Anuario 27 Año 2013

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Anuario 27 Año 2013 ANUARIO Nº 27, AÑO 2013 de la Academia de Historia Militar Nº 27, AÑO 2013 ANUARIO ACADEMIA DE HISTORIA MILITAR Año 2013, Nº 27 ANUARIO Nº 27 DIRECTORIO 2011 - 2014 Presidente General Marcos López Ardiles Vicepresidente Dr. Isidoro Vásquez de Acuña y García del Postigo Director General Patricio Chacón Guerrero Director General Roberto Arancibia Clavel Director General Cristián Le Dantec Gallardo Director General John Griffiths Spielman Director Brigadier Raúl Dinator Moreno Director Dr. Claudio Tapia Figueroa MIEMBROS FUNDADORES Juan Bancalari Z. Guillermo Krumm S. Héctor Barrera V. Sergio Larraín E. Luis Beas V. Alberto Marín M. Raúl Campusano K. Mons. Joaquín Matte V. Washington Carrasco F. Tomás Opazo S. Miguel Caviedes L. Luis Ramírez P. Víctor Chávez D. Manuel Reyno G. Ramón Elzo B. Sergio Rodríguez R. Virgilio Espinoza P. Juan Carlos Stack S. Rafael González N. Carlos Valenzuela S. Luis Lobos B. Julio Von Chrismar E. Mons. Florencio Infante D. COMITÉ EDITORIAL ANUARIO Nº 27, AÑO 2013 General Waldo Zauritz S. Teniente Coronel Pablo Rodríguez M. Señor Eduardo Arriagada A. En la foto (izq. a der.): Mariano Navarrete, Arturo Alessandri, Carlos Ibáñez y Marmaduke Grove. NUESTRA PORTADA REVISTA ANUARIO Nuestra portada de este año hace referencia al se- La Revista Anuario es el órgano oficial de difusión minario “Movimientos Militares de 1924-1925, de la Academia de Historia Militar, la que fue crea- que nuestra corporación impartió el pasado 29 de da el 9 de Agosto de 1977 como una corporación agosto de 2013. de derecho privado sin fines de lucro, cuya finali- dad es investigar y difundir la historia militar, con La ocasión contó con la moderación del presidente énfasis en la de Chile y su Ejército. de la Academia de Historia Militar, general Mar- cos López Ardiles, quien presentó las interesantes Las opiniones contenidas en los artículos que se exposiciones a cargo de los señores Santiago Arán- exponen en la presente publicación son de exclu- guiz Pinto, con el tema “El régimen parlamenta- siva responsabilidad de sus autores y no represen- rista y la cuestión social en Chile; del general Ro- tan necesariamente el pensamiento de la Acade- berto Arancibia Clavel, y el tema “Las ocupaciones mia de Historia Militar. y las preocupaciones de la oficialidad”. Posterior- mente se sucedieron las ponencias de los señores La reproducción total y parcial de cualquiera de Harry Scott Herschkovics, con “La revolución de los artículos contenidos en la presente edición, sin los tenientes” y Enrique Brahm García, con “Car- la expresa autorización de la Academia, está pro- los Ibáñez: la emergencia de un caudillo”, en una hibida. La revista se reserva el derecho de edición segunda parte. y adaptación de los artículos recibidos. El presente Anuario reproduce las conferencias del general Roberto Arancibia Clavel y la de los señores Enrique Brahm García y Harry Scott Herschkovics. Anuario de la Academia de Historia Militar 7 ÍNDICE ANUARIO 1. Nuestra Portada. Pág. 7 2. Presentación. Pág. 11 3. Despedida a nuestro ex-presidente, Mayor General Manuel Barros Recabarren Pág. 14 4. Seminario “Movimientos Militares 1925-1924.” a. La Revolución de los Tenientes. Por Harry Scott Herschkovics. Pág. 17 b. Carlos Ibáñez: La Emergencia de un Caudillo. Por Enrique Brahm García. Pág. 28 c. Ocupaciones y Preocupaciones de los Oficiales del Ejército entre 1891-1924. Por Roberto Arancibia Clavel. Pág. 36 5. La Previsión Militar desde el inicio de la emancipación hasta la creación de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional. Por Raúl Dinator Moreno. Pág. 44 6. El comandante Enrique Phillips Huneeus. Creador del primer Museo Militar y temprano impulsor de la aviación (1859-1939). Por Patricio Tupper León. Pág. 76 7. De Revolucionarios a Libertadores. Los oficiales europeos y norteamericanos en el Ejército de Chile. 1817-1830. Por Douglas Barry Wilkins y Patricio Vergara Undurraga. Pág. 87 8. La Historia Militar, rompiendo prejuicios. Por Valentina Verbal Stockmeyer. Pág. 132 9. Recuerdos de la Guerra Civil de 1891. Don Manuel María Aldunate Solar. Ministro de Relaciones Exteriores en Campaña. Por Carlos Baeza Yávar. Pág. 141 10. El Uniforme de un Ejército debe ser como la Bandera: Una insignia nacional histórica. Anónimo, con ilustraciones de Fray Pedro Subercaseaux Errázuriz. Pág. 153 Anuario de la Academia de Historia Militar 9 PRESENTACIÓN DEL ANUARIO Nº 27 La Academia de Historia Militar continúa su activa trayectoria y, aunque este no es el espacio adecuado para dar cuenta de su quehacer, hay dos aspectos que por su novedad nos sentimos tentados de desta- car. El primero dice relación con nuestro acercamiento a la juventud, el que se inició hace cinco años con el primer concurso de historia militar para estudiantes universitarios, y que hoy ya es un certamen que se encuentra consolidado y que se encamina a su sexta versión. A través de estos años son más de cincuenta los jóvenes estudiantes de la carrera de licenciatura o de pedagogía en historia los que han decidido desarrollar investigaciones en esta área con el fin de participar en nuestro concurso, y de ello nos congratulamos. Junto con acercarnos a los universitarios, también nos hemos querido aproximar a la juventud militar dándoles la opción de participar en concursos de historia militar. El año pasado contamos con la entu- siasta participación de 45 alumnos de la Escuela Militar y este año hemos tenido a 52 concursantes de la Escuela de Suboficiales del Ejército. En ambos certámenes hemos entregado interesantes premios a los tres primeros lugares y a los trabajos que se han hecho acreedores a menciones honrosas. Adicionalmen- te, hemos entregado un reconocimiento a los docentes que en su condición de “profesores guías” han colaborado a los alumnos ganadores. En la profesión militar, más que en ninguna otra, son indispensables los componentes de la historia y de la tradición, los que robustecen el alma del soldado y lo preparan para enfrentar nuevos desafíos. El otro aspecto que queremos poner de relieve, es el programa de ciclos de historia militar dirigidos a los profesores de historia y a los estudiantes de comunas periféricas. Este año fuimos acogidos por las municipalidades de Renca y de Maipú, las que a través de sus corporaciones de educación seleccionaron a nuestros auditorios. En ambos casos, las exposiciones se realizaron durante los días martes de tres semanas consecutivas y el tema elegido fue uno que es garantía de éxito: La Guerra del Pacífico. Consi- derando la enorme superficialidad con que nuestra educación escolar aborda la historia militar de Chile, estamos conscientes de que este esfuerzo nuestro representa una gota en medio del mar, pero también creemos que si seguimos perseverando en esta iniciativa podemos hacer una contribución, especialmen- te a los profesores de historia de los establecimientos educacionales de enseñanza básica y media. Satisfecha la tentación y agradeciendo la paciencia del lector, pasamos ahora a presentar el Anuario que tiene en sus manos. Sus primeras páginas, como es de justicia, están dedicadas a hacer un recuerdo del mayor general don Manuel Barros Recabarren, quien con particular brillo ocupó la presidencia de la Academia por espacio Anuario de la Academia de Historia Militar 11 de veinte años, entre el 15 de junio de 1987 y el 29 de noviembre de 2006. Ese fructífero período lo convierte en el presidente de más extenso ejercicio, abarcando dos tercios del período de existencia de nuestra corporación. Después de una penosa enfermedad, el general Barros falleció el pasado 7 de agos- to, siendo despedido en sus honras fúnebres por una importante delegación de la Academia. A continuación, el Anuario reproduce el Seminario “Movimientos Militares de los años 1924 y 1925” que desarrollamos durante el día 28 de agosto de este año. La Academia, por largo tiempo, se ha centrado en una historia militar que se empina hasta el siglo diecinueve. Ahora, con esta iniciativa pretendemos adentrarnos gradualmente en el siglo veinte; lo hacemos sin prisa, pero también sin pausa y con la debida ponderación de hechos que se acercan a nuestra contemporaneidad. Transcribimos, entonces, las ponencias que presentaron en este seminario los señores Harry Scott, Enrique Brahm y el general Roberto Arancibia. La primera intervención fue la del profesor Santiago Aránguiz Pinto, destinada a contextualizar los acontecimientos en el ámbito político y social de la época, la que, siendo muy bien expuesta, lamentamos no poder reproducir porque su autor se basó solo en sus notas, sin contar con un texto escrito. Teniendo en cuenta que cada cierto tiempo resurge una mirada revisionista al sistema previsional de los integrantes de las Fuerzas Armadas, el artículo que nos aporta el brigadier Raúl Dinator Moreno adquiere especial relevancia. Bajo el título “La Previsión Militar desde el Inicio de la Emancipación hasta la Creación de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional”, su autor nos presenta un detallado seguimiento de la evolución del sistema de pensiones castrenses, lo que lo convierte en una fuente indispensable para cualquier investigador del tema. En un plano diferente, durante el año 2013 se conmemoró el centenario de la Aviación Militar, la que toma al 11 de febrero de 1903 como fecha de su origen institucional. Ese día se firmó el documento de creación de la Escuela Aeronáutica Militar, como un establecimiento dependiente del Ejército, del que se separó recién en 1930, cuando se fundó la Fuerza Aérea de Chile. El centenario fue recordado a través de actos que organizaron ambas instituciones armadas (el Ejército, en ceremonia interna). Sobre este importante hito en la historia aeronáutica nacional, se escribió bastante en esos días y esas páginas se sumaron a una nutrida bibliografía que se ha publicado, en gran medida, por iniciativa de la Fuerza Aérea. Nuestro Anuario se adhiere a esta celebración a través de un artículo escrito por el señor Patricio Tupper León –convertido ya en un colaborador nuestro– quien, desde las sombras del tiempo, rescata la interesante figura de un militar que fue visionario tanto en el pensamiento como en la acción.
Recommended publications
  • Cinco Crónicas Políticas De Chile Y La Primera Mitad Del Siglo Xx (1920-1952)
    CINCO CRÓNICAS POLÍTICAS DE CHILE Y LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX (1920-1952) Memoria para optar al Título Profesional de Periodista Autores: Camilo Esteban Espinoza Mendoza Franco Elí Pardo Carvallo Profesor Guía: Eduardo Luis Santa Cruz Achurra Santiago, Chile, 2015 ÍNDICE Introducción pág. 3 Presentación pág. 7 El viaje de Recabarren pág. 20 Marmaduke Grove: Tiempos de militares pág. 54 El León todavía ruge: El caso Topaze pág. 77 El Ariostazo pág. 114 El duelo Allende-Rettig pág. 158 Conclusiones pág. 199 Bibliografía pág. 204 Evaluación pág. 212. 2 INTRODUCCIÓN Chile, particularmente durante la vigencia de su Constitución de 1925, para muchos politólogos gozó de una estabilidad “excepcional” dentro de Latinoamérica, emprendiendo un proyecto modernizador en base al respeto de su sistema institucional sin mayores sobresaltos en el camino. Sin embargo, aquella visión suele pasar por alto la serie de quiebres que rodearon la instalación de dicha Carta Magna, así como el surgimiento y llegada al poder de líderes populistas y autoritarios, militares reformistas y antiliberales, tecnócratas con proyectos apartidistas frustrados, e incluso el primer presidente marxista electo en el mundo. Lo cierto es que en un contexto de guerras mundiales y guerra fría, el país se embarcó en un intento democratizador que buscó romper con el oligárquico Chile decimonónico. La idea central pasaba por incluir en su sistema político - por lo menos en la forma- a una serie de sectores sociales hasta entonces absolutamente ajenos a la toma de decisiones. Sin embargo, no existió una única forma de afrontar el desafío, ni un camino llano que diese continuidad política al proceso.
    [Show full text]
  • Chile's Democratic Road to Socialism
    CHILE'S DEMOCRATIC ROAD TO SOCIALISM: THE RISE AND FALL OF SALVADOR ALLENDE, 1970-1973. A thesis submitted in partial fulfilment of the requirements for the Degree of Master of Arts in History in the University of Canterbury by Richard Stuart Mann University of Canterbury 1980 ABSTRACT This thesis studies the Chilean experience of a democratic road to socialism, initiated with the election of Salvador Allende as president in 1970 and ending with his overthrow by the Chilean armed forces in 1973. The interplay of political, economic and cultural variables is considered and an effort is made to assess their relative significance concerning the failure of la via chilena. Allende's Popular Unity government was within the tradition$ of Chilean history since 1930: leftist electoral participation and popular support, respect £or the democratic system, state direction in the economy, ideological competit­ ion and the political attempt to resolve continuing socio- economic problems. Chile was politically sophisticated but economically underdeveloped. In a broader sense, th~ L:e.ft sought complete independence £or Chile and a genuine national identity. U.S. involvement is therefore examined as a continuing theme in perceptions 0£ Chilean history. The seeds 0£ Popular Unity's downfall were as much inherent in the contradiction between an absolute ideology and a relative political strength as in the opposition 0£ those with a vested interest in the existing system. Indeed, the Left itself was a part 0£ that system. Popular Unity went a considerable way in implementing its policies, but the question of power was not resolved as the political forces became stalemated.
    [Show full text]
  • Mi Elección De 1932, Por Arturo Alessandri Palma 1 Mi Elección De 1932, Por Arturo Alessandri Palma
    Mi elección de 1932, por Arturo Alessandri Palma 1 Mi elección de 1932, por Arturo Alessandri Palma Esta página forma parte de los Documentos históricos contenidos en Wikisource. Mi elección de 1932, por Arturo Alessandri Palma 1.- Carlos Dávila, que formó parte de un gobierno de hecho, asumió después solo el Mando. Dimitió para entregarlo al Coronel don Bartolomé Blanche, quien nombró Ministro del Interior a Ernesto Barros Jarpa. Ambos inspirados en el deseo de restablecer el imperio de la Constitución y la ley, entregaron el Mando al Presidente de la Corte Suprema. También dictaron un decreto llamando a elecciones presidenciales para el 30 de octubre de 1932. Igualmente, debería elegirse Congreso. Disolución del Congreso Termal, repudiado por la opinión. Blanche resistió las exigencias que hicieron mis adversarios, en orden a que la proximidad de las elecciones favorecía mi candidatura.- 2. Fui proclamado candidato a la Presidencia de la República por diversas agrupaciones y a ellas se agregó el Partido Radical. Ese partido era presidido por don Gabriel González Videla, muy joven entonces, quien resistió las peticiones y halagos que se le hicieron para que no me apoyaran los radicales. Acepté la candidatura en una carta en que indicaba mi propósito de formar un gobierno de amplia base nacional, para emprender la obra de la restauración. Triunfé frente a 4 candidatos; un conservador, un liberal-democrático, un comunista, y uno de los elementos avanzados.- 3. Organicé el primer Ministerio con ciudadanos de gran preparación y respetabilidad, que eran para mí una garantía de éxito en la cruzada de restauración nacional.
    [Show full text]
  • A Challenge to Democratic Peace Theory: U.S. Intervention in Chile, 1973
    A Challenge to Democratic Peace Theory: U.S. Intervention in Chile, 1973 by Carissa Faye Margraf Washington and Lee University Class of 2021 [email protected] In Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree Bachelor of Arts in Politics with Honors Thesis Advisor: Dr. Zoila Ponce de Leon Second Reader: Dr. Brian Alexander Lexington, Virginia Spring 2021 Margraf 2 Acknowledgements I would like to thank those who have supported me throughout my academic journey. Without you, I would not be where I am today. To my family, I will forever be grateful for the hours that you allowed me to ramble about Chile and covert action as I refined my argument, and for the attentive nods and encouragement throughout this process. To my friends, thank you for the much-needed thesis breaks of badminton, movies, and check-ins after long nights. I would also like to thank my wonderful Thesis Advisor, Dr. Zoila Ponce de Leon, for her endless support and dedication, and my Second Reader, Dr. Brian Alexander, for his thorough feedback and enthusiasm. Finally, I would like to thank my mom, who we lost at the start of my sophomore year. While she is not here to experience these final moments of my time at Washington and Lee University, I am confident that she would be glowing with pride. Margraf 3 TABLE OF CONTENTS I: EVERY THEORETICAL CHALLENGE REQUIRES A CATALYST o Abstract o Introduction o Thesis II: METHODOLOGY III: THEORETICAL BACKGROUND o Democratic Peace Theory ▪ Origin ▪ Contents of the Theory ▪ Normative vs Structural Logic ▪ Debates of
    [Show full text]
  • Marmaduke Grove Liderazgo Ético
    l\{armadukeCrrrve t_ror'rizgr)lilcoÉ,. O 2003ivloira Brnèié Isaza litgistro cleI'ropir.d.rd In tclect ua l: 13i.':il I (Octrrlr rr, 20()lt ISBN:956-S130-05-5 ProdLrccirinGrti fica: Drrinka Brnci( Irnpresoerr (-hrlc t-n Idiciones Tierra \1ia I-tda Frrno,'far5lS (r316 Correoeleclrirnico: [email protected] .cl Prohibidala reproduccirinparcial o totalde la obr.rpor cualquieruredio, sin e\prcsaautorizacirin de 1aantora. --_------ Dedicntorin AI puelrloclùleno A ln-çjottnes ,qr'llrtrûclotl('s A lttshiins de Mnrntndukt Crott BlnrtcttEltnn, Rebecn Elt,irn, Atrn Rosn, y srrsftifos Jnlltcitlos: Annro, Hirtnn y Mnrtntlukc A su soltrirn Bertitn,hilo de lorge Crott A tttitnntlrt CnbrielnIsttznGroue tltrc cltls(rLtl t'otos y doctrtrtttrtostltl tio MûnnûLlukl Agradecinrientos A loshontbres y nntjeresmnV0rcs tle sLtLtftn, tlrL( ttLitt recutrLlûtt rt i\,4trttntluke Grot,atlentro r/r: srrs srrcùos, éticos t1 htnnnisttts, tluients nLtitrtos n ln historintlc Cltilt: melegaron rl nsontbrotle susinquitfn,ç iri3l/iûs tt rat'itiuortconmigo ln obrntle r:ste itien' Iistn,liderndelnntntlo ttsu tienrpto,nistico t1 t,isionLtrio. Séquc sus erocûciorl(s tltttllliù' rtin ln nirndnde ,Ttienes no Io cottocitrontl nsltirtttt,cottstctu:nt(s a utt mattlo ltotttsto' linryio,anL0r0s0 11trnnsTtttrt'nte Llueguie el.futuro,lel plntetn. Grncins l,0r slts cltll)(.rsû- cionescilidtts y emotit'ns,tlontfu d rtonltrttle Groi'e tlesTt(vlI ntil tcostle trttpnsntlo rtrt' ci o nnl ino lt, i tlnltlc. ,4 lrrls WrinsteinCrcnot,iclt, con nt'ecto, ytor nt cont,icciôrtqut estnoltrn deltitt sar ltulilicndny nportô,dcsde srr nsoniltro,ln nmistsd tlilIpitt'0ttd0nti utolttl,tcort stt ttlritirt. ALtc Alltut Ehrmnnn,con cnriùo,l'or'.srr ncotldtt (rtrnudinttriû û trticr(ttciltt, entrcgnû0,pnrtt lt Ttcrt'ecciôntlt,ln oltrn,-sts iluntitntlos contetttnrios Llu(' r('(ttcûtttnrltt nuest rns c x is t enciLts.
    [Show full text]
  • Matanza De La Escuela De Santa María De Iquique En 1907
    MATANZA DE LA ESCUELA DE SANTA MARÍA DE IQUIQUE EN 1907 (Artículos disponibles en http://www.archivonacional.cl/Vistas_Publicas/publicContenido/contenidoPu blicDetalle.aspx?folio=17862&idioma=0 ) Una selección de 83 documentos sobre la Matanza de Santa María de Iquique tiene a disposición del público el Archivo Nacional de la Administración. Se trata de un hecho cuyo proceso y consecuencias forman parte de la historia y de la identidad del movimiento popular chileno. El material da cuenta de la versión de autoridades sobre una etapa de desarrollo superior del movimiento obrero y sindical en Chile y de los acontecimientos del 21 de diciembre de 1907, cuando los huelguistas fueron asesinados por orden del gobierno. Obreros y trabajadores de los centros mineros y portuarios de todo Chile se organizaron a partir de mediados del siglo XIX para enfrentar las duras condiciones en que vivían, a través de mutuales, mancomunales o sociedades de resistencia, partidos políticos, líderes sindicatos y prensa. Con la parálisis de Tarapacá en 1890 se inició una etapa caracterizada por un mayor contenido ideológico que radicalizó los postulados del movimiento. Como consecuencia de esta efervescencia, se realizó la interrupción portuaria de 1903 en Valparaíso, la de la carne o “semana roja” de 1905 en Santiago y la masacre de la plaza Colón en Antofagasta en 1906. En la zona Norte destacó la Huelga Grande en 1907 en las salitreras de Tarapacá y la matanza de la Escuela Santa María de Iquique, en donde sobresalieron estrategias y mecanismos represivos que desplegó el Estado chileno caracterizadas por el uso de la fuerza policial y militar contra los obreros.
    [Show full text]
  • Civilian Inattention and Democratization: the Chilean Military and Political Transition in the 1930S
    Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies / Revue canadienne des études latino- américaines et caraïbes ISSN: 0826-3663 (Print) 2333-1461 (Online) Journal homepage: http://www.tandfonline.com/loi/rclc20 Civilian inattention and democratization: the Chilean military and political transition in the 1930s Gregory Weeks To cite this article: Gregory Weeks (2018) Civilian inattention and democratization: the Chilean military and political transition in the 1930s, Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies / Revue canadienne des études latino-américaines et caraïbes, 43:1, 1-17, DOI: 10.1080/08263663.2018.1426475 To link to this article: https://doi.org/10.1080/08263663.2018.1426475 Published online: 16 Feb 2018. Submit your article to this journal Article views: 4 View related articles View Crossmark data Full Terms & Conditions of access and use can be found at http://www.tandfonline.com/action/journalInformation?journalCode=rclc20 CANADIAN JOURNAL OF LATIN AMERICAN AND CARIBBEAN STUDIES, 2018 VOL. 43, NO. 1, 1–17 https://doi.org/10.1080/08263663.2018.1426475 Civilian inattention and democratization: the Chilean military and political transition in the 1930s Gregory Weeks Department of Political Science, University of North Carolina, Charlotte, NC, USA ABSTRACT ARTICLE HISTORY The Chilean political transition that took place in 1932 is commonly Received 15 June 2015 viewed as positive for civil-military relations. This article argues that Accepted 5 December 2017 the very means used to restore stable civilian rule in Chile in the KEYWORDS 1930s also contributed to the slow decay of civil-military relations, Chile; civil-military relations; especially with the army. The conceptual lesson for the contemporary politics; democratization period is that civilian control entails much more than avoiding coups or rebellion in the short term.
    [Show full text]
  • Chile En El Mundo De Entre Guerras
    CORPORACIÓN EDUCACIONAL MASÓNICA DE CONCEPCIÓN COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL “LOS ACACIOS” Puntaje Departamento: Historia, Geografía y Cs. Sociales. 4° Medio A – B – C - D Guía de Materia N° IX Curso 4°M NOMBRE: Chile en el mundo de entre guerras Alessandri y el fin del parlamentarismo En la elección presidencial de 1920 votó el 10% de la población. Pese a la escasa participación, propia de la época, la elección marcó el inicio de los cambios que pusieron fin al período parlamentario. En ella se enfrentaron Arturo Alessandri, candidato de la Alianza Liberal, quien encauzó el descontento de los sectores medios y populares, y su rival Luís Barros Borgoño, representante de la Unión Nacional. Ambos candidatos presentaban programas similares, que a su vez coincidían con las tendencias provenientes de Europa: la creación de leyes sociales, el fomento industrial y la ampliación de los derechos políticos; sin embargo, se diferenciaban en cómo interpretaban la crisis que padecía el país. Para Alessandri se vivía un conflicto social entre intereses opuestos. Los ataques de los que era objeto por parte de la oligarquía, permitieron al carismático “León de Tarapacá” proyectar una imagen de defensor de los sectores desposeídos, convirtiendo el acto eleccionario en un enfrentamiento entre el “viejo orden agonizante” representado por Barros Borgoña y el “nuevo orden” que él proclamaba representar. La manera en que realizaron sus campañas fue muy diferente. Mientras Barros Borgoño se presentaba distante y realizaba sus discursos ante pequeños auditorios, Alessandri profundizó la estrategia utilizada durante su campaña senatorial y la extendió por todo el país. El resultado de las votaciones fue estrecho.
    [Show full text]
  • PE0000470.Pdf
    ¡"Vi-va. la. Ptepioblioa Socialista.! ¡Trabajadores intelectuales y manuales: tj-Híos! Bi-Semanario del Comité local de Copiapó pro-candidatura Marmaduke Grove V. DIRECTOR: LUIS MORENO ANO 1 Copiapó. 20 de Octubre do 1932. NI'M. ] sé es GROVE? Hay en el ambiente uni ser nacidos en el territorio Para uu Chile Grove no es versal nuevo espíritu. de la República Socialista Reacción es lo que de un hombre. Grove es uoa La sensación de cambios o residir en él, tendrán de fienden Zañartu, Alessandri de esperanza redención, jus trascendentales para la vi recho al trabajo, al alimen y Rodríguez de la Sotta. ticia, trabajo y pan. da humana. En Chile esta to, a la habitación, el ves Es decir, lo que defienden Grove no es una persona. sensación se agudiza y toma tuario, a la atención médi la clerecía, los latifundistas, Es una bandera. Bandeja caracteres de algo inminen co-social. la alta banca, el gran espe enarbola el que pueblo opri te, que a corto plazo signi En la República Socialis culador y el imperialismo mido ficará y miserable que ansia justicia para los que ta no podrá haber especula extranjero. otro social. régimen siempre han sido victimas, dores que con sus negocia Reacción significa desor Grove no es un indivi pan para los que siempre dos para ganar millones den, hambre con sobrepro duo. Es un han sufrido techo sean de la muer torpedo. Proyec hambre, culpables ducción, tiranía, _ deporta til enorme lanza el que pro- y ropas para los que siem te de miles de trabajadores ciones, fondeos, latrocinios, letraiado hacer sal para pre han fallecido de frío.
    [Show full text]
  • The Crisis of the Chilean Socialist Party (Psch) in 1979
    UNIVERSITY OF LONDON 1 1 INSTITUTE OF LATIN AMERICAN STUDIES WORKING PAPERS The Crisis of the Chilean Socialist Party (PSCh) in 1979 Carmelo Furci The Crisis of the Chilean Socialist Party (PSCh) in 1979 Carmelo Furci Honorary Research Fellow Institute of Latin American Studies, London University of London Institute of Latin American Studies 31 Tavistock Square, London WC1H 9HA Editorial Committee Dr. George Philip Dr. Leslie Bethell Miss Daphne Rodger ISBN 0 901145 56 4 ISSN 0142-1875 THE CRISIS OF THE CHILEAN SOCIALIST PARTY (PSCh) IN 1979* Introduction After Chile's military coup of September 1973, the Partido Socialista de Chile (PSCh) almost disintegrated; and the disputes of the various underground centres that emerged after the coup did not help to restore the credibility of the party. By 1979, through a series of splits, expulsions, and disagreements between the organisation underground in Chile and the segment of the party in exile, the PSCh went through the most serious crisis of its history, which had already been dominated by many divisions and disagreements over its political strategy. From 1979 to the present, the existence of a variety of Socialist 'parties', with only one having a solid underground apparatus in Chile — the PSCh led by Clodomiro Almeyda, former Foreign Secretary of Allende — prevented a more successful and effective unity of the Chilean left, and thus a more credible political alternative of power to the military regime of General Pinochet. This paper will focus on the process that took the PSCh to its deepest crisis, in 1979, attempting a reconstruction of the schisms and disputes in organisational as well as political terms and an explanation of the reasons behind them.
    [Show full text]
  • A 85 Años De La Revolución Socialista En Chile
    A 85 años de la revolución socialista en Chile. Para poder analizar lo que aconteció en la República de Chile el 4 de Junio de 1932, es necesario primero,examinar el contexto internacional de la época,para comprender cuáles fueron los factores determinantes que contribuyeron ala instauración de una república socialista en el país; una república que llegó al poder mediante un golpe de estado y que no prosperó en el tiempo. Los años 30 se enmarcan en el período de la Entreguerras y estuvieron fuertemente marcados por los efectos de la Gran Depresión de 1929. De hecho, en 1931,en Chile, se cortó el flujo del crédito internacional lo cual llevó a la bancarrota al estado. Tanto que, ese año, Chile fue catalogado por la Sociedad de Naciones como el país más afectado por la crisis. En efecto, la exportación del salitre cayó un 95%;la producción industrial un 25% y las exportaciones agrícolas un 86%,lo cual determinó, no sólo un incremento notable de la tasa de desempleo, sino que también impidió que el gobierno pudiese afrontar el pago de su deuda externa. La respuesta (gran elevación del gasto público) del presidente de turno-Carlos Ibáñez del Campo – empeoró la situación, lo cual se tradujo en un gran descontento popular que lo llevó a renunciar. Ese mismo año, asumió la presidenciaJuan Esteban MonteroRodríguez, quien no estaba dispuesto a convocar a elecciones nia implementar políticasque ayudaran a resolver las problemáticas que acuciaban a la población chilena. Esto determinó que, vastos sectores de la sociedad, buscaran derrocarlo. A pesar de que en varias oportunidades logró sofocar con éxito algunas sublevaciones, se hizo evidente que su gobierno ya no contaba con el suficiente apoyo cívico-militar para continuar al frente de la nación.
    [Show full text]
  • El 4 De Junio: Birth of a Legend Ronald E
    Wayne State University DigitalCommons@WayneState Wayne State University Theses 1-1-1973 El 4 de junio: Birth of a Legend Ronald E. Raven Wayne State University Follow this and additional works at: http://digitalcommons.wayne.edu/oa_theses Recommended Citation Raven, Ronald E., "El 4 de junio: Birth of a Legend" (1973). Wayne State University Theses. Paper 223. This Open Access Thesis is brought to you for free and open access by DigitalCommons@WayneState. It has been accepted for inclusion in Wayne State University Theses by an authorized administrator of DigitalCommons@WayneState. El 4 de junio: Birth of a Legend b y Ronald E. Raven A n E s s a y - Submitted to the Office for Graduate Studies, Graduate D ivision of Wayne State U niversity, D etroit, Michigan in partial fulfillm ent of the requirements for the degree of MASTER OP ARTS 1 9 7 3 Major: H istory Approved by: Foreword Sources on this period of Chilean history are very scarce in Notth America and often contradictory. Consquently I have adopted the following method of referencing: Direct quotes from sources are cited immediately; Souroes used to create a composite pioture of a time period are all cited together at the end of that period, i.e. each day; Bibliography includes sources consulted as well as cited; An additional biblio­ graphy of sources known to this author, which should be of primary importance but were unavailable to him during this re­ search, is included at the end. This paper is presented in two sections; A calendar of known facts of the "Social­ ist Republic” ; and Interpretations of those facts, primarily the Socialist legend which has grown up around the "Republic", as well as other viewpoints, including this author’s, challenging that legend.
    [Show full text]