Image not found or type unknown

www.juventudrebelde.cu

El balista Carlos Véliz clasificó para

Los atletas cubanos acapararon cuatro títulos en el Memorial Brígido Iriarte, concluido este sábado en , Vanezuela

Publicado: Domingo 11 mayo 2008 | 12:30:32 am.

Publicado por: Juventud Rebelde

El triplista Daivd Giralt apunta hacia el podio olímpico en Beijing. Foto: IAAF El atletismo, considerado el rey de los deportes, comienza a enseñorearse de los cintillos de prensa por estos días, al iniciarse la temporada internacional al aire libre.

Los atletas cubanos, por ejemplo, acapararon cuatro títulos en el Memorial Brígido Iriarte, concluido este sábado en Caracas, Vanezuela. Los protagonistas fueron los saltadores Héctor Dayron Fuentes y Víctor Moya, así como el balista Carlos Véliz y el triplista David Giralt.

Fuentes, monarca mundial de triple salto en la categoría de cadetes en 2005, ganó ahora en longitud con 7,91 metros. Mientras, Moya dominó la altura con 2,20. Sin embargo, las palmas se las llevó Véliz, quien logró marca personal de 20,65 metros y cumplió con la exigencia de la Federación Cubana para estar presente en los Juegos Olímpicos de Beijing. En esta prueba, otro criollo, Reynaldo Proenza, terminó segundo con 18,99.

Por su parte, Giralt se estiró hasta los 17,30 metros y ratificó su excelente forma. Recordemos que él tiene el mejor registro de la temporada hasta el momento: 17,50. La actuación de la Mayor de las Antillas se completó con el subtítulo de Anier Boué en la jabalina (74,98 metros), superado por el colombiano Noraldo Palacios (75,36).

En el evento participaron atletas de Brasil, , Estados Unidos, Puerto Rico, República Dominicana, , Antigua, Surinam, Curazao, Panamá y .

Este domingo las miradas se centrarán en Uberlandia, Brasil, donde será el regreso a las competencias de la matancera Osleidys Menéndez, campeona olímpica y recordista mundial en la jabalina. Allí estarán además otros cubanos: los triplistas David Giralt, Mabel Gay y Osniel Tosca, junto a las discóbolas Yania Ferrales y Yarelis Barios.

Liu Xiang gana en El chino Liu Xiang, plusmarquista mundial de 110 metros vallas, se estrenó en la temporada con una cómoda victoria en el Gran Premio de Osaka, Japón.

Xiang marcó 13:19 segundos y dejó botados a su compatriota Shi Dongpeng (13:63) y al jamaicano Maurice Wignall (13:84).

«Si consideramos la lluvia y el frío, estoy satisfecho con el resultado. Siempre es bueno empezar la temporada con una victoria. Ahora lo más importante es no lesionarse», declaró Xiang, quien volverá a correr el próximo día 22 en Beijing y el 31 en Randall’s Island, Estados Unidos.

Paquillo El español Paquillo Fernández, subcampeón mundial y olímpico de la marcha de 20 kilómetros, ganó la Copa del Mundo de esta modalidad, celebrada en Cheboksary, Rusia. El ibérico estableció un nuevo récord para el evento: 1:18.15 horas.

La medalla de plata fue para el subcampeón europeo, el ruso Valeriy Borchin, quien cruzó la meta en 1:18.21 horas. Y el bronce se lo llevó el mexicano Eder Sánchez (1:18.34, marca personal), que aseguró así su boleto para los Juegos Olímpicos.

Entregarán medalla a Thanou Y, según reporta ANSA, la Federación Griega de Atletismo confirmó que la presea de plata que le fue retirada por doping a la velocista estadounidense Marion Jones en el Mundial Edmonton 2001, será entregada la próxima semana a Katerina Thanou, aunque la atleta helénica está actualmente sancionada.

En marzo pasado, la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) decidió darle la medalla de plata a Thanou, quien había terminado tercera en los 100 metros de dicho evento.

Marion Jones nunca dio positivo en un control antidoping, pero terminó admitiendo el consumo de esteroides (THG) después de mentirle a la justicia estadounidense, por lo cual cumple en estos momentos una condena de seis meses de prisión.

Thanou, en tanto, protagonizó un escándalo que todavía se recuerda, junto al también velocista griego Costas Kenteris, al eludir un control antidoping antes del inicio de los Juegos Olímpicos de 2004. Por esa razón, ambos fueron marginados de la cita y luego suspendidos por dos años.

Pero la IAAF argumentó que en 2001 no había evidencia de que Thanou apelara al doping. ¿Qué les parece?

http://www.juventudrebelde.cu/index.php/deportes/2008-05-11/el-balista-carlos-veliz-clasifico-para-beijing

Juventud Rebelde | Diario de la juventud cubana Copyright © 2017 Juventud Rebelde