REVISTA DE LA RFEF ✦ AÑO XIV ✦ NÚMERO 116 ✦ ENERO 2009 ✦ 2,50 e

REVISTA DE LA RFEF AÑO XIV - Nº 122 JUlIO 2009 - 2,50 € Villar no hay discusión La Asamblea General aprobó las cuentas 2008, el presupuesto 2009 y todos los puntos planteados prácticamente por unanimidad. Calendario 2009-2010 y de 1ª, 2ª y 2ª B Sonrisas y lágrimas: los años 60 ¿Qué nos espera en Sudáfrica? Pasión por el fútbol, calor humano, un país en transformación, invierno... Un Mundial diferente. Prensa Ahorra A4 CAS 16/6/09 10:07 P�gina 1

C M Y CM MY CY CMY K

“Ahorra el Cambio”

Dale vida a tu cambio ¿Alguna vez te has planteado Infórmate sobre este servicio gratuito en www.laCaixa.es o y haz crecer tus ahorros todo lo que podrías conseguir ahorrando un poquito cada día? en tu oficina y descubre cómo En ”la Caixa” sí, y por eso hemos puedes beneficiarte de una alta remuneración con el dinero de creado el servicio “Ahorra el tu cambio. Cambio”, una innovadora forma de ahorrar mientras realizas las compras cotidianas con tus tarjetas. ¿Hablamos?

Socio financiero de la Selección/REFF

www.laCaixa.es Cuando todo está claro staffAño XIV - Nº 122 julio 2009 a Asamblea General celebrada el pasado 10 de junio dejó claro el estado de FUTBOL Revista Oficial de la RFEF las cosas en la RFEF. No sólo el estado de las cosas, sino, además, el respaldo Precio: 2,50 euros. al balance de 2008, al presupuesto de 2009 y a la homogeneidad que, en es- L ISSN: 1136-839 X. tos momentos, es el santo y seña del fútbol español. Hubo las voces discrepantes de casi siempre que, como casi siempre, quedaron en simples anécdotas. Es bueno Depósito Legal: M-33096-1996. que haya contraste de pareceres, pero no es malo, sin embargo, como pretendía Presidente: Ángel María Villar Llona. peregrinamente argumentar uno de los asambleístas, que las voces afirmativas se Secretario General: Jorge J. Pérez Arias. levanten hasta casi la unanimidad, que es lo que él, naturalmente, desea alcanzar en su propia casa. Director de Comunicación: Antonio Bustillo. a Asamblea se desarrolló de acuerdo a lo que podía esperarse a la vista del año Jefe de Publicaciones: Miguel Ángel López. transcurrido y que se sometía a reflexión de la Sala. El ejercicio que se cerraba L Director: había sido espléndido en lo deportivo, magnífico en lo social y bueno en lo eco- Luis Arnáiz. nómico, pues más que positivo es echar el telón al año con un beneficio menor Redacción: Paloma Antoranz, Raúl del Prado, (en torno a cinco millones largos de las viejas pesetas, algo más de 340.000 euros), Susana Barquero y José Manuel Ordás. pero por el que suspiraría cualquier sociedad anónima o de cualquier otro tipo en Fotografía: Jorge Fernández, Carmelo Rubio y estos duros tiempos que corren. Haberlo conseguido ya es de un enorme mérito y Federación de Baleares, Extremadura, dice muy mucho de los que llevan las cuentas en la Casa. y Región de Murcia. a placidez de las Asambleas, sean del carácter que sean, pasan generalmente Colaboraciones: J.J. Talavante, J.J. Morón, Lpor los estados de los dineros, que es de lo que más duele como es bien sabi- José Luis Salas (ilustraciones), Alfonso Ledesma do. Aunque sea el caso, en la RFEF hay que contar, además y necesariamente, con (pasatiempos) y Gavin Powell (traducciones). los legados futbolísticos, que pueden contaminar el económico, que tiene clara Edita: incidencia en él y que al lector de sucesos y a los aficionados al fútbol le llegan aún Real Federación Española de Fútbol más. Para que nos entendamos sin ambages: ganar seis, ocho o diez millones de euros habría sido espléndido, claro que sí, mas no serviría de nada si la absoluta Av. Ramón y Cajal, s/n diera tumbos, si las menores flaquearan más de lo debido, si el fútbol femenino no Ciudad del Fútbol creciese, el de sala no estuviese donde siempre o el de playa no hubiese aflorado 28230 Las Rozas (Madrid). con la fuerza con la que lo ha hecho. O sea que lo primero es lo primero por mucha Teléfono: 914 959 800. importancia que tengan, y la tienen, los balances de situación. Fax: 914 959 801. a recopilación de esos hechos ya conocidos, la pormenorización de las cuentas Ly las explicaciones, cuando hubo que darlas en ciertos asuntos, resultaron tan Dirección de Internet: http://www.rfef.es rotundas que las voces discrepantes que se alzaron fueron pocas y, por cierto, sin E-mail: [email protected] más respaldo que los que las planteaban y sus más allegados. Nunca más de ¡cua- tro! en una Asamblea que rozó la presencia de 140 asambleístas, se dice pronto. Producción: En algunas otras ocasiones, los “noes” no superaron el par de asistentes y en un Comunicación Impresa, S.L. puñado de ellas ni siquiera los contestatarios se atrevieron a levantar la cartulina C/ Torrox, 2 - 3º - 28041 Madrid admonitoria del “no”. Habrían estado en su legítimo derecho de hacerlo, pero a Diseño y maquetación: fuer de justos habrá que reconocer que no había motivos fundados para la resis- Comunicación Impresa, S.L. tencia por la vía del número…ni, casi, de la excepción. l resultado de la Asamblea General constituyó un nuevo éxito de Ángel M. Nota: Los artículos firmados no reflejan Villar, que no por previsto en razón, repetimos, a los resultados del ejercicio, necesariamente el punto de vista oficial E de la Real Federación Española de Fútbol. deja de ser significativo. El presidente de la RFEF ha alcanzado tal grado de respal- do que cualquier intento de menoscabar su indiscutible liderazgo sólo cabe en cabeza de utópicos. Ganó las elecciones a la presidencia celebradas en noviembre con una aplastante rotundidad, y sin rival en las urnas, y acaba de refrendar todas sus actuaciones del pasado ejercicio sin la más mínima contestación seria. Su for- taleza en el cargo, pues, ni admite duda alguna ni es de recibo discutir. ero los caminos que llevan al éxito no son fáciles. Hay que recuperar del dis- Pcurso presidencial no sólo los desafíos que plantea el curso inmediato a la Asamblea –Centenario de la RFEF, candidatura a la organización de la Copa del editorial Mundo 2018/22, Museo…– sino una frase que, en sí misma, resume el pensamien- to y las actuaciones del máximo dirigente de la RFEF desde hace la friolera de 21 años. “Somos lo que somos porque somos muchos y estamos unidos”. No más palabras: es una de las claves. Quizás la clave.

Revista de la RFEF 3 sumariosumarionº 122 - julio 2009 42 Sonrisas y lágrimas La Asamblea General, En la década de los sesenta, una balsa de aceite la selección española 8 ganó su primer Europeo Que el fútbol español vive un estado de feliz tranquilidad es un suceso (1964), pero tropezó en los incuestionable que quedó suficientemente reflejado en la Asamblea Mundiales de 1962 y 1966. General de la RFEF, que respaldó prácticamente por unanimidad la gestión de la Junta Directiva durante 2008 y todos sus planes y cuentas para 2009. 50 Calendarios de fechas Todas las jornadas del curso 2009/2010: partidos de Liga, de la selección, de competiciones europeas…

66 Candidatura Ibérica España y Portugal formalizaron su Candidatura conjunta Ibérica para la organización del Mundial 2018/ 2022.

68 Oro en los Mediterráneos La selección española consiguió su segundo oro en los Juegos Mediterráneos Sudáfrica 2010 celebrados en la ciudad 52 Tras la Copa Confederaciones, un análisis de lo que espera en la Copa italiana de Pescara. Mundial FIFA 2010: calor humano, colorido, pasión por el fútbol, un país en transformación, invierno… Un Mundial distinto, pero todo un Mundial. 74 Un fenómeno emergente El fútbol playa ha salido airoso de sus retos del verano. La especialidad, en pleno auge, apunta muy alto.

78 Campus RFEF En la “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas se cerró el Campus RFEF, en el que niños y niñas aprendieron fútbol y otras materias.

82 Fiestas en las Territoriales En Baleares, Extremadura, Las Palmas y Murcia algunos de los mejores de su fútbol recibieron el justo premio por su aportación al fútbol.

4 Revista de la RFEF ¡A POR LA COPA DEL MUNDO! sumario LOS SUEÑOS NI SE CREAN NI SE DESTRUYEN, ÚNICAMENTE SE TRANSFORMAN.

Orgulloso Patrocinador de los Campeones de Europa

Cruzcampo recomienda el consumo responsable. 4,8º. Revista de la RFEFwww.cruzcampo.es 5 la tribuna de Luis Arnáiz “Begin the beguine” La selección se reencuentra con la actividad en Macedonia mes y medio después de haberse encaramado a la tercera plaza de la Confederaciones. El fútbol no conoce ni da descansos. ¿Quién dijo que hay vacaciones de verano?

uando esta Revista de la RFEF llegue a sus visible, a España a disputar su novena fase final de un manos, España estará a punto de jugar o ya Campeonato del Mundo de forma consecutiva, lo que, habrá jugado frente a Macedonia, partido se diga lo que se diga, está al alcance de muy pocos. C fijado para el 12 de agosto. Que lo haga Este “Begin the beguine” a la actividad puede resultar antes o después del partido dependerá muy mucho de sorprendente un 12 de agosto, pero los partidos de selec- los rigores de agosto, que ya sabemos en nuestras propias ción en este mes forman ya parte del panorama de cada carnes que es un mes de escasa actividad nada presunta. año. Hace 30 o 40, agosto solía ser un tiempo dedicado a Con algunas salvedades, la mayoría lúdicas, entre las que torneos de verano que tenían gran calado y que han ido se encuentra el fútbol. “Begin the beguine” como cantaba quedando aparcados por las mencionadas apreturas del Cole Porter. O sea, volver a empezar. calendario y porque los tiempos cambian y las disputas El día 12 de no oficiales son de tan bajo calado que ya no producen agosto, la selec- beneficios, sino sobresaltos. La época gloriosa de los ción jugará, o Teresa Herrera, Carranza, Costal del Sol y Joan Gamper, habrá disputado, que llenaban los días de ocio del octavo mes del año, han repito, su primer dado paso a disputas más comprometidas que aquellas en partido de la cam- que todo se resumía, aunque se luchara por el triunfo claro paña 2009/10, que sí, a levantar trofeos gigantescos que no pocas de las frente a Macedo- veces se disputaban agriamente a equipos argentinos o nia. Lo hará mes brasileños. y medio después Del Bosque no tiene tiempo para esas cosas. Él, que de haberse enca- sabe muy mucho de dichos torneos estivales, tiene que ramado a la ter- empezar a asegurar las cosas para las citas ante belgas y cera plaza de la letones, de las que España debería, y digo debería, salir Copa Confedera- dirigida hacia la fase final de la Copa Mundial de la FIFA ciones y apenas Sudáfrica 2010. Hoy, la situación en la tabla, la estabilidad uno antes de dos de la selección y su firmeza contrastada ante cualquier encuentros deci- tipo de adversarios y en cualquier situación son los mejo- sivos para la Copa res garantes de un futuro en el que, por deseos y por Mundial FIFA 2010, lógica, tenemos que ser optimistas. que jugará, el 5 de septiembre, en A Coruña, frente a Es posible que cuando España haya jugado en Macedo- Bélgica, y el día 9, ante Letonia, en Mérida. Para que nos nia esta Revista no haya caído aún en sus manos, o sí, en el entendamos: mientras las playas siguen rebosantes de que caso de que Correos actué con su celeridad acostum- turistas, menos, por lo que dicen, que otros años y tiem- brada, pero, en cualquier caso, haya sucedido o no, que blan los chiringuitos. nadie se llame a engaño por las previsiones anunciadas ni Tanta actividad es el resultado de un calendario muy a sorpresa por el madrugón de la campaña. Que el equipo comprimido y ajustado a las necesidades del Mundial, nacional entre en acción 20 días antes de que empiece la de tal modo que hablar de vacaciones futbolísticas en Liga no debe ser tomado como inacostumbrado y mucho verano es lo mismo que hablar de viento en la Luna, menos como nocivo, pues, a fin de cuentas, la España que a los 40 años de que un pie estadounidense se posara nos representa a todos es la única que garantiza alegrías sobre su superficie. No existe dicha posibilidad y menos globales. Que son las que hay que preservar, sostener y en un año del calibre del que llega y que debe conducir, defender incluso ahora. ¿Quién dijo que en verano hay salvo que se produzca un vuelco sumamente impre- vacaciones?

6 Revista de la RFEF

asamblea general

8 Revista de la RFEF asamblea general

Villar: “Somos lo que somos porque somos muchos”

“ n noviembre de 2008 quedó término tan común para referirnos al ejercicio formada esta Asamblea General 2008/09. al menos, para hacerlo equivocada- a la que hoy me dirijo. quedó mente. E compuesta el mismo día que Hoy quiero hacer referencia a esa palabra, obtuve un respaldo enormemente mayoritario nostalgia, procedente de otras dos griegas, para un nuevo mandato presidencial. siete “nostos” (regreso) y “algos” (dolor), en el inicio meses después me presento ante ustedes para de este discurso, que no tiene nada de nostál- darles cuenta, literalmente, de lo que fueron gico, sino de demostración de lo que somos. los cuatro anteriores a la composición de esta la nostalgia puede traducirse como el hecho asamblea y los posteriores. un año de trabajo de no poder regresar a lo que se ha poseído o al frente de la rfef da para mucho. pero no como el sufrimiento de pensar en algo que se hemos de ser nostálgicos de ello, ni utilizar ese ha tenido y que ya no se tiene. no debemos,

Revista de la RFEF 9 asamblea general

sin embargo, caer en semejante error, es decir, nes obvias e inmediatas: era el momento indi- no tenemos por qué ser nostálgicos. al contra- cado. ahora lo hago, porque el hilo de aquella rio. seguimos siendo lo que fuimos, seguimos larguísima racha de victorias, que se inició con superando retos y seguimos caminando, nunca una frente a inglaterra, en manchester, tan sólo solos, por donde lo hacíamos. esta casa sigue se ha roto una vez desde noviembre de 2006. en pie, es responsable de sus actos, sostiene sucedió frente a ee uu en la pasada Copa de sin titubeos un fenómeno mundial de enormes Confederaciones y fue una noche triste que consecuencias y defiende la especificidad e no empaña una trayectoria imponente: 15 independencia de un deporte que conoce de victorias consecutivas de la selección nacional; sus virtudes y sabe de sus defectos. y que es 35 partidos invictos, frente a adversarios que consciente de hasta donde puede llegar, más nunca lo pusieron fácil, porque eran conscien- allá de los vaivenes del juego, sin tener que tes de a lo que se enfrentaban. recurrir a la nostalgia. Acabamos de regresar de la Copa Confedera- Hace apenas unos días, el 29 de junio, cele- ciones con la tercera plaza. es un buen puesto, bramos el primer año después del gran triunfo. pero esperábamos más. ¿por qué no admitirlo? me refiero a la Eurocopa 2008, que nos llevó a era una esperanza legítima que se frustró en conseguir uno de los mayores éxitos en la histo- un partido en el que las cosas no nos salieron ria del fútbol español. los triunfos constituyen tan bien como deseábamos y creíamos. en fút- el objetivo fundamental de toda gestión, pero bol, eso puede sucederle a cualquiera. es más: no el único. hay muchas otras cosas, cosas que, ocurre con mayor frecuencia de lo que estiman generalmente, no trascienden o que no alcan- algunos. desde hace años vengo diciendo que zan resonancia pública y que también tienen el equilibrio ha tomado cuerpo no sólo entre gran relevancia. son aquellas que hacen posi- las élites del fútbol sino entre ésta y los que tra- ble que se levante una copa, que se obtenga tan de llegar hasta ella. digo y repito que nadie una clasificación, que se logre un ascenso, que gana con facilidad. que nadie entrega un par- se evite un descenso, que llegues a europa, que tido sin lucharlo bravamente. y eso ocurrió en te permita navegar en aguas tranquilas... sudáfrica. disputamos cinco encuentros. gana- No se pregunten por qué rescato de la mos cuatro. entre ellos, dos al país anfitrión del memoria, sin sentir nostalgia por ello, sino ale- torneo, lo que siempre cuesta mucho. mucho, gría, lo que sucedió hace un año. ya hablamos créanme. perdimos uno. no fue lo mejor de lo de la Eurocopa 2008 en la asamblea del pasado previsto, pero debemos sentirnos satisfechos. julio. entonces era obligado hacerlo por razo- España sigue por donde solía.”

10 Revista de la RFEF asamblea general

“No tenemos por qué ser nostálgicos. España sigue por donde solía”

Maximino Martínez (Asturias), Eduardo Herrera (Andalucía), Jacinto Alonso (La Rioja) y Diego Martínez (Melilla), levantan la cartulina del “sí” en una de las votaciones.

Revista de la RFEF 11 asamblea general

“La selección, banderín de enganche” “La selección absoluta ha sido el banderín tras, naturalmente, la suya. En la copa confe- de enganche de una afición ejemplar, en la deraciones hemos recibido no sólo muestras que aficiones unidas cumple un papel de evi- de la admiración deportiva que causa la selec- dente importancia. también podemos estar ción, sino incontables muestras de calor perso- orgullosos de eso. la pasión por los colores de nal. ningún otro equipo fue tan apoyado en los España es uno de los mejores argumentos que estadios ni tan querido lejos de ellos. hemos podemos exhibir. es verdad que la selección jugado, casi, como si lo hiciéramos en casa. nunca ha estado sola, que siempre ha ser- La vida, y el fútbol es la nuestra, son pulsa- vido como vehículo articulador de enormes ciones. ¿qué haríamos sin ellas? durante todo emociones, pero lo que al principio era tes- un curso, éste fútbol nos ha acompañado, nos timonial ya forma parte de nuestros cuerpos ha hecho vibrar, nos ha alegrado y, hemos de ejército, se ha convertido en marea. los sufrido con él. es de ley que sea así. los resulta- nuestros están allá donde viaja la selección, en dos del ejercicio 2008/09 han dado para todo: los lugares más cercanos, pero también en los terceros, repito, en la copa confederaciones; más lejanos; cuando la climatología acompaña 15 victorias consecutivas de la selección tras el y cuando es hostil. lo hemos comprobado en debut el 20 de agosto de vicente del bosque numerosas ocasiones. y no menos en sudá- al frente de ella en copenhague; 35 partidos frica cuando nada hacía pensar que íbamos a invictos. Los números son fríos, pero cualquier contar con ellos. sus gritos de aliento no sólo análisis conduce a la misma conclusión: un nos acompañan, sino que nos estimulan. resultado magnífico de la absoluta, que se En sudáfrica se ha producido, además, un encuentra en inmejorable posición para certi- suceso insólito. uno de ésos que te llegan al ficar su clasificación para la próxima copa del alma, por decirlo fácil. un espectáculo tan mundo 2010. Faltan cuatro partidos, dos de inesperado como gratificante. a los nuestros, ellos en españa, en a coruña y Mérida, frente a a los seguidores de españa, a los que nunca bélgica y estonia, pero nos encontramos cerca, dejan de la mano el equipo nacional, se suma- muy cerca de la fase final, a las que no faltamos ron miles de aficionados sudafricanos al fútbol. desde 1978. es decir, a un paso de la novena podemos asegurar con datos en la mano que participación consecutiva. pocos pueden decir españa ha sido para ellos su otra selección, lo mismo.”

12 Revista de la RFEF asamblea general

“Espléndidos resultados este año”

“La emocionada caravana de nuestro fútbol héroes tres trofeos, liga, copa de su majestad ha producido otros espléndidos resultados el rey y liga de campeones, a los que todavía este año. el subcampeonato del mundo de podría añadir otros dos, las supercopas de fútbol sala; el subcampeonato de europa “sub españa y europa. la enorme envergadura del 17” femenino y la reciente medalla de oro en éxito azulgrana la demuestra un dato irrefu- los juegos del mediterráneo son algunos de table: sólo otros cuatro clubes europeos, Ajax, ellos, pero en otros frentes no hemos estado Celtic, Manchester United y Psv Eindhoven, menos activos y notables. alcanzamos a dispu- habían sido capaces de conseguirlo antes que tar la fase final del europeo “sub 21”, en la que los azulgranas. el f. c. es uno de los no estábamos presentes desde hace nueve cinco clubes que bajo mi mandato han conse- años; conseguimos la clasificación para la fase guido ganar y uno de los diez que han final del europeo “sub 19” ; perdimos el acceso levantado la copa. le felicito por ello, pero, a semifinales del europeo “sub 17”, curiosa- igualmente, al real madrid, que ganó la super- mente, sin haber doblado la rodilla en ningún copa de españa 2008 y a todos los que, además encuentro, lo que, sin embargo, nos valió para de ellos, consiguieron lo que perseguían. clasificarnos para el campeonato del mundo Este año, el trabajo de los que forman parte que se disputará en nigeria dentro de unos de esta casa, que es la del fútbol español, como meses; la “sub 18” y la “sub 16” se impusieron no me canso de repetir, ha recibido dos reco- “La selección, banderín en los torneos del atlántico e internacional de nocimientos que van más allá de los que se portugal y el equipo nacional de fútbol playa dan en la competencia directa sobre un campo demostró su hegemonía: campeón de europa de juego, aunque tengan relación directa con de enganche” y vencedor del grupo europeo del clasificatorio ella, evidentemente, y con los méritos histó- para el mundial de dubai. dicho esto, ¿qué más ricos. con el primero, el barón de güell, se queda por decir? reconoce la enorme importancia que tuvo la En el balance de estos 12 meses que han selección absoluta como transmisora de una transcurrido es obligado el reconocimiento a emoción social incontenible, después de la todos los que forman la tupida red del fútbol victoria en viena, el 29 de junio de 2008; con el español. es así y no puede ser de otra manera, segundo, la placa de oro al mérito deportivo, porque ellos son los que han sembrado las se rinde homenaje al centenario de la rfef rutas que nos han colocado en lo más alto. y a los hombres que lo han hecho posible, uno de nuestros clubes, el f.c. Barcelona echó cumpleaños que hemos empezado a celebrar el telón al que, probablemente es el mejor con la modestia que nos caracteriza, pero con año de su historia con un fantástico triplete. el la brillantez debida, que 100 años se cumplen f.c. Barcelona elevó sobre las cabezas de sus muy de tarde en tarde.”

Revista de la RFEF 13 asamblea general

“El centenario es uno de los grandes acon- museo, que se inaugurará en el último tercio tecimientos de este año. desde hace meses, del año, y en el que estamos trabajando con una comisión especial encargada a tal efecto tanto ahínco como cariño, consumará otra de supervisa, analiza y prepara los fastos a que las fases de oro del centenario y les aseguro una efeméride así obliga. es un aconteci- que podremos presumir de él. es uno de nues- miento que no debe caer en el olvido, que no tros objetivos más soñados. un partido ante se puede aparcar, que tiene una importancia argentina en noviembre volcará el telón sobre manifiesta; un homenaje que debe ser sentido, estos inolvidables últimos cien años de fútbol. claro y terminante hacia aquellos que desde Cuando hablamos de fútbol hablamos de 1909 empezaron a levantar, piedra sobre pie- muchas de sus familias: las de los directivos, dra, paso a paso, redoblando esfuerzos, el multitudinariamente sacrificados y humildes; gigante en el que nos asentamos. durante las de los entrenadores, maestros capaces; la cien años nuestro fútbol ha ido creciendo de los jugadores, verdaderos gestores de las gracias a aportaciones individuales y de grupo realidades de lo que ocurre en los campos de sin las cuales ni el centenario, ni lo que ha que- juego y de sus resultados finales; la de los árbi- “El Centenario, un gran acontecimento”

dado atrás habría sido factible. la rebosante tros… he de reconocer que siento un especial salud de nuestro fútbol se debe a todos ellos y afecto y admiración, tengo que decirlo y es es de justicia que les recordemos. para seguir público y notorio, por ellos, quizás porque aprendiendo y mejorando. les conozco más de lo que habitualmente Una parte de esos 100 años de vida han se les conoce, porque sé de su preparación, promovido dos proyectos claramente en mar- de sus conocimientos y de las grandes difi- cha: una exposición itinerante de la rfef, que cultades de su tarea. ¿los árbitros? sin ellos llevará a toda españa una muestra en la que se no sería factible el fútbol. sencillamente, no recogen algunos de los momentos de dicho existiría. les debemos, pues, no lo olvidemos centenario y un museo de un valor intimista nunca, la subsistencia de este deporte y una y personal insuperable. la exposición es nos- consideración y respeto que, a veces, se les talgia y presente; lo que fue y lo que es; lo burla. hoy tengo que recordar especialmente que sentimos cuando éramos niños y lo que a uno, ejemplar representante de todos ellos, vivimos décadas después. la muestra está Luis Medina Cantalejo, que acaba de dejar el necesariamente teñida del baño del recuerdo: arbitraje, que dirigió la final de la copa de su las camisetas de muchos de nuestros héroes, majestad el rey y la de la uefa, espejo de una las botas con las que se jugaba, aquellos pesa- clase esencial en nuestro fútbol y referente dos balones a los que había que golpear… el para los que llegan.”

14 Revista de la RFEF asamblea general

“Utilizamos el fútbol como un puente que une orillas”

“Este año ha fallecido pablo porta, que a formar parte de un colectivo y a tener más fue presidente de la federación catalana y relaciones entre sí a cientos, cientos y cientos en esta casa sucedió a josé luis pérez payá, de niños. hemos utilizado, en fin, el fútbol ganando las primeras elecciones a la presi- como un puente que une orillas, que marca dencia de la rfef, a cuyo frente permaneció los caminos y que profundiza en las activida- desde 1975 a 1984. Bajo su mandato, la rfef des; hemos llevado en brazos de la eurocopa organizó el campeonato del mundo de fút- la felicidad por las territoriales. hemos sido bol de 1982, obtuvo el subcampeonato de y somos bastante más que una organiza- europa de 1984. el fútbol español siempre le ción administrativo-futbolística. y, tengo que tendrá el respeto y la admiración que supo decirlo, nos sentimos muy orgullosos de ello. ganarse. evidentemente. Durante los últimos 12 meses, la rfef ha Uno de los muchos proyectos de la casa, el sido semillero de conocimiento, que es uno de fénix, que centralizará todo tipo de consultas los objetivos que siempre tenemos “in mente”. y que hará de éstas no un caldo para pacien- permítasenos esta pequeña vanidad, que, una tes, sino un ahorro de tiempo y de dinero, dos vez dicha, no va a quebrar la línea de humildad de los sueños de los gestores, perfila el ideario y sacrificio que tratamos de preservar. desde de esta casa, en tiempos difíciles. estamos en hace años formamos a profesionales capa- crisis. lo palpamos y somos conscientes, por citados para ejercer en el complejo mundo supuesto, de ello. hay que ser, por tanto, cui- en que se ha convertido el fútbol. nuestra dadosos con el gasto, prudentes en el uso y “fundación” es lo que todos queríamos que manejo de los fondos, cautelosos en los pasos fuese: el núcleo que aglutina las más diver- que se den. a pesar de esas dificultades, que sas materias. hemos enseñado y doctorado son globales y nos alcanzan a todos, de una a agentes de jugadores, a expertos en leyes, u otra forma, hemos cerrado el ejercicio con a directores deportivos, a especialistas en saldo positivo. hemos sorteado, pues, los campos de césped natural y artificial, hemos vientos de las adversidades que sacuden al dado cursos de entrenamientos de porteros, mundo con “sólo” 340.000 euros de beneficio, lecciones en recuperaciones físicas, en los pero ése “sólo” hay que citarlo entre comillas. siempre delicados temas médicos… y hemos Supongo que muchos se darían más que satis- empezado a enseñar a jugar y a ser solidarios, fechos con cifras así.”

Revista de la RFEF 15 asamblea general

“Tenemos muchos planes: la candidatura al Mundial 2018/22...” “Tenemos muchos planes. y contamos con gal. no puedo por menos que confesar que personal capaz de desarrollarlos. cada año, hemos puesto en esta tarea mucho de nues- en cada asamblea general, repito que una tro empeño y que lo hemos hecho por varias organización que monta sin problema 25.000 razones y por una, fundamentalmente: cree- partidos por semana es una organización mos que ha llegado el tiempo de que nuestro entera, responsable y sólida. vuelvo a repetirlo fútbol acoja de nuevo una copa del mundo y no me cansaré de hacerlo, porque es uno de fútbol por lo que es y por lo que repre- de nuestros grandes logros. podemos ganar senta. vamos de la mano de portugal, vecino y perder trofeos con las distintas seleccio- querido y preparado, como ya demostró en la nes, hacer felices a millones de aficionados y eurocopa 2004, con el que caminaremos hasta defraudarles, crear grandes esperanzas que se esa línea de meta. españa puede volver así a cumplen y otras que se diluyen… eso forma hacer lo que ya hizo con indudable capacidad parte de las glorias y las penas que surgen de y magníficos resultados en 1982. soy opti- los campos de juego, de lo que es el fútbol, en mista por naturaleza y también en este caso. resumen, pero bajo esa fina capa subyace un En esta asamblea general no puedo olvi- corazón que late, una maquinaria perfecta- darme de todos aquellos que han formado mente engrasada, que gira, que funciona; un parte de ella, que ya no están y sin los cuáles sistema en orden y ordenado que es responsa- no habría podido realizar mi tarea. soy un ble por sí solo, sin ayudas externas, y, a veces, representante de ustedes y como tal les hablo. contra ellas, de preparar cada semana decenas hemos de confiar en el futuro y en lo que se de miles de partidos con sus directivos en los ha puesto en nuestras manos y tenemos que palcos; con los jugadores sobre el césped; con responder por ello. se nos exigirá y tenemos los técnicos en los banquillos; con los árbitros que estar preparados. somos portadores de en el terreno y los aficionados en las gradas. una labor de la que están pendientes millo- siempre es bueno que esté presente. nes de aficionados al fútbol y que sienten En el período 2008/09, nuestro fútbol ha y son felices con él. no podemos olvidarlo. seguido creciendo y ésas son nuestras pre- no podemos bajar la guardia en esta misión, visiones para el 2009/10. nos esperan gran- que es difícil y delicada al mismo tiempo. el des desafíos. uno de ellos es conseguir la fútbol requiere intensidad y sacrificio, lo que, organización del mundial 2018 o la del 2022, a su vez, supone generosidad, pero puede ser candidatura que compartimos con portu- enormemente recíproco en ese campo.”

16 Revista de la RFEF asamblea general

“Sin su ayuda, nada habría sido posible”

“Cerramos hoy, aquí, 12 meses de trabajo. desde el trabajo, la tolerancia, la generosidad hemos tenido en él incontable compañeros y la uniformidad, incluso en la discrepancia, se de viaje y, entre ellos, patrocinadores y cola- alcanza el éxito. somos lo que somos porque boradores, a los que estamos profundamente somos muchos, porque hacemos lo que nos agradecidos por su compañía, por sus conse- gusta y porque ponemos una gran fuerza en jos, por sus estímulos y por sus ayudas. hemos ello. ése es nuestro gran aval y será nuestro contado con el brazo en el que apoyarnos de argumento ante los desafíos que se avecinan presidentes de territoriales que han dejado el y cuando se nos pidan cuentas. caminando paso a otros y a los que no olvidaremos. nada juntos reforzaremos esta casa y, de ese modo, habría sido igual sin ellos en el mismo fur- contribuiremos a que el fútbol español siga gón. los que crean que desde el aislamiento escalando peldaños. se puede asegurar el presente y preparar el Sin nostalgia. todavía somos lo que éramos. futuro están profundamente equivocados. y seremos mejores. brindo mi colaboración a todo el mundo del Gracias a todos por su presencia en esta fútbol, porque estoy convencido de que sólo asamblea general.”

Revista de la RFEF 17 asamblea general Números cantan

18 Revista de la RFEF asamblea general

ay asuntos que no admiten réplica. Son los que se deci- den por mayorías aplastantes; H los que se ganan de forma abrumadora, aunque sea la tónica habi- tual, ¡vaya!; los que sirven para respaldar las acciones tomadas o las que se tomen… En fin, lo que suele suceder en cada una de las Asambleas Generales. Lo frecuente, permí- tasenos.

La Asamblea General respaldó de forma prácticamente unánime las cuentas 2008, el presupuesto 2009 y cuántos asuntos fueron planteados.

Los números, es decir, los votos son los que dejan las cosas en su sitio. Hay actitudes que no se recuentan, pero que se palpan y que se sienten: son aquéllas que van más allá de levantar la cartulina del “si”, absoluta- mente abrumadora en la RFEF, o las del “no”, tan infrecuentes. Dichos comportamientos se sintieron en la Asamblea General y se sintieron en torno a la Mesa. Cuando hubo que convertir el espíritu en lo reglamentado llegaron las cifras: demoledoras para los que pensaban, que la Junta Directiva de la RFEF iba a ser contestada... si es que los había.

Revista de la RFEF 19 asamblea general

Jorge Pérez, secretario general de la RFEF, dirigiéndose a la Asamblea.

Las escasísimas voces críticas quedaron en la más absoluta soledad, lo que no es percepción subjetiva, sino pura matemática y observación física.

A la Asamblea General asistieron casi ciento a dedillo, con mano diestra, frases cortas, cincuenta asambleístas, en representación explicaciones contundentes y precisas como de todos los estamentos del fútbol. Se pre- ésta: “Vendimos la sede de Alberto Bosch sentaron a ella las cuentas de 2008, el pre- en buen momento”. ¿Hay quien lo duda? supuesto para 2009 y se entró en el debate Larrea añadió que que “se han realizado dos de diversos temas, unas planteadas por la auditorías de las cuentas, una de las cuáles Mesa y otras por algunos de los asistentes. no tenemos y otra que es la imagen fiel del El resultado final fue, ¿a qué decir otra cosa?, estado financiero de la Casa”. el esperado. Las escasísimas voces críticas En las cuentas 2008 se refleja una desvia- quedaron en la más absoluta soledad, lo ción positiva de 340.754, 80 euros sobre un que no es cuestión de percepción subjetiva, balance ligeramente por encima de los 84 sino pura matemática y observación fíica: los millones. El presupuesto para el ejercicio “síes” se adueñaron de la Sala. 2009 se eleva a 87, 6 millones de euros. Las Juan Luis Larrea, tesorero de la RFEF y pre- cuentas 2008 y el citado presupuesto fueron sidente de la Guipuzcoana, fue el encargado sometidos al aprobado de la Asamblea, que de dar cuenta de las cuentas. A su lado, José ni lo dudó un segundo: 117 “síes” y siete María Castillón, admisitrador general de la “noes” en el primero de los casos y 116 “síes” RFEF. Larrea lo hizo como siempre, sabiendo y los mismos siete “noes”, en el segundo. lo que tenía en las manos y conociéndolo Consenso, pues, pleno.

20 Revista de la RFEF asamblea general

La RFEF cerró el ejercicio con un beneficio de 340.754,80 euros, que no es poca cosa, sin duda, para los tiempos que corren.

Una vez superado sin problemas los siem- pre delicados asuntos de los balances y los presupuestos, que los temas del dinero son sensibles y pueden ser leídos de distinta forma, se votó el calendario de fechas. El resultado fue la unanimidad absoluta, 135 “síes”. Ni votos en contra ni abstenciones. La misma unanimidad se reflejó en el tema de la separación en los Estatutos de la RFEF del Régimen Disciplinario del Asociativo. La unanimidad se extendió a la delegación en la figura del presidente de la RFEF de los capítulos que pudieran derivarse de la can- didatura conjunta de España y Portugal a las Copas del Mundo 2018/22, petición que rea- lizó de forma expresa el propio presidente. Una contestación mínima, cuatro “noes”, se levantó cuando el presidente solicitó que los temas relativos al fútbol sala, fútbol feme- nino y fútbol playa se delegaran, a su vez, en la Comisión Delegada. La petición fue apo- Fernando Vara de Rey, José María Castillón y Juan Luis Larrea. yada por un total de 138 asambleístas. Durante la Asamblea se plantearon algu- proyecto, se hace solidaria con unas ideas nas otras cuestiones. Representantes de dos es que a la práctica unanimidad se suma el clubes gallegos, el Racing de Ferrol y el convencimiento. Alondras, preguntaron por el criterio geo- Y eso es lo que ocurrió en la Asamblea gráfico en la formación de los grupos de General del 10 de junio en Las Rozas, donde Segunda B y por la inversión realizada en el el fútbol español trazó una ruta uniforme fútbol gallego. Ángel M Villar confesó en el para un año de grandes retos y en el que se primero de ellos “la enorme dificultad que han puesto fundadas esperanzas. supone la formación de estos grupos, dificul- tad que conozco sobradamente porque se ha repetido en cada uno de mis 21 años de mandato”. Villar pasó la palabra al presidente No se reconoce el “Campeonato” de la Comisión de Clubes de Segunda B, Marcelino Maté, presidente de la Territorial de Castilla y León, quien matizó que “hemos de la República del Levante recibido 23 propuestas y se ha elegido la mejor”. “Lo que ha imperado ha sido el crite- La Asamblea General de la RFEF no reconoció al Levante rio de los clubes”, dijo Maté. como ganador del denominado Campeonato de la Repú- Asegurar que la Asamblea General fue blica de 1937, petición que el grupo Izquierda Unida había una balsa de aceite no es ninguna exage- elevado al Parlamento. Jorge Pérez, secretario general de la ración. Un simple vistazo a los resultados lo RFEF, señaló que “se nos ha solicitado que demos oficialidad confirma. Las palabras del presidente de la al Campeonato de la República ganado por el Levante en RFEF Ángel M Villar, que en su discurso había 1937, lo que no podemos hacer, porque la Federación Espa- señalado que “somos lo que somos porque ñola de Fútbol no lo organizó y, por tanto, ni se reconoce el somos muchos y estamos unidos”, quedaron campeonato ni a su vencedor”. La respuesta de la Asamblea una vez más confirmadas. Si apostillamos a la cuestión fue demoledora: 132 “síes” refrendaron la deci- que eso es bueno para el fútbol español sión de la Junta Directiva de rechazar la petición. Hubo dos tampoco nos deslizamos por la pendiente abstenciones ligadas geográficamente al club valenciano y del elogio fácil. Cuando más del 90% de los ningún voto en contra de la negativa. asistentes respalda una gestión, apoya un

Revista de la RFEF 21 en adidas.com/football

© 2008 adidas AG. adidas, the 3-Bars logo and the 3-Stripes mark are registered trademarks of the adidas Group. 22 Revista de la RFEF en adidas.com/football

© 2008 adidas AG. adidas, the 3-Bars logo and the 3-Stripes mark are registered trademarks of the adidas Group. Revista de la RFEF 23 asamblea general

APROBACIÓN UNÁNIME de los nuevos Estatutos de la RFEF

EMILIO GARCÍA SILVERO Asesor Jurídico de la RFEF os Estatutos de la Real Federa- esta Real Federación. Desde el 6 de marzo de ción Española de Fútbol son, 2009 esta Comisión, presidida por José Miguel L junto al Reglamento General, el Monje (presidente de la Federación de Fútbol núcleo básico normativo de nuestro ordena- de la Región de Murcia), ha orientado el trabajo miento interno, y constituyen la única norma de reforma y ha tenido diferentes sesiones de que debe ser aprobada por el máximo órgano trabajo hasta el mes de junio. de gobierno asociativo (la Asamblea General). Durante todo el procedimiento, las Federa- En consecuencia, su examen y, en su caso, ciones de Ámbito Autonómico, los Comités de reforma constituye una alta responsabilidad Árbitros y Entrenadores, la LFP, la AFE así como para la propia RFEF y para todas las personas otros colectivos del fútbol español han sido que participan en el proceso. consultados, y sus apreciaciones incorporadas, Partiendo de esta base, y tomando en cuenta la en su caso, al texto final. excelente redacción y adaptación de los mismos La Asamblea General de pasado 10 de julio, a la realidad vigente desde hace más de 25 años, por unanimidad, aprobó la nueva versión esta- se ha considerado únicamente su modificación en tutaria, que presenta las siguientes alteraciones tanto en cuanto tal situación venga provocada por respecto del anterior, justificadas, de manera exigencias recientes de la FIFA o UEFA, o por alguna general, en los siguientes motivos: otra circunstancia que lo haga aconsejable. El proceso de reforma del texto estatutario A. Cuestiones de estilo fue acordado por el presidente de la RFEF en fecha 3 de marzo de 2009. A tal efecto, se desig- De acuerdo con la revisión realizada por la naron a los miembros de la Comisión Legal de FIFA de nuestros Estatutos, trasladada a la RFEF

24 Revista de la RFEF asamblea general

mediante oficio de 31 de marzo de 2009, la res. Se cumplirá, además, con lo requerido por Federación Internacional nos requirió para: la Federación Internacional. 1. Índice, definiciones y títulos. Le reiteramos que a fin de que la lectura y el C. Otros aspectos más uso de los Estatutos de la RFEF sean más fáciles concretos y prácticos, sería indispensable introducir un índice así como una lista de definiciones. Para En este último y tercer apartado, destaca- facilitar aún más la consultación de los Estatu- mos, entre otras alteraciones propuestas, las tos de la RFEF, le aconsejamos intitular también siguientes: los artículos. Por consiguiente, le pedimos que tenga la amabilidad de introducir dichos instru- Estatutos mentos en los Estatutos. - Tras los oportunos estudios históricos, la Siguiendo tal criterio, los nuevos Estatutos determinación de la fecha de fundación de que se presentan llevan a cabo una intitulación la RFEF (1913) no resulta correcta. de todos los artículos, así como presenta un - Aquellas cuestiones electorales, que por índice para mejor tratamiento del texto. disposición legal o reglamentaria (principal- mente esta exigencia viene determinada en B. Separación en los el artículo 12 del RD 1835/1991), no deban Estatutos del régimen de estar contenidas en los Estatutos resulta orgánico-asociativo del oportuno derivarlas al reglamento electoral disciplinario competicional ad hoc que cada cuatro años se aprueba por la Comisión Delegada. Resulta muy Es, sin lugar a dudas, la gran reforma aparente limitativo incluirlos en los Estatutos pues de la norma. Es razón del escrito de la FIFA ante- para cualquier alteración (en los procesos riormente referenciado, fechado en Zürich el electorales ello es fundamental, incluso en 31 de marzo de 2009, que particularmente nos varias ocasiones) se necesita convocar a la indicó, una vez más, que: Asamblea General. 22. Art. 58 y ss (Régimen Disciplinario General) - Se dispone una ordenación más general Le reiteramos que los art. 58 y ss de los Estatu- de los órganos de la RFEF, excluyendo, tos de la RFEF acerca del régimen disciplinario por un lado, a algunos que a raíz de la de la RFEF ocupan un volumen excesivo en Leyes recientes publicadas no necesitan ser los Estatutos, lo que no facilita la utilización de órganos estatutarios (se mantienen en el los mismos. Le sugerimos nuevamente separar Reglamento General), y, por otro, citando de el procedimiento de la Comisión Disciplinaria manera menos concreta al resto. como también de la Comisión de Apelación en - Se propuso la no introducción de límites o un reglamento denominado Código Disciplina- regímenes de convocatoria propios de los rio de la RFEF a imagen y semejanza del Código órganos internos de la RFEF que la Ley o los Disciplinario de la FIFA. Real Decretos no exijan (caso de la Comisión Por tal motivo, los Estatutos, tal como exige la de presidentes de Federaciones de Ámbito FIFA, estarán compuestos por un régimen orgá- Autonómico). nico-asociativo básico, y, de forma separada, un El resto de adicciones o alteraciones en la régimen disciplinario. nueva versión estatutaria, como se podrá com- Tras su oportuno estudio por los servicios probar, son mínimas y referidas en ocasiones a jurídicos de la RFEF se ha decidido incorporar cuestiones de estilo, en ocasiones a necesida- la parte disciplinaria como Anexo 1 a los Estatu- des concretas o, también, a propuestas de FIFA tos, siendo parte formal de los mismos, pero su o UEFA particulares. publicación se llevará a cabo de manera autó- noma. De esta manera, entendemos que se Código Disciplinario cumple con la FIFA y con la legalidad española. Se mantiene casi íntegramente el régimen Ello implicará disponer de unos Estatutos anteriormente vigente, basado en la experien- muy cómodos de no más de 50 artículos, y un cia de muchos años del fútbol español y dotado régimen disciplinario cuyo objeto será regular de una excelente redacción técnico-jurídica. la disciplina deportiva. Este Anexo 1, que como Únicamente se procede a una ordenación sis- decíamos preferimos sea parte formal de los temática del texto, más acorde con un método Estatutos (publicados así en el BOE) tendrá una “Código Penal”, identificándose en el mismo numeración y una ordenación propia, lo que artículo infracción y sanción, y ordenándose podrá resultar muy útil para el trabajo de los adecuadamente éstas en las tres categorías Comités Disciplinarios y de los clubs y jugado- legales: muy graves, graves o leves.

Revista de la RFEF 25 asamblea general Andalucía, la Territorial con más jugadores y equipos a Federación Territorial de Andalucía sigue ocu- el ranking, mientras Madrid ocupa la tercera posición. Ceuta y Meli- pando un lugar de privilegio como la que más equi- llas son, por razones evidentes, las que menos, aunque, a pesar de pos y más jugadores tiene. Las licencias de jugadores ello, cuentan con un buen número de equipos. Con respecto a la L alcanzaron un total de 114.360 y las de equipos de temporada pasada, el número de licencias aumentó en seis mil y fútbol, 7.150. La Territorial Catalana se sitúa cerca de la que lidera descendió, eso sí, muy ligeramente el de clubes. Total licencias

FEDERACIÓN FUTBOLISTAS TÉCNICOS FEDERADOS CLUBES CLUBES EQUIPOS FÚTBOL Y FÚTBOL Y FÚTBOL Y SIN INSCRIPCIÓN CON INSCRIPCIÓN AUTONÓMICA FÚTBOL SALA FÚTBOL SALA FÚTBOL SALA DE JUGADORES DE JUGADORES ANDALUZA 114.360 8.717 123.077 4.200 2.050 7.150 ARAGONESA 37.566 2.981 40.547 2.552 1.117 2.254 PRINCIPADO DE ASTURIAS 20.005 5 4 8 20.553 3 3 4 3 3 4 1.189 ISLAS BALEARES 20.981 3.017 23.998 2 6 0 2 6 0 1.240 CANARIA 44.313 3.217 47.530 5 1 6 4 6 7 2.518 CÁNTABRA 11.654 1.016 12.670 2 0 7 2 0 7 7 3 1 CASTILLA–LA MANCHA 43.428 1.863 45.291 2.183 1.803 2.665 CASTILLA Y LEÓN 35.974 4.503 40.477 1.840 5 1 5 2.310 CATALANA 107.892 5.129 113.021 1.528 1.381 6.763 CEUTA 3.009 3 8 0 3.389 1 7 1 4 0 1 7 4 EXTREMEÑA 24.103 4 9 2 24.595 4 1 2 2 9 5 1.114 GALLEGA 48.367 8 7 1 49.238 1.529 7 9 5 2.746 MADRID 70.253 3.559 73.812 8 3 8 8 3 8 3.875 MELILLENSE 3.104 2 8 5 3.389 7 8 5 1 2 1 8 08-09REGIÓN DE MURCIA 20.933 1.047 21.980 3 6 9 3 6 9 12.156 1.296 NAVARRA 14.857 3 9 6 15.253 3 1 1 1 9 1 9 1 1 07-08 12.204 RIOJANA 5.810 3 4 8 6.158 2 6 5 8 2 4 0 6 06-07COMUNIDAD VALENCIANA 78.178 5.592 83.770 1.004 8 5 912.006 4.850

05-06VASCA 28.923 2.158 31.081 5 0 2 511.682 0 2 1.451 TOTAL 733.710 46.119 7 7 9 . 8 2 9 19.099 12.156 43.861 04-05 11.790

03-04El número total de licencias, por todos los conceptos, es el comunicado por cada una de las Federaciones11.685 de Ámbito

Autonómico y diligenciadas2.000 por la4.000 RFEF al 30 de junio6.000 de 2009. 8.000 10.000 12.000 14.000 licencias de futbolistas por temporadas

08-09 733.710

07-08 727.700

06-07 697.195

05-06 653.170

04-05 645.851

03-04 646.812

100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000 700.000 800.000 licencias de clubes por temporadas

08-09 12.156

07-08 12.204

06-07 12.006

05-06 11.682

04-05 11.790

03-04 11.685

2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000

26 Revista de la RFEF

08-09 733.710

07-08 727.700

06-07 697.195

05-06 653.170

04-05 645.851

03-04 646.812

100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000 700.000 800.000

asamblea general

La aguda mirada de Emilio Butragueño

Emilio Butragueño figura por méritos indis- cutibles entre los grandes del fútbol español. Más que ser cuestión de opiniones, que, por supuesto, las hay para todos los gustos, Emi- lio fue durante una larga etapa un futbolista que causaba sensación por muchas cosas: su facilidad para el quiebro y el regate corto, su mortífera presencia en el área, a pesar de ser un futbolista menudo, su sentido innato del gol… Los que un día le bautizaron como el “Bui- tre” se aferraron a algunos de los mencio- nados argumentos y a uno, en especial, la extrema atención que ponía en lo que ocurría a su alrededor para sacar partida de ello en el campo. Ahora que no lo hace, Emilio pone la misma atención a lo que se dice, como en la pasada Asamblea General de la RFEF, a la que acudió en representación del Real Madrid. Y si lo dudan, ahí le tienen. Se encontraron en Las Rozas y en el primer partido de Liga

El presidente del Valencia Manuel Llorente División, el azar quiso que ambos equipos se y el vicepresidente delSevilla José Castro se crucen en la primera jornada en el estadio de encontraron en la Asamblea General de la Mestalla. Juntos, pues, en la Asamblea y en la RFEF y permanecieron sentados durante su apertura del Campeonato. celebración. Curiosamente, cuando se pro- Será uno de los platos fuertes de la primera dujo el sorteo del calendario de Primera jornada.

28 Revista de la RFEF asamblea general

La aguda mirada El CSD, presente de Emilio Butragueño Matilde García y Marcos Sanz representaron al Consejo Superior de Deportes en la Asamblea. Fue su primera presencia en la Asamblea General. Nunca antes había estado en nin- guna de ellas y en lo que fue su debut en el Pleno del fútbol español Matilde García Duarte, directora general de Infraestructu- ras del Consejo Superior de Deportes (CSD), estuvo atenta y, probablemente, sorpren- dida por la práctica unanimidad en todas las votaciones. De lo primero se tienen pruebas 10 de junio. Sanz, director del Gabinete del fehacientes. Lo segundo no se sabe que lo Secretario de Estado Jaime Lissavetzky, había confesara. sido asesor del propio Lissavetzky. Doctor Matilde García Duarte, licenciada en Dere- en filosofía por la Universidad de Madrid fue cho y funcionaria de carrera perteneciente presidente y portavoz del grupo parlamen- al Cuerpo de Abogados del Estado fue abo- tario socialista en la Asamblea de Madrid, gada del Estado-Jefe del Ministerio de Edu- senador por la Comunidad Autónoma entre cación, Política Social y Deporte, al tiempo 1989 y 1991 y director de Telemadrid entre que miembro rector de la Agencia Estatal 1991 y 1995. Entre sus pasiones futbolísticas Antidopaje y vocal de la Junta de Garantías le conocen los amigos las sentidas por el Electorales antes de llegar al CSD. Real Valladolid de Calvo; García Verdugo, Pini, Aficionado al deporte y al fútbol, en parti- Pinto; Ramírez, Sanchis; Aramendi, Endériz, cular, Marcos Sanz ya conocía el pálpito del Morollón, Rodilla y Molina. mundo del balón antes de la Asamblea del Eran otros tiempos. Y no peores. Un minuto de silencio Momentos antes de iniciarse la Asamblea tivo de La Coruña); Rodrigo García Vizoso (RC General, y como es costumbre, se guardaron Deportivo); Francesc Ribas (FC Barcelona); José unos segundos de silencio en memoria de Manuel Fernández (Real Sporting de Gijón); los fallecidos Pablo Porta, ex presidente de la Crisanto García Valdés (Real Sporting de Gijón); RFEF; Manuel Mestre (Valencia), ex jugador Miguel Prieto, ex presidente de la Federación internacional y ex entrenador; Joan Segarra Granadina de Fútbol; Ramón Victoria, ex presi- (FC Barcelona), ex jugador internacional; Joa- dente del Levante y los periodistas deportivos quín Murillo (); Ramón Gala- Vicente Marco, Ricard Maxenchs, José María rraga (Real Madrid); José Luis Vara (RC Depor- Calle, Antonio Jiménez y Ernesto López Feito.

Revista de la RFEF 29 asamblea general

El Trofeo “Fair Play” de 1.ª, para el FC Barcelona

l FC Barcelona sumó un nuevo triunfo al triplete mágico de su inolvidable 2008/09. Los E azulgranas se alzaron con el Trofeo “Fair Play”, imponiéndose ajusta- damente al Deportivo de La Coruña en Primera División. Tercero fue el Villarreal y cuarto, el . En Segunda División se dio el caso curioso de una igualada de tres equipos, Tenerife, Castellón y Elche, seguidos de cerca por el Girona; en Segunda B nadie discutió la hegemonía del Real Jaén, que lo obtuvo con una gran diferencia sobre la .

30 Revista de la RFEF asamblea general

PRIMERA DIVISIÓN Tenerife, Castellón 1. F.C. Barcelona 98 2. R.C. Deportivo de La Coruña SAD 102 y Elche, los más 3. Villarreal C.F. SAD 110 4. R.C. Recreativo de Huelva SAD 113 deportivos en 2.ª; en 5. Real Valladolid C.F. SAD 114 6. Valencia C.F. SAD 131 2.ª B, el Real Jaén. 7. C.D. Numancia SAD 131 8. U.D. Almería SAD 132 9. Getafe C.F. SAD 133 10. R.C.D. Espanyol SAD 134 11. R.C.D. Mallorca SAD 135 12. Sevilla F.C. SAD 136 13. Club Atlético de Madrid SAD 136 14. Málaga C.F. SAD 139 15. Club At. Osasuna 148 16. Real Madrid C.F. 148 17. Athletic Club 149 18. Real Racing Club de Santander SAD 164 19. Real Betis Balompié SAD 165 20. R. Sporting de Gijón SAD 183 SEGUNDA DIVISIÓN 1. C.D Tenerife SAD 140 2. C.D. Castellón SAD 140 3. Elche C.F. SAD 140 4. Girona C.F. 142 5. Xerez C.D. SAD 143 6. Real Sociedad SAD 143 7. S.D. Huesca 146 8. SAD 147 9. U.D. Salamanca SAD 149 10. Real Zaragoza SAD 149 11. Albacete Balompié SAD 149 12. S.D. Eibar SAD 153 13. R.C. Celta de Vigo SAD 154 14. Hércules C.F. SAD 164 15. Sevilla Atlético 164 16. C.G. Tarragona SAD 165 17. Alicante C.F. 167 18. Deportivo Alavés SAD 173 19. C.F. SAD 175 20. Córdoba C.F. SAD 180 21. U.D. Las Palmas SAD 181 22. Levante U.D. SAD 211 SEGUNDA DIVISIÓN B 1. Real Jaén C.F. SAD 92 2. Real Sociedad de Fútbol SAD B 114 3. Real Racing Club SAD B 114 4. Athletic Club B 116 5. Valencia-Mestalla 119 6. R.B. Linense 127 7. U.D. Melilla 127 8. A.D. Ceuta 128 9. R.C. Celta de Vigo SAD B 128 10. S.D. Ponferradina 129 11. Granada C.F. 130 12. Real Murcia C.F SAD B 132 13. C.D. Leonesa 133 14. C.D. Guijuelo 133 15. U.D. Puertollano 133 16. R.C. Portuense 134 17. Pontevedra C.F. SAD 134 18. C. Polideportivo Ejido 135 19. R.C. Deportivo de La Coruña SAD B 135 20. Lorca Deportiva C.F. SAD 136 21. U.D. 136 22. C.F. Gavá 136

Revista de la RFEF 31 asamblea general Premios a los mejores Como todos los años, la Asamblea General fue el mejor escenario para que los mejores del fútbol español recibieran los galardones que les corresponden. Es un acto sumamente cálido con el que se recompensa a los que han alcanzado sus objetivos de una u otra forma y en todos los ámbitos. Los premiados por la campaña 2008/09, es decir, los números 1 en sus respectivas categorías fueron el F.C. Barcelona (1ª División), el Xerez Deportivo (2ª División), cuatro clubes de Segunda B, el Cádiz, dos veces como campeón final y de su grupo, el Real Unión, el Fútbol Club Cartagena y Club Deportivo Alcoyano, y 18 de Tercera: Compostela, , Real Sociedad B, Lagún Onak, RCD Espanyol B, Villajoyosa, Alcalá, Palencia, Estepona, San Roque de Lepe, Real Mallorca B, Tenerife B, Caravaca, Cerro Reyes Badajoz, Izarra, Varea, Atlético Monzón y Toledo. El F.C. Barcelona (ganador de la Copa de Su Majestad el Rey), el Real Madrid (vencedor de la Supercopa), el Real Jaén (ganador de la Copa de la RFEF), además del Sevilla, vencedor de la Copa de juveniles, el Rayo y el RCD Espanyol, que ganaron, a su vez, la Liga y la Copa femeninas también alcanzaron la cumbre en cl curso futbolístico 08/09. El Oiartzun, el Oviedo Moderno, el Collerense, el Atlético de Madrid Féminas, el Atlé- tico Jiennense y el Tacuense fueron vencedores de sus respectivos grupos de fútbol femenino. Éstos son algunos de los premiados. Por exceso de original en éste número nos vemos obligados a publicar el resto en el próximo número de la Revista RFEF. Nunca es tarde si la dicha es buena. Y lo será.

32 Revista de la RFEF asamblea general

Revista de la RFEF 33 asamblea general

34 Revista de la RFEF asamblea general

Revista de la RFEF 35 asamblea general

Un día para la unanimidad Cuando son, o somos, muchos y se da, prácticamente, la una- La Asamblea General celeberada el pasado 10 de julio en la nimidad es que todos, o casi, coinciden con los idearios y filo- “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas fue una muestra más de la sofías, planes y proyectos de quienes los someten a votación. unidad de un fútbol, que no duda de sus dirigentes ni de sus Ésa es una de las características de las Asambleas Generales acciones. Así se llega, como está demostrado, a la unanimidad. de la RFEF, en las que las voces que discrepan, naturalmente en Éste es un reportaje gráfico de los que acudieron a la Asamblea, libertad suelen encontrar pocos o muy pocos apoyos. una vez más, unitaria y numerosa.

Juan Padrón, Ángel M. Villar y Jorge Pérez estudian atentamente la documentación de la Asamblea General.

Joan Gaspar, Matilde García Duarte, directora general de Infraestructuras del CSD, y Juan Padrón.

La Asamblea despertó la masiva atención de los medios de comunicación.

36 Revista de la RFEF asamblea general

Jorge Pérez y Vicente del Bosque.

Joan Laporta y Enrique Cerezo.

La hora de las acreditaciones. En la foto de la izquierda, Marcelino Maté, presidente de la Territorial de Castilla y León.

Revista de la RFEF 37 asamblea general

Maximino Martínez (Territorial del Principado de Asturias), nunca pierde detalle en las Asambleas.

José Bermejo, con la Copa Femenina que ganó el Atlético de Madrid. Vicente del Bosque y Javier Clemente estuvieron juntos durante la celebración de la Asamblea.

Jesús y Juan Antonio Samper, con su ex entrenador, Javier Clemente. Miguel Ángel Lotina y Augusto César Lendoiro.

38 Revista de la RFEF asamblea general

Los asambleistas, muy atentos.

Juan Padrón y Enrique Cerezo. Gonzalo de Azkárate y Patxi Izco.

Salvador Noguera, Eduardo Herrera (Territorial de Andalucía) Victoriano Sánchez Arminio, presidente del CTA, y Miguel Bestard y Antonio Escribano (Territorial de Castilla-La Mancha). (Territorial de Islas Baleares).

Miembros de la Junta Directiva de la RFEF, en el transcurso de la Asamblea. Antonio Borrás y Francisco Rivera.

Revista de la RFEF 39 asamblea general

Fernando Garrido, Miguel Concepción (CD Tenerife), Matilde García Duarte (CSD) y José Luis Astiazarán (LFP), durante el sorteo del Campeonato Nacional de Liga.

Vicente Temprado (Territorial de Madrid). Fernando Sanz y Fernando Garrido, director del sorteo.

Eduardo Bandrés, presidente del Real Zaragoza, observa Joan Laporta (FC Barcelona) y Fernando García Macua (Athletic Club) volvieron atentamente los cruces de la Liga. a encontrarse.

40 Revista de la RFEF asamblea general

Javier Clemente, Esther Gascón y Ángel M. Villar.

Manuel Vega Arango (Real Sporting de Gijón) extrae una bola en el sorteo. Francisco Pernía (Real Racing Club) y Carlos Suárez (Real Valladolid).

José Venancio López, seleccionado nacional de fútbol sala, y los árbitros, entre ellos Muñíz Fernández no se perdieron la Asamblea. Joan Laporta y Ángel Torres.

Revista de la RFEF 41 historias centenarias

Sonrisas y lágrimas: los sesenta España vivió entre 1960 y 1970 una década especialmente convulsa. En lo mejor, ganando el título europeo de 1964; en lo peor, siendo eliminada en la primera ronda de los Campeonatos del Mundo de 1962 (Chile) y 1966 (Inglaterra). La recta final de dicha década tampoco resultó especialmente gratificante: España no logró la clasificación para el primer Mundial celebrado en México (1970) y no repitió éxito en la Eurocopa de 1968.

Pereda bate a Yashine. Era el primer gol de España a la URSS en la final de la Eurocopa de 1964.

Luis Arnáiz l transcurrir de la selección jugadores alcanzara los éxitos a los que parecía durante esos diez años no deja destinada: desde la lesión de uno de sus indis- de ser sorprendente. Después de cutibles jugadores, Alfredo Di Stéfano, hasta E haber perdido la oportunidad, encontrarse en el grupo de la primera fase del inmejorable, por cierto, de haber luchado por Mundial con los dos equipos que acabarían el primer título europeo de 1960, tras reunir disputándose el título: Brasil, naturalmente, que una selección soberbia, España se encontró a venía de ganar el Mundial del 58 prácticamente comienzos de los añorados, aunque infelices, con el mismo equipo, aunque pronto perdería sesenta con, probablemente, el mejor grupo a Pelé, al que, no obstante, suplió de forma de jugadores de los que nunca dispuso una soberbia Amarildo, y Checoslovaquia, al que selección nacional. El equipo tenía tanta calidad no se había prestado demasiada atención, pero que era sumamente difícil ganarse un puesto que en Chile se dio de bruces con un momento de titular en él. Sin embargo, una serie de cir- cumbre en su historia. cunstancias curiosas y adversas se dieron para España inició su carrera por los sesenta con impedir que aquella formidable máquina de una victoria cómoda (2-0) ante Francia el 2 de

42 Revista de la RFEF historias centenarias

El equipo que acabaría ganando la Euro-64. De pie, de izquierda a derecha, Iríbar, Zoco, Olivella, Fusté, Calleja y Rivilla; agachados, Amancio, Pereda, Marcelino, Suárez y Lapetra.

Una característica internada del más laureado jugador español: .

Selección que batió (2-1) a Francia, en Madrid el 2 de abril de 1961. De pie, de izquierda a derecha, Vicente, Rivilla, Santamaría, Casado, Vidal, Gensana y Araquistáin; agachados, Tejada, Kubala, Di Stéfano, Del Sol y Gento.

Revista de la RFEF 43 historias centenarias

abril de 1961. Gensana y Gento hicieron los derecho nato, pero aquellas piezas de lujo ya España goles de España. Con Francia jugaban, entre habían dado pruebas sobradas de lo que eran construyó a otros, dos futbolistas que hicieron carrera en capaces de hacer. Y no parecía que el primer comienzos España, Müller y Kopa, además de los clásicos rival de un grupo en el que de los cuatro de la Bernard y Colonna, dos porteros imprescin- equipos se clasificaban dos pudiera poner en década un dibles en el recuento de su historia, el lateral peligro a la nacional. formidable Rodzik y los delanteros Marcel, Guillas y Douis. En la selección había siete jugadores del Real equipo que La inapelable superioridad española no halló Madrid, Santamaria, Del Sol, Puskas y Gento, alcanzó la réplica en los galos. Apenas unos días más que jugaron el primer encuentro, además de cumbre, tarde, el equipo nacional disputó su primer Araquistain, Pachín y Di Stéfano, que lo vieron ganando la partido de la fase de clasificación del Mundial desde la grada. También había otros siete del de 1962, visitando Gales. En Cardiff, la selec- F.C. Barcelona, Segarra, Garay y Eulogio Martínez, Eurocopa de ción se impuso (1-2) no sin dificultades, tras que fueron titulares, además de Sadurní, Rodri, 1964. el tanto local de Woosman. Un gol de Peiró en Gracia y Vergés. La teoría de los bloque, pues, el choque de vuelta celebrado en el Santiago tenía perfecta explicación. Todo apuntaba a un Bernabéu el 18 de mayo liquidó a los galeses. choque que España debía resolver sin proble- En mayo del mismo año, España derrotó (2-0) mas, pero las cosas no fueron así. La descono- a una formidable selección argentina (Roma, cida Checoslovaquia se presentó en Chile con Ramos Delgado, Marzolini, Albrecht, Corbatta, un equipazo en el que destacaban un medio Sanfilippo…) y en noviembre aseguró su pase centro colosal, Masopusts, que figuraría desde a la fase final del Campeonato del Mundo entonces en la élite de los mejores jugadores del en Chile ganando dos veces con dificultades mundo, al que acompañaban no a muy lejano (0-1 y 3-2) a Marruecos, situada en el grupo nivel su compañero de línea de volantes Pluskal europeo del Campeonato. Un tanto de Puskas, y el defensa central Popluhar. El guardameta que debutaba en el equipo nacional, el 12 de Schrofj y una magnífica vanguardia formada por noviembre de 1961 sirvió para ganar en Casa- Stibranyi, Scherer, Kvasnak, Adamec y Jelinek blanca; los de Marcelino, Di Stéfano y Collar daban aún más lustre al equipo. Inexplicable- para asegurar el triunfo en Madrid. Marcelino mente para los optimistas, a los 80 minutos, Sti- debutó, precisamente, en ese encuentro, aun- branyi batió a Carmelo y ya nada se pudo hacer que ello no le bastara para asegurar su presen- por remediar aquella cruda realidad. A partir cia en el grupo que viajaría a Chile. de ahí, España tendría que iniciar un tremendo recorrido, angustiado por la necesidad de vencer Aquél maravilloso equipo de 1962 para sobrevivir. Y en el camino estaba, nada más y nada menos que Brasil. La selección se mantuvo invicta en el El 3 de junio, tres días después del gravísimo siguiente partido (1-1) frente a Francia. Debu- tropiezo ante los checos, España se jugaba sus taron en el equipo Zaldúa y el navarro madri- cartas ante México. Pablo Hernández Coronado, dista Félix Ruiz. Fue éste el que equilibró a acuciado por la necesidad extrema, eliminó del los 58 minutos el tanto marcado por Heutte equipo a Rivilla y Reija y dio entrada en él a a los 12. Los precedentes eran claros y no Rodri y Gracia, en los laterales; en medio campo, había por qué temer por el futuro. Pablo Her- Vergés y Pachín ocuparon los puestos de Sega- nández Coronado y habían rra y Garay; en el ataque cayó Eulogio Martinez conseguido aglutinar una formidable selec- y entró Peiró. A España no le quedaba más ción de futbolistas, aparentemente capaces opción que ganar si quería seguir aspirando a de todo. Tras un partido de prueba en Madrid, una de las dos plazas que daban la clasificación. al que acudió un jovencísimo Amancio, que La selección buscó la victoria con más ahínco no consiguió billete en aquel tren, España que acierto, pero su juego superior y su furia se llevó a Chile a 22 jugadores a cual mejor: se estrellaron ante el legendario Carvajal y sus tres porteros, Carmelo, Araquistain y Sadurní; defensas. Hasta que a los 89 minutos, Gento ini- ocho defensas, Rivilla, Garay, Santamaría, Reija, ció una larguísima carrera por la izquierda que Echeberria, Rodri, Gracia y Pachín; dos medios, culminó con un centro que cazó Peiró en el que Vergés, y Segarra, y tres interiores de apoyo, era su octavo partido internacional. Del Sol, Suárez y Adelardo, y seis delanteros de Tres días más tarde, España se vio abocada a una calidad difícilmente comparable: Di Sté- jugar un partido de vida o muerte ante Brasil. El fano, que no pudo jugar ningún partido por Brasil legendario. Sin Pelé, es cierto, pero no por lesión, Eulogio Martinez, Peiró, Puskas, Collar ello menos temible. España volvió a cambiar y Gento. El equipo, es verdad, estaba algo de cara en ese encuentro: Araquistain ocupó descompensado porque no había un extremo el lugar de Carmelo entre los tres palos; Eche-

44 Revista de la RFEF historias centenarias

Pero antes de eso, una de las mejores selecciones de la historia, quizás la mejor, sufrió un descalabro en el Mundial de Chile (1962): perdió con Checoslovaquia y Brasil y no pasó de la Di Stéfano bate a Kelsey, guardameta galés, en el partido que España ganó (1-2), en Cardiff, el 19-04-1961. primera ronda.

El 11 de junio de 1961, España obtuvo un gran triunfo (2-0) sobre Argentina. Éstos fueron los autores: de pie, de izquierda a derecha, Vicente, Rivilla, Santamaría, Calleja, Ruiz Sosa, Vidal y Carmelo; agachados, Mateos, Del Sol, Di Stéfano, Peiró y Gento.

Sorprendentemente, la selección perdió su primer partido de la fase final del Mundial de 1962 ante Checoslovaquia, que luego alcanzaría a disputar, y perder, la final con Brasil. De pie, de izquierda a derecha, Carmelo, Rivilla, Santamaría, Reija, Segarra, Garay y Helenio Herrera; agachados, Del Sol, Puskas, Eulogio Martínez, Suárez y Gento.

Revista de la RFEF 45 historias centenarias

berría, el de Santamaría, en defensa; Collar fue extraordinaria Hungría ( Meszoly, Sarosi, Nagy, Nunca en un colocado en la banda derecha, formando ala Komora, Bene, Albert, Tichy, Fenyvesi…) con equipo nacional con su compañero de equipo Adelardo y Peiró goles de Pereda (35’), Nagy (85’) y Amancio, en hubo tantas desplazó a Luis Suárez. Los cambios dieron el 22 de la prórroga. Luego, en la final, el 2-1 figuras y de resultado. A los 34 minutos marcó Adelardo, histórico e inolvidable a la URSS de Yashine y tanto talento: al que, sorprendentemente, luego se anularía compañía. Un gol de Pereda a los 5 minutos, Carmelo, otro gol, que pudo ser decisivo en la suerte del el de Jusainov a los 8 minutos, que igualaba Rivilla, Campeonato y, desde luego, en la de España. el marcador y el cabezazo para siempre de Santamaría, La selección, sin embargo, no sólo plantó cara Marcelino a los 83 para una página de oro de Garay, Del al indiscutible campeón del mundo, sino que nuestro fútbol. Sol, Suárez, fue superior en muchos momentos del juego. Lo que parecía que abonaba la construcción Peiró, Puskas, Brasil repitió, prácticamente, el equipo que de un equipo para muchos años no fue así. Di Stéfano ganó la final del 58, salvo en tres casos: Mauro España fue derrotada (1-0) por Portugal y 1-0 por suplió a Bellini, en el eje de la defensa; Zózimo la República de Irlanda, partido ya de fase de cla- (lesionado, a Orlando, en la medular y Amarildo a Pelé, en sificación para el Mundial 1966 y aunque ganó lamentable- el interior izquierdo. El resto fueron los mis- 4-1 en el de vuelta a la República de Irlanda se vio mente), Eulogio mos: Gilmar, en el marco; Djalma Santos y Nil- obligado a un encuentro de desempate dramá- Martínez, ton Santos, en la zaga; Zito, en medio campo y tico ante los irlandeses, en Paris, que sentenció Gento, Garrincha, Didí, Vavá y Zagallo, en el ataque. A con una diana de Ufarte a los 82 minutos. Pero Adelardo, los 71 minutos de partido, Amarildo empató y el rumbo no era el que se anhelaba. Una derrota Collar… cuando el choque concluía, el propio Amarildo (0-2) ante Inglaterra en el Bernabéu y un empate hizo el demoledor e injustísimo 2-1 en el 86. frente (1-1) a Uruguay fueron la antesala del difí- España estaba fuera del Torneo. cil Mundial de Inglaterra (1966), en el que España se vio abocada a un grupo tremendo: Argentina, Revolución y triunfo República Federal de Alemania y Suiza. Es decir, sólo un rival cómodo. La eliminación de España produjo una pro- funda desazón. Los aficionados tenían puestas Cuesta abajo en la rodada sus esperanzas en un equipo plagado de fut- bolistas de enorme talento y su decepción no Como diría Carlos Gardel en uno de sus inol- la palió que Checoslovaquia, autora material vidables tangos, España inició su cuesta abajo de la crisis con su victoria en el primer encuen- el 13 de julio de 1966, tarde en la que en el tro, disputara el título a Brasil. Cinco meses estadio Villa Park de Birmingham se enfrentó a después de la derrota, España inició su carrera Argentina. Como en Chile cuatro años antes, y por la clasificación para el Europeo de 1964. ahora bajo la dirección de José Villalonga, que Lo hizo con un equipo radicalmente distinto había conducido a España al triunfo en la Euro- al del Mundial, desapareciendo de él práctica- copa de 1964, la selección reunió a un magnífico mente todas sus figuras. Frente a Rumanía, en grupo de internacionales: los guardametas Iribar, Madrid, debutaron Paquito, Glaría IV, Veloso y Betancort y Reina; los defensas Sanchis, Gallego, Guillot. Tres goles de éste, jugador del Valen- Eladio, Olivella, Rivilla y Reija; los medios Pirri, cia, uno de Veloso, otro de Collar, que volvió Zoco, Glaria IV, Del Sol, Suárez, Adelardo y Fusté a actuar en banda derecha y uno en propia y los delanteros Ufarte, Peiró, Gento, Amancio, puerta de Numweiler III decidieron un partido Marcelino y Lapetra. Un soberbio grupo, enfren- encarrilado con gran facilidad: tres tantos en tado, sin embargo, a unas dificultades mayúscu- los primeros 17 minutos. las que se cobraron un elevado precio. Aunque España perdió (3-1) el partido de España formó en el partido contra los vuelta en Rumanía, en el que debutó Morollón, argentinos con Iribar; Sanchis, Gallego, Ela- ariete del Real Valladolid, España se aseguró dio; Pirri, Zoco; Ufarte, Del Sol, Peiró, Suárez su presencia en la fase final, tras empatar (1-1) y Gento. Frente a ellos, Argentina alineó a en Bilbao, con Irlanda del Norte y vencer (0-1), Roma; Ferreiro, Perfumo, Marzolini; Albrecht, en Belfast. Entre ambos encuentros sufrió una Rattin; González, Solari, Artime, Onega y Mas. humillante derrota (2-6) contra Escocia, en el El duelo fue sumamente equilibrado y, por Santiago Bernabéu, pero ganó sus dos par- ello, sumamente difícil para ambos conjuntos. tidos de cuartos de final (5-1 y 0-2) ante la A los 65 minutos de juego abrió el marcador, República de Irlanda para llegar, así, a la fase rematando casi sin ángulo de tiro, el mortífero final tantas veces narrada y tantas veces recor- Artime, pero Pirri, que debutaba, equilibró el dada: se jugaron dos semifinales en Madrid, marcador seis minutos después. La alegría de una de ellas ganada, 2-1, por España ante una los españoles duró lo justo pues, de nuevo,

46 Revista de la RFEF historias centenarias

El destino quiso que Puskas y Marcelino debutaran frente a Marruecos en la fase de clasificación. El madridista marcó el gol del triunfo en Casablanca; el zaragocista uno de los tres de la victoria, en Madrid.

El 12 de noviembre de 1961, España derrotó (0-1) a Marruecos, en Casablanca, en partido de clasificación para el Mundial 62. En el encuentro debutó Puskas, que marcó el gol del triunfo. Éste fue el equipo: de pie, de izquierda a derecha, Araquistán, Rivilla, Santamaría, Mestre, Zoco y Ruiz Sosa; agachados, Aguirre, Del Sol, Di Stéfano, Puskas y Gento.

El primer partido de España, tras el fiasco de Chile supuso una drástica transformación del equipo. El encuentro, primero de los clasificatorios para la Eurocopa del 64 se jugó frente a Rumanía. José Villalonga alineó a éstos hombres: de pie, de izquierda a derecha, Vicente, Pachin, Rodri, Calleja, Glaría IV y Paquito; agachados, Collar, Adelardo, Veloso, Guillot y Gento.

Revista de la RFEF 47 historias centenarias

Artime a los 79 volvió a adelantar a la albice- Amargo fin de década Dos años leste de modo definitivo. después de La pérdida del partido tenía un gran signifi- A partir de esa derrota a España no le lle- haber ganado cado, porque forzaba a los españoles a ganar garían más que desazones. Fue eliminada en el título sus dos encuentros siguientes. Dos días más cuartos de final de la fase de clasificación del continental en tarde, la selección se enfrentaba a Suiza, en lo Europeo 1968, tras ser batida por la Inglate- el Bernabéu, que, según la tradición, debía ser un encuentro rra que venía de ganar el Mundial 1966 (1-0, España cayó, tranquilo. No fue así. Villalonga no había hecho en Wembley, gol de Bobby Charlton a los 85 con otro apenas cambios con relación al encuentro del minutos y 1-2, en el Santiago Bernabéu), lo espléndido debut, aunque Reija ocupó el puesto de Eladio que hizo inútil su carrera por la liguilla de cla- equipo, en la y Amancio el de Ufarte. Inesperadamente, a sificación: 0-0 y 2-0 a Irlanda, con dos tantos primera ronda los 29 minutos Quentin adelantó a los helvé- de José María y Pirri; 0-0 y 2-0 a Turquía, con del Mundial ticos. Levantar aquello costó casi media hora. dianas de Grosso y Gento; derrota (1-0) y vic- de Inglaterra El empate fue una obra racial e individual de toria (2-1) frente a Checoslovaquia, con goles (1966): batió Sanchis, que, sorteando adversarios por la de Pirri y Gárate. banda, se plantó ante Fuhrer para batirle. El gol La década de los sesenta concluyó con ame- a Suiza, pero espoleó a los españoles y Amancio aseguró el nazas de tormentas y con un gran fiasco que perdió con triunfo a los 75 minutos. Pero quedaba lo más tuvo gravísimas consecuencias, la derrota una magnífica difícil: la RFA. absolutamente sorprendente (2-0) ante Fin- Argentina El 20 de julio, en el encuentro trascendental landia. España embocó la fase de clasificación y con la de la fase de clasificación, España sólo mantuvo del Mundial 70, al que no llegaría, con una poderosísima el cuarteo defensivo del partido ante Suiza, es derrota (1-0) contra Yugoslavia, en Belgrado, a República decir, Iribar, Sanchis, Gallego y Reija, pero la que siguió un apurado empate (1-1) frente a Federal de cambió sustancialmente el resto del equipo: Bélgica, en Madrid, el 17 de diciembre de 1968. Alemania. Glaria IV ocupó la vacante de Pirri; Adelardo En febrero, la devolución de visita constituyó sustituyó a Del Sol y Marcelino, Fusté y Lapetra otra enorme decepción, en un partido feo y a Peiró, Suárez y Gento, respectivamente. A desagradable, que un árbitro danés no ayudó los 25 minutos de juego, Fusté adelantó a la a mejorar. Eladio fue expulsado, la policía gol- magnífica España, pero la República Federal peó a algunos jugadores y dirigentes españo- Alemana tenía en juego lo mejor de su fútbol, les en el túnel de vestuarios y la clasificación una espléndida selección con pinta de poder empezó a verse en peligro. A pesar de ello, el aspirar al máximo y de ganarlo: Tilkowski; Hott- 30 de abril del 69, España abatió (2-1) a Yugos- ges, Schulz, Schnellinger; Beckenbauer, Weber; lavia. Bustillo y Amancio adelantaron a la selec- Kramer, Overath, Seeler, Held y Emmerich. A los ción y nada pudo hacer Yugoslavia, aunque 39 minutos, éste último igualó y cuando el par- marcara Paulovic. El suceso más penoso del tido se dirigía a la prórroga el matador Seeler año fue el lamentable traspiés (2-0) de Helsinki logró el 2-1 a los 84 minutos de partido. ante Finlandia, que no se compensó con la goleada (6-0) en La Linea, encuentro en el que debutaron Reina, Gaztelu, Barrachina, Quino y Puyol, los dos últimos a los 46 y 53 minutos, sustituyendo a Gárate y Gento, respectiva- mente, y que produjo un cambio rotundo en la dirección del equipo: el trío Artigas- Muñoz- Molowny dio paso a Ladislao Kubala, que marcaría época en el fútbol español como seleccionador, aunque su presencia no diera resultado inmediato ni compensara las penas de esos diez años, en los que España caminó entre grandes alegrías como la haber alzado la Eurocopa de 1964 y enormes penas como la de no acudir a la Eurocopa de 1960 por razones políticas en 1960, quedar lejos de los objetivos marcados en la de 1968, quedarse a mitad de camino en los Mundiales de 1962 y 1966 y encaminarse hacia otro fracaso en el de 1970. Así que ésas fueron las pocas sonrisas y España sufrió una inexperada derrota el primer día de diciembre de 1963: 1-0 ante Bélgica. De pie, de izquierda a derecha, Pepín, Rivilla, Olivella, Reija, Adelardo y Zoco; muchas lágrimas de un tiempo de espléndidos agachados, Amancio, Félix Ruiz, Zaldúa, Domínguez y Gento. futbolistas y menos frutos de lo esperado.

48 Revista de la RFEF historias centenarias

La fase de clasificación del Mundial de 1970 se convirtió en una ruta sembrada de espinas: España perdió con Yugoslavia, no pudo con Bélgica…y fue derrotada por Finlandia, lo que dio origen Un gol de Ufarte, en el desempate celebrado en París, contra Irlanda del Norte, le dio a España la clasificación a un cambio para el Mundial de 1966. De pie, de izquierda a derecha, Olivella, Betancort, Ufarte, Rivilla, Pereda, Lapetra, trascendental Zoco, Suárez, Reija, Glaría IV y Marcelino. en la dirección del equipo: nació la era Kubala.

El segundo partido del Mundial de 1966 obligaba a España a ganar a Suiza, después de haber perdido (2-1) con Argentina. Pero fue más difícil de lo esperado. Los helvéticos marcaron a los 29 minutos y hasta los 58 no pudo empatar la selección, tras una larguísima internada de Sanchís, que rubricó él mismo. Luego llegó el 2-1 de Amancio.

España no pudo en el decisivo encuentro de la primera ronda de la fase final con la RFA. En ésta jugada, el guardameta alemán Tilkowsky anula un ataque de Amancio en presencia de Schnellinger y Marcelino.

Revista de la RFEF 49 calendario 2009/2010

2009 CAMPEONATO LIGA COPA SUPERCOPA COMPETICIONES COMPETICIONES JULIO 1ª 2ª 2ª B 3ª S.M. EL REY COPA RFEF EUROPEAS DE CLUBES SELECCIONES X 1 LIGA CAMPEONES: 1ª fase clasif ida J 2 *LIGA EUROPEA: 1ª ronda clasif ida M 7 LIGA CAMPEONES: 1ª fase clasif vta X 8 LIGA CAMPEONES: 1ª fase clasif vta J 9 LIGA EUROPEA: 1ª ronda clasif vuelta M 14 LIGA CAMPEONES: 2ª fase clasif ida X 15 LIGA CAMPEONES: 2ª fase clasif ida J 16 LIGA EUROPEA: 2ª ronda clasif ida M 21 LIGA CAMPEONES: 2ª fase clasif vta X 22 LIGA CAMPEONES: 2ª fase clasif vta J 23 LIGA EUROPEA: 2ª ronda clasif vuelta M 28 LIGA CAMPEONES: 3ª fase clasif ida X 29 LIGA CAMPEONES: 3ª fase clasif ida J 30 LIGA EUROPEA: 3ª ronda clasif ida * Nueva denominación y organización de la antigua COPA DE LA UEFA 2009 CAMPEONATO LIGA COPA SUPERCOPA COMPETICIONES COMPETICIONES AGOSTO 1ª 2ª 2ª B 3ª S.M. EL REY COPA RFEF EUROPEAS DE CLUBES SELECCIONES M 4 LIGA CAMPEONES: 3ª fase clasif vta X 5 LIGA CAMPEONES: 3ª fase clasif vta J 6 IDA LIGA EUROPEA: 3ª ronda clasif vuelta D 9 X 12 MACEDONIA-ESPAÑA D 16 IDA M 18 LIGA CAMPEONES: ronda Play-off ida X 19 LIGA CAMPEONES: ronda Play-off ida J 20 LIGA EUROPEA: ronda Play-off ida D 23 VUELTA M 25 LIGA CAMPEONES: ronda Play-off vta X 26 1ª ELIMINATORIA LIGA CAMPEONES: ronda Play-off vta J 27 LIGA EUROPEA: ronda Play-off vuelta V 28 SUPERCOPA DE UEFA D 30 1 1 1 1

2009 CAMPEONATO LIGA COPA COPA COMPETICIONES COMPETICIONES SEPTIEMBRE 1ª 2ª 2ª B 3ª S.M. EL REY RFEF EUROPEAS DE CLUBES SELECCIONES X 2 2ª ELIMINATORIA S 5 ESPAÑA-BÉLGICA D 6 2 2 2 X 9 ESPAÑA-ESTONIA D 13 2 3 3 3 M 15 LIGA CAMPEONES: 1ª Jornada X 16 LIGA CAMPEONES: 1ª Jornada J 17 LIGA EUROPEA: 1ª Jornada D 20 3 4 4 4 X 23 4 5 5 D 27 5 5 6 6 M 29 LIGA CAMPEONES: 2ª Jornada X 30 LIGA CAMPEONES: 2ª Jornada

2009 CAMPEONATO LIGA COPA COPA COMPETICIONES COMPETICIONES OCTUBRE 1ª 2ª 2ª B 3ª S.M. EL REY RFEF EUROPEAS DE CLUBES SELECCIONES J 1 LIGA EUROPEA: 2ª Jornada D 4 6 6 7 7 X 7 3ª ELIMINATORIA S 10 ARMENIA-ESPAÑA D 11 7 8 8 X 14 BOSNIA HERZ.-ESPAÑA D 18 7 8 9 9 M 20 LIGA CAMPEONES: 3ª Jornada X 21 LIGA CAMPEONES: 3ª Jornada J 22 LIGA EUROPEA: 3ª Jornada D 25 8 9 10 10 X 28 1/16 IDA J 29 * * Fecha límite para comunicar los campeones de la fase autonómica

2009 CAMPEONATO LIGA COPA COPA COMPETICIONES COMPETICIONES NOVIEMBRE 1ª 2ª 2ª B 3ª S.M. EL REY RFEF EUROPEAS DE CLUBES SELECCIONES D 1 9 10 11 11 M 3 LIGA CAMPEONES: 4ª Jornada X 4 LIGA CAMPEONES: 4ª Jornada J 5 LIGA EUROPEA: 4ª Jornada D 8 10 11 12 12 M 10 1/16 VUELTA X 11 J 12 PREVIA IDA S 14 ESPAÑA-ARGENTINA D 15 12 13 13 X 18 PARTIDO OFICIAL J 19 PREVIA VUELTA D 22 11 13 14 14 M 24 LIGA CAMPEONES: 5ª Jornada X 25 LIGA CAMPEONES: 5ª Jornada J 26 1/16 IDA D 29 12 14 15 15

2009 CAMPEONATO LIGA COPA COPA COMPETICIONES COMPETICIONES DICIEMBRE 1ª 2ª 2ª B 3ª S.M. EL REY RFEF EUROPEAS DE CLUBES SELECCIONES X 2 LIGA EUROPEA: 5ª Jornada J 3 LIGA EUROPEA: 5ª Jornada D 6 13 15 16 COPA REGIONES M 8 LIGA CAMPEONES: 6ª Jornada UEFA X 9 LIGA CAMPEONES: 6ª Jornada J 10 1/16 VUELTA MUNDIAL CLUBES: INICIO D 13 14 16 17 16 X 16 17 LIGA EUROPEA: 6ª Jornada J 17 LIGA EUROPEA: 6ª Jornada D 20 15 17 18 18 MUNDIAL CLUBES: FIN

50 Revista2010 de la RFEFCAMPEONATO LIGA COPA COPA COMPETICIONES COMPETICIONES ENERO 1ª 2ª 2ª B 3ª S.M. EL REY RFEF EUROPEAS DE CLUBES SELECCIONES D 3 16 18 19 19 M 5 X 6 1/8 IDA J 7 1/8 IDA D 10 17 19 20 20 X 13 1/8 VUELTA D 17 18 20 21 21 X 20 1/4 IDA J 21 1/8 VUELTA D 24 19 21 22 22 X 27 1/4 VUELTA D 31 20 22 23 23

2010 CAMPEONATO LIGA COPA COPA COMPETICIONES COMPETICIONES FEBRERO 1ª 2ª 2ª B 3ª S.M. EL REY RFEF EUROPEAS DE CLUBES SELECCIONES M 2 X 3 1/2 IDA J 4 1/4 IDA D 7 21 23 24 24 X 10 1/2 VTA J 11 1/4 VUELTA D 14 22 24 25 25 M 16 LIGA CAMPEONES: 1/8 ida X 17 LIGA CAMPEONES: 1/8 ida J 18 LIGA EUROPEA: 1/16 ida D 21 23 25 26 26 M 23 LIGA CAMPEONES: 1/8 ida X 24 LIGA CAMPEONES: 1/8 ida J 25 1/2 IDA LIGA EUROPEA: 1/16 vuelta D 28 24 26 27 27

2010 CAMPEONATO LIGA COPA COPA COMPETICIONES COMPETICIONES MARZO 1ª 2ª 2ª B 3ª S.M. EL REY RFEF EUROPEAS DE CLUBES SELECCIONES X 3 AMISTOSO J 4 1/2 VUELTA D 7 25 27 28 28 M 9 LIGA CAMPEONES: 1/8 vuelta X 10 LIGA CAMPEONES: 1/8 vuelta J 11 LIGA EUROPEA: 1/8 ida D 14 26 28 29 29 M 16 LIGA CAMPEONES: 1/8 vuelta X 17 LIGA CAMPEONES: 1/8 vuelta J 18 FINAL IDA LIGA EUROPEA: 1/8 vuelta D 21 27 29 30 30 X 24 28 J 25 FINAL VUELTA S 27 D 28 29 30 31 31 M 30 LIGA CAMPEONES: 1/4 ida X 31 LIGA CAMPEONES: 1/4 ida

2010 CAMPEONATO LIGA COPA COPA COMPETICIONES COMPETICIONES ABRIL 1ª 2ª 2ª B 3ª S.M. EL REY RFEF EUROPEAS DE CLUBES SELECCIONES J 1 LIGA EUROPEA: 1/4 ida D 4 30 31 32 32 M 6 LIGA CAMPEONES: 1/4 vuelta X 7 LIGA CAMPEONES: 1/4 vuelta J 8 LIGA EUROPEA: 1/4 vuelta D 11 31 32 33 33 X 14 32 34 34 J 15 D 18 33 33 35 35 M 20 LIGA CAMPEONES: 1/2 ida X 21 LIGA CAMPEONES: 1/2 ida J 22 LIGA EUROPEA: 1/2 ida D 25 34 34 36 36 M 27 LIGA CAMPEONES: 1/2 vuelta X 28 LIGA CAMPEONES: 1/2 vuelta J 29 LIGA EUROPEA: 1/2 vuelta

2010 CAMPEONATO LIGA COPA COPA COMPETICIONES COMPETICIONES MAYO 1ª 2ª 2ª B 3ª S.M. EL REY RFEF EUROPEAS DE CLUBES SELECCIONES D 2 35 35 37 37 X 5 36 D 9 37 36 38 38 X 12 LIGA EUROPEA: FINAL D 16 38 37 2ª F 2ª F X 19 S 22 LIGA CAMPEONES: FINAL D 23 38 2ª F 2ª F X 26 FINAL D 30 39 2ª F 2ª F

2010 CAMPEONATO LIGA COPA COPA COMPETICIONES COMPETICIONES JUNIO 1ª 2ª 2ª B 3ª S.M. EL REY RFEF EUROPEAS DE CLUBES SELECCIONES X 2 D 6 40 2ª F 2ª F X 9 V 11 D 13 41 2ª F 2ª F COPA MUNDIAL DE LA D 20 42 2ª F 2ª F FIFA SUDÁFRICA 2010 D 27 (hasta el 11 de julio) X 30 2009 CAMPEONATO LIGA COPA SUPERCOPA COMPETICIONES COMPETICIONES JULIO 1ª 2ª 2ª B 3ª S.M. EL REY COPA RFEF EUROPEAS DE CLUBES SELECCIONES X 1 LIGA CAMPEONES: 1ª fase clasif ida J 2 *LIGA EUROPEA: 1ª ronda clasif ida M 7 LIGA CAMPEONES: 1ª fase clasif vta X 8 LIGA CAMPEONES: 1ª fase clasif vta J 9 LIGA EUROPEA: 1ª ronda clasif vuelta M 14 LIGA CAMPEONES: 2ª fase clasif ida X 15 LIGA CAMPEONES: 2ª fase clasif ida J 16 LIGA EUROPEA: 2ª ronda clasif ida M 21 LIGA CAMPEONES: 2ª fase clasif vta X 22 LIGA CAMPEONES: 2ª fase clasif vta J 23 LIGA EUROPEA: 2ª ronda clasif vuelta M 28 LIGA CAMPEONES: 3ª fase clasif ida X 29 LIGA CAMPEONES: 3ª fase clasif ida J 30 LIGA EUROPEA: 3ª ronda clasif ida * Nueva denominación y organización de la antigua COPA DE LA UEFA 2009 CAMPEONATO LIGA COPA SUPERCOPA COMPETICIONES COMPETICIONES AGOSTO 1ª 2ª 2ª B 3ª S.M. EL REY COPA RFEF EUROPEAS DE CLUBES SELECCIONES M 4 LIGA CAMPEONES: 3ª fase clasif vta X 5 LIGA CAMPEONES: 3ª fase clasif vta J 6 IDA LIGA EUROPEA: 3ª ronda clasif vuelta D 9 X 12 MACEDONIA-ESPAÑA D 16 IDA M 18 LIGA CAMPEONES: ronda Play-off ida X 19 LIGA CAMPEONES: ronda Play-off ida J 20 LIGA EUROPEA: ronda Play-off ida D 23 VUELTA M 25 LIGA CAMPEONES: ronda Play-off vta X 26 1ª ELIMINATORIA LIGA CAMPEONES: ronda Play-off vta J 27 LIGA EUROPEA: ronda Play-off vuelta V 28 SUPERCOPA DE UEFA D 30 1 1 1 1

2009 CAMPEONATO LIGA COPA COPA COMPETICIONES COMPETICIONES SEPTIEMBRE 1ª 2ª 2ª B 3ª S.M. EL REY RFEF EUROPEAS DE CLUBES SELECCIONES X 2 2ª ELIMINATORIA S 5 ESPAÑA-BÉLGICA D 6 2 2 2 X 9 ESPAÑA-ESTONIA D 13 2 3 3 3 M 15 LIGA CAMPEONES: 1ª Jornada X 16 LIGA CAMPEONES: 1ª Jornada J 17 LIGA EUROPEA: 1ª Jornada D 20 3 4 4 4 X 23 4 5 5 D 27 5 5 6 6 M 29 LIGA CAMPEONES: 2ª Jornada X 30 LIGA CAMPEONES: 2ª Jornada

2009 CAMPEONATO LIGA COPA COPA COMPETICIONES COMPETICIONES OCTUBRE 1ª 2ª 2ª B 3ª S.M. EL REY RFEF EUROPEAS DE CLUBES SELECCIONES J 1 LIGA EUROPEA: 2ª Jornada D 4 6 6 7 7 X 7 3ª ELIMINATORIA S 10 ARMENIA-ESPAÑA D 11 7 8 8 X 14 BOSNIA HERZ.-ESPAÑA D 18 7 8 9 9 M 20 LIGA CAMPEONES: 3ª Jornada X 21 LIGA CAMPEONES: 3ª Jornada J 22 LIGA EUROPEA: 3ª Jornada D 25 8 9 10 10 X 28 1/16 IDA J 29 * * Fecha límite para comunicar los campeones de la fase autonómica

2009 CAMPEONATO LIGA COPA COPA COMPETICIONES COMPETICIONES NOVIEMBRE 1ª 2ª 2ª B 3ª S.M. EL REY RFEF EUROPEAS DE CLUBES SELECCIONES D 1 9 10 11 11 M 3 LIGA CAMPEONES: 4ª Jornada X 4 LIGA CAMPEONES: 4ª Jornada J 5 LIGA EUROPEA: 4ª Jornada D 8 10 11 12 12 M 10 1/16 VUELTA X 11 J 12 PREVIA IDA S 14 ESPAÑA-ARGENTINA D 15 12 13 13 X 18 PARTIDO OFICIAL J 19 PREVIA VUELTA D 22 11 13 14 14 M 24 LIGA CAMPEONES: 5ª Jornada X 25 LIGA CAMPEONES: 5ª Jornada J 26 1/16 IDA D 29 12 14 15 15

2009 CAMPEONATO LIGA COPA COPA COMPETICIONES COMPETICIONES DICIEMBRE 1ª 2ª 2ª B 3ª S.M. EL REY RFEF EUROPEAS DE CLUBES SELECCIONES X 2 LIGA EUROPEA: 5ª Jornada J 3 LIGA EUROPEA: 5ª Jornada D 6 13 15 16 COPA REGIONES M 8 LIGA CAMPEONES: 6ª Jornada UEFA X 9 LIGA CAMPEONES: 6ª Jornada J 10 1/16 VUELTA MUNDIAL CLUBES: INICIO D 13 14 16 17 16 X 16 17 LIGA EUROPEA: 6ª Jornada J 17 LIGA EUROPEA: 6ª Jornada D 20 15 17 18 18 MUNDIAL CLUBES:calendario FIN 2009/2010

2010 CAMPEONATO LIGA COPA COPA COMPETICIONES COMPETICIONES ENERO 1ª 2ª 2ª B 3ª S.M. EL REY RFEF EUROPEAS DE CLUBES SELECCIONES D 3 16 18 19 19 M 5 X 6 1/8 IDA J 7 1/8 IDA D 10 17 19 20 20 X 13 1/8 VUELTA D 17 18 20 21 21 X 20 1/4 IDA J 21 1/8 VUELTA D 24 19 21 22 22 X 27 1/4 VUELTA D 31 20 22 23 23

2010 CAMPEONATO LIGA COPA COPA COMPETICIONES COMPETICIONES FEBRERO 1ª 2ª 2ª B 3ª S.M. EL REY RFEF EUROPEAS DE CLUBES SELECCIONES M 2 X 3 1/2 IDA J 4 1/4 IDA D 7 21 23 24 24 X 10 1/2 VTA J 11 1/4 VUELTA D 14 22 24 25 25 M 16 LIGA CAMPEONES: 1/8 ida X 17 LIGA CAMPEONES: 1/8 ida J 18 LIGA EUROPEA: 1/16 ida D 21 23 25 26 26 M 23 LIGA CAMPEONES: 1/8 ida X 24 LIGA CAMPEONES: 1/8 ida J 25 1/2 IDA LIGA EUROPEA: 1/16 vuelta D 28 24 26 27 27

2010 CAMPEONATO LIGA COPA COPA COMPETICIONES COMPETICIONES MARZO 1ª 2ª 2ª B 3ª S.M. EL REY RFEF EUROPEAS DE CLUBES SELECCIONES X 3 AMISTOSO J 4 1/2 VUELTA D 7 25 27 28 28 M 9 LIGA CAMPEONES: 1/8 vuelta X 10 LIGA CAMPEONES: 1/8 vuelta J 11 LIGA EUROPEA: 1/8 ida D 14 26 28 29 29 M 16 LIGA CAMPEONES: 1/8 vuelta X 17 LIGA CAMPEONES: 1/8 vuelta J 18 FINAL IDA LIGA EUROPEA: 1/8 vuelta D 21 27 29 30 30 X 24 28 J 25 FINAL VUELTA S 27 D 28 29 30 31 31 M 30 LIGA CAMPEONES: 1/4 ida X 31 LIGA CAMPEONES: 1/4 ida

2010 CAMPEONATO LIGA COPA COPA COMPETICIONES COMPETICIONES ABRIL 1ª 2ª 2ª B 3ª S.M. EL REY RFEF EUROPEAS DE CLUBES SELECCIONES J 1 LIGA EUROPEA: 1/4 ida D 4 30 31 32 32 M 6 LIGA CAMPEONES: 1/4 vuelta X 7 LIGA CAMPEONES: 1/4 vuelta J 8 LIGA EUROPEA: 1/4 vuelta D 11 31 32 33 33 X 14 32 34 34 J 15 D 18 33 33 35 35 M 20 LIGA CAMPEONES: 1/2 ida X 21 LIGA CAMPEONES: 1/2 ida J 22 LIGA EUROPEA: 1/2 ida D 25 34 34 36 36 M 27 LIGA CAMPEONES: 1/2 vuelta X 28 LIGA CAMPEONES: 1/2 vuelta J 29 LIGA EUROPEA: 1/2 vuelta

2010 CAMPEONATO LIGA COPA COPA COMPETICIONES COMPETICIONES MAYO 1ª 2ª 2ª B 3ª S.M. EL REY RFEF EUROPEAS DE CLUBES SELECCIONES D 2 35 35 37 37 X 5 36 D 9 37 36 38 38 X 12 LIGA EUROPEA: FINAL D 16 38 37 2ª F 2ª F X 19 S 22 LIGA CAMPEONES: FINAL D 23 38 2ª F 2ª F X 26 FINAL D 30 39 2ª F 2ª F

2010 CAMPEONATO LIGA COPA COPA COMPETICIONES COMPETICIONES JUNIO 1ª 2ª 2ª B 3ª S.M. EL REY RFEF EUROPEAS DE CLUBES SELECCIONES X 2 D 6 40 2ª F 2ª F X 9 V 11 D 13 41 2ª F 2ª F COPA MUNDIAL DE LA D 20 42 2ª F 2ª F FIFA SUDÁFRICA 2010 D 27 (hasta el 11 de julio) X 30

Revista de la RFEF 51 copa confederaciones Bienvenidos a la sonriente Sudáfrica

Luis Arnáiz ace frío en Bloemfontein, capi- se encuentran una docena de vendedores de tal judicial de Sudáfrica, a la que banderas de los países que disputan la Copa empieza a llamarse en lengua Confederaciones, desabrigados ante el viento H zulú Mangaung. El invierno ha racheado. Tratan de captar compradores en los descargado sobre la ciudad. El sol engaña, pero pocos semáforos de la ciudad. Como en todas no tanto como para no abrigarse. Un afilado partes. Al menos en esto, Sudáfrica no es muy viento del norte golpea a los pocos que se diferente a cualquier otro país. Un viejo elefante atreven a salir a la calle. Entre los que lo hacen que reina en el zoo de la ciudad acaba de salir

52 Revista de la RFEF copa confederaciones Bienvenidos a la sonriente Sudáfrica

de su calefactado (con rayos infrarrojos) confina- obstante, no es raro verle intentando arramblar miento. Vive en trescientos y pico metros cuadra- con hierba fresca, en el foso que separa el zoo dos, lo que resulta sorprendente en un país que del hotel en el que se alojan los periodistas espa- ha hecho de los parques nacionales, de los safaris ñoles desplazados a la Copa Confederaciones. y de los animales en libertad bandera y próspero Esta mañana, una de las últimas del Torneo, le ha negocio. El viejo elefante está, sin embargo, bien dado por intentar arrancar un viejo neumático cuidado. A primeras horas de la mañana, una de camión sujeto a una cadena. Tira y tira, pero pequeña furgoneta le surte como es debido. No no lo consigue. O le fallan las fuerzas o alguien,

Revista de la RFEF 53 copa confederaciones

esperando su reacción, lo ha clavado a fondo. El Viaje al frío rey desiste al rato. Y empieza a dar monótonas vueltas alrededor del recinto. La expedición española llegó a Johannes- Mangaung o Bloemfontein es la capital judi- burgo el 10 de junio, tras un largo viaje desde cial de Sudáfrica. Hay otras dos: Pretoria, la capi- Bakú, capital de Azerbaiyán, en el que sobrevoló tal administrativa, y Ciudad del Cabo, la capital una docena de países. Una mañana gris recibió legislativa. El país está dividido en nueve provin- al equipo en el aeropuerto de la ciudad suda- cias: Cabo Occidental (Ciudad del Cabo), Cabo fricana más poblada y un viaje en autobús de del Norte (Kimberley), Cabo Oriental (Bhisho), apenas tres horas le dejó en Rustenburg, donde KwaZulu-Natal (Pietermartizburg), Estado Libre debía iniciar, y donde, finalmente, concluiría el (Bloemfontein), Noroeste (Mafikeng), Gauteng equipo nacional la Copa Confederaciones. Aún (Johannesburg), Mpumalanga (Nelspruit) y habiendo sido advertidos sobre cómo eran las Limpopo (Polokwane). Estas nueve provincias dos sedes en las que España debía jugar la fueron posteriormente divididas en 52 distritos, primera fase, la citada Rustenburg y, después, seis metropolitanos y 46 municipales. En buena Mangaung/Bloemfontein, la llegada fue contra- parte de ellas se trabaja intensamente para dictoria: un hotel agradable, una comida más intentar que la Copa Mundial de Fútbol 2010 que aceptable y un clima, los dos primeros días, pueda llegar a disputarse en las condiciones especialmente inhóspito, con baja temperatura, debidas. FIFA no duda de ello; el Gobierno lluvia e incluso niebla. Todo muy distinto a lo que sudafricano ni se lo plantea y la mayoría de su habíamos dejado. población lo espera con los brazos abiertos. El Rustenburg vive de lo que puede: el turismo primer Mundial en el Continente africano está que acude al parque nacional de Pilanesberg, a salvo. Pero hay, naturalmente, obstáculos que las minas de platino más importantes del salvar, grandes obras que concluir, comunica- mundo y…Sun City, una especie de Las Vegas, ciones que asegurar, servicios que mejorar… que sirve de refugio a los que acuden al safari Nada insalvable. y, de paso, quieren disfrutar de atracciones y

54 Revista de la RFEF copa confederaciones

casinos. Rustenburg tiene otras cosas y una Entre los sucesos más llamativos de la Copa que se repite incesantemente en todo el país: Confederaciones, el recibimiento a España urbanizaciones cerradas y selladas con muros ocupó un plano especial. En Sudáfrica no se Los que acudan y alambradas y centros comerciales, que sir- daban ninguna de las condiciones que hacían a la Copa del ven de punto de compras y de reuniones, casi presagiar que la selección iba a estar acompa- Mundo se para hacer vida. No es una ciudad, ni mucho ñada y, mucho menos, jaleada. En teoría, eso encontrarán menos, al uso, porque tal concepto de ciu- lo iban a impedir la distancia, la comprensible en Sudáfrica dad no existe, al menos, para la mentalidad neutralidad hacia un equipo muy lejano en lo con un hecho europea. La poca densidad de población (36 futbolístico y en lo emocional, y hasta el mal imborrable: habitantes por kilómetros cuadrado) ha hecho tiempo que podría impedir cualquier acto que sus habitantes vivan en horizontal y no en de apoyo a la “roja”. En ese sentido, la sor- la abierta y vertical. Por tanto no existen paseos, bulevares presa fue mayúscula. Y llegó, ya en el primer manifiesta o aceras sobre las que pasear. Ni grandes ni partido, tras haberse palpado, sin embargo, calidez de sus pequeños. antes, que algo tenía España que atraía a los habitantes. En Rustenburg vivió España sus primeros sudafricanos. días de adaptación y su primer triunfo, con España debutó ante Nueva Zelanda. No era goleada, ante Nueva Zelanda. Luego viviría el un partido de alto nivel. No era un encuentro corto premio del tercer puesto ante Sudáfrica, que pudiera provocar la atención de los impar- en el segundo de sus partidos frente al anfi- ciales, tampoco. Es decir, no tenía mucho de trión y si bien en éste partido, como es fácil lo que tirar. Inesperadamente, sin embargo, suponer, no contó con el apoyo del público, el estadio Royal Bafokeng registró una más tampoco tuvo su animadversión. En los que que aceptable entrada una noche fría. Y más no estuvo involucrada Sudáfrica, España fue el inopinadamente, aún, una docena de bande- equipo más querido de la Copa Confederacio- ras españolas y un centenar de aficionados nes y las primeras muestras de ese afecto se aparecieron por las gradas. ¿Qué era aquello? vivieron en Rustenburg. ¿De dónde habían llegado?

Revista de la RFEF 55 copa confederaciones

Alfredo Gutiérrez, Luis Arnáiz y Miguel Ángel Guijarro, con un cachorro de león de cuatro meses en un centro de recuperación de animales de Bloemfontein.

Una cría de tigre se subió a las mismas barbas de Enrique de Nicolás. Sergio Ramos, Villa, Reina y Fernando Torres, camino del safari de Pilanesberg.

El fútbol es en Sudáfrica un deporte que que serlo de Reina, Arbeloa, Xabi Alonso, Riera El país afronta practican los negros y que tiene en ellos la y Torres. Especialmente de éste. El nombre del decidido base de sus aficionados. Los blancos y los “Niño” fue generosamente coreado allá por el reto del “coloured”, mestizos, tienen otras aficiones: el donde pasó o entrenó la selección nacional. Los Campeonato, rugby, el cricket y el hockey sobre hierba. Espe- que eran de Torres eran, de paso, de España. convencido de cialmente, los dos primeros. Los encuentros de que todas las rugby y de cricket los repiten interminable- Del safari… dificultades mente algunos canales de televisión privada, serán que, ocasionalmente, hicieron lo mismo con la El Parque nacional de Pilanesberg tiene subsanadas. Copa Confederaciones, lo que harán, también, 55.000 hectáreas. Los consejos anuncian que Incluso las de seguro, con la Copa del Mundo de fútbol. Esos para ver a los “cinco grandes” de la sábana la seguridad. tres deportes son los que se aprenden en (búfalo, elefante, rinoceronte, león y tigre) son escuelas públicas (la mayoría) y privadas (muy precisos entre tres y cuatro días, siguiendo un caras) a las que todos los niños del país acuden ritual muy específico: madrugar mucho para perfectamente uniformados. Estilo inglés. observarles cuando bajan a beber y volver a Esa noche frente a Nueva Zelanda, se vio claro hacerlo cuando anochece y salen a cazar. La algo de lo que iba a suceder: la manifiesta y muy selección, por motivos evidentes, no pudo manifestada pasión por España. Su origen, apa- hacer ni lo uno ni lo otro. rentemente incomprensible, se percibió desde A pesar de eso el equipo nacional salió de un principio: la influencia de la Premier League safari en una mañana seminublada y algo y, colateralmente, de los jugadores que la dispu- más que fresca. Naturalmente, en un camión tan. La abrumadora superioridad de camisetas observador al descubierto. Los resultados de del Liverpool que se exhibieron en los estadios su safari resultaron desalentadores: algunas significó un inevitable punto de acercamiento cebras, muchos impalas, algún jabalí de largos a España. Si eran seguidores de los “reds” tenían colmillos, buscando raíces, un hipopótamos

56 Revista de la RFEF copa confederaciones

Los sudafricanos demostraron siempre su cariño por España. en la lejanía y, los que tuvieron fortuna, dicen, la conoce, también, como la “ciudad de las un león y un rinoceronte. Luis Uranga, uno de flores”, pero en el comienzo de su invierno los delegados de la selección, aseguró ser uno no fue ésta su nota más visible. La selección de ellos. Mirada larga, vista al frente. vivió en ella tres partidos: los que ganó a Irak El grupo de los periodistas, siguiendo otro y el primero frente a Sudáfrica y el que perdió trazado, no tuvo tanta fortuna. Encontró hue- ante EE UU. Y lo hizo en un recinto vacacional llas de elefantes, se emocionó y disfrutó desde a media hora del centro de la ciudad: hotel, El fútbol es muy lejos de la visión de un hipopótamo junto restaurantes y un Casino, abierto mañana, un deporte a una charca, pero poco más. Y pasó tanto frío tarde y noche. En uno de los restaurantes, Elpracticado fútbol es que unas mantas de limpieza sospechosa, que una franquicia dedicada al marisco, bañado, unpor deporte negros reposaban en un gran saco de plástico junto al eso sí, casi siempre, de salsas. Cualquier cosa practicadoy todos los conductor, acabaron siendo su abrigo. Nadie que se come en Sudáfrica lleva ése comple- porinternacionales negros quería usarlas, pero se agotaron. De la excur- mento, no tan fácil de digerir para un paladar yde todos Sudádrica, sus sión salieron pocos satisfechos y algunos con mediterráneo. internacionales,salvo Booth, una faringitis que les duró todo el Campeonato. La comida es internacional en Sudáfrica. Y salvocuriosamente, Booth, A la salida del Parque, grupos de nativos ven- buena. Lo certifica Javier Arbizu, real cocinero curiosamente,el más querido, den productos típicamente africanos a precios de las selecciones nacionales y que volvió ello másson. querido,Los típicamente europeos. Al menos no se veía en más que satisfecho de la Copa Confederacio- ninguno de ellos el tan temido “made in China”. nes, “aunque siempre hay cosas que llevar”. loblancos son. A no ser que los hubieran borrado. El vino no debería ser una de ellas. Hay exce- Losprefieren blancos el lentes tintos, magníficos blancos y sabrosos prefierenrugby, el cricketel A la ciudad de las flores rosados, a precios razonables para la cotiza- rugby,y el hockey el cricket ción europea. En realidad, no hay diferencias ysobre el hockey hierba. Bloemfontein, Mangaung, en lengua en ese aspecto. Desde la ropa de marca a sobre hierba. zulú, es la capital judicial de Sudáfrica. Se productos mucho más simples, todo cuesta

Revista de la RFEF 57 copa confederaciones

Los jugadores de la selección española se cansaron de firmar autógrafos a los aficionados locales. Ésta es una prueba de ello: lo hacen Villa, Casillas y Piqué.

lo mismo que cuesta en España, excepto la El silencioso lenguaje de Los viajeros comida, adquirida o en restaurantes, que es las manos tendrán que sensiblemente más barata. No mejor, pero sí sufrir algunas sustancialmente más barata. En Sudáfrica no hay apenas transporte Los diez días de España en Bloemfointein público. Su imperiosa necesidad para la incomodidades o Mangaung transcurrieron entre el trabajo y Copa Mundial de fútbol 2010 ha conducido y el clima no una rutinaria monotonía. En la ciudad de las a las autoridades a la creación de una espe- será el más flores, los periodistas mataron su poco tiempo cie de metro en superficie que unirá Johan- agradable libre acudiendo al gimnasio de un centro nesburgo y Pretoria. Les queda menos de en algunas comercial próximo al hotel y a la barra minús- un año para terminarlo, pero existe el com- zonas. El cula de un hotel acogedor con una cocina promiso de tenerlo a punto antes de que Mundial francamente floja. Esa vida, que, a veces, se comience el Mundial y se están empleando habrá de ser supone, emocionante e inquieta del periodista los medios precisos para ello. El transporte, contemplado no tiene lugar con muchas más frecuencia de y eso lo reconocen los mismos sudafricanos, desde los que creen que este oficio da para grandes no es una de las grandes bazas en las que una visión riesgos, bohemia, sobresaltos y pasiones con- hoy puedan afirmarse las bases sólidas de la distinta. fesas o no. No, al menos, en Sudáfrica o en organización del próximo Mundial. La caren- Mangaung/Bloemfontein, donde el que quiso cia de esos medios fue uno de los principios comer acercándose a los cánones de lo euro- fundamentales sobre los que se sostuvo el peo tuvo que acercarse al agradable restau- ominoso apartheid: si no había transporte rante a lo italiano “Avanti”, que se convirtió en los sudafricanos no podían desplazarse y así el punto neurálgico de las reuniones de espa- eran controlados. ñoles, salvo la noche, naturalmente, en la que ¿Cómo se subsanará el problema? Los Javi Arbizu y Patxi Belandia acudieron, prestos, sudafricanos suelen trasladarse por carretera al rescate de uno de nuestros gustos. en furgonetas, que se explotan por el sector

58 Revista de la RFEF copa confederaciones

privado. Se dice que en Johannesburgo hay doscientas mil de ellas. ¿Las usará la orga- Ni mosquitos ni nización del Mundial como parte del trans- porte en el Campeonato del Mundo de 2010? problemas digestivos ¿Negociará con sus propietarios…o se sacará El Mundial empezará a disputarse en Sudáfrica a pocos días del algún as de la manga? El gran esfuerzo de las comienzo del invierno y entrará en su recta final con éste metido hasta autoridades y, naturalmente, de FIFA asegu- los huesos. El clima será frío en el centro y norte, templado en la costa ran que ese tema estará resuelto cuando los del Índico y más aceptable en Ciudad del Cabo, punta sur del país. Eso aficionados lleguen a la Copa Mundial. significa que habrá que abrigarse bien, porque, además, las tempera- El método de cómo se utiliza este trans- turas descienden bruscamente. Se puede estar a 15º a las cinco de la porte es sumamente peculiar. Además de las tarde y sólo a cinco a la hora del comienzo de los partidos. Anochece paradas, las furgonetas van recogiendo a sus entre las 17.00 y las 18.00 horas según las zonas. pasajeros en función de los gestos que reali- El frío tendrá, sin embargo, su lado bueno. Como lo ha tenido en zan con las manos. Cada uno de ellos, palma la Copa Confederaciones en algún aspecto. Por ejemplo: en el de los de la mano hacia arriba o hacia abajo, el dedo tan temidos mosquitos, que se baten en retirada en esta época del pulgar levantado, el puño, señalando una u año. Ninguno de los españoles se ha quejado de ataque alguno. No otra dirección, significa una cosa. En realidad, obstante, los problemas de garganta han sido frecuentes, continuados la vida palpita en las carreteras o muy cerca de y muy molestos. El aire acondicionado caliente no funciona en todos ellas por motivos evidentes: el transporte y las los hoteles. viviendas, pegadas al asfalto. Una de las imá- El temor, también, a los habituales problemas intestinales cuando se genes de Sudáfrica es la de multitud de gente cambia de hábitos alimentarios ha sido poco menos que anecdótico. caminando junto a las carreteras y dirigién- Muy pocos acudieron vacunados al Torneo y ninguno lo necesitó. En dose o saliendo de sus hogares, prácticamente ese aspecto, la Copa Confederaciones ha sido tan tranquila como lo pegados a la ruta. será la Copa Mundial 2010. Un gesto, una dirección; otro, otra…

Revista de la RFEF 59 copa confederaciones

Carlos Rojo (adidas) y Juan Luis Larrea, a la izquierda, camino del safari; sobre estas líneas, Pedro Cortés, uno de los delegados del equipo, y José María Castillón, administrador general de la RFEF, pertrechados contra el frío; abajo, el banquillo de la selección escuchando los himnos.

Hay mucho por 11 idiomas y el inglés, hacer, pero se está fundamental haciendo. Mejoran En Sudáfrica, hablar inglés es fundamental. Se habla en todas partes, pero las carreteras y las también habla una parte de su población de origen holandés el afrikáans. comunicaciones, Los nativos hablan mayoritariamente dos lenguas: el zulú y el xhosa. Los se trabaja en los otros idiomas oficiales son el ndebele, el sesotho, el sesotho sa leboa, el estadios y se setswana, el suazi, el tsonga y el venda. Hay multitud de otros dialectos. prepara a la gente.

60 Revista de la RFEF copa confederaciones

Luis Uranga, uno de los delegados del equipo nacional, en Rustenburg, donde España comenzó y finalizó la Copa Confederaciones. Cuentan que vio un león en el safari. ¡Bingo! Casillas, Villa y Puyol aplauden a los seguidores que les arroparon en todos los partidos. Sobre la seguridad y otros asuntos de interés

El tema de la seguridad, del que tanto se habla, es la de no salir a la calle cuando anochece y y tantas veces sin conocimiento alguno, es uno la de no pasear solos. Pareció una exageración. de los grandes desafíos en todo campeonato Ningún español sintió temor cuando lo hizo, del Mundo. En Sudáfrica, donde las autoridades aunque, es cierto, que se hizo con cuentagotas. se están volcando en ese aspecto para asegurar El Gobierno sudafricano está decidido a atajar un Campeonato como cualquier otro, también. el más mínimo problema en ese sentido. La Hay, por supuesto, muchas recomendaciones, policía fue muy visible, especialmente en las que no por ello dejan de ser habituales: una autopistas y no se supo de apenas incidentes.

Ya hay más de 15.000 voluntarios

La atracción que ejerce Sudáfrica como organizador de la Copa Mundial de la FIFA 2010 se ha traducido en una masiva incorporación de voluntarios, dispuestos a prestar sus servicios en el mayor acontecimiento futbolístico mundial. Un total de 15.000 de 133 países se han apuntado en la lista FIFA a la espera de ser los elegidos.

Revista de la RFEF 61 copa confederaciones

Será una gran Copa Mundial

El aficionado al fútbol debe saber, admitir negros, acostumbrados a infinidad de carencias y comprender que el Mundial 2010 en Sudá- (derecho al voto, derecho a viajar libremente, frica no será un Campeonato del Mundo al vivir en zonas alejadas de los blancos, cobrar uso. Por algunas de estas razones ya comen- menos por el mismo trabajo y en el mismo tadas y por su lejanía de los centros que pro- puesto, estudiar en escuelas separadas, en fin, ducen los grandes movimientos de aficiona- mientras duró el apartheid) ven con ojos sobre- dos. Los viajes velocísimos de ida y vuelta en cogidos cuanto se hace. Para los que no tenían el día son imposibles por las distancias con nada o casi nada y seguían desde la distancia Europa y de los países vecinos, más pobres y como inaccesibles ciertas cosas que se estén que Sudáfrica, poco cabe esperar en ese sen- construyendo tres carriles en una autopista es tido. Es decir, los que desplazen al Mundial una obra tremenda y que se esté levantando un tendrán que hacerlo, normalmente, adqui- metro en superficie, hoteles y estadios, un acon- riendo paquetes de larga duración, que no tecimiento inolvidable. Y ni que decir tiene que serán baratos, por cierto. haya wifi en las habitaciones de ciertos hoteles, La Copa Confederaciones ha brindado una aunque no en todos. imagen parcial de Sudáfrica y la imagen ha Los sudafricanos y FIFA están convencidos causado grandes esperanzas y algún temor, de que el país alcanzará a cubrir todas las esencialmente, sobre todo, si se contempla bajo exigencias que se les han demandado y es la mirada de un europeo acostumbrado a los muy elogiable la transformación que se está avances y comodidades de su sociedad y de los produciendo. Lo que no lo será, sin duda, será que raramente podrá disfrutar en Sudáfrica. La la calidez acogedora y generosa de su gente, contemplación hay que hacérsela desde otro que en esta Copa Confederaciones ha estado prisma. Los sudafricanos, especialmente los muy por encima de cualquier otra circunstan-

62 Revista de la RFEF copa confederaciones

cia. Los sudafricanos se han convertido en los primeros y auténticos héroes de un Torneo, que sin su presencia habría tenido la misma reso- nancia deportiva, pero infinitamente menos en lo emocional. Han asistido a los campos, pagando o no; han celebrado los goles de los equipos; han coreado los nombres de sus juga- dores y de los que no lo eran, especialmente los de los españoles; han cantado y bailado sin cesar y han hecho un ruido atronador con sus vuvucelas, convertidas en una de las anécdotas de la Copa. Pero, sobre todo y esencialmente, han recibido a los visitantes con una gran cor- dialidad, con el corazón de par en par, con unas sonrisas contagiosas e inolvidables. La sonrisa de un país volcado con el fútbol y feliz con él. Ésa huella es la que se nos ha quedado gra- bada; una huella imborrable que lo dice todo, pues en contra de lo que creen y defienden tan- tos, algunos seguimos pensando que el fútbol tiene algo más los resultados que en él se produ- cen: el alma que se pone en sentirlo, en palparlo, al tenerlo cerca. Un alma felizmente desbordada en Sudáfrica, que será capaz de organizar toda Las postales de nuestros internacionales causaron furor entre los jóvenes una gran Copa Mundial FIFA 2010. sudafricanos. Silvia Dorschnerova lo vivió constantemente.

Revista de la RFEF 63 copa confederaciones

Entre las vuvucelas y la tanzanita

a Copa Confederaciones aportó de Tanzania, país del que le viene el nom- entre sus sucesos más llamati- bre. La tanzanita, a la que se conoce como vos el de las vuvucelas, trompe- el “diamante indigno” por su rareza, es, sin L tas con las que los aficionados embargo, una piedra relativamente blanda al fútbol acudían por miles a los estadios y en comparación con otras, 6,5-7 puntos de con las que atronaban el espacio. El ruido dureza, pero, a pesar de ello, fue una de las causado por las vuvucelas fue tal que algunos grandes atracciones turísticas de la Copa por jugadores de campo, y que decir tiene, de encima incluso, del aprecio natural que las banquillos, se quejaron por ellas. Su presen- mujeres sienten por los brillantes. cia, sin embargo, fue permanente y deseada por un público amante del canto y de la danza para lo que las vuvucelas eran el ayu- dante ideal. Quienes acudan a la Copa Mundial 2010 y busquen otras cosas, además de fútbol, encontrarán en Sudáfrica lo mismo que en cualquier otro país occidental u oriental: las más prestigiosas marcas, marcas locales más accesibles y entre las que la práctica del deporte ocupa un lugar especial, cocina inter- nacional muy asequible en precios y, además de la joyería tradicional, una piedra que hace las delicias de muchas mujeres: la tanzanita. La tanzanita, variedad azul púrpura de la zoisita (calcio aluminio silicato), puede ser azul zafiro, violeta y verde, y alcanzó la fama cuando Tiffany’s decidió incoporarla a sus productos. Hay un único yacimiento en el mundo, en la localidad de Arusha, al norte

64 Revista de la RFEF fútbol adidas y la UEFA amplían su asociación adidas y la UEFA han ampliado su asociación League están disponibles a partir de ahora en a largo plazo con la UEFA Champions League™ los establecimientos autorizados en todo y su colaboración en la nueva UEFA Europa el mundo. League™. Además, adidas apoya la UEFA Super adidas y la UEFA comparten una Cup y con ello consolida su posición como historia y una pasión común por el marca futbolística líder en Europa patroci- fútbol que quieren seguir desarro- nando por primera vez todas las competicio- llando en los próximos años en nes oficiales de la UEFA. todos los niveles: Para las competiciones de la temporada En su calidad de proveedor ofi- 2009/10 adidas ha diseñado junto con la UEFA cial de la UEFA Champions Lea- tres balones de juego capaces de cubrir las gue y la UEFA Europa League adi- más elevadas exigencias del fútbol moderno. das ofrecerá a nivel mundial una valiosa gama de productos con las 1. El llamativo diseño en estrella de la UEFA insignias de ambas competiciones. Champions League, conocido ya desde hace Por primera vez el equipo de árbi- muchos años, sirve de base para el balón de tros recibirá una equipación con el juego oficial de la temporada 2009/10 de la diseño del balón estrella. Champions League. Desde la tercera ronda Con motivo de la UEFA Europa League de clasificación hasta la semifinal, todos los adidas organizará eventos para los fans partidos se jugarán con el adidas Finale 9. antes de cada día de partido en las El balón de la final de la UEFA Champions ciudades y apoyará la venta de sus League (que tendrá lugar el 22 de mayo de artículos de fútbol. 2010 en el Estadio Santiago Bernabéu, en Madrid), se presentará a los medios a prin- adidas produce cipios del próximo año. balones oficiales 2. El balón de juego oficial para la UEFA desde 1970 Europa League tiene el mismo diseño que el logotipo oficial de esta nueva competi- La experiencia de adidas en ción. Todos los partidos de la UEFA Europa la producción de balones de fút- League™, inclusive la final el 12 de mayo bol no tiene comparación. adidas de 2010 en Hamburgo, se jugarán con este empezó a fabricar balones de fútbol nuevo balón.. en 1963 y es hoy en día líder en el 3. El balón de juego adidas con más estilo mercado en cuanto a la fabricación de futurista se utilizará exclusivamente en la los balones más modernos e innovadores UEFA Super Cup el 28 de agosto competi- de todo el mundo. ción el estadio Louis II en Mónaco. Desde 1970 adidas proporciona el balón oficial para todos los gran- Al igual que el “Finale Rome“y el “EUROPASS“, des torneos de la UEFA y la FIFA, el balón de juego de la UEFA EURO 2008™, y desde 2006 también para los los tres balones de juego poseen la nueva partidos de la UEFA Champions estructura externa PSC-Texture™, que permite League. La final de la UEFA Cham- al jugador dominar y controlar perfectamente pions League se viene jugando el balón sean cuales sean las condiciones desde la temporada 2000/2001 meteorológicas en el campo de juego. La PSC- con el balón adidas Finale. Desde Texture™ es una refinada estructura muy fina 2008 adidas equipa con el balón en la superficie del balón que garantiza un de juego oficial también a la Copa agarre óptimo entre el balón y la bota de fút- Africana de Naciones de la Confede- bol. Los tres nuevos balones de juego también ración Africana de Fútbol (CAF). Con están formados por 14 paneles unidos por la el comienzo de la temporada 2009/10 revolucionaria técnica de termosoldadura. El también la UEFA Europa League se jugará balón adidas Finale 9 y el de la UEFA Europa con balones adidas.

Revista de la RFEF 65 mundial 2018/2022

Constituida legalmente la Candidatura ibérica al mundial 2018/2022

on la firma ante notario, el repaso a las principales actividades llevadas pasado día 8 de julio, en Madrid, a cabo desde el pasado 5 de junio, día en el del presidente de la Federa- que la FIFA aprobó oficialmente el nombre de ción Española de Fútbol, Ángel la Fundación, hasta la de observadores que se C María Villar y del presidente celebró en Johannesburgo, durante la Copa de la Federación Portuguesa de Fútbol, Gil- Confederaciones. berto Madáil, como presidente y presidente Se estudió también la estrategia a seguir adjunto respectivamente, ha quedado cons- en relación con los eventos a asistir, ya sean tituida legalmente la Fundación que regirá de la FIFA u otros. En principio se asistirá a el funcionamiento de la Candidatura Ibérica los campeonatos del mundo sub-17 y sub-20, de España y Portugal a la Copa Mundial FIFA que se celebrarán en Nigeria y Egipto res- 2018/2022. La creación de una institución pectivamente, al sorteo del Campeonato del de este tipo, era de obligado cumplimiento, Mundo, que se celebrará en Ciudad del Cabo, según los requisitos de la FIFA, para las candi- el próximo 4 de diciembre y al 60º Congreso daturas conjuntas. También han firmado los de la FIFA que tendrá lugar en Johannes- secretarios generales de ambas Federaciones; burgo, en junio de 2010. Jorge Pérez, que será el secretario de dicha Por último, se tomo la decisión de crear Fundación y Angelo Brou, el tesorero. una página web, que entrará en funciona- En la reunión, celebrada posteriormente, miento próximamente y cuyo dominio será: en la “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas, y en candidaturaiberica.com. La web publicará sus la que también estuvieron presentes Paulo textos en cinco idiomas; dos de ellos (español Lourenço, director de Finanzas de la Federa- y portugués) y tres más (inglés, francés, ale- ción Portuguesa; Ángel de Pedro, director de mán), idiomas oficiales de la FIFA. Se estruc- Tecnología e Infraestructuras de la Federación turará a través de un menú principal (con sus Española; Miguel Galán, gabinete de presi- correspondientes submenús) y la selección dencia de la RFEF y los directores de Comuni- de una serie de destacados en la home para cación de ambas Federaciones, Onofre Costa un acceso directo y ágil a los contenidos más y Antonio Bustillo, se ha hecho un amplio importantes.

66 Revista de la RFEF mundial 2018/2022

Reunión de trabajo en Zürich

El 9 de julio, la FIFA organizó, en Zürich, una reunión de trabajo para todas las candidaturas, en la que estuvieron presentes representantes de Japón, Corea, México, Bélgica/ Holanda, Estados Unidos, Australia, Qatar, Inglaterra, Rusia y de la Candidatura Ibérica, que estuvo representada por Angelo Brou, Paulo Lourenço y Miguel Galán. Todos los asistentes pudieron conocer “in situ” el trabajo que desarrolla la FIFA y comprobar si el trabajo que esta reali- zando cada uno de ellos va por el camino adecuado. El presidente de la FIFA, Joseph S. Blatter saludó a los partici- pantes y pronunció un breve discurso cargado de optimismo, con buenos consejos y con numerosos tintes de humor. Los temas tratados en la reunión estuvieron relacionados con el alojamiento, el transporte, los terrenos de entrena- miento, las distancias entre ciudades, los medios técnicos Gilberto Madáil, presidente de la Federación Portuguesa de Fútbol y presidente adjunto de la para las telecomunicaciones, etc.. Fundación que rige la Candidatura Ibérica de España y Portugal a la Copa Mundial FIFA 2018/2022.

Revista de la RFEF 67 juegos del mediterráneo Segundo oro para España

JOSÉ MANUEL ORDÁS uatro años después España ree- junio, frente a Túnez en el estadio Comunale ditó el oro logrado en Almería, de Francavilla, con quien empató a dos. Se imponiéndose en la final a Italia, adelantó España pero, en el segundo periodo C en los XVI JJ. del Mediterráneo los tunecinos dieron la vuelta al marcador, que se han celebrado en la localidad italiana de España reaccionó y Aarón Ñiguez, establecía Pescara entre el 26 de junio y el 5 de julio. Un el dos a dos definitivo Un resultado que obli- éxito con el plus añadido que supone haberlo gaba a los nuestros a ganar a Albania, por dos logrado en casa de un rival tradicionalmente tan goles de diferencia, o por uno si marcaba tres competitivo. Una victoria lograda además en o más tantos, para asegurar la primera plaza la final de forma épica, porque tras adelantarse de grupo. España, llegó el empate local al borde del tiempo La selección que dirige Luis Milla, salió men- reglamentario, y al límite del tiempo añadido, talizada al terreno de juego, y ya al descanso se en la antesala de la prórroga, el segundo y defi- había adelantado en dos ocasiones por media- nitivo de los nuestros, que suponía la victoria y ción de Aarón Ñiguez, y Enrique García. Con la medalla de oro. La selección celebró un gran el gol de Boitía en la reanudación, el equipo Campeonato, adelantándose siempre en el mar- español certificó su clasificación para semifi- cador a sus rivales, y salvo en el primer encuen- nales, empatando a puntos con Túnez pero, tro, venciendo en todos los enfrentamientos. superándolo por la diferencia de goles. España que formo grupo con Túnez y Alba- Contra Francia los pupilos de Milla, disputa- nia, disputó su primer encuentro el 25 de ron posiblemente su encuentro más completo,

68 Revista de la RFEF juegos del mediterráneo

Cuatro años después del alcanzado en Almería, la selección Fichas de los partidos volvió a lo más alto España, 2 - Túnez, 2 en Pescara. España: Mejias, Castellano, Valdés, Alcalá Guirad, Fontas (Marcos Gullón, min. 66), Bedia, Herrera, La Guardia, Jordi Alba (Parejo, min.55), adelantándose en dos ocasiones por medio de Aarón, e Iván Bolado (Nsue, min. 18) Nsue y Laguardia, y mostrándose superiores Túnez: Dikhil, Ifa; Belaid, Abdenour, Jedaied; Raddaoui (Ben Mesaoud, a un rival muy físico que, únicamente en el min.46), Maaloul, Atari (Doula, min.80), Sassi (Jababari, min.54) MBarki, tramo final logró acortar distancias. y Boughanmi. En la final nos esperaba Italia, a quien precisa- Goles: 1-0, min.28, Belaid (P.P.); 1-1, min. 58, Ayari ; 1-2, min.60, Ayari; mente España había eliminado en semifinales 2-2, min.68, Aarón. cuatro años antes en un partido muy compli- Arbitro: Mauro Bergonzi (Ita). Amonestó por España a Laguardia y a cado, marcado por las numerosas expulsiones, Parejo y por Túnez a Ayari; Abdennour y Ben Messaoud. y por la victoria merecida de los nuestros. Incidencias: encuentro correspondiente a la primera fase de los JJ. del El control del juego correspondió durante Mediterraneo, jugado el 25 de junio en el Comunale de Francavilla la primera media hora a España, y las prime- ras ocasiones fueron para Nsue y Aarón pero, España, 3 - Albania, 0 transcurrido ese tiempo despertaron los loca- les, aunque España se defendió bien, desar- España: Mejias Osorio, Bedia, Botia, Castellano, García Martinez, mando una vez tras otra sus incursiones. Gullón, Laguardia, Aarón Ñiguez, Nsue, Parejo, Valdes. El dominio italiano perduró en el segundo Albania: Cikalleshi, Gava, Hithi, Hysa, kaculi; Lilaj, Malotaj, Mocka, periodo pero, a quien benefició fue a España, Samina, Shehach, Vucaj que perdió el control del juego pero, pasó a Goles: 1-0, Aarón Ñiguez ( min. 12); 2-0, Enrique García (min. 25 ); 3-0, mostrarse tremendamente peligrosa en ata- Boitia , ( min. 60) que. En el minuto 76, en una jugada iniciada Arbitro: Davanovic (Montenegro) en banda izquierda, y tras una serie de rebotes Incidencias: Segundo encuentro de la fase de grupo disputado el 29 le llegó el balón a Nsue, quien batió por bajo de junio en el estadio Valle de Anzzuca (Pescara a Fiorillo. Llegaron entonces los mejores minu- tos de nuestra selección, tocando el balón, España, 2 - Francia, 1 controlando el juego, y acariciando la victoria. Pero Mustacchio a falta de un minuto logró España: Mejias Osorio, Castellano, Valdes, Botia, Aarón Ñiguez, Bedia, empatar, y a punto estuvo de estropearnos la Alba, Laguardia, Gullón, Parejo, Nsue. fiesta, forzando la prórroga. Sin embargo lo Francia: Dreyer, Cobrone, Theophile, Souprayen, Schneiderlin, Pied; mejor aún estaba por llegar, porque al límite Guidileye, Bakar, Tabanou, Kone, Montrose. del tiempo añadido, José Angel lanzó una falta Goles: 1-0, Nsue (min.43); 2-0, Laguardia (min.50); 2-1 Tabanou (min.75) que finalmente se colaría en la portería italiana Arbitro: Babanovic (Montenegro) con la ayuda de Calderoni. Incidencias: Encuentro de semifinales de los JJ. del Mediterraneo, disputado el 1 de junio de 2009 en el Estadio Comunales de Teramo.

España, 2 - Italia, 1

España: Mejías, Lillo, Boitia, Laguardia, Valdes; Marcos, Parejo (Enrique García, m.72), Bedía, Jordi Alba (Ander, m.62); Aaron y Nsue. Italia: Fiorillo, Bini, Calderoni, Albertazzi, Darmian; Sciacca (Della Pena, m.81), Bonaventura, Mazzarini, Raggio Garibaldi; Mustacchio y Mendicino (Immobile, m.65). Goles: 1-0, Nsue, min.76; 1-1, Mustacchio, min.89; 2-1, Calderoni (min.96) Arbitros: Embaia (Libia), Lattanzzi y Pignnaci (Italia) Incidencias: Final de los JJ del Mediterraneo celebrado en el Estadio Adriatico de Pescara el 4 de julio. Estuvo presente en el palco Angel María Villar, Presidente de la Real Federación Española de Fútbol.

Revista de la RFEF 69 juegos del mediterráneo

ESPAÑA OBTUVO SU PRIMERA MEDALLA, LA DE PLATA, EN BARCELONA, EN 1955

ANTONIO BUSTILLO n 1948, durante la celebración Su creador fue el egipcio Mohamed Taher de los Juegos Olímpicos de Lon- Basha, nacido en 1879, doctor en Ciencias Polí- dres, los miembros de los comi- ticas, presidente de la Federación Aeronáutica E tés olímpicos nacionales de los Internacional, miembro del Comité Olímpico países mediterráneos tomaron la decisión de Internacional, asistente del presidente del COI, celebrar, cada cuatro años, los Juegos Medite- Avery Brundage y sobre todo un humanista rráneos, competición que celebró su primera que estaba convencido de que la actividad edición en Alejandría (Egipto) y que acaba de deportiva era un extraordinario vehículo de celebrar la última en Pescara (Italia). paz y hermandad.

70 Revista de la RFEF juegos del mediterráneo

La primera edición se celebró en Alejandría El equipo español formado por jugadores en 1951, trece fueron los deportes incluidos juveniles, dirigido por Eusebio Martín Rodrí- en el programa, entre ellos el fútbol, abar- guez, se impuso a Francia por 2-1, a Siria por cando hasta veintidós modalidades más o 3-0 y empató con Egipto a 1. Resultó vence- menos olímpicas. Los Juegos se desarrollaron dor el equipo egipcio, que en realidad era la sin incidentes, pese a los problemas políticos selección absoluta de su país. La puntuación internos y externos que sufre Egipto; por un final presentaba empate entre España y Egipto lado, el Canal de Suez y el derrocamiento del decidiéndose la medalla de oro por el coefi- Rey Faruk. ciente de goles, que era superior el de los afri- España no participó en fútbol y las medallas canos. La medalla de bronce fue para Francia. fueron para Grecia, la de oro; Egipto, la de España no acudió en fútbol a la siguiente plata y Siria, la de bronce. Los directivos espa- edición, en Beirut’59. Las medallas se las repar- ñoles dieron pasos firmes y esperanzadores, tieron Italia, Turquía y Líbano, por ese orden. conducentes todos a ganar la candidatura de Pero nuestro equipo se desquitaría en las dos España para los Juegos de 1955. siguientes ediciones, Nápoles’63 y Túnez’67, Nueve países se inscribieron en los Juegos en las que se conseguirían sendas medallas de de Barcelona. Razones políticas impidieron bronce, en pleno esparcimiento de estos Jue- que los hicieran otros. Israel fue descartada gos que cada vez tienen más deportes y más porque no participó en la edición anterior; países participantes. Libia, erigida en reino desde su independencia Nápoles brindó una organización perfecta,

En 1963, en Nápoles, y en 1967, en Túnez, la selección ganó el bronce.

(1951), no parecía tener muchas aspiraciones con el único inconveniente de los problemas deportivas. Los yugoslavos nos contestaron a de tráfico que taponaban materialmente, en la invitación, seguramente porque no existían todas las direcciones, la plaza Garibaldi, eje de relaciones diplomáticas entre ambos países. la ciudad. No hubo villa deportiva y si hoteles y Malta desistió en el último momento y Mónaco residencias. Las instalaciones, en las que se dis- solo participó de manera simbólica. putaran diecisiete deportes, eran espléndidas, Dieciocho deportes en cartel. El éxito espa- algunas de gusto exquisito como las piscinas. ñol es rotundo en el ámbito deportivo y orga- El seleccionador fue nuevamente Eusebio nizativo. España ocupó el tercer puesto en el Martín Rodríguez y como ya se ha dicho España medallero consiguiendo un total de 45 meda- ocupó el tercer puesto. Empezó empatando a llas; 12 de oro, 15 de plata y 18 de bronce; por 1 con Egipto; luego, se impuso a Líbano por detrás de Francia e Italia que consiguieron 99 1-0; empató a 3 con Turquía, goleó a Malta por y 81 respectivamente. 8-0 y en el partido decisivo por el bronce ven- El primer peldaño de los Juegos Olímpicos ció a Marruecos por 2-1. El oro fue para Italia y de Barcelona se ponía treinta y siete años la plata para Turquía. antes con Juan Antonio Samaranch como En Túnez se implanta la villa mediterránea, coordinador general y artífice de aquel éxito. la concentración de atletas que, diariamente, De hecho el actual presidente del Comité convivirán en casas que después serán del Olímpico Internacional había manifestado un pueblo. Algunos deportes, no obstante, son año antes que “hay que tener en cuenta que centralizados en instituciones militares. Los próximamente se celebraran aquí los Juegos tunecinos se esforzaron y consiguieron ofrecer Mediterráneos y si todo sale como debe salir instalaciones dignas. En el país hay orden, pero tendremos derecho a pedir para nosotros una a costa de una importante movilización de las olimpiada”. Fuerzas Públicas y el Ejército. De nuevo fue el fútbol el deporte que más España destaco en tenis, con un equipo de público llevó a los Juegos, a pesar de que solo lujo formado por Santana, Orantes, Gisbert y compitieron cuatro equipos. Los partidos se Arilla, lo ganaron todo. Se conseguía de este celebraron en los estadios de Montjuich y Las modo alcanzar el primer techo de sus meda- Corts, que superaron los cálculos más optimis- llas: 51, duplicando casi las de Nápoles y a la tas, ya que nada hacia presagiar tal afluencia espera de Esmirna. de aficionados, tratándose de un torneo de En fútbol, a las órdenes de José Emilio San- estas características. tamaría, volveríamos a ocupar el tercer puesto,

Revista de la RFEF 71 ALMERIA’05 Y PESCARA’09, CAMPEONES

El fútbol volvería ausentarse en Túnez’01, pero reaparecería de modo brillante en las dos últimas ediciones disputadas hasta la Momento de la celebración de la medalla de oro en Almería 2005. fecha, en Almería y Pescara (Italia), en las que va a conseguir dos medallas de oro, metal en esta ocasión por detrás de Italia y Francia que hace justicia al nivel que tiene nuestro que conseguirían las medallas de oro y plata fútbol. respectivamente. Los Juegos volvían a nuestro país 50 años El mal inicio del torneo, con derrota ante después y lo hacían en Almería, que con unas Turquía por 2-1, condicionó el resto de la magníficas instalaciones y un público volcado, competición, en la que se derroto a Túnez por ha organizado seguramente los que han sido 2-0 y se empató con Libia a 1. En la segunda los Mejores Juegos Mediterráneos celebrados ronda, empatamos a 1 con Túnez, perdimos, hasta la fecha. en semifinales, 2-0 con Italia y gamos a Turquía El equipo nacional acabó invicto el torneo. el bronce, por 2-1, el mismo resultado que en España debutó con Malta a la que se impuso el primer partido de la competición. por 2-0. Luego, se empató a 1 frente a Turquía, resultado justo, a pesar de la superioridad LARGA AUSENCIA HASTA BARI’97 técnica española. Nuestro próximo rival sería Italia, un duelo de alto voltaje que se confirmó Por distintos motivos y circunstancias, muy pronto. España no volvería a participar en unos Juegos Desde el pitido inicial España se aplicó a des- Mediterráneos, en fútbol, hasta 30 años des- bordar por juego al conjunto italiano, mientras pués, concretamente en la ciudad italiana de éste utilizaba todo tipo de artimañas con el fin Barí, en 1.997. Quizá la causa principal fuesen de frenar el buen juego español, logrando que las fechas, nada idóneas para el fútbol, sobre los hombres entrenados por Juan Santieste- todo en países como el nuestro en que este ban perdieran los nervios y adelantándose en deporte ya estaba muy profesionalizado. el marcador. Curiosamente, en esta XIII edición de los En el segundo tiempo, fieles siempre a esta Juegos, el único de nuestros deportes de dinámica, los italianos se aplicaron en esceni- equipo que no conseguiría medalla fue el de ficar el segundo acto del guión, sucediéndose los hombres entrenados por Javier Clemente, un rosario de expulsiones, dos de los espa- seguramente porque llegaron muy mermados ñoles y cinco de ellos, hasta que los nuestros físicamente después de una dura y larga com- consiguieron dos goles, que nos daba el paso petición nacional. a las semifinales. Hay que tener en cuenta también, que el Ante los libios el encuentro fue muy seleccionador no pudo contar con los hombres cómodo y España se impuso por un rotundo que hubiera deseado, al no haber finalizado 5-0, que no hacía otra cosa que evidenciar la todavía el Campeonato de Liga y disputarse el tremenda desigualdad que había entre los Mundial sub-20, en Malasia. dos equipos. En cualquier caso se esperaba mucho más En la final, se iban a encontrar los dos mejo- de este equipo, que empezó empatando a 0 res equipos del torneo. España, superior técni- con Bosnia-Herzegovina, para seguidamente camente y Turquía, físicamente. España tomó imponerse a Croacia por 2-1 y conseguir así la iniciativa y un gol tempranero, que a la el pase a las semifinales, en la que tendríamos postre sería definitivo nos iba a dar el triunfo y como rival a los anfitriones. la consiguiente medalla de oro. Ante Italia, España jugó seguramente su El 3 de julio de 2005, pasará a la historia mejor partido, pero su escasez rematadora y de nuestro fútbol, porque ese día España dos fallos defensivos en momentos puntuales, subió a los más alto del podio, en una com- les hizo caer derrotados por 2-0. petición en la que nunca antes lo había El partido por la medalla de bronce se dis- logrado. putó en Foggia, a unos 130 kilómetros de Bari. Ahora, cuatro años después, la historia se No tuvo historia. España dominó completa- ha repetido de nuevo y España ha vuelto a mente a Grecia, pero a falta de cinco minutos, ganar la medalla de oro, en Pescara’09, con un a la salida de un corner, los griegos consegui- equipo entrenado por Luís Milla, tras impo- rían el gol que les daba el tercer puesto. nerse a Italia, en la final, por 2-1.

72 Revista de la RFEF

fútbol playa

Un fenómeno creciente

a playa castellonense del empiezan a declinar. Es una oferta indiscuti- El fútbol Gurugú fue testigo el pasado ble. playa brinda mes de junio de un aconteci- No resultaría extraño, por tanto, que el fút- grandes L miento inusual sobre su arena. bol playa empezara a tomar más cuerpo del alicientes y Miles de personas se dieron cita para asistir que ha empezado a perfilar y, especialmente, no conviene a la disputa de la fase europea de clasifica- en España, cuna de algunos de los mejores caer en el ción para el Mundial de fútbol playa que se jugadores del mundo. El guardameta Roberto error de disputar. Llegaron por curiosidad y salieron y Amarelle ya han sido distinguidos como tales tenerlo como más contentos que unas castañuelas. El y son dos de las estrellas incuestionables de un algo puntual. espectáculo había calado en ellos. circuito en el que otros españoles como, Nico FIFA ha descubierto que el fútbol playa y los simpáticos hermanos Torres, constituyen Es atractivo (especialidad que no necesita, como parte de lo mejor del cartel que puede ofre- a todas las pudiera entenderse, de escenarios al borde cerse. Por si fuera poco, la mano experta del alturas del del mar) puede convertirse en un fenó- que fuera espléndido jugador del Real Spor- año. meno de masas y goza ya por ello no ting de Gijón Joaquín Alonso, está ahí. sólo de su estimulo, sino de su protección. Hace apenas unos años, el fútbol playa era El fútbol playa ofrece sobrados alicientes la última reserva a la que se acogían jugadores que pueden convertirle en un fenómeno de gran calado que se habían visto obligados extraordinario más allá de la puntualidad a dejar el fútbol 11 al más alto nivel. En aquél de su práctica en verano, que es, claro está, fútbol playa rudimentario de entonces subyu- donde encuentra su estado natural: es un gaban más los nombres, Michel, Julio Salinas, deporte de tiempos cortos, de acciones Nadal…, que el juego, pero aquello duró poco. fugaces y muy rápidas, de ir y venir, que Por fortuna para la especialidad pronto pasó exige un gran esfuerzo, pero que huye, por de ser retiro de estrellas a campo de actividad sus propios conceptos, de la monotonía. Y de jugadores con menos nombres y por lo esas son algunas de las cosas que llevan a general menores en el fútbol 11, pero más los aficionados a las gradas y a disfrutar en dotados para lo que exigía la especialidad: ellas. gran fuerza física, mucha potencia y agilidad. Muchos de los que acudieron a esa fase Lo que se exige hoy para ser lo que es. de clasificación europea para el Mundial lo El fútbol playa que hoy nos parece a todos hicieron por curiosidad y porque en los meses un fenómeno en rampa de lanzamiento clara de verano a la oferta de descanso y playa se y con grandes posibilidades de convertirse pueden añadir complementos que la animen. en una especialidad con un enorme interés El éxito de público en las playas del Gurugú público le debe mucho a sus pioneros. Pero, lo demuestra como lo han demostrado antes también, a los que han creído en él, que, aquí, otros acontecimientos de la misma especiali- en España no han sido tantos: los jugadores dad en los mundiales que ya se han celebrado de entonces y los de ahora; Joaquín Alonso, o en torneos o partidos menores que éste. En el entusiasta y entusiasmado seleccionador Marsella, en el último Mundial celebrado, las nacional; Antonio Borrás del Barrio; Diego Mar- gradas registraron excelentes entradas. A los tínez… tractivos del mar, el baño y la arena siempre Un día habrá que agradecérselo a todos puede añadirse el fútbol playa cuando los días ellos.

74 Revista de la RFEF fútbol playa

Revista de la RFEF 75 fútbol playa Diego Martínez preside la Comisión de Fútbol Playa

El I Campeonato de selecciones territoriales absolutas lo disputarán nueve equipos en Melilla. Mientras, otros disputan el primero de España. Diego Martínez entre Roberto, mejor portero del mundo, y Amarelle, mejor jugador del mundo, junto a Joaquín, seleccionador español.

l presidente de la Territorial de resultados a las cosechas de las selecciones Melilla Diego Martínez tomó nacionales y se ha convertido en un foco de posesión el miércoles 29 de julio atención, aún no masiva, pero sí significativa- como presidente de la Comi- mente creciente. E sión de Fútbol Playa, en la que Mientras tanto, entre el 11 y el 13 de sep- Antonio Borrás del Barrio será vicepresidente tiembre se celebrará en la playa de Los Pal- primero. Una de las medidas tomadas en la merales de los Alcázares del Mar Menor (Mur- reunión celebrada en la “Ciudad del Fútbol” de cia) la ronda final del primer campeonato de Las Rozas fue la de la creación del primer Cam- España de fútbol playa. En dicha playa se jugó peonato de España de selecciones absolutas una de las fases, que ganó el equipo valen- territoriales. Dicho Torneo se jugará en Melilla ciano “Cuando papá trincha el pato”, equipo entre el 19 y el 22 de agosto entre las selec- valenciano que se impuso en la final a “The ciones de las autonómicas presentes en la Irish Tavern” de Almería, que era el favorito. La Comisión, esto es, las de Andalucía, Canarias, tercera plaza fue para el Picadero de Alicante y Castilla-La Mancha, Cataluña, Ceuta, Galicia, la cuarta para el “Meditan su futuro” de Valen- Islas Baleares, Melilla y Murcia. El Campeonato cia. Encarnación Gil, alcaldesa de Los Alcáza- constará de tres grupos: en el primero esta- res; Isabel Montesinos, concejala de Turismo rán, Baleares, Castilla y Galicia; en el segundo, y Playas y Santiago Soler, director general de Andalucía, Cataluña y Ceuta y en el tercero, Octagon Esedos entregaron los trofeos a los Canarias, Melilla y Murcia. mejores. Diego Martínez, un enamorado del fútbol Más allá de lo llamativo de algunos de los playa, asume, pues, la responsabilidad de dar nombres de esos equipos hay que evitar caer cuerpo a las grandes posibilidades que abre en la intrascendencia de dejarse llevar por esta especialidad que, poco a poco, sin pausa, la anécdota. El fútbol playa crece. Y al frente pero sin descanso, ha ido ganando adeptos. están, ahora, los que lo defienden a capa y El fútbol playa ha garantizado ya excelentes espada. Por eso hay que creer en su mañana.

76 Revista de la RFEF fútbol playa

Revista de la RFEF 77 fundación rfef

Cierre de campaña del Campus RFEF

n campus es un lugar donde de fútbol, a profundizar en un mundo que se aprenden muchas cosas: a requiere de muchas cosas. El de la RFEF se estar, a observar, a conocer, a preocupa de todo eso, de ahí el calado que U relacionarse, a ser solidarios, tiene entre los que saben de él. Un total de a ser más generosos… Se aprende, natural- 110 participantes, chicos y chicas de entre 6 mente, también, si se trata de un campus y 14 años, cerraron el pasado día 9 de julio

78 Revista de la RFEF fundación rfef

el Campus de la RFEF en la “Ciudad del Fútbol” de Las los encargados de las clases, a las que el seleccionador Rozas. Durante diez días todos ellos asistieron a lecciones nacional Vicente del Bosque puso la guinda con su pre- prácticas y teóricas sobre fútbol, asistieron a talleres de sencia. Del Bosque siguió el último de los días del Cam- enseñanza y mejoraron sus conocimientos en aspectos pus dirigido por Fernando Hierro y, al final, departió con básicos, pero, a su vez, fundamentales. Contaron para ello algunos de los participantes, que tocaron ante el selec- con excelentes maestros, que les descubrieron algunos de cionador distintos temas de actualidad. El seleccionador los secretos necesarios para superar las enormes dificulta- hizo especial hincapié en la necesidad de ahondar en des que plantea este deporte a ciertos niveles. Además de los valores del deporte: esfuerzo, trabajo, generosidad, algunos ratos de ocio, se les impartieron clases de inglés, nobleza… Junto a Del Bosque también estuvieron José pues el fútbol no está reñido ni con la enseñanza ni con el Luis Díez, presidente de la Territorial de Navarra y un conocimiento y a su idioma universal no le viene mal aña- enamorado de la docencia y del conocimiento; Isabel dir otro tan necesario en estos tiempos. Navas, directora de la Fundación y Eduardo Valcárcel, El Campus fue un éxito de participación y de organi- “alma mater” del Campus. Un broche de oro a una inicia- zación, atados todos los cabos, que es la única forma tiva que, sin duda, se repetirá en lo sucesivo y en la que posible de asegurarlo. Entrenadores, licenciados en la RFEF pondrá todos los medios a su alcance para que Educación Física y expertos en los distintos temas fueron resulte todavía mejor.

Revista de la RFEF 79 fundación rfef

El último día tuvo un broche de oro: la presencia de Vicente del Bosque, que departió con los participantes, dándoles cuenta de los valores precisos para triunfar en fútbol. Después, los alumnos del Campus recibieron de manos de los responsables de éste los diplomas que les acreditan como jugadores en ciernes, la güinda a unos días inolvidables.

80 Revista de la RFEF fundación rfef

Revista de la RFEF 81 territoriales Homenaje a entrenadores y preparadores físicos de Las Palmas

Paco Medina

ás de 200 personas, entre entre- 2008-09; por parte de la Federación de Fútbol nadores de fútbol e invitados, se se les regaló el primer volumen de un libro dieron cita en la vigésimo cuarta que analiza los hitos de la historia del fútbol en M edición de la Fiesta del Entre- nuestro Archipiélago. nador desarrollado en la noche del sábado (4 Además, y en ese caso por parte del claustro de julio de 2009) en los salones del Real Club de profesores de la Escuela Canaria de Entre- Naútico de . Este evento que nadores, se entregaron las certificaciones a un anualmente celebra el Comité Técnico de Entre- total de 13 alumnos que habían superado satis- nadores, y que va camino de convertirse en una factoriamente las enseñanzas de los niveles 2 tradición, tiene como objetivo homenajear a (regionales) y 3 (nacionales). las mujeres y distinguir a los técnicos que han El turno de alocuciones fue abierto por el pre- destacado durante la última temporada. sidente del Comité Canario de Entrenadores, El acto, que fue copresidido por Antonio Suá- Luis Chirino Marrero, quien además de hacer rez (presidente de la Federación Interinsular de balance de las acciones de su comité, instó a También se Fútbol de Las Palmas y Luis Chirino (presidente los presentes a que asumieran nuevos retos hizo entrega del Comité Técnico de Entrenadores), contó con profesionales fuera de las fronteras insulares. de certificados la presencia de Álvaro Pérez, director general de “Históricamente se ha demostrado que Cana- a los alumnos Deportes del Gobierno de Canarias; José Mateo rias tenía una buena cantera de jugadores y que superaron Diaz, presidente del Comité de Apelación de la que estos podían dar el asalto a la Península sin las enseñanzas RFEF y Héctor Suárez, concejal de Deportes del temor. Ahora es el momento de los entrenado- académicas para Ayuntamiento de . Además, también acu- res”, añadió antes de hacer referencia al trabajo la obtención de dieron a la cita los presidentes de los comités desarrollado durante los últimos años por el los niveles 2 y 3 de entrenadores de La Rioja (Jesús Sáenz de homenajeado Toni Ruiz. de la Escuela de Pipaon), Aragón (Luis Miguel Gómez) y Tenerife Héctor Suárez, concejal de Deportes de Telde Entrenadores. (Fernando Coba Barroso), así como represen- y miembro del Colegio de Árbitros, resaltó el Más de una tantes de los comités Vizcaino, Madrileño y desarrollo del acuerdo firmado entre su con- decena de Balear, respectivamente. cejalía y la Federación de Fútbol, “un convenio entrenadores El momento más destacado y emotivo de que se ha traducido en el hecho de que el colegiados la noche se produjo cuando el presidente del Comité de Entrenadores sea una pieza clave recibieron Comité Canario de Entrenadores impuso la en el equipo de colaboradores de mi área de trofeos por insignia de oro al preparador físico grancanario trabajo como se ha demostrado en las jorna- haber obtenido Tony Ruiz, que durante las últimas temporadas das de especialización que hemos desarro- los primeros ha prestado sus servicios profesionales, junto al llado últimamente”. puestos en entrenador Mendilibar, en el Real Valladolid y Antonio Suárez, presidente de la Federación los equipos en que tiene un amplísimo y feliz recorrido por el Interinsular de Fútbol de Las Palmas, cali- los que han fútbol nacional. ficó de “dignísimo” el inmueble inaugurado en desarrollado su Previamente a la imposición de esta insignia enero de 2009 como nueva sede de la Escuela labor técnica de oro a Toni Ruiz, también se procedió a la y el Comité de Entrenadores, al tiempo que durante las entrega de trofeos a un total de 14 entrenado- se refería al “crecimiento enorme” del número dos últimas res de distintas categorías que habían logrado de entrenadores titulados, “un hecho que el temporadas proclamarse campeones con sus respectivos fútbol base va a agradecer en el futuro”. Suárez equipos en las temporadas 2006-07, 2007-08 y Santana auguró que en los próximos años la

82 Revista de la RFEF territoriales

Mesa presidencial en la cena de los entrenadores. De izquierda a derecha, Luis Luis Chirino impone la insignia de oro a Tony Ruiz, preparador Chirino, José Mateo Díaz, Álvaro Pérez y Antonio Suárez. fisico del Rel Valladolid, en presencia de Antonio Suárez.

Foto de familia de los galardonados en la cena de los entrenadores. totalidad de los equipos de categoría escolar cuenten con técnicos titulados, “una garantía en la formación deportiva y humana de los jóvenes jugadores”. El director general de Deportes del Gobierno de Canarias, Álvaro Pérez Domínguez, fue el encargado de clausurar el acto, que fue presentado por el periodista Sergio Sánchez (responsable de la sección de fútbol base del periódico Canarias 7). Pérez Domínguez resaltó que “lo más importante que nos deja el fútbol son los amigos”, antes de ponderar la innegable labor de apoyo psicológico que prestan las familias a aquellos entrenadores. “Antes de un partido nos volvemos un poco raros y no escuchamos… parece como si des- apareciéramos del mapa. Luego, cuando ya ha terminado el partido, vemos el verdadero apoyo de nuestras familias en aquellos días en los que no obtenemos el triunfo”. Antonio Suárez y Luis Chirino, con los presidentes de los Comités de distintas Territoriales.

Revista de la RFEF 83 territoriales

La Caja de Canarias destina 260.000 euros al sostenimiento de fútbol base

La Obra Social de La Caja concede esta ayuda a la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas para costear la mutualidad de 16.000 futbolistas escolares.

l presidente de La Caja de Cana- quirúrgica a los lesionados, tanto en partidos rias, Juan Manuel Suárez del oficiales como en los entrenamientos. Toro, y el presidente de la Fede- También incluye otro tipo de gastos de des- ración Interinsular de Fútbol de plazamientos y estancia para lesionados que E Las Palmas, Antonio Suárez, fir- deban ser sometidos a cirugía, y, ya en casos maron esta mañana en el CICCA un convenio extremos, indemnizaciones por incapacidad y de colaboración. fallecimiento. Por medio de este convenio, la Obra Social de La Caja de Canarias aporta 260.000 euros 16.000 mutualistas en edad escolar a promoción del fútbol, destacando especial- mente, dentro de las actividades que orga- El total de mutualistas en edad escolar a los niza, las competiciones de fútbol base en las que afecta este convenios de colaboración categorías benjamín, alevín, infantil y cadete entre La Caja de Canarias y la Federación Inter- en las islas de Gran Canaria, Lanzarote y Fuer- insular de Fútbol es de 16.506, repartidos de la teventura. siguiente manera: Esos 260.000 euros que aporta La Caja de Canarias serán destinados en su mayoría por Categoría F11-F7 F. Sala la Federación Interinsular de Fútbol a costear Benjamín 3.841 66 la mutualidad de los jugadores y jugadores de Alevín 4.025 107 las citadas categorías. Esto incluye revisiones Infantil 4.125 112 médicas a la totalidad de participantes en Cadete 3.852 125 competiciones oficiales, y asistencia médico Femenino 253 0

84 Revista de la RFEF territoriales

Revista de la RFEF 85 territoriales ...Y Extremadura vivió su fiesta

Juan de Dios Monterde destacó la recuperación económica como el gran éxito de la Territorial

l pasado 6 de julio, se celebró, reño, así como el ascenso a Segunda División en Trujillo (Cáceres), la Gala del del árbitro, Jesús Gil Manzano y del asistente, Fútbol Extremeño, en la que Ángel Nevado Rodriguez y consideró como E se rindió homenaje y premió a uno de los mayores éxitos “de este primer año todos aquellos que con su esfuerzo y trabajo de gestión, la gran recuperación económica engrandecen el nombre de Extremadura a que ha experimentado la Federación”. Por través del fútbol y a los que han conseguido último, señaló que “esta institución seguirá títulos en las distintas categorías autonómica, apostando por el fútbol base como mejor fór- provincial, local, comarcal y zonal. También se mula para potenciar esta ilusión” y reconoció concedieron distinciones al juego limpio y a la que “gracias al apoyo de la Junta de Extre- deportividad. madura y de la Real Federación Española de En el acto, que se celebró en el bello paraje Fútbol, Extremadura está a la vanguardia del de Las Bodegas Las Granadas, estuvieron pre- fútbol nacional”. sentes el presidente de la Real Federación Por su parte, Ángel María Villar empezó Española de Fútbol, Ángel María Villar; el pre- agradeciendo el trato que se le dispensa en sidente de la Federación Territorial Extremeña tierras extremeñas, “aquí siempre recibo afecto de Fútbol, Juan de Dios Monterde; el alcalde y cariño”, felicitó a todos los premiados y a en funciones de Trujillo, Cándido Fernández Juan de Dios Monterde y su junta directiva por y el consejero de los Jóvenes y el Deporte de el “magnífico” trabajo que vienen realizando. la Junta de Extremadura, Carlos Javier Rodrí- Recordó que la selección española jugará el guez. próximo 9 de septiembre en Mérida, que se En su alocución, Juan de Dios Monterde renovará el convenio con la Junta de Extre- dijo que “el fútbol en nuestra región vive madura para dotar a los campos extremeños momentos de enorme ilusión”, destacó entre de césped artificial y que Badajoz es una de otros el ascenso a Segunda División B del AD. las ciudades candidatas al Mundial 2018/2022 Cerro de Reyes Badajoz ATL. y del C.P. Cace- que España pide conjuntamente con Portugal,

86 Revista de la RFEF territoriales

“esto demuestra las inmejorables relaciones entre la Real Federación Española de Fútbol, la Junta de Extremadura y la territorial extre- meña”. Entre los premiados destacar la Mención Especial otorgada a Victoriano Sánchez Armi- nio por su apoyo al Comité Extremeño de Árbi- tros y a la Federación Extremeña y la Mención Especial a Fidel Valle Rico, en reconocimiento al trabajo realizado a lo largo de tantos años en el mundo del arbitraje extremeño. Con anterioridad a este acto, Ángel María Villar, acompañado de Juan de Dios Mon- terde se desplazaron a Mérida, en donde fueron recibidos por el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, poniéndose de manifiesto una vez más las excelentes relaciones existentes entre las tres instituciones.

Revista de la RFEF 87 territoriales

Premios para los mejores del fútbol base balear

os jugadores de los equipos Junto a las autoridades políticas y depor- campeones de todas las cate- tivas, asistieron a los eventos futbolistas y gorías se concentraron en el ex-futbolistas de fútbol de Primera División L recinto del Palma Arena para de procedencia balear, como Toni Prats y Pep recibir los trofeos que certifican su desta- Lluís Martí. cada actuación en la temporada 2008-2009. El acto se cerró con la lectura de un mani- La Federación de Fútbol de las Islas Balea- fiesto a cargo de un jugador alevín, que resaltó res contó con la colaboración del Diario de la importancia de la deportividad en la prác- Mallorca para reunir en un acto lúdico y festivo tica futbolística. a 53 equipos ganadores de las ligas y copas de las divisiones que van desde alevines hasta cadetes, pasando por prebenjamines, infanti- les y categorías femeninas. Los padres y directivos de los jugadores galardonados llenaban las tribunas del Poli- deportivo. La Copa de Europa estuvo presente durante todo el desarrollo de la Fiesta y, una vez ter- minada, todos los que quisieron fotografiarse junto al Trofeo conseguido por la selección española pudieron hacerlo. En Ibiza, fué el Diario de Ibiza el que cola- boró con la Federación para la organización de su Fiesta del Fútbol Base, también con la Eurocopa como invitada de honor.

88 Revista de la RFEF territoriales

Revista de la RFEF 89 territoriales

La Federación Murciana celebró su Gala de cierre de temporada

PEDRO JULIO ZAFRA a Federación de Fútbol de la ser el único árbitro internacional de fútbol Región de Murcia celebró su playa de la Región también recibieron un tradicional Gala de Entrega galardón junto a José Manuel Gómez López, L de Trofeos fin de temporada, por sus veintitrés años como colegiado de donde se entregaron los trofeos a los equi- fútbol sala. pos campeones tanto de fútbol como de El juvenil del Real Murcia Antonio Nico- fútbol sala de la campaña 2008/2009. Ade- lás Abenza recibió la bota que anualmente más, fueron reconocidos con una mención otorga la firma comercial PUMA al deportista especial El Pozo Murcia Turística, por su título más destacado de la selección murciana de de Campeón de Liga en la División de Honor, base y los jugadores de fútbol sala Jorge así como al FC Cartagena y Caravaca CF, el Barroso y Rubén Herrero fueron premiados primero a Segunda División y el segundo a con un reconocimiento por su convocatoria Segunda B. Entre los máximos reconocimien- con la Selección Española sub-21. tos, también se premiaron al Aljucer ElPozo El momento más esperado fue cuando se benjamín, el Ucam Infantil y a la selección entregaron las cuatro menciones de “Gracias infantil de fútbol sala, por sus títulos de Cam- a Ellos”, apartado instaurado por la Federación peón de España. para reconocer la labor que desempeñan per- Los colegiados de fútbol Francisco Alejan- sonas desconocedoras del galardón que han dro Navarro Fuentes y Alfonso Melgares Agui- destacado por su dedicación desinteresada lar que han conseguido el ascenso a Segunda en el fútbol y fútbol sala. Los premiados B, así como a la colegiada internacional Elia fueron Pedro Navarro Navarro (Jumilla CF), María Martínez Martínez tras ser seleccionada José Martínez Poveda (At. Cabezo de Torres), para acudir a la fase final del europeo Sub-19 Ramón Solano Lozano (CD Vedruna La Unión) en Bielorrusia y Juan José López López, por y Margarita Cuberos (UCAM Murcia).

90 Revista de la RFEF territoriales

El momento más esperado fue el de la entrega de los trofeos “Gracias a ellos”

El momento más esperado fue cuando se entregaron las cuatro menciones de “Gracias a Ellos”, apartado instaurado por la Federación para reconocer la labor que desempeñan per- sonas desconocedoras del galardón que han destacado por su dedicación desinteresada en el fútbol y fútbol sala. Los premiados fueron Pedro Navarro Navarro (Jumilla CF), José Martínez Poveda (At. Cabezo de Torres), Ramón Solano Lozano (CD Vedruna La Unión) y Margarita Cuberos (UCAM Murcia). Por último, José Miguel Monje, presidente de la FFRM, quiso entregar un reconocimiento especial a Tomás Fuertes, propietario de ElPozo Alimentación, por su entrega y dedicación con el deporte de la Región de Murcia, galardón que recibió José Antonio Bolarín, presidente del club ElPozo Murcia Turística.

Revista de la RFEF 91 mosaico

UEFA destaca la importancia del proyecto “Fénix” El máximo organismo del fútbol europeo, a través del pro- grama de asistencia HatTrick, ha mostrado su apoyo al pro- yecto “Fénix” y del mismo modo ha destacado en sus medios de comunicación, esta iniciativa de la RFEF para acelerar y centralizar las actividades administrativas a través de una pla- taforma online y de acceso instantáneo. UEFA a través del programa de asistencia HatTrick, apoya y valora muy positivamente el proyecto Fénix de la RFEF, tal y como ha dejado patente en sus plataformas de comunicación, UEFA.com y la revista UEFA Direct. Este ambicioso proyecto cuyo objetivo es el de integrar todos los procesos centrales de gestión de la RFEF y de sus federaciones autonómicas de la forma más ágil, rápida, segura y económica posible, ha sido tema central en las publicaciones del máximo organismo del fútbol europeo. Gaspar Rosety, director de medios de la RFEF Gaspar Rosety, (Madrid, 1958), Desde 2006, desarrolló tu trabajo en el Real ha sido nombrado Director de Madrid CF, al frente de la Dirección de Medios Medios de la Real Federación de Comunicación, dirigió siete publicaciones Española de Fútbol. Licenciado escritas y un canal de TV, Real Madrid TV, así en Periodismo por la Universidad como la puesta en marcha del proyecto Real- Europea de Madrid y Experto Uni- madrid Radio. En 2007, fue nombrado Director versitario en Dirección Deportiva de Relaciones Institucionales y Adjunto a la por la Universidad Camilo José Presidencia del Club, donde destacó por la Cela, ha desarrollado su carrera consecución para el Real Madrid CF de la profesional en los principales designación del Estadio Santiago Bernabéu medios de comunicación españo- como sede de la final de la Champions League les, Cadena Ser, Antena 3 Radio, 2010. Cadena Cope, Radio Voz y Onda Gaspar Rosety está en posesión de la Cero, donde destacó por sus Insignia de Oro de la Real Federación Espa- narraciones de fútbol en todas las competicio- ñola de Fútbol, concedida por sus meri- nes nacionales e internacionales, - ha transmi- tos profesionales en Mayo de 2000. Como tido más de doscientos partidos de la Selec- nuevo Director de Medios de la RFEF, diri- ción Española-, así como por su programa girá la website oficial www.rfef.es, relanzará deportivo “Juego Limpio”. Ha sido columnista el proyecto de Radio Federación y pondrá de los principales periódicos españoles, Marca, en marcha un canal de TV, entre otras La Voz de Galicia, Diario 16 y otros. tareas.

92 Revista de la RFEF mosaico

Convenio entre la RFEF y el Ayuntamiento de Jaén

El presidente de la Real Federación Espa- ñola de Fútbol, Ángel Villar y la alcaldesa de Jaén, Carmen Peñalver, firmaron, en la ciudad andaluza, un convenio por el que la Real Federación Española de Fútbol cede los cam- pos de fútbol “Sebastián Barajas” y “Antoñete” por un periodo de 25 años al Ayuntamiento de Jaén. El consistorio se compromete a su mejora, rehabilitación y mantenimiento ordinario, así como a su vigilancia y control de uso. Además, se aprovechó el acto para colocar la primera piedra de la que será la Federación Jienense de Fútbol, que tendrá tres plantas, en las que se ubicaran el Colegio de Árbitros, el de Entrenadores, el Centro de Atención Primaria Deportiva y el Centro Andaluz de Medicina del Deporte. Acompañando a Ángel M. Villar y a Car- men Peñalver estuvieron presentes también, Eduardo Herrera, presidente de la Federa- ción Andaluza de Fútbol; José Gutiérrez, tes de la Junta de Andalucía y Ascensión presidente de la Jienense; Antonia Olivares, Beltrán, concejala de Deportes, entre otras delegada de Turismo, Comercio y Depor- autoridades. Villar visitó la Federación Catalana de Fútbol

Angel María Villar, presidente de la Real Federación Española de Fútbol, visitó la Federación Catalana de Fútbol, con el fin de mantener una reunión con su presidente, recientemente elegido, Jordi Casals. En el transcurso de la visita, Villar también tuvo ocasión de saludar a los miembros de la Junta Directiva de la misma, y mantuvo una amplia entrevista con ellos, en la que se abordaron distintos temas realcionados con el fútbol catalán. La reunión estuvo marcada por la cordialidad y los deseos de cooperación entre ambas instituciones.

Revista de la RFEF 93 rfef ICmedia premia a la RFEF

Reconoce el enorme tirón del equipo nacional y su alcance en la sociedad española.

a empresa ICmedia, de seis mil artículos en medios y en 600 programas de radio Federación de Aso- y de televisión. Durante 20 años ha otorgado premios a los ciaciones de Consu- mejores programas, series y profesionales de los medios. En L midores y Usuarios ICmedia están integradas hoy las Federaciones de Asociacio- de los Medios, ha distinguido nes de Consumidores y Usuarios de los Medios de Andalucía, a la Real Federación Española de Fútbol con un galardón Aragón, Asturias, Cataluña, Castilla y León, Castilla-La Man- que reconoce la trascendencia de los éxitos de la selección cha, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco, Comunidad nacional y su llegada, a través de dichos usuarios, a la socie- Valenciana y en constitución las de Cantabria, Extremadura, dad española. Con el premio se reconoce el enorme gancho Islas Baleares y Canarias. Colabora, entre otros, con los minis- producido por el equipo nacional. terios de Educación y de Trabajo y Asuntos Sociales. La empresa ICmedia es la Federación de Asociaciones de ICmedia tiene como misiones las de colaborar en la mejora Consumidores y Usuarios de los Medios. Trabaja con los prin- de los contenidos de los medios mediante una relación posi- cipales agentes del sector para concretar decisiones y accio- tiva entre productores, emisores y usuarios; representar los nes que mejoren la calidad de los contenidos y contribuyan a intereses de los consumidores y los usuarios de los medios; crear una sociedad más justa, más libre y más solidaria, aten- contribuir al desarrollo de las asociaciones autonómicas diendo a la nueva realidad multipantalla. Implantada en 12 locales y ser un referente de apoyo a las familias, sobre todo comunidades autónomas ha dido motivo de atención en más en lo que respecta a la oferta para la infancia y la juventud. quinielas

Fotografía de un documento impresionante, en este caso, se trata de parte del Primer reglamento conocido de las Quinielas. (1930- 1931) 80 años, junto al fútbol: ¿alguien da más?...

J.J. Morón esulta que no puedo tragarme ducto ya existente que al nacimiento de nada Según el aquello de, en un simple folio, parecido. Ente Público como conocimos en anteriores En el desarrollo de la investigación sobre la Empresarial artículos, plasmar un invento Historia de las Quinielas, solo quedan dos posi- Loterías y R Apuestas como tal, la Quiniela, con toda su regulación bilidades, dejarlo como se pregona y conoce y detalles, con toda su peculiaridad y fuerza o investigar por investigar, esperando suerte del Estado, social que tal y como se conoció, según los para avalar las dudas surgidas o para confirmar la primera entes del Estado, según el LAE, arrancando en lo ya conocido. jornada de 1946, arraigara de tal forma. Después de lo comentado, como entende- Quinielas Dicen que la reguló el gobierno de Franco réis, comienza un duro y difícil trabajo, hay que se disputó para apalear una demanda social que levantó conocer donde empezó todo y cómo. Eso sí, el 22 de el fútbol. Ministros y militares del movimiento sin contar con la ayuda del organismo actual, septiembre fueron los artífices de la Quiniela. el LAE, ni de Hacienda, Ministerio del que de 1946. Nadie lo pone en duda, en el organismo depende. Es decir, comenzar por donde quiera gestor del juego lo dan por bueno y punto, pero a lo loco, desde cualquier lugar, desde no existe fichero ni archivo alguno que nos cualquier pista, desde donde fuere esperando remonte más allá de la temporada 46/47. No fortuna para localizar un mínimo rastro. Rastro se conoce reglamento ni norma o boleto ante- que permita el remontar hasta localizar sus rior, tampoco otros datos. verdaderos inicios, o en su defecto, inclinarse Fue el Gobierno de Franco y punto. ante los Entes del Estado, pedir disculpas, Lo repito mucho, pero en este caso no puedo perdón y tragar con su película, nunca creída dejar de recordarlo, “no me cuadra nada”, es pero… ante la no demostración de lo contra- imposible que un producto o servicio fragüe rio, única y cierta para todos. de tal forma sin existir un antes en el desarro- Se comenzó analizando, como ya se vio, llo del mismo. En toda evolución de cualquier desde la llegada del fútbol a España. Se analizó producto o servicio, existe el hecho en si, todo todo tipo de apuestas existentes en aque- evoluciona de alguna semilla primaria. En este llas fechas en nuestro país, siempre sobre caso todo evoluciona de las simples apuestas apuestas activas claro. Se contactó con orga- a favor del posible ganador de un encuentro, nizadores de apuestas sobre peleas de perros, pero… el reglamento y sistema, la ayuda a sobre carreras varias, de vacas, de traineras, de la beneficencia y el importe que invirtió el caballos, sobre encuentros de pelota, de cesta- gobierno del Generalísimo, 3.000 euros, con punta, carreras de traineras, sobre peleas de la garantía de devolución tan marcada a corto gallos y sobre cualquier competición similar plazo, apuntan más a la regulación de un pro- que en la época podía disputarse.

Revista de la RFEF 95 quinielas

Años comprando en anticuarios boletos de apuestas y similares, años organizando ligas Según la investigación de peñas de Quinielas y parecidas, años escri- y los documentos biendo sobre las apuestas, años conociendo que en un corto plazo a multitud de personas y personajes relacio- saldrán a la luz, la nados con estos menesteres, años en los que Quiniela funciona en no apuntaba nada al nacimiento anterior de la Quiniela más que el conocido 22 de septiem- nuestro país desde bre de 1946. Algo me mataba, estos señores el año 1929, aunque del organismo del Estado van a tener razón. se regularizaron por Pero como suele ocurrir con todo lo que se primera vez en 1930. persigue con tesón, al final saltó algo increíble, (Cotizando a Hacienda, al final salen a la palestra pistas de incalculable a Municipios y a la valor, pistas que al mejor investigador les hace Beneficencia). estirar las orejas y frotarse las manos cual sucu- lento ágape parece a punto de degustar. Quiero y voy a ser lo más detallista posible en encuentros de fútbol, jugaban desde toda en éste relato, me consta que es la primera España y fueron idénticas en su sistema a las vez que se detalla con exactitud el devenir de primeras de la historia según el Ente Público las Quinielas en nuestro País. Por otra parte, Empresarial, Loterías y Apuestas del Estado, no quiero ser nada pasajero con este asunto, correspondientes a las dos temporadas pri- ya que lo veo de lo más interesante realizado meras de la existencia del P.A.M.D.B. Orden en en mi vida, a la vez de lo más cruel por el trato la que, como podéis imaginar, se investigó lo recibido a todo lo que rodea el nacimiento de investigable. Orden Hospitalaria de la que en la Quiniela en España. un próximo artículo conoceremos todas sus peculiaridades al respecto. Por otro lado, en abril de 1996, resulta que criadores de Gallos de pelea, desde Méjico, me confirman la compra de Gallos españoles afaisanados y la participación por documentos que poseo en sorteos de Quinielas basadas en la competición española sobre 1931, la Quiniela y su bolsa de escrutinio y distribución denominada “La bolsa del FOOT-BALL”. Hablo y me refiero a relatos-pistas ya que sobre la mar- cha se fueron consiguiendo los documentos originales referidos. Para marcar pautas e ir aclarando distin- tas cuestiones, en este número referente a esta investigación, indicaré que ya cuadró un asunto que, muchas veces, tantas personas Boleto correspondiente a los primeros modelos de la historia. (Temporada 1930/31 – Jornada 9) quisieron explicar, me refiero al nombre o sus- tantivo Quiniela. Veamos cuatro datos que rompieron mi fe En las fechas a las que me refiero, comenza- en el nacimiento conocido de la Quiniela, en ron formando los boletos todos los encuentros la fecha que pregona el L.A.E. Más a delante de la 1ª División del fútbol español, en aquellas veremos como esos noticias-pistas cuadraron fechas eran 10 equipos los que formaban esta todas dejando para las hemerotecas de los 1ª División y, en consecuencia, cinco encuen- interesados, pruebas indiscutibles e impresio- tros los que formaban el boleto. He ahí el nom- nantes, donde por fin, sirvieron para cuadrar bre de Quiniela, nombre o sustantivo que se le todo el puzzle al cerrar el nacimiento y, con aplicaba en aquellas fechas al combinado para ello, la historia de las Quinielas. su pronóstico sobre cinco encuentros posibles Por un lado, en octubre del año 1992, cier- y en cualquier modalidad deportiva, muchos tos religiosos de cierta Orden conocida, en la años antes se conoce ya una apuesta a la que provincia de Ávila me cuentan que ellos juga- denominan Quiniela, en este caso me refiero ban a las Quinielas en los años 1940 y 1941, a la Pelota Vasca, a una apuesta que consiste e incluso que realizaron escrutinios durante en combinar cinco partidos de pelotas para un años. Se denominaban Quinielas, se basaban resultado conjunto en su pronóstico.

96 Revista de la RFEF quinielas

Todas estas pistas fueron quedando como con poco fundamento o peso a la hora de La Quiniela aportar cualquier prueba documental irrevoca- nació 16 ble, aunque con el tiempo fuimos hilando una años antes con otra y otra con una hasta converger todas de lo que en un único lugar, sitio donde todo cuadró al pregona el ritmo de conversación, lugar donde aquellos Estado y su relatos comentados y otros que iremos cono- Ente Público ciendo, cuadraron hasta formar el más perfecto Empresarial y curioso de los puzzles jamás conocidos. L.A.E. Por otro lado, también es este número cono- ceremos fotografía del primer reglamento correspondiente a la temporada 1930/31, así como al primer reglamento impreso en imprenta y correspondiente a la temporada 1931/32. Las disposiciones de reparto las conocere- mos en próximos artículos, aunque si quiero adelantar que en la temporada 1931/32, la Quiniela ya destinaba para premios el 85% del total o bruto recaudado y que desde sus principios siempre cobró Hacienda el 8,316%, quedando para el organizador el 6,6840% res- tante. Conjunto de porcentajes e importes que Muestra del se conocían como “LA BOLSA DEL FOOT-BALL” calendario histórico Véanse las fotografías de parte de las reco- existente piladas durante la investigación, documentos, en la Web de la LFP de los que en principio reservo algunos datos, con indica- solo con fines de salvaguardar la cumplimen- ción de sus resultados tación exacta de la investigación que se está en esa realizando. misma jornada.

He aquí fotografía del modelo de reglamento impreso correspondiente a la temporada 1931/32 al que se hace referencia.

Como resumen, indicar que la cosa parece General Franco y, el nombre y los apellidos clara, que el cierre de la investigación se del creador de este impresionante producto conocerá próximamente y, que aquí queda que tanto ha dado, (miles y miles de millo- en nuestra revista, la que siempre apostó nes), desde el fútbol –nuestro fútbol-, para por este producto y por el conocimiento de todo el País. su completa y real historia, estos primeros En próximos apartados, ya conoceremos datos publicados, datos relevantes de lo nuevos relatos-pistas con documentos que es el definitivo cierre del nacimiento impresionantes que hasta el día de la fecha de la Quiniela en nuestro País. Cierre en el nunca salieron a la luz. Datos y documentos que conoceremos todos los detalles como que nos dejarán todo el ciclo de existencia para dejar muy clara cual fue “la Cuna de las de la Quiniela en nuestro país algo más que Quinielas en España”, todas sus peculiarida- claro, aunque como ya adelanté al principio, des, el qué fue, cómo, cuándo, las distintas también nos dejarán ciertos malos sabores disposiciones de reparto, sus cotizaciones, en todo lo referente al trato recibido por su su incautación por parte del Gobierno del creador y herederos.

Revista de la RFEF 97

pasatiempos Copa S.M. el Rey 1) PRIMERA ELIMINATORIA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Clubs exentos: UD MÉRIDA, CLUB POLIDEPORTIVO EJIDO SAD, AD ALCORCÓN, CLUB ATº CIUDAD DE LORQUÍ, CD ALCOYANO y 1 ONTINYENT CF. Partidos que conforman la eliminatoria: 2 DEPORTIVO ALAVÉS SAD - CF PALENCIA SD COMPOSTELA SAD - ZAMORA CF 3 CD LAGUN ONAK - CD IZARRA SD PONFERRADINA - SD EIBAR SAD 4 SD LEMONA - CULTURAL Y DEPORTIVA LEONESA UB CONQUENSE - CD TOLEDO SAD 5 RSAD ALCALÁ - REAL OVIEDO SAD UD PUERTOLLANO - REAL SOCIEDAD GIMNÁSTICA 6 SD TENISCA - AD CERRO REYES BADAJOZ AT UD ATLETICO GRAMENET - UE SAN ANDREU 7 VILLAJOYOSA CF - UNIÓN DEPORTIVA LOGROÑÉS CE SABADELL FC SAD - CLUB ATLÉTICO MONZÓN 8 ALICANTE CF - CF SPORTING MAHONÉS REAL JAÉN CF SAD - UNIÓN ESTEPONA CF 9 LORCA DEPORTIVA SAD - AD CEUTA UD MARBELLA - CARAVACA CF 10 CD SAN ROQUE DE LEPE - UD MELILLA CD LEGANÉS SAD - CF REUS DEPORTIU 11 Fecha: La eliminatoria, a partido único, se celebrará el día 26 de agosto de 2009. 12 Realizado por Alfonso Ledesma Ramírez 2) SEGUNDA ELIMINATORIA Club exento: RC RECREATIVO DE HUELVA SAD HORIZONTALES: 1. 2 Campeones de la Copa del Rey 2009; • 2. Usted; Partidos que conforman la eliminatoria: Internacional español; Cayetano _ _ , antiguo goleador español; • 3. Consonante; Antiguo mandatario chino; Ex – internacional español (Pista UD MÉRIDA - vencedor CD LEGANÉS SAD/CF REUS DEPORTIU nº 1); Azufre; • 4. Juego de mesa; Mussa _ _ _ _ , ex – jugador ché; _ _ _ Cash, ONTINYENT CF - vencedor UB CONQUENSE/CD TOLEDO SAD Swing, todos grandes deportistas; • 5. Ex – jugador sevillista; Consonante AD ALCORCÓN - vencedor DEPORTIVO ALAVÉS SAD/CF PALENCIA doble; Enfermedad de la piel; • 6. Consonante; Ex – internacional español (Pista nº 2); Consonante; • 7. Consonante; Gustad una comida; Consonante; vencedor UD ATLÉTICO GRAMENET/UE SANT ANDREU - vencedor • 8. Será uno de los fichajes del verano más sonados; Nota musical; Las CD SAN ROQUE DE LEPE/UD MELILLA cartas más valiosas de la baraja; • 9. Demostrativo (femenino); Antonio _ vencedor CE SABADELL FC SAD/CLUB ATLÉTICO MONZÓN - ven- _ _ _ , ex – presidente de la Liga Profesional (Pista nº 3); Nombre de letra; cedor UD MARBELLA/CARAVACA CF • 10. Vocal; Ex – internacional español; Conector eléctrico común en el mercado automotor; La consonante más hispana; • 11. Tantalio; Mítico CLUB ATº CIUDAD DE LORQUÍ - vencedor RSD ALCALÁ/REAL jugador del Ahtletic; Cobalto; • 12. Campeón de la Copa del Rey 2009; _ OVIEDO SAD _ _ _ _ Ocio, central vasco. vencedor CD LAGUN ONAK/CD IZARRA - vencedor SD TENISCA/ verticales: 1. 2 Campeones de la Copa del Rey 2009; • 2. Marchad; AD CERRO REYES BADAJOZ AT Ex – internacional español (Pista nº 4); Contracción; • 3. Consonante; CD ALCOYANO - vencedor VILLAJOYOSA CF/UNIÓN DEPORTIVA Abundante agua salada; Antiguo equipo de ciclismo español; Consonante; LOGROÑÉS • 4. Cierto parentesco (femenino); Cruz; Oferta Público de Empleo; • 5. Palo de la baraja; Erbio; Personaje infantil; • 6. Vocal; Antiguo portero CLUB POLIDEPORTIVO EJIDO SAD - vencedor SD PONFERRADINA/ culé; Consonante; • 7. Vocal; Mítico portero vasco; Vocal; • 8. Campeón SD EIBAR SAD de la Copa del Rey 2009; Interjección; Vasija de barro; • 9. Escuela de Vencedor LORCA DEPORTIVA CF SAD/AD CEUTA - vencedor ALI- Administración Pública; Camina; Comité Olímpico Internacional; • 10. CANTE CF/CF SPORTING MAHONES Consonante; Este índice se da todos lo meses y es vital para nuestras economías; Exista; Consonante; • 11. Consonante doble; ______, Vencedor UD PUERTOLLANO/REAL SOCIEDAD GIMNÁSTICA - Iniesta, campeón de la Copa del Rey 2009; Repetido, personaje que da vencedor SD COMPOSTELA SAD/ZAMORA CF miedo a los niños; • 12. Fino centrocampista vasco; Ex – internacional Vencedor SD LEMONA/CULTURAL Y DEPORTIVA LEONESA - ven- español (Pista nº 5). cedor REAL JAÉN CF SAD/UNIÓN ESTEPONA CF

El crucigrama contiene 5 pistas para SOLUCIONES AL CRUCRIGRAMA ALBACETE BALOMPIÉ SAD - HÉRCULES CF SAD

12 12 S A I L O S A B A S

su resolución, aunque es aconsejable,

11 11 A P O R D I S I S O

que estas no sean utilizadas si no es FC CARTAGENA - ELCHE CF SAD

10 10 I I S E A O L M

estrictamente necesario. GIRONA FC - CLUB GIMNÀSTIC DE TARRAGONA SAD

9 9 R A L A S A L E R A

8 8 A L O S E M A M O R

PISTAS LEVANTE UD SAD - SD HUESCA 7 7 O A R R A I D T

6 6

A O T A N E R C 1. Antiguo compañero infantil de Blas. REAL SOCIEDAD DE FÚTBOL SAD - RAYO VALLECANO DE MADRID SAD

5 5 E R O M L I A S I S

2. Jose Mª _ _ _ _ _ , obispo de San Sebastián de UD LAS PALMAS SAD - CÁDIZ CF SAD

4 4 R I S O C S O O V E

1979 a 2000.

U A E T S A R R 3 3 REAL BETIS BALOMPIÉ SAD - CÓRDOBA CF SAD

3. Amparo _ _ _ _, actriz española. O S S A K S U P R I 2 2

RC CELTA DE VIGO SAD - REAL UNIÓN CLUB T E Y O P S U T I P

1 1 4. Gastos judiciales.

12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

5. Titulo nobiliario. UD SALAMANCA SAD - CD CASTELLÓN SAD

SOLUCIONES A LAS PISTAS CD NUMANCIA DE SORIA SAD - REAL MURCIA CF SAD

• • 5. 5. 4. SEÑOR

COSTAS COSTAS Fecha: La eliminatoria, a partido único, se celebrará el día 2 de

• • • • 3. 3. 2. 1. BARO BARO SETIEN

EPI EPI septiembre de 2009.

98 Revista de la RFEF CaptivaSeleccion_210x297.indd 1 16/4/09 16:37:05