REVISTA DE LA RFEF ✦ AÑO XIII ✦ NÚMERO 112 ✦ SEPTIEMBRE 2008 ✦ 2,50 e

Paseo triunfal de la Eurocopa por España

Éxitos de la “sub-21”, la “sub-17”, la “sub-19” femenina y el fútbol playa Sabor a gol “” y Villa

La selección suma 22 25 victorias y tres empates partidos desde su última derrota, en noviembre de 2006. Batió a Bosnia y a Armenia antes de viajar a Estonia y a Bélgica. invictos Revista de la RFEF 1 2 Revista de la RFEF Por el buen camino spaña ha ganado sus tres primeros partidos de la era post Eroocopa. Batió staffAño XIII - Nº 112 septiembre 2008 contundentemente a Dinamarca en un amistoso celebrado en Copenhague, FUTBOL Revista Oficial de la RFEF y derrotó a Bosnia Herzegovina y a Armenia, en los dos primeros partidos E Precio: 2,50 euros. de la fase de clasifi cación del Mundial 2010. Las tres victorias confi rman no ya el aprovechamiento de un espléndido grupo de jugadores que asombraron en junio ISSN: 1136-839 X. pasado, sino una estabilidad muy provechosa. España sigue liderando, como es Depósito Legal: M-33096-1996. natural, el ranking FIFA, algo a lo que no habíamos tenido acceso desde que se Presidente: Ángel María Villar Llona. implantó dicha fórmula para califi car a las selecciones mundiales. odría parecer, aunque sería un error caer en ello, que los tres triunfos de España Secretario General: Jorge J. Pérez Arias. Peran inevitables. El 0-3 de Copenhague se logró con tanta solvencia que apenas Director de Comunicación: Rogelio Núñez. alcanzó más eco que el de una victoria holgada en un encuentro sin demasiadas Jefe de Publicaciones: Miguel Ángel López. obligaciones. La diferencia entre ambas selecciones fue tal que se infravaloró a los daneses, algo que, por otra parte, siempre suele suceder cuando se dan ciertas Director: Luis Arnáiz. circunstancias, entre ellas la del carácter del encuentro. Dos semanas más tarde, Redacción: Paloma Antoranz, Raúl del Prado, Dinamarca ganaba a Portugal en su campo (2-3), en partido de fase de clasifi cación Susana Barquero y José Manuel Ordás. del Mundial 2010. Fotografía: Jorge Fernández, Carmelo Rubio y e un campeón vigente siempre suele esperarse lo mejor. No importa que la Federaciones Territoriales de y Navarra. estadística demuestre que la vuelta a la actividad de éstos suele coincidir D Colaboraciones: Víctor Martínez Patón, J.J. con una fase de victorias apuradas o de resultados que no se ajustan al brillo del Talavante, J.J. Morón, José Luis Salas campeón. En el caso de España no es así. España venció con ciertos apuros a Bosnia (ilustraciones), Alfonso Ledesma (pasatiempos) Herzegovina, en Murcia, en un partid en el que mereció más. Una de las virtudes de y Gavin Powell (traducciones). los bosnios, que, efectivamente, no fi guran entre la élite de fútbol europeo está la de saber como jugarle a España. En los dos partidos previos al de la Nueva Condomina, Edita: por la califi cación para el Mundial 2006, se produjeron sendos empates (1-1) en Real Federación Española de Fútbol los dos enfrentamientos entre ambas selecciones. Visto así, puede decirse que este Av. Ramón y Cajal, s/n resultado es mejor. Cuatro días después de caer en Murcia, Bosnia Herzegovina le Ciudad del Fútbol hizo siete goles a Estonia. l 4-0 sobre Armenia se ajusta perfectamente al guión anunciado. Armenia es 28230 Las Rozas (Madrid). Econ Estonia el más fl ojo de los rivales del grupo de España y lo es históricamente, Teléfono: 914 959 800. también. La afi ción disfruto con él en Albacete, donde la superioridad del equipo de Fax: 914 959 801. Vicente del Bosque fue absoluta y especialmente contundente en los comienzos y fi nales del choque. Ése es un detalle que tiene un indudable valor porque demuestra Dirección de Internet: http://www.rfef.es que en el juego del equipo no hay diferencias entre los períodos inicial y fi nal, lo E-mail: [email protected] que prueba que puede hacerle daño al rival en cualquier instante y ésa es una constatación evidente de fortaleza física y mental. Producción: as tres victorias de España (ocho goles a favor y ninguno en contra) han sido Comunicación Impresa, S.L. Ltrabajadas en base a los mismos planteamientos que llevaron al gran éxito en C/ Torrox, 2 - 3º - 28041 Madrid el Europeo con algunos ajustes que no han tenido especial signifi cación. España Diseño y maquetación: ha jugado a tener, mantener, distribuir y gozar del balón y es por ahí por donde ha Comunicación Impresa, S.L. quebrado la resistencia de sus adversarios. Perseguir el balón en pies del enemigo requiere tanto esfuerzo que daneses, bosnios y armenios acabaron pagándolo como Nota: Los artículos firmados no reflejan antes hicieron en Austria los rusos dos veces, los suecos, los griegos, los italianos necesariamente el punto de vista oficial y los alemanes. La fórmula que tan espléndido resultado dio sigue, naturalmente, de la Real Federación Española de Fútbol. vigente. omo no podía ser de otro modo, porque cada uno tiene su forma de ver y de Cencarar el fútbol, Vicente del Bosque ha aportado algunos detalles propios, especialmente centrados en un aspecto: utilizar más las bandas. Aunque es cierto que en algún caso, el de Capel más que el puntual de Bojan, eso se ha debido a la ausencia por lesión de Silva, es un hecho que al seleccionador le gusta abrir el campo y aprovechar los exteriores. La actuación del técnico no debe entenderse, sin embargo, como un afán rupturista, en el más rotundo de los casos, ni siquiera como innovador. Jugar por banda siempre ha sido una acción muy contemplada editorial porque quienes aman el fútbol de ataque y no tanto por lo estético como por lo práctico. Los grandes extremos siempre han dado grandes resultados. Pero eso signifi ca que España vaya a romper con la varita mágica que condujo al equipo a la gloria en Viena. Del Bosque es el primero que no lo quiere.

Revista de la RFEF 3 sumario sumarioumanº 112 - septiembrer 2008 io 44 El gran goleador Repaso a la vida de Quini, un 25 partidos invicta rematador que hizo historia. La selección absoluta sigue con su impresionante marcha. Hasta los 8 desplazamientos a Estonia y Bélgica de fase de clasificación del Mundial 50 Villa, sabor a gol 2010 acumulaba 25 partidos consecutivos sin conocer la derrota y en 19 No es un ariete a la vieja usanza, pero es un dardo en el área. de los 31 últimos no había encajado ningún gol. 54 Destino Suiza La “sub 21” continúa implacable. No hay quien pueda con ella.

58 Impecables “sub-17” En Alemania, batieron a los locales, empataron con Holanda y ganaron a Italia. 62 Fútbol femenino La "sub-19" se clasificó brillantemente para la siguiente fase.

64 Fútbol playa España se proclamó campeón de Europa en el Torneo de Azerbaiján.

66 Medalla de Oro La selección absoluta, premiada por la Ciudad Autónoma de Melilla.

68 La Eurocopa se paseó por Baleares La Copa ganada en Austria se convierte en un objeto de veneración.

72 Empresa modelo La RFEF consigue el certificado ISO que la convierten en un modelo a seguir.

Goleada a A Bosnia, por la 74 Congreso de Peñas 12 26 Son, están y se les escucha. Armenia. mínima. Las peñas de aficionados España se desembarazó sin No fue fácil, pero el campeón de siguen dando ejemplo. problemas de los armenios, que Europa venció (1-0) con toda justicia encajaron cuatro tantos en Albacete. en la Nueva Condomina de Murcia. 78 Curso FIFA, en la RFEF Tres seminarios para instructores masculino, femenino y de árbitros en la “Ciudad del Fútbol”.

89 50 años del Sánchez Pizjuán El estadio sevillista hace historia. Conozcámosla.

96 Necrológica Murieron dos grandes: Mestre y Segarra.

4 Revista de la RFEF selecciónelección Por qué me presento sumario a la reelección fi nales del próximo mes de noviembre, la Real Federación Federación Española de Fút- bol celebrará elecciones para elección de presidente. Los 180 miembros de la Asamblea Adel Fútbol, 160 de ellos electos y 20 natos y en el que están representados todos los es- tamentos de ella y que es órgano soberano y democrático, decidirán quien es el próximo pre- sidente de la RFEF para el mandato 2008/2012. Como he repetido ya en numerosas ocasiones seré candidato en dichas elecciones. Es una decisión que he tomado libre y razonadamente por sufi cientes motivos. n 1988 fui elegido por primera vez por la Asamblea General para presidir el fútbol na- Ecional. Fue una tremenda satisfacción entonces, así debo reconocerlo, y lo es ahora em- prender, de nuevo, el camino que puede llevarme a la presidencia de la RFEF. Desde 1988 año hasta hoy ha transcurrido mucho tiempo. Durante ése período fui reelegido en otras cuatro ocasiones. Debo decir que me siento tremendamente orgulloso por ello. n estos 20 años de mandato el fútbol español ha tenido que enfrentarse a numerosos, Evariados y grandes retos, porque se nos exige justamente en la medida de lo que estamos obligados a ofrecer. En muchos de esos desafíos salimos triunfadores. La Eurocopa 2008 ha sido el último de todos. Por la manera en la que se disputó, por la forma en la que se ganó y por la enorme alegría colectiva que produjo tengo que decir que ha sido, quizá, la mayor de las últimas grandes alegrías satisfacciones causada por alguna de nuestras selecciones. Pero desde 1988 ha habido muchas otras. Muchas: la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 1992, la larga serie de éxitos mundiales y europeos de las selecciones jóvenes, entre ellos el campeonato del mundo “sub-20”, los de la femenina “sub 19” y los dos mundiales del fútbol sala. Y los trofeos Maurice Burlaz que premian al fútbol europeo de cantera y que hemos ga- nado en más ocasiones que nadie. ecir que no me siento partícipe de esos éxitos sería un gesto de falsa modestia. Los triun- Dfos de las selecciones españolas en estos últimos 20 años, y otros, antes, se deben primor- dialmente a los jugadores que los consiguieron, naturalmente, pero detrás de ellos, empujan- do codo con codo, hubo, además mucha otra gente: entrenadores, dirigentes conocidos y anónimos, clubes grandes y pequeños, federaciones territoriales, árbitros y afi cionados. Entre todos se gestó esta obra de nuestro fútbol, que ha hecho posible que haya más partidos los fi nes de semana, que dispongamos de más fi chas de jugadores, de más entrenadores y agen- tes de jugadores, de una mayor capacidad de gestión traducida en la posibilidad de contar con más recursos que han dado brillo a este deporte con la creación de cursos y másters en la “Ciudad del Fútbol”, instalación que es admiración general y que gocemos de una mayor representatividad a nivel internacional… Ésta ha sido, en fi n, y es la obra de todo un colectivo del que debemos enorgullecernos. carta na gran parte de ése fútbol es el que me ha pedido que me presente a la reelección. En Usu día les respondí que era para mí un enorme orgullo que lo hubieran hecho, porque así demostraban su confi anza en mi labor y su fe en mi manera de actuar, respaldando, además, del el trabajo de todas las juntas directivas de la RFEF que presidí durante este espacio de tiempo, en el que no todo ha sido fácil, aunque, a pesar de ello, el fútbol español de selecciones domi- na el ranking europeo y mundial a nivel absoluto y sigue mandando en el de las selecciones más jóvenes, funcionando a la perfección. Ésos son algunos de nuestros méritos. presidente engo numerosas razones, por tanto y como decía, para presentarme a la reelección. Y Tbrazos en los que apoyarme, no lo niego. Uno de esos motivos es esencial: mi pasión por este maravilloso deporte que es amargo a veces, pero que compensa con creces. Me presento porque estoy enamorado de él, porque me siento con fuerzas para seguir a su frente si la Asamblea así lo decide, porque creo que puedo aportar muchas cosas desde mi experiencia en el cargo, porque siento que es mejorable, porque me parece que hay grandes desafíos que alcanzar y otros que renovar… Y, sobre todo, porque me lo han pedido. odos esos factores que me han movido a dar este paso no tendrían más fuerza que la Tmoral e individual si lo que a mí me parece que es una gran mayoría del fútbol nacional no me hubiera empujado a darlo. He sido animado a hacerlo desde todos los estamentos que forman parte de la Asamblea y a ellos no podía decirles que no. Por eso, también, soy candida- to a las elecciones a la presidencia de la RFEF.

Revista de la RFEF 5 Why I am standing for re-election t the end of November, the Spanish Football Federation is holding elections for the post of president. The 180 member of the Football Assembly, 160 of whom are Aelected and 20 of whom are ex officio, which represents all of the groups which make up the Federation and which is the highest sovereign and democratic body there- of, will decide who is to be the next president of the Spanish F.A. for the 2008-2012 term of office. As I have already stated on numerous occasions, I will be standing as a candi- date in those electionS. It is a decision I have taken freely after careful consideration and for a number of reasons. n 1988 I was elected for the first time by the General Assembly to preside over national Ifootball. I have to admit it was a source of great satisfaction at that time, and I feel the same way now, as I set out once again on the path which could lead me to the presidency of the Spanish F.A. A lot of time has passed since 1988. I have been re-elected on four oc- casions in that period and I have to say I feel enormously proud of it. n the course of those 20 years of office Spanish football has faced many, varied and Imajor challenges, because we are expected - reasonably and fairly - to meet certain expectations. In many cases we have emerged triumphant. The 2008 European Cup was the latest example of this. Because of the way in which it was played, because of the way in which it was won, and because of the overwhelming communal joy it produced, I feel it was perhaps the greatest of the most recent successes achieved by one of our teams. But there have been many others since 1988. Many. The gold medal in the 1992 Olym- pic Games. The long series of successes at world and European level on the part of our youth teams, of the under-19 women’s team” and of our futsal teams. And the Maurice Burlaz trophies which are awarded to European youth football and which we have won on more occasions than anybody else. t would be a gesture of false modesty on my part to say that I do not feel I have partici- Ipated in these successes. The triumphs of the Spanish national teams over the last 20 years, and those that preceded them, are naturally due fundamentally to the players who achieved them, but behind those players, with their shoulders to the wheel, there were countless other people: coaches, officials both well known and anonymous, clubs both large and small, regional associations, referees, supporters, and many others. This always has been and remains a collective endeavour: our football. any of these people have asked me to stand for re-election and I was enormously Mproud to be asked because it shows their confidence in my work and in my way of letter doing things. It is also a sign of support for the work of all of the Spanish F.A.’s executive committees that I have chaired during that time. And it has not always been either easy or pleasant. In spite of all that, the facts have shown that the truth was on our side, a truth based on quiet, unassuming and prudent hard work. ’s national squads dominate from the the European and world league tables and function to perfection. This is the truth of what we have achieved. therefore have many reasons for standing for re-election. And I will not deny that I can Idepend upon the support of many colleagues. Perhaps the most important reason is President my passion for this marvellous sport which is bitter at times but where the rewards more than make up for those few bitter moments. I am standing because I love the game, because I feel strong enough to continue if the Assembly should so decide, because I believe I can contribute with my experience in the post, because I feel there is still work to be done, challenges to be faced and overcome … and, above all, because I have been asked to. ll of these factors which have played a part in my decision would carry little more Athan moral and individual weight if I didn’t think that a large part of our national football family were behind me. It has been the groups who form the Assembly who have encouraged me in my decision and I could not say no to them. That is another rea- son why I am standing as a candidate in the elections for the presidency of the Spanish Football Federation.

6 RevistaRevistad deel laaR RFEFFEF Revista de la RFEF 7 selección 25 Partidos consecutivos sin perder

esde el 15 de noviembre de 2006 (0-1 ante Rumanía, en Cádiz), la selección absoluta española, y hasta antes de D los partidos de Estonia y Bélgica (11 y 15 de octubre de 2008), no ha sido derrotada por ninguno de sus rivales. El resultado es impresionante: España se ha mantenido invicta en 25 encuentros. La racha se inició el 7 de febrero de 2007, en Manches- ter, derrotando, nada más y nada menos que a Ingla- terra y se cerró en Albacete el 10-09-2008, batiendo a Armenia. A pies de la selección cayeron, entre otros, Dinamarca dos veces, Suecia otras dos, Francia, Italia, Rusia, Grecia y Alemania. Un balance impresionante. Por otra parte, España mantuvo imbatido su marco en 19 encuentros de los 31 últimos disputados, es decir, a partir del que perdió (3-1) frente a Francia en el Mundial 2006. Únicamente dos selecciones, Irlanda del Norte (Belfast), en partido de clasifica- ción para el Europeo 2008 y Grecia, en un amistoso disputado en Salónica en agosto de 2007 han con- seguido hacerle más de uno: tres los norirlandeses y dos los helenos. Desde que Charisteas batiera a Pepe Reina en el tercer encuentro de la fase inicial del Europeo a los 41 minutos de partido, nadie ha conseguido batir el marco español. No lo hizo Italia en cuartos de final; Rusia, en semifinales y Alemania, en la fina- lísima, pero tampoco el ataque danés en Copen- hague (20 de agosto), el de Bosnia Herzegovina en Murcia (6 de septiembre) y el de Armenia, en Albacete (10 de septiembre). Es decir, España lleva ya seis partidos, además de algo más de medio tiempo del que le enfrentó a los helenos, sin recoger el balón del fondo de su marco. El récord español pertenece a la pareja Zubizarreta/Buyo, que mantuvo imbatido su marco desde marzo de 1992 a enero de 1993. Iker Casillas, por su parte, ha conseguido mantener a cero su portal en 44 de los 85 partidos que ha disputado, o sea en algo más de la mitad de ellos. El porcentaje del madridista es levemente superior al 52%, mientras que el de Zubizarreta es del 44,44 %.

8 Revista de la RFEF selección

España no conoce la derrota desde noviembre de 2006 y en 19 de los últimos 31 encuentros no ha encajado ningún gol

25 partidos sin perder desde febrero de 2007 a septiembre de 2008 526 España – Rumanía 15-11-2006 Cádiz 0 - 1 527 Inglaterra – España 07-02-2007 Manchester 0 - 1 528 España – Dinamarca 24-03-2007 Madrid 2 - 1 529 España – Islandia 28-03-2007 Palma de Mallorca 1 - 0 530 Letonia – España 02-06-2007 Riga 0 - 2 531 Liechtenstein - España 06-06-2007 Vaduz 0 - 2 532 Grecia – España 22-08-2007 Salónica 2 - 3 533 Islandia – España 08-09-2007 Reijkiavik 1 – 1 534 España – Letonia 12-09-2007 Oviedo 2 – 0 535 Dinamarca – España 13-10-2007 Aarhus 1 - 3 536 Finlandia – España 17-10-2007 Helsinki 0 - 0 537 España - Suecia 17-11-2007 Madrid 3 – 0 538 España – Irlanda del Norte 21-11-2007 Las Palmas 1 - 0 539 España – Francia 06-02-2008 Málaga 1 – 0 540 España – Italia 26-03-2008 Elche 1 – 0 541 España – Peru 31-05-2008 Huelva 2 - 1 542 España – EEUU 04-06-2008 Santander 1 - 0 543 España - Rusia 10-06-2008 Innsbruck 4 - 1 544 España – Suecia 14-06-2008 Innsbruck 2 - 1 545 España – Grecia 18-06-2008 Salzburgo 2 - 1 546 España - Italia 22-06-2008 Viena 0 – 0 547 España – Rusia 26-06-2008 Viena 3 – 0 548 España - Alemania 30-06-2008 Viena 1 – 0 549 Dinamarca - España 20-08-2008 Copenhagen 0 – 3 550 España – Bosnia y Herzegovina 06-09-2008 Murcia 1 – 0 551 España – Armenia 10-09-2008 Albacete 4 – 0

9 selección

Los m del Eu Villa y Xavi recogieron los p

Luis Cano (adidas) entrega a Villa la Bota como máximo goleador del Europeo. goleador, y Castrol, al mejo

os de los héroes españoles en la Eurocopa, el mediocampista Xavi Hernández y el goleador D recibieron en la “Ciu- dad del Fútbol” de Las Rozas los premios al mejor jugador (Xavi Hernández) y máximo goleador (David Villa). El acto contó con el res- paldo de la UEFA y la presencia del presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Ángel María Villar. Los premios tuvieron distinta característica: el de Villa no ofrecía dudas pues fue el máximo goleador del Europeo, con cuatro dianas; el de mejor jugador se obtuvo a través de la evalua- ción de la Comisión de Técnicos de UEFA, por

10 Revista de la RFEF selección

ejores ropeo premios adidas, al máximo or jugador del Torneo.

Xavi, Trofeo Castrol al mejor jugador de la Eurocopa 2008.

lo que se trataba de contrastar opiniones. La unanimidad fue la tónica. Xavi no tuvo ene- migos. La entrega de la bota de oro adidas al máximo goleador y la del Trofeo Castrol al mejor jugador contaron con la presencia de Ángel Villar, que elogió el espléndido comportamiento de ambos jugadores y el de los que con ellos contribuyeron al éxito de España. Tanto Xavi como Villa mostra- ron su deseo de perseverar en el esfuerzo por una selección aún más fuerte, recono- ciendo, eso sí, el enorme trabajo colectivo de todos los que hicieron posible el gran éxito de Viena.

Revista de la RFEF 11 fútbol sala

12 Revista de la RFEF mundial 2010 España cumplió con el guión

Dos goles de Villa y otros tantos de Capdevila y Senna abatieron a la débil Armenia. Debutó Bojan y el campeón de Europa demostró su contundencia en dos períodos opuestos: al comienzo y al final del choque.

os partidos de fútbol tiene un toman el camino debido y marcado en los tiempo de juego reglamentado: pronósticos, lógicos por demás, cuando sólo 90 minutos. Eso no quiere decir se lleva un cuarto de hora de juego, que es lo L que se resuelvan en esa media que España tardó en colocar dos balones en hora. Hay partidos que se deciden cuando ape- el fondo de las mallas de Armenia. El primero nas han comenzado, que se deciden cuando lo hizo Capdevila; el segundo, Villa. En ambas el tiempo expira y que se ganan, empatan o acciones apareció Iniesta como factor clave. pierden entre el primero y el último minuto. Iniesta, que fue aclamado antes del comienzo Muchos, como el de esta noche, en Albacete, por ser de la casa, fue coreado tras esas dos

Revista de la RFEF 13 mundial 2010

Senna remata con su habitual potencia.

acciones, las más claras de todo el primer tamientos, los armenios no dieron muestra período. alguna de potencia ofensiva, aunque su velo- España tardó apenas seis minutos en demos- cidad resultara más que un problema para trar su superioridad sobre los armenios y otros España una dificultad que salvar. Una vez nueve en consolidarla. Llegó la selección con conseguido evitar ese riesgo, que Vicente del más facilidad al área en ese período que en Bosque había adelantado, con los dos prime- todo el primer tiempo ante Bosnia Herzego- ros tantos, el campeón de Europa se dedicó vina, que no cayó en el error defensivo de los más a mantener el balón en su poder y en armenios de no acumular hombres. Libres del sus manos el dominio del juego que a buscar agobio sufrido en Murcia, el ataque español por la vía del ataque insistente una victo- buscó y halló los huecos en un santiamén y ria más holgada. Ésta se incrementó en los levantó un tanto el pie del ace- lerador después de las dos dia- nas. No por ello dejó de mirar hacia Berezovski, guardameta rival, al que puso a prueba otro par de veces con serio peligro. Pero ya no era lo mismo. Como estaba anunciado, Del Bosque reclutó a Güiza como

España sólo tardó seis minutos en demostrar su superioridad y otros nueve en consolidarla.

titular para aliviar de presio- nes defensivas a Villa. Dio resultado en parte porque el “Guaje” se movió más libre que el sábado pasado. Siguiendo con la tradición de los enfren- Iniesta escapa al marcaje de un jugador armenio.

14 Revista de la RFEF mundial 2010

Bojan debutó frente a Armenia Si el exterior Capel debutó frente a Dinamarca, en Copenhague, ante los armenios el que hizo su presentación en el equipo nacional absoluto fue el azulgrana Bojan, al que recurrió el seleccionador en el tramo final del segundo partido de fase de clasificación del Mundial 2010 jugado en Albacete. Bojan se convirtió en el segundo nuevo jugador llevado a la selección por Vicente del Bosque, que en ambos encuentros mantuvo la línea de no alterar ni el tipo de juego ni los hombres que ganaron la Eurocopa. diez últimos minutos del partido cuando ya capaz de golpear de salida y que tiene fuer- Armenia había agotado todo su caudal físico zas, juego, recursos y jugadores, aunque haya y ni siquiera por velocidad podía responder agotado sus cambios. No es ése un asunto de a la autoridad con la que España concluyó el menor cuantía, sino que demuestra la igualdad encuentro. y solidez del grupo que ahora maneja Vicente El partido tuvo dos fases decisivas, en los del Bosque, que, sin necesidad de un esfuerzo períodos iniciales y de conclusión del choque, mayor y ante un rival de menor entidad, sujeto lo que prueba dos cosas: que el equipo es a los avatares de su historia de enfrentamien-

España, 4 (Capdevila, Villa, dos, y Senna) - Armenia, 0

España: Casillas; Ramos, Puyol, Albiol, Capdevila; Senna; Cazorla (Bojan, 65 min.), Xavi (Cesc, 73 min.), Iniesta; Güiza (Xabi Alonso, 56 min.) y Villa. Armenia: Berezovski; Housepyan, Arzumanyan, Voskanyan, Arakelyan; Karamyan (Karamyan Arman, 51 min.), Meloknyan (Manucharyan, 46 min.), Aleksanyan (Khachatryan, 78 min.), Pachajkan; Mkrtchyan y Tateosian. Goles: 1-0, min. 6: Gran pase de Iniesta a Capdevila, que por bajo de tiro cruzado. 2-0, min. 15: Caracoleo de Iniesta por el interior izquierdo, que remacha Villa. 3-0, min. 78: Triangulación Cesc-Xabi Alonso-Villa, que culmina el “Guaje”. 4-0, min. 80: Cesión de Iniesta a Senna y remate durísimo de éste desde fuera del área. Árbitro: El colegiado fi nlandés Tony Asumaa. Amonestó a Aleksanyan (26 minutos), Pachajyan (80 minutos) y Kchachtryan (90 minutos) Campo: Estadio Carlos Belmonte de Albacete. Lleno.

Revista de la RFEF 15 mundial 2010

tos con España, con la que ha perdido en sus Iniesta fue aclamado por los suyos y se lo cinco enfrentamientos y a la que no ha con- mereció: estuvo presente con sus pases en seguido hacer un gol, consiguió fácilmente lo tres de los goles de España y siempre fue el que se proponía. La cuestión era sumar los tres enemigo a batir por su adversario. El debut de puntos y se sumaron con otra demostración Bojan, que también puso una gran voluntad, de gran superioridad. fue la guinda final de un partido en el que el Albacete vibró con la selección y ésta hizo noqueador, España, prefirió lanzar sus directos vibrar a los aficionados en rachas que coinci- de salida y al final y mantener las cosas en suj dieron con la agudeza con la que uno de los sitio entre ambas fases. suyos, y por más señas de la tierra, armonizó Así ganó, goleó y sigue adelante. Con paso habilidad, intuición y profundidad en su juego. firme.

El partido disputado en Albacete concitó el entusiasmo de miles de afi cionados, que vibraron con la selección, claramente superior a su rival, aunque los armenios, como comprobaron Xavi y Cazorla, no repararon en poner obstáculos de todo tipo al triunfo español.

16 Revista de la RFEF RFEF_210x297.indd 1 30/9/08 16:50:29 mundial 2010

Ángel Villar: “Tenemos que mirar hacia el futuro”

El presidente de la RFEF hace un nuevo elogio del triunfo en la Eurocopa 2008, y anima a emprender un futuro “aún más halagüeño”.

del fútbol local. El presidente de la RFEF apro- vechó la oportunidad para agradecer el apoyo a la RFEF de la firma automovilística Chevrolet, que es nuevo patrocinador de la Casa, “y que ha apostado claramente por nosotros”, señaló Villar. El presidente agradeció la presencia en la comida de José Antonio Camacho, “que siem- pre ha sido de los nuestros y que dejó una gran huella en la RFEF”, y deseó suerte a Javier Mar- tín del Burgo, que apenas 24 horas más tarde iba a ser presentado como nuevo responsable de la Agencia Estatal contra el Dopaje. El presidente de la RFEF habló de los “estre- chos lazos que siempre han unido a España y Armenia, aunque entre nosotros sólo haya habido hasta ahora cuatro encuentros inter- nacionales” (cinco con el de ésa noche en Albacete) y recordó que dichas relaciones se habían extendido incluso a lo que trascendía a Copa de Campeones de más allá del campo de juego. “Cuando lo Europa se convirtió en uno de hemos necesitado, dijo Villar, Armenia siem- los grandes atractivos previos pre nos ha dado su voto”. El presidente de L al encuentro España-Armenia la RFEF se extendió de inmediato a elogiar de Albacete, metida en fiestas y con el Trofeo la mejora en las relaciones entre Armenia reposando en una de las vitrinas del stand y Turquía, dos países vecinos y víctimas de del “Alba” para disfrute de los aficionados al desencuentros históricos a los que ahora el fútbol. Fue dicha caseta una de las más visi- fútbol ha acercado. “Quiero elogiar, dijo el tadas y fotografiada (todos quieren tener a presidente de la RFEF, que a través del fútbol buen recaudo una foto con la Eurocopa) y fue se haya producido ese acercamiento entre motivo de algunas de las palabras dirigidas por Turquía y Armenia, con la visita del presi- el presidente de la RFEF a quienes asistieron al dente de aquella a Erevan, capital de Armenia almuerzo entre las delegaciones de España y para ver el choque entre ambas selecciones”. Armenia. “Tenemos que estar felices con lo que Armenia y Turquía se enfrentaron el pasado somos, pero esto ya ha pasado. Tenemos que sábado 6 de septiembre, en el primero de sus mirar hacia el futuro”, dijo Ángel Villar. encuentros de fase de clasificación del Mun- El almuerzo oficial reunió en un hotel del dial 2010, encuadradas en el mismo grupo, centro de la capital manchega a la plana mayor que es también el de España.

18 Revista de la RFEF mundial 2010

Jaime Lissavetzky: “Nos ofrecemos a colaborar en el fortalecimiento del fútbol español”

El Secretario de Estado recuerda el paso de la selección por la Eurocopa, pero advierte que “no debemos caer en la autocomplacencia”.

l Secretario de Estado para el Roja”. “Nos ven con muy buenos ojos”, apostilló Deporte, Jaime Lissavetzky, acu- el Secretario de Estado para el Deporte. dió a Albacete para seguir los “Cada partido que juega España es observado E pasos de la “roja” ante Armenia. por todo el mundo, pero no debemos caer en la Lissavetzky es otro de los encendidos admi- autocomplacencia”, prosiguió Lissavetzky. “Ahora radores de la selección nacional y a ello se tenemos un nuevo futuro que afrontar y hemos refirió en el discurso con el que se echó el de hacerlo manteniendo la línea que hemos telón al almuerzo oficial en la capital man- seguido, pero eso no será fácil. Clasificarse para chega. El Secretario de Estado dio un repaso el Mundial 2010 resultará difícil y ya veremos que a la actuación de España en la Eurocopa 2008 ocurre si lo conseguimos”. A pesar de las com- recordando, de nuevo, que “lo importante no prensibles advertencias, pues siempre es buena es como se ganó, sino como se mereció ganar”. compañera de viaje la prudencia, Lissavetzky Lissavetzky habló de la enorme dimensión que advirtió que “vamos a afrontar un futuro lleno de está teniendo “este año mágico del deporte esperanzas y entre todos vamos a intentar forta- español” y avisó sobre su calado, allende fron- lecer este fútbol nuestro”. El Secretario de Estado teras. “El propio “Financial Times”, al hablar de finalizó sus palabras señalando que “desde el las grandes dimensiones que ha alcanzado Consejo Superior de Deportes (CSD) nos ofrece- nuestro deporte lo ha hecho de la “roja”, lle- mos a colaborar en ello, siempre desde una visión gando a bautizar la plaza de Colón como Plaza diferente, lo que no tiene por qué ser malo”.

Revista de la RFEF 19 mundial 2010

Antonio Escribano (Territorial de Castilla La Mancha) Ubaldo González, presidente del Albacete, obsequia a Ángel M Villar con productos típicos en el intercambio de recuerdos con el presidente de de la tierra. la RFEF.

Dusan Maravic, delegado de la UEFA, entre Juan Padrón y Pedro Cortés. Antonio Borrás y José María Castillón, con la señora de J.A. Camacho.

Ginés Meléndez y Fernando Hierro. José Ángel de la Casa y Antonio Escribano.

20 Revista de la RFEF mundial 2010

Jaime Lissavetzky, Antonio Escribano (Territorial de Castilla La Mancha) y José Luis Díez (Territorial de Navarra). Antonio Garde, concejal de deportes del Ayuntamiento de Las Rozas, no quiso perderse el España-Armenia.

J.A. Camacho y señora, con los hermanos Jesús y J.A. Samper. Francisco Rivera, Enrique González Ruano, Luis Arnáiz y Marcos Sanz, asesor institucional del Secretario de Estado para el Deporte.

Gonzalo de Azkárate (Comité Nacional de Fútbol Sala) y Javier Martín Jaime Lissavetzky y la cúpula de Afi ciones Unidas. del Burgo (Director de la Agencia Estatal Antidopaje).

Revista de la RFEF 21 selección La Eurocopa, atracción en la Feria de Albacete

Cientos de aficionados se fotografiaron con el Trofeo ganado en Viena por la selección española.

22 Revista de la RFEF selección

a Feria de Albacete es para verla. y Armenia, segundo de la fase de clasificación Y, naturalmente, para disfrutarla del Mundial 2010; de otro, el Trofeo ganado con plenitud. Su más que bien por España en la Eurocopa y que se exhibió en L ganada fama internacional está un stand vecino al del C.D. Albacete y que con- plenamente justificada. Durante una semana gregó a cientos de aficionados que no perdie- larga se convierte en centro de atracción de ron la oportunidad de perpetuar el recuerdo una vasta región y recibe visitantes por milla- de la victoria en Viena con una fotografía que res. El fenómeno ha alcanzado tal dimensión sumar a su álbum.La Feria de Albacete sumó a que sorprende incluso a los más advertidos de todas sus casetas, espectáculo digno de ver y su formidable repercusión. ante las que se congregaron decenas de miles El pasado mes de noviembre, dos actos de visitantes, una de carácter excepcional: deportivos se sumaron al éxito tradicional que la Copa ganada en el Ernst-Happel Stadion acompaña a la Feria: de un lado, el encuentro de Viena. Fue una perla más de una semana internacional entre las selecciones de España espléndida.

Revista de la RFEF 23 fútbol sala

en adidas.com/football . Group adidas the of trademarks registered are mark

3-Stripes the and logo

3-Bars the , adidas . AG adidas

2008 24 Revista de la RFEF © fútbol sala

Revista de la RFEF 25 mundial 2010

26 Revista de la RFEF mundial 2010 Un golazo de Villa abatió a Bosnia

España sufrió para batir a la correosa y defensiva Bosnia Herzegovina, pero mereció más. Senna mandó un balón al travesaño a los 24 minutos y el “Guaje” falló un penalti a los 34, pero lo mejor del campeón llegó tras el descanso.

Revista de la RFEF 27 mundial 2010

No se esperaba osnia Herzegovina no es un pri- claras para el campeón de Europa en la primera de Bosnia mera serie entre los países euro- mitad, tras un larguísimo acoso que duró más Herzegovina que peos, pero siempre es un rival de 40 minutos: un tiro al travesaño de Senna a diera facilidades B complicado para España. Los los 27 minutos y un penalti que falló Villa, lan- y eso es lo dos últimos enfrentamientos en la fase de cla- zando el balón fuera. Era el minuto 34 y parecía sificación del Mundial 2006 (sendos empates a que por ahí podría España hincarles el diente que hizo en un gol) lo habían demostrado sobradamente a los bosnios. Pero ni por ésas. Luego, Villa se Murcia, donde, y esta noche se ha repetido la misma historia resarciría marcando un soberbio tanto que sir- como ya viene en Murcia, donde el campeón de Europa se ha vió para compensar su error en la pena máxima siendo habitual encontrado con un adversario voluntarioso, y asegurar los tres puntos tan necesarios en la frente a ellos, a discreto en lo técnico, pero bien armado tácti- apertura de la fase de clasificación del M 2010. España le costó camente y que no ha renunciado a la posibili- El partido tuvo dos caras y una, la amarga, imponerse en dad de contragolpear con peligro. la puso Bosnia Herzegovina, que en ningún el marcador, En dos ocasiones en la primera mitad demos- momento pareció sentirse presionada ni por el aunque siempre traron su inocencia ofensiva, pero en otros ambiente, ni por el título europeo de los espa- aspectos dieron una perfecta muestra de que ñoles ni por su manifiesta y manifestada supe- fue claramente sabían lo que debían hacer: cinco defensas en rioridad desde el primer segundo. Acorazada superior línea, un marcaje severísimo sobre Capel, inclui- en torno a Hasagic, con nada menos que cinco en juego y das un par de entradas reprobables, y siempre defensas en línea a la numantina y reforzados ocasiones de tres zagueros en torno a Villa. Lo suficiente sensiblemente éstos por los tres volantes, Bos- gol. como para que España no hallara la senda por nia heló la primera mitad de España, que no la que transitar en los caminos que conducían vio la forma de superar el pegajoso marcaje hasta Hasagic. Sólo hubo dos oportunidades que Berberovic le hizo a Capel, que apenas

28 Revista de la RFEF mundial 2010

Vicente del Bosque da instrucciones a Diego Capel. pudo desbordarle, mientras en la banda dere- La segunda mitad presentó muy pronto cha el campeón de Europa tampoco encon- otro aspecto por dos razones fundamentales: traba respuestas a lo que la firmeza defensiva España imprimió más rapidez a su fútbol, con de su rival demandaba: más velocidad y dia- Xavi e Iniesta como francos directores de su gonales en el traslado del balón, que si bien juego, y a Bosnia empezó a pesarle el martirio casi siempre estuvo a pies de los jugadores de que es ir y venir tras el balón sin tenerlo nunca. Vicente del Bosque en pocas ocasiones trans- Más cansados físicamente, los bosnios cedieron mitió sensación de peligro. Tan poco pudo incluso en su seguridad atrás y a partir de ahí España presentarse ante el seguro Hasagic que el magisterio de Xavi e Iniesta hizo estragos en su demostración artillera se limitó a un par de sus líneas. A los 57 minutos llegó la jugada que disparos lejanos de Senna, uno repelido por la resolvió el duelo, hasta entonces equilibrado madera, y al penalti que no supo transformar en el marcador, pero ya mucho menos que en Villa, tras una jugada ensayada a saque de falta, el primer período sobre el campo: Villa recogió con cesión de Xavi a Capel y derribo claro de un balón profundo, salvó al cancerbero bosnio éste por el mejor de los bosnios, Muratovic. con un giro de cintura de derecha a izquierda,

Revista de la RFEF 29 mundial 2010

Xavi busca el gol, que no consiguió.

se marchó hasta casi superar la línea de fondo duelo. El equipo pudo entonces aumentar su y después de todo eso, que ya había sido ventaja hasta hacerla mucho más holgada difícil, hizo lo imposible, mandando un balón que el parco 1-0 final, pero una vez porque se horizontal que fue a alojarse junto al lateral molestaron mutuamente Cazorla y Villa, otras izquierdo del marco bosnio. Un tanto soberbio porque el punto de mira de Iniesta estaba en su origen y en su rúbrica, que compensó al demasiado alto y otras porque excelentes “Guaje” por su desliz en la pena máxima y que jugadas bien concebidas no se acabaron como acabaría proporcionándole a España la victoria merecían, el triunfo quedó en lo que quedó. y los tres puntos. Jugar contra Bosnia Herzegovina suele aca- España ganó, que era lo importante, ganó rrear este tipo de situaciones y ahí está el his- con justicia, con autoridad absoluta en el torial de enfrentamientos para demostrarlo. manejo del balón, que es lo suyo, ya lo sabe- En lo esencial, sin embargo, la prueba resultó mos, y pudo ganar con mucha mayor claridad, positiva, no tanto por la victoria, que ya lo es, porque lo mereció, sobre todo en el segundo sino porque se comprobó que el engranaje del tiempo del partido, en el que su superioridad equipo que levantó la Copa en el Ernst Happel resultó abrumadora en todos los aspectos del de Viena sigue intacto.

España, 1 (Villa) - Bosnia y Herzegovina, 0

España: Casillas; Ramos, Albiol, Puyol, Capdevila; Senna; Iniesta, Cesc (Xabi Alonso, 64 min.), Xavi, Capel (Cazorla, 72 min.); Villa (Güiza, 85 min.). Bosnia Herzegovina: Hasagic; Berberovic (Ibisevic, 64 min.), Damjanovic (Ibricic, 80 min.) Nadarevic, Radeljic, Salihovic; Vladavic, Rahimic, Muratovic; Misimovic y Dzeko (Pjanic, 84 min.). Goles: 1-0, min. 57: balón en profundidad a Villa, que salva al portero y casi sobre la línea de fondo marca sin ángulo de tiro. Un golazo. Árbitro: El colegiado escocés Craigh Thomson. Amonestó a Berberovic (4 min.), Damjanovic (13 min.), Puyol (47 min.) y Radeljic (60 min.). Campo: Nueva Condomina de Murcia.

30 Revista de la RFEF mundial 2010

David Villa supera en goles a Telmo Zarra Las nuevas botas adidas recibidas por el superan Julio Salinas (22, en 56), Alfredo Di “Guaje” David Villa como premio a su éxito en Stéfano (23, en 31), Emilio Butragueño (26, en el Europeo 2008, en el que se consagró como 69), Morientes (27, en 47) y Fernando Hierro máximo goleador, remataron su actuación en (29, en 89) y el líder de los goleadores con el Carlos Belmonte, donde marcó dos de los la nacional Raúl González (44, en 102 parti- cuatro goles del equipo nacional. dos). Ninguno de ellos mejora el promedio Con esas dianas, Villa alcanza un total de de Isidro Lángara, que consiguió 17 dianas 21 en la selección nacional en 38 partidos, en un total de 12 encuentros, una media de superando a Zarra (20, en 20) e igualando casi un gol y medio por partido jugado en la la marca de Michel (21, en 66). A Villa aún le selección española.

Revista de la RFEF 31 mundial 2010

Ángel Villar: “Hay obstáculos que salvar, pero se salvan”

l presidente de la RFEF es un de fútbol. “Hace tiempo que se nos había pedido hombre de enorme voluntad, otro partido en Murcia. Jugamos uno antes de fama que le precede y que éste (España-Bosnia Herzegovina, 6 de septiem- E sostiene irreversiblemente. El bre, fase de clasificación del M 2010) y lo jugamos ímpetu figura entre sus pasiones y ése tam- en un momento delicado, tras haber perdido los bién lo ejerce a plenitud. Lo ha demostrado encuentros de fase de clasificación del Europeo en cualquier ocasión y en todos los campos, 2008 ante Irlanda del Norte y Suecia. Pero llega- de juego o no. Por eso cuando hizo alusión a mos aquí, ganamos a Argentina y encadenamos las dificultades del fútbol bosnio para seguir una serie de victorias que no se han roto”. “Me delante después del conflicto en el que se habían dicho: estate tranquilo, que Murcia res- desintegró Yugoslavia, sus palabras alcanzaron ponderá. Y respondió extraordinariamente”. un eco generalista: “En fútbol siempre hay difi- “Quiero felicitar al Real Murcia por su Cen- cultades que salvar, pero se salvan”. Bosnia Her- tenario y quiero felicitar a su fútbol, que ha zegovina sigue jugando. Como si no hubiera aportado grandes valores al nacional”, prosi- ocurrido nada. O casi. guió el presidente de la RFEF, que, refiriéndose Ángel Villar realizó un sentido elogio de la al triunfo en la Eurocopa, destacó “la enorme relación existente entre la RFEF y el fútbol de la importancia de los clubes que nos han pres- Región de Murcia, el del primero de sus clubes, tado a sus jugadores. Sin su aportación nada el Real Murcia, el de la Territorial, el de sus gentes de lo que conseguimos habría sido posible”.

32 Revista de la RFEF mundial 2010

Jesús Samper elogia a Ángel Villar “Siempre actúo con la sola idea de que el fútbol era lo único que había que engrandecer”

El presidente de la RFEF recibe la insignia de oro y brillantes del Real Murcia “como máximo representante del fútbol y en la defensa de la selección nacional”.

spaña volvió a Murcia y en Mur- Jesús Samper señaló que el reconocimiento cia, el presidente de la RFEF fue que el Real Murcia le hacía a Ángel Villar se homenajeado por el primer club debía a “dos motivos fundamentales: el desem- E local, que le impuso la insignia peño del presidente de la RFEF en defensa del de oro y brillantes del club. La imposición de colectivo del fútbol y su apoyo permanente la insignia se convirtió en un acto sumamente al equipo nacional”. Señaló Jesús Samper que emotivo y lo fue por quien impuso el reco- “Villar siempre actuó con la sola idea de que nocimiento, Jesús Samper, máximo dirigente el fútbol era lo único que había que engrande- del Real Murcia, y por quien la recibió, el pre- cer” y alabó la segunda de las razones esgrimi- sidente de la RFEF. Ambos dejaron que traslu- das para ello por ser, dijo, “el presidente de la cieran esas emociones al término del almuerzo RFEF, el máximo representante de la defensa ofrecido en honor de la delegación de Bosnia de la selección nacional, la ‘roja’ ése calificativo Herzegovina. que tanto me gusta a mí”.

Revista de la RFEF 33 mundial 2010

Los miembros de la Junta Directiva de la RFEF posan al fi nalizar el almuerzo ofi cial brindado a la delegación de Bosnia Herzegovina.

Juan Padrón y el presidente del Albacete Ubaldo González.

Jesús Samper (Santa Mónica Sports), Antonio Borrás y Rafael Cortés Elvira, con Luis Fernández, presidente del Consejo de Administración de RTVE y Javier Pons, director de Televisión Española. Esther Gascón, Juan Luis Larrea y Javier Clemente.

José Miguel Monje (Territorial Región de Murcia), Vicente Muñoz (Territorial de la Comunidad Valenciana) y José Luis José María Castillón, administrador general de la RFEF, y Antonio Suárez Morga. (Federación de Las Palmas) y señora.

34 Revista de la RFEF mundial 2010

El presidente de la RFEF recibe un obsequio personal de la delegación armenia.

Juan Antonio Samper (Santa Mónica Sports), Gaspar Rosety (adjunto al presidente del Real Madrid), Juan Padrón y J.A. Camacho.

Jesús Samper y José Miguel Monje.

Juan Luis Larrea, Javier Clemente, el diestro Pepín Liria, El presidente de la RFEF hace entrega a José Miguel Monje de un recuerdo del Ángel M Villar y Fernando Hierro. España-Bosnia Herzegovina.

Revista de la RFEF 35 mundial 2010

Murcia se volcó con la selección

No podía esperarse otra cosa y no ocurrió. La afición de la Región de Murcia se volcó con la selección española, a la que recibió con los brazos abiertos, de cuyo fútbol disfrutó y a la que animó incansa- blemente hasta que obtuvo el triunfo frente a Bosnia Herzegovina. Si una imagen vale más que mil palabras estas dos instantáneas captadas por las cámaras de Jorge Fernández y de Carmelo Rubio en la Nueva Condomina reflejan el júbilo que la presencia del equipo nacional, campeón de Europa, causó en Murcia.

36 Revista de la RFEF mundial 2010 El sitio de los patrocinadores

Cada partido de la selección es un mundo y un a través del museo itinerante de Pablo Ornaque; mundo es el que gira en torno al equipo nacional. las ventajas de La Caixa; el poder de los motores Los aficionados que siguen al equipo nacional se de Chevrolet; los beneficios del Agua Sierra de encuentran en cada partido con optro universo de Cazorla; el sabor de Cruzcampo; los adelantos atención cual es la carpa que se monta junto a los de Cepsa, Expert y Renfe, la gestión de Santa estadios en los que juega el equipo nacional; un Mónica... En fin, otros aspectos de la vida de la universo de atracciones que ofrece al seguidor la RFEF y de la selección que el aficionado saborea posibilidad de conocer la historia de la selección con evidente satisfacción.

Revista de la RFEF 37 rfef

Cumpliendo con la tradición El presidente de la RFEF, Ángel M. Villar, cum- de agosto: Del Bosque, Grande y Miñano. A la plió con la tradición, imponiendo a los nuevos lista se añadió Cesc, que sin ser novedad en la en el equipo nacional la insignia de oro que les nacional, cumplió su partido número 25 en la acredita como tales. En este caso, las distincio- selección y recibió, posteriormente, en Murcia nes correspondieron a dos de los jugadores, la rèplica de la Copa ganada en Viena y que Capel e Iraola, y, naturalmente, a los técnicos no pudo recoger cuando Ángel M. Villar hizo que debutaron ante Dinamarca el pasado 20 entrega de ella al colectivo que la obtuvo.

38 Revista de la RFEF uefa

UEFA y FIFA actúan ante la Federación Polaca por injerencias El pasado martes día 30 de septiembre, UEFA y FIFA emitieron un comunicado conjunto a propósito de los sucesos acaecidos un día antes, tras el nombramiento de un administrador de la Federación Polaca de Fútbol. Ambas organi- zaciones tampoco reconocen la decisión del tribunal de arbitraje del Comité Olímpico Nacional (CON) de Polonia. UEFA y FIFA manifiestan que siguen reconociendo a la actual directiva de la Federación Polaca, presidida por Michal Listkiewicz, como la única autoridad legítima a cargo de la dirección del fútbol polaco y de su representación en el plano internacional. En consecuencia, todo lo que no sea firmado por la directiva legítima reconocida por UEFA y FIFA o la que sea suscrita con la autorización de Robert Zawlocki no será tomada en cuenta y será considerada irrelevante. La FIFA y la UEFA se pondrán en contacto con el Comité Olímpico Internacional para evaluar la situación del Comité Olímpico Polaco y la violación de los principios fundamentales del movimiento olímpico y deportivo, tal como el de la autonomía de las federaciones deportivas. Los dos organismos del fútbol iniciarán de inmediato consultas conjuntas a fin de decidir las medidas que serán adoptadas con respecto a la Federación Polaca de Fútbol y el futuro del fútbol polaco, que serán presentadas en la próxima sesión del Comité Ejecutivo de la FIFA, prevista para el 23 y 24 de octubre en Zürich, así como en la del Comité de Urgencia de la UEFA que también se celebrará alrededor de esas fechas. 24 selecciones en la Eurocopa a partir de 2016

a fase final de la Eurocopa cam- Los equipos se dividirán en seis grupos de cua- biará de cara a partir de 2016. tro. Los dos primeros de cada uno de ellos, ade- En la fase final El Comité Ejecutivo de UEFA lo más de los cuatro mejores terceros de esos seis se formarán L resolvió así en su última cita. La grupos darán paso a un total de 16 clasificados seis grupos fórmula que se adoptará ampliará la presencia y a la necesidad de los octavos de final. de cuatro de selecciones clasificadas para dicha fase La fase de clasificación que disputarán las equipos y se hasta alcanzar un total de 24. 52 asociaciones europeas contará con grupos clasificarán UEFA ha resuelto que haya una mayor pre- de cinco y de seis selecciones, lo que permitirá para 1/8 los dos sencia de selecciones en la fase final para que se clasifiquen para la fase final todos los enriquecer el fútbol que pueda ofrecerse, lo mejores primeros y segundos y el mejor ter- primeros y los que llevará a una mayor disputa de partidos. cero. La duración del Torneo será de entre 29 cuatro mejores La primera consecuencia de la presencia de y 31 días, en los que se celebrarán un total de terceros. 24 clasificados será que habrá octavos de final. 51 partidos.

Revista de la RFEF 39 rfef

Chevrolet fi cha por

a RFEF acaba de sumar a la lista la empresa automovilísticaa con los valores de patrocinadores principales que representan el fútbol comoomo deporte y el a un gigante del motor: Che- equipo nacional español en estos momentos. L vrolet, que el 3 de septiembre “Nos sentimos muy identificadoscados con lo que selló en la “Ciudad del Fútbol” su condición de transmite: juventud, calidad y sosolvencia,lvencia, lolo que patrocinador principal de la selección absoluta encaja perfectamente con nnuestrauestra filo-filo- desde el 1 de septiembre hasta la conclusión sofía”, manifestó Wayne Brannon”non”. del Mundial 2010. El acuerdo firmado entre Chevrolet ya había iniciadoado Chevrolet y la RFEF se extiende a todas las movimientos para adherirsee a selecciones nacionales de jóvenes y a las feme- la RFEF antes de disputarsee ninas. En su condición de Socio Patrocinador la Eurocopa 2008. El éxito Principal, Chevrolet tiene exclusividad dentro de España en ésta supone del sector automoción y consigue la calidad de un nuevo aliciente para la Coche Oficial de la selección nacional, además marca y así lo manifestó de otros beneficios muy importantes como lo el presidente en Europa. son la posibilidad de utilizar la imagen de la “Habernos aliado con la selección en sus comunicados de marca. selección española de El acto de presentación del acuerdo contó fútbol supone haber con la presencia por parte de la RFEF de creado un vínculo emo- Jorge Carretero, miembro y portavoz de la cional con el público Junta Directiva, y de Fernando Hierro, director español y con los valo- deportivo, y con la del presidente de Chevrolet res de su selección”. Europa, Wayne Brannon y del de Chevrolet Chevrolet no debuta España, Manuel Lumbreras, además de la de en el campo de ayuda Jesús Samper y de Juan Antonio Samper, presi- al deporte. El año pasado dente y consejero de Santa Mónica Sports. firmó con la ONG Plan parara El presidente de Chevrolet señaló que el apoyar el fútbol base desdede la acuerdo suponía una identificación de campaña “Kids for Kids”.

40 Revista de la RFEF rfef la RFEF El presidente de Chevrolet España, Juan Manuel Lumbreras, destacó los resultados de la empresa automovilística, que vende al año más de 4, 5 millones de coches en 130 países. Dijo Lumbreras que “para la firma es impor- tante incrementar el grado de conocimiento de Chevrolet en España. Somos una marca líder en el mundo, que quiere ir de la mano de líderes en el deporte y la selección española es uno de ellos”. Jorge Carretero manifestó que para la RFEF era “una satisfacción poder contar con el respaldo de Chevrolet, una marca de primer nivel mundial”. Chevrolet añade al equipo nacional español de fútbol, campeón de Europa 2008, a una lista de patrocinios en la que también figuran los campeones del mundo de baloncesto. “No podemos estar ni más satisfechos ni más ilusionados”, concluyó Lumbreras.

RevistaRevista dede lala RFEFRFEF mundial 2010

Bélgica nunca ha dado facilidades a España

No gana la selección desde 1986, pero siempre ha sido un hueso duro de roer en momentos puntuales.

Víctor Martínez Patón spaña y Estonia se enfrentan por reycken, Van Moer, Czernyatinski, Ceulemans primera vez el 11 de octubre y Vandenbergh, tan notables comjo la que de 2008 y el 15 lo hará la selec- diez años atrás había impedido el viaje de E ción ante Bélgica, con la que no España al primero de los mundiales en tierras pierde desde la tanda de penaltis del Mundial aztecas. Formaban aquel grupo insuperable de México (1986) cuando todo hacía presagiar para España Trappeniers, Dewalque, Thissen, que la “Quinta del Buitre” se encaminaba hacia Van Moer, Dockx, Polleunis, Puis, Devrindt y el metas mayores, tras haber pasado por encima insuperable Van Himst, entre otros. Futbolistas (5-1) de la gran Dinamarca. Sin embargo, tra- todos que no encontrarían respuesta en el dicionalmente los belgas siempre han sido un paso del tiempo. rival difícil de superar en momentos clave. Ade- Bélgica y España han disputado 20 partidos más de ese baño de agua fría en Puebla, donde y es patente la superioridad española, que se congregaron miles de seguidores de la nacio- ha ganado tres de los cuatro últimos, dos de nal, Bélgica batió (3-1) a España en la fase final ellos en Bruselas, el último 0-2, en partido de de los Juegos Olímpicos de Amberes (1920) e fase de clasificación del Mundial 2006. No hizo imposible que los españoles acudieran al conviene, sin embargo, creer que esos resulta- Mundial de 1970 (México), tras uno de los más dos avalan por sí mismos la seguridad de que agrios encuentros que se han dado en la histo- el encuentro del 15 de octubre en la capital ria de la selección. España perdió (2-1) no sólo belga volverá a ser un partido cómodo. El par el billete del Campeonato del Mundo en el par- de tantos de Fernando Torres hace dos años tido disputado en el estadio de Sclessing, sino (08/10/2005) que aseguraron el 0-2 consti- que allí sufrió, además de la expulsión de Eladio, tuyen un recuerdo, pero no una base sobre la agresión por aficionados y policías a algunos la que sentenciar prematuramente. Bélgica de los componentes del equipo español. ha renovado su equipo y llega al encuentro El partido de Sclessing ha quedado gra- con dos encuentros previos de fase de clasi- bado en la memoria histórica como un suceso ficación muy dispares: un excelente empate sumamente desagradable que apartó definiti- (1-1) frente a Turquía, en Estambul, y una vic- vamente a España del Mundial de 1970. Diez toria muy apurada (3-2) frente a Estonia, a la años más tarde, Bélgica batió (2-1) a España en que Bosnia Herzegovina ha goleado (7-0). En la fase final, también, de la Eurocopa de Italia cualquier caso cabe recordar como aviso que (1980). Era aquella la época de oro de un fútbol Bélgica concluyó en cuarta posición de los que contaba con una generación de jugadores Juegos Olímpicos, alimentada por una nueva espléndidos, Pfaff, Gerets, Vercauteren, Vande- generación de jugadores.

42 Revista de la RFEF mundial 2010

Partidos contra España Fecha Local Visitante Población Competición Fase 29/08/1920 Bélgica 3 España 1 Amberes Juegos Olímpicos Fase final 09/10/1921 España 2 Bélgica 0 Bilbao Amistoso --- 04/02/1923 Bélgica 1 España 0 Amberes Amistoso --- 02/01/1949 España 1 Bélgica 1 Barcelona Amistoso --- 10/06/1951 Bélgica 3 España 3 Bruselas Amistoso --- 19/03/1953 España 3 Bélgica 1 Barcelona Amistoso --- 31/03/1957 Bélgica 0 España 5 Bruselas Amistoso --- 02/12/1962 Bélgica 1 España 1 Bruselas Amistoso --- 01/12/1963 España 1 Bélgica 2 Valencia Amistoso --- 11/12/1968 España 1 Bélgica 1 Madrid Campeonato del Mundo Fase de clasificación 23/02/1969 Bélgica 2 España 1 Lieja Campeonato del Mundo Fase de clasificación 15/06/1980 Bélgica 2 España 1 Milán Campeonato de Europa Fase final 16/12/1981 España 2 Bélgica 0 Valencia Amistoso --- 19/02/1986 España 3 Bélgica 0 Elche Amistoso --- 22/06/1986 Bélgica 1 España 1 Puebla (México) Campeonato del Mundo Fase final 21/06/1990 Bélgica 1 España 2 Verona Campeonato del Mundo Fase final 17/12/1994 Bélgica 1 España 4 Anderlecht Campeonato de Europa Fase de clasificación 29/03/1995 España 1 Bélgica 1 Sevilla Campeonato de Europa Fase de clasificación 09/10/2004 España 2 Bélgica 0 Santander Campeonato del Mundo Fase de clasificación 08/10/2005 Bélgica 0 España 2 Bruselas Campeonato del Mundo Fase de clasificación

Resumen J G E P GF GC 20 9 6 5 37 21 Palmarés Copa del Mundo Participaciones: 1930, 1934, 1938, 1954, 1970, 1982, 1986, 1990, 1994, 1998, 2002. Cuarto: 1986. Copa de Europa Participaciones: 1972, 1980, 1984, 2000. Segundo: 1980. Tercero: 1972. Otros torneos Ganador: Juegos Olímpicos 1920.

ESTONIA (Federación fundada en 1921)

España nunca se ha enfrentado a la selec- ción de Estonia, ni en la categoría absoluta ni en ninguna otra. Torres celebra Estonia nunca se ha clasificado para nin- uno de los dos guna fase final de Mundial o Eurocopa, y tam- goles del último triunfo español poco ha obtenido ningún puesto relevante sobre Bélgica en ninguna otra competición oficial. (08-10-05).

Revista de la RFEF 43 leyendas

“Quini”, el hombre gol

Hablar de arietes con olfato parece una obligación natural, pero incluso entre ellos los ha habido insuperables: Enrique Castro lo fue.

44 Revista de la RFEF leyendas

Luis Arnáiz ació el 23 de septiembre de 1949 porada consiguió 16 goles; la siguiente nada y de él pronto se supo que sería más y nada menos que 24. futbolista y que sería, además, A partir de su aparición como jugador spor- N ariete. Le venía a Enrique Castro tinguista, el triunfo estuvo directamente vincu- de casta. Su padre, Enrique, era conocido como lado a su vida profesional. Salvo en la segunda “Quini” y de él heredaría su pasión por el fút- bol, pero no la posición que debía ocupar en el campo, sino todo lo contrario. El progenitor había sido portero y esa herencia al que le llegó fue a su hermano Jesús, un tipo colosal. Hablar de Enrique Castro González, “Quini”, es hablar inevitablemente del gol, al que sirvió de forma indiscutible durante todos los años de su vida y en especial durante sus 15 como pro- fesional, que fueron los que le marcaron. A los 19 años fichó por el Real Sporting de Gijón, en el que vivió la mejor época del club que presi- día Manuel Vega Arango y que dirigía Vicente Miera. Imprescindible en aquél equipo, “Quini” se hizo querer en el campo y lejos de él. A los 30 años alcanzó uno de los sueños de su vida, el traspaso al FC Barcelona, que en 1979 pagó por el asturiano 80 millones de pesetas. Natural de Oviedo, vivió en la casa familiar, un viejo caserón propiedad de su abuelo, hasta que tuvo cinco años. Por razones laborales la familia Castro tuvo que trasladarse a Llanares (Avilés), donde la empresa ENSIDESA, en la que trabajaba su padre, construyó un poblado para sus empleados. Naturalmente, fue ahí donde empezó a jugar y donde empezó a demostrar sus condiciones. Alumno del Colegio de los Salesianos, pronto se vio en Enrique una natu- ral predisposición para el fútbol y para jugar en el vértice del ataque: no rehuía el choque, iba bien por alto, tenía buen toque de balón y remataba con intención y dureza en cuanto se le presentaba la oportunidad. Todo eso lo mejoraría después en el Llaranes juvenil, que, más tarde, pasaría a llamarse Bosco ENSIDESA. Sus habilidades futbolísticas llamaron pronto la atención, pero triunfar en el mundo del fút- bol era todavía una utopía, de modo que su padre le inscribió en la Escuela de aprendices de ENSIDESA. Fue un intento baldío de conse- guir que asegurara su futuro. Enrique ya había saboreado las mieles del fútbol a pequeña escala, pero había sido suficiente suficiente y no hubo forma de hacerle desembarcar de de sus campañas con el equipo de El Molinón, Quini, con Ladislao Kubala, ello. No obstante empezó su vida laboral al nunca bajó de 30 partidos por temporada seleccionador español. poco en Montajes del Tera como aprendiz de y sólo dos de la docena de tantos. Marcó en soldador. En la temporada 1967/68 alcanzó total 216 con el equipo asturiano y reeditó sus a jugar en Tercera División, defendiendo los mejores cifras cuando llegó al FC Barcelona en colores del ENSIDESA. Ya había sido internacio- 1981. Ese año consiguió la mejor de sus marcas nal juvenil dos veces ante la República Federal como artillero, con 25 goles en 32 partidos. Alemana. Un año más tarde el que se hizo con El 28 de octubre de 1970, Ladislao Kubala, sus servicios fue el Real Sporting de Gijón, con que había visto reunidas en él muchas de las el que debutó en Segunda División. Esa tem- virtudes que andaba buscando en un delan-

Revista de la RFEF 45 leyendas

tero centro, esto es, que fuera valiente, deci- dido, rápido a la hora del disparo o del cabe- zazo, dotado para ambas cosas, le alineó en un partido contra Grecia en Zaragoza. “Quini” saltó al campo para sustituir a otro espléndido ariete, José Eulogio Gárate. Su debut no pudo ser mejor, al marcar un tanto. Los otros diez de España fueron doce: Iribar, Melo, Sol (Gallego), Triunfó en el Real Sporting de Gijón, en el que marcó Costas, Adelardo, Marcial, Uriarte, Amancio 216 goles, y después en el FC Barcelona. (Rodilla), Luis y Rexach. Fue profesional durante 15 años, 35 veces “Quini”, asturiano confeso y sportinguista por internacional y hoy es bandera del sportinguismo. siempre, logra uno de los sueños de su vida cuando es traspasado al FC Barcelona, con el que comienza la temporada 1981/82. Cuatro años antes, una multitudinaria Asamblea había rechazado su venta si bien aceptado la de Churruca. Su presencia en el equipo azulgrana es continuación inmediata de su última vic- toria con el Sporting. La campaña 1980/81 la cierra con el título de máximo goleador de , con 20 dianas, una más que el malogrado Juanito. El FC Barcelona le proporcionará a “Quini” algunas de las mayores felicidades futbolís- ticas de su carrera profesional. Si bien había vivido en el Real Sporting tiempos inolvida- bles, lo cierto es que con los asturianos pisar ciertas cimas estaba literalmente vedado. La primera de ellas la alcanzaría, sin embargo, dolorosa y precisamente contra el que había sido su equipo durante 13 años: la Copa del Rey de 1981, que gana el “Barca”, batiendo a los asturianos por 3-1 en la final Dos años más Un equipo de España en el que jugó Quini. En pie, Sol, Benito, Miguel Ángel, Pirri, Camacho tarde repetiría con los azulgranas, derrotando y Migueli; agachados, Quini, Villar, Santillana, Del Bosque y Rojo I.

24 días secuestrado Tres malhechores El día 1 de marzo de 1981, España se tarde e ese mismo día se recibió en el diario retuvieron al conmocionó ante un suceso incomprensible que “La Vanguardia” una llamada telefónica de un jugador durante con el paso del tiempo pasaría a ser histórico. denominado y desconocido batallón catalano- más de tres Ése día, después de disputar el FC Barcelona español en la que éste afirma que “no puede semanas. Cuando fueron a cobrar un partido frente al Hércules en Barcelona, ganar la Liga un equipo anti español”. A la un millón de dos individuos secuestraron a punta de pistola llamada no se le dio demasiado crédito como pesetas del a “Quini” cuando éste se dirigía a recoger a tampoco a otra en la que un grupo que se rescate de su esposa en el aeropuerto de El Prat. Fue la autodenominaba PRE exigía el pago de 350 100 exigido propia Mari Nieves la que alertó a amigos y millones de pesetas por su libertad. Esa noche fue detenido familiares, tras no haber sido recogida por su en una cabina telefónica de Hospitales se en Ginebra el marido y encontrarse la casa abierta y las luces encontró una carta del jugador en la que éste cerebro de la encendidas. manifestaba sentirse bien. operación. A las 12, 30 del día siguiente se presentó la Pero el efecto que el secuestro había causado denuncia oficial de desaparición, después de en la familia y en el equipo fue devastador. Su algunas pesquisas de amigos de la familia por esposa, su hermano Jesús y sus padres son los intentar dar con su paradero. A las tres de la que más lo sintieron, pero también el equipo, que

46 Revista de la RFEF leyendas

al Real Madrid en otra final, la de Zaragoza, en la que decidió un gran gol en plancha de Marcos Alonso. Su presencia en el equipo nacional fue una constante, especialmente desde mediados los años setenta y hasta poco más allá de los ochenta. Jugó 35 partidos con el equipo nacio- nal, de los que España ganó 16, empató 12 y perdió sólo 7 y aunque sus marcas realizadoras no alcanzaron las de sus mejores épocas en el Real Sporting de Gijón o en el FC Barcelona, en torno a él se formaron los ataques de España en la fase de clasificación de los Europeos de 1972, 1976 y 1980 y en la del Mundial de 1974. Disputó la fase final de la Eurocopa 76 y las de los Mundiales de 1978 y 1982. Jugó su último partido con el equipo nacional el 2 de julio de 1982, precisamente en fase de cuartos de final del Mundial, en el que España se enfrentó y Iríbar, Rifé, Gallego, Sol, Violeta, Costas, de pie; agachados, Arieta II, Luis, Quini, Pirri, Rexach y Ángel Mur, masajista. perdió contra la República Federal Alemana. Nunca más volvió a la selección. “Quini” regresó al Real Sporting en la cam- paña 1984/85 y permaneció durante tres en el club asturiano. Marcó 17 goles en Liga y aun- que ya no tenía la pólvora que le hizo famoso por sus remates demostró que quien tuvo había retenido. Enrique es desde hace años delegado del Real Sporting y bandera de un tiempo que ningún seguidor del equipo podrá olvidar. Lo es por lo que es, pero también por lo que fue, un cazagoles implacable, un cabe- ceador formidable, una de esas raras especies que han hecho de la zona con más peligro del campo su hábitat natural.

Arconada, Tendillo, Alexanco, Gordillo, Urquiaga y Camacho, de pie; agachados, Juanito, Alonso, Santillana, Quini y Zamora. entre avatares del secuestro, pierde dos salidas pedido de rescate y que el FC Barcelona ingresó, consecutivas al Vicente Calderón y a Salamanca tras cobrarlo de la firma relojera Omega, que cuando se está jugando el título de Liga, los debía ese pago. El detenido no tardó en declarar días 8 y 15 de marzo. Nada de eso importa. Las que “Quini” se encontraba retenido en un piso de muestras de solidaridad hacia el jugador son la calle Juan Vicens 13 de Zaragoza. Su liberación constantes y constantes las investigaciones, de causó un enorme alivio no sólo entre sus las que forma parte el propio club, dispuesto al allegados, sino en un país que había ido viviendo rescate del futbolista como sea. en vilo un secuestro que se prolongó durante más A finales del mes de marzo, exactamente el día de tres semanas. Cuando “Quini”, que reconoció 25, la policía detiene en Ginebra (Suiza) a Víctor haber sido muy bien tratado por los malhechores, Manuel Díaz Esteban, un electricista de 26 años saludó a los cientos de personas que celebraban que había sido el cerebro de la operación de su liberación las lágrimas se desbordaron y secuestro. Su detención se produjo cuando aquél empezaron a escucharse los sones del inolvidable se dirigía a tomar el avión que debía llevarse hasta “, patria querida”. Paris, tras retirar de una cuenta de un banco suizo Lo peor de la vida de Enrique Castro González, un millón de pesetas de los 100 que se habían “Quini”, había pasado.

RevistaRevista dede lala RFEF 47 leyendas

Excelente futbolista, mejor persona

Lo implacable que siempre fue “Quini” como jugador de fútbol y, especialmente, en el área que fue el mundo en el que se movió con mayor éxito, poco o nada tenía que ver con el “Quini” más allá del terreno De la forma en la que Quini pisó el área dan prueba estas dos instantáneas con la selección española. de juego. Si en aquél resultó demoledor, en éste siempre ha sido un asturiano discreto, sencillo, apegado a la tierra, bondadoso y solidario. Buena gente, muy buena gente, en suma. No hay, probablemente, juga- dor asturiano más querido por los suyos, pues si bien nació en Oviedo, triunfó en Gijón y nunca renegó de ambas situaciones. Tímido en exceso, callado y humilde, “Quini” nunca se ha movido por los vericuetos que produce la popularidad y eso que él lo tuvo fácil. Está entre los mejores jugadores históricos de Sus partidos y sus goles su patria querida. Temporada Equipo Categoría Partido Goles Es fácil, pues, caer en lo que 1968-69 Sporting de Gijón 2ª División 16 puede parecer un tópico, 1969-70 Sporting de Gijón 2ª División 24 eso del excelente futbolista 1970-71 Sporting de Gijón 1ª División 30 13 y mejor persona, pero en su 1971-72 Sporting de Gijón 1ª División 24 9 caso nadie lo discute. Nos hizo 1972-73 Sporting de Gijón 1ª División 34 11 disfrutar con su juego, con su 1973-74 Sporting de Gijón 1ª División 34 20 entrega, con su pasión y con 1974-75 Sporting de Gijón 1ª División 32 12 sus bellísimos goles y, cuando 1975-76 Sporting de Gijón 1ª División 34 21 dejó el fútbol, empezó, o 1976-77 Sporting de Gijón 2ª División 38 27 siguió, haciéndonos disfrutar 1977-78 Sporting de Gijón 1ª División 32 15 con su bondad. 1978-79 Sporting de Gijón 1ª División 33 23 1979-80 Sporting de Gijón 1ª División 34 24 Un gran tipo, sí. 1980-81 FC Barcelona 1ª División 30 20 1981-82 FC Barcelona 1ª División 32 25 1982-83 FC Barcelona 1ª División 21 3 1983-84 FC Barcelona 1ª División 16 3 1984-85 Sporting de Gijón 1ª División 21 9 1985-86 Sporting de Gijón 1ª División 24 7 1986-87 Sporting de Gijón 1ª División 16 1

Partidos 1ª División Goles 1ª División Minutos 447 216 35872

48 Revista de la RFEF leyendas

Quini, en la selección Fecha Lugar Local Visitante Goles 1 28-10-1970 Zaragoza Amistoso España 2 1 Grecia Suplente (Sust.Gárate) 1 2 11-11-1970 Sevilla Clas. Eurocopa 72 España 3 0 Irlanda del Norte Titular (Sust.Lora) 3 17-3-1971 Valencia Amistoso España 2 2 Francia Suplente (Sust. Arieta II) 4 9-5-1971 Nicosia Clas. Eurocopa 72 Chipre 0 2 España Titular 5 23-10-1971 Sevilla Clas. Eurocopa 72 España 0 0 URSS Titular 6 12-1-1972 Madrid Amistoso España 1 0 Hungría Suplente (Sust.Rexach) 7 16-2-1972 Hull (Inglaterra) Clas. Eurocopa 72 Irlanda del Norte 1 1 España Titular (Sust. Manolete) 8 17-1-1973 Atenas Clas. Mundial 74 Grecia 2 3 España Suplente (Sust. Gárate) 9 13-2-1974 Frankfort (Alemania) Clas. Mundial 74 España 0 1 Yugoslavia Suplente (Sust.Amancio) 10 23-2-1974 Barcelona Amistoso España 1 0 Alemania Titular 11 25-9-1974 Copenague (Dinamarca) Clas. Eurocopa 76 Dinamarca 1 2 España Titular 12 12-10-1974 Buenos Aires (Argentina) Amistoso Argentina 1 1 España Titular (Sust. Villar) 13 20-11-1974 Glasgow (Escocia) Clas. Eurocopa 76 Escocia 1 2 España Titular 2 14 5-2-1975 Valencia Clas. Eurocopa 76 España 1 1 Escocia Titular 15 16-11-1975 Bucarest (Rumanía) Clas. Eurocopa 76 Rumanía 2 2 España Titular (Sust. Satrústegui) 16 24-4-1976 Madrid Eurocopa 76 1/4 Final Ida España 1 1 Alemania Titular (Sust. Satrústegui) 17 22-5-1976 Munich (Alemania) Eurocopa 76 1/4 Final Vta Alemania 2 0 España Titular 18 10-10-1976 Sevilla Clas. Mundial 78 España 1 0 Yugoslavia Titular 19 9-2-1977 Dublín (R.Irlanda) Amistoso Rep.Irlanda 0 1 España Titular (Sust. Idígoras) 20 29-3-1978 Gijón Amistoso España 3 0 Noruega Titular y capitán (Sust. Felipe) 1 21 26-4-1978 Granada Amistoso España 2 0 México Titular 1 22 24-5-1978 Montevideo (Uruguay) Amistoso Uruguay 0 0 España Suplente (Sust. Leal) 23 3-6-1978 Buenos Aires (Argentina) Mundial 78 1ª Fase España 1 2 Austria Suplente (Sust. Rexach) 24 4-4-1979 Craiova (Rumania) Clas. Eurocopa 80 Rumanía 2 2 España Titular (Sust. Carrasco) 25 26-9-1979 Vigo Amistoso España 1 1 Portugal Titular y capitán 26 10-10-1979 Valencia Clas. Eurocopa 80 España 0 1 Yugoslavia Titular (Sust. Santillana) 27 9-12-1979 Limassol (Chipre) Clas. Eurocopa 80 Chipre 1 3 España Titular y capitán 28 16-4-1980 Gijón Amistoso España 2 2 Checoslovaquia Suplente (Sust. Mesa) 1 29 12-6-1980 Milán (Italia) Eurocopa 80 1ª Fase Italia 0 0 España Titular 30 15-6-1980 Milán (Italia) Eurocopa 80 1ª Fase España 1 2 Bélgica Titular 1 31 16-12-1981 Valencia Amistoso España 2 0 Bélgica Suplente (Sust. Satrústegui) 32 24-2-1982 Valencia Amistoso España 3 0 Escocia Suplente (Sust. Satrústegui) 1 (p) 33 20-6-1982 Valencia Mundial 82 1ª Fase España 2 1 Yugoslavia Suplente (Sust. Satrústegui) 34 25-6-1982 Valencia Mundial 82 1ª Fase España 0 1 Irlanda del Norte Suplente (Sust. Satrústegui) 35 2-7-1982 Madrid Mundial 82 Fase de Cuartos España 1 2 Alemania Titular (Sust. Sánchez)

Total COMPETICION PJ PG PE PP Goles Clasifi cación Eurocopa Bélgica 72 4 2 2 0 0 Clasifi cación Mundial Alemania 74 2 1 0 1 0 Clasifi cación Eurocopa Yugoslavia 76 4 2 2 0 2 Fase Final Eurocopa Yugoslavia 76 2 0 1 1 0 Clasifi cación Mundial Argentina 78 1 1 0 0 0 Fase Final Mundial Argentina 78 1 0 0 1 0 Clasifi cación Eurocopa Italia 80 3 1 1 1 0 Fase Final Eurocopa Italia 80 2 0 1 1 1 Fase Final Mundial España 82 3 1 0 2 0 AMISTOSOS 13 8 5 0 5 TOTAL 35 16 12 7 8

Quini observa como el balón pasa por delante de Maier. Al lado del delantero español, Vogts, en un partido R.F.A.-España.

Revista de la RFEF 49 selección

Luis Arnáiz El tanto que ue David Villa está adornado por muchas de las virtudes que Villa le marcó resumen las condiciones de un a Bosnia Q gran goleador es algo que no Herzegovina ofrece dudas y que ha demostrado con creces: resume muchas intuición para saber cual es la posición más El “art peligrosa que ocupar en un momento preciso, de las virtudes profundidad para aprovechar los espacios, Sabor del goleador toque en el manejo del balón y potencia de de hoy y que disparo, habilidad para deshacerse del con- le diferencian trario, técnica depurada…Talento y olfato, en resumen. de los arietes del sig El “Guaje” Villa no es, sin embargo, un ariete clásicos: en el sentido que para los clásicos tiene habilidad, esta palabra. Ariete era el jugador que se dribling, utilizaba fundamentalmente para romper las defensas contrarias, bien chocando con- desmarque, tra ellas, bien superándolas y en lo cual era agilidad… básica la corpulencia que David no tiene. Los arietes que siempre se preciaron de ello rompían a las zagas adversarias por el eje y gol solían utilizar la cabeza como un arma deci- siva y con poca respuesta. Su gran misión era ésa y no solían moverse demasiado de los espacios asignados a su tarea. La fuerza y el remate eran sus grandes atributos ante defensas por lo general más corpulentos que los arietes. Zarra y César, como muchos otros españoles, fueron los exponentes de ese tipo de futbolistas. El paso del tiempo fue modificando el papel casi exclusivo de los delanteros cen- tros como goleadores únicos. Di Stéfano, un todo terreno, además de delantero centro, Puskás, Pelé, Maradona, Butragueño, Roma- Goleadores rio, entre una legión de grandísimos futbo- listas, modificaron ese estatus. El goleador de corte empezó a dejar de ser un jugador que tenía clásico en una pequeña zona de terreno su espa- cio natural y varió su estilo. Ya no sólo era Leónidas alguien que le pegaba duro al balón o que Arsenio Erico lo cabeceaba con enorme potencia; era un Bata futbolista que sabía driblar, fintar, encarar al Zarra portero, escaparse por velocidad de punta y César habilidad… Lángara David Villa está muy lejos de ser un ariete. Vavá Pesa poco. Debe rehuir el choque y la con- frontación directa. El remate de cabeza no Mazzola figura entre sus mayores virtudes. Pero tiene, Fontaine a cambio, todo aquello que le define como un Uwe Seeler auténtico especialista en el área. Sabe moverse Gerd Müller por los espacios libres y encontrar huecos en de la Eurocopa lo acredita como tal. Lo fue por Santillana los ocupados. Tiene una excelente técnica y es ser como es. Quini un gran lanzador de faltas. Puede deshacerse Los grandes artilleros han escrito en su libro Hugo Sánchez del marcaje del adversario con un quiebro y de memorias algunos de los más grandes goles Lineker... cuando encara al portero en el uno contra uno de la historia. Es lo natural. Villa tiene entre los no suele fallar. Su título de máximo goleador más recientes el segundo tanto a Suecia, que

50 Revista de la RFEF selección taillero” glo XXI

resolvía (2-1) el partido para España y el sober- una enorme dosis de precisión para hacer el gol bio tanto de Murcia a Bosnia Herzegovina, eje- prácticamente sin ángulo de tiro. cutando todas las suertes que siempre exhiben Por si Villa no lo había demostrado antes, y si los cazagoles: verticalidad para recoger el pase lo había hecho, esos dos botones vuelven a ser de Cesc, cintura para desbordar a Hasagic, guar- la muestra de lo que es un goleador a la nueva dameta de Bosnia Herzegovina y, finalmente, usanza. Como él.

Revista de la RFEF 51 leyendas

“Quini” premia a sus herederos El “Brujo” hizo entrega de los primeros trofeos que llevan su nombre.

El “Brujo Quini”, con los ganadores del primer trofeo que lleva su nombre. Fotos gentileza Diario “El Comercio” de Gijón.

nrique Castro, “Quini”, fue un de referencia anual. Previamente al acto de goleador consumado. Uno de entrega se celebró una reunión en la que junto esos jugadores con una innata al “Brujo” se alinearon el presidente de la RFEF, E capacidad para oler el peligro, Ángel M. Villar, los organizadores del acto y un pisar el área y batir al cancerbero contrario, buen número de admiradores del jugador y después de superar la resistencia de las defen- de representantes de las autoridades políticas sas. “Quini” se ganó con ello un sitio entre y deportivas del Principado: el presidente de los mejores de la historia del fútbol español. la Real Federación de Fútbol del Principado Ángel M. Villar, presidente de la RFEF, lo insi- de Asturias, Maximino Martínez; Manuel Vega nuó cuando se le preguntó por un posible Arango, presidente del Real Sporting de Gijón; mejor equipo nacional de aquellos en los que el consejero del club, Antonio Veiga y Alfredo él fue uno de los titulares. Villar, compañero García, director general; José Manuel Sariego, muchas veces del ariete astur, señaló a Cama- teniente de alcalde del Ayuntamiento de cho, Migueli y Benito, en la defensa y a Santi- Gijón, José Ramón Tuero, concejal de Deportes llana y Quini en el ataque. del Consistorio local y Maria Teresa Ordiz, de Instituido por la Federación de Peñas Spor- Bienestar Social en el Principado; José Manuel tinguistas y por el diario “El Comercio”, el Suárez Braña, presidente de la Federación de “Trofeo Quini”, dirigido hacia los goleadores Peñas sportinguistas y José Pitarch, de Aficio- asturianos del fútbol nacional, recientemente nes Unidas; Gaspar Rosety, adjunto a la presi- creado y ganado en Primera y Segunda Divi- dencia del Real Madrid y Enrique Nicolás. sión Villa (Valencia) y Kike Mateo (Real Spor- La velada, disfrutada en uno de los templos ting de Gijón), se convierte así en un punto de la gastronomía asturiana, el restaurante “Las

52 Revista de la RFEF leyendas

Delicias”, tuvo, y no podía ser de otro forma, el fútbol como eje de todas las conversaciones. Hubo tiempo para el recuerdo y en ése coin- cidieron el presidente de la EFEF y “Quini”, fijos entonces en la selección española, “en la que vivieron imborrables recuerdos”, manifestó el presidente de la RFEF. Ángel M. Villar hizo, ade- más, un regalo de enorme valor sentimental al Gaspar Rosety, adjun- goleador ariete asturiano: una reproducción to a la presidencia del de la Eurocopa ganada en junio pasado y que Real Madrid, entrega al goleador asturiano ni él ni el presidente alcanzaron a conseguir en una réplica del Santia- su época. go Bernabéu.

44 N EL COMERCIO EL COMERCIO N 47 DEPORTES SÁBADO, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2008 VIERNES, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2008 DEPORTES FÚTBOL TROFEO QUINI FÚTBOL

TROFEO QUINI Ganadores primera edición

F Primera: David Villa (18 goles). F Segunda: Kike Mateo (13). F Segunda B: Rubén Suárez y Nacho García (6). F Tercera: Diego Cervero (26). F Primera regional: Marcos Trivín (21). F Regional Preferente: Marcos (31) y Jambrina (24). F D. Honor juvenil: Nacho Méndez (15). F Nacional juvenil: Marcos Iglesias (21). F Primera juvenil: Crístofer (35). F Primera cadete: Guillermo (57). F Primera infantil: Álex García (68). GUILLERMO, 57 goles con con el JAMBRINA,24conelRacingde F Primera alevín: Nacho Cuevas (56). MARCOS TRIVÍN, 21 goles con el Urraca. / PIÑA Sporting cadete. /BILBAO de Sama. / ROMÁN F Superliga: Alba Castaño y Patricia Martínez (4).

dores de todos los tiempos, surgió del popular seguidor del Sporting Sergio Puente. Hace años se lo co- mentó a José María Suárez Braña, quien trató de darle forma. Hoy se hará realidad. ASISTENCIA MASIVA. La primera entrega del Trofeo Quini reunió a cientos de personas en Las Delicias. / FOTOS: J. SIMAL Y J. BILBAO En Primera División, el galar- donado será David Villa, con die- ciocho goles. No obstante, el astu- SARA GARCÍA GIJÓN lleva en el corazón», decía Quini, riano será el gran ausente. No po- Cientos de personas arroparon a Quini en la quien sí apuntaba, en un mensaje drá asistir a la entrega de premios, «Quini, todavía sigues llenando dirigido sobre todo a los más peque- debido a los compromisos que tie- El Molinón». Estas palabras, pro- entrega del trofeo que lleva su nombre. ‘El Brujo’ ños, que no dejaran a un lado sus es- ne con su equipo, pero recibirá su NACHO CUEVAS, 56 goles con NACHO MÉNDEZ,15conel nunciadas ayer por el presidente de tudios: «Ahora, se puede compagi- galardón cuando el Valencia ven- MARCOS IGLESIAS, 21 goles con el Sporting B juvenil. / CITOULA el Astur. /ROJAS Oviedo juvenil. / J. DÍAZ la Federación de Peñas Sportinguis- nar». ga a Gijón para enfrentarse ante tas reflejaron a la perfección el po- dedicó el acto a los «goleadores» asturianos Fue el propio Quini quien se en- el Sporting. der de convocatoria de Enrique Cas- cargó de entregar los trofeos a los tro. La entrega de los premios de la ganadores. «Este acto que me dedi- Kike Mateo, trece dianas primera edición del Trofeo Quini, cáis hay que dedicárselo a los golea- Kike Mateo, con trece goles firma- promovidos por la citada federación dores, es para ellos», detallaba ‘El dos la pasada campaña con el Spor- en colaboración con EL COMER- «Este premio Brujo’ en una muestra más de gene- ting, recibirá el Trofeo Quini de Se- CIO, reunió a cientos de personas rosidad que fue destacada también gunda. Rubén Suárez y Nacho Gar- en el restaurante Las Delicias. Des- en los discursos de las diferentes cía, con seis goles cada uno en el de futbolistas en activo a ex jugado- personalidades que acudieron al Marino, abren la lista de los máxi- res, sin olvidar a los representantes acto. «Generosidad» a la que hacía mos artilleros en Segunda B. de las administraciones y, por su- es para ellos» alusión el director de EL COMER- En Tercera División, el galar- puesto, los galardonados, los gana- CIO, Íñigo Noriega, quien destaca- donado será Diego Cervero, quien dores de un trofeo que nace con vo- ba la implicación de Quini en la consiguió veintiséis goles con el cación de continuidad y que ya en puesta en marcha de estos premios. TROFEO QUINI Oviedo. También Marcos Trivín su primera edición se han conver- Asimismo, quiso transmitir su feli- se hará acreedor del Trofeo Qui- Ganadores primera edición tido en un referente del fútbol astu- citación a todos los ganadores de ni por su temporada en Primera RUBÉN SUÁREZ, seis con el ALBA, 4 goles con el CERVERO, 26 con el Oviedo. / MARCOS, 31 goles con el riano. esta primera edición del trofeo, «un Regional con el Urraca, donde fir- Marino. / MARIETA Oviedo Moderno. /E.C. M. ROJAS Comercial. / SEVILLA F Así, Enrique Castro se convirtió Primera: David Villa (18 goles). premio muy importante para el fút- mó 21 goles. Esta temporada debu- F en el eje de la fiesta del fútbol, du- Segunda: Kike Mateo (13). bol asturiano», y especialmente, a tará en Tercera con el Astur. F rante una entrega de trofeos que pre- Segunda B: Rubén Suárez y Nacho ‘El Brujo’, «por su entrega y por todo Marcos, con 31 goles en el Co- mia aquello en lo que precisamen- García (6). lo que significa para el Sporting». mercial, y Jambrina, con 24 en el F te Quini era un especialista, el gol. Tercera: Diego Cervero (26). Racing de Sama, también tendrán F «El alma del equipo» Y nadie quiso perderse una ocasión Primera regional: Marcos Trivín (21). la figura de ‘El Brujo’ en su estan- F tan especial. «Estamos todos aquí, Regional Preferente: Marcos (31) y También el delegado del Gobierno tería, cada uno en su grupo de Re- arropándote», le transmitió a Qui- Jambrina (24). en Asturias, Antonio Trevín, resal- gional Preferente. F ni el presidente de la Federación de D. Honor juvenil: Nacho Méndez (15). tó las cualidades personales de Qui- Nacho Méndez, en División de F Peñas Sportinguistas, José María Nacional juvenil: Marcos Iglesias (21). ni, quien, precisó, «simboliza y per- Honor juvenil; Marcos Iglesias, en F Suárez Braña. Primera juvenil: Cristofer (35). sonaliza lo que es alma de un equi- Liga Nacional; Crístofer, en Prime- F Quini se sorprendía al conocer la Primera cadete: Guillermo (57). po». «Con Quini sobran las pala- ra juvenil; Guillermo, en Primera F cantidad de goles marcados duran- Primera infantil: Álex García (68). bras», remarcaba el concejal de De- cadete; Álex García, en Primera in- F te la temporada pasada por los ga- Primera alevín: Nacho Cuevas (56). portes del Ayuntamiento de Gijón, fantil; Nacho Cuevas, en Primera F nadores del trofeo que lleva su nom- Superliga: Alba Castaño y Patricia José Ramón Tuero. alevín; Alba Castaño y Patricia Mar- bre. «¿Consejos? Pocos consejos se Martínez (4). Su antecesora en el cargo y actual tínez, del Oviedo Moderno, también PATRICIA, 4 goles con el CRISTOFER, 35 goles con el ÁLEX, 68 con el Avilés NACHO GARCÍA, seis con el les puede dar. El futbolista nace, se EL PADRE de David Villa recogió el trofeo de ‘El Guaje’. consejera de Bienestar Social, Tere- serán reconocidos este mediodía. Oviedo Moderno. /E.C. Llanes. / ACEBAL infantil. / MARIETA Marino. / MARIETA

Revista de la RFEF 53 sub-21

Próxima estación: Suiza

Sellada la clasificación de forma impecable, con ocho victorias en otros tantos encuentros, la selección “sub-21” aguardaba con expectación conocer su rival de la eliminatoria a doble vuelta correspondiente a la fase intermedia. Suiza ha sido el ‘agraciado’.

Raúl del Prado l viernes 12 de septiembre era la próximo rival a Suiza. El primer partido de esta fecha señalada para celebrar en eliminatoria a doble vuelta, el 11 ó 12 de octu- la localidad sueca de Malmo el bre, tendrá lugar en tierras suizas, mientras que E sorteo de emparejamientos de el segundo encuentro se disputará en España la fase intermedia del Campeonato de Europa el 14 ó 15 de octubre. “sub-21”. Nuestra selección, que tres días antes A priori, Suiza es un oponente asequible, había completado la fase de clasificación con pero hay que tener muy en cuenta que quedó su octava victoria consecutiva, tendrá como primero del grupo 5 en la fase de clasificación,

Raúl del Prado Entre los días 31 de septiembre y 19 de octubre, España partici- pará en la Copa del Mundo FIFA L de Futsal. Una nueva edición del mundial en la que España, vigente campeona mayor rival, Brasil. El sorteo,

54 Revista de la RFEF sub-21

empatado a 16 puntos con el campeón en las derecha, para la dejada de Mata en la frontal dos últimas ediciones de este Europeo “sub-21”, del área y el tiro final de Granero que se mar- Holanda. Esta selección ha quedado eliminada chó fuera por poco. Ese fue el preámbulo del al verse relegada a la segunda plaza del grupo primer gol de España. Precisamente Granero tras haber perdido sus dos confrontaciones fue su autor, con un lanzamiento de falta con Suiza. Las otras eliminatorias que deparó directo desde el pico del área, colocando la

Callejón, en un lance del partido frente a Rusia. el sorteo son Alemania-Francia, Dinamarca- pelota abajo junto al poste, donde no pudo Serbia, Turquía-Bielorrusia, Austria-Finlandia, llegar el portero. Gales-Inglaterra e Italia-Israel. Los vencedores Ambos equipos mantuvieron un buen ritmo, de cada una de ellas participarán junto a Sue- lo que hizo que el partido resultara bastante cia, país organizador, en la fase final que se vistoso y entretenido. Y aunque Kazajstán lo desarrollará del 15 al 29 de junio de 2009. intentaba, la verdad es que era España el único España ha sido el único equipo en esta fase equipo capaz de crear auténticas ocasiones de grupos capaz de realizar la proeza, porque de marcar. Una gran combinación en las inme- así se puede calificar, de contar sus partidos diaciones del área acabó con el envío desde por victorias. En Kazajstán, el conjunto dirigido la banda de Raúl García y el tiro alto de Xisco. por Juan Ramón López Caro ratificó su con- El nuevo delantero del Newcastle inglés, con dición de dominador del grupo ganando por un remate de cabeza picado a pase de Sisi, 1-2, mientras que en Palencia puso la rúbrica volvió a acariciar el gol. Y a punto de finalizar perfecta derrotando por 2-0 a Rusia. la primera mitad, una jugada llevada por Sisi El triunfo en Kazajstán no se produjo hasta condujo el balón al área hasta Mata, que se lo los minutos finales. El empate le bastaba a puso en bandeja de nuevo a Xisco. El ariete, España para asegurarse la primera plaza del quizá estorbado por un defensa, no acertó con grupo, pero no hubiera sido justo que el par- la portería y el tanto se escapó de milagro. tido terminara en tablas, porque España fue El segundo periodo empezó con un pequeño muy superior. Jaleados por su público, los rifi-rafe, sin más, y un primer aviso de Sisi con la jugadores de Kazajstán tuvieron unos prime- zurda, que detuvo bien el guardameta. España ros quince minutos en el que pusieron muchas pasó a adueñarse completamente del balón y ganas. Los nuestros no sólo aguantaron el tipo, prácticamente ya ni permitía a Kazajstán acer- sino que también supieron empujar hacia su carse al área. Sólo un error de Piqué, al que la terreno al contrario y provocar peligro sobre pelota le pasó por debajo del pie cuando iba todo con los lanzamientos de esquina, aunque a controlarla, propició que Kenbayev se mar- sin olvidarse de practicar su juego, como por chara libre hacia Sergio Asenjo, al que batió ejemplo con el pase diagonal de Sisi desde la con un chut raso que dio en el poste antes de

Revista de la RFEF 55 sub-21

esfuerzo y a la constancia llegó en el minuto 86 y el merecido gol fue producto de un fuerte centro de Raúl García, pegado a la línea de fondo en la parte izquierda, que Sabalakov introdujo en su propia portería. Incluso hubo ocasión para marcar el tercero, pero el portero lo impidió ante el debutante Pedro. En el último encuentro, en Palencia ante Rusia, España sólo se jugaba conseguir ese octavo triunfo, puesto que la clasificación como primero de grupo ya estaba asegurada. Era a los rusos a los que les hacían falta los tres puntos, para así tratar de lograr uno de los cuatro mejores segundos puestos que daban el pase a la siguiente ronda, pero lo cierto es que en todo momento dieron la impresión de no querer arriesgar y de preferir mantenerse agazapados, temerosos y a expensas de lo que hiciera el equipo español. Así transcurrió la primera mitad, en la que de inicio dos jugadores, Azpilicueta y Jona- than, tenían la oportunidad de debutar con la selección “sub-21”. Apenas había ocasiones claras de gol y la intensidad en el juego no alcanzaba cotas altas. Pero en la segunda parte se produjo el cambio, sobre todo a partir del minuto 58, momento en que España dibujó la mejor jugada del partido. El barcelonista Pedro inició la acción desde la izquierda, llevándose el balón cerca de la frontal del área; combinó con Parejo, también debutante en esta selec- ción, y elevó la pelota ante la salida del portero. Cuando se iba a consumar el primer tanto apareció un defensa para despejar en la misma línea de portería. La respuesta rusa, sólo tres minutos más tarde, fue un tiro de Kombarov desde fuera del área que impactó en el poste. Después, el encuentro se desequilibró a favor de España en una jugada aislada. Susaeta peleó por hacerse con el balón casi en la línea de fondo y, cuando lo consiguió, Granat le agarró. El italiano De Marco señaló penalti y Mata se encargó de transformarlo en gol. A partir de ahí, Rusia prácticamente desapareció del terreno de juego. Así que España aumentó el ritmo, puso a prueba la capacidad como portero de Shu- nin con los tiros desde fuera del área de Mario Suárez y, como colofón, logró el segundo tanto gracias al cabezazo de Piqué, tras el lanza- Piqué celebra su gol. miento de esquina de Parejo. El octavo triunfo estaba asegurado. introducirse en la meta. El público de Almaty Así pues, la trayectoria de esta selección “sub- celebró el tanto del empate como si fuera la 21”, los cinco primeros partidos de la mano de fiesta nacional. Iñaki Sáez y los tres últimos con Juan Ramón Kazajstán despertó, pero la normalidad, que López Caro al frente, ha sido absolutamente no era otra más que la superioridad manifiesta brillante. Pero el viaje continúa y la próxima de España, pronto se restituyó. El premio al estación es Suiza.

56 Revista de la RFEF sub-21

Mata, en acción. El valencianista abrió, de penalti, el marcador contra Rusia.

Kazajistán, 1 - España, 2 La trayectoria KAZAJSTÁN: Shabanov; Zhumabayev, Shevchenko, Kislitsyn, Noskov (Shakhmetov, 74’); Ibrayev (Maltsev, de esta “sub- 89’), Loguinenko, Nurgaliyev (Borovskiy, 46’), Sabalakov; Nusserbayev y Kenbayev. 21”, los cinco ESPAÑA: Sergio Asenjo; Torres, Javi García, Piqué, Monreal; Raúl García (Ángel, 89’), Javi Martínez; Sisi, primeros Granero (Pedro, 82’), Mata; y Xisco (Callejón, 68’). partidos de la GOLES: 0-1, minuto 25: Granero. 1-1, minuto 59: Kenbayev. 1-2, minuto 86: Sabalakov, en propia meta. mano de Iñaki ÁRBITRO: Hannes Kaasik (Estonia). Sáez y los tres TARJETAS: Loguinenko, Ibrayev, Borovskiy, Noskov, Javi Martínez, Torres, Raúl García, Granero y Mata. siguientes ESTADIO: Central Stadium (Almaty). de la de Juan Ramón López España, 2 - Rusia, 0 Caro, ha sido ESPAÑA: Sergio Asenjo; Azpilicueta, Crespo, Piqué, Monreal; Ángel (Susaeta, 56’), Javi García; Pedro absolutamente (Mario Suárez, 72’), Mata, Jonathan (Parejo, 56’); y Callejón. brillante. RUSIA: Shunin; Shishkin, Kudryashov, Granat, Yatchenko; Taranov (Bakaev, 62’), Ryazantsev; Kombarov, Glushakov, Kasaev; y Prudnikov GOLES: 1-0, minuto 70: Mata, de penalti. 2-0, minuto 76: Piqué. ÁRBITRO: Andrea de Marco (Italia). TARJETAS: Parejo, Monreal, Yatchenko, Shishkin, Granat, Ryazantsev y Kudryashov. ESTADIO: Nueva Balastera (Palencia).

Revista de la RFEF 57 sub-17

Los “peques” se exhiben

España “sub-17” se impuso en el Torneo de Bexbach (Alemania), tras derrotar a Alemania e Italia y empatar con Holanda.

La selección de España “sub-17” ha vuelto a demostrar la solidez del fútbol base de selecciones, imponiéndose en el exigente Torneo de Bexbach (Alemania), en el que se encontró con rivales de gran altura ante los que salió invicta. España empató (0-0) en el partido inaugural ante Holanda y ganó los dos siguientes frente a rivales de mucho peso: 2-1 a Alemania y 3-1 a Italia. El comportamiento de los “peques” puede clasificarse como magnífico.

España, 0 - Holanda, 0. España, 2 (Muñaín) - Alemania, 1 (Thy). España, 3 (Borja, Rubén Sobrino y Cigo) - Italia, 1 (Dell’Agnello). España: Kilian Falcón; Dalmáu, J. España: Kilian Falcón; Blázquez, Amat, Blanchart, Samuel; Reina Blanchart, J. Amat, Saborit (Samuel, España: Yeray Gómez; Dalmáu, Bláz- (Cifo, 75 minutos), Iván Balliu (Pau 79 minutos); Cifo, Pau Senent (Iván quez, Blanchart, Saborit; Reina (Cifo, Senent, 51 minutos), “Kobe”, Sarabia Balliu, 70 minutos), “Koke”, Muniaín; 51 minutos), Pau Senent, “Koke”, Sara- (Muniaín, 67 minutos); Isco (Rubén Isco (Dalmau, 73 minutos) y Rubén bia (Isco, 38 minutos); Muniaín (Balliu, Sobrino, 79 minutos) y Borja Gon- Sobrino (Borja González, 65 minu- 79 minutos) y Borja González (Rubén zález. tos). Sobrino, 66 minutos).

Jugadores convocados para el Torneo spaña debutó ante Holanda en después de que Borja peleara un balón, que un encuentro difícil, que dominó también acabó aprovechando Muniaín. Athletic Club: Muniaín y la selección, pero cuya superio- El mejor partido de los españoles fue el que Saborit. E ridad no se tradujo en el marca- cerraba el Torneo. España batió 3-1 a Italia Atlético de Madrid: dor. La segunda de las pruebas aún exigía más imponiéndose en todos los actos del partido. Borja González y Jorge por razones obvias: Alemania, organizadora El duelo, sin embargo, no se desequilibró hasta Resurrección, “Koke”. del Torneo y que contaba con el factor local a avanzado el choque. Borja hizo el primero F.C. Barcelona: Balliu, Reina, su favor. A ello se añadió pronto el tanto de los de los goles de España a los 40 minutos, Blanchart y Dalmáu. alemanes, que a los 26 minutos se adelantaron pero nada más reanudarse el encuentro, a los R.C.D. Espanyol: Blázquez, en el marcador con una diana de Lennart Thy. 41, Dell’Agnello consiguió la igualada. España Amat y Senent. La adversidad no mermó, sin embargo, las tuvo que echar mano de lo mejor de su reper- R. Madrid: Sarabia y Rubén ilusiones de los españoles que sólo tardaron torio, que llegó en el sprint final. Entre los Sobrino. ocho minutos en equilibrar el duelo. El autor minutos 75 y 78, la selección elevó dos nuevos C.D. San Francisco: Yeray del tanto del empate a los 34 minutos fue tantos al marcador. El segundo, producto de Gómez. obra de Muniaín, tras una excelente jugada y una espléndida vaselina de Rubén Sobrino, a Sevilla: Samuel. remate de Blázquez, disparo que aprovechó los 75 minutos, y el tercero tres más tarde, a los Valencia: “Cifo” e “Isco”. finalmente el número 15 de los españoles. El 78, obra de Cifo, que remató muy duro desde Villarreal: Kilian Falcón. gol del triunfo no llegó hasta el minuto 72, fuera del área.

58 Revista de la RFEF Revista de la RFEF 59 fútbol sala

Nombre: LUIS AMADO TARODO Nombre deportivo: Luis Amado Fecha de nacimiento: 04 / 05 / 76 Lugar de nacimiento: Madrid Altura: 1,86 m Los espa Peso: 86 kg Equipo actual: Inter. Movistar Internacional “A”: 124 partidos Debút Selección: 24 / 01 / 98 Oporto (Portugal) Portugal Univ., 3 - España, 12 defi ende

Nombre: JUAN JOSÉ ANGOSTO FERNÁNDEZ Nombre deportivo: Juanjo Fecha de nacimiento: 19 / 08 / 85 Lugar de nacimiento: Cieza (Murcia) mundial Altura: 1,85 m Peso: 83 kg Equipo actual: El Pozo Murcia F.S. Internacional “A”: 38 partidos Palmarés de la se Debút Selección: 03 / 04 / 06 Deva (Rumanía) Rumanía, 1 - España, 4 MEDALLA DE ORO CAMPEONA DEL IV CAMPEONATO DEL M MEDALLA DE ORO CAMPEONA DEL V CAMPEONATO DEL M MEDALLA DE PLATA SUBCAMPEONA DEL III CAMPEONATO DE

Nombre: CRISTIAN DOMÍNGUEZ BARRIOS MEDALLA DE BRONCE TERCER LUGAR DEL II CAMPEONATO DE Nombre deportivo: Cristian MEDALLA DE ORO CAMPEONA DE EUROPA Fecha de nacimiento: 27 / 08 / 82 Lugar de nacimiento: Madrid MEDALLA DE ORO CAMPEONA DE EUROPA Altura: 1,78 m Peso: 70 kg MEDALLA DE ORO CAMPEONA DE EUROPA Equipo actual: F.C. Barcelona F.S. Internacional “A”: 26 partidos MEDALLA DE ORO CAMPEONA DE EUROPA Debút Selección: 16 / 02 / 03 Barcelona MEDALLA DE PLATA SUBCAMPEONA DE EUROPA España, 5 - Holanda, 0 MEDALLA DE ORO CAMPEONA DEL TORNEO INTERNACION

Nombre: CARLOS ORTIZ JIMÉNEZ MEDALLA DE ORO CAMPEONA DEL TORNEO INTERNACION Nombre deportivo: Ortiz MEDALLA DE BRONCE TERCER LUGAR EN EL MUNDIALITO FIFA Fecha de nacimiento: 03 / 10 / 83 Lugar de nacimiento: Madrid CAMPEÓN TORNEO IV NACIONES 1991 (ITALIA); 1993 (BÉLGICA); 1994 (HO Altura: 1,80 m Peso: 69 kg CAMPEÓN TORNEO DEL CENTENARIO MADRID 2002 Equipo actual: Inter. Movistar Internacional “A”: 25 partidos CAMPEON DEL TORNEO DE EKATERIMBURGO (RUSIA) 2007 Goles: 7 CAMPEON DEL TORNEO INTERNACIONAL DE GALICIA 2006 Debút Selección: 27 / 03 / 07 Ekaterinburgo (Rusia) España, 3 - Selección de los Urales, 2

Nombre: ENRIQUE BONED GUILLOT Nombre deportivo: Kike Fecha de nacimiento: 04 / 05 / 78 Lugar de nacimiento: Valencia Altura: 1,84 m Peso: 81 kg Equipo actual: El Pozo Murcia F.S. Internacional “A”: 124 partidos Goles: 62 Debút Selección: 24 / 01 / 98 Oporto (Portugal) Portugal Univ., 3 - España, 12

Nombre: JORDI TORRAS BADOSA Nombre deportivo: Torras Fecha de nacimiento: 24 / 09 / 80 Lugar de nacimiento: Sant Vicenç Horts (Barcelona) Altura: 1,83 m Peso: 89 kg Equipo actual: Inter. Movistar Internacional “A”: 59 partidos Goles: 32 Debút Selección: 13 / 05 / 02 Valdepeñas (Ciudad Real) España, 8 - Hungría, 0

Nombre: JAVIER ESEVERRI BARACE Nombre deportivo: Eseverri Fecha de nacimiento: 28 / 08 / 77 Lugar de nacimiento: Pamplona Altura: 1,83 m Peso: 73 kg Equipo actual: MRA Navarra Internacional “A”: 41 partidos Goles: 12 Debút Selección: 25 / 10 / 05 Praga R. Checa, 1 - España, 4

60 Revista de la RFEF fútbol sala

Nombre: DANIEL IBAÑES CAETANO Nombre deportivo: Daniel Fecha de nacimiento: 06 / 07 / 76 Lugar de nacimiento: Sao Paulo (Brasil) Altura: 1,78 m Peso: 75 kg ñoles que Equipo actual: Inter. Movistar Internacional “A”: 97 partidos Goles: 57 Debút Selección: 15 / 11 / 99 Eger (Hungría) n el título Hungría, 3 - España, 7 Nombre: ANDREU LINARES RODRIGUEZ Nombre deportivo: Andreu Fecha de nacimiento: 24 / 02 / 75 Lugar de nacimiento: Barcelona Altura: 1,80 m en Brasil Peso: 73 kg Equipo actual: Caja Segovia F.S. Internacional “A”: 108 partidos Goles: 82 elección española Debút Selección: 25 / 03 / 97 Lepe (Huelva) España, 6 - Italia, 1 MUNDO FIFA GUATEMALA – 2000 UNDO FIFA CHINA TAIPEI – 2004 EL MUNDO FIFA ESPAÑA – 1996 Nombre: BORJA BLANCO GIL Nombre deportivo: Borja L MUNDO FIFA HONG KONG – 1992 Fecha de nacimiento: 16 / 11 / 84 Lugar de nacimiento: Móstoles (Madrid) CÓRDOBA. ESPAÑA – 1996 Altura: 1,85 m MOSCÚ. RUSIA – 2001 Peso: 70 kg Equipo actual: Inter. Movistar OSTRAVA. REPUBLICA CHECA – 2005 Internacional “A”: 41 partidos Goles: 15 OPORTO – 2007 Debút Selección: 21 / 02 / 06 Pamplona GRANADA. ESPAÑA – 1999 España, 5 - Serbia y Montenegro, 0 AL FIFA SINGAPUR – 1997

AL FIFA SINGAPUR – 2001 Nombre: JAVIER RODRIGUEZ NEBREDA Nombre deportivo: Javi Rodríguez A R. JANEIRO – 1995 Fecha de nacimiento: 26 / 06 / 74 OLANDA); 1995 (ESPAÑA); 1997 (HOLANDA), 1998 (ESPAÑA) Lugar de nacimiento: Sta. Coloma de Gramanet (Barcelona) Altura: 1,78 m Peso: 78 kg Equipo actual: F.C. Barcelona F.S. Internacional “A”: 135 partidos Goles: 82 Debút Selección: 03 / 10 / 95 Lisboa (Portugal) Bélgica, 3 - España, 11

Nombre: MARCELO DOS REIS SOARES Nombre deportivo: Marcelo Fecha de nacimiento: 11 / 01 / 74 Lugar de nacimiento: Manaus (Brasil) Altura: 1,76 m Peso: 74 kg Equipo actual: El Pozo Murcia F.S. Internacional “A”: 48 partidos Goles: 35 Debút Selección: 29 / 01 / 04 Las Rozas (Madrid) España, 13 - Finlandia, 0

Nombre: FERNANDAO MACIEL GONCALVES Nombre deportivo: Fernandao Fecha de nacimiento: 16 / 08 / 80 Lugar de nacimiento: Sao Paulo (Brasil) Altura: 1,85 m Peso: 80 kg Equipo actual: FC Barcelona F.S. Internacional “A”: 4 partidos Goles: 6 Debút Selección: 19 / 08 / 08 Teherán España, 2 - Irán, 1

Nombre: ÁLVARO APARICIO FERNÁNDEZ Nombre deportivo: Álvaro Fecha de nacimiento: 29 / 09 / 77 Lugar de nacimiento: Madrid Altura: 1,80 m Peso: 73 kg Equipo actual: El Pozo Murcia F.S. Internacional “A”: 53 partidos Goles: 20 Debút Selección: 21 / 10 / 01 España, 3 - Portugal, 2

Revista de la RFEF 61 fútbol femenino Huracán “sub-19” La selección “sub-19” femenina acaba media hora en iniciarse hasta que llegó España, 9; Chipre, 0. de cerrar una clasificación holgadísima, la primera diana de Losada, más lo fue el en el Torneo disputado en Lituania y segundo ante la selección de Lituania, España: Sarasola; Ruíz (Gómez, 62 que, además, de enfrentarle al equipo que en ningún momento pudo resistir minutos), García, I. Martínez, Flaviano; local, le obligó a batirse con los de los embates de las españolas. Abrió el Navascués, Casas, P. Martínez (Rocafull, Chipre y Holanda. España aplastó a las melón Losada a los 9 minutos y fue ella 46 minutos), Del Río; Losada (Carriba, chipriotas en el primero de los encuen- misma la que lo prolongó. Losada cerró 65 minutos) y Corredera. tros con un más que contundente 9-0 su feliz tanda de dianas con tres más, y mejoró ese marcador frente a las hasta un total de cinco, a los que fueron España, 12; Lituania, 0. lituanas 48 horas más tarde con un sumándose los dos de Joana Flaviano y España: Sarasola; Ruíz (Carriba, 51 12-0 que no deja lugar alguno a la de Mayte Casas, además de los de Patri- minutos), Gómez, Serviá, García; Navas- réplica. Decir que la superioridad de las cia Martínez, Sandra Gracia y Carriba. El españolas fue manifiesta resulta una 12-0 no deja lugar a dudas sobre lo que cués, Casas (Férez, 84 minutos), P. Martí- auténtica obviedad. ocurrió en el campo. nez, Díaz (Del Río, 71 minutos); Losada Los primeros encuentros suelen ser España, ya clasificada para la y Corredera. los más difíciles de salvar, pero eso no siguiente fase, cerró su actuación ante podía ocurrir en este caso. Tres goles Holanda el martes 30 de septiem- España, 1; Holanda, 1 de María Losada, otros tantos de Patri y bre con empate (1-1) y una nueva España: Sarasola, Ruiz, Serviá, García, tres más de Díaz, Carriba y Sandra Gar- demostración de calidad y fuerza de la Flaviano, Navascués, Casas, Losada cía mostraron la real superioridad de selección que dirige Ignacio Quereda. (Rocafull, 75 min.), Martínez, Díaz, las españolas sobre las isleñas. Pero si Nekane Díaz marcó el gol español a los Corredera (del Río, 88 min.). cómodo fue ese triunfo, que tardó casi 25 minutos.

62 Revista de la RFEF fútbol femenino

Revista de la RFEF 63 fútbol playa España, campeón de Europa

Se impuso en el Torneo celebrado en Azerbaiján, donde Roberto fue elegido mejor portero y Nico, mejor jugador.

a selección española de fút- El éxito en la ex república soviética vuelve a bol playa acaba de añadir un demostrar la calidad del equipo que dirige Joa- magnífico resultado a los que quín Alonso y es ya un referente en la especia- L ya ha logrado hasta ahora. El lidad. A pesar de que en el Mundial de Marsella campeonato de Europa obtenido en Azer- España se quedó a un paso de la gloria, tras baiján a mediados del mes pasado certifica haber demostrado su solidez como equipo y su la existencia de una potencia en la especia- virtuosismo en determinadas facetas (Amarelle lidad. España ha vencido en los seis últimos fue elegido mejor jugador del Mundial, fue bota encuentros que ha jugado: dos amistosos de plata y Roberto se consagró como el mejor en Córdoba y Salamanca, un encuentro guardameta) los pasos siguientes dados por el preparatorio del Europeo ante Azerbaiján equipo nacional han reforzado su condición de en terreno del anfitrión, los dos partidos equipo líder. de su grupo y la final. Realmente, es difícil La racha triunfal de la selección española post pedir más. Mundial se inició con un amistoso en Córdoba,

64 Revista de la RFEF fútbol playa

El equipo que dirige Joaquín ha demostrado su gran valía: ha ganado sus seis últimos partidos, tres de ellos correspondientes al Europeo, en el que se impuso a Noruega, Italia y Suiza, a ésta, en la final.

partido disputado en El Arenal de la ciudad andaluza y en el que se congregaron tres mil espectadores. España derrotó 4-3 a Francia, des- pués de tener ventaja de dos goles (3-1 y 4-2) en ciertos momentos del choque. Amarelle fue el vértice del triunfo sobre los galos. Días después del partido de Córdoba, España se midió en Salamanca a Portugal, tercero en el campeonato del mundo, desplazando a España de dicha posición, en lo que se adivinaba como un pulso de revancha después del cruce de Marsella. Una gran entrada en el Multiusos de la ciudad charra rubricó el excelente encuentro de los de Joaquín Alonso, que se impusieron (3-1) a los lusos. El propio seleccionador mostró su satisfacción por el triunfo. “Uno de los mejo- res partidos que hemos disputado en mucho tiempo”, señaló al concluir. Esos encuentros preparatorios del Europeo serían la base sobre la que España echó a rodar en el Torneo de Azerbaiján. La selección viajó confiada en sus fuerzas para la disputa de un Campeonato que, además del organiza- dor, disputaron cinco selecciones continenta- les, elegidas por un ranking histórico: España, Nico fue elegido mejor jugador del Europeo disputado en Azerbaiján. Italia, Noruega, Inglaterra y Suiza (campeón en 2005). Dos grupos de tres (España, Noruega e un duelo apasionante que decidió Amarelle a Italia; Azerbaiján, Inglaterra y Suiza) decidirían tres minutos del final. Antes marcaron Nico, Mini la suerte del Torneo. Antes de comenzarlo, los (Miguel Ángel Bennasar) y Leguissa, en propia españoles jugaron un amistoso con la selección puerta. local que se saldó con un contundente 6-2. Mar- La final no fue sino una continuación de la caron Javi Torres, Ramiro, Nico, Juanma, Kuman y marcha triunfal de los españoles: Suiza, cam- “Mini” (Miguel Ángel Bennassar). peón en 2005, fue netamente superada, a pesar El comienzo del Campeonato demostró el de que únicamente se elevaran al marcador los talante y el talento de la selección española, que tantos de Nico y Amarelle. España sucedía, así, de forma contundente derrotó (10-1) a Noruega. a Ucrania, que ganó el Europeo disputado en Cuatro tantos de Amarelle, otros tantos de Nico Tarragona en 2007. y dos de Kuman sellaron la incontestable supe- El éxito de Azerbaiján confirma plenamente la rioridad de los jugadores de Joaquín. Noruega excelente impresión causada por el equipo en el había vencido (4-3), de formada sorprendente, Mundial de Marsella. Joaquín ha incorporado a a Italia, lo que suponía que España se clasificaría dos jugadores, Miguel Ángel Bennasar y Andrés para la final aunque perdiera en la prórroga o en Zamora, a una selección que por méritos pro- los penaltis. No hubo que recurrir a esa solución. pios figura en la élite del fútbol playa mundial y El equipo se impuso con dificultades (4-3), tras a la cabeza del Europeo.

Revista de la RFEF 65 territoriales Medalla de Oro de Melilla a la selección española

a Ciudad Autónoma de Meli- lla ha decidido sumarse a las celebraciones por el triunfo de L España en la Eurocopa 2008, concediendo al equipo nacional la Medalla de Oro, la más alta de sus distinciones. Melilla se suma de esta manera a los reconocimien- tos que la selección está recibiendo de todas partes. Ángel M. Villar recibió la distinción de manos del presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda. El pasado día 19 se celebró, además, en Meli- lla una cumbre de presidentes de federaciones territoriales. Acudieron un total de 14 y tres más, Cataluña, Cantabria y Región de Murcia, excusaron su presencia por tener el mismo día actividad inexcusables. La cumbre trató asun- tos de importante relevancia. Por otra parte, la Territorial de Melilla hizo entrega a Ángel M. Villar de un busto del presidente de la RFEF, obra de José María Sánchez Martínez, conocido escultor y pintor local, quien, además, realizó dos cuadros del presidente y del vicepresidente Juan Padrón, cuyo nombre se ha dado a uno de los salones de la Territorial de Melilla.

Melilla acogió, como siempre, a los miembros de la RFEF, que, esta vez, llegaron con la Eurocopa ganada en Austria. Estas fotos son el espejo de la cumbre en la Ciudad Autónoma, en la que su presidente, Juan José Imbroda, hizo entrega al presidente de la RFEF de su más alta distinción: la Medalla de Oro de la Ciudad. Al mismo tiempo, se celebró una reunión de Territoriales. Algunos de esos momentos los recoge este reportaje gráfi co: Ángel M. Villar y Juan José Imbroda, con la Eurocopa; Juan Padrón, descubriendo la placa que da su nombre a uno de los salones de la Territorial de Melilla; el presidente de la RFEF y Diego Martínez, ante un busto del presidente de la Española; algunos de los asistentes, Juan Luis Larrea, Maximino Martínez, Vicente Temprado, Iñaki Dobaran, Miguel Bestard, Laurentzi Gana...; Ángel M. Villar, Juan Padrón y Diego Martínez, ante un retrato al vicepresidente de la RFEF; otro del presidente y Juan José Imbroda entregando la Medalla de Oro en reconocimiento al triunfo de la selección española.

66 Revista de la RFEF territoriales

67 territoriales

Miguel Bestard, reelegido por unanimidad en Baleares

Ni un sólo voto en contra se emitió en la Asamblea General que tenía que elegir al nuevo presidente de la FFIB. El único candidato, Miguel Bestard, vió cómo se aceptaba por una- nimidad absoluta la Comisión Delegada que propuso tras ser proclamado Presidente por cuatro años más. Era la primera vez que se reunía la nueva Asamblea General formada exclusivamente por los presidentes de todos los clubes de Baleares. La anterior Asamblea, formada por representantes de los diferentes estamentos (clubes, árbitros, entrenadores y jugadores) había dado su apoyo a Bestard durante los anteriores 4 años. La nueva Asamblea, con 150 asambleistas presentes, le dió su confianza de forma unánime. Ángel María Villar viajó a Palma y fue el pri- mero en felicitarle.

68 Revista de la RFEF territoriales

Discurso de unidad

Tanto el Presidente de la FFIB, como el Presi- dialogar, recapacitar y buscar el acuerdo para dente de la RFEF, destacaron en sus interven- favorecer al fútbol y a los futbolistas. Ángel ciones ante la Asamblea lo importante que es María Villar apuntó que no hay familia en para avanzar la unidad entre los que forman la que no haya discusiones y divergencias. la familia futbolística. Si hay discrepancias en Cuando vuelve la calma, añadió, lo que queda algún momento, dijo Miguel Bestard, es bueno es un mayor afecto.

Revista de la RFEF 69 territoriales La Copa de Europa se paseó por Mallorca

Miles de aficionados se fotografiaron con el trofeo durante los cinco días que estuvo en la Isla.

En su visita a Mallorca para asistir a la reelección cionados pudieron fotografiarse con ella. Se paseó de Bestard, el Presidente de la RFEF se llevó consigo por clubes, pueblos, periódicos e instituciones. el la Copa de Europa conseguida por la Selección Niños, adultos, hombres y mujeres, todos querían Española. “Para que la disfruten los aficionados, que participar en el orgullo colectivo de la gesta que la también es suya”, dijo Villar ante los asambleistas. selección española había conseguido en el Cam- Con la Copa ocurrió lo que ocurre en todos los peonato de Europa de Fútbol. rincones de España: que la gente la quiere ver de La Federación de Fútbol de las Islas Baleares cerca, la quiere tocar y se quiere fotografiar con accedió incluso a acercar la Copa de Europa a los ella. internos de la Cárcel de Palma. Más de 150 reclusos En Mallorca, hubo largas colas de directivos que, vivieron una jornada inolvidable haciéndose foto- tras la Asamblea, aprovecharon la oportunidad grafías con el Trofeo que los directivos de la FFIB, para acercarse al Trofeo que ya forma parte desta- con Miguel Bestard al frente, les llevaron al Centro cada de la historia del fútbol español. Durante los Penitenciario, donde hubo un animado coloquio 5 días que la Copa estuvo en Mallorca, miles de afi- sobre la actualidad futbolística.

70 Revista de la RFEF territoriales

Ángel M. Villar visitó los campos de La Marzaniella, Montevil y Roces

“En breve, en España sólo se utilizarán campos de césped sintético”. Así lo dijo Ángel M. Villar en su visita a los de La Marzaniella (Corvera) y Montevil (Gijón) y Federación número 1 (Roces), todos ellos en el Principado de Asturias. El presidente de la RFEF razonó los motivos, reafirmando lo que resulta evidente: los efectos de la climatología, sea la que sea, no les afectan y eso permite la práctica insistente del fútbol en cualquier estación del año. Los datos avalan en el Principado de Asturias dicha determinación. Hay 34 y la cifra aumentará, según el pre- sidente de la Territorial, Maximino Martínez, pronto hasta los 52. Diez de aquellos han disfrutado del apoyo de la RFEF. Villar aprovechó la ocasión de su visita al Principado para elogiar la aportación de clubes y jugadores asturianos al fútbol nacional, “al que siempre han brindado un apoyo encomiable y al que han ofrecido exce- lentes jugadores”. Con posterioridad a su visita a dichos campos, el presidente de la RFEF visitó a Alfonso Bellón Cabral, jugador de La Caridad, que tuvo que ser intervenido en la cabeza, tras sufrir un golpe contra un muro en Tapia, mientras jugaba un partido. Villar animó al jugador, ya en franca recuperación.

Revista de la RFEF 71 rfef La RFEF, una empresa impecable

Recibió el certificado ISO que la acredita como un modelo en gestión, seguridad y salud laboral.

que la avalan dentro de los stándars de calidad y que la hacen pionera en el marco de las federaciones deportivas españolas. Las ventajas de haber obtenido el certificado ISO se han obtenido a través de la implantación de los siste- mas de gestión de calidad, ambiental y de seguridad y salud laboral, que han ase- gurado todas las facetas posibles en sus respectivos campos. Así, a través del de gestión de calidad se con- sigue mejorar la prestación del servicio y la percepción que obtiene el cliente, una mayor motivación y com- promiso de los empleados, una mejora en la eficacia, al disminuir errores y pérdidas y un potenciamiento de la a Real Federación Española de imagen de la empresa. A todo ello se suman Fútbol recibió el 4 de septiembre las razones de mejora de la gestión interna de el certificado ISO que la acredita la RFEF desde una serie de motivos: control de L como una Empresa de altísima proceso de compras y ventas, control de todo calidad en todos los ámbitos laborales. Miriam tipo de infraestructuras, control de gestión y Jaúregui, directora general de IAC y José Luis medición de todas las actividades de la RFEF, Erezuma, presidente de Orbere, consultora que control de satisfacción de todos sus clientes, ha desarrollado el trabajo a lo largo de un revisión sistemática y periódica de toda la año, presentaron a los miembros de la Junta organización mediante auditorías internas y Directiva de la RFEF reunidos en la “Ciudad del externas, control de los partidos de la selec- Fútbol” de Las Rozas el resultado del Sistema ción absoluta, con sus derivadas en las áreas Integrado de Gestión, haciendo entrega a Ángel de prensa y marketing, gestión sobre la super- Villar de las tres certificaciones que la acreditan visión externa e interna en el Comité Técnico al más alto nivel en su campo: certificado de de Árbitros… calidad ISO 9001; Certificado de Seguridad y Las ventajas en la gestión ambiental se tra- Salud OHSAS 18001 y Certificado de Sostenibi- ducen en minimizar los impactos ambientales, lidad, en relación a la ISO 14001. De esta forma, cumplir con la normativa existente, mejorar la la RFEF obtuvo el Sistema y Certificaciones relación con la administración local y medio-

72 Revista de la RFEF rfef

ambiental, consumir menos recursos y mejorar pamientos, reducción del índice de siniestrabi- la cuenta de resultados, reducción de costes lidad y absentismo laboral, mayor posibilidad de control de la contaminación y en el de de recibir ayudas y subvenciones… seguridad y salud laboral, entre otras, mejorar El certificado ISO garantiza el cumplimiento la imagen corporativa de la empresa, aumen- por la RFEF de todos esos apartado y su tar la motivación de los empleados, rebaja de definición como empresa de funcionamiento riesgos, mejores instalaciones, mejores equi- modélico.

Revista de la RFEF 73 reportaje

Se siente, se siente, las peñas están presentes

Ángel M. Villar y José Miguel Monje, presidente de la Territorial de la Región de l público es un factor esencial en derrotados. Son las reglas que lo definen. El Murcia, con la Eurocopa ganada fútbol. Más que esencial: deter- rechazo a la violencia es un artículo de fe entre en Viena, que cautivó a los minante. Sin él el espectáculo los amantes del fútbol, que son millones; el peñistas. E no tendría vida, pero uno de los resto son anécdotas negativas, pero anécdotas. elementos que, además de esencial, le hacen José María, “Pepín”, Suárez Braña y la Junta necesario es la contemplación del fenómeno Directiva de la Asociación de Federaciones desde una visión deportiva. A lo largo de la Españolas de Peñas de Fútbol (AFEPE) se historia han sido y son mayoría abrumadora han constituido en una parte del núcleo que los que asisten a los partidos de fútbol sin otro defiende a capa y espada el fútbol como ánimo que el de disfrutar del juego de los suyos, vehículo de integración y no de disgrega- alegrarse cuando vencen y penar cuando son ción, como puente hacia la unión y no hacia

74 Revista de la RFEF reportaje

La Asociación de Federaciones Españolas de Peñas de Fútbol celebró su VIII Congreso en Murcia, donde ofreció pruebas de su gran calado. “La Eurocopa también es suya”, señaló el presidente de la RFEF, dirigiéndose al millar de peñistas que se citaron en la capital “pimentonera”.

la separación. En esa tarea llevan años y es lo que inculcan a sus asociados y a los que no lo son. No podía haber, por tanto, otro mensaje en la cumbre celebrada el mes pasado en Murcia, donde se celebró el VIII Congreso Nacional de Peñas y a la que asis- tieron, además de un millar de peñistas de toda España, Ana Criado (CSD); Javier de la Chica (Liga de Fútbol Profesional) y Miguel Martínez (presidente de la Federación de Peñas murcianistas). Dijo “Pepín” Braña que “estamos dando la ima- gen que hay que dar”, refiriéndose a este fútbol sin violencia del que por fortuna disfrutamos, dirigiéndose al repleto auditorio de la Facultad de Medicina de Murcia. Y es así. Los asistentes recibieron inmediatamente al grito de “¡campeo- nes, campeones, campeones…!” la presencia de la Eurocopa ganada en Austria, que portaban Ángel Villar y el presidente de la Territorial de la Región de Murcia, José Miguel Monje. Ángel Villar, que empezó diciendo que “la realidad de lo que produjo el triunfo en Viena nados españoles al fútbol, “que por millones se El presidente de la RFEF y José fue mucho mayor de lo que podíamos imagi- lanzaron a las calles a celebrar las victorias del María Suárez Braña, presidente nar y ni yo ni nadie se lo esperaba” extendió sus equipo nacional”. “Me enorgullece eso, señaló de la AFEPE, con un jovencísimo afi cionado. palabras para agradecer el apoyo de los aficio- el presidente de la RFEF, y me enorgullece el

Revista de la RFEF 75 reportaje

hecho de que la selección sea en este país de los símbolos que más unen”. “Ésta Copa tam- bién es suya”, prosiguió Villar, señalando a los congresistas. El presidente de la RFEF cerró sus palabras, advirtiendo que “hay que proteger las competiciones nacionales porque a través de ellas progresará el fútbol”.

Seis árbitros, premiados con el “silbato de oro” por la AEFPE Seis colegiados, tres de Primera División y otros tantos de Segunda División, fueron pre- miados por la AEFEPE con el “silbato de oro” por su labor a lo largo de la pasada campaña. Se trata de Carlos Clos, Juan José Gallego y Pedro Barcia, en el primero de los casos, y de José Luis González, José Rufino Villahoz y José María Sánchez, en el segundo. Todos lo recibieron en el Congreso de Murcia. Clos y González resaltaron su condición de “personas normales, que tienen sus estudios, su vida, su familia y sus gustos, entre los que el arbitraje es una pasión” para hacer hincapié en que nada les diferencia de las demás personas. “No somos unos bichos raros”, sentenciaron. Es palpable.

76 Revista de la RFEF

rfef

Seminarios FIFA en la “Ciudad del Fútbol”

Los primeros días del mes de septiembre sirvieron para impartir clases a los instructores de los entrenadores masculino, femenino y de árbitros

Miguel Galán ntre el 4 y el 6 de septiembre cabo profundas discusiones y presentaron sus tuvo lugar en la “Ciudad del Fút- experiencias en el campo de la formación bol” de la RFEF en Las Rozas el de entrenadores. La FIFA, por intermedio de E primero de los Seminarios pro- Temarii agradeció a la RFEF por el apoyo logís- gramados por la FIFA en el seno de un nuevo tico prestado al organizar estos Seminarios. programa de desarrollo que ha puesto en En el transcurso de las sesiones se tocaron marcha y que se dirige a los entrenadores de temas tan variados como la aplicación sobre los entrenadores de fútbol masculino. el terreno por parte de los instructores del Pro- grama Futuro III de la FIFA; la filosofía, y la aplica- ción del Programa Ganar en África en los países pilotos de Gabón, Cabo Verde y Madagascar; la filosofía y la aplicación del programa “Grass Roots” de la FIFA, dirigido a los más jóvenes, a las escuelas y a las comunidades, y a la formación de los instructores de este programa; se habló sobre las tendencias del fútbol moderno y su influencia en la juventud. Dieron charlas magis- trales Yassine Yousfi, de la Solidaridad Olímpica, quien explicó de manera exacta y precisa el trabajo que desarrollan a nivel mundial y las posibilidades ofrecidas al fútbol por sus progra- mas y Ginés Meléndez, Director de la Escuela de Entrenadores de la RFEF, uno de los artífices del “boom” futbolístico español en las selecciones españolas masculinas sub-17, sub 19 y sub-21, Reynald Temarii, vicepresi- En la ceremonia de apertura de este primer preludio del triunfo de la selección absoluta en dente FIFA, presidente de la Seminario tomaron parte el vicepresidente de el pasado Campeonato Europeo de Naciones. Federación de Oceanía y de la la FIFA, presidente de la Comisión Técnica y de El Seminario se cerró con un repaso general Tahitiana, entre José Luis Díez, presidente de la Territorial Desarrollo de la FIFA, presidente de la Confe- de lo discutido y con el compromiso de realizar Navarra, y Ángel M. Villar. deración de Oceanía y Presidente de la Fede- seminarios similares a nivel de Confederacio- ración Tahitiana de Fútbol, Reynald Temarii, y el nes para que este inicio en Madrid tenga un vicepresidente de la FIFA, vicepresidente de la efecto progresivo a nivel mundial. UEFA y presidente de la Real Federación Espa- El 8 de septiembre, Ángel María Villar inició ñola de Fútbol, Ángel María Villar, además de el Seminario de la FIFA para instructores del otros dirigentes de FIFA y del fútbol español. entrenadores de fútbol femenino, con la asis- En su discurso de apertura, los dirigentes tencia de 26 seminaristas, 22 mujeres y cuatro hicieron resaltar el hecho de que era el pri- hombres, provenientes de México, Inglaterra, mer seminario de este tipo realizado a nivel Holanda, Namibia, Chile, Nueva Zelanda, Hong mundial, con la participación de seminarista Kong, Malasia, Costa Rica, Canadá, Sudáfrica, de las seis confederaciones de la FIFA. Así es: Suecia, Alemania, Japón, España, Italia y Francia. entrenadores de entrenadores de Perú, Ale- En la ceremonia de apertura, Villar hizo un mania, Túnez, Chipre, Inglaterra, Hong Kong, repaso del fútbol femenino a nivel mundial, cuyo Suiza, Bahrain, Sudán, Bélgica y de otras nacio- desarrollo va en aumento de manera indiscuti- nalidades asistieron a las charlas, llevaron a ble y del fútbol femenino a nivel español, que

78 Revista de la RFEF fifa

ha dado un paso de gigante estos últimos años. tos relativos a los aspectos médicos específicos Actualmente, indicó el presidente de la RFEF, del fútbol femenino; se analizaron las tenden- hay 12.000 chicas inscritas como jugadoras cias que va a seguir en el futuro y se abordó un activas. Ángel Villar hizo un firme llamamiento capítulo que tiene relación con la práctica del a los seminaristas presentes para que cumplan fútbol femenino en países musulmanes. el trabajo que les ha sido encomendado por Además de la teoría impartida, con interpreta- la FIFA y las confederaciones, que consiste en ción simultánea en tres idiomas (inglés, francés extender su enseñanza en el mayor número de y castellano), hubo dos sesiones prácticas: una países de sus respectivos continentes. con 25 niños menores de 12 años que recrearon Al igual que en el seminario masculino se un “festival futbolístico” y en el que se preparó trataron temas de suma importancia para el a los seminaristas para organizar dicho tipo de fútbol femenino. Se analizaron los preparativos actividades lúdicas, al mismo tiempo que se que tanto Chile como Nueva Zelanda están practica el fútbol, y otra con la selección espa- haciendo para albergar este año el Mundial ñola femenina sub-19, con la que se realizaron sub-20 y el Mundial sub-17 respectivamente; novedosos ejercicios de entrenamiento. se analizaron las características de una juga- Se cerró el Seminario el miércoles 10, con dora de fútbol femenino; se estudiaron los un resumen general de lo planteado y de las resultados de dos cursos experimentales en discusiones que han tenido lugar y con la pre- Botswana y Namibia del Programa Proactivo sentación del calendario de actividades para para el Fútbol Femenino; se discutieron asun- los cuatro años que se avecinan.

Revista de la RFEF 79 “La formación de los instructores de árbitros, un eslabón de primera importancia” (Sánchez Arminio)

El 12 de septiembre, el presi- les que las componen. Podemos describirlos dente del Comité Técnico de como los profesores. El segundo grupo, de Árbitros del fútbol español, diez personas, es el de los llamados Oficiales E Victoriano Sánchez Arminio, en de Desarrollo Arbitral, que se ocupa de la parte nombre del presidente de la RFEF, quien se administrativo-técnica del desarrollo arbitral encontraba en Suiza debido a reuniones ofi- en el seno de las confederaciones, supervisa ciales de la FIFA, abrió el Seminario de los ins- a los instructores, elabora planes de trabajo a tructores de los instructores de árbitros. En sus nivel de regiones de su confederación…. Este palabras de bienvenida, Sánchez Arminio hizo Seminario era el punto de partida a una nueva resaltar la importancia de un Seminario de forma de trabajar en el tema de la instrucción este tipo, “pues va justamente dirigido, señaló, del arbitraje, siguiendo los pasos de los dos a quienes forman a los instructores, eslabón seminarios anteriores que se llevaron a cabo de primera importancia en la capacitación de días antes. los árbitros”. Hubo una charla que atrajo la atención de Por su parte, Jean-Michel Bénézet, director todos los presentes y que tuvo una duración del Departamento Técnico y de Desarrollo de más de seis horas, dividida entre dos días, de la FIFA, hizo hincapié en la universalidad y que tenía como centro la metodología de la de este Seminario, que reunió en Madrid a 30 enseñanza del arbitraje. Este seminario finalizó instructores venidos de todos los continentes. con entrevistas personales con los diferentes Igualmente, agradeció en nombre del presi- representantes de las confederaciones, a fin de dente de la FIFA, Joseph S. Blatter, la disponibi- programar las actividades futuras en relación lidad de la RFEF al poner su magnífica infraes- con la enseñanza del arbitraje. tructura al servicio del fútbol mundial. Con este último Seminario concluyeron diez Este Seminario tenía dos tipos de partici- días de frenética actividad internacional. La pantes. Por un lado, los instructores, grupo de FIFA ha vuelto a dar un paso importante en 17 personas, de las cuales tres eran mujeres, la formación y desarrollo del entrenamiento que se ocupan de formar en sus respectivas masculino y femenino y de la instrucción del confederaciones a los instructores de los árbi- arbitraje a nivel mundial y la RFEF no podía tros de las diferentes asociaciones naciona- estar al margen de tan importante evento.

80 Revista de la RFEF uefa

Villar inauguró el seminario para árbitros de nivel Élite y Premier

l presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Ángel Villar inauguró el pasado día 2 de septiembre el seminario de verano de la UEFA para árbitros, asistentes y cuartos árbitros de nivel Élite y E Premier que se celebró en Nyon (Suiza) y en el que participaron los colegiados españoles Manuel Enrique Mejuto González, Alberto Undiano Mallenco, Luis Medina Díaz y Eduardo Iturralde González como árbitros principales y Roberto Díaz, como asistente. El presidente de la RFEF destacó en el discurso de apertura del citado semi- nario “el excelente rendimiento dado por todos los colegiados en la pasada Eurocopa”, a la vez que instó a los árbitros a “continuar en el camino de perfec- cionamiento” de una tarea que considera “esencial y sumamente delicada” y en la que siempre ha realzado “la gran capacidad sobradamente demostrada por todos los colegiados”. El seminario de verano de UEFA, que se celebró los días 2, 3 y 4 de septiembre, tiene como finalidad básica la puesta a punto de los árbitros para encarar los duros retos que les esperan en la campaña 2008/09.

Revista de la RFEF 81 fundación rfef

La complejidad del ordenamiento jurídico del deporte, y particularmente su concreción en la modalidad del fútbol, exige cada vez con más intensidad la presencia de profesionales especializados -abogados, economistas, agen- tes de jugadores, directivos con dedicación exclusiva en clubes y sociedades anónimas deportivas, etc.-, que precisan el conocimiento detallado de esas normas y reglamentos tan singulares y exclusivas. La Fundación de la RFEF y el Centro de Estu- dios e Investigación en Derecho Deportivo, cons- cientes de la inexistencia de una oferta acadé- mica específica sobre el régimen jurídico del fútbol –profesional y no profesional-, y desde sus respectivas responsabilidades, la primera, como soporte formativo de la RFEF, y, la segunda, como centro de una Institución Pública de Educación Superior, la Universidad Rey Juan Carlos, han decidido acometer esta iniciativa. Los objetivos principales de esta actividad académica son: a) Ofrecer a los profesionales que deseen ejercer funciones en el mundo del fútbol (agen- tes de jugadores, directivos, abogados, aseso- res jurídicos, etc.) los conocimientos necesarios para desarrollar su trabajo de manera fiable y actualizada. b) Poner a disposición de los alumnos los recursos de autoaprendizaje para que la actua- lización en el futuro sea una tarea asumible por ellos (fuentes bilbiográficas y normativas, bases de datos, etc.). 2.3. El Convenio de Coordinación RFEF-LFP c) Suministrar a quien ya viene trabajando de 2006. en el sector un foro de actualización y refe- 2.4. La Liga Nacional de Fútbol Sala. rencia, con la participación de los principales 2.5. La FIFA y la UEFA. juristas del fútbol en España. 3. Las personas jurídicas participantes en La materia analizada en este curso será tra- la competición: los clubes y las Sociedades tada desde un aspecto preferentemente prác- Anónimas Deportivas. tico, al objeto de que los participantes puedan 3.1. Cuestiones generales. Clasificación de las adquirir las destrezas necesarias para el efec- competiciones (profesionales /no profe- tivo desempeño de trabajos en este sector. sionales), y constitución de SAD/Clubes. 3.2. Los descensos por impago de deudas sala- riales. Las Comisiones Mixtas LFP-AFE (1ª y 2ª División), y RFEF-AFE (2ª División B). PROGRAMA DEL CURSO 3.3. El régimen concursal de los clubes de fút- bol. Ventajas e inconvenientes. Módulo I. La organización del fútbol espa- 4. Las personas físicas participantes en la ñol. Régimen legal y distribución de com- competición: régimen jurídico de la alinea- petencias. ción de futbolistas. 1. La Administración Pública del Deporte. 4.1. Las licencias deportivas. Tratamiento nor- El Consejo Superior de Deportes. La Ley mativo de su expedición. 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte. 4.2. Participación de jugadores en los equipos Marco jurídico general. (nacionales-extranjeros, equipos depen- 2. Las asociaciones deportivas del fútbol. dientes y filiales, etc.). 2.1. La Real Federación Española de Fútbol. Estatutos y Reglamento General. Módulo II. Las relaciones laborales en el 2.2. La Liga Nacional de Fútbol Profesional. fútbol profesional. Ámbitos nacional e Estatutos y Reglamento General. internacional. Aspectos laborales y fiscales.

82 Revista de la RFEF fundación rfef

1.1. El RD 1591/1992. Caracteres de la disci- plina deportiva. 1.2. El Comité de Competición y el Comité de Apelación en la competición profesional. 1.3. El Juez Único de Competición y el Comité de Apelación en al competición no pro- fesional. 1.4. El Comité Español de Disciplina Deportiva. 1.5. Otros órganos disciplinarios. 2. El Arbitraje nacional e internacional. 2.1. El Comité Jurisdiccional y de Conciliación de la RFEF. Ámbito y procedimiento apli- cable. 2.2. El Tribunal Arbitral del Fútbol de la LNFP. Ámbito y procedimiento aplicable. 2.3. El Tribunal de Arbitraje Deportivo del COE. Ámbito y procedimiento aplicable. 2.4. El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS-CAS). Ámbito y procedimiento aplicable. 3. Otras cuestiones específicas del Derecho del fútbol. 3.1. El régimen jurídico del control del dopaje. La Ley Orgánica 7/2006, y los Reales Decre- tos de desarrollo. 3.2. La protección de las marcas futbolisticas de las SAD y clubes. Tratamiento jurídico. 3.3. La responsabilidad civil de los encuentros deportivos.

PROFESORADO La docencia será impartida por profesores 1. El RD 1006/1985 y el Convenio Colectivo universitarios, abogados en ejercicio y perso- para la actividad del fútbol profesional. nal de la RFEF. 1.1. Ámbito de aplicación del reglamento y del Convenio Colectivo. 1.2. Temporalidad de la relación y cesiones. DATOS 1.3. Los derechos de imagen de los futbolis- Destinatarios principales: Directivos, abo- tas. gados y asesores jurídicos de clubes y SAD´s de 1.4. Las causas de extinción del contrato: 1ª, 2ª, 2ª B y 3ª división, agentes de jugadores, transferencias, despido, cláusulas de res- personal de las federaciones de ámbito auto- cisión, etc. nómico, abogados en ejercicio en despachos 1.5. La Seguridad Social de los jugadores de profesionales, otros colectivos interesados. fútbol. Las fechas programadas son las siguientes: 2. El Reglamento FIFA sobre el Estatuto y la • 17, 18 y 19 de octubre Transferencia de Jugadores. • 24, 25 y 26 de octubre 2.1. Cuestiones generales. • 7, 8 y 9 de noviembre 2.2. La estabilidad contractual. Inscripciones: Hasta el 14 de octubre de 2.3. Los derechos de formación. 2008. Las mismas se realizarán mediante el 2.4. El Mecanismo de solidaridad. envío de los datos personales (nombre, direc- 3. La intermediación laboral. Los agentes de ción postal, teléfono, etc) a la Fundación de jugadores. Régimen jurídico aplicable. la RFEF bien vía postal, bien a través del mail [email protected]. Una vez formalizada la matricula se facilitará el número de cuenta bancaria para Módulo III. Disciplina deportiva, solución llevar a cabo los pagos. de conflictos y otras cuestiones específicas Título: A los asistentes al Curso Superior en del Derecho del fútbol. Derecho del Fútbol que hayan participado al 1. La disciplina deportiva de la competición menos en el 70% de las clases presenciales se profesional y no profesional. les otorgará diploma al efecto.

Revista de la RFEF 83 homenaje Juan Espino, medalla de Extremadura

Guillermo Fernández Vara, Carmen Mérida presidente de la Junta de Extremadura, impuso a Juan Espino a Junta de Extremadura ha conce- María Villar. El jefe de los servicios médicos de la medalla de la Comunidad. dido al que fuera vicepresidente la federación Enrique González Ruano y el ase- de la Federación Española de Fút- sor jurídico Fernando Vara de Rey, entre otros. L bol y presidente de la Extremeña Juan Espino durante su discurso, tras la Juan Espino Navia la medalla de Extremadura. entrega de la medalla, hizo mención “al apoyo Se trata del máximo galardón que concede la inestimable del presidente de la Real Federa- comunidad autónoma y tiene por objeto reco- ción Española de Fútbol, Ángel María Villar y nocer, distinguir y recompensar públicamente del vicepresidente económico Juan Padrón”. “A a aquellas personas y entidades, cualquiera los dos les debe mucho el fútbol extremeño”, que sea el ámbito de su actividad que, dentro señaló el homenajeado. o fuera de Extremadura, hayan destacado por Villar agradeció estas palabras a Espino. Tras sus méritos o por los servicios prestados a la un abrazo el presidente de la española no región. Junto a Juan Espino recibió este galar- dudó en posar para una fotografía junto al dón el presidente de la Federación Española que fuera su vicepresidente durante 14 años, de Baloncesto José Luis Sáez. su homólogo al frente del baloncesto José Luis Al acto, que se celebró en el monumental Sáez, el presidente de la extremeña y el perio- teatro romano de Mérida, acudió el presidente dista deportivo Roberto Gómez, que tampoco de la Federación Española de Fútbol, Ángel se perdió la fiesta.

84 Revista de la RFEF homenaje

La Junta reconoce en él no sólo sus méritos deportivos (32 años presidente de la Federación Extremeña, 14 vicepresidente de la RFEF, entre otros, sino, también, los profesionales y su pasión por el arte y la cultura.

El consejo de gobierno de la Junta de Extre- madura a propuesta del presidente de la junta, Guillermo Fernández Vara, decidió la conce- sión de la medalla a Juan Espino mediante el decreto 150/2008. En él se resalta la labor de Juan Espino tanto al frente del fútbol como su carrera profesional de médico. Juan Espino Navia nació en Almendralejo, donde continúa viviendo. Médico forense y abogado, es miembro del Instituto de Medi- cina Legal. Su profesión de médico según ha afirmado es su gran pasión. Aunque esto no le ha impedido repartir sus esfuerzos con el fútbol y más en particular con el fútbol extre- meño. Presidente del Club de Fútbol Extremadura entre 1971 y 1975. Treinta y dos años presi- dente del Federación Extremeña de Fútbol, desde 1975 hasta 2007. En 1988 bajo la presi- dencia de Ángel María Villar pasa a ser miem- bro de la junta directiva de la Real Federación Española de Fútbol hasta febrero de 2004, siendo durante 14 años vicepresidente. Tam- bién ha ocupado los cargos de vicepresidente Espino Navia ha estado permanente y estre- Los premiados por la Junta de ejecutivo de la Mutualidad de Futbolistas Espa- chamente en colaboración con la administra- Extremadura, durante el acto en ñoles, vicepresidente y luego presidente de la ción de justicia, ha sido uno de los ponentes el que fueron homenajeados. Liga Nacional de Fútbol Aficionado. Ha sido y redactores del Libro Blanco de la medicina miembro de múltiples organismos deportivos forense. Recientemente, como reconocimiento (Comisión de Jóvenes de la UEFA, Comisión a sus servicios y su contribución al desarrollo Organizadora de los Torneos Olímpicos de la y perfeccionamiento del derecho y la jurispru- FIFA, Comité Médico del Mundial’82 —cele- dencia, el Ministerio de Justicia le ha otorgado brado en España—, Comité Organizador de la Cruz Distinguida de Primera clase de la Barcelona’92, Comisión Organizadora de los Orden de San Raimundo de Peñafort. Juegos Olímpicos de Atlanta’96 y Sidney’2000) La tercera faceta destacada en el decreto es y ha actuado como representante y delegado su pasión por el arte. Su inquietud le hace ocu- de la UEFA y de la FIFA en numerosos torneos y par la presidencia de la Asociación de Amigos campeonatos internacionales de fútbol. del Museo Extremeño e Iberoamericano de En Extremadura su mediación ha sido defi- Arte Contemporáneo (MEIAC). nitiva para que la selección española de fút- Su dedicación profesional, entrega respon- bol celebrara en Badajoz el primero de sus sable a las tareas directivas y de representa- encuentros clasificatorios para el torneo de la ción del deporte del fútbol, (según señala el Eurocopa’2008 que hace poco ha conquistado Decreto) preocupación por la difusión y el de manera brillante nuestra selección. apoyo a los valores culturales de la región; su Toda una vida dedicada a dirigir, promocio- compromiso con la sociedad, así como el cariño nar y fomentar el fútbol en Extremadura y de que demuestra por su tierra, le hacen acreedor manera muy especial a la dinamización del del más importante galardón regional. fútbol-base, y el impulso entre la población Juan Espino reconoce que esta medalla le femenina. Durante su mandato ha crecido el hace sentirse aún más extremeño y con una número de licencias federativas, de clubes par- responsabilidad mayor. Una distinción que ticipantes y de instalaciones. ha llegado al final de su carrera directiva. Una El decreto por el que se le concede la medalla carrera marcada por el trabajo, la entrega y el también resalta su labor como médico forense. esfuerzo.

Revista de la RFEF 85 rfef

Pregón de Jorge Carretero en Hoyo de Manzanares

Jorge Carretero le tembló la voz. aunque él procediera en sus comienzos diri- El miembro Habrá que decir que también gentes deportivos como hombre de balon- y portavoz le tembló el ánimo de emoción cesto, de un equipo espléndido en Hoyo, al de la Junta A cuando el Ayuntamiento de que se mantuvo 25 partidos invicto, que este Directiva de la Hoyo de Manzanares, localidad madrileña en año cumple los 50 de de vida, formado por RFEF recibió la la que residió durante 30 años, le comunicó Felipe, Joaquín, Teles, Piña, “El chino”, “Gaseosa”, que deseaba que fuese el Pregonero de las “Tomate”, Becerra, Moi y tantos otros, hasta insignia de oro fiestas patronales en honor de Nuestra Señora nombrarlos él a todos, sin olvidar uno); y men- de la localidad de la Virgen de la Encina. Tras la emoción vino saje (el de la RFEF, que felicitó a los habitantes madrileña. el convencimiento. Y, casi de inmediato, el de la localidad en sus fiestas patronales, ins- comienzo de la redacción de un discurso que tándolos, dijo Jorge con la voz quebrada, a debía tener, por la naturaleza actual de Jorge seguir por los caminos del deporte, la lealtad Carretero, presidente del Alcalá, miembro y y la honradez). portavoz de la Junta Directiva de la RFEF, un Asuntos como éste de los pregones son necesario componente deportivo, en lo gene- asuntos de sentimientos. Uno no va por los ral, y futbolístico, en lo particular. palcos de los ayuntamientos (antes Carretero Obligado por la feliz circunstancia, que es cir- recibió la insignia de oro de Hoyo de Manzana- cunstancia que lleva consigo reconocimiento, res y firmó en el Libro de Honor) sin transmitir calor y honor, Jorge Carretero empezó a hilar nada y él, Jorge, lo que envió a los vecinos fue las frases de un discurso en el que hubo nos- un mensaje de calor, de convivencia, de her- talgia (hace 30 años ya fue pregonero también mandad, saldado, finalmente, con dos sentidos de las mismas fiestas); deseo (que las fiestas “¡vivas!”, a Hoyo de Manzanares y a la Virgen de de Hoyos sean las mejores “en siglos”, ambición la Encina. comprensible, claro, lo que dijo en su debut A todo pulmón, como no podía ser de otra como pregonero); sentimiento (la formación, forma. Ya lo decimos: emocionadamente.

86 Revista de la RFEF rfef

Inaugurado el campo de césped artifi cial de Cascante

l sábado 14 de septiembre el presidente de la Real Federación Española de Fútbol Ángel Mª Villar inauguró en la localidad navarra de Cascante, que ese mismo comenzaba sus fiestas loca- E les, el césped artificial del campo municipal Malón de Echaide. A su llegada el presidente de la RFEF y el presidente de la Federación Navarra de Fútbol se reunieron con los presidentes de los dos clubes riberos Miguel Burgos del Aluvión, acompañado por su secretario José Luís Orta, y Fernando Zardoya, del Tudelano, con su vicepresidente Jesús Miranda. Por parte de la Territorial se encontraban el presidente del Comité Navarro de Árbitros Carmelo Miramón; el vicepresidente, Jesús Mª Gurpegui; el tesorero Pedro Mª Jiménez; el delegado de la Ribera Chus Rodríguez y el secretario general Santiago Peña. La reunión tuvo lugar en la Bodega Guelbenzu, construida sobre un desmonte, con tres bóvedas de cañón, sobre las que se encuentra la Casa Familiar, un pala- cete del siglo XIX, y en la que Ricardo Guelbenzu ejerció de anfitrión. A las seis de la tarde del mismo día comenzaba el encuentro correspondiente a la tercera jornada de Tercera División del Grupo XV, que enfrentaba al equipo local Aluvión con el vecino Tudelano, partido de rivalidad entre las dos loca- lidades de la Ribera de Navarra. Pocos minutos antes del comienzo de dicho encuentro, en el que Ángel Mª Villar realizó el saque de honor, se procedió a la bendición del terreno de juego. Estuvieron presentes el oficiante, los presi- dentes de la Real Federación Española de Fútbol y de la Federación Navarra de Fútbol José Luís Díez; el alcalde cascantino Antonio Irujo; el presidente del club local C. D. Aluvión, Miguel Burgos; el presidente del Comité Navarro de Árbitros, y natural de Cascante, Carmelo Miramón; el secretario general de la Federación Navarra de Fútbol Santiago Peña y el trío arbitral Murillo, Romano y Burgos.

Revista de la RFEF 87 agentes

84 nuevos titulados

l pasado jueves 25 de septiem- o club que utilice los servicios del agente bre tuvo lugar el examen anual podrá estar tranquilo ya que todos los agentes de agentes de jugadores de la licenciados tienen obligación de poseer dicho E RFEF. Como viene siendo habi- seguro que cubra posibles negligencias. Todos tual en los últimos realizados acudieron a estos requisitos reseñados los deberán cumpli- ellos alrededor de 200 aspirantes. Aprobaron mentar dentro del plazo de los seis siguientes finalmente 84 de los que se acreditaron en meses, quedando dicha licencia sin efecto si en el referido examen. Sirva como reflexión que esas fechas no se formalizara la licencia. se presentaron más mujeres que nunca, 16, Por último cabe señalar que la materia de de las que pasaron el corte un total de 12. examen es cada vez más rígida. La FIFA dis- Una vez aprobado dicho examen el aspirante pone de cuestiones con mayor dificultad y ello deberá formalizar una serie de requisitos para es comprensible debido a que hoy en día el adquirir la condición de agente licenciado. entorno de los agentes de jugadores mueve Éstos son principalmente el sometimiento a un monto económico enorme y los traspasos un código deontológico, abono de tasas fede- estrella giran alrededor de estos profesionales. rativas y la suscripción de un seguro que cubra Por ello no parece exagerada la preocupación la responsabilidad profesional del agente. Este de FIFA por generar una confianza en este último requisito es una garantía por los posi- colectivo, fruto de ello es la permanente y bles daños y perjuicios que pudiera cometer constante renovación en el Reglamento de el agente. De esta forma cualquier futbolista Agentes de Jugadores.

88 Revista de la RFEF reportaje MMedioedio ssigloiglo ddelel Sánchez Pizjuán

Más de dos décadas fueron necesarias para que el sueño de Ramón Sánchez Pizjuán de que el Sevilla tuviera un gran estadio se hiciera realidad. Él no llegó a verlo, la muerte se lo llevó 35 días antes de poner la primera piedra, pero el vicepresidente Ramón de Carranza cumplió su promesa dada y el 7 de septiembre de 1958 fue inaugurado oficialmente. Medio siglo después de ascensos y descensos, de éxitos y sinsabores, de finales y amistosos internacionales, de inesperadas muertes, llantos y alegrías… el Sevilla está consolidado entre los mejores de España y, al igual que para el equipo, para el estadio lo mejor está por llegar. Un Sánchez Pizjuán de cinco estrellas.

Blanca Benavent l propósito del presidente la construcción del nuevo Nervión y consoli- Ramón Sánchez Pizjuán de dar al club entre los primeros de España. Sin hacer un estadio para más de embargo, habría que esperar seis años más E los 18.000 espectadores que hasta que el proyecto echara a andar. En 1954 cabían en el campo del Nervión nace en se realizó un concurso de diseño y de los siete 1937, aún en plena Guerra Civil. Fue enton- bosquejos que fueron presentados resultó ces cuando el Sevilla compró 42.000 metros ganador el de Manuel Muñoz Monasterio, el cuadrados al lado del estadio al precio de 9 mismo arquitecto que había colaborado con pesetas el metro cuadrado y la obligación de Luis Alemany Soler en el diseño del Santiago pagarlo en 25 años. Sin embargo, la marcha Bernabéu. A fuer de ser sinceros, lo cierto de Sánchez Pizjuán a la Federación aplazó el es que varios directivos visitaron “in situ” proyecto. En su segunda etapa como presi- en numerosas ocasiones las reformas que dente sevillista –mayo de 1948– su primera sucesivamente se acometían en el estadio de declaración de intenciones es la de retomar Chamartín.

Revista de la RFEF 89 reportaje

–El boceto de Monasterio nera” sevillista quedase así bautizada. Un año planteaba una capacidad antes se había convocado entre los socios un para 50.200 espectadores y concurso público para dotar al nuevo estadio un presupuesto de 23 millo- de nombre. Las propuestas fueron numero- nes y medio de pesetas, pero sas: Nuevo Campo de Nervión, Gran Estadio, quedaba por delante elegir Nuevo Nervión…, pero la asamblea anual votó la empresa a la que adjudicar por unanimidad que fuera Ramón Sánchez las obras, asunto siempre espi- Pizjuán. noso según las facilidades de Desde el partido amistoso, con motivo de pago que te diera una u otras. la inauguración, entre el Sevilla y el Real Jaén, En ésas se estaba, cuando se que terminó con empate a tres, las obras no produce el repentino falleci- darían fin hasta 1974, con Eugenio Montes miento de Ramón Sánchez Pizjuán el 28 de Cabeza en la presidencia, alcanzando la capa- octubre de 1956. A los tres días de la muerte cidad máxima de su historia con más de 77.000 del llorado presidente, su sucesor, Ramón de localidades. Con motivo del Mundial 1982, el Carranza, no da opción a que el sevillismo Sánchez Pizjuán sufre la primera de sus refor- pierda la ilusión y promete que el sueño del mas. Se construyó el foso, la visera y el mosaico estadio se cumpliría al pie de la letra como era de Preferencia, y se redujo la capacidad del deseo de Sánchez Pizjuán. Adjudica las obras estadio hasta dejarlo en 66.000 espectadores. a la empresa catalana Ingar, pese al escollo de El coliseo sevillista acogió dos partidos: el de que el presupuesto se duplicara hasta los 50 primera ronda que enfrentó a Brasil y la URSS, y millones de pesetas en los dos años transcu- el de semifinales entre Francia y Alemania. rridos. 35 días más tarde, el 2 de diciembre de No sería el último acontecimiento internacio- 1956, se coloca la primera piedra del nuevo nal de relevancia que allí se disputara. En 1986 estadio. el Sánchez Pizjuán se convirtió en el segundo Las obras duraron 23 meses y el 7 de sep- estadio español en acoger una final de la Copa tiembre de 1958, aún sin las gradas norte y de Europa, tras el Santiago Bernabéu. Luego lo sur terminadas, se inaugura oficialmente el haría el Camp Nou, los únicos tres escenarios estadio Ramón Sánchez Pizjuán, a propuesta de una final de la máxima competición conti- del socio Julio Cabañas, quien había remitido nental en suelo español. El 7 de mayo de 1986 una carta a la prensa local para que la “Bombo- el Sánchez Pizjuán dio cabida a las aficiones

Del Nido: “Nos costó sangre, sudor y lágrimas”

José María del Nido Benavente, presidente del Sevilla FC, tuvo el honor de organizar los festejos del 50 aniversario del Sánchez Pizjuán, “medio siglo de orgullo” para él, como titula su artículo para el especial que el periódico del club publicó con tal motivo. En su escrito le rinde tributo a Ramón Sánchez Pizjuán: “No pudo ver su anhelado proyecto en pie, sin embargo, esa ilusión que finalmente se hizo realidad, ese sueño por el que incluso llegó a hipotecar su propia herencia, es ahora, con total seguridad, su mayor legado. Por eso siempre diremos que fue el mejor pre- sidente de nuestra historia porque nos dejó un patrimonio, material y sentimental, de un valor incalculable. Hoy el Ramón Sánchez Pizjuán es un símbolo de nuestro carácter irreducible”. Asimismo, el agradecimiento lo hace extensivo a la afición, que incluso participó económica- mente para que fuera posible la construcción del Sánchez Pizjuán: “Ramón Sánchez Pizjuán fue el que marcó los pasos a seguir, el que tuvo la idea a modo de sueño idílico, pero tras su muerte Ramón de Carranza, el Marques de Soto Hermoso, junto a su junta directiva, trabajó duro para poder sacar adelante el proyecto. El sevillismo, como siempre, contribuyó de una forma espléndida, suscribiendo infinitas obligaciones para financiar la obra. Nos costó sangre, sudor y lágrimas, pero lo conseguimos, nosotros solos, sin pedir ayuda de terceros, todo desde nuestra pasión sevillista”. Por último, Del Nido emite un mensaje de futuro, un anhelado deseo del que él quiere formar parte como es ver a un Sánchez Pizjuán, nuevamente remodelado, para que vuelva a acoger finales europeas. “Con la remodelación de nuestro estadio no haremos más que dar larga vida a esa Bombonera de sueños que tanto orgullo nos aporta”.

90 Revista de la RFEF reportaje

del Barcelona y el Steaua de Bucarest, equipo que se proclamó campeón de la trigésimo pri- mera edición de la Copa de Europa en la tanda de penaltis. La selección española también ha hecho del Sánchez Pizjuán habitual peregrinaje, no en vano es escenario talismán para el equipo español donde nunca ha sido derrotado en los 22 partidos allí disputados (19 victorias y 3 empates). El último partido de la selección en el césped del Sevilla fue el España-Bélgica, que terminó con empate a un gol, disputado el 29 de marzo de 1995, correspondiente a la fase de clasificación de la Eurocopa de Inglaterra 1996. Precisamente, con motivo de ese partido y cumpliendo la normativa FIFA, el Sevilla tuvo que eliminar las zonas del estadio donde se podía ver el fútbol de pie y el aforo quedó reducido a 45.500 asientos. Por tal motivo, el Sánchez Pizjuán dejó de ser el tercer estadio de España en cuanto a capacidad, tras el Ber- nabéu y el Camp Nou. La última y mínima reforma se produjo la pasada temporada, necesaria para la disputa del equipo de la Liga de Campeones, y el aforo actual en Europa es de 43.000 localidades, cifra que se queda demasiado corta y que ha dado lugar a una larga lista de espera de en 2007, según la Federación Internacional de aficionados para obtener su carné de socio. Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS), dé el De esa demanda surge la necesidad de que el paso a un estadio Cinco Estrellas. La próxima mejor equipo del mundo tanto en 2006 como gran reforma del Sánchez Pizjuán.

Remodelación de cinco estrellas Desde que José María del Nido accediera a la presidencia sevillista en mayo de 2002 sólo ha contemplado un camino para satisfacer la creciente demanda de inscripción de socios y consecuente ampliación del estadio: que el Sánchez Pizjuán se quede en Nervión. Y otra premisa más, que el coste de la obra “no afecte a los ingresos ordinarios del club con la finalidad de que no provoque una rémora en la potenciación del primer equipo”. “No vamos a endeu- dar a la entidad, ni embarcarnos en un crédito que no podamos pagar. Queremos un préstamo por el importe total de las obras, cuya amortización se haría entre 30 o 40 años con la rentabilidad que se obtenga de la explotación de lo que se va a construir”, explica Del Nido. A falta de que el Ayuntamiento de Sevilla dé su respaldo definitivo y se consiga el apoyo financiero necesario, Del Nido tiene ya presentadas desde el pasado diciembre las cifras y tiempos proyectados para que el Sánchez Pizjuán 5 Estrellas, según los criterios de evaluación de la UEFA, sea una realidad. El remodelado Sánchez Pizjuán ganará entre 8.000 y 18.000 localidades, así pasará de las 45.500 actuales a un mínimo de 53.000, ampliables a 63.000. La inversión abarca una horquilla de 90 y 200 millones de euros, y las obras durarán unos tres años, una vez concedidas todas las licencias. El coste dependerá, entre otros, de la construcción o no de un párking subterráneo. El proyecto del Sevilla con el Sánchez Pizjuán es el mismo que en su día hizo el Real Madrid con el Santiago Bernabéu: dotar al estadio de vida de lunes a domingo. El estadio cuenta ahora mismo con 31.000 metros cuadrados construidos y pasará a tener 72.000, de los que 20.000 serán para uso comercial. Entre las novedades, una macro tienda de 2.000 metros cuadrados y hasta 200 palcos VIPS que ofertar a las empresas, supe- rando así en mucho a los 16 que existen en la actualidad con plazas de alto confort. Pero la gran variación se producirá a ras de suelo con la supresión del foso, por prerrogativa de la UEFA, por lo que el aficionado estará más cerca del terreno de juego. Asimismo, el Sevilla tiene ideado un espectacular cambio de fachada. La piel exterior del Sánchez Pizjuán podría ser entera de cristal rojo, con excepción de las cuatro torres proyectadas en las esquinas del estadio y la cubierta, para paliar las inclemencias meteorológicas, que será de metal y tela.

Revista de la RFEF 91 publirreportaje

Una fuente

de salud José Luis Becedillas, director general de Agua Sierra de Cazorla.

n agua difícilmente mejorable mantener la tensión arterial. Sierra de Cazorla debe tener entre 17 miligramos tiene 1, 3 miligramos por litro, cifra muy por y 35 miligramos por litro de mag- debajo, lo que es mejor, que cualquiera de sus U nesio; entre 200 y 500, también otros rivales. miligramos, de bicarbonatos por litro; entre 30 El magnesio ayuda a fijar el calcio y el fósforo y 90 miligramos de calcio por la misma canti- en los huesos y en los dientes, actúa controlando dad y cuanta menos cantidad de sodio posible. la flora intestinal y contribuye al buen funciona- Entre todos esos baremos, según un estudio miento de intestino y corazón. En este terreno, de la Organización Mundial de la Salud, el cuanto más magnesio, mejor agua. Sierra de Agua Sierra de Cazorla aventaja a todas sus Cazorla es igualmente la primera en ese terreno. competidoras en España. Los bicarbonatos ejercen un efecto neutra- Los beneficios de un agua baja en sodio se lizante de las secreciones gástricas por lo que recomiendan para la preparación de alimen- estimulan y favorecen una buena digestión. tos infantiles. El agua baja en sodio ayuda a Además, el bicarbonato ayuda a regular la

92 Revista de la RFEF publireportaje

concentración de sustancias insolubles en el riñón. La ventaja de Sierra de Cazorla sobre sus competidoras es clara. El calcio juega un papel importante en el for- talecimiento de huesos y dientes. Está especial- mente recomendado en épocas de crecimiento y para la tercera edad, ayudando a proteger los huesos. También en ese aspecto Agua Sierra de Cazorla aventaja a las demás aguas. Lo verdaderamente difícil, siéndolo ya que una marca sea líder en todos los aspectos, es que el agua mantenga un equilibrio perfecto en todos sus componentes y es ahí donde Agua Sierra de Cazorla resulta incontestable- mente hegemónica. No es de extrañar, por tanto, que algunos días lleguen a envasarse hasta un millón de botellas. Los consumidores saben lo que quieren. El Agua Sierra de Cazorla es absolutamente natural. Bastaría con ello para demostrar su calidad y que razones le han llevado al primer lugar en cuanto a las ventajas que ofrece. Nacida de un manantial en el subsuelo de la Sierra de Cazorla (Jaén), la Organización Mun- dial de la Salud la tiene catalogada como un agua excepcional por el equilibrio y la concen- tración de minerales que se dan en ella. Mine- rales que son, naturalmente, fundamentales para la salud. El Agua Sierra de Cazorla procede de un manantial natural, es decir, no es el fruto de una extracción por pozos ni de sondeos que hayan llevado hasta ella. Es el producto de uno de los acuíferos más grandes de España y desde que empezó a explotarse en 1999, un clásico en el Iniesta, bebiendo una botella de Agua Sierra de Cazorla. mercado de aguas nacionales y una constante en los mercados internacionales. Sierra de un excelente sabor a limón; TeaW, un agua Cazorla se exporta a países europeos como con antioxidantes naturales, que ayudan a Es la mejor en Alemania e Inglaterra, a Oriente Medio (Emira- protegernos de los agentes nocivos que dañan sodio, calcio, tos Árabes, Kuwait) y a Asia (Japón, Hong Kong, nuestro organismo; ffiB, un agua con fibra que magnesio y Singapur y Taiwan). Un total de 100 empleados estimula el crecimiento de la flora intestinal, bicarbonatos. contribuyendo al buen funcionamiento del trabajan el producto, que José Luis Becedillas, Es toda una director general de la empresa, califica sen- intestino y Beta6, una bebida ideal para dia- cillamente como “excepcional” y no hay otro béticos sin azúcar, que constituye una fórmula garantía, en fin. calificativo para él. exclusiva en el mundo. Ya es sabido que una Sierra de Cazorla exporta más que el resto dieta equilibrada y la práctica habitual de de aguas españolas juntas, lo que da una idea deporte ayudan a regular los niveles de azúcar del volumen de negocio de esta agua jien- y lípidos en sangre. nense, que se ha ganado un justo aprecio en Son esas condiciones del Agua Mineral Natu- los hogares españoles y en los de otros países. ral Sierra de Cazorla las que la han elevado al Pronto añadirá a su oferta una botella de cris- puesto de honor que ocupa y los que la han tal, atendiendo a cierta demanda y ya tiene en convertido en agua de uso frecuente entre el mercado otros productos que llevan camino deportistas y los que no lo son y sólo quieren de convertirse en otro éxito como el agua y preservar su salud, que este agua asegura. Sie- que son las únicas bebidas funcionales del rra de Cazorla tiene como clave que ninguna mercado con base de Agua Mineral Natural de sus aguas son saborizadas, sino perfecta- Sierra de Cazorla: ev2o, una bebida isotónica mente naturales. light, con menos azúcares y calorías que otras Sierra de Cazorla = fuente de salud. Sin bebidas isotónicas, sin renunciar al placer de duda.

Revista de la RFEF 93 territoriales

’95 años de historia, 1913-2008’ Antonio Rodríguez Martín repasa exhaustivamente en su libro los avatares federativos y futbolísticos en Madrid y Castilla desde que en 1913 se creó la Federación Regional Centro.

on asistencia de la gran familia caso de Adolfo Gil de la Serna, ex presidente de del fútbol madrileño se celebró la Federación Castellana de Fútbol, o los vigen- en la mañana del pasado vier- tes presidentes del Getafe, Ángel Torres, y de C nes 19 la presentación del libro la Federación de Castilla La Mancha, Antonio ’95 años de historia, 1913-2008’, un compendio Escribano. También asistieron personas vin- en 500 páginas de los avatares federativos y culadas al fútbol madrileño, como jugadores, futbolísticos en Madrid y Castilla desde que entrenadores, árbitros o dirigentes, que traba- en 1913 se creó la Federación Regional Cen- jan desde el anonimato y que son parte funda- tro hasta la actual Federación de Fútbol de mental de la historia del fútbol en Madrid. Madrid. Ángel María Villar, que se declaró “un ena- Junto a Vicente Temprado, presidente de morado de la historia y más de la historia la Comisión Gestora de la Federación de Fút- del fútbol”, felicitó en primer lugar al autor bol de Madrid, y el autor del libro, Antonio y a todas las personas que colaboraron en Rodríguez Martín, y en un acto presentado su producción y comentó que sentía “muy a por el periodista Roberto Gómez, estuvo el gusto” por estar con “mis clásicos”. Y lo explicó presidente de la Real Federación Española de al decir que es la gente que “siempre está en el Fútbol, Ángel María Villar, el presidente del fútbol pasen los gobiernos nacionales o auto- Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, el nómicos que pasen”. Asimismo, aprovechó la gerente del IMDER, Juan Antonio Escudero, y el presentación del libro para espetar a la juven- presidente de UFEDEMA, Joaquín Molpeceres. tud a que tuvieran en cuenta a los que han Igualmente, asistieron multitud de personas conformado la historia del fútbol: “Es bueno ligadas al fútbol de Madrid o de Castilla en mirar atrás para ver quienes estuvieron antes anteriores épocas o en la actual, como es el y cuanto trabajaron, ya que se está perdiendo

94 Revista de la RFEF territoriales

el reconocimiento del trabajo hecho por el fútbol de cientos de miles de personas”. En este sentido, recordó que Una legión de en España hay 21 partidos de fútbol profesional cada semana y otros 25.000 federados, siendo hasta un millón los románticos que se celebran en una temporada. Asimismo, reconoció el lugar pre- dominante de Madrid en el fútbol nacional, haciendo mención a que han salido algunos de los mejores clubes de España e incluso del mundo, así como al hecho de que también se han for- mado grandes jugadores, entrenadores y árbitros; y comentó que “las cosas no se consiguen por que sí, sino por el bien hacer”. De igual forma, agradeció espe- cialmente a Vicente Temprado, como presidente de los últimos 20 años del fútbol de Madrid (“algo más de una quinta parte de esta historia” apuntó), su “trabajo intenso” y le reconoció como “un hombre leal”. Temprado, por su parte, dio las gracias El fútbol madrileño está cerca de cumplir sus 100 años de vida. Un al autor del libro, Antonio Rodríguez Mar- libro recientemente escrito por Antonio Rodríguez Martín recoge 95 tín, al secretario general de la Federación, años de dicha trayectoria. El libro es la obra ingente de un enamo- Rafael Román, y a la empresa editora por rado del fútbol madrileño, al que ha servido durante, que yo sepa, su compromiso en sacar adelante el libro más de 40 años. En casi todos ellos de forma desinteresada, román- e indicó que es “un manual para apren- tica o simbólica, llámese como se llame. der cosas del fútbol que no se conocían”. Conocí a Antonio Rodríguez Martín en los comienzos del diario “AS”, allá Agradeció Temprado a todos los asisten- a finales de los sesenta cuando las comunicaciones no tenían nada que tes su presencia, aunque hizo especial ver con las de ahora y cuando obtener el resultado de un partido de Ter- mención a Adolfo Gil de la Serna, del cera División requería más de la imaginación que de los medios. Antonio que se declaró “alumno aventajado”, pero se movía en ese campo de batalla con una voluntad de hierro. Nada le no se olvido de los que no estaban allí paraba. Nada le intimidaba. Había que cumplir con la sagrada misión de para “igualmente agradecer el trabajo ofrecer al lector el lunes todos los resultados de la Regional y él lo conse- de cientos de personas ausentes en este guía. Llamaba adonde hiciera falta para saber lo que había ocurrido y no acto”. era raro verle contactar con los puestos de la Guardia Civil de pequeñas En el acto, Temprado comunicó que localidades para que desde él le dijeran como había acabado el partido. Le se iba a presentar como candidato a iba en ello, es verdad, salvarse de la bronca de un redactor jefe en exacto presidente en las próximas elecciones y cumplimiento de su tarea: Manuel Sarmiento Birba. lo basó en tres motivos fundamentales: Hace 40 años, o puede que más, Antonio Rodríguez Martín empezó a “porque me lo pide la mayoría del fút- sentar las bases del libro que presentó el pasado día 19 en la Territorial bol madrileño, porque mi salud está a la de Madrid. A él no le importaba lo que hacían el Real o el Atlético, ni sus altura de mi ilusión, a prueba de bomba, peripecias; a él le preocupaban el “Mosca”, el Carabanchel y los equipos y porque el fútbol español goza de un de la Regional madrileña, a los que otros periodistas prestábamos sólo gran presidente y cuenta con nuestra la atención justa. ayuda”. El fútbol madrileño se merecía el homenaje que ha recibido en Antonio Rodríguez Martín, autor del este Libro, que lo es a todos los que han contribuido a su grandeza. libro, también quiso agradecer la asis- Fue también un homenaje sincero a uno de sus dirigentes más tencia de los presentes, apostillando preciados, Adolfo Gil de la Serna, presidente durante diez años de la que no se esperaba tanta afluencia y no Federación Castellana y casi durante otros tantos vicepresidente de se quiso olvidar de nadie en sus agra- la RFEF, defensor a capa y espada del fútbol desde sus lados buenos, decimientos, pero hizo especial men- como lo él. Adolfo, al que todos elogiaron con sincero aprecio, Ángel ción a Julián Pliego, empleado de la Villar, Vicente Temprado, el presentador del acto, Roberto Gómez, es Federación, fallecido en el pasado mes uno de esos hombres entregados a la causa que también se merecía de junio, y que fue un colaborador muy el homenaje de respeto y cariño que se le brindó. especial en la elaboración del libro. L.A.

Revista de la RFEF 95 necrológica

Juan Segarra, el gran capitán del F.C.Barcelona

n la larga vida del F.C. Barce- entendieron pronto que Segarra simbolizaba lona hay un sin fin de jugadores todo lo que ellos requerían y que se resumía en legendarios de todos conocidos. darlo todo por el club. Medio de corte defensivo E La historia del club ha dado, dotado de una gran fortaleza física, Juan tenía naturalmente, para ello. Nombres gloriosos una depurada técnica, que remachaba con no que dan brillo a las páginas de una trayectoria poca velocidad y un buen disparo. Fue en su de grupo inolvidable. Uno de esos jugadores puesto un adelantado de su tiempo. Le gustaba legendarios es, sin lugar a dudas, Juan Segarra manejar el balón, subirlo y disparar. Así se con- Iracheta, que representó lo fundamental y lo virtió en una especie de comodín en la línea que sentía y quería el aficionado azulgrana: defensiva en una de las épocas más brillantes alguien que fuera capaz de defender hasta la del fútbol de ataque de siempre. extenuación la camiseta del club por encima En las colecciones de cromos de la época, la de cualquier otro valor. Segarra dio respuesta línea de volantes, sólo dos entonces, las forma- a ese anhelo del barcelonismo ban Segarra y Gensana, aunque durante 15 años. también hizo dúo con Vergés. La trayectoria profesional de Jugó el Mundial de 1962 (Chile), Juan Segarra es por sí misma al que España acudió con una definitiva. Nacido el 15 de legión de talentos que nunca noviembre de 1927 en el barrio se repetiría (Carmelo, Santa- barcelonés de Sants, jugó en el maría, Garay, Vergés, Gensana, Santsense, en el San Pol y en Del Sol, Suárez, Martínez, Peiró, el Vilafranca antes de que los Collar, Gento, Puskas, Di Stéfano, ojeadores del F.C. Barcelona se lesionado…), pero sus mayores fijaran en él. Cuando lo hicieron triunfos los alcanzó de la mano no dudaron. Firmó por el “Barca” de Helenio Herrera, con el que en 1949 y no lo abandonó hasta el “Barca” consiguió el doblete 1964. Tuvo la fortuna, que no en 1958, marcando 96 goles en desaprovechó, de formar parte 30 partidos. del F.C. Barcelona de las cinco copas y del que Ningún aficionado del “Barca” que viviera levantó Helenio Herrera. En ellos fue un peón aquella época podría olvidar lo que fue y lo realmente imprescindible. que supuso Juan Segarra y a los que no le En aquellos equipos repletos de jugado- conocieron ése legado les ha llegado por el res de gran calidad (Ramallets, Basora, César, boca a boca. Admirado por todos sus compa- Kubala, Moreno, Manchón, Gensana, Vergés, ñeros y respetado por todos sus rivales, Juan Eulogio Martínez, Luis Suárez, Kocsis, Czibor…) reunió en sí mismo la filosofía de un club del Juan Segarra siempre tuvo sitio. Resultaría que jamás se separaría. Ganó cuatro campeo- eso difícilmente explicable si no fuese porque natos de Liga, seis Copas de España, dos Copas su rendimiento en su faceta como volante de Ciudades en Ferias y una pequeña Copa del o como defensa izquierdo siempre rayó a la Mundo. Únicamente tres jugadores superaron altura de los mejores. Juan fue un modelo de su marca de partidos con el F.C. Barcelona, que regularidad, de sacrificio. Era sumamente hon- entonces disputaba muchos menos que ahora. rado con el fútbol, al que entregó los mejores Se vistió la camiseta azulgrana en 528 encuen- años de su vida y que a cambio le proporcionó tros, superado por Migueli, Rexach y Amor. Con innumerables éxitos. las cifras de partidos actuales, Juan habría sido Su condición de jugador de la cantera no fue el líder inalcanzable. un obstáculo, sino un reconocimiento más en El gran capitán del F.C. Barcelona falleció su carrera. Los seguidores del club, que siempre el pasado día 3 de septiembre, en Barcelona. han sentido un especial afecto por los suyos, Todo el barcelonismo lloró su pérdida.

96 Revista de la RFEF necrológica

Manuel Mestre, un defensa impecable

l Valencia perdió el pasado mes a uno de sus jugadores más importantes desde finales de E los años cincuenta a finales de los sesenta. Nadie que sepa de él y de su ren- dimiento podrá olvidar lo que en el equipo supuso durante años la figura de Manuel Mes- tre Torres, eje sobre el que giró la solvencia defensiva del Valencia en una de las etapas más brillantes del club de Mestalla. Natural de Oliva (07/01/1935), Manuel Mes- tre siempre fue valencianista. Lo fue cuando no formaba parte del equipo y acabaría siendo un baluarte de él. Cuando se habla de las grandes defensas y de los grandes zagueros del club de Mestalla es obligado recordar a Mestre, que llegó a disputar un total de 323 partidos con el primer equipo, récord en la historia del club. Mestre debutó en el Valencia con 21 años y ya sólo perdería la titularidad en raras oca- siones y cuando lo fue se debió a algún tipo de accidente puntual, nunca por su calidad como defensa, algo que nadie le cuestionó. En una época de grandes delanteros, en los impecable que ejerció durante 13 años en el que la habilidad iba supliendo ya a la fortaleza Valencia sin ser discutido jamás. física, Mestre, que medía, 1, 71 metros, destacó Manuel Mestre se incorporó a las divisiones por su sobriedad, su elegancia, su serenidad inferiores del Valencia en calidad de técnico y su manejo eficaz del balón, que siempre cuando colgó las botas y fue, además de entrena- trató de conducir a ras de suelo. Fue un cen- dor del Mestalla, técnico responsable del primer tral eminentemente técnico, pero no por ello equipo en tres ocasiones, dos de ellas para rele- se dejó intimidar por nadie. Fue, también, un var a Ciric (1976) un año después para sustituir a modelo de corrección, prudencia y modestia, Heriberto Herrera y, finalmente, en 1982. lo que trasladó a su vida fuera de los campos Los que vimos jugar a Manuel Mestre y de juego. después tuvimos la suerte de conocerle no Aunque su altísimo rendimiento tuvo en el diferenciamos en él al jugador del que no lo Valencia su centro de actuaciones, tras desta- era. Fuera del campo fue igual que dentro: car en el Oliva, el Gandía y el Mestalla, sus tres correcto, incapaz de hacer daño, sencillo y primeros equipos, Mestre alcanzó a jugar dos firme. Sus pocas palabras y su sonrisa forzada partidos con la selección nacional absoluta. no dejaban transmitir, sin embargo, el fuerte Con el Valencia, sin embargo, logró sus mayo- carácter y la seguridad de un defensa formida- res alegrías: una Copa del Generalísimo (1967) ble que le dio un enorme resultado a su club y y dos Copas de Ciudades en Ferias (1962 que fue admirado allá por dónde pasó como y 1963) fueron el colofón a una trayectoria un futbolista de los que no se olvidan.

Revista de la RFEF 97 pasatiempos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 AGENDA 3 OCTUBRE 4 5 1 Copa de Campeones (2ª jª), Mundial de Fútbol Sala (31 de septiembre al 19 de 6 octubre). 7 2 C. UEFA 1ª eliminatoria vuelta. 8 5 Liga 1ª, 2º y 3ª (6ª jª), 2ºB (7ª jª), 9 Juvenil 1º y 2ª (6ª jª), 3ª y División de Honor juvenil. 10 C. S.M. El Rey (2ª eliminatoria). 11 8 11 Estonia-España (clasi. mundial 12 Sudáfrica).

Realizado por Alfonso Ledesma Ramírez Liga 2ªB y 3ª (7ª jª), 2ªB (8ª jª); juvenil HORIZONTALES: 1. El último internacional español; ültimo campeón de la 12 UEFA; • 2. Existe; Raúl ______, internacional sub-21 (Pista nº 1); Pre- 2ª(7ª jª), 3ª y División de Honor juvenil. posición; • 3. Consonante; Apocope de santo; Davis, Ryder, Stanley _ _ _ ; Consonante; • 4. Ex – centrocampista del Espanyol, actualmente en el 15 Bélgica-España (clasi. mundial Cordoba; Ciudad filipina; Novi _ _ _ , ciudad Serbia; • 5. Centrocampista de Osasuna (Pista nº 2); _ _ -La-Di _ _ -La-Di, famosa canción de los Beatles; Sudáfrica). Centrocampista merengue; • 6. Consonante; Centrocampista atlético; Vocal; • 7. Vocal; Ex – internacional español; Vocal; • 8. Lago español; Posesivo; 19 Liga 1ª (7ª jª); 2ª y 3ª (8ª jª); 2ªB (9ª Antiguo torero español; • 9. Artículo neutro (plural); Repetido, equipo de jª); juvenil 1ª (jª 7ª), 2ª(jª 8ª); 3ª y fútbol chileno; Lista, nómina; • 10. Vocal; Repetición del sonido; Alabanza; Vocal; • 11. Voz de mando; Internacional español; Alta Velocidad; • 12. Inter- División de Honor juvenil. nacional español (Pista nº 3); Internacional español en el fútbol inglés. Liga de Campeones (3ª jª). VERTICALES: 1. Equipo de fútbol; Ex – internacional español (Pista nº 4); • 21 2. Osmio; Ex – internacional español; Cayetano _ _ , ex – goleador español Liga de Campeones (3ª jª). (Pista nº 5); • 3. Consonante; Ex – internacional español (Pista nº 6); Me 22 atreví; Consonante; • 4. Oficial del ejercito turco; Ex – internacional español C. UEFA (1ª jª). (Pista nº 7); Perro; • 5. Centrocampista portugues; Contracción; _ _ _ _ de 23 vaca, es un regate espectacular (Pista nº 8); • 6. Consonante; Ex – interna- Liga 1ª (8ª jª); 2ª y 3ª (9ª jª); 2ªB cional español; Consonante; • 7. Consonante; Cierto árbol; Vocal; • 8. Arthur 26 Antunes Coimbra “_ _ _ _ “ mítico jugador brasileño; Repetido, _ _ Rivera, (10ª); juvenil 1ª(8ª jª), 2ª (8ª jª); 3ª y uno de los mejores jugadores italianos de todos los tiempos; Olfato; • 9. Estados Árabes Unidos; Lola _ _ _ _ , ex actriz española; Ex – goleador espa- División de Honor juvenil. ñol; • 10. Consonante; Partido Socialista Andaluz; Conjunción distributiva; Vocal; • 11. Internacional Socialista; El mejor jugador del momento; Termi- C.S.M. El Rey (1/16 ida). nación verbal; • 12. Portero italiano; Ex – internacional español (Pista nº 9). 29

El crucigrama contiene 9 pistas para SOLUCIONES AL CRUCRIGRAMA 12

su resolución, aunque es aconsejable, A R E I R A N N E S 11

que estas no sean utilizadas si no es V A L O I B L A R A 10

estrictamente necesario. I A O L O C E I

9 L O S C O L O R O L O R O L O C S O L 8

PISTAS O R O S U T L O N E 7 O E L A D I O E E O I D A L E O

6

1. Andy ______, actor cubano. U A G E N A B N

5

2. Mujer sin compañía O G A G B O A L O S 4

3. Ayrton _ _ _ _ _ , piloto brasileño, tristemente D A S O A D I O T I T S A N C U P L P U C N A S T

fallecido 3 E G R I S O S A I C R A G S E 2

B O A Z N T I N E Z N A J O B 4. Cierto profeta 1

5. Nota musical 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 6. Cierta estrella

SOLUCIONES A LAS PISTAS • • 9. 9. 7. El primer asesinado 8. OLIVA COLA

• • • • • 7. 7. 6. 5. 4. ABEL ABEL SOL RE

8. Hilera de personas que esperan vez ELIAS

• • • • 3. 3. 2. 1. SENNA SENNA SOLA 9. Aceituna GARCIA

98 Revista de la RFEF