Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I - Diario de los Debates 67

4.ª SESIÓN (Matinal)

LUNES 10 DE AGOSTO DE 2009 PRESIDENCIA DEL SEÑOR SUMARIO Se pasa lista.— Se abre la sesión.— El presidente del Consejo de Ministros, congresista Javier Velásquez Quesquén, acompañado de su Gabinete Ministerial, expone la política general del Gobier- no y las principales medidas que requiere su gestión, luego del cual se produce un debate. Se aprueba la cuestión de confianza planteada por el señor presidente del Consejo de Ministros.— Se levanta la sesión.

—A las 10 horas y 2 minutos, bajo la Presiden- rres Caro, Uribe Medina, Urquizo Maggia, Vilca cia del señor Luis Alva Castro e integrando la Achata, Waisman Rjavinsthi, Yamashiro Oré y Mesa Directiva el señor Antonio León Zapata, el Zumaeta Flores. (Los señores congresistas preci- Relator pasa lista, a la que contestan los seño- tados, además de contestar a la lista, registran su res Miguel Grau Seminario1, Abugattás Ma- asistencia por medio del sistema digital). jluf, Acosta Zárate, Aguinaga Recuenco, Alcorta Suero, Alegría Pastor, Bedoya de Vivanco, Bruce En el Gabinete Ministerial, los congresistas Ve- Montes de Oca, Cabanillas Bustamante, Calde- lásquez Quesquén, Pastor Valdivieso, Pérez Mon- rón Castro, Carrasco Távara, Castro Stagnaro, teverde y Vílchez Yucra. Cenzano Sierralta, Del Castillo Gálvez, Eguren Neuenschwander, Estrada Choque, Falla Lama- Con licencia oficial, los congresistas Chacón De drid, Flores Torres, Foinquinos Mera, Giampietri Vettori, Urtecho Medina, Gonzales Posada Ey- Rojas, Guevara Gómez, Hildebrandt Pérez Trevi- zaguirre, Gutiérrez Cueva, Vargas Fernández y ño, Isla Rojas, Lazo Ríos de Hornung, León Mi- Wilson Ugarte. naya, León Romero, Lescano Ancieta, Lombar- di Elías, Luna Gálvez, Macedo Sánchez, Mallqui Con licencia por enfermedad, los congresistas Beas, Mekler Neiman, Menchola Vásquez, Men- Cuculiza Torre, Ordóñez Salazar y Valle Riestra doza del Solar, Morales Castillo, Mulder Bedo- González Olaechea. ya, Nájar Kokally, Negreiros Criado, Núñez Ro- mán, Pando Córdova, Peláez Bardales, Peralta Ausentes, los congresistas Balta Salazar, Beteta Cruz, Pérez del Solar Cuculiza, Ramos Pruden- Rubín, Cabrera Campos, Cánepa La Cotera, Car- cio, Rebaza Martell, Reggiardo Barreto, Reymun- pio Guerrero, Cribilleros Shigihara, De la Cruz do Mercado, Robles López, Rodríguez Zavaleta, Vásquez, Escudero Casquino, Espinoza Cruz, Es- Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, Santos Carpio, Sa- pinoza Ramos, Espinoza Soto, Florián Cedrón, sieta Morales, Serna Guzmán, Silva Díaz, Sousa Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Galarreta Huanambal, Sucari Cari, Tapia Samaniego, To- Velarde, García Belaúnde, González Zúñiga, Gueva-

1 Por Res. Leg. N.° 23680 (13-10-83), se dispone permanentemente una curul, en el Hemiciclo del Congreso, con el nombre del Diputado Miguel Grau Seminario. La lista de asistencia comenzará con el nombre del Héroe de la Patria, MIGUEL GRAU SEMINARIO, tras cuyo enunciado la Representación Nacional dirá ¡PRESENTE!

4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 - Diario de los Debates 68 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I ra Trelles, Herrera Pumayauli, Huerta Díaz, Luizar —Se reanuda la sesión a las 10 horas y 31 Obregón, Maslucán Culqui, Mayorga Miranda, Mo- minutos. yano Delgado, Otárola Peñaranda, Perry Cruz, Ra- ffo Arce, Reátegui Flores, Ruiz Delgado, Vega Anto- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ nio, Venegas Mello y Zeballos Gámez. tro).— Ruego a los señores congresistas y a los señores ministros que se sirvan tomar asiento Suspendidos, los congresistas Anaya Oropeza, Ca- en sus respectivos lugares. jahuanca Rosales, Galindo Sandoval, Huancahua- ri Páucar, Obregón Peralta, Sumire de Conde, Su- La Presidencia y la Mesa Directiva se complacen pa Huamán y Vásquez Rodríguez. en expresar su más cordial saludo al señor con- gresista Javier Velásquez Quesquén, presidente Fallecido, el congresista Andrade Carmona. del Consejo de Ministros, así como a los demás miembros del Gabinete Ministerial. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Castro).— Han contestado a Según el artículo 82.° del Reglamento del Congre- la lista 66 señores congresistas. El so, se dispone el reparto del texto que contiene la quórum para la presente sesión es de exposición que hará el titular del Gabinete. 51 representantes. Se va a dar lectura al artículo 130.° de la Cons- En consecuencia, con el quórum re- titución Política y a los artículos 55.°, inciso e), glamentario, se ingresa al Orden del y 82.° del Reglamento del Congreso. Día. El RELATOR da lectura: ORDEN DEL DÍA “Constitución Política del Perú El presidente del Consejo de Ministros, con­ gresista Javier Velásquez Quesquén, acom­ Artículo 130.°.— Dentro de los treinta días de pañado de su Gabinete Ministerial, expone haber asumido sus funciones, el Presidente del la política general del Gobierno y las princi­ Consejo concurre al Congreso, en compañía de pales medidas que requiere su gestión, luego los demás ministros, para exponer y debatir la del cual se produce un debate. Se aprueba política general del gobierno y las principales me- la cuestión de confianza planteada por el se­ didas que requiere su gestión. Plantea al efecto ñor presidente del Consejo de Ministros cuestión de confianza.

El señor PRESIDENTE (Luis Alva Castro).— Si el Congreso no está reunido, el Presidente Como es de conocimiento de los señores parlamen- de la República convoca a legislatura extraor- tarios, la presente sesión tiene por finalidad reci- dinaria. bir al señor presidente del Consejo de Ministros para que exponga y debata la política general del Reglamento del Congreso de la República Gobierno y las principales medidas que requiere su gestión. Reglas de debate Se encuentra en los salones de la Presidencia el se- Artículo 55.°.— [...] ñor presidente del Consejo de Ministros, quien con- curre acompañado de los demás miembros del Ga- binete Ministerial para cumplir con lo establecido e) Cuando concurran los miembros del Consejo en el artículo 130.° de la Constitución Política. En de Ministros u otros altos funcionarios del Es- este momento van a ser invitados a pasar a la Sa- tado, se aplicarán las siguientes reglas: la de sesiones. Si se trata de interpelación o de la exposición Se suspende la sesión por breves momentos. y el debate de la política general del gobierno y las medidas que requiere su gestión a que se re- —Se suspende la sesión a las 10 horas y 20 fiere el artículo 130.° de la Constitución Políti- minutos. ca, el Presidente del Consejo de Ministros pue- de hacer uso de la palabra hasta por sesenta —En este estado, ingresan al hemiciclo el se­ minutos y cada uno de los Ministros por espa- ñor presidente del Consejo de Ministros, doc­ cio no mayor de quince minutos. Los congresis- tor Javier Velásquez Quesquén, y su Gabine­ tas intervendrán por Grupos Parlamentarios o te Ministerial. en forma individual, según las reglas especiales

Diario de los Debates - 4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I - Diario de los Debates 69 que acuerde el Consejo Directivo. Para contes- te del Consejo de Ministros habrá un debate con tar, el Presidente del Consejo de Ministros con- el tiempo máximo de dos horas distribuido pro- tará con un período ilimitado de tiempo dentro porcionalmente entre los distintos grupos par- de lo razonable, en tanto los Ministros podrán lamentarios. Para tal efecto, se solicita a los se- contestar utilizando el tiempo que les concede ñores portavoces alcanzar a la Mesa la relación la Mesa Directiva. Los Ministros pueden conce- de oradores en el orden y el lapso en el que in- der interrupciones por no más de dos minutos, tervendrán. previa autorización de la Mesa Directiva. Ter- minada su intervención, los miembros del Con- Tiene el uso de la palabra el señor congresista Ja- sejo de Ministros podrán retirarse de la Sala en vier Velásquez Quesquén, presidente del Consejo cualquier momento. En el caso de investidura de Ministros, por 60 minutos. del nuevo Consejo de Ministros, su Presidente planteará cuestión de confianza antes de aban- El señor PRESIDENTE DEL donar la Sala. CONSEJO DE MINISTROS, doctor Javier Velásquez Ques­ Investidura del Consejo de Ministros quén.— Señor Presidente del Con- greso de la República, señores vice- Artículo 82.°.— Dentro de los treinta días na- presidentes del Congreso, señoras y turales de haber asumido su funciones, el Pre- señores congresistas, ciudadanas y sidente del Consejo de Ministros debe concurrir ciudadanos del Perú. ante el Pleno del Congreso reunido en período de sesiones ordinario o extraordinario, acompañado Vengo al Parlamento, mi casa de trabajo durante de los demás ministros, para: muchos años, en cumplimiento del mandato cons- titucional, para exponer y debatir la política ge- a) Exponer la política general del Gobierno. neral del Gobierno y las principales medidas que vamos a adoptar durante nuestra gestión. b) Debatir la política general del Gobierno; y, El mensaje del presidente Alan García marca c) Debatir las principales medidas que requie- una nueva etapa del Gobierno. En la primera, re su gestión. nos fijamos como prioridades restablecer la con- fianza, promover la inversión, impulsar el creci- Si el Congreso se encontrara en receso, el Presi- miento y redistribuir sus beneficios a los perua- dente de la República convocará de inmediato a nos y a los más pobres del país. Los indicadores legislatura extraordinaria. socioeconómicos muestran los notables resulta- dos de este esfuerzo. Al inicio de su exposición, el Presidente del Con- sejo de Ministros entrega la versión completa a Debo efectuar un reconocimiento especial a mi cada uno de los Congresistas. colega y compañero Gálvez, a quien le cupo la elevada responsabilidad de con- La cuestión de confianza que plantee el Presiden- ducir el primer Gabinete Ministerial. te del Consejo de Ministros a nombre del Consejo en su conjunto, será debatida y votada en la mis- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ ma sesión o en la siguiente, según lo que acuer- tro).— Pido a los colegas congresistas que se sir- de en forma previa el Consejo Directivo o en el van guardar la compostura que amerita la oca- acto el Pleno del Congreso. sión.

El resultado de la votación será comunicado de El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO inmediato al Presidente de la República, median- DE MINISTROS, doctor Javier Velásquez te oficio firmado por el Presidente del Congreso y Quesquén.— Del mismo modo, en nombre del uno de los Vicepresidentes. Si el Pleno negara su Gobierno, expreso nuestra gratitud al doctor Ye- confianza al Consejo de Ministros, el Presiden- hude Simon Munaro, quien me ha antecedido en te de la República aceptará la renuncia del Pre- el ejercicio del cargo. Uno y otro han sido artífices sidente del Consejo de Ministros y de los demás de la consolidación de esta primera etapa. ministros, que debe realizarse de inmediato”. En esta segunda etapa haremos énfasis en el for- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ talecimiento del orden democrático de la inclu- tro).— Según lo acordado por el Consejo Direc- sión social. Para ello, vamos a profundizar el pro- tivo, después de la exposición del señor presiden- ceso de descentralización a fin de acercar más el

4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 - Diario de los Debates 70 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I Estado a los peruanos e impulsar en mayor me- del Perú, Felipe Bazán Soles, desaparecido el 5 dida la inversión en obras con participación ac- de junio. tiva de todos. Por otro lado, expreso mi simpatía con el proyec- De esta manera, lograremos que la mujer labo- to de ley presentado por la Defensoría del Pueblo riosa, el obrero de la fábrica, el profesional, el sobre la reglamentación del derecho de consulta. hombre del campo, el emprendedor, el empresa- Hemos dispuesto que el Ministerio de la Mujer y rio y millones de jóvenes mantengan sus pues- Desarrollo Social convoque a sesión permanente tos de trabajo y vean renovadas sus esperanzas. a la Mesa de Trabajo sobre consulta previa a los pueblos indígenas amazónicos, para que anali- Tenemos que unirnos para defender al pueblo de ce con todos los sectores involucrados la inicia- la crisis financiera internacional. Lo que los pe- tiva de la Defensoría del Pueblo. ruanos esperan son decisiones firmes para defen- der su trabajo y vivir con seguridad. Permítanme ahora una reflexión personal en mi calidad de parlamentario y ex presidente del Vamos a defender y a proteger al pueblo, y estoy Congreso. convencido de que juntos podemos hacerlo. Este es el propósito que me trae al Congreso. He recibido con humildad y sentido de respon- sabilidad el encargo del Presidente de la Repú- Señores congresistas: blica. Mi designación, como es lógico, ha sido objeto de diversos comentarios. Confieso que La voluntad del Gabinete que presido es presen- he recibido con modestia los aportes sinceros tar los elementos básicos de esta segunda etapa, que me impulsan a hacer bien las cosas y, con cuyo objetivo es conducir al Perú con éxito hacia sorpresa, aquellas críticas que testimonian vi- el mundo global y afirmar las líneas orientado- siones excluyentes y prejuicios sociales de viejo ras de lo que será nuestro país en el siglo x x i : un cuño oligárquico. país irreversiblemente descentralizado e iguali- tario y, al mismo tiempo, un Estado unitario, co- Se ha pretendido descalificarme por mi origen mo lo manda la Constitución. provinciano y mi militancia partidaria.

Es el viejo sueño que recorre nuestras conciencias Les recuerdo que en los tres gabinetes designa- y nuestros corazones. Es la reivindicación histó- dos por el señor Presidente de la República se rica presente en varios mensajes vitales del siglo han conjugado el aporte de militantes apristas, x x . Es la propuesta de Haya de la Torre, gran im- de políticos de otras tendencias y de valiosos téc- pulsor de la unidad continental sobre la base de nicos independientes. ¡Nadie puede decir que lo nacional; la de Mariátegui, cuyo afán fue pe- el Partido Aprista gobierna solo y que es secta- ruanizar al Perú; la de Víctor Andrés Belaúnde, rio¡ El compromiso de este Gobierno, con todos ideólogo de la peruanidad; la visión de Riva Agüe- aquellos que contribuyen al desarrollo de nues- ro, teórico del alma nacional; y la que Basadre tro país, es patente e innegable. llamó “la promesa republicana”. En cuanto a mi origen provinciano, que se ha En este mismo espíritu de concordia, quiero ex- pretendido menoscabar, hago notar que los par- presarles que hemos aprendido de nuestra pro- tidos aquí representados se han levantado con- pia experiencia; que hemos comprendido que te- tra la retrógrada idea de separar a los peruanos nemos que escuchar más al pueblo; y que lo que en categorías y niveles, según su raza, origen o quiere el país es orden con justicia y también par- la posición que ocupan. Les recuerdo con orgu- ticipar en la construcción de su destino. llo que más del 80% de los que estamos hoy en el Parlamento tenemos origen provinciano. Los sucesos de Bagua también han motivado la reflexión profunda de todos. Estos sucesos nos Es en razón del principio constitucional y huma- enseñan que debemos afirmar más el diálogo co- no de no discriminación que, al presentarme en mo herramienta eficaz para el entendimiento y este Congreso, reivindico ante ustedes mi con- la solución de los problemas. dición de militante aprista, de parlamentario elegido por el pueblo y, como casi todos aquí, mi Por ello, anuncio, que atenderemos las repara- esencia provinciana. ciones de todos los deudos por lo acontecido en Bagua; y también que realizaremos más esfuer- Colegas parlamentarios, al presentarme ante el zos para ubicar al mayor de la Policía Nacional Congreso, señalamos que el Perú ha progresa-

Diario de los Debates - 4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I - Diario de los Debates 71 do notablemente. El que tenemos ante nosotros la descentralización y el acercamiento del Esta- es otro país; un país que han refundado los pe- do al ciudadano. ruanos, desde abajo, con trabajo, inversión, auto- construcción, exportación, agroexportación, em- En el quinto tema, daré cuenta de cómo enfren- pleo y autoempleo; y también con sus justificadas tar la crisis económica internacional, con especial demandas y soluciones. énfasis en la agilización de la inversión pública y la defensa del trabajo de los peruanos. Es un país que ha crecido sostenidamente. En los últimos tres años ha crecido 8,8% del PBI, en El sexto tema contiene las decisiones del gobierno promedio; ha generado más de un millón y me- sobre varios asuntos de interés para el país. dio de nuevos empleos y ha reducido la pobreza de 44,5% a 36,2%, es decir, en 8 puntos porcen- Políticas de Estado, inclusión y orden democrá- tuales. Asimismo, nuestras reservas interna- tico cionales netas ascienden hoy a los 32 mil millo- nes de dólares. Estos son logros que evidencian El Presidente de la República ha señalado que los el extraordinario esfuerzo y el trabajo de todos dos últimos años de gestión se caracterizarán por los peruanos. la afirmación del orden democrático y la promo- ción de la inclusión social. De otro lado, estos logros son el resultado de las políticas conducidas por el Presidente de la Re- Respecto al mantenimiento del orden público, al- pública y ejecutadas por los sucesivos gabinetes. gunos han querido atribuirnos un endurecimien- Esta es una línea coherente de acción y no podía to del gobierno frente a las demandas sociales. ser de otra manera. Nuestro sistema de gobier- no es de carácter presidencial. No es parlamen- Señores congresistas, una opción como ésta es in- tario ni mixto. compatible con un gobierno del Apra, un partido que ha logrado importantes conquistas sociales, En consecuencia, no caben experimentos de ga- haciendo ejercicio, precisamente, del derecho a binetes autónomos al Presidente, que tengan la protesta. El siglo x x está lleno de jornadas en juego propio o distinto de sus decisiones. No lo las que el Apra con el pueblo levantaron exitosas permite la Constitución. El Perú necesita gober- banderas de justicia social. nabilidad, paz social, inclusión y orden con jus- ticia. No necesita dos gobiernos o dos políticas Así, el restablecimiento del orden al que se ha re- de gobierno. ferido el Presidente de la República es propio de una democracia constitucional y no de una dic- Eso, desde luego, no significa que no existan tem- tadura o de un régimen autoritario. Es aquel que peramentos y estilos personales para abordar los concibe que “derechos” y “orden” no son incom- problemas y encarar las soluciones. En mi caso, patibles, sino complementarios. Estamos profun- como provinciano, tengo una visión descentralis- damente convencidos de que no hay ejercicio y ta de la acción política y del Estado, habilitadora disfrute de los derechos en el desorden. de la justicia social. Y a quienes creen que con el restablecimiento Colegas congresistas, la exposición de la política del orden se pondrán en peligro los derechos del del gobierno que pasamos a detallar está organi- pueblo les decimos, citando al magistrado norte- zada en seis grandes temas transversales. americano Earl Warren, que “La Constitución ha dado al gobierno poderes suficientes para mante- En el primero se aborda el diálogo, la inclusión y ner el orden, pero no tantos como para destruir el orden democrático, como política de Estado. las libertades”.

El segundo versa sobre las acciones de lucha con- Afirmamos que nuestro modelo de Estado conju- tra la pobreza y la promoción del empleo decen- ga armoniosamente la garantía de los derechos y te y productivo. libertades con el respeto del orden público cons- titucional. ¡Reitero, orden y derechos no son tér- En el tercero se detalla el nuevo impulso a la lu- minos excluyentes sino complementarios! ¡Los cha contra la corrupción mediante acciones con- extremos apuntan a romper ese equilibrio a fa- cretas. vor del autoritarismo!

A continuación, como cuarto tema, me referiré En cuanto a la inclusión, se ha dicho en estos días a la propuesta del Perú para el siglo x x i y a las que es tarde para concretarla porque sólo faltan acciones de la reforma del Estado, que incluyen dos años de gobierno.

4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 - Diario de los Debates 72 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I Pregunto a mis compatriotas y a la Representa- para promover su manejo profesional. El Estado ción Nacional: ¿Acaso millones de peruanos hu- tendrá un sistema único de prevención de con- mildes pueden seguir excluidos y continuar espe- flictos. Su diseño se viene realizando con ayuda rando? ¡Decimos con indignación que no! ¡Que es de la cooperación internacional. una visión falsa y egoísta! ¡La negamos, porque siempre hay tiempo para incluir a los más pobres! 5. Llevar a cabo la previsión y solución de los con- Y afirmamos que trabajaremos en este esfuerzo flictos o demandas sociales con la participación hasta el último minuto de nuestro gobierno. activa de los gobiernos regionales y locales. Nues- tro esquema de diálogo afirmará el poder emer- La inclusión no es un acto relacionado con la du- gente de las autoridades regionales y respetará ración de un gobierno, sino un proceso social per- la relación histórica de las autoridades munici- manente, un proceso que comporta el compromi- pales con el pueblo. so tanto de gobernantes como de gobernados, y el reconocimiento de derechos y deberes. Eso ha que- Lucha contra la pobreza y promoción del empleo dado evidenciado en las 12 audiencias que, con mu- decente y productivo chos de ustedes, hemos sostenido en varias regio- nes cuando ejercí la presidencia de este honorable Lucha contra la pobreza Congreso, y en las recientes reuniones de trabajo que he tenido, también con algunos de ustedes, en Durante este gobierno, el presupuesto de los pro- las regiones de Cusco, Puno y Huánuco. gramas sociales de lucha contra la pobreza se du- plicó, respecto al año 2006, de 3 mil a 6 mil mi- Nuestra idea de diálogo, inclusión y orden de- llones de nuevos soles. Incluso los críticos más mocrático es una política de Estado sostenible severos del Gobierno no dejan de reconocer una y permanente, con reglas, procedimientos, solu- mayor intensidad en la curva de reducción de la ciones y eficacia. No es un invento nuestro. Es pobreza, debido a las acciones de política social la ejecución de una de las políticas de Estado del realizadas en los últimos años. Así, la pobreza, Acuerdo Nacional. que en el año 2006 era de 44,5%, se redujo en el año 2008 a 36,2%, y el Gobierno tiene como me- Esta política se enmarca y es concurrente con las ta disminuirla al 30% para el año 2011. Estas ci- cinco propuestas presentadas al país por el Pre- fras han sido validadas internacionalmente y el sidente de la República el 28 de julio: fortaleci- Gobierno se allana a que puedan ser auditadas miento de los gobiernos regionales, renovación por otros organismos internacionales. del Congreso, defensa de los consumidores, par- ticipación organizada de la población en los pro- Por este camino, anunciamos las siguientes me- yectos de inversión pública y depuración de los didas: malos funcionarios del aparato del Estado. 1. La Estrategia Crecer y Juntos. El Gobierno tie- Para concretar esta política, el Gobierno ha to- ne previsto que los programas sociales —articula- mado las siguientes decisiones: dos en el ámbito de la Estrategia Crecer— tengan a fines del presente año 866 mil beneficiarios, con 1. Honrar los más de 300 compromisos, asumi- una proyección a un millón para el año 2011. Igual- dos por las anteriores gestiones en las mesas de mente, se prevé ampliar la cobertura del Programa diálogo, que ya están siendo atendidos con res- Juntos a 853 distritos en el 2011, es decir, a 215 dis- peto a la institucionalidad democrática. tritos más de los 638 existentes en la actualidad. En este último caso, el Gobierno redoblará sus esfuer- 2. Continuar la realización de las reuniones de zos para garantizar y mejorar la calidad de la ofer- trabajo en las regiones. Mi aspiración y la del ga- ta de servicios en salud y educación, para romper la binete es que en los próximos 60 días nos haya- transmisión intergeneracional de la pobreza. mos reunido con todas las autoridades de cada una de las 25 regiones. 2. Ampliación del Programa Juntos. El Gobierno evalúa ampliar la cobertura del Programa Jun- 3. Reactivar o fortalecer las oficinas de preven- tos a los adultos mayores de 65 años de edad que ción de conflicto de los ministerios, en coordi- no reciban pensión, que se encuentren en condi- nación con la Presidencia del Consejo de Minis- ción de extrema pobreza y que vivan en las zo- tros. nas rurales.

4. Fortalecer la Oficina de Prevención de Con- 3. Presupuestos por Resultados. Con el fin de in- flictos de la Presidencia del Consejo de Ministros crementar la eficacia en la lucha contra la pobre-

Diario de los Debates - 4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I - Diario de los Debates 73 za, serán fortalecidos los Presupuestos por Re- 4. Certificación laboral. En los meses siguientes sultados actualmente en ejecución y orientados se presenta el proyecto para la Certificación de las a la reducción de la desnutrición crónica infantil Buenas Prácticas Laborales. Se premiará a aque- y la maternidad materna y neonatal. llas empresas que cumplan con adecuados están- dares de responsabilidad laboral empresarial. En este punto anunciamos que el porcentaje de niños menores de 3 años con anemia se ha redu- 5. En el marco de la Ley de Mype se formaliza- cido de 57% a 47% en los últimos meses. ron 22 mil 387 empresas y se capacitó a 44 mil 584 microempresarios. Asimismo, se mejoró la Informamos que la desnutrición crónica de me- productividad y competitividad de 8 mil 884 My- nores de 5 años también se ha reducido en el mis- pe, además 80,572 Mype participaron en las com- mo periodo de 21,5% a 19%. Hoy, por cada 100 pras efectuadas por el Estado. Respecto del rol niños hay dos desnutridos menos. que deben jugar las Mype en el fortalecimiento del Plan de Estímulo Económico, el Poder Ejecu- 4. Aseguramiento Universal en Salud. La imple- tivo ha presentado un Proyecto de Ley para que mentación del Aseguramiento Universal en Sa- las entidades públicas, bajo la modalidad de nú- lud permitirá la inclusión de un millón setecien- cleos ejecutores, puedan contratar a las Mype, tos mil personas en situación de pobreza. Esa por lo que convocamos al honorable Congreso su medida de alcance histórico se iniciará en el mes debate y aprobación posterior. de agosto en las tres regiones piloto: Apurímac, y Huancavelica; también en el VRAE 6. El Gobierno estudia proponer un proyecto de y en distritos y provincias piloto de San Martín, ley para financiar un “Bono de Chatarreo” de ma- Piura, Lambayeque y La Libertad. quinarias para las Mype industriales, de metal- mecánica, de calzado, de confecciones y de tex- Promoción del empleo y de las MYPE tiles, para repotenciar su capacidad y hacerlas competitivas. El Programa Construyendo Perú ha beneficiado a 552 mil personas con una inversión de 450 mi- Nuevo impulso a la lucha contra la corrupción llones de nuevos soles. En esta etapa, dicho pro- mediante acciones concretas. grama focalizará sus esfuerzos en las zonas don- de los efectos de la crisis hayan afectado más a El Gobierno ratifica su compromiso de lucha fron- los trabajadores. tal contra la corrupción. Asimismo, quiere recor- dar que esta lucha debe comprometer el esfuerzo El Programa Projoven ha capacitado a 31 mil jó- de todos los poderes del Estado y todos los nive- venes en los últimos 3 años para su inserción en les de Gobierno. Desde el Poder Ejecutivo impul- el mercado laboral y para el 2011 se espera ha- samos la elaboración del Plan Nacional de Lucha ber atendido a 22 mil más. contra la Corrupción, presentado el 23 de diciem- bre del 2008 ante el Acuerdo Nacional, cuyo cum- En este rubro anunciamos las siguientes medi- plimiento y monitoreo en el Poder Ejecutivo se das: realiza a través de un grupo multisectorial.

1. Reconversión Laboral. El Programa Revalora Así, puedo anunciar que estamos logrando impor- Perú reconvertirá a 30 mil jóvenes trabajadores, tantes avances, como los siguientes: afectados en sus empleos, hasta el año 2010. 1. Desde el mes de octubre del año 2008, se han 2. Iniciativas legislativas. En los próximos días implementado las agendas públicas ministeria- remitiremos al Congreso el proyecto de Ley que les, las cuales transparentan las actividades de institucionaliza el Procedimiento de Determi- todos los ministros. nación de la Remuneración Mínima Vital; el de la Bancarización del Pago de Remuneraciones; 2. Se ha dispuesto uniformar los portales de y el de las modificaciones a la Ley Procesal de transparencia de las entidades públicas para que Trabajo. los ciudadanos puedan realizar una efectiva vi- gilancia social. 3. Inspecciones laborales. Se ha incorporado 10 mil trabajadores en las planillas como resultado 3. Se han creado las procuradurías públicas es- de las inspecciones realizadas en los centros de pecializadas sobre Lavado de Activos y Pérdida trabajo. La meta para el año 2011 es incorporar de Dominio, así como una Procuraduría Pública a 40 mil trabajadores en las planillas. Anticorrupción de alcance nacional.

4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 - Diario de los Debates 74 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I 4. Se ha elaborado un Registro de Funcionarios Por eso hemos aprobado recientemente su regla- y Servidores Públicos Condenados y Procesados mento y, en los próximos días, designaremos a los por Actos de Corrupción. directores que faltan, quienes serán profesiona- les de reconocida trayectoria. 5. Se han instalado cuatro mesas anticorrupción en las regiones. Descentralización

Con el propósito de profundizar la lucha con- Para el Gobierno, la principal reforma del Esta- tra la corrupción, anuncio las siguientes medi- do ha sido y es la descentralización, proceso so- das adicionales: bre el que tomamos la decisión política de ade- lantarlo para el 2007. No nos arrepentimos de 1. Solicitar al Acuerdo Nacional que proponga esta decisión. Fue un paso trascendental por la un mecanismo de supervisión del Plan Nacional vía de la democratización del gasto público. A Anticorrupción que implique su cumplimiento en través de ella, superamos escollos que parecían todos los poderes del Estado, organismos cons- insalvables. titucionales autónomos, gobiernos regionales y gobiernos locales. Este impulso nos permite ahora efectuar un ne- cesario balance para luego señalar lo que el Go- 2. Coordinar con el Parlamento el adelanto de la bierno realizará en los próximos meses. vigencia del Código Procesal Penal para los ca- sos de corrupción, con el fin de castigar con ra- En tres años se ha cambiado radicalmente el mo- pidez a los responsables, conforme a la propues- delo de asignación de competencias y de ejecución ta normativa presentada en su oportunidad por de la inversión pública. el Poder Ejecutivo. El total de la inversión pública del Gobierno Na- 3. Emitir, en setiembre de este año, el Reglamen- cional varió de 7 mil 500 millones de nuevos so- to sobre el Uso de los Bienes Públicos. les en el 2005 a 25 mil millones en el 2008. Para este mismo periodo la inversión pública de los go- 4. Instalar, este año, la Central de Riesgos de biernos regionales y locales pasó de 3 mil 400 mi- Funcionarios y Servidores Públicos. llones a 18 mil millones de nuevos soles.

5. Crear el Sistema Integral de Protección de En el 2005 la inversión pública del Gobierno Na- Identidad de los Denunciantes de Actos de Co- cional fue del orden del 54% y las inversiones de rrupción. los gobiernos regionales y locales cubrieron el 46%. En el 2008 estas proporciones se invirtie- El Perú del 2021 y la reforma del Estado ron largamente: 70 de cada 100 nuevos soles de inversión pública se encuentran a cargo de los go- El Ceplan presentó este año, ante el Acuerdo Na- biernos regionales y locales. cional, los Seis Lineamientos Estratégicos del De- sarrollo Nacional 2010- 2021. Estos son: derechos En el más, entre el 2006 y 2008, los gobiernos re- fundamentales y dignidad de las personas; igual- gionales recibieron, aproximadamente, la trans- dad de oportunidades y acceso a los servicios bási- ferencia del 94,9% del total de competencias es- cos; Estado democrático, descentralizado, transpa- tablecidas en la Ley Orgánica de los Gobiernos rente y eficaz; economía competitiva en el mundo Regionales. globalizado con un alto nivel de empleo y produc- tividad; descentralización, regionalización efecti- Hecho este balance, anunciamos nuevas medidas va y una infraestructura suficiente para que es- para profundizar esta revolución descentralista to sea factible; y, por último, recursos naturales y con la finalidad de hacerla más eficiente: medio ambiente. 1. Facilitar los procesos de ejecución de la inver- Estos lineamientos contienen las metas para el sión pública. Hoy, señores congresistas, el grue- Perú del año 2021, entre ellas, elevar el ingreso so de los recursos para inversión pública está ba- per cápita de los peruanos a 7 mil 900 dólares. jo responsabilidad de los gobiernos regionales y, Con ello, seremos una sociedad de renta media principalmente, de los gobiernos locales. En esa alta y habremos reducido la pobreza al 13%. situación, es fundamental fortalecer las capacida- des de estos para ejecutar inversiones con eficacia Para cumplir estos lineamientos y metas, es ne- y calidad crecientes, y desmontar las trabas admi- cesario fortalecer institucionalmente el Ceplan. nistrativas que dificultan esos procesos.

Diario de los Debates - 4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I - Diario de los Debates 75 En razón de estos desafíos, recientemente han FONCODES en el año 1991. Desde su creación sido emitidos cuatro decretos de urgencia, con hasta el año 2008 se manejaron 55 mil proyec- la finalidad de facilitar los procesos de contrata- tos de inversión con un costo de 6 mil millones ción de obras y servicios para inversión pública; de nuevos soles. Durante este Gobierno, los nú- de asegurar que se canalicen obras a las comu- cleos ejecutores condujeron 2 mil 400 proyec- nidades campesinas y nativas; y de estimular la tos de inversión con un costo de 393 millones participación del sector privado en la inversión de nuevos soles. regional y local. A través de los núcleos ejecutores se construi- 2. Poner en funcionamiento el Consejo de Coordi- rán obras de agua, redes secundarias, caminos nación Intergubernamental (CCI). En los próxi- vecinales, postas y aulas; también pequeños mos días, el Gobierno aprobará el reglamento sistemas de riego, locales comunales, tanto en del Consejo de Coordinación Intergubernamen- las zonas rurales como urbanas. Además, po- tal, creado por la Ley Orgánica del Poder Ejecu- drán adquirirse carpetas, uniformes, calzado, tivo (LOPE). Este Consejo deberá reunir cada chompas y buzos. cuatro meses a ministros de Estado, presidentes regionales y una representación de alcaldes para Otra experiencia exitosa de la utilización de recuperar la coordinación y articulación del con- los núcleos ejecutores es el Programa de Man- junto del Estado. tenimiento de Instituciones Educativas, que solo en dos años ha invertido 362 millones de 3. Impulsar las comunidades de municipalidades nuevos soles. y las regiones piloto. Está próxima a culminarse la formulación —en coordinación con el Ministe- Asimismo, el Programa de Reparaciones Colec- rio de Economía y en consulta con organizacio- tivas, que beneficia a las comunidades campe- nes y representantes de los gobiernos locales— sinas y nativas, y a las zonas urbano margina- del reglamento de la Ley de Mancomunidades de les con obras de infraestructura social, actúa Municipalidades, recientemente modificada por bajo la modalidad de los núcleos ejecutores y ley del Congreso de la República. hasta la fecha ha invertido 77 millones de nue- vos soles. En relación con las regiones piloto, presentaremos en breve un proyecto de ley para conferirle perso- Complementariamente, se ha promulgado el nería jurídica, como una fase preparatoria en el Decreto de Urgencia 085-2009, que ordena ac- tránsito hacia la conformación de regiones. ciones extraordinarias, temporales y urgentes, relacionadas con los núcleos ejecutores. Esta 4. Instalar el grupo de trabajo de descentraliza- disposición norma el procedimiento de su cons- ción fiscal con la finalidad de armonizar las pro- titución ante los gobiernos regionales y locales, puestas que existan sobre esta materia. su ámbito de intervención, las características de los convenios que suscribirán y los meca- Descentralización Popular nismos de control, fiscalización y rendición de cuentas, incluyendo la participación de la Con- Uno de los ejes importantes del mensaje del Pre- traloría General de la República. sidente de la República del 28 de julio ha sido la descentralización popular. Esta es una reforma profunda, estimados co- legas, y hemos podido verificar con los colegas Los grandes actores de la descentralización po- parlamentarios que me han acompañado en pular serán los pueblos del Perú, especialmente las visitas que he hecho en estos escasos días los más pobres. Ellos serán los que identifiquen al frente del Gabinete cómo el pueblo participa y ejecuten las obras que necesitan, para promo- organizadamente. Y tenemos informes del Ban- ver su progreso y generar fuentes de trabajo. La co Mundial que establecen que en estos casos el descentralización popular, a través de los núcleos control social funciona eficientemente, el nivel ejecutores, no se opone al proceso de descentra- de corrupción es casi cero y por eso no hay que lización con los gobiernos locales y regionales, tener temor de que el pueblo se organice y pue- más bien los complementa y profundiza. La ex- da realizar y construir su propio destino. periencia indica que el control social del gasto es muy seguro y eficaz. Reforma Política

La modalidad de núcleo ejecutor no es una ex- En una democracia constitucional, el Parlamen- periencia inédita ni reciente. Fue diseñada para to cumple una función trascendental. Aquí se

4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 - Diario de los Debates 76 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I encuentra la representación de todos los intere- Se implementó el Portal de Servicios al Ciudada- ses de la sociedad. Por ello, el Gobierno, con el no y Empresas, uno de cuyos programas hace po- propósito de mejorar la relación entre el Parla- sible constituir empresas en 72 horas. mento y la sociedad, ha propuesto, como un me- canismo de legitimación de la actuación parla- Para fortalecer este proceso, anunciamos otras mentaria, la renovación parcial del Parlamento acciones que llevaremos a cabo en los próximos cada dos años y medio. meses:

Estamos convencidos de que esta propuesta in- 1. Implementar el Programa Mejor Atención al Ciu- troduce un mecanismo de oxigenación del ré- dadano (MAC). En él, un conjunto de entidades pú- gimen político mediante la modificación de la blicas y empresas privadas ofrecerán servicios pú- frecuencia del calendario electoral parlamen- blicos de atención al ciudadano que permitirán tario. optimizar el tiempo y los costos. A finales del pre- sente año se instalará un primer MAC itinerante y Por ello, estimados colegas, solicito al Congre- para el primer trimestre del año 2010 empezaremos so de la República se priorice el debate y apro- a instalar los MAC de manera permanente. bación del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo. 2. Fortalecer las acciones de fiscalización en torno al cumplimiento de la Ley del Silencio Adminis- También hemos presentado un proyecto de ley trativo y de la Ley Marco de Licencia de Funcio- proponiendo la segunda vuelta en el proceso de namiento, en el ámbito nacional, en coordinación elección de las autoridades regionales. con la Defensoría del Pueblo y la Contraloría Ge- neral de la República. Esta propuesta busca afianzar el proceso de re- gionalización mediante el fortalecimiento de la 3. Culminar la nueva metodología de costos de legitimidad de las autoridades regionales. El sen- los procedimientos y servicios administrativos, lo tido de la propuesta es que se elija al Presidente que permitirá sincerar el costo real de cada ser- y al Vicepresidente Regional en segunda vuelta, vicio que el Estado presta al ciudadano para aca- si es que no alcanzaran más del 33% de los votos bar con los abusos. válidamente emitidos. 4. Pondremos en marcha, luego de más de 10 años En consecuencia, igualmente, pido a este hono- de demora, la plataforma tecnológica “Gobierno rable Congreso de la República deliberar y apro- Electrónico”. Esta innovación tecnológica per- bar el proyecto de ley presentado por el Poder mitirá que los ciudadanos ya no presenten docu- Ejecutivo. mentos para realizar sus trámites en las entida- des públicas. Dicha plataforma comprenderá: el El Estado más cerca de la gente portal de servicios al ciudadano y empresas; fir- mas y certificados digitales; un medio de pago Para el Gobierno es muy importante continuar virtual; implementación de la prestación de seis en la ruta de acercar el Estado a la gente. Nues- servicios virtuales: licencia de conducir, emisión tros compatriotas deben sentir que el Estado es- de pasaporte, certificados de antecedentes poli- tá para servirlos y no para servirse de ellos. En ciales, DNI electrónico, validación de grados y tí- ese sentido, el Gobierno ha adoptado las siguien- tulos, y constitución de empresas. tes medidas: 5. Implementar el nuevo Sistema Electrónico Se aprobó, a iniciativa del Poder Ejecutivo, la de Contrataciones y Adquisiciones del Estado Ley del Silencio Administrativo, que ha permi- (SEACE), cuyo objetivo es incrementar la trans- tido simplificar casi dos mil trámites durante el parencia y el acceso del ciudadano a los procesos 2008 en las instituciones públicas. de contratación.

Igualmente, se aprobó la Ley Marco de Licencia 6. Establecer un Texto Único de Procedimientos de Funcionamiento, para reducir plazos, requi- Administrativos (TUPA) modelo para todas las sitos y costos en este trámite, y se implementó municipalidades. Ello permitirá estandarizar los Tramifácil como alianza público-privada en 42 trámites y costos en beneficio de los ciudadanos municipios de 12 regiones del país. Ello ha sig- y agentes económicos. nificado el incremento hasta en 600% en la emi- sión de licencias de funcionamiento por parte de 7. En setiembre próximo se implementará la pri- estos municipios. mera Casa de la Justicia en Chumbivilcas, Cusco,

Diario de los Debates - 4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I - Diario de los Debates 77 que integrará, por primera vez y en un solo espa- En este sentido, anunciamos las siguientes ac- cio, los servicios brindados por el Ministerio de ciones: Justicia y otros sectores; entre ellos, consultorios jurídicos populares, defensoría de oficio, defenso- 1. La apertura de 30 mil plazas para la incorpora- ría del pensionista, conciliación extrajudicial, ar- ción de docentes mediante concurso público a la bitraje popular, procuraduría pública, difusión de carrera pública magisterial, para el año 2010. derechos humanos, Centro de Emergencia Mujer y la Oficina de Derecho a la Identidad. 2. Promover la aprobación del Proyecto de Ley que permitirá incorporar a los mejores maestros Asimismo, es importante el fortalecimiento de los de las instituciones educativas privadas al ser- recursos humanos en la administración pública. vicio público, convalidando sus años de ejerci- En este campo, ha sido un hito la implementa- cio profesional. ción de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), como órgano rector del sistema adminis- 3. Capacitar, hasta el año 2010, a otros 33 mil trativo de gestión de recursos humanos. 506 maestros. El Ministerio de Educación, a tra- vés del Programa Nacional de Formación y Ca- En ese mismo sentido, el Estado, en la búsqueda pacitación Permanente, ha capacitado ya a 129 de brindar mejores servicios al ciudadano, requie- mil docentes. re contar con personal capacitado. Para ello, este año iniciaremos la evaluación y capacitación de 4. Participar en el Programa Internacional de los trabajadores del Sistema Nacional de Inver- Evaluación de Estudiantes (PISA), que evalua- sión Pública y el de compras estatales. rá a 500 mil alumnos de colegios públicos y pri- vados. También, a inicios del próximo año, se implemen- tará el Tribunal del Servicio Civil, que conocerá 5. Poner en marcha el Sistema Nacional de Acre- en última instancia administrativa las reclama- ditación y Certificación de la Calidad Educativa ciones de los trabajadores del sector público. (SINEACE). 6. Entregar, en el presente año, nuevamente, 290 Finalmente, tal como lo ofreció el Presidente millones de nuevos soles a más de 42 mil escue- de la República en su mensaje del 28 de julio, el las para su mantenimiento. Gobierno ha creado ayer, mediante resolución suprema, una Comisión de 10 especialistas que 7. Distribuir, el próximo año, más de 150 mil en el plazo de 60 días entregará el Anteproyec- laptops y 15,9 millones de textos a niños de pri- to del Código de Consumo. El Ejecutivo se com- maria. promete a poner a consideración del Congreso esta iniciativa a la brevedad posible. Su apro- Reforma de la Gestión Ambiental bación posibilitará sustantivamente la protec- ción de los derechos de los consumidores como Para hacer frente y contribuir a la mitigación del corresponde en una economía de mercado, que cambio climático, el Perú ha dado un paso muy protege tanto a los que venden como a los que importante comprometiéndose a conservar 55 compran. millones de hectáreas de bosques, revirtiendo las actuales tendencias de procesos de tala y quema. Reforma Educativa Para ello hemos logrado comprometer el apoyo de los gobiernos de Alemania y del Japón. Ratificamos el compromiso de una reforma in- tegral de la educación, orientada a mejorar la En este ámbito, anunciamos las siguientes me- calidad de la educación en búsqueda del nivel didas: óptimo que deben alcanzar las personas para enfrentar los retos del desarrollo humano, ejer- 1. Impulsaremos el Programa Conservando Jun- cer su ciudadanía y continuar aprendiendo du- tos, con la finalidad de contribuir eficazmente al rante toda la vida. alivio de la pobreza en las comunidades nativas amazónicas a través de la compensación por la Por eso, este Gobierno ha mejorado todos los fac- conservación de bosques en tierras tituladas. tores que contribuyen a la calidad de la educación: el currículo, la capacitación docente, la carrera pú- 2. Se pondrá en marcha el plan de inversiones blica magisterial, la infraestructura y equipamien- del Programa de Municipios Ecoeficientes de Re- to, y materiales educativos, entre otros. siduos Sólidos.

4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 - Diario de los Debates 78 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I 3. Pondremos en funcionamiento el Centro de Todo indica que en el 2009 la crisis tocará fondo Atención al Ciudadano e implementaremos y se iniciará la recuperación del ritmo de creci- el Sistema Nacional de Denuncias Ambienta- miento de la economía mundial. les (SINADA), para una fiscalización eficiente del cumplimiento de los Estándares de Cali- La priorización de la inversión pública dad Ambiental y los Límites Máximos Permi- sibles. El Gobierno ha priorizado la ejecución de 52 pro- yectos que tienen por finalidad la atención de in- Por último, invocamos a este honorable Congre- fraestructura y de servicios básicos para garan- so la aprobación de la Ley de Servicios Ambien- tizar el desarrollo económico del país. Asimismo, tales, que regulará una actividad económica de ha aprobado medidas para mejorar el avance de gran futuro y posibilitará atraer al país inversio- la inversión pública. nes nuevas en el marco del Mecanismo de Desa- rrollo Limpio del Protocolo de Kioto y de com- Con este propósito, el Gobierno ha llevado a ca- pensaciones ambientales. bo las medidas siguientes:

Crisis económica internacional y agilización de 1. Se han agilizado los procesos del SNIP, descen- la inversión pública tralizando una serie de funciones a favor de los gobiernos regionales y locales. Ello ha permitido Plan de Estímulo Económico que, en lo que va del 2009, 12 mil 700 proyectos de inversión pública sean declarados viables, por La crisis financiera internacional ha encarecido un monto de 20 mil millones de nuevos soles. y ha hecho más restrictivo los flujos de capitales hacia los países emergentes, disminuyendo los 2. El Ministerio de Economía y Finanzas ha precios internacionales de nuestros minerales, la puesto a disposición de los gobiernos regionales demanda por nuestras exportaciones y, por con- 41 profesionales, para ayudar a ejecutar los pro- siguiente, los ingresos fiscales. yectos de inversión pública programados para el 2009. Adicionalmente, la Presidencia del Consejo Frente a esto, y gracias al ahorro fiscal de los úl- de Ministros ha enviado 15 funcionarios que han sido capacitados por el Banco Interamericano de timos años, el Gobierno diseñó el Plan de Estí- Desarrollo para ayudar en este propósito. mulo Económico basado en la expansión del gasto en inversión pública para contrarrestar los efec- 3. Se ha reducido a la mitad del tiempo la con- tos de la crisis. Dicho plan está funcionando, pero tratación de los estudios de preinversión y expe- no al ritmo que requerimos. Es necesario asegu- dientes técnicos. rar la eficacia del Estado para contribuir a soste- ner el empleo y la producción nacional. Por eso, 4. Se ha simplificado el acceso al financiamiento es necesario que los tres niveles de gobierno eje- de proyectos de inversión a través del endeuda- cuten oportunamente los recursos destinados a miento público. la inversión pública, como una forma de mate- rializar la distribución de la riqueza con inclu- 5. Se ha autorizado a los gobiernos regionales y sión social. locales a asignar hasta el 10% de su presupues- to de inversión, para cofinanciar iniciativas que El Gobierno estima para este año un crecimien- mejoren la competitividad de las cadenas pro- to del 3% del PBI, del cual alrededor de un pun- ductivas. to porcentual sería generado por el Plan de Es- tímulo Económico. Asimismo, alrededor de 100 Ahora, estamos adoptando las siguientes medi- mil, de los 300 mil puestos de trabajo que se es- das para agilizar la inversión pública: pera generar en el 2009, están ligados a la ejecu- ción de dicho plan. 1. Autorizar modificaciones presupuestales en los ministerios, gobiernos regionales y locales, para Si el Perú culmina el año con esos índices, se ha- repriorizar los proyectos de inversión pública. brá cumplido con los propósitos del Plan de Es- tímulo, que son, por un lado, mitigar los efectos 2. Permitir que parte de los presupuestos del de la crisis global; y, por el otro, aprovechar el presente año, referidos a proyectos de inver- proceso crítico para desarrollar la inversión pú- sión, puedan destinarse a elaborar expedien- blica, fortalecer el proceso de descentralización tes técnicos de los proyectos programados pa- y adoptar políticas sociales inclusivas. ra el año 2010.

Diario de los Debates - 4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I - Diario de los Debates 79 3. Agilizar las contrataciones estatales de obras, Corea, Japón y la Unión Europea. Asimismo, bienes y servicios, mediante la reducción de pla- profundizaremos las relaciones económicas con zos entre 18 y 45 días hábiles. nuestros vecinos de Latinoamérica, ya que son los mercados de más fácil acceso para nuestras My- 4. Perfeccionar el sistema de construcción de pe. Igualmente, buscaremos suscribir más conve- obras por agentes privados con cargo al pago del nios de cooperación aduanera con países asiáticos impuesto a la renta, reduciendo el plazo, de 45 a para fortalecer la lucha contra la subvaluación y 10 días hábiles, para que la Contraloría General el contrabando. de la República emita su informe. En cuanto al turismo, buscaremos aumentar los Temas de interés para el país dos millones de turistas que nos visitan y la can- tidad de divisas que nos dejan, incrementando Tomando en consideración que el mandato del nuestros esfuerzos para atraer aquellos segmen- artículo 130.° de la Constitución es que el gabi- tos de mayor capacidad de gasto. nete exponga al Congreso la política general del Gobierno, hemos reseñado las líneas globales de El turismo interno tendrá gran prioridad por su lo que nos proponemos realizar. Los detalles de capacidad como herramienta de inclusión social, los mismos serán expuestos por los señores mi- descentralización y dinamismo de las economías nistros cuando concurran a las comisiones de locales. Por ello: este Congreso, en cumplimiento de la función de control político. No obstante, a continuación 1. Desarrollaremos el circuito que comprende las abordaremos algunos temas específicos de inte- playas del norte, la ruta Moche, Cajamarca, Kue- rés para el país. lap y el río Amazonas, poniendo énfasis especial en el desarrollo del Valle de Utcubamba y Kue- Política exterior lap. Para ello se cuenta con un financiamiento de 248 millones de dólares del gobierno japonés, de En el ámbito de las relaciones internacionales, los cuales, en una primera etapa, se podrá dispo- profundizaremos los lineamientos de política ex- ner de 30 millones. terior definidos por el Gobierno desde el 2006. 2. Debo anunciar que hace unos días se ha lle- En el ámbito vecinal, tendremos tanto el Tercer gado a un acuerdo con el gremio de guías turís- Encuentro de Gabinetes Binacionales del Perú ticos respecto al ámbito de su competencia pro- y Ecuador, en octubre de este año, en Piura; co- fesional. Este tema estaba pendiente de resolver mo la visita del Presidente de Brasil y gran ami- y ahora permitirá tener una Ley General de Tu- go del Perú, Inácio Lula da Silva, en noviembre rismo concertada con todos los gremios del sec- próximo. tor. Por este motivo, pido al Congreso someta a segunda votación dicho proyecto. En la perspectiva de seguir desarrollando nues- tras relaciones con los Estados Unidos, está pre- La Gripe AH1N1 y la influenza estacional vista una visita del presidente Alan García a Washington. Las acciones de prevención impulsadas por el Ministerio de Salud han permitido que el Perú Para profundizar nuestra proyección en el Asia enfrente esta epidemia mundial con mejores re- Pacífico, el Presidente de la República asistirá a sultados que otros países de la región. Se han des- la Cumbre de APEC en Singapur y visitará Japón tinado los recursos necesarios y el desarrollo de y Corea, países con los que esperamos alcanzar capacidades para la prevención, detección oportu- acuerdos de libre comercio antes de fin de año. na y tratamiento adecuado de los casos, con par- ticipación de todos los establecimientos de salud Estamos convencidos de que en los próximos me- públicos y privados. ses concluirán las negociaciones y se podrá fir- mar el Acuerdo de Asociación con la Unión Eu- El Ministerio de Salud adquirió 107 mil trata- ropea. mientos para adultos y niños, de los cuales 72 mil 200 se distribuyeron en todo el país y se mantie- Apertura Comercial y Turismo ne un stock suficiente de reserva.

Apoyando la recuperación de la economía segui- Las medidas adoptadas han permitido que el por- remos avanzando en abrir mercados para nues- centaje de niños y adolescentes se reduzca del tros productos, realizando negociaciones con 75% al 39% del total de casos y esperamos que en

4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 - Diario de los Debates 80 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I las próximas semanas se observe un franco des- Inversión en infraestructura, saneamiento y elec- censo de esta pandemia en el ámbito nacional. tricidad

Además de continuar con las medidas sanitarias Colegas congresistas, hay pocos países en el mun- necesarias actuales, estamos coordinando, con la do cuya inversión pública en este año ha aumen- Organización Panamericana de la Salud y los de- tado al 30%. Este es el caso del Perú, que espera más países de la región, la adquisición de las va- llegar al 50% de incremento de la inversión pú- cunas contra este nuevo virus, las que saldrán al blica para el año 2011. mercado internacional en dos o tres meses. Este es el resultado de un gran esfuerzo del Go- El Seguro Integral de Salud y acceso a los me- bierno que entre mediados del 2006 y julio del dicamentos 2009 ha pavimentado más de mil 500 metros de carreteras en todo el país e intervenido con pavi- Dos mecanismos importantes de acceso de la mento o afirmado cerca de 3 mil kilómetros, con población a los medicamentos, sobre todo de la la participación de Provías descentralizado. más pobre, son el Seguro Integral de Salud (SIS) y las compras centralizadas impulsadas por el Sobre este tema, se han adoptado las siguientes Minsa conjuntamente con EsSalud y las Sanida- decisiones: des de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacio- nal del Perú. 1. De agosto a diciembre de este año, el Gobierno trabajará 215 kilómetros de carreteras, en accio- El SIS ha incrementado a 11 millones de perso- nes de rehabilitación y mejoramiento en la Red nas el número de afiliados, lo que se verá reforza- Vial Nacional. do con el aseguramiento universal, porque no só- lo se ampliará el número de peruanos asegurados 2. De aquí hasta el 2011 terminaremos las obras en en salud sino que, además, se ampliará el plan de 574 kilómetros de carreteras construidas, rehabili- beneficios con el nuevo Plan Esencial de Asegura- tadas y mejoradas en la Red Vial Nacional. miento en Salud (PEAS), redundando en un ma- yor acceso de la población a los medicamentos. Es- 3. En relación con la inversión privada, nos pro- to exige que, durante el año 2010 y siguientes, se ponemos adjudicar, el 28 de octubre del presen- incrementen progresivamente las compras centra- te año, la concesión del segundo grupo de Aero- lizadas, que durante el presente año han sido del puertos Regionales (Arequipa, Ayacucho, Tacna, orden de los 175 millones de nuevos soles. Andahuaylas, Juliaca y Puerto Maldonado), con Pero, además, como bien ha señalado el Presiden- una inversión estimada en 237 millones de dóla- te de la República en su Mensaje del 28 de julio, res. En el cuarto trimestre del año, se adjudica- se impulsará el abaratamiento de los medicamen- rá la concesión de los Terminales Portuarios de tos en el mercado privado, que todavía constitu- San Martín, Pisco y Pucallpa, con inversiones del ye el 80% del mercado nacional. orden de 128,3 millones de dólares y 16,7 millo- nes respectivamente, y la concesión del Ferroca- La Reconstrucción del sur rril -Huancavelica. Este año, asimismo, firmaremos los contratos de concesión del Termi- La intervención de la Presidencia del Consejo de nal Portuario de Paita (compromiso de inversión Ministros y de los demás sectores en la zona de de 227 millones de dólares) y la Autopista del Sol emergencia del sur alcanzó a mil 300 millones Trujillo-Sullana de 475 kilómetros con una inver- de nuevos soles durante estos dos años. De esos sión de 365 millones de dólares. fondos, Forsur destinó 352 millones que fueron transferidos a los gobiernos regionales, munici- 4. Se impulsará la construcción de dos Plantas de pios y empresas de agua. Tratamiento de Aguas Residuales:

Sin embargo, frente a la inoperancia de Forsur, a. Taboada, en la zona Norte () con una in- anuncio que el Gobierno ha dispuesto su rees- versión de 200 millones de dólares, beneficiando tructuración para atender la demanda de la po- a 4 millones de habitantes. blación, impulsar su labor y acelerar la recons- trucción de la zona afectada. b. La Chira, declarada de interés por ProIn- versión, en proceso de concurso, en la zona sur Asimismo, anuncio que en los próximos días se (Chorrillos), con una inversión de 155 millones iniciará la construcción del hospital en Ica y de de dólares beneficiando a 2 millones y medio de otro hospital en Pisco. habitantes.

Diario de los Debates - 4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I - Diario de los Debates 81 5. Se ha ejecutado la Planta de Tratamiento de 2. También se dará un nuevo enfoque a Agroban- Agua Potable Huachipa y Ramal Norte y el Afian- co para consolidar el crédito solidario para comu- zamiento Hídrico de la Laguna de Huascacocha - nidades campesinas y nativas. También se ejecu- Marca IV, lo que supondrá una inversión de 348 tarán 200 millones de nuevos soles del Programa millones de dólares aproximadamente. de Limpieza y Mejoramiento de Canales Comu- nales de Riego de todo el país, fundamentalmen- 6. Se han construido pabellones en los centros te en las zonas de la Sierra y la Selva mediante penitenciarios de Huaura, Ica y Trujillo; se ha núcleos ejecutores. iniciado la ejecución de las obras de los pena- les Piedras Gordas II y Shumba, en Jaén —en la El Fenómeno de El Niño amazonía de Cajamarca— y se empezarán a eje- cutar obras en los establecimientos penitencia- Para hacer frente al Fenómeno de El Niño, el rios de Andahuaylas, Tarapoto, Ica y Moyobam- Gobierno ha creado el “PREVEN – Programa de ba. También se iniciará la construcción del nuevo Reducción de Vulnerabilidades Frente al Even- penal de Chincha. to Recurrente de El Niño”, cuyo objetivo es de- sarrollar el Plan Nacional de Prevención y Ges- 7. Al inicio del presente Gobierno había 6 millo- tión de Riesgos. nes de pobres en el país que no tenían luz, casi una cuarta parte de la población. De aquí al 2011 Como parte de dicho Plan, el Gobierno ha dis- se ejecutarán proyectos de electrificación rural en puesto para este año la transferencia de 15 mi- más de 6 mil pequeñas localidades, pueblos, ca- llones de nuevos soles a los gobiernos regionales seríos y anexos. Entre julio del 2006 y julio del de Tumbes, Piura y Lambayeque para ejecutar 2009 la inversión en electrificación ha alcanza- proyectos de prevención. Con el mismo propósi- do los 607 millones de nuevos soles. En el 2010 to, se autorizó a estos gobiernos regionales utili- se pondrán en operación las líneas Carhuama- zar recursos con cargos a los fondos del fideico- yo-Paragsha-Conococha y en el 2011 las líneas miso regional. Conococha-Huallanca-Cajamarca. En febrero de Potenciamiento de la capacidad operativa de ese año se pondrá en operación la línea Machu- nuestras Fuerzas Armadas y Seguridad Ciuda- picchu-Cotaruse y Mantaro-Caravelí-Montalvo, dana y en marzo de ese año la línea Chilca-La Plani- cie-Zapallal. El Consejo de Seguridad Nacional aprobó en el año 2006 el “Núcleo Básico de Defensa – NBD”. 8. Seguimos promoviendo la inversión minera. Este comprende un conjunto de medios que tie- Se tienen en cartera proyectos que ascienden a nen como objetivo principal la recuperación de la 24 mil millones de dólares que esperamos con- capacidad operativa de nuestras Fuerzas Arma- cretar a mediano plazo. Para los próximos dos das, lo que permitirá al Estado ejercer una efec- años se iniciará la construcción de proyectos tiva capacidad disuasiva. por un monto de 10 mil millones de dólares, en- tre los que destacan Toromocho-Quellaveco-Tía El Núcleo Básico de Defensa se financia con un María y Bayóvar. endeudamiento interno con cargo a los flujos fu- turos del Fondo de Defensa de las Fuerzas Ar- Promoción agraria madas. Los recursos obtenidos por el Núcleo Bá- sico de Defensa ascienden a 2 mil 82 millones de 1. Para promover la competitividad y el acceso nuevos soles, los mismos que se vienen ejecutan- al mercado interno y externo de la producción do en tres tramos: agropecuaria, forestal y agroindustrial, se pon- drá en marcha el Programa de Compensaciones 550 y 802 millones de nuevos soles para el pri- para la Competitividad, con una inversión de 150 mer y segundo tramos, respectivamente, serán millones de nuevos soles. Asimismo, para forta- destinados para la modernización y renovación lecer el desarrollo de los servicios financieros y tecnológica, reparación y mantenimiento de las de seguros para los pequeños y medianos agri- diversas capacidades de nuestras Fuerzas Ar- cultores, se inició la primera etapa del Seguro madas. Agrario para productos bandera de las regiones de Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco y Para el tercer tramo, se ha autorizado la suma Puno, lo que beneficiará a 325 mil familias y ten- de 730 millones de nuevos soles con la finalidad drá una prima a cargo del Estado por 31 millo- de completar el financiamiento del Núcleo Bási- nes de nuevos soles. co de Defensa.

4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 - Diario de los Debates 82 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I El Gobierno, para continuar fortaleciendo la po- La aplicación de este modelo contó con la acti- lítica de seguridad ciudadana, adoptará las me- va participación de los gobiernos regionales, las didas siguientes, de aquí hasta el 2011: municipalidades, la sociedad civil y la coopera- ción internacional. 1. Se destinarán 582 millones de nuevos soles en tres años para la adquisición de vehículos y equi- En relación al narcotráfico, anunciamos las si- pamiento de nuestra Policía Nacional. guientes medidas:

2. Se implementarán mil 200 comisarías vir- 1. La instalación, entre este y el siguiente año, de tuales. las garitas móviles para el control de insumos quí- micos y drogas, en las principales rutas de acceso 3. Se fortalecerá el trabajo preventivo de las Jun- y salida de las zonas de producción de drogas. tas Vecinales. 2. La implementación del Sistema de Registro 4. Se descentralizarán los laboratorios de crimi- Único para el Control de Insumos Químicos y nalística. Productos Fiscalizados.

5. Se continuará racionalizando el personal de 3. El inicio de la réplica del Modelo San Martín unidades administrativas para incrementar los de desarrollo alternativo integral y sostenible en efectivos policiales destinados al sistema de pa- otras zonas del país, teniendo en cuenta las par- trullaje. ticularidades de cada región.

El Gobierno es consciente de las dificultades que La zona del VRAE tienen los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional para ejercer sus funciones. Condenamos enérgicamente lo ocurrido el 2 de En ese sentido, expresamos nuestro respaldo a la agosto en San José de Secce, donde cayeron aba- justicia militar-policial y a las normas que regu- tidos tres valerosos policías y dos civiles por los lan el uso de la fuerza con respeto a las normas rezagos terroristas en complicidad con el narco- constitucionales. tráfico. En el VRAE como en el Alto Huallaga tal complicidad es un desafío para el Estado frente La lucha contra el narcotráfico al que nadie puede ponerse de costado.

Debemos recordar que el Perú resiste en los úl- Como lo fue el terrorismo en los años 80 y 90 no timos años una ofensiva mundial del narcotrá- es un problema del Gobierno sino del Perú. Afir- fico a causa del incremento de los precios de las mamos categóricamente que la democracia de- drogas ilegales. Ante ello, el Gobierno aprobó la rrotará a los rezagos del terrorismo y al narco- Estrategia Nacional de Lucha Contra las Dro- tráfico con las herramientas que la Constitución gas 2007-2011 a cargo de Devida, que tiene tres y las leyes le proveen. objetivos estratégicos: la prevención y rehabili- tación, la interdicción y el desarrollo alternati- En este punto somos muy enfáticos: expresamos vo sostenible. nuestro incondicional respaldo a nuestras Fuer- zas Armadas y a la Policía Nacional en su lucha En el marco de dicha estrategia, se viene imple- por derrotar al terrorismo y al narcotráfico. mentando el Plan de Impacto Rápido de Lucha Contra las Drogas, para el que se destinaron 46 El Gabinete anterior planteó la “Estrategia de In- millones de nuevos soles durante los años 2007 tervención Integral: Plan VRAE”, en cuyo mar- y 2008. Para este año existen diversos proyectos co se priorizaron 20 acciones estratégicas y obras cuyo financiamiento el Gobierno se comprome- de impacto en el campo del desarrollo económico te a garantizar. social. Estas fueron informadas al Parlamento el 28 de mayo del presente año. En este tema se debe mencionar los avances del desarrollo alternativo, integral y sostenible, de En este punto anunciamos la ejecución de las si- manera especial el Modelo San Martín, que ha guientes medidas: merecido el reconocimiento de la comunidad in- ternacional. Estos logros han permitido que en 1. El día de ayer hemos dispuesto la entrega de esta región por primera vez las hectáreas de cul- equipo satelital a más de 20 bases de la Policía tivos legales superen a las ilegales y que la po- Nacional en el VRAE para mejorar la comunica- breza se reduzca drásticamente de 60% a 33%. ción; esto, añadido al mejoramiento de las coordi-

Diario de los Debates - 4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I - Diario de los Debates 83 naciones para integrar los órganos de inteligen- tras propuestas en el corto y mediano plazo, ma- cia de la Policía Nacional del Perú y de nuestras terializadas en medidas concretas y con plazos Fuerzas Armadas. específicos que son compromiso de este Gobier- no. Por esta razón, solicitamos a este honorable 2. Este mes se convocará la licitación para la pa- Congreso su voto de confianza para el Gabinete vimentación y conservación de la carretera La que tengo el honor de presidir. Quinua-San Francisco y de la carretera Sati- po-Mazamari-San Martín de Pangoa-Puerto Co- Hemos venido a pedir un voto en defensa del tra- pa. Las obras se iniciarán en noviembre del pre- bajo y el nivel de vida de los peruanos; en defen- sente año. sa del orden sobre la base de la justicia; un vo- to para enrumbar la esperanza del Perú hacia el 3. Se han instalado dos agencias del Banco de la siglo x x i y un voto que nos permita seguir cons- Nación, una de Agrobanco y se ha implementa- truyendo el ansiado anhelo de una república uni- do la oficina del Ministerio de Agricultura-VRAE taria, descentralizada, igualitaria y de justicia en Pichari. para todos.

4. La línea de transmisión eléctrica Ayacucho- Muchas gracias, señor Presidente; gracias a to- San Francisco ya recibe energía de Electrocentro dos ustedes. desde el 16 de julio del presente año. Se espera conectar 26 localidades en la segunda quincena (Aplausos). de agosto. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ 5. El Programa de Reparaciones Colectivas ha tro).— En vista de que ha concluido la exposi- ejecutado hasta ahora 135 proyectos por un mon- ción del señor presidente del Consejo de Minis- to de 13 millones de nuevos soles. Están pen- tros, se va a dar inicio al debate. dientes de ejecutarse, en lo que queda del año, 36 proyectos más. Puede hacer uso de la palabra el congresista Sousa Huanambal. 6. También hemos aprobado el inicio de los pla- nes pilotos de Aseguramiento Universal en Sa- El señor SOUSA HUANAM­ lud, que incluyen a todos los distritos del VRAE BAL (GPF).— Gracias, señor Pre- en Ayacucho, Huancavelica, Cusco y Junín. sidente.

7. Se ha aprobado el financiamiento de 124 pla- Por su intermedio, un saludo al se- zas docentes en el VRAE, Huancavelica y próxi- ñor presidente del Consejo de Mi- mamente se financiarán las 264 plazas pendien- nistros y a los señores miembros de tes en Ayacucho y Junín. Cabe anotar que, entre su Gabinete. el 2007 y el 2009 ya se financiaron 601 plazas do- centes en el VRAE. Cuatro o tres minutos y medio, por reloj, se ha demorado el titular del Gabinete —una página y 8. Se está culminando la estructura institucio- media de su discurso— en establecer la política nal del Grupo de Trabajo Multisectorial del Plan que va a seguir su Gobierno en el caso del VRAE. VRAE, para que la Secretaría Ejecutiva pase a la Qué lástima que sea así, porque no nos ha dicho Presidencia del Consejo de Ministros, cuyo titular absolutamente nada nuevo. Esta es una cons- lo nombraremos en los próximos días y será resi- tante de todos los gabinetes del Partido Apris- dente en la misma zona del VRAE. Sin perjuicio ta Peruano. de ello, estableceremos un diálogo con el Parla- mento, que también tiene en estudio un proyec- El señor Allan Wagner, en diciembre del 2006, to de ley sobre una nueva estructura administra- vino a este Congreso a darnos el llamado “Una tiva para el VRAE. Opción de Paz y Desarrollo” para el VRAE y pi- dió 400 millones de nuevos soles para, supues- 9. Se crearán núcleos ejecutores en la zona del tamente, acabar con el narcoterrorismo en esa VRAE como mecanismo para lograr que la des- zona en cinco años. No solo no ha acabado con centralización popular también sea una reali- ese problema en cinco años sino que se ha in- dad. crementado exponencialmente las acciones te- rroristas. Hoy estamos hablando de 1,5 accio- Distinguidos y estimados colegas parlamenta- nes, a partir del año 2007, por mes de acciones rios, señor Presidente: Hemos expresado nues- terroristas.

4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 - Diario de los Debates 84 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I Con posterioridad, en el 2008 el Gabinete Del 95% de ello va al narcotráfico y que solo el 5% va Castillo Gálvez planteó el famoso “Grupo de al cultivo lícito? Trabajo Multisectorial VRAE”, compuesto por 16 funcionarios. Se quiere implementar unidades fijas de con- trol de insumos. Efectivamente, en el 2008 in- Y, pasando, obviamente, por la “Operación Ex- gresó dos millones de galones de querosene, pe- celencia 777”, llegamos al señor , ro quién controló su uso. ¿No se sabe acaso que que aceptó públicamente en este Congreso que hay una gran corrupción en ese ámbito? Han en- el Plan VRAE había fracasado y se comprome- trado dos millones de galones de querosene y 60 tió a dar un Plan integral de lucha contra el nar- mil galones de acetona en el 2008, pero nadie ha coterrorismo en el VRAE. visto nada. ¿A quién se le va a entregar las gari- tas de control? ¿A esa misma gente? Los titulares de Gabinete siempre nos han con- tado exactamente lo mismo: el problema en el ¿Qué acciones, finalmente, de interrelación en- VRAE es la falta de inteligencia; no obstante, tre Gobierno Nacional, gobierno regional y go- siempre aparece por ahí un informe de inteli- bierno local se va a tomar en torno a la proble- gencia anunciando todo lo que iba a ocurrir o lo mática del VRAE? No se ha dicho absolutamente que sucede. nada al respecto.

También nos dicen que responden inmediata- Van a nombrar a un señor para que sea secreta- mente con labores de patrullaje y con el rastreo rio ejecutivo, incluso han llegado a establecer un después de los atentados. A continuación, sale un responsable político, es decir, alguien a quien le responsable político a decirnos que esas acciones caiga los palos por las acciones del terrorismo, del enemigo son manotazos de ahogado y luego porque ningún ministro ha querido aceptar la el ministro viaja a la zona. Después tenemos to- responsabilidad política en ese campo. da la parafernalia en el Congreso de la Repúbli- ca, invitamos al señor ministro para que nos ex- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ plique, guardamos nuestro minuto de silencio, tro).— Tiene un minuto para que termine su in- que ya han sido largos y muchos por las vícti- tervención, congresista Sousa Huanambal. mas del narcoterrorismo. ¿Y después qué? Ab- solutamente nada. El señor SOUSA HUANAMBAL (GPF).— Entonces, señor Presi- Por si acaso, todos y cada uno tenemos que asumir dente, nombran a un señor que na- nuestras responsabilidades. La incapacidad de la die conoce para que sea el responsa- oposición —dividida, atomizada y tránsfuga— no ble político legalmente establecido, permite en muchos casos ni siquiera determinar ello es una vergüenza. un responsable político de las acciones que suce- den no solo en Bagua sino también en el VRAE. En realidad, lo que falta es liderazgo político y, evidentemente, inteligencia, pero sobre todo la ¿Qué nos vienen a contar hoy? Lo mismo con decisión de proceder con la erradicación, porque otras palabras. Nos dicen que van a priorizar una no se hace ello. Se hace erradicación en la zona mayor presencia del Estado, lo han manifestado del Huallaga mas no en la zona del VRAE. los tres ministros con más o mayor acento. Nos expresan que va a haber mayor desarrollo eco- ¿Y saben por qué no se hace erradicación en la zo- nómico social, nos contarán nuevamente que se na del VRAE? Porque si lo hicieran habría cientos implementará carreteras, electrificación, siste- de muertos, ya que la población en esa zona vive mas de comunicación, etcétera. del narcotráfico, eso lo sabemos todos.

A través de la Mesa, pido al señor presidente del El problema es que vamos a seguir guardando mi- Consejo de Ministros que revise los últimos tres nutos de silencio, porque anuncio que próxima- discursos sobre este tema y verá que se dice exac- mente, seguramente, habrá más muertos y ma- tamente lo mismo. yores ataques. Vamos a llamar de nuevo al señor ministro del sector para que diga qué pasó, por- La pregunta que quiero hacer es la siguiente: que este Gobierno no tiene la capacidad —y hoy ¿cómo conseguir, señor presidente del Conse- día lo demuestra— para impulsar una política co- jo de Ministros, por ejemplo, que los agriculto- herente de lucha contra el narcoterrorismo. res dejen de sembrar coca? ¿No sabe acaso que hay 17 mil hectáreas de coca en el VRAE, que el Gracias.

Diario de los Debates - 4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I - Diario de los Debates 85 El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ zaron los nazis y los fascistas en Europa antes tro).— Gracias, congresista Sousa. de la Segunda Guerra Mundial para reelegirse indefinidamente. Es la medida del referéndum Puede hacer uso de la palabra el congresista Cas- demagógico, populachero y populista. Esa me- tro Stagnaro. dida fue anunciada el 28 de julio en el Congre- so de la República, ¿para qué? Para enfrentar al El señor CASTRO STAGNARO Parlamento con los supuestos intereses popula- (UN).— Muchas gracias, señor res y con el pueblo mismo. Presidente. Saludo la presencia del presidente del Consejo de Ministros ¡Cuidado con la tentación totalitaria!, ¡cuidado y del Gabinete en pleno. con no fortalecer la democracia!, ¡cuidado con de- bilitar a los partidos políticos!, ¡cuidado con hacer El titular del Gabinete nos dice que de esto una herramienta para permanentemente entramos a una segunda etapa. Y es verdad, es tener el manejo y el control del Congreso! un solo partido pero son dos gobiernos: uno que ha durado tres años y otro que empieza por dos Señor Presidente, ese tipo de medidas no nos ha años, el gobierno aprista. fortalecido ni nos fortalecerá en absoluto. Que lástima que estos fogonazos o estos impulsos ter- Pero, lamentablemente, podemos constatar que minen finalmente debilitando el sistema demo- los dos gobiernos del Apra en este periodo presi- crático en vez de fortalecerlo. dencial están marcados por el signo del impul- so. Cuando menciono al impulso no me refiero al En cuanto al gasto, también hay que considerar, y desarrollo de una energía positiva sino a la im- este es un tema que debería revisarse en el Con- provisación. sejo de Ministros, la necesidad de centralizar al- gunos gastos estructurales, porque mucho dine- Durante tres años el primer gobierno aprista no ro se reparte ineficientemente, pero las grandes ha podido gastar el dinero que el país tenía co- obras de infraestructura a lo largo y ancho del mo consecuencia de los altos precios de los mi- país, como la carretera longitudinal de la Sierra, nerales y de la bonanza de la economía. Sin em- por ejemplo, en la zona de Cajamarca, segundo bargo, no se ha reconocido el error y se persiste departamento más pobre del país... en lo mismo. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ El impulso o el fogonazo inicial del gobierno del tro).— Tiene un minuto para que termine su in- Apra fue rebajar los sueldos a los técnicos que el tervención, congresista Castro Stagnaro. país había conseguido, con tanto esfuerzo y sa- crificio, labrar para el sector público. Entonces, El señor CASTRO STAGNARO (UN).— Mu- vino la improvisación, el populismo, la demago- chas gracias, señor Presidente. gia y dijo: “Hay que bajarles el sueldo a ellos”. ¿Qué se consiguió con esa medida? Que los exper- Decía que las grandes obras, como las citadas, no tos que tenía el Estado se fueran y que los buró- se están cumpliendo. Por lo tanto, debería haber cratas comechados siguieran trabajando para el un esfuerzo político del titular del Gabinete y de Estado sin producir nada. ¿Cuál es el resultado los señores ministros, así como del Gobierno en de esta medida tres años después? Que no se ha pleno, de revisar cómo se está gastando el dine- podido gastar el presupuesto. ro proveniente del canon y de otros recursos más que se distribuyen en las regiones. Ahora empieza el segundo gobierno del Apra y se nos anuncia, por parte del titular del Gabinete No se hacen las grandes obras estructurales por- —que asumió la Presidencia del Consejo de Mi- que todo el mundo está por la repartija, así no nistros siendo Presidente del Congreso—, la re- vamos a construir patria, así no vamos a cons- novación por mitades o por tercios del Congreso truir país. cada dos años y medio. ¿Qué hay de la carrera pública? Hemos botado a Hace poco tiempo el señor Manuel Zelaya qui- los expertos y a los técnicos que podían garanti- so introducir una medida para reelegirse inde- zar un gasto adecuado de los recursos económi- finidamente en Honduras, la que ya fue utiliza- cos, pero no legislamos sobre la carrera pública. da por el señor Hugo Chávez, por el señor Evo No hay meritocracia ni evaluación y, en conse- Morales y también por Rafael Correa, y segura- cuencia, vamos a caer en más de lo mismo, ade- mente vendrán otros. Es una medida que utili- más de la improvisación permanente.

4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 - Diario de los Debates 86 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I Por eso solicitamos la revisión de estos temas las remuneraciones de los trabajadores de las por el señor presidente del Consejo de Ministros universidades públicas, como el caso de la Uni- y su Gabinete. versidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, donde perciben un promedio de mil nuevos so- Muchas gracias. les mensuales.

El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ Hubiéramos deseado que se tratara el problema tro).— Tiene el uso de la palabra el congresista de los trabajadores del Poder Judicial y del Minis- Urquizo Maggia. terio Público o de las remuneraciones de los servi- dores administrativos del sector Educación. El señor URQUIZO MAGGIA (GPN).— Señor Presidente: Por No puede haber ninguna inclusión social si no su intermedio, mi saludo a los se- se resuelve esa enorme deuda social que se tiene ñores ministros y al titular del Ga- con la Policía Nacional del Perú, con los trabaja- binete. dores del sector Defensa.

Es obvio que estamos asistiendo a Y es obvio que tampoco podemos hablar de erra- tres años de lamentos, de golpeaderas de pecho, dicación del analfabetismo, como pomposamen- de grandes anuncios y de pomposos compromi- te se han llenado los pechos, si se practica la po- sos, como la Oficina Nacional Anticorrupción, lítica del “cabezazo” con los alfabetizadores del la desactivación del Consejo Nacional de Des- sector Educación, a quienes no se les paga por centralización o el Consejo Nacional de la Ju- su labor. ventud, hoy convertidos en simples secretarías. Tenemos también el caso del Pacto Social, si al- Por otro lado, existe también una ausencia en es- guien se acuerda de ello, o de Sierra Exportado- te mensaje con respecto al Decreto Supremo N.° ra. Hoy ha habido una serie de anuncios como el 048-2009-PCM, que declaró como departamen- de la descentralización popular, pero no vemos tos de atención prioritaria a Ayacucho, Apurí- avances concretos. mac y Huancavelica. No se ha mencionado nada referente al proceso de reparaciones individua- El cambio responsable en cifras es que existen les. Y le reitero al señor presidente del Consejo 350 actas suscritas a nivel de la Presidencia del de Ministros que el próximo 12 de agosto tienen Consejo de Ministros, mecedoras y sesiones con programado trasladarse a la capital de la Repú- el simple propósito de dilatar y resolver los 272 blica representantes de las organizaciones vícti- conflictos que la Defensoría del Pueblo ha seña- mas de la violencia en el país, para abordar este lado. Y no basta con anunciar que se van a crear y otros temas con el propósito de afianzar el pro- unidades de conflictos en los diferentes ministe- ceso de reparaciones. rios, cuando lo que se trata es de fortalecer a la Defensoría del Pueblo, que ha demostrado capa- Por otra parte, creemos que recién desde que se cidad en monitorear los conflictos sociales. traslada a la Presidencia del Consejo de Minis- tros la secretaría que viene tratando el tema del Por otro lado, creemos que el Sistema de Inteli- VRAE se va a empezar a abordar la problemática gencia debe ser reorganizado, pues no ha demos- de esta zona del país, quedando pendiente la Sa- trado una acción preventiva frente a los conflictos la Mixta del VRAE, que constituye una deman- sociales y a la ola subversiva en el país. da del Poder Judicial.

El cambio responsable también nos señala algu- Asimismo, debo manifestar que existe una inca- nas cifras interesantes, como es la capacidad de pacidad de gasto con respecto a una serie de pre- gasto del Ministerio del Interior: 2,8%. En el sec- supuestos que han sido asumidos con Ayacucho, tor Salud, ahí donde se perdieron las cajas y no sobre todo en el sector Transportes y Comuni- hay ningún responsable por ello, el gasto es de caciones... 4,9%. En el Ministerio de la Mujer, el 5% de capa- cidad de gasto. En el sector de Joselito, el Minis- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ terio de Relaciones Exteriores, es de 2,3%. tro).— Tiene un minuto para que termine su in- tervención, congresista Urquizo Maggia. Hubiéramos querido escuchar el día de hoy pro- puestas concretas para resolver la enorme deu- El señor URQUIZO MAGGIA (GPN).— Señor da social, las remuneraciones del personal de Presidente, se trata de 17 kilómetros o el asfalto las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, de la zona urbana de Puquio-Nazca, que son tres

Diario de los Debates - 4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I - Diario de los Debates 87 kilómetros. ¿Qué significa ello? Que no hay ca- compromisos y los acuerdos pactados en la me- pacidad de gasto. No se puede hacer ni tres kiló- sa de diálogo. metros, no obstante los decretos de declaratoria de emergencia que se han dado en el ámbito del Según el portal de la propia PCM, desde noviem- sector Transportes. bre del año pasado se han asumido 325 com- promisos en el marco de estos procesos de diá- Tenemos el caso del perfil de la carretera Ayacu- logo; no obstante, según la misma fuente, solo cho-Vilcashuamán. Cómo es posible que solo se uno de cada dos compromisos ha sido cumpli- haya avanzado el 35% del perfil del asfalto del do, es decir, el 50%. Llama la atención que los trayecto Quinua-San Francisco. Esto es un es- compromisos más antiguos, como los asumidos cándalo, como también que recién en setiembre el 17 de noviembre de 2008, sólo se hayan cum- próximo se estaría terminando los estudios defi- plido al 30%. nitivos del otro tramo. Son tres años de planes, tres años de estudios y tres años de mecidas. Si no se cumplen los acuerdos, ¿cómo se pue- de pedir confianza al país y a la Representación Deseo señalar también que se está transfiriendo Nacional? recursos destinados a la zona más pobre del Pe- rú, como es Ayacucho, a la que se le ha quitado Señor Presidente, la congresista Beteta Rubín me el presupuesto para el agua y alcantarillado del pide una interrupción, con su venia. distrito de Carmen Alto por parte del señor mi- nistro de Vivienda, Construcción y Saneamien- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ to, así como a la provincia de Huanta. Estos he- tro).— Puede interrumpir la congresista Bete- chos son inauditos. ta Rubín.

El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ La señora BETETA RUBÍN tro).— Ha concluido su intervención, congre- (UPP).— Gracias, congresista Es- sista Urquizo. cudero; gracias, señor Presidente.

Tiene el uso de la palabra el congresista Escu- En principio, como provinciana, de- dero Casquino. bo manifestar mi alegría por la de- signación del congresista Velásquez El señor ESCUDERO CASQUI­ Quesquén como titular del Gabinete. En ese sen- NO (UPP).— Gracias, señor Pre- tido, considero que los oligarcas están perdien- sidente. do poder y serán ellos quienes serán sus enemi- gos para querer tumbarse a este Gabinete. Por En primer lugar, para expresar el eso creo que es muy importante que el señor Ve- saludo en nombre de nuestra ban- lásquez sepa aprovechar esta designación por el cada al señor presidente del Conse- bien de todos los provincianos. jo de Ministros y a los señores ministros que el día de hoy concurren a este recinto parlamenta- Pido al presidente del Consejo que se considere a rio por mandato constitucional. Huánuco dentro del Centro Piloto del Asegura- miento Universal. Ustedes saben muy bien que El día de hoy, el discurso del titular del Gabine- Huánuco es una zona de extrema pobreza, pero te nos ha traído un “combo” de viejas y de nue- no se le ha tomado en cuenta para que figure en vas promesas, pero si algo ha demostrado el Go- esta experiencia inicial. bierno a lo largo de estos tres años es que entre la palabra y el hecho hay mucha distancia. Y di- Con respecto a los núcleos ejecutores, pienso que go que hay mucha distancia porque la confianza son instrumentos importantes siempre y cuando y la credibilidad de este Gobierno prácticamente no sean utilizados políticamente. En todo caso, nos señalan que no hay tal confianza ni tal cre- estaremos vigilantes en su accionar. dibilidad en la ciudadanía. La lucha contra el narcotráfico y el terrorismo se El titular del Gabinete ha planteado una cues- hace solo con inversión y no con la represión in- tión de confianza. Es algo que nosotros como discriminada. bancada decidiremos y evaluaremos en su mo- mento, pero considero que es fundamental que El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ el Gobierno recupere la confianza y la credibili- tro).— Continúe, congresista Escudero Cas- dad de la ciudadanía, lo que pasa por cumplir los quino.

4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 - Diario de los Debates 88 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I El señor ESCUDERO CASQUI­ la administración pública. Reconocemos que tie- NO (UPP).— Gracias, señor Pre- nen derecho a gobernar, pero deben hacerlo con sidente. sus mejores cuadros y no en un afán de hacer pro- selitismo o clientelismo político. En su último reporte del recien- te fin de semana, la Defensoría Demandamos por ello mecanismos transparen- del Pueblo ha dado cuenta de 272 tes en la implementación y en las acciones de los conflictos sociales, de los cuales el 82% está ac- núcleos ejecutores, confianza en la inversión pú- tivo y el 18% en estado latente. Por ello, exi- blica y transparencia en las acciones. gimos al nuevo Gabinete que sería convenien- te se proponga un cronograma para cumplir Gracias. con los compromisos asumidos en las mesas de diálogo. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ tro).— Tiene el uso de la palabra la congresista Pero, además de ello, otro de los problemas que Lazo Ríos de Hornung. aqueja al Gobierno es la corrupción y respecto de la cual la ciudadanía, a través de encuestas, se La señora LAZO RÍOS DE HOR­ ha pronunciado en el sentido de que es el princi- NUNG (AN).— Muchas gracias, pal problema que tiene el Gobierno y a renglón señor Presidente. Por su interme- seguido están la falta de empleo, la pobreza y la dio, expreso mi saludo al presiden- delincuencia. te del Consejo de Ministros y a todos los miembros del Gabinete. Uno de cada dos peruanos cree que no se ha he- cho nada para combatir la corrupción; y si a eso A través de la Mesa, debo decirle al titular del sumamos el 38% que considera que no se ha rea- Gabinete que es muy positivo que desde su nue- lizado lo suficiente, tenemos que un 94% de com- va posición siga impulsando la creación del Có- patriotas piensa que poco o nada ha hecho el Go- digo de Consumo, que se gestó en el Congreso de bierno para combatir la corrupción. la República bajo su presidencia y que el Poder Ejecutivo, ahora bajo su mando, ha ratificado a Con respecto a la designación del nuevo presiden- la Comisión Consultiva de juristas para elaborar te del Consejo de Ministros, el 28% opina que el el anteproyecto. control de la corrupción va a empeorar y el 47% considera que hará que siga igual. Es decir, el Efectivamente, el consumidor peruano es un 75% de los ciudadanos, a julio del presente año, agente económico que se encuentra en desven- opina que la situación de la corrupción va a em- taja frente a los proveedores por la poca o falta peorar o prácticamente va a seguir igual. Ese es de información del producto o servicio, pero bá- el reto que tiene el nuevo titular del Gabinete, sicamente por no tener una capacidad negocia- de manera que las medidas que se tomen en la dora frente a los proveedores. lucha contra este problema... Es pues necesario que el consumidor cuente con El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ mecanismos de protección claros y eficaces que tro).— Tiene un minuto para que termine su in- le permitan una defensa oportuna y plena en sus tervención, congresista Escudero Casquino. derechos, a fin de evitar los abusos de algunos proveedores y, por lo tanto, aspirar a un merca- El señor ESCUDERO CASQUINO (UPP).— do transparente y eficiente. Señor Presidente, que las medidas que se tomen en esta lucha sean realmente efectivas y hagan No dudamos de la calidad profesional de los mella en la corrupción en nuestro país. Pero pa- miembros de la Comisión Consultiva; sin em- ra ello se requiere también que el Gobierno ac- bargo, hemos escuchado a nivel periodístico que túe con transparencia, porque creemos que es la se pretendería que esta norma no sea dictami- herramienta más importante para luchar con- nada por la comisión competente, lo cual sería tra la corrupción. un error muy grave. No es posible que una nor- ma tan importante, que fuera anunciada en el Hay denuncias de copamiento en este Gobierno, último mensaje presidencial, no sea debidamen- hay denuncias de que se está haciendo proseli- te consultada por los organismos que juegan pa- tismo político con los puestos de trabajo. El Go- peles decisivos en la defensa del consumidor, los bierno debe implementar en sus portales infor- operadores y también los propios consumidores, mación sobre el ingreso y el cese de personal en que somos todos los ciudadanos.

Diario de los Debates - 4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I - Diario de los Debates 89 Tenemos que consultar, debatir y escuchar a to- la República es la corrupción y, lamentablemen- dos los interesados en aportar en esta norma, so- te, en su mensaje no demuestra voluntad políti- lo así tendría legitimidad. Debemos aprender de ca de lucha frontal contra la corrupción. nuestros errores del pasado, señores ministros. Debemos buscar conciliar posiciones benefician- Hago este señalamiento porque si bien es cierto do a los consumidores y sin afectar los derechos se recoge alguno de los planteamientos, como el de los proveedores, pues es un ejercicio de genui- registro de condenados y procesados, la instala- na democracia profundizar en el anteproyecto de ción de mesas anticorrupción en regiones, etcé- ley que presente el Poder Ejecutivo sobre el Có- tera, nosotros sabemos perfectamente, desde la digo de Consumo. Comisión de Fiscalización, por ejemplo, en esa compra... Por ello, estaremos expectantes de su labor al frente del Consejo de Ministros y no olvide que el Señor Presidente, el congresista Lescano Ancieta Congreso puede ser su mejor aliado en esta tarea me pide una interrupción, con su venia. de sacar adelante al país, pero le pedimos respe- tar la labor del Legislativo y cumplir con el com- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ promiso de someter a consideración del Congre- tro).— Puede interrumpir el congresista Lesca- so esta iniciativa a la brevedad posible. no Ancieta.

El Código de Consumo es muy importante, pero El señor LESCANO ANCIETA no lo es todo, se necesita difundir los derechos (AP).— Señor Presidente, solo para de los consumidores, que se apliquen las sancio- plantear una cuestión de orden. nes ejemplares a los infractores... El Parlamento es un Congreso de- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ mocrático y hay propuestas que tro).— Tiene un minuto para que termine su in- ha traído el presidente del Conse- tervención, congresista Lazo Ríos de Hornung. jo de Ministros. Por su parte, la oposición tiene todo el derecho de ser escuchado también por el La señora LAZO RÍOS DE HORNUNG país. El discurso del titular del Gabinete ha si- (AN).— Muchas gracias, señor Presidente. do transmitido por Canal 7 y ahora que está ha- blando un representante de la oposición la señal No descuidemos la prevención en estos derechos, de dicho canal ha sido cortada. Eso me parece an- tampoco desarticulemos el actual Sistema de Pro- tidemocrático. tección al Consumidor; al contrario, mejorémos- lo, pero sobre todo descentralicemos esta protec- Por eso, señor Presidente, pido que ordene al ca- ción a nivel nacional. nal del Estado que restablezca la señal de trans- misión, porque los congresistas de la oposición y Gracias. quienes están defendiendo la política de Estado tienen derecho a ser escuchados y que el pueblo El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ saque sus conclusiones. tro).— Gracias, congresista Lazo. Gracias. Puede hacer uso de la palabra el congresista Rey- mundo Mercado. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ tro).— Vamos a tomar medidas al respecto y se El señor REYMUNDO MERCA­ harán las coordinaciones respectivas. DO (BP).— Gracias, señor Presi- dente. Por su intermedio, saludo Continúe, congresista Reymundo Mercado. al presidente del Consejo de Minis- tros y a los ministros que lo acom- El señor REYMUNDO MERCADO (BP).— pañan. Señor Presidente, ha habido un pedido del con- gresista Lescano Ancieta, espero que usted orde- Entiendo que el titular del Gabinete ha sido has- ne lo pertinente y luego continuaré. ta tres veces presidente de la Comisión de Fisca- lización del Parlamento, aunque me acaban de El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ corregir porque dicen que ha tenido dicho cargo tro).— Yo seré quien lo haga, congresista Rey- en cuatro ocasiones, peor todavía. Todos sabemos mundo Mercado, en el momento que crea con- que uno de los males seculares de la historia de veniente.

4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 - Diario de los Debates 90 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I Puede continuar su intervención, el Canal 7 es- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ tá transmitiendo la sesión. tro).— Continúe con el uso de la palabra, con- gresista Reymundo Mercado. El señor REYMUNDO MERCADO (BP).— Señor Presidente, mire los tiempos, no hay na- El señor REYMUNDO MERCADO (BP).— da de equidad en este sentido. Yo he dado la in- Gracias, señor Presidente. terrupción a cargo... Entonces, señalaba que, sobre esa experiencia, El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ si tomamos en cuenta las cifras oficiales refe- tro).— Le estoy dando el tiempo como lo hice con rentes al Presupuesto Institucional modificado todos los congresistas, colega Reymundo. del 2008, tenemos que de los 90 mil millones de nuevos soles 38 mil millones se gastan en bie- El señor REYMUNDO MERCADO (BP).— nes de servicios e inversiones, es decir, en ejecu- Señor Presidente, es imposible que haya habla- ción de obras. do ya un minuto con 30 segundos. Y si calculamos que existe esa coima, esa sobreva- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ luación del 30% sobre la base de esa experiencia tro).— No se preocupe, congresista Reymundo, negativa de la compra de los patrulleros, tenemos va a tener el tiempo necesario. que 12 mil millones de nuevos soles se evaporan El señor REYMUNDO MERCADO (BP).— en actos de corrupción en los diferentes niveles Gracias, señor Presidente. del Estado, llámense gobiernos locales, gobiernos regionales o Gobierno Central. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ tro).— Continúe tranquilo con su intervención, Por eso la corrupción es un problema fundamen- congresista Reymundo Mercado. tal y el país lo señala a través de las encuestas co- mo un tema central, lo que el Gobierno tiene que El señor REYMUNDO MERCA­ atacar definitivamente con una voluntad férrea DO (BP).— Señor Presidente, de- de lucha contra esa lacra. cía que el titular del Gabinete no demuestra voluntad política férrea En ese sentido, es necesario señalar y poner al- de luchar contra la corrupción. Una gunos lineamientos en las compras públicas, per- demostración de ello se dio cuando filar un tanto la legislación anticorrupción, ver la fue testigo, en su calidad de miem- Ley de Protección al Denunciante y, obviamente, bro de la Comisión de Fiscalización, de que se rea- es fundamental que se emita una ley, previo estu- lizara una investigación sobre la compra de 460 dio consensuado, de la imprescriptibilidad de los patrulleros de esa famosa empresa Gildemeis- delitos cometidos por funcionarios públicos; asi- ter, por la cual se encontró sobrevaluación de un mismo, es obvio que se vea las políticas de pre- monto aproximado del 30% del valor total, hecho vención anticorrupción con programas educati- que trajo la nulidad y hasta la renuncia de la mi- vos y de capacitación a los funcionarios públicos; nistra del Interior de ese entonces. hay que implementar lo que se llama las veedu- rías ciudadanas, ver cómo introducimos en la cu- Señor Presidente, el congresista Mulder Bedoya rrícula de estudios un curso de prevención anti- me pide una interrupción, con su venia. corrupción, etcétera. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ Por eso hay que ver con bastante seriedad y pon- tro).— Puede interrumpir el congresista Mul- der Bedoya. deración la lucha contra la corrupción, pero tam- bién con mucha firmeza. El señor MULDER BEDOYA (PAP).— Señor Presidente, pare- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ ce que la costumbre de decir algo tro).— Termine su intervención, congresista sin verificar se ha convertido en Rey­mundo Mercado. una política de Estado para los con- gresistas de Alianza Parlamenta- El señor REYMUNDO MERCADO (BP).— ria —no sé como ya se llama el gru- En segundo lugar, señor Presidente, quiero in- po—, porque el Canal 7 sí está transmitiendo la dicar algo con respecto a la famosa descentrali- sesión, basta que lo sintonice. No han verificado zación popular a través de la implementación de si había transmisión, una vez más. los famosos núcleos ejecutores.

Diario de los Debates - 4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I - Diario de los Debates 91 Ya la prensa ha hecho público un hecho que noso- honre los compromisos asumidos con Moque- tros siempre hemos señalado: el copamiento del gua a través de dos actas: una, de noviembre de partido de Gobierno no solo en los puestos de tra- 2006, relativa a la compensación por los daños bajo sino también como se pretende ahora, en vís- ambientales en el puerto de Ilo; y otra, de junio peras de las elecciones municipales y regionales, del año pasado, la que se ha cumplido solo dan- a través del planteamiento de “descentralización do la ley —el Congreso ha hecho ello—, pero hay popular” y la utilización de los núcleos ejecuto- unos puntos pendientes por resolver. res, monitoreando a determinados funcionarios, como los gobernadores designados entre militan- Pido al titular del Gabinete que evite la difusión tes del Partido Aprista a nivel nacional. de algunos comunicados mentirosos, como el que dice: “En Moquegua el Perú avanza, Gobierno Hay una denuncia al respecto hecha pública en cumple acta con Moquegua, 56 obras, 82 millo- un diario y que, precisamente, atañe a mi región, nes”. Esto es una falsedad, porque ni un nuevo Junín. En esta denuncia se señala taxativamente, sol se ha cumplido de lo anunciado. Por eso hay y se exhiben documentos, que el secretario general que rectificar ese comunicado y que no se repita del Partido Aprista ha emitido directivas partidarias en ningún lugar del país, porque supongo que se que fijan el 30 de agosto como plazo de instalación debe estar repitiendo. y, además, señala que se ordena a los gobernadores distritales y provinciales de esa región... En segundo lugar, quiero tomarle la palabra cuando dice que hay que promover la inversión El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ descentralizada. tro).— Tiene unos segundos más, congresista Reymundo Mercado. En Moquegua tenemos proyectos importantes que no están priorizados en los 52 que ha dado El señor REYMUNDO MERCADO (BP).— cuenta y tampoco figura en su mensaje. Gracias, señor Presidente. Tenemos el Terminal Portuario de Ilo; el Proyecto Por eso, es necesario y fundamental que el titular Pasto Grande, que fue iniciado en el primer gobier- del Gabinete, no obstante que pertenece al par- no del presidente García y que está abandonado tido de Gobierno, demuestre objetivamente que desde hace 14 años; la carretera Moquegua-Oma- no hay tal objetivo, porque no es posible que a te-Arequipa, respecto de la cual el Ministerio de través de estos núcleos ejecutores pretendan ma- Transportes se ha demorado dos años para apro- nejar las justas aspiraciones de nuestros pueblos bar el perfil. Si no se apoya estas obras, no sé cómo pequeños que requieren obras. se va a promover la inversión descentralizada.

En ese sentido, señor Presidente, espero que se Quisiera que se tenga en cuenta estos tres pro- demuestre con hechos que no hay tal copamien- yectos y que se incluyan en los programas de in- to, porque la mejor manera de decir es hacer, lo versión para el próximo año. que exigimos y esperamos. Asimismo, hay un grupo de personas que ne- Muchas gracias. cesitan ser incluidas, ya que se habla de inclu- sión social. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ tro).— Eso dijo José Martí. Tenemos el caso de los pescadores jubilados, a quienes se les adeuda meses de sus remunera- Puede hacer uso de la palabra el congresista Ze- ciones y no se resuelve el problema de fondo, ballos Gámez. que es la situación de la Caja de Beneficios del Pescador... El señor ZEBALLOS GÁMEZ.— Gracias, señor Presidente. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ tro).— Tiene un minuto para que termine su in- En primer término, expreso mi sa- tervención, congresista Zeballos Gámez. ludo al presidente del Consejo de Ministros y a los miembros del Ga- El señor ZEBALLOS GÁMEZ.— Señor Presi- binete. dente, es increíble cómo se maltrata a personas que dieron sus vidas por producir alimentos, por En nombre de la región Moquegua, a la que re- producir materia prima para la industria, como presento, quiero tomarle la palabra para que son los pescadores jubilados.

4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 - Diario de los Debates 92 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I Igualmente, tenemos el caso de los profesores en los últimos hechos acaecidos en San José de universitarios, a quienes se les debe su homolo- Secce. Es una medida que debe haberse dispues- gación por varios meses. to ya, no tienen que esperar más días, la Policía necesita resultados y no podemos ver todos los Asimismo, el tercer tramo que está pendiente: te- días cajones de muertos. Cuánto tiempo más va- nemos el caso de los trabajadores públicos, a los mos a demorar para que se les dé las indemniza- que hasta ahora se les tiene una deuda inmensa ciones correspondientes y toda la tranquilidad a y tampoco se les aplica la carrera pública; la si- sus familiares. tuación de los trabajadores del sector privado, a quienes ni siquiera se les aumenta la remunera- Dicen que el Partido Aprista no es sectario, pero ción mínima vital. cómo contratan gente. No niego que tienen dere- cho a ello porque están en el Gobierno, pero tam- En el caso de los agricultores, todas las medi- bién deben contratar a los peruanos que no son das que ha mencionado el titular del Gabinete del Partido Aprista. me parecen totalmente insuficientes, creo que es un sector fundamental que requiere un ma- ¿Les molesta mis palabras? Las retiro. ¿Le doy yor apoyo. la interrupción?

Finalmente, señor Presidente, con respecto a la El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ tasa de pobreza, tengo las siguientes preguntas: tro).— Evite el diálogo, congresista Alcorta. ¿Cuánta es la tasa de riqueza?, ¿en cuánto se ha incrementado la tasa de riqueza en el país?, La señora ALCORTA SUERO (UN).— Si les ¿cuántos pocos hoy tienen más? molesta mis palabras, las retiro.

Es interesante hablar de la reducción del número Señor Presidente, el congresista Mulder Bedoya de pobres, pero no se dice en cuánto ha aumen- me pide una interrupción, con gusto. tado la tasa de riqueza de esos pocos que históri- camente se han beneficiado de los frutos del cre- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ cimiento del que tanto se habla. tro).— Puede hacer uso de la interrupción el con- gresista Mulder Bedoya. Gracias. El señor MULDER BEDOYA El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ (PAP).— Señor Presidente, simple- tro).— Puede hacer uso de la palabra la congre- mente para destacar el grueso gali- sista Alcorta Suero. matías de la congresista cuando dice: “No solo hay que contratar a los apris- La señora ALCORTA SUE­ tas sino a los peruanos”, es decir, los RO (UN).— Gracias, señor Pre- apristas ya no tenemos categoría de sidente. peruanos. Eso es discriminación.

Mi saludo al presidente del Consejo El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ de Ministros y a todo su Gabinete. tro).— Puede continuar, congresista Alcorta Suero. El inicio de la exposición del titular del Gabinete parece indicar que el Gobierno recién iniciara su La señora ALCORTA SUERO (UN).— Se- gestión el día de ayer, es decir, empieza el mensa- ñor Presidente, corregiré entonces mi expre- je dedicado al último discurso del Presidente de sión: que se tenga en cuenta a los demás perua- la República. Que el señor Velásquez Quesquén nos, ¿está bien? —amigo al que aprecio— no olvide de que acaba de dejar la Presidencia del Congreso de la Repú- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ blica hace pocos días y conoce toda la situación tro).— Evite el diálogo, congresista Alcorta, di- mejor que nadie, no se puede desdoblar porque ríjase a través de la Mesa. hoy día es jefe del Gabinete. La señora ALCORTA SUERO (UN).— Dis- Voy a seguir el orden de la exposición. culpe, señor Presidente.

Se ha señalado que se va a ejecutar toda la in- Es verdad que el Perú necesita gobernabilidad y demnización a los policías que acaban de caer paz social, todos queremos eso. El Presidente de

Diario de los Debates - 4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I - Diario de los Debates 93 la República ha propuesto la renovación por ter- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ cios del Congreso. Me parece que quiere una lí- tro).— Su tiempo ha vencido, congresista Alcor- nea de estabilidad y una gran cortina de humo, ta, concluya, por favor. pero yo propongo lo siguiente: que en esa reno- vación por tercios o ese referéndum con esa pro- La señora ALCORTA SUERO (UN).— Señor puesta sea incluido también el Ejecutivo. Presidente, es que yo concedí una interrupción en su momento a solicitud de un congresista. El Congreso, para que todo el mundo lo sepa, no maneja dinero. El Parlamento aprueba el presu- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ puesto, acá nos peleamos para que alcance a to- tro).— Continúe, congresista Alcorta Suero. do el Perú el presupuesto de la República, pero no tenemos iniciativa ni manejo de gasto. La señora ALCORTA SUERO (UN).— Gra- cias, señor Presidente. Pero como el Presidente de la República dijo que el periodo parlamentario de cinco años era muy Me parece muy bien que el Aseguramiento Uni- largo —lo que puede ser verdad— y que la pobla- versal en Salud se aplique en Ayacucho y Huan- ción tiene el derecho de establecer una relación cavelica, ¿pero La Libertad y Lambayeque? ¿No más cercana con sus representantes, lo mismo de- cimos nosotros con similar argumento en el caso sería mejor incluir a Puno, Madre de Dios, el mis- del Ejecutivo, porque no puede ser posible que la mo , donde hay mucha pobreza? gente se levante en el país. ¿Y por qué hace ello? Porque no tiene resultados, por la falta de ejecu- ¿Por qué ha dejado a las Fuerzas Armadas y a la ción, por la falta de gerencia, por la falta de con- Policía Nacional en último momento? Poco o na- creción de la carretera San Francisco, por la ca- da se ha hecho al respecto. En la página seis de rretera Quimbiri, por falta de la posta médica, la versión escrita de la exposición del presiden- entre otras cosas. ¿Y por qué ocurre eso? Porque te del Consejo de Ministros hay una relación de se cierran cuchumil cuchucientas actas que no se las políticas de Estado, pero no figura el caso del cumplen, que son tomaduras de pelo. VRAE, de las Fuerzas Armadas ni de la Policía Nacional, de la misma forma como tampoco apa- Un caso palpable para todo el Perú es la situación recen en la página 26. de Ica, donde hubo tanto ofrecimiento de que iba a hacerse una ciudad modelo, pero no hay nada ¿Por qué no se cumplió todo lo que se señala de eso. Por eso se levanta la población, por eso en la página 16? ¿Tiene que haber muertos, ca- no puede haber paz social. Entonces, creo que el jones que contengan cuerpos y llorar todos los Ejecutivo debería entrar también en este refe- días? El Perú llora todos los días al ver a los réndum con toda justicia. miembros de las Fuerzas Armadas y de la Poli- cía Nacional bajar en cajones o heridos, mutila- ¿Acaso los millones de peruanos humildes tienen dos, sin piernas. que ser excluidos? Claro que no, porque, como dijo el titular del Gabinete, no debe ser excluido nadie. ¿Por qué no se ha ejecutado todas las medidas se- ñaladas? El actual Gobierno no ha entrado en El alcalde de San José de Secce, zona donde hace funciones el día de ayer. Este es el tercer gabine- muy poco hubo un atentado terrorista, ha tenido te de la presente gestión gubernamental. que venir a raíz de lo que ha pasado para llevar- se dos patrulleros, una ambulancia y plata en el ¿Qué tenemos que hacer nosotros entonces an- camino. Si no hubiera sucedido eso... Me gusta- ría que el titular del Gabinete me escuchara, voy te ello? Desde el Congreso facilitamos todo, pe- a dejar de intervenir. ro del lado del Ejecutivo no puede haber solo el discurso, no puede ser que los niños mue- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ ran de frío porque las frazadas no se pueden tro).— Puede continuar, congresista Alcorta repartir. Suero. Gracias. La señora ALCORTA SUERO (UN).— Señor Presidente, decía que si no hubiera sucedido lo El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ de San José de Secce el alcalde de esta localidad tro).— Gracias, congresista Alcorta. no se hubiera llevado absolutamente nada para su pueblo, ya que hay falta de cumplimiento de Tiene el uso de la palabra el congresista Torres los compromisos, hay exclusión... Caro.

4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 - Diario de los Debates 94 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I El señor TORRES CARO.— Mu- marginalidad a la que ha estado sometida per- chas gracias, señor Presidente. manentemente.

El titular del Gabinete Ministerial Sin esas dos condiciones, el discurso de una ho- ha venido al Congreso a presentar- ra que ha habido no tendrá sentido. nos el plan de gobierno que aplicará el presente año el Partido Aprista y Gracias. lo que veo en esto son efectos de la lucha contra la corrupción y de la lucha contra la pobreza. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ tro).— Gracias, congresista Torres Caro. Me hubiera gustado que el presidente del Conse- jo de Ministros nos presentara y analizara un po- Tiene el uso de la palabra el congresista Lesca- co la causa de esta situación. ¿Cuál es la causa? no Ancieta. Ella tiene que ver fundamentalmente con la crisis internacional, porque del 9% de crecimiento que El señor LESCANO ANCIETA tuvimos vamos a tener un 3%, es decir, tenemos (AP).— Señor Presidente: Vamos a un problema para el cual se está planteando una aclarar lo referente al Canal 7. Des- buena alternativa: inversión pública, gasto social, pués del discurso del titular del Gabi- que es aprovechar esta etapa difícil para que el nete fue entrevistado, por 15 o 20 mi- Estado invierta, lo que me parece fabuloso. nutos, un viceministro de Estado. Así que las cosas claras y el chocolate es- Sin embargo, hay otro pilar que nos estamos ol- peso, nosotros reclamamos hechos. vidando y que ha merecido solo dos líneas en su exposición: las Mype, que representan el 35% del No hay que darle un trato distinto a la oposición PBI, con el que representa el 80% del empleo for- y preferir los pronunciamientos del Gobierno, mal o informal, por lo que cualquier decisión de que son respetables, pero nosotros tenemos va- política tiene que tomar en cuenta este pilar. rias discrepancias porque estamos debatiendo la política general del Gobierno. En realidad, esta ¿Qué se está haciendo para facilitar que se desarro- política es un elemento depredador que ha veni- lle la economía popular, el capital popular? Se ha do con cara de cordero porque está haciendo más olvidado este sector. ¿Cree que solo el Estado es el ricos a los ricos y más pobres a los pobres. Vea- gran inversor? No, acuérdese del capital popular. mos ello con cifras.

Con esos dos pilares se puede desarrollar una me- En tres años de Gobierno solo se ha incrementa- jor política de gobierno. do en 10% la remuneración mínima vital y, por su parte, las utilidades de las grandes corporaciones El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ han crecido en un 550%; es decir, se está ayudan- tro).— Tiene un minuto para que termine su in- do con las normas y con las decisiones del Estado tervención, congresista Torres Caro. a los que tienen más dinero.

El señor TORRES CARO.— Señor Presiden- Por eso, las cifras que ha señalado el titular del te, estoy tratando de dar mayores luces al Gabi- Gabinete tampoco son correctas, porque si bien nete, permítame, por favor. es cierto la pobreza se ha reducido en 36%, que es el índice o el porcentaje general, en la Amazo- ¿Con quién tiene que ver la corrupción, la pobre- nía rural, donde están los nativos que han protes- za y el orden democrático? Con el más olvidado tado por temas de interés nacional, se mantiene y marginal de los grupos institucionales: la Po- una pobreza del 61% y en la Sierra, 56%. Sobre licía Nacional. ello no se está haciendo nada.

Nuestra Policía Nacional está expuesta a los dos Esta política ultraliberal ha creado sobre todo grandes problemas: primero, al derecho a la vi- mayor desigualdad y más hambre, porque el défi- da, porque exponen sus vidas todo el tiempo; y cit calórico de los niños de las áreas rurales, donde segundo, a la coima, a la corrupción. En otras no tienen zapatos ni nada —hemos recorrido es- palabras, si no aplicamos una política real de re- tas zonas con congresistas oficialistas y también muneraciones a la Policía —se lo digo al presi- de la oposición—, ha pasado del 27% en el 2006 dente del Consejo de Ministros y, a través de él, al 30% en el 2007, es decir, se alimentan peor y al ministro del Interior—, haremos una cruza- no tienen más nutrientes, ni leche ni carne; en da para rescatar a la gran familia policial de la suma, hay más hambre en esos sectores.

Diario de los Debates - 4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I - Diario de los Debates 95 Mientras que las AFP ganan 700 millones de nue- mos a honrar todos los compromisos asumidos por vos soles anuales solo por comisiones, los afiliados mis antecesores. Justamente, uno de los primeros de las AFP pierden su dinero en estos administra- en el que hemos puesto interés es en la desconta- dores: en mayo hubo una rentabilidad negativa minación de la cuenca del río Ramis y en cuyo efec- de 15% y en junio 12%. Frente a esta situación, to el congresista me ha visitado dos ¿qué hace el Gobierno? Le da mayores facilida- veces preocupado por ese compromiso. des o deja pasar o deja hacer... Hemos tenido una reunión al respecto con los se- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ ñores alcaldes de la zona. Ese compromiso se va a tro).— Tiene un minuto para que termine su in- honrar, lo sabe el congresista Lescano, con quien tervención, congresista Lescano Ancieta. hemos viajado a Puno dos veces. La dificultad se presentó en la segunda oportunidad, pues a ve- El señor LESCANO ANCIETA (AP).— Señor ces quien habla no puede intermediar en un con- Presidente, no hemos escuchado absolutamente flicto que hay entre un presidente regional y un nada de la neumonía en los niños. Está bien que señor congresista. se dé una partida para el fenómeno de El Niño, pe- ro de acá a unos meses va a volver el frío a Puno y En ese sentido, cuando iba a viajar por segunda seguirán muriendo los niños, respecto del cual no vez a Puno invité especialmente a Yonhy para que se ha dicho ni una sola palabra y siendo un tema me acompañara porque es un hombre muy preo- central. Los peruanos tenemos una deuda históri- cupado por los problemas de su región, pero no es ca con la población de esta zona, pero lamentable- verdad, y quiero dejar muy en claro ello, que yo mente no se está haciendo absolutamente nada al me haya comprometido a entregar los beneficios respecto. Hemos visto muchas obras para otras re- del acuerdo que hay por la descontaminación pa- giones, pero para Puno no se ha dicho nada. ra que los administre el gobierno regional.

Precisamente, ayer estuve con varios alcaldes En realidad, como había un primer compromiso de Puno —eso es orden y no desorden— y se les de asignar 5 millones de nuevos soles para com- prar los terrenos de la zona franca industrial, y en ofreció 160 millones de nuevos soles para sus pue- vista de que alguno de los sectores no los tenía, lo blos, pero a su regreso a la región Puno se ente- único que hemos hecho en la PCM es tomar esos raron que ese dinero, según ellos mismos, había 5 millones para entregárselos a los alcaldes. sido ofrecido al presidente regional por el titu- lar del Gabinete. Eso es desorden y ahí se crea El convenio señala que ese acuerdo con los alcal- un conflicto entre el presidente regional y los al- des tiene que ser rubricado también por el presi- caldes que están reclamando... dente regional. Yo lamento que eso le incomode un poco al congresista Yonhy Lescano, a quien es- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ timo mucho y respeto, pero lamentablemente así tro).— Hago recordar al congresista Lescano fueron los acuerdos a los que se habían llegado. Ancieta que su intervención ha concluido y que puede hacer llegar su inquietud en cualquier mo- Señor Presidente, como me piden que cumpla es- mento al titular del Gabinete. trictamente los compromisos, esa es la razón por la cual fui a Puno y lamenté mucho que el cole- El señor presidente del Consejo de Ministros so- ga Lescano no estuviera presente en la reunión licita una interrupción. con el presidente regional.

El señor PRESIDENTE DEL Gracias. CONSEJO DE MINISTROS, doctor Javier Velásquez Ques­ El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ quén.— Gracias, señor Presiden- tro).— Si bien ha terminado el tiempo del con- te. gresista Lescano, vamos a permitir que concluya su idea en aras de la amplitud del debate. Voy a tratar de no interrumpir. Es- toy tomando nota de las preocupaciones de to- El señor LESCANO ANCIETA (AP).— Señor dos los colegas parlamentarios, que sé que son de Presidente, el congresista Cenzano Sierralta me buena fe, pero no quiero que quede en el ambien- pide una interrupción, con su venia. te la idea de que yo no cumplo mi palabra. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ Cuando hace 25 días asumí la Presidencia del Con- tro).— Puede hacer uso de la interrupción el con- sejo de Ministros, lo primero que dije es que íba- gresista Cenzano Sierralta.

4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 - Diario de los Debates 96 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I El señor CENZANO SIERRAL­ La señora ALCORTA SUERO TA (PAP).— Señor Presidente, el (UN).— Gracias, señor Presiden- congresista y paisano Yonhy Lesca- te. no tampoco ha hecho referencia a una de las acciones que el Gobierno En vista de que, lamentablemen- está haciendo en Puno: la construc- te, no se contabilizó bien el tiem- ción de 2 mil 700 cobertizos. El índi- po que se me asignó, me había que- ce de productividad en Puno ha subido en 18%, el dado tratando el caso del alcalde de San José de más alto en el país, lo que determina clara y pre- Secce, que ha tenido que venir a Lima a raíz de cisamente el compromiso del Gobierno. los últimos sucesos...

El entusiasmo que está imprimiendo a su gestión El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ el titular del Gabinete ha hecho que viaje dos ve- tro).— Pido a los señores congresistas que guar- ces en 25 días a Puno, lo que no podemos olvidar. den orden y compostura, estamos en plena sesión Lo importante radica en saber por qué ha subido del Congreso debatiendo la exposición del presi- el índice de productividad agropecuaria en Pu- dente del Consejo de Ministros. no, pues precisamente por el efecto que significa la presencia del Estado. Puede continuar en el uso de la palabra la con- gresista Alcorta Suero. Gracias. La señora ALCORTA SUERO (UN).— Gra- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ cias, señor Presidente. tro).— Termine su intervención, congresista Lescano Ancieta. Decía que cada vez que sucede algún hecho deplo- rable recién el Gobierno reacciona para entregar El señor LESCANO ANCIETA dinero, ambulancias o patrulleros. (AP).— Señor Presidente, yo no he criticado los compromisos que Es lamentable que en el caso de, por ejemplo, las se deben honrar. Justamente, el ti- Fuerzas Armadas y la Policía Nacional no exis- tular del Gabinete está asegurando ta una política clara y frontal contra el terroris- que va a honrar un acuerdo asumi- mo. De todas maneras se necesita recursos del do con Puno. Ministerio de Economía y Finanzas para esta lu- cha. Desde el 2006 venimos escuchando los 650 En realidad, estoy criticando lo que los alcaldes millones del núcleo básico. El titular del Gabi- han expresado en el sentido de que no se está po- nete ha mencionado 2 mil millones. Pero las co- niendo orden, porque hay medidas que se les ha sas no son tan rápidas como si uno fuera con la ofrecido a ellos pero las mismas medidas se es- plata y compra las cosas de un momento a otro, tán derivando a través del gobierno regional, lo pues ello implica un proceso bastante largo de que va a crear un conflicto entre alcaldes y el pre- compra y licitación. sidente regional de Puno. En otras palabras, se está reclamando orden para tratar los conflictos Tenemos un frente interno bastante grave, bien sociales, porque de lo contrario se generará otros preparado, con una buena logística y una pertur- conflictos de distinto tipo entre autoridades mu- bación en la región. Creo que la Policía y las Fuer- nicipales y autoridades regionales. zas Armadas tienen que estar al nivel de las cir- cunstancias y en ello tenemos que poner nuestro Finalmente, por intermedio de la Mesa, debo ma- esfuerzo. No se olviden de que la historia la es- nifestar al presidente del Consejo de Ministros que cribimos todos nosotros. a Puno solo llega el 60% de la ayuda social, me re- fiero a los comedores populares y otros programas Hay 910 miembros de las Fuerzas Armadas con que tiene el Gobierno, y el 40% se va a la corrup- procesos por violación de derechos humanos. El ción, desaparece en el camino. Esto también debe titular del Gabinete ha manifestado que hay una ser materia de medidas concretas por el Gobierno posición contundente del Gobierno de respaldo para que pueda avanzar en favor del Perú. a las Fuerzas Armadas. ¿Por qué el Gobierno no pone los mejores abogados para defenderlos? No Gracias. puede ser que ellos den la cara y el cuerpo y hasta mueren por nosotros, mientras que todo el mun- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ do, incluyendo la sociedad, se queda mirando el tro).— Tiene el uso de la palabra la congresis- techo como si nada hubiera pasado. No se puede ta Alcorta Suero. actuar así, cuidado con esa actitud.

Diario de los Debates - 4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I - Diario de los Debates 97 Todo el plan que ha señalado hoy el presidente ción para que el país se dé cuenta de que algu- del Consejo de Ministros ha sido mencionado por nas intervenciones no merecen ser vistas ni es- los dos gabinetes anteriores. ¿Por qué recién se cuchadas. está llevando a cabo esos planes? ¿Por qué tene- mos que esperar que vengan todos los muertos? Pero considero que también hay un elemento de ¿Por qué los heridos? ¿Por qué los discapacitados? coherencia. Me parece que algunos parlamen- ¿Porque hay un respaldo del Ejecutivo? No lo hay tarios, a fuerza de haber estado tres años en el en forma contundente. Tiene que haber una me- Congreso, a lo mejor necesitan un poco más de jor homologación de los sueldos. No puede ser que tiempo para saber lo que están haciendo. Tengo un policía que expone su vida gane 900 nuevos la impresión de que no están muy bien ubicados soles al mes, no hay derecho para eso. o que no saben dónde se encuentran, porque, por ejemplo, parte de las propuestas que ellos dicen El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ que no se ha hecho y que sugieren que haga el tro).— Termine su intervención, congresista presidente del Consejo de Ministros son ya leyes Alcorta Suero. dadas por el Parlamento.

La señora ALCORTA SUERO (UN).— Se- Por ejemplo, se ha hablado de la Ley de Carrera ñor Presidente, cuántos niños tienen que mo- Pública, de la Ley de Protección al Denuncian- rir tiritando de frío porque no se puede repartir te, de recursos económicos —que se asigna en la frazadas. Lo increíble del caso es que para que el Ley de Presupuesto—, todo lo cual lo hacemos Indeci reparta frazadas el Senamhi tiene que de- los parlamentarios y no el Poder Ejecutivo. En- clarar oficialmente el invierno, de lo contrario no tonces, cómo es posible que un congresista, que se puede hacer la distribución, lo que realmente tiene la facultad de iniciativa legislativa, diga en es una barbaridad. un debate que el Ejecutivo emita una ley, ello es una incoherencia absoluta. No es posible que se haya repartido 23 mil vacu- nas y solo se haya vacunado a 24 peruanos. Hasta En segundo lugar, la confusión se traslada des- cuándo vamos a ver una situación de este tipo. pués al ámbito de los gobiernos locales y los go- biernos regionales. Cómo es posible que un par- Nunca más debe haber un “Baguazo”. Creo que lamentario sostenga que no se hacen obras ni el TLC ni los decretos legislativos 1064 y 1090, específicas en materia de salud y de educación ni nada, justifican la muerte entre peruanos. Pe- cuando ya todo eso ha sido transferido a los go- ro sí respaldo al Gabinete, bienvenidos para tra- biernos regionales. Cómo puede señalarse que bajar y desarrollar el país, aunque, como lo dije el Gobierno Central es responsable por el hecho al inicio, el señor Velásquez Quesquén debe tener de que no se haya vacunado a los niños en Puno cuidado pues acaba de ser el presidente del Con- cuando las 23 mil vacunas han sido entregadas al greso, por lo cual no se puede desdoblar y pasar- presidente del Gobierno Regional de Puno a fin se a la vereda del frente, porque conoce bien la de que esta instancia disponga su uso. instancia y la problemática del Parlamento me- jor que nadie. Es decir, hablamos siempre de descentralización, pero cuando la ejecutamos dicen: ¡ah, no!, que no Gracias. se haga la descentralización y, como los presiden- tes de los gobiernos regionales no cumplen, que El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ tal o cual acción lo haga el Gobierno Central; fi- tro).— Gracias, congresista Alcorta. nalmente, el Gobierno Central tiene la culpa.

Puede hacer uso de la palabra el congresista Mul- En tercer lugar, también noto una incoherencia der Bedoya. en lo que se refiere a la apreciación de lo que de- be significar el informe de un presidente de Con- El señor MULDER BEDOYA sejo de Ministros a mitad del mandato del Presi- (PAP).— Gracias, señor Presi- dente de la República. Hay unos que dicen: “no dente. nos ha dicho nada nuevo”, es decir, ahora resul- ta que hay que traer sorpresas; pero, si se hace De verdad que al escuchar ciertas ello, dirán: “¿por qué traen sorpresas?”. Otros alocuciones —no la última cierta- manifiestan que la exposición del titular del Ga- mente sino la penúltima y otras an- binete parece el discurso de alguien que recién teriores— creo que hace bien el Canal 7 en poner comienza en el Gobierno, en cuyo caso entonces propaganda o dibujos animados en su programa- todo sería nuevo.

4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 - Diario de los Debates 98 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I Entonces, no entiendo esas incoherencias de no razón también: el Perú tuvo crecimiento desde el darse cuenta de que esto es parte de un ejercicio 2000 hasta el 2006 con el presidente Paniagua y democrático que se encuentra establecido consti- el presidente Toledo. Los 60 meses del presiden- tucionalmente y que el debate tiene que ver sobre te Toledo fueron de crecimiento y, sin embargo, lo que se ha hecho, las autocríticas de por qué no él encontró las cifras de pobreza en 51% y las de- se han cumplido algunas metas y lo que resta por jó en 49%, una reducción de 2%, siendo genero- hacer en los años que quedan de gestión. sos, en cinco años.

Por lo tanto, no se trata de buscar titulares de En cambio, en el actual Gobierno, en tres años de prensa, de decir saco el conejo del sombrero y, gestión se ha bajado el índice de pobreza más de entonces, aquí está el titular para la noticia de 10%, mucho más, porque la cifra real con la que mañana. Creo que los congresistas también de- se encontró fue de 49%. El presidente del Con- ben aprender que son parlamentarios y no pe- sejo de Ministros ha sido generoso en decir que riodistas. La lógica del periodismo es completa- fue de 44%, pero eso fue al final del período an- mente distinta. terior, cuando hay que considerar completo el pe- ríodo desde que asume la gestión la representa- Si se actúa con una lógica distinta, y como es el ción aprista. deber que nos corresponde como políticos, tene- mos que ver las cosas con un horizonte mayor que Se ha bajado hasta 36 puntos dicho índice, algo el que se tiene cuando, con el natural ejercicio de innegable, porque además las cifras no las hace la prensa, se necesita un titular cada 24 horas. el Gobierno. ¿Por qué se logró ello? Porque se ha redistribuido, que ha sido una decisión política Nosotros tenemos la obligación de ver las cosas del Ejecutivo que el Parlamento no la ha podido con mayor longitud en lo que se refiere a la eje- acompañar con la misma velocidad, pese a que cución de hechos concretos. Justamente, hay algo todos los discursos lo sostienen. que nadie ha podido negar hasta ahora: que las cifras sociales del Gobierno son las mejores cifras Entonces, esa redistribución de recursos es tan de la historia del Perú. Nunca en nuestra histo- patente y tan clara que lo que se busca ahora es ria se ha disminuido la pobreza más de diez pun- decir cualquier otro tipo de argumento con tal de tos, esa es una realidad absoluta. A pesar de ello, aparecer como opositores y los que tienen la ver- algunos dicen que todavía falta un 30%, la parte dadera razón. Por eso empiezan a decir una serie vacía del vaso. Otros manifiestan que hay que ver de incongruencias como las que he señalado. la cifra de cuánto se están enriqueciendo. Y voy a más. Con respecto al famoso tema de las Pero lo que no pueden hacer es desmentir los da- unidades ejecutoras, debo manifestar que el Par- tos reales. No solamente no pueden desmentirlo lamento fue el que aprobó ese concepto. El titu- sino que se lo tienen que atribuir al Gobierno, no lar del Gabinete no ha traído en el fondo ninguna les queda otra. Porque aquí hay una especie de novedad. La ley que aprobamos nosotros el 15 de trampa ideológica que tienen algunos represen- marzo de 2007 establece la creación de las unida- tantes del Parlamento, pues dicen que el Gobier- des ejecutoras, en cuyo caso la bancada fujimoris- no no hace nada pero aceptan que la pobreza se ta y de Unidad Nacional votaron a favor. redujo. Entonces, ¿quién fue el que las redujo? ¿Qué son las unidades ejecutoras? Hay que de- Tendrían que aceptar, si el Gobierno no ha hecho cirlo también con absoluta claridad: simplemen- nada y si las cifras de pobreza se han reducido, que te son proyectos más antiguos y algunos de los el neoliberalismo, por su propia cuenta, ha permi- cuales incluso son de las gestiones de otros pre- tido el chorreo para que la pobreza disminuya más sidentes y que los consideramos válidos para ser de diez puntos en tres años, con lo cual estarían repotenciados. Por ejemplo, tenemos el caso del suscribiendo que el neoliberalismo es una herra- famoso Cooperación Popular del presidente Be- mienta de cambio por sí mismo. Nosotros no cree- laúnde, que creemos es un proyecto y un aporte mos en eso. Allá los que dicen ser antineoliberales positivo que dicho jefe de Estado hizo en la histo- pero en el fondo defienden al neoliberalismo por- ria del Perú. No olviden que incluso él inaugura- que le atribuyen a su propia concepción ideológica ba obras y ponía una placa que decía: “El pueblo y política la posibilidad de solucionar por sí mismo lo hizo”. ¿Quién va a refutar ese trabajo? Nadie; los problemas generados por la pobreza. al contrario, hay que fortalecerlo.

Han sido decisiones del Estado las que han he- Pero lo que sí es una apuesta que no hemos re- cho posible el avance del país, por una sencilla suelto es el tema de la reforma integral del Esta-

Diario de los Debates - 4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I - Diario de los Debates 99 do en lo que se refiere al proceso de toma de de- cifra la respuesta está dada en forma clara y ca- cisiones. ¿Saben por qué? Porque ello también tegórica. es algo que le compete hacer al Parlamento y no al Ejecutivo. Presidente, me pide una segunda interrup- ción el congresista Yoshiyama... perdón, Ya- El Poder Ejecutivo, a lo sumo, podrá plantear ini- mashiro. ciativas al Parlamento, pero nos toca a los con- gresistas hacer las reformas constitucionales, las El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ reformas del Estado, las reformas en los proce- tro).— Puede hacer uso de la interrupción el con- sos de toma de decisión. gresista Yamashiro Oré.

Entonces, ¿qué somos los parlamentarios? ¿Sim- El señor YAMASHIRO ORÉ plemente espectadores o debatidores de palabras (UN).— Gracias, señor Presidente; cada vez que viene al Congreso un presidente del gracias, congresista Mulder. Consejo de Ministros y no tenemos ni siquiera iniciativas legislativas y encima pedimos que sea Entiendo por qué le quiere dar la el Ejecutivo el que legisle? Ahí es donde yo estoy palabra al congresista Yoshiyama y poniendo de relieve esa incoherencia... no a mí, pero le agradezco la opor- Señor Presidente, el congresista Torres Caro me tunidad. pide una interrupción. En primer lugar, debo manifestar que la reduc- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ ción de la pobreza se ha dado por el propio creci- tro).— Puede interrumpir el congresista To- miento económico, por el propio impulso que ha rres Caro. tenido la economía nacional, pero no porque el Estado haya hecho un esfuerzo suficiente por re- El señor TORRES CARO.— Se- formarse y por mejorar la forma en que distribu- ñor Presidente, no me correspon- ye la riqueza, que es el reclamo que estamos ha- dería a mí sino probablemente al ciendo los grupos parlamentarios hoy. congresista Bruce o Waisman decir que en la época de Toledo el pan, el No está bien decir que el Partido Aprista es el aceite, etcétera, no aumentaban de que ha creado los empleos. Podrán decir cuán- precio, pero ese no es el punto si- tos empleos han creado para sus compañeros, no otro sobre el cual ellos tendrán pero para los peruanos la propia generación de que defenderse. empleo ha sido obra de la iniciativa y el esfuer- zo privado. El sector público solamente ha eli- Rescato lo que ha mencionado el congresista Mul- minado a los buenos funcionarios y está permi- der y felizmente no ha considerado dentro de su tiendo que se cope el Estado por funcionarios de nómina o de su pliego de descarte de todos los poca capacidad. que han podido intervenir algo que voy a men- cionar y de lo cual sí se deben ocupar: es saber Gracias. quién representa el 35% del PBI y quién repre- senta el 80% del empleo formal o informal, que El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ no son otras que las Pyme. Es en este campo en tro).— Continúe, congresista Mulder. el cual se puede hacer muchas acciones que les den competitividad, trabajar en incentivos para la formalización, etcétera. El señor MULDER BEDOYA (PAP).— Señor Presidente, por su intermedio, agradezco al con- Muchas gracias, congresista Mulder. gresista Yamashiro que haya tocado el tema re- lativo al supuesto copamiento... El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ tro).— Continúe, congresista Mulder Bedoya. El ministro Rafael Rey me pide una interrup- ción, Presidente, no creo que haya problema en El señor MULDER BEDOYA concederle una tercera interrupción, con su ve- (PAP).— Señor Presidente, el Go- nia. bierno aprista ha creado un millón 800 mil empleos nuevos, el 60% de El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ los cuales están en las Pyme. Se tro).— Puede interrumpir el ministro Rafael imagina entonces que con solo esa Rey.

4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 - Diario de los Debates 100 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I El señor MINISTRO DE DE­ Pero, además de que este tema no es un asunto de FENSA, ingeniero Rafael Rey política, porque tan obvio es que no hay un copa- Rey.— Gracias, señor Presidente. miento sino existe una minoría, es que en el caso Quería responderle a mi amigo Ya- de las unidades ejecutoras también eso es claro, mashiro. porque la propia fiscalización del pueblo, del cual muchos aquí desconfían, es la que impedirá la po- En efecto, el sector privado es el sibilidad siquiera de que alguien pueda querer uti- que ha desarrollado muchísima inversión en es- lizar políticamente las unidades ejecutoras, por el tos años y, por su parte, el sector público muchí- hecho mismo de que ya existen. simo menos por las restricciones presupuestarias y por la propia forma de la actividad privada. Si esto fuese un elemento nuevo, acepto que pue- da haber cierta sospecha y podría decirse que es- Pero la pregunta que yo le haría es: ¿No es el Go- tán sacando esta propuesta como en su momen- bierno el que ha implementado las medidas nece- to hizo el señor Toledo con el programa Juntos, sarias y suficientes para que se produzca a partir justo un año antes de que acabara su gestión y, del 2006 esa avalancha de inversiones privadas por consiguiente, se germinaba la sospecha por- por la estabilidad económica, por la estabilidad que era un año electoral. Pero este es un esfuer- fiscal y por la estabilidad política que se empezó zo que tiene mucho tiempo y en el actual Go- a notar en el Perú? bierno se ha utilizado ya en el área educativa, concretamente con la entrega de 520 millones Gracias. de nuevos soles directamente a los padres de fa- milia. Acaso en ello ha habido... El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ tro).— Puede continuar, congresista Mulder. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ tro).— Termine su intervención, congresista El señor MULDER BEDOYA Mulder. (PAP).— Señor Presidente, yo se- ñalaba ese aspecto porque tenemos Hago recordar al Pleno que recién está intervi- que ser muy claros y explicar sin niendo un representante del Partido Aprista. ningún tipo de disculpa o de ver- güenza el supuesto tema del copa- El señor MULDER BEDOYA (PAP).— Señor miento. Basta observar la compo- Presidente, en esa entrega de recursos en forma sición del actual Consejo de Ministros para que directa a los padres de familia no hubo partida- se vea que la gran mayoría no son militantes del Partido Aprista; es más, muchos de ellos incluso rismo político sino un esfuerzo amplio, abierto y han militado en política activa contra nosotros. sin ningún tipo de acusación, ni siquiera de ca- sos de corrupción. Pero, en segundo lugar, no es posible que por el hecho de que se detecte que hay seis personas, Por eso aprovecho esta oportunidad para ha- que teniendo ya una función pública pasaron a cer un desmentido, porque acabo de recibir co- otra dependencia, del partido en un universo de pia del comunicado que suscribe el compañero casi un millón de empleados públicos se hable Abdón Vílchez Melo, que es el secretario gene- de copamiento. ral de nuestro partido en Junín, por el cual des- miente lo que yo ya había declarado en la edi- Pienso que esa posición es una especie de perse- ción de hoy del diario La República. Señalaba cución absolutamente nazi, es decir, un poco más que el documento con el cual se ha hecho una y que nos hagan de frente campos de concentra- nota en el sentido de que se habría enviado un ción a los apristas para tenernos arrimados, por- oficio a los gobernadores de la región Junín pa- que ni siquiera, como se ha considerado aquí y ra que se pongan en alerta política con respec- pese a que después se rectificó, se nos considera to a las unidades ejecutoras era un documento peruanos, con lo cual no tendríamos derecho a apócrifo. Con ese asunto se ha levantado una nada porque sino estaríamos copando. tremenda noticia sin haber verificado si el do- cumento era auténtico o no. ¿Quién ganó las elecciones? Esa es la pregunta que todos deberían responderse diariamente para Reitero, tengo en mis manos el comunicado que saber claramente que quien ganó las elecciones señala ello y, además, está el compromiso que por era un militante de nuestro partido, y el derecho mi boca ha salido en el sentido de que el Parti- del pueblo, con su voto, es que nosotros seamos do Aprista no tiene ninguna directiva de tomar coherentes con nuestro pensamiento. una especial atención en ese asunto.

Diario de los Debates - 4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I - Diario de los Debates 101 El señor PRESIDENTE (Luis Alva Castro).— En vista de que no se encuentran en la sala Concluya su intervención, congresista Mulder. todos los señores ministros de Estado, pido al señor Oficial Mayor que se sirva avisarles que El señor MULDER BEDOYA (PAP).— Señor vamos a continuar con el debate. Presidente, el Partido Aprista tendrá la responsabi- lidad que le corresponda en el ejercicio del gobierno Puede hacer uso de la palabra el congresista San- y el padrón de nuestros afiliados está colgado, como tos Carpio. el de los demás partidos políticos, en la página web del Jurado Nacional de Elecciones. Ese es el padrón El señor SANTOS CARPIO oficial del partido y no puede ser otro. (GPN).— Muchas gracias, señor Presidente. Los demás partidos políticos que piden esa in- formación tampoco tienen publicado su padrón Por su intermedio, hago llegar mi electoral en sus respectivas páginas sino que ello saludo al presidente del Consejo de figura, reitero, en la página web del Jurado Na- Ministros y a todos los miembros de cional de Elecciones. su Gabinete.

De manera que para lanzar acusaciones y le- Creo que el mensaje del titular del Gabinete ha vantar el dedo hay que tener también la auto- contribuido a que tengamos hoy un día tan frío ridad que corresponde a la transparencia que porque no nos ha traído absolutamente nada nue- se exige; y si no se tiene esa transparencia por vo, parece que ha sido un mensaje reiterativo de parte de los demás grupos políticos, no se pue- los dos gabinetes anteriores. de estar exigiendo ello por parte de la nues- tra, pese a que nuestro padrón no solo está Hay que recordar el caso del gabinete presidido colgado en la página web del Jurado Nacional por el congresista Jorge del Castillo, que nos vi- de Elecciones sino también figura en la pági- no a explicar como novedad la creación de la Ofi- na web del partido y se puede acceder a ella cina Nacional Anticorrupción (ONA), la que la- poniendo el nombre de la persona de la que se mentablemente no duró un año; además, la salida desea saber si milita o no, en cuyo caso obten- de dicho gabinete fue por un escándalo mayúscu- drá una respuesta. lo, concretamente por los petroaudios.

Entonces, creo que las cosas han quedando bas- El segundo gabinete, encabezado por Yehude Si- tante claras, estamos ante un deporte nacional mon, vino al Congreso y nos planteó la descen- en el sentido de que todo el mundo quiere dar- tralización y la inclusión social, ese fue su mensa- le con todo al Gobierno, pero nosotros seguimos je central en su oportunidad. Lamentablemente, avanzando a pesar de la grita y todo tipo de crí- la salida de ese gabinete también fue en medio ticas porque tenemos el calor del pueblo. de serios problemas y con un grave costo, inclu- so con más de 34 muertos. Gracias. En esta ocasión, el nuevo presidente del Consejo El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ de Ministros y algunos congresistas nos han ha- tro).— Se suspende la sesión por una hora. blado con mucha expectativa de los núcleos eje- cutores, creo que es la novedad desde el 28 de ju- —Se suspende la sesión a las 13 horas y 15 lio del presente año. Antes de referirme a ello minutos. deseo recordar cómo llegamos al tercer año de ejercicio de gobierno y cómo comenzaremos el —Se reanuda la sesión a las 14 horas y 34 cuarto año. minutos. No quisiera abocarme a un tema netamente per- Luego de continuar con el debate, se aprue­ sonal porque creo que no es conveniente, pero ba la cuestión de confianza planteada por hay que recordar que cuando el actual presidente el presidente del Consejo de Ministros del Consejo de Ministros estuvo todavía en fun- ciones como presidente del Congreso, una de sus El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ secretarias —lo que debe recordar muy bien—, tro).— Señores congresistas, continúa el deba- la señorita Giovanna Díaz, generó un escándalo te de las políticas de gobierno y las principales mayúsculo, pues no entendimos cómo se podía medidas que requiere la gestión del señor presi- beneficiar a través de su empresa con obras por dente del Consejo de Ministros. más de 2 millones de nuevos soles.

4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 - Diario de los Debates 102 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I El señor Velásquez Quesquén aclaró ese proble- El señor CALDERÓN CASTRO ma en su oportunidad, pero no con el sentido ni (PAP).— Señor Presidente, el co- la firmeza necesaria, tan es así que tenemos un lega Santos ha empleado un térmi- documento en la Comisión de Ética por el cual no inadecuado para decir que hoy se pide que se investigue este caso. Creo que es- es un día frígido. En vista de que la to engloba lo que es un sistema que no estamos palabra “frigidez” tiene otra acep- trabajando con total transparencia y al ocupar ción en el diccionario, sería impor- un cargo de esta naturaleza creo que esa trans- tante que tenga más cuidado en las expresiones parencia va a hacer mucha falta. que usa en su intervención.

Señor Presidente, el congresista Rodríguez No hay peor ciego que el que no desea ver ni sordo Zavaleta me pide una interrupción, con su ve- aquel que no quiere oír. El presidente del Consejo nia. de Ministros ha sido sumamente claro cuando dijo que estamos en una segunda etapa y uno de cuyos El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ ejes fundamentales de trabajo es el orden, pero un tro).— Puede interrumpir el congresista Rodrí- orden democrático, no un orden al que aspiran al- guez Zavaleta. gunos colegas nuestros simulando otros escenarios de carácter político en donde la verticalidad, el au- El señor RODRÍGUEZ ZAVA­ toritarismo, el despilfarro y el desorden son una de LETA (PAP).— Gracias, señor las características fundamentales. Reitero que en Presidente; gracias, congresista Pe- este caso se busca el orden democrático, pero con dro Santos. inclusión.

Creo que hemos venido a esta ágo- Entonces, el titular del Gabinete ha planteado un ra de democracia a expresar si el conjunto de esquemas y acciones en los seis ejes Consejo de Ministros en pleno, dentro de la que ha comentado. ejecución de su plan de trabajo, va a elaborar una serie de acciones que permitan mejorar el El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ rumbo de nuestra nación. Las expresiones del tro).— Puede continuar el congresista Santos señor Santos, que yo lamento escuchar en este Carpio. momento, no se refieren al fondo de la mate- ria de la convocatoria de la sesión que el país El señor SANTOS CARPIO entero está viendo. (GPN).— Señor Presidente, esta- mos en un debate sobre la exposi- Por favor, colegas congresistas, por qué no deci- ción del presidente del Consejo de mos, aparte de cuestionar o de criticar en forma Ministros, en cuyo efecto tenemos constructiva, qué debe ser nuestra tarea, cuál es que regirnos a las explicaciones que el aporte que nosotros presentamos el día de hoy ha hecho. Al respecto, el congresis- ante la Representación Nacional. ta Mulder ha manifestado que los parlamenta- rios tenemos que saber ubicarnos en ese mar- Señor Presidente, pido que tengamos respe- co. Yo quisiera que esa ubicación comience por to por el pueblo que nos ha elegido y que su- su bancada. memos, que de repente un día nos paremos y digamos: “Yo discrepo en esto, pero mi aporte Digo que el clima es frígido porque el mensaje del es el siguiente para construir un país que to- titular del Gabinete no nos ha traído nada nuevo, dos queremos”. es decir, no hay un programa, no hay planifica- ción ni objetivos en el Gobierno actual. En vano El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ hemos perdido tiempo durante tres años, porque tro).— Puede continuar el señor Santos Car- no hay objetivos claros, vamos a ser contunden- pio. tes en demostrar ello; incluso, el ejemplo que nos traen como gran novedad, los núcleos ejecutores, El señor SANTOS CARPIO (GPN).— Me pi- es un zarpazo más a la desesperación o, como al- de una interrupción el congresista Calderón Cas- guien dijo, un salto al vacío. tro, con la venia de la Mesa. ¿Y por qué hacemos esta aseveración? Por dos El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ cuestiones importantes relacionadas con los go- tro).— Puede interrumpir el congresista Cal- biernos locales y los gobiernos regionales, res- derón Castro. pectivamente.

Diario de los Debates - 4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I - Diario de los Debates 103 En el primer caso, vemos cómo los gobiernos trabajadores o los miembros de estos núcleos se re- locales vienen reclamando hace tiempo que se girán por el derecho privado. les transfiera en la oportunidad correspondien- te sus presupuestos, pues a ellos no les sobra Quiere decir que la persona que se va a robar la pla- la plata sino, al contrario, les falta. Por eso ta no va a poder ser juzgada como se procesa a un sus autoridades continuamente vienen a Li- funcionario de la administración pública, porque así ma para tocar la puerta del despacho del mi- lo dispone el decreto que lo regula. nistro de Economía y Finanzas, que felizmen- te no está, ¿qué pasó con el responsable de la El señor PRESIDENTE (Luis Alva Castro).— cartera de Economía? Termine su intervención, congresista Santos Car- pio. Con este salto al vacío los gobiernos locales tienen que separar el 6% de sus fondos en los El señor SANTOS CARPIO (GPN).— Señor años 2009 y 2010 para que dichos recursos pa- Presidente, lamentablemente, el tiempo nos corta sen a los núcleos ejecutores, como lo señala el y nos hace perder la ilación de las ideas, pero el de- Decreto de Urgencia N.° 085, cuya copia tengo bate es así y vamos a respetar la democracia. en mis manos. Este decreto incluso viola dos grandes normas, la Ley Orgánica de Munici- El presidente del Consejo de Ministros es firmante palidades y la Ley Orgánica de los Gobiernos del citado decreto de urgencia y, como abogado que Regionales. Ni en la exposición de motivos del es, sabe perfectamente que estamos dando la admi- decreto se menciona esas leyes, pero se le or- nistración de los fondos de todos los peruanos a los dena a esos niveles de gobierno que transfie- núcleos ejecutores y que cuando quienes laboran en ran fondos para los núcleos ejecutores, es de- estos ámbitos cometan alguna irregularidad no van cir, se está violando estas dos normas porque a poder ser juzgados por la ley que rige para los fun- le estamos dando una obligación que no les cionarios que cometen delitos en contra de la admi- compete a ellos. nistración pública, lo que es una aberración.

El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ Por lo tanto, resulta claro que este decreto de urgen- tro).— Tiene un minuto para que termine su cia viola las dos leyes orgánicas a las que he hecho intervención, congresista Santos Carpio. referencia y por eso debe quedar nulo por puro de- recho. No nos acostumbremos a hacer los zarpazos El señor SANTOS CARPIO (GPN).— Gra- y saltos al vacío cuando no hay planificación . cias, señor Presidente. Es más, también se viola la Ley N.° 28411, Ley Ge- Quisiera que se me reponga el tiempo de las neral del Sistema Nacional de Presupuesto. Có- interrupciones que he concedido. mo vamos a transferir dinero sin tener un proyec- to, una obra totalmente planificada y aprobada con Este salto al vacío es una improvisación del su respectivo perfil. Le estamos dando plata para Gobierno, que no tiene un plan coherente, no las elecciones del 2011, lo que tenemos que recha- tiene metas, no tienes objetivos y está traba- zar tajantemente. jando como le lleva el viento, lo cual tenemos que rechazar. Señor Presidente, este Consejo de Ministros tie- ne que tomar un nuevo rumbo y ver cómo se ma- Luego, tenemos la práctica del copamiento, nejan los recursos del Estado, de forma que a ni- que no quieren reconocer; incluso hay un pro- vel nacional tenga que observar la transparencia y yecto de ley presentado por la bancada del Par- la calidad de gasto; en caso contrario, esto será un tido Aprista relacionado a ello. salto al vacío y ojalá que esta gestión se mantenga siquiera un año. Cómo es posible que en el Gobierno Regional de La Libertad haya 17 mil trabajadores, mien- Muchas gracias. tras que en los gobiernos regionales de Arequi- pa, Puno y Cusco hay solo cerca de cinco mil, El señor PRESIDENTE (Luis Alva Castro).— respectivamente. ¿De quién es obra este copa- Tiene el uso de la palabra el congresista Reátegui miento? Esto no es casual y la misma situación Flores. se va a repetir con los famosos “núcleos ejecu- tores”, que van a manejar 355 mil nuevos so- Previamente, conforme al Reglamento, va a in- les por cada uno de ellos, sobre los cuales in- tervenir la ministra de la Mujer y Desarrollo cluso el decreto que los regula señala que los Social, congresista Vílchez Yucra.

4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 - Diario de los Debates 104 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I La señora MINISTRA DE LA no a que se forme esa comisión investigadora. Pero MUJER Y DESARROLLO SO­ también, con esa autoridad, le digo a dicho congre- CIAL, doctora Yu­ sista que hay otra comisión investigadora para in- cra.— Muchas gracias, señor Presi- dagar sobre los fondos que reciben algunos candi- dente; muchas gracias al congresista datos y sus familiares. Reátegui. Desde ahora, autorizo el levantamiento de mi secre- Voy a dar algunas respuestas a los cuestionamien- to bancario y el de mi familia, pero que ojalá tam- tos que ha hecho el colega Santos Carpio. bién el congresista que habla de lucha contra la co- rrupción pida en el Pleno que la comisión que acabo El Decreto de Urgencia N.° 85 es muy claro, los nú- de mencionar investigue a quien habla e, igualmen- cleos ejecutores tienen responsabilidad civil y pe- te, a algunos candidatos y sus familiares a los que nal. La fiscalización la hace el propio pueblo, la se ha señalado que recibieron dinero. Contraloría y los órganos de control interno de ca- da entidad. Acá no se puede venir, de ninguna manera, a insi- nuar o levantar dudas en relación con la conduc- Las obras a ejecutarse están dentro del Sistema Na- ta de quienes hacemos función pública. Tengo tre- cional de Inversión Pública, quiere decir que tie- ce años como congresista y estoy en condiciones de nen perfil y expedientes técnicos. De acuerdo con levantar mi secreto bancario y de allanarme a cual- la norma del SNIP, todos aquellos proyectos me- quier comisión investigadora. nores a 300 mil tienen dos hojas de perfil y un ex- pediente mucho más ágil. Quiere decir que tienen Señor Presidente, espero que la vocera y el propio aprobado sus perfiles y expedientes técnicos no más Partido Nacionalista autoricen a que se cree una so- de 20 días. la comisión investigadora para que podamos rendir- le cuenta al país de cuáles son nuestros ingresos, de De manera que las preocupaciones expresadas en dónde provienen y por qué nos hemos dedicado a la esta materia se encuentran resueltas en el decreto vida política. de urgencia mencionado, instrumento y herramien- ta que podemos utilizar en el Estado. Gracias.

Muchas gracias. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Castro).— Puede empezar su intervención el congresista Reá- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Castro).— tegui Flores. El presidente del Consejo de Ministros también de- sea hacer uso de la palabra. El señor REÁTEGUI FLORES (GPF).— Gracias, señor Presiden- El señor PRESIDENTE DEL te. CONSEJO DE MINISTROS, doctor Javier Velásquez Ques­ Saludo la presencia del presidente del quén.— Gracias, señor Presidente. Consejo de Ministros y de los señores ministros. Solamente quisiera responder, a tra- vés de la Presidencia, al congresista Creo que se ha perdido el olfato político y sensorial, que me ha antecedido en el uso de la palabra, por- aún está latente y se huele todavía el olor a pólvora que hizo referencia a algo que considero es muy del “Baguazo”; en otras palabras, sucedió un acto te- importante. rrible para toda la República y, sin embargo, parece que la presencia del Estado no existiera, pues no hay Yo he manifestado lo que es el sentimiento y el com- ni un solo responsable por los hechos acaecidos. Es promiso del presidente Alan García, y que lo respal- decir, todo se manda a investigación y cuando no se da y lo expresa este Gabinete, en la lucha frontal investiga y no se llega a soluciones concretas el país contra la corrupción. El señor congresista ha hecho pierde y los peruanos perdemos la confianza. alusión a que su bancada ha formulado la propuesta de que se cree una comisión investigadora para que Entonces, la pregunta de un ciudadano de a pie es: indague sobre las actividades de una ex secretaria de ¿Para qué me sirve la democracia si no puedo tocar quien le habla cuando presidió el Congreso. todavía la gran esperanza que tienen los pobladores del Perú en lograr una política de desarrollo capaz Al respecto, a pesar de que los congresistas no es- que haga que el Estado llegue realmente a la mayo- tamos sujetos a mandato imperativo, yo me alla- ría de pobladores y comunidades del país?

Diario de los Debates - 4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I - Diario de los Debates 105 Todavía no voy a conceder interrupciones, se- ejecución de gasto siquiera del 50%. Entonces, ¿qué ñor Presidente. prioridad tendrán un municipio o una región para decir que tal o cual obra se realizará? El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ tro).— Continúe, congresista Reátegui Flores. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ tro).— Tiene un minuto más, congresista Reá- El señor REÁTEGUI FLORES (GPF).— Se- tegui Flores. ñor Presidente, estamos en el tercer año del Go- bierno y se supone que hoy debería haber al me- El señor REÁTEGUI FLORES (GPF).— En- nos algunos resultados o un anuncio importante tonces, cuando no existe una institución que sea de qué tipo de reforma se tiene que hacer para capaz de priorizar y organizar adecuadamente solucionar los grandes problemas del país. En- sus obras no se logra avanzar. Por eso ahora se co- tonces, estamos otra vez con la misma tónica de rre el riesgo de que no se canalice la voluntad del ofrecer, ofrecer y ofrecer, pero al final no se cum- pueblo y hay el tufillo de que se está politizando ple lo prometido y por eso nuevamente cunde la las instituciones del Estado, un error que no de- desconfianza en todos los peruanos. be cometer el Partido Aprista Peruano.

Por eso, a través de la Mesa, pregunto al titular Ya cometieron ese error en su primer gobierno, del Gabinete lo siguiente: ¿Cómo van a ejecutar los sería atroz y le harían un gran daño a la demo- compromisos adoptados por el presidente Alan Gar- cracia si vuelven a equivocarse. Las cosas bue- cía en su discurso de Fiestas Patrias? ¿Cómo van a nas hay que aplicarlas, pero con capacidad y con instaurar el orden y erradicar poco a poco la falta una buena gerencia. de cohesión social de los peruanos? ¿Cómo va a ser la lucha contra la corrupción?, porque no solamen- Por eso sigo creyendo en el Estado, sigo creyen- te debe ser de palabra. ¿Cuál va a ser la estrategia do en la democracia y creo que voy a poner mi contra el terrorismo?, sobre el cual muy poco se ha cuarta panadería. dicho realmente. ¿Por qué la incredulidad de los pe- ruanos? Por ejemplo, ¿por qué el Plan de Estímulo Muchas gracias. Económico tiene muy escasa o baja productividad, es decir, poco cumplimiento? ¿O es un plan de estí- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ mulo económico o un plan inductor del sueño? No tro).— Tiene el uso de la palabra el congresista sé qué es realmente, de repente el pan se ha que- Tapia Samaniego. mado en la tercera panadería. El señor TAPIA SAMANIEGO Creo que los peruanos tienen una prioridad y, por (UN).— Señor Presidente: Luego de tanto, el Gobierno debe poner mayor interés en escuchar al titular del Gabinete nos la infraestructura nacional, en las asociaciones queda una ingrata sensación en el público privadas, en un mejor manejo, en una ge- sentido de que nos trajo un abanico rencia ágil y en la seguridad ciudadana. de propuestas, similar a las conteni- das en el mensaje presidencial del 28 Ahora nos hablan con una gran satisfacción de de julio. Creemos que muchas de ellas no se podrán un proyecto que hizo muy bien al Perú y que lo cumplir ni concretizar, al igual que las promesas de aplicó el presidente Fujimori durante su gobier- estos tres primeros años de gobierno. no a través del Foncodes, por el cual el pueblo se organizaba en núcleos ejecutores y hacía real- En ese marco, qué bueno hubiese sido para el mente que este organismo priorizara los proyec- país que el Ejecutivo se centrara en cuatro o cin- tos conjuntamente con la ciudadanía, con lo cual co líneas maestras para estos dos últimos años se evitaba todo tipo de corrupción. de gobierno, que sean capaces de planificarse, de ejecutarse y de concretizarse, propuesta que la Ese plan extraordinario que se hizo fue dejado de dejamos a su consideración. lado por mezquindad por los gobiernos posterio- res, realmente ello funcionaba y era la única for- Pero lo que más nos preocupa hoy es el problema ma de llegar a los pueblos más lejanos del país. de la seguridad y en cuyo efecto hago la primera gran pregunta al presidente del Consejo de Mi- Ahora vienen con un nuevo impulso, pero es un im- nistros: ¿Cómo va a resolver los conflictos y todos pulso equivocado puesto que las formas son erradas. los convenios que ha dejado firmado el anterior Y digo que son erradas porque casi ningún gobier- titular de Gabinete, que desde su sillón impe- no regional ni ningún gobierno local llegan a una rial jugaba a ser premier y a ser candidato? Jus-

4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 - Diario de los Debates 106 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I tamente, esa indefinición nos llevó a ver hechos vamos a poder realizar, porque para la inclusión lamentables nunca vistos en la Selva. se necesita también la participación de todos los actores políticos, y es ahí que nosotros le decimos ¿Cómo va a hacer para retomar el principio de al titular del Gabinete que sus ministros tienen autoridad cuando el Estado claudicó a ese dere- que ensuciarse los zapatos, tienen que caminar cho? ¿Cómo va a hacer para devolverle la fe y la por el interior del país, mas no haciendo visitas confianza a los 28 millones de peruanos? médicas de una hora o media hora para inaugu- rar una obra. Se trata de un tema que se tiene que conside- rar con seriedad, porque el mensaje no puede Qué bueno sería que el ministro de Agricultura ser que hay que tomar carreteras, hay que blo- pueda quedarse una semana o un mes en Hua- quear los puentes y hay que matar policías para sahuasi, Salcabamba o en los lugares de produc- ser escuchados. ción de papa, en la Sierra y en el Ande, donde hay falta de infraestructura y de servicios básicos. Porque las otras grandes preguntas que se hacen los ciudadanos del país son: ¿Quién les devuelve Igualmente, qué bueno sería que el ministro de sus derechos? ¿Quién defiende los derechos de Educación diera una vuelta por Huancavelica, los ciudadanos que quieren transitar libremente? Ayacucho o Junín, lugares donde hay escuelas ¿Quién defiende los derechos de los comercian- con salones que no tienen ni calaminas. tes, de los empresarios, de los profesionales y de los turistas? ¿Quién devuelve los millones y mi- Del mismo modo, qué bueno sería que el minis- llones de pérdidas cuando se bloquean y se des- tro de Salud pudiera recorrer las postas médicas truyen las carreteras? Por ello, hay una gran ta- del interior del país, ahí es donde tenemos que rea que tiene que cumplir este Gabinete. hacer un trabajo importante, porque no solo se trata de crear programas sociales o núcleos eje- En ese marco, mi grupo parlamentario, al igual cutores sino, sobre todo, de hacer que haya una que el país, quiere decirle hoy basta a los minu- labor de articulación del Estado. tos de silencio en el Parlamento después de ca- da atentado, basta de hechos como los ocurridos Señor Presidente, ya no es momento del diag- en San José de Secce, basta de muertes de nues- nóstico sino de actuar en defensa de la democra- tros hermanos policías y militares que no tienen cia, en defensa de la gobernabilidad y del Esta- la culpa de pagar los errores y los desaciertos de do de derecho. los gobernantes; pero también podemos decirles basta a la ineptitud, a la ineficacia, a la intole- Muchas gracias. rancia, a la falta de diálogo y comunicación, por- que todo esto se puede prever teniendo un traba- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ jo articulado, un trabajo planificado... tro).— Puede hacer uso de la palabra el señor ministro de Defensa, ingeniero Rafael Rey. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ tro).— Tiene un minuto para que termine su in- El señor MINISTRO DE DE­ tervención, congresista Tapia Samaniego. FENSA, ingeniero Rafael Rey Rey.— Señor Presidente: Cuando El señor TAPIA SAMANIEGO (UN).— Se- yo fui congresista y pedía interrup- ñor Presidente, permítame dos minutos, al igual ciones procuraba que estas durasen que la generosidad que merecieron los miembros menos de un minuto para atender lo de su bancada. que dispone el Reglamento y por eso tenía normalmente la costumbre de conceder las El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ que me eran solicitadas; no obstante, comprendo tro).— Continúe, congresista Tapia Samanie- que a veces algunos congresistas que tienen poco go. tiempo no acepten ello.

El señor TAPIA SAMANIE­ Quiero responderle cordialmente al congresis- GO (UN).— Gracias, señor Pre- ta Reátegui. sidente. Yo, como muchos peruanos —diría la mayor par- En esa línea, si no hay un trabajo te de los compatriotas—, también quisiera que los articulado, planificado, con preven- responsables de los hechos de Bagua fuesen de- ción e inclusión social, poco o nada bidamente investigados y sancionados, pero esas

Diario de los Debates - 4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I - Diario de los Debates 107 denuncias y esas investigaciones no le correspon- que tengan una buena educación y que aprendan den al Gobierno sino a una institución que es ab- mejor, para lo cual también se requiere contar con solutamente independiente, como es el Minis- buena salud y una adecuada nutrición. terio Público. De manera que en ese caso no hay ninguna responsabilidad del Poder Ejecutivo. Y aquí viene el gran problema, el vacío que noso- tros encontramos: el tema de la nutrición implica El Presidente de la República y el actual titular la promoción de la seguridad alimentaria. Justa- del Gabinete, como también el ministro de Jus- mente, hago recordar al titular del Gabinete que ticia, han repetido en diversas ocasiones que es el 86% de la producción de alimentos proviene de imprescindible que esas investigaciones se hagan la pequeña producción de la Sierra y de la Ama- y que se sancione a los responsables. zonía; sin embargo, hasta ahora no tenemos, ni desde el Ministerio de Agricultura ni Sierra Ex- Señor Presidente, que nos quede muy claro a to- portadora, como tampoco de Agrorural, ninguna dos los que queremos vivir en un Estado de de- estrategia que pueda presentar un modelo de de- recho que los hechos acaecidos no son ni pue- sarrollo rural integral que involucre a esta peque- den ser atribuibles al Poder Ejecutivo, porque ña producción para revertir la desnutrición. la Fiscalía es una institución absolutamente in- dependiente. Creo que en este campo hay necesidad de enten- der bien la estrategia de desarrollo rural que, ade- Gracias. más, se convierte en una política. Considero que en la Sierra y en la Amazonía el Estado tiene que El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ ser promotor del desarrollo, no puede ser solo un tro).— Tiene el uso de la palabra la congresis- facilitador de las reglas en el mercado porque el ta León Minaya. Perú es heterogéneo.

La señora LEÓN MINAYA (BP).— Gracias, El otro asunto es el problema del VRAE. Pienso señor Presidente. que en este caso hay necesidad de precisar pri- mero el diagnóstico, es decir, si estamos hablan- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ do de narcoterrorismo o de narcotráfico y de re- tro).— Hago recordar que quien dirige el deba- manentes de Sendero Luminoso... te es el Presidente del Congreso, así que vamos a proceder como corresponde. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ tro).— Puede continuar, congresista León Mi- Continúe, congresista León Minaya. naya.

La señora LEÓN MINAYA La señora LEÓN MINAYA (BP).— Señor Pre- (BP).— En principio, para salu- sidente, pido que, por favor, me permita desarro- dar la presencia del presidente del llar esta idea que es importante. Consejo de Ministros y de todos los miembros de su Gabinete. Desde la década del ochenta el VRAE es un fo- co del narcotráfico y desde la década del noven- Voy a centrar mis observaciones en ta empezó a ejecutarse las estrategias de desa- dos temas puntuales que para nosotros revierten rrollo alternativo, pero también la presencia de bastante interés, el primero de los cuales es la re- Sendero. Creo que desde esa época existe una forma educativa. coincidencia de intereses entre ambos, pero te- nemos que enfrentar principalmente el narco- El titular del Gabinete ha manifestado que la re- tráfico, en cuyo caso el gran problema es cómo forma educativa busca el desarrollo humano, lo rompemos la cadena del narcotráfico básicamen- que implica necesariamente la mejora de los do- te con el control de los insumos. No puede ser centes y una buena infraestructura y servicios, posible que sigan ingresando más de dos millo- pero también se requiere que los padres de fami- nes de galones de querosene al VRAE, una cifra lia tengan empleos dignos y buenas remuneracio- que data del 2008. nes, aunque el actor principal es el estudiante. Igualmente, creo que hay necesidad de ver el te- En ese marco, si no contamos con gente bien ma de la definición del ámbito. Al respecto, voy educada siempre tendremos el problema de que a alcanzar al presidente del Consejo de Ministros el progreso tecnológico será lento, pero para re- nuestra propuesta de ámbito del VRAE, porque el vertir esta situación necesitamos niños y niñas actual ha sido completamente distorsionado.

4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 - Diario de los Debates 108 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I Con respecto a la población, sobre la cual me porque realmente hay que prestarle mucha voy a referir, necesitamos un plan de desa- atención al VRAE. rrollo integral para ella. Existe una deman- da educativa no resuelta, las cifras que nos Gracias. ha presentado el titular del Gabinete tienen algunas imprecisiones, por lo que hay que re- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ visarlas. Se necesita docentes para formar al tro).— Gracias, colega León Minaya. futuro del país. Tiene el uso de la palabra el congresista Cáne- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ pa La Cotera. tro).— Invoco a la congresista León Minaya que termine su intervención. El señor CÁNEPA LA COTE­ RA (UPP).— Gracias, señor Pre- La señora LEÓN MINAYA sidente. (BP).— Gracias, señor Presi- dente. El colega Torres Caro me pide una interrupción, con la venia de la Hay un único instituto tecnológico Mesa. en Quimbiri que hasta ahora no tie- ne docentes a pesar de que su cober- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ tura fue aprobada en el 2006. tro).— Puede interrumpir el congresista To- rres Caro. Igualmente, si queremos acercar el Estado hacia la población, los núcleos ejecutores que está pro- El señor TORRES CARO.— Se- poniendo ahora el titular del Gabinete deberían ñor Presidente, solo quería hacer ser los municipios de centro poblado, que son la una precisión. expresión mínima del Estado en el VRAE y que pueden responder a esta propuesta. El ministro de Defensa ha manifes- tado que nadie puede intervenir en El financiamiento para las actividades agrope- el caso de los sucesos de Bagua y cuarias forestales tiene que ser diferente a la que ello compete solo al Ministerio Público. Eso del Huallaga, porque el VRAE tiene una rea- es falso, pues los procuradores públicos están pre- lidad completamente distinta; por ejemplo, el cisamente para motivar las acciones a nivel fiscal área agrícola es solo 5% y la mayor parte del o a nivel judicial. Por eso el ministro de Justicia área es forestal, por lo que hay que pensar en se ha quedado callado y no ha dicho nada, pero otras alternativas y no solo en las de biocom- lo cierto es que no es correcto lo expresado por bustibles. el ministro Rey. No es que la autonomía del Mi- El problema pasa también porque en este mo- nisterio Público no permite que otros hagan mo- mento se abra el diálogo sobre las nuevas hi- tivaciones, para eso está la procuraduría. En ese droeléctricas que se piensan hacer, concreta- sentido, la procuraduría debe actuar. mente con respecto a los estudios que están en marcha gracias al memorándum de inten- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ ción firmado con el Brasil el 28 de abril y que tro).— Continúe, congresista Cánepa La Cote- involucra a tres ámbitos del VRAE: la zona de ra. Paquitzpango, la zona del Vizcatán... El señor CÁNEPA LA COTERA (UPP).— El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ Gracias, señor Presidente. Por su intermedio, ex- tro).— Termine su intervención, congresis- preso mi saludo al colega congresista Velásquez ta León Minaya. Quesquén, presidente del Consejo de Ministros, y a todo su Gabinete. La señora LEÓN MINAYA (BP).— Señor Presidente, creo que hay necesidad de no abrir Solo para recordarle una expresión que dije otro foco de conflictos sino de aperturar el diá- cuando el colega Del Castillo Gálvez se presen- logo y la consulta a estas poblaciones. tó en esta misma sala como titular del Gabinete: “El Perú empieza por Tumbes”. Y lo digo por- El resto de las propuestas las haré llegar por que últimamente sus ministros se han olvidado escrito al presidente del Consejo de Ministros, completamente de nuestra región.

Diario de los Debates - 4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I - Diario de los Debates 109 Por su parte, el señor ministro de Agricultura, partir de setiembre, cuando el órgano multisecto- en la gira que hizo por el norte del país, solo di- rial encargado de monitorear el fenómeno de El jo: “El fenómeno de El Niño se produce en Piu- Niño confirme la presencia de este evento, se asig- ra, en Lambayeque y en Lima”, con lo cual no ne los recursos para la prevención, porque sacar mencionó para nada a Tumbes. después 10 mil millones de dólares para curar los efectos de este evento es demasiado costoso. Por intermedio de la Mesa, debo decirle al minis- tro de Agricultura que donde se producen los peo- Asimismo, pido que de forma inmediata se restitu- res embates de la naturaleza es en Tumbes, lo in- ya a Tumbes el hecho de que allí empieza el Perú y vito para que vaya a conocer in situ cuáles son las donde late permanentemente la peruanidad. necesidades de nuestra región en ese campo. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ Precisamente, me voy a referir al problema de El Ni- tro).— Termine su intervención, congresista ño. Los datos que tenemos según la dirección cientí- Cánepa. fica del Senamhi, si bien todavía no están completa- mente afianzados, son de que a inicios de setiembre El señor CÁNEPA LA COTERA (UPP).— Se- debe haber ya un pronóstico sólido de lo que va a ñor Presidente, voy a concluir mi intervención a ocurrir en nuestro país; sin embargo, las tendencias la mitad de la misma. de las anomalías del mar —de las anomalías océa- no-atmosféricas que se dieron para El Niño de los A través de la Mesa, pido al ministro de Trans- años 1982‑1983 y 1997-1998— están marcadamen- portes que se concesione la carretera Trujillo-Su- te señaladas. Por eso es momento que recordemos llana. Si la frecuencia del transporte es la misma un poco la historia de esos eventos para que poda- entre Sullana y Tumbes, por qué no se concesio- mos tomar las medidas preventivas del caso. na la carretera Sullana-Tumbes. Por eso los tum- besinos nos sentimos desplazados. En los años 1982 y 1983 la caída del Producto Bruto Interno, como consecuencia de ese even- Al señor ministro de Agricultura, debo decirle que to, fue de menos 12%; 16 departamentos del Pe- Ecuador ha construido un muro en la margen rú fueron afectados, como también 6 millones derecha del río Zarumilla, al límite, de manera de habitantes. que todas las aguas van a venir hacia el Perú. Ne- cesitamos 2 millones de nuevos soles para hacer En el período de 1997 y 1998, a pesar de toda la obras que el Proyecto Especial Binacional Puyan- prevención que se ejecutó como consecuencia de go-Tumbes ha identificado como prioritarias. la experiencia habida en 1982, la caída del PBI fue del 6,2% y resultaron afectados 23 departa- Necesitamos que se ejecute la carretera Casitas- mentos. Bocapan, toda esa población queda completamen- te aislada en una época de avenida. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ tro).— Termine su intervención, congresista Cá- Al señor ministro de Defensa, que tome las me- nepa La Cotera. didas que correspondan para que toda la maqui- naria que está en poder del Ejército se encuen- El señor CÁNEPA LA COTERA (UPP).— tre dispuesta y operativa a fin de atender todas Señor Presidente, se ejecutaron obras de pre- las necesidades que el Comité de Operaciones de vención y se asignaron recursos para evitar las Emergencia de los Gobiernos Regionales pue- contingencias por 219 millones de dólares. Esas da requerir. obras ahorraron al país 8 mil millones de dólares en pérdida de infraestructura, lección que tene- Gracias. mos que tomar en cuenta hoy. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ No se puede asignar, a través de un decreto de tro).— Tiene el uso de la palabra el congresista urgencia, 15 millones de nuevos soles para pre- Carrasco Távara. vención, de los cuales solo 4 millones van a Tum- bes, que en términos relativos es la región que El señor CARRASCO TÁVA­ más efectos negativos tiene como consecuencia RA (PAP).— Señor Presidente: de este evento. Por su intermedio, mi saludo a los señores ministros y al titular del En ese sentido, por intermedio de la Mesa, invo- Gabinete, compañero Velásquez co al presidente del Consejo de Ministros a que a Quesquén.

4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 - Diario de los Debates 110 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I Hoy día estamos escuchando una lamentación También se señala que no se ha hecho nada cuan- permanente de los colegas de la oposición, lle- do se viene a dar cuenta que en los últimos años gándose al extremo de decir que estamos a tres el Perú ha crecido a un ritmo de 8,8% del Pro- años de gobierno y no hay resultados. No obstan- ducto Bruto Interno. te que el presidente del Consejo de Ministros ha dado cuenta de los resultados obtenidos en es- En consecuencia, yo no entiendo a una oposición tos tres años y hace poco el señor Presidente de que quiere que el país avance y que desea con- la República vino al Congreso a exponer su me- tribuir con ello, pero que, al mismo tiempo, tie- moria, parece que no se ha escuchado bien o no ne una versión totalmente negativa de lo que es- se quiere escuchar. tá pasando en el Perú.

Voy a repetir, aunque sea por cansancio, que se Se ha generado un millón 500 mil nuevos empleos va a electrificar 6 mil pequeños pueblos al 2011, en el país en los últimos tres años. de los cuales a la fecha, conforme a la informa- ción oficial que tenemos, ya se encuentran elec- Se ha reducido el porcentaje de la pobreza al trificados 3 mil 400 localidades con una inver- 36,2%... sión de 666 millones de nuevos soles. Si no se ha hecho nada, qué significa que haya 3 mil pue- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ blos del Perú que ahora cuentan con electrifica- tro).— Continúe, congresista Carrasco Távara. ción rural. El señor CARRASCO TÁVARA (PAP).— Asimismo, debo manifestar que una de las pro- Gracias, señor Presidente. puestas del Presidente de la República es que el Perú sea certificado como un país libre de anal- Las reservas netas ascienden hoy a 32 mil millones fabetismo. Si nos encontramos en esa carrera, el de dólares y se dice que no se ha hecho nada. país acaba de recibir una certificación de un or- ganismo internacional por el que se señala que Debemos tener en cuenta estos avances, además cerca de un millón de analfabetos se encuentran de lo que ha planteado el Presidente de la Repú- en el paso a la alfabetización. Si eso no es hacer blica en su último mensaje a la nación, concreta- nada, entonces qué significa que haya organis- mente la descentralización popular mediante la mos preocupados en esta materia. generación de los núcleos ejecutores. Yo quisiera recordarle a los señores congresis- Por otro lado, en el tema de las inversiones pú- tas que en nuestros pueblos alejados, en nues- blicas, se nos ha informado que al año 2005 se tros caseríos, donde no hay ni siquiera una pos- habían invertido 7 mil 500 millones de nuevos ta médica, la población se organiza para tener soles... salud y esos pequeños puestos que ellos constru- yen con sus manos reciben el nombre de Nusa- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ co, que quiere decir Núcleo de Salud Comunal. tro).— Continúe, colega Carrasco Távara. De manera que el Perú tiene una gigantesca ex- periencia en la creación de núcleos populares de El señor CARRASCO TÁVARA esta naturaleza, además de que ya sabemos que (PAP).— Pero en el 2008 las inversio- desde 1991 vienen funcionando, por imperio de nes llegaron a 25 mil millones de nue- Foncodes, los núcleos ejecutores. vos soles, es decir, casi cuatro veces lo que se había invertido en el 2005. Eso Señor Presidente, desearía seguir enumerando es muy importante porque se eviden- todos estos logros para mis colegas parlamenta- cia que la inversión pública llega a to- rios de la oposición que dicen que no se ha he- das partes en el país. cho nada y fundamentalmente para que la opi- nión pública, que nos está escuchando mediante Luego, se dice que no se ha hecho nada cuan- los medios de comunicación, se enteren de que el do se viene trabajando con la descentraliza- país sí viene avanzando y que se están haciendo ción y hoy se nos informa que de cada 100 muchas cosas positivas. nuevos soles 70 se encuentran en poder de los gobiernos regionales, que no es otra cosa que Gracias. la descentralización económica efectiva con la transferencia de recursos en favor de los go- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ biernos regionales. Eso es realmente trabajar tro).— Tiene el uso de la palabra el congresista por el país. Foinquinos Mera.

Diario de los Debates - 4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I - Diario de los Debates 111 El señor FOINQUINOS MERA (AP).— Señor El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ Presidente, el congresista Reátegui Flores me pi- tro).— Continúe, congresista Foinquinos Mera. de una interrupción, con su venia. El señor FOINQUINOS ME­ El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ RA (AP).— Gracias, señor Presi- tro).— Puede interrumpir el congresista Reá- dente. tegui Flores. Saludo al colega Velásquez Ques- El señor REÁTEGUI FLORES quén, titular del Gabinete, y a todos (GPF).— Gracias, colega Foin- sus ministros, a quienes deseo éxi- quinos. tos, porque ello finalmente será el éxito del país. Sin embargo, al igual que quienes me han ante- Solo quería contestarle el ministro cedido en el uso de la palabra, nos quedan algu- Rafael Rey. Nosotros no le vamos a nas dudas sobre lo que se ha manifestado hasta enseñar el a, b, c del Derecho o el ahora. Yo voy a puntualizar algunas dudas razo- a, b, c de la política. No hablo de responsabilida- nables con respecto a mi región Loreto. des jurisdiccionales, que nadie ha tocado acá. En esta sesión estamos hablando de responsabilidad Mientras todos los días el petróleo fluye de Lore- política, que es distinto, porque ¿quién condujo to para darle vida a la Costa y a la Sierra del país, a la muerte a los policías?, ¿quién condujo a la el Ministerio de Economía y Finanzas, a través muerte a todos los awajún? de la venta del petróleo y la gasolina, llena las ar- cas del Estado con los impuestos que esa activi- Entonces, mucho cuidado, nosotros hemos habla- dad genera; no obstante, hay un atraso de quin- do de una responsabilidad política que determina ce días en el depósito del paupérrimo dinero que realmente que las cosas tienen que funcionar en le dan a Loreto por concepto del canon. un Estado de derecho, lo cual es un reclamo jus- to que hacemos desde esta bancada. Todas las autoridades y las personas en general están muy preocupadas por este retraso, porque Gracias. el único dinero fresco que entra a Loreto es a tra- vés del canon petrolero, ya que en esta zona no El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ hay industria y tampoco agricultura. Las perso- tro).— Antes de que continúe el congresista nas esperan que ingresen los fondos del canon pa- Foinquinos Mera, el ministro de Defensa desea ra ser redistribuidos a través de las obras. Nor- hacer una precisión. malmente el depósito se realiza el 25 de cada mes, pero estamos ya en el 10 del siguiente mes y has- El señor MINISTRO DE DE­ ta ahora no recibimos esos recursos. FENSA, ingeniero Rafael Rey Rey.— Señor Presidente: Si por ¿Eso es proceso de descentralización? Tengo mis responsabilidad política se entien- dudas, porque en esta sala elaboramos la Ley de de a parte del Gabinete, es evi- Presupuesto Público; sin embargo, un funciona- dente que ha habido un cambio de rio del Ministerio de Economía, ante un reclamo Gabinete. Si por responsabilidad mío, me dijo que la Ley de Presupuesto no dispo- política podemos interpretar la responsabilidad nía de fondos para este efecto. Entonces, ¿para que tienen también otros actores, no nos olvi- qué trabajamos nosotros si el Ministerio de Eco- demos de las falsedades que les dijeron a nues- nomía dice que no hay fondos? tros hermanos nativos, de las mentiras que les repitieron durante meses a través de diversos En el artículo 73.°, en sus anexos, de la Ley de Pre- medios de comunicación de la zona y del inte- supuesto se asigna la cantidad de 2,5 millones de rés —apreciación con la cual estoy de acuerdo y nuevos soles para los estudios de una carretera im- seguramente ustedes también estarán confor- portante, se supone que el sector Economía tenía mes conmigo— que tienen algunas ONG y cier- que transferir el dinero al sector Transportes, que tas personas para tergiversar la verdad y fomen- lo solicitó en febrero pasado y ya estamos en agos- tar esa violencia. to sin resultado alguno. Entonces, señor Presiden- te, de qué descentralización hablamos. De manera que eso tampoco es responsabilidad directa del Poder Ejecutivo. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ tro).— Tiene un minuto para que termine su in- Gracias. tervención, congresista Foinquinos Mera.

4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 - Diario de los Debates 112 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I El señor FOINQUINOS MERA No nos regocijamos con la noticia que se ha divul- (AP).— Señor Presidente, el titular gado ayer mismo y hoy: que la Policía Nacional, del Consejo de Ministros, nuestro en el Frente Policial Huallaga, que es otra zona colega Velásquez Quesquén, viene donde se da una lucha al narcotráfico y también al Congreso y nos habla de millones al terrorismo, ha capturado a Félix Mejía, el “ca- de millones; sin embargo, hasta el marada Mono”, que es un adjunto muy allega- momento no se cumple con la trans- do al mando de Artemio, el cabecilla que dirige ferencia de 2,5 millones dispuesto por la Ley de a estos grupos subversivos. Realmente, captura- Presupuesto, algo realmente increíble. Así como do este sujeto, como lo fue también el “camara- este caso hay otros más. da Piero” y el “camarada Clay” el año pasado, ya faltan dos mandos para llegar al cabecilla, lo cual Voy a referirme al Convenio Aduanero Peruano- son logros muy significativos. Colombiano, sobre el cual desde el 2003 el Minis- terio de Relaciones Exteriores no puede confor- Igual significación tiene la cantidad de insumos mar las comisiones técnicas para que se reúnan químicos y de droga incautada, así como todas las con su par colombiano y así den vida a ese tra- acciones de la Policía en ambas zonas, quizá más tado, que es una especie de TLC de 1938 que le en el Huallaga que en el VRAE, porque en este dio mucha vida a Loreto y a la Amazonía en ge- último el plan de acción rápida que se aprobó ha- neral. No se pueden reunir porque no hay la de- cia el mes de abril, con la gestión del titular del cisión política de hacerlo. Gabinete, está en una fase de ejecución, algunas de las cuales han sido mencionadas también hoy Señor Presidente, ¿eso es regionalización?, ¿eso por el presidente del Consejo de Ministros. es descentralización? No, señores. Es verdad que ahora mismo empieza la licitación El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ para el tramo de la carretera Quinua-San Fran- tro).— Ha concluido su intervención, congre- cisco, pero ya el Banco Agrario ha instalado una sista Foinquinos. agencia en esa zona —debe instalar más— para fomentar los cultivos alternativos que se están reclamando. Es cierto que ya hay dos agencias Tiene el uso de la palabra la congresista Cabani- del Banco de la Nación, una en Sivia justamen- llas Bustamante. te. También se ha cumplido con las 124 plazas docentes que se reclamaba para el sector Educa- La señora CABANILLAS BUS­ ción. Asimismo, el tramo de electrificación rural TAMANTE (PAP).— Gracias, se- ya está funcionando, lo que sabe muy bien el mi- ñor Presidente. nistro de Energía y Minas.

A través de la Mesa, expreso mi sa- Pero, naturalmente, el Plan VRAE tiene carác- ludo al presidente del Consejo de Mi- ter multisectorial, es un plan que tiene que nistros y a los ministros del Gabinete promover el desarrollo y la inversión pública, que lo acompañan esta tarde. así como la lucha contra el narcoterrorismo —hay que llamarlo así—. Ya los analistas y los He notado cómo los congresistas, con acierto, politólogos, en laboratorio, podrán estudiar to- han puesto énfasis en el tema de la seguridad das las derivaciones, los nombres que quisieran interna y la seguridad nacional. Sin embargo, o que se debe dar a este grupo subversivo resi- lamento también que en ese campo no se reco- dual. Lo importante es que las fuerzas del or- nozca absolutamente nada de lo que ha hecho el den den el combate y para ello tienen que es- Gobierno durante los últimos años, lo que no es tar bien equipadas. bueno porque hace que todos nos pongamos en un plan pesimista y se diga que no se hizo nada, Por eso el gobierno del presidente Alan García, no se avanzó. en la primera sesión del Consejo Nacional de Se- guridad realizada el 21 de mayo del presente año, Solo para citar el caso del mismo Plan VRAE, so- aprobó la asignación de 582 millones de nuevos bre el cual se han referido muchos congresistas, soles para financiar el Plan estratégico de moder- debo manifestar que en el 2006 lo encontramos nización, repotenciación, renovación, reemplazo con una asignación de 68 millones de nuevos so- y reparación del equipamiento de la Policía Na- les, pero ahora dispone de una cantidad de 297 cional del Perú, que va entre el 2010 y el 2014. millones, casi 300 millones. Evidentemente, se va Entonces, se puede decir que se está actuando avanzando con dificultades, pero se avanza. con previsión.

Diario de los Debates - 4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I - Diario de los Debates 113 Aquí están los fondos, los que van a estar desti- que me reponga el tiempo que ha empleado en su nados para la adquisición de equipos antimotines, interrupción el congresista Falla Lamadrid. armamento, equipos de criminalística, de inteli- gencia, vehículos, telemática, equipos médicos, Decía que, concretamente, la Policía tiene com- aeronaves, embarcaciones. Solo en lo que es, por prometido 116 millones de nuevos soles para ha- ejemplo, el rubro de antimotines se va a adquirir cer, por ejemplo, construcciones como la base en chalecos antibalas, equipos de protección antimo- Pichari para albergar a los más de mil 300 uni- tín, cascos antimotín, escudos antimotín, cascos formados que van en apoyo a los policías que se antibalas, visores nocturnos, máscaras antigas, bi- encuentran ya en las unidades de la Dircote, de noculares de campaña, es decir, lo que la policía re- inteligencia, de las propias comisarías, de la Di- quiere, pues actualmente tiene armamento que ya randro; es decir, los policías también tienen que está acercándose a los 20 años de antigüedad, que estar protegidos adecuadamente. es el promedio de vida útil del armamento. Por eso, con estos recursos se está presupues- Señor Presidente, el congresista Falla Lamadrid tando lo que se requiere y lo muestro a quien lo me pide una interrupción, con su venia. quiera observar: está prevista la construcción de la comisaría, justamente, en San José de Secce, El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ la construcción de la base contraterrorista de la tro).— Puede hacer uso de la interrupción el Diroes, la construcción de comisarías de Huan- congresista Falla Lamadrid. ta, la ampliación de la comisaría de Huamangui- lla, la ampliación de la comisaría de El Tambo, El señor FALLA LAMADRID las refacciones de comisarías en San Francisco, (PAP).— Gracias, señor Presi- etcétera. dente. Lamentablemente, como se dijo claramente, se Muchas intervenciones están re- encontró con déficit la infraestructura y el equi- lacionadas con los requerimientos pamiento policial, pero no nos hemos quedado que tienen los diferentes sectores cruzado de brazos, pues se han levantado los re- en materia presupuestal. cursos correspondientes, como en este caso al Fondo de Defensa, que está amparado en una Aquí debemos aclarar brevísimamente que toda ley específica que destina el 75% a las Fuerzas programación presupuestal responde a una ca- Armadas y el 25% a la Policía Nacional, opera- lendarización y a un compromiso de gasto. ción financiera que es palanqueada por el Ban- co de la Nación. La partida para la reserva de contingencia en el Presupuesto del 2009 es de mil 968 millones de Pero eso no es todo. Yo sí creo, como se ha dicho nuevos soles, que se emplea cuando hay preocu- hoy, que hay que darle respaldo no solamente pación, por ejemplo, por algunos requerimientos moral sino también legal, económico y material que tienen los departamentos del norte con la in- a las fuerzas del orden. Por eso pido que el bo- minencia del probable fenómeno de El Niño, co- no policial, que ya cuenta con el reglamento res- mo con los casos del requerimiento del congre- pectivo, pueda tener luz verde para su uso; por sista Cánepa o del congresista Foinquinos. Esto ejemplo, por las importantes capturas realizadas responde a una calendarización que debe darse últimamente, por el acto heroico de los policías en el tercer trimestre del año. que supieron repeler una agresión criminal de los residuos senderistas, debe haber un estímulo De modo que el Presupuesto sí ha contemplado la económico. Hay que estimular a los policías que cobertura de necesidades que no pueden hacerse se encuentran en esa zona. Parte del presupues- instantáneamente o necesariamente en los dos to que he mencionado del Fondo de Defensa es primeros trimestres del ejercicio fiscal. para pagar las comisiones de servicios que se les debe a los policías en una cantidad de casi 5 mi- Muchas gracias. llones de nuevos soles. No se puede salir a com- batir arrastrando déficit y deudas. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ tro).— Continúe, congresista Cabanillas Bus- Comprometo a los congresistas que han hecho tamante. bien en expresar su respaldo en este campo a que pongan sus firmas en el proyecto de ley por La señora CABANILLAS BUSTAMANTE el cual se establece las reglas para el empleo de (PAP).— Gracias, señor Presidente. Le ruego la fuerza y el uso de armas de fuego por el per-

4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 - Diario de los Debates 114 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I sonal de la Policía Nacional del Perú. Este es el jula y un gobierno sin piloto. Basta recordar en marco jurídico que requiere la policía. Esto sig- qué situación se encuentra el Ceplan, una gran nifica hechos y no más palabras, no más retóri- promesa presidencial pero está en nada; igual- ca ni discursos. mente, ¿en qué está el Plan de Municipaliza- ción de la Salud? En nada. ¿En qué está el Plan Esta medida es necesaria junto con la vigencia de Municipalización de la Educación? En nada. plena del Fuero Militar Policial, para que se aca- ¿En qué está la formación de macrorregiones pi- ben los casos, que pasan de mil entre policías y loto? En nada. ¿En qué está el Plan Anticorrup- miembros de las Fuerzas Armadas, de uniforma- ción? En nada. dos que están procesados por imputaciones de violación de los derechos humanos sin que hayan Peor aún cuando analizamos el aspecto económi- sido hechos reales y de probanza objetiva. co y vemos que el Plan Anticrisis está siguiendo el mismo rumbo, porque el señor Presidente de Es importante que el día de hoy asumamos un la República manifestó que se iba a lograr que se compromiso serio. La Policía Nacional y las Fuer- invirtiera el 80% hacia finales del presente año, zas Armadas ­—Ejército, Marina y Aviación— se lo que realmente nadie cree, ni el propio titular encuentran presentes con sus escuadrones, con del Gabinete, porque no se ha atrevido a dar una sus módulos y sus piquetes en las zonas más difí- cifra hoy. Lo más probable es que como máximo ciles peleando para sostener, naturalmente, las li- se ejecute el 60% y eso va a dejar sin ejecución bertades, la democracia y el Estado de derecho en 12 mil millones, que lo necesitan los peruanos y lugares focalizados. Las acciones de esos malos ele- sobre todo los más pobres. mentos no constituyen una amenaza para destruir la democracia y el Estado de derecho, como he se- Igualmente, no se ha señalado nada sobre qué ñalado, pero sí están ocasionando un daño mate- se va a hacer para evitar el desplome de la in- rial, pues alejan las inversiones e impiden que esas versión privada, que ha pasado del 25% al 2%. zonas desarrollen sus potencialidades turísticas y Tampoco se ha indicado qué se va a hacer para que lleguen inversiones productivas. que el óbolo minero remonte la crisis actual por la cual sólo se ha invertido el 35% en 2 años; y Por eso, señor Presidente, deseo poner este docu- qué se va a hacer para que el pago de impuestos mento al alcance de todos los señores congresis- se convierta en obras, que no ha avanzado ni en tas que así lo deseen. Este documento va a signi- uno por ciento. ficar un marco legal para que la policía pueda, en legítima defensa, respetando el principio de pro- Esa es la realidad y ella se torna más preocupan- porcionalidad, de necesidad, de objetividad ante te cuando analizamos los sectores sociales. Vemos un acto hostil o enfrentándose a una intención que en salud se ha ejecutado el 8% de los recur- de un acto evidente de hostilidad, usar las armas sos disponibles; en educación, el 15,7; en el Mi- que la Constitución y que el Estado peruano le mdes, vinculado a programas sociales, el 9,1; en pone en sus manos para poder cumplir con el rol el Interior, que tanto ha hablado la doctora Ca- que se le ha encomendado. banillas, vinculado a seguridad ciudadana, se ha ejecutado el 2,6%. Gracias. Dónde quedó la sensibilidad social del Gobierno El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ para que estos sectores fundamentales queden tro).— Gracias, congresista Cabanillas Busta- abandonados, como están abandonadas las regio- mante. nes pobres del país, que si bien es cierto cuentan con recursos provenientes del canon no se da la Tiene el uso de la palabra el congresista Eguren tarea del Gobierno de hacer acompañamiento, de Neuenschwander. fortalecer sus capacidades y apoyarlos con equi- pos técnicos, ni siquiera hay una visión ni una El señor EGUREN NEUEN­ propuesta al respecto. SCHWANDER (UN).— Gracias, señor Presidente. Por su inter- Precisamente, tenemos que el gobierno regional medio, expreso mi saludo al titu- de Áncash ha ejecutado el 8,8%; el de Tacna, el lar del Gabinete y a los ministros 9,2%; el de Cajamarca, el 9,8%. Lo único que es- de Estado. cuchamos del Gobierno es que se ha transferido y lo demás es problema de los gobiernos regionales, Lamento la sensación que nos deja que estamos cuando ello no es así, porque el Gobierno tiene con un gobierno sin rumbo, un gobierno sin brú- que asumir un rol subsidiario y supletorio y hay

Diario de los Debates - 4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I - Diario de los Debates 115 que darle las herramientas para ayudarlo. Ante Alguien decía: “No se hace nada por combatir la esta situación, demandamos del Poder Ejecutivo neumonía”. ¿No se ha enterado de que el Minis- y del presidente del Consejo de Ministros decisio- terio de Salud, al tener conocimiento de que los nes concretas para que esa realidad no quede es- gobiernos regionales no vacunaban contra la neu- tancada como está hasta este momento. monía, inmediatamente sacó al campo 800 mil va- cunas y que están vacunando en todos los hospita- Requerimos un impulso serio y definido, por les a los niños menores de tres años de edad? ejemplo, para convertir al Estado en un ente com- petitivo con respecto al sector privado y así poder Alguien dijo: “¿Por qué se les va a entregar los recuperar a los profesionales y técnicos de primer núcleos ejecutores al pueblo? Los ciudadanos no nivel; requerimos incorporar meritocracia al Es- son responsables, nadie los va a controlar, se van tado a través de la Ley de Empleo Público, men- a robar la plata”. ¿Por qué ese temor? En reali- sajes fundamentales que no se dan. Falta inicia- dad, cuando al pueblo se le da la posibilidad de tiva, creatividad, propuesta y decisión de hacer actuar se demuestra que son personas respon- reformas en estos campos. sables, que identifican sus problemas y se suman a la solución de sus dificultades. Gracias. Hay muchísimos ejemplos que se han dado en ese El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ sentido, sino no se hubiera entregado dinero a los tro).— Tiene el uso de la palabra el congresis- núcleos ejecutores de educación. ¿Ha habido algu- ta Robles López. na denuncia de corrupción en ese ámbito?

El señor ROBLES LÓPEZ No se hubiera entregado dinero a los núcleos eje- (PAP).— Gracias, señor Presi- cutores en salud, a los directores de los hospitales, dente. para que mejoren los hospitales tanto en equipa- miento como en infraestructura. A través de la Mesa, saludo al titu- lar del Gabinete y a los ministros No se hubiera dado dinero a través de los progra- que lo acompañan. mas sociales, a través de Construyendo Perú, a los comités de gestión o núcleos ejecutores de to- Felicito al colega Velásquez Quesquén porque ha dos los asentamientos humanos. Y tenemos un hecho un informe veraz, realista y responsable de ejemplo que estoy seguro de que va a ser tomado todo lo que el país ha ido avanzando hasta aho- en cuenta por el Gobierno, hemos conversado al ra y todo lo que se propone hacer para que en el respecto con el ministro de Salud. futuro, al terminar este Gobierno, entreguemos un país más progresista y con un futuro mejor para nuestras futuras generaciones. Hay 850 Comités Locales de Administración en Salud que administran 2 mil 700 hospitales a ni- Sin embargo, nos llama profundamente la aten- vel nacional. La tercera parte de los hospitales ción que son pocos los congresistas que han he- están en manos de esos comités. Ellos, con res- cho uso de la palabra para hacer propuestas cons- ponsabilidad, han logrado que se mejore el funcio- tructivas, para apoyar el programa de gobierno namiento de los puestos de salud, han consegui- que se está proponiendo a fin de conducir al país do que mejore la salud de sus pueblos. Quizás con por la vía del progreso. ellos podríamos lograr que estos núcleos ejecuto- res puedan funcionar y así se hagan las obras que Hay muchos que dicen que no se ha hecho nada, requieran los pueblos más olvidados hasta hoy. es decir, parecen nadadores porque nadan, na- dan, nadan y, al final, parece que vivieran en otro Muchas gracias. país y no conocen la realidad. No sé si no se en- teran por los medios periodísticos de las noticias. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ ¿No se enteran de que hay más luz en los pue- tro).— Tiene el uso de la palabra el congresista blos más alejados? ¿No se enteran de que hay más Estrada Choque. agua, más fuentes de trabajo y más inversión? El señor ESTRADA CHOQUE Hay más poder adquisitivo. En las regiones del (UPP).— Señor Presidente: Por interior se observa mucho más movimiento eco- su intermedio, hago llegar mi salu- nómico. Hay gente con menos posibilidades de do al titular del Gabinete y a los se- pobreza en las regiones más alejadas que hasta ñores ministros. El tiempo es breve hoy no han sido incluidas. y, por tanto, seré concreto.

4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 - Diario de los Debates 116 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I Nos interesa, en primer término, la situación deben jugar un rol fundamental y básico en el de- del VRAE. sarrollo del país.

La comunidad en el país tiene la sensación de Tampoco se dice nada con respecto al Ministe- que se trata de un territorio liberado. ¿Qué ocu- rio Público y menos del Poder Judicial, excepto rre en el fondo? Hay 60 y tantos muertos entre el hecho de que se tengan que normar conforme miembros de las Fuerzas Armadas y de la Poli- al nuevo Código Procesal Penal. cía, aparte de elementos civiles. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ Yo me pregunto: ¿Qué se ha hecho? ¿Siquiera se tro).— Termine su intervención, congresista Es- ha estructurado un plan común entre las Fuerzas trada Choque. Armadas y el Ministerio del Interior para com- batir el narcoterrorismo? Absolutamente no. ¿El El señor ESTRADA CHOQUE señor presidente del Consejo de Ministros nos da (UPP).— Señor Presidente, hay al- siquiera a entender que habría esta posibilidad? gunos aspectos que tienen que ver Tampoco. Creo que debemos ver este asunto con con el sector Educación y Salud, que mucha seriedad. son fundamentales y básicos porque forman parte del sustento del desa- Yo fui congresista entre 1980 y 1985. En aquel rrollo de un país. entonces, cuando apareció el terrorismo, se de- cía que era un conjunto de abigeos, sin pensar ja- Pido a los ministros que presten mayor interés más que se trataba de una plaga que llevaría a la porque se trata de sectores descuidados. El más muerte a miles de miles de peruanos y generaría alto porcentaje de peruanos, que son pobres y un perjuicio económico irrecuperable. abandonados, poco o nada son beneficiados por ambos sectores. Luego, tenemos otro aspecto que es importante: los núcleos ejecutores. El proyecto es bueno, pero Tratándose del departamento de Puno, pido al no puede ser confiado al Foncodes. Esta labor debe señor presidente del Consejo de Ministros que hacerse teniendo en cuenta a los alcaldes de cen- ojalá considere, y definitivamente, la desconta- tros poblados, muchos de los cuales reciben 50, 30 minación del Lago Titicaca, que últimamente in- y 100 nuevos soles como máximo al mes. Ellos, con clusive estaba nominado entre una de las tantas toda seguridad, llevarían adelante las obras que maravillas del mundo. necesitan sus comunidades y que, desde luego, no lo han tenido a lo largo de todos estos años. Asimismo, deseo solicitarle que ponga interés en el agua para Juliaca y Puno, dos poblaciones Nos interesa la lucha anticorrupción. Al respec- importantes dentro de nuestra frontera que so- to, considero que debió presentarse un verdade- lo tienen dos horas de agua al día, situación que ro plan anticorrupción y no pedirle ni confiar en no puede seguir. el Acuerdo Nacional. Creo que hace falta ello, señor presidente del Consejo de Ministros, oja- Igualmente, tenemos la carretera Juliaca-Huan- lá que se legisle o se presente un proyecto de ley cané-San Antonio, hasta Sandia, aparte de otras al respecto. obras que resultan básicas y fundamentales pa- ra esta región fronteriza con Bolivia. ¿Qué ha ocurrido con el diálogo con las comuni- dades? Actualmente hay más de 220 casos pen- Sin duda, señor Presidente, hay una serie de otros dientes de diálogo. ¿Que hay que dialogar? Evi- puntos más que nos interesan, pero queremos pe- dentemente que sí. ¿Que hay que utilizar este dirle al titular del Gabinete que por lo menos el medio? Sí, para terminar con la violencia. Pero 30% o el 40% de las obras destinadas a los secto- no se puede engañarlos, no se puede simplemen- res más pobres se cumplan, lo que va a ser sufi- te hacerles promesas porque eso generaría ma- ciente para justificar su mandato. yores y graves consecuencias. Gracias. Qué decir de Sierra Exportadora, que no apare- ce en ninguna parte del informe. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ tro).— Gracias, congresista Estrada. Qué decir de las universidades, ignoradas total- mente, cuando allí se crea ciencia, se transmite Tiene el uso de la palabra la congresista Acos- y se forman conciencias, se hace investigación y ta Zárate.

Diario de los Debates - 4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I - Diario de los Debates 117 La señora ACOSTA ZÁRATE También quisiera hacer una observación so- (GPN).— Señor Presidente: Quie- bre... nes formamos parte de la Represen- tación Nacional estamos ejerciendo El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ hoy el control político del Consejo tro).— Tiene un minuto para que termine su in- de Ministros. tervención, congresista Acosta Zárate.

Hoy tenía que abordar la política general del Go- La señora ACOSTA ZÁRATE (GPN).— Gra- bierno; sin embargo, solamente nos han traído la cias, señor Presidente. política de gobierno sintetizada en seis temas. No se nos ha informado en relación con el TLC En relación con el diálogo, espero que el minis- con Chile, tampoco sobre la recaudación y dis- tro de Energía y Minas haya prestado atención a tribución del Fondo de Promoción al Turismo, la exposición del titular del Gabinete, ya que no al igual que no se ha hablado de la mejora de las sé si es una forma de actuar que no se permita remuneraciones de las Fuerzas Armadas y de la la participación de los congresistas en un diálo- Policía Nacional, menos de la mejora de la remu- go alturado y abierto para la solución de los pro- neración mínima vital y el reajuste de los sueldos blemas, como ocurrió con los representantes de de los pensionistas. la región Junín, a quienes no se permitió el acce- so para abordar el problema de la empresa Doe Gracias. Run el 3 de agosto pasado. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ Con respecto a la lucha contra la pobreza, hace tro).— Gracias, congresista Acosta. poco tiempo nos alcanzaron la estrategia de la intervención integral del Plan VRAE, en la cual Tiene el uso de la palabra la congresista Moya- se reconoció que hay una débil presencia del Es- no Delgado. tado porque no están debidamente implementa- das las políticas en los diferentes sectores. Esa es La señora MOYANO DELGA­ DO (GPF).— Gracias, señor Pre- otra de las observaciones que señalo. sidente. Con respecto a la descentralización, también hay Hace unos momentos el presiden- preocupación porque ya el entonces titular del te del Consejo de Ministros y cole- Gabinete, Yehude Simon, cuando concurrió al ga nuestro —que nos está sonrien- Congreso el 6 de noviembre del año pasado con do porque sabe que lo queremos— manifestó que similar ocasión, dijo que ya se había transferi- iba a continuar con la política de gobierno de sus do el 88% de las fusiones; sin embargo, tengo en antecesores. Desde acá le pedimos que no lo ha- mis manos un documento del Gobierno Regional ga, por favor, que no continúe con la política de de Junín, concretamente de la Dirección Regio- “vende gato por libre”. Y decimos que no conti- nal Agraria, por el cual se señala que de las 16 núe con esta política porque el 28 de julio pasa- fusiones que se tiene solo se han transferido 14, do el presidente Alan García, con todo respeto, de las cuales únicamente en seis casos ha habi- anunció ante el Congreso, con bombas y platillos, do transferencia de presupuesto. dos propuestas de reformas.

Lo curioso es que, por ejemplo, a una fusión se La primera fue la segunda vuelta en las elecciones le dota de 2 mil 545 y en otra fusión 3 mil 818, regionales, propuesta que no es nueva y que ya una es decir, casi 4 mil nuevos soles, para fomentar vez se quiso implementar con los gobiernos muni- la investigación y transferencia tecnológica y ex- cipales pero se tuvo que paralizar porque era muy tensión agropecuaria; y 2 mil 500 para fomentar costosa. Y no solo no es nueva porque es una pro- sistemas de protección de biodiversidad y germo- puesta fujimorista sino también debido a que aho- plasma. Pregunto a la Representación Nacional ra hay un dictamen al respecto de la Comisión de y al Consejo de Ministros: ¿Con 2 mil 500 nue- Descentralización y que todos lo tenemos en nues- vos soles se puede fomentar sistemas de protec- tros curules o guardados en algún lugar. ción a la biodiversidad y germoplasma? ¿Con ese monto se puede hacer investigación y transferen- La otra propuesta que planteó fue la renovación cia de tecnología y extensión agropecuaria? No, del Congreso por mitades o por tercios. Ella tam- señor, con esos recursos no se puede hacer todo poco es nueva porque fue una propuesta presen- ello, no se puede avanzar. tada en el Parlamento en el 2004 y luego en el

4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 - Diario de los Debates 118 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I 2008, y ya con debate pendiente en el 2009 cuan- Por último, en el discurso se manifestó que se ha do presidía el Parlamento el congresista Velás- duplicado el presupuesto de los programas socia- quez Quesquén, que ahora es el titular del Ga- les. No es así, lo que han hecho es crear nuevos binete. Entonces, se trata de una iniciativa que programas sociales sin verificar y evaluar bien los está en debate en el Congreso. que ya existen. En el caso de los dos programas sociales alimenticios más importantes, el Vaso En suma, ambas no son propuestas nuevas, por de Leche y los Comedores, no se ha incrementa- eso no hay que engañar a la ciudadanía dicien- do el presupuesto y desde hace diez años conti- do, con bombas y platillos, que son reformas núan con la mismo asignación, pero lo que sí ha nuevas. aumentado son los beneficiarios.

Por otro lado, pido al presidente del Consejo de Entonces, creo que evalúan mal y cuando les pre- Ministros que, con respecto a la modernización sentan las cifras las plantean mal; y cuando nos del Estado, termine ese esfuerzo con la presenta- la presentan lo hacen con bombos y platillos, es- ción de las leyes de organización y función de los te es el país de las maravillas. ministerios sin vulnerar la LOPE, porque todos los proyectos remitidos al Congreso vulneran la Señor Presidente, estamos aquí para contribuir y ley orgánica. Despida a las personas que ha con- también para decirle al titular del Gabinete que tratado para elaborar esos proyectos de ley que, no continúe con lo que ha planteado sino que for- desde nuestro punto de vista, tienen una misma mule una propuesta concreta y correcta de buen plantilla y están mal hechas. gobierno durante estos dos últimos años que le queda, en cuyo caso le estaremos respaldando; pe- En otra materia, señor Presidente, pido que no ro no nos gusta que nos vendan gato por liebre. se reestructure el Forsur sino que el titular del Gabinete diga “Disolver Forsur”. Reitero, no lo Gracias. reestructure, ya sabemos qué es el Forsur para nosotros. Sí hay que disolver lo malo. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ tro).— Tiene el uso de la palabra el congresista Se ha planteado un tema que supuestamente es Núñez Román. “la niña de los ojos” de alguien, aunque no sé de quién. Pido al titular del Gabinete que se des- El señor NÚÑEZ ROMÁN prenda de algunas influencias caviaronas. Se (PAP).— Señor Presidente: Por trata de la propuesta de crear nuevos burócra- su intermedio, saludo a los señores tas a través de Servir, la que vino al Congreso de ministros de Estado. Después de la la República como proyecto de ley pero al final exposición del titular del Gabinete, el Ejecutivo le dio viabilidad mediante un de- deseo éxitos en la continuación de creto de urgencia, sacando la vuelta al Congre- los trabajos que se vienen haciendo so porque sabía que este poder del Estado no iba por el Perú. a aprobarlo. Voy a hacer una pequeña reflexión porque el Vamos a hacer que haya funcionarios que ganen próximo sábado se cumplen dos años del terre- dos sueldos del Estado, retrocediendo con una po- moto ocurrido en la ciudad de Pisco y en la re- lítica de austeridad que el Presidente de la Re- gión Ica, así como en gran parte de la región Li- pública presentó en el 2006, que por supuesto ma y en Huancavelica. muchos criticamos porque el tema de la auste- ridad no tiene nada que ver con la capacidad ni El avance de los trabajos de reconstrucción es con el hecho de entorpecer el trabajo o el funcio- muy lento a la fecha, señores ministros. Yo les pi- namiento de alguna institución del Estado. Por do, como representante de esa zona, voltear vues- eso se presenta ahora el caso del Forsur y tene- tra mirada y reforzar lo poco que se ha avanza- mos funcionarios que perciben doble sueldo del do hasta la fecha. Estado, cuando todos sabemos que solo los do- centes pueden tener esa condición. Creíamos que con el Forsur y desde el Estado po- díamos impulsar una reconstrucción rápida y efi- No continúe con esa política del vende gato por caz, como debía de ser, pero nos equivocamos y liebre, se lo pedimos desde este espacio democrá- hemos trasladado los fondos para que los traba- tico. Despéjese de esas influencias caviaronas que jos sean realizados por las regiones y los munici- están a su alrededor y que algún ministro se los pios, aunque ahora la cosa está más lenta toda- ha dejado como herencia. vía, al extremo de la desesperación; por ejemplo,

Diario de los Debates - 4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I - Diario de los Debates 119 hay 16 comisarías que están esperando ser cons- solo objetivo en el combate contra la subversión: truidas después de haber sido totalmente des- recuperar la libertad y la democracia para los pe- trozadas y no se ha iniciado las obras en ningu- ruanos. Es así que los valerosos policías y miem- na de ellas. bros de las Fuerzas Armadas nos devolvieron la libertad del que disfrutamos actualmente; sin em- El dinero está en la región. En realidad, la región bargo, valerosos hombres están presos hoy. tiene capacidad de ejecución de gasto, a la fecha, del 28%, pero resulta inútil. Creo que en este caso En este momento hay 13 militares que se encuen- la actuación del Consejo de Ministros —en concre- tran en el penal de Lurigancho, entre ellos un to del ministro del Interior— podría hacer posible comandante, un mayor, tenientes y soldados de que haya algunas alternativas al respecto. tropa. Algunos de ellos tienen sentencias por 14 años solo por extorsión, pues tuvieron que hacer Revertimos parte del dinero, el 50% o el 30%, pe- ello para matar un carnero porque tenían ham- ro lo que queremos es que haya ejecución, por- bre para comer, para darnos la libertad. que al ritmo que va la acción del gobierno regio- nal, con un 30% de los expedientes hasta la fecha, Sin embargo, más de 100 ciudadanos, hombres pasará 6 meses y no habrá obra. y mujeres, gozan de detenciones domiciliarias hoy en día... Por otro lado, a través de la Mesa, pido al señor ministro de Vivienda que se diseñe programas El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ de vivienda que puedan estar al alcance de los tro).— Termine su intervención, congresista ciudadanos, no como oferta de regalo del Estado Núñez Román. porque algunos sectores así lo comunicaron en la etapa de la tragedia, sino como una posibili- El señor NÚÑEZ ROMÁN (PAP).— Señor Pre- dad de acceso real. sidente, por eso solicito que desde el Estado se ha- ga esfuerzos en este campo. Hubo iniciativas en el Yo felicito y saludo la calidad de gasto que se hace Parlamento y algunos se asustaron. Planteamos en algunos sectores, como en el caso del ministe- una amnistía y algunos se asustaron. Se plantea- rio de Transportes, porque el Estado peruano va ron indultos y saltaron hasta el techo. Seamos sin- a adquirir en los próximos meses, ojalá, nuevos ceros con nuestras Fuerzas Armadas. radares para el Perú, es decir, ocho aeropuertos tendrá nuevos sistemas de radares. Espero que Vamos a pedir que el Poder Judicial, a través de no se cometa los errores de latrocinio que se die- la coordinación pertinente, pueda designar jue- ron en los gobiernos anteriores, cuando una mi- ces especializados a fin de que vean esos casos, nistra, Elsa Carrera, compró radares que ya no de manera que podamos devolverles la libertad a sirven y a pesar de que han transcurrido más de estos valerosos hombres que nos dieron la opción trece años nunca llegaron algunas consolas que de hablar en democracia. se compraron. En esa línea, señor Presidente, pido que también Vamos a gastar 80 millones de dólares en esos ob- seamos sinceros con nuestras Fuerzas Armadas jetivos. La tecnología permite ahora que se pue- y nuestra Policía Nacional, ya no como un tema da utilizar radares duales, de uso civil y de uso tabú, en el sentido de que hagamos la homologa- militar, porque en estos tiempos es necesario re- ción de sus sueldos y salarios desde el rango de forzar nuestra Defensa Nacional. Si hacemos comandante para abajo. La situación en este cam- esas adquisiciones que pueden servir a dos sec- po es un desorden, un pandemónium a veces in- tores sin ninguna interrupción, porque la tecno- moral también, porque hay sueldos inhumanos y logía del mundo de diversos países así lo permi- hay asignaciones de 80, 200 y 300 galones de ga- te, creo que estaremos dándole la calidad que el solina cotizados a 7 nuevos soles el galón, como gasto del Estado demanda para que pueda cum- que cada miembro de las Fuerzas Armadas fun- plir adecuadamente su objetivo. Esa es una ta- cionara con gasolina. rea saludable. Gracias. También deseo hacer una reflexión que aporte al ministro de Justicia, al ministro de Defensa y al El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ ministro del Interior. tro).— Gracias, congresista Núñez.

En la década del ochenta al noventa nuestras Puede hacer uso de la palabra la congresista Vil- Fuerzas Armadas y Policía Nacional tuvieron un ca Achata.

4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 - Diario de los Debates 120 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I La señora VILCA ACHATA se trata de talentos peruanos que tienen que bus- (GPN).— Gracias, señor Presi- car mejores oportunidades en el exterior. ¿Qué es- dente. tamos haciendo ante esa situación? No se ha anun- ciado ni siquiera un punto sobre esta materia. Yo solamente quiero recalcar algu- nos vacíos tanto en el anuncio del El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ presidente del Consejo de Ministros tro).— Termine su intervención, congresista como también en el del presidente Alan García, Vilca Achata. uno de los cuales, por ejemplo, es sobre la polí- tica energética. La señora VILCA ACHATA (GPN).— Señor Presidente, escuché decir al ministro Rey Rey que No hemos escuchado nada de aquellos acuerdos el caso de Bagua correspondía al anterior titular suscritos con Brasil por las seis hidroeléctricas del Gabinete. Al respecto, debo manifestar que que se anuncian hacia el Amazonas, lugar don- la mayor responsabilidad también está en ma- de Puno, por ejemplo, tiene participación en sus nos del actual presidente del Consejo de Minis- recursos. Son 7 mil 500 megavatios de las cua- tros porque en ese entonces estaba como presi- les no se dice nada. dente del Congreso y no se trató adecuadamente en este espacio la derogatoria de los decretos le- A través de la Mesa, ¿dónde está la política ener- gislativos, lo que hay que tener presente. gética, señor presidente del Consejo de Minis- tros? ¿Qué se está haciendo en este campo? ¿Aca- Finalmente, señor Presidente, hay un asunto del so algunos de estos proyectos no van a cortar cual no me puedo callar y que me preocupa dema- carreteras, como la Interoceánica del Sur? ¿Aca- siado. No solo se trata del copamiento sino tam- so no se va a dañar, por ejemplo, el Parque Na- bién de los diezmos que se piden en mi región cional Bahuaja-Sonene? ¿Acaso no se va a tras- a los trabajadores de Cofopri, de Pronamachcs, ladar comunidades campesinas enteras y centros de Agrorural, de Foncodes, del Pronaa, etcétera. poblados, teniendo que reubicarse? ¿Qué va a de- Tengo en mis manos los periódicos de hoy que se cir al respecto el ministro del Ambiente? Quisie- refieren a este asunto. Voy a pedir que haya fis- ra que se responda estas preguntas, porque no calización al respecto desde el Congreso. se ha tratado esos temas. Muchas gracias. Con respecto a las reservas del gas, el 28 de julio se anunció lo relativo al gasoducto que construi- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ rá la empresa Kuntur. Nosotros nos preguntamos tro).— Gracias, congresista Vilca. lo siguiente: ¿Con qué reservas de gas? ¿Cuál es la esperanza de uso de esos recursos por parte de Puede hacer uso de la palabra el ministro del Am- nuestra población del sur? biente, señor Antonio Brack Egg.

Hay otro asunto sobre el medio ambiente que no El señor MINISTRO DEL AM­ he escuchado mencionar: la situación del aire en BIENTE, doctor Antonio Brack Lima, que está dañada por las 5 mil partes por Egg.— Señor Presidente, voy a ha- millón que tenemos en el combustible que em- cer algunas aclaraciones y también pleamos. Son más de 8 millones de peruanos que dar una mejor información. nos vemos afectados por este problema. Espero que el ministro del Ambiente haya tomado nota En primer lugar, la Hidroeléctrica de esta inquietud. de Inambari no toca el Parque Nacional Bahua- ja-Sonene ni la Reserva Nacional de Tambopata, No se ha dicho nada, por ejemplo, cómo es que no tiene que ver nada; tampoco interviene en tie- la refinería de Talara va a cumplir con el plazo rras indígenas, aunque sí cubriría una parte de que vence el 1 de enero. En este caso se requie- la carretera Interoceánica. re inversión. En segundo lugar, el Ministerio del Ambiente es- ¿Dónde está la preocupación por la salud públi- tá evaluando, junto con el Ministerio de Energía ca, señor Presidente? Todos estos temas no han y Minas, que esta hidroeléctrica inundaría 46 mil sido mencionados en esta sesión. hectáreas de tierras en Madre de Dios y Cusco.

En materia de ciencia y tecnología, hay muchos Entonces, el Ministerio del Ambiente está valo- profesionales que están saliendo de nuestro país, rando el valor de esos bosques y va a imponer, con

Diario de los Debates - 4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I - Diario de los Debates 121 el Ministerio de Energía y Minas, dentro del Es- zaron, por el cual se señala que todo indica que tudio de Impacto Ambiental una compensación en el 2009 la crisis tocará fondo y se iniciará la al país por los bosques destruidos durante la vi- recuperación del ritmo de crecimiento de la eco- da útil de esa hidroeléctrica. La de Paquitzpan- nomía mundial. Como economista de formación, go afecta a siete comunidades y en este momen- debo manifestar que actualmente ningún econo- to se encuentra en conversaciones. mista serio en el mundo podría asegurar que la crisis tocará fondo en el 2009. En segundo lugar, sobre el aire contaminado en Lima, debo manifestar que el primero de enero En segundo lugar, si se han hecho proyecciones a debe entrar en vigencia la ley dada por el Congre- nivel nacional con esas variables, tenemos que ha- so hace cuatro años por la que se dispone que el cer algunos ajustes a ciertas preocupaciones. diésel debe tener un contenido de 10 partes por millón de azufre. Esto, naturalmente, no se va a China, que estaba creciendo al 13%, ha bajado lograr porque todas las refinerías tienen que en- al 6% y pretende hacer un esfuerzo para crecer trar a un nuevo sistema de refinería, lo que no al 8%. Estados Unidos está bordeando más el ce- se ha logrado aún. ro por ciento de crecimiento y tiene proyectado para el 2009-2010 cero por ciento, y es el país al Reitero que a partir del primero de enero próxi- que nosotros le proveemos, el que nos compra y mo va a ser obligatorio en Lima y Callao usar dié- nos genera recursos. sel de 10 partes por millón de azufre, lo cual es un logro. Luego, gradualmente, irán entrando otras Si eso es así, en el 2009 no se va a concretizar la ciudades para llegar a cubrir el 100%. variable que están explicando de 3%, pues hemos caído de 9 a 2,5% y pretenden llegar al 3%. Todos El otro punto es sobre el daño a las cuencas y a los estudios que estoy realizando indican que a di- otros aspectos que ha mencionado la señora con- ciembre tendremos un crecimiento de 2%. gresista Vilca. El Ministerio del Ambiente, como ha sido expuesto claramente en la exposición del La preocupación va por el lado de que si eso es señor presidente del Consejo de Ministros, tiene así y se cumple lo que estamos viendo y Estados todo un programa de conservación de bosques Unidos sigue insuflando billetes sin respaldo, de- junto con las comunidades nativas, etcétera, den- finitivamente el dólar va a estar volátil, los mine- tro del programa de red o deforestación evitada. rales van a continuar con un precio bajo —como En 10 años el Perú quiere reducir la pérdida de están— y solo el oro va a mantenerse. Eso impli- bosques primarios amazónicos de 150 mil hectá- ca que la situación va a ser difícil. reas actuales a cero. La situación actual no es la que tuvo el anterior ti- Muchas gracias. tular del Gabinete, estamos en un mal momento y se acerca un problema de desempleo bastante fuer- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ te. Ya hay un porcentaje determinado de desempleo, tro).— Gracias, señor ministro del Ambiente. pero eso se va agudizar en enero próximo cuando más de 250 mil jóvenes salgan a buscar trabajo por- Tiene el uso de la palabra el congresista Luna que terminan la educación secundaria y no encon- Gálvez. trarán ocupación.

El señor LUNA GÁLVEZ (UN).— Entonces, solo con el Estado y el empuje que dé Señor Presidente, por su interme- este no van a lograr el objetivo que se están pro- dio, expreso mi saludo al titular poniendo. Se señala que se va a apoyar a las re- del Gabinete y a los señores mi- giones con 41 funcionarios a fin de fomentar la nistros. formulación, evaluación y administración de pro- yectos. Definitivamente, por ahí no va la cosa o Mi participación va a tener dos par- no van a lograr su objetivo. tes en el poco tiempo que tengo. La primera, pa- ra señalar algunas preocupaciones sobre un te- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ ma que no he encontrado en el documento que tro).— Termine su intervención, congresista contiene la exposición del titular del Gabinete. Luna Gálvez. La segunda, para dar algunos aportes. El señor LUNA GÁLVEZ (UN).— Señor Pre- En primer término, me preocupa una informa- sidente, mi humilde aporte es que hay un bra- ción que encontré en el documento que me alcan- zo que está suelto, que es el aporte que se tie-

4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 - Diario de los Debates 122 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I ne que hacer para que se desarrolle la micro y Ha hablado de la renovación por tercios, muy la mediana empresa a fin de que pueda generar bien. La renovación por tercios o por mitades no empleo sano. es novedad en el Perú, pues ya la Carta liberal de 1856 lo sostenía en su artículo 53.°. Existen muchas trabas burocráticas en mate- ria de garantía, de financiamiento y de apalan- La Carta de 1860 lo repitió, tuvo efectos, se pres- camiento para que se genere empleo. Es el otro tó a una serie de conflictos, entre ellos el que en- brazo que no ha sido tomado en cuenta o no le frentó don Guillermo Billinghurst, gran demócra- han dado la importancia debida. Se tiene que ta y pierolista, que dio lugar al golpe de Estado respaldar a este sector para que empiece a em- que lo derrumbó injustamente para reemplazar- pujar el coche. lo por la dictadura del coronel Benavides.

Igualmente, se debe buscar profesionales en las La renovación por tercios o por mitades parece maestrías de las universidades más prestigiosas saludable, pero, como ya se ha dicho, hay que aca- para contar con el apoyo de más gerentes ejecu- bar con el mito de creer que esta es una suerte tivos que trabajen en estos proyectos y en esta de aristarquía, es decir, que se van los malos y se crisis. Todos debemos dar la mano en este mo- quedan los buenos. No es así, porque los métodos mento. Este es mi humilde aporte. según los cuales se producía la renovación bienal o trienal en el siglo x i x y en el siglo x x eran en un Señor Presidente, por su intermedio, pido al titu- ánfora y eran por azar, de tal manera que podían lar del Gabinete que tome en cuenta los dos últi- quedarse todos los de una tendencia del Partido mos aportes que he formulado. Demócrata o todos de otra tendencia del Parti- do Civil, o irse los rezagados intelectualmente y Muchas gracias. quedarse los inteligentes o viceversa.

El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ Por lo tanto, lo que se busca con la posición del tro).— Tiene el uso de la palabra el congresista Presidente de la República no es algo para hoy, Valle Riestra González Olaechea. porque él sabe perfectamente que una reforma constitucional exige dos legislaturas ordinarias, El señor VALLE RIESTRA GON­ que no se puede cumplir dentro de su mandato ZÁLEZ OLAECHEA (PAP).— para convocar una elección de esa naturaleza; y Gracias, señor Presidente. ni siquiera la convocatoria a un plebiscito, que en estas circunstancias sería caótica. Adelanto lo que debería ser la con- clusión de esta exposición. Por su- Por eso yo creo que, al margen de mi posición, en puesto que mi voto es de confianza la que tengo que martillar porque para eso vine incondicional a favor del compañero presidente aquí, para eso me pusieron las masas apristas, del Consejo de Ministros, no porque pertenezca- para restaurar la Carta de 1979, hay que buscar mos al mismo partido, porque eso sería un ac- otra salida. Puede ser que en estos momentos eso to de fanatismo. Influye evidentemente, pero tampoco sea viable, pero si tenemos que ir zur- hay otras circunstancias. Conocer la biografía ciendo, no es lo radical lo que hace que la nación de Velásquez Quesquén vale más que un mensa- se reconcilie con el primer poder del Estado, la je. Los mensajes son burocráticos y tienen mu- renovación por azar, bienal o trienal. chos adjetivos. Hay que ir a algo que ha existido en las consti- Aquí la confianza es en el titular del Gabinete, tuciones del Perú, y no se alarmen porque no se que para mí no el dernier, es decir, es el prime- refiere a lo de hoy ni a los aquí presentes: la di- ro y no el último, haciendo un juego de palabras solución parlamentaria, que existe en Europa, afrancesado. concretamente en Francia, en España, en Ingla- terra, en Alemania. Pero creo que, pese a mi profunda simpatía por Velásquez Quesquén y por lo que él significa co- Cuando se ve que la Cámara no concilia con la mo chiclayano, como provinciano, como antiguo nación, es dispersada y se convoca a nuevas elec- parlamentario y como antiguo presidente de este ciones. Esto no es novedad, existió en las anterio- primer poder del Estado, esta ocasión de hoy, un res constituciones del Perú. cenáculo como el de hoy, un cónclave como el de hoy, no debe servir simplemente para ser turife- Y hago una reflexión sobre los entredichos polí- rario y lanzar incienso a lo que ha dicho. ticos que tuvimos en 1912 con Billinghurst, que

Diario de los Debates - 4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I - Diario de los Debates 123 la oligarquía y la plutocracia conspiraban contra za a las cámaras de diputados ni a las cámaras de él y lo movían en estas cámaras; también respec- senadores, ni al Parlamento, por eso proponemos to de lo que pasó en 1945 con don José Luis Bus- la renovación por tercios”. Entonces, la gente en tamante y Rivero, a quien elegimos pero que por la calle dice: “qué bien, se van a ir, voy a echar a intrigas de la plutocracia, de la oligarquía del co- todos estos tipos negativos, a todos estos merce- mercio y del militarismo comenzó a apartarnos narios que están sentados en esos escaños”. Pe- de la posición que teníamos dentro del régimen; ro no es así, porque lo radical, lo constitucional, y sobre lo que pasó en 1992 con Fujimori, con el lo revolucionario y lo vanguardista es volver al que discrepamos radicalmente. ayer: la disolución total del Parlamento cuando está cuestionado por la República. Si en esos años hubiera existido la posibilidad presidencial de disolver la cámara, en 1912 se ha- Entre tanto, señor Presidente, pese a estas re- bría recompuesto una cámara pierolista y demó- flexiones aparentemente al margen de lo dicho crata sin golpe de Estado; en 1945, Bustamante por el titular del Gabinete Ministerial, declaro y Rivero, en lugar de convocar a elecciones com- que, con gran pasión, con gran convicción, voy a plementarias, fraudulentas e irregulares, que depositar más tarde mi voto de confianza por Ja- no estaban previstas en la Constitución, hubie- vier Velásquez Quesquén. ra llamado a elecciones y en cuyo caso el Parti- do Aprista habría ganado elocuentemente, hu- Gracias. biéramos tenido una mayoría superior a la que teníamos en diputados y senadores de entonces; El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ y si el propio Fujimori el 5 de abril, que enton- tro).— Tiene el uso de la palabra el congresista ces era popular, hubiera apelado a ese mecanis- Cabrera Campos. mo no habría sido necesario el golpe de Estado, no habría tenido que recurrir a esa medida satá- El señor CABRERA CAMPOS nica y contraproducente. (GPN).— Gracias, señor Presiden- te. Pos su intermedio, expreso mi Hago esta reflexión aprovechando la presencia saludo a todos los ministros. del presidente del Consejo de Ministros y de los grandes líderes que integran el Consejo de Mi- Simplemente, voy a referirme a dos nistros. Esta intención debe quedar simplemente temas concretos que necesitan so- como una reflexión no política, porque la política luciones específicas. se refiere al día, al momento. Yo quiero hablar, con un poco de pedantería, de la historia. Es ne- Primero, es un clamor de los familiares de los po- cesario, en su momento, volver a la Carta de Ha- licías y de los familiares de nuestros hermanos ya de la Torre. Y si no es viable, surcir la que te- amazónicos fallecidos en la Amazonía la forma- nemos hasta adecuarlo con un Senado funcional, ción de la Comisión de la Verdad para que se in- bicameralismo, Tribunal Constitucional, jurisdic- vestigue estos hechos que ahora estamos lamen- ción supranacional, disolución total de la Cáma- tando y que se ocasionaron en Bagua, sobre lo ra en determinadas circunstancias. cual el titular del Gabinete tiene una gran deu- da con ellos. La Constitución de Haya tenía el artículo 170.°, que señalaba lo siguiente y que es muy intere- El país necesita saber la verdad, además que tam- sante: “El Presidente de la Cámara respecti- bién la Presidencia del Consejo de Ministros tiene va conmina a concurrir a los Senadores o Dipu- un gran compromiso en formar esa Comisión de tados (...) El requerimiento se hace, en el plazo la Verdad. En ese sentido, pregunto: ¿en qué fe- de quince días por tres veces. El tercer requeri- cha ha establecido la Presidencia del Consejo de miento se hace bajo apercibimiento de declarar- Ministros instalar la Comisión de la Verdad? Pido se la vacancia. Producida ésta, el Presidente de que haya fechas concretas, nada de mecidas. la Cámara procede a llamar a los suplentes. Si dentro de los quince días éstos tampoco acuden, En segundo lugar, hay otro tema muy delicado convoca a elección complementaria...”. Así que frente al cual el Gobierno tampoco asume sus esta figura se encuentra constante en las consti- responsabilidades, es un asunto muy conocido tuciones del Perú. por todo el país.

El señor presidente del Consejo de Ministros El 2 de junio de 2000 Minera Yanacocha derramó quiere, con mucha razón, congraciarse con la Na- 151 kilos de mercurio metálico en los distritos de ción y decir: “Nosotros no defendemos a ultran- San Juan y Magdalena, en la provincia de Caja-

4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 - Diario de los Debates 124 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I marca, siendo el centro poblado de Choropampa señor ministro de Salud por el cual me informa el más afectado. Fueron más de mil pobladores sobre los monitoreos de mercurio en la zona, te- afectados, en su mayoría mujeres y niños. ma que ya se conocía por la comisión que apro- bó el informe final. Ante los reclamos permanentes de la población, mi persona solicitó a la Comisión de Pueblos An- En realidad, se trata de que la Comisión Multi- dinos y Amazónicos, Ecología y Ambiente la for- sectorial comience a implementar las nueve re- mación de un grupo de trabajo para investigar comendaciones en favor de los intoxicados con el la situación de la población afectada y plantear mercurio metálico. soluciones concretas. Esta comisión estuvo inte- grada por los congresistas , Alfre- Pongo en conocimiento del titular del Gabinete do Cenzano y el suscrito, los que viajamos a la esta grave situación y la lamentable negligencia zona y luego presentamos un informe a la comi- del Gobierno, esperando que a la brevedad posi- sión, que fue aprobado por unanimidad el 15 de ble la Comisión Multisectorial comience a traba- junio del año pasado. jar. Han pasado 13 meses desde la aprobación del informe sobre Choropampa, no es posible tan- En dicho informe se plantean nueve recomen- ta insensibilidad y que hasta ahora las personas daciones, entre ellas nuevos análisis toxicológi- afectadas sigan esperando justicia. cos, implementación de su centro médico, seguro de vida para los afectados. Esta es una propues- Gracias. ta hecha por el Ministerio de Salud, entre otras. Esas son las más importantes que exigen los po- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ bladores de Choropampa. tro).— Tiene el uso de la palabra la congresista Ramos Prudencio. He venido insistiendo sobre la necesidad de aten- der los reclamos de la población afectada que si- La señora RAMOS PRUDEN­ gue reclamando desesperadamente la atención CIO.— Señor Presidente: Por su del Gobierno. intermedio, mi saludo al titular del Gabinete y a los ministros de Es- El 3 de marzo del presente año, nueve meses des- tado. pués de aprobado el informe de la comisión, la Presidencia del Consejo de Ministros emitió la En el discurso del presidente del Resolución Suprema N.° 038-2009-PCM, por la Consejo de Ministros se dijo que está disminu- cual se crea la Comisión Multisectorial encargada yendo la tasa de desnutrición crónica y, de igual de implementar las nueve recomendaciones en- manera, la anemia; sin embargo, los indicado- cargadas. Hasta la fecha la población afectada de res de estas variables en Pasco no han cambia- Choropampa sigue en el desamparo total. do para nada.

En la comunicación con el alcalde y el represen- En relación con lo primero, sigue el 22% de ni- tante del Frente de Defensa de la zona nos mani- ños desnutridos a nivel de la región, lo que se ex- fiestan su preocupación por la total desatención plica porque estamos en una zona contaminada; del Gobierno ante ese problema, pues la pobla- asimismo, continúa el problema de los niños con ción afectada por la contaminación del mercurio metales pesados en la sangre y particularmente sigue creciendo. La situación es muy grave. el plomo. Por poner un ejemplo, en el barrio de Ayapoto, el 87% de los niños tienen plomo en la El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ sangre más allá de los límites máximos permisi- tro).— Puede continuar, congresista Cabrera bles; en Paragsha, que es otro barrio, el 63% de Campos. niños tiene plomo; en Champamarca, el 56% de los niños . El señor CABRERA CAMPOS (GPN).— Señor Presidente, el Mi- Otro problema fundamental al cual también se nisterio de Salud ha realizado estu- ha referido en su discurso el titular del Gabinete dios al respecto en marzo de 2008, es la reducción de la tasa de anemia. por los cuales ha detectado que aún hay hogares contaminados por los Tengo datos dramáticos de la anemia en Pasco de rezagos del mercurio, siete casas de mujeres gestantes: en el 2006 teníamos el 36,7%; una muestra de 18 tienen todavía este problema. en el 2007 se incrementó al 46,1%. De igual ma- Con fecha 16 de julio he recepcionado el oficio del nera, este problema se agudiza en el mismo cen-

Diario de los Debates - 4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I - Diario de los Debates 125 tro de la ciudad, Chaupimarca, donde en el 2006 La señora RAMOS PRUDENCIO.— Se- el indicador era 35,6% y se ha incrementado a ñor Presidente, cuando no se trabaja propues- 64,8% en el 2007. Tenemos más datos de cada tas sostenidas con la participación de ellos, so- barrio y de cada distrito, realmente la situación bre todo considerando la interculturalidad y el es alarmante. Esto se da porque el Estado hasta respeto a sus derechos, realmente no vamos a el momento no tiene una política definida para hacer nada. tratar la salud de los niños que están contami- nados con metales pesados en la sangre, nadie lo Finalmente, señor Presidente, hay que traba- ha visto como política de Estado. jar también políticas para reducir o eliminar las grandes brechas económicas, políticas y sociales Entonces, creo que es momento de asumir el pro- que existen en el Perú. Nuestro país es diverso y blema de forma integral. Precisamente, en el caso la política, igualmente, tiene que responder a esa de Pasco, la situación está muy relacionada con gran diversidad que nos caracteriza. el cumplimiento y el liderazgo que tiene que asu- mir la Presidencia del Consejo de Ministros en la Gracias. implementación de la Ley N.° 29293. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ tro).— Tiene el uso de la palabra la congresista tro).— Continúe, congresista Ramos Pruden- Venegas Mello. cio. La señora VENEGAS MELLO.— La señora RAMOS PRUDENCIO.— Señor Muchas gracias, señor Presidente. Presidente, otro asunto que preocupa es cuan- do se señala que se ha incrementado el porcen- Escuchábamos al titular del Gabi- taje de trabajadores en planilla, aunque no sé en nete en su exposición una frase muy qué sectores. bonita: “El Estado está más cerca de la gente”. Pero yo creo que está En el caso de la minería, este indicador se ha in- más cerca de la gente de Lambayeque y de La Li- vertido totalmente. En la década del noventa, el bertad, pero no de la gente de Piura. 70% de trabajadores mineros estaba en planilla y el 30% en sistema de contratas. Actualmente, ¿Por qué decimos ello? Vamos a tomar como... Se- el 70% es del sistema de contratas y solo el 30% ñor Presidente, pido que ponga orden, creo que está en planilla. Por lo tanto, esta política real- todos debemos respetar las intervenciones que se mente no está llegando para los trabajadores mi- hacen en el Pleno. neros, particularmente en Pasco. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ Luego, otro tema importante es lo referente a las tro).— Invoco a los colegas que atiendan la in- comunidades indígenas. Hay que implementar de tervención de la congresista Venegas Mello. manera integral el Convenio N.° 169 de la OIT. Saludo que tomen en cuenta la propuesta de la La señora VENEGAS MELLO.— Señor Pre- Defensoría del Pueblo, pero también tiene que es- sidente, voy a referirme a un solo aspecto: la sa- tar presente el Congreso de la República. lud.

El titular del Gabinete se comprometió con los Me gustaría que también ponga atención el se- pueblos indígenas en incorporar la consulta pre- ñor ministro de Salud. via libre e informada en el Reglamento del Con- greso. Entiendo que ello está para su debate y No solo se trata de afrontar la gripe AH1N1 sino, hay que implementarlo. igualmente, deseamos saber qué pasa con el gran número de peruanos infectados con tuberculosis. Asimismo, hay que honrar la palabra y los con- venios, al igual que las actas firmadas con los Hay 35 mil tuberculosos a nivel nacional y una pueblos indígenas, de esa manera podremos in- incidencia de más de 100 enfermos por cada 100 cluirlos, porque sino todo será un discurso más mil habitantes. En las Américas, el Perú es el país lírico. Cuando no construimos propuestas real- con mayor incidencia de esta enfermedad después mente... de Haití. ¿De qué nos jactamos entonces?

El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ Y vamos a seguir con el ejemplo de Lambayeque, tro).— Termine, congresista Ramos Prudencio. espero que no se moleste el señor presidente del

4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 - Diario de los Debates 126 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I Consejo de Ministros, ya que es una realidad que En cuanto a las enfermeras, el Minsa tiene en está más cerca a él. Lambayeque 130 enfermeras más que en Piura y en La Libertad 250 más que en Piura. Si ubi- Si vemos la población en condición de pobreza, a camos el caso de los... nivel nacional los pobres llegan al 36,2% y seña- lo algunos datos de tres departamentos: en Piu- ¿Puedo continuar, por favor, señor Presidente? ra llega al 41,4%; en Lambayeque, al 36,1%; en La Libertad, al 36,6%, según cifras del Instituto El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ Nacional de Estadística e Informática. tro).— Con todo gusto, colega congresista Ve- negas Mello. Si miramos el porcentaje de la población con dé- ficit calórico, podemos ver que a nivel nacional La señora VENEGAS MELLO.— el Perú tiene el 30,9%, en el caso de Piura —mu- Gracias, señor Presidente. cha atención, señor ministro— llega al 35% y en Lambayeque al 26,2%. Con respecto al número de obste- trices, el Minsa tiene en Lamba- Si vemos cómo ha variado la pobreza entre el yeque casi 80 más que en Piura y, 2007 y el 2008, podremos notar que en Lamba- por su parte, en La Libertad hay 20 yeque la pobreza retrocedió nueve puntos por- más que en Piura. centuales y, por su parte, en Piura solo en 3,7 puntos porcentuales. ¿Qué le han hecho los piu- No se trata de que tengamos algo contra el ranos al señor Presidente de la República? Piu- pueblo de Lambayeque o de Piura, porque fi- ra es una tierra acogedora, no sé por qué no se nalmente somos vecinos, pero si el titular del le ha tratado como se le debe tratar. Gabinete y el señor Presidente de la Repúbli- ca han hablado de un gabinete inclusivo, ello Como representante de Piura, creo que es im- comienza por la salud, a todos hay que medir- portante, en términos de salud pública, que se los con la misma vara y especialmente al pue- dé atención a este aspecto, porque cuando los po- blo de Piura, que es un bastión aprista. Por bres se enferman van precisamente a atenderse eso pregunto qué le han hecho los piuranos al en el sistema de salud pública. señor Presidente de la República que lo tra- ta tan mal. Se ha manifestado que la gripe H1N1 es sobre todo la gripe de los ricos. Entiendo que dicho Es importante, además, que disminuyamos la mal todavía no ha comenzado a expandirse en los sectores populares, esperemos que no llegue pobreza de manera equitativa en todo nuestro a este sector. país, pero especialmente queremos que se ter- minen las diferencias en relación con el depar- En términos de salud, Piura es la zona flagela- tamento de Piura. da por otras epidemias con más fuerza que la H1N1; por ejemplo, hablamos de la incidencia Hemos hecho llegar al titular del Gabinete un de la malaria y el dengue, en cuyo efecto pregun- documento que contiene un proyecto sobre la to qué se va hacer en ese aspecto para proteger construcción de un hospital en Sullana. Quisié- a los piuranos. ramos que, por favor, también el señor minis- tro de Salud se dé un tiempo para revisar es- Aunque muchos no lo crean, Piura es uno de los te proyecto. Los piuranos necesitan una mejor departamentos más pobres, con mayores proble- calidad de salud, una mejor atención para que mas de salud y con la segunda población del Pe- realmente podamos hablar de inclusión. rú después de Lima, pero a pesar de eso no tie- ne la cantidad de personal médico conforme a su Finalmente, señor Presidente, hay un tema tamaño poblacional. puntual que voy a mencionar brevemente.

Voy a señalar ejemplos concretos: Piura cuenta Entiendo que el señor presidente del Consejo con medio millón de habitantes más que Lam- de Ministros ha sido bombero, por lo cual hay bayeque, pero el Minsa tenía prácticamente en un compromiso que tiene pendiente con los el 2007 la misma cantidad de médicos, es decir, bomberos, así que no se olvide de los compro- alrededor de 390 para cada departamento. De misos porque Piura está esperando que se le igual manera, La Libertad tiene 60 mil habitan- dé atención en ese sentido. tes menos que Piura, sin embargo el Minsa tie- ne allí 270 médicos más que en Piura. Muchas gracias.

Diario de los Debates - 4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I - Diario de los Debates 127 El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ van guardar silencio y compostura mientras ex- tro).— Gracias, congresista Venegas. pone el congresista García Belaúnde.

Tiene el uso de la palabra el congresista García El señor GARCÍA BELAÚNDE (AP).— Se- Belaúnde. ñor Presidente, ¿en qué han gastado los 72 mil millones o es que no lo han gastado?, ¿o en qué El señor GARCÍA BELAÚNDE bolsillo está ese dinero? (AP).— Señor Presidente: Doy la bienvenida al titular del Gabinete Se habla de 20 millones de vacunados contra la y a todos los ministros. rubéola, para lo cual han comprado 20 millones de vacunas a un compañero en años pasados. Va- Acabo de descubrir que el presiden- yamos entonces a ver si los 20 millones se han va- te del Consejo de Ministros ha sido cunado. ¿Qué hay al respecto? No hay nada. bombero y que de repente por eso lo han puesto en el Gobierno, es decir, para apagar incendios, Sigamos con el sector Vivienda, justamente está todos los que hay y los que se vienen. con nosotros el ministro de Vivienda, que yo pen- sé que con Taboada iba a dejar el cargo, pero pa- Acá se trata de credibilidad, de cifras y de un voto rece que se ha quedado. de confianza, pero no puede ser de desconfianza. Precisamente, la desconfianza viene cuando las ci- Veamos el caso del crédito Techo Propio, que es fras son manipuladas. Puedo decir que, en términos el crédito más barato, el de los pobres, el de los de economía, ellas se cocinan y aquí parecía que las más necesitados. ¿Cuántos se han beneficiado con cifras están cocinándose. No hay un cocinero como ello? 7 mil 516. Veamos los detalles porque de re- don Gastón, pero parecería que puede haber un co- pente hay compañeros ahí también. No hay deta- cinero como don Javier. Claro, en 25 días no pue- lles, no se sabe ni siquiera quiénes se han benefi- de cocinar mucho, las cocinas vienen entonces de ciado. Este es el programa cumbre del Ministerio atrás, pero hay cifras raras y extrañas. de Vivienda y, por tanto, del gobierno aprista. Son 150 mil viviendas, 7 mil y picos beneficiados, 8 Yo quiero felicitar al colega Mulder porque nos en Tacna, señor Presidente. Hay más empleados ha dado una información extraordinaria, dice de vivienda en Tacna que beneficiados y de los 7 que hay un millón 800 mil nuevos empleos en mil 500 no hay detalle. Solo hay fotografías pre- el Perú hoy, aunque en la edición de ayer de Pe- ciosas, pero no hay detalles. rú 21 habló de un millón 400; es decir, el Apra está creando empleos diariamente en un orden El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ de 400 mil. Pero vayamos a los avisos de Perú tro).— Continúe, congresista García Belaúnde. Avanza, avanza con cifras raras y extrañas, y a veces falsas. El señor GARCÍA BELAÚNDE (AP).— Señor Presidente, tengo información para toda la tar- Veamos, por ejemplo, lo referido a Perú Avanza de, pero sé que me queda un minuto. que es, en fin, lo que el Gobierno dice que ha he- cho. Hablemos de salud, aquí está el ministro de Pero todo es así, no hay información, no hay deta- Salud, que ha sido jefe del programa de gobierno lle. Este es el Gobierno de la falta de detalles. Es- de un partido humanista y ahora, no sé, parece tamos hablando de un gobierno inspirado en Sa- que ha abrazado la ideología aprista. berbein, que hablaba de inflación neta e inflación bruta. Estamos hablando de cifras netas, cifras En el campo de la salud, se dice que hay 7 millo- brutas o estadísticas netas y estadísticas brutas. nes 419 mil vacunados contra la Hepatitis B. Vea- mos el detalle. ¿Dónde está el detalle? No hay na- No puedo conceder interrupciones, por favor... da. Ese es el detalle, esas son las cifras del Apra, aunque, a la dama la atiendo y me tomo un ca- ¿qué les parece? fé con ella.

Sigamos con salud. Dicen que han invertido 72 El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ mil millones, pero cuando vamos al detalle nota- tro).— Continúe, congresista García Belaúnde. mos que no hay ello. ¿Dónde están los 72 mil mi- llones, señor Presidente? El señor GARCÍA BELAÚNDE (AP).— Señor Presidente, la congresista Guevara Gómez me pi- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ de una interrupción, que acepto con todo gusto, tro).— Pido a los señores congresistas que se sir- con la venia de la Mesa.

4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 - Diario de los Debates 128 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ tro).— Puede interrumpir la congresista Gue- tro).— Termine su intervención, congresista vara Gómez. García Belaúnde.

La señora GUEVARA GÓMEZ El señor GARCÍA BELAÚNDE (AP).— Señor (PAP).— Señor Presidente, agra- Presidente, en el spot publicitario del Apra difundi- dezco el gesto al famoso colega “Vi- do en todos los canales de televisión, que le cuesta tocho”. a todos los peruanos, se habla de 3 mil kilómetros. El Presidente dijo en esta sala mil 500 kilómetros, Creo que hay que aprender a bus- pero tengo en mis manos copia de un oficio de la car la información en Internet. Ani- ministra Zavala —antes de dejar el cargo— por el mo al colega García Belaúnde a que, por favor, que se habla de 340, es decir, los famosos 5 kilóme- busquemos los datos en la página web del MEF, tros por día que construía García, que es 0,5. en la que figuran todos los proyectos bien seña- lados por dicho ministerio a nivel nacional, a ni- Señor Presidente, con mucho gusto acepto el pe- vel regional y a nivel local. dido de interrupción del ministro de Transpor- tes y Comunicaciones. No se trata de ningún maquillaje sino que simple- mente hay que ser honestos y sinceros. No debe- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ ríamos ser mezquinos en el sentido de reconocer tro).— Puede interrumpir el señor ministro de que hay tres proyectos a nivel internacional que Transportes y Comunicaciones. nos deben hacernos sentir orgullosos de ser pe- ruanos, que son sobre cómo enfrentamos la cri- EL SEÑOR MINISTRO DE sis internacional. Estamos dentro de los únicos TRANSPORTES Y COMUNI­ cinco países en el mundo que tienen crecimiento CACIONES, economista Enri­ positivo. Sin ser economista lo entiendo así. que Cornejo Ramírez.— Señor Presidente, por su intermedio, agra- Gracias. dezco la interrupción al congresista García Belaúnde El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ tro).— Continúe, congresista García Belaúnde. Desde agosto de 2006 hasta julio de 2009 se han pavimentado mil 500 kilómetros en todo el país. El señor GARCÍA BELAÚNDE Desde agosto de 2006 hasta julio de 2009 hay 3 (AP).— Señor Presidente, pido a mil kilómetros, además con pavimento económi- los colegas que aplaudan a la con- co de Proyecto Perú y con vías afirmadas de Pro- gresista Guevara Gómez, que acaba vías Descentralizado. En ese sentido, 3 mil más de intervenir. ¿Por qué no la aplau- mil 500 dan 4 mil 500. den? Por favor, apláudanla, veo que están un poco escasos de aplausos. Gracias.

¿De quién es esta página web? De la Presiden- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ cia de la República, en la cual dice “Perú Avan- tro).— Continúe, congresista García Belaúnde. za, Presidencia de la República”. Eso es muy im- portante y no dice nada. El señor GARCÍA BELAÚNDE (AP).— Se- ñor Presidente, creo en el ministro Cornejo, no El Gobierno no ha hecho nada, se ha metido la dudo de él como persona sino desconfío de las ci- plata al bolsillo o, en su defecto, las cifras no son fras oficiales. exactas. ¿Qué ha pasado? Nosotros hemos vota- do por el cambio responsable, no por el cambia- Sigamos con el sector Transportes. Se habla de de zo de cifras. 4 mil kilómetros y un presupuesto de 420 millo- nes de nuevos soles, es decir, cada kilómetro vale Sigamos con el sector Transportes. Está con no- 10 mil nuevos soles, ¿un poco raro no? sotros el ministro de Transportes, un ministro dinámico, aerodinámico diría. No vemos los kilómetros a los que se ha referido el ministro Cornejo, dónde están. Yo creo lo que él Hablemos de transportes. ¿Cuántos kilómetros dice, pero no veo esos datos, es decir, cero cero. de carretera se han construido?, porque el otro día un vocero del Apra se refirió, a través deRa - Permítame terminar, señor Presidente, porque dio Programas del Perú, a 4 mil kilómetros... están muy excitados conmigo los compañeros,

Diario de los Debates - 4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I - Diario de los Debates 129 no sé qué pasa porque cuando intervengo yo to- Por otro lado, saludo que por primera vez haya dos se alteran. una decisión del Poder Ejecutivo en cuanto a que se destinen recursos para el fenómeno de El Niño. Deseo hacer una rectificación histórica. El presi- Estamos en una etapa de cambios climáticos don- dente García dijo en el Congreso que Condoroma de el norte del Perú va a ser afectado, sobre todo lo había hecho él, cuando según la nota informati- su infraestructura. Por eso creo que es una buena va del 21 de mayo de 1985 el presidente Belaúnde señal que se haya creado el Preven, a fin de que inauguró dicha obra, tengo en mis manos la foto- se destinen recursos para los gobiernos regiona- grafía respectiva y el texto del discurso. les de Tumbes, de Piura y de Lambayeque.

Entonces, por favor, que el Apra no se adueñe de Se trata de una medida muy importante que no- obra ajena. Sabemos que tiene obra, pero que no sotros saludamos y que va a llevar, indudablemen- se adueñe de obra ajena. te, a que se cree el Plan Nacional de Prevención y Gestión de Riegos. Gracias. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ tro).— Termine su intervención, congresista tro).— Tiene el uso de la palabra el congresis- Sánchez Ortiz. ta Sánchez Ortiz. El señor SÁNCHEZ ORTIZ (PAP).— Gracias, El señor SÁNCHEZ ORTIZ señor Presidente. (PAP).— Muchas gracias, señor Presidente. Los núcleos ejecutores no fueron una novedad en- tre los años 1990 y 1991 sino que esa experiencia Saludo la presencia del señor titu- viene de años anteriores, concretamente en la dé- lar del Gabinete y de todos los mi- cada del ochenta, cuando por Ley de Presupuesto nistros. Deseo hacer algunas pre- se autorizó a las Corporaciones Departamentales cisiones sobre lo que se ha manifestado en el de Desarrollo a que ejecutaran obras directamen- transcurso de la sesión de hoy. te, lo que dio excelentes resultados. No sé por qué tanto brinco hoy cuando el piso está parejo. Una aclaración con respecto a la carretera auto- pista El Sol. Efectivamente, en algún momento se Finalmente, a través de la Mesa, pido que el Con- ha manifestado que esta autopista es solo hasta sejo de Ministros y el Ministerio de Agricultura Sullana, pero es necesario precisar que se ha ve- en particular consideren el avance de la ejecu- nido trabajando porque no se podía licitar la ca- ción de la irrigación de la margen derecha del río rretera hasta Tumbes debido a que estaba inclui- Tumbes, a fin de romper con 120 años de poster- da en el Eje Vial N.° 1, lo cual acarreaba algunos gación. El pueblo de Tumbes tiene la firme con- problemas. El Eje Vial N.° 1 es el tramo de Sulla- vicción y la esperanza de que durante este Go- na hasta Guayaquil, que está en ejecución. bierno se va a iniciar dicha obra.

De manera que inmediatamente que se supera- Por las consideraciones expuestas, señor Presi- ron estos problemas —para eso hay que traba- dente, manifiesto nuestro voto de confianza al jar, coordinar y pedir información, que es lo que presidente del Consejo de Ministros y todo su he hecho— acudí al señor ministro de Transpor- Gabinete. tes y también al director ejecutivo... Gracias. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ tro).— Continúe, congresista Sánchez Ortiz. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ tro).— Tiene el uso de la palabra el congresista El señor SÁNCHEZ ORTIZ (PAP).— Señor Luizar Obregón. Presidente, decía que he consultado al respecto y ha quedado aclarado que esta carretera tenía El señor LUIZAR OBREGÓN que superar estas dificultades para, después de (BP).— Gracias, señor Presiden- terminados los estudios, que se comunique de te. ello a Proinversión y éste disponga el concurso o licitación, como corresponde, caso que sería im- Por su intermedio, permítame salu- portante que el señor ministro de Transportes lo dar al señor presidente del Consejo confirme en esta oportunidad. de Ministros y a su Gabinete.

4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 - Diario de los Debates 130 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I Se ha hablado de los logros del actual Gobierno. la cuenca de Sallca, que actualmente produce de Es cierto que ha habido ello y por eso se ha seña- manera excelente, prácticamente sin recurso hí- lado resultados positivos, pero se han olvidado, drico. Quienes han estado en Cusco por la zo- por ejemplo, de hechos que tienen que ver con las na de San Pedro y San Pablo conocen que todos prioridades que ha determinado este Gabinete: los años se inunda esas zonas. Ahora que se va a un muerto a raíz de la huelga de los mineros, dos agregar un flujo de 40 metros cúbicos pasará lo muertos a raíz de la huelga de los agricultores en mismo que ocurre en temporada alta. Por eso la Ayacucho, 35 vidas humanas en Bagua y también población tiene que preocuparse, pues está de por otras muertes más que se han producido, lo que medio su vida y su futuro económico. no va a ser olvidado por los peruanos. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ Hago esta reflexión porque el Gobierno, a través tro).— Termine su intervención, congresista de su Gabinete, dice que su primera prioridad es Luizar Obregón. restablecer el orden. ¿Estamos en un país desor- denado? ¿Hay caos social? ¿Hay convulsión so- El señor LUIZAR OBREGÓN cial? ¿O hay protestas, insatisfacción y demandas (BP).— Señor Presidente, no se que no son atendidas de manera adecuada? trata de terroristas ni de cuatro sarnosos sino de la población pre- El titular del Gabinete nos ha mostrado la capa- ocupada por sus reales intereses. cidad que tiene para imponer el orden: siete co- Seguramente habrá personas que legas parlamentarios que no están presentes en buscarán intereses particulares, este debate. Entiendo que hay un compromiso y siempre lo ha habido, pero en este caso se impo- hasta una invocación del Presidente de la Repú- ne un diálogo técnico claro con la población, in- blica para que esos colegas ocupen sus respecti- cluyendo a todos, como se ha dicho hace un mo- vos escaños. Ellos deberían estar en esta sala si mento. hubiese realmente esa voluntad política y demo- crática de anteponer el interés nacional y el deba- Lo mismo debe hacerse sobre la situación en el te democrático a otro tipo de cálculo. Ojalá que la Espinar. No es posible que se convoque a una li- Presidencia del Congreso logre corregir este pro- citación en un asunto que no está resuelto. Se blema lo más pronto posible. dice que después se va a resolver el tema del ba- lance hídrico entre Cusco y Arequipa. ¿Cuándo El presidente del Consejo de Ministros nos ha mostrado que sí tiene capacidad para ello, de re- después? ¿Cuando se dé la concesión? Nosotros pente con exceso, como se dio en este Congreso, sabemos que se licita y se concesiona con térmi- porque lo que ocurrió en su momento no justifi- nos de referencia definidos, no luego de acuerdo có la sanción desmedida impuesta. a cómo tenemos el resultado...

Pero, ¿qué debemos buscar nosotros? El diálogo, Señor Presidente, el titular del Gabinete me es- dice el titular del Gabinete, con la participación tá pidiendo una interrupción, con mucho gusto, de todos los actores políticos. previa anuencia de la Mesa.

¿Qué pasó en las reuniones que se efectuaron en El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ el Cusco aproximadamente hace una semana? tro).— Puede hacer uso de la interrupción el se- Los parlamentarios cusqueños, excepto el repre- ñor presidente del Consejo de Ministros. sentante de las filas del partido de Gobierno, no fuimos invitados a dichas reuniones. Hasta ahora El señor PRESIDENTE DEL estamos esperando la invitación que nos dijo que CONSEJO DE MINISTROS, nos enviaría el titular del Gabinete. Doy crédito doctor Javier Velásquez Ques­ de que finalmente no fuimos invitados. quén.— Gracias, señor Presidente; gracias, congresista Luizar. Con respecto al problema suscitado en Canchis, se dice que quienes reclaman son terroristas, Fuimos al Cusco y, en efecto, a los bandoleros, extranjeros, cuatro sarnosos. No es pocos días de asumir el cargo —acabo de consul- así, señor Presidente. No estamos en contra de tar con los asesores— les hicimos llegar las co- las hidroeléctricas sino de que se afecte los inte- pias de las cordiales invitaciones a los congresis- reses de las poblaciones de agricultores. tas para que nos acompañaran en esos esfuerzos de diálogo. Ese va a ser el estilo de trabajo que Se va a transvasar un río hacia otro río, se va a seguiremos desarrollando, es decir, vamos a vi- llevar el Sallca hacia el Vilcanota. Se va a dejar sitar dos o tres regiones por semana e invitare-

Diario de los Debates - 4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I - Diario de los Debates 131 mos a todos los señores parlamentarios a que nos se dice que se va a pavimentar, cuando el proyec- acompañen, porque la acción es del Estado y no to es de asfaltado. solo del Gobierno. Parece que ya se están alegrando por allá. Con respecto a la preocupación sobre el proyec- to Majes Siguas, debo manifestar que el jueves Finalmente, en el Cusco estamos preocupados pasado invité a una reunión a los presidentes de por el tema de Sierra Exportadora. las regiones de Arequipa y de Cusco, a los fun- cionarios de Proinversión y al jefe de la Autori- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ dad Nacional del Agua, ocasión en la que pudi- tro).— Termine su intervención, congresista mos llegar a un acuerdo; también hemos hablado Luizar. con el propio alcalde de Espinar. El señor LUIZAR OBREGÓN (BP).— Señor A través de la Presidencia, puedo decirle al con- Presidente, que el titular del Gabinete nos indi- gresista Luizar, que ha expresado una justificada que qué va a pasar con Sierra Exportadora. Es- inquietud en esta materia, que si no se evacúa el te proyecto se planteó como iniciativa del actual protocolo del balance hídrico y el estudio de impac- Gobierno a propósito de los resultados de la elec- to ambiental no se iniciará las obras del Proyecto ción presidencial y congresal pasada, en los que Majes Siguas. Que ello quede bien claro, esto tam- pudimos ver que teníamos un país con realidades bién es de conocimiento del alcalde de la zona. distintas y cuyas carencias principales se presen- taban en la Sierra sur. De ninguna manera el pueblo de Espinar puede tener la preocupación de que se va a lesionar un ¿Qué va a pasar con este programa, señor Presi- derecho tan importante como el acceso al agua. dente? Es una preocupación de todos. Ese es el compromiso que hemos asumido como gobierno y ello lo sabe el presidente regional Hu- Muchas gracias. go González, el alcalde de Espinar y también lo ha reconocido el alcalde de Arequipa, que, como El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ demócratas, entendemos que una decisión del Po- tro).— Gracias, congresista Luizar. der Judicial es vinculante; es decir, hay una sen- tencia que, obviamente, el Gobierno democráti- Tiene el uso de la palabra el congresista Isla Ro- co va a cumplir. jas. El señor ISLA ROJAS (GPN).— Gracias. Gracias. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ Señor Presidente, el congresista tro).— Termine su intervención, congresista Mekler Neiman me pide una inte- Luizar Obregón. rrupción, con su venia.

El señor LUIZAR OBREGÓN (BP).— Gra- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ cias, Presidente. tro).— Puede hacer uso de la interrupción el con- gresista Mekler Neiman. Vamos a seguir esperando la citación o invita- ción que nos hicieron. Pero, en todo caso, toma- El señor MEKLER NEIMAN mos con mucho cuidado el compromiso del titular (GPN).— Gracias, señor Presi- del Gabinete en torno al tema que está distan- dente. ciando a la población del Cusco con la de Arequi- pa. Vamos a ser sigilosos y cuidadosos para que Pedí una interrupción para presen- se cumpla ese compromiso. tar un cuadro porque, en verdad, tengo alguna duda en relación con Con respecto al VRAE, del cual se dijo que ya es- lo que estamos entendiendo por pobreza y por ri- tán los proyectos de iluminación, los alcaldes han queza en la exposición del titular del Gabinete y, estado llamándonos para indicarnos que no era en general, por lo que últimamente entendemos así, que hay problemas con el Consorcio Cáceres. por pobreza en el país. Igualmente, han preguntado si se iba a pavimen- tar la vía Quinua-San Francisco, como señala el Nos han dicho que la pobreza ha bajado notable- documento que nos ha entregado el presidente mente, según lo manifestó el presidente del Con- del Consejo de Ministros hoy. En el documento sejo de Ministros. Pero, conforme a los cuadros del

4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 - Diario de los Debates 132 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I INEI, que no es parte, supongo, del complot inter- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ nacional contra el país pues se trata de una insti- tro).— Continúe, congresista Isla. tución del Estado peruano, la realidad es otra. El señor ISLA ROJAS (GPN).— El déficit calórico en el Perú en los tres años del Gracias, señor Presidente. gobierno aprista, tanto a nivel urbano como ru- ral, ha aumentado; y déficit calórico, queridos co- Previamente, saludo al Gabinete legas, es reducción de la ingesta alimentaria, es presidido por don Javier Velásquez menos alimentación, es hambre. Quesquén.

En estos tres años el hambre ha aumentado en El pedido del voto de confianza, evidentemen- el país. Lo digo yo, lo dice el Partido Nacionalis- te, acarrea primero un análisis de credibilidad ta, lo dice el INEI, que es una fuente del Esta- de quien viene a pedirlo. Y señalo esto porque el do peruano. país entero se estará preguntando cuánto de ver- dad hay en lo manifestado por el presidente del El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ Consejo de Ministros. tro).— Hago recordar al congresista Mekler que se encuentra haciendo uso de una interrupción. Hagamos una revisión rápida no solo de lo ex- presado por los anteriores titulares de Gabinete El señor MEKLER NEIMAN sino también por el Presidente de la República, (GPN).— Voy a terminar, señor que finalmente es quien dirige el Gobierno o es- Presidente. peremos que sea así.

Así se mide la pobreza, no con las En el 2006, el Jefe del Estado habló de un fon- inversiones multimillonarias que do para la igualdad, el cual nunca se implemen- nadie ve ni las conoce. Esto es po- tó; también se refirió a un zar anticorrupción, breza. No digan que la pobreza se ha reducido que ya sabemos cómo terminó: en un fraca- cuando nos alimentamos menos cada día. so total; habló del proyecto de Sierra Exporta- dora, que fue una bandera emblemática; igual- El cuadro que pueden ver lacera el alma, hace ji- mente, en el discurso de campaña mencionó a rones el corazón. Hablemos de este gráfico y no la Selva Emprendedora, de lo cual hablaremos de que se ha reducido la pobreza porque hay una más adelante, pero podemos adelantar que no inversión de 3 mil millones en minería. ¿Y eso de existe nada. qué le sirve al hombre de a pie? Hasta ahora no se construyen hospitales nuevos Deberían dejar ahí este cuadro como un blandón en Lima y provincias. En el 2007, el Presidente de del Gobierno. (Cuadro 1) la República habló de un fondo de desarrollo pro- ductivo rural, que no sabemos si se hizo, aunque Gracias. creo que no, pues no existe información al respec-

Cuadro 1 Perú Incidencia del déficit calórico por ámbito geográfico 2005-2009 (Porcentaje)

42,5 Perú Incidencia del déficit calórico, según 40,0 39,2 39,1 ambito geográfico, 2008-2009 (Porcentaje)

29,3 30,9 28,9 ITrimestre Variación 28,2 27,0 27,2 Ámbito geográfico 26,3 25,2 Absoluta 2008 2009 20,0 19,6 16,2 15,3 Nacional 32,9 33,0 0,1 Lima 19,0 17,6 -1,4 Metropolitana Área Urbana 1/ 30,9 34,3 3,4 Área Rural 46,2 44,6 -1,6

2005 2006 2007 2008 1/ No incluye Lima Metropolitana Fuente INEI ENAHO 2008-2009 Nacional Lima Metropolitana Área Urbana 1/ Área Rural

1/ No incluye Lima Metropolitana Fuente INEI ENAHO 2005-2008

Diario de los Debates - 4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I - Diario de los Debates 133 to. Algunos parlamentarios que saben buscar in- de ello, que desde varios flancos, incluido uste- formaciones por otros lados que no sean las ofi- des, se esté señalando que Sendero Luminoso es ciales pueden ayudar en esta indagación. una amenaza inminente para el Estado peruano. Con eso se menoscaba la visión que todos quere- Se habló de una televisión educativa para cin- mos dar del país como un lugar seguro. co mil colegios, pero no hay nada; también de la creación del Ministerio de la Cultura, mas tam- Cuántos grandes inversionistas probos —no poco hay absolutamente nada. los tipos Canaán— habrán pensando ene veces antes de querer venir al país cuando salen re- Finalmente, sin llegar al caso del Núcleo Bási- presentantes del Gobierno a señalar que Sen- co de Defensa, sobre el cual estoy seguro de que dero es una amenaza de esa naturaleza. Nadie existe unidad en todos los peruanos, no me pare- niega que haya que combatirlos, pero hay que ce muy real lo que están planteando. Se nos ha- hacerlo con inteligencia y con experiencias ya bló de la reforma en este campo, creo que ahí sí dadas donde la Policía tiene la conducción res- existe un fracaso total después de los hechos de paldada por las Fuerzas Armadas. Estoy segu- Bagua. Más que un fracaso, existe hasta un retro- ro de que esta forma de lucha va a tener éxito, ceso porque se trabajó en ese escenario con una de manera que no se salga a hablar cuestiones absoluta falta de sentimiento hacia los pueblos no exactas solo por querer atacar al líder de la amazónicos y los pueblos indígenas. oposición.

El gabinete Del Castillo fracasó en la implemen- El Consejo de Ministros cuenta ahora con la con- tación de las improvisaciones anunciadas por el ducción del congresista Velásquez Quesquén, que Presidente de la República, como lo he señala- ha sido presidente del Congreso y por eso cono- do, y me refiero al conjunto de discursos dados ce de cerca el proceso permanente de mecidas o ante el Pleno del Congreso. Evidentemente, por de una hamaca grande, como diríamos los ama- indicios claros de corrupción, se ve que lamen- zónicos, a la lucha amazónica, a la lucha de los tablemente hasta ahora no se sanciona esos ma- pueblos indígenas, pues se está continuando con los actos. lo mismo y ello es peligroso.

El gabinete Simon nos vino a hablar de la lucha Yo pido al Gobierno que negocie con los verdade- contra la corrupción y del Plan VRAE, que todos ros representantes y con los auténticos dirigentes ya sabemos que no existe o que si existe es abso- de los pueblos indígenas, que no se genere orga- lutamente ineficaz. En ambos casos mintió des- nismos paralelos queriéndole quitar legitimidad caradamente al Congreso y al pueblo, por eso tu- a los dirigentes reales. Es peligroso querer gene- vo que dejar el cargo. rar una Aidesep paralela por otro lado, porque en todos lados se cuecen habas y existe gente com- Con respecto al VRAE, hay una propuesta del prometida como también gente que traiciona sus Partido Nacionalista señalada con claridad por el principios, lo que no puede ser aprovechado por comandante Ollanta Humala, que conoce el tema un gobierno serio. porque ha sido un militar que peleó en estas li- des. Él ha hablado de un frente policial con apo- Que se reconozca esa lucha, cuya causa fue jus- yo de las Fuerzas Armadas y no al revés... ta y por eso se derogaron los decretos legislati- vos cuestionados. Esa lucha del pueblo no debe El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ terminar en una mecida permanente. tro).— Continúe, congresista Isla. Pido al presidente del Consejo de Ministros, cono- El señor ISLA ROJAS (GPN).— Señor Pre- cedor de este tema de manera cercana, que ayu- sidente, parece que hay un complot, pero no de de a resolver este problema haciendo que se im- su parte sino de los medios electrónicos porque plemente en serio los compromisos asumidos con a veces no funciona el micro. los pueblos amazónicos, cuyos reclamos han de- mostrado que son de absoluta justicia. Entonces, si es un modelo que ha tenido éxito, creo que hay que ser hidalgo en aceptar y aplicar Los torpes intentos de dividir no le hacen nada una recomendación, venga de donde venga, si ello bien al país. Dejemos de perseguir al dirigente puede emplearse en beneficio del país. Alberto Pizango como también a don Santiago Manuim, quien no se corrió de las balas en ple- Es absolutamente irresponsable, y espero que el no conflicto y menos se va a correr de una cita- Presidente de la República se haya dado cuenta ción judicial.

4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 - Diario de los Debates 134 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I Igualmente, dejen de acusar judicialmente a un El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ obispo. La Policía acaba de citar a monseñor Jo- tro).— Continúe, congresista Isla. sé Luis Astigarraga, Obispo de Yurimaguas, por- que tuvo la franqueza y la entereza de respaldar El señor ISLA ROJAS (GPN).— esta lucha y de permitir que aquellos que recla- Señor Presidente, es lamentable que maban pudieran hacer uso de las ondas radiales una interrupción quiera distraer el de Radio Oriente. Eso se llama persecución y aco- fondo de lo planteado. No voy a con- so, lo que en nada ayuda a buscar un clima de en- testar al congresista Calderón, creo tendimiento en el país. que lo conversaremos personalmen- te con el tiempo que quiera. Es inquietante que el Presidente de la Repúbli- ca —y esto debe ser transmitido y hay que decir- Alberto Pizango ha dirigido este proceso, descono- le ello a su Gabinete— dé un público apoyo a la cer ello es mezquino e irresponsable. Muchos han instalación de bases militares estadounidenses en huido, pero él no se ha corrido sino se ha sentido un vecino país. Hay una preocupación general en perseguido ante un eminente hecho d e persecu- América del Sur por este hecho. ción judicial. Otros han huido a Colombia, otros han dejado que prescriban su delito y respetamos Lo que me parece preocupante y peligroso —no la forma de accionar. dijeron nada al respecto y hasta me parece que ni se les ha ocurrido— es que la presencia de bases Lo que estamos señalando es que una forma de militares en Colombia va a hacer que el ejército buscar la conciliación del país ante el reconoci- guerrillero, los subversivos o los terroristas de la miento de que la causa era válida es que ello se dé FARC, de acuerdo al concepto que quieran darle, en todos los extremos, porque si la causa no hu- van a venir a las fronteras nuestras en el Putu- biese sido válida no se habría derogado los decre- mayo, zona en la cual tenemos mil 506 kilómetros tos legislativos. Es como si el juez le dijera a us- de frontera y donde lamentablemente, porque no ted: “Sí, señor, tiene razón, pero va preso”, que es alegría para ningún peruano, no tenemos una es una evidente incoherencia. presencia sólida del Estado en materia de defensa nacional. ¿Qué se va a hacer en esa parte el país? Lamentablemente, con el presente Gabinete y ¿Qué se está haciendo en ese campo? Eso es algo los otros dos consejos de ministros que vinieron que tienen que responder acá. al Congreso, lo normal y razonable es no con- fiar en el Gobierno, eso viene siendo lo coheren- Señor Presidente, si me permite, hay un compañe- te ahora. En ese sentido, nuestro voto irá por lo ro por ahí que quiere defender a los ministros. razonable... El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ tro).— Puede hacer uso de la interrupción el con- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ gresista Calderón Castro. tro).— Termine su intervención, congresista Is- la Rojas. El señor CALDERÓN CASTRO (PAP).— Señor Presidente, una so- El señor ISLA ROJAS (GPN).— Gracias, se- la interrogante para el colega Isla. ñor Presidente.

Yo estoy anonadado, turulato y estu- Decía que el voto de nuestra bancada, ante la acti- pefacto. Quisiera preguntarle si es tud permanente de algunas incoherencias y men- perseguido político un señor que ha tiras, tal vez sin mala intención pero demostra- cometido delito y que está perseguido por la jus- das pues no se cumplieron los compromisos, será ticia, me refiero a Pizango, quien, a mi juicio, se en contra de la confianza al Gabinete, lo que no corrió como rata corrida debajo del sótano. quiere decir que podemos y seguiremos conver- sando en búsqueda de lograr un gran triunfo pa- Quisiera que el congresista Isla ofrezca una acla- ra el país. Esa es nuestra posición como grupo ración a la opinión pública nacional porque creo parlamentario. que la ciudadanía tiene un concepto sumamente distinto, puesto que en su exposición está presen- Gracias. tando una imagen que no se condice con la reali- dad, ya que lo único que noto es que hace sordi- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ na al mensaje que viene de Venezuela, se replica tro).— El señor presidente del Consejo de Minis- en Bolivia y acá tiene su correlato. tros ha solicitado hacer uso de la palabra.

Diario de los Debates - 4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I - Diario de los Debates 135 El señor PRESIDENTE DEL Yo quisiera evaluar el mensaje presidencial, que CONSEJO DE MINISTROS, sin duda lo traslada el titular del Gabinete en el doctor Javier Velásquez Ques­ hemiciclo. En el campo político nos trae una pro- quén.— Gracias, señor Presi- puesta: que el Congreso debe renovarse por mi- dente. tades.

No me observó en su momento mi Creo que hay temas más importantes. Yo pensé querido amigo , que siempre es que siquiera nos iba a dar un mensaje de fortale- bien cordial y democrático, pues le había pe- cimiento de los partidos políticos. En el país so- dido una interrupción. Le reconozco méritos mos tan igual que Haití, pues hay una masifica- poéticos porque cada vez que interviene saca ción de partidos políticos. su Biblia y sus poemas, pero creo que en ma- teria de cifras tiene un déficit. Hay que mirar el contexto sudamericano. Solo en Ecuador hay una cámara unicameral como la Le voy a hacer llegar el último informe del nuestra, porque en otros países hay dos cámaras Instituto Nacional de Estadística e Informá- —Senado y Diputados, Cámara de Representan- tica en relación con lo que ha manifestado en su alocución. tes—, tal es el caso de los Estados Unidos, donde hay renovación gradual de sus parlamentarios, La Encuesta de Hogares ha establecido, por que es otra realidad. Por eso creo que habría que ejemplo, que en 1998 las familias tenían un evaluar bien la propuesta. porcentaje de 6,8% en gastos de alimentos fue- ra del hogar; en el 2008, esta variable alcanzó El otro tema es el fortalecimiento de los gobier- el 34,2%. Esto subvalúa la ingesta calórica e nos regionales. El Presidente del Congreso ha te- incide en el incremento del déficit calórico. nido que eliminar los plazos de consulta popular porque el Ejecutivo no ha priorizado su tarea de Lo que sí es claro y concreto es lo que he di- crear regiones, pues hasta ahora no hay una re- cho yo en mi presentación hoy en la mañana, gión creada. que la anemia ha disminuido 10,6% en niños menores de tres años, lo que significa que 160 Los gobiernos de transición, que son los gobier- mil niños superaron la anemia. nos regionales, parecen más ejecutores de obras, pero no están planeando, porque hay que com- Otra cifra. Con respecto a la desnutrición crónica, partir los recursos con diversos departamentos ella también ha disminuido en 2,5%, que repre- para solucionar los conflictos del país, mas no se senta 75 mil niños menos en esta situación. está dando ello.

Entiendo que el congresista Mekler ha seña- Hay un dictamen que está en el Pleno con respec- lado algunas cifras de buena fe. Voy a hacerle to a la segunda vuelta en las elecciones regiona- llegar la última información que ha emitido el les. Creo que también hay que darle valor al Con- Instituto Nacional de Estadística e Informá- greso de la República sobre esta tarea. tica, con la cual verá que contrasta con las ci- fras que ha expuesto él ante la Representa- Otro asunto es en relación con el Código de defen- ción Nacional. sa de los consumidores. Lo que tenemos que ha- cer en el país en el marco de una economía social Muchas gracias. de mercado, que se diferencia de una economía de libre mercado, es tener regulaciones fuertes. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ Por eso, tenemos que crear una Superintenden- tro).— Tiene el uso de la palabra el congre- cia de Regulación que tenga una independencia sista Serna Guzmán. total del Ejecutivo y de los privados. En reali- El señor SERNA GUZMÁN dad, no se puede estar debilitando las institucio- (UPP).— Muy agradecido, señor nes reguladoras. Presidente. Por su intermedio, mi saludo al titular del Gabinete y a En el campo económico, es bueno precisar que el los ministros que lo acompañan. esquema económico que estamos viviendo es lo que implementó el régimen fujimorista de los años Sé que el tiempo que nos dan es noventa, por el cual realmente se alienta el cre- muy corto, pero quisiera hacer al- cimiento pero no interesa el tema del desarrollo gunas precisiones. sostenible, lo que genera desigualdades.

4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 - Diario de los Debates 136 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I Yo pensé escuchar algo distinto en este mensaje, ¿Nosotros aprobamos 10 millones para que ha- como que se piensa hacer lo que está realizando gan esas propagandas o para que asesoren a los Chile, Colombia y Brasil, que tienen sus empre- municipios que realmente no tienen ingenieros sas estratégicas. Tenemos el caso de Ecopetrol o técnicos? en Colombia, que hace negocio en el Perú; tene- mos el caso de la Enap en Chile, empresa que se Por lo tanto, señor Presidente, pido que se prio- va a Medio Oriente para traer recursos y así po- rice ese proyecto o se desactive el Forsur y se le der desarrollar sus industrias; igualmente, el ca- dé directamente los fondos a las instituciones, co- so de Petrobras en Brasil. mo el caso de los gobiernos locales y los gobier- nos regionales. En el caso de nuestro país nos basamos solo en empresas de extracción de materias primas. Por Gracias. eso, cuando se controla el mercado internacional, realmente se afecta nuestros ingresos. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ tro).— Ha solicitado el uso de la palabra el mi- He escuchado —espero que no sea así— que Bra- nistro de Agricultura, señor Dante Adolfo de Cór- sil va a firmar un compromiso con el Estado pe- dova Vélez. ruano para la construcción de una hidroeléctri- ca siguiendo el mismo esquema empleado en el El señor MINISTRO DE AGRI­ caso de la Central Hidroeléctrica de Itaipú, en el CULTURA, Dante de Córdova que se destinó el 90% para Brasil y el 10% para Vélez.— Señor Presidente: Por su Paraguay. Habrá problemas en el futuro si se si- intermedio, deseo hacer una aclara- gue ese modelo. Tenemos que hacer un uso ra- ción al congresista Víctor Andrés Gar- cional de los recursos naturales del país. ¿Dón- cía Belaúnde en lo que respecta a la de estamos, Presidente? represa de Condoroma, que es parte del proyecto Majes en la región Are- Hay problemas en la política de concesiones. Su- quipa. giero que no concesionen empresas que realmen- te son rentables en el país... Es cierto que esta obra fue iniciada en el periodo del arquitecto Belaúnde, pero también es verdad que ella fue concluida e inaugurada en el primer El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ gobierno del presidente García. tro).— Termine su intervención, congresista Serna. Igualmente, es cierto que esta represa abastece a 15 mil hectáreas, de las cuales 3 mil fueron ha- El señor SERNA GUZMÁN bilitadas en el gobierno del arquitecto Belaúnde, (UPP).— Señor Presidente, sé que pero también es verdad que 12 mil fueron pues- hay otros asuntos que abordar, pero tas en producción durante el primer periodo del voy a referirme brevemente al as- presidente García. pecto social. Gracias. Debo manifestar que la implemen- tación de los núcleos ejecutores en el país no es El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ nada nuevo, se emplea cuando no se quiere for- tro).— Tiene el uso de la palabra el congresis- talecer las instancias intermedias. En realidad, ta Raffo Arce. ello ha terminado en problemas, pues habían obras que no sabían a quién entregar. Por eso El señor RAFFO ARCE (GPF).— no me parece razonable ese planteamiento, por- Gracias, señor Presidente. que es contrario a una política de descentraliza- ción en el país. En vista de que nos encontramos ya en las postrimerías de este debate, Con respecto a la reconstrucción de las zonas hay que fijar posiciones, pero no veo afectadas por el sismo, algún legislador men- en la sala al titular del Gabinete. cionó la necesidad de disolver el Forsur. Justa- mente, hay un proyecto que hemos aprobado Podemos esperarlo, todos tienen necesidades, hay en segunda votación por el cual desactivamos que comprenderlo, por favor. dicho organismo, pues no está cumpliendo su rol y lo único que hace es propagandas, letre- Presidente, el congresista Mulder Bedoya me pi- ros, etcétera. de una interrupción.

Diario de los Debates - 4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I - Diario de los Debates 137 El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ concede la interrupción que solicita el congresis- tro).— El presidente del Consejo de Ministros ta García Belaúnde. se encuentra en un lugar que usted ya sabe, con- gresista Raffo. El señor RAFFO ARCE (GPF).— Con mucho gusto, señor Presidente. Puede hacer uso de la interrupción el congresis- ta Mulder Bedoya. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ tro).— Puede interrumpir el congresista Gar- El señor MULDER BEDOYA cía Belaúnde. (PAP).— Muchas gracias, señor Presidente. Solo para hacer una El señor GARCÍA BELAÚNDE aclaración. (AP).— Señor Presidente: Por su intermedio, deseo hacer dos preci- Los señores congresistas pueden siones a las recientes expresiones ver en el écran la página web que del ministro de Agricultura. mostró hace un momento el congresista Víctor Andrés García Belaúnde. Lo que pasa es que, co- Pongo de testigo al padre de la se- mo dicen los muchachos, cuando uno ya está tío gunda vicepresidenta de la República, que estu- no sabe manejar estas cosas modernas. vo presente en la inauguración de la gran repre- sa de Condoroma el 20 de mayo de 1985, a 4 mil Pero, miren colegas, pueden ver que hay un link metros de altura. Esta obra permitió que se irri- en el que figuran todos los detalles referidos, por gara 25 mil hectáreas en Majes, que fue muy im- ejemplo, a las vacunaciones, vivienda, etcétera. portante y parte de su desarrollo. Lo que pasa es que hay algunas páginas que a veces no se logran construir bien y por eso no se Ahora bien, con el criterio del señor ministro de abren, pero la mayoría está. Agricultura se podría decir que Chavimochic lo hizo Fujimori, porque al final él lo terminó. En- Es más, pueden ver, por ejemplo, el link corres- tonces, también Chavimochic depende de Fuji- pondiente al Ministerio de Vivienda, en el que mori. Esa es una lógica de un ministro recién pueden encontrar la información de las obras llegado, en fin. que se vienen realizando en cada departamen- to del país. En el caso del colega Mulder, habla de un millón 800 cuando en el aviso de Perú 21 se refiere a Entonces, no se ha querido buscar la informa- un millón 400, que ha creado 400 mil puestos de ción en detalle o seguramente se hacen las cosas trabajo de domingo a lunes y que duda de mis ci- con mala intención. fras de la vacuna y todo. Tengo una fotocopia de la página web a la que hice referencia, pero aca- Voy a aprovechar el minuto que me queda para ba de ser cambiada... demostrarles algo. Pueden ver proyectada la pá- gina web de Acción Popular, si se hace clic en la El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ parte del ideario no se abre nada, es decir, no tie- tro).— Continúe, congresista García Belaún- nen ideas en Acción Popular. de.

A continuación, pido que se haga clic en el ícono El señor GARCÍA BELAÚNDE (AP).— En- referido al Código de Ética. No se abre nada, si- tiendo que han estado llamando por teléfono a gue la misma página anterior. En consecuencia, la Presidencia y hablaron con un señor Nava, tampoco hay ética en Acción Popular. de manera que empezaron a alimentar su pági- na web. Señor Presidente, podríamos seguir con los de- más link y seguramente será la misma situación. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ No he querido hacer clic en la parte concernien- tro).— Pido a los colegas congresistas que se sir- te al padrón porque a lo mejor tampoco encon- van guardar silencio. tramos a nadie. Continúe, congresista García Belaúnde. Gracias. El señor GARCÍA BELAÚNDE (AP).— Se- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ ñor Presidente, han empezado a alimentar su tro).— Consulto al congresista Raffo Arce si página web.

4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 - Diario de los Debates 138 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I Finalmente, que la página web de Acción Popu- Tienen que tapar ese hueco, porque si no acepta- lar no esté al día no tiene importancia, pues no mos que estamos enfermos de terrorismo jamás somos gobierno, no afectamos a nadie. En cam- vamos a encontrar la medicina ni la cura; ade- bio, ellos sí son gobierno y, en todo caso, parece- más, la medicina ya existe, solo hay que aplicar- ría que esa inmensa cantidad de vacunas que se la, el tema es más fácil de lo que parece. han traído a través de un distribuidor aprista no le llegó a Mulder, parece que la vacuna antirrá- La responsabilidad que tienen el titular del Gabi- bica no le ha llegado. nete y los ministros es muy grande, porque ellos forman parte del gabinete de la última oportu- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ nidad después del fracaso del gabinete del señor tro).— Continúe, congresista Raffo Arce. Del Castillo Gálvez y del fracaso del gabinete del señor Yehude Simon. El señor RAFFO ARCE (GPF).— Gracias, se- ñor Presidente. Pido que me repongan mi tiem- Según estudios de CPI —que lo pueden ver en de- po. talle en la página web de esta empresa—, 2 de cada 3 peruanos jalan al Gobierno de cero a 10. Defini- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ tivamente, tienen que asumir esa responsabilidad, tro).— Se le ha repuesto su tiempo, congresista de ustedes depende cómo termina este Gobierno. Raffo Arce, puede continuar. Sabemos que para ustedes es muy importante en este segundo gobierno cuál será el desenlace. Us- El señor RAFFO ARCE (GPF).— tedes son el gabinete del desenlace y por eso deben Gracias, señor Presidente. asumir plenamente su responsabilidad. Sabemos que hay gente lo suficientemente responsable pa- Cuando el titular del Gabinete esta- ra hacerlo, pero cuidado con esos huecos. ba solucionando otros asuntos, dije que, llegada la hora del final del de- Menciono otro ejemplo para aterrizar y no que- bate, venía el momento de fijar posi- darse solo en el adjetivo: el caso de los núcleos ciones. Por ello, a través de la Mesa, quiero decirle ejecutores. Permítanme poner una analogía, to- con sinceridad, con la amistad y el apreci o que le dos saben que me gusta, pero es solo una analo- tenemos —que él lo sabe—, que su presentación gía, por si acaso. el día de hoy no ha cubierto nuestras expectati- vas porque tiene un tremendo hueco, no sólo lo Es como si usted llegara mañana a su casa, señor que dijo en el sentido de que hay Presidente, y llama a su mujer y a sus hijos para página y media sobre la lucha contra el narcote- decirles: en la medida en que yo no puedo cum- rrorismo, sino algo más: la palabra “terrorismo” plir mi labor de marido ni de padre, voy a traer figura solo dos veces en todo su discurso. ¿En qué a otro hombre para que los cumpla. Usted no se país estamos? Por su parte, la palabra “Sendero” puede sacar la vuelta a sí mismo, el Estado no se no existe. Ese es el problema, mientras Sendero puede sacar la vuelta así mismo. Como el Esta- no exista jamás vamos a poder derrotarlo. do no puede cumplir y hacer obras, pues vamos a dárselas a otros para que las cumplan, por lo cual Entonces, ese es un tema flagrante, ese vacío ya no solo trae a uno sino a varios a la casa. Enton- merecería definitivamente no darle el voto de ces, ese es un problema muy grave, con todo el confianza a este Gabinete; pero no se preocu- respeto del mundo. pen, nosotros no vamos a ponerle tarjeta roja a un gabinete que está comenzando, pues hemos Por eso nosotros nos quedamos en realidad con sido gobierno y sabemos lo que significa estar las ganas de escuchar un mensaje más completo sentados ahí. y que cubra más nuestras expectativas. Pero va- mos para adelante, no le estamos dando el voto No obstante, nos hubiera gustado darle un vo- de confianza sino el beneficio de la duda por es- to de confianza al 100%, con fuerza y diciéndole tos grandes vacíos que hemos visto el día de hoy que siga adelante. No le vamos a poner tarjeta y que nos preocupan verdaderamente. Reitero roja mas sí le pondremos tarjeta amarilla, para que nosotros sabemos lo que significa estar en que pueda reevaluar sus prioridades y que el te- el gobierno, sabemos lo que significa tener esa rrorismo, que es sólo un ejemplo, pueda ser en- gran responsabilidad y estar en medio de esa llu- frentado debidamente. Justamente, en la carte- via de críticas. ra de Defensa está Rafael Rey, que siempre ha demostrado una voluntad política muy clara pa- Nos parece injusto también lo que han hecho ra poder enfrentarlo. al comienzo con el titular del Gabinete al tra-

Diario de los Debates - 4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I - Diario de los Debates 139 tar de descalificarlo por un tema de trayectoria. el cuadro que yo he presentado consta en la pá- Entiendo que el señor Velásquez Quesquén co- gina 34, gráfico 4.1, del informe oficial del INEI, menzó citando y saludando al señor Del Castillo salvo que lo hayan cambiado por otro. Gálvez y al señor Yehude Simon, espero que sea un gesto de cortesía pero, por favor, que no siga Repito, este dato figura en la página 34, gráfi- sus ejemplos. co 4.1, incidencia del déficit calórico por ámbi- to geográfico. Más allá del nuevo dato biográfico que nos ha traído la señora Venegas, contándonos que el ti- Si lo han cambiado y han hecho uno nuevo, co- tular del Gabinete ha sido miembro oficial del mo el que ha presentado ahora, ya no es mi res- cuerpo voluntario de bomberos, le pido que, por ponsabilidad, pero el gráfico que yo he citado es favor, no sea bombero ni incendiario sino tiene fidedigno, es real. que ser un hombre de acción. Gracias. Cuando fue elegido presidente del Consejo de Mi- nistros dijimos que esperábamos que fuera un El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ gerente eficiente, no más Forsur ni plancitos de tro).— Puede continuar el congresista Zumae- papel, como el Plan VRAE, sino acciones concre- ta Flores. tas. El Gobierno tiene que funcionar y su gran responsabilidad es que el Estado funcione. Noso- El señor ZUMAETA FLORES (PAP).— Gra- tros conocemos sus virtudes como operador polí- cias, Presidente. tico en el Congreso, esperamos que las ponga en práctica en el Gobierno. El hecho real y concreto, como consecuencia de la presencia del Gabinete y el posterior debate par- Por lo expuesto, señor Presidente, vamos a dar- lamentario, es que hay una realidad contunden- le el beneficio de la duda al Gabinete que condu- te absolutamente verificable con las cifras. Y es ce el señor Javier Velásquez Quesquén. increíble que, en su afán de hacerle oposición al gobierno del presidente García en cuanto a sus re- Muchas gracias. sultados, varios congresistas de la oposición ha- yan tenido que reconocer el éxito del Gobierno. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ Por ejemplo, un congresista de Acción Popular, tro).— Tiene el uso de la palabra el congresista colega nuestro, dijo que no se ha generado un mi- César Zumaeta. llón 800 mil puestos de trabajo sino un millón 400 mil. A pesar de las últimas presentaciones que El señor ZUMAETA FLORES hemos tenido en la sala, se negaba que se hubie- (PAP).— Gracias, señor Presi- ra creado empleo, se decía que no se había gene- dente. rado absolutamente nada. Pero lo real es que sí se está cumpliendo, en 3 años se ha generado un Expreso mi saludo al Javier Ve- millón 400 mil puestos de trabajo. lásquez Quesquén, presidente del Consejo de Ministros, y a todo el Todos deben recordar que el presidente Belaúnde, Gabinete Ministerial. durante su periodo de gobierno de 1980 a 1985, prometió que se generaría un millón de empleos. Me pide una interrupción el congresista Isaac Francamente, no sé dónde se generó ese millón Mekler, espero que sea solo de un minuto, como de puestos de trabajo. establece el Reglamento del Congreso. En segundo lugar, lo cierto es que, sumas más o El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ sumas menos, hay evidentemente 33 logros del tro).— Puede hacer uso de la interrupción el presidente García en apenas 3 años de Gobier- congresista Mekler Neiman. no. No me voy a referir a los 33 sino solo a 9 de ellos y que han sido incontrastablemente verifi- El señor MEKLER NEIMAN cados no solo por el INEI, por el Banco Central (GPN).— Gracias, señor Presi- de Reserva, por la Universidad del Pacífico y por dente. la Universidad Católica, sino también por los or- ganismos financieros internacionales. No me queda claro cuál es el infor- me que me va a enviar el presiden- Es cierto que la pobreza ha bajado o no a 36%, es te del Consejo de Ministros, porque decir, ¿es eficiente o no la gestión democrática del

4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 - Diario de los Debates 140 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I presidente García para bajar la pobreza a 36%? para tener estos resultados y seguir avanzando Claro que sí. Algunos pueden decir que no es 36 en el desarrollo? sino más. Bueno, pues, el hecho real es que la po- breza ha bajado en los últimos 36 meses. El titular del Gabinete, Javier Velásquez, ha se- ñalado una cifra a la que podríamos llegar en el En segundo lugar, más de un millón de perua- 2021, que será el año que se cumplirá el Bicente- nos, distribuidos en 3 mil centros poblados, tie- nario de la Independencia: elevar el ingreso per ne electricidad en sus casas por primera vez, es cápita a 7 mil 900 dólares. Con ello seremos una decir, estamos hablando de 3 mil pueblos que ya sociedad de renta media alta y habremos reduci- tienen electrificación y el camino a llegar es a 4 do la pobreza al 13%. o 4 mil 500 pueblos. La pregunta es: ¿Qué modelo político y qué mo- Asimismo, se ha cancelado mil 500 millones de delo económico podría reemplazar al modelo que nuevos soles a los jubilados del régimen pensiona- está vigente y que tiene éxito a fin de lograr las rio del Decreto Ley N.° 19990, 95 mil de los cua- metas previstas al año 2021? Me parece que no les empezaron a recibir 10 mil nuevos soles por hay reemplazo. derecho de devengados. Este es un hecho incon- trastable y clarísimo, es un dato absolutamente Es verdad que se puede hacer ajustes dentro del contundente. modelo político y económico vigente. Es cierto que el Estado, a pesar de todas las tareas que ha de- Se ha alfabetizado a un millón de peruanos ma- sarrollado el gobierno del presidente García pa- yores de edad. Este es un hecho clarísimo que se ra reducir el número de programas sociales y de puede verificar a lo largo y ancho del país. trámites burocráticos, entre otras acciones, to- davía es un cuerpo lento, con muchos sellos, con Se han entregado más de 560 mil títulos de pro- muchas firmas y con muchas anuencias, que no piedad a 560 mil peruanos, a 560 mil familias. Es- permiten que la obra pública llegue a tiempo y te es un hecho concreto, macizo y claro. con sentido de oportunidad.

Gracias al programa Agua para Todos 2 millones Señor Presidente, el congresista Rebaza Martell de peruanos, en 36 meses, tienen agua potable en me pide una interrupción, con su anuencia. sus viviendas, lo que también es un hecho real. Pueden ser 2 millones, un millón 900 o 2 millo- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ nes 200, pero el hecho real es que existe este lo- tro).— Puede hacer uso de la interrupción el con- gro del gobierno del presidente García. gresista Rebaza Martell.

El Seguro Integral de Salud contaba solo con 4 El señor REBAZA MARTELL millones de asegurados. Hoy, después de 36 meses (PAP).— Gracias, señor Presi- del gobierno del presidente García, tenemos más dente. de 10 millones de peruanos afiliados al SIS. En primer término, a través de la Se ha creado un millón 400 mil nuevos empleos. Mesa, agradezco sinceramente al Ciertamente, esta cifra puede ser verificable. Si titular del Gabinete y a los minis- bien la cuestiona Víctor Andrés García Belaún- tros del ramo por el compromiso público que han de, el hecho real es que en 36 meses de gestión se asumido ahora de seguir buscando hasta encon- generó más de un millón de empleos. Puede ser trar el cuerpo del mayor Felipe Bazán Soles, hijo un millón y medio o un millón 800, mas el hecho del departamento de Cajamarca y, concretamen- real es que existe empleo en el Perú. te, de la provincia de Cajabamba.

Con este Gobierno se ha triplicado el presu- En segundo lugar, así como Cajamarca, muchos puesto de los gobiernos regionales y los gobier- departamentos del Perú tendrán que agradecer, nos locales. La descentralización fiscal no tiene como lo hago ahora, por 11 proyectos de desarro- precedentes en la historia republicana del Pe- llo vial que se vienen ejecutando, por la irrigación rú. Nunca Las regiones y los municipios han te- Quengococha, también por el Circuito Turísti- nido tantos recursos en su poder para hacer la co del Norte que se viene impulsando y muchas obra pública. otras obras. Pero quiero comprometer a los se- ñores ministros del ramo para que estemos vigi- A estas alturas, la pregunta es la siguiente: ¿Cuál lantes a fin de que estas obras se ejecuten plena- es ese otro modelo que se podría aplicar al Perú mente hasta su terminación.

Diario de los Debates - 4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I - Diario de los Debates 141 Se dijo que no hay planificación, mas hay logros julio del 2006; es decir, tendremos menos pobreza, concretos. Los invito a que revisen los diarios de más agua, más electrificación, más empleo y más los últimos días para que vean todos los logros calidad de vida para millones de peruanos. del Gobierno. No se puede desconocer las cifras por quienes no saben sumar. Muchas gracias.

Gracias. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ tro).— Tiene el uso de la palabra el congresista El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ Negreiros Criado. tro).— Puede continuar el congresista Zumae- ta Flores. El señor NEGREIROS CRIADO (PAP).— Se- ñor Presidente, el congresista Lescano Ancieta El señor ZUMAETA FLORES (PAP).— Mu- me pide una interrupción, que espero haga una chas gracias, señor Presidente. buena introducción a mi exposición.

Después del gran crecimiento y la distribución El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ social durante los años 2006, 2007 y 2008, es tro).— Puede hacer uso de la interrupción el con- verdad que la economía internacional tuvo un gresista Lescano Ancieta. bajón tremendo a raíz de la crisis financiera de todas las bolsas, especialmente en Estados Uni- El señor LESCANO ANCIETA dos; pero lo cierto es que en medio de ese esce- (AP).— Señor Presidente: El pre- nario de gran turbulencia financiera el Perú es sidente Belaúnde daba empleo con el país que mejor está enfrentando esta coyuntu- estabilidad. Lo que no dice el Parti- ra y la estamos superando. Voy a mencionar al- do Aprista es que ahora hay subem- gunos datos al respecto. pleo en el país: más del 50% en Li- ma y más del 60% en provincias. En De enero a julio del presente año el IGV inter- otras palabras, dan empleo inseguro, que es cuan- no ya creció 4,7%, este es un dato muy relevan- do alguien trabaja tres meses y luego lo botan, te. Asimismo, el Impuesto a la Renta de Quin- porque no hay protección al empleo en el país. ta Categoría ha subido, de enero a julio, 4,5%; el de Cuarta Categoría ha crecido 4,5%; los gastos Precisamente, un estudio del Banco Mundial so- de las asociaciones público privadas, 749 millo- bre protección laboral en 181 países coloca al Pe- nes de nuevos soles; la inversión pública del sec- rú en el puesto 149. No hay ningún tipo de pro- tor público no financiero, 24,7%... tección, eso es lo que no se quiere decir. Eso no es crear empleo, eso es simplemente subempleo. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ tro).— Termine su intervención, congresista Algo más, señor Presidente, hay un tema delica- Zumaeta Flores. do sobre el cual pido que el señor Antonio Brack, ministro del Ambiente, lo vea con cuidado, me re- El señor ZUMAETA FLORES (PAP).— Se- fiero a la hidroeléctrica de Inambari... ñor Presidente, la Bolsa de Valores de Lima ha comenzado a crecer de nuevo por el buen com- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ portamiento de algunos precios de los minerales tro).— Continúe, congresista Lescano Ancieta. como el cobre y el oro. El señor LESCANO ANCIETA (AP).— Señor Es verdad que este bache es una coyuntura difí- Presidente, la hidroeléctrica que se va a cons- cil que la estamos superando en el 2009, de ma- truir en Puno —en la selva puneña—, en Madre nera que en el 2010 de nuevo regresará la senda de Dios y en el Cusco va a afectar a la Reserva del crecimiento económico del país y, consecuen- Nacional de Bahuaja-Sonene. Tengo en mis ma- temente, la recaudación del Estado se incremen- nos la presentación del Ministerio de Energía y tará y así continuará la obra pública del gobier- Minas, Dirección General de Asuntos Ambienta- no del presidente García. les y Energéticos, la que voy a leer expresamen- te: “Área natural protegida, el proyecto está ubi- Por lo tanto, compañero Luis Alva, la gestión de- cado en la zona de amortiguamiento del Parque mocrática de Alan García no solo es competente Nacional Bahuaja-Sonene y con el corredor bio- sino también eficiente para darle resultados so- lógico Vilcabamba-Amboró, 10%”. Varios centros ciales al país. El 2011 va a ser diametralmente poblados desaparecerán como consecuencia de la distinto, desde el punto de vista social, al 28 de realización de esa obra.

4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 - Diario de los Debates 142 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I De tal manera que no sé si el ministro Brack es- con un carácter enumerativo para no abusar del tá o no informado sobre el particular. En todo ca- tiempo que se me ha concedido. so, pido que estudie adecuadamente este asunto que es delicado y que ha causado mucha preocu- Me parece importante impulsar y fortalecer el pación en el pueblo de Puno. Consejo Nacional de Trabajo, un órgano vital del diálogo social y de la vida democrática misma, el Agradezco a su vocación demo- que hace diez meses no funciona. Creo que con crática al concederme una interrupción; gracias, este nuevo Gabinete hay que resolver el impasse señor Presidente. que lo tiene inactivo. Se trata de un espacio de re- flexión, de debate y de consensos. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ tro).— Puede continuar el congresista Negrei- La cuestión propositiva es que queremos que no ros Criado. solo sea un órgano de consulta sino también de concertación. Estoy seguro de que la ministra de El señor NEGREIROS CRIADO Trabajo va a recoger esta proposición porque te- (PAP).— Señor Presidente, me pa- nemos problemas que deben ser encarados en rece que el ministro del Ambiente ese escenario. desea intervenir, de mi parte no hay ningún inconveniente. Con respecto al subempleo del que ha hablado el congresista Lescano Ancieta, el Gobierno no tie- ne una varita mágica para resolver simultánea- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ mente todos los problemas. Sin embargo, el Con- tro).— Puede hacer uso de la interrupción el se- sejo Nacional de Trabajo puede avanzar en los ñor Antonio Brack, ministro del Ambiente. temas relativos a darle mayor eficacia al comba- te del subempleo. El señor MINISTRO DEL AM­ BIENTE, doctor Antonio Brack Sobre el empleo propiamente dicho, hay un proble- Egg.— Señor Presidente, no bas- ma que también debe ser visto aquí, es el relativo ta un texto que diga que se afec- a que, más o menos, 400 mil peruanos se incorpo- ran a la población económicamente activa y el cre- ta tal zona. Lo que tiene relevan- cimiento probable que vamos a tener prácticamen- cia es el mapa georeferenciado con te nos generará una dificultad que es importante altura de la represa y hasta dónde encarar y resolver vía el diálogo y el consenso. va a llegar el agua y todo lo demás. Todo esos da- tos se los voy a hacer llegar al señor congresista De la misma manera, está lo relativo a la Remu- Lescano a través de la Presidencia, exactamen- neración Mínima Vital, a la que se ha referido la te georeferenciado. exposición y que tiene que ver justamente el Con- sejo Nacional de Trabajo. Se está viendo el poder Gracias. adquisitivo en general de las remuneraciones, lo cual se ha avanzado bastante con la productivi- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ dad y, naturalmente, con el fortalecimiento de tro).— Continúe, congresista Negreiros Cria- las capacidades productivas o de productividad do. del país y de las empresas.

El señor NEGREIROS CRIADO (PAP).— Asimismo, hay otra cuestión que nos parece im- Señor Presidente, un saludo cordial al presiden- portante que se debe seguir abordando en este es- te del Consejo de Ministros y a los ministros de cenario, que es la relativa a la informalidad. Estado. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ En realidad, a lo largo de este debate se han da- tro).— Continúe, congresista Negreiros Cria- do respuestas consistentes, serias y técnicas a las do. objeciones, a las observaciones y a las atingen- cias que se han formulado a la política expuesta El señor NEGREIROS CRIADO (PAP).— Se- por el titular del Gabinete. ñor Presidente, cuatro de cada cinco peruanos es- tán en la Ley de Mype, que prácticamente es la Yo deseo, con ánimo propositivo, explicitar al- Ley General de Trabajo. De manera que esta es gunos asuntos que me parecen útiles tratarlos una situación importante de encararla, porque en esta intervención que quiero hacer inclusive ahí hay un problema serio de informalidad.

Diario de los Debates - 4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I - Diario de los Debates 143 Anteriormente la pequeña empresa tenía de uno No hay un solo modelo de desarrollo de los puer- a 50 trabajadores y con un techo de 850 UIT; aho- tos, por ello es indispensable que se creen las au- ra es de uno a 100 trabajadores y el techo es de toridades portuarias regionales. En estos orga- mil 1750 UIT. Sin embargo, vemos que hay pro- nismos se harán presentes la representación de blemas para incorporarlos. las fuerzas de la producción y del comercio, que van a permitir hacer los planteamientos realmen- Hay que destacar lo importante. Prácticamen- te adecuados. te se ha anunciado la pensión para los mayores de 65 años de edad, una pensión no contributi- Señor Presidente, en este campo hay un problema va que creo que debe corresponder a este esce- que el Gobierno no puede resolver solo. Si bien nario desarrollarla. en el Gobierno están los operadores políticos, los ministros, en fin, los niveles superiores de quie- Señor Presidente, voy a ser más rápido en mi in- nes toman las decisiones políticas, las dificulta- tervención porque me interesa precisar. des vienen en otros niveles, como ocurre con la tecnoburocracia, que no permite tomar muchas Por ejemplo, en el caso de la Caja de Beneficios veces las decisiones políticas adecuadas. y Seguridad Social del Pescador se debe retomar el diálogo. Ya hay en camino una solución, ella Por ejemplo, para justificar la concesión de Paita se ha paralizado desde noviembre del año pasa- se dice que este puerto carece de profundidad; sin do y urge una salida al respecto. embargo, lo real es que Paita tiene mejor profun- didad que el mejor muelle del Callao, que Man- Por otro lado, quiero referirme a las tareas con- ta, que Posorja y que Bolívar, que son puertos de juntas que debemos realizar entre el Parlamen- nuestra competencia interregional. to y el Poder Ejecutivo, Por ello, así como en este aspecto podemos evi- En materia de la Ley Procesal, se puede reducir denciar que nuestra tecnoburocracia tiene limi- los juicios laborales de cinco años a seis meses; taciones, con estas políticas de diálogo, que hay se puede resolver las tres dificultades que impi- que seguir alentándolas y buscando su institucio- den que se dé la Ley General de Trabajo, como nalización, vamos a tratar de encontrar el cauce son lo relativo a la libertad sindical, a la sindi- que realmente resulte importante para fortale- cación y a la negociación colectiva, cuyas tasas cer la democracia en la que todos nosotros esta- son muy bajas. mos interesados. De igual manera, se puede reformular o inclusi- Gracias. ve ajustar la ley que se vincula a la micro y las pequeñas empresas. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ Señor Presidente, hay un tema que me preocupa tro).— Tiene el uso de la palabra el congresista y con lo cual espero terminar mi intervención, me Yamashiro Oré. refiero a los puertos, que son instrumentos faci- litadores de nuestro comercio exterior. El señor YAMASHIRO ORÉ (UN).— Gracias, señor Presiden- Se ha mencionado el caso de Paita, incluso del te. Callao. En este sentido, yo quiero... Unidad Nacional ha manifestado ya El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ sus preocupaciones a lo largo del de- tro).— Termine su intervención, congresista bate y no solo las que tenemos como Negreiros Criado. grupo político sino que también son inquietudes que creo están en la mente y en la conciencia de El señor NEGREIROS CRIADO (PAP).— Se- todos los ciudadanos peruanos. ñor Presidente, en el caso de Paita, por ejemplo, hay garantías por 330 millones 899 mil nuevos Hay la preocupación porque el partido de Go- soles en los 15 años de concesión y sin embargo bierno continuamente ha estado improvisando, hay un registro de la facturación, que es lo que ha venido proponiendo algunas medidas demagó- correspondería a este periodo, de 113 millones gicas que tienen la voluntad de copar todos los de nuevos soles. Este es un asunto que hay que puestos del Estado, que ha mantenido una inca- aclarar. La transparencia es política del Gobier- pacidad en la administración de la cosa pública, no y por eso estoy seguro de que en este caso va la que finalmente ha permitido una desatención a ser impulsada esa práctica. del interior del país.

4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 - Diario de los Debates 144 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I Estas inquietudes han sido expresadas y deta- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ lladas a través del congresista Raúl Castro, se- tro).— Termine su intervención, congresista Ya- cretario general del Partido Popular Cristiano, mashiro Oré. de la congresista Alcorta Suero, del congresista Tapia Samaniego y del congresista Eguren Neu- El señor YAMASHIRO ORÉ enschwander. Espero que se haya tomado nota (UN).— Señor Presidente, por su de ellas porque vamos a ser muy rigurosos en el intermedio, deseo hacer una pre- seguimiento de esas materias. gunta al titular del Gabinete.

Nuestra posición hoy, una vez más, será princi- Hemos visto que se ha dispuesto pista, porque creo que este es un diálogo que de- una serie de acciones a ejecutarse bemos mantener como grupo político tanto de en el VRAE, pero sin recursos es imposible que parte del presidente del Congreso como de todos ella se realice. ¿Cuándo se va a emitir el crédi- los demás grupos políticos. to suplementario para Devida, los 25,8 millones que se requieren para realizar las acciones en el El principio que estamos tratando de respaldar VRAE? Este monto fue ofrecido en su momento en el Gabinete es el principio de autoridad, pa- por el anterior titular del Gabinete. No se trata ra que pueda restablecerse la paz y el orden en de que el nuevo presidente del Consejo de Minis- el Perú. Ello es fundamental porque hay una se- tros aplique la política del borrón y cuenta nue- rie de demandas insatisfechas en el interior del va, porque los compromisos sociales hay que asu- país que han devenido en conflictos sociales de mirlos y honrarlos. importancia a nivel nacional. Señor Presidente, en Unidad Nacional ha costa- Por lo tanto, en defensa del Estado de derecho do y cada vez cuesta más trabajo brindar nuestro es que hoy día nosotros vamos a tener que, a respaldo. Por favor, no defrauden más a los pe- pesar de no estar del todo satisfechos, respal- ruanos y a los grupos políticos que, una vez más, dar al Gabinete presidido por el colega Velás- vamos a hacer un acto de fe en el Gabinete. quez Quesquén, recordando que anteriormen- Gracias. te también dimos nuestro apoyo a los gabinetes precedentes. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ tro).— Tiene el uso de la palabra el congresista Pero así como hemos dado nuestro respaldo, Del Castillo Gálvez. cuando no se han hecho las cosas de manera ade- cuada Unidad Nacional ha sido el primero en El señor DEL CASTILLO GÁL­ reaccionar en contra de los gabinetes y por eso VEZ (PAP).— Señor Presidente, el propició la censura de los dos gabinetes anterio- congresista Giampietri Rojas me pi- res; y lo volveremos a hacer una vez más si to- de una interrupción, con su venia. do lo que se ha expresado a lo largo del discurso de hoy simplemente resulta ser nuevamente un gesto demagógico. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ Creemos que el Perú profundo necesita la aten- tro).— Puede hacer uso de la interrupción el con- ción de parte del Poder Ejecutivo. Considera- gresista Giampietri Rojas. mos que la zona del sur, la región de Ica, Huan- cavelica y Lima provincias necesitan un proceso El señor GIAMPIETRI ROJAS de reconstrucción efectivo. Se requiere que ha- (PAP).— Gracias, señor Presi- ya muestras de que el Estado está cambiando y dente. cambia para incluir a estas zonas que han sido desvastadas. Por su intermedio, saludo al titular del Gabinete y a los señores minis- A través de la Mesa, pido al presidente del Con- tros presentes. sejo de Ministros que, por favor, me atienda, por- que creo que es importante el diálogo que esta- Creo que el plan presentado por el presidente del mos estableciendo. Consejo de Ministros no contempla en su totali- dad el problema de las Fuerzas Armadas del Pe- Decía que la zona del sur del país requiere aten- rú, las que, como se sabe, están sumamente de- ción hoy, al igual como lo necesitan las regiones bilitadas por decisiones políticas que se tomaron involucradas en el VRAE. anteriormente.

Diario de los Debates - 4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I - Diario de los Debates 145 Si bien el plan efectuado sobre el Núcleo Básico blica, como lo manifestó en su momento, que du- Eficaz es un esfuerzo notable del Gobierno, es rante cinco años este sector debía contribuir con justamente un núcleo básico, una reiteración del 2 mil 500 millones de nuevos soles. Creo que ahí centro de un gran problema. Con ello se estaría tenemos la plata suficiente para que entren en solucionando una parte del problema de las Fuer- funcionamiento los núcleos ejecutores. A través zas Armadas, pero quedaría en el aire mucho de de la Mesa, pido al ministro de Economía que no los activos que se tiene en este momento y que perdamos de vista este elemento. sería un cargo de conciencia para el Gobierno pa- sar ello al archivo de chatarra del Estado. La voluntad política expresada por el presidente del Consejo de Ministros tiene que trasladarse a El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ la región sur, concretamente a Arequipa, donde tro).— Termine la interrupción, congresista tenemos el Proyecto Majes Siguas II. Ojalá que Giampietri Rojas. el Ministerio de Economía y Finanzas, Proinver- sión y los gobiernos regionales hagan realidad es- El señor GIAMPIETRI ROJAS (PAP).— Se- ta obra y se ponga en marcha lo que figura en un ñor Presidente, creo que esta fórmula tiene que programa a partir del mes de setiembre u octu- ser contemplada, al igual que las otras propuestas bre del presente año. que se hicieron en el plan de gobierno del Parti- do Aprista en relación con la nivelación de suel- Gracias. dos del personal y la situación de la Caja de Pen- siones Militar Policial. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ tro).— Por excepción, puede interrumpir el con- Estamos a tiempo todavía por lo menos para ini- gresista Rodríguez Zavaleta. ciar estos procesos y dejarlos caminando cuando la situación económica mejore, pero considero El señor RODRÍGUEZ ZAVALE­ que habría que hacer un esfuerzo para darle no TA (PAP).— Señor Presidente: Co- solo el aliento público, como lo estamos hacien- mo congresista provinciano, al igual do, a las Fuerzas Armadas sino también el alien- que muchos, una vez que termina to económico. No se olviden de que no solo pelean las labores que tenemos en esta se- las armas sino también los hombres. de visitamos nuestros pueblos y lo hacemos de manera efectiva. Gracias. Hace un momento escuché a un congresista de El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ Lima que hacía una especie de panorama de un tro).— Puede empezar su intervención, congre- país que yo veo distinto desde la provincia. sista Del Castillo Gálvez. Hoy, por primera vez, vemos municipalidades El señor DEL CASTILLO GÁLVEZ (PAP).— que tienen ingentes cantidades de dinero y la Señor Presidente, el congresista Santos Carpio ejecución no camina tal vez al ritmo de la des- me solicita una interrupción, con su venia. centralización que busca el Gobierno Central. Hay canon minero para los gobiernos regiona- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ les por millones, pero no hay ejecución de obras. tro).— Puede interrumpir el congresista San- Tenemos los núcleos ejecutores, donde todos los tos Carpio. políticos y los partidos, si tienen relación con la comunidad, pueden organizar a los vecinos pa- El señor SANTOS CARPIO ra que hagan sus núcleos ejecutores y sus obras, (GPN).— Gracias, señor Presiden- ahí está el reto que tenemos nosotros, pues los te; gracias, congresista Del Casti- vecinos no solo sirven para dar sus votos cuan- llo Gálvez. do hay elecciones.

Estamos por terminar esta sesión Por último, el presidente del Consejo de Minis- maratónica que parece que ha si- tros cumple un mes de gestión hoy o mañana, có- do una mesa de partes, pues en todo momen- mo se puede sacarle tarjeta en esas condiciones. to han habido pedidos al presidente del Conse- Creo que, más bien, debemos apoyar sus esfuer- jo de Ministros. zos para que se hagan más obras y más carrete- ras por el desarrollo del país. Tenemos un aporte voluntario del sector mine- ro y ha sido decisión del Presidente de la Repú- Gracias.

4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 - Diario de los Debates 146 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ poco tiene precedentes en la vida republicana del tro).— Puede continuar el congresista Del Cas- país. Eso es muy bueno. La meta de todos noso- tillo Gálvez. tros es cumplir esos objetivos desde el Gobierno y desde la oposición. El señor DEL CASTILLO GÁL­ VEZ (PAP).— Muchas gracias, se- Yo no vengo a desdeñar ni a rechazar las pala- ñor Presidente. bras, por altisonantes que hayan sido, expresa- das por un sector de la oposición. Nuestro deber En primer lugar, un saludo al Gabi- es comprender y seguir avanzando, porque como nete presidido por Javier Velásquez Gobierno tomamos en cuenta muchas de las opi- Quesquén y a todos los ministros de niones que se manifiestan en esta sala para po- Estado. En particular, mi gratitud personal al ti- der corregir y mantener un modelo democrático tular del Gabinete por las palabras que expresó de economía social de mercado, que genere inver- con respecto a mi persona y a la función que rea- sión, que produzca trabajo y que fomente la re- licé en su momento en el Ejecutivo. distribución económica y social.

Sin duda, tratándose de un hombre con la vocación Eso es lo que se viene haciendo, sino de dónde sal- de consenso y la trayectoria democrática de Javier drían los recursos para dar agua a dos millones Velásquez, estoy convencido de que él reunirá es- de peruanos, para generar más energía eléctrica, ta noche una mayoría amplia que apoye el voto de a fin de que hayan más carreteras en centenares confianza que ha pedido. de kilómetros o también para que un número de 22 millones de peruanos cuenten ahora con telé- Desde ya, de parte de nuestra bancada, agra- fonos celulares para sus trabajos. Estos son avan- dezco la posición que han adoptado otros gru- ces de enorme trascendencia que se encuentran pos parlamentarios al expresar su respaldo a es- por encima de cualquier dimes y diretes que se te Gabinete, porque creo que lo que corresponde puedan dar en un Congreso o en cualquier espa- en un momento difícil para el país es justamen- cio de discusión. te tener estas muestras de solidaridad, de apo- yo, de patriotismo y, podríamos decir, de nivel Como bien dijo Javier Velásquez, algunos tuvi- de Estado. mos el encargo de cubrir una primera etapa del Gobierno, pero ahora estamos en una segunda Sabemos que para muchos puede ser insatisfac- etapa. ¿Qué hubo al medio? La crisis económica torio lo logrado hasta el momento. En este de- internacional. Justamente, la gran tarea del Ga- bate hemos escuchado desde posiciones críticas binete en funciones será derrotar a la crisis eco- muy inteligentes hasta comentarios que no re- nómica internacional. conocen nada, que dicen que no se ha hecho na- da, que no se ha avanzado nada y que no se ha Al final de esta gestión ese será el gran logro del logrado nada. gobierno del presidente García, porque gracias a ese triunfo económico podremos exponer las Considero que no vale la pena que nos enfren- obras y también acometer una serie de acciones, temos o estemos discutiendo o respondiendo ese desde la concreción de objetivos cumplidos que, tipo de comentarios, pues hay que tratar este te- sin duda, irán en beneficio de los más pobres del ma con la mayor seriedad. Pero, sin duda, creo Perú, como no puede ser de otra manera. que en estos tres años de gobierno ha habido lo- gros sustanciales. El Perú avanzó, pero no avan- Se aumentó el PBI, se duplicaron las reservas, zó solo sino fundamentalmente por el esfuerzo se va a duplicar el ingreso per cápita, que son del hombre y la mujer del pueblo. El Gobierno una serie de indicadores económicos fundamen- puso las siguientes condiciones para ese avance: tales; pero también tenemos los indicadores so- generar confianza, promover la inversión, crear ciales, que ya lo hemos mencionado y que son empleo, generar obra pública y crear puestos de sumamente sólidos y que ya quisiera tener cual- trabajo. quier país.

La creación de un millón y medio o millón 400 mil Entonces, ¿qué se está tratando en esta discu- puestos de trabajo es un logro muy importante sión en el fondo? Estamos debatiendo el mo- sin precedentes en la vida republicana. delo socioeconómico y político que el Gobierno defiende y que, sin duda, es perfectible. Y escu- Reducir la pobreza de 48 a 36% y tener la meta chamos con atención lo que nos dicen los sec- de bajar esa variable al 30% hasta el 2011 tam- tores democráticos, pero también tenemos que

Diario de los Debates - 4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I - Diario de los Debates 147 hacer un claro deslinde con aquellos que plan- Quizás la pieza oratoria de la doctora Flores le dé tean no un modelo de economía social de mer- mayores luces a la bancada pepecista para cual- cado ni de democracia sino un gobierno estatis- quier debate futuro sobre esa materia. ta y autoritario, con lo cual estamos divididos completamente. Así que este es un tema sobre el cual el pueblo está esperando que su Congreso haga reformas El icono de ese modelo estatista y autoritario, verdaderas. Lamentablemente, la atomización que cierra radios y da leyes mordaza contra la ha impedido concretar algunas reformas cons- prensa, tiene 40% de inflación y nosotros tene- titucionales, pero esperemos que esta vez lo po- mos dos, hay una diferencia sustancial. ¿Qué pa- damos hacer. saría si el Perú tuviera 40% de inflación? ¿Qué diría la oposición ante ello? Claro, en Venezuela El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ no dicen nada porque no existe la oposición par- tro).— Continúe, congresista Del Castillo Gál- lamentaria, mas aquí se rasgan las vestiduras. vez. Estoy seguro de que si tuviéramos esa inflación se dirían barbaridades. El señor DEL CASTILLO GÁLVEZ (PAP).— Gracias, señor Presidente. Estamos ante un Gobierno de éxito y de reali- zaciones concretas. Ahora tenemos la tarea de Si reformamos algunas cuestiones fundamenta- completar el proceso de desarrollo económico e les del aparato político y continuamos el modelo impulsar algunas reformas políticas que son fun- de desarrollo económico, de inversión, de trabajo damentales. y de justicia social, esa será la fórmula que ten- dremos que proseguir. Estoy seguro de que ella Por ejemplo, me parece estupenda la propuesta será respaldada por el pueblo en el 2011 y suce- de darles mayor legitimidad a los gobiernos re- sivamente, porque la ciudadanía, que cuenta hoy gionales a través de la elevación de la valla de con servicios básicos como el agua, la electrici- aceptabilidad. dad y también con empleo, no tiene por qué dar un salto al vacío ni hacer un salto mortal hacia En el caso de la renovación parlamentaria, coin- atrás. Creo que tenemos la gran oportunidad de cido con lo manifestado por , continuar avanzando. creo que es muy importante para que la reno- vación no sea un juego de azar sino la califica- Por último, señor Presidente, en nombre de la ción que el pueblo hace de sus parlamentarios. Célula Parlamentaria Aprista, manifiesto que Y si no se obtuviera los votos necesarios, iremos nosotros, con toda fraternidad, respaldamos a un referéndum, lo cual no es ningún modelo plenamente la labor del Gabinete, en cuyo efec- fascista, como dijo mi amigo el doctor Raúl Cas- to daremos nuestro voto de confianza; asimis- tro. El referéndum es un procedimiento de de- mo, agradecemos la coincidencia que tendrán mocracia directa. otras bancadas en este sentido. Creo que es- te respaldo refuerza la democracia, les da mu- Al respecto, si me permiten y con el mayor afec- cho vigor al titular del Gabinete y a los señores to, quisiera citar lo que dijo la doctora Lourdes ministros de Estado, lo que permitirá conti- Flores en el Congreso Constituyente Democrá- nuar el proceso de desarrollo social con inclu- tico el 12 de julio de 1993, en la sesión presidida, sión social. esta vez sí, por Jaime Yoshiyama, el verdadero: “(...) nosotros precisamos lo siguiente: prime- Gracias. ro, el referéndum no sólo debe establecerse para las materias consagradas, vale decir, el referén- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ dum constitucional, el referéndum legislativo y tro).— Tiene el uso de la palabra el señor presi- el referéndum local, sino que debe ser extendido dente del Consejo de Ministros, para referirse a cuando menos a las siguientes tres circunstan- las intervenciones de los señores congresistas. cias: al referéndum de arbitraje, el que surge ante el conflicto de poderes, como lo hace la Constitu- El señor PRESIDENTE DEL ción ecuatoriana, y que representa un mecanis- CONSEJO DE MINISTROS, mo alternativo...”, etcétera. doctor Javier Velásquez Ques­ quén.— Señor Presidente: Con la En otras palabras, la fórmula constitucional de 1993 anuencia de la Representación Na- ha quedado corta ante la propuesta de Lourdes Flo- cional, pido que permita que al- res con respecto al referéndum. gunos señores ministros hagan

4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 - Diario de los Debates 148 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I algunas precisiones en relación con ciertas preocu- dos años, sin la ayuda, además, del Congreso y paciones expresadas sobre sus sectores. de otras instituciones que no dependen del Po- der Ejecutivo. En primer lugar, va a intervenir el ingeniero Ra- fael Rey, ministro de Defensa. En primer lugar, la necesidad de carreteras. Se sabe que 50 hectáreas de terrenos en la zona del El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ VRAE pueden producir hoja de coca que se pue- tro).— Puede hacer uso de la palabra el señor de transformar entre 500 y 600 kilos de pasta bá- ministro de Defensa. sica de cocaína. Esa cantidad de PBC puede ser transportada en una avioneta o por mochileros, Previamente, invoco a los ministros de Estado a que es la forma que utilizan los narcotraficantes que sean breves y sinteticen sus intervenciones para sacar la droga del VRAE. porque hemos tenido un largo debate. Pudimos escuchar las intervenciones de los señores minis- Pero las mismas 50 hectáreas sembradas con tros en repetidas oportunidades también y esta- cualquier producto alimenticio no producen me- mos por concluir la sesión de hoy. nos de 300 toneladas de alimentos y eso solo pue- de ser sacado de la zona si existieran suficientes El señor MINISTRO DE DE­ carreteras. FENSA, ingeniero Rafael Rey Rey.— Gracias, señor Presidente. Por lo tanto, una de las dificultades por las que los cultivos alternativos, por ejemplo, no tienen Hago uso de la palabra porque va- éxito es que no comprendemos que hay que inte- rios señores congresistas han ex- grar, de ahí la importancia de la construcción de presado sus inquietudes con res- carreteras y de conseguir ayuda para ello de los pecto al problema que tenemos en países consumidores, que son corresponsables la zona del VRAE. con el Perú del tráfico y el narcotráfico.

El problema, por lo menos, es cuádruple: pobre- Son indispensables las acciones multisectoriales za extrema, geografía agreste, narcotráfico y te- que forman parte del plan: servicios educativos, rrorismo. Cualquier plan para combatir todos de salud, de agua potable, de electrificación, de esos aspectos tiene que incluir acciones en cada asistencia agraria, etcétera, sobre las que se está uno de ellos, por lo cual tiene que ser y de hecho trabajando en la medida de lo posible. Sin embar- es multisectorial. go, no se podrá completar esas acciones ni serán suficientemente eficaces si antes no pacificamos Un amigo congresista ha señalado que se requiere la zona, tarea que no es fácil. liderazgo político, labor de inteligencia y erradica- ción. El caso es que ninguna de esas medidas está Tanto los terroristas como los narcotraficantes ausente, las tres existen; sin embargo, no basta eso. utilizan y conviven con personas inocentes, con Reflexionemos a fondo sobre el problema. mujeres y con niños. Por eso no se puede utilizar nuestro poderío bélico para arrasar la zona, por- La situación del VRAE es consecuencia de mu- que sería moralmente injustificable. El comba- chos factores, como la falta de educación, la fal- te tiene que seguir siendo selectivo, lo cual des- ta de salud, la falta de infraestructura, la falta gasta, es muy costoso en vidas humanas y toma de servicios públicos, la falta de títulos de propie- tiempo, de ahí que no podemos darle gusto a esos dad, la corrupción originada por el narcotráfico y delincuentes. la carencia de valores que afecta a todo el país y no solo a la zona. En esos puntos se está traba- Es fácil afirmar que no hay ningún plan o que ello jando, negarlo sería desdecir la realidad. no funciona, pero nadie puede plantear un plan alternativo al que existe y no se presenta porque ¿Pero qué diferencia hay entre la zona del VRAE no es posible. Existe un plan que incluye el as- y otros lugares igualmente pobres del país? La pecto social productivo, la intervención policial y idoneidad de la tierra para cultivos ilegales, la militar, pero su éxito exige tiempo. más productiva para la coca; la presencia del narcotráfico y los remanentes de terroristas en En cuanto a la estrategia militar, todos com- la mayor parte de ese territorio. prenderán que no se puede exponer pública- mente en qué consiste, mas puedo asegurarles Permítame recordar por qué un plan no pue- que existe y que está dando resultados. Nadie de solucionar esos problemas en escasamente desea un nuevo atentado, pero mientras no se

Diario de los Debates - 4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I - Diario de los Debates 149 gane la guerra contra el narcoterrorismo —que No podemos permitir que resulte siendo cierto hemos explicado que toma tiempo— no pode- con frecuencia que un policía o un soldado que mos asegurar que no se produzcan. Los atenta- se encuentra en zona de emergencia solo pueda dos, como el de San José de Secce, son reaccio- salir muerto o denunciado producto de las accio- nes a la estrategia militar y policial. Mientras nes antisubversivas. haya bases militares y policiales —y tienen que existir en esas zonas porque es parte de la pre- Como ministro de Defensa, soy consciente de las sencia del Estado—, es indeseable pero a la vez dificultades que atraviesan hoy los miembros de posible que el narcotráfico y el terrorismo den nuestras fuerzas del orden en diversos asuntos. esos manotazos. Por eso, con el concurso y la ayuda del Parlamen- to, del Poder Judicial, del Ministerio Público y de Lo que no podemos hacer es seguirles el juego. otras instituciones, tenemos el deber de poner con Así como lo primero que busca el terrorista es la urgencia los medios necesarios para que se ter- publicidad de sus atentados, el narcotráfico de- mine con esas injusticias. sea que se retire el control del Estado y que se desista de la estrategia que, a pesar de sus cos- Muchas gracias. tos, especialmente humanos, está afectándolo seriamente. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ tro).— Tiene el uso de la palabra el señor presi- Pero esa pacificación pasa por el apoyo económi- dente del Consejo de Ministros, para referirse a co, político, moral y legal a nuestras fuerzas del las intervenciones de los señores congresistas. orden. No me voy a referir ahora a las necesida- des presupuestales, que todavía existen, pero sí El señor PRESIDENTE DEL quiero hacer otra reflexión. CONSEJO DE MINISTROS, doctor Javier Velásquez Ques­ Al inicio del presente Gobierno el Producto Bru- quén.— Señor Presidente, permi- to Interno del país era de aproximadamente 93 ta que el ministro de Transportes mil millones de dólares; en el 2011 será de aproxi- y Comunicaciones pueda hacer al- gunas precisiones en relación con madamente 150 mil millones de dólares, que es su cartera. más del 50% de crecimiento en dólares corrien- tes en cinco años, lo que nunca se ha hecho an- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ tes. Cuanto más crezca el PBI, más crecerá la tro).— En realidad, lo único que quisiera es que disponibilidad de recursos también para las fuer- nos pongamos de acuerdo porque estamos en se- zas del orden. sión desde las 10 de la mañana y sería impor- tante saber qué tiempo considera necesario el Voy a referirme al apoyo político, legal y moral titular del Gabinete para las precisiones que se que requieren nuestras fuerzas del orden, que desean hacer. no es solo del Poder Ejecutivo sino también del Congreso, del Ministerio Público, del Poder Ju- No estoy prohibiendo ni coactando la libertad que dicial y de la prensa nacional. tiene en el Congreso para referirse a los temas que crea conveniente, pero si todos vamos a ha- Por eso, como ministro de Defensa, aprovecho cer un exposición que dure 10 o 15 minutos per- la oportunidad para agradecer a nuestras Fuer- maneceremos varias horas más en la sala. zas Armadas y a la Policía Nacional, a sus inte- grantes y a sus familias, por los sacrificios que Entiendo que los congresistas no tendrán nin- han pasado y siguen pasando en el cumplimien- gún inconveniente en escuchar a los ministros, to de su deber para defender a la sociedad y al pero tenemos que ser sinceros en saber si eso es sistema democrático, así como a cada uno de no- lo más conveniente. sotros, contra la delincuencia, el terrorismo y su aliado el narcotráfico. El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS, doctor Javier Velásquez No hay derecho a que quienes por el mandato Quesquén.— Señor Presidente, pido que pueda de la Constitución y de la ley, y en cumplimien- permitir que tanto el ministro de Transportes co- to de sus deberes, nos defienden de esas lacras, mo el ministro de Salud empleen tres minutos, res- no solo sacrificando su tranquilidad y las de sus pectivamente, para hacer algunas precisiones. familias sino también sus vidas, tengan que su- frir luego denuncias y persecuciones muchas ve- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ ces injustas. tro).— Correcto.

4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 - Diario de los Debates 150 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I Tiene el uso de la palabra el señor ministro de tral, por lo que le agradeceré que tome en cuenta Transportes y Comunicaciones, economista En- este problema y le dé prioridad también. rique Cornejo Ramírez. Gracias. El señor MINISTRO DE TRANS­ PORTES Y COMUNICACIO­ El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ NES, economista Enrique Cor­ tro).— Puede continuar, señor ministro de nejo Ramírez.— Gracias, señor Transportes y Comunicaciones. Presidente. El señor MINISTRO DE TRANSPORTES Voy a ser concreto para referirme Y COMUNICACIONES, economista Enri­ a algunas precisiones señaladas por los señores que Cornejo Ramírez.— Gracias, señor Pre- congresistas. sidente.

En relación con la vía Juliaca-San Antonio de Decía que a fines del presente año podríamos te- Putina-Sandia-San Ignacio, debo manifestar que ner concesionado el tramo desde Tumbes hasta se trata de una obra que se encuentra en estos Tacna si, como se está preparando los estudios, momentos en concurso por 191 millones de nue- lo hacemos en los tiempos convenientes. vos soles y comprende 438 kilómetros. Espera- mos dar la buena pro el 9 de setiembre, de ma- En relación con lo mencionado por la señora con- nera que las obras puedan empezar en octubre gresista Alcorta, efectivamente, nos preocupa próximo indefectiblemente. mucho el tema de la vía Ramiro Prialé, el puen- te Huachipa y su conexión a la Carretera Central. Con respecto a la preocupación expresada por Esperamos que en los próximos días la Munici- otro señor congresista sobre el tramo Sullana- palidad Metropolitana de Lima nos dé la autori- Tumbes, es cierto que, efectivamente, la conce- zación para desarrollar la obra, que significa el sión es desde Trujillo a Sullana, pero —como ha tramo entre la vía Ramiro Prialé, la avenida Las sido mencionado ya— hemos encargado a Proin- Torres y la Carretera Central. versión los estudios para a hacer también la con- Por supuesto, concordamos con que la solución cesión entre Sullana y Tumbes. Los estudios de- definitiva del tramo de la autopista Ramiro Pria- terminarán si esta concesión será autofinanciada lé hacia el puente Ricardo Palma requiere una o cofinanciada. definición, sobre lo que también este ministerio está trabajando. Asimismo, informo que hemos encargado a Proinversión el inicio de los estudios para la Con respecto a la obra urbana de Puquio, que concesión del tramo entre Ica y Arequipa y en- fue mencionada por otro señor congresista, se tre el tramo... trata de un problema que sucedió como conse- cuencia de una obra de desagüe que no se hizo Señor Presidente, la congresista Alcorta Suero a tiempo por un problema con el contratista, me solicita una interrupción. razón por la cual la obra de la vía no se pudo empalmar en su momento. En este momento El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ ya tenemos resuelto el caso con un nuevo ex- tro).— Puede hacer uso de la interrupción la pediente. El compromiso contenido en el acta congresista Alcorta Suero. que se firmó señalaba que el 30 de agosto te- nía que estar ya en concurso. Debo manifestar La señora ALCORTA SUERO que el concurso empieza el sábado 15 de agos- (UN).— Gracias, señor Presiden- to, con lo cual también el sábado entregaremos te; gracias, ministro de Transpor- el terreno correspondiente y las obras se harán tes. la siguiente semana.

Para recordarle al ministro Corne- En cuanto a la vía Moquegua-Omate-Arequipa, jo lo que hemos venido conversando debo informar a la Representación Nacional que en el sentido de que, igualmente, hay que solucio- se trata de una obra que está en convenio en es- nar el caso del puente Huachipa. Todo el trans- te momento entre el Ministerio de Transportes porte público, el transporte de carga y el trans- y el Gobierno Regional de Moquegua en dos tra- porte privado pasa por Huachipa y realmente es mos. En este momento se viene realizando los es- desesperante la situación por la Carretera Cen- tudios, que están a cargo de la región Moquegua.

Diario de los Debates - 4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I - Diario de los Debates 151 Tenemos fondos, pero la idea es terminar los es- te por criterio de organización y participación de tudios para avanzar rápidamente. los gobiernos regionales y locales para garanti- zar sostenibilidad. Sobre el tramo Cora Cora-Llauca, que también fue mencionado, es una vía de nivel departamen- En ese sentido, por ejemplo, en el caso de San tal, lo que quiere decir que sus estudios y su eje- Martín se ha incorporado la zona del Bajo Hua- cución están a cargo del gobierno regional co- llaga teniendo en cuenta la base de la decisión de rrespondiente. una mancomunidad de seis distritos; igual en el caso de Bajo Piura con una mancomunidad de Se ha mencionado en reiteradas oportunidades la cinco distritos. Esto permite, por tanto, la aplica- vía Quinua-San Francisco por su importancia es- ción del aseguramiento con mejores resultados. tratégica, por su ubicación en el centro del VRAE, pero también por su lucha contra la pobreza. Rei- En segundo lugar, deseo referirme, porque ha si- tero que esta vía es de gran significación. do comentado, al nivel de inversión que, efecti- vamente, hasta el momento aparece bajo en el En estos momentos los dos tramos de la carrete- sector Salud; sin embargo, está previsto que jus- ra La Quinua-San Francisco vienen siendo ata- tamente en los meses siguientes ello se nivele en cados en seis frentes en el marco del programa de la forma como está planificado. emergencia que tiene el Ministerio de Transpor- tes. Ese fue un compromiso personal que estable- La inversión prevista en infraestructura y equi- cimos con los señores alcaldes en las tres opor- pamiento en salud en el presente año es un po- tunidades que visitamos el VRAE. Igualmente, co más de mil 200 millones de nuevos soles, de debo anunciar que los concursos vinculados a su los cuales al Ministerio de Salud le corresponde pavimentación y conservación se iniciarán en las 330, que serán ejecutados principalmente en los próximas semanas, como se prometió. meses que vienen en el caso del Hospital del Ni- ño y los hospitales de Ica, cuyos problemas pre- Por último, señor Presidente, en lo que se refiere vios ya fueron resueltos y ahora estamos en con- a la ruta Ayacucho-Abancay, también citada y de diciones de iniciar la inversión. gran importancia, esta obra tiene cinco tramos. En tres de ellos estamos ya con los expedientes Pero creo que hay un trabajo conjunto que pue- definitivos y en los otros dos con expedientes de- de realizar el Ejecutiv o y el Legislativo para su- finitivos que terminaremos pronto. Esto signi- pervisar la inversión por parte de los gobiernos fica que un tramo ya está en convocatoria y los regionales, los que tienen previsto invertir en otros dos tramos entrarán en convocatoria en las el año en curso 567 millones en infraestructu- próximas semanas, calculando el inicio de obras ra y equipamiento en salud; por su parte, los go- en octubre próximo. biernos locales invertirán 335 millones. Consi- dero que ello es de interés del país y, por tanto, Es todo lo que tengo que informar, señor Pre- es una política de Estado que debemos impulsar sidente. conjuntamente.

El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ Igualmente, sobre los recursos humanos, quisie- tro).— Tiene el uso de la palabra el ministro de ra que la Representación Nacional tenga presente Salud, doctor Óscar Ugarte Ubilluz. que tenemos un gran déficit de personal en salud. Contamos con la mitad de los médicos y las enfer- El señor MINISTRO DE SA­ meras que necesitamos. No vamos a poder resolver LUD, doctor Óscar Ugarte Ubi­ los temas críticos de salud si no solucionamos es- lluz.— Muchas gracias, señor Pre- ta carencia. Pero esto no es factible de resolver de sidente. la noche a la mañana, tenemos que hacerlo a tra- vés de un plan estratégico, que es lo que estamos Algunos de los señores congresis- elaborando. Yo estoy seguro de que esto va a ser tas han preguntado cuáles son los también una política conjunta, como tiene que ser, criterios con los cuales se ha seleccionado las zo- que una al Ejecutivo y al Legislativo en los pasos nas para el Aseguramiento Universal de Salud. necesarios para solucionar este problema. Al respecto, simplemente a manera de informa- ción, debo señalar que, además del criterio de po- Finalmente, porque también tiene ese mismo ca- breza con el cual se ha seleccionado las regiones rácter, hay un problema que es necesario enfren- de Ayacucho, Apurímac y Huancavelica, se se- tar como política de Estado: los medicamentos y leccionaron algunas otras zonas, particularmen- las vacunas.

4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 - Diario de los Debates 152 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I El país ha encarado temas importantes sanita- reconocer que el debate del día de hoy ha sido rios con las políticas de vacunas, es así que ya ha aleccionador y fundamentalmente constructivo. pasado a la historia enfermedades como la polio- Creo entender que en la participación de todos los mielitis, que ya no es más un problema en el Pe- señores representantes hay un ánimo y un com- rú. Muchas vacunas pueden ser implementadas promiso de que el país siga avanzando. y están en ese camino. Estoy seguro de que con esas acciones vamos a proteger mucho mejor a Al inicio de mi intervención dije que el Perú de la población. ahora no es el de hace 20 años. Esta labor de re- fundación es el esfuerzo de todos los peruanos. Por eso las acciones que se vienen desarrollando Cuando dije que es el esfuerzo de todos los pe- no pueden ser consideradas simplemente como ruanos, de los obreros, de los trabajadores y de la política que podría hacer esta gestión minis- los empresarios, también me refiero al Parlamen- terial. Lo está haciendo el Gobierno, pero es una to, porque lo que no debemos olvidar es que, por política de Estado que se viene aplicando desde ejemplo, el Congreso oportunamente actuó faci- hace varios años. Debemos reafirmar y mante- litando todas las herramientas normativas para ner ella, creo que esto es también un punto muy el Plan de Estímulo, que es el que, valga la re- claro de unidad en el tema de salud. dundancia, ha sobreestimulado la inversión pú- blica para cubrir la caída de la inversión privada Asimismo, en relación con el resto de los medica- y, obviamente, generar puestos de trabajo a fin mentos, pienso que una de las políticas más exi- de evitar o mitigar los efectos de la crisis finan- tosas es la compra centralizada de medicamen- ciera internacional. tos, que ha permitido que en los últimos años no solo abastezcamos de mejor manera al país con A través de la Mesa, quisiera decirle al congresis- medicamentos de calidad sino que, además, ten- ta Sousa Huanambal que no solo hay una estrate- gamos ahorros significativos. gia de carácter militar en el VRAE sino también una estrategia con dimensión social y económi- En el presente año, con la compra centralizada, ca, lo que se expresa en todas las obras que los que fue por un valor de 175 millones de nuevos ministros en su momento podrán explicar tanto soles, hemos ahorrado 67 millones; y desde el en transportes, en carreteras, en el mejoramien- 2006 hasta la fecha el ahorro que el país ha he- to de los programas sociales, etcétera. cho por estas compras centralizadas es de 234 millones. Al respecto, cuando decimos centrali- Se está incorporando, por ejemplo, el programa zada incluimos al Ministerio de Salud, a los go- de Aseguramiento Universal en Salud como pro- biernos regionales, a la Seguridad Social y a las grama piloto. Al respecto, vamos a hablar con el sanidades. ministro de Salud para que Huánuco también sea considerado a fin de que los sectores que es- Creo que son políticas de Estado que debemos tán vinculados al VRAE puedan acogerse al Ase- mantener y que son positivas, de manera que guramiento Universal en Salud. Esto significa en buena hora que el informe del señor presi- también un compromiso del Parlamento con res- dente del Consejo de Ministros los ha recogido y pecto al VRAE. las ha reafirmado. Tenemos la decisión clara que en esta semana va- Muchas gracias. mos a definir que la dirección ejecutiva del VRAE, que está bajo el ámbito de la Presidencia del Con- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ sejo de Ministros, esté a cargo de un profesional tro).— Tiene el uso de la palabra el presidente de reconocida trayectoria y con conocimiento del del Consejo de Ministros, para referirse a las in- problema del VRAE, es decir, será el nuevo jefe. tervenciones de los señores congresistas. Vamos a hacer que esta instancia funcione y de- sarrolle toda su actividad en la misma zona, de El señor PRESIDENTE DEL repente en Pichari. CONSEJO DE MINISTROS, doctor Javier Velásquez Ques­ Hay un gran esfuerzo que se viene haciendo en quén.— Muchas gracias, señor el ámbito político-militar, estrategia que por ra- Presidente. zones obvias no podemos explicar. Pero sí pode- mos decir que nuestras Fuerzas Armadas y la Trataré de ser muy puntual en res- Policía Nacional están haciendo un esfuerzo con- ponder cada una de las justificadas preocupacio- junto, en particular en materia de inteligencia, nes de los señores congresistas, no dejando de para que no solo se reaccione oportunamente si-

Diario de los Debates - 4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I - Diario de los Debates 153 no también se desarrolle las políticas sectoria- Pero nosotros sí tenemos la convicción de que so- les previstas. Ya se está comenzando a ver los lo- mos hombres decentes y de trabajo. El único pe- gros en esta zona. dido que les hemos venido a hacer es que nos de- jen trabajar, porque vamos a laborar por el Perú. En referencia a la preocupación del congresista El país está avanzando por el esfuerzo de todos Raúl Castro, es cierto, es un hito lo que se está los peruanos, de todos los compatriotas que nos haciendo en materia de recursos humanos, ya lo están viendo. hemos expresado. Las líneas de trabajo y de acción política las ha Con la creación del Programa Servir se da un dado el Presidente de la República, pero todos ha- proceso de incorporación de un valor fundamen- cemos el esfuerzo para que este trabajo mejore. tal en la administración pública, que es la meri- Por eso es importante el rol de la oposición, por tocracia. Hay un conjunto de gerentes públicos eso no renunciamos a la fiscalización. que se está poniendo a disposición de la adminis- tración pública. De manera que cuando hablo de los compromisos que se han asumido y me refiero a las dos etapas Pero el problema de la administración pública pa- del Gobierno, no hacemos borrón y cuenta nueva. sa también porque hemos tomado la decisión de Este es un Gobierno que tiene continuidad, que iniciar a fines de año un proceso de capacitación tuvo prioridades en una primera etapa y que aho- de 35 mil funcionarios públicos en el área de in- ra tenemos otras para complementar esas prime- versión pública y de contrataciones, que es justa- ras urgencias, para consolidarlas y hacer que el mente una de las debilidades que tiene la admi- país sea sostenible en el tiempo. Entonces, sí va- nistración. Obviamente, también vamos a hacer mos a honrar nuestros compromisos, por lo cual que se instale rápidamente el Tribunal de Ser- a todos nuestros ministros les hemos distribuido vicio Civil, que resolverá en última y definitiva los compromisos sectoriales para que ellos los en- instancia en el ámbito administrativo las recla- frenten, se sienten en las mesas de diálogo. maciones de los trabajadores. En relación con las comunidades nativas, hay Sobre la preocupación del congresista Urquizo cuatro mesas de trabajo que ya van a dar sus re- Maggia, que también la complementó el con- sultados. En ese sentido, quiero que el Pleno del gresista , en relación con las Congreso y el país, que nos está viendo, tengan actas que se han suscrito, reitero que nosotros la seguridad de que nosotros vamos a honrar esos no vamos a mecer a nadie. Yo soy provinciano compromisos en la medida en que, obviamente, y a veces me indignaba cuando tocaba la puer- se puedan cumplir. ta de un sector y me respondían diciendo que iban a hacer tal o cual obra, pero no lo hacían. Igualmente, porque creemos en el diálogo, el pri- Es mejor decir las cosas como son, si lo puedo mer gran esfuerzo que hemos hecho es solicitar hacer o no. la cooperación internacional. Es así que ya están en el Perú tres especialistas internacionales que Al inicio de mi gestión no dije que no íbamos a dia- se encuentran capacitando a los funcionarios de logar, sino que se iba a desconcentrar el diálogo. los sectores para que puedan construir protoco- Considero que por mandato de la Constitución el los de diálogo que sean institucionales, porque a titular del Gabinete es el gran articulador de los veces el desorden no permite ejercer el derecho sectores. Yo dije: “Creo y soy un convencido de que legítimo de los ciudadanos. en un país con enormes demandas y limitaciones... no creo en los hombres providenciales”. Cuando un presidente de región o un alcalde vol- tea la cara ante un problema que es de competen- Cuando en algunos sectores se me cuestionó por- cia local o regional y deja que venga al Gobierno que no era un hombre que viniera de repente de Central para enfrentar ello, esas autoridades no una universidad americana o de una experiencia se dan cuenta de que en la práctica están erosio- determinada, o que tuviera una ubicación social nando las propias bases de su legitimidad, están y no partidaria, dije lo siguiente: “Yo ahora soy acostumbrando a que sus representados les falten un coordinador de un gran equipo”, de un gran el respeto, que ya no los ven como autoridades a equipo que, después de tres años, muestra resul- ellos sino a nosotros, a los del Ejecutivo. tados. Somos una obra humana y, obviamente, te- nemos errores. Por su parte, la oposición tiene Por eso les hablo como provinciano y quiero que el legítimo derecho de señalarlos, sino no fuera los alcaldes y los presidentes de región tengan oposición, por eso somos demócratas. autoridad; igualmente, deseo que los ministros,

4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 - Diario de los Debates 154 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I que son hombres que han sido convocados y en se hacen. Entonces, sí es necesario un Código del cuyo efecto de repente han dejado tareas profe- Consumo y me parece muy bien que en el Con- sionales y personales importantes, tengan tam- greso haya preocupación al respecto. Tengan la bién autoridad en sus ámbitos. Ese es un nuevo seguridad de que prepararemos esa norma con- estilo de trabajo. juntamente con ustedes, fundamentalmente con los congresistas que tienen un especial interés No recuso la anterior forma de laborar, que ha sobre ello. sido importante, pero en esta ocasión es un nue- vo estilo de trabajo que pretende mostrar un es- Sobre la inquietud del congresista Edgard Rey- fuerzo colectivo y de equipo. En ese sentido, dejo mundo, ya he expresado que tenemos una clara claramente establecido que vamos a honrar to- definición de luchar contra la corrupción, proble- dos esos compromisos. ma que no solo se anida en las instituciones del Poder Ejecutivo sino también en los otros niveles Con respecto a la corrupción, siempre se toma co- de gobierno. No hay que olvidar lo que siempre mo referente y se dice: “La encuesta dice que el se ha dicho hoy: el 70% de los recursos del país se mayor problema es la corrupción”. Es cierto que encuentra en las regiones y en los municipios. se trata de un flagelo que erosiona el valor más importante que debe tener una sociedad: su ho- Por lo tanto, el Parlamento debe tener un rol más nor. Por ello, el Poder Ejecutivo ha hecho un gran activo en esta materia, por eso he pedido a nues- esfuerzo en esta lucha en los últimos tres años. tro Presidente del Congreso que en las visitas que haré a las regiones me acompañen los seño- El titular del Gabinete que me antecedió elaboró res representantes para que cumplan su función todo un plan de lucha contra la corrupción. Hay de control, que nos ayuden en esa función esen- 20 medidas que se diseñaron y en mayo del pre- cial de los parlamentos modernos. Hay legisla- sente año se explicaron ellas en esta misma sala, tivos, como el de Alemania, que tienen bajos ni- 13 de las cuales ya se dejaron en el camino; por veles de corrupción, porque todo su esfuerzo lo ejemplo, pueden ingresar a los portales de los dis- realizan a hacer control político y fiscalización. tintos ministerios y podrán ver las agendas de los Nosotros no nos vamos a negar a que los congre- ministros. Vamos a unificar en un portal las acti- sistas puedan complementar el gran esfuerzo pa- vidades de la administración pública. ra sacar adelante al país. Anuncio desde ahora que el Acuerdo Nacional no Sobre lo planteado por el congresista Zeballos será la única instancia que monitoreará las ac- ciones que vamos a realizar en materia de lucha Gámez —que no se encuentra en la sala— en re- contra la corrupción, pues también he pedido y he lación con los compromisos que se han asumido, convocado al ex contralor general de la Repúbli- uno de ellos tiene que ver con el concurso de la ca, Genaro Matute, para que ayude a monitorear empresa minera que se encuentra asentada en estas acciones de combate a la corrupción. Moquegua. En los próximos días vamos a convo- car a una reunión de trabajo tanto a la empresa Con respecto a la preocupación de la congresista como al gobierno regional, en la sede de la Presi- , debo manifestar que, por supuesto, en dencia del Consejo de Ministros, para hacer que el Congreso hemos conformado la comisión que el compromiso expresado en el documento pue- va a elaborar el anteproyecto del Código de Con- da cumplirse. sumo, aunque algunos han cuestionado que no era necesario dicho cuerpo legal. ¿Cómo no va a En referencia a la preocupación de la congresis- ser importante una norma de este tipo? ta sobre lo sucedido en San Jo- sé de Secce, debo manifestar que sí hubo labor Diariamente se realizan cientos de miles de tran- de inteligencia y justamente por ello se conocía sacciones económicas y la Constitución, así como la incursión que iban a hacer los terroristas el la décima sétima política del Acuerdo Nacional, 2 de agosto en dicha zona; igualmente, por esa establecen que el Estado debe proteger al consu- misma inteligencia la base de la Diroes fue ad- midor, que no solo debe estar bien informado si- vertida de esa incursión y de ahí que cuando se no también contar con instancias que lo habili- produjo el ataque se aplicó un plan de contin- ten para plantear sus reclamaciones. gencia, porque el objetivo de los terroristas era eliminar a los 30 policías y llevarse como tro- A la luz de una información que se nos ha pro- feo sus armas, pero no lo pudieron hacer preci- porcionado, sabemos que el Indecopi únicamen- samente porque hubo inteligencia y todo un es- te resuelve el 10 o el 20% de las denuncias que fuerzo de preparación.

Diario de los Debates - 4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I - Diario de los Debates 155 Espero que en su momento nuestros ministros de jas y en sus bocas para que puedan comunicar- Defensa y del Interior puedan explicar en la Co- se inmediatamente y pedir ayuda en situaciones misión de Inteligencia y en la comisión respecti- que lo ameriten. Me parece que esta medida es va del Congreso todo el trabajo que se viene ha- la más afectiva. ciendo en esa materia. Estamos con un enemigo muy poderoso que Inclusive, reitero, se dijo que no hay una buena cuenta con toda la logística, pongamos una co- comunicación. Al respecto, se ha dispuesto que sa equitativa, señor presidente del Consejo de se mejore la comunicación y por eso en el cur- Ministros. so de esta semana todas las bases con asiento en el VRAE estarán comunicadas debidamen- Gracias. te; además, hemos pedido al ministro del In- terior que, en virtud de la autorización que se El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ dio a los sectores para que puedan utilizar los tro).— Puede continuar, señor presidente del saldos de sus recursos, que se mejore la infra- Consejo de Ministros. estructura de las bases policiales, pues algu- nas que están hechas de adobe y tienen techos El señor PRESIDENTE DEL de calamina. No podemos tener a nuestra po- CONSEJO DE MINISTROS, licía en esas condiciones para enfrentar el fla- doctor Javier Velásquez Ques­ gelo del terrorismo. quén.— Señor Presidente, anuncio que en los próximos días se imple- Algunos representantes han expresado su preo- mentará una adecuada comunica- cupación por el accionar del terrorismo. Claro ción en este campo. que tenemos que derrotarlos y los vamos a ven- cer. La democracia cuenta con herramientas para Respondo también al congresista Hildebrando derrotar a los delincuentes terroristas, hoy alia- Tapia. dos del narcotráfico, pero es una tarea que tie- ne que ver con una estrategia que se va desarro- En esta segunda etapa del Gobierno hemos plan- llando en un esfuerzo tan técnico y capacitado, teado como uno de los objetivos el orden demo- como lo vienen haciendo nuestros especialistas crático. Ante ello, algunos dijeron: “El Gobierno en el Ministerio del Interior y también en el Mi- entra a reprimir”. Creo que el orden es el esfuer- nisterio de Defensa. zo que hoy día hace el Gobierno por invertir en prevención. Señor Presidente, la congresista Alcorta Suero me pide una interrupción, con su venia. Yo he sido uno de los que me he preocupado cuan- do, por ejemplo, veía que algunos grupos ponían El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ la agenda a tratar, se sentaban a dialogar y no se tro).— Puede hacer uso de la interrupción la movían de esa agenda. Por eso nosotros hemos ex- congresista Alcorta Suero. presado nuestra apuesta por el diálogo, pero con plazos y con materias que sean dialogables, por- La señora ALCORTA SUERO que podemos violentar la institucionalidad sen- (UN).— Gracias, señor Presiden- tándonos a conversar sobre materias que no se te. pueden dialogar.

Mis palabras irán en la misma lí- No puede haber diálogo que esté por encima de la nea que mis predecesores porque, ley. La Constitución genera causa y mecanismos igualmente, queremos solucionar para que cuando una persona o un grupo de per- el problema, en cuyo efecto voy a hacer algunas sonas se ven afectados por una ley puedan acudir precisiones. al Tribunal Constitucional o al propio Congreso para que derogue esa ley. Sí creemos en el diálogo En el caso de la comunicación, es urgente solu- porque somos demócratas y consideramos que es cionar ese problema en las comisarías de todo el consustancial con los valores democráticos. país para que tengan Internet; pero no es posi- ble que en pleno ataque de los terroristas, con En ese sentido, el principio de autoridad pasa por- intercambio de disparos, nuestros soldados su- que agotemos el diálogo, pero también cuando es- fran el corte de la señal cuando se comunican te ya no es posible la Constitución y la ley provee mediante celular. Por eso creemos que es conve- al sistema democrático las herramientas para que niente que tengan radios colocadas en sus ore- se defienda el Estado de derecho. Vamos a resta-

4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 - Diario de los Debates 156 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I blecer el principio de autoridad porque conside- del fenómeno de El Niño. De tal manera que sí ramos que el verdadero goce de los derechos se hay previsión con respecto a la preocupación que da cuando hay orden. se había planteado en esta materia.

¿Dónde han visto que se ejerciten los derechos En relación con la inquietud del congresista Foin- cuando hay desorden?, como pasó el primer día quinos sobre el compromiso asumido para la rea- que asumí las funciones en la Presidencia del Con- lización de un estudio técnico sobre el agua, yo lo sejo de Ministros, cuando en medio de una mar- espero recibir en los próximos días en la sede de la cha de protesta la dueña de una pulpería sufrió Presidencia del Consejo de Ministros para poder la sustracción de sus alimentos y la destrucción hablar con el ministro del sector correspondiente a de sus vitrinas e, igualmente, cuando quemaron fin de que se pueda atender dicho compromiso. el mototaxi de un trabajador para no dejarlo labo- rar ese día. ¿Acaso todo ello es legítimo? Creo haber respondido todas las preocupaciones expresadas por los señores representantes, aun- Entonces, los derechos son de todos los peruanos que de repente olvido dar alguna respuesta. y el Estado le confiere a la autoridad las herra- mientas que la Constitución provee para la de- Se me preguntó sobre Sierra Exportadora. Al fensa de los 28 millones de peruanos. Es legíti- respecto, voy a disponer que el funcionario com- mo y democrático que un grupo de ciudadanos petente alcance al congresista Estrada Choque proteste, pero no hay derecho a que utilicen esa la información pertinente de los avances de es- protesta para realizar actos ilegales y de violen- te programa. cia. Esa línea de acción política es la que debe marcar el límite entre lo que es un gobierno de- Es cierto que hay un tramo que falta pagar a los mocrático y un gobierno autocrático. docentes de las universidades, por eso se está haciendo los esfuerzos para atender ese reque- Sobre lo que ha planteado la congresista Eliza- rimiento. beth León, conozco su preocupación por el pro- blema del VRAE, inclusive cuando fui presidente Se ha manifestado bien que la lucha contra la co- del Congreso le encargué que preparara una ini- rrupción convoca no solo al Poder Ejecutivo sino ciativa legislativa con respecto a lo que debería también al Congreso, al Poder Judicial, al Minis- ser articular todo el esfuerzo que hace el Estado terio Público, a los gobiernos locales y a los go- en el VRAE para que la potencia de la presencia biernos regionales. En ese sentido, creo que te- del Estado en esa zona sea contundente. nemos que hacer un esfuerzo para que todas las instituciones puedan articular su acción a fin de En ese sentido, en las modificaciones que hare- luchar contra este mal social. mos en la autoridad del VRAE y las acciones que emprenderemos, tengan la seguridad de que con- En relación con Puno, el congresista Lescano An- vocaremos a la colega y a todos los congresistas cieta es testigo de que en los primeros 20 días que que son de esa zona para que nos puedan ayudar he estado al frente del Gabinete he visitado dos a mejorar la política que diseñaremos a fin en- veces este departamento. frentar los problemas que se dan allí. Una de las visitas ha sido para honrar uno de los Con respecto a lo que ha planteado el congresista compromisos que estaban consagrados en un de- Cánepa La Cotera sobre el fenómeno de El Niño, creto supremo por el cual se disponía la asigna- aclaro que Tumbes está debidamente atendido. ción de 5 millones que se necesitaba para com- La medida inicial que dispusimos al día siguien- prar los terrenos de la zona franca industrial. Ya te de la primera reunión del Consejo de Minis- se han asignado los recursos. tros fue la asignación de 15 millones de nuevos soles para Tumbes, Piura y Lambayeque a fin de Asimismo, inmediatamente hicimos que pudieran acometer las acciones de prevención, a pesar de venir todos los alcaldes de Puno para poder hon- tener la información de que El Niño que se ave- rar el compromiso de la descontaminación de la cina será leve. cuenca del río Ramis. Nuestro ministro de Ener- gía y los alcaldes se reunieron para dicho efecto. Reitero que estamos invirtiendo en prevención Hay cinco proyectos presentados por los burgo- e inclusive los gobiernos regionales tienen mon- maestres, se está trabajando en su financiamien- tos entre 100 y 120 millones de nuevos soles para to. Justamente, los 140 millones son parte de ese hacer proyectos de inversión. Hemos autorizado compromiso asumido, monto que se va a honrar que inclusive, si la situación se agrava, puedan en la medida en que estén sustentados en proyec- utilizar esos recursos para enfrentar los efectos tos, porque los recursos de todos los peruanos no

Diario de los Debates - 4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I - Diario de los Debates 157 se entregan libremente sino, repito, tienen que El señor PRESIDENTE DEL estar respaldados en proyectos. CONSEJO DE MINISTROS, doctor Javier Velásquez Ques­ Señor Presidente, la congresista Beteta Rubí me quén.— Voy a terminar, señor Pre- pide una interrupción, con su venia. sidente.

El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ Respondo a las preocupaciones de tro).— Puede hacer uso de la interrupción la los congresistas Luna Gálvez y Torres Caro por congresista Beteta Rubín. el caso de las Mype.

La señora BETETA RUBÍN El Gobierno compró en el presente año 150 mi- (UPP).— Gracias, señor Presi- llones de nuevos soles en buzos a través de nú- dente; gracias, señor presidente del cleos ejecutores, proceso en el cual participaron Consejo de Ministros. 5 mil Mype. Ahora que se está haciendo un ma- yor esfuerzo, evidentemente, las Mype tendrán Es saludable escuchar las respuestas un rol más activo y protagónico. del titular del Gabinete, pero lo úni- co que yo puedo manifestar en estas circunstan- La preocupación por este sector también ha sido cias es que no se deje secuestrar por el ministro de expresada por el congresista Waisman. Tenemos Economía y Finanzas y por algunos funcionarios que buscar un mecanismo que permita impulsar burócratas que no permiten que se desenvuelva la la actividad de este campo muy importante del inversión que se pueda dar a través de las trans- país para que pueda ser competitivo. ferencias financieras a los gobiernos regionales y los gobiernos locales. ¿Quiénes son los perjudica- Me he reunido con los micro y pequeños empresa- dos cuando se paraliza una obra? Son los poblado- rios de Gamarra hace 10 días. Ellos manifestaron res, lo que genera malestar y conflictos. que no quieren subsidios sino condiciones iguali- tarias para poder acceder a mercados y actuar con Por lo tanto, en las actuales condiciones, para que competitividad. En ese sentido, el Gobierno tiene todo lo que ha manifestado el titular del Gabine- como prioridad buscar mecanismos que ayuden a te se pueda cumplir, reitero que es indispensa- que esta actividad contribuya al desarrollo del país, ble que el señor Velásquez Quesquén no permita como lo viene haciendo en forma importante. ser secuestrado por el Ministerio de Economía y Finanzas a través del ministro correspondiente, Igualmente, nuestra ministra de Producción está porque de lo contrario vamos a seguir en el mis- desarrollando una intensa actividad en el país di- mo problema y en el mismo conflicto. fundiendo, por ejemplo, todas las facilidades que la ley permite para que se puedan formalizar las Queremos solución a los temas de inversión, lo micro y pequeñas empresas y que, por tanto, sean cual pasa porque se transfiera oportunamente los verdaderas herramientas de competitividad. En fondos a cada gobierno regional y gobierno local tal sentido, tenemos el Fogen y el Certimex, a los y no esperar a que un presidente de región o un que pueden acceder las Mype. Hay un compromi- alcalde venga a Lima a solicitar la transferencia so de la ministra para que se desarrolle una am- de su presupuesto, para que al menos no sean plia difusión a fin de que se ayude o apoye a este maltratados en sus localidades de origen. sector importante del país.

Ese es el pedido y el llamado a la reflexión que ha- Señor Presidente, el congresista Saldaña Tovar go para que no se repita lo que sucede en Ayacu- me pide una interrupción, con su venia. cho, que cuando se presenta alguna autoridad re- cién aparecen misteriosamente los patrulleros, las El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ ambulancias y se hace la transferencia de recur- tro).— Puede interrumpir el congresista Salda- sos. Deseamos que los pueblos que se encuentran ña Tovar. en extrema pobreza sean atendidos oportunamen- te y nos olvidemos ya de la exclusión que han su- El señor SALDAÑA TOVAR frido por años todas las regiones pobres. (BP).— Señor Presidente, por su intermedio, un saludo especial al ti- Gracias. tular del Gabinete y a todos los mi- nistros presentes. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ tro).— Continúe, señor presidente del Conse- Como todos los congresistas han he- jo de Ministros. cho diferentes pedidos, yo solo voy a

4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 - Diario de los Debates 158 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I pedir al presidente del Consejo de Ministros que El señor PRESIDENTE (Luis Alva Castro).— no se olvide del “Tren Macho”. La Presidencia agradece por su exposición al señor congresista Javier Velásquez Quesquén, presiden- El titular del Gabinete ha anunciado ello en su te del Consejo de Ministros, y a todos los señores plan de trabajo. El pueblo huancavelicano está ministros por su presencia y participación en es- esperando la llegada de ese “Tren Macho” desde ta sesión, a quienes invito a abandonar la sala en la forma angosta a la forma estándar, lo que en el momento que lo juzguen conveniente. este momento está concluyendo, pero solo aho- ra es noticia. Se dice que se está avanzando mas Se suspende la sesión por breves momentos. no se cumple. Esperemos que este año se inau- gure el “Tren Macho”, ahora sí remozado, como —Se suspende la sesión a las 19 horas y 4 se ha visto en otros países. minutos.

Con respecto a lo que ha anunciado el señor mi- —Se retira de la Sala de sesiones el señor nistro de Transportes y Comunicaciones, Huan- Presidente del Consejo de Ministros y su cavelica solo tiene 4% de asfaltado de sus carre- Gabinete Ministerial teras. Al respecto, hay tres proyectos que tienen ya la factibilidad y quisiéramos que esta vez sean —Se reanuda la sesión a las 19 horas y 5 atendidos. minutos.

Es lo que pido por ahora, señor Presidente, por- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ que si pido demasiado de repente no me hacen tro).— Se reanuda la sesión. caso. Según los precedentes existentes, se va a votar, Gracias. sin debate, la cuestión de confianza planteada por el señor presidente del Consejo de Ministros. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ tro).— Gracias, congresista Saldaña. Pido a los señores congresistas que se sirvan re- gistrar su asistencia mediante el sistema elec- Puede continuar el señor presidente del Conse- trónico. jo de Ministros. —Los señores congresistas registran su El señor PRESIDENTE DEL asistencia mediante el sistema digital pa­ CONSEJO DE MINISTROS, ra verificar el quórum. doctor Javier Velásquez Ques­ quén.— Vamos a reunirnos esta El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ semana para ver su preocupación, tro).— Se cierra la asistencia. congresista Saldaña Tovar. Han registrado su asistencia 94 señores congre- Señor Presidente, agradezco a la Representación sistas. Nacional y al país por la generosidad que han te- nido de escucharnos. Reitero que hemos recibido Se deja constancia de la asistencia de los congre- críticas constructivas. Es cierto que por mandato sistas Luna Gálvez e Isla Rojas. de la Constitución venimos a pedir un voto de con- fianza para el Gabinete, pero he expresado en mi Con dicha asistencia, al voto la cuestión de con- intervención que esta confianza es para el país. fianza.

El Perú está avanzando notablemente a pesar de —Los señores congresistas emiten su voto sus dificultades y la confianza que pedimos la -ha a través del sistema digital. cemos extensiva a todos los peruanos, sobre to- do al campesino que está en el campo y al obre- —Efectuada la votación, se aprueba, por 67 ro que está trabajando, porque ellos son los que votos a favor, 13 en contra y 11 abstenciones, han construido esta patria y porque creo y ten- la cuestión de confianza planteada por el se- go la convicción, como provinciano, de que el Pe- ñor presidente del Consejo de Ministros. rú va a salir adelante y que todos vamos a ser los forjadores de este gran desarrollo. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ tro).— Ha sido aprobada la cuestión de con- Muchas gracias. fianza.

Diario de los Debates - 4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I - Diario de los Debates 159 Se deja constancia del voto a favor del congresis- —Efectuada la consulta, se acuerda trami- ta Luna Gálvez y del voto en contra del congre- tar los asuntos tratados en la presente se- sista Isla Rojas. sión sin esperar la aprobación del acta.

“Votación de la Cuestión de Confianza El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ planteada por el Presidente del tro).— Ha sido acordada la dispensa. Consejo de Ministros, congresista Javier Velásquez Quesquén “Registro de asistencia a la última votación digital de la sesión Señores congresistas que votaron a favor: Aguinaga Recuenco, Alcorta Suero, Alegría Pas- Presentes: Los congresistas Alva Castro, Chacón tor, Beteta Rubín, Cabanillas Bustamante, Calde- De Vettori, León Zapata, Acosta Zárate, Aguinaga rón Castro, Cánepa La Cotera, Carpio Guerrero, Recuenco, Alcorta Suero, Alegría Pastor, Bedoya Carrasco Távara, Castro Stagnaro, Cenzano Sie- de Vivanco, Beteta Rubín, Bruce Montes de Oca, rralta, Chacón De Vettori, De la Cruz Vásquez, Cabanillas Bustamante, Cabrera Campos, Calde- Del Castillo Gálvez, Eguren Neuenschwander, rón Castro, Cánepa La Cotera, Carpio Guerrero, Escudero Casquino, Espinoza Ramos, Espino- Carrasco Távara, Castro Stagnaro, Cenzano Sie- za Soto, Falla Lamadrid, Flores Torres, Fujimo- rralta, De la Cruz Vásquez, Del Castillo Gálvez, ri Fujimori, Fujimori Higuchi, Galarreta Velar- Eguren Neuenschwander, Escudero Casquino, de, Giampietri Rojas, González Zúñiga, Guevara Espinoza Cruz, Espinoza Ramos, Espinoza Soto, Gómez, Guevara Trelles, Hildebrandt Pérez Tre- Falla Lamadrid, Flores Torres, Foinquinos Mera, viño, Huerta Díaz, Lazo Ríos de Hornung, León Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Galarre- Romero, León Zapata, Macedo Sánchez, Mall- ta Velarde, García Belaúnde, Giampietri Rojas, qui Beas, Menchola Vásquez, Mendoza del So- González Zúñiga, Guevara Gómez, Guevara Tre- lar, Morales Castillo, Moyano Delgado, Mulder lles, Hildebrandt Pérez Treviño, Huerta Díaz, La- Bedoya, Negreiros Criado, Núñez Román, Pan- zo Ríos de Hornung, León Minaya, León Romero, do Córdova, Pastor Valdivieso, Peralta Cruz, Pé- Lescano Ancieta, Luizar Obregón, Macedo Sán- rez del Solar Cuculiza, Pérez Monteverde, Perry chez, Mallqui Beas, Maslucán Culqui, Mayorga Mi- Cruz, Raffo Arce, Ramos Prudencio, Reátegui randa, Mekler Neiman, Menchola Vásquez, Men- Flores, Rebaza Martell, Reggiardo Barreto, Ro- doza del Solar, Morales Castillo, Moyano Delgado, bles López, Rodríguez Zavaleta, Saldaña Tovar, Mulder Bedoya, Negreiros Criado, Núñez Román, Sánchez Ortiz, Tapia Samaniego, Torres Caro, Otárola Peñaranda, Pando Córdova, Pastor Valdi- Valle Riestra González Olaechea, Vargas Fernán- vieso, Peralta Cruz, Pérez del Solar Cuculiza, Pé- dez, Vega Antonio, Venegas Mello, Vílchez Yucra, rez Monteverde, Perry Cruz, Raffo Arce, Ramos Wilson Ugarte, Yamashiro Oré, Zeballos Gámez Prudencio, Reátegui Flores, Rebaza Martell, Re- y Zumaeta Flores. ggiardo Barreto, Reymundo Mercado, Robles Ló- pez, Rodríguez Zavaleta, Ruiz Delgado, Saldaña Señores congresistas que votaron en con­ Tovar, Sánchez Ortiz, Santos Carpio, Sasieta Mo- tra: Acosta Zárate, Cabrera Campos, Espinoza rales, Serna Guzmán, Silva Díaz, Sousa Huanam- Cruz, Maslucán Culqui, Mayorga Miranda, Me- bal, Sucari Cari, Tapia Samaniego, Torres Caro, kler Neiman, Otárola Peñaranda, Ruiz Delgado, Uribe Medina, Urquizo Maggia, Valle Riestra Gon- Santos Carpio, Silva Díaz, Uribe Medina, Urqui- zález Olaechea, Vargas Fernández, Vega Antonio, zo Maggia y Vilca Achata. Venegas Mello, Vilca Achata, Vílchez Yucra, Wais- man Rjavinsthi, Wilson Ugarte, Yamashiro Oré, Señores congresistas que se abstuvieron: Bru- Zeballos Gámez y Zumaeta Flores. ce Montes de Oca, Foinquinos Mera, García Belaún- de, León Minaya, Lescano Ancieta, Luizar Obregón, En el Gabinete Ministerial: El congresista Ve- Reymundo Mercado, Sasieta Morales, Serna Guz- lásquez Quesquén. mán, Sucari Cari y Waisman Rjavinsthi.” Con licencia oficial: Los congresistas Urtecho El señor PRESIDENTE (Luis Alva Castro).— Medina, Balta Salazar, Gonzales Posada Eyzagui- Se va a consultar a la Representación Nacional la rre y Gutiérrez Cueva. dispensa del trámite de aprobación de acta para tramitar lo aprobado en la presente sesión. Con licencia por enfermedad: Los congresis- tas Abugattás Majluf, Cribilleros Shigihara, Cu- Los señores congresistas que estén a favor se ser- culiza Torre, Florián Cedrón y Peláez Bardales. virán expresarlo levantando el brazo. Los que es- tén en contra, de la misma manera. Los que se Ausentes: Los congresistas Estrada Choque, abstengan, igualmente. Herrera Pumayauli, Isla Rojas, Lombardi Elías,

4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009 - Diario de los Debates 160 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2009 - To m o I Luna Gálvez, Nájar Kokally y Ordóñez Sala- El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas­ zar. tro).— En vista de que no hay otro asunto más que tratar, se levanta la sesión. Suspendidos: Los congresistas Anaya Oropeza, Cajahuanca Rosales, Galindo Sandoval, Huanca- —A las 19 horas y 12 minutos, se levanta huari Páucar, Obregón Peralta, Sumire de Con- la sesión. de, Supa Huamán y Vásquez Rodríguez. Por la redacción: Fallecido: El congresista Andrade Carmona. Hu g o Ar b i e t o Sa r m i e n t o

Diario de los Debates - 4.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-08-2009