MEMORIA ANUAL DE LABORES, MUNICIPALIDAD DE SAN CARLOS SIJA, DEPARTAMENTO DE , TRABAJOS OBRAS Y GESTIONES PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2,016, CORPORACION MUNICIPAL 2,016 - 2020, PRESIDIDA POR EL SEÑOR ALCALDE MUNICIPAL ING. GERARDIN ARIEL DIAZ MAZARIEGOS.-

CONTENIDO

I. PRESENTACION

II. NUESTRA MISION

III.NUESTRA VISION

IV. MENSAJE DEL SEÑOR ALCALDE MUNICIPAL

V. CONCEJO MUNICIPAL Y EMPLEADOS MUNICIPALES.

VI. SECRETARIA MUNICIPAL

VII. OFICINA FORESTAL MUNICIPAL

VIII. DEPARTAMENTO DE AGUAS MUNICIPALES.

IX. OFICINA MUNICIPAL DE LA MUJER.

X. DIRECCION MUNICIPAL DE PLANIFICACION

IX. DIRECCION ADMINISTRATIVA FINANCIERA INTEGRADA MUNICIPAL

I PRESENTACION

RESEÑA HISTORICA:

Origen del nombre: El fundador del municipio era originario de la provincia de “Ecija”. En diciembre de 1778 el Capitán General Martín Mayorga aprueba la fundación y le asigna el nombre de “San Carlos” en honor al monarca Carlos III de España y es aquí donde se origina el nombre de San Carlos Sija. San Carlos Sija, fue fundado un 14 de diciembre del año 1526 por el historiador y cronista español Bernal Díaz del Castillo, originario de Ecija, Sevilla, España.

Evolución histórica del municipio: Es importante mencionar que en los primeros años del siglo XVII no se había dado importancia al poblado de Sija. En el Archivo General de Centroamérica existe un expediente del año 1714 en que vecinos del Valle de Sija, todos españoles, solicitaron la fundación de una villa y a la vez pedían remedida de las 16 caballerías de tierra. Por autorización del 8 de diciembre de 1776, la Real Audiencia de ordenó la reducción de Sija a poblado, como está en la actualidad.

El 15 de diciembre de 1778 el Presidente, Gobernador y Capitán General de Guatemala, don Martín de Mayorga aprueba las fundaciones de San Carlos Sija y Salcajá, quedando cada lugar en justicia de alcaldes Pedáneos (Alcaldes, de delimitada jurisdicción) y regidores.

El 26 de agosto de 1822 el municipio de San Carlos Sija fue separado por decreto No. 193 del departamento de Totonicapán para formar una parte de Quetzaltenango.

Fiesta titular: La fiesta titular más importante es del 7 al 15 de diciembre, en honor a la Inmaculada Virgen de Concepción y otra de menor importancia la celebran del 1 al 4 de noviembre, en honor a San Carlos de Borromeo.

Los idiomas que predominan son español y quiche.

UBICACIÓN GEOGRAFICA:

A continuación se presenta el mapa de Quetzaltenango, ubicando el municipio de San Carlos Sija:

El municipio de San Carlos Sija se encuentra situado en la parte Norte del departamento de Quetzaltenango en la región VI o Región Sur- Occidental. Se localiza en la latitud 14 grados 59 minutos y en la longitud 91 grados 32 minutos 88 segundos. Limita al norte con los municipios de Malacatancito (Huehuetenango) y (San Marcos); al Sur con los municipios, Cajola y San Francisco La Unión, Quetzaltenango; al este con los municipios de Sibilia, Huitan, Cabrican y al oeste con los municipios de , San Francisco el Alto y San Bartolo (Totonicapán). Cuenta con una extensión territorial de 148 kilómetros cuadrados, se encuentra a una altura de 2,652.44 metros sobre el nivel del mar, por lo que su clima es frío, y se encuentra a 23 kilómetros de la Cabecera Departamental de Quetzaltenango a 226 kilómetros, de la ciudad capital de Guatemala. II NUESTRA MISION:

Contribuir para que la municipalidad sea una entidad que promueve el desarrollo integral del municipio a través de la formulación y coordinación de políticas, programas y proyectos municipales que resuelvan la problemática común, brindar los servicios públicos esenciales para satisfacer de manera responsable las diferentes necesidades y expectativas de la población tomando en cuenta cada uno de los sectores que lo conforman en cuanto a salud, educación, medio ambiente, red vial, e infraestructura, y así como la correcta inversión y transparencia de los fondos percibidos por medio de los servicios públicos municipales, transferencias del Gobierno Central y sus entidades descentralizadas autónomas y financieras, así como de organismos internacionales.

III VISIÓN

Ser una Institución moderna, ágil y capaz de llevar a cabo la planificación, coordinación y monitoreo de las actividades económicas y sociales, ser líder en la administración de los recursos económicos, naturales, tecnológicos y humanos con que cuenta el municipio con el propósito de lograr el bienestar común de los habitantes. IV MENSAJE DEL SEÑOR ALCALDE MUNICIPAL

Hoy cumplimos nuestro primer año de Gobierno Municipal y satisfacción grande para nosotros llegar hasta este momento con un avance de proyectos que han venido a beneficiar

Ing. Gerardín Ariel Díaz Mazariegos ALCALDE MUNICIPAL Y CONCEJO 2016-2020

V. CONCEJO MUNICIPAL DE SAN CARLOS SIJA Y EMPLEADOS MUNICIPALES

Rolando Gonzalo Reyes y Reyes Síndico Primero Municipal Pio Mejía Barrera Síndico Segundo Municipal P. C. Wagner Edu Reyes Silva Primer Concejal Municipal Romulo Huinac Oxlaj Segundo Concejal Municipal Julio Natanael Paxtor Vásquez Tercer Concejal Municipal Juan José Reyes y Reyes Cuarto Concejal Municipal Lic. Juan Benjamin Santos Méndez Quinto Concejal Municipal

EMPLEADOS MUNICIPALES

Br. Mario Virgilio Vicente Ixmay Secretario Municipal

Br. Heber Adiel Calderón Díaz Director Financiero Municipal

Br. Verney Obed Santos Ochoa Director Municipal de Planificación

Sria. Bil. Ingrid Audilia Díaz Vicente Recepcionista Municipal

Sria. Com. y Of. Gabriela Idalia Isabel Rosales Mazariegos Oficial Primera de Secretaria Municipal

P.C. Walter Aberzaí de León Ochoa Encargado de Presupuesto

Prof. Wilder Santiago Orlando García Maldonado Encargado de Contabilidad

Prof. Luis Herberth Santos de León Encargado Departamento de Agua.

Ing. Humberto Rodrigo López Vicente Técnico Forestal

Sr. Abigail Leonides de León Díaz Encargado Almacén Municipal

Sr. Jorge Luis Santos Méndez Jefe de la Policía Municipal

Sr. Camilo Rufino Reyes Barrios Agente de la Policía Municipal

P.C. Viky Lisbery López Mazariegos Encargada Receptoría Municipal

Br. Magdalena Isabel Santos Calderón Directora de la Oficina Municipal de la Mujer

P.C. Alejandro Calderón Técnico de la Dirección Municipal de Planificación

Ever Oseas Díaz Mazariegos Guardián del Edificio Municipal

William Edson Reyes Silva Piloto Camión Tren de Aseo.

Víctor Rocael Gramajo Gramajo Recolector de Basura.

Bonifacio Eliezer Barrera Gómez Recolector de Basura

Rigoberto López Abac Recolector de Basura III

Joel Enrique Gramajo Rodas Agente de PMT

Héctor Vicente Velásquez Agente de PMT

Robidio de Jesús Vicente Rodas Agente de PMT

Francisco Mario Gramajo Santizo Viverista

Isaias Tajiboy Gramajo Guardabosque

Armando Nehemías Calderón Zacarías Guardabosque

Abrahan Eleazar Díaz Mazariegos Fontanero

José Blas Díaz Castellanos Operador Pozo Mecánico

Ladislao David Rodas Díaz Guardian del pozo mecanico.

Elías Isaac Avila Reyes Guardian del estadio Municipal

Juan Francisco Girón Cifuentes Administrador del Mercado Municipal

Gabino López Abac Conserje Mercado Municipal

Hermelindo Guillermo Itzum Vicente Conserje Mercado Municipal

Lucidio Neptali Díaz González Conserje Mercado Municipal

Arciel Abraham Díaz Gramajo Guardián Mercado Municipal

Edgar Ovidio Girón de León Operador Motoniveladora.

Fermín Ubigildo Mazariegos Méndez Piloto camión del Convoy

Juan Francisco Santos de León Piloto camión del convoy

Dilma Aracely Mejía Reyes de Santos Bibliotecaria

Silvia Yaneth Avila Santos Bibliotecaria

IV. SECRETARIA MUNICIPAL

Objetivo

Ordenar, custodiar y organizar la información oficial surgida por el Concejo Municipal.

Funciones:

El Artículo 84 Código Municipal dice: son atribuciones del Secretario Municipal las siguientes:

• Certificar las actas y resoluciones del Alcalde o del Concejo Municipal.

• Dirigir y ordenar los trabajos de la Secretaría, bajo la dependencia inmediata del Alcalde, cuidando que los empleados cumplan sus obligaciones legales y reglamentarias.

• Redactar la memoria anual de labores y presentarla al Concejo Municipal, remitiendo ejemplares de ella al Organismo Ejecutivo, al Congreso de la República y al Concejo Municipal de Desarrollo y a los medios de comunicación a su alcance.

• Asistir a todas las sesiones del Concejo Municipal, con voz informativa, pero sin voto, dándole cuenta de los expedientes, diligencias y demás asuntos, en el orden y forma que indique el Alcalde.

• Desempeñar cualquier otra función que le sea asignada por el Concejo Municipal.

V UNIDAD DE INFORMACION PUBLICA MUNICIPAL

MUNICIPALIDAD DE SAN CARLOS SIJA Y CONSEJOS DE DESARROLLO. Se a creado la Unidad con la finalidad de brindar el informe pormenorizado a las personas individuales y jurídicas que han solicita información de toda índole de la municipalidad de San Carlos Sija y sus unidades, llegando a atender a varias personas que han solicitado información por vía escrita y a la vez por via telefónica, el cual se tiene la documentación de entrega correspondiente.

VI. OFICINA FORESTAL MUNICIPAL MUNICIPALIDAD DE SAN CARLOS SIJA

EQUIPO DE TRABAJO: Ing. Humberto López (Técnico Forestal) Francisco Mario Gramajo Santizo (Viverista Municipal) Isaías Armando Tajiboy Gramajo y Hipolito Calderón Calderón GRecursos Cerro Colojits. Nehemías Armando Calderón Zacarías GRecurso Cerro Sija. Go Kogoshi Voluntario JICA en Educación Ambiental Gladis Vásquez Practicante EPS Universidad de San Carlos (Enero – Octubre)

Administración, Gestión y Coordinación Interinstitucional:

Elaboración de POA año 2016. Extensión de Consumos Familiares 175 Consumos. Inspección de consumos en campo 80 inspecciones Informes al INAB sobre consumos familiares y entrega de Consumos Familiares en original 12 Informes y entrega de 175 Expedientes Reuniones de Comité Intermunicipal por los Recurso Naturales de Quetzaltenango (CIRNAQ) 10 reuniones participadas. Capacitaciones recibidas por parte de Instituciones 4 Capacitaciones Gestión y Coordinación de Firma de Convenio de Extensión de Consumos Familiares Municipalidad de San Carlos Sija e INAB Quetzaltenango. (Alcalde y Gerente General de INAB) Inscripción y registro de 10 motosierras en el INAB.

MANEJO FORESTAL Aprovechamiento Forestal Gestión de la Resolución de Aprovechamiento ante el INAB Quetzaltenango por corta de liberación de Plantias. Elaboración de Informes sobre uso de Notas de Envio por aprovechamiento Forestal 3 Informes. Control y Registro de 224 m3 Volumen de madera en troza por aprovechamiento de árboles.

Producción de Arbolitos en Vivero Forestal Municipal: Enero, febrero y marzo: Acarreo de Material para sustrato 3 camionadas de tierra y 1 de arena, 300 sacos de broza.

Abril, mayo y Junio: Cernido de sustrato y hechura de mescla para llenado de bolsas. Llenado de bolsas, 25 mil bolsas.

Mayo y Junio: Alineación de bolsas las 25 mil bolsas sobre los tablones.

Mayo, junio y julio: Entrega y repartición de arbolitos 15 mil. Hechura de semilleros 15 metros cuadrados de semillero de diferentes especies.

Noviembre y diciembre: Recolección de semillas Pino pátula 4 libras, 2 de ciprés, 1.5 Eucalipto. Las otras especies no hubo semilla. Mantenimiento de arbolitos, 240 días (riego, limpieza de tablones, deshierbe). Gestión y trámites para la continuación de Pagos de incentivos Forestales para el Bosque las Minas, aldea San Francisco Chuatuj, para pasar al programa PROBOSQUES.

Monitoreo de aves en Cerro Sija 8 monitoreos. (Aves residentes y migrantes)

PROTECCIÓN FORESTAL

Patrullajes para evitar talas ilícitas 506 durante el año en Cerro Sija y Cerro Colojits. Mantenimiento de ronda 7000 m. de largo, Cerro Sija y Colojits. Limpieza de ronda para evitar incendios 2 veces. 4 Incendios controlados ocurridos en Cerro Sija (3) y Colojits (1)

Mantenimiento de linderos Cerro Sija, Colojits y Tucanlac 10 Kilometros

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Concientización ambiental sobre la basura en las calles y bosque municipal Cerro Sija, con 8 establecimientos del nivel Primario, Básico y diversificado. 10 actividades realizadas.

La importancia de reciclar y el reúso de varios materiales de desechos sólidos 6 actividades con escuelas de la primaria, básico y diversificado.

Reforestación con fines educativos con alumnos de las escuelas y grupo de mujeres 3 actividades realizadas.

Gira demostrativa con alumnos del nivel diversificado en el Vivero Forestal Municipal “Proceso de Germinación y trasplante de plántulas en bolsas” 2 actividades.

Recolección de desechos sólidos con Estudiantes de la Universidad Mariano Gálvez, en parque Ecológico Xola.

OTRAS ACTIVIDADES: 40 jornales en bacheo de Asfalto Cooperación cubriendo 4 vacaciones Policías Municipales y Policías de Tránsito. VII DEPARTAMENTO DE AGUA POTABLE Supervisión fugas de Agua y Daños Tanques.

Reparación Tubería Agua

Limpieza de Tragantes del Parque Municipal, con Apoyo del Tren de Aseo Municipal

ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE AL SISTERNA DEL POZO MECANICO.

Mejoramiento Sistema De Agua Potable Cabecera Municipal

Mantenimiento Generador Pozo Mecánico Municipal

Municipalidad de San Carlos Sija, Quetzaltenango

Control del Sistema de Cloración de Agua Potable y Visita del COCODE de la Cabecera Municipal

Mantenimiento a los Sistemas de Tragantes de Aguas Pluviales, Cabecera Municipal.

Mantenimiento a Equipo Sumergible del Sistema de Bombeo Pozo Mecánico, San Carlos Sija

Municipalidad de San Carlos Sija, Quetzaltenango

Supervisión de Sistema de Agua Centro de Salud, San Carlos Sija.

Acompañamiento a Personal de Proquimec para muestras de Cloración de Agua Potable

Introduccion de Agua Potable al Rastro Municipal

Extracción de Equipo de Bombeo Sumergible del Pozo mecánico, San Carlos Sija. Municipalidad de San Carlos Sija, Quetzaltenango

Compra de Motor Sumergible para Bombeo de Agua Potable del Pozon Mecanico, San Carlos Sija

Introducción de Equipo de Bombeo al Pozo mecánico

Reparación Tubería de Agua Potable y Drenajes Sector Centro de Salud Municipalidad de San Carlos Sija, Quetzaltenango

INGRESO ECONOMICO DE PAGO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE DURANTE EL AÑO 2016.

No MES CANTIDAD 1 ENERO Q. 29,757.00 2 FEBRERO Q. 22,812.00 3 MARZO Q. 11,406.00 4 ABRIL Q. 7,409.00 5 MAYO Q. 6,549.00 6 JUNIO Q. 4,175.00 7 JULIO Q. 2,776.00 8 AGOSTO Q. 3,523.00 9 SEPTIEMBRE Q. 3,120.00 10 OCTUBRE Q. 1,000.00 11 NOVIEMBRE Q. 740.00 12 DICIEMBRE Q. 2,280.00 Municipalidad de San Carlos Sija, Quetzaltenango

TOTAL Q. 95,547.00

Este es el ingreso de pago por el servicio de Agua Potable hasta la fecha del 31 de Diciembre del presente año

DIESEL POZO MECANICO, SAN CARLOS SIJA

Mes 2016 GALONES Enero Q0,000.00 0 Febrero Q20,000.00 1250 Marzo Q24,000.00 1500 Abril Q11,250.00 750 Mayo Q11,250.00 750 Junio Q14,242.50 750 Julio Q14,242.50 750 Agosto Q14,242.50 750 Septiembre Q14,242.50 750 Octubre Q14,242.50 750 Noviembre Q0,000.00 0 Diciembre Q35,992.00 1750 Total Q173,704.00 9750

Municipalidad de San Carlos Sija, Quetzaltenango

NUEVAS PAJAS DE AGUA POTABLE OTORGADAS A NUEVOS USUARIOS EN EL AÑO 2016.

No. Usuario 1 Bilmael Isael Barrios Gramajo 2 Aracely del Carmen Tonoc Gonzalez 3 Victor Timoteo Gramajo Silva 4 Luis Joaquin Fernández López 5 Eleodoro Agustin de León López 6 Joselito Estuardo Díaz Rodas 7 Lesther Ivan Cifuentes Ovalle 8 Tomas Juan Vicente Ordoñez 9 Roseniel Victoriano Calderón De León

VIII OFICINA MUNICIPAL DE LA MUJER EDUCACIÓN CON PERTINENCIA CULTURAL: Municipalidad de San Carlos Sija, Quetzaltenango

OBJETIVOS:

Contribuir al fortalecimiento de los grupos de mujeres a través de la educación y conocimiento mediante acciones de alfabetizaciones, para ampliar sus oportunidades y

condiciones de vida, generando mayor participación dentro la sociedad.

EQUIDAD EN EL DESARROLLO DE LA SALUD INTEGRAL CON PERTINENCIA CULTURAL SALUD, (SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA)

Objetivo:

Implementar acciones que contribuyan al mejoramiento de la salud integral, de las mujeres y su familia.

Dada la importancia de la salud integral de la mujer, con los recursos que se tienen al alcance, se pensó en el servicio de la salud mental y físico coordinado con Asociación Nuevos Horizontes, DEMI, Centro de Salud de San Carlos Sija, AMUTED y EPS de USAC universidad San Carlos.

Con el apoyo de la COMUSAN, Centro de Salud de San Carlos Sija, SESAN, MAGA, MIDES, SOSEP, Y OMM se lleva a cabo la asistencia técnica sobre salud y nutrición a madres de niños con desnutrición del municipio de San Carlos Sija. Municipalidad de San Carlos Sija, Quetzaltenango

JORNADAS MÉDICAS

Con el apoyo de Centro de atención permanente junto a EPS de Psicología CUNOC y Oficina Municipal de la Mujer, para las jornadas de salud Integral de las Mujeres, niños, jóvenes y personas de la tercera edad. Realizada en la Aldea San Francisco Chuatuj.

Intercambio de médicos extranjeros.

Seguimiento al programa de seguridad alimentaria a través de charlas sobre la olla familiar e higiene. Se realizó entrega de pilones, semillas de hortalizas y hongos para huertos familiares, invernaderos de tomate y producción de hongos, con el apoyo de la municipalidad a través de la OMM y extensión rural del MAGA. Municipalidad de San Carlos Sija, Quetzaltenango

Monitoreo a niños con desnutrición, Centro de Atención Permanente, MAGA, SESAN, con

el apoyo de la Municipalidad a través de la OMM, Extensión rural del MAGA, EPS USAC.

Atención psicológica a mujeres, niños, jóvenes y adultos con el apoyo de EPS en psicología de la USAC.

Proyectos de Salud Mental:

Proyecto No. 1: Municipalidad de San Carlos Sija, Quetzaltenango

Nombre del Proyecto: Atención individual, clínica y psicoterapéutica directa a la población.

Usuarios Directos: 70

Usuarios indirectos: Población del municipio de San Carlos Sija.

Resultados: 42 casos cerrados y 28 en seguimiento.

Proyecto No. 2:

Nombre del Proyecto: “Fortalecimiento del bienestar integral con grupos de autoayuda”.

Usuarios Directos: 5 grupos de 12 mujeres entre 15 a 60 años.

Usuarios indirectos: Población femenina del municipio de San Carlos Sija. .

ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER VCM y VIF

OBJETIVO: Municipalidad de San Carlos Sija, Quetzaltenango

Brindar acompañamiento y asesoría jurídica a las mujeres víctimas de la violencia Intrafamiliar y contra la mujer, incidiendo así en la ampliación del sistema de justicia con equidad étnica y de género.

Objetivo Especifico:

Prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en sus diferentes manifestaciones; violencia física, económica, social, psicológica, sexual y discriminación.

PROYECTOS:

Proyecto No. 1:

Nombre del Proyecto: “El Valor de la mujer”.

Usuarios Directos: Grupos de mujeres con los que trabaja OMM, de las diferentes aldeas del municipio de San Carlos Sija.

Usuarios indirectos: Población del municipio de San Carlos Sija.

Resultados: 8 grupos de mujeres entre 15 a 65 años, de las diferentes aldeas del municipio.

Proyecto No. 2:

Nombre del Proyecto: “Los estereotipos, como influyen en mi comportamiento”. Usuarios Directos: Grupos de mujeres con los que trabaja OMM, de las diferentes aldeas del municipio de San Carlos Sija.

Usuarios indirectos: Población del municipio de San Carlos Sija.

Resultados: 8 grupos de mujeres entre 15 a 65 años, de las diferentes aldeas del municipio.

Municipalidad de San Carlos Sija, Quetzaltenango

Proyecto No. 3:

Nombre del Proyecto: “Análisis psicosocial de la herencia migratoria en jóvenes de la comunidad ladina y k’iche que habitan en el municipio de San Carlos Sija, Quetzaltenango.”

Beneficiarios directos: Población habitante del municipio de San Carlos Sija.

Talleres:

Nombre del Taller: Derechos de la Mujer, Circulo de la Violencia y tipos de violencia, leyes que amparan.

Usuarios Directos: Grupos de mujeres con los que trabaja OMM, de las diferentes aldeas del municipio de San Carlos Sija.

Usuarios indirectos: Población del municipio de San Carlos Sija.

Resultados: 254 mujeres capacitadas entre 15 a 65 años, de las diferentes aldeas del municipio.

Talleres impartidos por EPS Trabajo Social y Psicología del CUNOC y EPS Pedagogía de CUNTOTO. Asociación Nuevos Horizontes y AMUTED.

Municipalidad de San Carlos Sija, Quetzaltenango

DESARROLLO ECONÓMICO Y PRODUCTIVO CON EQUIDAD:

OBJETIVOS:

Promover y facilitar la gestión y ejecución de planes, programas y proyectos de capacitaciones productivas en el que las mujeres aprendan a elaborar distintas clases de productos, que les permitan tener una autonomía económica contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de su familia y comunidad.

La OMM le da seguimiento a su Programa de fomento Económico con los talleres de Manualidades, Cocina, Huertos familiares, producción de hongos, Invernaderos y otros.

Estos talleres se llevan a cabo gracias al apoyo de Intecap, MAGA, EPS Trabajo Social de la USAC, EPS de Pedagogía de CUNTOTO y EPS Psicología de CUNOC.

La implementación de estos talleres se han podido llevar a cabo con el apoyo del Alcalde Municipal quien ha asignado un presupuesto para la compra de materiales que se les ha entregado a las mujeres enseñándoles a elaborar distintas manualidades.

Como parte del programa también se ha realizado talleres tratando el tema de Mujeres en la Economía, en donde se les da a conocer a los distintos grupos la manera en la que ellas pueden insertar algún producto en el mercado, dándoles una visión emprendedora en el que ellas sean las principales gestoras de su propio desarrollo económico.

Con los talleres se esperan fortalecer la economía familiar y el nivel de vida de las mujeres que participan en los diferentes grupos, buscando con ello involucrarlas en el desarrollo de sus comunidades, incrementando las capacidades de las señoras y otros grupos.

En la OMM creemos que dando continuidad a los procesos de formación para la pequeña empresa y economía de consumos las mujeres desarrollaran un nivel económico, logrando así que la sociedad valore su trabajo que es de gran importancia, ya que forman parte de la población Económica Activa.

Para seguir apoyando a mujeres en este tipo de talleres y otros proyectos, es indispensable la coordinación de instituciones como las que hemos mencionado y otras que se unan al proyecto del desarrollo de las OMM de la Municipalidad de San Carlos Sija.

Municipalidad de San Carlos Sija, Quetzaltenango

Proyecto de Huertos Familiares.

Abonera orgánica, capacitación técnica, huertos familiares e invernaderos coordinando con extensión rural del MAGA, SESAN pilones y semillas donados por la OMM.

Producción de hongos

Invernadero

Municipalidad de San Carlos Sija, Quetzaltenango

Cocina

Talleres de bisutería

Manualidades

Municipalidad de San Carlos Sija, Quetzaltenango

Tejidos

FORTALECIMIENTO DE GÉNERO A NIVEL MUNICIPAL

Objetivo:

Promover el enfoque de género y étnico, cultural para garantizar la integración de los principios de igualdad y equidad entre mujeres y hombres.

Con el apoyo de: SEPREM, AMUTED (OXFAM, gobierno de Vasco) DEMI, Fiscalía de la Mujer, NUEVOS HORIZONTES OMM, ANAM, MUNICIPALIDAD.

Municipalidad de San Carlos Sija, Quetzaltenango

PARTICIPACIÓN SOCIOPOLITICA.

OBJETIVO:

Garantizar el acceso a oportunidades equitativas y fortalecer espacios de organización y participación de las mujeres habitantes del municipio de San Carlos Sija, potencializando sus habilidades y capacitándolas para la toma de decisiones y el pleno ejercicio de su ciudadanía.

SOBRE MEDIO AMBIENTE

Objetivo:

Garantizar el uso adecuado de los recursos naturales con la inclusión del enfoque de género.

Coordinado con: OMM, EPS Pedagogía y Psicología de CUNOC.

Municipalidad de San Carlos Sija, Quetzaltenango

COMPARTIENDO MOMENTOS DE ALEGRIA, EN COMPAÑIA DE LOS GRUPOS DE MUJERES.

Objetivo:

Sensibilización en pro de la integración y aplicación del principio de equidad entre mujeres y hombres.

Día Internacional De La Mujer:

Dia de la madre:

Municipalidad de San Carlos Sija, Quetzaltenango

Dia de la no violencia contra la mujer:

LOGROS:

Elección de la comisión de la mujer.

Presentación y Aprobación del Plan de Prevención de Violencia Contra la Mujer, ante el COMUDE Y CONCEJO MUNICIPAL.

Municipalidad de San Carlos Sija, Quetzaltenango

Actualmente la Oficina Municipal de la Mujer cuenta con:

 Política de genero  Protocolo de atención a sobrevivientes de violencia.  Manual de funciones.  Plan de Prevención de Violencia Contra la Mujer.  Plan Operativo Anual POA.

Y una pequeña Biblioteca:

 Triología de leyes.  Ley contra el femicidio y otras formas de violencia contra la mujer.  Constitución de la república.  Política municipal para la equidad de género.  Programa de salud mental comunitaria  Derechos de los pueblos indígenas  Políticas para prevenir la violencia contra la mujer.  Política nacional de relación y Promoción de las mujeres, entre otras.

Municipalidad de San Carlos Sija, Quetzaltenango

OBRAS REALIZADAS

MEJORAMIENTO CAMINO RURAL NORTE, ALDEA NUEVO SAN ANTONIO, SAN CARLOS MEJORAMIENTO CAMINO RURAL, SOBRE LA SIJA, RUTA ALDEA MOGOTILLOS, SAN CARLOS SIJA,

MEJORAMIENTO CAMINO RURAL ENTRADA A MEJORAMIENTO CAMINO RURAL, CASERIO CASERIO PLAN DE LOS LOPEZ, CABECERA LA LOMA, ALDEA LAS CRUCES, SAN CARLOS MUNICIPAL, SAN CARLOS SIJA SIJA

Municipalidad de San Carlos Sija, Quetzaltenango

MEJORAMIENTO CALLE CASERIO MOLINO MEJORAMIENTO CAMINO RURAL, ENTRADA DE LAS FLORES, SAN CARLOS SIJA A SAN JOSE CHICALQUIX AÑO 2016, SAN CARLOS SIJA

MEJORAMIENTO CAMINO RURAL, SECTOR MEJORAMIENTO CAMINO RURAL ENTRANDO CENTRO ALDEA LAS DELICIAS, SAN CARLOS A ALDEA PANORAMA, SAN CARLOS SIJA SIJA

Municipalidad de San Carlos Sija, Quetzaltenango

MEJORAMIENTO CAMINO RURAL SECTOR LA MEJORAMIENTO CAMINO RURAL ALDEA NICOLASA, ALDEA RECUERDO A BARRIOS, ESQUIPULAS SEQUE, SAN CARLOS SIJA SAN CARLOS SIJA

MEJORAMIENTO CAMINO RURAL CENTRO CONSTRUCCION INSTALACIONES ALDEA AGUA CALIENTE, SAN CARLOS SIJA DEPORTIVAS Y RECREATIVAS, (CIRCULACION) CAMPO DE FUTBOL, ALDEA LAS CRUCES, SAN CARLOS SIJA

Municipalidad de San Carlos Sija, Quetzaltenango

MEJORAMIENTO CAMINO RURAL CENTRO MEJORAMIENTO CEMENTERIO ALDEA MOGOTILLOS, SAN CARLOS SIJA, (CIRCULACION), ALDEA ESQUIPULAS SEQUE, SAN CARLOS SIJA

MEJORAMIENTO CAMINO RURAL CASERIO EL PARAISO, ALDEA PANORAMA, SAN AMPLIACION SISTEMA DE AGUA POTABLE CARLOS SIJA LINEA Y TANQUE DE DISTRIBUCION, DEL SECTOR BUENA MOZA 1, SAN CARLOS SIJA Municipalidad de San Carlos Sija, Quetzaltenango

COMPRA DE DIESEL PARA ABASTECER AMPLIACION ESCUELA PRIMARIA No. 2, SAN GENERADOR DE POZO MECANICO DE AGUA, CARLOS SIJA, CAMION DE SERVICIO DE LIMPIEZA, CONVOY

MUNICIPAL Y VEHICULO MUNICIPAL 4x4 SAN CARLOS SIJA,

AMPLIACION SISTEMA DE AGUA POTABLE LINEA DE CONDUCCIÓN Y TANQUE DE SUCCIÓN, DEL NACIMIENTO LOS CANGREJOS AL POZO MECÁNICO, SAN CARLOS SIJA

CIRCULACION ESCUELA PRIMARIA SECTOR LOS MOSQUITOS, CABECERA MUNICIPAL, SAN CARLOS SIJA Municipalidad de San Carlos Sija, Quetzaltenango

MEJORAMIENTO INSTALACIONES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS GRADERIA,

CAMPO DE FUTBOL ALDEA RECUERDO A BARRIOS SAN CARLOS SIJA.

MEJORAMIENTO DE DIFERENTES RUTAS

DEL MUNICIPIO DE SAN CARLOS SIJA

Municipalidad de San Carlos Sija, Quetzaltenango

INFORME FINANCIERO

CLASE DESCRIPCION APROBADO MODIFICADO VIGENTE EJECUTADO

INGRESOS 104,165.00 0.00 104,165.00 103,139.00 10 INGRESOS TRIBUTARIOS 603,700.00 0.00 603,700.00 623,680.69 11 INGRESOS NO TRIBUTARIOS 51,095.00 0.00 51,095.00 49,186.00 VENTA DE BIENES Y SERVICIOS DE LA 13 ADMINISTRACION PUBLICA 226,150.00 0.00 226,150.00 267,820.50 14 INGRESOS DE OPERACIÓN 90,000.00 0.00 90,000.00 96,720.07 15 RENTAS DE LA PROPIEDAD 2,580,250.00 383,665.42 2,963,915.42 2,715,407.13 16 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 12,834,750.00 5,216,381.47 18,051,131.47 16,137,755.71 17 TRANFERENCIAS DE CAPITAL DISMINUCION DE OTROS ACTIVOS 0.00 1,705,617.31 1,705,617.31 0.00 23 FINANCIEROS

TOTALES 16,490,110.00 7,305,664.20 23,795,774.20 19,993,709.10 CÓDIGO EGRESOS PROGRAMA

01 ACTIVIDADES CENTRALES 1,788,240.00 495,112.21 2,283,352.21 2,196,225.61 11 SERVICIOS PUBLICOS MUNICIPALES 2,851,615.00 1,360,607.39 4,212,222.39 2,942,829.48 12 SALUD Y MEDIO AMBIENTE 662,375.00 162,809.92 825,184.92 573,484.01 13 GESTION DE LA EDUCACION 1,601,320.00 100,386.40 1,701,706.40 1,487,833.84

14 CONSERVACION DE LA RED VIAL MUNICIPAL 5,697,915.00 5,948,058.28 11,645,973.28 9,311,318.65 FOMENTO A LA CULTURA, DEPORTE Y 15 RECREACION. 2,580,060.00 -706,625.00 1,873,435.00 1,161,291.93 DESARROLLO URBANO Y RURAL DE 16 INSTALACIONES PUBLICAS MUNICIPALES 435,250.00 -160,685.00 274,565.00 217,258.00 MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE 18 VIDA DE LA MUJER SIJENCE 155,110.00 -3,000.00 152,110.00 102,575.31

SERVICIOS DE INGENIERIA Y SUPERVISION 19 DE OBRAS 349,500.00 111,000.00 460,500.00 352,015.00 SEGURIDAD Y OTRAS ACTIVIDADES DE 20 APOYO 308,725.00 -2,000.00 306,725.00 293,186.47 99 PARTIDAS NO ASIGNABLES A PROGRAMAS 60,000.00 0.00 60,000.00 0.00

TOTALES 16,490,110.00 7,305,664.20 23,795,774.20 18,638,018.30

SUPERAVIT-DEFICIT PRESUPUESTARIO 1,355,690.80

RESUMEN INGRESOS PERCIBIDOS 19,993,709.10 EGRESOS EJECUTADOS 18,638,018.30

superavir/deficit presupuestario 1,355,690.80 Este es el resumen de la memoria anual de labores de la municipalidad de San Carlos Sija, departamento de Quetzaltenango.

San Carlos Sija enero 2017

Ing. Gerardin Ariel Díaz Mazariegos Municipalidad de San Carlos Sija, Quetzaltenango

ALCALDE MUNICIPAL