Facultad De Educación Tesis Doctoral

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Facultad De Educación Tesis Doctoral UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE EDUCACIÓN TESIS DOCTORAL Narrativa y promoción de resiliencia. Factores de riesgo más frecuentes en futuros docentes en formación MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Andrés Serrano Molina Director Antonio Bautista García-Vera Madrid, 2016 © Andrés Serrano Molina, 2015 Universidad Complutense de Madrid Facultad de Educación Centro de Formación del Profesorado TESIS DOCTORAL NARRATIVA Y PROMOCIÓN DE RESILIENCIA. FACTORES DE RIESGO MÁS FRECUENTES EN FUTUROS DOCENTES EN FORMACIÓN Director Dr. Antonio Bautista García-Vera Doctorando Andrés Serrano Molina Septiembre 2015 Al principio, el que busca la verdad es como el hombre que habiéndose enterado de que hay que sacar una perla de incomparable valor de las profundidades del océano se acerca a la costa y en primer lugar admira la vastedad del océano, después se arroja al agua y se pone a chapotear en la parte poco profunda y, embriagado con esta nueva atracción, se olvida de la perla De los muchos que hacen esto, uno, después de algún tiempo, recuerda su búsqueda, aprende a nadar y comienza a deslizarse sobre el agua De los muchos que hacen esto, uno domina el arte de la natación y llega al mar abierto; los demás perecen víctimas de las olas. De los muchos que dominan la natación, uno comienza a bucear; los demás, en el disfrute de su habilidad, se olvidan también de la perla. De los muchos que practican el buceo, uno llega al lecho del océano y toma la perla... MEHER BABA INDICE ABSTRACT ........................................................................................... 11 RESUMEN ........................................................................................... 19 INTRODUCCIÓN ...................................................................................... 27 Parte I. MARCO TEÓRICO ........................................................................ 49 Capítulo 1. Concepto resiliencia .................................................................. 51 1.1 Introducción ........................................................................ 51 1.2 De la vulnerabilidad a la resiliencia. Reseña histórica .......... 53 1.2.1 Contexto en el que se origina el paradigma de la resiliencia ................................................................. 60 1.2.2 Transformaciones en la Psicología, la Sociología, y la Pedagogía ................................................................. 64 1.3 La construcción y consolidación del paradigma resiliente ..... 68 1.4 Resiliencia polisemia y enfoque esperanzador ...................... 72 1.5 Evolución histórica del paradigma resiliente ........................ 76 1.5.1 Primera etapa ............................................................ 77 1.5.2 Segunda etapa ........................................................... 78 1.5.3 Tercera etapa ............................................................. 80 1.6 Estatuto epistemológico del concepto ................................... 82 1.7 ¿Qué es la resiliencia? ......................................................... 83 1.8 Visión sistémica de la resiliencia .......................................... 86 Capítulo 2. Componentes y funcionamiento de la resiliencia ....................... 89 2.1 El complejo andamiaje de la resiliencia ................................ 89 2.1.1 Algunas metáforas oportunas .................................... 89 2.2 Factores de riesgo y protección ............................................ 92 2.3 Los pilares de la resiliencia ................................................ 102 2.3.1 La mándala de la resiliencia de Wolin y Wolin .......... 102 2.3.2 Grotberg y los factores indicadores de resiliencia ..... 104 2.4 Hacia la resiliencia colectiva: social, familiar y de las organizaciones ................................................................. 107 2.4.1 Resiliencia social y comunitaria ............................... 107 2.4.2 Resiliencia familiar .................................................. 109 5 2.5 Resiliencia y educación, una colaboración posible y enriquecedora .................................................................. 115 2.5.1 Contribuciones de la resiliencia a la educación ........ 115 2.5.2 La resiliencia aplicada a la educación, una garantía de mejora en su calidad y eficacia ........................... 116 2.5.3 Algunas experiencias en escuelas resilientes ............ 120 2.6 Escuela, adversidad y superación. Combinación idónea para plantear la resiliencia ...................................................... 123 2.6.1 La escuela y la adversidad una combinación demasiado frecuente............................................... 123 2.6.2 Del enfoque de la compensación a la perspectiva resiliente ................................................................ 125 2.7 Resiliencia primaria, secundaria y tutorización de resiliencia ........................................................................ 128 2.8 Resiliencia, adversidad y trauma ....................................... 129 Capítulo 3. Fortalezas resilientes .............................................................. 135 3.1 Introducción ...................................................................... 135 3.2 Fortalezas de éxito en la persona ....................................... 138 3.3 Las identidades emocionales de los futuros docentes ......... 142 3.4 Sentir que controlamos nuestra propia vida ....................... 147 3.5 Autoestima ........................................................................ 148 3.5.1 La autoestima positiva y su significado .................... 154 3.6 Percepción de autoeficacia ................................................. 155 3.7 La empatía ........................................................................ 157 3.8 Comunicación efectiva y capacidades interaccionales. ........ 161 3.9 El humor ........................................................................... 165 3.10 Compromiso, vocación y esfuerzo ..................................... 172 3.11 Proactividad ..................................................................... 178 Capítulo 4. Ante la pérdida, prevención ..................................................... 187 4.1 Introducción ante la pérdida .............................................. 187 4.2 Pérdida de la red social por acoso ...................................... 203 4.2.1 El acoso, un devastador proceso de daño ................. 206 4.2.2 Menores implicados en el acoso ............................... 210 4.2.3 Las víctimas ............................................................ 211 6 4.2.4 Diagnóstico y prevención del acoso escolar. ............. 228 4.2.5 Efectos emocionales del acoso .................................. 229 4.2.6 La violencia, un enfoque ecológico ............................ 234 4.2.7 Estructuras y creencias que contribuyen a la violencia ................................................................. 238 4.2.8 Enfoque evolutivo de la violencia .............................. 239 4.2.9 Intervención ante situaciones de riesgo .................... 242 4.2.10 Modelo multifactorial de prevención del acoso ........ 243 4.2.11 etectar lo que tiende a ser tabú .............................. 252 4.3 El duelo en contextos socioeducativos ................................ 255 4.3.1 Educar en el sentido de la perdida. .......................... 257 4.3.2 EL sentido del dolor, una oportunidad de crecimiento ............................................................ 260 4.3.3 Concepto de muerte y los procesos de duelo en el niño ....................................................................... 266 4.3.4 El duelo en la escuela .............................................. 274 4.3.5 Fases del duelo y duración ....................................... 276 4.3.6 Infancia, duelo y resiliencia ..................................... 277 4.3.7 Resiliencia y trauma ................................................ 283 Capítulo 5. Formación docente y resiliencia .............................................. 287 5.1 Introducción ...................................................................... 287 5.2 Análisis de los distintos enfoques en la formación del profesorado ..................................................................... 291 5.2.1 Perspectiva académica ............................................. 292 5.2.2 Perspectiva técnica .................................................. 294 5.2.3 Perspectiva práctica ................................................. 296 5.2.4 Perspectiva de reflexión en la práctica para la reconstrucción social .............................................. 301 5.3 Identidad: elemento de calidad y éxito en la enseñanza ...... 308 5.3.1 Construyendo la identidad profesional ..................... 314 5.4 Docentes para el siglo XXI. Propuesta de formación del profesorado ..................................................................... 321 7 5.4.1 Propuesta de formación del practicum del profesorado ............................................................ 322 5.4.2 Formación del profesorado, un enfoque basado en la investigación .......................................................... 322 5.4.3 Investigación como principio básico ......................... 324 5.4.4 Conocimiento pedagógico y disciplinar de alta calidad ................................................................... 325 5.4.5 Metacognición, promover un aprendizaje activo y colaborativo ............................................................ 326 5.4.6
Recommended publications
  • Manutenciontambecados
    FOLIO NOMBRE COMPLETO PAGO FOLIO NOMBRE COMPLETO PAGO 65 CHAVEZ VARGAS JOSE IVAN DEPOSITO 52238 MORALES CRUZ LUIS FERNANDO CHEQUE 252 LEGORRETA RODRIGUEZ MARIA DE JESUS DEPOSITO 52242 LOPEZ MIRANDA CINTHIA DEPOSITO 258 ARELLANO LUNA LUCERO CRIZOL DEPOSITO 52243 ROJAS CRUZ ANA KAREN DEPOSITO 625 DELGADILLO GARCIA MARIELA DEPOSITO 52254 MARTINEZ SANCHEZ BRENDA ROSARIO CHEQUE 627 DE LA SERNA GARCIA ESBEER IVAN DEPOSITO 52255 ANDRADE BAIZABAL ENRIQUE CHEQUE 628 NORIEGA ALEJANDRE SONIA MARIA GUADALUPE DEPOSITO 52268 RICAÑO DELGADO VIDAL DEPOSITO 833 REBOLLO PASTRANA MYRIAM ELIZABETH DEPOSITO 52273 MIRELES ALDAPE LEONARDO BALTAZAR DEPOSITO 1003 MARTINEZ MANCILLAS CINTHIA DEPOSITO 52274 ESCOBAR ROMERO LUIS OMER CHEQUE 1110 CARLOS ZAVALETA RAFAEL DEPOSITO 52276 GONZALEZ LECHUGA MARIA GUADALUPE DEPOSITO 1276 TORRES VEGA JHONNATAN DEPOSITO 52278 AGUIRRE SEGURA JUAN ANDRES DEPOSITO 1380 BARTOLO TREJO MARIA DE LOS ANGELES DEPOSITO 52279 VILLARREAL MARTINEZ ABRIL CHEQUE 1441 CODALLOS TORRES GERARDO DEPOSITO 52282 ROCHA NARVAEZ JOSE IVAN DEPOSITO 1747 ZAMARRIPA LOERA CRISTIAN ALEJANDRO DEPOSITO 52286 JIMENEZ GONZALEZ CLAUDIA GUADALUPE DEPOSITO 1788 RAMIREZ ALVARADO YESSENIA SUKEIRY DEPOSITO 52287 ROJAS AYALA MARIA DEL ROCIO DEPOSITO 1969 GONZALEZ GARCIA MAURO AGUSTIN DEPOSITO 52288 SANTIAGO HERNANDEZ ILSE SHAKIRA DEPOSITO 2137 CARREON RODRIGUEZ FELIX VALENTIN DEPOSITO 52290 SIERRA CASTORELA DANIA MARIEL DEPOSITO 2150 HERNANDEZ REYES JUAN GUILLERMO DEPOSITO 52291 TISCAREÑO VERASTEGUI DANIEL ALEJANDRO DEPOSITO 2240 PEREZ DEL ANGEL JOSE ABRAHAM DEPOSITO
    [Show full text]
  • Administrados Notificados Mediante Publicación En El Diario Oficial El 18/05/2018
    ADMINISTRADOS NOTIFICADOS MEDIANTE PUBLICACIÓN EN EL DIARIO OFICIAL EL 18/05/2018 1. NOTIFICACIÓN DE REQUERIMIENTO PARA CAMBIO O CONFIRMACIÓN DE DOMICILIO FISCAL. 2. NOTIFICACIÓN DE REQUERIMIENTO PARA CAMBIO DE DOMICILIO FISCAL. 3. RESOLUCIÓN DE GERENCIA CON RELACIÓN DE NO HABIDOS 6 BOLETIN OFICIAL EL PERUANO I Lima, viernes 18 de mayo de 2018 5(48(5,0,(1723$5$&$0%,22&21),50$&,Ï1'('20,&,/,2),6&$/ Lima, 18 de mayo de 2018 El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Municipalidad Metropolitana de Lima, de conformidad con el último párrafo del artículo 104° del T.U.O. del Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo N° 133-2013-EF, que habilita a realizar la notificación mediante publicación cuando no haya sido posible efectuarla en el domicilio fiscal del deudor tributario por cualquier motivo imputable a éste, el Numeral 10.2 de la Directiva Nº 001-006-00000016, Procedimiento de Notificación de Actos Administrativos emitidos por el SAT, publicada el 5 de junio de 2013, CUMPLE CON NOTIFICAR EL REQUERIMIENTO PARA CAMBIO O CONFIRMACIÓN DE DOMICILIO FISCAL, a los deudores tributarios de la relación adjunta, a fin que en el plazo de cinco (5) días hábiles, contados a partir del día siguiente de la presente publicación, cumplan con realizar el cambio o confirmar su domicilio fiscal. Para dicho efecto, el contribuyente deberá cumplir con lo siguiente: - Exhibir el documento de identidad del propietario o de su representante, de ser el caso. - En el caso de representación, presentar poder específico en documento público o privado con firma legalizada ante notario o certificada por fedatario del SAT.
    [Show full text]
  • El Valor De La Literatura Brasileña En España: Cruces Transatlánticos En El Siglo XXI
    Universidad de Granada Programa de Doctorado en Lenguas, Textos y Contextos El valor de la literatura brasileña en España: cruces transatlánticos en el siglo XXI Soledad Sánchez Flores Tesis doctoral Dirigida por Ana Gallego Cuiñas (Universidad de Granada) Codirigida por Luciana di Leone (Universidade Federal do Rio de Janeiro) 2019 Editor: Universidad de Granada. Tesis Doctorales Autor: Soledad Sánchez Flores ISBN: 978-84-1306-395-5 URI: http://hdl.handle.net/10481/58385 AGRADECIMIENTOS A aquellas personas que me prestaron su ayuda, tiempo y paciencia incondicionales en el inicio de este proyecto profesional, académico y vital. Gracias a aquellos especialistas con los que pude dialogar (en algunas ocasiones aprovechando las ventajas de la comunicación vía e-mail) y que, aunque no sean mencionados directamente en la tesis doctoral, me ayudaron a problematizar y conformar todo el relato que aquí se construye: como editores, Aníbal Cristobo de Kriller 71, Aline Pereira y Victor David López de Ediciones Ambulantes, y Mercedes Vaquero de Masería Libros; como escritores, Paloma Vidal, Victor Heringer y Paula Gicovate; como traductora, Julia Tomasini; como coordinador del Programa de Apoyo a la Traducción de la Biblioteca Nacional, Fabio Lima; como críticos, Beatriz Resende, Agnes Rissardo, Paulo Tonani, Carmen Villarino y Antonio Maura. Gracias, especialmente, a las maestras que me han guiado desde una y otra orilla. A Luciana di Leone, que desde Rio de Janeiro me ha aconsejado, enseñado e iluminado con perspectivas teóricas y personales que me han ayudado a conformar un nuevo horizonte de expectativas sobre Brasil y todo un marco connotativo que determina mi mirada investigadora y mi experiencia como extranjera.
    [Show full text]
  • Beyond the Happy Ending… Re-Viewing Female Citizenship Within the Mexican Telenovela Industry
    Beyond the Happy Ending… Re-Viewing Female Citizenship within the Mexican Telenovela Industry Eva Lewkowicz PhD 2011 ORIGINALITY STATEMENT ‘I hereby declare that this submission is my own work and to the best of my knowledge it contains no materials previously published or written by another person, or substantial proportions of material which have been accepted for the award of any other degree or diploma at UNSW or any other educational institution, except where due acknowledgement is made in the thesis. Any contribution made to the research by others, with whom I have worked at UNSW or elsewhere, is explicitly acknowledged in the thesis. I also declare that the intellectual content of this thesis is the product of my own work, except to the extent that assistance from others in the project's design and conception or in style, presentation and linguistic expression is acknowledged.’ Signed …………………………………………….............. Date …………………………………………….............. 1 | Page COPYRIGHT STATEMENT ‘I hereby grant the University of New South Wales or its agents the right to archive and to make available my thesis or dissertation in whole or part in the University libraries in all forms of media, now or here after known, subject to the provisions of the Copyright Act 1968. I retain all proprietary rights, such as patent rights. I also retain the right to use in future works (such as articles or books) all or part of this thesis or dissertation. I also authorise University Microfilms to use the 350 word abstract of my thesis in Dissertation Abstract International (this is applicable to doctoral theses only). I have either used no substantial portions of copyright material in my thesis or I have obtained permission to use copyright material; where permission has not been granted I have applied/will apply for a partial restriction of the digital copy of my thesis or dissertation.' Signed ……………………………………………..........................
    [Show full text]
  • Copyright by Paula Chungsun Park 2014
    Copyright by Paula Chungsun Park 2014 The Dissertation Committee for Paula Chungsun Park Certifies that this is the approved version of the following dissertation: TRANSCOLONIAL LISTENERS: DISSONANCES IN CUBAN AND PHILIPPINE LITERATURE Committee: César A. Salgado, Supervisor Jossianna Arroyo-Martínez Luis Cárcamo-Huechante Isaac Donoso Jiménez Enrique Fierro Hannah Wojciehowski TRANSCOLONIAL LISTENING: DISSONANCES IN CUBAN AND PHILIPPINE LITERATURE by Paula Chungsun Park, B.A.; M.A. Dissertation Presented to the Faculty of the Graduate School of The University of Texas at Austin in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree of Doctor of Philosophy The University of Texas at Austin May 2014 Dedication To my family. Acknowledgements This dissertation project would have not been completed or even conceived without the support of my supervisor, César A. Salgado. The four seminars I took with him, combined with his constructive suggestions and encouragement made the process of conducting research and writing the dissertation a truly stimulating journey. I am also very thankful to my additional dissertation committee members. I thank professor Enrique Fierro for sharing his profound knowledge of poetry, his sense of humor and for taking José García Villa’s “comma poems” very seriously. The latter was, in a way, what gave me the impulse to continue looking for parallels between Philippine literature and Spanish American literature. For me, Jossianna Arroyo Martínez is an outstanding model for interdisciplinary research and I thank her for her “Islas virtuales” seminar. I owe her the courage to read, record and closely analyze Severo Sarduy’s radio plays. Hannah Wojciehowski encouraged me to follow my instincts from the very beginning and helped me refine this project’s musical framework.
    [Show full text]
  • SOUFFLE DE ROSAS Cristian Cortez
    1 CELCIT. Dramática Latinoamericana 302 SOUFFLE DE ROSAS Cristian Cortez Primer Premio del V Concurso Nacional de Literatura “Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil 2000”, género dramaturgia. Convocado por la Casa de La Cultura Ecuatoriana PERSONAJES (F 8) María Rosa Rossana Rosemary Rosario Rosangélica Rosa Amelia Rosaura Rocío Voz de Carlos I La luz se enciende en cenital sobre un jarrón de cristal con una docena de rosas rojas ligeramente abiertas. Se ilumina a María Rosa, lanza un puñado de naipes al aire mientras llora, repite esa acción varias veces. Se enciende otro ambiente y aparece Rossana ejecutando acciones de acicalar su aspecto. Suena un timbre de puerta. Ambas repiten sus acciones varias veces. 2 María Rosa, que está en bata y descalza, busca entre los naipes, se seca las lágrimas. El timbre suena insistentemente. María Rosa.- ¡Un momento!! María Rosa, arregla torpemente una mesita, disponiéndose a abrir. Aparece Rossana, se acerca a María Rosa. Rossana.- ¿Por qué tardaste tanto? María Rosa.- La llave... siempre se me pierde... en estos días, me encierro bajo siete llaves. ¿No tengo idea de qué hora es...? Ya está casi todo listo, pasa... Rossana entra al espacio escénico de María Rosa, ambas se arrodillan frente a la mesita de juego... María Rosa baraja algunos naipes. María Rosa.- ¡Compré un vinito... riquísimo...! Se le riegan los naipes... Rossana.- ¿Has estado llorando? María Rosa.- ¿Hoy?? ¡No...!! Rossana la mira fijamente, María Rosa asiente. Rossana.- María Rosa, no habíamos quedado ya... que... María Rosa asiente con la cabeza.. Rossana.- Si no de nada sirve... María Rosa.- Es que por más que lo busco, no lo encuentro, Rossana.
    [Show full text]
  • Óscar Y Las Mujeres Epub R1.1 Orhi 18.06.15
    1/245 El arte imita a la vida, dijo Aristóteles. La vida imita al arte, replicó Wilde. La vida imita a la televisión barata, sentenció Woody Allen. Óscar Colifatto viste de riguroso negro y detesta la luz del sol, las calles frívolas y chillonas de Miami, los animales y los niños…, lo detesta todo menos a sí mismo. Maniático e hipocondríaco hasta el extremo, trata de mantenerse aislado del mundo para que nada ni nadie trastoque su monótona rutina como guionista de culebrones. Ha de escribir una nueva telenovela que restituya su fama perdida, pero su creatividad se ve mermada a raíz del abandono —debido a un pequeño incidente— de Natalia, la mujer con quien convive desde hace seis años. Una vecina explosiva e iluminada de los libros de autoayuda, el adorable perrito de ésta, un exigente productor de telenovelas, una prostituta enviada por este último para calmar el desamor y un hijo que tuvo trece años atrás se entrometen en su proceso creativo. Y en el centro de la trama, Óscar, uno de esos personajes maniáticos, patéticos y freaks pero al mismo tiempo entrañables que quedan en la memoria para siempre. 2/245 Santiago Roncagliolo Óscar y las mujeres ePub r1.1 orhi 18.06.15 3/245 Título original: Óscar y las mujeres Santiago Roncagliolo, 2013 Editor digital: orhi Corrección de erratas: sibelius ePub base r1.2 4/245 A Alicia, la mujer de mi vida 5/245 «El arte imita a la vida.» ARISTOTELES «La vida imita al arte.» ÓSCAR WILDE «La vida imita a la televisión barata.» WOODY ALLEN 6/245 Regla 1 La buena es virgen y el galán es viril 7/245 María de la Piedad, una joven campesina de aspecto bondadoso, pasea alegremente por el bosque.
    [Show full text]
  • Fábulas Feministas Y Otros Textos
    FÁBULAS FEMINISTAS Y OTROS TEXTOS SUBITI NAMJOSHI ©2012, Suniti Namjoshi ©2012, Zubaan books www.zubaanbooks.com [email protected] ©2019, Ave Barrera, por la traducción ©2019, Lola Horner, por la traducción ©2019, Editorial y Servicios Editoriales Paraíso Perdido S de RL de CV Misiones 574-13 Guadalajara|México|44500 [email protected] PRIMERA EDICIÓN, NOVIEMBRE 2019 CORRECCIÓN ORTOTIPOGRÁFICA IMAGEN DE PORTADA © Henri Rosseau (The Equatorial Jungle) National Gallery of Art, USA DISEÑO DE LA COLECCIÓN Antonio Marts / ISBN 978-607-8646-42-5 Esta publicación se realizó con el apoyo de la Secretaría de Cultura a través del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes con el estímulo del Programa de Apoyo a la traducción (PROTRAD). Se autoriza la reproducción de este libro total o parcialmente, por cualquier medio, actual o futuro, siempre y cuando sea para USO PERSONAL, INDIVIDUAL, SIN FINES DE LUCRO y citando al AUTOR y a la EDITORIAL. EDITADO EN MÉXICO PRÓLOGO EN DIÁLOGO Ave Barrera Me gusta pensar que este libro nos eligió y que somos muy afortunadas por ello. Hace un año Antonio Marts. el editor de Paraíso Perdido, me pidió buscar algún título escrito por una autora de India que entrara en su catálogo, con el fin de lanzar una publicación del país invitado por la FIL para el 2019. Era prácticamente mi primer acercamiento a esa literatura y me resultó muy grato descubrir paralelismos, diferencias, tendencias temáticas y estrategias distintas a las de la tradición literaria occidental, modos distintos de representar una realidad semejante: globalizada y con los mismos problemas que padecemos de este lado del mundo, derivados también de las violencias colonialistas, capitalistas y heteropatriarcales.
    [Show full text]
  • Antología De Raquelinamor Antología De Raquelinamor
    Antología de Raquelinamor Antología de Raquelinamor Dedicatoria Querido Dios, este libro virtual ¡es para ti! desde mi plexo solar, mi ser te lo dedica, me diste los sentidos, el maravilloso don de amar, y el talento necesario para escribir y soñar. A ti debo mis locuras, letras danzando los vientos, produciendo bellas melodías, y poder escucharlas desde el alma mía. Y a todos dedico un pensamiento, si logran leer todos mis versos... y querer llorar en el intento, leer sin sueño y sin poder parar, hube logrado el cometido. Raquelinamor Página 2/1307 Antología de Raquelinamor Agradecimiento A mi corazón a prueba de dolor, de acompasados y fieros latidos, en derroteros, el no haber sucumbido, en los buenos y en los no tanto, momentos vividos,. ¡Gracias ¡guerrero! después del paso del tiempo, Aún ¡lates! más que perro ladrando escondido, o gaviota bajo la luna, llorando sus amoríos. Y aquel que sabe quien es, causante de mis pasiones y tormentos, también le debo la mies, de lo recogido, musa de inspiración y lamentos, al final, nunca fue tiempo, no fue perdido. Raquelinamor Página 3/1307 Antología de Raquelinamor Sobre el autor Fui gaviota viajera, de los rincones del mundo, nunca me sentí extranjera, siempre volé, hice de todo un poco, sin sentirme acomplejada, estudié varias carreras y ninguna terminé, Fui bella, lo sé, también buena madre, esposa tal vez, y así como perdí, también luché y a ratos gané, todo lo tuve y al final sola en mi castillo quedé, pero no me quejo, mucho o poco, ¡viví! con o sin memorias, mis versos cuentas historias, y en la radio solitaria, mi voz y amor al mundo obsequié, Raquelinamor Página 4/1307 Antología de Raquelinamor índice AL ACECHO LA REBELDE SOR JUANA INES.
    [Show full text]
  • La Novela De La Telenovela Venezolana
    UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL LA NOVELA DE LA TELENOVELA VENEZOLANA Autores: Adrián DE LA PEÑA Y Juliana GÓMEZ Profesor Guía: Carlos CARIDAD Caracas, 2005 UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL LA NOVELA DE LA TELENOVELA VENEZOLANA Trabajo de Investigación presentado por: Adrián DE LA PEÑA Y Juliana GÓMEZ a la Escuela de Comunicación Social Como un requisito parcial para obtener el título de Comunicador Social Profesor Guía Carlos CARIDAD Caracas, Septiembre 2005 Para aquellos que me brindaron sus conocimientos, dándome la oportunidad de conocer mundos indescriptibles; a todos los que estuvieron conmigo, gracias por su apoyo. Juliana Gómez Castañeda. A mis padres y a mis hermanos que son mi familia y siempre me han apoyado, en estos y en miles de cosas más. A Juliana, porque aunque me insulte, siempre será mi partner. A las chicas, porque el samina eh eh guaca guaca eh eh nunca se acabe. A Valen, Juanpi, Mai, Valen y Helen, algún día chicos… algún día.. A Anaïs, mi siempre mejor amiga, gracias por ayudarme. Y a todos los demás que no nombro, gracias, pero ya son las últimas teclas que marco para mi tesis. Adrián De La Peña Spagnoletta. AGRADECIMIENTOS Carlos Caridad, Ángel Del Cerro, Pilar Romero, Marina Baura, Manuel Mendoza, César Miguel Rondón, Mónica Montañés, Vivel Nouel, Alí Rondón, Emigidio Suárez, Romina Pereyra, Juan Andrés Bello, Constanza Burucúa, Iván Gittens, Orlando Andersen, Rebecca Ramírez, Juan Pablo Fernandez-Feo, Helena Pastor, Luisa Aveledo: ¡Gracias! INDICE DE CONTENIDO (páginas hipervincualadas) INTRODUCCIÓN…………………..………………………………………….9 I.
    [Show full text]