CAMINO DEL NORTE: DE A COMPOSTELA

167km 10 etapas 12 días / 11 noches

Te damos la bienvenida al último tramo del Camino del Norte. El que te llevará desde Ribadeo y la comarca de A Mariña, en plena costa Cantábrica, por el interior de y A Coruña hacia la ciu- dad del Apóstol, final del .

Escápate a la mítica Praia das Catedrais antes de comenzar esta peregrinación de 10 etapas por uno de los caminos menos tran- sitados y más auténticos, y descubre algunas de las joyas que esconde, como Mondoñedo o Sobrado dos Monxes. De Vilamartín De Ribadeo Grande a Vilamartín Grande a Mondoñedo 18,6 km 17,9 km 2 Dificultad 3/5 3 Dificultad 1/5

La primera etapa nos aleja defi- La tercera jornada está marcada por nitavamente de la costa, tónica su escasa dificultad, aunque habrá dominante en el resto del Camino que pasar el alto que separa los 1 Llegada del Norte, y es que debemos comen- valles de Lourenzá y de Mondoñe- a Ribadeo zar nuestra andadura por el interior do. En esta etapa pasarás por dos Llegarás a Ribadeo por tu cuenta, de para llegar a la capital poblaciones de gran interés: Vilanova o bien con el servicio opcional de compostelana. Este tramo, marca- de Lourenzá y Mondoñedo. En la traslado que te ofrecemos. La villa do fundamentalmente por parajes primera se encuentra el monasterio ofrece una interesante arquitectura rurales y ganaderos, con zonas de San Salvador. El final de etapa indiana, influencia de la emigración montañosas y de población disper- será en Mondoñedo, ciudad episco- gallega a América Latina desde el sa, nos da la bienvenida a Galicia. pal e históricamente una de las siete siglo XIX, y vale la pena ser recor- El ascenso más importante es la cabezas del Reino de Galicia. No rida. Sin embargo, dependiendo de subida de A Ponte de Arante, tras la podemos dejar de visitar la catedral, tu hora de llegada y de la tabla de que te encontrarás en el Val de Ca- el seminario de Santa Catalina con su mareas, si dispones de tiempo, no barcos. La etimología de Carbarcos biblioteca de incunables, los restos querrás perderte la mundialmente conecta el nombre con una tribu de de las antiguas murallas de la ciudad famosa visita a la Praia das Ca- origen céltico — cibarcos o cabar- medieval, la Ponte do Pasatempo, tedrais, a muy pocos kilómetros. cos — asentada ya en esta zona o realizar una visita a la Casa-Mu- Si quieres visitar esta maravilla antes de la llegada de los romanos. seo de Álvaro Cunqueiro, precursor natural, indícanoslo lo antes posible En las parroquias de San Xulián y del realismo mágico. Tras haber para poder gestionar el acceso y San Xusto se han hallado restos de degustado una buena comida, te organizar los horarios, ya que hay sus castros y recintos fortificados, recomendamos que pruebes la tarta un número máximo de personas que por lo demás muy abundantes en de Mondoñedo, a base de hojaldre, pueden acceder cada día y durante toda Galicia. Finalmente llegarás a frutos secos y frutas escarchadas. las mareas altas permanece cerra- Vilamartín Grande, lugar de parada La caminata no ha sido muy larga por da. Otra opción es visitar un conjun- y descanso, aunque muy pequeño lo que te recomendamos que hagas to etnográfico del siglo XVIII basado y tranquilo. Lugar perfecto para turismo y visites el Monasterio de en el aprovechamiento integral de la reposar, respirar aire puro y tomar Lourenzá o la basílica prerrománica energía hidráulica del río, con caso- contacto con la gastronomía del de San Martiño de Mondoñedo, en la nas, cabazos, hórreos y molinos. interior de Galicia. vecina villa de . De Mondoñedo De Abadín De a Abadín a Vilalba a Baamonde 4 16,6 km 5 20,8 km 6 18,5 km Dificultad 2/5 Dificultad 2/5 Dificultad 1/5 El cuarto día se inicia en Mondoñe- Etapa fácil, agradable y casi sin En esta quinta etapa de peregrinaci- do, desde donde podrás escoger desniveles, ya que discurre por A ón abandonarás Vilalba, al principio dos rutas posibles para llegar a Aba- Terra Chá, que significa «llana» en en descenso y en seguida llaneando. dín. El camino histórico, reciente- gallego. A la salida de Abadín cru- El recorrido está nuevamente mar- mente recuperado, va por el monte zaremos el río Anllo mediante un cado por el cruce de varios ríos a tu y resulta casi cuatro kilómetros más puente de madera peatonal y más paso. No en vano Galicia es por todos corto que la ruta complementaria, adelante el río Batán por el llamado conocida como «el país de los mil pero tiene ascensos más fuertes puente viejo (Ponte Vella), un bonito ríos», como escribió Álvaro Cunquei- y además carece de poblaciones puente del siglo XVII construido en ro — cuya casa-museo pudiste visitar intermedias. La ruta complemen- el Camino Real que comunicaba en Mondoñedo. El primer puente taria, por lo contrario, pasa por el Mondoñedo y Vilalba. En la próxima que cruzarás a la salida de Vilalba valle de Valiñadares y la aldea de población, Goiriz, podremos visitar pasa sobre el río Madalena, junto al Lousada con un ascenso prolonga- la iglesia parroquial dedicada al molino de Rañego. A continuación do muy gradual. Por este motivo, apóstol Santiago y dirigir la vista a pasarás por varios pequeños puen- nuestra recomendación es que la inscripción que alude a su con- tes medievales, sobre el río Trimaz realices el camino complementario dición de refugio para peregrinos, y sobre el río Labrada. Continúa el y que disfrutes de los casi 17 kiló- concretamente para los peregrinos camino hasta alcanzar Baamonde, metros que te aguardan. Por este que, perseguidos, gozaban en esta cuyo nombre y fundación se atribuye, camino, a unos 4km de Mondoñedo iglesia de inmunidad. A tu llegada a según una leyenda, a un guerrero, nos encontramos con la Capilla Vilalba podrás visitar la Torre de los Badamundus, relacionado con la de San Vicente de Trigás, del siglo , único vestigio del antiguo mítima batalla de Clavijo en 844. Te XVI, con un pequeño cementerio al castillo medieval que actualmente recomendamos hacer un parón en la lado. El próximo y último ascenso, forma parte de la red de paradores. Y taberna-museo Galicia, un estableci- desde Lousada al alto de A Xesta, te si tras una buena comida tu plan es miento entrañable con más de cien llevará hasta los 523 metros antes relajarte, nada mejor que hacerlo en años de antigüedad que ha perma- de comenzar el descenso hacia la Charca do Alligal, un espacio gra- necido en la misma familia durante Abadín, entrada en la comarca de tuito de aguas termales. Disfruta de generaciones. Además de sus guisos A Terra Chá, una gran me seta que sus aguas bicarbonato-cálcicas y de caseros, en este establecimiento se extiende hasta el corazón de la débil mineralización, que contribuyen podrás degustar uno de los mejores provincia de Lugo. a mejorar el bienestar, así como los cafés de pota o cafés de puchero. problemas reumáticos y de la piel. De Sobrado dos Monxes a Arzúa 9 22,2 km De Baamonde Dificultad 2/5 a Miraz De Miraz La octava etapa te llevará a Arzúa, a Sobrado 14,9 km dos Monxes para entroncar allí con el Camino 7 Francés y llegar a Santiago de Com- Dificultad 4/5 24,9 km 8 postela en dos días más. Comenzarás Dificultad 3/5 Desde Baamonde, el camino se tu etapa despidiéndote del maravillo- dirige por minúsculas aldeas y sobre Pocas son las poblaciones que te so enclave de Sobrado dos Monxes y «mil ríos» en dirección a Santiago encontrarás en esta etapa, por lo dirigiéndote por la misma carretera de Compostela. A lo largo podrás ver que te recomendamos llevar pro- principal hasta la aldea de Vilarchao frecuentemente hileras de piedras visiones. Desde Miraz el camino y después ascendiendo hacia Cas- lisas clavadas en el suelo (en gal- asciende progresivamente hasta tro. Un poco más adelante pasarás lego, chantas) para delimitar las el Alto da Mámoa y desde ahí por A por la iglesia de San Lourenzo y su fincas tal y como marca la tradición Cabana y más arriba, hasta alcan- cementerio. Desde ahí, el camino celta. En Galicia se conservan mul- zar la cota máxima del Camino del prosigue hacia Boimil y A Gándara titud de rastros de la cultura celta, Norte, el llamado Marco das Pías, a donde podrás contemplar un antiguo desde la música a la toponimia y 710 metros de altitud. Aquí dejarás miliario de la calzada romana. Tam- muchas creencias populares y mi- la provincia de Lugo para adentrarte bién encontrarás una bifurcación: un tología. Poco antes del fin de etapa por fin en la de A Coruña, descen- camino que te dirige a A Mota evitan- el Camino se bifurca, en dirección a diendo por la carretera hasta O Me- do entrar en contacto con el Camino As Cruces o en dirección a Seixón. són. Desde este punto, una sucesión Francés hasta O Pedrouzo, y que En este programa te recomendamos de carretera y senderos te llevará a posee menos servicios, o continuar tomar la segunda opción, ya que la orilla de la laguna de Sobrado — por el camino hacia Arzúa. Nosotros Miraz, el final de etapa previsto, se un embalse artificial construido por recomendamos esta opción, ya que encuentra poco más allá de Seixón. los monjes de la abadía próxima a esta villa gallega es el lugar perfecto Como siempre, si deseas hacerlo principios del siglo XVI. Poca distan- para hacer noche. Además, en Arzúa por otra vía, sólo tendrás que indi- cia falta para llegar al final de etapa, podrás disfrutar de uno de los quesos cárnoslo para que podamos diseñar donde podrás visitar el espectacular más apreciados en toda Galicia, el tu itinerario a medida. Como Miraz Monasterio de Sobrado dos Monxes de la denominación de origen Arzúa- es una aldea diminuta, de menos de y lucir su sello en tu credencial. Te -Ulloa. Un queso suave y cremoso que cien vecinos, aquí te recogeremos recomendamos que dejes cuatro suele servirse con membrillo y que para llevarte a tu alojamiento en las espacios porque es un sello grande forma parte del postre tradicional en proximidades. y muy bonito. muchas casas gallegas. De O Pedrouzo De Arzúa a Santiago Bienvenida a O Pedrouzo de Compostela a Santiago 19,3 km 19,4 km 29,8 km 10 Dificultad 2/5 11 Dificultad 2/5 12 Dificultad 4/5 Esta etapa te brindará más bellos ¡Al fin! Comienza la última etapa de El séptimo día es un homenaje a tu paisajes verdes y algunos pequeños tu Camino de Santiago y la ciudad esfuerzo. Tras haber completado tesoros rurales como la ermita de del apóstol te aguarda tras menos el Camino de Santiago desde O Santa Irene, donde los peregrinos de 20 km. Tras pasar por detrás Cebreiro y un merecido y reparador suelen hacer un alto para descansar de Pedrouzo subirás por Amenal y descanso, dispondrás de todo el día y compartir experiencias antes de descenderás a Lavacolla, la al- libre para conocer la Ciudad Santa: continuar hacia O Pedrouzo o A Rúa. dea que da nombre al aeropuerto su magnífica catedral y el resto de Notarás que la cantidad de perso- compostelano. Desde allí, un nuevo su conjunto monumental. Si quieres, nas caminando o avanzando en bi- ascenso te llevará directamente al también podremos ayudarte con cicleta aumenta de manera drástica Monte do Gozo, cuyo nombre desve- esto, porque es nuestra ciudad y en relación a las etapas anteriores. la el regocijo de los peregrinos que la conocemos como la palma de la Y es que el Camino Francés, por el desde el primer milenio llegaban a mano, y porque Santiago es mucho que caminarás desde Arzúa hasta Santiago por esta ruta y veían, por más que su casco histórico. Otra Santiago, es el más concurrido de primera vez, la ansiada silhueta de opción es alargar la estancia un día todos. Especialmente en los meses las torres de la Catedral. Tan sólo más y aprovechar el décimo día para de primavera y verano. Al final del cuatro quilómetros te separan de una excursión de día completo a día, te encontrarás en O Pedrouzo, la ciudad, a la que entrarás atrave- Fisterra y Muxía, el fin del Mundo de un núcleo que ha crecido en los sando los populares barrios de San los antiguos, que allí se asomaban últimos años, como podrás obser- Lázaro, Fontiñas o San Pedro y la al marem Tenebrosum: el océano var, y que ofrece una hospitalidad famosa Porta do Camiño. Te damos Atlántico. O para una escapada especial hacia los caminantes. A la bienvenida a Compostela. rápida a contemplar la puesta de sol diferencia de la mayoría de finales en el extremo más occidental de Eu- de etapa, O Pedrouzo no ofrece ropa. ¿Hay mejor manera de conme- grandes atractivos monumentales. morar el fin de tu Camino? Su interés radica en compartir con otros caminantes y peregrinos las historias del camino, un aparetivo y, tal vez, iniciar alguna amistad. Has llegado a y su catedral te La visita espera. Sea por devoción religiosa, motivos espirituales imprescindible: o puro interés cultural, nadie se marcha de la ciudad sin haberla visitado. Pero un templo que lleva más de ocho si- la Catedral glos acogiendo peregrinos no puede entenderse de un sólo de Santiago vistazo. Menos aún si desde el inicio de su historia ha ido de Compostela creciendo y desdoblándose en multitud de espacios, con multitud de lenguajes arquitectónicos y decorativos.

Lo que te proponemos es una visita — privada o en grupo abierto, a tu elección — por su historia, sus estancias y sus secretos. Desde el Museo Catedralicio, conociendo las pie- zas más interesantes, el Coro Pétreo y las mejores vistas de la plaza del Obradoiro, hasta su claustro. Desde el Teso- ro a la biblioteca que guarda el Códice Calixtino. Desde la iglesia y sus capillas al camarín del abrazo y la capilla bajo el altar mayor donde yacen los restos atribuidos a Santiago el Mayor. Y desde las plazas que se abren en sus portadas hasta el impactante Pórtico de la Gloria, la obra culmen del Maestro Mateo.

¡No te quedes sin descubrir esta maravilla histórica y artística! Precio del programa

1230,00€ 945,00€ 805,00€

Precio por persona Precio por persona Precio por persona en habitación individual en habitación doble* en habitación triple*

* Atención | Los precios de las habitaciones doble y triple Ultreia! sólo se aplican en caso de dos o tres huéspedes, respectivamente.

Servicios incluidos Servicios opcionales Estos son los servicios que incluimos en este pro- →→Seguro de cancelación (ver condiciones): 12,00€. grama, que cubren tu peregrinación en las mejores →→Suplemento de cenas (11 cenas): 295,00€. condiciones: →→Suplemento picnic (10 etapas. Incluye bocadillo, →→11 noches en alojamientos del programa. bebida y postre): 110,00€. →→11 desayunos reforzados (especiales →→Noches extra en Santiago de Compostela u otras para caminantes y peregrinos). poblaciones: consultar. →→Traslado de equipaje de un alojamiento a otro →→Traslado privado aeropuerto de Santiago a Ribadeo: (1 bulto por persona de máx. 20kg). consultar. →→Cuaderno digital de viaje con información →→Traslado del Santiago al aeropuerto de Santiago de relativa a las etapas. Compostela: 25,00€ * →→Documentación completa sobre los alojamientos, ubicación, contacto, etc. * En los traslados privados se indica precio del trasla- →→Acceso a aplicación móvil durante tu viaje. do total, hasta 4 personas. Para grupos superiores a 4 →→Credencial del peregrino. personas, consultar. →→Seguro de viaje (comprueba las condiciones en nuestra web). →→Asistencia en ruta 24 horas para emergencias. →→IVA y otros impuestos de aplicación. Visitas culturales El Camino de Santiago no se limita a la experiencia de caminar por un sendero milenario. Más allá de los →→Descubre la Charca do Alligal y aprovecha los benefi- márgenes de la ruta hay elementos de gran interés cul- cios de sus augas minero-medicinales. tural, paisajístico, etnográfico, etc. Aquí te proponemos →→Sobrado dos Monxes Visita este monasterio de- algunos de los más interesantes y que se encuentran clarado Patrimonio de la Humanidad y ejemplo cerca de los lugares de fin de etapa en este Camino. destacado de la arquitectura desnuda de la orden Los precios no están indicados porque varían según cisterciense. Nuestra audioguía te descubrirá paso a el número de personas y las condiciones del servicio. paso sus secretos. Si te interesan, indícanoslo y te haremos llegar una →→Fisterra, fin del Camino Nadie debería llegar a San- propuesta concreta. tiago y marcharse sin conocer el origen precristiano del Camino: la contemplación del Mar Océano desde →→Visita a la Praia das Catedrais Considerada una de lo que durante siglos fue considerado el extremo las más hermosas del mundo, se llama así porque el más occidental del mundo conocido: Fisterra. Te acantilado visible con marea baja está formado por proponemos dos alternativas. Opción 1: excursión grandes rocas erosionadas que se parecen a los arcos colectiva de día completo a Fisterra y la espectacu- y torres de las catedrales. lar Costa da Morte, con guía oficial. Opción 2: viaje →→Visita a un conjunto etnográfico Descubre este es- privado para ver la puesta de sol sobre el fin del pacio del siglo XVIII a caballo entre Galicia y Mundo de los antiguos. y basado en el aprovechamiento integral de la energía →→Catedral y Pórtico de la Gloria Descubre con un hidráulica con casonas, cabazos, hórreos y molinos. guía oficial los secretos de la Catedral de Santiago →→Visita al Monasterio de San Salvador de Lourenzá de Compostela y visita la restauración del impre- Visita uno de los referentes del barroco gallego y des- sionante Pórtico de la Gloria, uno de los máximos cubre la leyenda del llamado Conde Santo. esponentes de escultura monumental del románico. →→Visita a la Casa-Museo de Álvaro Cunqueiro, uno de En visita colectiva o privada, a tu elección. los escritores gallegos más universales, y uno de los →→Cultura del vino En Galicia hay una importante pioneros del realismo mágico. cultura enológica, con el conocido Albariño como →→Visitar la Catedral de Mondoñedo Descubre la cate- referencia esencial. Descúbrela directamente en las dral de Mondoñedo y su historia, desde la diócesis bri- mejores bodegas de la Denominación de Origen Rías tónica a la actualidad, de la mano de nuestra audioguía. Baixas. ¿Por qué conProguias?

→→A medida Hacemos programas persona- lizados. No importa si quieres realizar las etapas clásicas o un programa en etapas más cortas. Sólo tienes que contactar con nosotros y decírnoslo. →→Alojamientos Tendrás los alojamientos reservados etapa a etapa y no tendrás que preocuparte de llegar antes que nadie a los albergues, que suelen llenarse en seguida, sobretodo en temporada alta. →→Equipaje Llevamos tu equipaje de aloja- miento a alojamiento. Así puedes limitar tu carga a una pequeña mochila para el móvil, la cartera, una botella de agua y algunos frutos secos. Sin peso, podrás vivir la expe- riencia del Camino al máximo. →→Guía del Camino Te ofrecemos una com- pleta guía de tu Camino, con planos y calle- jeros, información complementaria, etc. →→24 horas Estamos ahí si nos necesitas, con nuestro servicio de atención de urgencias 24 horas. →→Cultura Buscamos y diseñamos planes complementarios de interés cultural en la mayoría de etapas, para que el Camino sea más que caminar o pedalear.

proguias.es [email protected] +34 | 633 111 939 +34 | 633 111 949 ¿Te llamamos? Haz clic aquí o entra en nuestra web y usa el botón «Te llamamos»