REVISTA DE LA RFEF ✦ AÑO XIV ✦ NÚMERO 116 ✦ ENERO 2009 ✦ 2,50 e

REVISTA DE LA RFEF AÑO XVII - Nº 151 Febrero 2012 - 2,50 € 97% de votos. 7.º mandato

BLANCO:TODOS CON VILLAR “CON VOSOTROS, EL FÚTBOL ESTÁ SALVAGUARDADO” Revista de la RFEF - Febrero 2012 - Nº 151 de la RFEF - Febrero Revista

Alejandro Blanco, Juan Padrón, Ángel Villar y Michel Platini, en la Asamblea. PLATINI “EL FÚTBOL Y LA UEFA TE NECESITAN” Otro título Europeo de fútbol sala YO SOY DE LA ROJA La Roja... Ser de La Roja es mucho más que ser de un equipo. Ser de La Roja es haber sufrido durante toda la vida y nunca haber dejado de animar. Ser de La Roja es amar el fútbol. A los de La Roja no nos circula la sangre, Iberdrola, nos hierve. Nosotros jamás esperamos al rival en nuestro campo, ¡Vamos a por ellos! Campeones del Mundo de Fútbol. Los de La Roja siempre miramos con respeto Campeones del Mundo de Energía Eólica. pero sin apartar la mirada. Los de La Roja so- mos gente normal, vascos, manchegos o an- daluces. Madrileños, canarios o catalanes. Más que un equipo, somos un país. Ser de la Roja es ser Campeones de Europa y no perder la humildad. Ser de La Roja es atacar a muerte y defender con tu vida. Ser de La Roja es llevar un balón hasta Sudáfrica con el sudor de tu frente. Ser de La Roja es ser español, español, español. Amamos el trabajo en equipo, los saques en corto y las jugadas imposibles. Amamos el rojo, el amarillo y nuestra tierra. Amamos la furia roja, el tiqui taca y a los ba- jitos. Amamos esa unión, esa entrega, esa casta, esa garra. Los Españoles, somos campeones del mundo y brindamos por La Roja, con nuestra cerveza.

ORGULLOSO PATROCINADOR DE LOS CAMPEONES DEL MUNDO

IMPULSOR OFICIAL DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL

AF REV RFEF 210x297.indd 1 01/09/10 10:21 VI CONFERENCIA P_ INFINITC 210x297.indd 1 29/08/11 11:16 sumario­ sumarionº 151 - febrero 2012 32 El pueblo de la furia Séptimo mandado de Ángel España ya tiene donde prepararse para la Eurocopa 12 Villar 2012, la pequeña localidad Las elecciones a la presidencia de la RFEF dejaron bien claro y polaca de Gwievino, el de manera absolutamente contundente lo que piensa el fútbol llamado “pueblo de la furia”. español. El abrumador respaldo a la candidatura de Ángel Villar, ¿Qué mejor sitio? 161 votos a favor sobre 166 emitidos, es la más clara prueba de quien debe dirigir el fútbol español según su Asamblea, libre y democrática. 36 Vencedores en el Torneo del Atlántico La selección “sub 18” que dirige se alzó con el triunfo en el Torneo del Atlántico, tras vencer a Dinamarca, Canarias y Rusia.

51 Planet de Fútbol y Tecnología La “Ciudad del Fútbol” exhibió el I de los que celebra la RFEF, al que acudieron numerosos expositores, confederaciones y federaciones. Todo un éxito.

100 Séptima final Athletic-Barca La final de Copa tiene finalistas: dos de los clásicos de nuestro fútbol, el Athletic y el FC Barcelona, que se verán las caras en ella por séptima El fútbol sala, otra vez, campeón de Europa vez. 68 La selección española de fútbol sala volvió a alcanzar otro de esos resonantes éxitos a los que nos tiene acostumbrados. Ganó el Europeo por sexta vez, imponiéndose a todos sus rivales. Otra gran 104 Tragedias en equipo, sin duda. el fútbol Casos excepcionales, pero que salpican el discurrir pacífico del mayor espectáculo deportivo del mundo. La tragedia de Egipto nos ha dejado mudos.

Al cierre de este número de la Revista RFEF no se habían disputado los partidos España-Egipto “sub 21” y el España-Venezuela, a beneficio de AFE, de los que daremos cumplida información en nuestro próximo número del mes de marzo.

Revista de la RFEF 3 NUEVO CHEVROLET ORLANDO 7 PLAZAS TODO LO QUE TÚ QUIERAS QUE SEA.

Chevrolet, el motor de los Campeones del Mundo. NUEVO CHEVROLET ORLANDO 7 PLAZAS Fuerte, elegante, versátil y familiar. Así es el nuevo Chevrolet Orlando y así es su equipamiento: 7 plazas, 6 airbags, control electrónico de tracción (TCS), sensor de aparcamiento, mandos audio en volante, faros antiniebla delanteros y mucho más. Nuevo Chevrolet Orlando y la Selección Española de Fútbol, el equipo que quieres en tu coche.

Consumo mixto (l/100 km): 6-7,3. Emisión de CO (g/km): 159-186. www.facebook.com/chevrolet.es 2 WWW.CHEVROLET.ES

PyB_Orlando_pag_color_marca_210x297_ABR.indd 1 16/05/11 10:26 Nuevo mandato desde la práctica unanimidad staffAño XVII - Nº 151 - febrero 2012 os datos de las elecciones a la presidencia de la Real Federación Española FUTBOL Revista Oficial de la RFEF de Fútbol no dejan lugar a dudas. Un total de 161 de los 166 asambleístas Precio: 2,50 euros. Lpresentes en ella votaron la candidatura de Ángel Villar. Los cinco en blanco ISSN: 1136-839 X. fueron una simple anécdota en una elección marcada por la práctica unanimidad Depósito Legal: M-33096-1996. en torno a quien debe dirigir los destinos de la RFEF durante el periodo 2012/16. Villar obtuvo 90% de los votos posibles (179) y el 97% de los presentes (166). Presidente: Ángel María Villar Llona. Secretario General: Jorge J. Pérez Arias. La contundencia sin lugar a dudas de este resultado es la prueba demostrativa de la legión de seguidores del presidente de la RFEF en su gestión y de la confianza Director de Comunicación: Antonio Bustillo. en los equipos directivos que ha ido formando durante sus mandatos al frente de Jefe de Publicaciones: Miguel Ángel López. él. Si bien es verdad que los espléndidos resultados durante el último mandato Director: Luis Arnáiz. (2008/12) han enriquecido el caudal de apoyos a Villar, convertido en el epicentro Redacción: Paloma Antoranz, Raúl del Prado, directivo de un equipo sumamente eficaz, no es menos cierto que antes aún de Susana Barquero y José Manuel Ordás. la bonanza de que hoy disfrutamos selecciones españolas habían logrado tres Fotografía: Jorge Fernández, Carmelo Rubio, decenas de títulos en distintas categorías. Incluso el oro olímpico de 1992 como y Territoriales. recordó el presidente en su discurso ante la Asamblea que le reeligió. Colaboraciones: M.L. Barrera, José Luis Salas El éxito incontestable de Ángel Villar, a quien elogiaron vivamente tras lograrlo (ilustraciones), Alfonso Ledesma (pasatiempos) y Gavin Powell (traducciones). Michel Platini, presidente de la UEFA, y Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español, es la victoria de una idea y de una manera de ser, la de la de- Edita: fensa a ultranza del fútbol como espectáculo universal independiente de otros Real Federación Española de Fútbol poderes y el de un grupo de hombres (directivos de la Junta, presidentes de Te- Av. Ramón y Cajal, s/n rritoriales, directivos de clubes, jugadores, entrenadores, dirigentes procedentes Ciudad del Fútbol del fútbol aficionado) que más allá de su pasión por el de gran nivel entienden 28230 Las Rozas (). que sin el modesto este gran suceso del fútbol no existiría. Y no les falta razón. Teléfono: 914 959 800. Que Ángel Villar se dirigiera a ellos durante su alocución era de justicia. Fax: 914 959 801. El periodo 2012/16 lo afrontará la RFEF, adecuándose a las circunstancias y ne- Dirección de Internet: http://www.rfef.es cesidades que surjan, como es natural, pero también manteniéndose fiel a los E-mail: [email protected] principios por los que se rige desde 1988. Todos sabemos cuáles son: esfuerzo, trabajo, humildad, capacidad de sacrificio, prudencia, solidaridad con los que Producción: menos son… Convendría darle a esto la importancia que tiene, porque tiene mu- Comunicación Impresa, S.L. cha, para así entender el calado del presidente de la Real Federación Española de C/ Torrox, 2 - 3º - 28041 Madrid Fútbol, un hombre cercano que jamás regatea su presencia por menor que sea el Diseño y maquetación: acto. “Hay que estar”, dijo a los asambleístas y es evidente que eso no es lo más Comunicación Impresa, S.L. cómodo a veces. Si, además, llegan los triunfos, tanto mejor. Nota: Los artículos firmados no reflejan Aunque una incontestable victoria de Ángel Villar fuese esperada, el éxito del necesariamente el punto de vista oficial presidente que afronta un séptimo mandato consecutivo es el de una manera de la Real Federación Española de Fútbol. de entender esto y el de una manera de cómo tratarlo. Los lamentos de quie- nes desde la soledad de sus escasos apoyos soñaban con soluciones inútiles, son sintomáticos. Los hechos han demostrado de manera inequívoca qué es lo que le importa al fútbol, qué es lo que quiere el fútbol y quienes piensan que deben dirigirlo.

Votaron 166 electores sobre un censo de 179, representando a todos los esta- mentos del fútbol, incluyendo los clubes profesionales de la Primera División, y el resultado fue el que fue. No cabe especular más ni reunirse en grupos dolientes, editorial sino celebrarlo. Celebrarlo porque los vencedores, Villar y su Junta Directiva, lo- graron el 90% de los votos totales y el 97% de los presentes, demostrando una unanimidad que no puede causar otra cosa que no sean beneficios.

¿Qué más podemos decir?

Revista de la RFEF 5 Nada es casual n 1988 fui elegido por primera vez presidente de la RFEF. Han sucedido muchas cosas desde aquel día. Nuestro fútbol ha crecido, ha conseguido Eexcelentes resultados, somos más y somos mejores. En este largo recorrido hemos tenido que sortear numerosas dificultades, adversarios y adversidades, situaciones complicadas, no pocas incomprensiones e injusticias manifiestas. A todos ellos conseguimos superar y las pruebas y frutos que ofrecemos en nuestro balance son concluyentes. El curriculum de los administradores se escribe desde los resultados que consiguen y los nuestros están ahí y son difícilmente mejo- rables. Frente a los que esperaban nuestro desfallecimiento brindamos unidad en torno a unas ideas y a una filosofía; contra quienes pretendieron desunirnos dimos pruebas de una homogeneidad sólida como una roca con las naturales discrepancias. Somos muchos los que formamos esta gran familia y somos inte- gradores. Hemos tendido brazos a los que discrepaban y seguiremos haciéndolo. Esta gestión es el feliz final de una obra común, no de un hombre o de una per- sona. En su origen y su fundamento se hallan sus futbolistas, entrenadores, direc- tivos, árbitros y aficionados, las 19 territoriales, los que las dirigen hoy y los que las han dirigido antes, los clubes ... Sin ellos nada habría sido posible. Agradezco profundamente a todos los apoyos que me han prestado desde 1988. Han sido colaboradores desprendidos, esforzados y leales. Eso me ha dado fuerzas para seguir adelante. Y he de hacer extensivo este agradecimiento a infinidad de per- sonas anónimas que también están ahí, a las que no conozco, pero de las que sé sobradamente. Su ayuda ha resultado vital. Sin su aportación no estaríamos hablando de un deporte en la cúspide, intachable por su juego e inmaculado por su moral, un fútbol de altísima calidad, honesto y limpio, sin asomo de duda. Somos lo que somos y nos encontramos donde nos encontramos gracias a las virtudes que nos adornan y de las que podemos enorgullecernos sin resquicio de temor a lo que puedan decir. Nada de lo que ha ocurrido estos años ha sido fruto de la fortuna o de la casualidad. Hemos ganado lo que hemos ganado porque nos lo hemos merecido y trabajado sobre los campos de juego y hemos enseña- do a saber hacerlo con nobleza. Pero hemos contado, además, con una magnífica organización que nos ha asegurado el éxito. Una perfecta estructura que ha en- grasado la maquinaria de esta Casa y que lo mismo nos ha permitido disfrutar de 25.000 partidos cada semana que de programar cursos y masteres y abrir nuevas vías de comunicación con las federaciones territoriales por la red a través de la carta magia del sistema Fénix; una estructura, en fin, basada en el alto rendimiento de las personas que forman la RFEF. El período 2008/11 ha sido especialmente fructífero. El Mundial 2010, el Europeo 2008, el Europeo “sub 21” 2011, el sexto Europeo de fútbol sala y el también Eu- del ropeo femenino “sub 17” han enriquecido un palmarés de por sí ya sobresaliente. Esos éxitos son de todos, pertenecen al colectivo del fútbol español y nos causan un orgullo legítimo. En 2009 celebramos los 100 años de la fundación de la RFEF presidente e inauguramos el Museo de la Selección. Todo ello es la materialización de un complejo proceso del que han sido partícipes los miembros de la gran familia del fútbol español de la que formamos parte. Se nos abre ahora un tiempo nuevo. Nos conocemos. Sabemos de lo que somos capaces. Tenemos a la vuelta de la es- quina la Eurocopa 2012 y los Juegos de Londres. Son dos formidables retos a los que vamos a enfrentarnos desde la seguridad de las fuerzas que nos potencian: talento, esfuerzo, carácter y humildad. Nada va a alejarnos de esa carrera, aunque calibramos como es debido, ¡naturalmente!, los obstáculos que hay en el camino. Siempre lo hemos hecho así. Nuestras fórmulas para alcanzar el éxito no son infalibles. No somos invencibles. Podemos no llegar a los objetivos que perseguimos, pero no desfalleceremos en el deseo de conseguirlo. No fracasaremos si no lo hacemos. No conocemos las palabras desfallecimiento y rendición. Nos avala nuestra demostrada solvencia, estar en lo más alto siempre durante más de dos décadas.

6 Revista de la RFEF Tengo que dar las gracias a todos mis colaboradores los apoyos que nunca me han negado, los ánimos que me han proporcionado, la ilusión con la que me han impulsado a seguir adelante. Han sido unos leales compañeros en un inten- so viaje, que continúa e inicia otra etapa. Les debo agradecimiento y respeto, y agradezco, también, a mis compañeros de Juntas Directivas que hayan estado siempre a mi lado, que hayan hecho suyas mis ideas como yo hice mías las suyas, a veces incluso desde las diferencias, pero en beneficio de lo que creíamos que era mejor para el fútbol español. Agradezco su cooperación en todos los cam- pos de actuación de esta Casa y, en especial, su formidable gestión financiera que nos ha permitido no ya vadear caudalosos torrentes de crisis, sino crecer significativamente en un mundo en general recesión. Esa enorme capacidad en la administración y conducción de la RFEF constituye uno de los pilares básicos de los éxitos conseguidos. La RFEF no ha dejado de mejorar estos últimos años y lo hemos logrado en todos los sectores de actuación. Somos referentes deportivos, pero lo somos, también, a nivel educativo. Los que antes dirigían sus miradas hacia otros escaparates se fijan en nuestros hombres y en nuestros docentes. Somos un ejemplo y no hay por qué ocultarlo. La Fundación RFEF da cursos cada año a miles de alumnos y por nuestros campos pasan miles de niños que se suman así a ese inagotable caudal del fútbol español. Tampoco esto es fruto del azar. No hay casualidades de semejante envergadura y tan continuadas. No es posible. Hemos logrado el más difícil todavía, mantener- nos en lo más alto y tratar de seguir así será la primera de mis empresas. Tiendo mi mano, como siempre, a los que han creído en nuestros proyectos y se la brin- do, también, a los que han dudado de ellos o los han combatido. Tengo la absolu- ta seguridad de que cuántos más nos encontremos en el mismo barco más fuerte será nuestra causa y más victoriosa la travesía. Así nace este mandato, 2012/16, desde mi firmísima voluntad de servicio para mejorar nuestro fútbol.

Revista de la RFEF 7 rfef

8 Revista de la RFEF rfef ...Y van seis

No es nada nuevo en ellos, así que no debe sorprender a nadie. La selección española de fútbol sala consiguió en Croacia su sexto título continental, que celebró por todo lo alto. Esta foto es la imagen del éxito, pero, también, la de la consumación de un formidable trabajo, al que los jugadores de fútbol sala españoles nos tienen muy acostumbrados. Gracias por eso y por los triunfos que cada dos por tres añadís a nuestras vitrinas.

Revista de la RFEF 9 la tribuna de Luis Arnáiz

Incombustible Cuando uno entrena ininterrumpidamente desde 1975 es que algo se puede ofrecer. Todo sabe cómo es y cómo se las gasta el bilbaíno.

El Real Sporting de Gijón llamó el pasado mes de febrero a Javier Clemente. Le llamó para tratar de huir de la quema que amenaza a los rojiblancos asturianos, tras el largo periplo (seis años) en el club de y el santiamén del tiempo Tejada, poco más de dos semanas. Cuando uno convoca a filas a “Javi” no se llama a engaño. Todo el mundo sabe cuáles son sus virtudes y dónde están sus defectos, cómo se las gasta, en definitiva. Las cosas saldrán bien o mal, pero con él se juega una carta que no tiene dos caras. La larguísima trayectoria profesional de Clemente es, sin embargo, una prueba de gran consistencia. De otro modo no es posible considerar el pedigrí de este hombre que empezó en 1975, dirigiendo al Arenas de Guecho y que ahora, ya en 2012, se hace cargo del Real Sporting. En el camino, una enorme lista de clubes y tres selecciones: el Basconia (1976/78), el Atlético (1980/81), el Athletic Club (1981/86), el RCD Español (1986/89), el Atlético de Madrid (1989/90), de nuevo el Athletic Club (1990/91), otra vez el RCD Español (1991/92), la selección de España (1992/98), el (1998/99), la (1999/00), el Olympique de Marsella (2000/01), el CD Tenerife (2002), nuevamente el RCD Espanyol (2002/04) y el Athletic Club (2005/06), la selección de Serbia (2006/07), el (2008), el (2010) y el equipo nacional de Camerún (2010/11). Para que nos entendamos, clubes y selecciones de lo más diverso abocadas a situaciones diferentes, pero, por lo general, en estimable riesgo y con el futuro muy cuestionado. Pero casi cuarenta años en la lucha. Se dice pronto. Con ese bagaje, y conociéndole como se le conoce a título de relaciones, valiente, agrio, mordaz y diciendo las cosas a las claras, Javier Clemente resulta un entrenador y una persona perfectamente reconocibles, así que nadie podrá negarle méritos a una carrera en la que ha contado con buenos amigos, pero, también, con nutridos enemigos. Digo yo que haber sobrevivido a tantos durante tanto tiempo a algo ha de deberse. Este incombustible Javier Clemente que rara veces calla si cree que debe responder o si le incitan a ello, que jamás se arruga, amante del golf y del saxo, afronta ahora otro de los muchos grandes desafíos de su carrera como profesional. Dado no pocas veces por liquidado, por encima, aunque por los pelos, de la barrera de los sesenta, “Javi” regresa a la actividad en busca de trabajo y de fortuna, o sea, en pos de la salvación del Real Sporting. El hombre que elevara al Athletic Club a sus mayores glorias de las tres últimas décadas (Liga 83, Liga, Copa y Supercopa 84) ha empezado en Gijón y lo ha hecho como siempre, advirtiendo descarnadamente de los peligros y ofreciendo soluciones que pasan, antes que nada, naturalmente, por los resultados. Ya saben, pues, en Gijón lo que hay en su banquillo.

10 Revista de la RFEF rfef Pájaros de cuidado La reelección de Ángel Villar, clamorosa en los apoyos, volvió a demostrar qué es lo que quiere el fútbol y a quienes detesta, pero es, además, un aviso a buscadores de fortuna y aventureros sin escrúpulos.

El pasado 16 de febrero se produjo un tienen mucho que perder desde hace años 5. Comparto mi “extrañeza” con la de suceso extraordinario en este mundo, el y, por tanto, no dudan en emplear cual- un deportivo madrileño, sorpren- del fútbol, que es de lo que hablamos quier medio para evitarlo. Supongo que dido de que Ángel Villar apareciese cada mes en estas páginas. A las 18.05 para este mandato 2012/16 esperaban en numerosas fotos en el pasado de ese jueves, Alfredo Florez, presidente un cambio de tercio en razón a los escasos Número de esta Revista. Deberíamos de Comisión Electoral de la RFEF, procla- frutos Villar y de los suyos desde 1988, 41 habérsela “dedicado” a la trama que maba el resultado de las elecciones a la títulos en 23 años y no sé cuántas decenas alientan. Entiendo su disgusto. presidencia. Ángel Villar, el único candi- de subcampeonatos, y los magros, espe- 6. Mi sorpresa es todavía mayor a la dato había conseguido 161 votos de los cialmente, del último de los períodos el vista de la pluralidad demostrada por 166 asambleístas presentes en el Salón 2008/12: un Europeo en 2008, un Mundial el periódico que dirige “Alfredín” y que Luis Aragonés de la “Ciudad del Fútbol”, 2010, dos europeos “sub 21” y “sub 17” tiñe sus 362 portadas del año siempre esto es la nada desdeñable, ¿o sí?, cifra femenino en 2011, el título continental del mismo color. A eso se le llama del 97% de ellos. Los cinco restantes que- de fútbol sala hace un suspiro, infame objetividad. Son unos ases en ello. daron en blanco. Después de 23 años al balance, sin duda, y no quiero ser irónico, 7. El ideólogo de semejante estrategia frente de la RFEF, con lo que eso supone, que el fútbol español, según ellos, debería presume, sin embargo, de manos y tras soportar acosos institucionales y haber castigado. Así que, a la vista de lo limpias. Su trabajo sucio lo realiza mediáticos sin precedentes e inmorales, sabroso del mes de febrero permítaseme un experto en malas artes. Pájaros el fútbol español volvía a inclinarse por la este decálogo sobre lo sucedido: de cuidado. opción Villar. Y no recortándole apoyos, 1. Dicen que lo mejor ante los manejos 8. Los sucesivos desencantos, y lo sino incrementándolos, que es lo que, en del Canal Plus francés, sus guiñoles y entiendo, que suponen cada una definitiva, duele, porque así no pueden las extensiones del grupo es no hacer de las reelecciones de Villar son un obtener algunos la tajada que persiguen caso, porque no ofende quien quiere, aviso a aventureros sin escrúpulos y desde hace años. La votación demostró, sino quien puede, pero me niego a profesionales del saqueo. ¿Pueden una vez más, a quienes defiende el fútbol admitirlo. Y me sumo a cualquier llamarse secretas unas elecciones en español y a quienes repudia. Alejandro adjetivo que pudieran utilizar frente las que son elegidos 179 asambleís- Blanco sentenció el resultado de la elec- a tamañaza infamia en la creencia tas y muchos otros se quedan fuera? ción con una frase contundente: “Contigo, de que no me equivocaría al hacerlo. ¡Miauuuuu! el fútbol está en buenas manos”; Michel También a la postura del Real Madrid, 9. En la 23ª jornada de Liga, el Real Platini, con una rotunda, “el fútbol y la dándole un portazo a ese medio por Madrid le sacaba 21 puntos (61 por UEFA te necesitan” y otra, lapidaria: “Eres agredir la honorabilidad, por cierto, 40) al tercero (el Valencia), 30 (61 el dirigente con más éxitos en el mundo”. incuestionable de Iker Casillas. por 31) al décimo (Osasuna) y 46 Incluso lo elevó al término de “la galaxia”. 2. Ángel Villar obtuvo en las elecciones (61 por 15) al vigésimo, el Real Zara- La reelección de Ángel Villar no por del día 16 el 97% de los votos: 161 goza. Cristiano Ronaldo (28) y Messi esperada constituye menos noticia y lo es sobre 166 electores. Ya no debería- (27) doblaban los goles de sus más más, desde luego, el abrumador respaldo mos decir más. inmediatos perseguidores, Higuain y a su candidatura para decepción de sus 3. Desde 1988, los apoyos al presidente Falcao, ambos con 14. ¿Es o no es un detractores, que, probablemente, espera- de la RFEF, y más en las últimas elec- Torneo de dos…más dos? ban alguna corrección a la baja y a los ciones, no han hecho sino aumentar. 10. En esa misma jornada, el Rayo Valle- que ha dejado boquiabiertos. Más allá de Eso demuestra que el rechazo a los cano era octavo (31 puntos) a dos los matices a los que quiera uno recurrir otros también está en progresión. puntos de Liga de Campeones. Un tendremos que convenir que constituye ¿Por qué será? ejemplo gratificante, ejemplar y un fenómeno excepcional en un deporte 4. Tras los resultados, uno está en la todo lo bueno que queramos decir en el que las largas permanencias se sos- razonable obligación periodística de de cómo se puede jugar al fútbol tienen menos que un pastel a la puerta pensar que lo que ha sucedido ayer y, además, vencer en una situación de un colegio y en el que ciertos medios siempre puede repetirse. dramática.

Revista de la RFEF 11 elecciones 2012

Villar obtuvo el respaldo prácticamente unánime de la 7.º mandatoAsamblea: 161 votos de 166 electores.

El apoyo al presidente de la RFEF lo explican claramente los porcentajes: un 90% sobre el total de la Asamblea (179) y un 97% de los que acudieron a ella (166).

12 Revista de la RFEF rfef

uando se dice que los núme- Ángel Villar, bilbaíno de cuna y de continuo a una gestión que entra en ros no engañan es, ¡caramba!, corazón, 62 años a cuestas ya, aunque su 24º año y que no parece resentirse que no engañan; cuando se tampoco lo parezca, (21/01/1950), ini- con el paso del tiempo, sino más bien dice que las matemáticas no ció el pasado 12 de febrero el que será al contrario. Los 161 votos que refren- mienten es que, ¡caramba!, su séptimo mandato (2012/16) al frente daron a Villar significan el 90% del no lo hacen; cuando uno de la Real Federación Española de Fút- máximo posible (179) y fueron el 97% observa con la objetividad bol. Elegido por primera vez en 1988 de los presenciales (166). Son cifras que que es posible, ¡caramba, también!, los era el único candidato a la presidencia hablan por sí solas, inequívocas y que Cresultados finales de un proceso elec- de la RFEF. Un total de 161 electores de desmontan cualquier teoría contraria toral y los que salen en sobres de las una Asamblea formada por 179 miem- a lo que significan, el refrendo de su urnas; cuando son como son, admitá- bros respaldó su reelección. Votaron en tarea y de la de los directivos que cami- moslo, un suceso excepcional, pero no blanco cinco, lo que quiere decir que nan junto a él, muchos de ellos desde raro porque esto entraña sospechas y únicamente 13 faltaron al encuentro el principio. Es natural que eso duela a aquello causa admiración, es entonces con las urnas. quienes llevan años soñando con otras cuando uno puede decir que estamos Más allá de la rotundidad de un resul- soluciones a su servicio. asistiendo a un suceso único. Aunque a tado que es, de hecho, casi la una- El abismo entre quienes están con cuatro gatos esto no les guste. nimidad hay que resaltar el respaldo Ángel Villar y su modelo de dirección

Revista de la RFEF 13 elecciones 2012

del fútbol no hace, pues, otra cosa que magnificarse con el paso del tiempo. Y eso no puede producirse por casualidad, porque ya sabemos que el poder desgasta, lo que no es el caso, uno de esos fenómenos diri- gentes que causan asombro. No hay que olvidar que en estas elecciones, como en todas las anteriores, tenía mucho peso el fútbol aficionado y las Territoriales (19), pero que entre los electores también se encontraban clubes de primer nivel y de gran tirón. El Athletic Club, el Atlético de Madrid, el FC Barcelona, el Real Club Celta, el Córdoba Club de Fútbol, el Real Club Deportivo de La Coruña, el Elche, el RCD Espanyol, el Getafe, el Gra- nada, el Hércules, el Levante, el Real Mallorca, el Club Atlético Osasuna, el Real Racing, el , el Real Madrid, el Sevilla, el Real Sporting de Gijón, el Valencia, el Real Valladolid, el Villarreal y el figu- raban entre otros, formando parte del estamento de clubes. Es decir, los profesionales, también. Marcelino Maté, presidente de la Villar, aplaudido por Platini y felicitado por Luis Rubiales. Territorial de Castilla y León, repitió hasta la saciedad, nada menos que en clamación del vencedor esperado con desde el 88 y que lo está, naturalmente 161 ocasiones, el nombre de Ángel una cerrada ovación. Basta con echar y como no podía ser menos, en las María Villar Llona que surgía de cada un vistazo al panorama dirigente para maduras. uno de los sobres que, abiertos, se le comprobar que en un mundo tan apa- Y no es que lo diga yo; lo dice ese iban pasando. Si bien era de esperar un sionado como el fútbol mandatos de aplastante 161-5 que no deja ni una resultado aplastante, no por eso tiene larga duración se producen muy, muy pizca de resquicio a la duda. Aquí, menos importancia la evidencia de lo raramente, aunque haya excepciones señores, no hay nada que alegar. Y los que demuestran, lo que corroboró la como ésta que prueban que el fútbol que votaron a Villar, el 97% de la Asam- repleta sala del “Luis Aragonés” de Las ha estado con Ángel Villar en todas blea, lo sabían. Por eso hicieron lo que Rozas cuando se procedió a la pro- las duras que ha habido que soportar hicieron.

14 Revista de la RFEF rfef Un hombre feliz

Antes de comenzar la Asamblea a la Aunque las previsiones no dejaban protocolos con tendencia a la brevedad, a presidencia de la RFEF para el mandato lugar a dudas en torno a lo que iba a lo que se niega evidente y reiteradamente. 2012/16 ya sabía Ángel Villar que iba a ocurrir (¿o es que alguien creía en las En su forma de ser lo que cuenta es que ser reelegido para el séptimo. Lo sabía él, posibilidades de otra candidatura alter- todos sepamos quienes son los que están siempre cauto, lo sabían sus colaborado- nativa?) Án gel Villar se emocionó y lo que se merecen. Sin dejarse uno. res inmediatos en el proceso pre electo- en su alocución en la que recordó a las Villar ganó las elecciones, tal y como ral, tan prudentes como él, y lo sabíamos selecciones campeonas del mundo 2010 estaba cantado. Alejado de la RFEF nosotros por tres razones tan sencillas y de Europa 2008, a la de fútbol sala durante días por su condición de candi- como rotundas: los grandes resultados recién proclamada campeona continen- dato, acabó la jornada del 16 de febrero de sus períodos anteriores, especialmente tal 2011, a la que ganó en los Juegos del feliz y desgreñado, rodeado por la con- el último, su gran capacidad de aglutina- 92 y a las jóvenes, pero, también, a los fianza y el cariño de sus colaboradores miento en torno a su figura y que era el árbitros, los entrenadores y los dirigentes y directivos más cercanos. Tras reunirse único candidato. humildes que trabajan sin pedir nada a con los periodistas, el presidente de la Villar aceptó aparentemente tranquilo, cambio, “a muchos de los cuales, dijo, “ni RFEF se tomó un corto tiempo de respiro pero desde un fondo nervioso la tarde del siquiera conozco”… El presidente dirigió para pensar y se lo dedicó a su primera 16 de febrero. Por mucho que uno sea un sus focos verbales hacia ellos y a todos les nieta, hija de Gorka Villar, nacida el día experto en cierto tipo de situaciones siem- agradeció su apoyo. E hizo hincapié en la de San Valentín y de nombre Adriana. Ni pre causan cierto desasosiego un proceso figura de Michel Platini, que jamás acude sé ni pregunté lo que hizo el día después, electoral y una Asamblea. Cuando subió a asociaciones en procesos electorales y con las aguas ya más serenas, todos en al estrado para dirigirse a los asambleístas que, esta vez, hizo una excepción. nuestro sitio en la RFEF como si nada hacía rato ya que estaba repasando su Con las gafas caladas a media nariz, hubiese sucedido, porque nada ha cam- discurso, a la derecha de Michel Platini. vestido de gris, puñadito de nervios con- biado, aunque, probablemente, mientras Luego, como es habitual en él, alternó su tenidos, sí, Villar estudió su discurso mien- yo escribía estas líneas Ángel Villar se contenido con frases directas, improvi- tras los asambleístas votaban. Quería dedicaba a pasear a su perrita Lagun (de sadas, de ésas que salen de muy dentro. decirlo todo, decirlo rápidamente y no nombre “FIFA” durante unos pocos días), Cuando se quiere hablar desde el corazón dejarse a nadie en el tintero. Ésa es una regalo de Pedro Cortés, la penúltima de y desde el corazón agradecer los apoyos de sus grandes preocupaciones, la que, sus grandes pasiones. resulta imposible aferrarse a cuatro folios. a menudo, rompe la estrategia de sus Luis Arnáiz Yo lo entiendo. Él es así. asesores que le piden que generalice y los Director de la Revista Fútbol

Revista de la RFEF 15 elecciones 2012

Villar: “Somos un ejemplo porque lo hacemos muy bien”

16 Revista de la RFEF rfef

“Me siento querido por todos y el afecto que me transmiten me llena de satisfacción”, señaló el reelegido presidente de la RFEF.

Ángel Villar agradeció la presencia de Michel Platini en la Asamblea, “un honor que el fútbol español y yo, en particular, nunca olvidaremos”.

ran parte de la cere- “Que hayáis venido hasta aquí en un fútbol español. Ni él ni yo lo olvida- monia del recuento día laborable tiene un gran valor para remos”. de votos se la pasó el el fútbol y un gran significado para mí”, “Me viene a la mente el verano del 88, candidato Ángel Villar dijo el presidente de la RFEF. “Aunque continuó, y me vienen a la mente todos repasando las notas para muchos, esas cosas no importan, los éxitos que hemos conseguido hasta de su discurso; el resto para mí tienen un gran valor. No hay ahora. También hemos sufrido, pero del tiempo reflexionó y en el mundo una Asamblea como esta”. eso tenemos que olvidarlo. Disfrute- cambió impresiones con Michel Platini, Así fue el comienzo del emotivo dis- mos de lo que gozamos, porque no Gpresidente de la UEFA, sentado a su curso de Ángel Villar, que no dudó ni vamos a poder mejorarlo. Todos esos izquierda, en primera fila, y muy atento un segundo en resaltar su importancia grandes momentos vividos los hemos a lo que ocurría. Platini ni parpadeó al como cooperadores en los momentos alcanzado gracias a su labor, al tra- constatar que, uno tras otro, los votos de bonanza que vive este deporte en bajo de esa gente anónima a la que iban reafirmando el triunfo de Villar. España. “Son ustedes (la Asamblea) co yo, cuando me desplazo, ni siquiera El recién reelegido presidente de la autores de las grandes victorias de que conozco. Sin la lealtad y la colabora- RFEF se dirigió a todos los asistentes a disfrutamos y quiero aprovechar su ción desprendida de cuántos formáis la Asamblea con un discurso emocio- presencia en esta Sala para felicitarles parte de esta familia no lo habríamos nal, de los que le gustan, sin ataduras en nombre del fútbol español”. Villar conseguido”. ni condicionamientos. Una especie de destacó que “todos aquellos a los que “Nos esperan grandes desafíos mensaje personal, próximo y cercano. solicité el aval me lo han dado”. “Gra- durante este mandato, la Eurocopa Un discurso caliente y apasionado de cias por este séptimo mandato conse- 2012 en dos grandes países que se la los que nunca dejan lugar a dudas, cutivo, que ni es ni será fácil”. “Somos han merecido y nos esperan los Jue- de los que él desea cuando la ocasión ejemplares porque lo hacemos bien”, gos de Londres, ¡casi nada!, además lo requiere. Unas palabras estudiadas, rubricó Villar en ese primer tercio del del Mundial de fútbol sala en Tailan- pero sin ataduras, directas, poco solem- discurso. dia y otros desafíos. Hemos demos- nes, pero calidad y muy sinceras. La presencia de Michel Platini, trado repetidamente, ya, que podemos “Quiero agradecer la presencia de excepcional porque no acude a actos enfrentarlos todos, pero será muy difí- todos los que habéis acudido a la de asociaciones de esta índole, la cil”, apuntó el presidente, que dedicó Asamblea…”. Fue, por decirlo de algún agradeció vivamente el reelegido sus últimos párrafos a agradecer “el modo, su única servidumbre al proto- presidente. “Aquí está Michel Platini, trabajo de la Comisión Electoral y el colo. “Agradezco la presencia del pre- comenzó, que defiende este deporte apoyo prácticamente unánime de los sidente de la UEFA, del presidente de y da prioridad a la gente del fútbol y asambleístas”. “Me siento querido por de Fútbol Profesional, del pre- a aquellos que estamos con él. Platini todos y ese apoyo me llena de satisfac- sidente de la Liga Nacional de Fútbol ha afrontado grandes modificaciones ción. Aportaré a este nuevo mandato Sala, del presidente de la Comisión desde que preside UEFA. Es una gran más ilusión, si cabe, y mi vocación de Antidopaje, del presidente del Comité dirigente como fue un gran jugador. servicio. Es lo que firmemente ofrezco de Entrenadores, del presidente del Que haya venido aquí es un valor y espero su ayuda y comprensión para Comité de Árbitros, de los presidentes añadido y gracias a Dios la gente del alcanzar lo mejor para el fútbol espa- de las territoriales, comités y clubes, de fútbol no es desagradecida. Le reitero ñol”. los asambleístas…” mi bienvenida, que sale del alma, del

Revista de la RFEF 17 elecciones 2012 Platini, Del Bosque… y muchísimos más

a Asamblea que eligió a zarán, presidente de la Liga de Fútbol Comité Olímpico Español (COE), al que Ángel Villar para un nuevo Profesional; Luis Rubiales, presidentes demoró una reunión olímpica con la mandato arrastró hasta la de la Asociación de Futbolistas Espa- alcaldesa de Madrid, Ana Botella. RFEF a un gran número ñoles; Javier Lozano, presidente de Representaron a la mayoría de clubes de gentes del fútbol, en la Liga Nacional de Fútbol Sala; José sus presidentes, aunque el Real Madrid particular, y a algunas Antonio Garde, concejal de deportes envió a Emilio Butragueño, cuya pre- del deporte, en general. del Ayuntamiento de Las Rozas; Rafael sencia causó el júbilo de los focos. Michel Platini, presidente de la UEFA, Cortés Elvira, ex secretario de Estado Estuvieron en directo y no delegarons Latrajo las mayores miradas, pero Platini para el Deporte; , Patxi Izco (C.A. Osasuna), Fernando quiso mantenerse en un segundo plano, seleccionador español y miembro de Roig (Villarreal), Ángel Torres (Getafe), respetando el de Villar, y no asumió más la Asamblea, es decir, elegido y elector; Manuel Vega Arango (Real Sporting protagonismo que el de su presencia y José Antonio Grande, también elegido de Gijón), Augusto César Lendoiro el de su gran y sincero discurso. y elector; Ginés Meléndez, coordinador (Deportivo de La Coruña) y muchos Todos los presidentes de federacio- de las selecciones jóvenes de la RFEF; más en una jornada señalada por lo nes territoriales, salvo el de la Ara- Ignacio Quereda, seleccionador del que suponía y en la que ninguno de gonesa, acudieron a la cita con las equipo absoluto femenino; Caparrós, ellos quiso que otras manos llevasen urnas. También los miembros muchos que también votó como José Venancio sus votos a las urnas. Algo de agradecer de los miembros de la Junta Direc- López, flamante campeón de Europa y de resaltar, máxime cuando las cosas tiva, el secretario general de la RFEF, de fútbol sala, lo que, asimismo, hicie- están cantadas. Ese ejercicio presencial Jorgé Pérez, y el director del gabinete ron Ochotorena, José Luis Oltra y Saba- honra, como diría posteriormente el jurídico, Emilio García, que ocuparon ter por el estamento de entrenadores, reelegido presidente, a quienes estu- sus puestos al frente de la Mesa elec- entre otros de sus compañeros. Nada vieron en la Asamblea, convencidos, toral. No faltaron en la “Ciudad del más concluir su discurso Ángel Villar seguro, de que seguían haciendo lo Fútbol” de Las Rozas José Luis Astia- llegó Alejandro Blanco, presidente del mejor por el fútbol español.

18 Revista de la RFEF rfef

La Mesa Electoral, arriba, y algunos momentos de la Asamblea: votan José Venancio López, Vicente del Bosque y, en la página anterior, abajo, Joaquín Caparrós. En esta página, Michel Platini, Eduardo Herrera y Ángel Villar.

El seleccionador y el Valencia, en la Comisión Delegada de la RFEF

Además de las elecciones a la presidencia de la RFEF, nómico, Principado de , Castilla y León, Cataluña y el proceso electoral añadía el de la formación de una Vasca; dos clubes profesionales, Alcorcón y Valencia; dos nueva Comisión Delegada formada por doce miembros. clubes no profesionales, Internacional de la Amistad y CD Como los aspirantes a formarla eran exactamente esos no Laguna; un futbolista profesional, José Antonio Culebras; hubo necesidad de ninguna votación para confirmar sus un futbolista no profesional, Aistor Esnaola; un árbitro, nombres. Se trata de cuatro federaciones de ámbito auto- Velasco Carballo y un entrenador, Vicente del Bosque.

Revista de la RFEF 19 elecciones 2012

Michel Platini: “Villar, el fútbol y la UEFA te necesitan”

“Eres el dirigente más exitoso del mundo y no hay nadie que lo pueda rebatir”, afirma el presidente.

ue un grande del fútbol. Muy grande. De los que más. Hoy, presidente de la UEFA, Michel Platini se declara un confesado admirador de Ángel Villar. Platini hizo un alto en su agenda para acudir a la Asamblea que Felegía presidente de la RFEF para el periodo 2012/16. Un suceso excepcio- nal que bien merece considerarse. Platini anunció que hablaría en caste- llanos, “aunque para mí es más difícil la lengua de Cervantes que hacer un gol en la prórroga”. Con marcado acento, pero fácilmente comprensible, el ex jugador y máximo dirigente del fútbol continental agradeció la invitación al acto, felicitó al vencedor de las elec- ciones y dijo sentirse “feliz” por encon- trarse en la Asamblea. “Llevas, le dijo Platini a Villar, casi un cuarto de siglo de batallas, de coraje, de éxitos. Eres el dirigente más exitoso del mundo y de la galaxia y no hay nadie que me pueda rebatir”. El presidente de UEFA advirtió que “todo esto crea envidias en el fútbol, pero de ellas sabes salir, porque esta es una tierra de vencedores y de depor- tistas”. “Conozco a Villar desde hace muchos años y conozco sus valores. Es valiente, abierto y sincero. Si un día tengo que batirme con un contrario y “Si un día he de batirme y Ángel está a mi Villar está a mi lado sabré que es una batalla justa”. Platini finalizó sus pala- lado sabré que la nuestra es una batalla justa”. bras con un nuevo piropo al presidente de la RFEF : “El fútbol y la UEFA te nece- sitan. Felicidades por tu triunfo”.

20 Revista de la RFEF rfef

La presencia de Michel Platini constituyó uno de los acontecimientos de la Asamblea que renovó su confianza en Ángel Villar. Las palabras que dedicó el presidente de la UEFA al de la RFEF, una demostración del afecto y respeto entre ambas instituciones.

Revista de la RFEF 21 elecciones 2012

Alejandro Blanco, claro y alto: “Con vosotros, el fútbol está salvaguardado”

El presidente del Comité Olímpico Español (COE) señaló que “el mejor discurso es haber visto la votación y el clima de esta Asamblea”.

lejandro Blanco, presidente mejor discurso que se puede dar es el de camino en el que ha habido grandes del Comité Olímpico Espa- haberla visto y el de haber contemplado éxitos, pero también otros resultados”, ñol (COE), hizo su entrada el clima de esta Asamblea”. Así inició manifestó Alejandro Blanco. “Yo me en la Asamblea en la que se Blanco sus palabras. Directas, sin dudar. quedo con los formidables triunfos elegía presidente de la RFEF Rotundas, sin esconderlas. “Felicito a los conseguidos, pero, también, con los para el período 2012/16 que habéis salido elegidos para formar niños jugando al fútbol en calles y instantes después de que parte de esta Asamblea los próximos plazas, con los millones de aficiona- Ángel Villar, que acababa de cuatro años”, continuó el presidente del dos luciendo los colores de España y Afinalizar su discurso, preguntara pública- COE, quien señaló que “si hay algo bueno celebrando sus victorias, con eso me mente por él. Alejandro Blanco no tardó, en el deporte eso es la gente que forma quedo”. “Lo mejor que puedo decir es pues, en dirigirse a los asistentes y lo parte de él”. que esta Asamblea ha elegido a un hizo con la rotundidad que le caracteriza. “Hoy es un día importante en el hombre que conoce el fútbol. Contigo Claro y alto. “Estaba viendo la votación en caminar de vuestra larga actividad, ese (Ángel) el fútbol se halla en buenas la sala contigua a este Salón y creo que el camino que hacéis grande cada día, manos contigo. El fútbol español goza

22 Revista de la RFEF rfef

Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español, fue contundente en su discurso. Le vemos en estas fotos con Jorge Pérez, secretario general de la RFEF; Juan Padrón, vicepresidente de la RFEF y Ángel Villar. “Hoy es un día importante en el camino de vuestra larga actividad, ese camino que hacéis grande cada día. Contigo (Villar), el fútbol se halla en buenas manos”.

de un grandísimo nivel y cuando hablo “Hace año y medio largo vivimos desafíos no son ganar, sino trabajar. de ti lo hago, también, de tu equipo, y el éxito del Mundial, que fue el de un Con vosotros (Asamblea), el fútbol recuerdo que en esta misma Asamblea, país; aquel triunfo demostró que se español está bien representado. El fút- hace cuatro años, se defendió no sólo puede reír con la selección, pero, tam- bol es una de las señas de identidad el fútbol, sino la independencia del bién, llorar. Los retos que os esperan de este país”. deporte”. ahora también son grandes, pero los

Nadie, nadie puede pararnos

902 122 130 www.pelayo.com Revista de la RFEF elecciones 2012

El mundo del fútbol estuvo amplísimamente representado en la Asamblea para la elección de presidente y Comisión Delegada de la RFEF como prueba fehacientemente estos momentos captados por las cámaras de Jorge Fernández y Carmelo Rubio. Vemos, entre otros, a dirigentes de la RFEF, Ángel Villar, Juan Padrón, Joan Gaspar; a asambleistas representando a clubes y Territoriales (Ángel Torres, Emilio Butragueño...); a seleccionadores nacionales (José Venancio López, con su flamante Copa de Europa recién ganada, Ignacio Quereda); a Victoriano Sánchez Arminio, presidente del Comité Técnico de Árbitros; a Francisco Javier Martín Burgo, director de la Agencia Nacional Antidopaje, a Francisco Bermejo, saludando a Platini y a una guapa asambleísta, en una Asamblea dirigida por el secretario general de la RFEF, Jorge Pérez.

24 Revista de la RFEF rfef

Revista de la RFEF 25 elecciones 2012

La presencia de las Territoriales fue masiva. En estas fotos vemos algunos de los presidentes de las Federaciones de ámbito autonómico: Andreu Subies (Cataluña), Miguel Bestard (Islas Baleares), Antonio Suárez (Interinsular de ), Alberto Vilar (Cantabria), Maximino Martínez (Principado de Asturias), Jacinto Alonso (La Rioja), Juan de Dios Monterde (Extremadura) y Antonio García (Ceuta).

26 Revista de la RFEF rfef

En defensa de Villar “Le voy a defender, aunque no lo El periodista recuerda que “Dirán, claro, que los campeones necesita, que ya se las pinta solo, “muchos le descalifican sin del mundo son los futbolistas porque, incomprensiblemente, ha argumentos plausibles, sin datos o el seleccionador, pero habrá sufrido desde que llegó al cargo para ratificar su posición, solo que reconocer también que los ataques indiscriminados de por lo que escuchan o leen a los las estructuras federativas han una parte muy influyente de la predicadores de turno”. tenido que ayudar”. prensa deportiva”. Jon Rivas (El Mundo)

La reelección de Ángel Villar como pre- extranjeros, tanto por la excepcionalidad ellos sí lo hacemos con este comentario sidente para un séptimo mandato con- del caso como por la contundencia de los de Jon Rivas en la página web de “El secutivo produjo el natural interés de los apoyos recibidos de una Asamblea libre. Mundo” el mismo día de las elecciones a medios de comunicación nacionales y Ante la imposibilidad de recoger todos la presidencia. Decía lo siguiente…

Desde estas primeras líneas declaro que voy a ser política- culum deportivo. Nació en la calle Luis Briñas. Para los que no mente incorrecto. Sí señor. Voy a defender a Angel María Villar conozcan Bilbao, que sepan que es una de las vías que bordean Llona, desde hoy presidente de la Real Federación Española de el campo de San Mamés, es decir, de pequeño vivía en el portal Fútbol. de enfrente, era sólo cruzar la calle, de un solo carril, para Y le voy a defender, aunque no necesita esta defensa, que ya se tocar el muro de La Catedral. Su objetivo, su sueño infantil, era las pinta solo, porque incomprensiblemente, a pesar de que su jugar en el Athletic. Consiguió llegar al equipo juvenil, pero los ya larga andadura en la cúpula federativa se ha jalonado con técnicos decidieron que se tenía que marchar. No parecía dar indudables éxitos deportivos (41 títulos lo contemplan), ha su- la talla. Fichó por el Galdácano, un equipo de Regional; de allí frido, desde que llegó al cargo, los ataques indiscriminados de lo rescató el Getxo, de Tercera División, en el que coincidió con una parte muy influyente de la prensa deportiva española, que Mané, el entrenador que llevó al Alavés a la final de la UEFA. nunca reparó en sus méritos y se apoyó siempre en anécdotas Tal vez fue entonces cuando en algunos círculos cercanos al ma- tan insignificantes como su poca facilidad de palabra cuando dridismo se le empezó a coger cierta pelusa -lo digo en broma, tiene un micrófono delante, o esa tan repetida y jaleada de aunque quien sabe-, porque Mané, Villar y un grupo de juveniles decir “fulbol” al referirse a su deporte, algo que, por otra parte, del Getxo, eliminaron al equipo amateur del Real Madrid en la hacen cuatro de cada cinco aficionados y muchos profesiona- semifinal del Campeonato de Aficionados y le impidieron dispu- les del fútbol. tarle el título al Barcelona. El equipo “mayor” del Getxo no pudo Contagiados por esa campaña que se extiende a lo largo de jugar aquel partido en la antigua Ciudad Deportiva porque muchas décadas ya contra el presidente que consiguió en Santiago Bernabéu se opuso al cambio de fechas y ese mismo su mandato poner al fútbol español en el número uno del día los vascos jugaban un encuentro de promoción de ascenso a ránking mundial, con un título de Europa y otro del Mundo, el Tercera División. Aún así, los chavales ganaron. sueño dorado de todos los aficionados españoles, muchos de Por cierto, Villar jugó aquel partido en Madrid porque no podía esos mismos seguidores descalifican a Villar sin argumentos desplazarse a con el equipo senior. Al día siguiente plausibles, sin datos para ratificar su posición, sólo por lo que tenía un examen en la Facultad de Derecho de la exigente y escuchan o leen a los predicadores de turno, que aprovechan prestigiosa Universidad de Deusto. Porque el presidente de la su púlpito para cargar contra él a la menor oportunidad. RFEF, a pesar de las intoxicaciones mediáticas, no es ningún A Villar no se le reconoce ningún mérito entre sus detractores. zopenco. Fichó por el Athletic, jugó diez temporadas en Primera Ni siquiera el de la persistencia, el de la insistencia por seguir División, le ganó una Copa al Castellón, disputó 361 partidos un camino que, quiéranlo o no esos enemigos, ha hecho de de Liga y 22 con la selección española y además se sacó la España campeona del Mundo. Dirán, claro, que los campeones carrera de Derecho en una de las facultades más importantes son los futbolistas, o el seleccionador, y es así en gran medida, de España e incluso del mundo. pero habrá que reconocer también que las bases, las estructu- Y si Villar se ha mantenido ahí tantos años, aguantando ras federativas también han tenido que ayudar a esa profunda tantos palos, dirigiendo una entidad que logró tantos títulos, transformación. Prácticamente todos los campeones con la ascendiendo poco a poco en su prestigio internacional, y en- selección absoluta española lo fueron antes con los equipos contrándose muy pocas veces con oposición en la pelea por el inferiores, y ahí está la labor de los técnicos federativos, que, se cargo, es, precisamente, porque no es tonto. Ni mucho menos. supone, no aparecieron en su puesto de trabajo por generación Seguro que a muchos les habrá salido un sarpullido cuando espontánea. Alguien los tuvo que poner ahí. han escuchado que Villar volverá a ser presidente de la RFEF. Decía antes que la persistencia, la insistencia, es una de las Villaratos al margen, que es es otra, tal vez sea la mejor noticia mayores virtudes de Angel Villar. Y basta con fijarse en su currí- de los últimos meses para el “fulbol” español.

Revista de la RFEF 27 elecciones 2012

Nadie, o casi nadie, faltó a la cita con las urnas la tarde del 16 de febrero, día en el que la RFEF elegía presidente para el mandato 2012/2016 y Comisión Delegada. Los presidentes de las Federaciones de ámbito autonómico cumplieron con su obligación electoral como podemos comprobar en estos momentos, en los que aparecen Vicente Temprado (Madrid), José Miguel Monge (Región de Murcia), Vicente Muñoz (Valencia), José García Liñares (Galicia), Antonio Escribano (Castilla-La Mancha), José Ignacio Gómez Mardones (Vizcaya), Diego Martínez (Melilla), Juan Luis Larrea (Guipúzcoa) y Diego Martínez (Melilla).

28 Revista de la RFEF rfef

Deportiva y masiva votación

ólo 13 de los asambleistas con derecho al voto no acudieron a S su cita con las urnas en la “Ciu- dad del Fútbol” de Las Rozas. Estamos hablando de que sí lo hicieron nada menos que 166 electores, una cifra muy considerable, como resaltó Ángel Villar en su discurso, si se tiene en cuenta que era un día laborable y que los tiempos están como están. La presencia de esos 166 asambleís- tas constituye otro foco hacia el que debemos dirigir nuestras miradas, por- que significa, sin otra lectura posible, el interés que los comicios despertaron entre los electores. No puede calificarse sino como sumamente llamativo que acudieran prácticamente todos a las elecciones, lo que, desde luego, pone bajo profunda sospecha los recelos de quienes hablaban de oscuridad en el proceso. Un proceso que avalan los hechos, respaldados con la presencia de territoriales, clubes profesionales y aficionados, estamentos de jugadores, de entrenadores y de árbitros. Limpio, por tanto, y multitudinario. Las fotografías en las páginas de esta Revista Fútbol de la RFEF y que ilustran las elecciones a la presidencia y Comi- sión Delegada de la RFEF constituyen en sí mismas un documento irrebatible, de los que no dejan margen a la sos- pecha, que es, precisamente, lo que a algunos les trae de cabeza. Ahí están, ya los ven, ejerciendo su derecho al voto. De forma deportiva…y masiva. El proceso electoral a la presidencia de la RFEF puso de manifiesto, además, por dónde van los tiros de los esta- mentos de este fútbol. Y no lo decimos nosotros, vuelven a decirlo los núme- ros y las matemáticas, que ya sabemos que no engañan. No nos cansaremos de repetirlo: 161-5.

Revista de la RFEF 29

rfef Gniewino, “el pueblo de la furia”

La selección española se alojará en el Hotel Mistral Sport de esa pequeña localidad polaca, a 60 kilómetros de Gdansk (la antigua Danzing).

spaña ha elegido “El pueblo de la furia” Gniewino responde plenamente a las exigen- para prepararse de cara a la fase final cias que contempla una concentración de E de la Eurocopa 2012. “El pueblo de la estas características y a la de los técnicos que furia” es la traducción al castellano de las pala- desean huir de las molestas grandes urbes bras polacas “gniew” (furia) e “ino” (pueblo). que provocan incomodidades a los jugadores. Gniewino forma parte de la región de Kaszuby En las dos últimas concentraciones celebradas y se halla a 70 kilómetros de Gdansk, lo que antes de la Europa 2008 y del Mundial 2012, era la antigua Danzing. Gdansk se hizo famosa España optó por lugares pequeños y bien hace tres décadas al ser el bastión del Sindi- dotados deportivamente para concentrarse. cato Solidarnosc, liderado por Lech Walesa En el primero de los casos fue una localidad y del que surgirían los movimientos que lle- montañosa del Valle de Stubai, Neustift (Aus- varon a la independencia de Polonia bajo la tria); en el segundo, en un medio mucho más tutela de la URSS desde 1945. complicado como lo era Sudáfrica, en Pot- Con menos de 2.000 habitantes, cerca cheftsroom, a hora y media larga por carretera del mar Báltico (23 kilómetros) y tranquila, de Johannesburg.

32 Revista de la RFEF rfef

A pesar de sus limitaciones deportivas comprensibles, en Gniewino hay un estadio municipal con cabida para mil espectadores y dos campos de entrenamiento, uno de ellos de césped artificial. Eso asegura el trabajo en las inmediacio- nes del hotel en el que se concentrará el equipo nacional, el Mistral Sport, dotado de todas las comodidades necesarias para períodos de larga estancias. España ha optado, pues, por un emplazamiento de un estilo semejante al de los dos anteriores y desde los que se llegó al éxito en la Euro 2008 y el M 2010. Mantener aquella línea de actuación parecía lo más razonable y por ella se ha decidido la RFEF.

Las bases del resto de las selecciones País Hotel Ciudad Campo de entrenamiento Croacia Hotel Sielanka Varsovia Trainen Ground Sielanka República Checa Hotel Monopol Varsovia Estadio Oporowska Dinamarca Hotel Marine Kolobrzeg Estadio Kolobrzeg. Inglaterra Stary Hotel Wroclaw Estadio Hutnik. Francia Kirsha Training Donetsk Kirsha Training Donetsk. Alemania Dwor Oliwski Gdansk Centro Municipal Gdansk. Grecia Warszawianka Serok Estadio de Legionowo. R.Irlanda Sheraton Sopot Sopot Estadio de Gydnia. Italia Turowka Wieliczka Estadio Municipal Cracovia. Holanda Sheraton Cracovia Estadio Wisla. Polonia Hyatt Regency Varsovia Estadio Municipal de Polonia. Portugal Remes Sport Opalenica Estadio de Opalenica. Rusia Le Meridien Bristol Varsovia Estadio de Sulejowek. Suecia Platium Kozyn Koncha Zaspa (Kiev). Ucrania Dynamo Kiev Center Kiev Centro Entenamiento D. Kiev.

Revista de la RFEF 33 rfef

Seguros Pelayo estrena su “Nadie, nadie puede pararnos”

Vicente del Bosque protagonizó junto a 20 empleados de la aseguradora su nueva campaña publicitaria de cara a la Eurocopa 2012.

l pasado 12 de febrero se estrenó en mes de julio, apoyando así a la “Roja” en su reto televisión el anuncio de la campaña de revalidar el título de campeona continental E de Seguros Pelayo “Nadie, nadie puede en la Eurocopa 2012 de Polonia y Ucrania. pararnos”, protagonizado por Vicente del Bos- Seguros Pelayo es Patrocinador Oficial de la que y 20 empleados de la aseguradora. En el selección española de fútbol y acompañará a mismo se apela a las emociones para comu- la “Roja” hasta su próximo gran desafío en la nicar los valores de la mutua: cercanía, com- Eurocopa 2012. Este compromiso como Ase- promiso y espíritu emprendedor. Unos valores guradora de la selección se ve reflejado en el que enlazan directamente con los que repre- lanzamiento de nuevos servicios y productos senta el técnico campeón del mundo para para sus asegurados y, en general, para todos todos los aficionados. los aficionados. La aseguradora ha apostado por una cam- Seguros Pelayo, fundada en 1933, es una paña positiva y motivadora que se apoya en aseguradora dirigida al ámbito familiar que, la figura de Del Bosque y en una divertida ver- aunque el mayor volumen de negocio se cen- sión del éxito musical de los 80 “Ni tú ni nadie”, tra en los seguros de automóviles, cada vez interpretado originalmente por la cantante está más diversificada, ofreciendo a todos Alaska y que en el spot se transforma en un sus clientes una alta gama de productos. En cántico de marcado tono futbolístico. la actualidad ocupa el segundo puesto en el Esta campaña, centrada especialmente en ranking de Mutuas Aseguradoras de España televisión y radio, recuerda al público que y destina parte de sus beneficios a proyectos Seguros Pelayo es una compañía comprome- sociales que, desde su constitución en 2005, se tida y de confianza, que ofrece productos a canalizan a través de la Fundación Pelayo, que precios muy competitivos. orienta los recursos disponibles entre aquellos Seguros Pelayo, Aseguradora Oficial y Patro- colectivos más vulnerables y desfavorecidos, cinadora de la selección española de fútbol, mediante proyectos en los que también cola- difunde esta nueva campaña hasta el próximo boran los propios empleados.

34 Revista de la RFEF

rfef El relevo que viene

España impuso su talento en el Torneo del Atlántico “sub 18”. Ganó sus tres partidos a Dinamarca, Canarias y Rusia por el mismo resultado (2-0) y en todos demostró su gran superioridad.

l 38º Torneo del Atlántico volvió a guió en los segundos tiempos disputados y demostrar la vigencia del fútbol joven tres de ellos fueron obra del artillero De Tomás. E español. La selección que dirige Julen España demostró las razones por las que su Lopetegui se impuso en tres partidos cele- fútbol joven es habitualmente galardonado. brados en Las Palmas de a los A su media de dos tantos por partido jugado equipos nacionales de Dinamarca y Rusia y al añadió una virtud esencial en fútbol. No vio seleccionado canario. En los tres encuentros batido su marco en ninguno de los tres cho- se dio el mismo resultado (2-0) y todos ellos ques, a pesar de que en el que cerraba el Torneo estuvieron marcados por la misma tónica: la se enfrentaba a la fortísima selección rusa, en superioridad de los españoles que resultaron la que su delantero centro Panyukov ejerció imparables en los segundos tiempos, en los siempre como un goleador a la vieja usanza. que cimentaron sus triunfos. Fuerte, vertical y emocionalmente impetuoso, Cuando los rivales de España vieron como Panyukov, máximo realizador del Torneo, no su esfuerzo no conducía a nada y sus fuerzas pudo demostrar sus virtudes frente a la zaga menguaban en busca del balón del que ape- española, en la que Borja López y Jonathan Cas- nas disfrutaron, el equipo nacional español tro no le dejaron opciones. Cuando el balón se se impuso con una autoridad incontestable. acercó a , el guardameta de la Cinco de los seis goles que marcó los consi- selección, el resultado fue el mismo.

36 Revista de la RFEF rfef

El equipo de Lopetegui, sumamente seguro en defensa, combinó con acierto velocidad y remate. Oliver Torres fue elegido el mejor jugador del Torneo.

Dos dianas del madridista De Tomás, un “nueve” con excelentes hechuras, doblegaron a Dinamarca en el primero de los partidos del Torneo. Aunque los daneses mantuvieron el tipo hasta que el duelo enfiló la recta final, la aparición de De Tomás en la mejor de sus facetas resultó esencial. A los 77 minutos, una falta perfectamente ejecutada sirvió para que la selección se adelantara en el marcador; siete Antonio Suárez, presidente de la Interinsular de Las Palmas, entregó minutos más tarde, otro disparo del madri- la Copa del Atlántico a los jugadores españoles. dista volvió a “tumbar” al guardameta Schultz. Frente a Canarias, en el segundo encuentro, fue él, de nuevo, quien abrió el marcador y Denis Suárez, que salió en la segunda mitad y se mostró sumamente activo, el que cerró la cuenta, tras una espectacular acción personal. Suárez se ganó así un puesto como titular en el encuentro decisivo. España y Rusia, que había batido en los dos partidos anteriores a Canarias y Dinamarca sin contemplaciones, se jugaron la final en un duelo celebrado en el campo de Las Coloradas en una tarde ventosa y desapacible. El ven- cedor se haría con el Torneo. Su superioridad sobre sus rivales no había ofrecido dudas Cinco jugadores del Atlético de hasta ese momento, lo que brindaba la posibi- lidad de asistir a un encuentro sumamente dis- Madrid, en la selección española putado. Las esperanzas no se vieron defrauda- El Atlético de Madrid es el club con más jugadores en la selección das, aunque la superioridad de los españoles “sub 18” que disputó el Torneo del Atlántico. Nada menos que cinco: siempre fue clara. Más clara incluso de lo espe- el guardameta Gil, Manquillo, Márquez, Ñiguez y Torres, un interior al rado y en aumento a medida que transcurría el estilo de Silva, que fue elegido el mejor jugador del certamen. juego. Rusia solo pudo aguantar un tiempo sin 1. Kepa Arrizabalaga (P) Athletic Club ver batido su marco y sus incursiones ofensi- 13. David Gil (P) Atlético de Madrid vas fueron paulatinamente a menos. El fogoso 2. Javier Manquillo Atlético de Madrid Panyukov fue perfectamente controlado por 3. Francisco Varela Real Betis los centrales españoles. Sin su eficacia Rusia 4. Jonathan Castro Real Club Celta de Vigo iba a estar condenada a la derrota. 5. Borja López Real Sporting de Gijón El mando de España se basó en la solven- 6. Daniel Márquez Atlético de Madrid cia de su medio campo, donde Oliver Torres, 7. Moisés Gómez Villarreal elegido mejor jugador del Torneo, Denis Suá- 8. Saúl Ñiguez Atlético de Madrid rez y Albert Miravent, impusieron su talento 9. Iker Hernández Real Sociedad con absoluta claridad. Dominados en la zona 10. Denis Suárez Manchester City central, los jugadores rusos no encontraron 11. Oliver Torres Atlético de Madrid vías por las que enlazar con su ataque, en el 12. Federico Vico Córdoba que Panyukov se batía en solitario. España no 14. Raúl de Tomás Real Madrid pudo materializar su superioridad porque el 15. Albert Miravent RCD Espanyol guardameta ruso Fedorov se mostró suma- 16. Sebastián Sastre Real Mallorca mente seguro en la primera mitad, pero de 17. Óscar Arroyo RCD Espanyol aquel dominio no podía surgir sino un gol 18. Aitor Granados RCD Espanyol en cualquier momento. Antes de que Iker

Revista de la RFEF 37 rfef

Hernández lo lograra, empalmando sobre la marcha un centro desde la derecha, España ya había merecido mejor suerte en alguno de sus ataques. Iban 67 minutos de juego. Una vez abierto el melón en la zaga rusa, con mucha de su fuerza ya gastada en sus intentos de anular la superioridad española en la zona ancha, el camino hacia la consolidación del triunfo resultó mucho más sencillo. Rusia se abrió algo más y eso facilitó las llegadas de España, que enhebró lo mejor de su fútbol de ataque en esa fase. Denis Suárez, que lo había intentado sin fortuna en el primer tiempo, puso broche a su magnífica noche con el tanto que cerraba el partido y el Torneo. La victoria de España resultó incontestable. Fue mejor que sus contrarios en todos los nive- les del juego, individual y colectivamente, en defensa, medio campo y ataque, y demostró así que en los relevos generacionales que se producen no hay sobresaltos. Brillaron unos cuantos de sus jugadores en especial, pero el éxito lo fue de todos y lo fue en esa escuela de fútbol que es el longevo y magnífico Torneo del Atlántico, un escenario en el que el juego Valentín Sainz-Rozas, vicepresidente de la Interinsular de Las Palmas, entregando un de los españoles expone sus mayores virtudes trofeo a Saúl Ñiguez. un año, sí, y otro, también. En el buen camino Las selecciones jóvenes españolas son la admiración del fútbol. Lo han conseguido desde los éxitos repetidos de su espléndido juego, que domina con claridad el panorama europeo y que se encuentra a primer nivel en el mundial. No es un dato subjetivo el que manejamos. Es algo que está perfectamente a la vista y que corroboran los éxitos conseguidos. El último de ellos, en el Torneo del Atlántico “sub 18”, en el que se impuso el equipo español con contundencia y claridad. Es decir, sin discusión.

l perfil de las selecciones jóvenes españolas está rias en otros tantos partidos, seis goles a favor y ninguno determinado por unos modos y comportamientos encajado lo acreditan. Mantener la puerta a cero frente a E en los que se conjugan el buen fútbol con el esfuerzo, Rusia fue, además, un ejercicio de impecable seguridad la humildad, el fair play y la coherencia. No se trata tan sólo de que sorprendió al rival de España, hasta ese momento contar con los mejores jugadores, sino que éstos actúen bajo demoledor en sus acciones ofensivas. comportamientos deportivos y sociales ejemplares. En ese La victoria de España dejó bien claro el valor incontes- sentido, la labor de los docentes de las selecciones jóvenes table de lo que es un colectivo, pero también dejaron es absolutamente imprescindible. Y ejemplar. huella individualmente muchos de sus jugadores. No es El triunfo de la selección española en el Torneo del cuestión de individualizar lo que es la tarea y el mérito Atlántico “sub 18” tiene un gran valor. Con un grupo radi- final de todos y cada uno, pero seríamos injustos si no calmente diferente al de años anteriores, Julen Lopetegui mencionáramos lo que todo el mundo vio: la solvencia consiguió dirigir a los suyos a la victoria y hacerlo, además, y seguridad del portero Arrizabalaga, la firmeza absoluta mostrando unas virtudes que nos llevan al convenci- de Borja López, la habilidad y velocidad de Denis Suárez, miento de que, una vez más, las bases de otras selecciones la fortaleza rematadora de De Tomás, el talento de Torres mayores están formándose y tienen hacia donde dirigir y de Vico, la generosidad de Miravent, partes de un todo sus miradas. Su equipo practicó un fútbol vistoso, veloz, magnífico que hizo las delicias de los aficionados en los firme en defensa, desbordante en medio campo y con tres partidos del Trofeo Atlántico celebrados en Las Palmas remate final. No hubo lagunas en ese sentido. Tres victo- de Gran Canaria.

38 Revista de la RFEF rfef

“Un paraíso al que nos gustaría volver” Daneses y rusos manifiestan sus deseos de regresar al Torneo del Atlántico el año próximo. retos mayores”. Estaban presentes en el almuerzo, Anto- nio Suárez, presidente de la Interinsular; Antonio Ester, concejal de deportes del Ayuntamiento, que aseguró que “este Torneo forma parte ya de nuestras tradiciones y jugarlo con esta temperatura es todo un lujo”; Félix Noda, ex jugador de la U.D. Las Palmas y gerente de deportes del Ayuntamiento grancanario y Ramón Suárez, concejal de Turismo de San Bartolomé de Tirajana y ex directivo del , amén de José Vega, presidente del Comité Organizador del Torneo, dirigentes de la federa- ción y representantes de los patrocinadores, entre ellos los de los hoteles Don Gregory y Gloria Palace, en el que se alojaron los cuatro equipos, lugares ideales para el reposo y la mentalización. Antonio Suárez, presidente de la Interinsular de Las Palmas, en el “Sin el apoyo de la Real Federación Española de Fútbol, almuerzo oficial del Torneo del Atlántico. nada de lo que hemos disfrutado estos días con estas n paraíso al que nos gustaría volver el año próximo”. selecciones jóvenes habría sido posible”, dijo Antonio “U Las palabras del representante de la selección Suárez, que recordó que “Rusia, aunque con las siglas de la danesa en el Torneo fueron asumidas por el de la selección URSS, ya jugó este Torneo hace 34 años”. El presidente de rusa. No era tanto un canto al clima del que todos disfru- la federación local concluyó mostrando su esperanza “en tamos en Las Palmas, coincidente con una ola de frío polar el futuro que representan estos futbolistas, en la línea de en sus países, especialmente, sino un gesto de reconoci- actuación de las jóvenes selecciones españolas que tantos miento y agradecimiento hacia la Federación Interinsular éxitos nos están reportando”. de Las Palmas, perfecta organizadora del certamen como ya viene siendo habitual. “Agradecemos la invitación a este Torneo, que sirve de experiencia e intercambio”, manifestó el representante de la selección rusa, quien no dudó en señalar que “esperamos ver a algunos de estos jugadores en el Mundial de Rusia (2018)… y allí os esperamos”. El Real Club Naútico de Las Palmas de Gran Canaria fue el punto de encuentro en el almuerzo oficial ofrecido por la Interinsular a los participantes en el Torneo. Valentín Saínz-Rozas, delegado de la selección española y vice- presidente de la Territorial, señaló que “esta es una gran oportunidad para preparar a los equipos jóvenes para Selección de Canarias.

Selección de Dinamarca. Selección de Rusia.

Revista de la RFEF 39 rfef

Una fiesta del fútbol en Gran Canaria

El Torneo del Atlántico es, con sus casi 40 años de vida, toda una institución en el panorama del fútbol español. Su última edición constituyó otro magnífico acontecimiento, reuniendo en Las Palmas de Gran Canaria a buena parte de lo mejor del fútbol “sub 18” europeo. La fiesta deportiva tuvo antes de los dos partidos de la última jornada sus prolegómenos con una comida oficial, de la que también fue intérprete el libro editado por esta Casa, “España, campeón del mundo 2010. Historia de un sueño que se hizo realidad”. Lo recogieron entre otros, Ángel Luis Tadeo, director general de Hoteles Dunas, patrocinador de la Federación y Carlos Ester Sánchez, concejal de Deportes del Ayuntamiento. En el intercambio de recuerdos del partido también estuvo el ex jugador de la UD Las Palmas, Félix Noda, hoy, gerente de deportes del Ayuntamiento de la capital grancanaria, además de directivos de la Territorial, entre ellos, Antonio Suárez, presidente y Valentín Sáinz-Rozas, vicepresi- dente. A la derecha, la hora de los premios a los mejores, en la que participó Luis Arnáiz, director de esta Revista, que entregó el de máximo goleador al jugador ruso Panyukov; José Vega, presidente del Comité Organizador del Torneo, que entregó una copa al capitán de Canarias, y una vista de las gradas del campo de Las Coloradas, donde España se impuso a Rusia y ganó el Trofeo. Ficha técnica España, 2 - Dinamarca, 0

Española: Arrizabalaga, Manquillo, Varelan, Castro, López, Márquez (Vico, min. 46), Gómez, Ñiguez, Hernández (De Tomás, min. 49), Suárez (Miravent, min. 80), Torres (Sastre, min. 57). Dinamarca: Schultz, Aaquist, Jensen, Johannessen, Laursen (Zinckermagel, min. 70), Christensen, Lindberg (Bruhn, min. 60), Rochester (Sorensen, min. 84), Amankwaa (Nielsen, min. 72), Poulsen. Goles: 1-0, min. 77: Raúl de Tomas. 2-0, min. 84: Raúl de Tomás. Árbitro: Alexis Pulido Santana, del Comité de Las Palmas, quien estuvo auxiliado por Naranjo (1º), García (2º) y Mederos (4º). Mostró tarjeta amarilla al danés Yussuf Poulsen, en el minuto 77 de juego. Incidencias: Unas trescientas personas en las gradas del Estadio de Maspalomas en donde se observó la presencia de técnicos de diferentes equipos nacionales e internacionales de primer nivel. El encuentro fue retransmitido por Televisión.

Canarias, 0 - Rusia, 4

Canarias: Cicovic, Jorge, Iván, Alvaro, Ramsés (Jorge, min. 59), Pipo (Marrero, min. 63), Chus, Daniel (Trujillo, min. 57), Arrazaola (Nili, min. 53), Godoy y Nano. Rusia: Fedorov, Kostin, Zuev, Ovsyanikov, Selischev (Morozov, min. 58), Zobnin (Moreyes, min. 67), Bavin, Zhabnin, Seredin (Usov, min. 82), Panyukov (Manzon, min. 74) y Gorbunov. Goles: 0-1, min. 45: Panyukov. 0-2, min. 46: Pankuyok. 0-3, min. 57: Panyukov. 0-4, min. 60: Panyukok. Árbitro: Rubén Jiménez González, del Colegio de Las Palmas, quien estuvo auxiliado por Mateo (1º), Martell (2º) y Hernández (4º). No mostró cartulinas.

Dinamarca, 0 - Rusia, 2

Dinamarca: Radza, Jensen, Christensen, Bruhn (Aaquist, min. 85), Sorensen (Lindberg, min. 57), Zinckernagel (Amankwaa, min. 82), Andersen, Olsen, Nielsen (Johannessen, min. 68), Poulsen y Hogh. Rusia: Fedorov, Kostin, Zuev, Ovsyanikov, Zobnin (Zhabkin, min. 64), Bavin, Seredin (Usov, min. 85), Panyukov (Fedchuk, min. 75), Gorbunov, Leontyev, Selischev (Gorbunov). Árbitro: David López Golpe, del Colegio de Las Palmas, quien estuvo auxiliado por Alvarez, Acosta y Rodríguez (4º arbitro). Mostró tarjetas amarillas al capital ruso Bavin (min. 59) y al danés Olsen (min. 60). Goles: 0-1, min. 70: Panyukov. 0-2, min. 82: Christensen (pp). Incidencias: El encuentro comenzó con 15 minutos de retraso sobre el horario previsto al producirse una demora en el traslado desde el sur de Gran Canaria, donde se hospedad, de la Selección Rusa.

40 Revista de la RFEF rfef

Ficha técnica España, 2 - Canarias, 0

España: Gil, Castro, López (Manquillo, min. 69), Hernández (Suárez, min. 46), Torres, Vico (Gómez, min. 65), De Tomás, Miravent, Sastre (Ñiguez, min. 46), Arroyo y Granados. Canarias: Alexander, Jorge, Iván (Nano, min. 46), Álvaro, Pipo, Chus, Sandro (Jorge, min. 46), Godoy, Trujillo (Daniel, min. 62), Nili (Arrazaola, min. 67) y Erick. Goles: 1-0, min. 37: De Tomás. 2-0, min. 62: Denis Suárez. Árbitro: Adrián Suárez Betancort, del Colegio de Las Palmas, estuvo auxiliado por Socorro, Méndez y Guzmán (4º arbitro). Mostró tarjetas amarillas a los jugadores de España, Arroyo y Granados.

Dinamarca, 1 - Canarias, 3

Dinamarca: Schultz, Aaquist, Jensen, Johannessen, Laursen (Lindberg, min. 82), Christensen, Rochester, Andersen (Amankwaa, min. 64), Olsen, Nielsen (Zinckernagel, min. 64) y Poulsen. Canarias: Alexander, Jorge, Ramsés, Marrero, Pipo, Chus, Arrazaola, Sandro (Godoy, min. 77), Trujillo (Nano, min. 46), Erick (Alvaro, min. 57) y Jorge (Iván, min. 84). Goles: 1-0, min. 3: Poulsen. 1-1, min. 10: Sandro. 1-2, min. 72: Nano. 1-3, min. 85: Pipo. Árbitro: José Cupeiro Pérez, del Colegio de Las Palmas, quien estuvo auxiliado por Acosta, Ortiz y Montesdeoca (4 arbitro). Mostró tarjetas amarillas al danés Patrick Olsen, que más tarde fue expulsado por doble acumulación de tarjetas y al canario Trujillo, Amankwaa (88 m) y Poulsen. Del equipo canario fueron amonestados Marrero (min. 81), Chus (min. 72), Trujillo (min. 39) y Erick (min. 52).

España, 2 - Rusia, 0

España: Arrizabalaga, Manquillo (Arroyo, min. 85), Varela, Castro, Lopez, Gómez, Ñiguez, Denis Suárez (Márquez, min. 82), Torres, De Tomás (Hernández, min. 60), Miravent (Vico, min. 60). Rusia: Fedorov, Kostin, Zuev (Moreyes, min. 62), Ovsyanikov, Bavin, Zhabnin (Fedchuk, min. 71), Panyukov, Gorbunov (Zobnin, min. 57), Leontyev, Usov (Manzon, min. 81), Morozov. Goles: 1-0, min. 67: Hernández. 2-0, min. 80: Denis Suarez. Árbitro: Alexandre Alemán, del Comité de Las Palmas. Mostro tarjetas amarillas a los rusos Panyukov (min. 75) y Morozov (min. 40); además, también amonestó al español Castro (min. 50). Incidencias: Unos quinientos espectadores se congregaron en las gradas para presenciar el partido en una noche gélido y con un poco de viento. Los jugadores de los equipos de bases de los clubes Cardones y Costa Ayala salieron de la mano de los jugadores de ambas selecciones.

Revista de la RFEF 41 rfef

Bulgaria, banco de pruebas de la “sub 17”

Una victoria l próximo mes de marzo, la selección miento de sus jugadores “en todos los senti- (0-1) y un empate “sub 17” afrontará un reto sumamente dos”. “Se han comportado a tenor de lo que los E difícil. Un desafío para el que hará falta choques exigían”. (0-0) saldaron la estar al máximo rendimiento. Una prueba de España viajó a Bulgaria con 20 jugadores preparación de altura. La empresa no es otra que el mini tor- ante la necesidad de atar cabos y ensayar neo de clasificación para el Europeo que dis- ante una cita ya muy próxima. En el primero España frente a la putará en Georgia, con tres rivales de mucho de los encuentros jugaron como “once” titu- selección local. peso: la selección georgiana, anfitriona, y las lar Blanco; Bellerin, Ruíz, Castillejo, Martínez; de Ucrania e Inglaterra. Duarte, Calero, Seguín, Bueno; Gil y Ortiz. Para llegar en las mejores condiciones habrá También jugaron Arguez, Grimaldo, Serrano, que apurar mucho de aquí a entonces. A falta Legaz, Cotán y Vidal. de poco más de un mes, los “sub 17” españo- En el segundo de los encuentros, disputa- les dirigidos por disputaron dos dos ambos con dos días de diferencia, 21 y 23 encuentros amistosos de preparación frente de febrero, Denia alineó a Cantero; Grimaldo, un enemigo de parecido estilo al de Georgia, Sánchez, Samper, Cotán; Ruíz, Calero, Vidal, la selección de Bulgaria. Ambos encuentros se Serrano; Arguez y Lagaz. También lo hicieron disputaron en su terreno. España se impuso en Castillejo, Bellerin, Duarte, Ortíz y Leguín. Este el primero de ellos por 0-1, con gol de Rubén duelo resultó tan apretado como el primero, Duarte, y empató sin goles en el segundo. Un pero España no encontró resquicio para impo- notable bagaje, en resumen. ner su superioridad. La selección española tuvo que echar Denia regresó a casa con la satisfacción por mano de todo su coraje y conocimientos, sin ambos resultados y más por haber podido embargo, para obtener un resultado posi- reunir a los jugadores que dentro de unas tivo de estas dos pruebas. No habría podido semanas afrontarán unos compromisos de hacerlo de otra manera. Santi Denia, que tam- alto riesgo. Una cita a la que hay que acudir bién es el máximo responsable técnico de en la mejor forma posible, porque será una la “sub 16”, destacó el magnífico comporta- prueba sumamente difícil.

42 Revista de la RFEF AF Publi A4 Campus 2012.pdf 1 12/01/12 13:20

CAMPUS 2012

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

MIXTO EN RÉGIMEN DE INTERNO Y EXTERNOS - 6 A 17 AÑOS - 25 DE JUNIO AL 27 DE JULIO rfef La mañana del desquite

Frente a los tropiezos, capacidad para recuperarse; ante los sobresaltos físicos que plantean los adversarios, talento. Siempre hay soluciones cuando se tiene calidad y eso lo demostraron el pasado día 23 los seleccionados “sub 16” del tándem Denia- Lopetegui (el seleccionador es aquel, pero su viaje a Bulgaria con la “sub 17” condujo a Julen al banquillo) en una mañana espléndida de sol en la “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas. España derrotó (4-1) a Alemania, que dos días antes había abatido (1-2) a los españoles, dando la sensación de que a ese disgusto podría añadirse otro. No fue así. España marcó pronto y aunque pronto, también, se encontró con las tablas tuvo el suficiente fútbol en sus botas como para superar la igualada. Tres goles más sentenciaron el excelente y prometedor partido de la “sub 16”. La selección se tomó así el desquite de su descorazonador comienzo, 0-1 ante los muy físicos jugadores ingleses, derrota en el último minuto e injusta, y de su inferioridad en peso y en centímetros ante los alemanes en el primero de los tres encuentros de preparación disputados. No mereció España el traspié ante Inglaterra, pero el poder y estatura de los germanos sí causaron estragos en el segundo partido. La capacidad de reacción de la selección y su espléndido final ante Alemania demuestran no solo que el equipo tenía mucho más de lo que demostró en sus dos primeros choques, sino que perdiendo también se aprende. El 4-1 es la mejor de las noticias y la prueba del futuro que aguarda a estos chicos.

44 Revista de la RFEF rfef

La selección “sub 16” goleó (4-1) a la de Alemania, tras sus derrotas anteriores ante los germanos (1-2) e Inglaterra (0-1).

Ficha técnica Ficha técnica Ficha técnica España, 4 (Cornejo, Manresa, 2 y España, 1 (David Martínez) España, 0 - Inglaterra, 1 (Green) Delgado) - Alemania, 2 (Lieder) - Alemania, 2 (Tah y Brandt) (15/02/2012) (23/02/2012) (21/02/2012) España: Canedo (Lara, 46); Rodríguez España: Canedo; Marín, Oliveros (Vega, España: Canedo (Lara, min. 41); Arnau (Marín, min. 60), Tarín (Lázaro, min. min. 55), Quintilla, Sabater (Febas, min. (Marín, min. 41), Cañizares (Díez, min. 44), Quintilla, Manresa; Joaquín 40), Joaquín Fernández; Cornejo, Pino 64), Quintilla, Manresa; Sabater (Joaquin Fernández, Sánchez (Prieto, min. 60), (B. Martínez, min. 76), Julio Fernández Fernández, min. 41), Febas (David Javier Fernández (Otín, min. 70); Adama, (Delgado, min. 55), Adama (D. Martínez, Martínez, min. 55), J. Fernández (Sánchez, Carlos Fernández (Cornejo, min. 46) y min. 70) y Manresa. min. 64), Delgado (Cornejo, min. 41); Núñez (Pino, min. 46). Alemania: Plufg; Teichgraber (Ghandour, Adama y Sarmiento (Pino, min. 41). Inglaterra: Palmer (Burton, min. 46); min. 66), Brauer, Lieder; Kranitz Alemania: Husic; Nkansah, Tah, Lieder Aina (Birch, min. 46), Jones, Smith- (Nkanssah, min. 70), Iddrisu (Werner, (Brauer, min. 41), Ghandour; Landwehr, Brown (Ogilvie, min. 67); Clarke, Fewster, min. 70), Ebot- Etchi, Bodenroder; Parker (Iddrisu, min. 80), Kranitz (Ebot- Allasani (Green, min. 46), Colkett (Ojo, Pflucke y Kurt. Etchi, min. 41), Öztunali (Bodonroder, min. 67), Hunte (Brown, min. 46); Brown Goles: 1-0, min. 10: Cornejo. 1-1, min. 13: min. 81); Werner (Dierben, min. 81) y (Iwobi, min. 75). Lieder. 2-1, min. 30: Manresa. 3-1, min. Brandt (Kurt, min. 80). Goles: 0-1, min. 81: Green. 67: Manresa. 4-1, min. 80: Delgado. Goles: 0-1, min. 14: Tah. 0-2, min. 61: Árbitro: Dirigió el encuentro el Árbitro: Hugo José López. Brandt. 1-2, min. 71: David Martínez. colegiado Miguel Ángel Ortiz. Estadio: “Ciudad del Fútbol” de Las Árbitro: El colegiado Valentín Pizarro, Incidencias: Estadio de Las Rozas. Rozas. ayudado por los colegiados Manuel Quinientos espectadores. Mañana muy Carpio y Oriss Kamchaty. Cuarto árbitro soleada, pero muy fría. Pedro Eugenio Muñoz. Estadio: “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas (200 espectadores, un grupo de ellos seguidores del equipo alemán).

Revista de la RFEF 45 rfef

La selección de Denia mereció más. Antes del tanto de la derrota pudieron marcar Adama y Federico Prieto.

e dice y se dice con razón que los partidos duran hasta el final, verdad que se cae por su peso, aun- S que la explicación de la frase reside en que no hay que confiarse ni bajar los brazos antes de que el colegiado mande a los jugadores al vestuario, consumidos los 90 minutos reglamentados. Llevado, como sabemos, a térmi- nos taurinos equivaldría a algo así como que hasta el rabo todo es toro. Verdad incuestionable que unos jugadores nada aficionados a la fiesta que sepamos, los ingleses, materializaron con el gol de George Green a los 81 minu- tos de partido para júbilo de su banquillo y alegría de dos decenas de aficionados que les siguieron hasta Madrid. El medio millar de españoles que acudieron a Las Rozas en una mañana soleada, pero fría, se quedaron helados. No podía ser de otra manera en el igualado duelo que midió a la prometedora “sub 16” española con la inglesa. No hay, tampoco, que alarmarse por lo sucedido. Ocu- rrió frente a un equipo físicamente poderoso, de juego largo y fuerte, Inglaterra. Y ocurrió con una jovencísima selección, que, además, no se mereció ese mal trago. No se lo mereció no sólo porque fue, por lo general, superior, sino porque dispuso de más ocasiones de gol que los ingleses, aunque es verdad que éstos siempre buscaron, como los españoles, el marco contrario con no dema- siado resultado. Un espléndido remate de Green desde terrenos del “diez” y en parábola batió inexorablemente a Guillermo Lara, que poco más que estirarse pudo hacer, sentenciando así el traspié español. El vuelo del esférico desde que salió de las botas de Green estaba claro que iba 0-1. En el primero partido a reposar en el fondo del marco. Fue un tanmto excelente que los ingleses celebraron como si hubieran ganado frente a Alemania una final europea. O algo así. Claro está, la que caía era España. España le costó más controlar el primer partido contra El duelo fue más prometedor que vistoso, más sólido que Alemania de lo que le había costado frente a Inglate- espectacular. Las acciones de ataque fueron anuladas por A rra. Los alemanes marcaron pronto, cabeceando su la seguridad de las defensas y la brega de los mediocam- impresionante su defensa central Tah el saque de un córner pistas, de tal modo que no hubo demasiadas ocasiones de por su excelente exterior zurdo, Brandt, que luego haría el lucimiento ofensivo ni de agobio para los porteros, que, segundo, y desde ese mismo instante el choque se puso por cierto, se lucieron en las que tuvieron que resolver. cuesta arriba para los españoles, que, a pesar de ello, neu- Inglaterra empezó dominando y lo hizo hasta que man- tralizaron el dominio inicial de los visitantes, tocando más tuvo las fuerzas su “diez” Reise Allasani, pero en el último y mejor. A la selección le costó, no obstante, tocar más en cuarto de la primera mitad la conducción fue de España y la zona decisiva, en la que la fortaleza defensiva alemana se de ella los mayores y mejores ataques, protagonizados casi mostró extraordinariamente expeditiva por alto y resuelta siempre por banda derecha por la que la profunda rapidez por bajo, y apenas pudo disparar desde lejos como para de Adama Traore causó estragos. Una colada suya de las poner en peligro al cancerbero germano. Inferiores física- muchas hasta la línea de fondo con un centro pasada la mente, los españoles dominaron, aunque Alemania controló salvó milagrosamente el cancerbero Palmer, pero también sin dificultades todos sus acosos, en los que solo la velocidad es verdad que a los 18’ fue el guardameta español Santiago de Adama Traoré les causó inquietud. Otro gol de Brandt Canedo el que desvió milagrosamente un gran zurdazo de mediado el segundo tiempo decidió la contienda cuando Connor Hunte. España más luchaba por conseguir igualar el marcador. Su España mandó en la segunda mitad. El traslado de ímpetu no fue suficiente, aunque sí les llevó a reducir su su hábil “11” Javier Fernández a tierras organizadoras derrota, con la diana de Martínez. en la zona central causó desajustes en la zaga inglesa,

46 Revista de la RFEF rfef Inglaterra, en el último minuto Un gran remate de Green en el 81 proporcionó la victoria a la “sub 16” de Inglaterra ante España.

Los ingleses, al ataque; una colada de Adama y una muestra de lo competido que fue el choque. que resolvió mejor lo que le llegó por alto que el juego canso, recibió un balón en el pasillo del interior zurdo, paró más dañino de toque raso. La selección de Denia mejoró el balón y lo golpeó tan bien que inmediatamente después sensiblemente y no cambió la situación el hecho de que se del toque ya pudo apercibirse cualquiera de que el remate produjeran algunos cambios. Un disparo del mencionado en parábola iba a hacer inútil la gran estirada de Guillero Fernández y otro, ajustado al palo y envenenado de Federico Lara. Temido y hecho realidad. Prieto que sacó con la manopla derecha milagrosamente el La selección española no se lo mereció, pero tampoco hay segundo portero inglés Burton hicieron imposible que la que rasgarse las vestiduras por la derrota. Es evidente que selección abriera el marcador. Cuando el choque, de toma duelen más cuando llegan como llegan, pero los partidos y daca y emocionante, parecía encarrilarse definitivamente duran hasta que el árbitro pita el final del encuentro. La “sub hacia la igualada sin goles, corta, incluso, para los méritos 16” tiene maneras, físico…y, sobre todo, tiempo, valores españoles, Green, que había saltado al campo tras el des- inapreciables para seguir creyendo en ella como creemos.

Revista de la RFEF 47 rfef

La absoluta femenina goleó (4-1) a Austria La selección remontó en el segundo tiempo la ventaja visitante, con goles de Bermúdez, Torrejón, Priscila y Wily.

Ficha técnica España, 4 - Austria, 1 (15/02/2012)

España (4): 1. Mariajo (13. Sandra Paños, 87’); 18. Marta Torrejón, 6. Alexandra López, 87’), 17. Eli Ibarra, 4. Miriam, 5. Ruth García (20. Irene Paredes, 74’); 11. Sandra Vilanova (c) (14. Vicky Losada, 70’), 15. Silvia Messeguer, 8. Sonia Bermúdez (7. Willy, 73’), 16. Amaia Olabarrieta (19. Priscila, 45’); 9. Verónica Boquete y 10. Adriana Martín (12. Marta Corredera, 45’) [Seleccionador: Ignacio Quereda] Austria (1): 1. Pfeiler; 3. Hanschitz (c), 6. Höller, 7. Wenninger, 8. Prohaska, 9. Gröbner (13. Etner, 45’), 10. Burger (4. Gstöttner, 77’), 11. Makas (5. Trödthandl, 45’), 14. Manhart (17. Puntigam, 22’), 16. Eder (2. Rappold, 82’), 18. Feiersinger [Seleccionador: Dominik Thalhammer] Goles: Manhart (0-1, min. 4’); Sonia Bermúdez (1-1’ min. 61’); Marta Torrejón (2-1, min. 64’); Priscila (3-1, min. 69’) y Willy (4-1, min. 90). Amonestaciones: - Árbitro: Beatriz Gil Gozalo Asistentes: Yolanda Parga y Patricia Rodríguez Cuarto Árbitro: Alicia Andrés Incidencias: Presenciaron el encuentro Miguel Cardenal, secretario de Estado para el Deporte; Vicente Temprado, presidente del Comité Nacional de Fútbol Femenino; Gerardo Conde Roa, alcalde de Santiago de Compostela, y Adrián Varela, concejal de Deportes de la localidad gallega. La jugadora internacional Verónica Boquete, natural de Santiago, recibió antes del partido una placa conmemorativa del encuentro España-Austria de manos del alcalde de la ciudad y del concejal de Deportes.

48 Revista de la RFEF rfef

Miguel Cardenal recibió a Ángel Villar en el CSD

l día 1 de febrero, el presidente de la Real Fede- ración Española de Fútbol Ángel Villar visitó a E Miguel Cardenal, secretario de Estado para el Deporte, en el Consejo Superior de Deportes. La visita se desarrolló en términos de gran cordialidad y, como es natural, en ella se abordaron asuntos deportivos, en general, y relativos al fútbol, en particular. Durante más de una hora Miguel Cardenal y Ángel Villar conversaron sobre temas que competen tanto al CSD como a la RFEF y mostraron su disposición a ahondar en las excelentes relaciones entre las partes, así como a colaborar plena y sinceramente en cuantos asuntos les afecten. El pre- sidente de la Real Federación Española de Fútbol se reafirmó en el apoyo del fútbol a la candidatura olímpica Madrid 2020 y el secretario de Estado mostró su pleno apoyo a la RFEF y animó a tratar de repetir en los Juegos Olímpicos y la Eurocopa los éxitos “a los que tan acos- 210x148 RFEFtumbrados 13/6/11 09:41 nos P�gina tienen 1 los futbolistas españoles”.

C M Y CM MY CY CMY K

Revista de la RFEF 49

Composici�n rfef

Firma del acuerdo nacional para la potenciación del Juego Limpio CSD, RFEF, LFP, AFE y Aficiones Unidas sellan su colaboración en los planes parra erradicar la violencia en el fútbol.

l secretario de Estado para el Deporte, Miguel Carde- nal; el presidente de la RFEF, Ángel Villar y los de la ELiga de Fútbol Profesional (LFP), José Luis Astiazarán; Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), Luis Rubiales, y “Aficiones Unidas”, José María Suárez Braña sellaron en la sede del Consejo Superior de Deportes de Madrid el docu- mento que rubrica el acuerdo nacional en defensa del juego limpio y de los valores del deporte. Miguel Cardenal, secretario de Estado, aseguró que “este es un acto importante, pero no deseamos que sea un punto y final, sino el comienzo de una etapa de la que esperamos obtener muchos frutos; no es la culminación de nada, sino una frontera para ir a territorios por los que avanzar”. “El repetir que todos los deportistas participamos de la idea deporte es una escuela de valores y un espejo en el que los del juego limpio”. “Seguiremos velando por los contenidos jóvenes y la sociedad deben mirarse”, finalizó. de este acuerdo en pos de un deporte sin violencia y noble Ángel Villar manifestó, a su vez, que “debo felicitar al pre- como por el que velamos cada semana, con la disputa en sidente de “Aficiones Unidas” por esta iniciativa y volver a España de 25.000 partidos sin incidente alguno”.

50 Revista de la RFEF rfef

Planet Fútbol exhibió en la “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas las tendencias e innovaciones de última hora en todos los campos y fue foro de las más novedosas tecnologías.

os tiempos cambian. Las ciencias ade- RFEF (Fundación, Sistema Fénix, Museo…). lantan. El fútbol de hoy no es el de Todos ellos despertaron una gran expecta- L hace cien años. Ni el de hace diez. Los ción entre los especialistas, a los que iba, en descubrimientos tecnológicos tienen una for- definitiva, dirigida la exposición, en la que no midable cabida en su mundo. Un gigante faltó una zona especial dedicada a los trofeos como ése no podía permanecer al margen de ganados en la Eurocopa 2008 y Mundial 2010. los avances que se producen a diario. Entre el El Planet es un foro internacional de inter- fútbol que vimos de niños y el de ahora hay cambio y divulgación de las más novedosas un abismo. En la forma de jugarlo y en los tecnologías, al objeto de dar respuesta a las numerosos métodos y sistemas empleados necesidades de técnicos, deportistas, empre- para hacerlo. sas, instituciones y organismos del mundo El I Planet de Fútbol y Tecnología arrancó el del fútbol. Se adhirieron a él asociaciones 8 de febrero en la “Ciudad del Fútbol” y con- nacionales, clubes, federaciones de fútbol, cluyó el día 12. Más de una treintena de stands junto a empresas de tecnología, informática dieron cabida a expositores de lo más diverso, y software, proveedores de material médico y entre los que se encontraban algunos de la deportivo y profesionales del sector.

Revista de la RFEF 51 rfef

Villar: “Los árbitros no están contra los adelantos, pero ojo con éstos” n “Usemos las nuevas tecnologías para mejorar el fútbol”, señaló el candidato a la presidencia de la RFEF, mientras José María García Aranda resaltó que “el objetivo del Centro Internacional de Innovación y Desarrollo (CIID) es promover la incorporación de nuevos conocimientos que contribuyan a la mejora del rendimiento d e p o r t i v o”. , vicepresidente de la Federación Húngara, muestra a Villar y Del Bosque el método ideado por una empresa magyar para detectar si el balón ha traspasado la línea de gol.

l día 8 de febrero se inauguró en la “Ciudad del Fút- de Investigación e Innovaciones y Desarrollo (CIID); Vicente bol” de Las Rozas el I Planet Internacional sobre Fút- del Bosque y los suyos, “Toni” Grande, “Paco” Jiménez, Javier E bol y Tecnología; dos más tarde, el día 10 el Congreso Miñano. Y estaban Ignacio Quereda, responsable de la Internacional. La idea surgida de José María García Aranda se selección femenina absoluta, y los Vilda, Ángel y Jorge, res- concretaba, por tanto. Director del Centro Internacional de ponsables, a su vez, de otros equipos nacionales de féminas. Innovación y Desarrollo (CIID) de la RFEF, reputado árbitro Y estaba Eduardo Caturla, presidente del Comité Nacional en su día y autoridad en la materia, a la doble llamada se de Entrenadores. Y José Antonio Garde, concejal de depor- sumaron confederaciones, asociaciones nacionales, clubes, tes del Ayuntamiento de Las Rozas. Y Toni Muñoz. Y Santi empresas y expertos en los más variados terrenos. Los talle- Denia… La puesta en marcha del I Planet de Fútbol y Tecno- res y Jornadas celebradas constituyeron un éxito porque el logía desafió con éxito el rigor de una mañana de sol, pero saber no ocupa lugar y ese saber tuvo más cabida, aún, en la helada a pies de la sierra madrileña. RFEF a primeros de febrero. Ángel Villar, candidato a la presidencia de la RFEF, acudió Estaba Ángel Villar, presidente de la RFEF, en la magnífica como invitado el día de la apertura del Planet en su con- carpa instalada en la “Ciudad del Fútbol” y estaban Jorge dición de vicepresidente de UEFA, lo que recordó cuando Pérez, secretario general; José María García Aranda, res- tomó la palabra. “Quiero agradecer a todos los que se han ponsable del Planet y del Congreso y director del Centro sumado a este Congreso que lo hayan hecho. Creo que va

52 Revista de la RFEF rfef

n Hablando sobre la aplicación de nuevos sistemas para detectar si el balón ha atravesado o no la Cámaras para decidir si el balón línea de meta, el candidato a la presidencia de la RFEF destacó ha rebasado o no la línea de gol tres aspectos ineludibles: que sea exacta al 100%, que sea inmediata y que sólo haya comunicación entre los que aplican el sistema y los árbitros. a ser un Planet de gran interés porque todos vamos a aprender. El objetivo de este foro no La empresa es otro que mejorar nuestro deporte y en eso húngara nos hemos empeñado con este proyecto”. El “Maruzsisystem” candidato a la presidencia de la RFEF destacó idea un sistema que “sin embargo, no es tan fácil la aplicación con el que asegura de las nuevas tecnologías (refiriéndose a las de la línea de meta para tratar de saber exacta- que se resuelve el mente si un balón ha traspasado o no la línea problema. de gol) pues en ella deben darse tres detalles ineludibles: que sea exacta al 100%, que sea Desde que el fútbol es inmediata y que sólo exista dicha confirma- fútbol, uno de los fenó- ción entre los que aplican la tecnología y los menos dudosos que colegiados”. resolver se produce con “Yo sé que la tecnología va a poder con todo, cierta frecuencia. Se prosiguió Villar, pero sé, también, que los árbi- trata de discernir si en tros, por ejemplo, no están contra ella. La alta ocasiones el balón ha tecnología puede acabar con los errores, pero traspasado o no la línea de gol. Algunos de esos incidentes los ha pade- hay que tener mucho ojo con esto”, advirtió cido la selección española directamente. El problema se plantea con el candidato a la presidencia, que continuó regular frecuencia a debate, pero la solución científica requiere que se den afirmando que “llevamos meses detrás de la tres circunstancias: que el sistema que se emplee sea fiable al ciento por materialización de esta idea, ahora concre- ciento, que sea instantánea la decisión sobre él y que dicha información tada”. Ángel Villar agradeció la presencia de vaya dirigida directamente a los árbitros. Hasta ahora no ha sido posible “todos los que han apostado por este Planet o, cuando menos, con absolutas garantías aclarar con la absoluta fiabili- y por el Congreso Internacional, y la presencia dad obligada lo que el ojo no es capaz de ver a veces. en su inauguración de Manuel Moreno, sub Una empresa húngara, “Maruzisystem”, asegura haber ideado un apa- director general de Infraestructuras del Con- rato que responde perfectamente a dichas exigencias. La empresa lo exhi- sejo Superior de Deportes (CSD). bió en el Planet Tecnológico celebrado en la “Ciudad del Fútbol” y Antal José María García Aranda, director del Cen- Dunai, vicepresidente de la Federación Húngara hizo de probador ante tro Internacional de Innovación y Desarrollo Ángel Villar y José María García Aranda. Se trata de la utilización de un (CIID) de la RFEF apuntó que “nuestro obje- banderín dentro del cual hay un motor que vibra durante tres segundos, tivo es la investigación, divulgación y conoci- emite un sonido y, al mismo tiempo, una luz: verde si el balón ha traspa- miento de las tecnologías en pro de un fútbol sado la línea de gol y rojo en caso contrario. mejor y más exacto”. “Queremos impulsar Un total de 18 a 20 cámaras repartidas por todo el estadio son las que las sinergias entre las diferentes disciplinas vigilan el desarrollo del partido, de tal modo que, siempre según la científicas implicadas en el fútbol”, dijo García empresa “Maruzsisystem”, no hay resquicio alguno a que esas acciones Aranda, que abundó sobre ello, manifestando pasen inadvertidas. Los datos que filman estas cámaras son analizados que “deseamos promover la incorporación de por un programa de ordenador y el resultado es transmitido a través de nuevos conocimientos que contribuyan a la un radio transmisor-receptor inmediatamente al juez. “Maruzsisystem” mejora del rendimiento deportivo”. El director afirma que en el caso de los fueras de juego, que también analiza su del CIID señaló su deseo de “generar acuerdos sistema, el asistente no tiene por qué encontrarse necesariamente en con universidades y organismos internacio- línea con los jugadores, porque la señal le llega independientemente de nales, porque el fútbol no puede mantenerse su situación. aislado”. “El nuestro (CIID) es un lugar de for- ¿Será esta la solución a esas jugadas que tanta preocupación causan? mación y consultoría”, finalizó García Aranda.

Revista de la RFEF 53 rfef

La Fundación RFEF, en el Planet

El Planet atrajo la atención de los más diversos sectores del fútbol y a numerosos aficionados que llegaron a colmar el salón Luis Aragonés de la “Ciudad del Fútbol”. En estas fotos vemos uno de sus llenos y el interés que despertó entre los árbitros, que posan en una de las fotos junto a José María García Aranda. A la derecha, el director del CIID, con los compañeros de esta Casa que lo llevaron a espléndido puerto.

54 Revista de la RFEF rfef

Buena parte de los asistentes al Planet posaron tras la Copa de Europa y la Copa del Mundo, junto a Vicente del Bosque, Jorge Pérez, Ángel Villar y José María García Aranda.

Club Selección, el club de la tecnología

Revista de la RFEF 55 rfef Estadios a los que solo falta hablar

La alta tecnología ha optimizado el uso del Santiago Bernabéu, abierto los 365 días del año. En 2011 se celebraron 550 eventos en el campo, que facturó 148 millones por su uso y explotación y gastó sólo 40.

os tiempos no son los que eran y el fútbol no se vive seguridad es uno de los principios básicos en todos aque- como se vivía. El mundo ha cambiado y aquellas viejas llos que se consideran de élite. Ambos aspectos no pueden L imágenes de aficionados trepando como gatos por separarse. Tampoco que un estadio moderno debe asegurar la fachada del Santiago Bernabéu para entrar al campo sin unas comunicaciones impecables y una visión práctica- pagar; las de los que se disfrazaban de vendedores de refresco mente perfecta. Eso ha requerido grandes inversiones y para lo mismo o la de los que en combinación con ciertos por- enormes esfuerzos. No todos han podido hacerlo. teros también pasaban “por la cara” son solo fotos del pasado. El estadio Santiago Bernabéu figura por méritos propios Los estadios de fútbol del siglo XXI, y también los del último dentro del grupo de campos considerados de élite. No podía tercio del XX, nada tienen que ver con sus predecesores salvo ser menos. Y lo es por muchas razones como descubrió Enri- por estar levantados en el mismo solar en ciertos casos. que Uriel, director de Tecnología y Sistemas del Real Madrid ¿Cómo debe ser un estadio actual ante las exigencias de en el Congreso Internacional de Fútbol y Tecnología cele- seguridad y comunicaciones que requiere la época? Desde brado en la “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas entre el 10 y el luego, radicalmente distinto al de otras épocas. La evolución 12 de febrero. Uriel brindó una clase magnífica sobre cómo es en ellos así lo demuestra. Ya no existen prácticamente los este Santiago Bernabéu al que parece que “solo falta hablar”. aficionados de a pie, desaparecidos de los recintos hace Sus datos fueron tan contundentes que dejaron atónitos a décadas y la búsqueda de comodidad y, esencialmente, de los asistentes a su charla. Concretando en una cifra: 2.500

56 Revista de la RFEF rfef

El recinto se encuentra en la lista de objetivos terroristas, porque la marca Real Madrid es una marca global. En 2004, una falsa amenaza de bomba obligó a desalojarlo, lo que se logró en 8’ 37’’.

personas trabajan para que del estadio en diciembre de 2004. Fueron momentos muy cada día de partido el esta- tensos que demostraron, no obstante, cómo el Real Madrid dio del Real Madrid cubra ha trabajado contra ello. “El campo fue desalojado sin un sus expectativas en todos solo incidente en ocho minutos y 37 segundos”, dijo Uriel los terrenos. con legítimo orgullo. Tras advertir que “nosotros El 45% de los espectadores que acuden al estadio del Real hemos de cumplir y poner Madrid son mujeres y niños, una prueba de seguridad con la en juego las directrices que que también hay que contar. Como con los 148 millones de se nos marcan desde ins- euros que facturó el estadio (¡ojo, no el club!) por sí mismo tituciones mayores”, Uriel el año pasado cuando los gastos fueron de unos cuarenta. Es confesó que, naturalmente decir, más de 100 millones de euros de beneficio. “Tenerlo es junto al Santiago Bernabéu, muy rentable”, puntualizó el director de Tecnología y Siste- Enrique Uriel, director de sus grandes estadios son el mas del Real Madrid, quien manifestó que “en el Real Madrid Tecnología y Sistemas del Real Arena de Münich, el estadio creemos que la tecnología es fundamental”. Madrid, durante su conferencia en el Congreso Internacional de de Wembley, el Soccer City Fútbol y Tecnología celebrado en de Johannesburgo, el esta- Las Rozas. dio olímpico de Pekín y el de los Dallas Cowboys. Uriel señaló, sin embargo, que “mientras el Santiago Bernabéu está abierto los 365 días del año, en el de Johannesburgo juegan dos equipos y apenas está activo; en el de Wembley se han invertido 1.000 millones de euros y en él sólo juegan la selec- ción inglesa y se disputa la final de Copa y en el de Dallas la actividad se reduce al fútbol americano”. “No son campos de los que se obtenga un beneficio, sin duda”, zanjó Enrique Uriel. La pormenorización del uso del Santiago Bernabéu deja boquiabierto a cualquiera y es una prueba irrefutable de su importancia, pero, también, de lo que ha costado con- seguirlo. El “staff” de personas que aseguran su perfecto funcionamiento cada día de partido y en todos los aspectos es de 2.500 personas. Mucho más lo demuestra que esté abierto al público los 365 días del año y que, además de los partidos que se disputan en él, acudan al Bernabéu en torno a 4, 5 millones de personal al año, que en él se celebraran 550 eventos en 2011. Lo que no ha sido cómodo para las mejoras, encontrarse muy bien situado y muy 550 cámaras bien comunicado, lo ha sido, por tanto, en el aspecto de la accesibilidad. Enrique Uriel señaló que “la última final de que lo ven todo la Champions League disputada en el estadio La seguridad de los espectadores que acuden al del Real Madrid fue aquella con mayores avan- estadio Santiago Bernabéu es una de las prioridades ces tecnológicos en un campo de fútbol”. Uno del club, que ha puesto para ello todos los medios a su de ellos fue que “las entradas no se podían alcance. El estadio cuenta con 550 cámaras de alta definición, que permi- falsificar”. Esa grandeza del Real Madrid y de ten identificar a cualquier entrenador se encuentre donde se encuentre. su campo comporta, también, riesgos que no Para acceder al estadio hay que superar 256 tornos, 16 de ellos dedicados deberían darse nunca, pero que se dan. Uno a los “vips”, cuatro para los aficionados con minusvalías y 8 en aquellos de ellos es el de que “por ser la marca del Real sectores que se consideran más agresivos. El club dispone de los mismos Madrid global estamos, dijo Uriel, en la lista sistemas de detección, localización e identificación de personas que la de posibles atentados terroristas”. Frente a eso policía. En el estadio hay lo que Uriel califica, también, como “auténticos también ha trabajado denodadamente el club. puestos de mando desde los que se controla absolutamente todo”. Una falsa amenaza de bomba llevó al desalojo

Revista de la RFEF 57 rfef

EMPRESAS PARTICIPANTES DIRECTOR 11 VFSPORT ID3A KISTLER SOCCERLAB POLAR MARUZSISYSTEM AUDITEL FEDERACIÓN ALEMANA NACSPORT IBV INESPORT DAKTRONIC SOCCEREX MOLCA HP SANTA MONICA SPORTS MISURE SPORT PLAYSTATION BANESTO DIGITAL ARTS & DESIGNERS

58 Revista de la RFEF rfef

Revista de la RFEF 59 rfef Rafa Benítez, “ qué camino debemos seguir?”

El técnico deleitó en la RFEF, hablando sobre los modos ideales de trabajo en un club de fútbol, en el que “uno debe saber de los jugadores qué dispone, pero también del idioma y hasta del cambio de la moneda”.

y que es técnico de enorme prestigio, ofreció su experta opinión del asunto durante el Con- greso Internacional de Ciencia y Tecnología celebrado en la “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas. Su lección abarrotó el Salón Luis Ara- gonés. Entre los que la siguieron atentamente se encontraban numerosos estudiantes de ciencias del deporte de la Universidad Camilo José Cela y algunos entrenadores. Dos de pri- mer nivel, Miguel Ángel Portugal y Marcelino García Toral. Durante una hora, Benítez deleitó a los asis- tentes con su clase. Magistral podría decirse. El técnico desgranó su paso por esos tres paí- ses y dejó en el aire la respuesta a la elección del mejor sistema, con o sin manager, en el espacio de su clase, denominada “Estructuras, tácticas y planificación del futuro”. Benítez comparó las estructuras de los clubes que han ganado las últimas Champions, ingleses (Liverpool y Manchester), un español (FC ué modelo es mejor para traba- Barcelona) y dos italianos (Milán e Inter) en ¿ jar en equipo? ¿El de los clubes los últimos años. Para explicar, o tratar de Q ingleses? ¿El de los clubes espa- explicar esos resultados, sometió a reflexión ñoles e italianos? ¿Cómo debe ser la estructura sus planteamientos tácticos y la bondad que deportiva que conduzca al triunfo? ¿Cómo éstos pueden causar: el 1-4-2-3-1 de España puede armonizarse todo ello a través de las con el 1-4-4-2 de Inglaterra y el 1-4-3-1-2 de nuevas tecnologías? Rafael Benítez, que ha Italia. ¿Cuál de ellos es el mejor? El auditorio entrenado en España, en Inglaterra y en Italia, se quedó con la “copla”.

60 Revista de la RFEF rfef

“El modelo estructural es fundamental, pero no garantiza el éxito. Lo más importante es simplificar el proceso de análisis de datos para que nos ayude y no nos confunda”, señaló el entrenador.

Pero, ¿son esos los factores que deciden? ¿Cuáles debe afrontar el técnico cuando ha de hacerse cargo de un equipo? ¿Qué consi- deraciones debe tomar? ¿Qué planes seguir? ¿Cómo adecuar sus sistemas e integrarlos dentro del organigrama del club? En defi- nitiva, ¿cómo se debe actuar? Rafa Benítez exhibió un largo repertorio de detalles que necesariamente inciden en la adaptación al medio en el que se va a trabajar e incluso a las tecnologías que se manejan indefecti- blemente hoy en el día a día. “Tenemos que saber si en el club al que llegamos hay dinero o no lo hay, y, también, si hay a utilizar o no”. “Es esencial que haya cuatro jugadores del país jugando inicialmente”, manifestó. Benítez añadió que “en Inglaterra se da el caso incluso de que hay cesiones para un solo partido y existe la Liga reserva para aquellos ciativa, mantener un equilibrio entre defensa y Benítez muestra a uno de los que no juegan habitualmente. Son formas de ataque; lograr un ritmo de juego alto; tratar de asistentes a su conferencia un modelo de entrenamiento ver las cosas”. conseguir la posesión, pero buscando siem- en su iPad. Hecha este especie de introducción, el que pre el marco contrario, y manejar sistemas fuera técnico del Valencia, Liverpool e Inter alternativos en función de las necesidades del pormenorizó detalles que, sin duda, son de juego”. También habló de las prioridades en las una demostrada trascendencia: “conocimiento sesiones de trabajo y señaló que él al menos general del club, dónde estás y qué te piden trabajaba en un 80% de los entrenamientos que consigas; objetivos del club y del equipo con balón, que la duración de dichas sesiones o, como me dijeron a mí al llegar al Liver- oscilaba entre los 60 y los 90 minutos y que en pool, ser competitivos en tres años, aunque ese sentido las tablas iban de la tarea sobre ganamos la Champions el primero de ellos; sobre puntos débiles y fuertes al trabajo con funcionamiento general del club; instalaciones grupos o con jugadores jóvenes. y medios disponibles para trabajar; cuerpo Es necesario, según Benítez, que “el técnico técnico del que se dispone y otros trabajado- no atosigue a los futbolistas, que les eduque res de distintas áreas; plantilla, edad posicio- desde abajo, que busque intensidad, com- nes de los jugadores, equilibrio, necesidades, promiso, motivación para mejorar y el uso futbolistas locales, fútbol base; presupuesto; de la tecnología, que permite ahora trabajar reglas de formación; normas específicas de las utilizando medios sofisticados que facilitan la competiciones que se disputan; torneos que tarea del técnico”. Los análisis de datos resul- se juegan y número de partidos; datos físicos tan esenciales y de ello hizo una exhibición y tácticos de temporadas anteriores; lesiones para deleite de los asistentes al acto. Benítez de cada jugador; vídeos de encuentros dispu- resaltó la posibilidad de “corregir errores en tados; informes y montaje de vídeos”. “Hay que el descanso, la necesidad de hacerlo y la de saber incluso, dijo Benítez, del idioma y de la hacerlo, igualmente, al concluir los partidos, moneda para saber lo que puede pagarse”. manejando infinidad de detalles que sólo se El técnico hizo extensivos esos apuntes de consiguen hoy a través de los adelantos que organización a los modelos de juego y pre- se han producido”. Sin embargo, matizó que guntó y se preguntó sobre las rotaciones, el “lo más importante es simplificar el proceso marcaje zonal en acciones a balón parado, la de análisis para que nos ayude a decidir y organización de los entrenamientos y de la no nos confunda”. Señaló, igualmente, que el competición. Benítez desgranó el ideario, que conocimiento de las estructuras del club, que podría resumirse en algo así como “llevar la ini- es básico, no garantiza por sí mismo el éxito.

Revista de la RFEF 61 rfef

Los seleccionadores nacionales no se perdieron el Planet

Jorge Pérez, José María García Aranda, José Antonio Grande, Vicente del Bosque, Javier Miñano y Francisco Jiménez.

Eduardo Caturla y Julen Lopetegui. Santi Denia y Luis Milla.

Las Copas de Europa y del Mundo enriquecieron las vitrinas del Planet.

62 Revista de la RFEF rfef

Auditel, un avanzado de la tecnología punta

Revista de la RFEF 63 rfef

“Podemos medir la frecuencia cardíaca de 28 jugadores en tiempo real”

SELECCIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL 64 Revista de la RFEF PATROCINADOR OFICIAL DE LA PATROCINADOR DE RAFA NADAL rfef

Pedro Guillén, maestro de la medicina deportiva

Una magnífica conferencia del doctor Pedro Guillén constituyó uno de los acontecimientos del Planet, que durante cuatro días concitó una gran expectación en la “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas. El Planet reunió a buena parte de la plana mayor del fútbol, de lo que dan fe estas fotos, en las que vemos a Pedro Guillén, junto a la doctora Helena Herrero, Ángel Villar, Rafael Cortés Elvira, José Antonio Garde (concejal de Deportes de Las Rozas); Ignacio Quereda, responsable máximo del fútbol femenino; José Antonio Grande y Francisco Jiménez, colaboradores directos de Vicente del Bosque. El avance imparable del Fénix Levantado con la finalidad de agilizar la acción del fútbol a nivel nacional, dando solución a todo tipo de gestiones como la afiliación, la administración de licencias, las competiciones o aquellas que afectan al Comité Técnico de Árbitros, el sistema Fénix de la RFEF constituye un fenómeno integral online con el objetivo de la interactividad a tiempo real en todas Ángel de Pedro explica a Vicente del Bosque el funcionamiento del Fénix, en presencia de José María aquellas relaciones a García Aranda, Pablo Vanaclocha y Carlos Zarzalejo. nivel nacional y entre las federaciones territoriales y la de datos se convierte en la tarea básica. Una vez RFEF. recogida la información de los federados se inicia La aplicación del sistema Fénix a este tipo de actividades el proceso de almacenamiento de datos: altas y despertó la expectación de quienes acudieron al bajas, lesiones, cesiones o traspasos, certificados de Planet de Tecnología y al Congreso celebrados en transferencia internacional… El sistema ofrece una la RFEF en la primera semana del mes de febrero. interrelación de gestiones a tiempo real, simplificando Partiendo del registro a nivel web, el almacenamiento extraordinariamente dicho proceso.

Revista de la RFEF 65 rfef

Especialistas en sensores para medir esfuerzos explosivos

Manual de Ejercicios Integrados y Lenguaje Corporal para árbitros

66 Revista de la RFEF CAMINO A LONDRES 2012

También en los próximos Juegos Olímpicos, las ilusionesilusiones dede todotodo unun paíspaís estaránestarán puestaspuestas enen conseguirconseguir una medalla. Sólo la maquinaria perfecta nos permite soñar con el éxito.

Muchos grandes deportistas no pueden dedicarse exclusivamente al deporte, por eso, desde hace 20 años el programa ADO y sus patrocinadores les apoyan en cada momento.

A todos ellos GRACIAS por acompañarnos en esta nueva etapa.

ADO, LA OTRA CARA DE LA MEDALLA

SOCIOS PATROCINADORES:

EMPRESAS PATROCINADORAS:

www.aireuropa.com

ADO_210x295.indd 1 22/01/10 8:21 rfefrfef

El júbilo de los españoles se desató una vez concluida la final (3-1) que les enfrentó con Rusia. Valgan estos dos momentos que recogemos como prueba de la alegría de la selección, que no sólo se impuso con una autoridad indiscutible, sino que desarrolló el mejor juego que se vio en el Campeonato. Cuando se hace tan bien lo normal es que veamos fotografías como estas dos, tan frecuentes, por cierto, en el fútbol sala español.

68 Revista de la RFEF rfef No hay quien pueda con España La selección de fútbol sala alcanzó su sexto título Europeo, derrotando (3-1) en la final a Rusia.

J.M. ORDÁS a selección española de fútbol sala se Sin embargo no fue fácil, fue un Torneo duro proclamó campeona de Europa de fútbol con rivales de gran nivel, especialmente en L sala en la séptima edición del Torneo dis- la semifinal y en la final. El equipo sufrió las putada en Croacia entre el 31 de enero y el 11 de bajas importantes de Pola y Fernandao, antes febrero. La selección dirigida por Venancio López de acudir a Croacia y de Álvaro en el propio disputó un Torneo impecable, fue fiel a su estilo Torneo, jugadores clave en la selección cuya de juego y marcó de nuevo cifras de record, al ausencia se notó pero fue compensada con el llevar desde su incorporación 85 encuentros sin esfuerzo realizado por sus compañeros. que el equipo nacional conozca la derrota. España realizó un primer periodo de concen- Campeones de Europa por cuarta vez conse- tración el 14 de enero en Águilas (Murcia) a la cutiva (Ostrava 2005;Oporto; 2007; Debrecen que puso fin con dos encuentros amistosos 2010 y Zagreb 2012) el seleccionador heredo frente a la selección de Letonia, disputados los una selección campeona de Europa con Javier días 20 y 21 en Águilas y Lorca. El día 24, ya en la Lozano y ha mantenido la espléndida racha de Ciudad del Fútbol, España reanudaba el trabajo, resultados. La selección ha marcado en este viajando finalmente a Croacia el 29 de enero. Torneo 20 goles y ha recibido 7 siendo el equipo España acudía finalmente a este Europeo más goleador y Jordi Torras el máximo goleador. con nueve de los jugadores que estuvieron en

Revista de la RFEF 69 rfef

Del coraje, además de su gran fútbol, con el que el Europeo de Hungría 2010 con las novedades Rumania. España marcho siempre por delante la selección española de Aicardo; Lozano; Usín y Miguelín. en el marcador pero. Únicamente en el último de fútbol sala disputó el En el Campeonato de Europa participaron tramo del encuentro estableció mayor dife- Europeo de Croacia dan fe estas fotos, que resumen 12 selecciones distribuidas en cuatro grupos rencia ante un equipo que intentó igualar su por sí solas la fuerza de tres; dos de ellos con sede en Split y dos de teórica inferioridad jugando con portero juga- con la que el equipo ellos en Zagreb. España quedó encuadrada en dor pero, la selección supo imponer su mayor nacional se impuso a todos sus rivales. Otra el B con sede en Zagreb, compartiendo grupo calidad, manejando la situación . vez, un comportamiento con Eslovenia y Ucrania, por su parte Portugal, En semifinales no esperaba Italia, quien había ejemplar. Azerbayán y Serbia integraban el grupo D, derrotado a Portugal con autoridad. Fue el pri- también con sede en Zagreb. En Split jugaron mero de los dos partidos de más alto nivel de los grupos A y C, integrados respectivamente la selección en este Torneo. El gol que marcó por Croacia, Rumanía y República Checa e Ita- Aicardo en el minuto siete iba a ser testigo de lia, Turquia y Rusia. un encuentro disputado de tú a tú entre dos Una constante desde la llegada a Croacia fue grandes selecciones, de forma que si Italia tuvo el frío, la nieve y el viento, con temperaturas que un mayor dominio en el primer tiempo, en raramente superaron los -6ºc , llegando en bastan- el segundo España fue claramente superior, tes ocasiones a los -18ºc, de forma que la actividad porque defendió cuando se hizo necesario de quedaba limitada al hotel y a los pabellones de forma colectiva, y demostró calidad y velocidad entrenamiento, afectando a las dos sedes. en sus transiciones, mereciendo un marcador España disputo su primer encuentro ante más amplio. Destacar la conjunción entre vete- Eslovenia; precisamente dos meses antes había ranos y noveles con un Luis Amado magnífico, sido rival en dos amistosos disputados en Kike y Torras impecables. España, con sendas victorias para los nuestros. España estaba de nuevo en la final y, en ella se En esta ocasión Eslovenia fue un buen rival que iba a medir a Rusia, con toda seguridad el rival se defendió muy bien durante el primer periodo más fuerte del Torneo que se había deshecho pero, en el segundo se impuso la mayor calidad con facilidad en semifinales de los anfitriones de los nuestros. En el segundo encuentro nos . Fue un encuentro épico en el que España esperaba Ucrania, quien contra todo pronós- fue mejor pero también pudo ganar Rusia. De tico había derrotado en el segundo partido de hecho fueron ellos quienes se adelantaron y, grupo a Eslovenia. Se hacía por tanto necesaria tras multitud de ocasiones para los nuestros y la victoria para clasificarse como primeros de a falta de 26 segundos, para el final del tiempo grupo y jugar en Zagreb. reglamentario fue Lozano quien provocó la Ucrania fue el posiblemente el rival más flojo prorroga. Y en el segundo periodo de la pró- de los que se enfrentaron a España, la selec- rroga de nuevo Lozano, uno de los “novatos”, ción se impuso por cuatro goles a uno con una dio el dos a cero a los nuestros, gol al que se superioridad incontestable, logrando su obje- sumaría en el último segundo el de Borja. Lo tivo. En cuartos de final nos esperaba Rumanía que había protagonizado el equipo es algo que El equipo entrenado por el español Sito únicamente está al alcance de los mejores, de Rivera fue un rival, ordenado en defensa y los campeones. La selección no se hundió pese peligroso en ataque, especialmente cuando a marchar por detrás en el marcador todo el se decidió a jugar con portero jugador. Se partido y, de nuevo demostró un manejo de la adelantó España en dos ocasiones y las igualó situación que es privilegio de los campeones.

70 Revista de la RFEF La alegría que produjo el triunfo de la selección española de fútbol sala queda perfectamente reflejada en estas fotos, que resumen por sí solas algo absolutamente usual: su capacidad para obtener títulos y generar satisfacción. Los Reyes de España y los Príncipes de Asturias felicitaron a la selección Los Reyes de España, don Juan Carlos y doña Sofía, Los Príncipes de Asturias, por su parte, señalaron en su y los Príncipes de Asturias, don Felipe y doña Letizia, misiva que “reciban nuestra sincera enhorabuena por la enviaron sendos telegramas de felicitación a la selección brillante victoria obtenida por la selección española en la española de fútbol sala, una vez conseguido el título en final del Campeonato de Europa de fútbol sala, después Croacia. Los Reyes manifestaron su “gran satisfacción de un emocionante encuentro que hemos seguido con por la magnífica victoria en la gran final”. “Les enviamos gran interés”. Los Príncipes añadieron que “nos sentimos a todos nuestra más cordial felicitación y enhorabuena, muy orgullosos por este logro del deporte español, que que hacemos extensiva a jugadores, entrenador y equipo es un reconocimiento al esfuerzo de jugadores y equipo técnico”. técnico a quienes te pedimos que traslades nuestra más entusiasta felicitación de una manera muy especial”.

Revista de la RFEF 71 rfef

72 Revista de la RFEF rfef

UN EQUIPO CON MAYÚSCULAS Una vez pasados unos días desde que concluyó el Campeonato de Europa de fútbol sala, creo que es buen momento de valorar el mismo. Y lo primero que puedo expresar es un sentimiento de profundo agradecimiento por el comportamiento y el rendi- miento del grupo de personas con las que he tenido la suerte de poder trabajar. No cabe duda de que los gran- des artífices de este nuevo éxito han sido los jugadores que han trabajado muy duro para llegar al Campeonato en las mejores condiciones y, especialmente duro para quienes se han quedado a las puertas como Fernandao o Pola, a quien deseo una rápida recuperación. Se han superado a si mismos y han sabido crear una atmósfera sensacional y, en la final, cuando a falta de treinta y cuatro segundos la situación era realmente complicada, han demostrado ser un equipo con mayúsculas. Cada uno de ellos ha confiado en su compañero y fruto de esa fuerza colectiva surgió la mentalidad ganadora y, de nuevo algo que parecía muy difícil se logró, y para seguir marcando record quisieron que fuera el cuarto Campeonato de Europa consecutivo. Pero el equipo no acababa en el campo sino que tenía una pro- longación en el buen hacer de todos los profesionales que lo inte- graban, el cuerpo técnico, médico, el cocinero, nuestro secretario, el jefe de prensa…, todos ellos también han estado acertados y generosos en el esfuerzo, completando un equipo excepcional. Una selección que asume de forma natural la condición de ser favoritos, de ser referencia y al tiempo es sumamente cuidadosa en el respeto al contrario, aumentando así el prestigio de un equipo en el que no caben personalismos. Un éxito que ha sido también posible gracias al trabajo realizado desde la Real Federación Española de Fútbol, quienes son los autén- ticos responsables de que todo esto haya sido posible, poniendo a nuestra disposición todos los medios necesarios sin escatimar nin- guno. Un triunfo del que también son responsables directos la LNFS y los clubes, a quienes agradezco el esfuerzo realizado, así como a los entrenadores por su inestimable colaboración. Un torneo de esta categoría te obliga rápidamente a poner de nuevo los pies en el suelo y la realidad nos dice que para mantener y mejorar el nivel debemos seguir trabajando, con los mismos ingredientes que han dado tan buenos frutos: trabajo y humildad. Enhorabuena a la RFEF y a todos lo que formáis parte de este éxito que es el mejor ejemplo de la vitalidad del fútbol sala español.

José Venancio López Hierro Seleccionador nacional de fútbol sala

Revista de la RFEF 73 rfef

Cinco partidos, cinco victorias Ficha técnica España, 4 - Eslovenia, 2

España: L. Amado; Kike; Torras; Miguelín y Borja (cinco inicial) C. Ortiz; Aicardo; R. Usín; Lozano; Lín; Alemao. Eslovenia: Mohoric; Mordej: Zorj; Grzelj; Osredkar (cinco inicial) Cujec; Melink; Ursic; Fetic y Pertic. Goles: 1-0, Miguelín (mn.15); 1-1; Fetic (min. 3); 2-1,Aicardo (min. 25); 3-1, Torras (min. 28); 4-1, Torras (min. 30); 4-2, Mordej (min. 36). Árbitros: Bogdan Surescu Rumania (Rum.); Gerald Bauernfeind (Aus). Mostraron tarjeta amarilla a R. Usín (min. 17). Incidencias: Primer encuentro de la fase de grupos del Cto. De Europa de Fútbol Sala disputado en el Pabellón Arena de Zagreb entre España y Eslovenia el 31 de febrero. Estuvieron presentes en el palco; Laurentzi Gana, responsable de las selecciones de Fútbol Sala de la RFEF; Juan Abellán, representante de la LNFS; Juan Manuel Carreras, responsable de la delegación española, entre otras personalidades.

España, 4 - Ucrania, 1

España: L. Amado; Torras; Kike; Alemao; R. Usín (cinco inicial) Cristian; Ortiz; S. Lozano; Álvaro Borja; Miguelín y Aicardo. Ucrania: Lytvinenko; Pavienko;Kondratyk; Legchanov; Osiyannikov (cinco inicial)Zamyatin; Kiselyov; Klochko; Sorokin; Zhurba; Rogachov. Goles: 1-0, Borja (min. 4); 2-0, Miguelín (min. 16); 3-0, R. Usín (min. 18); 4-0, R. Usín (min. 19); 4-1, Kike (min. 22, p.p.). Árbitros: Petros Panayides (Chipre) y Danijel Janosevic (Croacia). Incidencias: Segundo y último encuentro de la fase de grupos del Campeonato de Europa de Fútbol Sala, disputado en el Arena de Zagreb el 4 de febrero de 2012 entre las selecciones de España y Ucrania. Estuvieron presentes en el palco; Laurentzi Gana, responsable de las selecciones nacionales de fútbol sala de la RFEF; Juan Abellán, representante de la LNFS en la delegación española; Juan Manuel Carreras, responsable de delegación.

España, 8 - Rumanía, 3

España: L. Amado; Kike; Torras; Alemao ; R.Usín (cinco inicial); Ortiz; S. Lozano; Borja;Lin; Miguelín; Aicardo. Rumanía: Iauncu; Matei; Radu; Lupu; Gherman (cinco inicial) Ignat; Raducu; Otarca; Al-Ioani; Stoica; Safar. Goles: 1-0, Torras (min. 5); 1-1, Gherman (min. 10); 2-1, Aicardo (min. 14); 2-2; Gherman (min. 15); 3-2, Usin (min. 17); 4-2, Torras (min. 20); 4-3, Matei (min. 25); 5-3, Aicardo (min. 27); 6-3, Torras (min. 30); 7-3, Lin (min. 30); 8-3, Ortiz (min. 28). Árbitros: Gabor Kovacs (Hung) y Eduardo José Fernándes Coelho (Port). Incidencias: Cuartos de final del Campeonato de Europa de Fútbol Sala, disputado en el Arena de Zagreb el 6 de febrero de 2012, entre las selecciones de España y Rumania. Estuvieron presentes en el palco; Antonio Escribano, presidente del CNFS de la RFEF; Laurentzi Gana, responsable de las selecciones nacionales de fútbol sala de la RFEF; Juan Abellán, representante de la LNFS en la delegación española; Juan Manuel Carreras, responsable de la delegación.

España, 1 - Italia, 0 (Semifinal)

España: L. Amado; Kike; Torras; R. Usín; Alemao (cinco inicial) Ortiz; Lozano; Borja; Miguelín ; Lín y Aicardo. Italia: Mamarella; Forte; Romano; Fortino; Saad (cinco inicial)Honorio; Vampeta; Pattias; Ippoliti; Lima. Goles: 1-0, Aicardo (min. 7). Árbitros: Gabor Kovacs (Hung) y Eduardo José Fernándes (Port). Incidencias: Semifinal del Campeonato de Europa de selecciones de Fútbol Sala, disputado en el Arena de Zagreb el 9 de febrero de 2012 entre las selecciones de España y Ucrania. Estuvieron presentes en el palco, el embajador de España en Croacia, Rodrigo Aguirre de Cárcer y García del Árenal; Antonio Escribano, presidente del CNFS de la RFEF; Laurentzi Gana, responsable de las selecciones nacionales de fútbol sala de la RFEF; Juan Abellán, representante de la LNFS en la delegación española; Juan Manuel Carreras, responsable de delegación.

España, 3 - Rusia, 1 (Final)

España: L. Amado; Kike; Torras; Alemao; R. Usín (cinco inicial)Ortiz; Lozano; Borja; Lín y Miguelín. Rusia: Gustavo; Prudnikov; Sergeev; Abramov;Maevsky (cinco inicial) Pereverzev; Pula; Cirilo; Fukin; Nugumanov. Goles: 0-1, Pula (min. 34); 1-1, Lozano (min. 40); 2-1, Lozano (min. 48); 3-1, Borja (min. 49). Árbitros: Francesco Massini (Ita) y Danijel Janosevic (Croa), mostraron doble tarjeta amarilla a Cirilo y amarilla a Sergio Lozano (min.25) y Kike (min.43). Incidencias: Final del Campeonato de Europa de Fútbol Sala, disputado en el Arena de Zagreb el 11 de febrero de 2012 entre las selecciones de España y Rusia. Estuvieron presentes en el palco, Miguel Cardenal; secretario de Estado para el deporte; el embajador de España en Croacia, Rodrigo Aguirre de Cárcer y García del Árenal; Laurentzi Gana, responsable de las selecciones nacionales de fútbol sala de la RFEF; Javier Lozano, presidente de la LNFS; Juan Abellán, representante de la LNFS en la delegación española y Emilio García Silvero, responsable de los servicios jurídicos de la RFEF.

74 Revista de la RFEF rfef

Torras se llevó la Bota de Oro

Palmarés de la selección española MEDALLA DE ORO CAMPEONA DEL IV CAMPEONATO DEL MUNDO FIFA GUATEMALA – 2000 MEDALLA DE ORO CAMPEONA DEL V CAMPEONATO DEL MUNDO FIFA CHINA TAIPEI – 2004 MEDALLA DE PLATA SUBCAMPEONA DEL III CAMPEONATO DEL MUNDO FIFA ESPAÑA – 1996 MEDALLA DE PLATA SUBCAMPEONA DEL VI CAMPEONATO DEL MUNDO FIFA BRASIL – 2008 MEDALLA DE BRONCE TERCER LUGAR DEL II CAMPEONATO DEL MUNDO FIFA HONG KONG – 1992 MEDALLA DE ORO CAMPEONA DE EUROPA CÓRDOBA (ESPAÑA) 1996 MEDALLA DE ORO CAMPEONA DE EUROPA MOSCÚ (RUSIA) 2001 MEDALLA DE ORO CAMPEONA DE EUROPA OSTRAVA (REPUBLICA CHECA) 2005 MEDALLA DE ORO CAMPEONA DE EUROPA OPORTO (PORTUGAL) 2007 MEDALLA DE ORO CAMPEONA DE EUROPA DEBRECEN (HUNGRÍA) 2010 MEDALLA DE ORO CAMPEONA DE EUROPA ZAGREB Y SPLIT (CROACIA) 2012 MEDALLA DE PLATA SUBCAMPEONA DE EUROPA GRANADA (ESPAÑA) 1999 MEDALLA DE ORO CAMPEONA DEL TORNEO INTERNACIONAL FIFA SINGAPUR – 1997 Y 2001 MEDALLA DE BRONCE TERCER LUGAR EN EL MUNDIALITO FIFA R. JANEIRO (BRASIL) 1995 CAMPEÓN TORNEO IV NACIONES 1991 (ITALIA); 1993 (BÉLGICA); 1994 (HOLANDA); 1995 (ESPAÑA); 1997 (HOLANDA), 1998 (ESPAÑA), 2010 (ESPAÑA) CAMPEÓN TORNEO DEL CENTENARIO MADRID 2002 CAMPEON DEL TORNEO DE EKATERIMBURGO (RUSIA) 2007 CAMPEON DEL TORNEO INTERNACIONAL GALICIA 2006 CAMPEÓN VI TORNEO GRAN PRIX BRASIL 2010

Revista de la RFEF 75 rfef

La selección española de fútbol sala nunca camina sola. En esta ocasión, incluso el secretariod de Estado para el Deporte acudió al Europeo, celebrando así su primer gran éxito deportivo, tras su reciente nombramiento. Miguel Cardenal aparece en esta foto junto a Antonio Escribano, presidente del Comité Nacional de Fútbol Sala; Laurentzi Gana, delegado de la selección y José Venancio López, seleccionador nacional.

76 Revista de la RFEF rfef

Nombre: Luis Amado Tarodo Nombre: Álvaro Aparicio Fernández Nombre deportivo: Luis Amado Nombre deportivo: Álvaro Fecha de nacimiento: 04 / 05 / 76 Fecha de nacimiento: 29 / 09 / 77 Lugar de nacimiento: Madrid Lugar de nacimiento: Madrid Altura: 1,86 m Altura: 1,80 m Peso: 86 kg Peso: 73 kg Equipo actual: I nter. Movistar Equipo actual: I nter. Movistar Internacional “A”: 178 partidos Internacional “A”: 107 partidos Goles: 2 Goles: 40 Debút Selección: 24 / 01 / 98 Oporto (Portugal) Debút Selección: 22 / 10 / 01 Vigo (Pontevedra) Portugal Univ., 3 - España, 12 España, 3 - Portugal, 2

Nombre: Juan JosÉ Angosto FernÁndez Nombre: SERGIO LOZANO MARTÍNEZ Nombre deportivo: Juanjo Nombre deportivo: Sergio Lozano Fecha de nacimiento: 19 / 08 / 85 Fecha de nacimiento: 09 / 11 / 88 Lugar de nacimiento: Cieza (Murcia) Lugar de nacimiento: Madrid Altura: 1,85 m Altura: 1,80 m Peso: 88 kg Peso: 82 kg Equipo actual: I nter. Movistar Equipo actual: F.C. Barcelona F.S. Internacional “A”: 92 partidos Internacional “A”: 17 partidos Debút Selección: 03 / 04 / 06 Deva (Rumanía) Goles: 16 Rumanía, 1 - España, 4 Debút Selección: 29 / 09 / 09 Pinto España, 4 - Tailandia, 0 Nombre: Cristian Domínguez Barrios Nombre: JULIO CÉSAR SIMONATO CORDEIRO Nombre deportivo: Cristian Nombre deportivo: Alemao Fecha de nacimiento: 27 / 08 / 82 Fecha de nacimiento: 25 / 06 / 76 Lugar de nacimiento: Madrid Lugar de nacimiento: Sao Paulo (Brasil) Altura: 1,78 m Altura: 1,72 m Peso: 70 kg Peso: 68 kg Equipo actual: F.C. Barcelona F.S. Equipo actual: Dina de Moscú Internacional “A”: 79 partidos Internacional “A”: 31 partidos Debút Selección: 16 / 02 / 03 Barcelona Goles: 13 España, 5 - Holanda, 0 Debút Selección: 21 / 02 / 06 Pamplona España, 5 - Serbia y Montenegro, 0 Nombre: Carlos Ortiz JimÉnez Nombre: MIGUEL SAYAGO MARTÍ Nombre deportivo: Ortiz Nombre deportivo: Miguelín Fecha de nacimiento: 03 / 10 / 83 Fecha de nacimiento: 09 / 05 / 85 Lugar de nacimiento: Madrid Lugar de nacimiento: Palma de Mallorca Altura: 1,80 m Altura: 1,79 m Peso: 69 kg Peso: 72 kg Equipo actual: I nter. Movistar Equipo actual: ElPozo Murcia Internacional “A”: 82 partidos Internacional “A”: 16 partidos Goles: 29 Goles: 7 Debút Selección: 27 / 03 / 07 Ekaterinburgo (Rusia) Debút Selección: 18 / 01 / 11 Villafranca de los Barros España, 3 - Selección Urales, 2 España, 4 - Portugal, 4

Nombre: Jordi Torras Badosa Nombre: BorB ja lanco Gil Nombre deportivo: Torras Nombre deportivo: Borja Fecha de nacimiento: 24 / 09 / 80 Fecha de nacimiento: 16 / 11 / 84 Lugar de nacimiento: Sant Vicenç Horts (Barcelona) Lugar de nacimiento: Móstoles (Madrid) Altura: 1,83 m Altura: 1,85 m Peso: 89 kg Peso: 70 kg Equipo actual: F.C. Barcelona F.S. Equipo actual: Caja Segovia F.S. Internacional “A”: 112 partidos Internacional “A”: 98 partidos Goles: 66 Goles: 50 Debút Selección: 13 / 05 / 02 Valdepeñas (C. Real) Debút Selección: 21 / 02 / 06 Pamplona España, 8 - Hungría, 0 España, 5 - Serbia y Montenegro, 0

Nombre: Enrique Boned Guillot Nombre: RAFAEL USÍN GUISADO Nombre deportivo: Kike Nombre deportivo: Rafael Usín Fecha de nacimiento: 04 / 05 / 78 Fecha de nacimiento: 22 / 05 / 87 Lugar de nacimiento: Valencia Lugar de nacimiento: Madrid Altura: 1,84 m Altura: 1,77 m Peso: 81 kg Peso: 65 kg Equipo actual: El Pozo Murcia F.S. Equipo actual: CD Xota F.S. Internacional “A”: 168 partidos Internacional “A”: 28 partidos Goles: 75 Goles: 18 Debút Selección: 24 / 01 / 98 Oporto (Portugal) Debút Selección: 17 / 10 / 10 Anapolis (Brasil) Portugal Univ., 3 - España, 12 España, 13 - Qatar, 0

Nombre: ÁNGEL VELASCO MARUGAN Nombre: JESÚS NAZARET AICARDO COLLANTES Nombre deportivo: Lin Nombre deportivo: Aicardo Fecha de nacimiento: 16 / 05 / 86 Fecha de nacimiento: 04 / 12 / 88 Lugar de nacimiento: Segovia Lugar de nacimiento: Cádiz Altura: 1,70 m Altura: 1,78 m Peso: 80 kg Peso: 69 kg Equipo actual: F.C. Barcelona F.S. Equipo actual: Lobelle Santiago F.S. Internacional “A”: 54 partidos Internacional “A”: 27 partidos Goles: 21 Goles: 22 Debút Selección: 13 / 06 / 07 Lucena (Córdoba) Debút Selección: 24 / 09 / 10 Hospitalet España, 6 - EEUU, 0 España, 11 - Guatemala, 1

Revista de la RFEF 77 rfef

José Ignacio Wert recibió a los campeones de Europa “Habéis convertido eso tan difícil que es ganar en un hábito”, les dijo el Ministro de Educación, Cultura y Deporte a los miembros de la delegación española.

“No tengo sino agradeceros la gran alegría que nos habéis representación del deporte español y del empeño que ponéis proporcionado”. Así inició su discurso a los campeones de en la defensa del fútbol sala”, finalizó. José Ignacio Wert hizo Europa de fútbol sala el Ministro de Educación, Cultura y entrega de un obsequio a Luis Amado, que fue padre mien- Deporte, José Ignacio Wert en la recepción celebrada en el tras se disputaba el Europeo. José Venancio López respondió salón Goya de la sede del Ministerio en Madrid. Miguel Car- al Ministro, agradeciendo el recibimiento y la presencia de denal, secretario de Estado para el Deporte también estuvo Miguel Cardenal, secretario de Estado en el Campeonato dis- presente. putado en Croacia. “Es una satisfacción estar aquí y un orgullo “No todos los días podemos contemplar en esta casa (el Minis- dirigir a este equipo formidable de jugadores por su compor- terio) un trofeo europeo, lo que para vosotros es costumbre”, tamiento dentro y fuera del campo. Representamos a un país prosiguió el Ministro, quien señaló que “habéis convertido eso y a una Federación (RFEF) y tratamos de estar en consonancia tan difícil que es ganar en un hábito y eso es lo que tenéis que con ello”. El seleccionador español entregó una camiseta de la mantener y perfeccionar”. Wert reconoció que “nos pusisteis el selección firmada por los jugadores a José Ignacio Wert, en un corazón en un puño en la final, pero fue muy bonito el tercer acto en el que también estuvieron con jugadores y miembros gol ya sobre la campana”. El Ministro bromeó, señalando del equipo Laurentzi Gana, responsable de las selecciones que “no es necesario hacer sufrir tanto”” y auguró éxitos en el nacionales de fútbol sala; Javier Lozano, presidente de la Liga Mundial de Tailandia. “Las estrellas no van a caber en vuestra Nacional de Fútbol Sala y Juan Abellán, representante en la camiseta. Estamos muy orgullosos de vosotros, de vuestra Liga de la delegación española.

78 Revista de la RFEF rfef

Los campeones Europa fueron recibidos por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert y por el secretario de Estado para el Deporte, Miguel Cardenal. El ministro elogió vivamente el comportamiento del equipo nacional de fútbol sala y recibió de manos de José Venancio López, seleccionador nacional, una camiseta de la selección, en un acto al que acudieron jugadores y directivos del equipo nacional, encabezados por Laurentzi Gana, así como el presidente de la Liga Nacional de Fútbol Sala, Javier Lozano.

Revista de la RFEF 79 rfef

Lorca recibe 1.905 euros del partido España-Letonia de fútbol sala

consiguió traer un poco de alegría hasta Lorca, y que los aficionados lorquinos pudiéramos disfrutar del fútbol sala de primer nivel, presen- ciando una espectacular victoria de España, quien derrotó al com- binado de Letonia por 9 goles a 1”. Llamas ha querido “dar las gra- cias a la Real Federación de Fútbol, a la Federación Murciana de Fút- bol y a la selección de fútbol sala por acordarse de Lorca, por estar con nosotros, por demostrarnos su apoyo ante la tragedia que estamos viviendo desde el 11 de mayo a través de este partido”. Por último el Edil ha transmitido desde Lorca Laurentzi Gana recoge un recuerdo del España-Letonia disputado en Lorca. “ánimos para nuestra selección, que va a disputar las semifinales P.J. Zafra del Europeo de Croacia el próximo l Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Lorca, jueves ante Italia, y que por su calidad humana y su solidari- Agustín Llamas, ha informado de que la Mesa Solida- dad merecen la victoria en este campeonato”. E ria ha recibido el dinero correspondiente a la recau- dación en taquilla del partido solidario disputado en nuestra ciudad por la selección española de fútbol sala el pasado 21 de enero. Concretamente la recaudación ascendió a 1.905 euros, correspondientes a las entradas de los 381 especta- dores que llenaron las gradas del Pabellón de San José para presenciar este encuentro. Llamas ha recordado que “las entradas se vendieron al pre- cio de 5 euros, destinándose íntegramente la recaudación a la Mesa Solidaria, para poder seguir ayudando a los damni- ficados por los terremotos del 11 de mayo”. El edil ha desta- cado que “además de conseguir unos importantes fondos económicos para la Mesa Solidaria, con este encuentro se Diez goles de la “sub 21”a Italia en dos partidos La selección odríamos decir que el futuro de la selec- por 0-6. Ningún peligro en ninguno de ellos. se impuso ción absoluta de fútbol sala está garanti- España impuso su superioridad de forma incon- 1 -4 y 0- 6, P zado, pero eso es mucho decir. No parece, testable en ambos duelos. Adolfo, Lemine, Diz y sin embargo, que haya demasiadas dudas sobre Gonzalo marcaron en el primero de los partidos; poniendo de la valía de quienes pronto formarán parte de Alex, dos, Diego, Lemine, Nakata y Gonzalo, en manifiesto su ese equipo, los “sub 21”. La selección española lo el segundo. La selección española, a las órdenes demostró, goleando a Italia en dos partidos dis- de Federico Vidal, la compusieron Fede, Chema, abrumadora putados en terreno transalpino. Ganó el primero Nakata, Juanlu, Adrián, Mario, Alex, Jesús, Diego, superioridad. de ellos por un contundente 1-4 y el segundo, Lemine, Gonzalo, Diz, Lolo y Chema.

80 Revista de la RFEF

rfef

Rubinos Pérez formará a los futuros árbitros

El ex colegiado pone en marcha en España un programa denominado UEFA Referee Convention para buscar jóvenes árbitros con talento y darles el soporte y las herramientas necesarias para que desarrollen su máximo potencial.

miguel Ángel Álvaro l arbitraje español quiere estar a la última en todos arbitraje. Y para llevarlo a cabo en nuestro país se ha pen- los conceptos y para ello sólo le quedaba entrar en sado en la persona de un árbitro de renombre. Esto no es Elas líneas de arbitraje que la UEFA está llevando a otro que el madrileño Antonio Rubinos Pérez. Un colegiado cabo en los últimos años. Se trata de la firma de unas líneas ya retirado del arbitraje, pero que tiene una gran experien- de actuación que el Comité Técnico de Árbitros, presidido cia debido a sus muchos años dentro de la élite nacional e por Victoriano Sánchez Arminio, ha hecho con el máximo internacional. organismo del fútbol europeo, esto es la UEFA Referee Con- El propio Rubinos nos aclara en qué consiste dicho pro- vention. yecto: “La UEFA definió hace unos años una serie de líneas Se trata de un ambicioso programa de talentos y mentores de actuación en la organización arbitral que plasmó en un que es lo que le faltaba al CTA para estar a la vanguardia del proyecto denominado UEFA Referee Convention En el año

82 Revista de la RFEF rfef

2009, el Comité Técnico de Árbitros de la RFEF se unió a este proyecto. Dentro de las líneas de actuación, el proyecto fija un programa de talentos y mentores que tiene dos objetivos muy claros: buscar jóvenes árbitros con talento en todos los niveles del arbitraje, y darles el soporte y las herramien- tas necesarias para que lleguen, desarrollen al máximo su potencial, mediante personas de experiencia y calidad contrastada en el mundo arbitral, que ejerzan de mentores de estos árbitros. En el CTA no existía un programa así y en noviembre de 2011 Sánchez Arminio me propuso que lo pusiera en marcha. Acepté, y ahora me encuentro en la última fase de redacción que espero presentarle en breve.” La RFEF, UEFA y FIFA quieren que cada árbitro llegue a Primera División o a internacional con la mejor preparación. “Hay que empezar desde abajo para formar a los árbitros. Por ello, estamos desarrollando el programa y una vez que esté ensamblado, presentarlo a los presidentes de los Comi- tés Territoriales, puesto que vamos a empezar a implantarlo en la Tercera división en coordinación con ellos. Se irá obser- “Vamos a intentar que los vando a los árbitros que presenten un perfil de edad y con- diciones físicas, técnicas, psicológicas determinado, y con la colegiados españoles lleguen antes a ayuda de los mentores ir puliendo su forma de arbitrar, sus internacionales, pero con la máxima conocimientos, detectando aquellas áreas donde es nece- sario un mayor esfuerzo del talento. Al final de temporada, experiencia y conocimientos posibles”. y como hacen ahora, se elegirá a los 56 mejores árbitros de Tercera de toda España, y en junio, vendrán a Madrid a categoría y llegan a ser internacionales más tarde que en realizar una serie exámenes de Reglas de Juego, vídeos de otros sitios. Ha habido excepciones como Undiano Mallenco, jugadas conflictivas, forma física, redacción de actas, etc. Por Mejuto Gónzalez e Iturralde González, pero el resto siempre norma, cada temporada bajan 20 colegiados de Segunda B ha llegado a Primera más tarde que en la media europea, y suben otros tantos de Tercera. Con este programa lo que por lo que su acceso a la categoría internacional también es queremos hacer es que vayan ascendiendo los mejores y los superior y se reduce las posibilidades de una carrera interna- más formados”. cional larga. El límite de edad para acceder a internacional Antonio Rubinos explica el porqué del programa: “Hasta es de 38 años. Yo, por ejemplo, llegué con 37, por lo que hora eran las Comités Territoriales los que decidían los estaba en el límite y era el segundo más veterano en el curso árbitros que iban al curso de ascenso a 2ª B en junio. Este de preparación que organiza UEFA para nuevos árbitros programa lo que quiere hacer es que el Comité Técnico de internacionales. ¡Había árbitros de 26 y 27 años! Con este Árbitros, apoyado en los comités territoriales, sepa exac- programa vamos a intentar es que lleguen antes, pero con tamente cuáles son los árbitros mejor preparados de cada la máxima experiencia y conocimientos posibles”. territorial para poder ascender. Hasta ahora, en el curso de En principio, este programa se iniciará al final de la pre- ascenso se podía comprobar quiénes eran los mejores en sente temporada: “Esa es la idea. Empezaremos a hacer los exámenes y en el estado físico, pero no quién desarro- cosas en el tramo final de la presente temporada. En la llaba la mejor labor dentro del campo. Con este programa, próxima reunión del CTA con los Comités Territoriales se el CTA va a tener esa información gracias a la labor de los presentará el programa, que empezará de lleno en la tempo- mentores, que serán personas de reconocida valía y que rada 2012-2013. Inicialmente, se hará en la Tercera División aportarán su experiencia para que guiar a estos jóvenes para elegir a los mejores que ascenderán a Segunda B. Si pero talentosos árbitros, y les digan los aspectos que tie- el programa funciona bien, propondremos implementarlo nen que mejorar”. en el resto de categorías nacionales, paso a paso, junto a la Todo este programa tiene una intención clara y concisa: Dirección Técnica del CTA”. “La Primera división española es muy fuerte y competitiva El coordinador en España de dicho programa de Talen- y queremos que lleguen los mejores y a una edad temprana tos y mentores será Antonio Rubinos Pérez, un colegiado para que les de tiempo a adaptarse bien a la categoría y que comenzó a dirigir encuentros en el año 1984. El luego poder ser internacionales con experiencia. Queremos madrileño ascendió a Primera división en el 2002 para que lleguen hechos, que sepan aguantar bien la presion”. llegar a la internacionalidad en 2007. En total, estuvo 9 En España hay una gran cantera arbitral y lo que dicho temporadas en la máxima categoría de fútbol español y programa quiere es captar a los mejores: “En la actualidad casi cuatro de internacional. Ahora, ya retirado, empieza existen muchos árbitros en España, pero hay que buscar a una nueva experiencia para formar a futuros colegiados los mejores. El problema que existe en nuestro país es que que mejoren, si es posible, el buen nivel que existe en el en relación con otros, los colegiados suben a la máxima arbitraje español.

Revista de la RFEF 83 rfef

Árbitros y asistentes superan con éxito las pruebas físicas

primeros de febrero, árbitros y asistentes de Pri- mera y Segunda División superaron las pruebas A físicas exigidas por el CTA. Las superaron con éxito, lo que demuestra el cuidado y esmero que ponen los colegiados en su puesta a punto, absolutamente imprescindible para realizar su trabajo. Únicamente dos colegiados de Primera División, Alberto Undiano Mallenco y David Fernández Borbalán no participaron en ellas, el primero al haber arbitrado en San Mamés el choque de vuelta de la semifinal copera entre el Athle- tic Club y el Mirandés y el segundo porque esa noche dirigía el encuentro de vuelta también de semifinales entre el FC Barcelona y el Valencia. Un colegiado de Segunda, David Miranda Torres, tampoco participó en dichas pruebas por encontrarse lesionado. Carlos Del- gado Ferreiro, también de Segunda, no las concluyó al lesionarse. El presidente del CTA Victoriano Sánchez Arminio y el director técnico Manuel Díaz Vega siguieron directamente las pruebas.

84 Revista de la RFEF rfef

Ángel Villar inaugura un campo en Santanyí a Copa del Mundo presidió la inaugu- ración del terreno de juego del Campo L Municipal de Fútbol del pueblo mallor- quín de Santanyí. El presidente Ángel María Villar fue el invitado de honor de la fiesta de inauguración, durante la cual se presentaron todos los equipos del Club Deportivo Santanyí, desde la Escuela de Fútbol hasta el equipo que milita en la Tercera División. Villar estuvo acompañado en todo momento por el presi- dente de la Territorial Balear, Miquel Bestard. Gracias a un convenio entre la RFEF y éste Ayuntamiento del sur de Mallorca, se instaló un nuevo césped artificial y se reformó todo el sistema de iluminación. El alcalde de Santanyí, Miquel Vidal, acom- pañado por el presidente del Club, Bernat Picó, agradecieron públicamente ante sus vecinos las ayudas recibidas por la Federación y se mostraron orgullosos de poder albergar durante unos días el Trofeo más codiciado del Fútbol Mundial. La Copa conseguida por la Selección Española en el Mundial de Sudáfrica, además de presidir la inauguración, estuvo expuesta en el Ayuntamiento de Santanyí durante dos días, para que los aficionados pudieran contemplarla y tomarse fotografías. El presidente Villar cerró el acto con unas palabras de aliento a los futbolistas allí for- mados para aprovechar las mejoras de su campo en la práctica del deporte y felicitó a los vecinos allí congregados por su afición al fútbol. Para terminar, y a pesar de la lluvia que empezó a caer, todos los equipos del Club Deportivo Santanyí se hicieron una foto conjunta con la Copa del Mundo y con el pre- sidente Ángel María Villar.

Revista de la RFEF 85 rfef Villar elogia las virtudes del botillo “Para conservar el cuerpo, los futbolistas hemos de alejarnos de tentaciones tan sustanciosas hasta que colgamos los hábitos”, dijo como Mantenedor en el XL Festival Nacional de Exaltación del plato rey de la cocina berciana.

l botillo, manjar gastronómico de la El XL Festival Nacional contó en esta oca- provincia leonesa de El Bierzo, reci- sión con la presencia de Ángel Villar como E bió el día 11 de febrero cumplido, y Mantenedor. Antes lo habían sido, entre merecido, homenaje en Bembibre, donde se muchos otros, José Luis Rodriguez Zapatero, celebró el XL Festival Nacional de su Exalta- José María Aznar, Alfonso Ussía y una larga ción. Un clásico de la gastronomía recibía así la lista de personalidades de todos los ámbitos pleitesía que se ha ganado por sus bondades de la sociedad a las que esta vez se sumó culinarias y para satisfacción de los paladares el primer hombre del deporte en condición más exigentes. Plato poderoso proveniente de de Mantenedor. El Bembibre Arena fue el ese gran amigo culinario del hombre que es el escenario elegido para ello, noche de gala cerdo, también, el botillo se ha hecho mecedor que contó con la presencia del alcalde de la de culto en la mesa y de los homenajes que de localidad, José Manuel Otero, de la concejala ella surgen. y presidenta del Patronato Municipal de Fies-

86 Revista de la RFEF rfef

La fiesta del botillo de Bembibre fue esta vez, también, la fiesta del fútbol. Ángel Villar ofició de Mantenedor del Festival Nacional de su Exaltación, degustó el manjar berciano, al que elogió vivamente e incluso fue obsequiado con productos de la zona. Villar estuvo acompañado por el alcalde de Bembibre, José Manuel Otero, distintas autoridades, el presidente de la Territorial de Castilla y León, Marcelino Maté, más de 800 invitados a la cena y, naturalmente, la Copa del Mundo, que se convirtió en otra de las estrellas de la jornada. tas, Ana Cristina Pastrana y del director gene- nal, Marianín, ariete goleador de la época, ral de Turismo de la Junta de Castilla y León, cabeceador infalible, advirtió que ambos Javier Ramírez. Más de ochocientas personas debutaron “frente a Turquía, en Estambul”. asistieron a la Jornada. Su reencuentro fue una de las notas emoti- “Este botillo nos devuelve la vida en las vas de la noche. frías mañanas de invierno y levanta nuestra “Te llevas nuestro respeto y nuestro cariño”, moral en los días más bajos”, señaló Villar respondió el alcalde de Bembibre a Villar, en alusión a alimento tan atractivo y pode- acompañado por la Copa del Mundo en su roso, tras recordar su paso por tierras de viaje hasta la localidad berciana, en la que el León, siguiendo el Camino de Santiago y el mundo del deporte añadió a uno de los suyos de haber jugado contra equipos regionales en la larga lista de Mantenedores a ese gigante “cuando estaba en el Guecho”. Villar, que que es el botillo, auténtico catalizador de emo- se encontró con un veterano ex internacio- ciones a su alrededor.

Revista de la RFEF 87 rfef

Jornadas sobre vendajes deportivos

Su aplicación como es debido resulta esencial para la prevención y recuperación, es decir para que el deportista no corra riesgos.

uienes crean que un vendaje es un José Antonio Bové, que impartió las clases. asunto de menor importancia están Espino y Herrera hablaron de su importancia Qequivocados. Los que hemos tenido y, en especial, de los vendajes funcionales y el que utilizarlos en algún momento sabemos origen de los mismos. La Jornada, dividida en de ello. Un vendaje puede ser una medida de sesiones de mañana y tarde, atrajo la atención precaución después de haber sufrido alguna de numerosos profesionales y trató todos aque- lesión, pero también lo es para un tratamiento llos aspectos de ellos, desde las demostraciones y facilitar así una recuperación en tiempo y de los más habituales (dedos de los pies, fascia como es debido. Para que nos entendamos, plantar, talón de Aquiles, tobillos, abductores, dejándolo claro: el vendaje es una medida asis- dedos de la mano y muñecas) hasta la celebra- tencial absolutamente precisa y que requiere, ción de dos talleres sobre vendajes funcionales como todas, de un gran rigor profesional. Un en la extremidad inferior y en la superior. mal vendaje puede producir efectos inevita- La Jornada contó con la presencia de repre- blemente contrarios a lo que se espera. sentantes del ámbito de la medicina (médicos, La Comisión Médica de la RFEF que preside fisioterapeutas, Mutualidad de Futbolistas, clu- Juan Espino realizó el día 13 de febrero una Jor- bes de Primera, Segunda, Segunda División nada sobre “Vendajes deportivos con especial B, Tercera División y AMED) y constituyó una preferencia en fútbol”, en la que participaron nueva demostración de la preocupación que Juan Espino, que la presentó, la doctora Helena la medicina tiene en el ámbito de la RFEF y de Herrero y el fisioterapeuta del FC Barcelona, las territoriales de ámbito autonómico.

88 Revista de la RFEF rfef

Convenio RFEF- Podoactiva na de las empresas punteras en el sector, Podoactiva, Podoactiva es una empresa española con sede en Huesca encargada en el estudio de la dinámica del pie firmó y estuvo en el I Planet Internacional de Fútbol y Tecnolo- U un convenio con la Real Federación Española de Fút- gía celebrado en la “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas de la bol. La firma del contrato la estamparon el secretario general mano de Inesport (Plataforma tecnológica española de la de la RFEF, Jorge Pérez, y el fundador de la compañía altoara- Industria del deporte). Además hay que recordar que en gonesa, José Víctor Alfaro. Al acto también acudieron el selec- 2010 su fundador, Victor Alfaro, recibió el Premio como cionador nacional, Vicente del Bosque y el doctor Juan Espino. Joven Empresario Aragonés del Año. También en 2010, El convenio supone un estudio de la biodinámica del pie Podoactiva recibió el accésit de Innovación en el Premio de los distintos jugadores de las selecciones nacionales y de Nacional Joven Empresario, entregado por su Alteza Real las territoriales. Teniendo, además, la posibilidad de despla- el Príncipe Felipe. zarse un podólogo con los diferentes equipos. Viaje, pero hágalo seguro a “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas fue escenario el pasado mes de febrero L de una Jornada médica sobre viajes y salud, organizada por la Comisión Médica de la RFEF que preside Juan Espino. La razón de la Jornada, y su título, no era otra que “Viajes y Salud”, algo que debería ir íntimamente ligado para evitar sorpresas desagradables. Conocer hacia qué lugar se dirige uno y conocer lo que puede ocurrir es vital para los deportistas, pero, también, para los que no lo son. En colaboración con la Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional (SEMTSI), el Museo de la RFEF abrió sus puertas a la cita, en la que Enrique González Ruano, jefe de los en este campo de la docencia, advertencia y La RFEF celebrada servicios médicos de la RFEF, fue el encargado conocimientos hacia los viajeros. Miguel Górgo- una Jornada sobre de inaugurarla. “Es muy útil recibir lecciones de las habló posteriormente sobre normas y con- enfermedades equipos cualificados en este tipo de situaciones, sejos al viajero y Pablo Rivas, en torno a vacuna- tropicales porque todos hemos viajado y vamos a viajar”, ciones al viajero internacional. Todo ello de un y normas y dijo. Antonio Muro, presidente de SEMTSI señaló enorme interés, pues, como sabemos, no hay consejos al la “puesta en práctica de numerosas iniciativas” nada mejor que prevenir para evitar. viajero.

Revista de la RFEF 89 rfef

Mundo Territorial

Coordina: Miguel Luis Barrera

Federación Alavesa

Activa participación de los árbitros alaveses El Comité de Árbitros de la Federación Alavesa de Fútbol ha rrolló entre el 6 y el 10 de febrero de presente año. Por otra venido desarrollando diferentes actividades técnicas durante parte, los colegiados en activo, especialmente los de Regional los últimos meses, destacando un curso de Reglas de Juego a Preferente y Primera Regional, se someterán el próximo 14 de través del cual se ha pretendido captar a futuros colegiados abril a las pruebas físicas y examen de reglas de juego en las para las competiciones de fútbol base. Esta iniciativa se desa- instalaciones deportivas de Mendizorroza.

Federación Andaluza

La Clínica del Deporte de Jaén, en marcha Es el segundo establecimiento sanitario que abre la Federación Andaluza tras la de Córdoba.

La Clínica del ración Jiennense Deporte de Jaén, la de Fútbol, delega- segunda que cons- ciones del Comité truye la Federación de Entrenadores y Andaluza de Fút- Árbitros y aulas de bol tras la de Cór- formación. doba especializada La parcela tiene una en traumatología superficice total deportiva, quedó de 1.485 metros, inaugurada por de los cuales 475 Eduardo Herrera, corresponden a la presidente de la Comisión Gestora de la FAF, y autoridades Clínica del Deporte, que está equipada con 3 consultas locales del Ayuntamiento y la Junta de Andalucía. externas, zona de urgencias, sala de radiología, sala de reso- La Clínica del Deporte en Jaén dará cobertura médica tam- nancia, farmacia, gimnasio-rehabilitación, salas de espera, bién a practicantes de otras disciplinas deportivas y compa- vestuarios, etc. ñías aseguradoras privadas. Eduardo Herrera dijo durante la inauguración que “hace El edificio de la nueva Clínica del Deporte de Jaén alberga tiempo reflexionamos sobre la necesidad de que el dinero también el Centro Andaluz de Medicina Deportiva de la que genera el fútbol se reinvierta en este mundo. Por eso Junta de Andalucía, así como la nueva sede de la Fede- decidimos poner en marcha este proyecto”.

90 Revista de la RFEF rfef

El Rey de España otorga el título de “Real” a la Federación Andaluza Será la segunda Territorial, después de Asturias, que incorporará la Corona a su escudo.

El Rey de España, S.M. D. Juan Carlos I, ha concedido el título y enhorabuena por la distin-distin- de “Real” a la Federación Andaluza de Fútbol, que a partir de ción”. ahora pasará a denominarse Real Federación Andaluza de El presidente de la Comi-Comi- Fútbol. sión Gestora de la Federa-Federa- Este título responde a la solicitud realizada por el presidente ción Andaluza de Fútbol, de la Federación Andaluza, Eduardo Herrera, a la Casa Real Eduardo Herrera, impulsor española, a través del Consejo Superior de Deportes, hace de esta iniciativa, ha mani-mani- ahora casi un año, el 28 de febrero de 2011, tras la concesión festado que este título a la FAF del “Premio Nacional del Deporte 2010 Infanta Doña “supone una gran satis- Elena” en la categoría de Juego Limpio, que la Andaluza facción y alegría para la recibió el pasado año por la labor social realizada por el ente Federación Andaluza de federativo andaluz en la última década a través del fútbol. Fútbol, y también para Hasta el momento, sólo la Real Federación Española de Fút- mí en particular, porque bol y la Real Federación de Fútbol del Principado de Asturias se trata sin duda del gozaban de este título en el fútbol español. La Federación mayor reconocimiento Andaluza será, por tanto, la segunda Territorial que incor- posible a la labor dis- pore la corona a su escudo y el nombre de Real a su nombre. creta pero muy útil Las primeras felicitaciones que ya ha recibido la Real Fede- para la sociedad que ración Andaluza de Fútbol tras este anuncio han sido la de la FAF ha estado realizando en la propia Casa Real y la del presidente del Consejo Superior los últimos años y seguirá haciendo en favor de Deportes, Miguel Cardenal Carro, quien en una carta de los sectores más desfavorecidos de la sociedad a través personal enviada a Eduardo Herrera expresa su “felicitación de un deporte tan universal y solidario como es el fútbol”.

Un millón de euros para La FAF concede la Medalla de Oro UnICEF al alcalde de Almería La sociedad andaluza ha logrado reunir más de El presidente de la Comi- un millón de euros dentro de la campaña Reto sión Gestora de la Federa- Unicef, una iniciativa solidaria para los distintos ción Andaluza de Fútbol, programas de desnutrición infantil que esta Eduardo Herrera, entregó organización no gubernamental ejecuta en Etio- la Medalla de Oro de la pía, país africano en el que 650.000 niños son FAF, máxima distinción víctima de una grave desnutrición. federativa, al alcalde Más de 400 entidades, entre las que se encuentra de Almería, Luis Rogelio la Federación Andaluza de Fútbol, han colaborado Rodríguez-Comendador, contra la desnutrición infantil tanto con dona- por el apoyo mostrado por ciones como con actividades de difusión entre el Ayuntamiento de Alme- empleados, usuarios, clientes y proveedores. ría al fútbol de la ciudad y Además, el Reto UNICEF ha supuesto, durante que se ha materializado en la construcción de numerosos campos, y la estos tres meses, una movilización sin preceden- implicación de su alcalde con el deporte. tes por toda Andalucía de la que han formado Durante el acto de imposición, que tuvo lugar en el salón de plenos del parte más de 1.200.000 andaluces difundiendo Consistorio, Herrera explicó que “la Federación Andaluza de Fútbol dis- el reto contra la desnutrición infantil y a favor de tingue a las personas que más se implican en el Fútbol Andaluz, entre la infancia. ellos algunos alcaldes, como el de Almería o el de Málaga”. La Federación Andaluza de Fútbol y el Fútbol El dirigente federativo comentó que “el alcalde de Almería además es Andaluz, como en tantas otras ocasiones en las entrenador y no ha faltado a sus clases del curso, a pesar de sus obli- que se le ha requerido, ha sabido expresar su soli- gaciones. daridad con los más necesitados y se ha volcado Por su parte, el alcalde Rodríguez-Comendador agradeció a Herrera la con esta iniciativa de UNICEF, extendida a cam- imposición de la Medalla y expresó su voluntad de seguir trabajando pos de fútbol y todos los estamentos de nuestro para mejorar el fútbol de Almería y colaborando con la Federación deporte en Andalucía. Andaluza de Fútbol en la capital almeriense.

Revista de la RFEF 91 rfef

Federación Aragonesa

Del Bosque, Medalla de Oro de los Amantes

El seleccionador nacional de fútbol, Vicente del Bosque, reci- res que solicitaban un autógrafo del entrenador que llevó a bió la medalla del Centro de Iniciativas Turísitcas de Teruel España a la consecución del Mundial de Fútbol. coincidiendo con sus 25 años de matrimonio. En esta inicia- Vicente del Bosque, que también estuvo acompañado de su tiva, que se desarrolló en el Ayuntamiento de Teruel, tam- esposa, indicó que “mantener buenas relaciones”, tanto en la bién se distinguió a matrimonios de diferentes comunidades vida como en el vestuario, “representan un paso necesario autónomas, así como placas de plata a la asociación Ángel para tener éxito”. Custodio, al Obispado y a la fundación Bodas de Isabel. “Fueron unos campeones, tanto en el campo como fuera Del Bosque, que aprovechó su desplazamiento a la ciudad de él, ya que día a día demostraron el buen ambiente que para presenciar el encuentro Teruel-Lérida, fue recibido a las hay en el vestuario, que debe ser como el de una pareja, de puertas del consistorio por el alcalde de la ciudad, Manuel entendimiento, para que todo funcione” comentó el entre- Blasco, quien estuvo en todo momento rodeado de meno- nador durante el acto de entrega de la distinción.

Cursos para entrenadores en Zaragoza y Huesca

La Federación Aragonesa de Fútbol puso en marcha a Los mencionados cursos, según se explica en la nota infor- mediados del pasado mes de enero los cursos para la obten- mativa de la Escuela Territorial de Entrenadores, no son ción de los títulos de entrenador nacional en las ciudades de homologables a los académicos, si bien son válidos para Zaragoza y Huesca. entrenar en los países europeos por convenio con Uefa. La primera fase de la convocatoria, la de pre inscripción, se Tanto en Zaragoza como en Huesca, las clases se impartirán mantuvo abierta hasta mediados de febrero. los sábados en horario de 9 de la mañana a 2 de la tarde.

92 Revista de la RFEF rfef

Federación de las Islas Baleares

Los tres equipos de Segunda B, solidarios en la lucha contra la desnutrición infantil Mallorca B, Atlético Baleares y Manacor participarán en un torneo a beneficio del Comité Balear de UnICEF.

Los tres equipos de Mallorca que militan en Segunda Divi- sión “B” se han puesto a disposición de Unicef con el fin de recaudar fondos económicos para garantizar su labor humanitaria contra la desnutrición infantil en países del Tercer Mundo. En tal sentido, los jugadores del Mallorca B, Atlético Baleares y CD Manacor disputarán un triangular el próximo 1 de marzo, coincidiendo con la celebración del Día de Baleares. Esta singular iniciativa, a la que se ha denominado “Amics x Unicef” fue presentada a comienzos del mes de febrero en el transcurso de un acto que contó con la presencia de María Antonia Caimari, presidenta del Comité de Baleares de Unicef; Miquel Bestard, presidente de la Federación de Fútbol de las Islas Baleares; Fernando Crespí, presidente sufren desnutrición crónica; más del 90% de estos menores del CD Atlético Baleares y, Francisco Galmés y Antoni Prats, viven en Africa y Asia. Por su parte, el presidente de la Fede- representantes del CD Mallorca. ración de Fútbol de Baleares, Miquel Bestard, animó a los Además de la celebración de los encuentros de los equipos aficionados a presenciar el torneo benéfico “para recaudar de Segunda División “B”, con anterioridad, los equipos de los suficientes recursos económicos para esta noble causa. categoría cadete de los res clubes se enfrentarán en otro Fernando Crespí, presidente del CD Atlético Baleares agra- triangular a partir de las 9.30 de la mañana. deció a los autores de la iniciativa de contar con su entidad María Antonia Caimari, presidenta de Unicef en Baleares, deportiva. “Estamos orgullosos de que hayan pensado en reveló que casi 200 millones de niños menores de cinco años nosotros para participar activamente en el acto”, indicó.

Los clubes de Ibiza aprenden Los “terceras” respaldan a Bestard a manejar los desfibriladores Los clubes de Tercera División de Baleares han pedido a Miquel Bestard, Casi un centenar de representantes de clubes que lleva ocho años al frente de la Federación, que prolongue su man- de la isla de Ibiza se inscribieron en el curso dato con el objetivo de que termine con su labor de reorganizar el fútbol de Primeros Auxilios y Manejo de Desfibrilador en esta territorial. La actual Junta Directiva finaliza su mandato en el pre- impulsado por la Federación de Fútbol de las sente 2012. Según expusieron algunos de los asistentes a este encuen- Islas Baleares. tro, Bestard ha logrado “pacificar y movilizar, tanto a empresas privadas La clausura y entrega de diplomas a los alum- como instituciones, para que canalicen ayudas de tipo económico que nos se efectuó en los primeros días del mes de permitan abaratar el coste que supone afrontar una temporada”. febrero en el transcurso de un acto desarrollado De forma espontánea y de manera unánime, todos los presidentes de en la sede de la Junta Insular y que contó con Tercera División manifestaron su acuerdo de apoyar a Bestard para la la presencia de Miquel Bestard, presidente de reelección, si bien este asunto no se encontraba incluido en el orden del la FFIB y José Roselló, delegado en la isla pitusa. día de la reunión. Este encuentro fue aprovechado por el máximo El trabajo de Bestard al frente de la FFIB se ha basado en disminuir los organismo futbolístico balear para entregar gastos de los clubes en sus trámites ante la Federación y en mejorar la 160 balones a diez clubes de Ibiza y Formen- asistencia sanitaria, especialmente en el capítulo de reconocimientos tera. médicos, a los afiliados a la Mutualidad de Futbolistas Españoles.

Revista de la RFEF 93 rfef

Federación Canaria

El Clinic de Árbitros alcanza su 21ª Edición Cuarenta actos, más de 60 ponentes, 148 horas de sesiones de Las Palmas, Carlos Ester Sánchez; el gerente del Instituto de trabajo y 240 kilómetros de recorrido de la Antorcha de Insular de Deportes, Félix Noda; el director técnico de arbi- la Concordia por las tres islas de la provincia de Las Palmas traje de la Federación Internacional de Baloncesto, Miguel son algunas de las cifras que resumen la vigésimo primera Betancort; el presidente de la Federación Interinsular de edición del Tagoror Clinic Internacional de Árbitros cuyo Fútbol de Las Palmas, Antonio Suárez. pistoletazo de salida se dio a mediados de febrero en el Esteban Hernández Galván, presidente del Comité Técnico transcurso de un acto desarrollado en el Paraninfo de la Uni- de Árbitros y “alma mater” del Clinic, actuó como “maestro versidad de Las Palmas de Gran Canaria ante la presencia de de ceremonias”, desgranando, a través de presentaciones más de medio millar de personas. de diapositivas, el amplio programa de actos de la presente El acto de presentación e inicio de la presente edición, que edición, que arrancará de manera efectiva el próximo 27 se clausurará el próximo 21 de abril en la localidad de Santa de febrero en la Casa de la Cultura de la Villa de Moya con María de Guía, contó con la presencia del nuevo director las conferencias que pronunciarán Pedro Juan Diaz Batista, general de Deportes del Gobierno de Canarias, Ramón director técnico del Comité de Árbitros y Daniel Pita Domín- Miranda Adán; el concejal de Deportes del Ayuntamiento guez, vice-secretario general de la Federación Interinsular.

Federación Castilla y León

El Centro de Tecnificación arbitral convoca a sus alumnos para una concentración en Palencia

15 alumnos del grupo de iniciación y 11 del grupo avanzado Grupo iniciación: trabajarán durante dos días actividades y conceptos como Estefan Gonzálvez Alcalde. Valladolid Enrique Monje del reglamento, psicología aplicada al fútbol, análisis de sus Dujo. Palencia Guillermo Maté Rincón. Segovia Manuel Fala- propios errores sobre el terreno de juego o el pertinente gán Herrero. Salamanca Pablo Arias Rodríguez. León Daniel control físico. Reinoso Mangas. Valladolid Miguel Ángel Reinoso Mangas. Los árbitros comenzarán a trabajar el lunes 20 de febrero Valladolid. Carlos Frei Domínguez. Ponferrada Javier Garrido a las 9 de la mañana y emplearán esa jornada en distintos Concha. Soria Jorge Martín de la Calle. Segovia Rubén Fló- talleres teóricos por la mañana sobre reglas de juego, regla- rez Fernández. León Álvaro Sanz Monge. Soria Jorge Díez mento y medicina deportiva. Por la tarde, árbitros como Sánchez. León Borja Cacho Salan. Palencia Jesús Jiménez González González o Zancada Lobato dirigirán el trabajo Martín. Ávila de campo sobre el terreno de juego. El martes, segunda y Grupo Avanzado: última jornada, que estará dedicada a la parte práctica con Diego Calvo Antolín. Palencia Javier Chicote Platero. Valla- un control físico para comprobar el estado de forma de los dolid Jorge Fernández Domínguez. Zamora Jonathan Fer- colegiados. nández Durán. Ponferrada Juan A. Fernández Rincón. Sego- Con esta concentración, la FCyLF continúa con el trabajo de via César García de la Mata. Palencia Sergio Gaíl Fernández. formación de los árbitros más jóvenes y pretende intensi- Valladolid Alejandro González Campano. León Rubén Lina- ficar, concretar y profundizar en las materias propias de la cero Encinar. Ávila Pablo Machín Ruiz. León Álvaro Sancho tarea arbitral. Arnáiz. Burgos

94 Revista de la RFEF rfef

Federación Catalana

Intenso programa de formación para la estructura federativa Más de 150 miembros de la estructura administrativa de la Federación Cana- ria de Fútbol participaron durante el mes de febrero en el intenso programa de formación específica que tiene como objetivo mejorar la relación y el ser- vicio a los clubes afiliados. El segundo paso de esta iniciativa, que se pondrá en marcha antes de que termine la temporada, tendrá como protagonistas a los directivos de clubes, quienes podrán asistir a las mismas de manera gratuita. El proyecto formativo de la FCF se estructura en torno a cinco grandes bloques que explican desde el funcionamiento y la importancia de las delegaciones de la FCF, los aspectos jurídicos y legales de las entidades, el funcionamiento federativo, las nuevas tecnologías y la utilización de la comunicación y el marketing, el fútbol sala y el Comité de Árbitros. Estas jornadas de formación, de unas cinco horas lectivas, se desarro- llaron en San Cugat del Vallés, Arbúcies, Vilanova del Camí y Tarragona.

El fútbol catalán celebra su primera Gala de las Estrellas

Los distintos estamentos del fútbol catalán se vistieron de jugador con más proyección, el premio fue a parar a Álvaro largo el pasado mes de febrero para celebrar la primera Vázquez, mientras que el mejor árbitro de fútbol fue Ana edición de la Gala de las Estrellas, una iniciativa impulsada Zardaín. desde la FCF, y patrocinada por la firma Damm, que reco- En la modalidad de fútbol sala se distinguió a Jordi Torras, noce a los protagonistas más destacados de este deporte en mejor jugador; Claudia Pons, mejor jugadora y Marc Car- Cataluña, tanto en la modalidad de fútbol 11 como en sala. mona, mejor entrenador. La antigua fábrica de Damm en Barcelona fue el escenario El premio al Mejor Futbolista se efectuó a través de votación elegido para la entrega de los ocho premios establecidos, popular, a través de la web federativa, de los clubes (éstos a que tuvo como protagonistas a Xavi Hernández, elegido través de la intranet federativa) y de un jurado compuesto mejor jugador y a Marta Torrejón, como mejor jugadora. por autoridades, periodistas y deportistas. En los siete Además, la votación destacó el trabajo de Josep Guardiola, a premios restantes, la votación tuvo como protagonistas al quien se le concedió el premio de mejor entrenador. Como jurado y a los representantes de los clubes.

Los presidentes de clubes Reunión con el Ayuntamiento tendrán un carnet federativo de Barcelona Por primera vez, los presidentes de los clubes catalanes El presidente de la FCF, Andreu Subies, acompañado de de fútbol y fútbol sala dispondrán de un carnet federa- sus vicepresidentes, se reunió recientemente con la cuarta tivo que les acreditará como tal. Este carné, que la Fede- teniente de alcalde de la ciudad de Barcelona, Maite Fan- ración Catalana de Fútbol comenzó a expedir el pasado dos, con el objeto de establecer bases de colaboración mes de enero, supondrá la máxima acreditación para conjunta entre ambas instituciones, como ya se puso de poder asistir a todo tipo de eventos organizados por el manifiesto en diciembre en el transcurso del encuentro máximo organismo futbolístico catalán, además de servir entre las selecciones absolutas de Cataluña y Túnez. La FCF para facilitar y mejorar algunas tareas de los máximos regaló a Maite Fandos una camiseta y un balón firmados por dirigentes de los clubes. todos los jugadores catalanes que jugaron aquel partido.

Revista de la RFEF 95 rfef

Federación de Ceuta

Material deportivo para los presos de “Los Rosales” Un total de seis equipos, todos ellos formados por presos del y bolsas deportivas. centro penitenciario Los Rosales, participaron en un torneo de Según se informó a fútbol sala impulsado desde el seno de la Federación de Fút- la comitiva federativa, bol de Ceuta, cuyos máximos responsables también donaron y paralelamente a la las equipaciones y material deportivo correspondiente. celebración del tor- Juan Hernández y Máximo Martínez, director del centro peni- neo de fútbol sala, el tenciario y subdirector de Tratamiento, recibieron el pasado Centro Penitenciario febrero a una delegación de la FFC formada por José María Los Rosales organi- Oliveira (vicepresidente primero), Hamido Mohamed ‘Frugui’ zará varias actividades de tiro de precisión a portería, voley, (vicepresidente segundo) y Daniel Martínez Olsson (Director badminton y pesas. La entrega de premios de las mismas se de la Escuela). Estos hicieron entrega de un amplio lote de pro- hará coincidir con la final de la competición futbolística, que ductos formado por dos equipajes completos, petos, balones estará dirigida por dos árbitros del Comité de Árbitros. nutrida participación en las Jornadas de Actualización en Reglas de Juego La iniciativa logró su objetivo de incrementar el acercamiento entre los miembros del colectivo arbitral y los clubes afiliados.

Más de un centenar de José Carlos Lara Rodríguez, director de la ENAF (Escuela representantes de los Nacional de Árbitros de Fútbol) en Ceuta y encargado de diferentes estamentos impartir las clases en el Comité de Reglas de Juego de Fútbol del fútbol de formación fue el primero de los ponentes en tomar la palabra. de Ceuta participaron El que fuese árbitro de Tercera División y Segunda ‘B’, con activamente en la pri- 27 años de experiencia, realizó una exposición del inicio de mera edición de las “Jor- los orígenes del fútbol y las reglas juego, siguiendo con una nadas de Actualización y breve explicación de lo que es la Escuela de Árbitros, modi- Formación de Reglas de ficaciones de fútbol en la vigente temporada. Por último, Juego’, impulsadas desde también proyectó varios vídeos. la FCF. Acto seguido tomó la palabra María Luisa Arias, quien habló Fue el propio presidente del cambio de Fútbol-7 a Fútbol-8, aclarando varias dudas de la Federación, Anto- sobre esta novedosa modalidad en la presente edición. La nio García Gaona, el encargado de inaugurar un evento que asistente específico de la 2ª División ‘B’ ha pedido la colabo- buscaba como objetivo principal un mayor acercamiento ración de entrenadores, monitores… para mejorar la forma- entre los miembros del colectivo arbitral y clubes afiliados, ción deportiva de los más pequeños en el aspecto de regla- con un resultado más que satisfactorio. mentación, subrayando que los árbitros también tienen que En su alocución, el presidente de la FFC ha destacado el ayudar en esta faceta durante los encuentros. importante papel que vienen desempeñando los colegiados Eduardo Ayala y Carlos Martínez fueron los encargados de a nivel local y nacional, animando a éstos a seguir formán- cerrar la jornada técnica. Ayala, ex colegiado de categoría dose para mejorar, entre todos, nuestro fútbol. nacional y ahora profesor de fútbol sala en el Comité de Árbi- Antonio Soto Mariscal, presidente del Comité de Árbi- tros y Escuela de Entrenadores reveló las modificaciones más tros, agradeció la presencia de los participantes, al tiempo importantes en el reglamento para la presente temporada que expresaba su deseo de que este fuera el primer paso 2011-2012, mientras que Martínez, árbitro y cronometrador para otros acontecimientos programados para los próximos nacional, también ha respondido a las dudas de los asistentes meses como las Jornadas Interterritoriales. en relación a diferentes situaciones que se dan en partidos.

96 Revista de la RFEF rfef

Federación de Extremadura

Seis nuevos cursos de entrenadores

El de febrero fue el mes elegido para la puesta en marcha de la modalidad de fútbol 11 se desarrollarán en Badajoz, los seis cursos de entrenadores programados por la Fede- Mérida y Castuera; también en el mismo nivel, pero para ración Extremeña de Fútbol para la presente temporada, la modalidad de fútbol sala se desarrollará otro en Cáce- según se informó a los alumnos inscritos en el transcurso de res. una reunión celebrada en la última semana de enero. Para los de nivel 2 se han elegido dos localizaciones: Badajoz Los cursos se desarrollarán en distintas sedes, en función y Vilafranca de los Barros. El plazo de inscripción se cerró a del número de alumnos matriculados. Los de nivel 1 de mediados de febrero.

Reunión técnica de los responsables arbitrales de fútbol sala

La localidad pacense de Puebla de la Reina acogió una serie nal de Árbitros de Fútbol Sala, a celebrar el próximo mes de de reuniones técnicas de los responsables arbitrales de fút- junio en la “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas. Finalmente se bol sala, evento que contó con la presencia de Juan de Dios planteó la idea de tomar las medidas oportunas para que Monterde, presidente de la Federación Extremeña de Fútbol. los árbitros de fútbol sala sean exclusivos de esta disciplina. La cita se desarrolló en torno a varias mesas de trabajo en El lugar escogido para la cita fue la casa rural “La posada de las que se estableció un plan de estudios para los árbitros María”, cuyas instalaciones fueron cedidas gratuitamente por de fútbol sala cuya aplicación será de carácter inmediato. el alcalde de la localidad, Pedro Chacón. Esta iniciativa será, además, ampliado y puesto en funciona- Entre los asistentes a la cita hay que destacar la presencia de miento en todas las delegaciones al inicio del próximo curso Juan de Dios Monterde, presidente de la Federación Extre- deportivo. meña; Pedro Rocha, vicepresidente federativo y responsa- Entre otros temas se marcaran las fechas y formas de los ble de la modalidad de fútbol sala; José María Rodríguez exámenes de ascenso de categoría arbitral, así como un Sánchez, director deportivo de fútbol sala; Francisco Gómez proyecto de captación de árbitros. Arias, director técnico de fútbol; Eloy López, director técnico Otro de los temas tratados fue la participación y representa- de fútbol sala, además de profesores de las delegaciones de ción de los colegiados extremeños en el Campeonato Nacio- Badajoz, Cáceres y Plasencia.

Federación Gallega

Santiago de Compostela premia a los clubes más deportivos

El Pazo de Raxoi fue el escenario elegido por el ayunta- El evento estuvo presidido por el alcalde de Santiago, miento de Santiago de Compostela para desarrollar el acto Gerardo Conde Roa y el presidente de la Federación de entrega de trofeos a los clubes que se habían distinguido Gallega de Fútbol, José García Liñares, quienes estuvieron por su deportividad en la temporada 2010-2011. acompañados de Adrián Varela, concejal de Deportes; Los clubes premiados fueron S. D. Villestro, de Segunda Enrique Fernández Otero, delegado de la FGF en Santiago Autonómica; CD Urban, de Tercera Autonómica; La Salle, en y los concejales Ángel Currás, Bernardino Rama y Gonzalo categoría juvenil y Victoria CF, en categoría cadete. Muiños.

Revista de la RFEF 97 rfef

Amplio programa de conferencias del Comité Gallego de Entrenadores El Comité Gallego de Entrenadores, presidida por el inquieto La publicación de referencia pretende transmitir que “el Luis Arias Barbeito, no ha cesado en los últimos dos meses fútbol es algo sencillo y que aquellas cosas que nosotros de organizar conferencias en los últimos dos meses con el creemos coherentes y racionales son las que tenemos que fin de mejorar los conocimientos de los entrenadores de la transmitir al futbolista, sobre el que ha de girar todo”. comunidad autónoma. Antes que Lavandeira y Valerón, otros hombres de fútbol El pasado 20 de febrero, en la ciudad de Orense, los prota- que impartieron sus conocimientos y experiencia fueron gonistas fueron el entrenador Javier Lavandeira Meijide y el José Sambade, responsable de porteros de la primera plan- jugador Juan Carlos Valerón, del Deportivo La Coruña, quie- tilla del RC Deportivo de La Coruña; Luis Fradua Uriondo, nes adelantaron algunos de los contenidos de la publicación quien explicó el trabajo que había desarrollado con las can- “El entrenamiento del fútbol ofensivo” del que son autores. teras del Athletic de Bilbao y RCD Español, respectivamente. Esta conferencia, que contó con una nutrida presencia de Este ciclo de conferencias será clausurado, por lo menos en público, se desarrolló en el local de la Asociación de Entrena- lo que respecta al mes de febrero de 2012, con la charla pro- dores Afiador, de Orense, situada en los bajos de preferencia nunciada por Luis César Sampedro, programada para el día del estadio de fútbol de O Couto. 27 en la ciudad de Lugo.

Federación de Murcia

ElPozo y Roldán, campeones de la Copa Presidente masculina y femenina de fútbol sala

Cerca de mil personas disfrutaron de las finales de la segunda edición de la Copa Presidente de la FFRM que se celebraron en el Pabellón Juan Valera de Bullas, donde en la modalidad femenina, el Roldán FSF se impuso por 2-3 el UCAM Murcia, y en la final masculina, el cuadro charcutero se impuso por un claro 6-1 al Reale Cartagena. El primero de los encuentros fue la final entre UCAM Murcia y Roldán FS que deparó mucha emoción hasta el final. Las murcianas marcaron dos goles en la primera parte pero el Roldán FS que no se rindió y puso el 2 a 1 en el marcador antes del descanso. Ya en la segunda parte consiguieron culminar la remontada con dos goles. De este modo las jugadoras de Nacho Garrido le arrebataron el título al UCAM Murcia, vigen- tes campeonas de esta competición en la pasada edición. Controles físicos para los La segunda final, la masculina, entre El Pozo Murcia y Reale Cartagena comenzó con gran expectación, ya que el cuadro árbitros de fútbol sala murciano contaba con las bajas de Kike Bonet y Miguelín, con- El Comité de Árbitros de Fútbol Sala, realizó una sesión vocados por la selección española para disputar el Europeo. de pruebas físicas de control y clasificación dirigidas a sus Aún así, ElPozo goleó a un Reale que a pesar del resultado colegiados. En esta ocasión, en el segundo control de esta final de 6-1 entretuvieron al público asistente hasta el final. temporada, acudieron los colegiados adscritos a este comité Tras los encuentros, José Miguel Monje Carrillo, presidente pertenecientes a las categorías de Segunda “B” y Tercera de la FFRM, hizo entrega de los trofeos de campeones, tanto División y se desarrolló en el Pabellón Jara Carillo, de la a ElPozo como al Roldán FSF; mientras que el galardón al localidad de Alcantarilla, donde acudieron un total de 24 UCAM Murcia femenino fue entregado por Pedro Chico, colegiados murcianos, y cuyas sesiones estuvieron divididas alcalde de Bullas; y el subcampeonato masculino, al Reale en dos partes. Las pruebas físicas consistieron en: 1) course Cartagena, por parte de Manuel Campos, Consejero de Pre- Navette, 2) carrera de velocidad, 3) 150 metros. Carrera de sidencia de la Comunidad Autónoma. agilidad, coordinación y velocidad.

98 Revista de la RFEF rfef

Federación Valenciana

Campaña para prevenir los actos de violencia en el fútbol base La iniciativa el Ayuntamiento de Valencia lleva por lema “Con respeto ganamos todos”.

La Fundación Deportiva Municipal la cultura educativo-deportiva, la (FDM) del Ayuntamiento de Valen- formación a cargo de profesiona- cia ha puesto en marcha la cam- les titulados, especificar y poner paña ‘Con respeto ganamos todos’ en práctica las implicaciones de como plan de prevención de la los directores deportivos y delega- violencia en el fútbol base. dos de campo e impulsar el com- En la presentación de la campaña promiso de federaciones, clubes y estuvo presente el concejal de todos los implicados en el fútbol a Deportes del Ayuntamiento de nivel municipal. Valencia, Cristobal Grau, además La comisión que hará el segui- del árbitro valenciano de Primera miento en las instalaciones depor- División Miguel Angel Ayza Gámez, tivas está formada por Julio Martí- el entrenador Óscar Fernández y el presidente del C.F. San nez (Asesor Deportes Ayuntamiento Valencia), Luis Cervera José, Amadeo Salvo. (Director Gerente de la FDM), Francisco Orts (Jefe Sección En el acto, que tuvo lugar en el Campo de Fútbol de La Expo- Actividades Deportivas FDM), Julián Hontangas (Jefe Servicio sición de Valencia, participaron un total de 150 niños de las Jurídico FDM y Vocal Comité Superior de Disciplina Deportiva escuelas de fútbol del Júcar y el Ciutat de València. de la Comunidad Valenciana), Gustavo Casal (Asesor Ayun- Dentro de la campaña se ha creado un grupo de trabajo tamiento de Valencia), Óscar Fernández (Entrenador Fútbol), específico con objeto de estudiar el comportamiento de Joaquín Ibars (Representante del Comité de Competición de los usuarios de las Instalaciones Deportivas Municipales de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana), Juan fútbol, informar, elaborar un plan de acción y asesorar sobre Alix (Representante del Comité de Competición de la FFCV.), estrategias para prevenir comportamientos antideportivos. Miguel Ángel Ayza (Árbitro Fútbol 1ª División del Comité Los objetivos de la campaña “Con respeto ganamos todos” Valenciano), Amadeo Salvo (Presidente Club Fútbol Escuelas son, entre otros, concienciar a los clubes para que asuman San José) y José Carrascosa (Psicólogo Deportivo).

Falleció Enrique Moreno, ex jugador del Valencia CF El ex jugador del Valencia CF y ex internacional juvenil Enrique Moreno, conocido deportivamente como Quique, falleció de manera repentina a los 48 años de edad. En el momento de su óbito, como consecuencia de un infarto de miocardio, era entrenador del Juvenil del Albuixech. ‘Quique’ Moreno estuvo vinculado al conjunto ché desde la temporada 1981/82 hasta la 1984/85, para posteriormente seguir jugando de manera profesional en el Rayo Vallecano y el Real Valladolid. Con anterioridad estuvo vinculado a la Federación Valenciana de fútbol dentro del cuerpo técnico de la Selección Valenciana y fue internacional con España en categoría Juvenil. Los jugadores del Valencia C.F. lucieron brazaletes negros en su memoria en el partido de Copa del Rey disputado en el , y al domingo siguiente en Mestalla guardaron un minuto de silencio antes del encuentro de Liga contra el Sporting de Gijón.

Revista de la RFEF 99 rfef

Séptima final de Copa Athletic - “Barça”

ras un camino que el Athletic Club inició en Oviedo es demasiado teniendo en cuenta el pedrigí histórico de y el FC Barcelona en Hospitalet, ambos equipos, dos ambos y su gran presencia en la Copa, que el Athletic se T de los históricos de nuestro fútbol, volverán a medir ha adjudicado en 23 ocasiones y el FC Barcelona, en 25. sus fuerzas en la final de Copa de Su Majestad el Rey 2012 Los bilbaínos se alzaron con la primera de ellas en 1903 y el próximo mes de mayo. Será entonces cuando diriman los barceloneses, siete años más tarde, en 1910. Los de San quien es el mejor entre los mejores del Torneo del “k-o” y Mamés celebraron su último triunfo en 1984 y los culés, en será, también, la revancha de la última vez que se echaron 2009, precisamente goleando a los “leones”. un pulso en una final, la de Valencia en 2009 cuando los azul- La primera vez que midieron sus fuerzas el Athletic y el grana vapulearon (4-1) a los rojiblancos. Y eso que Toquero “Barca” fue en la final de 1920, disputada el 2 de mayo. Los adelantó a los “leones” con un tempranero gol de cabeza. rojiblancos habían accedido a ella eliminando previamente Un tanto inútil ante lo que se le vino encima a Iraizoz y sus al Madrid y al Vigo Sporting; los azulgranas se habían desem- defensas. barazado del Real Unión y del Sevilla. El partido se disputó La final de Copa Athletic-Barca es una de esos grandes en campo neutral, pero más próximo a Bilbao que a Barce- acontecimientos que pueden darse y que prestigian las lona: en El Molinón gijonés. La superioridad de los catalanes, emociones de un Campeonato, que amén de ser el más que ganaron con dos goles de Martínez y Alcántara, se vio antiguo de cuántos se han disputado y disputan en España, maquillada a raíz de una decisión del colegiado Bertrán de siempre abre abanicos a las sorpresas. La de este ejercicio la Lis que anuló un gol de penalty de Laca, alegando que uno ha protagonizado el Mirandés, verdugo de tres “primeras”, de sus compañeros, Germán Echevarría, había entrado en Villarreal, y RCD Espanyol antes de caer, el área antes del disparo. De Lis no sólo no mandó repetir el precisamente, ante los vizcaínos. Si bien la final entre catala- lanzamiento, sino que señaló falta con los vascos. nes y vascos devuelve las cosas a su sitio es justo resaltar que Una diana de Bata resolvió la segunda final, celebrada algunas de las mejores notas del Torneo han llegado desde en 1932 y decidida con un gol del super artillero; la ter- sus puntos más modestos. Una alegría refrescante. cera la jugaron ambos equipos en el viejo Chamartín en Athletic y FC Barcelona disputarán su séptima final. No 1942, ante 22.000 espectadores que abarrotaron las gradas.

100 Revista de la RFEF rfef

Las seis anteriores 1920. 1953. FC Barcelona, 2 (Martínez, 55’ y C.F. Barcelona, 2 (Kubala, 46’ y Manchón, Alcántara, 80’); Athletic Club, 0. 56’); Athletic Club, 1 (Venancio, 61’). 2 de mayo. 21 de junio. Estadio: El Molinón (Gijón). Estadio: Chamartín (Madrid). Árbitro: Bertrán de Lis. Árbitro: García Fernández. FC Barcelona: Zamora; Coma, Galicia; CF Barcelona: Ramallets; Seguer, Biosca, Torralba, Sancho, Samitier; Viñals, Félix Segarra; Flotats, Gonzalvo III; Basora, Sesúmaga, Martínez, Alcántara y Plaza. Bosch, Kubala, Moreno y Manchón. Athletic Club: Amamm; Hurtado, Acedo; Athletic Club: Carmelo; Orúe, Garay, Canito; Eguiluz, Pacho Belauste, Sabino; Germán Manolín, Etura; Iriondo, Venancio, Zarra, Echevarría, Laca, Jose Maria Belauste, Panizo y Gaínza. Pichichi y Sena. 1984. 1932. Athletic Club, 1 (Endika, 14’); FC Athletic Club, 1 (Bata, 57’); FC Barcelona, Barcelona, 0. 0. 5 de mayo. 19 de junio. Estadio: Santiago Bernabéu (Madrid). Estadio: Chamartín (Madrid). Árbitro: García Carrión. Árbitro: Pedro Escartín. Athletic Club: Zubizarreta; Urkiaga, Athletic Club: Blasco; Castellanos, Urquizu; Liceranzu, Goicoechea, Núñez; Pachi Uribe, Muguerza, Roberto; Lafuente, Salinas, De Andrés, Urtubi; Dani, Endika Iraragorri, Bata, Chirri y Gorostiza. (Sarabia, 60’) y Argote (Gallego, 86’). C.F. Barcelona: Nogués; Zabalo, Alcoriza; FC Barcelona: Urruticoechea; Sánchez, Martí, Guzmán, Arnau; Piera, Arocha, Migueli, Alexanco, ; Víctor, Samitier, Ramón y Pedrol. Schuster, Rojo (Clos, 62), Marcos; Maradona y Carrasco. 1942. C.F. Barcelona, 4 (Escolá, 19’ y Martín, 2009. tres, 51’, 58’ y 101’); Athletic Club, 3 Athletic Club, 1 (Toquero) - FC Barcelona, (Iriondo, 28’, Elices, 79’ y Zarra, 81’). 4 (Touré Yayá, Messi, Bojan y Xavi) 21 de junio. Estadio: Mestalla. Estadio: Chamartín (Madrid). Árbitro: Medina Cantalejo. Árbitro: Ocaña. Athletic: Iraizoz; Iraola, Ocio, Amorebieta, C.F. Barcelona: Miró; Zabala, Benito; Raich, Koikili; Yeste, Orbaiz (Etxeberria, 58’), Javi Rosalén, Llácer; Sospedrá, Escolá, Martín, Martínez, David López (Susaeta, 57’); Balmanyá y Bravo. Toquero (Vélez, 58’) y Llorente. Athletic Club: Echevarría; Arqueta, Mieza; FC Barcelona: Pinto; Alves, Piqué, Touré Yayá Bertol, Ortiz, Urra; Iriondo, Panizo, Zarra, (Silvinho, 89‘), Pujol; Xavi (Pedro, 88’), Busquets, Gárate y Elices. Keita; Bojan (Hleb, 84’), Eto’o y Messi.

La primera (1920) y la última (2009) las ganaron los azulgranas, pero todas enriquecieron la leyenda del Torneo.

Escolá abrió el marcador para el FC Barcelona, consecuencias. “Goiko”, que había sido san- empató Iriondo. Dos goles de Martín parecie- cionado con 18 partidos de los que cumplió ron dirigir en volandas al “Barca” hacia otro diez, pudo disputarla y también Diego, que se título, pero Elices (79’) y Zarra (81” sellaron la vieron envueltos en otra trifulca que se inició remontada. El tercero de Martín (101) minutos entre el argentino y Sola y en la que, además, liquidó el choque a favor de los catalanes participaron De Andrés y Sarabia, por un lado, En 1953, el FC Barcelona se impuso con y Migueli y Clos, por otro. Todos fueron sancio- menos holgura de la prevista, tras adelantarse nados con tres meses y, después, amnistiados. en el marcador hasta el 2-0 (Kubala y Man- De todas las finales la de triunfo más claro chón), que recortó Venancio hasta el 2-1 final. fue, precisamente, la última entre ambos equi- En 1984, la finalísima estuvo marcada por la pos. Al tanto de Toquero en Valencia en 2009 entrada de a Maradona en respondieron pronto Touré Yayá, Messi, Bojan un encuentro anterior entre los dos equipos, y Xavi, en lo que fue un incontestable ejercicio que le causó una grave lesión al jugador por- de superioridad azulgrana. ¿Qué ocurrirá el teño y que provocó una enorme tensión en la próximo mes de mayo? Nadie lo sabe y aven- final. Una diana de Endika a los 14 ‘ de juego turar un ganador no es aconsejable. El Athletic les dio el título a los rojiblancos, pero los ecos ha cambiado y mejorado; el “Barca” en forma del partido tuvieron más trascendencia por sigue siendo el mejor. Pero quedan tres meses lo que en él sucedió a nivel violento y por sus y tres meses son “molto longos”.

Revista de la RFEF 101 rfef

El camino a la final

PRIMERA ELIMINATORIA 31/08/2011 dIECISEISAvOS dE fINAL CD Lugo - SAd 1 - 3 13/12/2011 21/12/2011 FútboL ACobenDAs sport - Ud LANzAROTE 0 - 1 0 - 0 CáDiz CF sAD - vALENCIA Cf SAd 4 - 0 CCd CERCEdA - CD teneriFe sAD 2 - 0 0 - 1 Ce L'hospitALet - fC bARCELONA 9 - 0 CLUb MARINO dE LUANCO - CD toLeDo sAD 3 - 1 0 - 2 sD ponFerrADinA sAD - REAL MAdRId Cf 1 - 5 Cd LEgANES SAd - uD 3 - 1 1 - 1 Cd MIRANdéS - ViLLArreAL CF sAD 2 - 0 nAxArA CD - Ud SALAMANCA SAd 0 - 3 0 - 1 sCD sAn roque De Lepe - SEvILLA fC SAd 1 - 2 Sd NOjA - reAL unión CLub 2 - 1 2 - 1 ALbACETE bPIé. SAd - CLub AtLétiCo De mADriD sAD 1 - 0 CD tuDeLAno - Sd PONfERRAdINA SAd 2 - 2 (4-5) 0 - 1 reAL oVieDo sAD - ATHLETIC CLUb 0 - 1 burgos CF - Sd EIbAR SAd 0 - 1 1 - 3 uD ALmeríA sAD - CLUb ATLéTICO OSASUNA 1 - 1 sD AmorebietA - Cd MIRANdES 0 - 1 1 - 1 Ad ALCORCóN - reAL zArAgozA sAD 2 - 0 CF pALenCiA - Ud LOgROñéS 1 - 3 0 - 0 rC CeLtA De Vigo sAD - RCd ESPANyOL SAd 2 - 4 CD mAnACor - CE L'HOSPITALET 1 - 4 1 - 0 CóRdObA Cf SAd - reAL betis bpié. sAD 1 - 2 Ud LLAgOSTERA - CD oLimpiC 4 - 2 3 - 1 rC DeportiVo sAD - LEvANTE Ud SAd 1 - 4 ANdORRA Cf - CLub LLeiDA sportiu 3 - 1 0 - 1 RCd MALLORCA SAd - reAL sporting De gijón sAD 2 - 0 UCAM MURCIA Cf - CD ComArCA De níjAr 0 - 0 (7-6) 3 - 2 REAL RACINg CLUb SAd - rAyo VALLeCAno sAD 3 - 4 REAL jAEN Cf SAd - AD CeutA 3 - 0 0 - 1 getAFe CF sAD - MáLAgA Cf SAd 2 - 2 uD meLiLLA - Cf vILLANOvENSE 0 - 1 4 - 1 REAL SOCIEdAd SAd - grAnADA CF sAD 1 - 2 Rb LINENESE - CF bADALonA 3 - 1 Club exento: rsD ALCALá, CáDiz CF sAD, ue sAnt AnDreu, CD sAn roque De Lepe, ALbACete bpie. sAD, CD roquetAs, orihueLA CF y Dep. ALAVés sAD OCTAvOS dE fINAL 03/01/2012 11/01/2012 2 - 0 Cd MIRANdéS - reAL rACing CLub sAD 1 - 1 SEgUNdA ELIMINATORIA 07/09/2011 0 - 0 ALbACete bpié. sAD - ATHLETIC CLUb 0 - 4 CE L'HOSPITALET - CD LegAnés sAD 3 - 2 2 - 1 AD ALCorCón - LEvANTE Ud SAd 0 - 4 sD nojA - Ud LOgROñéS 0 - 2 2 - 1 CórDobA CF sAD - RCdAN EySP OL SAd 2 - 4 Ud LLAgOSTERA - CCD CerCeDA 2 - 1 2 - 0 reAL soCieDAD sAD - RCd MALLORCA SAd 1 - 6 ALbACETE bPIE SAd - reAL jAén CF sAD 1 - 0 1 - 0 vALENCIA Cf SAd - seViLLA FC sAD 1 - 2 Sd PONfERRAdINA SAd - CD roquetAs 3 - 0 4 - 0 fC bARCELONA - CLub AtLétiCo osAsunA 2 - 1 CLub mArino De LuoAnC - ANdORRA Cf 2 - 2 (2-4) 3 - 2 REAL MAdRId Cf - máLAgA CF sAD 1 - 0 CádIz Cf SAd - rsD ALCALá 3 - 1 Cd SAN ROqUE dE LEPE - CF ViLLAnoVense 2 - 0 Sd EIbAR SAd - uD LAnzArote 4 - 0 Cd MIRANdéS - rb Linense 3 - 1 CUARTOS dE fINAL uCAm murCiA CF - dEP. ALAvéS SAd 0 - 1 18/01/2012 25/01/2012 REAL OvIEdO SAd - uD sALAmAnCA sAD 1 - 1 (4-3) 3 - 2 rCD espAnyoL sAD - Cd MIRANdéS 1 - 2 ue sAnt AnDreu - ORIHUELA Cf 0 - 1 1 - 2 reAL mADriD CF - fC bARCELONA 2 - 2 Ad ALCORCóN - Ce sAbADeLL FC sAD 2 - 1 4 - 1 vALENCIA Cf SAd - LeVAnte uD sAD 3 - 0 FC CArtAgenA sAD - Cd NUMANCIA SAd 0 - 0 (3-5) 2 - 0 ATHLETIC CLUb - rCD mALLorCA sAD 1 - 0 hérCuLes CF sAD - Cd ALCOyANO Clasificado por alineación indebida del hércules CF sAD 3 - 2 RC dEPORTIvO - gironA FC sAD 5 - 1 Sd HUESCA - xerez CD sAD 1 - 0 Ud ALMERíA SAd - CD guADALAjArA 2 - 0 SEMIfINALES RC CELTA dE vIgO SAd - uD LAs pALmAs sAD 2 - 0 01/02/2012 08/02/2012 rC reCreAtiVo sAD - ELCHE Cf SAd 0 - 2 1 - 2 CD mirAnDés - ATHLETIC CLUb 2 - 6 reAL murCiA CF sAD - CóRdObA Cf SAd 0 - 1 1 - 1 VALenCiA CF sAD - fC bARCELONA 0 - 2 REAL vALLAdOLId Cf SAd - CLub gimnAstiC sAD 3 - 0

TERCERA ELIMINATORIA 12/10/2011 fINAL orihueLA CF - CádIz Cf SAd 1 - 3 ATHLETIC CLUb - fC bARCELONA ALbACETE bPIE. SAd - Dep. ALAVés sAD 1 - 0 AnDorrA CF - Cd SAN ROqUE dE LEPE 1 - 3 sD eibAr sAD - Sd PONfERRAdINA SAd 0 - 1 uD LLAgosterA - CE L'HOSPITALET 0 - 1 Cd MIRANdéS - uD Logroñés 3 - 1 Ad ALCORCóN - CD numAnCiA sAD 2 - 1 Ud ALMERíA SAd - eLChe CF sAD 1 - 0 RC CELTA dE vIgO SAd - reAL VALLADoLiD CF sAD 4 - 1 CóRdObA Cf SAd - sD huesCA 1 - 1 (3-2) RC dEPORTIvO SAd - CD ALCoyAno 2 - 1 Club exento: reAL oVieDo sAD

102 Revista de la RFEF www.rfef.es rfef ¡Nunca más! La tragedia en el estadio de Puerto Said debe potenciar el reforzamiento de las medidas de seguridad en los estadios. Blatter, presidente de FIFA, ya ha advertido que no tolerará más “intromisiones políticas”.

MARCO MÜLLER, LONDRES l pasado 1 de febrero de 2012, en Puerto Said, una batalla campal se cobró la vida de 79 aficionados E que presenciaban un encuentro de la Liga egipcia. Una tragedia futbolística con un macabro trasfondo político que se añade a una larga lista de fatales sucesos acontecidos en estadios de fútbol. El próximo 5 de abril se cumplirán 110 años de la primera tragedia de Ibrox Park en la que fallecieron 25 personas. A continuación repasamos algunas de las mayores catástrofes en recintos futbolísticos que han teñido de negro la historia del fútbol mundial. Corría el minuto 97 en el partido decisivo del campeonato liguero egipcio que enfrentaba al equipo local, el Al-Masry, con el Al-Ahly, cuando los seguidores de aquel invadieron el terreno de juego ante la parsimonia del efectivo policial desplegado, dando pie a unos gravísimos altercados que acabaron con la vida de 79 aficionados y dejado por el camino cientos de heridos. Este suceso se ha convertido en la más sangrienta tragedia en un estadio de fútbol en más de diez años, desde que en 2001 fallecieran más de

104 Revista de la RFEF rfef

Las tragedias de Heysel e Hillsborough señalaron un antes y un después: en aquel estadio de Bruselas no volvió a jugarse hasta que fue más seguro y la de este conllevó la obligación de que todas las localidades de los estadios ingleses sean desde entonces de asiento.

130 aficionados en un partido de la Liga de Ghana. El fuerte equipos se vieron obligados a permanecer en los vestuarios contexto político que marcó la batalla campal de Puerto Said durante varias horas por motivos de seguridad, conscientes acentúa, más aún si cabe, los trágicos acontecimientos de de lo que sucedía a su alrededor. Como consecuencia del la mayor catástrofe en la historia del fútbol egipcio. La FIFA, suceso, el estadio vio reducido su aforo. por medio de su presidente Joseph S Blatter, se pronunció La tragedia de Ibrox Park (2 de enero de 1971) se pro- condenando duramente la violencia acontecida en Puerto dujo tras un derbi entre el Rangers y el Celtic de . Said y tildando la tragedia como día negro en la historia del Casi setenta años después de ser testigo de la muerte de 25 fútbol: “El fútbol ha sido víctima de una intromisión política. personas, el viejo Ibrox Park vio como sus entrañas volvían Nunca más toleraremos algo así. El fútbol es para los jóve- a teñirse de rojo. A la salida del encuentro, cuando miles nes, para ofrecer esperanza y dar emociones. Nunca acep- de espectadores descendían para perderse en la bruma de taremos que sea utilizado con fines políticos”. Asimismo, el Glasgow, en la empinada escalera 13 un niño cayó, lo que máximo organismo del fútbol mundial donó 250.000 $ para produjo una reacción en cadena y el aplastamiento fatal los familiares de las víctimas. de más de medio centenar de aficionados. Una vez más, un coliseo futbolístico demasiado anticuado y la escasez de El horror de Lima regulación del flujo de espectadores dentro del mismo, se convirtieron en una combinación letal para 66 aficionados Casi 40 años antes, la tragedia del Estadio Nacional del que simplemente habían acudido a presenciar un partido Perú (24 de mayo de 1964) se cobró la vida de al menos de fútbol. El estadio, que aquel día acogió más de 80.000 312 personas tras la disputa de un partido clasificatorio para espectadores, sufriría una importante renovación a causa la Olimpiada de Tokio entre las selecciones “sub 20” de Perú del dramático suceso y vio reducida su capacidad hasta y Argentina. Una victoria le aseguraba a la albiceleste el pase 44.000 asientos diez años más tarde, inspirándose los arqui- para los Juegos Olímpicos y un empate le abría las puertas a tectos en el Westfalenstadion de Dortmund. Perú. Los incidentes comenzaron cuando aficionados locales invadieron el campo como consecuencia de un gol anulado De Moscú a Bruselas a su selección a dos minutos del final del choque. Era el gol del empate para Perú. En 1982 se vivió una de los más turbios sucesos rela- El primer invasor, Víctor Vásquez, conocido como el “Negro cionados con una tragedia en un campo de fútbol. En el Bomba”, fue apresado rápidamente y acabó convirtiéndose gélido otoño moscovita de aquel año, con los termómetros en chivo expiatorio de una masacre que nunca debió produ- marcando temperaturas de hasta -10 grados centígrados, el cirse. A la invasión de campo de un segundo aficionado, Edil- estadio Luzhniki (20 de octubre de 1982) fue el escenario berto Cuenca, la policía respondió con porrazos y soltando de una estampida que acabó con la vida de 66 personas a los perros lo que generó una histeria colectiva en la grada. según fuentes oficiales y 340 y más de 1.000 heridos, según Los hinchas, indignados con el arbitraje y con la actuación otras. Tres circunstancias produjeron el fatal desenlace: policial, se lanzaron sobre la cancha con ánimo de agredir como consecuencia del frío, la mayoría de los aficionados a los visitantes y a Ángel Eduardo Pazos, el árbitro. La poli- decidió salir del estadio por la misma puerta, la más cercana cía en su afán por proteger a los jugadores y al trío arbitral a la estación de metro. Según testigos presenciales, en un respondió a las acometidas de los violentos con bombas de momento determinado una joven tropezó a la salida del gas lacrimógeno y la situación se descontroló más aún, al no estadio, provocando un tapón en la puerta en cuestión. Pre- poder huir los aficionados del recinto, ya que varias puertas cisamente en ese momento, el Spartak marcaba el segundo se encontraban cerradas. La violencia se trasladó incluso a gol, lo que llevó a algunos aficionados a querer volver al los aledaños del estadio y los aterrados jugadores de ambos campo. Varios espectadores se vieron arrojados al suelo por

Revista de la RFEF 105 rfef

En el estadio Luzhniki de Moscú una avalancha causó 66 muertos en 1962, según fuentes oficiales, que otras elevan a 340 y más de mil heridos.

la afluencia de espectadores en ambos sentidos, produ- pésimas condiciones en las que se encontraba el estadio de ciéndose la mortal estampida. Las autoridades de la extinta Heysel, hicieron que un muro se derrumbara, provocando Unión Soviética tardaron siete años en desvelar el número la muerte a numerosos espectadores, en lo que ya se había exacto de víctimas, 66, rebajado en opiwnión de otras. convertido en una batalla campal entre seguidores de El estadio de Heysel (29 de mayo de 1985) fue testigo ambos bandos y la policía. El suceso se cobró la vida de 39 una de las tragedias más impactantes vividas en un estadio seguidores, la mayoría de ellos italianos. Para evitar mayores de fútbol. El drama sucedió con motivo de la disputa de disturbios se decidió proseguir con la celebración de una la final de la Copa de Europa de 1985 entre el Liverpool y final que comenzó con una hora y media de retraso. Un gol la Juventus. Unos meses antes, el conjunto italiano había de penalti marcado por Platini fue suficiente para que la derrotado al Liverpool en la final de la Supercopa de Europa “Juve” se alzara con el título. (sólo pudo disputarse el partido de ida en Turín al no encon- Como consecuencia de la tragedia de Heysel, los clubes trar el Liverpool fechas para un partido de vuelta) y ambos de fútbol ingleses fueron suspendidos indefinidamente de clubes se enfrentaban en Bruselas por la supremacía del toda competición europea y el Liverpool fue sancionado fútbol europeo, respirándose un cierto ánimo de revancha con cumplir tres años adicionales de suspensión, una vez entre los seguidores ingleses. se levantase la sanción. Finalmente, los equipos ingleses En los prolegómenos de un choque cargado con una estuvieron apartado de las competiciones europeas durante tensión extrema entre los aficionados de ambos equipos, el cinco años y el Liverpool durante seis temporadas. Sin lanzamiento de piedras, bengalas y cohetes había caldeado embargo, la juez que investigó el caso durante 18 meses, el ambiente de manera extrema. Una hora antes del inicio Marina Coppieters, llegó a la conclusión de que la culpa no del choque los “hooligans” ingleses saltaron la verja que debía recaer únicamente en los aficionados ingleses, sino ser separaba a ambas aficiones y cargaron contra los “tifosi”. Las compartida por éstos, la policía y las autoridades futbolísti- cas. A Bélgica se le negó la posibilidad de organizar otra final europea de fútbol durante diez años. Oficialmente, la mayor tragedia se El drama y las muertes acontecidas en Heysel, el impacto produjo en el Estadio Nacional de mediático de las imágenes televisivas que captaron la bata- Lima en 1964, durante un partido lla campal vivida dentro del estadio, y la trascendencia a nivel mundial del evento en sí mismo obligaron a los clubes “sub 20” entre las selecciones de ingleses a endurecer el control sobre el acceso de “hooli- Perú y Argentina: 312 muertos. gans” a campos de fútbol. Heysel nunca más volvió a ser utilizado como sede de un partido de fútbol hasta su com- pleta remodelación en 1995, cuando fue rebautizado como Estadio Rey Balduino. En 1989, Hillsborough cambió la historia del fútbol inglés para siempre. El fatal suceso, que se cobró la vida de 96 aficionados, tuvo un impacto decisivo sobre el diseño y la seguridad de los estadios ingleses. A partir de aquella trágica fecha, todas las plazas en los campos de fútbol construidos o remodelados en Inglaterra pasaron a ser de asiento. Al inicio de la temporada 1994/1995, todos los equipos participantes en la primera y segunda división de las ligas inglesa y escocesa fueron obligados a disponer exclusivamente de plazas de asiento, cumpliéndose de este modo las sugerencias del Informe Taylor, un estudio sobre la seguridad en campos de fútbol realizado tras la tragedia de Hillsborough. Durante más de un siglo, el fútbol ha sido azotado ines- peradamente por sucesos que le han costado la vida a más de un millar de espectadores. Las reformas de seguridad en muchos campos de fútbol, el estricto control de acceso a los mismos por parte de las autoridades y la prohibición de vender bebidas alcohólicas en partidos internacionales han minimizado en gran medida las tragedias dentro de los estadios del primer mundo.

106 Revista de la RFEF rfef Periodista y presidente Osvaldo Menéndez se Sobrevive sin sienta desde comienzos subvenciones porque de campaña en el sillón en el pueblo, integrado de mando del FC Hoyo en el Parque Natural de Manzanares, un del Manzanares, no modesto club madrileño hay empresas. Su caja que aglutina a unos 120 depende de las ayudas jugadores. del Ayuntamiento y de aportaciones privadas.

o es normal, aunque debe- cierto nivel, pero, al mismo tiempo, ría serlo. En dos mundos refuerza el valor de lo que es el club N tan íntimamente ligados y de lo que posee. Gracias al Ayun- como el fútbol y el periodismo no tamiento, que echa manos, sí, pero, suele darse la figura del profesio- además, gracias a los habitantes de nal de los medios convertido en Hoyo, que saben que en sus manos presidente de club. Ni siquiera en está que el club siga vivo. directivo. Hay, naturalmente, casos Un total de 120 jugadores forman aislados y entre los últimos que yo parte de las distintas categorías del recuerde el de Miguel Vidal (ex AS), club, pre benjamines, benjamines, presidente que fue del Consell (Mallorca), su pueblo natal, y alevines, infantiles, cadetes, seniors y veteranos. La repre- ahora Osvaldo Menéndez, que se sienta desde comienzos sentación a mayor nivel es la del senior, que compite en la de temporada en el sillón de mando del FC Hoyo de Man- segunda regional madrileña a excelente tono esta campaña. zanares, un humilde madrileño. Hace poco, Tony Fidalgo El club disfruta de un precioso estadio construido por la (también ex AS) dirigió brevemente al Real Oviedo. Pero son Comunidad de Madrid y entre sus afanes inmediatos está el retazos aislados. de conseguir vestuarios, lo que tampoco es pedir un lujo. A Osvaldo Menéndez, profesional de largo recorrido y de pesar de sus carencias, el Hoyo tiene a gala haber sido galar- prestigio demostrado, amante de la especialidad de fútbol donado con el Premio a la Deportividad 2008 y 2009 por la y consagrado, también, en la de ciclismo, de la que es refe- Territorial madrileña. “Algo súper difícil”, afirma su presidente. rente, es hoy el responsable máximo de un club humilde de Al mando de toda esta maquinaria se encuentra ahora este la Territorial de Madrid. Mérito doble, sin duda, porque si ser más ilusionado Osvaldo Menéndez, frecuente buceador en las dirigente conlleva grandes riesgos, serlo de un modesto es tareas dirigentes, pues así lo requería su trabajo, y que ahora tarea heroica por muchos que haya en situación semejante, sabe lo que es bueno. Lo afronta empero con alegría (como es que los hay. Osvaldo es uno de ellos, tras un recorrido habi- él), con valentía y con orgullo porque defiende una preciosa tual hasta llegar a la presidencia. Fue directivo años atrás, causa. “Ché”, como le conocemos, está decidido a que su ges- pero un cambio de Junta Directiva le aupó al puesto. ¿Lo tión sea fructífera y como crítico que fue, cuando era preciso, buscaba? Desde luego tiene su mérito. hoy no teme que lo sean con él. En cualquier caso, sueña El Hoyo de Manzanares está enfrentado a una situación con un futuro mejor para el FC Hoyo de Manzanares y con la incluso más complicada que los muchos de los miles de presencia, un día, de Vicente del Bosque, dando charlas a los clubes españoles que sobreviven gracias al sacrificio directo niños del club. Se conforma con eso y con seguir contando de los que forman parte de sus estructuras. Como Hoyo de con la segura confianza de sus vecinos, de modo que sólo nos Manzanares está integrado dentro del Parque Natural del queda animarle en la labor y confiar en su sagacidad y buena Manzanares, en el pueblo no hay empresas, lo que signi- mano en la dirección del FC Hoyo de Manzanares, las mismas fica que tampoco hay sponsorización desde ese campo. virtudes que le adornan como periodista. Ello reduce enormemente las posibilidades de alcanzar ¡Suerte, colega!

Revista de la RFEF 107 rfef

Cronología de las mayores tragedias en campos de fútbol Fecha Lugar del suceso Suceso 25 personas fallecieron y 517 resultaron heridas cuando la Grada Oeste (West Stand) de Ibrox Park colapsó durante un partido internacional 5 de abril de 1902 Glasgow, Escocia entre Inglaterra y Escocia. Aquel partido terminó 1-1 pero el resultado fue borrado de los registros oficiales. Un exceso de aforo en un partido de la FA Cup entre el equipo local, el Bolton Wanderers, y el Stoke City provocó que dos barreras en una de 9 de marzo de 1946 Bolton, Inglaterra las tribunas se derrumbaran, provocando la muerte a 33 aficionados y dejando más de 500 heridos. Seis espectadores fallecieron cuando más de 70.000 personas intentaban Santiago de Chile, entrar en el Estadio Nacional de Chile para presenciar la final de la Copa 30 de marzo de 1955 Chile de América de 1955 en la que Argentina, con gol de Micheli, derrotó por 1-0 a Chile. 312 personas murieron en el Estadio Nacional del Perú y sus aledaños tras un partido clasificatorio para la Olimpiada de Tokio que enfrentó a la selección local y a Argentina. La anulación de un gol a Perú en los últimos 24 de mayo de 1964 Lima, Perú instantes provocó una invasión de campo y los consiguientes disturbios entre aficionados y policía provocaron un estado de histeria colectiva que desencadenó la que hasta el día de hoy es la mayor tragedia futbolística de la historia. El día más negro del fútbol turco se cobró la vida de más de 40 aficionados 17 de septiembre de y dejó más de 300 heridos. Los altercados entre los aficionados del Kayse- Kayseri, Turquía 1967 rispor y los del Sivasspor, algunos armados con bates de beisbol y navajas provocaron una estampida en una de las tribunas. La “tragedia de la puerta 12” se cobró la vida de 71 espectadores – la mayoría por asfixia - en el estadio Monumental de River Plate a la salida de Buenos Aires, 23 de junio de 1968 encuentro entre River y Boca. Más de un centenar de personas resultaron Argentina heridas. De entre las víctimas la inmensa mayoría eran hinchas del equipo visitante, Boca Juniors. Nuevamente Ibrox Park se convirtió en el escenario de una tragedia. A la salida de un encuentro entre el Rangers y el Celtic 66 aficionados 2 de enero de 1971 Glasgow, Escocia perdieron la vida y más de 200 sufrieron heridas de diverso grado como consecuencia de una estampida. 11 de febrero de El hundimiento de una tribuna en el estadio Zamalek provocó la muerte El Cairo, Egipto 1974 de 48 espectadores y dejó más de cien heridos. El conocido como “Desastre de Karaiskakis” se cobró la vida de 21 especta- dores. Asimismo, más de medio centenar de personas resultaron heridas de diversa gravedad. Según la versión policial, el suceso se produjo a la 8 de febrero de 1981 Atenas, Grecia salida de la “Puerta 7”, que no había sido abierta por completo, cuando algunos aficionados perdieron el equilibrio en las escaleras, lo que desen- cadenó una avalancha humana. En un encuentro valedero para la Copa de la UEFA que enfrentaba al Spartak de Moscú con el Haarlem holandés en el mítico estadio de Luzh- 20 de octubre de Moscú, Unión niki, una estampida a la salida del choque dio lugar a una fatal catástrofe. 1982 Soviética Según la versión oficial hubo 66 muertos y 61 heridos, sin embargos otras versiones hablan de más de 340 fallecidos y un millar de heridos. 17 de noviembre de Fallecieron 24 personas y al menos 250 resultaron heridas cunado hinchas Cali, Colombia 1982 ebrios causaron una estampida dentro del estadio. Diez aficionados perdieron la vida al colapsar una cubierta de hormigón Noviembre de 1982 Argel, Argelia y cientos resultaron heridos.

108 Revista de la RFEF rfef

Fecha Lugar del suceso Suceso Un incendio arrasó una de las tribunas del estadio Valley Parade durante la celebración de un encuentro liguero que enfrentó al Bradford City con el Lincoln City. El fuego se desató cuando un cigarrillo o una cerilla mal 11 de mayo de 1985 Bradford, Inglaterra apagados prendieron los restos de basura acumulados debajo de una de las tribunas de madera. En apenas cuatro minutos la grada al completo se vio envuelta en una bola de fuego y se derrumbó. Las llamas y el humo se cobraron la vida de 56 personas y al menos 265 sufrieron heridas. El estadio Heysel de Bruselas acogía la final de la Copa de Europa de 1985 entre el Liverpool y la Juventus cuando gravísimos disturbios entre afi- cionados de ambos equipos desembocaron en una invasión de la grada juventina por parte de los hooligans ingleses. En un intento por huir del 29 de mayo de 1985 Bruselas , Bélgica ataque rival, los aficionados italianos retrocedieron y se vieron atrapados contra un muro que acabó cediendo, provocando la mayor parte de las 39 muertes que se contabilizaron en aquella trágica jornada para el fútbol europeo. El número de heridos ascendió a 600. La peor catástrofe civil en la historia de Nepal se produjo dentro del estadio Dasarath Rangasala de Katmandú. Los aficionados, que buscaban ponerse a cubierto de una tromba de granizo, se toparon en primera instancia con la policía que protegía la única tribuna cubierta. En su afán 12 de marzo de 1988 Katmandú - Nepal por protegerse de las inclemencias temporales los espectadores retroce- dieron y buscaron entonces cobijo en uno de los túneles que daba acceso a la grada. Las puertas del estadio estaban cerradas, lo que provocó un fatal colapso en el túnel. Fallecieron al 93 personas y al menos 100 más resultaron heridas. La “Tragedia de Hillsborough”, el suceso más dramático en toda la historia del fútbol inglés causó la muerte a 96 espectadores y arrojó la esca- lofriante cifra de al menos 760 heridos con motivo de la disputa de la semifinal de la FA Cup inglesa entre el Liverpool y el Nottingham Forest. 15 de abril de 1989 Sheffield, Inglaterra La tribuna del fondo que debían ocupar los seguidores del Liverpool tenía capacidad para 1.600 espectadores en condiciones de máxima seguridad pero el peligro de avalancha humana a las afueras del estadio hizo que más de 3.000 personas intentaran acceder a la tribuna en escasos minu- tos, provocando el caos absoluto. Apenas seis meses antes de ser derrocado, el dictador Siad Barre provocó una estampida durante la celebración de un partido de fútbol en la capi- 7 de julio de 1990 Mogadiscio, Somalia tal somalí, al responder sus guardaespaldas con disparos al lanzamiento de objetos contra el dictador por parte de los aficionados. En un partido amistoso disputado entre el Kaizer Chiefs y el Orlando Pirates en el Oppenheimer Stadium, 41 personas fallecieron y numerosos espectadores resultaron heridos tras producirse una estampida. 30.000 13 de enero de 1991 Orkney, Suráfrica aficionados accedieron a un estadio con capacidad para 23.000 y las afi- ciones, entre las cuales existe una enorme rivalidad, no fueron separadas convenientemente. El estadio Armand Césari vio como 18 espectadores perdían la vida. En la semifinal de la Copa de Francia que enfrentó a Bastia y Marsella, y ante la expectación que había despertado el conjunto visitante, los dirigentes 5 de mayo de 1992 Bastia, Francia locales decidieron aumentar el aforo con la colocación de una grada móvil que colapsó antes del encuentro. Más de 2.000 personas resultaron heridas. Una estampida causó la muerte a 9 aficionados y resultó en al menos 75 16 de junio de 1996 Lusaka, Zambia heridos.

Revista de la RFEF 109 rfef

Fecha Lugar del suceso Suceso Con motivo de un partido clasificatorio para el Mundial de Francia 98 dis- putado entre Guatemala y Costa Rica una avalancha humana en la parte baja de la tribuna General Sur causó la muerte a 83 personas y provocó 16 de octubre de Guatemala City, heridas a al menos 140. Las insuficientes medidas de seguridad del esta- 1996 Guatemala dio se convirtieron en una trampa fatal para las víctimas, cuando más de 50.000 espectadores – algunos de ellos con entradas falsas – intentaron acceder a un recinto con una capacidad máxima para 37.500 en condicio- nes de seguridad garantizada. Cinco aficionados fallecieron por aplastamiento y al menos una docena 6 de abril de 1997 Lagos, Nigeria resultaron heridos, cuando los espectadores se dirigían hacia las puertas de salida que en su mayoría estaban cerradas. Durante la disputa de un partido clasificatorio para la Copa del Mundo que enfrentó a Zimbabue y Suráfrica, los aficionados locales respondie- 9 de Julio de 2000 Harare, Zimbabue ron a los goles del conjunto visitante lanzando proyectiles y botellas al campo. La policía local respondió con gas lacrimógeno y provocó una estampida en la grada que causó la muerte a 12 espectadores. El derbi local de Johannesburgo entre el Kaizer Chiefs y el Orlando Pirates causó una enorme expectación y provocó que decenas de miles de aficio- nados intentasen acceder a un recinto con capacidad para 60.000 espec- Johannesburgo, tadores. Pese a que se anunció que las entradas habían sido agotadas, se 11 de abril de 2001 Suráfrica estima que 90.000 aficionados lograron acceder a Ellis Park, lo que pro- vocó el caos total, situación agravada cuando la policía aparentemente comenzó a utilizar gas lacrimógeno contra los espectadores. 43 personas fallecieron y al menos 158 sufrieron heridas de diverso grado. En un encuentro disputado entre el TP Mazembe y el FC Saint Eloi Lupopo, el gol del empate marcado por el Mazembe desató una batalla 29 de abril de 2001 Lubumbashi, Congo campal entre aficionados de ambos equipos y la policía respondió con gas lacrimógeno. Fallecieron 14 personas. El Accra Sports Stadium fue el escenario de la más sangrienta tragedia vivida en un estadio de fútbol africano hasta el día de hoy. El suceso se produjo en un partido que enfrentó a los dos equipos más exitosos del país, el Accra Hearts of Oak Sporting Club y el Asante Kotoko. Dos goles en las 9 de mayo de 2001 Accra, Ghana postrimerías del encuentro dieron la victoria al equipo local por 2-1, lo que provocó que los aficionados visitantes arrojaran asientos de plástico y bote- llas sobre el terreno de juego. La policía respondió con gas lacrimógeno provocando el pánico en la grada y la muerte por asfixia de 127 aficionados. A la conclusión de un partido clasificatorio para la Copa de África de Naciones en el que Zambia derrotó a Congo por 3-0, 12 personas falle- cieron y 46 resultaron heridas como consecuencia de una avalancha 3 de junio de 2007 Lusaka, Zambia humana. El suceso se produjo, según testigos presenciales, cuando un elevado número de aficionados intentó salir del estadio a través del número limitado de tornos disponibles. Diecinueve espectadores perecieron como consecuencia de una estam- pida en un partido disputado en la capital de Costa de Marfil entre la selección anfitriona y Malawi. Varios asistentes se quejaron de que la única Abijan, Costa de manera de acceder al estadio era sobornar a los encargados del acceso al 29 de marzo de 2009 Marfil estadio, lo que provocó una afluencia al recinto muy por encima del aforo máximo de 35.000 espectadores. En un intento por controlar la situación la policía hizo uso de gas lacrimógeno, lo que llevó a una fatal estampida. La FIFA donó 96.000 $ para un fondo de ayuda a los familiares de las víctimas. El último capítulo en lo que a tragedias en estadios de fútbol se refiere 1 de febrero de arrojó la devastadora cifra de 79 muertos y más de un millar de heridos, Puerto Said, Egipto 2012 cuando una batalla campal entre aficionados y la policía convirtió al esta- dio de Puerto Said en una trampa fatal para los fallecidos.

110 Revista de la RFEF rfef

Villar asistió al Congreso Extraordinario de CONMEBOL

El organismo solicita a FIFA que el partido de vuelta (Sudamérica-Asia) en la repesca por la clasificación para el Mundial se juegue en su Continente.

l presidente de la RFEF, Ángel Villar, asistió en Asunción al Congreso E Extraordinario de la CONMEBOL, cele- brado en la capital paraguaya. También estuvo presente en dicho Congreso el presidente de FIFA, Joseph S Blatter. Nicolas Leoz, presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol y Juan Ángel Napout, presidente de la Federa- ción de Paraguay hicieron de anfitriones, en el espléndido marco del Hotel Conmebol. Al Congreso asistieron nueve presidentes de asociaciones sudamericanas: el citado Juan Ángel Napout (Paraguay), junto a Julio Grondona (Argentina), Carlos Chávez (Boli- via), Luis Bedoya (Colombia), Sergio Jadue (Chile), Luis Chiriboga (Ecuador), Manuel Burga (Perú), Sebastián Bauzá (Uruguay) y Rafael Esquivel (Venezuela). El Comité tomó la decisión de solicitar de FIFA que en la fase de repesca por una de las plazas del Mundial que deben disputar el quinto clasificado del grupo sudamericano (CONMEBOL) y el cuarto de Asia dicha eliminatoria se juegue en una semana y que el segundo de ambos encuentros se celebre en Sudamérica. Por otra parte, una empresa española estudiará métodos de seguridad en los estadios de los clubes que así lo soliciten con el fin de El Congreso Extraordinario de la Conmebol 2012 reunió en Asunción a la plana mayor asegurar la disputa del fútbol sin riesgos del fútbol sudamericano y mundial. Asistieron, entre muchos otros, Nicolás Leóz, presidente de la Conmebol; Joseph Blatter, presidente de FIFA; Julio Grondona y Ángel para sus integrantes y los espectadores que Villar, vicepresidentes de ésta. acuden a los estadios.

Revista de la RFEF 111 rfef

Más de 500.000 españoles apuestan en deporte por internet

Detalles a considerar sobre el último Informe Anual del Juego online cerrado en España. Más de 60 Operadores ya solicitaron licencia para operar en España.

J.J. MORÓN omo cada año, ahora analizamos y presentamos los que entregaron muchísima documentación, mientras que últimos datos que se conocen sobre el Informe Anual para otros este proceso aún no ha comenzado y no han sido C del Juego Online en nuestro país. requeridos por la Administración, de momento… Desde distintas asociaciones que supervisan este sector, En este caso debemos hablar de operadores a dos veloci- como Jdigital o ANPAD, se estima que en 2011 el sector dades. Los grupos grandes en general han puesto todos los del juego online ha generado unos ingresos (GGR – Gross medios a su alcance y han corrido mucho en lo referente a la Gaming Revenue - Ingresos menos los premios repartidos) tecnología. Sin embargo, en la documentación de la socie- Hablamos del neto del negocio sin descontar los gastos dad han encontrado algunas dificultades más, puesto que empresariales y una vez repartidos los importes correspon- en la mayoría de los casos han creado nuevas sociedades y dientes a premios, superiores a los 370 millones de euros han tenido que traducir muchos de los documentos y adap- en el pasado año 2011, lo que ha supuesto un aumento del tar sus estructuras a la legislación española, según fuentes 20% respecto al año anterior. Curioso que el aumento resul- de la propia Administración. tante coincida con la bajada en recaudación de la conocida Sin embargo, esta actividad no es tan pacífica, como a Quiniela. Asimismo, la asociación considera que en 2012 el primera vista podría parecer, puesto que existen numero- sector ingresará 500 millones de euros aproximadamente y, sos litigios abiertos en los tribunales que ponen en jaque en 2014, podría superar los 800 millones de euros. desde la normativa hasta el propio proceso de otorgamiento En este contexto, el número de usuarios en 2011 ha de licencias generales y singulares. escalado hasta superar los 600.000 usuarios únicos, lo que Muchas de estas empresas se han presentado de forma implica un incremento de más del 60% respecto a 2010. deficiente con la intención de ir completando la documen- Algo que ha sido posible, en parte, gracias a la comunicación tación y subsanar los errores. Sin embargo, estas medidas de los operadores. En este sentido, la industria estima que se encuentran en fase de desistimiento, puesto que des- la inversión realizada por las diferentes empresas de juego pués de la ampliación del plazo las demandas han perdido online, en diferentes formas de publicidad y patrocinios, ha su objeto. sido de unos 90 millones de euros en 2011. De entrada, tanto en la Audiencia Nacional como en el Esta inversión realizada por las empresas de juego online a Tribunal Superior de Justicia de Madrid se estaban estu- lo largo de 2011, en diferentes formas de publicidad y patro- diando medidas cautelarísimas planteadas por quienes cinios, de 90 millones de euros aproximadamente, fueron consideran que la Ley ha generado desigualdades entre destinados en las diferentes formas, destacando que por quienes venían operando sin licencia (en torno a 15 prensa y radio se invirtieron cerca de los 20 millones de empresas) y quienes no lo hacían, porque estaba prohi- euros. bido por Ley, y consideran que el plazo era muy pequeño. Estos recursos son contra la Ley que regula las licen- cias generales. Entre otros argumentos estas demandas Licencias para el juego por Internet arguyen que la desigualdad generada se percibe, y el duelo de tribunales además, en que apenas hay tiempo para presentar un expediente y el beneficio lo obtiene, como decía Enrique Alejo, nuevo director general de Ordenación del la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) en su Juego en nuestro país, se ha encontrado con una auténtica informe preceptivo, “quien ha podido aprovechar la ‘patata caliente’ difícil de solucionar, tras la suspensión de la previsibilidad que permite el estar en el mercado”. entrega de las primeras licencias por el Gobierno saliente y Los operadores contaban con apenas cuatro semanas para la prolongación por seis meses del procedimiento de licen- cumplir con un listado de cuatro folios de requisitos a incor- cias que le ha seguido. porar al expediente. Muchos de ellos, ni siquiera dependen Ahora, el procedimiento de análisis de subsanación de de ellos mismos, como ocurre con el software de juego, de errores se mantiene activo para algunos de los operadores, seguridad y de cobros y pagos, lo que amenazaba con rom-

112 Revista de la RFEF rfef

per la garantía de concurrencia, exigible a la Administración en este procedimiento, en el que se otorgarán las licencias por orden de llegada y de resolución del expediente, tal y como parece que estaba ocurriendo. Se trata de software que no está disponible en España, porque esta actividad era ilegal hasta ahora y del que única- mente disponen quienes están operando en la actualidad o quienes se han sometido a las duras exigencias de las comu- nidades autónomas. “En este periodo tan pequeño no le daba tiempo ni a los tribunales a dictar unas medidas cautelares que protegiesen a quienes han actuado estos años dentro de la legalidad”, coinciden en señalar diversas fuentes jurídicas de las operadoras recurrentes. De ahí el aplazamiento hasta junio de este año.

Datos tributarios de algunas sociedades que están operando en la actualidad

En el capítulo tributario algunas sociedades de las que están operando actualmente han comenzado a representar autoliquidaciones por el nuevo Impuesto del Juego. Algunos han presentado declaraciones por los ingresos del segundo trimestre, aunque la mayoría lo han hecho con respecto al tercer trimestre. Algunas de estas liquidaciones, realizadas a través del modelo 763, a las que se tiene acceso, rondan los dos millones de euros mientras que otras lo hacen en torno al millón de euros.

Más de 500.000 españoles apuestan quiere aplicar es demasiado restringente. Las cadenas de en deporte por Internet televisión, al igual que las promotoras televisivas, deben pedir licencia para organizar concursos en donde actúe El número de usuarios únicos ha escalado hasta los un elemento aleatorio o de azar los llamados “call tv”, 600.000, lo que supone un 60% más que en 2010. Por tipolo- también deberán pedir esta licencia los concursos donde gía de producto, según las estimaciones de Jdigital, 500.000 hay implantado un precio de entrada a dicho concurso. apostadores fueron usuarios de apuestas deportivas. Hay cuatro tipos de licencias establecidas por la ley: con- Ahí es nada… cursos, rifas, apuestas (de deporte e hípica) y también otros juegos como pueden ser el poker y el bingo por ejemplo, aunque no exista un reglamento desarrollado para ellas Solicitudes de licencias de operadores todavía. para el juego online La normativa exige a las empresas que decidan ofertar el juego on-line en nuestro país que están obligadas a operar En las siguientes tablas se muestran las licencias que han desde España, es decir “.es” y que pidan las licencias que sido solicitadas hasta el momento. No son todos los que lo necesiten según la oferta de juegos que quieran ofertar al han hecho, ya que la información se ha realizado extrayén- consumidor. dola dato a dato de los expedientes judiciales de los litigios La Ley Estatal autorizada en mayo de 2011, (en la actua- que hay abiertos en estos momentos. Licencias solicitadas. lidad aplazada, por el nuevo gobierno, hasta junio del pre- Se han empezado a pedir las solicitudes para la pose- sente año), exige la posesión de una licencia para ofertar el sión de licencia de juegos en televisión y online ya juego online y también para los concursos de televisión. Son que, desde ahora, son necesarias para poder operar en 62, los operadores que ya han requerido esta licencia para España. actuar en el sector del juego. Es obligatorio que soliciten las licencias todas aquellas Un total de 300 licencias para diferentes variedades de entidades que trabajan hacia España o desde España. Así lo juego, han sido solicitadas por los operadores entre los que indica claramente la Ley. podemos encontrar los más importantes medios de comuni- Muchos grandes grupos internacionales se marcha- cación, aunque se calcula que habrá más solicitudes porque rán de España porque piensan que la normativa que se aun se están recibiendo. He ahí la “Patata Caliente…”

Revista de la RFEF 113

rfefpasatiempos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 Marzo 5 1 Copa RFEF (1/2 ida) 6 3 F. Sala 1ª y 2ª (jª21ª) 7 4 Liga 1ª( jª26) 2ª,2ªb y3ª (jª27ª); F. Femenino 1ª (jª23ª) 8 6 Liga Campeones 1/8 vuelta 9 7 Liga Campeones 1/8 vuelta 10 8 Liga Europa 1/8 ida 11 10 F. Sala Femenino 1ª (jª20ª); 2ª (jª18) 12 11 Liga 1ª jª(27ª); 2ª, 2ªB y 3ª (jª28) F. Realizado por Alfonso Ledesma Ramírez Femenino 1ª (jª24ª) HORIZONTALES: 1. Ex internacional español; Equipo italiano de fútbol. • 2. Internacional Socialista; Luis ______, jugador uruguayo del 13 Liga Campeones 1/8 vuelta Liverpool, protagonista de un lamentable incidente racista (Pista nº 1); Existo. • 3. Consonante; Preposición; Señal de socorro; Azufre. • 4. Sube Liga Campeones 1/8 vuelta la bandera; Cubre; Organización Internacional del Trabajo. • 5. Nou _ _ _ 14 _, estadio de fútbol; Sodio; El otro protagonista del incidente racista del Liga Europa 1/8 vuelta 2 horizontal. • 6. Consonante; Juan ______, primer presidente del R. 15 Madrid (Pista nº 2); Vocal. • 7. Consonante; Megaestrella argentina del City; Vocal. • 8. Ex – internacional español; Videojockey; _ _ _ _ Smiljanic, 17 F. Sala 1ª (jª22ª) F. Sala Femenino 1ª ex – jugador del Espanyol (Pista nº 3). • 9. Río suizo; Confusión total; (jª21ª) 2ª (jª19) El mejor amigo del hombre. • 10. Manjar de la mosca; Repetición del sonido; Cierto parentesco (femenino); Consonante. • 11. Abreviado, cierto equipo francés; Mítico portero español; Telurio. • 12. Ex – internacional 18 Liga 1ª jª(28ª); 2ª, 2ªB y 3ª (jª29) F. español; Jugador chileno del Sevilla. Femenino 1ª (jª25ª)

VERTICALES: 1. Delantero sportinguista; Ex – internacional español Liga 1ª jª(29ª); 2ª, 2ªB y 3ª (jª30) (Pista nº 4). • 2. Osmio; Campeón de la Copa de África; Repetido madre. 21 • 3. Consonante; El tío rico americano; Sembré; Nitrógeno. • 4. La serie televisiva de las Vegas, de investigación del crimen; Principal; Personaje F. Sala 1ª y 2ª (jª23ª) histórico español. • 5. Aaron _ _ _ _, delantero alemán; Plata; Defensa 23 del Espanyol. • 6. Vocal; Famoso estadio de Segunda B; Vocal. • 7. F. Sala Femenino 1ª (jª22ª) 2ª (jª20) Consonante; Centrocampista del Valencia (Pista nº 5); Consonante. • 8. 24 Ex – internacional español (Pista nº 6); Antigua matrícula gallega; Ex – defensa holandés. • 9. Subió la bandera; Lago muy ciclista; Marchare. 25 Liga 1ª jª(30ª); 2ª, 2ªB y 3ª (jª31) F. • 10. Consonante; Seguro Obligatorio de Viajeros; Juego de mesa; Femenino 1ª (jª26ª) Consonante. • 11. Campeón; Internacional español; Infusión. • 12. Defensa italiano; Ex – internacional español. Play- off Mundial de F. Sala ida

SOLUCIONES AL CRUCRIGRAMA 26

El crucigrama contiene 6 pistas para 12

L E D E M O D N A N

11

E T R A B I R I M O

su resolución, aunque es aconsejable, Liga Campeones 1/4 ida

10

G A I T O C E M

que estas no sean utilizadas si no es 27

9

N A C S O A C R A A

estrictamente necesario.

8

A L O L J V L A I

R Liga Campeones 1/4 ida

7 O O R E U G A B

1. Uno de los hombres clave de la Transición. 28

6

A N O R D A P M 2. El pueblo gallego de los pimientos.

5 A R V E A N P M A C

3. _ _ _ _ Flores, “La Faraona”. Liga Europa 1/4 ida

4

T I O A P A T A Z I

4. _ _ _ _ _ del Valle-Inclan, dramaturgo español. 29

S S O S N I S L

3 5. Igual o semejante.

6. Cierto mueble.

E S Z E R A U S S I 2

España-Alemania selecciones N A L I M H C S O B 1

12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 31 femeninas (Clas. Cto Europa) F. Sala 1ª

SOLUCIONES A LAS PISTAS

• • • • y 2ª(jª24ª) F. Sala Femenino 1ª (jª23ª) 6. 6. 5. 4. MESA PAREJO RAMÓN

• • •

3. 3. 2. 1. LOLA LOLA PADRÓN SUÁREZ SUÁREZ 2ª (jª21)

114 Revista de la RFEF YO SOY DE LA ROJA La Roja... Ser de La Roja es mucho más que ser de un equipo. Ser de La Roja es haber sufrido durante toda la vida y nunca haber dejado de animar. Ser de La Roja es amar el fútbol. A los de La Roja no nos circula la sangre, Iberdrola, nos hierve. Nosotros jamás esperamos al rival en nuestro campo, ¡Vamos a por ellos! Campeones del Mundo de Fútbol. Los de La Roja siempre miramos con respeto Campeones del Mundo de Energía Eólica. pero sin apartar la mirada. Los de La Roja so- mos gente normal, vascos, manchegos o an- daluces. Madrileños, canarios o catalanes. Más que un equipo, somos un país. Ser de la Roja es ser Campeones de Europa y no perder la humildad. Ser de La Roja es atacar a muerte y defender con tu vida. Ser de La Roja es llevar un balón hasta Sudáfrica con el sudor de tu frente. Ser de La Roja es ser español, español, español. Amamos el trabajo en equipo, los saques en corto y las jugadas imposibles. Amamos el rojo, el amarillo y nuestra tierra. Amamos la furia roja, el tiqui taca y a los ba- jitos. Amamos esa unión, esa entrega, esa casta, esa garra. Los Españoles, somos campeones del mundo y brindamos por La Roja, con nuestra cerveza.

ORGULLOSO PATROCINADOR DE LOS CAMPEONES DEL MUNDO

IMPULSOR OFICIAL DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL

AF REV RFEF 210x297.indd 1 01/09/10 10:21 VI CONFERENCIA P_ INFINITC 210x297.indd 1 29/08/11 11:16 REVISTA DE LA RFEF ✦ AÑO XIV ✦ NÚMERO 116 ✦ ENERO 2009 ✦ 2,50 e

REVISTA DE LA RFEF AÑO XVII - Nº 151 Febrero 2012 - 2,50 € 97% de votos. 7.º mandato

BLANCO: “CON VOSOTROS, EL FÚTBOL ESTÁ SALVAGUARDADO” Revista de la RFEF - Febrero 2012 - Nº 151 de la RFEF - Febrero Revista

Alejandro Blanco, Juan Padrón, Ángel Villar y Michel Platini, en la Asamblea. PLATINI “EL FÚTBOL Y LA UEFA TE NECESITAN”