Banco Mercantil, C.A
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Redalyc.Market Segmentation: Venezuelan Adrs
INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales ISSN: 0121-5051 [email protected] Universidad Nacional de Colombia Colombia Garay, Urbi; González, Maximiliano Market segmentation: Venezuelan ADRs INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, vol. 22, núm. 46, octubre-diciembre, 2012, pp. 73-85 Universidad Nacional de Colombia Bogotá, Colombia Available in: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81827442007 How to cite Complete issue Scientific Information System More information about this article Network of Scientific Journals from Latin America, the Caribbean, Spain and Portugal Journal's homepage in redalyc.org Non-profit academic project, developed under the open access initiative Finanzas y marketing revista innovarjournal market segmentation: Venezuelan adrs Urbi Garay Ph.d. en finanzas, Universidad de massachusetts, amherst, m.a. en economía internacional y desarrollo, yale University. economista, Universidad Católica andrés Bello. Profesor, instituto de estudios superiores de administración Correo electrónico: [email protected] Maximiliano González segmentación de mercados: adrs VeneZolanos Ph.d en administración de negocios y Finanzas, tulane University. magíster en resúmen: los controles cambiarios impuestos en venezuela en 2003 administración de negocios, iesa. licenciado en Ciencias administrativas, Universidad constituyen un experimento natural que permite a los investigadores ob- metropolitana Caracas venezuela. Profesor asociado, Universidad de los andes servar el efecto que tales controles tuvieron sobre la segmentación del mercado de capitales. este trabajo presenta evidencia empírica que su- Correo electrónico: [email protected] giere que, aún cuando el mercado de capitales venezolano se encontraba altamente segmentado antes de que se impusieran los controles, las ac- ciones de la empresa Cantv estaban, por medio de sus american deposi- tary Receipts (adRs o certificados de depósito americanos), parcialmente integrados con los mercados globales. -
Sosa Gustavo Vollmer A
InformeAnual 2011 En este informe, Mercantil Servicios Financieros rinde homenaje al movimiento informalista que se hizo presente a partir de 1960 y que dio inicio a un enorme caudal expresivo sin precedentes en la plástica en Venezuela. A través de un conjunto de obras seleccionadas, que forman parte de la Colección Mercantil, se recoge la variedad y riqueza de este grupo de artistas cuyos postulados aún están presentes en el arte actual. InformeAnual 2011 CONTENIDO Evolución Acción Mercantil 4 Indicadores Relevantes 5 Junta Directiva y Administración 6 Convocatoria Asamblea General Ordinaria 7 Informe de la Junta Directiva 9 Informe de los Comisarios 21 Estados Financieros 23 Entorno Económico 29 Posicionamiento Estratégico 33 Análisis de Resultados Consolidados 35 Gestión de Negocios 49 Calidad de Servicio y Eficiencia Operativa 65 Capital Humano 69 Gestión de Riesgo 71 Desempeño de Subsidiarias 79 Calificaciones de Riesgo 87 Prevención y Control de Legitimación de Capitales 89 Auditoría Interna 91 Compromiso Social 95 Gobierno Corporativo 99 Informe de la Junta Directiva sobre Cumplimiento de Principios de Gobierno Corporativo 107 Premios y Reconocimientos 108 Administración y Dirección 111 Empresas Subsidiarias Direcciones Corporativas 119 Fernando Irazábal Sin título, 1959 Técnica mixta sobre papel 52,1 x 62,8 cm Es la primera y más completa empresa de servicios financieros de Venezuela, con un patrimonio de Bs. 10.977 millones (US$ 2.560 millones) y presencia en 10 países de América, Europa y Asia. Sus acciones están inscritas en la Bolsa de Valores de Caracas (MVZ.A y MVZ.B) y mantiene un programa de American Depositary Receipt (ADR por sus siglas en inglés) nivel 1 MSFZY y MSFJY que se transan over the counter (OTC) en los Estados Unidos de América. -
Ejemplo De El Diario De La Bolsa En
EL DIARIO DE LA BOLSA OPERACIONES EN TITULOS VALORES DEL VIERNES 12 DE NOVIEMBRE DE 2004 INDICE BURSATIL CARACAS - BOLSA DE VALORES DE CARACAS GENERAL 29,302.66 VAR ABS. -217.16 VAR REL. -0.74 % MAX EN 12 MESES 31,177.41 MIN EN 12 MESES 20,130.45 ULTIMOS SEIS DIAS ULTIMAS CINCUENTA Y DOS SEMANAS 30,550 29,268 30,113 26,859 29,676 24,449 29,240 22,040 28,803 V05 L08 M09 M10 J11 V12 19,631 Nov Dec Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov VAR ABS. DESDE 31/12/03 7,098.71 VAR REL. DESDE 31/12/03 31.97 % FINANCIERO 49,578.56 VAR. ABS. -200.94 VAR. REL. -0.40 % INDUSTRIAL 25,477.21 VAR. ABS. -246.41 VAR. REL. -0.96 % OPERACIONES REGULARES EN ALZA 1 EN BAJA 6 ESTABLES 9 Precio Cierre Var Var Precio (#) Precio No Cantidad Monto Acciones Simbolo Anterior Hoy Abs Rel. % Minimo Maximo Promedio Operac. Acciones Negociado BANESCO BCO. BBC 210.00 208.00 -2.00 -0.95 208.00 210.00 --- 8 90,000 18,810,000.00 CANTV CLASE (D) TDV.D 8,055.00 8,005.00 -50.00 -0.62 8,000.00 8,050.00 --- 16 46,551 372,836,795.00 CEMEX VZLA."II" VCM.2 390.00 390.00 0.00 0.00 --- --- --- 1 2,667 1,040,130.00 CORIMON (A) CRM.A 5,500.00 5,300.00 -200.00 -3.64 5,300.00 5,300.00 --- 2 1,068 5,694,400.00 CORP BANCA, C.A CBN 590.00 590.00 0.00 0.00 --- --- --- 4 7,682 4,549,960.00 CORP.IND.ENERGIA CIE 27.00 27.00 0.00 0.00 --- --- --- 1 4,785 129,195.00 CR.CARABOBO CCR 440.00 440.00 0.00 0.00 440.00 440.00 --- 1 7,737 3,404,280.00 ELECT. -
Bolivarian Republic of Venezuela Barclays Capital
LISTING MEMORANDUM Bolivarian Republic of Venezuela U.S.$825,179,000 7.00% Bonds due 2038 (the “Bonds”) ____________ The Bonds will bear interest at the rate of 7.00% per annum, accruing from November 15, 2007 and will pay interest on March 31 and September 30 of each year, commencing March 31, 2008. The Bonds will mature on March 31, 2038. The Bonds are not redeemable prior to maturity and are not entitled to the benefit of any sinking fund. The Bonds are direct, unconditional and unsecured obligations of the Bolivarian Republic of Venezuela (the “Republic” or “Venezuela”). Venezuela has applied to list the Bonds on the Official List of the Luxembourg Stock Exchange (the “Exchange”) and to trade the Bonds on the Euro MTF market of the Exchange. This Listing Memorandum constitutes a prospectus for the purposes of the Luxembourg law dated July 10, 2005 on Prospectuses for Securities. The Bonds are designated Collective Action Securities and, as such, contain provisions regarding future modifications to their terms that differ from those applicable to a substantial portion of Venezuela’s outstanding public issues of capital market indebtedness. Under these provisions, which are described in the section entitled “Description of the Bonds—Meetings and Amendments” in this Listing Memorandum, Venezuela may amend the payment provisions and certain other terms of the Bonds with the consent of the holders of 75% of the aggregate principal amount outstanding of the Bonds. The provisions relating to events of default in the Bonds differ from those contained in all other outstanding public issues of Venezuela’s capital market indebtedness in that the Bonds do not contain an event of default provision that would be triggered if Venezuela were to cease at a future date to maintain its membership in the International Monetary Fund (“IMF”) or cease to be eligible to use the general resources of the IMF. -
BOLSA DE VALORES DE CARACAS: INDICES BURSÁTILES: Acción Ticker Cierre Var.Abs
Caracas, 22 de septiembre de 2021 Hora: 05:31:19 p. m. BOLSA DE VALORES DE CARACAS: INDICES BURSÁTILES: Acción Ticker Cierre Var.abs. Var.rel. Monto en Bs.S Venezuela Cierre Anterior Var.rel. Banco de Venezuela BVL 481.000,00 -10.000,00 -2,04% 115.440.000,00 Indices Merinvest en Bs.S Banco del Caribe ABC.a 2.400.000,00 +0,00 +0,00% 26.400.000,00 Compuesto 458,47 462,64 -0,90% Banco Nac. Crédito BNC 19.900,00 -100,00 -0,50% 10.128.564.450,00 Financiero 418,56 422,93 -1,03% Banco Occid. Descto. BOU 580,00 +0,00 +0,00% 28.941.420,00 No Financiero 571,95 575,57 -0,63% Banco Provincial BPV 5.900.000,00 -20.000,00 -0,34% 1.420.000.000,00 Bco.Vzlno. de Crédito BVE Indices Merinvest en US$ Banesco BBC Compuesto 118,60 119,87 -1,06% BBO Financial Serv. BBO Financiero 108,28 109,58 -1,19% Bolsa Valores Ccs. BVCC 286.000,00 -14.000,00 -4,67% 3.954.494.000,00 No Financiero 147,96 149,13 -0,78% Corp Banca CBN CANTV D TDV.d 680.000,00 +10,00 +0,00% 118.177.050,00 Indice Bursátil Caracas Cierre Var.abs. Var.rel. Cemex I VCM.1 General 5.652,31 -43,43 -0,76% Cemex II VCM.2 Financiero 9.758,54 -72,34 -0,74% Cer. Carabobo CCR Industrial 3.154,12 -26,47 -0,83% Corimon A CRM.a 640.000,00 -10.000,00 -1,54% 26.940.000,00 Corp. -
Fondo Mutual De Inversión De Capital Cerrado
IBC - Fondo Mutual de Inversión de Capital Cerrado Antes de invertir, los inversores deben leer el prospecto disponible en www.per-capital.com OBJETIVO ¿POR QUE UN FONDO MUTUAL? • Replicar los resultados de las inversiones en • Acceso a beneficios de portafolio Premium con baja valores que conforman el Índice Bursátil inversión. Caracas • Ganancias exentas de ISLR • Exposición a grandes empresas establecidas en Venezuela. ESTRATEGIA • Bajo costo de acceso a las principales acciones • Invertir en valores que conforman el Índice venezolanas en un único fondo. Bursátil Caracas cuando el precio de mercado sea óptimo para la compra. • El mayor potencial de crecimiento de capital de la • Objetivo de Inversión 3 a 5 años. región. RENDIMIENTO IBC ANUAL DATOS CLAVE (Año Natural) Tamaño del Fondo (mm Bs) Bs. 5.000,00 2017 2018 2019 YTD* Entidad de Inversión Colectiva 3.873,51 127.301,59 5.520,53 168,10 Estructura Legal Fondo Mutual de Inversión de Capital Cerrado Domicilio Venezuela RENDIMIENTO IBC ACUMULADO Fecha de Lanzamiento 2020 2017 2018 2019 YTD* Divisa Bs - USD 3.873,51 5.062.215 284.528.724 762.832.350 Clase de Activo Renta Variable Per Capital Sociedad *Cálculos a Abril 2020 Administrador del Fondo Administradora de E.I.C. POSICIONES PRINCIPALES* Custodio Caja Venezolana de Valores SIMBOLO EMISOR Liquidez/Rescate Mercado T+ 2 BNC BNC Índice Referencia IBC BPV BANCO PROVINCIAL Negociación Bolsa de Valores de Caracas TDV.D CANTV CLASE D CRM.A CORIMON A Inversión Mínima 1 U.I. ENV ENVASES VENEZOLANOS Pago de Dividendo Anual (opcional) FVI.B FVI B DOM DOMINGUEZ & CIA Perfil de Riesgo Alto MPA MANPA País, político, mercado, Principales Riesgos MVZ.A MERCANTIL SF A liquidez, cambiario MVZ.B MERCANTIL SF B Horizonte de Inversión 3 a 5 años SVS SIVENSA *Posiciones sujetas a cambio Comisión Suscripción 2,5% Desempeño: El desempeño histórico no determina el Comisión Administración Max 5% trimestral desempeño futuro. -
Ig|12112004|29302.66|-217.16|-.74
IG|12112004|29302.66|-217.16|-.74|31177.41|20130.45|7098.71|31.97| IF|12112004|49578.56|-200.94|-.4| II|12112004|25477.21|-246.41|-.96| R|BANESCO BCO.|BBC|210|208|-2|-.95|208|210||8|90000|18810000||3| R|CANTV CLASE (D)|TDV.D|8055|8005|-50|-.62|8000|8050||16|46551|372836795||3| R|CEMEX VZLA."II"|VCM.2|390|390|0|0||||1|2667|1040130||2| R|CORIMON (A)|CRM.A|5500|5300|-200|-3.64|5300|5300||2|1068|5694400||3| R|CORP BANCA, C.A|CBN|590|590|0|0||||4|7682|4549960||2| R|CORP.IND.ENERGIA|CIE|27|27|0|0||||1|4785|129195||2| R|CR.CARABOBO|CCR|440|440|0|0|440|440||1|7737|3404280||2| R|ELECT. DE CCS.|EDC|496|486.05|-9.95|-2.01|486|495||18|117204|57680606.45||3| R|ENVASES VZLOS.|ENV|44|44|0|0||||3|40000|1760000||2| R|GRUPO ZULIANO|GZL|70|70|0|0||||5|65017|3640952||2| R|H.L. BOULTON|HLB|36.5|32|-4.5|-12.33|32|33||3|352000|11521600||3| R|MANPA S.A.C.A.|MPA|240|240|0|0|240|240||6|2099000|503760000||2| R|MERCANTIL S.(A)|MVZ.A|3450|3450|0|0||||3|1151000|3930950000||2| R|MERCANTIL S.(B)|MVZ.B|3400|3400|0|0|3400|3400||5|649536|2225822400||2| R|SIVENSA, C.A.|SVS|65|66|1|1.54|66|66||3|65000|4279950||1| R|VZLO.CREDITO|BVE|4500|4400|-100|-2.22|4400|4400||4|3200|14109700||3| P|SIVENSA, C.A.|SVS||||0|67|67|0|1|64|4288|| G|CANTV "ADS"|VNT|59136|59136|0|0|53909|56771||13|24196|1323075812|| VT|1|6|9| TX|(*) PRECIO DE CIERRE OFICIAL : Corresponde al precio de la Ultima operacion de plazo regular de tres ( 3) dias, mayor a Bs. -
Mercantil, C.A. Banco Universal (Filial De Mercantil Servicios Financieros, C.A.)
Mercantil, C.A. Banco Universal (Filial de Mercantil Servicios Financieros, C.A.) Informe de los Contadores Públicos Independientes y Estados Financieros 31 de diciembre de 2017 Mercantil, C.A. Banco Universal Indice para los Estados Financieros 31 de diciembre y 30 de junio de 2017 Páginas I - Dictamen de los contadores públicos independientes 1 - 2 II - Estados financieros 1 - 5 III - Notas a los estados financieros 1 - Operaciones y régimen legal 6 - 8 2 - Bases de preparación 8 - 17 3 - Disponibilidades 17 - 18 4 - Inversiones en títulos valores 18 - 24 5 - Cartera de créditos 24 - 26 6 - Intereses y comisiones por cobrar 27 7 - Inversiones en empresas filiales y afiliadas 27 - 30 8 - Bienes realizables 30 9 - Bienes de uso 30 - 31 10 - Otros activos 31 - 32 11 - Captaciones del público 32 - 33 12 - Captaciones y obligaciones con el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (BANAVIH) 33 - 34 13 - Otros financiamientos obtenidos 34 14 - Otras obligaciones por intermediación financiera 34 15 - Intereses y comisiones por pagar 34 16 - Acumulaciones y otros pasivos 35 17 - Impuestos 35 - 37 18 - Beneficios laborales y planes de beneficios al personal 37 - 41 19 - Gastos generales y administrativos 41 20 - Otros ingresos operativos 41 21 - Otros gastos operativos 42 22 - Gastos extraordinarios 42 23 - Patrimonio 42 - 45 24 - Activos y pasivos en moneda extranjera 45 - 46 25 - Cuentas de orden 47 - 53 26 - Obligaciones relacionadas con préstamos 53 - 54 27 - Saldos y transacciones con empresas relacionadas 54 - 57 28 - Fundación Mercantil 58 29 - Vencimiento de activos y pasivos financieros 58 30 - Valor razonable de instrumentos financieros 59 - 60 31 - Gestión de riesgos 60 - 61 32 - Compromisos y contingencias 62 33 - Prevención y control de legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo 63 34 - Inversiones y créditos otorgados en exceso a los límites legales 63 35 - Aportes regulatorios 63 - 64 Mercantil, C.A. -
Mercantil Servicios Financieros C.A
Servicios Financieros Capital Suscrito y Pagado: Bs. 680.946.246,50 Capital Autorizado: Bs. 1.361.892.493,00 RIF: J-304381352 Capital Suscrito y Pagado: Bs. 680.946.246,50 Capital Autorizado: Bs. 1.361.892.483,00 RIF: J-304381352 PROSPECTO EMISIÓN DE PAPELES COMERCIALES AL PORTADOR Emisión 2016-III MONTO MÁXIMO AUTORIZADO PARA CIRCULAR: DIEZ MIL MILLONES DE BOLÍVARES (Bs. 10.000.000.000,00) La presente Emisión de Papeles Comerciales al portador se ofrece con base en lo aprobado en la Asamblea Ordinaria de Accionistas de Mercantil Servicios Financieros C.A. (“el Emisor”), celebrada el 16 de septiembre de 2016, y por lo acordado por la Junta Directiva del Emisor celebrada el 20 de octubre de 2016. CALIFICACIÓN DE RIESGO Fitch de Venezuela., Sociedad Calificadora de Riesgo Calificación Categoría “A” - Subcategoría “A1” Clave, Sociedad Calificadora de Riesgo C.A. Calificación Categoría “A” - Subcategoría “A1” REPRESENTANTE COMÚN Banco del Caribe, C.A. Banco Universal (BANCARIBE) CERTIFICACIÓN DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE VALORES “LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE VALORES CERTIFICA QUE SE HAN CUMPLIDO LAS DISPOSICIONES DE LAS NORMAS RELATIVAS A LA EMISIÓN, OFERTA PÚBLICA Y NEGOCIACIÓN DE PAPELES COMERCIALES EN LO QUE RESPECTA A LA SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN PARA HACER OFERTA PÚBLICA EN LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES QUE SE DESCRIBEN EN ESTE PROSPECTO. NO CERTIFICA LA CALIDAD DE LA INVERSIÓN”. La autorización de la presente Emisión de Papeles Comerciales fue otorgada por la Superintendencia Nacional de Valores, según Providencia N° 034/2017 de fecha 25 de Mayo de 2017, quedó inscrita en el Registro Nacional de Valores en la misma fecha y tendrá una vigencia de un (1) año calendario, contado a partir del día siguiente de la fecha de emisión de la primera serie. -
Segmentation De Marchés: Adrs Vénézuéliens
Finanzas y marketing REVISTA INNOVARJOURNAL Market segmentation: Venezuelan ADRs Urbi Garay Ph.D. en finanzas, Universidad de Massachusetts, Amherst, M.A. en Economía Internacional y Desarrollo, Yale University. Economista, Universidad Católica Andrés Bello. Profesor, Instituto de Estudios Superiores de Administración Correo electrónico: [email protected] Maximiliano González SEGMENTACIÓN DE MERCADOS: ADRS VENEZOLANOS Ph.D en Administración de Negocios y Finanzas, Tulane University. Magíster en RESÚMEN: Los controles cambiarios impuestos en Venezuela en 2003 Administración de Negocios, IESA. Licenciado en Ciencias Administrativas, Universidad constituyen un experimento natural que permite a los investigadores ob- Metropolitana Caracas Venezuela. Profesor asociado, Universidad de los Andes servar el efecto que tales controles tuvieron sobre la segmentación del mercado de capitales. Este trabajo presenta evidencia empírica que su- Correo electrónico: [email protected] giere que, aún cuando el mercado de capitales venezolano se encontraba altamente segmentado antes de que se impusieran los controles, las ac- ciones de la empresa CANTV estaban, por medio de sus American Deposi- tary Receipts (ADRs o certificados de depósito americanos), parcialmente integrados con los mercados globales. Esa integración se perdió después del establecimiento de los controles cambiarios. La investigación también ABSTRACT: The control on foreign exchange imposed by Venezuela in 2003 constitute a natural documenta la espectacular y aparentemente contradictoria -
Country Risk and the Cost of Equity in Emerging Markets
Universidad de San Andrés Departamento de Economía Maestría en Economía Country Risk and the Cost of Equity in Emerging Markets Pablo Ernesto Warnes 34927810 Mentor: Ignacio Warnes Buenos Aires, Argentina 10 de diciembre, 2019 Tesis de Maestría en Economía de Pablo Ernesto WARNES “El riesgo país y el costo de capital en mercados emergentes” Resumen En este trabajo se evalúa la significatividad estadística del riesgo país como variable en una serie de modelos de costo de capital basados en el CAPM, para los siete mercados emergentes más grandes para los cuales se ha podido obtener datos. Asimismo, se evalúa el supuesto frecuentemente usado en la práctica financiera de incorporar el riesgo país de manera aditiva con un coeficiente igual a uno en modelos de valuación de capital. Solamente en México y Brasil se encuentran primas de riesgo significativamente diferentes de cero para el riesgo país. Sumar la prima de riesgo con un coeficiente de uno no parece ser válido en general e, inclusive, el mismo pareciera tomar valores negativos para Brasil y México. Este resultado es consistente con la idea de que inversores internacionales podrían buscar exposición al riesgo país en estos mercados. Palabras clave: Mercados emergentes, retornos al capital, CAPM, riesgo país, riesgo de deuda soberana. “Country Risk and the Cost of Equity in Emerging Markets” Abstract In this paper, we evaluate whether the country risk variable is a signif- icant risk factor in several CAPM based models of expected equity returns in the seven larges emerging markets for which data is available. We also test the assumption that is usually made by financial practitioners that the country risk can be added with a coefficient value of one. -
Informe 1Er Semestre 2013 Mercantil Servicios Financieros
La Gente Mercantil Nuestro capital más valioso Uno de los principios y valores de Mercantil es “disponer del mejor y más capacitado grupo de recursos humanos”. Este valor está siempre presente en la corporación y en consecuencia nos compromete a considerar todos los días que el capital humano es, sin lugar a dudas, el principal valor de Mercantil. La Gente Mercantil actúa y se guía por valores y principios éticos, es honesta, solidaria y respetuosa. La Gente Mercantil es experta, dedicada, comprometida y competitiva; y hace carrera en la organización. Se capacita en forma permanente a través de los programas de adiestramiento de la empresa y mediante su esfuerzo personal e individual para ser cada día más profesional. La Gente Mercantil se actualiza en el uso de las más avanzadas tecnologías para ofrecerle a sus más de 5 millones de clientes en Venezuela, Estados Unidos, Panamá, Suiza y Curazao, la atención que requieren de acuerdo a sus necesidades y al segmento que pertenecen. La Gente Mercantil trabaja en equipo y se enfoca permanentemente en entender a su clientela y darle servicio confiable y efectivo en forma personalizada o a través de los diferentes canales electrónicos. La Gente Mercantil busca, permanentemente, corregir deficiencias y aprovechar oportunidades para mejorar su desempeño, en un reto por hacer su trabajo siempre mejor. La Gente Mercantil reúne el dinamismo de los jóvenes profesionales y la experiencia y ejemplo de aquellos con más trayectoria. La Gente Mercantil no se conforma con hacer su trabajo con excelencia sino que practica la solidaridad activa en las geografías donde Mercantil desarrolla sus actividades y siempre está dispuesta a dar su apoyo y extender su mano a causas e instituciones de la comunidad.