... _-_._----_.'--~-~ -~._~~~'~-'-'-"

&%gÍ4, N,' 1, 1987, pp. 231-245 ICONA. MADRID

DATOS SOBRE LA DISTRIBUCION DE PECES EN LOS RIOS DE LA PROVINCIA DE CUENCA

]. R. BUIL',]. A. fERNÁNDEZ YuSTE',]. loZANO"]. I. NIcoLÁS'

RESUMEN

En este trabajo se recogen los resultados del primer inventario sistemático de la fauna pisácola de los ríos de la provincia de Cuenca. La distribución de las especies se presenta sobre mapas coo cuadrícula UTM (10 x 10 kms).

INTRODUCCION Tejas. Acrualmene están en prensa algunos lla· Sorprende el hecho de que esrén más esrudia­ bajos de estos dos últimos autores en los que se citan, en la provincia de Cuenca, dos algunos grupos de invertebrados que la cla­ Cobitis se Peces. Este desconocimiento es explicable en maroccana, Gobio gobio y Chondrostoma el hombre de la calle, pero es más difícil de polylepis. comprender en el ámbito cienófico. Así. en el El resto de las citas que se han revisado corres­ caso particular de la provincia de Cuenca. la re­ ponden a llabajos divulgativos de escasa fiabi­ visión bibliográfica que hemos llevado a cabo 1idad. Mención especial, por su interés históri­ muestra la escasísima información disponible. co, merece la referencia recogida por MOYA La primera referencia cienófica se debe a STEIN­ (1976): DACHNER (1866), que cita BfJTbus guiraonis, ,En la Muy Noble y Muy Leal ciudadde Cuen­ Leuciscus arrigonis, Trutta fario, en el río Jú­ ca a 4 dítJs del mes de Octubre de 1)84 años... caro LOZANO (1935) recoge las citas de Stein­ que se venda cada libra de truchas menudas de dachner. En la publicación del IFIE (1952) se menos de a libra a dos reales y de allí arriba a citan Salmo trutta, Barbus bfJTbus bocagei y tres reales la libra. Cada libra de barbos a real Chondro.rtoma laxostama amgonis en el ríoJú­ y al que pasase de allí arriba a real y medio. car a su paso por Cuenca. DOADRIO (1984) re­ Cada libra de peces menudos a veinte y seis coge citas del género Barbus en esta provincia. maravedis y /uimls a treinta 1lZtzravedis.» ELYIRA (1985) cita Rutilus lemmingii en el río Záncara (Zafra de Záncara), Chondrostoma Esta escasez de información nos ha empujado polylepis polylepis en el río Júcar (Cuenca, a la realización, dentro de un trabajo más am­ Uña, Laguna de Uña, Villar de ülalla) y Chon­ plio sobre los ríos de la provincia de Cuenca, ¿'fJItama laxostama amgonis en el río Júcar del primer inventario sistemático de los peces (Villalba de la Sierra, , El Pica­ de esta provincia. zo), tío Villalhilla, río Mariana y arroyo de las

1 Servicio forestal y de Conservación de la Naturaleza. Ca­ AREA DE MUESTREO Y METODOS lle 18 de julio, sIn. Cuenca. l Escuela Universitaria de Ingenieña Técnica Forestal UPM. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid. Este llabajo se tealizó entte noviembre de 1984 ) Pbnificación Física y Proyectos, S. A. Parque de San ju­ y noviembre de 1985 y se apoya en el mues­ lián, 5. 16002 Cuenca. lleo de 79 estaciones distribuidas por las cuen­

231 j. R. EUIL el al. cDisuibudón de peces en Cuenc~

Fig. 1. Distribución de las eSCiciones de muesueo.

TABLA 1 CARACfERJSTICAS DE LAS ESTACIONES DE MUESTREO

Cuenca hidrográfica del ño Júcar

Fecha de Altitud Recoro· Cooroena- Estación RiD Paraje muestreo (m) SustraQ) dD (km) chsUTM

)1 júcar Proximidades finca 24-11-84/16-06-85 1.275 Roca-grava 12 XK0565 cl..a Sern:u. )2 Júcar Molino de Juan Ro­ 24-1\-84/15-06-85 1.185 Roca-grava 23 WK9555 mero )3 júcar Uña 15-06-85 1.135 Limos 32 WK9555 )4 júcar Villalba de la Sierra. 12-08-85 LOOO Roca·gra.va 48 WK7555 CotO )5 júcar Villalba de la Sierra. 12-08-85 980 Grava-arena 53 WK7545 Puente nuevo

232 ·:::Hi/':· ." .":"':_'~L._':_--:~-::;:::~~.~.~:'_._'-:_':::":'_:'

EcoJogíu, N.o 1, 1987 ICONA, MADRID ,

Cuenca hidrogr2fia del rio Júcar

" Fecha de Altitud Recorri· Coordena. Est.aOÓn Rfo Paraje muestreo (m) SUSU'2.lO do ¡km) das UTM

J6 Júcar Tranche: 12·08·85 960 Grava-arena 60 WK7555 J7 Júcar Puente Barbalimpia 12·08·85 880 Roca-arena 90 WK6535 J8 Júcar Embalse Alarcón. 04-05-85 850 146 WJ6585 Proximidades de: Alm Almagrero La Herrería 24·11·84 1.300 Grava-roca 6 XK0565 Valm Carcetera ­ 24-11-84 1.250 Grava-roca 12 XK0555 Valdemeca Uña Arry, Uña Enrrada a Laguna 24·01·85 1.200 limos 1,5 WK8555 Mad Arry, Madera Proximidades área re­ 25·11-85 1.200 Roca 1,1 WK8555 creativa Viii VilIalbilla Carcetera Villalba­ 27-12·84 1.000 Roca·grava 12 WK7545 Ponilla Cabl Accy, Cam­ Finca ..El Cambrón.. 27·12·84 1.100 Roca 2 WK8555 brón Cab2 Acey, Cam. Junto camino lryda 29-01-85/07-07-85 1.000 Roca 5 WK7555 brón Mar Mariana Mariana 27-12-84/07-07-85 970 Grava 16 WK7545 Vale Valdecabras Finca anvid.. 27-]2-84 1.000 Roca-grava 14 WK7545 Hu Huecar Puente carretera Palo- 05·02·85 1.020 Roca·grava 20 WK7535 mera Mosl Moscas La Atalaya 05-02-85 990 Arena-arcilla 4 WK7525 Mos2 MOKas Antigua fábrica de 08-01-85 980 Acena-arcilla 9 WK7535 cartón Ch Chillar6n Finca ..Albaladejito.. 05·02·85 900 Acena 12 WK6535 SMa< A"l', de San VilIar de Olalla 07-01-85/17-07-85 880 Acena-arcilla 18 WK6525 Marún Eg Egidillo Puente de Bacbalim· 17·07·85 900 Roca-grava 10 WK6525 pia Val, Valdetón:ola Aguas arriba de su 07-01-85/17·07·85 890 Limo·arena 17 WK6515 confluencia Al, Altace:jos Cruce: con N-420 17·07·85 890 Limo-are:na 14 WK5515 Bd Belvis Junto a Belmomejo 07-01-85/17-07-85 880 Limo-roca 20 WK5505 LgI Lagunas de Laguna llana 27-04-85 985 WK9525 .:"¡, Cañada i Lg2 Lagunas de Laguna de los Galá- 27·04·85 WK9525 Cañada pagos Lg3 Lagunas de Laguna cid Tejo 27-04·85 WK9525 Cañada Guzl Guadazaón Finca .. Dehesa don 27-04·85 985 Arena-grava 30 WK9525 Juan.. Guz2 Guadazaón Curce con N-420 27-04-85 955 Arena·grava 38 WK9505 Guz3 Guadazaóo Momeagudo de las 5a- 27·04·85/12·08·85 900 Roca-grava 52 WK9505 linas Cbl Cabriel Nogueeuda 26-08-85 1.180 Acena-grava 11 XK2545 Cb2 Cabriel AlcaH. de la Vega 26·08-85 1.090 Arena-grava 22 XK2535 Cb3 Cabrid 07·02·85 1.015 Roca-grava 37 XK1525 CM Cabrid Coto CriSMas. Puen- 26·08-85 975 Roca-grava 45 XKI525 te {Cmano

233 ...... :.::.

J. R. Bua. el al. .Distribuei.6n de peces en Cuenc~

Cuma hidrográfica del no Júcar

Fed12 de AJtitud Recom- Coordena- Eswión Río Paraje muc:sueo (m) Sustrato do (km) dasUTM

Cb5 Cabrid Coto Cristinas 26-08-85 970 Roca-grava 48 XKI525 Cb6 Cabriel Puente carretera Car- 06-02-85 860 Arena-grava 71 XKlj15 denete- Cb7 Cabrid JUntO al arroyo dd To- 12·08-85 835 Roca-grava 77 XK1525 jo Cb8 Cabrid Puente enue Villora y 06-02-85 815 Grava-arena 83 XK1505 Me Mayor de=: Ca- Puente 26-08-85 1.100 limos 16 XK2j35 ñete Ven Arroyo de Villar del Humo 06-06-85 950 Grava-roca 10 XK1515 Vencherque Roj Arry, Rojo S. Martín de Boniches 07-07-85 1.100 Roca 5 XK2515 Narb Narbonera Caf\avedija 06-02-85 780 Grava 22 XJ2595 OjMI Ojos de Moya Landt'te 07-02-85 1.000 Grava-roca 14 XK3j15 OjM2 Ojos de Moya Resinera 06-02-85 880 Arena-roca 38 WK3505

Cuenca hidrográfica del óo Guadiana

Fed12 de Altitud Recom· Cooroena- Estación Río Paraje muesuco (m) SU""". do (km) dasUTM Ril Riánsares Estrteho de Paredes 02·02-85 875 Arenas-limos 13 WKlj35 Ri2 Riánsares Confluencia con el río 02-02-85 750 Limos 42 VK9j15 Bedija Gigl Gigüda Horc:a.jada de la Torre 08-01-85 890 Arena-limo 21 WK3535 Gig2 Gigüela Casas de Luján 10-11-85 790 Arena 56 WK1515 Gig3 Gigüda Pozorrubio 02-02-85 750 Arcilla 66 WK0505 Zanl Záncara Fina .El PicazoJ> 17-07-85/08-01-85 880 Arcilla-arena 20 WK4525 Zan2 Záncara Enue Rada de Haca y 10·11-85 750 Limos 68 WK3575 Albccca de Záncara Zan3 Záncara Eoue Pedroñeras y El 02-02-85 725 Gravas 90 W]3555 Provencio

Cuma hidtOgráfiCil dd óo Turia

Fed12 de Altitud Reeorri. Coordena· Estación Río Paraje muestreo (m) Sustrato do (km) das UTM

Tul Turía la Olmeda 07-02-85 690 Roca-arena XK4525 Tu2 Turia las Rinconadas 07·02-85 675 Roca-arena XK5525 Ar Arcos Puente Orchora 07-02-85 685 Gravas XK5525

CuenCil hidrográfica del 60 Tajo

Fed12 de Altitud Recorri· Coordena­ Est2ción Río Paraje muestreo (m) Susrraoo do (km) dasUTM TI Tajo Puente carretera Tea­ 16-6-85 1.570 Roca 24 XKI565 gaLete Teme! T2 Tajo Rodrigo 16·06-85 1.460 Roca 6 WK9585 Gudl Guadiela Hoz de Reteta 03-03-85 1.100 Grava-roca 13 WK7595

234

.....- _. __._-_._..._---­ _._-_." ..__.

Ecología, N. o 1, 1987 ICONA, MADRID

Cuenca hidrográfica del ño Júc:¡u

Fech2 de Altitud Record. Coordena- Estxión Rio Pataje mucarco (m) SUUt2lO do (km) dasUTM

Gud2 Guadiela Confluencia con río 08-03-85 800 Areru·limo 43 WK5585 Escabas Gud3 Guadiela Debajo de la presa de 01-07·85 700 Roca-grava 81 WKI575 Buendía Cul Cuervo Vega del Codomq, Las 15-05-85 1.400 Roca-gl"2va 8 WK8575 chorretaS .. Cu2 Cuervo Enue el pueote de Va.- 03-03-85 LODO Roca.grava 24 WK7585 diUos y Solán de Cabras Ale Ale:amud AJcantud 08-03-85 890 Grav. 2 WK5595 Vind Vindc1 Arandilla del anoyo 08-03-85 800 Roc. 11 WK5585 EsI Escobas Pino agachado 15-06-85 1.100 Roca-grava 10 WK8575 Es2 Escobas Confluencia con el 02-03-85 LODO Roca-grava 27 WK6585 anoyo del Peral Es3 Es.cabas Confluencia con el 08-03-85 800 Roca 53 WK5585 Guadiela P. Auy. Pe,.] Confluencia con el Q;. 02-03-85 LODO Roc. 30 WK6585 cabas Trbl Trabaque Albalate de la Nogue- 03-03-85 875 Arena-grava 15 WK6565 ras Trb2 Trabaque S, Pedro de Palmiches 08-03-85 790 Arcilla-arcna 24 WK5575 Gujl Guadamejud Villanueva de Guada- 01-07-85 780 Arcilla·acena 25 WK3555 mejud Guj2 Guadamejud Estaci6n de aforo 04-02·85 790 Arcilla-arena 20 WK4555 Guj3 Guadamejud Puente carretera d. 04-02-85 775 Arcilla-Arena 31 WK3565 Tinajas Guj4 Guadamejud V~lalb. del Rey 01-07-85/04·02-85 750 ArciUa-aJ:ena 38 WK2565 Myl Mayor Valdecolmenas de 04-02-85 875 Arcilla 16 WK4545 Abajo My2 Mayor Puence de Hucrc a Sa- 01-07-85 875 Iimos~arenas 35 WK2545 ceda My3 Mayot Pucnte de Valdemoro 01-07-85 750 Limos-arclUS 48 WK2525

cas de los rios Guadiana, Tajo, Júcar y Tutia en mapas de distribución con cuadr1culas UTM en la provincia de Cuenca (Fig. 1; Tabla ¡). (lO x 10 km) conforme a las normas estableci­ das en el Proyecto de Atlas y Distribución de Para el muesm:o, que ha tenido un carácter los peces de agua dulce de España (SOSTOA et meramente cualitativo, se utilizó un equipo de al., 1984). pesca eléctrica de 500 w. En cada estación se muestreó una longirud aproximada de 100 me- Se acompaftan también unos breves com~rita- tros, sin acotar eJ tramo mediante trasmallos. rios a la distribución de cada especie. Debido al sistema empleado no se ha podido muestrear en aguas profundas (tramo bajo del Júcar, embalses y lagunas). Ang"iI/a ang"iI/a (anguila)

RESULTADOS Reducida en nuestra provincia a la cuenca del Tutia, donde desde hace unos afios es abun· Los datos obtenidos en el muestreo se exponen dante.

235 J. R. BUIL el al. .Distribuci6n de peces en Cuenca»

h r-­ o , ~\ 6 ;,P:l ~~y ~ 'V-~ Y .-..J¡J..r " ~ """¡L,.}'> Y... íl' '­~[\ .: rc..g .---~. ¡-.j ~>f' ; }' ,.,~ 0; J ~ h h.--> \ ~ \ .. 10 V "'\ ~ .-­ ~ h ¡''''­ V ,\ "" ...... '\ ~ P '­ - .. ,...... - I>-<\--.. ! "\ ~ -;:.. ,/ r.J 11 '-.. / 1) ."Jo . i'­ \ '.-. L.¡'-­" ( 1'1 -21 l/ p§. .. /.. r~ li' Ti2~ :<.: ([ r , OS r' \.a/ 't 17" }. ) ...... - ¿ " :~ ) l~ ;., K WK V VJ WJ WJ ItJ [~ .,: -.~" fJ f--.J " ... ~ ;f ~ '" " 1~ " .... ~ .'\ j / .. '" .,;; v-I'\ ~ , U \-Kh. V \ L-J , "V' V Eg. 2. Cuadrícula UTM (Provincia de Cuenca)

Los ejemplares capturados deben proceder de Salmo'gairdneri (rrucha arco-iris) repoblaciones efectuadas aguas arriba del em­ balse del Generallsimo, No la hemos encontrado prácticamente en nin­ gún río. Las dos únicas estaciones donde apa­ reció fueron el arroyo de Valdecabras yaguas Tenemos refetencias de que también han sido abajo de la piscifactoría que el Servicio Fores­ introducidas en elj(!car por encima del embal­ tal y de Conservación de la Natutaleza tiene se de Alarcón, pero no nos ha sido posible cap­ en Uña. turar ningún ejemplar en este río. Tenemos teferencias de que los ejemplares cap­ turados en Valdecabras procedían de una repo­ blación realizada en ese lugar pocos días antes, No hemos conseguido referencias fiables de la presencia de la anguila en elJúcar con anterio­ Las repoblaciones con esta especie se han veni­ tidad a la construcción de este embalse. do realizando de forma petiódica en multitud

236 EcologÍIJ, N. o 1, 1987 ICONA. MADRID

Jr llll

"l' O Ir r \ I \ :.

_J+--H4+--H 4-,1.--+--+-+-+--1 ~CT~~-I-!· ~ V "tfi;f::: = Fig. 3. Distribución de peces en la provincía de cuenca. Fig. 5. Distribución de peces cn la provincia de Cucnca. Angui/Ia angutll4 Salmo trulla de ríos de la provincia durante los últimos frías y oxigenadas. No la hemos encontrado en ailos, por lo que la falta de resultados en los las cuencas del Turia y del Guadiana. numerosos muestreos realizados parece confu­ mar la hipótesis de que las poblaciones de esta En algunas localidades donde nos consta la pre­ especie no permanecen mucho tiempo en ellu­ sencia de la trUcha común no nos ha sido po­ gar de la suelta. sible caprurarla, dadas las limitaciones del sis­ tema empleado en el inventario.

Salmo trutta lario (trucha coruún) Abunda en las cabeceras de los ríos de las cuen· Exos lucius (lucio) cas hidrográficas del Tajo y delJúcar, en aguas El hallazgo de una vértebra de lucio en un ya­ cimienro achelense (MORALES, 1980) modifica, ",""<'-'b-,h en caso de ser conflfmado, su status de especie )f IV r<: 1 introducida en la Península Ibérica. a;¡¡: ¡..,. .K En la provincia de Cuenca tenemos la referen­ llll .' cia de las estadísticas oficiales de la Adminis­ J ! r-.... Iil tración Forestal en las que figura las suelta, el o:"Í"-_ .~ le-­ ., , 12 de marzo de 1953. de 80.000 huevos em­ -V . ¡-:: h :~ brionados en el embalse de Alarcón, por lo que "l' ,. : k-'­ .' esta fecha debe considerarse como la de entra­ \ I J G I- r (1 ,. i da del lucio en esras aguas. '\rr 17 , .1) .,; ~. " ).... Debido a las preferencias ecológicas de esta es­ l!t ,.1.. / pecie y las limitaciones ya comentadas del mé­ _ (.... .' ,L todo de muestreo, no nos ha sido posible cap­ rurar lucios nada más que aguas abajo del em­ u l--JJ.d-ri \'-< I i--' >.,. balse de Buendía, sobre el Guadiela, en una \ 'V'\/ --.ti pequeña manga de agua poblada de carrizos. Fig. 4. Disuibución dc pcces en la provincia de Cuenca. Salmo gairán~n' Tenemos datos fiables de su presencia en el 237 -.; i

J. R. BUIL el al. cDiscribución de peces en Cuenca_

STElNDACHNER (1866) sobre ejemplares capro­ rados en el júcar a su paso por Cuenca. La denominación que emplearnos es la que propone DOADRJO (1984). El barbo es la especie más abundante en los ríos de la provincia. Esca subespecie se encuen­ tra en las cuencas hidrográficas deljúcar.Tajo y Turia. .

Barbus bocagei se/aten' (barbo) Esta subespecie de barbo habita en la cuenca del Guadiana. donde no es tan abundante en términos aboslutos ni relativos. como lo es la subespecie anterior en las otras cuencas hi· Fig. 6. Distribuci6n de peces en la provincia de Cuenca drográficas. EJox lucius <¡C'"' ~~.\ y i~ ~i'-. embalse de Buendía (cuenca del Tajo) en el /! ry \ , de Alarcón (cuenca del júcar). 1M r-­ .><. No hemos podido constatar su ptesencia en tra­ 111' ' f"­ \'w: I ! '-­ mos de río relativamente alejados de los em­ ..... ~ (l"- ..­ ~ balses. En la cuenca del Duero (PENA, 1985) ~ -c' 'l. f-/ c-­ se ha conflIlDado recientemente la colonización c-­

'1 lit ~ i I.Y' " .~ / por esta especie de tramos considerados truche­ ..... \

~, \~~ ros en los nos Otbigo y Esla. ~i+ , ,'-­ <:. - ,..-; ¡.... i~ , ! ), -* ce. r . I~~ M' ~ - -t Barbus bocagei bocagei (barbo) 4. -', / Es el Barbus guiraonis n. sp. que describió -I-t 1\ .J r ~L-.b'v <¡c'"' rt:::o" V" V Fig. 8. Distribuci6n de peces en la provincia de Cuenca /l l,,¿ &Jrbus b,!clIgei lclaJen' 11\l'~ * { " ~i'-_I_ ! *'-- * fi 4< /1;-- ~ ~-:= .. Su área natural ocuparía todos los ríos de la .;1'" cuenca del Guadiana, pero el alto grado de al· '1' ;/1'* *' *1+>- teración de estas aguas, sin duda las más con­ .' .. jo ~~ taminadas de la provincia, hacen que se en­ '{ve 1/ .,¡J *, I~ , * "- cuentre en áreas fragmentadas. , - * j( h...... ~ i '. '·:1/ o' Cyprinus carpio (carpa) I -' J ~ No hemos enconuado tefetencias sobre la fe­ Vv =/ cha de introducción de esta especie en las aguas I Fig. 7. Distribución de peces en la provinica de Cuenca de la provincia de Cuenca. La cita más antigua Barbus b4

Ec%gía, N.Q l. 1987 ICONA, MADRID

<¡>,<'- c'-;'~'1 Jr I~ r~ ijf~ l , K _.r-" i 11';: ~:'-- .­ 1---- -. - '* , ,I~f!l" -Y 1--"te' 1-- ¡-- . ~ l' 1/- Ir l' ~I \1/ L[]J ',_' I -.. ", "- _. I't ¡-- - "V ----: - "­ c.J v -J' "' ...... = Fig. 9. Distribución de peces en la provincia de Cuenca fig. 10. Distribución de peces en la provincia de Cuenca Cypn·nRs corpio ChondroJloma po/y/epi¡ po/y/epi¡ do 1948-49, que recoge su presencia en el pIares caprurados en los ríos siempre ha sido es­ lúcar. caso, el haberla encontrado en tramos de río ran disranres entre sí denuo del lúcar y tam­ Los ejemplares que hemos conseguido proce­ bién del Cabriel, hace muy plausible la hipó­ den de un concurso de pesca celebrado en el tesis de que su área natural abarque esta cuen­ embalse de Alarcón. Hemos visro ejemplares ca hidrográfica. En general la hemos encontra­ aguas abajo de esre embalse y hasra el lúnire do en tramos altos del lúcar y Tajo, acompa­ con Albacete. No tenemos noticia de su pre­ ñando a la rrucha, por lo que, por lo menos sencia aguas arriba del embalse. en las aguas de la provincia de Cuenca, se muestra como una especie exigente. Chondrostoma polylepis polylepis (boga) Esra boga de boca recra, y que puede alcanzar Chondrostoma toxostoma arrigonis más de 30 cenrímeuos de longirud, ha sido ci­ (boga del lúcar) rada por primera vez en la cuenca hidrográfica dellúcar (DOADRlO, 1985) en ues localidades: STEINDACHNER (1866), describió como Leucis­ Cuenca, Villar de Olalla yLaguna de Uña. (Los cus Qmgonis n. sp. ejemplares de esta especie ejemplares de la Laguna de Uña proceden del procedentes del río lúcar, a su paso por Cuen­ inventario realizado en nuesuo uabajo). Los re­ ca, y de la Laguna de Uña. Más rarde esre mis­ sulrados del inventario que hemos realizado mo auror comprobó que se traraba de ejem­ amplian considerablemente su área de dis­ plares penenecientes al género Chondrostoma. tribución. Con nuestros datos, además de confirmar su Aunque algunos autores dudan de la presen­ presencia en todo el curso del lúcar a panir del cia espontánea de esta especie en la cuenca del embalse de La Toba (ELVlRA, 1984), exrende­ lúcar, lo cieno es que la población de Uña mas su área a la cuenca del Cabrie!. comprende miles de individuos que se concen­ tran en primavera en grandes bandos (cardú­ menes) y suben por el do de la Laguna de Uña Chondrostoma taxostama tun·ensis a realizar la puesta. La primera cira de esra especie (DOADRlO et Por otro lado, y aunque el número de ejem­ al., 1980) se realizó sobre Ues ejemplares cap­

239 .. :..... : ...... ::.. : ....:...: :..,:'.. '..'.."--."-_:

J. R. BUIL el al. cDistribución de peces en Cuenc~

\\('-é-'i'-­ l (c-' 1'<­ 1 h. '.J . IIX _-'~ .í I 1>

~

~ 1.,­ V \/>== '=' Fig. 11. Distribución de peces en la provincia de Cuenca Fig. 13. Distribución de peces en la província de Cuenca ChondroI/oma laxostoma (J1TÍgonis Gobio gobio

rurados en 1979 en los ríos Tuéjar (Calles-Va­ los Pirineos, se cita por primera vez en las cuen­ lencia) y TutÍa (Domeño-Valencia). cas del Tajo y Júcar en 1985 (DOARIO, 1985). Nosotros la hemos encontrado en río Turia el En el muestreo realizado la hemos encontrado a su paso por la provincia de Cuenca, esto es, abundantísima, tanto cuantitativa como cuali­ aguas artiba del embalse del Generalísimo. tativamente, en toda la cuenca del Júcar, yen menor cantidad en varios puntos de la del Ta­ Gobio gobio (gobio) jo y en el río Záncara (cuenca del Guadiana). Esta cita es una de las primeras que se hace so­ Especie introducida a principios de siglo (LO­ bre la presencia de esta especie en el Guadiana ZANO, 1935); aunque para algunos autotes po­ (por comunicación personal sabemos que DOA­ dría ser autóctona de la veniente española de DRlO tiene pendientes de publicar algunas nue­ vas citas en el Guadiana), <¡<.<'- '"'I:-h I (c-fy 1"" \ 1 /! ¡¡,¡¡ "-1'4 Leuciscus cephalus pyrenaicus (cachuelo) 1\1 _'1"-- .; ~. , 1'-.. r Esta especie la hemos encontrado relativamen­ ¿o!i'- '\-- I~ ~. - 1-"1-;" te abundante en las cuencas del Tajo y Gua­ diana y de forma más esporádica en las delJú­ "1 : ) 1-- ­ car y Turia. I.J Ir ( ~r I i "'¿ \Ir 1/ . , ,.; ""L'c141­ En las estaciones donde la hemos caprurado .." c '­ ~ -.;1/ aparecía como el único ciprínido acompañante - de la trucha, sobre todo en los tramos altos de los ríos de la cuenca del Tajo, peto también en v V compañía de otros ciprínidos en tramos no uu­ 1- ~ "­ ve.-­ chetos de las cuencas del Tajo y Guadiana. A Fig. 12. Disuibuci6n de peces en la provincia de Cuenca nuestro parecer debe considerarse como espe­ Chondrosloma laxos/oma tun'ensiJ de de elevada tolerancia ecológica (curoica). 240 Ecología, N. o 1, 1987 ICONA, MADRID

e-' 0-<'- t"\ <¡>, ":'~ )r }f Iv 'ji ... ,,¿ ~ ,¡ ¡ "'- \ !'r\'. l* ."'- J .. ,- . * ~I'-- *'1< , , *"- el 1\ 1,- , "-,, 1---' , *1 t-- y ..¡;'- -* ~ ¡-:c1-' I'l< ;;¡;¡.... ~I,* ~ . '1 ' '¡" , .:r '1' *. ?­ ( .. , ) Ir /.J r ~ __ o,""~ , '-- , \ , ~J .j [;,\' *' \* * " 'l-i ' j" J-- ,.J Jf-- -. '-. 1,· -- !t "j ~ - .. 'f&h- ~ -" 1---; CJ --J/> '\ =,/ V ...1'./ ~ lrl'...... " '-= V Fig. 14. Distribución de peces en la provincia de Cuenca Fig" 16. Distribución de pecc=s en la provjncia de Cuenca Leucisctls cephalus pyrenl1iclIJ RuttluJ arcasií

Tropidophoxinellus albumoides (alburno, Ru/llus arcasii (bermejuela, luina) calandino) La bermejue1a se presenta con frecuencía en las Sólo hemos encontrado al alburno en la cuen­ cuencas del Júcar y Tajo, No la hemos encon­ ca del Guadiana, en los dos Záncara y Cigüe­ rrado ni en la del Guadiana ni en la del Turia, la. En ambos casos se presenta como especie lo que confirma la dístribucÍón conocida hasta abundanre frenre a otros ciprínidos, el momento. A la vista de Jas características de las estaciones Presenta gran tolerancia a los factores del me­ donde se obcuvieron ejemplares, parece que es­ dio; así, la encontramos en el tramo airo del ta especie selecciona aguas tranquilas con fon­ Cabriel, siendo el único ciprínido que acom­ dos blandos y abundanre vegetación, paña aquí a la rcucha, y en aguas más bajas, en compañía de especies poco exigentes.

~ (\\...... C'-'\ ir ;V cy v Rutilus lemmingii (pardilla) \1 Sólo la hemos enconrrado en la cuenca del IU -- " • .. ··1 ! 1. Guadiana, relarivamente poco abundanre y ~~ acompañada de otros ciprínidos. '- -' 1---' ::;~ - \ ~ " -'" _...l __ . -- -.~ los individuos de esta especie caprurados no '1 , , "'; ¿.' - - ofrecían caracteres que indujeran a error en su U ( -,., *, ¡-----.,.* , .. ( ~-f determinación frente a RU/llus arcani. "'= ); \#i .- , ~j Dada su distribución, entendemos que se trata ~3 -- -­ ­ de una especie de aguas lentas. caracter1stica \ -- t - de los tramos de barbo e inferiores. - -1-iJ7. C/ '\ -t­ \- =' Tinca tinca (tenca) ...1' ./- Fig. 15. Distribución de peces en la provincia de Cuenca la renea sólo se encuentra en la provincia de TropidophoxineUuJ albumoide! cuenca en la Laguna del Tobar (cuenca hidro­

241 ;-~ .-.:-....: :.:: >.=;.::'.' ;'..

J. R. Bun. el al. cDistribución de peces en Cuencu

.,'-' (' 1'-1'1 0- ~I'- ;r rj.'" 1­ )r (v-¡)) 'C_1' \. ./ , 1-­ 1'. , .. 1m jI<' ( h\... 1\1 - í ) ! l·N I ! h --J~:-- 11 11:­ ..'v 11:­ b¡ ­ K ~ 1"'1-H' '1­ 1>11;' 1)" :w­ 'l- IAr 1'Ir : 1)­ :P­ 1,­ -1* " I r J 0 1:* Ir .r r, \ I \ h -, I.J. " .. \*.. . "-. U~ h.. .'­ ~,.... u~ h. " Ih -.::.l/ Ih --1/ 1­ . ­

~ ~

~ , !-t v u i< "",v '-1 v ..... = '-It/ Fig. 17. Distribución de peces en la provincia de Cuenca Fig. 19. Distribución de peces en la provincia de Cuenca RutiJus lemmingii Cobifis marocCllna gráfica del Tajo), donde conocemos de su pre­ Cobitis maroccana (co1milleja) sencia por referencias fiables de la Guardería Forestal y de pescadores, Capturamos esta. especie únicamente en el río Júcar y alguno de sus afluentes y en la cuenca Con nuestro equipo de pesca no obtuvimos del Guadiana. No la encontramos en la cuen­ ningún resultado cuando intentamos mues­ ca del Tajo y, curiosamente, tampoco en la del uear en esta laguna. Cabriel. Por ser una especie utilizada en cultivos inten­ Esta disrribución debe atribuitse probablemen­ sivos desde hace muchos años, no es posible sa­ te más que a un detetminado tipo de aguas, a bet si en las localidades donde se encuentra lo las características de los limos e incluso fangos está de forma natural o ha sido introducida pot orgánicos en los que vive. el hombre. Como dato curioso citaremos la abundancia de colmillejas en el río Valdetónola en las proxi­ midades de manantiales sulfurosos.

Micropterus salmoides (black-bass) Hacia el año 1960 se tepobló con esta especie en varios puntOS de la provincia: Lagunas de Cañada del Hovo V Ballesteros, embalse de Alarcón y río Júcar en las proximidades de Cuenca. En aguas corrientes no hemos capturado nin­ gún ejemplar de esta especie. Nuestras citas corresponden a la Laguna llana (Cañada del Hoyo) y embalse de Alarcón (ejemplares pes­ --Iv cados con caña). Hemos visto. aunque no he­ Fig. 18. Distribución de peces en la provincia de Cuenca mos podido capturar, black-bass en el embalse Tinca finca de Buendía y en el de La Toba.

242 Ecología, N.' 1, 1987 !CONA, MADRID

~:-- (\\.<"'- tenemos datos sobre si se mantiene una pobla­ ;r \~ 'y ~ ción estable ni si se reproduce de manera na­ (,MI ~ .~ rural en estas aguas. Dada la gran variabilidad 111 ~ í i'rt que presentaD en su aspecto exterior las espe­ , J',. cies de salmónidos y máxime si se trata de in· <:"1"- ,J v 1\ I~ dividuos que viven en grandes masas de agua, ' . .­ y. V ¡....: i'-i no es fácil distinguirlos entre sí a primera vis­ l 1\ I.·r ta, por lo que las referencias proporcionadas I.,J c". r "., . Ir*' .'\ ; por los pescadores deben ser, por principio, ., \ , \/ 1/ .J, f puestas en duda. (.-. i-i­ 1(­ ..... !ir También renemos información sobre la posible 'é. J presencia de la perca sol (Lepomis gibbosus) en .. aguas del embalse de Buendía. En este caso, y - > '-/ .. .., / dado la facilidad que presenra el reconocimien­ \-­ V /:::::: ~=f to de esta especie para alguien que la haya vis­ Fig. 20. Distribuci6n de peces en la provincia de Cuenca to antes incluso en fotografía o lámina, hay MUroplenn JoImoides menos motivos para dudar de la cita. Sólo hay una especie, Borbus comiza, que está Nota final a la distribución actual de especies citada en la bibliografía en la provincia de Cuenca (se encontraría en la cuenca del Tajo) Tenemos noticias de la posible presencia en la y que no hemos encontrado. Quizá sea debido provincia de Cuenca de algunas otras especies a que esta especie prefiere aguas tranquilas y alóctonas introducidas recientemente de forma profundas (poco frecuentes en el área del Tajo accidental o voluntaria. en Cuenca) donde no hubieta sido posible muestrear con nuestro equipo. Así, nos consra la repoblación con savelino (Salvelinus jontinalis). Esta especie fue intro­ Dehido a la falta de muestreos sistemáticos en ducida en 1975 en el embalse de la Toba; no zonas reducidas, la mayoría de los autores se re-

TABlAlI DISTRIBUaON POR CUENCAS H1DROGKAFlCAS DE lAS ESPEaES CAPTURADAS

Cuencas hidrográficas I!spccics Júcar Tajo Gulldi2na Turia Anguilkl anguiJla , . # SII/mo trulla , , , , . # # Elox luc;us , . # # BMbuJ bOCilg¿i bocogei . # # # ~:;~~::o;~~~ ~'!':.~~~..:::::: ::::: ::::: ::::: ::::: ::::::::: ::::::: # ChonJrostom/l polyJepti po/yle)u ., . # # Chonárosioma toxosJOm4 IInigoniJ , , . # ChondrosJoflZll JOXOJtO/NJ tunenro .' . # Gobio gobio . # # # LeueUcus cepahJm pyn"tlicMJ . # # # # Trop'idophoJt::z,,'!ellus IÚhumoiJes .. ,_ ,_, ,_ . # RJJtilUJ IlruJU . # # # }j:!'ca~.~;:":~K!.~.::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: : # CobitiJ 11ZIlTOUft/l . # # MjC1DPt~f'UJ Jm11J()ti:/eJ . # #

243 .... : o:;; -'. :,; ;;'... :. -;:... ;';;;;;:~,~:;:.. ;~:~~:~:~:~::!'

J. R. BUlL eJ al. cDisuibución de peces en Cuenca:D

{jeren al área de disttibución de una especie ex­ Guadiana a su paso por Cuenca penenecen a tendiéndola a toda la cuenca hidrográfica. Des­ las cabeceras de las respectivas cuencas, por lo de este punto de vista, además de los comen­ que las especies características de tramos bajos tarios que se hacen a la distribución en Cuen­ no están bien representadas en esta zona. ca de los taxones que hemos encontrado, des­ tacaremos el hecho de no haber encontrado en la provincia algunas especies que se citan co­ AGRJU)EC~~TOS mo frencuentes en su cuenca hidrográfica. Así, Chondrostoma polylepis willkommii no la he­ Este trabajo se ha realizado a partir de los da­ mos encontrado en el área de la cuenca del ros procedentes del proyecto «Evaluación Piscí­ Guadiana perteneciente a la provincia de cola de los Ríos de la Provincia de Cuenc.., cu­ Cuenca. Barbus microcephalus y Barbus comi­ ya financiación agradecemos a la Excma. Di­ za tampoco aparecen en los afluentes del Gua­ putación Provincial de Cuenca. diana a su paso por Cuenca y Cobitis calderoni no aparece en la cuenca del Tajo. Deseamos también expresar nuestro agradeci­ miento al dOClor don Benigno Elvira, que re­ Esros resultados no son sorptendentes, porque visó la colección de peces procedentes del los ríos de las cuencas hidrográficas del Tajo y muestreo.

SUMMARY

In this work; the resuJts of the ficst systematic inventory of flShes in me Cuenca's province rivers are eoHeeted. The distribution of the speeies is shown in maps with UTM squares (10 x 10 kms).

BffiLIOGRAFlA

ALMACA, C., 1976: cZoogeografía especia~ao dos ciprinideos da Península IbérÍc». Soco Port. C. Nat., Vol. 4. DfAZ LUNA, J. L., 1980: cCJaves dicotómicas para la determinación de las especies ietíealas du1ceaeuíeolas de España>. Bol., Est. Ceno &01., 9 (17): '33-46. DOADRlo, 1.; ELVIRA, B.; LOBON-CERVIA, J.; VIGA!, C. R., 1980: .Nuevas citas de la .loina> Chondrosto­ ma (machaerochilus) toxost01JUZ arrigonis (pisces, Cypn'nidae) en Españ», Doñana, Acta Vertebrata. 7 (1). DOADRlO, 1., 1984: Re/aclones ji/ogmétleas y blogeogrJjictJ.r de los b(JTbos (Barbus; CyPrinidae) de /0 Pe­ nínsula Ibérica y aporte.! coroJógicos y biogeográficos a su ic1ioftuna continental. TeSIS doctoral. Univer­ sidad Complutense de Madrid. ELVIRA., B., 1985: Revisión axonómica y distn'buúón geográ/ita del género Chondrostoma Agassiz, 1835 (Pisees. Cyprinidae). Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid. IFIE , 1952: Las colecciones de peces de la Sección de Biología de las Aguas Continentales. Inst. For. lnv. y Exp. 63, 140 pp. LOZANO-REY, J., 1935: Los peces fluvj¡¡fes de España. Mem. R. Acad. de Cien. Ex. F. y Nat. Madrid, 391 pp. LOZANO-REY, J., 1947: Peces ganoldeos y Plsostomos Mem. R. Acad. de Cien. Ex. F. y Nat. Madrid, 839 pp. 244 ...... :;.:

EcologÍtl, N.o 1, 1987 ICONA. MADRID

MORALES, A., 1980: cLos peces fósiles del yacimiento Achilense Aridos 1. Argand~. Madrid, Ocupaciones Achilenses en el Valle deljarama. Excma. Diputación Provincia.! de Madrid, 93-104. MOYA, J. 1977: Corregidores y Regidores de Cuenca, Siglos XV al XIX. Ayune. de Cuenca. PENA, J. A., 1985: cIntroducción y expansión del lucio (Esox ludus) en la Península Ibérica: Síntesis ge­ nera.! y estudio de las poblaciones en la cuenca del Esl~. 111 Congreso Nacional de limnología. León. SOSTOA, A.; SOSTOA, F. J.; LOBON-CERVIA, J.; ELVIRA, B.; HERNANDO ,J. A., YDOADRIO l., 1984: .Atlas y distribución de los peces de agua dulce de España: El proyecto, métodos y resultados preliminares:D. Bol. EsI. Ceno Ecol., 13 (25): 75-83. STEINDACHNER, F., 1866: IIIchtyologischer Berich uber cine nach Spanien und Ponuga.! unternommene:D. Silzberg Akad, Wiss, Mil

245