TESIS DOCTORAL El Inmigrante Y Las Políticas De
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) TESIS DOCTORAL El inmigrante y las políticas de inmigración en el cine. Autora: MªConcepción López-Campos Bodineau Director: Manuel Herrero Sánchez Departamento de Geografía, Historia y Filosofía. Sevilla, 2015 1 2 Índice. 0. Introducción. 0.1. Objetivos. 0.2. Metodología. 0.3. Estado de la cuestión. PRIMERA PARTE: CASOS DE NUESTRO ESTUDIO. 1. Los directores y sus obras. 1.1. Philippe Lioret. 1.2. Denis Chouinard. 1.3. Welcome. 1.4. Ficha técnica Welcome. 1.5. L’ange de Goudron. 1.6. Ficha Técnica L’Ange de Goudron. 2. Personajes principales de las películas. 2.1. Welcome. 2.2. L’ange de goudron. SEGUNDA PARTE: EL CINE, PERSPECTIVAS TEÓRICAS E HISTÓRICAS. 1. Introducción. 1.1. El cine como arte: los inicios. 1.2. El cine como lenguaje: el formalismo ruso y el estructuralismo. 1.3. El cine como industria: la escuela de Fráncfort. 3 1.4. El cine como reflejo de la sociedad: el realismo y el neorrealismo. 1.5. El cine actual: la teoría digital. 2. El ámbito cinematográfico. 2.1. El cine en Francia. 2.1.1. La Nouvelle Vague. 2.1.2. Mayo de 1968 y la generación post-soixante-huitarde. 2.1.3. Años 1980. 2.1.4. Años 1990. 2.1.5. Años 2000. 2.2 Cine Quebequés. 2.2.1. Hasta los años 60. 2.2.2. Años 1960-1970. 2.2.3. Años 1970 – 1980. 2.2.4. Años 1980 – 1990. 2.2.5. Años 2000. TERCERA PARTE REPRESENTACION SOCIAL Y CINE. 1. El concepto de representación social. 2. Representación mental, pública y cultural. 3. Representaciones sociales: individuales y colectivas. 4. Cine y realidad. 5. El cine y la representación social. 4 CUARTA PARTE: LA INMIGRACIÓN, IDENTIDAD Y FIGURA DEL EXTRANJERO. 1. Inmigrar en Francia y en Quebec. 1.1. Francia. 1.1.1. La inmigración clandestina. 1.1.2. Lucha contra la inmigración clandestina. 1.2. Canadá-Quebec. 2. Características de ambas Políticas. 3. Asimilación Vs Integración. 3.1.Asimilación. 3.2.Integración. 3.3.Consecuencias. 4. La Identidad. 4.1. El concepto de identidad. 4.2. La figura del extranjero. QUINTA PARTE: LAS FIGURAS DEL EXTRANJERO EN LAS DOS PELÍCULAS. 1. Cine e Inmigración. 1.1. Francia. 1.2. Quebec. 2. La inmigración en las películas de nuestro estudio. 2.1. Welcome. 2.1.1. Titulo. 5 2.1.2. Personajes principales y secundarios. 2.1.3. Lugares donde se desarrolla la película. 2.1.4. Hechos principales de la película. 2.1.5. El Emigrante. 2.1.5.1. Las razones del exilio. 2.1.5.2. La diferencia identitaria del extranjero/inmigrante. 2.1.5.3. La soledad. 2.1.5.4. La identidad frente a los encuentros. 2.1.6. Los lugares principales de la película. 2.1.6.1. Calais. 2.1.6.2. El campamento de los inmigrantes y la jungle. 2.1.6.3. El piso de Simón. 2.1.6.4. La piscina. 2.1.7. El país de acogida: lo individual frente a lo colectivo. 2.1.7.1. La actitud individual de los franceses frente a la inmigración. 2.1.7.1.1. La empatía y la humanidad. 2.1.7.1.2. El rechazo. 2.1.7.2. La actitud colectiva de los franceses: la administración y las fuerzas del orden: dialéctica dominante/dominado. 2.1.8. Tradición vs modernidad. 2.2. L’Ange de goudron. 2.2.1. Título. 6 2.2.2. Personajes principales y secundarios. 2.2.3. Lugares donde se desarrolla la película. 2.2.4. Hechos principales de la película. 2.2.5. El inmigrante. 2.2.5.1. Las razones del exilio. 2.2.5.2. La soledad. 2.2.5.3. La identidad frente a los encuentros. 2.2.5.3.1. descubrimiento del otro. 2.2.5.3.2. descubrimiento de Quebec. 2.2.5.3.3. descubrimiento de Hafid. 2.2.6. El país de acogida: lo individual frente a lo colectivo. 2.2.6.1. La actitud individual de los quebequeses frente a la inmigración. 2.2.6.1.1. La empatía y la humanidad. 2.2.6.1.2. La actitud colectiva. 2.2.6.1.3. La administración. 2.2.7. Tradición vs modernidad. CONCLUSIÓN. BIBLIOGRAFÍA. ANEXOS. 7 8 Introducción El presente trabajo tiene como objetivo, comprender la importancia de las diferentes políticas de inmigración y cómo estas políticas se transmiten al público a través de imágenes, y más precisamente de películas. El programa de doctorado Europa, el Mundo Mediterráneo y su difusión Atlántica (2ª edición), conecta nuestra investigación con la difusión atlántica de Europa, y viceversa ya que, a través del cine, analizaremos la visión que se tiene de las políticas migratorias en dos países de distintos continentes, concretamente Francia y Canadá. La cuestión de la inmigración difiere mucho de un país a otro, y tanto más cuanto que los países que hemos elegido para este trabajo, aunque formen parte de los países desarrollados y tengan culturas originalmente parecidas, han conocido evoluciones socioculturales bien distintas. La identidad europea se ha forjado y enriquecido social y culturalmente de forma continuada gracias a las diferentes migraciones que se han producido y siguen produciéndose internamente entre los países miembros de la UE, y a las migraciones de países terceros que entran por nuestras fronteras. La llegada de inmigrantes ayuda a crear una nueva identidad europea pero demuestra también la existencia de barreras culturales fácilmente superables unas veces y otras insalvables. Además, en lo que se refiere a Canadá, no podemos dejar de recordar que la identidad canadiense se ha creado, desde los inicios, gracias a una inmigración constante lo que hace que las políticas migratorias adoptadas y vigentes en el día de hoy sean muy diferentes a las que Francia adoptó. Desde la Antigüedad, y comenzando por las pinturas prehistóricas, existió siempre una preocupación y un afán de búsqueda de la expresión gráfica del movimiento y de los fenómenos ópticos y luminosos, que tuvo, sobre todo en los egipcios, unos entusiastas investigadores (Barreneche, 1971: 65). A lo largo de los siglos, la imagen ha sido siempre más importante que las palabras, ya que la fuerza de transmisión que tiene una imagen es más impactante que la de un poema o un texto en prosa. Ya en la edad media, la Biblia se contaba a través de imágenes, esculturas, vidrieras, bajorrelieves… Los reyes, los nobles y la curia papal, se vestían y actuaban para mostrar, con su estética, un símbolo de poder, magnificencia e incluso “divinidad”. Durante siglos, los cuentacuentos recorrieron los pueblos de Europa con dibujos que ilustraban sus historias para hacer más impactante el relato, recordemos en España el auge de la literatura de cordel. El teatro se modernizó haciendo la parte visual de la 9 obra cada vez más realista, dejando atrás las convenciones arcaicas y obteniendo así el beneplácito de un público que buscaba representaciones con las cuales identificarse. Y más cerca de nosotros aparecieron las imágenes en movimiento reproduciendo la vida, es decir el cine. Esta invención ofreció a la gente la posibilidad de ver en las pantallas un mundo nuevo que rebasaba los límites de sus propios pueblos o ciudades. Además de entretener a la gente, el cine fue también un vehículo que permitió propagar ideas (Stam, 2010:33 - 34), como una nueva forma de remitir al clásico “enseñar deleitando”. Con el tiempo, el cine fue evolucionando. Pasó de mudo a sonoro, del blanco y negro al color y tecnicolor, del mono al estéreo y al sonido envolvente (surround sound). Al cine le siguió la televisión, primero en blanco y negro luego en color. Las técnicas de grabación y reproducción también evolucionaron: del súper ocho al VHS o BETA, al DVD y al blu ray, a lo digital, a la HD, al VOD… Todo ello provoca, hoy día, una explosión de películas, documentales y series que abruman al espectador, y que apenas se quedan dos semanas en pantalla sin dar siquiera tiempo a que el boca a boca haga su efecto (Prédal, 2008: 19 – 21). En los últimos 20 años, hemos visto cómo el mundo de lo audiovisual ha ido ganando terreno en nuestra vida cotidiana. Las calles de nuestras ciudades están cada vez más invadidas de pantallas luminosas que nos lanzan mensajes que nos indican cómo debemos vestir, qué debemos comer o la manera de comportarnos. De esa forma se creó una sociedad de consumidores audiovisuales. Lo audiovisual ha ido colándose en nuestra vida cotidiana y es ya una parte integrante de ella. Pero esto trae consigo la desventaja de que comenzamos a plantearnos la veracidad y los valores de la imagen que estamos viendo (Stam, 2005: 359 – 364). Conviene entonces preguntarnos cómo, a través de las imágenes que ofrece el cine, se transmiten las ideas y cuál es la visión que de ellas recibe el espectador. Las películas pueden ser el vehículo de diferentes percepciones de una misma realidad que no se pueden desligar de las ideas del realizador, ni del momento, ni de la sociedad en que se enmarcan tanto este como aquellas. 10 “[…] En el cine no se han producido las cosas de cualquier manera. Las han hecho hombres y mujeres que viven en sociedad, en un momento dado, que se expresan y que comunican esta expresión, o que expresan su impresión de una forma determinada […]” (Godard, 1980: 25 – 26). Por estos mismos motivos, aplicaremos nuestro análisis a un tema que aparece en las películas de los dos países y que cobra cada día mayor importancia: la inmigración y las políticas migratorias. Encontramos dos grandes tendencias de políticas migratorias: la asimilación / integración y el multiculturalismo.