The Way of St James
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Documento Elaborado Por El Equipo Técnico Del CEDER Navia-Porcía. Abril De 2016 (Versión Revisada)
1 2 Documento elaborado por el equipo técnico del CEDER Navia-Porcía. Abril de 2016 (versión revisada) Germán Campal Fernández – Ingeniero Técnico Agrícola Mercedes Elola Molleda – Técnica. Licenciada en Psicología. Maria Luisa Fernández Rico – Técnica. Licenciada en Geografía Inmaculada Maseda Alonso – Técnica. Licenciada en Económicas Mª Dolores González Fernández – Técnica. Licenciada en Económicas. Zulema Mª Jaquete Fernández – Aux. Admvo. Licenciada en Filología. 3 ÍNDICE Página SECCIÓN 1: CONTEXTO TERRITORIAL 11 1. Coherencia del ámbito de actuación 12 Coherencia física: Coherencia cultural. Coherencia socioeconómica. 2. Justificación 17 3. Demografía. 18 Población. Poblamiento y densidad Evolución. Estructura de la población. Principales indicadores demográficos: 4. Mercado de trabajo. 27 Empleo total. Empleo asalariado/no asalariado. Evolución del empleo Distribución sectorial del empleo. Afiliaciones a la Seguridad Social Tasa de paro estimada. Variación interanual Paro registrado. Variación interanual Evolución del paro registrado Caracterización del paro registrado. Distribución sectorial del paro registrado. Distribución espacial de indicadores del mercado de trabajo. 5. Estructura productiva. 42 Productividad: Valor añadido bruto comarcal Renta familiar disponible Otros indicadores productivos Empresas afiliadas a la Seguridad Social. Áreas industriales y techos industriales de la comarca 6. Sector primario 51 Empleo y productividad Caracterización del sector primario Aprovechamiento del suelo agrario Producción de cultivos agrícolas. Producción ganadera. D.O.P. e I.G.P. Agricultura ecológica y razas autóctonas Oras producciones tradicionales y minoritarias. 7. Actividad forestal. 65 Uso forestal del suelo Superficie maderable Producción (corta de madera) Titularidad del monte Repoblaciones forestales Orientación de la industria transformadora 8. Industria agroalimentaria. 72 Productividad Empleo Orientación de la industria agroalimentaria comarcal 4 Página 9. -
Revista De Educación Nº 381 JULY-SEPTEMBER 2018 Revista De Educación Nº 381 JULY-SEPTEMBER 2018 Nº 381 July-September 2018 Quarterly Journal Starting Year: 1952
revista de eDUCACIÓN Nº 381 JULY-SEPTEMBER 2018 revista de eDUCACIÓN Nº 381 JULY-SEPTEMBER 2018 Nº 381 July-September 2018 Quarterly Journal Starting year: 1952 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES Instituto Nacional de Evaluación Educativa Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Paseo del Prado, 28, 4.ª planta 28014 Madrid España Edita © SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA Subdirección General de Documentación y Publicaciones. Catálogo de publicaciones del Ministerio: mecd.gob.es Catálogo general de publicaciones oficiales: publicacionesoficiales.boe.es Edición: 2018 NIPO línea: 030-15-019-6 NIPO ibd: 030-15-018-0 ISSN línea:1988-592X 0034-8082 ISSN papel: 0034-8082 Depósito Legal: M.57/1958 Diseño de la portada: Dinarte S.L. Maqueta: Solana e hijos, Artes Gráficas S.A.U. MANAGING BOARD EDITORIAL TEAM CHAIR Colaboradores externos: Jorge Mañana Rodríguez and Jesús García Marcial Marín Hellín Laborda Secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades MEMBERS SCIENTIFIC ADVISERS Jorge Sainz González Secretario General de Universidades International Marco A. Rando Rando Aaron Benavot (State University of New York SUNY-Albany);Abdeljalil Akkari (Profesor de la Universidad de Ginebra, Suiza); Jorge Baxter Director General de Evaluación y Cooperación Territorial (Organización de Estados Americanos); Mark Bray (University of Hong Kong); José Joaquín Brunner (Universidad Diego Portales, Chile);Andy Rosalía Serrano Velasco Hargreaves (Lynch School of Education. Boston College. Editor-in-Chief Directora General de Formación Profesional of the Journal of Educational Change); Seamus Hegarty (President, International Association for the Evaluation of Educational Achievement, ——— IEA); Felipe Martínez Rizo (Profesor del Departamento de Educación. -
Excavaciones Arqueológicas En Asturias 2013-2016
EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN ASTURIAS 2013-2016 EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN ASTURIAS 2013-2016 Promueve: Consejería de Educación y Cultura Edita: Consejería de Educación y Cultura Ediciones Trabe SL Distribuye: Ediciones Trabe SL / www.trabe.org Coordinador de la edición: Pablo León Gasalla © De textos e ilustraciones: Los autores © De la edición: Consejería de Educación y Cultura Fotografías de cubierta: De izquierda a derecha y de arriba a abajo: • Trinchera del sótano A en la casa de los Hevia (Villaviciosa) • Castillete y tolva del Castiello de Sarabia (Mieres) • Azagaya del nivel OL.2 de la cueva de El Olivo (Pruvia, Llanera) • Centro campesino y alfarero de casa Juanín/Xuanín (Faro, Oviedo) • Mandíbula con el canino de leche retenido de la cueva de El Sidrón (Piloña) • Panel pictórico de la sala R en el castro de Chao Samartín (Grandas de Salime) • Grabados digitales en la cueva de Trescalabres II (Quintana, Llanes) • Tumbes de llábanes de la necrópolis de San Pedru de Vigaña (Miranda) Imprime: Imprenta Mundo Depósito legal: As-01200-2018 ISBN: 978-84-8053-923-4 ISSN: 1135-7339 PROXECTO DE PROSPECCIÓN ARQUEOLÓXICA N’AYANDE Y PARROQUIES ANNEXES DE CANGAS Y EILAO Andrés Menéndez Blanco INTRODUCCIÓN pección col restu de datos manexaos exceden la intención d’esti artículo y formen parte yá de la tesis en redacción. nte los años 2010 y 2016 realizamos una revisión par E cial del mapa arqueolóxicu del conceyu d’Ayande, la parroquia d’Eirías (Eilao) y les de Bisuyu, Trones y Las REVISIÓN PARCIAL DEL MAPA ARQUEOLÓXICU LOCAL Montañas (toes tres en Cangas). El trabayu formaba parte del nuestru proxecto de tesis doctoral tituláu Estudios dia- Los inventarios arqueolóxicos locales y la bibliografía crónicos del paisaje y del poblamiento en el noroeste ibérico: existente fixeron la base pa planificar les lliñes esencia el territorio de Ayande (Siglos I-XIII)1 que quier avanzar na les de la intervención en campu. -
III RUTA VAQUEROS De ALZADA
Cuota de inscripción: 30 €, que incluye vehículo de apoyo, tarjeta identificativa, regalo de ruta, III RUTA VAQUEROS DE ALZADA III RUTA VAQUEROS de ALZADA programa- guía, picnics, actividades lúdico- GOZON-LAS REGUERAS - TORRESTÍO culturales, pernoctación gratuita en dependencias municipales, comida-fiesta fin de ruta, seguro y GOZON-LAS REGUERAS - TORRESTÍO diploma de participación. Modalidades: a pie, a caballo, en coche Autobús de regreso: 10 euros adicionales. Ayuntamiento de Si pernoctan en los polideportivos han de llevar su Las Regueras (Asturias) saco, colchoneta, etc. Se recomienda llevar ropa, www.lasregueras.es calzado adecuado, y el DNI. Inscripciones hasta el jueves 22 de abril Ayuntamiento de San Emiliano (León) www.aytosanemiliano.es Deberá presentarse el boletín de inscripción junto con el resguardo Ásociación bancario en los Ayuntamientos Rutas Vaqueros de Alzada de organizadores o bien enviarlo por correo Torrestío ( RUVAT) electrónico. [email protected] IMPORTANTE: En el resguardo bancario COLABORAN: de abono de inscripciones han de figurar el/los nombre/s de las personas inscritas. Ayuntamiento de Santo Adriano La copia de dicho resguardo deberá Ayuntamiento de Proaza presentarse en Torrestío en la comida fin de ruta, junto con la Ayuntamiento de Quirós tarjeta identificativa, con el fin de poder llevar a cabo un control de Ayuntamiento de Teverga participantes. Ayuntamiento de Oviedo E-mail del Ayuntamiento de Las Regueras: 30 de abril, 6,7 y 8 de mayo de 2016 [email protected] Ayuntamiento de Llanera Ayuntamiento de Corvera Ayuntamiento de Gozón III RUTA DE SUBIDA VAQUEROS DE ALZADA DE TORRESTÍO Presentamos la ruta de este año con especial contento al haberse También se editó un vídeo costeado por el ayuntamiento de San adherido al proyecto los concejos de Gozón y de Corvera, lugares de Emiliano y la Junta vecinal del pueblo que contiene fotos antiguas Itinerario a pie asentamientos de invierno de vaqueros que “alzaban” a Torrestío hasta de vaqueros y una síntesis de los momentos importantes de la vida ETAPA I. -
Vi Ruta Vaqueros De Alzada Llanera-Las Regueras-Torrestio Ayuntamiento De Oviedo De Les Marines Al Puertu 2 Junio: Convivencia Con Vaqueros De
AYUNTAMIENTO DE LAS REGUERAS AYUNTAMIENTO DE QUIRÓS AYUNTAMIENTO DE TEVERGA AYUNTAMIENTO DE SANTO ADRIANO AYUNTAMIENTO DE PROAZA AYUNTAMIENTO DE GOZÓN AYUNTAMIENTO DE CORVERA AYUNTAMIENTO DE LLANERA VI RUTA VAQUEROS DE ALZADA LLANERA-LAS REGUERAS-TORRESTIO AYUNTAMIENTO DE OVIEDO DE LES MARINES AL PUERTU 2 JUNIO: CONVIVENCIA CON VAQUEROS DE AYUNTAMIENTO DE SAN EMILIANO GOZÓN 7, 8 Y 9 DE JUNIO ASOCIACION RUTA VAQUEROS DE ALZADA DE TORRESTIO 2019 2 de junio Conviencia con vaqueros de Gozón. 11 h. Iglesia de Manzaneda-Iglesia de Verdicio. Visista a casería en Las Cabañas. Comida opcional en Casa Oliva: 15 euros : hasta el viernes 24 de mayo INSCRIPCIONES ITINERARIO A PIE ETAPA I. Viernes 7 de junio Adulto: 30 euros. Niños 15 euros LLANERA-LAS REGUERAS-TEVERGA Ingresos en Caja Rural 9,30 h. Posada de Llanera-Biedes (Las Regueras)- Trubia (Oviedo)- Santo Adriano– Proaza. Cuenta: Ayto. Las Regueras. Ruta Torrestío:***9326 12,30 h. SALIDA OFICIAL DE BIEDES Concepto: Ruta Vaqueros 2019 y el nombre de cada per- 15 h. Pic-nic en Trubia (Oviedo) sona que se inscriba 19 h. Llegada a Proaza Las inscripciones se podrán entregar en cualquiera de los ETAPA II Sábado 8 de junio ayuntamientos organizadores, junto con el resguardo ban- PROAZA– TEVERGA cario. Ambos documentos también pueden enviarse por 10 h. Salida y recogida de pic-nic en el polideportivo de Proaza 14 h. Llegada a Teverga correo electrónico a: 19 h. Actividades lúdico– culturales en Teverga. Mesa redonda: La alzada en el s. XXI: Desafíos y oportunidades [email protected] 20 h. Teatro costumbrista. Grupo de teatro de Teverga. -
De Grandas De Salime De Langreo De Lena De Morcin
9–X–2000 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 11483 DE GRANDAS DE SALIME DE MORCIN Edicto Anuncios Por el Sr. Alcalde-Presidente, en fecha 29 de septiembre Publicado en el BOLETIN OFICIAL del Principado de de 2000, se ha dictado el siguiente decreto de Alcaldía, n.º Asturias, de fecha 9 de agosto de 2000, anuncio relativo a 91/2000: expediente de crédito extraordinario número 6/2000, sin que contra el mismo se presentaran reclamaciones durante el pla- Siendo mi intención disfrutar las vacaciones entre los días zo legalmente establecido, se eleva a definitivo, siendo el 2 al 15 de octubre de 2000, ambos inclusive. resumen de lo modificado el siguiente: De conformidad con lo dispuesto en el art. 23.3 de la Ley reguladora de las Bases del Régimen Local, y en los artículos Presupuesto de gastos: 44 y 47 del Reglamento de Organización, Funcionamiento yRégimen Jurídico de las Entidades Locales, Partida Aumentos Consignación final He resuelto: Primero.—Delegar en la Primer Teniente de Alcalde, doña 452 227 01 2.000.000 2.000.000 EncarnaciónMéndez Castelao, todas las funciones de la Alcaldía, en las fechas indicadas anteriormente y hasta mi Presupuesto de ingresos: regreso. Segundo.—Publicar este decreto en el BOLETIN OFI- Partida Aumentos Consignación final CIAL del Principado de Asturias. Tercero.—Transcríbase en el Libro de Resoluciones de la 870 00 2.000.000 2.000.000 Alcaldía. En Grandas de Salime, a 29 de septiembre de 2000.—El Morcín, a 26 de septiembre de 2000.—El Alcal- Alcalde.—15.630. de.—15.522. — • — DE LANGREO El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión celebrada el Edicto día 25 de septiembre de 2000, aprobó el resumen numérico Asunto: Desafectación y posterior enajenación como par- general municipal del padrón de habitantes a 1 de enero cela sobrante en la calle Pintado Fe, esquina Jesús Alonso de 1999, por lo que, en cumplimiento de la legislación vigente, Braga. -
Arte Y Reciclaje 2009
ARTE Y RECICLAJE Cogersa 2009 Impreso en papel reciclado 100% índice PRESENTACIÓN .......................................................................................................................................................................... 4 PREMIADOS • CP Belmonte (Belmonte de Miranda)...................................................................................................................................... 6 • CPEE San Cristobal (Avilés).................................................................................................................................................... 8 • CP Las Vegas (Corvera).......................................................................................................................................................... 10 • CP Aniceto Sela (Mieres)........................................................................................................................................................ 12 • IES Valle de Aller (Aller)......................................................................................................................................................... 14 • IES Arzobispo Valdés (Salas) ................................................................................................................................................. 16 PARTICIPANTES • Colegio público La Gesta I (Oviedo)........................................................................................................................................ 19 • CP San José de Sotrondio -
Recursos Nº 101, 102, 104 Y 105/2020 C. A. Principado De Asturias 5, 6, 7 Y 8/2020
MINISTERIO TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE HACIENDA DE RECURSOS CONTRACTUALES Recursos nº 101, 102, 104 y 105/2020 C. A. Principado de Asturias 5, 6, 7 y 8/2020 Resolución nº 429/2020 RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES En Madrid, a 19 de marzo de 2020. VISTO los recursos 101/2020, interpuesto por D. J. V. P., como Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Pesoz, el recurso 102/2020, interpuesto por D. J. A. B. G., como Alcalde del Ayuntamiento de Boal, el recurso 104/2020 interpuesto por D. W. G. R., en representación del Ayuntamiento de Illano, y el recurso 105/2020 interpuesto por D. E. R. V., en representación del Ayuntamiento de Grandas de Salime, contra la Resolución de fecha 20 de diciembre de 2019, dictada por el Consejero de Infraestructuras, Medio Ambiente y Cambio Climático, en el que se dispone no adjudicar la contratación del servicio de asistencia técnica para la redacción de los estudios necesarios para la contratación de la concesión de obra pública para la construcción, conservación y explotación de la carretera AS-12: Navla - Alto del Acebo, mediante el acondicionamiento general de los tramos: Navla-Boal y Boa 1- Grandas de Salime, y la adecuación del tramo: Grandas de Salime - Alto del Acebo. Expediente 19/120/CA-SE, convocado por la citada Consejería del Principado de Asturias, este Tribunal, en sesión del día de la fecha, ha dictado la siguiente resolución: ANTECEDENTES DE HECHO Primero. Mediante Resolución de la entonces Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de fecha 23 de abril de 2019 se inicia el expediente de contratación del servicio de servicio de asistencia técnica para la redacción de los estudios necesarios para la contratación de la concesión de obra pública para la construcción, conservación y explotación de la carretera AS-12: Navia-Alto del Acebo, mediante el acondicionamiento general de los tramos: Navia-Boal y Boal-Grandas de AVDA. -
Come Home To
Come home to Rural tourism in Asturias asturiastourism.co.uk 2 #RuralAsturias Introduction #RuralAsturias EDITING: SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN Y PROMOCIÓN TURÍSTICA Y CULTURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, SAU Design: Arrontes y Barrera Estudio de Publicidad Layout: Paco Currás Diseñadores Maps: Da Vinci Estudio Gráfico Texts: Ana Paz Paredes Translation: Morote Traducciones, SL. Photography: Front cover: Amar Hernández. Inside pages: Aitor Vega, Amar Hernández, Camilo Alonso, Carlos Salvo, Gonzalo Azumendi, Hotel 3 Cabos, Iván Martínez, Joaquín Fanjul, José Ángel Diego, José Ramón Navarro, Juan de Tury, Juanjo Arrojo, Julio Herrera, Mampiris, Miki López, Noé Baranda, Paco Currás Diseñadores, Pelayo Lacazette, Pueblosatur and own archive. Printing: Imprenta Mundo SLU D.L.: AS 03727 - 2018 © CONSEJERÍA DE EMPLEO, INDUSTRIA Y TURISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS asturiastourism.co.uk 1 Asturias gives so much, but it also takes a little something from travellers wanting to discover and enjoy it. It takes their astonishment and a little piece of their hearts. Every journey is the penultimate one, because, the more you get to know Asturias, the more you discover, and of course, there is always something yet to be discovered. Perhaps another cliff to admire, another river to descend in a canoe, or perhaps another beach to be enjoyed from a hang glider, another trail to be discovered... You just can’t get enough of it. It is never enough. So much greenery, so much rock, so much forest, so many ports to watch the boats coming and going, and all that cider poured in good company; all forming a series of monuments that leave those leaving with an impression of a friendly and welcoming land, like its people; always prepared to go the whole nine yards for those that love and respect it. -
Catálogo De Las Lenguas Indígenas Nacionales: Variantes Lingüísticas De México Con Sus Autodenominaciones Y Referencias Geoestadísticas
Lunes 14 de enero de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 31 INSTITUTO NACIONAL DE LENGUAS INDIGENAS CATALOGO de las Lenguas Indígenas Nacionales: Variantes Lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas. Al margen un logotipo, que dice: Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. CATÁLOGO DE LAS LENGUAS INDÍGENAS NACIONALES: VARIANTES LINGÜÍSTICAS DE MÉXICO CON SUS AUTODENOMINACIONES Y REFERENCIAS GEOESTADÍSTICAS. El Consejo Nacional del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 15, 16, 20 y tercero transitorio de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas; 1o., 3o. y 45 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 1o., 2o. y 11 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales; y los artículos 1o. y 10 fracción II del Estatuto Orgánico del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas; y CONSIDERANDO Que por decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de agosto de 2001, se reformó y adicionó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, determinando el carácter único e indivisible de la Nación Mexicana y su composición pluricultural sustentada en sus pueblos indígenas. Que con esta reforma constitucional nuestra Carta Magna reafirma su carácter social, al dedicar un artículo específico al reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas. Que el artículo 2o. constitucional establece que “los pueblos indígenas son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.” Que uno de los derechos de los pueblos y las comunidades indígenas que reconoce el apartado “A” del artículo 2o. -
Nomenclátor Al Usu De Los Que Faen Los Institutos D’Estadística: Nin Ye Esa La So Función Nin Ye Esi’L So Esmolimientu
Nomes de conceyos, parroquies, pueblos y llugares del Principáu d’AsturiesQ Academia de la Llingua Asturiana Uviéu, 2000 3 Col sofitu del Gobiernu del Principáu d’Asturies © Academia de la Llingua Asturiana © Diseñu: Signum Comunicación y Diseñu. © Imprentáu en Gráfiques Baraza, S.L. © I.S.B.N.: 84-8168-194-6 © D. Ll.: AS-1.278-2000 Índiz 1. Entamu . 7 2. Ortografía de los nomes de llugar . 11 3. Llista de conceyos y les sos sigles . 15 4. Mapa . 16 5. Toponimia per conceyos . 17 Allande (An) . 19 Noreña (No) . 139 Amieva (Am) . 23 Onís (On) . 141 Avilés (Av) . 25 Parres (Pa) . 143 Ayer (Ay) . 27 Peñamellera Alta (Pm) . 147 Bimenes (Bi) . 31 Peñamellera Baxa (Pb) . 149 Bual (Bu) . 33 Pezós (Pe) . 151 Cabrales (Cl) . 35 Piloña (Pi) . 153 Cabranes (Cb) . 37 Ponga (Po) . 157 Candamu (Cd) . 39 Pravia (Pr) . 159 Cangas del Narcea (Cn) . 41 Proaza (Pz) . 163 Cangues d’Onís (Co) . 49 Quirós (Qu) . 165 Caravia (Ci) . 53 Les Regueres (Lr) . 167 Carreño (Cñ) . 55 Ribedeva (Rd) . 169 Castrillón (Ct) . 59 La Ribera (Ra) . 171 Castropol (Cs) . 61 Ribesella (Rs) . 173 Casu (Ca) . 63 Riosa (Ri) . 175 Colunga (Cg) . 67 Salas (Sl) . 177 Corvera (Cr) . 71 Samartín d’Ozcos (So) . 181 Cuaña (Cu) . 73 Samartín del Rei Aurelio (Sr) . 183 Cuideiru (Ce) . 75 San Tiso d’Abres (Ss) . 187 Degaña (Dg) . 77 Santalla d’Ozcos (Sa) . 189 Eilao (Ei) . 79 Santu Adrianu (Sd) . 191 El Franco (Ef) . 81 Sariegu (Sg) . 193 Gozón (Go) . 83 Siero (Si) . 195 Grandas de Salime (Gs) . 87 Sobrescobiu (Sb) . 201 Grau (Gr) . -
Estudio Hidrogeológico Del Terciario De Los Alrededores De Grado (Oviedo)
View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo Estudio hidrogeológico del terciario de los alrededores de Grado (Oviedo) POR N. LLOPIS LLADÓ Y JOSÉ ANTONIO MARTINEZ INTRODUCCION Los primeros datos que sobre los materiales post-paleozoi- cos de los alrededores de Grado, poseemos, se deben a SCHULZ (1858) y BARROIS (1878). Ambos consideran, por analogía de facies con los depósitos de Oviedo y a falta de pruebas en otro sentido, éstos como cretácicos. El hallazgo de restos fósiles de mamíferos terciarios permi- tió dar a conocer la presencia de sedimentos claramente tercia- rios en los alrededores de Grado (14). La extensión de los depósi- tos terciarios se restringía, en esta nota (14), a los materiales de las inmediaciones de la villa de Grado y del lugar denominado "El Fresno", a 6 Km. al W y en línea recta de la villa. La semejan- za de facies entre ambos afloramientos y el hallazgo de fósiles, en uno de ellos, permitió el establecimiento de esta conclusión provisional. Porteriormente y como consecuencia de trabajos de pros- peción geológica, los que suscriben, volvieron a recorrer meticu- losamente la zona pudiendo observar la relación de las facies 46 REVISTA DE LA detriticas con el resto de los materiales ya datados como ter- ciarios. La conclusión deducida de estos trabajos (15), fué la extensión de la, también, edad terciaria a la mayor parte de los sedimentos detríticos. Figura 1.-Situación de la región estudiada. Ultimamente se procedió al levantamiento de la cartografía geológica a escala 1: 10.000 con el fin de poder sentar so- bre bases firmes la cronología así como las posibilidades hi- drogeológicas de esta zona.