REVISTA DE LA RFEF ✦ AÑO XIV ✦ NÚMERO 116 ✦ ENERO 2009 ✦ 2,50 e

REVISTA DE LA RFEF AÑO XVI - Nº 146 Septiembre 2011 - 2,50 €

De Amberes 1920 a Londres 2012 El club de los 100 Gran remontada (3-2) frente a Chile

Más éxitos Revista de la RFEF - Septiembre 2011 Nº 146 Revista del fútbol femenino

España golea (6-0) a Liechtenstein Murió Pereda, y se clasifica para la Euro 2012 héroe de la Eurocopa 1964 YO SOY DE LA ROJA NUEVO CHEVROLET ORLANDO 7 PLAZAS La Roja... Ser de La Roja es mucho más que TODO LO QUE TÚ QUIERAS QUE SEA. ser de un equipo. Ser de La Roja es haber sufrido durante toda la vida y nunca haber dejado de animar. Ser de La Roja es amar el fútbol. A los de La Roja no nos circula la sangre, nos hierve. Nosotros jamás esperamos al rival en nuestro campo, ¡Vamos a por ellos! Los de La Roja siempre miramos con respeto pero sin apartar la mirada. Los de La Roja so- mos gente normal, vascos, manchegos o an- daluces. Madrileños, canarios o catalanes. Más que un equipo, somos un país. Ser de la Roja es ser Campeones de Europa y no perder la humildad. Ser de La Roja es atacar a muerte y defender con tu vida. Ser de La Roja es llevar un balón hasta Sudáfrica con el sudor de tu frente. Ser de La Roja es ser español, español, español. Amamos el trabajo en equipo, los saques en corto y las jugadas imposibles. Amamos el rojo, el amarillo y nuestra tierra. Amamos la furia roja, el tiqui taca y a los ba- jitos. Amamos esa unión, esa entrega, esa casta, esa garra. Los Españoles, somos campeones del mundo y brindamos por La Roja, con nuestra cerveza.

Chevrolet, el motor de los Campeones del Mundo. NUEVO CHEVROLET ORLANDO 7 PLAZAS Fuerte, elegante, versátil y familiar. Así es el nuevo Chevrolet Orlando y así es su equipamiento: 7 plazas, 6 airbags, control electrónico de tracción (TCS), sensor de aparcamiento, mandos audio en volante, faros antiniebla delanteros y mucho más. Nuevo Chevrolet Orlando y la Selección Española de Fútbol, el equipo que quieres en tu coche.

ORGULLOSO PATROCINADOR DE LOS CAMPEONES DEL MUNDO Consumo mixto (l/100 km): 6-7,3. Emisión de CO (g/km): 159-186. www.facebook.com/chevrolet.es 2 WWW.CHEVROLET.ES

AF REV RFEF 210x297.indd 1 01/09/10 10:21

PyB_Orlando_pag_color_marca_210x297_ABR.indd 1 16/05/11 10:26 Una clasificación irreprochable staffAño XVI - Nº 146 - septiembre 2011 ientras algunas selecciones europeas de alto copete han sufrido para FUTBOL Revista Oficial de la RFEF asegurar su presencia en la fase final de la Eurocopa 2012 de Polonia/ Precio: 2,50 euros. MUcrania, España se ha permitido el lujo de conseguirlo antes de cerrar su ISSN: 1136-839 X. tarea frente a la República Checa y Escocia. La irreprochable marcha del campeón Depósito Legal: M-33096-1996. del mundo consiguió en el octavo de sus diez partidos obligados el billete larga- mente perseguido. La misión quedó cumplida, por tanto, dos jornadas antes del Presidente: Ángel María Villar Llona. final y eso dice mucho de los jugadores de Vicente del Bosque. Secretario General: Jorge J. Pérez Arias. n año y cuatro meses después de haber finalizado el Campeonato del Mun- Director de Comunicación: Antonio Bustillo. do, el panorama europeo sigue siendo prácticamente el mismo del verano U Jefe de Publicaciones: de 2010. En el paseo hacia la fase final, España ha visto como sus dos últimos ri- Miguel Ángel López. vales en Sudáfrica, Alemania y Holanda, conseguían la clasificación con la misma Director: Luis Arnáiz. rotundidad que el campeón. No hace falta ser muy perspicaz para advertir que Redacción: Paloma Antoranz, Raúl del Prado, los tres formarán en el paquete de aspirantes más cualificados a obtener el cetro Susana Barquero y José Manuel Ordás. europeo, que defiende España. Alemania y Holanda van a estar ahí, no lo duden. Fotografía: Jorge Fernández, Carmelo Rubio, spaña llegará a Polonia/Ucrania con no pocos de los que el 29 de junio de y Territoriales. E2008 alcanzaron la corona continental en el Ernst Happel Stadion de Viena. Colaboraciones: M.L. Barrera, José Luis Salas Buena parte de la columna vertebral de aquel formidable y jovencísimo equipo (ilustraciones), Alfonso Ledesma (pasatiempos) y que nos hizo tan felices hace tres años. De aquella espléndida juventud hemos Gavin Powell (traducciones). pasado a una magnífica madurez que no ha hecho sino mejorar el caudal de ren- dimiento del equipo y su amplio abanico de posibilidades. Las incorporaciones Edita: añadidas por Del Bosque nos condujeron a ganar el Mundial y, ahora, a la ob- Real Federación Española de Fútbol tención de un billete para la fase final conseguido, por lo demás, con absoluta Av. Ramón y Cajal, s/n brillantez. Ciudad del Fútbol unque soñar no cuesta dinero, debemos aceptar los riesgos que supone un 28230 Las Rozas (Madrid). ATorneo de estas características y al que los principales adversarios de España Teléfono: 914 959 800. también añadirán lo que estos dos años de fútbol les han proporcionado. Aquella Fax: 914 959 801. Alemania que bautizamos como de “brotes verdes” los ha visto madurar hasta obtener unos frutos soberbios. Alemania cuenta con la gran mayoría de los ju- Dirección de Internet: http://www.rfef.es gadores del Mundial que no pudieron con España, pero a los que este tiempo E-mail: [email protected] pasado han proporcionado una veteranía decisiva en los grandes acontecimien- tos. Un jugador que triunfa en España, Özil, es el cabeza de esa generación. Algo Producción: parecido ocurre con Holanda, que llegará al Europeo en plena sazón, deseando Comunicación Impresa, S.L. resarcirse de su final en el Mundial y con un soberbio grupo de futbolistas. La C/ Torrox, 2 - 3º - 28041 Madrid comodísima clasificación de ambos países es la mejor e incontestable prueba de Diseño y maquetación: su poderío. Comunicación Impresa, S.L. ero con eso hay que contar. Nada de lo que se consigue hoy a alto nivel se logra sin grandes dosis de sacrificio, amén de sin grandes dosis de talento. P Nota: Los artículos firmados no reflejan La fortísima competencia hace que renovar un título continental sea una proeza necesariamente el punto de vista oficial como demuestra la estadística. Encadenar dos europeos con un Mundial entre de la Real Federación Española de Fútbol. ambos es una hazaña que nadie ha logrado y a la que España aspira con toda legitimidad, con las poderosas razones que le permite contar con un formidable paquete de futbolistas, que aúnan sabiduría con experiencia y una enorme fe en sus opciones. Ninguno de los rivales de España podría decir que esa esperanza es un canto al sol. spaña ya tiene el billete que le conducirá a la Euro 2012. Es un billete de pri- Emera clase, ganado a base de demostrar que era muy superior a sus cuatro rivales de grupo, la República Checa, Escocia, Lituania y Liechtenstein. No nos ha sorprendido que lo lograra con tanta solvencia. Desde que a mediados de 2007 editorial un grupo de grandes jugadores tomara cuantos obstáculos se le presentaba en el camino, la selección no ha hecho otra cosa de demostrar todo lo que es en cual- quier circunstancia. Así que por fuerza hemos de ser optimistas, desde la cautela comprensible y aconsejable, frente a los retos que se nos presentarán en Polonia y Ucrania.

Revista de la RFEF 3 sumariosumarionº 146 - septiembre 2011 40 Gran remontada ante Chile Clasificados para la Eurocopa Le costó a España, que tuvo que Sin necesidad de tener que aguardar a lo que le esperaba a darle la vuelta al marcador (0-2), comienzos de octubre a España en Praga, ante la República pero se impuso a Chile en Saint 10 Gallen (Suiza), tras una formidable Checa, y en Alicante, ante Escocia, la selección se aseguró en reacción de juego y carácter Logroño su pase a la fase final de la Euro 2012, goleando a liderada por Andrés Iniesta. Liechtenstein. Una clasificación sumamente contundente y para la que solo necesitó seis partidos, ganados todos, eso sí. 52 Medio siglo de la muerte de Eduardo Teus Ilustre escritor y periodista, seleccionador nacional, Eduardo Teus marcó una época en la historia del fútbol español y de sus selecciones. Se cumple medio siglo de su fallecimiento. Una vida apasionante.

56 El club de los 100 Cuatro jugadores españoles, por orden cronológico, Zubizarreta, Raúl, Casillas y Xavi, son ya centenarios con la selección española. Media docena más de jugadores del equipo nacional están cerca.

62 De Amberes 1920 a Londres 2012 En los Juegos Olímpicos de A defender el Amberes nació la selección española, que ganó la plata. 14 título Otra intentará mejorarlo en El campeón del mundo y Londres 2012. En Barcelona 1992 de Europa defenderá en conseguimos el oro; en Sidney Polonia/Ucrania su corona 2000, otra medalla de plata. continental. Ya ha ganado dos (1964 y 2008) y fue 80 Nuevas normas subcampeón en 1984. arbitrales Les explicamos cuáles son las nuevas normas arbitrales que tanta expectación están causando.

88 Mundo territorial Primeros La actividad de nuestras territoriales, que con su esfuerzo y 48 rivales en capacidad siguen haciendo posible que el fútbol español ocupe los el M 2014 puestos más altos del escalafón. España iniciará la fase de clasificación del Mundial 2014, midiéndose a 108 UEFA , en Tiflis, y acto Platini habla claro al Consejo de seguido a Bielorrusia, en Europa. , rivales a los que nunca se ha enfrentado. 111 Quinielas El mercado de las apuestas deportivas continúa creciendo.

4 Revista de la RFEF Como la vida misma l fútbol es la suma de los acontecimientos que en él se producen. Algunos sumario de esos acontecimientos nos producen grandes satisfacciones; otros, una Eprofunda tristeza. No hay nada en esos aspectos del fútbol que sea dife- rente a lo que nos depara la vida. Y si hemos de estar preparados para las alegrías lo hemos de estar, también, para las penas. ace unos días, nos dejó a todos un jugador espléndido. Uno de esos que han Htenido una incidencia muy especial en la historia del fútbol español y que han hecho de ella lo que es. Hablo de Jesús Pereda Ruiz de Temiño, burgalés de Medina de Pomar, jugador grande en una época en la que los grandes brillaban por su presencia. Nació para el fútbol con el Indauchu, soñó con jugar en el Athle- tic que tenía a tiro de piedra de casa, llegó al inmenso Real Madrid de Di Stéfano y sus legiones a finales de los cincuenta, ganó una Liga y la primera Copa de Eu- ropa blanca, se fue al Real Valladolid y al Sevilla y acabó consagrándose en el FC Barcelona, con el que levantó dos copas de España y una de ciudades en Ferias. Fue internacional de porte, de largo, nada menos que 15 veces con lo arduo que eso es, y uno de los grandes héroes de España en la Eurocopa de 1964, en la que logró dos goles (ante Hungría y en la final) y centró el balón que cabeceó Marce- lino para batir a la URSS, autoría que se le escamoteó. Fue seleccionador de equi- pos nacionales jóvenes en esta casa durante muchos años y nos honró con ello. eptiembre acabó marcado por esa pena a la que se sumó la causada por la muer- Ste de Francisco Real, un histórico en el trabajo de cantera del Valencia, trabador esforzado, íntegro, conocedor de todos los resortes de este deporte. Dos golpes en el corazón de los que amamos el fútbol, que días antes nos había proporcionado enormes alegrías. La primera de ellas, el regreso de España a los Juegos Olímpicos, que es un espacio natural en el que nos hemos movido por lo general (un oro, 1992, y dos platas, 1920 y 2000) con éxito. Esta vuelta a los Juegos de Londres 2012 es razón suficiente como para sentirnos sumamente satisfechos, máxime cuando lo hemos conseguido, añadiendo otra perla a las muchas de nuestro fútbol los últimos años, el campeonato de Europa “sub 21”. Felicito desde aquí a los que lo consiguieron. emos logrado, también, con todo mérito y gran brillantez el pase a la fase Hfinal de la Eurocopa 2012. Es la quinta fase final consecutiva (1996, 2000, 2004, 2008 y 2012) que disputará la selección, que lo hará, además, defendiendo el título ganado en Viena el 29 de junio de 2008. Era el primero de los objetivos carta que nos habíamos trazado y lo alcanzamos con holgura, manteniendo a distan- cia a nuestros rivales, fuertes, y sin necesidad de tener que contar con los puntos de los partidos de Praga y Alicante. Ganamos los seis anteriores. Seis sobre media docena. El 100%. Tenemos que ser optimistas. Y lo somos, pero, como siempre, del desde la más arraigada de las prudencias. uatro de nuestros jugadores internacionales ya son “centenarios” con la se- Clección: dos guardametas, Casillas y Zubizarreta; un medio centro, Xavi Her- presidente nández, y un delantero, Raúl. Son los primeros en una empresa a la que pronto se sumarán otros, a un puñado de partidos de los 100. Para quienes sabemos de las dificultades, enormes, que supone llegar y más aún mantenerse, que la UEFA haya decidido reconocer ese formidable éxito es una sabia medida. Se merecen nuestro elogio y, desde luego, nuestro agradecimiento por habernos brindado el fútbol que nos han ofrecido. l fútbol es, repito, la suma de los acontecimientos que en él se producen. Es Efuente de júbilos y pesadumbres y es obligación de los dirigentes que en él nos hallamos la de estar. Estar en los buenos momentos y estar en los malos mo- mentos, que es mucho más duro y sacrificado, pero igual de necesario. De otro modo solo se obtiene una visión parcial del palpitar de un deporte que amamos y que es como la vida misma.

Revista de la RFEF 5 rfef

6 Revista de la RFEF rfef

¡Juega España! En Logroño, como en cualquier otro estadio español, la presencia de la selección desató pasiones. Se llenó el nuevo estadio de Las Gaunas para presenciar el entrenamiento y, naturalmente, se llenó la noche del partido frente a Liechtenstein, de lo que da perfecta prueba esta fotografía. Es la fotografía del sentimiento que causa un equipo, quienes defienden su suerte y los colores de España. Algo que hay que considerar como es debido.

Revista de la RFEF 7 la tribuna de Luis Arnáiz Destino Londres El regreso de España a los Juegos 2012 nos devuelve a un ámbito en el que nos hemos desenvuelto con no poco éxito: un oro y dos platas.

En la tercera semana de agosto de 1920, una selec- ción española disputó el primero de sus partidos, que era, además, el primero en unos Juegos, los de Amberes. Aquel equipo nacional selló su paso por la Olimpiada con una medalla de plata. Ganó cuatro de los cinco partidos que disputó y sólo cedió ante Bélgica, el anfitrión de los Juegos y ganador al final del premio mayor, en el segundo de ellos. Algunos de los jugadores de aquella formidable selección forman parte de lo más granado de nuestro fútbol: Zamora, Arrate, Vallana, Samitier, Belauste, Sesúmaga, Patri- cio, “Pichichi”… La del próximo año en Londres 2012 será la décima presencia de España en una Olimpiada. En un esce- nario en el que se mueve con notable éxito (oro en los Juegos de Barcelona en 1992, plata en los de Amberes 1920 y Sidney 2000), la selección aspira a volver a colocarse entre los mejores de la especiali- dad. Tras dos años sin haberlos disputado, lo hará como vigente campeón de Europa “sub 21”. Es decir,

8 Revista de la RFEF rfef

La selección absoluta nació como tal en Amberes, así que el fútbol olímpico El árbitro como representa mucho más que un simple Torneo. Está en nuestro origen. permanente excusa El recurso al árbitro como factor determinante en los resultados que se producen en los campos de fútbol es con todas las garantías. O con las mejores garantías posibles. Y una constante histórica. Es, también, una argucia artera con todas las de la ley. para rebajar el grado de responsabilidad de quienes más Participar en una Olimpiada enriquece el caché de cualquier usan de él. Tanto se ha manejado que la mayoría de los país. Después de años y de ediciones en los que se imponían aficionados ya no le presta atención. Muchos directivos e los seudo aficionados y en los que la participación de los infinidad de técnicos, tampoco. Salvo en aquellos casos en que acudían con selecciones que sí lo eran supone una clara los que la radicalidad va unida a la imperiosa necesidad merma para éstas, la introducción de un sistema mucho más de explicar lo “inexplicable”. igualitario ha resultado razonable. Haber subsanado aquellas deficiencias, pues lo era no diferenciar entre profesionales y amateurs, confiere a los Juegos actuales un mayor realismo. Y para que ese realismo sea palpable la presencia de los mejores es obligada. Una Olimpiada no es poca cosa, ni cuarto menguante por mucho que algunos le confieran un carácter menor. No lo es. No lo es en absoluto y no lo será para la magnífica generación de “sub 21” españoles que llegará a Inglaterra amén de con el billete bien ganado con su condición de campeones conti- nentales vigentes, una señal de identidad que nos recomienda tener fundadas esperanzas de repetir el papel que empezaron Zamora, Samitier y los suyos en 1920, que continuaron Kiko y su gente en 1992 y que rubricaron Xavi y sus compañeros de La figura del árbitro como muñeco de “pim, pam, pum” viaje en aquella fatídica final de los Juegos de Sidney en 2000 ha sido, y es, manejada de forma inmisericorde durante cuando todo se le puso de espaldas a Amaya. muchos años. Los que les hacen responsables de los La presencia de España en los Juegos corrobora, además, el resultados inesperados que sufren buscan en ello la magnífico estado de salud del fútbol español, que antes de los justificación de lo que no se comprende. Es un pésimo Juegos habrá defendido su corona en la Eurocopa 2012 para la hábito, pero tiene un caladero sensible: aquellos que que se ha clasificado sin sobresalto alguno, al galope, superando profesan la religión de que cuando su equipo pierde no es todos los obstáculos con facilidad y firmeza. Tener a un equipo porque el contrario haya sido mejor, sino por el infortunio campeón de Europa y del Mundo necesitaba para que todo fuera o las decisiones arbitrales. Una manera parcial, ignorante del mejor de los colores del acompañamiento de nuestros jóve- y malévola de ver las cosas. nes olímpicos, de los que esperamos lo mejor en Londres. Desde que el fútbol existe, los árbitros de fútbol han estado Será una especie de volver a empezar. Un “Begin the beguine” en el ojo del huracán. Puede entenderse, pero no debe para ponernos a tono con el idioma de Shakespeare. aceptarse. Es tan fácil demostrar que se equivocan menos que los que les acusan que ni siquiera hay que echar mano de los datos. Está en el ánimo de todos. A pesar de ello, su uso como moneda alternativa a la explicación y causas del por qué se producen ciertos hechos es sumamente  Les digo que... frecuente e intempestivo. Lo más cómodo es hacer La responsabilidad de los que dirigen en responsable de ello al primero que pase. fútbol no es solo alcanzar los objetivos Quienes un día sí y otro también, al principio y al previstos, sino asegurar que este bellísimo final, señalan con el dedo al árbitro para que sea el espectáculo se dispute en paz. sujeto más vulnerable del fútbol y así sea marcado por ciertos aficionados cometen un enorme error y Sucesos como el de Lima son excepcionales causan un gravísimo daño al fútbol. Que eso les traiga por la inconcebible crueldad de quienes los al fresco solo debe entenderse como una prueba más protagonizan. Son pocos, pero nos manchan de su irresponsabilidad. Todos sabemos cuáles son los a todos. problemas y dónde están sus orígenes. Mezclar a los No es verdad que a cierto equipo nunca se le árbitros en ellos solo puede entenderse como la única haya aplaudido por España. Si lo es que quien lo salida posible cuando no se es capaz de conseguir otras. dice es un casi recién llegado con una discreta Una huída tan vieja como el tiempo; tan actual como experiencia. Aunque presuma de lo contrario. ridícula.

Revista de la RFEF 9 rfef

Misión cumplida... en seis partidos

España no necesitó los puntos de los encuentros de Praga (República Checa) y Alicante (Escocia) para obtener la clasificación para el Europeo 2012.

omo los grandes. Como lo que es. Como la que también se derrotó por la mínima (2-3), protagonizando, de él se espera. Como cabe presumir de un además, una difícil remontada en el mítico campeón vigente y de un campeón del mundo de . C que también lo es. La selección española no Un total de 21 tantos en los seis encuentros, a una media necesitó disputar todos los partidos para asegurarse el de 2,5 por partidos, diez de ellos a la modesta Liechtenstein, billete a Polonia/Ucrania 2012. Al sexto de los ocho encuen- media docena a Lituania, dos a la República Checa y tres a tros del grupo ya había conseguido el billete para el próximo Escocia dan fe de la fortaleza del equipo español en esos seis Europeo. Sus 18 puntos en los seis primeros partidos cele- encuentros, que España inició en Vaduz, ganando 0-4 y que brados se lo aseguraron en Logroño, donde el equipo nacio- la cerró en el José Rico de Alicante ante Escocia. En el tercer nal goleó a Liechtenstein. partido de la ronda, el de Glasgow, la selección ya tenía en su España ha seguido una marcha irreprochable en la fase haber nueve puntos de los nueve posibles, lo que le permitía de clasificación, similar a la que recorrió en la fase inicial del un amplio margen de maniobra. Ese triunfo sobre los esco- Mundial 2010, que llevó invicto al equipo hasta Sudáfrica. ceses tuvo un gran valor porque volvió a demostrar que el Entonces, España ganó sus diez partidos de la fase inicial equipo estaba en condiciones de superar cualquier adversi- en lo que era un preludio de lo que podía conseguir. La fase dad y porque, además, fue un golpe de efecto sobre las aspi- de calificación del Europeo ha seguido los mismos derro- raciones de los británicos y de los checos, que esperaban, o teros. Desde que la empezó hasta el sexto encuentro que podían esperar, que España flaqueara en aquella salida. No aseguraba su pase al Campeonato de Europa de selecciones ocurrió. La inmediata derrota (2-1) de los checos en territorio nacionales el equipo no ha hecho otra cosa que ganar uno español resolvió de hecho cualquier duda sobre quien iba a tras otro todos los choques que ha disputado. Al cierre de llevarse al agua el gato de la clasificación del grupo. este número de la Revista RFEF quedaban por jugar los de la España vuelve a la Eurocopa 2012 por la puerta grande, República Checa, en Praga, y Escocia, en Alicante. sin asomo de serios problemas en su grupo y sin merma Cuando un equipo alcanza la fase de clasificación en alguna en su condición de favorito, en lo que le acompañan semejante posición es que sigue en la tónica espléndida otras dos selecciones que también han actuado con toda bri- en la que lleva desde finales de 2006. Esa línea se ha visto llantez y que, como el campeón del mundo, consiguieron el claramente manifestada en su largo número de victorias pase antes de concluir la fase de grupos. Se trata de Holanda y, ahora, en el grupo europeo de la Eurocopa 2012, que el y Alemania, clasificados con abrumadora superioridad sobre campeón del mundo ha dominado con su conocida solven- sus rivales y no lo olvidemos, segundo y tercero en el Mun- cia, aunque frente a un par de notables resistencias. Las dos dial 2010. Un detalle más que demostrativo de la situación más acusadas, naturalmente, las de los que se tenían como del fútbol actual y que demuestra que quienes hace un año principales rivales, la República Checa, a la que se ganó ocuparon el cajón de mejores se hallan ya en situación de por la mínima (2-1) en campo propio y Escocia, a la que discutírselo en el próximo Campeonato de Europa.

10 Revista de la RFEF rfef

La selección empezó su carrera hacia Polonia/Ucrania, goleando a Liechtenstein en Vaduz y la consiguió formalmente volviendo a hacerlo, ahora en Logroño.

Cómodo triunfo en Vaduz La selección inició la carrera hacia la Eurocopa 2012 con una fácil victoria en Vaduz, ante Liechtenstein. Antes de la media hora de juego, dos goles de Fernando Torres y David Villa despejaron el camino hacia el triunfo, incontestable y absolutamente esperado.

Liechtenstein, 0 - España, 4 (3/9/2010)

Liechtenstein: Jehle; Eberle (Rechsteiner, min. 44), Michael Stoklasa, Oehri (Vogt, min. 46), Martin Stocklasa; Frick, Burgmeier, Hasler, Erne, Wieser (Buchel, min. 82); Polverino. España: Casillas; Ramos, Piqué, Marchena, Capdevila; Busquets; Iniesta (Pedro, min. 65), Xavi (Cesc, min. 46), Xabi Alonso, Villa; Torres (Silva, min. 57). Goles: 0-1, min. 17: Torres. 0-2, min. 25: Villa. 0-3, min. 53: Torres. 0-4, min. 61: Silva. Árbitro: El colegiado turco Bulent Yildirim. Amonestó a Hasler (min. 39) por una aparatosa entrada a Capdevila. Incidencias: Lleno en el Rheinpark Stadion de Vaduz (Liechtenstein).

El susto duró dos minutos A España le costó algo más de lo previsto derribar la fortaleza lituana en Salamanca. Tardó 46 minutos en abrir el marcador y se encontró pronto con un inesperado empate, sorpresa que despejó inmediatamente Llorente, marcando el segundo de los suyos. Luego llegó otro de Silva para marcar la definitiva distancia. España, 3 - Lituania, 1 (8/10/2010)

España: Casillas; Ramos (Arbeloa, min. 82), Piqué, Puyol, Capdevila; Busquets; Cazorla, Iniesta, Silva; Villa (Pablo, min. 75) y Llorente (Aduriz, min. 75). Lituania: Karcemarskas; Stankevicius, Kijanskas, Skerla, Radavicius; E. Cesnauskis (Poskus, min. 83), Panka, Semberas, Mikolinunas (G. Cesnauskis, min. 58), Danilevicius (D. Ivaskevicius, min. 82); Sernas. Goles: 1-0, min. 46: Llorente. 1-1, min. 53: Sernas. 2-1, min. 55: Llorente. 3-1, min. 78: Silva. Árbitro: El colegiado italiano Gianluca Rocchi. Incidencias: Estadio Helmántico de Salamanca. Lleno. Noche fresca.

Contra viento y marea Aunque el partido ante Escocia parecía resuelto a poco de iniciarse la segunda parte, con las dianas de Villa e Iniesta, que demostraban la clara superioridad española, los locales llegaron al empate y obligaron a un esfuerzo que demostró el gran carácter del campeón del mundo. Una victoria muy importante.

Escocia, 2 - España, 3 (12/10/2010)

Escocia: McGregor; Bardsley, Whittaker, Weir, McManus; McCulloch, Fletcher, Morrison (Maloney, min. 87), Naismith, Dorrans (Mackie, min. 79); Miller. España: Casillas; Ramos, Piqué, Puyol, Capdevila; Busquets (Marchena, min. 89); Cazorla (Pablo, min. 70), Xabi Alonso, Silva (Llorente, min. 79): Iniesta y Villa. Goles: 0-1, min. 43: Villa. 0-2, min. 54: Iniesta. 1-2, min. 58: Naismith. 2-2, min. 65: Piqué (pp). 2-3, min. 75: Llorente. Árbitro: Massimo Busacca. Amonestó a Whittaker por esa acción (a quien expulsó por doble amarilla a los 89 minutos) y a Miller (min. 72). Campo: Estadio de Hampden Park (Glasgow). Lleno.

Revista de la RFEF 11 rfef

Golpe de mano El gran rival de España en la fase de clasificación lo demostró en el nuevo estadio de Los Cármenes de Granada, donde se adelantó en el marcador y así estuvo hasta mediada la segunda parte. La formidable reacción del equipo y la voracidad goleadora de Villa resolvieron un encuentro que se puso muy difícil.

España, 2 - República Checa, 1 (25/3/2011)

España: Casillas; Arbeloa, Sergio Ramos, Piqué, Capdevila (Cazorla, min. 58); Busquets, Xabi Alonso (Torres, min. 46); Iniesta, Xavi, Navas (Marchena, min. 87) y Villa. República Checa: Cech; Kladec, Hubnik, Sivok, Pospech; Plasil, Rosicky, Hubschmann, Pudil (Holusek, min. 78); Baros y Rezek (Necid, min. 84). Goles: 0-1, min. 29, Plasil. 1-1, min. 69, Villa. 2-1, min. 73, Villa, de penalti. Árbitro: Viktor Kassai (HUN). Amonestó con tarjeta amarilla a Xabi Alonso (min. 38) y Arbeloa (min. 83) por España y a Pospech (min. 48) y Rezek (min. 60) en la República Checa. Estadio: Los Nuevos Cármenes.

Camino allanado España ganó en Kaunas a Lituania y despejó el camino hacia la clasificación frente a un rival que siempre ha sido muy complicado. Una diana de Xavi aclaró el panorama en un estadio con un pésimo césped sobre el que el campeón del mundo demostró su superioridad. Mata puso la guinda al triunfo con el último gol.

Lituania, 1 - España, 3 (29-3-2011)

Lituania: Karcemarskas; Stankevicius, Skerla, Zaliukas, Kijasnskas; Edgaras Cesnauskis, Semberas, Panka, Mikoliunas (Radavicius, m. 70); Danilevicius (Galkevicius, m. 85) y Sernas (Labukas, m. 74). España: Casillas; Iraola, Piqué (Ramos, m. 89), Albiol, Arbeloa; Xabi Alonso, Javi Martínez, Xavi, Cazorla (Mata, m. 66), Villa (Silva, m. 54) y Llorente. Goles: 0-1, min. 19: Xavi. 1-1, min. 57: Stankevicius. 1-2, min. 70: Kijanskas (pp). 1-3, min. 83: Mata. Árbitro: Laurent Duhamel (FRA). Incidencias: Partido de la fase de clasificación para la Eurocopa 2012 disputado en el estadio Steponas Darius y Stasys Girenas de Kaunas ante unos 7.000 espectadores.

Destino Polonia/Ucrania No tuvo España ninguna dificultad para superar a la débil Liechtenstein, de la que lo mejor que se puede decir es que aguantó más de media hora sin que los atacantes españoles perforaran su portería. En cuanto Negredo lo hizo llovieron los goles, asegurando un partido sin dificultades y que, además, sumó a la trayectoria española otros resultados que confirmaron el viaje de España a Polonia/Ucrania 2012.

España, 6 - Liechtenstein, 0 (06/09/2011)

España: Casillas; Sergio Ramos (Thiago, min. 55), Busquets, Albiol, Arbeloa; Xabi Alonso, Iniesta, Xavi (Cesc, min. 45), Villa, Mata y Negredo (Llorente, min. 61). Liechtenstein: Peter Jehle; Rechteiner, Stocklasa, Ritzberger, Stocklasa; Buechel, Wieser, Beck, Burgmeier; Mario Frick y Hasler. Goles: 1-0, min. 33: Negredo. 2-0, min. 37: Negredo. 3-0, min. 43: Xavi. 4-0, min. 51: Ramos. 5-0, min. 62: Villa. 6-0, min. 79: Villa. Árbitro: Harald Lechner. Amarilla Burgmeier min. 78, min. 89 Incidencias: Las Gaunas, Logroño (España).

12 Revista de la RFEF Yo quiero ser como el viento. Que no conoce distancias, ni fronteras. Siempre por delante. www.quierosercomoelviento.com

IMPULSOR OFICIAL DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL

Pagina Subastas 210x297.indd 1 15/04/10 10:49 rfef

El equipo que ganó la Euro 2008 a Alemania. De pie, de izquierda a derecha, Casillas, Marchena, Sergio Ramos, Capdevila, Senna y Torres; agachados, Silva, Iniesta, Xavi, Cesc y Puyol. En busca de la tercera Copa de Europa

España jugará en Polonia/Ucrania su quinta fase final consecutiva. Tiene dos títulos en su haber (1964 y 2008) y un subcampeonato (1984).

l mes de junio es un buen mes para el fútbol español. En uno de ellos, 1964, ganó su primera Copa E de Europa de Naciones. Ocurrió el 21 de junio, domingo, en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid; en otro, el 29, su segunda corona, un sábado, en el Ernst Happel Stadion de Viena. En 1984, Francia desbarató las espe- ranzas españolas por conseguir el que habría sido su segundo trofeo. Los galos se impusie- ron (2-0) en París. Platini, hoy presidente de la UEFA, fue nuestro verdugo. España intentará el asalto de la tercera Copa de Europa de Naciones otro mes de junio, ahora de 2012, en la Euro Polonia/Ucrania. Será la quinta fase final consecutiva que dis- pute el equipo nacional. Solo Alemania ha ganado más títulos que España: 1972, 1980 y 1996. A la de 1984, la tricolor francesa añadió la de 2000. Únicamente otros seis países han ganado títulos continentales: URSS (1960), Ita- lia (1968), República Checa (1976), Holanda (1988), Dinamarca (1992) y Grecia (2004).

14 Revista de la RFEF rfef

España tenía un formidable equipo, dispuesto a ganar la primera Eurocopa (1960). Este es uno de sus grandes partidos, frente a Polonia, en el Santiago Bernabéu. España ganó 3-0, tras haberse impuesto (2-4) en Chorzów. Di Stéfano dirigió el ataque de aquella soberbia selección (1959). En el centro, el equipo que ganó a la URSS la Eurocopa de 1964. De pie, de izquierda a derecha, Iribar, Zoco, Olivella, Fusté, Calleja y Rivilla; agachados, Amancio, Pereda, Marcelino, Suárez y Lapetra. Abajo, el grupo que iba a afrontar la fase de clasificación del Europeo de 1968. De pie, de izquierda a derecha, Pirri, Luis, Poli, Osorio, Castellano, Guedes, Gallego, Balmanyá (seleccionador), Grosso y Velázquez; agachados, Amancio, Sadurní, Sáez, Iribar, Claramunt, Canós, Zoco y Ansola.

Revista de la RFEF 15 rfef

La selección solo La selección española, que se ha impuesto es superada en en poco más del 60% de los encuentros de Eurocopa que ha disputado, 30 de un total campeonatos por de 48, afronta la Eurocopa 2012 como uno Alemania (1972, de los grandes favoritos a la corona. No podía ser menos. Ha conseguido la clasificación de 1980 y 1986) forma brillantísima, sin necesidad de tener que e igualada por echar mano de los puntos posibles de sus dos Francia (1984 y últimos encuentros, y es campeón del mundo. La vitola que le acompaña es, por tanto, la que 2000). corresponde. La Eurocopa le proporcionó a España la mayor de sus alegrías en 1964. Un gol de Pereda y otro de Marcelino derribaron (2-1) la muralla de Lev Yashine, la mítica “Araña Negra” y sus compañeros de equipo de la URSS, que se había impuesto en la primera edición del Torneo (1960), celebrada en París. Aquel éxito tuvo una enorme resonancia, aunque es cierto que la fase final se limitó a unas semifinales, España-Hungría, que ganaron (3-2) los de Villa- longa, y URSS-Dinamarca. Fue un certamen corto, que, sin embargo, causó un gran júbilo entre los aficionados españoles. De la Euro de 1964 se habló durante años y durante décadas apenas hubo otros momen- tos de gloria parecida, aunque una formidable selección, la de 1984, vencedora de Dinamarca El que gana la Euro y Alemania, a punto estuvo de proporcionarnos otra jornada de gran felicidad. No fue así. En el gana algo más camino del equipo español se cruzó Francia, el Los grandes equipos que han anfitrión, que impuso su autoridad en una final conseguido títulos continentales infortunada y con un resultado demasiado hol- han añadido, antes o después, gado para los méritos españoles: 2-0. otros de enorme calibre a Entre 1984 y 2009 no hubo más motivos esas victorias, lo que significa para la alegría que haber alcanzado los cuar- tos de final de la Eurocopa 1996 (Inglaterra). El que los que lo logran no es infortunio volvió a cebarse con los españoles, por casualidad. La inigualable que cayeron en cuartos de final en la tanda de Alemania que se impuso en la penaltis ante Inglaterra. Tampoco se lo mere- Eurocopa 1972 (Maier, Vogts, cía aquel formidable paquete de futbolistas, Beckenbauer, Overath, Netzer, pero con los accidentes hay que contar y el Heynckes…) ganó dos años lanzamiento de penaltis ofrece estos riesgos. después el Mundial de 1974. El año 2008 es el del comienzo de la mejor La que obtuvo la Euro de 1980 etapa del fútbol español, que con el armazón perdió la final del Mundial 1982 del equipo que se impuso en la final de Viena ante Italia. Francia, que en a Alemania consiguió dos años más tarde el el Mundial de España (1982) Mundial. La Euro 2008 supuso un ejercicio de poseía un equipo envidiable enorme autoridad del equipo nacional, que se consiguió la Eurocopa del 84; desembarazó de Suecia, Rusia y Grecia, en la fase inicial; de Italia, en cuartos de final; nue- dos años antes de lograr la de vamente de Rusia, ahora en semifinales y de 2000 había ganado el Mundial Alemania, en la final. El gol de Torres a Lehman de 1998. España, que obtuvo la constituye con el de Marcelino a Yashine, el de Eurocopa de Austria/Suiza en Zarra a Williams (Mundial de Brasil, 1950) y el 2008 alcanzó el mayor triunfo de de Iniesta al holandés Stekelenburg uno de su historia en el Mundial 2010. Es los cuatro más importantes de la historia de decir, algo asegura un europeo. nuestro fútbol.

16 Revista de la RFEF rfef

El equipo español que se enfrentó a la URSS (1971) en la fase de clasificación del IV Campeonato de Europa (Bélgica 1972). De pie, de izquierda a derecha, Reina, Sol, Gallego, Antón, Tonono y Claramunt; agachados, Lora, Amancio, Quino, Quini y Churruca. Abajo, una selección de España, que se enfrentó y perdió (2-0) ante la República Federal Alemana, en la fase de clasificación de la Eurocopa de 1976 (Yugoslavia). De pie, izquierda a derecha, Capón, Sol, Miguel Ángel, Pirri, Asensi y Camacho; agachados, Churruca, Villar, Santillana, Del Bosque y Quini.

La gran frustración de 1960 Antes del gran éxito del 64, España pudo abrir su melón triunfal en la primera edición de la Eurocopa de 1960. La selección contaba con un soberbio equipo y una delantera que era la envidia, y el temor, de todos. Tejada, Kubala, Di Stéfano, Suárez y Gento demostraron todo su potencial. Ganaron la clasificación, goleando 2-4 (Chorzów) y 3-0 a Polonia (Madrid). Era un quinteto impresionante. La política, sin embargo, evitó que España viajara a París, donde se disputaba la fase final, para impedir que se encontrara con la URSS, país con el que no había relaciones. Curiosamente, cuatro años más tarde, aunque en Madrid, España se midió al rival que no pudo enfrentarse en 1960. Y le ganó.

Revista de la RFEF 17

rfef

Negredo celebra su primer gol, el que abría el marcador.

20 Revista de la RFEF rfef

La Euro 2012 nos espera

España goleó (6-0) a Liechtenstein y obtuvo el billete para Polonia/ Ucrania, algo que estaba en el guión y frente a lo que nada pudo hacer su modesto rival, que aguantó cuanto pudo: media hora.

ay una teoría, parcialmente ava- cosas: advertir a los confiados, animar a los lada por determinados hechos relajados e incentivar a quienes creen tenerlo crecientes, es cierto, que apunta todo hecho. Como el fútbol es un deporte en H a la no lejana desaparición de el que el azar también juega sus bazas hasta las clases en el fútbol mundial. Según dicho cierto grado, entonces, miel sobre hojuelas. pensamiento, no demasiado tarde cualquier El hecho de que las distancias entre los más selección podrá poner en apuros a cualquier fuertes y sus competidores sean cada vez otra. O casi. Los propios seleccionadores, y mayores a tenor de los presupuestos y de los entrenadores, son partícipes de la teoría de resultados directamente coaligados a esto, no que el fútbol alcanzará una igualdad relativa. impide que las llamadas al orden sean cons- Esa filosofía sobre los grandes riesgos es tantes. Nadie sabe, no obstante, de equipos perfectamente comprensible y, desde luego, menores ganando ligas, champions, euro- muy humana. Sirve, además, para muchas copas y mundiales. Cuando ha habido acci-

Revista de la RFEF 21 rfef

La selección sentenció en el nuevo estadio de Las Gaunas de Logroño su clasificación para la Eurocopa 2012, de lo que nadie dudaba antes del partido frente a Liechtenstein.

dentes lo han sido entre grandes: el Uruguay consiguió antes de viajar a Logroño, empa- que derrotó a Brasil en el Mundial de 1950 o tando en Lituania, una igualada admita- la Alemania que ganó a Hungría la final del mos que sorprendente, pero no tanto como Mundial de 1954. ¿O es que no figuraban en para alimentar una real desconfianza en los unos y otros los charrúas Máspoli, Schiaffino, campeones del mundo en el octavo de sus Gighia y con los germanos los hermanos Fritz encuentros de fase de clasificación de la y Ottmar Walter y Rahn por citar solo a un trío Eurocopa 2012. Entre una cosa y la otra aún de campeones? hay mucho trecho por recorrer. Las sorpresas, pues, lo son porque son Pero algo más de lo que tenía tiene, en pocas, de ahí que tengamos que conve- efecto, Liechtenstein, pequeño enclave inde- nir que algunas resultan todavía altamente pendiente situado en territorio suizo, sin Liga improbables, de hecho, imposibles. En el de fútbol, con el más fuerte de sus clubes panorama del fútbol europeo, selecciones incluido en la Segunda B de helvética como las de , San Marino, Luxem- y apenas un par de millares de jugadores. burgo, Malta y Liechtenstein, amén de algu- Un bagaje que da para lo que da (empatar nas caucásicas nacidas tras la extinción de en Vilna), pero, desde luego, absolutamente la URSS, figuran dentro de ese paquete de insuficiente como para encarar encuentros advrsarios de los que muy raramente se como el de Logroño con ciertas esperanzas. puede esperar algo sonado. Liechtenstein lo No ocurrió tampoco esta vez, aunque Lie- chtenstein aguantó el tipo, que ya es aguantar, Ficha técnica durante media hora, floja, por otro lado, de los campeones del mundo. Dos barreras de con- España, 6 - Liechtenstein, 0 (06/09/2011) tención en torno a su guardameta formadas España: Casillas; Sergio Ramos (Thiago, min. 55), Busquets, Albiol, Arbeloa; Xabi por cuatro defensas y cinco volantes más un Alonso, Iniesta, Xavi (Cesc, min. 45), Villa, Mata y Negredo (Llorente, min. 61). “atacante”, así, entre comillas, en medio campo Liechtenstein: Peter Jehle; Rechteiner, Martin Stocklasa, Ritzberger, Michael le permitieron soportar el desvaído acoso de Stocklasa; Buechel, Wieser, Thomas Beck, Burgmeier; Mario Frick y Hasler. la selección española, convencida absoluta- Goles: 1-0, min. 33: Negredo. 2-0, min. 37: Negredo. 3-0, min. 43: Xavi. 4-0, min. 51: Ramos. 5-0, min. 62: Villa. 6-0, min. 79: Villa. mente de que tarde o temprano se abriría el Árbitro: Harald Lechner. Amarilla Burgmeier min. 78, min. 89 melón y de que a partir de ese momento todo Incidencias: Las Gaunas, Logroño (España). sería diferente. Así fue. Nada que se escapara al guión, salvo ver como media hora de juego en

22 Revista de la RFEF rfef

Sergio Ramos celebra su diana. Villa demostró todas sus dotes en el nuevo Estadio de Las Gaunas.

Las Gaunas transcurría entre el fervor popular dos entre ambas selecciones, seis victorias de y la esperanza de que alguno de los españoles España, 21 goles a favor de los campeones del inaugurara el marcador. mundo y ninguno en contra. La más que loable resistencia de Liechtens- ¿Están hoy más cerca de nosotros que ayer? tein se diluyó como un azucarillo en el agua Las matemáticas no engañan. Y no vale eso del en cuanto el primer tanto del campeón del color del cristal con que se mira, que aquí solo mundo se clavó en su piel. Rota la enorme ilu- es de uno: el de España, que obtuvo, de paso, sión de lograr un resultado histórico, quebrada su clasificación para la fase final al empatar su resistencia cuasi numantina, a partir de ese Escocia y Lituania, antes de cerrar su ronda con instante todo fue un recorrido hacia la goleada los partidos de Praga, ante la República Checa, esperada, anunciada y no maquillada. España y Escocia, en Alicante. aceleró su juego en cuanto vio el primer agu- jero en la muralla, más moral y numérica que otra cosa, de los centroeuropeos y desde ahí todo fue un coser y cantar hacia el final pre- visto y feliz. No hubo sobre el campo más sonido que el del buen juego, ya recobrado, de los de Vicente del Bosque, inmersos ahora sí en una especie de sinfonía del fútbol y del gol ante un rival sumamente endeble y, como suele suceder también, sumamente honrado. En Logroño ocurrió lo que ocurrió, que era lo que tenía que pasar. Nada más sencillo que esto. Nada más rotundo. Nada a lo que apelar. Puede que las distancias se hayan acortado, como dicen tantos y no seré yo quien lo nie- gue, pero me resisto a creer que estemos a un paso de ver como Liechtenstein, y algunos más, pueden amargarle una tarde cualquiera Nada impidió este avance al campeón del mundo. Seis partidos juga- de Mata.

Revista de la RFEF 23 rfef

Zurdazo inapelable de Negredo.

El “Guaje” fue una constante pesadilla para la voluntariosa zaga de Liechtenstein.

Cesc evita dos contrarios. Iniesta no desaprovechó ningún momento para rematar.

24 Revista de la RFEF rfef

Seis triunfos en seis partidos antes de Praga y Alicante

Grupo I Clasificación P. J . P.G. P. E . P. P. G.F. G.C. Ptos. 1 España 6 6 0 0 21 5 18 2 Rep. Checa 6 3 1 2 8 5 10 3 Escocia 6 2 2 2 7 7 8 4 Lituania 7 1 2 4 3 9 5 5 Liechtenstein 7 1 1 5 3 16 4

Lituania 0-0 Escocia Liechtenstein 0-4 España Llorente no marcó, pero lo buscó insistentemente. República Checa 0-1 Lituania Escocia 2-1 Liechtenstein República Checa 1-0 Escocia España 3-1 Lituania Liechtenstein 0-2 República Checa Escocia 2-3 España España 2-1 República Checa República Checa 2-0 Liechtenstein Lituania 1-3 España Liechtenstein 2-0 Lituania Lituania 0-0 Liechtenstein Escocia 2-2 República Checa Escocia 1-0 Lituania España 6-0 Liechtenstein Iniesta encontró no pocos obstáculos a su juego.

Vuela el balón. Todos atentos.

Revista de la RFEF 25 rfef

Llorente, ídolo de los riojanos El enorme afecto que la Comunidad de La Rioja provocó entre los aficionados, y no aficionados, al fútbol alcanzó su mayor expresión en el caso de Fernando Llorente, natural de Pamplona, pero criado en Rincón de Soto. Al ariete bilbaíno se le dedicaron pancartas de adhesión y cuando saltó al terreno de juego fue para él la más intensa de las ovaciones del público. Llorente, como se ve en estas fotografías, fue, también, el más querido en su tierra.

Diplomas a Ramos y Arbeloa e insignia para Thiago Antes del partido de Las Gaunas, frente a Liechtenstein, que clasificó definitivamente a España para la fase final de la Eurocopa 2012, Ángel Villar impuso la insignia de oro de la RFEF a Thiago Alcántara, que debutó frente a Chile en Saint Gallen (Suiza) y entregó sendos diplomas de internacionalidad a Sergio Ramos por sus 75 partidos y a Arbeloa por haber cumplido los 25, ambos en el partido de Puerto La Cruz ante Venezuela. Un acto tradicional y cálido del que fueron testigos todos los miembros de la selección.

26 Revista de la RFEF

rfef

La selección de España desató el entusiasmo de los riojanos, al extremo de que las localidades para el partido frente a Liechtenstein se agotaron días antes del encuentro. Lleno en el partido Veinticuatro horas antes de que éste comenzara también se llenaron las gradas del nuevo estadio de Las Gaunas, en otro acto de adhesión masiva al equipo nacional, que agradeció con su triunfo y clasificación para la Euro 2012 y en el entrenamiento los apoyos y el gran afecto recibido.

28 Revista de la RFEF rfef

Revista de la RFEF 29 rfef

Villar: “Las selecciones reflejan el sentimiento nacional y así va a seguir siendo”

El presidente de la RFEF destacó en el almuerzo previo al España- Liechtenstein la “valentía demostrada en los foros correspondientes por Albert Soler, secretario de Estado para el Deporte”.

el discurso del presidente de la RFEF, Ángel Villar, en el almuerzo previo al encuentro entre las selecciones de España y de Liechtenstein tuvo ese punto de apasionada calidez que se produce en los sitios en los que se está suma- mente a gusto, siempre bien acompañados y, desde luego, perfectamente ensamblados con el medio que te rodea. La Rioja cálida. Muy a gusto Villar en su sitio, o en el tercero de ellos, tras y Madrid, o quien sabe si al contrario, el presidente destacó sus raíces “con una tierra a la que vengo desde hace 36 años, a la que amo y que conozco no de pasada, sino profundamente”. Logroño tierra abierta para un discurso emocionado, en el que Ángel Villar quiso realzar los valores de la selección española y de cualquiera de las otras. “Las selecciones, señaló el presidente de la RFEF, reflejan el sentimiento nacional y así va a seguir siendo”. “Esta tierra me sirve de oxígeno y gasolina para mi quehacer diario. Soy un viejo rockero como el delegado de la UEFA, ex presidente de la Federación de Eslovenia y el presidente La Rioja toda y Logroño se vistieron de fiesta de la Federación de Liechtenstein, Reinhard Walser, al que para recibir a la selección española la misma conozco desde hace muchos años, veteranos en un mundo tarde en la que también desembarcaban los pri- al que constantemente llega gente joven a la que podemos ...Y meros efectivos de la Vuelta Ciclista a España. La enseñar”. Retomando esas palabras, también de Ángel Villar, conjunción de factores alteró el pulso, siempre vivo, por otro el presidente de la RFEF inició un corto recorrido por diver- lado, de una Comunidad en la que la práctica de los brazos sos campos y en todos ellos dejó la huella de su intención. abiertos es una de sus señales de identidad. Quizás por eso, Villar alabó la “tarea de los dirigentes de la Federación Rio-

30 Revista de la RFEF rfef

Cuca Gamarra, alcaldesa de Logroño, que recibió feliz a la selección. Ángel Villar y Albert Soler.

Jacinto Alonso, presidente de la Territorial de La Rioja, y el presidente Juan Padrón, Luis Rubiales y Ángel Villar. de la Federación de Liechtenstein.

La RFEF reconoció los esfuerzos de la Territorial de La Rioja y de su presidente en la organización del España-Liechtenstein. Javier Clemente charla con Juan Padrón, Jorge Pérez y Ángel Villar. jana, nacida hace 25 años, de los hombres que estuvieron y Las Bodegas Domecq sirvieron de espléndido escenario del están en ella”. Recordó a sus cuatro presidentes, “Garrasta- almuerzo, en el que el presidente de la Federación de Fútbol chu, Maturana, Mendoza y Alonso” y ensalzó su tarea, “que de Liechtenstein exhibió la esperanza de poder estar cerca no ha tenido más objetivo que la de mejorar el fútbol en esta del nivel del campeón del mundo, un deseo tan comprensible maravillosa comunidad”. como lejano. “Somos habitantes de un pequeño país situado El presidente de la RFEF advirtió, posteriormente, sobre entre Suiza y Austria y en el que muchos de nuestros habitantes “la indudable e incuestionable importancia de los jugado- son sus ciudadanos”, dijo, admitiendo que “hay una gran dife- res, pero, también, de los dirigentes, que somos quienes rencia entre nosotros, eso es evidente, pero nos encontramos decidimos cómo y dónde se juega”. Villar elogió al secretario muy felices por hallarnos aquí, entre buenos amigos y buen de Estado para el Deporte, el barcelonés Albert Soler, del vino”. “Trataremos de competir al mayor nivel posible”, concluyó que dijo que “siempre estuvo al lado del fútbol, diciéndolo, el presidente de la Federación de Liechtenstein. La alcaldesa de además, en los foros correspondientes”. “No dejaré de estarle Logroño, Cuca Gamarra, fue sumamente explícita, al destacar agradecido, por tanto, porque determinadas palabras pue- que “esta tierra recibe hoy con los brazos abiertos un partido den provocar más lecturas negativas que positivas”. que queríamos”. “Que gane el mejor”, concluyó.

Revista de la RFEF 31 rfef

Javier Merino, concejal de Deportes; Emilio del Río, consejero de presidencia; Félix Revuelta, presidente de la UD Logroñés; Rodolfo Rubio, concejal del Ayuntamiento; Cuca Gamarra, alcaldesa, y Jacinto Alonso,

Antonio Suárez, Francisco Rivera, Diego Martínez y José María Castillón. Ángel Villar, Valentín Álvarez y José Luis Díez, en las Bodegas Domecq.

Javier Clemente, Justi Cabrera, Esther Gascón y Juan Luis Larrea. Juan de Dios Monterde, Pedro Rocha y José Antonio Maturana.

32 Revista de la RFEF

rfef

Plaza de la selección en Lardero Cientos de personas asistieron en Lardero, alcanzaron el título mundial en Sudáfrica, a pocos kilómetros de Logroño, al acto de recordando, además, que “nada habría sido inauguración de la plaza que lleva el nombre de posible sin el apoyo de muchas otras personas, la selección española. El alcalde de la localidad, entre las que se cuentan los seguidores de la el presidente de la RFEF y el de la Territorial selección”. El alcalde de Lardero, Juan Antonio de La Rioja y autoridades locales asistieron al Elguea, agradeció la presencia del presidente acto, que revistió de la RFEF y de gran brillantez. Jacinto Alonso, Entre los que presidente de se congregaron la Federación en la ya Plaza riojana, y animó de la Selección a conseguir se encontraban “un buen multitud resultado frente de jóvenes a Liechtenstein, aficionados que asegure al fútbol y nuestra admiradores del clasificación equipo nacional. para el próximo Ángel Villar Campeonato de glosó los méritos Europa”. de quienes Dicho y hecho.

34 Revista de la RFEF rfef

Revista de la RFEF 35 rfef

Visita al Museo Würth

Ángel Villar, Victoriano Sánchez Arminio y Jacinto Alonso admiraron las obras expuestas en él, una prueba de que el mundo empresarial y el del arte pueden ir cogidos de la mano.

n 2010, la empresa alemana Würth, patrocinadora de los árbitros de fútbol sala, cumplió 65 años de fructífera vida. También en 2010, Reinhold Würth, E hijo del fundador de la empresa Adolf Würth, cum- plió 75. Para celebrar ambos hechos se celebró la exposición “El coleccionista, la empresa y su colección”, en el Museum Würth de Künzelsau. Un año más tarde dicha exposición se muestra en Museo Würth de La Rioja, situado en Lardero. Sus 12.500 piezas son la demostración de que el mundo de la industria y el del arte no están reñidos. Es una magnífica prueba de gusto y de sabidu- ría: construir para mejorar y enseñar para enriquecer. Una acuarela de Emil Nolde, “Wolkenspiegelung in der Marsch” (“Reflejo de nubes en las marismas”) abre el paseo por el Museo de La Rioja. La acabó Emil Nolde el mismo año, 1935, en el que nacía Reinhold Würth. A partir de ahí, un universo de pintura y escultura acompañan al visitante, en este caso el presidente de la RFEF, Ángel Villar; el presidente del Comité Técnico de Árbitros, Victoriano Sánchez Arminio; Jacinto Alonso, presidente de la Territorial riojana, durante su recorrido. Un total de 12.500 piezas alumbran el Museo, salpi- cadas sus vidrieras con el rojo intenso de las vides de la tierra.

36 Revista de la RFEF rfef

El surrealismo de André Masson, el cubismo de Picasso (“Mujer sentada en una butaca” y “Niña con corona y barco”, “Venus y Cupido”) y la abstracción de Jean Arp causaron admi- ración como la causaron el autorretrato con luz negra de Andy Warhol, “El dominio encantado” de René Magritte, el “Con- cepto espacial-Expectativas” de Lucio Fontana y obras de Jim Dine, Anthony Caro y Fernando Botero. Recorrido con emo- ción por los visitantes de la RFEF, y conveniente y convincen- temente explicado por Juan Ignacio Ramírez, presidente de la Fundación Würth en España, el Museo añade a esas muestras de pintura, otras de escultura que resaltan la importancia del Museo, en el que el primero de los coches que pudo comprar Adolf Würth en 1951, un encantador Opel Olympia fabricado en 1936 liga el mundo del automóvil con el de la empresa. A su lado, un “Trabi”, el prototipo del coche medio utilitario de la extinguida República Democrática Alemana, regalo que sus empleados en la RDA hicieron a Reinhold Würth en 1951. Ángel Villar agradeció la ocasión que se le brindó para visitar el Museo, firmó en el libro de oro y recordó la vinculación de la empresa Würth con el mundo del fútbol y la RFEF, “un hecho del que nos sentimos especialmente felices uy orgullosos”. Juan Ramírez, director general de Würth España, agradeció las palabras y destacó que “esta empresa siempre ha querido tras- ladar a la sociedad parte de lo que de ella ha recibido y el fútbol forma parte esencial de ella”.

Revista de la RFEF 37 rfef

Paseo por la Bodega Domecq

Julián Murúa mostró a los empleados de la RFEF desplazados a Logroño sus espléndidas instalaciones.

Una visita a La Rioja sin pasear por alguna de sus bodegas, ni es visita a La Rioja ni es nada. Más o menos. Los empleados de la RFEF desplaza- U dos a Logroño para la organización del España- Liechtenstein cumplieron, pues, con ese requisito obligado. Se les enseñó la Bodega Domecq en la que su propietario, Julián Murúa hizo del perfecto anfitrión que es. Estas fotos se corresponden con el recorrido por las instalaciones, en la que los empleados de la RFEF se pusieron al día del modo y mane- ras en que se fabrican excelente vinos, caldos reconocidos en todo el mundo y que, en este caso, se corresponden con los esfuerzos de gentes amantes de la tradición y de los grandes “tintos”.

38 Revista de la RFEF

rfef Iniesta puso freno a Chile

El manchego lideró la formidable reacción del equipo, tras el descanso y con el marcador con un alarmante 0-2.

Iniesta dirigió magistralmente la respuesta os partidos duran 90 minutos y si recuerdo de lo que uno de sus goles supuso de la selección española en algunos de ellos juega Iniesta para la historia del fútbol español en julio de al 2-0 con el que se había hay que pensar que su sola pre- 2010 en Sudáfrica, sino por su capacidad para adelantado peligrosamente Chile. L sencia puede cambiar el rumbo desequilibrar. Su pasmosa facilidad para rete- de los acontecimientos. Andrés se ha con- ner el balón, golpearlo como si lo hiciera con vertido en una de las piedras filosofales del un guante de seda y descolocar a sus rivales campeón del mundo. Lo es no tanto por el constituye una de las obras maestras del fút-

40 Revista de la RFEF rfef

Tres momentos de los dos goles de Cesc que dieron el triunfo al campeón del mundo. Arriba, batiendo a Bravo, el buen guardameta chileno; abajo, remachando el rechace al penalti lanzado por el propio Fábregas.

bol de ahora. No es de extrañar que Borghi, el dente cero-dos en el marcador cambió radi- seleccionador chileno, compañero de Mara- calmente la cara de un pulso que el campeón dona en la Argentina de los 80, señalara al final del mundo había perdido claramente en la del encuentro disputado por España y Chile primera mitad y que llevaba camino de per- en Saint Gallen (Suiza) que su presencia había der en la segunda. Hasta su aparición, España roto el encuentro. Dijo más, dijo que “nunca en había sido claramente superada en el campo mi vida he visto a un jugador que lo haga tan por el tiqui taca de los chilenos, que demostra- sencillo como él”. ron suficientes habilidad, orden, velocidad y El choque que volvió a medir a las selec- fútbol grupal como para hacerse merecedores ciones española y chilena (rivales de grupo de tal ventaja. Que la selección de Del Bosque, en el Mundial de Sudáfrica, partido que con- superada por anticipación, presión y velocidad cluyó con la victoria española por 2-1) fue, en no se encontrara nunca a gusto, ni en su papel, realidad, el partido de Andrés Iniesta, autor ni demostrara el crédito que avala a todo un directo de una remontada que cuesta creer campeón no resta ningún mérito a los chile- que hubiera podido conseguirse con otro nos, una máquina perfectamente engrasada y jugador. Su salida al campo con un sorpren- mortífera. Amén de los dos goles que marca-

Revista de la RFEF 41 rfef

Andrés y Cesc, dos veces, sellaron la formidable respuesta española, en un duelo que pronto se le puso muy cuesta arriba y que solo quedó sentenciado cerca del final.

ron en la primera mitad no estuvieron lejos de Pero cuando un grupo cuenta con los jugado- conseguir otro par. Una de esas ocasiones la res con los que cuenta España (los que sufrieron conjuró Casillas; la otra, el afán exhibicionista el cero-dos y ésos más los que fueron entrando de Alexis Sánchez. para remediar la situación, claramente des- Al descanso las cosas pintaban francamente favorable) siempre hay que pensar que una mal para el campeón del mundo. Chile no había reacción súbita puede producirse en cualquier mostrado fisuras en su armazón y dos goles momento. España ha demostrado con creces de desventaja parecían auspiciar una escalada que cualquier partido se puede ganar hasta el muy difícil de los españoles hacia mejores terri- último minuto. Tiene muchos ejemplos de ello. torios. El equipo no había conseguido hacerse Cuando en ese mismo grupo se cuenta con un con el mando en la zona ancha y su defensa jugador de nombre Andrés y de apellido Iniesta, había sufrido demasiado ante el vertical vértigo manchego, natural de Fuentealbilla (Albacete) de la selección chilena. Cambiar los rumbos del entonces la presunción de que todo es posible duelo era obligado, pero no parecía nada fácil resulta aún más real. Iniesta responde al perfil de conseguir. España necesitaría de sus mejo- del jugador en el que la inteligencia prevalece res armas para lograrlo y hasta ese momento sobre el corazón; el toque sobre el patadón; la no había mostrado prácticamente ninguna de serenidad sobre el ardor, pero en el que tam- ellas. Todo lo que le llevó a convertirse en cam- bién se dan en dosis magníficas la recepción, la peón del mundo fue eliminado por los chilenos, protección del balón y la improvisación. confirmando su condición de enemigo pode- El juego prodigioso del manchego dejó ano- roso. Cuando el encuentro se reanudó pocos nadados a los chilenos, incapaces de entender podían apostar con seriedad por un vuelco a lo como su dominio del balón, del campo y de que estaba sucediendo. los tiempos del juego conducía a una situación

42 Revista de la RFEF rfef

Ficha técnica España, 3 - Chile, 2 (02/09/2011)

España: Casillas (Reina, min. 45); Sergio Ramos, Javi Martínez, Albiol, Arbeloa; Busquets, Xabi Alonso (Iniesta, min. 45), Xavi (Cesc, min. 64), Villa (Pedro, min. 45), Silva (Cazorla, min. 79) y Negredo (Torres, min. 64). Chile: Bravo; Vidal, Jara, Contreras; Isla (Meneses min. 81), Medel, Carmona, Beausejour (Gutiérrez, min. 79), Valdivia (Orellana, min. 85); Alexis, Vargas (Seymour, min. 55). Goles: 1-0, min. 10: Isla. 2-0, min. 20: Vargas. 1-2, min. 54: Iniesta. 2-2, min. 70: Cesc. 3-2, min. 90: Cesc. Árbitro: Jérome Laperriere. Expulsó a Contreras a los 81 minutos y mostró tarjeta amarilla a Silva, a los 22. Incidencias: AFG Arena Saint Gallen (Suiza).

Silva evita la entrada de un contrario, en la foto de arriba; abajo, dos acciones de ataque de Villa y Busquets.

insólita para ellos. Aunque es verdad que los asistiendo a la revancha del Mundial 2010. Pro- chilenos fueron notando a medida que trans- bablemente habrían podido conseguirlo si el curría el juego el cansancio de su demoledora mediocampista español no hubiera estado por primera parte, nada parecía justificar su impo- medio. Iniesta, aparentemente frágil, pero duro tencia ante Andrés, que dio un curso soberano como una roca; penetrante como un cuchillo de cómo conducir a los suyos a una victoria rompió todos los esquemas del hasta entonces que nadie creía posible. La lección demole- formidable adversario y lo logró desde donde dora del manchego alcanzó todos los aspec- España ha empezado a labrar muchas de sus tos del juego: los de la conducción, los de la grandes victorias, la zona ancha. Por ella y llegada, los de la asistencia y los del remate. a la izquierda paseó la lucidez de un fútbol En un encuentro de lujo para él hasta se per- deslumbrante que arrinconó a los chilenos en mitió inaugurar el marcador para España con su medio campo ya sin posibilidad alguna de un remate cruzado, que desvió ligeramente crear peligro. El crecimiento en seguridad de un defensa y que alivió las penas españolas, la defensa española fue otro factor decisivo. La abriendo el paso hacia la esperanza. zaga del campeón se mostró muchísimo más El fulgor del fútbol desplegado por Iniesta se firme que en la primera parte. No hubo, pues, enseñoreó del flamante estadio Arena de Saint temores a más sobresaltos y a partir de ambos Gallen para júbilo de los miles de españoles que hechos se inició el asalto al hasta ese momento asistieron al encuentro y desolación de otros intocable fortín de Bravo. Iniesta fue el primero miles, pero menos, de chilenos que creían estar en agujerarlo. No podía ser otro.

Revista de la RFEF 43 rfef

Los chilenos demostraron que ellos también saben jugar al tiqui taca. Se adelantaron con un cero-dos en el marcador, que no pudieron sostener frente a la arrebatadora respuesta del campeón del mundo.

cios por dentro y por fuera. La selección española daba muestras de ser capaz de conseguir una espectacular remontada frente a un enemigo hasta esos momentos sumamente fuerte. A la mortal elegancia del juego de Iniesta, deslumbrante en 45 minutos mágicos, España añadió el convencimiento de que aquello aún podía arreglarse. A todas las virtudes que posee el campeón del mundo hay que añadir su fuerte carácter . Eso no tiene nada que ver con la habilidad y la técnica. El carácter se tiene o se consigue y España es líder en ese aspecto. El rostro de disgusto con el que los jugadores se habían retirado a la caseta tras el primer tiempo se trocó en rabia al iniciarse el segundo período y una extraordinaria alegría cuando Iniesta acortó distancias en el marcador. España se hallaba mucho más cerca de lo imposible. Torres entró mediada la segunda mitad, se enfundó Todo el trayecto del partido hasta que con- el brazalete de capitán cluyó estuvo marcado por las ansias españo- y buscó el gol con su las de rectificación definitiva y por el retraso ahinco de siempre; abajo, un defensa chileno trata voluntario y forzado de los chilenos en defensa de frenar como puede a de su área y de su ventaja. Sus esfuerzos, las- Negredo. trados ya por la fatiga, fueron estériles. España se aproximó mucho y con peligro al portal de Bravo por lo que no era de extrañar la espe- ranza del empate. Cesc, vital en el segundo período, consiguió la igualada y a partir de ahí se inició un largo sprint en busca de lo que en el descanso parecía imposible, darle la vuelta al marcador. Una jugada sancionada con penalti rubricó la impresionante escalada de ls españo- les. Cesc no titubeó y aunque Bravo y el poste izquierdo repelieron su remate, el cuero volvió a sus pies para que marcara a puerta vacía el 3-2. Remontadas de este tipo nunca son fáciles y si por medio anda una espléndida Chile (la del impecable primer tiempo de los de Borghi), Chile, que hasta el minuto 45 había demos- mucho menos. Lo mejor del campeón del trado una enorme solidez en todas sus líneas mundo fue que lo consiguió tras un aparatoso y, especialmente, en su zona de contención primer tiempo, recobrando su compostura y encajó a duras penas el tanto de Iniesta que frente a un adversario muy fuerte. Su espléndido reducía su ventaja en el marcador. Su capacidad fútbol de la reacción tuvo en Iniesta al conductor de respuesta ante la iniciativa tomada por los del cuasimilagro, pero, también, en la mejora españoles resultó nula. Ya no fue capaz de mon- colectiva. España ganó por calidad, disposición, tar su centro de campo ni de lanzar a sus pun- decisión y fuerza de grupo. Esas son sus constan- tas, condenadas al ostracismo al no contar con tes y su pérdida en el primer período las que nos prácticamente ningún balón aprovechable. El llevaron hasta lo inesperado. Hicieron falta 45 decaimiento del equipo de Borghi se percibió en minutos para arreglarlo por la mejor de las vías, todos los aspectos: el táctico, el moral y el físico. pero quien se enfrenta al campeón del mundo Chile quedó a merced de España, a la que la pre- ya sabe que ese es un peaje que hay que pagar. sencia de Pedro y Cesc proporcionó más espa- Más pronto o más tarde.

44 Revista de la RFEF rfef

Miles de españoles en las gradas La presencia de la selección española en Suiza fue respondida por los españoles que viven en Suiza con la de miles de seguidores del campeón del mundo en el Arena Stadion de Saint Gallen. A ellos se añadieron no pocos llegados desde Alemania y Austria. España ganó claramente en los graderíos del estadio, donde, también, se congregaron dos millares de seguidores del equipo chileno.

Revista de la RFEF 45 rfef

Borghi: “Nunca he visto a nadie jugar tan sencillo como a Iniesta” Jugador de élite, internacional argentino, compañero de Maradona en la dura travesía del Mundial de 1982 (España), Claudio Borghi, seleccionador de Chile, no dudó al señalar a Iniesta como el factor primordial desde que el que España inició su reacción en cadena para pasar de perder cero-dos a vencer tres-dos. “Sabíamos quién es España y quién es Iniesta. Nunca he visto a nadie jugar tan sencillo como él”. Poco antes de que Borghi acudiera a su cita con los medios de comunicación al concluir el partido, un experto periodista chileno había dicho que “resulta sorprendente la cantidad y calidad de los jugadores que España tiene en el banquillo”. Iniesta lo había ocupado en el primer tiempo.

Estrechando lazos Villar se encontró en Saint Gallen (suiza) con embajadores de Chile y el presidente de su Federación. El presidente de la RFEF, Ángel Villar departió en Saint Gallen (Suiza) con el ex embajador chileno en España Sergio Romero Piza- rro y con el actual embajador sudamericano en el país hel- vético. De origen alemán, el canciller Enrique Melkonian Sturmer es un apasionado al fútbol y no quiso perderse el encuentro en el Arena de Saint Gallen. Los tres se reunieron para un almuerzo informal en un típico restaurante helvético en la ciudad vieja y con dirigentes de la Federación Chilena de Fútbol encabezados por su presidente Sergio Jadue. Los intensos lazos que unen a España y Chile fueron una vez más reafirmados desde los futbolísticos de dos naciones que pueden ser rivales en el campo de juego, pero que siempre son hermanas.

En el Arena de Saint Gallen Cacos en el hotel no existe el dinero de Chile El flamante estadio Arena de Saint Gallen, La selección chilena y los medios de levantado para la celebración de la Eurocopa comunicación españoles coincidieron en 2008 Suiza/Austria añade a sus novedades el mismo hotel, el “Einstein”, situado en el el hecho de que dentro de él no se pueden centro histórico de Saint Gallen. En lo que pagar las consumiciones con dinero contante no coincidieron fue en que algunos de los y sonante. Quienes acceden a sus bares miembros de la delegación chilena fueron deben hacerlo con unas tarjetas que se desvalijados por unos “cacos”, que simularon adquieren en el propio estadio. El dinero ser miembros de la expedición de Chile circulante es, pues, nulo en uno de los para saquear cinco de las habitaciones que templos del “money, money”. ocupaban jugadores chilenos.

46 Revista de la RFEF rfef

España recupera el liderato en el ranking FIFA El mes de septiembre sirvió para que el campeón del mundo recuperara la cabeza del ranking FIFA, que había perdido a favor de Holanda. España recobra, pues, lo que ha sido suyo durante muchos meses, un espectáculo inaccesible hasta después de que la selección ganara la Eurocopa 2008. España tiene en estos momentos 1.605 puntos por 1.571 de Holanda y 1.290 de Alemania. El cuarto es el sorprendente Uruguay, con 1.184. Los charrúas hacen valer su conquista de la Copa de América. Esos cuatro equipos son, también y por ese orden, los cuatro primeros del Mundial 2010, lo que significa que el panorama apenas se ha visto alterado, salvo por la caída de Brasil a la séptima posición (1.132 puntos), diez menos que Italia (1.142, sexta) y Portugal (1.158, quinta). Su gris papel en la Copa América que se disputó en su país relega a Argentina hasta la décima plaza (1.024), superada por Croacia (1.057) e Inglaterra (1089), que son octava y novena. Del grupo de élite son los ingleses los que más posiciones pierden con respecto al ranking de agosto: cuatro. Grecia es undécima con 1.000 puntos; Francia, duodécima, también con 1.000; Rusia, décimo tercera, con 954; Chile, décimo cuarta, con 932 y Japón décimo quinta, con 924. Entre los 25 mejores, las mayores subidas las protagonizan Suiza, que asciende 12 posiciones y Bosnia Herzegovina, nada menos que 17. 210x148 RFEF 13/6/11 09:41 P�gina 1

C M Y CM MY CY CMY K

Revista de la RFEF 47

Composici�n rfef

España inicia y concluye la fase de clasificación ante Georgia El 11 de septiembre de 2012, el campeón del mundo viajará a Tiflis; el 16 de octubre se medirá a su gran rival, Francia, en el primero de sus encuentros y en campo español.

7 de septiembre de 2012 22 de marzo de 2013 6 de septiembre 2013 Georgia – Bielorrusia Francia - Georgia Georgia - Francia Finlandia – Francia España - Finlandia Finlandia – España 11 de septiembre de 2012 26 de marzo de 2013 10 de septiembre de 2013 Francia - Bielorrusia Francia - España Bielorrusia - Francia Georgia - España 7 de junio de 2013 Georgia - Finlandia 12 de octubre de 2012 Finlandia – Bielorrusia 11 de octubre de 2013 Bielorrusia - España 11 de junio de 2013 España - Bielorrusia Finlandia - Georgia Bielorrusia - Finlandia 15 de octubre de 2013 16 de octubre de 2012 España - Georgia España - Francia Francia - Finlandia Bielorrusia - Georgia

Del Bosque: “No hay un calendario ideal”

El seleccionador español, Vicente del Bosque, no tiene defendemos nuestros intereses y éstos, desde luego, no son du dudas al respecto. “No hay un calendario ideal”, afirma coincidentes”. Del Bosque, que es sumamente precavido, taxativamente cuando se le pregunta por el de la fase de “porque las diferencias entre los equipos son cada vez más clasificación del Mundial 2014, confeccionado en una reu- cortas”, señala que “lo que buscábamos era tratar de evitar nión de todos los componentes del grupo (España, Francia, ciertas dificultades, lo que no significa que la lucha por la Finlandia, Georgia y Bielorrusia) que llevará al campeón del clasificación vaya a ser cómoda”. España y Francia, los dos mundo a disputar sus dos primeros encuentros de la fase de grandes del grupo, se medirán mediada la fase de clasifi- clasificación en Tiflis (Georgia) y Bielorrusia (Minsk). “Hemos cación, pero, como admite el seleccionador, “no será malo intentado evitar los efectos del frío en esos dos países, pero encontrarse con Bielorrusia y Georgia en los últimos partidos la confección de un calendario es complicada porque todos y en España si necesitamos los puntos para clasificarnos”.

48 Revista de la RFEF rfef

Lejanos y desconocidos

España comenzará la fase de clasificación del Mundial 2014 frente a Georgia y Bielorrusia, dos países a los que nunca se ha enfrentado. Ambas asociaciones representan a dos pequeñas naciones incorporadas hace poco a FIFA y con apenas 25.000 jugadores con licencia cada una de ellas. marco arnáiz

l 11 de septiembre de 2012, apenas tres meses Hasta 1991, Bielorrusia formó parte de la Unión Sovié- después de acabada la Eurocopa Polonia/Ucra- tica. Conocida antes como Rusia Blanca, limita con cinco nia, España iniciará su camino por la clasifi- naciones: Lituania y Letonia, por el norte; Rusia, por el este; E cación del Mundial 2014. Encuadrada en un Ucrania, por el sur y Polonia, por el oeste. Hasta el siglo grupo que con ella forman Francia, Finlandia, Georgia y Bie- XX, los bielorrusos carecieron de la oportunidad de tener lorrusia, los españoles se enfrentarán a un suceso novedoso. una identidad nacional, dominados por el Principado de Jamás han jugado contra Georgia y Bielorrusia, dos países Polatsk, el Gran Ducado de Lituania y la República de las del ex ámbito de la URSS. Dos Naciones. Una breve República Nacional Bielorrusa El sorteo celebrado en Rio de Janeiro le deparó a España (1918-19) daría paso a su integración dependiente de la no solo tener que medirse con la siempre fuerte Francia, sino URSS, bajo las siglas de República Socialista Soviética de con la de saber que viajará a dos destinos a los que jamás Bielorrusia. ha viajado. La extinción del imperio soviético propició con Durante la Segunda Guerra Mundial, Bielorrusia per- su desaparición el nacimiento o renacimiento de naciones dió a casi un tercio de su población, que ahora es de que habían sido devoradas tras la Segunda Guerra Mun- 9,6 millones de habitantes. La capital, Minsk, tiene 1,9 dial. España se encontrará el año próximo con dos de ellas millones; Gómel, medio millón y Maguilov, 365.000 (frente a Francia ha jugado no poco y algunas veces contra habitantes. Son las tres grandes ciudades del país. Finlandia) en Tiflis, capital de Georgia, y Minsk, capital de Los bielorrusos constituyen el 81, 2% de la población, Bielorrusia. Eso añade un componente desconocido a sen- seguidos por los rusos (11,4%), los polacos (3,9%) y los dos desplazamientos, en los que, en teoría, no habría que ucranianos (2,4%).El 25 de agosto de 1991, el país se temer grandes sobresaltos. Los bielorrusos ocupan el puesto declaró independiente. Con una superficie de 207.000 número 56 en el ranking FIFA y los georgianos, el 64. Ambas kilómetros cuadrados, está dividido en tres zonas geo- se encontraron pronto sin posibilidades de clasificación en la gráficas: el norte, poblado de lagos; la boscosa meseta fase de grupos de la Eurocopa 2012. Croacia, Grecia e Israel central y la deshabitada y pantanosa zona sur, conocida aventajaban a Georgia, en el Grupo F y Francia, Bosnia Her- como Pantanos de Prypett. Casi el 80% de la población zegovina y Rumanía, a Bielorrusia, en el D. vive en áreas urbanas. Sin salidas al mar, relativamente

Revista de la RFEF 49 rfef

Bielorrusia Defensas Centrocampistas Delanteros Eduard Zhevnerov Aleksandr Hleb Aleksandr Martynovich Sergei Kornilenko Aleksandr Yurevich Aleksandr Kulchiy Leonid Kovel Sergei Omelyanchuk Timofei Kalachev Andrei Voronkov Maksim Bordachev Yan Tigorev Vyacheslav Hleb Sergei Sosnovski Vitali Trubilo Dmitri Mozolevski Dmitri Verkhovtsov Stanislav Dragun Yegor Filipenko Sergei Krivets Porteros Dmitri Molosh Maksim Zhavnerchik Anton Amelchenko Igor Shitov Anton Putilo Aleksandr Gutor Sergei Kislyak Sergei Veremko Pavel Sitko Yuri Zhevnov Pavel Nekhaychik Artem Gomelko Aleksandr Bychenok

Georgia Defensas Centrocampistas Delanteros Gia Grigalava Tornike Aptsiauri Nikoloz Gelashvili Mate Vatsadze Giorgi Khidesheli Shota Grigalashvili Jaba Lipartia Kakhaber Aladashvili Gogita Gogua Alexander Guruli Ucha Lobzhanidze Vladimir Dvalishvili David Kvirkvelia Aleksandr Iashvili Akaki Khubutia Alexandre Koshkadze Otar Martsvaladze Alexander Kobakhidze Irakli Modebadze Porteros Zurab Khizanishvili Murtaz Daushvili David Siradze Nukri Revishvili Aleksandr Amisulashvili David Targamadze Roin Kvaskhvadze Malkhaz Asatiani Lasha Salukvadze Irakli Maisuradze

50 Revista de la RFEF rfef

Alexander Iashvili Marek Bakos. plano, el 40% del territorio bielorruso está cubierto por El campeón del mundo iniciará por tanto ante dos países pantanos. Tres grandes ríos atraviesan el país, el Niemen, con los que nunca se ha medido la larga marcha hacia el el Prypat y el Dniéper. Cuando España juegue en Minsk, Mundial 2014 (Brasil). No puede decirse, en buena lógica, la temperatura rondará los siete grados. que el comienzo de las “hostilidades” vaya a resultar especial- Frente a la llana Bielorrusia, Georgia ofrece un panorama mente duro si nos atenemos a la lógica y a los potenciales de completamente diferente. Esta república caucásica está los contendientes, pero no conviene tomarse las cosas con situada entre Europa y Asia, junto al Mar Negro. Comparte demasiada confianza, algo en lo que pueden caer fácilmente fronteras con Rusia, al norte; Turquía, Azerbaiján y Armenia, los aficionados, pero no los jugadores. A pesar de estar por al sur. Georgia goza del privilegio de haber sido la primera debajo de los 50 mejores del ranking FIFA, Bielorrusia cuenta nación en adoptar el cristianismo como religión oficial en con dos notables resultados en la fase de clasificación de la los primeros años del siglo IV. A principios del siglo XIX fue Euro 2012: un empate con la Francia de Laurent Blanc, lo que anexionada por el Imperio Ruso y, posteriormente, por la ha ganado las suspicacias de éste cuando habla de ellos, y URSS en 1922. Con la desaparición de esta recobró su inde- una victoria (1-0) ante en su último enfrentamiento. pendencia, que alcanzó el 9 de abril de 1991. Solo dos derrotas ajustadas (1-0 y 0-2) frente a la fuerte La historia de Georgia está directamente ligada al cristia- Bosnia Herzegovina lastraron sus esperanzas de una mejor nismo y a su dependencia de Roma y Constantinopla. Dos de clasificación en su grupo de clasificación. Un entrenador los reinos georgianos que darían forma al país, la parte occi- alemán, Bernd Stange es su responsable técnico. dental y costera llamada Cólquida y el interior, conocido como Georgia ha preferido a un nacional, Temuri Ketsbáya, Iberia, estuvieron entre las primeras que adoptaron la religión como el entrenador en el que confiar su destino. No puede cristiana en los años 317 Y 523, respectivamente. Los mon- decirse que haya defraudado. A pesar de la escasa consis- goles (siglo XIII), el Imperio Persa y el Otomano la ocuparon tencia de su fútbol, aún muy lejos de la media europea, en distintas fases inmediatas. En 1783, el país quedó bajó la Georgia se permitió salir con la cabeza muy alta de su protección del Imperio Ruso, que lo incorporó a sus dominios enfrentamiento con Polonia (derrota por 1-0), resistió a en 1800. En 1928 surgió la República Democrática de Georgia, Letonia (0-1) e igualó con otra de las selecciones de su reconocida pronto por Alemania y el Imperio Otomano, de nivel, Malta, en La Valetta (1-1). Naturalmente, todo eso cuya protección gozó. Ocupada por una fuerza británica en queda muy lejos del discurso futbolístico de España, pero 1918, se convirtió en República soviética en 1921. anuncia una resistencia sacrificada en el partido que los Georgia está dividida en dos repúblicas autónomas, nueve campeones del mundo disputarán en Tiflis el próximo 11 regiones y la ciudad de Tiflis. El país tiene solo 69.875 kilóme- de septiembre de 2012, donde, si todo resulta como es la tros cuadrados y en él son frecuentes los seísmos. Su río más absoluta de Vicente del Bosque empezará con tres puntos grande en una orografía montañosa y dura es el Mtkvari, que su ronda clasificatoria para el Mundial de Brasil. Después desemboca en el Mar Caspio. El más largo, el Rioni lo hace en vendrá la visita, más difícil, a Minsk. el Mar Negro. Las montañas del Caúcaso protegen al país de Dos desconocidos (tan sólo el bielorruso Vyachsilaw Hleb, la penetración de corrientes frías de viento. Los georgianos ex jugador del Liverpool y del F.C. Barcelona ha alcanzado forman la mayor parte (83, 8%) de la población, en la que, cierta notoriedad futbolística en lo más alto del Continente) también, hay azeríes (6,5%), armenios (5,7%) y rusos (1,5%). aguardan en la salida al campeón del mundo; dos descono- El idioma del país es el georgiano, una lengua antigua con su cidos a los que hay que encarar con la gran seguridad en propia escritura. Pertenece a la familia de las lenguas kartve- sus fuerzas que tiene el grupo español y con cierta descon- lianas, una de las del Caúcaso y sin vínculos conocidos con fianza como todo aquello de lo que no se tienen referencias ninguna otra lengua. directas…o casi.

Revista de la RFEF 51 rfef

años de la muerte de Eduardo Teus 50En 1929, tras la histórica victoria (4-3) de España sobre Inglaterra, en el Metropolitano, anunció que “llegará un día en el que ganemos el Mundial”.

juan josé bermejo

iecinueve minutos, internada de Gento, pase atrás y la clava Tejada...” “DÉstas fueron las últimas palabras que escribió Eduardo Teus en la sala de prensa del estadio de San Mamés durante el partido entre el Athletic de Bilbao y el Real Madrid el 9 de octubre de 1961. Una repentina angina de pecho acabó con la vida de un hombre que lo había sido todo en el fútbol español. Nació en Manila el 6 de noviembre de 1896. Cursó sus estudios en Inglaterra, donde se aficionó al fútbol y comenzó su práctica. A su regreso a España ficha por el Real Madrid y será Santiago Bernabéu, entonces capitán del equipo, quien le brindara la oportunidad de jugar. En 1917 disputó la final de Copa contra el Arenas de Guecho en la ciudad Condal. El ambiente era tenso y Eduardo Teus escribe un comunicado de prensa a la afición catalana, consiguiendo así un clima de neutralidad. Desde ese momento había nacido un perio- dista. aceptación entre un público español que cada El periódico “El Imparcial” contrata sus ser- día está más involucrado con el deporte, hecho vicios para cubrir la Olimpiada que se cele- al que contribuye la primera medalla olímpica bran en Amberes en 1920. Desde allí enviará conseguida por nuestra selección. sus crónicas deportivas con el seudónimo Durante este tiempo compagina las crónicas de Gool-Keeper. Esas crónicas gozan de gran deportivas con su profesión de abogado e

52 Revista de la RFEF rfef

interventor del Estado siendo nombrado en 1921 encargado de la explotación de ferrocarri- les españoles. Pero estas activi- dades no acaban de satisfacer a Teus, que siente que su ver- dadera vocación es la de perio- dista deportivo. El periódico “El Sol” se hace con sus servicios siendo nombrado el 1 de octubre de 1924 director de la sección de deportes, donde permanecerá hasta 1936. En una de sus crónicas para “El Sol”, tras la victoria en abril de 1929 de España sobre Inglaterra por 4-3 en el viejo Metropoli- tano, Teus escribía “Este partido es la confirmación de que el fútbol ha arraigado en España” y finalizaba diciendo “Llegará un día en que España gane un campeonato mundial”. En 1931 es propuesto para seleccionador por las regiones de Centro, Extremadura y Gali- cia. También Cataluña ve con buenos ojos su nombramiento ya que es considerado uno de los mejores técnicos de la época, pero Teus no aceptará el cargo aunque reconoce sentirse muy orgulloso con la propuesta. Durante la Guerra Civil es enviado a Tánger en donde, a los pocos días de estancia en la ciudad marroquí, es recono- cido por Gregorio Corrochano, director del periódico “España de Tánger”, que le contrata como responsable de deportes coincidiendo en esta etapa con plumas tan reconocidas como Tomás Borrás, Alfredo Marque- ríe o Fernando Vela. problemas de salud no puede continuar. La Murió en San Al terminar la Guerra vuelve a Madrid para Guerra había dejado diezmada a nuestra selec- Mamés, en el encargarse de la sección deportiva del diario ción. Unos jugadores habían muerto, otros se “Ya”, en el cual permanecerá hasta su muerte. habían exiliado, pero esto no fue impedimento transcurso de En esta etapa también colabora con el Excel- para que Teus recompusiese, con gran acierto un Athletic-Real sior de Bilbao y Radio Nacional. por su parte, la selección española. Como pri- La Federación Española de Fútbol en su reu- mera medida, ficha de entrenador a Ricardo Madrid, club nión celebrada en Gijón el día 12 de agosto de Zamora y mantiene en el equipo a Campanal, del que tenía el 1940 bajo la presidencia de Luis Saura del Pan Gorostiza, Ipiña, Herrerita y Quincoces. El resto y el beneplácito del entonces presidente del de jugadores serán nuevos. carnet de socio Consejo Nacional de Deportes, General Mos- El primer partido que debía suponer la vuelta número 10. cardó, acordó el nombramiento de Eduardo de España a las competiciones internacionales Teus como seleccionador nacional, en sus- tendría que haberse disputado contra la selec- titución del doctor García Salazar, que por ción de Hungría, pero por motivos extrade-

Revista de la RFEF 53 rfef

pajes”. Jugadores debutantes en dicho partido: Pérez, Echevarria, Mieza, Oceja, Gabilondo, Rovira, Epi, Jorge, Escolá y Campos. Dos meses más tarde, el 16 de marzo de 1941, los lusos nos devuelven la visita, pero en esta ocasión nuestra selección esta más conjuntada, y en el estadio de San Mamés, España golea por 5-1 a Portugal; los goleadores españoles fueron: Herrerita, Cam- panal, Campos y Epi (2). Jugado- res debutantes: Trias y Vázquez En Valencia, en el estadio de Mestalla, nuestra selección se enfrenta al poderoso conjunto griego. España vence con el resul- tado de 3 a 2, los goleadores fue- ron: Campos y el valencianista Mundo (2), que debutaba en el conjunto nacional junto a Marto- rell, Acuña, Teruel, Raich, Germán y Machin. El cuarto encuentro se dis- puta en el estadio del Nervión de la ciudad Hispalense, el 18 de marzo de 1942. Teus con un equipo serio y bien compensado dirige el triunfo sobre los france- ses por un abultado resultado de 4-0. En esta ocasión los goleado- res fueron: Campos (2) , Mundo y el valenciano Epi. Debutaron en este encuentro Arqueta, Mateo, Jesús Alonso y Bravo. Los logros anteriores hacen con- cebir grandes esperanzas y para el quinto partido se escoge a la potentísima Alemania, disputando el encuentro en el Olimpiastadion de Berlín, el 12 de abril de 1942, Brillante portivos el encuentro fue suspendido. Para con la presencia de Hitler. Se consigue un meri- periodista, el esta ocasión Teus había elegido a los siguien- torio empate a uno, tanto marcado por el atlé- tes jugadores: Trias, Nogues, Teruel, Oceja, tico Campos. Teus hizo debutar en ese encuen- 12 de agosto Quincoces, Gabilondo, Rovira, Ipiña, Sauto, tro a Juan Ramón, Arencibia, Martín y Emilín. de 1940 fue Epi, Herrerita, Campanal, Campos, Gorostiza Sin casi tiempo para descansar nuestros nombrado y Jorge. jugadores se desplazan hasta Milán para el día Finalmente el debut de la selección se realiza 19 de abril disputar un encuentro a la cam- seleccionador en Lisboa contra Portugal, en el estadio José peona del mundo, Italia. El resultado fue des- nacional; el Manuel Soares, empatando ambas selecciones favorable para los nuestros, pues nos encon- a dos tantos, con goles de Campanal y Escola. tramos con un Mazzola en su mejor momento 19 de abril de De este encuentro nos recuerda Gabriel Jorge y perdimos cuatro a cero. Este resultado fue 1942 dejó el Sosa, último superviviente de aquel partido el detonante para que Teus abandonase su cargo, tras una “Todo fue improvisado. Incluso, tuvimos que puesto de seleccionador. tapar el escudo del pantalón con esparadrapo. En esta nueva etapa de nuestra selección, dolorosa derrota Hacía poco que había caído la República y la Eduardo Teus utilizo a treinta y un jugadores y (4-0) en Milán. Federación no había cambiado todavía los equi- los resultados fueron:

54 Revista de la RFEF rfef

Descubrió el “Marcador simultáneo” que facilitaba los resultados de los partidos. El 1949 fue nombrado asesor técnico de la RFEF y fue, también, el primer director de la Escuela Nacional de Árbitros.

Portugal - España (2-2) deciendo la confianza depositada, rechaza la España - Portugal (5-1) propuesta al considerar que la misma sería España - Suiza (3-2) incompatible con su labor periodística. España - Francia (4-0) El 21 de noviembre de 1951 el comité de la Alemania - España (1-1) Real Federación Española de Fútbol ordena al Italia - España (4-0) comité nacional de Árbitros la elaboración de un proyecto para la institución de la Escuela Nacio- Radio Nacional de España contrata a Eduardo nal de Árbitros, por lo que la RFEF demuestra su Teus y a Manuel Gómez “Rienzi” para su emi- interés para la mejora del arbitraje. Espinosa sión de espacios de difusión deportiva, como presidente del comité, valora muy positiva- continuadores del “Periódico Hablado”, donde mente la iniciativa y nombra, el 9 de agosto mediante charlas y conferencias nos contarían de 1952, primer director a Eduardo Teus. a los españoles el beneficio del deporte y los Bajo la presidencia de Antonio Villar valores patrios. Marín en 1957 la Federación Madrileña Desde que finalizase la primera Vuelta le concede su máximo galardón, la medalla ciclista a España el 1 de mayo de 1935, nadie del fútbol de Castilla, por su labor en pro de se había preocupado de su continuidad. Los este deporte en la región. aficionados españoles demandaban esta com- Eduardo Teus a los sesenta y cinco años seguía petición ciclista, y será en 1945 cuando la siendo un periodista lleno de entusiasmo, un Editorial Católica “Ya” se haga cargo de su orga- hombre apasionado por el deporte, que no nización, nombrando director de la Vuelta a desdeñó la práctica de varias modalidades Eduardo Teus, que gracias a sus crónicas llenas deportivas: fútbol, natación, boxeo, atle- de fuerza y vigor conseguirá que los españoles tismo, ciclismo, pelota vasca, y que solo crean que la Vuelta será anual y duradera. presumía de dos cosas, ser el socio nº 10 del En un viaje realizado junto a Rufino Fraile, Real Madrid y haber visto todos los partidos director de radio Toledo, a Argentina en la de la selección española. temporada 1947-48 descubre la existencia de San Mamés estaba a rebosar, los dos equi- los marcadores simultáneos, idea que impor- pos formaban con sus mejores galas, el día tará a España, realizándose las primeras prue- acompañaba para una bella tarde de fútbol. bas en una vieja caseta cercana a Chamartín. Teus asistió al encuentro acompañado de su Fue un rotundo éxito, ya que el público podía esposa y su sobrino, pero no quiso sentarse seguir la marcha de todos los partidos a la vez. con ellos en el palco y prefirió pre- La comisión directiva de la Delegación senciar el encuentro con sus colegas Nacional de Deportes, en su reunión de de prensa. En el minuto 19 de la febrero de 1947, bajo la presidencia del Gene- segunda parte se sintió indispuesto ral Moscardó, acordó que del premio anual de y fue asistido, en primera instancia, por periodismo recayese en Eduardo Teus. los doctores Mújica y Valderrama a los En abril de 1949 es nombrado asesor téc- que después se unió el doctor Castiella, pre- nico de la RFEF, junto a Gutiérrez de Alzaga sidente de la Federación Vizcaína de Fútbol, el y el director del “Mundo Deportivo” José Luis cual ya sólo pudo diagnosticar su muerte. Sus Lasplazas, para colaborar con el seleccionador restos fueron trasladados en una ambulancia nacional, Guillermo Eizaguirre. a Madrid, donde recibiría sepultura con la En la reunión de la Junta Directiva de la RFEF asistencia de grandes personalidades, entre de octubre de 1951 quedó aplazado el nom- ellas el ex ministro Martín Artajo o el delegado bramiento de seleccionador ya que los directi- nacional de deportes José Antonio Elola. vos propusieron a tres candidatos: los señores El Real Madrid en el primer aniversario de su Lasplazas, Zamora y Teus. La consulta realizada muerte le honró con un homenaje y la coloca- por el presidente Manuel Valdés Larrañaga ción de su busto en su sala de prensa. Ahora dio como vencedor a Teus; en esta ocasión el en el cincuenta aniversario de su fallecimiento, seleccionador sería único y remunerado. Al estas letras sirven de homenaje a un hombre proponérselo a Teus, éste se disculpa y agra- que lo fue todo en el fútbol español.

Revista de la RFEF 55 rfef

El club de los

Un total de 182 futbolistas han alcanzado a ser centenarios con sus selecciones, una hazaña ahora menos difícil porque se disputan muchos más partidos.

uatro jugadores españoles figu- Convertirse en futbolista centenario es una ran en la larga lista de jugadores tarea sumamente difícil. Además de calidad y que han lucido más de 100 veces fuerza física es preciso mantener una larguísima C la camiseta nacional de su país. regularidad que haga posible ir sumando inter- Es, por tanto, un triunfo que solo alcanzan los nacionalidades. A cifras como esa sólo se llega mejores. Muchos que lo fueron no lograron tras años de competencia. Xavi Hernández, el nunca ese objetivo porque en su época se último de los españoles en acceder a ese grupo disputaban media docena de partidos interna- de privilegiados, fue suplente en la Eurocopa de cionales por año y así era sencillamente poco 2004, pero desde entonces ha encadenado inin- menos que imposible convertirse en centena- terrumpidamente su presencia en casi todos los rio. UEFA ha decidido reconocer a todos aque- partidos internacionales que ha jugado España. llos que consiguieron la hazaña de enfundarse Lo mismo puede decirse de Casillas y antes, de una tras otra la camiseta de su país en 100 o Raúl González. Nadie puso en peligro a Zubiza- más ocasiones. España cuenta con cuatro de rreta durante su largo reinado. ellos: Zubizarreta (126), Casillas (124), Xavi Her- La intensidad de compromisos que libran las nández (103) y Raúl González (102). selecciones nacionales juega a favor de los fut- 10056 Revista de la RFEF rfef

Si mantiene su nivel y regularidad, podría llegar e incluso superar los 150 encuentros y meterse entre los diez futbolistas más internacionales de la historia del fútbol.

bolistas actuales que son capaces de mantener Hay que llegar hasta la undécima posición para Ninguno de los la regularidad precisa para acceder al selecto encontrarnos con un jugador relevante y de larga cuatro grandes, club de los 100, en el que en la actualidad duración, también: el germano Lothar Matthaus, figuran 182 jugadores. La decisión de UEFA 150 veces internacional. Otros cuatro de la “creme” Di Stéfano, de reconocer su tarea se corresponde con los se hallan muy cerca de él: el legendario sueco Tho- Pelé, Maradona méritos y el esfuerzo demostrado por los juga- mas Ravelli (143), el brasileño Cafú (142), el francés dores. De entre todos los que hay en activo Iker Lilian Thuram (142) y el argentino Javier Zanetti y Cruyff ha Casillas lleva camino de convertirse en uno de (140). Zanetti, aún en activo, podría incluso entrar conseguido esa los jugadores con más partidos internacionales en la lista de los diez primeros. Dos ingleses, Billy de selección a sus espaldas a poco que las cosas Wright y Bobby Moore aparecen en el paquete cifra con la que sigan como están. El guardameta del equipo de los mejores, superando incluso las distintas todos sueñan. nacional español había vestido la camiseta de épocas en las que jugaron y en las que no era fácil España en 124 partidos antes de los de Praga y pasar de media docena de encuentros por año. Tampoco Puskas, Alicante. Si se mantiene dos años como titular a Wright llegó a los 104 entre mediada la década de Gento, Garrincha, los promedios de encuentros que se disputan, los cuarenta y los cincuenta y Moore a 107 a partir Iker estaría en condiciones de rebasar los 150 y de su debut en 1962. Luis Suárez… de ese modo ocuparía un puesto entre los diez Con menos de 140 partidos internacionales Solo el inglés jugadores con más partidos internacionales de empiezan a encontrarse jugadores que han selección en su haber. estado entre los mejores de su tiempo y que, Billy Wright lo El árabe Mohamed Al Deayea es con 178 desde luego, se hallan entre los muchos núme- consiguió en la internacionalidades el futbolista con más ros 1 de sus respectivos países. Es el caso del encuentros de ese tipo jugados. Le siguen finlandés Jari Litmanen (137), del italiano Fabio década de los 50. hasta la décima plaza otros que no están, Cannavaro (136), de los rumanos Dorinel Mun- Toda una hazaña. sin embargo, entre los elegidos, que no teanu (134) y Gheorghe Hagi (125), del holan- son figuras prominentes: el mexicano Clau- dés Erwin van der Sar (130), del estadouni- dio Suárez (177), el egipcio Ahmed Hassan dense Marcelo Balboa (128), del portugués (177), su compatriota Hossam Hassan (169), Luis Figo (127), del italiano Paolo Maldini (127), el ecuatoriano Iván Hurtado (167), el letón del brasileño Roberto Carlos (125), del inglés Vitalijs Astafjevs (167), el estadounidense Peter Shilton (125) y de los españoles Andoni Cobi Jones (164), el emiratí Adnan Al-Talyani Zubizarreta (126) e Iker Casillas (124), antes, (162), el saudí Sami Al-Jaber (161) y el esto- repetimos de los partidos de Praga y Alicante, nio Martin Reim (157). días 7 y 11 de octubre respectivamente.

Revista de la RFEF 57 rfef

Iker Casillas ha necesitado 11 años para alcanzar el número de partidos internacionales que ha jugado. Es una Cuando ser marca de extraordinario peso y una prueba de inusual pre- cocidad en el puesto. El guardameta debutó el 3 de junio de 2010 contra Suecia, en Goteborg. Tenía 19 años y 11 meses “centenario” (20/05/1981). Casos como el de Casillas los hay contados porque a la calidad del jugador debe añadirse una actividad que rara- era imposible mente se produce y una titularidad poco menos que per- manente. Es, por tanto, un suceso excepcional. Con 30 años, a Iker le queda aún tiempo suficiente para sumar algunas Ricardo Zamora habría necesitado decenas de partidos más. Otro suceso fuera de lo común. 25 años para alcanzar los números Años atrás, esto no habría sido posible. A pesar del enorme de Casillas; Di Stéfano, más de 15 talento de Casillas. Y no lo habría sido porque no había posi- de titularidad ininterrumpida. En bilidad alguna de disputar los partidos internacionales que 1920, España jugó cinco partidos ahora se juegan. En 1920, la selección española solo jugó internacionales; en los años 50 y 60, ocho. cinco; en 1910, uno menos, cuatro; en 1941, tres; en 1950,

Zubizarreta Casillas

Xavi Hernández Raúl

58 Revista de la RFEF rfef

ocho, los mismos que en 1960; en 1970, cinco; en 1980, 11 ya; en 1990, 11; en 2000, 14 y en 2010, 17. Hay que tener, en cuenta, sin embargo, que este fue año de Mundial y que en Cuatro “centenarios” un mes habitualmente inactivo se celebraron siete, los de Sudáfrica. y otros, nada lejos Con esos números es perfectamente comprensible que muchos de los grandes jugadores españoles se hayan que- Salvo que algún accidente inesperado se lo impida, dado muy lejos de las cifras que consiguen los internaciona- media docena de los actuales internacionales les de ahora. Para alcanzar los más de Casillas (126 si juega absolutos españoles podrían convertirse en frente a la República Checa y Escocia, lo que al cierre de esta “centenarios” con la selección en el período Revista no se sabía), Di Stéfano, Gento y los suyos habrían comprendido entre dos y cuatro años. Son el necesitado más de 15 años de titularidad ininterrumpida. madridista Sergio Ramos (78), su compañero de equipo Si el estudia se retrasa aún más, a los orígenes de nuestro Xabi Alonso (89), el barcelonista Cesc Fábregas (60), los fútbol nos encontramos con que hubiese sido literalmente también barcelonistas Andrés Iniesta (61) y David Villa imposible. Zamora, el gran predecesor de Casillas, tendría (78) y, Fernando Torres (88). Solo con mantenerse en la que haber sido fijo de la selección durante ¡25 años! Para línea actual lo conseguirán. alcanzar los números de Iker.

Puyol Xabi Alonso

Fernando Torres Villa Sergio Ramos

Revista de la RFEF 59 rfef

Máximos internacionales Los porteros Jugador Partidos Goles Debut Ultimo partido 1 Zubizarreta 126 -- 23/01/1985 24/06/1998 ocupan 2 Iker Casillas 124 -- 03/06/2000 06/09/2011 un lugar 3 Xavi 103 10 15/11/2000 06/09/2011 4 Raúl 102 44 09/10/1996 06/09/2006 privilegiado 5 Puyol 94 3 15/11/2000 17/11/2010 entre los más 6 Hierro 89 29 20/09/1989 22/06/2002 7 Xabi Alonso 89 10 30/04/2003 07/06/2011 centenarios. Lo 8 Fernando Torres 88 27 06/09/2003 07/06/2011 9 Camacho 81 0 05/02/1975 17/06/1988 son Zubizarreta, 10 David Villa 78 49 09/02/2005 07/06/2011 Casillas, Van 11 Sergio Ramos 78 7 26/03/2005 04/06/2011 12 Gordillo 75 3 29/03/1978 17/06/1988 der Sar, Shilton, 13 Butragueño 69 26 17/10/1984 18/11/1992 Schmeichel, 14 Marchena 69 2 21/08/2002 07/06/2011 15 Arconada 68 -- 27/03/1977 30/04/1985 Zoff, Buffon, 16 Míchel 66 21 20/11/1985 18/11/1992 Jennings y 17 Luis Enrique 62 12 17/04/1991 22/06/2002 18 Nadal 62 3 13/11/1991 22/06/2002 Taffarel. 19 Iniesta 61 10 27/05/2006 06/09/2011 20 Capdevila 60 4 16/10/2002 07/06/2011 21 Víctor 60 3 25/03/1981 17/06/1988 22 Cesc 60 8 01/03/2006 06/09/2011 23 56 22 22/01/1986 22/06/1996 24 Santillana 56 15 17/04/1975 12/06/1985 25 Sergi 56 1 09/02/1994 13/02/2002 26 Abelardo 54 3 04/09/1991 28/02/2001 27 Alkorta 54 0 26/05/1990 14/10/1998 28 Etxeberria 53 12 19/11/1997 16/06/2004 29 Míchel Salgado 53 0 05/09/1998 06/09/2006 30 Albelda 51 0 05/09/2001 06/02/2008 31 Joaquín 51 4 13/02/2002 21/11/2007 32 Silva 50 11 15/11/2006 02/09/2011 33 Iribar 49 -- 11/03/1964 24/04/1976 34 Sanchís 48 1 12/11/1986 11/03/1992 35 Guardiola 47 5 14/10/1992 14/11/2001 36 Iván Helguera 47 3 18/11/1998 08/09/2004 37 Morientes 47 27 25/03/1998 28/03/2007 38 Valerón 46 5 18/11/1998 26/03/2005 39 Zamora 46 -- 28/08/1920 23/02/1936 40 Cañizares 45 -- 17/11/1993 23/06/2006 41 Baraja 43 7 07/10/2000 16/11/2005 42 Gento 43 5 18/05/1955 15/10/1969 43 Amancio 42 11 25/11/1962 13/02/1974 44 Gallego 42 2 24/02/1982 14/06/1988 45 Asensi 41 7 23/02/1969 15/06/1980 46 Guerrero 41 13 27/01/1993 11/10/2000 47 Pirri 41 16 13/07/1966 11/06/1978 48 Mendieta 40 8 27/03/1999 20/11/2002 49 Señor 40 6 27/10/1982 24/02/1988 50 Goikoetxea 39 4 16/02/1983 27/01/1988 51 Alfonso 38 11 09/09/1992 25/06/2000 52 Martín Vázquez 38 1 23/09/1987 16/12/1992 53 Vicente 38 3 28/03/2001 16/11/2005 54 Amor 37 4 14/11/1990 05/09/1998 55 Ferrer 36 0 04/09/1991 17/11/1999 56 Gallego 36 0 13/07/1966 21/02/1973 57 Goicoechea 36 4 12/09/1990 07/02/1996 58 Maceda 36 8 25/03/1981 01/06/1986 59 Cazorla 36 4 31/05/2008 02/09/2011

60 Revista de la RFEF rfef

Porteros, internacionales de larga duración Siempre se ha dicho que los porteros de fútbol son los jugadores que más tiempo sobreviven al paso de los años. Hay sobrados ejemplos de ello para constatarlo: Zamora, Combi, Máspoli, Carrizo, Carvajal, Gilmar, Sarti, Zoff, Banks, Schumacher, Iribar, Arconada, Barthez… Un sin fin de excelentes guardametas que hicieron de su oficio un lujo y que, amparados en su menor desgaste físico, permanecieron en el fútbol más en activo que el resto de sus compañeros, obligados a mucho más de aquél. No es de extrañar, por tanto, que en la relación de jugadores con más partidos internacionales celebrados aparezcan unos cuantos cancerberos. Se trata de Edwin van der Sar (130), (126), Peter Shilton (125), Iker Casillas (124), Peter Schmeichel (121), Pat Jennings (119), Dino Zoff (112), Gianluigi Buffon (108) y Claudio Taffarel (101).

Ninguno de los tres grandes alcanzó los 100 partidos Ninguno de los tres jugadores a los que se tiene por los más grandes de la historia del fútbol alcanzó a jugar 100 partidos internacionales con su selección. Di Stéfano, Pelé y Maradona no aparecen en la lista de los centenarios. Tampoco otros grandes como Johan Cruyff, Michel Platini, Puskas, Gento, Garrincha. Sí se encuentran en ella otros soberbios futbolistas: Zinedine Zidane (108), Bobby Moore (107), Bobby Charlton (105) y Franz Beckenbauer (103).

Centenarios en naciones de bajo perfil futbolístico

Un numeroso grupo de naciones de bajo perfil futbolístico tienen representantes entre aquellos que han alcanzado las cien internacionalidades. La explicación es sencilla: la falta de competencia hizo posible, aconsejable y hasta necesario que aquellos de primer nivel que surgieron se mantuvieran durante muchos años como titulares. Así que países como Egipto (9), (7), Arabia Saudí (6), Emiratos Árabes Unidos (5), Letonia (5), Irán (4), Costa Rica (4), Japón (4), Kuwait (4), Malta (4), República de Irlanda (4), República Popular China (3), Ecuador (3), Finlandia (3), Singapur (3), Jamaica (2), Noruega (2), Trinidad y Tobago (2), Armenia (1), Honduras (1), Islandia (1), Irak (1), Marruecos (1), Sudáfrica (1), Tailandia (1) y Venezuela (1) cuenten también con sus grandes jugadores centenarios.

13,6 partidos de promedio por año La selección española ha disputado en los últimos diez años un total de 136 partidos, a un promedio de 13, 6 por cada uno de ellos. Los años de Europeo y Mundial fueron los que más partidos jugó: 16, en 2008 y, también en 2009 (Copa Confederaciones) y 17, respectivamente. El que menos, en 2003 (11). La relación de los diez últimos años es la siguiente: 2002 (13), 2003 (11), 2004 (13), 2005 (12), 2006 (14), 2007 (12), 2008 (16), 2009 (16), 2010 (17), 2011 (12). De acuerdo con esas cifras, y siempre contando con la clasificación, ya conseguida para el Europeo 2012, no es difícil adivinar que cualquier jugador que mantenga un nivel de presencia en el equipo nacional semejante al actual los próximos cuatro o cinco años podrá acumular sin demasiados problemas medio centenar de encuentros internacionales a su palmarés. Esa media de partidos dobla el número de los que se jugaban cuando los tres más grandes, Di Stéfano, Pelé y Maradona estaban en liza.

Nota: todos los datos facilitados lo son antes de la disputa de los partidos internacionales jugados por España frente a la República Checa, el día 7 de octubre, en Praga, y el 11, ante Escocia, en Alicante.

Revista de la RFEF 61 rfef De Amberes 1920 España disputará en la capital inglesa sus décimos Juegos Olímpicos, en los que ha obtenido una medalla de oro (1992) y dos de plata (Amberes, 1920, y Sidney, 2000)

l 28 de agosto de ante los anfitriones de la Olim- 1920 sucedieron piada, la selección de Bélgica. muchas cosas. Los grandes esfuerzos del pri- E Cosas de una mer encuentro, las lesiones de enorme importancia. Cosas algunos de los titulares y la pru- que cambiarían los rumbos del dencia del seleccionador Paco deporte español, que instalarían Bru obligaron a un casi drástico en el sentimiento de la sociedad cambio en el equipo español. Se una nueva emoción y que lle- mantuvieron en juego con rela- varían a los españoles a cele- ción al encuentro que abría los brar grandes triunfos y a penar Juegos Zamora, Arrate, Eguia- derrotas. En la tarde de ese día zábal, Pagaza, Patricio, “Pichi- agosteño, una selección espa- chi” y Acedo. Por Otero entró ñola de fútbol saltaba por pri- Vallana; por Samitier, Artola; por mera vez a un campo de juego. Belauste, Sancho y por Sesú- Se reunían en ella jugadores de maga, Vázquez. Por los cambios lo más diverso: estilistas, pode- o no, el resultado fue adverso: rosos, serenos, arrojados… Fut- los belgas se impusieron con bolistas procedentes de distin- cierta comodidad: 3-1. tos clubes y armonizados en Tres días más tarde, España, torno a una idea y un objetivo recobrados ya sus lesionados comunes: proporcionarle al Samitier, Belauste y Sesúmaga, fútbol español que acababa de midió sus fuerzas con Suecia. Lo nacer un rosario de éxitos. Era el que parecía que podría ser una 28 de agosto de 1920. Se cele- cómoda travesía hasta el triunfo braban los Juegos Olímpicos de se torció cuando a los 25 minu- Amberes (Bélgica). tos un cabezazo de Dahl sor- A las dos y media de la tarde prendió a un indeciso Zamora. de aquel 28, en el estadio La El 0-1 causó estragos momen- Butte del club Union Saint Gilloise, no en Amberes, sino en táneos en el equipo español, que se fue a la caseta maltrecho y Bruselas, bajo una fina lluvia, saltaron al terreno 11 españo- vencido. No duraría mucho. A los 5 minutos de la reanudación les. Jugadores todos de gran prestigio. Zamora, el divino, en Belauste igualó el encuentro, marcando uno de los goles histó- el marco; Otero y Arrate, en la defensa; Samitier, Belauste y ricos del fútbol español. Belauste lanzó un grito estremecedor Eguiazábal, en la linea de medios; Pagaza, Sesúmaga, Patricio, cuando Sabino se disponía a sacar un golpe franco sobre al “Pichichi” y Acedo, en el ataque. Un formidable equipo con ya área belga. Su grito, ya célebre, “¡Sabino, a mí el pelotón, que los estrellas rutilantes: Zamora, Samitier y “Pichichi”, especialmente. arrollo!” acompañó el fragor del empate y pasó a convertirse en Un grupo con el que soñar. leyenda. A los 80 minutos, Acedo aumentó la ventaja hasta el 2-1 Un gol de Patricio a poco de comenzar la segunda parte resol- definitivo. vió la contienda, muy dura, según las crónicas de la época y en España sumó dos victorias más los días 2 y 6 de septiembre, la que los daneses, finalistas en los Juegos de 1908 y 1912, no la primera ante Italia (2-0) y la segunda frente a Holanda (3-1). pudieron imponer su fortaleza física. Cuentan, también, las cró- No le valieron para alcanzar el oro, que ganó Bélgica, pero con- nicas que Ricardo Zamora héroe del partido acabó a hombros de firmaron lo que se sabía desde mucho antes, esto es, los valores sus compañeros ante la mirada atónita de 20.000 espectadores. de los futbolistas españoles, que marcaron una época y fueron Sin apenas margen para recobrarse del primer partido, España los precursores de los que vendrían. Dos de esos equipos olím- se vio abocada al segundo, disputado 24 horas más tarde y picos llegaron, también, a lo alto.

62 Revista de la RFEF rfef a Londres 2012

Cuarto partido de la selección en los Juegos de Amberes. De pie, de izquierda a derecha, Zamora, Eguiazabal, Vallana, Belauste, Samitier, Arrate y Lemmel, masajista; agachados, de izquierda a derecha, Silverio, Moncho Gil, Sesúmaga, Patricio, Pichichi y Acedo. Ganaron (3-1) a Holanda.

El equipo español “sub 21” que se proclamó campeón de Europa y consiguió el billete para los Juegos Olímpicos de Londres 2012. De pie, de izquierda a derecha, De Gea, Adrián, Javi Martínez, Didac, Domínguez y Botía; agachados, Mata, Thiago, Ander Herrera, Muniaín y Montoya.

Revista de la RFEF 63 rfef

Más plata, oro y otras cosas jugadores, Amaya, que en propia puerta marcó a los 53 minutos el gol que acortaba la ventaja obtenida por Xavi (1 minuto) y Gabri Desde ese día de agosto de 1920 y hasta ahora, España ha dispu- (45 minutos). Cinco más tarde, a los 58’, Eto’o logró la diana de las tado nueve Juegos Olímpicos. Los de Londres 2012 serán, por tanto, tablas definitivas que condujeron a la tanda de penaltis. Un disparo los décimos. Los frutos obtenidos por la selección española en esas de Amaya que devolvió el larguero sentenció a España, que perdió distintas Olimpiadas no dejan lugar a dudas. España sumó a su plata 5-4. El mal sabor que dejó la final y cómo se perdió no resta méritos de 1920 la de Sidney 2000 y antes el oro de los inolvidables Juegos a los jugadores que acabaron consiguiéndola: Aranzubía; Lacruz, Olímpicos de 1992. Es decir, tres resultados de gran nivel. Marchena, Amaya, Puyol; Xavi Hernández, Albelda, Toni Velamazán El mayor de esos triunfos lo consiguió la selección española (Gabri, 26 minutos), Angulo (Capdevila, 73 minutos); José Mari y como local, en los Juegos de Barcelona en 1992. El 8 de agosto, Tamudo (Ferrón (48 minutos). Tres de aquellos jugadores, Puyol, Xavi el equipo dirigido por Vicente Miera derrotó a una excelente y Capdevila ganaron el Mundial de Sudáfrica, diez años más tarde. selección de Polonia por un ajustado 3-2 en un abarrotado Pero, naturalmente, no todo han sido sonrisas en el caminar Camp Nou. Antes de alcanzar la final el equipo nacional había del fútbol español por los Juegos Olímpicos, que hasta ahora pasado por encima de Colombia (4-0), Egipto (2-0), (2-0), ha disputado un total de 24 torneos. En 1924, un solitario gol Italia (1-0) y Ghana (2-0). La primera fase, el partido de cuartos de Italia nos dejó fuera de él; en 1928, tras golear a México y la semifinal los disputó la selección en Valencia. España tuvo (7-1) y empatar con Italia (1-1), la selección, diezmada por la que remontar un inicial gol de Kowalczyck con dos de Abelardo dureza transalpina, fue arrollada por la “Squadra azzurra” (7-1) y Kiko e incluso una igualada a dos tantos, tras la diana de Sta- en el encuentro de desempate. Hasta 1968 no volvería uno de niek a los 75 minutos que conducía el partido a un final dramá- nuestros equipos a los Juegos. Una derrota ante el anfitrión, tico. Cuando estaba a punto de expirar, Kiko volvió a marcar. Era México, impidió disputar los puestos de honor, aunque el el 3-2 que le proporcionaba a España la medalla de oro. equipo empezó ganando, nada más y nada menos, a Brasil (1-0 ) y a Nigeria (3-0). A ellos añadió unas tablas (0-0) con Japón. En 1976, un equipo muy poderoso de España (Arconada, Olmo, San José, Juanito, Idígoras…) duró muy poco en liza, al ser derrotado por Brasil (2-1) y por la antigua República Democrá- tica Alemana (1-0). La decepción se repetiría en 1980 con tres empates insuficientes para ir a la mejora: 1-1 con la República Democrática de Alemania, 0-0 ante Siria y 1-1 con Argelia. Decepcionante, sin duda alguna. España no disputó los Juegos del 84 y del 88 y en los del 92 se coronó en Barcelona. Cuatro después, 1996, en Atlanta, la máquina de Argentina impidió con rotundidad (4-0) que la España de Raúl, Karanka, Iván de la Peña, Roberto Fresnedoso, Dani, Óscar y Morientes siguiera creciendo. Dos tantos de Hernán Crespo, uno de Aranzábal, en propia puerta, y uno más del “Piojo” López legiti- maron la indiscutible superioridad de la albiceleste. La selección obtuvo de forma España no consiguió clasificarse para las Olimpiadas de 2004 y sumamente brillante su 2008, pero el pasado 22 de junio consiguió hacerlo para los Juegos clasificación para los Juegos 2012 de de Londres 2012. Su victoria ante Bielorrusia (1-1 y 3-1 en la prórroga) la capital inglesa, ganando 12 de los no solo calificó al equipo, sino que le llevó a la final del XVIII Cam- 15 encuentros que ha disputado. peonato de Europa con el que se hizo al derrotar (2-0) a Suiza. El 4 de septiembre de 2009 había comenzado la selección la fase previa, En Barcelona, el fútbol olímpico español se encumbró, trans- ganando (2-0) a Polonia. Tras ocho partidos en ésta en los que úni- curridos 72 años desde su debut en Bruselas. Es el mejor de los camente fue vencida (2-1) por Holanda en campo “naranja”, España resultados y fue posible gracias a una espléndida generación de accedió a la fase intermedia, en la que se impuso con claridad (2-1 y jugadores. El guardameta Toni; los defensas Ferrer, López, Abe- 0-3) a Croacia. En la fase final el rendimiento del equipo fue soberbio: lardo y Solozábal; los volantes Luis Enrique, Guardiola, Berges y empató (1-1) con Inglaterra y batió, sucesivamente, a la República Lasa (Amavisca, 52’), y los delanteros Kiko y Alfonso formaron en Checa (2-0), Ucrania (3-0), Bielorrusia (1-1 y 3-1) y Suiza (2-0). el “once” que acabó el Torneo con el oro colgando sobre su pecho. La clasificación de la selección devuelve a un equipo nacional Esa historia no se ha repetido, pero ocho años más tarde, la español al espacio olímpico en el que ha habido claros y oscuros. selección volvió a estar muy cerca de conseguirlo. En los Juegos de La medalla de oro del 92, las platas de 1920 y de 2000 avalan, Sidney, la selección mantuvo una marcha irreprochable hasta llegar sin embargo, la capacitación de nuestro fútbol a estos niveles, a la final. A su paso fueron cayendo la República de Corea (3-0), en los que siempre hemos querido estar y que constituyen uno Marruecos (2-0), Italia (1-0) y EE UU (3-1). La derrota (3-1) ante Chile de los grandes desafíos que superar. Habría sido difícil entender en el segundo de los encuentros no evitó que España se encontrara unos Juegos sin la poderosa España futbolística actual presente con Camerún en la final el 20 de septiembre en el estadio Olímpico. en ellos. La España olímpica de 2012 a buen seguro que estará La fortuna, que es un factor que nunca puede desdeñarse, no bien representada. Tiene fútbol y número suficiente de jugadores acompañó a la selección y la desgracia se cebó en uno de sus como para respaldar el felicísimo momento que vivimos.

64 Revista de la RFEF rfef La victoria sobre Polonia en el Camp Nou de Barcelona puso la rúbrica a nuestro fútbol olímpico; por penaltis perdimos el oro ante Camerún ocho años más tarde.

PALMARÉS TORNEO OLÍMPICO DE FÚTBOL Año Ciudad Oro Plata Bronce 1900 París Gran Bretaña Francia Bélgica 1904 Sant Louis Canadá EEUU “A” EEUU “B” 1908 Londres Gran Bretaña Dinamarca Holanda 1912 Estocolmo Gran Bretaña Dinamarca Holanda 1920 Amberes Bélgica España Holanda 1924 París Uruguay Suiza Suecia 1928 Amsterdam Uruguay Argentina Italia 1936 Berlín Italia Austria Noruega 1948 Londres Suecia Yugoslavia Dinamarca 1952 Helsinki Hungría Yugoslavia Suecia 1956 Melbourne URSS Yugoslavia Bulgaria 1960 Roma Yugoslavia Dinamarca Hungría 1964 Tokio Hungría Checoslovaquia RDA 1968 Méjico Hungría Bulgaria Japón 1972 Munich Polonia Hungría RDA y URSS 1976 Montreal RDA Polonia URSS 1980 Moscú Checoslovaquia RDA URSS 1984 Los Angeles Francia Brasil Yugoslavia 1988 Seúl URSS Brasil RFA 1992 Barcelona España Polonia Ghana 1996 Atlanta Nigeria Argentina Brasil 2000 Sydney Camerún España Chile 2004 Atenas Argentina Paraguay Italia 2008 Pekín Argentina Nigeria Brasil 2012 Londres

Revista de la RFEF 65 rfef

Los 23 campeones Nombre: Rubén MIÑO Peralta Lugar de nacimiento: Cornellá de Llobregat (Barcelona) de Europa y Fecha de nacimiento: 18-01-1989 Demarcación: Portero Dorsal: 1 Olímpicos

Nombre: César AZPILICUETA Tanco Nombre: Daniel PAREJO Muñoz Lugar de nacimiento: Pamplona Lugar de nacimiento: Madrid (Navarra) Fecha de nacimiento: 16-04-1989 Fecha de nacimiento: 28-08-1989 Demarcación: Centrocampista Demarcación: Defensa/Centrocampista Dorsal: 8 Dorsal: 2

Nombre: Álvaro DOMÍNGUEZ Soto Nombre: BOJAN Krkic Pérez Lugar de nacimiento: Madrid Lugar de nacimiento: Linyola (Lleida) Fecha de nacimiento: 16-05-1989 Fecha de nacimiento: 28-08-1990 Demarcación: Defensa Demarcación: Delantero Dorsal: 3 Dorsal: 9

Nombre: Javier MARTÍNEZ Aguinaga Nombre: Juan Manuel MATA García Lugar de nacimiento: Estella (Navarra) Lugar de nacimiento: Burgos Fecha de nacimiento: 02-09-1988 Fecha de nacimiento: 28-04-1988 Demarcación: Centrocampista Demarcación: Delantero Dorsal: 4 Dorsal: 10

Nombre: Mikel SAN JOSÉ Domínguez Nombre: Diego CAPEL Trinidad Lugar de nacimiento: Pamplona Lugar de nacimiento: Albox (Almería) (Navarra) Fecha de nacimiento: 16-02-1988 Fecha de nacimiento: 30-05-1989 Demarcación: Centrocampista Demarcación: Defensa Dorsal: 11 Dorsal: 5

Nombre: JEFFRÉN Isaac Suárez Bermúdez Nombre: Martín MONTOYA Torralbo Lugar de nacimiento: Ciudad Bolívar Lugar de nacimiento: Barcelona (Venezuela) Fecha de nacimiento: 14-04-1991 Fecha de nacimiento: 20-01-1988 Demarcación: Defensa Demarcación: Delantero Dorsal: 12 Dorsal: 6

66 Revista de la RFEF rfef

Nombre: ADRIÁN LÓPEZ Álvarez Nombre: David DE GEA Quintana Lugar de nacimiento: San Martín de Lugar de nacimiento: Madrid Teverga () Fecha de nacimiento: 07-11-1990 Fecha de nacimiento: 08-01-1988 Demarcación: Portero Demarcación: Delantero Dorsal: 13 Dorsal: 7

Nombre: EMILIO NSUE López Nombre: THIAGO Alcántara do Lugar de nacimiento: Palma de Nascimento Mallorca Lugar de nacimiento: Bari (Italia) Fecha de nacimiento: 30-09-1989 Fecha de nacimiento: 11-04-1991 Demarcación: Delantero Demarcación: Centrocampista Dorsal: 14 Dorsal: 19

Nombre: JOSÉ ÁNGEL Valdés Díaz Nombre: Alberto Tomás BOTÍA Rabasco Lugar de nacimiento: Gijón Lugar de nacimiento: Alquerías (Murcia) Fecha de nacimiento: 05-09-1989 Fecha de nacimiento: 27-01-1989 Demarcación: Defensa Demarcación: Defensa Dorsal: 15 Dorsal: 20

Nombre: VÍCTOR RUIZ Torre Lugar de nacimiento: Esplugues Nombre: RUBÉN PÉREZ del Mármol de Llobregat Lugar de nacimiento: Écija (Sevilla) (Barcelona) Fecha de nacimiento: 26-04-1989 Fecha de nacimiento: 25-01-1989 Demarcación: Centrocampista Demarcación: Defensa Dorsal: 21 Dorsal: 16

Nombre: DIDAC Vila Roselló Nombre: Iker MUNIAIN Goñi Lugar de nacimiento: Mataró Lugar de nacimiento: Pamplona (Barcelona) (Navarra) Fecha de nacimiento: 09-06-1989 Fecha de nacimiento: 19-12-1992 Demarcación: Defensa Demarcación: Centrocampista Dorsal: 17 Dorsal: 22

Nombre: ANDER HERRERA Agüera Nombre: DIEGO MARIÑO Villar Lugar de nacimiento: Bilbao Lugar de nacimiento: Vigo (Pontevedra) Fecha de nacimiento: 14-08-1989 Fecha de nacimiento: 09-05-1990 Demarcación: Centrocampista Demarcación: Portero Dorsal: 18 Dorsal: 23

Revista de la RFEF 67 rfef

PARTIDOS DISPUTADOS POR LA SELECCIÓN OLÍMPICA ESPAÑOLA Número Fecha Partido 1 28-08-1920 Dinamarca, 0 – España, 1 2 29-08-1920 Bélgica, 3 – España, 1 3 01-09-1920 Suecia, 1 – España, 2 4 02-09-1920 España, 2 – Italia, 0 5 05-09-1920 Holanda, 1 – España, 3 6 25-05-1924 Italia, 1 – España, 0 7 30-05-1928 México, 1 – España, 7 8 01-06-1928 Italia, 1 – España, 1 9 04-06-1928 Italia, 7 – España, 1 10 09-10-1963 Suiza, 0 – España, 1 11 06-11-1963 España, 6 – Suiza, 0 12 29-04-1964 España, 1 – Hungría, 2 13 06-05-1964 Hungría, 3 – España, 0 14 31-05-1967 Islandia, 1 – España, 1 15 22-06-1967 España, 5 – Islandia, 3 16 27-03-1968 España, 1 – Inglaterra, 0 17 10-04-1968 Inglaterra, 0 – España, 0 18 14-10-1968 Brasil, 0 – España, 1 19 16-10-1968 Nigeria, 0 – España, 3 20 18-10-1968 Japón, 0 – España, 0 21 20-10-1968 México, 2 – España, 0 22 05-05-1971 España, 3 – Turquía, 0 23 19-05-1971 Turquía, 0 – España, 1 24 10-11-1971 España, 0 – Polonia, 2 25 24-11-1971 Bulgaria, 8 – España, 3 26 26-04-1972 Polonia, 2 – España, 0 27 01-05-1972 España, 3 – Bulgaria, 3 28 16-04-1975 Alemania, 0 – España, 0 29 15-05-1975 España, 3 – Alemania, 2 30 08-10-1975 España, 2 – Bulgaria, 1 31 12-11-1975 Bulgaria, 1 – España, 1 32 21-01-1976 España, 2 – Turquía, 0 33 24-03-1976 Turquía, 0 – España, 0 34 20-07-1976 Brasil, 2 – España, 1 35 22-07-1976 Alemania, 1 – España, 0 36 28-03-1979 España, 3 – Holanda, 0 37 12-04-1979 Belgica, 3 – España, 1 38 02-05-1979 Holanda, 1 – España, 1 39 09-05-1979 España, 1 – Israel, 1 40 26-09-1979 Israel, 0 – España, 3 41 17-10-1979 España, 1 – Bélgica, 1 42 05-12-1979 Francia, 1 – España, 1 43 13-12-1979 Bélgica, 2 – España, 1 44 05-03-1980 España, 2 – Bélgica, 0

68 Revista de la RFEF rfef

PARTIDOS DISPUTADOS POR LA SELECCIÓN OLÍMPICA ESPAÑOLA (continuación) Número Fecha Partido 45 23-04-1980 España, 3 – Francia, 1 46 20-07-1980 Alemania, 1 – España, 1 47 22-07-1980 Siria, 0 – España, 0 48 24-07-1980 Argelia, 1 – España, 1 49 09-03-1983 Bélgica, 0 – España, 0 50 23-03-1983 España, 0 – Francia, 1 51 21-09-1983 España, 0 – Bélgica, 0 52 29-02-1984 Francia, 3 – España, 1 53 19-11-1986 España, 1 – Suecia, 1 54 04-02-1987 Irlanda, 2 – España, 2 55 13-05-1987 Hungría, 2 – España, 1 56 23-09-1987 Suecia, 2 – España, 0 57 13-10-1987 España, 1 – Francia, 2 58 18-11-1987 España, 1 – Hungría, 0 59 23-03-1988 Francia, 1 – España, 1 60 18-05-1988 España, 2 – Irlanda, 2 61 13-02-1991 España, 1 – Polonia, 1 62 26-03-1991 España, 2 – Hungría, 2 63 16-04-1991 España, 1 – Rumanía, 0 64 09-10-1991 España, 1 – Bélgica, 1 65 12-11-1991 España, 2 – Bulgaria, 1 66 18-12-1991 España, 0 – Inglaterra, 1 67 15-01-1992 España, 4 – Grecia, 2 68 18-02-1992 España, 2 – Alemania, 0 69 25-03-1992 España, 1 – CEI, 0 70 08-04-1992 España, 6 - Marruecos, 0 71 27-05-1992 España, 3 – Corea, 2 72 24-07-1992 España, 4 – Colombia, 0 73 27-07-1992 España, 2 – Egipto, 0 74 29-07-1992 España, 2 – Qatar, 0 75 01-08-1992 España, 1 – Italia, 0 76 05-08-1992 España, 2 – Ghana, 0 77 08-08-1992 Polonia, 2 – España, 3 78 20-07-1996 Arabia, 0 – España, 1 79 22-07-1996 Francia, 1 – España, 1 80 24-07-1996 Australia, 2 – España, 3 81 27-07-1996 Argentina, 4 – España, 0 82 14-09-2000 Corea, 0 – España, 3 83 17-09-2000 España, 1 – Chile, 3 84 20-09-2000 España, 2 – Marruecos, 0 85 23-09-2000 Italia, 0 – España, 1 86 26-09-2000 España, 3 – USA, 1 87 30-09-2000 España, 2 – Camerún, 2* * Vencedor por penaltis

Revista de la RFEF 69 rfef

El partido del debut olímpico y absoluto...

Dinamarca, 0 - España, 1 Dinamarca: Hansen; Middelboe, Blicher, Grothan, Lykke, Aaby; Dannin, Rohde, Jorgensen, Olsen y Andersen. España: Zamora; Otero, Arrate, Samitier, Belauste, Eguiazábal, Pagaza, Sesúmaga, Patricio, Pichichi y Acedo. Goles: 0-1, min. 54: Patricio. Estadio: La Butter, Bruselas (Bélgica). Árbitro: Willem Eymers (Países Bajos).

Y los que nos llevan a Londres 2012

España, 1 - Inglatera, 1 España: De Gea, Botía, Domínguez, Montoya, Didac Vila, Javi Martínez, Thiago, Ander Herrera (Capel, min. 85), Jeffren (Bojan, min. 80), Mata y Adrián (Parejo, min. 72). Inglaterra: Fielding, Smalling, Jones, Walker, Bertrand, Mancienne (Rodwell, min. 66), Henderson, Cleverley (Sinclair, min. 80), Rose (Lansbury, min. 66), Sturridge y Welbeck. Goles: Ander Herrera (min. 13), Welbeck (min. 87). Estadio: 8.460 espectadores. Herning Stadion, Herning (Dinamarca), 20:45. Árbitro: Markus Strombergsson (SUE), Christos Akrivos (GRE), Marcin Borkowski (POL), Paolo Tagliavento (ITA). Tarjetas: Thiago Alcantara (min. 24), Welbeck (min. 35), Ander Herrera (min. 70). República Checa, 0 - España, 2 República Checa: Vaclick, Suchy, Mazuch, Celustka, Lecjaks, Gecov, Moravek (Kadlec, min. 63), Vacha, Dockal, Hlousek (Cerny, min. 77) y Pekhart (Kozak, min. 46). España: De Gea, Botía, Domínguez, Montoya, Didac Vila, Javi Martínez, Thiago, Ander Herrera, Muniain (Capel, min. 82), Mata (Nsue, min. 88) y Adrián (Parejo, min. 74). Goles: Adrián (min. 27), Adrián (min. 47). Estadio: Viborg Stadion, Viborg (Dinamarca), 18:00. Árbitro: Robert Schorgenhofer (AUT), Michael Soteriou (CYP), Mark Borsch (GER), Liran Liany (ISR). Tarjetas: Javi Martínez (min. 25), Mata (min. 25), Vacha (min. 33), Adrián (min. 47), Botía (min. 53), Kozak (min. 62), Mazuch (min. 79). Ucrania, 0 - España, 3 Ucrania: Kanibolotskiy, Rakitskiy, Kryvtsov, Butko, Selin, Biliy (Golodyuk, min. 39), Chesnakov, Garmash, Konoplyanka, Yarmolenko (Vitsenets, min. 82) y Zozulya. España: De Gea, Botía, Domínguez, Montoya (Azpilicueta, min. 82), Didac Vila, Javi Martínez (Parejo, min. 76), Thiago, Ander Herrera, Muniain, Mata y Adrián (Bojan, min. 80). Goles: Mata (min. 10), Adrián (min. 27), Mata (min. 72). Estadio: Herning Stadion, Herning (Dinamarca), 20:45. Árbitro: Mrijo Strahonja (CRO), Jukka-Pekka Koskela (FIN), Michael Soteriou (CYP), Robert Schorgenhofer (AUT). Tarjetas: Amarilla para Yarmolenko (min. 44), Garmash (min. 66), Montoya (min. 70), Konoplyanka (min. 72), De Gea (min. 74) y roja directa para Garmash (min. 71). España, 1 - Bielorrusia, 1 (3-1, prórroga). España: De Gea; Montoya, Botía, Domínguez (Bojan, 76’), Didac; Javi Martínez, Thiago, Ander (Capel, 57’); Mata, Muniain (Jeffren, 70’) y Adrián. DT: Luis Milla Bielorrusia: Gutor; Veretilo, Politevich, Filipenko, Polyakov, Sivakov, Dragun, Voronkov (Buktakin, 70’), Perepechko (Baga, 60’), Nekhaychik y Skavysh (Rekish, 83’). DT: Georgi Kondratyev Goles: 0-1 (Voronkov, 38’); 1-1 (Adrián, 89’); 2-1 (Adrián, 105’) y 3-1 (Jeffren, 113’) Estadio: Viborg Stadion (Viborg) / Semifinales Árbitro: Markus Strömbergsson (SWE), Vytautas Simkus (LTU) y Venâncio Tomé (POR), Paolo Tagliavento (ITA)Yarmolenko (Vitsen Tarjetas: Nekhaychik (16’), Adrián López (35’), Skavysh (36’), Sivakov (66’), Botía (79’), Veretilo (93’) y Javi Martínez (114’). Suiza, 0 - España, 2. Suiza: Sommer; Berardi, Koch, Klose, Rossini; Lustenberger, Emeghara (Gavranovic, 52’), Xhaka (Kasami, 67’), Frei (Abrashi, 52’), Shaqiri y Mehmedi. DT: Pierluigi Tami. España: De Gea; Montoya, Botía, Domínguez, Didac; Javi Martínez, Thiago, Ander (Capel, 89’); Mata, Muniain (Parejo, 84’) y Adrián (Jefrren, 80’). DT: Luis Milla. Goles: 0-1 Ander Herrera (40’) y 0-2 Thiago (81’). Estadio: Aarhus Stadion (Aarhus) / Final Árbitro: Paolo Tagliavento (ITA), Damien McGraith (IRL), Vytautas Simkus (LTU), Robert Schörgenhofer (ALE). Tarjetas: Lustenberger (15’), Berardi (61’), Javi Martínez (77’) y De Gea (91’).

70 Revista de la RFEF CAMINO A LONDRES 2012

También en los próximos Juegos Olímpicos, las ilusionesilusiones dede todotodo unun paíspaís estaránestarán puestaspuestas enen conseguirconseguir una medalla. Sólo la maquinaria perfecta nos permite soñar con el éxito.

Muchos grandes deportistas no pueden dedicarse exclusivamente al deporte, por eso, desde hace 20 años el programa ADO y sus patrocinadores les apoyan en cada momento.

A todos ellos GRACIAS por acompañarnos en esta nueva etapa.

ADO, LA OTRA CARA DE LA MEDALLA

SOCIOS PATROCINADORES:

EMPRESAS PATROCINADORAS:

www.aireuropa.com

ADO_210x295.indd 1 22/01/10 8:21 rfef

Doble victoria de los nuevos “sub 21” La selección “sub 21” ha arrancado la fase de clasificación del Campeonato de Europa con dos victorias, ambas frente al mismo rival, la selección de Georgia, a la que derrotó de manera contundente en Kutaisi por 2-7 y cuatro días después por 2-0 en Lugo.

Los campeones de Europa. Canales inicia un ataque de España.

raúl del prado

a selección “sub 21”, con su flamante vitola de El tercer tanto español, conseguido en el minuto 21, vigente campeona de Europa, ha iniciado la merece un capítulo aparte por su magistral ejecución. De fase de clasificación del próximo torneo con- la zurda de Canales salió un espléndido envío largo hacia L tinental de manera impecable. Georgia era el el lugar en que se encontraba Isco, que bajó el esférico con rival en los dos primeros partidos y los nuevos sub-21 los la punta de la bota derecha para inmediatamente batir a saldaron con sendas victorias y demostrando que siguen la Makaridze de vaselina con la izquierda. Un gol de bandera. senda y el patrón de juego marcados por sus predecesores. Luego, fue Rodrigo quien volvió a salir a escena para poner David de Gea e Iker Muniain, partícipes directos del título de en evidencia su vena goleadora. Primero aprovechó un la categoría conquistado en Dinamarca, son los abandera- hueco en la defensa local, recortó a un oponente y superó dos de esta nueva generación “sub 21”, que el seleccionador con frialdad al guardameta, y después conectó un certero Luis Milla ha confeccionado sobre la base de jugadores que cabezazo al gran pase desde el lateral izquierdo de Planas. participaron en el Mundial “sub 20” de Colombia. Canales puso el colofón a la fiesta goleadora de esta pri- La primera mitad del encuentro disputado en la georgiana mera parte, así como a su propia actuación personal, con localidad de Kutaisi registró un aluvión de goles por parte un lanzamiento directo de falta, perfectamente colocado española. Ni los más optimistas presagios podían apuntar a en la escuadra de la portería, que supuso el sexto tanto del que el partido iba a quedar resuelto con la consecución de equipo español. seis tantos. La cuenta se inició muy pronto, en el minuto 3. Con semejante resultado, la relajación en el segundo Canales fue el que introdujo el pase en el área para Rodrigo, período era algo incluso lógico. Georgia, que hasta enton- quien salvó la salida del portero elevando la pelota para que ces apenas había inquietado a De Gea, pudo comenzar a Isco remachara la jugada marcando. Poco después el mala- mostrarse en ataque, si bien su primer gol fue producto gueño le devolvió la moneda a su compañero. Isco fue el que de una desafortunada jugada más que de una acción de inventó el pase y Rodrigo, con un sutil toque cruzado ante el mérito propio. Un saque largo del portero Makaridze lo guardameta, el que logró el gol. tocó hacia atrás Iñigo Martínez de tacón, de tal manera que

72 Revista de la RFEF rfef

Muniain se escapa de uno de sus adversarios. De Gea bloca un balón.

Ficha técnica Georgia, 2 - España, 7 (01/09/2011) España, 2 - Georgia, 0 (05/09/2011)

Georgia: Makaridze; Apakidze, Kverkvelia, Kakubava, Jishkariani España: De Gea; Hugo Mallo, Marc Bartra, Iñigo Martínez, Planas; (Ioselani, 46’); Chanturia (Qazaishvili, 75’), Kvekveskiri, Tarkhnishvili, Oriol (Sergi Roberto, 86’); Canales, Illarramendi, Isco (Juan Carlos, Shekiladze; Dzalamidze (Okriashvili, 66’) y Mchedlidze. 76’), Muniain; y Rodrigo (Álvaro Vázquez, 81’). España: De Gea; Hugo Mallo, Marc Bartra, Amat (Iñigo Martínez, Georgia: Makaridze; Apakidze, Kverkvelia, Kakubava, Ioselani; 31’), Planas; Oriol; Canales, Illarramendi (Juan Carlos, 57’), Isco Shekiladze, Kvekveskiri, Tarkhnishvili, Okriashvili (Dzalamidze, 87’), (Álvaro Vázquez, 63’), Muniain; y Rodrigo. Qazaishvili (Chanturia, 73’); y Mchedlidze (Kobalia, 84’). Goles: 0-1, minuto 3: Isco. 0-2, minuto 10: Rodrigo. 0-3, minuto 21: Goles: 1-0, minuto 16: Canales, de penalti. 2-0, minuto 79: Canales. Isco. 0-4, minuto 28: Rodrigo. 0-5, minuto 30: Rodrigo. 0-6, minuto Árbitro: Istvan Kovacs (Rumania). 38: Canales. 1-6, minuto 51: Iñigo Martínez, en propia puerta. 1-7, Tarjetas: Hugo Mallo, Iñigo Martínez y Qazaishvili. minuto 61: Marc Bartra. 2-7, minuto 87: Kvekveskiri. Estadio: Ángel Carro (Lugo). Árbitro: Stuart Attwell (Inglaterra). Tarjetas: Apakidze, Ioselani y Álvaro Vázquez. Estadio: Kutaisi Central Stadium (Kutaisi). el balón adquirió una trayectoria muy lejana al dominio de con toda intensidad. Uno de los que mejor entendieron esa De Gea. labor fue Illarramendi. El centrocampista de la Real Socie- España, pese a lo abultado del marcador, quiso dar mues- dad, que aparecía en todos los sitios para reducir las evolu- tra de su inconformismo y anotó un séptimo gol, producto ciones rivales y crear las propias, inició una jugada clave con de un espléndido remate de cabeza del central Marc Bartra un corte de balón en terreno georgiano y un rápido pase a ante el saque de falta lateral efectuado por Canales. En la Muniain, que con su innata habilidad se coló en el área entre siguiente jugada, el zaragocista Juan Carlos aplicó su punta dos defensas provocando penalti. Canales fue el encargado de velocidad en una acción que acabó con un tiro de Cana- de transformarlo y así abrir el marcador. les al poste. Georgia traía la lección aprendida y, aunque la selección Ya con todo resuelto, España desaceleró por completo en española no olvidó practicar su fútbol de movilidad, esta el último cuarto de hora del partido y Georgia lo aprovechó vez no se producirían más goles hasta bien entrada la para quitarse el mal sabor de boca con un segundo tanto, segunda mitad. Lo intentó Oriol, que llegó hasta las inme- esta vez sí de fabricación propia y además todo un golazo. diaciones de la puerta y se encontró con la intervención Kvekveskiri, joven centrocampista del Dinamo Tblisi, finalizó de Makaridze; también Isco, cuya incursión terminó con su jugada personal con un potente derechazo que entró un tiro fuera, y finalmente fue Canales el que acabó con por la escuadra de la meta española y que significó el 2-7 la resistencia georgiana mediante un fuerte y colocado definitivo. zurdazo desde fuera del área. Lugo recibió por todo lo alto a la selección española “sub Álvaro Vázquez, que sustituyó a Rodrigo después de la 21” para acoger el segundo encuentro de esta fase de clasi- consecución de este segundo tanto, tuvo un par de buenas ficación, de nuevo contra Georgia. El peligro, después de lo oportunidades para hacer el tercero, pero la buena actua- sucedido en Kutaisi, podía ser el exceso de confianza ante ción del portero Makaridze lo impidió. El objetivo, de todas un rival al que habían vapuleado. Pero el conjunto español maneras, ya estaba cumplido: empezar la nueva fase de sabía que no podía caer en esa trampa y se aplicó en jugar clasificación del campeonato de Europa con dos victorias.

Revista de la RFEF 73 rfef

El “in crescendo” continuo del fútbol femenino Algo ha calado que nos permite estar, también, entre lo más granado de las selecciones.

l mes de septiembre ha vuelto a demostrar la autora de tres de los goles, y de sus compañeras Priscila fortaleza del fútbol femenino. Su “in crescendo” (dos), Adriana (dos), Solabarrieta (dos) y Marta Corredera. El por decirlo de algún modo. Su permanente Europeo en el que España ha empezado tan bien se dispu- E tránsito hacia los puestos de honor del fútbol tará en 2013 en Suecia. mundial, que algunas de sus selecciones ya han sabo- No le han ido a la zaga las más jóvenes. Tras vencer a reado. No se trata de éxitos puntuales o de accidentes que Bosnia-Herzegovina por un inapelable 9-0 en el primer nos favorecen. Tampoco podemos hablar de casualidades partido del Europeo “sub 19”, las españolas batieron en el cuando se repiten con frecuencia. No estamos, pues, frente siguiente partido a Moldavia por 8-0. Dos datos absoluta- a un fenómeno aislado, sino ante la constatación de que las mente inequívocos sobre el valor del grupo y sus posibilida- bases del fútbol femenino español están adquiriendo tal des. La lucha por la primera plaza la saldaron las españolas, consistencia que sus éxitos llegan de la mano de los únicos batiendo a Suiza por un claro 3-0. Mejor, imposible. razonamientos que los hacen posible: el trabajo, la conduc- La “sub 17” campeona de Europa también volvió a dar ción y el talento. muestras de su gran valor. Marcó nada menos que 13 Septiembre ha confirmado el poderío de las selecciones goles en sus dos primeros partidos de grupo de la fase de nacionales. Desde lo más alto a las jóvenes. La pirámide que clasificación del Europeo, 6-0 a Bosnia Herzegovina y 7-0 a da frutos, por tanto. La selección absoluta que dirige Ignacio Azerbaiján, confirmando no solo su enorme potencial, sino Quereda se impuso con toda claridad a la de Turquía en sus posibilidades. terreno de ésta por un contundente 1-10 en el primero de La fortaleza de la absoluta, pues, tiene base y la estructura los partidos clasificatorios para el Campeonato de Europa. suficiente para el relevo, como prueban los éxitos de las Esa voracidad goleadora fue obra de Verónica Boquete, jóvenes. La pirámide, les decía. La pirámide.

Ficha técnica Turquía, 1 - España, 10

Turquía: Yilmaz (Sahin, min. 51); Koca (Kaya, min. 46), Bakir, Belci, Kara; Yag, Demirel (Erol, min. 71), Defterli; Elgalp, Güngor y Demir. España: Ainhora Tirapu; Leire Landa, Miriam Diéguez (Amaia Olabarrieta, min. 70), Ruth García, Alexandra; Sonia (Marta Corredera, min. 55), Verónica Boquete, Adriana; Priscila Borja (Elisabet Ibarra, min. 75), Silvia Meseguer y Marta Torrejón. Goles: 1-0, min. 10: Adriana. 2-0, min. 11: Priscila Borja. 1-2, min. 20: Güngor. 1-3, min. 26: Veronica Boquete. 1-4, min. 44: Sonia. 1-5, min. 46: Verónica Boquete. 1-6, min. 51: Adriana. 1-7, min. 65: Priscila Borja. 1-8, min. 69: Verónica Boquete. 1-9, min. 82: Marta Corredera. 1-10, min. 86: Amaria Olabarrieta). Árbitro: Tanja Schett (Austria). Asistentes: Cindy Zeferino de Oliveira y Senka Omerhodzic (Austria). Cuarto árbitro: Sibel Yamaç (Turquía). Amonestó a Sonia en el minuto 40. Incidencias: Estadio Kasimpasa de Estambul.

Ficha técnica Suiza, 0 - España, 3

Suiza: Boni; Fai, Bernet, Gerber, Geering; Brülhart, Aigbogun, Herzog; Fässier, Schmid y Saner. España: Dolores Gallardo; Leila Ouahabi, Ivana Andrés, Andrea Pereira, Nagore Calderón; Gema Gili, Marina García, Amanda Sampedro; Alexia Putellas, Raquel Carreño y Raquel Pinel. Goles: 0-1, min. 31: Ivana Andrés. 0-2, min. 65: Amanda Sampedro. 0-3, min. 66: Alexia Putellas. Árbitros: Florence Guillemin (Francia). Asistentes: Solenne Bartnik (Francia) y Alisa Sukovic (Bosnia-Herzegovina). Cuarto árbitro: Vanja Rosuljas (Bosnia-Herzegovina). Incidencias: Estadio Grbavica, Sarajevo.

74 Revista de la RFEF

rfef

Vuelta a la actividad con dos victorias ante Guatemala

a selección española de fútbol En la segunda mitad, con el partido ya sala retomó la actividad jugando decantado, Sergio Lozano lograba aumentar dos encuentros amistosos contra distancias a los cinco minutos de juego, com- L la selección de Guatemala, parti- pletando el mismo Aicardo, Rafa Usín y Torras. dos disputados los días 6 y 7 de septiembre En el segundo amistoso, disputado al día en Santander y Castro Urdiales (Cantabría). siguiente en Castro Urdiales, el resultado no Dos encuentros que sirvieron de preparación fue tan abultado y, si bien la selección mereció para el Campeonato de Europa que se cele- más goles, tuvo enfrente a un rival que defen- brará entre el 31 de enero y el 12 de febrero dió muy bien y aprovechó sus escasas oca- en Croacia y que tuvieron como nota emo- siones de gol, plantando cara a los nuestros a tiva el homenaje póstumo al cántabro Juan base de un gran derroche físico. Manuel Gozalo, ex periodista, apasionado de Comenzaron muy bien los nuestros, presio- este deporte y pionero en sus inicios . nando y llegando pronto con peligro a la meta Venció España en los dos encuentros, con defendida por Willi. El primer gol llegó en el resultados muy distintos (10-0 y 4-3). En el pri- minuto cinco, marcado por Miguelín tras un robo mero, disputado en el Palacio de los Deportes de balón, pero Guatemala no se descompuso de Santander los de Venancio López se impu- ni renunció al juego de ataque y, realizando un sieron por diez goles a cero, dejando senten- gran esfuerzo físico logró Igualar el encuentro en ciado el encuentro en la primera mitad en la el dieciséis. Reaccionó pronto la selección y dos que lograron una diferencia de 6-0. minutos después Lozano marcaba el dos a uno Dos tantos casi consecutivos de Sergio con el que finalizó el primer periodo. Lozano y Lin a los siete minutos ponían el En el reinicio de nuevo se adelantaron los partido muy cuesta abajo para un combinado nuestros y, a falta de nueve minutos marcó nacional que no quitó el pie del acelerador. Torras el cuarto, monopolizando el dominio Aicardo subía el 3-0 al transformar un lanza- del juego y las ocasiones de gol. Pero antes del miento de doble penalti a los trece minutos de final Guatemala encontró premio a su esfuerzo juego, y poco después Rafa Usín, Miguelín y defensivo marcando por partida doble, prácti- Pola establecían el marcador de 6-0. camente en sus únicas ocasiones de gol.

76 Revista de la RFEF rfef

Ficha técnica España, 10 - Guatemala, 0

España: Juanjo, Kike, Pola, Aicardo y Fernandao – cinco inicial – Sergio Lozano, Torras, Rafa Usín, Lin, Borja, Miguelín y Luis Amado Guatemala: Carlos, Escobar, Mansi, Chiri y Alan – cinco inicial – Rafa, Erick, Marvin, Grillo, Matta, Macal, Chapa, Willi y Pablo. Árbitros: Roberto Gracia Marín y Fernando Gutierrez Lumbreras, del colegio madrileño, con Sergio Sánchez Llorente como tercer árbitro y Cristina Santamaría Villa como cronometrador. Marcador: 1-0, Sergio Lozano (min. 7). 2-0, Lin (min. 7). 3-0, Aicardo (min. 13). 4-0, Rafa Usín (min. 15). 5-0, Miguelín (min. 17). 6-0, Pola (min. 19). 7-0, Sergio Lozano (min. 25). 8-0, Aicardo (min. 25). 9-0, Rafa Usín (min. 27). 10-0, Torras (min. 38). Pabellón: Palacio de los Deportes de Santander; 500 espectadores.

España, 4 - Guatemala, 3

España: L. Amado; Fernandao; Kike; lín; y Miguelin (cinco inicial) Aicardo; Torras; Pola; S. Lozano; Borja; Juanjo Rafa Usín. Guatemala: Escobar; Daniel Tejada; Allan; Willi y Chiri. (cinco inicial) Rafa; Grillo; Pablo; Erik; Macal; Miguel; Mansi; Carlos y Matta. Goles: 1-0, Miguelín (min. 5). 1-1, Miguel (min. 16). 2-1; S. Lozano (min. 18). 3-1, R. Usín (min. 22). 4-1, Torras (min. 31). 4-2, Pablo (min. 33). 4-3, Matta (min. 37). Pabellón: Segundo encuentro amistosos entre las selecciones de fútbol sala de España y Guatemala, disputado 7 de septiembre en el pabellón polideportivo, Peru Zaballa de Castro Urdiales (Cantabria). Incidencias: Presenciaron el encuentro, el alcalde la localidad, Iván González; el Presidente de la Federación Cántabra de Fútbol, Alberto Vilar y varios miembros del CNFS de la RFEF.

Homenaje a José Venancio López y Antonio Bores

En los prolegómenos del segundo encuentro frente a Guatemala fueron homenajeados, el seleccionador español José Venancio López, por su trayectoria al frente del equipo nacional y su vinculación con la localidad y el club, y Antonio Bores, actual preparador físico del equipo nacional, nacido en Castro Urdiales.

Revista de la RFEF 77 rfef

Premiados en la II Gala del Fútbol Sala

El salón de actos Luis Aragonés de la “Ciudad del Fútbol” CAMPEONATO NACIONAL DE LIGA DE DIVISIÓN DE de la RFEF acogió el pasado 3 de septiembre la celebración PLATA FEMENINA de la II Gala del Fútbol Sala, organizada por el CNFS de la Grupo 1º Bilbo F.S. Tecuni RFEF y la LNFS. Recoge premio: Imanol Armentia Cisneros (Presidente) En el acto, Antonio Escribano, presidente del Comité Grupo 2º Rubí F.S. Nacional de Fútbol Sala de la RFEF y Javier lozano, presi- Grupo 3º Roldán F.S.F. dente de la Liga Nacional de Fútbol Sala, fueron los encarga- Recoge premio: Juani García (capitana) dos de entregar los premios otorgados por parte del Comité Invitados: Sara Santonja (capitana) y de la Liga a deportistas técnicos, árbitros y clubes más Pedro Montoya (Secretario) distinguidos a los largo de la pasada temporada.. Grupo 4º Majadahonda F.S.F. Afar 4 Relación de premiados por parte del Comité Nacional de Fútbol Sala: PAREJA ARBITRAL Tomás Santander Flamarique CAMPEONATO NACIONAL DE LIGA DE PRIMERA “A” Felix Daniel Miguel Velasco Grupo 1º Cidade de Narón Grupo 2º Ziérbana C.D.F. ENTRENADOR Grupo 3º U.D. Las Rozas Boadilla/Móstoles F.S. Raúl Aceña Rodríguez Grupo 4º Illescas F.S. Grupo 5º Ebrosala MÁXIMA GOLEADORA DIVISIÓN HONOR FEMENINA Grupo 6º Hospitalet Bellsport Daniela Domingo Lopes Grupo 7º Jumilla F.S. Grupo 8º Const. Rodríguez/Las Gabias F.S. Grupo 9º C.F.S. Los Álamos Relación de premiados de la Liga Nacional de Fútbol Sala: CAMPEONATO NACIONAL DE LIGA DE DIVISIÓN DE HONOR FEMENINA MEJOR JUGADOR Ponte Ourense S.A.D. Miguelín- Fisiomedia Manacor

78 Revista de la RFEF rfef

MEJOR PORTERO MAXIMO GOLEADOR DE SEGUNDA DIVISION “Trofeo Cristian (F.C. Barcelona Alusport) Penalty Max Jordi Lledó (UPV Maristas Valencia) -50 goles MEJOR CIERRE Vadillo /Benicarlo Aeroport Castello) MEJOR AFICIÓN DE PRIMERA DIVISIÓN “Trofeo Mercedes Benz V.I” MEJOR ALA F. C. Barcelona Alusport Miguelín (Fisiomedia Manacor) MEJOR AFICIÓN DE SEGUNDA DIVISIÓN “Trofeo MEJOR PIVOT Mercedes Benz V.I” Esquerdinha (Caja Segovia) EQUIPO MÁS DEPORTIVO DE PRIMERA DIVISIÓN JUGADOR REVELACIÓN Fisiomedia Manacor Borja (Caja Segovia) EQUIPO MÁS DEPORTIVO DE SEGUNDA DIVISIÓN MEJOR ENTRENADOR UMA Antequera Jesús Velasco (Caja Segovia) INSIGNIAS DE ORO Y BRILLANTES LNFS EN MÁXIMO GOLEADOR DE 1.ª DIVISIÓN “Trofeo Penalty Max” RECONOCIMIENTO A SU LABOR Y TRAYECTORIA EN EL Betao- Inter Movistar (37 goles) MUNDO DEL FÚTBOL SALA Vicente García, presidente del Marfil Sta Coloma MEJOR PAREJA ARBITRAL Fermín Naranjo, presidente del AD Extremadura F.S. Gutiérrez Lumbreras (Comité Madrileño) Gracia Marín (Comité Madrileño) TROFEO PUNDONOR-JUAN MANUEL GOZALO Suso Méndez (Galdar Gran Canaria) Galardonado por sus 35 TROFEO CAMPEON DE LIGA 2010/2011 segunda división años como co-fundador y actual entrenador, merced a su Puertollano F.S. dedicación y compromiso con el fútbol sala

Revista de la RFEF 79 rfef

NuevasM.A. normas Álvaro arbitrales El fútbol evoluciona cada temporada con nuevos sistemas, nuevos jugadores, mayor rapidez y mul- titud de cosas que hacen que el espectáculo sea mucho mayor a medida que el tiempo va pasando. El colectivo arbitral no es ajeno a ello y, por ende, evolu- ciona al mismo ritmo que el deporte rey. Así, en las últimas reuniones que el estamento presidido por Victoriano Sánchez Arminio mantuvo en Santander, se llegaron a diferentes acuerdos para que el trabajo de los árbitros resulte más fiable y, sobre todo, más cómodo para ellos mismos. El Comité Técnico de Árbitros recoge, mediante una circular, estos acuerdos así como las enmiendas a las Reglas de juego que la Internacional Board decretó en su última reunión. El terreno de juego, los postes, el balón, personas externas, equipamiento de los jugadores, la actuación del árbitro y su trabajo táctico dentro del terreno de juego, el fuera de juego y las faltas e incorrecciones, han sido la base de trabajo para mejorar dichos aspectos de cara a la temporada que acaba de comenzar. Los postes

Díaz Vega, director técnico del Comité Técnico de Árbi- meta y el lado más largo del travesaño debe ser paralelo tros, nos aclara la norma en relación a los postes. “Pueden o perpendicular al plano del terreno de juego. Por último, ser cuadrados, rectangulares o elípticos. Deben medir 12 si la forma de los postes es elíptica, el eje más largo debe centímetros y formar un solo cuerpo con la línea de gol. Si ser perpendicular a la línea de meta y el eje más largo el poste es cuadrado los lados deben ser paralelos o per- del travesaño debe ser paralelo o perpendicular al plano pendiculares a la línea de meta y los laterales del trave- del terreno de juego. El motivo no es otro que el evitar saño han de ser paralelos o perpendiculares al plano del divergencias entre los terrenos de juego y para ello es terreno de juego. En caso de que el poste sea rectangular necesario definir la colocación de los postes en relación el lado más largo debe ser perpendicular a la línea de con la línea de meta”.

80 Revista de la RFEF rfef

Equipamiento de los jugadores

Díaz Vega aclara la prohibición de utilizar mallas o la camiseta deberá ser de uno de los colores de las rayas. camisetas interiores de distintos colores. “Única y exclusi- Eso sí, todas las mallas o camisetas que vistan los jugado- vamente es por uniformidad. No puede ser que un juga- res han de ser del mismo color”. dor lleve una malla roja, otro de su mismo equipo la lleve Otra prohibición es la utilización del cubre cuellos o amarilla y otro negra. Ocurre lo mismo con las camisetas bufanda deportiva. Según nos confirma Díaz Vega, “se interiores. Las mallas térmicas interiores ya sean cortas o prohibió por seguridad. Si un jugador lleva puesta este largas deberán tener el color principal de los pantalones tipo de prenda y un rival le agarra de ella le puede ocasio- cortos. Igual ocurre con las camisetas interiores de manga nar algún tipo de daño o ahogamiento y es mejor evitar larga y en el caso de que la camiseta oficial sea de rayas, males mayores”. Indumentaria incorrecta.

Prohibida la bufanda Indumentaria correcta. deportiva.

Banquillo

En las Reglas de juego se hace referencia a los funcionarios oficiales de un equipo, pero no se define el término. Ahora se ha incluido la definición de funcionarios oficiales para facilitar la compresión del término. Es decir, son funcionarios oficia- les de un equipo el entrenador y el resto de oficiales (a excepción de jugadores y suplentes). Todos ellos se pueden sen- tar en el banquillo. Por el contrario, son consideradas se quiere evitar es que el que sea expulsado se pueda personas externas aquellas que no figuren en la lista de volver a sentar en el banquillo. En el mismo sólo pueden jugadores como jugador, sustituto o funcionario oficial estar sentadas las siguientes personas. El delegado del incluidos los jugadores que hayan sido expulsados. Estos equipo, el entrenador, el segundo entrenador, el prepa- no podrán ocupar ninguna plaza en el banquillo. rador físico, el entrenador de porteros, el médico, el ATS Undiano Mallenco nos aclara que “desde hace más o o fisioterapeuta, el encargado de material, los jugadores menos tres años, en algunos campos se colocaron al lado suplentes y, en su caso, los sustituidos. Todos deben estar del banquillo oficial unos bancos adicionales para otras acreditados y en posesión de sus licencias que antes han cinco personas en caso de que haga falta. Con esto lo que de entregar al árbitro”.

Revista de la RFEF 81 rfef

El balón

Los árbitros ya saben como actuar en antes de que lo toque un jugador, el caso de que el balón explote o se dañe travesaño o los postes. Si esto ocurriera cuando se vaya a lanzar un penalti el penalti se debe repetir. mientras se desplaza hacia delante y

El árbitro

En apartado referente a los árbitros, lo más novedoso es lo referente a los movimientos técnicos que han de realizar durante el transcurso de un encuentro. Hemos querido saber cómo ha de moverse un colegiado en un partido y para ello, Undiano Mallenco nos ha hecho de profesor. “Se nos ha hecho mucho hincapié en la manera en la que tenemos que seguir el juego. Ahora se juega con mucha más velocidad y es preciso asumir el com- promiso a la cercanía del juego. A la hora de movernos por el campo lo hemos de hacer, preferentemente, de manera lateral y por la parte izquierda llegando hasta el final del área. Lo de entrar por la parte izquierda es debido a que en el ataque, el asistente, ocupa la parte derecha y así no entorpecemos su campo de visión. Lo mismo ocurre ahora en Europa. Antes, el árbitro adicio- nal que se colocaba detrás de la portería lo hacía en la parte izquierda y ahora se pone en la derecha, por lo que entre él y el asistente esa zona la tienen completa- mente controlada”. Otra recomendación que le han hecho a los árbitros es la de prestar especial atención y buscar la mejor colo- cación posible en las áreas. “Esto es debido a que es ahí donde se resuelven la mayoría de los partidos y en donde se toman las decisiones más trascendentales debido a la cercanía de la portería”. Otros aspectos a tener en cuenta en la labor del árbi- tro son los insultos, ofensas y actitudes injuriosas sobre el colegiado. En este aspecto, Undiano nos aclara que “cuando el infractor sea un médico, ATS o fisioterapeuta y resulten expulsados no podrán seguir ocupando un puesto en el banquillo, pero si podrán prestar sus servi- cios cuando así lo requiramos”. También cabe destacar las sanciones para el lanza- miento de balones al terreno de juego, tanto desde la grada, como del banquillo o de cualquier otra persona. equipo al que pertenezca el citado futbolista será expul- Si el balón es arrojado por un futbolista y el árbitro no lo sado del campo y sancionado con un mínimo de tres pueda identificar directamente, el primer entrenador del partidos de suspensión.

82 Revista de la RFEF rfef

El fuera de juego

Es, posiblemente, la jugada más complicada para el tado dos aspectos. En el supuesto de que un jugador trío arbitral. El CTA está bastante satisfecho con la labor en fuera de juego remate el balón con la mano, el árbi- de sus árbitros con esta jugada en sus tres variantes, tro deberá sancionar la infracción más grave, es decir, interferencia en el juego, interferencia en un contrario la mano. o sacar provecho de su posición, pero se han concre- Cuando se señala un fuera de juego la reanudación del juego se debe efectuar desde el lugar en el que se produce la acción, donde interfiere en el juego activo, es decir, en el momento en el que se consuma el delito/infracción.

Zona donde se tiene que mover el árbitro.

Zona a evitar por el colegiado.

Especial atención a las áreas.

Revista de la RFEF 83 rfef Adiós a Jesús Pereda, el otro gran héroe de la Eurocopa de 1964 Marcó dos goles y le dio el pase del tanto del triunfo a Marcelino, lo que el NO-DO de la época atribuyó erróneamente a Amancio.

Este tremendo derechazo de Pereda bate a Yashine y supone el empate (1-1) contra la URSS en la final de Copa de Europa de 1964. A su derecha, Marcelino, al que centraría para que éste batiera por segunda vez a “La araña negra”, proporcionándole a España su primer título europeo.

e invito a una copa de cava en los veteranos”. Fueron pre movieron a “Chus”, incapaz de estarse quieto, ambicioso y nada las últimas palabras que me cruzó Jesús Pereda. Había dañino, feliz por lo general, le condujeron de Chamartín al Real Valla- “T comenzado el descanso del encuentro de vuelta de la dolid, de las orillas de Pisuerga a las del Nervión de Sevilla y de ahí al final de la Supercopa de España, en el Camp Nou, hace nada. “Chus” F.C. Barcelona, que es donde encontró acomodo. Durante seis largos estaba como siempre. O como casi siempre: con su sonrisa conta- años, Jesús vivió las peripecias azulgranas. Aunque triunfó como giosa, moreno, algo más delgado, sí, pero “mucho mejor”, me dijo, de azulgrana, no ganó más campeonato de Liga que el que obtuvo con lo que todos sabíamos. el Real Madrid en el primero y único de los años que vivió de blanco. Jesús Pereda (Medina de Pomar, Burgos, 15 de junio de 1938) era De blanco ganó también la primera Copa de Europa merengue y una dueño de dos aspectos envidiables en cualquier persona: el positi- Copa de España, ambas la campaña 1957/58, aunque, eso sí, con el vismo y una gran actividad que le había llevado no solo a triunfar en “Barca” alzó por dos veces la Copa del Generalísimo los años 1963 y el mundo del fútbol, sino a adentrarse en muchos otros (entrenador 1968, además de la Copa de Ferias del 66. En el Sevilla formó parte de fútbol, hostelero, asesoramiento de jugadores…). Nacido para el de una delantera inolvidable: Pereda, Dieguez, Agüero, que luego mundo del balón en el Alcázar de su tierra natal, Medina de Pomar, pasaría al Real Madrid, Antoniet y Szalay. tanto destacó y tan pronto en el Indauchu que de él pasó al Real No era un problema llevarse bien con Pereda sobre el que la pica- Madrid sin haber cumplido los 20 años. No hablamos de un Real resca de la época anuló el centro del balón que le llegó a Marcelino Madrid cualquiera; hablamos del mejor Real Madrid de siempre, el para que éste, de cabeza, lograra el gol del triunfo sobre la URSS en de finales de los años cincuenta, el de Di Stéfano, el que ganó la pri- la final de la Copa de Europa de Naciones de 1964. La perfecta carrera mera Copa de Europa, un Real Madrid en el que era definitivamente junto a la línea de cal por la derecha y el perfecto balón que salió para muy difícil estar y llegar a jugar. Los tremendos impulsos que siem- el testarazo mortífero del ariete de la selección española no fue obra

84 Revista de la RFEF rfef

Equipo que se enfrentó y batió (2-1) a Hungría en la semifinal de la Eurocopa de 1964. De pie, de izquierda a derecha, Iribar, Zoco, Olivella, Fusté, Calleja y Rivilla; agachados, Amancio, Pereda, Marcelino, Suárez y Lapetra.

Pereda debutó con la selección el 15 de mayo de 1960 y lo hizo con un triunfo histórico, 3-0, a Inglaterra en el Santiago Bernabéu. Así formó el equipo: de pie, de izquierda a derecha, Ramallets, Pachín, Garay, Gracia, Segarra y Vergés; agachados, Pereda, Eulogio Martínez, Di Stéfano, Peiró y Gento.

Antes de clasificarse para la fase final de la Euro 1964, España se impuso (0-2) a Irlanda en Dublín. El grupo lo formaron, de pie, de izquierda a derecha, Iribar, Calleja, Olivella, Villa, Villalonga, entrenador, Pepín, Gallego y Colo; agachados, Lapetra, Zaballa, Pereda, Rivilla, Marcelino, Luis de Amancio, como cantó el NO-DO de la época, y sí de este burgalés Aragonés, Fusté y Zoco. un tanto soñador y permanentemente alegre incluso en los malos momentos. Wilson y Robson, en la defensa; Flowers, Haynes y Greaves, en “Chus” fue uno de los ejes sobre los que giró la victoria española medio campo; Bobby Charlton, en el ataque… Algunos de ellos se en aquella Eurocopa de 1964. Le marcó un gol a Hungría en la proclamarían campeones del mundo en 1966. Catorce veces más semifinal, el primero de España, y marcó el primero, también, de la fue internacional el burgalés, que marcó 6 tantos con la selección. final ante los soviéticos, además del gran centro a Marcelino. Fue La noche del encuentro de vuelta de la final de la Supercopa, “Chus” el único jugador español que logró un par de tantos, porque los parecía haber superado el susto de una intervención quirúrgica otros dos se los repartieron el ariete y Amancio. Su peso específico de la que sabíamos meses atrás, lo que sobresaltó a sus amigos y en aquellos dos encuentros nunca fue debidamente reconocido y familiares y preocupó a todos. ahora es tarde para eso. Sin Pereda en el equipo quizás no habría- Pero sabiendo lo animoso y valiente que había sido nada hacía mos levantado aquella Copa de Europa. presagiar esa noche barcelonesa que no saldría victorioso de esta Todo hacía presagiar un camino triunfal en la selección nacional. batalla. No fui a tomarme el cava con él, y bien que lo siento ahora, Debutó con ella el 15 de mayo de 1960 en un choque histórico. recordando sus tiempos de responsable de selecciones jóvenes España vapuleó (3-0) a Inglaterra en el estadio Santiago Bernabéu. españolas o aquellos, casi en el mismo tiempo, en que en su BMW Pereda fue el extremo derecho, posición que alternó con la de inte- nos íbamos a Mataró a elegir telas para chaquetas y trajes en la rior diestro habitualmente, junto a Eulogio Martínez, Di Stéfano, incipiente tienda “Señor”, hoy instalada en el Paseo de Gracia bar- Peiró y Gento. España bailó aquella tarde a los ingleses, que no celonés, en la que era cliente privilegiado porque le gustaba ir de eran poca cosa ni mucho menos: Springett, en el marco; Armfield, punta en blanco. De punta en blanco pasó siempre por esta vida.

Revista de la RFEF 85 rfef

Cuartos de final de la Euro 1964. España golea (5-1) a Irlanda, en el Sánchez Pizjuán. De pie, de izquierda a derecha, Iribar, Olivella, Zoco, Fusté, Calleja y Rivilla; agachados, Amancio, Pereda, Marcelino, Villa y Lapetra. Abajo, Pereda cabecea un balón ante el marco húngaro.

El 27 de octubre del 68 se despidió de la selección en un partido significado, pero echaremos de menos su sentimiento al hablar de de la fase de clasificación del Mundial 70, que España disputó y fútbol y las disputas que no dudaba en mantener cuando se hablaba empató (0-0) en Belgrado. No fue titular. A los 80 minutos entró en de las excelencias de las morcillas de arroz burgalesas, manjar exqui- el campo para sustituir a Marcial. Se cerraba con ello una etapa en su sito, sin duda, recomendándonos siempre “las de Medina”, aseguraba, larga y triunfal vida, que prolongó en el F.C. Barcelona y que alargó, como “las mejores del mundo”. También calificaba, sonriente, el triunfo finalmente, en el Sabadell y en el Real Mallorca. Hizo sus pinitos como de España sobre la URSS del 64 como se anunciaba en el época “un entrenador de club, el Xerez, pero ahí no le acompañó la fortuna. En triunfo sobre el comunismo”. el “Barca” llegó a jugar 312 partidos, marcando 107 goles y eso que no Jesús Pereda Ruíz de Temiño falleció el 27 de septiembre de 2011 era un hombre de área, sino de espacios largos para llegar hasta ella. en Barcelona, donde fue enterrado. Al sepelio acudieron nume- Futbolista de talento, excelente compañero, gran amigo y contertulio rosos representantes del fútbol español, el presidente de la RFEF, generoso de fútbol, apasionado en sus defensas y en las censuras a Ángel Villar, muchos de sus compañeros del F.C. Barcelona y de los los que le agreden, Pereda forma parte por méritos propios e indis- que junto a él ganaron la Eurocopa de 1964, Iribar, Olivella, Zoco, cutibles de lo mejor de nuestro fútbol, que le tiene en su galería de Fusté, Amancio... grandes personajes. No le olvidaremos por lo que fue y por lo que ha ¡Descansa en paz, “Chus”!

Entre las figuras que el Valencia ha producido le conocía, fue director de la Escuela de Fútbol Murió en el fútbol español las hay de gran brillo, figuras del Valencia, entrenador del Mestalla, responsa- que la afición tiene “in mente” y guarda entre ble de Relaciones Externas del club y hasta entre- sus mejores recuerdos. La lista es enorme, porque nador del Valencia (1993/94). Un gol de Penev, en Paco Real, enorme es la trascendencia del club en la historia Sevilla, al que entrenaba Luis Aragonés, selló su de nuestro balompié. En la de todos, y en la del debut con una victoria. Después, cedió el testigo Valencia, en especial, otras no han conseguido ese a otro grande del Valencia, Héctor Núñez. Inventó un clásico brillo, porque su tarea ha sido otra, más oscura, o fue de los primeros en utilizar el sistema del más abnegada, por tanto, igual o más de gene- rombo, de lo que se enorgullecía. rosa y, sobre todo, sumamente eficaz. Francisco, Trabajó para los “chés” durante 38 años, del Valencia “Paco”, Real Alacreu está entre los de este grupo. incorporado al club por el presidente Ros Casa- Amante del fútbol de cantera, protector de los res en 1970. Le respetaron por eso y le quisieron jóvenes, estimulador del fútbol desde las catego- como lo que fue, una gran persona en todos los rías inferiores, Paco Real, “El coronel” como se sentidos y un valencianista de pro.

86 Revista de la RFEF rfef

Rafael Hernánz Angulo, un enamorado del fútbol

afael Hernánz Angulo (Pontevedra, 21/12/1965), de Deportes le concedió a título póstumo la Real Orden del ex árbitro de fútbol, hombre de fútbol y, por lo Mérito Deportivo en la categoría de Medalla de Bronce. tanto, enamorado del fútbol, falleció en Madrid Rafael Hernánz Angulo era un visitante continuo de esta Casa R el pasado día 6 de septiembre, en las horas en los últimos años. Nos proporcionó con ello conocimientos cercanas al encuentro entre España y Liechtenstein. La jurídico-futbolísticos y en otras especialidades de gran valor. Lo delegación española tuvo noticias de su fallecimiento justo hizo siempre con una enorme voluntad y dedicación, aunque en cuando empezaba a disputarse el partido en el estadio de los últimos tiempos tuvo que hacerlo superando sus dificultades Las Gaunas. físicas. Secretario general de la Asociación Española de Derecho Aunque gallego de nacimiento, Rafael Hernánz Angulo Deportivo, “Rafa” respondió con valor a una fatal enfermedad, desarrolló toda su carrera arbitral en Madrid, donde pronto que lamentablemente pudo más que él. Habitual de la “Ciudad destacó como un colegiado de grandes posibilidades. A pesar del Fútbol” de Las Rozas estos pasados meses, siempre de buen de que éstas no acabaron proporcionándole las satisfacciones humor y con una sonrisa irónica como si quisiera burlarse del que esperaba y lo que su carrera meteórica parecía anun- verdugo con el que no pudo, dio muestras de una gran ente- ciar, “Rafa” no dejó de sentirse un árbitro de nivel en toda la reza y de un optimismo fácil de contagiar. Amable, educado y extensión de la palabra. Su descenso de categoría a Segunda demasiado joven para haberle perdido, nos queda el recuerdo B le llevó a dejar el arbitraje, pero no el fútbol, que siguió de del árbitro que pudo ser y fue y del hombre bueno que tuvo en cerca por pasión y emoción. Licenciado en Derecho trabajó el fútbol uno de los grandes motivos de su demasiado corta vida. para el Pontevedra y el Albacete e incluso fue director general Descanse en paz. del primero de ellos. El pasado día 27 el Consejo Superior

partir los mismos objetivos…siempre fue mejor tenerte al lado que tenerte enfrente… El tándem laboral se convirtió rápidamente en un par de compañe- A Rafael Hernánz Angulo ros a quienes les unía una idéntica ilusión a lo largo del año, y por encima de todo una sincera amistad tan escasa y difícil de encontrar ¡HASTA SIEMPRE “RAFA”! en los tiempos que corren… en estos tiempos que vuelan. Hemos Queridísimo amigo: vivido tan buenos momentos y charlado sobre tantas cosas… Me No sé por dónde empezar…cuesta creer que te has ido; sólo el pen- dijiste en numerosas ocasiones que no tenías miedo a la muerte, sar que no estás aquí me produce una angustia interior difícil de sólo al dolor... y quizá El de arriba no quiso tenerte más tiempo aquí superar, miles de agujas se clavan a la vez en la boca del estómago abajo para ahorrarte sufrimiento. y las lágrimas afloran con demasiada facilidad. Cuando fui al tanatorio a despedirte me di cuenta de que a tu muerte Nos conocimos hace ya muchos años, casi tres lustros, ¡y qué rápido siempre le habíamos tenido miedo los demás, los que te queremos, ha pasado el tiempo! Largas conversaciones telefónicas cuando esta- los que te admiramos, los que egoístamente te necesitamos aquí, que bas al frente de tu querido Pontevedra C.F. y cuando yo estaba traba- somos muchos… pero mucho menos valientes que tú. jando con mis queridos Comités de Disciplina Deportiva. Rara era la Se me hace muy duro enfrentarme a las próximas Jornadas sin semana que no tenía que preparar un expediente por algunas de tus tenerte al otro lado del teléfono, del ordenador, de la mesa del des- interminables alegaciones o por algún fundamentadísimo recurso de pacho, de la mesa del Donostiarra, de la barra de la cafetería de esos que tú presentabas…Además te las sabías todas; ya dice el refrán debajo de tu casa…No sé…me duele pensar en ello… que ayuda eso de haber sido árbitro antes que abogado… La Providencia quiso que el día después de tu incineración, apa- No empezamos con buen pie y tú lo sabes, la mayoría de las veces reciese en mi ordenador –cuando estaba buscando otro e-mail– el defendíamos intereses contrarios y aunque las conversaciones eran último correo que me enviaste en agosto y en el que te despedías largas, no eran precisamente las que mantendrían un par de ami- diciéndome: “Gracias de corazón por estar ahí siempre”… Me gos. Pero nos unió nuestra pasión por el Derecho, por la Disciplina quedo con esto Rafa, entre lágrimas, pero me quedo con esto… Deportiva, por la serena reflexión para enfrentarnos a errores que porque sé que tú para nosotros también vas a estar ahí Siempre… podían ser evitados o subsanados; a los dos nos gustaba ser meticu- siempre que te necesitemos. losos, nos gustaba el trabajo bien hecho… nos fuimos conociendo y Gracias Rafa, gracias de corazón en nombre de todos los que tuvi- eso nos hizo conectar. mos la suerte de conocerte. Hace ya la friolera de ocho años -pero lo recuerdo como si hubiese Tu siempre amiga, ocurrido ayer-, Jorge Pérez, el Secretario General, me llamó a su Esther. despacho y para mi sorpresa tú estabas allí con él. Me comentó la idea de que formásemos un tándem para organizar anualmente unas Esther Gascón Jornadas académicas destinadas a todos los Secretarios Generales Directora de Relaciones Externas. RFEF de las Federaciones Autonómicas. Desde el principio supe que iba a ser fácil trabajar contigo, porque ahora por fin, nos tocaba com-

Revista de la RFEF 87 rfef Mundo Territorial

Coordina: Miguel Luis Barrera

Federación Andaluza

Pili Vargas, presidenta del fútbol femenino andaluz Hace 20 años fue la primera mujer en Europa que obtuvo el título de entrenadora nacional.

Federación Andaluza (1991-1995) y Sevillana (1998-2004). Su último equipo fue la U.D. Soléa, de Primera Provincial Senior masculino en la temporada 07/08, poco antes de trabajar en el Ayuntamiento de Sevilla, como asesora de Deportes. Pili Vargas asume el reto de reorganizar el trabajo del fútbol femenino y dar un nuevo impulso a esta modalidad en toda Andalucía, tanto a nivel regional como provincial. El primer acto oficial de Pili Vargas como máxima responsable ejecutiva del fútbol femenino andaluz fue el homenaje que la FAF rindió a las jugadores que en la pasada temporada se proclamaron campeonas de España en la categoría “sub 12”. La junta directiva de la Federación Andaluza de Fútbol ha En el capítulo de nombramientos también hay que destacar dado a conocer la designación de Pilar Vargas Rodríguez que el ex árbitro y ex delegado de equipo del Real Jaén, como nueva presidenta del Fútbol Femenino andaluz. Pablo Sánchez López, ha sido nombrado nuevo delegado Pili Vargas, como se la conoce en el mundo del fútbol, fue provincial de árbitros en la provincia de Jaén. la primera mujer en España y en Europa que obtuvo el Sánchez López tiene 36 años, nació en Jaén, es diplomado título nacional de entrenador en la temporada 91/92, hace en Ciencias Empresariales y ha militado 16 temporadas ahora justo 20 años. Es una entrenadora muy conocida en como árbitro, cuatro de ellas en Segunda división B. este deporte a nivel nacional, pionera en los banquillos de En la temporada 2009/2010 fue delegado del primer equipo equipos masculinos y femeninos. Ha entrenado a equipos del Real Jaén C.F., destacando por su gran capacidad de juveniles y seniors masculinos, así como en categoría feme- comunicación y organización, así como un amplio conoci- nina y ha sido seleccionadora femenina y masculina en la miento del estamento arbitral en Jaén y su provincia.

La desnutrición infantil en Etiopia, reto de la FAF La Federación Andaluza de Fútbol, en nombre de todo el Fút- Algunas de las cifras expuestas por el máximo responsable bol Andaluz, se va a embarcar esta temporada en el programa de UNICEF en Andalucía son realmente escalofriantes: 200 “Reto” de UNICEF, organismo del que la FAF es socio colabora- millones de niños menores de cinco años sufren desnutri- dor, para luchar contra la desnutrición infantil en Etiopía. ción y una de cada tres muertes infantiles se producen por El presidente de UNICEF Andalucía, Ricardo García Pérez, ha esta causa. expuesto a la directiva de la Federación Andaluza los detalles de El programa “Reto” de UNICEF contará con la participación esta campaña, en la que la FAF y el Fútbol Andaluz tendrán un de otras entidades andaluzas públicas y privadas, que unirán papel muy importante en la búsqueda de recursos para paliar la esfuerzos en distintas actividades para recaudar dinero que hambruna entre los más pequeños en el Cuerno de África. ayude a paliar la desnutrición infantil.

88 Revista de la RFEF rfef

Sevilla se postula como candidata para la final de la II Copa del Rey de Fútbol Sala

El Ayuntamiento de Sevilla y los representantes de la Liga, En opinión de algunos de sus participantes, la reunión el Comité Nacional y la Federación Andaluza de Fútbol han resultó muy fructífera y ambas partes mostraron puntos dado los primeros pasos para estudiar la opción de la candi- en común para sentar las bases de la posibilidad de Sevilla datura de Sevilla como sede de la final de la II Copa del Rey como sede de la final de la Copa, que tendrá lugar el 19 de de Fútbol Sala, en la que participan los mejores equipos de mayo. División de Honor. Javier Lozano, presidente de la Liga, ha presentado un dos- La reunión se desarrolló el pasado 21 de septiembre en sier con todos los datos referentes a este torneo y en fecha la sede del Instituto Municipal de Deportes, en el Estadio breve habrá un nuevo encuentro para saber si hay acuerdo Olímpico de Sevilla, y en la misma participaron represen- definitivo para que Sevilla acoja este gran evento. tantes deportivos del Ayuntamiento, junto con el Presidente La Copa del Rey de Fútbol Sala comenzó a disputarse por del Comité Nacional de Fútbol Sala, Antonio Escribano; el primera vez la pasada temporada, en la que se proclamó presidente de la Liga Nacional de Fútbol Sala y ex seleccio- campeón el F.C. Barcelona Alusport, al imponerse por 4-3 nador nacional Javier Lozano; el presidente de la Federación al Inter Movistar. Este año se disputará la segunda edición, Andaluza de Fútbol, Eduardo Herrera, y el presidente de la cuyas eliminatorias comienzan el 12 de octubre y concluirán Comisión Andaluza de Fútbol Sala, Miguel Sarria. con la final el día 19 de mayo.

Los andaluces de la Junior Cup Diabetes, campeones

España ha conseguido la victoria final en el 5º Campeonato inter- nacional de Fútbol para Jóvenes con Diabetes (”Junior Cup Diabetes 2011”), tras imponerse en la final a Italia por 4 goles a 0. España está siendo representada desde años atrás en este campeo- nato por Comunidades Autónomas y en esta ocasión fue un combinado andaluz, compuesto por futbolistas de Huelva, Córdoba y Granada, el que defendió los colores de nuestro país y se proclamó campeón del torneo internacional. El campeonato se disputó entre los días 26 y 28 de agosto en Ginebra (Suiza) y han participado más de 140 jóvenes, chicos y chicas, de entre 10 y 18 años, provenientes de 16 países distintos con diabetes de Tipo 1. El campeonato, que se celebra desde su primera edición en la ciudad suiza de Ginebra, la pediatra y especialista en endocrinología/diabetes , Bea- tiene el objetivo de demostrar que padecer esta enfermedad trice Kuhlmann, “es extremadamente importante adaptar el es perfectamente compatible con la práctica deportiva. tratamiento de la diabetes con la vida de los jóvenes y no El torneo permitió, tanto a los jóvenes como a sus padres, al revés. Esta es la razón por la que los jóvenes diabéticos, dar a conocer nuevos caminos para hacer frente a la diabe- pueden y den practicar y disfrutar con el deporte”. tes a través del deporte. Por su parte el asistente del entrenador de la selección Suiza Además se organizaron diversas actividades para todos los de fútbol ha comentado que, “hacer deporte ayuda a supe- públicos durante toda la duración del torneo. Como explica rar la enfermedad y otorga energía positiva”.

Revista de la RFEF 89 rfef

El fútbol sala homenajea a Carlos Martínez

La Selección Andaluza absoluta, acabó con empate a dos goles, obra compuesta por jugadores de Plata de Ureña e Isaac para Andalucía y entrenada por Miguel Ruiz Fan- y Alex y Dani para El Pozo. En los dila, venció en los penaltis al Pozo penaltis, el combinado andaluz, for- Murcia, uno de los equipos punte- mado en su mayoría por jugadores ros de División de Honor, en el II del Jaén F.S., club por el que acaba Memorial Carlos Martínez, joven de firmar Carlos Martínez, ganó capitán jiennense de la Selección por 5-3 a los murcianos y dedica- Andaluza fallecido hace dos años ron el triunfo al homenajeado. El de forma inesperada. pasado año, en la primera edición El encuentro, que se disputó en del Memorial, Andalucía cayó ante el Pabellón La Salobreja de Jaén, el Inter Movistar por 4-1.

Los presos de Huelva Acuerdo con la jugarán la final Consejería de Salud La Federación Andaluza de Fútbol y la Consejería de Salud contra los de Ocaña de la Junta de Andalucía promoverán de forma conjunta El partido se disputará en Las Rozas hábitos de vida saludable y activa en menores en edad esco- coincidiendo con la concentración de la lar, padres, madres y personal docente, a través de campañas selección absoluta. de sensibilización y actividades formativas. Las dos entidades han firmado un convenio de colaboración El equipo de fútbol del Centro Penitenciario de Huelva, que con el objetivo de concienciar a la población, en el ámbito se proclamó campeón de Andalucía de la Liga de Intercen- escolar, sobre la necesidad de mantener una conducta salu- tros Penitenciarios organizada por el Área de Integración dable desde la infancia. del Centro de Estudios de la FAF (CEDIFA), disputará la final Concretamente, se desarrollarán actuaciones relacionadas nacional de este torneo contra el Centro Penitenciario de con divulgación de mensajes sobre vida activa, sensibiliza- Ocaña (Castilla La Mancha). ción y formación de ciudadanos (población infanto-juvenil y Esta final tendrá lugar en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, general) y profesionales, asesoramiento técnico sobre prác- en Madrid, coincidiendo con la concentración de la Selec- tica deportiva, realización de programas de fomento de la ción Española absoluta de fútbol para disputar un partido actividad física y desarrollo de programas de investigación. de clasificación para la Eurocopa 2012. Estas acciones se realizarán teniendo en cuenta la diversidad El Centro de Huelva se impuso en la final andaluza al Centro social de las personas en razón de su sexo y edad, posibili- de Albolote (Granada) por 5-1 en las instalaciones deporti- dades físicas o sensoriales, nivel socioeconómico, valores vas de Hytasa (Sevilla). culturales de su grupo social, etnia y tradiciones. En la fase previa de Andalucía participaron 8 centros peniten- Para desarrollar estas acciones, la Consejería de Salud apor- ciarios: Grupo Occidental: Centro de Sevilla, Centro de Cór- tará a la Federación de Fútbol materiales informativos sobre doba, Centro de Huelva y Centro de Puerto II (Cádiz). Grupo los beneficios de la actividad física y de una alimentación Oriental: Centro de Almería, Centro de Alhaurín de la Torre equilibrada, que podrán ser utilizados por la federación en (Málaga), Centro de Albolote (Granada) y Centro de Jaén. las actividades divulgativas desarrolladas a través de su pro- La Liga de Intercentros Penitenciarios es una actividad depor- grama ‘Contar con el fútbol’. tiva integrada dentro del “Programa Deportivo y Formativo de Para la Consejería, esta línea de colaboración se enmarca en Desarrollo del Fútbol y Fútbol Sala en Instituciones Penitencia- el Plan para la Promoción de la Actividad Física y la Alimenta- rias”, el cual está siendo desarrollado en las Comunidades Autó- ción Equilibrada. Para la Federación Andaluza, este acuerdo nomas de Andalucía y Castilla La Mancha desde hace tres años, supone un impulso más al programa ‘Contar con el Fútbol’, como fruto del convenio entre la Real Federación Española de dentro de la política de fútbol social, cooperación y ayuda Fútbol y la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. que está llevando a cabo la FAF desde hace años. Se trata de un campeonato de fútbol-11 solidario de ámbito La de Salud es la quinta Consejería de la Junta de Andalucía nacional, que enfrenta a los equipos de los Centros Peniten- que se adhiere al programa formativo de la FAF, antes ya ciarios de toda Andalucía y de Castilla La Mancha en una fase lo hicieron Educación, Igualdad, Economía e Innovación y autonómica y otra nacional. Ciencia.

90 Revista de la RFEF rfef

Nuevo cuadro de técnicos para las selecciones territoriales

El presidente de la Federa- ción Andaluza de Fútbol, Eduardo Herrera ha apro- bado el nuevo cuadro de seleccionadores de fútbol y fútbol sala, primer paso en el trabajo de preparación de los distintos campeonatos de España de Selecciones organizados por la RFEF. Como novedad en este cua- dro es de destacar las incor- poraciones de dos técnicos muy experimentados: Euse- bio Navarro, para dirigir a la Selección Andaluza Senior, que este año disputa la fase nacional de la Copa de la Regiones de la UEFA, que se lleva cabo cada dos tempo- radas; así como Javi Blanco, que asume la dirección de la selección “sub 18”, donde estará tiva de este año deportivo, celebrada el 9 de septiembre, se acompañado por el también debutante en la FAF y ex futbo- aprobó la nueva composición del cuerpo técnico, formada lista del Sevilla F.C. Carlos Domínguez “Carlitos”. por Senior (Eusebio Navarro y Juan José Sánchez), “sub 18” El resto de seleccionadores repiten en el organigrama, Francisco Javier Blanco y Carlos Domínguez), Sub-16 (Miguel habiendo formado parte del cuerpo técnico de la FAF la Morilla y Julián Roales), “sub 12” (José Antonio Pareja Romo pasada campaña o en años anteriores. Éste último es el caso y Manuel Lorca), Femenina “sub 18” (Joaquín Rodríguez), del tándem formado por Miguel Morilla y Julián Roales, que Femenina “sub 16” (Pedro Muro), Femenina “sub 12” (Manuel regresa a la FAF tras su paso por ésta hace dos años con la Luis Pinelo), Fútbol Playa (Ángel López y Héctor Berenguer), Selección Senior, con la que disputaron la fase nacional de “sub 19” F.S. (Miguel Ruiz Fandila), “sub 16” F.S. (Francisco la Copa de las Regiones UEFA, para hacerse cargo en esta Chamorro), “sub 23” Femenina F.S. (Teresa Corredera), “sub ocasión de la Selección Andaluza “sub 16” masculina, en un 16” Femenina F.S. (Teresa Corredera), Alevín F.S. (José Sal- nuevo reto para ambos. En la primera reunión de junta direc- guero), Benjamín F.S. (Manuel Aranda).

La Universidad de Granada homenajea a Cipriano Romero

La Universidad de Granada rindió un homenaje póstumo a del Granada C.F.), y la familia del homenajeado, entre Cipriano Romero Cerezo, vice decano de esa Universidad y otros. Cipriano Romero era Vicedecano de Practicun de director-delegado del CEDIFA en Granada, fallecido el 26 de la Facultad de Ciencias de la Educación y catedrático. mayo de este año a la edad de 54 años. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Técnico En este homenaje, que tuvo lugar en el Aula Magna de Deportivo superior de Fútbol. la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universi- Ocupó el cargo de delegado del CEDIFA en Granada durante dad, se proyectó un video del fallecido y participaron 25 años. Era profesor del Centro Autorizado de Enseñanzas personalidades de distintos estamentos con los que Deportivas de la Federación Andaluza de Fútbol e impulsor tuvo relación Cipriano Romero, como Eduardo Herrera y destacado miembro del CEDIFA desde sus inicios. (presidente de la Federación Andaluza de Fútbol), el Formó parte hace un año de la delegación andaluza que Rector Magnífico de la Universidad, Francisco López fue enviada por la FAF a Filipinas para impartir un curso de Servio (director del CEDIFA), Pedro González (secretario entrenadores en este país asiático.

Revista de la RFEF 91 rfef

Federación Aragonesa

Aragón cuenta con 350 nuevos entrenadores juveniles

El Comité Aragonés tiene como principal obje- tivo que la totalidad de los equipos que se inscriban en las competiciones organizadas por la Federación dispongan de técnico titulado en los banquillos. En la próxima temporada será necesario en División de Honor Juvenil, con- tar con la máxima titulación (Nivel III) y se ha logrado que en esa misma campaña sea obli- gatorio en varias categorías formativas, contar con técnico titulado. “Nuestro reto es que los ochenta equipos de Primera Regional tengan Entrenador cualificado de forma oficial en sus banquillos”, ha indicado Gómez Fajardo. A la hora de evaluar la calidad de los técnicos aragoneses de fútbol, el presidente del Comité Aragonés es tajante en su afirmación: “Es muy buena y preparada. La contrastada calidad del cuadro de profesores de la Escuela de Entrena- dores representa una garantía de cara a mejorar la calidad de nuestro fútbol”. En la pasada temporada, el Comité Aragonés de Entrenadores organizó unas Jornadas de Especialización que tuvieron un carácter inter- nacional. En la modalidad de fútbol once se inscribieron un total de 240 entrenadores, quie- nes ocuparon la totalidad del aforo del espacio en el que se desarrollaron. “En cuanto a las de Fútbol Sala, los ponentes, que fueron de lo más destacado a nivel mundial de esta modalidad, la respuesta de los asistentes nos sorprendió y la presencia de entrenadores de otras naciones y de otras comunidades”, indica Gómez Fajardo. Ya se trabaja en una nueva edición de las jorna- das, programadas inicialmente para el próximo noviembre. Por último, el presidente del Comité Aragonés de Entrenadores reflexiona sobre la necesidad de que los equipos de fútbol base dispon- La Federación Aragonesa de Fútbol dispondrá en próxi- gan de titulados en sus banquillos. “A la hora de elegir el mas fechas de 350 nuevos entrenadores que se sumaran colegio para sus hijos, muchos padres se preocupan por a los 1.500 técnicos que ya tiene censados el Comité de conocer la calidad del profesorado o el número de instala- Entrenadores que presidente Luis Gómez Fajardo. Los ciones deportivas con las que cuentan. También deberían nuevos técnicos se encuentran en el periodo de prácticas preocuparse de que sus hijos hagan deporte bajo la tutela tras superar los exámenes teóricos del curso de instructor de un entrenador titulado, trascendental en la formación juvenil. temprana del joven”.

92 Revista de la RFEF rfef

Federación Principado de Asturias

Día del entrenador - Homenaje a la mujer

El 9 de septiembre fue el día elegido por la Territorial del Principado a los mejores. Marcos Pons Laruelo recibió la insignia de oro del de Asturias para su ya tradicional Día del Entrenador - Homenaje Comité de Entrenadores Asturiano de manos de José Ramón Cue- a la mujer. Esta vez se celebró en el restaurante “La Campana” de tos Lobo, presidente. Al acto asistieron, también, Eduardo Caturla, la localidad de Pruvia-Llanera, donde se entregaron los premios presidente del Comité de Entrenadores y Vicente Miera. Definido el cuerpo de técnicos de las selecciones territoriales

Los “sub 18”, los primeros en ser convocados La “sub 18” masculina ha madrugado a la hora de configurar a una sesión de entrenamiento en los campos el equipo regional que participará en el próximo Campeonato federativos de Roces (Gijón). de España de Territoriales. En tal sentido, el primer entre- namiento fue convocado para el 18 de septiembre en los La Real Federación Española del Principado de Asturias ya ha campos federativos de Roces (Gijón). A esta cita fueron con- dado a conocer el cuadro técnico de seleccionadores para la vocados un total de 24 jugadores pertenecientes a un total temporada 2011-2012. Un grupo de jugadores de categoría de 8 equipos; Real Oviedo y Real Sporting de Gijón fueron “sub 18” (juvenil) han sido los primeros en comenzar a traba- las entidades futbolísticas que mayor número de jugadores jar, a finales de septiembre, en las instalaciones federativas de aportaron (un total de 11). Roces (Gijón). En fútbol femenino, y concretamente en categoría juvenil, el El cuerpo de técnicos de la Federación Asturiana está com- seleccionador será Ricardo Fernández García, conocido popu- puesto por un total de siete entrenadores seleccionadores y larmente como Richard, quien estará ayudado por Rafael cuatro ayudantes. La elección de los jugadores que participa- García Bernal. En la “sub 16”, el único responsable será Juan rán en la Copa de las Regiones de la UEFA será responsabili- Luis Morán Busto. dad de José Manuel Muñiz García. García Bernal, que figura como ayudante de la femenina “sub Eloy Olaya Prendes e Ismael Piñera Zapatero, como ayudante, 18”, se encargará de configurar la Selección Territorial Feme- se encargarán de la “sub 18” masculina. De la “sub 16” mascu- nina “sub 12”. lina los técnicos elegidos son José Manuel Menéndez Erimia, En la modalidad de sala, Luis Féliz López Arboleya será el también conocido como Manel, y Luis José Castro García, seleccionador de los benjamines, mientras que Monchu quien será su ayudante. (Ramón Emilio Menéndez Rubiera) será su ayudante.

Revista de la RFEF 93 rfef

Federación Cántabra

Cantabria homenajeará a los seleccionadores nacionales en su XVI Gala del fútbol

“España, cuna de grandes entrenadores”. Este es el lema de Además de este homenaje del fútbol cántabro a los selec- la décimo sexta edición de la Gala del Fútbol Cántabro, que cionadores, la Federación distinguirá a una veintena de se desarrollará en la primera semana de octubre, y en la que personas e instituciones que han destacado en el trabajo la Federación Cántabra impondrá las insignias de oro de diario dentro de este deporte. En tal sentido hay que desta- este organismo deportivo a Javier Clemente, Luis Aragonés, car la condecoración que se ofrecerá a la Selección Sub-16 Vicente Miera, José Armando Ufarte y Juan Santiesteban. femenina de fútbol sala que se proclamó subcampeona de Este galardón viene justificado por su “brillante trayectoria, España en el Campeonato de Selecciones Territoriales dispu- tanto a nivel nacional como internacional, con numerosos tado en la localidad de Torrepacheco (Murcia). éxitos con la selección”, según se destaca en el tríptico Además de trofeos para los campeones y subcampeones, remitido por la Federación a la totalidad de los clubes desde benjamines hasta Tercera División, la Federación afiliados para invitarles al acto de entrega de trofeos de la Cántabra de Fútbol también tiene instituidos trofeos a la temporada 2010-2011 que se desarrollará en el hotel suite Deportividad (en la categoría de aficionados) y al jugador “Palacio del Mar” de Santander el 7 de octubre, a partir de más joven de la temporada, así como a los árbitros que han las 19.00 horas. logrado ascensos a categorías nacionales.

94 Revista de la RFEF rfef

Federación Castilla y León

500 euros para el portero menos goleado y el máximo realizador de Tercera División

mismo espíritu deportivo con el que se instauró en la temporada 2003/04. Los campeones en la pasada campaña recibieron su trofeo exclusivo y su premio económico en la entrega de premios anual celebrada en el mes de julio en la sede de la FCyLF. El trofeo al máximo goleador y portero menos goleado de Tercera División llega a su cuarta edición con el listón muy alto gracias a los números alcanzados por los futbolistas del Grupo VIII en temporadas pasadas. Además del trofeo conmemorativo que se entregará a los ganadores, éstos obtendrán un premio económico de 500 euros. El cuadro de honor de ambos trofeos es el siguiente: Temporada 2010/11: Máximo goleador: Gerard Oliva, del CD Numancia (20 goles marcados en 2.327 minutos jugados) Portero menos goleado: Álex Aparicio, de la Arandina CF (24 goles encajados en 3.330 minutos jugados) Temporada 2009/10: Máximo goleador: Sergio Sánchez, de la UD Santa Marta (20 goles marcados en 3.142 minutos jugados) Portero menos goleado: Mikel Aurreko, del Burgos CF (18 Comenzada la temporada 2011/12, la FCyLF ha dado a cono- goles encajados en 3.420 minutos jugados) cer las normas que regulan los trofeos al juego limpio y al Temporada 2008/09: máximo goleador y portero menos goleado del Grupo VIII Máximo goleador: Pablo Infante, del CD Mirandés (25 goles de Tercera División, quienes recibirán un premio en metálico marcados en 2.602 minutos jugados) cifrado en 500 euros, además de un trofeo conmemorativo. Portero menos goleado: Alejandro Rebollo, del CF Palencia El trofeo al Juego Limpio alcanza su novena edición con el (19 goles encajados en 3.330 minutos jugados)

Los entrenadores preparan la nueva temporada

Tanto el Comité de Entrenadores como el Centro de Tecnificación de la Federación de Castilla y León de Fútbol, han mantenido sendas reunio- nes de trabajo para dar forma al calendario de actividades de la nueva temporada futbolística. El plantel de seleccionadores y técnicos que dirigirán a las selecciones autonómicas matizó las fechas de entrenamientos y competiciones para estos combinados regionales en su participación en los Campeonatos de España, mientras que los delegados provinciales del Comité de Entrena- dores expusieron las necesidades de cada provincia en cuanto a charlas formativas y jornadas con la intención de contar con entrenadores y profe- sores de primer orden para las mismas durante toda la temporada. Por otra parte hay que indicar que José Andrés Peiró Guerrero ha sido nombrado delegado del Comité de Entrenadores para la provincia de Segovia.

Revista de la RFEF 95 rfef

Se prepara el campeonato provincial de “sub 12” femenino

Los combinados provinciales femeninos de fútbol 7 de Ávila, Burgos, Salamanca, Valladolid y Zamora competirán el próximo día festivo del 12 de octubre en el X Campeonato Autonómico de la categoría. La competición, que se disputará en una sede aún por determinar, la compondrán futbolistas nacidas en los años 2000, 2001 y 2002. En la edición de 2010/11, la Selección de Burgos se alzó con el trofeo de campeona y Valladolid lo hizo como subcampeona. La máxima golea- dora fue la burgalesa Natalia Mata Miguel con cinco tantos.

Cursos de primeros auxilios para los delegados

Las delegaciones provinciales de la Federación de Castilla y La FCyLF comenzó a desarrollar esta medida en la tempo- León han puesto en marcha los cursos de primeros auxilios rada 2010/11 con la intención de formar en una labor fun- necesarios para obtener el carné de delegado de campo y de damental a una figura primordial en equipos o campos de club de equipos federados. juego que no cuenten con personal sanitario. Las provincias de Burgos y Salamanca fueron las primeras El contenido de los cursos, con una duración de tres horas, en organizar estos encuentros, en los que participarán da a conocer medidas rápidas y sencillas par actuar en caso doctores en medicina deportiva. En Burgos se celebraron de paradas cardiorespiratorias, reanimación cardiopulmo- el pasado 19 de septiembre y un día después se efectuaron nar, obstrucciones por vía aérea, ataques epilépticos, contu- en Salamanca. siones, traumatismos o hemorragias. Estos cursos de primeros auxilios aplicados al fútbol conti- Las personas que participan en los cursos y, que previa- núan con su carácter obligatorio para quienes ejerzan de mente han superado el examen de delegados, reciben una delegado en los campos de la Comunidad y, está abierto a credencial federativa para sentarse en los banquillos como todas aquellas personas que deseen realizarlo. delegados en Castilla y León.

Federación de Ceuta

El fútbol une a católicos y musulmanes en Ceuta

A primera hora de la tarde se celebró en el salón de actos de la Territorial ceutí, Antonio García Gaona. A continuación, de la Mezquita de Benzú un rezo musulmán. Hasta allí se Ali se dirigió a los presentes para agradecer la invitación de la trasladaron los miembros de la Junta Directiva de la FFC, Federación y asistencia de autoridades, entidades religiosas, encabezados por su Presidente, Antonio García Gaona, así árbitros, jugadores, entrenadores y medios de comunicación. como algunas autoridades. Por parte de la Ciudad acudieron “En nombre de esta Federación de entidades religiosas islá- Luis Márquez Salinas (Gerente ICD) y Benjamín Álvarez (Jefe micas de Ceuta (UCIDECE), quisiera dar mi enhorabuena a la de Gabinete del Presidente). Junto a ellos también estuvo Federación de Fútbol de Ceuta por esta iniciativa, llevando a presente José Ramos Aparicio (Presidente Federación Pro- cabo este novedoso acto religioso que para nosotros es de vincial de Asociaciones de Vecinos). suma importancia, ya que con este tipo de acontecimientos Mohamed Kassen (vocal de la FFC), fue el encargado de abrir estamos demostrando el verdadero respeto religioso que el acto con unas entrañables palabras, destacando la impor- tenemos los unos a los otros, gesto que hace unir más a tancia que para la comunidad islámica significa este aconteci- nuestros corazones”, señaló. miento religioso. Karim Ali Ahmed, Vicepresidente de la UCI- “Quisiera también felicitar a la Federación de Fútbol por DECE, entregó un Corán traducido al castellano al Presidente todos los logros conseguidos a nivel local y nacional por

96 Revista de la RFEF rfef

la consecución del Campeonato de España Alevín de Fútbol Sala y posterior medalla autonómica 2011 otorgada recientemente, aspectos que vienen a demostrar el reconocimiento al trabajo bien hecho por parte de todos”, añadió. Por último, “desde este lugar, y en este momento, quiero pedir por el buen desarrollo de todas nuestras competi- ciones y que Al-lah proteja a todos nuestros jugadores, jugadoras y demás componentes de esta gran familia que forma la Federación de Fútbol de Ceuta”. A continuación tomó la palabra Antonio García Gaona, quien agradeció el recibimiento por parte de las entidades religiosas islámicas de Ceuta y des- tacó que este tipo de actos sirve para unir más a la sociedad. El Presidente de la Territorial ceutí trasmitió las rezo para pedir por el buen el buen desarrollo de la Tempo- muestras de cariño que vienen desde Madrid a través de rada 2011-2012. Los presentes fueron agasajados con una Ángel Mª Villar, Presidente de la RFEF, y habló de la apertura merienda típica de té y pastas. de la Escuela de Fútbol en esta popular barriada para el mes La comitiva se desplazó posteriormente a la Parroquia Santa de octubre, dentro de las actividades que fomenta el ICD en María de África, donde se celebró, como viene siendo habi- los centros educativos. tual, la tradicional ofrenda floral a la Patrona de Ceuta. El Vica- Yamal Hayek, miembro de la Asociación de Vecinos de rio Francisco Correro Tocón ofició este acto que contó con la Benzú, dio las gracias de manera personal a García Gaona, presencia del Presidente de la Ciudad, Juan Jesús Vivas Lara. ya que “de esta forma, unos doscientos niños podrán hacer Antonio García Gaona (Presidente FFC) y Antonio Soto Maris- deporte y alejarse de la calle”. Para terminar, el imán Moha- cal (Presidente del Comité de Árbitros) fueron los encargados med Nasiri, de la Comunidad islámica Abu-baker, inició el de portar las flores al camarín de la Virgen de África.

Los alevines de fútbol sala de Ceuta reciben la medalla autonómica 2011

La selección de Ceuta Alevín de Fútbol Sala recibió el 2 de septiembre, “Día de Ceuta”, la Medalla Autonómica 2011 “en reconocimiento a su trayectoria y como incentivo para reconocer el trabajo del equipo y, por extensión, de todos los que se afanan por este deporte en la ciudad”. El equipo perteneciente a la Federación de Fútbol de Ceuta, que el pasado 19 de abril se proclamó campeón de España en Villafranca de los Barros (Badajoz), fue galardonado con esta importante distinción junto al Hospital Militar General O’Donell, el Colegio Oficial de Farmacéuticos, el Consejo de Hermandades y Cofradías de Ceuta y la Asociación ‘Enfermos Sin Fronteras’. El emotivo acto estuvo presidido por Juan Jesús Vivas Lara, jefe del ejecutivo de la Ciudad Autónoma, y Pilar Rojo, pre- confiado en el fútbol “como herramienta de crecimiento”, ya sidenta del Parlamento de Galicia, así como del resto de que los niños como tal, “tienen que disfrutar jugando, que autoridades políticas y militares. aprendan los valores tan importantes como el respeto y el Antonio García Gaona, máximo exponente del fútbol ceutí, trabajo de en equipo. El fútbol debe ser una forma de alejar recibió la Medalla Autonómica con gran emoción. El presi- a los jóvenes de las malas prácticas”. dente de la FFC destacó la hazaña conseguida por el grupo Para concluir su intervención, citó una frase del mítico juga- de jóvenes, en edades comprendidas entre los 10 y 12 años. dor de baloncesto Michael Jordan: “El talento gana juegos, el “Este título no es fruto de la casualidad, sino del esfuerzo, trabajo en equipo gana campeonatos”. dedicación y trabajo de un equipo apoyado por padres y de Posteriormente, los jugadores, cuerpo técnico y directivos todo el personal que compone la Federación, además de los de la selección, posaron orgullosos con el galardón en el clubes, jugadores, entrenadores, árbitros…”, subrayó. escenario central de Auditorio del Revellín. No cabe duda, Destacó la dedicación y labor realizada de José Mª Oliveira, que este día pasará a la historia de la Federación de Fútbol presidente del Comité de Fútbol Sala al frente de las selec- como lo fue el pasado 19 de abril, tras derrotar en la final a ciones de esta modalidad, y agradeció a los padres que han la selección de Madrid por 4-1.

Revista de la RFEF 97 rfef

Federación Gallega

Nuevas instalaciones en proyecto

Este encuentro informativo fue aprovechado por José García Liñares para anunciar la remodelación de los distintos comités jurídicos. En el capítulo económico, Liñares indicó que el gasto total del ejercicio anterior “supera los dos millones”. En referencia al Comité de Arbitros indicó que había gastado medio millón de euros. “La Escuela de Entrenadores ha costado 257.433,14 euros, debido a que hemos tenido pocos alumnos y, en varios sitios, no han sido rentables los cursos realizados”, matizó Liñares. El presidente de la Federación Gallega de Fútbol, José García Liñares recordó sobre la modalidad de Fútbol Sala que “nos Liñares, ha anunciado que su equipo de gobierno tiene la inten- interesan que vuelvan a integrarse a la Federación Gallega ción de proceder a la construcción de un edificio y varios campos de Fútbol, porque, además, aumentaríamos el número de de fútbol para su utilización por parte del organismo que preside. licencias”. Liñares anunció esta iniciativa en el transcurso de un encuen- Por otra parte, la Federación Gallega de Fútbol ha suscrito un tro con los medios informativos en los que analizó la realidad contrato de asistencia jurídica con el bufete “ber&mor abo- de la Federación Gallega tras su acceso a la presidencia. gados, sl”, que estuvo representada por Ulises Bertolo García. “Somos herederos del pasado”, fue la respuesta del máximo Con este contrato, la FGF cumple uno de los compromisos dirigente del fútbol gallego cuando fue cuestionado sobre la adquiridos en la campaña electoral, basado en tres puntos: situación económica del organismo deportivo. asistencia y asesoramiento a la Federación y sus comités, ela- Además, José García también informó de la remodelación del boración de informes técnicos, o jurídicos, en todas las áreas campo de Coia (Vigo), en donde se instalará “un campo de del Derecho y asesoramiento a los clubes federados. Este hierba sintética y se harán nuevos vestuarios”. contrato tendrá una duración de cuatro años.

Febril actividad del Comité de Entrenadores

El Comité de Entrenadores de la del FC Barcelona. Con anteriori- Federación Gallega de Fútbol ha dad, concretamente el día 22, el aprovechado el mes de septiembre, seleccionador nacional de fútbol coincidiendo con el inicio de las com- sala, José Venancio, se había des- peticiones, para organizar diferentes plazado hasta el polideportivo Fon- encuentros de actualización en las tiñas para otro encuentro teórico- distintas áreas de formación de los práctico sobre el entrenamiento de técnicos de fútbol. Esta febril activi- la defensa de cambios presionante. dad fraguará, en el mes de diciembre, “Acercamos a Galicia a los mejo- en la celebración de un Congreso res técnicos actuales”, es el lema Internacional. del Comité de Entrenadores que Manuel Sotelo (entrenador en el Celta B, analista táctico del pri- preside Luis Arias Barbeito. El punto culminante de la febril mer equipo y responsable de formación de las categorías inferio- actividad del Comité de Entrenadores, que también aprove- res) fue el protagonista de una conferencia teórico-práctica sobre chó el mes de junio para organizar otros encuentros teórico- la metodología del entrenamiento del portero que se celebró el prácticos, será el 7 y 8 de diciembre, fecha prevista inicial- pasado 26 de septiembre en el Colegio La Salle (El Ferrol). mente para la celebración, en A Coruña, de un Congreso Ese mismo día, en el Pazo da Cultura de Pontevedra, el pro- Internacional de Fútbol en el que los organizadores confían tagonista fue Toni Cortes (ex entrenador del Shaktar Donest en contar con la participación de Vicente del Bosque, Paulo y la Selección Catalana de Fútbol), quien habló sobre el 4:3:3 Bento, Oltra y Michel.

98 Revista de la RFEF rfef

Federación Canaria

Éxito de público en la fiesta del fútbol base de Gran Canaria El acto, que duró una hora, se desarrolló en el Centro Insular de Deportes de la capital grancanaria y contó con una nutrida presencia de concejales de diferentes ayuntamientos.

El acto de entrega de trofeos de la pasada tem- San Bartolomé de Tira- porada 2010-2011 tuvo como escenario el Centro jana; C. Ferreras (Santa Insular de Deportes de de Gran Canaria, Brígida); Tomás Suá- cedido gentilmente por la Consejería de Deportes rez y Pedro Suárez (La del Cabildo, en donde se dieron cita algo más de Aldea de San Nicolas); 3.400 personas, entre padres, jugadores y monito- Gonzalo del Rosario y res. El acto se inició a las 11.30 horas del sábado, 24 Tewise Ortega (Teror); de septiembre, y en algo más de un hora, un total de Jesús Trujillo (Agui- 70 equipos de toda la isla de Gran Canaria recibieron mes). los trofeos por parte de las autoridades deportivas y Antonio Suárez, presi- políticas que se dieron cita sobre la pista central del dente de la Federación pabellón deportivo. Interinsular, se refirió Con la totalidad de los equipos campeones y subcam- en su discurso al hecho peones de las categorías alevín, benjamín e infantil histórico de que la formados sobre el parqué del Centro Insular, el acto Federación se encuen- se inició con un simbólico traslado de las banderas de tre cumpliendo los 80 la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas y años de su fundación, del Juego Limpio por un grupo de jugadores. Ambas resaltando el papel que insignias permanecieron durante todo el evento a los ha jugado en la regula- pies de los letreros en los que bajo los textos de cam- ción y organización de peones y subcampeones se fotografiaron las distintas las competiciones. plantillas que se dieron cita. Haciendo alusión a la Presidiendo el acto estuvo Antonio Suárez Santana, bandera que habían máximo responsable ejecutivo de la Federación Inte- portado algunos de los rinsular de Fútbol de Las Palmas, quien estuvo escol- equipos distinguidos, el tado por sus vicepresidentes Valentín Sainz-Rozas presidente de la Fede- Blanco y José Vega Hernández, además de otros ración aludió a la posi- miembros de su junta directiva. En el capítulo insti- bilidad de pontenciar, al tucional hay que destacar la presencia de una amplia máximo, la práctica del representación de los ayuntamientos de Gran Canaria Juego Límpio, al tiempo y del Cabildo Insular (Félix Noda, gerente del Instituto que resaltaba el creci- Insular de Deportes) y el Gobierno de Canarias, a los que miento que ha experimentado el fútbol, especialmente en las hay que añadir la presencia del parlamentario regional del categorías de base, a lo largo de la próxima temporada. PP, Felipe Afonso El-Jaber; en representación del Ejecutivo Por último, Suárez Santana se refirió al papel que desempe- regional acudió Alvaro Pérez Domínguez, adjunto a la Presi- ñan los entrenadores y monitores en las categorías de base, dencia del Gobierno para asuntos deportivos y asociaciones. por cuanto “no sólo deben enseñar al niño a jugar al fútbol, Francisco Valencia acudió en representación de la firma sino también a ser persona”. comercial Tirma, patrocinador de la Federación. El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas En el capítulo municipal, los asistentes fueron: Carlos Ester de Gran Canaria, Carlos Ester Sánchez, fue el encargado de Sánchez, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Las clausurar el acto. En sus palabras resaltó el importante valor Palmas; Roberto Martel y Ramón Suárez, concejales de que tiene la práctica del deporte entre los menores.

Revista de la RFEF 99 rfef

Federación de Melilla

Emotivo homenaje a Francisco López, el presidente del ascenso de la UD Melilla El ex dirigente recibe las insignias de oro de la Federación Melillense y de la UD Melilla.

La U.D. Melilla conmemora esta temporada veinticinco años en la Segunda División B. Por este motivo, Fran- cisco López Rodríguez, el presidente del ascenso a la categoría de bronce del fútbol español en la campaña 1986-87, fue homenajeado por el fútbol melillense. El ex dirigente de la Unión Deportiva recibió las insignias de oro de la Federación Melillense de Fútbol y de la U.D. Melilla, así como una metopa de la Ciudad Autónoma con el escudo de Melilla, un presente de la Fundación de la Territorial y un cuadro de la Asociación de Ex Fut- bolistas de la U.D. Melilla con la foto del plantel de la temporada 1987-88. Paco López recibió un homenaje merecidísimo en los momentos previos del encuentro liguero que enfrentó a la U.D. Melilla y al C.D. Roquetas. El ex presidente se mos- tró muy agradecido desde el propio césped del Estadio Municipal Álvarez Claro a todas las personas que han hecho posible este gran evento, ya que se le reconoció su gran labor en la Unión Deportiva, que tuvo su punto más sobresaliente con la consecución del ascenso a la Segunda División B. Los niños de la Escuela de Fútbol de la Comenzó su labor como presidente del Melilla C.F. en la tem- FMF (Federación Melillense de Fútbol) hicieron el pasillo de porada 1964-1965, consiguiendo el ascenso de la Sociedad honor al homenajeado. Deportiva Melilla en 1974 y es durante los años 1986-1987 Paco López estuvo arropado en tan emotivo homenaje por cuando gracias a su dedicación casi exclusiva consigue el más de 30 familiares. Acto seguido la emoción embargó su deseado ascenso de la Unión Deportiva Melilla a Segunda semblante, ya que se hizo realidad lo que tanto se ha mere- División B. Han sido 20 los años que le ha dedicado a la cido un hombre entregado al deporte, puesto que Paco López presidencia de la U.D. Melilla, durante los cuales el equipo no sólo dedicó su tiempo al fútbol, pues también estuvo en las local, junto con su afición, han vivido algunos de los mejores Federaciones de tenis y de boxeo en la década de los setenta. momentos del fútbol melillense.

El Comité de Árbitros busca una mayor presencia femenina

La incorporación de la mujer al colectivo arbitral es uno de Por otra parte, recientemente, el CTMAF concluyó los test físi- los objetivos que se ha marcado el Comité Técnico Melillense cos a los colegiados que van a dirigir partidos en competicio- de Árbitros para la temporada recién inaugurada, según se nes locales, toda vez que los árbitros y asistentes que actúan desprende en la campaña de captación de nuevos colegiados en categoría nacional ya los realizaron. cuyo primer paso se ha dado a finales del mes de septiembre En este sentido, cabe incidir en que en dos jornadas de la Liga con la convocatoria de un curso de captación. Nacional Juvenil han debutado ya cuatro asistentes y se prevé Tal circunstancia no impide que al colectivo arbitral se sumen que lo hagan en torno a cuatro más. Además, habrá caras hombres, como ya ha venido sucediendo durante los últimos nuevas en los asistentes para la 3ª División, una categoría en años. la que el CTMAF también cuenta con representación.

100 Revista de la RFEF rfef

Federación de Murcia

Impulso a la práctica del fútbol sala en los centros escolares

La Federación Murciana de Fút- Real Murcia Iván Amaya ponen en bol está empeñada en impulsar y funcionamiento la Escuela de fútbol fomentar la práctica del fútbol sala base bilingüe que se impartirá en el en los centros escolares de su comu- campus de la Universidad de Murcia nidad autónomas. En tal sentido, durante cuatro días a la semana. para la presente temporada 2011- El cuerpo técnico estará formado 2012 pondrá en marcha el primer por entrenadores cualificados, pro- Campeonato Inter-Escuelas de fút- fesores en activo y fisioterapeuta. bol sala, iniciativa que tiene el res- Las horas de entrenamiento serán paldo del CD Murcia. de 17:30 a 19:00 horas. En este caso, Luciano Herrero, como La enseñanza del inglés y apoyo a presidente del Comité de Fútbol sala materias curriculares serán en gru- y Antonio Leal Sáez, presidente del CD MURCIA FS, han pos reducidos e incluye poder competir en la Liga Inter- formalizado un acuerdo para organizar conjuntamente esta Escuelas, entrega de Material deportivo de primera marca competición en la que se espera que sea todo un éxito y (equipaciones de juego, equipación de entrenamiento, cuyos partidos se disputarán en las mañanas de los sábados. bolsa de entrenamiento, sudadera, chándal, petos, 1 balón Por otra parte, La Federación de Fútbol y el jugador del por jugador) y Seguro de Responsabilidad Civil.

Javier Miñano, nombrado hijo adoptivo de Cehegín

El preparador físico de la selección española, Javier Miñano Espín, ha sido nombrado hijo adoptivo de la ciudad de Cehegín (Murcia), localidad a la que está muy vinculado familiarmente, cumpliendo de este modo el acuerdo adoptado por unanimidad por toda la corpora- ción municipal. El alcalde de Cehegín, José Soria, describía a Javier Miñano Espín, como “uno de los nuestros”, y valoró su larga trayecto- ria profesional, sobre todo, tras la consecución del título de campeón del Mundo como preparador físico de la Selección Española de Fútbol. Miñano confesó sentirse muy emocionado asegurando que “es un gran orgullo y una gran responsabilidad porque ha sido una decisión unánime”, después de recibir esta mere- cida distinción y hacerle entrega de una litografía del Casco Antiguo de la localidad, creada por el artista local Nicolás de Maya, en la que lleva incluida tierra de Cehegín y la moción de aprobación de Hijo Adoptivo. Además, las instalaciones de El Almarjal de esta localidad pasaron a llamarse Complejo Deportivo Almarjal ‘Javier Miñano Espín’, en cuya inauguración estuvo presente Vicente del Bosque, y además, ya fue pregonero de las fiestas patro- nales de la localidad.

Revista de la RFEF 101 rfef

El Valencia se lleva el triangular solidario por Lorca

El Valencia, Villarreal y Málaga se midieron en Nueva Condomina a beneficio de los damnificados de la Ciudad del Sol

El Valencia se proclamó campeón del triangular solidario celebrado en el estadio Nueva Condomina de Murcia a beneficio de los damnificados por los terremotos de Lorca, que fue presenciado por 6.847 espectadores. En esta ocasión, el Málaga CF y el Villarreal abrieron el trian- gular solidario y empataron a un gol en un partido cuyos tantos fueron obra de Marco Rubén, al transformar un penalti cometido sobre Javier Camuñas y de , que igualó el encuentro. En el segundo enfrentamiento el Valencia superó al Málaga con goles del brasileño Jonas Gonçalves y del francés Sofiane Feghouli. En el partido de clausura, el Valencia y Villarreal se midieron un derbi regional que finalizó sin goles en el marcador y que además estuvo marcado por la expulsión de Gonzalo por penalti sobre Aduriz y cuya pena dirigir este acontecimiento. Al término del encuentro el pre- máxima fue adivinada por el cancerbero César. sidente de la Federación de Fútbol de la Región de Murcia, El colectivo arbitral también participó altruistamente en este José Miguel Monje, hizo entrega a los tres equipos de una triangular, ya que el almeriense David Fernández Borbalán, placa conmemorativa agradeciendo su participación en este acompañados de los asistentes murcianos de Primera Divi- triangular solidario, y posteriormente el capitán del Valencia sión, Cabañero Martínez y Gallego García, se brindaron a CF, Albelda, recogió el trofeo de vencedor.

PATROCINADOR OFICIAL DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL 102 Revista de la RFEF PATROCINADOR DE RAFA NADAL rfef

Federación Vizcaína

El fútbol a tres porterías llega a Vizcaya 37 equipos federados se han inscrito en esta competición experimental impulsada por la Fundación Athletic Club

La Fundación Athletic Club ha organizado el Campeonato tanto del fútbol tradicional como de esta nueva modalidad. 3Sided Football (Fútbol a Tres Porterías), una modalidad “La idea es la de dar voz y protagonismo al fútbol bizkaino experimental de fútbol en la que tres equipos juegan simul- para que piense y exprese su visión de nuestro deporte, a táneamente sobre el campo. En esta modalidad gana el través de una actividad que tendrá repercusión mediática equipo que menos goles encaja y se permiten alianzas entre internacional”, han indicado los promotores, que han con- los equipos para que, dependiendo del marcador, dos equi- tado con la colaboración de la Federación Vizcaína de Fútbol. pos ataquen a un tercero. En el campeonato participarán 37 equipos federados de Viz- El interés del campeonato reside en la capacidad de los equipos caya, con jugadores mayores de edad, no siendo necesario para amoldarse a un fútbol con un reglamento ligeramente que los mismos sean pertenecientes a sus primeras planti- variado –a través de una tercera portería-, así como al sistema llas. Cada equipo constará de diez jugadores, que se pueden de alianzas y desalianzas que está en la base del juego. cambiar cada jornada. Paralelamente al Campeonato se rodará un documental en el El Campeonato de 3Sided Football se realizará desde septiem- que se conocerá su espíritu, así como la visión de los equipos bre de 2011 hasta febrero de 2012 y es una actividad estraté- participantes, tanto a nivel de entidad como de jugadores, gica de la Fundación Athletic Club en su décimo aniversario.

Revista de la RFEF 103 rfef

La RFEF firma un Convenio de colaboración con la SE de Medicina Tropical y Salud

l mundo del fútbol abarca toda la geo- grafía del planeta E y no en todo él las condiciones climáticas y sanita- rias coinciden y son las desea- bles. Las necesidades a las que la diversidad conducen obligan a tomar medidas, de ahí que la Real Federación Española de Fútbol firmara el día 26 de septiembre un Convenio de colaboración con la Sociedad Española de Medi- cina Tropical y Salud en el fútbol (SEMTSI) por el cual la RFEF apo- yará con tres becas internaciona- les y dos proyectos de investigación a países en los que la Federación Tinerfeña de Fútbol, y la doctora Helena haya que seguir avanzando en materia de salud para Herrera, presidenta de la Mutualidad de Futbolistas y asegurar la competencia a los máximos niveles. miembro de la Comisión Médica de la RFEF. El presidente de la Comisión Médica de la RFEF, Juan La ayuda será utilizada por médicos, biólogos y Espino, que en su día avanzó la necesidad de mejorar farmacéuticos en proyectos de investigación y cola- dichas condiciones sanitarias en distintas zonas del boración con los países que la precisen. El doctor mundo, abundando en lo que le habían planteado Álvarez Muro calificó el Convenio como “sumamente diversos entrenadores, resaltó “la conveniencia y utili- interesante para todas las partes” y manifestó que, dad de este Convenio, que es bueno para el fútbol”. En como contrapartida, los profesionales de la Real el acto de la firma estuvieron presentes el secretario Federación Española de Fútbol en ese campo recibi- general de la Real Federación Española de Fútbol, rían formación sobre patologías tropicales, con dos Jorge Pérez; el presidente de SEMTSI, Antonio Álvarez; jornadas monográficas al año, además de informes el seleccionador nacional, Vicente del Bosque; el jefe detallados sobre vacunación, riesgos y epidemias de los servicios médicos de la RFEF, Enrique González en los países tropicales a los que viajen los equipos Ruano; el doctor Francisco Rivera, vicepresidente de nacionales. Las Emergencias Vitales, a estudio l lunes 26 de septiembre, detalles de algo tan sumamente las puertas de la RFEF se importante como la reanimación abrieron de nuevo en una cardiopulmonar. La presentación E Jornada Médica de sin- corrió a cargo del presidente de la gular importancia, nada menos que Comisión Médica de la RFEF Juan el estudio de las Emergencias Vitales. Espino. La Jornada se prolongó Los doctores Juan Navia y Lorenzo durante más de siete horas entre Fernández impartieron las Jornadas, la natural expectación e interés de dirigidas a entrenadores, segundos los profesionales que acudieron a entrenadores y preparadores físicos. Todos ellos pudie- la cita, en lo que constituyó un nuevo éxito para la pre- ron conocer de manera teórica y práctica todos los vención y salvaguarda de la salud en el fútbol.

104 Revista de la RFEF rfef

Acuerdo con la Clínica Cemtro a reconocida y popular Clínica Cemtro de Madrid, gusta el mundo del deporte y este es un reto que añadimos uno de los espacios más reputados en el trata- a nuestra tarea cotidiana”. Jorge Pérez aseguró, por su parte, miento de lesiones deportivas, ha firmado con la que “siempre que hemos ido a la Clínica Cemtro hemos sido L RFEF un acuerdo gracias al cual recibirán asisten- tratados de maravilla”. Juan Espino, presente en el acto y presi- cia gratuita los jugadores de las selecciones absoluta y “sub 21” dente de la Comisión Médica de la RFEF, dijo que “es ventajosa y condiciones ventajosas el resto de selecciones nacionales y los para todos esta colaboración, que añade prestigio al que ya árbitros internacionales. El acuerdo lo rubricaron Jorge Pérez, tiene Cemtro después de tantos años”. Espino manifestó que secretario general de la RFE y Pilar Guillén, por la Clínica Cemtro. habrá una persona puente entre la RFEF y la Clínica madrileña. Pilar Guillén destacó la colaboración con la RFEF, “con la que Vicente del Bosque, Enrique González Ruano, Francisco Rivera y siempre hemos mantenido una excelente relación porque nos Helena Herrero fueron testigos del acuerdo.

Jornadas Médicas FIFA 11+ en la “Ciudad del Fútbol”

l sábado 1 de octubre, la “Ciudad del Fútbol” F-MARC investiga y desarrolla en el ámbito de la medicina de Las Rozas fue el escenario de la presen- deportiva, especialmente en la prevención de lesiones, tación del programa Jornadas Médicas FIFA la calidad del tratamiento médico y la lucha contra el E 11+, en cooperación entre la RFEF y F-MARC. dopaje. Ángel Villar inauguró la jornada, en presencia de los doc- El curso F-MARC ya se ha llevado a cabo anteriormente en tores Juan Espino, Helena Herrero y Dvorak. El objetivo otros países: Sudáfrica (Febrero 2010), Costa Rica (Noviem- de este tipo de jornadas, establecidas en 1994 por la bre 2010), Japón (Enero 2011), Italia (Marzo 2011) y Brasil Comisión de Medicina Deportiva de la FIFA, es propor- (Mayo 2011). A la jornada han acudido, como invitados, los cionar conocimientos científicos para tratar los distintos profesores de las asignaturas de medicina y preparación problemas médicos relacionados con el fútbol; a través física de las Escuelas Territoriales de Entrenadores de España de las redes, la educación y la aplicación de programas, el y miembros del Programa 11+.

Revista de la RFEF 105 rfef

Una delegación del Ayuntamiento de Pekín visitó la “Ciudad del Fútbol”

Los representantes del gobierno municipal de la ciudad china fueron recibidos en la “Ciudad del Fútbol” por Ángel Villar. La visita se enmarca dentro de los planes de establecer una cooperación futbolística para jóvenes entre la RFEF y Pekín.

La diferencia entre ser uno más y ser el mejor.

l presidente de la Real Federación Española de Fútbol, llo del fútbol entre los más jóvenes en Pekín, todo ello, bajo el Ejunto al secretario general, Jorge Pérez, y el selecciona- nexo de unión de la Federación China de Fútbol. El encuentro dor nacional, Vicente del Bosque, recibieron el pasado mes se desarrolló en un ambiente de cordialidad y de buen enten- de septiembre a una delegación pekinesa, formada por el dimiento entre los representantes de ambos organismos. El alcalde, Guo Jinlong y su secretario general, Sun Kanglin, así presidente de la Real Federación Española de Fútbol y el selec- como por el director general de la oficina de asuntos exterio- cionador nacional entregaron una camiseta de la selección res de la ciudad, Zhao Huimin. española de fútbol al alcalde de Pekín, Guo Jinlong, y todos El objetivo de la visita fue entablar conversaciones con la los visitantes tuvieron la ocasión de tener en sus manos un idea futura de establecer una colaboración entre la capital objeto de deseo mundial: la Copa del Mundo conseguida por china y la Real Federación Española de Fútbol para el desarro- España en Sudáfrica 2010.

106 Revista de la RFEF Ver condiciones generales de la póliza. rfef

La RFEF recibe la visita del director técnico de la Confederación de Fútbol de Oceanía

Patrick Jacquemet visitó las instalaciones federativas de la “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas los pasados 27 y 28 de septiembre. El director técnico de la Confederación de Fútbol de Oceanía se reunió con oficiales de la Real Federación Española de Fútbol, así como con Ángel Villar.

l director técnico de la Confederación de Fútbol Ede Oceanía, Patrick Jacquemet, visitó las instala- ciones de la Real Federación Española de Fútbol en Madrid. Además de reunirse con oficiales de la RFEF para discutir la puesta en marcha de un protocolo de cooperación que fue firmado en París por el pre- sidente de la RFEF, Ángel Villar, y el presidente de la OFC, David Chung. Patrick Jacquemet, también, fue recibido por Ángel Villar, a quien expresó sus agra- decimientos a la RFEF y extendió los saludos de su presidente.

La diferencia entre ser uno más y ser el mejor.

Revista de la RFEF 107 Ver condiciones generales de la póliza. rfef

Platini habla claro al Consejo de Europa ● “El amaño de partidos asusta al fútbol europeo. Hemos de alentar que sea tipificado como fraude deportivo”. ● “No hay ningún tipo de justificación para la violencia que nos disgusta y avergüenza. Los legisladores y los gobiernos deben pensar constantemente en ello”. ● “No gastéis más dinero del que tenéis u os arriesgaréis a llevar el fútbol por el camino de la ruina”. ● “Si el deporte fuera un ser humano, las selecciones nacionales serían su corazón”.

a lucha contra el amaño de partidos, la eliminación de responsabilidad, una cuestión de ética, una cuestión de justi- la violencia en los estadios, la necesidad de preservar cia”. A propósito de la violencia en los estadios, Michel Platini Lel juego limpio financiero y la importancia de las selec- aseguró que “no hay ningún tipo de justificación para este mal ciones nacionales de fútbol fueron los temas principales del innecesario, que me disgusta y me avergüenza. Pueden estar discurso que dirigió Michel Platini al Consejo de Europa el seguros de que no vamos a ceder ante el vandalismo y que miércoles 28 de septiembre. El presidente de UEFA instó a la redoblaremos nuestros esfuerzos para erradicar la violencia búsqueda de soluciones duraderas y a contribuir de forma de nuestros estadios. Creo que podemos hacerlo. Los legisla- fructífera al desarrollo del fútbol en momentos en los que el dores y los gobiernos deben pensar constantemente en esto”. fútbol se enfrenta a numerosos desafíos. Platini advirtió sobre la situación financiera del fútbol:” Mi “El fútbol europeo está asustado y puedo decir que todo el misión como presidente de UEFA es asegurar el desarrollo sos- fútbol está asustado. El crecimiento de las apuestas relacio- tenible del fútbol. Esto supone animar a los clubes a adoptar nadas con el amaño de partidos es alarmante, especialmente la cultura de planear cada una de sus inversiones. Esto es más porque ningún país y ningún deporte es inmune a ello”, importante ahora que nunca. Estoy seguro, teniendo en cuenta señaló Platini. “Hemos realizado campañas de sensibilización, que los clubes de Europa acumularon un déficit de más de hemos invertido en costosos mecanismos de control y hemos 1.200 millones de euros el año pasado”. “Los clubes deben saber llevado a cabo procedimientos disciplinarios. Sin embargo, que la voz de la razón dice “no gastéis más dinero del que tenéis estas iniciativas no han sido suficientes ante el amaño de par- u os arriesgaréis a llevar el fútbol por el camino de la ruina. Este tidos perpetrado por organizaciones delictivas”, añadió. mensaje es la base del juego limpio financiero”. El presidente “¿Qué hay acerca de los códigos penales de los países de la UEFA habló, finalmente, de las selecciones de fútbol. “Si el europeos en este aspecto? La experiencia demuestra que deporte fuera un ser humano, las selecciones nacionales serían aquí, desafortunadamente, los conceptos tradicionales de su corazón. Un corazón cuyos latidos dan forma al modelo blanqueo de dinero, corrupción y fraude no tienen demasiada del deporte europeo, un corazón que inspira excelencia, un relevancia. Por este motivo, algunos países han establecido el corazón cuyo latido contribuye a la estabilidad a largo plazo fraude deportivo como un delito específico con el objetivo de de un deporte tan popular”. Platini rubricó estas palabras con reducir este tipo de comportamiento. Es el caso de Italia, Por- otras terminantes: “La supervivencia de las selecciones nacio- tugal, España, Reino Unido, Polonia y Bulgaria”, señaló Platini. nales está hoy bajo amenaza. Ya no hay garantías de que un El presidente de UEFA manifestó que “es por eso que el Con- jugador llamado por su selección vaya a ser cedido por su club. sejo de Europa tiene que intervenir. Es necesaria su interven- En vista de la importancia absoluta de las competiciones entre ción con el fin de alentar a sus países a tipificar como delito selecciones nacionales para la solidaridad económica eso causa el fraude deportivo. Además, también es indispensable la una amplia preocupación. El modelo deportivo europeo está cooperación entre las autoridades públicas y los órganos rec- basado en competiciones abiertas en las que los clubes y las tores del deporte para tratar este asunto. Es una cuestión de selecciones nacionales conviven en armonía”.

108 Revista de la RFEF rfef

Las 53 asociaciones de UEFA marcan una estrategia de futuro La formación del calendario internacional se decidirá por las partes. Habrá debate sobre los partidos amistosos y, en especial, sobre los de agosto. quizás, fue el de la creación de un calendario del año en el que solo se jugarán a doble partido los encuentros de competiciones, suprimiendo las fechas únicas de parti- dos amistosos y, en especial, los de agosto, que suelen provocar diferencias con las ligas nacionales. Al final de las deliberaciones se llegó al compromiso de consulta con las partes involucradas en el caso, de modo que se pueda hallar una respuesta común y del interés de todos en la formación del calendario. El Comité Ejecutivo que presidió Michel Platini y al que acudieron los máximos responsables de las federaciones europeas decidió la donación de 500.000 euros a la Fede- l Comité Ejecutivo de la UEFA que se reunió en ración de Japón en solidaridad con los daños producidos ELimassol (Chipre) los días 20 y 21 de septiembre por la central atómica de Fukusima. Por otra parte, cuatro abordó en su reunión temas trascendentales. Todas nuevos miembros (Azerbaiyán, Bulgaria, Croacia y San las asociaciones europeas miembro, un total de 53, Marino) se han sumado a la Convención de Educación y entre ellas España representada por su presidente Organización del Arbitraje. La Convención cuenta ya con Ángel Villar, sometieron a estudio y debate temas de 47 miembros totales y uno parcial. Los miembros reciben profundidad. Algunos de ellos tuvieron que ver con las 100.000 euros al firmar y otros 100.000 anuales para seguir selecciones nacionales. El más importante de todos fue, manteniendo los niveles del arbitraje europeo.

UEFA celebró el primer seminario de Oficiales de Integridad yon fue escenario futbolísticas y los tri- Ndel primer semi- bunales estatales en nario de honestidad relación con sospe- en el fútbol. El semi- chas de amaños de nario finalizó con unas partidos, los Oficiales terminantes palabras de Integridad inter- del presidente de cambiarán informa- UEFA, Michel Platini, ción y experiencias quien señaló que “el con la administración fútbol está, como casi de UEFA respecto a todas las disciplinas, prácticas delictivas o en serio peligro. La corruptas que afecten esencia de nuestro al fútbol. Realizarán deporte se basa en un seguimiento de los la integridad de los procedimientos disci- resultados de los partidos. Desde la de los colegios hasta la plinarios y coordinarán acciones relevantes, además de de la Copa del Mundo. Si el dado está trucado, “¿qué sen- organizar programas educativos para jugadores, árbitros tido tiene participar con entusiasmo?”. Además de actuar y entrenadores como parte de una efectiva estrategia de como enlaces para la cooperación entre las autoridades prevención.

Revista de la RFEF 109 rfef

Ginés Meléndez, en Praga: “El éxito del fútbol español está en la formación de sus entrenadores” En Praga también hubo un examen cer- cano sobre los planes de añadir más espe- cializaciones de licencias aprobadas por la UEFA a los entrenadores de porteros, entrenadores de forma física y entrena- dores de fútbol sala dentro del núcleo central de la Convención de la UEFA sobre el Reconocimiento Mutuo de Cualifica- ciones de Entrenadores (o Convención de Entrenadores de la UEFA). Estos fueron los temas tratados esta mañana por el antiguo portero de la República de Irlanda, Packie Bonner; el consejero técnico de la Federación de Fútbol de Noruega (NFF), Andreas Morisbak; y por su homólogo español, Ginés Meléndez, que asumió el uando se le pregunta por el éxito de su modelo, el director cargo inmediatamente después de guiar a su país al título en Ctécnico de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), el Campeonato de Europa Sub-19 de la UEFA de Rumanía en Ginés Meléndez, inmediatamente responde con la “formación julio. También se revisaron las estructuras y la metodología de los entrenadores. Esta es la base de todo nuestro éxito, la relacionadas con los cursos que llevan a la licencia A de jóve- calidad de los entrenadores que trabajan duro en nuestros nes de la UEFA. Nico Romeijn repasó la estructura holandesa, clubes para formar a los jugadores que luego llegan a nues- que está basada en que los estudiantes combinen trabajo tras selecciones con mucho nivel. La UEFA tiene mucho que práctico en los clubes con reuniones en la residencia y tareas ver en este tema, porque la convención de entrenadores y específicas. “Los nombramientos se basan en el tipo de pro- los programas de educación de entrenadores han ayudado blema a los que se enfrentan como entrenadores y animarán mucho a elevar el nivel por toda Europa”. a los estudiantes a reflexionar sobre sus propias actuaciones Entrenar a los entrenadores es una de las tareas pendien- y a trazar su propio camino”, comentó. tes del fútbol, y este evento de tres días en la capital checa Tal y como comentó en Praga el director técnico de la obviamente trata este tema de cómo mejorar el nivel. “El UEFA Andy Roxburgh: “La educación de los entrenadores mundo del fútbol ha evolucionado mucho en los últimos redunda en la preparación de los estudiantes, muchos de diez años, y los entrenadores necesitan estar preparados ellos ex jugadores, para enseñar y transmitir ideas, para para dominar tres áreas fundamentales: su función en los ayudarles en el desarrollo de las cualidades de liderazgo, partidos, liderar sesiones de entrenamientos con propósitos y para prepararles en las realidades de la profesión de claros y gestionar el vestuario y a sus componentes indivi- entrenador”. duales”, comentó Nico Romejin, director de educación de entrenadores de la Real Federación Holandesa de Fútbol (KNVB). El director técnico de la UEFA Andy Roxburgh señaló: “En estos días es más importante normalmente el cómo Ginés Meléndez y Luis Milla, entrenar que a lo que se entrena”. El énfasis del seminario estuvo en cómo la UEFA puede homenajeados en su tierra mejorar su apoyo a los entrenadores que tienen la crucial Albacete distinguió a Ginés Meléndez, coordinador de las selec- función de educar a los entrenadores del futuro. Esta fue ciones jóvenes de la RFEF, con la Medalla de Oro de la provincia. la introducción a un análisis en profundidad y a un debate Meléndez, campeón de Europa “sub 19”, entre otros muchos de sobre el programa de educación de entrenadores de la sus triunfos, este pasado verano pronunció, además, el pregón UEFA, incluyendo el recientemente presentado plan de de las fiestas. Por otra parte, el también campeón de Europa “sub intercambio en el que los estudiantes de licencias UEFA Pro 21”, Luis Milla, fue pregonero de la XXVII Edición de la Feria del (muchos de ellos ex jugadores afamados o futbolistas en Jamón de Teruel. Milla, nacido en Teruel en marzo de 1966 recibió activo) de las tres federaciones nacionales que se reúnen el galardón “Jamón de Teruel 5 millones”, que concede el Consejo en la sede de la UEFA en Nyon para cuatro o cinco días de Regulador. En ediciones anteriores, este mismo premio fue reci- cursos que darán un valor internacional añadido a los cursos bido por Su Alteza Real el Príncipe de Asturias, Su Santidad Juan para entrenadores organizados por cada una de las federa- Pablo II y UNICEF. ciones miembro.

110 Revista de la RFEF rfef

El mercado de las apuestas deportivas continúa creciendo

Galicia permitirá apuestas deportivas con límite de 600 euros.

Las franquicias de Apuestas Deportivas en España.

J.J. Morón

l club de Estambul, Fenerbahce, club que cotiza Este escándalo, causado por la investigación en Turquía, ame- en la bolsa de su país, dieciocho veces campeón naza con ocasionar estragos en la principal competencia de de la Liga Turca, quedó excluido en la víspera clubes de la UEFA, ya que Fenerbahce tenía previsto disputar seis E del sorteo de la fase de grupos, de esta edición partidos en la etapa de grupos entre septiembre y diciembre. de la Liga de Campeones de Europa, por ser eje de una La UEFA, por su parte, ya había advertido que expulsaría investigación por manipulación de resultados para el mer- a cualquier equipo involucrado en arreglo de partidos. “El cado de las apuestas deportivas. panel (de emergencia de la UEFA) ha tomado la decisión Expulsado el Fenerbahce, y reemplazado por el Trabzons- correcta para proteger el juego, en total concordancia con la por, otro equipo que cotiza en la bolsa de su país, indirecta- política de tolerancia cero con el amaño de partidos”, declaró mente se clasificó al equipo de Marcelo Bielsa, Athletic Club, el secretario general de la UEFA, Gianni Infantino. “Con su para la fase de grupos de la Europa League, asegurando decisión, demuestra que asume la responsabilidad total en al club vasco, sin jugar, la presencia en el segundo torneo la lucha contra la corrupción”, añadió. a nivel de clubes europeos. Todo un alivio para el Athletic Un total de 30 jugadores y dirigentes fueron puestos en Club, que se encontraba en Turquía para afrontar un partido prisión preventiva a mediados de agosto, entre ellos el pre- complicado tras apenas igualar 0-0, contra su archi-rival, en sidente del club, Aziz Yildirim, el entrenador y vicepresidente el juego de ida disputado en San Mamés. del Besiktas, por la sospecha de hasta 19 partidos de la Liga La federación turca de fútbol (TFF), dijo que retiró al Fener- en los que el resultado fue manipulado para obtener ganan- bahce del sorteo tras una reunión de emergencia, a menos cias en las apuestas. 19 partidos, ahí es nada. de 24 horas de que participara en el sorteo de los 32 clubes La decisión de la Federación Turca de Fútbol (FTF), adop- que competirán en la ronda de grupos. tada bajo presión de la UEFA, se suma a las preocupaciones La Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA) había entre los clubes por los ingresos desde que surgió el caso escrito a la federación turca pidiéndole que el Fenerbahçe en los tribunales, aunque aún no se ha adoptado ninguna se retirara y que la FTF adoptara la decisión de excluirlo y/o decisión sobre un posible descenso de categoría de ninguno afrontar un procedimiento disciplinario. de los equipos investigados. “Si no cumplíamos, la UEFA dijo que iniciaría una investiga- Los canarios amarillos, como se apoda al club implicado ción disciplinaria por su cuenta y tomaría sanciones contra en el conflicto de las apuestas, declaró que va a apelar su la Federación de Fútbol de Turquía, es decir, contra nuestro exclusión de la Liga de Campeones, argumentando que país”, informó el comunicado de la máxima entidad turca. la investigación sobre amaño de partidos en la que está

Revista de la RFEF 111 rfef

decir, a esperar con tranqui- lidad… Fenerbahce, actual cam- peón de la Liga Turca, excluido del torneo europeo Ya es común para casi todos. Los tradicionales des- pachos de Quinielas tienen compañeros y competidores en nuestro país, las Casas de Apuestas Deportivas. En nuestro país, para poner en marcha un negocio de estos, el camino más utilizado es el de beneficiarse del sis- tema de franquicias. Entre sus ventajas destaca disponer de los derechos de explotación de marcas ya implantadas en El club de fútbol Fenerbahçe, campeón de la liga turca de el mercado, que son conoci- fútbol, fue excluido de la Liga de Campeones 2011-2012, das y de las que ya se hace debido a que está involucrado en una investigación sobre publicidad. Los productos ya arreglo de partidos y mafia de apuestas. tienen una clientela que con- fía en su calidad y está con- implicado ha llevado a una gran confusión al fútbol del país forme con los precios. Clientela que desde sus comienzos, mediterráneo. no para de aumentar. El club dijo en un comunicado que la postura de la UEFA Sin duda son de las pocas franquicias, que pese a la sobre este asunto es antirreglamentaria y que podría adop- crisis actual, gozan de auge continuo en nuestro país, tar medidas legales tanto contra el organismo rector del las del sector del ocio y apuestas deportivas. A través de fútbol europeo como contra la federación turca, subrayando empresas especializadas en las apuestas provenientes el principio de “inocente hasta que se demuestre lo con- de países extranjeros, se han introducido de forma legal trario”. “Con esta decisión, la FTF ha cedido ante el enfoque en el país. Al contar con su asesoramiento es más fácil antirreglamentario de la UEFA”, según afirmaciones del club obtener este tipo de licencia imprescindible para el tipo en su web. de negocio. El Fenerbahçe preguntó, con un claro ataque utilizado Las franquicias de apuestas deportivas reconocidas en como defensa, “por qué la propia UEFA no adoptó la deci- España son las que pertenecen a las marcas Victoria, Spor- sión de excluirlo y que si pretende que sea la federación tium, Intralot, Basquesport y Ekasa. Marcas como Victoria y turca la que asuma la responsabilidad legal y financiera si Sportium, apoyadas por las empresas británicas William Hill el tribunal decidiera finalmente que el club de Estambul y Ladbrokes, respectivamente. no es responsable y buscara indemnizaciones”. “¿Ha sido el El primer paso para poner en marcha alguna de estas Fenerbahçe, y en cierto modo, el fútbol turco, convertido franquicias es la de obtener la licencia a través del Depar- en un chivo expiatorio para encubrir el fracaso de la UEFA tamento de Interior que es el encargado de la concesión de a la hora de combatir el amaño de partidos y las apuestas?” licencias mediante concurso. Una vez obtenida, se lleva a preguntó... cabo el acondicionamiento del local según el estilo indicado Además, expresó su preocupación por la pérdida de ingre- por la central de la franquicia que fuere, siendo ésta la que sos, dado que su exclusión de la competición europea repre- cubre los costes de depósitos de garantías legales y simila- senta unos 25 millones de euros, sumado a que sus acciones res, costes más que significativos y según cada Comunidad se hundieron un 9% en la Bolsa de Estambul, mientras que Autónoma, actuales reguladores y supervisores de este tipo las del Trabzonspor, quien se decidió que será su reemplazo de negocio. a pesar de que curiosamente es otro de los sospechados, La generalidad normativa exige que los locales destinados subieron un 10%. a albergar este tipo de franquicias tengan una superficie El inicio del campeonato se aplazó al 9 de septiembre mínima superior a los 150 m2, y debe disponer de la tecnolo- para que su comité de ética pudiera investigar las alegacio- gía adecuada para la visualización de los eventos deportivos nes y facilitar la toma de decisiones, que podría implicar el las 24 horas y servicios de bar, entre otros. descenso de categoría de algunos equipos. Sin embargo, La inversión en estas franquicias requiere pagos de dere- la federación dijo que no adoptaría decisiones respecto a chos de explotación, royalties, cuotas de costes publicitarios los clubes vinculados hasta que el tribunal que lleva el caso y cánones de entrada, además del alquiler o compra de local aceptara los cargos y levantara el secreto de sumario. Es junto con los productos necesarios, entre otros. Es decir,

112 Revista de la RFEF rfef

la Hacienda de la comu- nidad gallega de casi 70,2 millones de euros en 2010. Lla cifra no es nada desdeñable para seguir apostando por ampliar las posibilidades de recaudación, aunque la Hacienda Autonómica no cuenta todavía con una estima- ción sobre la futura recaudación con el nuevo juego de envite. El proceso para la puesta en mar- cha de las apuestas empezará por la creación de un registro especí- fico en el que figurarán las empre- sas autorizadas por la Xunta para la comercialización y explotación de las apuestas. Las operadoras de máquinas de juego tipo B (traga- perras) podrán entrar en el nego- cio instalando máquinas de apues- tas en locales hosteleros en los que tienen aprobadas las anteriores. que no es nada fácil o al alcance de cuatro gestiones, que La Xunta prevé la instalación de 2.000 máquinas en bares requiere una gran inversión y la carga continua de un coste y restaurantes a las que se sumarán otras 700 que se repar- considerable. tirán entre esas nuevas casas de apuestas, casinos, bingos o La Xunta, otra Comunidad Autónoma que se sube al carro incluso recintos deportivos, como pudieran ser los estadios y ya regula casas específicas y espacios para el envite en de Balaídos o Riazor. Las empresas que lleguen a instalar un casinos, salones y bingos. Las máquinas se podrán instalar total de 100 máquinas de este tipo estarán obligadas a abrir también en bares y recintos deportivos. Habrá hasta 2.000 una casa de apuestas. puntos de venta. Por lo que se refiere al montante de las apuestas, éstas Los gallegos no se cuentan entre los españoles con más no podrán sobrepasar los 20 euros en los locales de res- apego por los juegos de azar, pero, aún así, ya quisieran tauración, mientras que la unidad máxima de apuesta en muchos sectores económicos acercarse mínimamente a las los lugares específicos para ellas será de 100 euros para las cifras que mueve el juego. Y aunque los tiempos no son pro- apuestas mutuas y de contrapartida, y hasta de 600 euros picios, ya que la crisis también ha hecho mella en el negocio, para las cruzadas. la Xunta se ha dispuesto ahora a abrir el mercado en Galicia Las apuestas mutuas son aquellas en las que un porcen- en base a sus competencias regulando las apuestas depor- taje de las cantidades apostadas por diferentes jugadores tivos y de competición, con la excepción de las apuestas se reparte entre los acertantes de manera proporcional a lo mutuas deportivas-benéficas, LA QUINIELA y EL QUINIGOL. apostado, y las de contrapartida son las que juegan contra la Hasta ahora, el juego de envite, el margen de los casinos, casa. Ambas tendrán un máximo de 100 euros. no está permitido, y aunque bien es cierto que en la Lei do En el caso de las apuestas cruzadas, el límite asciende a los Xogo, reguladora de los juegos y apuestas en la comuni- 600 euros. Se trata de envites en los que la casa de apuestas dad (1985) contempla la posible existencia de las apues- actúa como intermediaria entre los jugadores y garante de tas deportivas, los distintos gobiernos de esta comunidad las apuestas realizadas. La casa se queda un porcentaje o nunca habían echado mano a su regulación. Se ve que la comisión de las operaciones realizadas. crisis obliga a copiar cualquier vía de ingresos comunitarios El borrador de la nueva normativa señala que las entida- ya existentes y explotados en otras Comunidades Autóno- des autorizadas podrán cobrar hasta un 5% de comisión en mas de nuestro país. el caso de este último tipo de apuestas. Aún con la crisis económica encima, la Consellería de Pre- Por lo que se refiere al pago de los premios no excederán sidencia -departamento de la Xunta encargada del juego- ha de 24 horas a partir de la determinación de la validez de los iniciado rápidamente la tramitación para que, el próximo resultados del acontecimiento objeto de la apuesta. El cobro año, los gallegos puedan hacer legalmente sus apuestas de premios se realizará sin costo para los usuarios en las deportivas al estilo de las populares porras de bar, e incluso casas de apuestas, así como en los lugares que la empresa en los propios locales de hostelería. autorizada pueda disponer. Los establecimientos hosteleros El juego en Galicia, -sin contar los que explota el Estado con máquinas no pagarán los premios, sólo dispondrán de a través de Loterías y Apuestas-, reportó unos ingresos a terminales expendedores.

Revista de la RFEF 113

pasatiempos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 Octubre 4 1 F. Sala 1ª(4ªjª); 2ª (3ªjª) 5 2 Liga 1ª, 2ª; 2ªB y 3ª (7ªjª); F. Femenino 6 1ª (jª4ª) 7 Encuentro R. Checa-España (S. 7 Absoluta); F. Sala 1ª (5ªjª) 8 8 F. Sala 1ª (5ªjª) 2ª (4ªjª) 9 9 Liga 2ª; 2ªB y 3ª F. Femenino 1ª (jª5ª) 10 11 Encuentro España-Escocia (S. 11 Absoluta,) 12 F. Sala 1ª (6ªjª) 2ª (6ªjª) F. Femenino 1ª 12 (jª6ª) Realizado por Alfonso Ledesma Ramírez HORIZONTALES: 1. Ex nternacional , ex –entrenador y ex – seleccionador; F. Sala 1ª (7ªjª) 2ª (5ª) Internacional u-ru-gua-yo. • 2. Repetido, ex – internacional portugués; Era de 15 esperar, brasileño, joven, con su padre y sus agentes calentadole la cabeza, pues culebrón de verano y muy posiblemente de invierno; Sociedad Anónima. • 3. Liga 1ª (jª8ª); 2ª; 2ªB y 3ª (9ª Jª) F. Consonante; Centro de Investigaciones Sociológicas; _ _ _ Barek, mítico delantero 16 Femenino 1ª (jª7ª) rojiblanco; Azufre. • 4. Agencia de noticiias; Centrocampista del Villareal; Antiguo patrocinador del equipo de baloncesto de Ferrol. • 5. Ex – internacional español (Pista nº 1); Nota musical; Familiarmente, uno de los componentes fijos mdel F. Sala absoluta, España-Eslovenia equipo de Copa Davis español. • 6. Consonante; Peculiarmente así se le llama a 17 la portería en Sudamerica (Pista nº 2); Vocal. • 7. Consonante; Nuevo internacional (amistoso) español; Es curioso, hablamos de matemáticas, y esta letrab es la más empleada. • 8. Delantero brasileño (Pista nº 3); Contracción; Fernando _ _ _ _ , presidente de Liga de Campeones 3ª jª ; F. Sala 1ª división. • 9. Gigante eléctrico europeo; Equipo francés de fútbol (Pista nº 4); Los 18 invetigadores americanos a los que no se les escapa ninguna. • 10. Consonante; absoluta, España-Eslovenia (amistoso) Remolca una nave al puerto; En el cielo la hay Mayor y Menor; Consonante. • 11. Arsénico; Era pretendido por muchos clubs, pero al final recalo en el Valencia; Doble consonante. • 12. Fichaje atlético; Curioso fichaje del mercado invernal Liga de Campeones 3ª jª pasado y vendido este verano; (Pista nº 5). 19

VERTICALES: 1. Ex –internacional español (Pista nº 6); A Ivan dela Peña le llamaban, Liga Europa 3ª Jª “ lo _ _ _ _ _ “. • 2. Neón; La gran esperanza goleadora rojiblanca para este año; 20 Posesivo. • 3. Consonante; Nombre de letra (plural) ; Trinitrotolueno; Consonante. F. Sala 1ª (8ªjª) 2ª (6ª) • 4. Institituto Nacional de Industria; Que puede optar al puesto requerido; Opción 22 Pública de adquisición. • 5. Excelente jugador que ya juega en el equipo de u vida; Interjección de admiración; El primer asesino. • 6. Vocal; El último continente que Liga 1ª (jª9ª); 2ª; 2ªB y 3ª (jª10ª); S. gozo una de Copa del Mundo; Preposición. • 7. Vocal; Di ______, pichichi italiano; 23 Consonante. • 8. Gran centrocampista que vuelve a su equipo de origen; Plata; Me Femenina fútbol, España-Suiza (cla. di cuenta. • 9. Rezé; Culminación final de una planta; Famoso afluente gallego. • europeo) 10. Consonante; El primer gran marino; Juejo de mesa; Vocal. • 11. Internacional Socialista; Megafichaje culé; Galio. • 12. Fino centrocampista francés que ha dejado el Arsenal por el City; Leyenda viva del fútbol europeo. 26 Liga 1ª (10ªjª)

SOLUCIONES AL CRUCRIGRAMA

El crucigrama contiene 6 pistas para 12

S A I L E N A R U T

F. Sala 1ª (9ªjª) 2ª (7ª)

11 G G I T T A I P S A

su resolución, aunque es aconsejable,

10 29

G A S O A O T L que estas no sean utilizadas si no es

9

I S C N E A C N O E

estrictamente necesario.

8

G I O R L C O T A P Liga 1ª; 2ª; 2ªB y 3ª (jª11ª) F. Femenino

7 X O G A I H T C

1. Rasa, lisa. 30 1ª (jª8ª)

6

E L A T R O P L 2. Puede que el más famoso sea el de Belen.

5 I L E F A F A S A L

3. Cierto anade

4

R A O I N A C E F E 4. Demuestran la gravedad con sus cuerpos

S N E B S I C G

3 5. Uno de los apóstoles de Cristo.

6. De Andres, Nieto, Acebes, etc, etc.

A S R A M Y E N E N 2

N I D O G C I T N A 1

12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

SOLUCIONES A LAS PISTAS

• • • 6. 6. 5. ÁNGEL ELÍAS

• • • • 4. 4. 3. 2. 1. CAEN CAEN PATO PORTAL LASA

114 Revista de la RFEF YO SOY DE LA ROJA NUEVO CHEVROLET ORLANDO 7 PLAZAS La Roja... Ser de La Roja es mucho más que TODO LO QUE TÚ QUIERAS QUE SEA. ser de un equipo. Ser de La Roja es haber sufrido durante toda la vida y nunca haber dejado de animar. Ser de La Roja es amar el fútbol. A los de La Roja no nos circula la sangre, nos hierve. Nosotros jamás esperamos al rival en nuestro campo, ¡Vamos a por ellos! Los de La Roja siempre miramos con respeto pero sin apartar la mirada. Los de La Roja so- mos gente normal, vascos, manchegos o an- daluces. Madrileños, canarios o catalanes. Más que un equipo, somos un país. Ser de la Roja es ser Campeones de Europa y no perder la humildad. Ser de La Roja es atacar a muerte y defender con tu vida. Ser de La Roja es llevar un balón hasta Sudáfrica con el sudor de tu frente. Ser de La Roja es ser español, español, español. Amamos el trabajo en equipo, los saques en corto y las jugadas imposibles. Amamos el rojo, el amarillo y nuestra tierra. Amamos la furia roja, el tiqui taca y a los ba- jitos. Amamos esa unión, esa entrega, esa casta, esa garra. Los Españoles, somos campeones del mundo y brindamos por La Roja, con nuestra cerveza.

Chevrolet, el motor de los Campeones del Mundo. NUEVO CHEVROLET ORLANDO 7 PLAZAS Fuerte, elegante, versátil y familiar. Así es el nuevo Chevrolet Orlando y así es su equipamiento: 7 plazas, 6 airbags, control electrónico de tracción (TCS), sensor de aparcamiento, mandos audio en volante, faros antiniebla delanteros y mucho más. Nuevo Chevrolet Orlando y la Selección Española de Fútbol, el equipo que quieres en tu coche.

ORGULLOSO PATROCINADOR DE LOS CAMPEONES DEL MUNDO Consumo mixto (l/100 km): 6-7,3. Emisión de CO (g/km): 159-186. www.facebook.com/chevrolet.es 2 WWW.CHEVROLET.ES

AF REV RFEF 210x297.indd 1 01/09/10 10:21

PyB_Orlando_pag_color_marca_210x297_ABR.indd 1 16/05/11 10:26 REVISTA DE LA RFEF ✦ AÑO XIV ✦ NÚMERO 116 ✦ ENERO 2009 ✦ 2,50 e

REVISTA DE LA RFEF AÑO XVI - Nº 146 Septiembre 2011 - 2,50 €

De Amberes 1920 a Londres 2012 El club de los 100 Gran remontada (3-2) frente a Chile

Más éxitos Revista de la RFEF - Septiembre 2011 Nº 146 Revista del fútbol femenino

España golea (6-0) a Liechtenstein Murió Pereda, y se clasifica para la Euro 2012 héroe de la Eurocopa 1964