Revista de Indias, 2016, vol. LXXVI, n.º 267 Págs. 509-541, ISSN: 0034-8341 doi:10.3989/revindias.2016.016 Los bandidos y la identidad california en la segunda mitad del XIX: Tiburcio Vasquez por Covadonga Lamar Prieto University of California Riverside
[email protected] El bandido Tiburcio Vasquez desarrolla su carrera en un momento de dificultad política y social para los californios, que desde 1848 pasan a formar parte de EEUU. Se examinan la entrevista bilingüe que Vasquez concede en la víspera de su ajusticiamiento, así como fuentes contemporáneas en inglés y en español sobre él. Desde el marco teórico de la liminalidad, se muestran las herramientas por las que se folcloriza el pasado californio, además de la conceptualización de Vasquez como bandido y quiénes originan esos juicios. Se concluye que los bandidos californios, y especialmente Vasquez, representan la disolución parcial de la identidad california, empujada por el marco social y político de EEUU. PalabRAS ClaVE: bandido; California; siglo XIX; liminalidad; bilingüe; californio. «Están alucinados y sueñan con Californias». Valle Inclán, La Corte de los milagros. OBJETIVO DEL TRabaJO Con la incorporación de la Alta California a los Estados Unidos en 1848, la situación de los pobladores hispanos del área va a cambiar radicalmente. De constituirse en el centro de la estructura social, van a verse enfrentados a una sociedad que se articulará en torno a presupuestos anglocéntricos. Tras la Constitución de 1880, y muy a pesar de la de 1850 1, la mayoría de los 1 Lamar Prieto, 2013: 387-409. Revista de Indias (267).indd 509 26/08/16 16:20 510 COVADONGA LAMAR PRIETO californios quedan relegados a una posición social mucho menos privilegiada que aquella a la que estaban acostumbrados.