Reporte Octubre 2019

El mes de Octubre culmina con una fuerte volatilidad en la cotización del tipo de cambio en línea con los movimientos de liquidez en el sistema financiero. La Bolsa de Valores de Caracas mantuvo cierta estabilidad en bolívares retrocediendo -2% sin embargo con respecto al dólar quedó rezagada en un 9,3 %. A continuación el comportamiento del índice de la bolsa de valores de Caracas (IBC) y el USD alternativo.

Fuente: Bloomberg

Los inversores se mantienen cautos ante las expectativas de una estabilización del tipo de cambio en el corto plazo, centrando la mayoría de las operaciones en unos pocos títulos.

A continuación mostramos el índice de Bursatilidad, el cual mide el grado de liquidez de cada título basado en un algoritmo que combina el número de operaciones, monto promedio diario y la cantidad de días hábiles. El modelo arroja 5 rangos: baja, media baja, media, media alta y alta bursatilidad. En el cuadro a continuación, mostramos el índice de bursatilidad de cada compañía a lo largo de los últimos 3 meses tomando en cuenta sólo las operaciones regulares.

Bursatilidad accionaria agosto - septiembre - octubre

ABC.A 12,71 media baja BNC 16,02 alta BOU 12,87 media baja BPV 15,41 media alta BVCC 15,41 media alta BVL 12,19 media baja CIE 12,75 media baja CRM.A 12,54 media baja CGQ 10,85 baja DOM 14,56 media EFE 10,38 baja ENV 14,37 media FNC 11,64 baja FVI.A 11,78 baja FVI.B 16,64 alta IVC 12,29 media baja GZL 14,00 media baja MPA 13,19 media baja MVZ.A 15,90 alta MVZ.B 15,70 alta PGR 13,14 media baja PTN 10,18 baja RST 14,48 media SVS 12,26 media baja TDV.D 13,52 media baja TPG 11,99 baja

Como se comentó anteriormente, los montos transados se concentraron en unos pocos títulos, la distribución en octubre del total de las operaciones regulares se indica en la gráfica a continuación. En total, se transaron VES 28.812.935.982.

Fuente: Bolsa de valores de Caracas

En cuanto a los índices, el IBC sufrió principalmente por la caída del sector industrial (-3,24 %), mientras que la parte financiera retrocedió un 1,96 %. La siguiente tabla muestra la variación de los índices junto con nuestro portafolio diversificado.

Índice Apertura Cierre Variación IBC 48.856,03 47.772,07 -2,22% Financiero 87.217,61 85.509,34 -1,96% Industrial 20.142,06 19.489,24 -3,24%

PDS 100,00 104,36 4,36%

Los principales índices se muestran en el gráfico a continuación.

Comparación principales índices (octubre 2019) 1.15

1.10

1.05

1.00

0.95

0.90

0.85

9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

/ / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / /

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1

/ / / / / / / / /

3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3

/ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / /

9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

IBC Financiero Industrial Fuente: Bloomberg

Dentro de las compañías financiera, las que más aportaron fueron Bancaribe (+10 %) y Mercantil tipo B (2,86 %), mientras que para el sector industrial, sus principales contribuyentes fueron Corporación Grupo Químico (+148 %) y Cantv (42,5 %). Anexo se muestra el comportamiento individual de cada compañía, junto con el rendimiento del IBC, el tipo de cambio paralelo y nuestro PDS.

Nombre Símbolo Inicio octubre Final octubre Variación Var vs TC no BANCO DEL CARIBE-A ABC.A 19.998 22.000,00 10,01% 2,04% BANCO NACIONAL DE CREDITO BNC 358 349,00 -2,50% -9,56% BANCO OCCIDENTAL DE DESCUENT BOU 8 6,01 -19,87% -25,67% BANCO PROVINCIAL BPV 78.500 72.000,00 -8,28% -14,93% BOLSA DE VALORES DE CARACAS BVCC 6.500 6.500,00 0,00% -7,24% BANCO DE VENEZUELA BVL 900,00 790,00 -12,22% -18,58% CORP INDUSTRIAL DE ENERGIA CIE 788 500,00 -36,55% -41,15% S.A.C.A.-A CRM.A 3.680 3.495,00 -5,03% -11,91% CORPORACION GRUPO QUIMICO CGQ 5.843 14.490,00 147,99% 130,02% DOMINGUEZ & CIA DOM 12.900 12.801,00 -0,77% -7,96% PRODUCTOS EFE SA EFE 1.400 1.500,00 7,14% -0,62% ENVASES VENEZOLANOS SA ENV 7.100 7.199,00 1,39% -5,95% FABRICA NACIONAL DE CEMENTOS FNC 8.500 12.000,00 41,18% 30,95% FVI FONDO DE VALORES INMOB-A FVI.A 300 333,95 11,32% 3,25% FVI FONDO DE VALORES INMOB-B FVI.B 230 225,00 -2,17% -9,26% INMUEBLES Y VALORES CARACAS IVC 24.150 19.400,00 -19,67% -25,49% GRUPO ZULIANO CA GZL 13.000 13.000,00 0,00% -7,24% MANUFACTURAS DE PAPEL MANPA MPA 1.900 1.800,00 -5,26% -12,13% MERCANTIL SERVICIOS FINAN-A MVZ.A 72.000 74.000,00 2,78% -4,67% MERCANTIL SERVICIOS FINAN-B MVZ.B 70.000 72.000,00 2,86% -4,59% PROAGRO CA PGR 820 651,00 -20,61% -26,36% PROTINAL CA PTN 1.045 960,00 -8,13% -14,79% CA RON SANTA TERESA SACA RST 13.945 12.000,00 -13,95% -20,18% SIDERURGICA VENEZ SVS 4.200 4.400,00 4,76% -2,83% CA NACL TELEF D SHS TDV.D 4.000 5.700,00 42,50% 32,18% TELARES DE PALO GRANDE CA-C TPG 130 139,00 6,92% -0,82% CERÁMICA CARABOBO CCR 106.000 100.000,00 -5,66% -12,50% PORTAFOLIO DIVERSIFICADO SOLFIN PDS 100 104,36 4,36% -3,20% ÍNDICE DE LA BOLSA DE CARACAS IBC 48.856 47.772,07 -2,22% -9,30% TIPO DE CAMBIO PARALELO VES/USD 20.466 22.064,88 7,81% 0,00% Fuente: Bolsa de Valores de Caracas

Noticias Bursátiles

 En la asablea extraordinaria de Provincial se aprobó el aumento de capital y la modificación del valor nominal de la acción, además de dejar sin efecto el previo aumento de capital del 2014. Queda pendiente la aprobación de este proceso por parte de los entes reguladores  En la asamble ordinaria y extraodinaria de Ron Santa Teresa se aprobó un dividendo en efectivo de 1/5 de centavo de dólar por acción, totalizando USD 571.285, pagaderos a la tasa de cambio del momento del pago. Fecha tentativa 31 de enero de 2020.  Se publicó en la Gaceta Oficial 41.742 la nueva modalidad de otorgamiento de créditos bancarios. En ella se especifica que en el momento del otorgamiento del crédito, se debe dividir el monto entre el índice de inversión, el cual se obtiene dividiendo la tasa de cambio del día del Banco Central de Venezuela (BCV) entre un valor base y multiplicado por 100, dicho índice se publicará a diario en la página del BCV, el resultado se llamará Unidad de Valor de Crédito Comercial (UVCC). La tasa de interés queda fijada entre el 4 y 6 % anual. Si un cliente presenta morosidad, la entidad bancaria podrá cobrar hasta un 0,5 % anual. Si la cotización del dólar desciende, la UVCC permanecerá inalterada.  Se publicó en la Gaceta Oficial 41.745 una nueva metodología de financiamiento: el pagaré bursátil. Es un instrumeno de deuda a corto plazo, cuyo vencimiento será máximo de 360 días. Recordamos que nuestra nueva página web ya está en línea, encontrará reportes, noticias de interés, resultados de asambleas e información sobre nosotros. visítanos en www.solfin.com.ve. Además, este mes presentamos nuestro Portafolio Diversificado Solfin (PDS), diseñado con el objetivo de proveer a los inversionistas de un Portafolio que les permita comparar el retorno de sus inversiones. Está compuesto por un grupo de empresas con una ponderación de acuerdo a cálculos propios basados en la liquidez y potencial de revaluación. Su resultado se presentará al cierre de cada semana y su ponderación se evaluará al cierre de cada mes.