<<

I It LUIS EMILIO RECABARREI\ Y BL MUNICIPIO POPULAREN (1900-192s)

G¡,nnIBr Sal¡z,rR* SUR ProfesionalesLtda. Santiagode Chile

1. EL PERFIL HISTÓRICO DE RECABARREN: ¿POLÍTICA NACIONAL O POLÍTICA POPULAR?

En la tradiciónpopulista chilena, Luis EmrlioRecabarren. obrero tipógrafo (1876-1924), ha ocupadoun lugarpreeminente entre los fundadoresdel movimientoobrero organizado v de la izquierdasocialista-comunista. Se le ha situado,junto a los presidentesPedro AguirreCerda y SalvadorAllende Gossens, entre los caudillos históricos reconocidos en esatradición. A la inversade otrospaíses latinoamericanos, en Chileel populismono sedesarrolló comoun movimientode masassiguiendo a un lídercarismático, sino -entre 1922y I973 sobretodo- como un subsistemade partidospolíticos de centro-izquierdacon inserción parlamentariay voluntadprogramática para operarel Estadovigente -liberal- en un sentido"nacional-populista"l. A travésde estesubsistema, claramente centrado en el Estado, las elites de la Izquierda han intentado,en coyunturascríticas y "en repre- sentaciónde los interesesdel pueblo",poner en juego programas de intenciónsocialista. En el largo plazo,el sesgoinstitucionalista del populismochileno ha determinadoque el perfilhistórico de los caudillospopulares refleje de modo prominente el rol jugadopor 'institucionalidad', ellosen la fundacióno desenvolvimientode esa mientrasensombrece su real liderazgosocial. El perfil del presidenteAguirre, por ejemplo,está atadoa sa es.fiierzopor construirel Estadol.{acional-Desarrollista (durante su gobiernose creó la Corporaciónde Fomentoa la Producción),con el apoyo del FrentePopular y la Confe- deraciónde Trabajadoresde Chile(CTCH). El del presidenteAllende, en cambio,lo está a.su entpeñopor construirel EstadoPopular (proto-socialista) con el apoyode la Unidad Populary la CentralUnica de Trabajadores(CUT)2. El caudillismode Recabarren,por suparte, más antiguo y menosinstitucional que el de ambospresidentes, ha sidoreducido it su esfirerzopionero por fundar lasbases sindicales y partidariasque permitieron a esos presidentes(y a susmovimientos de apoyo)poner en juego sus programas populistas. En Chile,el caudillismo(o populismo)no seha inscritocomo un fenómenopropio del movimientosocial, sino adscritocomo un fenómenopropio de la estatalidad.De este

'3AcadérnicoFacultad de Filosofíay HumanidadesU. de Chile. I Para una caracterizaciónde este subsistema,ver, de Alan Angell, Ptilitics and the Labotu' MovmenÍ in Chite Ox ford UniversityPress, London. I 972). Sobreel "nacional-populismo",E. Valenzuela,"La experiencianacional-popu- .i:ta", Prq) osi ci tnt e.r 2O ( 1991). 2 Ver cleJ.R.Stevenson, Z/r¿ Chilean Pqtultu'Fr¿¡¿l (Philadelphia, 1942); P.Drake .!¿rcialls nr arul Po¡tulisntin Chile Urbana.Ill.. 1978).y A. Valenzuela,The Breakdox,nof DemocraticRegintes: Chile (J.HopkinsU.P., 1978).

61 REVISTA DE SOCIOLOGIA 1íderesque actuaroncon anterioridada la constitucióndel sistemapopulista, o modo,los 'precurso- como líderesorgánicos del movimientosocial, han sidoestereotipados como 'pioneros', res' o o bien seles ha despojadodel metabolismosocial de sucaudillismo y de su rol en la contemporaneidad,perpetuándose sólo su impacto estatalistao/y su vinculaciónfuncional con el subsistemapopulista. Tal ha sido el problemaque ha afectadoal perfil históricode Recabarren. Despuésde 19'731ainstitucionalidad populista ha sidoprácticamente desmantelada en Chile. Las basespopulares se hallan actualmente en una situaciónde exclusión,pero, a la vez. en necesidadde desarrollarsu autonomía.En estecontexto, tanto la constitución de movimientosocial como la constituciónde liderazgotienden a plantearsede un modo diferentea la época"nacional-populista". En el contextode estasnuevas perspectivas, el caudillismoespecífico de Recabarren-que sedesenvolvió en una época de exclusióny autonomíadel movimiento popular- recobrarelevancia, por su inserciónen el movi- miento socialde basey por la naturalezasociocrática de su proyectopolítico. La necesidadde develaresta dimensión oculta del liderazgohistórico de Recabarren estructurael sentidoglobal de lasnotas que siguen.

J. EL TIEMPO DE RECABARREN: ECONOMÍA, ESTADO Y SOCIEDAD

El períodohistórico en que actuóRecabarren estuvo regido por la crisis regresivade las estiucturaseconómicas y políticasque habían predominado en el sigloxtx chileno,y por el desenvolvimientopolítico progresivo del movimientosocial del "bajopueblo"r. Duranteel sigloxlx el comercioexterior chileno experimentó una expansiónacele- rada, impulsadosobre todo por las casascomerciales (en su mayoríainglesas) que se establecieronen Valparaísoy otrospuertos de 1aRepública desde 1820. Hasta 1870, aproximadamente,las elitescriollas se asociarona esascasas, reservándose para sí el cóntrolde lasempresas que producían las mercancías de exportación(haciendas, molinos y fundicionesmetalúrgicas, sobre todo), cediendoel transporteultramarino y.la comer- lializaciónexterior, y compartiendocon aquellascasas la bancay el créditoa.Bajo tal conducción,Chile ingresóen un rápido-aunque desigual- procesode modemización capitalista. La dinámicaalcanzadatempranamente por el comercioexterior requirió ejecutar una -al adaptaciónmercantilista del Estado.Es lo que realizó,entre 1829 y 1833 costede un" gu"rru civil-, el grupo de mercaderesy hacendadosliderado por Diego Porlales.El Estaáo "pofialiano" resultantefue centralista,autoritario, dotado de un Ejecutivo con incontrariestablepoder electoral, que permitió mantener a la oposiciónal margende toda clecisiónrelevante durante treinta años. Se intentó, inicialmente,aplicar una política económicaproteccionista, pero pronto la hegemoníade hecho alcanzadapor los merca- deresforánéos se reflejó en la legalidad,que aseguró para aquéllos la libre gestiónintema e inclusoun conjuntode exencionesy privilegios.Así estructurada,Ia modernización

I La exprcsión"bajo pueblo" fue utilizadapol las eliteschilenas del siglo xx somo sinónimode "claseplebeya". Sobreel per'íodoindicado. G.Yial, Hisnn'irtde Chile (,198'1), vol.I, Tomo lf I Vel rle E. Cavicres,Ct¡mert'itt dt ileno t' &)nrcrcianterilgle.re.r (Valparaíso, 1988)

62 LUIS EMILIO RECABARRENY EL MUNICIPIO POPULAREN CHILE (I9OO-I925) económicamercantilista se expandióen todasdirecciones, reduciendo a crisis, por doquier,al pequeñoempresariado productivo local5. Ante eso, las "clasesproductoras" reaccionaron de manerabeligerante, percutando las "guemasciviles" de l8-51y 1859,y obligandoal Estadoportaliano, desde 1861, a realizaruna relativaapertura políticao. La crisis minerade 1873y la monetariade 1878alteraron significativamente la situacióneconómica del régimenportaliano: se demrmbó gran parte del sectorexporta- dor y se desnacionalizógran parte del sectorfinanciero, lo que precipitóa la elite empresarialcriolla en unapersistente decadencia. La anexióndel territoriosalitrero tras la Guerradel Pacífico(1879-1884) permitió encubrir la profundidadde esacrisis, pero no produjo la recuperacióncapitalista de la oligarquía.va que la mayor partede los excedentesgenerados por el nuevosector exportador fue absorbidapor las compañías extranjerasy por el Estado.Después de 1891,la he-eemoníadel empresariadoextranjero seextendió a todaslas esferasde la economíanacional. transformándose sin disputaen el motorestratégico de la modernizacióndel país7.Las eliteslocales fueron compelidas a trabajarrubros acumulativos de segundaclase (especulación bursátil, renta urbana, "gestionespolíticas", etc.) y a incurrir en diversasexacciones al presupuestofiscal. .A.parecierondéficit en la HaciendaPública y fisurasen la ética administrativay en el centralismogubernamental, lo que, a la larga,terminó por imponeren el Estadoun régimenparlamentarista reIajado y abiertoó. De estemodo, entre I 891 y | 925 -período en que actuóRecabarren-, la sociedad chilenapresenció, de un lado, la desintegracióndel autoritarismo,la instauracióndel parlamentarismoy la politizaciónmás bien frívola de la oligarquíasurgida en el siglo xix; r de otro, una modernizaciónmercantil e industrial lideradapor casascomerciales y bancosextranjeros, tolerada y privilegiadapor los gobiernosliberales de tumo. Ante eso, Jiversossectores sociales hicieron pública su sensaciónde crisis y decadencia,y su r oluntadnacionalista9. A lo largo de eseproceso, la clasepopular experimentó transformaciones de impor- ¡ancia.En primer lugar, la modernizaciónmercantil aisló y parahzólas tres ramas productivasdel empresariadopopular (el campesinado,el artesanadoy el pirquineraje minero),abriendo en su baseválvulas de desechopor dondese precipitaronmiles de tJrvenesvagabundos ("rotos", o peones-gañanes).En segundolugar, y comoefecto de lo :rismo, se produjoen la clasepopular un replieguesubjetivo hacia su identidadsocial -otidiana,en torno a la cual se desarrollóno sólola rebeldíadel peonajeflotante, sino :rmbién el mutualismode los trabajadorespor cuentapropia. En tercer lugar, y como 'política :t-ectode lo segundo,se gestó un movimientosocial conjunto, que combinó una ,.opular'de puertasadentro, reivindicaciones gremiales y alzamientoscon desacatosde .rpo insurreccional lo.

r Sobre proteccionis mo, S. Villalobos,C/7;ro tecciutisttu¡ ecutónúu¡ ettChile, sigk¡xtx (.Santiago, I 987). Sobre crisis ..1'lmpresariado productivo, G. Salazar',"Empresarrado popular e industrialización:la guerilla de los mercaderes.Chile, . r0-85". Prr4tttsit:iones.20( 1990). t' S. Gt'er,"Les nouvementsd'ouvriers et d'a¡tisansau Chili au xxé siecle"( Tesis Doctoral, U.de París,I 990). i\¡el T. Pinochet Le-Brun, Lu cotrt:uistade Chite en el siglo XX (Santiago, 1909), y F.A. Encina, Nuesü'rt '; rit¡ridruleatnúr¡¡¿zl (Santiago, l9l l). I P. Reinsch,"Piuliarnentar-y Government in Chile", enAtnericanPditical ScienceReview,3 (1909). 'r C. Gazmuri, Testinnniosde unu crisís(Santiago, 1979). "'Sobre esteproblerna, S. Crez, loc.cit.:G. Salazar,Labrudt¡res, ¡teutes v proletarios (Santiago,1985).

63 REVISTA DE SOCIOLOGIA En general,la clase popular no asumió ni masiva ni entusiastamenteel tipo de proletarizaciónque le ofrecíanlas elitespatronales y el Estado(trato de peón,pueblo de ia compañía,monopolio comercial,ley seca,castigos físicos y salariodesmonetizado). El gañánprefirió, a eso,el vagabundajey/o el bandidaje,mientras el trabajadorpor cuenta propiaprefirió cultivar su autonomíaen mutualidad.El emergenteproletariado industrial -con un alto númerode mecánicosextranjeros- se movilizí, por su parte,en pro del proteccionismoindustrial y contrala oligarquía"agiotisl¿"1l. En añadidura,a fines del siglo xx irrumpió una presióninflacionaria que alzó costos y precios y deterioró salarios.La vida proletaria,ya comprimida al máximo en los óonventillos urbanos, se hundió en una crisis profunda: los índices de morbilidad, mortalidad,alcoholismo y prostituciónalcanzaron niveles record, en tantola delincuen- cia rural y urbanase tornaba incontrolablei2. Estalló una seguidillade huelgasy asonadas callejerasque, entre 1890y 1907,fueron sangrientamentereprimidas por el Gobiernoy el Ejércitol3.A Ia extranjerizaciín de la economía,el vicio parlamentaristay la vergon- zosa"cuestión social", se sumó (en la concienciaoligárquica) la amenazanteentrada en escenacle anarquistas, socialistas y "subversivos"en generall+. Fue así que,después de 1900,la sensaciónde crisisse apoderóde la imaginación ideológicacle los principalesactores sociales y políticosdel país.De allí surgióuna actitudde crítica iadical, pero tambiénde propuestade cambio.Desde de 1910,la predisposiciónreformista se acrecentó hasta configurar, después de 191 8, una atmósfera épo.ui pre-revolucionaria.Fue en este contextoque L. E. Recabarrendesenvolvió su proyectohistórico populzu, su propuestasociocrática, y su propio caudillismo.

3. LA 'POLÍTICA POPULAR'DE RECABARREN: DE LA DEMOCRACIA PARLAMENTARIA AL PUBBLO INTELIGENTE (r894-r912).

La derrotaexperimentada por las "clasesproductoras" en las guerrasciviles de 1851 y 1859 produjo una primera ruptura entre la clase política populista y el emergente movimientopopular, pues quedó en evidenciaque los "girondinoschilenos" (o "liberales rojos") no habíanrepresentado en esaslucha_s el proyectoespecífico del empresariado pópular,sino su europeizadointerés políticol-5. Después de esaruptura, las organizacio- nei populares(micro-empresas, mutuales y bandas,sobre todo) se distanciaroncrítica- m"nie áe la clasepolítica, optando por desplegaren todasdirecciones su propiaidentidad 'política y autonomía.Echando así las basespara un popular' de fuerte contenido societall6.

'baio rrG. Salazar'(Ed.),"Chile, historia y pueblo"',Pro¡tttsiciones 19 (1990). r2Sobre la "cuestión social", A. cle Ramón at al., SonÍiúgo de Chile: curocteríst¡cashisÍórico-ambientales, 1891-1924(Londres, I 985) rr G. Kaempffer. Asísucedió (Santiago, 1962). 14Acerca dc la politizacióndel ntovimientopopular: J.Morris, Lus elites, los intelectuales\ el u¡nsenso(Santiago, 1967),y P. De Shazo.Urbun Worker'sand Labor Unit¡nsi¡t C/til¿ (Madison, 1983). r5 Sobrelos populistasde esteperíoclo. S. Grez, op. cit.; B. Vicuña,Los gintndinos chilenos(Santiago, 1989) y C. Gazmuri,El'18' chíleno(Santiago, 1992). l6 Un ejelnplo de esacrítica: "semejantes protectores... son ¡nentidos...cuando hayan concluido las votaciones,ya no os conocen...(clemo{o que)no es por tal o cual personapor la quevamos a trabajar,sino por los principios,para mejorar un día la condiciónsocial", La Libertad1:l (18-51),p 2-

64 LUIS EMILIO RECABARREN Y EL MUNICIPIO POPULAR EN CHILE (1900-I925) Intuyenclola crisis, los gruposliberales de mayor sensibilidaddemocrática asumie- ron 1arepresentación de esesoterrado movimiento social e intentaroncooptarlo, dado que los líderesde basese esforzaban,paralelamente, por abrir un camino hacia la política nacional.De esaintersección surgieron, en 1863,el PartidoRadical, y en 1887,el Partido Democrático,cuyos programasincluían la reforma de la Constitución,la democratiza- ción electoral, el proteccionismoindustrial y la defenestraciónestatal de la Iglesia Católica17. No obstante,la decadenciacapitalista de la oligarquíaaumentó las filas de la clase políticay la utilizaciónespeculativa del presupuestofiscal. Surgieron intereses parlamen- iarios distintosa los de la representatividad,identidades corporativas supra-partidarias y pactoscruzados que indujerona los políticosde todaslas tendencias a seguirtrayectorias lnáticas y zigzagueantes,alejándose de susprogramas (y promesas)populistas más que acercándóseá eltos. Ante eso, la base social restablecióperiódicamente su distancia críticay su autonomía,volteando siempre a la izquierdadel populismoinstitucional. La'política popular' osciló,pues, durante el período1848-1912, entre la lealtad programitica cle lo.spartidos populista con inserciónparlamentaria, y la politización iutónoma de las organizacionessociales de base.Debatiéndose en esa franja tensae inestructurada,nació el (abiganado)socialismo chileno y el liderazgo(social) de Reca- barren. Entre 1894y 1912,L. E. Recabarrenhizo políticapopular militando en el Partido Democrático.Debió, por tanto,atenerse a un programapopulista que se proponía "igualar lasconcliciones sociales" por mediocle la luchaelectoral, la gestiónparlamentaria y la vía pacífica,a objeto de alcanzarel poder legislativonecesario a esefinl8. Basadoen esas bpcionesmiliiantes, Recabarren descartó y criticó de modo sistemáticoel anarquismo,el mutualismoapolítico y las vacilacionespopulistas de los partidosRadical y Liberal-Bal- macedista.Así, cuandoen 1904un líder anarquistale exigió quedefiniera su socialismo, Recabanenrespondió que "entre los medios que llevo en mi bagaje para hacer la revoluciónestá el parlamentarismo"l9.Sin duda,en esaépoca, Recabarren asumía la -tenía22 luchasocialista uniéndo la acciónsocial con la acciónparlamentaria. En 1898 años- escribió: "Nosotrosclamamos justicia social. Nosotros pedimos instrucción para el pueblo, como medio de emancipaciónsocial. La instruccióngeneral y obligatoriaen el pueblo traería,con el transcursode los años,una transformacionsocial en beneficiodirecto del ' r lrln Dueblo -". Lo que podría entendersecomo que la educaciónpopular "generaly obligatoria" debíaestablécerla el Estado,tras una eficientelabor parlamentaria del Partido.Y que,por lo tanto, la "transformaciónsocial" debíaesperarla el pueblo de la política estatal.Sin embargo,en 1901,refiriéndose a la prensaobrera, señaló que "su misión sagradaes contriduir a la ilustracióny difundir la culturaen las costumbresde los pueblos";con lo cual implicabaque el pueblopodía iniciar desdeya la educaciónpopular y la transforma-

r7Ver H. de petrisHl.s¡¿rria tlel ParticloDemocrritico (Santiago, 1942) y S.Guilisastr,Los ¡tartidos ¡tt¡lítict¡s chileruts (Santiago,1964). gremiales a l8 Una visión contemporáneadel socialismochileno de la épocaen A Escobar "Inquietudes políticas y cornienzosde siglo",Ot:cidente,120 (1959). t9 Tierru 1'Libert¿id, Casablanca, 2da. Quincena, agosto 2t)Lu Turtle,Santiago, l5/03/1898.

65 REVISTA DE SOCIOLOGIA ciónsocial, desarrollando en la basesu propia política popular, sin esperar, necesariamen- te, los resultadosde la gestiónestatal2l. Es evidenteque el segundocurso de acción (políticapopular ahora) no sólocomplementaba o anticipabaal primero(política nacional con resultadosdiferidos), sino que, al enfatizarlo,imponía condicionesy deberesal mismoPartido, e incluso,en una situaciónlímite, podía tornarlo super{luo y prescindible. Cuando,desde 1902, Recabarren comenzó a enfatizarla acciónsocial, planteó también ciertascondiciones al Partido.Por ejemplo,que susrepresentantes, a todo nivel, fueran siemprede genuinaidentidad proletaria: "Si el obrero quiere enviar representantesal Congresoo municipio,debe enviar a suspropios compañeros, debe enviar a obreros,que son los únic-osque sabenrepresentar sus intereses y nuncadan su voto a los que son sus opresores"22. Del conceptode representaciónexclusivamente popular (que regía la composición militantedel Partido)al conceptode "autonomíaenla acción"(quea su vez regíasu acciónparlamentaria y susalianzas) había sólo un pasológico. Unidos, ambos conceptos constituíanuna baseformidable desdedondp,criticar la conductaglobal de un partido populistaparlamentario. Es lo que,desde 1902; comenzó ahacer Recabarren: "El Partido Democrático,en su inciertamarcha del pasado,se ha visto expuestoa perdersu persona- lidad y a desaparecerdel escenariopolítico... hemos luchado para coadyuvar al progreso del liberalismo,y de esasluchas no ha resultadoningún producto que alivie la triste condiciónde los trabajadores".Pero, militante aún, razonaba que sepodían olvidar esos elrores y "presentarnosen la línea electoraldentro de la más estrictaautonomía de ecclon. r r111'''. Ambos conceptosse consolidaronaun más desde que la CombinaciónMancomunal de Obrerosde Tocopilla-fundada en 1902como réplicaa la "combinación"patronal de salitreros- setomó un sitioen plena pampa, en 1904,para levantar su sede, que, al poco tiempo, con resonanteéxito, defendió del ataquepolicial. La Mancomunalfue en sí mismauna organizaciónregional de organizacionessociales y gremiales,cuyo objetoera desenvolveren todos sentidosel movimiento popular y enfrentarcon más unidad y autonomíaa la clase patronaly al Estado.En los hechosretomó y expandiótanto el cooperativismocomo la democraciade basesdesanollada puertas adentro, a lo largo de 70 años,por lassociedades mutuales, pero dentro de una líneade confrontaciónclasista y proyecciónsocialista2a. Su aparicióny rápidamultiplicación patentizó laflerzaconte- 'acción nida en la social', hechoque impresionóprofundamente a Recabarren. La Mancomunalde Tocopilla -escribía Recabarrenen 1904- significabapara el pueblolibertad de asociación,libenad de comercio,ahorros evidentes y reales,servicio médico oportuno,etc. Además,como lo demostróla defensade la sede,poderío en la accióndirecta. Entusiasmado, afirmó: "La SociedadMancomunal de Obrerosde Toco- pilla seráantes de un año la asociaciónmás poderosa de SudAmérica, sin exageración"; apartede que podía exhibir desdeya, como en anticipación,los "hermososfrutos del socialismotocopillano"2s.La realidad del "socialismotocopillano" ponía de relieveun

2t It Detnocntcirr,Santiago, 7104/1g}l. 12Et Traba¡o,, 23102/1902. 21La O¡tinión,Santiago, 15109/1902. 2a E. Devésy X. Cruzat,"El movimientomancomunal en el nortesalitrero. l90l - 1907" (Santiago,I 987),Docunento de Trabajo.3 vols. 25La Vozdel Pu¿ál¿r.Valoaraíso . 23/04/1901.

66 LUIS EMILIO RECABARRENY EL MUNICIPIOPOPULAR EN CHILE ( I9OO-I92.5) tercerconcepto importante: las ventajas del protagonismodirecto (local) de la basesocial, por sobreel trámite político (nacional)de las demandas:"El tiempo, que es el mejor maestro,nos ha probadohasta la evidenciaque nada conseguiremos pidiendo, puesto que hastahoy sólohemos obtenido promesas vanas. Entonces hemos quedado colocados ante estedilema: o tomamospor derechola partede vida y felicidadque nos corresponde,o moriremosaplastados por la ignoranciay la miseria"26. Es evidenteque, al constituirel concepto"tomar por derecho"(es decir, la soberanía del protagonismosocial), en el marco de sus conceptosprevios de proletariedady autonomíade acción, Recabarrendevaluaba no sólo el peticionismoal Estado sino tambiénel trabajopopulista del Partidoen el frenteestatal. A cambio,valorizaba ámbitos como la organizaciónlocal y la comuna.Era asíinevitable que Recabarren desenvolviera su política popularcriticando y deslegitimandolas institucionescentralistas a travésde lascuales se proyectaba el parlamentarismode "los caballerosde Santiago",tensionando con ello susrelaciones con el Partido. Primerodeslegitimó la clasepolítica civil: "el gobiemodel país,el Congresoy los municipios,las autoridadesjudrciales y toda la mazorcaque constituyela llamada administracióndel país estáformada. directa e indirectamentepor las mismaspersonas dueñasdel capital;entonces, el bienestarque buscamosdebemos conseguirlo nosotros mismosbajo la banderade la CombinaciónMancomunal"2l .En segundolugar deslegiti- mó las FuerzasArmadas; "¿para qué sirre ei Ejércitoahora? Para aplastar a la clase obrera;para ponernoscadenas y defendera nuestrostiranos". Por lo tanto,propuso: "trabajemosincansabiemenre para que se acabenlos soldados"28.En tercerlugar, desle- gitimóel populismode Estadoal rechazar,por ejemplo,el sistemade ahorroestablecido como una norrnacompulsiva para el pueblo,porque lo ahorradopor esavía "seríauna tentaciónpara los ricos".A cambio,exaltó el sistemamutual de ahorro:"el trabajador que pertenecea una Mancomunalno necesitahacer ahorro, porque con las cuotasque pagatiene ahorros de sobrapara atender sus horas de desgracia..."29. Eso no fue todo: tambiénembistió contra el mismo centralismoestatal: "El actual sistemade gobiernollamado unitario es, sin duda, el más...productivo para los caballeros que mangoneanla direccióndel país"30.Y agregó:"Todos los pueblosde Chile son un pozo de oro, pero nunca seránsuficiente para calmar el derrochede los caballerosde Santiago"3l. Era preciso,pues, desmantelar la presencialocal de eseEstado: "en cuanto a ia plagade intendentesy gobemadores,el PartidoDemócrata pide su extirpación... las funcionesque hoy desempeñanesos empleados pueden realizarse con menospeligro y máseconomías por los municipios"32. Luego fue el turno de la alienante"educación popular" impartida por el Estado (contrala cual exaltó la que en suspropias sedes impartían mutuales y mancomunales), y del corruptosistema judicial. Perotambién los anarquistas,radicales y socialdemócra-

:6 Ibídem. 3010411901. 21Et Traba¡o,Tocopilla, l3l l2l 1903. 28 LuW.,z.delPuebb,Yalpuaíso,9/06/1904 1-ElTrubajo, Tocopilla,2911111903. 2eEl Trabujo, Tocopilla,8/1 l/1903. ro Ibíclem.20/l0/1901. 3r Ibídenr.17 lll/ 1901. 32La Vozdel Obrero. . l0lo9/1904.

67 REVISTA DE SOCIOLOCIA tas,que sehabían hecho fuertes en Santiagoy Valparaíso,fueron vapuleados, por haberse contagiadocon la inoperanciadel centralismo. Trasconsumar todas esas críticas, Recabarren sólo tenía una salida lógica: desarrollar el poder local autónomode la base popular ("socialismotocopillano"), pero con la siguienteproyección estratégica: "adueñarse de la administraciónlocal y generaldel país"33.Esto 1o condujo a sopesarel potencialpolítico del Municipio. Hacia 1904,el municipio era la única entidadpolítico-administrativa al alcancedel movimiento popular.Reformado en 1891a iniciativa de Manuel JoséIranázaval, líder del PartidoConservador, el municipio habíasido desprendido del sistemacentralista del Estadoy convertidoen un órganodel gobiernolocal, autónomamentemanejado por la Asambleade Electores3a.Los parlamentarios,al aprobarla Ley de ComunaAutónoma, habíantenido en mentedisminuir el poderelectoral del Gobiemo(aumentando el de los tenatenientes).Sin embargo,la ley daba,alavez, una oporfunidadal pueblopara que, vía eleccióny Asambleade Electores,"se adueñarade la administración".Así lo pensó Recabanen:"Se creó la comunaautónoma para poner en manosdel puebloel derechode administrar,por pequeñosterritorios, sus intereses,en una forma casi directa,que la ignoranciapopular, aun hoy, no sabeaprovechar. ¿No cree el pueblo que habría más paz y mejoramientomaterial si se encargaran todoslos servicioslocales a losmunicipios porque en ellos están inmediatamente bajo de nuestrafiscalización por medio del derechoque ejercemosen las asambleasde electo- res?"3-5. Paraadueñarse del municipio -Aecía Recabarren- bastaba"un poco de corduray un poco de unión", más "nueve hombrescapaces de darnosesa parte de mejoramiento socialque le correspondea los municipios"36.De modoque, en vistade que "los ricos han probadono saberadministrar los interesespúblicos", era factible sacarlosde esos cargos"para que los pobresentren a lucir susdotes y conocimientosen materiade buena administración".Por lo quela consignadel díaera: "¡a lucharpor la conquistadel poder comunal!"37.Conquistado ese poder, no era difícil ampliarlocuando, por ejemplo,los jueceslocales "sean elegidos por el pueblo"38. El avancedel "socialismotocopillano" sobre el municipio local permitíalevantar lo que Recabarrenllamó "la democraciapopular"3g. Este concepto reunía coherentemente, dentrode una concretarealidad local, todos susprincipios políticos previos (proletarie- dad, autonomía,acción social directa).Pero también atabael Partido a esa realidad, desgajándolono sólo de suslealtades parlamentarias sino tambiénde los nichoscentra- listasdonde se reproduciala clasepolíticaaO. Pues la "democraciapopular" -entendida por Recabarrencomo una colaboraciónorgánica entre Mancomunal y Municipio popu- iar- exigía fortalecer los nichos locales donde podían formarse y desarrollarselos

33lbídct¡. l610lll9o1. 31G. S"la.u', "Movinriento popular, municipio y construcciónde Estado:la propuestade Recabarren",Prígirm Abierta.69(1992). i5 Lu vt ¡2.d el Obre ro. T iltal, 11/09 I 1904. 16Ibíclem. 710811904. 17Ibíd.m. 8i l0/1904. 38[bíd"n. 20108/1901. re Ibíclern. a('Ibídem, 11.20 y 27l08l 1904.

68 LUISEMILIORECABARRENYELMUNICIPIOPOPULARENCHILE(1900-1925) administradoressociales del "bajo pueblo". Más aun: exigía reformar el conjunto del Estadopara dar plena cabida a la potenciaciónpolítica de la comuna.La lógica de la política popular tensionabay trascendíaa todo nivel la lógica de la política estatalista' i"*andánáo: "la revisión completade la ConstituciónPolítica del Estadoporque ella contieneaún muchas cadenas dé la antiguaesclavitud española, doradas con ciertasideas de aparenteliberrad"a l. pasola radicalizactónsociocrática de la ¿eoaiuel PartidoDemocrático seguir paso a mentede Recabarren? Fundadoen noviembre20 de I 887 con el objetivode representarintereses genuina- menteproletarios, el PartidoDemocrático se incorporó de inmediatoa las luchascalleje- ras del movimientopopular. Pero, según Recabarren, ya en la guerracivil de 1891tuvo ,.suprimerfracaso: i"áiui¿iOen dosfracciones... y quedódestrozado". En 1906,luego de una difícil reorganización,el Partido tenía 90 agrupacionesen todo el país' seis diputadoselectos y el control de varios municipiosprovinciales. Con todo, seguía convulsionadopor susdos tendencias: 1a "demócrata socialista" (encabezada por Boni- f'acioVeas y Luls Emilio Recabanen),y la "demócrataconservadora" (encabezada por MalaquíasÓoncha)a2. La elecciónde diputadosde esemismo año provocóun estallido públiü: Recabarrenfue electoy despojadode su cargopor decisióndel Congreso;según ét, por la misma mayoríaconservadora donde se enredabael señorConcha. En verdad, la iendencia "conservadora"controlaba la dirección central del Partido, hecho que produjo el aislamientoprogresivo del grupo provincial de Recabarren.Su consiguiente uiu¡" u Buenos Aires (forzado por un procesojudicial en su contra) ensanchólas difárencias;entre otras razones,porque allí Recabanenfortaleció ideológicamentesu ooción socialista.Desde su auto-exilio,escribió: "Hasta hace poco he creídoque la democraciay el Socialismoeran más o menosuna mismaidea, o que ambasse comple- mentaban...3in embargo,el estudioy mi presenciadesde hace algunos meses en las filas socialistasde estanu"ón, me llevan haciaotro terrenomás eficaz y completoque el de la Democracia.La democraciaproclama reformar instituciones,democratizarlas. El socialismoproclama la desapariciónde las institucionesinútiles y su reemplazopor otras completamentedistintas, sicializándolas... Socialismo es la socializacióncomún de la propiedadde la tiena y de los mediosde producción"43' Lo que Recabarrenaprendió en BuenosAires fue, básicamente,que el programa socialisti, ademásde la sócializacilndel municipio (avancerealizado por él en Chile)' debíaincluir la "socializaciónde los mediosde producción"y un énfasisestratégico en la ,,luchade clases"('principios' recibidos desde Europa). Estos elementos de ortodoxia, aunquecontinuaron pi"r"ntér en el pensamientode Recabarren,no llegarona sustituirel i'socialismo y Jir.urto propio del tocopillano",levantado a pulsopor la Mancomunal posibilitaio por la existenciaen Chilé de la comunaautónoma, única en su especie'La io"rroy realismode estediscurso la percibióel propio Recabarrencuando, de regresoen --en "con Chile. intentó difundir los nuevos principios, tropezando sus palabras- grandesobstáculos puestos por los mismosobreros"44. Este tropiezo lo condujoa retomar

at La Voz.d el Obrero, Taltal, 221l0l 1904. a2Ibídem. 30/01/1907. 43Lu Re¡r,rrlo,Santiago, 22lloll9o'7. aaEl Pueblo Obrero,lquique' 5/1011907.

69 REV]STADE SOCIOLOCIA su líneaoriginal. Así, a comienzosde 1908,al examinarla seguidillade masacresen que estabanmuriendo "los actosenérgicos y violentosen que han actuadolos proletarios chilenos",concluyó que era preciso utilizar "una táctica más inteligente, menos violenta, máseficaz, menos bulliciosa: la organizaciónpoderosa y perfectadel proletariadoen el teffenoeconómico, político y corporativo,para sustituir inteligentemente por estostres caminosa la actualsociedad. Lo demásserá abatir las energíasobreras"4-5. El desenvolvimientodel proletariadocomo un movimientoglobal capaz de sustituir la sociedadcapitalista (en vez de una clase obrgra organizadapara destruir la clase burguesa)enfatizaba de nuevola ideade un socialismoentendido como una democracia popular (local) capazde proyectarsecomo modeloy como movimientocapaz de cons- truir Estado.Entre 1908y 1912Recabarren continuó explicitando el socialismo"sustitu- tivo" y diluyendoen él la ortodoxiaaprendida en BuenosAiresa6. De todosmodos, ni eseideario ni esaortodoxia podían solucionar su conflicto con la facción"conservadora". En verdad,desde 1909 Recabarren y lossocialistas de Tocopilla no queríansino romper con quieneshabían "hecho causa común con los partidosde la claseopresora" y que, peor aun, constituíanuna dirigencianacional compuesta "en su mayoría de elementosburgueses". Así, pudo decir en 1912:"no sigamossiendo más carnerosdel Directorio Generalni del Partidoque lleva a la ruina la debilidaddel fatal personajedon MalaquíasConcha"47. En acuerdocon estaactitud, los socialistasdel norte designaronese año su propio candidatoal Congreso(Recabarren), contra el candidato oficial del Partido. Se perdieronambos, y el Partidoexpulsó a Recabarren.

4, L A POLÍTICA POPULAR DE RBCABARREN : DESENVOLVIENDO LA "INTBLIGENCIA DEL PUEBLO'' (1913-1917).

La respuestade lasclases dirigentes a la movilizaciónpopular del período 1 890- 1907 fue, como se dijo, la represión.Tras la matanzade obrerosde Iquique, 1907,las organizacio- nes socialescon más incidenciaen el plano nacional(sociedades de resistenciay mancomunales,sobre todo) se debilitaron y tendieron a desaparecer.Las comunas autónomasfueron convertidaspor la oligarquíaen "feudoselectorales", impidiendo el desarrollode la administraciónobrera. Entre 1908y l9lT,la "democraciapopular" no encontrócondiciones ambientales para crecer.Aparte de la Federaciónde Obrerosde Chile (rocH, creada en 1908 por un abogadoconservador) ninguna otra federación popularse destacó en esosaños48. De este modo, tras su ruptura con el Partido Democrático,Recabarren no halló condicionesfavorables para el desarrollode su liderazgo.Más bien al contrario:las enojosasdisputas con susex correligionarios(en lasque se vio envueltopor seiso siete años),sumadas a sushabituales intercambios con anarquistasy radicales,empañaron su

15lbídern. 410211908. 16Por ejenplo, La Industria, Valdivia, 20llll1909. a1El De.r¡tertartle lo.sTrubajuúte.s, Iquique,2ll5/1912. 'n P. De Shazo,op.cit., y J. Morris.op.cit.

70 LUtS EMILIO RECABARRENY EL MUNICIPIOPOPULAR EN CHILE (I9OO-1925) imagenpública. No es extrañoentonces que el PartidoObrero Socialista, fundado por él en 1912según el programadiseñado también por él mismo en 1909,no crecieraen la basepopular como pudo haberlo esperado. En 1914,por ejemplo,ese partido no teníaen la ciucladde Iquique más de 100militantes. cuando en esa ciudad trabajaban más de 5.000 proletariosa9.El socialismoparecía haberse estancado ¿qué cabía entonces hacer? Recabarrenreaccionó ante la crisisafinando aún más su propuestade "sustituir"la sociedadcapitalista utilizando las "tresvías": la gremial,la cooperativay la política.En su análisis,la vía gremialconducía a resistir,mediante la huelgay otrasacciones, la explotacióneconómica del capitalismo,pero el usoy abusode ese tipo de accionespodía reclundaren un alzapermanente de los precios,castigando de rebotea la mismaclase trabajadora.Por su lado, las cooperativas(sociedades económicas populares) podían sustituir,vía competencia,a las empresascapitalistas, pero no podíanescapar por sí mismasa losciclos inflacionarios, ni podían-por la etapade desarrollo artesanal en que sehallaban- revertirel signode esosciclos. De estemodo -decf¿- "si los obreros, despuéscle sus conquistas grerniales se ven ayudadospor lascooperativas y aunasí ven que no resuelvenen forma establey definitivasu situación¿qué deben hacer?". Y se respondía:"uniendo al sindicatoy a la cooperativala fuerzalegislativa de la política",y ':fuerza la administrativadel municipioen cadapueblo"50. La terceravía -1ue integrabay completabael avancede las otras vías- era la propiamentepolítica. Para Recabarren, la políticaera una "f\eÍza" queactuaba sobre dos planossimultáneamente: el nacional-legislativo y el local-administrativo,pero con su raíz afincadaen el último. Pues la'fuerza' emanabade la articulaciónlocal de sus cuatro principiosbásicos (proletariedad, autonomía, acción directa y socialismoregional).que, ol proy".turse al pláno nacionalasumía la forma de Partido(el Obrero-Socialista)-sl.La fuerzade la política se ejercía,por lo tanto,como poder realizativolocal (autónomo)y como función legislativanacional (expresiva de esepoder). El poderlegislativo de la políticaemanaba, en última instancia,del podersocial que administrabacada comuna. 'ley', La eneste sentido, no podíaentenderse como una norma soberana en símisma, sino como Ia difusión legitimantede las decisionesasumidas localmente por el colectivo social.Por lo que Recabanenescribió: "Algún día desempeñaránfunciones parlamenta- riaslegislativas las UnionesCentrales de las sociedadesobreras... La misiónparlamen- taria del socialismola aprecioasí: instruir a los de arriba en beneficiode los de abajo, hastaque el progresoabra más amplios horizontes al parlamentarismo"-52. La sustitucióndel capitalismono se iba a producir,en todo caso,por una simple acción legislativa;tampoco por un asaltoviolento al sistemaburgués, sino-^por el desarrollopermanente del socialismolocal a travésde sustres ramaleso vías-53.Esta estrategiaexigía "encauzar la luchade clases para evitar sus desastrosas acciones", puesto que la verdaderapolítica consistía en cultivarla "fuerza"en el mismo actorpopular: ':socialismosignifica armar al pueblode inteligenciapara que sepaconquistar la felici- clad".5a.Ahora bien, aspectosfundamentales de esecultivo eran,para Recabarren,el

aeEl Des¡tertar...,lquique. 910111911. 50El Des¡tertur...,Iquique, 20ll2ll9l3. 5llbídern. 5: Ibídern,281021 19 11. 53lbídcn.t, 201 l2l 1913. 5r lhí,lcm.610911914.

7l REVISTA DE SOCIOLOGIA cooperativismopopular y la auto-educación.Sobre lo primero, señaló:"La cooperativa es un medio de lucha no muy conocidotodavía y menosexperimentado que la huelga, pero en el porvenir seráun gran poder de transformacióny de verdaderasocialización colectiva...La cooperativaes un medioque sedesarrolla con másinconvenientes, pero es más revolucionaria,más poderosa,más eficaz para la transformaciónque persigueel socialismo...necesita de máscuidado, de másinteligencia"s-s. Respectoa la auto-educaciónpopular, señaló que era latareaprincipal del agitador y del Partido. Primero, porque sólo ella podía contrarrestarlos efectosnocivos de la educaciónfbrmal y de "las cadenasa la concienciapopular" que esaeducación imponía ("llenanel cerebrocon cuentosreligiosos y militares,llenos de fanatismoaterrador, hasta convenceral niño que debedejarse matar por defenderla religión y el capitalajeno"¡-56. Segundo,porque era indispensableformar en el puebloconciencia de soberanía,forma- ción que nuncael Estadoiba a entregarle,de modo que "hagamosnosotros un sacrificio de tiempo y dinero y mantengamosen cada ciudad una pequeñaescuela en donde proporcionar,a los compañerosmás desgraciadosque nosotros,un poco de luz para formarlesla concienciade susderechos"-57. La auto-educaciónpopular no sólo implicabacítica a la educaciónformal, sino tambiéna la cienciaoficial. Recabarrendescartó de lleno los diagnósticosy propuestas de "esossociólogos que sereservan el derechode calificarellos mismossi hay miseriao no, o si el salariosatisface las necesidades de los asalariados",como si las aspiraciones de los trabajadoresse redujeranal mero aumentode salarios58.La necesidadde "dar luz paraalumbrarle al puebloel caminomás corto a su felicidad" sacabaa "esossociólogos" del camino del movimiento popular, pero a la vez imponía un importanterol a los "agitadores"y, sobretodo, al periodismoobrero. Así definía Recabarren,en 1912,la misión de ese periodismo: "su misión no es defenderal trabajador,sino instruirlo, enseñarloy educarlopara que él solo se defiendade susopresores"-59. Sobre todo, debía desarrollaren él su capacidadpara administrar, legislar y para"instruir a los de arriba". La sustitucióndel capitalismorequería poner en marchauna granmáquina auto-educati- va, queexigía, de cadasede social o "casadel pueblo",convertirse en un centrode estudio y reflexióncultural, económica, social y política60.La grantarea socialista de desarrollar la inteligenciapopular tenía,pues, una importanciaestratégica: "La inteligenciaes la fterza de las fuerzas.Los asalariados,sin accióninteligente no podránadquirirningún mejoramiento.La mayor actividad de un sindicatodebe ser la profundizaciónde la capacidadintelectual y moral del total de susadherentes y susfamiliares inclusive"6l. Sin duda,para Recabarrenel desarrollode la inteligenciapopular no consistíaen el aprendizajede cienciasacadémicas, sino en el desenvolvimientopráctico de suscapaci- dades,mediante la multiplicación de sus veladas,conferencias, escuelas, expresiones teatrales,musicales, poéticas, periodísticas y, sobretodo, de sus accionessindicales, cooperativasy legislativas.Ciencia e inteligencia,en estaperspectiva, se fundíanen el

55"EISocialismo",enAustralF;ds.ElpensantientocleL.E.Recabarren(Santiago,lg71),l,pp.55-6. 56Ltt Vt,z.d el Obrero. "la,ltal.1 /07 / 1904. 5i Ibídern. 10107ll9o4. 5ELa Claridad, La Unión. 27/11/1904. 5eEl D espe rtar..., 20106/19 12. n" Ibíden.r.8/ l2l 1914. b1"Pro¡'ecciónde la AcciónSindical", Austral Eds.loc cit. II, p.10.

12 LUIS EMILIO RECABARREN Y EL IVIUNICIPIOPOPULAR EN CHILE (I9OO-I92.5) l desarrollodel movimientosocial conjunto,por lo que no se necesitabahablar por 'teoría' 'ciencia' separadoni de ni de ni -incluso- de política pura. Es sugerente,en estesentido, su definiciónde acciónpolítica: "Si el PartidoSocialista... es el partidode la organizaciónsocial de la humanidad,la acciónpolítica es sólo un medio, usado transitoriamentepara utilizar esafuerza en beneficiode nuestrasaspiraciones colectivis- tas"62. Teniendoclarificado el caráctery rol del socialismolocal y del PartidoSocialista, a Recabarrensólo le restabaprecisar cómo utilizar la "acción política" para construiren Chile un Estadosocialista. En el contextode susideas, ese problema se resolvía,de un lado,tratando de legalizare institucionalizarla "democraciapopular" de base,y de otro, induciendoal pueblopara que legislarapor sí mismo a eserespecto. Todas sus vías conducían,pues, a demandarla realizaciónde una AsambleaConstituyente Popular.

5. LA POLITICA POPULARDE RECABARREN:POR LA FUERZA DE I,A INTELIGENCIA A LA ASAMBLEA CONSTITUYBNTE DE TRABAJADORESB INTELECTUALES(1918-1925)

De un modo vago,la ideade convocara una AsambleaConstituyente para "revisar" la Constituciónde 1833estuvo siempre presente en el PartidoDemocrático63. En Recaba- rren,la ideade "revisión"se fue convirtiendo,sobre todo desde 1909, en "revisióntotal". De este nrodo,en su programade I9I2 planteólos cambiossiguientes: supresión del ejército permanente.perfeccionamiento de las garantíasconstitucionales, nacionaliza- ción de los bienesdel clero,formación de jurados populares, reconocimiento jurídico de la igualdadde sexos,abolición del Senadoy del Consejode Estadoy "reemplazodel Presidentede la República por una comisión ejecutiva elegida directamentepor el Pueblo"6a. La reforma total a la Constituciónfue una idea que se decantóen Recabarrencon relativa rapidez:provenía del programaoriginal del Partido,pero en é1,al calor de sus fuertescríticas, se radicalizó. La radicalizaciónresultó por ello ideológica,casi mecánica. En cambio, la idea paralelade que el pueblo legislarae institucionalizarasu propia democraciapopular, provenía de su prácticamancomunalista de terreno,dependía del grado de desanollo alcanzadopor el movimiento popular y, por tanto, era de lento desenvolvimientopolítico. Hasta 1912,la "democraciapopular" era paraél un hecho relevantepero sin valor estratégico,razón por la que, por esa época,vio el trabajo socialistaen el municipio sólo como una acciónde valor suplementario:"La acción municipal socialistatiende a perfeccionartodo lo que está a su alcance,pero muy especialmentea abaratar la vida...ha llegado a monopolizaralgunos servicios como el de la leche,la luz, el agua,la locomociónurbana, etc. No ha descuidadola instrucción fomentandolas escuelasmunicipales para llenar los vacíos que deja el descuidodel Estado"6-s.

62El D"spertrtr...,Iquique, l9l12/1911. ólVer

-a IJ REVJSTADE SOCIOLOCIA Cinco añosdespués, Recabarren veía la acciónmunicipal socialista ya no comoun mediopara "perfeccionar todo lo queestá a sualcance", o para"llenar los vacíos que deja el descuidodel Estado",sino como una posibilidad cierta de socializary colectivizarlos serviciosrnunicipales, sustituyendo el capitalismoy reemplazandoel descuidadocentra- lismoestatal por ejescomunales de desanollosocialista. Hacia 1917, a Recabarrense le hizo evidenteque era más factibleconstruir socialismo en los municipiosantes que a nivel nacion¿rl.Escribió: "Nuestro ideal, fund¿rmentalmente colectivista, iría afirmándose en lascostumbres de unavida ciudadana cada vez másinteligente, que equivale a iniciar un modo de vivir socialista.El mejor gobiernonacional, el mejor parlamento,jamás podránhacer la buenalabor que corresponde a una administracióncomunal en manosdel puebloinstruido e inteligente"66. En 1921,Recabarren fue aun más categórico,al considerarel municipiocomo la piedraangular del Estadosocialista: "Cuando una ley declarepropiedad nacional todo cuantoexiste, esa misma ley confiarála administraciónde todo cuantoexista a cada municipalidadde 1aRepública, y comocada municipalidad es elegida por el pueblo,será el mismo puebloquien administre la agricultura,las minas,el salitre,las industrias,el cornercio. el Irattsporte.etc."67. La municipalidad,con todo, no era sinouna "comisiónemanada del vecindario". Debía componerse,por tanto,de los delegadoselectos por las "asambleasde cada industria o faena" (que podían revocarloscuando fuese necesario), y monopolizabael "poderlegislativo y ejecutivodentro de cadacomuna". A su vez,cada municipio elegía a los delegadosque constituiríanla AsambleaNacional, que a su vez designaríaun Comité de AdministraciónNacional, con atribucionespuramente ejecutivas. El control de este sistemaradicaba en los municipios,y tenía por objeto "quitar todo peligro de gobiernocentralizado"6s. La organizaciónmancomunal (ahora llamada "asamblea indus- trial") seextendía así hacia el municipioy de aquíhacia el Estadonacional. El proyectopolítico afinado por Recabarrenen loscríticos años 191 2-19ll , coheren- te en sí mismo,enfrentó sin embargo,después de l9l7 , una situacióndiscordante: la contunaautónoma, escamoteada por la oligarquía,perdió vigenciaen la conciencia socialista;la revoluciónbolchevique, por su parte,impuso una ofiodoxiaideológica internacionalistapor sobre el cavilar autóctonode Recabarren;ntientras el avance aceleradodel acontecerpolítico nacional, seguido de cercapor la "inteligenciapopular", desembocabaen una AsambleaConstituyente antes de que el socialismopopular se hubieseconsolidado en los municipios.Con todo ello, la políticanacional (o superestruc- tural) parecíaestar en mejorescondiciones que la políticapopular para apoderarse de la coyuntura.Todo esto,sin considerarel deteriororelativo del liderazgode Recabarren. La PrimeraGuerra Mundial descompusoel sectorexpofiador y el comercioexterior chilenos,de lo que sesiguieron consecuencias de cortoy largoplazo. En el corto plazo, generócesantía, inflación, agudización de la crisis socialy desprestigiodel sistema parlamentarioy de la clasepolítica. Para el largoplazo, inició el fin de la hegemonía

6r'AustralEditores, "Lo que puedehacer el Municipio en manosde un pueblointeligente", en op.cit.,II, pp. 434, .1.18-50y 453. 67Austral Editores,"¿,Qué queremos federados y socialistas?",op.cit, I, pp l36-7. 68 Ibídem. 6e 'gruules Ver de G. Salazar, Viofun¡ia política po¡tular en lus ulunedas' (Santiago' pp.t6-90

74 LUIS EN1ILIORECABARREN Y EL N'{UNICIPIOPOPULAR EN CHILE ( I9OO-I925) mercantildel capitalextranjero y el iniciodel nacionalismo industrial6e. En esecontexto. el movimientopopular reconstruyó su mística,incrementó el númerode huelgas,reorga- nizó susfecleraciones y retomólas banderasde su políticapopula/0. El desarrollode eseproceso coincidió con la revoluciónbolchevique y los viajesde Recabarrena BuenosAires (1916-1917)y a la Unión Soviética(1922). Efectos directos del impactoproducido por esarevolución y lasdefiniciones teóricas de la III Internacio- nal sobrela culturaacumulada del socialismochileno -del que Recabarrenfue un exponenteorgánico- fueron la adscripciónde la FederaciónObrera de Chile (rocH, radicalizadadespués de 19l -5) a la Internacionalde SindicatosRojos a finesde 1921,y la transformacióndel PartidoObrero Socialista en PartidoComunista, a comienzosde 192211.A pesarde que ambasdecisiones no eran plenamentecongruentes con sus afinamientosteóricos localistas del período1914-1917, L. E. Recabarrentomó parte activaen ellas.¿Por qué? Al parecer,la "crisisgremial" posterior a 1901y las agriaspolémicas que sostuvo despuésde 1912con diversos líderes e intelectuales(Eduardo Gentoso, Víctor Domingo Silva,Martín Pinuer,entre otros), con la GranFederación Obrera de Chile ("amalgama híbrida"),con gremios menores y auncon sus compañeros de la CooperativaTipográfica ("la calumniano haagotado quizás todo su repertorio para arrojarlo contra mi persona"), debilitaronsu interacciónfluida con el movimientosocial, obligándolo a desarrollarsus ideasa un nivel mayorde abstracción72.Su viajea BuenosAires acentuóesa tendencia, lo que,en ciertomodo, explica su adhesión entusiasta, en febrero de 1918,a la revolución bolchevique:"Lleva apenas poco más de un mesel régimenmaximalista y podemosdecir que ha avanzadomás de un siglo en tan poco tiempo. Francia,a 130 años de la gran revoluciónno ha recorridotan hennosocanrino con horastan difíciles...El sueñoy utopía cleesos locos llamados socialistas pasa a serhoy no sólouna realidad, sino que la fuente de tocloprogreso y felicidad humana;esto era lo más temido por la clasecapitalista d-e Rusiay áetó,las partes... Doy sinvacilar mi votode adhesión a losmaximalistas rusos"73. Con todo,su adhesión al bolchevismose mantuvo en un planointemacionalista, pues no le impidió,en agostodelmismo año 1918,justificar larefundación de larocu en los términosde su ideariolocalista, al señalarque, frente a la crisisgremial, esa federación tenía que ser "una fuerzaobrera que llegue a ser un poder obrero con capacidadpara darnos,a toda la claseproletaria, los elementosnecesarios para mantenersatisfecha nuestravida"74. Sus escritos del período1918-1922, pese a las decisionesbolchevistas cle que formó parte, tendierona desenvolverla línea de acción adoptadahacia 1900, conducentea lo queél llamóen 1920"nuestra revolución". En julio de 1919,luego de haberserealizado las grandes manifestaciones de la ¡oaN (AsambleaObrera de AlimentaciónNacional, una suerlede MancomunalNacional transitoria)y decretadoel Estadode Sitio por partedel Gobierno,Recabarren insistió: "repetimos:solamente la capacidadintelectual, la cultura,la moral, son condiciones generadorasde fuerzas reales y progresivas"Ts.Pero también se entusiasmó con la fuerza

l0C. Pizarro,Lu huelgur¡brero en Cftlle(Santiago.19861. tl Ver'.leP. de Shazo. op.cit.. ¡cssirn. 12 El Dnt¡,rrtor..., lquique, ll)l/1914y El Socialisnto¿,ttinro se realizarúel sr¡ci¿tlisno?(Talral, 1916). 13 Ad elrn te. Talcahuano,5102/ 19 18. 1I EI St ¡t: iu I i sta. .20/08/I 9 I 8. 75lbídem. l9/0ll1919.

75 REVISTA DE SOCIOLOGIA propiedesplegada por la Roaru,tanto como para ver enella "la verdaderaorganización de i" .1,,r- obrera",que estabatrabajando por "la verdaderaunidad" y por "haceruna obra esrtL'le... parala felicidadde la claseobrera". Y agregó:"nunca antes los obrerosde Anrofasaitahan hechouna obra igual,tan grandecomo ésta"76.Y de nuevo,desde la c.ir¡el.insistió en queel proletariadodebía "perfeccionar su capacidad...saber conducir su propiaeconomíá, sabér desenvolver y perfeccionarsu propiohogar..."7z. En julio de t9i0 slntetizósu pensamiento de un modocategóricamente claro: "La revoluciónsocial rir.ne por fundamentola organizaciónde un Estado social basadoen principios de ¿b.olútajusticia y moral,y tienepor mediosla instrucción,la organizacióny progresiva cepacidaádel pueblopara llegar con la huelgageneral a inmovilizarlas funcionesdel E.iatlocapitalista. Esta revolución sólo se produce cuando el estadode concienciade la ¡rl\a organizadase siente capaz para la administracióndel nuevo Estado social... La clase proletafa no necesita,como la burguesía,promover ryotines cuarteleros para garantizar su rerolución. La huelgageneral es un armasuperior a todoejérci¡s"74. para "administrarel ¿Habíaalcanzado el pueblo chileno, hacia 1920,la capacidad nr-r.rloEstado social"? Tal vez aun no, pero en opinión de Recabarren,se hallabaen un nir el relativamenteóptimo de desarrollo,como para decir: "sólo le faltaen la actualidad un elementoimportante para adquirir el máximode cohesión:un diarioen la capital"7e. O como para afirmar, tras ser electo diputado en 1921,que lo que los trabajadores necesitabanera "la reconstruccióntotal de la organizacióndel Estado,y esareconstruc- ció¡ no la puedehacer un parlamentode capitalistas:es sólo el pueblo la única fuerza capazde esareconstrucción"; que no teníasentido luchar por leyes"de parche";y que él ibá al Congresopara señalarle al pueblo,desde esa tribuna, cuál era"el caminomás corto para su completaliberación y felicidad"80.En consecuencia,el Congreso"no nos hace i'alta.pues cle cada escaño,de cada piedra podemoshacer una tribuna, desdela cual podernosdecir tanto y algo más que lb que sé puedehablar desde un parlamento"t'-.!u ieconstruccióntotal del Estado,en consecuencia,debía ser un ejercicioexclusivo de la soberaníapopular, de la primacíade "los interesessociales, que están por encimade todo idealpolítico que haya logrado dominarnos hasta hoy"82' gi in¿udaUteque, si bien la capacidaddel pueblopudiera no habersido suficienteen 1920 como para adrninistrarel "nuevo Estado social", si lo era para que Recabarren devaluarasu propio accesoal Congresoy revalorizaraa cambio el rol protagónicodel que, 792I, redactósu Proyectode ^Constituciónpuebloen la réconstrucción total del Estado.Por lo en Socialista,"para que, cuando la FederaciónObrera de Chile tengasuficiente capacidad,pueda hacerlo ley de la República"83.En el Artículo I de eseProyecto anotó: ,,cbnstituyenel Estadochileno las Asambleasindustriales y municipalesque organiza esta ley en los territorios municipalesestablecidos o que se establecieren",las que aclministraríantodos los recursoslocales, y a travésde la AsambleaFederal Nacional, los

76lbídern. lllll1919. 77Ibídem. 810611920. 78Ibídem. l/0711920. 1e E I Sot: it:tIi stct, Antofagasta, I I07 I | 920. x()Ibídem. 2310211921. rt El Pn¡ductu',Iquique, l2109/1921. r1 Ltt Jt,rtuula.Schwager, lllOTl1920. sr Austral Editores,"¿Qué queremos federados y socialistas?",op.cit.' I, p l42

76 LUIS EMILIO RECABARRENY EL MUNICIPIOPOPULAR EN CHILE ( I9OO-I925) interesesnacionales84. Chile seríaun EstadoFederal, con tribunales judiciales nombrados por las asambleaslocales, e instrucciónprimaria y secundariadependiente de los muni- cipios.Este tipo de organización("organización comunista") reemplazaría a la existente, imponiéndosela "dictadura del proletariado"a través de la FederaciónObrera. Sin embargo,el punto primordial era que la Constituciónfuera dictada por el propio pueblo, porque"El puebloes una autoridadsuperior al Congresoy al Gobiemo...siel puebloes burladopor los legisladoresgobernantes, el pueblodebe tener la autoridadde legislary gobernardirectamente por otrosórganos que los actuales"85. 'ortodoxas' Fue bajo estacorriente de ideasque Recabarrensuscribió las decisiones de la pocu y el ros en 1921y 1922,respectivamente. Es decir: subordinandotodo el procesorevolucionario a la primacíade lo socialsobre lo político,privilegiando en todo momentoel plenodesenvolvimiento de la inteligenciapopular. Su definiciónde lo que debíaser el flamantePartido Comunista ratificó esaidea matriz: "El PartidoComunista no esni serájamás un partidopolítico, puesto que no admitiránunca relaciones políticas con los partidosde la clasecapitalista. La acciónelectoral sólo la admitimoscomo un instrumentode lucha y con carácterrevolucionario, nunca con carácterpolítico. El ParlidoComunista tiene como objeto inmediato capacitar. orientar y disciplinarcientífi- camentea susadherentes, para que constituyan la vanguardiarevolucionaria del pueblo y desparramandosus miembrosen todos los sindicatosayuden a dirigir la marchadel proletariadohacia el triunfo final"86. La expresión"vanguardia revolucionaria" no pefienecíaal léxico original de Reca- barren,de modo queno cabeasumirla como una categoría central en supensamiento. Que no er¿1,lo demostródos mesesmás tarde, al insistiren que "la revoluciónsocial tiene que ser obra de las masastrabajadoras de la ciudady del campo.Es precisoreconocer esta realidad.La FocH,en estesentido, tiene una función educativay directivaen el senode la claseproletaria... es decir, prepararlas fuerzasobreras en el sentidode desarrollarsu capacidady disciplina...Sin realizaresta misión capacitadora,que alcancehasta las familias de nuestrosafiliados, nada valioso podremos alcanzar. Quienes quieran llegar más pronto a un régimen comunistadeben desanollardesde ya la labor semanalde educaciónrevolucionaria"8T. Desde fines de 1922 hasta mediadosde 1923, Recabarrenviajó por la Unión Soviética.Durante su ausencia, el movimientopopular chileno ingresó en una nueva fase de movilización,en respuesta,sobre todo, al evidentefracaso del gobiemopopulista de Arturo AlessandriPalma. Su retornoal paísdio inicio a la revitalizaciónde su liderazgo socialy político, al pasoque la demandade AsambleaConstituyente ganaba terreno en la concienciasocial. Sobre todo, por el notorioempantanamiento de laclasepolítica. Ante eso,en septiembrede 1924,laoficialidad joven del Ejército---que simpatizaba con las ideasreformistas- derrocó al Presidente,lo envió al exilio, y nombró una Junta de Gobiemoss.El manifiestode los golpistascoincidía con las demandaspopulares. Surgió 'pre-revolucionaria', asíuna inesperadasituación que podíadesenvolverse en la direc-

saIbídem, p. 143. ''¿Qué E5Austral Editores, querenos...?",op.cit., p.159. E6La Federucitin ObrertL,Santiago. 7/04/1922. 87Ibídem. 18/0611922. 86 Una visión global en R. Donoso,Alessrndri, agittulor.v- denoledor (Santiago,1952), 2 vols.

11 REVISTADE SOCIOLOGIA ción apuntadapor Recabarren.Sin embargo,había desconfianza... "No es culpa nuestra -dtjo Recabarren- dudarde lasbuenas intenciones de los hombres.Fuimos eternamen- teengañados...poresohemosgritado:¡sóloelpueblo,conelpoderpolíticoensusmanos, puede hacer la felicidad social!...El momentoactual es totalmenterevolucionario, revoluciónserena y tranquila,como muchasveces la hemossoñado, como la entreviera Emilio Zola en'Trabajo'... ¿Quiénesvan a dirigir estarevolución? No habremosde hacernosla ilusión que de esta AsambleaConstituyente vaya a surgir una república comunistani anarquista,pero debemos trabajar para que surjan por lo menoslos elemen- tos con que hacerlaun poco más adelante.El momentopresente es el másculminante de nuestrahistoria"89. La desconfianzatenía base: la Junta Militar, a dos mesesdel pronunciamiento, desechóla Constituyentey llamó a eleccionesparlamentarias. La clasepolítica ganó teffenoy el movimientopopular fue, una vez más,y en el "momentomás culminante de su hrstoria",engañado. En diciembrede 1924,en tiemposde engaño,se suicidóLuis Emilio Recabarren.Su funeraldio lugar a una enormedemostración de pesarpopular. Una nuevaacción militar, a comienzosde 1925,repuso los objetivosoriginales del golpe.Se llamóal Presidenteexiliado, para que dirigiera el procesoque culminaría en la AsambleaConstituyente. Confiando en esaposibilidad, las organizacionespopulares clecidieronanticiparse a Ia agenclapolítica, )) se auto-convocaron,soberanamente, a lct AsatnbleaConstituyente cle Trabajaclores e IntelecfLtales.En marzo de 1925,en medio de una gran agitación popular, esa Asamblea se reunió en el Teatro Municipal de Santiago.Los diariosoficialistas resaltaron la solemnidaddel evento,el alto nivel de los debates,y la solidezde los alegatosproletarios, que superarona los expuestospor los intelectuales.Los "principiosconstitucionales" que allí seaprobaron establecían en Chile un EstadoFederal, un Congresounicameral económico-técnico, la igualdadjuídica entre el hombrey la mujer, la función socialde la propiedad,y la milicia ciudadana(se disolvíanlas FuerzasArmadas)eo. No hay duda que la coyuntura 1924-25fue un "momentopolítico culminantede la historiapopular", en la líneadel proyectopolítico concebido y difundidopor Recabarren. Debió ser,por lo tanto,también, el momentoculminante de su liderazgo.Y en cierto modo lo fue, en cuantola AsambleaConstituyente Popular se autoconvocó,tuvo lugar, y acordóun conjuntode principiosconstitucionales que reprodujeron los mismosacápites de los proyectosredactados por Recabarrenen 1912y en 1921.Con una excepción:la ConstituyentePopular no legislóen tomo a los municipioscon la misma fuerzay rango estratégicocomo, antes,lo habíaprogramado Recabarren. Recabarrenno presencióni lideró,pues, ni la culminacióndel procesoni la culmina- ción de su proyecto.Tampoco presenció cómo la clasepolítica y la altaoficialidad de las FuerzasArmadas, apoyadas por la vieja oligarquíaeconómica, engañaron de nuevo al pueblodesde abril de 1925,cuando ignoraron, descartaron y olvidaronla soberaníay la inteligenciapopulares, sus actos legislativos, y sus"principios constitucionales". Como también el inconfundible sello social de la política popular de Recabarren.Era la ristematizacióndel nuevoengaño.

8eJusticia, Santiago, 13/09 I 1924. ',,'G. Salazar,"La Asamblea Constituyentede Trabajadorese Intelectualesde 1925", Pá7ina Abierta,50 y 5l S¡ntjago.l99l).

18 LUIS EMILIO RECABARREN Y EL I\{UNICIPIO POPULAR EN CHILE (I9OO-I925) 6. EL HOMBRE Y LA COTIDIANEIDAD

En 1904,Alejandro Escobar,otro líder obrero,conminó a Recabarrena definirse:"¿Es ustedsocialista? ¿Es usted anarquista? ¿O es demócrata? No lo sé.Pero me lo figurolas trescosas ala vez,usted es triple...¿qué propaganda es la queusted quiere hacer?"91. y la respuestafue un auto-retratopolítico: ".Qué soyyo?... ¡Soy socialista revolucionario! Eso es lo que indicanmis escritos1' mi labor.Promesas no hagojamás... ¿Qué objetivo persiguentodas las escuelassocialistas? El fin que dicenpersiguen socialistas, demócra- tas y anarquistasy demáses, buscandoel términomás adecuadoa todos:la felicidad proletaria,para llegar a la felicidaduniversal. Pero antesde llegar allá hay una muralla que sellama burguesía y susanexos. que estorba el pasoa todoslos que van. Yo soyde opiniónque si todosestamos de acuerdoen que es necesariopasar al otro lado de la muralla,cada cual pase como en conciencia crea mejor, pero si usted que pretende pasarla al salto con riesgo de quebrarseme insultade que hago mal de pretenderpasarla por mediode una escalera, no considerorazonado el proceder...Soy socialista revolucionario y entrelos medios que llevo en mi bagaje...está el parlamentarismo;por estarazón milito en el partidoDemócrata"e2. Luis Emilio RecabarrenSerrano nació en Valparaísoen julio 6 de 1876,siendo sus padresJosé Agustín y JuanaRosa, pequeños comerciantes. Estudió en la escuelaSanto Tomás,pero desdelos l4 añostuvo quetrabajar como obrerotipógrafo. Éste fue el oficio de toda su vida. Aunque,en verdad,no fue un simpleobrero sino un pequeñoempresario del periodismopopular, pues organizó varias cooperativas tipográficas y fundó y dirigió numerososperiódicos, todos proletarios y comprometidoscon la causadel socialismo. Esterol empresarialy directivole significó,a veces,ser acusado de "explotador". "La SociedadMancomunal cuenta con un periódicoque estábajo mi redaccióny responsabilidaddonde sólo hemos dicho la verdad...Se ha dichopor la prensaque los directoresviven con grandessueldos que salende la caja social.Esta es la más audazy groseramentira: el presidentey el tesoreroson estibadoresque trabajandescalzos y semidesnudosen las bodegasde los buquessalitreros; el vicepresidentees lanchero;el secretario,hojalatero... La imprentatiene tres tipógrafos que trabajamosdía y noche;el suscrito,con $ 250mensuales; Amador Echagüe con $ 80,y unjoven Carlos Madrid con $ 45 mensuales;todos estos sueldos salen de las entradasde la mismaimprenta, y sonel fruto de nuestrotrabajo..."93. Su oficio determinó,en gran medida,su modo de hacerpolítica: fue un obreromás ilustradoque el promedioy un educadorpopular. Es decir: "un agitador,un subversivoy un hombrepeligroso para el régimen".Así se vio él: "Nosotros,los agitadores,que tambiénsomos oprimidos y trabajadores,consideramos más sagradala posesiónde la libertad individual.El explotadores rico y poderoso,el agitadorpobre y débil. El explotadorroba el trabajo al obrero y lo veja, el agitador le da a comprenderestas acciones.El explotadorgoza de toda libertadpara oprimir, el agitadores perseguidoy castigadoinjustamente. El explotadorpropaga la ignoranciay el vicio, el agitadorvierte luz y aconsejamoderación"94.

et Tierra t' Libet'¡ad,Casablanca, 2da.Quincena /08/190.1. e2 T i er r tL .t, Li be r¡¿r¿l Cas ablanca, 2da. Quince na /08/ I 90.+. e3El Traba.¡o,Tocopilla, 2l/02/1901. eaEl Pntleturilt. Toconilla. 2810211905. REVISTA DE SOCIOLOCIA El agitadorera, pues,un actor indispensablepara el desenvolvimientocultural y político del proletariado.¿Qué ocurriría si no hubiera agitadores?:"cuando no haya agitadores,reinará la llamadapaz varsoviana,porque cada pulmonero se habrá asegura- do la sumisióny mansedumbrede suspobres víctimas"95. El agitadorno era, sin embargo,un simpletrabajador de imprenta,sino un activista atareadoen "excursionesde propaganda",encabezamiento de "mitines", redacciónde artículosy "conferenciaseducativas"; todo dirigido a los trabajadoresque, recluidosy dispersosen ciudadesy desiertos,aguardaban con ansiedad"lalruz"de la cienciay la políticapopulares. Lo queera intenso. pero agotador. "Los preparativospara nuestraexcursión de propagandaal Colosono fallaron y el viaje se realizócon todafelicidad. A las 12:30partimos de la AvenidaBrasil Antonio Cornejo,presidente de la Mancomunal,Ismael Muñoz, vice de la misma,Manuel Muñoz, Luis Donosoy el que suscribe.El trayectose hizo a caballo.Eran las l4:30 cuandonos clesmontábamosen mediode los saludosy manifestacionesde cariñode los mancomu- nalesdel Coloso.Se nos brindó una copa de cerveza para refrescar el cuerpo.A las 15:30 se abrió la sesión,presidida por el compañeroCornejo, quien en un discursoflorido y llenode entusiasmo...Enseguidaseme ofrecióla palabra...Despuésusaron la palabrael compañeroIsmael Muñoz, Manuel Muñoz y otroscompañeros ...todos los discursos fueron entusiastamenteaplaudidos...La reunión se habíaefecfuado en plena pampa,a dondeconcurrieron casi todos los habitantesdel Coloso.Terminada la sesión,se sirvió un abundantelunch... Enseguidanos retiramos,y emprendimosviaje a Antofagasta lanzandolos corcelesen briosacarrera por la orilla de la playa.Llegamos satisfechos de ver los preciososfrutos de la propagandaeducativa y moral que empujan nuestras mancomunales"96. Las excursionespodían ser, sin embargo, tensas y riesgosas:"al llegara Tocono nos fue posibleirnos de inmediatoa las oficinas.Hubo queevitar la odiosapersecución de los que seenriquecen a costadel trabajador.Tuvimos que esperarla noche,escurriéndo- nos a la sordina,como avesmalhechoras, para evitar un tropezóncon los serenos...La nocheera hermosísima.El astronocturno era la única luz que en la inmensidadde esas pampasnos servíade compañeroy guía"97.Y no era raro hallar en la ruta a los mártires áe li mismalucha: "I{os dirigimos a caballotomando la líneadel ferrocarril.A pasosdel Toco nos detuvimosante una cruz plantadaa la orilla de la línea.Era la señaldonde la autoridadasesinó al compañeroJuan Tapia en la huelgade septiembrepasado... lacruz 'agitar' ha sido denibada varias veces"98.O, en el sur, tener que bajo una lluvia implacable:"...tomamos el trenpara Curanilahue... Nuestra llegada fue un acontecimien- to. Estabaen la estacióny fuera de ella una inmensamultitud delirantede entusiasmo, quecantaba y gritabavivas a la revoluciónsocial. Nos pusimosen marchabajo una lluvia impertinente...hasta el patio del local federal,donde tuvimos que hablar...Estábamos mojados,pero nos era ta-nagradable dirigir la palabraa nuestroscompañeros..."99. Todo eseentusiasmo agitativo era para las autoridades,sin embargo,subversión. "Queramoso no -escribió Recabarrenen l9I9- tenemosque aceptarel título de

e5El Sociali s tu. Antofagasta,3 l /011 1920. e6El Proletar¡o,Tocopilla, 14/Ill1905. ei El Trubajo, Tocopilla,26i01/1905. ef lbídem. 23/0211905. e')Lu FederctciónObrera. Santi¿rgo.1|I0|I1922.

80 LUtSEMILIO RECABARRENY EL MUNICIPIOPOPULAR EN CHILE( 1900-l92s) 'subversivos'... 'peligrosos'o de Todapersona que se dedique a instruiral pueblotendrá que aieptarcomo anatemael calificativode subversivo...Yo fui expulsadode la Cámara, tfniendó mayoríalegítima (porque) no eraposible que un individlJoque sustentaraideas dedisolución socialócupuriun ásiento en el Congresode Chile"l00. Pero el "subversivo" no sólono eraadmitido én la Cámara:también se le requeríapor la justiciay sele enviaba por' largosperíodos a la cárcel: "¿eo. qué estoypreso? Sólo a mí seme ocurreesta pregunta. Quizás la hagaal mirar estec'uartuóho estrecho y oscurodonde apenashay una media ración de oxígenopara alimentarmis pulmones... el juez ordenóa la pandillade sargentonesque me encerraran en un calabozooscuro, donde nadie me vea,donde no puedaleer, ni escribir,para modelar mis pensamientosque fluyen y refluyen... Y aquí estoy, dejando pasar el tiempo, garabateandoestas cuartillas de papelpara dormir menos,para pensar más, para cometer ó¡¡oclelito,diré otro crimen,porqueen estepueblo es un crimenescribir o pensar"lOl. Aun si perseguidoy encarcelado,el agitadordebía arrostrar también la críticade sus compañeroi. y ét dejprestigio. Entre 1917 y 1918 Recabarrense sintió a menudo traiclonadoe injuriado:1'Lamayoría de los trabajadoresme consideraun explotadory un vividor.El Deipertar espara explotarlos; las organizaciones, para vivir de lascuotas, y asípor el estilo.Dicen que sólo estoyacumulando dinero para irme... Hay momentosen que quisierahuir de uqrí, pot la debilidadde los amigosy la infamia de los enemigos; unido a un clima utror, dond" no se ve sino pampasdésiertas o pueblossin árboles"l02. En las rutas de propagandasiempre podía hallarse,sin embargo,un remanso' Amigos. Socialistas¿é coraión. Tambiénesa mujer o compañeraque revivificabatodo. '"'l-amujer seduce,la mujer encanta,la mujer atraey sugestionacuando pone amor y abnegaciónen su labor, por ignoranteque sea...La mujer tiene virtudesy cualidades invericiblesque el hombreno poseeparaalcanzar muchos progresos en la tareade nuestra organización.Esas virtudes y cualidade.s^^sonsus bellezas morales y físicas,su abnega- cién,el cariñoque pone en la acción..."103. Recabarrense casó en 1894con Guadalupedel Canto,con quientuvo doshijos. Pero ella no pudo adaptarseal tipo de vida de su compañero,por lo que la unión se rompió, irreversiblement¿.Hacia lqOg¿l conoció¿r Teresa Flores, quien, por muchosaños, fue sucompañera de ruta.A ellale escribíaen 1909,desde la cárcelde Los Andes: ..vago por el mundo,effante, sin encontraruna manoamiga que me acompañeen la solecladáe ia vida.Yo necesitouna compañera que comparta conmigo los pensamientos I los sentimientos.No penséisque necesitouna mujer.Es mi alma que necesitauna hermana...no es que sienta miedo de ir solo.Es quedos almas fundtdas producirán doble ;antidadde enseñanzasy dobles serán los efectos de su acción"104' Recabarrenfue insisienteen señalarque el socialisrnodebía asegurar la total igualdad :ntre el hombrey la mujer. Y respetócomo a una igual' y admiró sin ambages,a Belén Je Zánaga.Y drjo de Eioísa Zurita'."es u¡a joven y gentil luchadora...Su voz es el eco Je lajusiicia. Doiada de unaelocuencia natural que arroba, que embelesa; es la expresión Je una concienciasana. Eloísa Zuntaes una mujer moderna,una verdaderarevoluciona-

tttttN tune,t,Valparaíso. 2l /03/19 19. tot El Mut"ítinto,Antofagasta' 2610311901. tt)2El Desperrttr...,lquique' 27l0ll1914. tttsE I St ¡c in Ii stct, Antofagasta. | 6101 I | 920. tt)1EI Despertttr...,Iquique, 3010411912.

81 REVISTA DE SOCIOLOCÍA ria. Conversécon ella largamente,como con una hermana de luchasocial con quienhabía muchascosas de que hablar,recordar, preparar..."l05. La mujer. La mujer, "que sabeseducir, que embelesa,que lucha",.."Al verte que veníasquise hacerteuna broma cariñosay me subí dentro de un auto a esperarque pasaras.Creí que no me habíasvisto. Cuando subiste y te sentastea mi lado ofreciéndo- me, graciosa,tu bocapara que la amaray la besara,ya el autocorría por la ciudad...Las escenasanteriores nuestras. casi siempreobligadamente silenciosas, necesitaban su expansión,ahora que íbamoslibres y que podíamosconversarnos, decirnos en palabras todoaouel amor ya dichoen deleitescasi mudos"l06.

7. VIGENCIA ACTUAL DE L. B. RECABARREN

En octubre de 1924, semanasantes de su muerte,Recabarren se vio envuelto en un durísimointercambio con lo que él mismo llamó la "nuevageneración semuni5l¿"107. ¿Habíaya perdidovigencia el líder social frentea la generaciónortodoxa que, a lalarga, construyóel subsistemapolítico del populismoen Chile? Sealo que fuere,después de 1925el perfil lideralde Recabarrense fue diluyendoen el trasfondode los emergentescaudillos y partidospolíticos de lzquierda.Hoy, cuando el populismoes una actituddescalificada por la clasepolítica parlamentaria, la clase popular-aun no extinguidapor las "modernizaciones"recientes -tiende a percibir su autonomíay a redescubrirlas potencialidadeshistóricas de su identidadsocial. En este contexto,la política populary el liderazgosocial de Recabarrencobran nueva vigencia. Cuandomenos, para revivificar la"luz" con que quisoiluminar al "bajo pueblo"l08.

t\)5El Prolerario, Tocopilla,2lll0/1905. \(t6E I St,c ia I i s ttt. Antofagasta,I I05 I I 921. tt)1Ltt Justit:ia.Santiago, 6,12 y l5ll0l1921. 108 Partede esteestudio está basada en la recopilacióntle escntosde prensarealizada por X. Cruzat y E. Devés, Rerttburren.EscriÍo.s de ¡trensa(Santiago. 1985-7).4 vols. Se han tenidotambién a la vista los siguientestrabajos, aparte de los citadosa pie de página:J.C. Jobet (Ed.), L.E. Recabarren.Obras esutgidus (Santiago,196-5); Edit. Quimantú, Reuilturren. Obras Selectas(Santiago, l97l ). Cabe citar tanbién de A. Witker, Lt¡s trabrtjos .t los días de Recaburren (La Habana.1977);J. Massardo."La formationde I'in.raginairepolitique chez L.E.Recabarren" (Pa¡ís. 1989) (tvfanuscrito) y E. Der'és& C. Díaz (Eds.)El ¡tensunúentoso(:iulistu en Chile. 1893-1933(Santiago. 1987).

82