276 NOVEDADES EDITORIALES Del Castillo al Palacio Carlos Flores Marini Del Castillo al Palacio Una Visión hacia el siglo XXI !

276

CARLOS FLORES MARINI

AUTOR NOVEDADES EDITORIALES Del Castillo al Palacio Carlos Flores Marini 277

Contenido:! Presentación…………………………………………………......

Índice……………………………………………………......

Autor………………………………………………………………......

Reseña por Marisol López Aguilar…………………………………………………. ! Presentación del libro por Jorge González de León………………………

Sección: Novedades Editoriales. Coordinación: Graciela A. Mota Botello MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional Autónoma de México / Reserva 04-2011-040410594300-203 ISSN No. 2007-4778 No. VI Septiembre- Marzo 2015. Página 2 NOVEDADES EDITORIALES Del Castillo al Palacio Carlos Flores 278

Índice

I Presentación por Agustín Domínguez Zerboni…. 6 - 7

II Prólogo por Carlos Flores Marini………………………… 9 -11

III ………………………………………………..…….. 13 - 24

IV El ………………………….………….. 27 - 115

• De la Estela de Luz a la Diana……………………….……..40

• De la Diana al Ángel………………………………………….…..49

• Del Ángel a la Palma……………………………………….……..65

• De la Palma a Cuauhtémoc……………………………….…..81

• De Cuauhtémoc a Cristóbal Colón…………………………89

• Del Cristóbal Colón a la Cabeza del Caballo…… …..101

V Avenida Juárez………………………….…………………………….117-129

VI La calle de Madero………………………………………..………133-150

VII El Zócalo……………………………………………………….……….153-165

VIII El Palacio Nacional……………………………….…….…….167-170

IX Bibliografía………………………………………………….…..…….171-171

IX Documentos……………………………………………………………173-173

X Bibliografía Básica………………………………………..………..184-185 ! !

! Sección: Novedades Editoriales. Coordinación: Graciela A. Mota Botello MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional Autónoma de México / Reserva 04-2011-040410594300-203 ISSN No. 2007-4778 No. VI Septiembre- ! Marzo 2015. 279 NOVEDADES EDITORIALES Del Castillo al Palacio Carlos Flores Marini

Autor Carlos Flores Marini ! ! ! Obtuvo el grado de arquitecto por la Brasil, Venezuela, Colombia, Panamá, Universidad Nacional Autónoma de Guatemala, Honduras, y México. México, realizó estudios de Historia en la De igual forma ha publicado más de 100 Facultad de Filosofía y Letras de la misma artículos y 6 libros sobre temas de historia Universidad; de Arqueología en la Escuela y c o n s e r v a c i ó n d e l P a t r i m o n i o Nacional de Antropología y de Monumental. Obtuvo el Premio Nacional Restauración en la Universidad de Roma. de Arquitectura en 1996. Ha realizado estudios especializados en la Es profesor titular de la UNAM desde misma UNAM y en el extranjero. Inició su 1967, también de la Escuela vida profesional trabajando en la zona Nacional de Antropología y de la arqueológica de Cuicuilco, para Escuela Nacional de Conservación, posteriormente ocupar la jefatura de Restauración y Museología del INAH. Monumentos Coloniales del Instituto Es miembro de Honor del Consejo Nacional de Antropología e Historia. Ha Internacional de Monumentos y Ocupado la Dirección de Arquitectura y Sitios (ICOMOS Internacional) 2011, Conservación del Patrimonio Artístico del titulo otorgado por la UNESCO, así Instituto Nacional de Bellas Artes, así como también es miembro del como también ha desarrollado múltiples Sistema Nacional de Creadores de trabajos de restauración y conservación Arte. Es presidente de CARIMOS, en los Centros Históricos de diversas Organización del Gran Caribe para ciudades, como: República Dominicana, los Monumentos y Sitios. !

Sección: Novedades Editoriales. Coordinación: Graciela A. Mota Botello MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional Autónoma de México / Reserva 04-2011-040410594300-203 ISSN No. 2007-4778 No. VI Septiembre- Marzo 2015. 280 NOVEDADES EDITORIALES Del Castillo al Palacio Carlos Flores Marini

Del mismo modo es académico Emérito de la Academia Nacional de Arquitectura, y es miembro de la Academia Mexicana de Arquitectura y de la Academia de San Jorge de Barcelona.

Por más de 10 años ha sido invitado como profesor huésped en la Universidad de Florida y del Politécnico de Barcelona. De igual forma ha dictado cursos y conferencias en muchas partes del mundo. Así como también participó en la redacción de la Carta Internacional sobre la Conservación y la Restauración de Monumentos y de Conjuntos Histórico-Artísticos, conocida

como “La Carta de Venecia” (1964), así mismo en la “Resolución de Santo Domingo” (1974) y en las “Normas de Quito” (1967).

Sección: Novedades Editoriales. Coordinación: Graciela A. Mota Botello MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional Autónoma de México / Reserva 04-2011-040410594300-203 ISSN No. 2007-4778 No. VI Septiembre- Marzo 2015. 281 NOVEDADES EDITORIALES Del Castillo al Palacio Carlos Flores Marini

Del Castillo al Palacio Jorge González de León

La ciudad de México siempre me ha cielo, como sucede con todas las asombrado y desconcertado; no es su grandes ciudades estado de las tamaño físico o las dimensiones de su llamadas culturas tradicionales. población; ni es la ininterrumpida Gutierre Tibón, el nombre de México, historia de 3000 años de investiga a fondo el origen de la asentamientos en el Valle de México; palabra que nos nombra; y llega a la ni siquiera es hecho de que todos los insólita conclusión de que México movimientos históricos nacionales significa “el ombligo del conejo de la trascendentales han sucedido fuera de Luna”. Hasta la fecha nadie ha podido sus fronteras, sin que pierda nuca su rebatirlo. valor simbólico de ser asentamiento Con el peregrino dato adicional de que de los poderes centrales; no es los lagos del Valle de México, tampoco el hecho de que se escuchen asemejan muy cercanamente a esa docenas de lenguas (muchas de forma de conejo que se dibuja en pueblos originarios amerindios) en sus nuestro satélite natural, la Luna. calles y barrios; ni es el hecho Sobra decir que “el ombligo” esta milagroso de una tierra exactamente donde se asentó la Gran extremadamente fértil, propia de un Tenochtitlán, donde un águila y una valle lacustre. serpiente sostenían un cósmico Lo que encuentro singular es que es combate; y me atrevo a usar la una de las pocas ciudades modernas palabra cósmico porque este fundadas en un lugar sagrado, acontecimiento fue anunciado desde anunciado por los dioses y construida años antes. El resto es historia y de acuerdo a un modelo copiado del todos la conocemos.

Sección: Novedades Editoriales. Coordinación: Graciela A. Mota Botello MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional Autónoma de México / Reserva 04-2011-040410594300-203 ISSN No. 2007-4778 No. VI Septiembre- Marzo 2015. 282 NOVEDADES EDITORIALES Del Castillo al Palacio Carlos Flores Marini

Lo que definitivamente llama la Todo esto estaría fuera de lugar en atención es que, derruida esa esta presentación, sino fuera por el civilización, hace ceca de 500 años, no notable hecho de que en las vueltas solo se conservan muchos de los que hicimos por el recorrido que símbolos originarios, sino que son el propone el libro, contamos más de emblema que nos define como Nación. doscientas águilas luchando con doscientas serpientes, amén de los Si, como ocioso ejercicio miramos en otros símbolos de México originario un almanaque o en una enciclopedia que se despliega en el camino. Es las banderas que sirven como como una invitación a ensayar una emblema de las naciones, lectura mítico- antropológica de este encontramos barras y estrellas, por recorrido. Hay una excepción: el águila supuesto; geométricas bastante pérfida que corona la embajada de banales, lunitas y solecitos a pasto y nuestros vecinos del norte. Otro hecho otros motivos en general bastante notable es la presencia también triviales. Pero al llegar a nuestro constante en el recorrido de leones, “lábaro patrio”, generalmente en parejas, y que según ¡oh sorpresa! las diferentes tradiciones del mundo Encontramos un intrincado jeroglífico simbolizan a los guardianes del que reta a una interpretación clara. templo, los guardianes del espacio Como sucede con muchos de los sagrado que nos pone en contacto con símbolos tradicionales, son complejos el cósmico, con lo celestial y con lo y generalmente soportan varias divino. lecturas. Esta es solo una de las lecturas que el No me detendré a abundar en las libro de Flores Marini sugiere en este diferentes interpretaciones de nuestro recorrido; hay otra: una directamente escudo nacional: bástenos saber que prehispánica, ligada a leyenda y nos cobija, nos da rostro y dibuja tradiciones de la meta-historia de inexorable, a nuestra identidad. nuestros ancestro; pero se podrían ensayar otras lecturas:

Sección: Novedades Editoriales. Coordinación: Graciela A. Mota Botello MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional Autónoma de México / Reserva 04-2011-040410594300-203 ISSN No. 2007-4778 No. VI Septiembre- Marzo 2015. 283 NOVEDADES EDITORIALES Del Castillo al Palacio Carlos Flores Marini

una novohispana, una Creo que esos es una de las del México independiente; una más aportaciones más importantes que porfirista (y aquí valdría la pena el libro deja. Así que, hagamos hacer notar las diferencias del caso de autor y pongamos a hacer escudo nacional de entonces la tarea que nos corresponda. comparado con el actual, u Gracias diferencias del escudo nacional de entonces comparado con el actual, ! u otras que se prestan a chacota ! como la frívola propuesta foxista de ! un águila recortada en sus pares bajas, es decir, nobles); y aún hay ! otras lecturas más modernas y ! sofisticadas como la urbanística, la ! arquitectónica o aun la ingenieril. Son retos que el autor propone y ! ninguno es simple o sencillo.

Jorge González de León. Archivo fotográfico: G. Mota

La Editora de la revista con Flores Mariní y con su esposa. Archivo fotográfico: G. Mota. Sección: Novedades Editoriales. Coordinación: Graciela A. Mota Botello MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional Autónoma de México / Reserva 04-2011-040410594300-203 ISSN No. 2007-4778 No. VI Septiembre- Marzo 2015. 284 NOVEDADES EDITORIALES Del Castillo al Palacio Carlos Flores Marini

Del Castillo al Palacio.

Una visión hacia el siglo XXI

Reseña: lo podemos observar, y que evidentemente es al cerro del ! Chapulín. Marisol López Aguilar Como es notorio, el Castillo se En el presente libro Carlos Flores encuentra localizado en una de las Marini nos brinda una visión no solo z o n a s c o n m á s a n t e c e d e n t e s arquitectónica de lo que involucra el históricos, ya que no solo fue el lugar recorrido del Castillo al Palacio, si no en el que los Mexicas terminaron su también nos muestra la mirada peregrinación; también fue sede de cultural e histórica de lo que meditación y reposo del gobernante representa cada uno de los inmuebles, Nezahualcóyotl (1402-1472), el cual que forman parte de los símbolos de la durante su “gobierno” creo un ducto Ciudad de México, convirtiéndolos a si que abastecía de agua a la ciudad en nuestra identidad. mediante los manantiales que se hallaban en este cerro, convirtiéndolo Chapultepec en uno de los dos más importantes de Comenzando por el fastuoso Castillo esa época. de Chapultepec, podemos emprender Pero no solo Nezahualcóyotl noto el el recorrido de la historia de este lucimiento de Chapultepec. tiempo paseo. El autor nos comienza a brindar después Moctezuma Xocoyotzin manda la historia que arriba con el Castillo crear estanques para crear diversos mismo y no solo del cómo fue su peces exóticos, así como también instauración. También del cómo es que sembrar árboles y plantas traídos de llego a ese lugar, en el que hoy en día su lejano imperio; hecho que es

Sección: Novedades Editoriales. Coordinación: Graciela A. Mota Botello MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional Autónoma de México / Reserva 04-2011-040410594300-203 ISSN No. 2007-4778 No. VI Septiembre- Marzo 2015. 285 NOVEDADES EDITORIALES Del Castillo al Palacio Carlos Flores Marini significativo en la historia, puesto que niños y recordar que no solo es un marca un antecedente de los museos- magnífico Castillo, sino que zoológicos y botánicos europeos. también fue escenario de numerosas batallas. Por ejemplo Más tarde con la llegada de los la batalla de 1847 en donde el españoles a América, Chapultepec ejército americano invade el queda en manos de Hernán Cortes, recinto, y a causa de esto mueren periodo en el cual se decide crear un varios cadetes, incluyendo a aquel castillo en lo más alto del cerro, debido joven que fue capaz de dar la vida a la seguridad que este lugar por su país. originaba, debido a que estaba rodeado de un enorme bosque. Después de las batallas, el recinto t u v o v a r i o s i n t e n t o s d e La construcción del castillo corrió por reconstrucción, pero no fue hasta el ingeniero Agustín Mascar; el cual 1864 que se logró su restauración marco una tendencia nueva en la por completo, misma que Ciudad, puesto que fue creado bajo el actualmente se puede observar. estilo neoclásico, pero la idea de la Esta remodelación fue mandada a obra fue basada en el proyecto del realizar por el emperador arquitecto Francisco Bambiteli. Maximiliano de Habsburgo y corrió en manos del arquitecto Ramón Hoy día podemos recordar los Rodríguez. textos que leíamos cuando éramos

Sección: Novedades Editoriales. Coordinación: Graciela A. Mota Botello MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional Autónoma de México / Reserva 04-2011-040410594300-203 ISSN No. 2007-4778 No. VI Septiembre- Marzo 2015. 286 NOVEDADES EDITORIALES Del Castillo al Palacio Carlos Flores Marini

Después de que su mandato Fue inaugurado como museo por concluyera (1867), el castillo Manuel Ávila Camacho el 27 de permaneció cerrado hasta 1872 septiembre de 1944. con la llegada de Sebastián Lerdo En los alrededores del Castillo se de Tejada a la presidencia. encuentra el Bosque de A partir de este momento con Chapultepec, el cual es uno de los cada presidente el castillo se fue lugares más visitados de la modificando al gusto de cada uno Ciudad de México, ya que cuenta de ellos. con una amplia infraestructura cultural; iniciando con el Museo Nacional de Historia dentro del Castillo, continuando con la Galería de Historia (), más adelante se encuentra el , así como también el Museo de Historia Natural, el Museo de Tecnología, el Museo ! Nacional de Antropología, el Papalote, El Museo Rufino En 1914 el Castillo pasa a ser Tamayo, sin mencionar que oficialmente residencia cuenta con diversas salas y presidencial después de la Decena teatros que forman parte de la Trágica. El último presidente en Unidad Cultural del Bosque, habitar el castillo fue Abelardo además del Zoológico y del Rodríguez, ya que los presidentes parque recreativo. que le precedieron lo convirtieron en el museo que hoy en día ! visitamos.

Sección: Novedades Editoriales. Coordinación: Graciela A. Mota Botello MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional Autónoma de México / Reserva 04-2011-040410594300-203 ISSN No. 2007-4778 No. VI Septiembre- Marzo 2015. 287 NOVEDADES EDITORIALES Del Castillo al Palacio Carlos Flores Marini

El Paseo de la Reforma incesantes obras del Castillo fue casi imposible utilizar este paseo, Continuando con el recorrido, por lo que en 1868 fue sustituido nos encontramos con una de las el nombre por el de un general principales avenidas de la ciudad: muy reconocido, quedando Paseo de la Reforma. La nombrada como “Calzada construcción de esta avenida fue Degollado”. iniciada por el virrey don Luis de Velasco para la llegada del nuevo virrey a México en 1624, con el fin de comunicar el Castillo de Chapultepec con el Palacio Nacional.

Esta construcción fue abandonada debido a que el palacio dejo de ser la recepción de los virreyes.

Tiempo después fue retomada en 1864 por Maximiliano, quien ordeno a Juan y Ramón Agea, junto con Luis Bolland, terminar la calzada, la cual contaba con "PaseoAngelBicylistsDF" by AlejandroLinaresGarcia - parecidos a las calzadas que Own work. Licensed under Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 via Wikimedia Commons - http://commons.wikimedia.org/wiki/ llevaban a los castillos de la File:PaseoAngelBicylistsDF.jpg#mediaviewer/ nobleza austro-húngara. Después de que el Castillo dejo de ser habitado, la calzada se La calzada en su inicio se dejó al olvido hasta que se denominaría “Paseo de la comenzó a utilizar de nuevo, pero Emperatriz”, debido al honor que ahora como domicilio quería hacerle Maximiliano a presidencial. Lerdo de Tejada Carlota; pero debido a las (1872-76) retomó esta

Sección: Novedades Editoriales. Coordinación: Graciela A. Mota Botello MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional Autónoma de México / Reserva 04-2011-040410594300-203 ISSN No. 2007-4778 No. VI Septiembre- Marzo 2015. 288 NOVEDADES EDITORIALES Del Castillo al Palacio Carlos Flores Marini

construcción ampliándola hasta despojar el eclecticismo lo que se conoce hoy. Le porfirista. incorporo banquetas, árboles y el A partir de este momento Paseo muy conocido monumento a de la Reforma comienza con su Cristóbal Colón. El General modernización. Uno de los Porfirio Díaz durante su mandato sucesos que marcaron esta autorizó a José Ives Limantur modernización fue la creación del poder dividir transversalmente el primer rascacielos de 13 pisos en Paseo de la Reforma (nombre la glorieta de Cristóbal Colón por con el que ya se le conocía y la compañía de seguros Latino tiene hasta el día de hoy) tal y Americana. No solo se modernizo como se veía en el bosque de Paseo de la Reforma, si no que Boulogne en París; para el final con la llegada del sobrino de de su mandato el Paseo de la Alberto Pani, Mario Pani innovó la Reforma lucia bellísimas casas manera de ver la arquitectura en muy lujosas y refinados chalets. México; hecho que marco la Paseo de la Reforma no solo modernización de los inmuebles, tiene historia propia, sino y con ello el pensar sobre la también está integrada por los economía del país, puesto que se diversos inmuebles que la quería comenzar a invertir al conforman. Por ejemplo el tema del turismo, y para esto se edificio de Relaciones Exteriores, construyeron grandes hoteles que fue mandado remodelar por como los de Alemania. Dos de los Álvaro Obregón en 1922, la más importantes corrieron en remodelación corrió en manos de manos de Obregón Santacilia uno Carlos Obregón Santacilia y d e l o s a r q u i t e c t o s m á s Alberto J. Pani, quienes le dieron importantes de México en ese un toque estilo Luis XIV, sin entonces.

Sección: Novedades Editoriales. Coordinación: Graciela A. Mota Botello MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional Autónoma de México / Reserva 04-2011-040410594300-203 ISSN No. 2007-4778 No. VI Septiembre- Marzo 2015. 289 NOVEDADES EDITORIALES Del Castillo al Palacio Carlos Flores Marini

Otro de los inmuebles que comenzaban a modernizar esta avenida era el hotel Reforma, creado por el arquitecto Pani, dándole un parteaguas a la arquitectura en México debido a sus muy modernos interiores. También los multifamiliares y los condominios fueron parte de esta modernización, puesto que eran una gran novedad en lo que respecta a la habitabilidad en México, porque ahora compartían los muros y se construían de manera vertical.

Comenzando en su !

transformación hacia el siglo XXI, Podemos comenzar a observar Paseo de la Reforma comienza que lo que nos dejaron los viejos con una serie de altos edificios, arquitectos en México hoy en día como el corporativo BBVA se ha perdido, debido a que se Bancomer, así como también con moderniza cada día más los monumentos, como lo son: inmuebles de esta ciudad. Cabeza de Caballo y la Torre U n o d e l o s e j e m p l o s q u e Reforma. podemos observar en la En años más próximos al actual, actualidad es el proyecto que se muchos periódicos han dedicado pretende acabar en el 2015, el varias de sus columnas para cual consta de un rascacielos de reflexionar sobre la gran 237 metros de altura en forma de transformación que ha tenido piramidal en sus extremos. Este Paseo de la Reforma. rascacielos se encuentra a un Sección: Novedades Editoriales. Coordinación: Graciela A. Mota Botello MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional Autónoma de México / Reserva 04-2011-040410594300-203 ISSN No. 2007-4778 No. VI Septiembre- Marzo 2015. NOVEDADES EDITORIALES Del Castillo al Palacio Carlos Flores Marini 290

costado de la Torre Mayor y corre a ambiente, ya que contará con una cargo de KMD Architects. amplia área verde y ahorrara de un 30 a un 50% de agua, con lo que Otro de los ejemplares que se están busca una certificación LEED. construyendo actualmente es la sede del Banco BBVA Bancomer de Otro de los edificios que se México y Latinoamericana, el cual encuentra en Paseo de la Reforma será otro de los rascacielos que es la Torre Mayor, la cual se tendrá la Ciudad y será construido encuentra ocupando el espacio del donde antiguamente se encontraba antiguo cine Chapultepec. Fue la casa del arquitecto Mario Pani y creada por Zeidler Partnership en donde se encontraba el edificio Architecs e IDEA ASOCIADOS de Jena. Esta construcción correrá por México S.A de C.V y Raichmann Legorreta + Legorreta y Rogers International en una zona muy Stirk Harbour + Partner. sísmica y debido a esto tiene 98 amortiguadores sísmicos y se Este edificio aparte de ser moderno, hincaron 252 pilotes enterrados a busca tener la mayoría de sus 36 y 64 metros de profundidad, esto instalaciones agradables con el con la finalidad de soportar sismos

Sección: Novedades Editoriales. Coordinación: Graciela A. Mota Botello MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional Autónoma de México / Reserva 04-2011-040410594300-203 ISSN No. 2007-4778 No. VI Septiembre- Marzo 2015. NOVEDADES EDITORIALES Del Castillo al Palacio Carlos Flores Marini 291

con magnitud de 8.5 grados en la inmueble que se encuentra a su escala Richter, además para poder costado, puesto que se quedará resistir vientos de 257 kilómetros por intacto y se utilizará como librería, hora. Este edificio además de ser muy cafetería y galería de arte. fuerte, es uno de los rascacielos que Este inmueble es la casona que es se construyeron con una visión catalogada por el INBA como un moderna; por lo tanto presenta una monumento artístico debido a su característica muy particular, ya que estructura tan particular. Esta casona sus vidrios tienen un grosor de 2.5 data de 1929 y consta de un estilo centímetros por lo que crea una neo gótico y fue construida por protección contra los rayos UV y un Joaquín Capilla en honor a la esposa aislante del ruido. La Torre Mayor es de sir Patrick O´hey. actualmente uno de los edificios más altos de México y de Latinoamérica. Continuando con este recorrido, el autor nos presenta uno de los O t r o d e l o s r a s c a c i e l o s q u e inmuebles que tiene una gran galardonaran a la Ciudad será la Torre importancia para la Ciudad, y que por Reforma, la cual es un proyecto de supuesto es el Centro Olímpico, LBR&A, quien en su planificación se creado en 1967 con motivo de la XIX observa que tendrá una excelente Olimpiada. Actualmente este Centro vista hacia el Bosque de Chapultepec. Olímpico pertenece a Aeroméxico y su Además de esto, este edificio buscará infraestructura luce totalmente la certificación LEED Platino, la cual remodelada. se otorga solo a los edificios que en su construcción posean bajos Avanzando en el recorrido llegamos a impactos sobre el medioambiente y otro de los inmuebles que adorna además presenten excelentes climas Reforma: la Torre Libertad, la cual se laborales para el mejor desempeño de encuentra frente a la glorieta de la sus trabajadores. Diana Cazadora y fue construida por el arquitecto César Peli, al cual Otra de las ventajas que traerá esta también se le atribuye la Residencia construcción será la permanencia del Presidencial. La torre fue diseñada Sección: Novedades Editoriales. Coordinación: Graciela A. Mota Botello MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional Autónoma de México / Reserva 04-2011-040410594300-203 ISSN No. 2007-4778 No. VI Septiembre- Marzo 2015. NOVEDADES EDITORIALES Del Castillo al Palacio Carlos Flores Marini 292 para soportar hasta un sismo de 8.5 grados en la escala Richter, así como también cuenta con un sistema inteligente, llamando Building Management System (BMS).

Después de esta gloriosa Torre nos encontramos ya en la Primera Glorieta:

La Diana Cazadora, la cual fue mandada a crear por el presidente Manuel Ávila Camacho a Juan que llevara el nombre de “Torre Olaguíbel, con motivo de hacer la Diana” y tendrá la función de primera glorieta decorativa contigua oficinas A+. al Bosque de Chapultepec. Otro de los rascacielos verdes que La idea surgió junto al arquitecto tiene México es la Torre HSBC, la Vicente Mendiola por la inspiración cual es el primer y único edificio en de la fuente existente en el Palacio México y Latinoamérica que tiene el de Fontainebleau que representa a grado LEED ORO, ya que ahorra un Diana de Poitiers, la favorita del rey 70% de energía, 60% de agua y Francisco I de Francia. aprovecha la luz solar. Esta La figura de la Diana Cazadora fue construcción fue realizada por GICSA inspirada en la secretaria del director y HOK México, así como también por general de PEMEX, y su identidad los arquitectos Andrés Vergara y Luis fue ocultada hasta que ella misma lo Fernández. En su interior cuenta con hiciera público en un libro un mural de Juan O ‘Gorman, y en el autobiográfico. exterior cuenta con dos leones que simbolizan a los dos fundadores del En la glorieta actualmente se está banco. construyendo una torre de 33 pisos

Sección: Novedades Editoriales. Coordinación: Graciela A. Mota Botello MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional Autónoma de México / Reserva 04-2011-040410594300-203 ISSN No. 2007-4778 No. VI Septiembre- Marzo 2015. NOVEDADES EDITORIALES Del Castillo al Palacio Carlos Flores Marini 293

Hoy en día se ve opacado por los enormes rascacielos que pintan Paseo de la Reforma.

La tercera Glorieta con la que cuenta Paseo de la Reforma es la de La Palma, la cual es un proyecto original de Ferdinad Von Rosenzweing y Luis Bolland, la cual se diseñó en 1864, pero Después de este edificio se existía un proyecto previo que data encuentra instalada la segunda desde 1784. Glorieta, la cual es considerada como un emblema de la Ciudad de México: El Ángel de la Independencia.

Creado por Antonio Rivas Mercado, quien se inspiró en los diversos monumentos de Francia, específicamente de Burdeos. El Ángel como comunmente se le llama, y que se encuentra en esta glorieta actualmente, no es el original creado por Rivas, puesto que en el sismo de 1985 tuvo varias pérdidas, y por ende se le tuvo que transformar el rostro de la dama que se encuentra posando. ! ! ! Sección: Novedades Editoriales. Coordinación: Graciela A. Mota Botello MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional Autónoma de México / Reserva 04-2011-040410594300-203 ISSN No. 2007-4778 No. VI Septiembre- Marzo 2015. NOVEDADES EDITORIALES Del Castillo al Palacio Carlos Flores Marini 294

Más adelante se encuentra el cuarta Glorieta: El monumento a Monumento a Cuauhtémoc, el cual Cristóbal Colón. nace por un concurso convocado por Este monumento simboliza nuestro Vicente Riva Palacio, secretario de derecho a ser soberanos y su historia Fomento de Porfirio Díaz, en el cual comienza con Antonio Escandón, ya se convocaba a la creación de que fue quien donó a la nación monumentos dedicados a los caudillos mexicana un monumento que que en diferente tiempo defendieron sintetizaba el difícil proceso de su patria. Este concurso es ganado emancipación que sufrió nuestro país. por Francisco M. Jiménez quien en Este obsequio fue aceptado por dos años termino el monumento a Sebastián Lerdo de Tejada presidente Cuauhtémoc. El bajo relieve del en ese momento de México, y con lo encuentro de Cuauhtémoc con Córtes mando instaurar en el lugar que hoy corrió a manos de Miguel Noreña, y el día lo podemos observar, con esto dio tormento se le encargo a su discípulo comenzó lo que sería hoy Paseo de la Gabriel Guerra y la fundición a Jesús Reforma. F. Contreras. Continuando con el recorrido En este momento ya hemos recorrido encontramos el Hotel Imperial, el cual las primeras tres glorietas de este fue creado en 1896 por orden de trayecto, pero aún hay más: Una Porfirio Díaz. El hotel fue uno de los más importantes de esa época debido a las i n n u m e r a b l e s c e l e b r i d a d e s q u e acudían a hospedarse a este inmueble.

Sección: Novedades Editoriales. Coordinación: Graciela A. Mota Botello MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional Autónoma de México / Reserva 04-2011-040410594300-203 ISSN No. 2007-4778 No. VI Septiembre- Marzo 2015. NOVEDADES EDITORIALES Del Castillo al Palacio Carlos Flores Marini 295 con un club nocturno, el cual fue el diversos daños y se tuvo que primero que existía en un hotel. reconstruir.

Fue remodelado en 1954 y Avenida Juárez actualmente está declarado En este punto nos encontramos otra monumento Histórico-Artístico, de las avenidas con mucha historia: además en la cafetería del hotel la “Avenida Juárez”. llamada “Cúpula de Oro”, se exhibe una valiosa colección de fotografías Comenzamos esta avenida con la del hotel y sus alrededores, a través escultura “Cabeza de Caballo”, el cual de 100 años de historia. es el nombre oficial, pero con el paso del tiempo coloquialmente se le Para terminar Paseo de la Reforma se conoció como “El Caballito”. Esta encuentra un inmueble que tiene escultura fue colocada en vez de una mucha presencia: “La Lotería escultura virreinal, y fue diseñada por Nacional”, el cual se volvió un símbolo el escultor y arquitecto valenciano de modernidad para la Ciudad. Manuel Tolsá. Actualmente luce diferente a su inicio, ya que por el sismo de 1985 sufrió

Llegando a uno de los lugares más h e r m o s o s d e l a c i u d a d , n o s encontramos la Alameda Central, espacio público que nace en 1592 durante el virreinato de don Luis de Velasco. Sección: Novedades Editoriales. Coordinación: Graciela A. Mota Botello MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional Autónoma de México / Reserva 04-2011-040410594300-203 ISSN No. 2007-4778 No. VI Septiembre- Marzo 2015. NOVEDADES EDITORIALES Del Castillo al Palacio Carlos Flores Marini 296

La Alameda fue creada como sitio de recreación en donde podían asistir cualquier clase de personas. En su inicio estaba enrejada y solo contaba con puertas en cada esquina. debido a que desaparecieron las plazuelas de Santa Isabel, la forma rectangular de su espacio arbolado fue una modificación del siglo XVIII.

Dentro de este mismo camino nos A un costado del Palacio se encuentra encontramos a el majestuoso Palacio la Torre Latinoamericana, la cual es de Bellas Artes, el cual fue construido una de las imágenes más simétricas y sobre los terrenos de lo que fuera el elegantes logradas por los ingenieros convento de Santa Isabel, durante el Adolfo y Leonardo Zeevaert y es gobierno de Porfirio Díaz, el cual considerada como Monumento decidió levantar el Teatro Nacional ya Artístico por el Instituto Nacional de que la Ciudad no contaba con uno B e l l a s A r t e s , p u e s t o q u e e s desde la demolición del Teatro Santa considerada un ejemplo de la Anna. arquitectura mexicana de los años Su construcción le fue asignada al cincuenta. italiano Adamo Boari, pero esta fue Dentro de la Torre se encuentra un suspendida debido a la Revolución de pequeño museo en donde se exhiben 1910, y fue reanudada hasta 1932. a l g u n o s e j e m p l o s d e l a s La construcción Bellas Artes fue modificaciones que se le quisieron terminada por el arquitecto Federico hacer, pero debido a que es un Mariscal. Y a su vez, la cúpula fue monumento catalogado como terminada por el arquitecto Roberto patrimonio mundial, y forma parte del Álvarez Espinoza. perímetro del centro histórico, no se puede modificar, en lo más mínimo.

Sección: Novedades Editoriales. Coordinación: Graciela A. Mota Botello MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional Autónoma de México / Reserva 04-2011-040410594300-203 ISSN No. 2007-4778 No. VI Septiembre- Marzo 2015. 297 NOVEDADES EDITORIALES Del Castillo al Palacio Carlos Flores Marini

establecida formo parte de las inmediaciones del Templo Mayor. Su apariencia ha ido cambiando a lo largo de los años y la transformación más importante fue la que le realizo Ernesto P. Uruchurtu, ya que la volvió una plancha sin ninguna vegetación.

!

En ese momento comienza la historia de la Plaza de la ! Constitución, la cual no solo alberga infinidad de eventos, sino también le El Zócalo da vida a la Ciudad de México como autentica foro del poder. Pasando por la calle Madero llegamos

a la Plaza de la Constitución, mejor El Palacio Nacional conocida como “El Zócalo”. Nace por Para concluir con el recorrido Flores mandato del presidente Antonio Mariní cierra con broche de oro, López de Santa Anna en 1843, el puesto que culmina su libro con el cual dispuso que se construyera un Palacio Nacional. monumento a la Independencia. La Plaza es una enigmática pieza de la A lo largo de los años este ha sido el ciudad, que data desde la conquista, inmueble de la Ciudad de México con y el área en donde se encuentra hoy

Sección: Novedades Editoriales. Coordinación: Graciela A. Mota Botello MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional Autónoma de México / Reserva 04-2011-040410594300-203 ISSN No. 2007-4778 No. VI Septiembre- Marzo 2015. 299 NOVEDADES EDITORIALES Del Castillo al Palacio Carlos Flores Marini más controversia, puesto que desde kilómetro de longitud, Paseo de la su creación ha tenido muchos Reforma no solo es una de las cambios físicos; no obstante, lo que principales avenidas de la Ciudad de más llama la atención, es que se ha México, sino que también alberga encontrado abandonado por los una parte de la historia que forma a diversos presidentes que ha tenido este fastuoso país. nuestra nación.

Como todos los inmuebles vistos en este libro, el Palacio Nacional ha tenido diversas reconstrucciones, pero una de las ultimas hechas al inmueble fue realiza en 1972 y terminada en el 2000, en donde se develaron restos muy importantes de las Casas Nuevas de Hernán Cortes.

Como se puede constatar a lo largo ! de este recorrido de más de 12 !

Sección: Novedades Editoriales. Coordinación: Graciela A. Mota Botello MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional Autónoma de México / Reserva 04-2011-040410594300-203 ISSN No. 2007-4778 No. VI Septiembre- Marzo 2015.