Ecología en Bolivia, Vol. 40(3): 70-169, Diciembre de 2005. P.M. Jørgensen et al. Lista anotada de las plantas vasculares registradas en la región de Madidi P.M. Jørgensen1, M.J. Macía2, A. Fuentes1,3, S.G. Beck3, M. Kessler4, N. Paniagua1,3, R. Seidel1,3, C. Maldonado1,3, A. Araujo-Murakami1,3, L. Cayola1,3, T. Consiglio1, T.J. Killeen1, W.H. Cabrera1,3, F. Bascopé1,3, D. De la Quintana1,3, T. Miranda1,3, F. Canqui1,3 & V. Cardona-Peña1,3 1Missouri Botanical Garden, P.O. Box 299, St. Louis, Missouri 63166-0299, USA;
[email protected] 2Real Jardín Botánico (CSIC), Plaza de Murillo 2, E-28014 Madrid, España.
[email protected] 3Herbario Nacional de Bolivia, Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, Casilla 10077, La Paz, Bolivia. 4Herbarium, Universität Göttingen, Untere Karspüle 2, D-37073 Göttingen, Germany Resumen Se presenta la primera lista anotada de la región de Madidi que incluye tres áreas protegidas: Parque Nacional Madidi (18.854 km2), Reserva de la Biosfera y Territorio Indígena Pilón Lajas (4.027 km2), Área Natural de Manejo Integrado Apolobamba (4.765 km2), y una gran área alrededor de estas áreas (83.434 km2). La lista anotada se elaboró en base a las 23.515 colecciones botánicas con coordenadas geográficas. El número total de especies fue de 3.981, en 1.360 géneros y 211 familias. Debido al escaso número de colecciones en las áreas, el inventario es todavía desigual ya que el número de especies encontrado en Madidi fue 2.741, en Apolobamba 570 y en Pilón-Lajas solamente 231.