Ictiologia Historicafin.Pmd
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Acta Biol. Venez., Vol. 26(1):13-52 Enero-Junio, 2006 Antonio Machado-Allison:Ictiología en Venezuela 13 CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA ICTIOLOGÍA CONTINENTAL VENEZOLANA CONTRIBUTIONS TO THE KNOWLEDGE OF FRESHWATER ICTHYOLOGY IN VENEZUELA Antonio Machado-Allison Laboratorio de Biosistemática de Peces; Instituto de Zoología Tropical, Apart. Correos 47058, Caracas, 1041-A, Venezuela. Academia de Ciencias Físiscas, Matemáticas y Naturales. Email: [email protected] RESUMEN Este trabajo presenta un resumen histórico de las contribuciones al desarrollo de los estudios ictiológicos continentales en Venezuela. Se discute sobre el origen de la investigación ictiológica y las curiosidades descri- tas en el pasado. Se hacen breves descripciones y alcances de las principales líneas de investigación desarrolla- das en los últimos 50 años tomando en cuenta los trabajos pioneros en sistemática de peces de aguas continen- tales, de anatomía, morfología evolutiva, ecología y conservación, así como también los más recientes de biogeografía histórica, evolución y genética. ABSTRACT This paper presents a historical summary on the contribution to the development of ichthyological studies in Venezuela. A discussion on the origin of the past ichthyological research and curiosities are given. Descriptions, goals and accomplishment of the development of the main research areas in the last 50 years are presented. These included pioneer works in systematic of continental fishes, anatomy, evolutive morphology, ecology and conservation, as well as the most recent areas such as historical biogeography and genetics. Palabras clave: Ictiología, estudios, Venezuela. Keywords: Ichthyology, studies, Venezuela. INTRODUCCIÓN de las cuales, la Cuenca del Río Orinoco es la más importante, no sólo en extensión sino porque incluye desde su nacimiento en los Andes o en el Macizo La importancia de la ictiofauna continental de Guayanés hasta el Delta, numerosos hábitat que Venezuela en cuanto al número de especies y su permiten la vida y desarrollo de los peces. Otras valor como recurso alimenticio ha sido sugerida en áreas incluyen a la Cuenca del Lago de Maracaibo, numerosos publicaciones desde las Crónicas de la Cuenca del Río Cuyuni (subcuenca del Río Indias (p.e. Gumilla, 1741 como referencias narra- Essequibo en Guyana) y la Cuenca del Casiquiare- tivas), por los primeros naturalistas europeos que Río Negro (Subcuenca del Río Amazonas). Ade- visitaron nuestro país (p.e. Humboldt y Bonpland, más, la ictiofauna continental venezolana ha sido 1799-1804) y más recientemente por numerosos considerada como piedra angular para poder dilu- autores nacionales ver Mago-Leccia, (1970), Tello, cidar la historia evolutiva de los peces dulcea- (1970), Taphorn et al.,(1997), Machado-Allison, cuícolas de América del Sur, dadas estas co- (2005), entre muchos otros. nexiones y las relaciones geológico-históricas con cuencas vecinas, (Lundberg, 1998). Venezuela posee una vasta red hidrográfica continental distribuida en 5 grandes zonas o áreas Desde el punto de vista pesquero, nuestro país de importancia biogeográfica (Mago-Leccia, 1978b) posee numerosas especies de importancia que 14 ACTA BIOLOGICA VENEZUELICA, VOL. 26 (1) habitan las cuencas hidrográficas del Orinoco y de algunas especies como por ejemplo el “caribe Maracaibo principalmente. Datos recientes indican colorado” (Pygocentrus cariba). A este pez lo co- una producción de aproximadamente 50.000 tone- locan como un animal sanguinario capaz de acabar ladas donde los grandes bagres valentones, dorados en segundos con el cuerpo de un humano. y rayaos (Brachyplatystoma spp y Pseudopla- tystoma spp), las cachamas y morocotos (Colo- Aguado (1561-1589) nos ilustra un aspecto: ssoma macropomum y Piaractus brachypomus), ...entre otras cosas que hallaron en el pueblo de los coporos y sapoaras (Prochilodus mariae y Cabritu fueron vnas calcas de rred y con los yudos Semaprochilodus laticeps), forman parte impor- (nudos) muy gruesos y preguntose a los yndios para tante de las capturas (ver Novoa, 1982; Iesa, 2005). que hieran aquellas calcas, dijeron que los yndios las vsauan para entrar a las cienigas porque unos Este trabajo tiene como objeto presentar una pescados llamados cariues que son muy atreuidos y descripción más o menos detallada de las contri- hazen presa en cualquier cosa que se topen en el buciones al conocimiento de la ictiofauna conti- agua, no les mordiesen” nental venezolana como homenaje al Dr. Francisco Por otro lado, Carvajal (1648), refiriéndose a Mago-Leccia, precursor de los estudios ictiológicos esta especie nos indica: modernos nuestro país y responsable de la for- mación profesional de un gran número de personas “...en confirmación a esta verdad digo que que han logrado desarrollar estas áreas. passando un soldado llamado Xpoval Garcia Chinchon a cauallo por el cajon de el Canalete, y Aspectos Históricos. Poco se conoce acerca llevando el calcon blanco recojido a la pretina del de la historia de los estudios sistemáticos o taxo- mismo, por tener un granito en un muslo, prendio nómicos en Venezuela. Numerosas referencias un cariue vn salto al granito mismo y le saco um (científicas o de índole narrativa) sobre nuestros bocado de lo espherico de un real de a ocho, y que sino levanta la pierna sobre el arcon delantero de peces se encuentran en: Gumilla (1741), Humboldt la sillase la hace repetidos pedacos por el olor a y Bonpland (1799-1804), Cunil-Grau (1988), Becco sangre que lea cauallo le envistieron los cariues, de (1991), Machado-Allison (1994a), Royero (1994), manera que la saco blanqueando los nervuios, y a entre muchos otros. Alguna de esta información no apresurar el pasaje suyo por el cajon dicho ictiológica escrita se remonta a las Crónicas de In- quedaran en el amo y su cauallo y los dos por el dias, aunque ya Colón, en las cercanías de las costas sustento de los cariues.” de Venezuela, se quedó maravillado de los peces vo- ladores (Exocoetus o Cypselurus). Sin embargo, es Posiblemente, la obra más importante de éste de hacer notar que nuestras etnias han manejado la primer período es la de Felipe Salvador Gilij, quien identificación y clasificación de peces de agua dul- resume los conceptos que se tenían para la época ce desde períodos prehispánicos (Royero, 1994). acerca de los peces y las pesquerías especialmente referidas a los grandes bagres. De las primeras informaciones escritas sobre la ictiofauna continental venezolana, los relatos de El Padre Joseph Gumilla, quien escribió “El Juan de Castellanos (1589) indican la importancia Orinoco Ilustrado y Defendido” (1741), fue el de las especies utilizadas tanto por los indígenas cronista que más impactó a la corona española y el como por los recientes pobladores de nuestros llanos: conocimiento que la comunidad intelectual europea tenía sobre nuestra ictiofauna a mediados del Siglo Hay caribes, cachamas, palometas, guabinas, XVIII. En el libro se encuentran mencionados nu- armadillos, peje sano: si se secan algunas cene- merosos peces con sus nombres vernáculos como: guetas con los calores grandes del verano acontece “bocachicos”, “cachamas”, “curbinatas”, “caribes”, sacar entre las grietas el indio cuando quiere y el “guabinas”, “lauláos”, “morocotos”, “palometas”, cristiano, hace harina de cuando se seca, sacan mil “payaras”, y muchos otros más. Sin embargo, sus calabazos de manteca. narraciones se extienden a consideraciones sobre En las Crónicas de Indias y otros libros como las artes de pesca (p.e. de la “payara” Hydrolicus Aguado (1561-1589), Carvajal (1648), Herrera armatus), o de la utilidad y peligrosidad de algunos (1535), se reconoce la importancia o peligrosidad grupos de peces (“rayas”, Potamotrygon spp, Antonio Machado-Allison:Ictiología en Venezuela 15 “temblador” Electrophorus electricus, “caribes”, de Tacarigua (hoy Lago de Valencia) tales como la Serrasalmus spp y Pygocentrus cariba) y por último “guavina del lago” (Erythrinus guavina). sobre las propiedades medicinales de las “piedras” (otolitos) de las “curbinatas” (Género Plagioscion). Así, la presencia y el trabajo desarrollado por Desde el punto de vista taxonómico o sistemáti- estos dos grandes naturalistas marcan un hito entre co se considera al trabajo de Roulin (1829) referido sus hallazgos y hasta el momento, las Crónicas de a un “raya” (Potamotrygon sp.) como la primera Indias, resaltadas por nuestros primeros intelectua- descripción e ilustración impresa de un pez de agua les europeos tales como Fray Pedro de Aguado dulce de Venezuela. Sin embargo, esta considera- (1561-1589) y Jacinto Carvajal (1648), quienes ción no es válida ya que posiblemente sea Pygo- cumplen con describir ante las cortes europeas lo centrus cariba (Humboldt y Valenciennes, 1821) que estas tierras de grandeza tenían. Muchas de (Fig.1), la primera descripción científica de un pez estas crónicas eran exageradas: de Venezuela. La mayor contribución inicial segura- mente es el trabajo de Humboldt y Valenciennes Libran su ordinario sustento en pescado, (1833), el cual se presta a confusión ya que incluye sin perdonar babillas, caymanes, manatyes, y en el mismo artículos que fueron presentados en culebras por grandes que sean, y las ay en 1821. En él, se describen varias especies de “pavo- estos llanos de grandeça tante que tienen el nes” (Cichla atabapensis, C. orinocensis, C. grueso de un buey muchas, y se tragan un temensis), el “barbancho” (Pimelodus barban- venado entero....(Carvajal, Descubrimiento...., cho), el “caribe del Orinoco” (Serrasalmo albus = 1648: 156) Pygocentrus