REVISTA DE LA RFEF ✦ AÑO XIV ✦ NÚMERO 116 ✦ ENERO 2009 ✦ 2,50 e

REVISTA DE LA RFEF AÑO XV - Nº 128 Enero 2010 - 2,50 €

5º TÍTULO CONTINENTAL DE FÚTBOL SALA Lissavetzky: “Era imposible intuir Grandes de Europa semejante esplendor”

Jesús Samper: “La selección es lo que mejor vende”. El fútbol Del Bosque, hasta 2012 arrasa en España, “¡oh la la!” las audiencias Pleno apoyo a la Candidatura Ibérica Zapatero aseguró a Blatter el respaldo español a la organización del M 2018/22. ¡A POR LA COPA DEL MUNDO! LOS SUEÑOS NI SE CREAN NI SE DESTRUYEN, ÚNICAMENTE SE TRANSFORMAN.

Orgulloso Patrocinador de los Campeones de Europa

Cruzcampo recomienda el consumo responsable. 4,8º. www.cruzcampo.es El fútbol, el mayor espectáculo de España staffAño XV - Nº 128 - Enero 2010 os datos que ofrecemos en el amplio reportaje que publicamos en este FUTBOL Revista Oficial de la RFEF número de la Revista de la RFEF sobre la tremenda incidencia del fútbol en Precio: 2,50 euros. la sociedad española son demoledores. No resultan sorprendentes porque L ISSN: 1136-839 X. todos sabemos lo que este deporte supone para el país, pero conviene que los rescatemos y recordemos de nuevo porque demuestran que su incidencia no sólo Depósito Legal: M-33096-1996. no ha decaído con el paso del tiempo y la llegada de otras alternativas de ocio Presidente: Ángel María Villar Llona. muy ligadas a las altas tecnologías, sino que ha aumentado espectacularmente. Los índices de audiencias de los encuentros en los que actúan equipos españoles Secretario General: Jorge J. Pérez Arias. son líderes incuestionables en los cálculos que se realizan a través de las medi- Director de Comunicación: Antonio Bustillo. ciones en 4.000 hogares, que son la base del estudio. Dichos índices demuestran, Jefe de Publicaciones: Miguel Ángel López. también, que cuando la selección anda por medio las cifras de españolitos a pie de televisión alcanzan “shares” absolutamente inalcanzables e impensables para Director: Luis Arnáiz. cualquier serie, peliculón u otras retransmisiones, futbolísticas o no. Redacción: Paloma Antoranz, Raúl del Prado, asta finales del mes de junio de 2008, fecha en la que, felizmente, España Susana Barquero y José Manuel Ordás. Hconsiguió su segundo título europeo, nunca 16 millones de tele espectado- Fotografía: Jorge Fernández, Carmelo Rubio y res habían coincidido contemplando por la pequeña pantalla el mismo suceso. Federaciones Territoriales de Asturias y . Ocurrió una mágica noche de junio en el Stadion de Viena. En aquel momento, Fábregas, al que aquí, cariñosamente, conocemos más por “Cesc”, se Colaboraciones: Blanca Benavent, disponía a lanzar el último penalti de la serie española. Buffon, guardameta ita- J.J. Talavante, J.J. Morón, José Luis Salas liano, le miró con recelo, desconfiando de la soltura con la que aquel jovenzuelo (ilustraciones), Alfonso Ledesma (pasatiempos) y se dirigía al punto fatídico, acariciando el magnífico balón “adidas”. En la mirada Gavin Powell (traducciones). del guardameta “azzurro” se presentía el temor a una decisión fatal. Si “Cesc” era Edita: capaz de batirle, Italia se iría a su casa. Buffon no estaba dispuesto a consentirlo, pero ésa era la sagrada misión del jovencísimo jugador catalán. Más de 16 millo- Real Federación Española de Fútbol nes de españoles, contando los que en muchos de esos hogares reunían a más Av. Ramón y Cajal, s/n de una familia, estallaron de felicidad al ver derrotado al mítico portero italiano. Ciudad del Fútbol Aquel fue el momento más visto en la historia de la televisión española, es decir, 28230 Las Rozas (Madrid). en el país. No lejos figuran el resto del partido y la finalísima frente a Alemania. Teléfono: 914 959 800. n 2009, el predominio del fútbol como auténtico espectáculo de masas es, Fax: 914 959 801. Etambién, indiscutible y apabullante: copa 35 de las 36 primeras posiciones. La aparición de la final de baloncesto que decidía el Europeo entre España y Dirección de Internet: http://www.rfef.es , y que obtuvo con enorme brillantez el equipo nacional, en el puesto 33º E-mail: [email protected] no quiebra sino que realza dicha hegemonía. Es más, el share (espectadores que en ese momento están presenciando la televisión)de ese partido, siendo lo Producción: que era, resulta incluso inferior al de encuentros de fútbol de relevancia menor. Comunicación Impresa, S.L. Otros deportes que han logrado grandísimos resultados y en los que somos C/ Torrox, 2 - 3º - 28041 Madrid líderes, llámense automovilismo, motorismo o tenis, no consiguen ni aproxi- marse siquiera al tirón del fútbol, que, hoy por hoy, es incontestable. En los diez Diseño y maquetación: programas más seguidos en la la historia de la televisión española únicamente Comunicación Impresa, S.L. aparecen dos no futbolísticos: un festival de Eurovisión y Operación Triunfo I. Realmente, queda poco por decir. Nota: Los artículos firmados no reflejan a atracción que el fútbol genera en España no es nueva, pero demuestra necesariamente el punto de vista oficial de la Real Federación Española de Fútbol. Lque hemos encontrado en él acomodo en los tiempos buenos y refugio en los malos. Y, naturalmente, que cuando la crisis aprieta y con los euros se llega difícilmente a fin de mes, el fútbol en la pequeña pantalla de nuestros hogares es un método perfectamente legítimo de mitigar las penas. Hoy, no hay par- tido de fútbol de cierto pelaje que tenga un share menor del 35% y cifras de espectadores circulando entre los cinco y los seis millones de audiencia cuan- do las cadenas se dan con un canto en los dientes si alcanzan o rozan el 20%, considerándolo ya un tremendo éxito, o cuando esos números más fáciles de entender, elevan dicha audiencia a los tres millones de espectadores. Tres mi- llones son, digámoslo, un aperitivo en fútbol. editorial omo los números no engañan, aunque las razones que llevan a ellos sean dig- Cnas de estudio, que lo son, no queda más remedio que admitir lo obvio: éste sigue siendo el deporte rey en nuestro país y cuando lo es durante tanto tiempo algo tendrán que ver en ello quienes velan por él desde hace más de 100 años.

Revista de la RFEF 3 sumariosumarionº 128 - enero 2010 16 Convenios con Corea, Japón y Pleno respaldo del Gobierno a Emiratos Árabes la Candidatura Ibérica Ángel Villar firmó Convenios de 10 colaboración con los tres países, El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, confirmó personalmente, en Madrid, al presidente de FIFA, Joseph S. Blatter, en todas las áreas del fútbol. el pleno respaldo de España a la Candidatura Ibérica 2018/22. Zapatero se reunió en la Moncloa con el máximo dirigente del fútbol mundial, cita a la que también acudieron el secretario de Estado España, la que para el Deporte, Jaime Lissavetzky, y el presidente de la RFEF, Ángel 42 María Vilar. más vende Jesús Samper, presidente del Grupo Santa Mónica Sports, confirma el enorme atractivo publicitario de la selección.

64 Francia nos espera El día 3 de marzo, España se medirá con Francia, en París. Esta vez, la prueba de fuego es para los galos.

68 Gorostiza, el primer gran extremo Hizo historia en el fútbol español y formó parte de algunas de las mejores vanguardias, en el Athletic y en el equipo nacional. Del Bosque, El fútbol no 18 renovado 29 tiene rival 74 100 años de la Valenciana La Real Federación Española de Todos los estudios de Fútbol renovó contrato por dos audiencias de 2009 confirman La Federación Territorial de la años al seleccionador nacional, la incontestable hegemonía del Comunidad de ya es . Ésa es un deporte rey. El año pasado, 34 Centenaria. Su fútbol es referente fórmula que se produce de forma de los 35 espectáculos más en la historia del español. instantánea cuando el técnico vistos fueron partidos. En la lista consigue una clasificación, como histórica de acontecimientos más es el caso del salmantino, llevando seguidos, nadie puede con los de a España al Mundial 2010. España en la Eurocopa 2008. 79 Murió José Luis Orbegozo Construyó la mejor de siempre, a la que llevó a la cima. Fue un gran presidente y un enorme gestor.

96 Mareo, vértigo y síncope El doctor Enrique González Ruano nos desvela sus claves para que así podamos distinguirlas si llega la ocasión.

4 Revista de la RFEF África, un ejemplo sumario ace apenas un mes, un acto criminal contra el deporte, y el primero contra el fútbol, estalló en el enclave de Cabinda, una pequeña región situada en la con- Hjunción de las fronteras de Congo, República del Congo y Angola. El autocar en el que viajaba la selección de Togo que iba a disputar la Copa de África fue ametrallado. Tres personas murieron en el ataque y otras resultaron heridas. A instancias del Gobier- no de su país, la selección de Togo se retiró del Torneo. l fútbol no había sufrido hasta ese día ataques terroristas. En el deporte ha habido Epocos. Hay que remontarse mucho en el tiempo para recordar otros de parecido calibre: el que sufrió una selección de Sri Lanka de cricket en Lahore, capital de Pakistán, y, sobre todo, el ataque a la delegación israelí en la Olimpiada de Munich (1972). Dos acontecimientos aislados que demuestran que el deporte está a salvo del terror, por- que en su origen y como objetivos lo que persigue es el entendimiento, la concordia, el establecimiento de relaciones y puentes entre culturas y credos diversos, entre todos y desde la rivalidad. Ése es, quizás, el mayor de sus valores. e regresado hace unos días de la Copa de África, a la que acudí a testimoniar mis Hcondolencias y solidaridad con los organizadores, la Federación de Angola, y con la de Togo. Los dirigentes deportivos sabemos que la sensibilidad tiene que ser uno de los valores a propagar por . Formamos parte de una familia unida y solidaria. Lo que les ocurre a unos nos ocurre a todos. Acudí a Angola, testimonié mi pesar a sus autoridades y pude contemplar como el Torneo se vivía y se disputaba en paz y armonía, bajo la atenta mirada de las autoridades públicas y deportivas, que ejercieron impeca- blemente en su papel de anfitriones. La Federación de Angola se merece todas nuestras felicitaciones. Con el recuerdo puesto, eso sí, en los que no pudieron estar en ella. engo que rendir desde estas páginas un tributo de admiración hacia Issa Hayatou, Tpresidente de la Confederación Africana de Fútbol, con el que, además de en fútbol, me unen estrechos lazos de amistad en lo personal. África ha demostrado de lo que es capaz, organizando no sólo su Torneo continental, sino siendo receptora eficacísima y sumamente brillante del Mundial “sub 20” de Egipto y del Mundial “sub 17” de Nigeria. En estas tres competiciones, las distintas organizaciones han probado de lo que son capa- ces, lo que estoy seguro de que se extenderá también a la próxima Copa Mundial 2010. África disfruta del fútbol con tanta alegría, vigor, frescura y vitalidad que ésta se propaga inmediatamente a todos los que visitamos su gran Continente. a tragedia de Cabinda nos ha hecho más fuertes ante la adversidad. El fútbol suele carta Lresponder así a los ataques que sufre, sean de la índole que sean y procedan de don- de procedan. La Copa de África ha resultado un espectáculo formidable que he podido vivir “in situ”, comprobando como se gestionaba, cuales eran los niveles de seguridad del y como respondían los aficionados locales o llegados de otros países. El Gobierno an- goleño, que no es ni culpable ni responsable de los sucesos acaecidos en Cabinda, ha demostrado su capacidad para controlar un momento de riesgo en lo emocional con un gran tacto y con claridad y sabiduría. El resto lo ha hecho un pueblo que nos recibió con presidente los brazos abiertos. a Confederación Africana de Fútbol (CAF) acertó con la elección de Angola como Lsede de la Copa de África 2010 y eso hay que celebrarlo más allá de un suceso pun- tual que, desde luego, todos repudiamos por doloroso y que nada tiene que ver con el fútbol. FIFA también acertó en su día eligiendo a Sudáfrica como sede de la Copa Mundial 2010. Los que hemos tenido la inmensa fortuna de contemplar el gigantesco esfuerzo que se está realizando para que el Torneo cumpla todas sus expectativas, de lo que, por otro lado, estamos plenamente convencidos, no podemos por menos que ad- mirarnos de la capacidad y del calor con el que sus dirigentes y sus aficionados afrontan este acontecimiento, que es lo que los angoleños han hecho con su Copa de África. Un escaparate formidable de lo que sienten por el fútbol, en lo que ha sido la mejor prueba posible de que el deporte siempre derrota a los violentos.

Revista de la RFEF 5 Africa: an example ust one month ago, a criminal act against sport, and the first against football, was committed in the enclave of Cabinda, a small region situated where the borders Jof Congo, the Republic of Congo and Angola meet. The in which the Togo squad was travelling to play a match in the African Cup was machine-gunned. Three peo- ple died in the attack and others were injured. At the request of the Government of their country, the Togo squad withdrew from the tournament. ntil that day football had never suffered a terrorist attack. There have been few in Usport. We have to go back a long time to remember attacks of similar gravity: the one suffered by the Sri Lankan cricket team in Lahore, the capital of Pakistan, and, above all, the attack against the Israeli delegation at the Olympic Games in Munich (1972). Two isolated events which show that sport is safe from terror, because in both its origin and its objectives what it seeks is mutual understanding, concord, the building of relationships and bridges between diverse cultures and beliefs, all based on a healthy rivalry. This is, perhaps, the greatest of its values. returned a few days ago from the African Cup where I had gone to express my con- Idolences to the organisers and to the Togolese and Angolan Federations. We who are responsible for sport are aware that sensitivity is one of the values which need dissemi- nating in this world. We form part of a united and caring family. What befalls one of us befalls us all. I went to Angola, expressed my sorrow to the authorities and was able to witness the tournament being played in peace and harmony, under the watchful eye of the pubic and sports authorities, who fulfilled impeccably their role as hosts. The Angolan Federation deserves our congratulations while at the same time we remember those who were unable to be present. feel obliged to take advantage of this space to pay a tribute of admiration to Issa Haya- Itou, President of the Confederation of African Football, with whom I am linked not only through football but also by bonds of personal friendship. Africa has demonstrated what it is capable of, having organised not only its continental tournament but also by hosting efficiently and brilliantly the Under-20 World Cup in Egypt and the Under-17 World Cup in Nigeria. In all three competitions, the organisations involved have proven what they can do, and I am sure this will be true of the 2010 World Cup as well. Africa enjoys football with a vigour, a vitality, a fresh enthusiasm which are immediately contagious to all of us who visit that wonderful continent. letter he tragedy in Cabinda has made us stronger in the face of adversity. Football has the Thabit of responding in that way to aggressions of any kind and from any source. The African Cup has proved to be a formidable spectacle which I was fortunate to experience from the in situ and to see for myself how it was managed, the levels of security and the response of the local fans and those from other countries. The Angolan Government, which is nei- ther guilty of nor responsible for the events in Cabinda, has demonstrated its capacity to President react in a moment of great emotional intensity, with tact, with clarity and with wisdom. The rest was done by a people who received us with open arms. he Confederation of African Football was right to choose Angola as the venue for the T2010 African Cup despite the occurrence of a one-off painful event which, it goes without saying, we all strongly repudiate and which is totally unrelated to football. FIFA was also right to choose South Africa as the venue for the 2010 World Cup. Those of us who have been fortunate enough to witness the gigantic effort being made to ensure that the tournament fulfils all expectations – which we are fully convinced it will do – cannot help but admire the capability and the enthusiasm with which officials and sup- porters are preparing for the event, just as the Angolans have done with the African Cup. A superb showcase of the way they feel about football and the best possible proof that sport will always, always defeat violence.

6 Revista de la RFEF

la tribuna de Luis Arnáiz A mí me gusta la Copa Los que claman que la caída de algunos grandes le resta interés deberían preguntarles a los seguidores del Depor, Racing, Osasuna, Getafe, Celta, Sevilla, Real Mallorca, del Atlético de Madrid...

l Torneo de Copa se le bautizó hace muchos años como el del “k-o”. Lo fue y lo sigue siendo en España y lo es en otros lugares y, si no, pregúntenles a los seguidores del Liverpool o a los del modesto Reading, que acaba de tumbarle. El perfil del Campeo- A nato de España ha sido siempre ése, sinónimo de sobresaltos, claro, y no parece que haya vuelta de hoja a la vista de los datos a mano. Se juegue o no se jueguen las eliminatorias a doble partido, siempre hay tiempo para que se produzca lo más imprevisible. Sumamente inesperado es, en efecto, que en la presente edición no sigan adelante tres de los clubes más justificadamente poderosos de nuestro fútbol: el F.C. , proclamado, salvo por sus empecinados enemigos, como el mejor club del mundo; el Real Madrid, que quiere andar cerca de sus pasos de 2009, y el Valencia. Los tres han caído mucho antes de lo previsto. El Sevilla, el Alcorcón y el Deportivo han tenido la culpa. Y no resolviendo la situación a un partido, sino a dos. Es decir que tiempo tuvieron los vencidos para ganarse el paso a las siguientes rondas. Y no lo consiguieron. ¿Hay que alarmarse por ello o decir que el interés del Torneo ya no existe? Digo yo: ¿no será al contrario? La historia de la Copa está repleta de acontecimientos inusuales. Admita- mos que en la actual edición, la goleada del Alcorcón al Real Madrid ha sido el más significativo. En base a ése “k-o”, desde los parapetos de siempre han vuelto a lanzarse las conocidas palabras de descrédito hacia el Campeonato de España, “que, dicen, naturalmente ya no será lo que podría haber sido con Justamente, los mejores 2009 echa el telón al fútbol español con la elección está aderezada, además, con la presencia de Iniesta (4º) y Cesc de Del Bosque (seleccionador), (jugador), Casillas (6º) entre las mejores individualidades. Basta decir para explicar (portero), Guardiola (entrenador) y F.C. Barcelona semejante acontecimiento que nunca antes se había producido (club) como los mejores del año para la Federación un fenómeno de este calibre. Ni de lejos. A ello hay que añadir que tres representantes de un sector tan injustamente tratado Internacional de Historia y Estadística. Cuatro como el del arbitraje, también figuran entre los elegidos: Luis jugadores, Casillas, Puyol, Xaviel e Iniesta aparecen en Medina Cantalejo, Manuel Enrique Mejuto y Undiano Mallenco. el mejor once europeo para los internautas de UEFA. Si 2008 fue el año de confirmación de la fabulosa selección que ganó la Eurocopa, causando una admiración generali- a Federación Internacional de Historia y Estadística zada, 2009 ha sido el de la renovación de dicho éxito a todos (IFFHS) ha elegido a cuatro españoles y a uno de los niveles. Vicente del Bosque lidera la relación de mejores sus clubes como los mejores del mundo: Vicente seleccionadores, a pesar del magnífico año de Capello (selec- L del Bosque, Xavi Hernández, , Josep cionador inglés) y de que Dunga obtuviera con Brasil la Copa Guardiola y el F.C. Barcelona, en cada una de sus especialidades, Confederaciones; Xavi se ha impuesto, apretadamente, pero es decir, seleccionador, jugador, portero, entrenador y club. Es impuesto, al fin y al cabo, a su compañero de equipo Messi, una formidable noticia que refleja el óptimo estado del fútbol elegido previamente Mejor Jugador FIFA, y ya lejos de Kaká (3º) español en lo más alto de su escalafón. La elección de todos ellos y en cuanto a Iker Casillas su designación no supone sino el

8 Revista de la RFEF rfef A mí me gusta la Copa El dolor que algunos sienten por la eterna supervivencia de los poderosos no tiene razones futbolísticas, sino crematísticas. Lo que buscan es réditos en el kiosko, en las ondas o en las pantallas.

ellos en juego”. Amén de la falta de respeto que eso supone la ausencia de los que captan más capacidad de audiencia hacia los que les derrotaron después de tres horas de juego, produzca daños colaterales en los kioskos, las onjdas o las hay un enorme desprecio a lo que representan y a lo que pantallas de televisión. Y es ahí por donde van los tiros. se han ganado en buena lid. Si bien es cierto que esos tres Es evidente, y eso no lo negaría nadie, que una final, clubes, por citar los ejemplos más cercanos, ejercen una siguiendo con los ejemplos, entre el F.CF. Barcelona y el Real enorme influencia global y directa sobre los aficionados, no Madrid podría constituirse en el suceso con más audiencia es menos cierto que el interés por el Torneo es ahora com- de la temporada nacional. No obstante, confundir esos inte- prensiblemente mayor entre sus verdugos. Y si no, vayan y reses con los futbolísticos es sumamente discutible, máxime pregunten en Getafe, en Sevilla, en A Coruña, en Pamplona, cuando el fútbol español es mucho más de lo que represen- en Santander… ¿A que a ellos la Copa les parece hoy mucho tan sus mejores clubes, que es lo que encuentra justo aco- más atractiva de lo que se lo parecía cuando comenzó y no se modo en un Torneo como la Copa en el que casi nada está apostaba por sus colores? ¿O no? dictado de antemano, en el que las sorpresas surgen frecuen- Hay mucho de fariseo en la reivindicación de que los temente y en el que todos, todos, tienen ciertas posibilidades “mejores” deben alcanzar siempre los asaltos finales y de algún día de saborear las mieles del éxito y de codearse con que cuando están ellos el brillo desaparece. No ha ocurrido los grandes. Tal es el Campeonato de España y eso es lo que hasta ahora en las finales que disputaron modestos como el lo ha hecho insustituible, diferente y equitativo; lo que le ha Getafe, Osasuna, Real Mallorca, ni muchísimo menos cuando convertido, en resumen, en la gran esperanza de no pocos en Madrid desembarcaron para jugar, y ganarlas, el Athletic, “desheredados” que sueñan con que algún día les llegue su el Sevilla, el , el RCD Espanyol, arropados por miles y hora y que en no pocos casos la han visto hecha realidad. miles de sus seguidores, lo que pone en tela de juicio cuando Por eso, a mí me gusta esta Copa, en la que no siempre los menos el realismo de esos asertos. Los mejores de la Copa lo de casi siempre tienen asegurado el triunfo. A los hechos me son siempre los dos que se disputan la corona más allá de que remito.

reconocimiento de lo que una gran parte del mundo del fútbol hace tiempo que da por hecho. Lo mismo puede decirse del matri- monio Guardiola-F.C.Barcelona, producto- res de un resultado único y poco menos que inconcebible hasta la conjunción entrena- dor-equipo de ambos para ganar los seis títulos del año. Por si eso fuera poco, cuatro miembros del equipo nacional aparecen en el mejor “once” europeo 2009, a través de las votaciones de 320.000 usuarios internautas de uefa: Casillas, Puyol, Xavi e Iniesta, a los que acompañan Alves, Terry, Evra, Kaká, , Messi e Ibrahimovic. Cuando pasan estas cosas, uno puede hablar de lo que quiera, menos de fortuna o casuali- dad. Éste no es el fruto de una tarea puntual, sino de la de largos años de trabajo que han alcanzado la recompensa debida, reconocida y justa, porque son, justamente, los mejores. Celebrémoslo, pues, como es debido.

Revista de la RFEF 9 rfef Zapatero confirma a Blatter el apoyo total a la Candidatura Ibérica

El presidente de FIFA confiesa que “he encontrado en el presidente del Gobierno español una muy buena disposición. Está al lado del fútbol”.

o había ningún cabo suelto que analfabetismo en países subdesarrollados, así atar y, por tanto, la cita fue lo como ayudas a África y sobre la especificidad que debía ser. Pero no era una del deporte contemplada en el Tratado de historia protocolaria tan sólo. Lisboa. La reunión fue “interesante, produc- N Había que hablar y lo hicieron. tiva y constructiva”, según Jaime Lissavetzky, José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del secretario de Estado para el Deporte, que Gobierno español, y Joseph S Blatter, presi- acudió a ella junto a Ángel Villar, presidente dente de FIFA, dialogaron en Madrid sobre la de la RFEF. Candidatura Ibérica al Mundial 2018, sobre “Hemos discutido diferentes puntos en la integración de España en Programas FIFA torno al fútbol y hemos hablado de la orga- para combatir la falta de escolarización y el nización de la Copa Mundial 2018, en la que

10 Revista de la RFEF rfef

España es una de las favoritas. Debo decir que su único Mundial hasta ahora, era secretario el presidente Zapatero me ha asegurado que general de FIFA destacó que “hemos sido reci- la Candidatura Ibérica cuenta con su apoyo bidos amistosamente y conocemos la capa- total”. Blatter señaló que “José Luis Rodríguez cidad de España para organizar. En 1982, el Zapatero me ha confirmado que España par- Mundial se jugó en 17 estadios de 14 ciudades, ticipará en Programas de apoyo en nuestra pero eso no va a ocurrir en Sudáfrica, donde se lucha contra la falta de escolarización y el jugará en diez ciudades, ni en 2014, en Brasil, analfabetismo. España ya participa del Pro- donde se hará en doce. No hacen falta tantas”. grama “Un gol por la Educación” y también va Blatter finalizó señalando que “Zapatero está a hacerlo en el de “Fútbol para la Esperanza”. al lado del deporte, en general, y del fútbol, en Blatter, que en 1982 cuando España organizó particular”.

Revista de la RFEF 11 rfef

El presidente de FIFA fue recibido por el presidente de la RFEF y se encontró posteriormente con Emilio Butragueño y Kaká antes de su cita con el presidente del Gobierno y con el secretario de Estado para el Deporte. Jaime Lissavetzky: “España cumplirá con todas las garantías exigidas” l secretario de Estado para el Deporte Jaime Lissavetzky confirmó lo que de todos era conocido: el apoyo total del Gobierno español a la Candidatura Ibérica. “El presidente José Luis Rodriguez Zapatero le ha confirmado a Joseph S Blatter, presidente de FIFA, que “España cumplirá con todas las garantías exigidas para la E organización de la Copa Mundial 2018”. Jaime Lissavetzky aseguró que “hemos manifestado al señor Blatter nuestra convicción de que el Mundial 2010 de Sudáfrica constituirá un éxito y que España ayudará a África como está contemplado en los Presupuestos Generales del Estado como también vamos a ayudar a Haití bien desde el Consejo Superior de Deportes, bien a través de la Real Federación Española de Fútbol”. Lissavetzky, que señaló que “participamos de la defensa del seis más cinco (seis jugadores seleccionables por equipo”, dijo, también, que “hay que buscar la fórmula para aplicar esa filo- sofía” globalmente. El secretario de Estado se mostró ilusionado ante la posibilidad de que las candidaturas a la organización de la Copa del Mundo 2018 sean sólo europeas.

12 Revista de la RFEF rfef “Todos unidos por el Mundial de Sudáfrica ace tiempo ya que Josep S Blatter decidió “jugarse” la carta de África como Continente organizador de una Copa del Mundo de fútbol. Hay que admitirlo: lo hizo contra viento y marea…o casi. Ni ése viento ni ésas mareas han cesado desde entonces. Aún hoy, a poco más de cinco meses del comienzo del Mundial de Sudá- frica, dichas interrogantes se manejan en algunos sectores, que no dudan en plantearlas, un día, sí, y otro, H también. Blatter lo sabe, lo discute y lo rebate. Es un asunto no personal pero sí muy íntimo, que lleva dentro y que, ¿por qué no?, le duele. Y un asunto que rebate con una sinceridad que desnuda sus sentimientos. Joseph S Blatter, presidente de El presidente de FIFA viajó a Madrid el pasado 25 de enero para entre- FIFA, reclama “hacer justicia vistarse con el presidente del Gobierno español José Luis Rodríguez al fútbol africano, con el que Zapatero. La cita tenía motivos de altura: la organización de la Copa debemos solidarizarnos”. Mundial 2010, hablar de la Candidatura Ibérica (España/Portugal) a los Mundiales 2018/2022 y discutir, quizás, sobre la especificidad del “Es demasiado tarde para deporte contemplada en el Tratado de Lisboa. La presidencia española de la UE casi obligaba a esto último. La cumbre Zapatero-Blatter se pro- dudar de un país que recibe 11 longó durante hora y media. millones de turistas al año. No Josep S Blatter ofreció con posterioridad una emocionada conferencia habrá problemas de seguridad”. de prensa en la que se mostró muy sólido en la defensa del compromiso con Sudáfrica, “un país, dijo, que organizará un gran Mundial de fútbol”. Algunas de las frases de Blatter, en presencia de Jaime Lissavetzky y de Ángel Villar, no deben caer en saco roto, porque con ellas hizo hincapié en la defensa de una organización muy acosada. “Es demasiado tarde para dudar de que Sudáfrica vaya a organizar la Copa Mundial 2010. Hemos de ir todos juntos por ese camino: jugadores, entrenadores, aficionados… Todos podemos construir un Campeonato que se recordará”, dijo Blatter. El presidente de FIFA, que es consciente de que las dudas que se plantean desde determinados sectores convergen en dos aspectos, el de la seguridad y el de los transportes, fue terminante al hablar de ambos. “No sé porqué se pone bajo sospecha a un país que recibe al año 11 millones turistas. Hemos jugado la Copa Confederaciones de Sudáfrica en 2009 y no ha habido incidentes. No los hubo durante el sorteo de la fase final del Mundial y no los habrá en junio. Los de transporte también serán subsanados”. Blatter concluyó sus declaraciones sobre Sudáfrica, asegurando que “es justo que la Copa del Mundo se dispute en ése país. Es una cuestión de humanidad y de solidaridad con un Continente al que tanto debe el mundo del fútbol”. ¿Sólo candidatos europeos al Mundial 2018? Blatter plantea la posibilidad, que se discutirá en FIFA, “porque facilitaría nuestro trabajo”.

Doce países, cuatro de ellos en candidaturas compartidas, España/Portugal y Bélgica/Holanda, se han postulado para organizar los Mundiales de 2018 y 2022. Siete, además de los citados, Inglaterra, Rusia y Estados Unidos, optan al primero y cinco, Corea, Japón, , Indonesia y Australia, al segundo. Sólo uno de los que pretenden organizar el M- 2018 no es europeo. Se trata de EE UU. Pero las cosas podrían cambiar dentro de unos meses. Joseph S Blatter confesó en Madrid que “se va a estudiar la posibilidad de que los candidatos a organizar el Mundial 2018 sean sólo europeos. No es algo que esté hecho, pero facilitaría el trabajo de FIFA”. En tal caso, los adversarios de España serían los citados Rusia, Inglaterra y la pareja Bélgica/Holanda. El presidente de FIFA señaló que el hecho de que en una candidatura haya dos países no es negativo. “Pudo parecerlo en un principio, pero ya vimos como Bélgica y Holanda organizaban con éxito la Eurocopa 2000”.

Revista de la RFEF 13 rfef Sudáfrica, seguro de fútbol

El atentado en el enclave de Cabinda al “bus” en el que viajaba la selección de Togo que se disponía a jugar la Copa de África debe responderse con toda la contundencia posible. Y no hay mayor contundencia que saber que los violentos existen y que están ahí para poder derrotarles.

Luis Arnáiz l ametrallamiento del autobús de la selección tos, pero conviene estar sumamente prevenidos porque de su de Togo que se dirigía a Angola para parti- incontenible dimensión se deriva, precisamente, un enorme cipar en la Copa de África ha causado tanto eco y este es un peligro que hay que considerar a raíz de los E asombro como desprecio y repudio, pues el acontecimientos sufridos. No había en el ataque sino, proba- deporte parecía a refugio de semejantes actos con puntuales blemente tan sólo un deseo de llamar la atención. Tras él, los excepciones: la más “gavilanes” togoleses inmediata se produjo tuvieron que regresar el día 3 de marzo a casa por orden de su de 2009 cuando un Gobierno, dejando en grupo terrorista atacó el polvoriento camino al equipo de cricket cabindeño a tres per- de Sri Lanka, que se sonas de las que viaja- encontraba en Lahore ban en el autobús y a (Paquistán) para dis- algunos heridos más. putar un encuentro Inmediatamente contra la selección después del aten- local. Hay que remon- tado empezaron a tarse mucho más surgir las primeras y atrás, sin embargo, comprensibles emo- hasta el 5 de septiem- ciones. No hay nada bre de 1972, para que reprochar a encontrar el segundo quienes manifiestan ataque, y el más grave, su estupor e indig- que se ha producido nación ante sucesos en la historia contra semejantes, repulsión deportistas. Aquel día perfectamente jus- ocho miembros del tificada, pero resulta denominado grupo palestino “Septiembre Negro” asaltaron difícil de justificar, a pesar de ello, que el alarmismo, natural, la residencia que ocupaban los representantes israelitas en sea compañero de viaje de informaciones escandalosas y la Villa Olímpica Munich, donde ejecutaron a dos de ellos y carentes de fundamento. Decir que FIFA recibió la noticia del tomaron a nueve rehenes. El desenlace del secuestro fue aún ataque “sin inmutarse” es una frivolidad sumamente grave, peor. La intervención policial se saldó con otros 15 fallecidos: porque, sencillamente, no responde a la verdad, sino todo lo nueve israelíes, cinco palestinos y un policía alemán. contrario. Extremadamente exigente y puntillosa siempre en No hay, por tanto, y por fortuna, ejemplos como para consi- materias de seguridad y de prevención contra la violencia, derar que el deporte sea objetivo prioritario de los más violen- FIFA las ha extremado en Sudáfrica como sede de la Copa

14 Revista de la RFEF rfef

Ya hay dos millones de entradas vendidas Al término de la tercera de las cinco fases de venta de entradas para la Copa del Mundo 2010, dos tercios del total, dos millones, ya han sido vendidas. La tercera fase de la venta de billetes produjo una demanda de 1,2 millones, demanda proveniente de 192 países. A comienzos de febrero ya hay más peticiones de entradas que aforos de los campos en seis encuentros, además de para las semifinales y la final. Las entradas vendidas a aficionados sudafricanos representan en estos momentos el 79% del total de peticiones. Éstas han aumentado un 24,9% en la tercera fase. Fuera de Sudáfrica, Estados Unidos (50.217) y Reino Unido (41.529) son los que mas han solicitado. del Mundo 2010 ante las sensibilidades abiertas con su pios jugadores togoleses deseaban regresar a su país para designación. Es en la seguridad del Campeonato en lo que así rendir homenaje durante el Torneo a los fallecidos y heri- más hincapié han hecho el Comité Organizador de la Copa dos, pero la decisión de su Gobierno es entendible. Como Mundial, el Gobierno y los sudafricanos, volcados todos era de esperar, ésta no encontró más eco. Si lo hubiera en conseguir un Torneo sin incidencias de ningún tipo. hecho se habría perdido una batalla. La Copa de África se Los precedentes demuestran ya el éxito en esa delicada ha jugado desde la normalidad con la que podía celebrarse tarea. No pasó nada en la Copa Confederaciones, nada después de un acto tan repudiable como el que se produjo ocurrió en el sorteo de la fase final celebrado el pasado en Cabinda. La Copa Mundial 2010 se disputará con todas mes de diciembre en Ciudad del Cabo y nada sucederá en las garantías. No hay que tener ningún miedo ni caer en él o el Mundial. ¿Cree, acaso, alguien lo contrario? No duden de difundirlo, porque si lo hacemos ya no habrá respuesta posi- esto: no hay mayor ble a los violentos. A contundencia en la partir de ese momento, respuesta al terror no podríamos acudir a que saber que los ningún estadio, ni subir violentos están a un avión con destino ahí para así poder a ningún sitio, ni diri- derrotarles. girnos a ninguna playa Es normal, por a tostarnos. No podría- supuesto, que frente mos vivir, en resumen, a una amenaza casados con el miedo imprevisible e indis- a lo que pueda ocu- criminada como el rrir o a lo que puedan terrorismo se esté hacerte. El ataque al permanentemente autocar en el que via- en estado de guar- jaba la selección de dia. Que el deporte Togo fue un acto crimi- haya permanecido nal y especificamente generalmente a cobarde, pero el fútbol salvo del terrorismo sólo podía contestar no debe ser excusa con la celebración del para bajar la guardia, Campeonato africano. máxime cuando es No cabe otra respuesta palpable como golpea. Tampoco que entre los violentos tampoco ante la Copa Mundial. Y no existe, porque aunque haya, con seguridad, fanáticos de algunas de sus espe- el terror puede golpear en cualquier lugar y en cualquier cialidades como es notorio. Ya sabemos que esas razones ámbito sin que tengamos noción de por qué sucede, somos no serán respetadas si un día se decide que otro acto de demasiados como para que triunfe. Sudáfrica estará abso- violencia extrema puede brindar réditos, pero, in-cluso así, lutamente a punto en junio de 2010 y cuando digo prepa- tenemos que pensar que para los más violentos el deporte rada lo digo, esencialmente, en el aspecto de la seguridad, no es fuente de desunión, sino una competencia que lleva manejado desde ciertos sectores como un arma arrojadiza a la rivalidad desde la armonía. Algo de eso es lo que hasta contra la FIFA, pero al que ésta y el país se han enfrentado ahora le ha mantenido al margen del terror. El tiroteo del con enorme valentía, con gran decisión y arrojo, con todos autobús en el que viajaba la selección de Togo tiene toda la los medios y voluntad a su alcance y, fundamentalmente, pinta de ser un suceso esporádico. contando con la colaboración de millones de sudafricanos El llamamiento a la suspensión de la Copa de África, que que se disponen a vivir en paz y alegremente la mayor fiesta se desarrolló, como era de esperar, con toda normalidad, deportiva de su historia. tras ese ataque no encontró respuesta en el resto de parti- Así que vamos a prepararnos para presenciar un Mundial cipantes por más que desde determinados medios dados al inolvidable. Y sin violentos en las esquinas. Se lo adelanto. alarmismo se solicitara su inmediata suspensión. Ni los pro- ¿Apuestan algo?

Revista de la RFEF 15 rfef

La RFEF firma Convenios con Corea, Japón y Emiratos Árabes l presidente de la Real Federación Española lo hará en tres específicas concernientes al arbitraje, los de Fútbol, Ángel Villar firmó el pasado mes entrenadores y las áreas administrativa y legal. En todos de enero Convenios de colaboración con los casos se contempla que pueda haber intercambios las Federaciones de Corea, Japón y Emira- entre las federaciones firmantes de los convenios. En E tos Árabes. Villar visitó dichas federaciones Japón ya se ha iniciado uno de los primeros proyectos, en el transcurso de una rápida y eficaz gira. Los Con- el de contribuir a la mejora de la formación técnica en venios contemplan la posibilidad de actuar recíproca- todas las categorías. Los Convenios tienen una vigencia mente en cualquier área federativa si bien en particular de cinco años, esto es, hasta 2015.

Ángel Villar, arriba, firma el Convenio de colaboración con la Federación de Corea, representada por su presidente, Cho Chung Yun; abajo a la izquierda, el viceprelsidente de FIFA Chung Mong Joon muestra un mural del fútbol coreano al presidente de la RFEF; abajo, Villar durante su conferencia a representantes del fútbol coreano.

16 Revista de la RFEF rfef

El presidente de la Federación Japonesa Inukai Motoaki regaló a Ángel Villar una camiseta de la selección con su nombre. La visita a Japón coincidió con su 60 cumpleaños, que firmó un Convenio de colaboración, lo mismo que hizo en Emiratos Árabes con el presidente de dicha Federación, Al Rumaithi Mohamed.

Revista de la RFEF 17 rfef

Ángel Villar brinda con Del Bosque, Ignacio Gómez l presidente de la Real Federa- Ángel Villar recordó, además, las trayectorias Acebo y Javier Muñoz. ción Española de Fútbol (RFEF) del fútbol español los últimos meses, elogió el anunció en la tradicional cena de comportamiento de las selecciones jóvenes, Navidad con la Prensa deportiva, “una de las cuales ha conseguido la medalla de E la renovación del contrato de bronce en el Mundial “sub 17” de Nigeria, como Vicente del Bosque por dos años más, es decir, la “sub 17” femenina, subcampeona de Europa, hasta 2012. Ángel Villar recordó que “ésa es la e hizo especial hincapié en las celebraciones norma de la Casa, la de renovar por dos años a del Centenario y en el Centenario mismo. aquellos que han conseguido una clasificación” “Tenemos 100 años, pero parece que fue ayer (en este caso la del Mundial 2010). “La decisión cuando empezó a rodar la RFEF”. El presidente ha sido tomada por unanimidad de la Junta aseguró al numeroso grupo de periodistas Directiva de la RFEF”, señaló el presidente, que presentes en la cena que la Candidatura Ibé- remachó sus palabras, asegurando que “cum- rica España/Portugal para la organización del plirá esos dos años pase lo que pase”. “Conta- Mundial 2018 o 2022 “es el mejor servicio que mos con un gran seleccionador”, señaló Villar. nosotros podemos ofrecer al fútbol mundial”.

18 Revista de la RFEF rfef

Renovación por unanimidad

“He aprendido muchísimo de nuestros veci- El presidente elogió, también, el compor- nos”, admitió. Villar glosó con emoción el Reen- tamiento de la selección en la Copa Confe- cuentro con los internacionales celebrado en deraciones, “en la que fuimos terceros, un octubre en la “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas, puesto al que no se da la importancia que “la joya de la corona”; el himno de la selección; se merece”. Villar finalizó recordando las dos el film “El alma de la roja” de Santiago Zannou, finales, masculina y femenina de la Cham- y todos los actos del Centenario “realizados pions League, que se disputarán en Madrid, con mucho trabajo, alma y con éxito por “acontecimientos de gran altura y difíciles mucha gente y por la empresa a cuyo frente se de conseguir, pero que logramos por estar y encuentra María José Claramunt, hija de aquel por escuchar”. El presidente se despedió de gran jugador del Valencia que fue Claramunt”. los presentes con un brindis por la Navidad Ángel Villar no se olvidó de la Cena de Gala a y felicitando el año, y los periodistas con un la que acudieron “los máximos representantes “¡cumpleaños feliz!”, dedicado a Vicente del del fútbol mundial” ni del partido frente a Bosque, que el 23 de diciembre cumplió 59 Argentina, “un rival tan admirado como difícil”. años.

Revista de la RFEF 19 rfef

Ángel Villar dialoga con Alfredo Duro.

Juan Padrón, Luis Arnáiz y José Venancio López.

Sofía Martín, Esther Gascón, Paloma Antoranz, Antonio Bustillo y Luis Cano.

Miguel Ángel Muñoz y Javier Matallanas.

Luis Cano y Luis Villarejo.

Miguel Ángel Méndez y Miguel Ángel Álvaro.

Los chicos de la cámara no podían faltar. Alfredo Gutiérrez y Julio Menayo.

20 Revista de la RFEF rfef

José Luis Corrochano, Julián Ávila, Javier Herráez y Enrique Marqués.

Doble brindis de Del Bosque: por sus 59 cumpleaños y por su continuidad. Juan Padrón y Jorge Pérez Noelia García, María Bretones y también lo celebran. Eva Turégano.

Manu Carreño, Francisco Aguilar, José Antonio Luque, Alfredo Duro, Miguel Luis Cano, Eduardo Álvarez, Raúl Varela, Miguel Ángel Lara, Miguel Ángel Muñoz, José Luis Corrochano, Miguel Ángel Méndez y Luis Villarejo. Ángel Díaz, Beatriz Guzmán, Alberto García Caridad y José Félix Díaz.

Isabel Segura, Noelia García, María Bretones, Eva Turégano y Blanca Benavente. Eduardo no perdió detalle de la cena con la Prensa.

Revista de la RFEF 21 rfef

Muñoz de Morales, Chema Candela y José María Coto.

Ángel Villar, Roberto Gómez e Ignacio Gómez Acebo. Francisco Jiménez, Javier Miñano, Luis Arnáiz, Antonio Limones y Juan Antonio Grande.

Miguel Ángel Guijarro, Manuel Baena, Felipe Fresser y Elena Sánchez y Manu Carreño. Isabel Segura y José López Terradas. Antonio Limones.

Miguel Ángel Díaz y Eduardo Álvarez.

Ángel Villar, Manuel Fernandes y Orfeo Suárez. Miguel Ángel Álvaro y José Antonio Luque.

22 Revista de la RFEF rfef

José Miguelez y Olga Martín.

Jorge Pérez y José Antonio Luque.

Susana Barquero, Nuria Barba y Eva Turégano.

Fernando Garrido y Pedro Rubio. José Venancio López, Javier Arbizu y Rafael Recio.

José López Terradas, Mónica Marchante y José María Coto. Paloma Antoranz y Chema.

Isidro Jiménez, Miguel Ángel López y Benjamín.

Revista de la RFEF 23 rfef

España jugará contra Liechtenstein (Vaduz, 29 de mayo) y Corea (Innsbruck, 3 de junio)

l seleccionador nacional Vicente disputar un partido amistoso, que se dispu- del Bosque confirmó a la Junta tará frente a Liechtenstein, en Vaduz. Del 1 Directiva de la RFEF en la última al 4 de junio se llevará a cabo otro período reunión del año 2009 que la de concentración, pero esta vez en un lugar E selección realizará dos concentra- fuera de España, para jugar otro encuentro ciones previas al comienzo del Mundial 2010. de preparación el día 3, esta vez contra Corea Vicente del Bosque, acompañado por el en Innsbruck. Se ha fijado el día 8 de junio director deportivo de la RFEF, Fernando Hie- como fecha para celebrar otro partido amis- rro, informó en la Junta Directiva que los toso. Dos días más tarde, el 10, se realizará el componentes de la selección empezarán la viaje a Sudáfrica, donde la selección tendrá fase de concentración del 24 al 28 de mayo como lugar de concentración el Centro de de 2010 en la “Ciudad del Fútbol”. El día 29 Alto Rendimiento de la Universidad de Pot- de mayo es la primera fecha designada para chefstroom. La RFEF transmite sus condolencias a las Federaciones de Togo y Haití a Real Federación Española de Fútbol (RFEF) no podía permanecer ajena a los suce- sos sufridos por Togo y Haití, a cuyas Federaciones transmitió inmediatamente sus condolencias. El terremoto de Haití dejó decenas de millares de muertos y un país devastado. El ametrallamiento del autobús en el que viajaba la selección togolesa L causó tres muertos y algunos heridos. La RFEF no dudó en enviar un sentido telegrama de pesar al presidente de la Federación Haitiana Yves Jean-Bart, al presidente de la CONCACAF Jack Warner y a las autoridades haitianas, así como a los familiares de las 200.000 víctimas. Desolada ante la magnitud del desastre haitiano, que sufrió el movimiento sísmico más fuerte que se ha padecido jamás en el Caribe, la Real Federación Española transmitió su “más profundo sentimiento de tristeza y de solidaridad”. Un telegrama de condolencia se dirigió a las autoridades deportivas de Togo y a su Gobierno “por el dramático ataque a su selección, saldado con víctimas inocentes”.

24 Revista de la RFEF rfef

Fernando Vara de Rey, Eduardo Caturla, Vicente del Bosque, Antonio Suárez y Javier Lozano.

José Luis Díez y el seleccionador nacional. Vicente Muñoz conversa con el director deportivo de la RFEF.

Dos asturianos de pro: Manuel Vega Arango y Maximino Martínez. Vicente del Bosque y José María Castillón. Fútbol de Primera, los lunes y de Segunda, los viernes La Junta Directiva de la RFEF celebrada el pasado día 26 hizo oficial la firma del Convenio entre la Real Fede- ración Española de Fútbol y de Fútbol Profesional, Convenio que permitirá que se dispute un partido de Primera División los lunes de cada semana y de Segunda los viernes siempre y cuando éstos no coincidan con encuentros de la selección absoluta y de la “sub 21”. La Asamblea de la Liga deberá ratificar la decisión, que ya podría ponerse en marcha, si hay dicho acuerdo, en la segunda semana de febrero del presente año. El Convenio tiene una vigencia de cuatro (2010/14) y es prorrogable por cuatro más. El primer partido disputado en lunes lo jugaron el 2 de septiembre de 1996 el Real Club Deportivo Espanyol y el Real Sporting de Gijón y tuvo una audiencia de cuatro millones de tele espectadores.

Revista de la RFEF 25 rfef El abanderado GASPAR ROSETY ice Miguel Ángel Adorno, Europa. Y una Copa Intercontinental. elegantísimo jugador Demasiado mérito para no contarlo. del Valencia de los años Demasiado pecado sería ocultarlo o D setenta, que la técnica es desdeñarlo. la bandera del fútbol. Visto así, Vicente Ahora, que lo acaban de elegir el del Bosque sería el abanderado de un mejor seleccionador del mundo en deporte que domina de los pies a la 2009, recibimos el galardón con alegría cabeza. Lo recuerdo cuando llegaba a y, sobre todo, con un enorme sentido las instalaciones de la vetusta Ciudad de la justicia. Heredó una Selección Deportiva del Real Madrid en el Paseo fantástica y consiguió lo imposible: de la Castellana, en las mañana frías, mantenerla, ampliarla, duplicarla y, gélidas, de los inviernos de entonces. en consecuencia, mejorarla. Sin que Pertenecía a una estirpe de futbolista nos diéramos cuenta, y contando con reservado para el juego supremo, para los campeones de Europa, introdujo eso que ahora llaman ridículamente la quince futbolistas nuevos. Antes gozá- excelencia. Era la calidad, el talento, la bamos de un equipo maravilloso. Ahora visión del juego, la habilidad para dar podemos hacer dos Selecciones com- un pueblo. Y Vicente preparará tran- el pase al hueco exacto, allí donde al petitivas y combinarlas en mil opciones quilo el Mundial, su Copa del Mundo, instante aparecerían Amancio, los inol- posibles. Un sueño. Nuestro sueño. la que toda la nación le exige, esa vidables Grosso y Juanito, el argentino Han pasado muchas nieblas y muchos Copa de Oro, la ansiada Jules Rimet Pinino Más, la cabeza de Santillana, fríos desde aquel final de la Castellana que jamás hemos ganado, ni siquiera Aguilar y Rafa Marañón, Anzarda y donde ahora cohabitan el negocio, el tenido cerca. Suceda lo que suceda, otros que dejo, sin querer, en el desván futuro, el cemento y el ladrillo, han nadie nos quitará el dulce placer de de la memoria y siempre respaldado pasado muchas mañanas de invierno y nuestros ojos, de haber contemplado por Pirri, Netzer, Breitner, su insepa- muchos entrenamientos y muchos par- el mejor fútbol de todos los tiempos, la rable Camacho, y sus incuestionables tidos. Sin embargo, el hombre sigue, belleza plástica del fútbol combinativo, condiciones. permanece inalterado en sus formas, (que tampoco aparece en el dicciona- Vicente siempre ha sido pausado, en sus maneras, en sus conductas, en rio), de la defensa seria mediante la humano, accesible, humilde en las vic- su condición humana llena de gene- posesión, de las aperturas del campo torias, con esa sencillez del castellano rosidad, de paciencia y de una super- con bandas rápidas, de la creación de austero. Si hubiera elegido la literatura lativa capacidad para el dialogo, su juego de quienes heredaron el talento en lugar del fútbol, Del Bosque estaría gran y desconocida arma de autoridad, de jugadores como el propio Del Bos- más cerca de Azorín que de Alberti. la palabra, la capacidad de hablarle al que, los toques cortos, los pases largos Hombre de visión larga, de ojos senta- futbolista con el mismo respeto y la y, por supuesto, el balón en la red, el dos sobre la raya del horizonte, como si misma contundencia con la que él lo remate supremo, el pase final. Juegan estuviera pensando siempreÖ sabe escuchar. Dialogo, conversación, como entrenan y entrenan como jue- Atrás dejó sus comienzos salmantinos hablar, escuchar, intercambiar ideas, gan, con alegría, ritmo, intensidad y del Fátima, del Salomé, del Zamorano y pensamientos, frases, sensaciones, sen- talento. Lo decía Adorno, el Armani del Salamanca juvenil, donde acreditó timientos, corazonadas y argumentos del fútbol coetáneo de Vicente, la téc- tal afán atacante que le pusieron el en una amalgama magmática, si se me nicaÖ Y Vicente es el abanderado del 9 en la camiseta. Dibujó su fútbol en permite la licencia de crear una palabra balompié español, escoltado por un Castellón y en Córdoba y saltó al Real nueva. equipo lujoso y una estructura elabo- Madrid, el equipo de su corazón. Once El sueño de La Roja pasa por él y lo rada a base de esfuerzo, sacrificio, pla- temporadas que valen su peso en oro. sabe. Guarda en sus manos el latido nificación y profesionalidad. Lo decía Y sus títulos. Cinco ligas y cuatro Copas de un país, de más de cuarenta millo- Arsenio, orden y talento. Tenemos un del Rey, y sus éxitos como entrenador, nes de seres humanos que transitarán sueño. Y un país detrás. La Roja es suya con dos ligas más, y dos Champions de la relajación a la taquicardia en y nuestra. Un bien común. Vicente tam- más y las Supercopas de España y de un pase de gol, el corazón de todo bién. Vicente también es de todos.

26 Revista de la RFEF rfef Del Bosque visitó a los internos de “Madrid-III”

l seleccionador nacional, Vicente del Bosque des que la organización “Más que fútbol” está desarrollando acudió al Centro Penitenciario de Valdemoro en el mencionado centro penitenciario, en el que desarrolla (Madrid III), dentro del programa organizado un programa educativo basado en la enseñanza de nuestro por la ONG “Más que fútbol”, que dirige Anto- deporte, tanto a nivel práctico como teórico. Dentro del E nio Fernández, miembro del organigrama coloquio se plantearon diversos asuntos de interés que iban técnico del combinado nacional, quien acompañó al mister desde la actualidad de la selección, con preguntas sobre la en esta visita. lista para el próximo Mundial de Sudáfrica 2010 o otras más El técnico salmantino participó en un coloquio con los personales para Del Bosque, acerca de su llegada al mundo internos de Valdemoro, enmarcado en las distintas activida- del fútbol o sus recuerdos de juventud.

Revista de la RFEF 27 TENEMOS LO QUE TODOS QUIEREN

NUESTRO DEPÓSITO SELECCIÓN % RBE: 171/09

(1)

TAE % Y si España (2) €

(3)

• • PlazoDomiciliando 1 año Importeen cuenta 2 mínimorecibos y realizando 3.000 5 movimientos Para dinero (4)con la tarjeta nuevo de débito cada 6 meses por el titular del depósitoTAE Infórmate en cualquier oficina Banesto, o en

€ € Patrocinador Oficial de la Selección Española de Fútbol

Importe mínimo 3.000 , máximo 50.000 . Un solo contrato por cliente. Oferta válida hasta el 31 de marzo de 2010. Ver condiciones completas en www.banesto.es (1) 3% TAE (2, 978 % nominal anual, liquidación semestral de intereses). (2) 4% TAE (3,961% nominal anual, www.banesto.es902liquidación semestral 30 de intereses). 71 (3) 30 Dinero no depositado ni invertido con anterioridad en cualquier producto comercializado por Banesto. (4) El semestre que no se cumpla alguno de estos requisitos, el depósito se liquidará al 1,9901% nominal anual. Composici�n 3 4 rfef

Nunca ha habido más espectadores ante un aparato de TV que los que vieron como Cesc batía a Buffon en el España- Italia de la Euro 2008 (15.920.000) o los que presenciaron el choque de cuartos ante Italia (15.372.000), más, incluso, que la final, 14.482.000, aunque ésta lograra una audiencia porcentual mayor: el 80,9% frente al 77,5% del partido antes de acudir a los penaltis. 34 de los 35 espectáculos deportivos más vistos en televisión en 2009 fueron partidos de fútbol. Sólo la final del Campeonato de Europa de baloncesto España-Serbia entró en ésa relación en el puesto 33 y lo hizo con el share más bajo de todos: el 28,1%. Revista de la RFEF 29 rfef

Dos encuentros de la selección, el España-EE UU (8º) y el España- Sudáfrica (34º), disputados en horas de audiencias más difíciles, son 2º y 4º en el share de 2009, con 55,1% y 47,7% respectivamente, sólo superados por las finales de la Champions y de la Copa del Rey.

Los resultados del estudio demuestran que la calidad está directamente relacionada con las audiencias: los mejores índices corresponden a la selección, a pesar de las inconveniencias horarias de la Copa Confederaciones. El F.C. Barcelona aparece nada menos que 16 veces entre los más vistos.

Luis Arnáiz os números no admiten réplica la segunda posición entre las preferencias de los alguna. No engañan. El fútbol sigue aficionados: 10.012.000 televidentes, con el 48, 5% siendo el espectáculo deportivo del share. Nada que ver, desde luego, con la audien- L más visto no sólo en los estadios, cia que registró la finalísima de la Eurocopa 2008 sino el más seguido por los televidentes, salvo (14.482.000 espectadores) o el mágico dramatismo algunas sobresalientes excepciones. Durante el del partido frente a Italia de cuartos de final, que se pasado año 2009 tan sólo un acontecimiento ha convertido en el suceso más seguido de la histo- deportivo que no fuera el fútbol se coló entre los ria con 15.372.000 espectadores, que se dispararon 35 primeros del ranking: ¡la final del Europeo de medio millón más hasta llegar a los 15,9 millones baloncesto entre España y Serbia! Entre los gene- cuando se inició la tanda de penaltis, que resolvió raliostas, “El día más difícil del Rey”, que llegó a la Cesc. Ése fue el momento más seguido jamás en la 16ª posición, con 6,9 millones de audiencia y un historia de la televisión española. 35,5% del share. Más allá de dicho análisis, la calidad del fútbol Un partido de fútbol, la final de la Champions Lea- exhibido en la pequeña pantalla ha primado a la gue entre el F.C. Barcelona y el Manchester United hora de que los espectadores eligieran. El deslum- atrajo a la mayor cantidad de espectadores ante un brante fútbol de los jugadores azulgranas durante televisor: nada menos que 11.310.000, co el share todo el año ha tenido rotundo reflejo en las esta- (tanto por ciento de los que en ése momento ven la dísticas (aparece 16 veces entre los preferidos en televisión) más alto. El 61, 7% de los españoles aten- 2009), lo que demuestra que el gran fútbol es un tos a la pequeña pantalla estuvieron pendientes de imán ineludible para los aficionados, o no, a cual- las evoluciones de ambos equipos. Otro partido del quier especialidad deportiva. El “Barca” es primero, F.C. Barcelona, la final de la Copa de Su Majestad el segundo, cuarto y sexto, respectivamente, en la Rey ante el Athletic de , en Mestalla, alcanzó gran lista de 2009, con 8.3651.000 espectadores de

30 Revista de la RFEF Revista de la RFEF 31 rfef

Entre los diez programas más seguidos por televisión de la historia únicamente aparecen dos no futbolísticos, el Festival de Eurovisión 2002 y Operación Triunfo I, pero el mayor share histórico fue la tanda de penaltis del España-Irlanda del Mundial 2002: ¡un insuperable 88%!

audiencia en su partido frente al Inter de Milán y con un pelín menos, 8.282.000, 46, 1%, ante el Chelsea. La El partido España-Irlanda, al que corresponden estas fotos, del Mundial 2002 mantiene un récord imbatible: 88% del share. única competencia que encontró la tuvo en el Real Madrid, 3º del ranking en su duelo contra el Olympi- que en Marsella, 8.410.000 y 41, 9% de share, y 5º, en su choque ya tradicional ante el Milán en San Siro: 8.287.0000, 42, 2%. El estudio de las audiencias sitúa un partido de la selección española en octava posición el año pasado. Puede parecer que el campeón de Europa arrastra a menos aficionados y, sin embargo, un sencillo análisis de la situación demuestra lo con- trario. El encuentro líder en audiencia de la selec- ción en 2009, en un Torneo poco conocido por los aficionados y disputado en franjas inadecuadas, fue la semifinal de la Copa Confederaciones, que enfrentó en Sudáfrica a España contra Estados Uni- dos. Presenciaron por tv dicho partido 7.776.000 espectadores. La explicación de dicho resultado es, sin embargo, muy clara: el choque se jugó a las 18.00, que no es, desde luego, la mejor de las horas para ver televisión. Todos los estudios demuestran que es a partir de las 20.00 cuando los televidentes hacen acopio de horas de pantalla, una vez regresa- dos a sus hogares. Cabe presumir, sin caer en exceso alguno, que de haberse jugado en esa banda, entre 20.00 y 23.00, el duelo que perdió España habría ganado algunos millones de aficionados. Otro dato más: la hora de audiencia del partido no evitó que un total de 55,1 de cada 100 españoles que estaban sentados ante el televisor en esos momentos eli- giera dicho encuentro. Sólo la final F.C. Barcelona- Manchester United mejora esa cifra. El enorme tirón de la selección queda inmedia- tamente reflejado en esa lista de acontecimientos

32 Revista de la RFEF rfef

Ni la Fórmula 1, ni los Másters de Tenis, ni los récords de Bolt se acercan a las asombrosas cifras de aceptación del fútbol: el Gran Premio de España fue 45º; la final de Montecarlo, 105º y las maravillas del jamaicano solamente alcanzaron la 76ª posición.

preferidos, a pesar de que en algún caso, repeti- El partido España-Irlanda, al que corresponden estas fotos, del Mundial 2002 mantiene un récord imbatible: 88% del share. mos, la situación horaria no contribuyera a ello o incluso fuese menos adecuada. Es, de nuevo, el caso del España-Sudáfrica, en disputa por la tercera plaza de la Copa Confederaciones. El par- tido, que se disputó a las 18.00, en Rustenburg, atrajo a 5.218.000 espectadores (34º puesto), a un puñado de los 5.229.000 de la final del Europeo de basket, pero con 20 puntos casi por encima en el share: 47, 7% frente a 28, 1%. Esa cifra es casi la misma en porcentaje a la del segundo puesto de la relación de los más vistos, el 48, 5% del F.C. Barcelona-Athletic, copero, segundo espectáculo deportivo más contemplado del pasado año. Nada menos que otros cuatro partidos de la selección absoluta de España se sitúan inmediatamente tras el España-EE UU: el amistoso España-Ingla- terra (7.385.000 y 36, 9%), el también amistoso España-Argentina (7.073.000 y 43, 9%), y los dos encuentros de fase de clasificación del Mundial 2010, frente a Turquía: 6.916.000 (45, 1%) para el disputado en Estambul y 6.891.000, para el cele- brado en Madrid (39, 9%). Ninguno de los otros grandes éxitos del triunfal 2009 se acerca siquiera a esos registros y eso que estamos hablando de acontecimientos de una trascendencia y de una relevancia deportiva excepcionales: el Gran Pre- mio de España de Fórmula 1 únicamente pudo alzarse hasta la 45ª posición; los récords de Usain Bolt se quedaron en la 76ª y la final del Másters de Tenis de Montecarlo entre Nadal y Djokovic sólo pudo llegar a la 105. Por delante quedaron infinidad de encuentros de fútbol de selección y de clubes y ninguno de ellos con menos del 30% de share.

Revista de la RFEF 33 rfef

Casi 16 millones vieron como Cesc batía a Buffon en la Euro 2008

Más aficionados en los estadios alemanes

El crecimiento del fútbol resultó imparable en Alemania la temporada 2008/09. Un total de 17,6 millones de aficionados acudieron a los estadios en los encuentros de Primera y Segunda División. Se trata del octavo récord consecutivo en Alemania, récord que eleva a 40.000 espectadores de media los que acuden a cada encuentro. Los partidos entre los equipos de Primera congregaron a un total de 12,8 millones de personas. Los estadios se llenaron en un 90% de los casos.

34 Revista de la RFEF rfef

No siempre el mayor de los éxitos (ganar un Euro- Una audiencia peo, una Champions, la Liga o la Copa) se corres- ponde con el momento de mayor audiencia. Eso es difícil de precisar lo habitual, en efecto, pero hay otros instantes tan emotivamente atractivos que a veces superan incluso Calibrar con exactitud el número de personas que los momentos más felices. O los que lo parecen. visionan televisión no es un asunto fácil. Tampoco El España-Italia de cuartos de final de la Eurocopa excesivamente preciso, admitámoslo. Un estudio rea- 2008 figura indiscutiblemente entre ellos. España e lizado por Sogecable ha demostrado que el sistema Italia son dos viejos y duros rivales que han escrito de seguimiento oficial, TNS AM, al que se sigue cono- algunas de las páginas más apasionantes en el fút- ciendo como Sofres, presenta lagunas si bien puede bol. La “squadra azzurra” suele ser un enemigo de considerarse como fiable a largos niveles. Las lagunas tal envergadura que batirle resulta casi una proeza. surgen cuando se trata de los fines de semana, que Es uno de esos enemigos que nos tiene tomada la son días particularmente futboleros, y en periodos medida. En la Eurocopa 2008 pudo acabar presu- vacacionales como Semana Santa o verano. miendo de no haber perdido con España en el tiempo Está comprobado que el rigor en la medición de reglamentado ni en la prórroga. Cayó en aquella dichas audiencias flaquea con relativa frecuencia y mágica tanda de penaltis, en la que Casillas detuvo que cuando lo hace lo normal es que sea para rebajar dos de ellos. la presencia de espectadores ante la pequeña panta- Por eso es comprensible que el momento más visto lla, pues se dan muchos casos en los que hay partidos en la historia de la televisión española tuviera que ver que se contemplan en grupos o en establecimientos con el partido (15, 3 millones durante el choque, 11,5 que acogen a colectivos. Si a los números se añadie- millones de espectadores de promedio y ¡15,9! en la ran el de los aficionados que ven fútbol en bares o tanda de penaltis) y, en especial, con el momento en cafeterías, los datos se dispararían. el que Cesc transformó la pena máxima que clasifi- La audiencia se realiza mediante la utilización de caba a España. En aquel inolvidable minuto de oro, audímetros en una muestra representativa de hoga- casi 16 millones de españoles fijaron sus ojos en el res españoles. En España hay más de 4.000 hogares jovencísimo jugador que con una pasmosa serenidad en los que están instalados dichos aparatos. La medi- cogió el balón en sus manos, lo depositó en el punto ción sólo se realiza en hogares principales y en todos circular marcado por la cal, se dirigió hacia él, lo gol- aquellos aparatos con más de 14 pulgadas haya los peó y batió a Buffon. que haya en cada casa. Una joya irrepetible en la historia del fútbol espa- ñol.

1.500 millones siguieron el Las campanadas primer partido del Mundial de Nochevieja, 2006: Alemania-Costa Rica Los Campeonatos del Mundo de fútbol constituyen el fenómeno deportivo de mayor calado sin discusión. En el derrotadas último de ellos (Alemania 2006), el primero de los partidos, un encuentro de medio rango entre la poderosa Alema- nia, anfitriona, y la modesta Costa Rica, un total de 1.500 A pesar de que las 12 campanadas de fin de año figu- millones de espectadores de todo el mundo se agolparon ran entre los acontecimientos más seguidos por millo- ante las 250 televisiones de 200 países que lo retransmi- nes y millones de españoles, ni siquiera ese suceso tieron. Algo más de 20 millones de ellos eran aficionados puede competir con las retransmisiones de partidos alemanes, con una cifra del 75,7% del share, cantidad que de fútbol, ni sumando las cifras de todas las cadenas. se elevó hasta los 29,6 millones en el choque de cuartos En diciembre de 2008, el encuentro F.C.Barcelona-Real de final, en el que los germanos cayeron ante Italia. En Madrid alcanzó una cifra de 8,7 millones de espectado- total se calcula que el Mundial 2006 fue presenciado por res, más que las 12 campanadas. televisión por 33.000 millones de espectadores.

Revista de la RFEF 35 rfef

10,2 millones sufrieron la derrota de España ante Portugal en la Euro 2004

El éxito de audiencias en el mundo del fútbol y, en par- ticular, en el de la selección española depende, natural- mente, de los resultados y del juego del equipo. Es eso lo que ha producido los espectacu- lares resultados que se han dado los últimos años, pero cuando éstos no han sido así, los números también han demostrado el enorme arraigo de este deporte. En 2004, año en el que España se clasificó para la Eurocopa de Portugal y de la que salió eliminada en la primera ronda, las cifras tam- bién fueron sobresalientes. El partido que ante la selección anfitriona le costó tener que hacer las maletas fue presenciado por 10.238.000 personas, un 65,70% del share y los dos anteriores del mismo grupo por cifras similares: 7.199.000 y 60, 80% ante Rusia, y 6.721.000 y 62, 60%, contra Grecia. Incluso otros encuentros en los que no actuaba España también alcanzaron número notabilí- simos. Por ejemplo, el Alemania-Holanda lo contemplaron 5.3888.000 personas, un 39, 40% del share.

36 Revista de la RFEF rfef

Fuera del campo, también

Los datos de respuesta televisiva a los partidos de fútbol demuestran una hegemonía que a la luz de ellos resulta incontestable. Las gradas de los estadios prueban que incluso en los peores momentos el fútbol sigue siendo un espectáculo de masas de enorme magnitud. Esos momentos son especialmente llamativos cuando llegan los gran- des éxitos o los equipos se salvan de las tragedias. Es entonces cuando miles y miles de personas se echan a la calle a celebrarlos, en lo que ya se ha convertido en un ritual. Un título de Liga puede congregar a decenas de miles de aficionados celebrándolos. No hay comparación posible, sin embargo, a las explosiones de júbilo que produjo el éxito de la selección española en la Eurocopa 2008 y que se propagaron por todo el país como un reguero de pólvora incontenible. Las calles de España no sólo se quedaron vacías cuando la selección jugaba, sino que se convirtieron en manifestaciones millona- rias y pacíficas de aficionados después de cada uno de los triunfos del equipo nacional y en especial cuando España derrotó a Italia y en la final a Alemania. Millones de personas fueron actores entonces de una felicidad incontenible que embargo durante horas a un país en feliz éxtasis. Tres millones de telespectadores ya constituyen un éxito Las empresas de televisión consideran que alcanzar la cifra de tres millones de personas frente a un televisor ya debe considerarse como un éxito, máxime cuando la cuota de pantalla media es de un 15%. En los datos aportados en este reportaje sobre audiencias deportivas en 2009 la más baja fue de un 30, 15%, es decir justo el doble, en un partido que enfrentó al F.C. Barcelona y al Dinamo de Kiev, con 6.410.000 espectadores.

Revista de la RFEF 37 rfef

Programas más vistos en la historia de la televisión española

Sólo dos acontecimientos han podido competir con el fútbol en el balance histórico de los más seguidos por televisión: el festival de Eurovisión de 2002 y Operación Triunfo. El mayor share se corresponde, sin embargo, con los penaltis del España-Irlanda del Mundial 2002 en Corea/Japón.

1. España-Italia (penaltis, Eurocopa 2008)...... 15.372.000 77,5% share. 2. España-Alemania (final Eurocopa 2008)...... 14.482.000 80,9% share. 3. Festival Eurovisión 2002...... 14.380.000 85,2% share. 4. España-Italia (prórroga Eurocopa 2008)...... 14.131.000 72,1% share. 5. Valencia-Bayern M. (final Champions 2001)...... 13.630.000 68,8% share. 6. Post final España-Alemania Eurocopa 08...... 13.468.000 73,2% share. 7. Real Madrid-Juventus, final Champions 1998...... 13.234.000 67,5% share. 8. España-Irlanda (penalties, Mundial 2002)...... 12.907.000 88% share. 9. Operación Triunfo I...... 12.873.000 68% share. 10. España-Rusia, semifinal Eurocopa 2008...... 12.870.000 72,7% share.

38 Revista de la RFEF rfef

Audiencias deportivas 2009

1. Final Champions League: F.C. Barcelona-Manchester U...... 11.310.000 61,7% share. 2. Final Copa Su Majestad el Rey: Barcelona-Athletic C...... 10.012.000 48,5% share. 3. Champions League: Olympique Marsella-Real Madrid...... 8.410.000 41,9% share. 4. Champions League: F.C. Barcelona- Inter de Milán...... 8.361.000 43,2% share. 5. Champions League: Milán-Real Madrid...... 8.287.000 42,2% share. 6. Champions League 08/09: F.C. Barcelona-Chelsea...... 8.282.000 46,1% share. 7. Champions League 08/09: Liverpool-Real Madrid...... 7.969.000 41,8% share. 8. Copa Confederaciones 2009: España-EE UU...... 7.776.000 55,1% share. 9. España-Inglaterra (amistoso...... 7.385.000 36,9% share. 10. España-Argentina (amistoso) ...... 7.073.000 43,9% share. 11. Mundial 2010 (clasificación): Turquía-España...... 6.916.000 45,1% share. 12. Mundial 2010 (clasificación): España-Turquía...... 6.891.000 39,9% share. 13. Champions League 08/09: Bayern M-F.C. Barcelona...... 6.832.000 38,1% share. 14. Austria-España (amistoso...... 6.549.000 35,3% share. 15. Champions League 08/09: O. Lyon-F.C. Barcelona...... 6.480.000 34,6% share. 16. Copa Confederaciones: España-Nueva Zelanda...... 6.425.000 43,9% share. 17. Champions League: F.C. Barcelona-Dinamo de Kiev...... 6.410.000 47,2% share. 18. Campeonato de Liga 08/09: Valencia-F.C. Barcelona...... 6.324.000 47,2% share. 19. Champions League: Zürich-Real Madrid...... 6.265.000 37% share. 20. Campeonato de Liga 08/09: F.C. Barcelona-Sevilla...... 5.952.000 39,9% share. 21. España-Estonia (clasificación Mundial 2010...... 5.939.000 35,2% share. 22. Copa de Su Majestad el Rey: F.C. Barcelona-At. Madrid...... 5.913.000 31,9% share. 23. Campeonato de Liga: Valencia-Real Madrid...... 5.897.000 36,7% share. 24. Campeonato de Liga: At. Madrid-R. Madrid...... 5.754.000 36,1% share. 25. Campeonato de Liga: Valencia-F.C. Barcelona...... 5.686.000 34,1% share. 26. Champions League: Real Madrid-Milán...... 5.562.000 32,6% share. 27. Champions League: Dinamo Kiev-F.C. Barcelona...... 5.358.000 30,9% share. 28. Copa de Su Majestad el Rey: F.C. Barcelona- RCD Espanyol...... 5.339.000 27,8% share. 29. Bosnia-España (clasificación Mundial 2010...... 5.323.000 36,9% share. 30. Final Mundial de clubes: F.C. Barcelona-Estudiantes de la Plata...... 5.323.000 34,5% share. 31. Campeonato de Liga 08/09: Athletic C.-Real Madrid...... 5.269.000 41,2% share. 32. Champions League: Inter-F.C. Barcelona...... 5.254.000 31,4% share. 33. Final Campeonato de Europa de baloncesto: España-Serbia...... 5.229.000 28,1% share. 34. Copa Confederaciones: España-Sudáfrica...... 5.218.000 47,7% share. 35. Campeonato de Liga: F.C. Barcelona- 08/09...... 5.213.000 39,3% share.

Revista de la RFEF 39 UN ESCUDO. MÁS DE 100 AÑOS DE HISTORIA EN EL CORAZÓN

ELEGANTES DETALLES EN AZUL QUE COMBINAN PERFECTAMENTE CON LA CLASE DE QUIENES LA VISTEN.

EL ROJO, EL PODER QUE IMPULSA A LOS HÉROES DE 2008 A BUSCAR NUEVOS RETOS…

40 Revista de la RFEF UN ESCUDO. MÁS DE 100 AÑOS DE HISTORIA EN EL CORAZÓN

ELEGANTES DETALLES EN AZUL QUE COMBINAN PERFECTAMENTE CON LA CLASE DE QUIENES LA VISTEN.

EL ROJO, EL PODER QUE IMPULSA A LOS HÉROES DE 2008 A BUSCAR NUEVOS RETOS…

Revista de la RFEF 41 rfef

Jesús Samper (Santa Mónica Sports): “España es lo que más vende”

“La selección es el producto estrella que gestionamos. Hoy se pregunta constantemente por su patrocinio, algo que no ocurría antes”.

Luis Arnáiz ay campos imposibles de diso- resultaría poco menos que insuperable. Natu- ciar y campos en los que las ralmente, en espectáculos de masas, mucho conjunciones resultan no sólo menos. H comprensibles, sino perfecta- El fútbol tardó años en incorporarse a esa mente necesarias. El paso del tiempo ha ido rueda afortunada de la que hoy se nutren infi- convirtiendo, por ejemplo, el mundo de la nidad de sectores de nuestra sociedad, prác- publicidad en un elemento tan afín a ciertos ticamente todos. La publicidad es un campo niveles que hoy la ausencia de ese soporte absolutamente global en su diversificación

42 Revista de la RFEF rfef

y todos somos receptores de él. Al elegir el neros” no habla de su militancia atlética, sino vehículo de transmisión se elige, también, la más bien de una anécdota, porque su equipo audiencia posible y a la que va dirigida el pro- es el Real Madrid, al que llegaría unos años ducto o el espectáculo que se ofrece. Cuanto más tarde (1977/83) como responsable de más importante resulta para la sociedad y más su asesoría juridica. Antes había sido asesor importante es la rampa, tanto mejor. Ambos laboral de un grupo de empresas de construc- aspectos suelen ir unidos como es compren- ción, pero fue en el Bernabéu donde empezó sible. El fútbol es una de rampa y en España la a captar lo que la publicidad podía suponer y que más atrae. Los números no engañan. no suponía. “Siempre me interesó este mundo, Los tiempos en los que la publicidad en los que en aquella época no tenía calado en los estadios se limitaba a los marcadores de los clubes”. Por si su interés fuera poco, dice, “tenía resultados en los estadios, a algunas cuñas en mucha relación con Javier Tarradas, un clásico emisoras de radio o a los medios escritos pasa- en esto, y eso me llevó a este mundo años más ron a mejor vida hace mucho. El gran monstruo tarde”. de la televisión es ha hecho amo y señor de un mercado que, en función de los momentos, Del fútbol a la publicidad alcanza a miles de millones de personas. De ése espectáculo, las grandes selecciones, los Jesús Samper había acabado la carrera de grandes clubes, los grandes jugadores, son los Derecho en la Complutense de Madrid en mejores vendedores a niveles internacionales, 1974. Cinco años más tarde se convirtió en las estrellas del fenómeno, aquellos a los que secretario del Comité del Fútbol Profesional, se quiere imitar, los que tienen u ofrecen lo en el que tendría como presidentes a algunos que queremos o lo que necesitamos. de los pesos pesados de la historia del fútbol Jesús Samper, presidente del Grupo Santa español: José Ramos Costa, Vicente Calde- Mónica Sports, un madrileño nacido en Zur- rón y Manuel Meler. En 1983 entró a formar bano y criado en la calle Modesto Lafuente, parte de la pirámide direccional de la Liga de alumno de los Maristas, aficionado al fútbol Fútbol Profesional, de la que fue secretario desde niño, cuando acudía con su amigo José desde 1983 a 1996 y de la que guarda buenos Mas, alumno del Bueno Consejo, al Metropoli- recuerdos. “Fue una etapa muy interesante en tano a ver los partidos del Atlético, sabe de eso mi vida”. Manuel Vega Arango, “un muy buen tanto como el que más…o más. Que viajara presidente, a pesar de las dificultades para entonces Avenida de Reina Victoria abajo para echarla a rodar”, y Antonio Baró fueron sus ser espectador de lo que hacían los “colcho- mandos directos.

Revista de la RFEF 43 rfef

“Tenemos gasolina para rato. No se olvide que somos campeones de Europa y que es muy importante decir que soy socio de España”.

En 1996, después de casi dos décadas en Comunión de ideas y de hechos el fútbol dirigente Jesús Samper empezó a pensar que debía diversificar su vida, lo que, Jesús Samper estima que hoy, en general, las de alguna manera, ya había hecho tibiamente selecciones y los clubes están bien tratados en cuando aún estando en el Real Madrid, “com- ese aspecto. “Las selecciones y los clubes están patibilizaba ese trabajo con el de asesorar, por siendo explotados adecuadamente”, señala, decirlo de alguna manera, asegura él mismo, a aunque matiza que “eso no suponga que los Pablo Porta”. De aquella época recuerda haber grandes clubes no tengan un potencial tre- llevado en los tribunales la primera huelga mendo, muy superior a su capacidad de gene- de futbolistas que se produjo en España en rar los ingresos que generan”. Defiende Samper la temporada 1979/80. Pero ya había en él que “el patrocinador tiene que ser un socio del esa especie de tufillo que nos asalta a todos club”, entendiendo como tal que la comunión cuando estamos pensando que hay que variar entre ambos vaya más allá de lo estrictamente los rumbos del camino. contractual, que se adentre en los terrenos de Es en el 96 cuando Jesús Samper se incor- la filosofía, del perfil del patrocinado, de su pora de pleno al mundo de la publicidad, que modo de ser, de hacer y de pensar. le llevará finalmente a hacerse con el Grupo “No hay duda: lo que más vende en este país, Santa Mónica Sports (fundada inicialmente en Europa y en Sudamérica es el fútbol, que por unos ex socios de DORNA), tras caminar está entrando en Asia”, dice, él que ha tocado por vericuetos diversos: sus primeros pasos la vela y que está a punto, quizás por probar, de con ISL, adquisición de un paquete de accio- ver hasta donde se puede llegar con el rugby. nes de la citada Santa Mónica, que fusiona Esa venta se percibe claramente en los índices con ISL, adquisición de la parte argentina de de audiencia del fútbol (reflejados rotunda- ésta a raíz de su quiebra…Un ir y venir que mente en el reportaje que publicamos en este le tiene ahora mismo, ¿por qué no decirlo?, mismo número de la Revista RFEF), no ajenos, en la gloria, porque en la gloria se siente con sin embargo, a la crisis que golpea el mundo lo que él llama “la gestión, la administración, y que incide directamente en la publicidad. la dirección, viaje a Argentina y Miami va, “La crisis del ladrillo ha afectado a numerosos regreso, vuelta a marchar…” “El fútbol estaba clubes modestos e incluso a algunos de los muy falto de los apoyos que la publicidad le más importantes, porque muchos de sus pro- supone”, afirma. yectos iban ligados a la construcción”, admite

44 Revista de la RFEF rfef

Samper que confiesa abiertamente que “la selección española es el producto estrella que gestionamos”. La relación anunciante-selección (club) tiene, sin embargo, en España un condicionante que puede sorprender: “Éste es el país compara- tivamente que menos invierte en patrocinio”, advierte el presidente del Grupo Santa Mónica Sports, defensor a ultranza de la puesta en práctica de que un anuncio sea mucho más que eso. “No basta con que un producto salga en televisión: el patrocinio debe ser la asocia- ción de dos grandes empresas en una espe- cie de objetivo común y desde el punto de partida de la coincidencia en la capacidad de esfuerzo, en el trabajo colectivo, una especie de demostración de que hay simbiosis entre ambas partes… Tenemos que hacer entender que hay entre al patrocinador y el patrocinado una comunión en ideas y en hechos”. Los soberbios resultados que la selección ha obtenido han hecho de ésta un objetivo en el que centrarse. La selección asegura audiencias millonarias, un enorme eco social, una gran resonancia. Anunciarse a través de ella parece no sólo perfectamente comprensible, sino pro- fundamente deseable. “Hoy se pregunta cons- Misión: llegar a Primera y tantemente por el patrocinio del equipo nacio- nal, algo que antes no se percibía”, manifiesta Samper, quien afirma que “la RFEF es la primera consolidar en ella al receptora de patrocinio del fútbol español”. Jesús Samper es, además de lo que es, propietario del Real Murcia, del Hay en este sentido tres clases de situación en que posee el noventa y mucho por ciento de las acciones del club. La la relación con la RFEF: la del socio patrocinador suya es en este historia un apartado en el que van mezcladas la ilusión, principal, la del patrocinador y la del provee- el sacrificio, el dolor y las alegrías y, por supuesto, un proyecto empresa- dor, y ciertos límites. “Aunque quisiéramos no rial de alcance y que pudiera sostenerlo: el denominado Nueva Condo- vamos a tener más de cuatro socios patro- mina. Samper llegó al Real Murcia adelantando los casi 30 millones de cinadores principales, porque no nos parece pesetas que en su momento evitaron la pérdida de categoría y convirtió adecuado. Pensamos que es de esta manera el club en Sociedad Anónima, asumiendo la mayor parte de los 320 de la que reciben más tanto una parte como la millones del capital social. Lo suscribieron al 46% cada uno, él y uno de otra”. Jesús Samper afirma que “un gran papel sus cuñados hasta que éste, partidario de una Ley Concursal que Jesús en el Mundial 2010 dispararía el atractivo de Samper contemplaba como evitable…o que, sencillamente, no era la la selección española”, pero, por el contrario, solución, le vendió las acciones. Samper convirtió la Ley Concursal en no cree que un tropiezo imprevisto, pero que un Convenio Anticipado de Acreedores en vías de resolverse pues ya ha siempre amenaza, vaya a mermar esa atracción. llegado a un acuerdo con el 70% de dichos acreedores para negociar el “Tenemos gasolina para rato. No olvidemos que pago de la deuda que se sitúa en 22 millones de euros. Su paso por el somos campeones de Europa y que eso es muy Real Murcia le ha dado para gozar y para sufrir ya ven. El nuevo Estadio importante. Es muy importante decir que “yo es una delicia y el equipo anda en Segunda (la mañana de la entrevista soy el socio del campeón de Europa”. se había desayunado con un impresionante 0-3 de los “pimentoneros” Jesús Samper cree que “la figura de Di Sté- en Las Palmas de Gran Canaria), pero a él, que sabe que depende de los fano habría sido muy vendible” en la actualidad resultados y sueña con “consolidar al equipo en Primera División una “como lo son hoy las de las grandes estrellas vez hayamos conseguido el ascenso, que es una tarea muy difícil”. del momento”. No participa del sentimiento, Pero en tal empeño se maneja este hombre, capaz de mezclar ahora sin embargo, de que la explotación publicitaria fútbol de ése que se considera difícil de gestionar y publicidad de de determinados jugadores pueda ser nociva altos vuelos, la que rodea a la RFEF y al campeón de Europa, que es para nadie, “y en cualquier caso, asegura, es una especie, y lo ha dicho el propio Jesús Samper, de lujo que buscaría asunto de sólo unos pocos”, aunque confiesa cualquiera para, a través de él, hacerlo llegar a millones de españoles el que “en estos momentos, Cristiano Ronaldo no mensaje enviado. tiene ningún rival”. Un lujo, en efecto. ¿O no?

Revista de la RFEF 45

rfef

Villar: “Contamos con un gran equipo y con una afición que no nos abandona nunca”

Ángel Villar y Jaime Lissavetzky.

Ángel Villar destaca el momento de nuestro fútbol y recomienda que “disfrutemos, porque será difícil que se repita”.

l presidente de la RFEF resaltó en el almuerzo Olímpico Español (COE) Alejandro Blanco; los presidentes navideño los retos que esperan a España en de la Liga de Fútbol Profesional, José Luis Astiazarán; de la 2010, “pero estamos listos para jugar esos par- Liga Nacional de Fútbol Sala Javier Lozano; de la Asociación E tidos”. El secretario de Estado para el Deporte, de Futbolistas Españoles, Gerardo González Movilla; de la Jaime Lissavetzky, destacó el apoyo del Gobierno a la Can- Asociación de Futbolistas Internacionales, Alfredo Di Sté- didatura Ibérica 2018/22, proyecto, aseguró, que “debe ser fano; de Aficiones Unidas, José Manuel Suárez Braña; de la sólido, solvente, transparente y ganador”. Asociación de la Prensa Deportiva, Mari Carmen Izquierdo; Ángel Villar presidió el tradicional almuerzo navideño que el ex presidente de la RFEF, José Luis Pérez Payá, selecciona- la Junta Directiva de la RFEF ofrece a las autoridades depor- dores nacionales, presidentes y ex presidentes de clubes, ex tivas y representantes de todos los estamentos del fútbol. jugadores, miembros de comités… Asistieron a ella, entre muchos otros, y además de todos El presidente de la RFEF destacó en su discurso los valores los miembros de la Junta Directiva de la RFEF, el secretario de un año que quedará para el recuerdo, el del Centenario de Estado para el Deporte Jaime Lissavetzky; el alcalde de (1909/2009), que concretó en una fase terminante: “Disfruten Las Rozas, Bonifacio de Santiago; el presidente del Comité del fútbol que tenemos, porque será muy difícil que vuelva a

Revista de la RFEF 47 rfef

pasar”. Ángel Villar repasó parte de lo sucedido a lo largo de los últimos 12 meses y de lo que es, y supone, el fútbol nacional. “El deporte español disfruta de un crecimiento espectacular del que el fútbol es una de sus muestras. Antes veíamos con sana envidia las medallas y trofeos que ganaban otros; hoy esas medallas cuelgan de nues- tros cuellos y somos nosotros los que alzamos las copas”. “Ustedes, los que están aquí, y otros que no están, tienen parte, son artífices de esos éxitos”, señaló el presidente de la RFEF, que prosiguió sus palabras, recordando que “la selección absoluta española sólo ha perdido un encuen- tro en los últimos tres años, ante la de EE UU, en la Copa Confederaciones”. Villar destacó lo que supone participar en este Torneo, “algo que nunca habíamos hecho, porque Alfonso García Gabarrón, presidente del Almería, y Ángel Villar. desde que existe sólo fuimos campeones en 2008 y es eso, además de organizarla o ser campeón del mundo, lo único que faculta para disputarla. Haber finalizado la Confedera- ciones en tercera posición ha sido un rotundo éxito”. Para 2009, el año del Centenario de la RFEF, tuvo Ángel Villar unas palabras emotivas y sentidas. “Ha sido un año especial. Muy especial. Enormemente especial. Hemos cumplido 100 años, pero nos sentimos jóvenes. Quiero agradecer aquí que se nos haya distinguido con sendas Placas por el Consejo Superior de Deportes (CSD) y por el Comité Olímpico Español (COE. Gracias Jaime Lissavetzky. Gracias Alejandro Blanco”. Villar agradeció, también, a la Comisión del Centenario “su gran trabajo, que se ha plasmado en unos excelentes resultados”. Recordó el pre- sidente el estreno del film “El alma de la Roja” y felicitó a Gerardo González Movilla, presidente de AFE, y Alejandro Blanco, su director Santiago Zannou; el estreno del nuevo himno presidente del Comité Olímpico Español. de la selección y, esencialmente, el Reencuentro con cientos de internacionales, que acudieron a la cita en la “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas, “lo que algunos califican como la joya de la corona de los actos, pero habrá otros”. “Vamos a estrenar un Museo en el que hemos puesto una gran ilusión y a celebrar una Misa por los jugado- res fallecidos, coincidente con una Junta Directiva que se celebrará próximamente en A Coruña. El presidente finalizó su alocución, señalando a los retos que esperan en 2010: “Somos líderes del ranking FIFA, pero eso hay que demostrarlo sobre el campo. De nada valen las palabras. Contamos con un gran equipo, con excelentes técnicos y con una afición que no nos abandona nunca”. José Eulogio Gárate, Juan Carlos Pedraza y Feliciano Rivilla. El presidente señaló, en relación a la Candidatura Ibérica 2018/22 que “sabemos que tenemos enfrente rivales muy poderosos, pero confiamos en nuestras posibilidades y en lo que hemos hecho. Éste es un partido que hay que jugar y que vamos a disputar, y que no será un fracaso perder; el fracaso sería no saltar al terreno a celebrarlo”. Villar aña- dió que “la concesión a Madrid de la Champions League es otro reto al que debemos responder, que no es fácil, pero que estamos seguros que llevaremos adelante”. “La organización de la Champions puede que parezca que no es un suceso importante, pero para que te la concedan hay que estar, escuchar y hablar, y nosotros estamos. Es el resultado, repito, de estar y de escuchar”. Villar deseó una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo a todos, “desde el Gonzalo de Azkárate, vicepresidente del Comité de Fútbol Sala, y Luis fútbol español”. Aragonés.

48 Revista de la RFEF rfef

Ángel Villar y Bonifacio de Santiago, alcalde de Las Rozas.

José Luis Astizarán, Gerardo González Movilla y Vicente del Bosque. Enrique Cerezo saluda efusivamente a Ángel Villar.

Juan Padrón, Luis Arnáiz y Matilde García Duarte, directora general de infraetructuras del Consejo Superior de Deportes. Ángel Villar junto a Julio Meana, Alejandro Blanco y Carlos Meana.

Revista de la RFEF 49 rfef

Juan Padrón y Gerardo Ayala.

Antonio Borrás, Diego Martínez, Joaquín Alonso y José Luis Díez. José Ignacio Gómez Mardones y Laurentzi Gana.

AFE estuvo en el almuerzo navideño de la RFEF como prueba la presencia de Alberto López Moreno y Gerardo González Movilla. Julio Meana y Augusto César Lendoiro.

50 Revista de la RFEF rfef

El doctor Jorge Guillén y Vicente Muñoz, presidente de la Territorial de la Comunidad Valenciana. Iñaki Sáez charla con José Manuel López Caro.

El embajador de Corea en España y el ministro El presidente de la RFEF conversa con Tae-yul Cho, embajador de Corea en España. consejero, Oh.

Matilde García Duarte, Vicente Temprado, Martín del Burgo, Juan Luis Larrea, Vicente Muñoz, Marcelino Maté y Jorge Pérez.

Revista de la RFEF 51 rfef

Helena Herrero, Francisco Rivera y Ramón Hernández. José Manuel Suárez, Javier Arbizu y Julián del Amo.

Juan Carlos Martínez, e Iñaki Sáez.

Fernando Solanas y Carlos Rojo, de adidas, y María José Claramunt, de Ramón Calderón y Valentín Botella. Voss.

52 Revista de la RFEF rfef

Juan Padrón y José Luis Astiazarán, presidente de la Liga de Fútbol Profesional.

Ángel Villar conversa con Diego Martínez, presidente de la Territorial de Melilla y presidente de la Comisión del Fútbol Playa. Teodoro Nieto, Carlos Gascón y Luis Aragonés.

Jesús Samper, presidente del Grupo Santa Mónica Sports, y Augusto César Lendoiro. Helena Herrero cambia impresiones con el doctor Enrique González Ruano.

Revista de la RFEF 53 rfef

Gaspar Rosety y Ramón Calderón. Vicente del Bosque y .

José Manuel Suárez y Amador Bernabéu, abuelo de Gerard Piqué.

El presidente de la RFEF y Manuel Llorente, presidente del Valencia.

Iñaki Sáez, Karanka, Milla, Ginés Meléndez, Mariano Moreno, José Venancio López y .

Juan Bueno, Emilio García y Jorge del Amo.

54 Revista de la RFEF Mari Carmen Izquierdo, Juan Padrón y Alejandro Blanco. rfef

Francisco María Iturbe, Antonio Retamosa y Juan de Dios Monterde.

Juan Antonio Samper (Santa Mónica Sports), en primer plano a la izquierda, en la mesa de algunos de los patrocinadores. El presidente de la RFEF y Manuel Llorente, presidente del Valencia.

Victoriano Sánchez Arminio, Luis Aragonés y Bonifacio de Santiago.

Revista de la RFEF 55 Mari Carmen Izquierdo, Juan Padrón y Alejandro Blanco. rfef

Salvador Noguera conversa con Santos de la Parra. Javier Andrés, Manuel Díaz Vega y Joaquín Alonso.

Eduardo Bandrés, Ubaldo González, Valentín Botella, José León, Francisco Mendoza, Jesús Samper, María José Valcárcel y José Miguel Monje.

Rivilla, Fusté, José Bermejo, Di Stéfano y Pachín. Manuel Vega Arango saluda a Javier Clemente. En primer plano Patxi Izco.

56 Revista de la RFEF rfef

Ángel Torres y Mari Carmen Izquierdo. Luis Milla, Casildo Caricol y Jacinto Alonso.

Mesa madridista: Di Stéfano, Pachín, Alfonso y Santamaría. José Luis Pérez Payá y Vicente del Bosque.

El padre Daniel bendijo el almuerzo. Santamaría, Juan Espino, Jorge Guillén y, al fondo, Vicente Miera.

Revista de la RFEF 57 rfef

Julio Cabello y Pedro Galán. Francisco Menéndez, Marcelino Maté y José Ignacio Gómez Mardones.

Mariano Moreno, José Venancio López, Vicente Miera, Juan Santisteban, Maximino Martínez Antonio Bustillo, charlando con Ignacio Quereda, (de pie), Luis Aragonés y Javier Clemente. de espaldas, seleccionador del fútbol femenino.

Juan Manuel López Caro y Manuel Durán. Eduardo Valcárcel y Juan Luis Larrea.

58 Revista de la RFEF rfef

Pedro Rubio, Victoriano Sánchez Arminio y Luis Medina Cantalejo. El mundo arbitral estuvo presente en el almuerzo navideño.

Juan Luis Larrea y Ramón Calderón.

Miguel Cardenal y Esther Gascón. Elvira de la Rosa y José Luis Morga.

Revista de la RFEF 59 rfef

Luis Aragonés y Victoriano Sánchez Arminio. Luis Arnáiz, José Emilio Santamaría y Pachín.

Ángel de Pedro y Pepín Braña (Aficiones Unidas). El doctor Óscar Celada y Alberto López.

Manuel Parra, Jorge del Amo y Emilio García, de pie; Juan Antonio Grande, Francisco Jiménez y Javier Miñano. sentados Jorge Fernández y Julián del Amo.

El matrimonio Ornaque y Juan Luis Larrea. La cena estuvo perfectamente amenizada.

60 Revista de la RFEF CAMINO A LONDRES 2012

También en los próximos Juegos Olímpicos, las ilusionesilusiones dede todotodo unun paíspaís estaránestarán puestaspuestas enen conseguirconseguir una medalla. Sólo la maquinaria perfecta nos permite soñar con el éxito.

Muchos grandes deportistas no pueden dedicarse exclusivamente al deporte, por eso, desde hace 20 años el programa ADO y sus patrocinadores les apoyan en cada momento.

A todos ellos GRACIAS por acompañarnos en esta nueva etapa.

ADO, LA OTRA CARA DE LA MEDALLA

SOCIOS PATROCINADORES:

EMPRESAS PATROCINADORAS:

www.aireuropa.com

ADO_210x295.indd 1 22/01/10 8:21 rfef

Lissavetzky: “Era imposible intuir un presente de semejante esplendor”

El secretario de Estado para el Deporte elogió el dulce momento del fútbol español.

l secretario de Estado Jaime Lissavetzky, por su parte, advirtió que “será muy difícil encontrar en el fútbol español un momento como éste”. Lissavetzky aseguró que “2009, con el Centenario de la RFEF, ocupará un lugar preferente en la Historia del fútbol español”, pero recomendó que “seamos más padres nuestro E porvenir que hijos de nuestro pasado”. El secretario de Estado confesó que “era imposible intuir siquiera un presente en nuestro fútbol de semejante esplendor”, tras haber señalado antes los grandes éxitos del deporte español, que están ahí, a mano, y puso el telón a sus palabras recordando que el Gobierno apoya, “y tengan toda la seguridad de ello”, la Candidatura Ibérica 2018/22, que debe ser “un proyecto sólido, transparente, solvente y ganador”.

62 Revista de la RFEF rfef

Gerardo González Movilla, José Luis Díez, Jaime Lissavetzky, Alfonso García Gabarrón y Alberto López

Jaime Lissavetzky, Matilde García Duarte y Marcos Sanz. Jaime Lissavetzky, Alejandro Blanco y Enrique Cerezo.

Revista de la RFEF 63 rfef España,

La prensa gala y la afición dan por hecho que el día 3 de marzo “¡ohFrancia se enfrentará la a uno de losla!” rivales más temidos. marco a. müller de junio de 2006, Hanover, Alemania, momen- tos antes del comienzo del encuentro de los octavos de final del Mundial 2006, que 27 enfrenta a España y Francia, la afición espa- ñola ya prejubila a con sus cánticos. En la grada, los seguidores de la “Roja” entonan al unísono el “Au revoir Zinedine Zidane” (adiós Zinedine Zidane). La afición francesa tampoco las tiene todas consigo y muchos ven los octavos de final de la Copa del Mundo de Fútbol como lo que va a ser el adiós (esperado por otra parte) de su selec- cionador: Raymond Domenech. Francia ha pasado a duras penas la fase de grupos, por detrás de Suiza, y la paciencia con su entrenador nacional ha llegado a su fin. Aquel partido, curiosamente, al que a punto estuvo de sentenciar fue a Luis Aragonés, que a la postre se convertía Anelka y Marchena, en una jugada del último España-Francia, en héroe nacional en Viena dos años más tarde. Francia disputado en Málaga y que ganó por 1-0 la selección española. alcanzaría la final de ése Mundial de 2006, para acabar perdiendo por penaltis un partido que, de no ser por un Y es que Francia mantiene una relación turbulenta con calentón de Zidane, probablemente hubiera consagrado a sus seleccionadores. Ya antes de convertir al conjunto galo Domenech como entrenador campeón del mundo. Cuatro en campeón del mundo en su propio Mundial, el de 1998, años más tarde, y con una eliminación en la fase de grupos Aimé Jacquet sufrió las críticas constantes por parte de la afi- de la Eurocopa de Austria y Suiza de 2008, y una clasificación ción y la prensa, en base a los malos resultados cosechados angustiosa para el Mundial de Sudáfrica a sus espaldas, el por el combinado francés durante su fase de preparación entrenador del conjunto galo está nuevamente en la picota. para la cita mundialista, y que culminaron con un editorial La historia se repite. de L’Equipe titulado “Mourir d’Aimé”, un juego de palabras

64 Revista de la RFEF rfef

Domenech, seleccionador de la tricolor y “eternamente” en la cuerda floja, se juega su futuro con una mezcla de veteranos (Henry, Gallas, Anelka, Abidal y Malouda) y de jóvenes (Lloris, Clichy, Sagna y Gourcouff). que hacía alusión al nombre del por aquel entonces selec- nente africano. “Esta vez no estará Zidane para sacarnos las cionador francés y que cambiaba la expresión “morir de castañas del fuego”-, dicen algunos, y probablemente tengan amor” por aquel polémico “morir d’Aimé”. razón. El actual conjunto galo, se compone de una mezcla de Jacquet, la noche de la gran victoria de Francia, el 12 de veteranos, algunos de ellos históricos, como Henry, Gallas, julio de 1998, dirigió algunas de sus primeras palabras a los Anelka, Abidal o Malouda y una nueva hornada de jóvenes periodistas de “L’Equipe”: “A lo largo de los años hemos sido jugadores, entre los que destacan el ágil y solvente Lloris, que traicionados (…) ¡Nunca perdonaré! ¡Jamás!”, y si bien es ha sabido consolidarse como titular pese a jugar escasos ocho cierto que Jacquet, como prácticamente todos los seleccio- partidos con la selección absoluta; los laterales del Arsenal nadores que le precedieron o le han seguido, fue criticado, Clichy y Sagna, o Gourcouff, cuyo excelente rendimiento con también lo es, que, el acoso sufrido por Domenech ha sido el Burdeos ha hecho que esté llamado a convertirse en el mucho más feroz si cabe; tanto, que a uno le queda la duda heredero natural de “Zizou” en el once galo, si bien su labor de cómo hubiera reaccionado Aimé, de haber sufrido la cam- es aún demasiado intermitente y su rol en el equipo no tras- paña soportada por el doliente y mencionado Domenech. ciende más allá de su propia irregularidad. El actual seleccionador francés, un tipo tranquilo y edu- Domenech ha sabido dar el relevo a aquella defensa cado según aquellos que le conocen, amante del teatro mágica que nunca perdió un partido jugando juntos y conocido por el apodo de “El carnicero” en su época de (Lizarazu, Blanc, Desailly y Thuram) con otra de marcado jugador, es una persona peculiar. Capaz de aguantar en tinte inglés (Evra, Gallas, Abidal y Sagna), recurre en el directo durísimas criticas de la parte de carismáticos ex-fut- centro del campo al doble pivote defensivo – demasiado bolistas metidos a comentaristas deportivos como Dugarry defensivo quizás_ formado por los Diarra (Alou y Lass), y Lizarazu en un plató televisivo; de pedirle el matrimonio a que hacen las veces de los Vieira, Makelele o Deschamps, y su novia, Estelle Denis, una presentadora de televisión fran- cuenta arriba con pura dinamita: Henry, Anelka, Benzema cesa 24 años menor que él y con la que comparte dos hijos, o Ribéry, cuando éste se recupere de sus continuas lesio- la noche de la eliminación de Francia de la Eurocopa de 2008 nes. Pese a todo, y pese a la calidad que se le presupone al en directo a través de las cámaras de televisión o de dejar conjunto galo sobre el papel, la afición presiente que el de fuera de la selección nacional a jugadores como Giuly y Pirès, Sudáfrica no será su Mundial. Y es que Francia ha sufrido en en ambos casos por presuntos acercamientos a Estelle, la la fase de grupos contra casi todas las selecciones y esca- polémica ha rodeado constantemente a Domenech, desde samente ha desplegado un fútbol vistoso, para lamento de su llegada al combinado nacional. Ha llegado la crispación sus propios seguidores. La mano de Henry que ayudó al hasta tal punto que “L’Equipe”, TF1 y la conocida emisora equipo a batir a Irlanda y sacarse uno de los últimos billetes RMC llegaron a hacer campaña conjunta contra Domenech para Sudáfrica fue tan polémica como útil a los propósitos y en pro de Deschamps para el puesto de seleccionador a del combinado francés. Fue tan intenso el encuentro y tan comienzos de 2009; mientras, Domenech aguantaba. flagrante la acción del delantero del FC Barcelona, que los Los aficionados no son menos, e igual que hace cuatro propios comentaristas de la televisión francesa, inmediata- años, tampoco creen en esta ocasión que “les bleues” tengan mente, tras haber visto la repetición, condenaron la actitud la más mínima opción de hacer siquiera un papel digno en del jugador. Al final de aquel partido, como al final de casi la primera Copa del Mundo que va a disputarse en el conti- todos, y pese a la clasificación, nadie se mostraba satis-

Revista de la RFEF 65 rfef

Henry y Evra por parte de la selección francesa. Francia, según este anuncio, escenifica la cohe- sión, la conquista y el entusiasmo, mientras es España quedaba asociada a la fiesta, los olés y el espectáculo. Y es precisamente ese espectáculo orquestado por Xavi y sus socios del tiki-taka, en palabras del genial Andrés Montes, lo que entu- siasma a los franceses, que, con añoranza y cierta envidia, se divierten con el fútbol fluido, casi melódico, si la música existiese sobre los terrenos de juego, de los Iniesta, , Cesc y Silva, al compás que Xavi. No en vano, el “oh la la” a menudo aparece en boca de los comenta- ristas franceses durante los partidos en los que los nuestros hacen de las suyas. En definitiva, la selección española comienza a causar respeto en Francia y lo que antes era un equipo que, como Un anuncio en el Metro parisino muchos promulgaban por tierras galas “nunca asociaba al campeón de Europa con los llega a ningún lado en las grandes competicio- nes”, desde aquel éxito de Viena y en parte gra- olés y el espectáculo; a Francia con la cias al fútbol de calidad que despliega, ha pasado cohesión y el entusiasmo. a convertirse en uno de los rivales más temidos. Domenech quizás debería empezar a pensar en sus primeras palabras delante de las cámaras fecho, nadie salvo Domenech, que ensalzó el logro de la en el caso de que Francia no llegue lejos en Sudáfrica. Difícil clasificación e instó a no perderse en detalles irrelevantes será que vaya a poder presumir de su éxito ante la prensa como la “posible” mano de “Titi”. como sus predecesores, Jacquet y Lemerre. Y Estelle, que la El partido contra España se presenta, pese a tratarse de un última vez declinó la casi tragicómica petición de matrimo- amistoso, como una prueba de fuego para una Francia con la nio su pareja, tampoco querrá que las palabras vayan dirigi- moral baja, que, no obstante, si sacase buenas sensaciones das a ella. Domenech, cuyo contrato expira tras el Mundial del choque, podría lograr levantar el ánimo de la prensa, de 2010, tiene las horas contadas. Habrá aguantado seis la afición y los propios jugadores. No será fácil. El equipo años a cargo de la selección francesa, puede que haciéndo- de Del Bosque llega a la cita mundialista como uno de los se eco de aquella frase de Napoleón, cuando proclamó que favoritos e incluso en el país vecino la prensa y la afición se “los franceses siempre se quejan de todo”, y asumiendo que, rinden a los pies de Xavi, Iniesta y compañía. En un anuncio si los quehaceres de cualquier seleccionador iban a verse del partido en el metro parisino se podía ver en un lado a de cualquier modo sometidos a los sentimientos de queja Puyol, Xavi, Casillas, Iniesta y Torres como integrantes del endémicos de una nación, más vale seguir adelante y hacer combinado nacional, y en el otro a Anelka, Gourcouff, Ribery, como si nada. ¿Qué le espera a Domenech? La incorporación de Boghossian a su staff técnico suena como el principio del relevo del actual seleccionador de la tricolor.

La mayoría de los aficionados franceses aguarda con cierta ansiedad el futuro de Domenech y ansía un nuevo estilo de dirección para su combinado nacional. Actualmente, los franceses ni entienden las tácticas de su seleccionador, ni los movi- mientos sobre el terreno de juego de determinados jugadores, ni las alineaciones, ni que el equipo no sea capaz de desplegar un buen fútbol. Para el aficionado francés, la actual dinámica del combinado nacional galo se cimentó en la debacle del Waterloo futbolístico que supuso la temprana eliminación del equipo de la Eurocopa de Austria y Suiza. Francia perdió su autoestima y desde entonces no ha sido capaz de encontrar un estilo propio. ¿Cuál fue la reacción de la Federación Francesa de Fútbol? Mantener a Domench e incorporar al staff técnico a Alain Boghossian, sin más propósito aparente que comenzar a posicionar al ex campeón del mundo de origen armenio como sustituto del actual seleccionador, y con no sé sabe con qué resultado, ya que Francia juega igual que hace dos años. De hecho, en Francia no pocos percibieron la reacción de la Federación tras la debacle de la Eurocopa de 2008 como un acto de desdén hacia los seguidores, el pueblo en definitiva, y eso en Francia, como bien es sabido desde la Revolución Francesa, no sienta bien.

66 Revista de la RFEF rfef

29 partidos: 12 triunfos, 6 empates y 11 derrotas Fecha Local Visitante Res. Estadio Competición Fase Estadio Sainte-Germaine. 30/04/1922 Francia España 0-4 Bouscat, Francia Amistoso 28/01/1923 España Francia 3-0 Atocha. San Sebastián, España Amistoso Estadio Olímpico de Colombes. 22/05/1927 Francia España 1-4 Colombes, Francia Amistoso 14/04/1929 España Francia 8-1 Torrero. Zaragoza, España Amistoso Estadio Olímpico Yves-du- Manoir. 23/04/1933 Francia España 1-0 Colombes, Francia Amistoso 24/01/1935 España Francia 2-0 Chamartin. Madrid, España Amistoso 15/03/1942 España Francia 4-0 Nervión. Sevilla, España Amistoso Estadio Olímpico Yves-du- Manoir. 19/06/1949 Francia España 1-5 Colombes, Francia Amistoso Santiago Bernabéu. 17/03/1955 España Francia 1-2 Madrid, España Amistoso 13/03/1958 Francia España 2-2 Parque de los Príncipes. París, Francia Amistoso Parque de los Príncipes. 17/12/1959 Francia España 4-3 París, Francia Amistoso Santiago Bernabéu. 02/04/1961 España Francia 2-0 Madrid, España Amistoso Estadio Olímpico Yves-du- Manoir. 10/12/1961 Francia España 1-1 Colombes, Francia Amistoso 09/01/1963 España Francia 0-0 Camp Nou. Barcelona, España Amistoso Estadio de Gerland. 17/10/1968 Francia España 1-3 Lyon, Francia Amistoso Luis Casanova. 17/03/1971 España Francia 2-2 Valencia, España Amistoso Parque de los Príncipes. 08/10/1978 Francia España 1-0 París, Francia Amistoso Vicente Calderón. 18/02/1981 España Francia 1-0 Madrid, España. Amistoso Parque de los Príncipes. 05/10/1983 Francia España 1-1 París, Francia Amistoso Parque de los Príncipes. Campeonato Fase final 27/06/1984 Francia España 2-0 París, Francia de Europa Parque Lescure. 23/03/1988 Francia España 2-1 Burdeos, Francia Amistoso Campeonato Fase de 20/02/1991 Francia España 3-1 Parque de los Príncipes. clasifica- París, Francia de Europa ción Benito Villamarín. Campeonato Fase de 12/10/1991 España Francia 1-2 Sevilla, España. clasifica- de Europa ción Elland Road. Campeonato Fase final 15/06/1996 Francia España 1-1 Leeds, Reino Unido. de Europa Estadio de Francia. 28/01/1998 Francia España 1-0 Saint Denis, Francia Amistoso 25/06/2000 Francia España 2-1 Jan Breydel Stadion. Campeonato Brujas, Bélgica de Europa Fase final 28/03/2001 España Francia 2-1 Mestalla. Valencia, España. Amistoso 27/06/2006 Francia España 3-1 Mundial de Alemania 2006. Campeonato Estadio de Hannover, Alemania del Mundo Fase final La Rosaleda. 06/02/2008 España Francia 1-0 Málaga, España Amistoso

Revista de la RFEF 67 rfef Gorostiza, el primer gran extremo Sus carreras eran tan fulgurantes y veloces que San Mamés no dudó en bautizarlo como la “Bala Roja”. Deleitó en los años 30 a los aficionados bilbaínos con sus galopadas por la banda.

J.J. TALAVANTE ue el primer gran extremo de la historia del Athletic de Bilbao. Corría la banda casi eléctrico, directo a la meta contraria, haciendo gala, además, de prodigiosos regates F y de un excepcional tiro a puerta con ambas piernas. Fue también uno de los primeros jugadores de ataque en bajar a defender, ayudando a sus compañeros de la zaga. Internacional en 19 ocasiones, merecedor de dos trofeos Pichichi, ganador de seis Ligas y de cinco Copas, Gorostiza representó la pura esencia del extremo, haciendo gala de una rapidez tal que pronto le procuró ese merecido e indiscutible apelativo de “Bala Roja” incluso en un tiempo en que en España ese color era poco menos que innombrable. Guillermo Gorostiza Paredes nació el 15 de febrero de 1909 en Santurce, siendo el sexto hijo del matrimonio formado por Guillermo y Edelmira. El patio de su colegio de Miranda de Ebro fue el escenario de sus primeros regates con el balón. Era apenas un adolescente cuando se produjo su ingreso en una factoría naval de Sestao en calidad de aprendiz, llegando a alcanzar con el paso del tiempo la categoría de tornero. Sin embargo, quienes lo conocían sabían que estaba llamado a ser un genial futbolista. Su primer club fue el Chavarri, de Sestao, de donde pasó al Zagazarte. Allí le asignaron el puesto de extremo izquierdo. Su carácter inconformista le llevó a Buenos Aires a probar fortuna. Finalizada su aventura de ultramar, “Goros”, que cuenta con sólo dieci- siete años de edad, recala en el Arenas de Getxo. Pero entonces es recla- mado para cumplir el servicio militar en El Ferrol, donde termina por for- mar parte del Inferiños, el equipo de la ciudad. Con esa camiseta disputa su primer partido de categoría nacional, enfrentándose al Español del mítico cancerbero . Lejos de amilanarse, el habilidoso extremo anota el gol de la victoria para su equipo, todo un presagio de los éxitos que le esperan en su carrera como futbolista. Gorostiza es para entonces un jugador al que siguen varios equipos, un objeto de deseo para clubes como el Athletic de Bilbao y el Real Madrid. Los bilbaínos ganan la partida a los blancos, previo pago al Arenas de un total de 12.000 pesetas. La llegada de Gorostiza a San Mamés lo consagrará como un futbolista único, al lado de , Chirri, Lafuente e Iraragorri, con quienes formó la

68 Revista de la RFEF rfef

Campeonato del Mundo Italia 1934, fase de clasificación. España, 9 - Portugal, 0. En pie, de izquierda a derecha: Cilaurren, Chacho, Regueiro, Quincoces, Lángara, Vantolrá, Zamora, Fede y Eizaguirre. Agachados: Zabalo, Gorostiza y Marculeta. que sería conocida como la delantera maravi- es traspasado al Valencia por 50.000 pesetas. llas. Corre el año 1929, y en su primera Liga con La afición che, como la prensa deportiva local, los leones, la Bala Roja obtiene el trofeo Pichi- lo recibe inicialmente con cautela y descon- chi, galardón que repetiría en la temporada fianza. Se trata de un jugador de 32 años, que 31-32. Los títulos caen uno detrás de otro en ya ni conserva su espectacular forma física de el palmarés de Gorostiza, que acumula 4 Ligas antaño, ni resulta tan veloz. Pero el extremo y 4 Copas en sus primeros años en el Athletic. está dispuesto a acallar las críticas de la mejor Se desliza por la banda de San Mamés a una manera posible: con títulos y goles. Así, en velocidad de vértigo, descomponiendo a las sus dos primeras campañas con la camiseta defensas rivales con sus imprevisibles accio- del Valencia firma un total de 39 tantos. Pre- nes, sorprendiendo siempre con sus mortífe- cisamente en su segunda temporada con el ros disparos, lo mismo con la diestra que con Valencia se alza con los campeonatos de Liga su pierna izquierda. y de Copa, y apenas dos años más tarde vuelve No es de extrañar que en poco tiempo, se a conquistar el campeonato liguero. Gorostiza convierta en un fijo de la Selección Nacional. forma parte de una de las delanteras valencia- Su debut con España se produjo el 14 de junio nistas más sobresalientes de todos los tiempos de 1930 en Praga, frente a Checoslovaquia. junto a Epi, Amadeo, Asensi y Mundo. Participó en el Mundial de 1934 y disputó Han pasado los años, y su vida agitada y de su decimonoveno y último encuentro como sobresaltos le pasa factura. Su rendimiento internacional el 28 de diciembre de 1941 en la desciende notablemente, pero se niega a victoria de España sobre Suiza por tres a dos. abandonar el mundo del fútbol. Sus últimos El parón que provocó la guerra civil puso fin años de carrera transcurrirán en el Baracaldo, a la racha de triunfos del Athletic en la Liga. El el Logroñés y el Trubia de , donde con extremo de Santurce se enrola entonces en la 42 años cuelga finalmente la botas. Selección de Euskadi, que comienza una gira El 26 de agosto de 1966, el diario La Vanguar- internacional. Al finalizar la contienda, “Goros” dia publica un extenso obituario de Guillermo regresará a Bilbao, pero las cosas han cam- Gorostiza, fallecido tres días antes a la edad de biado y un joven llamado Gaínza parece ser 57 años: “Hombre de vida irregular, ha venido ahora el predilecto para ocupar su lugar en el padeciendo desde hace varios años una afección lado izquierdo del ataque bilbaíno. Gorostiza pulmonar que ahora le ha causado la muerte en

Revista de la RFEF 69 rfef

el Sanatorio Antituberculoso de Santa Marina. carrera deportiva, cuando los títulos seguían ali- Con Guillermo Gorostiza desaparece uno de los mentando su palmarés, Gorostiza formó parte más grandes jugadores del fútbol español de del reparto del filme Campeones, al lado de todos los tiempos. En Bilbao, donde era muy esti- leyendas como Ricardo Zamora y Quincoces. mado, la noticia de su muerte ha causado gene- Años más tarde, cuando ya se ha retirado, ral impresión y, al mismo tiempo, cierta sorpresa, cuando el fútbol ya no es más que una parte ya que aún conociéndose su precario estado de de su pasado, Manuel Summers lo incluye en su salud, nadie esperaba el fatal desenlace”. película Juguetes Rotos, donde detalla el dete- En las páginas del diario rioro que ha sufrido tras abandonar los terrenos se podía leer también en aquella fecha: “Gui- de juego. Eran sus últimos días de vida. llermo Gorostiza, extremo izquierda, «Bala roja» El 11 de diciembre de 1970, Ero firmaba una para el gran público en una acertada imagen columna en La Vanguardia Española en la que que compendiaba su velocidad en la escapada se refería a Gorostiza como uno de los innova- y en la que su jersey blanquirrojo del Atlético de dores del fútbol español. De él escribió: “En vez Bilbao aparecía como una llama encarnada lan- de correr la línea y centrar desde el ángulo, enfiló zada hacia el marco. “Bala roja” fue un grande en veloz carrera la portería y disparó sobre ella. del fútbol. Un jugador fabuloso en aquella cons- Desde Gorostiza, los extremos chutan —ya no telación que Vizcaya produjo en los años treinta, cabe jugar sin ellos, en opinión de los especialis- con los Iraragorri, Lafuente, Bata, Chirri... He aquí tas— y él mismo consiguió goles de estupenda una delantera de oro: Lafuente, Iraragorri, Bata, ejecución. Tan valiosa fue su aportación que en Chirri y Gorostiza. La recordarán bien los bue- el museo futbolístico de Londres, está colgada, nos aficionados. Nunca las gloriosas camisolas por lo visto, su efigie”. bilbaínas estuvieron mejor vestidas. Nunca el Cuenta la leyenda que tras su fallecimiento Atlético de Bilbao pisó tan alto y tan firme”. se encontró bajo la almohada de su cama en El mundo del cine mostró con nitidez, como el sanatorio de Santa Marina una pitillera de si se tratase de un pulcro notario, los extremos plata que le había regalado Luis Casanova de éxito y crudeza que se dieron en la vida del y en la que se podía leer “Al mejor extremo futbolista de Santurce. En 1943, aún en plena izquierdo del mundo de todos los tiempos”.

Equipo del Euzkadi que jugó el primer partido oficial contra el Racing de París, venciendo por 3-0. En él se alineaba la “flor y nata” del fútbol vasco: Blasco, Pablito, Areso; Cilaurren, Muguerza, Roberto; Regueiro, Iraragorri, Langara, Larrinaga y Gorostiza.

70 Revista de la RFEF www.rfef.es rfef

Di Stéfano, embajador deportivo de la República Argentina en su Bicentenario

Reportaje gráfico: Facundo Pechervsky a historia deportiva de la República Argentina gira en torno a infinidad de talentos en distintas especialidades. Muchos de ellos pertenecen a la órbita del fútbol, que es escuela y pasión en todo un país. Y entre ésos, Di Stéfano, nacido en sus calles, L criado y figura entre los mejores de aquel River Plate insuperable de la mitad del siglo XX, estrella en Colombia, después, y fenómeno deslumbrante, finalmente, en España. Los mejores años de la vida de la “Saeta Rubia” pasaron lejos de su país. Una huelga de futbo- listas le llevó a Millonarios de Bogotá junto a su gran amigo y, también, excepcional futbolista Pipo Rossi. En el equipo colombiano Di Stéfano construyó la leyenda del “equipo millonario”. Con él llegó a España, pisó Madrid y Barcelona y acabó vistiendo de blanco. El Real siempre tendrá con él una deuda impagable. Español y argentino a la vez, sintiéndose parte de los dos, Di Stéfano nunca ha dejado de alegrarse por los éxitos de su país ni de apesadumbrarse con sus penas. Alfredo es un fenó- meno de emociones envueltas en una capa de timidez y socarronería que pueden hacer de él un cariñoso ogro en los enfados y un tipo de lo más incisivo y chispeante en las alegrías. Español y argentino, a la vez. Capaz de ello. Y profundamente. La República Argentina celebra en 2010 el Bicentenario de la revolución de Mayo de 1810. Con tal motivo, el Gobierno de la nación le nombró “Embajador Deportivo de la República Argentina para el Bicentenario”. El acto de nombramiento se produjo en la Embajada de Argentina, en Madrid. El embajador Carlos Bettini le hizo entrega de la copia del documento que le reconoce como tal. El embajador Bettini señaló que “el señor Alfredo Di Stéfano repre- senta de manera insoslayable los valores éticos del deporte con mayúsculas a uno y otro lado del Atlántico y, en definitiva, la síntesis de la imagen que la República Argentina desea proyec- tar al mundo”. Di Stéfano, emocionado, respondió con unas palabras de agradecimiento. Al acto asistieron miembros de la RFEF, con Juan Padrón, vice- presidente, a la cabeza. También estuvieron Julio Grondona, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Carlos Salvador Bilardo y . Juan Padrón resaltó las virtudes del mejor jugador de la historia y recordó haberse enfrentado con él cuando ambos actuaban en Primera División, el uno defendiendo los colores del Real Madrid y el otro, los del Tenerife. Argentino profundo; español profundo. El más grande.

72 Revista de la RFEF rfef

Revista de la RFEF 73 rfef

“Un fútbol al que debemos mucho”

El presidente de la RFEF homenajea en Valencia a la Territorial de la Comunidad por sus 100 años de vida.

a lista de grandes jugadores provenientes de El 7 de septiembre de 1909 nació la Federación gracias clubes grandes e históricos es notoria en la a la iniciativa de Francisco Sinisterra, que incluso cedió Comunidad Valenciana. Son notorios, tam- gratis su casa como sede de ella. El local estaba situado en bién, los éxitos a que esos jugadores condu- la calle San Rafael del Cabanyal número 28. Un mes más L jeron a los clubes que representaban y, en tarde cinco clubes, el Foot Ball Club Valencia, el Hispano especial, al Valencia si no el primer histórico entre ellos sí Foot Ball Club, el España Foot Ball Club, el Rap Penat y el el primero del escalafón. Ángel Villar, presidente de la RFEF, Levante pusieron en marcha la Liga valenciana. De aquellos elogió a dicho fútbol en una de las conmemoraciones de aún pervive el Levante. los actos del Centenario de la Territorial de la Comunidad Cien años después de aquello, la Territorial de la Comuni- Valenciana al que asistió a mediados del pasado mes. dad Valenciana cuenta con 85.000 licencias, 3.400 entrena- “Representáis un fútbol al que debe mucho el fútbol dores y monitores y 1.600 árbitros. Organiza 3.000 partidos español; un fútbol dotado de grandes dirigentes, de exce- cada semana, lo que da idea de la transformación sufrida lentes jugadores, de clubes de prestigio nacional e inter- en su fútbol. Un cambio radical que el presidente de la nacional. Valencia y su fútbol son dos exponentes de lo RFEF situó “en el enorme esfuerzo, valía y entrega de dece- mejor de nuestro deporte”, aseguró el presidente de la Real nas de miles de directivos a lo largo del tiempo, que lo han Federación Española de Fútbol. hecho posible”.

74 Revista de la RFEF Ángel Villar recordó que “Valencia ha sido sede de un Campeonato del Mundo, el de 1982, algo que nunca olvidará el fútbol español” y recordó que “aquí hemos dis- putado muchos partidos, encontrando siempre el apoyo infatigable en las gradas y en la colaboración a la hora de organizarlos. Les agradecemos su apoyo”. La Territorial de la Comunidad Valenciana cuenta hoy con ocho delegaciones, amén la sede central en Valen- cia. Dichas delegaciones se hallan en , Castellón, Vall d’Uixó, Elda, Elche, Alberique, Alcoy y Gandía . Hasta comienzos de los años sesenta el número de fichas no sobrepasaba las 6.000, pero la llegada a la presidencia de la Federación de Miguel Monleón, una figura emblemática en la historia del balompié en la Comunidad, disparó dicha cifra, multiplicándolas por cinco. “El fútbol no sólo se práctica, se vive y se siente aquí”, señaló Ángel Villar, que elogió la figura de Vicente Muñoz, presidente de la Territorial, “que es, además, vicepresidente de la RFEF y un amigo y colaborador cercano y leal”. El presidente de la RFEF extendió sus palabras de agradeci- miento a Francisco Camps, presidente de la Generalitat, “y a todos aquellos que han hecho posible que cuando algunas selecciones nacionales han venido a esta Comunidad, y son muchos los casos desde hace mucho tiempo, sólo han encontrado afecto, ánimos y calor”. Hace 100 años largos ya, un grupo de científicos ingleses y escoceses que habían acudido a Santa Pola a bordo del navío “Theseus” a estudiar un eclipse de sol empezaron a jugar al fútbol entre la curiosidad de sus habitantes. Era raro aquello. Dicen que aquellos fueron los primeros encuentros que se disputaron en la hoy Comunidad Valen- ciana. En el Centenario de lo que no mucho más tarde se convirtió en una fortísima Federación con gran calado humano en la selección (la lista de jugadores nacidos en la Comunidad Valenciana o procedentes de sus clubes es enorme) Villar no hizo sino destacarlo. “Un fútbol que ha sido y que es parte esencial en nuestra historia”. Sin duda.

Revista de la RFEF 75 rfef Reinauguradas las instalaciones de la Mutualidad de Futbolistas de la Territorial de Madrid

icente Temprado, presidente ha sido prácticamente completa y dota a las de la Federación de Fútbol de instalaciones de la calle Cardenal Cisneros, Madrid y del Consejo Territo- en pleno centro de Madrid, de un aspecto V rial de la Mutualidad, fue el moderno y funcional, con mayor luminosidad guía que acompañó el pasado 16 de octubre y colorido. La casi totalidad de los miembros a Ángel María Villar, presidente de la Real de la Junta Directiva de la Federación de Fút- Federación Española de Fútbol, por todas las bol de Madrid y del Consejo Territorial de la dependencias de la Mutualidad. Junto a ellos, Mutualidad, con los que codo a codo trabaja Emiliano Martín, administrador de la Mutuali- Temprado por el progreso del fútbol madri- dad, detalló los cambios realizados. La reforma leño, así como el personal médico y adminis-

76 Revista de la RFEF rfef

trativo de la Mutualidad, estuvieron presentes en el acto de reinauguración, en la que se descubrió una placa conmemorando la efeméride. Villar charló con médicos, fisioterapeutas y otros miembros del personal técnico y administrativo al igual que con algunos de los mutualistas lesionados que se encontraban en el momento de la visita en las dependencias de la Mutualidad para recibir su reha- bilitación pertinente.

Revista de la RFEF 77 rfef

50 cumpleaños del Comité Guipuzcoano de Entrenadores

l pasado día 14 de diciembre las instalaciones de Zubieta, Dolores Romero, finalizaron los actos conmemo- Presidenta de la sección de Fútbol Femenino rativos del 50 Aniversario del del Atlético Madrid, que explicó el proceder de E Comité Guipuzcoano de Entre- su club con esta modalidad de fútbol, Santiago nadores con la conferencia de los Entrenado- Coca, con la conferencia “La Tarea compleja del res de 3ª División guipuzcoanos. Entrenador de Fútbol”, Gaspar Rosseti, con la Los entrenadores Igor Gordobil de la U.D. Are- “Comunicación en el deporte”. El exselecciona- txabaleta, Aitor Iturbe de la S.D. Eibar, Imanol Idia- dor nacional Javier Clemente y el entrenador quez de la Real Sociedad y Aitor Zulaika del C.D. Gorka Etxeberria, actualmente responsable del Lagun Onak, ofrecieron la charla “Herramientas Dorchester Town ofrecieron una charla colo- Psicológicas en la gestión de vestuarios”. quio salpicada de anécdotas y chascarrillos. Con esta conferencia se cerró el ciclo que Finalizaron estas Jornadas con otra charla-co- comenzó en marzo con la visita del seleciona- loquio con Loren Juarros, Director Deportivo dor nacional Vicente del Bosque que ofreció su de la Real Sociedad, Iñaki Alonso, entrenador visión sobre la “Actualidad del Fútbol español”, del Real Unión y Miguel Etxarri, profesor de la conferencia que contó con un lleno total, siguió Escuela de Entrenadores. en abril con Xavier Azkargorta, con la ponencia Una vez comenzada la temporada contamos “La formación del futbolista según las eda- con Miguel A. Pérez Lasa, árbitro guipuzcoano des”, en junio tuvimos al doctor José Manuel de 1ª División, en noviembre con Daniel Lapre- González Aramendi con su conferencia “Como sa y Xavier Arana de la Universidad de la Rioja entrenador, como deportista… ¿por qué lu- que nos ofrecieron la ponencia “El diseño de charías?” y ya en verano se llevaron a cabo las tareas en el fútbol base” y ya en diciembre con Jornadas de Fútbol, los días 16, 17 y 18 de julio, la reseñada al inicio de los entrenadores de 3ª con José Venancio seleccionador nacional de División. fútbol sala, que dio una clase magistral sobre Después de la última conferencia del año se los distintos tipos de defensa. Manuel Pombo ofreció a los asistentes un lunch en antepalco con la “Resistencia en el fútbol base” y Miguel de la Real Sociedad para dar por finalizada Morilla, con “la Psicología aplicada al entrena- esta efeméride y para desear a todos un feliz miento” ofrecieron sendas clases prácticas en año 2010.

78 Revista de la RFEF rfef

Aitatxo (papa) Como jugar limpio en el trabajo. Y propagando la afición vasca entre todos. “Venimos a cantar a ti, “Aita” nuestro. Para que la gente pueda ver tu legado. Empapándote y disfrutando con tu familia. Dar a conocer la huella que has dejado. Siempre dispuesto para estar con tus queridos siete nietos. Un placer para nosotros la obra que has realizado. Siempre dispuesto para invitar a tus amigos. Y tu mujer Elena siempre contigo. Un hombre de gran personalidad, sin igual. Difícilmente hubiéramos encontrado un padre mejor. Adiós querido “Aitatxo” de nuestro corazón. Incansable en todas las tareas en las que te has empleado. Difícil será rellenar el hueco que has dejado. Y que satisfacción al terminarlas. Vas a reunirte con tus padres. Con los colores “txuri urdin” muy adentro. Miguel y Pepita en el Cielo. Ahí dejaste tu último aliento. Mikel Orbegozo José Luis Orbegozo, el constructor de la más grande Real Sociedad

l concluir la temporada 1980/81 se produjo Orbegozo le dio a la Real un tinte de sociedad serena, un hecho inusual en la Liga española: la Real pragmática, accesible y agradable para todos en lo depor- Sociedad se proclamó ganador del Torneo, tivo y en lo que no lo era. Quienes viajaban a San Sebastián A igualada a puntos (45) con el Real Madrid y recordarán siempre que el club abría sus puertas y daba tres por encima del Atlético. Aquel excepcional suceso vol- todas las facilidades del mundo a los periodistas que querían vió a repetirse un año más tarde. Esta vez los donostiarras indagar en los secretos de la Real y en la razón de sus éxitos. llegaron a los 47 puntos, dos más que el F.C. Barcelona y tres Era eso cuestión de talante, de un elegante y espléndido más que el Real Madrid. La excepcionalidad no lo era, en talante, por usar un término de hoy, y ésa fue la marca con definitiva. Aquel equipo (Arconada, Celayeta, Cortabarría, la que José Luis Orbegozo impregnó su espléndida tarea: Gajate, Górriz, Olaizola, Gaztelu, Larrañaga, Murillo, Perico ganar, saber ganar y, además, transmitirlo. Alonso, Zamora, Amiano, Bakero, Idígoras, López Ufarte, El mejor momento de su vida lo vivió la tarde en la que la Satrústegui, Uralde) tenía todo lo que le era exigible a un Real Sociedad se coronó campeón de Liga en el estadio de El campeón: ilusión, capacidad de trabajo y esfuerzo y calidad. Molinón. Ése histórico partido del 26 de abril de 1981 abrió Lo entrenaba otro grande ya desaparecido, Alberto Ormae- triunfalmente el camino al reconocimiento de un equipo chea, y al frente de todos ellos se encontraba José Luis Orbe- soberbio forjado desde las bases de la seriedad, el trabajo y la gozo. La conjunción dio brillo a la mejor etapa en la historia humildad, fundamentos sobre los que José Luis Orbegozo eri- de la Real Sociedad. gió un club que fue ejemplar. Tras dejar la presidencia en 1983 José Luis Orbegozo (San Sebastián, 2 de septiembre de anunció tiempos difíciles, que se confirmaron, pero no por 1929) falleció el pasado día 17 de enero, en San Sebastián. ello dejó de prestar sus conocimientos a los que se lo pidieron. Socio y apasionado seguidor del equipo blanquiazul desde Fue entusiasta seguidor realista, club al que siempre tuvo en niño, accedió a la presidencia del club en 1967, sucediendo a su corazón hasta su fallecimiento, sinceramente sentido no Antxon Vega de Seoane. Había sido tesorero con éste desde sólo en el fútbol guipuzcoano, sino en el español. un año antes y siempre fue un defensor acérrimo no sólo de A la despedida de Orbegozo, primero en la catedral del la cantera del club realista, sino de los jugadores españoles. Buen Pastor, y después, ya en acto íntimo en el cementerio Se enfrentó al aluvión de extranjeros de dudosa legalidad de Polloe, asistió todo el fútbol guipuzcoano (el Consejo de que empezaron a llegar en 1970 y durante su mandato, Administración de la Real Sociedad, la plantilla, ex jugadores que se extendió desde 1967 hasta 1983, no cejó ni en sus como Idígoras, Larrañaga, Cortabarría, Gorriz, Alonso, Amas, empeños ni en la defensa de los de casa pues entendía que López Ufarte, Arconada, Zamora, Loren; el presidente de la aquella marea acabaría dañando a la Real. Fue absoluta- Federación Guipuzcoana Juan Luis Larrea, Fernando Vara mente coherente con lo que pensaba, lo que trasladó a los de Rey, representando a la RFEF…) que siempre tuvieron en hechos, construyendo un club grande, ganador de las dos José Luis Orbegozo un referente. La emoción les embargó. citadas Ligas y de una Supercopa, club al que condujo a Más aún cuando su hijo Mikel le dedicó unos versos, resal- competiciones europeas. tando su amor por el fútbol, por la amistad, por la familia.

Revista de la RFEF 79 rfef

Cumbre de seleccionadores femeninos “sub 18” y “sub 16” Tres decenas de expertos de las distintas Territoriales asistieron a una Jornada de trabajo en la “Ciudad del Fútbol”.

l pasado 9 de enero tuvo lugar en la “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas la habitual concentración anual con los seleccionadores territoriales “sub 18” y “sub 16”. La cumbre, a la que asistieron repre- E sentantes de todas las federaciones de ámbito autonómico, se celebró en una sola Jornada, que se inició a las 10.45 de la mañana con la presentación del Cuadro Técnico de Fútbol Femenino de la RFEF y a la que siguió una conferencia sobre “Captación y criterios de elección de las posibles integran- tes de las selecciones nacionales”, lección impartida por Ignacio Quereda, seleccionador de la absoluta. Ángel Vilda, selecciona- dor “sub 19” habló, después, sobre “El fútbol femenino a nivel mundial”, “El fútbol femenino a nivel de selecciones nacionales españolas” e “Importancia de la estrategia en el fútbol femenino”. Un coloquio a mediodía dio paso la conferencia final del día a cargo de Manuel Amieiro, conferencia que versó en torno al tema “El entrenamiento de las guardametas, teoría y práctica”. Tres decenas de asistentes, entre los que también se encontra- ban directores deportivos, técnicos y coordinadores de fútbol femenino dieron realce a la Jornada, que contó con la presencia de Vicente Temprado, presidente del Comité Nacional de Fútbol Femenino y de Fernando Hierro, director deportivo de la RFEF.

80 Revista de la RFEF rfef

Colaborador y proveedor oficial de la selección

pos nacionales que más triunfos y reconocimiento mundial han obtenido en los últimos años. Desde el punto de vista interna- cional, y sobre otros tantos patro- cinios y colaboraciones, destaca el compromiso de Samsung con el movimiento olímpico. Desde 1997, la compañía forma parte del espíritu olímpico de construir un mundo más pacífico y mejor, educando a los jóvenes a través del deporte, de acuerdo con el olimpismo y sus valores. En 1988, Samsung pasó a ser un patrocina- dor local de los Juegos Olímpicos de Seúl, y en 1997 se convirtió en uno de los socios internacionales del Comité Olímpico Internacio- nal en el campo de las teleco- municaciones inalámbricas. Esta alianza se plasmó en los Juegos Olímpicos de invierno de amsung Electronics, compañía líder en elec- Nagano 1998, Salt Lake 2002 y Turín 2006; y en los Juegos trónica de consumo a nivel mundial, se ha Olímpicos de Sydney 2000 y Atenas 2004. La dedicación de convertido en Colaborador /Proveedor Oficial Samsung al espíritu olímpico se hará presente en todos los S de la selección nacional absoluta de fútbol, juegos que tendrán lugar hasta el año 2016 lo que incluye con un contrato de patrocinio publicitario que tendrá vigor Vancouver en 2010, Londres en 2012, Sochi en 2014 y Río de hasta el 31 de agosto de 2010. La compañía goza de exclusi- Janeiro en 2016. vidad en las siguientes categorías de productos: fabricación Samsung Electronics Co., Ltd es líder mundial en semicon- y distribución de teléfonos móviles, televisores, ordenado- ductores, telecomunicaciones, medios digitales y tecnología res portátiles y monitores. de convergencia digital con una cifra de ventas en 2008 de A través de este acuerdo, Samsung podrá llevar a cabo 96.000 millones de dólares. Con una plantilla de aproxima- diferentes acciones publicitarias y promocionales con la damente 164.000 trabajadores distribuidos en 179 oficinas a imagen de la selección nacional absoluta. Entre ellas des- lo largo de 61 países, la compañía se divide en dos unidades taca la presencia de la marca en zonas autorizadas de los de negocio: por un lado medios digitales y de comunicacio- estadios incluyendo stand promocional y publicidad digital nes, y por otro, soluciones de dispositivos. Reconocida como perimetral durante los partidos de la selección, así como la una de las marcas que crece con más velocidad, Samsung realización de promociones en puntos de venta. Electronics es fabricante líder de televisiones digitales, chips El apoyo de Samsung al mundo del deporte muestra su de memoria, teléfonos móviles y TFT-TCDs. compromiso por el desarrollo y éxito tanto de deportistas En España, la compañía alcanzó unas ventas de 875,1 como de los propios eventos deportivos. millones de euros en 2007, que supone un 43% más que el En el caso de nuestros país, la colaboración con la selec- año anterior. En la actualidad, está estructurada en cuatro ción nacional de fútbol consolida la apuesta de Samsung Unidades de Negocio, referentes en el sector, que comercia- por el éxito del deporte español, y junto con su apoyo a la lizan las diferentes gamas de productos: Tecnologías de la selección española de baloncesto en los últimos tres años, la Información, Telecomunicaciones, Electrónica de Consumo compañía demuestra su apoyo incondicional a los dos equi- y Gama Blanca.

Revista de la RFEF 81 rfef edición de los 53ª “Cursos UEFA-SGS”

Un total de 33 técnicos procedentes de Austria, Rusia y Ucrania se reunieron en la RFEF desde el 11 al 14 de enero pasados en la cumbre que UEFA organiza con sus “Cursos SGS”. La cumbre tiene como motivo esencial el intercambio de conocimientos entre los expertos de todas las asociaciones continentales.

n el encuentro celebrado El intercambio de conocimientos es año 2008 y tres en 2009. El papel en la “Ciudad del Fútbol” fundamental en el desarrollo de cual- estelar de España en el concierto del de Las Rozas intervino quier actividad. Conocer tendencias, fútbol europeo ha sido determinante como miembro para brindar opiniones, aportar ideas resulta en dicho aspecto. E el desarrollo del futbol esencial para ello y estos encuentros lo Mientras los 53 miembros de dichas juvenil el ex jugador del Atlético de hacen posible. Hacen posible, también, asociaciones trabajaban y compar- Madrid Daniel Prodan. Colaboraron que se haga realidad el eslogan “We are tían saber en Madrid, la RFEF envió a alumnos de la Universidad Camilo about football”. Noruega a miembros de su staff de fút- José Cela, que desarrollaron las clases Desde que estos Cursos se pusieron bol femenino para trabajar en la mejora prácticas. Ginés Meléndez y Mariano en marcha, el protagonismo de la de éste en unos de los países en los Moreno impartieron varias clases a las Real Federación Española de Fútbol, que más ha arraigado y que, como en que se sumó Antonio Flores, profesor que es ejemplo de trabajo en el fút- el caso de España con los SGS, también de la Escuela Nacional de Entrenado- bol base y cuyos resultados la han puede ser tomado como un modelo de res. convertido en la más laureada de lo que hay que hacer. Las Jornadas, de gran interés, tienen Europa, se ha puesto de manifiesto Y lo que hay que hacer es conocer un marcado carácter formativo como con la organización hasta ahora y en como se piensa y se trabaja en otros es natural, carácter al que dan cuerpo seis ocasiones de estos cursos del lugares para continuar creciendo en un los técnicos que se citan en los cursos. “Study Group Scheme” (SGS), dos el fútbol tan global como el de ahora.

82 Revista de la RFEF rfef

Revista de la RFEF 83 rfef Jornadas de Fundaciones Deportivas

es una cuestión de convicción”. De hecho, el “Barça” “deja de ganar entre 20 y 25 millones de euros” al llevar un logo de UNICEF, organización a la que destina 1,5 millones de euros anuales. Por su parte, el director de Proyectos Sociales Fundación Real Madrid, Paulino García Martín, explicó que el club des- tina unos cinco millones de euros anuales a su Fundación. El directivo destacó, además de los proyectos que desarrolla a ás de un centenar fundaciones deportivas, nivel nacional, las actividades que promueve en el extran- entre las que se encontraba la Fundación jero, donde el club ha creado 10 escuelas deportivas que de la RFEF, organismos oficiales del deporte atienden a 3.097 niños. Asimismo, el club proyecta abrir español, federaciones deportivas, empresas más escuelas a nivel internacional en países como Perú o M patrocinadoras, mecenas, ONGs y expertos Jordania. del sector, participaron los días 14 y 15 de enero en las En su intervención, el presidente del Tribunal Superior del “Jornadas Fundaciones del Deporte”, que se celebraron en Arbitraje Deportivo, Josep Lluís Vilaseca, repasó la situación Tarragona bajo el lema “Fundaciones del Deporte: nuestra actual de las fundaciones en España, destacando su papel meta es ayudar”, con el objetivo de analizar los aspectos fundamental en la promoción de valores y su contribución legales, de mecenazgo y captación de recursos de dichas al interés general. Vilaseca lamentó los casos de corrupción fundaciones. que han salpicado a algunas fundaciones y entidades. El presidente del Tribunal Superior del Arbitraje Deportivo, En esta línea, dijo que “si bien hay que adoptar medidas Josep Lluís Vilaseca, inauguró las jornadas, que tienen como para evitar estos casos, hay que hacer todo lo posible para objetivo analizar la situación actual de las fundaciones, así normalizar el ambiente” entorno a estas organizaciones y como la relación entre deporte y solidaridad y el mecenazgo “volver a los valores éticos”. de las empresas dirigido al deporte, entre otras cuestiones Las Fundaciones vinculadas al deporte han experimen- que afectan al sector. tado en la última década un aumento considerable, de ahí Las jornadas arrancaron con la mesa redonda “Deporte la necesidad, según los expertos, de que se produzca una y Solidaridad: presente y futuro”, con la participación de mayor coordinación entre ellas de forma que la mejora en la la directora general de la Fundación F.C. Barcelona, Marta planificación y el desarrollo conjunto servirán para aumen- Segú; el director de Proyectos Sociales Fundación Real tar, al mismo tiempo, su eficacia. Una de las conclusiones Madrid, Paulino García Martín, y el presidente de la ONG en las que trabajan los organizadores de estas jornadas es Cultura, Deporte y Desarrollo, Miguel Rodríguez. la de impulsar una futura estructura estable a nivel estatal y Tanto la directora general de la Fundación F.C Barcelona para el conjunto de fundaciones, independientemente de la como el director de Proyectos Sociales de la Fundación Real disciplina deportiva que representen. Madrid expusieron sus respectivos proyectos solidarios, El Secretario de Estado para el Deporte y Presidente de la tanto nacionales como internacionales y detallaron su finan- Fundación Deporte Joven del CSD, Jaime Lissavetzky, estuvo ciación. presente y clausuró las Jornadas. Así, Marta Segú informó de que la Fundación F.C. Barce- Las Jornadas han sido organizadas bajo los auspicios de lona cuenta con seis millones de euros anuales y destacó la Fundación Deporte Joven, Consejo Superior de Deportes, que el “Barça” es el primer club deportivo que tiene un logo Generalitat de Catalunya, Fundación Real Madrid, Fundación de UNICEF en sus camisetas. En este sentido, insistió en que F.C. Barcelona, Fundació Nàstic al Món; Tarragona 2017 Juegos esta iniciativa “es mucho más que una cuestión de imagen, Mediterráneos, Ayuntamiento de Tarragona y Fundalia.

84 Revista de la RFEF rfef El cuerpo técnico del Getafe, protagonista en el IV Máster Universitario de Preparación Física en el Fútbol

“Michel”, Esnáider y Vallejo participaron en las sesiones teórico-técnica y práctica de la cuarta Jornada.

osé Miguel González Mar- ticiparon activamente, a lo largo de la objetivos son ofrecer una formación per- tín del Campo “Michel”, mañana de este viernes, en la primera manente y especializada, aportando los Juan Eduardo Esnáider sesión práctica de 2010, perteneciente conocimientos científicos más actuales e y José Francisco Vallejo al Área III del Curso (Técnico-Táctica: incrementando los recursos metodológi- J Aparicio, participaron en Modelos Tácticos). cos para la preparación física en el fútbol, la sesiones teórico-técnica y práctica, Este master organizado por la Universi- dotar a los alumnos de la capacitación y desarrollada en las instalaciones de la dad de Castilla la Mancha (UCLM), la Real el reconocimiento institucional necesa- “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas de la Federación Española de Fútbol (RFEF) y rio para intervenir profesionalmente en sede federativa la Asociación Española de Preparadores el ámbito de la preparación física en el La cuarta jornada del IV Máster Uni- Físicos de Fútbol (APF), está dirigido fun- fútbol, promover la creación de expertos versitario de Preparación Física en el damentalmente a licenciados en Cien- universitarios en preparación física en el Fútbol que organiza la Fundación de cias de la Actividad Física y del Deporte, fútbol y potenciar el interés por el buen la Real Federación Española de Fútbol, entrenadores de Nivel III de la RFEF o téc- desempeño profesional a través del contó el viernes 8 de enero con la parti- nico deportivo superior en fútbol, alum- desarrollo de una actitud y disposición cipación del cuerpo técnico del Getafe nos de último curso de la Licenciatura científica e investigadora, orientada a la CF. José Miguel González Martín del en Ciencias de la Actividad Física y del preparación física en el fútbol, pudiendo Campo “Michel”, Juan Eduardo Esnáider Deporte y a otros colectivos relacionados ser ampliada a otros campos relaciona- y José Francisco Vallejo Aparicio, par- con el ámbito del fútbol. Sus principales dos con el mundo del deporte.

Revista de la RFEF 85 rfef

Nueva aula de formación de árbitros en la Interinsular de Las Palmas

Al acto de inauguración de la nueva Aula de Formación de la sede del Colegio de Árbitros de la Interinsular de Las Palmas acudieron numerosos colegiados, además del presidente Antonio Suárez, del vicepresidente Valentín Sainz-Rozas y de Esteban Hernández, presidente del Comité Técnico del Colegio.

MIGUEL LUIS BARRERA l día 21 de diciembre, quedó a los asistentes que llenaban la nueva sala inaugurada la nueva aula de for- de formación, que “se ha cumplido el com- mación de la sede del Colegio promiso de renovación y modernización de E de Árbitros que la Federación las infraestructuras federativas, como suce- Interinsular de Fútbol de Las Palmas mantiene dió con los entrenadores hace unos meses o abierta en la zona de Escaleritas de la capital la mutualidad hace unos años”, dijo Suárez, grancanaria. quien advirtió que hoy era un día doblemente En el transcurso de un acto sencillo que grande para él: “por la puesta a punto de este estuvo presidido por el presidente de dicha nuevo local que cumplirá con las demandas federación, Antonio Suárez, el presidente del de los cursillistas, y por la sobresaliente nota Comité Técnico del Colegio de Árbitros, Este- obtenida por el asesor jurídico del Comité Téc- ban Hernández Galván, y el vicepresidente nico de Árbitros, Antonio Hernández Saavedra, económico de la Federación, Valentín Sainz- que aprobó con sobresaliente su tesis doctoral Rozas Blanco, fueron inauguradas las nuevas sobre un trabajo referido al arbitraje, también dependencias que posibilitarán una mayor hoy lunes, día 21. cobertura y comodidad para la formación de Suárez recordó a los asistentes que Canarias los colegiados de la Isla. es actualmente un referente mundial con la Esteban Hernández avanzó que “era un día celebración de sus 18 clinics de árbitros. “Esta- importante para los árbitros. Se ha cumplido mos para servir a todos los estamentos que una promesa que formuló en su día Antonio integran el fútbol”, avanzó el presidente. Estas Suárez a los colegiados, que ha entendido nuevas dependencias, costeadas con fondos el reto y las demandas de este colectivo a la de la Interinsular y de la Real Federación Espa- hora de completar dignamente su formación ñola de Fútbol, “es patrimonio ahora de nues- teórica”. Por su parte, Antonio Suárez recordó tra federación”, concluyó Suárez Santana.

86 Revista de la RFEF rfef

Reyes europeos del fútbol sala La selección obtuvo su quinto título continental (1996, 2001, 2005, 2007, 2010), tercero consecutivo, tras una neta demostración de superioridad.

Revista de la RFEF 87 rfef

J.M. ORDÁS ue la selección española de fútbol sala es una españoles se cruzaron con Rusia en la que se calificaba como selección de élite lo sabe todo el mundo. Que una final anticipada del Torneo, lo que fue, en definitiva. lo es desde hace años lo prueban sus resul- Únicamente en ese partido España no consiguió doblegar Q tados. Que en Europa raramente encuentra la resistencia de los rusos, aunque pudo hacerlo por juego rivales que rayen a su altura también es palpable. Por tanto, y por ocasiones. El 0-0 del tiempo reglamentado condujo al que fuese aspirante a renovar su título en Hungría entraba drama de los penaltis, que el equipo nacional acabó resol- no ya dentro de lo previsible, sino que era absolutamente viendo feliz y merecidamente (7-6) si bien pudo hacerlo lógico. Y ya sabemos que, aunque hay excepciones en este antes cuando el colegiado invalidó uno de los lanzamientos deporte, la lógica manda las más de las veces. Si España previos, de Javi Rodríguez, ante el estupor general y la cuenta, además, con un equipo como el que tiene lo difícil sorpresa desagradable de los españoles, que habían visto es que no luche por lo mejor. como el balón superaba claramente al portero ruso de abajo El Europeo de Debrecen (Hungría) ha demostrado que ni arriba, golpeando en la barra interna del marco a más de un las previsiones eran atrevidas ni podía dudarse de la selec- metro de la línea y volviendo a salir al campo. Por fortuna ción que dirige con mano feliz José Venancio López. Cuántas España corrigió el tremendo error de los colegiados y se dudas pudiera haber al respecto quedaron despejadas tiem- topó con la corona que había merecido más que nadie. po atrás. España está en el paquete de los elegidos en esta Un éxito indiscutible, pues, éste del fútbol sala español, especialidad del fútbol y en Debrecen volvió a demostrarlo que pone la guinda a todo lo que tiene y que debe servir de con una claridad meridiana en cuanto a su juego y con una catalizador y futuro de una especialidad en la que tenemos contundencia probada a la hora de marcar goles, salvo en mando en plaza. España alcanza su quinto campeonato su enfrentamiento con Rusia. De principio a fin. Incluso Europeo, tercero consecutivo, tras una rotunda demostra- en la final, en la que se impuso (4-2) a otra potencia como ción de lo que tiene. Su paso por el Torneo fue una imponen- Portugal. te demostración de superioridad sólo turbada por una tarde El camino seguido por la selección española hasta alcan- en la que Rusia se lo puso muy difícil en cuartos de final. zar el título continental ha sido irreprochable. Triunfos Después, en los dos últimos asaltos, otra vez en marcha una cómodos de salida y triunfos comodísimos en la semifinal y maquinaria imponente que sabe lo que es jugar a grandísi- la final, ante Chequia, y Portugal, respectivamente, abruma- ma altura y ganar con humildad y esfuerzo, virtudes en las dos ambos por el fútbol de los de José Venancio. Una ruta que José Venancio López siempre hace especial hincapié. En inmaculada, sin más sobresalto que la tarde en la que los definitiva, suma y sigue… Y lo que queda.

88 Revista de la RFEF rfef

Una jugada de Javi Rodríguez y algunos de los muchos momentos de alegría vividos en Hungría, donde España volvió a consagrarse como el mejor equipo, indudablemente, del continente. Había que brindar por ello... y se brindó.

Revista de la RFEF 89 rfef

Portugal no pudo resistir el impresionante comienzo del equipo español, que, con goles de Ortiz, Javi Rodríguez y Lin llegó a ponerse 3-0 en el marcador. Aunque los lusos se acercaron (3-2), Daniel en el minuto 39 sentenció el partido, que coronó al mejor del Torneo.

España, 9 - Bielorrusia, 1

España: L. Amado; Ortiz; Juanra; Borja y Lín (cinco inicial) Eseverri; Alvaro; Torras; J. Rodríguez (cpt); Kike; Daniel. Bielorrusia: Navoichik; Chernik; Yeliseev; Savintsev; Levus (cpt) (Cinco inicial) Miranovich; Kuznetsov; Gorbenko; Popov; Gayduk. Árbitros: Sunjic (Croa); Fritz (Fra); Ligienza (Pol). Mostraron tarjeta amarilla a Levus. Goles: 1-0, Juanra (min. 2); 1-1, Levus (min. 8); 2-1, Kike (min. 8); 3-1, Torras (min. 28); 4-1, J. Rodríguez (min. 29); 5-1, J. Rodríguez (min. 29); 6-1, Ortiz (min. 31); 7-1, Juanra; (min. 34). 8-1, Lin .(min. 36)

Portugal, 1 - España, 6

Portugal: Joao Benedito; Pedro Costa; Arnaldo; Cardinal; Goncálo Alves (cinco inicial) Leitao; Joel; ; Joao Matos; Pedro Cary; Evandro. España: L. Amado; Alvaro; J. Rodríguez; Kike; Juanra (cinco inicial) Ortiz; Eseverri; Torras; Lin , Daniel ; Fernandao; Juanjo. Goles: 0-1, Arnaldo (min. 5); 1-1, Torras (min. 14); 2-1, Torras, (min. 15); 3-1, Juanra (min. 24); 4-1, Kike (min. 29); 5-1, Fernandao (min. 31); 6-1, Lin (min. 39) Árbitros: Gronman (Fin); Henych (Che); Kovacs (Hun). Mostraron tarjeta amarilla a Ortiz.

90 Revista de la RFEF rfef

Sólo Rusia puso en apuros a España (0-0), a la que obligó a ir a la tanda de penaltis en la que se impuso (7-6). Los jugadores lo celebraron a lo grande.

España, 7 - Rusia, 6 (Cuartos de final)

España: L. Amado; Alvaro; J. Rodríguez; ; kike; Fernandao, (cinco inicial) Ortiz; Torras; Juanra; Borja; Lin. Daniel Rusia: Zuev; Shayakmetov; Pula; Maevskiy; Cirilo (cinco inicial) Timoshchenkov; Sergeev; Khamadiyev; Chistopolov ; Fukin. Goles: Tanda de penaltis 1-0, Daniel, 1-1, Pula; 2-1, Kike; 2-2, Maevskiy; 3-2 Alvaro; 3-2, Cirilo; 4-2, Jordi; 4-3, Abyshev; 4-3, J. Rodríguez; 4-4, Shayakhmetov. 5-4, Juanra; 5-5, Sergeev; 6-5, Borja,; 6-6, Fukin; 7-6, Fernandao; 7-6, -Timoschsenkov Árbitros: Fritz (Fra); Sunjic (Cro); Sorescu (Rum). Mostraron tarjeta amarilla a J. Rodriguez y Fernandao.

República Checa, 1 - España, 8 (Semifinal)

España: L.Amado; Alvaro; Kike; J.Rodríguez; Juanra (cinco inicial) Ortiz; Torras; Fernandao; borja; Lín y Daniel; Juanjo. Chequia: Gerkak; Blacej; Dlouhy; Resetar; Fric (cinco inicial) Polasek; Novotny; Belej; Slama; Janovsky ; Havel Goles: 1-0, J. Rodríguez (min. 5); 2-0, Ortiz (min. 5); 3-0, Ortiz (min. 17); 4-0, L. Amado (min. 19); 6-0, Fernandao (mi. 33); 7-0, Daniel (min. 37); 8-0, Daniel (min. 38); 8-1, Dlouhy (min. 38). Árbitros: Shabanov; (Rusia); Ivanov (Bul) y Gronman (Fin). Mostraron tarjeta amarilla a Fric.

Portugal, 2 - España, 4 (Final)

España: L. Amado; Alvaro; J. Rodríguez; kike; Borja (cinco inicial)Ortiz; torras; Fernanadao, Juanra; Lín y Daniel. Portugal: Bebé; Pedro Costa; Arnaldo; Goncalo Alves; Pedro Cary (cinco inicial) Joel; Leitao; Cardinal; Israel; Joao Matos; Evandro. Goles: 1-0, Ortiz (min. 9); 2-0, J. Rodríguez (min. 14); 3-0, Lin (min. 36); 3-1, Goncalo (min. 37); 3-2; Joel (min. 38); 4-2, Daniel (min. 39). Arbitros: Cumbo (Ita); Kovacs (Hun) y kanmerer (Ale). Mostraron tarjeta amarilla a Cardinal y a Kike. Incidencias: Final del Campeonato de Europa de Selecciones nacionales de Fútbol Sala. Disputado en el pabellón Fonix Arena de Debrecen, el 30 de Enero de 2010.Estuvieron presentes en el palco, Michel Platini, presidente de UEFA; Angel María Villar, presidente de la RFEF, Antonio Escribano, presidente del CNFS de la RFEF, Laurentzi Gana, jefe de expedición de las selecciones de fútbol sala, Juan Manuel Carreras, responsable de la delegación y, Gonzalo de Azkarate Gaztelu, presidente del Subcomité Organizador de los Campeonatos de España de Selecciones Territoriales. Presenciaron el encuentro 4.845 espectadores. En el encuentro anterior, Chequía derrotó a bronce. Azarbayán (5-3) logrando la medalla de bronce.

Revista de la RFEF 91 rfef

Tres goleadas antes del Europeo

España, 14 - Uzbekistán, 2 España, 9 - Uzbekistán, 1 España, 7 - Holanda, 1

España: L. Amado, Alvaro, J. Rodríguez, Kike, y Lin España: Cristian, Charlie, Alvaro, J. España: L. Amado, Ortiz, Eseverri, (cinco inicial); Cristian, Eseverri, Charlie, Juanra, S. Rodriguez, Kike (cinco inicial); Hugo, Lin y Daniel (cinco inicial); Torras, Lozano y Hugo. Eseverri, Juanra, Borja, S. Lozano. Fernandao, Alvaro, J. Rodriguez, Uzbekistán: Khasanov, Irsaliev, Elibaev, Fayzullaev, Uzbekistán: Khasanov, Irsaliev, Kike, Juanra, Borja. Juanjo y Cristian Yusunov (cinco inicial); Tojiboev, Sharipov, Elibaev, Fayzullaev, Yunusov (cinco Holanda: Rozenbeek, El Ghanouti, Holmatov, Ahmedov, Samegov, Yusupjamov, inicial); Tojiboev, Sharipov, Holmatov, Neijari, Makhoukhi, El Morabiti Mamadjonov, Farhutinov. Ahmedov, Samegov, Yusupjamov, (cinco inicial); Merlino, Didi, Attaibi, Goles: 1-0, min. 2: Lin. 2-0, min. 3: Kike. 2-1, min. 9: Mamadjonov, Farhutinov. El Adel, Grimmelius, Selbach. Samegov. 3-1, min. 13: Kike. 4-1, min. 13: Hugo. 5-1, Goles: 1-0, min. 2: Kike. 2-0, min. 2: Goles: 1-0, min. 8: Borja. 2-0, min. min. 18: Charlie. 6-1, min. 19: Charlie. 7-1, min. 22: Charlie. 3-0, min. 3: Juanra. 4-0, min. 15: Daniel. 3-0, min. 15: Borja. 4-0, Hugo. 8-1, min. 31: S. Lozano. 9-1, min. 31: Lozano. 17: Juanra. 5-0, min. 18: Juanra. 6-0, min. 22: Kike. 5-0, min. 28: Daniel. 9-2, min. 32: Tojiboev. 10-2, min. 32: Charlie. 11-2, min. 21: Alvaro. 7-0, min. 34: Eseverri. 6-0, min. 29: J. Rodríguez. 6-1, min. min. 33: Kike. 12-2, min. 35: Javi Rodríguez. 13-2, 7-1, P.P., min. 36: Kike. 8-1, min. 38: J. 30: Didi. 7-1, min. 38: Eseverri. min. 37: Javi Rodriguez. 14-2, min. 39: Juanra. Rodriguez. 9-1, min. 38: Juanra. Arbitros: Francisco Peña Arbitros: Roberto Gracia y Fernando Gutierrez Arbitros: Roberto Gracia y Fernando (Andalucia) y Marcelino Blázquez (Comité Técnico Madrileño). Mostraron tarjeta Gutíerrez (comité madrileño). (Cat). Mostraron t. amarilla a amarilla a Khasanov y a Javi Rodriguez. Mostraron amarilla a Farhutinov. Selbach (min. 12).

Kike Boned, mejor Homenaje a Eduardo Navarrete Entre los más enamorados del fútbol sala hay un hombre que jugador del mundo ocupa un lugar especial. Lo ocupa por sus años de profesión en él, años que fueron de trabajo y de servicio, entregado a una causa que 2009 jamás ha abandonado. Los que conocen a Eduardo Navarrete saben El capitán de ElPozo Murcia Turística, que es así. Kike Boned, fue elegido mejor jugador Durante muchos años Navarrete ha sido santo y seña del mundo del mundo 2009 por la web futsalplanet. del fútbol sala en el apasionado mundo de la comunicación. Una com, que otorga anualmente los “Umbro enfermedad le ha retirado parcialmente de ello, pero no le ha desvin- Futsal Awards”. Boned sucede al jugador culado del fútbol sala, porque con las cosas que se llevan en el cora- brasileño del Inter MoviStar Schumacher. zón difícilmente se rompe. Por eso, la Comisión Técnica de Árbitros Los méritos que le han llevado a obtener de Fútbol Sala de la RFEF decidió homenajearle el mes pasado, en el el galardón destacan su aportación a la transcurso de la segunda reunión técnica y de pruebas físicas para selección nacional, así como su expe- árbitros de División de Honor y de Plata que se celebró en la “Ciudad riencia, liderazgo, técnica y garra. Boned del Fútbol” de Las Rozas. Navarrete recibió el testimonio de cariño y consiguió con su equipo la Liga pasada de respeto del fútbol sala español, traducido en una placa y las cami- y hace unas semanas la Supercopa de setas firmadas de los cuatro equipos que disputaron la Supercopa. España, en Vigo. Nada más justo.

92 Revista de la RFEF rfef España “sub 18” se adjudicó el Torneo del Atlántico

Sus victorias en los dos primeros partidos ante Dinamarca y Canarias la sirvieron de colchón para el último, que perdió ante Francia.

as victorias en los dos prime- ventaja en el marcador excepto tras alcanzarse ros encuentros del Torneo del empate a un gol (0-1, 1-1, 1-2, 1-3, 2-3 y 2-4) Atlántico, disputado en las gracias a su juego más efectivo. El equipo de Palmas de Gran Canaria, le pro- Luis Milla intentó mitigar la superioridad de L porcionaron a la selección “sub la tricolor, pero apenas llegó a conseguirlo. 18” de España el triunfo en el certamen tra- En el resultado final pesaron decisivamente dicional del fútbol invernal que desde hace la derrota (1-0) de Francia frente a Dinamarca años es banco de pruebas y que cuenta con y el empate (2-2) contra Canarias, que en el la perfecta organización de la Federación segundo encuentro del Torneo llegó a dis- Interinsular de Las Palmas. La victoria final poner de una renta de dos goles de ventaja de España tuvo un trago amargo, porque en en el marcador. España fue primera con seis el último encuentro fue derrotada (4-2) por puntos; Francia, segunda, con cuatro; canarias, Francia. Con anterioridad, la selección nacio- tercera, también con cuatro y Dinamarca, con nal había derrotado (3-2 y 2-0) a Dinamarca y los mismos. Canarias, respectivamente. El jugador canario Mascarell fue elegi- España, que inició el Torneo con dos triun- do mejor jugador; el seleccionado español fos, se estrelló en la final ante la fortaleza de Morata, máximo goleador con tres goles y la la selección tricolor francesa, que se impuso selección dirigida por Luis Milla ganó el Premio con autoridad. Los galos fueron siempre con “Juego Limpio”.

Revista de la RFEF 93 rfef

Romero, al ataque.

Los jugadores españoles celebran uno de sus goles a Canarias. Acoso danés al marco español.

España, 3 - Dinamarca, 2

España: Edgar; Albert, Saborit, Jordi, Sergi; Pardo (Sergio m.68), Kevin (Luque m. 80), Alex, Morata (Rubén Sobrino m.78); , Sarabia (Romero m. 85). Dinamarca: Bjerregaard; El-Bariaki (Semou m. 69), Dumic, Christensen (Casper m. 61), Brorsen; Gundelach (Skov m. 69), Hvilson, Jensen, Norouzi (Knudsen m. 83); Ritter, Sloth Goles: 0-1(min. 35) Jensen remata sólo ante Edgar tras un fallo de marca de la defensa española. 1-1 (min. 40) Saborit de cabeza después de rematar un saque de esquina. 1-2 (min. 43) Hvilson remata cómodamente en una melé dentro del área de España. 2-2 (min. 54) Isco de cabeza a pase medido de Kevin. 2-3 (min. 67) Morata de cabeza a pase de Albert. Árbitro: Alejandro Hernández Hernández, que estuvo auxiliado por Edwin Santana y Agustín Rodríguez; cuarto árbitro, Alexis Pulido. Mostró tarjeta amarilla al danés El Bariaki. Incidencias: Más de doscientas personas acudieron al segundo de los encuentros de la jornada inaugural del torneo internacional juvenil Copa del Atlántico, disputado en una tarde fría en el campo de fútbol de Maspalomas, que lucía un perfecto estado del césped. En las gradas del estadio sureño se encontraba el ex seleccionador nacional de fútbol, Iñaki Saez.

Canarias, 0 - España, 2

Canarias: Andrés; Rafa (Verdes m.57), Daniel (Dani m.42), Viera, Alex (Cantoná m.70); Moussa, Josmar, Edu, Daniel; Alexander (Adrián m.60), Mascarell. España: Yeray; Saborit (Albert. m. 81), Jordi, Pardo (Kevin m.76), Alex (Sergio m.63); Isco, Carvajal, Vallejo, Luque (Sarabia m. 70); Romero y Rubén Sobrino. Goles: 1-0, min. 29: Romero define con un disparo ajustado al poste izquierdo haciendo inútil la estirada de Andrés. 2-0, min. 72: Isco cabecea a placer un pase medido desde la banda derecha de Sarabia. Árbitro: Adrián Suárez Betancort, que estuvo auxiliado por Manuel Jesús Socorro y Javier Martell. Mostró tarjeta amarilla al canario Verdes. Incidencias: Más de 600 personas se dieron cita en el estadio Pepe Goncalvez, de Las Palmas de Gran Canaria, para presenciar el encuentro entre los combinados de Canarias y España en una tarde fría que amenazaba lluvia. De hecho, antes del inicio del partido se registró una ligera lovizna.

España, 2 - Francia, 4

España: Edgar; Albert, Saborit (Carvajal m. 88), Jordi, Sergi; Pardo, Kevin (Sobrino m. 69), Alex (Luque m. 86), Morata; Sarabia y Sergio (Romero m. 59). Francia: Boucher, Rose (Souquet m.78) , Turan, Tambe, Diarra, Appiah, Keita, Kebano, Lowensky, Missilou y Derouard (Jeannot m. 81). Árbitro: Alexandre Alemán Pérez, que estuvo auxiliado por Gustavo A. Mujica e Iván Acosta; el cuarto árbitro fue Daniel Cardona. Mostró amarilla a los galos Lowensky y Souquet. Goles: 0-1, min. 20: Keita. 1-1, min. 22: Morata. 1-2, min. 35: Kebano. 1-3, min. 41: Rose. 2-3, min. 43: Morata. 2-4, min. 67: Derouard. Incidencias: Unas 400 personas se dieron cita en el último de los partidos de la 36 edición de la Copa del Atlántico, disputada en el campo de la capital grancanaria en una tarde fría.

94 Revista de la RFEF

SÍNCOPE.Enrique gonzález ruano MAREO. VÉRTIGO Enrique l síncope es una entidad clínica dos revela una mayor incidencia de síncope de González frecuente y secundario a un origen desconocido en una tercera parte de la Ruano, Jefe de abanico etiológico que com- casuística. Una arritmia en una ocasión puede los Servicios E prende desde procesos bana- producir un síncope y en otra un simple mareo Médicos de les hasta graves que produzcan una muer- o ser asintomática. la RFEF, nos te súbita. Un 20% de la población Con este trabajo pretendemos orientar brinda en este adulta puede haber sufrido un al sanitario que atiende al paciente en estudio las síncope a lo largo de su vida. primera instancia. A veces se le suele características Se caracteriza por una aconsejar, en vez de intentar de cada uno de pérdida de concien- llegar exhaustivamente al esos fenómenos. cia transitoria con diagnóstico sin medios a descenso del flujo su alcance, que piense en Conviene que sanguíneo cerebral, las posibilidades y prime- las tengamos que se agota por sí ro que diferencie la extre- presentes para mismo sin necesidad ma urgencia, aplicando diferenciar de reanimación. La los métodos primarios cuando se duración es variable y después que deporte produzca uno dependiendo de las al paciente a un cen- de esos casos. causas que lo origi- tro hospitalario nan. Se relaciona con Las definiciones distintos mecanismos de estos tres tér- de producción como minos pueden manifestación de una ser útiles en los patología subyacen- momentos inicia- te. les de la urgencia Determinar la causa Mareo es una de producción resulta sensación que no habitualmente una tarea se suele describir dificultosa a pesar de dis- con precisión. poner de una gran batería Podía definirse de pruebas diagnósticas. como una alteración En una tercera parte de los casos no se llega a en la orientación en el encontrar la causa. espacio que se puede acompa- En nuestro ambiente, las situaciones de ñar de inestabilidad (dificultad para mantener urgencia en campos de fútbol o recintos de el equilibrio), sin pérdida de conciencia. entrenamiento nos compromete y obliga a Vértigo es una sensación subjetiva y des- realizar una actuación muy selectiva en cuanto agradable de rotación del entorno y también al diagnóstico de los términos más utilizados sin pérdida de conciencia. Si se trata de una de síncope, mareo, vértigo. El diagnóstico dife- neuritis vestibular se prolonga horas o días. Es rencial y en centros hospitalarios especializa- autolimitado

96 Revista de la RFEF SÍNCOPE. MAREO. VÉRTIGO Lipotimia. Conocido también como presín- vascular, por vasoconstricción deficiente. Esta cope es una sensación de pérdida de concien- intolerancia ortostática puede producir mareo, cia pero sin llegar al desfallecimiento, con ines- inestabilidad, palpitaciones, visión borrosa, audi- tabilidad, visión borrosa y recuperación rápida. ción disminuida, dolor occipital o cervical. Aquí Puede incluirse en los síntomas del período se incluye la taquicardia ortostática, asociada fre- prodrómico que precede al síncope. cuentemente al síndrome de fatiga crónica. Un Síncope es la disminución brusca del riego reflejo vagal puede producir un cuadro clínico sanguíneo cerebral y pérdida del conocimien- que se caracteriza por dolor precordial, sensa- to debido a una inhibición cardíaca intensa. ción de muerte inminente, sudor frio, respiración Puede durar segundos o pocos minutos. Es jadeante y parestesias, que dura poco tiempo y la manifestación clínica de una determinada el pulso puede ser normal o pequeño. patología subyacente y con origen cardíaco o no. Tras la pérdida de conciencia pueden apa- La muerte de Antonio Puerta causó una tremenda recer sacudidas clónicas en los miembros y en conmoción en el fútbol español. Como todo lo que la cara. La evaluación deberá hacerse retros- es irreparable e inesperado. El fallecimiento de pectivamente si ello es posible en los primeros Antonio Jarque nos hizo revivir aquellos otros días minutos. El pulso se hace imperceptible, cara amarguísimos. La sensibilización que produjo se vio cadavérica sudoración, inhibición respiratoria aumentada posteriormente con el desvanecimiento y cianosis que sigue a la palidez. del madridista De la Red y más tarde con las Síncope de causa no cardiovascular pruebas realizadas al sevillista Sergio Sánchez. En ambos casos se han tomado medidas fuertemente Es muy frecuente y el pronóstico suele ser precautorias como es comprensible. benigno (33%) 1. Vasovagal: Desmayo psíquico neurógeno 3. Situacional. Relacionado con la micción, provocado por fatiga, dolor , emociones, temor deglución. tos, defecación, inmersión, Valsalva, y otras causas. Debido a caída de la presión arte- ejercicio físico rial . Hay palidez, sudor frio, nauseas y suele ser 4. Síncope del seno carotídeo. El masaje recurrente. Se conoce como lipotimia común y en el seno carotídeo produce bradicardia e es frecuente en gente joven. Ocasionalmente hipotensión. es consecuencia de patología subyacente por 5. Producido por drogas o fármacos. trastorno del sistema nervioso autónomo al no Betabloqueantes, vasodilatadores, IECAS, alfa- controlar ajustes reflejos (depleción de volu- bloqueantes, diuréticos, antihipertensivos, men o acumulación sanguínea). antiarrítmicos, bloqueadores del calcio, anti- 2. Vasodepresor: De origen postural, al adop- depresivos tricíclicos, nitratos. Interacciones tar la posición erecta, desapareciendo en decú- relacionadas con el citocromo 450. bito. Es el llamado hipotensión ortostática (bipe- 6. Estados de depresión o ansiedad. destación prolongada, pérdida de sangre, emba- Hiperventilación histérica. razo). Se produce por incapacidad transitoria de 7. Hipoglucemia, hipercalcemia, deshidra- los mecanismos de control autonómico cardio- tación, etilismo.

Revista de la RFEF 97 rfef

8. Neurológico. AIT (acciden- pérdida de conciencia, cianosis. Las crisis te isquémico transitorio). Tumor. suelen ceder y tras la recuperación sigue un Robo subclavia. Migraña. Los sín- estado confusional tomas neurológicos suelen ser  Resumen práctico: Siendo difícil el diagnós- evidentes. tico muchas veces, estas preguntas pueden 9. Epilepsía. Aunque no suele ser útiles. incluirse entre los síncopes puede  ¿La pérdida del conocimiento fue comple- ser complicado el diagnóstico ini- ta? cialmente. Hay pérdida de con-  ¿La pérdida del conocimiento fue transito- ciencia con movimientos convul- ria, de comienzo rápido y duración corta? sivos, incontinencia de esfínteres,  ¿El paciente se recuperó espontanea y cianosis, mordedura de lengua, completamente y sin secuelas? estado confusional postcrítico.  ¿El paciente perdió el tono postural? Valorar el “mal menor” (ausen- cias). Si las respuestas son afirmativas, es muy 10. Parada cardiocirculatoria probable que el episodio corresponda a un por traumatismo craneoencefá- síncope. En caso contrario, con una o más res- lico. puestas negativas, habrá que considerar otras Secuencias para la valoración en causas de desfallecimiento. (Guía para el diag- el momento en que se producen los nóstico y manejo del síncope de la SEC.2.009) síntomas.  Tratar de diferenciar un sínco- Síncope cardiaco pe con otras entidades  Indagar acerca de anteceden- Corresponde aproximadamente al 20% de tes, situación previa, factores todos los casos. Suele presentarse tras un de riesgo (tromboembolismo, esfuerzo. Las causas más frecuentes son arrit- cardiopatía), síntomas previos mias cardíacas, bloqueos, infarto de miocardio, de mareo, síncopes, epilepsia, isquemia aguda, disección aórtica, cardiopa- medicación actual, alcohol, tías estructurales, miocardiopatía hipertrófica, drogas, diabetes (sudoración, displasia arritmogénica del ventrículo dere- palpitaciones, ansiedad) cho, etc. O también como consecuencia de  Factores precipitantes: Ortostatismo pos- una respuesta vasopresora por estimulación turas, etiología neurológica psiquiátrica de los mecanorreceptores ventriculares. Otros o metabólica, calor, dolor, tos, micción, mecanismos de producción pueden ser por ejercicio físico, hiperventilación (alcalosis síncope hemorrágico o por patología obstruc- respiratoria), diabetes (sudoración, palpita- tiva carotídea ciones, sensación de hambre)  Valorar simulaciones. EN TODOS LOS CASOS SI NO SE  ¿Cómo se inició? Si fue gradual se puede MANTIENEN LAS CONSTANTES VITALES orientar como síncope vasovagal, pero si INICIAR MANIOBRAS DE RESUCITACION fue súbito habría que pensar en una arrit- CARDIOPULMONAR (RCP) Y RAPIDAMENTE SI mia (el sujeto puede presentir que va a HAY POSIBILIDAD APLICAR DESFIBRILADOR perder la conciencia y adopta el decúbito). (AUTOMATICO O SEMIAUTOMATICO) Y La recuperación en el síncope es breve y en SOLICITAR AYUDA (SAMUR O CENTRO los demás síndromes más prolongado. SANITARIO)  ¿Qué situación sigue al episodio? Si fue sinco- pal, amnesia. Cefalea si es vascular.Dolor pre- SI NO SE MANTIENEN LAS CONSTANTES cordial orienta a cardiopatía isquémica (i.M). VITALES INICIAR MANIOBRAS DE  El vértigo es un síntoma. La causa frecuen- RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) temente no se conoce. El diagnóstico se Y RAPIDAMENTE SI HAY POSIBILIDAD hace a un 50-60%de los casos. APLICAR DEFIBRILADOR (AUTOMATICO O  Epilepsía: Se producen convulsiones, espu- SEMIAUTOMATICO) Además solicitar ayuda ma por la boca, relajación de esfínteres, (112 SAMUR CENTRO SANITARIO).

98 Revista de la RFEF rfef Columna de cardioprotección en la “Ciudad del Fútbol”

a RFEF, a través de la empresa SUGEMA, ha procedido a la instalación de una columna de cardio-protección, con el fin de garantizar la seguridad y una rápida asistencia en todo momento a las personas que han asistido a los eventos que se L han organizado. Manuel Cillero, director de la empresa SUGEMA, es el artífice de llevar a cabo la idea de tener asegurada una rápida y eficaz asistencia sanitaria en aquellos eventos en los que se dan cita un elevado número de personas, como ha tenido lugar en la RFEF con la celebración de los tradicionales encuentros navideños con la gente que forma la familia del fútbol y con la Prensa deportiva. Este importante servicio consiste en la instalación de una columna de cardio-protec- ción, que incorpora un desfibrilador, y cuyo montaje y utilización corre a cargo de SUGEMA, que desplaza personal cualificado y capacitado para su empleo en caso de que cualquier persona sufra un proceso de paro cardíaco o muerte súbita. La ubicación elegida para situar esta columna de cardio-protección ha sido la entrada del pabe- llón de la Ciudad del Fútbol, lugar donde se han realizado los mencionados encuentros navideños. Y es que, tal y como explica el propio Manuel Cillero, la ubicación es fundamental para garantizar que la asistencia sea eficaz, porque en los casos en que se sufre un proceso de parada cardio-respiratoria una rápida y correcta actuación en los cinco primeros minutos resulta vital para la persona. La RFEF, con la instalación de este servicio, ha garantizado esa respuesta inmediata y que las personas que han visitado la sede de la Federación hayan estado seguras en todo momento. Manuel Cillero, director de Sugema.

Revista de la RFEF 99 rfef Como un “Barça”-Real Madrid en la macrocárcel Funcionarios e internos del Centro Penitenciario de Zuera (Zaragoza) se vieron las caras, en un partido organizado por la Fundación Deporte y Trasplante Carlos Sanz. Al final del encuentro 80 personas dijeron “sí” a la donación de órganos.

l pasado martes 15 de diciembre Lo importante era hacer deporte, ser solidario se celebró en el Centro Peniten- y conseguir donaciones para la Fundación que ciario de Zuera (Zaragoza) un preside Carlos Sanz. Ése fue el lema que se E encuentro de fútbol organizado transmitió desde un gran panel. Durante todo por la Fundación Deporte y Trasplante Carlos un año el objetivo de la donación de órganos Sanz. El partido, disputado entre funcionarios en centros penitenciarios se ha sembrado y del centro e internos, echó el telón al proyecto la semilla ha dado resultados: se han logrado de la Fundación, realizado a lo largo y ancho más de 1.500 carnets de donantes. de 40 centros penitenciarios del país. Los equipos saltaron a la cancha con equi- El choque tuvo carácter. Como en las gra- paciones donadas por la Real Federación Espa- das el número de seguidores de los internos ñola de Fútbol, siempre muy atenta a apoyar era, naturalmente, mayor, los gritos de áni- campañas de ayuda. Los planes para el año Carlos Clos y Carlos Aanz con la mo a favor de éstos prevalecieron. No hubo, 2010 que acaba de comenzar son mucho más camiseta del partido. pues, tregua durante el choque, disputado ambiciosos que los de 2009. Carlos Sanz se ha con deportivo apasionamiento. Dos colegia- fijado lograr que 5.000 carnets más entre los dos aragoneses, Carlos Clos y Juanjo Gallego, internos de los centros penitenciarios espa- se encargaron de poner orden cuando hubo ñoles, un reto jamás alcanzado. Cuenta con que hacerlo, pero hay que decir que la ley fut- el apoyo de muchos de nosotros y de gentes bolística imperó en el duelo. que aman la solidaridad y el deporte. En Zuera Como el fútbol es lo que es se juegue esas pruebas se hicieron manifiestas con la donde se juegue no faltó la polémica. Nadie presencia de la concejala del Ayuntamiento de quería perderlo, de modo que la lucha por el Zaragoza Cristina Melendo y con la ayuda ya triunfo llevó a los participantes a dar todo lo citada de la RFEF, estimulo que Ángel Villar y que llevaban dentro. Podríamos pensar que Jorge Pérez han demostrado repetidamente y los funcionarios fueron más cerebrales que sin el que no habría sido posible la realización los internos, pero incluso esto podría ponerse de la campaña. en discusión. El resultado final, empate a dos, El encuentro que acabó en las mencionadas no disgustó a nadie, pero tampoco hizo feliz tablas tuvo todo el aspecto de un “Barca”-Real a ninguno. Madrid a otro nivel. El 2-2 fue lo de menos; lo No era el resultado en el marcador lo más im- más importante es que al concluir el choque portante, sin embargo, aunque a la vista de los 80 personas dijeron “sí” a la donación de ór- empeños puestos sobre la cancha lo pareciera. ganos.

100 Revista de la RFEF rfef

Carlos Sanz, Gemma Melendo, Carlos Izquierdo, Carlos Clos Carlos Sanz con Cristina Melendo concejal del y Cristina Melendo. Ayuntamiento de Zaragoza.

Revista de la RFEF 101 rfef El éxito del entrenamiento emocional

Imanol Ibarrondo presidió una espléndida Jornada de conocimiento del Coaching en el Principado de Asturias, organizada por el Comité Asturiano de Entrenadores de Fútbol.

na experiencia cionante, transformadora…Una experiencia magnífica. He única de autoconocimiento para alcanzar todo aprendido que lo deseado y ayudar a los demás a conseguirlo. para conocer ¡Una experiencia memorable!”, ha dicho Javier “U y entender Torres, coordinador de fútbol base del Real mejor a tus jugadores es . Por si hiciera falta algún detalle imprescindible conocerte primero a ti mismo y más, ahí van las palabras de Enrique Martín el Coaching ofrece inmejorables herramientas Monreal, entrenador nacional: “Vine buscando para conseguirlo. La integración de estas nue- herramientas técnicas para motivar y me llevo vas habilidades marcará un antes y un después un tesoro para mi vida personal y profesional”. en la formación de entrenadores”. Son palabras Todo eso tiene el Coaching, que está calando de Fernando Giner, ex jugador y entrenador de profundamente entre los profesionales del fút- fútbol, y figuran entre las muchas que a dicha bol y como apostilla a lo ya dicho valgan las especialización han dedicado incontables palabras de : “Descubrirlo ha sido una personajes del fútbol que han ahondado en gran experiencia para mí. Hay que entrenar ese campo. “Impactante, sorprendente, emo- el manejo de las emociones, dejar de pensar

102 Revista de la RFEF rfef

tanto y actuar muchísimo más para poder dis- del deportista, el reconocimiento de la esencia frutar al máximo del juego y de la vida. Desa- del juego, la identificación de los valores del rrollar habilidades de Coaching Deportivo es deporte, las habilidades básicas del Coaching esencial para los entrenadores”. Una Jornada Deportivo, el modelo Incoade del deportista sobre el Coaching y su descubrimiento se pleno, las diferencias con otras disciplinas celebró el pasado día 21 de diciembre, orga- como la psicología, la consultoría… La pre- nizada por el Comité Asturiano de Entrenado- sencia de interesados fue la mejor prueba del res de Fútbol, en el restaurante La Campana éxito de la cita. La RFEF imparte cursos sobre (Pruvia-Llanera), bajo la dirección de Imanol esta especialidad, cursos que han alcanzado Ibarrondo, presidente de Incoade Coaching ya notable resonancia. El fútbol es fútbol y Deportivo y de Juan Carlos Campillo y Mario mucho más que saltar a un campo de juego a Alaña, socios de ella. Los contenidos variaron, dirimir en competencia directa quien alcanza tocando todos los puntos: la rueda de la vida su objetivo.

Revista de la RFEF 103 rfef Lo s Re y e s Ma g o s p a s a r o n p o r l a RFEF

a más deseada visita por los más jóvenes de la RFEF sed produjo, como todos los años, el pasado L día seis de enero. Ésa mañana, tres Magos procedentes de Oriente descarga- ron en esta Casa su precioso equipaje: regalos para los niños de nuestros empleados. La fiesta fue, pues, mayúscula. Entre chicos y grandes, sin salvedades. Después de un larguísimo viaje, los “peques” de la RFEF pudieron comprobar como los Reyes no se habían olvidado de ellos. La razón era terminante: su buen comportamiento a lo largo de todo un año. Una caravana de jugue- tes descargó, así,en el garaje de la “Ciudad del

104 Revista de la RFEF rfef Lo s Re y e s Ma g o s p a s a r o n p o r l a RFEF

Fútbol”. Los Magos iban acompañados, como es natural, por toda una corte de ayudantes. Ni siquiera ellos solos habrían podido con tan pesada compañía: muñecas, juegos de lo más diverso, es de suponer que algún balón de fútbol. Los padres de los niños, que un día también lo fueron, asistieron atónitos a la generosidad de los Reyes, a los que acompañó una estrella en su viaje hasta la “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas. El año próximo volverá a suceder lo mismo, pero para que cada cual recoja su regalo habrá sido preciso ser bueno, obedecer a los padres y estudiar, de modo, que, niños, a portarse bien en 2010.

Revista de la RFEF 105

rfef

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 FEBRERO 4 C.S.M. el Rey Semifinales ida, copa 5 4 RFEF, ¼ ida 6 6 F. Sala D. honor (jª18), Plata (jª20), 7 1ª(jª18)(GºVIII-jª14), D. Honor Femenina (jª18). 8 Liga 1ª (jª21), 2ª(jª23), 2ªb y 3ª(jª24), 9 7 superliga Femenina (jª5), 1ª nacional (jª17) 10 11 10 C.S.M. El Rey, semifinales, vuelta. 12 11 Copa RFEF ¼ vuelta 13 F. Sala 1ª (jª19), 1ª GVIII(jª15), D. Honor 13 Femenina (jª19) Realizado por Alfonso Ledesma Ramírez HORIZONTALES: 1. Dos entrenadores españoles; • 2. Existe; Consonante con Liga 1ª (jª22),2ª(jª24),2ªb y 3ª (jª25), nombre de infusión; Antigua jugador brasileño del PSG francés; Vocal; Artículo 14 superliga Femenina (jª6), 1ª nacional neutro; • 3. Azufre; Nombre que se da a determinados caballos de raza de poca alzada; Ex – defensa madridista (Pista nº 1); Consonante; • 4. 1101 romanos, ni (jª18) uno más; Uno de los favoritos en las apuestas para sustituir a Pepe en la defensa del Madrid; Obstáculo atlético; • 5. Vocal; Erbio; Existen; Mago cinematográfico; Consonante; • 6. Ex – defensa valencianista; Consonante; Centrocampista Liga de Campeones 1/8 ida racinguista (Pista nº 2); • 7. Consonante; Entrenador español; Vocal; • 8. Ex – 16 internacional español (Pista nº 3); Consonante; _ _ _ _ _ España, es el mayor Liga de Campeones 1/8 ida instituto independiente de investigación de empresas; • 9. Vocal; Empate a cero; 17 Ayuda del automovilista; Oro; Vocal; • 10. Lista, nómina; Arruine, arrasé; Peso de ocho onzas; • 11. Consonante; Prefijo que significa opuesto; Defensa francés Liga Europea 1/16ida autor del gol que dio una Copa de Europa al Marsella (Pista nº 4); Consonante; 18 • 12. Contracción; Vocal; Ex – internacional español; Vocal; Terminación verbal; • 13. Fichaje estrella del Villareal; Centrocampista del Numancia. F. Sala D. Honor (jª19), Plata (jª21), 20 1ª(jª20)(GVIII-jª16), D. Honor Femenina VERTICALES: 1. Ex - Internacional español; Última Bota de Oro; • 2. Osmio; Consonante; Ex – jugador del Valencia; Vocal; Litio; • 3. Consonante; (jª20) Ex-internacional español; Kike _ _ _ _ , centrocampista navarro (Pista nº 5);Consonante; • 4. Ex – internacional español; Cierto ángulo; Abreviatura de Liga 1ª (jª23), 2ª(jª25), 2ªby 3ª(jª26), nombre; • 5. Consonante; Nacional Geographic; Real Academia Española; 21 Ástato; Vocal; • 6. Ex – internacional español; Consonante; _ _ _ _ _ del Horno, Superliga Femenina (jª 7) defensa vasco; • 7. Vocal; Megacrack mundial; Consonante; • 8. Uno de los equipos europeos más laureados; Consonante; Centrocampista del Getafe; Liga de Campeones 1/8 ida • 9. Vocal; Interjección de dolor; En ese lugar; Río gallego; Vocal; • 10. Centro 23 de Investigaciones Sociológicas; Monasterio italiano, donde Indurain estuvo a punto de perder un Giro; Logaritmo; • 11. Hidrógeno; Ex – internacional español; Liga de Campeones 1/8 ida Entre en un vehículo; Oxigeno; • 12. Pronombre personal de la 3ª persona; Vocal; 24 Nave; En los coches españoles; Voz de mando; • 13. Ex – internacional español; Ex – internacional español (Pista nº 6). Copa RFEF, semifinales ida; Liga

SOLUCIONES AL CRUCRIGRAMA 25

E R O G A N R A M L I N 13 europea 1/16 vuelta

El crucigrama contiene 6 pistas para

R A O I P E O L A

su resolución, aunque es aconsejable, 12

T I L O B I T N A L

que estas no sean utilizadas si no es 11

S E B E L O S A L O R

10 F. Sala D. Honor (jª20), plata (jª22),

A U A A D A O O O 9

estrictamente necesario. 27

8 S O S P I L E T S U F jª(21)(GºVIII-jª17), D.. Honor Femenina

7 A O H C A M A C D

PISTAS (jª21)

6 A N A R A N R E R E S

1. Cansada, desfallecida..

5 D Z O N O S R E E

2. Sabino _ _ _ _ _ , fundador del PNV

4 A I R Y A R A G I C M

3. Silla del caballo Liga 1ª (jª24),2ª(jª26),2ªb y 3ª(jª27),

3 S A S A L I N O P S

28 2 4. Familiarmente se utiliza para escribir

O L I I A R T S E

Superliga Femenina (jª8), 1º nacional

1

L E H C I M A N I T O L

5. Mujer solitaria

13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 6. Confecciona trajes (jª19)

SOLUCIONES A LAS PISTAS

• • • 6. 6. 5. 4. SASTRE SOLA BOLI

• • • • 3. 3. 2. 1. FUSTE FUSTE ARANA LASA

106 Revista de la RFEF Revista de la RFEF 107

Captiva_7asientos_Seleccion_210x297_TRZ.indd 1 18/8/09 13:40:06 108 Revista de la RFEF