INFORME DE LA REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES DEL PARLAMENTO EUROPEO SOBRE LA REFORMA DE LA LEY ELECTORAL EUROPEA Y EL DERECHO DE INVESTIGACIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO

En remoto – Bruselas, 22 de junio de 2021

DELEGACIÓN DEL SENADO

Excmo. Sr. D. Artemi Rallo Lombarte – Portavoz Grupo Parlamentario Socialista Excma. Sra. D.ª Amelia Salanueva Murguialday – Portavoz Grupo Parlamentario Popular (en remoto) Ilmo. Sr. D. Ignacio Navarro Mejía – Letrado del Senado

APERTURA DE LA REUNIÓN

La reunión comenzó a las 9:24 con las palabras introductorias de Dña. Věra Jourová, Vicepresidenta de la Comisión Europea encargada de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género. Tras ello tomó la palabra Dña. Gabriele Bischoff, Vicepresidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo, destacando la importancia de esta reunión para abordar la reforma de la ley electoral europea y el derecho de investigación del Parlamento Europeo, en coordinación con los Parlamentos nacionales.

SESIÓN I – REFORMA DE LA LEY ELECTORAL EUROPEA

Presentó este punto D. Domènec Ruiz Devesa, miembro de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo y relator de la misma para la “Modificación del Acta relativa a la elección de miembros del Parlamento Europeo por sufragio universal directo según el artículo 223(1) del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea” [2020/2220 (INL)]. Incidió en aspectos de la reforma como la paridad en las listas electorales, el mínimo del voto electrónico o la circunscripción electoral paneuropea. A continuación intervino Dña. Isabel Oneto, diputada del Parlamento portugués, para destacar que su país ya tiene incorporadas varias de estas reformas, incidiendo en la proporcionalidad de los resultados y en general la democratización del sistema electoral. En fin, cerró este primer turno de intervenciones Dña. Marguerite Deprez-Audebert, diputada del Parlamento francés, mostrando igualmente su apoyo a la propuesta del relator de la Comisión, al favorecer el espacio político europeo.

Posteriormente, Dña. Gabriele Bischoff, Vicepresidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo, fue dando la palabra a varios representantes de los Parlamentos nacionales y a varios miembros de la citada Comisión, asegurando así el diálogo entre estas instituciones. En particular, intervinieron en este orden: D. Andreas Katsaniotis, miembro del Parlamento helénico; D. , miembro de la Comisión; Dña. Gabriela Creţu, senadora del Parlamento rumano; la propia Vicepresidenta de la Comisión, Dña. Gabriele Bischoff; D. Erik Ottoson, miembro del Parlamento sueco; D. Guy Verhofstadt, miembro de la Comisión; D. Stefano Ceccanti, diputado del Parlamento italiano; D. Zoltán Tessely, miembro del Parlamento húngaro; D. , miembro de la Comisión;

1

D. Angel Dzhambazki, miembro suplente de la Comisión; D. Helmut Scholz, miembro de la Comisión; D. Kacper Płażyński, miembro del Parlamento polaco; D. Loránt Vincze, Vicepresidente de la Comisión; D. Francesco Berti, diputado del Parlamento italiano; D. , miembro de la Comisión; D. Sandro Gozi, miembro de la Comisión; y D. , miembro de la Comisión.

Finalizadas estas intervenciones, Dña. Gabriele Bischoff, Vicepresidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo, dio de nuevo la palabra a su miembro y relator en este asunto, D. Domènec Ruiz Devesa. Este fue respondiendo a las distintas intervenciones y aclarando parte del contenido de su informe. Tras ello, la Vicepresidenta de la Comisión agradeció la participación y concluyó destacando de nuevo la importancia de la reunión para abordar la europeización de las elecciones al Parlamento Europeo y mejorar su legitimidad. A las 11:15 dio por finalizada esta primera sesión.

SESIÓN II – EL DERECHO DE INVESTIGACIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO

A las 11:50 comenzó esta segunda sesión, conducida ahora por D. Charles Goerens, Vicepresidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo. Dio la palabra a D. Domènec Ruiz Devesa, relator de la Comisión para la “Propuesta para una regulación del Parlamento Europeo sobre las provisiones detalladas que regulen el ejercicio del derecho de investigación y revocación del Parlamento Europeo de la Decisión 95/167/EC, Euratom, ECSC del Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión” (Norma 240 de las Normas de Procedimiento del Parlamento Europeo – trabajo sin finalizar). El mismo incidió en una serie de limitaciones que afectan al derecho de investigación del Parlamento Europeo, pese a la regulación amplia que permitiría su libre desarrollo establecida en el artículo 226 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Tras ello intervino D. André Guimarães Coelho Lima, diputado del Parlamento portugués, felicitando el trabajo y recalcando la importancia del diálogo con los Parlamentos nacionales.

Seguidamente, D. Charles Goerens, Vicepresidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo, fue dando la palabra a varios representantes de los Parlamentos nacionales y a varios miembros de la citada Comisión, en la línea del debate anterior. Intervinieron así sucesivamente: D. Theofilos Xanthopoulos, miembro del Parlamento helénico; D. , miembro de la Comisión; Dña. Anita Czerwinska, diputada del Parlamento polaco; D. Fabio Massimo Castaldo, miembro de la Comisión; y D. Sven Simon, miembro de la Comisión.

Finalizadas estas intervenciones, D. Charles Goerens, Vicepresidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo, cedió de nuevo la palabra a su miembro y relator en este asunto, D. Domènec Ruiz Devesa, para responder a las anteriores intervenciones. El Vicepresidente de la Comisión cerró tras ello el debate y levantó posteriormente la sesión, cuando eran las 12:46.

2