Desentramando chiquititas Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires Revista "La Educación en nuestras manos", N°62, Febrero - marzo de 2001 Desentramando Chiquititas Propuesta didáctica Por Gladys Bravo, Claudia Rodríguez y Héctor González ● ¿Por qué enseñar a analizar el discurso mediático? ● Organizador del Trabajo ● El discurso mediático Bloque I: El Tema (Análisis semántico) Bloque II La organización del discurso (Análisis sintáctico) Bloque III El usuario (Análisis pragmático) Bloque IV Proyecciones en otros contextos (Análisis comparado) Dirección: Piedras 740, C.P.1070, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Te: 4361-6711/8252 e-mail:
[email protected] http://www.suteba.org.ar/rev-web/1139-1w.htm [27/11/2001 05:19:48 p.m.] Enseñar a analizar el discurso mediático Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires Revista "La Educación en nuestras manos", N°62, Febrero - marzo de 2001 ¿Por qué enseñar a analizar el discurso mediático? Propuesta didáctica: desentramando Chiquititas Presentación Organizador Ignorar, demonizar, avalar o intervenir Hoy es común que los docentes hablemos de la fuerte influencia de la televisión en nuestros alumnos, y la veamos en los estereotipos del hablar, del vestir y del conducirse; en el empobrecimiento de la actitud reflexiva, en la hiper-excitación, en las conductas agresivas. Preocupaciones compartidas con los padres y la comunidad toda. La creciente cantidad de horas que muchos chicos permanecen delante de un televisor no tiene una explicación única. En algunos casos ese chico queda solo porque los adultos han debido incrementar sus horas de trabajo fuera de la casa para poder seguir manteniendo su nivel de vida, en otros queda solo, dado que los adultos están absorbidos por las preocupaciones y el deterioro del desempleo.