LASLAS MONEDASMONEDAS IBERORROMANASIBERORROMANAS ENCONTRADASENCONTRADAS ENEN GRANADAGRANADA

ÁÁNGELNGEL PADILLAPADILLA ARROBAARROBA DepartamentoDepartamento dede HistoriaHistoria AntiguaAntigua UniversidadUniversidad dede GranadaGranada LALA HISPANIAHISPANIA PRERROMANAPRERROMANA

LOS HALLAZGOS DE MONEDA

1.- HALLAZGOS EN SUPERFICIE / FORTUITOS

2.- HALLAZGOS EN EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS (“Carontes”)

3.- TESOROS / TESORILLOS / DEPÓSITOS HALLAZGOS EN SUPERFICIE. MONEDAS ENCONTRADAS CON DETECTORES DE METALES

DAC CAP COS V P P S P Q R OPTIMO PRINC HALLAZGO DE L’ ISLE JOURDAIN (SW de Francia)

“CARONTE” DE LA NECRÓPOLIS ROMANA DE VALENTIA

LaLa mujermujer dede HimlingHimlingøøjeje

“CARONTES” “CARONTE” ENCONTRADO EN LA VILLA DE LOS MONDRAGONES

““CARONTECARONTE”” ENCONTRADOENCONTRADO ENEN LALA VILLAVILLA DEDE LOSLOS MONDRAGONESMONDRAGONES TESORILLOSTESORILLOS // TESOROSTESOROS // DEPDEPÓÓSITOSSITOS

TESOROTESORO DEDE SOMERSETSOMERSET (Inglaterra)(Inglaterra) Más de 52.500 monedas del emperador Carausio

Valorado en casi 400.000 € Monedas procedentes de un tesoro escondido en un recipiente de madera COMPOSICICOMPOSICIÓÓNN DEDE LOSLOS TESOROSTESOROS DEDE HISPANIA.HISPANIA. SIGLOSSIGLOS IIII –– II a.C.a.C.

La dispersión de las dracmas y las monedas de la serie del jinete de ARSE (Sagunto), Sg. Manuel González Fernández de Palencia DispersiDispersióónn dede laslas monedasmonedas dede SEKAISASEKAISA (Segeda,(Segeda, comarcacomarca dede Calatayud,Calatayud, Zaragoza),Zaragoza), sg.sg. MarivMarivíí GomisGomis

HALLAZGOS DE MONEDA DOCUMENTADOS EN EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

1.- FORTUITOS (de los que se tiene constancia).- 1.1. (antigua ILURCO) 1.2. VALLE MEDIO DEL GENIL 1.3. BAZA 1.4.

A.- MUSEOS ARQUEOLÓGICOS.- 2.1. GRANADA 2.2. BAZA Depositados

B.- COLECCIONES PRIVADAS.-

2.- ACTUACIONES ARQUEOLÓGICAS.-

2.1. METRO 2.2. VILLA DE LOS MONDRAGONES 2.3. VILLA ROMANA DE EL SALAR 2.4. MARQUESADO DEL ZENETE 2.5. TERRITORIO BASTETANO 2.6. EXCAVACIONES EN GUADIX 3.- TESOROS / TESORILLOS / DEPÓSITOS:

3.1. CON MONEDA ROMANA 3.1.1. TESORO DE GRANADA DE 1868 3.1.2. TESORO DE GRANADA DE 1870 3.1.3. TESORO DE 3.1.4. TESORO DE 3.1.5. TESORO DE ZONA ACCITANA. I. 3.1.6. TESORO DE ZONA ACCITANA.II. 3.1.7. TESORO DE

3.2. CON MONEDA IBÉRICA 3.2.1. DEPÓSITO DE LA CALLE SAN JOSÉ 3.2.2. TESORO CELTÍBERO DE GRANADA

PROCEDENCIA DE LAS PIEZAS

1.- CECAS IBÉRICAS DE LA ULTERIOR.-

1.1. CÁSTULO (Linares, Jaén)

1.2. OBULCO (Porcuna, Jaén)

1.3. ILBIŔIŔ / ILTUŔIŔ (Granada)

2.- CECAS DE LA CITERIOR.-

2.1. BOLSKAN 2.6. KONTERBIA KARBIKA

2.2. AREKORATAS 2.7. TURIASO

2.3. IKALESKEN 2.8. SEKAISA

2.4. SEKOBIRIKES 2.9. BARSKUNES

2.5. BILBILIS

MONEDAS DE ILIBERRI / ILBIŔIŔ / ILTUŔIŔ. 1ª emisión leyenda FLORENTIA (depósito C/ San José)

2ª emisión leyenda en caracteres ibéricos

2ª emisión. Divisores con y sin leyenda

3ª emisión. Leyenda en caracteres ibéricos

4ª emisión. Leyenda latina ILIBERI ‐ ILIBERRITA

BOLSKAN

AREKORATAS

IKALESKEN SEKOBIRIKES

BILBILIS

KONTERBIA KARBIKA TURIASO

SEKAISA

BARSKUNES

EN GRANADA NO ES “MORO”

TODO LO QUE RELUCE