Redalyc.RESPUESTAS SUBALTERNAS a LOS
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
International Desk Visitors Current As Of: January 27, 2015
International Desk Visitors Current as of: January 27, 2015 N Date Start Date End Desk Country Name 1 11/1/1988 4/1/1989 South America Brazil Prakki Satyamurty 2 1/1/1989 6/1/1989 South America Brazil Mary Kayano 3 11/1/1989 2/20/1990 South America Brazil Coarem Denise Silva Studzinski 4 1/1/1990 5/10/1990 South America Brazil Cintia Reginal Bertacchi Uva 5 4/20/1990 8/20/1990 South America Brazil Humberto Rocha 6 6/1/1990 10/1/1990 South America Argentina Carolina Vera 7 6/9/1990 8/12/1990 South America Brazil Ana Catarina Farah Perella 8 8/21/1990 12/20/1990 South America Brazil Odete Mariene Chiesa 9 9/28/1990 1/28/1991 South America Argentina Ramon A. Sonzini 10 11/4/1990 2/20/1991 South America Chile Gabriel Hernandez 11 3/9/1991 6/10/1991 South America Brazil Celeste Gerreira 12 4/1/1991 10/30/1991 South America Argentina Miriam S. Andrioli 13 6/10/1991 10/10/1991 South America Chile Hugo E. Gualterio 14 6/15/1991 10/15/1991 South America Argentina Moira B. Romain 15 7/16/1991 10/28/1991 South America Paraguay Jose Carlos Figueiredo 16 10/6/1991 2/1/1992 South America Argentina Alicia G. Cejas 17 1/12/1992 5/13/1992 South America Paraguay Anabel Sanchez Garcia 18 1/13/1992 6/30/1992 South America Uruguay Maria Cristina Ocampo Restraino 19 2/1/1992 4/1/1992 South America Brazil Carlos Alberto Rapelli 20 4/28/1992 8/28/1992 South America Argentina Victoria Maria Farinole 21 5/16/1992 9/10/1992 South America Brazil Lt. -
Lo Que Dice Y No Dice La Nota Knox Titulo Esgueva Gómez, Antonio
Lo que dice y no dice la nota Knox Titulo Esgueva Gómez, Antonio - Autor/a; Autor(es) Managua Lugar IHNCA - Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica, UCA - Universidad Editorial/Editor Centroamericana 2007 Fecha Colección Economía; Conflictos internos; Conflictos internacionales; Gobierno; Golpes de Temas estado; Política; Historia; Geopolítica; Nicaragua; Doc. de trabajo / Informes Tipo de documento http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Nicaragua/ihnca-uca/20120808030206/esgueva1. URL pdf Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.0 Genérica Licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO http://biblioteca.clacso.edu.ar Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Conselho Latino-americano de Ciências Sociais (CLACSO) Latin American Council of Social Sciences (CLACSO) www.clacso.edu.ar 1 Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica Lo que dice y no dice la Nota Knox Por Antonio Esgueva IHNCA-UCA I.- Objetivo del trabajo El gobierno liberal de José Santos Zelaya duró desde 1893 hasta 1909, fecha en que el Secretario de Estado norteamericano entregó la Nota Knox al Encargado de Negocios de Nicaragua en Washington. Muchos lectores consideran que Zelaya recibió el golpe de Estado del gobierno de Estados Unidos por las razones expresadas en el documento; sin embargo, olvidan otras no mencionadas, que, puestas en una balanza, son bastante más determinantes que las aludidas en la Nota del 1 de diciembre de 1909. Trataremos estos aspectos en las siguientes páginas. El trabajo no pretende demostrar los logros de Zelaya; sí se propone analizar los desaciertos que, a nivel interno, originaron un clima muy tenso entre conservadores y liberales o entre liberales de León y de Managua, y enjuicia los conflictos de la iglesia con el Estado. -
General Carlos Humberto Romero
Presidentes | América Central GENERAL CARLOS HUMBERTO ROMERO Partido Político: Conciliación Nacional Periodo de mandato: 1ero de Julio de 1977 hasta el 15 de octubre de 1979, fecha en la que es derrocado por una Junta Revolucionaria. El General Carlos Humberto Romero nació en la localidad de Chalatenango el 29 de febrero de 1924. Se formó en la Escuela Militar “Capitán general Gerardo Barrios” y en la Escuela de Comando y Estado Mayor, todos planteles de El Salvador. Además se especializó en el área de equitación en México D.F. En 1972 fue nombrado Ministro de Defensa y Seguridad Pública, en el Gabinete del Coronel Arturo Armando Molina. Luego de esto se focalizó en trabajar en su candida- tura por el partido de Conciliación Nacional. Logró ganar las elecciones para 1977 pese a las denuncias de fraude presentadas por las fuerzas de la oposición que se agrupaban en la Unión Nacional Opositora (UNO). General Carlos Humberto Romero. Chalatenango, El Salvador. El período de tiempo que transcurrió entre su elección y la toma del poder resultó El período de tiempo peligroso para sus opositores que se vieron amenazas por las fuerzas militares que se ocupaban de disolver las protestas. Una de las más recordadas es la que tuvo lugar el que transcurrió 28 de febrero de 1977 en la Plaza Libertad de San Salvador. entre su elección y la toma del poder El miedo y la violencia continuaron tras la asunción del General. El modo de dar resultó peligroso respuesta a las denuncias de fraude electoral emitidas por la oposición fue la declaración de estado de sitio durante treinta días. -
Antología Del Pensamiento Crítico Salvadoreño Contemporáneo
.sv Antología del pensamiento crítico salvadoreño contemporáneo .sv Antología del pensamiento crítico salvadoreño contemporáneo Editores Loida Mariela Castro y Roberto Oswaldo López Salazar aael Alonso Menívar Larín Carlos enamín Lara Martínez América odríguez errera éctor Lindo-uentes Ignacio Martín-aró Ignacio Ellacuría Segundo Montes Rubén Zamora | Francisco Javier Ibisate Ricardo Roque Baldovinos | Ernesto Alfonso Selva Sutter éctor Dada irezi María Candelaria Navas Antología del pensamiento crítico salvadoreño contemporáneo / Amparo Marrouín Parducci María Isabel odríguez Rafael Alfonso Menjívar Larín... [et al.]; editado por Loida Mariela Castro; Roberto Oswaldo López Salazar - 1a ed. - Ciudad Autónoma Mario Lungo clés Sonia aires lora landón de Graeda de Buenos Aires: CLACSO, 2018. Libro digital, PDF - (Antologías del pensamiento social José Miguel Cruz | Jeannette Aguilar latinoamericano y caribeño / Gentili, Pablo) Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-987-722-316-3 1. Pensamiento Crítico. 2. El Salvador. I. Menjívar Larín, Rafael Alfonso II. Castro, Loida Mariela, ed. III. López Salazar, Roberto Oswaldo, ed. CDD 301 Otros descriptores asignados por CLACSO: .svColección Antologías del Pensamiento Social Latinoamericano y Caribeño Pensamiento Crítico / Intelectuales / Pensamiento Social / Pensamiento Contemporáneo / El Salvador Antología del pensamiento crítico salvadoreño contemporáneo Coordinadores Loida Mariela Castro y Roberto Oswaldo López Salazar aael Alonso Menívar Larín Carlos enamín Lara Martínez América -
Redalyc.Relaciones Entre Estado E Iglesia Católica En El Salvador
Cuicuilco ISSN: 1405-7778 [email protected] Escuela Nacional de Antropología e Historia México Russo, Maurizio Relaciones entre Estado e Iglesia católica en El Salvador (finales del siglo XIX, comienzos del XX) Cuicuilco, vol. 14, núm. 41, septiembre-diciembre, 2007, pp. 273-289 Escuela Nacional de Antropología e Historia Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35112370011 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto RELACIONES ENT R E ESTADO E IGLESIA CATÓLICA EN EL SALVADO R (FINALES DEL SIGLO XIX , COMIENZOS DEL XX ) Maurizio Russo Universidad de El Salvador RESUMEN : Rasgo esencial en el proceso de construir el Estado burgués decimonónico, el enfrentamiento Estado-Iglesia cobró una dimensión bien particular en América Latina, donde la forma republicana se impuso casi de manera unánime (la única excepción fue el Brasil) y proporcionó un marco institucional aparentemente uniforme a nivel continental. En El Salvador, dicha forma se fundió con la herencia política y cultural colonial dejando como legado una Iglesia local que cultivaba un vínculo estrecho y fuerte con los representantes políticos locales, una Iglesia más acostumbrada a relacionarse con el poder político local que con la jerarquía romana. En El Salvador, las relaciones institucionales están condicionadas por un marco político-cultural peculiar y persistente, que caracteriza la parábola de las relaciones Iglesia- Estado decimonónicas y el comienzo del siglo XX . -
Alvarado CV 04.13.18
CURRICULUM VITAE Karina Oliva Alvarado, PhD Chicana and Chicano Studies, UCLA Cell: (626) 639-9059 [email protected] [email protected] preferred EDUCATION PhD Comparative Ethnic Studies, University of California, Berkeley. Dissertation: Transnational Lives and Texts: Writing and Theorizing US / Central American Subjectivities. Chair: Dr. José Saldívar. 2007. UC President’s Postdoctoral Fellow, UCLA, English Department. 2007-2009. M.A. Ethnic Studies, University of California, Berkeley. 2005. B.A. English, University of California, Berkeley. 2002. M.F.A. Mount Saint Mary’s University, Creative Writing. Spring 2019. RESEARCH FOCUS U.S. Central American and Latinx literature; Central American, Chicanx, and Latinx literary, visual and cultural texts and communities in the U.S.; Cultural memory; Transnational narratives; Intercultural Latinx relations; Hemispheric women’s narratives; Critical gendered- racial constructs; Interdisciplinary methods. PUBLICATIONS “Cultural Memory and Making by U.S. Central Americans.” Explores the literary and visual works of 2nd generation Central American novelist Cristina Henríquez, 1.5 poet William Archila, and 2nd generation painter Dalila Mendez as part of U.S. Central American postmemory. Latino Studies XV.4 Winter 2017. http://rdcu.be/xZjA U.S. Central Americans: Reconstructing Memories, Struggles and Communities of Resistance. Coeditor, an anthology on U.S. Central American communities by U.S. Central American scholars on the 1.5 and second generation and migrant Central American communities in California. Arizona University Press. Spring 2017. “A Gynealogy of Cigua Resistance: La Ciguanaba, Prudencia Ayala and Leticia Hernández- Linares in Conversation.” On gendered cultural memory, I explore Cigua-women resistance through the poetic work of Salví (1.5 generation) author Leticia Hernández-Linares; 1930s Salvadoran presidential candidate Prudencia Ayala; and the enduring resilience of the pre and postcolonial legend of la Ciguanaba. -
Redalyc.Don Juanito Mora Y El Capitán
Redalyc Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Hilje Quirós, Luko Don Juanito Mora y el capitán Dow Comunicación, vol. 19, 2010, pp. 79-88 Instituto Tecnológico de Costa Rica Cartago, Costa Rica Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=16617134006 Comunicación ISSN (Versión impresa): 0379-3974 [email protected] Instituto Tecnológico de Costa Rica Costa Rica ¿Cómo citar? Número completo Más información del artículo Página de la revista www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Revista Comunicación. Volumen 19, año 31, Edición Especial, 2010 (pp. 79-88) Don Juanito Mora y el capitán Dow Luko Hilje Quirós Hilje Quirós, Luko. Resumen Don Juanito Mora y el capitán Dow Comunicación, 2010. Se reconstruye parte del acontecer del exilio en El Salvador, así como de su año/vol. 19, EDICIÓN ESPECIAL. Instituto Tecnológico de Costa Rica. pp. 79-88 intento por retomar el poder, del depuesto presidente Juan Rafael Mora Porras. ISSN Impresa 0379-3974/ e-ISNN 0379-3974 Ignorados hasta hoy, estos aspectos surgen del análisis de la correspondencia privada de John Melmoth Dow, capitán del vapor Guatemala, depositada en la Universidad de Cornell. Abstract Juanito Mora and Captain Dow Luko Hilje Quirós This article reconstructs part of the succession of the exile in El Salvador, in the same way his attempt to seize the power yet again, of the removed President Juan Rafael Mora Porras. Ignored until today, these aspects emerge the analysis of the private correspondence, from John Melmoth Dow, Captain of the vapor “Guatemala” which was deposited in the University of Cornell. -
Diario Oficial 1 De Marzo 2016.Indd
DIARIOREPUBLICA OFICIAL.- DE EL San SALVADOR Salvador, EN LA1 de AMERICA Marzo deCENTRAL 2016. 11 DIARIO OFI CIAL DIRECTOR: Edgard Antonio Mendoza Castro TOMO Nº 410 SAN SALVADOR, MARTES 1 DE MARZO DE 2016 NUMERO 42 - La Dirección de la Imprenta Nacional hace del conocimiento que toda publicación en el Diario Ofi cial se procesa por transcripción directa y fi el del original, por consiguiente la institución no se hace responsable por transcripciones cuyos originales lleguen en forma ilegible y/o defectuosa y son de exclusiva responsabilidad de la persona o institución que los presentó. (Arts. 21, 22 y 23 Reglamento de la Imprenta Nacional). S U M A R I O Pág. Pág. ORGANO EJECUTIVO Acuerdos Nos. 15-1467, 15-1468, 15-1469, 15-1470, 15- 1474, 15-1475, 15-1502, 15-1503, 15-1541, 15-1542, 15-1543, 15-1544, 15-1545, 15-1568, 15-1569, 15-1570, 15-1571, 15-1572, MINISTERIO DE ECONOMÍA 15-1586, 15-1716, 15-0069 y 15-0070.- Ampliación de servicios en diferentes centros educativos ofi ciales. ................................. 49-63 RAMO DE ECONOMÍA Acuerdo No. 176.- Se modifi ca parcialmente el listado de MINISTERIO DE AGRICULTURA Y incisos arancelarios no necesarios para la actividad incentivada, GANADERÍA solicitada por la sociedad Techno Screen, Sociedad Anónima de Capital Variable. ........................................................................ 4-45 RAMO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Acuerdo No. 810.- Se aprueba solicitud de autorización del Zoocriadero Granja “Creatures Source”, presentada por el señor Adrián Alberto Salinas Acosta. .................................................. RAMO DE EDUCACIÓN 64-65 Acuerdos Nos. 05-00349, 12-0172, 12-0173NO y 01-0197.-TIENE Se VALIDEZ LEGAL deja sin efecto Personalidad Jurídica conferida a dos Asociaciones ORGANO JUDICIAL Comunales y a dos Consejos Directivos Escolares. -
Reseña Historica De Fenadesal
RESEÑA HISTORICA DE FENADESAL INTRODUCCIÓN El Salvador desde el último cuarto del siglo XIX se encontraba en un espacio de transición política y social; los liberales habían tomado el poder y su principal objetivo era la modernización del país e impulsar mejoras para beneficiar la producción y exportación de café, lo cual se pretendía alcanzar mediante la secularización del Estado, privatización y venta de tierras comunales y ejidales y la modernización del sistema de transporte1, entre otros. Los primeros intentos para lograr esta modernización del transporte fueron ejecutados en 1872 por el entonces presidente Mariscal Santiago Gonzáles, quien concesionó al ingeniero Louis Bueron para que construya un ferrocarril que conectara los puertos de Acajutla con Sonsonate-Santa Ana, La Libertad con Santa Tecla- San Salvador y La Unión con San Miguel. Según ésta contrata el ferrocarril podría ser tirado por bueyes o caballos (tracción de sangre)2. Este proyecto no se llevó a cabo como se esperaba y dejó como resultado un Tranvía de Sangre entre Santa Tecla y San Salvador. Sin embargo, con la cancelación de esta concesión se inicia un ciclo de firmas de contratas, las cuales servirían para continuar con los trabajos en las vías férreas, todas sin rendir ningún resultado y retrasando por aproximadamente 10 años la llegada del ferrocarril a nuestro país. INICIOS DEL FERROCARRIL DE OCCIDENTE Con la implementación de las reformas liberales, la producción de café se favoreció significativamente, sin embargo, para 1880 ninguna de las concesiones otorgadas para la construcción de la línea férrea había logrado ejecutarse, manteniendo el país un sistema de transporte que hacía uso de los caminos coloniales, diligencias y carretas haladas por bueyes. -
24-10-2017.Pdf
DIARIOREPUBLICA OFICIAL.- DE San EL SALVADOR Salvador, EN 24 LA de AMERICA Octubre CENTRAL de 2017. 11 DIARIO OFICIAL DIRECTOR INTERINO AD HONOREM: Tito Antonio Bazán Velásquez TOMO Nº 417 SAN SALVADOR, MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2017 NUMERO 198 - La Dirección de la Imprenta Nacional hace del conocimiento que toda publicación en el Diario Oficial se procesa por transcripción directa y fiel del original, por consiguiente la institución no se hace responsable por transcripciones cuyos originales lleguen en forma ilegible y/o defectuosa y son de exclusiva responsabilidad de la persona o institución que los presentó. (Arts. 21, 22 y 23 Reglamento de la Imprenta Nacional). S U M A R I O Pág. Pág. ORGANO LEGISLATIVO MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL Decreto No. 800.- Reformas a la Ley de Control y Regulación RAMO DE GOBE R NACIÓN Y DESA rr OLLO TE rr I T O R IAL de Armas, Municiones, Explosivos y Artículos Similares. ....... 4-5 Escritura pública, estatutos de la Asociación de Desarrollo de Derechohabientes de la Lotificación Primaverita y Acuerdo Decreto No. 805.-Modificaciones en la Ley de Presupuesto Ejecutivo No. 205, aprobándoles sus estatutos y confiriéndole vigente, en la parte que corresponde al ramo de Salud. ............. 6-15 el carácter de persona jurídica. ................................................... 18-31 Estatutos de la Iglesia Casa del Alfarero Pentecostés y Decreto No. 807.- Concédese permiso al ciudadano Acuerdo Ejecutivo No. 262, aprobándolos y confiriéndole el salvadoreño, señor Jorge Luis Salume Palomo, para que pueda carácter de persona jurídica. ...................................................... 32-35 desempeñar el cargo de Cónsul Honorario del Gobierno de Rumania ante la República de El Salvador. -
Dirección De Posgrados Y Educación Continua
Dirección de Posgrados y Educación Continua Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Asignatura: Proyecto de Intervención Título del proyecto: “El Salvador: Historia del siglo XX Estrategias de enseñanza” Elaborado por: Saraí Beatriz Márquez López Tutor del proyecto: Mariela Delauro Año: 2020 1 ÍNDICE Resumen Técnico ............................................................................................................. 3 PROPUESTA DEL PROYECTO ........................................................................................... 4 1. El problema ................................................................................................................ 5 La justificación ............................................................................................................... 5 Contexto del problema ................................................................................................... 6 2. Prospectiva ................................................................................................................ 7 3. Propuesta Pedagógica ............................................................................................... 8 4. Objetivos .................................................................................................................... 9 Objetivo general: ............................................................................................................ 9 Objetivos específicos: ................................................................................................. -
ENGOV Working Paper No. 5, 2013 Elites and the Limits of Interactive Environmental Governance in El Salvador
ENGOV Working Paper ENGOV Working paper No. 5, 2013 Series ENGOV ‐ Environmental Elites and the limits of interactive environmental Governance in Latin governance in El Salvador America and the Caribbean: Developing Frameworks for Authors: Benedicte Bull (SUM‐UIO) and Nelson Cuellar (PRISMA) Sustainable and Equitable Natural Resource Use ‐ is a collaborative research project between Latin American and European researchers funded by the European Union (SSH‐CT‐2010‐266710). For more information: Para mayor información: Para mais informações: www.engov.eu The ENGOV working paper series serves to communicate the first results of ongoing ENGOV research, with the aim to stimulate the exchange of ideas and debate at different levels. Inclusion of a paper in the ENGOV Working Paper Series does not constitute publication and should not limit publication in any other venue. Copyright remains with the authors. 1 ENGOV Working Paper Series Published by the Collaborative Research Project ENGOV: Environmental Governance in Latin America and the Caribbean: Developing Frameworks for Sustainable and Equitable Natural Resource Use Copyright for this edition: Benedicte Bull and Nelson Cuéllar ENGOV ‐ Environmental Governance in Latin America and the Caribbean: Developing Frameworks for Sustainable and Equitable Natural Resource Use ‐ cannot be held responsible for errors or any consequences arising from the use of information contained in this Working Paper; the views and opinions expressed are solely those of the author or authors and do not necessarily reflect those of ENGOV. All working papers are available free of charge on our website www.engov.eu. Biographical notes Benedicte Bull is Associate Professor of the Centre for Development and the Environment (SUM), University of Oslo.