Misas De Aguinaldos, Posadas Y Paraduras En Venezuela
Misas de aguinaldos, posadas y paraduras en Venezuela Fernando CAMPO DEL POZO, OSA Colegio San Agustín, Zaragoza I. Introducción sobre el por qué de este trabajo. II. Origen de la “misa de gallo” y del novenario de Navidad. III. Las misas de aguinaldos, con los agustinos, en México. IV. Las posadas y pastoradas con antecedentes en España. V. Celebración de las misas de aguinaldos en El Carmelo, Estado Zulia, Venezuela. VI. Las “paraduras” con otras fiestas en los Andes Venezolanos. 6.1. Problema con el tambor que se utilizaba en Mérida durante la colonia. 6.2. Paradura del Niño Jesús en el palacio arzobispal de Mérida en 2009. VII. Versos que se cantan en las paraduras de Mérida y otros lugares. VIII. Fiestas de de noche vieja, año nuevo y reyes magos. 8.1. Celebración de la noche vieja y año nuevo con ritos especiales. 8.2. La celebración de la fiesta de los reyes magos. IX. Conclusión. I. INTRODUCCIÓN SOBRE EL POR QUÉ DE ESTE TRABAJO Con más de cincuenta años de espera, se completa un trabajo que se inició cuando tuve la oportunidad de celebrar las primeras fiestas de la Navidad en Venezuela, concretamente en la parroquia de El Carmelo, Estado Zulia, a orillas el Lago de Maracaibo, en 1956. Me sorprendió la costumbre, que había de las misas de aguinaldo o de aguinaldos, como allí se decía, a partir del día 16 de diciembre, antes del amanecer. Acudían muchos fieles, algunos con caminatas de más de 8 km. Lo hacían muy contentos, en grupos, cantando villancicos o “aguinaldos”.
[Show full text]