Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa Circuito clásico, 9 días

Templos, arquitectura colonial, paisajes de ensueño, biodiversidad, playas… ¿Te atreves? ¿Pensando en tus próximas vacaciones? Si quieres vivir una experiencia repleta de espiritualidad, yacimientos arqueológicos, construcciones con aroma europeo, paisajes naturales de belleza inenarrable y fauna salvaje que te sobrecogerá, Sri Lanka te espera con los brazos abiertos. ¿Vienes con nosotros?

30/09/2017 2 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

SRI LANKA: DE COLOMBO A POLONNARUWA, CIRCUITO CLÁSICO Prepárate para recorrer la mayor joya del Índico

Glosada en crónicas de navegantes y poetas, la tierra que sedujo al mismísimo Marco Polo, la hermosa Ceilán, despliega ante el viajero un rosario de jardines de especias y orquídeas, verdes colinas, majestuosos budas, fortalezas que desafían a las llanuras, palmeras que se arquean en la costa y elefantes de caminar pausado. Te proponemos un fascinante periplo que te descubrirá Galle, la ciudad detenida en el tiempo; Hikkaduwa, con su belleza serena junto al mar; el Parque Nacional de Yala, que cuenta con la mayor densidad de población de leopardos del mundo; el encanto colonial de Nuwara Eliya, Kandy, la ciudad sagrada del budismo; el orfanato de elefantes de Pinnawala, el complejo de cuevas de Dambulla, el gran Buda de Aukana, la Roca del León cerca de Habarana, donde los frescos de damas y doncellas adornan estancias cargadas de historia; el complejo de palacios de Sigiriya, Polonnaruwa y sus restos arqueológicos y, para finalizar Colombo, la capital. ¿Quién puede resistirse? DESCUBRE EL PROGRAMA DEL VIAJE

Día 1: España-Colombo Sri Lanka Volaremos a Colombo, la capital de Sri Lanka, desde tu ciudad de origen. Noche a bordo.

Día 2: Colombo-Galle-Hikkaduwa Tras aterrizar en nuestro destino, un representante de nuestra organización nos recibirá en el aeropuerto. A continuación, salida por carretera hacia la localidad costera de Galle, población que tendremos ocasión de visitar. Después del almuerzo en un restaurante, nos trasladaremos a Hikkaduwa, localidad situada al borde del mar y a poca distancia de Galle. Cena y alojamiento en el hotel. Nota: la realización del almuerzo está sujeta al horario del vuelo de llegada a Colombo.

Día 3: Hikkaduwa-Parque Nacional de Yala Después de desayunar en el hotel, saldremos por la costa sur hasta Tissamaharama, donde almorzaremos en un restaurante. Seguidamente, nos montaremos en coches 4 x 4 para realizar la visita al Parque Nacional de Yala. Concluido el recorrido, traslado al hotel, donde cenaremos. Alojamiento.

30/09/2017 3 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

Día 4: Parque Nacional de Yala-Nuwara Eliya-Kandy Tras el desayuno, partiremos hacia Nuwara Eliya, donde almorzaremos en un restaurante. Continuación de nuestro recorrido a Kandy, parando en ruta para contemplar las cataratas de Ramboda y visitar una plantación y una factoría de té. Llegada, cena y alojamiento en el hotel.

Día 5: Kandy-Pinnawala-Kandy Concluido el desayuno, nos dirigiremos al orfanato de elefantes de Pinnawala, una de las atracciones más populares de Sri Lanka. Después, nos servirán un almuerzo en un restaurante y, en el camino de regreso a Kandy, visitaremos el Jardín Botánico de Peradeniya. Tras retomar la marcha y llegar a Kandy, efectuaremos un tour por la ciudad en el que no faltará el conjunto arquitectónico de Dalada Maligawa, donde se encuentra el templo del Diente de Buda. Por la tarde, asistiremos a una representación de las famosas danzas cingalesas. Cena y alojamiento en el hotel.

Día 6: Kandy-Matale-Dambulla-Aukana-Habarana Tras el desayuno, nos dirigiremos al jardín de especias de Matale, donde nos ofrecerán un masaje ayurvédico de unos 10 minutos (incluido). Continuaremos hacia el templo de Dambulla, cuyo complejo de cuevas convertidas en el templo de Oro, son su principal foco de atracción. Tras el almuerzo en un restaurante, nos desplazaremos a Habarana, haciendo un alto en el camino para contemplar la estatua del buda de Aukana. Por último, llegada a nuestro destino, cena y alojamiento en el hotel.

Día 7: Habarana-Sigiriya-Polonnaruwa-Habarana Desayunaremos en el hotel y, a continuación, visitaremos el conjunto arqueológico de Sigiriya. Desde allí, continuaremos por carretera hasta alcanzar Polonnaruwa, una de las antiguas capitales de Sri Lanka. Tras la visita, almuerzo en un restaurante, regreso por carretera a Habarana, cena y alojamiento en el hotel.

Día 8: Habarana-Colombo Desayuno y salida por carretera a Colombo, ciudad en la que llevaremos a cabo un recorrido panorámico por la tarde. Traslado al hotel y alojamiento.

Día 9: Colombo-España Desayuno en el hotel. A la hora convenida, nos trasladaremos al aeropuerto internacional para tomar el vuelo de vuelta a casa. ¡Deseamos que haya sido una experiencia única y que tengamos ocasión de volver a vernos muy pronto!

30/09/2017 4 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

Duración: 9 Días Visitando: Colombo, Parque Nacional de Yala, Nuwara Eliya, Pinnawala, Matale, Sigiriya, Galle, Kandy, Dambulla, Giritale­Polonnaruwa, Hikkaduwa, Aukana, Habarana Salidas: octubre 2017 Salidas desde: Madrid, Valencia, Bilbao, Málaga, Barcelona, Mallorca Tipo de circuito Viaje de Novios Precio Garantizado Confirmación Inmediata Con guía Visitas/Excursiones incluídas

30/09/2017 5 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

VISITAR LA PLAYA DE COLOMBO AL ATARDECER Un rincón ideal para disfrutar del sol y de los deportes acuáticos

Aunque hay otros lugares de Sri Lanka que superan en belleza arquitectónica a su capital, Colombo, esta urbe cuenta con un reclamo que, por sí solo, ya justifican la visita: su playa. No obstante, tal vez sería mejor hablar en plural, ya que esta localidad da cabida a dos playas en su área metropolitana: las de Negombo y Mount Lavinia. La primera de ella, situada muy cerca del Aeropuerto Internacional Bandaranaike y junto al pueblo pesquero de Negombo, es un punto de relax en el último día de los viajes organizados a Sri Lanka. En ella, podrás relajarte y tomar el sol en aguas del Índico, llevar a cabo todo tipo de deportes acuáticos y degustar marisco de gran calidad en alguno de sus restaurantes. Además, Negombo es uno de los lugares de asueto preferidos por los habitantes de Colombo. Allí se reúnen adultos, niños, estudiantes con uniformes, enamorados y gente que hace volar cometas, lo que da pie a una estampa costumbrista singular. Al caer la tarde, la zona suele llenarse de músicos ambulantes y vendedores de comida rápida, cuyos productos impregnan el ambiente con su particular aroma. Eso sí: si quieres darte un chapuzón, ten en cuenta que esta playa tiene una pendiente bastante pronunciada. Desde allí, se pueden hacer excursiones hasta las marismas de Muthurajawela, un humedal que es el hogar de 75 especies de animales, entre las que se cuenta una nutria endémica. La otra playa de Colombo es la de Mount Lavinia, considerada como una de las mejores del país. Situada al sur, a pocos kilómetros del centro urbano, este enclave debe su nombre a la antigua y lujosa residencia de Sir Thomas Maitland, que fue gobernador de la antigua Ceilán entre 1805 y 1811. En 1947, un año antes de la independencia de Sri Lanka, el lugar se convirtió en el opulento Mount Lavinia Hotel, aún en funcionamiento. Desde su terraza, se puede disfrutar de unas vistas espectaculares.

30/09/2017 6 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

A la hora del baño, se aconseja tener cuidado con las corrientes marinas, ya que suelen ser fuertes. Un último apunte: todavía más al sur de Colombo, también encontrarás otras dos playas: las de Induruwa y Bentota.

 ¿Sabías que... …Sir Lanka fue el primer país del mundo que tuvo a una mujer como Primera Ministra? Se trata de Sirimavo Bandaranaike (1916­2000), viuda del dirigente Solomon Bandaranaike (1899­1959). Además, ocupó el cargo mencionado en tres ocasiones, entre 1960 y el 2000. Su llegada al poder por primera vez vino precedida del asesinato de su esposo un año antes, en 1959, cuando era Primer Ministro, a manos de un monje budista. A resultas del magnicidio, el Parlamento fue disuelto por el Gobierno en 1960. El Partido Nacional Unido (PNU), ganador de la elecciones generales, perdió al poco tiempo los comicios, por lo que el Partido de la Libertad de Sri Lanka (PLSL), liderado por la viuda del fallecido, volvió al poder. Permaneció en él hasta 1965, cuando Dudley Senayake, del PNU, formó Gobierno por segunda vez. Bandaranaike recuperó el puesto el 1970, cuando formó un Ejecutivo de coalición de ideología trotskista. Esta vez, estuvo al frente del país hasta 1977. Su última etapa como Primera Ministra fue entre 1994 y el 2000, fecha en la que la muerte le sorprendió en Colombo. Como curiosidad, cabe destacar que Bandaranaike es la madre de Chandrika Kumaratunga (1945), la actual líder del PLSL.

30/09/2017 7 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

Detalles de la experiencia

Duración: Variable. ¡Tú eliges!

Qué necesitas: Nada en especial: simplemente, tener los ojos bien abiertos.

Recomendaciones: Si quieres visitar la playa de Mount Lavinia, puedes llegar hasta allí en tren.

30/09/2017 8 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

DISFRUTAR DE UN MASAJE AYURVÉDICO Ponte en manos de los mejores especialistas del mundo en esta disciplina

Para relajarte o llenarte de energía después de todas las emociones que te aguardan en este viaje por Sri Lanka, nada mejor que disfrutar de un relajante masaje ayurvédico, una de las propuestas más solicitadas por quienes visitan la isla por primera vez. La palabra Ayurveda —del sánscrito, āyuh, que significa ‘duración de la vida’, y vedá, que pude traducirse como ‘conocimiento o verdad’— da una idea de la naturaleza de este tratamiento personalizado. En él se combinan diversas técnicas que ayudan a mejorar la salud física y mental, eliminar toxinas, mantener a raya el estrés y, según dicen, prolongar la vida. Esta corriente de la medicina tradicional se estudia y se aplica en la India desde hace más de 5.000 años, y tiene como objetivo restablecer el equilibrio del cuerpo y la mente. Para ello, los expertos en masajes ayurvédicos emplean aceites esenciales y recomiendan la ingesta de algunas plantas medicinales, escogidas según las necesidades específicas de cada paciente. Por lo tanto, carecen de efectos secundarios. Además, los masajes ayurvédicos se pueden complementar con sesiones de medicación, yoga o taichí. A su vez, también pueden ir acompañados de otras técnicas de belleza occidentales, como el peeling o las sesiones de sauna. Este tipo de tratamiento es perfecto para persona de cualquier edad, y una excelente opción para que tu viaje sea aún más motivador. A lo largo y ancho del país, encontrarás numerosos hoteles de lujo, spas y centros de belleza en los que los experimentados masajistas cingaleses te dejarán como nuevo/a. ¡No dejes escapar esta oportunidad!

30/09/2017 9 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

 ¿Sabías que... …la corriente religiosa mayoritaria en Sri Lanka no es el hinduismo, sino el budismo? En concreto, la población profesa mayoritariamente el budismo Theravada —este término significa ‘obediencia’—, una de las 19 escuelas que formaron el budismo original. De hecho, en el 2001, el 69,1% de la población se declaraba seguidor de esta rama. Pese a todo, lo cierto es que la Constitución de 1972 no otorgó al budismo el estatus de religión oficial. Si bien se le reconoce un lugar privilegiado, la Carta Magna garantiza el mismo grado de protección para cualquier creencia. En ese mismo año, el país contaba con un 11,6% de hindúes, un 7,6% de musulmanes y un 6,2% de cristianos, por lo general católicos. Curiosamente, los descendientes de los colonos holandeses, cristianos protestantes, actualmente tienen una presencia testimonial en la isla. Además, son muchos los que han decidido emigrar a Occidente. Se da la paradoja de que la iglesia de Wolvendaal, situada en Colombo y considerada como la más antigua de Sri Lanka (fue fundada en 1749), fue establecida por los colonizadores de los Países Bajos.

Detalles de la experiencia

Duración: Los tratamientos de belleza más habituales tienen una duración de unas 2 horas, aunque todo dependerá de la modalidad que decidas contratar.

Qué necesitas: Sencillamente, disfrutar del momento. ¡Saldrás como nuevo/a!

30/09/2017 10 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

ASISTIR AL FESTIVAL DE PERAHERA, EN KANDY Participa en un evento que aúna folclore y espiritualidad

Si quieres empaparte de la esencia de la cultura srilanquesa, no puedes perder el mayor festival que tiene lugar en este país: el festival de Perahera o festival del Diente, una tradición budista que se celebra cada verano en la ciudad de Kandy, la capital religiosa de Sri Lanka. Concretamente, se lleva a cabo en julio o agosto, coincidiendo con el mes de Esala (la fecha exacta varía de un año a otro). A lo largo de 10 jornadas, los asistentes tienen la opción de contemplar espectaculares desfiles nocturnos de elefantes engalanados y ornados con bombillas, acompañados de bailarines, acróbatas, faquires y cantantes. El motivo no es otro que sacar en procesión la reliquia más preciada del país: un canino que, según los devotos, perteneció al mismísimo Buda, y que durante el resto del año se custodia desde el siglo XVI en el templo del Diente de Buda, una de las grandes atracciones de Kandy. Se estima que el Perahera actual proviene de la fusión de dos Peraheras más antiguos, aunque relacionados entre sí: el de Esala y el de Dalada. El Esala Perahera, cuyos orígenes se remontan probablemente al siglo III a.C., consistía en un ritual para invocar la lluvia. Por su parte, el Dalada Perahera podría haberse iniciado con la llegada de la reliquia del diente de Buda a Sri Lanka, que se produjo en el siglo IV a.C. Hasta la época del rey Sri Kirthi Rajasinghe (1747­1781), monarca de Kandy, la valiosa pieza dental era considerada propiedad privada del rey, por lo que el pueblo llano no tenía oportunidad de venerarla. Por eso, Rajasinghe decidió instaurar una procesión que acercara el preciado colmillo a los fieles. Una tradición que continuó pese a la llegada de los británicos en 1815, quienes confiaron los pormenores del festival al clero budista. ¡Prepárate para contemplar este momento único durante tu visita a Kandy!

30/09/2017 11 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

 ¿Sabías que... …Sri Lanka cuenta con el mayor centro de elefantes criados en cautividad del mundo? Se trata del orfanato de elefantes de Pinnawala, sito en el suroeste de Sri Lanka. Este recinto se hace cargo de ejemplares abandonados, perdidos o heridos del llamado elefante de Sri Lanka (Elephas maximus maximus), una de las tres subespecies reconocidas del elefante asiático —y la mayor de toda Asia—, originaria de este país y descrita por primera vez por el zoólogo y botánico sueco Carl Linnaeus en 1758. Desde 1986, el elefante de Sri Lanka fue clasificado como una especie en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (en inglés, IUCN). De hecho, su población se ha reducido a la mitad en las últimas tres generaciones (60­75 años). La principal amenaza a la que se enfrentan estos paquidermos endémicos es la pérdida de su hábitat, ocasionada por el deterioro medioambiental de la isla. En la actualidad, la población de elefantes de Sri Lanka prácticamente se limita a las zonas secas del norte, el este y el sureste del país. Entre en los que pueden verse ejemplares en libertad, se cuentan los Parques Nacionales de Yala, Udawalawe, Lunugamvehera, Wilpattu y Minneriya, aunque también viven fuera de las áreas protegidas. Por otro lado, se estima que Sri Lanka posee la mayor densidad de elefantes en Asia. Todo ello sin olvidar la innegable importancia de estos mamíferos en la cultura y el folklore nacional, hasta el punto de ser un elemento clave en tradiciones tan arraigadas como la procesión de Perahera, que tiene lugar todos los veranos en Kandy.

30/09/2017 12 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

Detalles de la experiencia

Duración: Los festejos tienen lugar durante 10 días.

Qué necesitas: Cámara fotográfica y trípode, para que puedas captar las mejores fotos del paisaje nocturno.

Recomendaciones: Si no quieres perderte este festival, te recomendamos que consultes los días exactos en que tendrá lugar antes de hacer tu reserva. Por lo general, este acontecimiento coincide con los meses de julio o agosto.

30/09/2017 13 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

Días 1 y 2 España-Colombo-Galle- Hikkaduwa

Estás a un paso de conocer uno de los secretos mejor guardados del Índico: la impactante Sri Lanka. Una tierra que te enamorará por sus asombrosos rincones, que armonizan a la perfección historia y naturaleza, y en la que te sentirás como en casa por la hospitalidad de sus gentes. Deja que te sorprendamos. Tú sólo tendrás que reservar tu viaje y presentarte en el aeropuerto de tu ciudad de origen entre dos y tres horas antes de la salida de tu vuelo a Colombo, la vibrante capital srilanquesa. Pasaremos la noche a bordo y aterrizaremos en nuestro destino. Tras la recogida de equipajes, un representante de nuestra organización nos recibirá y saldremos por carretera hacia a localidad costera de Galle, ciudad que tendremos ocasión de visitar, y cuyo casco antiguo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988. Galle vivió su momento de mayor apogeo en el siglo XVIII, antes de la llegada de los británicos, que decidieron volcarse en el desarrollo de Colombo. Se cree que la urbe actual era el puerto de la antigua Tharsis, a la que el rey hebreo Salomón enviaba a buscar el marfil y los pavos reales que se mencionan en la Biblia. El paseo cercano a la muralla, que va desde el bastión de Utrech hasta el bastión de la Bandera de Roca, permite hacerse una idea bastante aproximada de cómo es Galle, disfrutando al mismo tiempo de una excelente panorámica del antiguo puerto. Además, en nuestro tour, no faltará la vieja fortaleza holandesa de Galle. Por último, almorzaremos en un restaurante. Por la tarde, traslado a Hikkaduwa, localidad situada junto al mar y a poca distancia de Galle. Cena y alojamiento en el hotel. Nota: La realización del almuerzo está sujeta al horario del vuelo de llegada a Colombo.

30/09/2017 14 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

Resumen del día El viaje se inicia volando a Colombo, capital de Sri Lanka, desde cualquiera de las ciudades de origen indicadas en el programa del viaje. Después de pasar la noche a bordo y aterrizar en Sri Lanka, uno de nuestros representantes nos dará la bienvenida en el aeropuerto, desde donde partiremos hacia Galle, población que visitaremos. Tras el almuerzo en un restaurante, nos dirigiremos a Hikkaduwa. Cena en el hotel y alojamiento. Nota: la realización del almuerzo está sujeta al horario del vuelo de llegada a Colombo.

 ¿Sabías que… …Sri Lanka es el país que posee la tasa de alfabetización más alta del sudeste asiático? De hecho, de acuerdo con el censo del 2010, un 98,1% de los srilanqueses sabía leer y escribir, porcentaje claramente superior al de otros países de su entorno y comparable con el de los países más avanzados del mundo. Otro aspecto muy llamativo es que el dato era superior en el caso de las mujeres; así, un 98,6% de las féminas estaba alfabetizado, mientras que por lo que respecta a los varones, la cifra era ligeramente inferior (97,7%). Toda una rareza, sobre todo si se tiene en cuenta que algunas religiones asiáticas, como el confucianismo, preconizan la sumisión de la mujer al padre, al marido o a su hijo mayor, dependiendo de cuál sea su situación personal. Por otro lado, y ya que hablamos de cultura, no está de más recordar que en Sri Lanka hay 11 universidades.

30/09/2017 15 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

Día 3 Hikkaduwa-Parque Nacional de Yala

Tras desayunar en nuestro hotel, bordearemos por carretera la costa meridional de Sr Lanka hasta llegar a Tissamaharama, una ciudad perteneciente a la provincia de Sur, en la que degustaremos un delicioso almuerzo en un restaurante. Después de reponer fuerzas, subiremos a bordo de vehículos 4 x 4 para realizar la visita al Parque Nacional de Yala. Situado en la región semiárida de clima seco, con temporadas de lluvias sobre todo durante el monzón, contiene una gran variedad de ecosistemas, entre los que destacan los bosques húmedos, los humedales marinos, la selva tropófila y las praderas. Fundado en 1900 como santuario de vida silvestre y elevado a la categoría de Parque Nacional en 1938, este espectacular espacio protegido concentra la mayor densidad de leopardos del mundo, aunque no siempre se dejan ver. Estos felinos viven en su hábitat natural, junto con elefantes, cocodrilos, ciervos, osos, monos y una gran diversidad de aves tropicales, así como otras muchas especies. Por eso, a nadie debería de sorprenderle que ésta sea una de las áreas de aves más famosas en Sri Lanka, ya que constituye el hogar de 215 especies pájaros, siete de ellas endémicas. No en balde, el Parque Nacional de Yala esté considerado como el santuario de aves más grande del país. En cuanto al número de mamíferos que se ha registrado en el parque, la cifra asciende a 44, e incluye también jabalíes y búfalos de agua. Algunos de estos tipos de animales se hallan en peligro de extinción. Concluido el recorrido, cena y alojamiento en el hotel.

Resumen del día

30/09/2017 16 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

Comenzaremos la jornada desayunando en el hotel. Seguidamente, saldremos por la costa sur hasta alcanzar Tissamaharama, donde almorzaremos en un restaurante. Por la tarde, partiremos a bordo de vehículos 4 x 4 para conocer al Parque Nacional de Yala. Finalizada la visita, traslado al hotel, cena y alojamiento.

 ¿Sabías que… ...los leopardos son los felinos más temperamentales cuando están en cautiverio? De hecho, y a pesar de que en su medio natural no suelen ser especialmente agresivos (o al menos, no más que otros mamíferos similares), en los parques zoológicos, los circos y otros lugares en los que son privados de libertad, se produce una cantidad inusual de ataques a sus cuidadores. Otra singularidad de los leopardos es que son extraordinariamente parecidos a los gatos domésticos: incluso, se comportan de forma muy similar, por lo que tener un gato de mascota puede ayudar a conocer cómo se desenvuelven estos grandes depredadores en su día a día. Asimismo, también están considerados como los felinos más astutos, fuertes y cautelosos. Y un último apunte curioso: la palabra leopardo procede de la palabra león y del vocablo griego pardos ('pantera'), por lo que, antiguamente, se creía que era un tipo de híbrido entre estos dos animales.

30/09/2017 17 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

Día 4 Parque Nacional de Yala- Nuwara Eliya-Kandy

La jornada arranca desayunando en el hotel. Te recomendamos que aproveches para recargarte de energía, ya que nos espera un día intenso y trufado de rincones de espectacular belleza. Por la mañana, dejaremos atrás el paisaje de costa, con sus bellas playas moteadas de cocoteros, e iniciamos la subida a la región de las colinas. A través de una sinuosa carretera, comenzaremos nuestro recorrido hacia la localidad de Nuwara Eliya, rodeados de un bello paisaje de montañas salpicadas por las numerosas plantaciones de té. Éstas se despliegan en uno de los sistemas de terraza mejor conservados y estructurados del mundo. Terminado este agradable periplo, llegaremos a Nuwara Eliya, ciudad situada entre colinas, que fue establecida por el inglés Sir Samuel Baker en tiempos del Imperio británico —es decir, en el siglo XIX— como enclave de vacaciones donde poder refugiarse de los meses más calurosos. Por ello, su arquitectura tradicional se mezcla con edificios coloniales de estilo británico. Entre sus construcciones más emblemáticas, cabe referirse a la Casa de la Reina y la Oficina de Correos, dos extraordinarios ejemplos de edificaciones inglesas. Otro de los lugares claves de la ciudad es el monte Pidurutalaga, el punto más alto de Sri Lanka (la cima se eleva a 2.524 m sobre el nivel del mar), conocido también como el monte Pedro entre los lugareños. Asimismo, los aficionados al trekking y a la escalada no pueden perderse un mercadillo local especializado en ropa y material de montaña, donde es posible encontrar interesantísimas ofertas. Tras almorzar en un restaurante, retomaremos nuestro recorrido hasta Kandy, parando en ruta para contemplar las cataratas de Ramboda, poseedoras de una sobrecogedora caída de 109 m, y visitar una plantación y una factoría de té. Por último, llegada a Kandy, cena y alojamiento en el hotel.

30/09/2017 18 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

Resumen del día Lo primero que haremos será desayunar en el hotel y partir hacia Nuwara Eliya, donde almorzaremos. Después, retomaremos nuestro viaje hasta llegar a Kandy, deteniéndonos en ruta para admirar las cataratas de Ramboda y visitar una plantación y una fábrica de té. Llegada, cena y alojamiento en el hotel.

 ¿Sabías que… …Sri Lanka es el cuarto productor de té del planeta y el principal exportador de esta bebida desde 1995? Esto es posible gracias a que el clima y las condiciones medioambientales de las tierras altas del país son idóneos para el cultivo del prestigioso té de Ceilán. Con una temperatura media anual de 27 °C, abundantes lluvias monzónicas y suelos fértiles, Sri Lanka reúne las condiciones óptimas para el crecimiento de esta planta. A pesar de que la variedad más habitual es el té negro, de sabor delicado y afrutado, en algunas zonas también se produce el té verde. La materia prima más apreciada es la que crece en las áreas montañosas (y que en inglés se conoce como el high­grown tea), situadas a una altitud que oscila entre los 600 y los 2.300 m sobre el nivel del mar. En cualquier caso, no hay que perder de vista que Sri Lanka también cuenta con numerosos jardines de té, emplazados en lugares como Nuwara Eliya, Haputale, Ella, Ruhuna o Uva. El origen de este cultivo en el país asiático se remonta al período de la ocupación británica. No en balde, la mayoría de las fábricas se inauguraron durante la época colonial. En cualquier caso, hubo otro factor que contribuyó decisivamente a que el cultivo del té se impusiera: la epidemia que acabó con los cafetales locales (la llamada roya), que obligó a sustituirlos por plantaciones de té. Actualmente, miles de familias viven de esta planta, cuya cosecha se lleva a cabo cada dos o tres semanas. Además, el té se ha convertido en la bebida más consumida en Sri Lanka.

30/09/2017 19 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

Día 5 Kandy-Pinnawala-Kandy

Después de desayunar en el hotel, dedicaremos la mañana a visitar el orfanato de elefantes de Pinnawala, una de las atracciones más populares del país. Llegaremos allí a primera hora, lo que nos permitirá ver cómo los cuidadores dan el biberón a los elefantes bebés y cómo, un poco más tarde, toda la manada es dirigida al río para tomar un refrescante baño. Tras almorzar en un restaurante, y ya en el camino de regreso a Kandy, visitaremos el Jardín Botánico de Peradeniya, el primero en ser construido por un rey sinhala. Más adelante, el recinto sería ampliado por los colonizadores ingleses. Sus 147 acres reúnen maravillosas variedades de árboles, plantas y flores, principalmente orquídeas, así como unas 300 hierbas medicinales y palmeras. Después de esta interesante actividad, retomaremos la marcha hasta Kandy. Conocida popularmente como la Capital de las Montañas por los hermosos parajes que la circundan, esta urbe es también el punto neurálgico para los fieles budistas srilanqueses. Y eso no es todo: este enclave fue también el hogar del último reinado independiente de Sri Lanka, que sobrevivió dos siglos a la incursión colonial antes de la caída con el Imperio británico. Por su entorno, arquitectura y belleza, Kandy fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988. En medio de sus calles y bazares, encontramos el Mercado Municipal o el Centro de las Artes y la Artesanía, lugares que destacan por su afluencia de gente y por estar siempre muy concurridos por la población local. Durante nuestro periplo por Kandy, visitaremos el Dalada Maligawa, un conjunto arquitectónico formado por pabellones de color rosa con cubiertas rojas. Allí se encuentra el templo del Diente de Buda, un importante centro de peregrinación. Por la tarde, tendremos la oportunidad de asistir a una representación de las famosas danzas cingalesas. Cena y alojamiento en el hotel.

30/09/2017 20 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

Resumen del día Desayunaremos en el hotel, antes de desplazarnos al orfanato de elefantes de Pinnawala, uno de los alicientes más famosos de Sri Lanka. Después de desayunar en un restaurante, y ya de vuelta a Kandy, visitaremos el Jardín Botánico de Peradeniya. De nuevo en Kandy, nuestro guía nos acompañará en un recorrido comentado por la ciudad, que incluye un conjunto arquitectónico de Dalada Maligawa, en el que abre sus puertas el célebre templo del Diente de Buda. Por la tarde, presenciaremos un show de danzas cingalesas. Cena y alojamiento en el hotel.

 ¿Sabías que… …el templo del Diente de Buda está considerado como uno de los lugares de culto budista más sagrados del mundo? Esta circunstancia responde a que, en este complejo de templos, se guarda un colmillo de 2,5 cm que, según los creyentes, perteneció al iniciador del budismo. De acuerdo con la tradición, tras su fallecimiento, Buda fue incinerado y, a continuación, sus cenizas fueron enviadas a diversas partes del planeta, en las que se erigieron templos conmemorativos. No obstante, uno de los caninos izquierdos del predicador nepalí fue trasladado, por deseo expreso de una pareja de príncipes, desde la India hasta el antiguo Ceilán en el siglo IV a.C. Para preservar tan valiosa reliquia, se levantó el templo donde aún hoy se venera. Esta pieza dental sólo abandona este recinto una vez al año, entre los meses de julio y agosto, para ser llevado en procesión por las calles de Kandy a lomos de elefantes ricamente engalanados e iluminados con bombillas. Dicha tradición recibe el nombre de Perahera o Procesión del Diente de Buda. El multitudinario acontecimiento se enmarca en un festival de unos 10 días de duración, amenizados con un nutrido programa de fiestas que incluyen espectáculos de danza, música y fuego. Si tu viaje coincide con este evento, te recomendamos que no te lo pierdas.

30/09/2017 21 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

Día 6 Kandy-Matale-Dambulla- Aukana-Habarana

Tras el desayuno, nos despediremos de Kandy para retomar nuestro viaje por carretera. Nuestra primera parada tendrá lugar en el jardín de especias de Matale, donde nos ofrecerán un relajante masaje ayurvédico de unos 10 minutos (incluido en programa de viaje). A continuación, retomaremos la marcha hacia el templo de Dambulla, cuyo complejo de grutas, convertidas en el templo de Oro, son un punto de atracción turística por su singularidad y por ser el sistema de cuevas más grande del país. Además, este recinto conserva una importante colección de imágenes de Buda —hay alrededor de 153—, que representan las distintas etapas de su vida. A su vez, éstas se encuentran rodeadas de fascinantes pinturas y murales, que se extienden a lo largo de una superficie de 2.100 km2. Toda esta área, de gran importancia cultural y religiosa, fue construida por el rey Walangambahu en el siglo I a.C. y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1991. Además, las montañas sobre las que se asienta constituyen uno de los yacimientos de cuarzo rosa más grandes del sur de Asia, siendo el paisaje que lo rodea un motivo más para su visita. Después de almorzar en un restaurante y antes de llegar a la localidad de Habarana, visitaremos en ruta la estatua de Buda de Aukana, una imponente imagen de Buda de 15 m de altura y del siglo V d.C., primorosamente tallada en la roca. Por la noche, ya en Habarana, cena y alojamiento en el hotel.

Resumen del día

30/09/2017 22 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

Concluido el desayuno, nos trasladaremos al jardín de especias de Matale, donde disfrutaremos de un masaje ayurvédico de unos 10 minutos de duración (incluido en el precio del viaje). Después, continuaremos hacia el templo de Dambulla, cuyo complejo de cuevas convertidas en el templo de Oro, son su principal foco de atracción. Tras el almuerzo en un restaurante, nos desplazaremos a Habarana, visitando en ruta la estatua del buda de Aukana. Finalmente, llegada a nuestro destino, cena y alojamiento en el hotel.

 ¿Sabías que… …la palabra serendipia tiene su origen en Sri Lanka? Este término, que se emplea para referirnos a un hallazgo fortuito que se produce mientras se está buscando una cosa distinta, deriva de la voz inglesa serendipity. Y a su vez, ésta es un neologismo creado por el político y escritor británico Horace Walpole en 1754. Para ello, este polifacético conde inglés se inspiró en un cuento tradicional persa: Los tres príncipes de Serendip, cuyos protagonistas vivían en la isla que da nombre al relato, y que no es otra que Ceilán —hoy Sri Lanka— en su nombre persa. Según esta narración, los personajes principales resolvían sus problemas gracias a una serie de rocambolescas casualidades. De ahí la aplicación que se dio a este vocablo. Ahora bien: ¿cómo tuvo Walpole noticia de esta historia? Según parece, pudo saber de ella gracias al libro Peregrinaggio di tre giovani figluoli del re di Serendippo, que fue publicado en Venecia en 1557 por Michele Tramezzino. A pesar de que esta expresión se utilizó mucho en sus orígenes, poco a poco cayó en desuso, si bien en los últimos años ha vuelto a ponerse de moda. Incluso, se utilizó como título en una película del 2001, dirigida por Peter Chelsom y protagonizada por John Cusack y Kate Beckinsale.

30/09/2017 23 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

Día 7 Habarana-Sigiriya- Polonnaruwa-Habarana

En esta ocasión, desayunaremos en el hotel antes de partir por carretera hacia Sigiriya, un antiguo complejo de palacios construidos durante el reinado del rey Kasyapa (477­495) y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1982. Las ruinas del palacio están situadas en la parte superior de una impresionante roca de piedra roja, a 180 m de altura y sobre la jungla que se erige a sus pies, en pleno corazón de todo el conjunto. Otro de los lugares que no hay que perderse es el muro del Espejo, donde se hallan las famosas pinturas de las doncellas de Apsara, así como la puerta del León, que da acceso a la parte superior. En la parte baja de la roca, se despliegan el palacio inferior y diversos fosos, muros y jardines, que se extienden a lo largo de cientos de metros desde la base rocosa. Sin duda, merece la pena ascender por los más de 1.000 escalones y estrechas pasarelas para disfrutar de la extraordinaria panorámica del entorno. Este espectacular conjunto sorprende al visitante por la creatividad de su construcción y por su magnífico emplazamiento. Tras la visita, continuaremos nuestra ruta por carretera hacia Polonnaruwa, una de las antiguas capitales de Sri Lanka, lugar de residencia de los reyes cingaleses desde el siglo XI y hasta el siglo XIII. Esta ciudad, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1982, está rodeada por el embalse de Prakrama Samudra, construido en el siglo XII. En sus 122 hectáreas, reúne numerosos monumentos en muy buen estado de conservación, la mayor parte de las cuales consiste en estatuas y edificios religiosos de influencia india. No obstante, también podremos contemplar edificios civiles, como la cámara del Consejo Real.

30/09/2017 24 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

En nuestro recorrido, no podían faltar las famosas estatuas de los budas de Gal Vihara, esculpidas en una pared rocosa que destacan por su detalle e impresionan por su tamaño. La primera y la segunda representan a un buda sentado en posición de meditación, mientras que la tercera y más grande, de 14 m de longitud, es una figura reclinada. Tras finalizar la visita, almorzaremos en un restaurante. Por la tarde, regreso por carretera a Habarana, cena y alojamiento.

Resumen del día Desayunaremos en el hotel y, acto seguido, conoceremos el complejo arqueológico de Sigiriya. Eso será antes de continuar el viaje hasta Polonnaruwa, una antigua capital de Sri Lanka. Después de esta apasionante visita, almorzaremos en un restaurante y volveremos por carretera a Habarana. Cena y alojamiento en el hotel.

 ¿Sabías que… …la antigua ciudad de Polonnaruwa fue, junto con Sigiriya, uno de los escenario elegidos para rodar el videoclip de Save a Prayer (1982), de Duran Duran? Hoy, más de tres décadas después, este enclave se ha consolidado como uno de los yacimientos arqueológicos más notables del país, cuyas ruinas atestiguan la grandeza de los primeros gobernantes del reino. No en balde, forma parte de la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1982. A su vez, Polonnaruwa también puede presumir de ser una de las ciudades más limpias y atractivas del país. Además de sus espectaculares ruinas y la proverbial hospitalidad de sus gentes, este lugar también da cabida a una colonia de macacos que vive en el recinto arqueológico. No muy lejos del complejo histórico, hay una pequeña ciudad con diversos hoteles, tiendas y negocios orientados al turismo. Este núcleo urbano, conocido como Nueva Ciudad, se halla cerca de la carretera principal y a unos 6 km del recinto monumental.

30/09/2017 25 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

Día 8 Habarana-Colombo

En esta penúltima jornada de viaje, desayunaremos en el hotel antes de regresar a Colombo, la capital nacional y el puerto más importante del país. Por la tarde, realizaremos un recorrido panorámico de la ciudad, que cuenta con la mayor población del país (unos 600.000 habitantes). La capital comercial de Sri Lanka, situada en la costa occidental de la isla, es una ciudad vibrante, llena de vida y con una llamativa mezcla de arquitectura moderna, edificios coloniales y algunas ruinas. Debido a su gran puerto natural y su posición estratégica sobre las rutas comerciales marinas que unen el este y el oeste, hace más de 2.000 años que los comerciantes frecuentan la zona. Sin embargo, habría que esperar hasta 1815 —fecha en la que la isla fue cedida al Imperio británico— para que Colombo pasara a ser la capital srilanquesa. La ciudad se divide de distintas áreas, siendo la central la que engloba el centro empresarial, la zona de restaurantes y ocio. Durante nuestra visita, veremos los lugares más representativos de Colombo: el fuerte, el barrio residencial de Petah, los jardines de la Canela, el parque de Galle Face y el parque de Viharamahadevi. Otros lugares de interés son el templo de Gangaramaya, un enorme santuario budista que data de finales del siglo XIX. Mención aparte merece la iglesia de Wolvendaal, dedicada al culto protestante. A pesar de que el edificio actual data de 1909, es la iglesia más antigua en uso de Sri Lanka, ya que lleva más de 250 años en funcionamiento (fue creada en 1749 por los colonizadores holandeses). Finalizado el recorrido, traslado al hotel y alojamiento.

Resumen del día Después de desayunar en el hotel, saldremos por carretera hacia Colombo, ciudad que tendremos ocasión de visitar en compañía de nuestro guía. Tras el tour, traslado al hotel y alojamiento.

30/09/2017 26 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

 Un poco de historia Situada en la costa oeste de Sri Lanka y al sur del río Kelani, Colombo es la capital nacional y la mayor ciudad del país. Además, alberga uno de los principales puertos del océano Índico. Esta urbe fue mencionada por primera vez en el siglo V a.C., en los escritos del viajero chino Fa Xian, donde aparecía como Kaolanpu. Más adelante, los cingaleses la rebautizaron como Kolamba, que significa ‘puerto’. El puerto de la ciudad, que nació con los árabes en el siglo VIII de nuestra era, experimentó un gran crecimiento a partir del siglo XVI, momento en el que los navegantes portugueses, holandeses y británicos, por este orden, se hicieron con el control de la isla. Sin embargo, cuando Sri Lanka alcanzó la independencia (1948), el interés de los occidentales por Colombo empezó a declinar. En la actualidad, algunas de las principales actividades económicas de Colombo son las empresas de ingeniería y de montaje de vehículos, así como la industria alimentaria y tabacalera. Ciudad de viviendas bajas, Colombo posee algunos edificios de interés, como la catedral de Santa Lucía, el Parlamento, la Corte Suprema —con columnas dóricas—, la iglesia de Wolvendaal, algunos templos budistas e hinduistas y la Universidad de Colombo, una de las 11 que hay en Sri Lanka. Tampoco hay que perderse sus puntos verdes, como el prado de Galle Face, próximo al mar o el parque Vihara Maha Devil.

30/09/2017 27 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

Día 9 Colombo-España

En esta penúltima jornada de viaje, desayunaremos en el hotel antes de regresar a Colombo, la capital nacional y el puerto más importante del país. Por la tarde, realizaremos un recorrido panorámico de la ciudad, que cuenta con la mayor población del país (unos 600.000 habitantes). La capital comercial de Sri Lanka, situada en la costa occidental de la isla, es una ciudad vibrante, llena de vida y con una llamativa mezcla de arquitectura moderna, edificios coloniales y algunas ruinas. Debido a su gran puerto natural y su posición estratégica sobre las rutas comerciales marinas que unen el este y el oeste, hace más de 2.000 años que los comerciantes frecuentan la zona. Sin embargo, habría que esperar hasta 1815 —fecha en la que la isla fue cedida al Imperio británico— para que Colombo pasara a ser la capital srilanquesa. La ciudad se divide de distintas áreas, siendo la central la que engloba el centro empresarial, la zona de restaurantes y ocio. Durante nuestra visita, veremos los lugares más representativos de Colombo: el fuerte, el barrio residencial de Petah, los jardines de la Canela, el parque de Galle Face y el parque de Viharamahadevi. Otros lugares de interés son el templo de Gangaramaya, un enorme santuario budista que data de finales del siglo XIX. Mención aparte merece la iglesia de Wolvendaal, dedicada al culto protestante. A pesar de que el edificio actual data de 1909, es la iglesia más antigua en uso de Sri Lanka, ya que lleva más de 250 años en funcionamiento (fue creada en 1749 por los colonizadores holandeses). Finalizado el recorrido, traslado al hotel y alojamiento.

Resumen del día Después de desayunar en el hotel, saldremos por carretera hacia Colombo, ciudad que tendremos ocasión de visitar en compañía de nuestro guía. Tras el tour, traslado al hotel y alojamiento.

30/09/2017 28 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

 ¿Sabías que… …pese a que la canela fue incorporada a nuestra dieta por los egipcios, esta especia tiene su origen en Sri Lanka? De todos modos, éste no es el único condimento presente en las despensas locales. Por ejemplo, también es muy habitual el , que se añade a las verduras y, sobre todo, al arroz. Éste es un plato básico en Sri Lanka. A menudo, se sirve sobre hojas de banano y se come tradicionalmente con las manos, al igual que otras muchas especialidades del recetario local. Por lo tanto, si quieres llevarte a casa un recuerdo realmente genuino, acércate a un mercado local y hazte con diversos saquitos especias. ¡A los tuyos les encantarán! Las frutas tropicales también tienen asegurado el protagonismo en las mesas srilanquesas. Buena muestra de ello son las piñas, que en este país asiático destacan por su delicioso sabor —si puedes, te recomendamos que adquieras una o más unidades a los productores locales que las cultivan al lado de la carretera— o los cocos.

30/09/2017 29 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

Hoteles

HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN KANDY

Cinnamon Citadel Kandy ****

HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN HABARANA

Cinnamon Lodge Habarana *****

HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN HIKKADUWA

Hikka Tranz by Hikka Tranz by Cinnamon **** Cinnamon

HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN SEEDUWA­ KATUNAYAKE

Cinnamon Lakeside *****

HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN PALATUPANA Cinnamon Wild Yala

30/09/2017 30 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

Cinnamon Wild Yala ****

30/09/2017 31 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

Guía de Sri Lanka

El nombre de la asombrosa Sri Lanka, que en India y China, Sri Lanka, cuyo antiguo nombre sánscrito significa ‘perla resplandeciente’, da era Ceilán, recibió en 1505 la visita de los pistas al viajero acerca de las maravillas que portugueses, quienes fundaron una colonia le aguardan en este destino de cuento de en Colombo, la capital actual, en 1517. Sin hadas. Y por si quedan dudas, ahí van embargo, en 1658, fueron expulsados por los también sus elocuentes sobrenombres: Perla holandeses, quienes dominaron la isla del Índico y Lágrima de la India, debido a su durante más de un siglo, y quienes legaron silueta y a su ubicación geográfica, al sur del interesantes construcciones que aún hoy país de Ghandi, cuya cultura impregna el día pueden admirarse. El lugar fue tomado por a día de los srilanqueses. Y aún hay más: el los ingleses en 1795 y 1796, y fue sometido mismísimo Marco Polo llegó a decir de ella al gobierno de la Compañía de las India que era la isla más bonita del mundo. Orientales, con sede en Madrás (la actual Viniendo del infatigable viajero veneciano, Chennai, en la India). estas palabras merecen ser tenidas en En 1802, como resultado de la renuncia cuenta. holandesa por el Tratado de Amiens, Ceilán No es para menos, ya que esta tierra es pasó a ser una colonia más del Imperio capaz de enamorar a propios y extraños con británico, independiente de la India. En 1815, su vasto patrimonio monumental, pero se sometió el reino de Kandy, que hasta también con su innegable espiritualidad. Sin ir entonces había sido autónomo. Desde más lejos, aquí se halla el Pico de Adán, la entonces, la participación cingalesa en los montaña más sagrada de Sri Lanka. Por sus asuntos públicos se fue incrementando, laderas, ascienden a pie peregrinos portando especialmente a partir de 1931, y en 1946, el velas, ya que los budistas creen que allí están país logró una considerable autonomía las huellas de Buda (para los cristianos y interna hasta obtener la independencia, el musulmanes, son las imprentas de Adán). 4 de febrero de 1948. También aseguran que en el templo del

30/09/2017 32 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

También aseguran que en el templo del Sin embargo, aparte del acervo cultural, Sri Diente de Buda de Kandy se conserva uno Lanka tiene mucho que ofrecer al visitante. diente del famoso príncipe nepalí, que cada Entre sus numerosos atractivos, cabe citar un verano es sacado en procesión. perfil costero de 13.640 km, moteado de La historia de Sri Lanka nos permite entender bellísimas playas como la de Mirissa, este fervor religioso, ya que la India ha estado Negombo, Bentota, Tangalle o Arugam muy presente en el devenir a la isla. Habitada Bay, al sureste, uno de los lugares más desde tiempos remotos, probablemente por codiciados por los surfistas y vigilado por los vedas, este territorio fue invadido hacia el fotogénicos cocoteros. siglo VI a.C. por los indios, comandados por El resto de reclamos, vale la pena Vijaya, quienes fundaron el reino cingalés. descubrirlos in situ: en un país dominado por Tres siglos después, se introdujo el budismo y la pasión al voleibol —el deporte nacional por sufrieron la ocupación de otros ejércitos antonomasia, con permiso del críquet—, y venidos de la India: los tamiles. donde los lugareños mueven la cabeza de un El reino de la isla ocupaba la mayor parte de lado a otro para decir que sí. la isla, con capitales en Anuradhapura y ¿Vas a dejar pasar la oportunidad de posteriormente en Polonnaruwa, mientras descubrir todo lo que Sri Lanka te tiene que el dominio tamil se centraba en las preparado? inmediaciones de Jaffna. Por el hecho de hallarse en la ruta hacia la

 ¿Sabías que... …la bandera nacional de Sri Lanka está considerada como una de las más antiguas en el mundo, y es una de las pocas que reconoce varias religiones? Elegante y solemne, su iconografía permite acercarse al pasado y a la realidad social de la isla. Así, el león, uno de sus símbolos más llamativos, representa a los cingaleses. A su vez, las hojas que decoran las cuatro esquinas de la bandera aluden el budismo. Estos motivos son un guiño a las cuatro virtudes budistas: la bondad, la amabilidad, la felicidad y la ecuanimidad. Finalmente, la raya vertical naranja es un guiño a la población hindú, mientras que la de color verde reivindica a los musulmanes.

 PUNTOS DE INTERÉS

30/09/2017 33 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

Colombo Galle

Habarana Hikkaduwa

Kandy Parque Nacional de Yala

Polonnaruwa Negombo

30/09/2017 34 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

Nuwara Eliya Sigiriya

Gastronomía Clima

 INFORMACIÓN ÚTIL Preparando el viaje Documentación necesaria Para entrar en Sri Lanka, necesitarás un pasaporte en vigor por un mínimo de 6 meses desde el momento de entrar en el país, así como un visado electrónico (ETA). Este último requisito, en vigor desde el 1 de enero del 2012, debe tramitarse obligatoriamente online a través de la página web http://www.eta.gov.lk, donde se especifican los diferentes precios (de 10 a 25 dólares estadounidenses) y categorías, en función de la duración y el número de entradas. Los visados de larga estancia, incluidos los de empleo, deberán tramitarse en la Embajada de Sri Lanka en París con acreditación en España. Para más información, puedes consultar el siguiente sitio web: http://www.immigration.gov.lk/web/ . Asimismo, también puedes acceder al site de la Embajada Sri Lanka en París http://www.srilankaembassy.fr/?Visit_Sri_Lanka . Para prorrogar la estancia, tendrás que solicitarlo 8 días antes de que expiren los 30 días ante el Departamento de Inmigración y Emigración: Department of Immigration and Emigration: 41, Ananda Rajakaruna Mawatha, Colombo 10. Teléfonos: (+94) (0) 11 533 33 65 y (+94) (0) 11 533 31 62.

30/09/2017 35 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

Vacunas y salud No hay ninguna vacuna obligatoria para los viajeros procedentes de España, aunque se exige la de la fiebre amarilla a aquellos que precedan de zonas afectadas por esta enfermedad. A su vez, se recomienda la vacuna contra la malaria. Por lo que respecta al sistema sanitario, y pese que se ha notado una mejora en la higiene de los destinos más turísticos, las condiciones sanitarias siguen estando bastante alejadas de los estándares europeos. Por otro lado, se recomienda no consumir bebidas o alimentos no envasados fuera de los hoteles turísticos. También conviene tener en mente que son relativamente frecuentes los casos de dengue. Asimismo, también es muy aconsejable disponer de un seguro médico de cobertura internacional, que incluya los gastos de una eventual repatriación. Hay que tener en cuenta que estas situaciones en ausencia de seguro pueden suponer un gran desembolso para el viajero, del que el Estado no se hace responsable. En caso de enfermedad o problemas médicos, te aconsejamos acudir a los siguientes hospitales: National Hospital Colombo: Regent Street, Colombo 01000. Teléfono: (+94) 112 69 11 11 Nawaloka Hospital: 23, Sri Sugathodaya Mawatha, Colombo 2. Teléfono: (+94) 112 32 50 20 Ropa y material recomendados A la hora de viajar a Sri Lanka, las prendas ligeras de tejidos transpirables (como el algodón o el lino) son útiles en cualquier momento del año. Sin embargo, si tienes pensado moverte por zonas montañosas, te aconsejamos llevar ropa de abrigo (preferentemente, de lana), así como un chubasquero y un paraguas. Para las mujeres, se aconseja llevar una indumentaria discreta en la playa y en los lugares de culto. No te olvides tampoco de meter en tu maleta calzado cómodo, sandalias o zapatillas y calcetines de algodón. Y si tienes en mente hacer trekking, escalada o buceo, ten a mano el equipo y el material adecuado. Tampoco está de más llevar un botiquín de primeros auxilios, repelente antimosquitos, gafas de sol, crema solar, tus medicinas, una fotocopia del pasaporte y del visado, un adaptador de enchufes y una tarjeta de crédito. Diferencia horaria La hora oficial en Sri Lanka es GMT+5,5. Es decir, el país lleva 4,5 horas de adelanto respecto a la Península y Baleares de finales de marzo a finales de octubre, y 5,5 horas durante el resto del año. En el destino Moneda

30/09/2017 36 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

La moneda oficial del país es la rupia de Sri Lanka (LKR), que se divide en 100 centavos. Aproximadamente, un euro equivale a 163,5 rupias. Actualmente, existen billetes en circulación de 10, 20, 50, 100, 500, 1.000, 2.000 y 5.000 rupias. A la hora de utilizar la moneda local, ten cuidado con los billetes de 500 rupias, ya que son muy parecidos a los de 100. En cuanto a las monedas, su valor facial máximo es de 10 rupias. Para comprobar si los billetes que te han facilitado en el banco o en la casa de cambio son auténticos, basta con buscar una marca de agua en la que se ve un león. Asegúrate de que tienes siempre a mano billetes de 50 rupias, 100 rupias, 500 rupias, ya que los necesitarás para adquirir artículos pequeños y comida, ya que, lejos de las grandes ciudades y los principales centros turísticos, no siempre es fácil obtener cambio. Por lo que atañe a las tarjetas de crédito, la mayoría de hoteles, restaurantes y centros comerciales ubicados en áreas turísticas suelen aceptar las más habituales (VISA y MasterCard). A la hora de efectuar tus pagos, algunos negocios pueden intentar aplicarte un sobrecoste. Si eso ocurre, niégate a pagar esa cantidad, ya que esta práctica es ilegal. Idioma Sri Lanka cuenta con dos idiomas oficiales, el cingalés y el tamil, aunque gran parte de la población domina el inglés en mayor o menor medida. Además, muchos rótulos y carteles informativos también figuran en lengua inglesa. Electricidad La corriente eléctrica en Sri Lanka tiene un voltaje común de 230 o 240 voltios y 50 Hz de frecuencia, valores que son muy similares a los europeos. No obstante, los enchufes son de tipo D (con tres patillas redondas) o G (con tres patillas rectangulares), por lo que necesitarás un adaptador. Si tienes en mente llevar contigo tu ordenador portátil, te recomendamos que pongas en tu maleta un estabilizador de voltaje para evitar sobretensiones. Tasas del país No hay que abonar ninguna tasa antes de salida del país. Compras Uno de los recuerdos más recurrentes de Sri Lanka son las piedras preciosas, en especial los rubíes, las esmeraldas, las piedras de luna y los zafiros. En el caso de esta última gema, se dice que los más bellos del planeta están en ese país. Tampoco hay que dejar de llevarse a casa el aromático té de Ceilán, que sigue recolectándose a mano por las mujeres srilanquesas, o algunas de las especias más socorridas, como la canela o el pimentón. Otro tanto podríamos decir de la ropa en batik, una técnica de serigrafía tan minuciosa como apreciada. Por supuesto, también es aconsejable adquirir alguno de los múltiples bálsamos ayurvédicos

30/09/2017 37 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

a la venta, que dan fe de la vigencia de esta medicina tradicional en Sri Lanka. Eso sí: si compras productos elaborados con marfil o caparazón de tortuga, ten por seguro que te los requisarán en la aduana. Aduanas Los viajeros mayores de 18 años podrán importar gratuitamente regalos para uso personal y con un valor máximo de 250 dólares estadounidenses, 1,5 litros de bebidas alcohólicas de alta graduación; 2 botellas de vino; 250 ml de agua de colonia y dos 56,8 ml de perfume. Si viajas en familia, ten presente que sólo se permitirá la importación libre a dos personas. Por otro lado, ten en cuenta que los derechos de aduana se aplican a la importación de todos los productos de tabaco. Es importante para los viajeros declarar sus efectos personales de valor a la llegada para garantizar la libre exportación. A su vez, se prohíbe la importación de cualquier material que resulte ofensivo para el sentir religioso, pornografía o drogas. Se restringe la importación de medicamentos y productos farmacéuticos que no sean para uso personal, antigüedades, frutas, plantas, aves y sus derivados, armas, armas de fuego y municiones y productos adquiridos por motivos de negocio o comercio, excepto las muestras comerciales. Estos criterios también se aplican a las exportaciones.

30/09/2017 38 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

Colombo

Además de ser la capital comercial del país, Colombo es también la ciudad más populosa de Sri Lanka, con una población que supera los 620.000 habitantes. Situada en la costa occidental de la isla y cerca de la desembocadura del río Kelani, es también un importante centro ferroviario, así como un gran puerto exportador de té, caucho, cacao, cocos, cerámica y acero laminado. Además, posee industrias de talla de piedras preciosas —uno de los productos estrella de Sri Lanka— y de cuerdas de fibra de coco. Según parece, fue bautizada con su denominación actual por los colonizadores portugueses en 1505, quienes la ocuparon la zona en 1515. Se cree que este topónimo se deriva de la expresión cingalesa kolon thot, que significa ‘puerto sobre el río Kelani’. Debido a su gran puerto natural y a su posición estratégica sobre las rutas comerciales marinas que conectan el este y el oeste, hace más de dos milenios que los comerciantes conocen su existencia. Tras haber sido ocupada por los holandeses en 1656 y por los británicos en 1796, Colombo alcanzó en estatus de capital durante esta última etapa, condición que mantuvo después de la independencia del país, acaecida en 1948. Ya en 1978, cuando las funciones administrativas fueron trasladadas a Sri Jayawardenepura Kotte, Colombo fue designada capital comercial de Sri Lanka. A pesar de que el tsunami de diciembre del 2004 afectó algunas playas al sur de Colombo, la ciudad no sufrió grandes destrozos. Pese a todo, miles de desplazados se instalaron allí poco después. Actualmente, y al igual que ocurre en otras muchas otras ciudades, el área urbana de Colombo se extiende más allá de sus límites administrativos, abarcando otros núcleos urbanos y municipalidades. La zona central de la ciudad da cabida a la mayoría de las oficinas corporativas, restaurantes y lugares de ocio de Sri Lanka (no en balde, cuenta con la mayoría de los servicios y facilidades propias de una ciudad moderna). En los últimos tiempos, ha habido un incremento en la construcción de edificios de condominios en la ciudad, principalmente producto del elevado valor del suelo. Colombo es una ciudad vibrante y llena de vida, que conjuga sin estridencias una arquitectura funcional y moderna, edificios coloniales y ruinas de otras épocas. Entre sus enclaves más famosos, habría que citar el parque de Galle Face, el parque de Viharamahadevi, la iglesia de Wolvendaal, establecida por los holandeses en 1749, y el Museo Nacional de Colombo. Inaugurado el 1 de enero de 1877, coincidiendo con el mandato del gobernador colonial británico Sir William Henry Gregory, este equipamiento cultural abre sus puertas en la zona de Cinnamon Gardens y alberga las joyas y el trono del último rey del país, Sri Wickrama Rajasinghe, quien fue capturado y condenado al exilio en Mauricio por los ingleses en 1815.

30/09/2017 39 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

Del mismo modo, cabe destacar que las torres del World Trade Center son otro de los principales puntos de referencia de la ciudad. Antes de su construcción, el Banco de Ceilán — que se encuentra adyacente—, era la estructura más alta y prominente de la urbe. Otro punto remarcable es la mezquita de Jami Ul Alfar, que puede contemplarse desde el puerto. Tampoco hay que olvidarse del majestuoso y antiguo edificio del Parlamento, ubicado en el distrito de Fort. En éste se halla también el complejo de Cargills & Millers, que ha sido declarado monumento histórico por una ley especial del Gobierno, con el objetivo de preservar el patrimonio histórico del área de Fort. Mención aparte merece el Galle Face Green, el mayor y más elegante paseo marítimo de la ciudad. Éste está bordeado por palmeras y se extiende en una franja paralela a la costa, a lo largo de 1,5 km. Además, la zona también dispone de un pequeño tramo de playa, ideal para darse un baño, y suele acoger conciertos y actuaciones al aire libre. El famoso Hotel Galle Face, de estilo colonial, fundado en 1864 y conocido como la Esmeralda de Asia, es otro de los alicientes del Galle Face Green. Desde el punto de vista cultural, conviene remarcar que el festival más tradicional y vistoso de Colombo es la celebración del nacimiento, la iluminación y la muerte de Buda, momentos que se recuerdan el mismo día. En cingalés, este acontecimiento se conoce como Vesak. Durante esta festividad, gran parte de la ciudad es decorada con farolillos, luces y pantallas especiales de luz, llamadas thoran. El festival se lleva a cabo a mediados de mayo y tiene una duración de una semana, durante la que muchos ciudadanos de Sri Lanka visitan la ciudad para admirar la decoración de sus calles y avenidas. Asimismo, los ciudadanos y ciudadanas, distribuyen arroz, bebidas y otros alimentos de forma gratuita entre los habitantes de los barrios más desfavorecidos. Finalmente, también hay que destacar que el único aeropuerto internacional de Sri Lanka, el Aeropuerto Internacional Bandaranaike, se halla a 35 km al norte del centro de Colombo. En él operan más de 30 compañías aéreas, entre ellas SriLankan Airlines.

30/09/2017 40 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

Galle

Galle es una ciudad situada en el extremo suroeste de Sri Lanka y a 119 km de Colombo, la capital comercial del país. Capital administrativa de la provincia del Sur, se cree que su núcleo urbano actual fue el puerto de la antigua Tharsis, donde el legendario rey Salomón enviaba a sus hombres a buscar el marfil y los pavos reales de los que se habla en la Biblia. Galle era conocida como Gimhathiththa —aunque Ibn Batuta se refería a ella como Qali en el siglo XIV— antes de la llegada de los portugueses en el siglo XVI, momento en el que era el principal puerto de la isla de Ceilán. Su período de mayor apogeo tuvo lugar en tiempos de la dominación holandesa. Esta situación se prolongó hasta el siglo XVIII, cuando la irrupción de los británicos desplazó las inversiones y la atención hacia Colombo. El 26 de diciembre del 2004, la ciudad fue devastada por el tsunami provocado por un terremoto en el océano Índico, que se originó a unas 1.000 millas de distancia, en la costa de Indonesia. En la actualidad, Galle es el mejor ejemplo de una ciudad fortificada construida por los portugueses en el sur y el sudeste de Asia. Además, es también la mayor fortaleza levantada por los europeos en el continente. En sus edificaciones, se refleja claramente la interacción entre la arquitectura lusa y las tradiciones locales. La urbe fue fortificada intensamente por los holandeses durante el siglo XVII, a partir de 1649, dando pie a un legado que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988. Otros puntos destacados en Galle son el puerto natural de la ciudad, el Museo Marítimo Nacional, la catedral de Santa María —fundada por sacerdotes jesuitas—, uno de los principales templos de Shiva en la isla y el Amangalla, un hotel de lujo de carácter histórico. Del mismo modo, Galle también acoge un campo de críquet: el estadio Internacional de Galle, que se considera ser uno de los campos más pintorescos dedicados a este deporte en todo el mundo. Sus instalaciones, que fueron severamente dañadas por el tsunami antes mencionado, fueron reconstruidas inmediatamente, y volvieron a acoger partidos el 18 de diciembre del 2007. Desde el punto de vista geográfico, cabe referirse al Rumassala, en Unawatuna, un gran montículo que forma una barrera protectora al este del puerto de Galle. La tradición oral asocial esta colina con algunos episodios del Ramayana, una de las grandes epopeyas hindúes. El río más importante en la zona es el Gin, que nace en Gongala Kanda y atraviesa pueblos como Neluwa, Nagoda, Baddegama, Thelikada y Wakwella, antes de alcanzar su desembocadura, situada en Ginthota.

30/09/2017 41 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

Habarana

Habarana es una pequeña ciudad del distrito de Anuradhapura, ubicado en el centro­norte de Sri Lanka. A falta de datos más exactos, se calcula que su población se sitúa entre los 5.000 y los 10.000 habitantes. La urbe se despliega en las inmediaciones de una antigua fortaleza excavada en la roca y las ruinas del castillo­palacio de Sigiriya. Además, también se halla junto a la carretera principal que conecta Colombo, la capital del país, con poblaciones como Trincomalee, Batticaloa y Polonnaruwa. El lugar dispone de un gran número de instalaciones hoteleras de precio medio y destinadas fundamentalmente a los viajes organizados, ya que éste es un lugar perfecto para visitar otras localidades cercanas de gran interés. Sin ir más lejos, la zona cuenta con algunos de los mejores hoteles en el país. La vegetación y la vida silvestre que pueden admirarse en sus alrededores son su principal reclamo, ya que hacen que este enclave resulte muy atractivo para los turistas. En concreto, Habarana es un destino turístico muy popular para los amantes de los safaris, ya que es el punto de partida ideal para disfrutar de los safaris que se llevan a cabo en la cercana selva de Habarana y el santuario de Minneriya, en el que habita un nutrido grupo de elefantes. Por otro lado, los paseos a lomos de elefantes es otra de las grandes atracciones que brinda esta localidad.

30/09/2017 42 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

Hikkaduwa

Esta pequeña localidad se despliega en la costa meridional de Sri Lanka y en la provincia del Sur, a unos 17 km al noroeste de Galle y a 98 km al sur de Colombo, la capital comercial del país. Se cree que el nombre de esta ciudad procede de las palabras ship kaduwa, siendo ship la versión abreviada de shilpaya (‘conocimiento’). Por su parte, kaduwa es un término cingalés que se traduce como ‘espada’. Por lo tanto, de ser cierta esta teoría, Hikkaduwa significaría ‘espada del conocimiento’. Por lo que respecta los transportes, Hikkaduwa se halla en el trazado de la línea sur de ferrocarriles, que conecta con Colombo a través de Matara. Asimismo, también se encuentra junto a la autopista A2, que enlaza esta urbe con Colombo y Wellawaya. Esta vía se extiende en paralelo a la costa. Desde el punto de vista turístico, las playas y la vida nocturna han convertido Hikkaduwa en un destino turístico muy popular a nivel internacional, sobre todo para los amantes del surf. También contribuyó a su fama el hecho de que éste fuese el lugar elegido por el chef estadounidense Anthony Bourdain para grabar un capítulo de su programa televisivo No Reservations. Hikkaduwa se vio afectada por el tsunami causado por un terremoto en el océano Índico en diciembre del 2004, junto con algunas poblaciones cercanas como Telwatta, Paraliya, Dodanduwa, Kahawa o Rathgama. Tras la tragedia, muchas de las familias que lo habían perdido todo a causa del tsnumai recibieron máquinas de coser como ayuda humanitaria. Esta circunstancia explica por qué la ciudad cuenta en la actualidad con un gran número de sastres y costureras que confeccionan camisas, pantalones y otras prendas de vestir por encargo. Entre sus principales atracciones turísticas, cabe referirse a la playa de Hikkaduwa, considerada como el segundo mejor lugar para practicar surf en Sri Lanka, y el santuario de coral de Hikkaduwa, situado a unos cientos de metros de la costa. El santuario da cabida aproximadamente a 70 variedades de corales de diversos colores.

30/09/2017 43 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

Kandy

La ciudad de Kandy —también llamada Senkadagalapura, Mahanuwara, Kande y, a nivel local, Udarata— es una ciudad en el centro de Sri Lanka, probablemente fundada a mediados del siglo XV, que desarrolla un importante papel desde el punto de vista administrativo y religioso. Situada a 116 km de Colombo, esta localidad se levanta junto el río Mahaweli. Como anécdota, cabe destacar que su nombre deriva de Kande, la denominación que le dieron en 1542 los portugueses. La ciudad se halla a unos 500 m sobre el nivel del mar, en un valle dotado de una vegetación exuberante. Conocida como Anuradhapura entre los siglos VI a.C. y VIII, y como Polonnaruwa desde el siglo VIII y hasta el siglo XIII, Kandy fue la capital del antiguo reino del mismo nombre, entre 1592 y principios del siglo XIX. Esta antigua población se dividía en dos áreas: una zona rectangular que daba cabida a los edificios administrativos de la antigua capital, y un lago artificial cuadrangular, que fue propiedad del último rey de Kandy. Pese a haber sido tomada por los portugueses en el siglo XVI y por los holandeses en el siglo XVII, Kandy logró conservar su independencia hasta la llegada de los británicos en 1815. Desde entonces, la ciudad ha mantenido su función de capital religiosa de Sri Lanka. En la actualidad, sigue siendo una ciudad de peregrinación para los seguidores del budismo theravada. En la orilla norte del lago, rodeada por un parapeto de piedra blanca, se hallan los edificios religiosos oficiales en la ciudad, como el Palacio Real y el Dalada Maligawa o templo del Diente de Buda, en el que se conserva un colmillo de 2,5 cm que, según la tradición, perteneció al mismísimo Buda. Reconstruido en el siglo XVIII, este lugar de culto se inspira en la arquitectura de los templos del período de Anuradhapura. En cualquier caso, esta edificación tuvo que ser restaurada tras el ataque terrorista perpetrado por los Tigres de Liberación del Eelam Tamil el 25 de enero de 1998. Asimismo, la ciudad también da cabida a diversos monasterios budistas. Por otro lado, Kandy es la sede de una importante universidad y cuenta con uno de los mejores jardines botánicos del mundo: el de Peradeniya, que fue fundado en 1821. En 1988, la ciudad entró a formar parte en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

30/09/2017 44 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

En el terreno cultural, conviene subrayar que, en julio o agosto, tiene lugar la fiesta de la Perahera (en cingalés, esta palabra significa ‘procesión’), cuyo acto central consiste en un desfile secundado por un centenar de elefantes, y en el que se portan infinidad de antorchas. Durante este acontecimiento, la reliquia del diente de Buda es colocada en una urna y sacada en procesión por las calles de la ciudad. Los festejos se prolongan durante 10 días.

30/09/2017 45 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

Parque Nacional de Yala

El Parque Nacional de Yala es el Parque Nacional más visitado y el segundo más grande de Sri Lanka. Su superficie se divide en cinco sectores, dos de los cuales están abiertos al público, y cuenta también con parques adyacentes. Las diversas áreas tienen su propia denominación, como el Parque Nacional Ruhuna o el Parque Nacional Kumana, en la zona contigua. Este espacio protegido se halla en la región sureste del país, entre las provincia del Sur y de Uva. El parque cubre 979 km2 y está situado a unos 300 km de Colombo, la capital comercial srilanquesa. Documentado en 1560 por el cartógrafo español Cipriano Sánchez, fue designado como un santuario de vida silvestre en 1900 y, en 1938, alcanzó la categoría de Parque Nacional, siendo uno de los primeros enclaves de Sri Lanka en lograrlo. Muy conocido por su gran variedad de animales salvajes, constituye un lugar clave para conservación de los elefantes de Sri Lanka, leopardos de Sri Lanka y aves acuáticas. Por lo que respecta a los pájaros, éste es uno de los ecosistemas más importantes a nivel estatal. De las 215 especies de aves que acoge, siete son endémicas de Sri Lanka. Entre las aves acuáticas, se hallan varios tipos de cormoranes, la garza gris, el ibis de cabeza negra y pequeñas aves zancudas, como la cigüeña de cuello negro. En cuanto a los mamíferos, en Yala se han contabilizado 44 especies. El caso del leopardo resulta especialmente interesante, ya que concentra la que posiblemente sea la mayor densidad del mundo en este tipo de felinos; en concreto, se han computado unos 25 ejemplares. En cuanto al número de elefantes, la cifra oscila entre 300 y 350. Por otra parte, también es posible ver al oso perezoso y el búfalo de agua salvaje, una especie que, al igual que los elefantes y los leopardos, se encuentra amenazada. En cuanto a los reptiles, la fauna registrada en el parque asciende a 47 especies, seis de las cuales son endémicas de Sri Lanka. Entre ellos, se cuentan los cocodrilos, las serpientes — como la cobra india o la víbora de Russell— y los lagartos. Tampoco hay que olvidar que la línea costera del parque es visitada por los cinco tipos de tortuga marina en peligro de extinción que hay en el mundo. Por otro lado, en este espacio protegido también hay 18 tipos de anfibios, 21 especies de peces de agua dulce, diversos invertebrados marinos —como los cangrejos y las gambas— y numerosas mariposas. Por último, merece la pena subrayar que el parque reúne diferentes ecosistemas, entre los que habría que citar la pluviselva, la selva tropófila, las praderas y los humedales.

30/09/2017 46 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

Polonnaruwa

Polonnaruwa es la ciudad principal del distrito homónimo, situado en la provincia Central del Norte. En la actualidad, se divide en dos áreas: la llamada Ciudad Nueva y la superficie que en el pasado albergó la desaparecida ciudad real del reino de Polonnaruwa, el segundo de los reinos más antiguos de Sri Lanka. Desde 1982, este emplazamiento forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Polonnaruwa alcanzó por primera vez el rango de capital por deseo del rey Vijayabahu I, quien derrotó a los invasores chola en 1070 para reunificar el país bajo el mando de un líder local. Pese a todo, el gran héroe de Polonnaruwa según los libros de historia es Parakramabahu I. De hecho, su reinado se considera la auténtica edad de oro de Polonnaruwa, ya que el comercio y la agricultura florecieron bajo la protección del monarca, quien dedicó numerosos esfuerzos a potenciarlos. Por ejemplo, Parakramabahu I impulsó la construcción de los sistemas de regadío más avanzados de su época, hasta el punto de ser capaces de suministrar agua a los arrozales durante la estación seca (el mayor de estos sistemas de riego es el de Samudra Parakrama). Por esta razón, el reino de Polonnaruwa fue totalmente autosuficiente en tiempos de Parakramabahu I. Con la excepción de su sucesor inmediato, Nissankamalla I, todos los demás monarcas de Polonnaruwa carecieron de la firmeza de sus antecesores. Esto motivó una invasión de la dinastía Aryacakravarti, encabezada por el rey Kalinga Maagha, en 1214, quien fundó el reino de Jaffna (1215­1624 d.C.). El poder local pasó a manos de la dinastía Pandyan, quien desplazó en 1284 su capital a Dambadeniya. Durante este breve período, Polonnaruwa fue rebautizada como Jananathamangalam. En la actualidad, la antigua ciudad de Polonnaruwa es uno de los sitios arqueológicos más importantes del país, así como un importante testimonio de la disciplina y la grandeza de los primeros gobernantes de Sri Lanka. Cerca de la antigua ciudad, se alza la ya mencionada Ciudad Nueva, dotada de hoteles, restaurantes y tiendas dirigidas fundamentalmente al turismo. Asimismo, allí también abre sus puertas la escuela más grande en el distrito. Esta urbe, la segunda más grande de la provincia Central del Norte, es también una de las ciudades más limpias y hermosas del país. Su entorno natural, sus impresionantes construcciones antiguas, Parakrama Samudra —un enorme lago creado en 1200— su generosa oferta hotelera y la hospitalidad de sus gentes explican por qué esta urbe tiene cada vez más tirón entre el turismo.

30/09/2017 47 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

Negombo

La ciudad de Negombo, emplazada en la costa oeste de Sri Lanka y a 40 km de Colombo, la capital comercial del país, es uno de los principales destinos turísticos a nivel estatal. De hecho, esta urbe ofrece al recién llegado todos los servicios que puede necesitar, y permite acceder rápidamente al Aeropuerto Internacional Bandaranaike y a Colombo. La antigua red de canales de 100 km que atraviesa la ciudad todavía se utiliza. En efecto, canoas y modernas embarcaciones surcan esta ruta a diario, de gran importancia tanto para el comercio como para el turismo. Por lo que respecta a los vestigios de la época colonial, éstos aún se reflejan en el fuerte holandés construido en 1672, así como centenarias casas portuguesas y holandesas, edificios administrativos, iglesias y los frescos del techo de la catedral de Santa María. Por otro lado, no hay que perder de vista que Negombo acoge el segundo mayor mercado de pescado del país: el Lellama, situado en el extremo norte de la laguna. Allí se llevan a cabo subastas diarias de este producto, al tiempo que ofrecen a los turistas la oportunidad de conocer a los pescadores de la zona, comprar pescado y hacer travesías en embarcaciones de pesqueras por la laguna o por el océano. Otro lugar de interés que vale la pena visitar en los alrededores es Muthurajawela, que es parte de una reserva de 6.000 hectáreas situada en una región pantanosa. Los manglares que allí pueden contemplarse son el hogar de más de 190 especies de vida silvestre. Asimismo, Negombo también ofrece una de las mejores playas de la costa occidental de Sri Lanka. Éstas constituyen un poderoso reclamo para los turistas, quienes se detienen allí por uno o dos días, o bien deciden hacer un alto en el camino cuando se dirigen al aeropuerto. Los tramos más tranquilos de la playa están en manos de los hoteles turísticos, mientras que otros están siempre ocupados por los pescadores y sus embarcaciones. Los deportes acuáticos —y en particular, el buceo— son muy populares entre los visitantes. Uno de los lugares más adecuados para practicarlos son los arrecifes de coral, muy bien conservados, y los restos de un naufragio acaecido hace 50 años. Visible en la distancia, este lugar es conocido como Kudapaduwa y sirve como un arrecife artificial para muchas variedades de peces. Por otro lado, tampoco hay que perderse Mora Wala, el parque situado junto a la playa y las numerosas tiendas de joyas y de artesanía local.

30/09/2017 48 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

Nuwara Eliya

Esta ciudad se despliega en el sur de Sri Lanka, a unos 100 km al sur de Kandy, uno de los grandes centros de peregrinación del budismo. Capital del distrito homónimo y perteneciente a la provincia Central, cuenta con una población modesta (26.000 en 1990, el dato más reciente disponible), si bien esto no le impide ser uno de los grandes atractivos turísticos de Sri Lanka. Su innegable tirón dio comienzo en 1827, cuando los colonizadores de la época del Raj británico crearon una estación de montaña localizada a 1.889 m de altitud, con el fin de huir de las tierras bajas en los días calurosos. De ahí que exista una serie de edificios construidos siguiendo los patrones de la arquitectura inglesa. Además, este lugar también tiene un trasfondo legendario: según el Ramayana, Sita, la esposa de Rama, fue encarcelada por el demonio Ravana en las inmediaciones de Nuwara Eliya. Entre sus lugares de mayor interés, cabe referirse al jardín botánico de Hakgala, uno de los más bellos del país junto con el Real Jardín Botánico, situado cerca de Peradeniya y de Kandy. Otro de los enclaves que no hay que perderse es Victoria Park, un verdadero oasis en el que el viajero encontrará un campo de golf, ríos en los que se pueden pescar truchas y el el lago Gregory. No muy lejos de este último enclave, hay una reserva de aves muy popular entre los aficionados a la ornitología, debido a la gran cantidad de pájaros que se pueden observar. Entre ellos, destaca el papamoscas de Cachemira. Por otro lado, Nuwara Eliya es un lugar ideal para visitar el Parque Nacional de las Llanuras de Horton. Entre las especies que allí habitan, conviene citar el leopardo, el sambar y el langur de cara morada, que es propio de la zona. Las aves endémicas de las tierras altas incluyen el papamoscas opaco de color azul y el bulbul amarillo. A su vez, la llanura posee una atracción turística muy visitada: un sobrecogedor precipicio con una altura de 1.050 m. Además, no muy lejos de allí, se despliegan las cataratas de Baker. El mejor momento del día para visitar este espacio protegido son las primeras horas de la mañana, ya que es cuando hay más posibilidades de avistar animales, y cuando la niebla aún no reduce la visibilidad. Asimismo, la ciudad sirve de punto de partida para ascender al pico de Adán, al tiempo que posee numerosas plantaciones de té en los alrededores. Por lo que respecta a los monumentos, no hay que perderse el templo de Hanuman, situado cerca de Nuwara Eliya, ni el templo de Sita Kovil (Hanuman Kovil), dedicado al culto hinduista. Este santuario se encuentra en el pueblo de Sita Eliya, en el camino a Badulla de Nuwara Eliya, antes de llegar al jardín botánico de Hakgala. El área está relacionada con la historia de Ramayana, uno de los grandes relatos épicos del hinduismo. La tradición dice que el poderoso rey Ravana secuestró a la princesa Sita y la ocultó en el lugar donde hoy se erige el templo.

30/09/2017 49 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

También merece la pena conocer la Iglesia de la Trinidad, que acoge un antiguo cementerio. La mayoría de las lápidas tienen nombres británicos. Una las características distintivas de la zona rural de Nuwara Eliya es el cultivo generalizado de verduras, frutas y flores propias de Europa occidental. Esta suerte de pequeña Inglaterra está recubierta de bancales de los que se obtienen patatas, zanahorias, puerros y rosas, intercaladas con arbustos de té, que visten las pendientes más pronunciadas. Estas últimas plantas son de crecimiento lento, pero producen unos de los mejores tés del mundo. A su alrededor, hay multitud de fábricas de este productos abiertas al público, y en las que se pueden adquirir sus productos. Desde el punto de vista cultural, conviene destacar que la ciudad cobra vida en abril, debido a que los cingaleses y los tamiles celebran la llegada del año nuevo. Por eso, es difícil encontrar alojamiento en la región durante este período. Para llegar hasta Nuwara Eliya, se puede tomar un tren hasta la estación de ferrocarril de Nanu Oya.

30/09/2017 50 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

Sigiriya

Sigiriya es un asombroso sitio arqueológico del distrito de Matale (provincia Central), en el que se hallan los restos de la antigua capital de Sri Lanka y una de las atracciones turísticas más importantes del país. Este complejo palaciego, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1982, se encuentra en el centro del país, a 160 km de Colombo, la capital comercial srilanquesa. El recinto, construido por el rey Kasyapa entre los años 477 y 495, continuó funcionando como monasterio hasta el siglo XIV, momento en el que fue abandonado. Sus ruinas serían descubiertas en 1908 por el explorador británico John Still. Después, las inscripciones serían descifradas por el arqueólogo Paranavithana, quien publicaría los resultados de su labor en la obra Los glifos de Sigir. Además de sus espectaculares pinturas murales, el rasgo más distintivo de Sigiriya es su singular emplazamiento. De hecho, se localiza en una imponente roca formada por los vestigios de una erupción de magma endurecido, y situada a una altura de 370 m sobre el nivel del mar. Entre los restos arqueológicos que aún pueden admirarse, se cuentan las ruinas de un palacio que hizo las veces de fortaleza, y que estaba emplazado en la parte superior de la roca; una terraza, que incluye la Puerta del León, y un muro embellecido con interesantes frescos. Tampoco hay que perderse el palacio inferior, que se adentra en la roca, ni los fosos, muros y jardines, que se despliegan a lo largo de centenares de metros desde la base de la roca. El palacio superior, sito en la parte más alta de la roca, aún tiene cisternas excavadas en la roca, en las que todavía es posible encontrar agua. Los fosos y murallas que circundan el palacio inferior se están primorosamente decorados. Por descontado, conviene prestar una especial atención a los frondosos jardines del complejo, dotados de un sistema de irrigación muy avanzado para su época, lo que demuestra los grandes conocimientos de ingeniería de los cingaleses. Y para muestra, un botón: este sistema de riego era similar a los de los jardines Versalles, que se construyeron más de un milenio después. En efecto, gracias a su original depósito y a la diferencia de presión, el agua no precisaba de ninguna intervención humana para llegar a la cima de la roca. Además, también fluía a un tanque más pequeño, que alimentaba jardines y edificios.

30/09/2017 51 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

Gastronomía

La cocina de Sri Lanka se ha visto condicionada por numerosos factores históricos y culturales. Por ejemplo, habría que referirse a la huella que dejaron los colonizadores holandeses, quienes trajeron a la isla sus tradiciones culinarias en el siglo XVII; a los comerciantes extranjeros, quienes introdujeron nuevos productos alimenticios, o la cocina del sur de la India, cuya influencia resulta más que notable. En la actualidad, algunos de los alimentos básicos de la cocina de Sri Lanka son el arroz, el coco y las especias. Estas últimas se utilizan profusamente debido a la larga tradición del país como productor de especias. Los platos se suelen acompañar de frutas o verduras en vinagre y salsas picantes. En este sentido, es especialmente popular el sambol de coco, una pasta de coco molido mezclado con chile, pescado y limón. El pukkai o arroz con leche es uno de los buques insignia de la gastronomía srilanquesa, y es un plato que debe tener consistencia gomosa. Por eso, se aconseja prepararlo con cualquier variedad de arroz que se ablande y adquiera una textura pastosa durante el proceso de cocción. Esta especialidad se puede servir acompañada de las denominadas judías moong, secas y sin cáscara, unas judías asiáticas cuyo nombre científico es phaseolus mungu. Asimismo, también tiene un protagonismo arroz al curry, muy consumido en el centro del país, y que suele enriquecerse con pescado, pollo, ternera, cordero o cabrito. No obstante, también hay a base de verduras, lentejas o frutas. También es muy típico el , un sofrito picante de pan rallado con verduras al que se le puede añadir opcionalmente huevos, carne o queso. Lo mismo ocurre con las tolvas, elaboradas con masa fermentada, generalmente a base de harina de arroz y leche de coco con especias. Este plato puede prepararse frito o al vapor. Un plato de raíces holandesas es el , un arroz hervido y acompañado de frikkadels (albóndigas), curry de carne, curry de berenjena y sambol. Todo esto se envuelve en una hoja de plátano y se cuece en un horno. El lamprais es ideal para ocasiones especiales, como las reuniones con amigos y familiares, dado que su preparación exige mucho tiempo. A su vez, el kool es un caldo de marisco que contiene pescado, sepia, gambas y cangrejos de río. Asimismo, también incluye yuca, espinacas y tamarindo, y se espesa con harina. Tampoco desmerecen el pittu, cilindros de arroz al vapor mezclado con coco rallado, o el , un pan plano propio de Sri Lanka que se elabora con harina de trigo.

30/09/2017 52 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

A la hora del postre, no hay que dejar de probar el , una torta de harina de arroz y melaza y frita en aceite. Igualmente delicioso resulta el , un pastel de coco rallado, jarabe de melaza y harina de trigo, muy apreciado en las zonas costeras. Lo mismo podría decirse del , una riquísima galleta de harina de arroz y leche de coco; el aggala, bolas de arroz con melaza, o el pushnambu, un pastel de melaza de coco y harina de trigo. También suele incorporar canela, cardamomo y comino. En cuanto a la bebida, el té es una de las más socorridas.

30/09/2017 53 Sri Lanka: De Colombo a Polonnaruwa, circuito clásico

Clima

Sri Lanka destaca por tener un clima tropical y cálido. Su situación geográfica dota al país de un clima tibio, con temperaturas moderadas debido a la presencia de vientos oceánicos y con una humedad ambiental considerable. El rango de temperaturas va de los 16°C de Nuwara Eliya — ciudad situada en las tierras altas centrales, donde la nieve o la niebla son habituales en invierno— a los 32°C de Trincomalee, sita en la costa del noreste. Incluso, las temperaturas pueden alcanzar en esta zona los 38°C. La temperatura anual media para el conjunto del país oscila entre los 28° C y los 30°C, aproximadamente. Asimismo, la variación entre los valores térmicos nocturnos y diurnos se sitúa entre los 4°C y los 7°C. En enero, el mes más frío, suele ser necesaria la ropa de abrigo en las tierras altas y en otras partes de Sri Lanka. El período más caluroso precede a las lluvias monzónicas del verano. La pauta de la lluvia está claramente influida por los vientos de monzón del océano Índico y la bahía de Bengala. Éste alcanza las laderas de las tierras altas centrales, ocasionando fuertes aguaceros en las laderas de montaña y en el suroeste de la isla. Parte de las laderas reciben hasta 2.500 mm de lluvia por mes. En cambio, en el este y el noreste, reciben poca lluvia. También se producen ráfagas periódicas y ciclones tropicales con lluvias y nublados en el sudoeste, el nordeste y partes orientales de la isla. Entre diciembre y marzo, los vientos de monzón que vienen del noreste llevan humedad de la bahía de Bengala. La humedad acostumbra a ser más elevada en el suroeste y las regiones montañosas y depende de las pautas estacionales de la lluvia. En Colombo, por ejemplo, la humedad se sitúa por encima de 70% durante el año, elevándose a casi el 90% durante la época monzónica, en junio. Por su parte, Anuradhapura experimenta sólo el 60% durante el monzón de marzo, pero sube al 79% en noviembre y diciembre. En las tierras altas, la humedad diurna en Kandy acostumbra a oscilar el 70% y el 79%.

30/09/2017 54 Más de 2 millones de pasajeros nos confiaron sus vacaciones en 2016. ¿Los motivos?  Amplia gama de productos  Navegación rápida, sencilla y amena  Confirmación online de tu reserva  Importantes descuentos por Venta Anticipada  Los mejores Chollos de Última Hora  El mejor servicio de atención al cliente