InstitutoInstituto NacionalNacional dede EstadísticaEstadística UruguayUruguay Censo Fase I - 2004 Objetivos

¾ Actualizar Base Cartográfica.

¾ Actualizar Marco Geoestadístico.

¾ Confeccionar Directorio de Direcciones Principales.

¾ Estimar Saldos Migratorios.

¾ Ajuste de las Proyecciones Demográficas Características Generales del Censo

¾ Es un procedimiento estadístico caracterizado por las mayores dificultades técnicas, prácticas y operativas.

¾ Se releva en forma exhaustiva el territorio nacional asegurando la inclusión de todas las unidades a investigar.

¾ Involucra a toda la sociedad.

¾ Como toda actividad estadística la información individual está celosamente amparada por el secreto estadístico. Características particulares de Fase I

¾ El relevamiento se desarrolló entre el 15 de junio y el 31 de julio de 2004.

¾ Registró a las personas en función de su residencia habitual (Censo de derecho).

¾ Se relevó información básica acorde a los objetivos definidos. Estrategia de acción

¾Centralización Normativa Instituto Nacional de Estadística

¾Descentralización Operativa

Intendencias Municipales División geoestadística

„ Departamento Censal (26) „ Sección (232)

„ Segmento (3.967) „ Zona (55.955) DEPTO. DE FLORIDA Departamento de CÍA Río SANTA LU #S CANELONES BOLIVAR Rí o A 7 SA L B ', NT A L M U A C R Í A A

L

o 40 y

o r ', #S SAN RAMON r A ',63 11 ',12 10 A r ro y o D É ÍA E A C L #S r S LU r T o A TALA TA y N L o O A A S í o 65 S J R A ', R N A 63 CASTELLANOS N A Arr D oyo DEL', A Í TALA rro 80 S yo #S 33 CO ', E LOR ', AD 65 O G A R ', A Í A . D N r r C D E o U 63 5 y O L o

15 ', D T A ', T 12 E 2 E L P N D Í

A 81 N C D S A U E N R D o A A í ', G

D D N R R #S Ó R 108 E L A

E O S PASO DE N #S ', P A #S o C 81 y o o y SAN AN TONI O r T PACHE r o #S ', r r A 9 A O SANTA LUCIA#S 6 . DE', AN GR D ÓN NEL CA E PASO 64 oyo A rr #S 46 11 ESPINOSA ', #S M ', #S O ', #SSANTA ROSA NG 88 A HE 7 MONTES PASO PALOMEQUE OC ', ', L C AGUAS yo #S 11 rro D CORRIENTES 33 A #S ', ', 11 #SEST . MI GUES O

A #Y ', 14 N Í R 13 R CANELONES A

A V A #SSAN JACINTO rr D E o EST. TAPIA H yo C O

E P 107 #S 5 A E ', N 36 D ', T ', a 1 A 46 d N O O a O D ñ C S ', I N #S a O H A CAMPO MILITAR C V. AREJO P C 3 JUANICO o 88 N y #S 86 o Ó r ', #S 82 r L 6 ', A 47 E A BARRIO REMANSO E Í 33 ',

N ', #S D C ', CERRILLOS A #S ', #S N U C EST. PEDRERA 6 A L

PARADA CCABRERA o R A añ INSTITUTO a y da F CO G T AL o SA r 8 N #S r S ADVENTISTA Í A #S A ', CRUZ DE LOS CHI L S

S

O o V. F ELIC IDAD Í í S L CAMINOS #S R

O o FTO. #S 32 27 y SAU CE S o #S r o #S r PROGRESO ', y 49 o A r ', 36 11 r LOMAS DE #S A ', V. SAN CONO ', 8 4 CA RR AS CO ', PROGRESO#S 66 JARDINES 75 #S ', DR. FRANCISCO SOCA CAPILLA O DE PANDO', #S 9 D 33 #S OLM OS A 8 ', A DE CELLA R r ', ESTANQUE DE PANDO #S ', O r o 67 #S y 48 L o O ', #S D ', SEI S H ERMAN OS #S #S C E SAN BERNARDO #S PIEDRA DEL TORO L o A y LAS PIEDRAS #S#SV. HADITA o S 8 rr P #S PANDO 35 A IE ASENT. S/RUTA 6 V. SA#SN JOSE LA MONTAÑESA D #S #S ', R #S #S PIEDRAS 36 A5 V. POR VEN IR #S A S #S r EST.ATLANTIDA r A ', o EST.LA FLORESTA J. SUAREZ DE AFILAR r y r 16 o V. CRES PO #S o #S y TOLEDO 87 o V. PAZ S.A. S #S 17 #S Y S.ANDRES #S ', O S #S O 74 L LA FL ORESTA L BAR RI O COPOL#SA#S Í S #S Í LA PAZ JUAN A. ARTIGAS S ', #S #S ATLANTIDA #S C G #S FRTO.CNO.ANDALUZ Y R.84 #S 34 #S H 70 R A COSTA Y GUILLAMON #S I ', #S P C #S #S SAN LUI S ', N #S V. E L TATO #S #S LA A O CO#SB D FRTO. CNO. MALDONADO A NE PTUNI A R E GU E ', #S V. JUANA rro #S #SF V. S Q LLO #S LOS TITANES 101 #Syo M S A #S PA #S #SSA O A T U T 84 ', 37 N #S A RT R O E A Z #S#S #S ASUNCIÓN D RI U COLINAS DE CARRASCO O P L G S D H LA #S ', #S I I NDI I C A O -V AR #S #S #S #SCA RMEL N N N E EL Z #S #S #S A JA DEPTO. DE V. AEROPARQUE #S A A NT AS UL R IR T SA #S E SA RG #S MA DE I UN A C L UR LA TA HO NA CO LINAS S A I P ZO A MI B U GA #S E N L NT I CH N E E R S A A N A N AR T N DE SOL YM AR L P - A T A A A TI G P N A TE D R I L U 102 #S IN A LU L E N I #S #S T IT LA ON N O B ', #S QUINTA DEL L I E A C Z E O A AEROP. INTERNACIONAL DE CARRASCO OM NAR PA RO I AL RR C A S BOSQ UE R D T A #S S A Y R #S #S S AS K A E R #S L

o A 101 #S E O E y

C o #S L S r ', L TE r E LA B DE

A YM D O Capital Departamental SA G S #S #S S O Q #Y P HA N S M U AR AR N JO A E O #S R B Q G S LY #S Otras Localidades A U RI E RIO DE LA PLATA R E LA D RA C E MAR A C Límite de Sección Censal DE RR AR A R C S A A RR C S Escala Gráfica O CO A Km S 0 5 10 Kilometers C O

Mapa Elaborado en la Unidad de Cartografía del Instituto Nacional de Estadística - 2005 Organización Departamental

„ Jefe Departamental: 6

„ Jefes Seccionales: 18

„ Enumeradores: 268

„ Segmentos: 608

„ Zonas: 11.059 Organización Departamental

„ CanelonesCanelones „ CiudadCiudad dede lala CostaCosta „ LasLas PiedrasPiedras „ PandoPando „ SanSan RamónRamón „ TalaTala Documentación de referencia

¾Manual del jefe departamental

¾Manual del supervisor

¾Manual del enumerador

¾Formularios, cuestionarios, planillas www.ine.gub.uy Principales resultados

CANELONES ¿cuántos somos? A mediados del año 2004 residen habitualmente en 3.241.003 personas. LaLa poblaciónpoblación dede CanelonesCanelones representarepresenta elel 15.015.0 %% dede lala poblaciónpoblación totaltotal deldel país.país.

485.240 personas EsteEste porcentajeporcentaje sese haha incrementadoincrementado notoriamentenotoriamente enen laslas últimasúltimas décadasdécadas

Porcentaje que representa la población de Canelones en el total del país (Censos de 1963 a 2004) 18 15,0 16 14,0 14 11,7 12,3 12 9,9 10 8 6 4 2 0 1963 1975 1985 1996 2004 % de Canelones en el país La población de Canelones se reparte en proporciones muy similares entre hombres y mujeres

SEXO POBLACION %

237.992237.992 49.049.0 %%

247.248 51.051.0 %% ¿cuánto¿cuánto creciócreció lala poblaciónpoblación dede Canelones?Canelones? ‰ En el intervalo de los ocho años que separan este recuento del último censo, la población aumentó en 43.301 personas, equivalente a una tasa de crecimiento anual medio intercensal del 11,5 por mil.

‰ Esta tasa revela una disminución en el ritmo de crecimiento de la población en relación a lo ocurrido en el período intercensal anterior. Evolución de la tasa anual media de crecimiento intercensal (por mil)

22 20,0 18 18,5

14 11,5 10,8 10

6

2 1963-1975 1975-1985 1985-1996 1996-2004 ¿cómo se ubica el crecimiento de Canelones en el contexto nacional? Tasas de crecimiento anual medio intercensal por departamentos Crecimiento anual medio nacional igual a 3.2 por mil. ¿por qué Canelones creció menos que en el período intercensal anterior? El descenso en el ritmo de crecimiento de la población de Canelones es resultado del comportamiento de las variables demográficas fecundidad, mortalidad y de la migración interna e internacional.

Ello se refleja en el gráfico de la distribución por sexo y edad de la población Población por grupos de edad y sexo según área geográfica

90-94 80-84 Hombres Mujeres 70-74

60-64

50-54

40-44

30-34

20-24

10-14

0- 4

25000 20000 15000 10000 5000 0 5000 10000 15000 20000 25000

Rural Urbano Rural Urbano La pirámide se reduce en su base por efecto del descenso de la natalidad.

‰ La tasa bruta de natalidad pasó de 16,8 por mil en 1996 a 15,7 por mil en el año 2004. La pirámide evidencia la presencia de movimientos migratorios

„ El marcado estrechamiento del gráfico en las edades jóvenes y adultas jóvenes indica la presencia de emigración, entre los 20 y 39 años. Existe un proceso de envejecimiento que se refleja en el gráfico, el cual adopta una figura bastante rectangular, perdiendo así su forma piramidal que caracteriza a una población joven ¿Cómo se ubica Canelones en el contexto nacional del envejecimiento?

„ El departamento ocupa una posición intermedia (décimo lugar) entre los departamentos del país, teniendo una proporción de mayores de 64 años del 12,2%. „ Hay 2 menores de quince años por cada persona adulta mayor. El 13.4% de la población total del país tiene 65 años o más de edad Po r ce n ta je de pobl ación de 6 5 a ños o m ás de e d ad , s e g ú n d e p ar tam e n to . 2004

Ar ti ga s 9, 3

Sa l t o 10 , 7 Ri v e r a 10 , 8 M a l dona do 10 , 9

Ri o Ne gr o 11, 1 Ta cuar embo 11, 2 Cerro Larg o 11, 4

Tr einta y Tr es 12 , 1 P aysan du 12 , 2 C a ne l one s 12 , 2

Du r a z no 12 , 3 Sa n Jo se 13 , 0

So r i a n o 13 , 4

Ro c ha 14 , 0 Fl o r e s 14 , 3

Fl or i d a 14 , 5

M ont e v i d e o 15 , 0 La va l l ej a 15 , 1

C o l oni a 15 , 3 02 46 8 10 12 14 16 Los menores de 15 años son el 23.9% de la población total del país

Porcentaje de población menor de 15 años. Censo 2004

35

30 29 29 28 28 28 30 28 28 27 26 26 25 25 24 24 24 25 24 23 21 20

15

10

5

0 La población de adultos mayores alcanza a 59.072 personas, de las cuales, la quinta parte supera los 79 años.

Distribución de la población de 65+ años por El 58% de los sexo sobre el total de cada grupo de edad adultos mayores 100 85,7 64,2 son mujeres, 80 55,6 predominancia 60 44,4 35,8 40 que se acentúa 14,3 con el avance de 20 0 la edad. 65-79 80-99 100+

Mujeres Hombres Posición de Uruguay en el contexto mundial del envejecimiento

Regiones y países Porcentaje de población Indice de < de 15 años de 65+ años envejecimiento

Mundo 30 7 4,3 Regiones más desarrolladas 17 15 1,1 Regiones menos desarrolladas 33 5 6,6

América Latina y el Caribe 32 6 5,3

Italia 14 19 0,7 Japón 14 19 0,7 Canadá 18 13 1,4 Uruguay 24 13 1,8 Canelones 25 12 2,1 Fuente: Population Reference Bureau, Data Sheet 2004. ¿cómo crecieron las secciones censales?

¿cómo crecieron las localidades? POBLACIÓN Y TASA DE CRECIMIENTO ANUAL MEDIO INTERCENSAL, SEGÚN LOCALIDADES SELECCIONADAS E ÍNDICE DE PRIMACÍA URBANA. 1996 y 2004.

TASA DE LOCALIDADES POBLACIÓN CRECIMIENTO SELECCIONADAS INTERCENSAL

(por mil) 1996 2004 66.402 83.888 28,8 Las Piedras 66.584 69.222 4,8 Pando 23.384 24.004 3,2 La Paz 19.547 19.832 1,8 Canelones 19.388 19.631 1,5 Santa Lucía 16.764 16.475 -2,1 Progreso 14.471 15.775 10,6 Fracc. Con. Maldonado 13.349 15.057 14,9 Paso de Carrasco 12.174 15.028 26,0 Juan Antonio Artigas 13.464 13.553 0,8 Pinamar - Pinepark 2.340 3.608 53,4 Neptunia 2.050 3.554 67,9 1.493 2.586 67,8 Juanicó 662 1.256 79,0 791 1.238 55,3 Índice de 0,6 0,7 -.- Primacía Urbana Nota: El índice de primacía urbana se calcula dividiendo la población de la ciudad más grande entre las tres que le siguen en tamaño poblacional.

„ ElEl crecimientocrecimiento dede CanelonesCanelones sese relacionarelaciona particularmenteparticularmente concon lolo sucedidosucedido enen lala CiudadCiudad dede lala Costa.Costa. „ La tasa de crecimiento intercensal fue de 28,8 por mil (aproximadamente 17.500 personas). „ La Ciudad de la Costa continúa siendo el área de crecimiento poblacional más importante del país. „ Entre las localidades de más de 10.000 habitantes se destaca el aumento de Paso de Carrasco, Fraccionamiento Cno. Maldonado y Progreso. Urbanización y crecimiento urbano Aumenta la concentración de la población en el área urbana de Canelones en desmedro de la rural. „ El grado de urbanización pasó de 86,8% en 1996 a 88,6% en 2004. „ La población con residencia habitual en zonas urbanas y rurales es de 430.112 y 55.128 personas respectivamente. „ En la población urbana predominan las mujeres (hay 106 mujeres por cada cien hombres). „ En la población rural la relación se invierte y hay 113 hombres por cada 100 mujeres. En relación a los restantes departamentos, Canelones se ubica en una posición intermedia con respecto al porcentaje de población rural. Porcentaje de pobl ación rural por departamento

M ont evi de o 3,9

Maldonado 4,7

Paysan du 7,6

Rocha 8,8

Ar ti gas 9,2

Sa l t o 9,3

Fl or es 9,7

So r i a no 9,8

T r ei nta y T r es 10,3

Ri ver a 10,9

Cane l one s 11,4

Dur azno 11,8

Cerro Largo 12,1

Ri o N egr o 12,5

LA V ALLE JA 13,1

COLONI A 13,9

T ACU ARE MBO 15,6

FLORI DA 16,0

SAN JO SE 17,6 0 5 10 15 20 El crecimiento de los hogares Los hogares particulares aumentaron un 15,9% en relación a 1996. En áreas rurales se observa una reducción del 1,4%.

NÚMERO DE HOGARES PARTICULARES Y PORCENTAJE DE VARIACIÓN INTERCENSAL, SEGÚN ÁREA. 1996 y 2004 AREA HOGARES PARTICULARES PORCENTAJE DE 1996 2004 VARIACIÓN

TOTAL 132.845 153.931 15,9 URBANA 114.624 135.956 18,6 RURAL 18.221 17.975 -1,4

El tamaño medio de los hogares particulares continúa reduciéndose.

TAMAÑO MEDIO DE LOS HOGARES PARTICULARES SEGÚN ÁREA. 1996 y 2004. TAMAÑO MEDIO DE LOS ÁREA HOGARES PARTICULARES 1996 2004

TOTAL 3,3 3,1 URBANA 3,3 3,1 RURAL 3,2 3,0

El 17,2% de los hogares particulares son unipersonales y albergan al 5,5% de la población total del departamento.

Distribución de las personas que viven solas por grupos de edad

15-29 8% 30-49 19% 65+ 47%

50-64 26% El 33,5% de la población de Canelones (162.745 personas) vive en hogares numerosos con 5 o más integrantes.

Composición de los hogares de cinco o más integrantes por edad de los mismos

11%

39%

50%

< 15 15 a 49 50 + El crecimiento de las viviendas Las viviendas particulares aumentaron un 21,1%, destacándose el incremento de las viviendas desocupadas.

VIVIENDAS PARTICULARES EN LOS CENSOS DE 1996 Y2004, SEGÚN CONDICIÓN DE OCUPACIÓN

Condición de Viviendas particulares Variación ocupación porcentual 1996 2004

Total 165.833 200.830 21,1 Ocupadas 133.949 151.832 13,4 Desocupadas 31.884 48.998 53,7 El 67% de las viviendas desocupadas son de uso temporal, en tanto, un 14% están en alquiler o venta.

Porcentaje de viviendas desocupadas según condición de ocupación Las viviendas desocupadas en alquiler o Uso Temporal venta fueron 67% las que más crecieron. En Otra el período 14% prácticamente Alquiler o venta Construcción 14% 5% triplicaron su número. EnEn elel departamentodepartamento dede CanelonesCanelones sese censaroncensaron 361361 viviendasviviendas colectivascolectivas enen laslas queque vivenviven 4.1614.161 personaspersonas.

„ La población masculina predomina en este tipo de viviendas (59%). „ Los residenciales de ancianos, los hoteles y las casas de peones constituyen las viviendas colectivas más importantes (68% del total). Asentamientos irregulares El 2,3% de la población de Canelones (10.958 personas) vive en asentamientos irregulares

„ EstaEsta poblaciónpoblación sese distribuyedistribuye enen formaforma igualitariaigualitaria entreentre hombreshombres yy mujeres.mujeres. „ ElEl 45,3%45,3% dede lala poblaciónpoblación enen asentamientosasentamientos irregularesirregulares sese concentraconcentra enen lala secciónsección censalcensal númeronúmero 3737 (especialmente(especialmente enen lala localidadlocalidad dede PasoPaso dede Carrasco).Carrasco). „ ElEl restoresto sese distribuyedistribuye entreentre elel áreaárea urbanaurbana destacándosedestacándose laslas seccionessecciones 44 yy 27.27. LaLa estructuraestructura porpor edadesedades muestramuestra unauna poblaciónpoblación predominantementepredominantemente joven,joven, yaya queque elel grupogrupo dede 00 aa 2929 añosaños constituyeconstituye elel 67%67% deldel totaltotal dede personaspersonas queque vivenviven enen dichosdichos asentamientos.asentamientos.

Distribución de la población por grupos de edades en los asentamientos irregulares

0 a 29 años 67%

30 a 64 años 31% 65+ años 2% Los niños, adolescentes y jóvenes en asentamientos irregulares, presentan un porcentaje superior al de sus pares del resto de la población

Distribución de la población en asentamientos irregulares y en el resto de la población por grupos de edad

30 26,4 26,4 23,8 25 22,5

20

14 , 2 14 , 7 14 , 0 15 12 ,4 11, 6

7,8 8,6 8,4 10 7,0

5 2,3

0 0-4 5-9 10-14 15-29 30-49 50-64 65+ Asentamientos irregulares Res to Se registraron 2.840 hogares particulares en asentamientos irregulares. El tamaño medio de los hogares es de 3.9.

POBLACIÓN EN HOGARES PARTICULARES, POR SEXO Y TAMAÑO MEDIO DEL HOGAR, EN ASENTAMIENTOS IRREGULARES.

POBLACIÓN EN HOGARES PARTICULARES TAMAÑO MEDIO DEL TOTAL HOMBRES MUJERES HOGAR

10.958 5.617 5.341 3,9

¿¿ CuálCuál seráserá lala evoluciónevolución dede lala poblaciónpoblación dede CanelonesCanelones enen loslos próximospróximos 2020 años?años? EnEn elel añoaño 20252025 lala poblaciónpoblación dede CanelonesCanelones sese incrementaráincrementará enen 113.000113.000 habitantes,habitantes, peropero tendrátendrá unauna estructuraestructura demográficademográfica bastantebastante envejecidaenvejecida. CANELONES: POBLACION POR SEXO Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDADES (al 30/6/2005)

HOMBRES MUJERES

25.000 15.000 5.000 5.000 15.000 25.000

CANELONES: POBLACION POR SEXO Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDADES (al 30/6/2025)

HOMBRES MUJERES

25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 Indicadores demográficos 2005-2025 20 2,150 2.1 2,100 15 2,050

10 2,000

TGF 1,950 5

1.9 1,900

0 1,850

-5 1,800

tasa de crecimiento tasa bruta de natalidad tasa global de fecundidad Indicad ores de mortalidad 2005- 2025 84 20 82.1 82 82.89

80 79.580.51 82.53 15 78 13.7 75.6 76 76.88 10 74 74.13 72.3 76.16 72 8.6 5 70

68

66 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 005 007 0 011 013 0 017 019 02 023 025 09 15 1 eoH eoM TM I „ ElEl 14.5%14.5% dede susu poblaciónpoblación tendrátendrá 6565 añosaños oo másmás dede edad.edad. „ LaLa mitadmitad dede lala poblaciónpoblación sese situarásituará porpor encimaencima dede loslos 3636 años.años. „ LosLos menoresmenores dede quincequince añosaños seránserán 124.600124.600 yy loslos adultosadultos mayoresmayores llegaránllegarán aa laslas 88.56088.560 personas,personas, lolo queque hacehace queque lala relaciónrelación entreentre ambasambas poblacionespoblaciones seasea 1.41.4 „ LaLa poblaciónpoblación enen laslas edadesedades centralescentrales 1515 aa 6464 añosaños aumentaráaumentará tantotanto enen términostérminos absolutosabsolutos comocomo relativos.relativos. „ NuméricamenteNuméricamente pasaranpasaran dede 313.250313.250 aa 398.180.398.180. „ EnEn porcentajeporcentaje pasaránpasarán dede 62.9%62.9% aa 65.1%65.1% enen elel 2025.2025. Aumentará la concentración de la población en las zonas urbanas del departamento, llegando al 93.6%