REVISTA DE LA RFEF ✦ AÑO XII ✦ NÚMERO 97 ✦ MAYO 2007 ✦ 2,50 e

Copa de S.M. el Rey inédita final

FIFA ADVIERTE SEVILLA - GETAFE SOBRE LAS INJERENCIAS ELECTORALES (español e inglés)

VIENTO

ESPAÑA GANÓ 0-2 EN LETONIA Y 0-2 EN LIECHTENSTEIN. LOS "SUB-17", CAMPEONES DE EUROPA. LOS "SUB-19", CLASIFICADOS PARA EL EUROPEO. LA "SUB-21" VENCIÓ (0-1) EN GEORGIA. EN LA FEMENINA, EN BIELORRUSIA (0-3). POPA

Trabajo y humildad staffAño XII - Nº 97 - mayo 2007 FUTBOL Revista Oficial de la RFEF a prudencia es una de las cualidades más apreciadas en los técnicos de esta Casa, que cono- Precio: 2,50 euros. Lcen en profundidad del fútbol, las dificultades que entraña y que saben que hay ISSN: 1136-839 X. que andarse con mucho cuidado a la hora de emitir juicios de valor, especialmente cuando de por Depósito Legal: M-33096-1996. medio están las selecciones jóvenes. Tal cautela va con el cargo, con la humildad que es directriz en la RFEF, pero va también con el guión personal de los responsables de los distintos equipos Presidente: Ángel María Villar Llona. nacionales. Secretario General: Jorge J. Pérez Arias.

Director de Comunicación: Rogelio Núñez. a actitud de los cuadros técnicos dirigentes de las diferentes selecciones españolas responde a Jefe de Publicaciones: Miguel Ángel López. Luna idea determinada que realza el trabajo, la ilusión y la entrega como armas esenciales en la defensa de los intereses de los equipos nacionales. Los masculinos, los femeninos y los de fútbol Director: Luis Arnáiz. sala se manejan por el mismo rasero. La confianza es aconsejable, pero la confianza excesiva puede Redacción: Paloma Antoranz, Raúl del ser muy nociva; el optimismo no es mal acompañante, aunque abusar de él se ha comprobado que Prado, Susana Barquero y José Manuel es peligroso; el respeto al contrario es esencial y el desprecio, despreciable. Ordás. Fotografía: Jorge Fernández, Carmelo os equipos que dirigen nuestros seleccionadores llevan años y años rindiendo excelentes Rubio y Federaciones Territoriales de Lresultados. En otro tono los ha brindado la selección absoluta, presente en todas las fases y Navarra. finales de Campeonatos del Mundo desde 1978, pero a la que falta, y eso nadie lo niega, un éxito Documentación: Rocío Fernández. de primer nivel que rememore el de las Eurocopas de 1964, ganada, o de 1984, finalista e incluso el Colaboraciones: Félix Martialay, del Mundial de 1950. El propio Luis Aragonés está tratando de desmenuzar las causas por las que Víctor Martínez Patón, Carlos Castella- históricamente el fútbol de más alto nivel no cuaja en un gran resultado, pero a pesar de los pesares, no, J.J. Talavante, J.J. Morón, José Luis el ranking FIFA lo dice claro: España se mueve en un arco entre la cuarta y la novena plaza, lo que, Salas (ilustraciones) y Alfonso Ledes- sin duda, es un excelente nivel. ma (pasatiempos). Edita: a selección española “sub 17” acaba de coronarse en Bélgica campeona de Europa y es un Real Federación Española de Fútbol suceso que nos enorgullece a todos. Pocos días más tarde la “sub 19” se clasificaba para el L Av. Ramón y Cajal, s/n Europeo de Austria, ganando brillantemente el mini Torneo de Noruega, casi a la misma hora en Ciudad del Fútbol la que la “sub 21” vencía en Georgia en el primero de los partidos de fase de clasificación del 28230 Las Rozas (). Europeo 2009. La absoluta femenina, por su parte, siguiendo en su tónica de crecimiento constante, Teléfono: 914 959 800. vencía en Bielorrusia. Son unos cuantos ejemplos más del grandísimo trabajo que se realiza en el Fax: 914 959 801. fútbol modesto y en las Territoriales, trabajo que recogen luego las selecciones nacionales. Todos Dirección de Internet: http://www.rfef.es los equipos menores, y así lo demuestran los trofeos Maurice Burlaz conseguidos y que premian E-mail: [email protected] a la Federación con los mejores resultados europeos a nivel de selecciones jóvenes, demuestran la calidad de nuestro fútbol, que es mucho mayor que la que algunos observadores nada imparciales Producción: contemplan y califican.. Comunicación Impresa, S.L. C/ Torrox, 2 - 3º - 28041 Madrid onviene tener cuidado, por tanto, cuando desde ciertos púlpitos con conocidos intereses se Diseño y maquetación: Chabla y se habla con desapego de la dirección de la RFEF, que en los últimos años ha conse- Comunicación Impresa, S.L. guido una serie de campeonatos y subcampeonatos que habrían hecho felices a las asociaciones y autoridades deportivas más exigentes. Los que se ganan en esta Casa son el producto sólo no ya Nota: Los artículos firmados no reflejan de las mencionadas virtudes de los que manejan esos equipos y de quiénes son responsables sobre necesariamente el punto de vista oficial de la Real Federación Española de Fútbol. ellos, sino de los que, anónimamente, han sido capaces de ver, advertir, hacer crecer, enseñar y educar a los jugadores.

s ese trabajo humilde el que nos toca, hoy, ensalzar en este editorial, porque lo creemos de justi- Ecia. Es cierto que el éxito de la “sub 17” no da para convocar elecciones anticipadas en la RFEF, pero también lo es que nos compensa y relativiza otras exigencias, aunque, a fin de cuentas, lo que editorial hace es demostrarnos que el trabajo día a día de todos los que componen la familia del fútbol y de muchos de los que trabajan codo con codo con esta Federación rinde los resultados que se merece.

Revista de la RFEF 3 sumarionº 97 - mayo 2007 Copa de Su Majestad el Rey. 39 El Sevilla y el Getafe anticipan una final espléndida, apasionante… e inédita. Breve historia del Campeonato sumaride España.o 40 Sus orígenes; los que lo hicieron posible; un Torneo en el que no 10 existe la sorpresa. España, rumbo El Sevilla, tres veces campeón. Los andaluces buscan el póker de a la clasificación 44 títulos. Hace muchos años que lo de la Eurocopa 2008. persiguen. España sumó en Liechtenstein su Todos los sevillistas. Los que aspiran a la corona. cuarto triunfo consecutivo, tras 46 Un equipo con ansias de triunfo los alcanzados previamente ante y en excelente forma. Letonia (Riga), Islandia (Palma de Mallorca) y Dinamarca (Madrid), alcanzando los 12 puntos en La gran noche del Getafe. Nunca han alcanzado la final y juego. Las cuatro victorias 50 la esperan. Los madrileños no consecutivas sitúan al equipo renuncian a nada. nacional en la lucha directa por la clasificación y son una buena prueba de lo que es y de lo que Todos los getafeños. Repaso a los jugadores que han puede esperarse del equipo. 52 hecho posible un "milagro" en el que nadie pensaba. Mundial "sub-20". 58 Canadá espera a una selección española que espera cumplir con su gran tradición. Mosaico. 70 Lo que fue noticia, lo que ha 18 pasado, lo que es… y lo que será. Los "sub-17", Joseph S. Blatter, sin discusión. Fue elegido por unanimidad de campeones de Europa. 78 las asociaciones de FIFA para un tercer mandato presidencial por Siguieron el paso de muchas otras unanimidad. selecciones españolas y, en Bélgica, Nueva sede en Melilla. consiguieron el título europeo. La La Federación melillense estrenó “sub 17” cumplió con el pronóstico 82 sede social. Tiene todo lo que de los que auguran a este grupo un debe tener. espléndido futuro. Fueron los mejores, lo demostraron y lo celebraron por De casta… todo lo alto como no podía ser menos. Padres que fueron El fútbol español sigue acumulando 86 internacionales con España éxitos de importancia. y sus hijos, también.

4 Revista de la RFEF La Selección es de todos

a Selección absoluta acaba de disputar dos partidos clasificatorios para la Eurocopa 2008. El primero de ellos, en Riga (Letonia); el segundo, en Vaduz (Liechtenstein). Como siem- Lpre ha sucedido, los clubes españoles han cedido a los jugadores requeridos por el técnico, Luis Aragonés, para ambos encuentros. Se hace voluntariamente y, además, es de ley, porque así lo la del Deporte. La Selección no sería lo que es, lo que ha sido y lo que queremos que sea si dicho requisito no se cumpliera. La RFEF, el fútbol español y sus aficionados estamos orgullosos de ello. l fútbol necesita de la cooperación de todos para su desenvolvimiento y desarrollo. No es un Efenómeno que puedan asegurar unos pocos, ni un espectáculo limitado, evidentemente. No es exclusivista, en definitiva. En el flujo de su crecimiento, que va desde las divisiones inferiores y las edades más tempranas hasta los clubes de Primera División y las selecciones nacionales, con la absoluta en el pico más alto, son, sin embargo, muchos los que influyen. Un futbolista no es sólo aquél que luce una camiseta de vanguardia, el que se alinea en un “once” de postín o en los distintos equipos nacionales. Detrás de él hay un cúmulo de acontecimientos y, sobre todo, de personas, que lo han hecho posible. El futbolista que está en la cumbre no lo está exclusiva- mente por sus virtudes, aunque sin ellas eso sería imposible; está arriba, además de por valer, por la instrucción, entre otras muchas cosas, que ha recibido. Y cuando hablamos de instrucción también hay que mirar hacia abajo. odas las selecciones nacionales se han beneficiado de la presencia de los mejores futbolistas Tespañoles, cedidos generosamente por sus clubes. Hemos de agradecer esta disposición, que, salvo en casos muy puntuales y más aislados, siempre ha encontrado la comprensión necesaria. Insisto: los equipos nacionales no habrían logrado los éxitos que han conseguido si aquellos no hubiesen entendido que las selecciones son “el equipo de todos” y que, por tanto, estaban en la responsabilidad moral y legal de apoyarlos. Lo han hecho con largura, entendiendo que el único capaz de aglutinar un mismo interés tras un proyecto globalizador es el equipo de España. as contraprestaciones de los clubes responden, por otra parte, como ya he dicho, a la legis- Llación vigente en España por la Ley del Deporte y a la que marcan los Reglamentos de FIFA, de la que ostenta en España representación la RFEF. Dichos Reglamentos dejan bien claro sobre el Estatuto y Transferencia de jugadores “a ceder sin compensación ni indemnización alguna a sus jugadores para la disputa de los partidos internacionales de su Asociación”. Este ordenamiento, que obliga a los clubes a liberar a sus jugadores inscritos a favor de los equipos carta representativos del país para el que el jugador es elegible debido a su nacionalidad, es de orden mundial y ha sido acatado por las 208 federaciones adscritas de motu proprio a FIFA. Pero es, además, el pilar sobre el que se sostiene la valía de las selecciones que representan a sus países del y que concentran en sí mismas, por lo que son y por lo que suponen, el más alto escalón del fútbol. Así lo cantan los hechos. a presencia de los futbolistas requeridos en los equipos nacionales puede suponer un que- presidente Lbranto para los clubes en determinado momento, pero, insisto, estas reglas del juego han sido aceptadas por todos los que formamos parte del fenómeno del fútbol universal sin dilacio- nes ni discusiones. Por otro lado, habría que entender, salvo que lo que primen, y no es el caso, sean intereses parciales y egoístas, los beneficios que a los clubes les proporciona el hecho de contar en sus filas con jugadores internacionales. Un club que pueda presumir de una plantilla plagada de internacionales tiene un valor y el que no los tiene, de un valor menor. Y a la hora de poner precio a los futbolistas, su currículo con la selección absoluta de su país no sólo marca un punto de referencia, sino que lo hace materialmente. Así que ser internacional es un gran asunto para todos, pero, especialmente, para los millones y millones de aficionados que entienden que las selecciones, y sólo ellas, son cosa de todos, como lo es lo que siempre se espera de ellas: lo mejor.

Revista de la RFEF 5 The international squad belongs to everybody

he full international squad has just played two qualifying matches for the 2008 European Cup. The first of them in Riga (Latvia) and the second in Vaduz (Liechtenstein). As has Talways been the case, Spanish clubs loaned the players requested by the coach, Luis Aragonés, for the two fixtures. This is done voluntarily and, in addition, is a legal requirement established in sports legislation. The international squad would not be what it is, what it has been and what we want it to be if this requirement were not complied with. The Spanish Football Federation, Spanish football and its fans are proud of this fact.

ootball needs the cooperation of everybody if it is to be successful and to move forward. It is Fnot a phenomenon which can be guaranteed by just a few people, and neither is it a limited spectacle. In short, it does not exclude. And in the flow of its growth, which encompasses every- body from the lower divisions and the youngest age groups up to the clubs of the First Division and the national teams, with the full international squad standing at the highest apex, is felt the influence of many people. A footballer is not just a man sporting an avant garde shirt who goes out to play as part of an elegant team of 11 or in one of the international squads. Behind him there are a whole series of events and, above all, of people, who have made the fact possible. A footballer who stands at the zenith of the game has not reached it on the basis of his virtues alone, although without them it would have been impossible; he is up there at the top not just because he deserves to be, but also, among other factors, because of the training and experience he has received. And when we talk about training and experience we have to look downwards.

ll international squads have benefited from the presence of the best Spanish footballers, Agenerously loaned by their clubs. We have to be grateful that clubs, with the exception of very isolated incidents, are willing to make their players available. I must insist on this point, that the national teams would not have been so successful if clubs had not understood that the international squads are “everybody’s team” and that they therefore have a moral and legal obligation to support them. They have done so, aware that the only team capable of embodying a common interest behind a globalising project is the team of .

ompensation for the clubs is established, as I have said, by the legislation in force in Spain Cin the shape of the Sports Act and by the provisions of the FIFA Regulations, with FIFA being represented in Spain by the Spanish Football Federation. These Regulations are quite letter clear on the issue of the Status and Transfer of Players and state that clubs must release, without compensation, any of their players required by the player’s National Association to play in an international match. This regulation, which obliges clubs to release their registered players to from the the teams representing the country for which the player is entitled to play on the basis of his nationality, applies all over the world and is complied with by the 208 associations belonging de motu propio to FIFA. But it is also a pillar which sustains the value of the national teams which represent their countries and which signify, by what they are and what they mean, the very President highest echelon of football. And the facts prove it. he presence of essential players in the national teams may be a problem for clubs at a speci- Tfic point in time but, I reiterate, these rules of the game have been accepted, wholeheartedly and without argument, by all of us who form part of the phenomenon of international football. Furthermore, we should not forget the benefits that accrue to clubs as a result of having interna- tional players in their ranks. A club which boasts a large number of international players in its team has a greater value than a club does not. And when it comes to putting a price on a player, his experience with the full international squad serves not only as a point of reference but can be translated into material benefit. So being international is an important issue for all, but especia- lly for the millions and millions of fans who understand that the national teams, and only they, belong to everybody, as does what is always expected of them: their very best.

6 Revista de la RFEF

al cierrela foto

¡De Primera! Hay gestos que valen más que cualquier descripción y momentos que lo explican; hay instantes que no pueden narrarse, pero sí contemplarse y que, cuando uno los presencia, explican la razón de muchas cosas. Esta foto de la alegría de los jugadores del tras consumarse su regreso a la Primera División del fútbol vale más que millares de palabras. El , el CD Almería y el Real Murcia vuelven a ser equipos de la División de Honor, tras una trayectoria impecable, en la que superaron todos los obstáculos con los que se encontraron. Siempre ha sido así. Y como en esta fotografía, algunos de los que lo han hecho posible se convirtieron en una piña humana. Es un instante que se repite cada año, que engrandece el fútbol o, aún mejor, que demuestra lo grande que es. Los ascensos, la historia y la trayectoria de los tres primeras que recuperan un puesto entre los mejores serán motivo de una serie especial en el próximo número de la Revista de la RFEF. Por ahora, valga esta explosión de júbilo murciano como reflejo de lo que se vivió, y de cómo se vivió, también, en Valladolid y Almería. ¡Ahí es nada estar en Primera!

8 Revista de la RFEF Revista de la RFEF 9 al cierreselección

ESPAÑA hizo sus deberes en Riga

10 Revista de la RFEF La Selección obtuvo (0-2) un triunfo, basado en su superioridad en todos los aspectos del juego.

Ganar sí…o sí. Es una frase convencio- ha ido sumándose a la jerga futbolística nal que se puso de moda no ha mucho, con el paso del tiempo y de manera proveniente, como muchas otras, del sumamente activa. Hoy, dicha frase se fútbol argentino. Un gran amigo mío, maneja cuando lo que esencialmente ya desaparecido, Juan Carlos Laterza, importa es ganar. No se trata, como periodista de cuerpo entero, la usaba es natural, de que al amparo de ello, o en siempre que se iba a bajo ese conjuro, se liquiden opciones disputar un partido trascendental. Él no más gratas, pero dejémonos de solucio- era de ninguno de los grandes bonae- nes que no conducen a nada. Por usar renses, que son muchos: River Plate, otra frase argentina, la “verdad de la Boca Juniors, Independiente, Racing, milanesa” es que lo que importa, lo que San Lorenzo, Vélez Sarsfield… Él era más importa, quizás no lo único que de un modesto al que me animó a mí, importa, es vencer. también, Platense, que tiene su estadio Luis Aragonés suele usar esas cuatro muy cerca del que era su domicilio, en palabras cuando las circunstancias lo la calle Monteagudo, Florida, Provincia requieren y la necesidad obliga, que no de Buenos Aires. es lo mismo, pero que, a veces, suele Aquél ganar sí…o sí, validando cual- coincidir. Cuando se juega una fase de quier fórmula, deportiva, se entiende, clasificación también concurren otros

Revista de la RFEF 11 al cierreselección

Letonia, 0 - España, 2 Letonia: Kolinko; Zirnis, Ivanovs, Zakresevskis, Klava; Bleidelis (Perepjotkins, 85 minutos), Astafjves, Laizans, Rubins (Solonicins, 65 minutos); Verpakovkis y Karlsons (Cauna, 88 minutos). España: Casillas; Ramos, Marchena, Puyol, Capdevila; Albelda (Xabi Alonso, 66 minutos); Angulo (Joaquín, 46 minutos), Xavi, Iniesta; Luis García (Soldado, 55 minutos) y Villa. Goles: 0-1 (45 minutos). Centro largo de Sergio Ramós que desvía Zakresevskis al fondo de su propio marco. 0-2 (60 minutos). Cesión de Soldado a Xavi, remata éste, el cuero golpea en Iniesta y se eleva sobre el portero. Árbitro: Craigh Alexander Thompson (Escocia). Amonestó a Klava (16 minutos), al guardameta Kolinko (30 minutos), a Marchena (73 minutos) y a Xavi (90 minutos). Estadio: Skonto de Riga. Nueve factores. Habló de ello el seleccionador de España, que pudo marcar ya a los 45 mil espectadores, entre ellos, un centenar de españoles. Noche 24 horas antes del partido. Dijo lo del segundos de juego cuando Luis García agradable: en torno a 20 grados. sí…o sí y que España estaba en situa- remató un balón a bocajarro que el ción de dar el golpe en Riga y que ya guardameta letón detuvo con dificulta- había perdido los partidos que tenía que des. Desde ahí y hasta el autogol local perder en esta fase de clasificación: en el partido fue unidireccional, aunque Belfast ante Irlanda del Norte y ante el equipo nacional no encontrara más Suecia, en Estocolmo. Eso ya lo sabía- diana que el dicho autogol de uno de mos; aquello tenía que materializarse. los dos centrales de Letonia. España venció en Riga a Letonia, Naturalmente, en este fútbol globali- con la que sólo había podido empatar zado y, por tanto, y sin discusión, mucho en septiembre de 1992 (partido de la más igualitario, lo que no sé si mucho fase de clasificación para el Mundial de más justo, España tuvo que superar no EE UU), y lo hizo con la solvencia que pocas adversidades. Fueron casi todas siempre se impone desde la superiori- de orden numérico y físico, que es lo dad y con la claridad del que manda en que suele suceder cuando el pez grande el juego casi de principio a fin. Desde el trata de comerse al pez chico. En esos mismo principio se demostró el dominio momentos el pez chico se enroca, busca

12 Revista de la RFEF La victoria era esencial por lo que suponía y por lo que se derivaba de ella, el arreón, y el equipo aprovechó su oportunidad.

jugaban los que no tenían para más, los desvalidos, los inferiores. Poco a poco, sin embargo, la moda fue tomando cuerpo y no tardó demasiado en encontrar segui- dores. Letonia la practicó ante España por urgencias propias para mantener su suerte y esperar a que sonara la flauta, pero su afán no le dio más resultado que encajar un gol, desgraciado, porque ésa no era la tarea de su jugador, al filo del descanso y otro a la hora de juego. Con el cero-dos, la Selección de Luis jugó más a mantener sus fuerzas que a derrocharlas. Hizo bien. Ni la lógica ni el resultado invitaban a otra cosa. La victoria en Riga resultó sumamente valiosa, no tanto porque no se esperara, sino por el arreón que supone haberla conseguido. Luis señaló antes del partido que con esos puntos y los de Liechtens- tein (resultado que por razones de cierre de esta Revista no podemos recoger) la clasificación iba a estar poco menos que asegurada y, en ese sentido, la visita a Letonia resultó redonda. España cumplió con su tarea. Hizo lo que tenía que hacer, así que más no debe pedirse. el grupo para su defensa, amontona jugadores siempre como escudo de su portal y de su área chica, salta a por todo lo que llega a su área y así sobre- vive. Es lo que hizo Letonia, que si para algo está dotada es para eso. Cuando un equipo se enfrenta a otro que alinea dos barreras consecutivas de cuatro y hasta cinco hombres por delante de su guardameta siempre es difícil encontrar huecos. Ahora más que antes, porque antes ese tipo de fútbol, que empezaron a imponer los suizos a mediados de los años cincuenta, el “betton” (cemento), y los italianos diez años más tarde, el “catenaccio” siem- pre se tuvo por un poco, como decirlo, indigno. Se daba por hecho que a eso

Revista de la RFEF 13 selección

Dos jugadas primorosas de España facilitaron su triunfo (0-2) ante Liechtenstein. Todos los movimientos en ellas fueron los precisos.

14 Revista de la RFEF CUESTIÓN de gestos

Por ellos se conoce al futbolista, se sabe de qué condición es, que es lo que busca. Villa tiene las dotes (y los gestos) del mastín del área. Y lo es.

En el fútbol, como en la vida misma, los gestos son esenciales. Por los gestos se descubre a la gente y, l descubrirse a la gente, se descubre a los futbolistas, que lo son. Los gestos te descubren si el ánimo está irritado, tranquilo, si uno vive momentos de serenidad o está airado. Los gestos marcan a los nerviosos, a los tranquilos, a los artificiales, a los pru- dentes, a los agresivos y a los pacientes. Los gestos en fútbol prueban, salvo que sean hechos aislados, la condición de los que actúan, porque el fútbol es actua- ción. Se sabe por ellos si un futbolista es arrojado, decidido, valiente, luchador o timorato. Si usa la cabeza como arte de remate o el corazón como fundamento de su fútbol. Son los gestos. El fútbol ha institucionalizado un Los gestos de los futbolistas definen La historia del fútbol está llena de ellos. sin fin de acciones de lo más diverso. más claramente la condición de cada Cuando Alcántara le pidió a grito pelado Los sistemas han ido pasando del 2- cual. Los rápidos intentarán aprovechar a Sabino Belaustegigoitia el pelotón _ “a 3-5 al 5-4-1, con no pocos cambios su velocidad; los fuertes, su poten- mí, que les arrollo”, dijo_ se sabía que intermedios entre ambos extremos. No cia; los altos, su corpulencia; los más el pelotón iba hacia alguien dispuesto nos engañemos: los sistemas tácticos pequeños, su habilidad. Esto no quiere a morir con él o por él en aquella inol- son gestos y descubren a sus autores. decir que no haya jugadores grandes y vidable Olimpiada de Amberes (1920); El gusto de los entrenadores por uno u técnicos, ni que los pequeños carezcan cuando Matías Prats cantó el gol de otro sistema se desnuda en los gestos de vigor. Mas la generalidad de las Telmo Zarraonandia a la pérfida Albion que obliga a ejecutar a los suyos. Un cosas, que es la que marca las pautas, en Rio (Mundial, 1950) el gesto hablado técnico impávido, y los hay, quedará dicta otro ordenamiento más ajustado del locutor demostraba un estado de fielmente reflejado al elegir a un tipo a cada perfil. ánimo generalizado, pues ahí era nada u otro de futbolistas. Esta es una ley Dos gestos de en el partido vencer a Inglaterra. Los gestos tienen incontestable. Los arrojados buscarán frente a Liechtenstein, en Vaduz, demos- esas cosas. Nos dicen como es la gente o el gol de frente; los cautos, de otra traron sin falacia alguna la condición del nos adelantan como puede actuar. Pero, manera; los temerosos, con mucho más delantero como jugador de área chica. La Naturalmente, hay excepciones. cuidado. Todo son gestos. primera surgió a partir de un primoroso

Revista de la RFEF 15 selección

pase profundo de “Cesc”, que le envió despistar, dándole la espalda a la jugada, un balón vertical entre dos defensas. a la clase enemiga. Tan bien lo hizo que Villa realizó para su recepción los gestos los defensas de Liechtenstein cayeron precisos: situado entre los dos zagueros, en la trampa. De forma imprevista para aprovechó su mayor rapidez para plan- ellos, el balón empezó a volar en direc- tarse en cuatro zancadas ante el exce- ción a Villa, haciendo un arco descen- lente portero de Liechtenstein. Cuando dente. Al mismo tiempo que lo hacía se vio que éste se lanzaba a su derecha elevaba el asturiano, las dos piernas en para frenarle, el asturiano se escoró a la horizontal, los ojos en la nuca, esperando izquierda y así le evitó. El siguiente gesto la parábola del balón. Unos segundos era progresar desde la situación en la más tarde se producía el encuentro entre que se encontraba. Otro gesto. Se movió el cuero y la bota derecha, de cuero refi- un pelo más hacia la izquierda y ya con nado, del atacante español. El contacto poco ángulo de tiro marcó a puerta fue explosivo. Nadie sabe cómo, pero el vacía. Todos los gestos, perfectos. balón acabó dirigiéndose hacia el portal El segundo gesto fue una sucesión de de Lehme, el felino portero de Liechten- ellos. Y ahí radica, precisamente, su mayor stein. La gente aplaudió, boquiabierta, la valor. Nació la jugada del segundo tanto belleza del tanto. en banda derecha, con un pase de “Cesc” Posdata: Los partidos se resuelven por Liechtenstein, 0 - España, 2 a Villa y siguió con uno del “Guaje” a Silva. gestos y estos dos mencionados dieron Liechtenstein: Jehle; Michael Todos los gestos que realizó el canario a el triunfo a España en Vaduz. Un triunfo Stoklasa (Telser, 29 minutos), Hasler, Martin Stoklasa, Buchel; partir de recibir el balón fueron exactos. cómodo y muy valioso, por cierto, pero Beck, Frick, Burgmeier, Ritzberger; Lo paró, se encaró con su marcador, pero que si no definieron otros acabaron de Rohrer (Frick, 59 minutos) y lo encaró sin moverse ni él ni el esférico, materializar entre todos los convocados Polverino. miró al rostro del defensor para intuir que por Luis para jugar y hasta para no España: Reina; , esperaba el rival, movió la cintura, una hacerlo, que ése es el gran mérito del Marchena, Javi Navarro, Capdevila (Antonio López, 51 minutos); Xabi vez, dos veces, rompió así la estabilidad grupo. Con una Selección diferente a Alonso; Joaquín, “Cesc” (Luis del contrario y una vez conseguida ésta la habitual, España sumó, con toda García, 68 minutos), Silva (Soldado, metió un centro largo. justicia, su cuarta victoria consecutiva, 76 minutos); Villa e Iniesta. Goles: 0-1 (7 minutos).- “Cesc” No lejos de allí, se encontraba David triunfo que tiene una gran importancia. mete un balón profundo a Villa, se Villa, reconocido goleador, mastín del Si se consiguió fue por lo dicho, pero deshace éste del defensa, quiebra área, cazagoles acreditado, jugador de también por otros gestos: los de Reina, al portero cuando sale y marca. valiosas virtudes, hábil y técnico por Sergio Ramos, Marchena, Javi Navarro, 0-2 (13 minutos).- Jugada “Cesc”- Villa- Silva, con centro final de éste más señas. Villa parecía demasiado lejos Capdevila, Xabi Alonso, Antonio López, que caza de espaldas a la puerta de todo cuanto acontecía como para Joaquín, “Cesc”, Luis García, Iniesta, Villa con una enorme chilena. esperar que pudiera sacar partido de ello. Villa, Soldado… Gestos, en este caso Árbitro: el colegiado ruso Nikolai Ivanov. Amonestó a “Cesc” a los Estaba, por decirlo, fuera de foco. Era una generales, para una victoria que nece- 6 minutos, a Buchel a los 37 y a añagaza. Lo que el “Guaje” pretendía era sitábamos y que conseguimos. Burgmeier a los 69. Estadio: Rhein Park Vaduz. Récord de asistencia al estadio de Vaduz: EQUIPO PJ PG PE PP GF GC Ptos. 5.739 espectadores, la mitad de 1 Suecia 7 6 0 1 17 4 18 ellos españoles llegados de Suiza, Austria y Alemania. Excelente 2 España 7 5 0 213615 temperatura. Llovió ligeramente antes de comenzar el encuentro. 3 Irlanda del N. 6 41 110713 4 Dinamarca 6 3129510 5 Liechtenstein 7 11 5 4184 6 Islandia 7 1 1 5 5 15 4 7 Letonia 6 1 05473

Calendario por disputar 22/08/07 Irlanda del Norte - Liechtenstein. 08/09/07 Suecia - Dinamarca. 08/09/07 Letonia - Irlanda del Norte. 08/09/07 Islandia - ESPAÑA. 12/09/07 Islandia - Irlanda del Norte. 12/09/07. ESPAÑA - Letonia. 12/09/07 Dinamarca - Liechtenstein. 13/10/07 Dinamarca - ESPAÑA. 13/10/07 Liechtenstein - Suecia. 13/10/07 Islandia -Letonia. 17/10/07 Suecia - Irlanda del Norte. 17/10/07 Liechtenstein - Islandia. 17/10/07 Dinamarca - Letonia. 17/11/07 ESPAÑA - Suecia. 17/11/07 Irlanda del Norte - Dinamarca. 17/11/07 Letonia - Liechtenstein 21/11/07 ESPAÑA - Irlanda del Norte. 21/11/07. Dinamarca - Islandia. 21/11/07 Suecia - Letonia.

16 Revista de la RFEF

al cierreeuropeo sub-17 Los pequeños más grandes de EUROPA

18 Revista de la RFEF La selección Sub-17, la más joven por Inglaterra en la final disputada en el edad en participar en un campeonato Estadio Luc Varenne de la localidad belga oficial, ha demostrado ser la mejor de de Tournai. un título que a España se le Europa. nuestros pequeños han sido los había resistido en las cinco ediciones más grandes, al proclamarse campeones anteriores y con el que ahora suma siete continentales, tras vencer por 1-0 a en toda la historia de este campeonato.

Raúl del Prado. La generación de Camacho, Bojan, Fran Mérida, Rochela, Morgado, del guardameta De Gea y, en definitiva, de todos los jugadores que han participado en este campeonato de Europa, incluido Jordi Pablo, que no pudo estar en la fase final por una lesión y que fue de los primeros en llamar a sus compañeros para felicitarles, podrá contar en un futuro que ellos vivieron la inmensa alegría de proclamarse campeones de Europa Sub-17. Ellos han sido los protagonistas de este nuevo éxito del fútbol español y nunca olvidarán esta experiencia. No sólo porque ser campeón es muy bonito, sino también porque ha tenido mucho mérito como lo han logrado. Por eso, recordarán que tuvieron que clasificarse en un minitorneo bastante complicado, y que luego el sorteo les deparó enfrentarse a selecciones tan fuertes como Francia y Ucrania, a las que derrotaron, y a Alemania, con la que empataron. Fue en ese momento cuando vivieron la primera gran satis- facción, haberse clasificado ya para el Mundial de la República de Corea. Pero luego en semifinales, ante la anfitriona Bélgica, tuvieron que reali- zar una verdadera hazaña para llegar a la final. Ahí les esperaba Inglaterra y demostraron que ellos eran los campeones. España afrontó la final con un alto grado de madurez, fue mejor y ganó. No fue fácil, ni mucho menos, sobre Los componentes de la Selección Sub-17 muestran su inmensa alegría, tras el momento de la entrega todo porque Inglaterra había estudiado de las medallas y de la copa. muy bien a su rival y era difícil hacer ocasiones de gol, pero lo mismo ocurría

Revista de la RFEF 19 al cierreeuropeo sub-17

Resultados en sentido contrario. España vigilaba a punto estuvo de colarse en la portería y fichas muy de cerca al número diez Moses e de Steele. de los partidos Inglaterra estaba siempre pendiente de A partir de ese momento España las maniobras de Bojan. La mejor opor- empezó a soltarse más y a llegar al Grupo A tunidad para marcar en toda la primera ataque con mayor fluidez, sobre todo Francia mitad no se produjo hasta el minuto por la izquierda con Iago Falqué. Esto España Alemania 22. Fue un lanzamiento de falta desde tuvo continuidad al comienzo de la Ucrania el lado derecho de Fran Mérida al punto segunda parte y, a los ocho minutos Grupo B de penalti, que Bojan peinó de cabeza y de la reanudación, Bojan recogió en el Bélgica Holanda Islandia Inglaterra 2 mayo España - Francia: 2-0 Islandia - Inglaterra: 0-2 Alemania - Ucrania: 2-0 Holanda - Bélgica: 2-2 4 mayo Bélgica - Inglaterra: 1-1 España - Ucrania: 3-1 Francia - Alemania: 2-1 Holanda - Islandia: 3-0 7 mayo España - Alemania: 0-0 Ucrania - Francia: 2-2 Inglaterra - Holanda: 4-2 Bélgica - Islandia: 5-1 10 mayo Semifinal: España - Bélgica: 1-1 (7-6, p.) Semifinal: Inglaterra - Francia: 10-0 Play-off 5º puesto: Alemania - Holanda: 3-2 13 mayo Final: España - Inglaterra: 1-0

Bojan Krkic, el autor de gol de la final, para el balón con el pecho ante Ofori-Twumasi. A la derecha, el capitán Camacho con el trofeo.

20 Revista de la RFEF Los jugadores vivieron con gran intensidad la celebración final sobre el terreno de juego. El presidente del Gobierno felicitó a la "sub 17"

José Luis Rodríguez Zapatero, España, 2 - Francia, 0 España, 1 - Bélgica, 1 presidente del Gobierno, envió un telegrama de felicitación a España: De Gea; Moisés, Sergio España: De Gea; Nacho (Ander, 69’), la selección española “sub 17”, Rodríguez, Rochela, Morgado; Cama- Pichu, Rochela, Morgado; Camacho, cho, Ximo (David González, 68’); Iago Ximo; Iago Falqué (Lucas Porcar, 60’), inmediatamente después de Falqué (Lucas Porcar, 75’), Fran Fran Mérida, Isma (Dani Aquino, 70’); proclamarse ésta, campeona Mérida, Isma (Dani Aquino, 63’); y y Bojan. Bojan. de Europa. En el telegrama, el Bélgica: Coppens; Daeseleire, presidente del Gobierno resalta Francia: Delle; Lusinga, Saunier, Ngombo, Geurden, Ringoot; Phiri, De Sakho, El Kaoutari; M’Vila, N’Diaye, Pauw; Francois (Zevne, 50’), Hazard, “el magnífico nivel de las Benzerga (Acapandie, 67’); Saivet, Le Kis (Maurizio Aquino, 91’); y Benteke categorías juveniles de nuestro Tallec y Bourgeois. (Spruyt, 78’) fútbol” y señala que “esta Goles: 1-0, minuto 19: Iago Falqué. Goles: 0-1, minuto 63: Hazard. 1-1, 2-0, minuto 73: Fran Mérida. minuto 72: Bojan. victoria nos hace estar muy Árbitro: Dejan Filipovic (Serbia). Penaltis: (7-6). Ander (para Coopens), esperanzados y con confianza Tarjetas: M’Vila, Moisés, Camacho, De Pauw (gol); Fran Mérida (gol), en una nueva generación Fran Mérida y Bojan. Spruyt (gol); Bojan (gol), Zevne (gol); de jugadores de gran nivel Rochela (gol), Hazard (gol); Dani Estadio: Estadio de Bielmont (Verviers). Aquino (gol), Maurizio Aquino (alto); internacional que en un futuro Lucas Porcar (gol), Phiri (gol); Ximo llevarán a nuestro deporte (gol), Geurden (gol); Camacho (gol) y grandes satisfacciones”. España, 3 - Ucrania, 1 Daeseleire (para De Gea). España: De Gea; Sergio Rodríguez, Árbitro: Jan Jilek (República Checa). Pichu, Rochela, Morgado; Camacho, Tarjetas: Expulsado por doble amo- Ximo (David González, 58’); Iago Fal- nestación Pichu (minuto 51). Amari- Como no podía ser de otra manera, con qué (Lucas Porcar, 71’), Fran Mérida, llas a Morgado, Fran Mérida, Ximo, Isma; y Bojan (Dani Aquino, 62’). Francois y Spruyt. el gol encajado Inglaterra apretó el acele- Ucrania: Bazilevych; Kushnirov (Gar- Estadio: Estadio Luc Varenne (Tournai). rador, buscó con empeño el área española mash, 76’), Petrov, Bilyy, Niemcha- y De Gea empezó a tener más trabajo. Se ninov; Maksymenko (Shakhov, 47’); Yeremenko (Stetsenko, 55’), Karnoza, España, 1 - Inglaterra, 0 vio el gran guardameta que es cuando Vitsenets; Korishko y Shevchuk. desvió a córner con la punta de los dedos España: De Gea; Moisés, Sergio Goles: 1-0, minuto 31: Camacho. Rodríguez, Rochela, Morgado; Cama- un lanzamiento de falta de Woods, que 2-0, minuto 61: Iago Falqué. 3-0, cho, Ximo (David González, 77’); Lucas iba abajo y muy bien dirigido. minuto 68: Dani Aquino. 3-1, minuto Porcar, Fran Mérida (Nacho, 83’), Iago 80: Shevchuk. Falqué (Isma, 82’); y Bojan. En los últimos minutos Inglaterra Árbitro: Jan Jilek (República Checa). no cesó en su acoso, pero las mejo- Inglaterra: Steele; Ofori-Twumasi, Tarjetas: Iago Falqué, Fran Mérida, Pearce, Spence, Mattock; Woods; res oportunidades fueron de España. A Petrov y Korishko. Welbeck, Rose (Gosling, 56’), Moses Bojan le anularon un gol por fuera de Estadio: Estadio RCS Visé (Visé). (Franks, 75’), Porritt (Plummer, 60’); juego, Iago Falqué hizo la jugada del y Murphy. partido, que culminó con un espléndido España, 0 - Alemania, 0 Goles: 1-0, minuto 48: Bojan. Árbitro: Dejan Filipovic (Serbia). pase a Bojan, quien no pudo rematar España: De Gea; Moisés, Pichu, Tarjetas: Morgado, Camacho, Porritt, por la rápida salida del portero, y Fran Rochela, Nacho; Camacho, Ximo Woods y Welbeck. Mérida estuvo a un centímetro de cazar (David González, 62’); Iago Falqué, Lucas Porcar, Dani Aquino (Isma, 53’); Estadio: Estadio Luc Varenne (Tournai). una pelota que se paseó por delante de y Ander (Bojan, 60’). la meta inglesa. Alemania: Giefer; Untch (Evers, 41’), El final parecía que no iba a llegar Teixeira, Pachan, Rausch; Funk, área un balón rechazado por el portero nunca, pero el tiempo se acabó y el mar- Jantschke (Knoll, 72’); Sauerbier (Sukuta-Pasu, 47’), Kroos, Dowidat; y y con la zurda lo mandó al fondo de la cador se quedó con ese 1-0 favorable a Bigalke. red. El goleador, ese jugador resolutivo España. La generación de Pichu, que no Árbitro: Andrea de Marco (Italia). que durante el primer tramo del torneo pudo jugar la final por sanción, Ximo, Tarjetas: Rochela, David González y había estado un tanto agazapado, vol- Dani Aquino, Lucas Porcar, Isma, y tam- Evers. vió a resurgir y se convirtió en el princi- bién del portero Yelco, inédito en esta Estadio: Estadio de Kehrweg (Eupen). pal protagonista del encuentro. fase final y tan importante como todos

Revista de la RFEF 21 al cierreeuropeo sub-17

Y en agosto, el Mundial

España, como vigente campeón de Europa, va a participar en el Campeonato del Mundo Sub-17, que se va a celebrar en la República de Corea del 18 de agosto al 9 de septiembre próximos. El sorteo celebrado en Seúl deparó que España se vaya a enfrentar a las selecciones de Argentina, Honduras y Siria, dentro del Grupo C. Los 24 clasificados han sido divididos en seis grupos de cuatro equipos cada uno, para los que partían como cabezas de serie Argentina, Brasil, Ghana, Nigeria, Estados Unidos y la República de Corea, y con el condicionante de que ningún grupo podía incluir más de un representante de la misma zona geográfica. España debutará el día 19 de agosto frente a la selección de Honduras, a las 16:00 Grupo A: Grupo D: horas en la localidad de Ulsan, que será el República de Corea, Perú, Costa Rica, Nigeria, Francia, Japón, Haití. mismo escenario del siguiente encuentro Togo. de nuestra selección, el día 22 de agosto Grupo E: contra Siria, a las 17:00 horas. El tercer Bélgica, Túnez, Tayikistán, Estados Grupo B: partido del grupo para España, ante RDP de Corea, Inglaterra, Brasil, Unidos. Nueva Zelanda. Argentina, tendrá lugar en Gwangyang Grupo F: el día 25 de agosto a las 16:00 horas. Se Grupo C: Colombia, Alemania, Trinidad y clasifican para los octavos de final los Honduras, España, Argentina, Siria. Tobago, Ghana. dos primeros de cada grupo y los cuatro mejores terceros.

LOS CAMPEONES, UNO A UNO 01. Yelco 02. Moisés 03. Morgado Portero. Albacete Balompié. Defensa. Sevilla C.F. Defensa. Deportivo Alavés. 23/01/90. 4 veces internacional. 29/06/90. 4 veces internacional. 10/05/90. 5 veces internacional. Esta es su primera temporada en el Juega de lateral derecho y fichó por el Lateral izquierdo. Lleva nueve años en Albacete, equipo al que ha llegado después Sevilla procedente del Betis. Va a cumplir el Alavés. Está entrenando con el primer de haber jugado durante siete años en el su tercera temporada en su actual equipo equipo y fue convocado por primera Real Madrid. Es un portero rápido, con y también ha sido llamado en diferentes vez para ir al Nou Camp en partido de un buen físico y que tiene en Iker Casillas ocasiones por la Selección Andaluza. Copa contra el . Ha cuajado a su referente deportivo. Aunque no ha Defensa contundente y con capacidad para un campeonato completísimo. Sabe jugado ni un partido de la fase final, ha armar el juego desde atrás. incorporarse al ataque, es un jugador serio sido fundamental su contribución a la y muy maduro para su edad. convivencia en el grupo.

04. Rochela 05. Nacho 06. Camacho Defensa. Deportivo de La Coruña. Defensa. Real Madrid. Centrocampista. Atlético de Madrid. 19/02/90. 8 veces internacional. 18/01/90. 7 veces internacional. 04/05/90. 19 veces internacional. Cumple su cuarto año en el Deportivo, Esta es su séptima temporada en el Real Es el capitán. Llegó con la experiencia de donde llegó procedente del As Pontes. Madrid. Nació en Madrid y vive en Alcalá haber jugado el año pasado el Campeonato Juega de defensa central, pero también de Henares, donde empezó su carrera de Europa celebrado en Luxemburgo, en se adapta a la posición de medio centro deportiva. Es un central que también el que España quedó tercera. Juega de y de lateral. Además de buen futbolista, puede jugar en la banda. Este año ha sido medio centro defensivo y ha sido uno de por algo ha jugado los cinco partidos subcampeón de la Copa de Campeones los jugadores que más admiración ha completos, es un buen estudiante, al que de División de Honor Juvenil. Su buen despertado, por su fortaleza y su total le gustan los deportes en general y la manejo de las dos piernas hacen de él un entrega. música. futbolista completo.

22 Revista de la RFEF los demás por haber sabido tener siem- dameta De Gea, que detuvo el octavo del área. Y a la siguiente que se le pre una sonrisa en los labios, brindó otro lanzamiento de Bélgica. presentó, o más bien que él mismo se gran triunfo para el fútbol español. Así que hubo que sufrir y mucho inventó, fabricó un soberbio tanto con La alegría y la felicidad por el éxito para alcanzar la final. Durante toda la un chut elevado desde muy lejos. Toda cosechado era el mejor premio por primera mitad el conjunto de Juan San- una muestra del talento que atesora; el duro camino que había tenido que tisteban pudo comprobar que enfrente una auténtica perla futbolística sólo al recorrer el equipo de Juan Santisteban. tenía a un equipo muy bien colocado, alcance de los llamados ‘cracks’. Un camino digno de recordar, en el que que no dejaba huecos por donde entrar La prórroga, dividida en diez minutos España no cayó derrotada ni una sola y que tampoco eludía ir al ataque. A cada parte, fue eterna para una España vez, y que tuvo en la semifinal ante el España le faltaba rapidez en sus accio- mermada numéricamente que bastante anfitrión Bélgica un tramo de compli- nes, justo la que aplicaba el media hacía con mantener el tipo. Hazard cación extrema, que se resolvió en una punta Hazard, el hombre más activo y seguía con las pilas cargadas y suyas intensísima tanda de penaltis. el que más juego creó a lo largo de todo fueron las dos últimas grandes jugadas Fue una victoria épica de nuestra el encuentro. del partido. La primera terminó en gol selección, que tuvo que sobreponerse a Fue Hazard el que buscó y encontró de Maurizio Aquino, anulado por el jugar con diez desde el minuto 51 y al la segunda tarjeta amarilla del central árbitro al estar en fuera de juego, y en posterior gol marcado por Hazard. Bojan Pichu en el minuto 51. Pero España no la segunda llegó hasta la línea de fondo empató a falta de ocho minutos y, tras se descompuso e incluso gozó de su y cerca de la portería para sacarse un la prórroga, De Gea paró el penalti defi- primera gran ocasión. Un gran pase de pase de rabona, que Camacho repelió nitivo que dio el pase a la final. España Lucas Porcar lo bajó con el pecho Bojan, de cabeza. Así terminó el encuentro logró un triunfo en esta semifinal que que se encontró con la acertada salida y empezaron unos lanzamientos de quedará en la memoria para siempre. Ya del portero Coppens. Sólo dos minutos penalti que también fueron de infarto. fue toda una hazaña forzar la prórroga más tarde Hazard recibió de Phiri, se Maurizio Aquino tuvo a tiro la victoria cuando el equipo se había quedado en internó en el área y cruzó el chut para para Bélgica y mandó su lanzamiento inferioridad numérica. Bojan apareció y batir a De Gea. Entonces surgió Bojan, alto. De Gea detuvo el chut del capitán demostró que sabe hacer magia con el ese jugador que tiene el gol metido en Daeseleire y España, de manera épica, balón. También fue meritorio no sucum- la cabeza y hasta que no lo consigue se metió en la final. bir y forzar los lanzamientos de penaltis. no para. En una primera acción estre- Así fue como todo el magnífico tra- Y ahí el que salió victorioso fue el guar- lló la pelota en el poste desde fuera bajo realizado en los tres partidos del

07. Ximo 08. David González 09. Bojan Centrocampista. Valencia C.F. Centrocampista. F.C. Barcelona. Delantero. F.C. Barcelona. 27/01/90. 12 veces internacional. 20/01/90. 8 veces internacional. 28/08/90. 15 veces internacional. Ha estado siete años en el Villarreal Ha llegado al Barcelona procedente del Elegido mejor jugador del Campeonato y ahora ya lleva dos en el Valencia. Es . Cumple su tercera temporada en celebrado el año pasado en Luxemburgo. un medio centro, buen distribuidor del el club catalán y juega de medio centro, Antes de ir a Bélgica, debutó con el juego. Esta temporada se ha proclamado donde destaca por su poderío físico y primer equipo del Barcelona en un campeón con su club de la Copa de su buen criterio a la hora de elaborar el partido amistoso disputado en Egipto. Campeones de División de Honor juego. Los minutos que ha dispuesto los Es un jugador resolutivo, que acepta sin Juvenil. Ha sido titular los cinco partidos, ha aprovechado para mostrar sus buenas problemas convivir con la presión. Lleva el demostrando en todos su gran capacidad condiciones técnicas. gol en la sangre y lo demostró marcando de trabajo. los dos tantos claves.

10. Fran Mérida 11. Isma 12. Lucas Porcar Centrocampista. Arsenal. Delantero. Athletic Club. Delantero. RCD Espanyol. 04/03/90. 11 veces internacional. 29/01/90. 11 veces internacional. 18/02/90. 5 veces internacional. Lleva un año en el Arsenal, donde ha Nació en Pamplona y desde los 10 hasta Ha debutado en este campeonato con llegado procedente del Barcelona. Juega los 15 años ha jugado en el Atlético la Selección Sub-17. Destaca por su de medio centro en el equipo reserva del Osasuna. Lleva dos años en el Athletic, depurada técnica. Se define como un Arsenal, aunque ya ha sido convocado con donde actúa de delantero, aunque también media punta que se adapta a otras el primer equipo para un partido de la le están utilizando como jugador de banda. posiciones, como bien ha demostrado en Carling Cup, que no llegó a disputar. Su Se desenvuelve bien por la izquierda, Bélgica en la banda derecha. Juega desde zurda envidiable y su carácter de ganador aprovechando su rapidez de movimientos y los 10 años en el Espanyol y también es le convierten en un futbolista de muchos su calidad. un integrante habitual de la Selección kilates. Catalana.

Revista de la RFEF 23 al cierreeuropeo sub-17

Bojan, en esta imagen perseguido por el central Pearce, fue uno de los principales protagonistas de la final contra Inglaterra.

grupo no se fue al traste. Frente a Francia, Ucrania y Alemania, España ya demostró que podía ser un serio can- didato al título. En el partido de debut contra la selección gala, el equipo español exhibió una puesta en marcha espléndida desde el pitido inicial, hasta el punto de que en una de las primeras acciones un jugador francés tuvo que sacar de cabeza el balón en la misma línea de su portería. El acoso español a la meta gala no cesó y, a un posible penalti igno- rado por el árbitro sobre Bojan, al que conocían bien y ataron muy en corto durante todo el encuentro, siguió un pase de Fran Mérida al corazón del área que cazó Isma, quien no pudo culmi- nar la jugada por culpa de la rapidez del guardameta Delle en arrebatarle la pelota. España era el equipo que más se LOS CAMPEONES, UNO A UNO 13. De Gea 14. Iago Falqué 15. Sergio Rodríguez Portero. Atlético de Madrid. Centrocampista. F.C. Barcelona. Defensa. Atlético de Madrid. 07/11/90. 8 veces internacional. 04/01/90. 5 veces internacional. 22/08/90. 5 veces internacional. El Atlético de Madrid es su equipo desde Llegó como debutante con la Selección Juega de central o de lateral. Fichó por que empezó su carrera deportiva. Se trata Sub-17 y ha sido una de las sensaciones el Atlético de Madrid procedente del de un guardameta sobrio, técnicamente del campeonato. Jugador zurdo, muy Atlético Talavera, localidad donde nació. Es muy bueno, que destaca en el uno contra ofensivo, se muestra con igual soltura hermano de David Rodríguez, jugador que uno y que tiene en el portero de la por las dos bandas. En categoría alevín fue el máximo goleador del Campeonato Juventus Buffon su referente deportivo. jugó con el Real Madrid y de ahí pasó de Europa Sub-17 de Portugal-2003. Su contribución en este Europeo ha sido al Barcelona, donde cumple su sexta Ha sido titular en tres partidos, incluida definitiva para la consecución del título. temporada. Nacido en Vigo, Rivaldo es su la final, en los que ha demostrado su jugador preferido. solvencia y seguridad.

16. Dani Aquino 17. Pichu 18. Ander Delantero. Real Murcia. Defensa. Atlético de Madrid. Delantero. Athletic Club. 27/07/90. 5 veces internacional. 18/01/90. 9 veces internacional. 22/01/90. 9 veces internacional. Hijo de ‘Toro’ Aquino, ex jugador de Del Córdoba pasó al Atlético de Madrid, Toda su carrera deportiva se ha Primera División. De la escuela del donde juega en el equipo juvenil. Defensa desarrollado en el Athletic Club de Bilbao, Albacete pasó al Real Murcia. Delantero, central, su altura le hace destacar por donde juega de delantero o de media tiene en su padre y en Maradona a los su poderío en el juego aéreo, tal y como punta. También es un habitual en las jugadores que más admira. Futbolista de exhibió en la fase de clasificación de convocatorias de la selección juvenil del brega continúa sobre el terreno de juego Almuñecar, donde marcó dos goles. En País Vasco. En los dos encuentros en los y fuera de él, donde es el primero en Bélgica pasó el mal trago de no poder que ha participado en este Europeo, se ha insuflar ánimo a todo el equipo. disputar el primer encuentro y la final por mostrado como un jugador con buenos sanción. recursos técnicos.

24 Revista de la RFEF empleaba en ataque y el premio llegó en que Fran Mérida, con la izquierda en el minuto 19, cuando el barcelonista y de tiro cruzado ante la salida de y debutante Iago Falqué sorprendió Delle, tras recibir un buen pase de Dani con un zurdazo desde fuera del área al Aquino, puso el definitivo 2-0 en el portero francés, que sólo pudo ver como marcador. Definitivo porque De Gea el esférico se colaba junto al poste de realizó otra nueva buena intervención, su lado derecho. Francia reaccionó y el esta vez al tiro de Le Tallec. control del partido se equilibró, sobre todo porque el conjunto galo empezó a Fuerza contra técnica mostrar su buena capacidad física. Poco En el segundo encuentro, Ucrania antes del descanso, Bourgeois tuvo la empleó su poderío físico y España demos- oportunidad de disponer de un mano a tró que sabía dominar el balón y el juego. mano con De Gea, que impidió que se Esta ecuación en la que se medía la fuerza produjera el empate. contra la técnica daba como resultado En la segunda mitad España tuvo equilibrio, igualdad en los compases de menos opciones de seguir con el juego inicio y ausencia de ocasiones de gol. La ofensivo que mostró al comienzo del pri- primera no se produjo hasta el minuto 25, mer periodo, aunque a los dos minutos de en una jugada iniciada por Morgado, que la reanudación, y en una falta provocada encontró el apoyo de Fran Mérida, quien por él mismo, Bojan efectuó un lanza- se la devolvió de tacón para que el lateral miento directo que pasó muy cerca del encontrara desmarcado en el centro a marco contrario. Francia continuó con su Iago Falqué. El barcelonista buscó colocar fútbol de fuerza y nuevamente Bourgeois, el chut, pero se encontró con una buena entrando muy bien desde atrás, volvió a intervención del portero Bazilevych. quedarse solo ante De Gea, que esta vez El único argumento ofensivo de Ucrania evitó el tanto con el pie. eran los pases largos y, en uno de ellos, Únicamente transcurrieron dos minu- Shevchuk pilló la espalda a la defensa tos desde esa jugada hasta el momento española y pudo tirar con la izquierda,

Revista de la RFEF 25 al cierreeuropeo sub-17

mandando el balón al lateral de la red. Bojan vio el desmarque por la izquierda sitaba la victoria para intentar pasar a Sólo dos minutos más tarde, Camacho, de de Isma, quien mandó el centro rápido semifinales. Así que los germanos afron- cabeza y adelantándose al guardameta, para que Iago Falqué pusiera su zurda e taron el último tramo con la urgencia sacó fruto del lanzamiento de falta de hiciera el 2-0. Y el tercero no tardó en lle- de ganar, haciendo gala de un derroche Ximo. Desde luego, el gol fue el mejor gar. Un espléndido pase en carrera de Fran físico digno de elogio, y los nuestros a regalo que recibió Camacho el día de su Mérida lo culminó Dani Aquino cazando punto estuvieron de aprovechar que el diecisiete cumpleaños, aparte de que a lo el balón al vuelo. Ya con el tiempo cum- rival estaba volcado al ataque. largo de todo el campeonato el capitán fue plido, Shevchuk se adentró en el área con En la primera mitad las mejores oca- uno de los pilares básicos en que se sus- velocidad y De Gea no pudo hacer nada siones de desnivelar la balanza fueron tentó el triunfo de esta Selección Sub-17. ante su fuerte zurdazo. para Alemania. La más clara fue una Al comienzo de la segunda mitad las España pudo afrontar su tercer par- entrada de Bigalke por la izquierda, primeras oportunidades de marcar vol- tido, contra Alemania, sabiendo que el que quiso llegar tan lejos que casi le vieron a ser españolas, pero los intentos empate le bastaba para ser campeón de hubiera podido dar la mano a De Gea. desde lejos de Fran Mérida, Ximo y Bojan grupo. Y ése fue el resultado que se pro- El guardameta se hizo con la pelota sin tuvieron una buena respuesta por parte dujo, un empate a cero entre dos equi- problemas y Bigalke, que incomprensi- de Bazilevych. Ucrania no dejó de apretar pos muy parejos, ambos con argumentos blemente no chutó a puerta, desapro- ni un solo instante, pero era España la suficientes para conducir el encuentro. vechó la oportunidad. En la siguiente que seguía teniendo el instinto goleador. La diferencia era que Alemania nece- buena ocasión fue Dowidat el que se

Sub 18 Torneo FIFA-52 Campeones España, 0 - Bélgica, 0 (gol-average) TODOS LOS Torneo FIFA-54 Campeones España, 2 - RFA, 2 (gol-average) Europeo 1955 Campeones España, 4 - Italia, 1 Torneo UEFA-57 Subcampeones Austria, 3 - España, 2 TÍTULOS DE Europeo 1990 Terceros España, 1 - Inglaterra, 0 Europeo 1993 Terceros España, 2 - Portugal, 1 Europeo 1994 Terceros España, 5 - Holanda, 0 NUESTROS Europeo 1995 Campeones España, 4 - Italia, 1 Europeo 1996 Subcampeones Francia, 1 - España, 0 Europeo 1997 Terceros España, 2 - Eire, 1 JÓVENES Meridian Cup-03 Campeones España (mejor equipo) Sub 17 SELECCIÓN TORNEO PODIO PARTIDO CONTRA… Mundial 1991 Subcampeones Ghana, 1 - España, 0 Mundial 1997 Terceros España, 2 - Alemania, 1 Olímpica Amberes 1920 Medalla Plata España, 3 - Holanda, 1 Meridian Cup-97 Subcampeones Nigeria, 3 - España, 2 Barcelona 1992 Medalla Oro España, 3 - Polonia, 2 Meridian Cup-99 Campeones España, 2 - Ghana, 1 Sydney 2000 Medalla Plata Camerún, 2 - España, 2 (p.) Meridian Cup-01 Campeones España (mejor equipo) Europeo 2003 Subcampeones Portugal, 2 - España, 1 Sub-23 Europeo 1969 Subcampeones Yugoslavia, 3 - España, 0 Mundial 2003 Subcampeones Brasil, 1 - España, 0 Sub-21 Europeo 1984 Subcampeones Inglaterra - España (2-0 y 1-0) Europeo 2004 Subcampeones Francia, 2 - España, 1 Europeo 1986 Campeones España - Italia (2-1 y 1-2) (p.) Europeo 2006 Terceros España, 1 - Alemania, 1 (p.) Europeo 1994 Terceros España, 2 - Francia, 1 Europeo 2007 Campeones España, 1 - Inglaterra, 0 Europeo 1996 Subcampeones Italia, 1 - España, 1 (p.) Sub 16 Europeo 1985 Terceros España, 1 - RDA Alemania, 0 Europeo 1998 Campeones España, 1 - Grecia, 0 Europeo 1986 Campeones España, 2 - Italia, 1 Europeo 2000 Terceros España, 1 -Eslovaquia, o Europeo 1988 Campeones España, 0 - Portugal, 0 (p.) Sub 20 Mundial 1985 Subcampeones Brasil, 1 - España, 0 Europeo 1991 Campeones España, 2 - Alemania, 1 Mundial 1999 Campeones España, 4 - Japón, 0 Europeo 1992 Subcampeones Alemania, 2 - España, 1 Mundial 2003 Subcampeones Brasil, 1 - España, 0 Europeo 1995 Subcampeones Portugal, 2 - España, 0 Europeo 1997 Campeones España, 0 - Austria, 0 (p.) Sub 19 Europeo 2002 Campeones España, 1 - Alemania, 1 Europeo 1998 Terceros España, 2 - Portugal, 1 Europeo 2004 Campeones España, 1 - Turquía, 0 Europeo 1999 Campeones España, 4 - Polonia, 1 Europeo 2006 Campeones España, 2 - Escocia, 1 Europeo 2001 Campeones España, 1 - Francia, 0

26 Revista de la RFEF El guardameta De Gea y los centrocampistas Iago Falqué y Fran Mérida tuvieron una importante participación a lo largo de todo el campeonato celebrado en Bélgica. internó en el área y De Gea, una vez estrelló el chut contra De Gea. Y en la tuvo a su alcance, pero cruzó su tiro más, el que ganó la partida. continuación de la jugada, después de en exceso ante la salida del espigado Alemania apretó mucho en la segunda una buena serie de combinaciones, fue Giefer. La noticia entonces era que parte. La entrada de Sukuta-Pasu Kroos el que mandó el balón alto una Bojan no había marcado en ninguno aumentó el poder ofensivo del cuadro vez que ya había entrado en el área. de los tres primeros partidos. Y es que germano, aunque España no se amilanó Que el marcador no se hubiera movido el goleador había guardado las mejores y siempre plantó cara a su oponente. deparó un final intenso, con Alema- esencias para las grandes citas. Hizo el El empuje germano tuvo como conse- nia buscando por todos los medios el tanto de la semifinal, también el de la cuencia una doble oportunidad de gol camino del gol y con España muy cerca final y fue la clave para que nuestros en el minuto 70. Primero Sukuta-Pasu, de encontrarlo. A falta de tres minutos pequeños se erigieran en los más gran- tras una gran internada de Dowidat, para el tiempo reglamentario, Bojan lo des de Europa.

Revista de la RFEF 27 sub 21

Victoria en Georgia para iniciar la nueva andadura

Georgia ha sido el primer rival de la Selección "sub-21" en su nueva andadura de la fase de clasificación del Campeonato de Europa de 2009. Empezar con una victoria siempre es importante y España ganó por 0-1, un resultado que da fe de lo complicado que fue derrotar al compacto equipo georgiano.

La primera parte comenzó, como siones, mandó un buen pase al centro que desvió a córner con la pierna el tiro todos los días de estancia en Tbilisi, del área, que cabeceó alto Xisco. a bocajarro de Barabadze, en el último bajo una copiosa lluvia que, lejos de Sólo se había cumplido el primer suspiro del partido. arredrar a los jugadores, les animó para cuarto de hora y el encuentro había En el próximo encuentro de esta apretar el acelerador desde el primer entrado en una fase de ida y vuelta. fase de clasificación para el Europeo minuto. Alfaro, desde fuera del área, fue Georgia respondía con un zurdazo desde de 2009, el 11 de septiembre y ya en el primero que puso a prueba al guarda- lejos de Kobakhidze, al que hacía frente tierras hispanas, Georgia será de nuevo meta georgiano, que envió a córner por con seguridad el debutante Roberto. el rival de España. encima del larguero el tiro del sevillista. Inmediatamente después era Jurado Los locales también quisieron demos- el que buscaba el gol, pero su chut se Georgia, 0 - España, 1 trar que ellos no estaban dispuestos a marchó desviado. Georgia: Loria; Lobjanidze, quedarse atrás y Chelidze llegó hasta Tenía que ser el lateral Torres el que Kashia, Popkhadze, Navalovsky; el área española, para chutar excesiva- llegara hasta el área para crear las Grigalashvili (Khidesheli, 71’), mente cruzado. mejores ocasiones de gol. En la primera, Bjalava; Kakhelishvili, Merebashvili (Barabadze, 79’), Kobakhidze (Levan Pero si algo tenía claro el equipo de tiró alto, y en la segunda, tras recibir de Kenia, 74’); y Chelidze. Iñaki Sáez, y fue algo que mantuvo a lo Sisi, provocó una buena intervención de España: Roberto; Torres, Piqué, largo de todo el partido, era que había Loria. Para entonces, el joven Bojan ya Torrejón, José Enrique; Pallardó, que persistir con la labor de prodigarse estaba sobre el terreno de juego y hacía Raúl García; Alfaro (Pedro León, 69’), Jurado (Arzo, 91’), Sisi; y Xisco (Bojan, al ataque. Pallardó fue el siguiente que su debut con la "sub-21", aunque fue 65’). tuvo ocasión de buscar portería, tras Sisi el que se sacó un magnífico lanza- Goles: 0-1, minuto 76: José Enrique. el rechace al saque de una falta late- miento desde lejos, que obligó al meta a Árbitro: Robert Krajnc (Eslovenia). ral, pero el balón salió fuera. Sisi, que enviar a córner. De ese saque de esquina Tarjetas: Expulsado por doble se empleó a fondo en éste su primer nació el centro chut de José Enrique amonestación José Enrique (m. 89). encuentro con la "sub-21" y fue uno de que se convirtió en el tanto que dio la Amarillas a Popkhadze, Grigalashvili, Bjalva, Jurado, Torrejón y Raúl García. los más destacados, llegaba bien por la victoria a España, gracias también a la Estadio: Estadio Nacional Boris banda derecha y, en una de sus incur- intervención del guardameta Roberto, Paichadze (Tbilisi).

28 Revista de la RFEF

el observador Según FIFA, el proyecto de Orden Ministerial reguladora de los procesos electorales en las federaciones deportivas españolas podría suponer La FIFA advierte a España una vulneración de la autonomía privada de la por la regulación del proceso RFEF. En otros países, supuestos similares electoral de la RFEF de injerencia de las Administraciones Públicas Declaraciones del presidente de pio de autonomía de las instituciones en la autonomía de sus la FIFA deportivas como está indicado en los respectivas asociaciones Según se han reflejado diferentes Estatutos de la FIFA. […] consideramos nacionales ha obligado medios de comunicación en los últimos que todas las federaciones miembros a FIFA a suspender a días el presidente de la FIFA, Joseph de FIFA tienen la obligación de respetar éstas últimas, excluyendo Blatter, reconoció que en el Comité los Estatutos de la FIFA, dado que han Ejecutivo de la Federación Internacio- elegido ser miembros de la Federación a sus selecciones nal había sido discutido el proyecto de Internacional.”. nacionales y clubes de una orden ministerial elaborada por cualquier participación el Gobierno español para regular los Proyecto de Orden Ministerial, en competiciones procesos electorales de las federaciones Informe de la RFEF y internacionales. deportivas de nuestro país, por cuanto Comunicación de la FIFA afectaría a la RFEF. En este sentido el El proyecto de orden ministerial máximo mandatario del fútbol mun- electoral fue comunicado a comienzos ria premeditación, teniendo como dial expresó que el referido proyecto de 2007 al conjunto de federaciones finalidad excluir anticipadamente “podría constituir una injerencia de deportivas españolas para que realiza- a quienes democráticamente y con las instituciones políticas en la auto- sen las alegaciones que considerasen mayoría absoluta del fútbol español, nomía de gestión del deporte”. A lo oportunas. La RFEF, a través de Informe ganaron las pasadas elecciones. El que añadió que era “demasiado pronto de fecha de 2 de febrero de 2007 apro- proyecto cercenaba ilegalmente el para pronunciarse sobre posibles medi- bado por su Junta Directiva dirigido al mandato del actual presidente y de das a adoptar. "Simplemente, debemos Secretario de Estado para el Deporte, los miembros de la Asamblea Gene- recordar que España, al igual que los expuso con relación al proyecto de ral de la RFEF en más de diez meses, demás países, debe respetar el princi- orden que: además de otorgar, otra vez ilícita- 1º Ya el preámbulo o exposición de moti- mente, facultades extraordinarias de vos del proyecto era inaceptable, por control e intervención al CSD sobre cuanto venía a acusar a los actuales el desarrollo de los comicios. rectores de la RFEF y de las demás Los órganos competentes de la FIFA federaciones deportivas españolas, de que tuvieron conocimiento del pro- mala calidad democrática, falta de yecto de Orden Ministerial enviaron transparencia, posibles alteraciones una comunicación a la RFEF en la que fraudulentas y ausencia de garantías aseveraban que si el proyecto llegase de igualdad en los comicios. a entrar en vigor con las disposiciones 2º En el conjunto del proyecto se obser- que actualmente contenía se estaría vaba una manifiesta intervención de injiriendo de forma injustificada en la la Administración, lo que atentaba esfera interna de la RFEF. Entre otras frontalmente contra el principio de muestras de intervencionismo la comu- autonomía de la RFEF como aso- nicación de la Federación Internacional ciación privada, excluyendo la posi- señalaba lo relativo al momento de bilidad de que la RFEF libremente convocatoria de elecciones, la apro- regulase su propio proceso elec- bación del Reglamento Electoral de la toral. Además, el intervencionismo RFEF por el CSD, las circunscripciones del proyecto también contravenía electorales y formación de la Asamblea las disposiciones del fútbol interna- General, disolución de la Junta Directiva cional, cuyo máximo organismo la y Composición de la Comisión Gestora, FIFA, dispone en sus estatutos que formas de votación, composición de la las asociaciones miembros como la Junta Electoral, recursos ante la Junta RFEF, han de llevar a cabo la regu- de Garantía Electorales y en general el lación y desarrollo de sus procesos extenso control que el Consejo Supe- electorales sin intervención alguna rior de Deportes ostenta sobre todo la de los poderes públicos. regulación, desarrollo y control del pro- 3º Todo el articulado del proyecto de ceso electoral federativo. En la misma orden, se había elaborado con noto- comunicación se instaba a la RFEF a

30 Revista de la RFEF According to FIFA, the draft Ministerial Decree aimed at regulating electoral processes in Spanish sports federations could amount to a violation FIFA warns Spain about of the Spanish Football Federation’s private regulating the electoral process of autonomy. In other countries, similar cases the Spanish Football Federation of interference by the public administration in Traducción: Gavin Powell. it must respect the principle of autonomy the autonomy of their of sports institutions, as indicated in the respective national FIFA Statutes. […] we consider that all of According to reports which have associations has obliged the member associations of FIFA are obli- appeared in the Spanish media over the FIFA to suspend the latter last few days (citing the Spanish news ged to respect the FIFA Statutes, given and exclude their clubs agency EFE), the president of FIFA, Joseph that they have chosen to be members of and national squads Blatter, acknowledged that the Executive the International Federation”. from participating in any Committee of the International Federa- tion had discussed the effect which the Draft Ministerial Decree, international competitions. draft ministerial decree prepared by the report by the Spanish Spanish Government and aimed at regu- Football Federation and FIFA lating the electoral processes of Spanish communication Federation must regulate and imple- sports association would have on the Spanish sports federations were ment their electoral processes with Spanish Football Federation. In this res- informed of the draft ministerial decree no intervention whatsoever on the pect, the head of world football stated regarding electoral processes at the part of the public authorities. that the draft decree “could constitute an beginning of 2007 in order for them 3.- All of the articles of the draft decree interference by the political institutions to present any arguments which they were devised in a clearly premedita- in the autonomy of the management of considered appropriate. The Spanish ted fashion for the purpose of exclu- sport”, and added that it was “too soon Football Federation, in its Report dated ding in advance the people who won to express an opinion regarding possible 2nd February 2007, approved by its the last elections democratically and measures to be adopted. We must simply Board of Directors and addressed to the with the overall majority support of remind Spain that, like all other countries, Secretary of State for Sport, made the Spanish football,. The draft decree following comments with regard to the illegally reduced the mandate of the ministerial decree: current president and the members 1.- The explanatory introduction to the of the General Assembly of the Spa- draft decree was itself unaccepta- nish Football Federation by more ble, in that it accused the present than ten months, as well as gran- governors of the Spanish Football ting to the Spanish National Sports Federation and of the other Spanish Council (CSD), once again illicitly, sports federations of “poor democra- extraordinary powers of control and tic quality”, a lack of transparency, intervention in the electoral process. possible accounting irregularities When the competent bodies in FIFA and a failure to guarantee equality became aware of the daft Ministerial in the elections. Decree, they sent a communication to 2.- The draft decree as a whole shows the Spanish Football Federation in which clear interventionist intent on the they stated that were the draft decree part of the Administration, which to become law with all of the provisions clashes head on with the principal it presently contained it would consti- of autonomy of the Spanish Football tute an unjustified interference in the Federation as a private associa- internal affairs of the Spanish Football tion and would prevent the Spa- Federation. Among other proofs of inter- nish Football Federation from freely ventionism the FIFA communication regulating its own electoral process. referred to the time of calling elections, Furthermore, the interventionism the approval of the Electoral Regulations of the draft decree contravenes the of the Spanish Football Federation by provisions of international football, the Spanish National Sports Council, the whose highest body, FIFA, establis- electoral constituencies and formation hes in its statutes that member asso- of the General Assembly, the dissolving ciations such as the Spanish Football of the Board of Directors and the com-

Revista de la RFEF 31 el observador

que solicitase al CSD una reunión con se derivaría para todos sus afiliados GRECIA: La causa de la suspensión representantes de estas dos entidades (exclusión de todas las competiciones de esta asociación fue el proyecto de y de la propia FIFA para encauzar esta internacionales). Ley del Deporte presentado ante el Par- situación. En este sentido en el 57º Congreso de lamento griego que regulaba las Ligas la FIFA, celebrado los días 30 y 31 de Profesionales en aquél país, lo cual fue Estatutos y Congreso 57º de la mayo de 2007 en Zurich, fueron pre- considerado por la Federación Helena de FIFA. Principio de no injerencia sentadas las conclusiones del Grupo de Fútbol y la FIFA como un claro ejemplo de los poderes públicos en Trabajo de Asuntos Políticos de la FIFA. de la injerencia de los poderes públicos la autonomía privada de las Este Grupo de expertos (Task Force) que en asuntos futbolísticos. La Federación asociaciones deportivas; ha venido trabajando durante más de Internacional concedió un plazo para especialmente en la elección de dos años le fue asignada la tarea de que las autoridades públicas enmen- miembros y cargos electos. estudiar y elaborar un informe sobre las dasen el referido proyecto de manera Los estatutos de la FIFA consagran el relaciones de los Poderes Públicos de los que se abandonase la regulación de principio de no injerencia de los poderes Estados y las asociaciones miembros. las Ligas Nacionales y se reconociese públicos de los estados en los asuntos Sus conclusiones, aprobadas con el voto definitivamente que las decisiones en internos de las asociaciones nacionales favorable de 203 asociaciones, servirán materia futbolística son competencias miembros, como la RFEF, bajo el aperci- de base para la adopción de importan- exclusivas de la Federación Griega de bimiento de suspensión de las mismas. tísimas e inminentes decisiones por la Fútbol y de sus estructuras subordi- Y ello es debido a la firme convicción FIFA con el objetivo de especificar, en nadas, siempre y cuando los poderes de la Federación Internacional de que aras de la salvaguarda del principio de públicos griegos quisieran que la FGF la defensa de la autonomía e indepen- no intervención en la autonomía de las siguiera perteneciendo a la FIFA. Trans- dencia de las asociaciones nacionales asociaciones miembros, el ámbito de currido el plazo, a pesar de las repetidas se muestra como principal instrumento responsabilidad y colaboración de las advertencias de la FIFA, las autoridades para proteger el deporte organizado, asociaciones y sus respectivos Estados. griegas no hicieron nada por respetar la cuya base es el derecho fundamental de Entre otras medidas, el Comité Ejecu- autonomía de la FGF. Así pues, Grecia asociación y como facultades propias tivo de la FIFA elaborará y enviará a fue suspendida el 3 de julio de 2006, de éste, la autorregulación y auto- cada una de las Asociaciones miembro después de lo cual el Gobierno de este gestión, puesto que el fútbol debe ser un proyecto de Reglamento Electoral país se dio cuenta rápidamente de la normado y administrado por su propia que deberá ser aprobado y aplicado magnitud del problema que implicaba comunidad, sin intervención o control por las mismas, así como un modelo de la suspensión de la FGF y de todos sus de los poderes políticos de los Estados. acuerdo con las autoridades políticas miembros (clubes, jugadores, técnicos, Especialmente, el principio de no inter- de sus respectivos estados en las que árbitros, etc.) de manera inmediata y vención y regulación ha de ser obser- queden, en salvaguarda de su autono- hasta nuevo aviso de todos los con- vado por los estados en lo que respecta mía e independencia, perfectamente tactos internacionales que incluían la a la elección de los órganos de gobierno definidas las competencias y responsa- participación en competiciones inter- y representación de las Asociaciones bilidades de las asociaciones adscritas a nacionales de toda categoría (Com- nacionales miembros, como prueba de la Federación Internacional. peticiones FIFA, Clasificación para el su respeto por el núcleo esencial del Campeonato del Mundo, etc. /Com- derecho de asociación y la facultad Precedentes. Intervenciones de peticiones de la UEFA: Clasificación de autorregulación y decisión de las los Estados que han conllevado campeonato de Europa, Champions federaciones deportivas. No existe más la Suspensión de Asociaciones League, Copa de la UEFA, etc. ,etc.), la elemental muestra del ejercicio del Miembro. organización de partidos internacio- derecho de asociación que ampara a las En casos de intervencionismo de los nales en Grecia y el nombramiento de federaciones nacionales, que la elec- poderes públicos en el ámbito pri- oficiales para labores supranacionales. ción libre que las mismas hagan de sus vado de una asociación miembro, como De esta forma, las autoridades públicas representantes, sin intervenciones de podría significar la aprobación defi- helenas procedieron inmediatamente a hecho o derecho de ninguna índole por nitiva del proyecto de orden minis- enmendar la ley del deporte para que parte de los poderes públicos. terial en España, la FIFA siempre ha las selecciones nacionales griegas, clu- El planteamiento es sencillo, las aso- tratado de entablar un diálogo con las bes y restos de afiliados, pudieran cum- ciaciones que deseen participar en el autoridades del estado en cuestión, plir con sus inminentes compromisos fútbol organizado de la FIFA no han de explicándoles la necesidad de respetar internacionales en las competiciones presentar ningún signo de intervención la autonomía de la asociación, para organizadas por la FIFA y la UEFA. de los poderes públicos de los estados que ésta siguiera disfrutando de sus POLONIA: El ministro polaco com- en su autonomía privada. En caso con- plenos derechos como miembro de la petente en materia deportiva inhabilitó trario, esa asociación estaría concul- Federación Internacional. Cuando esto a un gran número de miembros de la cando los estatutos de la FIFA y por ello, no se ha conseguido la suspensión de Junta Directiva de la Federación Polaca sería suspendida o incluso expulsada la asociación se ha hecho inevitable. de Fútbol (FPolF), incluido su presidente, de la organización, con las gravísi- Entre los casos más recientes podemos por la comisión de presuntas irregulari- mas consecuencias que de este hecho destacar: dades económicas en el ejercicio de

32 Revista de la RFEF position of the Management Commis- sentatives without de facto intervention of which could be the coming into force sion, forms of voting, the composition or any other kind of right exercised by of the ministerial decree in Spain, FIFA of the Electoral Board, appeals before the public authorities. has always sought to enter into dialo- the Board of Electoral Guarantee and, in The approach is clear; associations gue with the authorities of the state in general, the extensive control which the which wish to participate in FIFA-orga- question and explain to them the need Spanish National Sports Council would nised football may not show any signs to respect the autonomy of the asso- possess with regard to the regulation, of intervention by the State authorities ciation, so that the latter may continue implementation and control of the Spa- in their private autonomy. Otherwise, to enjoy its full rights as a member of nish Football Federation’s electoral pro- the association in question would be the International Federation. Where this cess. The same communication urged the in breach of FIFA statutes and would attempt at dialogue has not been succe- Spanish Football Federation to request therefore be suspended or even expelled ssful, the suspension of the Association that the Spanish National Sports Council from the organization, with the serious became inevitable. The following cases arrange a meeting with representatives consequences which this would entail are recent examples of this situation: from the two organisations and from FIFA for all of its members (exclusion from all : The reason for the suspen- itself in order to discuss this situation. international competitions). sion of this association was the draft In this respect, at the 57th FIFA Con- Sports Act presented before the Greek FIFA Statutes and 57th Congress. gress, held on 30th and 31st May 2007 Parliament which regulated the Profes- Principle of non-interference by in Zurich, the FIFA Working Group for sional League in that country, and which the public authorities in the private Political Matters presented its conclu- was considered by the Hellenic Football autonomy of the sports associations, sions. This Task Force, which has been Federation (HFF) and FIFA to be a clear especially regarding the election of in operation for more than two years, example of the interference of the public members and officials. was charged with the task of studying authorities in footballing matters. FIFA FIFA Statutes enshrine the principle of and preparing a report about the rela- granted the authorities a period of time non-interference by the public authori- tions between the public authorities of in which to amend the draft law in ques- ties of states in the internal affairs of States and the member associations. Its tion, abandon any attempt to regulate member national associations such as conclusions, which were approved with the national leagues, and recognise defi- the Spanish Football Federation, and the vote in favour of 203 associations, nitively that decisions regarding footba- warns that associations may be sus- will serve as a basis for the extremely lling matters are the sole competence pended if this requirement is not fulfi- important and imminent decisions to be of the HFF and its subordinate structu- lled. This is due to the firm conviction taken by FIFA with the aim of specifying res, assuming that the public authorities of the International Federation that the the sphere of responsibility and colla- wanted the HFF to continue belonging to defence of the autonomy and indepen- boration of the associations and their FIFA. The period of time expired and, in dence of the national associations is one respective states. The purpose of this is spite of repeated warnings by FIFA, the of the main instruments for protecting to safeguard the principle of non-inter- Greek authorities had done nothing to organised sport, which is based on the vention in the autonomy of the member respect the autonomy of the HFF. Greece fundamental right of association and associations. Among other measures, was consequently suspended on 3rd July the powers which correspond to that the FIFA Executive Committee is to draw 2006, after which the Government of the right - self-regulation and self-mana- up and send to each of the member country was quick to realise the mag- gement – as football must be regulated Associations draft Electoral Regula- nitude of the problem which involved and administered by the people invol- tions which they must approve and the suspension of the Hellenic Football ved, and be free from intervention or apply and a model of agreement with Federation and of all of its mem- control by the political authorities of the the political authorities of their respec- bers (clubs, players, coaches, referees, States. It is especially the principal of tive states in which, in the interests of etc.), immediately and until further non-intervention and regulation which safeguarding their autonomy and inde- notice, from all international contacts States must observe with regard to the pendence, the competences and respon- including participation in internatio- election of the bodies which govern and sibilities of the associations belonging nal competitions at all levels (FIFA represent these member associations, to the FIFA are clearly defined. competitions, including qualifying for as proof of their respect for the essen- the World Champion- ship and UEFA tial nucleus of the right of association Precedents. Interventions Competitions: qualifying for the Euro- and the power of self-regulation and by States which have lead to pean Championship, Champions Lea- decision-making of sports associations. the Suspension of Member gue, UEFA Cup, etc.), the organisation There is no more elemental proof of Associations. of international matches in Greece and the exercise of the right of association In cases of interventionism by the the appointment of officials for supra- which protects national associations public authorities in the private sphere national events. The Greek public autho- than their free election of their repre- of a member association, an example rities proceeded immediately to amend

Revista de la RFEF 33 el observador

sus cargos. Una vez informada FIFA nales. Finalmente el Gobierno y Parla- denota un grado de intervencionismo en de la situación, anunció que la FPolF mento lusos, ante una más que posible la autoorganización de estas entidades podría ser suspendida por injerencia del suspensión de la FPF por la FIFA de privadas, en particular de la RFEF, abso- Gobierno de este país en la autonomía persistir en la tramitación del proyecto lutamente injustificado e injustificable. privada de la FPolF, asociación afiliada a descrito, lo enmendaron, aprobándose Grado de intervencionismo imposible la FIFA. Finalmente, tras una entrevista finalmente un texto en que reconocía de aceptar por la FIFA para la cual, casi entre el presidente de la FIFA y el pre- la integración de Profesional sidente de Polonia, el Lech Kaczynski, Portuguesa en la FPF. con toda seguridad, si las estipulaciones el Gobierno de este país reconsideró Por otro lado, un club afiliado a la FPF contenidas en el proyecto son final- su decisión y se devolvió el gobierno alineó a un jugador que no se encon- mente aplicadas a la RFEF, supondrá una de la FPolF a los dirigentes que habían traba en posesión de la correspondiente conculcación de sus Estatutos Sociales. sido suspendidos (dirigentes elegidos licencia federativa. El club recurrió a las Esta imposible aceptación aún se mos- democráticamente por todo el fútbol correspondientes instancias adminis- trará en su mayor grado por tratarse de polaco). Hasta la celebración de nuevas trativas para conseguir la participación una intromisión en el ámbito especial- elecciones se formó una comisión de del jugador. Actuación ésta que podía mente protegido de los procesos elec- seguimiento compuesta por miembros ser sancionada, de acuerdo con los del Gobierno polaco, la FIFA y la UEFA. estatutos y reglamentos de la FPF y de torales de sus asociaciones miembros IRÁN: El Comité de Urgencia de la su Liga Profesional, con el descenso de (Art. 17 de los Estatutos de la FIFA). FIFA decidió suspender el 22 de noviem- categoría. La FPF finalmente sancionó Las gravísimas consecuencias que de bre de 2006 la Asociación de Fútbol y relegó al club a la Segunda División. esta vulneración de los Estatutos de la de Irán (FFI) de todas sus actividades La entidad deportiva lusa recurrió a la Federación Internacional se pudieran internacionales debido a la intervención justicia ordinaria la resolución de la derivar, deben ser, sin ningún género de gubernamental en asuntos futbolís- FPF, siéndole concedida por el Tribu- dudas, motivo de alarma para el fútbol ticos y, por consiguiente, la violación nal portugués la suspensión cautelar español, y sobre todo, para las autori- del artículo 17 de los Estatutos de la de la misma horas antes del inicio del dades públicas encargadas de la admi- Federación Internacional. El Comité de campeonato de liga, lo que le permitía Urgencia, compuesto por el presidente iniciar la competición en la Primera nistración del deporte en nuestro país. de la FIFA, y un representante de cada División de su país. La FIFA al tener Autoridades públicas que en los últimos una de las seis confederaciones, tomó conocimiento de que el club portugués tiempos parecen no comprender que con esta decisión después de comprobar había acudido al a justicia ordinaria en su intervención en la vida interna de la que la situación de la (FFI) no cumplía apelación de una decisión federativa, RFEF podría comprometer gravemente con los principios de los Estatutos de la actuación ésta expresamente prohi- la participación internacional de nues- FIFA relativos a la independencia de las bida por los estatutos de la federación tra selección nacional y de los equipos asociaciones miembro, la autonomía sin internacional, puso en conocimiento de los clubes más relevantes de nuestro injerencias de las autoridades públicas de la FPF la posibilidad de que ésta en la toma de decisiones que se exige fuera suspendida. Finalmente el club país. Y realizamos esta afirmación de a cada órgano rector del fútbol en su accedió a cumplir la sanción impuesta y acuerdo con las muy recientes palabras país, y el procedimiento electoral que competir en la Segunda División, desis- de la máxima autoridad administrativa se debe seguir en el cambio de mando tiendo de la acción interpuesta ante los con competencias en materia deportiva, de la dirección de la asociación. Tam- órganos jurisdiccionales. El peligro de el Secretario de Estado para el Deporte bién en este caso las autoridades iraníes la suspensión de la FPF desapareció en que, con ocasión de su comparecencia comprendieron rápidamente la grave- ese momento. ante el Senado de España, al ser inter- dad de la situación y cesaron en sus Constituyen los antecedentes expues- pelado por uno de los senadores acerca actuaciones lo que conllevó que final- tos ejemplos y precedentes evidentes mente la suspensión fuera levantada el y manifiestos de lo que ha sido con- del riesgo que podría entrañar la apro- 19 de diciembre de 2006. siderado por la FIFA como injerencias bación del referido proyecto de Orden PORTUGAL: La FIFA tuvo conoci- o intervenciones de los estados en la como causa de una posible suspensión miento que se estaba elaborando un autonomía privada de sus asociaciones internacional la de la RFEF, reafirmó proyecto de Ley del Deporte en Portugal miembros, lo que ha conllevado la sus- el intervencionismo gubernamental en que disponía que la Liga Profesional de pensión de algunas de sus federacio- el proceso electoral de la Federación ese país era independiente de la Fede- nes afiliadas. En este sentido, y como Española de Fútbol al replicar: “Usted ración Portuguesa de Fútbol (FPF), lo ya hemos tenido oportunidad de expo- mismo lo decía. Se trata de un borrador. que conculcaba el Art. 18 de los Esta- ner en otras ocasiones, de una simple Naturalmente. A lo mejor mi ministra o tutos de la Federación Internacional y llana lectura del proyecto de Orden que estipula que las Ligas Profesionales, Ministerial reguladora de los procesos yo poseemos la potestad de hacer esa en el supuesto de constituirse, han de electorales en las federaciones depor- orden ministerial, y punto final.” Espe- encontrarse siempre y, en todo caso, tivas españolas se advierte sin ninguna remos que en esta ocasión la razón y el subordinadas a las asociaciones nacio- dificultad que todo él, en su integridad, sentido común, nos asistan.

34 Revista de la RFEF the sports law so that Greek international PORTUGAL: FIFA discovered that a from a simple and straightforward rea- squads, clubs and other members could draft Sports Act was being prepared ding of the Draft Ministerial Decree fulfil their imminent international com- which would make the Professional Lea- regulating the electoral processes in mitments in competitions organised by gue of that country independent of the Spanish Sports Federations that the FIFA and UEFA. Portuguese Football Federation (FPF) entire document denotes a completely POLAND: The Polish Minister respon- and thus breach Art. 18 of the FIFA unjustified and unjustifiable degree of sible for sports matters suspended a Statutes which stipulates that profes- interventionism in the self-regulation large number of members of the Board sional leagues, in the event they are of these private institutions, in parti- of Directors of the Polish Football Fede- created, must always be subordinate cular the Spanish Football Federation. ration, including the president, for alle- to the national associations. Finally the A degree of interventionism which it is gedly committing financial irregulari- Portuguese Government and Parliament, impossible for FIFA to accept and which, ties while holding their posts. When faced with the probable suspension of in all certainty, if the stipulations con- FIFA was informed of the situation, it the FPF by FIFA should the draft law tained in the bill are finally applied to announced that the Polish F.A could come into force, amended it, finally Spanish Football Federation, will cons- be suspended due to the interference approving a text in which they recog- titute a breach of the FIFA Statutes. And of the Government of that country in nised the integration of the Portuguese more than that, they will constitute an the private autonomy of the Polish F.A., Professional League in the FPF. unwarranted interference in the spe- a member association of FIFA. Finally, On a different note, a FPF member cially protected sphere of the electoral after an interview between the President club fielded a player who did not possess processes of its member associations of FIFA and the president of Poland, Lech the corresponding federation license. (Art. 17 of the FIFA Statutes). The extre- Kaczynski, the government of the coun- The club appealed to the corresponding mely serious consequences which could try reconsidered its decision and handed administrative authorities in order to arise from this infringement of the Sta- back the government of the Polish F.A. ensure the participation of the player. tutes of the International Federation, to the (democratically elected) directors Such an action could, in accordance must, without any doubt, cause alarm who had been suspended. Until new with the statutes and regulations of in the world of Spanish football and, elections were held a monitoring com- the FPF and its Professional League, be above all, for the public authorities mittee was formed with members from penalised by relegation. In the end the charged with the administration of the the Polish Government, FIFA and UEFA. FPF punished the club by relegating it to IRAN: On 22nd November 2006 the the Second Division. The club appealed sport in Spain – public authorities who FIFA Emergency Committee decided to before the common courts against the have recently appeared not to unders- suspend the Iranian Football Federation ruling of the FPF, and the courts granted tand that their interference in the inter- from all of its international activities due the club a provisional suspension of the nal operations of the Spanish Football to government intervention in footba- relegation just hours before the start Federation could gravely compromise lling matters and, consequently, the vio- of the League Championship, thereby the participation of our international lation of Article 17 of the FIFA Statutes. enabling it to begin the competition in squad and of our country’s top clubs The Emergency Committee, made up of the First Division. When FIFA found out in international events and competi- the President of FIFA, the Swiss Joseph that the Portuguese club had appealed tions. And we make this statement on Blatter, and a representative of each of before the common courts against a the basis of the very recent words of the six confederations, took this deci- ruling of the Federation – an action the highest administrative authority sion after confirming that the situation expressly prohibited by the FIFA Sta- in sporting matters, the Secretary of of the Iranian F.A. was in breach of the tutes, it informed the FPF that it faced State for Sport, who, on the occasion principles of the FIFA Statutes relating suspension. In the end, the club agreed of his appearance before the Senate to the independence of the member to abide by the penalty imposed and of Spain and in response to a senator associations, the autonomy without compete in the Second Division and who asked about the risk which the interference by the public authorities abandoned its appeal before the courts. passing of the draft decree might entail in the decision-making process required The risk of the FPF being suspended of the international suspension of the for each governing body of football in disappeared at that point. Spanish Football Federation, reaffir- its country, and the electoral procedure The above precedents provide clear med government interventionism in the which must be followed when there is examples of what FIFA has considered said Federation’s electoral process by a change in an association’s executive to be interference or intervention by replying: “You have said it yourself. It’s committee. In this case too the Iranian States in the private autonomy of its a draft. Naturally. Perhaps my minister authorities were quick to understand the member associations and which have or I possess the authority to put it into seriousness of the situation and ceased lead to some of them being suspen- effect. Full stop.” Let us hope that on their interference. The suspension was ded. In this respect, and as we have this occasion reason and common sense finally lifted on 19th December 2006. stated on other occasions, it is clear will come to our aid.

Revista de la RFEF 35

al cierrerfef

Agentes de jugadores y cuestiones actuales

El pasado día 16 de mayo se celebró David Pérez Bustamante, abogado del en la “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas bufete Uría Menéndez, que centró su una Jornada sobre “Agentes de jugado- ponencia en “La factura como cobro de res y cuestiones actuales” en la que se honorarios. Formas de proceder en la trató de todo aquello que concierne a negociación a efectos fiscales”; Gustavo las actuaciones de los representantes Albano Abréu, abogado y profesor de de jugadores. El éxito de la cita estuvo la Universidad Austral, que habló sobre señalado por la presencia de 93 alumnos, “Estudio y cálculo de los derechos de casi todos ellos agentes licenciados por formación y mecanismo de solidaridad”; la RFEF. Los que no eran agentes eran Pablo Estévez, abogado y agente de gente del fútbol interesadas en el debate, jugadores, y Francisco Rubio, vocal del formación y conocimiento de lo concer- Comité Jurisdiccional y de Conciliación niente a este tipo de profesionales de de la RFEF, que en su alocución se refi- alto valor en el mundo actual. rieron a “Últimas resoluciones y noticias La Jornada celebrada forma parte de sobre asuntos vinculados con los agentes la formación continua que se está ofre- de jugadores. Los agentes de partidos ciendo desde la Fundación de la RFEF UEFA, iniciación y pautas para acceder a y que contribuye a la actualización y la profesión”. puesta al día de temas candentes, tanto En esta Jornada se cumplió el objetivo de legislación como procedimental rela- propuesto por todos, objetivo que es pro- tivo al entorno de los agentes de jugado- fesionalizar más a los agentes y ofrecer res. La Jornada discurrió desde las 11 de una visión concreta de los asuntos más la mañana hasta bien entrada la tarde y importantes de hoy en día en esta mate- las ponencias se distribuyeron en cinco ria. Como conclusión generalizada de los cuestiones diferentes. Actuaron como asistentes quedó claro que este tipo de for- ponentes Arturo Canales y José Seguí, mación continua que se ofrece a través de agentes de jugadores, que hablaron de la Real Federación Española de Fútbol y de “Agente de jugadores como personas la Fundación de la RFEF constituye todo un físicas versus agencia multinacional”; acierto, al extremo de que inmediatamente Héctor Jiménez Naranjo, agente de juga- de concluida se adoptó el compromiso dores de baloncesto, que lo hizo de firme de realizar otras de distintos temas, “Gestión del conocimiento para agentes todos enriquecedores para la profesión de de jugadores en un mercado global”; Agente de Jugadores.

38 Revista de la RFEF especial copa del rey

Cuando acabe el esos instantes era el día 23, el Campeonato mejor del campeonato de España/Copa de Su de la regularidad, recu- Majestad el Rey, habrá perándose con un mar- añadido un nuevo gana- ccador asombroso. Nadie dor a su historial. Como hahabría apostado nada por siempre, es difícil saber llosos “azules”, pero nadie quien será, aunque ambosos debe negarles sus enormes ya sean, por méritos propiospios méritos.méritos indiscutibles, los mejores delel TTor-or- El dueldueloo que se librará en el neo. El Sevilla que llega a esta final SSantiagoantiago BerBernabéun la noche del 23 es, además, vigente supercampeónrcampeón de garantgarantizaiza todatoda suertes de esos detalles Europa y es el último de loss gganadoresanadores de la ququee convierten cada una de las finales que Copa de la UEFA, en un encuentrocuentro épicoépico frente al se disputandisputan en un aconacontecimiento inigualable. indomable y no menos espléndidoéndido RRCDCD EspanyolEspanyol.. Pero, esta vez, como tantas ootras, con algunos fac- El pulso que medirá a unn clásico de nuestro fútbol y, ttoresores añadidos: el carácter nnovedosoo del encuentro, además, en estado de gracia,a, y al GGetafe,etafe, verdugo en semisemi-- qqueue nunca antes se habhabíaía pproducidorodu a estas alturas, y finales de otro más grande y hasta ese momento campeón eell estado de gracia que alcanzan los dos equipos que se de Liga 2005/06, el FC Barcelona,celona, tiene todos los alicientesalicientes ddisputanisputan la CCopa.opa. Esos dos aapuntespunte han sido capaces por para convertirse en otro partidortido para el recuerdo. Lleva el sí solos de movilizar a sus aficionaficiones,e pendientes ahora del Sevilla casi 40 años sin alzarr sobre su cabeza el Trofeo y no debate entre dos de los técnicos más felices, resueltos y lo ha hecho jamás el Getafe, que si bien ha sido modesto triunfadores del año, Juande RRamos y Bernd Schuster, hasta hace nada es ahora, pporor lloo qqueue susuponepone y pporor lloo y de la disdisputaputa entre dos pplantillas que harán de que ha jugado, equipo capazz de codearse con los eesteste encuentro un sucsucesoe para la Historia, que mejores y en la Copa con laa misma vitola ees,s, en fin, lo queque sons las finales coperas: y aval que el mejor. Si es queue no acaba ssabrosísimosabrosísimos pplatosla que siempre dejan siéndolo él. satisfacciónsatisfacción ene el paladar para los Todos los alicientes queue ppue-ue- qqueue ganan y en no pocas ocasiones den darse en un choque ddee estas pparaara los venvencidos.c características están asegurados.gurados. Fútbol, pupues, en estado puro y No caben los juicios de vvalor.alor. Ni dduro,uro, que tal es la fortuna y el santo los pronósticos. Ni las sensacio-ensacio- y seña de lala Copa de España, que nes. Si el Sevilla ha sido ccapazapaz nono sabe distinguirdis entre lo que es de asombrar en España y en nnormalormal y lo que podría resul- Europa, el Getafe ha sidoido tar sorsorprendente. ¿Qué gane capaz de tumbar al que hastasta elel Sevilla?Sevi ¿Qué lo haga el GGetafe?etafe? Disfrutémosla EL SEVILLA, TRES VECES CAMPEÓN, Y EL GETAFE, FINALISTA DE ESTRENO, DIRIMIRÁN UN TÍTULO EN UN PARTIDO DECISIVO, INESPERADO E INÉDITO, QUE NO INCOMPRENSIBLE, PORQUE LA COPA NO DISTINGUE ENTRE LO NORMAL Y LO SORPRENDENTE.

Revista de la RFEF 39 al cierreespecial copa del rey 1903-2007 un fútbol sin igual

Luis Arnáiz. EL CAMPEONATO DE ESPAÑA El día 8 de abril de 1903, el Athletic de Bilbao se proclamó FUE CONCEBIDO EN UNA ganador del primer Campeonato de fútbol de España. Once TIENDA DE FINA MODA EN LA meses antes lo había conseguido el Vizcaya, pero su victoria no tuvo carácter oficial porque era parte de los festejos orga- CALLE DE ALCALÁ DE MADRID, nizados con motivo de la jura de Su Majestad Alfonso XIII. ESQUINA CON CEDACEROS. El 9 de marzo de 1883, la muy ilustre Gaceta de Madrid EL ATHLETIC SE ALZÓ CON EL publicaba el Decreto de creación de la Escuela de Gimnasia de PRIMER TÍTULO, REMONTANDO Madrid, lo que muchos califican como el punto de partida de LOS DOS GOLES DE VENTAJA las actividades socio deportivas en España. Cuatro años más QUE HABÍA CONSEGUIDO EL tarde se fundó la Gimnástica Española. En 1890, unos muchachos que usaban sombrero hongo de MADRID F.C. copa alta, que fumaban en pipa y que se rasuraban el rostro introdujeron el fútbol en la capital de la Corte. Los cronis- tas madrileños daban por hecho ya entonces que el nuevo deporte empezó a practicarse en la capital antes incluso que en la campa de Lamiaco, en La Bonanova barcelonesa y hasta en Huelva. Y antes, incluso, de que el suizo Hans Gamper, en Barcelona; los vascos Astorquia, Castellanos y Acha, en Bilbao; Bermejillos, Palacios y Padrós en la misma Madrid, y Maté y Tellechea le dieran forma en Huelva. La idea de instaurar el Campeonato de Foot ball de España caminó íntimamente ligada a los primeros escarceos de la legalización del Madrid. Carlos Padrós, elegido presidente del club en 1904, decidió sumarse a las celebraciones de la jura del Rey Alfonso XIII. Fue en una tienda de fina moda situada El primer Campeonato de España lo ganó el en Madrid, en la calle de Alcalá 48, esquina con Cedaceros, Athletic de Bilbao el 8 de abril de 1903. donde Carlos Padrós concibió el alumbramiento de un cer- tamen bautizado como Concurso, en el que se inscribieron el Madrid F.C., el Foot Ball Club Barcelona, el New Foot Ball Club, el Club Español de Foot Ball de Barcelona, el Vizcaya y el Athletic Club de Bilbao. El proyecto de Carlos Padrós era que el Campeonato mejo- rara los efectos de la Copa Macaya, que se jugaba en Cata- luña y que había ganado el Hispania en 1901, y que superara al Concurso de bandas (llamado así por las que cruzaban las camisetas de los jugadores) que anteriormente se había celebrado en Madrid. El día 13 de mayo se encontraron en el Campo de Polo del Hipódromo de la Castellana, el Madrid F.C. y el F.C. Barcelona. Dos horas antes se habían enfrentado el

40 Revista de la RFEF LOS PERÍODOS HEGEMÓNICOS DE LARGA DURACIÓN PARECEN HABERSE ACABADO Y TAMBIÉN LOS DE LOS CLUBES QUE LOS REPRESENTABAN. YA NO ES POSIBLE CONTEMPLAR UN TRIENIO COMO EL DEL ATHLETIC, GANADOR EN 1914, 1915 Y 1916 O COMO EL DEL BARCELONA C.F. EN 1951, 1952 Y 1953.

En 1905 se coronó el Madrid FC. Los "leones" golearon (4-0) al Madrid en la final de 1916.

Vizcaya, formado con jugadores del Bilbao y el Athletic, y el celebrar una nueva partida aquí, allí o donde ellos quieran”. El Español de Barcelona. Las referencias que se proporcionaron desafío fue contestado por los bilbaínos, que exigieron antes de los participantes eran escasas. Del Vizcaya se dio el nombre que se depositara la enorme suma de 10.000 pesetas para de diez jugadores y se sabía que tenía diez suplentes; del F.C. asegurarlo. Al final no hubo desquite. Todo quedó como había Barcelona, el de los once titulares, pero no el de los 20 suplen- quedado en el campo de juego. tes; en el Madrid había ocho fijos …¡y 37 suplentes! La historia del Campeonato de España ha vivido desde Cinco mil espectadores acudieron al partido final entre el entonces numerosas peripecias, pero su pulso emocional y Madrid F.C. y el Athletic. Dos goles de los madridistas Valdete- deportivo no sólo se ha mantenido, sino que se ha incre- rrazo y Neyra colocaron a su equipo a un paso del título, pero mentado con el paso de los años. Las distintas fórmulas el Athletic dio la vuelta al choque con tres dianas de Cazeaux, empleadas en el devenir de estos ciento y pico años tampoco Montejo y Evans. El campeón lució una llamativa camisa en han alterado su equilibrio, resumido, quizás, en un aspecto tela a dos colores, azul y blanco, por mitades, en sentido verti- esencial: la Copa da oportunidades por su propia forma de ser cal, calzón negro y medias del mismo color. Aquella espléndida y de competencia a equipos que jamás la habrían tenido en reacción del Athletic se maneja como uno de los argumentos campeonatos ligueros, en los que los condicionantes, las exi- esenciales para que un grupo de entusiastas seguidores del gencias y las prestaciones de cada participante marcan otro club acabaran fundando en Madrid una “sucursal”, que daría, tipo de circunstancias y, naturalmente, de resultados. posteriormente, nombre al Atlético de Madrid. Es eso, sin duda alguna, lo que ha hecho posible que ciertos La final fue tan apasionante que, al final, y hace de esto resultados poco menos que impensables en el Campeonato de más de cien años, se produjeron algunos incidentes entre España se produzcan con tal frecuencia que ya no llama la aficionados de ambos clubes. La pasión se enseñoreó no sólo atención a nadie y que se hayan producido incluso cuando los de las calles y de los corrillos de la época, sino que alcanzó poderes hegemónicos del fútbol español estaban claramente las páginas de un diario de la capital de la Corte, que desde diferenciados. Hay ejemplos sobrados de lo igualitaria y demo- sus páginas avisó que “el Madrid no tiene inconveniente en crática de la Copa. Por ejemplo: desde la final de 2003 a la

Revista de la RFEF 41 al cierreespecial copa del rey

actual, la final la habrán disputado seis equipos que no figuran en el ranking de los más fuertes del país: el Real Mallorca y el , en 2003; el y el C. A. Osasuna, en 2005; el R.C. D. Espanyol, en 2005 y el Getafe, en 2007. Equipos que nunca durante ese período fueron candidatos al título, pero que, sin embargo, lucharon por la Copa. El histórico de resultados favorece en su desarrollo a los más grandes y esto también es comprensible. El F.C. Barce- lona, que ha disputado 33 finales y ganado 24, no alza el

LA ESENCIA DEL ÉXITO DE LA COPA ES PLURAL, PERO ENTRE SUS ALICIENTES FUNDAMENTALES ESTÁ EL DE SER UN PUENTE DE POSIBILIDADES PARA EQUIPOS A LOS QUE ESTÁ VEDADO EL TRIUNFO EN LARGAS COMPETICIONES REGULARES.

trofeo desde 1998 y el Athletic (34 finales disputadas y 23 ganadas) desde 1984. Los cambios de toda índole producidos a lo largo del tiempo han hecho más asiduos de finales en los últimos 15 años a otros clubes. El Deportivo, el y el R.C.D. Espanyol son una representación de ellos. Como en el torneo de la regularidad, en la Copa se han producido momentos hegemónicos de larga duración, en los que los clubes que se impusieron lo hicieron, además, El público no se cansa durante cierto tiempo. Esa fase de superioridad continuada de aplaudir parece definitivamente liquidada. El Athletic Club de Bilbao se impuso claramente los años 1914, 1915 y 1916, en los que En mayo de 1905, el Madrid destreza. En este primer consiguió tres campeonatos consecutivos, fruto de la supe- F.C. se proclamó campeón tiempo ataca infinidad de España en un Torneo de veces el Athletic, jugado por el sistema consiguiendo tener de liguilla y en el que, por breves momentos además, participaron el dominados a sus Athletic y el San Sebastián contrarios, distinguiéndose Recreation Club. Los Larrea por un buen centro madrileños ganaron sus y más tarde por un goal dos encuentros, 3-0 y 1-0, tirado con rapidez e respectivamente, lo que intención, que no entra por originó las naturales loas. no estar con ello conforme En la revista “Arte y Sport” Alcalde, que guarda el pudo leerse una singular, portalón con valentía. En hoy, crónica del encuentro. el segundo tiempo, sale el “Empieza el partido, Athletic, reanudándose la correspondiendo la salida lucha con el mismo ardor, a los madrileños, que pero atacando con más pierden pronto el pelotón, acierto los del Madrid, que avanzando con él los consiguen, tras breves bilbaínos, sin resultados, jugadas, el primer tanto pues los defensas del de la tarde, marcado por Madrid F.C. rechazan bien, Prast, y dispuesto por defendiendo, poco después, Parages, que estuvo colosal tenazmente la puerta ante pasando y corriendo el el peligro de dos córners balón. El público no se Kubala se lesionó en Bilbao y el Valencia se hizo con la Copa que tira Larrea con gran cansa de aplaudir”. de 1954, en Chamartín.

42 Revista de la RFEF Nada menos que tres partidos necesitó el FC Barcelona para derrotar en la final de 1928 a la .

rioridad de un equipo que disponía de muchos de los mejores jugadores de la época y de goleadores contrastados como Zuazo, Pichichi y Zubizarreta. Entre 1925 y 1928, el mando del fútbol español ya estaba en manos del F.C. Barcelona, que había conseguido reunir a una auténtica maquinaria de lujo puesta al servicio del fútbol. Fue la época de Samitier, sobre todos, pero, también, la del guardameta Platko, la de Arocha, la de Alcántara y la de Sagi, entre muchos otros. El Athletic reeditó sus felices años del primer decenio de mil novecientos al despuntar los años 30. Ganó, de forma sucesiva, los campeonatos de 1930, 1931, 1932 y 1933 y lo hizo lanzado por la eficacia de la que debe haber sido la mejor vanguardia de su historia: Lafuente, Iraragorri, Unamuno (después, ), Chirri y Gorostiza. Otras tres veces, de manera El Atlético de Madrid, campeón de Copa en 1965. consecutiva, se hizo con el título el C.F. Barcelona. Fue en los años mágicos de comienzos de los cincuenta (1951, 1952 y 1953) y gracias al altísimo nivel de calidad de formaciones que hicieron historia y que abanderaron junto a Kubala, juga- dores como Basora, César, Vila, Moreno y Manchón, pero, ade- más, otros como Ramallets, Biosca, Segarra o Gonzalvo III. Esos períodos de dominios continuados no se repetirían, haciendo bueno aquello de que la Copa es un Torneo de imprevistos en el que los accidentes o sorpresas se dan mucho más que en cualquier otro medio. La final de 2007 refuerza esa teoría si bien es preciso añadir un matiz de suma impor- tancia: los dos equipos que han alcanzado esta final inédita lo han hecho por sus propios méritos y son merecedores, por tanto, de una condición inexcusable: son los dos mejores de este Campeonato que nunca había sabido de una final como la actual. ¿No es ésa, precisamente, la mejor prueba de la El Zaragoza de "Los magníficos" se proclamó campeón en 1964. consistencia de la Copa?

Revista de la RFEF 43 al cierreespecial copa del rey

LAS ALINEACIONES DEL SEVILLA, CAMPEÓN DE COPA. 1935 Estadio Chamartín, Madrid. Sevilla, 3 (Campanal, dos, y Bracero) Sabadell, 0 La "delantera stuka". Campanal II Sevilla: Eizaguirre; Euskalduna, Deva; Alcázar, Segura, Fede; López, Torrón- tegui, Campanal, Tache y Bracero.

1939 Estadio de Montjuich, Barcelona. Sevilla, 6 (Campanal, tres; Pepillo, dos, y Raimundo) Racing de Ferrol, 2 (Silvosa). Sevilla: Bueno; Cayuso, Villalonga; Torróntegui, Félix, Leoncito; López, Pepillo, Campanal, Raimundo y Berrocal.

1948 Estadio de Chamartín, Madrid. Un partido del Sevilla a Sevilla, 4 (Mariano, tres, y Arza); comienzos de los 60. Celta, 1 (Muñoz). Campeones de Liga 45-46. Sevilla: Busto; Joaquín, Belmonte; Eizaguirre, a hombros. Halconero, Antúnez, Eguiluz; Pineda, Arza, Mariano, Doménech y Campos.

Pablo, marcándoles a pares.

44 Revista de la RFEF Sevilla Títulos en 1935, 1939 y 1948, y ninguno después

El Sevilla no ha levantado la Copa de a otro Athletic excelente (Carmelo; EL CLUB HISPALENSE España desde 1948 y no disputa una final Orúe, Garay, Arteche; Mauri, Magure- HIZO COINCIDIR SUS desde 1962. La anterior a ésta, también gui; Azcárate, Marcaida, Arieta, Uribe ÉXITOS COPEROS CON la perdió (1955). Los tres títulos (1935, y Gainza), en la primera de sus finales EL FLORECIMIENTO 1939 y 1948) de los hispalenses enlazan perdida (1-0, gol de Uribe a los 70 con dos etapas históricas del club de minutos), dio tanta guerra al poco DE DOS GENERACIONES, Nervión: la primera de ellas conducirá a menos que imbatible Real Madrid de LIDERADAS POR SUS su hegemonía un año antes del comienzo los setenta que sólo dos intervenciones ARIETES: CAMPANAL de la guerra civil y resaltará los valores de Ferenc Puskás en el último tercio Y ARZA. de un equipo impresionante, amén de del partido (76 minutos y 89 minu- contar con la que, quizás, haya sido la tos) impidieron que el tanto inicial de mejor delantera de la historia sevillista: Diéguez (47 minutos) le proporcio- López, Torróntegui, Campanal, Raimundo nara a los andaluces su cuarto título y Berrocal; la segunda encumbrará defi- copero. Cuarenta y cinco años después nitivamente a otro equipo irrepetible, de aquello, el Sevilla en su mejor año de con Juan Arza a su cabeza. siempre retoma la lucha por un título El 8 de julio de 1962, el Sevilla, que que no consigue desde hace la friolera a punto estuvo de amargar la tarde de 59 años.

Revista de la RFEF 45 al cierreespecial copa del rey

El largo camino Segunda ronda. FECHA PARTIDO hasta la final 20/9/2006 Vecindario 0 - 1 Hércules 20/9/2006 Málaga 2 - 1 Ciudad Murcia Primera ronda. 20/9/2006 Lorca 0 - 1 Valladolid FECHA PARTIDO 20/9/2006 Xerez 3 - 0 Albacete 30/8/2006 Badalona 2 - 0 Vilajoiosa 20/9/2006 Cádiz 3 - 2 Sporting 30/8/2006 Sestao River 0 - 1 Burgos 20/9/2006 Tenerife 1 - 2 Alavés 30/8/2006 Segoviana 2 - 0 U. Oviedo 20/9/2006 Murcia 0 - 1 Las Palmas 30/8/2006 Eibar 2 - 1 Oviedo 20/9/2006 Numancia 1 - 1* Poli Ejido 30/8/2006 Benidorm 1 - 0 Gramenet 20/9/2006 Salamanca 0 - 1 Almería 30/8/2006 Granada 1 - 2 Portuense 20/9/2006 Elche 1 - 0 Ponferradina 30/8/2006 R. Unión 3 - 2 F. Logroñés 30/8/2006 Écija 2 - 1 Villanovense 20/9/2006 Écija 3 - 0 Real Unión 30/8/2006 Lugo 2 - 0 G. Torrelavega 20/9/2006 Portuense 2 - 0 Fuenlabrada 30/8/2006 Uni. L.P. 0 - 0* Fuerteventura 20/9/2006 Lugo 1 - 1* Rayo 30/8/2006 4 - 1 Pontevedra 20/9/2006 Alcoyano 2 - 1 Benidorm 30/8/2006 Sta. Eulalia 2 - 1 Eldense 20/9/2006 G. Segoviana 3 - 1 Cartagena 30/8/2006 Barbastro 0 - 0* Terrassa 20/9/2006 Peña Sport 2 - 0 Barbastro 30/8/2006 Alicante 0 - 1 Lleida 20/9/2006 Badalona 3 - 0 Racing Ferrol 30/8/2006 P. Sport 2 - 1 S. Andreu 20/9/2006 Eibar 1 - 0 Aguilas 30/8/2006 Girona 0 - 4 Orihuela 20/9/2006 Burgos 3 - 2 Orihuela 30/8/2006 Linares 2 - 1 Córdoba 20/9/2006 Puertollano 0 - 0* Lleida 31/8/2006 Puertollano 4 - 1 Parla 20/9/2006 Badajoz 1 - 5 Linares 20/9/2006 Universidad L.P. 1 - 0 Santa Eulalia

46 Revista de la RFEF Hasta el partido del 23 de junio se habrán disputado un total de 81 encuentros, con 13 eliminatorias resueltas desde el punto de penalty. El del Santiago Bernabéu será el partido que ponga la guinda al Torneo.

Tercera ronda. FECHA PARTIDO 4/10/2006 Castellón 1 - 0 Cádiz 4/10/2006 Elche 0 - 1 Valladolid 4/10/2006 Poli Ejido 1 - 1* Alavés 4/10/2006 Almería 0 - 0* Málaga 4/10/2006 Hércules 2 - 0 Las Palmas 4/10/2006 Portuense 1 - 0 Linares 4/10/2006 Rayo 0 - 0* Puertollano Octavos de final. 4/10/2006 Écija 0 - 0* Eibar IDA VUELTA 4/10/2006 Burgos 2 - 2* G. Segoviana PARTIDO 10/01/2007 17/01/2007 4/10/2006 Badalona 1 - 1* Universidad L.P. 0 - 0 Betis Real Madrid 1 - 1 4/10/2006 Peña Sport 2 - 0 Alcoyano 1 - 1 Atlético Osasuna 0 - 2 1 - 1 Getafe Valencia 4 - 2 Dieciseisavos de final. 4 - 1 Deportivo Valladolid 1 - 1 IDA VUELTA 0 - 2 Alavés Barcelona 2 - 3 PARTIDO 25/10/2006 08/11/2006 0 - 0 Rayo Sevilla 1 - 3 0 - 1 Atlético* Levante 1 - 0 2 - 1 Valladolid Villarreal 1 - 0 0 - 2 Xerez Getafe 2 - 1 0 - 3 Málaga Zaragoza 1 - 0 0 - 2 Castellón Villarreal 0 - 2 1 - 2 Mallorca Deportivo 1 - 1 4 - 1 Málaga R. Sociedad 1 - 2 1 - 0 Valladolid Nástic 3 - 1 Cuartos de final. 1 - 0 Deportivo* Racing 0 - 1 IDA VUELTA PARTIDO 1 - 1 Rayo Espanyol 1 - 0 31/01/2007 28/02/2007 1 - 1 Hércules Zaragoza 0 - 2 0 - 0 Sevilla Betis 1 - 0 0 - 1 G. Segoviana Sevilla 0 - 3 0 - 1 Barcelona Zaragoza 2 - 1 0 - 0 Peña Sport Osasuna 0 - 4 3 - 0 Getafe Osasuna 0 - 1 1 - 2 Badalona Barcelona 0 - 4 4 - 1 Deportivo Valladolid 1 - 1 1 - 1 Athletic Mallorca 1 - 2 Semifinales. 0 - 0 Recreativo Betis 0 - 2 IDA VUELTA PARTIDO 1 - 2 Portuense Valencia 0 - 2 18/04/2007 09/05/2007 0 - 0 Alavés Celta 1 - 0 5 - 2 Barcelona Getafe 0 - 4 1 - 1 Écija Real Madrid 1 - 5 0 - 3 Deportivo Sevilla 0 - 2

Revista de la RFEF 47 al cierreespecial copa del rey

Lugar nac.: Chantres /FRA) Porteros Defensas Peso/Talla: 79/1.83 Demarcación: Defensa Nombre: Andrés Palop Cervera "Palop" Nombre: Francisco Javier Vicente Navarro "Javi Navarro" Procedencia: Ajax (06) Dorsal: 1 Dorsal: 2 Fecha nac.: 22-10-73 Fecha nac.: 06-02-74 Nombre: Ivica Dragutinovic "Dragutinovic" Lugar nac.: Valencia Lugar nac.: Valencia Dorsal: 19 Peso/Talla: 75/1.84 Peso/Talla: 75/1.82 Fecha nac.: 13-11-75 Demarcación: Portero Demarcación: Defensa Lugar nac.: Cacak (Rep. Serbia) Procedencia: Valencia CF (05) Procedencia: Elche (01) Peso/Talla: 84/1.86 Demarcación: Defensa Nombre: Escudero "David" Procedencia: Standard de Lieja (05) Nombre: Javi Varas "Javi Varas" Dorsal: 3 Dorsal: 32 Fecha nac.: 29-01-74 Nombre: Aitor Ocio Carrión "Aitor Ocio" Fecha nac.: 10-09-82 Lugar nac.: Palma de Mallorca Dorsal: 20 Lugar nac.: Sevilla Peso/Talla: 65/1.65 Fecha nac.: 28-11-76 Peso/Talla: 73/1.83 Demarcación: Defensa Lugar nac.: Vitoria Procedencia: Mallorca (00) Demarcación: Portero Peso/Talla: 79/1.87 Procedencia: Sevilla Atco (06) Demarcación: Defensa Nombre: Daniel Alves Da Silva "" Dorsal: 4 Procedencia: Athletic Club (03) Nombre: David Cobeño Iglesias "Cobeño" Fecha nac.: 05-06-83 Dorsal: 13 Lugar nac.: Juazeiro Nombre: Andreas Hinkel "Hinkel" Fecha nac.: 06-04-1982 Peso/Talla: 64/1.71 Dorsal: 24 Fecha nac.: 26-03-82 Lugar nac.: Madrid Demarcación: Defensa Procedencia: Bahía (03) Lugar nac.: Backnang (Alemania) Peso/Talla: 82/1.89 Nombre: Julien Escudé "Escudé" Peso/Talla: 76/1.83 Demarcación: Portero Dorsal: 14 Demarcación: Defensa Procedencia: Fecha nac.: 17-08-79 Procedencia: Stuttgart (06)

48 Revista de la RFEF El Sevilla, uno a uno Nombre: Manuel Jesús Toribio "Lolo" Nombre: Pérez "Puerta" Nombre: Luis Fabiano Clemente "Luis Dorsal: 28 Dorsal: 16 Fabiano" Fecha nac.: 22-08-84 Fecha nac.: 26-11-84 Lugar nac.: Huelva Lugar nac.: Sevilla Dorsal: 10 Peso/Talla: 80/1.82 Peso/Talla: 74/1,83 Fecha nac.: 08-11-1980 Demarcación: Defensa Demarcación: Medio Lugar nac.: Campinas, Sao Paulo Procedencia: Sevilla Atco. (05) Procedencia: Sevilla B (04) Peso/Talla: 81/1.83 Nombre: "Fazio" Nombre: José Luis Martí Soler "Martí" Demarcación: Delantero Dorsal: 18 Dorsal: 29 Procedencia: FC Porto (05 Fecha nac.: 17-03-1987 Fecha nac.: 28-04-75 Lugar nac.: Buenos Aires (Argentina) Lugar nac.: Palma de Mallorca Peso/Talla: 85/1.95 Peso/Talla: 74/1.80 Nombre: Frederic Kanouté "Kanouté" Demarcación: Medio Demarcación: Defensa Dorsal: 12 Procedencia: (07) Procedencia: Tenerife CF (03) Fecha nac.: 02-09-1977 Medios Nombre: Fernando Sales de los Cobos Lugar nac.: Saunte Les Lyon (Francia) "Fernando Sales" Peso/Talla: 82/1,92 Nombre: Sergio Paulo Barbosa Valente Dorsal: 22 Demarcación: Delantero "Duda" Fecha nac.: 12-09-77 Dorsal: 5 Lugar nac.: Sevilla Procedencia: Tottenham Hotspurs (05) Fecha nac.: 27-06-1980 Peso/Talla: 72/1.71 Lugar nac.: Oporto Demarcación: Medio Nombre: Trinidad “Capel” Peso/Talla: 76/1.80 Procedencia: Valladolid (04) Demarcación: Medio Dorsal: 30 Nombre: Enzo Maresca "Maresca" Procedencia: Málaga CF (06) Dorsal: 25 Fecha nac.: 16-02-88 Fecha nac.: 10-02-1980 Lugar nac.: Albox (Almería) Nombre: Adriano Correia Claro "Adriano" Lugar nac.: Pontecagnano Dorsal: 6 Peso/Talla: 67/1,73 Peso/Talla: 77/1.80 Fecha nac.: 26-10-1984 Demarcación: Medio Demarcación: Delantero Lugar nac.: Curitiba Procedencia: Juventus FC (05) Procedencia: Sevilla Atco (04) Peso/Talla: 1,72/67 Nombre: Ligero "Alfaro" Demarcación: Medio Dorsal: 27 Procedencia: Coritiba FC (05) Fecha nac.: 23-11-87 Lugar nac.: La Palma del Condado Entrenador Nombre: Christian Poulsen "Poulsen" (Huelva) Dorsal: 8 Peso/Talla: 68/1,73 Fecha nac.: 28-02-80 Demarcación: Medio Nombre: Juan de la Cruz Ramos Lugar nac.: Asnaes (Dinamarca) Procedencia: () Lugar nac.: Pedro Muñoz (Ciudad Real) Peso/Talla: 79/1.82 Demarcación: Medio Delanteros Fecha nac.: 25-9-54 Procedencia: Schalke 04 Trayectoria: Nombre: Ernesto Javier Chevantón 1992-1994. Alcoyano. Nombre: Renato Dirnei Florencio "Renato" Espinosa "Chevantón" 1994-1995. Levante. Dorsal: 11 Dorsal: 7 Fecha nac.: 15-05-1979 Fecha nac.: 12-08-1980 1995-1996. Logroñés. Lugar nac.: Santa Mercedes-SP Lugar nac.: Juan Lacaze (Uruguay) 1997-1998. Lleida. Peso/Talla: 71/1.77 Peso/Talla: 68/1,74 1998-2001. Rayo Vallecano. Demarcación: Medio Demarcación: Delantero Procedencia: Santos (04) Procedencia: AS Mónaco (06) 2001-2002. Betis. Nombre: Jesús Navas González "Jesús 2002-2003. Espanyol. Navas" Nombre: Alexander Kerzhakov "Kerzhakov" Dorsal: 15 Dorsal: 9 2003-2004. Málaga. Fecha nac.: 21-11-85 Fecha nac.: 27-11-82 2005. Sevilla. Lugar nac.: Los Palacios Lugar nac.: Kingissep (Rusia) Palmarés: Peso/Talla: 60/1.70 Peso/Talla: 67 /1.75 Demarcación: Medio Demarcación: Delantero 2 Copas de la UEFA. Procedencia: EE.II (03) Procedencia: Zenith (06) 1 Supercopa de Europa.

Revista de la RFEF 49 al cierreespecial copa del rey

Con sólo tres en Primera (2004/05), el equipo madrileño vive días de gloria y saborea lo que sólo está al alcance de los mejores.

La historia del Getafe es una histo- año irrepetible: han alcanzado la final nivel a los más grandes del país. Si no es ria de vértigos. Hay vértigos arriesga- de Copa y jugarán la de la UEFA. así tiene que ser de otra manera y ésta dos, pero no es este el caso del club Es casi seguro que la Asamblea Gene- no es otra que el trabajo bien hecho. madrileño, el más joven entre todos ral de socios que el día 8 de julio de La caminata del Getafe por el fútbol aquellos que han llegado a una final 1983 decidió aprobar la denominación modesto madrileño, tras su anunciado del Campeonato de España. Con apenas del club como Getafe Club de Fútbol bautismo, tampoco fue demasiado pro- 25 años de vida _ el Getafe como tal no pensó que apenas un cuarto de siglo longada. Diez años después de su fun- adquirió cuerpo definitivo en agosto después, ese equipo estaría codeándose dación, el “Geta” ascendió a Segunda de 1983, tras haber sido denominado con los más importantes clubes españo- División en lo que, claramente, era una sucesivamente como Peña Madridista les, haciéndole un regate tras otro a las carrera meteórica. Quedaban atrás los de Getafe (1976), Club Deportivo Peña diferencias económicas. No es en ellas orígenes del club, que bajo distintas deno- Getafe (1980) y Club Getafe Promesas en las que se sustenta el surgimiento minaciones, empezó a latir allá por 1945, (1982)_ los azules acaban de granar un de este club como alternativa de primer gracias a los empeños y esfuerzos de un

50 Revista de la RFEF El Getafe un modesto hecho grande

grupo de aficionados que decidió un día que pensar, pues, en la accidentalidad torneo del “k-o”. Hay casos, en efecto, en que Getafe había de tener un club de del suceso que vivimos? Ni lo dicen los los que las circunstancias empujan a los fútbol de acuerdo con la importancia que números de la Copa ni los de la Liga ni lo equipos hasta lo más alto, pero en el del iba tomando el municipio. Tampoco ellos dicen sucesos felices y continuados. Los Getafe hay una serie de hechos concate- pudieron pensar que un día serían azote márgenes a la duda, que no las había, nados y no aislados que prueban su cre- del Real Madrid o del F.C. Barcelona y que quedaron disipados cuando el “Barca” cimiento en todos los niveles. Cuando se hoy se encontraran donde se hallan. salió goleado, y eliminado, de su estadio, habla de resultados y de juego, el “Geta” Pero el caso es que este club con úni- en un ejercicio impensable sobre lo ines- no es un accidente, sino más bien todo lo camente seis temporadas en Segunda perado. Pudo serlo, pero no casual. contrario…y en todos los terrenos. División y tres en Primera, en la que Si no fuera porque en el campeonato Muy lejos aquellos tiempos de los empezó a jugar la campaña 2004/05, de la regularidad, el Getafe ha demos- comienzos, los del estadio de Las Mar- con 12.000 socios muy focalizados en trado, y demostrado con creces, por garitas, los de las luchas con los modes- los términos de Getafe, y modesto eco- cierto, que reúne todos los requisitos tos de la regional madrileña, el Getafe nómicamente, no ha dejado de crecer suficientes para disputar la final de la se dispone a vivir el día más grande de y de producir sorpresas. La temporada Copa de Su Majestad el Rey, no sería su historia y lo hará desde la seguridad 2005/06 finalizó en novena posición una frivolidad que algunos pensaran de que la Copa por la que lucha no es en la tabla y en la peor de las suyas que el partido que va a disputar contra un empeño imposible, como no lo ha en Primera, sólo, tres, recordémoslo, no el Sevilla es un incidente más de los no sido su crecimiento imparable hasta ha bajado de la 13ª (2004/05). ¿Habría tan inusuales que brinda la disputa del hoy, en tan poco tiempo.

Revista de la RFEF 51 al cierreespecial copa del rey

Porteros Nombre: David Belenguer Reverte Nombre: Lucas Matías Licht “Licht” “Belenguer” Dorsal: 12 Nombre: Luis García Conde “Luis García” Dorsal: 4 Fecha nac: 06-04-81 Dorsal: 1 Fecha nac: 17-12-72 Lugar nac: Berissa (Buenos Aires) Fecha nac: 23-04-79 Lugar nac: Villasar de Mar (Barcelona) Lugar nac: Toledo Peso/Talla: 72/1,74 Peso/Talla: 80/1,86 Peso/Talla: 74/1,82 Demarcación: Defensa Demarcación: Portero Demarcación: Defensa Procedencia: Gimnasia de la Plata Procedencia: R. Zaragoza Procedencia: Real Betís Nombre: Roberto Carlos Abbondanzieri Nombre: Javier Paredes Arango “Paredes” Nombre: Cosmin Marius Contra “Contra” “Pato” Dorsal: 3 Dorsal: 13 Dorsal: 2 Fecha nac: 05-07-82 Fecha nac: 19-08-72 Fecha nac: 15-12-75 Lugar nac: Bouquet (Santa Fe-Argentina) Lugar nac: Oviedo Lugar nac: Timisoara (Rumania) Peso/Talla: 88/1,86 Peso/Talla: 80/1,89 Demarcación: Portero Peso/Talla: 74/1,80 Demarcación: Defensa Procedencia: Boca Juniors Demarcación: Defensa Procedencia: R. Madrid B Defensas Procedencia: Atlético de Madrid Nombre: Rubén Martín Pulido “Pulido” Nombre: Alexis Ruano Delgado “Alexis” Nombre: David Cortés Caballero “Cortés” Dorsal: 20 Dorsal: 21 Dorsal: 5 Fecha nac: 04-08-85 Fecha nac: 29-08-79 Fecha nac: 02-02-79 Lugar nac: Málaga Lugar nac: Llerena (Badajoz) Lugar nac: Madrid Peso/Talla: 75/1,83 Demarcación: Defensa Peso/Talla: 74/1,81 Peso/Talla: 80/1,89 Procedencia: Málaga C.F. Demarcación: Defensa Demarcación: Defensa Procedencia: Real Mallorca Procedencia: R. Vallecano

52 Revista de la RFEF El Getafe, uno a uno

Nombre: Manuel Tena López “Tena” Nombre: Ignacio Pérez Santamaría Dorsal: 23 “Nacho” Fecha nac: 03-02-78 Dorsal: 15 Lugar nac: Alcalá de Henares Fecha nac: 24-06-80 Peso/Talla: 78/1,87 Lugar nac: Málaga Demarcación: Defensa Peso/Talla: 70/1,78 Procedencia: R. Valladolid Demarcación: Centrocampista Procedencia: Málaga C.F. Centrocampistas Nombre: Pablo Redondo Martínez Nombre: Alberto Aguilar Leiva “Alberto” “Redondo” Dorsal: 18 Dorsal: 24 Fecha nac: 17-04-82 Fecha nac: 12-07-84 Lugar nac: Casinos (Valencia) Lugar nac: Bebnamejí (Córdoba) Peso/Talla: 69/1,75 Peso/Talla: 76/1,85 Demarcación: Centrocampista Demarcación: Centrocampista Procedencia: Albacete Balompié Procedencia: Málaga “B” Nombre: David Sousa Franquelo “Sousa” Nombre: Juan Angel Albín Lentes “Albín” Dorsal: 11 Dorsal: 16 Fecha nac: 03-02-80 Fecha nac: 17-07-86 Lugar nac: Málaga Lugar nac: El Salto (Uruguay) Peso/Talla: 71/1,74 Peso/Talla: 77/1,79 Demarcación: Centrocampista Ángel Torres, presidente, y Bernd Demarcación: Centrocampista Procedencia: Real Valladolid Schuster, entrenador. Procedencia: Nacional de Montevideo Nombre: Angel M. Vivar Dorado “Vivar Nombre: Maris Verpakovskis “Maris” Nombre: Francisco Javier Casquero Dorado” Dorsal: 9 “Casquero” Dorsal: 8 Fecha nac: 15-10-79 Dorsal: 22 Fecha nac: 12-02-74 Lugar nac: Letonia Fecha nac: 11-03-76 Lugar nac: Madrid Peso/Talla: 68/1,73 Lugar nac: Talavera (Toledo) Peso/Talla: 78/1,80 Demarcación: Delantero Peso/Talla: 73/1,80 Demarcación: Centrocampista Procedencia: Liepaja (Letonia). Demarcación: Centrocampista Procedencia: R. Vallecano Nombre: Valentín Sergio Pachón Mosquero Procedencia: Racing Club de Santander Delantero “Pachón” Dorsal: 17 Nombre: Fabio Celestini “Celestini” Fecha nac: 05-02-77 Nombre: Daniel Gónzalez Guiza “Guiza” Dorsal: 6 Lugar nac: Madrid Dorsal: 19 Fecha nac: 31-10-75 Peso/Talla: 72/1,80 Fecha nac: 17-08-80 Lugar nac: Lausana (Suiza) Demarcación: Delantero Lugar nac: Jerez de la Frontera (Cádiz) Peso/Talla: 74/1,80 Procedencia: Real Valladolid Peso/Talla: 80/1,80 Demarcación: Centrocampista Demarcación: Delantero Entrenador Procedencia: U,D. Levante Procedencia: Ciudad de Murcia Nombre: Bernard Schuster Nombre: Mario Gutiérrez Cotelo “Mario Nombre: Manuel del Moral Fernández Lugar nac.: Ausburgo (Alemania). Cotelo” “Manu del Moral” Fecha nac.: 22-12-59 Dorsal: 7 Dorsal: 14 Trayectoria: 1997-1998. Fortuna de Düsseldorf. Fecha nac: 10-02-75 Fecha nac: 25-02-84 1998-1999. Colonia. Lugar nac: Langreo (Asturias) Lugar nac: Jaén 2001-2003. Xerez. Peso/Talla: 78/1,75 Peso/Talla: 77/1,86 2003-2004. Shaktar Donetsk. Demarcación: Centrocampista Demarcación: Delantero 2004-2005. Levante. Procedencia: Getafe Procedencia: Atlético de Madrid 2005. Getafe.

Revista de la RFEF 53 al cierreespecial copa del rey Todas las finales 1903 Athletic Club (liguilla) 1957 CF Barcelona, 1 - RCD Español, 0 1904 Athletic Club (no se presentó a disputarla el Madrid FC) 1958 C Atlético de Bilbao, 2 - Real Madrid, CF, 0 1905 Madrid FC (liguilla) 1959 CF Barcelona, 4 - Granada CF, 1 1906 Madrid FC (liguilla) 1960 C Atlético de Madrid, 3 - Real Madrid CF, 1 1907 Madrid FC (liguilla) 1961 C Atlético de Madrid, 3 - Real Madrid CF, 2 1908 Madrid FC, 2 - Vigo FC, 1 1962 Real Madrid CF, 2 - Sevilla CF, 1 1909 Club Ciclista San Sebastián, 3 - Español Madrid, 1 1963 CF Barcelona, 3 - Real Zaragoza CD, 1 1910 FC Barcelona (liguilla) 1964 Real Zaragoza CD, 2 - Atlético de Madrid, 1 1910 Athletic Club (liguilla) 1965 C Atlético de Madrid, 2 - Real Zaragoza CD, 1 1911 Athletic Club, 3 - Español, 1 1966 Real Zaragoza CD, 2 - C Atlético de Bilbao, 0 1912 FC Barcelona, 2 - Gimnástica Española, 0 1967 Valencia CF, 2 - C Atlético de Bilbao, 1 1913 Racing Club, 2 - Athletic Club, 2 1968 CF Barcelona, 1 - Real Madrid CF, 0 (1-0 para el Racing en el desempate) 1969 C Atlético de Bilbao, 1 - Elche CF, 0 1913 FC Barcelona, 2 - Real Sociedad de Fútbol, 1 1970 Real Madrid CF, 3 - Valencia CF, 1 (en el tercer partido). 1971 CF Barcelona, 4 - Valencia CF, 3 Los dos anteriores acabaron con sendos empates, 2-2 y 0-0) 1972 C Atlético de Madrid, 2 - Valencia CF, 1 1914 Athletic Club, 2 - Español de Barcelona, 1 1973 Athletic Club de Bilbao, 2 - CD Castellón, 0 1915 Athletic Club, 5 - CD Español, 0 1974 Real Madrid CF, 4 - FC Barcelona, 0 1916 Athletic Club, 4 - Madrid FC, 0 1975 Real Madrid CF, 0 - C Atlético de Madrid, 0 1917 Madrid FC, 2 - Arenas de Guecho, 1 (desempate) (Real Madrid, por penalties, 4 - 3) 1918 Real Unión, 2 - Madrid FC, 0 1976 C Atlético de Madrid, 1 - Real Zaragoza CD, 0 1919 Arenas Club, 5 - FC Barcelona, 2 1977 Real Betis Balompié, 2 - C Athletic de Bilbao, 2 1920 FC Barcelona, 2 - Athletic Club, 0 (Real Betis por penalties, 10 - 9) 1921 Athletic Club, 4 - Athletic Club Madrid, 1 1978 FC Barcelona, 3 - UD Las Palmas, 1 1922 FC Barcelona, 5 - Real Unión, 1 1979 Valencia CF, 2 - Real Madrid CF, 0 1923 Athletic Club, 1 - CD Europa, 0 1980 Real Madrid CF, 6 - Castilla CF, 1 1924 Real Unión, 1 - Real Madrid FC, 0 1981 FC Barcelona, 3 - R Sporting de Gijón, 1 1925 FC Barcelona, 2 - Arenas Club Guecho, 0 1982 Real Madrid CF, 2 - R Sporting de Gijón, 1 1926 FC Barcelona, 3 - Athletic Club Madrid, 2 1983 FC Barcelona, 2 - Real Madrid CF, 1 1927 Real Unión, 1 - Arenas Club, 0 1984 Athletic Club de Bilbao, 1 - FC Barcelona, 0 1928 FC Barcelona, 3 - Real Sociedad de Fútbol, 1 1985 C Atlético de Madrid, 2 - Athletic Club de Bilbao, 1 (tras dos empates 1 - 1) 1986 Real Zaragoza CD, 1 - FC Barcelona, 0 1929 CD Español, 2 - Real Madrid FC, 1 1987 Real Sociedad de Fútbol, 2 - C Atlético de Madrid, 2 1930 Athletic Club, 3 - Real Madrid FC, 2 (Real Sociedad por penalties, 4 - 2) 1931 Athletic Club, 3 - Betis Balompié, 1 1988 FC Barcelona, 1 - Real Sociedad, 0 1932 Athletic Club, 1 - FC Barcelona, 0 1989 Real Madrid CF, 1 - Real Valladolid Deportivo,0 1933 Athletic Club, 2 - Madrid FC, 1 1990 FC Barcelona, 2 - Real Madrid CF, 0 1934 Madrid FC, 2 - Valencia FC, 1 1991 C Atlético de Madrid, 1 - Real Mallorca, 0 1935 Sevilla FC, 3 - CD Sabadell FC, 0 1992 C Atlético de Madrid, 2 - Real Madrid CF, 0 1936 Madrid FC, 2 - FC Barcelona, 1 1993 Real Madrid CF, 2 - Real Zaragoza, 0 1939 Sevilla FC, 6 - C Racing Ferrol, 2 1994 Real Zaragoza, 0 - RC Celta, 0 1940 CD Español, 3 - Madrid FC, 2 (Real Zaragoza por penalties, 5 - 4) 1941 Valencia FC, 3 - RCD Español, 1 1995 RC Deportivo, 2 - Valencia CF, 1 1942 CF Barcelona, 4 - C Atlético de Bilbao, 3 1996 C Atlético de Madrid, 1 - FC Barcelona, 0 1943 C Atlético de Bilbao, 1 - Real Madrid CF, 0 1997 FC Barcelona, 3 - Real Betis Balompié, 2 (prórroga) 1944 C Atlético de Bilbao, 2 - Valencia CF, 0 1998 FC Barcelona, 1 - Real Mallorca, 1 1945 C Atlético de Bilbao, 3 - Valencia CF, 2 (FC Barcelona por penalties, 4 - 3) 1946 Real Madrid CF, 3 - Valencia CF, 1 1999 Valencia CF, 3 - C Atlético de Madrid, 0 1947 Real Madrid CF, 2 - Español, 0 2000 RCD Espanyol, 2 - C Atlético de Madrid, 1 1948 Sevilla CF, 4 - RC Celta, 1 2001 Real Zaragoza, 3 - RC Celta, 1 1949 Valencia CF, 1 - C Atlético de Bilbao, 0 2002 RC Deportivo, 2 - Real Madrid CF, 1 1950 C Atlético de Bilbao, 4 - Real Valladolid Deportivo, 1 2003 Real Mallorca, 3 - Recreativo de Huelva, 0 1951 CF Barcelona, 3 - Real Sociedad de Fútbol, 0 2004 Real Zaragoza, 3 - Real Madrid CF, 2 1952 CF Barcelona, 4 - Valencia CF, 2 2005 Real Betis Balompié, 2 - CA Osasuna, 1 1953 CF Barcelona, 2 - Club Atlético de Bilbao, 1 2006 RCD Espanyol, 4 - Real Zaragoza, 1 1954 Valencia CF, 3 - CF Barcelona, 0 1955 C Atlético de Bilbao, 1 - Sevilla CF, 0 · En negrita, los campeones 1956 C Atlético de Bilbao, 2 - C Atlético de Madrid, 1

54 Revista de la RFEF La noche de los HÉROES El Sevilla y el RCD Espanyol dieron lustre a una final de la Copa de la UEFA apasionante, ganada brillantemente por el primero y perdida de modo ejemplarizante por el segundo.

¡Gloria al vencedor, el Sevilla! ¿Gloria méritos exhibidos por los barceloneses los que vieron como viajaba hacia otro al vencido, el RCD Espanyol! Pudieron en una de las más apasionantes finales destino, y de sus aficiones. ganar los dos y sólo lo hizo uno, pero europeas que se recuerdan, aderezada, La noche de Glasgow tuvo mucho de el imponente éxito del equipo sevillano además, por el exquisito comporta- noche heroica. Encumbró al Sevilla de no empaña ni uno sólo de los muchos miento de los que ganaron la Copa y de José María del Nido y de

Revista de la RFEF 55 al cierrecopa de la

Palop detiene uno de los lanzamientos de penalties del Espanyol, el de Luis García. El Sevilla empezaba a ganar la final. La victoria de los andaluces nitud que enfrentaba por primera vez a confirmó su hegemonía como dos equipos españoles, uno de ellos, el equipo de altísimo nivel; la campeón, el Sevilla. Todas las ilusiones derrota de los catalanes les puestas en el encuentro encontraron elevó como grupo deportivo y pronto la respuesta adecuada. De salida, porque el RCD Espanyol, que llegaba sin como grupo humano. haber acumulado una sola derrota y y sus jugadores, pero dejó para muchos que salió de la final sin el título casi años el recuerdo del esfuerzo generosí- de la misma manera, porque no sólo simo, apasionante, cargado de drama- le plantó cara al favorito, sino que le tismo del RCD Espanyol, que por dos dominó. Y lo dominó incluso después de veces igualó el marcador, que llegó hasta haber recibido el primer tanto (Renato, la prórroga y que lo hizo con un hombre 18 minutos), empatándole (Riera, 28 menos por expulsión de Moisés a los 67 minutos). Fue un RCD Espanyol a la minutos, cuando restaban por jugar 23 altura de lo previsto y de su currículo en del tiempo reglamentado, con 1-1 en la edición 2007 de la Copa de la UEFA, el marcador, y los 30 de la prórroga que es decir, imbatible. continuó. Es decir, casi una hora. La expulsión Moisés a los 67 minutos La final de la Copa de la UEFA brindó añadió a la final un aspecto inesperado. un espectáculo de un nivel incompara- El Sevilla se encontró tras la segunda de ble en todos los terrenos y añadió una sus tarjetas amarillas en superioridad capa de brillantes a este fútbol en el que numérica ante un rival que había lle- las sorpresas agradables afloran, afor- vado el peso del partido hasta entonces. tunadamente, con gran frecuencia. Se Fiel a su tendencia ofensiva, los anda- llenó , vestido de blanco luces no dejaron pasar la oportunidad y rojo, de azul y blanco, y se llenó para que se les brindaba, aunque la heroica seguir un espectáculo de enorme mag- resistencia españolista no permitió que

56 Revista de la RFEF se materializara hasta los 104 minutos suyos, la desolación de los sevillistas y RCD Espanyol, 2 (Riera y Jonatas) de juego. Era un gol (Kanouté) que la estupefacción de los neutrales. Sevilla, 2 (Adriano y Kanouté) parecía acabar con la final. El RCD Espanyol cayó en los penal- Penaltis: RCD Espanyol, 1 - Sevilla, 3 Pero estaba escrito que el partido tis y fue en esa fase en la que un solo RCD Espanyol: Gorka; Zabaleta, Jarque, podía ser histórico. La superioridad del hombre, el portero Palop, individualizó Torrejón, David García; Moisés, De la Peña (Jonatas, minuto 68), Rufete (Pandiani, Sevilla fue contrarrestada con la tre- el éxito de este formidable Sevilla, tras minuto 56), Luis García, Riera; Tamudo menda resistencia del RCD Espanyol, detener las penas lanzadas por Luis (Lacruz, minuto 71). que si en su fase de dominio había Garcia, Jonatas y Torrejón. Sólo encajó Sevilla: Palop; Alves, Javi Navarro, Dragutinovic, Puerta; Martí, Poulsen, puesto en evidencia la enorme solidez el penalti lanzado por Pandiani, mien- Maresca (Navas, minuto 46), Adriano de Palop, en esta fase del ir cuesta tras en los sevillistas los transformaban (Renato, minuto 76); Kanouté y Luis Fabiano (Kerzakhov, minuto 64). arriba y casi sin respiro, sacó fuerzas Kanouté, Dragutinovic y Puerta. Falló de donde parecía que ya no las había, Alves, pero eso no impidió la victoria de apretó los dientes y buscó con una fe los andaluces, que los confirma como envidiable el milagro que se escapaba. uno de los grandes del fútbol mundial, A los 105 minutos, Jonatas volvía a aunque grande fue, también, el RCD empatar el choque, entre el júbilo de los Espanyol, en su espléndida derrota.

Revista de la RFEF 57 al cierresub-20

Calendario Grupo A Canadá Chile El Mundial Congo Austria Grupo B nos espera España Uruguay J.M. Ordás. Jordania Posiblemente, tras el Mundial absoluto, el Mun- en seis sedes (Burnaby, Toronto, Montreal, Ottawa, Zambia dial Sub-20 es el Torneo de Selecciones más impor- Victoria y Edmonton). Grupo C tante y, lo es por el alto nivel de las selecciones España disputará está primera fase en Burnaby Portugal que participan y fundamentalmente porque los , compartiendo grupo con Zambia, Uruguay y Jor- Nueva Zelanda jugadores que las integran, en muchos casos son dania. Comenzará su andadura el día 1 de julio, Gambia México ya profesionales o están en puertas de serlo, refle- frente Uruguay a priori el rival más complicado jando sobre el terreno de juego, el derroche físico de los tres. Uruguay quedo tercera al termino de Grupo D propio de su edad y al tiempo una gran técnica, la fase final del campeonato Suramericano, tras Polonia cóctel que en muchos casos resulta brillante. Brasil (1º) y Argentina (2º). En el segundo encuen- Brasil Estados Unidos Entre los días 30 de Junio y 22 de Julio, Canadá tro España se medirá a Zambia el día 4 y, cerrará Rep. de Corea será el centro de la atención futbolística mundial. la misma, el día 7, frente a Jordania ; partiendo Grupo E Durante estos días, 24 selecciones de los cinco España con bastantes posibilidades de pasar a Argentina continentes lucharán por obtener tan preciado octavos, al clasificarse los dos primeros de cada Rep. Checa galardón, quedando repartidos en la primera fase grupo y los cuatro mejores segundos. R.D.P. de Corea Panamá Grupo F Japón Escocia Nigeria Costa Rica

España se clasificó directamente para el Mundial "sub 20" gracias al título europeo que los "sub 19" ganaron en Polonia.

58 Revista de la RFEF Esta será la decimoquinta edición del Mundial “sub-20” Reyes de Europa y, la décima ocasión en la que La clasificación de España para este Mun- Fue un encuentro muy trabado, anticipo participa España, quien ocupa dial arrancó en el preeuropeo celebrado en de lo que nos esperaba en la final. Austria el cuarto lugar en el cuadro Alicante (26 al 30 de junio de 2006), dispu- presentó una gran aglomeración de centro- de honor de selecciones , tras tando tres encuentros y cosechando tres vic- campistas, buscando trabar la salida del con- Brasil (1ª), Argentina (2ª) y torias: 4-0, frente a Suecia, 8-1, ante Chipre junto español., lo cual lograron de inicio pero, Portugal (3ª), habiendo sido y 1-3 contra Alemania. pronto ese escollo fue superado por el trabajo campeona en una ocasión España debutó frente a Turquía, venciendo de Mario y Javi García. El 5-0 final habla de y en dos subcampeona. El por 5-3, mandando siempre en el marcador y la superioridad española. campeonato lo obtuvo en el permitiendo únicamente aparecer al conjunto La facilidad con la que se había superado a Mundial de 1999, celebrado turco cuando los españoles tenían asegurado los austríacos podía llamar a engaños y, para en Nigeria, donde se impuso el triunfo. En el segundo encuentro, ante evitarlo, el cuerpo técnico advirtió al equipo en la final a Japón (4-0), Escocia (4-0), el partido tuvo mucha menor que en la final nos íbamos a encontrar a mientras que los subcampeo- dificultad para España, ya que los escoceses otra Escocia. Y así fue porque, los escoceses natos, el primero fue en URSS rara vez lograron la posesión del balón. El demostraron haber estudiado muy bien a 85, cayendo derrotada frente triunfo daba a España el pase a semifinales, España, buscando ahogar nuestro centro del a Brasil 81-09 y el segundo al haber empatado Turquía y Portugal, y la campo, al colocar hasta cinco centrocam- en el Mundial del 2003, cele- clasificación para el Mundial. pistas. Un planteamiento y una intensidad brado en Emiratos Arabes Para España el tercer encuentro, frente que obligaron a un sobreesfuerzo de nuestros Unidos, perdiendo también en a Portugal (1-1), era de trámite pero Gines jugadores. Fue Bueno, el autor de los dos tan- la final frente a Brasil (1-0). Meléndez se preocupó de inculcar a sus tos, logrando un total de cinco en el Europeo, Brasil, Argentina y Portugal. jugadores la importancia del mismo, tanto que le hacían acreedor, junto al turco Parlak, Tres potencias que estarán por ellos, como por lo que se jugaban otras al trofeo de máximo goleador del Torneo. Los presentes en este Torneo y, selecciones. Se adelantó Portugal, pero en el escoceses sólo tuvieron tiempo de marcar un que en el caso de Brasil y reinicio empató España. Tras este partido las gol y apretar hasta el final del encuentro, pero Portugal , podrían ser rivales semifinales quedaban definidas; España-Aus- la Copa ya tenía dueño: España. de España en octavos. tria y República Checa-Escocia. Las categorías juveniles, "escuela de talentos"

De la calidad de España en las de Casillas, Xabi Alonso; Xavi portero más joven en disputar y ganar categorías juveniles, hablan pos Hernández, Fernando Torres, Sergio una Copa de Europa de Campeones, si mismos los títulos logrados; 13 Ramos, Iniesta o Cesc. año 2000. Título que revalidaría en campeonatos de Europa y uno del En la categoría “sub-20” el éxito 2002 y lo que es más importante se Mundo. Un palmarés que no iguala reciente de mayor envergadura ha convirtió en el portero titular de la ninguna otra selección europea. La sido el oro en el Mundial de Nigeria Selección Española. desaparecida Unión Soviética sólo en 1999, tras vencer en la final por Marchena, Orbaiz y Aranzubia logró diez y, países como Portugal y cuatro goles a cero a Japón. Victoria son también buenos ejemplos de Francia, cuentan con ocho títulos cada lograda por una plantilla en la que jugadores que participaron en aquel una, mientras que Italia e Inglaterra se encontraban jugadores hoy bien Mundial y hoy destacan en la máxima tienen cinco y Alemania cuatro. conocidos, como Casillas y Xavi categoría. De la importancia de los jugadores Hernández. La evolución de Casillas, Xavi que han militado y militan en las En el caso de Iker debutó en Hernández o Fernando Torres categorías comprendidas entre la Primera División con el Real Madrid, dentro de las categorías juveniles Selección Sub-16 y Sub-21, basta cinco meses después de haberse de la Selección, son buena muestra recordar que un número considerable proclamado Campeón del Mundo en de lo fundamentales que son sus de los jugadores que actualmente Nigeria. A partir de ese momento participaciones en los diferentes integran la Selección Española su evolución ha sido espectacular; Torneos por lo que suponen como absoluta , han pasado por ellas de Trofeo Bravo en el año 2000 a la mejor escaparate pero, más aún por lo que forma destacada, valgan los ejemplos promesa del año, convirtiéndose en el son como escuela de futuros talentos.

Revista de la RFEF 59 al cierreterritoriales

Entre los días 17 y 20 de mayo se celebró en Asturias el XVI Campeonato Asturias de España de Selecciones "sub-12" alevín Fútbol 7. Un canto al fútbol de los que empiezan, a la ilusión de los que quieren llegar y a la alegría de los más fútbol querido pequeños. Fútbol grande, en suma.

60 Revista de la RFEF CALENDARIO DE ENCUENTROS DEL XVI CAMPEONATO NACIONAL DE SELECCIONES SUB 12 ALEVÍN FÚTBOL 7 JORNADA 1 - 17-05-2007 Grupo Selecciones Result. A CEUTA - CASTILLA LA MANCHA 1-0 B ANDALUZA - ARAGONESA 1-1 C MELILLENSE - REGIÓN DE MURCIA 1-0 A CATALANA - GALLEGA 1-0 B CANARIAS - ISLAS BALEARES 4-1 C VALENCIANA - NAVARRA 2-0 D RIOJANA - CÁNTABRA 2-1 D P. ASTURIAS - VASCA 1-0 A EXTREMEÑA - CASTILLA LA MANCHA 1-2 B MADRID - ARAGONESA 1-1 C CASTILLA Y LEÓN - REG. MURCIA 0-1 A GALLEGA - CEUTA 2-0 B ISLAS BALEARES - ANDALUZA 1-0 C NAVARRA - MELILLENSE 3-0 D P. ASTURIAS - CÁNTABRA 4-1 A EXTREMEÑA - CATALANA 3-0 B MADRID - CANARIAS 0-4 C CASTILLA Y LEÓN - VALENCIANA 0-1 JORNADA 2 - 18-05-2007 Grupo Selecciones Result. A CEUTA - EXTREMEÑA 0-1 B ANDALUZA - MADRID 2-1 C MELILLENSE - CASTILLA Y LEÓN 0-3 A CASTILLA LA MANCHA - GALLEGA 1-0 B ARAGONESA - ISLAS BALEARES 2-2 C REGIÓN DE MURCIA - NAVARRA 0-2 D VASCA - RIOJANA 2-1 A CATALANA - CEUTA 3-2 B CANARIA - ANDALUZA 0-2 C VALENCIANA - MELILLENSE 5-0 A GALLEGA - EXTREMEÑA 3-0 B ISLAS BALEARES - MADRID 0-2 C NAVARRA - CASTILLA Y LEÓN 2-0 D CÁNTABRA - VASCA 0-1 D RIOJANA - P. ASTURIAS 1-0 A CASTILLA LA MANCHA - CATALANA 1-1 B ARAGONESA - CANARIA 3-2 C REGIÓN DE MURCIA - VALENCIANA 0-2 PARTIDO CEUTA - MELILLENSE 1-0 ELIMINATORIA EXTREMEÑA - CASTILLA Y LEÓN 1-1 (5-4) JORNADA 3 - 19-05-2007 Grupo Selecciones Result. CUARTOS CASTILLA LA MANCHA - CANARIA 1-4 CUARTOS ANDALUZA - CATALANA 1-0 CUARTOS VALENCIANA - RIOJANA 3-0 CUARTOS P. ASTURIAS - NAVARRA 2-2 (2-3) ELIMINATORIA GALLEGA - REGIÓN DE MURCIA 1-3 ELIMINATORIA ARAGONESA - VASCA 0-2 PARTIDO CEUTA - ISLAS BALEARES 1-3 ELIMINATORIA MADRID - CÁNTABRA 5-2 5º al 8º CASTILLA LA MANCHA - RIOJANA 1-0 5º al 8º CATALANA - P. ASTURIAS 3-2 SEMIFINAL CANARIA - VALENCIANA 0-2 SEMIFINAL ANDALUZA - NAVARRA 3-6 PARTIDO ISLAS BALEARES - MELILLENSE 2-1 15º al 16º CASTILLA Y LEÓN - CÁNTABRA 0-0 (5-4) 13º al 14º EXTREMEÑA - MADRID 0-3 11º al 12º GALLEGA - ARAGONESA 1-0 9º al 10º REGIÓN DE MURCIA - VASCA 0-4 7º al 8º RIOJANA - P. ASTURIAS 0-1 JORNADA 4 - 20-05-2007 Grupo Selecciones Result. 5º al 6º CASTILLA LA MANCHA - CATALANA 0-3 3º al 4º CANARIAS - ANDALUZA 4-3 FINAL VALENCIANA - NAVARRA 3-2

Revista de la RFEF 61 al cierrefútbol femenino territoriales sub-18 "¡Mírala, mírala…!" La selección de Madrid consiguió de forma brillante el título de España, tras eliminar al campeón, Catalunya, en semifinales, y golear a Asturias en la final.

Jesús Gil Bombín, seleccionador que recurrir a los penaltis, después ventaja de las campeonas hasta un madrileño, estaba seguro del triunfo de haber igualado Islas Baleares la inapelable 5-0. de sus jugadoras. Forma parte de la ventaja tempranera de Asturias. Los No se achicaron las asturianas y sentida obligación de los técnicos eso penaltis decidieron la suerte de un prueba de ello, prueba de una enorme de ser optimistas, aunque no todos encuentro en el que unas y otras le fe y de una tremenda voluntad, fue lo consigan y aunque determinadas pusieron todo lo que tenían. que consiguieran una diana, mucho circunstancias lo impidan a veces. No La final no hizo sino acreditar más que la del honor por lo que era el caso. Jesús Gil tenía, además la prevista superioridad de las suponía moralmente, obra de Patricia reforzadas sus esperanzas, tras haber madrileñas, origen de la confianza de Martínez, antes de que Isabel Rubio eliminado Madrid en semifinales a su técnico, Jesús Gil Bombín. Un tanto cerrara la goleada con el definitivo la poderosa Catalunya, hasta ese de Cristina Martínez a los 18 minutos 6-1. La cómoda victoria en la que momento vigente campeona de y otro inmediato de ella misma a los pensaba Jesús Gil se había producido. España. 34 dejaron sin capacidad de respuesta El choque respondió a lo que se En semifinales, la superioridad de a las asturianas, que vieron como, esperaba, a pesar del dominio claro Madrid ante Catalunya fue clara, pero sucesivamente, Noelia, Claudia de las madrileñas, y demostró el no ocurrió lo mismo en la segunda Zornoza y Vera Bernabé elevaban la camino ascendente que el fútbol de las semifinales, en la que hubo femenino sigue en España.

62 Revista de la RFEF Madrid, Asturias, Catalunya y Baleares disputaron en Madrid las semifinales del Campeonato Territorial "sub-18", que ganaron las primeras, pero que se merecieron todas. Estas fotos recogen a los cuatro semifinalistas y la entrega de trofeos a cargo de Vicente Temprado, presidente de la Territorial de Madrid, y Maximino Martínez, presidente de la Territorial del Principado de Asturias.

Revista de la RFEF 63 al cierrefútbol femenino territoriales sub-25 Catalunya se coronó en Madrid Batió (4-3) en la final a Euskadi, que no se entregó nunca y que, al final, se acercó peligrosamente.

Dos goles a favor en los 20 primeros Las catalanas habían sentado las bases Resultó, en definitiva, un magnífico minutos de juego suelen ser una renta de lo que sería su triunfo final ya en encuentro en el que hubo de todo: sustancial; dos goles en contra, una semifinales, derrotando a la selección desde una manifiesta y materializada carga difícilmente remontable. Lo de Valencia y haciéndolo, además, a lo superioridad incontestable de las habitual en el fútbol es que aquellos grande. Catalunya remontó una diana catalanas en el marcador hasta la casos lleven a la supremacía final de en contra y se impuso con claridad respuesta de las jugadoras de Euskadi, los que logran semejante margen, en un partido sumamente movido que se acercaron peligrosamente en aunque en no pocas ocasiones no es y vistoso. Antes, Euskadi eliminó a el marcador cuando ya se les daba una garantía suficiente. Luchar contra Madrid, campeona hasta entonces, y, por vencidas. Un magnífico broche de ese marcador adverso es, pues, asunto además, en su feudo. Fue una victoria oro que coronó en Madrid a Catalunya, difícil. Catalunya consiguió rentabilizar más holgada de lo que el marcador la mejor de las cuatro semifinalistas, el margen adquirido, ganando el tradujo. Madrid marcó su diana cuando pero que también enriqueció el Campeonato de España “sub 25” se el encuentro expiraba. Campeonato con las aportaciones selecciones territoriales; Euskadi pagó La final que enfrentaba a las mejores de las subcampeones, de Madrid, ex por ello, pero lo hizo vendiendo cara su respondió a la expectación que se campeona, y de Valencia. derrota, con la cabeza alta. esperaba y fue del nivel previsible.

64 Revista de la RFEF SEMIFINALES Euskadi, 2 - Madrid, 1 Euskadi: Ainoa Tirapu; Marta Moreno, Oihana Gardona, Amaia Olabarrieta, Evelyn Santos; Laura Gómez, (Ana Magaña, 86 m.), Erika Vázquez (Nahikari Etxaniz, 80 m.), Maite Lizaso; Aintzane Encinas (Maialen Celaya, 73 m.), Iraia Iturriegui (Estíbaliz Aizpurúa, 76 m.). Madrid: Noelia Mejías; Marta García (Laura Gómez, 91 m.); Lucía Jiménez, , Natalia T. Pablos (Lucía Padilla, 46 m.), Patricia Pacheco; Saray García (Sonia Bermúdez, 40 m.), Jade Boho, María Paz Azagra; Patricia Gudiel y Patricia Sanz (Olga Cebrián, 46 m.). Goles: 1-0.- Laura Gómez (58 m.); 2-0.- Amaia Olabarrieta (72 m.); 2-1 (Melisa Nicolau, 89 m.).

Catalunya, 3 - Valencia, 1 Catalunya: Cristina Prieto; Ane Bergara, Sheila Sanchón, Noelia Carrillo, Miriam Diéguez; Marta Villagrasa (Aída García, 80 m.), Alba Vilas, Marta Cubí, Adriana Martí; Sara Serna y Saioa González (Ana Servía, 30 m.). Valencia: María José Pons; Jessica Massip (María Paz Vilas, 85 m.), Esperanza Pomares, Sonia Prim, Ruth García; , María Fernández (Sara Vicente, 85 m.), Carme Ferrer (Nieves García, 60 m.), María Creu Ferrer (Marivi Simó, 60 m.); Julia de la Paz y Marta Mateos. Goles: 0-1.- Marta Mateos (55 m.); 1- 1.- Adriana (60 m.); 1-2.- Marta Cubí (74 m.); 1-3. Marta Cubí ( 78 m.).

FINAL Catalunya, 4 - Euskadi, 3 Catalunya: Cristina Prieto; Ane Bergara, Sheila Sanchón, Noelia Carrillo, Miriam Diéguez; Marta Villagrasa (Saioa González, 84m.), Alba Vilas (Cristina González, 88 m.), Marta Cubí, Adriana Martín; Sara Serna (Aida García, 86 m.) y Anna Serviá. Euskadi: Ainoa Tirapu; Marta Moreno (Irune Murúa, 81 m.), Oihana Galdona, Amaia Olabarrieta, Evelyn Santos; Laura Gómez, Elisabeth Ibarra, Erika Vázquez, Maite Lizaso (Itxaso Nasvascues, 80 m.); Aintzane Encinas (Maialen Zelaia, 83 m.) e Iraia Iturriegui. Catalunya se hizo en Madrid con el título de España "sub-25", Goles: 1-0. Miriam Diéguez (10 en un partido vibrante y con goles, que dominó siempre, m.); 2-0.- Marta Cubí (20 m.); 2-1.- pero en el que Euskadi siempre dio la cara. Laura Gómez (63 m.); 3-1.- Marta Cubí (65 m.); 4-1.- Sara Serna (70 m.); 4-2.- Erika Vázquez (75 m.); 4- 3.- Amaia Olabarrieta (90 m.). Revista de la RFEF 65 al cierreterritoriales

Títulos de monitores para internos de El Dueso La Federación Cántabra quiere un fútbol que alcance a todos y no le importan los obstáculos que pueda haber. Ésto es una prueba de ello.

La sensibilidad es asunto especial son sobrados. Muchos no alcanzan especial celo. Cuestión, ya decíamos, en esta vida. Lo es, naturalmente, la difusión que deberían porque al de sensibilidad. Alberto Vilar acaba de en el mundo del fútbol y suele serlo tratarse de un fútbol menor en alguna poner una piedra más en ese camino, mucho más acusado, aún, entre sus de sus derivadas las atenciones no le entregando el pasado día 19 de mayo dirigentes, que saben a la perfección llegan. No por eso deja de tener su los títulos de monitores de fútbol base que su difusión no debe conocer importancia. Al contrario. Llevar el y fútbol sala a 11 internos del penal barreras ni fronteras. Su crecimiento fútbol a las capas menos favorecidas de El Dueso (Santoña, Cantabria), tras radica, precisamente, en la aplicación o en situación más difícil es una gran un curso organizado por la Territorial. de esta filosofía. tarea. Al acto, además de Alberto Vilar, Llevar el fútbol a todos los rincones La Federación Cántabra de Fútbol acudieron Pedro Hernando, director se ha convertido en una misión de los lo entiende así. No sólo lo entiende de Régimen del Centro; Antonio directivos y los ejemplos entre ellos así, sino que se aplica en ello con Gómez, coordinador de Deportes, y

66 Revista de la RFEF EL SUPREMO CONFIRMA LA TITULARIDAD DE LA RFEF SOBRE LA ESPECIALIDAD DE FÚTBOL SALA

La RFEF, que ya había obtenido en varias ocasiones sentencias favorables del Supremo a su favor en cuanto a su titularidad sobre la especialidad de fútbol sala, ha visto corroboradas dichas actuaciones con una más. Analizamos a continuación la sentencia definitiva del Tribunal Supremo en el recurso de casación que interpusieron la Junta de Andalucía y la Federación Andaluza de Fútbol Sala, contra la sentencia del TSJ de Andalucía, que dio la razón a la RFEF. “El día 8 de mayo de 2007 se nos ha notificado la sentencia del Tribunal Supremo (Sala Tercera), de 9 de Carlos Toledo, secretario general de la local, un campeonato regional y febrero de 2007, mediante la que este Federación Cántabra. “jamás ha habido problemas con él”, alto tribunal rechaza el recurso de casación que interpusieron la Junta de Entre los actos celebrados, todos ellos señala Alberto Vilar. Naturalmente, Andalucía y la Federación Andaluza de enmarcados con motivo del Centenario su condición de local de modo permanente obliga a cierta restricción. Fútbol Sala, contra la Sentencia del TSJ de dicha institución penitenciaria, causó de Andalucía, dictada el 26 de marzo Su ventaja se convierte en obstáculo especial atención el encuentro entre de 2001, que dio la razón a la RFEF un equipo de internos y un combinado si tuviera aspiraciones de ascender. en el litigio con la Federación Andaluza cántabro. El partido, en contra de lo que No puede hacerlo y ése es el único de Fútbol Sala y la propia Junta de podría suponerse, no se materializó impuesto a pagar por aquello. Canon, Andalucía. con la previsible superioridad de por cierto, que se abona sin problemas. Se recordará que, entre las “batallas” los externos, que encontraron una Alberto Vilar, presidente de la que viene dando la RFEF en defensa fortísima, y noble, hay que decirlo, Territorial, no puede ocultar la de sus competencias -y, por tanto, de resistencia de los internos. Lo dice satisfacción que le ha causado este las de sus Federaciones territoriales todo el marcador final: 5-3. Jugaron curso, ni, desde luego, lo que conlleva. integradas- sobre la especialidad por el equipo de El Dueso, Jesús, Lo que conlleva, en resumen, es una del fútbol sala, se encontraba la de Andalucía. Cuando, en 1997, Carlos, Saúl, Correa, Rubén, Cobo, tarea de ayuda y de divertimento para la Junta de Andalucía elevó a Daniel, Manuel, Gallardo, Esteban y los internos, y, de paso, que éstos, definitiva la inscripción registral de Francisco; por el Combinado, Enrique, aficionados al fútbol, deriven hacia la Federación Andaluza de Fútbol Sala Dani, Martín, Thierry, Cueto, Marco, él atenciones y estudios. El curso y, en consecuencia, como Federación Isidoro, Gabi Mantilla, Gil, Juan Carlos, de monitores no es en absoluto una autónoma titular y gestora de una César y Chema. Los ganadores tuvieron simple distracción, sino algo que, especialidad tan importante de la que batirse el cobre para hacerlo y la quizá, servirá para algo más en el modalidad del fútbol, reaccionó deportividad imperó siempre. futuro de quienes han obtenido los inmediatamente la RFEF impugnando tal decisión. La RFEF ha hecho Los nexos (es sabido que hay un diplomas. La Cántabra añadirá a este tipo de acciones en lo sucesivo lo propio en varias comunidades Convenio firmado entre la RFEF e autónomas y ha ido obteniendo equipaciones para que los que quieran Instituciones Penitenciarias) de la resultados positivos en todas ellas (la Territorial Cántabra y el penal de El jugar al fútbol en El Dueso puedan última, se recuerda, en Baleares). hacerlo en mejores condiciones. Dueso no son nuevos. Desde hace 17 Pues bien, el Tribunal andaluz dictó años, un equipo de internos disputa, Hay gestos que enaltecen y éste es uno sentencia en 26 de marzo de 2001, eso sí, siempre “en casa”, como de ellos. estimando el recurso de la RFEF y sentenciando que la inscripción registral de la federación autonómica de fútbol sala era contraria a Derecho. Si hay que resumir el significado de estas sentencias, lo haremos muy claramente: en la larga batalla que libra la RFEF (con algunas federaciones autonómicas de fútbol), en defensa de sus competencias sobre la especialidad del fútbol sala, el Tribunal Supremo -que ya se ha pronunciado en varias ocasiones a favor de la RFEF- confirma la titularidad de la RFEF (y sus federaciones de fútbol territoriales) sobre la especialidad del fútbol sala”. ¡La “guerra” ha terminado y la ha ganado la RFEF!

Revista de la RFEF 67 al cierrefútbol sala Aljucer ElPozo Murcia: 0 Frutos, Fran, Rubén, Enrique y Patri, -cinco inicial- Juan, Abel, Paty, Juanjo y Andrés. UD Las Rozas Boadilla: 7 Fabio, José Ivan, Lozano, Charly y Mario, -cinco inicial- Rodri, Richi, David, Pablo, UD Boadilla Las Rozas Miguel y Edu. Árbitros: Miguel de Mena y Ricardo Contreras de Castilla y León. Amonestaron a Andrés (Aljucer) y CAMPEÓN DE ESPAÑA Sergio Lozano (Las Rozas) Goles: 0-1 (min. 22) Lozano, 0-2 (min. 23) Lozano, 0-3 (min. 35) Charly, 0- 4 (min. 36) Richi, 0-5 (min. 38) José EN JUVENILES Iván, 0-6 (min. 39) Lozano, 0-7 (min. 7) Mario. Grupo primero: Derrotó en la final FC Barcelona, 6 - Xaloc Alacant, 2 al hasta ahora Xaloc Alacant, 2 - Belmonte G Pinar, 8 Belmonte G Pinar, 2 - FC Barcelona, 4 campeón Aljucer Clasificación: ElPozo de modo 1. FC Barcelona: 6 puntos. 2. Belmonte G. Pinar: 3 puntos. contundente: 7-0 3. Xaloc Alacant: 0 puntos. Grupo segundo: UD Boadilla Las Rozas Las Rozas Boadilla, 14 - Burela, 3 derrotó en la final del IV Burela, 4 - Supermercados Dani, 3; Supermercados Dani, 1 - Las Rozas Campeonato de España Boadilla, 3 juvenil de clubes que se celebró en Valladolid Clasificación: 1. Las Rozas Boadilla: 6 puntos. al hasta ahora campeón 2. Burela: 3 puntos. Aljucer ElPozo por 7-0, en 3. Supermercados Dani: 0 puntos. un encuentro en el que la Grupo tercero: primera parte estuvo marcada Aljucer ElPozo, 4 - Colegio Arenas por la iniciativa de los roceños Galdar, 2 y la fuerte defensa de los Colegio Arenas Galdar, 0 - Castro murcianos, amparados en su Urdiales, 6 Aljucer ElPozo, 4 - Castro Urdiales, 0 buen portero Frutos. Clasificación: Paciencia, eso aconsejaba Luis 1. Aljucer ElPozo: 6 puntos. Fonseca desde el banquillo, y 2. Castro Urdiales: 3 puntos. fruto de ello, Sergio Lozano, el 3. Colegio Arenas Galdar: 0 puntos. mejor jugador con diferencia Grupo cuarto: del campeonato, abrió la Vecas Covaresa, 0 - La Muela, 3 “lata” por dos veces en los La Muela, 2 - Ocaña, 9 tres primeros minutos de Ocaña, 2 - Vecas Covaresa, 6. la segunda mitad, pero los Clasificación: de Murcia, que acusaron 1. Ocaña: 3 (+3) puntos. el mazazo, tardaron en 2. Vecas Covaresa: 3 (+1) puntos. reaccionar, y cuando lo 3. La Muela: 3 (-4) puntos. hicieron, se encontraron con Semifinales la “máquina roceña” que a la En semifinales la Unión D Boadilla Las Rozas y Ocaña entretuvieron al contra les hizo una “mano” en público en un bonito partido donde los últimos cinco minutos. los de Ocaña no tiraron en ningún Justo campeón el UD Boadilla momento la toalla, a pesar de la superioridad de los roceños. Las Rozas, cuya capitán recogió al final del encuentro En la segunda semifinal los catalanes el trofeo que le entregó merecieron mejor suerte en un partido defensivo por parte murciana Alberto Vilar Mendiguchia, que aprovecharon ese gol inicial para presidente del CNFS. especular, aunque al final lo pudieron pagar caro. Jugada confusa que los árbitros no apreciaron y el meta Frutos evitaron la prórroga. UD Las Rozas Boadilla, 8 (Lozano 3, Charly 2, Jose Iván, Mario y Astuy) Ocaña, 4 ( Buso, Rochano, Futre e Ignacio). FC Barcelona, 0 - Aljucer ElPozo, 1 (Enrique)

68 Revista de la RFEF Catalunya, campeón de España de alevines

La selección catalana de fútbol sala alevín se proclamó campeón de España al derrotar en la final a la selección de Murcia por 4-2. Justa victoria del equipo catalán que supo aprovechar su mayor envergadura y juego, ante una selección murciana con mucho futuro. Los catalanes demostraron su calidad y mayor eficacia cara al gol ante un Asturias no tiene rival adversario que opuso seria resistencia que llegó incluso a abrir el marcador. en benjamines Destacaron por los catalanes su golea- dor Eric Izquierdo y Artur Bell. Por los 11-0 goleó a Madrid que, a pesar del murcianos Joaquín y Daniel Garcia. resultado, inquietó al principio Polideportivo El Zaburdón de San Lorenzo de El Escorial. Nadie hubiera apostado por la goleada tencia madrileña hasta que el marcador final habiendo visto los comienzos del se puso claramente a favor del equipo Cataluña: Albert, Eric, Plana, Jose encuentro donde Madrid tuteo a una del Principado de Asturias. Manuel y Alex.-cinco inicial- jugaron increíble selección asturiana que prac- también, Beguer, Pazo, Bell y Ebou. tica un fútbol sala a “su manera”, pero Polideportivo El Zaburdón de San Murcia: Alejandro, Joaquín, Carbonell, que hoy por hoy en esa categoría no Lorenzo de El Escorial. Guardiola y Daniel.- cinco inicial- tiene rival, ni en clubes donde el Spor- Asturias: Nahuel, Mere, Santos, Cano jugaron también, Eduardo, Pablo ting de Gijón es el actual campeón, ni y David Rubio.- salieron también, Gómez, Alfonso J, Miguel, Cristian, en selecciones. Los madrileños tuvieron Cabrales, Hidalgo, Cristian Montes, Méndez. dos oportunidades y un poste pero, el Prendes, Gerardo, Bengoa y Cristian Goles: marcaron por parte de gol de Jonathan y, segundos después el Rivera. Cataluña, Ferran Plana, Eric Izquierdo de Hidalgo, rompieron el partido y dio Madrid: Conde, Herranz, Altamirano, (2) y el murciano Daniel Garcia en comienzo el recital asturiano con Mere, Pastor y Bernardo- salieron también, propia puerta. Por Murcia hicieron cinco goles, y Cristian Montes como Javier, Camacho, Kevin, Prado, los goles Daniel Garcia que abrió el responsables. Sarmiento, Andrés F y Daniel Julián. marcador y lo cerro con el 4-2 Daniel Aunque a tenor del resultado podría Arbitraron el partido los colegiados Carbonell. parecer que el partido fue un paseo madrileños, Jose Luis Campos y Jorge Arbitraron los colegiados madrileños para los asturianos de principio a fin, y Moreno. Auxiliar Natalia Benito. Jesús y Oscar Castro y como auxiliar si bien así ocurrió cuando empezaron a Goles: Mere (5),Cristian Rivera (2), Marta Hernandez. caer los goles, hay que resaltar la resis- Álvaro Fidalgo (2), Gerardo y Jonathan.

Revista de la RFEF 69 al cierremosaico

208 Habitación Hierro La "Ciudad del Fútbol" la bautiza con su nombre, en homenaje al jugador malagueño.

Los valores deportivos de Fernando con España, recibió a primeros del Hierro están fuera de toda duda; pasado mes de mayo el último de sus valores humanos, también. los homenajes que se ha ganado Piedra angular de la selección con largura: una habitación de la española y de sus clubes, Vélez Residencia de la “Ciudad del Fútbol” Málaga, At. Malagueño, Málaga, de la RFEF, en la que habitualmente Real Valladolid, Real Madrid, Al se concentran equipos nacionales, Rayan y Bolton Wanderers, este fue bautizada con su nombre. La malagueño de Vélez (23-03-1968), habitación Hierro es un pequeñísimo ganador de cinco ligas, una Copa muestrario de algunos de los del Rey, tres Copas de Europa, dos muchos y grandes momentos de su Copas Intercontinentales, cuatro carrera, ejercicio impecable de una Supercopas de España y una profesión en la que ha sido ejemplo. Supercopa de Europa, internacional Fernando Hierro está absoluto de España desde el 20 acostumbrado a ganar. A ganar de septiembre de 1989 hasta el y a ser reconocido por ello, de 22 de junio de 2002, 89 veces tal modo que el homenaje que internacional y autor de 29 goles le brindó la RFEF, además de

70 Revista de la RFEF sincero, era justo y obligado. La Confesó el malagueño esa emoción Ángel María Villar glosó la trascendencia de lo que ha sido el que les contamos con unas figura de Hierro, “un jugador malagueño para el fútbol español escuetas palabras, que él nunca importantísimo, un capitán en y para la selección absoluta no ha sido demasiado dado a los el que mirarse y una persona admite ni un atisbo de duda. parlamentos. “Quiero agradecer a la de bien”, después de visitar, con Grande por su comportamiento, RFEF, señaló Hierro, que me hayan el jugador y sus familiares, la por su rendimiento, por lo que hecho vivir este momento y es habitación que lleva el nombre significaba; grande por ser para mí un orgullo estar presente del futbolista. Otras dos de las escaparate y modelo a seguir, en la Casa del Fútbol”. La camiseta de la Residencia, también fueron Fernando Hierro vivió el sencillo que vistió el jugador en el Mundial bautizadas en su día con nombres acto de bautismo oficial de 2002 de Corea/Japón, la del gol de jugadores. Una, con la del su habitación con alegría frente a Dinamarca, que daba la emblemático Raúl González; la emocionada, rodeado de los suyos clasificación para el Mundial de otra, con el de Julio García Mera, y emocionado, pues entre el Estados Unidos (1994) y otra, tras capitán de la selección de fútbol reconocimiento y la emoción no anotar un tanto contra Israel en sala en el Mundial de China Taipei hay pasos por mucho que se esté el Santiago Bernabéu, presiden y en el Europeo de Bratislava y acostumbrado a ellos. Como es, su habitación, la 208, a partir de figura, también, de referencia. efectivamente, su caso. ahora la “Habitación Hierro”.

Revista de la RFEF 71 al cierremosaico

Diligencias penales contra El juzgado de Instrucción número 2 de Santiago decide abrírselas al presidente del Comité Gallego de Justicia Deportiva, en respuesta a la querella criminal interpuesta por el ex-presidente de la Territorial de Galicia, Julio Meana tos cometidos en el marco de la ins- trucción del expediente sancionador abierto por el citado Comité contra Julio Meana. Como se recordará, en septiembre de 2006 y, tras unas denuncias presentadas por una asociación de clubes gallegos y a requerimiento del entonces director gene- ral de deportes de la Xunta de Galicia, A Carlos Borrás, en la cabecera de la mesa, se le han abierto diligencias Santiago Domínguez, el Comité Gallego penales por el llamado "caso Meana". de Justicia Deportiva presidido por Borrás En un Auto fechado en Santiago de “actuaciones que presentan caracte- Sanjurjo acordó iniciar un expediente Compostela el pasado 28 de mayo de rísticas que hacen presumir la posible disciplinario contra varios directivos de la 2007, el magistrado Francisco Javier existencia de una infracción penal” Federación Gallega de Fútbol. Miguez Poza, titular del Juzgado de Estas diligencias penales abiertas por Tras más de 5 meses de actuación el Instrucción nº.2 de esta ciudad gallega, el Juzgado de Santiago de Compostela, presidente e Instructor del expediente, ha acordado abrir diligencias penales son razón de la querella criminal que en Sr. Carlos Borrás Sanjurjo, propuso la contra el presidente del Comité Gallego fechas pasadas presentó ante los juz- sanción de suspensión del puesto de de Justicia Deportiva Carlos Borrás San- gados de la capital gallega Julio Meana Presidente a Julio Meana. jurjo por; como recoge expresamente la Álvarez, por la presunta comisión, por Tras estos hechos, y por la comisión propia resolución judicial en el Funda- parte del presidente del Comité Gallego de varios delitos tipificados en el Código mento Jurídico Primero, de Justicia Deportiva, de distintos deli- Penal, el presidente de la Federación

Antal Dunai, vicepresidente de la Federación Húngara, visitó la RFEF

Jugador del Ujpest de Budapest durante interés por el fútbol español y también 15 años, internacional húngaro en 31 su tristeza al no haber conseguido que ocasiones y gran goleador, 36 dianas su país, junto con Croacia, consiguiera durante ese periodo, es decir, más de ser designado para organizar la Eurocopa un tanto de promedio por partido, Antal 2012, que sí lo harán Polonia y Ucrania. Dunai, dos veces medalla de oro con la “Teníamos puestas muchas esperanzas selección olímpica magyar en 1964 (Tokio) en alcanzar la nominación, confesó Dunai, y 1968 (México) es hoy vicepresidente de y estamos muy tristes por no haberlo la Federación Húngara y, como tal, un logrado, pero no cejaremos. Creemos visitante asiduo de la RFEF, pues no en que nuestra Historia, nuestro fútbol, la vano entre ambas instituciones existen tradición que suponemos, la afición que convenios de colaboración. tenemos y nuestras instalaciones se Dunai, que entrenó al Real Murcia merecerán un día ésa designación, que es (1981/82) y al Real Betis (1982/83) sólo la tercera vez que perdemos. Estas son durante medio año, visitó el mes pasado la cosas que duelen, pero que tienen que ser “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas, donde superables”. almorzó con el presidente, Ángel María Antal Dunai recorrió las instalaciones de Villar, y con Jorge Carretero, portavoz de la RFEF en Las Rozas y elogió vivamente, la Junta. Dunai mostró al presidente su “una Ciudad que es ejemplo para todos”.

72 Revista de la RFEF Santiago Domínguez, entonces director general de Deportes de la Carlos Borrás Xunta de Galicia. Gallega presentó una querella criminal en los Juzgados de Santiago de Com- postela contra Carlos Borrás Sanjurjo que el Juez ha valorado en un Auto como hechos “que presentan caracte- rísticas que hacen presumir la posible existencia de una infracción penal” y que podrían conllevar, de acuerdo con el artículo 542 del Código Penal, la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de uno a cuatro años. La RFEF procederá en los próximos días a personarse en el Juzgado de Santiago como acusación particular “La justicia comienza a darnos la razón. Siempre hemos pensado que en este en contra del presidente del Comité procedimiento disciplinario no se perseguían infracciones administrativas sino Gallego de Justicia Deportiva al haberse más bien rivalidades personales y políticas de la Xunta de Galicia contra el fútbol evidenciado la comisión de presun- gallego. Esperamos que Julio y su equipo vuelvan a la presidencia en poco tiempo, tos delitos por parte del abogado que cuando finalmente, ante personas que nos quieran y deban escuchar, podamos juzgó el Caso Meana. Igualmente se demostrar la inocencia del fútbol gallego” está barajando la posibilidad de iniciar “La gravedad del Auto del juzgado debe implicar el inmediato cese de Carlos nuevas acciones penales contra el exdi- Borrás Sanjurjo por parte de la Xunta de Galicia, y si tuviera honor, él mismo, antes rector General de Deportes de la Xunta de ello, debería dimitir” de Galicia, y ahora concejal del Bloque “Con un equipo joven de abogados como los de la RFEF que nadie tenga duda que Nacionalista Gallego en Vigo, Santiago pelearemos hasta el final por probar la inocencia del fútbol gallego” Domínguez por su participación en todo este proceso.

La selección española “sub 16” no pudo materializar su España "sub-16" superioridad técnica sobre la de Inglaterra en Wembley, en partido amistoso disputado el pasado día 30 de abril. no materializó su dominio en Wembley Aunque los jugadores españoles demostraron estar por encima de los locales no aprovecharon las ocasiones de gol de las que disfrutaron. Este era el primer partido dis- putado por una selección nacional española en el nuevo estadio de Wembley, “catedral” del fútbol inglés. Nada menos que 28.000 espectadores acudieron al encuentro, cifra que da una idea del interés desper- tado por los “sub 16”. Equilibrado en el marcador el partido hasta que el volante Rodwell acertó a batir al guardameta español, la selección de Sáez pudo haber resuelto el choque antes de dicha diana e igualarlo y hasta superarlo más tarde. Pero el buen juego no estuvo, esta vez, acompañado de la debida precisión en el remate final. España alineó a Sánchez (Díez); Morales, Martínez (Luna), Gaztañaga, Molero; López, Bermejo, Eslava, Thiago (Nieto), Pacheco; De la Torre y Barcina.

Revista de la RFEF 73 al cierremosaico

EL VALENCIA ganó la Copa de Campeones juvenil

Cumbre internacional Por primera vez en su historia, el Valen- Alineaciones: cia se adjudicó la Copa de Campeones Valencia: Salva; Alexis, Lillo, Arturo, de entrenadores de División de Honor juvenil, al derrotar Jaime (Timor, minuto 88); Carles, Otero en Antequera por un inapelable 3-1 al (Ximo Navarro, minuto 57), Montero, de Fútbol Sala Real Madrid, anterior campeón. El duelo Moraga (Yago, minuto 36); Orcina y Los próximos días 16 y 17 de junio se estuvo equilibrado hasta bien avanzado el Pierrick (Gonzalo, minuto 94). celebrará en la “Ciudad del Fútbol” de segundo período. Pierrick abrió el marca- Real Madrid: Gonzalo; Aridane, Antón, Las Rozas la II Reunión internacional dor para los valencianos a los 34 minutos de entrenadores de fútbol sala. Verdú, Prats; Parejo, Cruz (Omar, minuto y Luis Hernández empató a los 47. El Durante prácticamente 36 horas, 46), Luis Hernández (Simón, minuto Valencia respondió sin tardar, minuto 59, expertos acreditados debatirán sobre 77), Pedro (Javi Rodríguez, minuto 70); fútbol sala y explicarán su visión de al tanto de la igualada y se puso nueva- Guerreo y Javi Hernández. un fenómeno de largo alcance. La mente en ventaja, gracias a una diana de Reunión la abrirá Imanol Arregui, Árbitro: El colegiado Meléndez López. Olcina. Cuando el encuentro finalizaba, entrenador del MRA Navarra, que minuto 93, otra vez Pierrick marcó para Expulsó a Montero. disertará sobre “Filosofía deportiva los valencianos. MRA Navarra”.

74 Revista de la RFEF Los desfibriladores colocados en las instalaciones de la RFEF son una garantía para accidentes cardíacos.

La muerte súbita en deportistas probablemente tiene una incidencia de una por cada 20.000 practicantes y año. La pobla- ción general presenta una frecuencia superior. La causa princi- pal de muertes súbitas es cardiovascular, aunque muchas veces Más seguridad no se ha encontrado una evidente cardiopatía. El doctor Enrique González Ruano, jefe de los servicios médi- cos de la RFEF y experto en la materia, asegura que “ante una en la "Ciudad situación de emergencia, de muerte súbita, independientemente de las causas, se requieren para salvar la vida maniobras de del Fútbol" resucitación, iniciadas lo antes posible. Un mayor porcentaje de éxitos se obtienen utilizando métodos muy eficaces y en el tiempo más corto desde el inicio. Dicho tipo de situaciones pue- den darse no sólo en los campos de juego y, como en aquellos, es imprescindible tomar medidas de mantenimiento vital, y, en este punto, es imprescindible un dispositivo que garantice el éxito”. “La atención sanitaria primaria en un campo de fútbol, ade- más de atender emergencias comunes y otras que requieran evacuación a centros hospitalarios, deberá estar dispuesta para el tratamiento de resucitación cardiopulmonar básica, utili- zando los aparatos propios de los botiquines de los estadios, es decir, un soporte médico adecuado y la presencia de personal instruido”, prosigue el doctor Ruano. La “Ciudad del Fútbol” de la RFEF ya cuenta con los sopor- tes requeridos, instalados en cuatro puntos del complejo por la empresa Zoll Advencing Resuscitation. Today, plenamente El doctor Enrique González Ruano, jefe de los Servicios Médicos de experimentada en este campo. Son un evidente seguro ante los la RFEF, observa uno de los desfibriladores colocados en la "Ciudad del Fútbol" de Las Rozas. riesgos siempre imprevistos y amenazantes de las enfermedades cardiovasculares.

José María Buceta, director del en la formación de la base de la U.D. gabinete de psicología del Real Madrid, Boadilla Las Rozas; después, José tomará el testigo inmediatamente. María Blázquez, preparador físico de “Los aspectos psicológicos del la U.D. Boadilla Las Rozas explicará lo entrenador” será su exposición, a que es el “Entrenamiento integrado”. la que seguirá la “Visión actual del Tres ponencias se celebrarán fútbol sala femenino”, por Ángel el domingo 17 de junio: “Ataque Sáiz, entrenador del F.S. Femenino posicional” (práctica) por Jesús Móstoles. La cuarta ponencia Candelas, entrenador del Boomerang (práctica) estará a cargo del cuerpo Interviú F.S; “Entrenamiento del técnico de la base de la Escuela Caja portero”, por José Venancio López, Segovia F.S y será práctica, también, director deportivo del Lobelle de la siguiente, “Defensa- ataque Santiago, y “Planificación de la superioridad 5 por 4 y 4 por 3”, a cargo selección nacional de Mundial a de José María Pazos, entrenador del Mundial”, a cargo de Javier Lozano, Lobelle de Santiago F.S. seleccionador nacional, y con la que se Igualmente prácticas serán las dos pondrá el broche de oro a la cumbre. ponencias inmediatas. La primera, “Jugadas de estrategia con las Reglas FIFA”, estará a cargo de Luis Fonseca, entrenador especializado

Revista de la RFEF 75 al cierremosaico

Falleció José Cabrera Bazán, fundador de la AFE

José Luis Díez, placa de plata al Mérito Deportivo

El presidente de la Federación Navarra de José Cabrera Bazán, catedrático de Derecho del Trabajo, fundador Fútbol, José Luis Díez recibió de la Asociación de Futbolistas Españoles y ex senador , falleció en la placa al Mérito Deportivo Sevilla y fue enterrado en el cementerio de San Fernando. en su categoría de Plata. José Cabrera había nacido en La Algaba (Sevilla) en 1929. Estudió Vicente Temprado, presidente Bachillerato en el Colegio del Inmaculado Corazón de María que los de la Federación Madrileña jesuitas tienen en Sevilla. Posteriormente, estudió Derecho en la Uni- recibió la misma distinción versidad de Sevilla y se doctoró en Derecho del Trabajo. en categoría de Bronce, En 1958 juró como abogado, pero, anteriormente, sus primeras acti- lo mismo que "Aficiones vidades laborales nada habían tenido que ver con su profesión, aunque Unidas". sí con su mayor afición, ya que fue jugador del Real Betis durante dos años. Posteriormente se pasó al Sevilla, pero volvió al Real Betis, en el que se retiró como jugador para empezar a trabajar como profesor en FÚTBOL FEMENINO la cátedra de Derecho de Manuel Clavero Arévalo. Como jugador fue el La selección española primero y el único que pisó la cárcel por una reclamación laboral. En absoluta obtuvo un 1968, ingresó en el PSOE y el año siguiente obtuvo por oposición la cáte- triunfo rotundo (0-3), dra de Derecho del Trabajo de la Facultad de Derecho de la Universidad en el primer partido del de Santiago de Compostela. Torneo clasificatorio para Paralelamente a su actividad docente, participó en 1980 en las el Campeonato de Europa. elecciones parciales al Senado que se celebraron el 27 de noviem- Lograron los goles Erika, bre para cubrir las plazas de Sevilla y Almería. Salió elegido en esa Azagra y Auxi. ocasión y fue reelegido senador del PSOE con el número 2 por Sevilla Por otro lado, la "sub-19" para la legislatura 1982/86. En la transición, fundó el Sindicato de ha quedado encuadrada futbolistas, del que fue el primer secretario. En ese periodo organizó en el Grupo B del una huelga de futbolistas que retrasó dos semanas el inicio de la Campeonato de Europa temporada 1981/82. junto a Polonia, Inglaterra Conocido defensor de los derechos de los futbolistas, apasionado en y Francia para el Torneo esa defensa y muy eficaz, muchos de los derechos sindicales ganados que se disputará en por los futbolistas se deben a su denonado esfuerzo, pero, también, a Islandia entre el 18 y el 29 su fe y al convencimiento de que todo ello sería posible. Sin su colabo- de julio. ración aquella AFE inicial y la que le siguió no habría sido posible.

76 Revista de la RFEF Curso Entrenadores UEFA-RFEF, nivel 1 "B" Angel María Villar, presidente de la Real Federación Española de Fútbol y Jorge Pérez, secretario general de la misma, inauguraron el 4 de junio, el Curso para Entrenadores UEFA- RFEF, nivel 1”B”, que finalizará el 23 de junio y está destinado a jugadores que hayan militado un mínimo de ocho temporadas en Primera División o hayan sido cinco veces internacionales absolutos. Entre sus participantes se encuentran jugadores tan conocidos como Fernando Hierro, Esnaider o Alfonso.

JORNADAS DEBATE El fútbol femenino en Navarra

Teresa Rivero, presidenta del Rayo Vallecano, y José Luis Díez, presidente de la Territorial de Navarra. El seleccionador nacional de fútbol femenino , participó en las interesantes jornadas sobre el fút- bol femenino en Navarra, organizadas por la Federación Navarra de Fútbol y celebradas los día 11 y 12 de mayo pasados, inauguradas por la Consejera de Bienestar Social, Deporte y Juventud del Gobierno de Navarra Maribel García estancamiento del número de licencias. Las jornadas contaron con ponentes Malo, previa la presentación de las mis- Por ello, la Federación ha programado como el vicepresidente de la F.N.F., mas por el presidente de la F. N. F., José estas jornadas al objeto de plantear Javier Maeztu. El vocal del Comité Luís Díez Díaz, corrió a cargo de la pre- diferentes cuestiones. Nacional de fútbol femenino, Gorka sidenta de la SAD Rayo Vallecano, María Causas y circunstancias de lo aconte- Leunda (Consultor Deportivo), además Teresa Rivero, la primera intervención cido, la razón de la fuga de jugadoras, del seleccionador nacional Nacho Que- que dio lugar a numeras preguntas sobre actualmente ocho jugadoras del inicial reda y tres mesas con importante repre- su equipo femenino de la Superliga, a de la Superliga están en el Athletic de sentación de jugadoras (Ane Bergara, las que la presidenta respondió con su Bilbao, Rayo Vallecano y Español, ésos Adriana Martín, María Goñi, Miriam espontaneidad y sencillez habitual. fueron algunos de los temas tratados. Erquicia, María Oset y Laura Beltrán), El fútbol femenino navarro está Se deberá apostar más por el fútbol. clubes (Orvina, Lagunak, Amaya, Peña teniendo un final de temporada des- La cuestión económica, la estructura de Sport, Lodosa, Amigó y Ardoi) y técnicos favorable tanto de los resultados: des- los clubes o los proyectos deportivos (Gloria Echarri, José Luís Satrústegui, censo del Lagunak Superliga, así como son asuntos también para debate. Mª Jesús Marticorena, Javier Ubasos, las selecciones territoriales, y con el Alfonso Gogorcena.

Revista de la RFEF 77 al cierrefifa

FIFA cumple 103 años El pasado 21 de mayo, FIFA cumplió su 103 aniversario. La Federación Internacional de Fútbol Asociación se fundó el 21 de mayo de 1904, en París, concretamente en cuarto trasero de la Union Francaise de Sports Athletiques. Firmaron el acta fundacional representantes de Francia, Bélgica, Dinamarca, Paises Bajos, España, Suecia y Suiza. Dos días después, celebró su primer Congreso, en el que se eligió a Robert Guerin (Francia) como presidente y a Victor Schneider (Suiza) y Carl Antón Wilhelm Hirchsmann (Países Bajos) como primeros vicepresidentes. A partir de entonces, la FIFA fue creciendo hasta convertirse en el gigante que es hoy. ´Tras la de París, llegó la sede de Zürich y en mayo de 2006 se mudó de su emplazamiento en Sonnenberg a la FIFA Strasse, junto al Parque Zoológico de la ciudad helvética. Es aquí donde ha celebrado por todo lo alto su 103 cumpleaños. Estaba cantado y así ocurrió. No 265 millones de jugadores en el mundo; sólo no hubo ninguna novedad al res- 1,7 millones de equipos pecto, sino que los márgenes por los que se daba por hecha la reelección de La imparable difusión del El futsal y el fútbol playa Joseph S Blatter como presidente de la fútbol y el éxito de las diversas contabilizan más de un millón de FIFA no sólo se cubrieron, sino que se inversiones de FIFA en su jugadores y de jugadoras. ampliaron. Se cubrieron al constatarse desarrollo han llevado al, Es Asia, con 85 millones, el el hecho primordial de que no tiene sin duda, deporte rey a unas Continente que más futbolistas contestación en el orden del fútbol cifras de practicantes no ya sin aporta a esta cantidad ingente. mundial, y tal hegemonía se probó con precedentes, sino impensables Le siguen Europa (62 millones), su reelección, que lo fue por aclamación hace poco. Un total de 265 África (46 millones), Norte, Centro de las 205 asociaciones con derecho a millones de personas, el 4 % de América y el Caribe (43 millones), voto presentes en el Congreso de FIFA la población mundial practican Sudamérica (27 millones) y celebrado a finales de mayo. Faltó a la el fútbol en sus diversas facetas. Oceanía (0, 5 millones). El cumbre Kuwait y no pudieron votar por Esa cantidad supera en casi un número de clubes del mundo es carecer de un mínimo de participacio- 10% a la de los que lo hacían hace de 301.000; los equipos son 1, 7 nes en la FIFA Guinea Bissau y Cabo seis años. Un 10% del total, es millones. Verde. decir, 26 millones, son jugadoras.

78 Revista de la RFEF Tercer mandato presidencial de Joseph S Blatter

aspirante a la presidencia. La petición una medida muy importante en la lucha Las asociaciones de FIFA deberán del argentino fue apoyada unánime- contra el dopaje y hace que la posición añadir a sus reglamentos o estatutos una disposición por la que, en el mente. Blatter regreso a la sala, donde de la FIFA sea conforme a lo establecido caso de litigios, las diferencias se fue aclamado por los presentes. resuelvan por una solución interna y Emocionado, el presidente de la FIFA Necesitaba 103 votos para se prohíba acudir a los tribunales de aseguró que sentía “una gran emoción la mayoría simple, pero fue justicia. y una gran alegría al aceptar este man- reelegido por aclamación por las dato de presidente que me otorga el 205 asociaciones nacionales con 57 Congreso de la FIFA para el período derecho a voto. 2007/2011. Estoy feliz y juntos afron- taremos el desafío de cuatro años muy importantes para el fútbol”, manifestó. por el Código de la Asociación Mundial Blatter llegó a la presidencia de la FIFA Antidopaje (AMA). Asimismo, los dele- el 8 de junio de 1998,en París; cuatro gados favorecieron la enmienda del años más tarde fue relegido en Seúl, artículo 62 de los Estatutos de la FIFA el 29 de mayo de 2002. En el Congreso (198 votos a favor y tres en contra), la celebrado en Doha se decidió la prolon- cual prevé la obligación de las asocia- gación única de ese mandato por cinco ciones de incorporar a sus estatutos o años con objeto de que la elección reglamentación una disposición que, presidencial no coincidiera con la cele- en el caso de litigios en el seno de la bración de la Copa Mundial de la FIFA y familia del fútbol, permita una solución cayera en el año posterior al cierre del interna y prohíba ampararse en los tri- ciclo mundialista de cada cuatro años. bunales ordinarios. El Congreso de la FIFA avaló, además, Además de todo ello, en conformidad la toma de posiciones decisivas para el con el artículo 13 de los Estatutos de futuro del fútbol en el mundo, que de la FIFA, las asociaciones se comprome- la mano de la organización sigue cre- ten a crear una asociación de árbitros La reelección de Joseph S Blatter ciendo de forma espectacular. Uno de subordinada a ellas (204 votos a favor por esos márgenes supone todo un los puntos principales fue el informe del y uno en contra). Por 198 votos a favor acontecimiento de unanimidad como Task Force. El Congreso aprobó diversos y 5 en contra, la Asamblea aprobó la pocas veces pueden darse. Los núme- principios y confió su ejecución tanto concesión del futuro título de vicepresi- ros pueden más que las palabras y los al Comité Ejecutivo como a la recién dente honorario, así como la concesión hechos, más que las suposiciones. El creada Comisión Estratégica, la cual exclusiva de la calidad de miembro acto de su reelección estuvo, además, fue aprobada por 204 votos a favor y honorario a miembros que hayan pres- apoyado en un momento sumamente ninguno en contra. Esta Comisión se tado sus servicios en el Comité Ejecu- emotivo cuando para tratar el punto ampliará para transformarse en un foro tivo de la FIFA. 15, precisamente el de la elección de futbolístico internacional, con repre- Se aprobó, también por unanimidad, nuevo presidente, Blatter abandonó la sentantes de todas las áreas del fútbol, el balance económico de la organiza- sala, cediendo los trastos a Julio Gron- incluidos jugadores y representantes de ción. Al término del período 2003/06, dona, presidente de la Asociación del clubes. la FIFA había superado claramente el Fútbol Argentino (AFA) y vicepresidente El Congreso aprobó varias enmiendas objetivo de 310 millones de euros de primero y económico de la FIFA. Gron- a los Estatutos. Se confió a la FIFA el beneficios, alcanzando los 752. Para dona solicitó de los presentes que la derecho a interponer recurso ante el el ciclo 2007/10 se espera un creci- reelección del presidente (Blatter era el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) miento moderado que alcance los 800 único candidato) se produjese por acla- por 202 votos a favor y uno en contra. millones. mación, no por el hecho de ser el único Este derecho de apelación constituye

Revista de la RFEF 79 al cierrefifa Nueva Casa FIFA en Zürich La sede del fútbol mundial tiene 134 metros de longitud, 41 metros de anchura y sólo 12 de altura. Sobresalen tres plantas en la superficie y cinco pisos son subterráneos.

“Entren al Home of FIFA, ésta es su casa”. Con esas palabras saludó Jopsh S. Blatter, presidente de la organización que rige los destinos del fútbol mundial, a los representantes miembros de las asociaciones de FIFA asistentes a la inauguración de la nueva sede. Un total de 1.300 personas, entre los que se encontraban, amén de gentes de fútbol, representantes de todos los sectores de la sociedad, asistió al “bautizo”. La sede yace, según el presidente Blatter, “sobre la piedra angular que contiene tierra de sus países y se convierte así, también, en su territorio. No podíamos pensar en un fundamento más sólido”. El extraordinario edificio, obra de la arqui- tecta suiza Tilla Theus, es un centro en el que se amalgaman la administración, la formación, las conferencias y el deporte. La construcción, de 134 metros de longitud, 41 metros de anchura y sólo 12 metros de altura, armoniza con los jardines existentes a su alrededor. Sobresalen tres plantas en superficie y cinco pisos son subterráneos. La sede se planificó en 2003; se construyó desde junio de 2004 hasta abril de 2005 y está en funcionamiento desde 2006. Su construcción ha establecido un récord. El punto de partida fue la visión y el deseo de la FIFA de reunir a sus 285 colaboradores bajo un techo y promover y poner en práctica la sostenibilidad, la flexibilidad y la eficiencia energética orientada al futuro, se afirma en la página web de la FIFA. Samuel Schmid, ministro de Defensa y del Deporte de Suiza, manifestó los mejores deseos del Gobierno suizo. “Nos alegra y enorgullece albergar a la federación más importante del mundo”. Elmar Lederberger, presidente de la ciu- dad de Zürich, que alberga a la organización fut- bolística, indicó que “la FIFA y la ciudad de Zürich se complementan como un equipo ideal”. Ni la lluvia pertinaz ni las frías temperaturas empañaron la alegría del día ni el entusiasmo de niños y niñas de 12 años de edad, que disputaron el Torneo Internacional “sub 14”. “El fútbol se juega en todo clima y la lluvia esta incluida y es, además, un regalo del cielo”, manifestó Joseph S. Blatter, presidente de la FIFA.

80 Revista de la RFEF Impresiona por su generosidad y transparencia

La nueva Casa de la FIFA a mano son las que le auditorio está suspendido El complejo deportivo se basó en el deseo de FIFA proporcionan su gran sobre el vestíbulo y (campos de deporte con de reunir bajo un mismo efecto. tiene capacidad para 210 césped artificial o arena, techo a todo el personal. En la parte delantera del espectadores. El auténtico así como un mini campo) La Casa impresiona edificio se encuentran el núcleo del edificio se y el gimnasio, con sala de por su generosidad, su vestíbulo, el auditorio y encuentra en el tercer seminarios y un centro de transparencia y su etérea las oficinas de la directiva; piso subterráneo. Como spa, animan a practicar elegancia. El carácter en el subsuelo, las salas en el vestíbulo, el agua deporte y mantenerse en representativo del de conferencias; en el y la luz son elementos forma. La nueva Casa de edificio se acentúa por la cuerpo del edificio y en conscientemente elegidos la FIFA ha costado 240 selección y utilización de los pisos subterráneos se y ejemplifican la zona de millones de francos suizos, materiales sencillos, pero hallan las otras oficinas, conferencias como genuino unos 140 millones de euros nobles. Las cualidades de el garaje, los almacenes y centro neurálgico de la y el volumen construido en estos materiales y ante otras zonas que albergan FIFA. metros es de 179.600. su artística elaboración la infraestructura. El

Revista de la RFEF 81 al cierreterritoriales

La nueva casa del fútbol de Melilla

La sede de la Territorial ocupa un espacio de 450 metros cuadrados, necesarios para atender la difusión de un fútbol creciente que cuenta con 60 clubes y casi 4.000 jugadores.

En Melilla, el fútbol es una sana pasión. torial de Melilla que preside Diego Martínez pectivas, a la modernidad de la tecnología Lo es en todas partes, pero por las caracte- desde noviembre de 2004 inauguró su fla- punta, fue celebrada junto a miembros de la rísticas de la ciudad, en Melilla lo es con un mante sede de la Plaza de las Culturas. Un Junta Directiva de la RFEF, que encabezaba toque un poco más, quizá, heroico. Alejada total de 450 metros en el que se dedican el propio presidente. Ángel Villar visitó el por mar de la Península, el fútbol es pasión al fútbol media docena de empleados por Centro Estancia Temporal de Inmigrantes para los melillenses y, a pesar de los escollos la mañana y una docena por la tarde. La (CETI), en el que hay un equipo formado dichos, cuna de buenos futbolistas. El ex nueva sede de la Territorial, y esto demues- por emigrantes, acto al que también asistió sevillista Ramoní y el ex madridista, entre tra la buena gestión de Diego Martinez, ha el delegado del Gobierno, José Fernández otros equipos, Pepillo han sido los más costado 200.000 euros. Chacón. A continuación, el presidente de relevantes. “Y si no hubiera sido porque por Diego Martinez está orgulloso de ella y la RFEF pasó por el Instituto Juan Antonio delante estaba Di Stéfano…”, dice un admi- se le nota en el timbre de voz. La Territorial Fernández para niños de acogida, en el rador de éste. A Pepillo, por ejemplo, titular acoge a 60 clubes, que dan forma a 240 que entregó tres diplomas a otros tantos circunstancial en el Real Madrid de finales equipos, en los que actúan casi cuatro niños emigrantes que han hecho el curso de los cincuenta, se le vio un día hacerle millares de futbolistas. Algo que debe ser de árbitros. Un día más tarde, Ángel María cinco goles al Elche, en una victoria blanca cuidado con mimo. Pero no sólo con mimo, Villar inauguró la sede de la Territorial, bajo la nieve por 11-2. Puskás marcó otros también con cuidado. “La Espiguera se nos en presencia, también, del vicepresidente cuatro tantos. Pazos era el guardameta había quedado pequeña”, dice Diego Mar- segundo de la Ciudad, Antonio Miranda, ilicitano y yo lo presencié. tínez, convencido plenamente de ello. Y no y del viceconsejero de Deportes Francisco Como el fútbol es espectáculo vivo en le falta razón: sólo 70 metros cuadrados. A Robles. Finalmente, el presidente de la RFEF Melilla necesita de las instalaciones pre- partir de ahora, el denonado esfuerzo de cerró su presencia en Melilla en el Centro cisas. Hasta hace nada, la sede eran unas su Junta por conseguir unas instalaciones Penitenciario, en el que entregó diplomas, sencillas oficinas anexas al campo de La acorde las demandas del fútbol local será esta vez 15, a internos que han realizado el Espiguera. Unas instalaciones modestas y, recompensado. curso de árbitros de fútbol sala. probablemente, ahora, nostálgicas, que han La gran fiesta del fútbol melillense, que Melilla tiene nueva Casa y es otra. ¡Feli- pasado al recuerdo. El mes pasado la Terri- se abre a un tiempo nuevo, a mejores pers- cidades!

82 Revista de la RFEF Revista de la RFEF 83 al cierreterritoriales

84 Revista de la RFEF Puesta de largo por todo lo alto

A Diego Martínez, presidente de la Territorial de Melilla, no le asustan los retos. Si le asustaran no estaría dándole vueltas y más vueltas a la búsqueda de crecimiento de una territorial, la de Melilla, que, por motivos geográficos y demográficos, tiene muchas más limita- ciones que otras. No son esos obstáculos los que detienen a gente como él. Ángel María Villar, presidente de la RFEF, tuvo palabras de elogio hacia la nueva sede como no podía ser menos y al empeño de los que la han hecho posible. Y los dedicó, ganados merecidamente, por cierto, por lo que es y por lo que supone; por el tremendo trabajo que ha costado ponerlo en práctica y concluirlo, y porque en el flamante recinto se resu- men las actuaciones de una Territorial, que sabe de problemas, pero que, cuando los enfrenta, sabe sortearlos. La felicidad de Diego Martínez se resume en algunas de sus palabras _ “es una enorme satisfacción estrenar la sede y ha sido una enorme satisfacción cele- brar aquí, el primer acto oficial, una Junta Directiva de la RFEF. Todos los melillenses sabremos apreciar este gesto”_, dijo. La nueva casa del fútbol de Melilla ya es un hecho tangible y, como tal, un motivo de orgullo para el fútbol modesto, que tanto sabe de estrecheces y, más aún, de superarlos con éxito.

Revista de la RFEF 85 al cierredocumentación

Víctor Martínez-Patón. Documentación: Archivo RFEF. Herrerita y Chus Herrera

Nacido en Gijón el 5 de julio de 1914, excluyendo los años de Guerra y la Eduardo Herrera Bueno es considerado temporada 1939-40 en que lo hizo en unánimemente como uno de los mejo- el Barcelona al no poder participar el res interiores de la historia del fútbol Oviedo en la primera liga de posguerra. español. Aunque algunos defienden En Primera jugó 236 partidos y marcó incluso que se trata del mejor jugador la magnífica suma de 125 goles. asturiano de todos los tiempos, lo que Hermano de otro excelente futbo- desde luego no resulta exagerado es lista, conocido como Herrera el Sabio, afirmar que se trata de uno de los ciu- y cuñado de Chus Alonso, fue padre dadanos asturianos más populares de de otro notable jugador, Chus Herrera. todo el siglo XX. Hasta el punto de que Nacido el 10 de mayo de 1938 en la ciudad de Oviedo lo reconoció dando Cabueñes (Gijón) apareció por primera su nombre a una calle en 1984 junto vez con el Oviedo a los 18 años, en al antiguo Carlos Tartiere. Interior ele- Segunda división. Y tras sólo dos años gante, de excelente regate y buen mostrando su excelente dominio del olfato ante el gol, ingresó en el Oviedo balón fichó por el Madrid, en el que en 1933, con 30.000 pesetas de ficha, igualmente pudo destacar gracias a la segunda más alta de España tras la su calidad. Pero en 1962 cuando sólo de . Componente de la contaba 24 años llegó la tragedia: se le ovetense Delantera Eléctrica, jugó en detectó un cáncer en estado avanzado último partido en 1947 demuestran su el equipo carbayón entre 1933 y 1950, y nada se pudo hacer por salvar su vida; excelente nivel de juego en esos catorce murió el 21 de octubre. años. La trágica muerte de su hijo cortó Herrerita fue internacional absoluto con toda probabilidad una amplia carrera en seis ocasiones entre 1934 y 1947 y internacional comenzada el 13-3-1960 marcó dos goles. Su debut en 1934 y su ante Italia y nunca más repetida.

Marquitos, uno de los grandes 1932. Defensa derecho contundente, de nombres de la historia madridista, físico poderoso, con pundonor excep- con cinco Copas de Europa a sus cional y técnicamente tosco, tampoco espaldas, fue padre de un hijo fut- hacía ascos a la posición de central. bolista; de un extremo con calidad, Formado deportivamente en el Rayo remate y rapidez. Pero de un hijo Cantabria, pasó al Real Santander en que jugó en los dos principales riva- 1951, y tres años más tarde al Real les del amado equipo de su padre: el Madrid. Con el equipo blanco obtuvo su Atlético de Madrid y el Barcelona. aplastante palmarés: 5 Ligas, 5 Copas Aunque la historia tiene interesan- de Europa, 1 Copa de España, 1 Copa tes tintes edípicos, la realidad dista Latina y 1 Copa Intercontinental. Jugó de ser una tragedia, y aunque natu- con los blancos un total de 228 partidos ralmente la ilusión del padre era que oficiales, 159 de ellos de Liga. En 1962, su hijo jugara vestido de blanco, la tras ocho años de madridista, se mar- familia está bien avenida. chó al Hércules, del que pasó al Murcia Marcos Alonso Imaz, Marquitos, y posteriormente al Calvo Sotelo, en el nació en Santander el 16 de abril de que se retiró en 1966.

86 Revista de la RFEF Sagas internacionales: padres e hijos De los Herrera a los Reina, pasando por los Alonso, Sanchis, Ríos y Aranzábal

Marquitos y Marcos

Aunque fue convocado en cinco a culé. Vestido de azulgrana ganó ocasiones, Marquitos sólo vistió la una Liga, una Copa, una Super- camiseta de la selección absoluta copa y dos Copas de la Liga. La en dos: 17-3-1955 ante Francia Copa, en 1983, la ganó además (1-2) y 26-10-1960 en Inglaterra marcando un gol de cabeza en (4-2). Esas dos derrotas se com- la final, precisamente ante el pensaron por los dos partidos con Real Madrid. Una vez retirado, ha la selección B, en que se venció a ocupado los banquillos del Rayo Francia por 3-1 y a Egipto por 5-1, Vallecano, , ambos en noviembre de 1955. Sevilla, Atlético de Madrid, Zara- Su hijo Marlos Alonso Peña goza, Valladolid y Málaga. (Santander, 10-10-1959) también Internacional en las catego- comenzó jugando en el Racing. rías inferiores en un total de 24 Pero de ahí el saltó fue al Atlético ocasiones, con la absoluta jugó de Madrid, en 1979. Y para mayor 22 más. Convocado para jugar la disgusto de su padre, tras tres Eurocopa de Francia en 1984, no temporadas, de colchonero pasó llegó a jugar ningún partido.

Revista de la RFEF 87 al cierredocumentación Sanchis y Sanchís Eusebio y Roberto Ríos

Nacido en Portugalete (Vizcaya) el 30 de marzo de 1935, jugó en el Arenas de Guecho y en el Indauchu antes de ser llamado a África para cumplir el servicio militar. Por este motivo el club bilbaíno lo traspasó al Betis, ya que este club tenía posibili- dad de arreglar su traslado a Sevilla. Defensa central de gran corpulencia y No, no se trata de un error, los acen- ye. Jugó 143 partidos de Liga y un total seguridad, jugó diez temporadas con tos están bien puestos. Y es que el padre de 213 oficiales con el equipo blanco, en el equipo verdiblanco, en el que se fue conocido como Sanchis, mientras los que tan sólo anotó un gol. retiró al terminar la temporada 1967- que el hijo como Sanchís. Pero, ¿cuál es Convocado por primera vez por la 68. Tras foguearse como entrenador el apellido de verdad? selección el 9-1-1963 para un amis- auxiliar en el Betis, dirigió, entre La respuesta en principio no es difícil: toso contra Francia (0-0), Sanchis no otros, al Jaén, Baracaldo, Recreativo Sanchis, con acento llano, es la forma debutó hasta casi tres años después, el de Huelva, Valladolid, Murcia, Rayo valenciana equivalente a la castellana 8-12-1965 contra Inglaterra (0-2). En Vallecano, etc, y ocupó la secretaría Sánchez (y no Sanchez), “hijo de San- total fue internacional en 11 ocasiones, técnica del Betis y del Athletic. Vistió cho”. Así pues la forma “correcta” es la incluyendo los tres partidos que España la camiseta de la selección absoluta del padre. Sin embargo el hijo, lejano de jugó en el Mundial de Inglaterra 1966. en una ocasión, contra Portugal, en tierras valencianas y de otros apellidos Su primogénito casi nació en el Madrid. Oporto, el 15 de noviembre de 1964, como Peris (Pérez) o Gomis (Gómez), Nacido en la capital el 23 de mayo de siendo seleccionador José Villalonga. tendió a acentuar agudo su apellido. Y 1965, comenzó a jugar en su equipo Su hijo Roberto nació en Bilbao, aunque la acentuación Sanchís provenga juvenil en 1979. Y tan sólo con 18 años, el 8 de octubre de 1971. Formado de un error lingüístico, indudablemente el 4 de diciembre de 1983 debutó con en las categorías inferiores del Betis, éste fue el nombre deportivo del hijo y el primer equipo en Murcia, e incluso se debutó en el primer equipo en 1992. con él debe figurar en los anales. permitió marcar el gol del triunfo. A partir Y en el equipo sevillano permaneció a Manuel Sanchis Martínez nació en de ahí, comenzó la trayectoria más larga lo largo de cinco temporadas, tres de Alberique (Valencia) el 26 de marzo de que jamás un jugador haya desarrollado ellas en Primera. Central muy fuerte, 1938. Tras formarse en el equipo de su en el equipo merengue: 18 temporadas, capaz también de jugar en el centro pueblo, fichó con 17 años ¡por el Bar- con 523 partidos de Liga y un total de 708 del campo, fue fichado en 1997 por celona! Aunque este dato no es muy partidos oficiales. Y su palmarés, apabu- el Athletic Club de Bilbao, en uno conocido, lo cierto es que el club azul- llante: 8 Ligas, 2 Copas del Rey, 2 Copas de los traspasos más sonados de grana lo cedió de inmediato al Condal, de Europa, 2 Copas de la UEFA, 1 Copa ese verano. En San Mamés tuvo una en el que estuvo seis temporadas. Y de Intercontinental, 5 Supercopas de España enorme presión desde el principio, lo ahí, gracias a Ramallets, por entonces y 1 Copa de la Liga. que sumado a la reiteración de sus entrenador del Valladolid, dio el salto en Con la Selección absoluta debutó el 12 lesiones lastró su carrera, cercenada 1961 al equipo pucelano. Así pues, no de noviembre de 1986, contra Rumanía definitivamente por el cuerpo técnico llegó a jugar ni un solo amistoso con la (1-0). Para entonces ya había jugado 22 bilbaíno. Después de varios meses camiseta del Barcelona. Tras tres años de partidos con las selecciones menores, y inactivo, abandonó el fútbol en enero blanquivioleta, dos de ellos en Primera, aunque le quedaban por jugar otros dos de 2003, tras rechazar una oferta pasó en el verano de 1964 al Madrid. con la sub 23, comenzó de manera inin- que desde Inglaterra le cursó el B. Y ahí comenzó la gloria para Sanchis. terrumpida su trayectoria de internacional W. Albion. Internacional absoluto en Siete temporadas de madridista le dieron absoluto. Jugó 48 partidos en la máxima once ocasiones de la mano de Javier cuatro Ligas, una Copa y una Copa de categoría, incluyendo los tres de la Euro- Clemente, fue habitual en los parti- Europa, la del conocido como Madrid ye- copa de 1988, y los cuatro de Italia 1990. dos de clasificación para el Mundial de Francia 1998, para cuya fase final no fue convocado.

88 Revista de la RFEF Miguel y José Manuel Reina

Eusebio Ríos.

Los Reina son la única saga interna- temporadas en las que no tuvo suficien- cional de guardametas. Miguel Reina tes oportunidades fichó por el Villarreal, Santos nació en Córdoba el 21 de enero donde sí pudo demostrar sobradamente de 1946 y tras sus dos primeras tem- sus excelentes condiciones, sus agudos poradas en Primera con el equipo de reflejos y su casi felina agilidad. Tan su ciudad fue fichado por el Barcelona. fue así que hace dos temporadas Rafa Portero espectacular, muy valiente en las Benítez lo llamó para el que en esos salidas y seguro bajo los palos, al prin- momentos era el vigente campeón de cipio no fue bien acogido por el público Europa. Titular indiscutible entre los barcelonés, decantado por Sadurní. El tres palos de la portería del Liverpool, entrenador Buckingham resolvió salomó- Reina tendrá el próximo 23 de mayo la nicamente el caso, alineando en casa a opción de conseguir ni más ni menos Sadurní y al cordobés en las salidas. Tras que la Copa de Europa. siete temporadas de azulgrana y haber Miguel Reina jugó con España un ganado dos Copas de España, Reina fue total de 20 partidos, 5 de ellos con la traspasado al Atlético de Madrid en el Selección Absoluta. Portero suplente que estuvo otras tantas temporadas y en el Mundial de Inglaterra 1966, Roberto Ríos. consiguió un subcampeonato de Europa debutó finalmente el 15-10-1969, en y la Copa Intercontinental, ésta con Luis un rotundo 6-0 ante Finlandia. Con 24 Aragonés en el banquillo. años José Manuel ya ha igualado los 5 Su hijo José Manuel nació en Madrid partidos de internacional absoluto de el 31 de agosto de 1982. Forjado como su padre, además de haberlo superado futbolista y sobresaliente promesa en la ampliamente en el cómputo global, del Barcelona, subió al primer ya que ha jugado 38 partidos con las equipo en el año 2000. Después de dos selecciones menores.

Revista de la RFEF 89 al cierredocumentación Gaztelu y Aranzábal

Aunque sólo el hijo ha dado a conocer el Real, muy estimados por la afición. Gaztelu apellido familiar, ambos son con seguridad estuvo ¡15 temporadas! y su hijo “sólo” 12. una de las sagas más realistas de la histo- Justo antes de su retirada el primero recibió ria. El sobrenombre del padre no es sino el el mejor premio que puede recibir un fut- nombre común en vasco ‘castillo’, nombre bolista, un título, y en concreto la primera propio en este caso del caserío de un fami- Liga de la Real Sociedad (1980-81). Agustín liar en el que solía estar a menudo cuando Aranzábal dejó el equipo en 2004 y fichó era niño y por cuyo nombre comenzó a ser por el Zaragoza, equipo en cuya disciplina conocido en Vergara (Guipúzcoa), donde ya lleva tres temporadas. nació el 23 de agosto de 1946. A los Al comparar la trayectoria internacional veinte años fichó por el Sanse, y sólo un de ambos el hijo sobresale claramente. año después comenzó a jugar con la Real Gaztelu vistió la camiseta de España en Sociedad. Su hijo, nacido también en Ver- cinco ocasiones, aunque sólo dos con la gara el 15 de marzo de 1973, debutó con selección absoluta. Su hijo por el contrario el primer equipo donostiarra el 21-2-1993, a las 13 apariciones con las selecciones a punto de cumplir los veinte. Y a partir de menores suma las 28 con la absoluta, ahí, tanto uno como otro se convirtieron incluyendo el Mundial de 2002. Ni uno ni en jugadores de gran popularidad en la otro se estrenaron como goleadores.

Miguel Ángel Alonso Oyarbide, nació en Tolosa el 1 de febrero de 1953. Tras haber Perico y Xabi Alonso jugado en el equipo de su ciudad fichó por el Sanse en 1975, y de ahí pasó dos años después a la Real Sociedad. Tras cinco temporadas en el equipo easonense fichó en 1982 por el Barcelona. Fue a partir de ese momento cuando tomó relevancia el apodo de Perico, ya que coincidieron con él otros dos Alonso: Pichi y Marcos. Como de alguna manera había que dis- tinguirlos, alguien resucitó el apodo que ocasionalmente lo había acompañado en San Sebastián, heredado de su her- mano Pedro en el colegio tolosano de los en la Liga, a sólo dos puntos del Madrid. Escolapios. Tras tres años de barcelonista De la mano de Rafa Benítez fichó en 2004 colgó las botas en el Sabadell, en el que por el Liverpool, y en esa misma temporada jugó hasta 1988. Centrocampista todo se alzó con el trofeo más preciado: la Liga terreno, sacrificado y peleón, no muy de Campeones. Medio centro al estilo tra- sobrado de técnica pero imprescindi- ante Hungría (2-2). Cinco de esos encuen- dicional, tiene gran visión del juego, mucha ble por su despliegue físico. Ganó dos tros los disputó en el Mundial de España. técnica y capacidad de liderazgo. Con Ligas consecutivas con la Real Sociedad Xabier Alonso Olano nació en Tolosa el seguridad es uno de los mejores futbolistas (1980-81 y 1981-82), y una más con 25 de noviembre de 1981. Tras pasar por españoles de la actualidad. Barcelona (1984-85). Ganó también con el Hernani, el Aurrerá de Vitoria y el Éibar, Tras diez partidos con las selecciones el Barcelona una Copa, una Supercopa fichó por la Real Sociedad en 1998. Jugó inferiores, debutó con la absoluta de la y una Copa de la Liga. Actualmente dos su primer partido con el primer equipo el mano de Iñaki Sáez, el 30 de abril de 2003 hijos suyos juegan en la elite del fútbol 1 de diciembre de 1999 en la Copa frente ante Ecuador. Desde entonces, además de español: Mikel en la Real Sociedad y Xabi al Logroñés, aunque no debutó en la haber participado en la Eurocopa de 2004 ni más ni menos que en el Liverpool. Liga hasta la temporada 2000-01, tras un y en el reciente Mundial de Alemania, Internacional B en 2 ocasiones, defendió nuevo paso por el Éibar. Y ahí dio comienzo ha sido pieza imprescindible de nuestra la camiseta de la selección absoluta en 20 definitivo su extraordinaria carrera, cul- selección en estos últimos cuatro años. partidos, con un gol marcado. Debutó el minada en su etapa realista en 2002-03 Hasta la fecha ha jugado 35 partidos con 24 de septiembre de 1980 en un amistoso cuando la Real Sociedad quedó segunda la absoluta, y ha anotado un tanto.

90 Revista de la RFEF al cierre