Encadenamiento por repetición en la estructura coloquial

Emma Martinell Gifre

ADVERTIMENT. La consulta d’aquesta tesi queda condicionada a l’acceptació de les següents condicions d'ús: La difusió d’aquesta tesi per mitjà del servei TDX (www.tesisenxarxa.net) ha estat autoritzada pels titulars dels drets de propietat intel·lectual únicament per a usos privats emmarcats en activitats d’investigació i docència. No s’autoritza la seva reproducció amb finalitats de lucre ni la seva difusió i posada a disposició des d’un lloc aliè al servei TDX. No s’autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant al resum de presentació de la tesi com als seus continguts. En la utilització o cita de parts de la tesi és obligat indicar el nom de la persona autora.

ADVERTENCIA. La consulta de esta tesis queda condicionada a la aceptación de las siguientes condiciones de uso: La difusión de esta tesis por medio del servicio TDR (www.tesisenred.net) ha sido autorizada por los titulares de los derechos de propiedad intelectual únicamente para usos privados enmarcados en actividades de investigación y docencia. No se autoriza su reproducción con finalidades de lucro ni su difusión y puesta a disposición desde un sitio ajeno al servicio TDR. No se autoriza la presentación de su contenido en una ventana o marco ajeno a TDR (framing). Esta reserva de derechos afecta tanto al resumen de presentación de la tesis como a sus contenidos. En la utilización o cita de partes de la tesis es obligado indicar el nombre de la persona autora.

WARNING. On having consulted this thesis you’re accepting the following use conditions: Spreading this thesis by the TDX (www.tesisenxarxa.net) service has been authorized by the titular of the intellectual property rights only for private uses placed in investigation and teaching activities. Reproduction with lucrative aims is not authorized neither its spreading and availability from a site foreign to the TDX service. Introducing its content in a window or frame foreign to the TDX service is not authorized (framing). This rights affect to the presentation summary of the thesis as well as to its contents. In the using or citation of parts of the thesis it’s obliged to indicate the name of the author. 245

l'abhatites, p°i-o resulta que en verano l!a- f/ru-M a los 5.000. K- 0-.-:ir, tunemos J4.ua, ïüï'iyJ — de C<"~CB áoi rr.il habitantes pero coi" íí= pioblcir.as de u-ia población de Ci.-CO HUÍ.

e fie i-:<^bl?ina do aunicnto de laí[JOVi3c.irniVj --Est«_piab'en:a ?'3 _P]¿nis¿_ conírctr"

—¿Cuántos 33A3 lleva al frente de la también duiante los finos de £eman*i de i Alcaldía? todo el año, si hacotno:- la salvedad de los meï"s de diciembre y enero. ' --Un_ ¿no, y dos semanas. —¿En qué situación so halla actualmen- e —¿Cuáles han sido, hasta el momento, C' l'-.i'iclustria de Aigurif:vda? IM realizaciones municipales que ha Ils- —1<3 industria tuvo una época de cor>s- Voño a cabo? tiinte^Tüü'i, Cífaudo uhoia estabulada, es decir no se cioan r.aevoi puestos de tra- —Pues concretamente ninguna, hemos b-jjo. Quizás esto, dentro de tres o cuatro empezado a iniciarlas solamente, y en este años, nos cree a!gán piib'ema, por el rrio- plan catamos en'el aspecto escolar. Inten- niento no lo hay. L-.3 industrias más ini- tamos hacer un grupo escolar de echo portantes en lu población son las metalúr- aulas. También en el aspecto deportivo es- gicas y textiles. tamos ampliando las Instalaciones, concre- tamente estamos construyendo un campo —En el aspecto turístico Aiguafieda es de fútbol. Así como también una Casa de una población de • veraneo, ¿qué proble- Cultura. Es decir hay una serie de planes mas les causan los veí aneantes? }' proyectos de cara al próximo año. —Ninguno. Nuestra única preocupación es poner la villa de 2.000 habitantes a la /C-<.Cuálea son actualmente 1,'s necesida- altura de una de cinco mil, para así po- des más Importantes de la población? der dar satisfacción a todos los que via- —k° jnás lmportante_es el problema es- nen aquí. Nuestra \dea es promocionar aún colar, lífei qué queremos atacar primeío. más Aiguafreda en el sentido de hacer de Tenemos so!a?nento dos aulas que funcio- la villa una población de segunda estan- nen bien, dos provisionales y hacen falta cia. Por esto proliferan las urbanizaciones otras cuatro más, por eso el problema es- Ko obstante también hay el proyecto de colar es e.1 que debemos atpcsr principal- construir a la larga un hotel de tipo me- mente. También tenemos otio problema, dio con cuarenta o cincuenta habitaciones, qua 63 el del agua potable, cuya solución que pudiera absorber un turismo de paso ya está en vías de programación y reso- o de coi tas estancias, pero que indudable- lución por parte de la Compañía de Aguas. mente prestigiaria a la localidad, ya que Otro de los problemas que tenernos, es la do icsír.urantes es!a zona tiene los sufi- construcción de un paro gubtei raneo en cientes. ln carretera, pues ésta tiene un tránrito *V—¿Cuándo S^.C^I^V^.JA £j£ii<1 Mavor? muy intenso, concretamente en verano, y —En Aiguafieda se copinan dos F--S- el atravesarla os un verdadeio problema tnq M.'\prca, la del verano que es el 15 de con los peligros que lleva consigo. K'-tos ntMhfa^'v''aúc se imnuso con la Iletrada cíe. son quizas los problemas más importantes y urgentes de Ja villa. —En cuanto a realizaciones urbanísticas de asfaltado de calles, alcantarillado, ilu- minación, etc., ¿cuáles eon las rcalizacio- riCj que tiene programadas el Ayunta- miento? ' ' :" J —Se está va programando, y e«to quizá S2 realic;T!eT~pr( :amo ano, la pavimenta- ción de parte del Paseo Piimcro de Abril y las calles del casco antiguo, concreta- mente la calle San Ramón, Ja Plaza San Ramón y otras dos calles cltcurtdantes. Do^pué^ tumbií'n tenemos el alumbrado público, que actuilmonte se csti estudian- CÍO y proyectando para que sea mp*í mo* dcino. .X-£ [tiene en la nctualicíod • -Según rl último crnro dr>l 31 de dl- ici'mbre de 1070. la pol·l iclñn era de 1.823 246

—¿Por qué tanta prisa, mu' h-c —Me gusta el voL i*e y mt c I-.M ver como trdi VLZ ,LJ t ,5 ve'or —Pfo eso e*s priígrooo C.o'quer du —(Que dice su r ,13 de I?- rc*u- ee iO- —Y.' h° trü|-c7ído r'c,ura \~i , err; Iia.i sit) rrer que usted poio t'e mpmf.esto' eolo «Lindes» s n ip·'pcr.t ui —Ti Ma de run'eiic'iiit, —¿Outre c','ms su n*~J r iiVr-cn' —¿Lo cunsig •=>' i —A veces — Vivo en Sania Lina',? cV f-cns^'iü, (or 1 mis pedres Mi p-cVe es a'ia f! S'C-e^no d"l - H.'bleme de EU rr sa Humano —Pues he paitop ui en ni_„hos ir n'?»c!o A'jUntr"i,vP'o 1 —¿Y usted de oficifi aquí' /Como no estai competición cerní per r,tTiOo el c iouin^ ¡unto*;' *~~ do 600 en el me »ríe a, cl qun.e- .'«' de —ForquQ yo me vine a Llusj de VfII B CJ la c'PsificPCion l'c 31 < Je c> 'Ir V l'v.diit-ri t-rir rs'3 pl&¿? y quede segundo ri el c'e ca'reía en C'ie —¿No le interesa i'egir a sciitie^iC" a Colitormic detrt s dâ JLIÍ.I Fern K' f, c< X —Claro que me gustaría, IMO ti_nj,ia 01*0 pci..n de Tspafia Trf'^ii.!! canope en la Ci hacer unas- opusiciones y !ucc,o r¡e Jbstir-a IS de Madrid en ei que quede co'orcdo ectr-vo puesto de la ccnerfl ríen t, |j otra parte de la "„n^s I? Prefiero 1 contin lar dtí_¿f¡£vj_a2uí A--r'f del cmp'eo *—¿Que espéra cbterer co,i ¿sos c - des teic.i pin n" r 'Cjocio ~ I - Me qusts, es e T>OC . nanlc í —¿Y si se la rrya7 —Y™"qiiicre cesarse j —Uo hay qu<- i e "-r rn eso —Es lo prctiio —Ni en noda

T En el Bar «OUO-VADIS-, do la F-iaza Mayor f —Pruebe mi cerveza de barri!. Está estope»- de San Pedro de Ribas ha/ afluencia d ¡ ' da. "— —- clientes. Este es un »ir muy bien instalado La_£ru?bo y ditto quo si Lo ruiílrnio cosí y con un servicio t -»moradísimo Su dueño, un movimiento afirmativo de la cjboztt. don José Mnüoíré, nos atiende con su habí- X —Muy buena ccrve¿a—digo, tuai cortesía ^ —Tiene cuerpo. ~ —Gen eso calor,r¿quó bebo la gente en San —Y alma. Pedro' '""• ' . Paseo mis ojos poi la clontela. En la bans —Como cri todas partes. Bebidas 'roscas. pro-junto nombres. - tónicas-, colas y cervezas —respond^ u.i galo. —¿Quá es lo que tiene para acompañar? Gutiérrez —responda otro—.

—Una gran variedad de tapas, principalmen- en Sitges y acompaño a cslc te callos, que son de nuestra especialidad —Yo soy -cl Miquel». Hago de barbera. —¿Ooién viene aquí mfls a menudo' Tengo el establecimiento ahí cerca. —Tengo una buena clientela. Ahora, en ve- —Juan Jaques —exclama otro—. Tcpgo wn rarv, h<¡y una qran aíljencia de tariitas. taxi ahí fuera —/¿Dttp "bebiójel exfraojero' —¿Mucho trebejo.' —pregunto. —Dépende, pero no cico, los gustos son Depende ds las horas. parecidos con ios nuestros. —¿Mas en verano que en Invleino? —¿Vino, también' —Seguro. —Los hay que lo píden, pero mayormente » —¿Y usted, quién es? —pregunto M '''Itirsio. está el «whisky», la ginebra con cola y demás [ —Me llamo Salvador Torrats Soy Ps.tudianï'O. bebidas. —La casa invita —anuncia cl ccôor MAa- —¿Qué recomienda us>ted para beLer, señor fré. Mallofré? > —Y nosotros bebemos.

—¿Categoría' —pregunto. « —Secretario de 3' Soy el titular da Palfiu de Plegdiiid.is, pero por ester vpca.ilc la de — r Va usted de vez en cuando a|Vr|]l]cignr;a£} Llissd de Valí, tengo las dos Secretarias acu — Siempie que puedo Allí està'n los re yor prrte do los cúries pioceden du oli í s i miihdrs. í uordos de mi mfencu, mis familiares, nui poblacioie1- vecinas De resolverle rronto il ^ —¿Cuanto tiempo lince que dina esa acu- r . ^ i {(S-unto de la casa habitación, L'i-ra i'e Vr I mulación' ~ — Cn ¿/"llfOflonajlMy un castillo, ¿no' doblaria el número de habitsntes —Un diio — ¿Lo™"c(jnoce"^_,_Ha_e_qtrdo usted nl'a' —/Cual C3 el sinno actual d« I —¿Causas.' - JCumo'no' f flV'ÍíuSo",'!;ïfs "un""pucbîrcito i — ProipeiKl.d Todo marcha iob'O n rcr-, —So maicho el titular y yo tuve que ha- filorable...... Ideal fai~a pasar un^s biinnaj va , —¿Qju pi r ^upueslo tiene cl Avuint'. mimí cerme dirijo hrstn que la p'íu<, se eiibra re- íX-EI de rrtT^ïïïTSé elevj n 3DLCUCO p - r,i nna,) uno p ipde pescar, h< .er ; 'etas Paí a quo rompaio lo duu c,i e di*/ uní —¿Dundo hay mas tiab.ijo, aquf, en Lllssa Tunes »buíccr Lolets- . ï -"ír^s, el [Mt siipi esio no supciaua l< 'do Vall o en Palau de Plegamans? i (icbstas ~~~ — tu los dos sitios la pdminlstnrlun nui- -XÚ.U'. « —(--OLIO ho pas. do aíjuí? jnlclpal ts una cusj muy compltja y cada día , -l Hg im". ECÍÏor serretrno, ¿eu.intos ha- | —So lian instalado muflí ib i.l 'lu/ nus deposiciones y pioblcm.is jbil·inUs tiene I lissa de V. il? ^ produce, so "ive. cono/c-o el intimai, c 1 — /tí", diiudí is usted, señor Ci„Ln,i' - iicrjiin el censo t ?2 i —for algo es el secretaiio. — l)e un ru-Lilccilu de h | nviuli de Ge ^ y—Üu« es el pur blo, ; i ir'u Jj.' -"i, rgricoh' ¡roña, uitrc llipoli y Olut Vj'ilüfjoni •A.- tas do-, ce'i f peio cT'nlro do poco Hem - íCuino vutu a p.iia aquí i* pi) creo que pieuVmmai i rl r,.racter n'Hi s- - Tor roniui-o do li^t,!, í¡p Antes estuve trial °" en Mniilc'quiu (ri la enm in a de VIMi y pus ~^~~/í 'tension del (¿mino' leriorminte di Uosrnus rui i d< M id'ro - Ptmij i ?<1 km .' —¿Unú poblar ion es la q'i<; mis huella lia - LI A^unlcimiPn'o, /lo tiene todo pn visto jdf J ido en MI ri i undo? y OK¡ani/ndn7 -ludas (im n sas pío1" y M'l ^uniras La — La Lorporncloï munir ipil trali.·'ja citin vida di un s» i K im|o mul 'iiinpii se d"tn ", niï Pte pir.i cl (ululo di Llis-á i'c V ill 8r .vuelvo pi)r lis i ami 101 fs.ii.to·. de °ervlclo y ¡lia pttoeupado por solULion.tr oí problema, dtl 'entrt tia 24?

El presidente del «Club do fútfao! —ínterin consiguen el complejo ' nes, tanto oficiáis« corno psrHcuía- Uissá de Vall- 'se llanid Pedro Gui- deportivo, ¿c'ónde jusgsn ustedes? i res. llamet Sa'smó. Es el concejo! delega- — En unos terrenos da propiedad ¡ —Ahora, pai-p las partidos de Fies- do de Dsportes, Obras y Ponente particular. ( ta Mayor, ¿qué chcquss tienen us- de Cultura de la actual Corporación — El fútbol local, íen qué categoría! tedes pendientes? municipal. Un nombra activo, dili- milita? | —El programa da po'íidos es muy gente y serio. —Tenemos organizados cuatro » apretado, ya qy/? espírarr-os la visi- —¿De dónde es usted? —pregunto. equipos, con la plantilla completa: > ta ds La Ametíla, Las Frt-nquesas, el —De Campellas, piovincia de Ge- Alevines. Juveniles, infantiles y Ama-] Mollet y el Canovsüas. rona. Hsce que vine di allá 19 años. teurs. Tojos los jugadores son da la : —¿Máximos rK'eles? Soy ganadero poseo una granja de csntera propia. ' —Pueáo asegurarlo. vacas. I —Económicamente, ¿cómo mar- • —Usted, ¿qué pspel desempeña? , • —¿Oué le 'nteresa de Uissá de chai? i —Yo hago dt todo con tal de quo Valí? —Somos un club modssto, poro/ la cosa salqd rudenda. contamos con muchas colaborado-' —Hasta ds presidente. —La solución as todos los proble- mas. Siento la población, la vivo, y quiero para ella todo lo mejor. —¿A eso fue el Ayuntamiento? \. —En (eludid la cosa no es fícil, pcrc trrn ! —Con un sólo propósito: trabajar. poco imposible. Hay que per.Sf7~t{iie \z edad « —¿Oué es lo que ha hecho? ds nuestros elumnos osciia erstre los 6 y .'os f —Preocuparme por la promoción años, y hay que hactr una labor baál£.írt.í ¡deportiva de la juventud. Me gusta cosnpiícsda para sincronizar îas diverses mer<- ¡el fútbol, pero también los demás ¿deportes; por eso he contribuido en —¿Usteda s aquí, disponen ris vivienda' » lo posible y en la medida de mis po- — En efecto, y estamos muy b¡2n ¡istalcoos. —¿Húmero do durónos? Ya ve usted, en pteno carr.jo, cozsnío rip !ar tsib'lidao'cs al logro de la zona poli- —El curso que acaba de terminar registré jdeportiva, que comprenderá piscina, excelencias do la fisturclcza. Prácticamente 120. esto es un veraneo continúo. .campo de fútbol y demás instalacio- —¿Lleva mucho tíernpo en esta escuei-3, don —Y relativímento próximos a Barcelona. Yo | lies. También he arrimado el hombro Damián? creo que no tiene necesidad ds pedir e! trss- i en lo concerniente a la solución del —Cuatro fríos. Antes estuve en la provincia fatlo, don Damián. • '• ' , {problema de abastecimientos de de Lérida, pero tomé psrte en un concluso de — Es difícil da pronosticar. De momento, nos I aguas potables. traslados para acercanns E Barcelona, y oqyí sentimos muy bien en Lüssá ds Vail. —Hablóme de fútbol. ,ine tiene usted. " —¿Ou é es necesario psrs ser maestro? —Es U.1 deporte por el que siento "i\ —¿Por quo B?rceforiaJ, —Tone r una gren vocación. una gran afición. • —Por la famiïïa.'líay que pensar en loa es- — ¿La prícttca de la cañera eompsnsa tan- —¿Antecedemos? tudios d-3 las pequeñas. tos estudios y desveioi? —¿Crea qus e-j fáci'. conseguir una plaza — En !o material, no. Ò maes'ro slcn^>re hs 'i •—En ni! juventud Jugué de medio en I? Ciudad Consist? sí<5o un hambre pobre, r-o un poh^e tcrribrt» »centro en el equipo de Campellas, —Pues sí. toda vez que se trata do UTS ca- Pero el que *l?níe la profasWa. e! que la eje> ¡pero era rnu/ mediocre, un jugador pital quo crece constantemente y que, tn coi»- ce con entusiasmo y cariño, consign» set fe. ¡malo. secuencia, necesita de más escuelas. Kz. —¿Difícil la labor del maestro rural' — Enseñando al qtte no saoe, OPO-S, —¿De dunda son ustedes? —De Canovellas. El entoldado del señor Figueras. f1~^^!) —¿Cuántos «envelats« posee ese \jí' empresario? -—Cuatro. •—Et muy grands cl qua estai us- tedes montando? —Regular. Mide 10 por 27. Tiens palcos, porque, escenario y seis ara- ñas. Cepaz para unos 300 parejas. —¿Oué clase da vida es la de ustedes?, amigo. —Ya puede Imaginai solo, slempro

dando tumbos por shí. El verano es larco, y son muchas l.is fiestas ma- . * yores. Pero tampoco lo pasamos por ejemplo, mjro allá arriba, hacia mal. aquella montaña. —¿Cuántos son ustedes? _/-»..£ l» t <>.•*,17 —Una «colla- do sois. otro lado está Ca- —¿Puedo facilltarma los lomhres? Saldrán en el DIARIO, y eso hoco contenta a la famlli.i. 1 1 iSamísí Para'eso,, que son •—Apunto: Juan Andols Pu¡3, Juf.n Molist Casanovas. Martín Montai Pa- ')j6Ünpeeíó Ta" fiesta mayor pasara y lera, Antonio Pujadas Castellsaquer, usted tendrí ocaslin do volver a Cf.- Juan VÜHSÍ Miquel y Pedro Figueras Goiwlez (oí hl)o del amo). "°rNosôtros. como los músicos, so- —¿Quo hacen cujndo no están mos aves Jo paso. ocupados? _¿No está contonto con lo quo , —¿_M|r3r, qué? hí!ÜUo gano la vid.i, quo os lo Im- 1 —hies~Iö.3 Jóvonos los chlcao, Yo, portante. _Y lo más preciso 248

—¿Contento de estar f! cuidado de una fin- ca tan ímpcridnír señor Gal,'i'i? —Ya pueJo rice,rio. Tanto mi n-.ujír crir-o i yo estarnos ^r':síechos del ep~p!eu y ¿e 'a j bondad dü !:is piCD'eícnos, que son n^cs se- párroco, ostento la dirección de la colonia de ñores muy g'jp.c.oios. Santa María del Valles. Obra Tutelar Agraria —¿Cuál es su ivisión aquí? para la asistencia de niennies. —Cuidar ('el parque, tierras y dó.'flss ¡psia- •vi—¿Mucho tr?bo|p. inosé,!? laciones de la linca. La cas? es 11:17 ¡j.-ance r\—La vida espeso: t¡abafo. y hay que trabajar para mantenerla u¡ butras —¿Qué ha cambi?d~ö"~tn""LliSEa de Valí? condiciones. ^Creo que las estructuras sociecoromicí s. : y con ello la mentalidad del pueblo. —¿Que hay ¿s particular en la rnss a? —¿Cuales han sido las causas? —Pues una capilla, quo está en lea bajos c'e la torre de defensa y el Musco, que guí-roa —La evolución en su especio industrial. Se j Interesantes colecciones de Eites-nfa / srti- lian creado nuevos puestos de trcbajo y han Igüee'ac'es surgido posibilidades paia uvir una exi^tenc-a —¿Puede visitarse «Can Cel'»? mejor en io materia!. La ßente dispone ahoia —Siempre y cuando se oblt-ncja l¡t autoriza- de vehículo para desplazarse, de nevera y de ción especial de los señores propiet'-ilos, que televisor. Se vive más confottablemçnte y, dicho sea de pa^o, nunca ponen inconvenien- dicho sea de paso, se trabaja con más inten- te de ninguna clase. Prueba de ello la tier.e sidad. Filo repe/cute en la práctica de las usted en que continuamente, pn'ncii'alnieníe ohíifiacío.ies religiosas, que si no han men- los días festivos, vienen a visitar este recinto puado de manera muy ostensible, caminan colegios de ÍJaicelcna y oíros lucpits. así co- Kocia un languidecimierto peligroso. Creo, mo curiosos y turistas. En la capilla se re¿a empero, que a pesar de esa momentánea la Santa Misa lodos los días de precepto. crisis pioclucida por tantos imponderables, la ! —¿No se acuerda de su Córdoba querioa, fe saldrá robustecida y la Iglesia beneficia- i señor Galán? da en lo espiritual. j —Aquí "nos sentimos muy a gusío. —¿Cuál es ¡ajEjofelsuiJüca. que usted tiene j —Me ha dicho que tenían 1res lujos, ¿den pianteada en su parroquia? J de está el mayor? ,X—Mi problemática apunta a tres eslabones —Con el mosén. Miguel es monacuiüo. ds la gieii Cdd'L'Tid ue la vida del hon.bre: in- —¿Qué quisiera usted que fuese? fancia, juventud y adultos. Empiezo por la —Cura. infancia, que es la que necesita más cuida- —Miguel va oui buen camino dos; prosigo con la juventud,-la más difícil y termino con los adultos, que o ya tienen fe o son completamente indiferentes. —¿Viene gente a misa? —Mucha. Pienss que los domingos y días festivos tengo reunidas a \ís familias que puefaían nuestras urbanizaciones. En cambio ~|;*5o"ndTjestud¡ó la carrera, señor cura re- hey mucho;; vecinos de la localidad que van gentET——' a misa s Granollers o a Parets, por comodi- — Ea.sLs^rninario de Barcelona. dad en el horario. ~/¿Dónc?e] estuvo usted luego? —¿Flezi en su ministerio? --lÍ7T"01esa de Montserrat y e,i Iss parro- — Completamente. * quias del Santísimo Redentor y San Francisco —¿Oué pide a Dios? ce Paula, de Buceloru. También fui profesor —Lo que preciso. del instituto de Grjnollers y ahora además df^ —Gracias. f" ".

L, "Tiburón Saltarín" es un peque- —¿Cómo lo aceptan? ño hostal donde solamente se sirve —Para ellos es una comida desconocida E "pa amb tomàquet i pemil", ''co- pero les gusta, incluyendo a los alemanes, nill a la brassa, nmb olí i oh" y "tfarri tan reacios siempre con la comida. a la brassa". Un, hombre ya entrado en —¿Qué hace en invierno? años, peí o de aspecto jovial y alegre, que —Ha dado en el clavo. Precisamente me luce un .simpático mostacho, CSÍA al frente vine arjuí porque le temporda de invier- de este negocio. no es muy larga, y de esta forma me de- j —¿Cómo se llama? —inquirimos. jan tranquilo. I —Guillermo Rusiñol Pinos, ]x;ro »qui tu Ni que lo diga, amigo; en invierno no fcsstelldeíels todo el mundo me conoce por hay mosquitoj. . ¡"V.'jlly". i —¿Cuánfo tiempo por equí? ( —Unos dcce años. —¿Por qué? —Soy nacido cu Barcelona, p-ro como artista y enamorado de la naUirn!e7a que soy, me vine a Castelkiefcl.3. V fcqui me tiene. —¿CuM es FU especialidad? —Aquí solamrnlc hacemos coüiidas tí- picos catalanas. "Pn amb tomàquet I per- nil", "conill amb »11 t oli" y "carn a la l·i isssa". i —¿Vient'il extnmjcros? I —¡Caray!, y muchos. —¿Quienes piodmninan? —AlcmaiiCis l'algnu, suizos. 249

—¿Le gusta mác usté lugar que n; "5..vi qjsc el pu;b!o' —pregunto a la r,ue habla ut Bel natal? perfectamente. ./ Ella sonrío cieiiciosc'íionic. fx — Esta es nuestra pjscina^porticuíar — dica. 5- Uvu?- — ¿Cerno se ilsma ûô.Vdi — pregunto. — Hir.fi Knursscn. — ¿Suaoa? » —Ule encuentro bien en todas partes Y — De t'stocolmo. buena prueba de ello e? que a diario voy — ¿Da vacaciones? n Sant Boi, donde estoy adecentando una —Aja . Llevo ya tres mesos. y ms cuesta pensar en el regreso.. Ests <,"> un país muy be- finca que poseo en el "I/!or". ,pito, mucho sol, y mucha álccría^ ¡ —¿Por qué, pues, en Castelldefels? '* —¿N o rny ajegcL*. en Soccia? —ï.îi abuelo me lepó Kta íinca que po- ! —Aquell o esoistlnto. seo. Dats dol año 37íO. La he transíoruio- I — ¿Oue hace en su p;.fs, Nina? 1 — Relaciones públicas. tío totalmente en. rpartamentos, duchas y ¡ --¿Y sus acompañantes? vestuarios, y como que los campos de al- j —Trabajan . goiiobc'3 no me pieducían ningún benefi- r —Qu é le gusta más. ¿t! vino o cl egua? cio, he construido unas pistas de tenis, pis- I —Cad a cosa en su monicnio. cina y frontón. Eíta es la sede del Club de — Pero ahora parece quo ustedes lo ccíiv Teiiiz Castelldefels que dinge mi hijo, paginan. Juan /Jen. —E s una mezcla muy Intcrcianto. í —¿Cuántos socios tiene la entidad? t —¿Ou é tal el amor. Nina? I —Está tnuy lejos. • j -Uno.-, BOO. Vj — Allá, ¿enJ3uñcia_? ( —¿Todos de aquí? ' —¿Po r qué ha'Ja estar ennecia? —preoun - ( —No, Los hay de holandeses, franceiioc, Í ta, perpleja. " ~~ liíaliartoE e ingleses. i —¿Cué es lo que mí'.s le gusta de CES- — Esjreñd es muy bonita. j tclldcíels? —V usted está preciosa. —Vivir en esta falda de tus histórico c^stiîîo. l"/;—A tu critciio, ¿qué )e falta a la po- i bl-.rifm? ~~" j —A Castelldefels, tomo cualquier loca- j lidad en pleno desariollo, le^falta de tocio. ,RAKCJPCO Pallares Hupiet es un Menea turismo. hombie campechano que, además de disponer del restaurante Maibclla y restaurante Bellamor, regenta, conjunta mente con su esposa, el i cstr.u rante del Club Náutko do Castelldefels. ' —¿Qué comidas cocinan? —Exclusivamente típicas tfporJolrts. —¿Vienen mucho« extranjeioc? Ï —¿Cómo sa llama4? —ln e preguntamos. « Pedro Alarcón í!; r¿Ui 7i__— —Este rfstMuanto está deslinpdo n los —¿Mucho tiempo rvcnffie'pdojpor r.quí? rOLÍos del Club Náutico, que en su totali- — Algunos rf.os. U'-l?" quiosco f clámente dad son españoles. Por esta raz¿n nuestra es!á abierto durante la temporada turís- licat ps^jíecjr, de ma\o a octubre. cocina es enteramente nacional. I —y ¿Vendcj mucho? —¿Cuantos cubiertos flrveri c diario? » —lr3~~me ruedo quejar. —Depend«", pero pongo im proinertio do —¿Qui periódicos tienen mis salida, los nacionales o gxtuinjaos? cien —I5a lunes a fTCaB^ los extranjiios. . —¿Qué días it-giítran mayor movimien- 03 domingos, los do aquí. ————— to? —¿Por qué? —Los dorn'njjos y días íefliio.". —Normalmente ÎOP día1? festivos los cx- trsnjeios aalen de excurricn, y en confra- —¿Son c-xitícníos los «ocios tie rate pcrtiila, la población iccibe autónti··aj av.i- Club? jlani.has de pente, en ;ii!1S°3_2CUXÍ'J¡3C.''1 tc^'01 5°^ diaiios. porlon muy bit n. N-;Cu,'.f~5¿jjjvJ;. ¡nós? —«.Tcdos comen cl plato d.'-l día? —1/*5 nlcmancs prcJicryti el "GrsíoMo- inr Jíer.íbujjdls'1, el holanjús cd "Tho Te- —Bueno, li-î hay quo forman im {,'riipo gT'ph", y el frtmcCs ti "Firnce Soir". muy simpitko, critic los que ce eiici'cn- --¿Y el español? tran loa r^huiea Bíilañí, Anilin, TJuivúiis ( —¡líoinbrc!, a mí rio Interesa qu'dnr y Alonso ciitrn otroa, que f juntan ¡Ttra l·l^u^tt-n todos. comerse "pa ton at tmb rll". A" c--to le llajnmi en mí pueblo diplo-

—¿Qué dicen los i!cin¿s? J a —CPÙU cuuí time fun puritos, r^ro R u!' "./,Ur.\C .Î ^ COLABOnATOK buen tfguro cjuo n rnín de »no Je dan en- vidia. A lïo^ùirw, por ejemplo. 230

tarie mucho a nuestro «showman». sonas?, ¿les hace más exigentes? —Vamos a suponí;r q j3 tenemos —Yo creo qua la he encí.juda un libreto que te atrse roas. ¿Cómo muy bien. sería? —¿A causa de ella te han (»echo —Actual, con problemas vigen- alguna ver propuestas curiosas? tes, s=n tacos ni exhiDscionismos; —En una ocasión rne ofrecieron cen un argumento tie crisis matri- ir con ura chica por distintas ciu- monial, por ejemplo. dades de España, psra presentarla i —¿Qué director elegirías? y promocionarla en el mundo da la —Pero, Joaquín... ¿También ac- » —Alberto Glosas. canción. Me pogoban mucho más tor? -¿El nombre de una actriz para que a ella, pero no acepté. Eso es Q rumor nos ha Itegado a través a! lado del tuyo? desfasar las cosas. de la prensa. Hoy la teri^o dülente -Julia Gutiérrez Caba. —Volviendo a lo del teatro, ¿va de mí y le pido que ma hable de —¿No te parece quo mucha gente en serio? e!lo. pueda pensar que eres un oportu- —Esperemos. Si coinciden todas —Sí, algo hay de eso; pero aún nista, que quieres aprovechar la er.as circunstancias de las qua ho- no está muy claro. Me lo ha pro- popularidad que te ha dado televi- rnos hablado, desde luego. puesto Agustín de Cumias; pero sión para hacer un agosto en e! —¿No tienes miedo al fracaso? cuando decida serlo lo habïé medi- teatio? —No. tado mucho. —A mí no me gusta el intrusis- y —¿Te gusta la_cornoetencia? tas experiencias ajenas, según mo, pienso que el zapatero deba ¿fa —En la cornpotencfajseria siem- me dice, le han hecho pensar; tan- estar a sus zapatos; pero hay face- pre hay que""peñsar. to que ahora, cuando se !e prest-nta tas en las que también se puede —¿Dirías de ti mismo que creo la ocasión, quiere elegir bien la realizar una persona como yo, sin el mejor? obra, tí director, ¡a aclri/... e in- ssliroe demasiado de ssi campo. Ko —No. simplemente puedo decir cluso ser empresario en su debut es tan extraño. Si miro hacia etrás que no me falta tLtcaJJajfl. Y siem- teatral. resulta que canté en el colegio y, pre me llaman. —Mira —ma dice—. yo &oy cons- nos larde, grabe un disco; también f\ —Para aceptar un trabajo._¿qué ciente tó mi responsí-büidcd, y si hice teatro, en cl Aîenro y en el pides? — hago una cosa ssí tiene que ser con Maiía Guerrero, ¿por quñ no inten- —Owe ma interese. todas las ventajas; por eso tendrían tai lo do njevo si tengo una oportu- —Aparte del teatro, ¿cuáles son que hacerme una Qfe'la,?"aS'C{C; nidad? tus planes para el futuro más in.Tte- J2?U ° ccr y° empresa. Y, por su- y —Pero Io^del disco... disto? puesí». con una obra qra merezca f*~—lB_dej_fiïsco""îuo fatal, no se —Tengo un proyecto para presen- la pena. prornocíonó lo suficiente. tar un ptogrsnta dominical en tale- —-Mebrá que sabor a qué llâma- Encepadas y sólo escapadas de visión, quizá aígo nuevo en radio... rÍGs tú una oferte^ccnsacional y lo un hombre que es. o quiere ser, po- \í —¿No serán demasiadas^cosas. que puode3"oaF a cáíñBío. ¿Crees lifacético. Pero el gran amor de Joaquín? que estos en condicioíres de exigir? Joaquín, como profesional, es la ra- —-Cuando piense que soji^dñma- —Crda uno tiene conciencia da dio. sia'ias tendrá que decidir ~cuái es lo que vale, sin falsas moJoitias y —Siempre me quedaría con la "la que dejo. basado, ¿3sde luego, en ¡a resudad radio. Seguro qwe, como dijo antes, vol- de lo que h«oe. A mí ms ocurre que —Sin embargo, la televisión te vería a la radio, siempre a la rajio, cuando rr>a ofrecen poco dinero rns dio mayor [popularidad."] ¿verdad? donde creó un nuevo estilo, natu- moiüsta, y si es mucho me aver- —Sí, eíeiriivan ,ente, íá'i encontré ra!, persona!, hasta entonces desco- güenzo. la compañera Ideal en mi trabaja, nocido ante les micrófonos. Pero De momento, la obra quo ha darlo la insustituible Lr.ura Valenzuela: nos encontramos anta la incógnita orinen a esto rumor cs;n visos de sin emb.Ttjo. no ES puede estar en del Joaquín í'rat actor; cusndo sa coiiíssmarse es «Los chutos». ToJo mangas de_caniisa. tlsspeje qu'au sea necesario volver está PÚn sin concreí¿r y oí papel —La 'popularidad] sbn•e caminos a hablar. que la conesponde rio parece gus- nuevos,1~¿tamb¡3;f ca'mbia a les per- SOLEDAD LÁZARO 251

—¿Consideras acertadas tus ac- —¿Algo similar a «Que viene oí Î tuaciones en «Canción setenta Morena», que también tuvj tu cri- 1 y uno»? /¡un en la «tele»? í —Yo estoy satisfecho, y empero *i —Espero qu3 sea mejor. Aunque | que el público también lo esto. no puedo quejarme del «Meleno»; ï Bien es verdad que pudo extender- estuvimos doce meses"eh~tsrle17"éíf f me mucho, psro comprendo que. Madrid. si lo hubiese hecho, me habría —¿Sería rentable? 1i cargado el piograrna. —Demasiado bien estuvo. Por —¿Tú crees...? eso, ahora quiero ofrecer a mi —Herso que si. Resultaba tedio- público un espectáculo fastuoso. so el tlurppa muerto que se t-niplea- —Y ds boxeo, ¿qué? ba pa'S las votaciones. Creo que —De eso, nada. Ha sido la más han salido algunos nuevos valores, dolorosa experiencia de mi vida. pero, por lo demás, el piogrsma y no lo digo por el dinero que perdí. no alcanzó demasiado éxito. Qui- Cambiemos el tercio, los recuer- 5 tándorne yo, por supuesto. Y no es dos con amargos para Tony Leblanc y no es nuestra intención avivárse- ningún farol: he recibido infinidad los. Hacemos una pausa para en- de carias felicitándome por mi cender un cigarrillo y refrescarnos labor. con la bebida que su gentil esposa Es la hora de la comida, pero antes todos aprovechan psra darse nos ha servido. un faaíio. Antes da la zambullida, Is peguntarnos aún: i —¿Si nacieses de nuevo, vol- NADA DE RETIRO ls ^ verías_a_ sc£_ Tony Leblanc? ~"" —¿Cómo es posible mantener el ívC" — Me Imagino quo sí. Estoy a orden en una familia numerosa? f gusto con ser quien soy y lo prin- —No te puedes fiacer una Idea. r cipal para "rm es sabeV'"q'ue el pú- Esto fis un verdadero campo de | blico me quiere y estima. Sí, vo!- batalla. Pero la que tiene que ba- | vería_a_Eer Tony Leblanc, cl «esíaj ifiëcTi b ¡în"mùTôT — , —¿Qué es lo último que has i hecho? tallar es mi mujer. Yo me paso el J —¿No lo tías visto...? «Días sin día íuera de casa. ï huella», la fotocomedia de Alfon- La conversación se interrumpe, so Paso que se publicó en el pa- ha llegado el dijo mayor y el padre sado número do TELE-RADÍO. La se interesa por sus exámenes. A hice con Manuel Alejandre. Y que- juzgar por la cara que pons el chico dó fenómeno. las noticias no dobon ser demasiado halagüeñas. Mucho nos tememos que le hayan -cateado» en alguna asignatura. —¿Te gustaría que aluuno de tus hijos siguiese tus pasos? —Creo que sí. Aunque no estoy muy convencido; esta es una vida demasiado dura. —¿Piensas ya en el retiro? —No, a menos que lo quiera el público. —¿Estás satisfecho de lo rea- lizado fiesta el momento? —Pienso que si. Aunque a veces te des cuenta de que podrías ha- ber mejorado algunas cosas. —¿To consideras un humorista? —No pienso que sea el mejor, pero, al menos, trato de superarme día a día. ft —¿polveras a Televisión Espa- Viola? " ' j —Creo que, para octubre, volveré

con 'Un programa Infantil los domin- gos por la tarde. —¿A quién prefieres como pú- blico? —A los niños, por supuesto. Pero existe el problema do qua a mu- chos teatros no tos dejan entrar, y entonces nn mo queda otro reme- dio quo dedicarme al adulto. Con sidoro como una dosgiucla r;l no poder dedicjrmo por entero a ellos. 252

T^ULIA ha estudiado en la Escuela de —Yo creo que en Televisión nunca se Además, la mujer está mal considerada h ; e nada f| Cine. Antes y después ha rt'^liza- .yT - livras- ~~ en todos ¡os aspectos, aunque parece Ê|Ï do diversos trabajos que, sejnw ella —Cuando empezaste, hace «tanto tiem- ser que cada vez va siendo un poquito misma dice, lo único para lo cual po», todos pensaban que llegarías a ser menos. sirvieron fue paia »ir tirando» o, en su primera actri?, hoy todavía hay muchas —¿Te gustaría hacer alguna obra en caso, «para conter». personas que siguen pensándolo; ¿hasta especial? î —¿Por qué tanto tiempo «alejada» de dónde crees tú que puedes ll^ar? —Suponpo que sí, aunque también | los estudios d? /C—Bueno, eso lo han dicho «amigos pienso que debe de estar por descu- (¡í*-—Por interés ûz la administración he ratos». No, en serio, nunca se sabe cuál brirse... ï Î pasado cuatro años y medio sin poder puede ser tu fin. Supongo que yo no —¿Qué hace falta para entrar en Te- • \ actuar cji_Te!cv_ki¿n,, Sin ninguna explica- lleparé a ningún sitio. levision: «enchufe» o ser, en realidad, Íción «se me puso fuera». Esto de ahora Hay quien dice que Julia Peña es una buena actriz? °~~ ;] I es lo primero que hago. actriz un tanto «revoltosilla»... —Supongo que de todo un poco. Ser Julia empezó a trabajar a los dieci- /tr-¿En realidad eres^ así o lo haces «disciplinada», «moral», etcétera. ]j nueve años, ahora tiene veinticinco. Du- como autodefensa "dlTîa mujer? —¿Y tú lo eres? rante estos cuatro años y medio se ha —Parece ser que sí que debo de ser —Depende de para qué. Soy_disciplina- dedicado «a hacer entrevistas», «traduc- un tanto revoltosa. Por otro lado, creo kí da profeíjionalmente. Laboralmente no ciones», etcétera... | lo soy. . **"""*! que esta profesión es bastante dura y yo vA-¿Crees que S.TVJ hace _buep teatro? trato de cambiarla en lo que pueda. Julia está grabando un «Hora 11»...

—¿Cómo te han llamado ahora para hacer este papel, que es de primera actriz? —La verdad es que me ha elegido Miguel Picazo. Yo ya había trabajado con él en cine v me conocía. *f-¿Qué tal es Ja_tclcvisió_frjcomp rrgdjo? Va* —Es que los discos apenas me *v—Creo que es un medio importantísi- \gresan. Esto cada vez es más mo si se «utiliza» bien. Lo primero que de'sagrauable, y todo el mundo se — ¿No compones para Roclo? suele meter conmigo, haga lo quiero que hagan es que no me pidan que haga. —D e momento nos Interesa el documento nacional de identidad al sólo el «show», porque son dos es- — Entonces, ¿qué es lo que te tilos muy distintos, pero que se entrar. La televisión debe de ser una Interesa realmente? complementan. La prueba esta proyección hacia todos, pero siempre —Por ahora, mi carrera de ac- en ia cantidad de actuaciones que sea «bien dirigida». tor. Especialmente el cine. que tenemos previstas: más de &—¿Qué obras de las que ^(— Pero haces muy poco cine... cuarenta. Ahora, es posible que Rocío grabe temas míos, por- television"» destruirías? —Sí , porque sejTacen pocas pe- que es una gran artista y puede —Np^veo televisión. Pero de las de lículas en EspanäTTPero las cri- hacer de todo. Además, yo co- teatro, creo qiir- todas las que están on ticas que tuve de las pocas pelí- nozco mejor que nadie sus gran- cartel. culas que hice no fueron nada des posibilidades. V—¿No crees que VFelevKióñlje^xLA- malas. Puede que mejores rjue celos artisycus el ¡as discográíieas. Y espero cual- =— — =-*¿-*i- dar una popularidad que ningún olio quier oportunidad para demos- medio te daría y que eso va a repercutir trar que soy un buen actor. ¿Cómo vamos a tener celos NoTïïïëgranamos" iëï en tu cotización? ¿Dejaras tu carrera musi- "trïïïriîo de cualquiera de los dos, —Partiendo de que Televisión no^me cal? porque estamos juntos, porque va a dar popularidad, tampoco me pre- — No, no... porque también me pensamos unidos. Rocío sí t!e- ocupa demasiado que me la dé... Además, jn¿ celos de mí, pero no artistí- interesa el «show» con Rocío. Te- C25."Sfñ embargo, no ITay niüti- ¿qué es la popularidad?... nemos montado un espectáculo voji para que tenga celos. Tara Eso... ¿qué?... Interesante, y liemos firmado cantidad de galas para este ve- poco me molesta, porque la ver- rano. Yo sigo componiendo y tra- dad es que me hace mucha gra- bajando con canciones, y hasta cia. grabo disco. Lo que pasa es que no Interesa como para volcarme en ello. _ ¿y sl tu casa de discos no quiere que te dediques sólo a me- dias? —Es que creo que tienen con- fianza en mi, como yo también pienso que estoy capacitado pa- ra hacer cosas buenas, mucho más Importantes de las que hice hasta ahora. Y también estoy .seguro de que las realzaré sin que pase mucho tiempo. Por aho- ra vivo plenamente, con intensi- dad, con mi familia, y me prepa- ro para lo que pueda surgir en cualquier momento. 253

P« OIÎMULA V no necesita pre- motivo, muchos creen que sois siarlo facilón. Esto es t,<-,a cosa lares en un periódico niadriíeñ 7 ¡J sentacioncs. Es un grupo , curiantes de verano ¿Cómo qij- les pene a todos de muy mal que venían a decir más o mi t~ ' " que, desde quo te formó a * debe ser la CEnción para estos gpnio. Sobre todo a Paco. nos que la prensa no les «p< principios dfcl sno BB, har. con- í meses de calor? v —Êonios los más criticados. yaba. seguido mantenerse entre los - ( —Todo el rriirdi pïsnsa que Sier.ipre csfán danrfo Vit/tas a —Y eso no fue cterto. Lo r.uc primeros puestos de las listas ' h.i de ser vpa.jranelóa desenfa- lo murrio. Pero I u e Q a ponen habífinos dlcito es que EÎ ia de populari,!r.d del país Ellos " daba y tor.ta. Esto lío }"c!ie~par" nuestros discos. Va ESCS do «jui- prensa y los «disc-jtkd.ey:»» r.o son Paco, Tony. Kino. Chápete i quá ser así. Cs'.Klén del verano cio, tíí vsixi.Td. S! SO-.Ï.OS tin ma- nos apoyaban nos vendríamos y Mariano. Cc.da disco ha sido ' os un título q-je se cía a la los, ¿por qué nos poneri? un éxito de ventas. Todos los ' canción más csci;c!;~da en estos } Y, sin embargo, es ¡n.prescin- —Dejando eso, me supongo discos reflejan un mismo estilo rr.eses. Puede ser seria o de- diblo hablar del tema «música que, cuando estéis solos, os y persiguen una meta: ser co- ; senfadada. fácil», aunque les pong» de mal entrará una risa tremenda do merciales. Y lo han conseguido. , —Vosotros estáis «pegando» harnoi. todoa__eso<í cantantes • <;er|ps?»7 Han acudido a la cita «por con «Ahí£a,_so_Ciua te quiero». —¿Por qué siempre ese es- tríü.cenífé"iHt:sy Tío criticados, etapas». Al cabo de una rnedia ¿Seráiia c?nción do~ei fe]Veranó7J tilo? pero que no venden un disco. hora ya estaban todos reunidos i —-ï/o, rio Cíec:nos^ —Mira, hacemos canción fad- La pregunta les ha tronciiaJo ( y comenzamos la entrevista. ,">£—¿Cuál serp, entoures? ' lona pa/que las ¿Híriíss- ya las US de risa. Efectivamente, parece —4.Qy_é_ parece_Ja__carrera j Y se ponen B discutir sobre ,I hocen oíros. Además, no t«í creas que se ríen mucho, pero. por'Ia cancion"d=l"veräno'j S diversas posibilidades Oue sí, * que \¡*y¡, esfa música resulta V '—fío, r.o. Nunca sotemos —fimguräö"de"r<~osötros (e con- ¡ que no, que ésta, que la otra. • dß!3??lzu<> «tirado». **chondearnos« de loi canír,ntí»3, cede demasiaba importancia. La j Al final de circo minutos de -Ño me vengáis ahora di- serios. Lo que~pa5sr"E5r~qíí5~no ¡ verdad es que no nos preocupa \ pros y contras, la respuesta. ciendo que tenéis que pensar rTo"S~c?be en la cabeza lo da demasiado. —— . —f/ira, la canción que tara- mucho para lo que hacéis .. las complicaciones y los IcJío- » —Pero, bueno, ¿esta despreo- r rea la gerííc cu^nJo tiene tres —My, ¡qué va! GSñV-jíífieíite rintos prra canter. Rcspstrmos ¡eüESSJon n j se déatfS~a'~qTI5~ ¡ copas es «El borriquito». Si tu- las idaas oa'en de «n tii<».i. Lue- todo tipo Jtíe música. Pero no ïnuncàTi abéis conseguido el } viéramos «ji'e e'3gir nosotros, el go el tra!>3jar las canciones es ESuantsmo-í los «divisraos» ¿A kítulo? i t/fiio ss lo üevaiía esta canción.. (o que l'pva más tiempo. Al de- quá juega esa gente? I ^» —¡Ah, no! Nosotros riempre .-NO NOS IMPORTA ' cir que no es demssiaá» fácil [jios heñios quedado clasifica- CL PREMIO. queríamos decir~í¡úa" li mayor «LA GEtíTE [JO ACEPTARÍA tíos en el número dos, que iarn- parts de h gente no tez cabido UN ESTILO DIFERENTE .poco está pía!, ¿verdad? V no Eso es lo que dicen todos Mantenerse sin csnasr z3 públi- Et4 KOSOTROS» ello1? Oue el premio de canción MK>a preocypi porque la popu- co, y nosotros lo hemos conse- >C—¿SjímLs ragúes de hacer tlaridad i"ó:, "fia llegado sin te- del verano les tree sin cuidado. —¿Por qué? otro|est¡fo_de música? cier el títu'o rie veraniegos. ', f.íe cuentan que el asunto —ïtïîo el mundo esjccn?z da —Mira, el intérprete de can- Smash les da mucha risa. Por COMO DSDE SER ! ción del vetnno suele durar eso: hacer todo. Lo tjue ¿,asa'és"<;ye lo visto, cuando sacaron «El ga- lo que hacemos, lo hacemos LA CANCIÓN DEL VERANO ' un verano. A nosotros, lo que rrotín» dijeron que ES habían nos preocupa realmente es ven- bien. Otro tipo da cancio-íes U Y rne dicen que sus cap.oio- r estado en un monasterio o no podríamos hacerlas, pero serían nés, «alvo una, nunca hablan del ¡ der muchos discos, y lo hemos sé qué histoiias para concen- ho peores. consegt'ít'o. Lo más ftnportanta t muc verano. Pero —siempre hay un f tr<5rse- ?!%—ti público, ¿acepta·-ía de pero— flue el lanzamiento de |da nuestra carrera particular son tos cuatro discos de oro —El haser lo que kan hecho, *yosottos un camb¡3~de™est!lolo',^ algunas coincidió con el verano, j a nadie fe cuesta setuanas de —lí¡ hablar. Aceiten ei^f¿Iño Es lo que pasó con «Cuéntame», « que tenemos. cnclaustramiento a base so pfen Y vienen las bromas de que que nos ha fi8cfiS™^o."i?c«3os. «Tengo tu amor-, «la playa, el y agua y largss snediísííoncs. Cuando liemos intentado oirá sol...» y «Tras do ti». Quizá por si son de oro o con un baño ts para morirse de ris*, varaos. de purpurina. Por lo visto, a cosa, ha tillo sin éxito. í eso muchas personas piensan El re&to de la conversación que son cantantes de piscina Paco, el cantante, los discos de «NO AGUANTAMOS oro se lo estíin oxidando. se va por otros derroteros. Nú- y de playa. LOS "DIV1SMOS". mero de actuaciones al mes, lu- —Vosotios siempre hacéis LA MÚSICA FÁCIL De Fórmula V se tía dicho gares siniestros, dónde contra- un tipo A Fórmula V se les ha criti- en alguna ocasión que sail unos tan a las figuras para actuar, senfadada/YTíór este cado mucho por su estilo dema- «creídos,». Recuerdo unos titu- etcétera, etcétera.

—¿Qué diferencia 'haj; en- tre un toro espanST'y un to- —¿Alfonso Navalón, por ¡ ___ admirar tengo \ ro mejicano>*--«•.-» w»»»«.í5^¿íJ>o»í? « ejemplo? j un gran respe EcTpoFSOdas las 5 —Yo creo que el tSI2_es- —Es amigo mío. No dema- ' figuras desaparecidas. ! pañol es más rápido que el siado... Pero nos llevamos... ! —¿Te gustaria parecerte a « nuestro, se revuelve más y —¿Cómo es la critica me- ' alguien? | por ello tiene, la mayoría de jicana? | —Quizá sea un poco egois- | Jas veces, mus dificultades a —Bastante buena. Me RUS- | ta, pero quiero ser diferente î la hora de lidiarlo. De todas ta por,que dicen lo que ha pa- a lo.s demás, a todos los que ¡ formas, en cuanto a bravura sado. Las cosas peisonales las ' son y han sido. í no hay grandes difeienclas. cuentan como lo que son: co- X —¿Te falta algo como to- ç £-£— ¿Y entre las empresas es- mo cosas personales cuidán- j rero? ! pañolas y las mejicanas"? dose mucho de anteponer *a ¡ —Me f:,\lt;m muchas co- \ —No creo que .hay_a nlngu- mi juicio», £. *». , '• ' ' | te puede decir que en un .',"."' alto porcentajo cuentan las rin dice? es 80í?sos orgullosos y mal caucados **<*?*<>™* t*-*™*. ios —Sí , raiesîro can- w * | problemas generales de ca- (rana, 61 fútbol. Es decir, imprès- probar. Me tengo que jugar 3 tía conductor, el cxc3so de cindibíe... el tipo continuamente y ha- ¡ cormda y las mil particular. Todo está encaminado a cer disparatas. oad°s de todos nosotros El }f—Podría ser que »a vida evitar los accidente, v -Y Iue3o haces.de^, ¡ %<%>£• ™ £"• £ '

C 0 a 0 e ha.*Oîa? £ti£lLߣiS-!i^' erpeHód ico ect,as e1 v!s, aV^^Se no, yo no hago_¿. { «por culpa de, "-JtlcTcse.3, no. ^..'¿îJ zo automovilístico a los su- consejero,. Doy sugerencias Io nurnan°- cesos? p'ara que la gento se respon- f —Y para terminar, ¿como —¿Para qué?, conozco el sabilice por su bien. Mi po- \ cuántos ginerios caen por un poco ran». número da muertos que va sición mo obliga a estrujar t día en nuesti'as canoteras y cuendo hsgo «n« ct-,!.nsvtsta, a haber en escala nacional siempre las posibilidades de ^^palles? soy ?sí cía sincero, no antes de que se publiquen. cada uno de los coches que ^\ —En invierno, ts media de Como sección me parece >« S'¡". n'5iïlnî's;'5,'ïiî.-5nîi'.f%» '• —Para marcharnos, ¿que bre. Ya están hablando Ax- (£]«?: jbUÍÜÜÜ'J G«.S t'íí iU^mUidUitSsliW.ii . recomendaciones das a ras- pilicusta y él. Será un bom- Lsl — - • -- -¡ •-— - . —••- - -;••-- • =f gos urgentes a los automo- bazo. son toda una pantalla de sor- — Yo no_tr>nao coche_ pro- vilistas de este verano' J —¿Qu é os un actor. Ro- presas, y esta sección de la pio. "TS Tiu"fc7*"5îr"ëï'ià rueda —Que salgan con espíritu que hablamos. con un utilitario de los ba- de vacaciones y si les ade- dero?! —Entonces, cono ciando ratos, qua ha pagado a pla- lantan, que se dejen adelan- — Cs un tsarás-o nomisl, tan bien e! número de muer- zos, por supuesto. Yo, sin tar. Que revisen el coche qtie ce rfotüca ts vîïîr eten tos que van a darse, ¿quie- embargo, no quiero comprar- días antes de salir y qie no vicV.s. • res jugir ahora a pitoniso? me automóvil, porque cada coman antes de conducir —D¡me... día tengo uno distinto para i Recuerden que 'son muchas nal, quo »o uwtna. rodar. j familias las que quedan d?s- —Creo que soy un hom- —Por ejemplo, ¿cuántos muertos habrá del 15 de ju- -¿Y cómo ves desde tu f trozadas a causa d9 este bre fcteüsla, trista... y ps- ventanilla a los conductores "deporte del coche. Otra l!o~an¡5 do septiembre? cosa: Ee oeb 3 —Un momento, que no ms españoles? » n° > o'vidar que „ j ! la mayoríy a de los accidentes V —Ï^KJ equivoco un ápice. -Como muy ma educa- " en los adelanta '* —Xill-^a^i- Ha cogido un lapicero y dos -<,u,ero que esto sein- produce¡n __ , i^fT"vuèTvcr"a Elvira, que ndebldos sl a después de tres garabatos y terprete er, el buen sentado j nQ sab ad9iatllat To. acaba de entrer y que pre- dos segundos, nos espeta: de la palabra-. Los espano- { dg cau(e|a efi pocn sencia, un poco divertida, la les al volante tenemos de- i JÍ —Apunta que mor irán Con las cifras qte mane- escena ponlándose una bota —esto me duelo s'öTTäTIö fectos garrafales; el orgullo | ma! entendido y la mala J ja, ¿quién no le hace caso' con escarpín. así— jistamente ochocientas Eladio SACRISTÁN. (Fotos —Yo creo, Elvira, qua jio personas y doce mil resulta- educación. Fuera de estoo, so- j mos como les demás. ELIO.) (HISPÀNIA PRESS) es uno de los diez «rtistss rán heridas de distinto pro- meorcsei... nóstico. Algunos de los lesio. ! —¿Y qi-é cualidades te- V —{Jo ma «Jigas_ a nd nre_ nados no se recuperarán fá- ! nemos? ~~ cilmente. Todos s a b e m os yt —tb'rco buenos latinos, po- ' —Yo creo que es_ uno de _ qua en los hospitales hay \ oemos presumir dje__tener_ re- los cinco. |Un gran actor gente internada que arrastra ! dejos cstur^ndos y~3e ¡m- siempre! horidas djísde haca mucho [ provisar en seguida. Incluso ahora."™ tiempo. Después de esto, —¿Eres de los que creen ¿no croes que hay que con- que en los atropellos casi cederle importancia al auto- siempre Ikmo la culpa el —¿Y estos cursillos do ve- movilismo? No me cansaré conductor q'Je arrolla jil rano que has dado gratis? nunca de aconsejar pru- —La finalidad de ellos es dencia, / —Si, pero a mi la palabra preparar a la gento. Me hi.1- .Pealan no mo gusta. Hay biera gustado que asistiera ASI SOMOS LOS ESPA- conductores de cocha y de mucha gente, poro el recinto ÑOLES a pie. Estos últimos son los estaba algo tilpjndo y las ho- peatones. La circulación es ras tampoco caían bian a to- —Sin embargo, se dice un conjunto qua so estropea do el mundo. que tú el volante eres preci- a menudo cuando eso "pea- samenía el símbolo de la tón" deja el coche aparcado. nnti-prudencis. Este señor cuando conduce ESPERA UN MES TRÁGICO quiero todas las facilidades —Pero es quo yo pregono para ól, y ciando transita, para los no profesionales. ocurro lo mismo. —¿Y tú crees qua a la Entiéndeme, yo no sinnto oí ! In in!_"ric,i_ rso dol au- placer do la conducción co- mo deben sentirlo los otrus. LA CULPA ES DE LA PERSONA —Creo que lo int^ro^g mu- Estoy ensayando siempre cho. Tanto, quoT's'ltt su vida con los cochos, porquo me por rntîdto. Mo parece, por piolan ß menudo, casi a dia- —¿Por quó surgon la ma- ejempk), mis Importante qug rio, vrhlculos quu tongo quo yor parto do los accidentes? 235

con cip.co ccntírnotros o tíos ms- ï (aunquo en verdad me molesta tros con siete centimetres. ^ mucl.o eso de mcdrugrr) y voy — Munich, y por t;nîo la Oîlin- » al cc-lagio La Salie-Bonanovs, allí l J pincLi. está como quion dice a | en r.irce'ona, para lo cusí h3 equivoco? I —¿To euDta. bailar? y yo no he venido preparad'» paí a cándote a esa especialidad? Í —No, i —Ño mucho. echar fotos sin luz del día», me chce £ —Cuatro son I?.s temporadas en ç — ¿V qué esperas psra esas fe- —¿Oué mís? Jaime. que verdaderamente hs^o eííura. | ches, por ejemplo, batir el re- —Me egtada loor, aunque la ver- Domingo, 16,15 horas. Nos s-.-nla- r — ¿Recuerdas los pres rec oaT&ïï7" í cord del mundo? dad es qua ahora tango poco rnos frente a la «boîte«, bajo unos 1 i — ¿Y por qué no?' pinos de agí ?dable sembra. A nues- lízados en ese tiempo? tiempo para h?cer!o. tro Jado, ima Vespa 50, rmxic.'o no —Anota: mil novecientos sosen- ï — De acuerdo. Sigamos; ¿dedi- \ —¿Muchos ümigos? nacional, con un letrerito en el para- ta y ocho, un metro con cuarenta i cas rnucl.-o tiempo al Etlelismo? I —Sí. Por supuesto. choques delantero que dice «Léonce centímetros, mil novrcientos se- S —Tod o lo que puedo. En vsra- —¿So te han subido los cxl- ro'jgj». senta y nueve, un nníro con se- 5 no, tres horas diarlas, y en in- tos a la cfibeTa? | —¿Será de Titanic esta rnoío? tr-nia y trc3 centímetros (record f. vierno, una hora y media, también —Creo que no. | —Ño cieo. Aunque, quién &abe. [infantil); mil novecientos selenía. t diarias. —¿Te piden autógrafos? Llegan dos individuos con cc.ra de Jun m^tro con ochenta y ocho cen- i — ¿Guien -es tu entrenador? Titanic y se aceican a la moto; al —En Dsrcelo.-.a, pocos; aquí, en poco rato, otra moto, y otra qi>e se ¡tímetros (record infantil). f — MI padre y Ruf, el qua fuera Madrid, me he quedado un tanto pasea. A*e acerco a los pos'.blt-s "ti- t »Finalmente, este cña, como ea- / destácelo saltador da pértiga. sorprendido en este sentido, pues tánicos». Les pido íuego. No lit nen. f bes, ha logrado dos metros con — Hcsta ahoía hsmos tablado todos los df?3 he tenido peticio- Les pregunto si son cié Titanic. Uï ' dos centímetros. del Joven atleta; dejemos tis mo- nes y eri Lbundsncla. son. Me ri^y a conocer ante su total Lo cual significa qua ha mejo- mento esa fsceta y hcblemos do —¿Algo mis? indiferencia, rado hasta ahora tu recoid par- • Perarnau hombre. ¿Oué esUídifis? —No, darte bs gracias a ti. —... Y nie han dicho que a._Ia¿ sona! esta temporada en catorce —Acaíí O da terminar sexto y Nada nía queda por añadir; e» seis podemos venir. * centímetros, reválida: el próximo sño haré el verdad c,ue rn? ha sorprendido la *v* —Sí..., a las ieis, las seis y media . ^C—¿Cuál es le meto qua to has COU y después, quizá. Físicas. sencillez y modestia da este mu- Domingo, 17,55 horas. Has la las i fljsdo para mil To ve cientos se- — Cuéntenos: ¿cómo discurre chacho, quo a sus tempranos die- seis menos cuario han estado jugan- E tenta y uno? un día normal de tu vida? ciséis s.ías so vislumbra ya como do a arrancar motos y a dar vucito- —Resulta difícil h?t!ar c&_nic¿ —Ma Isvanto en invierno, por un futuro recordman mur*dlal; sí. citas niientrps nosotros, mirándoles, [29; no obsteníe, los dns metros supuesto, a las síotc y mo'Jïa d¡üO bien, mundial. t'J GAfslZA. esperábamos. Ge han marcKïilo sia decir ni hasta luego. Volvemos a ¿sgasagaagiCECg^^ preguntar. ~~ —No, ahora es totalmente ¡mpo-u- * Xile, porque cstín montando los apa- ratos. Tendrán que esperar un rwjco. —Por nosotros no hay incon\*"t¡len- te, pero si se marcha la luz no po- dremos hacer la:, icio';. —Diez minutos soiameiite, por fa- e«*-« vor, —Lo que usted diga. —-Gr?cias. [sientes jfcli/, te sfcntfïs con- j —No tengo deseo ninguno ' Domingo, 1830 horas. Vuelta y vuel- ííenío? | de que sea así. Simplemente ta a la *boUe». mira, sí estoy feliz, ) quiero ser como será Niño —No. Es que ahora no puede ser *y estoy contento; lo que no £ Bravo, porque . Varias veces hemos Jiabiado de pro- » —¿Usted sabe las horas que llevj- fmc encueTíTro es satisfecho. —Cuando participaste en el fesión. I-uíamto de Tal es uo pro- espetando? Pues has do saber (habéis [ prcfesíival de Barcelona, se- fesional, hemos dicho. Este es un ;f, poro si ellos c nu-;:an, nos- cabficíitivo que, a peshr de que mu- no podernos ^" de saber vosotios, amigos Ice- * gún tú mismo indicaste, te de- chos opinen lo contrario, dice mucho tores) que para mí esto no ; fraudaste mucho; ¿debido a la es más que un comienzo, es- i canción o al cantante? pero conseguir muclios más ^ de ellos tuvo la ------éxitos y hacerme interna- 'culpa, y si no lo crees así, es- , una clara intie^tra de 10 Domingo, 19 horas. Ultimo posibi- que no debe ser un gri*pogn«pp. Muestra, lida_ d .par a Titanic .para ser enlrj*- cional. cucha dentro de un rato a la decimos, de poca piofcsioruhdad y vistados. A mi no me liaccn —Este verano te va a traer , canción y al cantante. otras mu-rli-is tosas que no decimos más el tiempo. u —aunqur se lo merocei ían sobi-ada- — Se han marchado ni hotel a des- bastantes «pameles». ¿Qué tal ^_jj,as caacioneT"cS¿ lu últi- estás de contratos? mcntr—, poi que sería insultar. cansar. mo «single» son algo repo- Kjell, John, Janr.y. Roy y Kcnny Se quedaron sin entrevista, Fjit;*- —Realmente bien; hr firma- sadas. ¡>on sus r.ombrcs Titanic, el del gru- baa cansados, los pobres, y por esto do una media apioximada de —¡Alto, no contínues! Sólo po. Y es la es ja h's-toria, «mi» his- 'ugab,*n a ir o tos, ctandulc ton to- la palas al mes fabulosa. Veinte toria con Til.mic h^ra a hora. !a furia dr| mundo al poili!. Va- te diic sobie mi último «sin- Sábado, 10 hora-í noche. Lloramos mos a sentarnos tn una tcrríizA de ßitlns por termino medio. gle» que es el más completo a Playa de Aro. Jaime, el fou'-grafo la carretela y ¡ch sorpresa!: una ( ?i- que se lia hecho en España ocasiunal1 , y yo. Hay cnrKlcs por to- riîoneîa y upa moto, v v&ri^ pni'»» | —lil t*ito de «Te quiero. te« doiuîr tícbvo actuar al día si- de nuestras horas de esitrm, 1 \ ca guientr. Se nos contesta que lus «tita- mioncta, un cons ponent*' ilol (Tupo meo*» todavía no haii ÍU-g.'do. pastando mirntias nos ubserva y \a- — ¿Salx-n, por faM>r, a qué hora 7 mos a la acl nación. tanto de esta \an ? \enir ninñín* Iñigo cnnK'nuba h?cc ilos scin('n >\ —No. Fiv< hrn ustci!«1* a Cbo de fi ú meo di-- o de 1 (Unie ap;,i 1 1 u'o U uru. l'A tos grupos >a saben ustc- en Uspiii'n y concluía Juirmit» ¡MJUC- A^,"~*/Ï cío rcí"oiiiK i s out* VÄIC* !•*_-,' -i , . , * t tlrs tíjiiio son. lio t¡c que «nit'KV stpund.ts p.*rus .. —No rcmrïïVl·rrnrula. Cuan- -ï'"« dc únante la ctfal Pues eso. Au'-inis. r ti d i reí. to, lila- Domingo, IÎ horas. Volvemos «a nie resulta iinty inferior QMC* LII ilisi-t», do cl Icï'fecoïK'/ca de mí, yo ! nunra me cansare de cantar, eso do la una« n!i"t biopi-raJus por con cl agr*i\a!iíc de que kj^M t s inuv lo leconocciiS de cl. / •Hsla sera nu casa» U del el sol matinal de l.l tos*a lírava. simpático e»pin·andt'3'· v qu- ri 1 3 ¡u —¿Te gustaria Ilt^.-'r y MV í nrctcstival. H KMIUO VIIJLA- »flUn lU'gHtli» >a Tn.uic? «,sr cuinfn* ttjdo el suaUlo. i —No, prueben uslrdcs n primera LA los fiicion mis titánicos i·imutus í altura ds* K>ii>na* l?j G. hoia t!e la tnnlc. con Tilüiik. K IJ.II1S CKODS. Tu 4 - - * D.inius un pa^ri) p

no han querido verme por dentro. Se han quedado en la superficie y yo no soy la persona más indicada para decir Que escarben. —Pero han cambiado. —Mucho. En un par de años he apren- dido muchas cosas. Cosas que llevaba Laurent es un tunecino que cada dia es más millo- dentro, c'aro, y que ni yo misma que- ría ver. Seguramente porque me daba nario gracias a los discos quo graba. El ha catado en miedo. Porque estaba más inmadura, España para actuar ante las cámaras de televisión. —Se acabó. Me voy a San Sebastian tal vez. Es gordrto, simpático y sólo habla francés. Las cosas a casanne._Asi descansaré un mes. como son, en España no se le conoce demasiado. f "~=xEb ha pensado bien? —Cs que antes no me ho dedicado at campo In- ^ —Sí , sí. Me_caso. Dentro de una se- x >*u>_--- -- „ a la fuerza. A ternacional. Ahora, con -Sing, sing Barbara», me he mana, me parece. Pero ya llevo cuatro Bolpetazòs. SoT~. Eîtar un mes en lanzado síe lleno y creo e¡ue esloy pegando. meses de papeleos. Esto de casarse e-; la cáice!. Verte liada en un asunto de Laurent había conseguido anteriormente dos gran- complicadísimo.. Te vuelven loca ron drogas. Encerrada en un sanatorio de des éxitos en Francia. «El pelele- y «La Reina da papeles. Yo creía que todo era cuestión dementes. Descubrir, sobre tojo, que de decir: quiero casarme. Pero, ya... no eres rada. Absolutamente nsda. Que Saba» son los nombres de los canciones que él co- | ¿Sabe alfcún sistema más fácil? dependes de una decisión. De que te locó en e! número uno de las listas francesas. abran la puerta y te dejen salir o —No canto nunca ccjssserir's, porque no soy eerio. I -No. te dejen enceirada para siempre. Todo Canto cosas láciles pira oivertlr a la gente y no para ' —Bueno, ahora ya esta casi. P ( 1 \ f • . s-, r\ t que se creen ellos mismos fenomenales. No creo en i M. A-i.lV.' O la canción corno medio de comunicación. La canción es como el cine. , i —¿Usted no piensa en '¿serio 'nunca? * —Guarido lo haga seiá"por<¡ue me he vuolto tonto. | —¿Qué le sugiere el nombre de George Rrassens? j —Para m( representa una época pasada. Verdaciera- HA I mente ms gusta y le escucho, pero como podía escu- jchar una canción de ~îïïiT~ûvecientos veinticinco. .)£—¿En nuestra época sólo debe escucharse y can- —Sí. R¿.ni9U Barco, director de cine. porque ero hubiera sido ifual que mo- | tarse lo que hace usted? Cubano. Í'eio ahora vivía en Puerto rirme. Y, eníonces, debeiía haberme pe ï —No. no es eso. La canción tiene que ser actual. Rico. Vino a presentar una película en gado un tiro .. Ni hablar. Entre morir Pienso que la música americana triunfa porque va el Festival y aprovechamos para ca- me o vivir, piefiero seguir viviendo. acompañando a la evolución de la vida del país. Pero sarnos. \.tt —Casada. | no digo que lo mío sea lo único. —Entiendo. /fc, —CaVÍcía o soltera. Yo no pienso cam biar "E" vi3a. Yo rne caso porque quie- , —Es la primera vez que visita España, ¿no lo inte- —Es que, en esta profesión, es difí- Iresaba antes nuestro mercado? cil encontrar tiempo hasta para casar- ro a Ramón y porque creo que voy se. Y ahora se daban unas circuns- a ser mus feliz con él. i —Es que eso no dependo de mi. Eso es cosa de tancias muy favorables. Era el cum- ¿ —Y porque quieres tm I mi casa de discos. pleaños de Ramón. Vienen sus padres *• —Es que creo que es mejor tener i —CoaTio cantante, ¿a qué cantante admira? a España. Presentaba película. > r>'!\o_s que perro, ¿no? Yo tenía una pe- | —Por la voz y la técnica, a Barbra Straisand, pero —«Mecanismo inteiior» representó a TriUt y ahora, como me caso, ia he ¡creo i;ue (leva cinco años de retraso en lo que hace. España... regalado,., * —En música, ¿hasta dónde quiere llegar? •—La ha rodado aquí también. El es —Los'niñosjtampoco cambiarán nada. í —No sé. Nunca lo he pensado. el director, £uionista y productor. Por —C!aro~qüc no. Lo que pasa es que « —¿r4o tiene ni metas ni ideales? eso tenía tanta confianza en un premio. la gente se complica la vida demasia- f —A mi lo que me gusta tie verdad es la electrónica —Ramón es un realizador muy joven. do. Yo prefiero charlar con mis hijos íy toda la técnica de elcboi ación de discos en general. —Tiene veinticinco añoj, pero sabe lo que hacer el indio en una cafetería. O ÍY como cantando gano dinero, un día podré dedicarme que lleva entre manos. Es una pegona bañarlos y cambiarles panales, ¡de verdad a lo que me gusta. Mi ideal seria tener muy inteligente. Profesionalmcnte, le ad- —¿Citando empezó a rondarte la idea fuña cssa con estudio de grabación propio para con- miro muchísimo. Si no, no me casaría de ser madre? cvivir en ella con una serie de músicos amigos y gra- con el. Yo necesito una persona a quien admire humana y profesionalmente. No —Hace tiempo. Lo que pasa es que íbar cuando nos apetezca o cuando estemos inspirados. me gusta sentir vergüenza ajena. no quería tener un lujo sin estar ena- 1 —¿Usted ;compone?~j morada de su padre. Ahora quiero a | —Sí. Es ío Ijiie me da más dinero. El cantar sola- —¿Cómo le vv el? Ramón y podré tenerlo. j monte me produce el tres por ciento de los beneficios —Cree que soy una buena actriz, pero , —¿En seguida? que me falla dar con ese papi'l «clave» i que me produce el componer. i —En menos de un par de años. Quiero * —¿Fr» qué se inspira cuando cqnipono?/ para que lo icconozca iodo e) mundo. j sentirme completamente joven. Es más —¿Como mujer? i bonito... No, pero no crea que ya... I ^—Normalmente, cuando quiero componpr_mc voy a —Lo que mis le atrae es mi físico y I Quicio decir ique jamás me casarca | un puíblecito donde vive un amigo mío que es pin- mi manera de ser. I por estar esperando un hijo. ¡tor. Y allí, en calma, compongo. La canción no es una —Usted no ha tenido demasiada \£—^ ca&ñs s'n comp^ieacio.flcs. {música o un texto, sino un ambiente. suerte. « ** — Ix) único complit-ado que hav son Y coa Laurent estoba su «girl-friend». Y yo pensé —No. La vuidcid es que no. Poique los pápele sr~Ër~MAmSA OUTF.GA. que para Inspirarse no hacía falla ir muy lejos. 13 SAÎ4- TIAGO LAGO. Potos: RAMÓN GOÑI. 2S7

32/ DES veían CitPde-i, Is historia, erta pequeña o gran hbío- sido U»R paralitica «jue ' Ha del dialogo, comienza en la manan" de un verano canta j qu? al final s>e calum-o en la terraza de un hotel donostiarra. Coa la casa con un conde , pe- ro no hice una película l~J^ *j Concha al fondo y el Igueldo, de goi ro. Y la historia, que con I ons que se quedu prolpgoniza Massiel, tiene que comenzar forzosamente co- entre IVito y Valdemo- mo todas sus (listonas. O sea, asi: ro .. Huí o confusionis- l l mo Despistamos » la * gente 1"0 —Pues sí macho, pues a la derecha esfrba la " - ~<,*™t » *™»k t *• M —B leño pero la pe- sí Aquí mr t.^i'es, mas pornografía—mi herma- x * / lícula lue un de=astie . dcv.lada que nunca y HO se fae derecho —, y a •» •—Se la i,arg;o el actor. sm ]Mi tr rie trabanr la uqmeiili, la política » ( » \ Fílate que iuatit1 *-J f Us nits iiUnctó de San Habla \ no para i.s- j -^ chillaban Seliasti in toy muy pioxjrio a ella * * ,. " L ? La senoia habla Tie- & Con cititd plcaí dn h? Conozco el penal v hay ne gracia % mucha Iro- que empezai a pregun- nía Su liorna Miren- levant t lo una de sus .fose María GARCÍA pleine *Uida con un cu- ta i Aclaro —Veamos Massiel An- b¡e bikinis j botantes •—Sin enfadarse y con y Juana BÍARFiES, das ahoia hada con Bei- f told Brecht Y pilmeio pecas p s a un ] oco la veida9 d por delante. enviados espcciafes blanca y lio muy delgacia ¿Vale fuiste o sigues siendo la —Bueno, peí o si vie- del «La, la, la* <,Que —Calla, hombie, caíli. nes con cs-ss, mejor se- nados . b?raja es la marcada9 No n,p h°gas fotogr.tí'is ra que cerremos la tien- —Que no . Si, horj- ¿Cual de las dos eres en bañador, que se nota da y nos \ajamos. hre, s? Ln Barcelona. «•! realmente9 Fn la tenaza no naj Y, claro, no nos fui- Madna, aquí, en Sin Se- —Fst oy mucho mas mucha gente En la p'i- mos Me fui yo paia ser bastian, se han ro'ca.- ceica de F.rechl ja, que e^ta un poco n as e>actos al presente de do . —No He costiba mu- al fondo, toda la del esta señora jo\en, cru- ,-Y o creo f.,_. __. ._ cho mas trabajo hacer mundo j un poco m^s da, real, nial hablada, [cM5'i»opularidad" —Adio-5 Intelectual Pasan de las doce > moderna, que anda en —l'ci lo que trat-ajn y lo del "i — c Que es de la Masslel X viiMiro, pero nie" ha Prepararme pira ir por «btiips-te.ïsi» Ya tsetie del setenta y uno''5 ci^ o "otr~ ' o el mundo dieciocho anos Un hom- —Cansadísima, ihieo, — Y cual —¿Se te hr quedado ( a ;> brecito Se lo ha pasadlo cansadísima Sin cachon- por la que pabias ^pequeña 5^£¿ji ' 1 lo Î lr\ J- en grande Tero que re- — rrfö iTre^ItT jrraniTé, i">io m<>s de lo díñelo, v no ha costado 1 pare no paro un poco después de l st- que pensamos Fs tam- cuatro mil p< setas c! ho- —Peio tu criolla ja roMsion ^lIle cnbalada bién miiv bonita para tel Y, adoni is, lo iK'e no bulla tanto Ya no r no sabia . No saln^ „ quererla, nun bonita pa- hem o b couitnado I n- cíes la imuhtcha mu- Yo creo que querían una noi de lo tramos en un sitio cue lante de los fcolpes EO- mass'dada. Si

~:\ '* „X> -f i * v- ,—.,.*.„,», ,„.«., ^^i^í, ^rvtmt" d'inpia es (orno un» ciübación de «U»ias abriles . dd vibrilo" ¡Que dilinü —¿Das por bien empleado, país el ma- —j\ri salios poi que hiciste e«to' trimonio' —1 ucil José luis me dijo- «„»Vos uda a llegir a Id —Hebe de ser una tosí difícil, pero con fpíicidad en la que aboia e^tas con iiiuohj bui un \olunUil |">r amti vi pirlis faoliddd ^ —¿Sabes lo luic va " "'r' lo 1UC va a —lîucno, ï o no creo que se? lutr^s^^n- dentp l,s un fnlso reflejo No trn^u nnú lia —Si Tenso una I Ira clarísim1 a i!? InJ.^ íUlftTro, ptro se snmpre lo que pisi* los \A n fer Tsto> (omtiuic ! de que funuo- ^pipóles Mini 'mira»; el Toar tic OCTII·I üoo pirlrctiiiiieiit·' ' " todo el tiem- liutno, de Mrrc!(\. X —Nunca ¡i i-- pi2!rttüL° P°r "J"1 eri-5 la perfi.c(p < TíTo7nílsf't, y eso parece que no \ti con H rmli? de hoy ees en nu \l·la. "^t"í»^ tüfirantn l*Lrn iiuiu'lo lo hiRo, c

tante, la curiosidad per¡?í1írií- la íroi-?. t levábamos (ríttsía el amor y ¡a Luna traen ca actudl ¿e l*nixnîe scVr-3 eî o cr-»r?r;t» co^fà-Jîs fe t'ytt- it-. Y este BTJítoso i-Var fri") de Gorabras recient torío. No rr.î co^j? aKf*E^t HIÏC Us t?li':>s tíe todos los corsos ¿CHáTitüs años ils t^r-tro ! se for^js !i3 ccR*pa£ïas pîra madnienos lless. en su comu- vívides Guillermo M&rm?, ena «• O-, coneuU. nicación entumida, s los rráí. he pre>r.m:üdo. —<.C'4;£'.l'olfrc.^-^iJöl·J3^ r pri- populare í : ' — GuLíínno Karin — resj. mera f-r, ri'un'tt-itro c.'.-.-;.'.^ —He írft'¿.'.3o Incicro «o d? — lleva «i CSÍM moai^n —Lo Lice èe saîân, C!j'. ÏIÍ- los tí-attc^ líe 305 barrios, dsis- ein«?,?> fcï:t&s;âi3o y arl"*.Q- tr — una prfjjíínía çKe KO PS l'üfxj. Allí tstuvs r'z'.e aftvs. diáo. FK I?, JL-Uíaa y en i'íies- (cçpcioca: ¿tiene Gwllvntia t ELtirc« Í.O t<~ 1 carral liice tc>J:>Gr3d2E. i rín la Ittcitil'a dfl Trül'aj «tc,it:o C'«CÎAÎ!>, pr —-ApTríc rí,r fss ccítcoíones ".'•r— si só'is'?r<·4iÍ4~, í-:"'< íücín. Era t'f I AvuníT'<»nto en i't.Ttro c/:ria!»7' ¿no Jiíí&o cr¿o, rcsbu-í A~Voar»(Iari cua it crcctfiia a uu acícr fej- otras QV? pK,*¡rran llamarse ¿e slge" eciiraîentc: cl tit c1* jjorUrítc o a uaa píucj» fla ttc&tra o/iu.':'30>? tl\ Ciîr.ctor ejemplar», COÎ ictú r-TÍts. Ajarte ce s^-jïîîa —Dfli ¡e »so. Están mis ac- prineïA «t^pj «-sïavs üc^isés t«acic-RS> en laj tstsfcicn ¡a Encératenos de /li- dtrcluuxve t-scs saía ¿í p*iir<«r dfcàdfî t;»* ES I^an —AJiïrs—abulias—estoy es- ions» S El Sabio. acier. lo c-a.t! l-.see u^a srnsa Creo «¡se yo fri fl Frtercio «;'"a idiîmdo con to'lt cari/io, root V — ¿I\;eron comerdflos les da veîîît's^ls afics en ïin «0!» los b¡7o. No pncño olvi.;»e- blement* esrîita. Fércs de 1» Osa. —. , za'ja el teatro îiat-îa Festïv«- —Va a inaugurar un tea- ( tro con el nomlre t¡¿ Jacin- a uns cosspnii-r. rsjr | .r-. decirse qvc el tea- les. Se bscÍAti en las pîasa; is iK«tViij çue il)2 FOÏ" toies ics Q la. t¡3o"íí¿I toros r s2 äbj a &acar le f;t:3 to Bsnavents. Usted tue muy poSíaiïins. No era i^c^ï cu? amigo suyo, ¿es así? tfaeî'ïss y alclc&s de IxnS-s. icíor? ~~" < ¿Sa ¿iretclón? IIo parde Ce- —En r.í-sohito. To he trs- aliora, ta?Ba > el teatro cití —Mi amiitad con don Ja- cîrse cua U llevar* ct-.Cîe. La «iroccli?. s y ¿ifirtcícs tísn pre'ec'iSo. Vorqae j»?stci es cinto viene a pjrtir de íticar- ai.-Hö un : i f'ta'j. líe irata:"~ràj en decir!». N'uxsca hu esíad& eí do Calvo. Yo sícEip.-e sentí por Tcnef» al l'is teatres ß? 7u.«ßriil, tsíaíru tan s-rcícgido es Ü.TNiiia «ite cctrr una admiraciún, un ba íiJsún Que &íro vi~j". líos excepto *n LSI», cnsa t.«s 3 ni r>e le lia prestada t^inta c&rÎKo y unit tïnîura laajf lanzarr os i-or cl KÎÏUSIλ a la mi Eii?,«o Eïe sorprendo. Rs- atetictóa como ahora. . Me pasaba lioras y bu&ïîa de Bios. Criando ï'ûe TÏJEÚ corrí las provincias esca ñolas Llevo e! tema a la noticia ug:£isíí?í> al ajedrez con a rua. toduviz KO lj^'/;î> OFJB- de rzbo a i«bo. La vpcite s propiciadora del diálogo: Gui- c!. Era algo cue Is gestaba t.iirî(> los Qcincc aÜ3j. ï»< co- Eopaàs, la be oado mi? veces llermo íiarín abandona el Es- horrores. mtifttl fie açcclïa ccu^:?3Ma çce tso cítiistas_. pañol parn comenzar la próxi- era QÎÎP (o3o I^» QÏ:^ entraba ma temr>orr.d& en í7PE»|ñ". Hacía «es lo reparltajiios para poötr comercia! : traiapAS. Y~'hr.íji.ív a !e —¿Qaart«i T-i- to^os los dcf'ctoA eut pnClî- vas..., I» más trpresíntjtiïo <Ïe ra tensr. Ha tuvbido autores 239

B fe

!,•'- intin/o {)•• 1* porîijjlïc,-;' r.'i.- iia; Ant; uto M? cítiü,»-. . ¿r-cr nuí m> .! rr_ -«i los r.ctorei.. cu&ndo l!i ;i a ia efe timen doí« ciafBJüras cumbre ¡'ic's-'oasl, íï i-, ;'• ',1 £<• Ev-'Iaa Artés de f" -j t«.i- r-w-ï ÍBt3rr~eiar. Aalcíio ïla- rar,-1.'? s.'jj nod;i^n >.- '. •-':-, ffinùj n>e «îtth. ess vœu ocíi- 1 : 4 tít.^-, jur.to a lo ; PíC'.s-vj. !"i ï 'n: cYo, per cri ".r «T¡VÍ cl plrtc'1-s. Jo.1- fscultorci. :« 3 tf i- Itpjs ea EUS í s f "ÄS cbrss taíi_!'s t.t-cïw)- y i,-.- t i"jí- cî^sicss 3E3S tú i:2cc> CXJÍA tf^tvi. En tï urreno fr ï~ tn- to-îï. rei olsïT.,* FJ, ct^riuó pci«.',«, FV,Tf."ro a Gij^j'mno teico yckr. Ll^t'i a S4jl-r dï Kari'j si s» piCicntsri^ et ','»- CCb 3. .'-t.a-.i3. COU t'T"-LÎ '' J ccKiï%;rsa en el tertio Ce li <íw ctyre->* todi jasa te, itutl VÜEÍ: y Feïivsuoa Díaz d? .".'sniyjia. - -l'r'. 'eiL^a cue i^s eï.^I-- 'Vuelvo a la du ilsdad feras rac, i ji.-^i r 'ti-nwisï j ?. — ¿l'Tes; cu ¿ndo CL '*,- re c de Ja entrevista: - —El Guîllerrr.o' ïfari-.i que «n tetro c/¡c a> "* nctvs fti vn tet-iro o/:«s!, ¿se SI&KÍK niés o •meno's hire gué ä rai'«"'. 1"! t' ti qvz actúa, en i:n teatro fri- i T«,í< j r.<- U I to Beitaïrnl í lo CL-Î c?tr. ï ) oíícío es fralaj-sr. Me — „•£: e.ía, ctiKo, un mtao fia II,«JR! sictnsr cía el te,-tr& de reivvetic--er*c? E"pa5ol, ta ci J2:<:iio Ema- !• IS3 O;.y shcra una .'^avc la- — .*r}f3ÎÎ-,jriiote. fî ÎVfsîs rettc o en TÍ í'>rra,i da to c'r.fíj Cel« teixir CUE to/ \ït fr3jfw SnîiuO T'AT.1 F<«e!»cca. Ahora l·lfs, pjr era mo/r. »cíón en las pal'irns üíl toi si «Doi» Jasn Tei.oriG* y lîeir-.rEo 3 ô";"î3 ïjiís c-, l·ra- loïeïA, r-3r lo coc rvpïwtcïîîjîi, , —Usted lleva iisiniafis % ïisj teatro Ëspauoî o u» tea- .·tra fierre, cíe &o«. /.fsoitse l* .yA pr^fc/i*. * d^- i tifos en el teatro Esfiaf-ol. En jar r> íiar^ví». En ec!« «,*.*, tro Maria Guerrero tic-pneu ¡ Francia, decir i!e ?*i aci?~ ctíí m.fl·íS virfi'öca, en fl cas,« «'once a us faífitijai-a î1» !b- par-,1 ci &itcr «Sïa» ti«l¿Ji en tíe fcr »eíc.rcs es lassir·ï aJ rc- sitóla VÎCJT r* Jej vrî-»ît'>"ILiî cK'iï ça crcnuJltf» clgo «ïJî tïB- f oa^iíaííïjïe. TTa íe íteüsia, 1 cesa es tanto icv.o Cc'tr qtíe aûcs, ra p.;îdCTi os^Lel» 1í ; & !>>•=. ííace o csttn-c« anos fis IlsKiir a H'-S aeior <-B?.!tßo I «- ne E-i?nta —Bien; però el m-arcu y la mica, ¿por qué cçr.í no' C5íar ea un e!sb se l»íï* asrce- —£ i ¡ï'îirifo — ari/Sîiiî — ; (l categoría oficiat, ¿no coartan, •—225 OBÄ cc·'ïa 4-¡"s*nri, 'Jor K. fa hocic-üají nr:j«J'r«» 1 teatro, i' lifted to JK&C por ci:- ' ^ por ejemplo, la asfccin *£!££- ! O eiJ^.rixos ¿ciSASÍAÍo v? t^s o çeï i.tcisso pctíí liaí.TtB rife. f encurtí, ii'î-'te c. ri.'s prcía- i t«! \« »e !e «ían » W.o la íra- En ccíoj mo'-i«n4a3 er/ ç c e tan- ffonüícs !s f 'S) na ?u^¡íí,' ose íí«*.f. Ye crío —Vo he side ctid'j- en s'ru- y ta rs jp-JÍesf c! teaSr¡>, per«wCj Gulüfrn-O Ivfírí:! caí).-, y Rfs HtcrpjrtacíátT."Y KÍ BK- f fi ^ c5 t^^tïO ïl'píioc·ï y ^T tsa- re;-íí», cue lüirica se 1? jifstó sonn'?. ï>i ui a Dîilabra i M«, m ¿J>ch"fi"inE¿tno"I'í tuve en un | tro i.îari,i Guerrero, f .ia IÄS tasjía y is'ïs verdatM-i sltn- nt:c„trd cor.veit.icicn. AÎJOÎO teatro ofíciül QUC en KÍÍ ÍÏ.A- J aeíon-i fi»Ä lïfíra r n «ï-írr- eïa.i «nno Elsa», b>n ca i«"-.- este silen-lD. Por wr do un tro partii-nJar. KaC'.s ce ha dSa ter iina diípcskid'J P^.IÏS actor. tamin:n cuenta en <•! frtnzäo nunca, líe nrifCKrvao { lEzar.ïî-j RU eïïcs, «ïcbcïVi císirsi- ] fl;cr Í-'Ï-T. »n tííaïo C!,;-!.-îal ÇCP cí ¡icíor ç"»? ¿urente «n scsmlr las nansas <3ï rn¡3 í)l- detí.-sslrsa-j tiitrVia *íc r'cs tMlcí«r,, IK¡ he c'j'v.»''.do, pao s Julio TnrjîAS sin ^titrer, o ^TîfrîcBc's, ris 1^* j en 1-J3 «rt-ïís. Eu fí-.i, rlßo r<£í{£2íc« * ca leatrs r.,*c J- reservado esa IrajwovkJiííií» o i cuc- lœrîiua carâfter. nal ícusa ca trtsto y (Fotos: Sanz BERMEJO) 280

p?n rj cíïorcs ría t>t¡r>s!o. S'AC3-o v: ? j»- p^ri- ml coiï>u uní pdish3 d? fv"7o. Fîpîro . —¿Cuántos f'vpos existen en la c^tua-' ïtta feçl. » con gran ¡;u:lon. ISr'.ot!, dentro ¿~'r"s antintas c;píci.íida- ^- ¿O'-,- ic^'··^es par? tiz-í v?- dci deportivas (,ue :,e practican cu Alcuü- rano fi ¡á ¿Ts.a "Lfió>'¿7 íreda? Tengj programad?; var'a: rciua- —U deporte con WHG rojiigos es el ba- £3 en ei Cortijo o:- Roses, y £n loi-mano, que pcdii"amos"'(Ítt:u: íuo el gue los A'-i,'-"Jios d? Psrî'rj;"!!. Però siivió cíe arronqnp jura Iniciar otros En IrPbríjrr en la Cosía P¿ <íiiic¡¡ para eí'a especialidad tenemos un fíi'lipo cíe mi. tercera categoría, un equipo do Juvfm'cs, — ¿Crep iria cantan!.-- e-.ra' nlevir.os e infantiles, ültimamcnle el le- — Ne f n absoluto. PTO o u'ia Cim üonipctenda, t> r.'íílís 1 '¡ nis hi adquirido mucho au^-e, habi.'-irior,o n.u , 0s;oi. a precios cK- vttiJACÍrií hsm::re. Yo ms exijo mrt'iD a I: hora ', jugado ya vario¿ campeonatos <3u \xiano, tíc fcluar. Y eso CJ=;¡- c!ir..ve. La ¡ C'in un nutrida participación ¿e rficio- costa está ssiursda do niociiccridad. ! natíos- IncÎJîO les cerclaries f.'fïj'·^riKür·.os .*•£—(Cuál es el rrir.^ipp.l problem^ que sc- qua rcU''t>n por csta zona l'evart mi1- I tiene planteado" Tíf ei'Tspecto depoítivo? ches do filos quince r,f.ís rc.niticrdo j —Prineijjalnienle la falta de material ios ir'smos repollónos, linl'isndo;« a i humano, 'reñemos unas excelentes ni£,ta- íss Rii&m£~5 cosas cscU ve* rn¿* ale- |ío femenino? — Canto ti núslcf da IM pueblo* —Pues ¡>1, hpy un tciu]ßo_ipmcnii;ö" en ruo'iirrtricinío. Lo mis rcf'r£scritall- tenis y actualmente se'Toíá "ïcnn5nJcnjlro vo de csd? reglón. Y alS'ü'.'.'- p'2i?s para jugar o bien a balonmano o bstn z. propíss sobro poetas sctiiilcj ds baloncesto. iquillas tleiiaí. — ¿Quo piezas cantas con mayor — ¿Qué otras actividades llevan a eabo emoción? dentro del Campo de Deporte»? —Heñios organizado un cursillo de na- «Paloma nfora>, el «Co- tación para niño,-., dorante el cual r.j ren- trido f. Pancho Villa»» o «.Cop'era del tieren a nadar unos CO niños, ent;i- hijos viento». de! pueblo y vero n '.i; îles. —¿Cuántos años lievfs en Esp3n3? -c-¿Cuáles son los pioyeetos a largo pla- —Dos anos. En Cataluña uno y 20 qi:e se tienen planteados? medio. —Nuestra ilusión rc-ría poder cubrir la —¿Tus mayores éxitos? piscina y construir un pabellón deportivo. Pero es una labor a hirgo plazo, cue qui- —Empecí en el Romea de Barce- zá, si el número do practicantes va en lona. Sób'a tie la txlgíncla del pú- aumento y la afición al deporto es cada tlíco Cü'.abn y quiso probirtns cu el día mayor, podamos lograr en un p!^zo cmblente mís ülficil. Recuerdo i.'m- í de enioo años. Nuestro gran deseo çs cl bién con £r«n emoción los cuatro -.i'.uap un joocti pjrojnb nb pnbs opo) r.b éxitos del Teatro de l,i Zarzuela de to pueda hacerlo y'quo la villa sic'a su Madrid. I expansión deportiva. —¿Tu campaña actual? —Acribo de actuar pora Festivales de fspsña en Plarcncif, Caceres. Y seguiré en Festivales: Torredembarra, Torrevleia .. Y luego en fer-llï-'ilfs In- ternaclonñlos que »nlflz&n con estos de España. —Parece que actuaste di el Fes- tiva! de la Canción Mediterránea .. —Si, »9 cierto. Peí o me di cucnU enseguida rio quo squel no era el camino. MI canción es d!ln,i!. Nice- sha mucha «tención, y un publico que esté rj^puoMo n enlre(jars3, a c.ilar en el rima de las tierras sudameri- canas. —Háblamo de tus estudios cha lucha, Pero ello no ha hecho I —¿Más proyectos? —Yo so/ mejicaia. Pero he vivido más cae Incitnrms a seguir. Porque —Prcp3r?mos un »how, con Gul- casi siempre en Argentina. /"Ill estu- creo q'<; estoy ciando ?!(]«. Y me he llermln? Mella, que va a sei retrans- dio \A carrera diplomática. La ejercí prrod.'.-'i.íc rins da lo que doy y d« mitido por Kadlo Montee/irlo. Ln la en Duínos Airea co.no Eccr^'aih. d<» su a'iL- \ticidad quo de mi propio «rcentrcé" rctuaclón «i el O'.lmpla relaciones publicas del Consulado de ¡ Irluniu yi-tonal. de Pprii. Un nu»vo «lonj • play», con ^f16¡lc(' y luego vn Ornsll dos arios, ---Afir!" rio tu voz, ¿qué aportas DiscopMn como Conclllsr en el Put-rto c*e Pa- nnlo c1 pib''co qjo vicno a escu- \ -^ir··o^ ruantlo c'tntu'; cfn ¡t-"' ppsik' siempre. Me rjui^ 'rt r'ln' — f Y rl p.iso a la canción'' — En pMinT lu^ar unos compañe- elon.'CÜaiiJo era estudiante acUi?ba —Me di pronto cuenCí 'le qua po. ros f>í'^jcíon^les. Tcllx GrJ.~nr, po- en fiestas ron los amigos, en h tele- tWa hac<*r mucha mas "dlploniicla» rufiio. "ocondo el requinto, Cristóbal visión »rcientino, varias vece«. dnnd.) «*. conocer el lo'k aulóri'lco do Di'f'on. r-'iraíiunío, r. la aullnrrn, y ml lifriri, que sirviendo *n Id <.«rre- Pdtrl'.irj fo.il. chileno, si bombo. Lue- r». Atli·iMAs tslíi cr.-. mi autentica vo- po, tif.-ju, cinco o mas liotas (liarlas caiión? de rfiîu^io, c'o ensayos . —¿To luí l-'icil Inunl.u cu crin cam- po" Sí - Al inntrnrlo. Muy i'illrIL Tndo lo quo he conseguido ha il.lo ron mu.

^ .•-_- — ——J- " ^ "31 261

Marte? y trece. Pero -íx-r supers- ; una compenetración, entre equipo y ticioío trae mala suc, te. M:>nnus '** KÚiíL'SP- Michels ha firmado f-onlíato barce- r^~ '^EÍ_IT¿b,iico quiere triunfos... lonista a primera- hora cié la tar- V —Y los jugr.di'"r"~'y los directives de, i'or una temperada, y yo... Pero también cruiero juc^o. —¿Quién eligió e;-tn fecha, señor Kl buen juc-jo truc !a victoria y o.ue MOXTAL? cs'.a se merezca. —Fue do común acuerdo y de una ; —¿Lo lia visto defectos o defcc- forma impensada en cuanto a que ä tillos al Barcelona? era día trece. Perú eso no miñona. i —Sin estabVcer una considera- ? ciñn tan profunda o concreta y den- —No. Es más. contraje matrimo- ! tro de que cada persona tiene su >nio en día trece. ! criterio, puedo decirle que el equi- •—Y... ¿lu ha irlo bien? ! po tendrá que adaptarse a otros es- —Fenómeno. Ten^o cinco hijosr y j tilos europeos; cree di loa paüones, soy muy feliz. ! en los esquemas de juego, i/ero no —Lo que le hace padecer es el i en un estilo especifico. Hay que fútbol, vaya... { adaptarse siempre a la circunstancia -—Un poco... Bueno, bastante. í do un partido, de un adversario, de —¿Cuándo se pensó en fichar a un ambiente, dd uní competición... Michels? ' V—¿Le__r¿a_r_c_ce difícilr ? —Hará un par de meses. Antea de \ —Me parece qu - se ha de tra- la final del Ajax. Fue a rai?, de con- ba j aiTTTTTuTKol es un deporte, pero firmarse que la lesión de. Bucking- i también una profesión. ham precisaba una delicada inter- M —¿Es severo? vención quirúrgica y el consiguien- | —Soy un profesional que cree te apartamiento de su actividad pro- * fiï momcnte en la responsabilidad fesional. ! —¿Cuándo será la primera cita? —¿El inglés recomendó al holan- l —El día 2 de agosto. dés? —Haiá calor... —No. Fue una decisión de la Jun- •—Si, percTSo no lo podemos cam- ta Directiva. biar... —Refrendada por él... .' f —¿Sistema de entrenamiento? —Si, eso si; nos dio excelentes in- 4 S —Al principio fuerte, p-oro habrá * —Ya le he hallado de un rjroceso formes. i que contar c^n cl calrtr_ Y algunos de acTsritaeión... Una hora u hora y •—Por lo que ha tratado a Mielitis, | días doble sesToTTTJe~'mañana y tar- inedia es suficiente para el ejercicio '¿qué opinión le merece? ' l de, para ir dosificando luego según i íisieo, pero requiere una pausa para —Muy buena. Le considero un 1 el calendario. Ya en temporada, el * ¡as cuestiones tácticas. buen piolcsional. Hemos hablado ! lunes será más libero por el partido Tí"! diálogo se generaliza. Con don bástanlo y creo que de'nostrará EUS í Piit-erior y el sábado también.'por el Agustín Montai, con don Armando buenas aptitudes y condiciones. ! s,ij-uiente; martes, jueves y viernes Cerab^-n. con varios directivos. Sen- —¿Habrá fichaj'es? j son días duros, y el miércoles de dos v.-hiskies nos refrescan y ento- —Ninguno. Se ha traspasado a j descanso. A! jugador se 13 ha de nan. S" habla de fútbol, de la final, Sitjar al Elche y se ha cedido a í preparar tanto en lo físico como en de la Copa y de! calor. Sobre todo Mora y Chivas al club ilicitano y a í lo psíquico pensando en el domin- del caíor. Aunque sonríen cuando les Gareia Castany al Zaragoza. ¡ go que es el día-clave. digo../} —Cuatro salidas y ninguna en- •—¿Cree en vi doble cntrenaniien- —Xo hace calor Es sugestión... trada... ! to? Los españoles no están acostüm- —Son rnunchachos con posibili- 1 brados... José Antonio Lorén dades, que se han de ir formando, y tres de ellos se recuperarán a SU debido tiempo. —Se ha -¡añado la Copa, ¿onlia el "Barca" en una etapa de csplp.n- tjor? \? —¿Tomará el San Andrés un? tendencia hacic un cqüTp'ó'^n con — Siempre he dicho que la euto- ria fe ha de guardar para el final. ciclo? Ahora puedo decir que se ha hecho —No. Kl San An^lrcj^niantcncírá una buena campaña, pero también buenas rVtrTcloTif s con todos, pero Que se ha de pensar en hacer otra el club marcha hacia una tots! auto- mejor. Y tengo plena confian/a en nomia, ts nii micnciún qur; tlcntrt —todo está supeditado s la do un licinpn tcnqci vida propia que so consiga en la misma medida 7 ! componia del ^. E" cuanto poda- fn que estahle/co la consideración — ¿Con miras a lacrntrra 1 „vos iniciaremos las obr« pjia de que se ha de trabajar mucho. ! cub-ir la tribuna y a ser i'OSifti", iMarinus Mithcls, bronceado y ' acn¡/iar la localidód b?¡a de »mbas esenciales de U nctunl ¡unta direc- (onricnle. estampa su firma en un ^T'^lardarâ la Iluminación nrtifi- contrato. ¿Seiá el verdadero o el de tiva; cuijár luicstr? cantni.i con rl ficción? Lo cierto e;, que ya ha fir- fin de que poO;o impoi laptr y fu fine pe rslat.Uvea un ccitiOibn», 262

! - ; Qui -uci dio en Saila ll S

} - ;.V l')s rimniOi ¡' —In p... « IVio |,1 im i i pf. ...,-.if jacî- 1 >! < > S1 1 1 1 m-rJ^V'! !" ;' ",'" " P "-'! " . l«KV«n·M,Uus »i.: na "¡i>nV y ; apparu. í trn.tniON ariCKladn :,! ¿«inticn pi·io a ("U nl- .' , —¿A'guna ou ü exp'-dîcJoii, R 3 1 0 intcr^f,) e;p£fi«5 qt-e, i'«,¡,uí-*i «T«, (liiim ll.n ». U- !„,., una sen., el ,1, !,-,,.,<[„ RlA,,dii , ,0(0 à fíiM.r „ ; íjnrlj( r-l cicntiíuí , ; fi'srn.i piiudiïiio·«. ¡de los «HIM pros. .N,, 5(. ,,„„ !(, ,,.,}.,, Ä erncul« ' « — hntnncfs. ¿rasi confoir.;"-,'. i l —Pi, a finales ûf 195C, !-ulx> r.tr,t, • ' S :> ('ci.i nomoi. '.,.'=, cMli J —Por lo lii-iio-, liemos <'>).'> de c,"r,uííi riTxío. t,i bîfn'/o.î p . -t«prcii- ) no f if iT,iron en r,(a bare,.lueses. ! 610 3 p usted que < futmuij tehu, alijo pn-itivo, fl'í - ^ • ü"o t- C4 a J

-Or-« ttmcranii-ntr •er..í un £\itn cl";ifili\o0 íí ecnnn-onn-- ' ï.'ï rníeríores <-£viji;^f .*• y f\pl»¥x- Î itwn. Ademas, liemos í<-nMo Mi.-itr ;, el semmiU, «•»< lii-ntio se 1^- Oíïrottn íícï S(í>Í!t't> uf- ï.- \islíï *!.•>*« ruevív, :'»"!, % r *j*i »"e ?r/:- celebrara niu, j .i hnhicia un lene'i partido Uimh:-". ji'íar Ics cono'îmic'.ti'j U¡NÍ?Í"Í«(,I- ' Co!ecdón de- las nias rîcss tos o? t'ita i.atítí itr! contin,"te íí>ri- j — rIoru*\Σ> c-^lci IPJOÔ cJ prû \irno Mutviui, de Eurooa un \ enct cío. 7 - o xa que IM t.s t \¿¡v,e*i^ j"aes pío- , —Aui.'jU 0 !-**> ^cifO'-ioiifs e — ¿Que flií nucía fund montai »r-ñalaiía 5x.it rita ípíí pe&eí?*', r 1 !or. a la con- ' 1 •— Sí y r o. más * si sus si-siontft juoiïe. S. tic * .f i) loi tip l<í-ï »'MS ïic^ de KU- rirlo ni.ïs pacififHi > — íicpios soïicîtatïi- a\ u*ï/ r c pienso (juf Ins pequeños brotes q tu» quedan se teïmHMi«*». fí fií i '•• , ras y comsrii't,"*, r. n i** -'!* îiaf-n sîiv ïugofioîfs, y quo ir-viltan fal o^ ou muchos r-dso«* ï Oi la pren , a iliar*i ) f/ír;s revistas j po-it\vo, por el íi.íii'u »tío. Tn —(¡lu - nuí^íro criterio PA (ït'·íintn Nosotros solo ( OÏÍXHÍÍMÍÏ- * e- p ví^'ií ida»., ï D'To t* í'e.i le tïe ios - r? tcr.^r que coïií u "Jíu '•"ic nift^ Hitei H'H n'mira a Ins ju^.»doi es (irolevionnli--* *juo hurí alinoadus en tas seîfoeionei A o H- l-os jinciiilps .> i üo existiu?!! Base cía nuevos no ïïc·see·r sufícienící, í>ie»l¡t* á . ... inetdrntis. — Hibiernos, poi x'iltimo, d r- la leunion de Dusselrfoií. ¿Volve descubrimientos lan la^ afluís .') ^u cauce? nc.r, ¿podran — L'n el deporte, por siicitr. las e»«as «P niieslin bástanle bun. M.iñtpü. ciiïinílo th'íuu' A mi país > exjiln-uc ió tKuriul' \ol\eni la ti.\n(|iiiln!:u!. A pevi i^je dp Manlfi lion* a Ar^entin.i no v*r.* niu> a};r'>i!n!)If ; ' ntn oí >.i hi siíti u'ú*, Y con su coiir crioii diplomatie.!. T<~nfi!n S^lir is no-, dcspidio.jt»í !¡"¡(.rsti-' s hechos ,ii re¡i n-icoos camí- Los, altdsoccs del aeiopueito llamn'xin para cmbaiiai. i ¡í-íttííieOj Qiie ri^-A tfe agos- 'Î ío, con 1st < \?n* liííí,;» Xavier RODRlGOji it>"tij4lOi, en Foios RUBIO'''

Dtffl \'irc-í4_- F-TÍ.buena M?.ítx> e«; el director de iodo c*e com- 5 piejo tic rm'ri^tien'a-restaur¿iii(e-tÉ*Ati"O"*boite», quj r s La * foutnna \'i? empecé a los CMoicc cños 3* tcti/t> c'mrcu- t« y cuatro, í>e*rle luego, con cí¡cj: tinos de c\p r/«c Cii scp- ;> . liriníirí' st cnipo/ittttn a cti!>rir los Rasión cFfí.tn,u'nt;>s cincï'i'iitrt que Inv. Yo pitili.ro rííttiin.c-li-ii, nt-es * pt»T lo gcnei i!, trn»n «ÍIIM t.tmMtti Trojcci^», .'rirn^';, fvnrif • ccii.s^ cit CÎ «..!fi/ ícaho, co^a q'tc no se ha htcha tota.t-.ÍH cu ^ ningún i si.íhl.tiiilcnto de c'¡U tt¡*o. 1 TI í'ü.'iüv-í a'i-> de I-a I o.it.ina 'onocc a Alonso M'l\ui desde ' hricc \ci.it( .-»i .- No es por ello d^ c\ttafur qir.- I>MVJ-C co ^ cí a Í.( luí.* t!~ Íi maugui.tc'oíi t!c su *boilc» teatro. —He co'ih ,ttnftty a I.1, eonipsní i dtimntc tifa mo^5*, I ^ o,.io *• los acunes i'.íííí-n no *'»íá ()** itin^tma m.incra oa i* I u "un. con

mnruplc» (.) h 1.:,' alí-'iin-ï ou n all ••cción'' t —lenpo ptcïî'-to pin c-íc- hnicir.n dar im eh .t tío tU«,tmo , n Iti tnn*p un« p u a pi CM n t at en «»u UifMr olpun i i.'' '.

VU n \\n\> ') (ruto'i A'lumi* I.«!N MM f VS í'aj'ï /. 263

vt? f^ -*¿C'j;.llOS af'OS. llací û" f H?y ç'JQ tener en cuenta que tiacsrsa • '-'^~~ ^de í miernUo de b Societ'-d de Ca¿ado- Î r*,1«;, r^suHa rí»y h'-rato y que aquí 31- r»-e. ^ f ¡-a ni turnos icdos (os ps.oeles nece Jj:;iít,s para el perm'so de armas, el- , —¿En if.-i tcri-j"o r.i-.ii!c'p">! está j coív-ra, etcéísra FiC-cinomos dar i sie; -pre tocLts h,s fccüidadcs para j quo íc-í'os les síiciíMv.AíS de (os ní- ¡i; Aig.j.i'reda, Tagôinr.neï y San Klar- j icdcííors3 o da Barccíoita sean so- j cics Adcmáv tü^moa un pequeña toc ante* df» caerme m P tlî ru p tira rtç que ? solvía H poflalf-iir rnri (lifn'iiftDfi. È"toy )<•-¿Ceñios ¿c¡o? Ivy? j c oto en la feJcb (!H Ti*gBmpnet para cftn\ mriffo, y catla \**7, itîp rra fi rmu irin% • —Pues !»proAim3«;>p;2níe. sobre f Ja c3¿3 del Jahr-.h, ya íjucí en la zona unos ciento veinte £25'£,s- r¡ay íenv j hay muchos gri'pos de cazadores y Pirineos hubiera podidu rcpftir lui hyTañí* piadas en que hay mVs y otras en » ñ VPCPS se pp.C'icnírñn d">s o tres en rfel i!í-t m que le Siiqué once minutos de qui hay rot-nos, pero norp'3'nionte •\entaja. i un mismo Uígsr, pa»- io qua es nece- Só quí* no es lo mismo ,i!(7K(*r în-; cosn5 s¡íí,n;>-¿ estamos scbrc: !cs 'tiento j G3r,o tep.'r un ccío, aunque sea pe- d^fifie dunttn que dc-rlo íufj-a. Ocaña ve veinte. í cjueao como el nuestro. ahota cl Tour rlosrlo otra p^i^pivtiva, n^r- f —¿Qué íloo de cagase puede prac i —¿Q'v'a proyecfo^ tiene la Socie- do ïa sontiinrntal y nielancólICH r)f> un? ¡ dad c!e Cazadores Congost? irá ci er* ft iHÍi ación. Lo unporti»ntc*, si n —-lTri""7Ô"'Î3<"c'T")T.iîy £' homlfir-î rjup *«í lucres? ¡ tirri'iiio ri.i Aiguafreda. Mipnr\aloran, y otros, por pl runtrnrin, í —1s d'îicil calcular exacte ne rio el f-^ —¿fe org^jwtf'j coí't:utso_3 de ea- ( ïíï? I5f! (»tîs.hititîndrs* Nunca le tityn mirdo ft nú:na 'O de £ ^s qua so p en a'ua- fía? ~" Meri·liv, poro sí rcspt-to, ¿Qiiirn tu» sp lo î'.r, por^.'cT Víene'p muchos candores j —Da momento no, paio está en tiene? Ku este Tour, l·in nnharg-o, ntp ¡provecto oríiam/ar a}3i!iJ_ttUS_2îî? hi<-(* cï i irme propósito ti«» ftfnr.irîr. No Cîadr.o'. Ahora bien, los miembros de iconcit'jo parílos cazadores. t'rens «¡nr no me lo jionx'1. .Mi trcnn n(p- Is T o ¡TM. \endran a cazfcr durante la ' "-"-'„Eiíor Espinel. ¿Desde cuándo Eríu y vorí»resa fue eontproïmr quo ÍÍP- îaniporî eta cíe ocho a die? j?b?!'es y iie pt.ntos vuínerahlos, cnum l«n¡ns I«s /ca¿3 listad? liornl>rrx, y qíií1 su re si sí ene1 i n DO PS fé- tíd cíen ß c'ento veinticinco conejos I —rt,s3 hará ya unos treinta años. jrea, O\tíïinl(ï se Bisca ¡M» r p r i*»/* r a vez { Ya desde pequeño nía escapaba d6 a tin hombro y SP It» %rn<-e. enínnrps | Eso tíe¡>sndetítí l oüo. t&lo año p°r j caza con una escopeta a probar for- raí t il> ia por completo el mm!o cln pen- S cpmpio, sí no vueïve s hsber mixo- í tuna. sar dfi uno lespet-tn a sí misiiKi. Ks.to os î ma'.osis, haSrá una buena ca/a cíe lo f{iic »tu* hit imsadtt a rní, 1 Kn o.sf e ins. t a n t p de !;i cnnvpr^arión conajos. mira un pnrïodista francos. O-"^"ia IP î,'^- —¿TiOPS centro socís! la Sociedad ludií con afreto. Kl col T'Í If dn una do Csz?dorss Conrjoot? palmiidn PM la espalda, coa bUdvidad, v —PUÖS por eí rnoívcnto no, ncíuai- Je }>recuni•(>-,-%• |íp- *? —¿Tier.sn cnjKox^cío í-i construe- VBiuîfr^p In iMRno dfieríjn n la rlíuia Ori ('non de U'i_!£ptrÜ •e;??.i?J ? cnrn7Ón—. Aqn(, sí, y tnut h». O'i n t PR —Esta «n'proveüo'e! conseguir im mà«, Alíoia no m r d" v ru^ntn (orla vi ^ centro sncurquc psrni.tn reunirse a *]** lo q IIP in*» |t a piierdM», pnrquf* p^lo\ fïrr"íL·5~·;?'C£r'P3ra c.'o esperamos que ROS «ï u c no me d r j;»» pensar, IVrn »IP el señor alcalde nos a>urle un poco. rniiorc o htrii, y r» c'iianto piisrn dus o Hay que tenor en cuenta que ciento tres Aín* y disponen de tlentpo lihrn. pn- veinte so'Jos. ya es IM númcio res- rn nuHÏHüï', sé que vo> H Miíiïr imu ho. petable tío miembros, por (o que es Soy >o de nuevo quien K- p" vu tifa: j muy intPrRsante conseguir ésto. —¿Cuátulo volveres a correr, CU.^IOÄ v/1 —;riM"4n-, años li^fó^. que existe son tus proyectos ahora? — Sí t f £"^. rfiif t m MS pt " \frt.ï do mr- iK*ipnr «-n l;t Vucïia a J^omhTtdjn y en ya se puede encontrar alguno. otr;^ pi imli.is. !^j~-¿H;)y e¡jclon en AÍyuMrcda por Ocitña lia vurllo R llornt, y fntip sn* — l * fer I ¡\ »meute, e MI lit"» fitch", v f *>r o Ho/'n; - rMítbíi >o n. *-n larlft - lu*i - flii"»: f» It» CM t c i ic sr o. 1'r r» I'lHtr» \ r/ fi!.»tr* > "r_^í( 'mucha affC'"n. V también en- —Nf* pmií.i linasimfiu*: tinr a < o*t% usí, u 111% f fiMt íl ï -.t int», ï XÍ!» limit» (ci. * 11 it n*! o tre los vcTTTíiCíin'e^ de l"i 7t)iid. ; Dins nun,1 nin* licrninsíi rn r ,(o I me IM I ihí I-MI t»eri-*\ muy u-cupriarío. l'ci n este sen t i miento de respon v. hi I id,t il í|iip —¿Los rr.icnibtos í't Ir« Sociedad vi t: u f t'on dutfur-i, sdbi»11 t"flo runnv t'r-1 p'.iolilo? i J cutí íit'íViníH'íiíí"» brusco. Su niîîjï r, .íoxi.ino, quo es.t.^ « .^'urliAn- A mi prrj'UMM (ir- sí !•> (înïi/1 ni/r> îri t-n{- 1 — Puc-» no. hay aUl HKI-, cít» flotee |(1 l doti'ii, in"- i infri rtiiTïp'' : Ion;» y oí>os d r: va'io1» pu bîo1; *!r los rl·i (U 'l liabcr tMiui« (juo iibamiijn ir cl — Con 11/i o hie n n mi miirl·lo v *£ q un Tour, inr ha n "pnmliclo; en ei i untii *'s(é totiitmente cm mïn H DíiM'ulr.k MUÍ síi'itiprr in^s rr,i \nhri j» l.i hti irh-tn, \ t onsttti m i;sif* núcleo piiitcipjt de ht. PM^IOOS son 1 1 1 îll( v « i, uHos *r*t<* f"* í * " ' í*o*ïfi»tiiir si' fi I u * s In DIÍ'J.II: é! »10 sjiïte i'v|jifsf. ,r IHc ii';uo osn nn»(lo f.o oUid.irn IVn» «ttora ftí nuï* íç In üis»: jo sí «1*1*« «le íotio. 261

??^ w— ^ O y cois'Tüc.r o PÍ grpndí-s Nuestro c- n^o c^ _} C? tabd ei r'a « o en lo quo ac UH r c- p rs Crn i-o C j .o i I- parte dct^ l b d» oi u rio canpo s' hd'i a cu*i\3Jt; con ur pozo que s r\ M c& regadío (*< """¿5cÍ^ d 'a í'e es*o pozo'' M ?i !a ero no Ii *tira ""^' dp7 li Currrr- ^f P ' tocaba 0*ro d? Ics supsrvvie *e* a f * S c ió fy*— ¿P£J cjt» 7 A sa- v*]? » -s el q p ft« c . «•«• d"! ori J — fy? pA*jtei t>l inferior la rent« m no Mo et caí J i;n vc ï L a « l^ntt * — ¿Y eso ^ucpdia muchas «.ec*-*' © LC de Cs'a í-cn * < t — A r' «-r OP n ie«t^o mani.no vaüat i ——¿ ¿Cernt o dflf-Mri« o fuíool ac i' ? —¿Q i* prec je^a i n de *n pro centro? U — M cru /i ¿ï l·ia " i espcc^cuo A'go d fe^n** « Id En revis tí •» to Hs !js presidentes rr -e j nu estri spn^ba u - ' 3 SP M c,, .i o peor' —Du " ei trt.03 o PC lacero ^01 el p i VM y cl u'" r- n ? O J -Toaas Us mirnngs ^T i b^ei 53 - ¿O j sur ) '•fia s *«* "^ ^¿c Presidie f pH ^or don /mono Fu *- —AOÏÍ ar ¡os (Ja^p'a^ii s ) es d3 PJM í tsta ve/ Is pe ota no ha ceitJo en el —¿Creï q e e^p ucpor e se haría «n * pozo . tro b r ') o y una pei'·ta í! rrï" j or ter popu Rr' SOCIOS No !c c ^t i n a pjc<; aj iquc e i I> —¿f 1 i ! ns rpcuerdos7 r P?na nn es ba r jy extenorizsdo >o sä - i c j v a guns 33 a s rV* bia q je e a ui eyo que se adaptem a vtpHfc a ta mc^u m UP p^ o c* fissts nueatro ter _ di Pito Ma^or Q f JÍTJE-OS en Ssr zn^ ? Mi her r r f — ¿Ci tenía e! club* mará Is d o r *LE03 os gua u a y ST I — Veirt torras PII ** *0o canpo? la por f\? con i —¿El p<" tistia ei cos p los siijt*« os rcr L"* a ! —U ? r cuerda c, ! s ja la* veces H trs es? 10 c1? e CL-M T i. abai de? n n t^s p^ra fi 'zar 1 1 í in^rc, HD nos sl ^ P! res i ¿Jo / a re dos a e* " c f> or ¡ ) ,jeri! o partícula ço »- nuft^tro L.T «ei t - fe n iat\i 2 de' n enor 0 * (jraodiros i ~) rqj iOb coi*reno h ' o ? mt hern =>n^ c*« o uc«^o ¡ -¿Buen t^ r^no du juego' > sl ver qts no podia d* - 'o y ivs j -Peq ro SJo (.odiamos jugar tîe^* de qjo pntrt-ra per p| i pno t ro o11 I-* ( j J cadoieo p( be. oo CLEtd¿ p ra aba o y pdso p*>r e rrr E^ i —¿Y los t ido? uñóos blf c? cu di l?s b"f* t ca- ruc *•? j - Desr .n repartieron fc 7 —¿Esta d Lind en la dimensión e/a —¿Tod? fim ¡70 pn es o moteada por les c fir o^ •—í-Jo ces jr«. v no la sorp'·cs^ r°3 iza —Nada de eso Entontes no exisíïsr mos cl v ajo t } dos tartana«; q a ¡os ces taron «;eis pr ^aa cada una ciüo ga^ta raso cl Ji b d? ftírc'i o'? pp o E' r^gr« so y curico *io^ab?nio

—/Oue oí SL "cd ü? i — /üíití vez dentro q i* p^pe! hiuic \ —Iniíipn^o rebosaba de « P na —No- s'Ca'·on las clavijas di los rarrua ! -OucJjiios b &n clac f rn Lstü —l·o Î* '· ob igscionrs no nie lo h*R al dis Eiq ¡tente de haber ce!^br?Jo Id Ï perm tido mm'oiia do ingrrso Ahora tcsmprcndo su alegris -¿^c Juro en s bado' Fn PslP h Storni no podía fe *AT P' nom — Si / o! doi rigo roí los and p^en bre de un j jg<,J T ruó Jen o HP rííisro »I —¿Y ei cais3T"io en los juoa-'orps popular CPíi^a C'n'iol S^-ríia^n Cín"uf? —No existia Era tanfo e! c,n o 3 los Cja'ía p'« natona Añn 1*5 O Pip" ri*n't «el tcrrul» b^ I E¿> corno le UI?T por colorrs qup U tg'·iQa no h«oÍT n e'ia don M p t»-! S.a i -ïinarifj Caí po d*l Curnpfi los Cdmnos df fjti-ol Cota pa ¿D a cicitrra I —¿Pulí r »ncia cn Tercera División' un motKi tís canno ya qi") t ito íes Ju I -s, g ador* s corr o 'OGOÍ 'os pubi!rr^ ï.le^ten i —¿CotVí i ^ento? 11 una si iipit i por c' ho i b P r e h da fo Sem ''a e'nmatoiia Frai d ! Caneco i —II r^ todp su jj/" i'ud pn 'a dt e^o« ce t r> rit o de Co* uf dp Tfrccru Oiv •; u ^nn N' — ^ Q f i fue U victoria' club po lien o en r lo s ; co •>T in f s o o 104a prrs unn fi oon PeJro Mártir MonU . —| ~ _^ i - ti o ctub —¿le hin Uo'ado b cn t ? ciánicos? HP C'^po del turopa Soirroo la con . —^T° w j j^7 —Todes snn bunios r cos vPrsECiOn con cl srcrptdrio c F! club en ' — Crp^- e ? tre*î sole^ —¿Mas dado inuchcs go'ppcitos7 «¿'A fecia don federiro Ros •—i Proripvj a' "~ - - * —Con In'pnnón ning nio s i qiiTfcr, ce —/Contra qutin la final? - Si , y finalizada con P' niinmo «1*- mo todos —El Arrontina pite —(,Hos producido alguna les on dt er* vedad? l —Trps a dos a favor nuestro Por tf riu ñero d*1 coméis Irpí cofr- —Absolut^me-ite n muña Hl i "pyor s* —¿Se ganó muy justito' tiifíiccion con o lucidor, P.S qto i o fit —Lo suficients pa a profanamos foin y? ~t tr",J ""'"Ideï trunfo' perjufl c15 Jo ? riinqu i comp·'nr o rV —*\*j o "Íí "e una g n si í^cciori —¿Ct-nton e 10% jugindo cn ti Mo let? —¿Os favorenú el arbitro7 —/Y icih iiia usted, vjr.r 'T'S ' F| 1 —Ca'orre — N) nfC *Itiróos In aycidi r iiòdif LR Si PI r ft * las cosS's'n arw i n por buín —/SP d f e qun f i^ra, del canioo fre* viLtorn fue conseguida con toui I mp p;a (din D j ,una bpliïsm „ person&''*" y por mcníos prop os Pues lo^reius para qim IR dJre I« sa J*- — Si existo fSA op mon rrro quf H^n, As( ve h¿bla cuando se gnna t¡sfacci6n n dp la tirina amb en lo roy <", Pc^ —¿Pe o in ootie^ r***polo' —SAyun hay vrcps CLP ma In p •» ripn Tprcpr? P! oimpto I? I KJ r ,o f \ tct Calp Fsto ^P ?trp[/!a coi el «p[¡u3 ni In™ osa» çona P"""í T ia' A prB'ídrniP d 11 )I«P Fo cuera ca rp'i rio! Curopa ano ni/* —,Clu> n .'?

FI Uuli d" rulbol M-)llc* ha « plrhraoo ni^f o »ml )riji" que hm i Ap *^pr t?cirt Dnn n mo a I·ior nuri o JP-J ni«"S rn 1 3 r i h i a i ha r'n! clt D P i- c P i niñato i « j dfl tt T TIC j1" ts c^i rii d 15 p orroc * Jua i Pit r fila rs nno oe) t c Uro Í!P l)pt or fi rp,3U tic » r^ 1 cl r«f'p o dp lo q ift to^ df Sibí t)r I suce Jió cri la caicha/ /( q i po i ni trano? — CKndo fue in eiicupi Iro de ui1» ein» 1 Pi! i 1 f L PVO7 clon Inu" tif a I - ,0i f i r? ) — /Tn la est* nifp $ut)oi or lijiíiron bui ' N j^ütr - Trps s doi noi rp'U (fldjs? : ( li-* fr Ti 11 fil rn ur u o' Lo "iiírlTtf iflra í irr HT ilfiiit*' a j L* v i íjls i y U p upSl·l fití »n 1 ' qup s« h o pi ri^^-ï TPrfpr* t) vi U ï T't-rlo i 1 ç i f Oi ^ n f n "ui vp it I& a' / D '-"' i i j r rrn »xjpl ri atl f r i ió el t lu fo^ 285

Tras hs pj'ali'« d*l lU'nanl« en ds —punl'j-iüii ísilan'ÍD al mismo —En 3b:ok;'->. rfs olía l"mn no Iren3t!s>r de! Si-nríle'a. huV-o aulm- li'.Ripi una sonirs carcajada. l-ubiíra fich:t.'o por el Barcclcna. tica avalancha de Miari-i^ciores prra —¿Teme quo Is «venoa ancho-.? Crro que et un club en el quo h?y ccr:cer la op'^'oi de Msrlnus Mi- — Espero peder aiapUrm» en to- mucho trabajo cua hacer que es ch»1« snte la clap« r,iS va a l-iUu í'oi loa aspeólos. Yo vmgo a Ira- prccióímente lo que me gus'.a. en breve íirlgor-'io Iss c'est·nos tá- b?pr con enorme ilusión y con la fw —¿En que cjj^á'cicnes llega al nicos tiei G2icc;cn3. Como no se coh',an?,3 de que no habré de ha- S'iÜfrcclona? "~~ ! | —£n unas rofücion^s muy iníe- tuíablccíó una tr?dic onc¡ rueda ús c^sar. 1 fin:a, lo* alü rct'i'j"? Ijvl.nos qui --¿Por qua ha f.rm.-do sobmenle rcsinte ;. Y nc/"nv;* Vecero a las eco- fsp.rar fumo. Cu.inc'o nou H<"c¡6 la poi mi año? ncoïicds —»cl^ra— porque no me —Creo qu® es mejor así- Espeto cusí? hallar nunca de dinero Quic- r j —Yg rs, ofici^'nicníe, ei.íronador s'n embarco, pro'rr estar muchos io decir cor.ft£.í2 í'?á cls trabajo qus I d:l Darc-lonji ¿cem-. ac s'cnle? silos en el Erreeiona. son lar únicas q-,'- me interesan. j —Igual quo an;;', poro con unos —tOué es lo prrn:ro que liara? --Usted toma •.-! relrvo de un en- i ifeseoí de cmcnz?r « tr?uajar, tun- —Observer COMO están los ¡uca- Irenatfor que lia tirjado al Barcelona i qun todav'a csH un poco lejos. ríores. LUJC.O aporíai mis conoci- camacún de Cop<* y con una aclua- . —¿Guindo Iniciara su l?bor? mientos técnicos en favor de rnl míe. cien brillante en ¡a 1-ha ¿le exinirá I —El dia cuatro de Ago'to. vo club y procuraré inculcar mi op- nial de lo previHa esla circunstan- 0 cia? t —¿Ouè har6 hr,j!3 cnicnces Cmtcnio a lodos le* j,ig?dores. í —Ahora represare a Holanda y —¿Cual va a ssr su sistema de —Los objetivos tíe cualquier eqjl- £ voheré £l dia 2G. trabajo? po es conquistar iííulos y vamos a —Después de c-flos primeros con- —El habitual que he desarrolla- franjar de firma prra conseguirlos. ; l-.cios con eu nuevo club ¿qué opl- do cri el Ajax, siempre y cuando Espero que el B?-celona este siem- ! n» tie su nuevo clu'o? considere que puíde adaptarse f pre en piiniera Bttea, luchando por I —Que es uns entidad riuy t'npor- las condiciones dç los jugadores. el titulo. I ItnU, muy Brande. Deiruslsdo gran- —¿Ho fita preocupado? —¿Qu6 ImpresMn le produce el

estadio, viéndolo » través tí"- cs'.a —¿Como rre'^rlrJ qu? ¿¡^mj^n. US- ventana? rlnus, n¡nu5 o Michels? ~" y —Un reclnlo 3iJtàïii!Si2- —En Holsndj Srenpn: m<* l'sa'i '^—Su equipo ¿Inmbién i-mt-,-vi|l5- ¡^n Michels (Mi¡sls). Pero f-j'u" _tÍ2» a los espectadores? -«~—~-» desalíe q'Jia no ma Importará murho. —¿Qua piensa de este despllc- —Buen juego y triunfos, es lo gue Informativo que usled ha pro único que saüsíace a los sock."- de vocado? cualquier club del mundo. K.'íural- 1 —Es consecuencia de la fuerza mtiiíe procúratelos olreccit ^: am- que tiene el fútbol y el prder de bas cosas. atracción del Barcelonj. Esto fîîs —¿No le ha importado hatsor fir- ocurre a ni¡, pero lo mismo, hubiera mado en martes y trece" sucedido con cualquier entrenador —El día «negro» en Hoiamía, pa- que fichase por un club tan impor- ra los superliciosos naturalmente, es tante como el Barcelona. Lo que el viernes y trece. Esta circunstan- desearla es que en el futuro pen- cia no me preocrpa porqui. preci- sasen todos que soy solamente el samente el señor Monta! rne ü s con- entrenador c,el Barcelona, no un ar |¡ lesado que contrajo matrimonio en tlsía de cinc qua siempre gozsn de 0; un martes y trece y que es t^ïv,^ fs- excesiva pubücidjd. Yo he ven.Jo flliz. a Barcelona » trabajar, no a popu- larizarme. —».Será usted también tsilr en el Y aqui terminó nuestro turno .. Barcelona? , —Eso espero. Yo y lodos Kos so- t —;GaiiKrä Oeaña? —me Consternación por lo su- cios —puntud'iza. ? Mario DURAN i preguntaba el otio dia s.u cedido a Luis Ocaña. Pro- •7 propio tío. funda, lacerante. Otio: En cuanto a Pedro Ro- ( — Lo leo y no lo eren ío- driguez, ha sido también el ( da vía. KIKKCKX c» «u inons- destino. Pedro Kodi¡ír.ue¿ no ) frno. Narlic le ha \cneido. queiia participar en las Dos- Ies un placer como otro cual- A1s<>, algo que nie misa y í ¿Corno va a derrotarle cíenlas Millas de Nuiem-l quiera. KH> dice no Iia;;us fsto o ! Ora iia? borg, ni .siquiera tenia pro- Pedro Rodríguez adqui- I^r1 ciiidat'o tuufmni. A esa lian sido, efectivamente, gramada la carrera. I,n lia rió íama, no sé si fundada o tvc-r/*i, o vo?, o to que sea, uno^ diets de ilusión, rio cs- contado s,u viuda, EVANGE- no, cíe piloto airujndo. So lo li lie cscuchailo siempre. tnr pendientes, minuto a mi- LINA, en un periódico fran- dijo. Uospontlió: Ilia seneillo, paus.ido y nuto, ti»l Tour. cés: — No, l^so no es cicrío. f'i>,-i cntemonte muy natural. — ,*. Qué t'Ntá hiu-íeïiíïo hoy >o quería ír; fue forma- IC-vpiHiKO lo jmír.. Con fn- — Cuando s<> nutto ;u her- do, {.'resentía algo. Me lo foiivli·iiol» ¡minis. i:so cíe n-,no RICARDO usted eitu- Y el lógico temor: dijo: "No voy n gusto. No que C'l piloto tie uutornuvUcs \o apartado del uutcmovilis- — Kddy nú se d.t por \on- sé. pern no tlehiera hnbermo corre a lo loco, cnnjenmlo t v, una larpn tompornda. íelílo. Hay f|ue ver <|t¡« eor.i- tít'jndo convencer." C ò in o por ía vclocictuíl, PS iiîî mito. t>»r> incluso que nur.ra vol- i je. IXta rohtan'lült. nuiuitos siento ahora no Imlterle Corrvnn.H c-on la «-nhp^u. ví -¡a a correr. ¿IJor qui LO •u Oeaña, y queda todavía I« aeonip.ifiíido en el \ia.ie, :* — Pero f!-üs \rlnciditifcs... rt-ir.iptô? J efaici reina tie lo^, l'iiini'os pesar1 île <|iio mo lo piílio — C'«ntr«lnd.'ts. No es li> — Voeneióii, n n» o r n tnï ; V una i-ontra reloj pt-lií:ros¡- \arla : xere-».» mismo c-itni di-ntro du una profesión, Nntî.'i tan E«ii>t!- | sinm. No me fío tie Merek\. 171 destino. Conocí a Pe- máqtiimt que vori« rorrer K^íitr, ni M«)iileri\ el nnior ' N'o me fío niitlii, u.ida. dro Rodripijpz en Matliul, rti'Mfp una trihntiH. Kt poli- tic- una innjcr, coma cl amor Asi d''v(]o que Orañn, la liare unns mese' Le hu-e pm tu vionlo nris el o.^pcc- t »ma profesión, Vo nrno C!»- pri'ruln semniKi. puhoilzo una entievi'ita pnia PUC- t:t(lur que rl piliiid. lo. n;> piieilo \ivir t.in <•«- s, •'- íc priHlt'jitr. V lo ßrflVf, |Q trûpicnmrn- — l'^ï tle^fino. ne, rl teafnT. Teer. Y mo contO In slpuierito tc- crnvc, vlnn a suceclortc — Miil.i huerte. y_ _,-Dóiui',- se vi te? importóla: aiitr'njrr. d')nilni;o, CM Nu- — SI ti a ileei i \o .. — l'Jii l'iiiis, "¿ieùipro en — No hoy sii!iri*>tUi I o « o. IT. -ihr rg, cu uim priicln en — Los iln».e«i |nuli:in rnf¡i- l'a lis. Niiïu·.'; lo lio sitio. Telo w la «|Uf ne qunil.) ii.ittldpar. tí.i|.,e ron sus ÍM lors, pero . V,' ~;I.i- piroenjín r--o? liti ».Hí'fílííto r

neo el pítrtido dominando y si fi- / —S!. Del Wstol no ter-go que- na. C. N. San Carlos £j la Rápita, i de la "Tranquera" y na! el Sevilii iic-3 metía un pi) ja. »iiraíte""c3t:£r~lTJe podraç haber C N. Amposta y C. K. Terrajo- ji'o regalas, Ja efnu- i Total que ganare-1. c"03 por uro a jugado coa mayor reiteración e:i el na- POCO extraindj.. ¿Si cero. primer «-q-jipo. considi-ro qt'-c ríe l'j\ total, un?. cínMJ:,á d« rtopecto? i — Pero... ¿puede condicionar un han faïia-io cpo.-tunidades. ros --entre cadi te?, jojilors y &e- —Viene a.. _.,representa_ _„r utA jpaitido toda una temporada' ntors— que superará los cuatro dadora novedad' " Am.'í'W'nuestro' —Quizá porque eres de la can- centenales. Lo cual c-okre decir, ' rals, ES ha de ir en'';".;.?* de nú- -1 I —Moraknente, a-nullo nos cic- tera... claro està, cua ¡a pcxiián presen- vos campos, y cuin'o sa lusa ¿- s-rumbó. DT.OI 4*. sieuió !a mal« ra- —Eso, a vccts, también jnfViye clar lniejeson!ijliii?3 batallro, ya, tal sentido, merece el P plauso &'>' cha en nue¿tro c «trapo, ante a>1- El hecho do hfbcr Uceado a! c'.ub s^a por IOT títu'o* o cr-os siempre ! noraL •erssiirs como la Ittil Sociedad y provinente de un club inferior en apetrciblca '• ' " —El presiden^ do In Fed;ración; ,•1 Málaga contra los que EC repi- categoría U« Barcelona, influye bas- " it f- tió Ir, histoíia. La delantera :io •narcaba co!?-> y Saüamos al c¿!npo tante. con el complejo del gol. —¿Qué haces estos días? -Entre otras cosas, se presencia l —¿Crees que S";nlr.maría es la sc- —Descanso totr.l y absoluto. Al- —Muée, Ectualmíule, el reino se Sn para el Jwpsnol?" - •-'---- i-., lucha entre los ro'jrAr¡a la labor q„- \l;n;r. gún qua otro poico, natac'ón en ¡ tío G^~-wLxo3í y üa- 3 r ¿/^,^ -Santamaría es, al menos, un la playa, pero sobre todo descan- (cr itg!or.:-s dondo til rtV'iiz^ïido nuestr^ks cïub^, y noy ¿S- ¡iuioh¡bré~nueh \ o en el fútbol profe- sar y llevar buena vida. l\ opinión quo cloo^ua íx?ner su sional, un hombre que viene con —¿Dónde te veremos el año pró- !t ideas rcnovr.tí£s y creo que infun- ximo? —le apuramos —¿UslcdiVf, con q ai ¿nlmo van a -^—(p^ponienatrá^ ík-filaclcinas ' UtrA ,una buena riyfcción de moral la "La Tranquéis"f —Repito o.ue no lo sé. Pero a m: --lio es. Si cada Federación tu- Ey confianza al equipo, —Con nu;sir-i.- oeterea espernii- VÍFSO sus propias lr.it ilaciones, to- —Pero seguirán faltando los hom- m« gustaría quedarme por esta re- /as. Bmn jLitifli-adas, si tenemos gión —dice sin ocultar sus inten- presenta quo el nfveî ¿il reino en dT sería distinto, y~el dcwirollo d? bres gol... ciones tmc'sU'o déports alc?n7r.îr;a mjyo- —Esto Ee pued; solucionar si hay nusü-a región ha aumentado eon- res pioporcior.cs, —y triunfar.. lEiderablcraente. ,—¿Ha pon.-3<îo en tesar o'jli- un poco de suerte en las primeras —Los titules y primeras posicio- jornadas. —BsO espero también. Ya que en nes en rada c^p-Ualidad y catego- ponir äs lii->t¿'acioiiva. cdecaacîiV Le decimos a Marín que él y Pa- el Español no tuve las oportunida- ria, lifllonse niil, E. p^cas hora.s ' —Destîe Ius3¿. *• ré:, han estado a punto »Je s.nr des de que i."3 hice acreedor, al Ivbta. ¿Con cuánta da elios S3 coii- —¿Donde poOiían ublcaris? cambiados por un delanteio de TTi- menos, en otro equi¡K>, quizá me nicra División... tengan en mayor consideración. me de- —No sé nada de este asunto, pe- —¿TH ayo algo Santamaría ro me tnaglno '"Je el Español es- tará buscando hombres que mar- —No, nada, la m!o estaba he- quen goles,. Es normal. Diría yo cho mucho ante.s de que e! Espa- (reina del rcr.ío— y 4? ultimas noticias procedente1 s dül | - En ambas e-p:cli.:Mad£a, la emb'lsí de la "Trc-aiquei-: * —dí-í,- que en todc« los eauipos hacen fal- ñol marchara de gira por Rusls (Drlnclppl lucha coricrâ s cargo ds de donde ínfonnoroiT-^j tobre di- ta hombres cpc marquen golea. Por esto, supongo, yo no fui a aque- Orlo y Bañóla. Aliora Lien, sin chos mcion-.U>s—. a,.;~i·iar. Q,.e r-n —Tú no lo eras tampoco. lla excursión por el telón de ace- despreciar B nadie, pur-s de sobr?a eus sjur-3 j-u vienen entr^nanflo la —MI juego no e¿tá precisamente i ro. Ya no entraba dentro de lo? ¡sé que todo el mundo batallará mayoría de tilpulácfonts, rr.lentrí» en el área. A mi us gu'-ta jugar ! planes del club para la tempora- con cïtraordl'iario entusiasmo con' que los or^Biizadc-roj del Csœ;>?o- en el centro del campo, constru- * da próxima. objeto tío obtener buenas poslclo- nr-to trabajiu activamente por de- yendo juego, y cuando veo la opor- Una temporada en que quizá« al nc3. javlo todo .a nunt/i. * •• * tunidad, poOr ensayar el disparo a guien eche de menos un nombre: —¿Aparte Orlo y Eafiolas quá Rol. Marín. otro club puede dei.Ucar? •El R. C. Marítimo d> Barcelo- —¿Has estado a gfusto en el Es- na, cuyos remeros libraron seis tí- (papañoln ? , tulos en los recH-n c-H^biacioa Cain- poonatos oa Catalana. 17a lid opi- nión el Marítimo vuelve por sus fueros —Cuando se haWa císl embalsa — Perdóneme que Ic diga que sus intervenciones, al final, no prosperan. ¿Por qué? — En principio, efectivamente, no tienen éxito, pero ahí que- dan. Purdo d-cirk que algunas ¡ los 'obtenidos. Así no hay nada sólo sirve para venir a Kadrid, f ¿Es que se pueden hacer tram- «le las COMS que yo lie defendi- i que hacer. reunirse, charlas, cpkobiar impre- pas? a do en otros Tlfrioï, la Federación *-'f—¿Cuál, a su juicio, es CÍ_ro l_ sione:, y nada más. —Si lo que so preterid; es evi- líspañola tes lia Itecho suyas, ; *^ue aqueja a la Asamblea, ííí- —Entonces, ¿descorítenlo con después, y las ha llevado a efec- tar suspicacias, lo lógico es que to. Lo que sucede es que mis | gado el momento de las vota- k>jjue_f_qm lia sucedido? los arbitros se elijan los miér- polémicas dialécticas, pueden pa- j ciones? >C—I>g lo que aciut se ha deba- coles. Si se saben con ttes sema- recer aparatosas, pero al fina!. —El mal del fútbol hay que tido y concretado no sale nada. nas do antelación puede hsber cerno rnc sucedió con José Luis buscaiî5~"ën" la CÎCAÎCZ de direc- Sólo queda que lojratado cu el tunantes que, al no tener escrú- Costa, de las asambleas ce co- tivos que sepan lo que se traen capítulo ilid2dr% ds Iboh'slicos. Lucso sucede que mu- —Pues... —piensa, rnuoc- la ca- salir a lióte, por la sencilla ra- "chc-s ds los clubs modestos ion bc?a y, pf>r fin, responde— qiii- en corrillos, mientras fosticnen 7Ón de qi'e los picsidcntc*: de lus ' filiales de los ¡xxlerosos y, aun- i zá la propuesta sobre fl dinero en una c'c sus manos el vaso de itüiornlcs cstjn nombiados por que no est.in di- acuerdo con las ' de la* quinielas, aunque creo que whbky (ïel apeiitivo. El tcf.or ella y, ritos, yerupre otilan a ! piopucstas que se tienen que vo- j no es lugai psrj c\fy>ncilo. Yo nod¡íi'»"í Trueba, nueve ?Ros íuvor de sus iiipcriorrs. Se ha Ur, lli'E.ido el nvuncnto de de- 0 creo que la pioposiclrtn es intc- secn.t-*iio v uno de presidente t'ackv c! curioso caso, cuando ie cir lo que realmente picnínn si- S rcsíiníe y justa, pcm:o no pü-ra del CY.'lii:, p b IViltiTición Cán- poderosos. Ya lo ilccía Bjlmes: j a que c! futhoi cM$ ík^íasido y no dijeron natía cuando purile- tr.bi-a ?()>>yó lo que ni.irtalvt 1^ «Sin unidiü no hay oicVn.« j tci!o<¡ quciï·iiios mucl'O más °r los votos bre ti trrn.«, p«™ siempre lleca dido la teoría de que loi írbi- adicionales, que se dan por títu- a la conclusión de que el Pleno li"os Ef sorteen srmanalinciuc. Antonio ALCOuA 267

— <3 IL har. acoio'do I t — ¿Aîjo nnticiaWe? - îi.idi ya c,i c' ïîcnfica m j — I'n reii:c¡¿d poca cisi. f.i cjU'eif cticu ni j ha c.i <•! tvó\l- cleía de írteles el que el rr' r n :tn IP Pf i j ()„>•> e lo\ han i dui 2! f 3 e;eel".ari la pr- *i.tai; 6a pre <."Ciido un ¡- ,.; o a la FII.3 de ¡3. plfimlla a las cinco tío }~, tár- CO'ittu e~e íjl.n 5 el 'rr.it.3 £ï- ele. . ' b:.^n la re ¡ ues —[Vele' La "hluchadi" a^ i —¿Pu"d" Unti "i"- cD.'-r.Cjcn- tA-'rt Ir. r"'icn. 1 | cías ebtc ûSL'i o' Es'^ aiiclru^ar dernues^r. . ;^ naí de prcrar<>rFO concj'! -•:: en- t —Do iiornento n^s l'inltscioí a. te parj q ï el Lucio eii la í-' i s«;a rcui'\i'n c'i comú irt. ii> que Icrrioo' cou cl c'Lic'o i^c^ije .. \ recitiao ïl\y qu ji'^ar v~* rme*o - . , } paitido i ncs picpji!. ú 03 loia e'JO. > que te han dcip^i-ado s MjurU fl- guiio- d3 los dir.geatcs. 1l —feuerte... n • — Cc.Dcretaric.if'j —me pc'.iir.. — . el preSiC.tj.te Eruor Coma y I»' miem- - ¿Cô.na auis?síe ir a.Yugosla1 - bros de. la Junta, señores Fsxa.j y via? —iniciamos el loclajt . ron? Ruiz. —Muy tien. Yo ya fbu qua al- — Hn la Asamblea, ¿alguna rrúsíór. go hab'a enUe manos Hacia tiani- —Trece. especilioa? po s."1 hablaba cía dio. Def nima- —Haï nôTûero, ¿ai'peiaticioîo? — OjeT.tcs RDte todo. T^nblíu M n.pute ricibí on iC."f. &ma y esíi- — Siempre es i ;'or qi"> doce, hCiTios ¿j ¡uehír lo harcnxjs -n lo ve- muy contenta; es bonito que tf dsdo 1% C3iii: pLta resul- PK BOCIOS —Ko En este f a o wo lefiero te lai pioü'i-tiia L"3 falta? da ju- —Puro s r.ycr la noüci» (io y.e ct —pelara—, Fs ru ' inícr^oníe U- Bc.dorcs esi<"ban J'i.'iíícadas y e«/ "líder" en pioporclonar r.'íios si \I;Io pero al projio llsmin le-ul- mumó mucho la ^:ta?cl6r. es'^î- club Ian7aila el eaqua ds bcaor. ¿Es ta iiiuv csio Otr.s lecPs sí lo hs fióla y los rcÉX'l'aJo» globales. ya oí'ci".!'.' h.'din F n acuello' CEL&OS puede —Sí. le-talmeuto Rrordaír- u) li qui te üofee/i tu drputi tuvls- — ¿Vamos (xin 103 acomraú'.n- tcs? Jiuita. y çuien del 23 d'¡ fcíu^l fi, r^n r.iaî prospección roí cíemplo fecíia !¿ua\ f'j crostó cons!' , cap- lo hice en e' C»"V mato det Mun- —Donimgo Ba'cais-, so dre;jl\7Í J „ dj Lo ct'ie si frn!\ picirto. CJ como primer entrenador y ROT tar m^ü iniraero úe Bsccl' ^';j c- lo li.)c»i lo,, pOb'MtS |,ara asistir en cero t"i ej'ujanto y jeío cl" CK;».?- conccd"iA este privilegio. Y Ci>n tr°u ¡ noviembre a Suec ?, ¿onde s." iron- dicióa al mismo titMpo. Liw P.-a- tatlEÍ&ccloií. 1 la un toin-o renvc!"iial El de cual actuó de aibitro en E'sarx?3 — ¿Y cD'o C6 empate? Tso no ca * Yugoslavia ha ilcio ciuVtuilc en es- de lo? pal Udos en que España f.') puedo jesolver por pcnalt'ef, como £ tr- ocaiión; ya c'.Au.n-oï d," ¡Uno participaba y !oj cuatro ertrun- misimo tocándose otio sf.rio de la feniiando en los do-> iiescs de dc.>- dsres: Juan d3 Diot RofÁri, d-a manga, ¿na cree? — lo Ur":.ieo. * canso y cl conrlo:r"iado {ataî>* Místico de ííjiud, Javier Loi'isr, (C?^"DaO del Borarull, Pipj VÜ4, dol ' 3íï- —-Entonces fl da mayor n!f>d. L°5 —¿DificuliatKs df orden adml- la", y un eeuiaor... íechaa son específicos y cUíl icyael- nlstiatUo en la ET!IGJ'' —¿Hablas estado ea Manjalukt ta —Nimu'ii CK! las fcndn'"., anteriormente? . —jKo cica te va a orls'nar una Ilfjot tl \L"!m> 'a. Mi-dild a las i corla cornr·'tenelr.? cuau o y rmV.M de !v tau's Mi1 —E3 K tricéis vs¿ qus vUUo Vugoulavia y IÄ piltiíra ecti íoo^- h1 —lOJJa! rrects-vnos contar conr c»pcr.i)iiîi en H Diuccli'm O^neiii líd-or rúmero de socios Ln, cuc - ai- SnguiicHci y !i cficT' l^lor to- fe Is puede coiisidorrr da Erar. M,-- i tlón económica en loa club? uo c~> ¡uci" ,o lo-i ))rob".i m' ya no es uní "pvVi" j -a viaje, ¿ictulló p-ifccío? nnn en ce/- a 'o; dot años no nú bino todo un elub de Sr,;^!!^». t —Vuelo ¡iiuy t'jí*fl,'ilc Tu- Eo'io ie nan supfiatJo sino qi'> —¿L'·s \a o. rallar el E-,?ajml en ilnitts i,nn larga e.-¡),'¡a en Franc- laut-stia un s, jno do prtoporidad Isí crfc'.oncs? fort, ya nue se tpido a!¿3 en re- enconrlablc Y a .vi esfu:i¿(> Un —A p' ar da lo que se leo en la JtKipioucli·i H ipnrclii. Lo pprovo- sólo lo dct.cn se hoya recorotrui-lo pren;,!), tenernos H pclabia ff\ ra- ,c"n'uuo3 poai toiuaaioa ui.oa boca- Qlllo? en gran psrte. fior Mcl^i y nada ce nos hr dicho 1 en conti.' El Ean Andríj tl-Lipry „..^...¿.•j quo se Ian de salchi- —¿La xblUstch a fondo? sa ha poitado muy bien con loi chas —le coito —Si, y pixtoi'ia, cotaloïaiîa dî UvKjr'v "les y aquéllos In'i cum- —No toJoí tienen l-n mismas mas bien indusu al. plido tJ'i-.tiOn. Coninir.o3 en lu ce- preferencias. Sin ciiibaißo .siempre —¿Cuando lle¿isUl, realmcnt-o? tloncs que ren'mente cliríui ÍcruJ"- abunda en csícií e.'-o, incHpar'o EÍI al '•vupo. lx>r lo t/iJleo 11 ni'le ¡alió una II- —El do'.iln-o por la noc'iS Co- —¿Y nuova.1 ndfiult-!clone^î poia confiï Mu - M,"'I; el "Ttfiler" mo te he coatjoo, <ï?"piiu ds LÍ —¿i h'cn C'in^idero QUO t r.oir. cou- del Cri.vnoüPis-, ii'p euuiicio l!.i rr itaUínn tjtlih.is da Iil'idrn! EU li tamoí j n con mía plaiitlüi CIJT pue- lítame, a Utlsudrí La cana que t.'U del ü»a y a 113 do-0 y inedU do Kicoi uu d.jno paprl, r.o re «•- enviú li recicrac. >n r paPcia por c jp.iactabarriH con Maní tluk? ja ca rcibir do conjunta!la c"í'i!r.\a lo xLto, en I,i;ai cu Inculo a! Co- Cuii.jiicnUir.ts que el pnnior dc^Jü cstaiiioa fiüío3 da un c\üt.u^ i^.- ""'A OM >nl .Kin:, iii i' era ea M m- cía d'-'cinjii; iuui.li:q ho'.n do QUlcrt'o . i í-a U din ID n HiUinrio Asi —¡Dcn.le han cUrlàklo tu o¡ tille- c.iie in^l'e nn- e<-¡»i' ¡«b'\. Mip'o, in:> it'.d'mbic en H lloji- l di, neuij» twrj t:i'o la al'j, peí o rlívT -Y cnlonc s, íf(uraú<,!rjs c/cs|'!'5- ni tin ftlu^í y a nu~ tío Punto ÜJ —/.Î cst.vnpar BU f¡rn> eí ítl'^'t' Y fin t c,U"iH i'ii'cíio tun cotí, t^KiHo Iticí'i >>• p i. liedlo i'o l't- t.if, :! JJloj (¡ubre, \olicu".luí ft M n.lni i-, (i.i 'Kin, io n M.ml.i- H cair.r- pa'a conocer ha pxrilcxt- liil .a [lOP'U1 ii'.'ili, *• I>IK. de mi"lt.a U\ikücie3 ds esío csjilazimloulr). lU.'uH. Un" cui fiï lúa tj'ic v- tli- blc \ ((ii- fl>fnj e.l rom nt >ili> >v- I ".ir- U inrnoi luí,) utaiuii T.i -'I lo < \|MU|(IO ll'IXO bU inl'J i /Y \i Ci'ii i! 'il'-il.uul nlj pío- l> tti i)' - ' í fu el Ili.í,! l'.il.K, .-lu fi ji't.a tlil otiti in,, u'o, < Imi'iio i'UU ti ' c'a (•«' . H'UtW,. A>K - ín U, 110- C^ÍIUMCÍÍ ti' Hi ÍKI^!lrí -— . 1 "x>or un ran - irs xx,»ía 3 Goyo 1!' ¡or. Ahora b.^n, ra*» z l>ä<: cî? Ta- —¿Que uemjio\ Uevaí en el Es- —¿Podría medirse con paras- íOwPc/is.'v sí r.o, chí ticre el ca- pniiol' ^—" tlas a un Cl?y o un Krrüicr? —Sf\f fJioa, ingreíA. ctanda te- —En estos momentos, creo Î ¿f) 2rta pía:^. Fcr jîîf"'ïsr isas ßsügtiu í^c 1& actinal que no Pero en un futuro pró- j ru prjíe, me clasui^a. n en un xiüio, no descarto I? pOiíbihd^Jl I te-Tto puesto, qu« ca^> r,i'c es el „i- rm> 1» mayor pa'tc_dc_e6te de que lo hîga, y con éxito. f más ?.co~de para icis iraníes. ticTips treinta y "oliosfcSuTpo s ¡ de la rEsiôn~ cDs entre lo.> pesos jies-idas se la re- j si"íe años deben pesar lo suyo, r^ríca Osear «Ilipja» Bon-ívetia \ ¿!io, Go>o' y Cojo Peralta < — Vor el contrario. Atrj'.icso tS3l —¿Cuántas \eces se han en- mi mejor móntenlo > tes encuen- —Ix-nda; —Ciot jr îs-a AGd frentado ustedes entre sí? tro niiicho mejor q»': hnca ocho con trte en las ti» cltraiîua tempo- S o diez ?ños. Parecerá rocntira, radas —Dos. La primera fue en 1965, ^j-cro as{ es. —¿Par que eí Espant no h> vo- coa ocasión del csxiípeonafo (Je , — t>tonccô, ¿cu^nîi; ?ños más mto hasta ehcxa c-ta «c^emima- 1a Argentina, y paño él. La se- |e'i activo? ----- »_. con? gunda tu\o lug?r en 19S9, y die- f ^í—Cre o que 'jnpar ¿e años —5- guratnente, poitjuí aquellos ron nulo, aunque fui yo quien ímás puedo pêîCcf tiSñquila^' moînsntos Juzgaban qae era lo rnas triunfé lineiile. propicio Para que. me fu^ra *^t>- , , . ,- -t « — Fntonces, ¿de so-enlo con rn no ex !cu —TÍA esto» equipas. co» cual guar- ir su T2ÍS? (lúe ^¿T¿£? '^ pssos da tul mejnr recubras5 —Los dos, cáela xmo a su nía- pesjdcK ce "categoría . ? —De todor ello» re~ibi atcncio- ñera. Ya ¿íbí qje Beiwxena es ^— Totalmente. Pero csU cri- ne> r-ero sobre todo títf Olot y San soberbio y mal e.!ucado, traUui- s>5 no la atraviesa tan sólo Es^ do de hacer (>2l2 cn todo mo- 'j>añp, sino toda Euix>pa ¿Quien" ue enccolni íDtre los nndre- ntent« cíe ala: des propagandís- e< el campeón continental' Joe qus no erjcutîtrara en otro tico?. Yo, en cambio, soy todo , qt,e perdió coa Prez, a ci'ib' tu contrario. _ i quien yo derrote ca tres oca- —unos djecbí-o4 b rpapntficos. siones. unc3 toEnpR'»'^^' eïtracrdinanos —¿Y íquiéa'mSs, querido por el j una Rficion ttK?»'> hoy pocos En ú"-"— —Lo cual quiere decir . fin, en el San Arares L^e encon- —Indiscutiblemente, yo. Qiiká — Ya sé lo que piensa. Since- tré c<»no en ru c"oïBa CiVäa. ramente, estimo que si jo fuera —Al propeaerli ei E-=paöol Ja por cansa de todo lo menciona- rcaovacioa ¿le «-íiacrato, do antcriorrreníe. eopañcl serla e! ioriiscutiblc cairjvón europeo. t un«. ¡' el ra»i!A' —¿Cuál es su propósito al ve- nir a España? — En la actualidad, y según 'ifi sugerí qne'ui p-iccir!O, •usted, ¿quién es el mejor peso te la no t".e —Sobre todo, quiero enseñar pecado del mundo? cecbtran a oao K7>rpo a boxear. Pienso cv.: no \¡s £3- —tEilo, por tp.t? r.ado tanto conso pira dedicar- ;i — Joe IVazier. No creo que hu- —Seiicülanientc^ para tener las me a \ivir de la renta, y aquí Ibiera arreglo en su combate con mismas poaífclic" t'ís que los de- Parece que faifa, cent«- que en- Clay, porque éste nece"it->ba ga- unoi juar-dores p.—a coniegmr un p ,nar a tod-\ cost?, jvro se encon- KitiD en el pnii>;>ir e^uilK* s ae. Me creo capacitado para !tro con un nïal superior. ello y creo que puedo serle de a —¿Kstas prt j>«.nttío J>HT& ello' Cran utilidad si boteo esp^Aol. fef~tY quién teme Peralta? —Yo creo oef ii . Creo habar —Y en cuanto al boxeo activo, K^-No temer» smo respetar. Res- obtenido la ts^yriencia necea- peto a Cfjy'y Frazicr. ría. ¿aspira a proclamarse campeón t cpt la pTciuna tun- de España una vez obtenida la rc"*tr»iciíXis el t'fincô- nacionalidad' » ¿ fe S [ íñicaío ticfiíulivt. tn rí equipo? 5o « 5 —Indiscutible m e n t e, quiero F, —Ho $eUm~*nc la ^^ero, 1» Que me conozcan como boxea- i»îô entre Alfredo y Didí' i* deseo. Con V&K proí»c~~Traba- dor, y a eso he venido. —No es cierto —contesta Doraín- ¡ jaré Eifz— que Alfredo hs>* Unido clfima — No crees q\re los demás com- —¿Cuál es su opinión acerca ve» pTobicaias con Dictí Al contrario, 6 de Urtam* DI Stéfuno siempre pretendió tn su } pifiaros piœsta i?URl? Hemos tocado un tema mani- rqjip1 **"•*""o» a*-» lo»v>-i» mrjortiJí" JL/*I-sO deuul mundIllUlJliVoJ Per4. v,*ou tí —Desd— --e- lu?«o-J . _, Pero. a «.rw\»^*vecets do, pero siempre inteiesante Su OCU.--C Que el n-gro cía un íenó.neno f öepende cuaudo Lepa la oportu- respuesta no se hace esperar: « para cualquifr otro cuadro que no fue- ' -piüad en sttberUi njrowrngr f ra el nuestro , iy» — La 8Erfii5£LaTK!L! —Creo que no tendría difícul- —¿Por qué? No parece usto muy cía- 1 —Esta«.t ' píí~!>u»c!c>~p¡ira ruando »d en vencerle. Ko me rgnan- tela llegue diez round·.. —Kn el Real Madrid 1* media ran- cha no importaba iî irn. cada Se ib« ¡ „ T_'í p«rspe<-tu-R!; ves pi»ra ti f de los rumoreados «ton- y .se \olvin a 100 kilómetro* tx>r hora E.vpañoJ en la pïKjilrrïa tonpors- d «y»» del cuipuito^no .? y Did! rolo »'.cunéala una \elocidad d.i? ?'1 rsi'·s r^T"*' teTr* torn:'d':> scno dot teoipera- 3 ' r 1X5 S U a —4Üs que crian <*n rtiiopa los ju- nitnt-a fejivrer»»neaíe. creo Que r*'» le »cosamoi. ) P " . p -cdo qyetiar entre las •>«<» pn- on75'<>rnp,rcnds <íuc '•<> Puc»to Vn Buenos Aires si-au? hab'end» un . soíinc "n compañero.. Es v Alores de Rrnri catn-f.rla Piro c-.o no -^En qué i- t« "". tema muy delicado que r.t significa que sólo squl nascnn los li&- H 'ero nx-ar-; t-rro, rn fin, no si bllCo l"uodo a*^í;urar qvve en rrj^pa —Con H Cïjjerincia de Alguno» lcn l pilncípilimnU; í:i Itilw, Inpl:it«rra, rt- y Ja jtivcnti'd de otros »WaSaJ..aki-nr', , » qui* ri s^jîor Gf nía dejan chtjuita cono una mu IM dl- ij^ ti5a t« íjttt- '« tl<10 f Ui'*'r _^ != M •Jctt pr ^ non«: d<* Í41" IA. ¡nv¿ r H^ î-n*a ro ti «t í rl c!r ¡ífiSïo t !" lfí'V\t ^ lo I ¿.s îuriba (n IA fía?1 «n ir «-mnbi« rr» fo- O»? Jo

—Señor presidente: ¿Cuites» fueron ios motivos por los cuales aban- donó su ríiterior cargo federativo tras seis años de permanencia en él? —LKS rayones que 133 impulsaren r. tcmnr tal decisión Se ¿mica y exclusivamente a motivos labcrf.les. Por aquella é;;u< encentraba trabajando er. una empresa americana la cual bi expansion dentro de España. Ello me obligaba a realizar numci Jes, poi< tanto, homtdair.cnte creí que no dedicaba al baloncesto ej neui- po que este requería. De ahí mi dimisión. —En la fmaliEada asamblea se sometió a votación el asunto de los extTEUjcioa con re-^Jiíado desfavorable en cuanto a la posible vuelta de ésícs. Quisiera conocer, cvíl es su opinión sobre este punto. —Creo que el brlonccsto español ha vivido ya una experiencia, con jugadores extranjeros £i el tema ha eido de nuevo reconsiderado y su resultado ha sido n'eí'ativo. ES indudable que éste es el sentir de los clubs y federaciones. Per tenio yo iré a aceptarlo. —UslPd lleva tres años, al menos federativamiSite alelado del ba- loncesto pero, ¿ha seguido durante este tiempo ligado a el, de alguna î I5UISDKOS, M. (For t» lex. D« luiestro envia- forma? do csppria! ) —En cierto modo, s!, pues no he perdk'o el contacto con las perso- '• Séptimo j oftiivo, íJípfz Kodrísuez y Ni·inuslo nas que sienten y viven el deporte. jTiinfMipz, primeros I··,;KIÍ.I)|«-S en Hur.lfo», ¡il 1er- . -13 baloncesto femenino sigrJe siendo la cenicienta del baloncesto, inino de la derimoséj.-tinia etap i. ; ¿espera que bajo £U mandato evolucione favorablemente egia.aiUincion? " - ¿Cómo ha ido eso «Pancho»? -Pienso que esta evo!ive£.-5n que usted me pide, ya estaba produ- ! --;fñ»na·ï votaciones democi ¿tK-as""hó ficlHdos. l'ar.-s los demás. nnp--pués vinipron —Eipaña al pírecer va a estar represenlada ea los Juegís del Me- de atrás r.óp"i Kôîlrieuex y Ifoban. rlUerrántS por un equipo júnior. ¿No cree que si como es líbico aven- —; Creia Is podpr enhilar? turar,, nuestra nacían ocupi "roo de los últimos puestea, algunos van a —Era «'¡ÍÍPil. No» iljan cticipndo la diferencia sacar e. la cuenta del prtficleíite, este posible fracaso? En una palabra, qtfp. non sacaban, pero liabm quo intentarlo. ¿no sería más acertado rer.snciar a ir al torneo al igual qne lo han Séptimo y octavo en Ki llpsiiihi. Npmp3io, tre-s -hedió Francia e Italia? ' Toms con éste en su haber. López TEodríffup/., Aquí, quien esto firma í«e interrwmpído por el antiguo presidente, cuatro. NPMIPMO y láper, Rc-driinp/, los nipjon-s tíoii Anseíao Eôpez para îœlarar que la Federación Espaíioia no era ' ** u«? la ¿ornada. partidaria de ccudúr, no rb'tsnte cl Comité Olímpico Español fue quien en última Instancia, dsci&6 tr^e Espaíia estuviera presente Biaiqur-- no con su mejor equipo. .S —Srporta, como usted saîtô lia dimitido tras conocer la rerancia de Anreíim. Yo me atrevo a î/reguntarle: ¿Entre sus futuros pl-.ncs^-xstá— el ccntnr ^a nuevo con Capeta para que7 "s"Sâ;""al~lrë"'îte"dé" loï asuntos del "ev¡uTpo nacional? i'Sr- -Perdone, mis noticias no concuerdon ccn su pic^rnta, yo he ha- .0 con el propio Ansetao. y nadü me ba comunicado en este sen- tido respecto al señor Sapería. Porjgunuc~to aue entre mis planes está__ el de gf-guir contando con <~d, al igual que con eTTrCsto "del" equips íe- "traüvo.

Muy poca actividad fyer tarde —Ev «na comisión de directivos en c¡ feudo bbn'iuirz'il. E:i -VJs res- de Badalona. Nos piden ju;prfo:-CK... pectivo.; despachos, cri.ua, íjcnipre, —¿Qui hay de ese ficbuje de un el ceeictaiio gtíDcrat c-p/íor Do la delantero centro de Prirncra? Fuente, y Mario Anclnit iv.ia ellos —Apunto el !>sua. Eia cuesUon el \erano es una época riia del da canje, y cuando en una opera- afio, al pniccer, uorquj elj^cn Im- ción Intervienen dos o tres jusa- perturbables en susu p:;e^to3. üoiiM, ya se sabe lo que pr.sa, el Creíamos que no habña noticia, uno no cali de acuerdo, eto.-tera. pero sí las hubo. Nos la tí.n el te- Total, que no se ha liccl.o nada. nor AncliM: —¿Y ese cwitral sudamericano do — El r.cñor Mêler ha rit!« lîom- tan buenas referencias? biado mfcmbio do la KcJfracíón —Antes del 27 de julio, so de- E"¡>;inoU do FútU'l. Cfv.s coi'i- U'imiiU'iá sobre dos Jitfylmoa f.u- picndori, c.-o h.i t Ida u-s t'iotivo dan;-iicJiícs. de los tri-ó t;' ; tii'e- do ¡¿lerna para ttvío.^ los c¡vc cs- inoij «?;i carera». Nú le fa-<)o de- ti'uios (.n esta casa, y fa;^^neinus cir HUÍS... dúo lo será tamtV'ii pari 3^s di- l'oro ya es bastante. Y dp ese rectivos, y los slicío'iaJcs. ccnlrnl sudamericano, nos han ha- Rjup.clo ix .ilínS'rs i^i'is quo bí ir'o muy bien... tuvo el ."-ciior AnciiL.í, 1« £rcgnn- Del sy¡U\> el señor AncliU, nos lamns, y la rciipu.Va fu?: dijo: —l-o ho habUulo evil ningún cíl- tcctlvo hasta nhrra. En p;'-i:!p!o, k-nemc«, a todos los fuerte > r:i ia- llt'RHKÍIS. IS, (I'or tolpT. »o mip>.tro pm !ii- I - Si: por Mipurslo que M. IX l.i mcj,,r ,-^ctio- ei, en la fiiír.iera vucü.i. Ko, p·j'·- clo c-|irrlal.) j i,, (|ii(. i-sKI,- p-irn un prof,-si,.-i il. s> \<-it~n «•! do f! r b'J :>o. O pu, do i y MV'.O. ?n —SI tilxlf-r.t ((lio pinptv'-ir mipx Hiiicnti- rl Tonr, I :iñ fonnu fiu, ya -, firmos.. j^ \ • no lo ilNpnlMrm romo lo ho lii-clio. MP rvltiiríi« I «llstlntu para mi, y SUPIMIKO qup (aml>¡<-» para murUn^ do los orroips cjnp IIP «-oiiii-'lilo —nos (1I ^X'iTiipr, mi p(¡ii¡pfi. luí dii lio T-lPt-TTTírüTfo' íI«-rr¡ri;i7"7fp""Tíirríri-ws, An- —/Lo ilnn J;i por 1 Ionio Mmfos. — <>uícn>, hi, quo ne.»!» c autos. Aqt X —/'Quo rntirif hila coimjlilii;', uiiH pi'lra. AM (¡uc mrjor irir a — í.'ix-i-nup qtip oi'u'lrnís Jura tu montuna, no correr ïni pruelmt 1>¡»>« rodur cu i'nt: (tnn-.n muís |x«t, (ill.ii. \ohi-r ron l <>rlo Un l:]i l,-rf¡,,nr» ni clin,TO, pnr rl rmi'íi*« tin on lus (ilhiK-Kls lo* Mifriniiputim, Ii·ifs, r*n> H¡, pu i-J Tour Imy •—,'. l'rro cl To 10, ro- (juo Huírir ruda lïn» '• ^ _ • tno ii todos, ñu? 270

Ko\ no ;/v;-n ;ir¿rr>o PR- lier yn greu e.'.* :f r, o <íu- E"~zr, a bcixr, ÍR $£¿ *s | «>-<> y fi- pusntc ¡(Vi-p (U. la \:-..UT a W**: f »/x e^ «a .ante mas tie ¡00 u:¿&i'- L.v^"in.r.a'j!e y mus K.-U- ¡a"c«r,é- ho* í'l, ncv j Ootiiifi, fcK*a rt*-' p-ova j — ¿Et* aha nvMsoicm» r.o C'A muy ;,v;a 1 vuiv«"p'*V"<" ' el" pcbf^iii ia un «£.lbsjo>, A!l HÎI> ¡iccho r- »y .' U,tn cn.iclîr.dus c> hi.j. * vre cò a« i* r. 3 tí-.i-o otro re- - rrnia ç.y lice(r;o u» e,},E,l.ca c.it<> lir-i "io-l>-- — Hov ti»-- «*i.- ÙO R, líl inctho fjw *rubari<\V>2, bv,- nin n ctro, j.*-81:o r.r,y mf :a¿,y <) tp.^ilv ce "is sj'-.ra OP «,"„.. ii'C>, •!.= p;ix- msnoa. a íd TV ?raM**A '«I.llo icj'o» tíe ;» --¿if.ei- l \Q 0)e ÇD» 'j^níru í^iíCJ ^Ijicw^-rhi h^"oilo, pe- l>a; »x T3v*cf r iiîi!>'ar un J/Ä.** c. on se a.lf''ín i- x? en lO: 11 ra cue tf'.'.f c-ta (iü'· bCV jvv r *' e'- r^jfi-" 1^ H *y~- ÜO 1U.'1U.Í'J-î *no nti-thsuvl'!- v sp-oir- TO' f^r" /I Pir'-""*" D ^-i^r- •ijí corn-dor 'V i eiitaj.a y IA «on*? •90101* no fca ïî- liiünüo a. circii.ïjT.re a de Tiv (^«'if^ ,n",i>; iv lon^r C" r C lí ¿f JO í'.fT.íf.r ¡H L1i:c:.i- ío :<*!* J A2VÍ1 ^* n>„n <;•." me cnco:" ,^V«: i>.n J :.x &,;<.p, .a (ir Lias Oo.ïí. ù va a : tf,íï"íl- PO. c í-.A«vo\"sioD€& Us>b^ írtiiu F '.erOv'^o y - -Coai;>.-C>:d!iÍF. jft r c v- pí^ïin! r^; ro ¡rrc'.Rrp H *-ji ?\ coïï.t,7( ; ce rr'^tiiA- ç :c :Mo 'o q'.e i)"-..-ra n ;ettï3 ma-s -ie charro; pero uno llain:<»ntf\ lo <4iW sixoae { [v.Jii i"-.tir!e. ¿eria :n-!t;T. Toi \e/. O-aùa 11 ¡b.f.K" UfJlL- que js:»»r vjj ba.'.oc. q«« ja habio.s «.-Mo prc- í fi:" coa lOu la i>rf n>.a cijo \er.cido E! «inans ) ':os cíc- **n f\ r*, <> nenio ni opoi - ^vríuio y it* op -esto .. q:'o estría caíïü.io y otra; r b-.tío a <->.:<: Tppr "Sîcni-^îio it x no . — Al coiitran<\ Mç he co;í"í, p^ro yo PO ir.e G «c- cue üeíij-.t- fe las f-o'K'fi- • SD =>p.'•c^o *Ä KL*>nrß\ turneo 'Vaítíío f. fi ¡ IT!js. ;e nuiícr;. tic ninla. Coii'.l- Pero lo úü:co u^e ;¿3 bxn j«O''ßl c¿€ fi- mos ptxd-ilo un llnal de

1 Es sabido que Ks nubí ' hasts e ï próxïifio í une" xln-o para el grar, de verano suelen deí-íiacer- cuaado se finne eï cootraW jigur.Mo, nucíie pc--clrü d>s- se pn fulgurantes y tii^lctfts dcí.riitivo, do purdü hablar cu'uiselo lluvias le nî de oo"KÍK'¡o"it'S ni n í* f Arn fit f PÍ»IO nuestra *nu^>e cis dut ac'.ón rlt-1 mismo, cofi verano-* d» la ed-c-ón de tuncuna se^J ¡aad ayer que hablaba de la /*'ii/ t — f^) un Srsn fic'iaje. de^- firme po'-ííbil'datl d.- qns J,.^e luego . ¿Pe'ocó'iio pue* RoJïlla. del R. C. D Lspn- "^Qdo u.sted hablar con tanta ñol, defendiera la próxi'i«» ~ ^JLUiliiiiSir ¿^? bíTTirniadC' tc-mporada le* co'orcs ¡o;1- qui'íi^ ut^yjii co""(ií)ropiiso d2 gu?.1do5 del Sa» An^it*. nú r «ít,*c '61 d í* cuiniífa* o aítjo es df este tipo b'» «uub. • ^\' Si^ue inoviéndow i>o* e« > ^T , Se conrí-e fe^enr.pi-'îe srt hf:i?o:ite.. /i* *le s a» e co nt * es j.í i *• rtCt^. pa Ui a - De^áe luego. RodUla —/ f daiiieíjie: \ n3Í lo ha ^lOfíorrado púbí-- — Esto ei F.xactarfieiite. carnenie — , cslitrta enua'iU«- Ut '" o' CK'TI ^- cfi'ïir* a .. do en el San Andrea, ten- Ai 10 1 d, de lu íjiis calarnos dr¿ en el f equipo Ä'ï^^Go^ C°- i tratando con cl jugador es mo Bí.***f ara, Duíué .ech. Ci- ,J"de la-í con l:cîor e* P<*»" e^'o raU. Kie/a y Sp'C'i'». no 5.0 -r ]M hp d^-h^ qviç. Si»nLKanic n- movt-TÚ de Barcelona, rosa te et co'jfjlo S'.''á por di»? que desea vîva'>H"!iîe; o->!¿» acostu'nbra^lo a «uatrdo. nò'ïiico p*'«ra que ïïootiíü es- Cavabas y Putt; Viñeta, del tampe SU firfiiu df f .ni t (Va üarccÍoria-Allít co? en un co'itrato — No; pTo venpa niaña- AÍ.Í nos lo dijo el vicepre- na por aá tarde ai local de! sfdciilc PÎ ímcro del S**n club y podrj p.fse^ciar co- Antlró*!, don M.rruel lío?>t-Jt rno t'c-s jUiido'e« tl-cl Itar- y He.vnó* en fur.c-o íes «|>.c- c-elona AtU-íici» o^la'-a-an *u \\c\\-\ por el y-«n Audi és de doa Juatj Coma C'aitn»- — nos dice Head j nell, quien se hjllii en el Pleno Nacional. », - —¿Me JUCRO el dinero » *- Esta mo.« hablando cr-n / — Alla U «l'Hi eon año.í Pi."ii) !•< rf>···j ; ^r> — noï í*!" í* -"*' '• Va~U* 01- está en el n ;> I «•. orho podrá ver .s¡ aceitó f-u qiu- (jf que íTrl;ifi' «fus j Lt. | niï*la. Oficîalfrt^nt? no l*Uî- af "'''li" ÏKM-'Qa.· l't".tr> f'1 * U ft dot irie tu A? nrrrTío,. jt-i etdit'ir-ici '•>*• 1» -Cul, 10 JO ñor Aloy (MI nú el (¡'- la C'<» mh'íVi Iiepoitivii sf»n Ku<» garia'i'Oj a la cutH.cla quî ra* »!<•*•; peni f ,u9 C1 d^ t* aí«oty¡íKis. fcÄbatio. 1. trcJo, t'O'i1 ^ii'nt 1 s nni'i'Ti-O;. Tr^tTT^' n Cuitas y í'uífí Viñeta; lu- tu7iT"*c 'iü. t-i vii'it biK* n ne-s Hofiíl»'* del qciK.r Cou, a >C --l'cru si nu me oft ui v« », iCa.a.itr·a' ¡Cu ilqu'í'cfí tefc 1-t t'oMi.H.in V^.t.tVfnc'i ï^» t(''>e B ío • it'1« ''fnioo^ y fíi- ¡M ' ' ^r«"^) 1 f ( rn»nti"i di- TÍ t v^.t (LM San s — s«, í.t'iini ; TÍ p'« r t'Ho 1 1 q , .'. ,'" -i •H'írüírí; , "íirrTrr— í'íir U» ffictí-ít, í,u ffttuî^u?« lluu, i Vi't t*r ^iCt

ípiial cuc en la tv.Voo- <•> Roíi? —Y en cuanto ñ usted. San Ro- n.i i-.'.irjil, el lïita tt Jji ~,t man.. prw',.¡iiido c-iiíip/en ce LampeóLampen d --.i.i.i.'i.i y cclos Catalujn en la cau,,tví'i v ces cvirapevn de España, —No me faltará ti abajo este ve- juvenil, ¡o Q'-e ¿pro'.cch,- i f»" 10C7, _.. . en rano. Para este viernes, c-^ía ya en ji'os ¡>.íra con"^eí^.^r corj 1 1M9, en Gaia programa la leaptricion ~je Goyo tíoa Antonio Murcia p.ira —<.»<«.!.... ^ partiriparán Peralta fíente al ameiirano Jesse q je nos informar.» cié la en el cap¡pcon.\to de EE- Crown. Y para ccostc, tengo ya rjnii'iicion nacional. poíin? contratados el campeonato europeo —¿tu„r.äo -,'lçr. hacia —DI.-.', equipa, dittribul- de los gallos Senin - Kuokin c.ue se Bilbao para temar r^rte ; ctos en dot> grupos, forma- disputóla en P.ilbao. y el de los plu- X tu el nieipnal jüxniil? di>i pijr les campeones de mas Legra-Gil sentí en Aliñante. —Ssi'tíJüOS el s.t'oac'o, ! Castill.i, Coí^lirña, Coruña, Además, y seguramente también por Thnttora, para ¿k.'.r • LÜ?O, Navarra, Sevilla, Va- (D para agoóto, proyecto para Barctlo- ton tien!;» pv.'a e-l''brnT ' lí-r,t'a, Viz/'M-a, Z'iiùSOza y na el combate Urtsm-Zecb, que íVil .v^on entrenamiento. ,• Sar.tai'.dT. St-rán cabo/os no pudo disputarte en Vsüencia Y -—¿Cuantos jugadores <*: ! de serie los Cxi'iipeoaes de también el campeonato de España tíecpiazarón? Cí.-tilla y Viieava, C,istl- de los pesados entre Urtain y t£he-. —Un total de 1». 1U po1 r OotrntTT rctualmciírctualmcn- varria... —¿Sus nombres POT po- te e - titulo nocional y Vi?- e^.ya por cf^brarse en Eil- —Por cierto, y aprovechando —Seis lan?aünrcs : loria- b.io )<» c&mp-··tielun. Kl dia que —según antes me elijo— Goyo res, Visueto, Campoy, Hcr- anterior al campeonato Ee Peralta esta ahora junio a usted, rjncW, Font y SJc/: Pc.- liara cl torleo de ¡os gru- ¿Recuerda cuando nos habló de lo . .... de eati'bcr; >',oya pos. diíici! que resulta hallar adversa- Ca-.apo\a, de primera ii- — ;Qu4 equipos ve mis rios para Drtain? ¿Acaso Goyq_£e- is; Ballesteros, fe^iiiiua PCÜTTC'O«? ralla, tampoco acepta i>eleaf con tr-;c; Román y Sc-cthcz, —Si r.o E.C produce l,i For- aquél? tercera b.íse; Cantillo y Ro- prcsa, fi titulo caclorsal de- mero, de sior, y tío li.drrs, t« salir do los equipos de x —Por supuesto que EÍ. G.oyp_jicep- 33&íalpra, García, Serta y ïvíadiid, Bilbao, Kavaira y taría de inmediato Pero tal vez le fcalvador. Cataluña. haríamos una mala jugada a. Ur- —¿Q UM n c s ran ecu — ¿Se dc^plaïa algún ár- tain con esa pelea. Cieo sincera- ellos? t,itro catalán? mente que todavía le falta exp«" —José María Ra'a><5. en- —Ett á previsto cue f.c- riencia para enfrentarse a un bo- trciiador; Annel Mart.Doz, tiien cuitro, tino do Cac- xeador de tanta categoria interna- ¡piesiclcntc de la seneión de 1üJa, i.no Ce Bilbao, uno cional y que sabe tanto de boxeo íx:,sbol; José Serrano, co- Oe Aragón y uno de Ca- como Goyo Peralta. mo jefe del material, y yo taluña, que será Francisco {tomo delegado del equipo. Guàtems, —Bien, y como final... ¿Qué com- * —¿Cuántos años cenie- bate, por encima de todos, quisiera i «pjüvca ¡it íaffij "caioix-úii HERNÁNDEZ usted montar? I i A • - I —Uno por el que estoy dando pa- sos. Se trata de! mundial de los '¡Reres Carrasco-Marido Ramos. Va ofrpci a Raines 50.000 dólares/ ' lîaïr respondido que no aceptan. Conforme a los dispuesto por el Consejo Mundial, lo más probable es que se abre subasta, lii tal caso —Su forma de pelear no es la concurriré a la mtsma pujando del boxeador sin aspiraciones y cuanto pueda, A ver sí hay suerte. conformista, Jean, ¿es que espera, —Jj& misma pregunta paja usted, volver al primer plano o disputar Tejeda... algún título? y? —Mis aspiraciones se mantienen —También me ilusiona, csa_r>elea integras. CjaS£2.hacer, pues, los su- Carrasco-Ramos. Seria Ta" Kren ficientes méritos para que se rno oportunidad de Carrasco, puesto tenga en cuenta para disputar el ti- cuc sef.ún me dijo el mannüer de tulo continental de los pesos super- Chris Fernández. Ramos atraviesa! welter, sea José Hernández el cam- una maia época. Voy a Intentarlo. peón o quien le suceda. Y si Mego a un acuerdo con Carras- V —¿Quiere esto decir que no es- s£ co, participaré cn_la_subasjta. Sin fera que le nombren en seguT3ï "^ embargo, sea yo o sea óVo promcx aspirante? t*«- español el que se arrlCFRue, —A mi me agradaría, pero creo que la Delegación Nacionnl da cuando, como yo, se es campeón, Deportes debiera ayudíir. aunque sea de otra categoría, el camino se presenta más espinoso. ted ya vio, en Madrid, cómo la «C —¿También usted, tosa, vota por Además, jamás be tenido una ca- victoria otorgada a Duran, tampoco !í_mj_sma_r>elea? rrera tácil. fue bien acogida. En fin, ya le dl- —¿Usted, Jean, se lia aficionado jc que r°r lo menos el público me —Toda vez que otro promotor cs- mucho a venir a España' conlóenlo con sus ovaciones. Ello f pañol ya rmjhpcho r>reit:i a Romos, —¡Es verdad! Vale la pena ac- me obliga a emplearme entero y prefiero no mnusculnne.TAicRO. "sí" tuar ante un público tan deporti- sin re.seivas, como espero hacerlo no llegan a un acuerdo y hay su- vo e imparcial. Por lo menos si en próximas ocasiones. basta,, ya decidiré. Pero de todos al<¿ún veredicto ha sido injusto, me X —¿Es que piensa pelear durante fcuma.1, estoy caM convencido que, han comoensado los aficionados con í mucho tiempo más? " "' con subasta o tin clin. Ramos no sus aplausos c incluso con su pro- i —Mientras tenga moral, je.sisten-' vendrá a España. Y me temo que testa al fallo. ' ¡ cía y coraje sej^uiré peleando. iY Carrasco sl^a quedándole con las —Después de aouclla victoria, ' por ahora mi saliícT^" iVü~ íeser- ganas. Su gran error fue no apro- muy escasa, por cierto, sobre Du- | vas responden .. vechar equella oportunidad que yo ran, le vimos con Torres y con —E3 ueted casado, verdad Jean? le brindé de enfrentarse a Bucha- Guinaldo, dos veces, en D^rcelo- j —Sí señor, y con cuatro retoños: nan. De h'iU-rlo hecho tal ve?, oho- ni y frente a San José y en el e>s- [ Brigitte, de trete añns; Dcatrir, de ra .'.fiia carnixym mundial unáni- quite con Duran en Mndrid. ¿Pup- I doce; Patiicia, de ocho, y ímalmcn- memente reconocido... dc juifí^r sun propias actuaciones * te, Ciiiíóbal, de cuatro. y sus re&Ultados? .%/—¿Ojito.encontrar «1 niño, ch? —Descartando puis, cl Carrasco* —A Torres le geni, Incluso le l/tJenii Joswlln, ric complacido.y Ramos, ¿qué combate anhelarla or- envié a li lona, poto incompren- i contestu. siblemente le concedieron la victo- t —íiCltíi Per" >'o ful tensz, como —Cofinr nada cues!«. Sofiornos, ria. Con Gulnnldo liemos realiindo f lo s*>> en cl mig, y lo conseguí. pues Y haciéndolo, nip Inclino por dos psti'penilos conil»ntrs. tes muy "V-* —;8e dt\ilca a algo más aparte el mejor, el que sin duda con.',tl- Vtillente', pero lou dos nulos h.in f"Hcl boxeo" tujc lu mus .sensnrtoiirtl peíea quo sido sevcios paru mi. Tnuibicn on- j — -Í5ÍW~ al J^?"eo, mipntias el ocliiiLliiieiiU' |«wdc (Iiuse. Me rcde- tc San José me dieron tjblas.y us- ¡ cuerpo aßuanle. H'àcc trea años to- 272

Ha habido CÍ^^'H torpre^! 02 ;- DFSKA SEG'JIT, puéj de les rp'in1 n c'cejada por f:\ J.L SAX AXDRLÖ la directiva eM r "">V1, a»?: ci bs /i 6 rctcnciont3 y jj^ '"res Irrste, "x- Por (vsjaHdad vteci ^vcr iíl Ju- bies, sobre tndo n los meiLi s del gador ViTias, ya que cs.'V.o en el StJi Andrés, r., >\i-io al h?'"3i' local del Español a rcc":r 5- car- eniírcMo sa p-' 'i>ní<=, don J ¡¿"i ta cíe li'-jerí'd. Al cst-.r ej la ¡ria Coir.a, que ex!? i.m T u la i Cesiones, ® olli'rd} por pl scñcr era In' crocante conorT e > oij1arr\,!l'-- poco lo man dirigido al pré- —¿Has hablado con slg-Utn.' ndente de honcr, tenor Sala. —Con el r=ñor Sala, quipu rrc hs. - ¿Tiene noticia de lo pcordado dicho CL3 cuenta cor"T)'To, pero qua r"r e! E^pmlol' todo depende da la Con isión De- —Aún no. Sí- crja se reunían, pe- poríi-,?. ro Ignoro ¡o tricada en la Fesîon — ¿Y tí no interecar? de ayer lunes. !-»„,. .-=-Tgvar y Guil no Irán al .Srn —Pues no he pjnsado lo if h?- And--i\i ' re. Tenjo varias pio-potiolc ^, pe- "—"Bueno, como fon Jugadores del ro nie ni'.ítrría aec,uir r-\ club blanquiazul, pueden cüsponer AiKlu'i. Lo preíleio f. de ellos. í —¿Cuestión cío dinero? —Pero se dijo ya habían sido ce- 4^—En absoluto. ConfilE"- no hay didos. jpiobVma. Si co tr&trra Ce otro —Verbalnunte t!, aunque todo j club rería d stluto, pero uní el San estaba supeditado a lo qus dijera el nuevo entrenador Bintamari3._ ¡AÜÍÚ ítmaría a ojos "c""íiTC3^~ <--¿Ci'.U es li* posición dsl F?& , —¿To quedarlas si icViajr-ran tu An-lt°-2 u" lílch.i? *£— Disc's luego, puça r-.e Ustereta | i« ir .1 club con el «n da coludo- rio«. Ko otebmte, confío mantener ¡porlcn^cer ni Pin Ar.^rí? por el mos reunión de Junta y uua de nsr esta cuestión. l&i buen»a reiacioucs QUO hemos |exh>>o»diniíí5 tuióTtlilu 0,1? e·.L^.te ias cuestiones a üatar es la tío los , ~r¿Y £l n° consiguen ningún Ju- jugadores. jgador? . ~! Hablarán con ti Fspafiol? { —No se acaba el mundo por ello. f — fît, la pióxiria eemsria hemos ¡Iremos a la bu^ca do los necesa- » -¿-SucedVrá rom, en ota« tem-fL^rfuftorT , cl'?^." tn mí desplazamiento a Madrid para ver ,rorad.a que £e encontraron en cua- í ^^ ^ ^^ V,-12S qulc. a nuestro «Barca» cañar la Copa do Su Ex- pntes da fnpeznr el torneo? . celencia, tuve ocasión de conocer a un pero tlro la palbra gran hincha de nuestros colores, un jo^en de 23 años llamado llamón Vives Aubanell, El señor Vives se trasladó dosdo las Bahamas pued a Madrid para ver de cerca a su querido B'·r n un acuerdo. En este íispecto ° equ'po Mi curiosidad fue grarde y quise ha- no r'rnto la menor prcotr-rprrión. cerla ftlgjnas preguntas. —Bueno, Eeror Sala: ¿Cuales —¿Acostumbra a seguir al Barcelona en íneron los hombres solicitados ßl todos sus desplazamientos' [Español? —No, no mo es posible Regento junto con ¡ —El eeñor Mêler nos dijo rl ts- un amigo italiano una sala as fiestas y como f.or Coma y a rnf, cuanr'o le fui- puede bien Imaginar el viaje es lejos de las mos « ver, quo podíamos contar Bahamas a Esparn Esto no me Impide seguir con Orri, l'ares, lovar, Figuerola, a mi equipo a través íle la radio en el pio- mientras la ccilóa d» B.tbsió que- grama «Gaceta del domingo«, tsta final no ••(iLa en estudio. querido perdérmela Cscnbí pl señor Montai —¿Tamblín Parísí para que me reservará una localidad y con —£>1. Ya jo conocemos y oescn su acostumbrada amabilidad me contestó quo venir eon nosotros. —Ahora, dígame cúrrto etlá la tl- tí. tuaüón da otroi jusx'^rcs. VLRas. —¿Dónde nació? —I ¡ßfTtnd total tciito por par- —En Malgrat da Mar, hace 23 finos, allí si- to dCFETpafiol como tue,ira. guen mis padres que poseen tn hostal. —O irait. —¿Desdó cuándo está fu^ra do España? —Con ror.trato en r!«or con d —Hace 14 anos quo viajo por tudo e! mundo Caá AnJr¿i — ¿Sin olvidarse (¡el Barca' —»IcT-'cr. V—Yoriiiín enLl!Sertr?- —Exactamente, sigo todos sus pasos Allí, —n e. fut £^ ""* con mb amigos, hornos montado un cquioo. —Tauftjrueiitc, perú ).raic3 do ha» el Ranimas Club dr* f-ulbol, y vestimos de bíf*r con él para llenar * un »euer- ezulgmia ¿o. - Cítpme 3 jugodurrs do nuestra plantilla «~;li.(T"a? que tu nuo pase n,03 putfiia iPSi'i vr P¡I K pl\ntllla. tanta*, horas en un evíón como os hacer el —¿Hclinjís eu î.eruvn.r vn|f B.ihanias NUPVO Yoik I isbOT BaicHona- ~II.-r-(1 a vía m> toliic'oopiio» lo Mndr'd pira vor un pi'itido do futbol. Y por tícl I p'iíVoí, qredrij e-í ni^írrjAO. ~ ' , nraber 1rs ci '•! i'ioi, luego sucrtp, pudo llorar dp dlpgrlj el contemplar \ .a comfiwic'ui.''» cua loa el nMMvilInto Troloo r\jf \ pirlir di) chore -.. liuardjremos nn mieMrus »Urinas A In putabnn vra t'inpo- nulo mo restn felicitarle - Vj Jo c;iio ni!fioiv< "jV°. Aho- ft a f,)finr comj IOO f) 1 •vlón. ^ ífnoi i líuj 273

, _— y w*w*r **»»**•*'»* ***>*> - w**»«»«»«» r«***«« -*r w*. v*r»r»— •«K^·m·« • H*M»4|-t**W* % 5n t atino q"s níccsiíaba vr.a rf- | —Mira ustdd, It^ce rrcjcíi* sabo p:>ï:t;v." ni3ntiï que t >T mos rec t> do fslic'tactonis ( arbitros es?*"3*03 actúan sî^c esta S2"*ifrf*3- vis'on a f jitdû y *î -î- n tíuidl- t cs'or en cs^a Gpo:a y fa ver- todos ror esM s^r'.a d-; po- —Cn d-liMiva. h aororo- rocï-i^ ssrá b.în ficogida._ [ dsd ^î qtir u-io ï;«^ caftsid« f¡\ 3fo« parece un hs^Ho, ¿no es IcniiCiïS que 50 dasp'3rí¿ín ce 7 \Á) tomo s'jyj. Eb'ô U oîîl-oa a j C'Sr^o presídante dal Barcelona ¿1 "^¿"Tn ría toco a su fin. \,X Montai, C3H e! «do*- 2r QtJ rj:oia Ía pry.H'^sU raí?. í tendremos que es'^-K. fio o¡- j' _C->n la j 'u sí on de ver »M- f' *„t f — N'o es n (líMln s e c r fi í o f v-du qua h? ce p^oos «tíos el Ivení-jJo e problema de los birca on¡st.» oa,o ?i jr~zj, n>-* A t ¡-i u ço de MjJi'td presento j t ld!3 mano en Süftíí dt — nos d'jO — q Ja el p^oblatna 1 á'b.trus. Me d^ría ?3f sai:5- f; . ; de los pr'jitrjs e^ uno da !os una pjj iu3*;ía si i"* !**" 2! plsno fecha A! margen, o-íst-ai assptîîu 3 En s'i nurjdsi Ifv toas a :uf:iarí»3 con que íro que rfî a u«n JHO parecí d c.^n- círos íe;t 35 dj inícfis i¿'-ftcu>n peamos, Hn consec-uen^u hj/ tor con el apoyo da los clubs _s¿ ha hablado mucho di c-n^nto di cí'ie el pïjnj ?p!í- quo ¿iJCJt-Io a fond¿, sin con- y al firtai S3 qu^dj solo. ! •<$ fechas del /piano 3 /.consi- Vará su nioc on. cesiones con el objetivo da \ dira GUS sonTâs^lS's ¡? José María CASANOVAS t'j5~j' sVuHones cc^'r^elt- KO A IAS RECUSACIONES. ' vas. En bien del fútbol espj- S' At GCftTCÖ noï, ci Bnrcsíona presentará la p-cí>uesM d 3! Barcelona su p- jpussijr 35 baso ei dos puntns, na a ^•«.^ LOS ÄIEJOKES Si p.l término de! cof*íí *- * Atestí,! Manía! hace i«ia ^S recjSdCioní ; y si al sor- DKSEOS to estamos contenía 3 sa pausí v prosicuia't ten. Asiatin Monrti nos rt¿- Tras ser m'j to r 'al/non te dos pArtsi. se renueva. Fa — E! Circe'ona no podin ev bla dsl p'.mir punto- mi fuero interno p eu-o ett tor ck brazos cruzaos Votl 3- !Si'-s*ro o!i]»tvo es q'J-ï acribillado pjr los flashes d¿ la temporada comenzamos loi cr.ieQiados no puedan ser de îos íotógrdfos CM el mo- esta-- Plomen ios que paa-» a pon-M* en es'o y tra1; no rücus'-bs a lo ¡3'CiO da li mento de la firma, Rin-us p^tar en el Barcelona b.'s- ©Michels sG sometió a una ta:ii--s años, los jus-íos p^- pccfis «un ones y corr.jit&s temió.— ja Con an^norldjd rueda cié prcgunts^ en la ra realizar un buen tra- l'aq.mos a lo qje ponn,M-,n^ c^a club de'jera confeccionar coTsíJeror sute-oa íd;ii en su ¡ist.i de arbitros dejando 3 qua no dojo uïngxiria sin bajo, also parecido a k» FSÍ í> mi'njn'oj urï îsi'o iû*î. que p^r slrjún nto- respuesta, aunque en oca- que hice en el Ajux. ' — ,íle qj en ea obra la pro- tivo cors'dera nefastos pa^a siones híc:ora sala de una — Cuando scaba de fir- pi¡fls- ,? •*—" • su r!u¡j Oe csfa forero, ss diplomacia exquisits. mar contrato, ¿no teir-e el 'TTVo -5'ría qi.a <*«! ecju'po HU frá uní gran fo*a qu^ o¿¡ —¿Qué metas sff hi fi- riesgo del fracaso? jado en su nue\o cargo? — l'í ï lo he pensada. Si t l r á r tro s te í >3 1 — En primer lugar me se trabaja a fondo íoá re-' '-Tan"p.rüS "ccnoc'mienlo d« ^ , . ^ ?; ^'? ' i ; ' ^ quo h1^ pü's."*du ia op'fHcn di "'J' '/ "" ,c " '^, '^, ^u gustaría llevar al Barce- sultadcis for/osamenle tte- s ó spi ? 5e n a lona al primer plano del non que ser positivos. bs ^ ;a^ ^.;^ ^-'d J.| ^ l¿ No"h 3n pe^JV^abo. fútbol nacional, convertido — El hecho de que ti lo Jo opri. n.-nas. LÍI mayoría on el mejor equipo de Es- equino haya cuajada «'<* . n neá? ^'fn^'C btîfna u a miñona qui paña. Tambi-'n d?íeo" ha- excelente campaña 1^ t-ciu- r — Ec'o *-err,? lo iííi i! p2<- í disc cp3. ^.3 inij25Îr2n enlJ-, ,eer un p3peï Unîlante en por; la Recopít, para Que el a mucho... ¡ contrario, si se en, «•-» correr puejí^ t s n d s . * ^i^"* ï'îo™' !» *>- club pueda recuperar JAJ —N u d a me asus-íe; he í;jrei»iigio iniein'iCiO'iai. ua acepta do el ca r¿o ccm to - 1 ''tanto nialírecho en ío¿ úl- f IG« una p3j i ï y CTicre't*-' ítimoji años. d;ts las cireunstancî.îs -— No con Í'.ITO jui*o HUO K^t a imñuna Itnm^ Mi- — Usted ha visto al Bar- chels, t»;ie ayer d;o p>-«r nto«1 a "l^1' áXll'j' * ^-* 'J celona en tres ocasiones. finsltjíndns siw vacación**« dí 0 a 2. cí c-i -i for7Oo£>fn-ín- ¿considera que existe ba- en S'Agaró, emprenderá i-e para aspliar a las nías viaje- a Amsteidjm pa-a ci-in' '" W "" " ' ^„1 !,„i> altas cotas? solucionar divci-ftOo as-unt'.t« » "— Hibiernos ci?! ¡sort 30! — No p ucü o hablar a peráouaíes. teniendo pie- fondo de la plantilla, pues visto su regreso a Baice- • ,or S'Cí^iia J,- Jos.fj.ia-lón? no la conozco bien, rxrro loua el día 23. De eit« — Con todj? aus d *í''cíoí. me da la sensació:) que forma el entrenudor l\&- es el titas ' >^|ico C<>,i él 3? con pequeños retoques -^ Jaiideí tendré oca.» 'un d* aviUiríaii Tn 05 er'e'id ^05 y puede lograr un gran equi- po. Un la í in a í nv» d*- ambientarse con su nue- . p.offüest^ p.u,)0.ie .'v:-1 s. íor- m ostro que sabe jugar aï va club aníes del inlcU " fútbol y tiene tuerza, só- de la temporada que co- 1 s ^! valedoru [i.i f -» f'-s jornj- lo falta cuidar algunos de- mentará con la present a - talles en eî pía;* técnico. Ciü-ï del equipo el «tía 3 pucdifi entrar ^'ins lo^ oo'¿ — ¿Por quo b'J Tchad» i yîjdn* ßft ¡*i rit-'Jj sólo por UH año? —Cl presidents d-, S^;:.idj!t — Creo que es lo mejor. fl·lríi P,1 J 3 el Kf^^'J^" rea'irj. ra (Kir tP'^vts -t - ((..'•T qjt; ïo puc* C'<* v?-1 l·i;U càvvna - -No nio pj'1:: : ma. Cï

do. ' AI HÎ irj-so d,î fa proiiuc·i 1 /"-v ta dal B.irc^io' 1. ¿ "U'í o iff 3 VA\ icfn.Tî ^or.-si j'ir.ï do 'iîîsrc3 en \y t^jT^diida. U renovación d* lo$ C-iMîyî3J d j ía To Ja M.OÍÚEÏ, U una cos$ M r«o- 1 tíofíí'f 1'lí1 t1! notnbie. lx> «í.lptito. *^™ "** » ~=T.Tüt;ailor conoclcloí

1 -l';i ]>!v,il)!p. . —¿De l'iliuprn Dlvlí-l^nV - Ií«i—¡Alio, nluí ni'ilrtí! Va no Ir _;i'.r jji. H.-r|r (ti.'n... Ims'a hoy. ——• 274

i'^Esoevabas cue Mereix b !-¿T^!-¿ ^jSJf^01110 *-*Es a segundos de vl tîo p' c-a-Tja^ 'r^í--^ j „ .. _ ^ HABtANDO DE ARBfîrO?; íWnt...ï: » -> fVnfvP " ... .«t „,.™ ,.:««„-., *«. — Sincéramor e n t c , do niiníaíte y a cfniUnt:atio« r£2y ventaja del b->í:-;;í7(ar¿<..* ires do t rostió Huno, nils U 1 — -SinceraíTiCT*t'ï. no. SÍ Edvíy f-£ \ *s\.r^-fí!j cnn Afiüstín Mc^tu! v fs fcî~mêjor Hombre t'el mun- últmta, il« Versalie* P. J'arís, 1 jïïcrckx no estuviera en carre- VX Ricardo Roason, cnri lo qu? do contra ve ".'. AÏ::T;\ bien, contra reloj, que está brolla a \ ra, P hora rcjsmo j-a se podría «s Uíiifíor-fí y roüdñrixan Í2S ' tío se puede oîvid.n' t;ue Oca- 1,1 îîuv.-ïUï* tic Merckx. Hu U F i hablar cnn cc^uriaad del triu:i- pos¡olOf!.-is dci fút'joí cs'.;i!í,i/ fía también es cs;-î?et,-i*hi;» IÎ mo-;í;m-i fs ínrimtalile que LuH ifo i^e Ocafui, salví» mi accîdcB- —Es'oy do syuordo co.i &'• ïsics mcncMcrvs y que ade- jtitne su oportimiüaií, ptro sin \ te, claro es, l'eto al estar tis-einr. (¡-.¡a propugna- e-- B.-.' . más orre con 1?> moral que ! P.ri sesear, sah o que vea a j J.jfcrekx, cjue sí rué siendo el 'Celons por o |ó tíos rla [•! llevar ej_pM?J![M_j>Jliarj- llvlerckx en itn mal ißonicnto. \ misino monstruo qtic salió de l;o. Tnnucf;n>ïe*nent!Î, Gco?:a (*- como luí hecho ha-sta enorrv. Yo ¡ Mulhouse, î;ay que darle un 'ta fuerte. Y lioy un hay mas erro que 1^ montaña es_cTara- í margen cíe ecíiíianza. remedio que îirîaïuur a Luís rv.eiííe propicia para Oc;u"s, pe- por su sensacional carrera. ro no para atacar, sino para —¿En qué porcentaje? JtQ— ¿Tú crees que I-M-'- ll-vnr.rjn rtffsndeiMs en su terreno. —A t»l juicio, un setenta y lîn cl maillot .TTMVÏÏÏO? ; —¿y no hay por.ibil Mn d rto cinco por ciento pura Ocaüa y " frlLinfo f^ß.O^ifo £rt a^una do un veinticinco para Merckx- etapa de McrK'ltc a Marsella évr.s tre?: etapas] de montaña? N TEMA INTERESANTE —¿Se p^icde resolver fUTqyr PARA PL PUNO Ño terjta por caic briber!« be- —-Tît'Mi» i MÍA £ran rporíaní- ^q ja eta¡C"T uîuriïa corlïrâ reloj? fho a ?.jcrcî\x el o'j^e^ï.'io que cïrïrl el martes, de Luchon a Su. se h¿:hfc întcnsanu-n*!; tí? ár- le litro. Su único objetivo d,?s- Vorbeirrití-re^, CHÎI 10,^00 l.íMme- ~%£ —Es una_eíapa muy favora- ele que se conviriio en líder í bis para*cl Cclga y sí ésîs ï!e- bií*tf;;..tf¡s Ci-rf-nlados son, f¡:>¡- trns rio rerorndn. I«i cl¿p$ t?r- Ï n^ra a clïa con escasa veataja lo Visto, ,ta:n,j de preocivár.ío." tifus que ser r! iriarc.ije a niiii.'i rn 11 ciño, R 3 «£íKi THC- p »' ;n.'í.io,í' ds interés c r\\w\ Mcrefcx, no 'dejar!« i«! a sot nî t» 93 cïi» a.Tfur%. AM debí dar l* Teñir. Tero VrT Vcr^îIcînïaHFa*" B sombra. lise día tuvo »fgjdeis; estocada Luí?, p wo sin que- próximo pîonu '.- ¿e Cnldí} Imperdonable, y* iiñiy marse mucho, porgue al tifa fû- ! un "Öcaüa con moral de triiîn- f fav?, no solo por cl recorte pitcnte están los cuatro gran- î yo, ya a Ir:s puertas de Pans, io3-.ty ¡mpartanies para c! íUl- «c tiempo que le. ¡i.i hecho cl tíís puerto* del Tour. On re- * casí saboreando cl ÎtiuiïTo. t>p! españcL ta ds lo& erb^-us belga, sirio por la moral que cupev;tr ít-s segundos que l:a \ Y hay fjfo ioner en citenía que £¿ic ha podido recu^orar Iras perdido hoy ca la contza reloj í ï.ïîls ri:c£ÏA muy bien en sólita* —Tsi^binn están îos exírr.n-' Cl hf.charo que la clio Luis tU'fift bastante. Porque W;rá bs- ' ï ió. Es cl segundo hombre del jeros,..' —Rcspccío á ese prob'cnio ,cn cl »Ho de Meiîette. itedcto de tiempo y beneficio I Tour en rsta esiïccïaïîdacl. Co- moral. ^ nii> rmicho puede perder dos es nvjy d:'ír.íl ret-lment? oun Jv— ¿Dónde estuvo cl^'escilida? todos nos pa'io.Tws pon?r dí —E n 5 de la etapa. lar much.T? hormis. daron cosidos en cl centro del y ti Alibi í que? j—¿No cri'.ie una coalición riet pelotón al dar la salida. Y H Bic con los equipos españoles? —¿Ct'PÎ e? Is opinion ríe; I —/ihf Luís debe estar alen- fs&tfjîî?. • hîerckx, ,VvEt función fundaiîienîBÎ. e» lo f;u'* yo denomino la prue- . ha. de l;> *f!ro%30\ es decir, la ' Individual sobre ;Uf.rcks. —¿Y en las de trazado ll^no? Los jtiïfacíoros víonon íJosoV • contra reloj. Piro Ocaña nos hace aíyún tiempo cnür!xi';in- 4 —31 Mcrcfc« sal3 de Ina Pi- dar-i su expela medida y FB '• do la binden tís una inten- rineos pin haber recobrado ol- Rítuará rn cnîn^ïa de los gran- clon osocîi:c!on!si<). funcs inintitos de ios «{ue ïc des a partir de -?u triunfo en — Con:o profosfonal • c! }v, ííti\a Ocíiña. no tondra la inis- r s í e Toi:r, que va a ser el grdor t'í fútbol (-3 uns fi'jrîs m.'i moral. Y en el llano lo úni- tr^.mpoíin c; u c le lance a las ¡ntforníitft « - ¡mpoi'tantr. £Í^ co quo hay que fCncr-cíl cücn- mejores cío presas. \ la son los tories que se pro- —¿Lo con.%i<Ícra3 el mejor, y ' •debed teíiof voz y voto en '2 ducen por loa abanicos lAs corupïelo de lo.s españoles? asamblea de la FedcraRió-, Fv- pañola de- FúiLoí, . . j» —rara mí, t\ más comételo í —¿Asociación, sf o no? • \ir1Ista psp- ' "— ^ " nendcro. 3Íff, pftro creo que d^í/cn

ugruiv.rse precisament P d';;v trc t!^ b Fedcfcciún £."^p::;1o:a de Fúí'iOÍ. For' oirá pivt*: U Asoci.'icióíi do Jiir[oi!orr¡s ÍVo- ¡fosídnr-íns m o parece U;T '.".n- itruivKíRiu de gestiOn Int^r.i.-nn- íe y no íunjn nada que o¡ion;!í a la misma. —¿Oda opina de lo-s floto a rr»1? ccpionr:* y t r. r.? — C "»:;> q;.« d-^ben s* 1 .-tot!o> 'irr nr

tan, y c! trp: an' nn ¡hei n RCC M pru,xir¡ian el^ccíon'.^ p!! m nî'Mii t:mU;;tMi ü *•'-•' C r''V • LA CLUOUCDA Üf VALOntS 'L·l.ir,: --/ Soí.'irïiOníï* fff*i*i'Hi*r; tier.« pro f'übío (Joit,( y nuosf'o volo blCiíjy (¡u fülïa (¡n uríilltíros. sera p;'M ÇI. *,*"

I« n!ijn;ij, ÄC.jrr o. ! n n-ilursí

nOMÏ.'^'^nM^n.i Minoro r.n fiti l·iViiUjn,j;i, KI»'.;: l»íd, n:ituru!- (\V'í;1"' rfi:i'íru - i li'j.^ír.is pt*. flniíurn^'* !->'V >Í»M ROIUU*. 275

—D día anterior onjnoEr.3t3 Los nnwrís ¡a mayo'·íj de y^~ "-jJSLirí dí'bi en'tentsrs« Jpo;o liegíïífo el n».'-nenîo me Que atacarlos a muerto c-; :os tais vr'-ces tienen su fundj^en- Pr¡T¿Tü £* Jock BodcM, par« ; I decantare por - eî mf-jor. r-î- croîro cals p renaicos. An- îo. fo: eso. a/or. CUG^JÍAJ U? los tres íiui'ün, o sea e! co/v * njifik'lo las normas de U EtïU. quetti os ha ensañado b'.en la Û& Ü r.JC9ti03 Oiü'Jí c:£rí:i tiiíAntol. f;! tíci Itr.^eno y ei |rcdcr.icíóíi que. tc-nno ci hoïi&f t îecc'ort... cyt.ient.fno con reícríncití sí h.-iíánico. i utöo sea c:»a! sei 1 Ida dir'gir. —Bveno, Anquetil decía c,.;e e« R3i.-;peón euro^c-o y soí-rjí cl ve'íceJof dc-ter¿ c.^rcnîaî- 1 1 —"¿•C'jnocieíido que fo » rju3. aoarte los dos b^ ití- sí elío era o no cierto. Y nos C3 el ú-'iOj e\ caropeón 9-,-? rnrjof, Blin y «Urtatn*. pc-r ser yo caí i a hacer mi carreta: rv'S'ir.os eu conc'îo con tíori CL-r-c'3 en e^ conííncnte. El fvcT" Hos más populares? fuerte cr> e! primer puer- Vicente Gif, con qt^C'i fisíu Jc^'c'e usted cera ps¡a é!. ¿¿£¡7* / —AI campeón de l*»I-n Gij- to, revstir en el segundo y ví-^os conversación ífíeíon: dad' í r,epf>e Hos, vencedor do M,.» iO .Salir d.fparado en rl tercero- ca, cena Ja persona m¿? icír. J Ejrü77i. por k.o , e! p^s^Jî —Y así !o hiciste. nr>a pjtü da-nos UMJ rcspjes -- P.c.tf-e uí-ted uns cosa, en t) y'j.'il. —Cí>n un cálculo doESS'.rnso ta adecuada aî caso. ia E.Ü.U. be hicut'i )a? cosas '• —¿\'o será ésta el favorit í tfc la dista.icia. Y me agute. —Don Vicente, ¿qu4 S'jbí í-.is!üs, fcs déçu que s^ esco- \ dg Is EBU corno futuro C31;- Los cuatro puertos pircnaicjs .jL. ob*e la p^óxiiiia tíPGignuC'ón 93 s'sni.irs aî qi'5 ¡Xif su his- 1 d ¡doto» son duros y largos, nau.û lo 5^a.^¿í:'1'*'1*e pi *l'^u'° cjfo^s» toria! y f orna íto! níAineiiía, I —Mo puedo decirla nada duJa. p*ro esta vez fut"r-n la Jí5" lus tasados? ¿f:? ^-J-< proseiís \Q~> if'iyores ïpórito«, ; 1 ï más, lo tenemos ptoi*íb'do... destrucción. Hay que sub r por ¡que se descata 8 «Uf ein ciesconîarse por la nac'r»- | Pero pronto se sabrá. eüoo, cxJdleando con las r.iú- i'í--**—hn principio h¿ ^o,. nalfcí=id. Y yo, rjj;ro presiden- r r Y no pudimos s"rc-nc?r!e. na- xinics ÍJiïizas, para s:*b-- ¡o. Je quo e! plax» do ÎA, tt5 de dar idRibicn eí c¡e ri- da más a ójn VíceJttü Gü. ' Foco 2 poco fueron rc-du^éa- r í f no 3 pîo y no pït'.-cî:> m f^go^gccr * * L±£¿íí¿2l2l 2 '' '^*" 1 ^uie;» pese a nuesíia ïnsîyteri- don:o !as distancias y caí. .. ."t3do"~y*Tî3'"'pjêd3 fedeian- ni pci'JLiciiCjT^îT'fisdic.*^^" ™"'"**" C13, no qjíso conipron"ieter&íi —¿Y cómo fue ío tío La- l'wr^e nada. en ceñ«í'&r abicrtarT'ente e! pr6- fcounietto? —Sui cmbargg, hssia no3o- >:i m o candidato a! tp'o.io eino- —Kfi nos unieron vjrios co-' uos ha llegaddjun jurnor ds . á*cj por él? - ^ peo cíe ios pesados. No ol*s- rrodorut. Labourite enrro <»U3 no" será (íürtauT^ Ci (IJS tünte, creemos, por lo qus de- tHos. Domirró en un faíso ÍÏ3- es'é e'i el riríco¡T*ííu enfrenta Ç— N* pttcdo responder a su jó entrever, qjc fa niai')r¡2 no c'íH Aubis'i »c. dovjc SP, om- ^i^2'ier- para Esputaría b ^-O^ní?. di puedo decir a tíc los miembruü de l¿ LEU püVts cotí o! puerto ¿o Sou poGoy o7T3b la corona. iuién veto porque es s-'-crelo, vñn a Ínf:!inarse por Giuseppe ior. N.iditi intentó tnultr BU' Hos, nitertras «Uitain» di-beo Csoapr-da... espera-- ttna nueva opoiltmiJjíj. —¿Quizá por sontiTiertfaHs- pioCiTttndo no perder sti tie'-".- mo? pa f¡3n:tnJo ñ Sonnys Adaye- — No !o sá. Era e! CPÍO-CR rri'ít u otros • besaîonas » por fíe j'Jiío, pertenece a! equipo el esiîîo que pjco pres!ic¡io le de Ocsña... y no resultaba j>o- ha!>rJn de proporcionar dií c.i- li^roso Para radie. ra £•! porvenir. ., — José CM- V.jn Ipc ' no pudo r>n NAÍ/.S-, Mercííx. a posar de los con- sejos de Sí::íí!inski. de ïû la- bor ds znpa t!e Ariquen!, ¿e I? prima ofrecida por lus licr- m,ir,os Lejeune... —f,1e conformo —ante lo Inv La próxima temporada el Rayo I ta tiene much>ícha clase, aunque fi- pOMlííe— con el tftu'o ¿o la Vallecaíio alineará en BUS filas a | sicaments errcreao estar mejor pre- montíifri. nuevos valores. Uno do ellos es • parado r¿ue él. No es nada fácil dloíoo^r José María Moreno Arteroero,, de —¿Y 'fuoaSa' S ríe central? con EdJy Merckx. De cuan- vemhdiis anos, piocedc-nte áel w ? < „ • - —• — : - : — ---- -. do tri cupndo... pero e.i £C- equlpo do aficionadoos del ims.''-í —Es „..° _ '..a. U11.0 lolo « ~e- .• J,_,, fluida ci'.".- liega, cparccen co- mo club. Jcenírai_con solo que OriuaoTa mo honrtnps las gentes de l la teítivíslon. y lo secuestrar!. De él pueden decirse muchas ,cir que lo haría tíur^nto toda los periodistas belgns co coeas. Una de ellas es qua su la tcinp^r&da en el misma pues- dedicaron especialmente a afición al deporle no radica so- to. _ _ir^_ Víin frnpo. la-mentfl en el fútbol. Ha sido : -(¿Has Kicadolya en el primer Había un cloro rnm'uV.ra- cairipoón de Castilla dos veces | equipo?"* " bie j:i,ito a Cddy Merckx, qt-Q en judo, dentro tío la categoría I —Sí, en cï Torneo rin Valla- tharhba con su director, cinturón marrón. Animismo, ha ; dc/Mc?, y a^raJr^co a Ori/^ola la Drifiísens lo díí¡o qu3 q^ic- practicado atletismo (salto do f c-onfinn^a da sacarme en los dos ro hübl.^r unos momentos con altura), y, por último, lleva doce f partidos ce dicho Torneo. Eddy Píiso franco. eños jugando al deporte del ba- — ¿Has pasado aïyún mo- lón. ; —t,F&— «Kíícil In Scinda DIvl- fsión mento de t'ulinro? Comenzó a dar paladas oí es- ; —Tril vez cn"cí Tojrm.Vet, férico en el equipo del club Va- í,X—Creo c.ue no. Es mus, pien- cuando se ha futido Van I ñi- Ilehermoso. Después pasó al Ar- í¡so quo ounqua ln__S"_gunda sea po y nos ha sacrda mis de ganda, y por ultimo al equipo do t «más pegajosa», ju^ar íÍTTnme- nitnjto y medio de ventaja, aficlonados del club do Vallecas^ ï ra División ha do ser mejor. Mas y eso sin contar lo que po- ^¿Cuánto tiempo llevas g^I hbre' incluso- dría lir¡cer en r! Aubisnua. -ayo?/ , —¿Qué le ha dado CM? n ola al Y mire usted, quo ej día no Rfi TÍ csliiha p.ira de¡njsiadoa es- —Isólo una temporada.. Es, por { > Vallccdno? ÍUSI705. tonto, xma alegría quo so hayan 1^—Crro que lia nido a!;;o nuc- —¿Pensaste en Ocaíla en lijado en mi para el primer i vo. Una feran preparación fisi- esta et-ipa? S equipo. 1 ca y niíiíí ganas do jupar m oqni- •—-^íás que nunca. Le hs I — ¿Vít^A. lluquieer- lia^ .-ui.^suficiente« .-•>. po. Fisicrimonto. Orí/ñola sabe ccít.ido mucho en falta. Cs un »madurez como para triunfar ttri mucho. ~"""—~ Orón cs'p.K'ón y mo hubiera X|rITvayo?í '— —¿San duros los entrenamien- fjur.tacîo h ibornio confronl.ido —í>';do JueRO. No 5olamcnto tos do Valltvas? con ¿I basta e! final. No ha lo croo, sino que uppiro a la ti- —IA vorclad, no. Lo liniro es fxxJ fío ser y lo iJmfinto do tuiannhfí. ^_'^" ; "" que* ocupan mucho tiempo y cpo- VOlilS. na-í qiir;d,i para mucho más. l'or —¿Orotir, (4110 huíjíera o tina' i -/¿Dpsbauranrto a quién? J r r.sn a'. 10n: mo dedico a ello ex- du el lou ? >f—Bueno, oso ya c.'t míís difícil proíc.-.mici:te. --Lu ti ¡c h'70 fuo oxtraofdl- tío predecir. QUÍPIO sólo jugar y noi-l.Ki'ciiîe b'illjiitn. Iba t.irnl- tor titular. —¿Hay ilusión para lu próxi- DO do u>i triunfo sin discusión. Í ma tcmpuiada? A rnl mo sorprendió por su —¿Kn qué pu un iitievo valor (U 1 '.inipri- [j to i;n ciiMiro .'nos y i'fbo n

—Al p'ibUäo tteí Ifwrcrfcna, lo que T", —íQ"J* píensa d«! fútbol holan- la iotcrerA, fí&ra irfo, es que FJ L t tctrtss pue ïi Uní*, ftaaari cçuîoo gana... cc-"trsfo poi fî C 7,'. r. ^f.í'or.9, co- - —Que ea t-ur-:jior como club, a —3'3crio, en ew> estamos de acuer- rao ri'A-ï'o eaircr.iair. 2>.s r,î2; Barcelona tendrá qua sdap- ro felts U firms, î.'n har j ¡xhbr-^s, í tarca a otros ercl"-r, eœcpeos, no al v¿.vx?. ÏA eî~,r^ c;:! íi, fii un ';~—íï%r qui í 'silo al estiio ecí^r.rl. La lonna de rwpííhotel ¿s 12. COSÍA BCT.VX, en ¡~L·c9_cïutJ5,~sC'I3 ÏV.r^.'oofdT en'kct- ^prttcrrter ci'í nte, haya es- Uno había Ib^Uo al mtdlodla, —CI, "X-o tó lî'-'^.'n no fane te J> ir.ij« brulînte ci las tí^s últí- pero s* ísissrir.ó fits? rx-rente y cn- . mo3 íerTí'xiradsi, seTiir Ulcliel«... tïcîif/Jor tiniati c~sas de que hablar -l.tíríTfin-Jw riches ni Jugsr CDU la —JtC¿ centra el ínter y la Ja- durante la comida. it'.°tzíáa. Pueden Jcdocans?. y loa vciitos. Its.I¡a t'cne CTI estilo nicy A las cu&tro, encontremos a Ca- e!'Ja resultarían reuj us/judicadus. tíeítoldo en su J.'ese. El eí*tenac- labin y ïiích?!s en cl snipllo Jar- Ali«», crea cus ce ha pcns&ao en cíí». EspectacüanrwEl», es cero. díu tíel Kote!. Lc<¡ families de tra- un rî-?X'JO r^ra IM íulto'.lítas cus Fero tu pür.ico lo Ir-, aceptado. Y tes, dfïcan-vabi'n en UBÍS tumbo- toUncnssa en la t-ij-cdón... IAÎ <¿i biïei^ûG resTjJiírCOS iníernacio- nas, ïj&ch-sîs eftt^ba de pie. Como —Sa el füíboS icpr.íU>l, también naísncntc. Juegzn atris, y ea el cen- h¿ííííbre do ftcdos r¿us jAjtïCíe, EO le oíürre. 13 Ví'eccía «s ciieíó £ín tro fál csrr.po, y ¿i',~onen de esj>e- f irt'v es» de estar tentado mucho Ar-Wa. n Atiétteo ús Madrid, EÜI clí,Usisí tnuy tusrscs para el c¿n- trf-ií-'.ue, muy lipiioc en el Eprint, —li «dort», pactí«, ser cierío, Es- o muy hÄbilfs en el ¿taparo a puerta, ta ta dsaitsliíc. bueno, demasiado t COHOK». Es un etric. ^.rc.>Í£í?a ésta, pr« los clubs. \I* charla transpire en francés, us« piíiía gutísrJo drai.·ïsàMío. — Usted vio la KÜ-Í ce Cope., ca- n oar.'crciun de ei^ras palabras qu« : primeras peluîjra«, fueron en tre el Esjeelcfis y Vtlanci»... ' Ï<îirhel5 no eneta.~trA, y que las pro- —&t , por tíls7isl<5a. nimcis. en tcgíis. Es entonces, cuan- i — ¿Le pustó? do Ion Sueños cücfo*» ¿_e clon. Arman- 3 — BiUntn. Tue im partido latrafio do Carsbén cœiîo Jnlérprete ts ha- I r.!K? velormcate. A3 ¡TÍÍ^IOJ, ESÎ «0 cen necesarios. La palabra cañista» fco n peco. •pr.i'edí por la teîe-.Hifts. * —¿Calato» tKonss conoce? la pronuncio er» francés, y estoy . — jKo ert« Q:» hubo cuchos erro- d&náole vusllís tArs el verdadero t —SVaacéa. tv^îéa, sisman y un írtts par srntKS b?i«!os7~~~~' ----- [piísa de hoicrrâts... «^"-~î,1, ÎX3& v;a ixirtída con n>uttbt?s tentido qui qíiia d^rlc. El caso es * Haca un gruläo & Cnrabén. Son- ^ticftctss tícnSjos, por psarte Ce nao qae le prpguEí¿: ! ríe. Kst4 de busa hvAtr. Kstural- E —¿Es Helerüo Kerrera el mejor rantî, ¿eîxs jsber «ui poco» de h»- Iy oiro equipo, pero en una filial de g entrenador del m·jr...í3''/*~ l'-i.iîis, pueîio que es 1st nacícnali- í Cop=, en un partías on? p-jsöe &er í\~*"r' Michels BK s rspondió: d^d ticî niuïvo rïí>Í7l?;?* f^ruï^Tîiïis. ÓK K.O. fSTJ, uno o r^ni otro, loa Ml tuen comuaüero. K-œn perioüs- Eprvtai trsüciöii-in. I« he dlsho r(ue me v^re'ii "ii rsr!\1i> jugido con — T-£ 6iist& Eiucíro la publicidad. ¡ Macha rapidez. También, cuando EC CÜQO a.MírfetIas iu> es mi estilo. n&3 r.tr&s en Post-igal. DÎ entonces Juega ast, ES cometen mis erro: fc tóoro, RiauÄ Mlcccls ha canibia- —Juzgue ni Wl»!icla y an." —El presidente es más joven que loca. Orine obre los ¿OB... usted... JSn 6'Acaró pi errores se pa- Bueno, no creo (j't; son demasiado tants para int.. gan ta fútbol. Importante lo do 1-i cd-xd. A mí, mo prreco bien. Et el mundo moderno, «FUS UNA FINAL CON MUCHOS EL BIKCEMMÍA TIENE QÜ2 Ice cuadros dfceciiien &on jóvenes... ER5-.OBt;sjEíí LA QUE 13, TBANQÜILIÄARSF, —¿lia ten¡uoa!¿úT¡ problema has- VAJ.·CNCï.» 3U«0 J-IZÍOR —¿Qué defectos vio prtoclpataeu- ta f.hora con rx tu'-vo club? ÏACÏ10 A7.IEN TE» te cu ¡el_BarcelonaTj — Ninsuno. Tirio ice i»rece muy —^Wi^îiinijb^nîjixrfîcho, antes de crrrecto. Creo v^f- £?• un gran club. íre«, (ju? el íütbo! i^slís es el me- —Que tiene necesidad de tranqui- í Dispone de un Tr«sa Estadio, y jor de L'uropsr'zEcta ~út acuerdo, lizarse, en cu Juego. Cuando se Jue- i afición parece tpn es magnifica. Michels? v* Ea con excesiva veloc'dad, y con ex- Concluye: Com le. ¿\ cesivos nen'ios, ES cometen muchos — Partlcularmeníar /£toy conter- —No me estrafia nut^nuckirifarifi^ errores. De todos modos, estamos to ds entrenar »1 Barcelona. hajatí'cho eso. En'iváliÜKdr todos hablando del Barcelona de la final espero firmar rl conlrcí« el pró- lo» í:iirIíoea"p!«Mls&n Í2u*t de Copa, y en un partido que yo he xi-no martes. El el "patrón" no ii optoa usted del íutboHn- visto por televisión. piensa lo contrario... ¿, --¿Qué le preocupa mas djl Bar- , — ¿l¿_frjistnrSa¿ten<;r a Cruiff en —Jueíjsn espectacularmente, pcn- prnúo títitnailado en el público. liso —Usted me h?bla de preocupa- es un thanAlfí.p» pera cuando lle- cln"« en pli-no verano. A"e&ia )¡ii~ na» competiciones internacionales, B\IüK, le respondería p.mt>Uaiiicnte ¡ches cq;ii'fx)G tTe i-v.fo|Vi. ro s<51o pnrqw tu rendimiento diminuye dentro de un mes, o dos meses. Aho- ¡ni r.ATc^lona Poique j los especia- sensiblemente fuera rte su país. De rn, en este ambiente tíe sol, de p'a- "— >vb · usted? «.W, Ico rwics cus han tulrldo. ck'.ez, con el mar nlii cerca, rciulta V\. - I¡:n iipuíh líe vioto »n_ bu^u Por ejemplo, el Liverpool, y también TI« \>oco difícil hablar de preocu- f l ltI> el Ceítlr. Y, sobro todo, H »elección. pacitr.ies. "JÜ-£'Cl *- como lieúntcrtCceñTTSr Aljunos equipos, B íutnt. de «Kirlt- —Cív'a cctlc¡car«¡ europfas. ¡n;[, «mister»? 5>fítolisía, cur.io txlrcüio: ^exach. hun cambiado. Ï'GÏ ejemplo, el Chel- hjf— En efecto. De todos modo«, le J'en», pjr dcßci-acla, c^.no le docfa, sea. lio hí\j" muciioi r"j> ^ialLs-tíis, ni in- voy R' c'cHr al™o Qur ÍV.^VÍX^R FT??*~ rl-.'so compr.indolü(i a un 3iu> pi*e- ru'^ir* loi'rftr un cQ'.tUi'í*'j rnlrc el cio- T cju lxTy rl púllco. tira Identifica- —JJcKntcro centro y extremo1 . ción. Que el iiubüco rt.!é de acúcalo i ¿s,« 'iturii "íEttd Cfff puestos clï - con el Juego del cqul¡>o I'ara eco, me |VC5? v^ -.£3Í, FÍ, claro. Liiy tjue tener un hace faltA conocer el publico, aun- !| que tengo Klgunan rcíricnrias. Tor 'liucn i-'; >Otï52_c_-^'!Ç> c.',i>·JCiíilt.'·U rompió, hay r<íui|í^5 ín( lerca r.vif y mi txUi·iïio tiiruriin e.sprxíiulUs- en su campo no purden Jmj vr si no - títí-d hi dicho que Kcxach !o ni atnQ'13, en fl Arjcfia'.7 coiitri>rli, porque el publ'co lo cjuic- f - l'wrce quo e-¡ \m Inien Juija- n? Bii. Y a veces, t¡¡ci puede Mr fili'f. ivru ro le conoto lo aufl- fatal... Ick'i'i>te: con») • -I.ïi I», final luí tAWiTblon, y» lo vio «sted. i\ ^f^^^¿SJ 277

LI entonces camp_Y,.i :: -.: v'"r.I ï cÍ££;£-.LY-tr ?. — •> hcneadores crin- medirse con él. Por eso tuvo quo puedo brincbr buenas actoaci í¡-" -'• .tntï ru; fH*- eníientaiss a p.tcites de b ca- ncs a los Elicionadej Y ?i cu* no, sali.i a ivleor u ¡u nociu, cc.i t pontbn t'f. t'ía, y que puoden tejería suprema. A hombres quo si :uies,c el permiso de nnciona. un espi1 í1 Tilo boleador ci'ouo. Y ] dar a íO^ s:ncs lo quo ellos no íc superabíin en potencia físira. li/ación, hasta un tiíd'.o eu- un cu. :! -"!!! ^ t-rrrre c~/,j o^'t v.- tuvieron! , ^in'r^îar a Us orcT.^i Y en vino de sus últimos com- ropeo. t'o a £:.tur. For eso d¿'> ó ;."v • t e THO Lcríoiüe, eí match-ní3- bales comi¿uió apiintario un tir e-.& opnnon en e! ;x -. i .¡..* • kír dc¡ I uní -Hav 1 (í ír ü ÍP! niMtch nulo ante su paisano Bo- anticipada derroti, cu "ir j :,otú 'X~¿^" '' ** ^ '°^ F "isa de- navcna, i:no de los grandes nom- • o^. !^'?^oj y es muy c¡ue su vempic U'rTJa 1,1 i >~ > dj í r.icótí.i'-lo? "*"" bres d?i p'j7¡íistno niund'.ai. , í'i ^-ji Luiut:. Uíileü cr-jnía ya reculo.-, c,u<; la l".i'oía i< :co a Î *""oi v.ü.jsi'jj comhu'ir r-ti ^c- " ireuita y siete año:;. Deiruïsiados U coropu. t'C lien ib? de t.^i'jetus t'Mvícid c'.i } ip^i":!, lu-í arçrLnî'nj'i Y Foreman, la gran espeiar./a , n n americana de la categoría, logró ^P"vía pensai en un'-t excesiva pro- y por l'los pep tt:-.br,n un t v sabrjíi o;íe p r ara laiii^i.-": &^ fur/ar en los pasírerus coníp.i- lon^aeión de sus and,iu/.í.s por otïa \e¿ lo» pu.'os de aci-'."t \i\A peL'i. Víu" p.ir I'ov In b.itjí'c e^ r los rings. con ..ibic de P.>na y ;.p-Mi !o íf ses de la con« ront.:ción un re> dc-i,Mnî. r^ïo nnn*on o ia cspo multado favcr.^jtc rníc Pcí:,Ua, de ijiontadoi. Aqi'.rl i ir,.bl·l- id'./i c^ í.iu' ü el j.iiuro s<. t u*i- hizo a Guvoiio PeralíT caii.xt'.M \oqu.' un lefcu'iidurn mr-ii/t d cuando lo tenía todo perdido. Soy tin coro'ia del p*-so ceívpo-.v.'-j. en leí ATfpm.na. V como confio Eba ha siv^o la rnás reciente sin- queda nrjcbo tier.ipo como b» Ha llovido ir.ucho dcide fnlun- cfi un tiiu-ío popu'ar, entí-ntc-; gladura del argentino. xeador. Pcio también ten^o pre> ccs... no nie îjît.'ia ÍLícr/a paia ptHÜr —Yo tuve una oportunidad da sentes dos razones. Una es qua •—Y U5tccl, señor PeraHa, Ma ve- fjtu" el i.r.íu l'a-k íea inteneni- enfrentarme a Jimmy Elus —nos tc'i£o una experiencia ue vein, ni'.'u a Kspaña n ¡raiMr ti dinero do. So tui'i. en sut'Ki,_d: blc ha- ca, ¿E'- asíí 1 cer oque! combate. l.ecíoure prc. jarree mHratar en un riuf. L3 —Mira, \iejo, \o tengo uru ¡i- cíe tr.'í'.-io b pLiniilr, ñlcar;/ar otra, y quizá más importante, ¿ l ur.a porción eu lu sociedad, QUO paró todo para qus te dijess losciía de l.ï \Ma que p. '" ~^ hoy le falta. por allá que la polen no tenu es que mi gran prov'ceto ce. ven- sumhbe en un pr.r de cunc^plos interés, Irnaphiutc, estoy seguro der mis propiedades en mi pa- L'l ho\eo e-j solamente un ciurin —Í^os haHa ubled del señor tria —así nos dijo tc\lualnisn- I^cctrorc coiiio si fuera u;i li- de que hubiera podido dar un de hcnn, lo demás es lo \eii'jrie- entorchado universal da los pe- te— y comprar en Fspaña um rairiertü ir,,portante: leí vij,i del rtrñoTT" casa para los mío.í y un local horrible. f'Cómo compí^n.lcs qua S^ —En teoría, Lcclouru es un sados a la Argentina. Porque a ' simííÍJ cmptv-'ado'tiTtT'eViipre^a. Ellis no me hubiera sido difícil para un girnnaíio. Fspcro que, voy a rrtiesgarme a que íàrjnen batirle. si ll¿¿:a el momento, iio me fal- mo Itistime por farnr tin po:n Iva i,\ piacííc^ él es quien re U¡> ta ayuda para kitrrarlo. mas de p'ata? He sido U'i baca \a J^ pl-'i i-: ''sia ponerle uji —T-'ntoncss, ("pretende ir a por adn.inisiracl·ir de mi (Urcio v e¡c:rr''J b d ic que por montai e! título mundUl desde España1 Peralta nos dijo tr.mbién quo, tenso, en mi íierrc!, p-.cr.-rd"díí eî x'ii'Kiïo Mcu'ón Hv'i^'eníiíí ^.e ci lo económico-, su^ ciigenjlrií ara rilii.ncntar a los m;o^ Tero emb^l·.ó un cl.ectíic por vnlor dj - —No aspiro a tanto. Conozco para pelear cnn europeos serían Eay íil^o n..^s que tciigo que ha- \jintieinco n.-l i'óLircs. F.l nun- las diliciilííídes que plantea el inínimas. Y no no°, extraña qug cer todavía.., ca arrio^¿a y sícnipro gana T"-1 montaje de un encuentro de es-3 así sea. Porque aunqu? iolamciv —Pero, ¿no irá a dec¡r,n? que boleador es el que «c da las calibre. Pero de lo que sí cs'ov te tiene des maiío',, qui^i la so- lo qua bujes es glona? pinas. secuto es de que puedo ganar braría una para; vencer hoy a lo —Ko. ci un poco in."S cc.uipU" mañana mismo a n-alquier bo- r'.ás florido d i e^niinente. Y crtdo. II.iv u.ia ciaprtS.i j-"'-.il,^- xeador europeo de Ijs dos cote- ello, LÍ r.o olvidamos qua el ar- tira avpeiití'.u, qui es ).i d-1 IM- A v r.srAx\ f oí las grandci. Iridiados los pentino ca^i peina c-r.ru^, no deja na Paik, que cree que .1 bo.-.ea- campeones continentales. Porc« de ser Hiitouiátteo. dor ei lin limón. Primero lo ex- Fn el pc"i s°níipcstdo habh mo «.educe la idea de qucdanns prima y luego lo tira. Yo QUÍÏIU POC03 bcxtadoies quo quiùiciaa en España, a sabiejidas de qua JULIO CESAR IGLESIAS I

La noticia tültó. Una c&erpleiite» de verano que masa; prec!.camos líquido y pcn.sam.os tcuando tí causará consternación en el ámbito del balonmano. rio suena»; veamos ti sgua que lleve... Vayamos por parte: Estábamos compartiendo — ¿De dóEde cree habrá tallío el bulo? —pre- Kfufr), Bsdia y un servidor —los dos primeros co- guntamos. nocid(:iimo3 en el ámbito del Granollers—, cuan- do ES acerco francisco Sr,:i!-;andi'o, el dinámico pre- — Es tan absurdo. Tan carente de lógica que r>o EldeDte del ßabadell. Dtü-pués ¿e asradfecr la pre- eiitenclsmos cómo a nadie te le l'a podido ocurrir. tenda do los que estábamos reunidos ee dirigió a Alguna meta de café... en fin, ¿quO ta yo? Jacinto Nadal: --¿Recuerda ti te habló de plgo qxie pudiera lle- —No me ha gustado nada la posición que ha- varles al coi<íus¡oni3no? béis adoptado... —Ten Fólo, K noadló, al próximo presupuesto ios —¿..,? —con otra pregunta «in íormular palabra capitulo que venia a ter unas tres rnil pesetas poí alguna contestó el aludido. Jugador y se trataba de lo siguiente. —Un periódico ha publicado y con suficiente — (Nos parece estamos llegando a leudo). infpymaclun de que vosotros habéis adoptado el pro- — Hay varios Jugadores que residen c'go disttn- íe.sioiíalismo —continuó Eaijleandro— ka les Indica clados de Orsriollcrs y han de venir dos veces por de cual se trata y Binlla sale corno un bólido r. ad- semana a eutren.ir. Llegan a sus domicilios tt lio- q'iiiirio a un quiosco situado prietamente delante rns intempoïiU'aa y lógico, tcnjí'n que cenar. Pi'fj mismo de la Pista, Cervantes. Cuando vuehe Junto bien, la mayor parle de ellos en la barra del r,ar CcJ con Nnd.il, lo leen; no tíu'e que les aJloran loi colo- propio P» hellen te hpcian preparar un bocadillo a t,uu no rs ló;:lco ¡o pierdan. So ccn« contraba un Jugador del titular que uo actuó en rl tlderú que. toA/irainrnte petlr'in r,T unes tres ni!l partido , do los tho rirciiiil? nleuna a mi, y coy <1 ibU'cudo de ^nntos mócenles, cu que todo i"4íi permitido... 1'rcnsA dol Ur¡iii«11ei:t: Ko sé que objetivo pin de En fin. oído lu dicho por el icf.rr Nadal, ace- buse,-!»- rn esc í'fnn de de^acicdltivr ul club. rii'S m¡'i l>i«n 'e linbrA l:i\cnt"do r.iao uutvo y C« —Nnt'il Que citoy nqul --l'í Inlerninipo-, ledo idos prof' .'-k'iriíf .s i'el bocndUlo'', f|ue no es In :ril ere [fto va a F.Mlr en letra Impiera, ¿liny (ilRiina ob- ius de «iH'l'iüoi; urea nill p'-Müisl — COMO t!l¿o !<•.!]? i.iHiel ]!:ii.'u «nx'tiilo? en liailn»», hay que formar la E. A. 278

el tiempo reglamentario, también con- SEGUNDO FLASH DE RIFE fiaba en la victoria que, al fin y a la El 30 de junio finalizaba el contrato posírc, resultó más laboriosa de lo de Rifé. esperado, pero el gol de Alfonseda —Pero he renovado por dos tem- vino a premiar nuestro gran esfuerzo. poradas más. — ¿Hasta qué punto os puso pól- vora en las piernas las suculentas —Antes, exterior. Ahora, lateral. primas ofrecidas? ¿Quién te retrasó? —To puedo asegurar que cuando —Fue a la salida de Seguer y en- ¡¡salimos a jugar nunca pensamos en trada de Buckingham. ilu;,ä^^\ s (Jjara no se* í,-^: sor-' i —¿Dónde juecias mejor? p'et.íl·c·o a1 VCÍS3 rrt 'AOJO [leí dinero. Aparto de profesionales, ju- por t d (y Merckx en ¡a tí:.-,3 f gamos al fútbol por verdadera voca- '.}•£. —Detrás es más fácil jugar y, ade- Cunî-a í-í reïoj 1 t ción. í más, cuando puedo hago incursiones — L' er, un cens un ad.) 03- fH.c¡aI.^tj tsos once seqi.fl. —Si n embargo, la fuerza, el coraje, { por la banda. dv ruda en esta lucha ï-p- en la final no es corriente a lo largo con frecuencia—, jamás te revuelves, pré s'on ',Ve da nervios y as i'JtTzis —ha mfipïrestado—. de . ¿Por qué? tiii'.j ,-. s de ia q!>c hs'ïios a** —Yo creo que sí, porque este año —Entiendo que el fútbol es un de- nudo en las ú!t mss ct/.pii, fa remontamos el resultado en Zaragoza porte noble y así lo practico. y también en 1rs Palmas, un 2-0, aun- Rifé se encoge de hombros. No

r -—¿í-Xoeraha csîc re&LÏta- que luego perdiésemos por 3-2. Este sabe ser de otra forma./A pesar de co? año el Barcelona ha luchado mucho las muchas tarascadas recibidas, a -- S'.( c'aro Uercf-x csrf» rr,^j itctecrJo íjij.» y0 v*-, jc.-(3 y la prueba está en que somos sub- Rifé ¡e han respetado las lesiones. .ic^^T-^sbiîidîd, y sîr'rro en- campeones de Liga, con la misma pun- Solamente sufrió una rotura de liga- 4 co(i r(.rd r.icrjos obsljcu'os tn tuación del Valencia, y campeones de mentos de la rodilla, jugando contra C'J propia mturalcra. Yo. par cî cunïrfrio. hs d3 r^vc-ctf- Copa, es decir, que los dos equipos e! Colonia en e! Trofeo Gamper. Lo pûrrno do ni inlsr-it y ¿3 él. que este año están más en forma han demás han sido contusiones doloro- ~-;Sfoj'j siendo Mcrckx e! conseguido los dos títulos nacionales. sas. Así es este capitán del Club de P'inc^n! adversaría de Oca» íi^ o es Coarta m!«;rro? Fútbol Barcelona. —-Mr ^ía r:hora (03 enc'.^î- -LA ALEGRÍA DEL TRIUNFO —El verano pasado me ayudó a cos de Ocar.a eren des: Or:*, — ¿Por qué te ha correspondido ser poner unos «roes» ahí —me dijo el ''a y Marcia. Yo. por ios jardinero. »f^i 7' QL'e' tanío ínH'jyen en caitán del Barcelona...? ¿3 j e acos- —Son gente sencilla —me habían RfNOVACION DO. V/ERr¿£R tumbraba a nombrar capjTgn al más dicho cuando le buscaba en el bos- veterano, pero el «niíster» lo varió que de Vallgorguina. Carlos K'^rtíricz AvisU uno da un poco este año. Empezó siendo ca- —¡Oué se le va a hacer! —dice Jos rí sponsaUes máximos doJ equipo Wer n or. pitán Eladio; luego Marcial, pero como Rifé. L;i la t¿rda do hoy, torri»>a estuvo lesionado me encomendaron a Dos temporadas más en el Barce- sus liólas é/ldamonío f ionio rriTeste honor. lona. Y luego, ¿quién sabe,..? Quizás M t'if-i jro c del equipo, dar públicamente las gra- en rostros atezados, prodigan sus ve- cias a esta maravillosa afición que no cinos al capitán del C. F. Barcelona. . -;noi ingrornr —. c! cq.npo i'f ï-c«a a ocho cf> tiene igual y que bien se merece este ifeJoi •; iiiff,voc c áo^ o trca triunfo y todos los que podamos ofre- Reportaje: ^Alríi,i¡oros, y el reblo, ti.p> cerles en lo sucesivo. JUAN SOTO VÍNOLO

—•Ya *ijLcs que esfninnH en nu'if. Ali^'a. nñ.id'i oJrn K.i'e- tcsîiî. í'nin lmnil>rci r^'^UÍ )i, . SDiinliMi CUM Linii'l ii. qua t,->m.i f.-'ti HT* Ju-;",*. - IHMamoa, h 'l-Univ>i. . Pi- ro f.flv nuo ("í¡)iiri»r íil fuwil, - /8"'i!o Oá In t -n Vit ui tf» ft íot tros — H.1 MVinirr.to. imn polo. - /t'rrsi fndirci« d? iiMclia«

- t i ji'tinio pifiï (ijilnir. A Í\ï 'i f-b un t Ijff.-n • (>ïrh> «'a 't'·lli.'ur *((•* y |n/ M'l,* pjtu(''»f 279

ALBI 11. (Por telex. De nrasstro en- para eer nuls oxaaroa, «i öor Jooo>. Naturalmente, ja opi- vistió «special, MANUEL VAZQUEZ.) nión ha nejado a oídos û'A co- . perdido cr.cc F«s»m- dídq y__ECpu}r4 lochasido ! el rredor, cus inás cls una vez ha • M« ckx, en íincl FjjAîro triunfar r.u salido al paso. .G*- 36,^3 ki!t'>xnctrc? contra reloj te, bun FH loa P.rü^os o en el — Ko Foy un loco. No lo he ritió Inrîhiâ'j.l di*.pulrd'ïs en cl cir- lî?no, y £&s minutos E'jfí- nunoa. Corru Urnperrjrí'iiUilínon- ru'to au lomo »«isi Ico (ía Albi, ba- cr-'f s pwra qua r-i: »la juf;ar mi to, cxxno muchos otros, co.îio la jo 'in sol ahrtif-a^or. ba?a en Irt últinu c-íapa. Versa- r Iks-Peri?, contra r?"^j, pero 09 nworia. Pero, en ad^lant^, e^toy Ocu ïaf nsáa loas tfrmiitar la oMijTido fe emplearme t'c cbfe- carrera, nos cîljo: rrai'·Si·» mis d'ÄuicIs que la tía hoy, donío espero í/atir £ Oca. remti míiiicra; da Btaoatita tííbo —}:?e para e>tar címícr,to. CIKWI- ña hoî^arwicRt«. convertirn-o en deíensc-r. Ahora oo tii díjsion que h'^iÍA^T'lo huí bien, no tengo la iiíT/cncion do tidí>_ por on« ßp^inaos Kf ibí I — ila.B'yjt"';«'. el reoorritlo fia bloquear la carrera como lo ha '- lieoíio Merclrt. ous £3Í-e píifec's- —¿Por qué? — Perj\id.-?n»i9, r>>, porque ya Mente el oíieib.'Pucclo cierir que e^taïïâ'eJ.T^ub, ï í--j es. l'ero la dispongo del mejor equipo y •—Hs el número uno öel mun- distancia es corts p ,ra mis con- también de un cierto margen do do en Ía €.speeialidid, dicion«s. Espero que de cuarenta seguí ¡dad. Quien ussea el rnaillot —Entonces, ^esycrab-AS çue te para srnba, eonsigat ima impor- me lo tiene que arrancar de las tant« cbícrencte. espaldas. Es más. pcnsa-ba —Quo la da la victoria abso- perder rcudto naiimto. f^í-v era luta... — oOo— la tiiícrcptïa Q"« tciiía propio. —Es o dependa da las próx!m?5 Ta*nb\óa "nii^ aïîînîoa se- a-croCL/a- etapas. tsron cusutio ?upe que dî irïî'ad Si e*? lídor de líi pcneïfd <Íe carrera solamente ico llevaba Como £3 va, Eddy Merckx no í^íoMca lü es su equi- tíos srgitnrto&t se rindo. Nos gusta su postura. po en la cl?-íííítac¡cn generul. Fs- lo lis hecho opina? eesudaraente ¡t —'ÇA que _ — oOo— a De Grib^Hy, eopsiroïi de 1» iir- \ —Si a aígro lietí o tenícr c& a Jos rna líover-Dj Griboîr'y, equipo J etapas lianas. " EFtanicB i>«.sUlwäi;? fles.de p-tio thé en H tierra de Los alhigenwB en fl que milita Aüostinho, v que —ïja montaña... y en la pstrb fie Iciilouse-Lau- dirige Rafaël Gcminunl. —Al contrario. Kspero ganar trec. una clnpa en lot Piriifos. «Cu.-ndo cl líder \a bien, totto l'recisaniente, on ¿fa de julio sn cqnipo marchais. ESI.V es. la —Para terminar. ¿Qué te ha pa- tie JS59, un í maîrana como U ¿e acertada ir?«» de De Gribaldy, recido hoy íïercki? hoy, habíimos Mo s admirar el quien ha añadido: —Pues..., la Tfrdad, no ha sido arte del cran pintcr a va cal- una pran Ticícna. íigiirailaoien- masen. Tocas bora«í más tarde, — Es rtirloso. El año pa&ado, le hablando, crío qua el rcFult.'v- ron un calor iíin-icto, parífa Ra- efl la eiipa JVIulhonsp-tnxonno c!o da ho> ca ena derrota para hamotííes lando h^LÍ-i Auiiííac Les Hains, fue A£osíinht> quien, Etítly Merckï. para gan?r al;'J^l aiisi eí Tour. por su ataque, hizo portier & O¿*- Somos tifies a ts'Jx reci'erdo, ña todas sas r>;»lnrilMadcs. ra- —oOo— porque tapibién ern. formidable ta nez, es lit oíusi'riva .. Vuelvo a repetir lo que he Víino^ releía1 ïi!-Tí.i:ïoïP5 — han esperar un golpe demoletlnr Ce dicho en Merlette' No me he ren dichu que Ocaña e^. un loco, o Eddy Merckx.

« Î" Vv*s* •* ». ---¿ ' « ¡annaga paso'miedo en habal M «t ml 11 i Aîfï» -- I.« i.-nuh« d-! .MH-t.ídit P.irtxo citi<- ,»hoM su p.-.('(rUi e n1 '"ir* d<>. t ^piinol S^b t r» Hit ituü-.* c.-i nin.1 ió KII lu !.. !i-.!j d-* victim i^ act LI "Í pu p u jilo ! ci v'l t e t ib t on '•' f il ici" I»f»r fur i {l ^ i'i H, n.t'i \i\ dr> li >• t^ d,- UM Ci u lidicl I i v.ii> ii ,i ,v CC'uo Inv í;usí ¡ 1y PÍÍ'Í1 K ii| il** tu s ÍK-'tJc uiKK-he , ?i!^ l.i n 'i i" " m t í i.t.u >u toni-v 1 1 r t - un r-ne ue u t o do ui 't Iclo·hCuinf* jl'1 i' m lï »b;»L, p,. > to-w. 1 ( lo-. l'Mento* UiPion vano^. Iiniltn*nt s^cvo su^pCMdicio n c iMlUb.i t^nco'i fslj H·-cl" K» vo' fio Iîar'ii;:i u'fj'i- li .i i niu MIÍ' \('fi»"i I* i < t < J ^L4 ctjlM que --c cnt nnh.i1' i ÍH U**( í nu tit<- u .->*s'u ju^t« dt'i M "n'j r^t.TTr* < '. »' * 1 11 1 »Il.i <» d > 1 1 ïibU* —li.« % tlHhu rl o" I.« ¡ * ti\t i don v n <• ,il t'K ' 'lo p *'' '- Irüti » Ini l'H » t %!''i'0 . i i quo i •• .all' UiMn-tba un, ÍM -n ct'nful,u'.n f a vid u" j in i- II? p.i- ido iMU.*-» t i·i·iu rli i Ui no lo nu I^I'U.MH^ cp.ii» oU;j in·cdo % i Soy píoiuu*i jnuvií > 'tí'p* *• ít',up habí i MiU'dix!» .•tuiMiIn* ^ n "cl ataqui.- umlij t*î r<- ly< It» 10,' Í (li* \ ei lito, tiurd • y ert'-*-- rí* ~"¿^UMUI Ollt* »ilu)--1 'a-."" -tu "-'L'iî1" braba 'I 4- t uní IÏC.MUI» tic» Ili-·.··i II. ^ l,t no in il did vvi 'U t- PIK*» i p " » han prid Ji> It \ Jila )tU,u'H*> ri» 1"« LI-. t'opí-, riMHv-. liUM ilitnv nad ) y i [ cal r, n'iblc? :unh.<\» c»u -litis tun Han lie« ho ai»! IMÎIC ello- «-1 prc.ùlenV l rt-,^ ^m * 'l.i , nb'ldc' , I iljl.iii «'.u.'.i'l') (M «r.AHi el i.oiici.i! liiulli m cï tu ííí>!n» <Ï v cu fiutí (Ul ley )|.i» ^,1 DI^UM t/·iw 1. 1 ïiomi'jro «' -ï r.»/ n y 1). pompât í*ino* r MuIMv AWuUili, li» *- Ov» l--'i,I.j ? "-('f^H d-1- Rían mftrfu'lu' 280

—< O indo te ü n -Ab IP, eu E'·pll·'njb'·p aflnearme en Ca teli/"j. c_3iu' —i Co ¡«u^ios jisa> î ça tu fi—•? en Tírccm, FCf 1 r ib? ¿í¿ han liabUco c,"¡ C •* ca? —T o pi js tei-;o la l¡b"rtad en 1 cl b-" "o . __ —1 D •spués ''« la bu» i i u"-r^-B r fl- ! t i ,.0 \Jiicron r t i r "<- —£ C jt es tulj-'c 'lr tf" 'o? ml y i'e p ..<» al ciUj >.£ ^J'· pf, — " E^'U -j cS »! •> puo el ro i >n i o liav a c > n ! c ió ' '01 v3 a . n ..<-, c„ is ts 1 ti oo L.tnr i d^reciio, tj-,u> ro dccL- T de in"- ai, c c a. í —oBu^ais propcs l·lj ' si- c* v0 Daa .nt·./·.T-'· ei n f —us i " , ^.1 pado por >-l >t Cir- —¿J' aeiaa^i ti e£ ta e! —U tf cao Fi i> ro 1 "i-i o "* i» iru/ L •> ï y f afcair.c c Pi IiC 1 OU, Qu i r«, r i ti ^.oo ni 1 , L 1 b' so e<~ t—^^.Jo en el c >-> Ci tpu n v La ^_ b i n ? „ qir li — -.h ^ c-bUn en I^L'P t-> da r ^" v y, t \ <-cs fJ tap 1l i„n CJ*- HT Ci i Ccr-íuT. fico V 'O t: TIT f r — íQw iiOí^s cudLcij E íz^a del r —(Como tr i tí ns f i ^a"" EjtIL Oí } —l* o r t '"""> mlii' r r 11 c a de los Uitimj^ Cínico laíos — Ds rsr-^en'o Irme ¡ ¡a c? a, j ríor c v „„nuï cl« Espira' f r 1 DtS y >. ' c"xrflf j I — N? ir- i ente, î'rc --s " o * —Yo c o o f A Lnn, au !* ' I Cvi loi j í au - n ^.,LÎL. ri« qu'· la ccnf" ci ' fuui ill r<> ^ci c'a clii'ji c» í,a- Ei t*7lo e t irrjg —i Crrcs PUP i •" qu i I e C ri lfu, peio c !,i'Haiía í- ioni ^xiej^s ïn JOSL CtffS „id F ->„i V ' t ...i ro li " Tari oder_ \" vil difercti c cr ca rtce d, qm í. sibl», la pipplt-ta /ci^aj « es c t Tícc il·lítm ü so'o con to r i de p n c«.- I f b J_r_i__i c ' t i ce«1 m con n o -r c el 11 is jjvci Con \f, \ los i tir (ui i u (oi trill" eue ti büií tl leco d 5 J 1c- fui^ranj uci s po b^ pua anos «t ru"ua esperar toa > * r n mur 10 \ t^ In u ir tc> t ut í icra en liti i 1, rz mqiio c n i irlo Qje l^ futuros —(.Y «i i" (.1 i alswi p i ello ten tr -\ q t^ pi ar a lj < 't f r u 2s > ^oluc ci"n, n H. A. ACÜSTA pr \iini a rn i ir rn Viure?!* > 1 il chro c^t cornera "v<^ ('1 >->> — l'u M to-iT en^! ___r n ¿">o —Coi íi~ ia^ic "» ei eo qu i 1 IOS C'" I P" "t w Wt Ü L t pii'do con r u""i b ni imr TVTiPb felí. 'n r e el m'jor —¿Ha* conse¿uldo la f ja ei p*, n i ^ ^e i ed > lirir^r c r"cnL«ti ei 1 "> J1 prci« i >ms'' Id mas e' rnuï ntio es •» suí >^- >o lo tiiic ocurr« es q ic a —^De.>1e lUrf^a lengo ry a hOííïhrcs p iu i r a -~—' í t o C ^n^^-nïT%f9 no tn puc Tj deesr cl Eipanol ti -, V 1-s 10 _ L os ' J O r? "" d^ ^cti i _ici, o o a ga'ar d«A-ío p le* tûTstdero es un Ë« 'o —Creo q ' ui " ""ï. lo L s mic-is ro coi jig lui en •;i mo í"l oi ri 1 "s L·i d" loi - tierapo î'etriLas en ui unos C H t c L > i SU3 fiifl pa da pisfti c ' 11 i u 1 si n —í i o/c anos, ya que irr ^ié co ' ípenostitis) r> f aojo cuiïtntg to ei LO qu" c nudo llegua EQO jirvnll lal vez por eso liíin ors sin pic' r cut emr H O imrjiad.1. poüi \- a ) u^joï "c'j ~lo= "S 18 \ a ío, y e«;o esreoecidj mis Kerrie»>i v c» han r f J« T r_£3. Jr^^ï, ae c T b rif \i e-a bisiuiü, Ini ror aho- 0 ï ^*a ae 11 , > , n 1 \y qie s,ppur entrenando - ¿l^'uvht cJ PÎ pnrr< r c*j i'ro" f 5 •—Tí, x ui t^apor£/iA -*-»n cciio £ —No 3 s ^ £ns iri^ pe \ c^jprar cuic es> c d o», mir 4 (Irr b3i"r li m n7* „ t i^ionl n ci i J ao O caita 'luí día Fs acti ' c^f-ríti» cuando es iba ^ "Jmar rt Knt-on e- c-tía ct/Titiïi ^~, pero fui los piu\ ^ os r amp onaíos do p os r Curopa, en 1I<=1 nui, peio c'a A i cmo Bu öos p ic lo luccr cedJJo f-1 f _n Andrés — iïlr-r-cais i£ds o, i rtuíi cla-les' —Crto c.je si ja qi'p li t-ntda en e-s nuo H ttpro«..he cua! estás má« satisfe- equ po ! os ccmpscaros weitste —¿A dkETis'o en el San An- cho' dcv; piía atacar SOT LQÎXXÎ Ca- orte' rril y Galdós * —1^ Ira pri'TicrOo inom^i tos si —Ambos son btisraí entas, 1 p»ro a lo del Tour se le da tau —Darn s sti c I FI^ ni típ-re*í5j inuv ^^"d'· v* era r as publicidad Hablas mu í ser de PIÜUTO. a Tercra fain cTt cho rois de uno y del equipo —Van írppa, Mn«tic, Lópír Ca- b^iro, luepo sa me íiie el ciliado rnl. Galdos y pur l)3,'x:r ir^resado en ui clab ex- —cQu á edid tiene Juan Ma tricriijano, c^n grendis ccirtpa- nuel? Como se verá ha estado bas- Í nero!» tante cerca pues Merckx bi 1 *• —/Puntrl de la defensa' —Niel e! treinta de «eptipm cho sepundo Van Imps 'e l.ï —Um T 133 en la r-s/r mrrioc Ko- bre de mil novecientos cuaren- clasificado en tercer lurar, /o» ta y cinco Voy a cvmphr veía tcmcl'/ en cuino y López Cs'ríl pec e t-yr ïivy cowvpenci.T·'o Uséis «nos sexto. —t.CvTtt le h* Ido en f mdn' —1 !u lo c-.mt> ft 1 Adrms-1; J 'n é todoí lo-> js rt'd > — 1 ra el \ei.-edo{ indi^c·u'·T>!<' — SI porque en el anterior \ líap'n d1e cnUrerro l/rulerd\, con formí* romo n^o-profcsioml en Ni el propio MTckx lo d/'cf «. 2 cinco ro -j en ml Inb r e' Kirpy y inics en el scscnti cT>onde «í^uabíis ir^jrr er li y nie\e, milité cono aficionada — ¿Î« a fi ?rs-' ^sp de^eä ' *> eti la de^anU i*'*™" en el Werner *. ^-1 "J r i-n li d_^n i )n i« ei íl — PCI o ro tank) como a C>~t*- Mtta « iT~T~ i-íTu À t "n iré Ix) — Pu csti citegoría, ¿rpií éii fia Ausente ¿ 1t-, d~ufl »*i eí i«n «J.* J ~ r dp rxtfcmo lui- un- «<•- Pregunto a ítian Mtnuci si es- t w recuerda? mero c-n Pirí -, pu ^ a r^*í» r^Mtí í* t" 1 icuO" I>8i "ií* y p fi~u H contento mrlk lo veo c- decoro y \ a 1C e^jT—ilt Alc*n;^r ^vi- i^i IMU — He sid j r iT-doi de etapas Inipc c "i T vn n -in t •* r *or, tí i r ï^n j> pj ¿ÍAtíu~ cui i do \ o —,C6mo río' Tiimr dos etap 3 en hs Vu'lns a riVre.a Aitn ma pm<-c que -;o'o hi", -t la rï ç t > l,u'c y me cr ivi^rto rn PEÍ cl TYmr de Iti! c es miichi rlT Cmtabm > pilneioen la nioníii i y que no í <"ïr t «1ï^ un d «.nier» más rn'-a_rn' \ucli* ï laiTORona tei c» con -' ntc\o tnjillotaria ullo --vFl que marqui ni 1 paif' el ^» —¿T imhiifn pin un rey de H Jinn Mnniiil ro csp-iabí lu f^r-S'i. Vra xni puito i } Ini rnontini del Gno/ ter indi en li etapa de hov LI I o, ('nr os dr hoy t i-M« < ' Is ml mo nos lo confiesi y ledac nnlic i de que Ttnri Mi uel t T to,i /ndrM 'Fi m»'to\ «I roisim —13 inio 11 Tour es rnucln ta vi quiniela na novn j se \a o c v «SI río fiï iiu* »1 C&dit *v dos mlntitu, mii cirura l'cio li> dos cos?s — pn di '•- pen cu i t'n t«— j-a l'cl 1 al fra cl d U Wrl •'*>. estan biv -Ko, lio; eobbnnrí en rl dincio ï ir nnnlenrrl i » 231

El coníy.ien?e llega tranquilo. dono istán equivc':aJos. Mucho más fuerte qt;e Merckx se haäta Pf.iia para vencer E vs.cir.do como es lo rico para des- ji triunfa él 1

alármente estoy ccntr-nto. En las eta- 3 pas llanas y la contra rc-lcj tenía 'previsto perder cinco o seis minu- jtos. Si yo llego como r.nora a Mo".t [de Marsant, ya no me da miedo. La ».operación ha sido buena para é!, f de acuerdo. Pero f» ha pejic-o el ímisnio paliznó que yo en La Mo- uette, con la diferencia cíe que mi íventaja fue más amplia. ! — ¿Continúa contando para el triunfo fins-l Mereix? —Hombre, no con lu /¡-.cuidad que Precia en Muihcuíí1, pero Ecaly ¿itmpre ES un canclicihlo e. la. vii- toiia. Yo pcisonalaicine estoy muy sati,fecho. Aspiro Bl triunfo, ten- go moral. En el p-or de los cr-Eos seria segundo. Pero de verdad yis no pienso en esta pl^za... Y el conquense, con tu Jersey ameriUo, da 1?. \uelta tíe horur por ÎSUCKINCÎHAM R MICHELS I -—Pues su historial ya es un? ga- fulüios" omonestado.-; i mu)í*clcn tercora vez. ¿Continuará rsí hasta Para nadie es un secreto qu-"e jranlía de que se trata de un téc. pol'i,*r et*l Comit^^vtiiiié^ «de vjk/¡ii^?Comr«Udóc feíuiun n î Perís? fuste y Buckingham manteníaan T.ico magní/co. Las referencias no - ¿Qué perspectivas ves para el jaas relaciones correctas to pueden ser mejoies. porvenir del Barcelona? irlas. El entrenador no confiabba , .»—Dicen que es muy duro... —Forzosamente lenj-rj que ser •n .el veterano Jugador y de aquuií ,K — Eso no es aioiUu ue preocu- optimista. E:-;ibtc ca'iid.vd y canti- lúe el ilerdense mostrara su c- pación, sino de acicate para los dTd en la planliitr, p:ua esi>2rar ¡opción a lo largo de la tempo0- jugadores responsables. A mi n;. i o mc-Jor. Sin eml·iirgo, <ïe la me- rada: me Import« que un entrenador s^t Jc.r planiilîa hay que S^CP-Î el me- —No estaba disgustado' con BuiCc - c'-.i'-o en la preparación, lo que si jor equipo, que son COA'_Î muy di- tingham, pero si molesto. i.ir (justaría es que fuera más hu- le-entrvj mano que Buckingham. . — ¿Sobtan estrellas eu el Barre- —E¿ lo que ocurre cuando mnuj —Michels Ql3¡)ú tu actuación ona ? lo Juega .. fíente al Valencia .. —No due tanto. ;y:v» riabrá qu^ —Yo siempre he comprendiddo ac->rtir LU e! momento de elegir • lu? un entrenador no pueda 11- -Me alegro. Sin embargo, creo PO a los mejores, sitio a los más 1 que tendré que convencerle a l·i acA a todos sus hombres, ro ici?o de la temporada, como ts unies en cada puesro franca mente creo que en los n- — ¿Te padece, por e;-:n:plo, que lógico eia necesario el iichají no Cos • ;renannento8 le demostraba cons1S-- I'uslé ha Jugado doce o trece ¡antemente que estaba en for p.iitidos este año: Muj* pocos: —¿Te desanimaste? sX-Tcv^ta-, es un grsi tD>,7rt'ir p»n — Naturalmente repelaras, e.>ta s^m'ne^que se lo emp^'C en su — La verdad es que un poco, (in cifra la pròxims- tcmpoiada. ¿vcr- terdadero puesto no «"r. ,:. laboi rrabargo nunca perdí la ilusióin ,d.',d? qi.t ha deKempoñad;i Ii?.s:3 nlioru ítitrenaba con fuera, a tope, casasi — Claro, porque- de lo contrario Costas no es un Jugador dr sta- ?on rabia, porque sabía que un podría se: muy poco útil »1 Bar- qu.". aunque cumpla rc.tiuj^cto es- lia u otro llegaria mi verdaderrvoi celona Y rsto no interesa a nadie ':i Inbor. ¡¡ inortunidad. — No ha.s retpondJd', a tai prr- — Y arrlvú en el último partido..o... 1:1. FUTURO DI:L K.VKCA guma... . . - En efecto. FJjstí ingresó hace 17 nfios en „-ÄÄ K*£*ïïg£ i —¿Jugaste 'frente al Valencicía el liarcelnna. Ks el mas velere-no ,. nósí^s lo e- A '«»l'is A un ' •on ""lime« rL> revancha? • le la plantilla El -hermano me,- fo re diJiplinn4"v u;, ],,!" ' vor" de muchos cíe í.u, cc.mp«n? de nlbm „ DT¿C "r!i"dr - r-1' íf< s : —En absoluto Cuando sill >i! ios. ruste, sin eiiibnií'.o. no es '• ,.' ,' f ." -' l ' " : campo, sustituyendo n Marcial, IlnOo ev.'UAn del equipo. A «¡f-diíuios dr trn.uo-acL-. Pu.slí : ¡filia el ¡mimo de déme«!mr -,-ï'or qui .Jix-í María? ¡"- as"E«"' tli'e x-ol'-orii» a la •*- : Buckingham fe hnUia equivocad!UÍJ. 1 - simplement» poique no lie l'^non y que 3115.1115. ¡rente ft la i »1 no tenerme en cuenta. I,o lile.i IX' 1 O'.r-rido ^îc lo linn pio¡),i»ta vn UUSt> S.' lo r,-currc¡<,. lío squí su ; con oí Tínico d"^i.o di. Jim ir IMS vrcc-ó y sirir.pi,' ;ne he' ¡icKStln. i'ii-pue.sla-. y cuni.ribulr al r\íto d.'l equip11i 1 — ¿Pnr hu'i'.ildad o paiíi eluoir. n¡ík;iiuujnt'- potlía r'-l"rn)>r ¡i ' que !•!,'•. poi encima do todo. 1l(o ¡a iv.\pon,-,:ibilid:u] ; 13 selecció:!, .si casi n-j j'i1. iba en que im|H>r(íiba. --Ni por una eor.i ni pw otn. i-.i equino. Ni> uíist-rif-. a'mls J'i 1 --¿No estuvo correcto Uu.-klnc'C- No me KU.stii. seiH'iiKi'n' r,íe e.-^o. Mía. no dts.'."pi%u> dv- \ol\:-r al cqui- mm contigo? /.Nú tienes c.n.'irli'f? -f naclopal. --No drnmsuido, tirro sin Tnl ve/ d(-in:isi,nin. . A ,,.,r ,.,ItH, ..,,;,., ,.as ,., r,, ia go Tin iiir [íir.la crnMirar a 'js jx'ror- I'ii.stc ( - un lu '^ IK;'- nuble d' r.- ti 1.11111,1' tni j i'urm do! i.impo ,!.-.nn'i.i hi- 0311:," qur t'.stún íiu'fmr-í. No nie • No. mucus J;iV.!r.uri t u ! pron- --Sé >vpi iiiiir ini% inipu!-o.i - mr to Cn.indd m (f.ill·ii ¡'is íurr/a.i. -- Por lo que me dices, no ! C.1S.X. I't'ro aU'j frtlt.'í i).'.-( Tito- p.UA seiilulo demnf-l, <\<> MI marcha... crnfiosa - y cu.ii.du Imy un PI.OI l ti' l!'>, procuro aii'iit.uik ntr de c! <.-,t rl pilmero cu iiwriliarmf a —Parllculnrincnlc no S.n emb.1i1 • Lo malo n, qur. al.;unas vci·i'... t'1 que <",(o ocurra. iTri rrcoiiM'.'ro qur liu s'ilpluaura sin r.ii - ' Aliirl'iiiu,l!iip''iilc. C'n,iii(!--i Juru un buen iiii'p.ir.idnr y q,,e lia u>',,» i·ivnlo I'iiiir-, It .ilición i-.-, :.'U'. l-'usKS ll'.uln mm pian ciimpaiVi rn il [•'noli1 «.om le y nvioiila: ]:•'•'' n .sij 17 pñ'.-, i!o .1ua ulor Iluri'Kiii' Kiln iv, ni.i:, pt.:,llivo llr - í']n (iiihi <"'.'-' ¡fin i'\pnl. ,i[on u^ii'iíKiiir,. h\J f.1'.'' "ii'.'Sírist;ali> I ,.' liitori'sr'í, iv,i>¡ (.13 de ui.o. Il.i lli'iiinln I,i liot.i d.'l ii-'r \ i. vn rsl.il'.iMi''s in M.I t'ï') d '1 r,iui|',j rn e! ,KV •: M.Ml·i IM.I,', \\' :ad'ir Kiiiii"- Mu-li. Is lómala tu.un n i sin Inlt'iMiili rn li' |i!,iti-.-li,s v ili l.i i·iinli·i.··, f.K-i.ipn- 1" «I.« todo mv.U-s. I..X lU'ii.l.vs ilil equipo. su iuil''i|io, el atIMIni nú-, pin. ou \\ caiiUM' ^ I'1 s<.'.iii,.\ d.indú I — ¿tjuí subes de el? • en el acta como nclUI.,Us, Amlu'i pu'1 muchu llempo... 232

— Yo —nos aclara Jofí fujol — , esta va a ser ¡a primera ve: que Desconcertante lo que sucede en visitar a. alguien tíe la Junta, nada en el "7 Colinas". cl Sau Andí és. ya que de un cüa siempre me decinn. estar ocupa- — ¿Cuáles son tus noticias, res- a otro se suceden las noticias con dos. Es mi única pesa al marchar pecto a cucha cita Internacional? rapidez inusitada. Ayer, casi sin de'. Españal. : —No es ningún secreto

los bolsillos p?rücuíares fe cuan ici enriamos vincu'cdos a nostra íe- OSïaclón. —Pess e qui îj cas» K» re5u!í> Badi íáoii, S3 noï í'.í, ¿i·-'r·') au* en S-ïrejSïa, por ej^mrto, rs^ts luKt pi&tsria! h'uraüo prira ferir a des« ticar ea remo. ¿ES cbrwï —rïslcameate, ¿ispoiiACoa &p muchachos muy capacitsdoj sa pràctic^ Ahora, blea, menta fallaban. ' —¿Coma solucíoaaroa «sto OM- mol —Contratamos si entrenado? francéJ Graríni, persona amplia* oients capacitada para efectua? una completa labo-. Lleva un año If entra nosotros y fa presencia sa '' ha notado mucho. —¿Qué puede hacer el remo ara-« genes en los nacionales d> marrasf —Comíamos obtener C-sdalla tía bronca en un par da especialida- des. Damos un brusco sir» m nuestro! conversación: —¿Deportivamente, cual ea el Verdadero momento del jema eà nuestro pais? —Si continuamos conno hgstft Eíjora, vamos a peor. —mb¡én t'-e !^ olímpico español como Ij. palma de tas fuera, para nosctns fas holande- sauna pan, los Jugadores que lí su mano Partiendo de esta base, ses el día fatídico TS tí viernes y veamos cual es el pronóstico ante —¿De donde sala tanto dinero? necesiten. El mattes, entrenomientd —Da la Fedei ación Española J 13 Además, el señor Montai me más fuerte El ralfjcoles, dichos nacionales ¿Nos lo da? ha dicho q'ie él contrajo matrimo- El jueves, entrenamiento fueitc, drJ nio en martes y 13 y que es muy veces al dia, por )a miñona y poií feliz. la tarde. Kl viernes, co-no el mar- —¿Tiene piso en Barcelona? tes, es decir, entrenamiento ñor-, —Todavía no MI señora y la se- muí El sábado, sólo para squelld Tras estampar su firma por el me en el club y conocer los por- ñora Carabcn lo están buscando. qui: lo necesiten Y el domingo, Barcelona, , sonreía menores de su organización Inter- Espero que pronto lo encontrare- partido. ' abiertamente. Se le notaba con- na, 0,'ie >fl cctiosco porque el se- — ¿Es partidario de K» desp)a< tento, ante eota nueva experiencia. ñor Carabén me la ha explicado —^Conccrilrará] al equipo antes zamlentos rapide*,? i Que se lo abre a su profestón como minuciosamente de comenzar "la temiwrada' entrenador. .J —tSCKUiia Hodrt. como segundo — ESto va en función dlrectu do 9 —Tengo pensado estar dos ellas las comunicación« 5 existentes ci a —¿Cuándo comenzara los entre- Jvïntrcnatíor en Barcelona con la plántula y las alicientes clmindcs ct>piñol<'. narulentos' ' —Si Rodn f"r.ilra.. en el club después traslademos una temaría a - ¿Lo preocupa el fuciU- calor —No estoy seguro todavía, del din Buckinrîïam me i'iíoimó muy b'en algún lugar a peí lado y trao'jiiílo de l'arcelona? exacto. Tengo aue consultor con de él y por mí no huy inconve- (ionde haja un ca'Apo de fútbol, niente. Rodri lleva muchos años — En parto, tJ Ho eg convetiiOnJ Rodri. Seguramente será, cl diu 4 o, cuando monos, c£ i>c —¿Le BU«tfi 'co>ircnlrar! a ]cn ju- que entrenar más de un tila |Kii I- ( > tarde. —Mañana icgreno a Ainsterdam, —¿Ko kirnte nostalgia del/Ajix'' guriorcs anU,, de ln,~p.\Vtrafir ' — ¿Satisfecho por f! contrato? donde pnmanrcti6 hasta el día M, —Flics, no I'Moy muy contí nio * "."jo ttii^vla lo leitf-o aue Ue- fecha en que tengo previsto vol- en Ilcrcclr>ns ,- •> rcidir y dep>^ii(!f mucho ¿e la irien- —Mucho. Tcngj cnoniii; ver a Barcelona —¿Y quién dirigirá airAjaxallAjaxJc] en '»tali talidaid l _¿r_ I'» turr.lsics, por trabajar. —I tí continuar las vacaciones? la Intercontinental' . —¿Qué i,T,.u de" tnlmíamlentos Pues que haya suerte... —No, a trabajar, a ambientar — No lo fié. En los periódicos ho- {le gusta desr.rtollur? 234

un no he terminado» I La última jornada de los Cim- I ajer, lo que mo lu obligado a ; pconatos T< s-iUo un ime\o t ' > I &"iltar con tejonera. epetía su victoria, esta \ez en aperas si había pedido ahorrar ""* en cl p*3no dtporîno. í»uc¡i is j — ¿Lniono auperbagneres, también en £O- mucho. Lo justo para ios gastos marcas y 1 n_hu en ca^i to 'a^ 1 i-x £ — Lo oue ociure es quo estoy competiciones hic..non ii^,a U mu" y \cloz1~". 1 std ^s lo que me hi iitario como el día anterior. y alguna cosa irás. Pero después publico reunido lo pasara en semdo para oVener esos siete —No me gusta nacer_la carre- de lo del Giro la cosa ina ha grande. írtipt i \ nuc\e De ro ser por- ra en el peloton. A nú siempre ido bastante bien... ya tengo un leí d'l tohiilo habría podido sal me \eia en la cola o en cabeza, jjiso, claro que me ha syudado CABERNET lar muy is.jus üado lo r.ipijo QIW pero nunca por en raedio. Jíe mucho López Carril, somos pai- Citoy. dan mucho rr.iedo laa caídas, por sanos. Una prueba que acaso defruu- eso siempre intento ir sólo... Juan Manuel Fuente, junto do al?) fiv li de J""!) "i ti o, TFRES\ ROC\ i —Terminât», el Giro ifien, ?e- coi José Lu'3 Unbe/nbia, eon masculino:, Su vencedor hie Ca- 10 empezaste el 'Tour" no muy quizá loa dos únicos corredores bernet, con 47 2 En su segundo intento logró fino que digamos..., ¿por que? del Tour que este cño han he- — ¿N~o es floja la rnartji_ Ca Teiesa Roca pasar ti 1,63 que Ja —Bueno, quizá porque des- cho las tres grandes pruebas por bernct' " - daba el n.coid de España Cuan. pués del Giro estuvimos unos etapas: Vuelta, Giro y Tour. — Si. sin duda. lio conseguido tío la anord irnos., después cío días sin entrenar y luego en las mejores registros en entrtna- tallar en el 1.66, esta content!- primeras etapas llanas del lour —¿Lo acusáis? ¿. bnieníos; pt.ro .. um.i: peí dimos algo de tiempo, claro —Hombre, yo no noto nada. 4 —¿Que' — De \crdid que no esperabt aue luego con la escapada de Quizá porque en la Vuelta ape- *t — Los liemos Mo salido con esto. No podía ni liguronntlo los quince, camino de Süas- nas si me esforcé. Lo que can- ' la obsesión de hacer rn >;,. i. v cuando empece. Las cosas han bourg, acabo de dar con nues- san más son los desplazamien- eso no t s b'-uno. He CM uio por salido muy bien, pues estoy en tra moral por los suelos... tos. Aquí en el Tour no pare- debajo de lo que esperaba \a un momento colosal. K—Sí, pero ?hora.... mos, de un lado para otro. Koy tema la seg-mdjd de bapr de —Much a competencia, ¿no' avión, mañana autocar, pasado cuarenta y s'ete segundos. —Si, pues tres pasamos el uno —Bueno, a.Tjr/ji' me he recu- cincuenta y siete. En ese mo- peíado un poto, V cada Ala que mañana avión otra vez... A mí JOSEFIVA SVLGADO mento no \di nada c'aro que jo tnse estaré mejor Ya lo vio en iodo esto no me va. pudiese ganar Después, ya has Luchon y ya lo vio ayer... Fuente debutó en el Karpy Muy distinta fue la prueba de visto, campeona v con lecotd, —¿Contento coi los triunfos? con Sanemeterlo en su prime- 400 metios iernenmos, en !a que ts urn ¡n -in niï grta._ —Sí, mucho, porque continúo ra temporada como profesional... ' Josefina Snljído. con 55 5, r<-n i — í\ .ihüra...' demostrando a los que no cieen —Ya estaba cansado de con- ' jo en 1.3 cl iccord de Espiïn *C — l^e momento tengo que re* en iñi, que mis victorias en el sumirme en aficionados. Así es — Es mas de lo que esperaba posar mi aKfrin. Después tia- Giro no se debieron a la suer- que me dije o intento con pio- —explica la atleta — . Yo \crna tare de Ilr\i"- ef listón lo mas te. Y aquí no crea, también po- fesionales o me \oy para casa con la idea cb que ropr'aria los alto posible. Ya veremos de qué dría haberme declarado rey de a trabajar. í cincuenta y seis segundos, puts ioy capaz . ¡a montaña con la puntuación fíe npdacjq en !a competición —¿Qué oficio tenias? Gástame cargada v no me ciKon- M \RIAXO ILVRO obtenida estos dos días, me hu- —Caipintero metálico, peio a traba en hts nu'iorcs biera puesto entre tos primeros; mi siempre me ha gustado la Otra \e? es Mañano Haro pero ya sabe usted que la orga- bicicleta —y continúa— cuando be andido b en. campeón de los 10000 metros, nización parece que la haya he- la finalizar le temporada pasada 5' cs'te t's t instll i Lua hue tras- una cant' a que domino cho con los pies y r,o con la ca- me vino a ver un día Langad- ï na malta, que me deia muv sa con gran secundad de principio beza la forma de repartir loa ca para decirme que quería 11- " lisfecha,, p^ro que se puede y a fm. puntos en este Tour.... en fin, chaime para el Kas, creí que ma » debe meiorar. — Soy campeón de Fspaña otn cara qué le voy a contar... tomaba el pelo, estuve rnás do ' — j Cu nulo' \ez y eso es lo que importa. Ls —/Después del Tour? .tres días sin poder dormir, rm- —Lo ant.s posible. Con contó una satisfacción enorme, qve ia —Fuente sonne y nos cuenta ¡tes de darle una respuesta. Aho- lápida alied-ibr, en tomp^ticio. ienue\a cadi \ei Incluso cuan- —Bueno, creí que ahora ya me jra ya ve. Quién habiía de decir- nes intun iciomlrs, tonco )i se. do, como en este caso, la marea conocen también en Francia y me a mi que ganaia 1» montaña ffundad do que he de icbaun* J ï\f y* noi i espero que me ofrezcan ya al- y una etapa en el Güo y ahoia marca, X%, —-

* fr^rc' dcd^s come O^3í*a ^s m ni ft j h«3 rjr m^ me n.'-iy * n 03i o f <"r(í V^ nö Con esirs piMra^ n* ha en el-»r\K« /o no ».a-jo .r nio rintJ"Vuo n q to o ' n-; recibido eí •/von>tmr» ft ,nda Uun í hi s rs vises QÍÍ*Ï £j i*"rjfjnJos *> if >ii3 t v*/ a fot fni» ho crercpdo a entrfv^tar.p. »•n tî (F'l / de Donií», Grenct'c 7H-- U nMrchj icvioa 03 d ns He tciK'Jo qi r ¿r ¡r't* pifa > O.iT'rr's. ni ï» MírrM «;o Q pp-^ \r r o i n .Q .iv ni.í°

o^i "t PD*I*T nrti i r n » i- i « r Iq ^1 n " sj o id.* h î>!**^'1 of(! - f IO 'Uj;0 1" '• ' t'in t** rcotr'î^ba )l.irnrç rnr.mtcr'09 in'ríÏíiL'íjit i Duré si íst.ïs mu/ ütíícil Ot-Cfcj1- P a ÎU3 ho t ja cafa v *»* ü b),« o í ^.- Ci>¡í !a M")'?,a fu-- í' 'ws •* 1 0 C.H'U hoy J Li< " te ' ; dortJo r" d ». Lo d 30 MÍ *i^ tf p 't - i <-í* r ni qui »^tuvivoï i-.nlos en ely- u J Ifcg oi o it us t 1. 1 , *C l· u (»rn.i ifo'rl d^ ' j nt fU"Tte,X r r u fpi Ko * Fi r o ^t f n u "ï 51 fi pCfQ €J>iÜ !M> | t't]!!^ pif l*OflÎ6 rtr'ct tííï V tv "ï** sf •* 3 ï«!*»** '"i íiiMrficiíe n»f >t«5 rcr ha . :* Cl i. u O C-JM it b*-' rH'.'triulo q 10 »T 'c hn i.. Han pr'ï.ido m tr-j ço:d*, - ,Cen pe jll/e ptfü i«».j rt- t'o» p,i a f t ) f'n . Na lo ^.ihi'rt Ïoí't, j I i .'¡ïo! 3 nit» l.n ,i ui»'*} ,n u 1 POO* f *0 S)3 tÍLHÍUÏ B ta tClH rec r l /Ei es «l"c ) tr.tgs 6CJ - Ju tu ~ Uc nu, pvrlitju íinvt t>í. I 235

cado conmigo. En el Oviedo ha- Ya salvados los dramáticos bía dos centrales de categoría, momentos tío la promoción, que Tensi y Peladura, pero merecí IAIÍSÍ jusó con el Logrones, LMÍS mejor trato y un pooo mas do García Martínez se encuentra ni atención. Como me ocurrió a mi, su villa natal de Laviana, disfru- sucedió con otros jugadores as- tando rie Etn vacaciones. turianos quo U!»KO han llegado —¿Cow enjillen su témpora- muy arriba. \MÍ ocurro en el Oa VrTc f T,r i',r^„s^;p; sccio —¿Cuál el peor? y ya saben que los futbolistas, Publicas, señor Banque, a quien —Contra e! Lancreo, también tío icotíon lanzarnos 2a. prunera y varios mas..." por eso ds las cortas vacaciones --S1 se respondiere lo priirero en Las Gaunas. Ese día nues- y do la larga ausencia, han do "andanada". tros paisanos nos dieron el gran —¿Ven con optimismo la próxi- Xstaríamos eontaitisioios. Aunque aprovechar bien ti tiempo. ma campaña? evidentemente es muy difícil que baño. —¿Le hubiera gustado jugar —Si; y es lógico. Se ha procura- esto pueda ser. Si un socio trae otro en el Lansreo? do ir formando e! mejor conjun- nos sentimos .satisfechos, pero &; —Si, desde luego; porque, bien to posible y estamos intentando son Ï2JJ25... mirado, es el equipo do casa. dar al San Andrés una categoría —Y ae esa "Liga de Verano" que Pero ahora estoy muy contento que realmente, se merece. Precisa por ahí se ha hablado, ¿qué hay? en Logroño. En este aspecto estar el equipo en Primera y asi —Se tiene que estudiar ía idea y puedo decir que mí triunfo en se dará nws gloria al nombre de en principio ebtá ia de poner algu- el equipo se debió, única y ex. Barcelona. nos distintivos y prennes, según ¡a elusivamente, a la afición, quo —La coi.trai-iciüü de jugadores, cantidad que se «portón. También mo ha apoyado y alentado des- (.la planea Aloy? Fe proyecta algo que d^rá más luer- de un principio. Esta es cosa —Siempre es un contacto direc- zft a la iniciativa, que jamís olvidare. to Comisión Deportiva-entrenador. —¿Y es? —¿AUct'tn otro motivo especial No se olvide que quien orquesta —No está acordado en Junta, pe- fle triunfo en el Logrones? un. equipo es e^e ultimo. ro no cieo que nadie le ponnu ti —Si, no puedo ocultarlo. Mi —¿Y dice l" ií"'ii-« palabra en veto. Podemos dorio como urs he- experiencia en el Keal Oviedo materia de fichajts? cho. El que opoite más sucios lan- lúe fatal, y cuando me vi en ^mat; ryjjl|im a Es Quien uidica: zará el saque de honor en el pri- Segunda División intente luchar "Precisó un hombre tíe estas carac- mer partido de Liga a celebrar en con todas mis fuerzas para de- terísticas. Entona-s so buscan los nuestro campo. mostrar quo se habían cquivo- que las reúna.« o él sugiere nom- —En qué categoría : ¿ Mayores, fé- bres idóneos. El iníorme Comisión- minas o infantiles? entrenador al fin. ea quien deci- —Todos tienen !a misma conside- de. raciixi. —En unas declaraciones hemos —Un record para homologarlo de- sido informados se nombrará tm^. be de lijarse unas fechas. lerente, ¿es tan grande el barco — O — q"ïïT"pTëcisa de ua capitán? f —Aclaremos. El Ein Andrés ne- Y, naturalmente: pjra conven- cesita hacer un p¿-«.> enorme y es, cer a quienes han de ser en un fu- el de sacar la responsabilidad in- turo "hinchas" del Sari Andrés, ff dividual de un prc1 ¡rlrnte que has- ha de e>irnmir ar^mm^tos convin- ta ahora lo ha niansjado todo. Por centes y ios ficlijjes que :-e v,.is, a d! .til- ta por decidir. ~" burr entre ck'fensn y infdí.i: Si·ic'- —Contrato por tiempo determina- na, lelilí. M.nlin. P.'tro. I'uic'.l do o ir.rii'iinulo. neta. Rodilla. Galera y Ctnilt d«- . —Estas cosas .SfMnpre están vin- lanle. culrüas n unas npuludo.s que se —¿Están todo'; ya? —No. Pero rx!Me tu I/UPII ítr:r.;;- calibran con b w t ivldiid desplega- 1 da. La prunx* no í1;-, o seiá de tres zón, que con poco nvts (¡ue í.e ai.u: .- tr.escs, en Mtuociún tul, puede muy tille, pueden dar mucho rie sí... bien por un r,fio. v i'NA -LifîA ni: YLÜANO" »i: SOI IOS --P'-U cinco mil f se ios en la ac~ tinlíii.ViI, ¿"níi'ii-níis jtarn qim v«- |\;m viento t>:i pop-i? tA —Ko. H''y un fror. B_"_n_dos mil avr'.VnU"-. míi.i : rKHor.íax ii-fionis y unos ir.ll quln'.rnítx; Infnniilcs, E-i- U'a Ultiluii; la ti'iiM CEj'fiaiva dol 236

6o fclcn la pasada me encar„ 'dirección del Ullcircons, al qne as- cendí a Regional. Y de cucvo fi 'Amposta. —¿No estaba contento en la ve- cina ciudad? —Queríamos qn« volviera. A Es- telle lo necesitamos con nosotros y lo vamos a atar muy fuerte pa- ra qae no vuelva & escaparte —cor- ta de nuevo el áulico Aaíceto. —Sigamos Estelle. ¿Dónde arran- ca sa vida futbolística? —Diez años de jugador y siem- pre en el club amjastino. Vea E! estaré Identificado. •—Unos quinientos segoidores se —¿Próximo encuentro a llevar a han desplazado a Móra'&'Juieva cabo por aus huestes? r.F.ra ver la final entre Amposta y —ElTöumuiEO u caapo del Léri- Tcrreforía- —nos dice el entrenador da nos opondrá a sus juieniles. José Estelle. Estimo que viajarán tantos o más —Así les ha parecido que esta- aficionados que a Mora la Nueva. ban en su propia salsa. Los jovencitos de nuc&tro club hau —Sí. Además se ha visto un par- sabido captar la voluntad dtti "hin- ildo muy bonito y la gente oe Mo- cha". (Aiiora añadimos Que los dei ra, «ue con lo-.·ygi 'dorrs, nuestrcs Ebro han dejado en el bcpre nada y los derToîrtîuria lian llenado el menos que nueve goles) • Campo, lo han pa-sado muy bien. —Mientras el Ebro eéxiile por Am —Esperanzas... —ï e. qué se debe que además dv posta no acabarán los grandes fut- bolistas —interrumpe Asiceto, el en- —De momento Hezar a la final curtir sus .hnenilCs a los de la Pie- y por poco qua se descuide el con- fcrente aún les quedan fuerzas pa- tusiasta corresponsal de "DKeií". trincante, ganarla, ra alzars'j con el triunfo en la final UNA VIDA LIGADA tarraconense. ¿Algo especial? AL A3ÎPOSÏA UN BIO QUE NO SE AGOTA —Trabajar a tope. Son dieciocho José Csiellé es el hcrt»bre ídolo. Y Como bien nos decía Aniceto, el los equipos formatives que ttnemos no kis para menos: Ebro en su curso da riquezas n *—Ahora qug se inarcna. ¿a y feitán compitiendo todos los do- —¿Cuántos años enfrenando ju- Amposta, donde acfemá¿> su cerca- quién se ie ocuiiu sW^ailÍilrp mingos. El vivero no se acabo-. Pue- veniles? nía eon el MedUcrrá-neo la haco tí« estar seguro. —Con esta ocho tezsporadas, si tierra abonada para el cultito —¡Ojo!, no solamente he si- del arro?, y vean que una fuente- do arbitro de fútbol; también cita, un vivero como ks el Amposta tojiu ce Piiüluiíauo. hasta qua va aflorando año tras año jamado- ñaccmlí a Segunda División. La res de talla. El pasado surtieron realidad es que he sido un ju-> las huestes esnañolistas con Padi- fiador malogrado en estas tíos lla y al Barcelona Also. Quien se facetas deporthas y he buscado ha hecho con Tarazona eu el ac- el consuelo en el arbitraje. roí ni, que yo sepa, a nadie. No arbitrar un partido trascen- tual es el Lérida; Subirats y Ga- —Centrándonos en el fútbol, lo~"puedo concebir. Si un ar- dente. rrifia treneu sus alas extendidas ¿cuántos partidos ha dirigido? bitro se vende, es como una —Dígame, ¿qué se siente? para dar un alto vuelo a las má¿ —Es difícil precisar, _ pero mercancía: ya no se podría ven- —En lo que a mi respecta, altas esferas... y en un ayer los puedo calcular unos quinientos der mas. ¿Con qué fuerza mo- un \ocio en el e>íómago y ten- Bertomeu, Ferrando, l'.aialla, etc. como arbitro y otros tantos de ral seguiríamos practicando el sión de nervios. En ocasiones, Además el jugador ainposiino tie- juez do linea. arbitraje si nos vendiéramos a se toma una decisión y rápida- .jc marchamo de calidad. —¿Principales recuerdos? los clubs' Do verdad, eso es mente se arrepiente uno de lo K,—Estelle. ;.Ue.H«! i hiif-lts actua- —Muchas rntisfaccioues. los sólo leyenda ne?ra. que ha señalado. Pero pocjs ve- les se hablará i roj,'tíjr~íí^""enos? momentos amargos se me lian —Bueno, pero hay joralUos. ces puede volverse atrás. —Vea la ultima alineación : For- g cadell, Curto, Zarajozo. I, Also, olvidado, mientras los bi'cnos —iB. g-'*·!jl·'>·.. Mire, iTawoä ä —¿Cual ha sido su rcsomen- Garriga, Año, PasUir, Zaragoza ÎI, son muchos y psi duran. Tenga dejarTt). Bn más de una ocasión, to más difícil? CoJorniu, Soriano y Hayo, tudus en cuenta que, para mí, el nr- arbitrando partidos de home- —Muchos. Qui2Ä una elimina- elles pisan firme. bitrajc h-» sido siempre un hob- naje o benélicos hemos recibido toria ds Copa cotre lût Unión —Muchos se marchan. l>s equi- by. Gracias a mi labor de arbi- recuerdos, que hay que admitir- Deportiva Las Palmas y Teneri- pos do cafesorLi sncñan eon Incor- tro, he podido viajar y conocer los por educación. Sin embar- fe. También me acuerdo,-estan- porarlos. ¿Sabe (¡uc les fuentes fo países, ¡o que dtiicilmente ha- go, por ou o laclo, usted sabe do en regional, que se suspendió secan? bría loriado de otra foiiaa. que nos exponemos continua- el partido por no estar el te- —Si sa cuidan como nosoíros lo —¿Por qué el lirbltro, gene- mente a malos tratos, tanto por rreno en condiciones y hubo hacerlos, 113. X ciicntras los ain- ralmente, es el personaje lúas parte del público como de juga- "palos" para los juiíadoies visi- posíinos y comarca vengan dispen- Impopular del fútbol? dores. tantes, que eran de un pueblo sando su atención, menos. A loa —Eso es cosa del espectador. —Entonces, ¿cómo justifica colindante. A mí, cl slcaldo, que juveniles i>o les falti calor tiue por Yo quiero aclarar que no somo.-i usted IsvsjíuyiíilLjIe arbitro? era presidente riel equipo local, lo general se les nieffa en U ma- verdugos; somos, simplemente, —Ahí lo ha uis lio usted: hay me dijo, tranquilamente. "No se jor parte de clubs. Ke mueren srn- jueces. Reumo/co quo nuestia que tener \ocacion. ¿Quiere quo preocupe, con usted n;> va ña- üc abrigarlos por el público. Con negra vestimenta no acompaña le di£:3 cómo viuio esa voencion? dí", y, lógicamente. *«1¡ co- ello los resultados están a Li v;.s- para ser bien vistos por H es- Aibiliaudo. Yo le ascruio que rriendo. ta... usted aibitra un partido y ya i f —í'Kcñpló muchos p. Miltlcí, Y ¡voto de censura! ¡Si! A los pectador. Pcio tenemos que di- rvm ferenciarnos del jugador, le ha entrado el veneno. Es in- ' *" j*»í'"-^ r ' etcétera, a lo lar- ampostinos. No se puc;!'e jidmitir y f Gómez l'l.itas, interesado en comprensible, pero e! arbitinje, £G~"de í, «""carrera ar^'tial? nos Ecntbnos decepcionado^. ¿A »clarar este aspecto, hace un in- cuando se empieza a practicar, —No ]• ptiddo calcular lus pc- qué esperan? SI ti dichM o due "no ciso y piosiiTJC. j es ya difícil prescindir de él. ülitikí^ivÚilfUi^X ^-n í-t'anío a dejes para in.iña»ia... , ilcben m.i- £ —Smcciamente, estimo que, —En ocasiones, ustedes son t""puisionc-s7la unic.i 1que hice cTT durarlo ripltlament'e. T José Estellí, en liueis ¡vneralcs, el público responsables de que un c'ui> ITil.iJia* División li ;: precisa- 16 PJÍO3 Jcgador del C .MÏ» y ndemái nunca nos íiata con indulgen- pl.-ríla un p,ttlli!o Irascenden- mente a AUredo di Stefnno en FPKUJJ refcrcnci.i« de los que t>o pir- cia. l)a i.i ¡mpresiuu que. somas tal por MIS iTiorca. ¿l.c ha un Leíante-J-.spañoI. Después lún fl petbo¡ ocho diiniclo fiju- una r.i/a especial. Ai quiero significar que luí )ue¿ de ra.í y do lali'did; h"-iH'n.ijc jíins ocurrido n usted? linca con Xaii'juie^ui como ar- n-crcclJo no se pu«lc trll>i:lar v a 'Jli—llilüiJjíli tl'ucio —Cieo que si. Sinceramente, «los lo» .'ifu loriados, bitro en su paí lulo de homenaje, lea ompnstlnoi so Its ha oh'ilaile. tli>lcs que sernos .seres ),límanos en ocasiones lie anulado polci y como enücnndor, Mcmpie me —¿fjo h.tn hecho ¡ügun honïma qu? todavía no sé por qui', lo lia tratado muy bien. J« en rcconoclniiViilo n tu l.-.hor norm îles Cjiíe, logiuunciitc, co- he hrilio. I os ,'uhilios, copio to- metemos t noies, —¿Cíiié_r£>ma do las recusa- en Amposta...? —es ml Uf'ii.a prc- cio el mundo, ten-ill.« nuestros ciones por i"ulë de lus clubs? junU a Estelle. i —¿Sdbc que KC o>c muy a ili.is malos. Yo leuierdo un par- —Hombre... yo., —so C!".ií.i, i fiietiiiil* o en lus gr.KÍeríos "Ksu Ví-Mín*, qtii/á en un futuro ffrhltio .e_jj.í couipi .ulo"? tido ríeíic-Coruna que, después íenpa cportunitl.ul, desde un Y yo también... No 1» fut,rudo. 'if^'ViLi^ Si en el île nnubr un col al Connu, no puesto _ diiveti\o en el Culerio #Í 1 di píe con bula, 'lodo lo luce 1 EïtNCSTO ALr,i;ilT fútbol no hay nía ; quo ni revés. Sellan los nerxi"-^. de Arbitro. -, de d-n ui' v opini,jn_ I letras, concreta. De. ÎTIUHK tío, quicio —I.H iicivms luy r,«c ile- —Vamos, que a_uiíílil lumen d'Mar turn cHro que e! áltjltro, lc h.iu hecho muí pi oposición Xj.nioT-nrn~v..scta. ¡íyK.iuH nte, di_bcii.i p.t ..ir in- —Cl.iri), eso sella ideal. Usted r.,irj "ayiuí.ii-" n mi . íuUerlido1 , v, P'ir el cuntiorin1 , X •—A mí, j.uiüí, U.s ntíij, ni a no sntie lo que supone salir n leí ; clubs se ceh.in cu uo otros. Si terti'iiios nsl no s,5 quir'n va a arbitrar los cueueiitios. 237

está por vet. Particularmente, pienso -que no. Michels es in técnico competente con un gran poder da asimilación *~ — Pero es otro sistcraa de vida, un fútbol distinto, métodos dife- rentes... — Creo que la adiptación será rápida. El detalle de ,. . driigido a nosotros en castellano, ya demuestra su gran f A Imitad para integrarse a nuestro sistema. V_7 I . En efecto. Michels, en su primer día azulgrana, hablo „,^,iu me- jor el español que Buckingham, cuando se despidió. TJn buen sin- tonía... i — ¿Qué opina de él como persona? |J< — Ustedes, con sus continuas entrevistas, le conocen mejor que }yo. He conversado con él dos o tres veces y me parece una persona /simpática, pero B la vez seria y responsable. — ¿Cuál será específicamente su función? —Entrenador de nuestra plantilla profesional. • ¡ Aglomeración, empujones y sobre iodo calor, mucho calor, du- •^J — lllnät más? < rante el acto de presentación de Rinus Michels a los informadores f\¿¡ —Hada.jrijU.~ A esta labor se dedicará plenamente. , barceloneses. También muchas sonrisas Agustín Montai, coni un. — ¿(Juánto ha costado en realidad su fichaje? ¡ puro medio quemado en la boca y sudando en abundancia, departe I — Como comprenderá no puedo revelarlo. Le diré, no obstante, ! con todos. Es un buen anfitricn. un anfitrión fehz. El presidente ¡que bastante mènes que algunos de sus colegas .españoles. barcelonista, en el pruner "rendez-vouí>" tras la conquista del titulo — ¿Caro o harïto' ' < copero, se muestra satisfecho: \K. — MJclfeir~es un entrenador cotizado: en el futuro te verá si í —La temporada pasada quedó atrás Fue muy buena para el Bar- 'ha sido caro o barato. Ei conseguimos títulos será muy barato. | celona, pero hay qua pensar en el futuro. El club quiere lo mejor y • — ¿Cobrará tlioi^quo Buckingham? | por eso está aquí entre nosotros Rinus Michels. Agustín Monta!, con la m'.jor de sus sonrisas, elude: Sobre la mesa da .su despacho, una graciosa escultura- del "avi" —Ahora no recuerdo cuánto ganaba Buckingham... i azulgrana con esta inscripción: "La Falla de la Placa Cervantes al i — ¿Es factible que algún día, el inglés retome al Barcelona? ! presidente del Barca, Agustín Mental. Sueca 1971". Don Agustín ) — Naturalmente. On hombre que ha salido del club por la puerta ' comenta: grande, siempre será recibido con los brazos abiertos. No hay que —Es un bonito obsequio, y por eso lo tengo muy cerca de mí. descartar la posibilidad de que algún día Buckingham y Michels El presidente, que se hall» de excelente humor, me cuenta que trabajen juntos en el "Bares". dw?nte la boda de Marcial tuvo que firmar bastantes autógrafos — ¿Es cierto qae la marcha de Buckingham ha originado algu- 1 Alguien le presentó uo cheque en bianco y también estampó su rú- ñas disensi'vnes entre los directivos? ¡ brica, ¡No se dio cuenta! Afortunadamente para él, se trató de una — Kn la próJúma Asamblea se producirán varios jejeyos en la . broma. Prosigo la charla en e! mismo tono festivo: Junte, pero a pesar de ello sigue imperando la unidad. i —¿No le preocupa realizar este acto en martes y 13? ¡f~ ¿Qué relevos soa esos? i Carabén, a su lado, apur.ta: • ————— { — KO puécy-." ' céc írselo, porque tii yo mismo to sé... aún. —Los holandeses no tienen problemas con esta fecha. Su día "ne- —¿Qué espera de la "etapa Michels" en el equipo? í fasto" es el viernes 13. —Lo que ya le he dicho: una continuidad de la labor realizada ¿ —La verdad —dice el .îefior Montai— es que no soy supersticio- por Buckingham. Estoy contento de It campaña anterior, pero mi ¡ so. Yo me. c«Sc en un martes y 13. Y el matrimonio hasta el momen- ambición, como la de todos los barcelonistas, es conquistar el ¡ to marcha a las míl maravillas.™ "doble". I ( —Bien, usted ha dicho que el Barcelona busca lo mejor ¿es, Mi- —Mucho me parece eso, don Agustín.., ' chels el mejor entrenador

¿Be le puede censurar a Lanpa- -¿Te sient« culpable. Dalma- nimios tu errar. Jjsygo EC ncerca un recorrido corto y no fe produ- lie* este error táctico qua le sip- 0,0? a Félix Invitan, u patrón del íl/lcó perder ocho hombres? Pcr- "Tour" le dice: jo ningún accidente. Además te *3Dp.lmcnte opino que no. Esfe de- Langarica es el mi«mo en los llegó a hura prevista. Quienes lle- esLítrc de los lias podía haberle triunfos que en las, derrotas, —El articulo 25 fisl rcslamento garon con e! control cenado y ti tae«lkío a ciulquier director. 'sí' -Alguno tiene que raipársela. injrcíx que *e pucdi C4-/nccder el aplicó el 15 por ciento. Fue por- Cuantío Zubero cayo, tie foima es- ¿lio? Cuando c.nyó Zubero y lo 8 j-or ciento de tki.ru robre el quo no podían. Yo creo v>? uues- Mctarular, "e lltn.ilnn 7 kllome- leroi'linos t!'*l ruólo, la etapa rca- vencedor. Ee ha «uarrii'.ndo ni 10 lia admisión estaba Jur.i.Ltioada. wO5 de Carretera. Langarica, como biltt d<- iniciare, lemi lo peor, por ciento. No obstan-». EIH rone- A Zuljcro so lo han Uevntlo tu hos- cualquier otro director pensó que pero mego vi que podía continuar »luie-i han ll-gado <-,"ra de con- pital. Oí un hombre quo híice 2¡>0 fiando M giuc"-o de! equipo po- 1.1 etapa. Si Zuijcro PÏIX mi hombie trol. I/i Mfnto... V" kilómetro', huido y concluye la di la reintegrar ni f ciclón n un n lueite, no podía dejarle íibaacio- ¿Iü_ vifn¿u? - ti,¡s pregmit«- etapa no meiece este premio', ¿ya xentinoí til nl, IncJ'iIdo Van Sprinsel, el Juitv- inaclo, tcr bclca .," "Tom". Ix> ndmito y lite declaro Cerca rn una et.np.u El K:>s no tio tartió en tonipr ttia decisión.., Aíoiíunaditiicnte, »1 /¡ti.-:! »? Sin- hubiera puntuado poi equipos fax om 1)1«, claro, PUS3 U cordura tn e! juindo tá- Otro í.spafiol. Grande, entonna, ""Ico, lió lo r«, Ilnbia n\ir toniai —Yo t;ie pregunto ~d!ce Langa- nico itcl "Tour" y trní lt,if.n.i con- tbíUidouo. riuc\e concdores fuera una icarrión i. pitia. I-pnpailCR. to- rica—, con qu¿ JuMldfc «pUrini el vcitaeíoiic', ix Ins nuevo do IA no- « fiombftte. mó la quB consideró mejor. De hu- reflaniento. Kn Ln ^'.crl^ït

to—- empecí a pensar ea' el triunlo y puae corr.prr»- bar realment« que nadie pretendía moverse del la- ' do de Merckx. Asi, h« lle- equipo vallesano gado a la cima sin gran- . des inquiet u Jes. Por íir., tras un paréntesis . —El afio pasado, con el Levante, Aquí, en Sabadell, son necesarias —¿No te ha molestado caída, eu torno al equipo lanero legré ser máximo BiïíCdojTj. ciertas virtudes para trtaifLr y lla- la lluvia incesante"? ha surgido una noticia, relaciona- AI Sabadell, rccorajmbü a nues- gar a la titularidad. . —Lo que de verdad ir.e da con la adquisición de un nuevo tro personaje, preclaimente le ha- —Sueno, no se me oerJta cuan ha molestado ha sido "~eT jugador procedente do tleiTas le- ce falta un hombre que euela aca- difícil ea para todo equipo modes- 'viento", en Tos últimos ki- vantinos. parai muchas dianas. to mantenerse entre los ¡jrpndes lómetros, un viento da ca- Se trata de Ernesto Burgos Ro- —No sa me oculte; —dice Bur- del fútbol nacional. Entonces, el ra que me ha obligado * flrísuez, tiene 24 años de edad, y gos— que en un equipo da Prime- hay que luchar, seguro que no da>- multiplicar e! esfuerzo. procede del Levante, equipo que ya ra División uo es lácil destacar ré ni un sólo paso atrás. —¿Algún brindis espe- ha dado buencs íi'ulcs para los va- como hoirbre-gol. Ahora, 7o pon- —¿Sus mejores vlrUKle