En de , dos ferias: Y LA DEL CAMPO

: 6 pesetas.-Dirección y Redacción: Serrano, 21, 3.? derecha. Teléfono 23684 M A IRA ZALA Escultural y famosa modelo española, brinda ante la típica Puerta de Alcalá de Madrid por la felicidad de todos ustedes, con una copa del no menos famoso Coñac Abolengo (Fofo Monfes)

i

r m

onrhf: v mm ertt

¡FELIZ AMO i 19G2Í ( LA CASA PE FAMA MUNDIAL DESDE EL SIGLO *

La saerte de varas es suerte... sin suerte. Tiene mala prensa. Y se explica, porque en ella menudean los desplantes, las irregülartd^dés, LEA EN SEGUNDA PAGINA: J&s raídas,.. XFotos Cano.) «LA SUERTE DE VARAS, N(

RÍESGO NI BELLEZA)) NI RIESGO NI BELLEZA JAEN «APRENDIENDO A MORI]

Jk través del tiempo, las corridas de to- la culpa a ia debilidad de los toros actua• JAEN. (De n«estíro eorreapo»- El gobernador civil dep JTLsos han sufrido las consecuencias d? la les, pues si podemos aceptarlo en algunos sal, Rafael Alcalá.} ~ Han t?i»iía- cordialmente con el director natural evolución. Pasaron generaciones casos, no creemos que esto ocurra con to• do en su despacho oficial al 90* técnicos del film y formuló hernador civil y jefe provincial mejores deseos porque ei fest'v de toreros y generaciones de aficionados, dos; nosotros invitamos a modificar el lu• del Movimiento él director cine• influyendo ambos en la forma, aunqu* io gar de elección, aplican ao la puya donde matográfico don Pedro Lazaga. de que hablamos constituya fundamental del toreo perdure. El torero debe hacerse, qur es en el •mcrriUo, lugar acompañado de su esposa; do» rotundo éxito artístico y econó• necesita ganarse a la afición, y la afición Alfredo Fraile*, operador, y don mico. que preconiza el señor Rontero Bscacenas; Rafael Sánchez Ortiz. Terminada la visita oí señor se deja atraer por el matador que mejor es decir, en te parte superoposterior del El objeto de lo visita fv& el de Arche Hermosa, los productores y sabu armonizar los factores emoción y cuello, pero sin llegar a la cruz. localizar y comunicar al gober• técnicos se trasladaron a nuestra arte. Muchas suertes han ido ganando im• Antiguamente se hacia asi, y los cuadros nador dvil, señor Arche Hermo- Plaza de toros, que visitaron de• portancia, como las actuaciones de capa y sa, el rodaje en nuestra Plaza de tenidamente, y examinaron desde de nuestros pintores clásicos lo indican; toros de algunas secuencias de la distintos ángulos. muleta; otras, por el contrar io, han ido que• no se picaba en la cruz, porque entonces película "Aprendiendo a fnorir*, dando postergadas a un plano secundario. con guión de-Tico Medina y Ra• i-lQué le parece nuestra Pía* difícilmente podían librar al caballo de los fael Compon, que tendrá lugar zat —hemos preguntado al direc• Nos referimos a la suerte de varas, una agudos pitones del toro, y las varas las suerte que, con más frecuencia de lo que en el coso de ta Alameda hacia tor de "Aprendiendo a morir^.J dirigían al tercio posterior del cuello, lu• el domingo 18 de febrero. -Muy bonita. Una vez termi• debiera ocurrir, nos ofrece el espectáculo gar que neutraliza en parte la función de Se alcanzan asi — explicó ai nada, su perspectiva general ha de inutilizar al toro para la lidia y parees los músculos cervicales superiores, que, en señor 'Arche el apoderado del to• de resultar suntuom. presentarse en la actualidad carente de los definitiva, son los que utiliza el toro en rero- do» fines; uno, cumplir la ~iJ>ónde rodaránf dos elementos fundamentales: riesgo y be• su derrote. proniesa que le hiciera él dies• -Hemos visitado Palma del lleza. No todo consiste en correr peligro, tro en cuanto a actuar en un fes• Rio, Córdoba y Granada, donde sino que el público pueda valorarlo, y hoy el Con el actual sistema, el toro pierde fa• tival pro construcción de una haretnt'S también algunas escé- picador ,y el caballo se presentan en el rue• cultades de lidia, disminuye su embestida, barriada de itiviendas, y ' otfó,K nos. Ahora vamos a Madrid para y si lo hace, se queda con frecuencia en el "rodar" algunas escenús de la , comenzar el rodaje en interioret do con la apariencia de «libres de todo ries• película en cuestión. Ello consti• el próximo día 8, go», igual que si actuaran dentro de una pase. El torero tiene que «tirar» material• tuye un gran aliciente, toda vez mente del toro, a fin de lograr lucimiento, -¿Tendrá éxito "Aprendiendo a fortaleza. Las posibles facultades del caba• que los diestros vestirán de luces morir"? llo quedan disimuladas por el aparatoso y si se descuida y le deja enfriar, las co• y asistirán los artista* que inter• — Un éxito extraordinario, me Peto, en el que se el toro uñar y sas se complican; vemos con demasiada vienen w la misma. atrevo a asegurar... otra vez, proporcionando la misma emo• frecuencia al matador acercarse más y ción que pudiera resultar del choque de más al toro,, colocarle la muleta a un pal• otro animal sin cuernos o si se lanzara mo de su cabeza para animarle, pegarle contra el conjunto caballo-picador un ob• con el pie, pincharle con el estoque, coger• jeto inanimado cualquiera. Los esfuerzos le de tos cuernos, y todo por lograr una del toro resultan sin justa valoración, y emoción que ya no existe, pero ¡ cuidado t, de bravo, al embestir, queda reducido a que el riesgo continúa f el toro puede ma• un ser inútil; sólo se produce regocijo en tar en estas condiciones con la máxima los espectadores cuando, al ser derribado facilidad y, de hecho, lo hace o hiere de caballo y caballero, la calda resulta có• gravedad, otro gran.-dfefecto del actual sis• A ARMAD mica. No se piensa en las heridas, contu• tema, puesto que la región cervical con• siones y riesgo de vida, que de todo hay, tinúa intacta. Debemos lograr precisamen• porque «el venerable» está predispuesto te lo contrario: quitarle peligrosidad al contra el picador y sus consecuencias. toro sin restarle energías de locomoción, única forma de solucionar el problema dé Si el público pudiera suprimir a volun• la suerte de varas, y esto puede conseguir• tad ]& suerte de varas, los picadores que• se picando en el morrillo, con lo que los. darían en paro forzoso y la mayor parte músculos cervicales quedan heridos y per• de las corridas se celebrarían sin su actua• derá movilidad en su cabeza, pero no fa• ción; incluso los entendidos temen la suer• cultades de lidia. Esos toros incómodos de te, a pesar de juzgarla necesaria, y es que cabeza, que derrotan hacia los lados y arri• saben que el mejor toro, ese preciado as• ba: peligrosamente y con rapidez, quedarán tado con poder y «trapío», puede quedar «ahormados» y mucho más normalizados inutilizado con la aplicación de una sola con la aplicación de puyas en el lugar que puya, y aquí reside el maL el señor Romero Escacena indica, y en cu• La actual región electiva reside en la ya región se puede picar más y mejor; cruz, y con frecuencia la dejan raer, por creemos que el picador podrá sujetar con precipitación, en la parte anterior del dor• mayor facilidad ai toro, cosa que hoy no so o en la región escapular; se está tan logra, «a pesar de su flojedad» (?); es más. acostumbrado a ver altuafanente la apli• creemos que si antiguamente se necesita• cación de la puya retrasada, que todo lo ban varios caballos por toro, hoy, dé no que no sea en la zona antedicha, se juzga existir los petos, tendrían que aumentar el como lamentable equivocación y es red- número. ¿Qué caballo podría librarse ac• Indo con protestas. Se trata de una re• tualmente?, porque es muy difícil que el gión tan fundamental para la vitalidad del ^toro no se cebe corneando al petó y las toro, que el picar ahí, difícilmente puede facultades de herir o matar no son neu• resultar beneficioso para el posterior tralizadas por el picador, aunque apriete desenvolvimiento de la lidia, y nosotros, hasta dejar dentro la puya. como veterinarios, lo afirmamos; la proxi• midad de la columna vertebral, del pul• Debemos tener en cuenta - que la intro^ món, de arterias y venas importantes, de ducción del peto protector no se ha hecho nervios cuya integridad debe ser respeta• para modificar la suerte, dejando que el da, hace que la corrida no lleve cauces toro se estrelle una y otra vez contra él normal». La caída de los toros en el rue• acorazado caballo, sino para evitar el des• do se debe a varios factores; pero muchos agradable espectáculo de su sacrificio inú• de los que se caen a partir de la suerte til; el toro debe ser sujetado como si no de varas es por la mala aplicación de la existiera peto, evitando que llegue con sus puya; es más, si algunos toros no mueren cuernos al caballo, y en demostrar estas antes de llegar a la «suerte suprema», es facultades es donde puede el picador lo• por falta de tiempo. Las parálisis, hemo• grar el aplauso que hoy se le niega. rragias, derrames, etc., se suceden corri• Estamos convencidos de que la afición da tras corrida en forma grave y como ganaría con la modificación de la suerte de hedió normal, y todo por picar en el lugar varas, porque vería corridas más regula• que no debe hacerse. ¿Cómo explicar el res; el matador se beneficiaría toreando que algunos toros recibieran antiguamen• toros con disminuida peligrosidad, pero no te diez, doce o más puyas, mientras que inútiles o casi muertos; sin embargo, el hoy puede sobrar con una? £1 remedio ha más beneficiado seria el picador, que con• querido intentarse reduciendo su tamaño tribuiría a dar belleza a la lidia y vería o con la aplicación de resortes que neutra• reconocida su labor. licen el ya normal «barreno», medidas úti• les, pero que no resolverán definitivamente JESUS MARTIN MARTINKZ-CONDE él problema. Tampoco pódenos cargar con

SU ARTE EXCELSO LE HA SITUADO COMO* LA PRIMERISIMA FIGURA DE LOS NOVILLEROS * El nomírE de AMADO ORDOÑEZ será la base di todos ios carteles de 1962 # A la sombra de la 6tralda R ABONO A PLAZOS ANTONIO ORI para toda RWülTO ÜN EXITO las plazas que lleva PEPE BELMONT K 8 curioso cómo el eme influye en las costumbres y «t erige, por lo que a la tauromaquia %c refiere, en fuente de inspiración EL 12 DE MAYO. PRIMERA CORRIDA DE LA FERIA DE JEREZ.—ORDOÑEZ, CA- j ara los sobrenombres y apodos, ¿sí, un novillero de Espar tinas, MINO Y PAULA LIDIARAN TOROS DÉ VILLAMARTA.—CON RESES DE BOHQR. pueblo de cierto abolengo laurino enclavado a soto diez kilómetros QÜEZ. EL DIA 13. SE LAS ENTENDERAN APARICIO. CURRO ROMERO Y «MON- de Sevilla, se dispone, después de haber actuado con cierto éxtio en DEÑO».-~EL CONTRATO DE «EL CORDOBES» Y ALGO DE LO QUE SERA LA algunas plazas la temporada pa• TEMPORADA TAURINA EN LA PLAZA DE JEREZ DE LA FRONTERA sada, a afrontar la temporada pránima con un nombre histórico, al que él ciñe luí poptUa r izudo: W están aquí los carteles definiti- -¿Cartel? "EsPartaco,t. 1 vos de la feria de Jerez, de la contratado en firme Manuel Beníl De "Espartacc" cuentan y no -Toros del marqués de Vlllamarta. «el Cordobés». feria de mayo, el mes más bonito del — ¿ Espadas? acaban sus entusiastas. Desde lue• año. Es la primera feria importante Aquí terminó el relato sobre los car- go, ya tiene muchas novilladas —Antonio Ordóñez... que se última. Pepe Belmente se ha —¿ Antonio Ordóñez? teles de la feria de Jerez. Luego ha• contmtadas. Abrirá marcha pre• dado prisa para ello. Y a la luz públi• blamos de lo que será la temporac cisamente en Barcelona, el 25 del ca salen los carteles, cuando el raun-_ —1« he contratado para todas mis en Granada, La Ucea y Ronda. próximo mes de febrero, de don• do estrena ano. Las combinaciones de plazas. Ordóñez toreará, por tanto, en Belmente nos dijo que hará cuánto de saltará a torear, el 4 de marzo, la feria jerezana serán bien acogidas, Jerez, en las dos ferias, la de mayo sea necesario por dejar contenta a en Cádiz. Y por lo que se refiere y la de septiembre; en Ronda, Gra• todas las aficiones, pero que aún sin duda. Carteles de postín y de tro• nada y La Lima, que son, entre otras, a Sevilla, se anuncia que actuará nío. tenia ultimado nada. Luego, le p el 29 de ábrü. posiblemente, con las plazas que llevo. > gunté por las reformas que se están "El Cordobés". — Daré —dice el empresario— dos —Sigue. llevando a cabo en la Plaza de toros corridas de toros en la feria de mayo -Pues, como te digo, en la corrida jerezana. CE sabe que Antonio Ordóñez y otras dos corridas en la Fiesta de la del día 12 torearán en Jerez Antonio ^ ya está recuperado de án'mo Vendimia. Ordóñez. Paco Camino y Rafael de —Importantes reformas, sí. Entre y resignado con su pieiita esca• —Y novilladas, ¿cuántas? Paula. , otras cosas, la propiedad está arre-I yolada, que no le impiie mane• glando totalmente todas las gradas/ jarse bien. Hace «nos dios, echó — Una en la feria de mayo y todas — ¿Segunda corridaT La Plaza quedará en magnífico estado.' un dia de casa por todo lo atto. las que pueda en el mito de la tem• —AI día siguiente. porada, basta la vendimia o después. —Para dar muchos espectáculos. Nada menos que de caza de fai• — ¿De quién será el ganado? —Todos los que hagan falta. Es sanes, -cobrando veintidós piezas. Tengo interés por dar muchas novi• —De don Fermín Bohórquez lladas. Por ayudar, en lo posible, a bastante animado, sí. En Jerez La cacería tuvo lugar en la los consagrados y a los que se inicien — ¿Diestros? sólo hay una afición muy entendí di finca de don Alfonso Domecq, de en la profesión. Ya en 1961 se dio en —Julio Aparicio. Curro Romero y sino una afición creciente. Cada la que quedó para el álbum per• Jerez un buen número de novilladas Juan Garda «Mondeño». más. De ahí que tenga que hacer sonal del torero de Ronda una fo• y de ellas salieron Luis Parra Jere• -La novillada, ¿qué día? lo que esté a mi alcanée para dej tografía con la escopeta, todavía —El 14 de mayo. humeante, al lado de. las piezas zano*. Antonio Ruiz, Carlos Corbacho, complacida a esta estupenda áñción. cobradas. Rafaeli... Esta temporada la cosa se• -¿Cartel? guirá igual y si es posible se aumen• — Eso está sin ultimar. Sólo está M. L. it^E abrió el ademo para la Pla- tará el número de esta clase dé fes• ^ za de la Real de tejos. Sevilla. Se abrió el abono, claro — ¿ Cuándo ~ se iniciará la tempo• es, a plazos, pues los que pagan al rada? contado tienen todavía mucho —Como ya es costumbre, el Domin• tiempo por delante para hacer go de Resurrección. efectivo el derecho a la localidad. — ¿Novillada o corrida? _Los abonos más baratos en sombra ascienden a dos mil pese• —Novillada. Luego, la feria. Des• EN LAS TERTULIAS SE AFIRMA QUE. ta»; los de , a mil. Y, desde pués, más novilladas. luego, es un hecho que son mu• — ¿Darás novilladas pro afición? ... habrá que hablar mocho y muy mocho de «antes del Pardo, en el chos los que se disponen a adqui• —Naturalmente. La afición jereza• Pardo y después del Pardo». rirlo a pla zos, pues el hiñes, pri• na tendrá esta temporada próxima un ...entre «El Cordobés» y sus dirigentes existe tensión, como dice la mer día de taquilla a estos efec• amplio programa de festejos. ONU cuando hay Ko en algún sitio. tos, se hicieren quince abonos — ¿Habrá abonos a plazos? nuevos, con independencia de los ... la aventara del novillero en los aledaños de Madrid ha sido un que se renovaron de años ante• —En el mismo mes de enero sé error, y como a alguno hay que echarte la culpa... riores. _ pondrán a la venta. Gusta a los afi• ... no habrá, raptara, posiblemente, porque existen de por medio cinco cionados esta forma de abonar el im• millones de poderosas razones. A millón de Indemnización por cada afto T JNA revista laurino - deportiva porte de sus entradas. Es cómoda y, de exclusiva firmado. ^ de Sevilla encabeza de esta sobre todo, muy ventajosa. Ya se manera, muy cinematográfica por anunciará, dentro de unos días, su ... esta» substanciosas razone» figuran en contrato. cierto, un suelto: "¡Suspense... puesta en vigor, sus cláusulas y sus ...a pesar de todo, alguien ha tratado «amistosamente» de hacer el taurino! ¡"Mondeño", sí; "Monde- beneficios. cambio de aguja y enderezar la marcha de «El Cordobés» hacia on pa• ño?', no." —Vamos a Jo importante, Pepe. A norama de Fierra. Cowo sabe el lector —a ello alu• los carteles de la íeria de mayo en ... tal vez lo de las novilladas de San Isidro qoede en proyecto, nada díamos en nuestra crónica ante• Jerez. más, porque Madrid es Madrid. Y con el frío de estas fechas les ánimos rior—, se habla insistentemehte —La primera corrida de la feria de se han enfriado. de que el valiente y pundonoroso mayo en Jerez se celebrará el dia 12. diestro de Puerto Real es et lla• ... quizá, haya festejo novilleril. Pero coa otro diestro, al que le gus• mado a ocupar loe dos puestos tarla torear una novillada de despedida y al dia siguiente la corrida de vacantes en la contratación de la su alternativa en las . Feria de abril sevillana. EK SEVILLMt ...en este sentido se ha hecho ima propuesta a don Lívinío y éste se ha tomado tiempo pura pensarlo. f OS taurinos se han prodigado estos dios en fiestas y agasa• ... este diestro no es otro que Andrés Vázquez. jos más o menos Intimos. Anote• NOVILLADAS ... pase lo que pase —sea rosa, sea clavel—, «el mes de mayo te le diré». mos tres casos: ío cena ofrecida ... es segara que Luis Miguel —ya se ha dicho— reanude sus activida• por los señores de Benítez Cube• EN LA FERIA des taurinas en este año. ro a apoderados, toreros y críti• ... empezará, en Julio, en El Midi, y toreará de veinte a veinticinco cos; la fiesta dada, en su casa, por Después de la información que el corridas en Francia. don Francisco Casado, el popular señor Canorca dio a nuestro corres• empresario, y el almuerzo en él ponsal, «Don Celes», se han perfilado ... naturalmente, toreará en España. V de España, en Barcelona, el Peñuela con que el prestigioso casi por completo los carteles de las Puerto, Bilbao, Mallorca... ganadero jerezano don Fermín dos novilladas que se incorporarán a ... no es seguro que «toque» en Madrid. Pero tampoco es seguro afir• Bohórquez invité a sus amistades la feria de Sevilla. mar lo contrario. taurinas. Día 28 de abril.—Novillos de Gala- ... a estos efectos, Madrid tiene dos plazas de toros. El gran Madrid, , * • * che para José María Montilla, Carlos se entiende. Y nada más dio de si una sema• Corbacho y «El Cordobés >, que nará na, que cerró al año de 1961. Lo su presentación en la Maestranza. ..en la venidera temporada, Luis Miguel hará su retono a Méjico, cuati ya es —después de lo fatídi• Día 29.-Novillos de Carlos Núñez adonde tiene tanto cartel como Pancho Villa. co que ha sido para Sevilla— un para «El Cordobés», Antonio Ruiz y ... feliz año nuevo y orejas, rabos y salidas a hombros pura todos, como gran mérito. un espada aún no designado, aunque para nosotros» deseamos. DON CELES probablemente será de la tierra que tantos prometedores valores tiene Brandy QtfUiedxr SEMANARIO GRAFfGO DE LOS TOROS "espléndido F UH DA D O POR MAN ü E t FERNANDEZ - CUESTA Dirección y Redacción: Serrano, 21, 3.° dcho. Teléfono 23£ 84 89 AdninistractOn: Puerta delSoi. - Teléfono 222 64 56 Año XIX * Madrid, 4 de enero de 1962 - H* 915 Depósito tegoi: M. 882 - 1958

El precio de te localidades

ODOS los años por estas fechas los aficionados se pre• T guntan cuál será el pensamiento de los señores em• presarios en relación con el precio de las localidades. Y endfdo también todos los años algunos aficionados preguntan si sabemos algo al respecto. Como siempre que se nos han hecho tales preguntas, hemos de contestar, en lo relativo a los posibles proyectos de los empresarios, que los empresarios, a estas alturas, no piensan en subidas, o si las proyectan, ponen buen cui• dado en no participar a nadie sus intenciones. No seria prudente enterar a los aficionados de intenciones que bien pueden ser dejadas en suspenso. ATTENTION Pero estimamos —como todo el mundo taurino— que el {necio de las localidades es prohibitivo en bastantes ca• sos y excesivamente elevado otros. No pedimos a los em• «AFICIONADOS presarios que sacrifiquen sus-fortunas en beneficio y pro• vecho de la afición, porque, aunque esto fuera justo, que no lo es, los empresarios no nos harían caso alguno; tam• poco vamos a pedir que se supriman los impuestos que FRANCAIS gravitan sobre los presupuestos de las corridas de toros y novillos, aunque parece razonable una revisión dete• nida de tales impuestos y sus cuantías. Lo primero que será necesario hacer es pedir a las entidades o particula• Pour vous abonner á res propietarios de los inmuebles, un ponderado estudio de las cantidades que piden por el arriendo de los cosos taurinos. Si el arriendo es caro y, como se sabe, el negocio expuesto, no pódenos pedir que el precio de las localida• des sea bajo. Debemos edificar empezando por los cimien• tos; débenos pedir precios razonables si empezamos por exigir precios normales de arriendo. Ahí tenemos, bien reciente, la concesión del arriendo de la Plaza de toros de Zaragoza, en una cantidad que hace difícil que los za• ragozanos vean buenas combinaciones taurinas por pre• cios-que estén al alcance de la mayoría de los bolsillos. adressez-vous a nofre represenfanf en france Comencemos por el principio. Y el cimiento, en este caso, es la cantidad exigida al arrendador. Si se quiere fomen• tar la afición, hágase lo necesario, pero entre todos, no pidiendo la totalidad del esfuerzo, del sacrificio, solamente al empresario. Impóngase al señor empresario un tope M. CHAPRESTO en los precios, pídasele una mínima calidad artística, en fin, vamos a exigirle cuanto estimemos razonable; pero no le pidamos que sea él y sólo él quien se sacrifique. Y no estaría de más que se empezase por prohibir la mo• C M. VILlICtTAT BAYONNE dalidad que es la puja cuando se dice que se quiere poner 25, rué des Basques ÍB. P.) el espectáculo taurino al alcance de todos. Luego vendría lo demás, que no todo depende de la rebaja del pareció de los alquileres, lo sabemos. El toro —nos* mnteular tm morlmlento bajo nua pfpltrilla n« te—tentador tema para earefa Camposea «Antes 4el apartado»

£1 ARTE Y LOS TOROS

MEDIO SIGLO Df

La aiefrla de la ea'Alealá Poeos Indumentos más pro• madrileña en «na farde de píelos a la luterpretaeión im• toros fue captada por Antonio preslonista que el traje de Casero con majeza de piea- ios toreros en «Patio de ra- dores j postín de alguaciles batios»; de Q'jnzález Mareos Composición perfecta,, movimien• to vibrante^ todo insinuado y iodo resuelto en la maestría con que Boberto Domingo pinta la salida de «Bl héroe».— Abajo Con un impresionismo que tiene sus raices en , Andrés Mar• tines de León matiza ai óleo el iberismo de «Novillada en »

Recienternente, nuestro colabo• rador Mariano Sánchez de Pala• cios fue distinguido con las Pal• mas Académicas de Francia, en mérito a su labor en Ja-Asociación de Antiguos Alumnos del Uceo Francés. Sánchez de Palacios (es• critor, crítico de arte, autor tea• tral, periodista..,) suma un galar• dón más á los muchos ya conse• guidos. Nuestra felicitación más sincera y entusiasta.

INALIZADA la fase posromántíca de los últimos años del siglo XIX e Finiciados los primeros del actual, el arte, que ya había experimentado una honda transformación —mejor diríamos evolu• ción— con el nacimiento del impresio• nismo, señala un nuevo estilo y moder• na pauta a la pintura de Occidente. Fran• cia y España inician paralelamente la ruta de la impresión pictórica, cuando ya nuestro colosal Goya, precursor de un arte nuevo, había dado con sus pince• les en la cúpula de san Antonio de la Florida, donde hoy reposan sus restos, la primera y magistral lección práctica del impresionismo. En aquellos últimos años del siglo de• cimonono, los pintores españoles, bajo la influencia sentimental, y si se quiere, patética o lacrimógena, que todavía do• mina hereditariamente en el ambiente, se dan al arte pictórico taurino, eligien• do temas de un hondo dramatismo. Ejemplo: «La muerte del maestro», de Villegas. Los toros, que Goya y Lucas incluyeron en el costumbrismo madrile• ño, y más que madrileño, nacional, se nos muestran buscando lo patético o es• pectacular, el reverso dé i^. alegre en• tonación luminosa y coionstica de la Fiesta. CON SOROLLA LLEGAN LA LUZ Y EL COLOR El valenciano Joaquín So rolla, Cecilio Pía, Emilio Sala, Ignacio Finazo, Domin• go Marqués y Muñoz Degrain demues• tran cómo la luz y el color, la claridad tonal de la atmósfera, en una juste y medida interpretación, en una abundan• te entrega de posibilidades, se convierte en un arte estilístico que acusará la sen- r sibilidad de las modernas generaciones. Nacen las revistas taurinas, las publi• caciones periódicas dedicadas a la ale• gre y emocional Fiesta española, en las que habían de velar sus armas los prime• ros dibujantes taurinos: Chávez, Peres y Lizcano. Con ellos, los primeros artis• tas del cartel. Antecedente; «La Lidia» y «Sol y Sombra». Cuando este arte nue• vo del apunte y el dibujo taurino se con-' solida, mientras el calendario señala unos años anteriores a la primera gran guerra europea (1914-18), Ricardo Ma• rín realiza sus dibujos a pluma y sus ilustraciones de un Madrid goyesco, que tiene todo el encanto de una miniatura. ROBERTO DOMINGO EN LA CUSPIDE DEL IMPRESIO- NISMO . Tras Ricardo Marín vendrán los nom• bres de Roberto Domingo y de Carlos Ruano Llopís, maestros ya indiscutibles ne un género, de un estilo y de un tema, kos toros, las corridas de toros, más concretamente hablando, se hacen gra• cias a ellas actualidad, asunto de perma- nente y buscada vigencia. Lo que fue un motivo esporádico o circunstancial, ais- Jado, en la pintura española, se convierte en uno de los grandes temas del arte nacional. A la sombra de ellos, de las dos columnas que sostienen el arte picto neo-taurino, al amparo de sus éxitos y |j Hombradía, surgirá una porción de pin- Hj _ íores. que con una más o meaos soltura e independencia y libre personalidad se- Smrán las huellas de sus dos predeceso• res: Domingo y Ruano. Las huellas prin- (Continúa en la página «iguiente.J L R

¡ (Viene de la página anterior) c: pálmente del gran maestro Roberto Do- • mingo, hijo de aquel otro gran pintor f que se llamó Francisco Domingo Mar• qués. ! LA MAESTRIA DE LOS SUCESORES IMPRE• SIONISTAS Hay como una sucesión, como una he* reditaria escuela y entusiasmo que, deri• vada de una profunda devoción profesio• nal, habrá de ser cansa de la forma• ción estética de no pocos valores del momento: Antonio Casan, Andrés Mar• tínez de León, Juan Reus, Tuser, Angel González Mazeos, Saavedra, Alvarez Car• mena, Murcia Valcárcei. Roberto Bama- te. García Campos, Herrero. Valenciano. Sánchez Vázquez, Ferrar, Terruelia, ooll, Martín Maqueda, Vidal Corella, Vicente Navarro, Alcalde Molinero, Juan La ra. García Medina. Francisco Cerezo, todos ellos pintores, entre otros, eminentemen• te taurinos, exaltadores —y glosadores plásticos— de la lidia. Aparte quedarían Zuloaga, Gutiérrez Solana. Soria Aedo y Vázquez Díaz, de los que en otra oca• sión nos ocuparemos. El arte pictórico de aquéllos ha seguido y sigue, por lo general, una línea tradicional, clásica, dentro del impresionismo. « Frente a esta tendencia de los que pu• diéramos llamar veteranos del arte pic• tórico taurino, surgió no hace mucho el plantel de los descontentos, casi diría• mos iconoclastas, de los que más avan• zados o más concordes con una trans• formación, con el espíritu evolucionista del momento, con una rectificación que contemporice dentro de una serenidad y perfecto equilibrio con las modernas nor• mas del abstractismo y de la sintetiza- ción interpretativa, de la deshumaniza• ción y del simbolismo, fije a su debido tiempo el criterio y la formación técni• ca de una generación que mira hacia el futuro. «Joselit*»» rn «M momeatf» «tan suyo», ta» earar* terístico, «s et tena qnt Tuser —j ya estaña» ea las eaateiaparáoeos—• eligié para este cuadro PICASSO Y JUAN GRIS EN LA ORIENTACION Manuel Radrlgoea—el artista mueve al arle— e« NUEVA el diestro elesMa, esta ves par Saavedra, para com• Todavía el momento es de confusión, poner esta expresiva y veras muerte- de un toro Juan Gris y Ploeaso están en el pensa• miento de toda esta juventud revolucio• naria. No sé olvide, sin embargo, que no es estático e inamovible. SI arte ne• cesita girar en torno de su órbita cada día. Tampoco puede olvidar te juventud la gran lección de los que le precedie• ron. Olvidar o desdefiar tí pasado seria tanto como caminar a ciegas. De toda esta pugna entablada, hoy como ayer y tal vez un mañana, se saca la conse• cuencia de que el antagonismo entre dos tendencias, entre dos distintas y equi• distantes generaciones y normas espiri• tuales y visuales, puede ser el faro que ilumine el verdadero conceptualismo es• tético del futuro. Dos épocas frente a frente, dos sensibilidades al descubierto, dos emociones en pie de guerra, no sólo no son perjudiciales, sino beneficiosas. Roano Llapls es —por anteBomasia— el cartel de toros. He aquí Lo que hace falta es que al amparo de »n fragmento de un ¿lea del misma, «Suerte de varas»... se titula ella no asomen sus ambiciones los esta• fadores del arte, los reyes del camelo, Ha dice el autor que se trata de «Manolete», pera todas guardamos las apetencias de los incapacitados, de los elementos negativos de la pintura, de el recuerdo de sus naturales. «Con la izquierda», de Juan Reus los disfrazados de bohemios. El arte es una «coa»» muy seria, porque da la tó• nica (te las inquietudes de un momento histórico. No engañemos a las genera• ciones futuras, no les hagamos creer en nuestra incapacidad e insolvencia crea• tiva. Seamos honrados con nosotros mis• mos. Pieles a nuestras postulados, here• deros de nuestra ejecutoria. Sin embar• go, no olvidemos que en el arte sucede como en la literatura, en la sociología, en la política. Gente nueva, savia nueva. Cada grupo mantiene, como es lógico, sus derechos, su escuela, su técnica de oficio. Muy pocos son los apóstatas, los que se van de un credo a otro. Es lógico. £1 arte es un sentimiento entrañable e inexplicable y no existen razones que jus• tifiquen una traición a sus idéales. Esa juventud que ahora quiere, en «ta se• gunda mitad del siglo XX, Imponer su estilo, la impronta de su efervescente in• quietud estética, es tan respetable —si la intención es honrada— como la que guió hace más de media centuria a los que habían de ser maestros del impresio• nismo. MARIANO SANCHEZ DE PALACIOS

L RESALO. DE Tercio de quites BRAVURA PARA El valiente novillero JOSE

• Inocentodo ANDRES VAZQUEZ MARIA ARAGON, condecorado "Tetefonata" — como di• ¿Saben ustedes la «inocentada» que gastó el cen ios italianos- de Fin diario «Ayer», de Jerez, a sus lectores? Pues... de Año Viejo a don Livinio nada menos que la publicación de una noticia, Stuick. La gerencia de ia con su «soporte» gráfico y todo, en la que se ase• Plaza de las Venta» no du• guraba que Luis Miguel Dominguin y su esposa, da ai celebrar las fiesta», Momento de serié Lucía Bosé, se hallaban en la ciudad, de paso pero no cede por eso en »u Impuesta la ORÜZ asiduidad a la oficina que hacia «Valcargado», la finca de Antonio Ordóñez, DE PLATA DEL donde se proponían pasar el fin de año. En la regenta. foto aparecían «el número uno» y su mujer, muy — i Qué gestiones nuevas MERITO MILI• sonrientes. Para dar a la información mayor vero• ha realizado la Émpresaf TAR, con cedida similitud, se decía que, a causa del temporal de — Pero ¡si ya dijimos a lluvias, la pareja se había quedado en el hotel Santiago Córdoba todo por el señor mi• Los Cisnes, de Jerez, donde se reunirían con Or• cuanto. había! nistro del Ejército, dóñez y Carmina Dominguin. Se añadía que Luis — Lasque había, «í, Pero*- Miguel y Lucía visitarían algunas bodegas y acu• ¿lo que ahora hayf al soldado de «a- dirían a diversos actos organizados en su honor. —Déspués de eso y en ftr- pad ore s JOSE Como es natural, los que picaron echaron a ro• me no se ha hecho má* MARIA ARAGON dar mil rumores sobre la total reconciliación de que lo de las tres corrida* ios cuñados, y las consecuencias que esta espe• en San Isidro peora Diego CARRANZA, para Puerta. Pero creo que EL cie de «abrazo de Jerez» oodia tener en el des• premiar su com• arrollo de la temporada. Porque, de ser cierta la RUEDO lo ha dicho. noticia, más de un empresario se hubiera apre• —E f e c t i v amenté, pero portamiento en surado a montar un cartel con esos dos nom• siempre es bueno que él I as catastróficas gerente garantice la noti• bres, que todavía interesan «lo suyo», a pesar i n u n daciones su• de «la ola joven». cia. Pero... de cara al almanaque, resoltó una ino• —Pues eso es lo que hay fridas en S E VI- centada. Y de las buenas. para Madrid. ~¿Y los exclusivistas de LIA, durante las Ordóñez na tienen nott- cuales contribuyó • Recuento ciasf con su trabajo, — Antonio Ordóñez aho• ra descansa, que es lo que abnegación y en• Con la incorporación al complejo «Camará» de le conviene. tusiasmo a las ta- Gregorio Sánchez, queda el equipo bastante nu* — ¿Y el descanso alean' / tridito. Echen ustedes las cuentas: «Chamaco», za a ustedes? reas de socorro José María Clavel, Diego Puerta... y, ahora, el —Menos... Hemos hecho realizadas por las toledano. Eso sin contar con Manolo González y algunos contratos. Por Rafaelito Jiménez «Chicuelo», que a lo mejor ejemplo, el de Jerez. fuerzas del Ejér- vuelven a los ruedos con miras a las Américas. -Yo sé que hay otros clto, cumpliendo Y si es verdad lo que por ahí se dice, sumen a compromisos paran AndcUÜ- asi «a meritorio esos nombres elr de un novillero «revolucionario», da. \ de flequillo rebelde y millonario ya, sin pisar el -Efectivamente. Le hé- servidlo a la FA- ruedo dé . } Como para hacer «repó• mos firmado también las quer» todas las manos! corridas de Granada- para Ta feria ácl Corpus, la$ co• rridas de Ronda y las de • Los caridades La Línea' de «ES Cordobés» O PACTO D& SANGRE Cuando vi firmar el Con• La Casa de Beneficencia de Valencia ha reci• venio hispanomejicano, hice bido un donativo de 20.000 pesetas de «El Cordo• notar en estas páginas que bés» para la adquisición de un televisor con des• el doemnenio se había fir• tino a los acogidos en dicho benéfico. mado con tinta roja y que constituía —por tanto— un auténtico pacto de, sangre, La temporada Fermín Munilo estaba allí y miraba, pensativo, el de Curro Romero momento de la firma. Yo no he estado en El ^ El joven maestro de Camas tiene ya firmadas Toreo. Pero me hago per• Qué buen eornpat para el año que acaba de comenzar unas veinte fecto carga de la trayecto• corridas. Los contratos han sido todos ellos fir• ria de los pensamientos del mados por el futuro padre político del diestro, el -diestro. Llevaba una repre• ex torero Antonio Márquez; que de manera ofi• sentación altísima, se le cial lleva a Curro: encargaba de anudar los cabos sueltos de una tra- dición gloriosa, había que mantener en aJLto el pabe• llón del toreo hispano. Era una corrida en la que no RONDA DP FESTIVALES je podía dar el paso atrás y Fermín Murillo no lo dio. EN GUADAL AJARA, PRO INUNDADOS Recibió una cornada grave, Fermín Murillo había he* En Guadalajara, organizado por el gobernador civil y cho honor al pacto a beneficio de los perjudicados,por las inundaciones, se va a celebrar el día 7 —es decir, el próximo domingo— # UN' REGALO DE DO• un festival lleno de atractivos. Se lidiarán seis novillos MINGO ORTEGA de Domingo Ortega con picadores y actuarán a caballo Telefonazo de vísperas de los hermanos López Chaves, y a pie, nada menos que Año Viejo al exclusivista de el maestro de Borox, Domingo Ortega; Curro Girón, un novillero lleno de ilu• Paco Herrera, Andrés Vázquez y —probablemente, pero siones: aún no es seguro cuando escribimos estas lineas—Cu• — ¡Hola.' Soy Domingo rro Romero. Un cartel postinero, que a poco que el Ortega. Tengo que quitar tiempo ayude será uno de los alicientes mejores que nos un. cinqueño de la ganade• habrán dejado los Magos. ría y quiero que tú te que• des con ta carne, pero de• seo regalarle la bravura a SE CELEBRO EN ORIHUELA Andrés Vázquez. « —De acuerdo... iCuándot En Orihuela se lidiaron cinco toros de la ganadería ¿En Vista Alegre* Andan• de don Tomás Cajo, de Albacete, que dieron do... buen juego, a excepción del primero, que resultó man• Y en Vista Alegre se en• so de solemnidad. El toro que correspondió a Juan Mon• cerró el muchacho con el Trabajo usted mucKo para conseguir esa hora de fon- tero saltó seis veces al callejón. toro —que tenía su guasa " El rejoneador Silvestre Navarro Drenes, orejas. Juan y m sentido- en presencia quilkJad bien merecida. Montero, orejas. «El Tino», orejas j rabo. Pepe Osuna, de toreros, aficionados y el orejas y rabo. Tino Morte, orejas y rabo. La Plaza re• propio Domingo Ortega que gistró un lleno completo. dijo al mozo a la hora áe Defe en ella un Kueco a FUNDADOR, su amigo de la muleta: Ja» buenas horas, para Hacerlas aún más agradables. AMADO ORDONEZ TOREARA EN CARRION PE ' —Como no te hagas con LOS CONDES A BENEFICIO DEL HOSPITAI^ASILO él en cuatro pases, no lo DE LOS POBRES matas. FUNDADOR ie dejará siempre el sabor de perfecto. — Voy a ver si lo consi• Al llegar la noticia a Camón y su comarca de que el go con dos — respondió el popular novillero Amado Ordóñez ha ofrecido sus hono• muchacho rarios íntegros para los pobres de Cerrión de la novi• Y dicho y hecho. Dos Fundador llada que toreará en la feria, ha causado enorme satis-" trallazos y ¡a torear! Des- nt cttfioc ((wa este • • ,¡i facción, siendo muy comentado y elogiado el rasgo al• pués un volapié perfecto. truista del joven y famoso novillero. D. A. ESTE m coreo ttm&s r mm mmi&m

«Mí deseo —dice el empresario tarra• conense—es llegar a las diez corridos»

A HOR A que descansan qués de Domecq, Julio los toreros, les toca via• Aparicio y José Luis Os* jar a lo* empresarios. Ape• borne. Actualmente estoy, nas iniciado el año 1962, al• en negociaciones eom otros gunos va tienen trazado y ganaderos de primera fila. "casi realizado su pian para —¿Y toreros? la temporada. Entre los ma- —He firmado contratos a drugadore* está don, José Aparicio, Mcndeño, Cami• Moya, piloto de la Plaza de no, Puerta, Osios, Grego• toros de Tarragona, uno rio Sánchez y Curro Girón. Plaza qué ha adquirido Y los hermanos Peralta, verdadera importancia tau- Álvarito Domecq y Josechu riña en los últimos años, Pérez de Mendoza. —¿Por qué tanta prism, —¿Qué remita más fácil, amigo Moya?—le digo ea el llegar a un acuerdo COA los hotel madrielño donde te ieros o con los torey aloja. ,9

m. mm í ih ¡.j— • IE FUÉ ADJUDICADA LA PLAZA POR DOS ANOS • HUBO CUATRO POSTORES CON SIETE PLIEGOS • EL NUEVO EMPRESARIO ABONARA A LA DIPUTACION MAS DE DOS MILLONES DE PESETAS POR TEMPORADA

El en^presario de Tanagona, coa anestro colabora• dor Santiago Córdoba (Foto Cano)

—Porque como las corri• —En el untado del toro das que se celebran en mi no hay nada fácil. ¡Haza caen cuando está —¿Ha subido el presu• iwanzada ta temporada y puesto de tas corridas des• quiero llevar o toreros de de que je hizo usted cargo postín, es preciso contra- de aquella Plata? torios ra, con el fin de que —Se ha de vado en un no se comprometan con treinta por dentó. otras Plaza». —¿Compensa? —¿Cuánto tiempo lleva —Aunque hay que luchar usted organizando la» co• mucho, el negocio deja un rridas de Tarragona? margen para poder vivir. —Siete años. Citando yo —Si ta imaginación valie• llegué m daban tre» o cua• ra, ¿qué cartel haría eli• tro novilladas y una sofá giendo torero» que usted corrida de toros, > yo voy conoció? „ a dar el próximo año tin• —Marcad, Ortega y "Ma• co corridas y cuatro novi• nolete", lladas. Pero mi deseo es lie- -¿Pasa miedo un empre- gar a celebrar diez tímidas de toros por temporada. ^—Hasta la» trancas. —¿Animado por el tu• —¿Momento de más ner• rismo? i vio»? —Pues sí. Es una ciudad - —A mi, en esto, me pasa muy visitada por «i turis• como a los toreros: cuan• mo. Por eso el año entran• do va a salir d primer to• te se va a inaugurar un ro a la Plaza. Muchas veces gran hotel de lujo levanta• sacrificaría el éxito econó• do ea el Balcón del Medi• mico por d éxito artístico. terráneo. Yo, de verdad, poso una -¿Tiene va' toros pera verdadera enfermedad, * 1962? —Condendo... —He comprado corridas a Eusebia Galuche, mqr- SANTIAGO CORDOBA El salón de sesiones de la Diputación Provincial de Zaragoza registró nn Heno total con ocasióakde la apertura de pliegos de la subasta de la Plaza zaragozana. La mesa, foto Inferior, no toro mucho que deliberar.» (Fotos Marin Chivito)

A Diputación provincial de Zaragoza, L propietaria de la Plaza de toros de esta capital aragonesa, ha adjudicado stf arrendamiento, para ios años. 1962-63. al popular empresario don Pedro Balañá A la subasta, convocada con el tipo en alza de 1,400.000 pesetas por temporada, se hablan presentado cuatro postores con siete pliegos. El acto de apertura de plicas tuvo lu• gar el pasado día 28 de diciembre, a la una en punto de la tarde, en el salón de m sesiones del Provincial, cuyo lo• cal registró un lleno desbordante. Ta! era la expectación que entre los aficio• nados y público en general habla desper• tado la inusitada e inesperada concu• rrencia de licitantes. Los pliegos presen• tados estaban suscritos: dos por don Anto• nio Lalana, de Zaragoza, con 1.444.444,44 pesetas, el primero, y 1.606.666,66 pese• tas, el segundo; dos por et ex matado: de toros easonense José María Reconde con 1.411.000 y 1.611.000,75 pesetas, res• pectivamente; dos por el empresario y ganadero don César Moreno, de Pamplo• na, con 1-407.000 y 1.857.011 pesetas; y MEflinii uno por don Pedro Balañá, S. A., de Bar• celona, con 1.901.000 - pesetas. Resultó, por tanto, más elevada sobre Y OTRA COINCIDIENDO CON LA FERIA DEL CAMPO todas -rebasando en cerca de diez mu duros a la que le seguía en cantidad - AUNQUE ustedes no lo crean, el-mun- carteles de Madrid..., donde puede haber gos; pero como uno se ha comprometido la oferta formulada por don Pedro Bala• ^ do del toro trabaja, prepara y orga• sorpresas. a no estropear las cosas...) ñá, a quien, en consecuencia, le fue ad• niza. Basta repasar los proyectos —tan —¿En qué sentido? —Vengamos a los festejos menores. judicada la Plaza de toras de Zaragoza, conocidos— de la Plaza de Madrid. Pe• ¿Qué hay de novilladas? a titulo provisional hasta que el plev. ro... Madrid tiene dos Plazas. Y en la —Ausencias... de la corporación provincial sancione le• —Empecemos con los novillos. Los te• de Vista Alegre, al socaire del turrón, —¿Por qué motivo? nemos comprados a Domingo Ortega, a galmente con su acuerdo la concesión se dibujan los perfiles de una temporada —Ultramarino. Alguien —muy impor• Eugenio Ortega, Gabriel Her• definitiva, para las dos próximas tem• extraordinaria en muchos aspectos. tante— ha afirmado: «Ese abono deben nández, Venancia Hernández, Moreno de poradas, Ta sé que los aficionados que esto lean torearlo los españoles.» Y de esto no diré la Cova, Osborne, Hidalgo y Martín, con £1 nuevo empresario zaragozano abo• dirán: «¡Ya estamos con las fantasías una palabra más. Son cosas que apenas de de la Maza, marqués de Jódar, Airea• nará, en realidad, más de dos millones invernales de Vista Alegre!» Y Ies diré pasan de rumor y en las que a raí sólo dlo Alba irán, marqués del Prado... No de pesetas anuales, ya que a la cantidad que en lo que haya de fantasía ni entro me cumple observar. sé si me olvido de alguna. señalada en concepto de alquiler hay ni salgo. Me remito a lo que me ha di• —Pero has hablado de dos ferias. —¿Novilleros? que añadir las cien mil pesetas que obli• cho Antonio «Maravilla» y yo me he creí• —Y lo repito. La otra se hará coinci• —No traemos compromiso con ningu• gatoriamente ha de satisfacer por la co• do. El tiempo dirá lo que Laya de suce• diendo con la Feria del Campo, que este no, pero nuestros propósitos son que los rrida de Beneficencia. der con estos proyectos tan prometedo• año toca. Pensamos dar cuatro corridas novilleros que nosotros hicimos el año La designación de don Pedro Balañá res. Y poco hemos de vivir si no lo ve• de toros coincidiendo con su celebración. pasado en Vista Alegre revaliden sus como empresario de la Plaza de toros de mos, porque... Y dos novilladas extra. méritos. Contamos con Amado Ordóñez. Zaragoza ha caldo muy bien en todos los —¿Cuándo empieza la. temporada, An- —¿En qué fecha? Vicente Perucha, «El Espontáneo», «El sectores de la ciudad, que fian en su :onio? Millonario», «El Caracol», «Serranito»... acreditada Competencia e incansable en• —Gomo todos los años, entré finales —Exactamente no lo sé, porque he que• Y al lado de éstos, promover y buscar tusiasmo de organizador taurino, y, te• de febrero y principios de marzo. Depen• rido ponerme al habla con Manolo Aleas, nuevos valores, que surgirán en su mo• niendo en cuenta sus extraordinarias do• de de como venga la primavera. que está de secretario del Grupo de To• mento. Espontáneamente. tes y posibilidades para contratar torero* —¿Y qué tenéis hecho? ros de Lidia en el Sindicato de Ganade• ría y que debe saber cuándo se inaugura —¿Espontáneamente o como espontá• y adquirir toros, confian en que su ge-- —Pues algo se ha empezado ya, prin• neos? tión ha de ^resultar fructífera. Por lo la Feria, pero no he podido dar con & cipalmente en lo que se refiere a ganado. en estos mas de fiesta. —No me gustan los espontáneos. Este pronto, aunque él todavía no ha hecho Tenemos toros de... año, por suerte, habrás visto que no los declaraciones oficiales, se le atribuye el —¿Toros? No me irás a decir, cómo to• —¿De modo que vais a dar siete corri• ha habido en la «chata». Mejor dicho, propósito de comenzaría con una gran co• dos los años, que para San Isidro vais a das de toros? hubo una excepción: un muchacho que rrida, la inaugural de Pascua de Resu• iacer una teda. —O diez..., o doce... Y no lo eches a se llamaba José Sánchez Cámara, al que rrección, para la que tiene ya preparado —No te lo digo. En Vista Alegre este fantasía, sino a todo lo contrario. Es por un novillo dio una cornada en el brazo. un cartel de verdadero postín: Fermir año no habrá una feria. Habrá dos. imperativo de los números. El canon que Para evitarle disgustos y gastos, nues• Murillo, Diego Puerta y «El Viti», con —¿He oído bien? tenemos que pagar por la Plaza no se tra empresa pagó la multa y el importe un prólogo de toreo a la Jineta, a cargo —Perfectamente. Dos ferias. Una de puede defender más que con corridas de de su total curación, de los hermanos Peralta o de Alvarito tres corridas para San Isidro. Segura• toros. Y como la tenemos contratada por —Un rasgo estupendo. Domecq. mente los días 13 ó 15. el 17 y el 20. dos años, con una opción para otros dos, queremos intentar prestigiarla con feste• —Pero no lo divulgues. Una temporada De cualquier suerte, —ya todos se i a . Quieres saber el ganado? Es de postín. de espontáneos con «seguro a todo ries• deseamos buena — , los zaragozanos non jos grandes. Pero —claro está— depende —Venga de ahí. un poco del juego de las combinaciones go» seria ruinosa las prometemos felices. —Nada menos qué Miara, Palha y Sal• toreras, de la facilidad para cuajar car• —No seas modesto. Y no te preocupes, tillo, por la rama de los herederos de teles. que no lo diré. ASMANDO *. Moreno Ardanuy. ^r-iCon figuras grandes? Y no lo digo. Lo escribo nada más. —¡Campanas, tocad a gloria! ¿Y to• El que quiera saberlo, que no me pre-, reros? —Las primeras del escalafón. Te diré, gunte a mi. —De eso, por ahora, nada. Se piensa... en confianza, que... tf . de la B. —Una nueva Plaza para don Pero hay que dejar que se cierren los (Esto de la confianza es una pena, ami• D. A. Pedro Balañá. Bita vez ha sido la de Za• ragoza, con lo que la situación ettratég • ca de don Pedro en el nordestf de Sipa* lio e» privilegiada. , . Co» esto'«o refuerza la política taurifta de "circuitos", de los que no sabemos si — a la larga— serán beneficiosos o noci• vos para la afición. Por de pronto, los afi• cionados zaragozanos saben que no ten• drán carteles ramplones para las Ferias del Pilar, porque don Pedro implícitamen• te acepta el compromiso de honor de da unas corridas de cierre de temporada de la máxima- categoría. Cosa que no podía hacer «na empresa aislada y bloquead-* por exeluMvistas. ¿Estamos ante la etapa de poder de los empresariost i Declina et período dominante de los apoderados f i Restauraremos alguna vez la etapa de mando de los toreros? Dementadas preguntas para responder• las de una sola vez. Además, a «esotros — periódico- nos incumbe dar respuesta* y no hacer pregunta» a nuestros lectores. Lo meditaremos. «El Millonario» Perucha «El Caracol» «El Espontáneo* Quíero PHILIPS

UNA ViOA M U f J D 0 MODER Quiero REYES PHILIPS 4* PNIIIPS

LAMPARAS

4«r »3t 03A FMvAM W1XEÍU=*PHÍUPS

AOLINILLO DE CAFE

-1

POR UNA VIDA FELIZ EN UN MUNDO MOOE

VALVULAS ELECTlONiCAS • AfARATOS D£ MEDIDA • APARATOS DE HAYOS X 7 ELECTKOMED! CIÑA * GENERADORES DE AJF, • ELECTRODOS PARA SOLDADURA * LAMPARAS FLUORESCENTES -tL' * AMPLIFICADORES * ONE SONORO CON CINEMASCOPE, TOODAO Y DEMAS SISTEMAS DE PROYECCION * PROYECTORES PARA 1* «« * EMISORAS DE RADfO ¥ TELEVISION * EOt'I POS DE TELECOMUNICACION • INSTALACIONES AUTOMATICAS DE TELEFONIA • DISCOS • VEN• TILADORES * CONDENSADORES PRRA MEJORAR EL FACTOR DE POTENCIA * ESTABILIZADORES DE TENSION * FILTROS MAGNETICOS * APARATOS CIENTIFICOS • EQUIPOS ELECTRONICOS PARA USOS MARITIMOS • TV EN CIRCUITO CERRADO * INSTALACIONES BC LUZ Y SONIDO ... Y SI EL TIEMPO NO LO IMPIDE

O importa el lugar, tampoco los nombres de los *^ protagonistas; merece atención el hecho, repe• tido a lo largo de todas las temporadas. Sólo si el tiempo lo impide o la autoridad k> dispone, puede ser suspendido un espectáculo taurino horas o minu• tos —según las circunstancias — antes del comienzo del festejo. Asi está reglamentado y asi se hace; pero ¿esto es siempre justo? He aquí un ejemplo gráfico. Las cuadrillas hacen el paseo. En un palco cuatro espectadores; tres en otro y en el de nues• tra derecha, último alcanzado por la cámara, el se• ñor presidente, el señor asesor, el profesor veterina• rio y sus acompañantes. La música, es de suponer, no estará lejos. En los tendidos, un espectador; uno nada más. E2 fotógrafo hace averiguaciones. Un em• pleado le entera. £3 señor del tendido es el empre• mar la por su mano. ¿O acaso piensa pro• tremos natural este adorno de las cintas de colo• sario. En los tendidos, pues, ni un «pagano». ¿Es al teger al espectador-empresario de los probables ata• res en la cabeza del toro. Todo sea por la propa• empresario a quien saluda, tan reverendo»), ese ques de «la masa», en este caso los toreros sin duda, ganda. El caso es. ni más ni menos, vender, y si para peón de la primera cuadrilla, versallesco y «finús• si hay discrepancia entre el público y los artistas? un ciudadano de Nimes uno de los colmos de la ex• tico»? No; no hubo orejas, ni vueltas al ruedo en esta quisitez gastronómica puede ser un asado de lomo El empresario hizo ver a las autoridades y a los corrida. El público impidió con sus gritos, sus aira• de alazán normando, no será mala cosa llamar la apoderados de los diestros el «mal estado del piso das actitudes y sus advertencias al señor presidente- atención dd gastrónomo galo y hacerle recordar tal en la taquilla», quiso enternecerles mostrándoles los la concesión de trofeos. En cambio abundaron los delicia culinaria por cualquier procedimiento. Y si tacos de entradas intactos y el cajón de los cuartos gritos de: «¡Chalao!», «¡Maletas!» y otros parecidos. el procedimiento es delicado, mucho mejor. Dígaselo vado. No consiguió su propósito. Las. autoridades El público, con voz y voto —los ocupantes de los con cintas de colores. velaban por el cumplimiento de lo estatuido y los palcos llevaban todos pases de favor—, era él, sólo En Madrid desaparedó, hace ya mucho tiempo, apoderados cobraban lo acordado y sumaban una el señor empresario. Y se «despaché» a gusto. de los establecimientos de venta al público la carne función más en la estadística de su poderdante. El Las autoridades cumplieron sus obligaciones, los de toro de lidia. Ni durante la feria de .San Isidro, tiempo, nada bueno, como lo demuestran los unifor• toreros «echaron fuera» una corrida más y el em• con unos setenta toros estoqueados en once días, te• mes de la fuerza pública y la manta pendiente de presario se arruinó. ¿Quién salió beneñeiado? nemos a nuestra disposición un filete de carne de la silla de uno de los caballos, no impidió la cele• Cuando el vado es total, deberíamos tener en toro bravo. Y lo sentimos. Es uno más. de nuestros bración del festejo, y el empresario, entristecido y cuenta el daño sufrido en tales casos por los em• fallos ante los turistas amigos. Seguramente la car• meditabundo, contempla el desfile, iracundo y con presarios, personas dignas de consideración y cuyos ne de toro de lidia va a parar a despensas de .cen• deseos de revancha. Por una vez va a ser público, Intereses son tan respetables como los de los tore• tros benéficos y por eso no nos llega a los aficio• más concretamente: va a ser el público, todo el pú• ros, los de los poseedores de entradas de favor, los nados al buen toreo y a la cocina clásica española; blico. Por una vez va a decidir la concesión de ore• de los profesores de la acreditada banda de música pero como la ocasión se me ha presentado, no quie• jas y autorizará o no las vueltas al ruedo. La Be• y los de los de los socios de la peña taurina de la ro dejarla ir y, cogiéndola por los pelos, como que• nemérita, atenta y vigilante siempre, va a tomar localidad. da enganchada en d establecimiento de Ríos, en posiciones en las cercanías del lugar ocupado por Cuando el empresario está con el agua al cuello, Nimes, la cabeza de toro, recuerdo con nostálgica el empresario. No se puede permitir al perdidoso to• ¿ no podríamos buscarle entre todos una tabla de precisión d despacho de la misma Plaza de toros de salvación? También elle» son criaturas de Dios. Si la carretera de Aragón y alguna de las tiendas ins• todo va bien, los triunfadores son los toreros, y si taladas en Madrid para la venta de carne de toro todo se tuerce, los fracasados son los empresarios. de lidia. Pedimos un poco de comprensión y otro tanto de simpatía para dios. Levantemos nuestras copas para Ahora, sin duda alguna, la carne de toro bravo brindar por los señores empresarios sin suerte. Brin• será más tierna y jugosa. ¡Diferencia va de aquellos dónos por su futura^ toros de seis y más años, musculosos, con nervio y alguna vez, rara vez, cora un poquito de grasa, a estos utreritos de ahora, regordlos, relucientes y grasosos! Para calibrar d mérito de un torero vota• mos por aquellos, pero para conseguir un plato su• culento y delicado hemos de indinarnos por los ac• LOS LUNES. tuales, aunque no hayamos tenido la suerte de pro• bar bocado de la carne de los hoy llamados «toros» CARNE DE TORO de lidia. Pero algo intuimos y algo sabemos pura opinar sin temor a equivocarnos. P ARECE imagen de pesadilla esta tremenda es? El lunes, carne de toro de lidia. ¿Volveremos % * tampa de la sangrante cabeza de toro, con la ver este redamo en Madrid? Particularmente me, lengua fuera, colgada como redamo a la puerta de satisfaría mucho poder invitar a mis amigos extran• un despacho de carnes. No es un sueño. Asi se anun• jeros a un estofado de toro de lidia de «mando en cia la venta de carne de toro en un establecimiento cuando. El estofado de toro te va muy bien a cierto de Nimes. «Lunes, venta de toros de corrida.» Se vino tinto muy de mi gusto y muy elogiado por tol entiende. El lunes sé venderá carne de toro de li• das mis amistades, tanto nacionales como extran• dia. Y para anunciar esta venta se cuelga de unos jeras. Y no está de más, dentro de lo prudente, dar; gandíos, a la puerta del despacho de carnes, la ca• gusto al cuerpo, mientras el cuerpo aguante. beza de un toro, lidiado horas antes, con los ojos vidriosos y la lengua colgante —como si el burel hu• biera sido capaz de tomar en d ruedo cinco o seis varas—. Está bien para Nimes. No comprendemos esas dos anchas cintas en la ELSEÑORI testa. ¿Un simple adorno? ¿Una tímida alusión a los caballos de los picadores, con la venda siempre .sobre los ojos para no ver. cara a cara, al enemigo? DEL SOMBRERO En Francia se come carne de cabello, casi siempre magnifica. ¿Habrá querido equiparar la carne de 17 EA usted la colocación de los lidiadores y diga* toro a la de percherón d comerciante, como se ve • nos dónde se encuentra el toro. Es fácil y re-, por d apellido de la muestra, español o sucesor de sulta entretenido. Hay cerca del toro, más o me• españoles? Pongámonos en su lugar y quizá encon• nos, catorce personas y un caballo. Y ahora una pre-- de alguna categoría, hacen falta muchas y muy fuer• tes recomendaciones. Reproducimos aquí una fotografía hecha por Ek>r- za en la desaparecida Plaza de toros de Vista Ale• gre, de Bilbao. Los acomodadores se reparten, me• jor dicho, están terminando de repartirse las pro• pinas. Quince pesetas de jornal, una cantidad impor• tante de propinas y dos buenas faenas, uña de ellas i coronada con un volapié impecable, pueden signi• ficar la felicidad para esos cinco hombres de la go• rra de plato. Vemos en la fotografía rostros son• rientes. Esos rostros anulan la mala impresión pro• ducida por la actitud del empleado de la izquierda, muy preocupado, al parecer, por el resultado final de la recaudación y, en consecuencia, por el reparto hecho. ' En Madrid, eso de ser acomodador del tendido bajo del 9, del 10 o del 1, significa algo asi como haber puesto una pica en Flandes, bien mirado des• de cualquier punto de vista. Los acomodadores de esos tendidos, y algo parecido o posiblemente más ventajoso sucederá con los de igual categoría en Barcelona, no cambiarían su categoría social y sus provechos económicos con los triunfadores del 99 por 100 de las oposiciones convocadas para ocupar plazas de auxiliares u oficiales terceros en cualquier organismo oficial. Si valiera ejercer esta profesión de acomodador en Plazas de toros, y sobre todo en los tendidos ba• jos de sombra, con antifaz y barba postiza para no ser reconocido, yo no haría critica taurina. Pero soy gunta para complicar un poquito el pasatiempo. por lo estatuido muy significativo. Esto no se debe tímido, tengo muy en cuenta la opinión de los de• ¿Cuántos irracionales hay en el ruedo de Ondara en consentir en ninguna Plaza de toros; no puede re• más, me resigno con mi suerte y, por si algo fal• el momento recogido por la fotografía? Piénselo an• petirse. taba, no tengo influencia ni para conseguir una pla• tes de contestar. za de acomodador ni para lograr una credencial de asentador de verduras, ocupación lucrativa también, Bromas aparte, el documento gráfico aqnf repro• aunque no tanto como la citada, sobre todo a raíz ducido puede servir de ejemplo. Esto no debe suce• de la invasión de las Plazas de toros por los turis• der nunca en un ruedo español ¿Dónde están mar• LOS tas sueltos. Aclaremos esto de «sueltos». Hay turis• cados los dos círculos exigidos para la práctica de la tas arrastrados a las Hazas por empleados de agen• suerte de varas? Difícil es saber, aunque no lo sea cias de viajes, nada interesantes a la hora de la deducirlo, en dónde está el toro; pero resulta im• ACOMODADORES propina, y hay turistas partidarios del refrán de «el posible adivinar dónde pudieron ser señalados los buey suelto bien se lame» y poco conocedores del dos círculos, si hubo quien los señaló. OLO los aficionad!» económicamente atlétictas han valor real de nuestra moneda, verdaderos mirlos El picador salió a lomos de su cabalgadura hasta S dejado de aspirar a conseguir un nombramien• blancos en el momento de la entrega de la dádiva. donde le vino en gana, y caballo y piquero dieron to de acomodador en el coso taurino de su ciudad. ¡Ahí es nada! Entrada libre, opción a ocupar las ¡Cuántos madrileños habrán soñado con lograr un con sus huesos en la candente arena. El toro, una nombramiento de acomodador para trabajar en vez hecho el estropicio, volvió grupas y se fue en barreras, contrabarreras o primeras filas, cuando hay localidades vacías, con la sola obligación de cualquier tendido bajo de sombra de la Plaza de busca de nuevas aventuras. Entonces, como si el toros de las Ventas! ruedo hubiera sido el fondo de un monumental som• cumplir el requisito de quitarse la gorra —por aque• brero de copa de un fantástico, habilísimo y espec• llo de no poner los dientes largos a quienes no han No, no; yo no tengo bastante influencia. Además, tacular taumaturgo, surgieron, no se sabe de dónde, podido ir de gorra a la Fiesta—, jm jomalito y,' en me pondría colorado cuando fuera reconocida por al• jóvenes vertidos de toreros, hombres disfrazados de cada corrida, reparto de propinas con los compañe• gún antiguo compañero de carrera. Pero si no fuera monosabios y gente del pueblo. Unos dedicaron sus ros de tendido. El ideal. Pero este ideal, como todos pqr eso... energías a levantar al picador, otros aunaron sus los de este mundo, está al alcance de muy. pocos; í¿ BAR1CO esfuerzos para intentar poner de nuevo sobre sus está al alcance de los elegidos únicamente. Y para cuatro cascos al caballo y los de más allá procura• llegar a ser uno de los elegidos en Plazas de toros (Fotos Cano, Berdoz, Cerdá y ElorzaJ ron distraer al toro. Unicamente el de más acá, este peón rollizo y bajito, quedaba en la reserva, a la expectativa, y se paseaba, njuy dueño de si mismo y al tanto de los acontecimientos, sin perder la com• postura ni abandonar su pausado hacer. Cinco hombres para incorporar a un picador, son muchos hombres; pero nada sobra si al final el va• rilarguero se ve lejos del peligro sin detrimento de su integridad física. Sí sobra, y resulta inexplicable cómo pueden seguir sucediendo estas cosas, ese se• ñor vestido de negro y tocado con sombrero de fiel• tro» fotografiado cuando intentaba ayudar al caballo a ponerse en pie. Probablemente, el señor del som• brero de fieltro era el contratista del servicio de caballos, y por ello, cuando vio a su «Primoroso» en peligro, no pudo reprimirse y saltó al ruedo deci• dido a defender, a .costa de cualquier sacrificio, la vida, para él preciosa, de su cuadrúpedo. Mal, muy ínal hecho. Si en Ondara se permite al señor del sombrero de fieltro irrumpir en el ruedo para de• fender la vida de su caballo, será cosa de ir pen• sando en la justicia de permitir a los mayorales de las ganaderías saltar al ruedo, con una estaca asi de gorda, para atemorizar a los aspirantes a fenó• menos y aun a las primeras figuras, e impedir la muerte a estoque de la flor y nata de toros y novi• llos de la famosa ganadería. En los ruedos hemos de ver monteras de toreros, castoreños de picado- res y boinas de monosabios; si también se permiten sUl los sombreros de fieltro, se habrán de autorizar los sombreros anchos de los mayorales, los birre• tes de los abogados, las tocas blancas de las enfer• meras y, en fin, la presencia de toda persona con Posibilidades de llevarse algo a la cabeza. El espectáculo, recogido por la cámara fotográfica de Cerdá en el ruedo de Ondara revela un desprecio •A N invierno, la afición espera. V v E Lee revistas, reseñas de corrida de ultramar. Los superficiales apena si pasan de hacer una cuenta de u orejas, que es lo que les interesa, rj enterados leen libros. Estas lectura? OiiZLHC por la formación que pueden dar ¡I aficionado, son las que queremos & tiraular con estas lineas. El libro 4 toros gana ámbito y prestigio, surg! en todos los países y en los más ^ Biografía de "urgencia" de Antonio Ordénez.-Aniecedenfes de lae banderillas de pares idiomas, orienta o desorienta & gún la garantía del que lo firma. Yo soy de los que creen que la fuego.-Oomingo Ortega 9 la muleta.-Emiiio Bomba dio la alternativa a "El Callo" ción verdadera —la adquirida en J campo y depurada en la Plaza —hav M. B. (Vitoria).-Antonia con divisa gris, verde y ma Real Orden que dispuso Y-no cabe duda de que di• que cultivarla con la lectura de lib^ Ordóftez Araüjo es el tercer grana. la implantación de los petos cho artificio se diferencia• inteligentes. Sobre todo en esta hijo del famosísimo Cayeta• El de la ceremonia aten• para los caballos y se orde• rla «muy poco de las bande• époS no Ordóftez Aguilera «Nlfto día por «Bravio», negro. naba én la misma que al rillas de fuego. en que hay tanta polémica y halla uno de la Palma», el que tenía Estrenó Ordóftez un temo toro'que no tomase las va• ¿Atendido, señor Fernán• en el tendido tanta desorientación. i¿¡ io «recio» de Pedro Rome• celeste y oro. Tomó parte en ras reglamentariass é íe cla• dez Vega? bros inteligentes que completen lo ro y la elegancia de Caye• cuarenta y una corrida. En varan cuatro pares enteros tuitivo y experimental en el aficiona, tano Sauz, el patilludo y esta temporada logró un de banderillas y que. como M. P. L Toledo.-El fuer• do a toros. Y eso es lo que pregunto al gran matador de toros ma• triunfo rotundo ante la afi• sanción moral a la ganade• te de Domingo Ortega siem• conde de Colombí: drileño. ción madrileña. ría, y antes del arrastre del pre fue la muleta desde sus No fueron los principios •Antonio O r d ó ñ e z, que toro, se le poslera a éste so• primeras actuaciones. Vea la — ¿Qué libros son los que tiene que de Antoplo Ordóftez cómo• siempre ha estado en la pri• bre los cuernos una caperu• muestra. Cuando fue a to• leer el aficionado? dos, itf muchísimo menos, mera fila, es la gran figura za o un lazo de lienzo negro; rear sin caballos a Cartage• — ;E1 Reglamento! costándole trabajo abrir 8 e del momento actual, máxime pero duró aquello tan poco na, cobrando ochenta duros, La respuesta ha sido rápida, escue• paso en el escalafón noville- cuando está retirado su cu• tiempo que en el Reglamen• corriendo de su cuerda til ta, silbante cernió un trallazo. rll, en el que acaparaban to• fiado Luis Miguel Dominguln. to promulgado con fecha 12 sueldo de uno de sus bande• da la atención la pare]a Nació en Ronda (Málaga) de julio de 1930 (vigente en rilleros, les dijo a los peones —Pero no sólo para leerlo. ¡Para co. Aparicio-«Litri». En la capi• el 6 de febrero de 1932. Vis• la actualidad) se restableció momentos antes de salir pa• nocerlo! ¡Para exigirlo! tal de España no tuvo suer• tió por primera vez el traje el uso de los rehiletes con ra la Plaza: —Ahora habrá que esperar un poco te en dos ocasiones trascen• de luces en Haro. el día 29 pólvora. (Sustituidos desde —Cuando salga tí novillo, a que nos den el nuevo, ¿no? dentales en su vida profesio• de junio de 1948, alternando el año 1990 por otros empa• en una novillada sin picado• usted, allí. Viñas, y «Maña• —Que nos den el nuevo, pues, ¡pero nal: el día de su presenta• pelados en negro.) ne» allá y hacen esto y es• ción como novülero y en la res, con José Aialza. Su pri• que se cumpla! mer festejo con caballos lo La historia de éstos se re* to. Ahora .bien, cuando yo tarde de su doctorado. Pero monta al siglo XVIII. Prime• coja la muleta se pegan us• El conde de Colombí sonríe. Come como tenia una onza... la toreó en Bilbao —16 de abril de 1949—, acompañándole en ramente fueron los perros de tedes a las tablas y no se presidente de la Unión de Bibliófilos! cambió. la tema «Caleríto» y «Litri». presa los que atacaban a separen de ellas. Taurinos y propietario de una biblio-; Hizo por vez primera el Se corrieron reses de don Jo• los toros cobardes, a fin de teca sensacional, es autoridad que co• paseíllo en sé de la Cova, de Pañaflor excitar o provocar su reac• noce la materia mejor que nadie. madrileña el jueves 6 de oc• (Sevilla). ción agresiva para que to• tubre de 1949, alternando —Dígame: si usted tuviese que acon• Nuestro estimado compañe• maran varas. Y sin desapa• sejar en la iniciación de una biblioteca con «Cajertto» y Jerónimo ro Luis Uruftueia, correspon• recer esta costumbre (que PünenteC anunciándose en el sal de EL RUEDO en Bil• duró en algunos.puntos has• de ton», ¿qué libros escogería? ¿An• cartel seis novillos de don bao, escribió a la sazón lo ta bien avanzado el si• tiguos? ¿Modernos? Manuel Arranz, de Salaman• siguiente de nuestro biogra• glo XIX). se empezó a utili• —Depende de quién se tratase. Hay ca, con divisa verde y gra• fiado: «Por primera vez to• zar el recurso de las bande• na. Solamente se lidiaron tres que distinguir entre aficionados y es• reaba con picadores Antonio rillas de fuego, pues en el pectadores. Los aficionados no necesi• teses de la citada ganadería, Ordóftez, que realizó en ti cartel de la corrida que se por haber sido desechadas último de la tarde una fae• celebró en Madrid el 16 de tan libros para mantener su afición. las restante» por pequeñas, na, acompañada de la músi• junio de 1796 se advirtió al Y son el cinco por ciento de los m siendo sustituidas por no• ca. Al matar falló con la público que en lugar de pe• van a las Plazas, Los espectadorej villos de Moreno Yagtie, Ba• espada, al igual que en su rros se emplearían las mis• —que son el noventa y cinco por den] tánelo y Castillo de Migares, primero, y perdió las ore• mas, «al arbitrio del magis• to restante— si necesitarían de la corridos en tercero, quinto y jas.» trado», y asi vemos cómo sexto lugar, respectivamente ña lectura pera transformarse en a& En la pasada temporada Goya, en sus grabados de «La cionados. Para el neófito hubo silencio se ha vestido de luces Or- Tauromaquia», incorpora a en el primero y pitos en el dóñez sesenta y una corri• los mismos la lámina núme• —Aceptado. ¿Qué libros son de bue que cerró {daza. Sumó en es• das. ro 31, en la que aparece un na lectura? ta temporada de 1949, ac• toro fogueado. tuando en los principales co• —Las tauromaquias clásicas. La d sos, sesenta y cuatro novi• Pero, en realidad, su Ori• «Pepe-Hülo», la de Montes, la de «Gue lladas, en las que cosechó gen e« más remoto, pues en rrita. Esto como documentación, diga La otra parte de su cues• unas relaciones de fiestas grandes triunfe» en su ma• tionarlo se ha contestado celebradas en Granada en el mos, histórica en relación con el da yor parte. más de una vez en este Con• año 1658, con ocasión del arrollo del arte del toreo. Alternativa: Madrid, 28 de sultorio No es cuestión, us• nacimiento del principe Pe- —Buen principio. ¿ Recomendamfl junio de 1951, después de ha• ted sabrá comprenderlo, de Upe Próspero (hijo de Fer• el diccionario de Sánchez Neira? ber tonudo parte en trece estar siempre repitiendo las nando IV), escrita por An• novilladas. ' —Eh orden a tratados grandes misTnas cosas. drés Gil Henrlquez, dice és• enciclopedias, el Sánchez Neira es co Padrino: Julio Apartóte. MI P. V.- ¿Serena? La pri• te que se utilizaron rejones Testigo: Miguel Báez «U- mera vez que -se suprimie• de fuego, «dispuestos coa tal rioso en sm dos ediciones; pero moj tri». ron las banderillas de fuego artificio, que al clavarse en demarnente tenemos el Cossio, qufl Toros de la señora viuda fue con fecha 15 de junio los toros esparcían diversos está más cerca de nuestra actualidad! de Calache, de , de 1928 por virtud de la mis• cohetes». sobre todo después de la aparición del cuarto volumen, en ~ que. si no esté) todo, falta muy poco. Es una obra de Banderillas de fncf» consulta fundamental. —¿Y obras de orientación, ai mar• S. y M., Camas (Sevilla). gen de lo enciclopédico? La primera corrida transmi• —Citaré tres autores modernos, tida por televisión en Espa• ña fue el 8 de agosto de cuya lectura es amena, solvente y de 1948 en la Plaza de Vista gran calidad literaria. Alegre (Madrid), —Tomo nota. Tomaron parte en la co• —Sobre el toreo, todo lo de Corro- rrida «Gallito». «Andaluz» y chano. Sobre él toro, todo lo de Aifj Escudero con reses de To- var, Conradl y E. Ortega. va. Sobre la vida taurina, todo lo El festejo resultó deslucido Fernández Salcedo. y la retransmisión deficien• — ¿Convendría refundir lo básico te. Se instaló una pantalla todo ello en un manual pera nuevos para ver la corrida en el aficionados? cine del Circulo de Bellas —A/ muchos les vendría muy bM Artes de Madrid. para aprender a distinguir. ¡Se (#1 cada cosa en el tendido...! Un manua sin tono académico, sencillo, que def * * * criba las suertes y su razón de stf bella e inteligentemente ilustrado. Rafael Gómez Ortega «di —¿Cómo si fuese para niños? j Gallo» tomó la alternativa —Para niños —se anima el coW en Sevilla el 28 de septiem• de Colombí tú hablamos de los afl<^ bre de 1902 al cederle Emi• lio Torres Reina «Bombita» nados incipientes— habría que ha<$ —en presencia de Ricardo mucho más. Dotarles de libros fiei^ Bombita— un toro de Otao- de encanto qué les atrajesen sobre \ laurruchi. Vistió aquella le• Fiesta. ¡Volver a hacer aficionados

•-»• • TAUROMAQUIA COMPLETA,

EL ARTE DE TOREAR EN PLAZA,

TANTO A PIE CÓMO A CABALLO:

FRANCISCO SIORíTESy

T DISPUESTA Y CORREGIDA ESCRUPULOSAMEMTS POR EL EDITO A*

Va acompañada de un discursa histórico apologética sobre las fiestas de toros 9 y de ana tercera parte en que se proponen las mejoras que debería sufrir ente espectáculo*

MADRID:

IMPRENTA DE S. JOSÉ MARÍA aEPOXLSS» 1836. Portada de la «Taoromaqnia Complot»», de Fraaeiseo Grabado de «Pepe-Hillo», qu* aparece en ia primera cdfeMa de m «Tauromaquia» Moates, paMieada ea l$Sft lis iiiiis «ig, mim mm dei muí PERO EL LIBRO MAS IMPORTANTE ES EL REGLAMENTO Habla el conde de Golombí, presidente de la Unión de Bibliófilos Taurinos ~ ¿Para que luego, cuando sean afi• —Es que se llama nada más que: renísimo Principe de Asturias, los días —pero interesantísima — tendrá tres cionadas, no necesiten más libro que «Tratado de la brida y la jineta y de 22, 24 y 28 de septiembre de 1782. volúmenes. el Reglamento? las caballerías que de entrambas si• ^ —¿También pertenece a sus edicio• —¿Con titulo en cinemascope? • —Si se hacen aficionados de verdad, llas se hacen y enseñan a los caballos nes? —Juzgue usted: «Precisos maneios se interesarán por las curiosidades, y de las formas de torear a pie y a ^—Si. Hacemos tiradas numeradas de y progresos, condonados en dos tomos, por la historia, por la anécdota. Lo caballo», por don Diego Ramírez de doscientos ejemplares, una .para cada del más forzoso peculiar del arte de que nos pasa a nosotros los de la Unión Haro. miembro déla Unión, y siete más para la Agricultura, que lo es el dei Toreo, de Bibliófilos. — ¡Traiga, que lo copie! el Ministerio de Información, la Bi• privativo de los españoles. En que se —Ya que hablamos de ella, ¿qué es —Pues eso no es nada. Mire este blioteca Nacional y la de la Unión. infiere su origen, se critica, instruye y lo último que han editado? otro: «Noticia en que se describe lo Después se rompen las planchas y se prueba, con experimentada práctica y — Unos manuscritos curiosísimos. más notable acaecido en las Fiestas funde la composición. con la inerrable naturaleza, la necesi• Venga y le enseñaré. Reales de Ton», ejecutadas en la pla• —¿Qué ejemplar es el que más es• dad que insta en España a saberlo y Me acompaña a la biblioteca taurina za Mayor de la VUla y Corte de Ma• tima de su biblioteca? ejercerlo muy continuadamente, por de su casa. Tome» encuadernados de drid con los muy plausibles motivos —Tengo cosas muy valiosas. Por don Josef Daza, natural y vecino de todos, los tamaños, colores, épocas. Los de la exaltación al Trono del Rey ejemplo, un magnífico y único manus• la Villa de Manzanilla en el Reyno de libros rebosan de las estanterías, Inun• -Nuestro Señor don Carlos IV y jura crito de la obra de Daza. También la Sevilla. Año 1778.» dan las sillas, se desparraman por el de su hijo, nuestro muy amado y se• hemos impreso. Como es muy extensa — ¿De modo que el toreo es para suelo. «Lagartijo» sonríe desde una Daza «el más forzoso peculiar arte de portada de

El doctor eiacinto Zolif directivo del Florentina, habla de las posibilidades de la importación de las corridas a Italia

,\ 7 AYA faena! coraL en las tiendas colgada^ sobre el Arco, del Ponte una corrida, una preocupación por la muerte que pue• y La frase, dicha en un español casi perfecto, me Vccchio... tan parecida en muchas cosas a nuestra Se• da correr el indefenso caballo..., y hay, sobre todo, una' Í hizo volver la cabeza. Estábamos en el Estadio villa. _ _. . - cierta conmoción cuando del lomo de la fiera brota la Comunal de Florencia, donde el Real Betis Balompié, eí Coincidí en la misma mesa con el doctor Zoli, y así sangre. Ese es el momento de decidir. De levantarse o| equipo más torero de España (que en esto del fútbol pudimos hablar largo y tendido sobre España y sobre la de quedarse. Si uno aguanta y tiene la suerte de que también cabe echarle gracia pajolera) estaba batiendo fiesta de los toros. los quites resulten airosos y la burla de las banderillas al Florentina, segundo de la Liga italiana. Pero lo de —He ido --me contó varias veces a España. Y estoy breve, estará en el buen camino. Porque la faena de •«¡Vaya faena!» no lo había dicho ningún directivo bé< dispuesto a volver} Conozco Barcelona, Tarragona, Valen• muleta, si estamos en presencia de un maestro, siem• tico ni nigún periodista español... Había salido de lo» cia, Toledo. Granada, Sev¡lla;., pre resulta maravillosa. labios de un italiano, que sonrió al comprobar mi ex- —¿Le gustó ?_ Le pregunto su opinión sobre los toreros que ha visto. Srañeza, y que, para mayor confusión mía. se tocaba con - -Maravillosa catedral, espléndido Alcázar... Pero allí, He. visto a muchos: a Antonio Ordóñrz, a Paco Ca• una boina vasca, como cualquier «hincha» del Atlético en Sevilla, no pude ver ninguna corrida. No había to• mino, a Gregorio Sánchez, a Joaquín Bernadó, a algu• de Bilbao. ros por aq'iellos días. nos novilleros... La primera vez que llegué a Barcelo• Al Belís —m© dijo, tropezando ya un poco con la — Tiene que ir en primavera. A la feria de abril... na, lo primero que hice fue enterarme si había o no to• rudeza de nuestra lengua— habrá que darle esta notehe Bueno, este año será de mayo. ros aquella, tarde... Los había y compré los billetes. Ya ' Jas dos orejas y el rabo... c Me queda aún mucho... que ver. Por ejemplo, los le dije que mi mujer y mis amigos se marcharon ai cuar• •—¡Caramba' . - • sanfermines». Pamplona.me pareció una ciudad con mu• to de hora. Yo me quedé y tuve suerte... Ordóñez re. cha personalidad. Debe de ser estupendo eso de ver co• dondeó una tarde espléndida. Yo entonces no sabía ex-< — Sí. sí... Yo sé Mucho de toros, señor... rrer los toros por la calle de la Estafeta... ¿No se Ha- piiearme lo que estaba viendo... Estrenaba emoción. Así fue como conocí al" doctor Ciacinlo Zoli, vicepre- ma así ? Afortunadamente: rodé una película "en color, y luego, «1 tor. honorario (algo así como magistrado -entre nos• El doctor Zoli ha leído —¿cómo no? a Hcmingway pasarla una y otra vez, en casa, he podido desentrañar otros), presidente de la Comisión dé Justicia de la Liga y se ha forjado ya la imagen de una Pamplona en fies• el misterio de su toreo... También estuvo muy bien aquel,- Setniprofesional (nuestra Segunda División), miembro tas, con mozos madrugadores que bailan ante las astas día Paco Camino. Con su apariencia de colegial que ha del Colegio de Probiviri de la Fíorentiña... y, por enci• de los bichos, con ristras de ají» colgadas al cuello... tirado los libros a las puertas de ía Plaza, resultaba in• ma de todo, eso —para lo que a mí ihe interesaba—, —¿Cree que el italiano puede talar en la belleza de comprensible cómo podía enfrentarse con la mole im-.; gran aficionado a la fiesta de los toros, y, por s»pue£« la Fiesta? ~ ponente del tóro. En cambio, Gregorio Sánchez en ese^ to. admirador ferviente de las cosas de España. —ÍJÍ. Pero... lo que pasa con ios -toros e* algo as. día a que me refiero— no estuvo afortunado. Quedamos citados para después del encuentro- £1 Fio^ como lo que ocurre con el whisky. Al primer vaso se IQué momento de la lidia puede, tener, -para eí ita-1 rentina ofrecía al equipo sevillano un banquete, y aflí resiste el paladar: luego, al segundo, comienza uno a liano. más emoción artística? tendríamos ocasión de hablar... de toros, aunque esto saborearlo: al tercero, se pasa uño al whisky... Cuando -La capa y la muleta. Por el contrario- las banderi^j parezca una herejía en la Florencia maravillosa —manos yo fui a los toros la primera vez, llevé conmigo a mt lias pueden ser, en muchos casos, anodinas: la c-l'^a- - excelsas de Miguel Angel, en la capilla de los Mediéis; mujer y a un matrimonio amigo. Todos ellos se mar da, cuando el toserd no acierta, resulta deprimente. I cúpula impresionante de Brunelleschi, campanile de charon al morir él segundo... Yo me quedé y me con• —¿Cree que en Italia podrán celebrarse algún» *ez,| Gioto. tumba vacía de Dante, artesanos del oro y del vertí, dicho sea sin ánimo, de presumir, e'ñ aficionado. corridas de loro*?

Eldoetor Giseinto Zoli, dlreetlro del Florentina, felleita «1 entrenador del Real Betls, Fernando Daneik, después del triunfo aleanzado por el equipp s» villa no. AI fondo, el dlrertlvo bétleo señor Vlgueras. El obsequio que el Betis hizo al Florentina. Un toro de plata obra de orfebressevllliinos

-¿Que detalle o detalles de la corrida pueden alejar —No es fácil. Ya es mucho que los italianos que va• al italiano de las plaza»? ^ yan a España se sientan atraídos por la Fiesta. Un m*^ La primera impresión de la Fiesta, desde luego, su• yor contacto turístico puede provocar un deseo por iwj gestiva. Los vivos colores del redondel, el graderío bu• portar el espectáculo. Después haría falta una divulga^ llí* i.^o. vociferante, el paseíllo de los toreros, con sus ción en la prensa, en el libro... Algo de lo que ocun«; ¡rajes de oro y plata... Todo eso conmueve a cuadquier en Francia. Sólo entonces, con tales precedentes, «e p©" persona con sensibilidad artística. Incluso se puede Ue- dría intentar montar aquí una corrida. Al principio ha• Saf hablo del italiano medio— a la suerte de capa, bría que prescindir de algunos detalles... Luego... al SUHV»- juego de las verónicas... El primer choque emo• ' Le recuerdo al doctor Zoli la hazaña de Luigi Cal* cional se produce cuando el ton» se estrella contra el lessi, el italiano que ganó tin premio en la Televisió» picador. Hay, al; menos para el que por ves primera ve respondiendo a preguntas sobre la Fiesta. Le digo q"* •••••••HHiHHB^^H^^BHBHHHi^H^BlHHBBIHi AMERI El diestro español Fermín Murillo, herido en 311 primera corrida de El Toreo, de Méjico. - Cuatro matadores españoles en las corridas del Año Nuevo Triunfo de Joaquín Bernadó en Monterrey

J£ L día 31 de diciembre de! año _OREJAS A MANOLO PEREZ juego. Dos de ellos fueron devuelto? pasado, y después de venci• a los corrales y fueron sustituidos das diversas dificultades, se rea• En Ciudad Juárez, a pesar del mal por uno de Piedras Negras y otro de nudaron oficialmente las relacio• tiempo, se registró buena entrada, li• La Laguna, qúe cumplieron mejor. nes taurinas hispano-mejicanas en diándose toros de Armilla Hermanos Se registró un lleno total, y entre las Plazas del doctor Gaona al y Franco^ que dieron juego regular. el público reinaba gran entusiasmo hacer el paseo en El Toreo de Elíseo Gómez «el Charro» salió del por ver la presentación dé Paco Ca• Méjico, a Plaza llena, los diestros paso con el primero. Valiente y to• mino. rero con el tercero, para matar de Este poco pudo hacer por la mala Antonio Velázquez, Juan Sllvetl y "una esjocada. Ovación y vuelta al suerte de su lote, formado por dos Fermín Morillo. ruedo. mansos ilidiables. Al primero le pu• Antonio Veiázquez tuyo una ac• Manolo Pérez, de Colombiá, tuvo do dar pases de gran lucimiento, pero tuación poco destacada. En el to• una magnifica tarde. Muy bien con sin ligar faena, porque el bicho es• ro que abrió plaza estuvo volun• el "eapot^y la muleta en el segun• taba huido. A fuerza de valor, el pe- tarioso, pero sin lucirse, antes de do, pero pinchó antes de dejar una villano se hizo aplaudir. Todavía pu• propinar un pinchazo, media esto• estocada. Ovación y vuelta al redon• do hacer menos en el qúe cerró pla• del. Con buenas verónicas recibió al za, ya oue por la mala calidad del to. cada y descabello. En el cuarto» cuarto. Superior {aena, variada y ar• ro el diestro se limitó a estar breve. salvo en derechazos y. adoraos, tística, sobresaliendo dos series de Alfonso Ramírez «Calesero» tuvo estuvo anodino. Tres pinchazos y naturales y el de pteho, entre gran• momentos lucidos con el capote, pe• estocada antes de escuchar pitos. des aclamaciones. Estocada. Ovación, ro frscasó con la muleta. En el cuar• Juan Silvetl estuvo muy bien oreja y paseo a hombros to estuvo npl y escuchó un aviso. en el segundo, que mató de una Antonio del Olivar hixa una 'ábor estocada que valió oreja y vuel• OREJAS Y AVISOS A KIET poco lucida para matar de estocada trasera. Al quinto le hizo una faena ta al ruedo. En el quinto, protes• RICHARDS tado fuertemente por chico do• valiente, sufriendo algunos desarmes. La estocada cayó baja. rante toda la lidia» lo mató de En Laredo se lidiaron, con buena cuatro pinchazos, media y desca• entrada, novillos de Prcsilas, re-gu- lares. ^ bello al tercer intento. En el úl• LOZANO, MAGNIFICO EL doctor /olí, pon el toro de plata resalado timo, faena de dominio y mató de Gilberto Azcona salió del paso con por el Betis al Florentina (Fotos Oelan) varios pinchazos. v el primero y con el tercero: Valiente con el quinto, dando la vuelta al En Mazatlán, con lleno completo, Desgraciadamente, Fermín Mu- ruedo. fu? ron lidiados toros de Presillas, rillo recibió una grave cornada en Kiel Richards, nortermericaao, va• que, en general, resultaron bravos. la pierna derecha cuando toreaba lentísimo con el segundo, al que ma• Pablo Lozano tuvo una magnífica allí, en la mwtna-Florencia, hay una-representante de la al tercero de la tarde. MuriBo ha• tó con prontitud. Ovación, oreja y tarde. Fue muy buena so actuación peña taurina femenina «La Madroñera».„ bía iniciado su tarde toreando vuelta al rued^ En ol cuarto estuvo en todos los tercios en el primero. Termina la eena. Comienzan los disonrssos. £1 gerente muy bien a la verónica, donde fue pesadísimo con él estoque, oyendo los En el cuarto volvió a repetir su triun• del Betis Balompié, don Fernando Moya, entrega a los cogido aparatosamente, pero sin tres avisos. Valiente en el sexto. Mál fo después de una faena variada y coa el estoque, escuchando un aviso. dirigentes del Florentina un regalo -simbólieo: un toro consecuencias. Se superó en la torera. de plata. faena de muleta, es la que dio Antonio Campos «el Imposible», —¡ Buen ejemplar!—comenta- mi amigo. valiente en el segundo. En el cuarto una tanda de naturales que le va• JOAQUIN BERNADO, VUELTA hizo una excelente faena sobre la ma• Al final, el doctor Zoli se retrata con el obsequio, qu« lieron una gran ovación. Al tra• AL RUEDO no derecha. es, ciertamente, una bella escultura. Un toro de Ben- tar de seguir con otro natural fue IKure, labrado en plata, como si estuviera bajo la lux aleansade y cogido, pasando a la En Monterrey fueron lidiados, con de la luna, en plena marisma... enfermería entre aplausos fer• superior entrada, toros de la viuda SEGURA TRIUNFO de Franco, dos buenos, dos difíciles vientes. Terminó con el toro An• r • • FRANCISCO NARBONA tonio Veiázquez de dos pinchazos, y. dos cumplieron. Joaquín Bernadó re«ibíó al prime• En Mérida, y con lleno rebocante, dos medias y tres Intentos de des• ro con estupendos lances y media. fueron lidiados toros de Campo Ale• cabello. Ovación. Faenón con serie de natu• gre, que dieron regular juego. El parte facultativo diagnostica rales, derechazos y altos. Faltó con Alfredo Leal cumplió en el prime, «herida por asta de toro» de seis el estoque. Gran ovación. Con el jrn y mejoró su actuación en el cuarto. En MEJICO ya se centímetros de extensión, en la cuarto hizo derroche de valor y to• rería. Breve con el estoque. Ovación Joselito Torres estovo valiente en cara externa del tercio superior e] secundo y se limitó a cumplir en de la pantorrilla derecha, con dos y vuelta al ruedo. comenta y discote Pepe Cáceres, d» Colombia, con el el quinto. trayectorias, una de seis y otra lote manso y difícil hizo un alarde - Luís Segura hizo una faena supe• de doce centímetros, que intere• de torerismo y maestría, exponiendo rior al tercero, pero tuvo mala suer• ai novillero español san piel, tejido celular, aponeuro- mucho. Dirf a los toros la lidia re• te con el acero. Al sexto le toreó ma• sis y músculos». querida y los pasaportó con breve• ravillosamente con el capote y la mu• dad, por lo que se le ovacionó. leta, triunfando -plenamente en su AMADO ORDOÑEZ OREJAS A «EL RANCHERO» Ramón Tirado, con el tercero, que presentación. Y RANGEL no se prestaba para mayores hazañas, Noticias de Méjico aseguran que a la He» estuvo muy valiente y acertado con gada del doctor Gaona, de regreso de la En Acapolco se lidiaron, coo bue• el estoque. Ovación. Con el último BERNADO ENTUSIASMO Madre Patria y en una conferencia de pren• na entrada, toros de Valles Herma• *ne ovacionadisimo con el capote. no», terciados. Dos, buenos, y cuatro, sa, los periodistas se interesaron por los no• Faena dramática, con »ia«e« de todas En San Luis del Potosí se lidiaron, cumplieron. clases, desde el derechazo hasta el a plaza llena, toros de La Trpsquil.» villeros españoles que más posiHilidades te• Rafael Rodríguez fue aplaudido en natural, con temple y mando. Des• Luis Procuna tuvo una tarde gri?. nían para ser matadores de toros en la pró• sus dos enemisos. acertado con el estoque. Dio la vuel• Salió del paso, en el primero, y tuvo xima temporada. El doctor Gaona sacó una Jorsne Aguilar «el Ranehero», bien ta al redondel. en el segundó, pífra estocada. Ova• algunos detalles toreros en el cuarto. colección de fotografías de Amado Ordóñez ción, oreja y vuelta. Breve con el Humberto Moro cumplió sn el se• y dijo de este espigado muchacho: «Como quinto. Aplausos. TOROS CON SUSTITUCIONES gundo de la tarde, y escuchó palman le respeten los toros, nos recordará al que Jaime Rangel cumplió en el ter• en el quinto. Joaquín Bernadó fue el triuuíttdor jamás podremos olvidar: al difunto «Ma• cero. Faena "artística y valiente al _ Se «elebró en la Plaza «El Toreo», sexto, para estopada. Se le concedie• en el día de Año-Nuevo, la segunda de la jornada. Se lució extraordina• nolete.» i ron ^los apéndices del bicho y dio corrida de la temporada, lidiándose riamente en ambos enemigos v en• vueltas al ruedo. toros de Paste jé, que no dieron bpen tusiasmó al público con su act lación. FERIA DE # En la primera corrido (dio 26 do diciembre): Tres toros man• sos y fres buenos de don Samuel Flores, para "El Viti", Gregorio Sánchez y «Joselillo de Colombia». • En la segunda (día 27 de diciembre): Seis toros de don Abraham Domínguez Vázquez para "Chamaco", Clavel y "El Viti'7

Crónicas de nuestro corresponsal, PEPE ALCAZAR

L «dolonddn» de los cencerros dejó es• vio popular obligó a Gregorio a dar dos bruto, pesando el. quinto 650 kilos en la estoconazo. Escuchó palmas por su va• E cuchar su volteo en la primera me• vueltas al ruedo. romana. liente labor. , dia parte de la corrida inaugural calefta (3$ de diciembre). Tres toros mansos, • EL PEOR LOTE A «JOSELILLO • LA NOTABLE DISPOSICION • JOSE MARIA CONQUISTA CALI 'i escupiéndose en varas, quisieron deslucir DE COLOMBIA» DE «CHAMACO» v la gran voluntad de los diestros. El cuar• José María Clavel ha conquistado la to, de no haber sido por el; encontronazo Triunfador de Méjico ha llegado el co• El diestro de Huelva ha estado «en to• Plaza caleña el día de su presentación. que dio al burladero, hubiera estado a lombiano y la expectación era de espe• rero» toda la tarde. A su primero, el bue• Magníficos fueron los pases de la dies• tono. Apenas cumplió en varas con me• rarse. Desgraciadamente, su primer toro, no del encierro, le toreó lucidamente de tra, sin desmayar su porfía cuando usó dida fuerza, Uegando al tercio final acor• corrido en primer lugar, fue manso, bron• capa con el compás abierto y las manos la izquierda. El toro se venia abajo, pero tando la embestida. Buetfo el quinto^ sin co y del peor estilo. El cuarto sufrió un bajas. Cinco preciosos láncef rubricados el matador se mostraba inspirado a cada ser excepcional, y superior el sexto,'que encontronazo contra un burladero y' no por la ovación grande. El toro besó el pase. La multitud se le entregó y cuando postreramente peleó franco con los mon• ayudó al éxito que el espada quería. peto de los jamelgos y se escupía de la tumbó de fulminante estocada en el boyo tados, metiéndose debajo y llevando al May valiente, lanceó al toro de salida suerte. No fue suficientemente picado y de las agujas a su enemigo, hubo petición ^piquero Rnmón Atienda de tercio a tercio oyendo nutridos aplausos. En la muleta el tercio cambiado inoportunamente. £1 unánime de los apéndices y concesión sin sin tirar cornadas, aunque ioicialmente se mostró decidido, jugándose el tipo y toro se vino a más y «Chamaco» se dobló, titubeos de la presidencia. Torero de los llegó probando a los capotes. cuajando los pases sobre la diestra. Mató castigando para centrar la acometida de tres tercios, José Marta Clavel, con las a su enemigo al segundo envite, haciende su enemigo. Un trinche raso magnífico y orejas,' dio dos vueltas al ruedo. Otra vez la cruz y entrando eou agatias. El mat«*- se /retira del- bicho para cuajar en tres lució con la capa en el quinto, qué no • KXOBSÍE TRIUNFO DE «EL VITI» dor dio la vuelta al ruedo. tandas los derechazos y redondos templa• fué suficientemente picado, mostrándose En el cuarto las ovaciones se repitie• dos, enmarcados por ensordecedora ova' muy torero en el último tercio.- Usó la- Santiago Martin ha impresionado hon• ron en su labor muleteril. Se estrechó ción.v El toro quería coger y al remate diestra con mando y temple y mató de damente a la afición americana, Al prin• sobre la diestra y usó la Izquierda, apro• buscar al espada. En dos ocasiones snpo gran estocada. Dio la vuelta al ruede. cipio; en el paseíllo, adivinando el pú• vechando los buenos momentos de su ene• el matador salir airoso sin enmiendas. blico lo que iba a suceder, le tributó un migo. El toro se apagaba, y hecho un Instrumentando el de pecho y un precioso • VALIENTE Y TORERO «EL VITI» caluroso saludo. V es que Santiago Mar• marmolillo no prodigaba sino medias molinete. Se hubiera llevado las orejas tín es un diestro de notable hondura, arrancadas. Asi la cosa, optó «Joselillo» de tener acierto con la espada. En esto de la mala 'suerte hay repercu• que llega al corazón de los aficionados poi matar, no teniendo suerte con la A su segundo, de imponente presencia siones en i a. labor artística de los toreros. con esa fuerza qñe imprime el arte puro espada. y que se mostró abanto durante él trans• Y esta vez,' la mala suerte se ha ensaña-1 del toreo. « ¿ • curso de la lidia, le obligó de firme con do con «El Viti», a quien le han corres» ] Al tercero de la tarde le lanceé ajus• Entrada superior la de esta tarde (S? el capote. El toro, que mostró sosería Ini- pondido dos toros pésimos- y peligrosos. I tadamente, imprimiendo un ritmo de to• de diciembre), fecha de la segunda corri• cialment?, barbeó las tablas y hubo de No obstante, el diestro de Vitigodino se i reo hondo, con las manos bajas y abrien• da de feria. Conservan su tono los. feste• suplir «Chamaco» con su arte y valor las mantuvo firme, destacando su personali• do el comp&s, rematando con media ve• jos y la empresa liquida utilidades. inciertas condiciones de astado. Toreó so• dad torera, derrochando valor enorme. Eá rónica de un sello muy personal. £1 toro En el cartel, los matadores Antonio Bu• bre la derecha con temple y majeza a su primero mató con prontitud y las pal• no era bueno. Ño obstante, paró de firme rrera «Chamaco», «fosé Alaría Clavel y los acordes de la música. De tanto estre• mas sonaron fuertes cuando la res doblé. ] y estructuró loa redondos con él marco Santiago Martín «el Viti», con ios toros charse en los naturales y cuando la gen• Con el sexto, de peor estilo, se jugo éH de las aclamaciones. El bicho se apaga• de don Abraham Domínguez Vázquez. te deliraba én los tendidos, sufrió una tipo y triunfó sin corte de orejas ni vuel» ba por momentos y hubo de buscar la El ganadero envió nn encierro cuajado, peligrosa cogida sin consecuencias. Mató ta* al ruedo. El rumor popular asi lo igualada para cobrar un pinchazo y una que registró nn promedio de 474 kilos en m la cuarta entrada, cobrando tremendo confirmó cuando se despidió de la Plaza entera, entrando superior. La apoteosis vino en el que cerró pla• za. El toro llegó probando a los capotes EN LA TERCERA: Toros de Gutiérrez para «Pedrés. «Joselillo» y Gregorio Sánchez y «El Viti», le paró con guapeza, impre• sionando por la estrechura de sus lances. En Cali se celebró el -día 28 la tercera corrida de feria, lidiándose toros de Gutiérrez -—que resultaron mansos-^ Brindó al público y se dobló con su enemigo en el tercio. Llevándole muy to• para «Joselillo de Colombia», «Pedrés» y Gregorio Sánchez. reado, se salió con él para los medios, «(Pedrés» —a quien correspondió el peor lote— escuchó palmas en su primero y arriesgó mucho en su segundo. estructurando los de la diestra con enor• me arte y valor; el toro punteaba y se «Joselillo de Colombia» cortó las dos orejas de su primero —una res de Samuel Flores que sustituyó a uno de vencía por el pitón derecho; ante el los mansos de Gutiérrez— y dio. la vuelta al ruedo en su segundo. aguante y la firmeza del lidiador, el bi• cho terminó por entregarse. Vinieron los Gregorio Sánchez se limitó a despachar a sus dos mansos, por lo que escuchó pitos. Los aficionados le abu• naturales perfectos y rematados, y los de chearon por intentar impedir que «Joselillo de Colombia» lidiara el toro sobrero español. pecho forzados, echándose el toro por de• lante. Ha sido una faena serta, sin ba• ratijas, ligada y armónica, coronada con EN LA CUARTA: Toros de Galacho para «Pedrés», «Chamaco» y «El Viti» una gran estocada hasta la guarnición. Donde Inició su faena, allf la terminó. Por Tuvo lugar el día 29 la cuarta corrida de la feria de Cali en la que se lidiaron toros españoles de Calache eso, el público, cuando el toro rodó a «us —que resultarou bravos— para «Pedrés», «Chamaco» y «El Viti». Se registró gran entrada en la Plaza, en la que pies, saludó al matador con los pañuelos del triunfe. lisia otorgó las dos orejas hubo una recaudación superior a los 400.000 pesos. La corrida tuvo cosas,estupendas. y, a hombros, «El Vltl» dio las vueltas al «Pedrés» escuchó ovación con vuelta en su primer toro y cortó las dos orejas, con dos vueltas al ruedo, en el ruedo. cuarto burel. • GREGORIO SAXCHEZ, EN SU PUNTO '^Hamaco» es di que recogió peor saldo. Escuchó pitos en su primero y palmas en el quinto. Al final fue des* pedido con bronca. ' Triunfador en Lima, el toledano ha «El Viti» tuvo una tarde triunfal, pues cortó una oreja del tercero y las dos del toro que cerró plaza. Salió a traído una embajada artística a Colom• bia, actuación de'esta tarde ha sido hombros. „ 9 triunfal. Grandes' aclamaciones escuchó Como detalle curioso diremos que los ganaderos, señores Gutiéry?*, propietarios del encierro de la corrida del día cuando se abrió de capa, poniendo alegría y arte en cada Intervención. Y gusto sen• 28, tercera de feria del Señor de los Cristales de Cali, han entregado el importe de los seis toros lidiados a una ins* tía al torear, toda vez que en dos opor• titución benéfica, en vista del mal juego' y la manseduirbre demostrada por los bureles. tunidades se ha hecho acreedor al trofeo El Cristo de los Cristales, en esta ciudad. Su faena mnleterll estuvo dedicada a co• /V. de la R.—Como eí ejemplo cunda y se entregue a obras benéficas ¿el importe de los toros mansos, la prospe• rregir defectos, ya que el toro echaba la cara arriba y acusaba peligro. Estructuró ridad de las obras caritativas en España también iba a conocer dios magníficos. A las estadísticas nos remitimos. los derechazos largos y mandones, mere• ciendo ovaciones. No tuvo acierto con la Cambios en ios carteles de Manizales > espada. El quinto facilitó el éxito del espada y La ausencia de Antonio Ordóñez ha obligado a cambiar los carteles de Manizales. Ahora han quedado asi i allí tuvimos al toledano en plan de tore• ro maestre. Le lanceó con arte. Entonado El 21 de enero será la primera corrida con siete toros de Vistahermasa para Josechu Pérez de Mendoza, Cu• en su faena mnleterll, cuajó derechazos rro Girón, José Julio y "Limeño*9, con aguante y firmeza. Con la izquierda, les pases largos, mandones y rematados, El 25 de enero, corrida-concurso de ganaderías españolas. Toros de Juan Pedro Domecq, A tanas i o Fernán (Le* • mientras la música sonaba en su honor. Alipio Pérez Tabernero, Núñez, Fermín Bohórquez y Ordóñez, para Pepe Cáceres, Paco Camino y "Limeño"* Faena clásica con valor y conocimientos. Día 26, siete toros de don Juan Pedro Domecq para Josechu Pérez de Mendoza, Curro Girón, Paco Camino y Dio el pecho y atracándose de toro, co• bro un estoconazo que hizo estallar I* José Julio. ovación cerrada. La presidencia se ganó Día 27, seis toros de Félix Rodríguez para Joselillo de ColombiaPepe Cáceres, vis a vis. una bronca cuándo concedió sólo un apéndice y equivocadamente ordenó la Día 28, siete toros de Fuentelaguna para Josechu Pérez de Mendoza, JoselMo de Colombia, Curro Girón, Pept vuelta al toro en el arrastre. El desagra• Cáceres, Paco Camino, José Julio y. "Limeño9*, •••• miCiATiVM QUE MERECE MUESTRO APOYO QUIEREN LLEVARSE A MEJICO LOS RESTOS DE MIGUEL FREG E§ infortunado diestro murió on Madrid, en 1914, victima dé un nowiiio de Contreras

UIS Freg —aún muchos lo recuerdan— fue un llegado a saber que los gastos que ocasionarían la L matador de toros mejicano que por su impre• exhumación de los restos y su transporte a Méjico sionante arrojo en las distintas suertes de la lidia en avión ascienden a unas 20.000 pesetas. y singularmente en la ejecución del volapié mereció Uno piensa que tan parva cantidad podría ser ser conocido castre los españoles por don Valor Freg. abonada por diestros españoles y que el Grupo Tau• Tan arriesgado diestro, al igual que nuestro «Chi- rino del Sindicato Nacional del Espectáculo pudie• cuelo n», hallé la muerte en un trágico accidente. ra ser el organismo adecuado para encauzar la ini• Pereció ahogado al regreso de una excursión en ciativa. Particularmente el «Papa Negro», don Ma• Veracruz al naufragar la barca que, con dieciocho nuel Mejias, si mal no recneruo haber oído contar, personas más, navegaba por las aguas del rio Poli- sufragó el traslado a Méjico de otro diestro azteca, zar el día 12 de noviembre de 1984. Carmelo Pérez, hermano de Silyerlo, fallecido en Luis fue el fundador de una dinastía torera que España. En estos momentos, en los que, gracias a completaron sos hermanos Alfredo, Salvador y Mi• la firma de un nuevo convenio, toreros hispánicos guel. Estudiaba la carrera de Comercio y, al que• están actuando en Plazas mejicanas, seria oportuno, darse huérfano y hallar dificultades para continuar eficaz y hermoso, que los españoles diesen cumpli• sm estudios, se dedicó, con un valor legendario, se• miento al deseo de los mejicanos. Hace días, ocu• mejante al de «13 Espartero», a la arriesgada pro* pándome brevemente, porque carecía de datos, del festón taurina. Con él vino a España, en 1911, su mismo asunto, escribí: hermano Alfredo como banderillero, quien poco des• «Nos consta que en Méjico desean que los restos.

Asi mataba Luis Freg, el fundador de una dinastía de valientes pués actuó como novillero en Méjico y España, aun• mortales del malogrado Miguel Freg vuelvan a su que al fia vino a dar nuevamente en banderillero de patria y que se inicien gestiones para conseguirlo. su hermano Salvador, matador de toros que tam• Ignoramos los trámites necesarios y los gastos que bién actuó en nuestra patria. ocasionarían; pero, desde luego, estamos seguros de El Benjamín de esta dinastía fue Miguel Miguel que todo ello, podría ser realizado por diestros .es• Freg, que también abandonó sus estudios para abra• pañoles en un bello gesto que haría más afectivas zar vocacionalmente la profesión taurina, parecía sus relaciones con los diestros mejicanos.» reunir con el valor de Luís un arte depurado. Vino Más afectivas, más entrañables, más intimas, más a Espalia precedido de una justa fama ganada en despojadas de intereses y egoísmos. Las más per• su patria, en la que conquistó inapreciables trofeos. fectas para estrechar una unión qué jamás debiera Se presentó en Bilbao el día 1S de abril de 1914. romperse. No olvidemos que la más directa e ín• Toreó después en diversas Plazas españolas, espe• tima vinculación de España y Méjico estriba en este cialmente en la de Barcelona, donde actuó reite• intercambio de un arte hermoso y viril, que ai nació radamente en premio a sos méritos. En Madrid se en España alcanzó en Méjico so mayor difusión, en• presentó el día 5 de julio del mismo año, con muy trañándose de tal modo en el pueblo azteca que mal ganada y escasa suerte; pero con tal exhibi• puede ya vivir de sus propias raices, y que si nos• ción de cualidades que la Empresa lo anunció para otros les enviamos nombres tan brillantes y glorío- el domingo siguiente, día 13, a los tres meses justos sos como los de José y Juan, «Manolete» y Pepe de sn presentación en Bilbao. Se lidiaban reses de Luis, ellos nos enviaron a Rodolfo Gaona, Fermín Es• Contreras, que no mejoraron la calidad de las an• pinosa, «ArmiOíta», Lorenzo Garza y Carlos Arruza, teriores. Pero Miguel en base» del perseguido éxito, por no citar más de uno y otro país, que aquí y allá se entregó hasta la muerte. En la querencia de chi• entusiasmaron a los aficionados con su arte. queros, a la que se había acogido el tercer novillo» Ahora pienso también que es esta revista —am• después de un pinchazo y más valerosa faena, se plio y generoso ruedo de la Fiesta en él mundo— dispuso a matar. Matar mató de una espléndida es• el más adecuado vehículo para airear el proyecto. tocada, pero ai tiempo él recibió una cornada en el Todos los toreros españoles, vayan o no a Méjico, cuello, a consecuencia de la cual él falleció en la podrían, en menos tiempo del que les pudiera ocu• enfermería a los quince minutos de haber ingresado. par la lectura de estas lineas, enviar a su patria Los mortales restos de Miguel reposan en España; tos mortales restos del malogrado Miguel Freg, pero amigos y descendientes de sn estirpe, además muerto por un toro de Contreras en la desaparecida de numerosos diestros y aficionados mejicanos, de• Plaza madrileña de la carretera de Aragón el día sean que reposen en su tierra natal, y para ello 13 de julio de 1914, a los tres mese» justos de ha• realizan actualmente las necesarias gestiones. Por ber hecho su presentación en Bilbao, en la también carta dirigida al Ilustre general mejicano don Ela• desaparecida Plaza de Vista Alegre. dio C. Ruiz CamariUo por un amigo español he J. L I

a almonedda a di Don 'Vicente José"

EGUN he leído «ti los papeles, dentro de pocos días hará cien .años que era un consejo de la Administración del Patrimonio, para dar el S de-ia muerte de don Vicente José Vázquez. aprovechamiento debido a las muchas fincas de pasto que tenia la Real —¿«El ganadero en grande», como tú dices? Casa en lo que se llamó después la tierra de los toros, o sea en Seseña. —El mismo. Aquel que, según la historia (yo no entro ni salgo), Hegá • Boros, Añover de Tajo, Alameda de la Sagra y Villaseca. Algunos, no a juntar la friolera de 8.000 vacas bravas. dándoselas tan de listos, estimaban que no había que buscar tres pies al —Muchas son, ¿verdad? lato, y supuesto que Femando VII era tan aficionado y tan competente, —Un disparate. Yo te he oído ccmtar que Echegaray decía que él se 10 resultaba raro que quisiera también gozar con el manejo del toro en ñguraba lo que era un millón de pesetas; pero que por encima de esta ;1 campo. cifra se mareaba y no acertaba a hacerse cargo de la «cantidá». En este —A propósito de su competencia, he oído decir que los presidentes de caso podríamos declarar otro tanto al «respeztive» de las vacas. Hasta las corridas le miraban de reojo, consultándole los cambios de suerte, lo 1.000, mal que bien, le caben a uno en la cabeza, pero esas «esagerackP cual aprovechaban sus enemigos para silbarle con disimulo haciéndolo al nes»... no sé qué te diga. que aparentaba mandar en lá Plaza. De todos modos, por mucha que fue• —En dinero y santidad, la mitad de la mitad. se su afición, parece que no es propio de los reyes ocuparse directamente —El hecho es que al buen señor le llegó su hora, y en aquel momento de estos asuntos. no le valdrían más que de estorbo sus riquezas, su fincabilidad, su in• —rDesde luego, el oficio de rey es poco envidiable, por lo cohibidos que fluencia, su poderío, sus relaciones, su mucho mando, «ecetra». Como están siempre. Pero continuando con mi historia, te diré que los testamen- dice Macario, que todos sabemos es de i'vcáscara amarga, tino de los me• .. tartos dieron a don Femando toda clase de facilidades —¡no faltaría jores consuelos de los pobres es ver que también se mueren los ricos... más!—, y que éste, con tal de llevarse la «florcita» de las vacas, no re• Nada se llevó al otro mundo don Vicente, pues por algo, como nos decía paró en gastos, pues no hubiera sido tampoco decente que S. M. rega• hace poco el «pedricador», las mortajas no tienen bolsillos, pero supongo tease en el precio, como cualquier hijo de vecino... No debía ser ningún que no les faltaría entretenimiento a los testamentarios. Ya~lú ves: cuando «lila» el enviado, por cuanto lo primerito que hizo fue buscar un buen aquí se muere cualquier vecino, dejando una casa con sus cuatro traste• mayoral, como base principal del negocio. jos, una viñita. tres suertes, algunos picos y unos ahorrillos en plata, hay —¿Tú crees...? que ver lo que se tarda en «hacer las cuentas», como aquí decimos; total —No me busques las cosquillas. Cuando el ganadero es un señor de para repartir una miseria. Con que... en aquel caso y &a aquella casa..., la cuerpo entero, el mayoral puede quedar, y de hecho queda, bastante «os• testamentaría tendría sus «inquevalos». Ahora, como a todo el mundo le curecido». Pero si el amo. como persona entendida, piqta poco o está al gusta estrenar muebles, y por lo mucho que han «cambeado» los tiem• margen del asunto, la figura del mayoral crece a ojos vistas. Y yo su• pos, como decía «Lagartijo», ya no es tan corriente, como antes, hacer pongo que este caso entraría en el segundo de los referidos, porque el almoneda en la casa de un difunto. Nunca me gustó el lance, porque, es• Rey no iba a estar pendiente de su ganadería. pecialmente si se le trató, esa zarabanda de los traste» daba más pena —Podría poner al frente de la misma a un cortesano. que otra cosa, sobre todo cuando, terminadas las ventas —y el comadreo—, —Los que viven en la Corte suelen decir que el campo es {Hura las cada cual se llevaba su mesa o su cómoda, y quedaba la casa como un fieras, y desde, su punto de vista no les falta razón. hospital «robao». —De seguro que sabrás el nombre del mayoral en cuestión. —En el fallecimiento de Vázquez no habría almoneda. ' —i a PE» chasco! Lo sabe todo el mundo. Recayó el nombramiento en —Un sí es no es. Porque los muebles es de suponer que se conserva• un antiguo picador, ya retirado, que se llamaba Sebastián Miguez, el ran «intaztos»; pero la numerosa ganadería se vendió al menudeo, como cual, para ir estirando los cuatro cuartltos que había «lograo» juntar, si fuera aquello una verdadera liquidación de «esistencias», por cambio estaba a la que salta y ganaba el jomalillo, unos días como tentador de de dueño. becerras, otros como desbravador de caballos y los más haciendo algunos ^—No hubo, por lo que se ve, un solo comprador. tratos de poco fuste. Por cierto que. sin que esto sea criticarle, ni «por —¡Quita allá! Había en las dehesas para dar y tomar, y con el pensa• pienso», él, que había sido toda su vida tan libe ral ote, no vaciló en colo• miento de llevarse lo mejor, solicitaron, desde luego, mayor o menor nú• carse a las órdenes del Rey «ausoluto». cuyos partidarios lanzaban enar• mero de cabezas cuatro ganaderos y dos señores que todavía no lo eran. decidos, por un quítame esas pajas, el grito de «¡Viva las McaenasM!» La Entre aquéllos debemos nombrar primeramente, por su carácter de canó• «eleción» estaba superiormente hecha, por las buenas cualidades de Se• nigo de ía catedral de Sevilla, a don Diego Hidalgo Barquero, aquel a bastián, muy «relacionas» con su nuevo oficio, y tan desde el principio quien sacaron una muletilla que decía: «¿Toros de Hidalgo Barquero? se incorporaba a la casa, que quiso el señor Criado —que más bien era en ¡Que devuelvan el dinero!» Los otros tres eran don Domingo Várela, don . aquella ocasión el señor Amo—que presenciara la tienta de las vacas, ' Antonio Mera y don Femando Freiré. - la cual también fue «a lo grande», pues se probaron la friolera de 1.500 —¿Y los neófitos? en la pladta del cortijo de Casaluenga, que tengo «atendido estaba dentro —No te puedo decir. Unicamente que los que aún no eran criadores, de lo que son hoy las posesiones de Sánchez Dalp, "cerca de La Rinco• pero que querían serlo, se llamaban don Francisco Taviél de Andrade y nada. Yo me figuro que, entre pitos y flautas, la operación se llevaría don José María Benjumea. Por cierto que, según tengo entendido, los casi un mes, pues más de sesenta vacas no se pueden tentar en un día, compradores, después de haber hecho cada cual su trato, por «separao», «másime» si —como parece— se trataba de aquilatar la nota, a cuyo fin con los albaéeas. tenían impaciencia por hacerse cargo de sus reses y. en don Femando, para mejor proveer, como dicen en el «Juzgao». se llevó cambio, los testamentarios no demostraban ni pizca de prisa, como si a dos amigos, don José Durán y don Pablo de la Cruz, con los cuales con• tuvieran en estudio la forma de proceder. La cosa es clara —decía Uno sultaba la nota que debía ponerse a cada vaca. Y en caso de no ponerse de ellos—: el que primero hizo trato debe escoger en primer lugar. Otro de acuerdo, se preguntaba por señas a Miguez, el cual votaba en alta le contestaría que lo justo era que empezase el melón el que más cabe• voz desde la montura, ya que estaba encargado de idear a la «camá». zas se llevara. Un tercero se inclinaría porque «esflorease» las carnadas —Tendría relevo... el que más precio pagase por cabeza, y no faltaría quien opinara que debía —Sí, le ayudó en la operación «El Troni», un muchacho moreno y decidir la suerte. Pero los albaceas callaban y sólo rompieron á hablar fuertote, que entonces no era nadie y que luego subió como la espuma. cuando llegó don Femando Criado Freiré, al cual se le dieron todas las —¡Ya lo creo! Hay quien dice que este picador es el más genuino re• facilidades desde un principio. Yo me supongo que don Femando Freiré presentante de los lidiadores de la época romántica, y. sus hazañas Itfe diría que desde cuándo eran preferidos los sobrinos a ios tíos, y alguien ron cantadas nada menos que por don Próspero y don Teófilo, le haría notar que su sobrino no era en aquel momento su sobrino, sino —Nunca he oído hablar de tales revisteros. que obraba por cuenta de una tercera persona. Bien puede ser —contestó Estábamos en el medianil de la cerca de labor de Navagrande, espe• el «interfezto»— porque mi pariente no tiene muchos «posibles». Los pri• rando que acudiesen los toros al pienso. De pronto, desde las tapias de meros compradores decidieron preguntar, de cara, a los albaceas —uno El Arroyo del Espino, nos llegó la 'voz poderosa del ayuda, que, dirigién• de los cuales era el capitán general don Vicente Jenaro de Quesada— a dose al mayoral, le gruñó: * quién representaba don Femando Criado, y se quedaron de una pieza —¡Déjese «usté» de contar tontunas y venga a echamos una mano, cuando les dijeron que a S. M. el Rey (q. D. g.), mientras se llevaban valga por lo que valiere, porque el berrendo nos está dando el «somatén»! distraídamente la, mano al ala del sombrero. Cuando cundió en Sevilla —Ya voy, hombre, ya voy... Que quien manda, manda. la importante noticia, los comentarios que se hicieron hervían en un can• Pensé llamarle al subalterno la atención, pero mientras desarrendaba a dil. De la determinación regia, unos echaban la culpa a don Manuel Ga• su yegua, mi interlocutor me lo impidió con el gesto, a la par que decía: vina, que era, como sabes, un alto jefe de palacio. Otros, al conde de la —Parece un puercoespín, pero tiene buen fondo y es muy útil.. A las Estrella, de quien se sonaba que tenia el proyecto de abrir en Sevilla una personas que, como él, padecen de mal «genial», a ti y a mí sólo nos escuela del Estado para el aprendizaje de los toreros Algunos estimaban toca tenerlas lástima.

LUIS FERNANDEZ SALCEDO

V

PUERTO DESANTAÑARIA " •« i F