Relaciones Políticas E Internacionales 2015

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Relaciones Políticas E Internacionales 2015 CENTRO DE ESTUDIOS CHINA-MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE ESTUDIOS CHINA-MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO América Latina y el Caribe y China América Latina y el Caribe y China CENTRO DE ESTUDIOS CHINA-MEXICO Relaciones políticas e internacionales 2015 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO Relaciones políticas e internacionales 2015 esde su asunción al poder, el presidente Xi Jinping ha impul- Dsado una política exterior proactiva con países de América Latina y el Caribe. En 2015 Xi anunció que su país incrementará el acervo de inversión en América Latina y el Caribe a 250,000 millo- nes de dólares en los próximos 10 años. 2015 El fortalecimiento de la relación de China con América Latina y el Caribe queda plasmado en nuevos mecanismos de cooperación en sectores como la seguridad, el comercio, las finanzas, las tecno- logías, los recursos energéticos, la industria y la agricultura. Con mayor profundidad, esta temática se aborda en el presente volumen que se circunscribe al eje temático “Relaciones políticas e internacionales” de la Red ALC-China. ISBN: 978-607-8066-13-1 9 786078 066131 José Ignacio Martínez Cortés América Latina y el Caribe y China y el Caribe América Latina Relaciones políticas e internacionales Coordinador CENTRO DE ESTUDIOS CHINA-MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO América Latina y el Caribe - China Relaciones políticas e internacionales 2015 José Ignacio Martínez Cortés Coordinador Red Académica de América Latina y el Caribe sobre China Dr. Enrique Dussel Peters Coordinador General y Coordinador del eje temático Economía, comercio e inversión Dr. José Ignacio Martínez Cortés Coordinador del eje temático Relaciones políticas e internacionales Dra. Yolanda Trápaga Delfín Coordinadora del eje temático Recursos naturales y medio ambiente Dra. Liljana Arsovska Coordinadora del eje temático Historia, cultura y aprendizaje del chino Dr. Antonio Ibarra Romero Representante de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe http://www.redalc-china.org/ Unión de Universidades de América Latina y el Caribe Dr. José Tadeu Jorge Presidente Dr. Roberto Escalante Semerena Secretario General Universidad Nacional Autónoma de México Dr. José Narro Robles Rector Dr. Eduardo Bárzana García Secretario General Ing. Leopoldo Silva Gutiérrez Secretario Administrativo Dr. Francisco José Trigo Tavera Secretario de Desarrollo Institucional Lic. Enrique Balp Díaz Secretario de Servicios a la Comunidad Dr. César Iván Astudillo Reyes Abogado General Centro de Estudios China-México Dr. Enrique Dussel Peters Coordinador Dra. Yolanda Trápaga Delfín Responsable América Latina y el Caribe-China. Relaciones políticas e internacionales 2015 Coordinador: José Ignacio Martínez Cortés Diseño de portada e interiores: Socorro García DR© Unión de Universidades de América Latina y el Caribe Circuito Norponiente del Estadio Olímpico, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, México, D.F. Primera edición: 2015 ISBN: 978-607-8066-13-1 Impreso en México América Latina y el Caribe - China Relaciones políticas e internacionales 2015 José Ignacio Martínez Cortés Coordinador Índice Introducción ........................................................................................ 9 Sección 1: La política internacional de China China y América Latina y el Caribe: enfoques asimétricos .............. 19 Eugenio Anguiano Roch ¿Hacia dónde va (Quo vadis) China? Un país, varios modelos: debates internos y visiones en pugna ................... 35 Sergio Cesarín China: ¿una política exterior más asertiva? ....................................... 55 Henrique Altemani de Oliveira Política exterior china: reconceptualización del sistema Tianxia ........................................................................... 71 Raquel Isamara León de la Rosa China: la quinta modernización ........................................................ 87 Julio A. Díaz Vázquez Sección 2: La evolución de la relación entre América Latina y el Caribe y China América Latina y Asia, veinticinco años de cambios de políticas de desarrollo (1989-2014) ................................................................... 101 Gabriela Ramírez y Salvador Monroy 5 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE-CHINA / Relaciones políticas e internacionales 2015 La política tecnológica: nuevo estratagema de China con América Latina ........................................................................... 115 José Ignacio Martínez Cortés El impacto del declive de los BRIC y las recientes estrategias de integración multilateral en las relaciones sino-latinoamericanas . 131 Rebeca Rodríguez Minor Sección 3: La relación China-América Latina-Estados Unidos Giro de la política de Estados Unidos hacia China durante la segunda administración Obama ................................................. 149 Patricia Rodríguez Hölkemeyer El TPP en el contexto de la relación China-Estados Unidos .......... 165 Arturo Oropeza García Brasil entre China y Estados Unidos: una estrategia con miras virtuales ........................................................................... 197 José Augusto Guilhon Albuquerque Yu Pin Fang Sección 4: El impacto de China en América Latina y el Caribe El impacto de China en América Latina y el Caribe (ALC): el caso de Brasil ................................................................................ 219 María Teresa Rodríguez y Rodríguez China en Centroamérica: a la conquista del Pacífico sobre el Atlántico ............................................................................. 237 Nallely Zetina Nava Implicaciones de las relaciones económicas y políticas de China con gobiernos de izquierda en América Latina y el Caribe (Bolivia, Venezuela, Ecuador y Cuba) .......................... 251 Andrés Sánchez Pérez 6 Triangular entre España, China y América Latina: ¿utopía unilateral u oportunidad de oro para las tres bandas? ............................................................ 267 Minkang Zhou Sección 5: Los mecanismos de cooperación entre China y América Latina y el Caribe La sociedad civil en China y México. Un comparativo de la contribución a los objetivos de desarrollo del milenio ........ 287 Omar Neme Castillo Ana Lilia Valderrama Santibáñez José Israel Briseño Perezyera Jonathan Ortega Alvarado La relación China-Bolivia: ¿cooperación Sur-Sur? .......................... 307 Arlen Eugenia Ramírez Barajas La Alianza del Pacífico, una plataforma para orientar la política exterior mexicana en la región Asia Pacífico .................................. 325 Sergio Vázquez Meneley Las dos caras de la nación: obras públicas e identidad nacional en las relaciones China-Costa Rica .................................................. 341 Monica DeHart Análisis comparativo entre la agencia de noticias china Xinhua y otras agencias internacionales, desde la perspectiva de los periodistas costarricenses .................................................... 357 Carolina Arias Núñez La Gran China en el horizonte de la independencia ..................... 375 Hernán G. H. Taboada Sobre los Autores ............................................................................ 385 7 Introducción Durante el último lustro la relación de China con América Latina y el Caribe (ALC) ha experimentado, sin duda alguna, una dramáti- ca profundización, que se refleja en términos de comercio e inver- sión, pero también en otros aspectos, tales como las relaciones políticas, educativas y académicas, así como en las culturales y en el aprendizaje del chino-mandarín en ALC y del castellano en China, en- tre otros aspectos. Si bien la relación todavía se encuentra distante de históricos vín- culos con la propia ALC, Estados Unidos y Europa, es innegable que en fechas recientes se ha consolidado de manera dinámica e irrefre- nable, situación que motiva y propicia el análisis serio, la polémica inteligente y la discusión fructífera. En este contexto, cabe destacar las numerosas reuniones bilate- rales y los foros multilaterales e internacionales que se han llevado a cabo en la última década entre los presidentes Hu Jintao y Xi Jinping con sus homólogos de ALC, que han generado enormes expectativas en ambas regiones. Sin embargo, en la mayoría de los casos, el nivel de análisis ha sido limitado ante la mutua falta de conocimiento y la enorme debilidad institucional de ambos frentes con respecto a sus contrapartes. Llama la atención la brecha entre la dinámi- ca económica —en particular en aspectos relativos al comercio y a la inversión— y las débiles instituciones bilaterales que existen en los respectivos países en relación. Es en este ámbito en el que se inserta la Red Académica de América Latina y el Caribe (Red ALC-China), institución académica constituida en mayo de 2012 con el fin de conjuntar los esfuerzos 9 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE-CHINA / Relaciones políticas e internacionales 2015 latinoamericanos y de otras regiones para analizar a profundidad la relación de ALC con China. La Unión de Universidades de Amé- rica Latina y el Caribe (UDUAL), junto con el Centro de Estudios China-México de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con el apoyo del Banco Interameri- cano de Desarrollo (BID), han sido las instancias que han permitido la génesis de la Red ALC-China. Desde su creación, la Red ha fomen- tado el diálogo entre diversos sectores —incluyendo a académicos, funcionarios, empresarios, expertos e interesados en general— que trabajan en el contexto de cuatro ejes temáticos: economía, comer- cio
Recommended publications
  • De Los Barrios Chinos En Latinoamérica Y El Caribe1 Chinese Neighborhoods in Latin America and the Caribbean
    RUMBOS TS, año XVI, Nº 24, 2021. ISSN en línea 0719-7721. Licencia CC BY 4.0. pp. 151-166 De los barrios chinos en Latinoamérica y el Caribe1 Chinese Neighborhoods in Latin America and the Caribbean Fecha recepción: octubre 2020 / fecha aceptación: enero 2021 Yrmina Gloria Eng Menéndez2 DOI: https://doi.org/10.51188/rrts.num24.468 Resumen El texto entrega aspectos introductorios sobre las migraciones chinas y la inserción del componente chino en las sociedades de la región. Reflexiona sobre los Chinatowns o barrios chinos históricos y tradicionales y las nuevas propuestas como atractivos comerciales y turísticos. El trabajo se centra en mostrar las particularidades de los barrios chinos en América Latina y El Caribe. Asimismo, analiza los programas de reanimación de barrios chinos en la región –México DF, La Habana, Santo Domingo, Buenos Aires-, la creación de nuevos proyectos –San José, Costa Rica- y la significación de éstos en las relaciones bilaterales entre China y los países en que se encuentran. Palabras clave: comunidades chinas; barrios chinos o Chinatowns; proyectos de reanimación. Abstract This article provides introductory aspects about Chinese migrations and the insertion of the Chinese component in the societies of the region. It reflects on the Chinatowns or historic and traditional Chinese neighborhoods and the new proposals as commercial and tourist attractions. The work focuses on showing the peculiarities of Chinatowns in Latin America and the Caribbean. Likewise, it analyzes the development programs of Chinatowns in the region –Mexico DF, Havana, Santo Domingo, Buenos Aires-, the creation of new projects –San José, Costa Rica- and their significance in bilateral relations with China.
    [Show full text]
  • LOS CHINOS DE ULTRAMAR. Diáspora, Sociabilidad E Identidades
    See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/333480578 LOS CHINOS DE ULTRAMAR. Diáspora, Sociabilidad e Identidades. Palabra de Clío, 2018 Book · May 2019 CITATIONS READS 0 330 2 authors: Ricardo Martínez Esquivel Pablo Baisotti University of Costa Rica University of Costa Rica 30 PUBLICATIONS 52 CITATIONS 70 PUBLICATIONS 2 CITATIONS SEE PROFILE SEE PROFILE Some of the authors of this publication are also working on these related projects: Make Poverty History View project Pablo Baisotti, editor: CALL FOR CHAPTER Latin American Literature after the Cuban Revolution. Commitment, denouncement and compromise View project All content following this page was uploaded by Pablo Baisotti on 30 May 2019. The user has requested enhancement of the downloaded file. LOS CHINOS DE ULTRAMAR: Otros títulos publicados China representa hoy la primera potencia comercial e inversora global. Con unos 1400 en esta colección millones de habitantes se constituye en el país más poblado del mundo y en una nación DIÁSPORAS, SOCIABILIDAD E IDENTIDADES pujante con un papel dominante en muchos ámbitos. De tal manera, el interés hacia el mundo chino se ha generalizado en las últimas décadas y con ello el atractivo de los estudios sobre la diáspora china. Por esta razón, se ha organizado la Red Académica Lati- Ricardo Martínez Esquivel no (e Hispano) Americanista sobre Estudios Sinológicos, cuya primera obra involucra a trece coordinador académicos de diez universidades distintas de Latinoamérica, China, Estados Unidos y Europa. Vivimos en un mundo muy diverso, en el que las viejas clasificaciones oriente­ occidente o norte­sur ya carecen de sentido.
    [Show full text]
  • Historia Cultura Y Aprendizaje Del Chino 2015
    CENTRO DE ESTUDIOS CHINA-MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE ESTUDIOS CHINA-MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO América Latina y el Caribe y China América Latina y el Caribe y China CENTRO DE ESTUDIOS CHINA-MEXICO Historia, cultura y aprendizaje del chino 2015 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO Historia cultura y aprendizaje del chino 2015 ablar hoy de China es hablar sobre un gigante geográfico, Heconómico, demográfico, político, social y cultural, es hablar sobre un actor proactivo y decisivo en los mercados financieros del mundo, en los precios de los recursos naturales y en todos los as- pectos de la economía mundial. Si hace algunas décadas aprender chino era un lujo, hoy es la manera de acceder a más y mejores oportunidades de empleo. 2015 Este segundo volumen de nuestro eje temático, fruto del segundo encuentro de la Red ALC-China, es una clara muestra del interés de nuestro gremio intelectual por acercar estas dos grandes regiones del mundo desde la perspectiva de la historia, la sociedad, sus len- guas y culturas respectivas. Aunque aún falta mucho por superar la idea de que “la relación entre China, América Latina y el Caribe se basa en el mutuo des- conocimiento”, nuestro esfuerzo conjunto sin duda contribuirá a nuestro acercamiento y conocimiento mutuo. Invitamos a todos los interesados en el tema acercarse a la Red ALC-China en pos de consolidar aún más el intercambio y la cooperación en beneficio de nuestras regiones. ISBN: 978-607-8066-16-2 9 786078 06616 2 Liljana Arsovska América Latina y el Caribe y China y el Caribe América Latina del chino Historia, y aprendizaje cultura Coordinadora CENTRO DE ESTUDIOS CHINA-MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO América Latina y el Caribe - China Historia, cultura y aprendizaje del chino 2015 Liljana Arsovska Coordinadora Red Académica de América Latina y el Caribe sobre China Dr.
    [Show full text]
  • Relaciones Políticas E Internacionales
    CENTRO DE ESTUDIOS CHINA-MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE ESTUDIOS CHINA-MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO América Latina y el Caribe y China América Latina y el Caribe y China CENTRO DE ESTUDIOS CHINA-MEXICO Relaciones políticas e internacionales 2015 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO Relaciones políticas e internacionales 2015 esde su asunción al poder, el presidente Xi Jinping ha impul- Dsado una política exterior proactiva con países de América Latina y el Caribe. En 2015 Xi anunció que su país incrementará el acervo de inversión en América Latina y el Caribe a 250,000 millo- nes de dólares en los próximos 10 años. 2015 El fortalecimiento de la relación de China con América Latina y el Caribe queda plasmado en nuevos mecanismos de cooperación en sectores como la seguridad, el comercio, las finanzas, las tecno- logías, los recursos energéticos, la industria y la agricultura. Con mayor profundidad, esta temática se aborda en el presente volumen que se circunscribe al eje temático “Relaciones políticas e internacionales” de la Red ALC-China. ISBN: 978-607-8066-13-1 9 786078 066131 José Ignacio Martínez Cortés América Latina y el Caribe y China y el Caribe América Latina Relaciones políticas e internacionales Coordinador CENTRO DE ESTUDIOS CHINA-MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO América Latina y el Caribe - China Relaciones políticas e internacionales 2015 José Ignacio Martínez Cortés Coordinador Red Académica de América Latina y el Caribe sobre China Dr. Enrique Dussel Peters Coordinador General y Coordinador del eje temático Economía, comercio e inversión Dr. José Ignacio Martínez Cortés Coordinador del eje temático Relaciones políticas e internacionales Dra.
    [Show full text]
  • America Latina Y El Caribe Y China. Historia, Cultura Y Aprendizaje Del
    CENTRO DE ESTUDIOS CHINA-MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE ESTUDIOS CHINA-MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO América Latina y el Caribe y China América Latina y el Caribe y China CENTRO DE ESTUDIOS CHINA-MEXICO Historia, cultura y aprendizaje del chino 2015 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO Historia cultura y aprendizaje del chino 2015 ablar hoy de China es hablar sobre un gigante geográfico, Heconómico, demográfico, político, social y cultural, es hablar sobre un actor proactivo y decisivo en los mercados financieros del mundo, en los precios de los recursos naturales y en todos los as- pectos de la economía mundial. Si hace algunas décadas aprender chino era un lujo, hoy es la manera de acceder a más y mejores oportunidades de empleo. 2015 Este segundo volumen de nuestro eje temático, fruto del segundo encuentro de la Red ALC-China, es una clara muestra del interés de nuestro gremio intelectual por acercar estas dos grandes regiones del mundo desde la perspectiva de la historia, la sociedad, sus len- guas y culturas respectivas. Aunque aún falta mucho por superar la idea de que “la relación entre China, América Latina y el Caribe se basa en el mutuo des- conocimiento”, nuestro esfuerzo conjunto sin duda contribuirá a nuestro acercamiento y conocimiento mutuo. Invitamos a todos los interesados en el tema acercarse a la Red ALC-China en pos de consolidar aún más el intercambio y la cooperación en beneficio de nuestras regiones. ISBN: 978-607-8066-16-2 9 786078 06616 2 Liljana Arsovska América Latina y el Caribe y China y el Caribe América Latina del chino Historia, y aprendizaje cultura Coordinadora CENTRO DE ESTUDIOS CHINA-MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO América Latina y el Caribe - China Historia, cultura y aprendizaje del chino 2015 Liljana Arsovska Coordinadora Red Académica de América Latina y el Caribe sobre China Dr.
    [Show full text]