© Mertxe Urteaga http://www.traianvs.net/ ______________________________________________________________________________ METALLA OIASSONIS Puerto y distrito minero de Oiasso (Irun) Publicado en el IV Congreso de las Obras Públicas en la Ciudad Romana. CITOP. Lugo 2008. Mertxe Urteaga © 2008
[email protected] Museo Romano Oiasso - www.oiasso.com Centro de Estudios Arkeolan - www.arkeolan.com TRAIANVS © 2009 El asentamiento romano de Oiasso ha sido finalmente identificado en el casco de Irun, en Gipuzkoa, aunque todavía se mantiene en algunos textos la propuesta tradicional por la que se situaba en Oiartzun (Oyarzun). La similitud de los nombres, la memoria de las minas romanas en su término y la ubicación aproximada en el contexto geográfico indicado por las fuentes literarias han permitido que el binomio Oiasso-Oiartzun se presentara durante tiempo como la mejor de las alternativas posibles; sin embargo, a mediados del siglo pasado, comenzaron a valorarse otros emplazamientos más cercanos a la costa1, caso de Irun, tanto por la propia etimología del topónimo2, como por la localización del lugar en consonancia con las noticias antiguas y, sobre todo, por la serie de hallazgos de testimonios romanos3. En la década de los sesenta se descubrió el fondeadero de Asturiaga4, en la margen izquierda de la desembocadura del Bidasoa, en término de Hondarribia (Fuenterrabía), donde se han acumulado restos de naufragios que, por su tipología, han sido adscritos al período romano. Pocos años después se llevaron a cabo los primeros trabajos arqueológicos romanos en Irun junto a la iglesia parroquial del Juncal5 y, a comienzos de los setenta, las excavaciones en la necrópolis de urnas de cremación de Santa Elena, también en el casco de Irun6.