Nº 36/14-IX-1996 SEMANARIO DE INFORMACIÓN RELIGIOSA El Papa confía en España En este número 3-7 Sumario la foto 8

EN PORTADA criterios 9

La fe de los españoles, iglesia en madrid en los discursos En memoria del abogado de Juan Pablo II: asesinado en Madrid 10-11 «Reavivad usted tiene la palabra12 vuestras raíces cristianas» testimonio 14

el día del señor 15

13 raíces La Universidad de Deusto cumple 110 años 16-17

mundo MUNDO Inmigración: «Aquí indocumentados, Asesinado en Burundi pero son personas». el arzobispo de Giteca La vuelta al cole en Kosovo. Declaraciones del Nuncio Apostólico en España tras el viaje del Papa 25 a Hungría 18-24

la vida 26-27

desde la fe DESDE LA FE Cine, libros: «SostienePereira» Código ético El actor italiano, Vittorio Gassman de televisión infantil 28-31 habla sobre su fe contraportada 32

Etapa II - Número 36 Edita: Fundación «San Agustín». Arzobispado de Madrid Asesores religiosos: Alfonso Simón Muñoz, Manuel Mª Bru Alonso Redacción: Casa de la Familia. Pza. del Conde Barajas,1. 28005 Madrid Télfs: 365 18 13 - 366 78 64 Fax: 365 11 88 Director: Miguel Angel Velasco Puente Redactor Jefe: José Antonio Ullate Fabo - Redactores: Coro Marín Palacios, Jesús Colina (Roma) A Producción: Francisco Flores Domínguez - Secretaria de Dirección: Sonsoles de la Vega Ω Imprime y Distribuye: Prensa Española, S.A. - Depósito legal: M-41.048-1995 Nº 36/14-IX-1996 en portada /3

LA FE DE LOS ESPAÑOLES, EN LOS DISCURSOS DE JUAN PABLO II «Reavivad vuestras raíces cristianas» El nuevo curso trae una de las citas más intensas de la vida eclesial, aunque al- gunos traten de re- ducirla a «eclesiás- tica»: las visitas «ad límina» de los obis- pos españoles, en las que Juan Pablo II ha demostrado su cla- rividencia ante los problemas y su con- fianza en España.

ada cinco años los obispos, será la cuarta visita ad limina de mer viaje apostólico de Juan Pa- van a misa los domingos (un 30 y con ellos su Iglesia, tie- los obispos españoles desde que blo II a España, en noviembre de por ciento, más o menos), la so- Cnen una cita en Roma: la Juan Pablo II fue elegido Sumo 1982, hasta las que se desarrolla- ciedad se rige cada vez más por visita ad limina apostolorum. En Pontífice. rán durante este curso, habrán parámetros no sólo ajenos, sino ella, los obispos tienen ocasión Habrá que esperar a que nues- pasado quince años que coinci- opuestos o contrarios a la visión de testimoniar su comunión con tros obispos vayan haciendo sus den, prácticamente, con el pe- cristiana del mundo. La visita del el sucesor de Pedro, presentar al visitas para conocer las preocu- ríodo de gobierno del PSOE en Papa a España en 1982, en la que Santo Padre una relación del es- paciones y las esperanzas que el España; unos años en los que la recogía lo manifestado a los obis- tado de sus diócesis, y entrevis- Santo Padre tiene hoy para la política oficial ha marcado unas pos en las visitas ad limina de los tarse con los responsables vati- Iglesia española. Mientras tanto, pautas claras de laicización de la años 1981 y 1982, marcó clara- canos de los distintos campos de no parece inoportuno repasar los sociedad española, a las que no mente el camino para los católi- la vida de la Iglesia. En esas oca- discursos de las visitas anterio- les ha faltado la connivencia de cos españoles en el período his- siones, el Papa, tras las entrevis- res, para descubrir las priorida- determinados estamentos cultu- tórico-cultural que se abría en tas personales, recibe a los obis- des que el Papa ha ido indican- rales y medios de comunicación. nuestra sociedad, a la vez que pos en grupo, y pronuncia un do para la Iglesia en España. Aunque el noventa por ciento de anunció muchos de los proble- discurso, en el que marca las pau- Desde las primeras visitas ad los españoles se sigue declarando mas que luego, de hecho, han tas para la acción pastoral. Ésta limina que concluyeron con el pri- católico, y más de trece millones surgido. 4/ en portada Nº 36/14-IX-1996

tiano vuestra actual convivencia. Con esta premisa, se entiende que el Santo Padre insistiera en el rico patrimonio de la singular historia cristiana del pueblo es- pañol, que nadie debería arran- carnos. El fenómeno de la secu- larización, tan marcado sobre to- do en el mundo occidental, ya estaba haciendo mella en Espa- ña. Pero, en febrero de ese año 1982, Juan Pablo II había dicho a los obispos de las provincias ecle- siásticas de Tarragona y Barcelo- na que no fueran fáciles en dar por supuesta la descristianización de vuestras comunidades. Quedaba firme la esperanza de que las re- servas de vida cristiana florecie- ran de nuevo. Y con esa esperan- za el Papa centró sus discursos en España en torno a los mismos temas que trató en las visitas ad limina de aquel año: la familia (matrimonio, defensa de la vida, educación de los hijos) y la cul- tura (defensa de la moral, tradi- ción, promoción del hombre, de- nuncia de las ideologías). En el encuentro con los Reyes y con el Parlamento recién elegi- do, el Papa recalcó que fiel a su deber, y aun respetando la autono- mía del orden temporal, la Iglesia pi- de la misma consideración hacia su misión cuando se trata de la esfera de las cosas que miran a Dios y que rigen la conciencia de sus hijos. Es- te sería el genuino comporta- miento de un Gobierno laico, pe- En los discursos de 1986, Juan los períodos electorales, han tra- ¿Cuáles fueron las claves de ro que respeta la autonomía de Pablo II acentúa su preocupación tado de acallar la voz de la Igle- ese viaje? El Papa venía a la tie- la Iglesia. por el avance del secularismo. En sia. Sin ir más lejos, en la última rra de María, una tierra de santos, a Es evidente que nunca se en- los de 1991, no dudó en calificar campaña la ministra Alberdi ma- un pueblo cuya identidad estaba tendió así y, poco tiempo habría el panorama social español como nifestaba así su «curiosa» inter- constituida por la fe cristiana y ca- que esperar para ver las ingeren- neopagano, calificativo que susci- pretación de la libertad de expre- tólica. Durante todo el viaje re- cias del poder político, conforme tó no pocos «escándalos» un tan- sión de la Iglesia: Pido a los obis- calcó la riqueza del patrimonio con su programa electoral, en la to «hipócritas». pos que permanezcan en silencio; no de fe y de costumbres de Espa- vida cristiana y eclesial, con la tienen nada que opinar en la actual ña, un país rico de fe, de inteligencia, aprobación de la LODE (junio TESTIGO DE ESPERANZA contienda electoral. En aquel año de heroísmo, de arte, de valores hu- 1983), o la famosa «guerra de los del mundial de fútbol de Naranji- manos, de grandes empresas huma- catecismos» (septiembre 1983), La primera visita de Juan Pa- to, ganaron los socialistas por ma- nas y religiosas; buscó despertar el cuando el Gobierno se permitió blo II a España, que hubo de ser yoría absoluta con un programa recuerdo de vuestro pasado cristia- prohibir que se usaran en las cla- aplazada en un primer momen- que defendía, por ejemplo, el di- no y de los grandes momentos de ses de religión los textos oficiales to a causa del atentado que sufrió vorcio, el aborto y la escuela úni- vuestra historia religiosa, para di- de la Conferencia Episcopal Es- en mayo de 1981, tuvo que ser ca, pública y laica. A los tres días, namizar vuestra virtualidad cristia- pañola. aplazada de nuevo para que no el Papa besaba el suelo español. na, para que sepáis iluminar desde Pero, como se veía venir la coincidiera con el período electo- la fe vuestro futuro y construir so- ofensiva laicista, en la Misa para ral previo a las elecciones del 28 ESPAÑA: IDENTIDAD CATÓLICA bre las bases de un humanismo cris- las familias en la Plaza de Lima de octubre de 1982. Este detalle dice mucho de lo que en ese mo- CRONOLOGÍA mento podía suponer la presen- Elecciones Generales Visitas ad limina Visitas de Juan Pablo II cia del Romano Pontífice en Es- 28 Oct 82(PSOE) 1981–1982 31–X a 9–XI 1982 paña. De hecho, los dirigentes del 22 Jun 86 (PSOE) 1986 10 Oct. 1984 (escala) PSOE hicieron saber a los obispos que considerarían muy negativo 29 Oct 89 (PSOE) 1991 19 a 21–VIII 1989 que el Papa viniera en período 93 (PSOE) 12 a 17 VI 1993 electoral. Del mismo modo, ante 3 Mar 96 (PP) 1996–1997 cualquier problema de relevan- cia social, y en especial en todos Nº 36/14-IX-1996 en portada /5

1986: SITUACIÓN PREOCUPANTE (lo recordarán por lo menos dos as teóricas o prácticas que lo reducen sita queda como imágen emble- millones de asistentes) el Papa a objeto de producción o de consumo mática el caluroso diálogo del pidió a los esposos cristianos que contra las corrientes fatalistas que Papa con los jóvenes en el Ber- Durante este año, los obispos aun viviendo en ambientes donde las paralizan los ánimos; contra el per- nabéu. Allí los chicos y chicas españoles hicieron su segunda vi- normas de vida cristiana no sean te- misivismo moral que abandona al españoles respondieron con en- sita ad limina, en la que debían nidas en la justa consideración o pue- hombre al vacío del hedonismo; con- tusiasmo al reto de hacer vida y presentar un balance de lo con- dan no hallar el debido eco en la vida tra las ideologías agnósticas, que tien- cultura su fe, de combatir el mal seguido tras aquel intenso viaje social o en los medios de comunica- den a desalojar a Dios de la cultura. con el bien; en definitiva, de pre- de Su Santidad. En esta ocasión, ción más accesibles al hogar Bien sabía el Papa por dónde sentar a la sociedad española el Juan Pablo II evocaba en todos realizaran el proyecto cristiano sus discursos la experiencia de de la vida familiar. Lo que signi- aquellas fechas, pero constataba ficaba la defensa del matrimonio que, por desgracia, el peso de la como comunión de amor indiso- fe en la vida social estaba en fran- luble; la defensa de la vida, ya ca decadencia: Es cierto que vues- que legitimar la muerte de un tros pueblos, en su inmensa mayo- inocente es minar el fundamento ría, confiesan la fe católica, que las mismo de la sociedad (justo al año familias abrigan el deseo de que sus siguiente, el 6 de octubre de 1983, hijos sean educados en ella y que por se aprobaría la ley de despenali- doquier se conservan aún con cariño zación del aborto). Y recordaba tradiciones varias en las que se ex- que los padres tienen el derecho y presa la religiosidad popular. Sin em- el deber primario de educar a sus bargo, algunos fenómenos de vasta hijos, en lo que la autoridad pú- expansión como la creciente secula- blica tiene sólo un papel subsi- rización ambiental, un secularismo diario. El mismo plazo de un año anticristiano que halla puntual eco bastó para poner en marcha la en algunos medios de comunicación LODE y minar así la indepen- social, junto a un cierto pluralismo dencia y libertad de los centros que en no pocos casos difumina la educativos católicos concertados. identidad cristiana, van abriendo pa- so a una situación preocupante, en LA AUTÉNTICA «CULTURA» la que aumenta el número de los que iban las fuerzas de desestabiliza- programa más positivo y alen- dan por perdida o superada la fe o la En el encuentro con los uni- ción de la sociedad y de descris- tador: ¡Jóvenes! ¡Amigos! Habéis desconectan de la diaria existencia. versitarios y con los hombres y tianización del ambiente y de las de ser vosotros mismos, sin dejaros Denuncia claramente el plu- mujeres de la cultura en la Uni- costumbres: Esforzaos por que las manipular; con modelos de vida en ralismo que lleva a que la iden- versidad Complutense, el Santo leyes y costumbres no vuelvan la es- los que se pueda confiar, en los que tidad cristiana se difumine. Pa- Padre hizo un interesantísimo palda al sentido trascendente del podéis reflejar toda vuestra genero- rece claro que algunos confun- análisis de la contribución del hombre, recalcó. Y Juan Pablo II sa capacidad creativa, toda vuestra den una cierta pluralidad pensamiento católico español a la recordó asimismo sus palabras al sed de sinceridad y mejora social, (legítima diversidad en la forma cultura universal, y de los pará- crear pocos meses antes el Con- sed de valores permanentes dignos de entender el compromiso so- metros que deben regir toda au- sejo de la Cultura: Una fe que no de elecciones sabias. Es el progra- cial y cultural) con el pluralismo, téntica cultura: el respeto y el ser- se hace cultura es una fe no plena- ma de lucha para superar el bien según el cual cualquier cosa es vicio al hombre integral. Por eso mente acogida, no totalmente pen- con el mal. El programa de las bie- válida; el criterio cristiano deja indicó la responsabilidad de de- sada, no fielmente vivida. naventuranzas que Cristo os pro- de tenerse en cuenta y la «con- fender al hombre contra ideologí- Pero sin duda, de aquella vi- pone. ciencia» del sujeto se convierte en autoridad que decide lo bueno y lo malo. Es éste un error, dice el Papa, que se manifiesta en la deformación de las conciencias, al juzgar como logros de la moderni- dad postulados propios de un hedo- nismo materialista o actitudes que son lisa y llanamente, violación de la ley de Dios.

OFERTAS ENGAÑOSAS

Decía a los jóvenes: Conozco por experiencia personal vuestra vi- da, la aprecio profundamente y la comprendo. Sé que en vuestra gene- rosidad de jóvenes no os satisfacen tantas cosas de nuestra sociedad ac- tual, que desearíais más justa y soli- daria. Sé también que buscáis algo que pueda dar razón, de verdad, a lo más profundo de vosotros mismos, a esa hondura del espíritu humano que sentís, o al menos presentís. Sé que no os bastan los datos secos de la cul- 6/ en portada Nº 36/14-IX-1996 tura técnica o de la informática. No La familia llamada «tradicional» es año 1991 tienen como clave res- inspecciones... y otros hechos, lle- os basta disponer de noticias y cono- penalizada legalmente, con cargas ponder a los desafíos de una cultura van al Papa a alentar a los católi- cimientos dispersos y fragmentados. fiscales y agravios comparativos des- secularizada, y denuncian bastan- cos a que colaboren de forma de- Vislumbráis que es preciso dar con conocidos incluso en otros países eu- tes de los síntomas de un preocu- cidida y generosa en la defensa una realidad que comunique a las ropeos que para nada se confiesan pante fenómeno de descristianiza- de la escuela católica. Choca esta realidades disgregadas un sentido cristianos, y ridiculizada como for- ción, del indiferentismo, del secula- exigencia con la opinión de algu- decisivo y final. La sociedad actual ma trasnochada de vivir las relacio- rismo y de difundidas actitudes del nos católicos que defienden la tiene bastante afinidad con aquella nes afectivas entre personas adultas. ateísmo práctico. ¿Cuáles son esos opinión de que la escuela debe en la que se abrió paso la primera En el campo de la educación síntomas? Menospreciar la impor- ser pública, —en el sentido de es- predicación del Evangelio. Nos sen- distingue claramente el Papa los tancia de la religión y de la fe, y negar tatal— confundiendo la labor timos aprisionados en nuestra im- dos problemas más acuciantes: la existencia o el valor de normas mo- subsidiaria del Estado (suplir potencia, sumergidos en múltiples tanto la enseñanza religiosa a cargo rales reveladas por Dios o manifes- donde la iniciativa particular o ofertas de salvación que vemos como de instituciones eclesiales, como la tadas por la misma naturaleza de las los medios no lleguen) con la de definitivas y engañosas. Pero desde la enseñanza de la religión en los cen- cosas. Además, el descenso consi- protagonista. experiencia de nuestra limitación te- tros públicos. Por primera vez el derable de matrimonios, la disminu- nemos hoy la vivencia de que un don Papa utiliza en estos discursos el ción del índice de natalidad, el cre- DEFENSA DE LA MORAL SOCIAL que nos desborda, una misericorda concepto de Nueva Evangelización, cimiento de la mentalidad divorcista. sumamente acogedora, puede sal- lo que supone la constatación de Hasta ahora el Papa sólo había La inquietud papal abarca, varnos en plenitud, ofreciéndonos la una realidad social alejada del prevenido de los peligros que pues, siempre los mismos ámbi- gratitud de su amor».

UN CAMBIO DE MENTALIDAD

En todos estos discursos de 1986 se nota la preocupación del Papa por la desconcertante y tur- bia situación que traslucen los in- formes sobre la vivencia de la fe en España. Y es que, poco a po- co, los católicos han dejado que su presencia pública se vaya arrinconando para dejar paso a criterios que, además de no ser los del Evangelio, son los únicos que tienen eco social. Muchos cristianos han cambiado el punto de vista de la fe por el suyo pro- pio y ven como normal el divor- cio, e incluso exigen como un «derecho de la persona» que la Iglesia reconozca su situación co- mo legítima; el aborto ya no se condena tan abiertamente, por- que hay que ser tolerantes con quienes lo elijan como opción personal; la fecundación in vitro es una posibilidad perfectamen- te utilizable para quien desee un hijo... La cultura, en general, se reduce a la financiada por los po- deres públicos, y así música, fes- tivales, películas, exposiciones, cristianismo, y el peligro de lo acechaban a la familia, pero no tos: educación y familia, que es etcétera, promueven un estilo de que llama tentación del secularis- había denunciado que se hubie- donde se libra la batalla más cru- vida absolutamente contrario a mo. ran extendido esos comporta- cial en la construcción de la so- la vivencia de la fe, cuando no ri- mientos entre los católicos espa- ciedad. Pero insiste en la defen- diculizan la religión y se mofan 1991: NEOPAGANISMO ñoles. No menos elocuente es la sa activa de los valores morales de los valores que constituyen la denuncia de que la educación ca- que constituyen la base de la ar- identidad cristiana. Cuatro años antes de que el tólica ahora se ve enfrentada a res- monía social y del respeto, por lo ministro Belloch proclamara des- tricciones legales y de otra índole, que no duda en acusar a los me- FAMILIA Y ESCUELA de la televisión que España es un que la hacen cada vez más precaria dios de comunicación social que país plenamente secularizado, como y que incluso amenazan la subsis- manipulan en ocasiones la ver- Quiero hacer especial referencia gran logro de los gobiernos del tencia misma de no pocos centros es- dad y los valores éticos en aras de a la familia y a la escuela, ya que am- PSOE, el Santo Padre ya había colares. ¿Qué quería decir el Pa- discutibles expresiones culturales o bas constituyen las verdaderas raí- descrito el ambiente social espa- pa con restricciones de otra índole? artísticas, y alteran la escala de di- ces de la educación y, por consi- ñol como neopaganismo. Es curio- Es evidente que los ataques a la chos valores hiriendo los senti- guiente, la fuente más honda de la so, pero esa palabra no gustó al escuela no han sido sólo legales. mientos más íntimos de las perso- identidad de las personas. Bien sa- Ejecutivo socialista, que se apre- La escasez de medios económi- nas. No se puede olvidar que los ciu- bemos que los principales ataques de suró a decir que para nada des- cos, las presiones sobre los pro- dadanos, en el ejercicio de su libertad, la política secularista han ido orien- cribía la realidad social española. gramas oficiales, la manipulación tienen derecho a ser respetados en tados a destruir estos dos baluartes. Los discursos de las visitas del de los órganos directivos, de las sus convicciones morales y religio- Nº 36/14-IX-1996 en portada /7 sas, también en lo que se refiere a los medios de comunicación social que están al servicio del bien común. El programa para el católico, por tanto, se amplía a la lucha por la defensa pública de sus dere- chos y del respeto a su libertad. Parece que, en ocasiones, la li- bertad de expresión sólo defiende al que ofende y no al ofendido, en lo que no poca culpa tenemos los católicos que hemos dejado que nos invada una mentalidad permisiva contradictoria con el respeto que a nosotros no se nos tiene: no nos toleran quienes nos acusan de intolerantes. Manifestaciones de estos nue- vos ataques contra la familia y de la corrupción moral denunciados en este año 1991 los tenemos por doquier: la corrupción de la vida Papa en su visita de 1982 y ya en- que es más, ¿por qué tantos mi- Padre recordó en su encuentro política es sólo unos de ellos. Pe- tonces citó el artículo de la Cons- llones de católicos, que quieren con los obispos y en la misa de la ro es que, además, tenemos los titución que reconoce el derecho la educación religiosa de sus hi- Plaza de Colón, esos mismos sig- nuevos proyectos de legalización de a que en los colegios los niños re- jos, no exigen formal y rotunda- nos preocupantes del secularis- comportamientos que en sí mis- mo, pero sobre todo alentaba a la mos son moralmente insosteni- Iglesia de España a dejarse inva- La religión, en cifras bles: la ampliación de los su- dir por la fuerza del amor que irradia 91,2% se declara católico puestos para permitir el aborto, de los santos y de la esperanza cris- 1,3% otra religión la campaña para legitimar la eu- tiana. Abrid vuestras vidas a la luz tanasia, el intento de provocar un 7,5% ninguna religión de Jesucristo, buscadle donde Él está ficticio debate social que lleve a vivo: en la fe y en la vida de la Iglesia, la legalización total de las drogas Van a misa en el rostro de los santos. como medio para acabar con el 23% todos los domingos narcotráfico (puesto que el con- 11,2% casi todos los domingos CONFIADA ESPERANZA sumo privado ya dejó de ser de- 19,1% en las grandes fiestas lito), el esfuerzo por que se reco- 45,3% nunca No cabe duda de que el lai- nozcan legalmente las llamadas cismo y la descristianización de parejas de hecho y de los matrimo- Reciben los sacramentos nuestra sociedad han ido en au- nios homosexuales. A todo esto se 80% de niños bautizados mento, y de que los medios cul- lo denomina con el genérico op- 74% de matrimonios por la Iglesia turales de difusión apoyan ma- ciones personales de vida y se pre- 33% de niños hace la Primera Comunión sivamente ese ambiente. Lo que senta como norma en series tele- domina, incluso entre muchos visivas o en películas subvencio- católicos, absolutiza lo inmedia- nadas con dinero público. ciban la formación religiosa y moral mente que se deje de atentar con- to y lo relativo, dejando como La batalla contra esta menta- que esté de acuerdo con las convic- tra un derecho constitucional bá- propio de inmaduros, intelectual lidad laicizante destaca, con to- ciones de sus padres. ¿Por qué re- sico? y afectivamente hablando, los das las de la ley, en el tema de las sulta tan difícil que se cumpla un Durante su último viaje pas- valores reales y las verdades más clases de religión. Ya lo anunció el derecho fundamental? Pero, lo toral, en junio de 1993, el Santo profundas y trascendentes. En las visitas ad limina que comien- zan este semestre, con toda se- guridad, junto con la denuncia de los síntomas de esta mentali- dad que busca alejar a los hom- bres y sus instituciones de Dios, el Santo Padre reiterará a los obispos españoles el mensaje de confiada esperanza que nos dejó a su despedida en su visita de 1993: Una Nación como ésta no ha de permitir que se diluya la riqueza espiritual que ha impulsado los me- jores esfuerzos de su historia, de- jando una huella imborrable en la cultura ¡Reavivad vuestras raíces cristianas! ¡Sed fieles a la fe católica que ha iluminado el camino de vues- tra historia!

José Ángel Agejas 8/ la foto Nº 36/14-IX-1996

«Lo que pidáis al Padre en mi nombre os lo concederé», dice el Señor. Tras la durísima re- El ciento por uno presión y la vida clandestina y heroica, de catacumbas, que durante los últimos decenios han vivido los cristianos en los países del Este de Europa, sometidos a la deshumaniza- ción del comunismo, una nueva etapa, más esperanza- dora, se ha abierto para ellos. Juan Pablo II acaba de decir en Hungría que hay que dar- le tiempo al tiempo y que las heridas de la Iglesia del silen- cio tardarán en cicatrizar to- davía. Así lo ha entendido, sin duda , esta mujer albanesa. Para comprenderlo, basta ver su actitud y su mirada mien- tras reza . El fruto de la siem- bra empieza a aflorar. Es oto- ño, tiempo de recogida de la cosecha. Y el Señor, ya se sa- be, da el ciento por uno. Nº 36/14-IX-1996 criterios /9 Emigrar, un derecho l trabajador tiene pleno de- tras eso no se hace, lo suyo es un recho a abandonar el pro- derecho y lo nuestro una obliga- Epio país en busca de mejo- ción grave. Para un cristiano, res condiciones de vida, como más, porque la fe obra por me- también a volver a él». A veces se dio de la caridad. Y no parece nos olvida, pero es un derecho inoportuno recordar que si pri- básico y fundamental del ser hu- mario es el sustento material, no mano, como escribió el Papa en menos primaria es la atención la «Laborem exercens». espiritual a los emigrantes, por- Las naciones más prósperas que no sólo de pan vive el hom- tienen el deber de acoger, en cuan- bre. No basta, pues, con organi- to sea posible, al extranjero que zar simplemente estructuras de busca la seguridad y los medios acogida y solidaridad. Esas son de vida que no puede encontrar indispensables, pero no bastan; en su país de origen». A veces se hace falta algo más, bastante nos olvida, pero es una grave más. obligación la de atender a los Si esto es así —y así es— ¿qué emigrantes, como también escri- decir de las actitudes de intole- be el Papa en la misma encíclica. rancia, de insulto, de manipula- Es cierto que la emigración es ción o de explotación de los emi- un «mal necesario» y no lo es solución, la más inteligente y llevarles a sus países lo que vie- grantes y de su humanísima y pe- menos que tal vez la verdadera también la más humana, sería nen a buscar aquí; pero, mien- nosa situación? A Ω NO ESTAMOS SOLOS

l hombre solo es un bárbaro» era el título de la primera parte de dentro de esta «compañía» humana, marcadas por ese amor y esa Euna interesante exposición sobre el sentido de la vida, y al leerlo obediencia, no son algo banal: son fuente y alimento de vida y de un visitante -participante por lo visto de esa mentalidad radical- esperanza verdaderas. mente individualista que, por desgracia, invade nuestro mundo- se En este marco es donde podemos entender en toda su profun- marchó un tanto indignado, negándose a continuar la visita. En re- didad las visitas «ad limina» que cada cinco años hacen al Papa alidad, tal comportamiento le ponía en evidencia, y ponía en primer todos los obispos del mundo y que próximamente les corresponde plano las palabras de Dios en el relato bíblico de la creación: «No es realizar a los obispos españoles. No se trata de algo protocolario, si- bueno que el hombre esté solo». Basta escuchar a nuestro corazón no de un momento privilegiado en que se experimenta toda la in- para convencernos de ello. No podía ser de otro modo, pues a ima- mensa bondad de ese «no estar solos» del relato bíblico de la crea- gen de Dios hemos sido creados, y Dios está en las antípodas de la so- ción: en la cercanía del Papa, guiado por el Papa, el pueblo cristia- ledad: ¡Dios es compañía: Padre, Hijo y Espíritu Santo! Una compa- no camina y crece hacia su Destino. Esa voz del actual Vicario de ñía entrelazada por el amor y la obediencia eternos. Cristo, Juan Pablo II, que desde la primera visita «ad limina» de La Iglesia (literalmente, «asamblea») somos justamente eso, «com- nuestros obispos y su primer viaje a nuestra patria en 1982 no ha de- pañía», la verdadera compañía que, reunida en su unidad fontal, li- jado de manifestar su confianza en España, como recordamos en bera de toda soledad. Podríamos estar juntos todos los hombres del nuestra portada, es hoy un poderoso reclamo para que los católicos mundo y sin embargo, estaríamos radicalmente solos si nos faltara esa españoles manifestemos, con palabras y obras, nuestra confianza en Presencia que nos ha creado y es nuestro Destino. Las relaciones el Papa. Lo contrario no sería bueno. Nos quedaríamos solos... 10/ iglesia en madrid Nº 36/14-IX-1996

EN MEMORIA DE IGNACIO VALENTÍN-GAMACHO Ignacio, ¡gracias! El sábado pasado el abogado don Ignacio de Valentín-Gamacho fue asesinado por unos atracadores en el supermercado madrileño en el que hacía la compra. Todos los pormenores del suceso han sido ampliamente comentados en los periódicos de estos días. Todo Madrid se ha sentido hondamente conmovido por su fe y por su generosidad. Su calidad humana no abunda, por desgracia.

l final, el padre Javier, en el funeral por su primo, Aleyó una nota. La escribía la cajera, a la que Ignacio acudía a auxiliar en el supermercado. «Que lo sepan sus padres y su mujer. Ignacio no murió solo; una señora tenía cogida su mano y le susurraba cariñosamente: Has si- do muy bueno al defender a los demás; a ti te espera, seguro, el cielo». Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, 9 de la noche. La iglesia está repleta, abarrotada. La asam- blea cristiana preludia el emoti- vo acto: «El Señor es mi luz y mi salvación». El padre Javier (pri- mo hermano del fallecido) da consuelo a los presentes leyendo la primera Carta de san Pablo a los Tesalonicenses. «Para que no os entristezcáis como los demás, que no tienen esperanza, porque si creemos que Jesús murió y que «INTENTABA APLICAR resucitó, de la misma manera Dios llevará consigo a quienes EN SU VIDA murieron en Jesús; los que mu- LAS CONVICCIONES rieron en Cristo resucitarán en QUE HABÍA RECIBIDO primer lugar». El padre Javier, que nos ha EN SU CASA, LA EXPERIENCIA reunido para rezar y para com- DE UN CRISTIANO partir nuestras lágrimas desde la PRACTICANTE» fe, nos lanza una pregunta... «¿Por qué? Julia me decía esta mañana: “¡Qué difícil es creer ahora!”. Luis sollozaba: “¡Cómo pueden ser los asesinos de Igna- su vida había dado testimonio, cio hombres hechos a imagen y porque intentaba aplicar en su vi- semejanza de Dios!” Es, ahora da las convicciones que había re- mismo, difícil creer que el Dios cibido en su casa, la experiencia Padre que nos ama, que nos quie- de un cristiano practicante; vivía re, que es providente, que es mi- su fe en su trabajo, en su familia, sericordioso, que nos conduce, a la hora de hacer la compra, y haya permitido esto. Pero es aho- sentencia: «Es más, en Ignacio en- ra cuando hay que creer, porque contramos precisamente la cer- si no, perderemos a Ignacio. Ig- teza de que el hombre está hecho nacio, con su asesinato nos ha di- a imagen y semejanza de Dios. cho muchas cosas». Ignacio ha sido el reflejo del Dios Don Javier nos recuerda que que se interesa por el débil, es el Ignacio era un hombre de fe, Ig- Ignacio Valentín Gamacho, asesinado por unos atracadores hombre que se la juega por los nacio creía en Dios, A lo largo de en un supermercado. Arriba, un sacerdote bendice sus restos mortales. demás». Nº 36/14-IX-1996 iglesia en madrid /11

Y cuando ocurren estos he- chos, la sociedad estúpida no en- tiende lo que debería ser la nor- ma básica de convivencia, el acu- dir en ayuda al débil. Mucha gente habrá pensado: ¡Qué te- merario este chico; yo no lo hu- biese hecho! El padre Javier nos recuerda que Ignacio, no: «Por su temperamento, por su historia, por sus convicciones, no lo hizo por un arrebato, por un arranque de furor. Así era su forma de en- tender la vida». Una forma de en- tender la vida que se resiste a mo- rir.

TESTIMONIO DE ESPERANZA

Ignacio es un testimonio de esperanza: «Representa la espe- ranza frente al egoísmo, la huída, el no meterse en líos. Ignacio nos enseña que si estamos en el mun- do, es para servir al otro, para Fue una homilía impresionan- perfecto expulsa el temor, porque siglo XX, Ignacio no ha sido víc- ayudarnos mutuamente. Dios, al te. Las palabras del sacerdote se el temor mira el castigo; quien te- tima de un frío asesinato, ha si- final, se sale con la suya y su tes- nos quedaron a muchos en el co- me no ha llegado a la plenitud en do víctima de su incapacidad pa- timonio permanece, se multipli- razón. Cuando llegué a casa, tu- el amor. Nosotros amemos, por- ra dejar de ser un caballero, pa- ca en nosotros. Que se fortalezca ve la necesidad de releer la pri- que él nos amó primero». ra esconderse en el anonimato de en nosotros la cultura de la gene- mera Carta de san Juan: «No hay Su otro primo, Alberto, lo de- un individualismo sin compro- rosidad, del servicio a los demás». temor en el amor; sino que el amor finió muy bien: «Un Quijote del miso; lo que hago es rebelarme contra mí mismo, contra la so- ciedad que estamos construyen- MONSEÑOR ROUCO INAUGURA EL CURSO do, llena de palabrería hueca, sin verdaderos ideales, sin coraje, sin EN LA UNIVERSIDAD SAN PABLO-CEU generosidad para atacar los males desde su raíz. Gracias por tu ges- to, Ignacio de La Mancha». l próximo miércoles, 18 de Yo siempre les he recordado a Eseptiembre, monseñor An- todos sus familiares, personas de tonio María Rouco Varela, ar- gran talla. Y siempre recuerdo a zobispo de Madrid, celebrará mi madre contar que los Valen- la misa del Espíritu Santo, a tín Gamazo eran unos perfectos las 11 de la mañana, en la ca- caballeros, unas personas que no pilla de la Universidad San se amedrentaban y que eran va- Pablo-CEU, en la calle Julián lientes. Romea nº23. A las 12, en el Cuando vi el teletipo, creí que salón de actos de la calle la víctima era el padre. Sólo de Isaac Peral nº58, tendrá lugar semejante cuna podía haber sali- el resto de los actos acadé- do semejante hombre. No voy a micos de inauguración del cur- entrar en superfluas disquisicio- so: la lectura de la memoria nes: que si Ignacio se lo buscó; del curso pasado, la entrega que si la cajera le había avisado de medallas al mérito acadé- de que estaban armados… Igna- mico, la lección magistral, y el discurso de aper- gral de inspiración cristiana»: en primer lugar cio no fue víctima sólo de los tiros tura del rector, don José Raga. La ministra de en la entraña misma de su labor académica, de dos asesinos. Ignacio ha sido Educación y Cultura, doña Esperanza Aguirre, en la peculiar mirada sobre la realidad afron- víctima de más cosas; pero per- concluirá estos actos con la inauguración ofi- tada en todas sus carreras, que esta inspira- manece para siempre su honra- cial del curso 1996-1997. ción supone y, sobre todo, en la manera de en- dez y de su dar la vida por los de- La clara identidad de esta Universidad, cuyo tender y de vivir esta identidad por parte de su más. lema es «In veritate libertas», y cuyo ideario se profesorado. En segundo lugar, en la disponi- Ignacio, abogado, apasionado fundamenta en la revelación y tradición cristia- bilidad de una asistencia religiosa, a través del por la informática y por el mar. na, en el magisterio de la Iglesia, en el propio Centro Pastoral,que durante el curso ofrece a Vuelve a la casa del Padre, pero ideario de la Asociación Católica de Propa- los alumnos diversas iniciativas de vida cristia- navega tranquilo en medio de las gandistas, y en la experiencia de setenta años na: grupos de voluntariado social, jornadas de olas embravecidas porque Cris- dedicados a la enseñanza superior por la Fun- reflexión,sensibilización y oración, celebracio- to dirige el timón de su barca jo- dación Universitaria San Pablo, justifica el de- nes litúrgicas y asistencia espiritual personal. ven. María acompaña a Ignacio seo y el esfuerzo permanente de promocionar en la travesía. Ignacio, ¡gracias! a sus alumnos una «formación humana inte- Manuel María Bru Santiago Recio 12/ usted tiene la palabra Nº 36/14-IX-1996

siasmo adquirimos y tan poco le- emos, se busca la palabra y todo está resuelto. Pues no. Es necesa- rio leer el 2447 para encontrar que la limosna es una obra de miseri- artas cordia y una práctica de justicia. C al Me dice una vecina que pue- do suscribirme a Cáritas, y tam- bién dar al párroco o a algún mo- irector nasterio. Pero quedan los pobres D de las calles y a las puertas de los templos. Leo a un columnista, que ahora es en la puerta de los grandes almacenes donde pulu- lan los mendigos. Debe ir poco a misa, porque se vería asediado. Recibir al Señor dos niños: uno como de dos años te infame que atenta contra la in- Si te piden «una limosna, por el y el otro de cuatro. La madre fancia. Yo comparé ese horror con amor de Dios», cómo vas a ne- en mis manos. abrió un paquetito y se puso a esta escena. Los periódicos no garle aunque sea un durito. Re- desmenuzar el jamón York y se dan noticia de unos padres bue- sulta un poco duro, más que du- uando se nos brindó la opor- lo dio a cada uno de los niños. nos porque no es vendible. Esta ro, durito, pasar impávido o aca- Ctunidad de recibir la Comu- Ellos saltaban y jugaban alrede- noticia no da dinero, pero da paz. so sin mirar, pensando: me nión en la mano me pareció algo dor de sus padres. suscribiré a los misioneros de «moderno», muy postconciliar; La madre con una ternura y Mª Dolores García del Barrio Uganda o a la Madre Teresa, y pero también esa acción tan sim- paciencia increíble, daba de co- ella aliviará a pobres verdaderos. ple (aparentemente atrevida y mer a sus dos pequeños, y ellos ¿Dejaremos de dar limosna a desconsiderada) de poner la ma- parecían pajarillos revoloteando quien la pide? Porque ellos no se no representaba tomar parte en alrededor de la madre que no in- ¿Debemos dar limosna? van. Hombres, si los curas dieran la acogida. Significaba no espe- terrumpía su juego. resueltamente la orden: ¡no pa- rar pasivamente su llegada, yo Estos días los periódicos laro está que mirando el Ca- gar!, tal vez los falsos pobres se me incorporaba al recibimiento traen aterradoras noticias de gen- Ctecismo que con tanto entu- cansarían o irían a buscar el au- como quien corre a abrir la puer- xilio que piden a los lugares pro- ta de casa a un ser querido cuan- pios. do oye las pisadas en el descan- En Holanda, en Bélgica y Lu- sillo, sin esperar a que suene el xemburgo no hay pobres en la ca- timbre. lle. Pero donde los haya, aparte ...ahí están mis manos. Son el de poner la «crucecita» y pagar recibidor de mi casa donde lo mi- los impuestos, nos inclinamos a ro tan grande y tan pequeño. Se conservar la tradición. posa en mi humanidad y yo lo introduzco con todo respeto en Basilio de la Vega el interior de la casa donde todo queda iluminado. Allí se con- vierte en mi dueño y señor; se pa- raliza mi lengua y, sin palabras, Santiago, Patrono todo mi ser queda abierto a sus indicaciones. l 25 de julio, festividad de «Señor, yo no soy digna de ESantiago, sigue siendo día de que entres en mis casa...» pero precepto, pero en el calendario cuando oigo que llegas salto de del Ministerio de Trabajo es jor- gozo a abrir la puerta. Por eso, nada laboral. Esto, ya varios años mi mano ahuecada es manifesta- seguidos, produce confusión. ción de acogida suave donde te Además la ofrenda real al Patro- miro temblorosa, con amor y es- no de España, pasó de ser leída tupefacción. Sé que alargar mi por el Rey, a serlo luego por el mano para que te poses en ella Príncipe, y luego por un funcio- no será jamás un gesto rutinario, nario. ¿Qué dificultad hay para sino acogida exultante en el ca- que cada año acuda a los pies del lor de mi hogar. patrón de España nuestro rey o el príncipe heredero? C.D.C. Los periódicos nacionales del día pasan por alto la festividad. Ese año sólo he visto en uno de ellos una referencia al día en la Noticia de paz página de Agenda, y en Santoral se dice: «Santiago Apóstol, Pa- l domingo observé desde mi trono de España», y siguen otros Eventana, que en un banco de santos del día. madera que hay en la acera, se sentó un matrimonio joven con Ginés Alcaraz Nº 36/14-IX-1996 mundo /13

POR NO ODIAR Asesinado en Burundi el arzobispo de Giteca

ermanas y hermanos bu- conciliación, un deseo de com- rundeses, contemplad partir el dolor y la pena de los Hconmigo los cuerpos de que tienen que seguir soportando nuestros hermanos y hermanas la situación de Burundi, en me- alineados delante de nosotros. dio, por desgracia, de la más ver- Son cientos y cientos que han gonzosa insensibilidad del mun- caído bajo los golpes de los mal- do que se dice civilizado. Fue un hechores. Casi todos son mujeres angustioso grito de ayuda para y niños indefensos. Ya habían si- que el mundo lo oyera: «Vuestros do privados de los suyos en oc- crímenes son la vergüenza de la tubre del 93; fueron echados de Humanidad. Os lo suplico: de- sus colinas y de sus casas y habí- poned las armas, terminad con an buscado refugio aquí. No te- estas matanzas, dejad a la gente nían nada. No conocían más que que viva en paz. Sabed que el Se- la miseria, el frío, el hambre y la ñor tiene entrañas de misericor- dispersión por los rincones a los dia y que la Iglesia ha recibido la que malamente podían llegar. misión de manifestarla a cuantos Están ante nosotros; acaban sinceramente se arrepienten de de dejar esta tierra, asesinados todo corazón». por sus hermanos, burundeses una señora y el conductor del jeep lla profética homilía que empe- Y todavía pronunció palabras como ellos. Señor, que la sangre en que regresaban desde Burasira. zaba con estas palabras: «Des- contra la venganza recordando de estos seres queridos sea para Los asesinos los desnudaron y pués de que Caín se lanzara con- que los crímenes étnicos son un nuestro país una fuente de sal- quemaron junto al vehículo. Evi- tra su hermano Abel y lo matara, crimen contra Dios de cuya crea- vación, para que podamos salir dentemente estas palabras im- el Señor Dios le interpeló con es- ción se reniega y que para todo de este horror; para que cesen las presionantes, este cristianísimo tas palabras: «¿Dónde está tu her- hombre digno de este nombre, lágrimas y esta violencia insen- llamamiento a la reconciliación y mano Abel? ¿Qué has hecho? La incluso si no está bautizado hay sata y sangrienta que no tiene al perdón no hizo mella en los sangre de tu hermano se eleva un precepto de conciencia ines- nombre y que nos avergüenza». prepotentes agresores que ahora hasta mí. Ahora maldito seas. quivable que le prohibe matar. Es Estas palabras pertenecen a la han acabado con la vida del celo- Sal de esta tierra fértil». Y pre- una exigencia de la ley natural homilía pronunciada por monse- so pastor, igual que antes acaba- guntaba el arzobispo: «¿Pero, de- para cualquiera que tenga uso de ñor Joaquín Ruhuna, arzobispo ron con la de su pueblo. cidme: dónde están los que han razón. de Gitega, durante los funerales cometido estos crímenes? ¿Aqué Juan Pablo II ha deplorado por las víctimas de la tremenda LA SOMBRA DE CAÍN juicio serán sometidos? ¿No les amargamente este nuevo acto de masacre de Bujendana. Ahora la atormentará ni un poco siquiera crueldad y barbarie. víctima ha sido él, al igual que Llama poderosamente la aten- su conciencia? Toda su homilía dos religiosas, dos muchachas, ción releer ahora el texto de aque- fue una búsqueda de paz y re- Alfa y Omega

UN HOMBRE DE DIÁLOGO Y DE PAZ

ras el asesinato, el pasado lunes del arzo- fugos tutsis, que tuvo lugar en su diócesis. El Tbispo de Gitega, la comunidad de san Egidio, mismo tuvo a su familia diezmada durante las cuya labor de mediación en los más diversos masacres que sucedieron al golpe de Estado escenarios de violencia está siendo muy eficaz, del 21 de octubre de 1993, pero nunca dejó de ha hecho público el siguiente comunicado: practicar la moderación y de pedir el diálogo. El asesinato del arzobispo de Gitega, mon- Ante este asesinato, la Comunidad de San Egi- señor Ruhuna, es un horror personalizado que dio, que durante los últimos meses ha establecido se añade al horror de las masacres y a la tra- contactos con todas las partes implicadas y que ha gedia de un Burundi que no encuentra la paz. acogido durante la pasada semana al mediador Monseñor Ruhuna siempre había manifes- Nyerere y al enviado del presidente Clinton, Wol- tado moderación y equilibrio al afrontar la com- pe, reafirma la necesidad de alcanzar lo antes po- pleja situación de su país. Recordamos sus pa- sible una solución negociada del conflicto para in- labras de perdón y reconcialiación pronuncia- terrumpir la terrible espiral de violencia y de ven- das hace tan sólo algunas semanas en el funeral ganzas, y se siente más comprometida en la por las trescientas víctimas del campo de pró- búsqueda de las vías de diálogo necesarias. 14/ testimonio Nº 36/14-IX-1996

16 DE SEPTIEMBRE, FESTIVIDAD DE SAN CIPRIANO Cipriano es un obispo que se comporta con realismo, sin imponer nunca pesadas cargas a sus hermanos. No se pierde en sociologías. Sugiere a sus hijos insistentemente sólo una «Lo mejor es compartir cosa, la limosna: «es algo sublime y fácil al mismo tiempo». «Por supuesto que podéis guardar y poner a salvo vuestro dinero, pero esto no os salvará a vosotros. Lo mejor que podéis hacer es compartir lo que poseéis con lo que poseéis» el Señor vuestro Dios». En el año 252 se desencadenó una tremen- da epidemia de peste, que duró dos años. El único respiro para todos fue el impresionante servicio de asistencia y ayudas que en aquel infierno consiguió organizar Cipriano para todos, cristianos y paganos. Es quizá el Padre de la Iglesia que más insistió y trabajó por su unidad. Escribió un tratado sobre el tema: «No puede tener a Dios por padre quien no tenga por madre a la Iglesia. El primado se le dio a Pedro para que fuera una sola Iglesia de Cris- to y una sola la Cátedra». La gracia particu- lar que le sostuvo durante su vida fue la pa- ciencia. «La paciencia es lo que ofrece sólidos cimientos a nuestra fe» —afirmaba—. «Es don- de el hombre más se asemeja a Dios. Él hace surgir el sol y brillar la luz del día indiferen- temente para los buenos y los malos. Nadie Bajorrelieve de un martirio cristiano. Museo de las Catacumbas de Praetextatus. está excluido de sus beneficios». En agosto del 257 se desencadenó contra an Cipriano nació en Cartago, hacia el quien había despertado en él aquella espe- la Iglesia otra persecución. El 13 de sep- año 210 d. C. en el seno de una recta fa- ranza. El 18 de abril del 246 recibe el bautismo. tiembre del 258 Cipriano comprende que ha Smilia patricia. Llegó un momento en su «Fue algo maravilloso ver en seguida cómo llegado su hora. El interrogatorio del 14 se vida en que se sentía como asediado por una la certeza borraba mis dudas y cómo parecía septiembre ha llegado hasta nosotros. Ci- gran sensación de vacío. «Cuando yo estaba posible todo lo que yo antes daba por impo- priano responde con un seco «no» a las pre- postrado en las tinieblas de una noche pro- sible». Es conmomevora su sorpresa: «Des- tensiones de los idólatras. El magistrado pro- funda —escribió—, vistas mis costumbres, me pués de recibir al Espíritu que bajó del cielo, clama la sentencia: decapitación. «Dios es parecía entonces verdaderamente difícil lo un segundo nacimiento me transformó en un alabado», responde el santo obispo. Morirá que me prometía la divina misericordia para hombre nuevo». Dos años después, Cipria- aquel mismo día. mi salvación». no es presbítero, y es nombrado en el 249 obis- Cipriano se puso dócilmente en manos de po de Cartago, al morir Donato. Coro Marín

ORACIONES DE ANDAR POR CASA POR LOS QUE NI CASA TIENEN...

legan como pueden, Señor: en pateras, en balsas de mala dos los días. Me gustaría hacerte llegar, una vez más, a Ti que de Lmuerte —más de cuatro la encuentran en el trayecto—, en emigrar sabes un rato largo, en estas oraciones de andar por las calderas de un mercante en la bodega de un pesquero o en casa, ésta por los que ni casa tienen, Señor. los pasillos de un tren abarrotado, o a nado, y, luego, a pie. Déjame acordarme en tu presencia de un modo especial por Me los encuentro por los andenes del Metro, con su fardo a los más emigrantes de todos los emigrantes, los de dentro mis- cuestas o su mercancía extendida, o en las esquinas de la ciu- mo de casa, como esa señora que no podía pagar el alquiler dad, o en la periferia, o en los trabajos que nadie quiere, «mo- del piso y la han echado a la calle y anda por la Puerta del Sol con lestando» siempre, Señor, que ya es desgracia. la maleta a cuestas, a sus ochenta años, y sobre ella duerme, con «Molestan» al bienpensante que tiene una solución de bo- las estrellas por todo techo, bajo cero o a cuarenta grados. Y quilla para todo; pero sólo de boquilla, porque en cuanto tiene que todavía sonríe cuando hablas con ella.... echar mano al bolsillo, se le acaban las soluciones; «molestan» Contágiales, Señor, a todos estos hijos tuyos y hermanos a la señora que cree que le están quitando un puesto de traba- nuestros —aunque nosotros no lo parecemos— una brizna de la jo a su hijo parado, y al grupo de «hijos y niñas de papá» que tie- serenidad de tu presencia y de la esperanza firme de tu prome- nen prisa en llegar a la discoteca y se quejan de que ni dejan sa: «Lo que hagáis con uno de estos a Mí me lo hacéis». Y per- sitio para andar por los andenes del Metro. dona, Señor, a esta sociedad descabellada. Si les molestan los Son los emigrantes, Señor. A lo peor pensamos que con de- hijos, ¡cómo no le van a molestar los emigrantes!... dicarles una Jornada al año hemos cumplido, pero ellos, como no- sotros, necesitan comer y dormir todos los días. Y ser felices to- Miguel Angel Velasco Nº 36/14-IX-1996 el día del señor /15

¿Cuántas veces Evangelio de mañana

XXIV DOMINGO he de perdonar? DEL TIEMPO ORDINARIO Mateo 18, 21-35

o te hastíes de perdonar n aquel tiempo, acercán- siempre al que se arre- Edose Pedro a Jesús, le Npiente. Si no fueras tam- preguntó: bién tú deudor, podrías ser im- —Si mi hermano me ofen- punemente un severo acreedor; de, ¿cuántas veces le tengo pero si tienes un deudor, tú que que perdonar? ¿Hasta siete eres también deudor y de quien veces? no tiene deuda alguna, pon aten- Jesús le contestó: ción a lo que haces. —No te digo hasta siete Si te alegras cuando se te per- veces, sino hasta setenta ve- dona, teme el no perdonar por tu ces siete. parte. ¡Cuánto hemos de temer, Y les propuso esta pará- hermanos míos, si tenemos fe, si bola: Se parece el Reino de creemos en el Evangelio, si no los cielos a un rey que quiso creemos que el Señor es un men- ajustar las cuentas con sus tiroso! Temamos, prestemos aten- empleados. Al empezar a ción, tomemos precaución, per- ajustarlas, le presentaron uno donemos. ¿Pierdes acaso algo de que debía diez mil talentos. aquello que perdonas? Otorgas Como no tenía con qué pa- perdón, no dinero... gar, el señor mandó que lo Si te apena otorgar dinero al vendieran a él con su mujer indigente, otorga el perdón a y sus hijos y todas sus pose- quien se arrepiente. ¿Qué pier- siones, y que pagara así. El des, si lo das? Sé lo que pierdes, empleado, arrojándose a sus sé lo que dejas; lo veo, pero lo pies, le suplicaba diciendo: abandonas para tu bien. Aban- «Ten paciencia conmigo, y te donas la ira, la indignación, ale- lo pagaré todo». El señor tuvo jas de tu corazón el odio hacia lástima de aquel empleado y tu hermano. Si permanecen es- lo dejó marchar, perdonán- tas cosas donde están, ¿dónde dole la deuda. Pero, al salir, irás a parar tú? La ira, la indig- el empleado aquel encontró nación, el odio permanente, ¿qué habrá corrección alguna; perma- pienses así; devuelves bien por a uno de sus compañeros mal no harán en ti? Escucha la necerá siempre impune cualquier mal, y no obrarías bien si no lo que le debía cien denarios, y Escritura: Quien odia a su her- pecado. Siempre agrada pecar dieses. Eso sí, suaviza la correc- agarrándolo lo estrangulaba mano es un homicida. «Enton- cuando aquel que peca piensa ción con la mansedumbre, pero diciendo: «Págame lo que me ces, ¿he de perdonarle aun cuan- que le vas a perdonar siempre». haz la corrección. Una cosa es eli- debes». El compañero le ro- do peque contra mí siete veces No es así. Esté en vela la correc- minarla por negligencia y otra gaba diciendo: «Ten paciencia al día?» Perdónale. Lo mandó ción, pero no dormite la benevo- suavizarla con la mansedumbre. conmigo, y te lo pagaré». Pe- Cristo. lencia. ¿Por qué juzgas que de- Perdona y corrige. ro él se negó, y fue y lo metió No tengas miedo, que no te vuelves mal por mal cuando das en la cárcel hasta que pagara engaña. «Pero así —dirás— no un correctivo al que peca? No San Agustín lo que debía. Sus compañe- ros, al ver lo ocurrido, queda- ron consternados y fueron a contarle a su señor todo lo su- ¡SIEMPRE! cedido. Entonces el señor lo llamó y le dijo: «Siervo mal- ué impacto debió producir aquel diálogo! Ya conducir te dan doce puntos y con cada infracción vado! Toda aquella deuda te Qla pregunta de Pedro introducía una novedad: te los van quitando. Y cada paso tuyo o de los tuyos la perdoné. ¿No debías tú «¿Cuántas veces tengo que perdonar?» La amistad te hace más incierto y tembloroso, incapaz de crear también tener compasión de con Jesús le había llevado más allá de su justicia de nada, exasperado. tu compañero, como yo tuve cuentas rígidas que bloquean cualquier camino hu- «No te digo siete, sino hasta setenta veces sie- compasión de ti?» Y el señor mano. Aquel hombre había hecho emerger en él la te». Es decir, ¡siempre! ¡Qué respiro!. El margen del lo entregó a los verdugos has- posibilidad más humana: el perdón, única posición camino humano no es ya un precipicio, sino un abra- ta que pagara toda la deuda. que permite que lo más querido («mi hermano») zo. La bondad impotente encuentra una raiz más Lo mismo hará con voso- no se pierda. Pero este ímpetu de bondad se topa viva y eficaz: este Tú humano en quien el Ser des- tros mi Padre del cielo si cada con el límite: «¿hasta siete veces?» Bondad triste vela su nombre: Misericordia. Quien la acoge nos cual no perdona de corazón a cuando se sabe que la fragilidad no se supera: con- la hace presente. su hermano. ducción de la propia vida dominada por un temor de fondo. Como en Canadá, que con el carnet de Gonzalo Lapuente 16/ raíces Nº 36/14-IX-1996 Deusto: más de

ste ya largo siglo de his- toria —aparte del valor permanente que encie- rra—tiene el interés añadido de dar testi- Emonio de la persecución religiosa y, en concreto, de las penalidades sufridas por los jesuitas. La revo- lución de 1868, llamada La Glo- riosa, barrió todas las escuelas y colegios de los jesuitas y buena parte de sus miembros fueron condenados al exilio, lo que, le- jos de derrumbar los ánimos, les motivó para hacer realidad uno de sus más ambiciosos proyectos: la fundación de una Universidad católica. Así fue como, en 1886, nació Deusto, inspirada en los ideales cristianos y con el firme Muy pronto, una nueva generación de jóvenes comenzará las clases en la convencimiento de que la forma- ción integral de la persona prima Universidad de Deusto. Un curso más... y con éste, van ciento diez años sobre su especialización profe- sional e intelectual. Y así fue co- mo Bilbao, un incipiente foco de grabados en las aulas, pasillos, biblioteca. Y un rico patrimonio de vi- industria, se convirtió también en un importante centro de cultura... vencias que, de pleno derecho, forma ya parte de la mejor historia del Hasta la llegada de la Segunda República. En 1932, el Gobierno Azaña disolvió, por decreto, la País Vasco, de España entera. Compañía de Jesús y expropió to- Nº 36/14-IX-1996 raíces /17 e un siglo de servicio

das sus propiedades, aunque las clases continuaron en la Acade- mia Vizcaína de Cultura. Des- pués, durante la guerra civil, Deusto corrió la misma desgra- cia que tantas otras Universida- des y se vio convertida en trin- chera. Tras la toma de Bilbao, fue campo de concentración, hospi- La antigua Biblioteca de la Universidad de tal y centro de distribución de ali- Deusto sigue convocando hoy las esperan- mentos. zas y las expectativas mejores. La ya más Sapientia Melior Auro —la sa- que centenaria Universidad es obligado pun- biduría vale más que el oro— es to de referencia, lo mismo bajo las nieves el lema del escudo de esta Uni- invernales que bajo el sol de traineras. En versidad benemérita, testigo ac- los jardines, en el Campus de San Sebas- tivo de la historia reciente de Es- tián y en el bosque trasero de la Universi- paña: las dos Repúblicas, la Res- dad se hace a diario realidad el lema de su tauración, los profundos cambios escudo: «La sabiduría vale más que el oro». sociales vividos en la década de los 60, la explosión del alumna- do y la incorporación femenina a la vida universitaria; ha forma- do a muchas e importantes per- sonalidades de nuestro tiempo: a políticos como Agustín Rodrí- guez Sahagún, dirigente de UCD y después alcalde de Madrid, a financieros y hombres de nego- cios, como Emilio Botín y Emilio Ybarra, y a una interminable lis- ta de españoles. Estos 110 años de Deusto no han pasado en balde. Y, lo que es más importante, el espíritu que movió a sus fundadores sigue aún hoy vivo y con fuerza, adap- tándose a los nuevos tiempos y buscando soluciones a los retos que se le plantean al hombre de hoy. Y de mañana. 18/ mundo Nº 36/14-IX-1996

NO PODEMOS LAVARNOS LAS MANOS ANTE EL PROBLEMA DE LA INMIGRACIÓN «Aquí, indocumentados; pero son personas» La pobreza, la guerra, el hambre... Estos, no lo olvidemos, son los verdaderos problemas detrás de la inmigración. El que este año hayan intentado cruzar el Estrecho 1.500 «ilegales» es sólo mera anécdota o, como ya se le ha empezado a llamar, «la punta del iceberg». Porque si hoy son 1.500, mañana serán 3.000 más. Y, para dentro de 30 años, la ONU calcula que el Tercer Mundo doblará su población y su miseria, ante un Occidente impávido e incluso cómplice, con tal de poder mantener su tren de vida. Son temas sobre los que volveremos muy pronto, coincidiendo con la celebración del Día de las Migraciones el próximo 29 de septiembre, pero que recientes acontecimientos ponen de triste y urgente actualidad

l reto que se plantea a los cristianos es para, en muchos casos, vendérselas después que, si no lo hicieran, se desmoronaría el sis- importante. Lo ha dicho el Papa, en su ya manufacturadas y con un precio diez veces tema económico tal como lo tenemos monta- Emensaje para la Jornada Mundial del más caro. Se crea un círculo vicioso del do. Y por eso hay redes mafiosas que hacen inmigrante y del refugiado 1997: «La fe obra grandes negocios trayéndolos. Ésta es la por medio de la caridad». parte que siempre se calla». No es el único ni el primer men- Otro aspecto a tener en cuenta es la demo- saje de Juan Pablo II en este sentido. grafía. Mientras la población del «norte» Hace tiempo quiso dejar claro que el envejece y disminuye, en el sur ocurre todo emigrante no lo es por gusto, que «el lo contrario, pero a la vez se estanca en su trabajador tiene derecho a abandonar propia pobreza. Es lo que los economistas su propio país en búsqueda de mejores conocen como el «efecto Mateo»: «Al que condiciones de vida» y que «las nacio- tiene, se le dará. Al que no tiene, se le qui- nes más prósperas tienen el deber de tará incluso aquello poco que tenga». Por acoger, en cuanto sea posible, al ex- eso, las políticas restrictivas, dice José Ma- tranjero que busca la seguridad y los gaña, conducen más bien a poco. «Tarde medios de vida que no puede encon- o temprano, eso tendrá que estallar, por- trar en su país de origen». que no se puede contener con bayonetas No obstante, la Iglesia es realista. Jo- a millones de hombres jóvenes que vie- sé Magaña, director del departamento nen escapando del hambre». de Migraciones de la Conferencia Epis- copal, es consciente de que un mundo LA POSTURA DE LOS OBISPOS sin fronteras es, hoy por hoy, una utopía. Pero no por ello quedan exentos los ca- La Iglesia española celebra el próximo tólicos de responsabilidades. «Como cris- 29 de septiembre el Día de las Migra- tiano —dice Magaña—, la persona que ciones. Este año, los obispos quieren tengo delante de mí es mi hermano y, si llamar la atención sobre la situación sufre, no me puedo quedar cruzado de bra- de los «sin papeles». De ahí el eslogan zos. Otra cosa es la actitud que debemos «Aquí indocumentados, pero son per- adoptar ante el fenómeno de la inmigra- sonas». La cosa es bien clara. La Con- ción. Éste es un tema mucho más complejo ferencia Episcopal no cuestiona —si y no podemos más que obrar como nos dic- bien piensa que se podría actuar con te en cada momento nuestra conciencia y mayor generosidad—, la soberanía trabajar poco a poco por un mundo más jus- de los Estados para imponer restric- to». ciones al flujo de migraciones, pero una vez que la persona ha llegado a EL VERDADERO PROBLEMA Cartel del próximo «Día de las migraciones» España, deben primar los derechos humanos frente a los civiles. La solución, según Magaña, pasa por una que no parece haber escapatoria en el que Además, se pretende potencia y mejorar la cooperación al desarrollo con los países po- pueblos con una inmensa riqueza natural no labor que desarrollan grupos como Cáritas en bres. «Pero claro, eso, sencillamente, no inte- pueden aprovechar sus propios recursos si favor de los inmigrantes. El gran reto es que la resa, porque hay una cosa clara: si el Tercer no es con la tecnología de los países avanza- Iglesia, no sólo tenga centros de acogida, si- Mundo se desarrollara, no habría en la Tie- dos. Y gracias a esa dependencia, se sustentan no que sea ella misma acogedora, que los que rra recursos suficientes para todos y el Pri- los «Estados del bienestar», no sólo en lo que vienen de fuera encuentren su sitio natural en mer Mundo no está dispuesto a reducir su respecta a las materias primas, sino también las comunidades en las que se han instalado, nivel de vida». Además hay un hecho no me- a la mano de obra. «Es falso decir que los in- porque, como ha dicho el Papa, «la Iglesia es nos importante: la economía occidental, las migrantes nos quitan los puestos de trabajo. una y no conoce de nacionalidades». grandes multinacionales, extraen las mate- Se quedan con lo que los nacionales no quie- rias primas de países poco industrializados ren, con trabajos duros y mal pagados. Pero es Ricardo Benjumea Nº 36/14-IX-1996 mundo /19

103 AFRICANOS FUERON REPATRIADOS ESTE VERANO Desesperanza de los emigrantes

El verano no ha sido época de descanso y paz para todos. Sólo nos hace falta pensar en la cantidad de seres humanos que sufren las consecuencias de las injusticias humanas. Hay personas, entre esta gente, que aún encuentran fuerzas para intentar luchar para que su dignidad humana sea respetada. Los inmigrantes africanos, de triste actualidad este verano, son muestra de ello.

os 103 inmigrantes proce- precios que se pagan a los balse- zaciones y medios se ha intenta- a personas que no cumplían los dentes de diversos países ros y las condiciones del viaje en do aclarar en todo momento que requisitos. Este hecho, junto al Lafricanos, que este verano el cual se están jugando la vida, ésta era una regularización par- elevado número de extranjeros fueron repatriados, se esforzaban no resulta muy aventurado adi- cial, pues sólo iba dirigida a per- que no han podido acceder a la por salir de entornos en los que vinar el grado de desesperanza sonas que ya hubieran tenido con regularización, hace necesaria la el hambre, la violencia, la perse- que tienen muchas de esas per- anterioridad el permiso de resi- flexibilización de las condiciones cución política, el miedo –moti- sonas. dencia y que, en todo caso, estu- exigidas a los extranjeros en un vos de los que este opulento Oc- Este año, en particular puede vieran en España antes del 1 de nuevo proceso que no debiera de- cidente es responsable– hacen de haber sido de más movimiento Enero de 1996. Pese a estos es- morarse. la vida un sufriente y doliente ca- debido a las noticias interesadas fuerzos por aclararlo, ha habido Es importante tomar concien- mino. En el esfuerzo por salir de acerca del nuevo proceso de re- personas sin escrúpulos dis- cia de una situación como la de esa situación, se encontraban en gularización, cuyo plazo concluía puestas a sacar provecho de la si- la inmigración que, si bien por su un país como España, considera- el 23 de Agosto pasado. El asun- tuación que han intentado, y en número actual en España aún no do como un Estado social y de- to es que desde diversas organi- algunos casos logrado, engañar puede ser considerada escanda- mocrático, en el cual sufrirían, losa, sí en cambio, si atendemos a una vez más, la violación de unos la cada vez más dramática situa- derechos que, por ser personas, ción de los países del tercer mun- les corresponde y que, por estar do. La solución pasa por el cam- en territorio español, pueden ser bio de las políticas económi- exigidos legalmente. En este par- «ES NECESARIA LA FLEXIBILIZACIÓN DE LAS CONDICIONES cos–comerciales desde Occidente, ticular asunto, se comprueba, no EXIGIDAS A LOS EXTRANJEROS, EN UN NUEVO PROCESO y por una mejor comprensión y sólo la falta de sensibilidad ante QUE NO DEBIERA DEMORARSE» sensibilización nuestra hacia estas situaciones de las que todos ellos, empezando por los que ya somos responsables, sino tam- están aquí con nosotros. bién la falta de escrúpulos con que se vulneran las garantías José Ignacio Arsuaga constitucionales en determinadas situaciones. Estas personas, de doce na- cionalidades diferentes, fueron drogadas con somníferos, con- traviniendo toda legalidad, fue- ron tratadas de forma conjunta sin atender a las peculiares cir- cunstancias de cada uno y fueron finalmente expulsadas a tres pa- íses que no eran los de su proce- dencia y que no ofrecían las mí- nimas garantías legales. Estos hermanos, en su huída de miseria y la hambruna, han comprobado la «sensibilidad» occidental ante su situación y han quedado peor parados, pues luchaban por su dignidad alejándose de su tie- rra y sólo han conseguido esto se- gundo. Tampoco ha sido época de descanso el verano para los cien- tos de inmigrantes que han in- tentado pasar nuestras fronteras, especialmente los magrebíes, por el Estrecho de Gibraltar. Es habi- tual por estas fechas el intento de atravesarlo en todo tipo de embarcaciones. Conociendo los 20/ mundo Nº 36/14-IX-1996

GRACIAS A LA EFICAZ COLABORACIÓNDELACOMUNIDAD DE SAN EGIDIO La vuelta al cole en Kosovo, primer paso hacia la paz

a paz se ve cada día más nazaba ahora con la indepen- cerca en Kosovo, la región diencia. Y así pasó la guerra. Los Lde mayoría albanesa, en acuerdos de Dayton dejaban las Serbia, enfrentada desde 1989 al cosas relativamente en calma en- Gobierno nacionalista de Milose- tre Yugoslavia (Serbia y Monte- vic. Y sin la intervención de la negro) y Croacia y Bosnia. Pero ONU, la OTAN ni de los todopo- la tensión en Kosovo podía esta- derosos Estados Unidos. Una pe- llar en cualquier momento e in- queña comunidad católica italia- cluso incolucrar a la vecina Al- na, «San Egidio», ha hecho posi- bania. Lo hubiera hecho, muy ble un primer acuerdo que, por probablemente, de no mediar la lo pronto, permitirá a medio mi- comunidad de San Egidio. Este llón de niños volver a las escue- grupo, en realidad, se limitó a las. Ha sido un proceso largo y aportar algo tan simple —y a la complicado, «sobre todo —cuen- vez tan complicado— como una ta una portavoz del grupo en Ma- visión optimista, católica, del drid—, porque Milosevic no tran- hombre. Y es que incluso Milo- sigía, forzado en gran medida por Estos niños serbios ya podrán ir al colegio. sevic, el malo de la película en los las circunstancias y las grandes Balcanes, superado tan sólo por presiones que le obligaban a ticias de la guerra en los Balcanes, carácter humanitario en Albania, Karadjic y el general Mladic, pue- adoptar el papel de “hombre du- como todo el mundo, con una ho- un país sin apenas industria, don- de ser una persona de lo más ro”». Hicieron falta dos años de rrible sensación de impotencia. Y, de los niños mueren por algo tan agradable si se le sabe ver detrás arduas negociaciones, plantes y sin embargo, podemos influir en simple como un constipado. Los de la máscara del poder. Desde viajes infructosos, o sea, mucha los grandes acontecimientos. La trabajos se extendieron a Koso- luego, para quienes han interve- paciencia. «Pero la voluntad lo receta es así de sencilla: fomentar vo. Acababa de empezar el con- nido en la mediación, se ha con- puede todo», viene a ser la mora- la amistad entre las personas». flicto en los Balcanes y Belgrado vertido en un amigo. Sin esa leja. «Es curioso. Nos desayuná- «San Egidio» venía desde ha- suprimía unilateralmente la au- amistad, nada de lo conseguido bamos todas las mañanas con no- ce tiempo realizando labores de tonomía de la región, que ame- hubiera sido posible.

XVII EDICIÓN DEL MEETING PARA LA AMISTAD ENTRE LOS PUEBLOS UNA AVENTURA QUE ARRANCA DEL HECHO CRISTIANO

hasta los fines de la tierra, pretendía des- les es portador el Evangelio, para sacar un cribir la aventura humana que arranca con incentivo siempre nuevo en la profundiza- el Hecho cristiano. Este hecho se impone ción de la verdad. El testimonio de los par- a lo largo de la historia, suscitando en tor- ticipantes contribuirá a hacer de éste un no a sí preguntas de una extraordinaria re- tiempo de preparación para el Jubileo del levancia también para nuestro presente. año 2000, portando frutos de conversión Sobre estas preguntas ponía el acento el para todo el pueblo cristiano». largo mensaje de Juan Pablo II al Meeting: El Meeting de este año ha repropuesto el «Cristo, vino para traer su historia de amor horizonte cristiano como espacio en el que y ha prometido estar con nosotros hasta pueden confrontarse culturas y experien- l Meeting de Rímini para la amistad en- el final de los tiempos. Sólo el descubri- cias, como testimonio. Fue muy importante Etre los pueblos, celebrado, en su deci- miento de Cristo como único salvador pue- la apertura del público a la relación entre moséptima edición, del 18 al 24 de agosto, de dar razón al modo de vivir de los cre- cristianismo y judaísmo, subrayado por las superó todos los récords de participación: yentes. No podéis olvidaros de ayudar al intervenciones del arzobispo de Viena, mon- 700.000 personas: un 25% más que el año mundo de hoy, cultivando aquella caracte- señor Christoph Schönborn, y del rabino de pasado. rística tensión espiritual que lleva a los par- Jerusalén, David Rosen. El título, Se levantó un viento impetuoso ticipantes a escuchar con atención las tra- del Este y, seguros de su guía, navegaron diciones religiosas y culturales, de las cua- C.M. Nº 36/14-IX-1996 mundo /21

EMERGENCIA EN COLOMBIA ANTE LA DROGA Y LA GUERRILLA HABLA EL PAPA La paz auténtica no se logra con las armas

l arzobispo de Popayán, monseñor Alberto Giraldo, es Presidente de la Conferencia epis- Ecopal colombiana. En esta entrevista explica la NECESIDADES campaña que ha comenzado la Iglesia católica con- tra la droga y la corrupción pública, así como las DEL CORAZÓN nuevas dificultades que experimenta el proceso de pacificación nacional. ntre las señales de espe- Eranza de nuestro tiempo, Monseñor Giraldo, ¿la droga y la guerrilla si- tan rico de luces y sombras, se guen siendo las primeras emergencias de Colom- encuentra ciertamente una re- bia? novada exigencia de espiri- En estos momentos, estamos particularmente tualidad, que se abre camino preocupados por la paz. Cada día se convierte en un a pesar del galopante proceso reto, pues está amenazada tanto por el narcotráfico de secularización. como por la guerrilla. Son las señales de la «cultu- l hombre se da cuenta de ra» de la muerte en nuestro país. Eque la ciencia, la técnica, el bienestar económico no le bas- ¿Qué desea hacer la Iglesia en Colombia? tan. Los bienes producidos Lo mismo que nos ha dicho Juan Pablo II: mo- por la civilización industrial vilizar las conciencias. No se trata de una movili- pueden hacer la vida más có- zación revolucionaria, como la entiende la gente, o moda, pero no logran satisfa- de una resistencia civil, sino de un camino de con- cer las necesidades del cora- versión. En el documento que los obispos hemos zón. La televisión y la infor- escrito sobre este argumento, hemos citado a san mática nos traen, en cierto Pablo en la «Carta a los Romanos» que nos habla sentido, el mundo a casa, pero de un cambio de mentalidad. Nos dice: cambia tu no por ello nos aseguran la manera de pensar para que cambie tu manera de profundidad y la serenidad de vivir. Nuestra propuesta de reconciliación es dife- las relaciones humanas. rente a la propuesta por el Presidente de la Repú- No son pocos los que ex- blica. Él también ha hablado de «reconciliación», cientas o trescientas mil pesetas. Mientras que el perimentan una necesidad ur- pero la verdadera reconciliación no es sólo econó- verdadero autor del delito, sigue tan tranquilo en gente de regresar a las raíces, mica y política. Es una reconciliación que ha de co- Colombia, gana mucho dinero y no corre riesgos. un deseo íntimo de silencio, menzar en el corazón. No se trata, por tanto, simplemente del mercado de contemplación, de búsque- de muerte, porque la droga es muerte, sino tam- da de lo absoluto. Entre tan- ¿Parecería que ustedes y los políticos hablan bién de una verdadera injusticia que clama al cielo. tas palabras, en muchas oca- idiomas diferentes? siones equívocas o vacías, se Sí, en Colombia, cuando se habla de paz, es difícil ¿Y contra la guerrilla? busca una palabra de vida. comprenderse. He tenido muchas reuniones con Ya no se puede hablar sólo de guerrilla, sino tam- El cristianismo ofrece des- elementos de la guerrilla y también ellos me hablan bién de grupos paramilitares y de delincuencia co- de siempre una respuesta. En de paz y solidaridad, pero el lenguaje no es el mis- mún. Todos estos elementos son explosivos. En la esta ocasión quiero poner en mo. Evangelium vitae, tenemos marcada la línea de com- evidencia la aportación que portamiento. El fenómeno colombiano ya había si- proviene del cristianismo ¿Y usted qué ha dicho? do analizado por el Papa hace diez años con estos oriental, cuya espiritualidad Que no puede ser una paz auténtica la que se términos: «¿Qué significa combatir contra la gue- merece ser mejor conocida. alcanza con las armas. No se puede hablar de paz rrilla? En la práctica se trata de hombres que ma- Los Padres de Oriente par- cuando se apunta con una metralleta y se ofrece es- tan a otros hombres», dijo. ten de la conciencia de que el ta opción: «o cambias o te mato». auténtico compromiso espiri- ¿No teme con estas condenas la Iglesia atraer- tual no se reduce a un en- Ustedes, los obispos, están preparando un do- se la enemistad de las autoridades estatales? cuentro consigo mismo, o a cumento sobre el narcotráfico; ¿qué es lo que di- Nosotros tenemos que predicar el Evangelio en una simple recuperación de la rán? plena libertad. Hay un texto en los Hechos de los interioridad, sino que ha de Nuestra reflexión es muy sencilla. A la «mula», Apóstoles que es muy claro.Dice que hay que obe- ser un camino de escucha dó- aquella persona que se ve obligada a llevar la dro- decer a Dios antes que a los hombres, y san Pablo cil del Espíritu de Dios. ga por las condiciones de vida desesperadas en las nos dice que si queremos ganarnos el favor de los que vive, si es apresada por la policía en el extran- hombres no lograremos ser siervos de Cristo. (21-7-96) jero, le dejan pudrirse en la cárcel durante unas dé- cadas. Asume este riesgo por ganarse unas dos- Alfa y Omega 22/ mundo Nº 36/14-IX-1996

JUAN PABLO II, EN HUNGRÍA Un muro más alto de lo

La segunda visita pastoral de Juan Pablo II a Hungría, país que vive un momento crucial de su historia —así lo atestiguan las visitas del Papa, de los Reyes de España, o el primer Congreso mundial de santuarios y peregrinaciones que allí se celebra— demuestra el altísimo interés con que la Santa Sede y la Iglesia Católica siguen el proceso histórico del pueblo magiar.

a visita del Papa al país con el mayor número de suici- Ldios del mundo ha tenido un objetivo evidente: dar al pue- blo huérfano una bocanada de optimismo. La tierra de los ma- giares, quizá como ninguna otra del Este de Europa –a excepción, claro está de Rusia–, ha sufrido el trauma psicológico de la re- conversión del modelo socialis- ta a la dura competencia del mer- cado. Juan Pablo II no ha oculta- do las dificultades: en los pueblos de Europa del Este «por desgra- cia, el optimismo ligado a la caída histórica de las ideologías ha du- rado muy poco». Y de este mo- do: «ha vivido un período ator- mentado que, también en Hun- gría, continúa marcando la existencia de todos». El Papa ha aludido a los problemas sociales: «el paro persistente, la falta de seguridad general, el laxismo ga- lopante, los excesos del capitalis- mo salvaje, con sus consiguien- tes fenómenos de banalización moral». El Presidente de Hungría, junto al Papa. Dentro de la Iglesia húngara tampoco han faltado las desilu- contrado desprevenidos ante las abierto la caída de la dictadura duele «la lentitud en el creci- siones: «Los cristianos se han en- nuevas posibilidades que ha comunista». En estos momentos miento de la práctica religiosa, las dificultades puestas a la res- titución de las instituciones do- UN PAPA SUFRIDO centes pertenecientes a la Iglesia, la acción no siempre negativa de los medios de comunicación que na vez más estalló la «tormenta» en torno a Los problemas intestinales que le habían afec- proponen con frecuencia la ima- Ula salud del Papa. El «vaticanista» de Fran- tado tanto en marzo como en agosto pasado, gen de un hombre y de un mo- ce Press atribuyó al Papa, durante su último no parecen solucionados. El portavoz papal ha delo de sociedad alejados del viaje a Hungría, un malestar, al ver que des- confirmado que la causa de la infección viral to- Evangelio». pués de haber iniciado el discurso, Juan Pablo davía se desconoce. Por este motivo ha sido II pasó los papeles al secretario de la Confe- tratada con antibióticos que le causan un can- FUERZAS DE FLAQUEZA rencia episcopal húngara. Como es de imagi- sancio evidente. nar, el despacho de la agencia cayó en las re- De este modo, el encuentro del Papa con Ante este panorama que po- dacciones como una alarma. Al final todo el religiosos ancianos y enfermos tuvo una car- dría parecer desolador, el Papa mundo se tranquilizó al constatar que, como ya ga altamente emotiva. El texto que había pre- ha recordado los versos de uno había sucedido en Hungría hacía cinco años, parado cobró un vigor inaudito: «La enfermedad de sus poetas, Vorsmarty: «En o en Corea, Japón y Eslovenia, aquellos paí- es una condición ambivalente: por una parte, una tal desgracia, después de una ses cuyo idioma no domina el Papa –y hay que al provocar impedimentos a la persona, la lleva tal discordia, disminuida numé- reconocer que son pocos– algún prelado conti- a experimentar sus propios límites y su propia ricamente, pero no destruida, es- nua con la lectura de los textos. fragilidad; por otra, al ponerla en contacto más ta nación vive en su tierra». Y de Hay que reconocer que el Papa que ha visi- directo con la Cruz de Cristo, la enriquece y le este modo, penetrando en el pro- tado Hungría no se encontraba en plena forma. ofrece nuevas posibilidades». fundo subconsciente húngaro que celebra su décimo primer si- Nº 36/14-IX-1996 mundo /23 Hungría previsto

Población 10,7 millones Católicos 6,7 millones Parroquias 2.152 Sacerdotes 2.847 Total católicos 65%

nuevos espacios en la participa- últimos años en la reorganización ción de la vida pública nadie pue- de la vida eclesial, que ha pre- de eximirse de sus responsabili- senciado el renacimiento de las dades. Congregaciones Así ha recor- religiosas, la dado a los laicos configuración «que su campo «JUAN PABLO II NO HA de grupos y de acción propio HECHO MÁS QUE REPETIR asociaciones, el en la actividad relanzamiento evangelizadora EN HÚNGARO –UNA de Cáritas; y les se encuentra en LENGUA QUE POR CIERTO ha pedido un el amplio y com- NO DOMINA– EL «¡NO compromiso plicado mundo TENGÁIS MIEDO!», apasionado pa- de la política, de ra restaurar la las realidades QUE DESDE EL INICIO esperanza: «No sociales, de la DE SU PONTIFICADO NO dejéis que la so- economía, de los CESA DE RECORDAR.» lidaridad y sen- instrumentos de tido de respon- la comunicación sabilidad para glo de vida, el Papa ha tratado de zar el bien común». En este sen- social, de las con el prójimo buscar fuerzas en la flaqueza: tido, Juan Pablo II espera mucho ciencias y de las sean anulados «Ahora es el momento de perse- de los cristianos húngaros. Les artes, de la vida internacional». por el individualismo y el egoís- verar en el bien», con la «leal co- ha rememorado que en estos mo- A los obispos les ha subrayado mo. En una sociedad que trata de laboración» de todos para alcan- mentos en los que se han abierto los indiscutibles logros de estos olvidar los valores, los cristianos están llamados a promover la sensibilidad por el bien común, SARAJEVO, ¿SERÁ EN EL 97? oponiéndose a aquellos que, es- clavos de la búsqueda de su pro- pio interés, olvidan el sufrimien- arajevo tendrá que espe- post-Walesa para realizar una to de los pobres y el deber de Srar. Joaquín Navarro Valls, larga visita –quizá de ocho construir una sociedad justa y portavoz del Papa, ha excluido días–, aprovechando la cele- acogedora. Es necesario conjugar la posibilidad de que el espe- bración del Congreso euca- constantemente el crecimiento radísimo viaje de Juan Pablo II rístico. En agosto, el Papa económico con la solidaridad so- a la capital bosnia tenga lugar viajará a París para encon- cial, la libertad con el espíritu de este año. trarse con los jóvenes de todo servicio, los derechos individua- Para el 97 ya existen cua- el mundo. Para otoño, está en les con el bien de todos». tro viajes internacionales en programa el viaje a Brasil pa- Juan Pablo II no ha hecho más la agenda papal. Para abril ra la celebración de la Jorna- que repetir en húngaro –una len- está programado Praga, visi- da mundial de la Familia y, se- gua que por cierto no domina– el ta que desea celebrar el mi- gún palabras del mismo Na- «¡No tengáis miedo!», que desde lenio del martirio de san Adal- varro, «quizá alguna otra el inicio de su pontificado no ce- berto. Más tarde, Juan Pablo etapa a Sudamérica que to- sa de recordar. II volverá a la Polonia del davía está por definir». Jesús Colina. Roma 24/ mundo Nº 36/14-IX-1996

EL ÚLTIMO VIAJE APÓSTOLICO DEL PAPA A HUNGRÍA «Una visita muy beneficiosa» El Nuncio de Su Santidad en España, monseñor Lajos Kada, nació en Hungría, el país que acaba de visitar Juan Pablo II. Tiene, pues, doble interés este cualificadísimo comentario suyo sobre esta visita pastoral y apostólica.

n los días 6 y 7 de este mes, necido fiel porque en los momentos el Santo Padre Juan Pablo decisivos, incluso en medio de las EII, ha efectuado su segunda mayores tragedias, ha logrado reno- visita a Hungría. La primera fue varse en la adhesión a la fe y en la en 1991, poco después del gran práctica de la vida cristiana. cambio acaecido en los países de la Europa medio oriental como RENOVADA GENEROSIDAD consecuencia de la caída del sis- tema comunista en la Unión So- Con insistencia se dirigió a los viética que abrió las puertas hacia numerosos jóvenes presentes ala- un cambio del sistema que el co- bándolos por la frescura de vuestro munismo soviético había im- entusiasmo y por la generosa apor- puesto hasta entonces. Fue un tación a la vida de la Iglesia en vues- momento de euforia, todos esta- tra patria. A los Obispos habló de ban llenos de esperanza por un la formación cristiana, de la de- futuro más humano bajo todos fensa de la vida, de la familia y los aspectos, después de cuaren- de la pérdida del sentido del pe- ta años del brutal sistema comu- cado. Urge un renovado empeño nista. Todo el país, no sólo los ca- en la pastoral vocacional ante el es- tólicos, miraba al Santo Padre co- caso número de sacerdotes y de mo a uno de los más eficientes religiosos. Al mismo tiempo, es in- causantes del cambio y lo salu- dispensable recurrir a la aportación daban con entusiasmo. Aquellos de laicos seriamente formados y lle- cinco días quedan ciertamente nos de celo apostólico. A pesar de imborrables en la memoria de to- que hubo algunos signos de re- dos los que seguían los pasos del nacimiento ya antes de 1989, el Papa a través de la radio y la te- Papa prosiguió: No han faltado las levisión, y en aquellas multitu- decepciones: pesa la lentitud en la des que asistieron a las diversas vuelta a la práctica religiosa, las di- celebraciones pontificias. ficultades surgidas en la restitución de las instituciones docentes de la ESPERANZAS INCUMPLIDAS Iglesia, la acción, no siempre positi- bierno de coalición entre socia- civilización que ofrece vuestra Aba- va, de los medios de comunicación Las grandes esperanzas que- listas, comunistas y liberales es día a la historia de la nación húnga- social que, a menudo, proponen una daron incumplidas. La euforia se muy poco favorable a la promo- ra y de toda Europa. Por todo ello, imagen del hombre y un modelo de apagó. Tras el optimismo vino la ción de la vida de la Iglesia. Ante damos gracias hoy, después de 1000 sociedad lejanos al Evangelio. resignación, el dinamismo de las el estado de áni- años, a la Provi- Juan Pablo II afirmó con vigor iniciativas desapareció. La situa- mo tan deprimi- dencia divina. El que éste ¡es el momento de unir las ción económica y social de la po- do de la nación, Santo Padre fuerzas con renovada generosidad! blación, después de un inicio es- era muy impor- ANTE EL DEPRIMIDO aprovechó su vi- Creo que si las distintas catego- peranzado, llegó a ser cada vez tante y oportuna sita para dirigir- rías de la sociedad y de la Igle- ESTADO DE ÁNIMO más difícil. Hoy reina en el país una segunda vi- se a la nación, sia, a las cuales el Santo Padre ha un difuso sentimiento de deses- sita del Papa. DE LA NACIÓN, especialmente dirigido su palabra y sus conse- peración causado por la inflación, El primer mo- ERA MUY IMPORTANTE durante su es- jos, las han escuchado con cora- el paro, la escasez de vivienda, tivo de su visita UNA SEGUNDA VISITA tancia en Györ, zón abierto y tratan de tenerlos de asistencia sanitaria y, sobre to- era la celebración donde celebró la presentes, esta segunda visita pa- do, por la incertidumbre de una del Milenio de la DEL PAPA Santa Misa. En pal en la que pone de relieve las salida de la situación actual. No Archiabadía Be- su homilía, el llagas de la sociedad y de la Igle- ha habido tampoco un vigoroso nedictina de Pan- Papa exhortó a sia y, al mismo tiempo, da sabios renacer de la vida religiosa; pre- nonhalma. El Pa- los presentes a consejos para un rebrote de la vi- ocupa el altísimo número de di- pa puso de relieve los grandes no dejarse desalentar por las dificul- da, habrá alcanzado su finalidad vorcios, abortos y suicidios; fal- méritos de la abadía para la vida tades económicas y sociales: el de- y puede ser muy beneficiosa pa- tan vocaciones para un clero en- religiosa y cultural del país a lo sempleo, la pobreza de muchos, la ca- ra Hungría. Ciertamente, por to- vejecido, y la Iglesia recupera con largo de su historia. Textualmen- ída de los valores morales, y excla- do ello, el Santo Padre merece grandes dificultades, una peque- te dijo: Es el amor de Cristo, el Amor mó: ¡Cristo es nuestra esperanza! que toda una nación le esté pro- ña parte de sus instituciones se- crucificado y resucitado, el que reinó ¡Nunca estamos solos! Quiso re- fundamente agradecida. cularizadas por el régimen pre- en vuestra Abadía en el pasado y to- cordar a los húngaros la expe- cedente. Después de las últimas davía sigue reinando, está presente riencia del pasado: A pesar de todo, Lajos Kada elecciones, la orientación del Go- en la contribución de cultura y de el noble pueblo húngaro ha perma- Nuncio Apostólico en España Nº 36/14-IX-1996 desde la fe /25

EL ACTOR ITALIANO VITTORIO GASSMAN HABLA SOBRE SU FE «Busco sentido a mi vida»

¿GASSMAN CONVERTIDO?

e puede hablar de un Gassman conver- Stido? El primero en rebelarse sería él. Desde hace un año y medio que le conoz- co, continúa repitiéndome que no es un san Pablo en un caballo». Éstas son las pa- labras del monje camaldulense que ha conducido a Gassman al camino de la fe. «Vino un sábado al monasterio de San Antonio, en Roma. Allí, todos los sábados del año unas ochenta personas se reúnen para leer y meditar sobre los textos bíbli- cos. Con él, hablamos como amigos. No tenía fe, pero buscaba sentido a su vida. Anduvimos dentro de la Palabra de Dios, buscando el sentido espiritual, aquello que da fuerza a la vida de cada uno. Le emo- cionaron las palabras. Pero allí, en el mo- nasterio, estaba en silencio. Nos escuchaba hablando de la Palabra de Dios. No creo que en ese momento hubiera descubierto a Dios, sino que descubrió que además de la palabra de hombre hay una Palabra Ab- soluta. No para pronunciarla, sino para es- cucharla. El actor estaba profundamente depri- mido. Nosotros acogemos a la gente como es, no pretendemos cambiarla. Si la palabra de Dios ayuda a mejorar su vida, estamos contentos. En la noche de Pascua los mon- jes propusimos a Gassman leer la primera ay una vida y hay una muerte. Pero sé quizá sólo un gesto. Y me siento contento; me lectura de la Vigilia, la creación del mundo, que todavía hay algo más. Y lo busco. descubro dentro un saco de fragilidad, me en la iglesia de San Gregorio en el Celio. HY quiero encontrarlo». Parece increí- siento menos fuerte, pero querido. Siempre Fue impresionante su lectura. Se veía el ble, pero son las palabras de Gabriele d`An- me he sentido un egoísta: ahora no tanto. interés del hombre por buscar la fe en el nunzio. ¿Y deberemos maravillarnos de que Confío en que Dios es una persona muy ge- texto. Un hombre lleno de la Palabra. Qui- Vittorio Gassman también está buscando «al- nerosa y creo que si Él no existiese sería de zá allí se dio la vuelta a la vida de Gass- go más»? verdad un terrible monstruo. man. Pero, repito, no se trata de una con- «Ser actor —dice— es una fatiga estresan- Aquello que en el Salmo 90, el espíritu me- versión. Él transmitió en ese día que otra te. Llegó un momento en que me di cuenta ridiano, es la llama de pasión, la crisis senti- Palabra le emocionaba. de que la máquina estaba descargada. Albert mental del hombre en la plenitud de la ma- Gassman se ha hecho amigo del padre Camus decía que el cuerpo es un instrumen- durez, se ha manifestado, en la guerra de tan- Inocenzo, lo escucha los domingos hablar to a través del cual pasan las historias del al- tas pasiones como el deseo de una pausa. Una sobre la espiritualidad monacal y sobre la fe. ma… pausa que espera algo más alto, en el misterio «Tiene una montaña de dudas pero yo le —Eso, el alma. ¿Es cierto que, como algún pe- del Infinito. digo que quien no ha tenido dudas sobre riódico ha dicho, Vittorio Gassman está buscando La edad, en el fondo, es un valor relativo. la fe no es uno que cree, que si la fe fuese algo más? Me acuerdo de algo que una vez me dijo Er- todo evidencia, que si todas las cosas estu- —Sí, hace tiempo que este pensamiento mete Zacconi, abuelo de mi primera mujer: vieran claras, no existiría la fe. Esto le ha me persigue. Es una persecución dulce y que Eran años de guerra. Zacconi, con 85 años, abierto el corazón. Ha nacido una amistad da luz, aunque mis ideas no son del todo cla- entendía que yo, casándome con su nieta, ha- muy sencilla, centrada en la profundidad ras. En materia de fe creo que ni siquiera los bía entrado en su familia. Y en su casa me ca- de la Palabra de Dios, lo que el ama más en santos han tenido siempre las ideas claras. tequizaba. Un día me dijo: «Ven». Lo seguí, la vida. Cuando le conté que teníamos una Pero hay algo claro: nuestra aventura no con- atónito, a otra habitación y allí, me recitó un reflexión sobre la resurrección de Jesús dijo cluye en este pequeño mundo. Envidio a los monólogo, de Edgar Allan Poe. Después, me que quería participar. LLegó y sintió la po- que tienen una fe profunda; a mí se me hace intimó: «No hagas de Macbeth». Y recordan- tencia del lugar: el bosque, el silencio. Es difícil. Se me hace difícil dar una forma hu- do, probablemente, el fracaso del protago- alguien que ama la vida. mana a Dios. No me puedo imaginar el cuer- nista de la famosa tragedia de Shakespeare, po del Omnipotente. Pero esto no es impor- me dijo: «Los años pueden ayudarte a pen- Carlo María Peusa, tante. Importante es que muchas veces man- sar más profundamente, a captar el signifi- Famiglia Cristiana do un saludo al techo. Quizá sea una oración, cado de las cosas». 26/ la vida Nº 36/14-IX-1996

NOMBRES PROPIOS ¿Próximo consistorio cardenalicio? n Roma y fuera de ERoma empieza a Nuevo obispo hablarse de la probabi- lidad de un nuevo con- de Cuenca sistorio cardenalicio pa- ra la creación de los añana reci- nuevos cardenales que Mbirá la con- completarían el pleno sagración epis- del Colegio cardenali- copal y tomará cio. Se habla incluso del posesión de la próximo noviembre co- diócesis en la mo posible fecha. Co- catedral con- mo es sabido, el máxi- quense, el nue- mo de cardenales elec- vo obispo mon- tores del Papa en un señor Ramón del Hoyo López. Para eventual cónclave es de 200.000 habitantes, cuenta con 331 120, que deben tener menos de 80 Actualmente son bastantes más los sacerdotes cuyo promedio de edad años. En este momento los cardenales posibles cardenales (por su prestigio supera los 51 años, con 17 religiosos son 155, pero sólo 112 tienen menos personal, por sus servicios a la Igle- y 352 religiosas en 157 parroquias. de 80 años y el 2 de octubre los cumple sia, o por la importancia pastoral de Monseñor del Hoyo, burgalés de 55 precisamente el cardenal Angel Suquía, las diócesis que rigen) que las vacan- años y experto canonista que hasta que fue arzobispo de Madrid. El si- tes existentes en el colegio cardenali- ahora era Vicario general de Burgos, guiente en cumplir los 80 años será el cio: hay varios Proprefectos de Con- sucede en Cuenca al benemérito mon- cardenal africano Zoungrana, pero ya gregaciones (Bovone, Castrillón, Me- señor José en septiembre de 1997, y los cardena- dina), otros miembros de la Curia Guerra Cam- les Brendan Daly y Luigi Poggi los cum- (Cheli, Cordes, Foley, Mejía...) y natu- pos, que este plen el 1 de octubre y el 25 de noviem- ralmente están los arzobispos que ri- mes cumple 76 bre del 97. gen diócesis tan importantes como Ar- años, y que ha En los seis consistorios de este pon- gel, Bogotá, Caracas, Ciudad de Méji- regido la Iglesia tificado (1979,1983, 1985, 1988, 1991 y co, Génova, Madrid, Ouagadougou, de Cuenca des- 1994) Juan Pablo II ha creado no me- Palermo, Quito, Viena; así como algu- de 1973. En nos de 14 cardenales en cada uno. nos nuncios. 1964, fue nom- brado por Pablo VI, obispo auxiliar de Madrid-Alcalá. Entre 1966 y 1972 monseñor Guerra Campos fue el primer secretario ge- Tesoros de la catedral de Burgos neral de la Conferencia Episcopal Es- pañola. En estos 23 años, monseñor a pintura religiosa italiana y españo- labor de restauración de pinturas, tanto Guerra ha servido con fidelidad al pue- Lla de los siglos de oro (XVI al XVIII), en tabla como al fresco, así como la re- blo de Dios en Cuenca, lo que le ha expuesta en la catedral de Burgos du- cuperación de la fantástica imaginería granjeado el respeto y el afecto de sus rante todo el verano, hasta primeros de de la catedral burgalesa, por ejemplo fieles. octubre, ha concitado un auténtico alu- la de los retablos de la capilla del Con- vión de visitantes y admiradores, hasta destable. el punto de que el éxito de la exposi- Don Alberione ción «Tesoros de la catedral de Bur- gos», está pidiendo que se amplíe el l padre Al- plazo de la muestra bajo las naves de la Eberione, espléndida catedral castellana. Duran- fundador de la te muchos años parte de los fondos, familia Paulina, tanto pictóricos como escultóricos, de puede alcanzar esta inigualable catedral, habían estado el honor de los almacenados y medio arrinconados y altares en fecha perdidos. Ha sido una gran idea recu- próxima. Este perarlos: entre ellos hay admirables sacerdote italia- obras de Pedro de Campaña, Sebas- no, precursor del apostolado a través tiano del Piombo, Fray Juan Rizi, Gre- de los medios de comunicación social, gorio Martínez, Gianpetrino, Cerezo... fue un hombre de gran clarividencia Discípulos unos de Rafael, otros de Le- que advirtió la necesidad ineludible en onardo y, en cualquier caso, auténticos los tiempos modernos de crear perió- maestros de la pintura. El trascoro de la dicos, revistas y libros, que llevaran a los catedral ofrece una valiosa colección hombres la palabra de Dios, para la de pintura barroca española, en total reflexión y meditación personal y fami- más de una treintena de obras de ex- liar, y todo ello con los medios, con el cepcional calidad no sólo estética sino estilo y las técnicas de hoy. histórica, cultural y sobre todo religio- sa. Merece sincero elogio la excelente Nº 36/14-IX-1996 la vida /27

Una «secesión» folklórica NOMBRES PROPIOS e ve en el chiste un Smapa de la región nor- te que Umberto Bossi El padre Matos, quiere convertir en nación separada de Italia, bajo el destinado nombre de Padania, y se ve a este curioso sujeto a Murcia queriendo acuñar su pro- pia moneda, su propio l padre Ma- «euro», para presentarlo Enuel Matos, en Europa... Y se ve a de la Compañía unos eurócratas desterni- de Jesús, que llándose de risa y dicien- hasta ahora es- do: “Esto no es euro, sino taba al frente de neuro”. la parroquia de Bossi está dispuesto a San Francisco pasar el Rubicón. Anunció de Borja, de Ma- a bombo y platillo que mañana era el gran otros —depende del humor con que se drid, ha sido día en que el líder de la Liga del Norte haya levantado—, baja hasta Bolonia e destinado a Murcia como superior de proclamará en Venecia la independen- incluso hasta Florencia. Total nada... aquella comunidad jesuítica. cia de Padania. Esta zona, la más rica Es más un problema económico que Es ésta una buena ocasión para de Italia, iría desde Liguria a Friuli, de político. Menos mal que Europa, y tam- agradecerle de veras su entrega y de- Ventimiglia a Trieste, pasando por Pie- bién las más responsables cabezas de dicación al servicio de nuestra Iglesia monte, Valle de Aosta, Lombardía, Tren- Italia, están tratando la situación con sen- diocesana. Recordamos su trabajo al tino y Véneto. Unos días se para, en sus satez y equilibrio, porque constituye un frente de Cáritas, como delegado de exaltadas palabras, al sur de Parma; serio problema, que amplía y exacerba Medios de Comunicación Social, co- hasta límites difícilmente tolerables la mo profesor y director del Centro de brecha, vieja ya, entre el poderoso norte Estudios Teológicos San Dámaso, y y el abandonado y subdesarrollado Mez- tantas otras tareas pastorales. zogiorno, es decir el sur de Italia, al que Quienes hacemos Alfa y Omega le el Norte acusa de desidia. Para Bossi, deseamos todo lo mejor en la nueva de Florencia para abajo no hay más que misión que le ha sido encomendada, vagos y chupópteros que se quieren pidiendo al Señor que multiplique la aprovechar del norte, y a los que su rim- alegría de su vida y la fecundidad de bombante Parlamento del Norte les ne- su ministerio. Por nuestra parte, no- garía obviamente el pan y la sal. sotros también nos encomendamos Es de esperar que toda ésta, a decir a sus oraciones. poco, disparatada parafernalia, se quede en folklore y poco más, y ojalá las aguas del Po arrastren este invierno, de una Nuevo director vez por todas, los restos de algo que se- ría verdaderamente letal para Italia. To- general de davía se oyen por los pasillos de Bruse- las las carcajadas suscitadas por la peti- los Operarios ción de adhesión de la Padania a la Unión Monetaria Europea, para el 1 de enero de 1999. diocesanos

n la reciente Easamblea ¡Pobre cura...! general de la Hermandad de eído este verano en una hoja parro- Si confiesa de prisa, no es capaz de es- Sacerdotes Lquial de una iglesia de barriada en cuchar. Operarios Dio- una ciudad del norte de España: Si empieza la Misa con puntualidad, lle- cesanos, fue «Si su sermón pasa de diez minutos, va el reloj adelantado. elegido director es un charlatán. Si se ratrasa un poco, hace perder el general para el Si el sermón es corto, no sabe qué de- tiempo a todos. sexenio 1996- cir. Si adorna la iglesia, hecha a perder el 2002, don Angel Javier Pérez Cuello. Si visita a sus fieles, da vueltas y no es- dinero inútilmente. La Hermandad es un Instituto secu- tá nunca en el despacho. Si no la cuida, deja que todo se malo- lar de derecho pontificio fundado en Si está siempre en casa, no visita a las gre. 1973, en Tortosa, por el beato Manuel familias. Si es joven, le falta experiencia. Domingo y Sol, y dedicado preferen- Si en el confesionario escucha a los pe- Si es viejo, no se adapta a los tiempos... temente a la formación de todas las nitentes, se hace curioso e intermina- Si muere... ¡imposible encontrar quién lo vocaciones, especialmente las sa- ble. sustituya! cerdotales. 28/ desde la fe Nº 36/14-IX-1996

CINE: SOSTIENE PEREIRA Espléndida novela, discreta película

o era fácil la adaptación fílmica de Sostiene Perei- Nra, la magnífica novela de . El enorme éxi- to popular de la obra —una de las más redondas del escritor ita- liano— y la poliédrica y entraña- ble personalidad de su protago- nista convertían la empresa en un difícil desafío. Lo ha afrontado con valentía el también italiano (, Mio ca- ro Dottor Grasler, Jona che visse ne- lla balena), que ha contado con la ayuda del propio Tabucchi en la revisión de los diálogos. Pero el resultado, aunque digno, no hace justicia a la obra original. La acción se desarrolla a lo lar- go del verano de 1938 en una Lis- boa agitada por la dictadura de Salazar e inquieta por la cercana guerra civil española y la ascen- sión del fascismo italiano y del nazismo alemán. Esta atmósfera opresiva provocará una otoñal reconversión ético-política en Pe- reira (, en la foto), un maduro periodista, viudo, achacoso, ingenuo, desin- formado y acomodaticio, que di- demicismo. Y es que, para que caricatura, como se aprecia en los rige la página literaria de un dia- unos personajes de papel no re- esperpénticos retratos que hace rio lisboeta. El detonante de este «FAENZA TIENDE sulten acartonados en su encar- del confesor de Pereira y del di- cambio será su encuentro con nación en pantalla, hace falta un rector de su periódico, domina- Monteiro Rossi (Stefano Dionisi), A LA CARICATURA, gran esfuerzo de traducción vi- dos por un apolillado y superfi- un joven italiano, idealista y so- COMO SE APRECIA sual de los múltiples matices dra- cial anticlericalismo. Más acep- ñador, al que Pereira contrata pa- EN LOS ESPERPÉNTICOS máticos que siempre ofrece una table resulta su romántico alegato ra que redacte por anticipado las buena novela. a favor del compromiso político- RETRATOS QUE HACE notas necrológicas de escritores Este defecto formal se agrava social, especialmente de los pe- famosos del momento. A través DEL CONFESOR DE PEREIRA en lo que se refiere a los mensajes riodistas, que eleva el tono de la de él, Pereira entrará en contac- Y DEL DIRECTOR de fondo de la novela de Tabuc- resolución de la trama, sin duda to con un grupo clandestino de DE SU PERIÓDICO, chi. Ya el escritor italiano da en lo más logrado de la película. jóvenes revolucionarios que poco su obra una visión algo tenden- En cualquier caso, la propia a poco le irán implicando, a su DOMINADOS ciosa y maniquea de la guerra ci- calidad del argumento, su cuida- pesar, en la lucha contra la dicta- POR UN APOLILLADO vil española, y en concreto de la da ambientación, la belleza de la dura salazarista, hasta el punto ANTICLERICALISMO» posición de la Iglesia católica. Sin fotografía de Blasco Giurato y de de hacerle replantearse el senti- embargo, Tabucchi lograba guar- la partitura de , do entero de su vida. dar las formas gracias a un tono y el buen hacer de Mastroianni y Por un lado, Faenza muestra amable y lleno de humanidad, de algunos secundarios —sobre cierta torpeza en su puesta en es- que muestra con respeto las fuer- todo de y Joaquim cena. Temeroso quizá de malo- ceso literaria, de modo que las tes convicciones católicas de Pe- de Almeida— hacen que la pelí- grar la novela de Tabucchi, ha pulcras imágenes son con fre- reira y su amor inquebrantable a cula se vea con interés, sobre todo respetado hasta su desarrollo na- cuencia una simple ilustración vi- su esposa muerta, con la que Pe- si no se ha leído la novela de Ta- rrativo en off, como si de un in- sual de los textos y diálogos. reira habla diariamente a través bucchi. forme judicial se tratara. Esto ha- También el trabajo de los actores de su retrato. Faenza, por el con- ce que la película resulte en ex- se resiente un poco de este aca- trario, tiende en exceso hacia la Jerónimo José Martín Nº 36/14-IX-1996 desde la fe /29

TELEVISIÓN Punto de Vista MONUMENTOS Código ético para RELIGIOSOS

a piedad y el sentido ar- Ltístico de nuestros mayo- res han creado un vasto pa- la televisión infantil trimonio religioso y cultural cuyo titular es la Iglesia Ca- tólica, que no dispone de Andrés Romero Rubio, profesor de la Facultad de Ciencias de la Información en la Universidad medios para su restauración Complutense, ha elaborado un Código Ético y Deontológico para una mejor televisión infantil. y apenas para su manteni- miento. De él recogemos algunas de las premisas de las que debe arrancar el desarrollo de los medios de Las catedrales, los tem- comunicación destinados a los niños plos y otros edificios históri- cos siguen prestando los Incrementar la calidad cultu- peranza, el juego, el valor de la El niño tiene legítimo e indis- servicios para los que fue- ral, educativa, psicológica, ética, amistad, la sinceridad... Mostrar, cutible derecho a sentirse feliz él ron construidos. Pero tam- deontológica, social y profesio- también, a aquellos otros niños mismo, con sus padres, con sus bién prestan buena ayuda al nal. que sufren por la guerra, la vio- hermanos y amigos, nunca solo, turismo nacional e interna- lencia o el hambre. única y exclusivamente engan- cional: el llamado turismo Compromiso formal en favor chado a un televisor. cultural, es el objeto de la de unos medios de calidad. La televisión puede cooperar oferta turística de la España en la mejor formación y educa- Los padres de familia y educa- sin mar y está compuesto Tratar de evitar que los niños ción del niño, pero nunca los pa- dores han de tener un plan desti- principalmente por el patri- sean instrumentalizados, mani- dres deben abdicar en ella el de- nado a conducir la relación de los monio monumental religio- pulados, utilizados en la publici- ber y la responsabilidad forma- niños con los medios de comuni- so. dad destinada a ellos mismos o tiva y educativa que les cación porque cuando su plan no Las Autoridades autonó- a las personas adultas. corresponde. existe, serán los hijos quienes lo micas y municipales lo sa- impongan. Deben hacer com- ben muy bien y buscan fi- Procurar que en los medios de Los padres de familia deben prender a los niños que la televi- nanciación para conservar- comunicación no se acelere el de- esforzarse por enseñar al niño sión no es imprescindible. lo: recursos propios, del sarrollo psíquico y emocional del otros medios, sistemas y méto- Estado, europeos, de la Ban- niño, su capacidad de imagina- dos para la comunicación au- La virtud del ejemplo resulta a ca privada, todo es poco pa- ción y de creatividad. diovisual: visitas a museos, se- veces una terapia eficaz. Si algu- ra mantener la industria tu- siones de teatro, visitas a par- nos padres de familia ven mucha rística cultural. La Junta de No «infantilizar» la vida del ni- ques naturales, a niños televisión ¿con qué criterio van a Castilla-León, a través de su ño, frenando el desarrollo de su hospitalizados... evitar que los hijos vean indiscri- plan de Recuperación Patri- propia personalidad, sino estimular minadamente aquellos progra- monial con fondos europe- y hacer un seguimiento de lo que No ver la televisión no debe mas de televisión que les afectan os, y los Ayuntamientos res- ha de ser un crecimiento ordenado convertirse para el niño en un im- negativamente? pectivos se están haciendo del niño en todos los sentidos. portante castigo. Los padres tam- cargo de las catedrales em- bién deben aprender a ver la te- La televisión no puede olvidar blemáticas Burgos, León, las Fomentar el respeto a los de- levisión con sus hijos y con los su papel formativo. El mérito es- de Salamanca. rechos humanos, la alegría, la es- amigos de sus hijos. tá en saber hacer propio entrete- La excepción es Avila, cu- nimiento algo verdaderamente yo obispado se queja de que útil y necesario. las subvenciones que la ciu- dad recibe como Patrimonio No podrá ser insertada publi- de la Humanidad no llegan cidad o anuncios susceptibles de a la catedral e iglesias ro- atentar contra la integridad moral mánicas. El Ayuntamiento de y psíquica de niños. Urgen orga- Avila se ha embarcado en nismos encargados de clasificar una serie de planes y accio- el contenido de las emisiones de nes que exigen abundante televisión ante su difusión, con financiación, como abrir to- el fin de proteger a los menores da la muralla al turismo de del exceso de violencia o de es- masas, sin tener en cuenta cenas de pornografía. Todos los la degradación del tramo televisores del futuro estarán do- abierto del adarve. tados de un dispositivo técnico Entretanto, la catedral y para vetar programas. Todos los las iglesias románicas de programas deberán ser codifica- Avila siguen sin ser repara- dos según su grado de ruido, con das. el fin de permitir a los padres ele- gir las emisiones que sus hijos Ramón Armengod puedan ver. 30/ desde la fe Nº 36/14-IX-1996 CONTRAPUNTO GENTES EL PERDÓN

uando la sociedad está MONSEÑOR ANTONIO MONTERO, arzobispo de Mérida-Badajoz: «Ser cris- Ccrispada por la violen- tiano es y sigue siendo rezar el «Padre nuestro». Ser católico es rezar, como cia, recobra mayor actuali- una tonadilla que se cuela en el alma y tintinea siempre, el «Dios te salve, Ma- dad el perdón, con el estilo ría». De padrenuestros y avemarías está alfombrado de flores, desde la vida de Cristo. El perdón nos a la muerte, el camino humilde de millones de cristianos, a lo largo de los si- rescata de la espiral de la glos. En estas dos oraciones se condensa todo el Evangelio, incluido, como venganza y nos coloca en decía Jesús, la Ley y los profetas. Saberse estas plegarias, rezarlas, saborearlas, una nueva dimensión ante está en el mismo meollo de la experiencia creyente del Pueblo de Dios». el que nos ha atendido. El hombre que se siente per- donado por Dios es más propicio a recibir y a dar el perdón. El perdón es fruto del amor y de la fe y abre la PILAR CERNUDA, periodista: « Hay mucha hipocresía en todo lo que rodea puerta a la esperanza. Ade- al mundo de los niños. Los mismos que se hacen cruces cuando leen las no- más, según los entendidos, ticias sobre trata de blancas o que se enfurecen con el belga asesino y se- elimina el riesgo del infarto. cuestrador de niñas, pasan después unas vacaciones de sexo en un país ter- El que ha aprendido a cermundista al que supuestamente viajan atraídos por sus playas de blancas pedir perdón, descubre una arenas y verdes palmeras. Si no existieran clientes para las redes de prosti- nueva alegría. Desde las tución infantil, desde luego no serían tan importantes esas redes de infame propias heridas cicatriza- negocio. Y turistas inclinados a meterse de lleno allá, en lo que supuesta- das, se convierte de recep- mente rechazan aquí, desgraciadamente hay cantidad». tor en donante. La Biblia tie- ne hermosas páginas con historias de perdón: José vendido por sus hermanos, el Siervo de Yavé descrito RAMÓN TAMAMES, economista: «La herencia más perdurable de España en por Isaías, Oseas con su el archipiélago de Filipinas es la religión. Los misioneros, a partir de la con- corazón herido pero no roto; quista de Legazpi en el tercer tercio del siglo XVI, aseguraron la evangeli- ¿Qué lugar ocupa el perdón zación». en nuestra vida? El perdón dado y el perdón recibido. Aunque la sociedad no perdone, nosotros, los cris- tianos, podemos y debemos perdonar. Que cuando re- clamemos justicia, no ca- muflemos un deseo de ven- ganza. De los pleitos, líbra- nos, Señor. LIBROS El perdón cristiano está expresado bellamente por Rembrant en el abrazo del padre al hijo pródigo y sirve Sostiene Tabucchi de portada y de comentario a un libro que está haciendo furor: «La vuelta del hijo». ntonio Tabucchi se ha con- nada, sin trazos definidos, pe- El perdón es la experiencia Avertido en poco tiempo en ro que deseaba ya ser prota- del amor de Dios. No es la uno de los mejores escritores gonista de un libro. Apenas era conversión la que lleva a la italianos de su generación y su un personaje en busca de au- fe, sino la fe la que lleva a último libro Sostiene Pereira lle- tor. Si es así, Pereira ha teni- la conversión. El perdón es vado al cine en la película del do mucha suerte al encontrar un proceso que se inicia con mismo título, que los especta- a Tabucchi. la fe, luego se experimenta dores tienen ocasión de ver es- Sostiene Tabucchi que le co- la curación del corazón y, tos días en Madrid, es mucho gió cariño a Pereira. No es pa- por fin, culmina en un ban- mejor, sin duda, que la película. ra menos. Sostiene Tabucchi quete. Para Jesús el perdón Sostiene Tabucchi autor en- que Pereira en portugués sig- es un amor de bodas. Que tre otros libros de Nocturno hin- nifica peral y, como todos los no nos extrañe, pues, verlo dú (también llevado al cine), de nombres de árboles frutales, comiendo con pecadores Dama de Porto Pim y de Enig- es, en , un apellido de ma, que la primera vez que co- origen judío, igual que en Ita- José Antonio Marcellán noció a Pereira era una pre- lia los apellidos de origen judío sencia vaga huidiza y difumi- son nombres de ciudades. Es Nº 36/14-IX-1996 desde la fe /31 No es verdad ¡La que se ha armado en Resulta ya terriblemente aburrido escuchar una y otra vez, a través Italia el pasado fin de semana de los medios de comunicación, cómo unos, cuya conducta nadie es por el hecho de que haya sido quién para juzgar, ¡faltaría más!, atizan a diestro y siniestro por una elegida «Miss Italia» Denny cierta o supuesta corrupción moral (por cierto, ¿qué alta instancia Méndez, una preciosa mu- determina semejantes criterios morales en los que curiosamente que- chacha de raza negra...! Con dan excluidas de tal atizamiento las conductas contrarias a la moral decir que los medios de co- sexual y familiar?), y cómo otros se defienden negando toda mácula, municación social, italianos por pequeña que fuere, en su comportamiento. Pues no es verdad. La y extranjeros, la han califica- verdad es que me recuerdan, unos y otros, a un compañero que tuve do ya como «Miss discordia» en mi adolescencia, y que en el acto penitencial con que comienza está dicho todo. El hecho es siempre la Misa (a propósito, ¿se han parado vuesas mercedes a pen- que cuando ya se perfilaba sar alguna vez que, en el acto primerísimo y central de la Iglesia, los como firme candidata a tan cristianos comenzamos siempre reconociendo nuestros pecados?), soñado título, hubo quien se estando a mi lado, decía muy piadoso él, mientras golpeaba mi pecho: llevó las manos a la cabeza «por tu culpa, por tu culpa, por tu grandísima culpa». con cínica sorpresa: ¿cómo era posible que una mucha- No se lo creerán ustedes —la verdad es que, a estas alturas de la pe- cha negra pudiera represen- lícula cuesta bastante creérselo— pero hay todavía quien, irreme- tar a la mujer italiana? Hasta ahí podíamos llegar... Y el hecho es que diablemente, y en una especie de fijación patológica, sigue teniendo en todo el país, y por supuesto, en las votaciones de la final del con- a Franco como punto de referencia y de comparación incluso para lo curso, tanto el jurado como el aluvión de votos de telespectadores que nada tiene que ver ni con la política ni con la persona de quien que se acercó a los diez millones, se convirtió en un verdadero ple- durante tanto tiempo fue Jefe del Estado español. No se lo creerán us- biscito a favor de la preciosa chica originaria de Santo Domingo, pero tedes pero uno de éstos, por lo que se ve «nostálgicos impeniten- de nacionalidad italiana desde hace más de cuatro años. Me gustaría tes» es el señor Haro Tecglen quien, para escribir algo sobre Yeltsin, saber qué hubiera ocurrido en España en un caso semejante. el Papa o la Madre Teresa de Calcuta, se ve impulsado a recurrir a De cualquier modo, lo que verdaderamente preocupa y llama la Franco en una columna titulada en «El País» «Los otros Francos del atención, más allá de este polémico y curioso episodio de descargo mundo» ¡Qué obsesión! Digo yo que qué tendrá que ver... pero me lo colectivo de conciencia, es que muchos puedan creer que basta con empiezo a explicar si leo que «el Papa compone mejor su agonía» hacer «Miss lo que sea» a una chica de piel oscura para que la con- (¿a qué agonía se referirá este señor?), o que «quedaría mejor si, co- ciencia se quede tranquila. No es verdad. Es en el concurso diario de mo sus predecesores, se recluyera, se mostrara poco, se dejara es- la vida donde no debe haber discriminación alguna por motivo de cribir sus encíclicas...» ¡Ah! ¿se trataba de esto? Este desfasado mar- piel o de raza, ni por ningún otro motivo. Las discriminaciones en- xista tan nostálgico de Franco y autor de «El niño de la República» lo tre seres humanos siempre son injustas. Otra cosa es que a cada cual que quería era aprovechar para meterse con el Papa, cuya última se le de lo suyo según los méritos que tenga y se trate del ámbito manifestación de «agonía» ha sido la impresionante visita pastoral a que se trate: el laboral, el universitario o...un simple concurso de be- Hungría... Acabáramos lleza. Es curioso, pero, a veces, donde más se le ve el plumero a la gen- te es en las cosas más sencillas. Gonzalo de Berceo

obvio que ha querido rendir homenaje a terminados ámbitos de la crítica literaria, un pueblo que ha sufrido grandes injusti- también italiana, se le ha echado en cara a cias de la historia; pero sostiene Tabucchi Tabucchi, injustamente, haber elegido co- que le empujaba hacia ese nombre tam- mo marco para el compromiso de su Pe- bién una pequeña pieza teatral de Eliot ti- reira el Portugal de Salazar y el trasfondo tulada «What about Pereira?». de la guerra civil española. Podía haber Sostiene Tabucchi que su Pereira era elegido —dicen— La Habana, o el Pekín viudo, cardiópata e infeliz, apasionado por de hoy o, como mucho, el Chile de Allende la literatura francesa y en especial por es- o la Nicaragua del sandinismo, donde tan- critores católicos como Mauriac y Berna- tos Pereiras han sido machacados, pero nos, y que estaba obsesionado por la idea le hubiera faltado a Tabucchi, aparte de de la muerte.Se entiende que el mejor muchas oportunidades editoriales, ese dis- acierto de la película realizada sobre esta creto encanto, tan sugestivo de la sauda- novela haya sido confiar el protagonista a de portuguesa, tan pereiriana. Marcello Mastroianni que borda literal- Ha sido una lástima, pero cada autor mente el humanísimo personaje del viudo hace vivir a sus personajes donde mejor que no quiere líos de ninguna clase y me- le parece; en cualquier caso no es tan fá- nos aún políticos, cuya descarnada sole- cil hacer política sin ideologizar manique- dad le hace hablar con el retrato de su mu- amente, aunque se trate de nada menos jer, pero al que la rueda de la vida, le hace que la historia de la vida de un hombre, comprometerse hasta el máximo al final como sostienen Pereira y Tabucchi... por culpa —es un decir— de dos jóvenes revolucionarios antisalazaristas. Desde de- M.V. Carpas y cigüeñas No es buen camino —para el propio bien— el de amarse más a uno mismo que a la verdad. Sólo la verdad nos hace libres, por muchas molestias que imaginemos pueda causar.

n carpintero tenía un apren- mo que son cigüeñas, o esta tarde me tomo son cigüeñas, sólo que todavía son muy diz muy formal y trabajador. vacaciones y se queda usted solo en el taller. pequeñas. Estas virtudes del muchacho El maestro se acordó entonces de las tenían la culpa de que el amo, carpas, y como no podía prescindir del E. Weiss al acercarse las Navidades, no aprendiz por el apremio al trabajo, no le Traducción de Mariano Herranz Uquisiera mandarle a casa, a pesar de que quedó otro remedio que recoger velas: por entonces había poco trabajo. Una ma- —Mirándolo bien —dijo—, yo diría que ñana, mientras preparaban en el pajar unas vigas, dijo el maestro: — Hoy, a mediodía, tendremos mesa de fiesta: hay carpas. Pero, cuando llegó la hora de comer, lo que la mujer del carpintero puso sobre la mesa eran unos diminutos barbos. El aprendiz, al que durante toda la mañana se le había estado haciendo la boca agua pen- sando en las carpas —y un aprendiz tiene siempre un apetito feroz—, hizo un gesto de disgusto y refunfuñó: —No querrán decir que esto son car- pas. En mi casa los llamamos barbos. —¡En tu casa! —exclamó el carpinte- ro—. Aquí se las llama carpas, y son carpas. El aprendiz levantó por la cola uno de los pececillos y dijo: —Si esto es una carpa yo soy el rey Fe- derico de Prusia. — Llámate como quieras —gritó furio- so el carpintero—, pero escoge: o admites ahora mismo que son carpas, o esta tarde, vacación y puedes irte a tu casa. El aprendiz, pensando en el hielo y la nieve que cubría todos los caminos, no te- nía ningún deseo de marcharse. — Mirándolo bien —dijo después de unos instantes de reflexión—, yo diría que son carpas, sólo que pequeñas. Pasaron los meses y se acercaba la Pas- cua. Era tanto el trabajo, que el carpintero no salía del taller. Una mañana, mientras él trabajaba, unos bulliciosos gorriones se po- saron ante la puerta de la carpintería; sal- taban y picoteaban al sol, en medio de una estrepitosa algarabía. — Mire las cigüeñas, maestro —dijo el aprendiz—. ¡Qué pronto han venido este año! — ¿Dónde ves tú las cigüeñas? —pre- guntó riendo el maestro—. ¿No te referi- rás a esos gorriones? — ¿Está usted ciego? Son cigüeñas, a cual más bonita… ¡Si conoceré yo a las ci- güeñas! —Si aquí hay algún ciego, eres tú —di- jo malhumorado el carpintero—. Son go- rriones, y no hablemos más. — ¿Cómo no hablemos más? —replicó el Dios crea los astros, los peces y los pájaros. aprendiz—. O reconoce usted ahora mis- Miniatura del siglo XIV. Perugia.