1-0). En éste último, la formación española fue: Casillas, quia y Austria, en 1988 y 1990, respectivamente. Ramos (Ángel, 46’, Juanito, 75’), Albiol (Pablo Ibáñez, 46’), España se impuso en el primero de los encuentros que Marchena, Capdevila; Iniesta, Albelda (Xabi Alonso, 62’), disputó en la ciudad malagueña a Grecia. También era el Xavi, Cesc; Riera (Villa, 46’) y Torres (Güiza, 24’).

Revista de la RFEF 27 rfef

El mejor portero del mundo, con la mejor marca de fútbol del mundo. Casillas firma por adidas a multinacional adidas incorporó el pasado mes de res éxitos futbolísticos con dicha marca. Dentro del marco enero a su elenco de grandes la firma a Iker Casillas, en estratégico del Grupo adidas, la marca Reebok que forma parte L un acto en el que el capitán de la selección española del Grupo adidas desde el año 2005, ha vuelto a enfocarse en confesó su satisfacción por su fichaje. adidas añade así a su su pilar principal –el fitness y acondicionamiento físico– mien- grupo de deportistas que visten su ropa a uno de los juga- tras que adidas, como marca líder en el fútbol dispone del dores de mayor calado mundial. entorno perfecto para apoyar a Iker en su futuro futbolístico. La palabra que mejor define al guardameta y capitán del Iker Casillas entra a formar parte de un grupo de depor- Real Madrid C.F. y de la selección española es humildad, y gra- tistas legendarios dentro del mundo del deporte como cias a esa forma de ser y a sus inigualables condiciones como Jesse Owens, Dick Fosbury, Gerd Müller, , portero ha conseguido ganar todo lo que puede soñar un , Ilie Nastase, Rod Laver, Steffi Graf, Nadia futbolista. Un Mundial, una Eurocopa, dos Champions League, Comaneci… o más recientemente Haile Gebrselassie, Derrick cuatro campeonatos de Liga, una copa Intercontinental, una Rose, Dwight Howard, , Xavi Hernández y copa del Rey, Guante de Oro de la FIFA en 2010, integrante del Leo Messi. Sólo nos faltaba el mejor portero del mundo. 11 ideal FIFA 2011… y, además, tiene desde el pasado noviem- Casillas llevará los guantes adidas Response Pro con la bre el récord absoluto de Internacionalidades con España con última tecnología adidas ALLROUND EXTREME que ofrece 127 participaciones. En adidas compartimos los mismos valores máximo agarre y amortiguación en cualquier condición que Casillas y pensamos que con trabajo, humildad y esforzán- climatológica. Y las botas adipower Predator, la última y dote al máximo en cada momento se puede lograr todo lo que más avanzada versión de las ya míticas adidas Predator. El te propongas. “adidas is all in. Casillas is all in!” guardameta español estrenará sus nuevos guantes y botas Antes de esta nueva etapa con adidas, Iker Casillas ha estado el próximo sábado 14 de Enero en el partido de liga Real ligado a Reebok desde octubre de 2000, celebrando sus mayo- Mallorca - Real Madrid.

28 Revista de la RFEF rfef

“Ganar una Eurocopa es casi más complicado que ganar un Mundial. Si no tomas muy en serio a todos los equipos, Del Bosque, en mejor no ir”.

“Löw ha hecho un trabajo fantástico. Alemania es ahora “Der Spiegel” mejor que hace dos años”.

– Señor del Bosque, se ha – Un entrenador que ha generado polémica ha sido enfrentado a Alemania en José Mourinho. Usted en cambio parece todo lo contrario. la final de la Eurocopa del Nunca falta el respeto. ¿Nunca ha sentido la necesidad de 2008 en Viena y dos años criticar a un árbitro después de un partido? más tarde en semifinales del – No creo que encuentre una crítica mía hacia un árbitro. No Mundial en Sudáfrica. ¿Cree lleva a ningún lado. Tampoco de forma irónica –como de vez en que Alemania tiene opciones cuando lo hacen algunos entrenadores–. Creo que no beneficia de ganarle a España en la a mi equipo si lo hago. Eurocopa este año? – Pero uno es humano, ¿no? – Es un gran equipo. Creo – Claro que sí, pero creo que un entrenador debe estar por que han ido evolucionando encima de esto. Cada uno lo lleva de su forma y yo veo esta muy favorablemente. Han ido como la más conveniente. cambiando poco a poco y aun – Todo el mundo habla de lo importante que es la comu- “El buen ambiente así llegaron a una final y unas nicación. ¿Usted habla mucho con sus jugadores? ayuda bastante, semifinales. Ahora, sincera- – Yo diria que sí. Gran parte de mi trabajo consiste en hablar porque en un mente creo que son mejores con los jugadores, diria que soy bastante dialogante. equipo siempre que hace dos años. – No todos los entrenadores son así. Gente como Louis – ¿En qué en concreto? van Gaal intentan motivar a sus jugadores creando pre- hay futbolistas – Han modificado su modo sión. Son hasta cierto punto autoritarios. Usted no parece que no están de jugar, más directos, más ver- ser así. acostumbrados a ticales, más ofensivos. Desplie- – Bueno, yo creo que el buen ambiente te puede ayudar bas- no jugar”. gan otra velocidad. Me parece tante. Puede ser una buena base de dónde partir. Este deporte que Joachim Löw ha llevado a genera muchos conflictos. Son 23 jugadores en un equipo, cabo un trabajo fantástico. solamente pueden jugar once. Hay gente como Xavi, Iniesta, – ¿Es más español el juego alemán? Busquets, Fábregas, Xavi Alonso, Silva, digamos que esta gente – Diría que se nos parecen más que hace unos cuantos años. no esta precisamente acostumbrada a no jugar. En estos Thomas Müller, Toni Kroos, Mesut Özil, Mario Götze son juga- momentos pueden ser un factor positivo si hay ambiente como dores muy buenos, técnicos, rápidos. Creo que los alemanes se el que hay en la selección. han beneficiado de cierta internacionalidad de sus jugadores, – ¿Qué ha cambiado en el fútbol español? de las diferentes raizes culturales de sus jugadores. Por otro – Creo que no solo ha cambiado el fútbol, creo que es algo lado han mantenido lo que siempre han sido. La esencia de su que ha cambiado en todos los deportes de equipos en nuestro juego: poderío físico, disciplina, potencia, capacidad de luchar. país. Solo hace falta fijarse en el baloncesto, en el balonmaño, Pero no solo me han impresionado como equipo de fútbol. en el hockey sobre hierba. Antes creo que nos faltaba un poco – ¿Por qué otra razón? ese espíritu colectivo. Siempre ha habido deportistas muy bue- – Me han impresionado en lo humano. Han mostrado gran nos, pero los dejábamos un poco a solas. Ahora creo que hemos respeto y una gran calidad humana a la hora de perder. No mejorado bastante en aspectos de táctica y dinámica de grupo. todos han sido así. Y no solo en el campo, también fuera del – Antes muchos aficionados se fijaban más en el Barça y campo, en el banquillo. Han mostrado ser grandes deportistas. en el Real Madrid que en la selección. Esto parece que ha No es fácil saber perder. cambiado. – ¿Todo el mundo habla de una final España-Alemania – Haber ganado un Mundial ha tenido su impacto, sin duda. en Kiev...? Sobre todo en la gente que antes no se interesaba tanto por el – Creo que es un debate un tanto injusto, porque se menos- fútbol. precian a las otras grandes selecciones que ha llegado a la – ¿Eso por qué? Eurocopa. Llegar a ser campeón de Europa es muy complicado, – Creo que ha influido mucho la forma de ser de los jugado- casi, casi más que llegar a ganar un Mundial. Si no tomas muy res. Estos chicos siguen siendo los de siempre. Creo que la gente en serio a todos los equipos no hace falta ir. lo nota y lo aprecia.

Revista de la RFEF 29 rfef Spanish Connection

Silva y Mata marcan la moda en la Premier League, a la que enamora su fútbol.

30 Revista de la RFEF rfef

MARCO Arnáiz, LONDRES Copa, habiendo logrado la mayoría de sus dianas en 2011. Y s difícil imaginar que años atrás dos menudos futbo- la cosa no quedó ahí... listas españoles hubiesen podido tener el impacto y La primera mitad de la temporada 2011-2012 de Silva ha E la repercusión que Silva y Mata tienen actualmente sido espectacular y en lo que llevamos de competición el en la Premier League. Sin embargo, los éxitos y el juego canario ha desplegado un fútbol fulgurante que ha aupado de la selección española hacen eco en todos los rincones al City al primer lugar de la tabla en inglesa. En la del planeta futbolístico y la receta parece simple: contar actual campaña Silva ya ha logrado superar sus registros en el centro del campo con lo que el genial Andrés Montes de la pasada edición y cuenta ya con cinco goles y 11 asis- solía denominar “jugones”. Peloteros. Futbolistas capaces de tencias en su haber en 21 partidos disputados. Una de sus quebrar a su adversario, de asistir a un compañero en boca actuaciones más llamativas se produjo en el “Teatro de los de gol y de añadir esa velocidad adicional al juego de sus Sueños” donde el Manchester City hizo morder el polvo al equipos. No en balde, los grandes clubes del fútbol inglés United imponiéndose por 6-1. Los “citizens”, como en todo han realizado inversiones millonarias en los últimos años lo que va de temporada, bailaron al ritmo que marcó David para cubrir con talentosos jugadores la parcela del centro Silva y los “diablos rojos” de Ferguson no pudieron siquiera del campo. Mata y Silva son la perfecta escenificación de pisarle los talones al canario que enlazó a la perfección con lo que se ha convertido en una pequeña revolución en el sus delanteros, marcó el quinto gol de su equipo – lo que fútbol inglés: los jugadores de toque. le valió un cántico por parte de sus seguidores – y dio una Cuando Mikel Arteta aterrizó en el Everton para convertir lección de juego como hacía tiempo que no se había presen- a los “toffees” en un equipo puntero de la Premier League, ciado en Old Trafford. el fútbol inglés comenzó a hablar español y poco a poco, Tal es el efecto de Silva sobre el juego del City que en las con la eclosión de Cesc y la llegada de nuevos jugadores ocasiones en las que el canario no ha brillado, su equipo lo a la Premier League, varios técnicos del fútbol inglés han ha acabado pagando; tanto en Europa, con la prematura optado por fichar a jugadores de creación para la medular. Antaño, ya habían llegado a Ingla- Juan Mata y . David Silva y Juan terra especialistas de la zona ancha del centro Mata. Un castellano-leonés y un canario, del campo, aunque con las notables excep- ciones de Gianfranco Zola (Chelsea) y Juninho dos amigos, dos genios de 1,70m de altura Paulista (Middlesborough), que aterrizaron en despuntan esta temporada en la máxima Inglaterra a mediados de los 90, pocos magos del balón lograron triunfar y asentarse en la competición del fútbol inglés haciendo fiel Premier League. El debut la temporada pasada honor a los principios básicos del tiki-taka: de David Silva hacía presagiar que el pasado podría repetirse y algunos ponían en duda la precisión y toque rápido. adaptación al fútbol inglés de un jugador con un físico aparentemente frágil. eliminación del City frente a Nápoles y Bayern de Múnich, como en determinados encuentros ligueros en los que la Mancini vio la luz fatiga comenzó a hacer mella y tanto Silva como su equipo perdieron la chispa en ataque que ha caracterizado a los Tras condenar a Silva al banquillo en numerosas ocasiones “citizens” en lo que va de temporada. En Europa, algunos en sus primeras semanas con el Manchester City, Mancini vio planteamientos más conservadores de Mancini como visi- la luz: “Silva es un jugador increíble. Podría jugar en el Barça tante privaron a Silva de compañeros de partida en ataque o en el Real Madrid”, dijo. El canario marcó su primer gol en y tanto el juego del canario como el de su equipo se resin- Liga contra el Blackpool el 17 de octubre de 2010 – un mes tieron. El mediapunta español no encontró la facilidad para antes había logrado estrenarse como goleador con su nuevo permutar posiciones constantemente detrás de los delante- equipo en la Europa League en Salzburgo - pero fue tras el ros y poder así combinar con los Balotelli, Agüero o Dzeko. El empate a cero del 10 de noviembre de 2010 en casa contra City perdió la fluidez que lo había caracterizado a lo largo de el Manchester United, cuando Mancini comenzó a conside- la temporada y acabó siendo apeado en la fase de grupos en rar al canario como titular indiscutible. Su segunda parte su primera participación en Champions League. del campeonato en la temporada 2010-2011 fue excepcio- Del buen quehacer del de Arguineguín dependerá que nal, culminando con la clasificación de su equipo para la el Manchester City logre alzarse con la Premier League por Champions League y lo que es más, la victoria del City en primera vez en 44 años. El canario, con humildad, llegó a la FA Cup, lo que supuso el primer título del club desde la declarar que su gran juego se debe en gran medida a la fe conquista de la Copa de la Liga en 1976. Silva pasó a ser un y confianza que Mancini, el staff técnico del City y sus com- ídolo para los aficionados “blues” y varios expertos del fútbol pañeros de club han depositado sobre él. Sea cual fuere la inglés llegaron a afirmar que el canario se había convertido razón del éxito del Manchester City, el objetivo permanece en uno de los mejores de la Premier. El jugador finalizó la claro: En el horizonte algunos podrán vislumbrar ya el tan temporada con cuatro goles y nueve asistencias en su haber ansiado título liguero que le ha sido esquivo al Manchester en 35 partidos de liga, y 1 gol y 4 asistencias en 7 partidos de City durante demasiados años. Y si todo marcha bien para

Revista de la RFEF 31 rfef

Los aficionados ingleses valoran ambiciones de los aficionados, pocos son los seguidores extraordinaraimente el tiki taka del del Chelsea que ponen en duda la calidad de Mata. Más bien al contrario, el habilidoso jugador español no ha canario y del castellano leonés, un tardado en ganarse el cariño de la hinchada de Stamford juego, que, lamentablemente, tenían Bridge y se ha convertido en un ídolo en el elegante barrio de Chelsea, donde los aficionados del equipo han visto perdido en sus estadios. en la joven estrella española a un jugador distinto y des- equilibrante. Una pieza sobre la cual construir el futuro su club de aquí a final de temporada, Silva llegará con más del equipo y un jugador que le dará muchas alegrías a sus fuerza que nunca a la Eurocopa. Allí podrá quitarse la espina seguidores. de su limitada contribución al triunfo de España en la Copa Mata, que compagina el fútbol con estudios universitarios del Mundo de 2010 y centrar todas sus energías en seguir a distancia es un jugador distinto en un Chelsea, en el que deleitando a los aficionados al fútbol con su juego eléctrico los pesos pesados de la última década, los Lampard, Drogba, en la Eurocopa de Polonia y Ucrania. Y es que, a día de hoy, Terry, Malouda o Paulo Ferreira, apuran sus últimas campa- cuando David Silva despliega todo su talento sobre la can- ñas en la élite del fútbol europeo. Al igual que en el caso de cha, el fútbol se rinde a sus pies, y con permiso de un Robin Silva, su movilidad en ataque y su facilidad para caer de posi- Van Persie que no para de golear, el canario está destinado ciones de banda al centro de la cancha y viceversa hacen a ser nombrado mejor jugador de la Premier League en la de Mata un jugador imprevisible y muy difícil de controlar. presente temporada. Su entrenador, Villas-Boas, ha confiado ciegamente en el internacional español desde la llegada de ambos a Stamford Llegar…y besar el santo Bridge, y le ha dado a su pupilo una libertad de movimientos casi absoluta sobre el terreno de juego. Su dinamismo y su “Veni, Vidi, Vinci” es lo que debió pensar Juan Mata cuando ritmo que imparte al juego hacen del castellano-leonés un el día de su debut en Liga con el Chelsea, frente al Norwich, jugador muy difícil de marcar y de ello, en forma de pases el de Ocón de Villafranca marcó su primer gol con los “blues”. de gol, se han visto beneficiados sus compañeros de ataque. Desde entonces, Y no sólo en Liga la aportación de Mata en cuanto a juego en 18 partidos y goles ha sido determinante para que el Chelsea se asome ligueros, Mata a los puestos altos de la tabla. Tanto en su estreno en Cham- ha marcado pions League, como en el primer encuentro que disputó cuatro goles y con su actual equipo en la FA Cup, el jugador logró anotar ha repartido un tanto frente a Bayer Leverkusen y Portsmouth respec- siete asistencias tivamente. Es sorprendente la velocidad a la que Mata ha para un Chel- logrado aclimatarse al juego inglés y lo que es más, cómo ha sea que de la logrado darle un sentido al juego de creación del conjunto mano de André de Stamford Bridge que, si bien es cierto que en ocasiones Villas-Boas no aún muestra carencias en la creación, sí que ha logrado tren- ha acabado de zar jugadas a un ritmo más elevado que la pasada campaña, despegar. Pese llegando a sorprender a sus adversarios con combinaciones a que el juego letales entre Sturridge, Drogba, Lampard y cómo no, Mata. del equipo ha También ha contribuido a la mejora del juego del equipo estado por de Villas-Boas la inclusión en la parcela centra del terreno debajo de las de juego del canterano de la Masía Oriol Romeu, vecino

Traspasos millonarios de centrocampistas de creación en la Premier League en las últimas temporadas Precio en millones de Equipo Jugador libras esterlinas Arsenal Mikel Arteta 10 Chelsea Juan Mata 23,5 Liverpool Charlie Adam 7 Liverpool Jordan Henderson 20 Manchester United Anderson 20 Manchester City David Silva 24 Manchester City Yaya Touré 24

Silva y Mata celebran con Alonso un gol de España. Tottenham Luka Modric 16,5

32 Revista de la RFEF rfef

Titulares indiscutibles en el Manchester City y en el Chelsea lo fácil de su adaptación en el fútbol inglés constituye el mejor aval para confirmar su gran talento. precisamente de Mata con quien comparte vehículo para ir Al César lo que es del César a entrenar todas las mañanas. Y así, el camino de dos antiguos compañeros de filas en Si en lo futbolístico Mata ha tardado muy poco en conquis- el Valencia se ha cruzado de nuevo en un país distinto, en tar a los aficionados, en lo personal, el centrocampista fue una Liga diferente, en un lugar donde los pequeños magos objeto de un bonito gesto por parte de su un compañero de del balón siempre fueron considerados como una especie vestuario nada más llegar al Chelsea. Benayoun, que poste- en peligro de extinción. Los entrenadores de la Premier Lea- riormente fue cedido al Arsenal, le cedió al español su dorsal gue ya no reniegan de lo virtuosos, y los aficionados, que número 10. Mata, que llevó el 10 en su etapa en el Valencia y siempre ansiaron más talento en sus equipos, gozan de su también con la selección española “sub-21”, se mostró muy tiki-taka particular. De momento, Mata y Silva han logrado agradecido al capitán israelí y de este modo sigue la estela de bajar el balón al piso para sus respectivos equipos. Mientras, otros “dieces” de leyenda del Chelsea como Ian Hutchinson o ellos van camino del estrellato. los ex-barcelonistas Terry Venables y Mark Hughes.

Mata “salvó” a Redknapp (entrenador del Tottenham) Luka Modric estuvo a punto de cambiar de aires el verano napp, entrenador de los “spurs”, intentaba por todos los medios pasado. El jugador croata amenazó con no jugar más con los fichar a Juan Mata. Sin éxito, lo que le llevó a lamentar pública- “spurs”, si el Tottenham no le dejaba marcharse al Chelsea. Y mente la intromisión de última hora del Chelsea en el fichaje. es que según la prensa inglesa el equipo basado en Stamford Pero el destino le hizo un guiño al bueno de Harry, ya que fue Bridge llegó a ofrecer 40 millones de libras por sus servicios, con precisamente el traspaso del internacional español al Chelsea lo el consiguiente aumento de ficha. Pese a ello, el presidente del que le permitió a Redknapp retener a su pupilo. En la actualidad Tottenham, Daniel Levy, rechazó la última intentona de Roman el internacional croata es pieza clave de un Tottenham que, Abramovich por hacerse con los servicios del de Zadar. Al mismo tercero en la tabla, es el más serio candidato a disputar el título tiempo, en las postrimerías del mercado estival, Harry Redk- liguero a los dos equipos de Manchester.

Revista de la RFEF 33 rfef

Mirandés Milagro en el Ebro

El club burgalés se suma a la corta, pero selecta, lista de modestos que llegan a lo más alto de la Copa.

Reportaje gráfico: no de los grandes fundamentos de la la Liga es posible en el Torneo bien llamado del félix ordóñez Copa, quizás el primero, es el carácter k-o. Hasta que algún Segunda llegara a la final. U abierto del Torneo. Abierto a un gran La Copa ha añadido al Mirandés a su lista de número de clubes de todas las divisiones y, por leyendas. Se suman los burgaleses a la relación tanto, a las posibilidades de ganarlo. La emo- de modestos que lograron proezas que forman ción que produce la Copa se debe, además, al parte de lo más emotivo que ha producido el carácter del Torneo, con eliminatorias a doble Torneo, a la del Basconia que eliminó al Atlé- partido. Eso le ha mantenido vivo desde su tico de Madrid en un partido de desempate nacimiento y esa es, precisamente, una de sus en los albores de los años sesenta, a las gestas grandes atracciones. Lo que se por imposible en del Figueras, del Toledo y del Alcorcón, a las

34 Revista de la RFEF rfef

Con algo más de tres mil socios y 1,2 millones de presupuesto se dio el lujo de eliminar a tres primeras, Villarreal, y RCD Espanyol antes de alcanzar las semifinales contra el Athletic. de los “segundas” que incluso se permitieron llegar a la final. Cuatro de ellos lo consiguie- ron, aunque su búsqueda del triunfo final no prosperara: el Betis (1931), el Sabadell (1935), el Racing de Ferrol (1939) y el Castilla (1980). En los tres primeros casos hay que matizar que los clubes participantes eran muchos menos y, por tanto, que estar en la final era más fácil. El Mirandés (Segunda B) forma parte ya de lo mejor del Campeonato de España. Como el Figueras, que cayó en semifinales ante el Deportivo (0-1, en la ida y 1-1, en Riazor) y el Logroño, al que el Athletic Club apeó en 1931. Vencedor en las tres últimas eliminatorias del Villarreal, el Racing de Santander y el RCD Espanyol el éxito del Mirandés es no solo el del fútbol menos poderoso y el de la Copa en el que ha encontrado su mejor demostración de entusiasmo, ilusión, trabajo y calidad, sino, además, el de un modo de hacer las cosas que

Nombre Nacimiento Fecha Porteros Nauzet Pérez González Las Palmas de G.C. 01/03/1985 Adrián Murcia Sánchez Elche (Alicante) 23/01/1988 Defensas Álvaro Corral Echazarreta Logroño 30/05/1983 Míkel Iribas Aliende San Sebastián 13/04/1988 Raúl García Fernández Hernani (Guipuzcoa) 30/06/1976 Iñaki Garmendia Larrea Vitoria 18/08/1981 César Fernández de las Heras Caneda Vitoria 10/05/1978 no tienen cabida en otros espacios, en los que Aitor Blanco Aldeano Vitoria 21/02/1977 lo material es lo primero. Hay mucho, muchí- Ernesto Amantegui Phumipha Oviedo 16/04/1992 simo de auténtico, de puro y de romántico en Centrocampistas esta gesta que quedará para el recuerdo. Mikel Martins das Neves San Sebastián 28/05/1983 La hazaña del Mirandés nada tiene que ver con el dinero. Con poco más de tres mil Roberto Iván Agustín Suárez Logroño 16/04/1979 socios y un presupuesto que apenas rebasa Antxón Muneta Beldarrain Bilbao 01/06/1986 los 1,2 millones de euros; representantes de Ramón Borrell Iglesias La Garriga (Barcelona) 20/01/1981 una ciudad con poco más de 40.000 habitan- tes y un estadio (Anduva) con cabida para seis Ignacio “Nacho” Garro Gómez Vitoria 21/04/1981 mil, el Mirandés es hoy el heredero de una José Ángel Jurado de la Torre Sevilla 21/06/1992 larga historia de fútbol a la que dieron lustre Delanteros el Deportivo Mirandés y el Deportivo Interno Pablo Infante Muñoz Burgos 20/03/1980 de los Sagrados Corazones en sus orígenes. Se sitúa el primer partido entre ambos (1919) Haritz Mújika López Pasajes (Guipuzcoa) 13/11/1981 en los prados de Fuentecaliente. 95 años más Ander Lambarri Camino Bilbao 22/12/1981 tarde, Miranda vivió el más feliz de sus días de Alain Arroyo Martínez de la Cuadra Bilbao 05/07/1982 fútbol, encaramándose a la semifinal de Copa Asier Barahona Bregón Miranda de Ebro (Burgos) 18/11/1992 2011. Milagro en el Ebro.

Revista de la RFEF 35 rfef

Himno Emblema rojinegro que luce nuestra banda, Algunas de sus fechas clave El nombre de Miranda en alto hay que poner. Nace el Mirandés, bajo la presidencia del notario Arturo García Luchando con denuedo y brío irresistible, 1927 del Río. El capital inicial de la sociedad son 9.990 pesetas en 666 Haremos invencible al once mirandés. acciones de 15 cada una. 1927 El Mirandés juega su primer partido contra el Arabarra. El club Miranda, Miranda, por ti luchamos con ilusión, se muda al campo de la calle La Estación. Miranda, Miranda, con brío y con tesón. 1942 Concluida la Guerra Civil, el Mirandés es reorganizado y vuelve Miranda, Miranda, por ti luchamos con ilusión, a jugar en Regional. Dos años después lo hará en el II grupo Miranda, Miranda, jugando al balón. de Tercera División, en la que debuta frente al Vasconia de San Sebastián. Hala, hala, hala, hay que jugar, hay que ganar, 1949 El club debe buscar nuevo campo, al decidir RENFE construir Hala, hala, hala, que el triunfo es nuestro a no casas para sus empleados en su campo. El 3 de mayo se acuerda dudar. construir Anduva. El coste asciende a 693.000 pesetas. A finales Hala, hala, hala, que ya venció por esta vez, de julio empiezan las obras y en 1950 se juega en él el primer partido frente al CD Logroñés, el 22 de enero. Hurra, hurra, hurra el Deportivo Mirandés. 1952 Bodas de plata. Que empujen los rojillos con brío temerario, 1958 El Mirandés disputa la fase de ascenso a Segunda. Supera al Que arrollen al contrario con furia de huracán. Amistad de Zaragoza, en la primera ronda, pero no al Castellón, Enfrente de la puerta no cejan un instante, en la segunda. Y al tiro fulminante el tanto lograrán. 1987 El club asciende a Segunda B. 1988 Descenso a Tercera. Miranda, Miranda, por ti luchamos con ilusión, 1989 Ascenso a Segunda B. Miranda, Miranda, con brío y con tesón. Se inaugura la iluminación de Anduva. Miranda, Miranda, por ti luchamos con ilusión, 1992 2001 El club cumple 75 años. Ángel Villar está presente en la conme- Miranda, Miranda, jugando al balón. moración. 36 jornadas sin conocer la derrota. “II Trofeo Invicto Don Balón”. Hala, hala, hala, hay que jugar, hay que ganar, 2003 Nuevo ascenso a Segunda B. Hala, hala, hala, que el triunfo es nuestro a no El Mirandés llega a las semifinales de Copa, tras eliminar a tres dudar. 2012 “primeras” consecutivamente: Villarreal, Racing de Santander y Hala, hala, hala, que ya venció por esta vez, RCD Espanyol. Hurra, hurra, hurra el Deportivo Mirandés.

Junta Directiva Ramiro Revuelta. José Ignacio Ugarte. José Uslé. Miguel Ortiz. Alfonso Malaina. David Ruiz de Austri. Ramón García. Esbel González. Ramiro Roa. Paula Bornaechea. Ángel Fernández de Aránguiz Félix Soto. Álberto Hornés. Marcelino Maté, presidente de la Federación de Castilla y León, asistió al Mirandés-RCD Espanyol, Raúl Dueñas. junto a dirigentes del club burgalés.

36 Revista de la RFEF

rfef

García Cernuda-Paragés, primer dúo seleccionador del fútbol español  Dirigieron tres veces al equipo nacional en seis meses: de diciembre del 23 a mayo del 24. Ganaron a Portugal (3-0) y al Newcastle (2-0) y sufrieron una derrota (1-0) ante Italia en la primera ronda de los Juegos Olímpicos.

Juanjo Bermejo l día 22 de junio de 1923, en el piso que la Federación Nacional E tenía en la calle Alberto Aguilera de Madrid, se reunieron los miembros de las Federaciones Regionales, con motivo de la celebración de su Asam- blea. Como resultado de la misma, fue nombrado un nuevo Comité Nacional, que sería el encargado de regir los destinos de nuestro fútbol: tendría la ardua tarea de preparar los partidos que nuestra selección disputaría en la Olimpiada de París del año 1924, y su objetivo sería el de superar el éxito de las anteriores celebradas en Amberes en 1920, donde se consiguió la medalla de plata. Dicho Comité Nacional estuvo inte- José García-Cernuda. Pedro Paragés. grado por él: Excelentísimo conde de Mortera, Gabriel Maura Gamazo, como Debido a su gran elocuencia, fue un junio de 1923, fue nombrado secretario presidente, que ya había ostentado el asiduo en los mítines y conferencias general de la RFEF. cargo con anterioridad; José García- del Partido Maurista, incorporándose Por otro lado, continuando su inmer- Cernuda como secretario general y pronto a su dirección. Así, en las elec- sión en el Derecho Deportivo, en la Pedro Paragés como tesorero. ciones de 1918, entró en el Ayunta- Asamblea del día 26 de marzo de 1923 Por primera vez y quizá la única, miento de Madrid con cinco conceja- celebrada en Bilbao, los delegados de sería la propia Federación quien habría les de su partido, y bajo el mandato la Federación de Hockey le eligieron de ejercer como seleccionador, y los del Conde de Limpias, fue designado como presidente del Comité, donde señores miembros del Comité Nacio- teniente alcalde. Debido a su honesti- permaneció hasta 1935. Los primeros nal, José García-Cernuda (secretario dad y traicionado por su carácter, tuvo estatutos legales y definitivos fueron general) y Pedro Paragés (tesorero), los fuertes disputas en el Ayuntamiento, aprobados bajo su mandato, intervi- que asumirían el compromiso de elegir tanto frente a la oposición como en niendo activamente en la constitución a los jugadores seleccionados. De esta el seno de su propio partido. De esta de la Federación Internacional de Hoc- forma se intentarían acallar los rumo- forma, en diciembre de 1920 y tras key. res de partidismo que surgían en las una fuerte discusión, llegando incluso A principios de abril de 1924 José federaciones regionales cada vez que a las manos, solicitó su dimisión como García-Cernuda fue elegido Goberna- se convocaba a la selección nacional. teniente alcalde de forma irrevocable. dor Civil de Guadalajara, por lo que Orientando su faceta jurídica al inmediatamente presentó la dimisión José García-Cernuda ámbito deportivo, en la temporada del cargo que desempeñaba en la Real Estrada Nora 1922/23 es llamado por Julián Ruete, Federación Española de Fútbol. No obs- presidente del Athletic de Madrid, para tante, el Comité Nacional, al entender Desde muy joven García-Cernuda que pasara a ocupar la vicepresiden- que la proximidad de la capital alca- se interesó por la política, ingresando cia del club en sustitución de Manuel rreña a la ciudad de Madrid no suponía pronto en la Juventud Conservadora. Ansoleaga. Poco después, el 22 de ningún obstáculo, optó por no admitir

38 Revista de la RFEF rfef

dicha petición y de esta manera, poder  García Cernuda fue el equipo pasó a denominarse Real seguir contando con la inestimable vicepresidente del Madrid CF. colaboración de García-Cernuda. Athletic de Madrid, Su segundo reto fue la construcción Fue trasladado al Gobierno Civil de secretario general de del Estadio de Chamartín, que cul- Guipúzcoa en noviembre de 1924, la RFEF y presidente minó con la inauguración el día 17 de donde permaneció en el cargo hasta de la Federación mayo de 1924, con la celebración de el 2 de febrero de 1926. Una vez dejó de Hockey antes un encuentro entre el Real Madrid y de ser Gobernador, intensifó su faceta el campeón ingles Newcastle United, política, siendo en varias ocasiones de sentarse en el siendo el resultado de 3-2, favorable multado y encarcelado. banquillo. para el equipo madrileño. En septiembre de 1924, junto El 19 de noviembre de 1929 fue con su amigo José Calvo Sotelo, se nombrado representante de la RFEF dio de baja del Partido Maurista, ante el Comité Olímpico Español incorporándose posteriormente a junto a los señores José Rosich y Renovación Española, donde fue Ricardo de Irezábal. uno de sus líderes junto al propio Del mismo modo, la primera Calvo Sotelo, Serrano Jover y Goi- Medalla de Honor que concedió la coechea. Tras el asesinato de su Federación Centro fue para Pedro amigo y, temiendo por su vida, tuvo Paragés el 18 de junio de 1932. que refugiarse en la embajada de Tras la Guerra Civil, el 19 de abril México al comienzo de la Guerra de 1939, Paragés convocó una Civil. No obstante, no consintió ser asamblea para la reconstrucción evacuado, ya que su esposa Isa- del Estadio de Chamartin y la con- bel Calleja, hija de Saturnino Calleja tinuidad del Real Madrid a la que dueño de Editorial Calleja, había acudieron el Marqués de Bolarque, sido detenida. Adolfo Meléndez que sería elegido Al finalizar la Guerra Civil, con- presidente, Pablo Hernández Coro- tinuó ejerciendo su labor de abo- nado, y Santiago Bernabéu. Las gado, siendo uno de los juristas obras de restauración del Estadio más prestigiosos de la capital, hasta fueron avaladas por el propio Para- el punto que el Ilustre Colegio de gés y los hermanos Copell, pues el Abogados de Madrid le concedió costo inicial ascendía ascendía a la Placa de Honor por sus 50 años de 1905 a 1908. Paragés fue dada su doble mas de 600.000 pesetas. profesión. nacionalidad sería el primer jugador Finalmente, el que fuera socio En 1974 le fue concedida la Meda- francés de la entidad blanca. número 1 de la entidad blanca y presi- lla de Plata al Mérito Deportivo por En 1909 colgó las botas y pasó a ser dente durante diez exitosos años, falle- ser uno de los primeros directivos del directivo, en la Junta Directiva presi- ció el día 15 de febrero de 1950 en la deporte español. Falleció en Madrid el dida por Carlos Padros. En 1913 fue ciudad francesa de Saint Loubés. 5 de febrero de 1977 a la edad de 89 nombrado vicepresidente de la enti- años. dad madridista y vocal de la RFEF. Pos- Partidos Comité teriormente, en 1916 fue designado seleccionador José García Pedro Paragés Diego presidente del Madrid CF, cargo en el Cernuda – Pedro Paragés Madrazo que se mantuvo hasta 1926. Entre las medidas adoptadas durante España - Portugal 3- 0 Nació en Madrid el día 17 de sep- su mandato, destaca su idea del vallado tiembre de 1883. Por tradición familiar del campo de la calle O´Donnell, inicia- El primer partido que disputó el estudió Comercio, en Manchester, y tiva que sirvió para la explotación de equipo español bajo la batuta de los a su regreso se incorporó al Madrid los partidos de fútbol, pues fue a partir señores García - Cernuda y Paragés Football Club, que jugaba en la cercana de entonces cuando se comenzó a tuvo lugar en Sevilla el 16 de diciembre explanada de la Plaza de Toros (Calle cobrar la entrada en los mismos, idea de 1923 contra Portugal, en el estadio Goya). que también fue seguida por otros Reina Victoria. El encuentro estuvo pre- Paragés era un fino extremo derecho equipos nacionales. sidido por el infante Carlos de Borbón, que pronto despuntó por su rapidez El 29 de junio de 1920 en las oficinas que asistió al partido junto al presi- y fácil llegada al área, siendo uno de del Madrid Football Club, se recibió una dente de la Real Federación Española los jugadores más reconocidos de su carta de la Casa Real a nombre de su de Fútbol, el Exmo. Conde de Mortera. época. presidente el señor Paragés donde se Más de 10000 personas asistieron al Con el equipo blanco conquistó le comunicaba la concesión del título encuentro, en el que se produjeron cuatro campeonatos de España desde de Real a su club. A partir de esta fecha varios incidentes, pues hubo gente que

Revista de la RFEF 39 rfef

se quedo sin entrada,. El resultado fue designar como entrenador del equipo aspecto impotentísimo”. Asistieron de 3 a 0, debutando los futbolistas Her- español a Fred Pentland, “Mister Bom- al encuentro los infantes don Juan y minio, Spencer y Del Campo. bín”, uno de los mejores técnicos del don Gonzalo. España formó con los siguientes momento. España presentó el siguiente equipo: jugadores: Zamora; Pololo, Herminio; Mister Pentland llegó a España en Zamora; Vallana, Pasarin; Gamborena, Samitier, Sancho, Peña; Piera, Spencer, 1920 para entrenar al Racing de San- Balauste, Peña; Juantegui, Zabala, Mon- Zabala, Alcántara y Del Campo tander, pero pronto fue fichado por el jardin, Félix Pérez y Aguirrezabala. Antes de disputarse el segundo par- Athletic Club. El resultado final fue de 2- 0 tido amistoso para la preparación de las próximas olimpiadas, el Comité  Paragés fue un fino Italia - España 1-0 – 25 de mayo de Nacional presentó su dimisión, pues extremo derecho 1924 se tenía la impresión de que algunos que ganó cuatro jugadores no se tomaban en serio las campeonatos de El objetivo del equipo español era concentraciones y no se presentaban a España con el Madrid repetir la hazaña de Amberes, pero la los partidos preparatorios entre “elegi- Football Club entre fortuna no nos sonrió y España tuvo dos” y “elegibles”. que regresar al caer en primera ronda Una vez aclaradas las causas de estas 195 y 1908. En frente a Italia. faltas, el Comité rectificó y comunicó a 1916 fue nombrado El estadio de Colombes presentó para los jugadores que habían de presen- presidente del club, la cita un lleno absoluto superando de tarse para el partido que disputaría en cargo en el que se los 40.000 espectadores. Pedro Paragés Milán el día 9 de marzo de 1924. mantuvo hasta 1926. y Fred Pentland alinearon para este encuentro a: Zamora; Vallana, Pasarín; Italia - España 0-0 Con el entrenador británico, el Gamborena, Larraza, Peña; Piera, Sami- equipo vasco consiguió los mejores tier, Monjardín, Carmelo y Aguirreza- El encuentro se disputó en el esta- logros de su historia. Fue uno de los bala. dio Viale Lombardia de Milán el día 9 entrenadores mejor pagados de la El equipo español mostró cierta de marzo de 1924. España arrancó un época, pidiendo al club bilbaíno para dureza a lo largo del encuentro, lo su renovación, la cantidad de 800 libras que unido a la parcialidad del árbitro al año (26.000 pesetas) mas 200 libras belga, Mr. Slawik, quedó reflejado con (6.500 pesetas) de gratificación si el la expulsión de Larraza, cuando falta- Athletic se proclamaba campeón de ban veinticinco minutos para el final. España. Los españoles con diez futbolistas sobre el campo comenzaron a jugar Partido Selección española – mejor, pero el colegiado belga se Newcastl United empeñó en cortar los avances de la selección hispana. La expectación por presenciar este A pesar de todo el dominio del juego partido con los campeones ingleses lo tuvo España, pero a falta de tres era tal, que para este encuentro habían minutos para el final, Vallana, que fue traído a ocho jugadores nacionales, el mejor del partido, desvió un tiro cru- que en un principio, y por estar con su zado de los italianos, introduciendo el selección, no habían venido a la gira y balón en su portería, lo que estableció Mister Pentland. fueron requeridos con urgencia para el el definitivo 0-1. Vallana se derrumbó y partido. se echó a llorar, consciente de su fallo. empate ante la potente selección ita- Según la critica este partido era La sorpresa había saltado en Colom- liana, y en un partido en el que debu- una locura por su cercanía al pri- bes, pues España era la favorita para taron de los bilbaínos Rousse, Laca y mer encuentro de la olimpiada. No ganar la Olimpiada. Cherri. obstante, la expectación entre los Los jugadores que partieron hacia El equipo estuvo formado por: aficionados fue tal, que el perió- París pertenecían a las regiones de Viz- Zamora; Rousse, Acedo; Gamborena, dico Mundo Deportivo en su edición caya (8), Guipúzcoa (2), Asturias (1), Meana, Peña; Piera, Samitier, Zabala, del 19 de mayo de 1924 recogió la Galicia (1), Centro (5) y Cataluña (5). Laca, y Chirri. siguiente descripción “La cantidad Este Comité utilizó un total de 16 juga- Ante la ausencia de José García- de gente que se había quedado sin dores para sus partidos internaciona- Cernuda, y el fuerte compromiso que conseguir entrada ni localidad, que les. suponen las Olimpiadas, aparte de las la avalancha arrollándolo todo y des- El 26 de junio 1924 los Señores Para- 100.000 pesetas de la subvención que trozando las puertas del campo ha gés y García - Cernuda presentaron fue concedida por parte del Ministerio hecho irrupción en el terreno que su dimisión ante la Asamblea, que la de la Guerra, el Comité Nacional acordó a la hora de empezar presentaba aceptó.

40 Revista de la RFEF rfef

Murió Juan Carlos Pérez, otra de las grandes piezas del “Barça” de los 70

Frente al Real Madrid vivió uno de sus mejores días, el del 0-5, en el que marcó el cuarto gol azulgrana; con la selección, la fatalidad de la eliminación para el Mundial 74, la negra noche del cabezazo de Katalinski, en Francfort.

uvo Juan Carlos Pérez (Santander España, uno de sus grandes disgustos como Juan Carlos fue titular 1945/2012), cántabro de nacimiento, jugador se produjo el 13 de febrero de 1974. la negra noche de la eliminación de España T racinguista y barcelonista de profesión La selección jugaba frente a la Yugoslavia para el Mundial de 1974. y de devoción, la gran fortuna en su vida pro- de Miljanic el partido de desempate para la Con él se alinearon, frente fesional de formar parte del F.C. Barcelona de clasificación del Mundial de Alemania (1974). a Yugoslavia, arriba, de izquierda a derecha, Iribar, comienzos y mediados de los setenta, el que El encuentro se disputó en el Waldstadion de Sol, Benito, Uría, Jesús empezó a tejerse en torno a una idea que se Francfort y lo decidió un tempranero cabe- Martínez y Claramunt; plasmó finalmente en el equipo que dirigió zazo de Katalisnki a los 13 minutos. España abajo, Amancio, Juan Carlos, Gárate, Asensi y Valdez. magistralmente sobre el campo Johan Cru- no reaccionó y se quedó fuera del Campeo- yff. Jugó con él Juan Carlos y con él disfrutó. nato del Mundo. Juan Carlos, sustituido a Especialmente aquella tarde mágica para los los 73 minutos por Marcial, estuvo entre azulgranas del 0-5 en el Bernabéu, en la que los titulares, junto a Iribar, Sol, Benito, Uría, hizo uno de los goles y fue, además, el capitán Jesús Martínez, Claramunt, Amancio, Gárate, de los blaugranas. Asensi y Valdez. Formado en las categorías inferiores del Juan Carlos estaba en posesión de la Racing de Santander, Juan Carlos, un interior medalla de oro del FC Barcelona…y de la de largo recorrido, de fútbol sereno y preciso, del RCD Espanyol, aunque nunca jugó con infatigable, además, llegó al FC Barcelona los blanquiazules. Se la entregaron porque en 1968. Era la época de los Sadurní, Torres, un gol suyo al Levante evitó el descenso Gallego, Eladio, Fusté, Zabalza, Bustillo y a Segunda de los españolistas. Profesional tantos otros, así que poco pudo hacer para entero, de los que jamás bajaron la guardia ni ganarse un puesto de titular, que sí alcanzó levantaron el pie del acelerador, Juan Carlos en 1971. Era el comienzo de la que sería una Pérez fue muy querido por el racinguismo formidable etapa de los azulgranas, con los y por el barcelonismo. Murió a mediados que consiguió un título de Liga (1973/74) de enero a los 66 años, después de haberle sin dejar de jugar un solo partido y antes la dedicado al fútbol más de la mitad de ellos Copa del Generalísimo (1970/71). Disputó y siempre con un rendimiento y una actitud nada menos que 163 partidos con los del encomiables. Había jugado 110 partidos en Camp Nou y la regularidad y el fondo físico, el Racing de Santander y 163 con el F.C. Bar- no en vano había sido campeón cántabro celona, además de haber defendido las cami- de cross, siempre estuvo entre sus grandes setas del Rayo Cantabria, Toluca y Gimnástica virtudes. Internacional en dos ocasiones con de Torrelavega.

Revista de la RFEF 41 rfef

Falleció Miljan Miljanic, un innovador del fútbol Su llegada a España supuso un cambio en los métodos de trabajo y de relaciones con los jugadores. Siempre fue más próximo a éstos que sus predecesores y eso le granjeó grandes simpatías y un enorme respeto en el mundo del fútbol, en el que lo fue todo: jugador, entrenador, seleccionador y presidente de la Federación de Yugoslavia.

Lejos aún de la desmembración del país, aprovechaba las calidades de los jugadores serbios, de los croatas, de los montenegrinos, de los bosnios y de los eslovenos para demostrar que el talento nada tenía que ver con las condiciones de vida más allá de lo que todavía se conocía como el “telón de acero”. En la dirección de ese fútbol ya estaban algunos de sus más grandes jugadores, como Vuja- din Boskov, y empezaba a conocerse a Miljan Miljanic, un montenegrino campechano, de ojos vivos, que veía el fútbol como una relación personal en la que podía irse mucho más lejos de lo que se había ido hasta entonces, esto es, un frío contacto entre el técnico y su segundo, cuando lo había, y el vestuario. Miljan Miljanic, “Miljan, hijo de Miljan (ic)”, me decía siempre, había nacido en Bitoli (04/05/1930) y sin dejar de sentirse yugoslavo nunca renunció a sus orígenes macedonios. Sumamente diplomático, aseguraba que “el fútbol siempre está en constante movimiento, como la vida comienzos de los años setenta, una especie de revo- misma” y eso fue lo que intentó transmitir y desde lo que lución empezó a sentirse en el mundo del fútbol, se ganó, primero, la curiosidad y, después, más que el res- Aapegado hasta entonces a unos cánones determina- peto, que siempre lo tuvo, el cariño de todos. En 1974 se dos. El cambio se protagonizó desde Holanda (la “naranja incorporó a un Real Madrid en crisis para el que Santiago mecánica”) y esa transformación alcanzó a muchos otros. Bernabéu, otro adelantado a su tiempo, quería a un hom- La sociedad estaba cambiando y con ella la apreciación bre más didáctico; un hombre que rompiera moldes con el del fútbol. El florecimiento de una espléndida generación pasado. No se equivocó. El Real Madrid ganó con él dos de jugadores en casi todos los países y, especialmente, ligas y una Copa del Rey. en Europa fue el motor de dicha transformación. La Jugador de nivel (Estrella Roja, 1947/1958), pero no una República Federal de Alemania (RFA) de comienzos de la gran figura, deslizó sus pasos futbolísticos como entrena- década causó asombro por su juego (Beckenbauer, Breitner, dor, lo que encajaba perfectamente con su personalidad. Hoeness, Overath y Netzer fueron los que encauzaron su Había estudiado Ciencias Económicas y Psicología en la fútbol en medio campo) y esa ola alcanzó a muchos otros. Universidad de Belgrado y nunca se alejó de ese ambiente, La selección polaca de Szarmach, Lato, Deyna y Gadocha al extremo de que vivió muchos años y murió en una casa fue otro de los mayores testimonios de ese cambio, que, que daba nombre a aquella. Cuando colgó las botas se naturalmente, también alcanzó a los banquillos. hizo cargo del primer equipo de la ciudad de Belgrado y Yugoslavia era entonces otro claro exponente de las vir- empezó a tejer una extensa red de amigos y conocimientos tudes técnicas de los por entonces todavía países del Este. gracias a su gran facilidad para relacionarse. En aquellos

42 Revista de la RFEF rfef

años todo el mundo sabía quien era Miljanic y sus méto- dos de trabajo. Trabajo en triple sesión: carreras por la mañana, a mediodía, el gimnasio y por la tarde, el balón. Hasta entonces los jugadores corrían más en los partidos que en los entrenamientos. Con Miljan nunca fue así, sino al contrario. Transformó Miljanic el Real Madrid, en el que tejió una red de colaboradores entre los que se encontraban hombres de toda la vida en la casa como Luis Molowny, secretario técnico con él y al que sustituyó, y sus ayudan- tes, dos “ex” que habían formado una línea de volantes histórica en la casa: Santisteban y Ruíz. Apoyado en algo novedoso en España, la figura del preparador físico, Félix Radisic, Miljan impactó por su personalidad, trabajo de equipo y buenos resultados, aunque llegó tocado a la tercera de sus temporadas con los blancos. Una derrota en el primer encuentro en Salamanca le costó el cargo. Miljanic acabó su etapa española en el Valencia (1982). Nada de ello le impidió seguir manteniendo admiración y afecto por todo lo que olía a español, así que siempre que podía se daba un paseo por estas tierras. “Sabía de la vida y del fútbol y estaba muy formado”, asegura Vicente del Bosque. A Miljanic le gustaba mucho hablar y sus tertulias con gente de fútbol en el sencillo restaurante “Madera” de Bel- grado eran célebres. Por ellas pasamos muchos periodistas sidente de la Federación de Yugoslavia, se batió de firme, españoles cuando llegábamos a la capital de Yugoslavia y pero en vano, con Ramón Mendoza, máximo dirigente del en ella siempre fuimos bien calurosamente recibidos. Tam- club blanco. bién en ocasiones especiales como aquella en la que permi- Operado seriamente de corazón en Houston mediados los tió que viajáramos dos periodistas de “AS” en el minúsculo años noventa presumía de la enorme cicatriz que cruzaba avión en el que la selección de Yugoslavia viajó de las Islas su pecho de arriba, abajo como si hubiese sido capaz de Feroe a Copenhague, tras un partido (1996) de la fase de dominar a su corazón. Lo tenía y grande, así que no fue clasificación del Mundial de 1998 que también afectaba a eso lo que acabó con su vida a comienzos de enero, con España o arreglando nuestro trabajo con aquella selección 81 años. Su pérdida deja al fútbol sin uno de sus hombres de Mijatovic, Milosevic, Savicevic, Jankovic, Stojkovic, más populares de una década y a sus amigos, entre los Djukic y otros, en el castillo hotel de Petro Varadin, en que se encontraban muchos en esta Casa, huérfanos de un Novi Sad. Miljan era todo un mago en lo de las relaciones técnico innovador, que empleó en su tiempo variantes poco públicas le gustasen más o menos sus interlocutores. En el usuales como el 4-3-3 y que trató de cambiar, a menudo con largo proceso del fichaje de Prosinecki por el Real Madrid, excelentes resultados, la apreciación que hasta entonces se siendo él ya presidente de la Federación de Yugoslavia, tenía del entrenador, un hombre aislado, sin apenas conse- negó siempre la posibilidad de que el jugador pudiese jeros y solitario. Miljanic nunca estuvo solo, aunque ahora, recalar en el Bernabéu, aunque sabía que iba a ser así y ya sin él, el fútbol se siente más huérfano. que la UEFA no lo impediría. Durante meses, ya como pre- Luis Arnáiz

Daniel Montesinos fallece en accidente de moto uy joven (Sabadell, 1975) y, por tanto, con una larga Radio, antes de incorporarse a La Sexta. Entusiasmado con M vida por delante, un accidente de moto segó la de su trabajo, “Dani” era más que una promesa una realidad Daniel Montesinos, popular periodista deportivo, jefe de la del mundo del periodismo deportivo, a pesar de su juventud. sección de Deportes de La Sexta en Barcelona. Daniel, que Una realidad que se quedó en el asfalto de una calle barce- colaboraba con Marca TV y que narraba partidos en Gol TV lonesa a finales de enero. Nunca más volveremos a tenerlo había nacido para el periodismo deportivo en el que llevaba a pie de campo, pero sí estará siempre en nuestro recuerdo. embarcado muchos años. Comenzó su carrera en Radio Estel, Esta Casa quiere enviar a sus familiares y compañeros su más perteneciente al Arzobispado de Barcelona y posteriormente, sentido pésame. trabajó en la Cadena SER, Onda Cero, Somos Radio y Punto ¡Descanse en paz!

Revista de la RFEF 43 rfef

José Manuel Cuesta, ex presidente del Ceares Fue un apasionado del fútbol modesto asturiano, seguidor del “Barça” y propietario del afamado restaurante “Casa Justo”, donde la buena mesa y el deporte siempre encontraron acomodo. n el largo peregrinar de los perio- durante diez años, incluyendo en ese período el ascenso histórico distas por el mundo uno siempre a Tercera División (1964/65). Su pasión por el equipo, de un barrio E acaba encontrando algún lugar cercano a su vecindario, era bien conocida. Ayudó en lo que pudo a en el que detenerse en paz y disfrutar. su mantenimiento y cuando ocupó la presidencia en 1989 arregló Son, por lo general, aquellos en los que el campo de La Cruz con dinero que salió de su bolsillo. Dicen que el trato se corresponde con los deseos del seis millones. Hace un año decidió dejarlo porque la salud y el nego- viajero, habitualmente cansado de pisar cio, que jamás abandonó, vigilándolo todo muy de cerca desde una la calle. Se les tiene a esos lugares un aprecio singular por lo que mesa próxima a la entrada, se lo impedían. significan. Ayudan a echar de menos lo que se ha dejado atrás, aun- Toda su vida giró, pues, entre su negocio y el mundo del fútbol. que sea momentáneamente y eso es, además, lo que pretenden. Tuvo una gran habilidad para captar amigos y cuando el “Gordo” No hay demasiados porque el mundo es hoy demasiado rápido y de Navidad llamó a sus puertas en 1987, tras haber comprado unos pragmático como para que los sentimientos encuentren ese lugar décimos en la Peña Jiménez con sede en Tino el Roxu nada cambió de reposo, pero los hay. Por eso están en la agenda y los pensamien- en su vida. Tampoco en su trato con los amigos, los clientes y los que tos de quienes pasan cerca. llegaban a su Casa, bien recomendados. Maribel siguió haciendo Los periodistas madrileños que viajaban a Gijón desde comien- maravillas en los fogones y las discusiones de “Justo” con su hijo zos de los años setenta siempre encontraron en “Casa Justo” ese Justo José, madridista hasta las cachas, solo formaban parte del punto de encuentro que armonizaba una gran mesa, un ambiente paisaje. Daba gusto asistir a ellas. calurosamente familiar, un trato exquisito y el inevitable aire de Por su restaurante pasaron gentes de fútbol de todos los nive- fútbol que transmitía José Manuel Cuesta. En esa catedral gastro- les. Desde simples aficionados a Ramón Mendoza, pasando por nómica de la calle Hermanos Felgueroso, en la ruta que nos condu- Vega Arango, Eugenio Prieto y hasta quienes no pertenecían a cía después hacia El Molinón los profesionales de la información ese mundo, pero sabían de sus excelencias gastronómicas. “Justo” nunca dejaron de encontrar acomodo. Aunque a veces llegábamos falleció el 27 de diciembre, tras haber superado aparentemente sin sin avisar, “Justo” siempre hallaba un hueco en el que pudieras no dificultades una operación de corazón. Todos quedamos sobre- ya comer opíparamente, sino hacer tiempo hasta la hora de acudir saltados por ello, pero su muerte no borrará nunca de nuestros al estadio. Inevitablemente se hablaba de fútbol, a caballo entre recuerdos su imagen, su generosidad, el calor que recibimos en su las magníficas fabes (espléndidas las que se inventó Maribel, su casa, donde nuestro paladar y nuestro espíritu recibieron el mejor esposa, con rabo de toro solo en el mes de septiembre, mes taurino de los cobijos. en Gijón), cualquiera de sus guisos, pescados o mariscos (cuando L.A. la cartera lo permitía) y el incomparable arroz con leche que salía de la cocina, donde Maribel, su esposa, hacía milagros continuos. En “Casa Justo” acabó instalándose la Peña Eloy (también durante Adiós a Agustín Romero un tiempo la Peña taurina José Tomás), lo que dice por si solo que en ese templo culinario el balón tenía un lugar muy especial. Mucho La familia arbitral de la provincia de Las Palmas dio el antes de eso se incorporaron al chigre fundado por su padre en 1933 último adiós a Agustín Romero Cruz, que durante 30 años y convertido en restaurante de primer nivel años más tarde las gentes se dedicó al mundo del arbitraje. Romero Cruz se incorporó del fútbol llegadas de fuera y, naturalmente, las locales. Las tertulias al Comité Técnico de Árbitros de Las Palmas a los 20 años, futbolísticas eran el pan de cada semana, porque José Manuel ado- en el que permaneció durante 15. Cuando dejó el arbitraje raba el fútbol. Fue jugador juvenil del Real Sporting, guardameta del activo pasó a ser informador, cargo en el que se mantuvo Ceares, seguidor del FC Barcelona y de la selección. Su casa era cita hasta hace poco más de un año. Hermano de otro gran obligada de los amantes de este deporte y en su pequeño restaurante deportistas, Armando, destacado entrenador de fútbol y de de la primera planta, un día entrevisté al portugués Gomes, ariete atletismo, Agustín Romero trasladó su pasión por el arbi- soberbio, con otro inolvidable sportinguista en la mesa, José Manuel, traje a su hijo Agustín, conocido por “Tino”, quien durante modelo de jugador y, más tarde, de gerente allá donde fue. algunos años fue parte activa, también, del colectivo gran- En 1989, “Justo”, que era un hombretón fuerte, calmo, irónico y canario. Descanse en paz. ruidosamente feliz se hizo cargo del Ceares. Había sido su portero

44 Revista de la RFEF NUEVO CHEVROLET ORLANDO 7 PLAZAS TODO LO QUE TÚ QUIERAS QUE SEA.

Chevrolet, el motor de los Campeones del Mundo. NUEVO CHEVROLET ORLANDO 7 PLAZAS Fuerte, elegante, versátil y familiar. Así es el nuevo Chevrolet Orlando y así es su equipamiento: 7 plazas, 6 airbags, control electrónico de tracción (TCS), sensor de aparcamiento, mandos audio en volante, faros antiniebla delanteros y mucho más. Nuevo Chevrolet Orlando y la Selección Española de Fútbol, el equipo que quieres en tu coche.

Consumo mixto (l/100 km): 6-7,3. Emisión de CO (g/km): 159-186. www.facebook.com/chevrolet.es 2 WWW.CHEVROLET.ES

PyB_Orlando_pag_color_marca_210x297_ABR.indd 1 16/05/11 10:26 rfef Messi, el mejor del mundo por tercera vez

Alcanza a Cruyff, Platini y Van Basten y lo hace desde su juventud con un gran margen de mejora.

eonel Messi lleva camino de convertirse gido el número uno de forma consecutiva. en el jugador que más veces es elegido Messi fue segundo en 2008 y tercero en 2007, L el mejor del mundo. De momento ya ha lo que no deja lugar a dudas sobre su formi- dado alcance al trío que perseguía, formado, dable progresión. Indiscutido en este quin- nada más y nada menos, por , quenio, Leo agranda su leyenda y, sobre todo, Michel Platini y , tres gigan- refuerza su crédito al haber sido reelegido con tes del fútbol. Messi fue elegido mejor jugador una enorme superioridad sobre sus rivales de 2011 por delante de y más inmediatos. Xavi. Curiosamente se repetía así el podio de La fiesta de la elección del mejor jugador 2009. del mundo consagró el estado de gracia del La elección de Messi constituye un fenó- FC Barcelona y de su fútbol. Xavi repitió nue- meno sumamente llamativo y le abre un hori- vamente (2009, 2010 y 2011) su tercera posi- zonte de récord. La “Pulga” ha subido al cajón ción. En 2010, Andrés Iniesta fue elegido el del podio cinco veces en los cinco últimos segundo. Cristiano Ronaldo ha ocupado la años, en los que los tres pasados ha sido ele- misma posición en 2009 y 2011.

46 Revista de la RFEF rfef

Palmarés de ganadores y finalistas

Año Posición Futbolista Año Posición Futbolista 1.° Stanley Matthews 1.° Oleg Blojín 1956 2.° Alfredo di Stéfano 1975 2.° Franz Beckenbauer 3.° 3.° Johan Cruyff 1.° Alfredo di Stéfano 1.° Franz Beckenbauer 2.° Billy Wright 1976 2.° 1957 3.° Raymond Kopa 3.° 3.° Duncan Edwards 1.° 1.° Raymond Kopa 1977 2.° Kevin Keegan 1958 2.° Helmut Rahn 3.° Michel Platini 3.° 1.° Kevin Keegan 1.° Alfredo di Stéfano 1978 2.° Hans Krankl 1959 2.° Raymond Kopa 3.° Rob Rensenbrink 3.° John Charles 1.° Kevin Keegan 1.° Luis Suárez 1979 2.° Karl-Heinz Rummenigge 1960 2.° Ferenc Puskás 3.° 3.° Uwe Seeler 1.° Karl-Heinz Rummenigge 1.° Omar Sívori 1980 2.° 1961 2.° Luis Suárez 3.° Michel Platini 3.° Johnny Haynes 1.° Karl-Heinz Rummenigge 1.° Josef Masopust 1981 2.° 1962 2.° Eusébio 3.° Bernd Schuster 3.° Karl-Heinz Schnellinger 1.° 1.° Lev Yashin 1982 2.° 1963 2.° Gianni Rivera 3.° Zbigniew Boniek 3.° Jimmy Greaves 1.° Michel Platini 1.° Denis Law 1983 2.° Kenny Dalglish 1964 2.° Luis Suárez 3.° Allan Simonsen 3.° Amancio 1.° Michel Platini 1.° Eusébio 1984 2.° 1965 2.° Giacinto Facchetti 3.° Preben Elkjær 3.° Luis Suárez 1.° Michel Platini 1.° Bobby Charlton 1985 2.° Preben Elkjær 1966 2.° Eusébio 3.° Bernd Schuster 3.° Franz Beckenbauer 1.° Igor Belánov 1.° Flórián Albert 1986 2.° 1967 2.° Bobby Charlton 3.° Emilio Butragueño 3.° Jimmy Johnstone 1.° Ruud Gullit 1.° George Best 1987 2.° Paulo Futre 1968 2.° Bobby Charlton 3.° Emilio Butragueño 3.° Dragan Džajic 1.° Marco van Basten 1.° Gianni Rivera 1988 2.° Ruud Gullit 1969 2.° Luigi Riva 3.° 3.° Gerd Müller 1.° Marco van Basten 1.° Gerd Müller 1989 2.° Franco Baresi 1970 2.° Bobby Moore 3.° Frank Rijkaard 3.° Luigi Riva 1.° Lothar Matthäus 1.° Johan Cruyff 1990 2.° Salvatore Schillaci 1971 2.° Sandro Mazzola 3.° 3.° George Best 1.° Jean-Pierre Papin 1.° Franz Beckenbauer 2.° Dejan Savicevic 1991 1972 2.° Gerd Müller 2.° Darko Pancev 2.° Günter Netzer 2.° Lothar Matthäus 1.° Johan Cruyff 1.° Marco van Basten 1973 2.° Dino Zoff 1992 2.° Hristo Stoichkov 3.° Gerd Müller 3.° Dennis Bergkamp 1.° Johan Cruyff 1.° Roberto Baggio 1974 2.° Franz Beckenbauer 1993 2.° Dennis Bergkamp 3.° 3.° Éric Cantona

Revista de la RFEF 47 rfef

Palmarés de ganadores y finalistas (continuación) Año Posición Futbolista Año Posición Futbolista 1.° Hristo Stoichkov 1.° Pavel Nedvěd 1994 2.° Roberto Baggio 2003 2.° 3.° Paolo Maldini 3.° Paolo Maldini 1.° George Weah 1.° Andriy Shevchenko 1995 2.° Jürgen Klinsmann 2004 2.° Deco 3.° Jari Litmanen 3.° Ronaldinho 1.° Matthias Sammer 1.° Ronaldinho 1996 2.° Ronaldo 2005 2.° Frank Lampard 3.° Alan Shearer 3.° Steven Gerrard 1.° Ronaldo 1.° Fabio Cannavaro 1997 2.° Predrag Mijatovic 2006 2.° Gianluigi Buffon 3.° Zinedine Zidane 3.° Thierry Henry 1.° Zinedine Zidane 1.° Kaká 1998 2.° Davor Šuker 2007 2.° Cristiano Ronaldo 3.° Ronaldo 3.° 1.° 1.° Cristiano Ronaldo 1999 2.° David Beckham 2008 2.° Lionel Messi 3.° Andriy Shevchenko 3.° Fernando Torres 1.° Luís Figo 1.° Lionel Messi 2000 2.° Zinedine Zidane 2009 2.° Cristiano Ronaldo 3.° Andriy Shevchenko 3.º Xavi Hernández 1.° Michael Owen 1.° Lionel Messi 2001 2.° Raúl 2010 2.° Andrés Iniesta 3.° Oliver Kahn 3.º Xavi Hernández 1.° Ronaldo 1.° Lionel Messi 2002 2.° Roberto Carlos 2011 2.° Cristiano Ronaldo 3.° Oliver Kahn 3.º Xavi Hernández

Jugadores con más trofeos El ganador más joven Jugador Trofeos Años Puesto Jugador Edad Johan Cruyff 3 1971, 1973, 1974 1 Ronaldo 21 años y 3 meses Marco van Basten 3 1988, 1989, 1992 2 Michael Owen 21 años y 11 meses Michel Platini 3 1983, 1984, 1985 3 Leonel Messi 22 años y 5 meses Lionel Messi 3 2009, 2010, 2011 4 George Best 22 años y 6 meses Franz Beckenbauer 2 1972, 1976 5 Oleg Blojín 23 años y 1 mes Kevin Keegan 2 1978, 1979 Ronaldo 2 1997, 2002 Karl-Heinz Rummenigge 2 1980, 1981 Alfredo di Stéfano 2 1957, 1959

Mejores primeros puestos Año Jugador Equipo Votos obtenidos Votos posibles Porcentaje 2009 Leonel Messi Barcelona 473 480 98,54 1984 Michel Platini Juventus 128 130 98,46 1985 Michel Platini Juventus 127 130 97,69 1980 Karl-Heinz Rummenigge Inter de Milán 122 125 97,60 1991 Jean-Pierre Papin Olympique Marsella 141 145 97,24

48 Revista de la RFEF

rfef

Miguel Cardenal, Secretario de Estado para el Deporte

Doctor en Derecho, ha sido director de la cátedra de Estudios e Investigación en Derecho Deportivo de la Universidad Rey Juan Carlos, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Miguel Cardenal, durante su toma de posesión, a la que asistió buena de Extremadura y vocal del Comité de Competición parte del mundo del deporte y el ministro de Educación, Cultura y de la RFEF desde la temporada 2004/05. Deporte, José Ignacio Wert.

l Consejo de Ministros del pasado 13 de enero nom- Premio Extraordinario por la Universidad de Navarra (1995), bró a Miguel Cardenal Carro (Bilbao, 15/03/1968) Cardenal era hasta la toma de posesión como secretario de E nuevo secretario de Estado para el Deporte y pre- Estado para el Deporte Catedrático de Derecho del Trabajo sidente del Consejo Superior de Deportes (CSD). Cardenal en la Universidad de Extremadura desde 2007 y director de ocupa el puesto de Albert Ferrer, quien sucedió a Jaime la cátedra de Derecho Deportivo de la Universidad Rey Juan Lissavetzky y dejó el cargo sin cubrir en octubre, al presen- Carlos, que cuenta con socios como la FIFA. tarse en las listas a las elecciones generales de noviembre Autor de más de un centenar de publicaciones ha por Barcelona. escrito numerosas publicaciones en todos los ámbitos Miguel Cardenal, especialista en derecho deportivo y y especialmente en las relacionadas con el derecho vocal del Comité de Competición de la RFEF desde la tem- del trabajo y el deportivo, en los que es un reconocido porada 2004/05, tomó posesión de su cargo el lunes 16 de experto. Realizó su tesis doctoral en 1996 y la tituló enero, en presencia de José Ignacio Wert, ministro de Edu- “Deporte y Derecho. Las relaciones laborales en el cación, Cultura y Deporte. Bilbaíno de nacimiento aunque deporte profesional”. Desde 1998 desempeñó el cargo con fuertes raíces en Extremadura, Miguel Cardenal es hijo de secretario de la Revista Aranzadi Social de la que era del que fuera fiscal general del Estado Jesús Cardenal bajo coordinador general hasta su nombramiento. Miembro el mandato de José María Aznar. Doctor en Derecho con de diversos consejos editoriales forma parte, también,

50 Revista de la RFEF rfef

“Los deportistas son nuestros David Villaverde, mejores embajadores” nuevo Director de Miguel Cardenal dejó bien claras cuáles serán algunas de sus líneas básicas de actuación al frente Deportes del CSD del Consejo Superior de Deportes (CSD) en su toma de posesión el pasado día 16 de enero. “Cuento con deportistas, entrenadores, jueces, maestros y padres para que aquellos sean los protagonistas y hay que darles el mayor apoyo para que el deporte sea una línea básica en la educación”. Cardenal añadió en la toma de posesión, en la que estuvo acompañado por altos dirigentes del deporte como Alejandro Blanco, Ángel Villar, Jorge Pérez y José Luis Astiazarán, que “la sociedad demanda que estemos pendientes del deporte, porque los deportistas son a todos los niveles nuestros mejores embajadores”. El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert advirtió sobre los nombramientos de secretarios de Estado de su Ministerio que “con este equipo no tengo excusas. Cualquier fallo será imputable al ministro”.

El Consejo Superior de Deportes tiene nuevo director de Deportes. Se trata de David Villaverde Paje, madri- leño (22 de septiembre de 1967), licenciado en Derecho por la Universidad San Pablo CEU y perteneciente al Cuerpo de Abogados del Estado desde el 11 de marzo de 1996. Entre 1996 y 2004 prestó servicios en las Abo- gacías del Estado de Palencia, Valladolid y ante el Tribu- nal Superior de Justicia de Madrid. En marzo de 2004 se incorporó a la Abogacía del Estado del actual Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, cuya jefatura ocupaba desde septiembre de 2006. Dicho ministerio le concedió en 2008 la Cruz de Sanidad, en reconoci- miento a su mérito en el trabajo. de la Junta Directiva de la Asociación Española de Dere- Ha sido también Asesor Jurídico de la Fundación cho Deportivo. integrada en el sector público estatal, Centro Nacional Miguel Cardenal decidió el verano pasado que el jugador de Investigaciones Oncológicas, Carlos III (CNIO), así Adrián por el que entraron en disputa el Deportivo de La como de otras entidades integradas en el sector público Coruña, al que pertenecía, y el Atlético de Madrid no podía estatal. ser incluido en la lista de compensación. Adrián llegó al El acto de toma de posesión del nuevo director de club rojiblanco madrileño a coste cero. El club gallego Deportes del CSD estuvo presidido por el ministro de pretendía cobrar cinco millones de euros por la salida de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, y el su goleador. presidente del CSD, Miguel Cardenal, que estuvieron Joven, pero sumamente preparado, Miguel Cardenal ha acompañados por numerosos representantes de las demostrado sus sobresalientes dotes en derecho deportivo federaciones deportivas, entre ellos Ángel Villar, así en la RFEF, con la que ha colaborado los últimos siete años. como por la directora general de Deportes de la Comu- Afable, amante del deporte y dentro de él del fútbol, esta nidad de Madrid, Carlota Castrejana, y por la del Ayun- Casa le desea un feliz recorrido en su nuevo cargo, al que no tamiento de Madrid, Mercedes Coghen, y por el director dudamos servirá con el mismo tesón y acierto que siempre General de ADO, Manuel López Quero. ha demostrado hasta ahora.

Revista de la RFEF 51 rfef Cinco goles como cinco soles

España “sub 17” goleó (5-1) a Italia, en Posada de Llanes, donde lució un fútbol demoledor ante dos mil espectadores.

a selección española “sub 17” que dirige Dos mil espectadores se congregaron en Santi Denia demostró todo el fútbol el Campo Municipal La Corredoria de Posada L que lleva dentro y que tiene situado de Llanes (Principado de Asturias) para dis- al equipo en lo más alto del ranking con una frutar del encuentro, broche de oro de la contundente victoria (5-1) sobre un rival tan inauguración del césped artificial del campo, fuerte como Italia y que nada pudo hacer ante el primero de hierba artificial del Principado y el aluvión que se le vino encima. homologado por la RFEF. El choque respondió plenamente a la expectación que despertó y en él se vio a una gran selección española. Más Ficha técnica aún que los cinco tantos que cayeron en las España, 5 - Italia, 1 (25/01/2012) redes “azzurras”, lo que más impresión causó a los aficionados fue la combinación de talento y España: Rubén (Ander, min. 40); Bellerín, Grimaldo (Víctor, min. 40), Jaime, Iván Sáez (Rodri, min. 66); Samper, Samuel (Iván Calero, min. 44), Borja Martínez remate que exhibió el equipo nacional. Sandro (Óscar min. 44), Sandro; Alejandro Serrano y Álvaro (Juanje, min. 62). Ramírez, en dos ocasiones; Serrano, Bustos y Italia: Lezzerini; Cretella (Del Fabro, min. 40), Costa, Grassi, Paramatti; Romagnoli, Calero fueron los autores de los goles espa- Aramu (Fazzi, min. 40), Piccinocchi (Moreo, min. 40), Ferrante; Cristante (Capezzi, ñoles. min. 40) y Pedrabissi (Mattiello, min. 64). España, clasificada para la Ronda de Élite del Goles: 1-0, min. 4: Sandro. 2-0, min. 6: Alejandro Serrano. 3-0, min. 10: Sandro. 3-1, min. 38: Ferrante. 4-1, min. 46: Álvaro. 5-1, min. 71: Iván Calero. Campeonato de Europa demostró hallarse en Árbitro: César Muñiz Fernández. una espléndida forma y lo demostró, además, Estadio: La Corredoria (Posada de Llanes, Asturias). ante un rival de enorme envergadura, lo que hace más valiosa si cabe su victoria.

52 Revista de la RFEF rfef

La presencia de la selección “sub 17” en Asturias despertó una enorme expectación, de lo que dan prueba estas fotos, en las que vemos a multitud de niños con el equipo nacional; el palco directivo, con Maximino Martínez, presidente de la Territorial del Principado de Asturias, a la cabeza; el banquillo de España, antes de comenzar el choque; las gradas, abarrotadas y a los jugadores españoles, celebrando uno de los cinco magníficos goles que le hicieron a Italia.

Revista de la RFEF 53 rfef

Cita con el fútbol de altura en Llanes Esos detalles añadidos al encuentro tuvieron como pro- tagonistas a Arrigo Sacchi, el más histórico de los entrena- dores italianos del último cuarto de siglo, que se encontró con la selección española y saludó a Santi Denia, seleccio- nador de los “sub”, al que tuvo como pupilo en el Atlético los evidentes atractivos que supuso el partido entre las de Madrid. Sacchi también se topó con Maximino Martínez, selecciones “sub 17” de España e Italia en Llanes hubo presidente de la Territorial asturiana y con Julen Lopetegui, Aque añadir otros acontecimientos humanos y didác- al que vemos junto a Denia. Otro de los actos notables fue la ticos de gran interés. Es decir, hubo tiempo para todo en el conferencia magistral impartida por Ginés Meléndez, coordi- marco de un acontecimiento perfectamente engarzado por nador de las selecciones jóvenes españolas y que despertó la Real Federación del Principado de Asturias. Algo, por cierto, una enorme expectación como indudablemente prueban que no debe extrañar porque es costumbre en ella. estas fotos.

54 Revista de la RFEF rfef

Iii Edición de los Premios de la Fundación Carlos Sanz

l pasado 23 de enero, en el Teatro Principal de Gracias a la solidaridad arbitral, se pudieron hacer 15.000 Zaragoza y ante más de 800 personas, tuvo lugar la partidos solidarios que supusieron la cantidad de 15.000 E entrega de los Premios de la Fundación Carlos Sanz. euros. Estos premios reconocen a personas o entidades que a lo Esta cantidad obtenida fue destinada íntegramente al pro- largo del año colaboran con la Fundación en desarrollar sus yecto de la Fundación “Becas de estudios para hijos de presos” proyectos. a través del cual, durante el año 2011 se entregaron 40 becas Se entregan tres premios de igual valor y en esta edición de estudios para que 40 niños puedan tener una educación correspondieron a adidas España, y el Comité normal e igual a la de cualquier otro niño. Técnico de Árbitros. A la entrega de los premios se desplazaron una buena adidas España, fue premiada por la colaboración que representación arbitral, que junto al secretario general Raúl durante el año 2011 y en forma de material deportivo, tuvo Massó, acompañaron al presidente del Comité Técnico, Vic- con las actividades deportivas que la Fundación desarrolló toriano Sánchez Arminio. en colegios y centros penitenciarios. El presidente del Comité Técnico mostró su agradeci- Javier Aguirre, exentrenador del , fue reco- miento por el reconocimiento, a la vez que animó a Carlos nocido igualmente por su implicación en algunas actuacio- Sanz, presidente de la Fundación que lleva su nombre, y nes que la Fundación llevó a cabo con colectivos en riesgo miembro actualmente de la organización arbitral a conti- de exclusión social. Y el Comité Técnico de Árbitros, por nuar con la labor solidaria que desarrolla cada día y se ofre- llevar adelante el proyecto “Partido Solidario”, un proyecto ció para colaborar en la medida de sus posibilidades ante innovador que consistía en que cada árbitro que desease una causa tan noble como es la donación de órganos. colaborar con el proyecto, aportaba un euro por el partido Hay que recordar que estos premios ya reconocieron a la que dirigía y desde ese momento su partido se consideraba RFEF en su primera edición, galardón que fue recogido por “partido solidario”. el actual seleccionador “sub 21” Luis Milla.

Revista de la RFEF 55 rfef Pablo Nanclares, el árbitro que derrotó a la leucemia “Cuando me lo dijo el médico no me lo creía. Pero después de un tratamiento de un año nunca olvidaré el día que volví a correr”. MIGUEL ÁNGEL ÁLVARO ­— No me lo creía. Le dije al médico que l pasado 15 de enero de 2012 fue, sin era imposible que me ingresara porque tenía duda, uno de los días más felices de un cosas pendientes en el trabajo y tenía que E joven árbitro asturiano. Tras dos años arbitrar el fin de semana. El médico me dijo y medio luchando contra una leucemia, Pablo que eso no podía ser porque mi vida estaba Nanclares Centeno, volvió a vestirse de árbitro, comprometida. a correr por un campo, a hacer sonar su silbato — Le dicen que el transplante de médula y a volver… a la vida. Una vida que casi se la es la única opción ¿cómo se lo toma? arrebata un cáncer, pero Pablo no se dejó enga- — Lo cierto es que siempre piensas que a ti ñar y le sacó una tarjeta roja para expulsarle de no te va a tocar y que si es así pues que sea lo su cuerpo. Su segundo debut tuvo lugar en el menos grave posible. Cuando me dicen lo del estadio Anxo Carro de Lugo. Allí volvió a hacer transplante de médula, nos informan que por lo que más le gusta en esta vida, arbitrar. cada hermano las posibilidades son de un 25 La vida de este asturiano de 33 años dio un por ciento y que me olvide de mi hermana por- giro radical a finales de mayo de 2009, cuando que es incompatible. Cuando me dijeron eso no le fue diagnosticada una leucemia muy agresiva. me afectó porque nos habían preparado muy “Era ya casi el final de la temporada y me encon- bien. Entonces había que buscar un donante traba bastante cansado. Mi último partido fue universal compatible entre los 18 millones que como cuarto árbitro de Mejuto González en San hay en el mundo. Apareció en octubre, en Ingla- Mamés, en un Athletic-Mallorca. Como te digo, terra de un chico de 23 años. En noviembre se me encontraba muy cansado y yo lo achacaba realizó la operación y fue un éxito. al ritmo tan alto que hay que llevar para poder — Luego llegó la recuperación, ¿lo pasó mal? compaginar el trabajo y el arbitraje. Pensaba que — Me hicieron un tratamiento intensivo podía tener anemia y no le di más importancia. para reparar el cuerpo. Estuve hospitalizado el Creía que con las vacaciones volvería a coger 60 por ciento del tiempo, pero luego, empie- fuerzas y todo volvería a ser normal. Yo no quería zas a vivir otra vez. Todo este proceso dura ir al médico, pero mi hermana insistió a mi madre un año para volver a hacer vida normal. Pero para que me pidiera unos análisis. Le dieron el recuperarte te lleva a un agotamiento físico volante y acudí a las 8 de la mañana para hacér- extremo, aunque todo parece mágico cuando melos. Me dijeron que volviera a la semana con notas que tu cuerpo vuelve a generar vida. El los resultados, pero a las 10.30 de esa misma día que volví a correr no lo olvidaré jamás. mañana sonó la alarma en el laboratorio. Llama- — ¿Cómo fue ese día? ron al médico de cabecera y éste a mis padres — Cuando salí del hospital, al mes del trans- para que contactaran conmigo y me llevaran a plante, empiezo a querer correr antes que cami- urgencias. Empecé a mosquearme porque en el nar. La primera vez salí a correr solo y me caí ambiente notas que eres una bomba de relojería, dos veces. Para disimular hacía que estiraba. La que hay algo raro. Llegó un hematólogo y me verdad es que fui autodidacta. Si tenía el tobillo dijo que tenía leucemia, que tenía que ingresar débil, ejercicios de tobillo; si era el gemelo, pues ya en una habitación especial, con protocolo de de gemelo. Ningún fisioterapeuta me entendía máxima urgencia. Al día siguiente me ingresaron y por eso lo hacía yo, en el gimnasio. en la unidad de aislamiento y comencé con la — Imagino que tendría momentos de quimioterapia de alta intensidad. Literalmente, bajón me estaba muriendo”. — Muchísimos. Sabía que estaba bien para poder hacer una vida normal, pero quería — ¿Qué fue lo primero que pensó cuando demostrarme que era capaz de volver a hacer le dijeron lo que tenía? deporte. Creo que nunca llegué a aceptar la

56 Revista de la RFEF rfef

delante porque estaba conven- “En uno de cido de que lo iba a conseguir. Sin los ciclos de él hubiera sido todo mucho más complicado. la enfermedad — En su primer partido, tras la vuelta al arbitraje, unos afi- tuve un ictus y cionados le recibieron con una pensé que todo pancarta que decía: “Ejemplo de superación” Pablo Nanclares se acababa ahí. (árbitro) ¿Emoción? Sin embargo, — Cuando salí a calentar estaba muy concentrado, pero cuando lo al final se ve la vi pensé: ¿qué hago, les saludo o luz. Lo puedo no? Me acerqué, levanté la mano para saludarles y así les agradecí garantizar”. enfermedad y por eso me fijé el reto de ganarla, la deferencia que habían tenido conmigo. superarla totalmente. Quería recuperar mi vida — ¿Sintió algún cosquilleo cuando se en el mismo punto donde la había dejado. Todo estaba volviendo a vestir de árbitro en el esto ha sido un paréntesis en mi vida y si no vestuario? hubiera podido cerrar ese círculo siempre me — Cuando entré al vestuario estaba total- habría quedado una espina clavada. mente concentrado. Quería abstraerme de — Me consta que el colectivo arbitral se las emociones porque quería que todo saliera ha volcado con usted bien. Al acabar el encuentro sí que me dejé — Desde el primer momento. Ha sido increí- llevar y mientras mi compañero se duchaba, ble. Todos, absolutamente todos, han estado yo estiraba y ahí tuve dos minutos que fueron pendientes de mí. Empezando por el presi- sólo para mí. Me relajé y disfruté durante ese dente, Victoriano Sánchez Arminio, que se ha tiempo de lo que había conseguido. portado de una manera excepcional guardán- — Y ahora ¿cómo se toma la vida? dome la plaza y confiando totalmente en mi — Pues de otra manera. Te digo una cosa, en recuperación. Luego, los compañeros de todas el primer partido, aunque pensionado por la las categorías han estado siempre atentos a responsabilidad, no estaba tan nervioso como mi evolución. Llamadas, mensajes, e-mail, por en otros. Ahora disfruto más de todo, soy más todos los sitios recibía ánimos de todos ellos. feliz. Cuando te pasa algo así, tienes dos opcio- La verdad es que les estoy muy agradecido nes: coger lo positivo, que existe o dejarte ir, tanto al CTA como a todos los árbitros. Se han coger lo negativo. Yo opté por lo primero y portado de una manera excepcional. ahora lo valoro todo muchísimo más. — Incluso pasó las pruebas físicas — ¿Qué expectativas tiene en la vida y el — El primer intento fue en agosto de 2001 arbitraje? en Las Rozas. Llegué con un poco de ane- — Expectativas todas, pero no me marco mia y no las pude superar. Eso me generó ninguna meta. Hasta donde pueda llegar. dudas. Entonces hablé con mi mujer, Silvia, Ahora estoy en Segunda B y lucharé con todas sobre si me apoyaba para volver a intentarlo mis fuerzas para ascender. Si se consigue, bien; con la condición de que si no las pasaba lo si no pues otra vez será. Lo que tengo claro es dejaría. Fue una decisión conjunta, y el 14 de que no me voy a acomodar. diciembre las repetí junto a Mateu Lahoz. Me ayudó muchísimo a superarlas, sobre todo en Pablo quiere mandar un mensaje a todos la prueba de resistencia, tirando de mí y mar- los que cómo él padecen o han padecido cándome los tiempos esta enfermedad: “Con fuerza y lucha se sale. — ¿Y ahora de quién se acuerda? Busqué mucha información en Internet y me — Pues de mis padres, hermana y mi mujer, di cuenta de que hay muchas personas anóni- antes mi novia, que en la fase más dura del tra- mas que lo sufren en silencio. Desde aquí les tamiento no me dejaron solo ni cinco minutos. quiero decir que hay que ser positivo en todo Increíble verlos siempre a mi lado. momento y tener tesón porque la esperanza También me quiero acordar y agradecerle es lo último que se pierde. En uno de los ciclos todo lo que ha hecho por mí al doctor Carlos de la enfermedad tuve un ictus y pensé que Vallejo, jefe de la unidad de transplantes del todo se acababa ahí, pero seguí y aquí estoy. HUCA, que ha sido clave en mi recupera- El túnel es largo, pero al final se ve la luz. Lo ción. Me animó siempre a que tirara hacia puedo garantizar”.

Revista de la RFEF 57 rfef Villar, insignia de oro y brillantes de la Territorial de Extremadura

En el mismo acto, el seleccionador nacional Vicente del Bosque recibió la de oro. El presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, y el director general de Deportes, Antonio Pedrera, recibieron a los miembros de la RFEF.

a Gala anual que celebra la Federación Extremeña de escenario de la Jornada. El presidente de la RFEF señaló que Fútbol añadió esta vez a la larga lista de premiados recibía este premio “con la emoción que supone y que llega L a Ángel Villar, presidente de la RFEF, y Vicente del desde un fútbol que siempre ha prestado grandes servicios Bosque, seleccionador nacional. Aquél recibió la insignia al español”. “Extremadura es tierra de fútbol y de fútbol son de oro y brillantes de la Territorial y éste la de oro. La noche sus dirigentes”, señaló Villar. Por su parte, Vicente del Bosque estuvo jalonada de reconocimientos a los mejores y a la extendió el galardón que recibía a “todos aquellos que han Gala asistieron autoridades públicas y deportivas de la pro- hecho posible que disfrutemos la situación que disfrutamos vincia. La localidad de Malpartida de Cáceres sirvió como y que no son solo los que están en el campo de juego”.

58 Revista de la RFEF rfef

La Gala del fútbol extremeño constituyó un éxito de organización y participación, como no podía ser menos. Juan de Dios Monterde ejerció de perfecto anfitrión y el inolvidable José Ángel de la Casa, como presentador de ella. Las Copas del Mundial y de Europa fueron otras de las atracciones de la Gala, en la que no faltó el libro editado por la RFEF, “España, campeón del mundo 2010. Historia de un sueño que se hizo realidad”.

Revista de la RFEF 59 rfef

Mundo Territorial

Coordina: Miguel Luis Barrera

Federación Andaluza

Se intensifica la integración social de los presos a través del fútbol En el 2011 se pasó de seis a nueve el número de centros penitenciarios que se acogieron al programa.

El Área de Integración Social e Inmigración del CEDIFA acaba El CEDIFA explica en su informe que se han impartido cursos de publicar su memoria del año 2011, en la que destaca la en centros donde ya se realizaron la temporada anterior, intensificación realizada en el programa deportivo y forma- notándose que algunos de los participantes del pasado tivo de fútbol y fútbol sala en instituciones penitenciarias año habían cambiado de centro o habían salido en libe- andaluzas, por tercer año consecutivo, que en el año 2011 rad, lo que suponía un aspecto positivo en cuanto que lo se vio incrementado con respecto al año anterior tanto en aprendido y desarrollado durante su internamiento podría actividades para los internos como en participación de los serle de provecho ejerciendo de entrenador o árbitro en el mismos. exterior. En 2011 se pasó de seis a nueve los centros participantes en El objetivo de este programa llevado a cabo por la Federa- el programa (Almería, Algeciras, Cádiz Puerto II y III, Córdoba, ción Andaluza de Fútbol, a través del CEDIFA, es fomentar la Granada, Huelva, Jaén, Alhaurín de la Torre y Sevilla I). En práctica del deporte, en especial el fútbol y fútbol sala, en 2012 serán 10 centros en el programa con la incorporación las penitenciarias andaluzas, mejorar la salud y forma física de Morón de la Frontera. y nivel deportivo de los internos y aumentar la oferta de Las actividades desarrolladas han sido la implantación en los ocio de los reclusos para aprovechamiento del tiempo de centros penitenciarios de una escuela deportiva, cursos de su condena. iniciación al arbitraje, cursos de monitores de fútbol y fútbol Asimismo, estos objetivos han sido llevados a cabo incul- sala, ligas internas y ligas de intercentros, que acabó con cando los valores del juego limpio, en los que la FAF ha el encuentro nacional en el que el Centro Penitenciario de recibido el Premio Nacional de los Deportes Infanta Elena Huelva, representante andaluz como campeón autonómico, por su labor en esta faceta, y la contribución a la reinserción se proclamó también campeón de España en la Ciudad del de los internos en la sociedad una vez expire su tiempo de Fútbol de la RFEF. reclusión.

Curso en Granada

En la primera semana de enero tuvo lugar el acto oficial de Director Delegado en la provincia de Granada y coordinador inauguración del Curso Federativo de Nivel III de Entrenador del evento. Nacional de Fútbol Sala. Al evento acudieron Miguel Sarriá, El curso, que se impartirá en la Ciudad Deportiva de Mara- Presidente de la Comisión Andaluza de Fútbol Sala; Francisco cena, se desarrollará a lo largo de los seis próximos meses fina- López Servio, Director del CEDIFA; Luis Rodríguez Olivencia, lizando en el mes de junio. Está prevista la presencia de José Coordinador Andaluz para el F. Sala y los profesores y cuerpo Venancio, Seleccionador Nacional, y Javier Lozano, Presidente técnico del Oxipharma Granada, Bruno García y Hector Souto. de la Liga Nacional de Fútbol Sala, así como otros técnicos del También asistió el profesor Manuel López y José Castellanos, máximo nivel del fútbol sala español. SELECCIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL 60 Revista de la RFEF PATROCINADOR OFICIAL DE LA PATROCINADOR DE RAFA NADAL rfef

Eduardo Herrera, primer andaluz que llega a Fifa Pasa a formar parte de la “Comisión de Estadios y Seguridad” del máximo organismo del fútbol mundial.

El Comité Ejecutivo de FIFA, en reunión celebrada el 2 de Precisamente, ha sido la UEFA, con el apoyo de Michel Pla- enero de 2012, aprobó de forma oficial el nombramiento tiní, y la propia Real Federación Española de Fútbol las que de Eduardo Herrera, presidente de la Comisión Gestora de han realizado la propuesta a la FIFA de Eduardo Herrera de la Federación Andaluza de Fútbol (que abrió el pasado 4 de entre un elenco de candidatos de distintos países europeos. enero su periodo electoral), como nuevo miembro del orga- La “Comisión de Estadios y Seguridad” de la FIFA está com- nismo mundial del fútbol, en condición de integrante de la puesta por 16 miembros representantes de todas las confede- “Comisión de Estadios y Seguridad” del citado organismo raciones, más dos observadores de las próximas Copas Mun- federativo. diales. Está presidida por el representante de Sri Lanka, Manilal Se trata del primer andaluz en la historia de nuestro fútbol Fernando, y como vicepresidente tiene al ruso Vitaly Mutko. que ingresa en la FIFA, como también fue en su momento Esta comisión se encarga de la formulación de normativas el primer andaluz elegido representante de UEFA, en la para la seguridad y revisión de su cumplimiento en los esta- “Comisión de Fútbol Aficionado y Amateur” del organismo dios de fútbol de todo el mundo, así como de la evaluación y europeo, donde fue el creador y promotor de la Copa de las redacción de informes de los distintos estadios presentados Regiones de la UEFA. en las candidaturas nacionales para las Copas del Mundo.

Torneo de Reyes Canteras de fútbol

El Complejo Deportivo ‘La Menacha’ de Algeciras fue el esce- El pasado 7 de enero tuvieron lugar en Pedrera (Sevilla) las nario elegido para la disputa de la primera edición del Torneo Jornadas sobre las Canteras de Fútbol, organizadas por la FAF, de Reyes “Danone Nations Cup”, con una participación de el CEDIFA, la Escuela de Fútbol Peloteros y el Ayuntamiento más de 100 equipos y 800 jugadores de toda Andalucía en las de la localidad. Estuvieron presentes relevantes ponentes de categorías alevín y benjamín. las canteras del Málaga, Real Betis, Sevilla F.C. y F.C. Barcelona.

SELECCIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL PATROCINADOR OFICIAL DE LA Revista de la RFEF 61 PATROCINADOR DE RAFA NADAL rfef

Federación Aragonesa

Cinco entrenadores, condecorados con el escudo de oro del Comité Aragonés de Entrenadores

Otros siete colegiados fueron reconocidos por sus más de 40 años de afiliación.

La constancia; el afán de superación, en algunas ocasiones La cena de gala, y posterior entrega de distinciones en el con sacrificio y una amplia dedicación al fútbol son algunas Hotel Boston, fue el colofón a una intensa jornada que se ini- de las características que concurren en los cinco entrenado- ciaba, en horas del mediodía, con una visita al Monasterio de res aragoneses que recibieron el escudo de oro del Comité Piedra. Tras el almuerzo, en la capilla de la Iglesia del Carmen Aragonés en el transcurso de la trigésimo sexta edición del se ofició una función religiosa en memoria de los técnicos Día del Entrenador, acto que se desarrolló en el Hotel Bos- fallecidos. A la cena acudieron más de 250 personas. ton de Zaragoza y que contó con una nutrida presencia de Además de las insignias de oro, el Comité Aragonés premió representantes de otros comités territoriales y del nacional. la lealtad de siete compañeros que llevaban más de 40 años Los cinco distinguidos, que poseen un amplio historial en afiliados al colectivo y a otros 15 que en la pasada tempo- los banquillos de distintos equipos aragoneses, fueron Luis rada lograron el ascenso con sus respectivos equipos. Cabeza, Javier de Miguel, Vicente Fabro, Javier Muñoz y Por otra parte, la Comisión Técnica del Comité Aragonés Ángel Royo. Estos lucirán en las solapas de sus chaquetas y también recompensó a los seis equipos aragoneses que con orgullo la insignia de oro del Comité Aragones. más entrenadores titulados habían contratado durante la temporada 2010-2011. El presidente del Comité Aragonés de Entrenadores, Luis Cursos de entrenador nacional Gómez Fajardo, y el presidente de la Federación Aragonesa de Fútbol, Óscar Flé, actuaron como anfitriones de los repre- La Escuela de Entrenadores de Aragón ha abierto el plazo de sentantes de los comités Navarro, Madrileño, Vasco, Vizcaino, inscripción para los cursos de Entrenador Nacional-Nivel 3 que Riojano, Guipuzcoano y Alavés que acudieron a la cita anual se desarrollarán en los próximos meses en las provincias de para premiar a los mejores entrenadores de la temporada Zaragoza y Huesca, respectivamente. pasada.

62 Revista de la RFEF rfef

Torneo de Reyes de fútbol sala base

El pabellón de Pinseque fue el escenario de las finales del Torneo de Reyes en distintas categorías de fútbol sala infantil organizadas por la Federación Aragonesa de Fút- bol. El ayuntamiento de Illueca se proclamó campeón en alevines después de una magnífica final ganada en la tanda de penaltis al conjunto del Corazonistas. En benjamines, el P.M.D. de Remolinos derrotó al colegio Compañía de María. En la categoría de iniciación, el equipo Compañía de María fue justo ganador al vencer al club deportivo Boscos. Esta competición se pudo hacer realidad gracias a la colabora- ción demostrada por las corporaciones locales de Pinseque y Utebo.

Mesa redonda en Huesca

“El fútbol regional aragonés, una realidad social” fue el título Luis Antonio Duro Gil, presidente del Comité Aragonés; José del debate organizado por la delegación en Huesca del Antonio Pérez Serrate, vicepresidente y Miguel Ángel Fus- Comité Aragonés de Arbitros de Fútbol y que contó como tero Aguirre, delegado en Huesca de los árbitros. ponentes a Oscar Fle Latorre, presidente de la Federación;

Revista de la RFEF 63 rfef

Federación Cántabra

El anuario del fútbol cántabro alcanza la décimo novena edición

La constancia; el afán de superación, en algunas ocasiones se ofició una función religiosa en memoria de los técnicos con sacrificio y una amplia dedicación al fútbol son algunas fallecidos. A la cena acudieron más de 250 personas. de las características que concurren en los cinco entrenado- Además de las insignias de oro, el Comité Aragonés premió res aragoneses que recibieron el escudo de oro del Comité la lealtad de siete compañeros que llevaban más de 40 años Aragonés en el transcurso de la trigésimo sexta edición del afiliados al colectivo y a otros 15 que en la pasada tempo- Día del Entrenador, acto que se desarrolló en el Hotel Bos- rada lograron el ascenso con sus respectivos equipos. ton de Zaragoza y que contó con una nutrida presencia de Por otra parte, la Comisión Técnica del Comité Aragonés representantes de otros comités territoriales y del nacional. también recompensó a los seis equipos aragoneses que Los cinco distinguidos, que poseen un amplio historial en más entrenadores titulados habían contratado durante la los banquillos de distintos equipos aragoneses, fueron Luis temporada 2010-2011. Cabeza, Javier de Miguel, Vicente Fabro, Javier Muñoz y El presidente del Comité Aragonés de Entrenadores, Luis Ángel Royo. Estos lucirán en las solapas de sus chaquetas y Gómez Fajardo, y el presidente de la Federación Aragonesa con orgullo la insignia de oro del Comité Aragones. de Fútbol, Óscar Flé, actuaron como anfitriones de los repre- La cena de gala, y posterior entrega de distinciones en el sentantes de los comités Navarro, Madrileño, Vasco, Vizcaino, Hotel Boston, fue el colofón a una intensa jornada que se ini- Riojano, Guipuzcoano y Alavés que acudieron a la cita anual ciaba, en horas del mediodía, con una visita al Monasterio de para premiar a los mejores entrenadores de la temporada Piedra. Tras el almuerzo, en la capilla de la Iglesia del Carmen pasada.

64 Revista de la RFEF rfef

Federación Castilla y León

Un mes de actividad en la nueva sede del fútbol segoviano

La delegación en Segovia de la Federación de Castilla y León con un ejemplar del Gran Libro del Mundial. de fútbol, como anunciamos en el pasado número de la Revista Fútbol de la RFEF, ya disfruta de nueva sede, a cuya inauguración acudió el presidente de la Rfef, Ángel Villar, quien estuvo acompañado por el presidente de la Territorial, Marcelino S. Maté y el delegado provincial José Soriano. Al acto también acudieron aquellas personas que durante los últimos años han ocupado el cargo de presidente de la delegación de Segovia, como Pepe Castrillo, Paco Vázquez, Luis Villoria (hijo), José Soriano y Julio Isabel. Maté obsequió a Villar con una reproducción en resina del Acueducto de Segovia, mientras que Soriano regaló a las autoridades invitadas (Francisco Vázquez, presidente de la Diputación Provincial y Javier Arranz, concejal de Deportes)

Trágica pérdida de Esteban Velasco El fútbol de Castilla y León sufrió la trágica pérdida de Este- ban Velasco, persona que jugó un destacado papel en el Primer curso de entrenamiento organigrama organizacional federativo en las décadas de los 70 y 80, respectivamente. de porteros El fallecimiento de Velasco, que perdió la vida junto a su La Escuela de Entrenadores inaugurará a medios de febrero esposa en un accidente de tráfico, se produjo en las fechas la primera edición del Curso de Especialista en Entrena- navideñas de 2011. Sus restos mortales fueron incinerados miento de Porteros con el que pretende dar cobertura a la en el cementerio del Carmen (Valladolid). cada vez más necesaria preparación de los que ocupan esta Velasco fue vicesecretario de la Federación Oeste a finales de demarcación en el juego. El curso tendrá una carga lectiva la década de los 70. A principios de los 80 se hizo cargo de de 150 horas, con 10 jornadas presenciales y a la conclusión la secretaría general de la Federación de Castilla y León en del mismo se expedirá un diploma federativo de estudios el momento en el que esta pasó a convertirse en federación no oficiales. Las enseñanzas se impartirán en los campos de autonómica. fútbol de Arroyo de la Encomienda (Valladolid).

Revista de la RFEF 65 rfef

Federación de Melilla

Primeros campeones de la temporada 2011-2012 Rusadir y Peña Madridista ya tienen en su poder los trofeos de la Copa Federación de alevines y cadetes. En Regional Preferente, Peña Madridista ocupa la primera posición.

El fútbol de Melilla ya tiene los primeros campeones de la de juego de las instalaciones de “La Espiguera”. Rachid fue el temporada 2011-2012 después de que en el último fin de encargado de recibir el trofeo de manos del vicepresidente semana de enero se disputarán las finales de la Copa Fede- de la FMF, José Muñoz. Los azulinos, que dirige desde el ban- ración en las dos categorías de alevín y en cadetes. quillo el técnico Eduardo Aparicio, se habían proclamado En la apasionante jornada de fútbol vivida en los campos campeones de forma automática con una jornada de ade- “Fernando Pernías” y “La Espiguera” los clubes Rusadir B y lanto, por lo que en el último choque programado contra la Peña Madridista “A”, en la categoría alevín y Gimnástico Meli- Balompédica Melilla ya disfrutaban de las mieles del triunfo. lla, en cadete, levantaron con todos los honores sus copas de Aún así, los unionistas mantuvieron la impasibilidad ya que campeones en la Copa Federación. el encuentro concluyó con empates sin goles. Pocos días después, el capitán del conjunto UD Melilla B, El bagaje de esta competición ha sido de cinco victorias y conjunto que compite en la Primera División Autonómica dos empates, con un total de 19 goles a favor y seis en con- (Regional Preferente) también recibió el trofeo de la Copa tra. Al final, el vencedor de la Copa Federación aventajó en Federación, acto que se desarrolló sobre el mismo terreno dos puntos al segundo clasificado, la Peña Madridista.

Los Reyes Magos, con los alumnos de la Escuela de Fútbol

Los alumnos de la Escuela de Fútbol, entidad dependiente de la Fundación de la Federación Melillense de Fútbol (FMF) disfrutaron de lo lindo en la víspera de Reyes quie- nes se desplazaron al campo de La Espiguera para hacerles entrega de diferentes regalos. El acto contó con la presen- cia del vicepresidente y secretario general de la Federación, José Muñoz y Ángel Robina; así como los responsables de la Escuela, Javier Ventaja y Bartolomé Hernández. Poste- riormente, Sus Majestades se trasladaron hasta la Escuela Infantil Divina Infantita.

66 Revista de la RFEF rfef

Federación de Murcia

Nueva web en la Federación de Fútbol de la Región de Murcia

La Federación de Fútbol de la Región de Murcia ha renovado por completo su página web con una estructura mucho más juvenil, dinámica e incluso ágil, que ayudará a todos los afiliados de la FFRM, entrenadores, árbitros, jugadores y clubes, a estar al día de todo lo que acontezca en el mundo regional y que consulten en tiempo real sus horarios, clasifica- ciones y sanciones se cada semana. Con esta una nueva página web se ha dado un paso importante en la comunicación e información con nuestros afiliados y se han añadido secciones muy interesantes para nuestros clubes, como son el apar- tado de investigación, donde se publican artículos relacionados con la preparación física de nuestros profesores; la venta on line de material deportivo, el propio canal de vídeo y de televisión de la FFRM e incluso para dar eventos en directo, el envío de un boletín respuestas rápidas, con cada uno de los departamento de la informativo periódicamente con las noticias y eventos que Federación. Sin lugar a dudas, un gran paso en tecnología al se celebren próximamente y un apartado de preguntas y servicio de los propios afiliados de la FFRM.

La selección juvenil de fútbol sala, clasificada para la Fase Final

La selección murciana juvenil de fút- bol sala, dirigida por José Manuel García y Fran menchón, se ha clasi- ficado para disputar la Fase final del Campeonato de España de selec- ciones que se celebrará en Logroño tras ganar 4-8 a Extremadura, en la última jornada de la fase clasifica- toria que se celebró en Plasencia. La diferencia de goles con Valencia, que ha ganado 7-2 a La Rioja, ha hecho que Murcia se clasifique para la fase final como primera de grupo después de vencer en la segunda jornada por 16-4 a La Rioja y empatar a cuatro goles con los valencianos en la primera jornada.

Revista de la RFEF 67 rfef

Jornadas de perfeccionamiento para árbitros murcianos de Tercera y Preferente

El pasado día 13 y 14 de diciembre se celebraron en el muni- bién expusieron sus conferencias formativas. A la hora de cipio Murciano de Totana unas jornadas de perfecciona- hacer balance de este año que empieza, causa satisfacción el miento y charlas técnicas organizadas por el Comité Técnico ver que el arbitraje murciano ha sufrido uno de los cambios de Árbitros de la Región de Murcia. Las mismas constituye- más importantes a nivel de formación que se recuerda en los ron todo un éxito tanto por el interés de las ponencias como últimos tiempos. por la asistencia de árbitros de este comité de tercera divi- Todo ello ha culminado con la IV Reunión Técnica donde se sión y territorial preferente, así como asistentes de Segunda han reunido todos los árbitros Murcianos de Tercera división, B. Se realizaron sesiones prácticas sobre el terreno de juego preferente y asistentes de Segunda B, los cuales han podido a cargo de Antonio Martínez en el polideportivo de la loca- adquirir unos valores fundamentales dentro del grupo. Han lidad de Paretón (Totana), una vez finalizadas las practicas el sido unas jornadas muy interesantes con ponencias de cali- presidente del comité Javier Lozano, presidente del Comité dad, como la expuesta por la internacional Elia María Mar- murciano de árbitros, agradeció a los árbitros su predisposi- tínez y José María Frutos o Jorge Moya García, entre otros, ción e interés en su formación. donde se le ha transmitido la importancia del trabajo en Entre los ponentes se encontraban Antonio Rubinos Pérez, equipo, con videos de partidos y otras cuestiones arbitrales, árbitro internacional hasta la pasada temporada y en la que fueron analizadas de manera constructiva. actualidad adjunto a la presidencia del comité técnico nacio- Al acto de clausura acudieron Ángel Franco Martínez, vice- nal. Por parte del CTAFRM, José María Sánchez Martínez, presidente CTA, Antonio Rubinos, adjunto a la presiden- árbitro murciano que milita en Segunda División, Gregorio cia del comité técnico, José Miguel Monje, presidente de Bernabé ex árbitro de 2ª división de este comité y el propio la FFRM, Bartolomé Molino, vicepresidente FFRM, Javier Antonio Martínez, vicepresidente del Comité Murciano, tam- Lozano, presidente comité de árbitros.

68 Revista de la RFEF rfef

Federación Valenciana

Un millar de asistentes en las entregas de trofeos de Castellón y Alcoy La FFCV entregó una distinción especial al Atlético Salesiano por la conmemoración de los 75 años de existencia.

Más de un millar de personas, entre jóvenes jugadores y respectivamente, así como José Díaz Abril, delegado federa- sus familiares, acudieron a la entrega de los 80 trofeos de tivo en la capital de La Plana. las categorías de fútbol base de la delegación en Castellón Tras un breve discurso de los vicepresidentes Díaz y Bene- de la Federación Valenciana de Fútbol correspondientes a dito se procedió a la entrega de un total de 82 trofeos. Poste- las temporadas 2010-11, acto que se desarrolló en el lugar riormente, los asistentes pudieron disfrutar de un ágape en conocido como “La Pérgola”. Un acto de idéntica naturaleza el mismo lugar en donde se celebró el acto. se desarrolló también en el mes de enero en la delegación Por otra parte, la delegación de Alcoy (Alicante) celebró un de Alcoy (Alicante). acto idéntico el pasado 22 de enero en la que se procedió El evento de Castellón estuvo presidido por Jorge Gisbert y a entregar los trofeos a los campeones y subcampeones de Laureano Benedito, vicepresidentes de la Federación Valen- las modalidades de fútbol y fútbol sala de la comarca, así ciana, quienes estuvieron acompañados por el secretario como una placa al Atlético Salesiano en conmemoración del general Emilio Zamora y los presidentes de los comités de 75 aniversario de su fundación. El escenario elegido fue el Árbitros y Entrenadores, José Miller y José Martínez Palomar, hostal Savoy.

Los entrenadores, de fiesta La defensa, a debate en unas

El día 6 de febrero fue la fecha elegida por el Comité de jornadas técnicas Entrenadores, que preside José Martínez Palomar, para “Diferentes formas de confeccionar una defensa” es el título entregar los trofeos a aquellos técnicos que hicieron cam- de la ponencia que expusieron los técnicos José A. Gómez peones a sus equipos en la pasada temporada, evento Gómez y Alejandro Martínez Enguidanos en el transcurso de que estará precedido de la conferencia de Juan Carlos las Jornadas de Actualización organizadas por la delegación Garrido Fernández, ex entrenador del Villarreal CF SAD, en Alcoy del Comité de Entrenadores de la FFCV. quien versará sobre “Estilo de juego = Estilo de entrena- Gómez es profesor de Educación Física, entrenador nacional miento”. de fútbol y en la actualidad es el entrenador del Levante B. Enguidanos disfruta de la titulación de técnico superior en fútbol y director de la escuela del Alzira C.F.

Jornadas de actualización Murió Emilio Estrelles, un Los monitores y entrenadores de nivel 1 han tenido la histórico del arbitraje oportunidad de ampliar sus conocimientos en las Jornadas de Actualización organizadas por el Comité de Entrena- A principios de enero, y después de sufrir una larga y dolo- dores a lo largo del mes de enero en los salones de las rosa enfermedad, el arbitraje valenciano se vestía de luto Escuelas Profesionales San José de Valencia. Los profesores por la pérdida de Emilio Estrelles Giménez, responsable de fueron Alex Martínez (director de la Escuela de Fútbol Relaciones Externas del Comité de Árbitros de Árbitros de Base de Alzira) y Rubén Mora (entrenador de la Escuela de Valencia, colectivo al que estuvo ligado durante más de 40 Paterna Valencia CF). años y en los que demostró un alto nivel profesional.

Revista de la RFEF 69 rfef

Junta Directiva de la Federación Navarra en Echeverri

Una de las explotaciones de la empresa Lacturale sirvió como marco idóneo para despedir y examinar el trabajo realizado en 2011 y preparar el 2012. a última de las reuniones 2011 de la Junta Directiva de Media docena de clubes navarros, entre ellos el C.A.Osasuna la Federación Navarra de Fútbol tuvo como escenario y las chicas del fútbol sala del Orvina-Lacturale, cuentan con L una de las explotaciones de la empresa Lacturale en la el patrocinio directo de la empresa. localidad de Echeverri. La cita, última de las del ejercicio, sir- Tras visitar las magníficas instalaciones de Lacturale y su vió además de para despedir el año, para realizar un balance centro de interpretación, la Junta Directiva de la Territorial de un trabajo que se puede dar por plenamente satisfac- repasó sus actividades durante 2011, debatió sobre el año torio. José Luis Díez, presidente de la Territorial, presidió la que espera y que acaba de comenzar y sobre el presupuesto, reunión directiva. y tomó, entre otras, la decisión de distinguir a Juan Manuel Constituida en 2006, Lacturale está formada por 21 explo- Garro, presidente del Consejo de Administración de Lactu- taciones ganaderas del norte de Navarra y ha demostrado rale, por su apuesta continua por el fútbol. Garro destacó desde siempre una gran sensibilidad hacia los temas de fút- que “la nuestra es una filosofía de patrocinio y, desde luego, bol y a las necesidades que ha de afrontar en todo momento. no estaremos dónde no estén de acuerdo con nuestra forma Lacturale se constituyó en 2006 y en 2008 empezó a comer- de trabajar”. La visita a la explotación de Echeverri sirvió para cializar su leche con certificación de producción integrada. refrendar ese modo empresarial desde el mundo del fútbol, En la actualidad factura alrededor de 13 millones de euros bajo el entendimiento como puente que une lo uno con lo de los cuáles, unos 500.000, dedica a patrocinios deportivos. otro.

70 Revista de la RFEF rfef

Dos goleadas a Letonia antes de comenzar el Europeo de Croacia

a selección española de fútbol sala se concentró el 14 de enero en la localidad L murciana de Águilas con el fin de prepa- rar el Campeonato de Europa y, disputó dos encuentros de preparación ante la selección de Letonia los días 20 y 21. Los jugadores habían acumulado entre el domingo y el jueves ocho se sesiones de entre- namiento con una carga de trabajo importante Ficha técnica tanto física como de trabajo táctico y, en el primer encuentro ante Letonia el equipo notó, especial- España, 6 - Letonia, 1 (20/01/2012) mente en el segundo periodo el esfuerzo físico. España: Juanjo; S.Lozano; Kike; Borja y Alemao (cinco inicial) Cristian; Torras; A pesar de todo la superioridad de los nuestros Miguelín; Rafa. Usín; Lín. fue absoluta, marcando cuatro goles en el primer Letonia: Bondars; Sems; Zabarovskis; Makejes; Jakovjlevs (cinco inicial) periodo y dos en el segundo y, cumpliendo 100 Atamajukovs; Zolotarjovs; Sustrovs; Dacko; Avanesovs; Ljasenko. partidos invicta, desde que fuera derrotada en Goles: 1-0: S. Lozano (min. 4). 2-0, S. Lozano (min. 9). 3-0: Rafa Usín (min. 13). 4-0: noviembre de 2006 ante Brasil. C. Ortiz (min. 17). 5-0: Kike (min. 24). 5-1: Zolotarjovs (min. 24). 6-1: Torras (min.40). Al día siguiente de nuevo se midieron ambos Árbitros: Francisco Peña (Andalucía) y Raquel González Ruano (Valencia). equipos en está ocasión en Lorca , con una Incidencias: Primer encuentro amistoso entre las selecciones nacionales de fútbol sala de España y Letonia, disputado en el Pabellón Municipal de Águilas. nueva victoria para los nuestros (9-1), en la que el equipo rindió a un altísimo nivel, tanto en España, 9 - Letonia, 1 (21/01/2012) defensa como en ataque, jugando los cuarenta minutos con una velocidad y una precisión España: L. Amado; Kike; Borja; Torras y Alemao (cinco inicial) Juanjo; C. Ortiz; S. altísima y, haciendo muy difícil el papel de Lozano; Miguelín; Pola; R. Usín; Lin. Letonia: Atamanjukovs; Dacko; Avanesovs; Ljasenko; Dobrovolskis (cinco inicial) los letones ya que el partido fue un monologo Bondars; Sems; Zabarovskis; Zolotarjovs; Sustrovs; Makejevs; Jakovlejs. español de principio a fin. Goles: 1-0: Torras (min. 4). 2-0: S.Lozano (min. 5). 3-0: R. Usín (min. 7). 4-0: Pola Tras estos dos encuentros los actuales cam- (min. 9). 5-0: Miguelín (min. 10). 6-0: luis Amado (min. 10). 6-1: Dacko (min. 18). peones de Europa, diez de los cuales militan 7-1: Alemao (min. 24). 8-1: Alemao (min. 26). 9-1: Alemao (min. 40). en la selección actual, volvieron a los entre- Árbitros: Francisco Peña (Andalucía) y Raquel González Ruano (Valencia). Mostraron T arjeta amarilla a Dacko. namientos en la Ciudad del Fútbol de la RFEF, Incidencias: Segundo encuentro amistoso entre las selecciones nacionales de viajando a Croacia el pasado domingo 29 de fútbol sala de España y Letonia, disputado en el Pabellón San José de Lorca. enero.

Revista de la RFEF 71 rfef

Homenaje a los campeones de Europa en Hungría 2010 Ángel Villar aprovechó la ocasión para animar al equipo nacional que viajó al Europeo de fútbol sala.

asi en vísperas de su des- plazamiento a Croacia C donde España participará en el Campeonato de Europa de Fútbol Sala 2012, Angel María Villar, presidente de la Real Fede- ración Española de Fútbol se reunió en la Ciudad del Fútbol con los integrantes de la selec- ción española y quiso aprovechar la concentración para homena- jear a los Campeones de Hun- gría 2010, haciéndoles entrega de una réplica del trofeo logrado en Debrecen, tanto a jugadores como a cuerpo técnico. Villar hizo una mención especial a Juan José Navía ; José Antonio Díaz Rincón y Lorenzo García Camacho, que for- maban parte del cuerpo técnico, como segundo entrenador, pre- parador físico y médico, respecti- vamente, entregándoles también una camiseta de la selección en la que se reflejaba el número de par- ticipaciones de cada uno de ellos. El equipo que logró el Campeo- nato estuvo formado por; Luis Amado; Juan José Angosto; Cris- tian Domínguez; Enrique Boned; Carlos Ortiz; Juan Ramón Calvo; Jordi Torras; Álvaro Aparicio; Angel Velasco ; Javier Eseverri; Javier Rodri- guez; Borja Blanco; Daniel Ibáñez y Fernando Maciel y completado por el cuerpo técnico cuyo selecciona- dor era también Venancio López y lo completaban el segundo entre- nador, Juan José Navía; José Anto- nio Díaz Rincón como preparador físico; como fisioterapeutas, Benito Milano e Iván Urrutia y el médico, Lorenzo García Camacho. Se da la circunstancia que nueve de los 14 jugadores que participa- rán en el próximo Campeonato también estuvieron en Hungría.

72 Revista de la RFEF rfef

Cataluña “sub 17”, campeón de España femenino de fútbol sala

Los pabellones Universitario, La Escuela y “Ciudad de Plasencia” reunieron a las selecciones que disputaron el Campeonato de España “sub 17” y hay que afirmar que, tal y como se esperaba, la afición respondió al interés del Torneo, resuelto, finalmente, de un modo sumamente emocionante. La final entre las dos mejores del Campeonato fue conser- vadora y en la que cada uno de los equipos intentó sacar partido a sus bazas desde la seguridad de mantener su por- tería a cero. Murcia jugó más al contragolpe que Cataluña, pero la actuación de la guardameta de la selección catalana impidió que fructificaran los ataques de sus rivales. También rayó a gran altura la portera de Murcia, que neutralizó los catalanes. El tino decidió la final. La celebración del Campeonato constituyó todo un acon- tecimiento en Plasencia, que se volcó con las selecciones. El alcalde, Fernando Pizarro y el presidente de la Territorial de Extremadura, Juan de Dios Monterde y Pedro Rocha, presi- dente de la Comisión de Fútbol Sala de la Extremeña fueron los artífices de su desarrollo, emocionante desde el primer Juan de Dios Monterde, presidente de la Territorial de Extremadura, día. Antes de alcanzar la final, Cataluña se desembarazó entrega la copa de campeón a la capitana de la selección de Cataluña. (3-0) de Madrid, en semifinales, mientras Murcia batía (5-2) a Aragón. En el encuentro inaugural, sin embargo, fueron las uatro goles en la tanda de penaltis, después de aragonesas las que derrotaron (3-1) a las catalanas, mientras que el partido con Murcia en la final concluyera en Murcias goleaba (4-0) a La Rioja y Andalucía y Cantabria C empate (0-0), permitieron a Cataluña imponerse en empataban (2-2). En la segunda jornada, Cataluña vapuleó el campeonato de España “sub 17” de selecciones de fútbol (7-2) a Galicia, Madrid venció por la mínima (3-2) a Cantabria sala femenino. Las murcianas, que dieron la talla durante el y Extremadura a La Rioja (1-0). En la tercera jornada, Aragón partido, sucumbieron ante el mejor tino (4-2) en la serie de batió (2-1) a Galicia, Murcia a Extremadura (3-1) y Andalucía penas máximas. y Madrid igualaban (5-5).

El obispo de Plasencia, con el fútbol sala Las emociones que el fútbol produce alcanzan a todos y la pasión por él es una pasión generalmente profesada. Lo demuestra esta foto, en la que el obispo de Plasencia, Amadeo Rodríguez, aparece en la presentación del cam- peonato de España de selecciones autonómicas juveniles celebrado a finales de diciembre de 2011, junto a Gonzalo de Azkarate, vicepresidente del Comité Nacional de Fútbol Sala y Pedro Rocha, vicepresidente del Comité de Fútbol Sala de Extremadura. Aprovechando su presencia en el Ayuntamiento, donde se presentó un plan de ayuda con- tra la drogadicción, el obispo Rodríguez se sumó a la causa del fútbol sala como pueden comprobar. ¡Gracias por ello!

Revista de la RFEF 73 rfef

I Curso de Técnicos Especialistas en Entrenamiento de Porteros de la Territorial de Asturias

os campos de fútbol de la Territorial del Principado porteros”, Fundamentos Técnico-Tácticos y una serie de prác- de Asturias en Roces fueron el escenario elegido por ticas ocuparon la primera jornada; en la segunda los temas L la Federación autonómica para la celebración del I fueron “Presentación del portero en etapas de formación”, Curso de Técnicos Especialistas en Entrenamiento de Porte- “El juego aéreo y situaciones de uno contra uno” y nuevas ros. Coordinado por la RFEF y la Territorial asturiana, Miguel prácticas sobre ambos temas. El tercer día se trató de la pre- Ángel España, entrenador de porteros de distintas seleccio- paración física exigible a un guardameta, una prueba escrita nes nacionales, fue el encargado de impartir las clases del sobre fundamentos técnico-tácticos y más prácticas. El Curso, Curso. Durante cuatro días, entre el 10 y el 13 de enero, se que alcanzó gran eco y un manifiesto éxito, se cerró con las impartieron las que trataron todos aquellos asuntos que afec- pruebas a los asistentes a él. La propuesta de la Federación del tan directamente a los guardametas sobre el terreno de juego Principado de Asturias obtuvo así la respuesta esperada en un y lejos de él. Clases sobre “El portero actual y el entrenador de campo en el que la especialización y la mejora son constantes.

74 Revista de la RFEF CAMINO A LONDRES 2012

También en los próximos Juegos Olímpicos, las ilusionesilusiones dede todotodo unun paíspaís estaránestarán puestaspuestas enen conseguirconseguir una medalla. Sólo la maquinaria perfecta nos permite soñar con el éxito.

Muchos grandes deportistas no pueden dedicarse exclusivamente al deporte, por eso, desde hace 20 años el programa ADO y sus patrocinadores les apoyan en cada momento.

A todos ellos GRACIAS por acompañarnos en esta nueva etapa.

ADO, LA OTRA CARA DE LA MEDALLA

SOCIOS PATROCINADORES:

EMPRESAS PATROCINADORAS:

www.aireuropa.com

ADO_210x295.indd 1 22/01/10 8:21 rfef

Gran actividad médica en la RFEF

La Comisión que preside Juan Espino ha realizado un incesante trabajo durante los últimos meses, de lo que dan fe el gran número de Jornadas llevadas a cabo.

l día 13 de febrero, la Comisión Médica que preside Juan Espino añade a su larga de la RFEF organizará en la “Ciudad lista de actividades una más, que, como las E del Fútbol” de Las Rozas una Jornada anteriores, sin duda atraerá la atención de los Médica sobre vendajes deportivos. Las clases especialistas en un campo tan amplio como correrán a cargo de José Antonio Bové, fisio- el de la prevención, diagnóstico, tratamiento terapeuta del F.C. Barcelona. La Jornada está y recuperación de las lesiones y de las enfer- dirigida a médicos y fisioterapeutas de las medades que puedan sufrir los futbolistas. federaciones de ámbito autonómico, Mutua- Durante los últimos 12 meses, la Comisión lidad de Futbolistas y clubes de todas las Médica ha dado pruebas de una extraordina- divisiones. Las clases tocarán aspectos tan ria actividad como lo demuestran los hechos. esenciales como el de teoría del vendaje y La “Ciudad del Fútbol” de la RFEF ha sido el demostración de los más habituales y nece- escenario de las siguientes jornadas: Reunión sarios en todas las partes del cuerpo y, con para el estudio de la Medicina Tropical; Jorna- especial incidencia, en aquellas que los fut- das Médicas sobre Emergencias Vitales; Jorna- bolistas requieren para la práctica habitual de das sobre Diagnóstico y Control Ecográfico de su deporte. La Comisión Médica de la RFEF las lesiones Músculo-Tendinosas en el fútbol;

76 Revista de la RFEF rfef

Jornadas Médicas sobre Traumatología Aplicada al fútbol; Entrega de diplomas del Master de Jornadas sobre Muerte Súbita para Entrenadores; Firma del Convenio con la Clínica Cemtro para la asistencia de los Recuperación de Lesiones Deportivas jugadores de las selecciones nacionales y de los árbitros de Primera y Segunda División; Firma del Convenio de colabo- ración con la Sociedad Española de Medicina Tropical y de la Salud; nuevas Jornadas Médicas sobre Muerte Súbita para Entrenadores; Presentación del Programa Jornadas Médicas FIFA 11 plus; Jornadas Médicas sobre Infiltraciones; nuevas Jornadas Médicas para Entrenadores; Jornadas Médicas sobre Osteopatía de pubis… A todas ellaas hay que añadir las reuniones de orden interno de la propia Comisión. El próximo día 20, la Jornada Médica tratará algo de suma importancia y que no despierta gran atención pública, pero que es muy importante, sobre todo en los grandes aconteci- mientos: cómo armonizar la salud y los viajes internaciona- les. El 12 de marzo se hablará sobre Peso corporal, nutrición y ayudas ergogénicas; el 26 del mismo mes habrá una reu- nión de médicos de clubes y de la selección absoluta. Ya en abril las Jornadas tendrán como punto neurálgico, el día 16, la Biomecánica y patología del pie del futbolista, y en mayo se hablará sobre las suturas, asuntos, todos, sumamente diversos que abarcan a cualquier aspecto de la salud del futbolista y de la Medicina Deportiva.

Premios de los Proyectos de investigación RFEF-SEMTSI La doctora Joaquina Martín Sánchez (Universidad de Granada) y el doctor Alfredo Mayo Aparicio (Hospital Clinic de Barcelona) han sido los ganadores de los Pro- yectos de Investigación RFEF-SEMTSI. La primera, por su tarea como investigadora principal en un trabajo con el título “Integración de los equipos de fútbol de tres colegios de Togo como elementos participativos en la ayuda a mejorar la prevención, el diagnóstico y el trata- miento de las enfermedades tropicales”. Alfredo Mayo fue premiado, también como investigador principal, por su estudio sobre la “Resistencia a antimaláricos durante el embarazo”.

Revista de la RFEF 77 rfef

Ángel Villar, con los miembros del Grupo de Estudio de la UEFA

Representantes de Albania, Bélgica y Georgia llegaron a la “Ciudad del Fútbol” para adquirir conocimientos sobre las estructuras del fútbol base español.

Es la primera vez que las delegaciones de Albania y Georgia visitan la RFEF; en cambio, es la segunda ocasión para los miembros de la Federación belga. Ginés Meléndez hizo de perfecto introductor a las Jornadas. Durante el acto de presentación del semina- rio, el presidente de la Real Federación Espa- ñola de Fútbol, Ángel Villar, se dirigió a los miembros de las tres delegaciones con pala- bras de afecto pero, sobre todo, tuvo palabras de gratitud hacia Per Ravn Omdal, miembro honorario y embajador del fútbol base de la UEFA: “En primer lugar, quisiera decirles que Per es mi amigo desde hace veinte años y me lo ha demostrado. Durante mucho tiempo, hemos trabajado codo a codo en UEFA y tengo el honor de haber aprendido muchas cosas de él, como el saber estar. Ha sido pionero en lo que se refiere a estos cursos de formación y un extraordinario dirigente de la UEFA. Desde mi experiencia, quiero decirles que lo más impor- tante es la formación de los jóvenes y Per ha tenido un rol importante en ello”. Por otro lado, Villar envió un cordial saludo a los allí presentes en nombre del presidente de la UEFA, Michel Platini, y su secretario general. “Estoy encantado de que estén en la casa del fútbol español. Vamos a poner todo de nuestra parte para que recojan las mejores enseñanzas que les podamos transmitir, y quiero que tam- bién nos transmitan su pensamiento, porque tenemos mucho que aprender de todo el mundo”, continuó el presidente de la RFEF. Por último, les deseó que las reuniones de estos tres días fueran “muy fructíferas”. Ángel Villar, Andy Roxburg y Vicente del Bosque. Tras la intervención de Ángel Villar, disfruta- ron de un vídeo-resumen de las visitas recibi- lrededor de treinta personas prove- das en la “Ciudad del Fútbol” y a continuación, nientes de las federaciones de fútbol Ginés Meléndez cedió la palabra a Per Ravn A de Albania, Georgia y Bélgica se con- Omdal, para que les hablara sobre la importan- centraron en la “Ciudad del Fútbol” de Las cia del fútbol base: “Me encanta estar aquí en Rozas, formando parte del Grupo de Estudio España y estoy seguro de que los campeones de la UEFA (UEFA Study Group Scheme). Su del mundo tienen muchas cosas que com- objetivo fue tratar de adquirir los máximos partir con nosotros”, dijo Per Ravn antes de conocimientos sobre el fútbol base español. comenzar su presentación.

78 Revista de la RFEF AF Publi A4 Campus 2012.pdf 1 12/01/12 13:20

CAMPUS 2012

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

MIXTO EN RÉGIMEN DE INTERNO Y EXTERNOS - 6 A 17 AÑOS - 25 DE JUNIO AL 27 DE JULIO rfef

Premio a los campeones de Europa El Comité Nacional de Entrenadores distinguió a Luis Milla, Ginés Meléndez y Jorge Vilda por sus éxitos continentales en 2011.

l Comité Nacional de Entrenadores que preside más alto del fútbol continental, en lo que es una demos- Eduardo Caturla hizo entrega de tres premios a los tración de sus valores, de la calidad de los futbolistas y del E tres entrenadores de selecciones nacionales que se trabajo realizado y en lo que no es raro para nosotros, aun- proclamaron campeones de Europa en 2011. Se trata de Luis que resulte tremendamente difícil”. El presidente de la RFEF Milla, responsable del equipo nacional “sub 21” clasificado animó a los técnicos a insistir en los caminos “de la humildad, para los Juegos Olímpicos; Ginés Meléndez, entrenador de el esfuerzo, la solidaridad y la cooperación, que son las úni- la selección “sub 17” y Jorge Vilda, que obtuvo el título conti- cas vías para alcanzar el éxito”. “Solo desde la prudencia y nental con la “sub 17” femenina. El acto de reconocimiento y el trabajo lograremos aquello que pretendemos”, significó homenaje tuvo lugar en la “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas. Ángel Villar. Eduardo Caturla, presidente del Comité Nacio- Ángel Villar, presente en ambos, destacó “los merecimien- nal de Entrenadores felicitó a los premiados, “que represen- tos de los seleccionadores, que han elevado a España a lo tan lo mejor de este fútbol del que hoy disfrutamos”.

80 Revista de la RFEF rfef

Villar, en el Centenario de la Federación Rusa l presidente de la Real Federación Espa- de la Copa de la Mancomunidad, que jugaron ñola de Fútbol Ángel Villar asistió en equipos nacionales de los que fueron países E San Petersburgo a los actos del Cen- ahora independientes y antes miembros de la tenario de la Federación Rusa (enero 1912/ URSS, además de la selección de Irán. enero2012). Dichos actos estuvieron presi- didos por los presidentes de FIFA Joseph S Blatter y de UEFA Michel Platini, junto al de la Federación Rusa Sergey Fursenko y el primer ministro de Rusia Vladimir Putin. “Estamos deseando que llegue la disputa del Mundial de Rusia (2018), manifestó Blatter en la capital cultural de Rusia, nación a la que el presidente de FIFA elogió por su “gran peso en la historia del fútbol mundial”. Putin mani- festó que quienes acudan al Campeonato del Mundo en su país “podrán hacerlo sin visado”. Además, señaló que “estamos estudiando que aquellos que tengan entradas para los parti- dos puedan viajar gratis de unas ciudades a otras”. Uno de los grandes momentos del Cen- 210x148 RFEF 13/6/11 09:41 P�gina 1 Sergey Fursenko y Ángel Villar, en uno de los actos del Centenario de la tenario fue la disputa para selecciones “sub 21” Federación de Rusia, que preside aquel. C M Y CM MY CY CMY K

Composici�n rfef

Los Comités de Disciplina y de Apelación de UEFA, en la RFEF

or primera vez desde su formación, los Comités de Disci- plina y de Apelación de la UEFA salieron de Nyon (Suiza) P para celebrar una de sus reuniones. La cita tuvo lugar en la “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas. Vicente Temprado, presidente de la Territorial de Madrid, y Pierre Cornu, abogado de UEFA, fue- ron los encargados del acto de apertura. Un total de tres decenas de expertos de UEFA en los campos de la Disciplina y Apelación debatieron durante el Seminario. Cornu destacó “la excelente organización de la RFEF” y animó a los asistentes a “cumplir con su función en un año especialmente importante por la celebración de la Eurocopa 2012”. Emilio García Silvero, director jurídico de la RFEF, ejerció de anfitrión de la cumbre, en la que se trataron temas como el del cambio de las reglas disciplinarias, todos los temas relativos a sanciones, la violencia y el racismo en los estadios y la forma de combatirlos, los recursos y las sanciones a quienes infringen los Reglamentos… Además de Emilio García actuaron como conferenciantes Veron Mosengo-Omba, Pierre Cornu, David Casserly, Patricia Moyerson, Michel Wuilleret, Piara Power, Michael Maessen, Jean-Samuel Leuba, Chris Gheorgiades, Tomas Parl y el que fuera presidente de la Liga de Fútbol Pro- fesional, Pedro Tomás.

Los Comités de Disciplina y de Apelación de la UEFA posaron para la Revista Fútbol, arriba; debajo, Emilio García, organizador de la cumbre y Vicente Temprado, presidente de la Federación Madrileña, recibiendo un recuerdo de UEFA de manos del abogado Pierre Cornu.

82 Revista de la RFEF rfef

Veron Monsengo-Omba. Pier Cornu. Piara Powar.

Pedro Tomás. Patricia Moyersoen. Michel Maessen.

David Casserly. Jean-Samuel Leuba. Michel Wuikkeret.

Revista de la RFEF 83 rfef

El presidente de la Confederación de Oceanía visitó la “Ciudad del Fútbol”

David Chung fue recibido por Ángel Villar. Ambos organismos han firmado un protocolo de colaboración relacionado con el fútbol sala.

l presidente de la Confederación de Oceanía, David Chung, fue recibido en E la “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas por el presidente de la RFEF, Ángel Villar. La RFEF y la Confederación tienen firmado un protocolo de colaboración que se hará efectivo en 2012 con una serie de seminarios y curso sobre fútbol sala. Nacido en Malasia (13/07/1962), Chung se trasladó a Papua Nueva Guinea cuando tenía 23 años, adquiriendo posteriormente su ciudada- nía. Fue elegido presidente de su Federación en 2004 y, posteriormente, en 2007, vicepresidente de la Confederación de Oceanía. Fue el creador del primer Torneo semi profesional de Papúa Nueva Guinea en 2006, lo que, posteriormente, llevó a la creación de la Liga Nacional. Su auge ha sido constante desde entonces, convirtién- dose en un Campeonato con todos los ingre- dientes de éstos. En 2010, un equipo de su Liga, el Heraki United, representó a la Confederación de Oceanía en el Mundial de clubes, tras haber ganado la Liga de su país. La RFEF y la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC) tienen firmado un protocolo de cooperación que se iniciará con un semi- nario de entrenamiento de la selección de las Islas Salomón, selección que participará en el Mundial de Futsal de la FIFA, que se celebrará a finales de año en Tailandia, durante los meses de febrero y marzo y que proseguirá con un curso para los seleccionadores nacionales de fútbol sala en Aucland (Nueva Zelanda) también en marzo. Ambos seminarios serán conducidos por José Venancio López, seleccio- nador español. David Chung, a quien Ángel Villar mostró las instalaciones de la RFEF se mostró muy grata- mente impresionado por éstas y emocionado durante su visita al Museo de la Selección, en el que el presidente de la RFEF ejerció de per- fecto anfitrión.

84 Revista de la RFEF www.rfef.es rfef Conocer la RFEF para mejorar

Representantes de la Federación Húngara mantuvieron contactos con altos empleados de la Federación para conocer los métodos de trabajo que se emplean en la Española.

Los miembros de la Federación Húngara desplazados hasta la “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas, con Miguel Galán (Oficina de la Presidencia de la RFEF).

esde hace años la RFEF se ha convertido no solo en ambas. Krisztina Varga, directora del Departamento de Com- un ejemplo de cualificación deportiva, sino en un peticiones; Gábor Vida, miembro del mismo departamento, D punto neurálgico para constatar cómo se llega a los y Alekszandra Belinszkaja, directora del departamento de éxitos desde la cualificación profesional de los mandos que Gestión de Transferencias y Registro y Contratos de Jugado- manejan su estructura. Los éxitos continuados obtenidos res mantuvieron durante tres días contactos con directores por las distintas selecciones nacionales desde hace más de de área de la RFEF (Ángel de Pedro, Infraestruc turas y Tecno- dos décadas han alertado a dirigentes de otras asociaciones logía; Elvira de la Rosa, Competiciones; Francisco Noguera, que entienden que tras las victorias tiene que haber algo Fútbol Juvenil; Salvador Noguera, Licencias; Eduard Dervis- más. Y no se equivocan. haj, Internacional; Emilio García, Asesoría Jurídica y Miguel La pirámide que es la RFEF atrae, por tanto, las miradas de Galán, Oficina de la Presidencia) para comprobar “in situ” los aquellos que pretenden que sus selecciones alcancen los modos y maneras que se emplean en la RFEF. La delegación triunfos, pero que saben, también, que detrás de eso hay también mantuvo contactos con el secretario general Jorge una maquinaria engrasada que toca perfectamente todos Pérez y tuvo un encuentro con el seleccionador nacional, los “palos” de una organización compleja, profesional y Vicente del Bosque. altamente cualificada. Nada se habría conseguido sin esto, El resultado de los tres días de estudio fue plenamente de ahí que a mediados del pasado mes de enero, represen- satisfactorio para los ilustres visitantes a los que la RFEF mos- tantes de la Federación Húngara, con la que España man- tró cómo ha sido posible desde áreas de administración dar tiene tradicionalmente intensos y cálidos lazos, visitaran la forma a una manera de entender el fútbol que tantos éxitos RFEF dentro de un Convenio de cooperación firmado entre ha proporcionado.

86 Revista de la RFEF rfef

Vicente del Bosque renueva como imagen de Seguros Pelayo

El seleccionador nacional volverá a ser prescriptor de los productos de Seguros Pelayo, Aseguradora Oficial y Patrocinadora de la Selección Española: “Supone la continuación de una relación muy positiva en un año de nuevos retos para la selección española”.

l seleccionador nacional, Vicente del 2012, donde la Roja defiende título: “Exigirá Bosque, volverá a ser la imagen de la el esfuerzo de todos y volver a mostrar los E nueva campaña de la compañía Segu- valores que nos han llevado a lo más alto”. ros Pelayo, que verá la luz el próximo mes de El director de Marketing de Seguros Pelayo, febrero. El técnico salmantino participó en el Miguel Zarzuelo, reconoció que es un “honor” rodaje del spot de la campaña junto a más de poder contar con el seleccionador. “Del Bos- veinte empleados de Pelayo. Para Del Bosque, que encarna unos valores y una cercanía que la renovación de su compromiso con la asegu- entroncan directamente con lo que representa radora supone “la continuación de una relación Pelayo”. muy positiva en un año de nuevos retos para la Seguros Pelayo es Patrocinador Oficial de la selección española”. Selección Española de Fútbol y acompañará Y es que el técnico tiene claro que el próximo a La Roja hasta su próximo gran desafío en la objetivo es la Eurocopa de Polonia y Ucrania Eurocopa 2012.

La diferencia entre ser uno más y ser el mejor.

Ver condiciones generales de la póliza. rfef

Los Reyes Magos nunca fallan

88 Revista de la RFEF rfef

n Llegaron a la RFEF tan cargados de regalos como siempre y en ella fueron recibidos con entusiasmo. Los hijos de los empleados disfrutaron así de una mañana sencillamente inolvidable.

uede haber crisis, que la hay; pueden ser tiempos (son magos precisamente por eso, por encontrar salida a cual- difíciles, que lo son; puede, incluso, que los Reyes quier problema) lo ciertos es que los Reyes cumplieron con lo P Magos hayan tenido (como todos) que apretarse el que se esperaba de ellos, lo que no es nuevo porque nunca cinturón este año y que hayan tenido que echar más cuentas fallan. Hubo regalos para todos. De todos los tipos. Clásicos y que en otros, pero siempre saben qué camino tomar para modernos. De madera y de materiales novísimos. Combinar no decepcionar a nadie. Y como son Magos, lo encuentran. tradición y modernidad es, precisamente, una de sus grandes Después de un largo, que digo largo, larguísimo año de virtudes. La RFEF tuvo sus puertas abiertas durante la madru- espera, Melchor, Gaspar y Baltasar volvieron a la “Ciudad gada del 6 de enero porque se sabía qué unas horas más tarde del Fútbol” de Las Rozas para reencontrarse con los hijos descabalgarían en ella los Magos procedentes de Oriente. de los empleados de la RFEF. Estaban esperándoles los de Dicho y hecho. Con las primeras horas de sol, cruzaron las siempre y algunos más, nuevos en la gran fiesta. Esperán- cumbres de la Sierra, avanzaron veloces hasta Las Rozas, des- doles, naturalmente, con los brazos abiertos de par en par embarcaron en silencio y empezaron a acumular las docenas y la mirada, asombrada. Era el gran día para todos. de regalos destinados a los niños de la RFEF. Nadie se quedó Aunque se desconocen los juegos malabares que debieron sin uno de ellos, pues siempre fue así y así será siempre. Natu- emplear para dar satisfacción a los deseos de tantos niños ralmente, Melchor, Gaspar y Baltasar hablaron de fútbol con

Revista de la RFEF 89 rfef

representes de la Federación, a los que desearon la mejor de las fortunas en sus próximos compromisos de alto nivel tales como la Eurocopa 2012, los Juegos de Londres y el Mundial de fútbol sala. Los tres se interesaron por los planes de Vicente del Bosque, Luis Milla y José Venancio López, porque a ellos también les apa- siona el futuro de nuestras selecciones nacionales. Tras obtener las pertinentes explicaciones de los responsables de los equipos y las precisiones de los altos cargos de la RFEF, los Reyes Magos salieron tan veloces como habían llegado hacia otros destinos que les esperaban. Fue un tiempo corto con ellos, pero en él transmi- tieron un mensaje de paz y felicidad, que es el fundamento que les mueve desde hace siglos y que nuestros “ peques” recibieron muy gustosos y dispuestos a seguir sus recomendaciones.

90 Revista de la RFEF rfef

Revista de la RFEF 91 rfef

Logroño estrena nueva superficie de césped artificial

El acto contó con la presencia de Angel Villar y se disputó un torneo amistoso de categoría alevín entre las selecciones de Castilla y León, Navarra, La Rioja y País Vasco.

l fútbol base de La Rioja está de enhorabuena por cuanto que ya dispone de una moderna superficie de césped artifi- E cial, inauguración que contó con la presencia del presidente de la RFEF, Ángel Villar, y de la Territorial, Jacinto Alonso, entre otros. La puesta de largo para la inauguración del césped artificial de las instalaciones Mundial 82 se produjo el pasado domingo, 8 de enero, sólo dos días después de la llegada de los Reyes Magos. Además de la inauguración protocolaria de la nueva obra, en la que se descubrió una placa conmemorativa por Villar y la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, a quienes también acompa- ñaron Emilio del Río, consejero de Presidencia y Justicia la comu- nidad autónoma riojana, Javier Merino, concejal de Deportes del consistorio logroñés y José Luis Díez, presidente de la Territorial de Navarra. Los grandes protagonistas de la jornada fueron los futbolistas, ya que posteriormente se disputó un torneo de fútbol 8, en las cate- gorías masculina y femenina de alevines en las que participaron las selecciones territoriales de Castilla y León, Navarra, La Rioja y País Vasco.

92 Revista de la RFEF rfef

Próximo Congreso Nacional de Entrenadores de Fútbol Sala en Logroño Se desarrollará coincidiendo con la fase final del Campeonato de España de Selecciones de categoría juvenil.Lugares de celebración: na decena de especialistas en distintas áreas del fútbol sala seránViernes los ponentes del Congreso CONGRESO NACIONAL U Nacional de Fútbol Sala que se ha organizado para los días 9, 10 y 11 de marzo de estePaseo del Espolón.año Logroño ENTRENADORES en la ciudad de Logroño y bajo la organización de la Federación Riojana de Fútbol.Colaboran: Este evento de FÚTBOL SALA coincidirá con la disputa de la fase final del CampeonatoPalacio de de España Congresos Riojaforumde Selecciones Territoriales de categoría juvenil, que arrancará el día 8 de marzo y queC/ Sanconcluirá Millán, 23 - Tel: 941 cuatro27 62 00 días después.

El seleccionador nacional José Venancio López Hierro será elSábado encargado y Domingo de la conferencia inau- gural, quien versará sobre “Conceptos para el trabajo de la estrategia ofensiva”, que tendrá como marco Riojaforum. A continuación hablará César Arcones de la Calle, miembro del equipo técnico de la RFEF, quien hablará sobre “Entrenamiento de la Velocidad en las acciones del portero”. LOGROÑO Polideportivo Gonzalo de Berceo 9, 10 y 11 de marzo de 2012 La jornada del sábado, 10 de marzo, se desarrollará en C/el Estambrera, polideportivo 28 - Tel: 941 50 04 23 Gónzalo de Bercero, y en la misma se darán cita Antonio Bores Cerezal, preparador físico de la Selección Nacional de Organiza: Sede Federación Riojana de Fútbol

Fútbol Sala; Luis Fonseca Cilleros, ex entrenador del Reale Cartagena y Sergio Mullor Cabrera, Comité Técnico de Entrenadores entrenador del Marfi Santa Coloma de la Primera División. Para el domingo, 11 de marzo, también se han programado otras tres ponencias que ten- drán como protagonistas a José Venancio López y Federico Vidal Montalvo, de la RFEF; Víctor Acosta García, entrenador de Ríos Renovables y Arsenio Pascual, seleccionador nacional de fútbol sala femenino. Para más información se puede encontrar en la web www.congresofutbolsalalogroño.com

Revista de la RFEF 93 rfef

Se retrasa la entrada en vigor de la ley del juego

En el Consejo de Ministros del pasado 30 de Diciembre se decidió aplazar seis meses la entrada en vigor de dicha Ley. (Hasta el 30 de junio de 2012). Por ello el fútbol respira un poco.

J.J. MORÓN sí es, Hace cinco años que se esperaba los operadores y la protección adecuada un borrador o propuesta de regulación para los usuarios. A de los juegos online en nuestro país 4. Establecer un sistema fiscal sobre los y éste llegó hace dos años, 13 de enero de servicios del juego online de acuerdo con 2010, a la comisión designada a tal efecto: el origen de las operaciones sujetas al la Comisión Sectorial del Juego. Parece que impuesto. Del mismo modo, la regulación por fin todos los esfuerzos encaminados a la debe venir con un sistema de distribución regulación del juego en España se materiali- de la recaudación de impuestos entre la zan legalmente, aunque sea con cuentagotas. administración estatal y 17 comunidades Este pequeño paso fue la primera piedra autónomas. en la edificación de la regulación del juego 5. Asegurar que el juego online sólo puede online en España, pero su aprobación debe- ser llevado a cabo por operadores auto- ría ir unida a la Ley 56/2007 de Medidas de rizados. Impulso de la Sociedad de la Información. Ley 6. Que la administración de actividades de que ya justificó su existencia en los siguientes juego online se lleva a cabo por la admi- puntos: nistración estatal, cuando el ámbito de esas actividades sea en todo el territorio 1. Garantizar la compatibilidad de la nueva nacional, o cuando ésta abarque a más de normativa con la regulación del consu- una comunidad autónoma. midor. 2. Establecer la regulación de las actividades La parte positiva de la medida es que la de juego online conforme a los principios mayoría de los operadores confiaron en que de la UE. la legislación respetará los puntos 2 y 3, per- 3. Configurar un sistema de control del mitiendo a los operadores con licencias con- juego online que garantice la seguridad cedidas en la Unión Europea operar dentro de y las condiciones justas de mercado para nuestras fronteras.

94 Revista de la RFEF rfef

El punto más espinoso es el referente al El Gobierno acabará con las apuestas tema recaudatorio, representado en el punto online no autorizadas. O al menos, eso es 4. Llegar un acuerdo entre gobierno central y Comunidades Autónomas en cuanto a la lo que pretende. repartición de los impuestos derivados del juego, esa fue la llave para cerrar un acuerdo definitivo entre todos los agentes implicados. rectificado. Un día antes de finalizar el periodo Nada más y nada menos. legal establecido para presentar alegaciones, Todos los conocedores del asunto asegu- (11 de enero de 2011) ran que: Los operadores de juego vía Inter- Detalle de la alegación presentada por la LFP. net saben que no tenía ningún sentido para España regular el juego online más de 17 “La LFP es la responsable de la organización de veces, pero es una cuestión de reparto, “de sus competiciones (Liga BBVA y Liga Adelante) dinero”. Si el dinero no llega proporcional- y de su explotación comercial en el más amplio mente a las Comunidades Autónomas, enton- sentido, según definen los Estatutos de la LFP, ces si habría obstáculos para la regulación ratificados por el CSD. nacional. Pero con la redacción actual del borrador, nos El 2010 pasó a la historia sin dejar regulado encontramos ante un evidente recorte de los el juego online en España. ¿Por qué tanta derechos de la LFP que ve como todas las disposi- dilatación en una regulación que se antoja tan ciones del anteproyecto tienen un denominador necesaria? Dicen que las cosas de palacio... van común: la limitación de los derechos existentes o despacio, y yo, que no me lo creo…, simple- la negación de los que pudieran corresponderle. mente no encontraron la forma de contentar a Si esta línea se mantiene la posición de la LFP todos. La cosa costó más de lo esperado, pero que se anuncia desde este momento es la iniciar se llegó a un acuerdo. Cuestión de reparto de toda clase de acciones para preservar sus dere- dividendos. chos y para evitar que utilicen sin contrapresta- ción –o con contraprestación manifiestamente insuficiente- los derechos relativos a sus com- La LFP presentó sus alegaciones al peticiones por empresarios públicos o privados anteproyecto de Ley del Juego para la gestión de sus propios negocios. Respecto a las apuestas deportivas, la Ley Está claro, claro, cla- debe establecer un retorno a las entidades rito… Cuando se ve que organizadoras, como sucede en otros países el partido puede per- europeos. Y respecto a la Quiniela debe, cuanto derse, todo el mundo menos, partirse de la situación actual para se aprieta las botas. En garantizar el cumplimiento de las obligaciones ese caso fue la LFP la de la LFP”. que ve como se le va de las manos algo que amortiza y amortizó los Referente a La Quiniela dos planes de saneamiento y el aplazamiento actual • El anteproyecto atribuye al Gobierno la del segundo, plan que capacidad de decidir cuándo se termina el debía ser historia, la segu- retorno de la quiniela a la LFP lo que nos ridad en los estadios, financia- sitúa en un panorama de incertidumbre ción directa a los clubes, etc… Y realmente difícil. literalmente presentó su alegación. • Desde este momento queremos indicar El borrador no garantiza el reparto actual de que la LFP tiene asumidas obligaciones la Quiniela y no establece retornos del nego- frente a terceros que no podrá atender si cio de las apuestas deportivas basadas en el no se le garantiza, al menos, partir de la fútbol profesional situación actual en lo referente a la Quiniela La LFP, y textualmente según lo comunicó y despejar incertidumbres. su organización, presentó el 10 de enero de • En la redacción actual el borrador altera 2011 las alegaciones al denominado ‘Borrador derechos consolidados de los que la LFP del anteproyecto de regulación del juego’ por no puede hacerse responsable, por lo que tener profundas discrepancias con el texto, no queda más remedio que anunciar su sometido a trámite de audiencia pública el intención de revisar, denunciar y rescindir 30 de diciembre de 2010, y para que éste sea cualquier obligación asumida con arreglo a

Revista de la RFEF 95 rfef

La finalidad de las empresas privadas y de tas sobre competiciones que ofrezcan la sus apuestas no es otra que la puramente seguridad y la solvencia al apostante, como sucede con las organizadas por la LFP, y por comercial, nada que ver con la labor eso sólo se prevé conceder licencias si se benéfica y apoyo al deporte que permite al opera sobre acontecimientos organizados (como los de la LFP), no espontáneos Estado mantener esta actividad. • El borrador, por lo tanto, no es respetuoso con los derechos y con la organización que la normativa actual que no pueda ser man- con tanto esfuerzo económico y empresa- tenida con los ingresos procedentes de la rial viene realizando la LFP. Y lo que resulta recaudación “recortada”. menos aceptable es que admite el posible • De antemano, se indica que, según nuestros aprovechamiento desleal de terceros, pero cálculos solo podremos atender el pago no fija, sin embargo, ninguna compensa- del préstamo con el que se liquidó el Plan ción para el organizador de la competición. de Saneamiento y, eventualmente, algunas • No es razonable que el Estado admita que obras para la mejora de la seguridad sin para facilitar el negocio de un tercero, éste poder hacer frente al resto de obligaciones pueda apropiarse de los elementos de otros, que se contienen en las normas y muy espe- menos aún que esto se produzca sin retorno cíficamente las que provocaron la reforma ninguno al organizador. El borrador presen- de 2010 para encontrar un sistema de garan- tado sólo reconoce retornos al Estado y las tía con los deportistas profesionales. Comunidades Autónomas vía impuestos y tasas, pero nada dice de quien monta la acti- vidad sobre la que se sustenta el negocio. Referente a las apuestas deportivas • Es preciso indicar que en el caso de las apuestas organizadas por empresas priva- • No hay más que dos soluciones posibles: o das, la finalidad no es otra que la puramente se admiten acuerdos entre organizadores comercial, la de ganar dinero (cuánto más, y licenciatarios para establecer compensa- mejor). Este esquema no tiene nada que ciones; o, si el Estado admite este ‘expolio’ ver con una labor benéfica y de apoyo al (ocupación de bienes ajenos sin indemni- deporte que es la que, según el Tribunal zación) que sea él mismo el que establezca Constitucional, permite que el Estado man- algún retorno para quienes prestan su acti- tenga esta actividad y la “reparta” para el vidad y su organización a un negocio ajeno. cumplimiento de estos intereses. • Si las matizaciones anteriores no se aplican, el anteproyecto incitaría deliberadamente a los empresarios de las apuestas a realizar Nota importante a considerar… conductas claras de competencia desleal, expresamente prohibidas por el artículo 12 Las empresas que actualmente operan en la de la Ley 3/1991, de 10 de enero, de com- red y dentro del mercado español no fueron petencia Desleal que califica como tal “… citadas ni informadas al respecto del comen- el aprovechamiento indebido, en beneficio tado borrador. propio o ajeno, de las ventajas de la repu- La excusa para no poder estar presentes tación industrial, comercial o profesional o no tener en cuenta a las empresas Bwin, adquirida por otro en el mercado…”. Interapuestas, Unibet, Bet 365 o Betfair, entre • La LFP dedica una parte importante de sus otras que nos sonarán a todos por su visibili- recursos económicos a fomentar el cono- dad en las equipaciones y vallas publicitarias cimiento público de sus competiciones. de nuestro fútbol, a la hora de regular por ser Por lo tanto, el interés de incluirlas en las alegales. Y lo tengo que dejar muy claro, me apuestas es en gran parte consecuencia parece un error, ES UN GRAN ERROR. Ya que de esta inversión. Cuanto más se publicita son empresas reguladas en países de la UE, y más se conoce y, por tanto, más atractivo europeos se es o no se es, pero no a medias, es el producto para quienes quieren esta- son empresas con licencias en Malta y Gibral- blecer un negocio adicional basado en el tar, es decir, en el mercado europeo del que conocimiento y la aceptación pública de un nuestro país forma parte, que cotizan respec- producto que es consecuencia, insistimos, tivamente en las bolsas de Londres y Viena, de la labor y la inversión privada de la LFP. sus cuentas son públicas y auditadas, y por • Sin embargo el borrador reconoce que tanto son compañías de juego solventes, y sólo es posible la actividad de las apues- lo más importante, con gran experiencia y lo

96 Revista de la RFEF rfef

suficientemente representativas de la indus- ceda la primera licencia. tria del juego como para ignorarlas, pensar Con esto los patrocinios que nuestros gestores del juego saben más deportivos sobre el juego que ellos, y no tenerlas en cuenta. Son firmas podrán seguir llevándose que ponen mucho dinero en nuestro fútbol y a cabo si sus contratos de se merecen algo de atención. publicidad son anteriores Precisamente son ellas, y algunas otras por al 1 de enero de 2011. supuesto, las que llevan años pidiendo que se Seguramente el gobierno repasará la Ley legalice el juego en España para poder obtener del Juego e introducirá alguna modificación, algunas de las licencias que el gobierno estaría ya que el grupo parlamentario del PP estaba dispuesto a conceder. Cabe recordar que ha descontento con la celeridad de la aprobación sido el sector presencial el que no ha querido de esta Ley, luego… seguro que tendremos que se regule hasta ahora y ha propiciado la cambios. Este tiempo les vendrá muy bien a inactividad legislativa para tener la excusa los operadores que no habían terminado de para pedir que se persiga el juego online por “hacer los deberes” y que no tenían puesta a ilegal. Aunque difícil el nombrar algún equipo punto su salida dentro del mercado regulado. de la LFP que no porte publicidad alguna refe- Adjuntamos los textos del BOE en los que se rente a casas de apuestas deportivas. Desde el especifica la prórroga del régimen sancio- mejor equipo de la historia del fútbol mundial, nador de la Ley del Juego. Por el momento hasta el último invitado a la competición. seguimos como estábamos, sin alguna casa Resulta que algunos clubes ingresan que ha dejado de operar y, por el momento, en mucho más por la publicidad de casas de entorno de liquidez internacional. apuestas que por la venta de Quinielas… Sólo dejaré un dato como ejemplo. El Preámbulo del Real-Decreto-Ley R.Madrid ingresará, directamente en efectivo y “Además, se modifica la Ley 13/2011, de 27 sin condicionantes, por la venta bruta de Qui- de mayo, de regulación del juego, al objeto de nielas correspondiente al año 2011, menos de establecer una prórroga respecto a la entrada 1.200.000 euros. Aproximadamente el 10% de en vigor del régimen sancionador de la Ley, que lo que ingresa por publicidad vía alguna casa permita a la Dirección General de Ordenación de apuestas bien conocida por todos… ahí del Juego resolver determinadas solicitudes de es nada. Imagináis lo que supondría romper licencia presentadas, pues de otro modo algunas todos los contratos publicitarios, relacionados entidades podrían resultar perjudicadas por la con este asunto, para el fútbol español?. Pues citada entrada en vigor durante la tramitación nada, una posibilidad menos de amortización de dichas solicitudes”. de soportes publicitarios para nuestro fútbol. Disposición transitoria octava del Ley del Si el patio estaba apuntando a fino, ahora toca- Juego, especifica la prórroga: ría decir que “fino, pero fino filipino…” «Disposición transitoria octava. Régimen tran- Dato más que suficiente como para aplazar sitorio del régimen sancionador. El Título VI, Régi- la entrada en vigor de la Ley hasta finalizar la men sancionador, de esta Ley entrará en vigor en temporada y reorganizar ingresos y posicio- la fecha de publicación de la resolución del primer namientos publicitarios. ¿Afecta o no afecta el procedimiento para el otorgamiento de licencias asunto a nuestro fútbol?... al que se refiere el artículo 10 de esta Ley o el 30 de Y al final se retrasa 6 meses la entrada en junio de 2012, si la citada resolución no se hubiera vigor de dicha Ley del Juego en España. publicado con anterioridad a esa fecha». Como ya comentamos, una vez celebrado Disposición Transitoria Novena: el consejo de ministros del pasado día 30 de «Disposición transitoria novena. Régimen tran- diciembre de 2011 y tras la comparecencia de sitorio de los patrocinios deportivos sobre el juego. la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz Los patrocinios deportivos de operadores de de Santamaría, las dudas sobre la entrada en juegos y contratos de publicidad y promoción vigor de la Ley del Juego eran absolutamente del juego que hubieran sido acordados en firme las mismas. Se habló de muchas temas pero con anterioridad al 1 de enero de 2011, podrán nada de nada sobre la Ley y la famosa mora- seguir desplegando sus efectos en los términos toria que se esperaba se ampliara... Espera- contractuales pactados, hasta la publicación de mos al día 31 de diciembre para encontrar la resolución del primer procedimiento para el publicado en el BOE el texto que ratificaba otorgamiento de licencias al que se refiere el artí- que la obvia prórroga se llevaría a cabo, culo 10 de esta Ley o hasta el 30 de junio de 2012, y que continuará en vigor hasta el 30 de si la citada resolución no se hubiera publicado junio de 2012, o bien hasta que se con- con anterioridad a esa fecha.»

Revista de la RFEF 97

rfefpasatiempos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 Febrero 5 2 Copa RFEF ¼ ida 6 4 Europeo F. Sala –España Ucrania; f. Sala 2ªB (jª19)1ª femenina (jª16) 7 5 Liga1ª (jª22);2ª,2ªb y 3ª (jª23); f. 8 Femenino 1ª (jª20); 9 6 ¼ de final Europeo sala 10 7 ¼ de final Europeo sala 11 8 C.S.M. el Rey 12 9 Semifinal Europeo F. Sala; Copa RFEF ¼ Realizado por Alfonso Ledesma Ramírez vuelta HORIZONTALES: 1. Ex - internacional español (Pista nº 1); Delantero brasileño del Valencia (Pista nº 2). • 2. Satélite de Júpiter; Defensa culé; 11 Final Cto de Europa F. Sala f. Sala 2ªB Nota musical. • 3. Consonante; Entrenador español; Carlos _ _ _ , ex – (jª20) 1ª femenina (jª17) portero argentino (Pista nº 3); Nitógeno. • 4. Río _ _ _, equipo portugues (Pista nº 4); Río español; Comisaría de Abastecimientos y Transportes. • 5. Roberto _ _ _ _, ex – internacional español (Pista nº 5); Vocal repetida; Liga 1ª(jª23),2ª,2ªBy3ª(jª24) _ _ _ _ et Orbi, es la bndición papal. • 6. Consonante: Volcán activo de 12 la Antartída; Vocal. • 7. Consonante; Borja ______, centrocampista del Villalreal; Consonante. • 8. Antiguo entrenador español; Estroncio; 14 L.Campeones 1/8 ida; f. Sala 2ª (jª19) Antiuo defensa holandés. • 9. Cólera; Equipo de fútbol español; Nombre de letra. • 10. Consonante; Demostré la gravedad con mi cuerpo; Energía L.Campeones 1/8 ida que hace visible todo lo que nos rodea; Azufre. • 11. Forma átona del 15 pronombre personal de la 3º persona; Defensa brasileño; Campeón. • 12. Ex – internacional español (Pista nº 6); El príncipe de la Roma. 16 L. Campeones 1/16 vuelta VERTICALES: 1. Jugador argentino; Ex – internacional españolo y actual F.Sala 1ª (jª19) f. Sala 2ª (jª20) f. Sala entrenador de las categorías inferiores españolas (Pista nº 7). • 2. Voz que 18 sirve para arrullar a los niños; Ex – internacional español; Preposición. • 3. 2ªB (jª21) 1ª femenina (jª18) Vocal; Orino; Antiguo rally de Inglaterra, Consonante. • 4. Asociación de Futbolistas Españoles; Así era conocido nuestro gran golfista cántabro; Quisé. • 5. Ex – internacional español; Deidad egipcia; Formo parte de 19 Liga1ª(jª24), 2ª,2ªB y 3ª(jª25), F. una mítica delantera madridista (Pista nº 8). • 6. Consonante; Entrenador Femenino (jª21) de gran prestigio mundial; Vocal. • 7. Consonante; Jugador francés; Consonante. • 8. Ex – portero español; Antigua ciudad del sur de Mesopotamia; Localidad catalana. • 9. Cierto mamífero; Utilizamientos; L. Campeones 1/8 ida Único, solitario. • 10. Consonante; Alta Comisaria para Refugiados; 21 Frente; Consonante. • 11. Contracción; Defensa culé; Astato. • 12. Ex – L. Campeones 1/8 ida F. Femenino (jª22) Internacional español; Considerado el mejor jugador del mundo. 22

SOLUCIONES AL CRUCRIGRAMA

El crucigrama contiene 8 pistas para 12

I T T O T L E G N A

L. Campeones 1/16 vuelta

11

S A N O C I A M E L

su resolución, aunque es aconsejable, 23

10

S Z U L I A C L que estas no sean utilizadas si no es

9 E L E O Y A R A R I

estrictamente necesario. F.Sala 1ª (jª20) f. Sala 2ª (jª21) f. Sala

8 M A T S R S E R O M

25

7 D O R E L A V T

1. _ _ _ _ _ Navarro, ex – presidente español. 2ªB (jª22) 1ª femenina (jª19)

6 I S U B E R E C 2. Personaje biblico que vivió un tiempo dentro

5 I B R U I I S O I R de una ballena.

4 T A C O R B E E V A

3. Augusto _ _ _ Bastos, escritor paraguayo. Liga1ª (jª25),2ª,2ªB y 3ª (jª26) N A O R L E M M 3 4. Alta Velocidad Española.

5. Corrientes de agua. 26 A L S A T N O F O I 2

6. Tener gracia, simpatía. S A N O J S A I R A 1

12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 7. Medida de longitud. Encuentro amistoso S. nacional 8. Moneda iraní. 29

SOLUCIONES A LAS PISTAS Absoluta

• • • • • 8. 8. 7. 6. 5. RIAL MILLA ANGEL RIOS

• • • • 4. 4. 3. 2. 1. AVE AVE ROA JONAS ARIAS

98 Revista de la RFEF YO SOY DE LA ROJA La Roja... Ser de La Roja es mucho más que ser de un equipo. Ser de La Roja es haber sufrido durante toda la vida y nunca haber dejado de animar. Ser de La Roja es amar el fútbol. A los de La Roja no nos circula la sangre, nos hierve. Nosotros jamás esperamos al rival en nuestro campo, ¡Vamos a por ellos! Los de La Roja siempre miramos con respeto pero sin apartar la mirada. Los de La Roja so- mos gente normal, vascos, manchegos o an- daluces. Madrileños, canarios o catalanes. Más que un equipo, somos un país. Ser de la Roja es ser Campeones de Europa y no perder la humildad. Ser de La Roja es atacar a muerte y defender con tu vida. Ser de La Roja es llevar un balón hasta Sudáfrica con el sudor de tu frente. Ser de La Roja es ser español, español, español. Amamos el trabajo en equipo, los saques en corto y las jugadas imposibles. Amamos el rojo, el amarillo y nuestra tierra. Amamos la furia roja, el tiqui taca y a los ba- jitos. Amamos esa unión, esa entrega, esa casta, esa garra. Los Españoles, somos campeones del mundo y brindamos por La Roja, con nuestra cerveza.

ORGULLOSO PATROCINADOR DE LOS CAMPEONES DEL MUNDO

AF REV RFEF 210x297.indd 1 01/09/10 10:21