<<

Boletín del mes de Septiembre 2010

 Cine/Piratería : El cine hogareño ya parece una de piratas  Contenidos: Los autores de TV no quieren más cuentos  YouTube ingresa en el mercado de reproducción de videos en vivos  Redes Sociales: Facebook una atracción con resistencias  Los videos forman directivos  YouTube busca monetizar su enorme audiencia argentina  Redes Sociales: “El rediseño de Twitter.com  Contenidos en TV: Tinelli ocupa el 25% de la TV  Redes Sociales: Un Universo llamado Twitter  Industria Editorial: Los misterios del libro electrónico

El cine hogareño ya parece una de piratas

Un recorrido por los lugares de distribución; el testimonio de los vendedores de estrenos de la pantalla grande y un informe de la Unión Argentina de Videoeditores

Fuente: La Nación- 12 de setiembre de 2010 por Alejandro Rapetti

"Lo mejor del cine en DVD. Muy buenos títulos. Calidad de audio, calidad de imagen. Una ocho, dos por quince, tres por veinte. Permiso, gracias", vocifera un vendedor ambulante en el trayecto que une la línea A de subtes, entre Carabobo y Plaza de Mayo. "Si la querés te la pruebo en el momento", desafía, para enseguida abrir un reproductor portátil y poner play a Toy Story 3 . "Tengo Aprendiz de Brujo , con Nicolas Cage; El escritor oculto ; Marmoduk ; Dos hermanos ; Príncipe de Persia ; Shrek 4 ; Karate Kid ; Eclipse ; Una noche fuera de serie , la nueva de Angelina Jolie; Carancho , Furia de titanes . Una ocho, dos por quince, tres por veinte." En las calles, quioscos de diarios, ferias, subterráneos, trenes y por delivery en Internet, el comercio ilegal de videos piratas manifestó en los últimos 3 años un crecimiento exponencial, ya que por estos días, según datos de la Unión Argentina de Videoeditores, el 90 por ciento de las copias en circulación son piratas, y se traducen en más de 80 millones de DVD-R que son comercializados en todas partes, menos en los videoclubes. Según la Cámara Argentina de Videoclubes, en los últimos años cerraron en el país cientos de comercios dedicados a la venta y alquiler de películas, y otros cientos de trabajadores perdieron su empleo. La razón es el aumento sostenido de la piratería de DVD, que por estos días factura millones de pesos anuales (ver recuadro). En algunos de los puestos del parque Rivadavia pueden verse en exhibición las últimas novedades: Toy Story 3 ; Shrek 4 , El capítulo final ; El origen , con Leonardo Di Caprio; El escritor oculto , de Polanski; Salt , con Angelina Jolie; La última canción y Veronika decide morir . También está a la vista Carancho ; la saga Milennium , de Stieg Larsson, y Aprendiz de brujo , con Nicolas Cage. Eso sin contar las carpetas que agrupan a los clásicos como El graduado ; Cinema Paradiso ; Perfecto asesino ; El profesional ; también pueden encontrarse numerosos films de Woody

1 Allen, Almodóvar, Martin Scorsese, Werner Herzog y los Hermanos Marx. Y para los amantes de los spaghetti westerns, una verdadera colección de Terence Hill & Bud Spencer, con títulos como Y después me llamaron Magnífico y otro clásico con Rock Hudson y Kirk Douglas: El último atardecer . Hay carpetas abultadas de videos musicales, cine europeo y un vasto catálogo del cine argentino, que abarca desde La mujer sin cabeza , de Lucrecia Martel, hasta Los caballeros de la cama redonda , con Olmedo y Porcel. "Cualquier cosa que consigas en un puesto fue bajada primero de Internet. Nosotros las bajamos y las copiamos. No es tan complicado, basta con una computadora y por ahí dos copiadoras. Algunos de los puesteros las copian ellos mismos, otros las compran hechas en La Salada", cuenta Pablo, uno de los puesteros consultados sobre las últimas novedades. Y agrega: "Son películas a las que se tiene acceso público, sólo que la mayoría de las personas no sabe cómo acceder a eso, porque nadie les dijo, o porque no están en el tema y las vienen a comprar acá". Según el vendedor de parque Rivadavia, una de las que más está saliendo por estos días es El escritor oculto , de Polanski, aunque asegura que todo lo que es novedad se vende más o menos igual. Pablo trabaja en su puesto de películas hace 8 años, aunque dice que al principio trabajaba con mayor libertad, ya que ahora "todo el tiempo está el riesgo de que caiga alguna inspección". Otras formas de la piratería pueden encontrarse en los mismos videoclubes. Según informan desde la Unión Argentina de Videoeditores, algunos locales a menudo compran un original para luego hacer varias copias ilegales que se exhiben como legales. Otra manera es a través de los dealers , que después de conseguir el original, se encargan de hacer miles de copias piratas para luego ofrecerlas en este tipo de locales. Respecto de la piratería que se baja de Internet, otra de las modalidades del comercio ilegal de películas, desde la UAV aseguran que por el momento la calidad de estas películas es muy mala, a menudo están dobladas en español o con subtítulos mal traducidos, y no existe una estadística o registro que indique el alcance de esta alternativa pirata. Por último, existe la comercialización online , es decir, venta de películas ilegales que en lugar de exhibirse en los puestos callejeros se ofrecen por mail. Claro que aunque las películas se publicitan por la Red, después la venta se concreta personalmente. Mónica atiende un pequeño local ubicado al fondo de una galería sobre la calle Perón, a metros de la avenida Pueyrredón, en el barrio de Once. Vende películas al por mayor y al por menor en los sistemas VCD (de menor calidad) y DVD. "La gente viene a buscar las películas que se están dando en el cine. Es una cuestión económica, les gusta comprar y aunque la vayan a ver por única vez, la quieren tener es su casa, quieren que sea de su propiedad", asegura la vendedora de Once, que ofrece al por menor 5 películas en VCD por diez pesos y al por mayor, 30 películas por 36 pesos; mientras que en DVD, la oferta al por menor es de 4 películas por 20 pesos, y al por mayor, 30 por 75 pesos. Consultada por las últimas novedades, también encabeza la lista con Toy Story 3 y Shrek 4 , aunque dice que no le quedan muchas porque hace pocos días hubo un operativo y los inspectores se llevaron todas las cajas. "Esto es algo que viene con la época. Va más allá de una reglamentación, es algo natural, es el curso de la evolución del ser humano. Y esto se sabe desde el mismo día en que Internet es una red pública. Uno puede poner leyes o no ponerlas, se cae de maduro", dice Ramón, otro de los puesteros consultados que trabaja en los alrededores del parque Centenario, y como la mayoría de estos puestos, además de las películas vende juegos para la PlayStation, MP4, y programas para PC como el Windows Seven (7). ¿Y qué pasa con los derechos de autor? "Todo bien, sin dudas un programa de 4000 dólares tiene un desarrollo, pero no vale 4000 dólares. La gente no lo puede pagar, y tiene que sobrevivir. No es sustentable. Esto hace que la ex clase media pueda laburar y seguir adelante. Aparte, a la gente le conviene tener la posibilidad de entretenerse por poca guita. Porque no hay plata", confirma Ramón. Y concluye: "Si vas al cine con los chicos te gastás una gamba y media, y con el pochoclo ya tenés dos gambas. Pero no lo gastás porque no tenés. Esto es algo que va más allá de uno que lo está vendiendo y puede hacer un mango. Es algo que lo pide el momento que vivimos, es una consecuencia de eso".

Lenta agonía de los videoclubes Según Norberto Melo, vicepresidente de la Cámara Argentina de Videoclubes, el comercio ilegal -manteros, descargas de Internet y venta callejera- es la principal causa de este

2 fenómeno, que amenaza con hacer desaparecer los videoclubes. "Incluso se venden DVD de forma ilegal en muchas dependencias estatales", asegura. El último año cerraron dos grandes editoras de video y DVD que operaban en el país: LK-TEL (representante en la Argentina de Disney, Fox y Metro) y Gativideo (Sony, Columbia). "Hoy sólo queda AVH, que es donde compramos todos", sigue el vicepresidente de la CAV, que no se manifiesta en desacuerdo con las descargas de Internet "si son para uso personal", pero sí con la piratería, ya que sostiene que es un gran negocio y representa una competencia desleal.

Los autores de TV no quieren más cuentos

Reclamarán a las productoras que se respete la ley 11.723 y así poder cobrar las ganancias de las ventas de sus historias al exterior

Fuente: La Nación, 12 de setiembre de 2010 Por Pablo Sirvén

Parece un trabalenguas, pero es mucho peor que eso: a los que cuentan cuentos, en la televisión, les hicieron el cuento del tío, les metieron la mano en el bolsillo y les birlaron los billetes que se habían ganado en buena ley con el cuento de comprarles sus historias sólo si resignan para siempre sus legítimos derechos de propiedad intelectual. Había una vez un país donde los libretistas de la pantalla chica eran merecidas luminarias: Abel Santa Cruz, Alberto Migré, Nené Cascallar, Celia Alcántara, Hugo Moser, Gius y siguen las firmas. Rápido: intente ahora mentalmente armar una listita de cinco o seis nombres actuales de autores televisivos. Si no le viene ninguno a la cabeza no es que usted esté sufriendo un repentino Alzheimer o que los guionistas argentinos se hayan extinguido como los dinosaurios. Sucede que entre la época en que los mencionados autores y otros tallaban fuerte en la pantalla chica abasteciéndola de 25 o más ficciones diarias, semanales y periódicos especiales, y ésta, en la que escasamente sobreviven en la TV seis o siete, el trabajo del libretista se precarizó por completo y escasea a más no poder. Borrarlos, ningunearlos, reducirlos a escribas a sueldo, sin voz ni voto, al caprichoso arbitrio de sus abusivos patrones, parece ser la consigna de la hora. En los avances que hacen los canales de sus tiras y unitarios ya hace mucho que no se nombra a sus autores, como obliga la ley (sus nombres, entonces, no se convierten en marcas, hasta los periodistas nos olvidamos de ellos y se los invisibiliza para desvalorizar aún más su oficio). Las productoras, que hoy tienen en sus manos la mayoría de los contenidos televisivos, aprovechándose del poco trabajo que hay para los guionistas -los más baratos programas de chimentos, archivos, magazines y entretenimientos han reducido a la ficción a su mínima expresión-, les imponen contratos leoninos que los obligan a ceder a perpetuidad los derechos de sus obras. Y si no se avienen a esa condición, que pase el que sigue (se calcula que hay unos 200 guionistas, así que la ansiedad por trabajar es mucho mayor que la dignidad por defender elementales derechos).

En el recién aparecido Argentores su historia /La casa de los autores 1» época (Editorial Dunken, Buenos Aires, 2010), donde su autora, la conocida conductora radial Rafí (Rosa Angélica Fabbri), relata con lujo de detalles y valiosa documentación una muy amena historia de esa entidad y del espectáculo en la Argentina, se da abundante cuenta de que esta oprobiosa modalidad de esquilmar a los autores y enriquecerse con el trabajo de ellos no es nada nuevo. Hace cien años, cuenta Rafí, los que se pasaban de vivos eran los hábiles empresarios teatrales que ganaban fortunas con la representación de obras a cuyos autores sólo les pagaban chirolas. Los Podestá, fundadores del circo criollo, cuna del teatro argentino, tironearon de lo lindo en la Justicia con los herederos de Eduardo Gutiérrez, autor del consagratorio Juan Moreira , hito fundamental en la historia de la escena nacional, para apropiarse del todo de esa pieza, cuyo colosal éxito de público les producía enormes ganancias.

3 Cansados de que se aprovecharan de sus trabajos sin compartir sus réditos, algunos autores hacían entonces verdaderos piquetes en medio de las representaciones para interrumpirlas y concientizar a los actores y al público de esa anomalía. Pero el escándalo llegó a tener ribetes internacionales cuando para el Centenario fue invitado a Buenos Aires el gran escritor y ministro francés Georges Clemenceau y él mismo percibió que se estaba representando aquí una de sus obras sin que él hubiese prestado su consentimiento (y, por ende, tampoco iba a percibir ni un peso de la taquilla). Lo cierto es que, gracias a Clemenceau, el tema de los derechos intelectuales llegó por primera vez al Congreso, aunque habría que esperar hasta 1933 para que se sancionase la ley 11.723, que consagra la propiedad intelectual, conocida también como ley Noble (porque fue redactada por quien doce años más tarde fundaría Clarín , Roberto Noble). Aquel primer movimiento impulsado por Clemenceau animó, hace justo un siglo, el 11 de septiembre de 1910, a que los autores, convocados por el célebre escritor Enrique García Velloso, se decidieran a dar el puntapié inicial de lo que hoy es Argentores.

Pasaron cien años y los derechos de autor en el teatro parecen bien regulados ya que de todo bordereau le corresponde el 10 por ciento (que puede llegar al 15 por ciento en musicales o revistas). Se liquida semanalmente a Argentores y esta entidad lo carga a la cuenta de quien corresponda. En el cine, se fija un cachet para el libreto original y luego, de cada entrada vendida, el 1,18 por ciento de su valor es para el autor. En la TV, suelen pagarles a los guionistas unos 1800 dólares por cada capítulo de tira y unos 2200 en el caso de los unitarios. Pero siguiendo y perfeccionando un viejo invento de Alejandro Romay ("idea de"), ahora los productores exigen reconocimiento como coautores, luego eyectan a los verdaderos creadores de las historias cuando salen a vender el programa al exterior y todo lo que ganan lo embolsan íntegramente. Los guionistas más connotados, cansados de estos abusos, ya no trabajan para el mercado local y los que lo siguen haciendo se avienen a firmar la cesión lisa y llana de sus derechos de por vida por miedo a quedarse sin trabajo y a otras represalias. El libretista de TV en un principio trabajaba en soledad; en los años 90 la dupla Sergio Vainman-Jorge Maestro, al tener varios programas a cargo al mismo tiempo, comenzaron a imponer la costumbre de trabajar con equipos de colaboradores. Las productoras pretenden convertir sus programas de ficción en "formatos" y absorber el trabajo de los libretistas como un ingrediente más de su producción, cuando, sin historia desarrollada capítulo tras capítulo, todo lo demás no tiene razón de ser. La bronca acumulada es mucha y los autores se están organizando para reclamar lo que consideran que es legítimamente suyo.

YouTube ingresa al mercado de la reproducción de videos en vivo

El sitio presentó una versión para transmitir on line en tiempo real; ya había realizado pruebas; esta vez cuenta con cuatro socios que lo acompañan

Fuente: La Nación, 13 de setiembre de 2010

NUEVA YORK (AP).- Después de una larga espera, YouTube realizó hoy su muy esperada incursión en la difusión en vivo de videos on line con el lanzamiento de una prueba experimental en la que recibió el apoyo de cuatro nuevos socios. La prueba de transmisión en vivo de videos podrá verse durante dos días a partir de hoy, pero se espera que crezca considerablemente en todo el sitio, que es propiedad de Google. Cuatro socios de YouTube participan en la prueba: el sitio dedicado a las celebridades Young Hollywood, el canal on line Next New Networks, la guía Howcast y Rocketboom, la bitácora en video sobre la cultura de Internet.

4 "Esto es sólo una prueba inicial, un primer paso", afirmó el gerente de producto de YouTube, Josh Siegel. "Vamos a recibir una gran cantidad de datos sobre el desempeño de nuestra nueva plataforma y entonces, con base a esa información, tomaremos decisiones sobre cómo vamos a abrirla, con la meta de permitir el ingreso a todos nuestros socios con el paso del tiempo". En los últimos dos años, YouTube transmitió numerosos actos en vivo, incluido un concierto de , partidos de cricket en y el primer informe sobre el estado de la nación del presidente Barack Obama. Sin embargo, para poder retransmitir en directo todos ellos, YouTube debió depender de la tecnología de terceros. Chris Hamilton, uno de los gerentes de análisis de producto de YouTube, dijo que el llamado "flujo en vivo" (live streaming) es "una evolución natural del video en línea" y que "agrega un nivel adicional de compromiso" para los cibernautas aficionados al sitio. YouTube, sin embargo, está lejos de ser la primera compañía en entrar en el terreno de las transmisiones de video en vivo. Nuevas empresas como Ustream.tv, Justin.tv y Livestream ya se han establecido en el terreno. Sin embargo, YouTube sigue siendo el portal más grande de video en Internet y se espera que pronto tenga una participación importante en el creciente negocio de los flujos en vivo de video. La empresa ComScore anunció recientemente que la cantidad de tiempo que le dedica el público estadounidense a ver lo que trasmiten los principales difusores de video en vivo creció un 648% en el último año. Las posibilidades de publicidad también son buenas, ya que el tiempo promedio que un cibernauta observa un video en directo es aproximadamente 7% mayor que el promedio de un video en línea tradicional, de acuerdo con ComScore.

Facebook: una atracción con resistencias

Nadie los contó, pero son pocos los que reniegan de sumarse a las redes sociales; otros les huyen; los porqués de sus detractores

Fuente: La Nación - 28 de agosto de 2010 por Loreley Gaffoglio

La mitad de los 20 millones de argentinos conectados a Internet interactúa en alguna red social y, de ellos, el 98 por ciento lo hace en Facebook. Pero, como todo aquello que fascina en la Web 2.0, también contagia su desencanto. Y si bien nadie todavía intentó cuantificarlos, los detractores de Facebook (FB) que emigran en masivo éxodo a Twitter (T), junto a los que reniegan de ambas redes, al parecer, también son multitud. Sin embargo, como todo grupo de "no pertenencia", hacen poco alboroto y su rechazo redunda en una inocua no interacción. Distinto es el caso de los agobiados, descreídos o desilusionados de las redes sociales, algunos de los cuales dicen haber sido estafados por un exceso de banalidad. Por ejemplo, tras alcanzar a 100.000 seguidores en Twitter, el indeciso Andrés Calamaro amagó con cerrar su cuenta allí con críticas de grueso calibre, además de lenguaje soez. Calamaro endilgó a sus colegas "twitteros" el ser "profetas de la nada misma" y un "coro de subnormales generadores del concepto light. ¡Qué asco de posmodernismo!", sentenció, sobre las redes sociales. El superenojo poco le duró: volvió a "twittear" desde una nueva cuenta, con una dialéctica que reveló más el hábito que denostaba, impulso incluido, que la intención de ensayar una disculpa: "Quizá tendría que esperar un poco en silencio editorial ?se despachó a su vuelta?, pero seamos sinceros: [la mía] es una declaración de principios llena de pasión y no carente de verdades!". En el mundo, los argumentos contra las redes sociales son un poco más elaborados y van desde la adicción que generan, gracias a los smartphones, hasta las teorías conspirativas más intrincadas. Algunas ubican a Facebook como el cerebro de inteligencia más grande del mundo, al cual se puede ingresar, pero jamás salir, ni siquiera muerto. Respecto de la adicción a las redes sociales, los especialistas en salud mental comienzan a indagar en el síndrome de adicción a Internet. Una de sus múltiples vertientes se vincula con la dependencia ciberrelacional a Facebook. Se trata de una psicopatología que convierte en

5 parias cibernéticos, paradójicamente sin vida social, a muchos usuarios, incapaces de llevar adelante las actividades de una vida normal. Tanto es así que acaban de abrirse en Italia dos centros especializados, en Roma y en Turín, para tratar los síntomas que afloran con las nuevas tecnologías. Al margen de esos casos extremos, un sondeo de La Nación entre usuarios de Internet arrojó que el primer argumento contra la participación en las redes sociales se centra en la administración selectiva del tiempo libre. Luego, aparecen la reticencia al exhibicionismo, la irrelevancia que muchos advierten en sus contenidos, el avance de lo público frente a la intimidad y lo privado, la legitimación de formas de interrelación social que no son del todo compartidas, y el miedo a la inseguridad que provoca revelar datos y fotos a desconocidos. Tras incursionar en Second Life y tentado por la curiosidad, el director de una empresa de contenidos abrió un perfil en FB. "Cuando llegué a casa, tenía 19 pedidos de amistad de gente que apenas conozco. Y me aterré. Me dije: «Si hago esto, ¿cuándo laburo?»." "Al margen del prejuicio semántico de confundir el término «amigo» en FB con una forma de denominar la pertenencia a un mismo grupo, es cierto que allí yo me sentí invadido; obligado a una reciprocidad poco espontánea y también avasallado por la proximidad que establece esa red", se sinceró Julián Gallo, analista de nuevos medios digitales, quien emigró como observador a Twitter. Puso como ejemplo el aluvión de felicitaciones por los cumpleaños que "sugiere" FB. "El problema es que después uno los tiene que contestar", despotrica Gallo, y dispara sin remilgos: "En FB se comparte mucha información irrelevante y es una herramienta poderosa con un uso bastante pobre. Por eso digo que da temas de conversación a gente que tiene poco que decir".

"Simulador de infancia" "FB es un gran simulador de infancia", describió el autor de Faceboom, Juan Faerman. "Apela al bombardeo continuo de estímulos placenteros para fortalecer tu autoestima y crear una atmósfera lúdica, donde el ícono de «no me gusta» no existe y donde se monitorea constantantemente que no haya contenido inapropiado". "Es la herramienta de mayor alcance creada por la Web para interactuar con gente que no te importa nada", describe Guillermo Carrier, de la consultora homónima. Y explica que el tema actitudinal en FB sienta las bases del comportamiento de ánimo celebratorio. Twitter, en ese sentido, es mucho más contestatario, e interactuar supone una reflexión más elaborada que el TKM (?te quiero mucho?, término gastado en esa red), apunta Carrier. Aun así, a FB se lo parangona con el tercer país del planeta, con una población de 500 millones de usuarios. "Su masividad no me impresiona" ?dice Esteban Ierardo, profesor de Literatura en la UBA. "FB genera una comunicación superficial, basada en la ilusión de las seudoamistades." "Yo la veo como un fiel exponente de la soledad de estos tiempos en que faltan vínculos reales", agregó otro de sus detractores, el abogado Claudio Ferrer.

LOS "ANTI", EN PRIMERA PERSONA

Fernando Vázquez Estudiante de Comunicación social 23 años "Pertenecer a Facebook e interactuar allí implica para mí una suerte de pérdida de identidad. Soy consciente de su alcance y masividad, y es eso, justamente, lo que no me gusta. No siento estar perdiéndome algo importante al no saber lo que sucede en esa red. Tampoco me siento sapo de otro pozo. La gente que me conoce sabe mi opinión y cómo soy y, lo fundamental, cómo comunicarse conmigo. Me ha pasado muchas veces que no se entienda cómo es que no tengo Facebook y que me hayan dicho que estaba fuera de la sociedad, fuera del mundo."

Nicolás Calvet Periodista 24 años "No estar hoy en Facebook es como no ver a Tinelli. Pero, en mi caso, encuentro muchísimas cosas más interesantes para hacer en mi tiempo libre que escribir comentarios en los muros. Creo que Facebook superó su objetivo original de ser un lugar para compartir fotos con amigos y se transformó en un mundo paralelo del cual se habla continuamente. Se discute, incluso,

6 sobre lo que allí sucede. Eso no es lo mío. Considero la interacción en Facebook como una expericiencia de comunicación devaluada. Tampoco me gusta esa forma de vinculación personal."

Laura Ibañez Diseñadora Grafica 37 años "No tengo Facebook porque no me interesa mostrar mi vida o mi intimidad por la Web. Uso y aprecio la tecnología como medio para comunicarme de manera eficaz con mis amigos y mi familia, pero no entiendo cuando el uso de una tecnología se convierte en un fin, para el que los demás son usados como medio para elevar la cantidad de amigos y posicionar la propia imagen frente a otros. Tampoco me rindo a la presión de estar allí bajo la amenaza de quedar fuera de vanguardia. La vanguardia no es ir donde va la corriente, sino elegir un camino propio."

Claudio Ferrer Abogado 51 años "Cometí la torpeza de abrir un perfil en Facebook y enseguida me arrepentí. Me inquietó ese universo sin fin y todos esos pedidos de gente desconocida que reclamaba ser mi amiga. Esa red para mí tiene algo de hipócrita. ¿Quién se puede interesar sinceramente por las biografías de tantos desconocidos y por sus avatares en la vida real? Ahora estoy como condenado a tener un hijo extramatrimonial que no reconozco, con el que no siento afininidad y al que tampoco pienso alimentar. Soy amiguero y me interesa saber y escuchar al otro, no simular."

Teresa O Connell Periodista y corresponsal de guerra 43 años "Soy madre de dos niños pequeños; trabajo full time; me falta tiempo y no me interesa nada Facebook. A los que tratan de engancharme contándome que se reencontraron con su compañero de banco, les digo que, si no supe más de él, por algo habrá sido. Prefiero compartir mi tiempo con mis amigos verdaderos. Y, pese a que algunos hoy dicen tener como 15.000 amigos en Facebook, creo que, en realidad, hay mucha gente que está muy sola y que quizá necesite otra cosa que esa cifra. Quizás un amigo en serio o un buen libro."

Los videojuegos forman directivos

Se usan cada vez más para enseñar en los MBA

Fuente: La Nación, 12 de septiembre de 2010 Miguel Angel Méndez, EL PAIS

Un carguero repleto de productos parte de China. Destino: la compañía de distribución que usted dirige en España. A mitad de trayecto estalla un temporal que amenaza el barco. Si la facturación de su empresa depende de la llegada a tiempo de la carga, ¿qué hacer? ¿Pedir al carguero que tome una ruta alternativa? ¿Comprar a otros proveedores más caros? ¿Dejar productos fuera de stock? Situaciones hipotéticas como ésta se diseccionan a diario en escuelas de negocios. Y, durante décadas, se ha venido haciendo de dos formas: a través del tradicional método del caso, donde profesor y alumnos debaten sobre una situación de estudio, o con simuladores gráficos que reflejan en interminables cifras y hojas de cálculo el impacto de cada decisión. ¿Efectivo? Algunas escuelas, entre ellas, Esade, Insead, SDA Bocconi (Milán) o Harvard Business School, creen que no lo suficiente y están empezando a probar nuevas técnicas. "Utilizamos los llamados serious games, videojuegos de simulación donde el alumno asume un rol en una organización, dialoga con directivos y tiene que tomar decisiones. Todo dentro del juego", explica Xavier Busquets, profesor de dirección de sistemas de la información en Esade. El centro lleva dos años probando Innov8 en sus licenciaturas, videojuego de simulación

7 desarrollado por IBM. Tras pilotarlo en su MBA, lo extenderá a partir de este mes a varios programas de educación de directivos. "Es parecido a los juegos que existen en cualquier consola. El estudiante adopta un rol e interactúa en un entorno empresarial virtual muy realista. El gran beneficio es la inmersión, uno se mete en el caso y lo vive, no lo lee", explica Joan Ramón Mallart, responsable en IBM del proyecto y profesor asociado de Esade. El funcionamiento es sencillo. El alumno maneja un personaje virtual, un avatar, para resolver problemas concretos. Por ejemplo, mejorar el servicio de atención telefónica a clientes o la cadena de suministro de una empresa. Tendrá que hablar con varios departamentos, recabar información y tomar decisiones que afectarán la facturación. Obtendrá una puntuación comparable con la del resto de los compañeros. Al final, todos comentarán en persona el motivo de sus decisiones. Enseñanza, juego, competición y debate, todo en uno. "Es una forma de interactuar mucho más visual, fijás y recordás mejor los conceptos", dice Alfonso Serna. El fue uno de los 30 estudiantes del MBA de Esade que utilizó Innov8 en la asignatura de gestión estratégica de innovación y tecnología. "Sería muy interesante usarlo en otros entornos como finanzas, marketing o gestión de personas", dice. El uso de videojuegos de formación en escuelas de negocios y empresas es una tendencia creciente. La consultora Apply Group calcula que en dos años los veremos en 135 de las 500 principales compañías mundiales (la lista de las Global Fortune 500). Algunas investigaciones señalan una mejora en la calidad de la docencia de un 108% respecto de métodos tradicionales. Los juegos online en tiempo real marcan la diferencia. Los alumnos pueden interactuar a la vez en la pantalla y asumir diferentes roles (consejero delegado, directora financiera...) dentro de una organización virtual. Donde la tendencia aún no está clara es en el tipo de interfaz más efectivo. Innov8 se basa en gráficos 3D y avatares que vuelan y se desplazan en la pantalla. Muy parecido a Second Life, el popular mundo virtual que, sin embargo, resultó ser un sonado fracaso entre los consumidores. "Second Life fue un pionero valiente, abrió los ojos a nuevas formas de interactuar. Lo importante es lograr una sensación de inmersión realista, igual que ocurre en una consola", dice Mallart. "Todavía dudamos si los avatares y entornos 3D son adecuados, sobre todo para formar a directivos con experiencia. Al principio les parece novedoso y divertido, pero luego no le ven valor añadido", asegura Albert Angehrn, director del Centro de Tecnologías Avanzadas para la Enseñanza (CALT, en inglés). El CALT desarrolla videojuegos y simuladores para universidades y escuelas de negocios de medio mundo, entre ellas Stanford, MIT o IESE, y a compañías como BMW y Credit Suisse. Estos obstáculos sugieren una brecha generacional: futuros directivos, hoy por debajo de los 30 años, ya están acostumbrados a las nuevas tecnologías, mientras que ejecutivos por encima de 35 o 40 prefieren los métodos tradicionales. "Creo que es un tema de edad. Yo tengo 34 y veo normal jugar a la consola. Cambiará con el tiempo", dice Serna. Para John Sterman, profesor en la Sloan School of Management del MIT, hay un problema adicional: "Si uno se centra en la interfaz y el aspecto emocional deja de lado la robustez del modelo. Es importante conocer el impacto a largo plazo, a 10 o 20 años, de tus decisiones, no sólo a corto plazo". Sterman lleva décadas desarrollando simuladores gráficos de gestión para el MIT y cientos de compañías. Modelos matemáticos puros que muestran el impacto de las decisiones empresariales. Por ejemplo, el gobierno de Estados Unidos utilizó su simulador de cambio climático C-Roads en las negociaciones de la pasada cumbre de cambio climático de Copenhague. En el futuro parece que ambas opciones -los simuladores gráficos tradicionales como los desarrollados en MIT y los más modernos videojuegos- están destinadas a fusionarse. "Hoy todavía es difícil utilizar juegos 3D en algunos entornos -dice Angehrn-. Pero en 10 años, las interfaces inmersivas en escuelas de negocios serán plenamente aceptadas."

YouTube busca monetizar su enorme audiencia argentina

Antes del lanzamiento local el sitio ya tenía 10 millones de visitas

Fuente: La Nación 11 de Septiembre de 2010 por José Crettaz

8 Esta semana, la Argentina se convirtió en el tercer país de América latina y el 25° del mundo en tener su versión local de YouTube, el portal de videos de Google. Adriana Noreña, gerente regional del gigante de las búsquedas on line , confirmó que la empresa se propone monetizar (obtener dinero) la audiencia que el sitio de contenidos audiovisuales tiene en el país: más de 10 millones de visitantes mensuales. "Pero no le robará espacio a la televisión, la está expandiendo", afirmó en una entrevista con LA NACION.

De hecho, YouTube.com.ar , que compartirá parte de sus ganancias con los dueños de los contenidos, ya confirmó como socios a varios estudios de TV locales. Cris Morena Group, con Casi Angeles; el canal América TV, y el club Boca Juniors. Pero aplicará la misma sociedad con pequeños productores de videos. Según Noreña, el reparto será "aproximadamente mitad y mitad".

-¿Cuál es la estrategia de negocio en la Argentina? La estrategia no es sólo del lado de los anunciantes, hay todo un ecosistema detrás del video. La mitad de la población argentina está en Internet, es decir más de 20 millones de usuarios. Hoy el video es la plataforma más usada por los argentinos después del SMS. En la Argentina, YouTube tiene por lo menos 10 millones de visitantes por mes, es el cuarto sitio más visitado en el país. Ahora, el contenido local va a ser más fácilmente accesible y compartible para los argentinos, los videos más vistos y recomendados van a ser fácilmente socializados en la comunidad.

-¿Qué oportunidad tendrán los productores de contenidos? Cualquiera puede ser un productor de contenidos, desde un adolescente que está en su casa y crea un video, hasta una gran productora. Para ellos, lo que brinda este lanzamiento es la posibilidad de que puedan monetizar ese contenido porque nosotros compartimos los ingresos.

-¿Cómo funciona esa sociedad? Los pequeños generadores de videos aplican on line tienen que producir una buena cantidad de contenidos y ser propietarios de los derechos, porque a eso lo tomamos muy en serio.

-¿Qué facturación esperan? No damos esa información. Pero sí puedo decir que You Tube no vino para quitarle espacio a ningún medio sino para expandir la oferta de plataformas para comunicarse e interactuar. Dada la enorme audiencia, las oportunidades son infinitas. Tenemos ya avisadores, el primero es Unilever, que es el mayor anunciante de Argentina. Y hay una fila larga de interesados.

-¿Cuáles son las oportunidades para las empresas? Esto es expansión, es masa. YouTube es el cuarto site más visto en Argentina. La gente está cada vez más tiempo allí, compartiendo videos y haciendo interacción social a partir de esos contenidos. Entonces la clave para las empresas es pasar mensajes relevantes en los momentos relevantes.

-¿YouTube redefinió el prime time audiovisual? El prime time lo define el usuario. No diría que es una redefinición, es el usuario el que elige cuándo entrar y cuánto tiempo quedarse, y ahí están las posibilidades publicitarias.

“El rediseño de Twitter.com es un antes y un después en nuestra historia"

En una entrevista exclusiva con lanacion.com , Kevin Cheng, líder del proyecto que cambió la cara del sitio web de la plataforma cuenta cómo se llegó a la renovación de una red con más de 160 millones de usuarios

Fuente: La Nación 20 de setiembre de 2010 Por Pablo Martín Fernández

9 Su trabajo va a impactar en el mediano plazo en, al menos, 160 millones de usuarios. Si buscás su alias en la red en la que trabaja solo será necesario utilizar una letra: k, la misma con la que comienza su nombre . Así Kevin Cheng demuestra que no sólo fue el responsable del proyecto de relanzamiento de Twitter.com , sino que, además, es uno de los primeros miembros que utilizaron la plataforma en la que trabaja. Y vale aclarar que entró a la empresa hace menos de dos años, por lo tanto su apego a la firma para la que comandó su nuevo website empezó mucho antes: es usuario desde fines de octubre de 2006 cuando la plataforma recién despegaba .

Con ese background la semana pasada Cheng, director de Producto del sitio de Twitter, terminó de cerrar una historia que parece redonda: lanzó junto a Evan Williams y Biz Stone , dos de los tres fundadores de la plataforma, el nuevo website de la red. Tras coordinar agendas durante dos días Cheng atiende a lanacion.com desde las oficinas de la firma en San Francisco. Las notas, posts y tweets que opinan sobre su trabajo crecen minuto a minuto pero él mantiene la calma.

El rediseño de Twitter.com fue una de las noticias más comentadas en Internet en los últimos meses. ¿Cómo lo están viviendo?

Estamos muy contentos no sólo por el producto en sí, también por la recepción de los usuarios. Este es un antes y un después en nuestra historia. Twitter creció muchísimo en los últimos cuatro años y explotó en los últimos doce meses. De hecho, Argentina es uno de los ejemplos de este crecimiento enorme.

La escala que tenemos generaba la necesidad de un mejor sitio y creo que lo logramos. Además, teniendo en cuenta que el 65% de nuestros usuarios no vive en Estados Unidos, estamos contentos de haber podido hacer el lanzamiento en todos los idiomas que cubrimos.

¿Cuándo surgió la idea del rediseño y quiénes formaban el equipo principal?

La idea nació en abril y se hizo todo muy rápido. Hicimos muchas cosas entre un grupo de diseñadores, Evan Williams (CEO de Twitter) y yo, pero el esfuerzo fue de toda la empresa. Realizamos pruebas con usuarios durante meses lo que nos llevó a cambiar el diseño final, varias veces.

¿Cuál fue el foco principal cuando pensaron en el rediseño del sitio?

El rediseño tiene cambios notables en cuanto a la posibilidad de ver mucho contenido multimedia, como fotos, mapas y videos directamente en el sitio de Twitter. Ese fue el foco principal desde lo conceptual y desde la usabilidad nos inspiramos un poco en la iPad y sus aplicaciones.

10 Una captura de pantalla del nuevo sitio tomando como ejemplo el perfil de ChengFoto: Gentileza: Twitter

En cuanto al avance de la posibilidad de visualizar contenido multimedia desde el site, ¿piensan permitir que los usuarios suban información directamente en su servicio y no en el de terceros?

No estamos pensando en que los usuarios suban cosas a Twitter directamente, al menos por el momento. Esta vez nos enfocamos en que nuestros 160 millones de miembros tengan más ganas de usar el sitio. Creo que logramos que sea más fácil y más rápido. El rediseño era muy necesario.

¿Por qué creés que era muy necesario?

Twitter.com no había tenido cambios menores hasta este rediseño y cuatro años de historia en Internet es mucho tiempo, pese a eso era muy importante para nosotros no quitarle la simplicidad. De hecho creo que el principal logro es que el sitio se ve se siente y actúa como Twitter pero mejoró. En ese contexto, creemos haber hecho desaparecer algunas de las barreras que podría tener el servicio en el primer acercamiento de los nuevos usuarios.

¿Eso está en línea con la idea que comentó Williams acerca de que Twitter puede ser un lugar interesante inclusive para quienes no quieren twittear?

Sí, lo mencionó Ev. No creemos que la gente tenga que twittear para sacar el valor de Twitter. Pensar eso es como pensar que todo el mundo necesita saber diseñar un sitio web para poder leer uno. No tiene sentido. Somos una red de información en tiempo real y muchos usuarios pueden querer ver lo que hace el resto de la comunidad.

Si bien los usuarios tendrán beneficios directos de usabilidad, sobre todo al no tener que ir saltando entre pestaña y pestaña, Williams también destacó que el nuevo website genera mayor espacio para la publicidad que, a futuro, puede llegar al site. ¿Cómo manejaron esto a la hora del rediseño?

Nuestro primer foco no fue para nada la monetización, pensamos primero en la usabilidad, en la facilidad de uso del site. Con eso resuelto sí pensamos en los avisos y cómo podrían ser mejor aprovechados por los usuarios. Por ejemplo, muchos de nuestros anunciantes son

11 estudios de cine, entonces tiene sentido que ahora se puedan ver sus trailers directamente en Twitter.

Volviendo al rediseño, ¿cuál fue la mayor inspiración y cómo trabajaron para definir cómo avanzar?

Como ya lo anticipe, posiblemente la iPad, en realidad sus aplicaciones, haya sido nuestra mayor inspiración por la facilidad de uso que presentan las apps de correo electrónico por ejemplo.

Más allá de eso, usamos de todo para hacer el diseño, desde bucear en las estadísticas propias para saber que más del 25% de los tweets tienen links, y había que hacer algo con eso, hasta tener en cuenta las páginas a las que se iban nuestros usuarios luego de pasar por Twitter.com

Como un especialista en usabilidad, ¿qué sitio te parece que está bien resuelto en ese sentido?

(Piensa un minuto) Gmail es una buena interfaz, muchas veces el mejor sitio no tiene un gran diseño pero sí logra servirle a sus usuarios.

¿Qué harías si mañana te despertás e Internet desapareció?

(Se ríe, piensa, murmura y finalmente concreta la idea). Trabajo desde hace mucho años on line, paso gran parte de mi vida en Internet y seguramente tendría varios problemas para sobrevivir (risas). Creo que me dedicaría a ver cómo se puede trabajar con los datos que se generaron en la Web hasta nuestros días. Trataría de hacerlos accesibles al público.

Tinelli ocupa el 25% de la TV

Cada día más, lo que se ve por aire está basado en lo que se hace en ShowMatch

Fuente: La Nacion, Domingo 5 de setiembre de 2010

Luego de seis meses en que su tradicional competidor se quedó con el podio de las mediciones de rating, el último 31 de agosto El Trece se impuso en el acumulado frente a Telefé. Con 11,7 puntos promedio, según Ibope, el canal del solcito multicolor se impuso al de las tres pelotas coloridas, que registró 10,1 puntos.

En esta pelea que se reedita mes a mes, los ciclos que produce para El Trece jugaron un papel fundamental para conseguir el triunfo que este canal cristalizó este mes. En primer lugar, el prime time estaba asegurado hace rato con los buenos resultados que consigue ShowMatch los dos primeros y los dos últimos días hábiles de la semana. A eso se sumó, desde marzo, la buena performance que consigue a diario Este es el show . Pero la puntada final la dio Ideas del Sur con el estreno de Sábado show , el último fin de semana de agosto, cuando se definió el rating de ese mes. Los 12,1 puntos que hizo el ciclo que conducen José

12 María Listorti y Denise Dumas en su debut fueron el granito de arena que necesitaba El Trece para vencer en el promedio general a su competidor.

Más allá de ShowMatch

Con la llegada de este programa, la productora de Tinelli alcanzó la cifra de 27 horas semanales en El Trece, sumando las diez horas que ocupa Este es el show , durante los días hábiles; las nueve que acumula ShowMatch , los mismos días; más las cuatro de La cocina del show y las otras cuatro de Este es el show , los fines de semana.

Pero la influencia de ShowMatch en nuestra televisión no se restringe a los programas que produce Ideas del Sur. En la oferta actual de televisión abierta, los contenidos de ShowMatch influyen en el 25% de las horas de transmisión.

Si bien el ciclo conducido por Marcelo Tinelli ocupa 9 horas semanales de pantalla, no obstante su repercusión se multiplica en otros programas que repiten sus contenidos y arman su agenda diaria sobre la base de lo que pasa en el "Bailando 2010". Los programas que se nutren de ShowMatch ocupan más de 140 horas de aire por semana, sumando los ciclos que produce Ideas del Sur misma ( Este es el show, La cocina del show y Sábado show ) y todos los otros programas de los canales abiertos que hablan de él. En estos últimos se incluyen Intrusos en el espectáculo , Infama , RSM , Viviana Canosa , Bendita , TVR , Zapping semanal y el flamante Zapping diario , entre otros.

Si a esto se le sumaran otros programas que en el cable también se nutren de él, Tinelli sería dueño de un imperio en el que prácticamente nunca se pone el sol.

Un universo llamado Twitter

La red social de mayor crecimiento en el país se ha convertido en una incontenible caja de resonancia de la vida política, cultural y deportiva de los argentinos, pero también en eje de un debate sobre su valor periodístico Rafael Saralegui - Para LA NACION -5 de Septiembre 2010

El delantero del Atlético de Madrid Sergio "Kun" Agüero anuncia que se está por ir a cortar el pelo y que en breve subirá su foto; Mauricio Macri convoca a una conferencia de prensa al día siguiente para hablar sobre el derrumbe en Villa Urquiza; Susu Pecoraro convoca a actores para un nuevo proyecto teatral; el dirigente piquetero kirchnerista Luis D´Elía y el empresario kirchnerista de medios Sergio Szpolski polemizan por el apoyo del primero a Irán; el diputado Pino Solanas asegura que cuenta con un dictamen de minoría propio para conseguir el 82 por ciento móvil en las jubilaciones; Jorge Rial revela que la vedette Victoria Vanuncci ya "no estaría sola" porque conoció a un empresario en Nueva York.

El listado es una pequeña muestra de una infinidad de publicaciones subidas por usuarios argentinos durante las últimas semanas en Twitter, la red social que más crece en el país. Desde el último Mundial de Fútbol en Sudáfrica, donde hasta los mismos futbolistas comentaban qué hacían en sus ratos libres, el uso de Twitter como herramienta de comunicación directa con el público por parte de periodistas no ha dejado de multiplicarse. Y su utilización como instrumento de difusión de políticos, deportistas o figuras mediáticas influyó en forma decisiva para que el fenómeno se convirtiera en una explosión.

Pero a esta altura conviene intentar una pausa para hacerse algunas preguntas sobre su futuro y sobre cómo influirá o no en el periodismo. Algunas cuestiones: ¿es Twitter información o entretenimiento? ¿Seguir a miles de personas puede generar la ilusión de estar informado, así como tener cientos de contactos en Facebook alimenta la creencia de tener un millón de

13 amigos? ¿Es correcto su uso como fuente de información por parte de los medios de prensa? ¿Se puede desarrollar una idea en el corset indestructible de 140 caracteres? ¿Fomenta la permanencia de las personas frente a las pantallas y la adicción a Internet?

El periodista Darío Gallo, editor del sitio Perfil.com, tiene una cuenta en Twitter desde marzo de 2007, que usa a cada rato, y explica que este año explotó en nuestro país después que algunos personajes famosos anunciaron que se sumaban a la red. Un ejemplo es Jorge Rial, quien tiene más de 157 mil seguidores. Gallo defiende su uso porque, afirma, "me interesa el poder de una herramienta al alcance de todos los periodistas, porque aporta varias cosas caras a nuestra profesión: portabilidad, rapidez y síntesis. Y todo, gratis, ¿cómo desaprovecharlo?".

Fanático de la tecnología y de los nuevos medios, Gallo lanzó hace días un diario digital (140.perfil.com) que se nutre sólo de las publicaciones que aparecen en Twitter. Explica cómo funciona: "140 está pensado para quienes no quieren tener una cuenta de Twitter, o les cuesta pescar los debates o fotos que se publican a cada hora. Entonces, en 140 hacemos el trabajo tradicional de los editores periodísticos: elegimos lo que creemos más interesante y lo publicamos como si fuese un diario, pero un diario sobre Twitter. Es un servicio más, que con el tiempo se volverá más imprescindible ante la profusión de datos en las redes sociales". Es posible que esto ocurra, si se considera que en el mundo hay 100 millones de cuentas de Twitter y se abren 300 mil cada día. En la Argentina se calcula que hay 500 mil cuentas abiertas, aunque sólo cien mil estarían activas. Y dos mil usuarios se suman por día.

-¿Se genera una ilusión en los usuarios que de esa forma sienten que están más informados?

-Eso depende a quién se elija seguir. Si me gusta la música, y sigo a músicos, críticos, discográficas, puedo estar informado de tal o cual recital, pero no tendré los datos sobre la última resolución de la AFIP, si no "sigo" a la AFIP.

Pese al entusiasmo de Gallo, otros colegas que también bucean en el mar de las tendencias y las novedades ponen en duda su validez como herramienta de los periodistas. "Ese tipo de instantaneidad te distrae de las cuestiones de fondo. En general son comentarios de poco valor, bastante pobres", cuestiona Ricardo Beltrán, docente de la materia Introducción a la informática, la telemática y procesamiento de datos de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA. "Si tomar información directa de los políticos de Twitter reemplaza a la entrevista, donde es posible hablar de un tema a fondo y repreguntar, estamos en peligro. Yo por eso tengo muchas dudas sobre qué valor tiene desde lo periodístico", razona.

Directo a la fuente

Otro docente, Rafael Bini, quien dicta la materia periodismo digital en el instituto terciario TEA, donde se han formado cientos de cronistas en los últimos años, tiene una mirada más cercana a la de Gallo. Y sobre su uso como fuente de información dice: "Como todo lo que circula en Internet, hay que chequearlo muchas veces, pero facilita el acceso en muchos casos a la fuente directa. Esto sucede cuando la cuenta ha sido verificada. De esta forma uno puede entablar ´diálogos´ con los protagonistas de la noticia o seguirla prácticamente en tiempo real".

El periodista Leandro Zanoni, que podría ser definido como un experto en cibercultura, no cree que Twitter "sirva para estar informados, según lo que entendemos por informados en términos coyunturales, de actualidad". Pero agrega: "Sí es cierto que yo como usuario me entero de mucha información que anda dando vueltas en la web a la que de otra forma no hubiese llegado tan fácilmente. Links sueltos de sitios locales y de afuera, artículos, análisis, curiosidades. Todo eso es promovido por usuarios a los que sigo y me resulta muy interesante a la hora de buscar información que no tiene mucho que ver con la agenda diaria que proponen los medios tradicionales".

14 El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, utiliza habitualmente su cuenta de Twitter para discutir con la oposición y subir links de cosas que le interesan. Es lo que hizo el 17 de agosto último cuando divulgó un link que llevaba a su blog para ver el video del acto en Yapeyú en el homenaje al general San Martín, donde fue abucheado; pero de esto nada dijo en la red.

Otro tuiteador compulsivo en el seno del Gobierno es el canciller Héctor Timerman, quien alimenta a diario la polémica que mantiene con el periodista Alfredo Leuco, a quien acusa de haberle pedido publicidad oficial para hablar bien del matrimonio K. Ya se sabe que Twitter se convirtió en una herramienta política desde que el presidente Obama lo usó en forma cotidiana durante la campaña que lo llevó a la Casa Blanca. Entre nosotros, muchos dirigentes del oficialismo y la oposición abrieron cuentas de Facebook y Twitter, aunque son pocos quienes le dedican su tiempo en forma personal y delegan esas tareas en sus asesores. Es el caso de Francisco De Narváez. Por ejemplo, cuando alguien abre una cuenta en Twitter y decide seguirlo, a los pocos minutos él le envía un mensaje instantáneo en el que lo invita a sumarse como voluntario y cierra con un eufórico "¡Te necesitamos!".

Los periodistas, como los políticos, tampoco pudieron escapar a la tentación de subirse a la ola y muchos lo hicieron a regañadientes. Como Víctor Hugo Morales, quien no usa teléfono celular, ni correo electrónico, y a quien un desconocido le usurpó su identidad en Twitter. Resignado tuvo que salir a aclarar el malentendido e informó que su cuenta real es @vh590 y que es administrada por otros periodistas del programa que tiene de lunes a viernes por radio Continental. Inclusive en el programa que tiene los domingos por Canal 9 inauguró un espacio para debatir temas vía Twitter. El primer ciclo estuvo destinado a discutir sobre la legalización del aborto. Y los mensajes se van leyendo en cada bloque.

En esa línea, Zanoni opina que "Twitter está siendo muy fogoneado por los medios y por muchas personas famosas (actores, periodistas, políticos) que recién se acercan. Para el usuario común resulta atractivo seguirlos y meterse en un mundo nuevo para ellos". Y tener la ilusión de interactuar con el relator uruguayo, aunque quien escriba en su nombre sea el colega infinitamente menos conocido César Ferri. Algo parecido a eso de los "cinco minutos de fama", aunque sólo fuera por carácter transitivo.

Los 140 caracteres que admite como máximo el recuadro de Twitter provoca que cualquier forma de diálogo sea como un telegrama, una oda a la concisión. Sin embargo, el docente Bini califica a la red como una de las herramientas "más disruptivas que surgieron en los últimos años en el ámbito del periodismo. Inaugura la era del microblogging y obliga a pensar la información en 140 caracteres, un ejercicio muy útil para la profesión".

El novelista Federico Andahazi ve las cosas de otra forma, claro, ya que los suyo son los textos largos. "Twitter es una involución al telégrafo. Hay una concisión completamente injustificada", dispara y añade que "para un novelista es complicado limitarse a 140 caracteres. Facebook, en cambio, permite compartir lecturas y noticias de manera ilimitada".

Fabio Tarasow, coordinador del proyecto Educación y Nuevas Tecnologías de Flacso, le da la bienvenida a Twitter, por lo que considera que es una reivindicación de la escritura: "A lo largo de la historia vemos como nuevos elementos se van integrando a los sistemas que existen previamente. Así, Twitter se incorpora a un espacio de comunicación, convive con otros medios de comunicación: los viejísimos, los viejos, los nuevos y los más nuevos. Paradójicamente, en un momento en que la imagen parece cobrar más fuerza, Twitter nos remite otra vez a las ideas expresadas y transmitidas vía texto".

El experto opina que "Twitter, desde el punto de vista tecnológico, es una idea muy sencilla, pero aquello que lo convierte en un nuevo canal en los espacios de comunicación actuales es su flexibilidad y la facilidad con que los usuarios se apropiaron de ella y la fueron transformando. Twitter es aquello para lo que los usuarios lo utilizan: existen casi tantos usos de Twitter como usuarios. Para algunos es un medio de difundir sus pensamientos sobre la vida; para otros, un medio para hacer política, o simplemente para no hacer nada".

15 Fernando González, rector de TEA, vivió muchos cambios en su carrera de periodista. Cuando comenzó a trabajar no existían Internet, los celulares ni el correo electrónico. Las noticias llegaban a las redacciones en ruidosas teletipos y las máquinas de télex eran lo más parecido al chat: se podía escribir desde un aparato a otro situado en el otro extremo del mundo en tiempo real. "Twitter me parece más un entretenimiento que información. Los primeros teléfonos móviles pesaban como cinco kilos y eran un ladrillo. Cuando apareció el fax parecía que nada lo iba a superar y después llegó el e-mail, que se quedó para siempre. Creo que va a pasar algo parecido, con el tiempo esto va a decantar", aventura Fernández.

Tarasow pronostica: "Es incierto, y hasta irrelevante predecir si Twitter persistirá en el futuro de manera autónoma. Pero, sin duda, el canal de comunicación establecido a partir de esta herramienta seguirá abierto, incluido dentro de otros espacios y plataformas, formando parte de nuestro ecosistema de comunicación".

Los misterios del libro electrónico

Tres editores discuten a qué velocidad crecerá el mercado, qué dispositivo prevalecerá y cuál será su precio

Fuente: La Nación, Sábado 18 de setiembre de 2010

Mucho se habla del libro digital y, en varios países, su presencia ya se hace sentir en el mercado. Sin embargo, para los propios editores involucrados en su desarrollo, en muchos sentidos sigue siendo un misterio.

Hay acuerdo en que el avance del libro electrónico no es parejo en las distintas regiones del mundo, pero no sobre qué dispositivo de lectura prevalecerá. Su precio, que ahora es inferior al del papel, podría ser incluso superior. Lo que sucede es que en este mismo momento se están escribiendo las nuevas reglas del juego.

LA NACION reunió a Antonio María Ávila, director ejecutivo de la Federación de Gremios de Editores de España; Patricia Arancibia, gerente de Contenidos Internacionales del Digital Group de Barnes & Noble, y Octavio Kulesz, director de la editorial argentina Teseo -una de las que están encarando con fuerza el modelo digital del negocio- , quienes se encontraron en Buenos Aires en el marco de la III Conferencia Editorial.

-Pareciera que ya pasó la discusión sobre si es bueno o no el libro digital y que ya está aceptado. ¿Cuál es la próxima etapa?

Arancibia: -Depende de dónde estés, se acabó o no la discusión. El estadio que sigue es la discusión sobre qué es un libro digital y cómo lo vendemos. En Estados Unidos, donde el libro digital ya es el 10% del mercado del libro, el paso es ver cómo sigue creciendo y cómo hacemos la comercialización y combinamos la venta en librería física con la venta en librería online . En muchos países se está hablando mucho, pero no hay nada. Ahora es un momento para conocer más y hablar de modelos de negocios. En América latina, todavía está en etapa de desarrollo.

Kulesz: -Coincido en que se ve un desarrollo mucho más adelantado en Estados Unidos, Europa y algunos países de Asia que en la Argentina. En el caso de nuestra editorial, nuestro principal cliente de e-books está en el exterior. Pero esta es una macrotendencia de la cultura y va a llegar acá. Tenemos que ir más rápido para recuperar el tiempo perdido, pero eso puede ser una ventaja porque podemos modelar una industria digital sin tantas resistencias analógicas.

16 Ávila: -La realidad no es como la pregunta parece señalar. La industria editorial, en general, ha ido incorporando siempre la nueva tecnología. Nadie sabe a ciencia cierta qué es el libro digital porque puede ser muchas cosas: el móvil, el e-reader y otros. En el caso español, todo el mundo de la edición jurídica trabaja online desde hace muchos años. Y en este subsector el papel hace años que ha desaparecido. Pero el papel no va a decrecer, sino que se le va a sumar lo que se hace digitalmente y estamos tratando de diseñar reglas de juego y modelos de negocios.

-Se habla mucho de la democratización del libro digital.

Arancibia: -Ahora podés acceder a diez millones de títulos o cosas que estaban perdidas o en pocos lugares. Por otro lado, es más fácil encontrar un libro entre mil que entre mil millones. Pero las bibliotecas pueden tener libros digitales y muchas ya los tienen, y podés leer desde tu PC, tu teléfono y otros cacharritos. Esto abre nuevas guías para que más gente pueda acceder de distintas formas a más textos.

Kulesz: -La democratización no depende de una tecnología, sino de las personas. Pero creo que la tecnología digital del libro es una gran oportunidad para que los editores, sobre todo los pequeños, usen herramientas que son muchísimo más económicas y que permiten llegar rápido a los lectores, que son potencialmente globales. Esto era impensable hasta hace diez años.

-¿Qué dispositivos se van a instalar con más fuerza?

Avila: -Para que este mercado del libro se desarrolle, es fundamental que haya un estándar. Y esto no depende tanto de nosotros como de que la industria tecnológica se ordene de una vez.

-¿Va a ser más fácil para las editoriales chicas y medianas: posicionarse en el mundo virtual que en el de papel?

Avila: -Va a ser igual de difícil, pero el que sepa hacerlo va a tener mayor visualización, y eso es bueno.

Kulesz: -Totalmente de acuerdo. Es la misma oportunidad para todos, y eso ya es un gran avance porque es como dar de nuevo las cartas. Grandes, medianos y pequeños se enfrentan a un mundo que antes no existía, y ahí el tamaño no importa, sino que importa la velocidad, cuán rápido se mueva un editor para difundir sus textos y autores.

-¿Qué porcentaje del mercado va a quedar en libros impresos y en digital?

Avila: -No hay una respuesta global. Hay subsectores en los que va a predominar exclusivamente el digital, como la edición jurídica, las guías de viajes, las enciclopedias, y otros en los que va a ser predominante el papel. Pero es lógico que en unos años el digital haya aumentado el negocio con un 25 por ciento.

Arancibia: -Depende mucho del tipo de libro, el país, la región y los hábitos de lectura de la gente.

-¿Se va a mantener la diferencia de precio entre el libro impreso y el digital?

Kulesz: -Va a ser más caro incluso el e-book si es multimedia.

Avila: -Lo normal es que converjan en un plazo razonable.

17 EN LA ARGENTINA Cambios a baja velocidad

En la Argentina por el momento es baja la producción y comercialización de e-books. Pero hay acciones en marcha, como la digitalización de los libros en papel, la capacitación del personal de la industria, el diseño de una estrategia propia, la renegociación de los derechos con los autores y la investigación de la opinión de los clientes.

TEMA DE DEBATE

El Ministerio de Desarrollo Económico porteño acaba de realizar la III Conferencia Editorial, que esta vez se dedicó a analizar cómo enfrentar la transición al paradigma digital. Hubo más de 530 inscriptos, 15 actividades y cerca de 30 especialistas. El 70% de los inscriptos fueron profesionales en ejercicio de los distintos componentes de la cadena de publicación: editoriales, librerías y desarrolladores de contenidos.

DIXIT

"Para que este mercado se desarrolle, es fundamental un estándar. Y eso depende de que la tecnología se ordene". Antonio María Avila. Gremios de editores de España

"Lo que sigue es la discusión sobre qué es un libro digital y cómo lo vendemos. Es un momento para hablar de modelos de negocios". Patricia Arancibia. Barnes &Noble

"La tecnología digital es una gran oportunidad para que los editores usen herramientas económicas para llegar rápido a los lectores" Octavio Kulesz. Editorial Teseo

18