40 del primer tiempo

Cuentos de fútbol

Pedro Monteros Valdivieso

PEDRO CAMILO MONTEROS VALDIVIESO, nació en Loja-Ecuador en 1977. Estudió periodismo en Buenos Aires (Argentina), en la Escuela Superior de Periodismo Deportivo José R. López Pájaro, Centro de Formación del Círculo de Periodistas Deportivos; es Máster en Producción y Edición de Contenidos Audiovisuales en la Era Digital por la Universitat de València (España). Fue editor de la Revista académica-científica La Técnica, publicación editada por la Universidad Técnica de Manabí (Portoviejo-Ecuador); se desempeñó como productor general y editor de la Revista académica-científica “Educación, Arte y Comunicación”, publicación editada por La Universidad Nacional de Loja. Ha participado en la redacción y edición de diversas revistas, libros y productos editoriales. Dirige la plataforma http://golazo.online donde ha publicado y editado cuentos, crónicas, entrevistas, análisis, opiniones, fotoreportajes, videos, podcasts y otros formatos periodísticos. Ha presentado ponencias en varias universidades de España y Ecuador. Publicó en la edición 27 de la Revista “Casa de la Cultura Ecuatoriana” el artículo académico “Golazo.ec: fútbol comunitario”; publicó en la Revista Educación, Arte y Comunicación el cuento “Un sueño cumplido a puntapiés”. Es docente/investigador de la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Loja; dirige el Proyecto de Investigación “Propuesta metodológica para la documentación audiovisual, oral y escrita de la historia del fútbol de una determinada población (caso Loja-Ecuador)”; dirige el Programa de Vinculación con la Sociedad “Medio Digital Integral de la Carrera de Comunicación Social de la UNL”.

40 del primer tiempo

Autores anárquicos

Pedro Monteros Valdivieso

40 del primer tiempo

Este libro no podrá ser reproducido, ni total ni parcialmente, sin el previo permiso del autor. Autor: Pedro Monteros Valdivieso Ilustración de cubierta: Camila Marie Ziegler Prólogo: Paúl Peñaherrera Cevallos Corrección de estilo y edición: Diana Abad Jiménez Copyright: Primera edición: Diciembre de 2017

A las dos musas que alumbran mi tiempo, a la vida por su generosidad, a mi familia por estar siempre, a mis amigos por aprovechar la vida…

Prólogo

Los personajes de 40 del primer tiempo recuperan la voz del hincha, del futbolista e, incluso, del árbitro. Voz invisibilizada y arrebatada por un fútbol comercial, dirigentes y empresarios mezquinos y medios de comunicación autómatas que, en nombre del profesionalismo, crean falsos discursos. Pedro Monteros Valdivieso, logra construir personajes que son mucho más creíbles que aquellos seres que se presentan a diario en la cancha tras un balón o desde las tribunas. El pesimismo de un fútbol que perdió el encanto y que es superficial se convierte, en cada cuento, en una crítica irónica que envuelve la cotidianidad de los protagonistas. Desde Kevin, un hincha del Leichester que pierde su temporada por un tuit, hasta navegar por la cabeza de Messi, mientras realiza una de sus actuaciones más espectaculares y da la vuelta al marcador en el Bernabeú, y sin olvidar una bronca entre hinchas borrachos y jugadores en el Reina del Cisne, en Loja, Ecuador, la narración logra que la realidad y la ficción converjan. Nada está forzado en la prosa de Monteros Valdivieso, las historias fluyen y en ese devenir resignifican los espacios, las canchas o la sede social ya que se convierten en ciudad, en país, en lugares para reflexionar nacionalismos absurdos, política, sociedad, violencia y racismo. A pesar de esto no se convierte en una literatura ancilar, de protesta o social; Pedro Camilo logra que sus cuentos sobre el fútbol se encuentren con el arte de escribir en estado puro.

Paúl Peñaherrera Cevallos

Introducción

El fútbol es una sencilla e imperfecta metáfora de la vida. Son ambos, la vida y el fútbol, especies de montañas rusas, llenas de sabores y desazón, de justicias e injusticias, de saltos al vacío y subidas lentas, de arranques desesperados y furiosos, de pausas justas, de acelerones y frenazos a raya, de esperanza infinita, de letargo y rutina, de tiempos acelerados y de cuadros en cámara lenta, de espacios en los que el azar juega su partido, de diversos tiempos y vidas, de objetivos contrapuestos, de ideologías políticas diversas y ciertas veces, convergentes; en ambos hay millones de modos de entender el cosmos y sus caprichosos laberintos. “Tras muchos años en los que el mundo me ha brindado innumerables espectáculos, lo que finalmente sé con mayor certeza respecto a la moral y a las obligaciones de los hombres se lo debo al fútbol”, dijo en su momento el periodista argelino Albert Camus, quien dejó escritas frases memorables sobre la ética, que confesó haberla aprendido jugando al fútbol. Presento al lector, con la esperanza de no defraudarlo en el tiempo sacrificado en leer esta prosa narrativa, esta serie de 15 cuentos, que vieron la luz entre 2015 y 2017 en la plataforma digital golazo.online y que aterrizan ya más pulidos, en esta edición impresa que supone mi primer libro de ficción, permitiéndome por un momento dejar colgado el traje de periodista narrativo, para intentar evolucionar (quizá involucionar, ya juzgará el intrépido lector que se atreva a descifrar estas anárquicas piezas de ficción) para convertirme en un aprendiz de cuentista, que se sirve de múltiples voces de personajes sacados de cualquier calle o barrio de Latinoamérica y del mundo del siglo XXI, para evidenciar al fútbol profesional como uno de los exponentes más exagerados de la globalización cultural y de un hipercapitalismo salvaje y despiadado, en el que cada vez a los mercados y al capital se les concede más y más el rango de deidad; también para intentar retratar historias del fútbol amateur, en el que hombres y mujeres aún aprendemos de esa amplia gama de valores morales y éticos de los que supo nutrirse en su momento el citado premio nobel argelino. Son estos textos pues, cuentos de distintas raleas que pretenden construir una brecha por medio de realidades ficcionadas, o directamente de realidades que no obedecen a la normalidad de los mundos supuestamente reales, a mi entender más bien sombras platónicas de las que intento despojarme para proyectar una visión propia y cruda, consensuada conmigo mismo y con mi experiencia de vida y, sobre todo, que me permiten aprovecharme de las posibilidades que la ficción ofrece al escritor, para jugar al místico ejercicio de ponerse las botas de otros hombres e intentar vivir una parte de su vida por medio de un ejercicio mental delirante, personajes que libran al autor y le dan un recreo en su obligación de usar en su cotidianeidad un discurso políticamente correcto. La estructura de este libro guarda un orden anárquico, en el sentido comunitario de la palabra. El número de cuentos responde a la cantidad de jugadores, que por ahora reglamentariamente, pueden jugar en un equipo durante un partido de fútbol, incluyendo estelares y variantes, más el que agasaja a los autores intelectuales de los equipos de fútbol: el DT. Dan un total de 15 cuentos. Así como los protagonistas de un equipo, cada cuento tiene un tamaño, una razón de ser, un carácter, un objetivo, unas posibilidades, unas virtudes, unas limitaciones, unos defectos, un determinado tiempo de protagonismo, un cierto porcentaje de influencia en el resultado final, razones y sinrazones por las que han sido considerados aptos para formar parte de este conjunto. El primer cuento En fútbol ganamos, es un homenaje al extinto cómico argentino Alberto Olmedo. Se trata de un universo paralelo en el que actor rosarino encuentra consuelo lejos de las luces de neón y las bambalinas de su natal Argentina, el divo muta su bata aterciopelada de Manosanta para fundar un cosmos a su medida en el que se calza el traje de un Zeus todopoderoso, gracioso, tendiente a la lujuria, justo pero furioso, que conserva su rasgo de humanidad en su fanatismo por el equipo de fútbol Rosario Central. El segundo cuento, Fuck off Kate!!!, es la historia de un milagro, teatralizada y caricaturizada, en la que a pesar de toda la alegría que inundó a la ciudad inglesa de Leicester, cuando su equipo de fútbol pasó de ser el principal candidato al descenso a consagrarse campeón de la Premier League inglesa en 2016, un aficionado y, principalmente su mujer, padecen durante toda la temporada porque él, por influencia directa de su cónyuge, rehúsa a renovar un abono anual al estadio, que pagaba desde hace más de 30 años, situación que terminaría convirtiéndose en un tormento para el protagonista y su familia. El aguante del futbolista, el puñete del ser humano… es una ficción inspirada en los hechos acontecidos en el estadio Federativo Reina del Cisne de mi ciudad natal: Loja-Ecuador, en mayo de 2017, luego de que el equipo local, Liga Deportiva Universitaria de Loja, fuera derrotado ante su afición en un partido válido por la Primera División, Serie B del fútbol profesional ecuatoriano, algunos jugadores subieron por el alambrado y en la general norte del escenario se enfrentaron a golpes con aficionados que furiosos reclamaban a sus jugadores por la derrota. Se trata de un ejercicio literario que denuncia las condiciones esclavistas en las que permanecen muchos futbolistas profesionales en el Ecuador. País en el que se han normalizado situaciones en las que futbolistas de equipos pequeños de las grandes ciudades y primordialmente de las provincias, no cobran sus salarios durante meses e incluso algunos nunca llegan a percibirlo, suscitándose cuadros de familias dispersas y rotas, compuestas por personas que ven asiduamente pisoteada su dignidad. El cuarto cuento La historia de una infamia, es una denuncia enfocada a la clase dirigencial del fútbol profesional ecuatoriano, en el que los equipos llamados chicos (por títulos y afición), negocian la localía con los equipos populares del Ecuador, primando así la parte económica por sobre la incertidumbre del resultado deportivo, ofreciendo el supuesto local al adversario, una absurda y clara ventaja deportiva al jugar en el territorio que dispone el visitante. Son comportamientos que si bien están dentro del vigente marco legal, generan grandes dudas en cuanto a su calidad ética y a la de sus ejecutores. El sufragio es constantemente reivindicado por la clase política del mundo, primariamente occidental, como el principal mecanismo democrático que permite que los ciudadanos estén representados en las decisiones que toman los políticos a los que se les entrega un mandato. El síndrome del menos peor, es un cuento que señala el callejón sin salida al que llegamos muchos de los votantes que no nos vemos representados en un sin número de comicios organizados por los Estados modernos, en los que la polarización, la metástasis de la corrupción y el enfrentamiento ideológico que tiene el fin último de tener y ejercer el poder, son cada día más burdos, por lo que las elecciones se han convertido en un martirio más que un derecho. Si el fútbol es una metáfora de la vida, entendiendo la estructura organizacional de un club uno puede tratar de entender mejor la estructura de un país; se asemejan mucho en sus mecanismos e instrumentos democráticos y, sobre todo, son ejemplos de estructuración de las sociedades; así, presento el cuento Los Indecisos del Patria. Es un ejercicio de reflexión política que denota un panorama electoral que escruta las taras de una democracia representativa que únicamente representa a élites que alternan el poder político y continúan soportando estructuras criollas neocolonialistas. En Cartuche, un árbitro sincero... se busca matizar la labor de un árbitro de fútbol del ámbito amateur que actúa en un campeonato barrial, espacios en los que el sentimiento de territorialidad es absolutamente marcado, algo que puede resultar intimidante para árbitros que reciben una paga muy modesta por su labor, quienes ven arriesgada su integridad y anteponen su instinto de supervivencia a la aplicación de las reglas de juego. La censura al egocentrismo y narcisismo en la sociedad moderna son la esencia de ¿Quién le dio el Cocacho al Chungo Mortichoto? que presenta la necesidad de entendimiento del trabajo comunitario que precisan tener quienes practican deportes colectivos, utilizando como ejemplo al fútbol, en el que cada pieza debe comprender y ejecutar un determinado rol, y en el que resultan imperiosas la solidaridad y empatía, como valores determinantes para poder conseguir un objetivo colectivo. Being John Malkovich (Cómo ser John Malkovich en España y ¿Quieres ser John Malkovich? en Hispanoamérica) del director Spike Jonze, es una película que fue la fuente de inspiración del cuento Quisiera ser Messi 5 segundos, en el que cometo el atrevimiento y prácticamente la herejía, de intentar realizar una lectura de un determinado momento metido en la mente de un genio del fútbol como . Este cuento asiste también al deseo de otro futbolista de la élite mundial, el argentino Javier Mascherano, quien en el documental MESSI del director español Alex de la Iglesia, suspira al expresar con febril devoción “Que lindo sería ser 5 segundos él”. ¿El árbitro, el político o el cura? es un texto que nació como necesidad de contrarrestar el equívoco concepto arraigado en la opinión publica de múltiples países de Latinoamérica y el mundo, que indica que el fútbol y la política son territorios divergentes que no se deben mezclar. Es un texto que expone a una clase dirigente que mantiene estructuras sociales propias del colonialismo e impone un discurso valiéndose de un periodismo asalariado y obsecuente, que se encarga de validar ese discurso que encierra rasgos machistas, clasistas, racista, propios de sociedades anquilosadas que se articulan en cosmovisiones anacrónicas. Las microsociedades son al fútbol lo que las familias o grupos de amigos son a la vida. La Dupla es un cuento que quiere reflejar la importancia de esas microsociedades que se cimentan en la empatía, en el compañerismo, y permiten potenciar a los sujetos que las conforman. El mítico ex entrenador argentino César Luis Menotti, un adalid del “Paladar Negro”, concepto futbolero con el que se alinean aquellos que en lo referente al aspecto lúdico del fútbol les importa además del qué el cómo (no solo es importante ganar, sino que hay que hacerlo con elegancia y fieles a ciertas ideas), sobre las críticas de periodistas respecto al trabajo de los entrenadores expresó: “Lo que se rechaza es esa autoridad para decir: ´Si yo hubiese estado ahí, hubiera puesto a fulano´. Eso es una irrespetuosidad que no le corresponde al periodismo”. A partir de la citada frase del entrenador argentino surgió el cuento DT Sudaca en el Diván, en el que se pone de manifiesto toda la presión mental a la que es sometido un entrenador de una selección absoluta de Sudamérica durante la eliminatoria mundialista, en la que afición y especialmente el periodismo deportivo, utilizando como canales las redes sociales, se convierten en entrenadores que con pocos o nulos elementos de juicio, indican ferozmente que debe hacer un DT antes, durante y después de un partido de eliminatorias. Luego de la muerte del dirigente argentino Julio Grondona, ex presidente de la Asociación de Fútbol Argentino y peso pesado de la FIFA, y del destape de múltiples casos de corrupción de altos dirigentes de FIFA y sus afiliados, salieron a la luz audios que ratificaban la incidencia de los dirigentes de la CONMEBOL, pruebas que confirmaron lo que era un secreto a voces en el mundo del fútbol profesional de élite: las designaciones de los árbitros se hicieron en muchos casos a dedo y respondían a necesidades concretas de equipos o selecciones absolutas con mayor peso político. En la previa al enfrentamiento de 2017 entre Uruguay y Ecuador, tras revisar el video del último enfrentamiento entre estas selecciones en el estadio Centenario de Montevideo, apareció el cuento corto “Penal y expulsión”, que escarba sobre la intencionalidad con la que actuaron ciertos árbitros como el paraguayo Carlos Arecio Amarilla, brazo ejecutor de decisiones tomadas por una cúpula dirigencial con evidentes conductas mafiosas. La última fecha de eliminatorias sudamericanas rumbo al mundial de la FIFA de Rusia 2018 generó muchas suspicacias sobre supuestos incentivos o arreglos con equipos ya sin aspiraciones, para que estos hagan todo para ganar o permitan que los aspirantes con opciones de clasificar ganen. 5 Maletines y medio es una pieza de ficción que imagina una forma efectiva de concretar un incentivo para que un cuadro vaya hacia delante, y algunas veces hacia atrás. Especulación o hecho que también suele darse en campeonatos locales en los que clubes modestos reciben supuestos incentivos por parte de los equipos que están luchando para que estos otros dejen todo en el intento de derrotar a su rival de turno o a su clásico rival. ¿Está bien recibir un incentivo? Para juzgar e interpretar el hecho o especulación desde su particular perspectiva, ya tendrá tiempo el lector. El Traicionero es un cuento corto que aspira a sembrar dudas sobre el hecho que el factor económico sea el único y fundamental valor en el que un jugador profesional debe basarse para tomar decisiones importantes relativas a su carrera profesional; al mismo tiempo acusa el descontrol en el mercado y las desorbitadas cifras que se manejan en concepto de salarios y trasferencias en el fútbol de la élite mundial. Sobre las notas al pie de página, indicar que he tratado de ser lo más simple y concreto posible en la aclaración de términos, expresiones o personajes mencionados. Tienen la finalidad de ayudar a la comprensión lectora sobre diferentes jergas regionales, locales y futboleras, por sobre todo buscan ayudar a que se comprendan los diversos contextos. Al tratarse de múltiples modismos y en muchos casos lenguaje de cancha, me he visto en la obligación de incluirlos, sin embargo solo se aclaran una vez, no obstante, pueden aparecer dentro de otro cuento en hojas posteriores a la aclaración. En algunos términos que no tienen nota aclaratoria, apelo a la comprensión del lector, quien podrá entender el significado gracias al contexto y a su buen criterio. Reciba finalmente estimado lector, mi reconocimiento anticipado por conceder el bien más preciado que los humanos poseemos: el tiempo, para leer uno, varios, y en los casos más optimistas, todos, estos cuentos que este neófito escritor de ficción pone a su disposición.

P.C.M.V.

En fútbol ganamos...

“Attention, mesdames et messieurs, c'est important, on va commencer C'est toujours la même histoire depuis la nuit des temps L'histoire de la vie et de la mort, mais nous allons changer le décor…”

Michel Fugain - Attention mesdames et messieurs

El sujeto era tan genial para el planeta tierra, que había decidido ya hace muchos años dejar este mundo perverso para trasladar con un salto, su magia, su risa contagiosa y su improvisación al planeta Costa Pobre. Ahí él lo era todo, todo el tiempo que él quería. No había horarios ni rutinas, todo era improvisación y risa, el drama había quedado atrás. Era desde Manosanta venido del Brasil, pasando por conductor de fórmula 1, filósofo de café, escritor no publicado, trabajador oprimido, serio oficinista acosado por su jefe judío que escapaba de ahorcarlo mientras le escupía en su cara sus inagotables obligaciones y pocos derechos, al mismo tiempo que era sexualmente acosado por una amazona gigante, esposa de un ejecutivo fachero1 que disfrutaba de su papel de secuaz burlado2. Disfrutaba además del hobby de regar sus árboles de enanos, frutos de los que abusaba

1 Del lunfardo (jerga rioplatense): hombre que resulta atractivo por su apariencia, carisma,

2 Personajes protagónicos del programa televisivo No toca botón, una producción cómica de la televisión argentina, protagonizada por Alberto Olmedo y dirigida por Hugo Sofovich (programa emitido de noviembre de 1981 a diciembre de 1987). haciendo trucos de magia trucha3 que terminaba con sus burlados enanos internados en un Hospital Fernández4 que había mandado a crear sólo para ese propósito. Vivía feliz el Negro. En Costa Pobre nadie lo acusaba ni le pasaba factura el éxito, eso ya había quedado atrás, un siglo atrás, un planeta atrás, una vida atrás. Sólo había una cosa que extrañaba, un vínculo que aún lo ataba con el mundo anterior, y que a manera de remanente lo hacía sentir aún humano. Su pasión por el Canalla no había desaparecido, su sentimiento por su Academia5 había trascendido, llevaba impregnada esa pasión que había surgido de tan niño, que lo acompañó a lo largo de su mundana vida, sentimiento que se resistía a desaparecer y que permanecía intacto en un cosmos en el que él era capaz de determinar casi todo el porvenir. Cansado de extrañar al Canalla, importó el satélite más grande y multidimensional que se había visto en su galaxia, lo cambió por toda la producción anual de bananas que su planeta era capaz de engendrar. Se lo cambió a unos macacos evolucionados, que entendieron que lo mejor era deshacerse de toda la tecnología y volver a las fuentes, a lo que recomendaban sus ancestros cuando todavía no habían desarrollado el lenguaje hablado ni escrito: comer bananas, bañarse en el río y dedicarse a la reproducción de la especie como

3 Del Lunfardo (se usa en varios países de Sudamérica): copia falsificada de cualquier producto. En este caso significa falsa, de pacotilla.

4 El Hospital General de Agudos “Dr. Juan A. Fernández” es un hospital público del barrio de Palermo, en Buenos Aires. Durante los sketchs Alberto Olmedo hacía asiduamente menciones sobre los personajes maltratados para que fueran enviados al citado hospital público.

5 El Club Atlético Rosario Central, o Rosario Central, es un club de fútbol de la ciudad de Rosario, Argentina, que compite en la Primera División y disputa sus partidos como local en el estadio Gigante de Arroyito. Es conocido por los apelativos de Canalla o Academia Rosarina. actividad primordial. Instaló el inmenso satélite al cual llamó Arroyito y lo apuntó directo al planeta Tierra. Hizo cambiar el colosal plasma que había instalado en su mansión por un televisor Trinitron 6 de 32 pulgadas que mandó a construir con El Viejo, su asesor de tecnología retro: “Quiero ver todos los partidos como si fuera el 87”7 le aclaró a un asombrado funcionario que no entendía un nuevo disparatado capricho del todopoderoso. La tele empezó a funcionar con interferencia, eso hizo más feliz al Negro, que se enteraba por medio de una transmisión que era el 2014 y que su Rosario Central, el último vestigio de humanidad que en su ser permanecía, jugaría una final contra Huracán en un estadio de San Juan. El planeta se revolucionó y desde el día de la noticia de la final hasta la hora del partido hubo un corso general en el que todos estaban permitidos hacer lo que les diera la gana, desde orgías y bacanales con pura vedette, hasta posibilidad de asistir a misas y ritos religiosos, cosa prohibida en días ordinarios por el sacerdote supremo, el glorioso Manosanta. Solo había una condición para los obligados participantes a la fiesta, todos deberían vestir prendas azul y oro, caso contrario serían condenados a fusilamiento inmediato vestidos de rojo y negro, la peor de las humillaciones que se podía sufrir en el planeta. Todos los costapobrenses gozaban y rogaban porque nunca se jugara el partido, pero la hora señalada llegó y la tensa calma se hizo

6 Trinitron es un modelo de televisor de la compañía tecnológica Sony para su línea de televisiones y monitores de computadora basados en la tecnología de tubo de rayos catódicos de rejillas de apertura.

7 Rosario Central bajo la dirección del entrenador rosarino Ángel Tulio Zof (conocido también como Don Ángel o El Viejo); obtuvo el Campeonato Argentino de Primera División 1986/87. Marcó un hito: ser el único club argentino en ascender y salir campeón de Primera División en forma consecutiva. presente durante 90 minutos en los que El Viejo y el Todopoderoso estaban viendo el partido. Terminado el partido, El Viejo salió al balcón y dio al pueblo, ávido de saber si continuaría o no la fiesta, el aviso: “Esto sigue 0 a 0, nos jugamos todo a los penales” avisó, mientras todos empezaron a comerse las uñas en señal de solidaridad con su deidad. Los minutos siguientes transcurrieron en una incertidumbre en la que los gritos de “lo atajó”, “gooooool”, y “la puta que te parió” se entremezclaron con bufidos de resignación. Hasta que por fin el Negro salió al balcón y con un feroz grito de “Encina8 la concha de tu madre”, dieron a conocer que toda la fiesta había terminado y que era hora de un espectáculo macabro ya que el todopoderoso pedía a grito pelado “tráiganme la última cosecha de enanos que hoy habrá sacrificio” mientras sacaba una enorme pistola de una bata color bourdeo de terciopelo que habitualmente utilizaba durante el show de despilfarro de enanos. La derrota de la Academia Rosarina le había recordado lo que era la tristeza al Negro y a todo su mundo, fue un año en el que el planeta por primera vez había conocido lo que era vivir con ese sentimiento, todos los personajes e interpretaciones parecieron más forzadas, de repente la improvisación había perdido su habitual aire fresco. Pero llegó un día en el que El Viejo, quien era el único que se le permitía encender el Trinitron para mantener informado en secreto al capo de tutti capi sobre cómo iban las cosas a Central, hizo un anuncio público desde el balcón sobre nueva etapa de fiesta académica: “Central nuevamente está en la final, el partido será contra Boca en Córdoba,

8 Referencia al jugador Hernán Encina, quien surgió de las inferiores y jugó en las filas de Rosario Central en las temporadas 2013-2014, fue quien erró el último penal de la serie con la que se definió el campeón de la edición 2014 de la Copa Argentina. de aquí a la hora del partido, 15 días en adelante, se decreta fiesta absoluta, que esta vez será conocida como “El Caribe Canalla 2015 9 ”, firmado “el amo y soberano de Costa Pobre”, añadió el veterano colaborador del régimen, terminando de leer el comunicado con una sonrisa esperanzadora. De lo que siguió se puede decir que de tal fiesta surgieron muchos nuevos seres productos de las orgías e incluso se produjeron bastantísimos casos de insensatos que aprovecharon el cese de la veda religiosa para contraer nupcias. Llegó la hora del partido y la tensión volvió a mascarse en todas las esferas de Costa Pobre, se escuchó un grito de “Gooooool” descarnado que provino desde dentro del palacio, seguido de una serie de improperios que hasta ese momento nunca se habían escuchado en ese mundo. Lo que continuó es contado con mayor precisión y dramatismo por uno de los enanos que esperaban inquietos colgaditos de uno de los árboles: “Luego de las puteadas en las que se cagaba en la madre de un tal Cevallos, lo único que se escuchó era “esto es un afano10, que lo suspendan, ladrón hijo de puta, ladrón hijo de puta, ladrón hijo de las recontra remil putas…”, todos temblábamos en los árboles, sabíamos que el año pasado terminamos en el Fernández casi el 50% de los frutos, esta vez la furia podría duplicarse y hasta temíamos por una extinción de nuestra especie” contaba el enano, uno de los 10 sobrevivientes del único árbol que perduró tras la derrota de la Academia contra Boca en el fatídico 2015 del calendario gregoriano, ya que el Todopoderoso al

9 Hace referencia al el Caribe Canalla: espacio ubicado dentro de las instalaciones del Estadio Gigante de Arroyito, a orillas del Río Paraná, se trata de un espacio recreativo y deportivo, es el punto de encuentro y reunión de hinchas y alberga a diferentes disciplinas amateurs del club.

10 Lunfardo: palabra utilizada como sinónimo de hurto o robo. término del juego decidió hacer un show que permanecería el en recuerdo de todos los costapobrenses como el día en el que literalmente llovieron enanos. El año 2016 transcurrió en la normalidad, el planeta descubrió un nuevo sentimiento: la apatía. Ni fu ni fa, no pasaba nada, ni bueno ni malo, y se mantuvo en absoluto secreto por parte de la cúpula lo que pasaba con Central. Cuando se vivía la época del “no pasa nada” y parecía que la Academia Rosarina había sido eliminada, porque para esas instancias los años anteriores ya se había anunciado o no el carnaval, asomó en el balcón el Todopoderoso para dar un sorpresivo discurso que dejó atónitos a todos los locos moradores de Costa Pobre: “Hoy juega Central una nueva final, esta vez será contra River, otra vez en Córdoba, en el estadio Mario Alberto Kempes 11 , esperemos que la tercera sea la vencida. Ruego a la población no preocuparse, no habrá show de enanos, no me lo puedo permitir. Con la lluvia del año pasado se me están acabando, este año ganemos o perdamos habrá fiesta, porque eso es lo que somos los de Central, una fiesta. Arman torneos para que queden campeones los equipos de Buenos Aires. Lo de los árbitros es una cosa de locos, no nos cobran penales, nos pitan penalitos que son un metro fuera del área, nos anulan goles. Puede que estemos condenados a no ser campeones, así es imposible, pero ya ganamos en fútbol de la vieja escuela, sin trampas ni billeteras, somos los mejores, con eso me basta…

11 El Estadio Olímpico de Córdoba, (antes Estadio de Córdoba), actualmente conocido como Estadio Mario Alberto Kempes, es un escenario deportivo ubicado la ciudad de Córdoba, Argentina. Con una capacidad de 57.000 espectadores, es el segundo más grande de la Argentina.

Así que a partir de ahora decreto fiesta nacional durante una semana, autorizadas toda clase de orgías y bacanales, eso sí paren con los matrimonios muchachos que la fiesta está hecha para disfrutar y desmandarse nomás, ¡no para cosas serias!”.

Fuck off Kate!!!

“While lovers laugh and music plays I stumble by and I hide my pain The lights are lit, the moon is gone I think I've crossed the Rubicon”

The Roling Stones – Streets of Love

#LCFC Y si no renuevas tu abono este año? La pregunta, sutil combinación de sugerencia y consejo, que mi esposa Kate posteó en su twitter a inicios de la temporada y que estaba claramente dirigida a mí, era entendible, vamos a llamarle razonable. Si tomamos en cuenta que en las campañas anteriores el Leicester City 12 me había provocado una úlcera sangrante y que mi estado nervioso había empeorado como resultado de esa ruleta rusa emocional que mi equipo me había hecho vivir, en la que pude abrigar desde la ilusión del ascenso, el desamparo por la inminente pérdida de categoría, el abatimiento por una cadena de derrotas que pareció eterna, y el regocijo por la increíble racha de triunfos que permitió una salvación milagrosa en un final para el infarto. Luego de tres años intensos en los que mi estado nervioso para abril de 2015 había terminado siendo estabilizado con calmantes principalmente legales, y que mi convivencia matrimonial, tras pasar por vacíos, silencios prolongados y supongo que exasperantes, podía apuntarse como pacífica. Con un primer semestre de 2015 en el que diariamente por lo

12 El Leicester City Football Club, conocido también por su apodo The Foxes (Los Zorros), es un club de fútbol profesional con sede en Leicester, Inglaterra, fundado en 1884. En la temporada 2015-16 se proclamó campeón de la Premier League por primera vez en sus 132 años de existencia, lo cual significó una de las mayores hazañas en la historia del fútbol mundial. menos mis últimas dos horas previas a la conciliación del sueño eran utilizadas exclusivamente para realizar un repaso mental sobre las posibilidades matemáticas y la necesidad de combinación de resultados para que mi equipo mantuviese la categoría. Tomando en cuenta lo antedicho no era una chifladura la poco sutil insinuación de la pobre Kate… Lo primero que se me ocurrió cuando leí su tuit fue mandarla al carajo por la misma vía. Cuando durante mi media hora de lunch estaba escribiendo mi furioso y seco fuck off en 10 solícitos caracteres, Gary, mi compañero en la fábrica de papas13 desde hace 10 años, amigo y compañero de la infancia, alcanzó a notar mi rostro desquiciado y las señales inequívocas rabiosas que de él se desprenden cuando estoy a punto de hacer una barbaridad, me arranchó el teléfono de las manos y evitó que mi feroz y rotunda respuesta fuese publicada. -No se puede ser tan bruto- me dijo, y continuó con un largo sermón en el que hablaba de lo peligrosos que pueden ser los mensajes públicos y lo perjudicial que pueden resultar para uno mismo, me dio varios ejemplos de gente arrepentida, me habló de un muchacho que había perdido su trabajo, hizo un recuento de todo lo malo que me podía pasar. Su alegato, contundente y lleno de prudencia y conocimiento, terminaron por convencerme e hicieron que sintiese hasta vergüenza de mí mismo y de mi infantil reacción. Borré el tuit, bajé la cabeza y volví pudoroso a las labores. Cuando ese día terminé la jornada de trabajo, camino a casa pensé mucho en Kate y sus motivaciones para pedirme semejante cosa. Si

13 Walkers es una fábrica de snacks británica que fue fundada en 1948 en Leicester por Henry Walker. La fábrica de Walkers en Leicester es la planta de producción crujiente más grande del mundo con una producción de más de 11 millones de bolsas de papas fritas por día. Es la principal fuente de trabajo para los habitantes de Leicester. yo había sido abonado desde que tenía 9 años, y ya a punto de cumplir 41, iba por mi temporada número 32 como infaltable abonado en cualquier categoría que se encontrasen mis foxes. Al llegar a casa encontré a Kate, quien había llegado de su trabajo hace apenas una hora, haciéndose cargo de todas las tareas hogareñas, preocupada porque nuestros dos hijos varones hiciesen las tareas, corriendo tras la diminuta Rose, la bebé de apenas un añito que huía de su madre ante el imperioso baño al que sería sometida. Traté de ignorar el panorama y de que mi familia no se me metiera por los ojos, abracé a todos, pregunté retóricamente a Kate ¿cómo va todo? ¿Qué tal tu día?, me cambié de ropa y traté de seguir con mi rutina. Salí apurado por la puerta de atrás de mi casa adosada, sin dar demasiadas chances de encargos ni de asignación de responsabilidades, iba directo al pub 14 a encontrarme con los habituales tertulianos para hablar de lo que me descomprimía y hacía feliz: el Leicester City. Sin embargo, al salir vi como mi vecino Alex, hermano menor de mi colega Gary, con profusa paciencia enseñaba a sus gemelas de 5 años a patinar, mientras cargaba con un brazo a un bebé que debía tener apenas unos meses más que mi Rose. La maldita conciencia me jugó una mala pasada, la secuencia de imágenes avizoradas fueron demasiado potentes, no pude ignorar el mensaje que la vida me daba. Retrocedí, pensé, me llevé las manos a la cabeza y me pregunté ¿qué diablos estás haciendo con tu vida Kevin? Decidí volver a mi hogar y al entrar por la puerta, sin pensarlo

14 Un pub (abreviación de public house, que en español significa "casa pública") es un establecimiento donde se sirven bebidas alcohólicas, no alcohólicas, y refrigerios, bajo las premisas del país correspondiente. demasiado comuniqué a los presentes, mi mujer, mi suegra, quien llegó apenas segundos antes que yo a la escena, y mis tres hijos, la decisión tomada. Dirigiéndome a mis retoños solté: “este año he decidido hacer caso al sabio consejo de su madre, no renovaré mi abono para ver al City esta temporada. El dinero y el tiempo ahorrados servirán para gastarlos entre todos. He dicho. No quiero que se hable más del asunto en esta casa” concluí con falsa firmeza, mientras miraba las reacciones provocadas: aplausos y euforia en mi mujer y mi suegra, en tanto que Kevin Jr., mi primogénito, en gesto inequívoco giraba su dedo índice a la altura de su sien, enseñándole a su hermano Roger que se me había salido un tornillo de la azotea. Vivimos un verano que se asemejaba a lo que Kate interpretaba como felicidad absoluta: viaje familiar a la Costa Mediterránea, playa, piscina, largos paseos ciclísticos con mis críos, barbacoas, cenas con familias amigas… un idilio familiar. Kate, tuvo tiempo para lanzar su impúdica frase de “ te lo dije…”, cuando yo le contaba la noticia que había leído en The Guardian en la que se involucraba a jugadores del City en un escándalo sexual en Tailandia durante la pretemporada, que había terminado con la decisión de los máximos accionistas del club, los tailandeses Vichai Srivaddhanaprabha15 y su hijo Aiyawatt, de cesar de su cargo de entrenador a Nigel Pearson 16 , para reemplazarlo por un entrenador que bordeaba el retiro, el romano

15 Vichai Srivaddhanaprabha: nacido como Vichai Raksriaksorn el 5 de junio de 1958, es un multimillonario hombre de negocios tailandés, fundador, propietario y presidente de King Power Duty Free.

16 Nigel Graham Pearson (Nottingham, Inglaterra, 21 de agosto de 1963), es un ex futbolista y entrenador inglés.

Claudio Ranieri 17 , DT ya entrado en años y que parecía ser un remiendo incapaz de hacerse cargo de un enfermo que antes de siquiera empezar la temporada ya parecía moribundo. “Te lo dije…” repitió, completando un punzante “si me hicieras caso en un 20% de las cosas que te digo, ya fueras el gerente de la fábrica”, mientras yo asentía con el dolor de quien no tiene otra opción que dar la razón al adversario. De vuelta a la vida normal y a la rutina, nada parecía haber cambiado hasta que empezó la temporada de la Premier League. Los Foxes empezaron embalados, 6 partidos sin ser batidos y un liderato que nadie se esperaba, hicieron que Kate se mostrara más atenta y cordial de lo normal: “cariño hoy he preparado tu comida favorita”, “mi amor de camino a casa pasé por el mall y te compré la camiseta alterna del City”, “no te preocupes por los niños, esta tarde vete al pub que mi madre se encargará de ellos”, “Darling, este año pasaremos las fiestas navideñas con tu familia porque tú te lo mereces”, y concesiones que en otro contexto serían imposibles de imaginar se hacían presentes todos los días. Hasta que llegó la séptima jornada de Premiere y el Arsenal de Wenger 18 nos goleó en el King Power Stadium, a Kate le cambió el semblante y este pareció expresar un “por fin se acabó esta mala jugada del destino y todo volverá a la normalidad, el City volverá a los últimos puestos y yo a tener la razón”.

17 Claudio Ranieri (Roma, 20 de octubre de 1951) es un entrenador y ex futbolista italiano de amplio recorrido por la Liga Italiana, la Liga Española, la Premier League inglesa y la Liga Francesa.

18 Arsène Wenger (Estrasburgo, Francia, 22 de octubre de 1949), es un ex-futbolista, entrenador y economista francés. Es entrenador del Arsenal de la Premier League desde el 1 de octubre de 1996 hasta el día de impresión de este libro.

Sin embargo Jamie Vardy 19 , el Caballo Loco, aquel goleador semiamateur que apenas unos años atrás estaba jugando en la octava división inglesa, cobrando 40 Libras por semana y estaba más para ser un tertuliano de bar, que para ser héroe de una historia de primera división, tenía otros planes… La metía desde todos lados, gracias a su acierto y al de sus compañeros, quienes se partían el alma y desgarraban las vestiduras en cada contienda. La buena de Kate había extraviado increíblemente la razón. Mi carácter por esos días ya estaba podrido, era una mezcla de felicidad diaria por la increíble temporada del equipo de mi vida, y de amargura cada jornada en la que se jugaba un partido en casa, en la que al solo abrir las cortinas de mi habitación se veía un río de gente vestido de azul encaminado hacia el King Power Stadium20 para ir a ver un nuevo capítulo del milagro que los de Ranieri estaban escribiendo. Escapaba de llorar en solitario, ya que la cobarde de Kate huía de casa y se llevaba a mis tres criaturas, vaya a saber dónde, con tal de que no vieran el penoso espectáculo que daba yo vestido de azul, sentado en el sofá de la sala de casa, frente a la televisión, mientras se podía escuchar con claridad lo bien que se la estaban pasando todos aquellos con los que había compartido los graderíos en las últimas 31 temporadas. Mi Leicester City nos regaló a todos los amantes del fútbol del mundo un cuento de hadas, fue el triunfador insospechado, el rebelde pobre

19 Jamie Richard Vardy (Sheffield, Inglaterra, 11 de enero de 1987) es un futbolista inglés que juega de delantero para el Leicester City F.C. En la temporada 2015/16 fue galardonado con el Premio FWA al futbolista del año.

20 El Estadio King Power o Leicester City Stadium es un estadio de fútbol donde se celebran partidos del equipo local Leicester City Football Club. Fue inaugurado en julio de 2002, tiene una capacidad de 32.262 espectadores. que se atrevió a construir una historia mágica, desafiando el establishment. Fue el equipo que hizo que en todo el mundo muchos aficionados estuviesen pendientes de cada uno de sus partidos, que se sentaran frente a un monitor a sufrir cada match en distintas latitudes, en varios husos horarios, para ser testigos de una hazaña que contra pronóstico de los sabios, era casi imposible de consumarse. Los ilustrados futboleros vaticinaban, al igual que mi mujer, que los de estos muchachos Schmeichel, Simpson, Morgan, Huth, Fuchs, Mahrez, Kanté, Drinkwater, Albrighton, Okazaki , Vardy, Ulloa o Schlupp21 sería flor de un día, que no serían capaces de soportar la presión y que tarde o temprano el equipo se hundiría. La insurrección de los muchachos dirigidos por el romano Claudio Ranieri pudo más, fueron capaces de soportar la presión para finalmente plasmar la revolución con esfuerzo y corazón, simbolizando su entrega al cocinar sus propias pizzas con las que en Peter Pizzería de Leicester Square eran premiados por el entrenador cada vez que dejaban su valla en cero. Faltando seis fechas, allá por finales de febrero y ya con la seria posibilidad de que la hazaña se consumase, mi mujer, atrevida no dudó en volver a postear en su twitter: #LCFC Tune in on the final day on the season to see if our marriage survives that decision (#LCFC Estate atento al último día de la temporada para ver si nuestro matrimonio sobrevive a esta decisión) Durante los partidos de marzo el Leicester salió decidido a quedarse con lo que le pertenecía, ni la prensa, ni los comentarios negativos, ni

21 Se nombran los jugadores con más presencias y de mayor influencia futbolística del plantel del Leicester City que consiguió el título de campeón de la Premier League inglesa. el poco fondo de plantilla, ni las expulsiones, ni las lesiones, impidieron a los foxes terminar como empezaron la gesta: pisando fuerte de local y plantando cara como visitantes, aportando todos lo suyo, cocinando cada cual su parte, como les había enseñado el míster22 romano. El día de la consagración, el recordado 2 de mayo, me encontró en el pub. El Leicester había empatado a 1 en Old Trafford, otrora inexpugnable reducto del Manchester United. Teníamos que esperar el resultado de los Spurs23 que se jugaban sus posibilidades contra el Chelsea en Stanford Bridge24. A nosotros un empate nos bastaba. El Totenham se puso arriba rápido por 0 a 2, parecía que la celebración quedaría para el fin de semana, yo estaba con los tertulianos, “Jamyes Vardys” en potencia, íbamos por la cuarta pinta cuando el Chelsea descontó. Agilitamos la quinta ronda cuando Hazard25 empató faltando 10 minutos. Los abrazos y las rondas humedecieron el ambiente hasta más no poder, el Leicester, el principal candidato a descender de categoría era el campeón por primera vez en sus 132 años de existencia, la cerveza volaba por los aires, nosotros planeábamos por los cielos, la tele ponía un mensaje que nos hacía emborrachar más aún: Leicester City Campeón de la Premiere League 2016.

22 "míster", con tilde y sin cursiva, es la grafía adecuada para referirse coloquialmente al entrenador en algunos deportes, sobre todo en fútbol, tal como indica el "Diccionario panhispánico de dudas".

23 Tottenham Hotspur Football Club, es un club de fútbol inglés situado en Tottenham, Londres, que compite en la Premier League desde su inauguración en 1992 – 93 y que también es conocido por el apelativo de Spurs.

24 Stamford Bridge es un estadio de fútbol en el distrito de Hammersmith y Fulham, en Londres, Inglaterra. Es el hogar del Chelsea Football Club.

25 Eden Michael Hazard (La Louvière, Henao, 7 de enero de 1991), es un futbolista belga, juega como extremo y su actual equipo es el Chelsea FC de la Premier League de Inglaterra.

De ahí hasta el otro día sólo tengo un recuerdo lúcido, el resto es todo borroso, por no decir borrado: saqué mi celular, accedí a mi cuenta de twitter y escribí algo que tenía que haber escrito 10 meses atrás: #LCFC Fuck off Kate!!!

El aguante del futbolista, el puñete del ser humano…

“Quiero contarle mi hermano un pedacito de la historia negra, de la historia nuestra caballero…”

Joe Arroyo – La Rebelión

-Le fío solo porque soy demasiado buena y no puedo dejar de darle de comer a alguien que tiene hambre, pero usted sabe que ya van cuatro meses que usted desayuna, almuerza y merienda acá y cada vez va a ser más difícil que me pague, por no decir imposible. Ni a mi hijo lo mantengo como lo mantengo a usted. No he recibido ni un centavo ni de Don Emilio ni de usted. Pero ya está, pase y sírvase, a los pobres no nos queda otra que ayudarnos entre nosotros…- me dijo con voz triste y rendida Doña María, la dueña del salón La Churonita26. La pobre veterana había llegado a un acuerdo de palabra con los dirigentes del equipo, había sido empleada 30 años atrás de la casa de Don Emilio, a quien le había cambiado hasta los pañales y después lo había visto crecer, luego le había cambiado los pañales a sus hijos, hasta que un día con sus ahorros de 20 años de trabajo, lavando suelos y culos, logró ponerse el pequeño negocio en una esquina de su barrio. -Gracias madrecita, Dios me la recompensará en el cielo- le dije, con la cara rojita de la vergüenza. Agachando la cabeza, me senté en la

26 La Churonita hace referencia a uno de los apelativos con el que se conoce a la Virgen de El Cisne, una advocación mariana de la Iglesia católica, cuya imagen tiene su principal centro de culto en la Basílica de El Cisne, en la parroquia El Cisne, provincia de Loja - Ecuador mesa más escondida y esperé el desayuno hecho el que chateaba con mi teléfono que no tenía saldo y que sólo servía para recibir llamadas… Comí apurado, tratando de salir lo más rápido de la vista de la veterana, quien me miraba con mezcla de pena y rabia, por suerte era más buena y blanda que los bollos27 que me daba para el desayuno. Fui caminando al entrenamiento, por suerte ese jueves concentrábamos en un hotel que a esa altura era un lujo. Como el partido era el viernes por la noche, por lo menos estaban aseguradas las comidas de ahí en adelante hasta el partido, y lo mejor de todo era que no tenía que asomarme por el cuarto, con lo cual evitaba subir esas gradas que terminaban siempre en Don Lucho, el dueño de casa, quien sea la hora que sea, oía como mis pasos hacían crujir la madera del sucio y viejo piso color café y se levantaba a hacerme la del Señor Barriga con Don Ramón28: me extendía la palma de su mano derecha y sólo le aumentaba un día: “3 meses y 24 días”, “3 meses y 25 días…”, “3 meses y 26 días…” Ese viernes ya se cumplían los cuatro meses, así que por lo menos de esa me salvaba en la concentración. El partido anterior ya no concentramos y nos fue peor, nos golearon y a mí incluso me separaron del equipo por exigir a los gritos que me paguen. “Ese es buen jugador pero es un malcriado” hicieron trascender los dirigentes en las radios locales. Así que todos llegamos

27 Pan dulce que se realiza en la ciudad de Loja-Ecuador que contiene como ingredientes: harina, levadura, manteca de cerdo, panela, azúcar y sal.

28 Referencia a personajes de la serie cómica mexicana El Chavo del 8 creada y protagonizada por Roberto Gómez Bolaños, producida por Televisión Independiente de México (más tarde, Televisa), que fue emitida por primera vez en 1971.

al acuerdo que lo mejor era jugar, por lo menos así permanecíamos en vitrina, los experimentados seguro tendrían más chances de irse a otro equipo. Para nosotros, los que llevábamos pocos años en primera, era más difícil, pero quién te dice que se me aparecía la virgen y en el próximo partido me mandaba una tricota29 de goles que abriera los ojos de algún equipo de primera que si pagara por lo menos la mitad de lo que ofrecen y me sacara de la miseria en la que estaba viviendo. A las 6 de la tarde me llamó mi señora, había aprovechado que los dueños de la casa en la que trabaja de interna habían salido para pegarme un timbrazo y a pesar de todo, desearme suerte. También para contarme que su mamá estaba ya cabreada de cuidar a nuestro niño porque lo que ella le mandaba le alcanzaba con las justas para comprar algo de pescado y fruta, pero que el niño estaba creciendo y necesitaba ropa, materiales para la escuela, y sobre todo, estar con sus papás. –Ten fe, todo lo malo se acaba- le dije para calmarla, -tú tranquila que si hoy ganamos con las 250 latas30 del premio, cojo un bus mañana, te voy a ver y juntos vamos a recoger a Robertito donde tu mamá y lo llevamos para la playa, tranquila vida, siempre que llueve para- repetí, copiando la frase que nos había dicho al inicio de semana el profe Diego. Llegamos al estadio y apenas nos instalamos en el camerino, el asistente técnico empezó a dar la lista de titulares. No estaba entre los 11, -otra vez a comer banca, que mierda, ojalá me ponga en el

29 En el río de la plata es una palabra que se usa para referirse a una chaqueta de punto, abierta por delante, con botones, escote en pico y manga larga. En el argot futbolístico se usa para referirse a una cantidad específica: tres.

30 Jerga ecuatoriana: significa dinero. En un principio el término se refería a la moneda Sucre, posteriormente, en 1999, el dólar norteamericano pasó a ser la moneda oficial del Ecuador, aplicándose el término a dicha moneda. segundo tiempo, necesito meterla hoy- pensé, mientras me preparaba ya sin apuro, tratando de mantener el ánimo arriba, para bien del equipo. El 9 por el que se jugó el profe la metió de cabeza a los 10 minutos y yo sentí que no era mi día, parecía que me habían atornillado a la banca de suplentes. La afición gritó desaforada el gol, la amenaza de lluvia en el estadio desapareció y con el marcador a favor, la chance de cobrar el premio por partido ganado, estaba un poquito más cerca. Todo se empezó a torcer en el último minuto del primer tiempo, luego de un córner en contra, nuestro volante, el que tenía que estar parado en el borde del área se desconcentró y dejó que el pequeñito 7 de los ambateños llegara totalmente cómodo y sin resistencia sacara un remate que más que disparo fue un pase colocado a la red. Regresé a ver al profe, quien sentado con la cabeza escondida entre las piernas repetía en voz baja –nos cagamos, ahora sí nos cagamos-. En el vestuario el profe no dijo nada hasta que estábamos a punto de salir a la cancha. Cuando faltaban 5 minutos para volver pidió nuestra atención, firme pero conmovido dijo: “Si hoy perdemos se arma la grande, sólo puedo pedirles que lo dejen todo, háganlo por sus familias, olvídense de la afición, si no ganamos nos van a querer comer y a echar la culpa de todos sus males, si ganamos se irán contentos y se irán tranquilos a sus casas o a pegársela con los amigos, pero si no ganamos, sus familias se van a quedar sin los 250 dólares del premio y la semana que viene va a ser de terror, así que está en sus pies, en su cabeza, pero sobre todo en su alma el intentar ganar para llevar el pan a su casa”. Casi lloro, vi que a un par de compañeros, principalmente a los extranjeros, se les escaparon algunas lágrimas. El capitán convocó a todos con un grito de “Vamos equipo que hoy con güevos31 ganamos” y empezamos a salir despacito a la cancha. Cuando estaba saliendo del túnel el profe me tocó el hombro y en voz bajita casi susurrando me dijo –prepárese que si en 10 seguimos 1 a 1 usted tiene que entrar a meter dos goles-. Sentí como si me hubieran iluminado, mi sonrisa me delató y enseguida, antes de empezar siquiera a calentar, mis compañeros de la banca se dieron cuenta que iba a entrar. Apenas a los 3 minutos el partido se fue al carajo, primero el árbitro no vio una clara mano del back central32 contrario en el área y a jugada seguida si cobró un penal en nuestra contra que yo juro por mi madre que descansa en el cielo, no fue falta. Zurdazo centrado, fuerte y alto del capitán ambateño y 1 a 2 en contra. Antes que el penal se ejecutara el profe ya me hizo la seña de que voy a entrar. Luego del gol, volteó su mirada y me ordenó – a la cancha ya-, -pero ¿sin calentar?- pregunté. – ¡A la cancha carajo!- gritó enfurecido. Entré corriendo y mientras me dirigía a ubicarme en el ataque vi como con otro remate de zurda cruzado, el 8 ambateño clavó el tercero. El profe y el asistente se volvieron locos y se lanzaron contra el cuarto árbitro a reclamarle una falta previa a la jugada que terminó en gol. El árbitro expulsó a los dos profes y adentro de la cancha casi todos estaban con una cara que contagiaba el susto. Yo ni la tocaba, sólo chocaba y chocaba, hasta que por fin me llegó una, apenas pude,

31 En algunos lugares de Sudamérica se escribe güevos, en referencia a huevos, término empleado en el argot futbolístico para resaltar a un jugador o equipo que es valiente para jugar . Es una referencia directa a los testículos.

32En el balompié, el defensor, defensa, marcador o zaguero central, es un jugador del campo que tiene como rol principal impedir que los adversarios se acerquen a portería y marquen goles. Su campo de acción principal es el centro del campo de juego. rematé, pero la bola se fue 5 metros arriba del arco. En ese momento la gente empezó a tomársela conmigo. La siguiente que entré en acción me quedó larga y por intentar alcanzar la pelota llegué tarde y por poco parto al defensa. Amarilla. Los silbidos y las puteadas contra mi eran cada vez más fuertes. Para colmo con el equipo jugado tratando de descontar, un ex compañero de contragolpe clavó la cuarta y lo festejó como si hubiera metido el gol de la final del mundial, ante una afición que empezó a putearnos ya sin piedad. Casi terminando el partido, luego de un tiro de esquina, nuestro defensa central descontó, pero ya había poco que hacer, casi nadie gritó el gol. A los 93 minutos el árbitro pitó el final del partido y yo noté en todos mis compañeros el gesto de “por fin”. Yo me quedé cabreado porque me fui en blanco y perdimos, para colmo estaría otra semana más chiro 33. Empecé a caminar mascando mucha bronca, comiendo mierda por montones, mientras iba rumbo al túnel, oía toda clase de insultos, nos puteaban a todos, supongo que en la general habían hartos borrachos porque estaban desencajados y furiosos. Traté de no alzar la vista pero no pude contenerme y miré a la general ya enchuchado34 con el mundo, de repente vi que el utilero se había subido a la general y se estaba trompeando contra 5. Había un hincha que se la tomó conmigo, me gritaba de todo menos lindo, cuando estaba cerca ya del alambrado pude escuchar un clarito –negro hijo de puta, ándate a robar en otro lado negro mamavergas35, no vales ni

33 Ecuatorianismo: escaso de dinero.

34 Ecuatorianismo: enojado, enfurecido o rabioso.

35 Regionalismo Latinoamericano: si bien significa literalmente persona que le chupa el pene a otra, se utiliza como insulto para agredir verbalmente a otra persona. para mamarme el mazo- que me tocó una fibra, a lo que contesté –si eres tan macho baja y dímelo en la cara hijo de puta- a lo que el borracho contestó –sube vos y dímelo aquí, negro hijo de las mil putas- que terminó por sacar el diablo de adentro de mí. Trepé la malla y en tres segundo ya tenía enfrente al insultador y a su grupo de panas, sin pensar en nada descargué toda mi rabia en tres buenos puñetes en la cara del que se acordó de mi madre, de mi raza y que para colmo me dijo ladrón. Ladrón, justo a mí, que no cobro desde hace ocho meses y que le debo plata hasta al joven que vende bolos36 en el estadio. Cuando reaccioné me di cuenta que estaba peleándome no sólo contra el borracho, sino contra todos sus camaradas, regresé la vista hacia atrás y miré a otros jugadores que también habían subido y que a los puñetes trataban de defenderme, también vi que llegaba la policía y que a toletazos nos separaban a los dos bandos. El siguiente miércoles la Federación anunció mi sanción: un año calendario sin poder ejercer una profesión en la que se supone debemos aguantar todo, aguantar cualquier puteada, aguantar trabajar sin que nos paguen, aguantar ser los únicos responsables cuando perdemos, aguantar inhumanidad, aguantar todas las faltas de respeto posibles porque se supone que eso es también parte de ser un futbolista profesional. Me sancionó la clase dirigencial, esa misma clase que a principio de año nos ofreció pagarnos todo lo del año pasado, esa misma clase que este año nos volvió a contratar prometiéndonos el oro y el moro y no nos pagó ni un centavo, esa misma clase que hace reglamentos y leyes para garantizar que nos paguen y finalmente se pasan las leyes

36 Ecuatorianismo: bloque de hielo con sabores dulces que se coloca en una pequeña bolsa de plástico y se consume como refresco. En España se los conoce como flash. por las bolas cuando no pueden cumplir las promesas, esa misma clase que tiene el privilegio de comer, de vivir dignamente y a la que por más que haga la cagada más grande del mundo, nunca la van a sancionar. Eso sí, que quede claro, a mis 24 años y con casi dos años sin poder cobrar por mi trabajo, no me retiré, fue el fútbol profesional ecuatoriano el que me escondió bajo la alfombra.

La historia de una infamia

“La calle es una selva de cemento y de fieras salvajes cómo no, ya no hay quien salga loco de contento, donde quiera te espera lo peor…”

Héctor Lavoe – Juanito Alimaña

-Flaco prende porfa la radio para ver qué dicen sobre el partido de mañana de la Liga de Loja contra el ídolo37… -No jodas man, si total ya sabes lo que va a pasar… no calo38 como ya viejote sigues creyendo en Papá Noel. -No seas amargado, prende rápido y deja ver que dicen. "Efectivamente estudios, nos encontramos en la ciudad de Machala, en el hotel en el que los dos equipos, el local la Liga Universitaria de Loja 39 y el “supuesto” visitante, Barcelona Sporting Club, se encuentran alojados. Sí, como lo escuchan compañeros, los dos equipos comparten el alojamiento, un hecho suigeneris que me atrevería a decir que por primera vez en mis 20 años de cronista me toca narrar. Esto no hace más que echar más leña al fuego ante las

37 Barcelona Sporting Club, es un club deportivo ecuatoriano originario de la ciudad de Guayaquil que fundado el 1 de mayo de 1925 y que también es conocido como el Ídolo del Astillero o el Ídolo del Ecuador.

38Jerga ecuatoriana: entender o comprender.

39 Liga Deportiva Universitaria de Loja es un equipo de fútbol ecuatoriano, con sede en la ciudad de Loja. Fue fundado el 26 de noviembre de 1979, actualmente es parte de la Primera División “Serie B” del fútbol profesional del Ecuador. críticas a una dirigencia de Liga de Loja que abiertamente ha declarado que el factor económico en estos momentos está sobre lo deportivo". -Ya ves, está todo arreglado, no entiendo como sabiendo que todo está arreglado eres necio y sigues perdiendo el tiempo con La Liga de Loja. ¿No te hice leer yo ese cuento de Borges Esse est percipi40? Hace 60 años ya decían que todo está arreglado en el fútbol profesional, pero eres necio como el burro. Si algo tenía de bueno el fútbol es que en teoría el resultado es incierto, pero a esta altura, en serio, en serio, ¿todavía crees que la Liga de Loja puede ganar? -Chucha man41, que pelamazos42 que eres, si pareces enemigo de la Liga de Loja, si no te gusta ya no jodas. Claro que le puede ganar. Sí, le regaló la localía, pero es que en Loja la afición es de a perro43, no apoyan, no nos merecemos un equipo en primera, razón tiene la dirigencia de llevar los partidos contra Barcelona a Machala, no ves que los pobres andan chiros y dicen que hasta tienen garantías de préstamos personales para pagarles a los vagos de los jugadores. Pobrecitos, encima que dejan todo para el equipo, quedar endeudados. Bien está que jueguen en Machala, así por lo menos

40 Esse Est Percipi es un cuento sobre el fútbol y la percepción de la realidad de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares. Esse est percipi, en español Ser es ser percibido, era la frase que resumía toda la teoría de George Berkeley (1658-1753), filósofo irlandés, quien según el filósofo alemán Arthur Schopenhauer, fue el padre del idealismo.

41 Chucha: es un vulgarismo utilizado en algunos países de Latinoamérica para referirse a la vagina, también al olor de axilas. En el lenguaje verbal suele utilizarse como muletilla que antecede a la intervención de un interlocutor. Man es una muletilla que se utiliza en diversos países de la región para referirse a un hombre. En Ecuador se utiliza indistintamente para referirse a hombres y mujeres.

42 Pelamazos: vulgarismo que se utiliza en la ciudad de Loja-Ecuador para indicar que una persona es molestosa o fastidiosa y que hace referencia al falo.

43De a perro: expresión que se utiliza primordialmente en la provincia de Loja, para referirse a alguna cosa o situación que es de mala calidad. recuperan algo. Además la localía nomás les regalaron, el partido es otra cosa… -Oye yo ya no se sí eres bruto o te haces, o las dos cosas. ¿No te acordarás del partido que les regalaron hace seis meses en Machala? -Claro, por eso te digo, si esa vez la localía nomás les regalamos, después en el partido se sacaron la madre los de Liga, casi empatan… -Pero perdieron 1 a 0 pedazo de animal… Ya vas a ver mañana, de ley gana Barcelona, pero de leeeeey, gana como sea. Si no le puede meter gol, o los de la Liga para desgracia de los dirigentes de la Liga de Loja les clavan un gol, el árbitro hace alguna güevada44 para que gane el ídolo. Penal inventado, offside escandaloso, unos buenos tres expulsados, algo pasa, pero Barcelona gana porque gana. Apostemos si quieres… -No, no apuesto por cábala. Ya vas a ver como la Liguita te da en la trompa 45 , vas a ver… sólo hablando güevadas pasas, pareces enemigo de la Liga de Loja. -Ya vas a ver nomás digo, el diablo sabe más por viejo que por diablo, a esa película yo ya me la vi hace “ratón”. El día del partido… -Qué fue flaco, ¿te caigo para ver el partido de la Liguita? -Si quieres cae, pero yo voy a ver otro partido. Si los torpes estos encima han puesto el partido a la misma hora de la final de la Libertadores… Ni estudiando para ser tan brutos…

44 Jerga ecuatoriana: vulgarismo que se usa muchas veces con el sentido de cosa o situación sin importancia, también puede usarse como este caso, como una ofensa moderada.

45 Jerga ecuatoriana (de la provincia de Loja): expresión que significa que los hechos harán quedar al personaje como un difamador. -Bacán46, ya te caigo, aunque sea por radio lo sigo. -Traerás auriculares para que no me estés jodiendo durante el partido de en serio. Durante el partido… -Gol de la Liga de Loja, toma chucha, para que veas, ya te dije que te iban a dar en la trompa, toma, por desconfiado… -Buena nota, pero bien sabes que en la casa del pobre la alegría dura poco… aguántate nomás un ratito y no hagas bulla que estoy viendo el partido de en serio. -Expulsaron a uno de la Liga de Loja. - Ya ves… ya te dije. -Gol de Barcelona, que ha sido autogol dicen en la radio. -Eso era un hecho, ya te dije que Barcelona gana de ley. -Expulsaron a otro de la Liga. -Eres necio, ya mismo le pitan un penal a Barcelona. -Otro expulsado de la Liga de Loja. -¿En serio? Ya están muy abusivos, ya sabemos que van a chorear47, pero están ya muy descarados. -Siguen 1 a 1, parece que les sacamos el punto. -Aguántate nomás, ya vas a ver, falta el penal o el gol en offside. -Chucha madre, ya se cagó, gol de Barcelona. Ya perdimos. -¿Gol en offside? -Un metro adelantado dicen en la radio, offside clarito. -Necio mismo eres, eso estaba ya cantado, si estaba ya todo arreglado, les dieron la localía, durmieron en el mismo hotel, capaz

46 Jerga Latinoamericana (Colombia, Ecuador, Cuba): que es agradable, bueno o bonito.

47 Jerga regional latinoamericana: significa robar. hasta en el mismo cuarto, era de que compartan pijama ¿cómo pensabas que no iba a ganar Barcelona? Ya da iras que seas tan ciego, ya demás… -Simón48, pero bueno, lo importante era lo económico, por lo menos hubo harta gente en el estadio y una buena recaudación para pagar las deudas, lo deportivo ya qué importa, si total ya casi estamos descendidos, por lo menos recuperar algo de plata, pobres dirigentes. -Otro expulsado de la Liga. -Tatayyyyyy…49 Si ya no te importa el resultado del partido y sólo te importa lo económico estás cagado pana, es de que te hagas economista o inversor de bolsa, porque que yo sepa, aunque sea por vergüenza, todos queremos ganar… Mañana si uno se queja encima el gil de turno dirá que uno es llorón… Mejor ya no jodas y ponte a ver conmigo el partido de en serio, que River está haciendo un partidazo, para que veas un poquito de fútbol de verdad… y además te voy a contar una cosita que al parecer no sabías: Papá Noel no existe, los papás son Papá Noel, gil50…

48 Jerga regional latinoamericana: manera coloquial de uso del adverbio afirmativo “sí”. Se emplea para responder a una pregunta afirmativamente.

49 Tatay: (Del quechua atatay, ¡qué asco!) se usa en Ecuador para expresar asco o disgusto.

50 Cono sur coloquial [persona]: que es tonto o da muestras de ingenuidad o falta de viveza.

El síndrome del menos peor “Yo siempre viví en la boca del diablo, naciendo, muriendo y resucitando. El mundo está lleno de hijos de puta y hoy especialmente está llena la ruta, no voy a morir de amor.”

Fito Páez – El Chico de la Tapa

Aquel domingo, rozando ya las 5 de la tarde, el Gato ingresó con la papeleta a la cabina, apuradísimo llegó, luego de 4 abstenciones consecutivas en las que había decidido no ejercer su derecho al voto – razón por la cual había sido castigado con más de cuarenta latas en cada elección-, no hubo quinta sanción porque sobre la hora logró llegar al recinto para manotear el esfero azul Bic51 que estaba atado con una piola a la mesa de sufragio, extender el prolijo papelucho y sintiendo mucha repugnancia -que quede claro, no fue tristeza, ni pesadumbre, ni inseguridad, ni quemeimportismo, ni siquiera pena, definitivamente fue asco-, marcar una raya sobre el binomio que él consideró el mal menor. El pelotero52 , que bordeaba los cuarenta pirulos53, inconscientemente repitió, esta vez remordiéndose, gritando bajito para el mundo exterior, pero con un feroz alarido interior, la expresión que para su maldita suerte lo había escoltado a lo largo de su vida electoral: ¡Qué asco!

51 Société Bic es una compañía francesa fundada en 1945, es conocida por hacer productos desechables de bajo costo, entre ellos encendedores, bolígrafos y maquinillas de afeitar.

52 Palabra utilizada en el argot futbolero para denominar a los futbolistas amateurs que se formaron como deportistas jugando en las calles de determinadas urbes.

53 Jerga ecuatoriana: significa años. -¿Por quién votaste?- preguntó intrigado Panchito, otro indeciso, quien proyectaba en su rostro la felicidad del desocupado, de quien libera sus esfínteres, o de quien se ha salvado de una multita del gobierno. El Gato, con la mirada perdida, seguía asqueado, sintiéndose un cómplice forzado del régimen democrático, rebatió hecho un harapo, como si el asco lo hubiese cansado y convertido en un guaipe usado y pisoteado: -Por el que ganó… el menos peor mi pana, seguimos cagados, vivimos una cadena perpetua compadre… mejor vamos a tomarnos una biela, que por lo menos ahora en el país ya eso dejan elegir. -¿Y cómo sabes que ganó el que votaste?- curioseó Panchito. -Porque en estas elecciones apretadas el voto nuestro, el de los indecisos, el de los que no nos sentimos representados, es el que finalmente resuelve- zanjó. Panchito se quedó con las ganas de que el Gato le preguntara por quién votó. Notó a su primo medio en neutro y consternado, así que aprovechó la fragilidad mental temporal y le hizo una seña para que lo siguiera con dirección a la tienda de doña “Esta”, para esperar los resultados echando bielitas54, como para llegar tipo 9 arregladito a la casa. Luego de una jornada de domingo sano, de picadito futbolero matutino, sabroso ceviche de picudo 55 y jugo de naranja para el almuerzo, posterior sufragio asqueroso y finalmente ricas bielas, estaría listo para pegarse un duchazo, mear y echarse a esperar los resultados electorales, sin dar chance a que lo jodan en la casa, para

54 Jerga ecuatoriana: La expresión “echar bielas“ significa “tomar cerveza“ de manera copiosa.

55 El cebiche, ceviche, sebiche o seviche (según la Real Academia Española) es un plato consistente en carne marinada ―pescado, mariscos o ambos― en aliños cítricos. El ceviche de picudo, familia de peces perciformes conocidos como marlines, agujas o picudos, es uno de los platos más populares de la gastronomía ecuatoriana. luego de conocer los resultados oficiales, poder morir esa noche en paz y resucitar a la madrugada del lunes en la que su vida al final seguiría siendo la misma.

Los Indecisos del Patria

“No me siento extranjero en ningún lugar, donde haya lumbre y vino tengo mi hogar. Y para no olvidarme de lo que fui mi patria y mi guitarra las llevo en mí, una es fuerte y es fiel, la otra un papel. ”

Joan Manuel Serrat - Vagabundear

El último mes había sido muy cansino y parado para todos en el Club, todos, consciente o inconscientemente, esperaban conocer si habría continuismo o cambio drástico de timonel, como si el destino de todas las vidas involucradas dependieran íntegramente de la trascendental elección. La situación en la opinión pública del Club Patria era para sentarse a llorar, ni más ni menos. Las redes sociales habían multiplicado las voces, por ende había una cantidad mayor de personas racionales y consustancialmente de estúpidos, capaces ambos de expresar su pensamiento y de compartir y repetir el discurso de otros. Aunque la guerra dialéctica de memes y cartelitos virtuales ya llevaba algunas vueltas del calendario, debido principalmente a que el oficialismo ya llevaba una década en el poder, el último año se había tornado decididamente insoportable, convirtiéndose el último trimestre, el precedente a la elección, en el festival virtual del improperio, el despropósito, el golpe bajo, la táctica rastrera y, sobre todo, la descalificación como argumento y proposición. El grupo de panas que poco tiempo atrás se había autodedominado “Los Indecisos”, sobrenombre colectivo que adquirieron en el WhatsApp, por ser parte de ese número al que los aspirantes al poder y sus expertos asesores, adoradores ellos de las encuestas y el tratamiento numérico del humano, necesitaban desesperadamente cazar, no tenía nada claro cuál era el mal menor. Tenían, eso sí, algunos puntos en los que convenían: no eran ningunos pendejos y los desfalcos de gente de la cúpula los tenían absolutamente podridos y no eran capaces de tolerar ya más que les vean la cara de cojudos56; estaban convencidos de que la droga más peligrosa del mundo es el poder, y que la heroína ocupaba un honroso segundo lugar; que su concepción sobre la política era distinta a la que todos los aspirantes y partidarios que participaban tenían, mientras los partidarios de las variopintas agrupaciones pensaban con métodos, tácticas y estrategias distintas conseguir un mismo fin: llegar al poder para gobernar para sus deudos, amigos y grupos sociales afines. Ellos pensaban que todos significaba realmente todos y no “mis panas y súbditos”; el último punto en común estaba ligado a que su esperanza de un mundo más justo, menos egoísta y egocéntrico, un mundo menos “hijo de puta” aún era posible decían, por más que en todas las esferas y en todo el mundo los “hijos de puta” estuviesen ganando el partido, “el juego se acaba cuando el árbitro pita el final” aclaraban. La noche previa a la elección “Los Indecisos”, tiempo atrás conocidos merecidamente como “Los Vagos”, aprovechando que en el club Patria y sus espacios no había conquistado terreno la Ley Seca, utilizaron la

56 Jerga ecuatoriana: aplica a la persona estúpida o imbécil. sede barrial de la Colmena para hacer el tradicional “asado-político- chupable”, evento que habían institucionalizado quienes constantemente dudaban previa a las elecciones de un nuevo "monarca omnipotente" y "padre responsable" temporal del Club. La vaca57 fue de a 10 dolores58, alcanzó para un poco de carne de res decente que fue acostada junto a unos chorizos colorados en la vieja parrilla techada del costado del parqueadero. También valió la cuota para agenciarse tres buenas jabas de biela59 , colitas, y para que mandaran a preparar con doña Luisa María una buena olla de arroz, unos 20 choclitos60 y una ensalada, para que no se quejasen las señoras ni los panzones que siempre dicen que están a dieta. Las familias partieron antes de llegar a la media noche, los sueltos y los necios se quedaron, cada vez más prendidos. Lo mejor de la noche llegó cuando se terminó la biela, la nueva vaca de a 5 "americanos" desembocó en un “sólo dos botellitas de ron, no ven que mañana hay que jugar temprano, no serán mamarrachos e informales, también hay que votar, borrachines” indicado por el Chueco Jara. El Chueco y el Pollerudo eran los únicos que no tomaban trago, eso sí, opinaban mucho y bastardeaban a todos, su hobby era joder y reírse de los borrachos y de sus opiniones, eran encima, expertos en filmar a los sacados expositores. Esa noche se idearon un juego que

57 Jerga latinoamericana: significa una colecta de dinero para comprar algo en común.

58 Jerga ecuatoriana: expresión usada para referirse a los dólares americanos, moneda oficial de la República del Ecuador.

59 Voz caribe: cajón acondicionado especialmente para transportar botellas, piezas de loza u otros objetos frágiles. En Ecuador se utiliza para la caja de plástico que contiene 12 cervezas.

60 Choclo: término que se utiliza en algunos países de Sudamérica para el maíz (Zea mays), especie de gramínea originaria y domesticado por los pueblos indígenas en el centro de México desde hace unos 10.000 años, e introducida en Europa en el siglo XVII. consistía en leerles a los encendidos socios, quienes ya se habían bajado la primera de las dos botellas, un resumen de las propuestas de los candidatos, para que luego a cada tertuliano se le asignara la interpretación de la propuesta de un determinado candidato. El Chueco advirtió enérgicamente que iba a grabar a todos, que cada uno iba a tener un minuto para expresar su singular lectura, pasada esta por un poquito de cebada y caña. "Yo primero" dijo Calígula, "segundo" dijo el Cabezón, el Enfermo dijo "tercero", Juan Cano dijo "cuarto", el Verdesoto dijo "quinto", el "ChilaVero" dijo sexto, el Veteraba dijo "séptimo", y el que “Huele a la chaqueta de Oto” cerró con un perezoso y colgado: “ yo último, ya que chucha…”. De la oficina de administración, el Pollerudo sacó un periódico que había leído en la mañana. Encontró ahí un resumen de propuestas de todos los candidatos. -Chueco, vos filma con el celular, yo presento y les pregunto en el orden que está en el diario, tomarás primer plano, no me filmarás a mí. Verán su WhatsApp mañana, estimados caritas de verga- ordenó el Pollerudo, agregando un –mueve Calígula que de lamparoso 61 te pediste primero-. -Nombre propio, nombre artístico, procedencia y filiación o ideología política- averiguó el Pollerudo. -Octavio Páez, alias Calígula, Valle de los Chillos62, Demócrata-. -Me permito leer la propuesta del candidato Pancho Moyano, ex militar destacado, líder de un partido renacido, que supuestamente tiene aires

61 Jerga Latinoamericana: dícese de la persona, sujeto o individuo que pretende ser lo que no es y hace alarde de cosas o habilidades que no posee.

62Valle de los Chillos (o valle del Quinde) está ubicado en la parte sur oriental de la Ciudad de Quito en Ecuador en sus interior albergar al cantón Rumiñahui con su capital Sangolquí. nuevos y se alió con la línea más militante de la vereda más zurda de nuestro querido Club, provocándose un menjunje que ya se dio en el infausto pasado gobierno de otro ex militar, en el que una vez en el poder, la tortilla se viró al otro día y los pactos se rompieron en dos chinchos 63 , al igual que con el actual oficialismo. Me remito a continuación a la lectura de su propuesta: “Desarrollar la economía productiva y solidaria del Club, fomentar y diversificar la producción, tener responsabilidad fiscal, evitar que la recesión económica se agudice, fortalecer el uso del dólar americano para todas las transacciones tanto a nivel local como global, que los negocios privados adjuntos asuman sus responsabilidades, apoyar a los socios rurales con el fin de que tengan una mayor producción y acceso a los recursos para producir. Además, promover la sección industrial del Club, priorizar la promoción comercial de bienes y servicios, fijar los límites para la explotación minera de los terrenos del Club; incrementar el acceso al agua de los complejos habitacionales hasta llegar a su universalización, incrementar planes de banda ancha entre los socios; que el sector privado pueda invertir en el Club, orientados a la generación de empleos de calidad para los socios; mejorar las infraestructuras y potenciar el sistema de transporte público desde y hacia las instalaciones del Club.” -Calígula, por favor deléitanos con tu lectura sobre la propuesta- apuntó el Pollerudo. -¿Cuánto tiempo era?- Preguntó un canchero Calígula.

63 Jerga ecuatoriana: expresión que significa que es una situación que se resolverá de manera rápida.

-1 Minuto, mueve, no te hagas el canchero64- anotó el Verdesoto. -No me dan confianza estos, es una chanfaina 65 de grupos y organizaciones, cada cual tiene una agenda y una forma de interpretar la política, de esos grupos, gente asentada supuestamente en la vereda izquierda, ya se han aprovechado por lo menos dos veces, lo único que los une es bajar al oficialismo y recuperar los espacios de los que fueron desplazados. Su única fortaleza es que nosotros, “Los Indecisos”, nos sintamos atrapados entre el oficialismo y la derecha y quienes nos consideramos de inclinación izquierdosa prefiramos a éste, que al continuismo o a la derecha. Muchas gracias a todos por su paciencia, es todo cuanto tengo que decir al respecto-, con un - Enfermo, no te tomes todito, pasa un traguito- terminó su intervención el hombre de Los Chillos. -Un aplauso sonoro nació del alma de los conmovidos asistentes, quienes celebraron la prestancia y soltura del Calígula, quien haciendo honor a su mote, engulló el reto. -Cabezón, a la reja- invitó el presentador. -Nombre propio, nombre artístico, procedencia y filiación o ideología política- continuó. -Soy Pablo Ochoa, me dicen el Cabezón, soy de Loja ciudad, soy anarquista- firmó. -Me permito leer- explicó el Pollerudo, -la propuesta del candidato Pato Landa, ex colaborador del ya mencionado régimen del infausto militar, otro que hace recordar a Sucio, que con un discurso de uniformados de izquierda llegó al poder y al otro día se entregó manso y dócil a la

64 Término coloquial del Cono Sur que se refiere a una persona que es ducha y experta en alguna actividad.

65 Plato de la gastronomía ecuatoriana de la región andina (principalmente de la provincia de Loja) que se elabora con las vísceras de cerdo, arroz, cebolla, ajo, perejil o cilantro y papa picada; se acusa el término para significar una mezcla exagerada de ingredientes. derecha, mandó a la mierda el uniforme y feliz, vestido ya de elegante traje de corte europeo, en el hipódromo del ex fácticamente “dueño” del Club, se rindió a sus pies. Acá va la propuesta de Pato-: “Fortalecer el uso del dólar americano por medio un control de gasto público del Club, hacer más eficientes a las empresas que tiene el Club, para eso se buscará que un plazo no mayor de cinco años trabajen profesionales en cada rubro y no cuotas políticas, dar prioridad a la recuperación de capitales; terminar con la autonomía financiera de ciertas entidades dependientes del Club; incentivar a los sectores productivos, controlar el gasto público innecesario y suprimir empresas que se consideren ineficientes. Reactivar y transparentar las inversiones petroleras y mineras del Club, reformar el modelo y reglamento de Comunicación del Club, fiscalizar la gestión pública, recuperar la economía familiar de los socios, crear empleos de calidad, recuperar el derecho a la protesta como expresión de descontento, crear un comité de justicia con jueces invisibles, recuperar la credibilidad del Club respecto a sus socios rurales y el importante rol que desempeñan." -Cabezón, por favor deléitanos con tu lectura sobre la propuesta-, espetó el improvisado periodista. -El Cabezón casi no deja que el presentador termine y comenzó -viven de la política como si de un negocio privado se tratara, sólo les interesa participar para que el organismo electoral no los sancione y así seguir aspirando a ese espacio de poder que les proporciona comodidad y bienestar para ellos, los suyos y alguno que otro súbdito que aún les queda a nivel de poblaciones locales orientales. Es un buen sueldito al que se puede acceder obteniendo un escaño, o que mejor, por qué no soñar con ligar un buen carguito de representación en el exterior, arrimándose a algún candidato que de verdad tenga chances de ganar. Una vez, cuando el militar innombrable ese era presidente por el partido de estos, decidí largarme al exterior para nunca más volver, por suerte los socios aniñados de la capital no soportaron y lo sacaron a patadas, por poco lo linchan. Yo luego de unos años volví ya supuestamente sin tener que sufrir a esa panda de lagartos, pero míralos, siguen campantes melando de la política-. -Un aplauso sonoro, pero más borracho, surgió de los colegas, quienes a esa altura estaban ya más preocupados de otro menester: se acababa el trago. -Enfermo, te toca- dijo el Pollerudo. -Nombre propio, nombre artístico, procedencia y filiación o ideología política-. -Charly Chérrez, váyanse a la gaibor66 con el apodo que me han sacado, no digo ni de chepa 67 . Soy machaleño 68 y conservador- concluyó. -Me permito leer la propuesta del candidato Ilvár Espina Monedero- dijo el Pollerudo, luego añadió –este muchacho el único recorrido que tiene, porque con las justas llega a la treintena, es haber trabajado para el oficialismo en un carguito de cierta importancia, vaya a usted a saber por qué supuesto mérito, pariente o amigo, accedió al poder. Desde chiquito este ya aspira a oficiarse como político. He aquí su propuesta- informó el interlocutor:

66 Vulgarismo ecuatoriano: palabra que se ha conformado trastocando el orden de pronunciación de la palabra verga, se h invertido el orden y se han cambiado algunas vocales que dan como resultado el apellido Gaibor, pero se pronuncia geibor.

67 Jerga ecuatoriana: expresión que significa absoluta negación para realizar determinado acto.

68Gentilicio utilizado para los naturales de la ciudad de Machala-Ecuador. “Promover y garantizar los derechos relacionados con la justicia y seguridad de los socios, realizar programas de capacitación para estos, incrementando tecnologías para la prevención de delitos e implementando una reingeniería estructural de la seguridad en el Club, creando además un grupo élite para la lucha contra la delincuencia, así como una evaluación constante del sistema de justicia del Club. Incentivar la inserción de los jóvenes que tienen su primer empleo y las personas mayores de 45 años; promover el microfinanciamiento para los socios más vulnerables y con menos oportunidades de emprendimiento." -Es su turno, "Don renegador de apodos"- expresó el Chueco, señalando al expositor, -por favor no serás baboso, si vas a insultar, mejor retírate a tiempo nomás-. -Tranqui mi pana "Patecombo", que ese “Ronaldo”69 me puso once y estoy como para dar un discurso ante la ONU, nada de babas-, hizo una pausa y luego arrancó el orense con aparente seguridad: –Me contaron unos panas por un grupo de chat que este pana es de la ala de uno de los peces gordos del oficialismo, según dijeron mis panas, lanzar a este man es una estrategia para presentarlo como oposición y que los pillos hijos de la gran… del oficialismo le resten un par de puntos a la verdadera oposición. Para mi es un borrego disfrazado de contreras... y eso es todo lo que puedo decir respecto al señor nombrado. Pido su atención, eso sí, para un asunto más importante que el casi desconocido aspirante que me tocó analizar. Se acabo el brebaje, cáiganse con unos sueltitos que me vuelo a comprar la del

69 Jerga local: hace referencia al ron. Referencia a figuras del fútbol mundial como los brasileros Ronaldo Nazario de Lima y Ronaldo de Asis, alias Gaúcho, y al portugués . estribo. Todos metieron sus manos a los bolsillos hurgando las moneditas que siempre suelen descansar en las esquinas del fondillo, pero el Chueco se negó rotundamente, -una más y no se levanta ni Dios mañana al picadito70, déjense de güevadas y terminemos más bien con los que quedan, así nos vamos rápido a caleta71- indicó. -Cano, avíspate, nombre propio, nombre artístico, procedencia y filiación o ideología política- preguntó Calígula, quitándole por un momento el puesto al Pollerudo. -Me llamo Juan Cano, apodo Juan Cano, soy de Neiva-Colombia pero vivo acá desde hace 30 años, aunque también voto, soy apolítico- acotó poco entusiasmado, mirando eso sí a la cámara. -Me permito leer la propuesta de la candidata Cyndy Vera, representante del recalcitrante y tristemente célebre partido que se identificaba con el cristianismo social, quienes ahora se dan de rectos, salvadores, juzgadores de los corruptos. El burro hablando de orejas diría yo-, finiquitó el Pollerudo, para dar paso inmediatamente a la propuesta gubernamental de la única mujer aspirante al poder: “Recuperar la estabilidad económica, reduciendo los costos de producción para mejorar la eficiencia y competitividad del sector productivo del Club, suprimir varios tributos de los socios, elevar responsablemente los salarios, buscar nuevas fuentes de energía eléctrica, supervisar la relación del Club con la banca, crear fondos de ahorro fiscales, crear fuentes de trabajo competitivo y el fortalecer el uso del dólar en las transacciones del Club. También, impulsar la

70 Jerga futbolera: partido informal de fútbol efectuado en algún parque, cancha, o espacio amplio.

71 Jerga ecuatoriana: hace referencia a la palabra casa. atracción de la inversión extranjera, respetar al bono de desarrollo humano que otorgaba el Club a sus socios menos favorecidos, focalizar los subsidios, fomentar la equidad salarial entre hombres y mujeres, promover la libre contratación de trabajadores, dar incrementos salariales de acuerdo a la productividad, ampliar los mercados de exportación existentes, hacer rentable la sección rural del Club, reformar los estatutos.” -Dale Cano, ya te tengo enfocado- avisó el Chueco. -No les creo nada- empezó Cano, -ahora se la dan de fiscalizadores y de santitos, pero acuérdense nomás quienes estuvieron atrás de toditos esos gobiernos que desfilaron en los últimos años, si era un secreto a voces que controlaban todos los órganos y entes de control del Club, todos sabemos que para cualquier cosa había que consultarle al extinto mandamás de nombre felino, quien manejó el club junto a sus compinches como si de una hacienda se tratara. Ahora ponen a esta señora que la única virtud que tiene es ser agradable físicamente a la vista, porque si uno la oye dos minutos se da cuenta de que es una criolla que reclama el poder absoluto que ellas y los de su partido, consideran como propio debido a la supuesta designación divina que los nombró como herederos legales de absolutamente todo. Para mí que estos son tan egoístas que incluso prefieren que ganen los zurdos a que gane otro de la derecha, total si seguimos en la misma línea más temprano que tarde volverán a reclamar ese poder que a su parecer siempre fue, ha sido y debe ser suyo. María ruega por nosotros!!!- rezó. -Ya habló el resentido- balbuceó el Enfermo, quien siempre había votado por la lista del número de la bestia. Para entonces los aplausos habían mutado por fruncimientos y constantes gestos de reprobación hacia las intervenciones de sus panas. -Siguiente, no te barajes72, ven para acá Verdesoto- afloja un poco el cohete 73 , que una calada más y el próximo testimonio es desde Júpiter. Nombre propio, nombre artístico, procedencia y filiación o ideología política- apuró el Pollerudo. -Juan Taipe, me dicen Verdesoto desde que le hago a la green74, ya casi 20 añitos, políticamente me considero de centro, soy más quiteño que el Quito75, mi viejo fue boxeador de la Tola, donde crecí y viví hasta hace 5 añitos, cuando mi jermu76 me sacó casi a la rastra77 del barrio de donde nunca debí salir- dijo con pena. -Verdesoto a vos te tocó analizar al populista Lalo Sahalá, el aún joven que quiere recuperar el trono del que sacaron casi en quema a su viejo, actual estrella de Twitter, al que menos de un año entero al mando del Club le bastaron para fondearse de tal manera que nunca más tuvieran ni él, ni sus descendientes, que volver a trabajar. Cómo no le va tentar a su hijito más vivito, un segundo turno para el refondeo. -A continuación la propuesta de Lalito- dijo, y empezó a leer con voz gruesa: "Proteger las reservas naturales del Club, sobre la base de su

72 Jerga ecuatoriana: significa escabullirse, librarse, eludir, sortear, torear, zafarse, escaparse, escurrir el bulto.

73 Jerga Latinoamericana: en algunos países se utiliza la palabra cohete para referirse a un cigarrillo de marihuana.

74 Jerga regional: hacer referencia al consumo de cannabis.

75 Hacer referencia al equipo de fútbol profesional Sociedad Deportivo Quito

76 Lunfardo: La palabra mujer escrita al revés.

77 Jerga quiteña: expresión que significa arrastrar. actividad productiva; garantizar y priorizar a los socios nacionales que quisieran invertir en el Club, ofrecer estabilidad tributaria, renegociar la deuda con los acreedores, buscando el equilibrio económico de los contratos, recuperar el poder adquisitivo bajando los tributos a los socios. Dinamizar la economía eliminando el pago anticipado de abonos anuales, suprimir los tributos especiales; generar un acuerdo público privado para potenciar el empleo en el Club, reformar el Estatuto en sus partes referentes a la gestión financiera para que el Club no pueda disponer del fondo de liquidez de los inversionistas externos, pedir préstamos y manejarse con instrumentos financieros de banca extranjera para generar mayor competitividad a nivel local, hacer una consulta popular para reformar y enmendar el Estatuto, reformar el reglamento de comunicación interna y externa, darle amnistía a los políticos sancionados con la expulsión del Club, respeto a los equipos de seguridad y protección del socio frente a la delincuencia.” El Pollerudo estaba acabando de leer cuando el Verdesoto irrumpió eufórico -Esa es, arrecho Lalo, eso es lo que necesita el Club, un man con pantalones, que no se agüeve78, que como su viejo, tenga las pelotas de decir las cosas por su nombre: llamar maricones a los maricones, putas a las putas y entender el rol de los hombres y las mujeres a la perfección: los hombres a trabajar, a producir para llevar el pan a su casa; y las madres criando a sus hijos en sus casas, cocinando y trapeando, como debe de ser, como nunca debió dejar de ser-. -Ya habló la bestia- pensó el Chueco, quien evitando el conflicto que

78 Jerga latinoamericana: significa acobardar, acoquinar, amedrentar, amilanar, apabullar, apocar, arredrar, asustar, atemorizar, intimidar. había sembrado el Verdesoto, utilizó el sarcasmo para solventar un prominente conflicto que podría terminar con el ejercicio, hizo reír al personal al pronunciar con voz fingida de locutor de documental – muchas gracias por su intervención estimado cavernícola– agregando, –queridos oyentes acabamos de escuchar la intervención del eslabón más evolucionado de la especie humana, miles de años de evolución en apenas un minuto de discurso, sabiduría, equidad de género y justicia en un sólo discurso… gracias por tanto y ¡Déjenlo volveeeeeeer!- gritó payaseando. Era el turno del ChilaVero, quien enseguida pasó al frente con cara de cabreado. -Rapidito, nombre propio, nombre artístico, procedencia y filiación o ideología política, mirando a la camarita- pidió el presentador. -Jorge Chila, me dicen el ChilaVero, supongo que me sacó el apodo el Verdesoto cuando se enteró que le gané la apuesta de quien se levantaba primero a la Verito, soy 100% ecuatoriano, nací en la ciudad más bonita de la Yoni, New Jersey, mi papá es guarandeño y mi vieja manaba; ideológicamente me defino como pragmático.- cerró. -A usted profshor le tocó el candidato Washo Sosa, fue el encargado de la fiscalización del Club, ese que salvó a la mujer de la cana79, adjudicándolo el finado atropellado a otro gil que pasaba por ahí y necesitaba billete. No se cansa de joder este, supongo que ser candidato también es un buen oficio, en fin, acá va su propuesta de gobierno- soltó: “Fortalecer el sistema de salud en que el Club ofrece a sus socios, especialmente en las sedes y subsedes, acceder al plan de salud solo

79Lunfardo: la palabra cana tiene el doble significado de policía y de cárcel. con la presentación del carnet de socio, continuar con la reconstrucción y construcción de servicios hospitalarios que tiene el Club, respetar también el trabajo de la medicina alternativa; apoyo integral en todas las disciplinas deportivas a los niños, jóvenes, adultos y deportistas de élite, democratización de los espacios públicos para el desarrollo del deporte en el Club. Gestionar nuevas estructuras educativas del Club, suprimir para los socios el examen de ingreso a la Universidad del Club, creación de nuevas carreras técnicas; crear una reglamento para el manejo de la historia y la cultura del club, apoyar la exportación de jugadores a nuevos mercados extranjeros, incrementar los negocios turísticos del Club, fomentar la identidad cultural de los socios del Patria, aumento progresivo del salario real de los trabajadores del Club.” -Hágale ChilaVero, rapidito que se vino el pacheco 80 , apuró el Cabezón. -Bueno, primeramente, quiero decirles que todos ustedes valen un buen atado de verga81- empezó su brutal intervención y prosiguió –que vienen a hacerse acá los políticos, si son una manga de acomodados, hechos los que tienen ideología y lo único que les importa es llegar al poder, les da igual la derecha, el centro, la izquierda, el socialismo, el conservadurismo o el anarquismo, no tienen ni puta idea, hechos los sabios, al final terminarán votando por quien más les convenga, por el partido con el que esté su hermano, su primo o su pana. Critican y critican pero ¿Qué chucha hacen? Sólo criticar y criticar sentaditos en sus casitas, váyanse a cagarrrrr. Por lo menos estas ratas de los

80 Jerga ecuatoriana: expresión que se usa para denotar cuando las personas pasan frío.

81 Vulgarismo utilizado comúnmente en varios países de Latinoamérica. candidatos mueven el culo e intentan patear por su propia cuenta, ustedes ni eso, mamarrachos- acabó, mientras hacía gesto de inflar el pecho y retaba con sus manos al Calígula y el Veteraba, quienes eran contenidos por el Chueco y el Pollerudo, que interponiendo su cuerpo, permitían que el ChilaVero saliera con sonrisa provocadora por la puerta de salida trasera de la sede. -Ya terminemos dijo el Veteraba, no hay como ser racionales con ustedes, siempre sale alguna bestia- argumentó. -Chiuuuuuuuuu82, ya se cacó el Mayor-, chistó el Cano. -Nada de eso Valarezo-, contestó raudo el Veteraba. -Nombre propio, nombre artístico, procedencia y filiación o ideología política- apuntó el Pollerudo, ya arrepentido de haber planteado un juego que se estaba convirtiendo en un laberinto sin salida. -Jalil López, Veteraba me dicen ustedes mamarrachines, soy guayaco pero vivo desde hace 20 años en Quito, mis viejos ambos eran del partido comunista y yo soy marxista y leninista a mucha honra. -Esto va a estar positivo profshor, te tocó analizar al banquero Guimo Cuerda, nuevo adalid de la liberalización de los mercados y según él: liberal de cepa. Es según algunos la propuesta de oposición con mayor asidero y trabajo, un tipo que tiene toda la plata del mundo y que no niega sus vínculos con lo más recalcitrantes grupos del catolicismo extremo, quien ya estuvo en un gobierno que para una gran mayoría fue nefasto, que tiene sus empresas adentro y afuera del país y que teniendo tanta plata es inevitable que uno se pregunte ¿Por qué teniendo todo le interesa tanto la presidencia de un insignificante Club? A continuación me permito leer la propuesta de un banquero del

82 Vulgarismo: muletilla reprobatoria que viene de la contracción y pronunciación incompleta de la palabra chucha. que magistralmente sus asesores han logrado proyectar una imagen de hombre bueno, candoroso y lleno de generosidad... que país generoso- dijo y empezó la nueva lectura: "Sanear las finanzas para revertir los efectos de la actual contracción económica, dinamizar el ahorro, promover la inversión privada y el consumo de productos internos por parte de los socios; darle independencia a los responsables financieros del Club; blindar el uso del dólar americano mediante proyecto de reforma al reglamento organizacional del Club, para evitar su exposición a posibles manipulaciones. Promover la participación del sector privado y de la sociedad civil para la reconstrucción de las subsedes afectadas por el terremoto del 2016, generar el entorno adecuado para la creación de más y mejores empleos dentro del Club; crear mecanismos de contratación que fomenten una adecuada transición de los jóvenes desde las entidades formativas del Club al mercado laboral, reorientar los servicios públicos del Club a la satisfacción eficaz de las necesidades de los socios.” -Ahora Veteraba, ahora- vociferó el Calígula. -Yo sólo quiero decir en mi concisa intervención, que citando a Molotov en su Gimme the power83, “si le das más poder al poder, más duro te van a venir a coger”. Si a este señor y su grupo, que ya tienen el poder económico, le damos también el poder político, nos van a hacer el hoyoooooo. Estos quieren gobernar para sus panas, no lo ocultan, desde la altivez que les da su derecho también divino de ser los sabios, el resto para ellos son todos idiotas y chiros ignorantes que

83 «Gimme the Power» es una canción incluida en el disco ¿Dónde jugarán las niñas?, de la banda mexicana Molotov (1997). Es considerada una de las canciones más emblemáticas y controversiales de la banda, la letra critica duramente a los políticos del Partido Revolucionario Institucional, que en ese entonces estaba en el poder en México. han usurpado ilegítimamente un poder que ya es hora que retorne a sus legítimos dueños, y que las cosas se pongan en su lugar: los dueños de la hacienda a controlar y los esclavos a trabajar para ellos con las condiciones que los amos dispongan. Acuérdense mis panas, del postulado número uno de las leyes de Murphy84: “si hay dos o más maneras de hacer algo y una de ellas puede resultar en una catástrofe, alguien se decidirá por esta". -Ya habló el comunista que tiene Iphone 7 y casa de vacaciones en Miami gracias a años de camello 85 en el oficialismo- rechistó el Enfermo con gesto de desprecio. A lo que el Veteraba respondió con un tajante –tu estupidez es directamente proporcional con tu capacidad nula de raciocinio, animal con ropa-. -Tranquilos, tranquilos, que esto ya se acaba, por fin es el turno del que “Huele a la chaqueta de Oto”86, sólo fuma que te fuma y ni mu has dicho en toda la noche, así que con tu testimonio cerramos con broche de oro. Adelante Marcelito: nombre propio, nombre artístico, procedencia y filiación o ideología política- preguntó el presentador. -Marcelo Matamoros, no saben ni sacar apodos, está larguísimo por eso no lo repito, vengo de donde a ustedes que chucha les importa y mi ideología se emparienta con la frase “adelante Patria, adelante, porque por atrás ya nos han dado bastante”. -Ya pues Marcelito, cerramos analizando al candidato del oficialismo,

84 La ley de Murphy es un enunciado basado en un principio empírico que trata de explicar los hechos acontecidos en todo tipo de ámbitos. A grandes rasgos, se basa en el adagio siguiente: «Si algo puede salir mal, probablemente saldrá mal».

85 Jerga regional: la palabra camello tiene en este uso la acepción de trabajo.

86Referencia al personaje Oto de la serie de animación estadounidense Los Simpson, quien se caracteriza por ser un habitual consumidor de marihuana. salpicado hasta las trancas de casos de corrupción de su binomio, los opositores los acusan de ser el gobierno más ladrón de la historia, luego de un auspicioso inicio, llegan al final de esta carrera sacándose los ojos entre ellos y echándole la culpa de toda su ropa sucia a la conspiración internacional de la derecha y nunca jamás han optado por un aunque sea pequeño mea culpa, ellos roban y la culpa es de los otros por decir que han robado. Esta es la propuesta del desgastado oficialismo- comentó con voz ronca: “Recuperar el campo de la política para el Club, desarrollar una nueva conciencia ciudadana de corresponsabilidad entre el Club y sus socios, fortalecer la sociedad como actor protagónico para la transformación ética, consolidar el proyecto nacional popular del Club mediante la organización colectiva, profundizar la democracia que rompa con los esquemas tradicionales de la democracia elitista del Club. Fortalecer el compromiso de los servidores públicos del club con los socios, profundizar la participación y el protagonismo de la mujer en todos los campos del Club, garantizar empleos y salarios dignos e igualitarios para las mujeres que trabajan en el Club; aumentar y orientar la inversión en ciencia, tecnología e innovación de la Universidad del Club Patria, hacia el cambio productivo; promover el desarrollo de nuevas industrias intermedias del Club.” -Vamos que nos vamos Marcelito!!!-, gritó desde el baño el Cabezón. -Ratas, ladrones, nuevos ricos, robolucionarios, borregos come sánduches, ignorantes, estúpidos, prepotentes, todo eso los han llamado y algunas de esas cosas son87. Yo camellé en este proyecto del oficialismo cuando todo empezó, al principio creí en el Presidente y

87 Epítetos utilizados regularmente por ciudadanos y representantes de movimientos políticos opositores al régimen del ex presidente ecuatoriano Rafael Correa. en esa nueva cúpula que prometía cambiar toda la injusticia y estructuras que evidentemente favorecían a cuatro gatos. Lo hicieron, el problema es que no cumplieron con la promesa de cortar las cadenas, si no que nos cambiaron por unas más modernas nomás, pasamos de ser controlados por el poder fáctico de los amarrillos, a ser sometidos al abuso y decisiones de un grupo de verdes que se robó el discurso de la izquierda para llenarse los bolsillos y favorecer a ellos y a los suyos. ¿Algo cambió? Sí claro que cambió, el Club cambió de dueños, pero en el fondo nosotros, los que no melamos, seguimos cagados. Lo peor de todo y donde me siento estafado es en que de alguna manera es como que me robaron la inocencia, ya no creo más en nadie, ahora le hago caso a mi vieja que me dice que todos los políticos, absolutamente todos son unos ratas. "Que hicieron obras", "que modernizaron el club", "que hemos mejorado a lo bestia en la última década", claro, pero el costo en un club en el que todos los poderes y los organismos de control los tiene el oficialismo es demasiado alto. Lo triste es estar tan podridos y sodomizados como sociedad que rendidos aceptamos a la corrupción como una realidad necesaria. "Sea el que sea… el que llegue va a patear88 para él y sus secuaces" decimos, sin siquiera inmutarnos, nos parece normal ya la corrupción y eso hace que demos asco, ojalá esta resignación no llegue a mis hijos, yo por lo menos no lo voy a permitir. La corrupción es una elección, yo elijo ser un paria que en los pequeños actos combatiré a todas las ratas…- finalizó. -Buena Oto, por fin terminaste- gritó el Veteraba, mientras ya se ponía su grueso saco de lana de color azul, y todos los panas, ya un poco

88 Jerga ecuatoriana: significa hurtar. recuperados del mareo por la falta de alcohol y engarrotados por el sereno nocturno, enfilaban hacia sus respectivos vehículos para dar por concluida la previa electoral y dirigirse a su nichos. Al otro día todos al levantarse, tras hacer aguas menores y posteriormente engullir un par de Finalines89, leyeron los 8 mensajes del grupo de WhatsApp que el Chueco les había mandado y a algunos les sirvió para tomar una decisión final y entender cuál era a su parecer el "menos peor". -¿Por quién votaron?- preguntaría en un mensaje de texto el Pollerudo, ya con la elección consumada a las 7 de la tarde. Mensaje al que todos respondieron: “Por el que ganó”. -Tatayyyyyyy!!!- contestó el Chueco, posteando luego una estrofa de una canción de Sabina:

"Más vale que no tengas que elegir, entre la nieve y el sudor. Será mejor que aprendas a vivir sobre la línea divisoria, que va del tedio a la pasión."

89 Píldora de venta en varios países de América, se trata de un compuesto que tiene como elemento principal al paracetamol, se usa para aliviar el dolor de cabeza propio de la resaca por consumo de alcohol.

Cartuche, un árbitro sincero...

“En el mundo de los ciegos el tuerto es el rey, pero sigue siendo tuerto.”

Johan Cruyff – Futbolista y entrenador

Nunca había pensado que llegaría el momento, pero aquella tarde de sábado, de nubarrones oscuros y terreno embarrado, finalmente llegó. Yo siempre había sido protestón, por lo menos eso decía mi vieja. Ella siempre recordó que me quejé desde que estaba en su vientre. “Vos te quejaste desde los 4 meses de embarazo, nunca dudé que traería al mundo un protestón…” soltaba cada vez que yo le manifestaba mi desacuerdo por cualquier asunto de la vida. En la cancha fue lo mismo, desde que tengo uso de razón discutí faltas y jugadas, jugando con o sin árbitro. Cuando tuve la edad suficiente para jugar campeonatos con reglas y conocí la figura del “juez”, por fin tuve un blanco identificado (aunque en mi niñez vestían de negro) sobre el cual descargar todo tipo de cuestiones, reclamos, pedido de explicaciones, gestos de equivocación, negación con movimiento de cabeza y dedos, recordatorios de necesidad de juzgamiento equilibrado y susurros cerca del oído, que buscaban minar con culpa la conciencia de jueces que habían errado en algún fallo. Fui un boquillero90 insoportable, lo reconozco, pero aquella tarde en la cancha de 11 de Los Laureles, cuando ya jugaba por bajar mis kilos de más y por el puro placer de jugar y demostrar que a mis 43 vueltas al sol, el fútbol aún no me había dejado, por primera vez en mi amplia pero anónima trayectoria, cuando faltaban 5 minutos para terminar y perdíamos 3 a 2 una semifinal de la categoría “Master” de la liga barrial de la Argelia, increíblemente no protesté un clarísimo penal que el juez decidió no pitar a nuestro favor, luego de que el temido 91 Enriquez, implacable cazagol 92 que nos había hecho un doblete aquella tarde y que a esas alturas del partido estaba metido en su área defendiendo, hubiese impedido manifiestamente con su mano que el balón traspusiera la línea de meta del equipo verdolaga. El réferi lo vio, no me quedaron dudas, yo estaba al lado de él en el instante de la escandalosa infracción y permanecí cerca de la humanidad del veterano juez Cartuche, posteriormente a la jugada. Por supuesto al Jabalí, como se conocía cariñosamente al colegiado, lo encimaron los 11 jugadores en cancha, mientras que 5 más saltaron del banco y estaban al borde de comerse a un Cartuche que tenía la silueta y el pelo de un jabalí parado, quien increíblemente con su peso excesivo era capaz de estar cerca de todas las instancias que ameritaban juzgamiento. Cuando toda la marea blanquiroja de mi PSV sureño ( Puente Sur de la Villaflora) se disipó, el intento caníbal mermó

90 Jerga futbolera: que habla mucho dentro de la cancha.

91 Ian Rush (n. 20 de octubre de 1961 en Saint Asalph, Gales) es un ex-futbolista galés que se desempeñaba en la posición de delantero, y se le recuerda por sus grandes actuaciones en el Liverpool inglés; en este caso se utiliza su nombre como apodo.

92 Jerga futbolera: delantero que juega muy cerca de la línea de gol, no participa del juego y es más bien una especie de ave de rapiña del área. y Cartuche logró que volviera a rodar el balón para que se jugaran las últimas escaramuzas que le quedaban al partido, pasé por su lado y esperé que levantase su mirada. Sus preocupados y enrojecidos ojos se posaron sobre los míos, inquisidores, reclamando un gesto de decencia al infame justiciero. Cartuche percibió la intención de mi mirada, luego bajó la suya y mirando al piso empezó un cansado trote, mientras resoplando dijo algo que nunca había escuchado y difícilmente vuelva a oír en el resto de mi modesta vida futbolística: “Sí, la cagué” dijo "pero ¿qué quieres que haga? Tengo más posibilidades de salir vivo si los cago a ustedes que son 20 gatos locos93 que si pito el penal y me lincha todo el barrio de la Argelia” completó, mientras apresuraba su trote que se convertía en carrera, para apurarse a volver a su trabajo de impartir justicia…

93 Jerga latinoamericana: expresión utilizada para graficar que un grupo de personas es reducido o pequeño.

¿Quién le dio el cocacho al Chungo Mortichoto?94

“Es un gran necio, un estúpido engreído, egoísta y caprichoso, un payaso vanidoso, inconsciente y presumido, falso, enano, rencoroso, que no tiene corazón.”

Rocío Jurado – Ese hombre

Cuando Rolando Mortichoto llegó al equipo a mediados de la temporada 2015, todos: jugadores, cuerpo técnico, dirigentes e hinchada, vieron su fichaje como la salvación para terminar con la escasez anotadora. –Por fin se rascaron el bolsillo y trajeron a un goleador comprobado, no tenemos más excusas para la falta de gol- dijo en el vestuario Franco Calderón, recio y fornido back central, el jugador con más años en el plantel, quien además de ejercer la capitanía dentro de la cancha y en el vestuario, era uno de los referentes, encargado de pelear los premios y de darles a los más pequeños, y a los nuevos, las pautas de comportamiento social como miembro del equipo. -Con un 9 que termine todo lo que generamos, tenemos todo para pelear: un arquero con experiencia, dos centrales consolidados con buena salida de balón, laterales rápidos y jóvenes con capacidad de

94 Cocacho o coscacho (América del Sur): golpe dado a una persona en la cabeza con los nudillos. marcar y proyectarse todo el partido, volantes de corte tipo Pit Bull95 que además son dúctiles con el balón, dos enganches capaces de hacer la pausa y proyectar a delanteros y aleros, dos extremos que vuelan… Ahora llega el centro delantero goleador y hasta tenemos una buena banca con los muchachos de las inferiores que piden pista en todos los puestos. Parece que llegó nuestra hora- concluyó Víctor Ruiz Kiguango, estratega dentro de la cancha, quien con más de 200 partidos sobre el lomo era un jugador con una velocidad mental superior a la media, que le permitían ser la manija y el catalizador del juego ofensivo del cuadro escarlata. Todos en el vestuario aplaudieron la llegada del Chungo Mortichoto, un contrastado goleador que había forjado su carrera en las duras canchas de las categorías de ascenso argentino. Surgió en canchas de tierra, de barro y muchas piedras, había roquitas en las canchas y cascajos en los alrededores, cascajos de los que constantemente tuvo que huir cuando con un gol de su factura, su equipo se llevó la victoria de feudos prácticamente inexpugnables del oeste bonaerense. Era curtido Rolando Jonás Mortichoto Cabrera, de padre uruguayo y madre chilena, había nacido en la ciudad de La Serena, en la cuarta región del país de la Estrella Solitaria. Era hijo único, soltero empedernido que se levantaba siempre a lo mejor del material disponible femenino de las pequeñas ciudades a la que había ido como futbolista. Rubio oxigenado de cabellera larga y ya un poco escasa, que era contenida por una especie de cinta negra, gesto que emulaba a su héroe de la niñez, Iván el “Bam Bam” Zamorano. El

95 El Pit Bull Terrier es una raza de perro originaria de EE.UU., en España está clasificado como perro potencialmente peligroso. En el argot futbolero se utiliza para describir a los jugadores que son extremadamente agresivos en las funciones defensivas. Chungo llegaba con 29 años al cuadro escarlata de la Isla, el mítico “F.C. Búfalos”, tras haber firmado una temporada 2014 con 25 goles en el Boavista de Recife, en el torneo estadual de Pernambuco. -Algo me huele mal- advirtió el Chicle Quezada, viejo lobo de los banquillos, quien desde hace dos años estaba a cargo de la dirección técnica del equipo Tumbador, como lo habían bautizado los periodistas locales, apelativo que evocaba pasadas hazañas en las que los antiguos habían sido capaces de tumbar a los cuadros de más renombre del país en los viejos torneos amateurs. –No me cuadra que los pernambucanos no los hayan soltado tan fácil y con tantas comodidades de pago, algo no va bien- concluyó, en un comentario casi secreto y en voz baja que socializó únicamente con los integrantes de su cuerpo técnico. En la primera práctica de fútbol, el Chicle quiso probar las condiciones de la nueva figura. Armó el equipo en torno al nueve, con la consigna de jugar todos para el recién llegado. Si bien es cierto que el Chungo se despachó con 3 goles en el ensayo y dejó una gran sensación entre sus compañeros, quienes se frotaban las manos y alababan el talento anotador del nuevo fichaje, la actuación del goleador no convenció al experimentado entrenador. –Es un comilón96, no sabe jugar al fútbol, hizo tres, pero de las 10 veces que tuvo para elegir, siempre decidió terminarla él, nunca un pase, nunca un pivoteo y descarga a la banda, nunca un intento de toque y me voy, cero marca, cero juego. Lo que más me preocupó fue que cuando no se la pasaron porque no ameritaba la jugada, recriminó a todos sus compañeros por no jugar con él. Un ególatra puede ser un

96 Jerga futbolística: que es individualista y no juega en equipo. goleador pero nunca un buen jugador, compramos una bomba de tiempo…- confesó con tono de preocupación el hombre de gorra escocesa, gesto adusto y mirada penetrante, que desde hace más de tres décadas ejercía de DT y que esta vez se había fiado de las estadísticas para traer a un jugador. No tardaría mucho en hacerse realidad la profética alusión del Chicle Quezada. Tan sólo necesitaron tres partidos para que el equipo se hartara de la falta de solidaridad y juego en equipo del “Mortero de La Serena”, quien en el primer partido ya echó la culpa ante la prensa de que la caída se produjo por la falta de solidez defensiva del equipo, señalando un feo “uno no puede hacer todo, la defensa también tiene que hacer lo suyo”, que fue recibido con muy mal seño en el vestuario; en el segundo partido empeoraría las cosas adjudicándose todo el mérito de la victoria conseguida en casa, concediendo un titular a un diario local que dejó boquiabierto al vestuario: “Sí, vine para salvarlos…”. Sería tras el tercer partido cuando estalló la bomba en el vestuario. El cuadro “carmesí” perdió 3 a 2 un partido de infarto contra Ferrocarriles del Norte, un rival directo en el objetivo de mantenerse en la categoría de privilegio. El Chungo no hizo goles, ni recibió asistencias, ni siquiera estuvo cerca de anotar, casi ni la tocó. Alguien de la hinchada murmuró una filtración del vestuario que hablaba de un pacto de los jugadores para que, sea como sea, no pasársela al centrodelantero. Se cansó el hombre de La Serena de pedirla y pedirla y nada. Un recital de aspavientos, protestas y señalamientos fue su partido, pero nadie parecía verlo, ni oírlo siquiera, ni el entrenador quiso protestar por la deliberada omisión de sus dirigidos. -¿Qué les pasa conchesumare… 97 ? ¿Les encanta perder? Son horribles, dénsela al que sabe hueones98… - clamó Rolando al entrar en el vestuario. Franco Calderón, se levantó de su sitio, se sacudió la pesadumbre de la pérdida y se acercó al goleador preguntándole al mismo tiempo que alzaba su mano y la colocaba por sobre la cabeza del ariete -¿Sabes cuántas veces he alzado la mano en la cancha?-. -Yo que sé culiao99… que me importa- contestó el 9. -Miles de veces he alzado la mano en la cancha, el líbero siempre se encarga de dar la voz al resto para que adelante las líneas, sin embargo nunca la he alzado para reclamarle ninguna decisión a nadie, porque entiendo que quien juega pone su máximo esfuerzo en el objetivo de todos, ahí adentro todos somos uno y todos somos importantes para ganar. El que quiere jugar sólo, tiene que buscarse otro deporte compañero- cerró. -Y a mí que chucha me decí culiao- respondió el “Mortero de La Serena”. -¿Sabes cuántas veces he levantado la mano fuera de la cancha?- volvió a interrogar el hosco capitán. -Ya no me jodai…100- estaba diciendo el goleador, cuando sintió como una pesada mano morena caía sobre su cabeza como un fuerte

97 Vulgarismo chileno, pronunciación del insulto Concha de su madre, que se utiliza en varios países de Sudamérica.

98 Vulgarismo chileno, pronunciación del insulto huevones, que se utiliza en varios países de Sudamérica.

99 Es una denotación utilizada en Chile y en algunos lugares de Argentina para referirse o llamar a una persona con un dejo de ironía.

100Jerga chilena: conjugación y pronunciación chilena del verbo joder. mazazo que pareció que lo clavó al piso, dejándolo paralizado, tembloroso y asustadizo. -Es la primera en mi vida que me toca alzar la mano afuera de la cancha. Lárgate, quedas expulsado del equipo y ya sabes para que se mueve las manos en la cancha- aflojó, mientras el de La Serena no despertaba del castigo, agregando el hombre de 195 centímetros un tajante -dices una palabra más y hay una fila de compañeros cabreados que se pelean por quitarse las ganas que yo ya me quité, de darte un buen cocacho…- concluyó, mientras regresaba a ver los desencajados rostros de sus compañeros, ávidos todos por descargar sobre el agasajado una severa tunda. Al siguiente día, ante la sorpresa de la afición, se instalaba en la prensa la noticia de que el Chungo Mortichoto regresaba al fútbol brasilero debido a que el equipo escarlata había recibido una oferta que era imposible de rechazar para un club con una economía tan castigada.

Quisiera ser Messi 5 segundos

“La voz del titiritero no debe ser meramente el registro del hombre. Puede ser uno de los pilares y los accesorios para ayudarle a perdurar y prevalecer. ” Being John Malkovich

Cuando James101 nos embocó, pensé que el partido y la temporada se fueron a la mierda. Estaba hundido como todos mis compañeros, sólo Piqué102 con más rabia que fe, trataba de despertarnos con un: “coño, estamos jodidos, que aún faltan 5 y todavía podemos ganarlo o perderlo…” en medio de un Bernabéu103 eufórico que repetía hasta el hartazgo: “Jaaaaaames, Jaaaaaames, Jaaaaaames”. Fueron 5 segundos en los que la vida rodó a mil por hora y en los que se sintetizó todo lo que es el fútbol: al borde del tercero del Madrid, cuando el árbitro estaba cerca de pitar el final, Piqué, Busquets y Sergi Roberto hicieron lo que sabe hacer nuestro equipo: salir jugando al primer toque y sortear la presión alta de un Madrid que todavía quería ganarlo. Sergi, rompió a Marcelo en velocidad y prolongó para André Gómez recostado por izquierda, yo, que me acercaba acompañando la

101 James Rodríguez (Cúcuta, 12 de julio de 1991), conocido futbolísticamente como James (pronunciado de acuerdo con la fonología del español) es un futbolista colombiano que en 2016 jugó para el Real Madrid. Actualmente juega como centrocampista en el Bayern de Múnich de la Bundesliga de Alemania.

102 Gerard Piqué Bernabéu (Barcelona, 2 de febrero de 1987) es un futbolista español que juega como defensa central en el Fútbol Club Barcelona de la Primera División de España.

103 El Estadio Santiago Bernabéu es un recinto deportivo propiedad del Real Madrid Club de Fútbol, situado en pleno Paseo de la Castellana, en el distrito de Chamartín de Madrid, España. Se inauguró el 14 de diciembre de 1947 y su aforo actualmente es de 81 044 espectadores. jugada por derecha, vi que teníamos clara superioridad de jugadores ante una defensa que retrocedía desesperada. Miré que Jordi desdobló a André por izquierda y supe inmediatamente a dónde debía correr, total siempre me he sentido capaz de hacer historia. Puse el turbo cuando el portugués lanzó a Jordi, él sabe perfectamente donde me gusta que me la dejen, la puso mansita a contra pierna de la defensa, para que yo llegara perfilado con mi zurda al medio del área. Saqué un tiro típico mío y firmé mi número 500 con el Barca, desatando mi locura, la de Piqué, la de Lucho104, la del equipo, la de la gran mayoría de catalanes y de todos los barcelonistas del mundo, que nos pusimos como locos con mi 2 a 3 en la última jugada. Esos últimos segundos no me sentí solo, sentí que cuando alzaba mi camiseta en una esquina del Bernabéu, me abrazaba Cataluña entera, me abrazaba la Argentina, me abrazaban mis amigos de Rosario, me abrazaba el mundo, me abrazaban millones de hinchas, me abrazaba mi abuela desde el cielo, me abrazaba Dios y yo lo abrazaba a él…

104 Apodo del entrenador Martínez García (Gijón, Asturias, España, 8 de mayo de 1970), conocido como Luis Enrique, exfutbolista y entrenador de fútbol español, quien durante 2016 era el entrenador del primer equipo del F.C. Barcelona.

¿El árbitro, el político o el cura?

“Ponte en pie, alza el puño y ven a la fiesta pagana, en la hoguera hay de beber, de la misma condición no es el pueblo ni un señor, ellos tienen el clero y nosotros nuestro sudor.”

Mägo de Oz- Fiesta pagana

-Sinvergüenza, mamarracho, delincuente, ¡ladróoooooon!- gritaban casi al unísono los tres vástagos de Francisco. -¿Quién, el árbitro, el político o el cura?- preguntó Don Pancho en tono de broma, respondiendo a los exabruptos que los tres en conjunto lanzaban al aire, completando el saludo con un abrazo fundido con cada uno de sus hijos que esperaban su llegada para empezar el almuerzo. -Ya saben que en esta casa se sigue lo que decía mi difunta madre, que en paz descanse, en las reuniones sociales nadie debe hablar de fútbol, de política ni de religión- reclamó con voz chillona doña Lucila, creyendo calmar una de las típicas discusiones que se prendía entre los hermanos cuando volvían a casa el domingo a almorzar en familia con sus padres. -Y entonces, ¿de qué quieres que hablemos mamita? Si en la mesa tampoco podemos hablar de chicas, ¿qué otros temas nos propones querida madrecita?- reclamó Xavier con una sugestión un poco rebelde y bastante burlona. -Comenten lo que dicen en las noticias, hablen de sus trabajos, cuenten como van sus mujeres, tantas cosas que pueden contar…- respondió la madre. -Fuuuuuuu- renegó Panchito con la boca llena, mientras recogía de su hasta entonces callado padre, una servilleta blanca de papel que ofrecía el progenitor con mano extendida y con ademán de reprobación por hablar con la boca llena. Terminó de tragar los camarones que tenía en el buche105, apuró un vaso de cerveza y agregó –pobre madrecita, está sentenciada a hablar de esos temas, con tres hijos varones, y yo futbolistas, Toñito estudiando para abogado y metidísimo en el partido, y con el veterano de presidente del club y de representante del presidente en la provincia, está jodida usted mamita, no le queda más que unirse al enemigo viejita!!!- concluyó, mostrando en su voz rasgos de cierta ternura hacia su madre. -Vos también Lucila, ya te he dicho que ese discurso de que no se debe hablar de política, fútbol y religión está bueno para una ignorante como tu madre que era de bien adentro del campo, o para los periodistas torpes que repiten nuestro discurso, o para los giles de los hinchas a los que hay que mentirles que no hay que hablar de eso para poder ser siempre nosotros los que podamos estar en el poder…- sentenció Francisco, rezongando. -Celio, prepara el carro, que a las 2 de la tarde tengo reunión con el ministro de seguridad en el Holiday106…- ordenó el patrón a un chofer que sentado en la cocina compartía el almuerzo con el personal de la casa.

105 Buche: bolsa membranosa de las aves situada entre las clavículas y la parte anterior del cuello y que comunica con el esófago, en la que acumulan el alimento para digerirlo lentamente. En lenguaje coloquial se suele utilizar el término para referirse a humanos.

106 Holiday Inn es una marca de hoteles propiedad de InterContinental Hotels Group (IHG).

-Está listo señor gobernador, cuando usted guste salimos- contestó relajado el empleado público. -Ahora sí muchachos, retomemos el tema- dijo el padre -¿De quién hablaban? ¿Del árbitro, del político o del cura?-.

La Dupla

“(En Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha muerto como del rayo Ramón Sijé con quien tanto quería). Yo quiero ser llorando el hortelano de la tierra que ocupas y estercolas, compañero del alma, tan temprano.”

José Hernández – Elegía

Desde que ambos eran niños pequeños, a los dos les tocó aprender a jugar en dupla. Para sobrevivir al futbol de la calle y a la vida dura del barrio, los peloteros necesitaban de ley un socio. Al uno le tocó la suerte de tener un hermano un par de años mayor, fue quien lo hizo jugar a la pelota desde antes de que pudiera siquiera caminar. Su ñaño lo guiaría siempre, lo apuró a que aprenda a caminar porque necesitaba un socio para inventar jugadas y que lo ayude a defender, o que por lo menos le tape los corchazos107 que se estrellaban contra la puerta de la casa que cada vez se volvía más endeble. Luego también lo llevaría a aquella prueba en el club de primera, en la que los hermanos quedaron en la lista del seleccionador y ya nunca más saldrían del fútbol rentado. Al otro siempre lo acompañó el vecino de enfrente. Era de su misma categoría, compañero de clase desde el jardín de infantes y quien jugó

107 Jerga futbolera lojana: disparo o golpeo muy fuerte de la pelota. Es un término acusado generalmente por niños. con él Zurdito hasta que el pana a los 17 años entre “el trago, las hembras más los vicios” y jugar a la pelota, eligió la primera opción y dejó las inferiores del club con el que el pelotero debutaría en primera. El día que su pana Rafa dejó el fútbol, el Zurdo dudó por única vez en su vida que triunfaría en el fútbol. Luego de una noche sin dormir, se dio cuenta que siempre existiría la posibilidad de encontrar buenos jugadores y que la pelota permite construir sociedades con la gente menos pensada. Se alivió y continuó su carrera con mucha hambre de gloria. Al zurdo una vez ya en la sub 12, cuando caminaba por el borde de la línea de cal, cerca de los banquillos, el DT del equipo contrario le preguntó desesperado: -Oye 11 ¿dónde aprendiste a jugar?- Inquirió el sufrido estratega. -En la calle ¿Dónde más va a ser profesor?- contestó pícaramente el Zurdito. -¿Pero nunca fuiste a una escuela de fútbol?- intentó sonsacar al DT. -Claro que voy, pero ahí nomás aplico lo que aprendo en la calle- le contestó el categoría sub 12 con absoluto desparpajo, mientras empezaba a correr para volver a meterse en el partido. Los hermanos tardaron más en llegar a un club, antes pasearon su clase en calles de todo el barrio de un suburbio de su ciudad. Les tocó batirse en la cancha y en los puñetes, de cada 3 partidos por lo menos uno terminaba a empujones, si es que no eran ya decididamente quiños108. La suerte fue que el mayor resultó puñetazo, con lo cual la seguridad de los hermanos estaba garantizada, pero el menor era mañoso y también se convirtió en un temido peleador a puño limpio de

108 Jerga ecuatoriana: significa pelea a golpes o riña. las esquinas de la urbe. Lo que el un hermano aprendía se lo enseñaba al otro inmediatamente y viceversa, así aprendieron un repertorio de pisadas, galletas, bicicletas, puntazos, tacos, sombreros; y sobre todo mañas, trucos y micro estrategias que tan solo pueden llegar a conocer quienes han jugado en la calle y conocen sus códigos. Los contratos profesionales, la fama y la fortuna separaron a los hermanos, cada cual en su club y luego si, vida normal de hermanos. A Henry la vida y el fútbol lo llevaron a muchos lados, a la felicidad y a la tristeza más absoluta. Pero volver a jugar en su ciudad le había sentado bien y en la primera práctica ya sintió que con el Zurdito que picaba por la banda izquierda habían conectado más de una veintena de veces durante el partido informal. El Zurdo también sintió que hubo química y se fue a las duchas pensando en donde estaría ese rato su pana Rafa. Solo conversaron una vez en la vida sobre estrategia, fue en el primer partido oficial que jugaron juntos. Henry empezó: -Hagamos una cosa. Yo me voy a mover por todo el ataque, cuando la reciba te busco, te la paso, me la devuelves y ya de ahí o tiro al arco o pase en profundidad, según la jugada, lo que surja ñaño… - Pero yo también quiero hacer lo mismo- contestó el Zurdo poco conforme. -Mejor entonces pues ñaño, los dos nos movemos por todo lado y nos buscamos, que mejor pues… -Así sí pues profshor… aprobó el Zurdo.

De ahí en adelante perforaron arcos y torturaron arqueros en muchos lugares del mundo. Conquistaron la gloria, fueron actores que brillaron con luz propia durante años. Supieron en dupla guiar a su equipo a conseguir la estrella más festejada en la historia de su club. Fue una dupla mítica, capaz de seguir reinventándose y de vencer nuevos gigantes, siguió regalando títulos y cobrando deudas, siempre arropados por una hinchada rendida a sus pies que nunca podrá siquiera pensar en el olvido.

DT sudaca en el diván

“The lunatic is in my head You raise the blade, you make the change You rearrange me 'til I'm sane You lock the door And throw away the key There's someone in my head but it's not me”

Pink Floyd - Brain Damage

El tipo entró al consultorio ultra decidido, iba a lo que iba, directo. -Buenas tardes Doctor. Nos ahorro vueltas. De mi parte ando apremiadísimo de tiempo. Ayúdeme enviar de manera urgente al inconsciente mis experiencias dolorosas, es una cosa como para ayer, porque en 4 días vuelvo a jugar y tengo que empezar otra historia- saludó Juan. -Buenas tardes, bienvenido Juan. Comprendo lo que te pasa, adelante, sin dilaciones, respira profundo, recuéstate en el diván, relájate, cierra los ojos, y cuando estés listo empieza a contarme lo que quieras, hazlo como te salga, que brote de lo más hondo de tu ser, si es violentamente suéltalo sin miedos; si es lentamente, suéltalo con el ritmo que más te de placer, utilizando el tiempo que quieras y consideres justo- contestó el psicoanalista. Juan se recostó, fijó su mirada en el techo, inhalo y exhaló varias veces, cerró los ojos y empezó a largar: -Siento millones de voces que hablan de mí, voces que todo el tiempo me nombran, voces que se repiten en todos los espacios de mi mente, en todos los espacios!!! Son hombres y mujeres, niños y grandes; vienen de todos lados, me ordenan qué debo hacer, piensan como yo, se meten en mi cabeza, pero ellas nunca se equivocan, solo yo la riego. Todas las voces al unísono me dicen qué tengo que hacer, cada cual tiene la razón, su razón, y mi mente sufre al intentar bloquearlas e intentar construir mi razón propia, con los elementos de juicio que tengo a mi disposición, con mi particular forma de intentar conseguir el objetivo, respetando mi lema de vivir o morir con la mía-. Juan de repente abrió los ojos. Repentinamente se sintió libre, listo para empezar una nueva historia. Liberado se reincorporó de un salto y ágilmente con dos zancadas se acercó hasta la puerta. Muy apurado regresó hacia donde el doctor para extenderle a mano y con un hosco gesto decir: -Como nuevo Doc, pasada la página, el kilometraje en cero, le pago a su secretaria a la salida, ha sido un placer, conmigo usted nunca falla, lo que es entregarle la responsabilidad a los que saben. Hasta la próxima…-.

“Penal y expulsión”

“La prensa de Dios lleva poster central el bien y el mal definen por penal (…) ¿Qué ves? ¿Qué ves cuando me ves? Cuando la mentira es la verdad…”

Divididos - ¿Qué ves?

-Amarilla109: acérquese número 11… amarilla por simular. -Chucho110: pero juez, si me baja con un manotazo clarito en la rodilla ¿para qué me voy a lanzar? si la metía suave, me iba solito… -Amarilla: no señor, simulación evidente, siga jugando y basta de protestar… -Gaona111: Carlos vos quedaste lejos de la jugada, yo estaba a la altura de la jugada y me parece que lo bajó con la mano izquierda, se iba solo al arco, era penal y expulsión. -Amarilla: Añarako112!!! Gaona dejá de ser tan guevón y no te hagás el gil… que los dos sabemos para que nos designaron acá al

109 Carlos Arecio Amarilla Demarqui (Asunción, 26 de octubre de 1970) árbitro de fútbol profesional paraguayo. Árbitro desde el año 1997, su primer partido como juez FIFA ocurrió en un encuentro entre Ecuador vs. Uruguay.

110 Christian Rogelio Benítez Betancourt (Quito, Ecuador; 1 de mayo1986 - Doha, Qatar 2013), más conocido como Chucho, fue un futbolista ecuatoriano que se desempeñaba en la posición de delantero.

111 Apellido de uno de los jueces de línea que conformaron la terna arbitral del partido que se jugó el 11 de septiembre de 2012 en el estadio Centenario de Montevideo entre Uruguay vs. Ecuador, encuentro válido por las eliminatorias mundialistas para el mundial de fútbol de Brasil 2014.

112 Del guaraní: expresión soez de contrariedad, (aña= demonio femenino, diablesa/ rako= vulva de..).

Centenario. Dejá de joder y de hacerte el výro113. Napout, De Luca y Don Julio fueron claritos en lo de evitar una tragedia en el Centenario. “Penal y expulsión” jejeje… ¡tarova114! Esto se ponía 0 a 2 y ni yo era capaz de levantarlo... Basta de hablar y a jugar muchachos que hay que sacar un resultado…

113 Del guaraní: significa tonto o estúpido.

114 Del guaraní: significa idiota.

5 Maletines y medio

“¿Por qué no se castiga en las urnas la corrupción? ¿Por qué no se castiga en las urnas la infamia? ¿Por qué no se castiga en las urnas que estén robándolo todo? Porque somos una sociedad que ha pactado con el crimen, porque hemos heredado el relato de los medios de comunicación de que el crimen se puede perdonar, y se puede pactar con él para mirar hacia adelante.“

Cristina Fallarás - escritora y periodista española

-Para hacer esto, hay que hacerlo a la vieja usanza compadre, nada de trasferencias electrónicas ni depósitos. Cero huellas, como nos enseñaron los mayores, billete de bolsillo papá- dijo a su interlocutor por teléfono el experimentado capitán, quien cumpliría en la próxima fecha de Eliminatorias su partido número 88 en compromisos oficiales con su selección absoluta. El mismo discurso repitieron por la misma vía de comunicación los otros capitanes a sus respectivos interlocutores, ambos colegas de capitanía en otras selecciones, con quienes habían compartido hace un par de años cuadro en México. Viéndola bien, la suerte, que no sabe de merecimientos, los había premiado; encima de hacer un papel triste y para el olvido en la competición, les había tocado de rebote y gracias al calendario, la chance de ser jueces y, a esa altura, parte desinteresada en la lucha por los 2 cupos y medio que se disputarían a muerte entre 5 equipos que llegaban con opciones a la última melodramática fecha de Eliminatoria mundialista. -Todo chévere, ya sabe mi brother115, somos de la vieja guardia. Captado- respondió del otro lado del teléfono una voz templada que denotaba concentración, ensimismamiento y hasta desesperación por atar cabos, como si luchara a muerte contra el destino, tratando de no dejarle al azar ninguna chance. –Pilas ahí Bro, manda el domingo a un Secre a la puerta de tu hotel, puntualito mi hermano, que el Viejo Beto le cae con el maletín a las 7AM, antes que lleguen los chismosos a camellar. Aplicamos el mismo trato que ustedes nos ofrecieron cuando nos tocó a nosotros: 50% ahora para que le pongan güevos, las restantes 250 lucas les damos si ganan y nos clasificamos. 150 si llegamos al repechaje, que ahí toca todavía apretar el culo. Ya sabe papá, palabra de capitán, hablo en nombre de un país- agregó el hombre de tez mulata, cercano a la treintena de años, quien colgaba su smarthphone de última generación al escuchar “ahí se cuida, listo papá“. Al mismo acuerdo llegaron los otros capitanes con sus colegas, así que los jerarcas se reunieron en la habitación que compartían el segundo y tercer capitán, a pasar en limpio el bussines, repasar temas logísticos de la operación y como punto relevante: a cuánto tocaría por cráneo de los que estuvieran en cancha, y calcular la limosna a repartir para los del banco, más que por generosidad de los mandamases del plantel, para evitar cualquier filtración. El máximo capitán, jugador con amplia experiencia y buen cartel europeo, el más ducho en la cancha y en el terreno de las finanzas,

115 Anglicismo que se utiliza en varios países de América Latina para denotar amistad entre hombres. fue el encargado de exponer el cuadro y los posibles escenarios. Fiel a su estilo y a los códigos, respetando lo que había aprendido, habló: -A ver muchachos, esto está clarito: tenemos dos opciones: por un lado hay cuatro equipos que nos pagan 250 lucas116 porque juguemos con güevos. Así que para el domingo tendremos un millón en mano compadres. Si ganamos tenemos seguro 400 lucas más, yo les creo a esos hijueputas con los que hablamos, son gente de palabra, como nosotros. -¿Y la segunda opción?- inquirió atento el segundo capitán. -La segunda es ganarnos un palo verde por hacernos los huevones en nuestro partido. También es papaya hacerla. Pero qué quieren que les diga compas, no la veo para nada. A mi particularmente jugar para atrás no me va, encima es menos billete. -No hay ni para que discutir- dijo el tercer capitán, el más joven de la cúpula, quien ajustaría, si le confirmaban titularidad esa tarde, apenas 20 partidos con su representativo nacional. El segundo capitán asintió con la cabeza, por lo cual, el jefe prosiguió: -Ya hice las cuentas, nos toca a 60 lucas de los 14 que juguemos, los que entran así sea un minuto, cobran igual, ya me encargo de contarle eso al Profe, a ese man hay que darle 60 también. Quedan 100 lucas para repartir con el resto de los muchachos convocados. Para la segunda entrega nos tocarían 25 lucas para los 14 que juguemos más el Profe, y quedarían 50 para repartir entre el resto. -Hágale- dijo el segundo capitán, -completamente de acuerdo- acotó el tercero.

116 Jerga regional latinoamericana: en varios países se utiliza la palabra luca para representar el valor 1000.

-Listo. Hay que mandar a Bolito a que recoja los maletines a la puerta, ya me encargo yo, ustedes tranquis. Ya les aviso para repartir el billete el lunes de noche, así los mandamos a dormir felizotes la noche anterior al partido. Vamos a comunicárselo a los muchachos, eso sí, les pido que lo de la segunda oferta ni la mencionemos, porque ahí ya entrarían en juego los representantes y pueden que surjan ofertas y ya empezarían las negociaciones individuales, y ahí se caga todo. Siempre hay que estar unidos, por la patria-. Hizo una pausa y se dio cuenta que había encontrado otro filo del negocio y exteriorizó su pensamiento a sus compañeros –iba a apagar el celular, pero ahora que lo pienso, en esto de los negocios es mejor no cerrar puertas, quien sabe… nunca digas nunca jamás dijo James Bond- bromeó citando canchero al famosos agente de la corona británica, mientras todos ya empezaban a salir rumbo al cuarto de juegos, craneando ya en que gastarían los dólares.

El traicionero

“Cuando se quiere como te quise tarda en cerrar la herida que me abriste, yo he vuelto a amarte y a recordarte, pero ya no puedo ahora olvidarte…”

Pastor López – Oye traicionera

Lo habían fichado por tantos millones que ni su familia podía creerlo. "No valés 100 palos verdes ni en pedo117" le dijo su hermano mayor, mientras le hacía un ademán con su rasposa mano izquierda de bombero, pidiendo que le acercara la tabla para cortar el asado, en un domingo sin fútbol en la TV, más bien frío, en el que no había otra que comer en casa de los viejos, mandar al cine a los nenes y enfilar para la canchita, a jugar el picado tradicional del barrio, pichanga 118 heredada de su viejo y tíos, un lujo que el "Bota de Oro119" europeo podía darse únicamente en vacaciones. "Gustavo es un genio para vender, el mejor representante del mundo para mí" replicó, "se gana el 20% de todo el bussines, así que la rompe más que yo, que por cierto, hice 30 y pico de goles en el campeonato más duro del mundo" agregó el ariete. "Fenomenal,

117 Jerga rioplatense: Se utiliza para decir que no pasaría o se haría nunca.

118 Pichanga: forma coloquial de referirse a un partido de fútbol no profesional.

119 La Bota de Oro (en francés, Suiller d'Or) es un trofeo otorgado anualmente por el conglomerado de medios deportivos European Sports Media, al mayor goleador de las ligas europeas de máxima categoría de acuerdo con un sistema de puntos ponderados. espero que disfrutés de la guita120 y a ver si te acordás y les das una mano a los abuelos o a los muchachos del barrio que no logran salir del pozo... sentate y comé rápido que quiero que lleguemos pronto a la canchita, no vaya a ser que encima de que toda una ciudad te llama El traicionero, también empiecen a joderte con lo mismo acá en nuestro pueblo y hagás sufrir a la pobre vieja" respondió el hermano mayor.

120 El término más usado en lunfardo para referirse al dinero es guita.

Golazo.online

Ecuador Mail: Dirección: Vicente Rojas y Cristobal Ojeda (Estancia Norte – Edificio Suárez – 3er piso) Loja-Ecuador Tel: (5939) 92805479 E-mail: [email protected] / [email protected]

EE.UU 8008 Coventry Commons Ct Waxhaw, NC 28173 Tel: (1) 7047128881