Versión pdf, departamentos y memorias ampliadas en: web.unican.es/MemoriaUC Memoria 2014-2015 © Universidad de

Edita Universidad de Cantabria

Coordinación Servicio de Comunicación

Diseño gráfico Servicio de Comunicación

Fotografía José Miguel del Campo Manuel Charlón Joaquín Gómez Sastre Servicio de Comunicación

Depósito Legal SA 566-2015

Imprime Artes Gráficas J. Martínez, S.L. PRESENTACIÓN

RESULTADOS Y ESPERANZAS

Al presentar la Memoria del Curso 2014-2015 para dejar cons- Sin embargo, los años de tancia de la vida de nuestra institución, la idea esencial bien po- contracción presupuestaria y dría ser la de un tiempo de transición en que las situaciones an- normativa empiezan a dejar teriores, para lo bueno y para lo menos bueno, han madurado, y huellas que afectarán estructu- en que otras situaciones futuras asoman por el horizonte, como ralmente tanto a la enseñanza nuevas oportunidades y nuevos retos. como a la ciencia si no inician un camino de corrección, al En el primer aspecto, el de la culminación de procesos pre- hilo de los nuevos rumbos económicos y de una recuperación vios, la Universidad de Cantabria ha cosechado registros so- de compromisos de futuro. Es preciso asegurar el relevo gene- bresalientes en su calidad y proyección tanto docente como racional en la docencia e incrementar la capacidad para financiar investigadora, y ha continuado dando pasos importantes para proyectos de I+D+i y también las estructuras de transferencia de el trabajo conjunto con la sociedad, algo ejemplificado no solo conocimiento a la sociedad. en la mayor cooperación con las empresas, sino también con la recuperación de nuestros antiguos alumnos a través de las muy La Universidad de Cantabria está al servicio de la comunidad relevantes personalidades que se han venido incorporando al y ofrece su potencial como un motor de desarrollo para todos. programa de Alumni Distinguidos. La cantidad y calidad de la Nuestras relaciones con instituciones y colectivos sociales se de- investigación se ha mantenido como sello destacado de nuestra sarrollaron en un clima constructivo y de permanente incorpo- universidad, y hemos podido consolidar centros tan importantes ración de nuevos actores al trabajo conjunto entre educación y como el IFCA, el IH Cantabria y el IBBTEC, además de pasar a región. El valor del conocimiento es cada vez más apreciado, y desempeñar un papel relevante en el resto de la investigación para la UC es vital que dicho aprecio vaya en correspondencia con sanitaria en nuestra comunidad, donde el IDIVAL ha sido acre- las acciones efectivas de toda la sociedad. ditado oficialmente. Permítanme para terminar una nota personal. En el próximo No podemos olvidar tampoco que este año es el de la prime- curso 2015-2016 concluirá el mandato para el que fui elegido en ra promoción del Grado de Estudios Hispánicos, hecho que me- 2012, y por tanto este es mi último prólogo a nuestra Memoria. rece ser reseñado, pero también contextualizado como parte del Ha sido un tiempo difícil, pero ilusionante, porque siempre he- esfuerzo desarrollado desde 2009 para el impulso a Cantabria mos creído en lo que defendíamos. Continuaremos entregados Campus Internacional, un proyecto que ha recibido el definitivo hasta el último minuto al compromiso que asumimos ante todos, espaldarazo como campus de excelencia internacional al servi- a fin de que el siguiente cuatrienio parta de las mejores condicio- cio de la región. Al mismo tiempo, la UC ha podido conservar nes posibles, en beneficio de nuestra universidad y de su misión unas tasas y precios públicos que han evolucionado de modo social. Muchas gracias a todos por la comprensión y el apoyo. más favorable a los estudiantes con necesidades económicas, en comparación con otras situaciones en nuestro país. Hay una José Carlos Gómez Sal apuesta por la cohesión social. Rector de la Universidad de Cantabria 3 ÍNDICE

Presentación del Rector...... 3 Atención al estudiante...... 49 Programa Red Informa ...... 49 CAPÍTULO 1. EL GOBIERNO Sistema de Orientación (SOUCAN)...... 49 Organigrama de la Universidad...... 7 Centro de Orientación e Información de Empleo (COIE).... 50 Consejo de Dirección...... 10 Consejo de Estudiantes (CEUC)...... 51 Rector...... 11 Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la UC Vicerrectorado Primero y de Profesorado...... 13 (ALUCAN)...... 52 Vicerrectorado de Investigación y de Transferencia del Conocimiento...... 14 CAPÍTULO 4. LA DOCENCIA Vicerrectorado de Ordenación Académica...... 15 Oferta docente...... 54 Vicerrectorado de Internacionalización...... 16 Estudios de grado y de primer y segundo ciclo...... 54 Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y de Estudios de posgrado...... 55 Coordinación de Cantabria Campus Internacional...... 17 Programa Sénior...... 61 Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Cursos de Verano 2014...... 62 Emprendimiento...... 19 Innovación docente...... 66 Vicerrectorado de Cultura, Participación y Difusión...... 20 Aula Virtual y TIC...... 66 Vicerrectorado de Espacios, Servicios y Sostenibilidad.... 21 Recursos educativos abiertos...... 67 Gerencia...... 23 Centros docentes...... 68 Secretaría General...... 23 Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Claustro Universitario...... 24 Canales y Puertos...... 68 Consejo de Gobierno...... 24 Facultad de Ciencias...... 70 Consejo Social...... 25 Facultad de Medicina...... 72 Facultad de Filosofía y Letras...... 74 CAPÍTULO 2. EL PRESUPUESTO Y LA PLANTILLA Facultad de Derecho...... 76 Presupuesto de 2015...... 28 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales...... 78 Liquidación de 2014...... 34 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales La plantilla...... 35 y de Telecomunicación...... 80 Personal docente e investigador (PDI)...... 35 Escuela Técnica Superior de Náutica...... 82 Personal de administración y servicios (PAS)...... 36 Facultad de Educación...... 84 Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y CAPÍTULO 3. LOS ESTUDIANTES Energía...... 86 Estudios de grado y primer y segundo ciclo...... 38 Escuela Universitaria de Enfermería “Casa de Salud Estudios de posgrado...... 45 Valdecilla”...... 88 Doctorado y estudios oficiales de máster...... 45 Escuela Universitaria de Turismo “Altamira”...... 90 Títulos propios...... 45 Escuela Universitaria “Gimbernat Cantabria”...... 92 4 ÍNDICE

Centro Internacional de Estudios Superiores del Servicio Financiero y Presupuestario...... 126 Español (CIESE- Comillas)...... 94 Servicio de Contabilidad...... 126 Escuela de Doctorado...... 96 Auditoría Interna...... 126 Asesoría Jurídica...... 127 CAPÍTULO 5. LA INVESTIGACIÓN Servicio de Gestión Económica, Patrimonio Grupos de I+D+i...... 98 y Contratación...... 127 Institutos de investigación...... 104 Archivo General ...... 128 Proyectos y presupuestos...... 109 Servicio de Comunicación...... 128 Actuaciones en investigación y transferencia Unidad de Protocolo y Relaciones Institucionales...... 129 del conocimiento...... 110 Área Web y CEI...... 130 Servicios Científico-Técnicos de Investigación (SCTI). 112 CAPÍTULO 8. SERVICIOS UNIVERSITARIOS CAPÍTULO 6. SERVICIOS DE APOYO A LA DOCENCIA Y LA Defensor Universitario...... 132 INVESTIGACIÓN Biblioteca Universitaria...... 133 Servicio de Gestión Académica...... 114 Servicio de Publicaciones...... 135 Centro de Formación en Nuevas Tecnologías Oficina de Relaciones Internacionales (ORI)...... 137 (CeFoNT)...... 115 Centro de Idiomas (CIUC)...... 143 Unidad de Apoyo a la Docencia Virtual...... 116 Servicio de Informática...... 144 Servicio de Gestión de la Investigación...... 116 Campus Cultural...... 145 Oficina de Transferencia de Resultados de la Aulas de Extensión Universitaria...... 146 Investigación (OTRI)...... 117 Área de Exposiciones...... 150 Oficina de Proyectos Europeos e Internacionales Servicio de Actividades Físicas y Deportes...... 153 de Investigación (OPEII)...... 117 Camerata Coral...... 154 Oficina de Valorización...... 118 Fundación Leonardo Torres Quevedo (FLTQ)...... 119 Centro de Desarrollo Tecnológico de la UC (CDTUC)... 119 CAPÍTULO 9. COMPROMISO SOCIAL Fundación de la UC para el Estudio y la Investigación Área de Igualdad y Política Social...... 156 del Sector Financiero (UCEIF)...... 120 Área de Cooperación Internacional para el Centro de Estudios Rurales de Cantabria (CERC)...... 122 Desarrollo (ACOIDE)...... 157 Escuela Infantil...... 158 CAPÍTULO 7. SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN Oficina Ecocampus...... 159 Sección de Gerencia...... 124 Servicio de Infraestructuras...... 124 CAPÍTULO 10. VIDA UNIVERSITARIA...... 162 Servicio de PDI, Retribuciones y Seguridad Social...... 125 Servicio de PAS, Formación y Acción Social...... 126 Dossier: Campus de Excelencia Internacional...... I-XX

5

1 EL GOBIERNO

Organigrama de la Universidad Consejo de Dirección Claustro Universitario Consejo de Gobierno Consejo Social

7 EL GOBIERNO

Organigrama de la Universidad

CONSEJO DE DIRECCIÓN. ADSCRIPCIÓN DE SERVICIOS Y UNIDADES Rectorado Unidad de Protocolo y Relaciones Institucionales Vicerrectorado Primero y de Profesorado Centro de Formación en Nuevas Tecnologías (CeFoNT) PRESENTACIÓN Vicerrectorado de Investigación y Transferencia del Conocimiento Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) – Oficina de Proyectos Los órganos de gobierno de la Europeos e Internacionales de Investigación (OPEII) – Oficina de Valorización – Servicios Universidad de Cantabria han pro- Científico-Técnicos de Investigación seguido durante el curso 2014-15 Vicerrectorado de Ordenación Académica ejerciendo las funciones que les Sistema Interno de Garantía de Calidad – Programa Sénior confiere la legislación en materia Vicerrectorado de Internacionalización universitaria. Entre las líneas de ac- Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) – Cooperación Internacional para el Desarro- tuación destacables, cabe mencio- llo (ACOIDE) – Centro de Idiomas (CIUC) nar las relacionadas con el fomento de la internacionalización de la UC, Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y Coordinación de Cantabria y las destinadas a impulsar la rela- Campus Internacional ción de la Universidad con las em- Servicio de Comunicación – Web y CEI – Oficina Cantabria Campus Internacional presas para reforzar las medidas en Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento marcha de mejora de la docencia, Sistema de Orientación (SOUCAN) – Centro de Orientación e Información de Empleo (COIE) así como la investigación y la trans- Vicerrectorado de Cultura, Participación y Difusión ferencia a la sociedad, además de la Exposiciones – Aulas de Extensión Universitaria – Cursos de Verano – Unidad de Igualdad empleabilidad de los estudiantes. – Escuela Infantil La concesión final a Cantabria Vicerrectorado de Espacios, Servicios y Sostenibilidad Campus Internacional (CCI) del Oficina Ecocampus – Biblioteca Universitaria (BUC) – Servicio de Actividades Físicas y sello Campus de Excelencia Inter- Deportes – Servicio de Colegios Mayores – Servicio de Infraestructuras – Servicio de nacional con la máxima calificación Informática ha sido uno de los hitos fundamen- tales que han marcado este año y Secretaría General Secretaría General – Registro General – Asesoría Jurídica – Sección de Apoyo al Consejo acreditan a la UC como uno de los de Dirección – Archivo General– Servicio de Publicaciones primeros campus de excelencia es- pañoles, por logros como la trans- Gerencia formación de los campus, la adap- Sección de Gerencia – Vicegerencia de Asuntos Económicos – Vicegerencia de Organiza- tación al EEES y mejora docente, su ción – Auditoría Interna – Servicio de Contabilidad – Servicio Financiero y Presupuestario labor investigadora, divulgadora o – Servicio de Gestión Académica – Servicio de Gestión Económica, Patrimonio y Contra- de dinamización del tejido socio- tación – Servicio de Gestión de la Investigación – Servicio de PAS, Formación y Acción económico de Cantabria. Social – Servicio de PDI, Retribuciones y Seguridad Social 8 EL GOBIERNO Y ACIÓN Consejo Consejo Consejo de Gobierno de Dirección Social Claustro GOBIERNO ÓRGANOS DE REPRESENT

Organización Organización de docencia de docencia e investigación Organización de la gestión

Centros docentes Departamentos / Unidades / Servicios Institutos

Dirección Servicios administrativos Dirección-Decanato Consejo de Junta de Centro y de gestión

ORGANIZACIÓN Departamento Servicios generales Unidad de Gestión Unidad de Gestión

PASPDI ALUMNOS ARIA

Junta PAS Junta PDI Consejo Defensor Comité Comité de Universitario COMUNIDAD

UNIVERSIT de Empresa de Empresa Estudiantes

9 EL GOBIERNO

Consejo de Dirección

ORGANIGRAMA DEL CONSEJO DE DIRECCIÓN

Rector José Carlos Gómez Sal

Vicerrector Primero y de Vicerrector de Investigación Vicerrector de Ordenación Vicerrectora de Vicerrector de Relaciones Profesorado y Transferencia del Académica Internacionalización Institucionales y Coordinación Fernando Cañizal Berini Conocimiento Ernesto Anabitarte Cano Teresa Susinos Rada de Cantabria Campus Ángel Pazos Carro Internacional Juan Enrique Varona Alabern

Vicerrectora de Espacios, Vicerrector de Estudiantes, Vicerrectora de Cultura, Secretario General Gerente Servicios y Sostenibilidad Empleabilidad y Participación y Difusión José Ignacio Solar Cayón Enrique Alonso Díaz Ángela de Meer Lecha- Emprendimiento Elena Martín Latorre Marzo Rafael Pedro Torres Jiménez 10 EL GOBIERNO

Rector JOSÉ CARLOS GÓMEZ SAL Catedrático de Física de la Materia Condensada

El curso 2014-2015 ha sido escenario de importantes acontecimientos y referen- cias dentro del programa evolutivo de la UC, con hitos como la conquista de- finitiva del sello de Cantabria Campus Internacional (CCI) como uno de los primeros nueve Campus de Excelencia españoles; el posicionamiento privile- giado de nuestras actividades docentes e investigadoras dentro de clasificacio- nes universitarias como ISSUE 2014 y Scimago 2015; o la recuperación de una senda ascendente en la captación de fondos para investigación. Ha sido un curso también en el que hemos sentido la pérdida de dos hom- el nuevo concierto entre el HUMV y la novación docente y por el desarrollo de bres de empresa que han desempeña- UC firmado con la Consejería de Sa- las enseñanzas virtuales, cada vez más do un papel relevante en la vida de la nidad que actualiza el anterior y el re- importantes en la educación superior. UC: el presidente del Banco Santander, conocimiento de la Fundación IDIVAL como Instituto de Investigación Sani- En Investigación y Transferencia del Emilio Botín-Sanz de Sautuola, y el Conocimiento, la captación de 17 millo- presidente de Textil Santanderina y ex taria, con la presencia crucial de nues- tros grupos de investigación. La tercera nes de euros en 2014 ratifica nuestra presidente de nuestro Consejo Social, planta del IFCA es ya una realidad que destacada posición relativa en España Juan María Parés. Sus ejemplos ilumi- permite un mejor desarrollo de este y despierta la expectativa de un retorno nan el camino del compromiso mu- Instituto y se han puesto las bases pa- a cifras más elevadas, acordes al poten- tuo entre mundo económico y mun- ra la remodelación y consolidación del cial y calidad de una estructura inves- do educativo. Quede constancia de Instituto Internacional de Investigacio- tigadora de la UC que sigue teniendo nuestra admiración y reconocimiento. nes Prehistóricas. el máximo reconocimiento. Entre estos Precisamente este curso se renovó el dos vicerrectorados se ha ultimado el convenio entre la UC y el Banco San- En Profesorado, hemos trabajado en “procedimiento de análisis de las capa- tander en un emotivo acto celebrado el mantenimiento de la plantilla per- cidades y dedicación del profesorado el día 22 de diciembre con la presencia manente y en formación, dentro del universitario”, instrumento clave para de la nueva presidenta de la entidad, marco económico existente, y hemos el futuro desarrollo de nuestra Univer- Ana Botín. Debemos además destacar apostado por su formación, por la in- sidad. 11 EL GOBIERNO

En Ordenación Académica, la culmi- y acompañamiento a, estudiantes, que En Gerencia, en un contexto de caída nación de la implantación del EEES con podría cambiar próximamente con la de ingresos y contención de gastos, se los correspondientes procesos de acre- desaparición de la selectividad y del ha realizado una labor delicada y fun- ditación y verificación de titulaciones distrito único; y por otra parte el traba- damental siempre a la búsqueda del ha supuesto un esfuerzo importante, jo conjunto con las empresas, en diver- equilibrio compatible con los estánda- implantándose también la primera do- sas líneas, para promover las prácticas, res de calidad docente e investigadora ble titulación de Física y Matemáticas. las oportunidades laborales y el acceso de la UC, y permitiendo planteamien- Desde septiembre el nuevo vicerrector a las primeras experiencias empresa- tos necesarios y realistas, como uni- Ernesto Anabitarte, quien relevó a Fer- riales de los egresados. El Foro UC- versidad pública, ante las instituciones nando Etayo, ha asumido estas tareas. Empresas ha puesto en marcha nuevas y especialmente la comunidad autó- iniciativas, mientras que el CISE se noma. Asimismo, se ha iniciado el III En Internacionalización, se ha refor- consolida como el Centro de referencia Plan Estratégico Marco de los Servicios zado la cooperación con las universi- en emprendimiento universitario. Universitarios (2015-2018). dades de la Ivy League y todos los pro- gramas de capacitación y acreditación En Cultura, Participación y Difusión, En Secretaría General, finalmente, se han mejorado numerosos aspectos de lingüística de alumnado y profesorado, se celebraron los primeros 30 años de la administración electrónica y dentro habiendo finalizado las primeras pro- nuestros Cursos de Verano con un im- de ello cabe destacar también la nue- mociones con el requisito lingüístico portante reconocimiento social y parti- va presencia digital de la Editorial, así UC. Al tiempo se ha iniciado la cap- cipativo y la concesión de la medalla de como la transparencia de los procesos. tación de estudiantes hispanoame- oro de la UC al Ayuntamiento de Lare- ricanos de pregrado, con programas do. Nuestra colección de Luis Quinta- El camino queda abierto para nue- especiales para países como Ecuador nilla “Ama la paz y odia la guerra” fue vas singladuras que son de esperar en o Brasil. declarada Bien de Interés Cultural. Y tiempos mejores, pero el rumbo hacia En Relaciones Institucionales y Coordi- se ha mantenido en cantidad y calidad dónde queremos ir ha quedado - nación de CCI, además del citado reco- una oferta de actividades divulgativas y do en estos años. nocimiento como Campus de Excelen- artísticas que nos afianza como desta- cia en diciembre de 2014 por parte del cado agente del desarrollo cultural de Ministerio de Educación, se ha puesto la comunidad. en marcha una herramienta funda- En Espacios, Servicios y Sostenibili- mental tanto para el funcionamiento dad, se ha redactado el Plan de Ges- interno de la UC como para su pro- tión Ambiental y la Guía de Contratos yección ante la sociedad: la nueva web y Compras Públicas responsables, y se institucional. Asimismo, se mantiene ha completado el programa de charlas actualizado el Portal de Transparencia, técnicas en los edificios de la UC para que nos sitúa a la vanguardia nacional dar a conocer a los usuarios aspectos en este importante concepto: somos la individuales de sus consumos y la for- universidad más transparente. ma de optimizarlos. Se está ya moni- En Estudiantes, Empleabilidad y Em- torizando por especialistas uno de los prendimiento, se ha profundizado por edificios con un software específico de una parte el proceso de captación de, gestión energética. 12 EL GOBIERNO

Vicerrectorado Primero y de Profesores Asociados) y docentes en presupuestarias y de las limitaciones Profesorado situación especial (Profesores Visitan- impuestas a la creación de plazas de tes y Profesores Eméritos). Para ello funcionarios y de contratación de pro- Vicerrector realiza estudios y análisis de la planti- fesorado permanente. Durante este FERNANDO CAÑIZAL BERINI lla de profesorado en relación con las tiempo, el Vicerrectorado ha manteni- Catedrático de Proyectos de Ingeniería necesidades docentes de los planes do su compromiso de transformación de las plazas de profesorado en forma- Directora del Área de Profesorado de estudios y la estructura formativa y ción y, mediante la dotación de nuevas Leonor de la Puente Fernández demográfica de las distintas áreas de conocimiento, con la colaboración del plazas, ha abordado el rejuvenecimien- to de algunas áreas: se convocó un to- Directora del Área de Estudios y Planificación Servicio de Informática, que pone a tal de 26 plazas nuevas de profesorado de Recursos Docentes disposición del Vicerrectorado diversas en formación, de las cuales 15 son de Milagros Canga Villegas herramientas. Ayudante y 11 de Profesor Ayudante El curso 2014-15 es el primero del Doctor. El Vicerrectorado de Profesorado coor- nuevo período de normalización de Después de su suspensión por ra- dina las cuestiones relativas a la plan- los estudios oficiales de Grado y Más- zones legales, se ha podido desarro- tilla de personal docente: Catedráticos ter definitivamente implantados y, por llar, por segundo año consecutivo, la y Profesores Titulares, docentes en tanto, el primero en el que la estructu- promoción interna del profesorado régimen de contratación laboral (Pro- ra de la plantilla expresa los esfuerzos funcionario, aumentando la oferta gra- fesores Contratados Doctores, Profe- de reajuste realizados en estos últi- cias a la subida de la tasa de reposición sores Ayudantes Doctores, Ayudantes, mos años, a pesar de las reducciones al 50%, lo que ha permitido convocar cuatro plazas de Catedrático, tres de Profesores Titulares y tres de Profe- sores Contratados Doctores. No obs- tante, los Profesores Titulares siguen acreditándose como Catedráticos y los Profesores Ayudantes Doctores o Con- tratados Doctores lo hacen como Pro- fesores Titulares, lo cual, juntamente con el aumento de sexenios de inves- tigación, muestra la constante preocu- pación del profesorado por la calidad. En el ámbito de Innovación Educa- tiva, se coordinan y gestionan las polí- ticas relacionadas con la virtualización de la oferta docente, todo ello con el apoyo de la Unidad de Apoyo a la Do- cencia virtual y del CeFoNT (informa- ción en el capítulo 5).

13 EL GOBIERNO

El plan de formación de PDI propo- ne cursos en distintas áreas que procu- ran atender a las necesidades relacio- nadas con: la formación pedagógica, la innovación docente, las competencias emocionales, las TIC, la docencia en inglés, la difusión, financiación y pro- tección de resultados de la investiga- ción, el emprendimiento, etc. El Plan 2014-2015 ha ofertado 44 cursos (554 profesores asistentes), siendo dos de ellos talleres anuales: uno para ayudar a los investigadores a presentar pro- puestas a convocatoria europeas y otro dirigido a complementar la apuesta de la UC en relación con los MOOC, ayudando a los profesores a mejorar la comunicación a través del video. Se ha ofrecido, por primera vez, un cur- Vicerrectorado de captación de recursos por profesor. En so en colaboración con la Fundación Investigación y Transferencia el pasado curso se han mantenido los Botín, promovido desde CCI, para la del Conocimiento índices de calidad de las publicaciones formación del PDI en competencias de los diversos grupos de la Univer- emocionales, sociales y creativas y otra Vicerrector sidad: como consecuencia de ello, la novedad ha sido la financiación de ÁNGEL PAZOS CARRO UC se encuentra en el cuarto puesto 29 certificaciones de Microsoft Office Catedrático de Farmacología nacional por nivel de excelencia de sus Specialist (MOS). publicaciones. Director del Área de Investigación y Asimismo, se han desarrollado los Organización Las Oficinas de Transferencia de 18 proyectos seleccionados en la II José Luis Arce Diego Resultados de Investigación, Proyec- Convocatoria de Innovación Docente. tos Europeos y Valorización han conti- nuado llevando a cabo sus respectivas actividades en la gestión de proyectos La UC ha continuado consolidando su y contratos dirigidos hacia la trans- posición en investigación y transferen- ferencia, la participación de la UC en cia de conocimiento. A pesar del ad- proyectos europeos y la puesta en va- verso escenario socioeconómico, la UC lor de la actividad investigadora de los ha captado en 2014 17,1 millones de grupos, con la consecuente generación euros, en una clara demostración del de patentes elevado nivel que su actividad inves- tigadora ha alcanzado en los últimos El Vicerrectorado ha continuado di- años. Esta cifra coloca a la UC entre rigiendo las acciones de investigación las universidades españolas líderes en y transferencia promovidas dentro de 14 EL GOBIERNO

Cantabria Campus Internacional. Di- Vicerrectorado de Ordenación A lo largo de este curso académi- chas acciones han permitido avanzar Académica co se ha tramitado la verificación de 7 en la consolidación de los diversos ins- nuevos títulos oficiales de Máster, que titutos y grupos de investigación, tan- Vicerrector comenzarán en el próximo curso tras el to desde el punto de vista de calidad ERNESTO ANABITARTE CANO informe favorable del Consejo de Uni- científica como de colaboración con Profesor Titular de Física Aplicada versidades. empresas. En este sentido, el Vicerrec- Directores de Área torado, a través de la Dirección de Área Asimismo, la Universidad ha parti- de Organización e Investigación ha li- Elena Álvarez Saiz cipado en diferentes procesos para la derado también el Foro UC-Empresas Pedro Solana González renovación de la acreditación, requisi- en lo relativo a transferencia. to fundamental para poder seguir ofer- tando una titulación como título ofi- Por su parte, la Fundación Leonardo El curso 2014-2015 la UC ha mante- cial. Se obtuvieron informes favorables Torres Quevedo ha continuado desa- nido estable la oferta de estudios de de la ANECA en todas las titulaciones rrollando su doble papel de gestión de Grado con 29 titulaciones, todas ellas evaluadas: 12 másteres de los cuales 7 convenios y proyectos con claro acen- por primera vez con cupos de admisión están coordinados por la UC y un gra- to en la transferencia y de instrumen- establecidos. Además, se implantó el do. La UC ha presentado a la convo- to de apoyo a iniciativas relacionadas primer curso del doble Grado en Fí- catoria de acreditación 2016 (visitas de con generación de empresas de base sica y Matemáticas, primera titulación tecnológica y acciones de fomento del expertos de ANECA en el año 2015): doble de Grado de la UC. En cuanto a 19 de grados y un máster. emprendimiento, entre otras. Fruto de los estudios de Máster, se han ofertado esta actividad, la Fundación recibió el 45 titulaciones oficiales, 15 de ellas con En cuanto a oferta de títulos propios Premio Nacional de la Fundación uni- carácter interuniversitario. Con respec- de la UC, esta es amplia y con títulos versidad-Empresa. to al doctorado, se ofertaron 20 progra- muy asentados especialmente en el La UC ha participado, como miem- mas (RD 99/2011). área de Ciencias Sociales y Jurídicas. bro del Consejo de Administración del Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN), en la estrategia de consolidación del mismo como ins- trumento vertebrador del progreso en las iniciativas innovadoras y empresa- riales de Cantabria, centradas en las nuevas tecnologías. Asimismo ha juga- do un importante papel en la aproba- ción final de la Estrategia RIS3 (Espe- cialización Inteligente en investigación e innovación) del Gobierno regional y en el desarrollo inicial de su Programa Operativo.

15 EL GOBIERNO

En el curso 14-15 destacan 18 títulos de sobre la actividad del profesorado en Vicerrectorado de Máster, 3 de ellos interuniversitarios y las asignaturas de grado (se realizan Internacionalización 21 títulos de Experto Universitario. alrededor de 3000 encuestas por año). Esta modificación será de aplicación en Vicerrectora La Normativa de Gestión Académi- el próximo curso. TERESA SUSINOS RADA ca, en continuo proceso de adaptación Profesora Titular de Didáctica y Organización y mejora, se ha modificado en diversos En otro orden de cosas, el Área ha Escolar aspectos. A destacar la nueva matricu- presentado su informe anual sobre el lación complementaria que permitirá estado de la actividad académica de la Directora del Área de Relaciones mejorar a los estudiantes su formación UC elaborado a partir de los informes Internacionales: en el Grado, junto con la incorporación que las Comisiones de Calidad de cada Matxalen Llosa Blas a la normativa del reconocimiento au- título elaboraron previamente. Asimis- Directora del Área de Capacitación tomático de créditos. Por otro lado, se mo se ha realizado el segundo estudio han aprobado las normativas de Es- sobre la situación actual del mercado Lingüística: tudios de Doctorado, en colaboración laboral y el análisis de la empleabili- Adelina Calvo Salvador con la Escuela de Doctorado, y la nor- dad en Cantabria de las titulaciones de Directora del Área de Cooperación: nuestra Universidad. mativa que regirá el Programa Senior, Yaelle Cacho Sánchez en colaboración con el Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Em- Directora del Centro de Idiomas: prendimiento. Marta Pascual Sáez El Área de Calidad ha continuado Directora de la Oficina de Relaciones obteniendo y analizando información Internacionales: con la que dotar a las Comisiones de Gemma Castro González Calidad de los Centros y Títulos de medios para garantizar la calidad de la oferta formativa. En este sentido se han presentado 19 títulos de grado y 2 másteres a la convocatoria 2014 del programa MONITOR de ANECA, para el seguimiento de las titulaciones. Se ha puesto en marcha un Plan Piloto de seguimiento de los egresa- dos que ha servido de base para la im- plantación en 2015-16 de un Plan de Seguimiento de la Inserción Laboral de los titulados de la UC, tal y como exige la ANECA para la acreditación de titulaciones. Por otro lado, se ha mo- dificado y mejorado sustancialmente la encuesta de opinión de los estudiantes 16 EL GOBIERNO

El área de Relaciones Internacionales ness Banking and Finance, organizado de programas a medida de Lengua en colaboración con la ORI ha trabaja- por la Facultad de Económicas, para la y cultura españolas para estudiantes do en reforzar las relaciones con dife- Universidad de Carolina del Norte en de las universidades de Texas, Miami, rentes Universidades de EEUU. La UC Charlotte. Western Michigan, Norte de Florida y se ha convertido en una de las pocas Universidad del Estado de Oregón que Instituciones españolas que disfruta Se han mantenido reuniones con acogieron a 206 estudiantes. de convenios de intercambio con Uni- todos los Centros de la UC para discu- El Área de Cooperación Internacio- versidades del prestigio de Princeton, tir su posible Estrategia de Internacio- nal al Desarrollo realiza su actividad Cornell, Pensilvania, o Brown. Se han nalización y se han recabado datos de en el marco del nuevo Plan Estratégico ampliado estos programas (Programa todos ellos. Se está elaborando en base de Cooperación Internacional para el Cornell a Ingeniería Química, Facultad a esos datos una Estrategia de Interna- Desarrollo de la UC y el nuevo Plan de de Ciencias y la Universidad de Brown, cionalización de la UC . Comercio Justo para el periodo 2014- y se ha extendido el Convenio con la Se mantiene una activa participa- 2018. Universidad de Carolina del Norte en ción en las redes G9, APUNE o AUIP y Charlotte a la Facultad de Economía ), en las asambleas del Grupo Compos- y firmado convenios con las universi- tela, el Grupo Santander. Se ha asisti- dades de Tulsa y Pittsburgh. do a la Feria EAIE 2014 y NAFSA 2015. Vicerrectorado de En América Latina, se han inten- El área de Capacitación Lingüística Relaciones Institucionales y sificado relaciones con Universidades ha organizado tres pruebas de nivel Coordinación de Cantabria (Diseño de la Doble titulación de Inge- de inglés durante el curso académico Campus Internacional niería Civil con la Universidad chilena 2014-15 a las que se han presentado de Valparaíso). Mantenemos nuestra 2750 estudiantes. Vicerrector participación en el programa brasi- JUAN ENRIQUE VARONA ALABERN leño Science Without Borders. Se ha Se ha coordinado el plan de Capa- Catedrático de Derecho Financiero y citación Lingüística del Profesorado y aprobado la impartición del Máster de Tributario Secundaria en un convenio con el Go- el PAS, y la acreditación lingüística del bierno de Ecuador. profesorado (más de 305 profesores). Director de Comunicación Se ha puesto en marcha el Programa Francisco Aresti Núñez Se ha lanzado la tercera edición de English Day By Day, con 466 parti- los Programas de verano REAL, para cipantes; el módulo lingüístico de la Director del Área Web y CEI los alumnos de las Universidades de asignatura transversal de cada centro Javier Muñoz de la Iglesia Harvard y Pensilvania. Segunda edi- con un total de 421 alumnos; los cursos ción de programas a medida para ins- de corta duración en centros con 453 tituciones americanas: programa Ma- alumnos y los cursos de verano de re- ritime Construction and Engineering El Vicerrectorado de Relaciones Insti- fuerzo de inglés (un total de 9) con 171 tucionales y Coordinación de CCI tie- (Escuela de Náutica para la Universi- alumnos. dad del Norte de Florida) y el progra- ne como misión dinamizar y coordinar ma Ocean Engineering and Spanish El CIUC junto con sus cursos regu- las relaciones de la universidad con las Immersion (Instituto de Hidráulica lares, realiza cursos intensivos, cursos distintas instituciones y entidades pú- para la Academia Naval de EE.UU). de verano y participa en asignaturas blicas y privadas de ámbito internacio- Primera edición del programa Busi- transversales. Coordina la realización nal, nacional, regional y local. 17 EL GOBIERNO

Asimismo, dirige el proyecto estra- de información de la web UC, difundió nal en castellano proporcionando una tégico denominado Cantabria Cam- durante el año académico más de 750 novedosa imagen visual y una web pus Internacional (CCI), que, liderado notas de prensa. Además, dentro de adaptada a los distintos dispositivos por la Universidad de Cantabria en sus competencias, se incluye el man- (PC, Tablets y smartphones), propor- colaboración con la UIMP y otras 20 tenimiento y atención a las diferentes cionando una experiencia más grata instituciones y entidades agregadas redes sociales en las que participa acti- para los usuarios, incluyendo herra- constituye una estructura basada en la vamente. El Servicio asimismo colabo- mientas de accesibilidad con la cola- cooperación académica, institucional y ra regularmente con la Asociación de la boración del Vicerrectorado de Estu- empresarial para consolidar un proyec- Prensa de Cantabria, impulsando este diantes, y una mayor proyección de las to de Región del Conocimiento. curso las “Jornadas de Información y actividades realizadas por la UC. Se ha Comunicación Política” celebradas los actualizado el portal de Transparencia En diciembre de 2014, el Ministe- meses de febrero y marzo. rio de Educación, Cultura y Deporte que incorpora información sobre cate- otorgó a CCI el sello definitivo de Por otra parte, el Área de CCI y gorías que la Fundación Compromiso Campus de Excelencia, al obtener la Web, que asume la competencia so- y Transparencia considera como las máxima calificación en el informe final bre las páginas web institucionales, más relevantes para la sociedad y las de evaluación presentado, siendo la al tiempo que ofrece soporte a webs correspondientes a la Ley de Transpa- UC una de las nueve primeras univer- de congresos, proyectos y grupos de rencia de las Administraciones Públi- sidades españolas en lograr tal recono- I+D+i, contribuyendo de a la correcta cas. En el último informe de la referida cimiento. implantación de nuestro campus de Fundación, la UC sigue ocupando el excelencia. Durante este curso se ha primer puesto en España en transpa- En el dossier Cantabria Campus In- creado la nueva página web institucio- rencia universitaria. ternacional disponible al final de esta publicación se detalla ampliamente este hito, así como todas las acciones impulsadas a lo largo del curso 2014- 2015. El Vicerrectorado cuenta con el apoyo de la Oficina Cantabria Campus Internacional, que presta servicio téc- nico y asesoramiento al equipo de go- bierno de la UC y a los diversos agen- tes de la comunidad universitaria También forma parte de este Vice- rrectorado el Servicio de Comunica- ción. Entre sus cometidos se encuentra la difusión interna y externa de las ac- tividades de la institución, la coordina- ción de la imagen gráfica, así como la planificación y desarrollo de la estrate- gia de marketing publicitario. Este ser- vicio, que dota de contenidos al área 18 EL GOBIERNO

tes asociaciones nacionales para la ce- lebración de la fase autonómica de las Olimpiadas de Bachillerato, a las que se han presentado 343 alumnos cánta- bros entre las nueve categorías. Se han organizado las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), con- tando con la participación de 163 profesores, tanto de la UC como de Bachillerato para su realización y coor- dinación, y 2500 estudiantes matricu- lados. En este aspecto, la UC forma parte del Grupo de Trabajo de la CRUE para analizar la situación y las posibili- dades para ordenar el acceso a la uni- versidad para el curso 2017/18, en que tal como regula la LOMCE desaparece la actual PAU. apoyar y orientar a los estudiantes a Vicerrectorado de Sobre la orientación y promoción Estudiantes, Empleabilidad y lo largo de su vida como universita- del empleo de los egresados, el Centro Emprendimiento rios. Este curso ha continuado traba- de Orientación e Información para el jando en la mejora de la información Empleo (COIE) se llevan a cabo múlti- Vicerrector y difusión de la oferta académica y ha ples acciones y proyectos para cumplir RAFAEL PEDRO TORRES JIMÉNEZ desarrollado el denominado “Plan de esta misión. Cabe destacar la promo- Catedrático de Teoría de la Señal y las información, promoción y difusión de ción y gestión, junto con las Facultades Comunicaciones la oferta académica y de los servicios y Escuelas, de las prácticas tanto curri- de la UC para estudiantes de Grado”. Directora del Área de Estudiantes culares como extracurriculares de los El SOUCAN ha presentado la UC en Olga Conde Portilla estudiantes, entendiendo que es uno 61 centros de enseñanza de la Comu- de los mejores medios de mejorar su Director de Área de Empleabilidad y nidad de Cantabria, llegado a 2800 empleabilidad: el COIE gestionó cerca Emprendimiento alumnos de Bachillerato y Formación de 2.000 becas a través de su programa José Ramón Llata García Profesional, en el marco del programa de prácticas. Es también destacable la Cicerone. También se han organizado, participación en los Proyectos Integra- Director del Programa Sénior en colaboración con todas las Faculta- dos de Empleo (PIE) subvencionadas Fidel Gómez Ochoa des y Escuelas las Jornadas de Puertas por el Servicio Cántabro de Empleo, Abiertas para futuros estudiantes, la que han tenido un magnífico resultado Feria Informativa para Familias, que de inserción en el mercado de trabajo El Vicerrectorado de Estudiantes, Em- este curso se celebró en el Paraninfo de de los participantes; así como la orga- pleabilidad y Emprendimiento tiene la UC. Como cada año la Universidad nización de los XII Premios al Empren- como principal objetivo acompañar, de Cantabria colabora con las diferen- dedor Universitario (UCem) al cual 19 EL GOBIERNO

se presentaron 166 candidatos defen- Vicerrectorado de Cultura, es más, su programación ha consoli- diendo 63 proyectos innovadores. Participación y Difusión dado ya un proceso de desestaciona- lización que permite llevar una oferta El Foro UC-Empresas ha continua- Vicerrectora formativa y cultural a lo largo de todo do impulsando la relación universidad ELENA MARTÍN LATORRE el año y a muy diversos puntos del te- - empresas, llegando casi a las 150 en- Profesora Titular de Geografía Humana rritorio, pues son ya 16 las sedes en que tidades adheridas. Se ha trabajado en Área de Cursos de Verano se trabaja en la Comunidad Autónoma el ámbito de la empleabilidad, con la ofreciendo seminarios, conferencias, Manuel Estrada Sánchez puesta en marcha, en colaboración con espectáculos, encuentros y talleres. La el COIE, del “Programa para el reco- Área de Igualdad y Política Social participación de la ciudadanía en las nocimiento al tutor de entidades cola- Mar Marcos Sánchez alrededor de 600 citas culturales se es- boradoras en prácticas de estudiantes”, tima superior a 30.000 personas. al que se han adherido más de 80 per- Aulas de Extensión Universitaria sonas; y los talleres para la mejora de Eva Cuartango Gutiérrez El Área de Exposiciones continúa su la empleabilidad, en colaboración con enriquecimiento a través de colabora- responsables de recursos humanos de Área de Exposiciones ciones y préstamos de organismos y empresas como Edscha o Nestlé. Nuria García Gutiérrez Finalmente se han llevado a cabo acciones de sensibilización hacia la in- Durante el ejercicio 2014-2015 se han clusión de las personas con discapaci- incrementado sustancialmente las ac- dad e incluido herramientas de accesi- ciones de divulgación cultural y cien- bilidad en la web institucional. tífica a través de las áreas de Campus Cultural y Cursos de Verano, cautelan- do al tiempo las cuestiones relaciona- das con el género y su investigación e iniciando la renovación de la acción social de la que se responsabiliza el área de Igualdad y Política Social. Y to- do ello en interacción con un diverso conjunto de instituciones, organismos y agentes sociales, así como interna- mente con otras unidades (centros, institutos, departamentos) de la propia UC. Esta intensa actividad divulgativa se extiende durante todo el año, pues si bien Campus Cultural se desarrolla en los periodos correspondientes a los cursos académicos, Cursos de Verano cubre sobradamente el espacio estival; 20 EL GOBIERNO

colecciones privadas, como ha sido el ción virtual, el acervo científico cultural Vicerrectorado de Espacios, caso, a modo de ejemplo, de la exhi- acumulado en los años de existencia de Servicios y Sostenibilidad bición de fondos del Archivo Lafuente, la institución. En esta misma área cabe sin menoscabo del incremento de la indicar el inicio de la restauración de Vicerrectora colección UC de Arte Gráfico mediante ese patrimonio, contando con el patro- ÁNGELA DE MEER LECHA-MARZO el proceso de realización de exposicio- cinio del Banco de Santander para ello. Profesora Titular de Geografía Humana nes y donación de las obras objeto de Por último, en el Área de Igual- Director de Área de Sostenibilidad Energética las muestras a dicha colección. Igual- dad y Política Social se han realizado Mario Mañana Canteli mente ha de destacarse la ampliación e iniciado importantes acciones en de su actividad y radio de acción a raíz diversas direcciones. Una de ellas ha de la elaboración del proyecto de Patri- sido la consideración de la situación y El Vicerrectorado de Espacios, Servicios monio Cultural Universitario, en cola- papel de la mujer en distintos planos y Sostenibilidad coordina los servicios boración directa con el Vicerrectorado, y circunstancias actuales (de violencia universitarios (informática, infraes- programa destinado a catalogar y po- en contextos de guerra; el papel de la tructuras, biblioteca, deportes, gestión ner en valor, mediante su musealiza- mujer en la Ciencia). También se ha económica, patrimonio y contratación) iniciado una línea de trabajo sobre los y garantiza el correcto funcionamiento problemas a los que se encuentran de los espacios (campus, edificios, zo- expuestos los menores y jóvenes (to- nas verdes), contribuyendo a que las xicomanías, delincuencia y violencia familiar y social) y está pendiente de funciones de docencia, investigación y aprobación inmediata por la Comisión transferencia del conocimiento se de- Transversal de Igualdad el “Protocolo sarrollen en las mejores condiciones y de actuación frente al acoso en el ám- que se cumplan los compromisos de la bito de la Universidad de Cantabria”. UC con el medio ambiente y el entor- no. Finalmente, se continúa la labor de enriquecimiento y diversificación de la Sus principales objetivos son ga- tutela de los niños y niñas en la Escuela rantizar una ordenación y un funcio- Infantil y en los campus vacacionales. namiento de los espacios que faciliten En el primer caso se celebró, en 2014, las actividades de la comunidad uni- el décimo aniversario de la misma con versitaria, racionalizar el uso de los diferentes actos entre los que destaca equipamientos, impulsar los proyectos un encuentro científico sobre la peda- de transformación de los espacios uni- gogía desarrollada en dicha Escuela versitarios en Santander y Torrelavega desde su inicio. En el segundo, se sigue y promover la participación de la co- trabajando en el incremento de las ac- munidad universitaria en el diseño de tividades lúdico-formativas de carácter los equipamientos, instalaciones y pro- científico, contando con la colabora- yectos. Por ello desde el Vicerrectorado ción de los investigadores la UC. se canalizan las peticiones de los usua- rios y la coordinación de los servicios implicados. 21 EL GOBIERNO

a consumos energéticos y emisiones asociadas de gases de efecto inverna- dero y se ha firmado un convenio de colaboración con el Grupo TECOPY para monitorizar uno de los edificios de la UC con un software específico de gestión energética. Para la planificación y desarrollo de los proyectos el Vicerrectorado pro- mueve activamente la colaboración y la coordinación institucional con los ayuntamientos de Santander y Torre- lavega, la UIMP y el Gobierno Regio- nal. Dentro de dichos proyectos se han realizado las siguientes actividades: el II ECO MERCADO-UC el 25 de septiembre de 2014 en la Plaza de la Ciencia; la participación de la UC en el programa de Voluntariado Ambiental PROVOCA; y el Plan de Movilidad Ci- clista de la UC, ambos en colaboración El Vicerrectorado se apoya en la Plan de Gestión Ambiental y la Guía con la Consejería de Medio Ambiente, Oficina de Ecocampus encargada de de Contratos y Compras Públicas res- Ordenación del Territorio y Urbanis- la difusión y seguimiento de las accio- ponsables, participando de forma ac- mo. nes del Plan de Ambientalización, así tiva todos los servicios y Vicegerencia. como del mantenimiento de la página Desde el Vicerrectorado se man- Web como instrumento de informa- El Área de Sostenibilidad Energéti- tienen los comedores universitarios, ción y comunicación con la comunidad ca se encarga de la redacción del Plan ámbito en el que en este curso se ha universitaria y la sociedad. Energético, del seguimiento de los dotado de nuevo equipamiento al del proyectos de eficiencia energética y de edificio Tres Torres “Casa del Estu- La Oficina Ecocampus realiza el impulsar acciones formativas e infor- diante” y realizadas pequeñas obras en seguimiento del plan de ambientali- mativas relacionadas con la sostenibi- el comedor del Paraninfo. zación de la Universidad, que plantea lidad energética. En esta línea, durante unas áreas ambientales prioritarias en el curso 2014-15 se ha completado el las que centrar los esfuerzos: gestión programa de charlas técnicas en los del agua, de los residuos, de la energía edificios de la UC para dar a conocer y la movilidad, biodiversidad, urba- a los usuarios aspectos individuales de nismo, contratos y compras públicas sus consumos y la forma de optimizar- responsables y acciones de sensibi- los. Se ha puesto en marcha una pági- lización, información y divulgación. na web ligada a Ecocampus que per- Durante este curso se ha redactado el mite acceder a la información relativa 22 EL GOBIERNO

Gerencia Secretaría General en el marco de un sistema de gestión único. Su funcionamiento se halla re- Gerente Secretario General gulado por un reglamento aprobado ENRIQUE ALONSO DÍAZ JOSÉ IGNACIO SOLAR CAYÓN por acuerdo del Consejo de Gobierno Profesor Titular de Filosofía del Derecho Vicegerente de Organización de 19 de julio de 2013. Conforme a lo Javier García Sahagún dispuesto en el mismo, tiene enco- mendada la gestión, la organización, El Secretario General es el fedatario de la reunión, la custodia, la evaluación, los actos y acuerdos de la Universidad. el acceso, la difusión y la conservación La Gerencia es la responsable de los del patrimonio documental de la Uni- servicios administrativos y económi- Entre otras funciones, el Secreta- versidad. cos de la UC. Entre otras funciones, le rio General da fe de los acuerdos del compete la elaboración del antepro- Claustro Universitario y de su Mesa, La Asesoría Jurídica es la responsa- yecto del presupuesto de la institución, del Consejo de Gobierno y su Comi- ble del asesoramiento y consultoría le- administrar su ejecución y ejercer la di- sión Permanente, y de la Junta Elec- gal de los distintos órganos y unidades rección orgánica del personal de admi- toral; elabora y custodia los libros de de la Universidad de Cantabria sobre nistración y servicios. En consecuencia, actas de los mismos; expide certifica- la adecuación de su actividad al orde- participa en la aplicación de los pro- ciones de las actas y acuerdos, así co- namiento jurídico. yectos y decisiones acordados por los mo de cuantos actos o hechos consten órganos de gobierno y representación. Por último, y en virtud del conve- en la documentación de la UC. Tam- nio suscrito con la Fábrica Nacional A lo largo del curso 2014-2015 ha bién se encarga del nombramiento y de Moneda y Timbre – Real Casa de la impulsado proyectos relacionados con cese de los miembros de los órganos Moneda para la prestación de servicios la gestión institucional y dado soporte de gobierno y representación y de sus de firma electrónica, la Secretaría Ge- a la actividad de los servicios universi- comisiones, así como de los procesos neral se encarga de la expedición de tarios, centros docentes, departamen- electorales generales. Dirige además el certificados de identidad de persona tos e institutos. Entre las actuaciones Registro General, el Archivo de la Uni- física y de empleado público, así como desarrolladas destacan la aprobación versidad y la Asesoría Jurídica. de los certificados electrónicos de com- y despliegue del III Plan Estratégico El Registro General, que tiene como ponentes. Marco de los Servicios Universitarios misión efectuar el asiento de entrada (2015-2018) y la puesta en marcha del A lo largo del curso académico y salida de solicitudes, escritos y co- sistema de contabilidad analítica de la 2014/2015 el Claustro Universitario municaciones y su distribución a las UC. celebró una sesión, el Consejo de Go- distintas unidades, realizó el año 2014 bierno se reunió en ocho ocasiones y la En el ámbito de la organización de 10.335 registros de entrada y 11.732 de Comisión Permanente del Consejo de los servicios universitarios, durante el salida. También se han registrado 1.161 Gobierno en seis. curso 2014-2015 se ha continuado con resoluciones rectorales. el proyecto de implantación de un sis- El Archivo General es el servicio tema de Gestión por Procesos en los común universitario que integra todos servicios universitarios. los documentos de cualquier natura- leza, época y soporte material, de la actividad académica o administrativa, 23 EL GOBIERNO

Claustro Universitario Consejo de Gobierno

El Claustro Universitario, máximo ór- gano de representación de la comu- nidad universitaria, elabora y modifi- ca los Estatutos, supervisa la gestión ordinaria de la Universidad y define sus líneas generales de actuación. Sus acuerdos vinculan a todos los demás órganos de la Universidad dentro de su respectivo ámbito de competencias. Está formado por el Rector, que lo preside, el Secretario General, el Ge- rente y 300 miembros elegidos por y entre cada uno de los sectores que componen la comunidad universitaria. En la reunión del Claustro Univer- sitario celebrada el día 12 de diciembre de 2014 se nombró a los representan- tes de los estudiantes en la Mesa del Claustro y en el Consejo de Gobierno, El Consejo de Gobierno, órgano cole- de Doctorado, cinco directores de De- se concedió el grado de Doctor “Hono- giado de gobierno ordinario de la Uni- partamento y un director de Instituto ris Causa” por la Universidad de Can- versidad, establece las líneas estratégi- Universitario de Investigación, y cator- tabria a los profesores John Huxtable cas y programáticas de ésta y adopta ce miembros designados por el rector Elliot, Antonio Hernando Grande, Ma- todo tipo de decisiones relacionadas entre los que están los vicerrectores y el rie Françoise Roy y Mateo Valero Cor- con la organización de las enseñanzas, presidente del Consejo de Estudiantes. tés, el Defensor Universitario presentó la investigación y la transferencia del Entre las decisiones adoptadas, des- su informe anual y el Rector informó conocimiento y los medios financieros, de el punto de vista normativo desta- de las actuaciones realizadas por el materiales y humanos. can la aprobación del procedimiento Consejo de Dirección en el año 2014 Está integrado por el rector, que lo de valoración de la actividad docente y de las previstas para el año 2015. El preside, el secretario general, el ge- del profesorado y de la normativa de Gerente expuso las líneas generales del Presupuesto 2015, que asciende a rente, dos representantes del Consejo política de seguridad de la información 98.435.259 euros. Social, dieciséis personas designadas en la UC. En el plano de la ordenación por el Claustro universitario de entre académica, cabe reseñar la aprobación sus miembros reflejando proporcional- del itinerario conjunto de doble grado mente la composición de los distintos en Física y Matemáticas y de nuevos tí- sectores, todos los decanos y directores tulos oficiales de máster, así como de de los Centros, el director de la Escuela normativas sobre la gestión y planifica- 24 EL GOBIERNO

ción docente de las titulaciones. Por lo que se refiere a las relaciones con otras Consejo Social instituciones, es de destacar la aproba- ción de la incorporación de la Univer- El Consejo Social es el órgano colegia- • Aprobación del análisis y reajuste de sidad en el patronato de la Fundación do que garantiza la participación de la la plantilla de la R.P.T. del Profesora- Bancaria Caja de Ahorros de Santander sociedad en la Universidad de Canta- do para el curso 2014/2015. y Cantabria, la propuesta de dotación bria, configurándose como un instru- fundacional de la UC a la Fundación mento de relación entre esta y las ins- • Aceptar los siguientes anticipos re- Instituto de Hidráulica Ambiental de tituciones de la Comunidad Autónoma embolsables del Ministerio de Eco- Cantabria mediante la desafección de de Cantabria. nomía y Competitividad concedidos bienes, la aprobación del Concierto en el marco del Plan Estatal de In- con el Gobierno de Cantabria para la vestigación Científica y Técnica de utilización de los centros sanitarios en Plenos Innovación 2013-2016: la docencia e investigación universita- rias y la aprobación del convenio con - Importe de 46.434,50€ correspon- el Gobierno de Cantabria y el Banco Fecha Sesión diente a la ayuda FEDER contem- Santander para la promoción de la in- 2014 plada en la convocatoria publicada vestigación en el ámbito del Instituto en el BOE de 31 de diciembre de Internacional de Investigaciones Pre- 21 de julio Ordinaria 2013 de ayudas a infraestructuras históricas de Cantabria. Por último, el 26 de septiembre Ordinaria y equipamiento científico-técnico Consejo de Gobierno aprobó el plan (Programa Estatal de Fomento de estratégico marco de los servicios uni- 17 de noviembre Ordinaria la Investigación Científica y Técni- versitarios para los años 2015 – 2018, 19 de diciembre Ordinaria ca de Excelencia); ayuda concedida el abono de la parte proporcional de por resolución de la Secretaría de la paga extraordinaria de diciembre de 2015 Estado de Investigación, Desarro- 2012 y la oferta pública de empleo para 27 de enero Ordinaria llo e Innovación (10 de diciembre el año 2015, e informó favorablemente de 2014). sobre el Presupuesto 2015 y las cuentas 6 de marzo Ordinaria - Importe de 332.144,99€ corres- anuales del ejercicio 2014. 4 de mayo Ordinaria pondiente a la ayuda FEDER con- En lo relativo a las distinciones, el 10 de junio Ordinaria templada en la convocatoria 2013 Consejo de Gobierno informó favora- publicada en el BOE de 6 de no- blemente las propuestas de concesión viembre de 2013 (Programa Estatal del grado de Doctor “Honoris Causa” de Investigación, Desarrollo e In- a los profesores John Huxtable Elliot, Principales acuerdos vestigación Orientada a los Retos Antonio Hernando Grande, Marie de la Sociedad); ayuda concedida Françoise Roy, Mateo Valero Cortés, • Informe favorable de títulos oficiales por resolución de la Secretaría de José Calavera Ruiz, Avelino Corma Ca- de Máster Universitario. Estado de Investigación, Desarrollo nós e Ignacio E. Grossmann y aprobó e Innovación (1 de agosto de 2014). la concesión de la Medalla de Plata de • Aprobación de la extinción de estu- la Universidad a Inés Arija Dufol y a dios oficiales de Máster para el curso - Importe de 15.125€ correspondien- Ramón Teja Casuso. académico 2015/2016. te a la ayuda FEDER contemplada 25 EL GOBIERNO

en la convocatoria 2013 publicada en BOE de 6 de noviembre de 2013 COMPOSICIÓN DEL CONSEJO SOCIAL (Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Téc- PRESIDENTE: José Luis Zárate Bengoechea nica de Excelencia, Subprograma SECRETARIO: José Ignacio Solar Cayón Estatal de Generación de Cono- cimiento); ayuda concedida por VOCALES REPRESENTANTES DEL CONSEJO DE GOBIERNO UC resolución de la Secretaría de Es- José Carlos Gómez Sal, rector de la Universidad de Cantabria tado de Investigación, Desarrollo Enrique Alonso Díaz, gerente de la UC e Innovación (17 de noviembre de Fernando Cañizal Berini, sector Profesorado 2014). Ernesto Anabitarte Cano, sector Profesorado Rafael Torres Jiménez, sector Profesorado • Aprobación de los complementos re- Carlos Javier Fernández Pérez, sector Alumnos tributivos del profesorado de la UC, Pilar Frade Bello, sector Personal de Administración y Servicios año 2015, y de los complementos de productividad de los Contratados REPRESENTANTES DE LOS INTERESES SOCIALES Doctores. Designadas por el Consejo de Gobierno: • Concesión de la prórroga de nom- Rosa María Castrillo Fernández bramiento de Antonio Cendrero Marta Guijarro Garvi Uceda y de José Manuel Revuelta Sofía Juaristi Zalduendo Soba como Profesores Eméritos de la UC. Designados por el Parlamento de Cantabria: Modesto Chato de los Bueys • Aprobación de la propuesta del De- Iñigo Sáenz de Miera Cárdenas partamento de Historia Moderna Isabel Fernández Gutiérrez y Contemporánea, ratificada por la Facultad de Filosofía y Letras, de Designada por la organización sindical UGT: nombramiento y contratación pa- Asunción Villalba Maestegui ra el curso académico 2014/2015 de Designado por la organización sindical CCOO: Igor Goicovic Donoso como profesor Javier Ramírez Díez visitante dentro del marco de la Cá- tedra Eulalio Ferrer. Designados por la CEOE-CEPYME: Gustavo Larrazábal Aguerrevere • Aprobación del Presupuesto de la Lorenzo Vidal de la Peña López-Tormos UC para el ejercicio 2015, las bases de ejecución aportadas como anexo; de las de las Cuentas Anuales del • Aprobación el acuerdo relativo a la biental de Cantabria, como medio ejercicio 2014; y de la convocatoria desafección de los bienes contenidos de llevar a efecto la aportación a la de ayudas para matrícula del cur- en inventario y su cesión gratuita y dotación fundacional comprometida so académico 2014/15 del Fondo de con carácter indefinido a la Funda- por la UC. Contingencia Social. ción Instituto de Hidráulica Am- 26 2 TITULAR CAPÍTULO EL PRESUPUESTO Y LA PLANTILLA Presupuesto de 2015 Liquidación de 2014 Personal docente e investigador (PDI) Personal de administración y servicios (PAS)

27 EL PRESUPUESTO Y LA PLANTILLA

Presupuesto de 2015

El presupuesto de la Universidad de congelación de los precios para el cur- Cantabria para el año asciende a 98,4 so 2014/2015, además de haberse pro- millones de euros. ducido un descenso en el número de alumnos y en el número de créditos Se prevé un ligero decremento matriculados por alumno. en los ingresos por tasas académicas respecto a las previsiones de 2014, al Continúa la disminución de los in- optar el Gobierno de Cantabria por gresos que financian gastos específicos continuar con unos precios de los más (con una caída del 10% de los ingre- bajos del sistema universitario, con la sos de investigación). También lo ha- PRESENTACIÓN Evolución de la dotación Contrato Programa 2013-2015 El presupuesto de la UC nota de (en miles de euros) forma acusada la crisis económica. La principal característica de los DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA 2012 2013 2014 2015 final últimos ejercicios ha sido la dis- Programa Suficiencia Financiera 56.662 59.527 59.427 61.683 minución de las aportaciones del Programa de Complementos Retributivos PDI 3.646 3.646 3.646 3.646 Gobierno de Cantabria al Contrato Programa, que se estabilizaron en Programa Recursos Humanos 0 0 0 0 los ejercicios 2013 y 2014 y experi- Programa Apoyo a la Investigación 347 322 323 505 mentan un repunte del 4% en 2015. Programa RAM y Equipamiento 0 0 0 0 Aun así, la UC recibirá en el año Programa Adaptación al EEES 150 0 0 0 2015 7,9 millones (el 10,6%) menos Programa Atención y Servicios al Estudiante 550 312 0 150 que en el año 2009. Programa de Apoyo a la Movilidad 0 0 198 201 Todo ello unido a la bajada de las Programa de Refuerzo Educativo 0 0 114 114 aportaciones del Estado para inves- Programa Mejora de la Calidad Investigadora 0 0 0 0 tigación y a la congelación de los Programa Mejora de la Calidad Docente 0 0 0 0 precios públicos ha llevado a la UC Programa de Contingencia Social 0 0 50 100 a moverse dentro de niveles econó- Compensación exenciones alumnos: becarios, micos del año 2006. 0 0 164 367 familia numerosa y discapacitados1 En cuanto a la plantilla, la Uni- versidad de Cantabria cuenta con TOTAL 61.355 63.807 63.922 66.766 una plantilla integrada por 1.224 % Incremento anual -7,73% 5,15% 0,18% 4,45 miembros del personal docente e INCREMENTO 2009-2015 -10,60% investigador (PDI) y 572 del per- INCREMENTO 2007-2015 -2,66% sonal de administración y servicios 1 Corresponden a ingresos de los años 2012 y 2013. No suponen un aumento de la capacidad de (PAS). gasto. 28 EL PRESUPUESTO Y LA PLANTILLA

Evolución de los presupuestos iniciales de gastos 2005-2015 (en millones de euros) 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Gastos de personal 53 56 61 65 69 71 68 69 66 67 67 Bienes corrientes y servicios 12 13 15 17 17 16 16 14 12 12 12 Gastos financieros 0 0 Subvenciones, becas y ayudas 2 2 2 2 3 3 3 3 1 1 1 Total operaciones corrientes 67 71 78 84 89 90 87 86 79 80 80 Inversiones reales 20 25 28 30 30 34 41 38 20 18 17 Transferencias de capital 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Total operaciones de capital 20 25 28 30 30 34 41 38 20 18 17 Activos financieros 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Pasivos financieros 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 TOTAL 87 96 106 114 119 124 128 124 99 99 98

Evolución de los presupuestos iniciales de ingresos 2005-2015 (en millones de euros) 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Tasas y otros ingresos 17 18 19 22 21 22 22 22 21 20 19 Subvenciones corrientes 54 60 67 71 75 76 72 71 65 66 67 Ingresos patrimoniales 1 1 1 1 2 2 1 1 1 1 1 Total operaciones corrientes 72 79 87 94 98 100 95 94 87 87 87 Subvenciones de capital 10 14 16 16 18 16 23 25 9 8 7 Total operaciones de capital 10 14 16 16 18 16 23 25 9 8 7 Activos financieros 5 3 3 4 3 6 6 2 0 0 0 Pasivos financieros 2 4 3 3 4 4 TOTAL 87 96 106 114 119 124 128 124 99 99 98 cen los ingresos no afectados a gastos gresos corrientes suponen el 88,84% rio por un importe de 4 millones para (retenciones a convenios, proyectos y del total. Las tasas y precios públicos equilibrar el presupuesto. cursos, aportaciones de las entidades ascienden a 19,6 millones, 67,2 millo- La aportación inicial del Gobierno bancarias a través de subvenciones e nes son por transferencias corrientes y intereses, prestaciones de servicios a de Cantabria al contrato programa es 0,7 millones por ingresos patrimonia- de 64,4 millones, un 0,7% más que en terceros, venta de bienes, servicios, al- les. Los ingresos por operaciones de quileres y otros). 2014. Se ha producido con posteriori- capital alcanzan el 7% (6,9 millones) dad una ampliación de crédito por par- Las previsiones de ingresos ascien- y las operaciones financieras el 4,17%. te del Gobierno de Cantabria por im- den a 98,4 millones de euros. Los in- Se contempla endeudamiento banca- porte de 2,35 millones de euros (con lo 29 EL PRESUPUESTO Y LA PLANTILLA

Estado de ingresos. Comparación 2014/2015 por capítulos

(en euros)

Ingresos (en euros) 2014 2015 INCREMENTO % Tasas y otros ingresos 19.800.672 19.571.531 -229.141 -1,16 Transferencias corrientes 66.593.500 67.188.400 594.900 0,89 Ingresos patrimoniales 716.000 686.000 -30.000 -4,19 Total operaciones corrientes 87.110.172 87.445.931 335.759 0,39 Transferencias de capital 8.194.091 6.889.328 -1.304.763 -15,92 Total operaciones de capital 8.194.091 6.889.328 -1.304.763 -15,92 TOTAL OPERACIONES NO FINANCIERAS 95.304.263 94.335.259 -969.004 -1,02 Activos financieros 100.000 100.000 0 0,00 Pasivos financieros 3.500.000 4.000.000 500.000 14,29 TOTAL OPERACIONES FINANCIERAS 3.600.000 4.100.000 500.000 13,89 TOTAL INGRESOS 98.904.263 98.435.259 -469.004 -0,47

30 EL PRESUPUESTO Y LA PLANTILLA

Estado de gastos. Comparación 2014/2015 por capítulos

(en euros)

Gastos de Gtos. ctes. Gastos Transferencias Inversiones Transferencias Activos Pasivos personal en bienes y financieros corrientes reales de capital financieros financieros servicios

Gastos (en euros) 2014 2015 INCREMENTO % Gastos de personal 67.605.651 67.446.780 -158.871 -0,23 Gastos corrientes en bienes corrientes y servicios 11.558.332 11.732.774 174.442 1,51 Gastos financieros 68.490 67.440 ------Transferencias corrientes 1.134.348 1.163.516 29.168 2,57 Total operaciones corrientes 80.366.821 80.410.510 44.739 0,05 Inversiones reales 17.748.814 17.317.296 -431.518 -2,43 Transferencias de capital 200.000 100.000 -100.000 -50,00 Total operaciones de capital 17.948.814 17.417.296 -431.518 -2,96 TOTAL OPERACIONES NO FINANCIERAS 98.315.635 97.827.806 -386.779 -0,50 Activos financieros 100.000 100.000 0 0,00 Pasivos financieros 488.628 507.453 18.825 3,85 TOTAL OPERACIONES FINANCIERAS 588.628 607.453 18.825 3,20 TOTAL INGRESOS 98.904.263 98.435.259 -367.954 -0,47

31 EL PRESUPUESTO Y LA PLANTILLA

Estado de gastos. Comparación 2014/2015 por programas Denominación (en euros) AÑO 2014 AÑO 2015 INCREMENTO % Enseñanzas universitarias 84.641.301 85.082.252 0,52 Gastos de personal 67.605.651 67.446.780 -0,23 Gastos corrientes en bienes y servicios 11.435.324 11.607.996 1,51 Gastos financieros 5.000 5.000 0,00 Transferencias corrientes 1.134.348 1.163.516 2,57 Inversiones reales 4.360.978 4.758.960 9,13 Activos financieros 100.000 100.000 0,00 Investigación científica 14.262.962 13.353.007 -6,38 Gastos corrientes en bienes y servicios 123.008 124.778 1,44 Gastos financieros 63.490 62.440 -1,65 Inversiones reales 13.387.836 12.558.336 -6,20 Transferencias de capital 200.000 100.000 -50,00 Pasivos financieros 488.628 507.453 3,85 TOTAL PRESUPUESTO DE GASTOS 98.904.263 98.435.259 -0,47

cual el incremento sobre la aportación operaciones corrientes (80,4 millones), con un decremento del 0,2% respecto de 2014 asciende al 4,4%), lo que lleva- mientras que las operaciones de capi- al ejercicio anterior. Se produce un au- rá a una reducción del endeudamiento tal suponen el 17,7% (17,4 millones). mento del 1,5% de los gastos corrien- bancario inicialmente previsto. Los gastos de personal derivados de tes en bienes y servicios. las actividades docentes e investigado- En lo referente a los gastos, el ras constituyen la partida más impor- Los gastos por inversiones reales se 81,7% se destina a los créditos para tante del presupuesto (67,4 millones), reparten entre la investigación (12,5

Ingresos. Presupuesto 2015 Gastos. Presupuesto 2015

32 EL PRESUPUESTO Y LA PLANTILLA

Estado de ingresos 2015. Origen de los fondos millones el 12,7% del presupuesto to- tal de la Universidad de Cantabria); las FINANCIACIÓN PÚBLICA IMPORTE % TOTAL % PÚBLICA obras y equipamientos, con 3,5 millo- Gobierno de Cantabria 65.818.585 66,86 91,23 nes de euros, y los títulos propios y de Administración del Estado 4.606.652 4,68 6,39 posgrado, 1,2 millones. Unión Europea 1.514.491 1,54 2,10 Ayuntamientos 205.000 0,21 0,28 TOTAL 72.144.728 73,29 100,00 FINANCIACIÓN PRIVADA IMPORTE % TOTAL % PRIVADA Alumnos (Matrículas) 12.562.363 12,76 56,61 Venta de bienes y servicios 6.643.168 6,75 29,94 Gestión patrimonial 686.000 0,70 3,09 Empresas privadas 2.299.000 2,34 10,36 TOTAL 22.190.531 22,54 100,00 ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS 4.100.000 4,17 TOTAL INGRESOS 98.435.259 100,00

Estado de gastos 2015. Detalle por programas

DENOMINACIÓN PRESUPUESTO 2015 (EN EUROS) ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS 85.082.252 Gastos de personal 67.446.780 Gastos corrientes en bienes y servicios 11.607.996 Gastos financieros 5.000 Transferencias corrientes 1.163.516 Inversiones reales 4.758.960 Activos financieros 100.000 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 13.353.007 Gastos corrientes en bienes y servicios 124.778 Gastos financieros 62.440 Inversiones reales 12.558.336 Transferencias de capital 100.000 Pasivos financieros 507.453 TOTAL PRESUPUESTO DE GASTOS 98.435.259

33 EL PRESUPUESTO Y LA PLANTILLA

Liquidación de 2014

Las cuentas anuales del ejercicio 2014 2%. Los ingresos financieros disminu- recibieron el visto bueno del Consejo yeron en 0,4 millones, un 103,3%. La de Gobierno de la UC en su sesión del aportación del Gobierno regional a tra- 29 de abril de 2015, y fueron aprobadas vés del Contrato Programa fue de 63,9 por el Consejo Social el 4 de mayo. La millones, con un incremento del 0,2%, liquidación, presentada por el Gerente y representa el 65,67% del total de in- junto al informe de auditoría elaborado gresos del ejercicio. por PricewaterhouseCoopers Audito- Por su parte, los gastos disminuye- res, S.L., muestra unos ingresos totales ron en un 0,8% respecto al año ante- de 97,3 millones y unos gastos de 103 rior. Los de personal, que representa- millones (97,3 y 102,5 respectivamente ron un 65,8% del total, aumentaron en si hablamos de operaciones no finan- un 0,7%. Los destinados a gastos co- cieras), lo cual supone un déficit de 5,7 rrientes en bienes y servicios disminu- millones, de los cuales 2,8 correspon- yeron en un 3,1%. Las inversiones ca- den a la variación de gastos con finan- yeron un 6,5%: las dedicadas a obras y ciación afectada, y el resto se financió equipamientos en un 11,5%, mientras con remanente de tesorería no afectado que las destinadas a la investigación se incorporable en función de la normati- redujeron un 5,8%. va vigente. Los ingresos disminuyeron en 0,1 millones, un 0,1%. Las operacio- Si bien se contemplaba en el pre- nes corrientes fueron 88,7 millones, un supuesto inicial la utilización de 3,5 0,5% más, mientras que las de capital millones de endeudamiento bancario, fueron 8,5 millones, disminuyendo un finalmente no se recurrió al mismo.

Derechos reconocidos 2014 Gastos 2014

34 EL PRESUPUESTO Y LA PLANTILLA

Derechos reconocidos netos La plantilla DENOMINACIÓN 2013 2014 INCREMENTO € % Tasas y otros ingresos 19.808.284 19.891.471 83.187 0,42 Personal Docente e Investigador Transferencias corrientes 67.684.492 68.150.979 466.487 0,69 (PDI) Ingresos patrimoniales 814.500 699.783 -114.717 -14,08 Transferencias de capital 8.715.734 8.537.245 -178.489 -2,05 La plantilla de PDI de la Universidad de Cantabria asciende a 1.224 perso- Activos financieros 68.327 66.783 -1.544 -2,26 nas y está formada por 546 profesores Pasivos financieros 381.914 -12.456 -394.370 -103,26 numerarios (catedráticos y profesores TOTAL 97.473.251 97.333.805 -139.446 -0,14 titulares, principalmente) y 678 profe- sores contratados de los cuales 214 son Obligaciones reconocidas netas a tiempo completo y 464 a tiempo par- cial. Estas cifras sitúan a la Universidad DENOMINACIÓN 2013 2014 INCREMENTO € % de Cantabria entre las mejores del sis- Gastos de personal 67.271.092 67.749.618 478.526 0,71 tema universitario español en la ratio Gastos en bienes corrientes profesor/alumno. 11.127.592 10.783.047 -344.545 -3,10 y servicios La Universidad de Cantabria parti- Gastos financieros 59.662 80.721 21.059 35,30 cipa en los programas de acreditación Transferencias corrientes 1.958.952 1.990.269 31.317 1,60 del profesorado de la Agencia Na- Inversiones reales 23.180.044 21.663.615 -1.516.429 -6,54 cional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, concretamente el PEP o Activos financieros 0 200.000 200.000 --- Programa de Evaluación del Profeso- Activos financieros 83.556 75.137 -8.419 -10,08 rado para la contratación de profesores Pasivos financieros 161.580 488.628 327.048 202,41 doctores (contratados y ayudantes) y TOTAL 103.842.478 103.031.035 -811.443 -0,78 el Programa ACADEMIA para la acre- ditación del profesorado que accede a los cuerpos de docentes permanentes (catedráticos y profesores titulares de universidad). Durante el año natural de 2014 se han reconocido 56 nuevos tramos de investigación para los profesores doc- tores, lo que ha elevado la media del profesorado de la Universidad de Can- tabria.

35 EL PRESUPUESTO Y LA PLANTILLA

Personal de Administración tual de organización de los servicios orientación funcional, de proce- y Servicios (PAS) universitarios utilizando los siguientes so o proyecto. criterios de diseño organizativo: La plantilla de personal y servicios de e) Desarrollo de unidades y áreas la UC está integrada por un total de a) Control de la eficiencia en el organizativas con una vocación 572 personas, de los cuales 363 son uso de los recursos. clara de anticipación a las nece- personal funcionario, 207 personal la- sidades futuras de la Universi- b) Gestión de los recursos huma- boral y 2 personal vario. dad. nos flexible, que permita una Durante el curso académico 2014- Para el diseño de las políticas de re- redistribución más ágil de las 2015 no se han realizado convocatorias cursos humanos del PAS, la Universi- cargas de trabajo dentro de una de nuevas plazas debido a las restric- dad de Cantabria elabora desde el año misma unidad o área organiza- ciones legales sobre oferta de empleo 1993 estudios de organización que es- tiva. público, aunque han empezado a con- tablecen las directrices y las políticas de vocarse plazas de promoción interna. personal a medio plazo. c) Orientación al cliente (alumno, docencia, investigación). En el IV Estudio de Organización de los Servicios Universitarios (2010) d) Clarificación de responsabilidad PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD se realiza una revisión del modelo ac- en las áreas en función de su DE CANTABRIA Categorías Efectivos 2014 Numerarios 546 Contratados 678 Total PDI 1.224 Personal Funcionario 363 Personal Laboral 207 Personal Vario 2 Total PAS 572 TOTAL EFECTIVOS 1.796 PAS/PDI (ratio) 0,47

36 3 LOS ESTUDIANTES

Estudios de Grado y Primer y Segundo Ciclo Estudios de Posgrado Atención al estudiante LOS ESTUDIANTES

Estudios de Grado y Primer y Segundo Ciclo

PRESENTACIÓN

En el curso 2014-2015, un total de 9.587 estudiantes se matricularon en los estudios de grado y primer y segundo ciclo impartidos por la Universidad de Cantabria, a los que se sumaron 387 estudiantes de cursos de adaptación al grado, 823 estudiantes de estudios oficiales de máster, 621 estudiantes de docto- rado y 1.423 estudiantes de títulos propios. La matrícula en las pruebas El número de nuevos estudiantes Educación Primaria (354 peticiones), de acceso aumenta ligeramente matriculados en los estudios de grado Grado en Administración y Dirección (1,50%) y la demanda total de pla- ascendió a 2.097, cifra que representa de Empresas (317 peticiones) y Grado zas disminuye, con bajadas en to- un descenso del 4,73% respecto al en Magisterio en Educación Infantil das las ramas de enseñanza excepto año anterior, mientras que el número (250 peticiones). en Artes y Humanidades y Ciencias total de estudiantes sufrió un descenso De las 30 titulaciones de grado que donde aumenta. El número de es- del 9,05% (9.587). tudiantes de nuevo ingreso sufre imparte la institución, en 11 se registró un leve descenso de un 4,73%, al El número total de solicitudes de ad- un incremento de estudiantes de pri- mer curso, en 4 permaneció estable y igual que la matrícula total de es- misión recibidas en la Universidad de en 15 descendió. tudiantes de estudios de grado y de Cantabria se elevó a 6.049. El 60,51% primer y segundo ciclo (moderado de las preinscripciones corresponden a Las notas de corte se incrementaron descenso del 9,05%). estudiantes de otras comunidades au- en 7 titulaciones (Grado en Medicina, A lo largo del curso, la Univer- tónomas, si bien solo el 16,87% de los Grado en Enfermería, Grado en Fisio- sidad de Cantabria ha continuado estudiantes matriculados provienen terapia, Grado en Ingeniería en Tecno- desarrollando diversas iniciativas de fuera de Cantabria. logías Industriales, Grado en Ingenie- para mejorar la atención que presta ría Informática, Grado en Ingeniería a los estudiantes, enmarcadas en un Los estudios más demandados Mecánica y Grado en Magisterio en triple objetivo: potenciar los siste- fueron Grado en Medicina (2.583 pe- Educación Primaria) y disminuyeron mas de información y orientación, ticiones), Grado en Enfermería (489 en tres. La más alta correspondió al propiciar una formación integral y peticiones), Grado en Fisioterapia (489 Grado en Medicina (12,068), seguido facilitar el rendimiento académico. peticiones), Grado en Magisterio en del doble Grado en Física y Matemáti- 38 LOS ESTUDIANTES

Evolución de la matrícula por centros: 2008/09 - 2014/15. Comparativa con curso 2013/2014

CENTRO 2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13 2013/14 2014/15 ALUMNOS % CIESE Comillas 6 10 16 22 6 60,00 E.T.S. Náutica 281 313 332 363 355 376 333 -43 -12,11 E.T.S. Ing. Caminos, Canales y Puertos 1.450 1.471 1.394 1.378 1.203 976 560 -416 -34,58 E.T.S. Ing. Industriales y Telecomunicación 2.056 1.970 1.982 1.924 1.893 1.820 1.663 -157 -8,29 E.U. Enfermería 230 241 294 314 335 377 309 -68 -20,30 E.U. Fisioterapia 316 317 362 405 474 531 547 16 3,38 E.U. Ing. T. Minera 213 214 314 362 423 333 302 -31 -7,33 E.U. Turismo 191 215 215 190 203 245 225 -20 -9,85 Fac. CC. Económicas y Empresariales 1.937 1.852 1.789 1.797 1.760 1.692 1.621 -71 -4,03 Fac. Ciencias 390 388 431 459 482 496 537 41 8,51 Fac. Derecho 784 826 947 1.067 1.117 1.147 1.012 -135 -12,09 Fac. Educación 1.320 1.417 1.422 1.411 1.341 1.403 1.352 -51 -3,80 Fac. Filosofía y Letras 352 349 376 407 395 396 367 -29 -7,34 Fac. Medicina 608 623 672 703 714 733 737 4 0,56 TOTAL 10.128 10.196 10.530 10.786 10.705 10.541 9.587 -954 -8,91 cas (11,133) y del Grado en Enfermería (10,272). Las titulaciones con un mayor nú- mero de estudiantes son Licenciado y Grado en Administración y Dirección de Empresas (1.170), Grado en Ma- gisterio en Educación Primaria (809), Licenciado y Grado en Medicina (737), Licenciado y Grado en Derecho (709) e Ingeniero de Caminos, Canales y Puer- tos y Grado en Ingeniería Civil (560). (Incluidos grado y 1º y 2º ciclo).

39 LOS ESTUDIANTES

Estudios de primer y segundo ciclo y grado: curso 2014/2015

CRÉDITOS TITULADOS CENTROS / PLANES DE ESTUDIO ALUMNOS ASIGNATURAS MATRICULADOS 2013/14 E.T.S. DE NÁUTICA 333 173 14.214 67 Diplomado en Máquinas Navales 1 Grado en Ingeniería Marina 81 43 3.762 3 Diplomado en Navegación Marítima 3 Grado en Ingeniería Marítima 83 43 3.342 12 Ing. T. Naval: Propulsión y Servicios de Buque 14 84 10 Grado en Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo 141 41 6.702 15 Licenciado en Maquinas Navales 12 23 288 12 Licenciado en Náutica y Transporte Marítimo 2 23 36 11 E.T.S. DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS 560 133 28.162,5 366 Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (Plan 1999) 72 54 2.278,5 158 Grado en Ingeniería Civil 486 79 25.872 172 Ingeniero Técnico en Obras Públicas: esp. en Construcciones Civiles 2 12 36 E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES Y TELECOMUNICACIÓN 1.661 465 79.595,5 235 Ingeniero Técnico de Telecomunicación, esp. en Sist. Electrónicos 10 72 6 Ingeniero de Telecomunicación 57 43 1.111 33 Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación 324 90 17.544 15 Ingeniero Técnico Industrial (2) 2 Ingeniero Industrial 94 62 2.862 61 Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales 372 61 18.336 27 Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Electricidad 8 1 42 4 Grado en Ingeniería Eléctrica 103 41 5.688 2 Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Electrónica Industrial 8 1 48 5 Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática 142 42 7.728 2 Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Mecánica 18 1 120 17 Grado en Ingeniería Mecánica 256 42 13.362 4 Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Química Industrial 18 1 114 14

40 LOS ESTUDIANTES

CRÉDITOS TITULADOS CENTROS / PLANES DE ESTUDIO ALUMNOS ASIGNATURAS MATRICULADOS 2013/14 Ingeniero Químico 28 28 526,5 25 Grado en Ingeniería Química 221 52 12.042 20 E.U. DE ENFERMERÍA 309 31 18.108 79 Diplomado en Enfermería 4 Grado en Enfermería 309 31 18.108 75 E.P. DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGÍA 302 85 13.815 25 Ing. T. Minas Explotación de Minas 7 31,5 5 Ing. T. Minas Mineralurgia y Metalurgia 3 13,5 2 Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros 98 45 4.392 10 Grado en Ingeniería de los Recursos Energéticos 194 40 9.378 8 FACULTAD DE CIENCIAS 537 245 27.290 46 Doble Grado en Física y Matemáticas 12 25 924 Ingeniería en Informática 18 18 432,5 23 Grado en Ingeniería Informática 229 56 11.826 Licenciado en Física (Plan 2000) 7 32 52,5 5 Grado en Física 161 49 8.424 9 Licenciado en Matemáticas (Plan 2000) 2 12 27 5 Grado en Matemáticas 108 53 5.604 4 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES 1.621 163 85.071 236 Diplomado en Ciencias Empresariales 45 Licenciado en Administración y Dirección de Empresas 40 22 546 75 Grado en Administración y Dirección de Empresas 1.130 61 59.430 59 Licenciado en Economía 16 15 219 48 Grado en Economía 435 65 24.876 9 FACULTAD DE DERECHO 1.012 115 49.890 140 Diplomado en Relaciones Laborales 18 Grado en Relaciones Laborales 303 56 14.448 10 Licenciado en Derecho 85 11 97 Grado en Derecho 624 48 35.442 15

41 LOS ESTUDIANTES

CRÉDITOS TITULADOS CENTROS / PLANES DE ESTUDIO ALUMNOS ASIGNATURAS MATRICULADOS 2013/14 FACULTAD DE EDUCACIÓN 1.352 135 76.896 168 Maestro, especialidad de Educación Física 24 Maestro, especialidad de Lengua Extranjera 18 Maestro, especialidad de Educación Infantil 8 Grado en Magisterio en Educación Infantil 543 61 30.864 47 Maestro, especialidad de Educación Primaria 6 Grado en Magisterio en Educación Primaria 809 74 46.032 65 FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 367 115 18.804 51 Licenciado en Geografía 3 18 7 Grado en Geografía y Ordenación del Territorio 97 46 5.088 5 Licenciado en Historia 14 17 228 17 Grado en Historia 253 52 13.470 22 FACULTAD DE MEDICINA 737 92 43.713 101 Licenciado en Medicina 8 32 219 101 Grado en Medicina 729 60 43.494 TOTAL 8.791 1.752 455.559 1.514

Centros Adscritos

CRÉDITOS TITULADOS CENTROS ADSCRITOS / PLANES DE ESTUDIO ALUMNOS ASIGNATURAS MATRICULADOS 2013/14 E.U. DE TURISMO ALTAMIRA 225 47 11.760 33 Grado en Turismo 225 47 11.760 33 E.U. DE FISIOTERAPIA GIMBERNAT CANTABRIA 547 98 34.368 97 Grado en Fisioterapia 414 51 26.070 97 Grado en Logopedia 133 47 8.298 CENTRO INTERNAC. ESTUDIOS SUPERIORES DEL ESPAÑOL (CIESE-COMILLAS) 22 50 1.122 Grado en Estudios Hispánicos 22 50 1.122 TOTAL 794 195 47.250 130

(1) En proceso de implantación. (2) Extinguido. 42 LOS ESTUDIANTES

Otros tipos de matrícula

CRÉDITOS TITULADOS ALUMNOS ASIGNATURAS MATRICULADOS 2013/14 G-Cornell 5 22 330 G-Complementaria 33 484,50 Programa Erasmus 197 1.184 Programa SICUE/SÉNECA 22 TOTAL 257 22 1.998,5 TOTAL 9.842 1.969 504.807,5 1.644

Evolución de la población cántabra (18-22 años)

43 LOS ESTUDIANTES

Evolución matrícula de alumnos de nuevo ingreso por planes de estudio de grado: 2008/09 - 2014/15

MATRÍCULA TITULACIONES CUPO 2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13 2013/14 2014/15 DIF. ARTES Y HUMANIDADES Geografía y Ordenación del Territorio 14 30 Estudios Hispánicos 50 6 4 7 6 -1 Historia 42 58 70 84 63 63 67 4 Total Arte y Humanidades 56 88 70 90 67 70 73 3 CIENCIAS Física 60 19 19 27 26 49 51 41 -10 Matemáticas 60 13 18 29 21 17 21 34 13 Doble Grado en Física y Matemáticas 60 12 12 Total Ciencias 32 37 56 47 66 72 87 15 CIENCIAS DE LA SALUD Enfermería 75 75 75 75 75 76 80 78 -2 Fisioterapia 100 100 100 100 100 106 105 107 2 Logopedia 40 40 39 40 31 -9 Medicina 120 108 108 120 120 120 123 123 0 Total Ciencias de la Salud 283 283 295 335 341 348 339 -9 CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS Administración y Dirección de Empresas 240 271 245 240 240 241 246 245 -1 Derecho 150 115 115 185 198 195 212 150 -62 Economía 120 68 79 90 119 124 120 122 2 Geografía y Ordenación del Territorio 25 23 27 29 18 -11 Magisterio de Educación Infantil 130 160 160 130 130 130 133 134 1 Magisterio de Educación Primaria 195 160 160 195 195 194 203 196 -7 Relaciones Laborales 71 76 50 56 84 73 66 -7 Turismo 42 45 53 39 64 63 34 -29 Total Ciencias Sociales y Jurídicas 887 880 968 1.000 1.059 1.079 965 -114 INGENIERÍA Y ARQUITECTURA Ingeniería Civil 240 250 250 200 146 96 50 54 4 Ingeniería de los Recursos Energéticos 9 11 56 66 87 62 45 -17 Ingeniería de los Recursos Mineros 39 33 11 14 23 27 42 15 Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación 90 67 70 67 65 96 84 77 -7 Ingeniería Eléctrica 14 24 17 32 43 31 33 2 Ingeniería Electrónica Industrial y Automática 12 14 39 52 46 55 52 -3 Ingeniería en Tecnologías Industriales 60 70 64 60 60 63 65 64 -1 Ingeniería Informática 60 50 41 50 50 51 63 63 0 Ingeniería Marina 15 13 8 7 13 23 30 7 Ingeniería Marítima 16 22 13 15 14 17 15 -2 Ingeniería Mecánica 60 64 55 60 60 62 62 62 0 Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo 23 37 22 17 33 34 37 3 Ingeniería Química 60 69 73 49 47 63 59 59 0 Total Ingeniería y Arquitectura 698 707 652 631 690 632 633 1 TOTALES 1.956 1.995 2.041 2.103 2.223 2.201 2.097 -104 44 LOS ESTUDIANTES

Estudios de Posgrado

Doctorado y estudios oficiales de Memoria Anual de Tercer Ciclo (2014/2015)

Máster Alumnos Cursos Créditos Tesis Departamentos matriculados matriculados matriculados leídas Los Programas de Doctorado tienen DPTO. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 22 0,00 1 como finalidad la formación avanzada DPTO. BIOLOGÍA MOLECULAR 0,00 del estudiante en las técnicas de in- DPTO. CIENCIA E INGENIERÍA DEL TERRENO Y DE LOS MATERIALES 1 0,00 1 vestigación. Da derecho a la obtención DPTO. CIENCIAS DE LA TIERRA Y FÍSICA DE LA MATERIA CONDENSADA 2 0,00 del título de Doctor, una vez defendida DPTO. CIENCIAS HISTÓRICAS 17 0,00 1 DPTO. CIENCIAS MÉDICAS Y QUIRÚRGICAS 6 24,00 8 púbicamente la tesis doctoral realizada DPTO. CIENCIAS Y TÉCNICAS DE LA NAVEGACIÓN Y DE LA CONSTRUCCIÓN NAVAL 14 0,00 1 sobre un trabajo original de investiga- DPTO. CIENCIAS Y TÉCNICAS DEL AGUA Y DEL MEDIO AMBIENTE 14 0,00 3 ción. DPTO. DERECHO PRIVADO 6 0,00 DPTO. DERECHO PÚBLICO 6 0,00 El número de estudiantes matricula- DPTO. ECONOMÍA 2 0,00 dos en los estudios de doctorado regu- DPTO. FILOLOGÍA 6 0,00 1 lados por los Reales Decretos 778/98, DPTO. FISIOLOGÍA Y FARMACOLOGÍA 0,00 56/2005, 1393/2007 y 99/2011 fue de DPTO. GEOGRAFIA, URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO 10 0,00 621, de los que 210 se matricularon en DPTO. HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 15 0,00 2 los nuevos estudios de doctorado regu- DPTO. INGENIERÍA DE COMUNICACIONES 1 0,00 2 lado por el Real Decreto 99/2011. DPTO. INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA 2 0,00 DPTO. INGENIERÍA ESTRUCTURAL Y MECÁNICA 2 0,00 1 En el curso académico 2014-15 se DPTO. INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICA 3 0,00 ofertaron 20 programas de doctorado DPTO. INGENIERÍA INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA 0,00 3 DPTO. INGENIERÍAS QUÍMICA Y BIOMOLECULAR 0,00 regulados por el R. D. 99/2011, cuyo DPTO. MATEMÁTICA APLICADA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN 0,00 órgano responsable es la Escuela de DPTO. MATEMÁTICAS, ESTADÍSTICA Y COMPUTACIÓN 1 0,00 Doctorado, y 43 programas de máster DPTO. MEDICINA Y PSIQUIATRÍA 3 12,00 6 oficial con un total de 823 personas DPTO. QUÍMICA E INGENIERÍA DE PROCESOS Y RECURSOS 1 0,00 matriculadas. DPTO. TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA E INGENIERÍA DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICA 3 0,00 DPTO. TRANSPORTES Y TECNOLOGÍA DE PROYECTOS Y PROCESOS 16 0,00 4 (Más información sobre los máste- INTERDEPARTAMENTAL I01 2 0,00 res y doctorados en el capítulo 4). INTERDEPARTAMENTAL I02 4 0,00 2 INTERDEPARTAMENTAL I03 0,00 INTERDEPARTAMENTAL I04 6 0,00 2 Títulos propios TOTALES 165 0 36,00 38 Los distintos estudios propios suman 1.423 estudiantes matriculados, un experto universitario, 321 a cursos de número de alumnos de estudios de 13,90 % menos que en el curso ante- especialización y 646 a cursos de for- títulos propios son la ETS de Náutica rior. De ellos, 300 corresponden a pro- mación continua. Los departamentos (502), Economía (105) y Administra- gramas de máster, 156 a programas de y centros universitarios con un mayor ción de Empresas (101). 45 LOS ESTUDIANTES

Memoria Anual de los Estudios Propios de Posgrado (2014/2015)

Programas impartidos Numero de alumnos Departamentos / Centros Máster Experto Especia. Form. Continua Máster Experto Especia. Form. Continua ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 2 3 2 35 23 43 ANATOMÍA Y BIOLOGÍA CELULAR BIOLOGÍA MOLECULAR CC. E INGENIERÍA DEL TERRENO Y MATERIALES CC. TIERRA Y FÍSICA DE LA MATERIA CONDENSADA CIENCIAS HISTÓRICAS CIENCIAS MÉDICAS Y QUIRÚRGICAS 1 23 CC. Y T. DE NAVEGACIÓN Y CONSTRUCCIÓN NAVAL CC. Y T. DEL AGUA Y DEL MEDIO AMBIENTE CIESE-COMILLAS 1 2 26 66 DERECHO PRIVADO 1 22 DERECHO PÚBLICO 1 1 35 21 ECONOMÍA 4 1 9 73 9 23 EDUCACIÓN 1 21 E.T.S. INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE NÁUTICA 1 20 22 480 E.U. DE FISIOTERAPIA "GIMBERNAT CANTABRIA" 1 27 E.U. DE GRADUADOS SOCIALES ELECTRÓNICA Y COMPUTADORES ENFERMERÍA 1 2 59 34 ESCUELA DE DOCTORADO FACULTAD DE CIENCIAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES 1 3 2 61 FACULTAD DE DERECHO FACULTAD DE EDUCACIÓN 1 1 22 40 FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 1 1 14 45 FACULTAD DE MEDICINA FILOLOGÍA FÍSICA APLICADA FÍSICA MODERNA FISIOLOGÍA Y FARMACOLOGÍA FUNDACIÓN DE LA UC PARA EL ESTUDIO Y LA INVESTIGACIÓN DEL SECTOR FINANCIERO (UCEIF) 3 84 GEOGRAFÍA, URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN INSTITUTO DE HIDRÁULICA AMBIENTAL 1 6 INGENIERÍA DE COMUNICACIONES INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA INGENIERÍA ESTRUCTURAL Y MECÁNICA 1 1 3 35 4 9 ING. GEOGRÁFICA Y TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICA INGENIERÍA QUÍMICA Y QUÍMICA INORGÁNICA MATEMÁTICA APLICADA Y CC. DE LA COMPUTACIÓN MATEMÁTICA, ESTADÍSTICA Y COMPUTACIÓN MEDICINA Y PSIQUIATRÍA TEC. ELECTRÓNICA, ING. DE SISTEMAS Y AUTOMAT. 1 2 14 2 TRANSPORTE Y TECNOLOGÍA DE PROYECTOS Y PROCESOS 2 5 21 22 TOTALES 14 10 30 32 300 156 321 646 46 LOS ESTUDIANTES

Evolución del número total de alumnos de Estudios de Máster Oficial 2009/2010 - 2014/2015

TITULACIONES Y RAMAS DE CONOCIMIENTO 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13 2013/14 2014/15 ARTES Y HUMANIDADES Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera 29 29 23 23 25 Máster Universitario en Patrimonio Histórico y Territorial 33 42 31 34 21 26 Máster Universitario en Prehistoria y Arqueología 15 19 16 8 19 25 Máster Universitario en Historia Moderna: La Monarquía de España, Siglos XVI, XVII Y XVIII 6 9 9 14 7 Máster Universitario en Historia Contemporánea 13 20 13 11 9 14 Máster Universitario en Recursos Territoriales y Estrategias de Ordenación 2 Máster Universitario del Mediterráneo al Atlántico: La Construcción de Europa entre el Mundo Antiguo y Medieval 5 4 2 4 Total Arte y Humanidades 61 116 103 89 88 103 CIENCIAS Máster Universitario en Nuevos Materiales 7 6 5 5 4 Máster Universitario en Ciencias de Materiales 8 Máster Universitario en Computación 13 12 13 9 3 Máster Universitario en Física y Tecnologías Físicas 13 12 1 2 Máster Universitario en Física, Instrumentación y Medio Ambiente 9 7 Máster Universitario en Matemáticas y Computación 7 18 10 8 13 11 Máster Universitario en Técnicas de Análisis, Evaluación y Gestión Sostenible de Procesos y Riesgos Naturales 8 15 11 9 1 Total Ciencias 49 64 41 33 31 22 CIENCIAS DE LA SALUD Máster Universitario en Biología Molecular y Biomedicina 15 25 8 17 10 19 Máster Universitario en Estudio y Tratamiento del Dolor 31 40 Máster Universitario en Condicionantes Genéticos, Nutricionales y Ambientales del Crecimiento y el Desarrollo 15 16 12 9 15 Máster Universitario en Gestión Integral e Investigación de las Heridas Crónicas 20 20 24 24 Máster Universitario en Iniciación a la Investigación en Salud Mental 9 14 Máster Universitario en Investigación en Cuidados de Salud 22 21 Total Ciencias de la Salud 46 80 44 49 74 93 CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS Máster Universitario en Aprendizaje y Enseñanza de Segundas Lenguas/ Second Language Learning and Teaching 12 Máster Universitario en Dirección de Empresas (MBA) 37 48 59 43 34 42 Máster Universitario en Dirección de Marketing (Empresas Turísticas) 31 31 36 25 28 18 Máster Universitario en Empresa y Tecnologías de la Información 24 34 20 23 25 21 Máster Universitario en Economía: Instrumentos del Análisis Económico 12 15 9 12 4 5 Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria 120 95 110 87 121 123 Máster Universitario en Investigación e Innovación en Contextos Educativos 30 37 29 29 20

47 LOS ESTUDIANTES

TITULACIONES Y RAMAS DE CONOCIMIENTO 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13 2013/14 2014/15 Máster Universitario en Fundamentos y Principios del Sistema Jurídico 9 14 23 22 7 12 Total Ciencias Sociales y Jurídicas 233 267 294 241 248 253 INGENIERÍA Y ARQUITECTURA Máster Universitario de Investigación en Ingeniería Ambiental 13 14 5 9 8 8 Máster Universitario en Gestión Ambiental de Sistemas Hídricos 29 33 27 18 13 9 Máster Universitario en Gestión Integrada de Zonas Costeras 12 16 25 19 8 9 Máster Universitario en Ingeniería Ambiental 35 37 31 17 9 13 Máster Universitario en Ingeniería de Costas y Puertos 17 34 36 39 36 36 Máster Universitario en Ingeniería de Minas 18 Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación 7 Máster Universitario en Integridad y Durabilidad de Materiales, Componentes y Estructuras 4 3 6 Máster Universitario en Investigación en Ingeniería Civil 15 24 23 14 7 7 Máster Europeo en Ingeniería de la Construcción - Master in European Construction Engineering 18 15 17 19 19 20 Máster Universitario en Ingeniería Industrial 19 31 21 22 Máster Universitario en Ingeniería Química "Producción y Consumo Sostenible" 16 17 11 12 9 Máster Universitario en Investigación en Ingeniería Industrial 8 15 20 17 11 9 Máster Universitario en Tecnologías de la Información y Comunicaciones en Redes Móviles 15 16 24 11 1 Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos 29 121 Máster Universitario en Ingeniería Marina 14 23 Máster Universitario en Ingeniería Química 18 Máster Universitario en Ingeniería Náutica y Gestión Marítima 14 26 Total Ingeniería y Arquitectura 178 221 238 210 202 352 NÚMERO TOTAL DE MATRICULADOS 567 748 720 622 643 823

Número de alumnos matriculados y tesis leídas en los Estudios de Doctorado 2014/2015 (RD 56, 1393 y 99)

CENTROS MATRICULADOS TESIS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES 68 6 FACULTAD DE MEDICINA 101 13 E.T.S. DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS 63 10 FACULTAD DE CIENCIAS 51 10 FACULTAD DE DERECHO 13 FACULTAD DE EDUCACIÓN 20 FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 40 1 E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES Y DE TELECOMUNICACIÓN 55 14 ESCUELA DE DOCTORADO 210 TOTALES 621 54

48 LOS ESTUDIANTES

Atención al estudiante

Programa Red Informa Sistema de Orientación de la Director: Javier García Sahagún UC (SOUCAN) Casa del Estudiante - Tres Torres, C - Planta 0 Directora: Olga María Conde Portilla 39005 Santander Casa del Estudiante - Tres Torres. B-1ª Planta. Teléfono: 942 201 055 Avda. de los Castros, s/n. 39005 Santander. Fax: 942 201 060 Teléfonos: 942 201 216 / 942 202 024. E-mail: [email protected] e-mail: [email protected] www.unican.es/soucan @SoucanUC La Red Informa es un programa que http://blogs.unican.es/estudiantes depende del Vicerrectorado de Estu- diantes, Empleabilidad y Emprendi- miento y que tiene por objetivo coor- dinar las acciones que emprende la La misión del SOUCAN consiste en Universidad de Cantabria para mejorar informar, orientar y apoyar a los es- la información que reciben los alumnos tudiantes en su vinculación a la UC, en todos los estadios de su relación con antes y durante su etapa universitaria. la institución: antes, durante y después Para ello, desarrolla programas que de su paso por el campus. faciliten el acceso de estudiantes a la Universidad y pone a su disposición Entre los objetivos y acciones del Vi- medios y apoyos que mejoren la rea- cerrectorado de Estudiantes, Emplea- lización de sus estudios. Además, el bilidad y Emprendimiento, se encuen- SOUCAN concentra las acciones de tra “mejorar los servicios al estudiante, sensibilización e inclusión de la aten- potenciando la atención, la informa- ción a la discapacidad dentro de la UC. ción y la orientación”. En esta línea de actuación, en el año 2004 se consideró Durante este curso académico 2014- oportuno dar un nuevo impulso a la 15 se han realizado diferentes acciones Red Informa, con el fin de potenciar de divulgación para estudiantes pre- las acciones iniciadas y profundizar en universitarios: Programa Cicerone, el establecimiento de una gestión in- visitando 61 centros de Secundaria y tegral y de calidad en los procesos de Ciclos Formativos de Grado Superior información, orientación y acogida de entre noviembre y marzo y realizando estudiantes que permitan su adecuada 70 presentaciones para 2.800 estudian- integración, una participación más in- tes; Jornada de Puertas Abiertas, aten- tensa y el refuerzo de los lazos con la diendo a 1.700 estudiantes; Feria Infor- institución. mativa de la UC del 24 de abril en el 49 LOS ESTUDIANTES

Paraninfo de la UC; coordinación de las rendimiento académico de sus compa- Centro de Orientación e Visitas a los Centros UC del 9, 16 y 23 ñeros en otras tantas asignaturas. de mayo; y asistencia a la XXIV Jornada Información de Empleo (COIE) El SOUCAN ha respondido a más de Orientación Educativa y Profesional Director: José Ramón Llata García de Camargo del 15 de abril. de 2.000 consultas (presenciales, te- lefónicas, correo electrónico, etc.) re- Casa del Estudiante- Tres Torres, B - 1º El 5 de junio se organizó la entrega lacionadas con asuntos tales como el 39005 Santander de premios a los ganadores de las di- acceso a la universidad, los estudios Teléfono: 942 20 14 14 versas Olimpiadas para estudiantes de universitarios, la oferta de grado o las Fax: 942 20 11 15 bachillerato. En este ámbito, el 28 de becas. En del ámbito de atención psi- E-mail: [email protected] abril se organizó el “I Encuentro con copedagógica y además de las acciones www.coie.unican.es directores de centros de Secundaria y del Programa de Apoyo entre Iguales, CFGS” para informar sobre la situación se facilitó el apoyo psicológico y/o aca- actual y las perspectivas de futuro del démico a 62 estudiantes, siendo 24 de El Centro de Orientación e Informa- acceso y admisión a las universidades ellos atendidos directamente (175 se- ción de Empleo (COIE) gestionó 1.981 españolas. También en el ámbito divul- siones) y otros 38 derivados a servicios becas a través de su programa de prác- gativo, se ha participado en la elabora- externos (821 sesiones). ticas, que se desarrolló a través de 305 ción de guías nacionales de atención a Dentro de las acciones encamina- convenios y por el que pasaron 10.266 la discapacidad (“Guía de la Fundación candidatos. Para los titulados universi- Universia 2015”, “Guía universitaria das a la inclusión de las personas con discapacidad, ha coordinado la rea- tarios canalizó un total de 441 ofertas on-line para estudiantes con discapa- de empleo, a las que se presentaron cidad” de la UNED). lización de prácticas de alumnos de la asociación APTACAN en servicios 3.748 personas. Dentro de las tareas de apoyo a la universitarios y ha financiado el servi- Dentro de los Proyectos Integrados docencia, el SOUCAN ha organizado cio Inclusite® para dotar la web ins- de Empleo (PIE) subvencionados por 6 cursos de mejora de las competen- titucional de la UC de accesibilidad y el Servicio Cántabro de Empleo, reali- cias académicas y personales de los usabilidad. Finalmente, se ha colabo- zó 1.847 tutorías individualizadas y 348 estudiantes. Además ha gestionado el rado con la Comisión de Coordinación de autoempleo. Además se han impar- Programa de Alumnos Tutores desa- de las PAU para prestar apoyo humano tido un total de 684 horas de formación rrollando una plataforma virtual para y técnico a los 30 casos de adaptación grupal en materia de desarrollo y me- coordinar y evaluar el trabajo de 35 de las pruebas que concurrieron en es- jora de la empleabilidad y 1.200 horas estudiantes becados para mejorar el te curso. en materia de formación transversal. Estos Proyectos Integrados de Empleo (PIE) han tenido un resultado de in- serción en el mercado de trabajo de los participantes de un 266,70 % sobre los objetivos establecidos por el Servicio Cántabro de Empleo. Se otorgaron los Premios al Em- prendedor Universitario (UCem) en los que participaron 166 candidatos 50 LOS ESTUDIANTES

Consejo de Estudiantes Presidenta: Cristina García Rivero Avda. de los Castros, Casa del Estudiante – Tres Torres, B, -2º 39005 Santander Teléfono: 942 201 706 [email protected] [email protected]

El Consejo de Estudiantes es el máximo órgano de representación estudiantil de la UC y como tal desempeña varias labores, entre las que este año se en- cuentran la representación estudiantil, la información juvenil y la realización de eventos. En cuanto a la representación de los estudiantes en los órganos de go- bierno de la UC, se ha propuesto un mayor fraccionamiento en el pago de los precios públicos de las matrículas; que presentaron 63 proyectos innova- del mercado de trabajo de los univer- ha presentado otra propuesta sobre el dores. sitarios. quinquenio docente; y se ha acordado con el VOA una nueva encuesta sobre En cuanto a la formación comple- El COIE asistió a reuniones y jorna- la calidad docente. Se ha organizado el mentaria, el COIE ofertó cursos de das formativas, y participó en acciones VI Encuentro Estatal de Representan- creación de empresas, búsqueda de subvencionadas: programa de Mo- tes de Estudiantes, realizado guías de empleo, competencias transversales, vilidad de Erasmus Prácticas, y otros sensibilización sobre la representación talleres de curriculum vitae y cartas de programas de movilidad en el resto y la participación y modificando el re- presentación, talleres de entrevistas, del mundo; programa Emprecan de glamento de elecciones para fomentar y búsqueda de empleo por internet. Y SODERCAN; y programa de acom- el peso de los estudiantes en las juntas colaboró con el Ayuntamiento de San- pañamiento y refuerzo educativo de la de importancia. tander dentro del Espacio Ser Joven, Consejería de Educación. Por último, impartiendo cursos de búsqueda de continuó con su labor de difusión de A través de la atención al público empleo en el extranjero. ofertas de empleo y becas, tanto las se ha informado y asesorado acerca que gestiona internamente como las de dudas y consultas planteadas sobre Con la edición del Boletín Unican- que aparecen en todo el territorio na- aspectos tanto académicos como extra- Observa nº 4, ha realizado el análisis cional. académicos: becas, acceso a la Univer- 51 LOS ESTUDIANTES

sidad, turnos y horarios, alojamiento, Asociación de Antiguos Alumnos que, entre otros asuntos tratados, se trámites académicos, convalidaciones, aprobaron sus cuentas anuales. torneos deportivos, etc. También se y Amigos de la Universidad de La Asociación ha tenido una parti- gestiona la Oficina de Información Ju- Cantabria venil de la UC. cipación importante en el desarrollo y Presidenta: María Lourdes Royano Gutiérrez consolidación del programa ‘Alumni’- En eventos destaca la realización de Avda. de los Castros Distinguidos, que está gestionado en los “Desayunos solidarios” con la cola- Pabellón de Gobierno colaboración con el Consejo Social, boración del ACOIDE y de las Delega- 39005 Santander Campus de Excelencia y CISE. Durante ciones de Alumnos de Caminos, Cana- [email protected] el curso académico se han incorpora- les y Puertos, de Derecho, de Filosofía do: Alejandro Abascal García, Raquel Tel. 942 201 615 y Letras y de Educación, las empresas Onandía de Dios, Elena Madrazo He- www.alucan.unican.es de Cafés Dromedario y Leche Altamira gewisch, Ana Isabel Rojo Calderón, y otras, se logró recaudar dinero para Beatriz Reyero del Río, Sandra Alfonso diversas causas benéficas. Cagigas, Javier Cavada Camino, Merce- Durante el año 2015, ALUCAN ha de- des Sierra Toral y Mara Dierssen Sotos. También se han llevado a cabo acti- finido sus procedimientos de trabajo y vidades de tipo político y económico- consolidado sus bases de datos para Asimismo, en colaboración con la social, para fomentar la labor crítica del facilitar la gestión de trámites admi- Federación Española de Asociaciones de estudiantado en este ámbito: nistrativos y de relación con los socios. Antiguos Alumnos, se acogió la reunión de debate sobre el tema “¿Debería le- También se ha elaborado un boletín anual Alumni España, en su edición XlX. galizarse el cannabis en España?” y un informativo que se remite a los miem- Ha contado con la presencia de más de Debate político al que se ha invitado a 150 asistentes. A lo largo de las jornadas bros de ALUCAN periódicamente con representantes de los partidos políticos de trabajo ha tenido ocasión de reunirse una selección de noticias de interés. más representativos de la Comunidad el Consejo Asesor de la Federación y se Autónoma y que contó con la cola- La Asociación celebró su asamblea entregado el premio anual que concede boración de la Facultad de Derecho y ordinaria el 8 de julio de 2014, en la el Banco de Santander. Económicas.

52 4 LA DOCENCIA

Oferta docente Innovación docente Centros docentes

53 LA DOCENCIA

Oferta docente

Estudios de grado y de primer y segundo ciclo

La Universidad de Cantabria impartió durante el curso 2014-2015 un total de 30 de estudios de grado y 14 titulacio- nes oficiales de 1º y 2º ciclo (en proceso de extinción). El Consejo de Gobierno de la UC propuso al Consejo de Universidades los límites de admisión para estudian- tes de nuevo ingreso que afectaron a 19 PRESENTACIÓN de las titulaciones ofertadas.

Durante el curso 2014-2015, cer- TITULACIONES OFICIALES PLAZAS ca de 13.000 estudiantes cursaron alguno de los programas de ense- Facultad de Ciencias ñanza superior que oferta la Uni- Grado en Física 60 versidad de Cantabria. A través Grado en Matemáticas 60 de catorce centros docentes –once Grado en Ingeniería Informática 60 propios y tres adscritos más la Es- cuela de Doctorado, la institución Doble Grado en Física y Matemáticas 12 académica impartió 30 grados y Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 14 titulaciones oficiales de primer Grado en Administración y Dirección de Empresas 240 y segundo ciclo (en proceso de ex- tinción). Este curso se ofertaron 43 Grado en Economía 120 títulos oficiales de máster. Se han Facultad de Derecho ofertado 20 programas de docto- Grado en Derecho 150 rado regulados de acuerdo con el Grado en Relaciones Laborales SL Real Decreto 99/2011. Asimismo, los departamentos y los centros de Facultad de Educación la UC aumentaron la oferta a 86 Grado en Magisterio en Educación Infantil 130 estudios de títulos propios (14 de Grado en Magisterio en Educación Primaria 195 Máster, 10 de Experto Universita- Facultad de Filosofía y Letras rio, 30 cursos de Especialización y 32 cursos de Formación Continua). Grado en Geografía y Ordenación del Territorio SL 54 LA DOCENCIA

TITULACIONES OFICIALES PLAZAS Estudios de posgrado Grado en Historia SL Facultad de Medicina La UC impartió en el curso 2014-2015 un total de 43 títulos oficiales de más- Grado en Medicina 120 ter (tabla en la pág. 36), 20 programas Escuela Técnica Superior de Náutica de doctorado y 86 títulos propios (14 Grado en Ingeniería Marina SL de Máster, 10 de Experto Universitario, 30 cursos de Especialización y 32 cur- Grado en Ingeniería Marítima SL sos de Formación Continua). Grado en Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo SL Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Programas de Doctorado Grado en Ingeniería Civil 180 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación En el curso académico 2014-15 se ofertaron 20 programas de Doctorado Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación 90 regulados por el R.D. 99/2011 cuyo ór- Grado en Ingeniería Eléctrica SL gano responsable es la Escuela de Doc- Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática SL torado: tabla en la pág. 36. Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales 60 Grado en Ingeniería Mecánica 60 Estudios de Títulos Propios Grado en Ingeniería Química 60 En el ámbito de los estudios de títu- Escuela Universitaria de Enfermería “Casa Salud Valdecilla” los propios, la UC ha continuado con Grado en Enfermería 75 la impartición de los tradicionales programas de Máster y experto en las Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía áreas de Ciencias Sociales y Jurídicas, Grado en Ingeniería de los Recursos Energéticos SL Ciencias de la Salud, Humanidades e Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros SL Ingenierías. Escuela Universitaria de Turismo “Altamira” (centro adscrito) En el curso 2014-2015 comenzaron Grado en Turismo (titulación adscrita) SL a impartirse los programas de Máster en Comunicación Digital, Máster en Escuela Universitaria de Fisioterapia Gimbernat-Cantabria (centro adscrito) Emprendimiento, Experto en Didáctica Grado en Fisioterapia (titulación adscrita) 100 y Metodología de Enseñanza del Espa- Grado en Logopedia (titulación adscrita) 40 ñol como Lengua Extranjera, Experto en Coaching Ejecutivo e inteligencia Centro Internacional de Estudios Superiores del Español (CIESE-COMILLAS) (centro adscrito) Emocional, Experto en Comunicación Grado en Estudios Hispánicos (titulación adscrita) 50 Corporativa y Estrategia Digital.

55 LA DOCENCIA

Memoria Anual de Tercer Ciclo (2014/2015) por Departamentos

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Administración de Empresas y Organización Industrial Administración y Dirección de Empresas Metodologías y Líneas de Investigación en Contabilidad y Auditoría CIENCIA E INGENIERÍA DEL TERRENO Y DE LOS MATERIALES Ciencia e Ingeniería del Terreno y de los Materiales CIENCIAS DE LA TIERRA Y FÍSICA DE LA MATERIA CONDENSADA Ciencias de la Tierra y Física de la Materia Condensada CIENCIAS HISTÓRICAS La Sociedad Europea: de la Prehistoria al Renacimiento CIENCIAS MÉDICAS Y QUIRÚRGICAS Ciencias Médicas y Quirúrgicas Medicina del Desarrollo CIENCIAS Y TÉCNICAS DE LA NAVEGACIÓN Y DE LA CONSTRUCCIÓN NAVAL Ciencias y Técnicas de la Navegación y de la Construcción Naval CIENCIAS Y TÉCNICAS DEL AGUA Y DEL MEDIO AMBIENTE Ciencia e Ingeniería Hidráulica y Ambiental Ciencias y Tecnologías Marinas Hidráulica Ambiental Ingeniería Ambiental QUÍMICA E INGENIERÍA DE PROCESOS Y RECURSOS Ingeniería Química DERECHO PRIVADO Derecho Privado DERECHO PÚBLICO Derecho Público ECONOMÍA Economía FILOLOGÍA Pensamiento, Lengua y Cultura GEOGRAFÍA, URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Geografía, Estudios Regionales y Ordenación del Territorio 56 LA DOCENCIA

Memoria Anual de Tercer Ciclo (2014/2015) por Departamentos

HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Cambios y Permanencias en las Sociedades Tradicionales Historia Moderna y Contemporánea Las Claves de la Modernidad INGENIERÍA DE COMUNICACIONES Ingeniería de Comunicaciones Tecnología de la Información y Comunicaciones en Redes Móviles INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA Ingeniería Eléctrica y Energética INGENIERÍA ESTRUCTURAL Y MECÁNICA Ingeniería Estructural y Mecánica INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICA Ingeniería Geográfica y Expresión Gráfica en la Ingeniería INGENIERÍAS INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA Electrónica y Computadores MATEMÁTICAS, ESTADÍSTICA Y COMPUTACIÓN Ciencias Matemáticas MEDICINA Y PSIQUIATRÍA Medicina y Psiquiatría TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA E INGENIERÍA DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICA Tecnología Electrónica, Ingeniería de Sistemas y Automática TRANSPORTES Y TECNOLOGÍA DE PROYECTOS Y PROCESOS Transportes y Tecnología de Proyectos y Procesos INTERDEPARTAMENTAL I01 Física y Ciencias de la Tierra INTERDEPARTAMENTAL I02 Biomedicina INTERDEPARTAMENTAL I04 Desarrollo y Aplicación de Modelos en Ingeniería Civil

57 LA DOCENCIA

Memoria Anual de Estudios Propios de Posgrado (2014-2015)

Propuestos Impartidos Matriculados PROGRAMAS DE MÁSTER DPTO. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 3 2 35 DPTO. DERECHO PRIVADO 2 1 22 DPTO. ECONOMÍA 5 4 73 ESCUELA UNIVERSITARIA DE FISIOTERAPIA "GIMBERNAT CANTABRIA" 1 1 27 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES 1 1 2 FACULTAD DE EDUCACIÓN 1 1 22 FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE CANTABRIA PARA EL ESTUDIO Y LA INVESTIGACIÓN DEL 2 1 36 SISTEMA FINANCIERO (UCEIF) TOTALES 15 11 217 PROGRAMAS DE MÁSTER INTERUNIVERSITARIO DPTO. ECONOMÍA 1 0 0 DPTO. INGENIERÍA ESTRUCTURAL Y MECÁNICA 1 1 35 FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE CANTABRIA PARA EL ESTUDIO Y LA INVESTIGACIÓN DEL 2 2 48 SISTEMA FINANCIERO (UCEIF) TOTALES 4 3 83 PROGRAMAS DE EXPERTO CENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ESPAÑOL 1 1 26 DPTO. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 7 3 23 DPTO. ECONOMÍA 4 1 9 DPTO. ENFERMERÍA 1 1 59 DPTO. INGENIERÍA ESTRUCTURAL Y MECÁNICA 3 1 4 DPTO. TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA E INGENIERÍA DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICA 2 1 14 DPTO. TRANSPORTES Y TECNOLOGÍA DE PROYECTOS Y PROCESOS 2 2 21 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES 3 0 0 TOTALES 23 10 156 PROGRAMAS DE EXPERTO INTERUNIVERSITARIO FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE CANTABRIA PARA EL ESTUDIO Y LA INVESTIGACIÓN DEL 1 0 0 SISTEMA FINANCIERO (UCEIF) TOTALES 1 0 0

58 LA DOCENCIA

Memoria Anual de Estudios Propios de Posgrado (2014-2015)

Propuestos Impartidos Matriculados PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN DPTO. CIENCIAS DE LA TIERRA Y FÍSICA DE LA MATERIA CONDENSADA 2 2 66 DPTO. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 4 0 0 DPTO. DERECHO PRIVADO 1 0 0 DPTO. DERECHO PUBLICO 1 1 35 DPTO. ECONOMÍA 11 9 23 DPTO. EDUCACIÓN 1 1 21 DPTO. INGENIERÍA ESTRUCTURAL Y MECÁNICA 6 3 9 DPTO. TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA E INGENIERÍA DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICA 2 2 2 DPTO. TRANSPORTES Y TECNOLOGÍA DE PROYECTOS Y PROCESOS 6 5 22 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE NÁUTICA 1 1 22 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES 7 3 61 FACULTAD DE EDUCACIÓN 1 1 40 FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 1 1 14 INSTITUTO DE HIDRÁULICA AMBIENTAL 1 1 6 TOTALES 45 30 321 PROGRAMAS DE FORMACIÓN CONTINUA DPTO. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 4 2 43 DPTO. CIENCIAS MÉDICAS Y QUIRÚRGICAS 1 1 23 DPTO. DERECHO PÚBLICO 1 1 21 DPTO. ENFERMERÍA 3 2 34 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE NÁUTICA 29 25 480 FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 1 1 45 TOTALES 39 32 646 RESUMEN ESTUDIOS DE POSGRADO MÁSTER 15 11 217 MÁSTER INTERUNIVERSITARIO 4 3 83 EXPERTO 23 10 156 EXPERTO INTERUNIVERSITARIO 1 0 0 ESPECIALIZACIÓN 45 30 321 FORMACIÓN CONTINUA 39 32 646 TOTALES 127 86 1.423 59 LA DOCENCIA

Oferta de Estudios Oficiales de Posgrado por ramas de conocimiento

Artes y Humanidades Escuela Universitaria de Enfermería • Máster Universitario en Investigación en Ingeniería Am- Facultad de Filosofía y Letras • Máster Universitario en Gestión Integral e Investigación de biental • Máster Universitario del Mediterráneo al Atlántico: La Cons- las Heridas Crónicas • Máster Universitario en Gestión Ambiental de Sistemas trucción de Europa entre el Mundo Antiguo y Medieval • Máster Universitario en Investigación en Cuidados de Hídricos • Máster Universitario en Gestión Integrada de Zonas Cos- • Máster Universitario en Historia Contemporánea Salud teras • Máster Universitario en Estudios Avanzados de Historia Mo- Escuela Universitaria de Fisioterapia Gimbernat- • Máster Universitario en Ingeniería Ambiental derna: La Monarquía de España, Siglos XVI-XVIII Cantabria • Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales • Máster Universitario en Patrimonio Histórico y Territorial • Máster Universitario de Investigación Traslacional en Fisio- y Puertos • Máster Universitario en Prehistoria y Arqueología terapia Escuela de Doctorado • Máster Universitario en Ingeniería de Costas y Puertos • Máster Universitario en Recursos Territoriales y Estrategias • Doctorado en Biología Molecular y Biomedicina • Máster Universitario en Investigación en Ingeniería Civil de Ordenación • Doctorado en Medicina y Ciencias de la Salud • Máster Universitario en Integridad y Durabilidad de Mate- Centro Internacional de Estudios Superiores del riales, Componentes y Estructuras Español (CIESE-COMILLAS) Ciencias Sociales y Jurídicas Escuela Técnica Superior de Ingenieros • Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Industriales y de Telecomunicación Extranjera • Máster Universitario en Dirección de Empresas (MBA) • Máster Universitario en Ingeniería Industrial Escuela de Doctorado • Máster Universitario en Dirección de Marketing (Empresas • Máster Universitario en Ingeniería Química • Doctorado en Historia Moderna Turísticas) • Máster Universitario en Investigación en Ingeniería In- • Doctorado en Geografía e Historia • Máster Universitario en Economía: Instrumentos del Análisis dustrial • Doctorado en Historia Contemporánea Económico • Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación • Doctorado en Arqueología Prehistórica • Máster Universitario en Empresa y Tecnologías de la Infor- Facultad de Ciencias • Doctorado en Ciencias de la Antigüedad mación • Máster Universitario en Ingeniería Informática Facultad de Derecho Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía Ciencias • Máster Universitario en Fundamentos y Principios del Sis- • Máster Universitario en Ingeniería de Minas Facultad de Ciencias tema Jurídico Escuela Técnica Superior de Náutica • Máster Universitario en Computación Facultad de Educación • Máster Universitario en Ingeniería Marina • Máster Universitario en Física, Instrumentación y Medio • Máster Universitario en Formación del Profesorado de Edu- • Máster Universitario en Ingeniería Náutica y Gestión Ma- Ambiente cación Secundaria rítima • Máster Universitario en Matemáticas y Computación • Máster Universitario en Investigación e Innovación en Con- Escuela de Doctorado • Máster Universitario en Nuevos Materiales textos Educativos • Doctorado en Ingeniería Civil • Máster Universitario en Química Teórica y Modelización • Máster universitario en Aprendizaje y Enseñanza de Segun- • Doctorado en Ingeniería de Costas, Hidrobiología y Ges- Computacional das Lenguas / Second Language Learning and Teaching tión de Sistemas Acuáticos Escuela de Doctorado Escuela de Doctorado • Doctorado en Ingeniería Ambiental • Doctorado en Química Teórica y Modelización Computacional • Doctorado en Equidad e Innovación en Educación • Doctorado en Patrimonio Arquitectónico, Civil, Urbanístico • Doctorado en Ciencia y Tecnología • Doctorado en Ciencias Jurídicas y Empresariales y Rehabilitación de Construcciones Existentes • Doctorado en Economía: Instrumentos del Análisis Econó- • Doctorado en Ingeniería Industrial: Tecnologías de Diseño Ciencias de la Salud mico y Producción Industrial Facultad de Medicina • Doctorado en Ingeniería Química, de la Energía y de Pro- • Master Universitario en Biología Molecular y Biomedicina Ingeniería y Arquitectura cesos • Máster Universitario en Condicionantes Genéticos, Nutricio- Escuela Técnica Superior de Ingenieros de • Doctorado en Tecnologías de la Información y Comunica- nales y Ambientales del Crecimiento y el Desarrollo Caminos, Canales y Puertos ciones en Redes Móviles • Máster Universitario en Iniciación a la Investigación en Sa- • Máster Europeo en Ingeniería de la Construcción - Master • Doctorado en Ingeniería Náutica, Marina y Radioelectró- lud Mental in European Construction Engineering nica Naval 60 LA DOCENCIA

Programa Sénior centes de la Universidad de Cantabria tudios y de la organización del Progra- más algunos colaboradores externos. ma que estén en funcionamiento en el Director: Fidel Ángel Gómez Ochoa Este curso han constituido una nove- curso 2015-2016. En este momento to- [email protected] dad en el ámbito de la oferta forma- dos estos cambios están pendientes de Teléfonos: 942 20 67 10 - 50 tiva: un viaje académico de carácter aprobación por los órganos pertinentes histórico-arqueológico consistente en de la Universidad de Cantabria. Forma una visita a la Meseta del Duero y el parte de las novedades la transferencia taller itinerante “El Conservatorio Jesús de la responsabilidad académica del El Programa Sénior ha desarrollado es- de Monasterio. Un referente educativo programa desde los Vicerrectorados de te curso académico su sexto año de an- y musical abierto a Cantabria”. Estudiantes y de Ordenación Académi- dadura en la Universidad de Cantabria. ca a la Facultad de Filosofía y Letras. Se ha seguido impartiendo el Ciclo Durante todo este curso académico General y el Ciclo de Especialidades, los integrantes del equipo gestor del La Comisión del Programa Sénior éste en las especialidades de Huma- Programa Sénior han llevado a cabo las se ha reunido cuatro veces para el se- nidades y Ciencias Sociales, Jurídicas y diferentes tareas precisas para culmi- guimiento del Programa y la aproba- Económicas. nar una modificación del Plan de Es- ción de las futuras modificaciones. Las clases de Ciclos se han imparti- do en el Campus de Los Castros en los Edificios Interfacultativo y de la Facul- tad de Ciencias, donde se concentran las actividades formativas del segundo año del Ciclo de Especialidades. En el curso 2014-2015 ha prosegui- do la enseñanza del idioma inglés, con tres niveles diferentes, en la Escuela de Adultos de Santander. Esta actividad ha quedado definitivamente regulada por medio de un Convenio entre la Universidad de Cantabria y la Con- sejería de Educación del Gobierno de Cantabria. Por medio de este Convenio la colaboración se extiende a todos los Centros de Adultos de la comunidad autónoma. El Programa ha tenido matricula- dos a 326 estudiantes distribuidos en más de 130 unidades docentes –entre asignaturas y talleres– que han sido impartidas por casi un centenar de do- 61 LA DOCENCIA

Cursos de Verano 2014

Vicerrectora de Cultura, Participación y Difusión: ELENA MARTÍN LATORRE. Director general: MANUEL ESTRADA SÁNCHEZ.

Directores de sede: Laredo y Castro Urdiales: Sergio Sanfilippo. Torrelavega: Gema Fernández. Suances: Josefa Fernández. Santander y Camargo: José María Zamanillo. Colindres: Ramón Torralbo. Ramales de la Victoria: Ramón González. Noja: Paula Mier. Polanco: Raquel Gutiérrez. Los Corrales de Buelna: José Antonio del Consolidando la política de desesta- propuesta que se desarrolló en trece Barrio. cionalizacion de sus actividades, la municipios, debido a la incorpora- Fundación Comillas: Celestina Losada. XXX edición de los Cursos de Verano ción de Los Corrales de Buelna y de de la UC se ha llevado a cabo entre los la Fundación Comillas y al reingreso Aguilar de Campoo: José Ángel García de meses de febrero y noviembre de 2014, de Castro Urdiales, que se agregaron Cortázar y Ramón Teja. siendo, en todo caso, el periodo com- a las ya presentes de Laredo, Torrela- prendido entre junio y agosto cuando vega, Suances, Santander, Colindres, se ofertó el grueso de la misma. Una Ramales de la Victoria, Camargo, Noja,

Sede de Torrelavega La Residencia (Castro Urdiales) Centro de Estudios Rurales (Cabezón de la Sal) 62 LA DOCENCIA

Polanco y Aguilar de Campoo. Un am- plio abanico de sedes, que representan el 60% de la población de Cantabria, en las que se impartieron 64 cursos. monográficos que fueron seguidos por 2.430 alumnos, que contaron con 591 profesores y 92 directores. Por bloques temáticos, esta densa y multidisciplinar oferta trató los campos de Economía y Empresa (10 cursos); Artes y Cultura (8); Ingeniería, Tecno- logía y Ciencia (7); Ciencias de la Salud (6); Historia y Patrimonio (6); Medio Ambiente, Energía y Desarrollo Sos- tenible (6); Inglés; Cursos de Apoyo y Refuerzo (6); Problemática Social y Educación en Valores (5); Ciencias Ju- rídicas (5) Educación y Aprendizaje (4) y Deporte (1). Y como complemento a esta pro- puesta docente, se celebraron treinta actividades culturales, en las que par- ticiparon cerca de 3.500 personas. Una oferta en la que se incluye la lección in- augural de los Cursos, que tuvo lugar el 27 de junio de 2014 en la iglesia Santa María de la Asunción de Laredo, con la ponencia del presidente del Comi- té Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, titulada “El Olimpismo en el si- glo XXI”. Un acto que tuvo un especial simbolismo, pues en él, el alcalde de Laredo, Ángel Vega, recogió la Medalla de Oro de la UC que la institución Aca- démica concedió a la Villa de Laredo, como reconocimiento a su decidida e inquebrantable apuesta durante treinta años por los Cursos de Verano.

63 LA DOCENCIA

Ciclo de actividades culturales LAREDO: 12 CONFERENCIAS n 23 de julio n 6 de agosto LOS CURSOS DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE JUAN CARLOS CALDERÓN. UN GRANDE ENTRE LOS n 26 de febrero CANTABRIA. 30 AÑOS DE LA SEDE DE LAREDO GRANDES LA TOMA DE LAREDO (FEBRERO DE 1814): UN Fidel Gómez Ochoa Juan Carlos Gago BALANCE CON MOTIVO DEL BICENTENARIO Profesor Titular del Departamento de Historia Cantante lírico Rafael Palacio Ramos Moderna y Contemporánea. Universidad de Cantabria Doctor en Historia por la Universidad de Cantabria n 3 de septiembre Director de la Casa de Cultura de Santoña n 29 de julio Conferencia de clausura EL RETABLO DE LA VIRGEN DE BELÉN EN LAREDO, LA VOLUNTAD INDOMABLE n 27 de junio OBRA MAESTRA DEL ARTE EUROPEO Nativel Preciado Conferencia Inaugural Miguel Ángel Aramburu-Zabala Periodista y Escritora OLIMPISMO EN EL S. XXI. CONCEPTO, Catedrático Historia del Arte. Universidad de ORGANIZACIÓN Y JUEGOS OLÍMPICOS Cantabria n 25 de septiembre (18.30 horas) Alejandro Blanco Bravo LA GUERRA NO ES UN ESPECTÁCULO Presidente del Comité Olímpico Español (COE) n 30 de julio Gervasio Sánchez Lugar de celebración: Iglesia de Santa María EN ESTA HORA GRAVE DE ESPAÑA: IDEAS PARA LA Fotoperiodista y Premio Nacional de Fotografía REGENERACIÓN Colabora la Asociación de la Prensa de Cantabria con n 2 de julio Fernando García de Cortázar motivo de su Centenario LA EXPLORACIÓN DEL UNIVERSO EN EL SIGLO XXI Historiador y escritor Xavier Barcons Lugar de celebración: Polideportivo Emilio Amavisca Profesor de Investigación del CSIC y Presidente del Consejo del Observatorio Europeo Austral (ESO)

n 9 de julio SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA José María Gay de Liébana Profesor Titular de Economía Financiera y Contabilidad. Universidad de Barcelona. Economista, Abogado, Auditor y Asesor Fiscal

n 16 de julio SUPÉRATE A TI MISMO. TODAS LAS CLAVES PARA EL CRECIMIENTO PERSONAL Bernabé Tierno Psicólogo, pedagogo y escritor

64 LA DOCENCIA

n 24 de octubre RIESGO Y PRESTIGIO: “LA CAZA DE LA BALLENA Y OTRAS INTRÉPIDAS EMPRESAS”. LAREDO A TRAVÉS DE SU HISTORIA Baldomero Brígido Director del Archivo Municipal de Laredo

SUANCES: 2 CONFERENCIAS SURF, INDUSTRIA TURÍSTICA EMERGENTE EN CANTABRIA Luis Cayón de las Cuevas CAMARGO: 2 CONFERENCIAS POLANCO: 1 CONCIERTO Y 5 Gerente del Plan de Competitividad Turística del Surf LA CALIZA DE ESCOBEDO, RECURSO ECONÓMICO CONFERENCIAS DEL CICLO Y PATRIMONIO NATURAL; PROBLEMAS Y ‘MUJER Y LITERATURA’ CAMBIO CLIMÁTICO, EL MITO Y LA REALIDAD OPORTUNIDADES n 26 de junio. 20.00 horas. 20:00 horas. Centro Cultural San José - Fundación Antonio Cendrero Uceda RECITAL DE MÚSICA. ‘CUENTOS SONOROS’ Quintana Catedrático Emérito de la Universidad de Cantabria y Asunción Arenal Manuel Toharia Cortés especialista en Geodinámica Externa Piano. Profesora de Música del Conservatorio de Director Científico de la Ciudad de las Artes y las Torrelavega Ciencias y del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe LA ROBÓTICA EN LA SOCIEDAD ACTUAL: PASADO, Paula Mier Pérez de Valencia. Patrocina SOLVAY PRESENTE Y FUTURO Flauta. Profesora Asociada de la Universidad de Iván Bermejo Herrero Cantabria COLINDRES: 1 CONFERENCIA Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones y Experto en Robótica y Visión por Computador. Director NUTRICIÓN PRÁCTICA PARA LA MEJORA DEL n 30 de septiembre. 19:00 horas. Técnico de IBEROBOTICS, S.L. RENDIMIENTO DEPORTIVO Conferencia inaugural. LA NOVELA ESPAÑOLA DEL (Al final de la conferencia hubo una demostración de XIX Y LA IMAGEN FEMENINA Félix Ruiloba distintos tipos de robots en el hall del centro de empresas) Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Anthony H. Clarke Catedrático de la Universidad de Birmingham Asesor en Nutrición NOJA: 2 CONCIERTOS RAMALES: 1 CONFERENCIA CONCIERTO DE CLAUSURA DEL CURSO “EL MUNDO n 7 de octubre. 18:00 horas. CORAL” LA MELANCOLÍA DE LOS REYES MAGOS. POÉTICA CUEVAS GLACIARES Y CALENTAMIENTO GLOBAL • 1ª parte, alumnos y profesores DEL CUENTO DE ANA MARÍA MATUTE Adolfo Eraso Romero • 2ª parte, Coro Peques del León de Oro (Luanco, Raquel Gutiérrez Sebastián Profesor ad Honorem en la ETSI de Minas de la UPM. ) Profesora de la Universidad de Cantabria Presidente de la Asociación GLACKMA, Académico Directora: Elena Roso Valiña por la Academia de Ciencias de Nueva York y por la TEATRO Y MUJERES EXCÉNTRICAS: ACERCAMIENTO Academia Rusa de Ciencias Naturales HARMONIOUS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO Mª del Carmen Domínguez Antonio Serrano Alejandro Fernández González Profesora de la Universidad de Salamanca, Armónica y Teclado Profesor del IES Santa Clara Cofundadora de GLACKMA 65 LA DOCENCIA

n 14 de octubre. 18:00 horas. EL ADULTERIO Y LA MUJER EN EL TEATRO Innovación docente RENACENTISTA Laura Mier Pérez Aula Virtual y TIC con todo tipo de dispositivos: Black- Profesora de la Universidad de Cantabria board 9.1, que contiene materiales de El Centro de Formación en Nuevas más de 500 asignaturas en las que par- LA IMAGEN FEMENINA EN LA NOVELA Tecnologías (CeFoNT) ha continuado ticipan 360 profesores; y Moodle 2.7, NORTEAMERICANA su actividad articulándola en tres áreas con alrededor de 870 cursos y 718 pro- Jesús Ángel González de funcionamiento: el mantenimiento fesores. Entre las dos atienden a unos Profesor de la Universidad de Cantabria del Aula Virtual y el Campus Virtual 12.500 alumnos. Colabora CEP de Santander Compartido del G-9, los cursos de for- mación para profesores de la UC, y el Se gestiona también la plataforma LOS CORRALES DE BUELNA: 2 servicio de grabación y “streaming” de Edu-Commons para atender el pro- CINEFÓRUM Y 1 CONFERENCIA vídeo, al tiempo que está procediendo yecto OpenCourseWare y se presta asesoría bajo demanda para la reali- n 8 de julio a una renovación de sus servicios. zación de videoconferencias por parte SESIÓN DE CINEFÓRUM: ‘INTOCABLE’ El Aula Virtual se apoya en dos pla- de los miembros del PDI para presen- Presentado por Benita Hernández García taformas de “e-learning”, cuyas versio- taciones, clases a distancia, reuniones, Consejera de COCEMFE Cantabria nes se han actualizado para disponer comisiones, etc. El servicio de audiovi- n 9 de julio de nuevas funcionalidades y aumentar suales continúa con su labor de graba- LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL significativamente la compatibilidad ción y emisión en directo de vídeos de DESARROLLO INFANTIL. PERSPECTIVAS EN LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL José Antonio del Barrio del Campo Profesor de la Universidad de Cantabria

n 10 de julio SESIÓN DE CINEFÓRUM: ‘EL LADO BUENO DE LAS COSAS’ Presentado por Belén Díez Carral Psicóloga y coordinadora de ASCASAM Colindres

COMILLAS: 1 CONFERENCIA n 23 de julio CAPRICHOS INDIANOS: GAUDÍ EN COMILLAS Antonio Sama García Conservador. Fundación Real Fábrica de Tapices. Experto en la obra de Gaudí y los precedentes del Modernismo en Comillas. 66 LA DOCENCIA

interés general para la comunidad uni- los cursos y colabora con el Servicio de la octava convocatoria de participación versitaria, adaptando las características Gestión Académica y el de Formación y se aprobaron 16 asignaturas. El OCW del mismo para permitir un acceso más en los trámites administrativos. de la Universidad cuenta con un total cómodo y universal desde todo tipo de de 181 cursos y en 2014 recibió más de dispositivos. 1.650.000 visitas a sus asignaturas. Recursos Educativos Abiertos En el Campus Virtual Compartido En cuanto a los MOOC, la UC par- (CVC) del Grupo 9 de Universidades La Universidad de Cantabria está com- ticipa en la plataforma de cursos abier- (G-9), la Universidad de Cantabria ha prometida con los Recursos Educativos tos Miríada X (gestionada por Univer- Abiertos. En el campo de la docencia, mantenido la oferta formativa a otros sia y Telefónica). Desde la UC se han esta vocación de mostrar abiertamen- colectivos del G-9 como son el PDI y impartido 11 cursos diferentes, algunos te sus recursos educativos se plasma el PAS, donde la UC ha ofertado dos de ellos con varias ediciones y todos en dos iniciativas gestionadas por la y tres cursos respectivamente, además con gran acogida entre el público, no Unidad de Apoyo a la Docencia Virtual, de los Cursos de Verano en los que solo en relación con los alumnos ins- dependiente del Vicerrectorado Pri- también se ofertan dos cursos en mo- critos, sino también con las solicitudes mero y de Profesorado: OCW (Open- dalidad online. El CeFoNT se encarga de acreditación recibidas y que se otor- CourseWare) y MOOC (Massive Open gan a través de la propia plataforma de la logística necesaria para la reali- Online Courses). zación de los exámenes de las asigna- para aquellos que completan todos los módulos. turas de libre elección (que están en su Dentro del proyecto OCW, en el que último año), da apoyo técnico a todos la UC participa desde 2007, se realizó 67 LA DOCENCIA

Centros docentes

Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Avenida de los Castros, 44 39005 Santander Teléfono: 942 201 711 Fax: 942 202 278 Director José Luis Moura Berodia Subdirectores Amaya Lobo García de Cortázar Jorge Castro González Subdirector de Estudiantes e Infraestructuras: Miguel Ángel Sánchez Carro Coordinadores Ignacio Lombillo Vozmediano José María Pérez de la Lastra

Administradora - Ingeniería de Costas y Puertos. • Titulos propios: Celia Ruiz González - Gestión Integrada de Zonas - Máster Internacional en Tecno- Costeras. logía, Rehabilitación y Gestión - Gestión Ambiental de Sistemas Actividades docentes y de la Edificación. Hídricos. - Máster en Ciencias de la Cons- científicas - Investigación en Ingeniería Civil. trucción. Títulos que se obtienen - Máster Europeo en Ingeniería de - Experto en Simulación de Siste- la Construcción (en inglés, con- mas de Transporte. • Grado en Ingeniería Civil (men- junto con otras siete). ciones de Construcciones Civiles, - Ingeniería Ambiental. • Programas de Doctorado: Hidrología y Transportes y Servi- - Investigación en Ingeniería Am- - Ingeniería civil. cios Urbanos). biental. - Ingeniería Ambiental. • Másteres oficiales: - Integridad y Durabilidad de Ma- - Ingeniería de Costas, Hidro- - Ingeniería de Caminos, Canales teriales, Componentes y Estruc- biología y Gestión de Sistemas y Puertos. turas. Acuáticos. 68 LA DOCENCIA

- Patrimonio Arquitectónico, Civil, • Asistencia al Foro Global de In- • Premios BASF Construction Che- Urbanístico y Rehabilitación de geniería y Obra Pública. 22-24 de micals 2015 a los mejores traba- construcciones Existentes. junio de 2015. jos realizados por estudiantes del • Sesiones de presentación de más- Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. 19 Otras actividades docentes teres impartidos en el Escuela . Mayo de 2015. de junio de 2015. • Programa IDEaS (Integración de la • Clausura del Máster Internacional Docencia de las Empresas del Sec- • Actividades de Puertas Abier- tas entre marzo y mayo de 2015: UC-UIMP en Tecnología, Rehabi- tor de Construcción en la ETSIC- litación y Gestión de la Edificación, CP). Jornada de Puertas Abiertas para estudiantes de bachillerato y FP, en el Palacio de la Magdalena. 12 • 13 - 16 de abril de 2015. Visitas a Feria informativa para familias y de junio de 2015. las siguientes obras: Palacio de visita guiadas a las instalaciones. • “Premio ANCI a Tesis Doctorales”, Congresos y Exposiciones (León), edición 2014, en el Museo Thyssen puentes del AVE sobre el río Ta- de Madrid. Febrero 2015. jo y Almonte (Cáceres), presa de Actividades institucionales • Acto de Clausura del curso 2014- Castrovido (Burgos) y Aeropuerto • Apertura y bienvenida a los alum- Madrid-Barajas. 2015 y graduación de la II promo- nos de curso académico de sep- ción del Grado en Ingeniería Civil • Prácticas de empresas: participa- tiembre de 2014. y I del Máster Universitario en ron 190 estudiantes, siendo 69 de • Festividad de Santo Domingo de Ingeniería de Caminos, Canales y ellas curriculares. la Calzada, patrón de los Ingenie- Puertos. 27 de junio de 2015. • Datos sobre intercambios en el ros Civiles. 18 de mayo 2015. capítulo 8 (Oficina de Relaciones Internacionales).

Reuniones, jornadas, seminarios, congresos • IX Encuentro de Empresas de In- geniería Civil (ENEIC). 19 de fe- brero de 2015. • Participación en las Jornadas sobre innovación de materiales organi- zada por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. 14 de abril 2015. • Inauguración de las nuevas insta- laciones del CISE (Centro Interna- cional Santander Emprendimien- to). 13 de mayo 2015. 69 LA DOCENCIA

Facultad de Ciencias Avda. de los Castros, s/n. 39005 Santander Teléfono: 942 201 411 / 12 Fax: 942 201 402 Decano Francisco Matorras Weinig Vicedecanos Marta E. Zorrilla Pantaleón Mario A. Fioravanti Villanueva José Mª. Saiz Vega Administrador Evaristo Bra Sainz

Actividades docentes y científicas Títulos que se obtienen • Títulos propios: ticismo necesario. Ernesto Anabitar- • Grados en: - International Diploma in Physics te (UC). Acto de Graduación. 4 de - Física. Julio de 2015. - Matemáticas. • Mujeres en la ciencia. Homenaje a la - Informática. Otras actividades docentes - Doble Grado en Física y Mate- profesora Teresa Barriuso. • La modelización matemáticas y el máticas. • Charlas Sábados de la Física 2014 mundo real. Luis A. Fernández en colaboración con el Aula de la • Títulos oficiales de Máster en: (UC). Fase local de la Olimpiada Ciencia. - Física, Instrumentación y Medio de Matemáticas. Ambiente. • Nuevo ciclo sobre tecnologías, de- • La Física de los grandes aceleradores - Máster en Nuevos Materiales. sarrollo del software y aplicaciones - Máster en Matemáticas y Com- de partículas. Alberto Ruiz (IFCA). bajo el título Informática en Acción putación. En las Clases magistrales de Física 2015. Febrero-mayo. - Máster Europeo en Química de Partículas. • Actividades didácticas de Física Teórica y Modelización Compu- • Esferas y electrones: una bonita amis- Experimental en el Aula Espacio To- tacional. tad. Carlos Beltrán. (UC). Día de la car la Ciencia, dirigidas a alumnos • Doctorado en: Ciencia. de enseñanza secundaria y bachi- - Ciencia y Tecnología. • El ascenso de lo irracional y el escep- llerato. 70 LA DOCENCIA

• Proyecto Estalmat. Fomento del ta- lento matemático excepcional de estudiantes de 12-13 años. • Alumnos mentores de la Facultad han colaborado en la I Feria de la Ciencia de la UC y en la Gymkha- na científica Año Internacional de la Luz. • Fase local de Olimpiada Matemá- tica Española y en la Olimpiada de Física.

Prácticas externas • 46 alumnos de los Grados en Físi- ca (9), Matemáticas (8) e Ingenie- ría Informática (29) han realizado prácticas en empresas o institutos universitarios. Jornadas, seminarios, congresos tores “honoris causa” Antonio Hernando, Marie Françoise Roy y Programas de intercambio • Actividades de Puertas Abier- Mateo Valero. 19 de marzo. • Convenios de cooperación con la tas entre marzo y mayo de 2015: Universidad de Sichuan (China) y Jornada de Puertas Abiertas para la Universidad de Brown. estudiantes de bachillerato y FP, Feria informativa para familias y Actividades institucionales • UC-REAL Summer Programs visita guiadas a las instalaciones. 2015 para alumnos de universida- • Celebración del Día de la Ciencia • Jornada sobre nanotoxicidad com- des extranjeras: programa Physics con un acto institucional, concur- putación avanzada y búsqueda de in the 21st Century. sos y torneos. 14 de noviembre de nuevos materiales. 27 de marzo. • Visitas a las universidades de Har- 2014. • Curso de desarrollo de aplicacio- vard, Princeton, Pennsylvania y • Acto de graduación de la II pro- nes en Android. Febrero Brown (EEUU) y los Andes, la Ja- moción del Grado en Ingeniería veriana y la Nacional de Colombia • Estudiantes participaron en la 21st Informática y III de los Grados en para el establecimiento de acuer- International Mathematics Com- Física y Matemáticas. dos de colaboración. petition, Bulgaria. • Asistencia de representantes estu- • Datos sobre intercambios en el • La Facultad de Ciencias participó diantiles a la XLII Asamblea Gene- capítulo 8 (Oficina de Relaciones en la diversas actividades cultura- ral Ordinaria de RITSI (Ing. Infor- Internacionales). les y científicas complementarias a mática), Cádiz, 17-22 de marzo de la investidura de los nuevos Doc- 2015. 71 LA DOCENCIA

Facultad de Medicina Avda. Cardenal Herrera Oria, s/n. 39011 Santander. Teléfono: 942 201911 Fax: 942 201 903

Decano Juan Carlos Villegas Sordo Vicedecanas Dolores Delgado Villar Isabel Gutiérrez Díaz-Velarde Coordinadores Domingo González-Lamuño Leguina Trinidad Dierssen Sotos Juan Carlos Rodríguez Sanjuán Administradora María Gema Samos González

Actividades docentes y científicas Títulos que se obtienen • Grado en Medicina. Actividades docentes y científicas y, a nivel internacional, un miem- • Máster Universitario en Biología • Charla informativa “Infección por bro de la Delegación forma parte Molecular y Biomedicina. Virus Ébola”. Impartida el 20 de del European Students´ Union. • Máster Universitario en Condicio- octubre de 2014 por los profeso- • Protestas contra el Real Decreto de nantes Genéticos, Nutricionales y res Carmen Fariñas Álvarez, Javier la Troncalidad, que reforma la For- Ambientales del Crecimiento y el Llorca Díaz y Luis Martínez Martí- mación Sanitaria Especializada. nez. Desarrollo. • Colaboración en las Jornadas de • Máster Universitario en Estudio y Puertas Abiertas. Tratamiento del Dolor. Delegación de Estudiantes • La Delegación ha sacado adelante • Máster Universitario en Iniciación a la Investigación en Salud Mental. • Representación en los diferentes el Programa de Alumno Investiga- dor, destinado a alumnos interesa- • Doctorado en Biología Molecular y organismos tanto de la Facultad dos en la investigación básica. Este Biomedicina. de Medicina, en el Consejo de Es- tudiantes de la UC, en el Consejo programa comenzará en el curso • Doctorado en Ciencias de la Salud. Estatal de Estudiantes de Medicina 2015-2016. 72 LA DOCENCIA

• Fiesta de Bienvenida a los alumnos de primero. • I Jornadas de Asociaciones de Pa- cientes. • IX Congreso Nacional de Pediatría para Estudiantes de Medicina. • XIX Semana Cultural, con talleres, charlas y la XVII Gran Gymkhana de la Facultad de Medicina.

Asociación Juvenil de Intercambio de Estudiantes de Medicina de Can- tabria, AJIEMCA. • Intercambios: Clerkship (26 inter- cambios interncionales); 8 nacio- nales; 4 de investigación y 5 con EEUU (College of Ostheopathic of the Pacific, California)

Proyectos sobre Derechos Humanos y paz, y salud pública: • Proyecto Smile!, cuyo objetivo es conseguir un entorno emocional- • Nuevo proyecto de Voluntariado Cursos impartidos mente favorable para los niños con Ancianos en el Hospital Santa • Medicina Narrativa, Primeros auxi- ingresados en la Residencia Can- Clotilde. lios, Interpretación de electrocardio- tabria. Presentado en un congreso • Día Mundial del Sida: reparto de gramas, Habilidades clínicas, Cui- de humanización para la hospitali- preservativos e información en la dados intensivos,“Farmacriticxs”; y zación de los niños en el Hospital UC. dos nuevos, el de Urgencias y el de de la Paz de Madrid (8 de mayo). Anestesia. También “Breaking The • Proyecto “Peer to Peer”. • Charlas sobre la situación del pue- Silence” (curso de Lengua de Sig- blo sarahui. • “El Hospital de los Ositos” con va- nos). rios colegios de Cantabria. • Recogida de alimentos para la cocina económica. También “Un • Actividades de fomento del mo- Sugus, una Sonrisa” cuyo dinero vimiento “Movember” (cáncer de recaudado se utilizó para colaborar próstata y testicular). con varias asociaciones e niños. • Día Mundial de la Salud”.

73 LA DOCENCIA

Facultad de Filosofía y Letras

Avda. los Castros, s/n. 39005 Santander Teléfono: 942 201 212 Fax: 942 201 203 Correo electrónico: filosofí[email protected]

Decano Jesús Ángel Solórzano Telechea

Vicedecanos Virginia Mª Cuñat Ciscar Domingo Fernando Rasilla Álvarez Juan Carlos García Codrón Miguel Cisneros Cunchillos /Jesús E. González Urquijo

Administradora • Otros cursos: • Jornadas de Puertas Abiertas, Feria Isabel Ansorena Pool - Islam, Islamismos y Terrorismo Is- informativa para familias y Visita lámico. guiada, marzo-mayo. - Programación en Entornos SIG. • Semana Cultural (20 - 24 abril): Actividades docentes y - Spanish History and Culture. científicas concursos, talleres y San Isidoro - Cátedra Eulalio Ferrer: Igor Goi- Fest. Títulos que se imparten covic Donoso (Universidad de Santiago de Chile- USAC). • Curso Didáctica de la historia e in- • Grados en: - UC Real Summer Program. Spa- vestigación histórica en la sociedad - Geografía y Ordenación del Te- nish Language and Culture. digital (16 - 24 de marzo) y Jorna- rritorio. - Spanish history and civilization. das de Formación Profesional de los - Historia. agentes culturales (12 de mayo). Con CEP Cantabria. • Máster en: Jornadas y actividades culturales - Historia Contemporánea • Aperitivos históricos - primavera - Del Mediterráneo al Atlántico: la • VII Jornadas de Patrimonio Histórico 2015. y Territorial, Tecnologías aplicadas al construcción de Europa entre el • VII Olimpiada Geografía, 20 marzo. mundo antiguo y medieval. Patrimonio, 13 y 20 marzo. - La monarquía de España. Siglos • V Foro de Encuentro y Debate, sobre • III Olimpiada Historia, 15 mayo. XVI, XVII y XVIII. investigaciones y propuestas de - Patrimonio Histórico y Territorial actuación sobre bienes patrimo- - Prehistoria y Arqueología. niales de Cantabria, 13 marzo y - Recursos Territoriales y Estrate- exposición de los pósteres del 12 al gias de Ordenación. 19 marzo. 74 LA DOCENCIA

Actividades institucionales tivo de la celebración de la festivi- Seminarios • Festividad del Patrón, San Isidoro dad del patrón de la Facultad. • Escritura Epistolar, Resistencia y de Sevilla. Entrega de los premios • Las Turberas: Necesidad de su conser- Censura en las Prisiones de la Guerra San Isidoro de Sevilla. 24 de abril. vación como Fuente para la Recons- y Posguerra Españolas, Verónica Sie- rra Blas (Universidad de Alcalá), 28 • Acto de graduación, curso 2013/ trucción Paleoambiental, José Anto- mayo. 2014. 26 de junio. ni López Sáez (CSIC), 23 abril. • Celebración del Doctorado hono- • Organizadas por la Delegación ris causa, concedido a Sir John H. de Alumnos: mesa redonda de Publicaciones Elliot a propuesta de la Facultad. América Latina (20 de abril), char- las de Xabier Arrizabalo Montoro • Ricardo Mella: frustraciones federa- 28 de enero. les y expectativas libertarias de un (UCM), 22 de abril, y Julián Casa- idealista tranquilo, Ángeles Barrio nova Ruiz (Universidad de Zara- Alonso, Universidad de Cantabria. Conferencias goza), 23 abril. • Del terreno al concepto, Las Monta- • Rebellion and subversive speech in • Escribir en Campaña: una carta des- ñas Cantábricas Centrales: del Geo- late medieval Flanders, Jelle Haemers de el Frente, Verónica Sierra Blas sistema al sistema GTP (Geosistema- (Universidad de Lovaina), 31 de (Universidad de Alcalá de Hena- Territorio-Paisaje). Una experiencia marzo. res), 28 mayo. de “Epistemología del Terreno” (1960- • El bien façer, el bien morir y la re- • La labor del “film researcher” en pro- 2014), Claude y Georges Bertrand. membranza en la sociedad medieval ducciones audiovisuales, Iris López burgalesa (siglos XIII-XV), Susana de Solís (UCM y RTVE), en el acto Guijarro González, (UC) con mo- de graduación, 26 junio.

75 LA DOCENCIA

Facultad de Derecho

Avda. de los Castros, s/n. 39005 Santander Teléfono: 942 201 111/12 Fax: 942 201 213

Decano David Lantarón Barquín

Vicedecanos Francisco Cuena Boy José Carlos de Pablo Varona Joaquín Mantecón Sancho Silvia Tamayo Haya

Administradora Concepción Martínez Díez

Actividades docentes y científicas Títulos que se obtienen: • Grado en Derecho • Grado en Relaciones Laborales titucionales y fiscalidad. Juan Enri- Actividades diversas • Máster en Fundamentos y Princi- que Varona Alabern, catedrático de • XXVII Premio Alfredo Gorostegui pios del Sistema Jurídico Derecho Financiero y Tributario. Corpas para trabajos jurídicos de • XVIII Curso de Derecho de la • X Jornadas Nacionales y VIII In- alumnos de la Facultad. Unión Europea (título propio). ternacionales sobre Naturaleza y • XIX Premio Juan de Dios Valenzuela Medio Ambiente. para trabajos jurídicos de alumnos Reuniones, jornadas, seminarios, • Ciclo de Conferencias, organiza- de la Facultad. congresos y simposios organizados: das dentro del convenio Minis- • Presentación del Premio Jóvenes • IV Congreso Estudiantes de Dere- terio del Interior - U.C., dirigidas Juristas 2015 del Centro de Estu- cho de la Universidad de, del 8 al a miembros de la Guardia Civil y dios Garrigues. alumnos de la Facultad. 10 de octubre de 2014. • Jornadas sobre Salidas Profesio- • Conferencia Aniversario de la • Jornadas de Puertas Abiertas para nales, dirigidas al alumnado del Constitución Española, en el Ate- padres y futuros estudiantes (con último curso de los grados, para neo de Santander, Principios cons- el SOUCAN). orientar sobre oposiciones a Ju- 76 LA DOCENCIA

dicatura y Fiscalía y a Secretario Álvarez Rubio, profesor contratado des de Derecho de España. Barce- Judicial, la profesión de Abogado, doctor del Área de Derecho Mer- lona, 7 y 8 de mayo de 2015. oposiciones a la Administración cantil, impartió la conferencia: El • Participación en la IV Reunión de del Estado y de CC.AA. y Traba- derecho de consumo en tiempos de la Red Latinoamericana de Facul- jar para la Unión Europea: Oficina crisis. tades y Escuelas de Derecho. Santa de Selección de Personal (EPSO), • Acto de graduación de la II promo- María (Río Grande do Sul, Brasil). destinos, tipos de contratos y opo- ción de Grado en Derecho (2011- 10, 11 y 12 de junio de 2015. siciones, ámbitos de actuación la- 2015). Actuó como padrino el • Participación en la Asamblea y se- boral del graduado en relaciones Excmo. José Luis López del Moral siones organizadas por la Asocia- laborales. Competencias y funcio- Echeverría, presidente de Tribunal ción de Centros Universitarios de nes del Graduado Social y gestión Superior de Justicia de Cantabria. Relaciones Laborales y Ciencias de Recursos Humanos. del Trabajo (ARELCIT). Bilbao, 18 • Acto de graduación de la II pro- • Jornadas de gestión de nóminas. y 19 de junio de 2015. 22 y 23 de junio de 2015. moción de Grado en Relaciones Laborales. Actuó como Madrina Mercedes Sancha Sáiz, presidenta Actividades culturales y deportivas de la Sala de lo Social de Tribunal Actividades institucionales • Visita de los alumnos de Derecho Superior de Justicia de Cantabria. • Acto académico con motivo de la Procesal a la Comandancia de la festividad de San Raimundo de Pe- • Asistencia a la XXII Conferencia de 13ª zona de la Guardia Civil en ñafort, patrono de la Facultad. Julio Decanas y Decanos de las Faculta- Cantabria. 77 LA DOCENCIA

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Avda. de los Castros, s/n. 39005 Santander Teléfonos: 942 20 16 10 / 01 /11/ 12/ 17 Fax: 942 20 16 03 E-mail: [email protected]

Decano Pablo Coto Millán

Vicedecanos De Programas de Intercambio: María Hierro Franco

Grado en Economía Ramón Núñez Sánchez

Grado en Administración y Dirección de Empresas Daniel Pérez González

Estudiantes, Prácticas y Relaciones Actividades docentes y Publicaciones Internacionales científicas • Guías de planes de estudio y pla- Esteban Fernández González Títulos que se obtienen: nes docentes de los estudios de grado, curso 2014-2015. De Posgrado • Grado: Jesús Collado Agudo - Grado en Administración y Di- rección de Empresas Reuniones, jornadas y congresos De Planificación, Profesorado y PAS - Grado en Economía • Jornada profesional Colaboración Faustino Prieto Mendoza • Posgrado: Universidad-Empresa: Descubriendo Administradora - Máster en Dirección de Marke- juntos oportunidades, desarrollada María Sagrario Sainz Cotera ting - Empresas Turísticas el 2 de julio de 2015 junto con el - Máster en Dirección de Empre- Foro UC Empresas de la UC. Asis- sas - MBA. tieron más de 40 empresarios y di- - Máster en Empresa y Tecnolo- rectivos de empresas de Cantabria, gías de la Información. donde intercambiaron puntos de - Máster Universitario en Econo- vista en materia de empleabilidad mía: Instrumentos del Análisis con profesores y grupos de investi- Económico. gación. 78 LA DOCENCIA

Actividades institucionales • Se han firmado varios convenios de colaboración docente para que profesionales de empresas e ins- tituciones puedan impartir for- mación avanzada en los estudios oficiales de Máster de la Facultad. Cabe destacar los firmados con Nexian Training, Breakthru Ma- nagement, Compesca, Froxá, Ana Eguizábal Ascacibar, Proyectos de Pedreña y Mantequerías Arias. • El 12 de junio de 2015 se clau- suró la octava promoción de los siguientes Estudios Oficiales de Máster de la Facultad: Máster Uni- versitario en Dirección de Empre- sas - MBA, Máster Universitario en Dirección de Marketing (Empresas Turísticas) y Máster Universitario en Empresa y Tecnologías de la In- formación. Estas titulaciones han contado con 91 personas matricu- ladas, provenientes de diferentes países y regiones de España y de titulaciones muy diversas. • El día 24 de abril se celebró la fes- tividad de San Vicente Ferrer con un acto académico que incluyó la • Se organizó el 25 de abril la V información al alumnado. Así mis- conferencia. ¿De qué van las balan- Olimpiada de Economía de Canta- mo, ha organizado la Semana de la zas fiscales?, por parte de Ángel de bria para estudiantes de bachille- Competición con torneos para la la Fuente, director ejecutivo de la rato, fase local de la VII Olimpiada festividad de San Vicente Ferrer. Fundación de Estudios de Econo- Española de Economía. • Patrocinio de la VII Liga de Debate mía Aplicada. También se entregó el cuyo tema fue ¿Debería legalizarse XVII Premio Ilustre Colegio de Eco- el Cannabis en España?. Actividades culturales nomistas de Cantabria para trabajos económico-empresariales de alum- • La Delegación de Alumnos ha or- nos de la Facultad y de los Premios ganizado el Curso SAP (Aplicación Extraordinarios Fin de Carrera a los de Gestión Empresarial Avanzada) mejores expedientes académicos. y ha creado una página web de 79 LA DOCENCIA

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación Avda. de los Castros, s/n. 39005 Santander Teléfono: 942 20 18 75/76 Fax: 942 20 18 73 e-mail: [email protected] Director Francisco Javier Azcondo Sánchez Subdirectores Laura Bravo Sánchez Tomás Fernández Ibáñez Raquel Ibáñez Mendizábal Carlos Torre Ferrero Fernando Fadón Salazar Administradora Montserrat Gutiérrez Gómez

Actividades docentes y científicas Títulos que se obtienen: -Ingeniería Química. nocido prestigio “Alumni” – Distin- -Ingeniería de Telecomunicación. guidos de la UC: Raquel Onandía • Grados en: de Dios, ingeniera química, (13 - Ingeniería en Tecnologías Indus- noviembre 2014), la ingeniera de triales. Actividades institucionales telecomunicación Sandra Alfonso - Ingeniería Mecánica. Cagigas y Javier Cavada Camino, - Ingeniería Electrónica Industrial • Acto de graduación de la pro- Ingeniero industrial (30 de abril de y Automática. moción 2013-2014, en la que 282 2015). - Ingeniería Eléctrica. alumnos finalizaron sus estudios. - Ingeniería Química. • Acto académico de San José, pa- • Participación en las Conferencias - Ingeniería de Tecnologías de Te- trón de la Escuela, con la confe- de Directores de Ingeniería Indus- lecomunicación. rencia: La Vela y La Física impartida trial, Ingeniería de Telecomunica- • Máster oficial en: por Alejandro Abascal, director del ción e Ingeniería Química. - Ingeniería Industrial. CEAR de Vela de Santander. • Celebración 20 años de Ingeniería - Investigación en Ingeniería In- • Charla-coloquio miembros del Química en Cantabria (1-14 no- dustrial. programa de egresados de reco- viembre 2014). 80 LA DOCENCIA

Concursos y prácticas en empresas nell-Universidad de Cantabria en 1. Asociación Estatal de Represen- tantes de Alumnos de Ingenie- • Los titulados de la Escuela han Ingeniería Química). rías de Ámbito Industrial (AE- participado en los concursos de RRAAITI) en sus congresos de Proyectos Fin de Carrera de los Otras actividades Jaén y Santander. Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales e Ingenieros Indus- • La Delegación de Alumnos con- 2. Consejo Estatal de Estudiantes triales de Cantabria, así como de tinúa la recogida de exámenes y de Ingeniería Industrial (CE- los Colegios de Ingenieros de Tele- apuntes de asignaturas de las titu- DEII), en sus congresos de Las comunicación e Ingenieros Técni- laciones de la Escuela. Palmas y Málaga. cos de Telecomunicación. También • La Dirección de la Escuela y el 3. Consejo Estatal de Estudiantes han participado en el concurso de Vicerrectorado de Estudiantes, de Telecomunicación (CEET) en Trabajos Fin de Carrera San José Empleabilidad y Emprendimiento su Asamblea General Extraordi- 2013. instauran “cursos 0” de matemáti- naria en Madrid y en el congreso • Los alumnos realizaron prácticas cas y física, a petición de la Dele- también en Madrid. en distintas empresas de la Comu- gación de Alumnos. • Renovación de la web de la Dele- nidad Autónoma. gación de Alumnos (www.alum- • Representación estudiantil a nivel nos.unican.es/da_etsiit). nacional en: Reuniones jornadas y seminarios • Participación en la XXIV Jornada de Orientación Educativa y Pro- fesional en el centro cultural “La vidriera” de Camargo (15/04/2015). • Jornadas de Puertas Abiertas para futuros alumnos y sus padres. • Sesiones informativas a los alum- nos de distintas titulaciones. • Jornadas de apertura y bienvenida a los alumnos de 1º cursos.

Movilidad de estudiantes • Han realizado estancias de inter- cambio 78 alumnos en distintas Universidades, españolas, eu- ropeas, mediante los programas Erasmus, Sicue y Convenios con Universidades Iberoamericanas y Norteamericanas (Programa Cor- 81 LA DOCENCIA

Escuela Técnica Superior de Náutica

Gamazo, 1. 39004 Santander Teléfono: 942 20 13 11 Fax: 942 20 13 03 Director José Ramón San Cristóbal Mateo Subdirectores Francisco Correa Ruiz Alfredo Trueba Ruiz Ana Alegría de la Colina Alberto Coz Fernández Administradora Margarita Bahamonde Antón

Actividades docentes y científicas Titulaciones: • Grado en Ingeniería Náutica y • Cursos de formación continua ho- 2º de los tres grados ha visitado la Transporte Marítimo mologados por la Dirección Gene- unidad de Energía y Agua de SOL- • Grado en Ingeniería Marina ral de la Marina Mercante. VAY Química y el Buque Juan de la Cosa. Los alumnos del Máster • Grado en Ingeniería Marítima en Ingeniería Marina han visitado • Máster Universitario en Ingeniería Conferencias, seminarios y diversas SNIACE, GERDAU en Reinosa, Marina actividades SOLVAY, la Central de Biomasa del Grupo Armando Álvarez, las • Máster Universitario en Ingeniería • Del 25 al 29 de mayo 122 alum- instalaciones energéticas del HU Náutica y Gestión Marítima nos de los Grados participaron on line en el ejercicio de protección “Marqués de Valdecilla” y el IH de Cantabria. Desde el 18 al 29 de marítima de la Armada española junio, la UC acogió a un grupo de Cursos: “MARSEC 2015”. alumnos estadounidenses de la • Cursos de Adaptación a los Gra- • Visitas: Los alumnos de 3º del Universidad de Florida de Norte al dos. Grado en Ingeniería Náutica han que la Escuela impartió en inglés • Curso de especialista en Negocio visitado la base del servicio ma- un curso sobre “Construcción e in- Marítimo y Logística Asociada. rítimo de la Guardia Civil. Los de geniería marítima”. 82 LA DOCENCIA

Seminarios Náutica y Transporte Marítimo en • Seminario SAMSON, S.A. de Vál- el “Bahía de Santander”. vulas de control para alumnos de • Convenio entre la Universidad de 2º y 3º de grados y seminarios rela- Cantabria y Bergé Infraestructuras cionados con la investigación para y Servicios Logísticos S.L. para el los alumnos del Máster en Inge- desarrollo del Curso de Especialis- niería Marina en el IH Cantabria. ta en Negocio Marítimo y Logísti- ca Asociada. • Recertificación del Certificado del Actividades culturales Sistema de Gestión de la Cali- • El acto de graduación se incluyó dad según norma UNE-EN-ISO de nuevo dentro de la Semana 9001/2008 de Bureau Veritas Qua- Marítima Europea en Cantabria. lity Internacional España S.A. Milla Marítima de Santander. En dicho acto además de la mesa re- donda de “Salidas profesionales”, en la que participaron autorida- des marítimas de diversas áreas, se entregaron los diplomas a los graduados del curso 2014/2015 y los Premios Extraordinarios Fin de Carrera 2013/2014, patrocina- dos por organismos y empresas de Cantabria.

Convenios y calidad • Acuerdo Universidad y Ayunta- miento de Santander para la utili- zación conjunta del Planetario. • Convenio entre la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima Integral “Jovellanos” con sede en Veranes-Gijón (Asturias) y la UC, para la realización de cursos y acti- vidades formativas del alumnado. • Convenio con los Reginas, S.L. para la realización de prácticas de alumnos del Grado en Ingeniería

83 LA DOCENCIA

Facultad de Educación

Edificio Interfacultativo. Avda. de los Castros, s/n. 39005 Santander Teléfono: 942 20 11 61 Fax: 942 20 11 52 E-mail: [email protected] Decano José Manuel Osoro Sierra Vicedecanos Mª Pilar Ezquerra Muñoz Andrés Avelino Fernández Fuertes Marta García Lastra Íñigo González de la Fuente Laurentino Salvador Blanco Coordinadores Íñigo González de la Fuente Francisco Gallardo del Puerto Paula Rodríguez Puente - Aprendizaje y enseñanza de Se- rios como generadores de opinión. Administradora gundas Lenguas/Second Lan- Implicaciones y aplicaciones para el aula. Berta Pelayo González-Torre guage Learning and Teaching. - Educación Emocional, Social y - Panorámica de las iniciativas de de la Creatividad (Título Propio). voz y participación en las escuelas del Reino Unido. Actividades docentes y - Metodología de la investigación científicas Ciclos, conferencias, cursos y cualitativa: análisis de datos cua- Títulos que se imparten: charlas litativos con programa Nvivo10. - Formación en competencias: auto- • Grado en Magisterio en Educa- • Conferencia Patrón de la Facultad: estima y factores que influyen en la ción: La investigación en el Aula y para el misma. - Infantil. Aula. Francisco Tejedor Tejedor. - La argumentación en el aula de - Primaria. • Conferencia El entusiasmo como ciencias de primaria. • Máster: motor de aprendizaje. André Stern. - Educación emocional en el proyecto - Formación del Profesorado en • Máster en Investigación e Innova- educativo de centro. Dificultades y Educación Secundaria. ción en contextos educativos: logros. - Investigación e Innovación en - Argumentación en medios de ma- - Coeducación del siglo XXI y nue- Contextos Educativos. sas: textos periodísticos y publicita- vas masculinidades alternativas. 84 LA DOCENCIA

- Las competencias como resorte pa- - CLIL/AICLE: por qué implantar Actividades formativas y culturales ra la inclusión laboral en un mun- una enseñanza integrada de len- • Cursos de extensión universitaria: do digital. guas y contenidos. Convivencia y seguridad escolar; - Textos sociales en el plan lector del - From raw text to XML: principles Los docentes y la prevención de centro. and practices for digital annota- los problemas de drogas; y Espe- - Desarrollo de competencias per- tion. cialista universitario en educación sonales y sociolaborales en estu- - Conversational Interaction, Focus para el desarrollo. diantes con D.I. en la Universidad on Form and L2 Learning: Issues Autónoma de Madrid: el programa and Challenges. • Jornadas Encuentros. X Aniversa- Promentor. rio de la Escuela Infantil de la UC - Arte, ética y conocimiento transdis- • Viajes de prácticas: Museo Jurásico ciplinar. Actividades institucionales de Colunga (Asturias). Iglesia de - La investigación en Educación. • Jornadas de Puertas Abiertas y vi- Mortera (Piélagos). Parque Natural de Dunas de Liencres. Estación de • Máster Formación del Profesorado sitas guiadas al centro. Esquí Alto Campoo. de Secundaria: • Verificación del Máster en apren- - Enseñar matemáticas hoy. dizaje y enseñanza de segundas - Observaciones sobre la eficacia del lenguas/Second language learning comentario de texto. and teaching. - Trabajo por proyectos en la ESO (Matemáticas). - Lecturas en la ESO: teoría y prácti- ca. - Problemas curriculares en enseñan- za de Economía. - Enseñanza de la ciencia mediante proyectos de investigación dirigida. - Robótica, programación e impre- sión 3D en el área de Tecnología. - Las relaciones entre el centro educa- tivo y el entorno sociocomunitario. - Principios básicos y estrategias de mi enseñanza/ aprendizaje. - ¿Es la LOMCE la ley que necesita un sistema educativo como el espa- ñol?. - Las relaciones entre el centro educa- tivo y el entorno sociocomunitario. • Máster aprendizaje y enseñanza de segundas lenguas. Second lan- guage learning and teaching: 85 LA DOCENCIA

Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía Boulevar Ronda Rufino Peón, 254. Tanos. 39316 Torrelavega Teléfono: 942 84 65 17 Fax: 942 84 65 03 Directora María Luisa Payno Herrera Subdirectores José Ramón Landeras Díaz Antonio Galván Díez Jesús Setién Marquínez Administradora Mª Pilar Plaza Ballesteros

Actividades docentes y • Jornada sobre orientación edu- • En colaboración con el Colegio científicas cativa y profesional dirigida a los Oficial de Ingenieros Técnicos de Títulos que se obtienen: alumnos de 1º y 2º de bachiller, en Minas de Castilla, León y Canta- Camargo (abril 2015). bria. • Grado: - Jornada sobre trazabilidad de ex- - Ingeniería de los Recursos Mi- • I Jornadas sobre Energía “Una vi- plosivos. neros. sión actual”. - Ingeniería de los Recursos Ener- • I Jornadas de economía solidaria y géticos. colaborativa en Cantabria. Movilidad • Máster: • En colaboración con la Cámara • Programa Erasmus: 2 alumnos - Máster Universitario en Ingenie- Oficial Minera de Cantabria se de- del Grado en Recursos Mineros ría de Minas. sarrollaron los siguientes cursos: han realizado sus estudios en la - Reciclaje o actualización de conoci- University of Ostrava (República Checa) y 3 alumnos de Recursos Cursos y jornadas mientos: maquinaria de carga/via- les, pala cargadora. Energéticos en la Universidad Tec- • Jornada de acogida a los alumnos - Curso de operadores y personal de nológica de Silesia (Polonia). de primer curso (septiembre 2014). plantas de tratamiento en activida- • Programa Erasmus +: Nos visito la • Jornada de Puertas Abiertas y visi- des extractivas de exterior. Especifi- profesora del la Universidad Tec- tas guiadas (marzo – mayo 2015) y cación técnica: 2004-1-10. nológica de Silesia, Violetta Sokola visitas a institutos y colegios de la - Explosivos. Preparación cartilla ar- Szewiola, que impartió las siguien- Comunidad. tillero. tes conferencias: 86 LA DOCENCIA

- The Silesian University of Technol- Visitas y prácticas Mare, Mecanización Industrial As- tillero, Norgraft Packaging, Saint ogy • Viajes de prácticas: Asturiana de - Modelling of changing in time ver- Gobain, Solvay, Soningeo Servi- Zinc, Cementos Alfa, Julio Cabre- tical displacements of the mining cios Energéticos, Triax, Sa-Beca ro & Cía, Rocacero, Siderit, Solvay, area at the period of the mining Santander-Crue-Cepyme. depuradora de Vuelta Ostrera y tremor occurrence. visita a las instalaciones del ciclo - The dependences between seis- integral del agua en Cantabria. Conferencia mic activity induced by mining exploitation and mining ground • Alumnos de la Escuela realizaron • “Eficiencia Energética”, impartida deformations. prácticas en: Cabeza & Barreda por el Director del área de Soste- - The recorded seismicity induced Consultores, Canteras de Santan- nibilidad, Mario Mañana. by mining in the area of the upper der, Caymo Maintenance, Centro de Estudios 3catorce, Codelse, Co- Silesia Coal Basin. Actividades institucionales lumbian Carbón Spain, Conexión Cantabria, DHL Express Canta- • Elecciones estudiantiles. bria, ECAN Energía, EOSA Ener- • Acto académico con motivo de la gía, Evo Bus Ibérica, Geotunel, festividad de Santa Bárbara, patro- Gerdau Aceros Especiales, ITM, na de la Escuela, con actividades organizadas por la Delegación de Alumnos. El acto incluyó la lec- ción magistral Reto de la Energía en España, impartida por Fernando Javier Rodríguez Puertas, director general de Innovación e Industria del Gobierno de Cantabria. • Graduación de la XI promoción de Ingenieros Técnicos de Minas, IV Promoción de Graduados en In- geniería de los Recursos Mineros y I promoción de Ingeniería de los Recursos Energéticos. • Visitas de institutos y colegios a la Exposición de Minerales Lorenzo Pfersich (Augusto González Lina- res, Garcilaso de la Vega, Miguel Herrero Pereda, Santa Clara, Za- patón y el Colegio Liébana).

87 LA DOCENCIA

Escuela Universitaria de Enfermería “Casa de Salud Valdecilla” Avda. de Valdecilla, s/n. 39008 - SANTANDER Teléfono: 942 20 16 81 Fax: 942 20 16 93

Directora María Madrazo Pérez

Subdirectora Cristina Blanco Fraile

Coordinadores Blanca Torres Manrique Raquel Sarabia Lavín Miguel Santibáñez Margüello María Paz Zulueta su incorporación a la comunidad • Exposición y defensa de los Traba- Administradora universitaria, el día 23 de septiem- jos Fin de Grado de los alumnos Pilar Parrado Gutiérrez bre. Participan la Coordinadora de la convocatoria extraordinaria de Grado y Estudiantes, profesora de septiembre del curso 2013/14. Blanca Torres y representantes del Tienen lugar los días 20 y 21 de oc- Actividades docentes y C.E.U.C., SOUCAN, y Servicio de tubre. científicas Deportes de la UC. • Exposición y defensa de los Traba- Títulos que se obtienen: • Jornadas de Puertas Abiertas en la jos Fin de Grado de las diferentes Universidad para alumnos de 2º de convocatorias del curso 2014/15: • Graduado en Enfermería. Bachillerato y Ciclos Formativos - La convocatoria extraordinaria • Máster en Gestión Integral e In- de Grado Superior, los días 25 y 26 de diciembre tiene lugar el día vestigación en los cuidados de las de marzo. Coordinó y participó la 15 de enero. Heridas Crónicas coordinadora de Estudios Grado, - La convocatoria de febrero tiene • Máster en Investigación en Cuida- Blanca Torres Manrique. lugar el 9 de marzo. dos de Salud. • 15 de abril: Jornadas sobre Orien- - La convocatoria de junio tiene tación Educativa y Profesional, di- lugar la primera semana de julio. rigida a los alumnos de 1º y 2º de - La convocatoria de septiembre Reuniones, jornadas, seminarios, Bachiller, celebradas en el Centro se celebra los días 24 y 25 de congresos y simposios organizados: Cultural “La Vidriera”, de Camar- septiembre. • Jornada de acogida a los alum- go, impartida por la directora Ma- • La Directora de la Escuela partici- nos de 1º curso, con motivo de ría Madrazo Pérez. pa en varias reuniones de la Con- 88 LA DOCENCIA

Actividades Institucionales En el Programa Sicue, hemos recibi- Los días 20 y 21 de noviembre visita do a cinco estudiantes procedentes de la Escuela un plantel de expertos de la las Universidades: La Laguna, Católica de Valencia y Valladolid. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación para realizar la Dentro del convenio bilateral Eras- Evaluación Externa, a fin de determinar mus, han visitado nuestra Escuela dos el grado de cumplimiento del Título, docentes de la Escola Superior de En- frente a los criterios establecidos en el fermagem de Coimbra. modelo de evaluación para la renova- El 19 de junio se celebra en la Sala ción de la acreditación. de Conferencias de la UC el acto aca- El 1 de diciembre entra en funciona- démico de Clausura de la IV edición miento la nueva Web de la Escuela, una del Máster en gestión integral e inves- vez que la UC ha institucionalizado su tigación en los cuidados de las heridas nueva imagen corporativa. La edición crónicas. de la nueva web se ha llevado a cabo desde la secretaría de la Dirección. Actividades diversas El 24 de abril, la coordinadora de Estudios de Grado Blanca Torres Man- Los alumnos celebraron las eleccio- rique, participa, en representación de nes para elegir a sus representantes en ferencia Nacional de Decanos de la Escuela, en la Feria Informativa UC, los distintos órganos de representación Enfermería, celebradas en Madrid que tiene lugar en el Paraninfo. de la Escuela el día 29 de octubre. los días 4 y 5 de noviembre de 2014 En el presente curso académico y 11 y 12 de marzo de 2015. La Escuela celebró su festividad el día 11 de mayo, en conmemoración del han leído la tesis doctoral las profeso- • El viernes 12 de junio la Escuela or- Día Internacional de la Enfermería. ras siguientes: María Madrazo Pérez y ganizó una Jornada sobre Salidas Cristina Blanco Fraile, en la Universi- Profesionales, dirigida a todos los Dentro del Programa Erasmus de dad Complutense de Madrid; y Raquel estudiantes que finalizan la carre- intercambio de alumnos, en el presente Sarabia Lavín en la Universidad de Ali- ra en el presente curso académico. curso académico 3 estudiantes de nues- cante. Dirigió la Jornada la Coordinadora tra Escuela han efectuado su estancia La primera semana de junio visitan del Título de Grado y Estudiantes, en varias Universidades europeas (2 la Escuela dos docentes de la Escuela Blanca Torres Manrique y en ella en Perugia, 1 en Coimbra) con las que de Enfermería de la Universidad de participaron varios ponentes de los mantenemos convenios de colabora- Coimbra (Portugal). Mantienen reu- distintos ámbitos de la Enfermería, ción, habiendo recibido la Escuela a 2 niones con la Dirección y profesorado Colegio Profesional, Servicio Cán- estudiantes italianas, procedentes de la del Departamento de Enfermería, en tabro de Salud, etc… Universidad de Turín y Perugia. las que combinan experiencias do- • El 30 de junio se celebró la defensa Hemos recibido a 3 estudiantes de centes y de funcionamiento de ambos de los Trabajos Fin de Máster, de Latinoamérica, dos de la Universidad Centros. los alumnos que han superado el de Antofagasta (Chile) y uno de la Uni- Máster Oficial en Investigación en versidad Autónoma de Baja California Cuidados de Salud. (Mexico). 89 LA DOCENCIA

Escuela Universitaria de Turismo “Altamira”

Avda. del Faro. Pintor Eduardo Sanz, 6. 39012 Santander Teléfono: 942 39 81 44 Fax: 942 39 00 42 www.eualtamira.org [email protected]

Director Fermín Trueba Pérez

Secretaria General Mª Soledad Saiz García

Jefe de Estudios Pedro Cornejo Gutiérrez

Actividades docentes y científicas • El Observatorio Turístico de Can- Actividades institucionales Título que se imparte: tabria (OTCan) ha dirigido sus • El 13 de Junio de 2014 se realizó el • Grado en Turismo. trabajos hacia cooperación al de- Acto Académico de Fin de Carrera sarrollo, planes de desarrollo turís- de la III Promoción de Grado en Otros cursos: tico y estudios de mercado. Turismo (completa), que hace la VI Promoción de Graduados en Turis- • Certificados de Profesionalidad mo y la 49 promoción de estudian- Europeos. Reuniones, jornadas, seminarios, tes de turismo desde la fundación • Cursos para profesionales del Tu- congresos y simposios: de la Escuela. rismo: • Profesorado de la EUTA ha par- • Durante este curso se ha celebrado - Idiomas y comunicación. ticipado y presentado comunica- el 50 Aniversario de los Estudios - Cursos de inmersión (rutas Alto ciones en los siguientes foros: “III de Turismo en Santander (1965- Besaya, y Campoo los Valles). Jornadas AECIT sobre proyectos 2015). Con este motivo se han rea- - Creación de Producto, Comer- de investigación en Turismo”, “I lizado varias actividades: cialización on Line... Congreso Internacional Científico- - El 27 de Septiembre de 2014 se • Investigación Inter-Universitaria y Profesional de Turismo Cultural”, celebró en la EUTA el Día Mun- Proyectos. “XXIX Reunión REDINTUR”... dial del Turismo, con la presen- 90 LA DOCENCIA

cia de autoridades Académicas y Industria, Turismo y Comercio, el • La Escuela de Turismo está inte- Administrativas, en especial del Ayuntamiento de Santander y la grada en las actividades humani- sector turístico. Consejería de Educación para pro- tarias y culturales de la ONG “En- - Jornada Nacional Deportiva de piciar la igualdad en las condicio- treculturas” y en la Red UNIJES (Universidades Jesuitas). UNIJÉS (marzo 2015). nes de acceso o permanencia en estudios universitarios. - Jornada abierta sobre Turismo • Los alumnos han realizado más con Turespaña y Segitur. de veinte mil horas de prácticas en - Jornada con Antiguos Alumnos. los sectores de Información, Ferias, • La EUTA participa en el Consejo Agencias y Hotelería. Asesor de Turismo del Ayunta- • En cuanto a movilidad de estu- miento de Santander, y ha renova- diantes, alumnos de la EUTA han do los Convenios de colaboración seguido el programa Erasmus en con la Consejería de Innovación, Reino Unido, Bélgica y Alemania.

91 LA DOCENCIA

Escuela Universitaria de Fisioterapia Gimbernat - Cantabria

C/ Aurelio García Cantalapiedra, s/n. 39316 Tanos (Torrelavega) Teléfono: 942 801 650/48 Fax: 942 803 416

Directora Vanesa Pérez García

Actividades docentes y científicas Títulos que se obtienen: • Graduado en Logopedia. • Graduado en Fisioterapia. • Máster en Fisioterapia del Deporte y Recuperación a la Actividad Físi- ca. de la Alimentación, Nutrición Humana Cursos de Formación Complemen- Cursos de formación Continuada: y Dietética: aplicación en fisioterapia, taria Puntos Gatillo Miofasciales. Principios Estrategias para mejorar el discurso Abordaje del Sistema Fascial, nivel de Exploración, Tratamiento y Manejo avanzado, normalización visceral. In- escrito o Writing, Estrategias para me- de los Trastornos Neuromúsculo-es- troducción al Concepto Bobath, movi- jorar el discurso oral o Speaking (Level queléticos. Iniciación a la Fisioterapia miento Normal. Introducción al con- B1+), Estrategias para mejorar el dis- Uroginecológica. Fisioterapia del Pe- cepto Bobath en Pediatría. Ecografía curso oral o Speaking (Level B2–), Es- Práctica, Gimnasia Abdominohipopre- riparto. Avances en Neurobiología del trategias para mejorar la lectura crítica siva, Actualización en Interpretación de Dolor y Manejo del paciente con Do- de literatura científica o Critical Apprai- Pruebas de Imagen para fisioterapeu- lor Crónico Complejo. Introducción sal (Level B1). tas, Introducción a INN: Integración al Concepto Le Métayer Aplicado a la Los estudiantes del Grado en Lo- de Neurodinámica en Neurorehabili- Parálisis Cerebral. Introducción a INN gopedia, una vez finalicen, tendrán los tación. INN: Integración de Neurodi- para Logopedas. Recursos musicales conocimientos y habilidades necesa- námica en Neurorehabilitación – Nivel para Logopedas. Concepto de regu- rios para ejercer en todas las vertientes I. Mc Connell Patelofemoral y Extremi- lación orofacial Castillo Morales para de la profesión, es decir, logopedas ge- dad Inferior. Mc Connel Hombro. Bases Logopedas. neralistas. Serán capaces de desarrollar 92 LA DOCENCIA

las actividades de prevención, evalua- • Participación en la Conferencias Movilidad Internacional ción y recuperación de los trastornos Nacionales de Decanos de Facul- Actualmente se participa en el pro- de la audición, la fonación y del len- tades de Fisioterapia y de Logope- grama de intercambio Sócrates – Eras- guaje, mediante técnicas terapéuticas dia. mus con 13 universidades europeas propias de su disciplina. • Participación en ENPHE. con un total de 23 plazas disponibles. En cuanto al Grado en Fisioterapia, • Firma de 63 convenios de prácti- Durante el curso 2014/15 seis alum- una vez superado, los profesionales son cas, suman en total 219. nos de la Escuela han participado en capaces de evaluar el estado funcional el programa ERASMUS. Asimismo, la • Acto de Graduación de la II Pro- del paciente y de diseñar un plan de in- Escuela ha acogido 2 alumnos proce- moción de Graduados en Fisiote- tervención de fisioterapia. Para ello, se dentes de México. les forma para integrar diferentes méto- rapia. dos y procedimientos encaminados no • Programa Docente Asistencial sólo a la terapia clínica, sino también a la (PRODA). promoción y mantenimiento de la salud. • Unidad Docente Investigadora en Neurorrehabilitación. Reuniones, Seminarios y Congresos • Jornadas de Puertas Abiertas or- ganizadas por la Escuela Univer- sitaria de Fisioterapia Gimbernat – Cantabria. • Jornadas informativas y de Puertas Abiertas para Alumnos y Padres (organizadas por el SOUCAN). • Colaboración con el Colegio Pro- fesional de Logopedas de Canta- bria en la Celebración del Día Eu- ropeo de la Logopedia. • Día Mundial de la Voz.

Publicaciones • Memoria Académica 2014-15.

Actividades Institucionales • Participación en el salón AULA (Madrid), escaparate de la oferta universitaria. 93 LA DOCENCIA

Centro Universitario Ciese- Comillas (Centro Internacional de Estudios Superiores del Español)

Avda. de la Universidad Pontificia s/n. 39520 Comillas-Cantabria Teléfono: 942 71 55 00 Fax: 942 71 55 19 [email protected] [email protected] www.fundacioncomillas.es

Director General de la Fundación Comillas Gandarillas Directora Académica del Ciese-Comillas Celestina Losada Varea Actividad académica tancia cuenta con cada vez mayor éxito de demanda. Actividades docentes y En el curso 2014/2015, ha comenza- do el cuarto curso del Grado en Estu- • Septiembre 2014: Cursos de espa- científicas dios Hispánicos, por lo que este año ha ñol para los negocios; Cursos de Titulaciones que se obtienen: salido de las aulas la primera promo- enseñanza del español como len- gua extranjera (ELE). • Grado en Estudios Hispánicos. ción. Asimismo se ha impartido la VIII edición del Máster Universitario en • Octubre: Seminario de iniciación a • Máster Universitario en Enseñan- Enseñanza de Español como Lengua la investigación. za de Español como Lengua Ex- Extranjera (ELE). Ambos cuentan con • Enero 2015. Curso virtual de di- tranjera (ELE). alumnos originarios tanto de Canta- dáctica de Español como Lengua • A distancia: bria como del resto de España, o países Extranjera (ELE). - Experto universitario en Didácti- como Estados Unidos, Cuba, Rumanía ca y Metodología de ELE. y Ecuador. • Febrero 2015. Cursos de prepara- ción al DELE. - Especialista universitario en Re- También un año más los alumnos cursos y Estrategias para la clase del Grado en Estudios Hispánicos dis- • Mayo 2015. Curso de lengua y cul- de ELE. frutan de 10 becas de prácticas remu- tura hispánica para profesores de - Especialista universitario en en- neradas gracias al acuerdo suscrito con español. señanza de ELE. Santander Universidades. Por otro la • Junio 2015. Curso de español para Formación Universitaria en ELE a dis- la Diplomacia. 94 LA DOCENCIA

• Junio 2015. Curso de lengua, cul- tura y arte españoles (estudiantes de la Universidad de Brown); Cur- so de español para las finanzas y la banca para ejecutivos de Banco Santander; Lengua y didáctica de la Lengua para profesores de espa- ñol; y Curso español para la me- dicina (estudiantes de la Universi- dad de Nueva York).

Actividad cultural • Jornada de trabajo CORPES (10- 11 noviembre). • Proyecto PRESEEA, 19 de febrero. • Participación en el XI Congreso de Novela y Cine Negro de la Uni- versidad de Salamanca (14-17 de abril). • Cursos de Verano de la UC: “Aná- lisis forense del habla y de textos: marco conceptual y alternativas de tratamiento de Big Data”, “Histo- rias de jardines: secretos del patri- monio paisajístico español”, “Can- y tendencias actuales, Josefa Gó- • Jornadas de Puertas Abiertas. tabria: conocimiento y futuro” y mez de Enterría Sánchez, 14 de Encuentros de Comillas. • Convenio con la institución aca- mayo. démica Cuenca, The True Spanish • Conferencias: Experience. - Valor económico de una lengua de comunicación internacional: el es- Actividad Institucional • Convenio Fundación Albéniz. pañol, José Luis García Delgado • Día de la Hispanidad. Visitas guia- • Celebración del Día Mundial del (22 de octubre). das al conjunto artístico del Semi- Agua. - Tensiones y conflictos en la historia nario Mayor. reciente de Chile. De la Dictadura • Asistencias a ferias promocionales a la Transición (1973-1994), Igor UNITOUR y NAFSA. Goicovic, 13 de mayo. - La enseñanza del español con fi- • Jornada de orientación universita- nes profesionales: historia, límites ria en Camargo. 95 LA DOCENCIA

Escuela de Doctorado miembros, con el fin de establecer y Se han matriculado un total de 243 fortalecer puentes entre la investiga- doctorandos, de los cuales más del Edificio Tres Torres “Casa del Estudiante”, C, ción doctoral y el desarrollo de una 60% recibieron formación académica planta -1 actividad profesional en que la primera previa en la UC y un 12% provienen Avenida de los Castros, s/n suponga un valor añadido para la se- del extranjero. 39005 Santander (Cantabria) gunda. Teléfonos: 942 20 12 96 y 942 20 20 05 Fax: 942 20 22 74 Actividad internacional E-mail: [email protected] Formación A lo largo del curso 2014-2015, la Se han realizado dos ediciones del dirección de la EDUC ha estado pre- Director Curso Básico del Programa de Forma- sente en los siguientes eventos: Alberto Ruiz Jimeno ción Transversal sobre técnicas de pre- • 7th EUA-CDE Annual Meeting, sentación del trabajo científico, obligato- “Doctoral Education: Thinking Subdirector rio para los doctorandos de programas globally, acting locally” (Reino Tomás Antonio Mantecón Movellán regulados según el RD 99/2011 y vo- Unido, 19 - 20 de junio de 2014). luntario para los regulados por norma- 40 especialistas y 206 delegados. Administradora tivas anteriores. Laura Miguélez Fernández • “EU University-Business Thematic I edición de los Cursos para la For- Forum: Fostering University Busi- mación de Supervisores (9 - 12 de ju- ness Cooperation Ecosystems in nio de 2015). Los cursos intensivos han Europe and Latin America” (Ma- Universidad-empresa reunido a 30 investigadores de todas drid, 24 - 25 de junio de 2014) 36 La EDUC está trabajando para in- las áreas de doctorado de la UC y han conferenciantes. tensificar la relación de la investiga- sido impartidos por Helmut Brentel de • Comisión Permanente de la Con- ción doctoral con el tejido productivo, la Universidad “Goethe” de Frankfurt. ferencia de Directores de Escuelas creando escenarios para facilitar la de Doctorado, (17- 18 de julio). inserción de los jóvenes doctores en • II Conferencia de Directores de Es- la actividad profesional. Una de las ac- Programas de doctorado cuelas de Doctorado (6 - 7 de no- ciones a destacar es la I Convocatoria de Para el curso académico 2014-15 viembre). Doctorados Industriales, en colaboración todos los estudios ofertados de Doc- • III Jornadas Doctorales del Grupo con el Vicerrectorado de Investigación torado ya están regulados por el RD 9 de Universidades (G-9), en Al- y Transferencia del Conocimiento, diri- 99/2011, habiéndose extinguido los magro, Ciudad Real (5 - 7 de no- gida a quienes vayan a realizar su in- anteriores. La novedad para el curso viembre). vestigación superior a partir del trabajo académico 2014/15 es que la UC ofer- que realicen en la empresa. En la con- tó 20 nuevos programas de doctorado • “8th. EUA-CDE Workshop” (Fran- vocatoria se analizaron 10 solicitudes gestionados por la EDUC y regulados cia, 21-24 de enero de 2015). 70 di- doctorando-empresa, de las cuales se por el RD 99/2011, contando con más rectores de escuelas de doctorado seleccionaron 5. de dos centenares de nuevos doctoran- de toda Europa y 78 delegados. Asimismo, la EDUC participa en dos. Los programas ofertados pueden • “8th. EUA-CDE Annual Meeting” el Foro UC-Empresas, contando ya consultarse en la pág. 36 de esta pu- (Alemania, 18 - 19 de junio de con más de un centenar de empresas blicación. 2015). 96 5 LA INVESTIGACIÓN

Grupos de I+D+i Institutos de investigación Proyectos y presupuestos Actuaciones en Investigación y Transferencia del Conocimiento Servicios Científico-Técnicos de Investigación (SCTI)

97 LA INVESTIGACIÓN

PRESENTACIÓN Grupos de I+D+i La actividad investigadora es la princi- pal seña de identidad de la Universidad Durante el año 2014, la Universidad El personal docente e investigador de Cantabria, junto a la calidad do- de Cantabria acogía en su seno a un ascendía, a fecha de 31 de diciembre cente. Diversos estudios sobre calidad total de 157 Grupos de Investigación, de 2014, a 1.257 personas, a las que científica realizados por organismos Desarrollo e Innovación, enmarcados se suma un número de 311 personas oficiales sitúan a la institución en una en 32 Departamentos y cuatro Institu- contratadas con dedicación a investi- posición destacada dentro del sistema tos Universitarios de Investigación. Así gación. universitario español. La UC cuenta lo refleja el Catálogo de Grupos, una con numerosos Grupos de I+D+i de herramienta que permite conocer en prestigio, que trabajan codo con codo detalle el potencial investigador de la con importantes centros de investiga- institución académica. ción de todo el mundo. La financiación obtenida para la realización de proyectos de investiga- ción en el año 2014 ascendió a 17,08 millones de euros. De esa cantidad, 10,23 millones corresponden a trabajos realizados bajo contrato (el 59,9% del total) y 6,85 a proyectos financiados a través de convocatorias públicas com- petitivas. Para la consecución de esta labor, el Vicerrectorado de Investiga- ción y Transferencia del Conocimien- to impulsa programas de dotación de infraestructuras científicas, gestiona convocatorias y promueve la creación de la plantilla investigadora y su esta- bilización en la Universidad. También está implicado de lleno en proyectos de interés estratégico regional como el Parque Científico-Tecnológico de Can- tabria y la elaboración de la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3) para la Unión Europea. Ha participado intensamente en la elaboración de la Estrategia de Especialización Inteligen- te de Investigación e innovación (RIS3) por el Gobierno de Cantabria. 98 LA INVESTIGACIÓN

Catálogo de Grupos de I+D+i por Departamentos e Institutos

Departamento / Instituto Responsable Departamento: Administración de Empresas Aplicación de TI para la Competitividad e Innovación Pérez González, Daniel Banca y Finanzas de la Empresa Torre Olmo, María Begoña Contabilidad y Auditoría Martínez García, Francisco Javier Economía Financiera García Olalla, Myriam Estrategia, Emprendimiento y Empresa Familiar López Fernández, María Concepción Gestión Económica para el Desarrollo Sostenible del Sector Primario Luna Sotorrío, Ladislao Inteligencia de Marketing Herrero Crespo, Ángel Marketing: Comercialización e Investigación de Mercados Rodríguez del Bosque Rodríguez, Ignacio Alfredo Departamento: Anatomía y Biología Celular Apoptosis I Hurlé González, Juan Mario Morfogénesis Cardíaca Icardo de la Escalera, José Manuel Neurobiología Celular Lafarga Coscojuela, Miguel Ángel Departamento: Biología Molecular Biología Molecular de Apolipoproteinas y Aterosclerosis Rodríguez Rey, José Carlos Biología Molecular de la Patogenicidad de Brucella García Lobo, Juan María Biotecnología Microbiana Navas Méndez, Jesús Control Transcripcional del Cáncer y Regulación de la División Celular León Serrano, Javier Ingeniería de Proteínas Moncalián Montes, Gabriel Ingeniería Genética Llosa Blas, Matxalen Inmunopatología Merino Pérez, Jesús Intergenómica Cruz Calahorra, Fernando de la Nanomedicina López Fanarraga, Mónica Plegamiento de Proteínas del Citoesqueleto (Ppck) Zabala Otaño, Juan Carlos Protein Fosfatasas y Metabolopatías Ortiz Melón, José Miguel Motores Moleculares Cabezón Navarro, María Elena Departamento: Ciencia e Ingeniería del Terreno y de los Materiales Deterioro de Materiales. Corrosión Biezma Moraleda, María Victoria Geología Aplicada a las Obras Públicas Sánchez Carro, Miguel Ángel Geotecnia Sagaseta Millán, César Laboratorio de Ciencia e Ingeniería de Materiales (LADICIM) Gutiérrez-Solana Salcedo, Federico Departamento: Ciencias de la Tierra y Física de la Materia Condensada Altas Presiones y Espectroscopia Rodríguez González, Fernando Física Computacional de Materiales Moreno Mas, Miguel Física Teórica de la Materia Condensada Junquera Quintana, Francisco Javier Geodinámica Externa Cendrero Uceda, Antonio Geodinámica Interna y Aplicada Saiz de Omeñaca González, Jesús Magnetismo de la Materia Rodríguez Fernández, Jesús

99 LA INVESTIGACIÓN

Departamento / Instituto Responsable Departamento: Ciencias Históricas Arqueología e Historia del Imperio Romano Iglesias Gil, José Manuel Cultura, Sociedad y Poder en la Castilla Medieval Guijarro González, Susana Grupo Iberoamericano de Investigación en Diversidad Cultural Pellón, José Eloy Historia y Arqueología del Mundo Antiguo y Medieval Arízaga Bolumburu, Beatriz Departamento: Ciencias Médicas y Quirúrgicas Epidemiologia y Biología Computacional Llorca Díaz, Francisco Javier Radiaciones Ionizantes: Radiobiología y Protección Radiológica Ambiental y Hospitalaria Quindós Poncela, Luis Santiago Departamento: Ciencias y Técnicas de la Navegación y Construcción Naval Biofouling Trueba Ruiz, Alfredo Grupo de Investigación en Gestión de Proyectos (Project Management Research Group) San Cristóbal Mateo, José Ramón Planificación y Gestión Oceánica y Costera (Ocean And Coastal Planning And Management) Pérez Labajos, Carlos Ángel Departamento: Ciencias y Técnicas del Agua y del Medio Ambiente Ecología Canteras Jordana, Juan Carlos Grupo de Ingeniería Ambiental (GIA) Tejero Monzón, Juan Ignacio Departamento: Derecho Privado Derecho del Trabajo y Protección Social Lantarón Barquín, David Derecho e Innovación (D&I) Vázquez de Castro, Eduardo Derecho Internacional Privado Hernández Rodríguez, Aurora Derecho Mercantil y Protección Jurídica de los Consumidores Tomillo Urbina, Jorge Luis Grupo de Investigación y Estudio de Historia del Derecho Martínez Marina (GIEHDMM) Baró Pazos, Juan Departamento: Derecho Público Derecho Administrativo Martín Rebollo, Luis José Derecho Eclesiástico del Estado Mantecón Sancho, Joaquín Mariano Derecho Financiero y Tributario Varona Alabern, Juan Enrique Derecho Internacional Público y Derecho de la Unión Europea Ojinaga Ruiz, María del Rosario Derecho Penal Cuesta Aguado, Paz Mercedes de la Filosofía del Derecho Martínez García, Jesús Ignacio Departamento: Economía Desarrollo Humano y Cooperación Internacional Domínguez Martín, Rafael Economía Aplicada Internacional y Política Económica Díaz Fuentes, Daniel Fundamentos de Análisis Económico Villaverde Castro, José Grupo de Investigación en Economía Pública y de la Salud Cantarero Prieto, David Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa Sarabia Alegría, José María Microeconometría Rodríguez Poo, Juan Manuel Departamento: Educación Asklepios Luis Gómez, Alberto Grupo Inpar-Es Susinos Rada, Teresa Investigación en Desarrollo Socio-Emocional, Bienestar y Educación (IDSEBE) Gómez Pérez, Eva María Investigación en Educación y Neurobiología del Aprendizaje "Isla de Mouro" Barrio del Campo, José Antonio del Milet: Methods and Innovation for Learning and Teaching González Fernández, Natalia 100 LA INVESTIGACIÓN

Departamento / Instituto Responsable Taller de Sociología Zubieta Irún, Juan Carlos Teoría, Innovación y Práctica en Educación (TIPE) Argos González, Javier Departamento: Enfermería Grupo de Enfermería Sevilla Miguélez, María Lourdes Seguridad del Paciente e Innovación Docente en Ciencias de la Salud Salvadores Fuentes, Paloma Departamento: Filología Grupo de Literatura con Ilustraciones (Siglo XIX) Gutiérrez Sebastián, Raquel Investigación Lingüística y Literaria Portillo Mayorga, María del Rosario Traducción, Lingüística Contrastiva y Lenguajes Específicos Williams White, Ian Andrew Departamento: Física Aplicada Óptica Moreno Gracia, Fernando Termodinámica y Física Estadística Solana Quirós, José Ramón Departamento: Física Moderna Física Nuclear Marcos Marcos, Saturnino Lentes Gravitatorias Goicoechea Santamaría, Luis Julián Departamento: Fisiología y Farmacología Área de Historia de la Ciencia Salmon Muñiz, Fernando Bases Neurobiológicas del Mecanismo de Acción de Fármacos Pazos Carro, Ángel Fisiopatología del Sistema Opioide Hurlé González, María Amor Genética Forense Zarrabeitia Cimiano, María Teresa Melatonina y Cáncer Mamario Cos Corral, Samuel Departamento: Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio Dinámica Territorial de los Espacios Rurales Delgado Viñas, Carmen Espacios y Territorio: Análisis y Ordenación Meer Lecha-Marzo, Ángela de Estudio y Gestión del Medio Natural García Codrón, Juan Carlos Geobiomet Fernández de Arroyabe Hernáez, Pablo Geografía Histórica del Paisaje González Pellejero, Raquel Grupo de Estudios y Proyectos Territoriales y Urbanos (GEURBAN) Nogués Linares, Soledad Departamento: Historia Moderna y Contemporánea Arte y Patrimonio Aramburu-Zabala Higuera, Miguel Ángel Ciencias y Técnicas Historiográficas Cuñat Ciscar, Virginia María Historia Moderna Fortea Pérez, José Ignacio Historia y Cultura Contemporánea de la Europa del Sur y América Latina Suárez Cortina, Manuel Sociedad en los Siglos XIX y XX Rueda Hernanz, Germán Departamento: Ingeniería de Comunicaciones Ingeniería de Microondas y Sistemas de Radiocomunicación Suárez Rodríguez, Almudena Ingeniería de Sistemas, Antenas y Radiopropagación (GISAR) Torres Jiménez, Rafael Pedro Ingeniería Telemática - Laboratorio de Comunicaciones Móviles y Diseño de Redes Muñoz Gutiérrez, Luis RF y Microondas Mediavilla Sánchez, Ángel Tratamiento Avanzado de Señal Santamaría Caballero, Luis Ignacio

101 LA INVESTIGACIÓN

Departamento / Instituto Responsable Departamento: Ingeniería Eléctrica y Energética Grupo de Accionamientos Industriales y Máquinas Eléctricas Mantilla Peñalba, Luis Fernando Grupo de Tecnologías Electro-Energéticas Avanzadas (GTEA) Mañana Canteli, Mario Ingeniería y Tecnología Eléctrica (GITEL) Lavandero González, José Carlos Sistemas Energéticos y Técnicas Aplicadas (SEYTA) Silió Salcines, Delfín Departamento: Ingeniería Estructural y Mecánica Gestión y Tecnología de la Edificación (GTED) Villegas Cabredo, Luis M. GIADE - Grupo de Instrumentación y Análisis Dinámico de Estructuras de Obra Civil Torres Ruiz, Javier Ingeniería Mecánica Viadero Rueda, Fernando Departamento: Ingeniería Geográfica y Técnicas de Expresión Gráfica Expresión Gráfica de la Ingeniería - CAD (EGI-CAD) Otero González, César Antonio Geomática Aplicada a la Ingeniería Civil Sánchez Espeso, Javier María Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría Luis Ruiz, Julio Manuel de Ingeniería Gráfica y Diseño Industrial Fadón Salazar, Fernando Departamento: Ingeniería Informática y Electrónica Arquitectura y Tecnología de Computadores Beivide Palacio, Julio Ramón Diseño y Verificación de Circuitos Integrados Michell Martín, Juan A. Ingeniería Software y Tiempo Real (ISTR) Drake Moyano, José María Instrumentación Electrónica Barros Guadalupe, Julio Técnicas Avanzadas de Control de Convertidores de Potencia Pigazo López, Alberto Departamento: Ingeniería Química y Biomolecular Desarrollo de Procesos Químicos y Control de Contaminantes Irabien Gulias, José Ángel Ingeniería de Procesos de Filtración con Membranas Microfiltración (MF), Ultrafiltración (UF), Nanofiltración (NF) y Ósmosis Inversa (OI) Otero Hermida, José Antonio Ingeniería de Procesos Sostenibles Ibáñez Mendizábal, Raquel Procesos Avanzados de Separación (PAS) Ortiz Uribe, Inmaculada Tecnologías Ambientales y Bioprocesos Urtiaga Mendia, Ana María Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria Bases Neurobiológicas del Mecanismo de Acción de Fármacos Pazos Carro, Ángel Biología Molecular de la Patogenicidad de Brucella García Lobo, Juan María Control Transcripcional del Cáncer y Regulación de la División Celular León Serrano, Javier Farmacología Molecular de Receptores Acoplados a Proteínas G López Giménez, Juan Francisco Genómica y Bioinformática Sainz Maza, Jesús Vicente Inflamación Crónica y Enfermedades Autoinmunes Merino Pérez, Ramón Ingeniería de Proteínas Moncalián Montes, Gabriel Ingeniería Genética Llosa Blas, Matxalen Intergenómica Cruz Calahorra, Fernando de la Motores Moleculares Cabezón Navarro, María Elena Regulación de la Expresión Génica en el Desarrollo Ros Lasierra, María Ángeles Regulación Espacial de Señales Ras-Erk en Cáncer Crespo Baraja, Pedro Instituto de Física de Cantabria Instituto de Física de Cantabria Martínez González, Enrique 102 LA INVESTIGACIÓN

Departamento / Instituto Responsable Instituto de Hidráulica Ambiental Clima, Energía e Infraestructuras Losada Rodríguez, Íñigo Hidrobiología y Gestión Ambiental Juanes de la Peña, José Antonio Ingeniería Hidráulica y de Costas Medina Santamaría, Raúl Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas González Morales, Manuel Ramón Departamento: Matemática Aplicada y Ciencias de la Computación Algorithmic Mathematics And Cryptography Gutiérrez Gutiérrez, Jaime Ciencias de la Computación y Sistemas Inteligentes Mora Monte, Eduardo Control y Optimización Casas Rentería, Eduardo Estadística Cuesta Albertos, Juan Antonio Gráficos por Computador y Diseño Geométrico Iglesias Prieto, Andrés Meteorología y Computación Cofiño González, Antonio Santiago Tecnologías de la Información Arroyo Fernández, Valentín Departamento: Matemáticas, Estadística y Computación Álgebra y Geometría Computaciónal (CAG Computation Álgebra A) Recio Muñiz, Tomas Jesús Análisis Funciónal González Ortiz, Manuel Análisis Numérico y Biomatemática Segura Sala, José Javier Didáctica de la Matemática González López, María José Geometría Diferencial y Discreta Santos Leal, Francisco Matematicas de las Vibraciones Lobo Hidalgo, Miguel Departamento: Medicina y Psiquiatría Unidad de Metabolismo Óseo y Mineral González Macías, Jesús Departamento: Química e Ingeniería de Procesos y Recursos Caracterización y Depuración de Efluentes Fernández Ferreras, Josefa Green Engineering and Resources Viguri Fuente, Javier Rufino Química Inorgánica Blanco Delgado, Carmen Departamento: Tecnología Electrónica e Ingeniería de Sistemas y Automática Informática y Automática Velasco González, Francisco Jesús Ingeniería de Control Pérez Oria, Juan María Ingeniería Fotónica (G.I.F.) López Higuera, José Miguel Ingeniería Microelectrónica Bracho del Pino, Salvador Técnicas Ópticas Aplicadas Arce Diego, José Luis Departamento: Transportes y Tecnología de Proyectos y Procesos Caminos Calzada Pérez, Miguel Ángel GIDAI - Seguridad Contra Incendios- Investigación y Tecnología Alvear Portilla, Manuel Daniel Grupo de Ingeniería de Sistemas de Transporte (GIST) Ibeas Portilla, Ángel Ingeniería y Gestión de Proyectos (INGEPRO) Ruiz Puente, María del Carmen Logística Portuaria, Ferroportuaria e ITS (Sistemas Inteligentes de Transporte) Pesquera González, Miguel Ángel Proyectos, Patrimonio y Paisaje de la Ingeniería Civil Cañizal Berini, Fernando Tecnología de La Construcción (GITECO) Ballester Muñoz, Francisco 103 LA INVESTIGACIÓN

Institutos de investigación

Instituto de Física de Cantabria En el área de Astrofísica se destacan los resultados cosmológicos basados (IFCA) en los datos finales de la misión Planck, Director: Enrique Martínez González que por un lado mejoran la precisión en la determinación de los parámetros Vicedirectora: Rocío Vilar Cortabitarte cosmológicos del universo y por otro Gerente: Asunción Ortiz de Diego desmienten el anuncio hecho por el Edificio Juan Jordá Avda. de los Castros, s/n. experimento norteamericano BICEP2 39005 Santander sobre la detección de las ondas gra- vitacionales primigenias. Respecto al Teléfono: 942 201 459. Fax: 942 200 935 experimento QUIJOTE de medida de www.ifca.unican.es la polarización del Fondo Cósmico de Microondas, se ha realizado la prime- ra publicación basada en los primeros El Instituto de Física de Cantabria datos obtenidos con el primer instru- (IFCA) es un centro mixto de inves- mento y se ha construido el segundo, tigación básica de la Universidad de en colaboración con el DICOM-UC. Cantabria y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Sus Athena, un observatorio espacial de áreas de investigación incluyen desde rayos X impulsado por investigadores el análisis de las partículas elementa- del IFCA entre otros, ha sido selec- les hasta las estructuras más lejanas cionado por la ESA como la siguien- del Universo, pasando por el compor- te gran misión científica para 2028. El tamiento colectivo de la materia, la programa ESO-GTC para el estudio de meteorología y el cambio climático y galaxias activas en el infrarrojo medio la computación avanzada y e-ciencia. ha concluido sus casi 200 horas de ob- Además, sus científicos coordinan y servación y está en plena fase de explo- participan en múltiples proyectos -con tación. Varios investigadores del IFCA presencia de algunos en cargos de re- forman parte del proyecto Europeo levancia en comités internacionales-, ARCHES y participan en los proyectos incluyendo colaboraciones con la ESA de cartografiados de galaxias J-PAS y la y el CERN, produciendo así más de misión espacial EUCLID. 150 publicaciones anuales. En 2015 se ha inaugurado oficialmente la nueva En el área de Física de Partículas se planta del IFCA, que ha permitido la han completado las tareas de manteni- reubicación de todos los grupos de in- miento del detector CMS y LHC. El 3 vestigación del instituto en un mismo de junio comenzó el segundo periodo edificio. de toma de datos a una energía centro 104 LA INVESTIGACIÓN de masas de 13 TeV, ampliando sensi- Instituto Internacional de Sus líneas de investigación son blemente las oportunidades de obser- Arte prehistórico, Paleolítico del SO vación de nuevos procesos físicos. En Investigaciones Prehistóricas de de Europa, Origen y desarrollo de las paralelo a la adecuación de CMS para Cantabria sociedades campesinas, Tecnología esta nueva etapa, el grupo del IFCA en prehistórica, Paleolítico de la Región CMS ha completado los análisis de fí- Director en funciones: Manuel R. González Cantábrica, Bioarqueología y Paleocli- sica con la estadística recogida en años Morales matología. Destacan las excavaciones precedentes (producción de dibosones Administradora: Reyes Somonte Salcines en importantes sitios paleolíticos del y de procesos conteniendo el quark norte de España, como las cuevas de top y/o el bosón de Higgs); ha inicia- Edificio Interfacultativo La Garma y El Mirón, así como cuatro do nuevas líneas de trabajo centradas Avda. de los Castros, s/n. 39005 Santander misiones internacionales, desarrolla- en la búsqueda de material oscura y Teléfono: 942 202 090 das en el valle de Bekaa (Líbano), la signaturas experimentales mas allá de Web: www.iiipc.unican.es/ Patagonia (Argentina), en Alcácer do las previstas en el modelo estándar; y Sal (Portugal) y en la cueva Salitrena ha consolidado el R&D en detectores Pecina (Serbia). Destacar tres proyec- de píxeles de silicio para la próxima El IIIPC es un instituto universitario de tos de investigación financiados por la mejora del detector central de CMS. investigación de carácter mixto, creado Comisión Europea, dos de ellos a tra- Continúa la adecuación del sistema en la Universidad de Cantabria junto vés de las convocatorias Marie Curie de computación GRID para esta nueva con el Gobierno de Cantabria y Banco Sklodowska que durante este año 2015 toma de datos y también se trabaja ac- Santander. han obtenido una de las investigado- tivamente en el desarrollo de platafor- mas para la preservación de datos y su acceso público. Cabe destacar la consecución de recursos para tres nuevos proyectos europeos en sobre computación y me- teorología. Asimismo se ha seguido manteniendo un buen nivel de acti- vidad en transferencia de tecnología -principalmente en las áreas de com- putación y física experimental de altas energías- y en divulgación de todos los campos de actividad.

105 LA INVESTIGACIÓN

ras, para desarrollar su trabajo en la En el apartado de reuniones cien- Instituto de Hidráulica Ambiental UC y otra investigadora contratada del tíficas, se ha organizado el ciclo de IIIPC, para desarrollar su trabajo en la conferencias “Prehistoria en vivo” y de la Universidad de Cantabria Universidad de York (Reino Unido) seminarios donde se han presentado (IHCantabria) las investigaciones actuales llevadas También cabe destacar el Premio del a cabo por miembros y colaboradores Director General: Raúl Medina Santamaría Consejo Social de la UC la tesis docto- del IIIPC, dándolas a conocer al pú- ral “Entre el Cantábrico y los Pirineos: Director de Investigación: Íñigo J. Losada blico en general. El IIIPC también ha Rodríguez el conjunto de Altxerri en el contexto participado en el ciclo de “Aperitivos de de la actividad gráfica magdaleniense” Historia”, se ha organizado una confe- Administrador: Jesús A. Arriaga Velasco obtenido por otro investigador forma- rencia impartida por la responsable del do en el IIIPC. C/ Isabel Torres nº 15 (Parque Científico y proyecto de identificación de los restos Tecnológico de Cantabria) En cuanto a publicaciones: “Nature” de Miguel Cervantes y se ha celebra- Teléfono: 942 20 16 16. Fax: 942 26 63 61 ha publicado resultados sobre las no- do una jornada internacional sobre Web: www.ihcantabria.es vedades que se tienen de los neander- “Técnicas científicas en investigación tales y su convivencia con los humanos arqueológica”, dirigida a estudiantes e modernos; “Journal of Archaeological investigadores. Es destacable también El Instituto de Hidráulica Ambiental Science” ha dedicado un número es- la participación en la organización de de la Universidad de Cantabria, IH- pecial al hallazgo del primer enterra- la exposición itinerante “Fotciencia11” Cantabria, se creó el 22 de marzo del miento magdaleniense en la Penínsu- y la realización de varias conferencias 2007, Día Internacional del Agua, por la Ibérica en la Cueva de El Mirón; y por miembros del IIIPC. un convenio entre la UC y la Funda- “Earth And Planetary Science Letters”, Asimismo, el IIIPC se implicó al ción Instituto de Hidráulica Ambien- artículos sobre El Mirón y La Garma, igual que en las ediciones anteriores, aportando información sobre el pasa- tal, cuyos patronos son el Gobierno de en la celebración de la Semana de la Cantabria y la UC. do prehistórico de la región y el cambio Ciencia, Feria de la Ciencia y La no- climático. che de los investigadores 2014, y el La- La misión de IHCantabria es impul- Sobre docencia, se desarrolla, junto boratorio de Bioarqueología, dentro sar la I+D+i en problemáticas asociadas al Departamento de Ciencias Históri- del programa educativo “Acércate a la al ciclo integral del agua incluyendo las cas, el Máster Universitario en Prehisto- Ciencia” celebrado en el Parlamento aguas continentales, aguas de transi- ria y Arqueología, en el que participan de Cantabria, ha acercado la Prehis- ción y costeras. Para ello, cuenta con investigadores del CSIC, y el nuevo toria a los escolares de la región. Este equipos pluridisciplinares (ingenieros, Doctorado Interuniversitario en Arqueo- Laboratorio celebró, además, jornadas biólogos, físicos, matemáticos, geógra- logía Prehistórica con la colaboración de puertas abiertas para estudiantes de fos, químicos e informáticos, etc.). En entre la Universitat Autónoma de Bar- ESO, como el Marie Curie Open Day el último año, ha contado con 140 per- celona. También se realizó el Curso de del proyecto EUROREFUGIA. sonas, de 14 países, de las cuales más Verano “Luz y color en el arte de las ca- de un 90% se financian con recursos vernas” en Ramales de la Victoria (vera- generados por el propio Instituto. no de 2015). Durante el curso 2014-15 el IH Can- tabria ha continuando incrementando su actividad en proyectos de investiga- 106 LA INVESTIGACIÓN

mericano de Desarrollo –ej. estudios de riesgo de inundación fluvial y marina de caudales emergentes– o Gobiernos de diferentes países del Norte de Áfri- ca (Egipto), Asia (Omán, Qatar, India y Vietnam), de EEUU y Canadá y en paí- ses de Sur y Centroamérica. En el apartado de formación el per- sonal ha participado en los programas de posgrado de la UC en el ámbito de la Hidráulica Ambiental, impartiéndo- se 9 cursos de capacitación a empresas y administraciones publicas en los ám- bitos de riesgos, energías renovables marinas y biodiversidad. Asimismo, el IH Cantabria ha realizado la oferta aca- démica del XV Curso Iberoamericano de Tecnología, Operaciones y Gestión Ambiental en Puertos que se realiza en colaboración con Puertos del Estado, la Autoridad Portuaria de Santander y la UIMP. ción competitiva, teniendo activos 15 empresas nacionales e internacionales Destacar el nombramiento del pro- proyectos del Plan Nacional relacio- que han requerido un uso intensivo de fesor Iñigo J. Losada Rodríguez como nados con el ciclo integral del agua, 1 las grandes instalaciones experimen- editor jefe de la revista “Coastal En- proyecto CONSOLIDER sobre cambio tales del Instituto: el Tanque de Inge- gineering” de ELSEVIER (la mayor climático, 4 proyectos estratégicos sin- niería Marítima (Cantabria Coastal editorial de libros de medicina y de gulares, 2 del programa INTERREG, 4 and Ocean Basin – CCOB), el Canal de literatura científica del mundo). Asi- del programa marco FP7, 3 del progra- Tsunamis así como la parte correspon- mismo el profesor recibió la Medalla ma H2020 y 1 de CEPAL. diente a la supercomputación de la UC al Mérito Profesional concedida por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Como resultados de la investiga- instalada en el IH. Canales y Puertos de Madrid. Por úl- ción, se han publicado 51 artículos y 93 Este curso se ha intensificado la par- timo, Javier Díez Sierra y Jorge Pérez ponencias en congresos. Se han impar- ticipación de IHCantabria en proyectos García, recibieron uno de los premios tido más de 30 conferencias y semina- internacionales al haberle sido adju- “Jóvenes Investigadores” patrocinados rios y miembros del IH Cantabria han dicados varios concursos vinculados por ENDESA, en el marco del congreso defendido 11 tesis doctorales. a proyectos para la gestión de riesgos AEC-2014, organizado por la Asocia- En el ámbito de la transferencia de climáticos o gestión integrada de zo- ción Española de Climatología. conocimiento a la sociedad, se han nas costeras, financiados por entidades desarrollado más de 75 proyectos con como Naciones Unidas, Banco Intera- 107 LA INVESTIGACIÓN

Instituto de Biomedicina y ción, tanto en el ciclo IBBTEC Research Seminars 2014 como en el Foro de In- Biotecnología de Cantabria vestigación Biomédica de Cantabria, (IBBTEC) organizado conjuntamente con el IDI- VAL. Además, dos investigadores han Director: Javier León Serrano defendido con éxito su tesis doctoral Gerente: Mª Rosario Valle González y el centro ha participado en diversos programas de divulgación científi- Administradora: Carmen Palazuelos Corro ca –‘La noche de los investigadores’, PCTCAN, c/ Albert Einstein, 22 ‘FotCiencia 11’, ‘Semana de la ciencia’, 39011 Santander ‘Biotecnología para todos’, ‘Feria de Tel. 942 203 930. Fax: 942 266 399 la Ciencia’ y ‘Olimpiada de Biología’–. La actividad científica del IBBTEC [email protected] También se ha recibido la visita de 15 se estructura en dos áreas: Señaliza- centros escolares. web.unican.es/ibbtec/ ción celular y molecular (7 grupos de investigación) y Microbiología (6 gru- En cuanto a la labor de captación de pos de investigación). Durante el año fondos de investigación, durante 2014 El IBBTEC, creado en 2007, es un cen- 2014 los investigadores del IBBTEC ha habido en desarrollo 19 proyectos tro mixto del CSIC, la UC y el Gobier- han desarrollado una actividad cientí- competitivos nacionales o europeos: no de Cantabria (a través de Sodercan), fica muy relevante, teniendo en cuenta 14 proyectos del Plan Nacional/Estatal, que tiene como misión desarrollar in- su tamaño. Han publicado un total de 4 del Carlos III (dos del FIS, RETIC y vestigación de excelencia en biomedi- 43 artículos en revistas internacionales CIBER) y 2 europeos del FP7. Además cina y en aplicaciones biotecnológicas indexadas, de los que 34 (79%) han hay en marcha siete convenios con de la biología. El Instituto es uno de los aparecido en revistas del primer cuartil empresas y cuatro proyectos de convo- elementos claves del Campus de Exce- del factor de impacto y 21 (49%) en el catorias competitivas de fundaciones. lencia Internacional de la UC, actuan- primer decil de su área. El factor de im- Entre estos, es destacable un proyecto do como núcleo vertebrador del área pacto medio es de 6,7 y el de los cuatro de la Asociación Española contra el de Biomedicina y Biotecnología del últimos años es 6,5 (155 publicacio- Cáncer (AECC) (1,5 millones de euros) mismo. En él trabajan investigadores nes). De todos estos artículos, el 40% coordinado desde el IBBTEC. En con- de la UC y del CSIC. tienen a un investigador del IBBTEC junto, los proyectos vivos durante 2014 como autor corresponsal o sénior. En- del IBBTEC implican una financiación En diciembre de 2014 el IBBTEC tre estos artículos científicos publica- de 6,5 millones de €. En noviembre de cuenta con 22 científicos permanentes dos por investigadores del IBBTEC en 2014, uno de los investigadores junior del CSIC y de la Universidad de Canta- el curso 2014 están algunos publicados del IBBTEC recibió un ERC-Starting bria, además de 37 investigadores con- en Science, Proc Natl Acad Sci, Plos Ge- Grant (1,5 millones de euros). Por úl- tratados como posdoctorales (inclu- net, Nat Commun, Nat Genet, Blood, Nat timo, el investigador del IBBTEC Albert yendo tres contratados Ramón y Cajal), Medicine. Esta producción del IBBTEC, Adell, recibió en octubre de 2014 el 18 predoctorales y técnicos de investi- normalizada a su tamaño, sitúa entre Premio Ramón Turró por sus contribu- gación, 18 como personal de apoyo en mejores institutos “bio” del CSIC. ciones en el campo de la neurobiología, investigación y administración, y 9 co- concedido por el Instituto de Estudios mo personal investigador autorizado, Se han impartido alrededor de un Catalanes. con un total de 86 personas. centenar de seminarios de investiga- 108 LA INVESTIGACIÓN

Proyectos y presupuestos

Financiación captada por año (en miles de €) 2010 2011 2012 2013 2014 Acumulado 10-14 Competitiva 23.377,85 18.714,74 8.806,62 4.026,33 6.853,01 61.778,56 Contratada 11.107,42 7.901,78 10.197,35 9.048,17 10.226,65 48.481,37 Total 34.485,27 26.616,52 19.003,97 13.074,50 17.079,67 110.259,93

Investigación Competitiva 2010 2011 2012 2013 2014 Acumulado 10-14 Investigación Básica 5.558,98 5.583,11 4.033,24 0,00 3.937,88 19.113,22 Cooperación Industrial 2.364,97 1.069,26 1.296,63 273,32 1.277,43 6.281,60 Otros Proyectos Nacionales 4.217,59 981,53 653,51 164,17 423,92 6.440,73 Infraestructuras 2.098,05 783,44 0,00 0,00 0,00 2.881,49

NACIONALES Campus Excelencia 6.000,00 6.684,60 0,00 0,00 0,00 12.684,60 Ayudas Regionales 666,93 2.099,78 0,00 0,00 420,00 3.186,71 Unión Europea 2.471,33 1.513,02 2.823,24 3.588,84 793,78 11.190,21 Total 23.377,85 18.714,74 8.806,62 4.026,33 6.853,01 61.778,56

Investigación Contratada 2010 2011 2012 2013 2014 Acumulado 10-14 Empresas 7.331,41 6.190,09 6.397,56 4.731,95 6.338,11 30.989,12 Administración Regional y Local 2.638,02 921,08 2.835,86 1.556,83 2.080,39 10.032,18 Administración Central 152,92 441,47 484,73 486,33 691,93 2.257,37 Administración No Nacional 89,72 1.934,41 637,57 2.661,70 Otras Entidades 985,07 349,15 389,48 338,66 478,65 2.541,01 Total 11.107,42 7.901,78 10.197,35 9.048,17 10.226,65 48.481,37

A lo largo de 2014, la Universidad de De los fondos captados en convo- El principal financiador de la in- Cantabria obtuvo una financiación de catorias competitivas, 5,62 millones vestigación contratada fue el sector 17,08 millones de euros. Los trabajos proceden de proyectos de las distintas empresarial, que aportó 6,34 millo- realizados bajo contrato con empre- convocatorias Nacionales de I+D+i. De nes de euros a la Universidad para el sas y administraciones contaron con fondos europeos (H2020 de la Unión desarrollo de proyectos, el 62% de la un presupuesto de 10,23 millones de Europea) se captaron 0,79 millones de investigación concertada. A bastante euros, mientras que los financiados en euros. Es de destacar que la financiación distancia está la contratación con ad- convocatorias públicas competitivas captada en convocatorias competitivas ministraciones regionales, nacionales sumaron 6,85 millones. representa un 70,2 % de incremento e internacionales, que ascendió a 3,41 sobre lo conseguido de en el año 2013. millones de euros. 109 LA INVESTIGACIÓN

Actuaciones en investigación y transferencia del conocimiento

El Vicerrectorado de Investigación y resueltas y sus beneficiarios (5 proyec- ticas entre los investigadores universi- Transferencia del Conocimiento, a lo tos y 2 posdoctorales) se encuentran tarios. El Vicerrectorado ha mantenido largo del curso 2014-2015, ha venido ya realizando sus correspondientes una importante actividad incentivando desarrollando todas aquellas acciones actividades. También debe reseñarse la la participación de nuestros grupos en encaminadas a potenciar la capacidad convocatoria para el fomento de acti- las convocatorias de proyectos que se investigadora de la UC y a conseguir vidades de investigación incluyendo la corresponden con las diversas líneas la máxima transferencia de los cono- contratación específica de técnicos de estratégicas de la UC, así como en la cimientos generados a la sociedad y apoyo, cofinanciado por SODERCAN. constitución de los correspondientes en particular al sector productivo de consorcios: es el caso de su partici- Por otra parte, el Vicerrectorado ha nuestra comunidad autónoma. La in- pación en los proyectos asociados al auspiciado la primera convocatoria de vestigación de calidad es una de las desarrollo de ciudades inteligentes, el Ayudas para la realización de Docto- principales marcas diferenciadoras de cluster nuclear regional, el proceso de rados Industriales, con el objetivo de la Universidad de Cantabria. La clara elaboración de las líneas estratégicas acercar más la investigación y la trans- vocación investigadora se complemen- de la investigación biomédica de Can- ferencia al sector industrial. ta con un decidido compromiso para tabria, o el CIMA. Así, con el apoyo de transferir este conocimiento, creado en Además, el Vicerrectorado ha impul- la Dirección de Área de Investigación y nuestras aulas, laboratorios e Institutos sado en colaboración los Vicerrectora- Organización, se coordinan las accio- de investigación, al entorno del que dos de cultura, Difusión y Participación nes de los diversos servicios de apoyo a formamos parte como medio de au- y del Relaciones Institucionales y Cam- la gestión de la investigación y la trans- mentar la capacidad y competitividad pus de Excelencia Internacional, y el ferencia generada por los diversos gru- de los sectores productivos y contribuir IFCA la puesta en marcha de la Unidad pos: el Servicio de Gestión de la Inves- al desarrollo cultural y social de nues- de Cultura Científica y de la Innovación tigación, la Oficina de Transferencia de tra sociedad. Como muestra de ello, (UCC+I), fundamental para difundir la los Resultados de Investigación OTRI y la Universidad de Cantabria aparece actividad científica a la sociedad. las unidades creadas con el fin de po- siempre en los cinco primeros puestos tenciar la valorización de los resultados de las clasificaciones en cuanto a pro- Bajo la coordinación del Vicerrecto- de la investigación y la internacionali- ductividad científica y captación de re- rado de Investigación y Transferencia zación: la Oficina de Valorización y la cursos por profesor. del Conocimiento, se han desarrollado Oficina de Proyectos Europeos. Otra programas y acciones de acercamiento pieza clave de la UC para el fomento Entre las acciones de apoyo a la in- y colaboración empresarial (a nivel lo- de la colaboración empresarial, el em- vestigación implantadas en el citado cal, nacional e internacional), con una prendimiento y el desarrollo de empre- curso se encuentran las 2 convocato- doble finalidad: por una parte, conse- sas de base tecnológica es la Fundación rias financiadas por el Parlamento de guir un mayor conocimiento de la Uni- Leonardo Torres Quevedo (FLTQ) en la Cantabria: una relativa a proyectos en versidad y sus grupos de investigación que se ha continuado avanzando para la frontera del conocimiento (Canta- por las empresas regionales y naciona- potenciar su papel como Fundación bria Explora) y otra para contratación les; por la otra, mejorar la visibilidad General de la UC. En este sentido, el de posdoctorales. Ambas han sido ya del tejido empresarial y sus caracterís- Vicerrectorado ha participado y lidera- 110 LA INVESTIGACIÓN

do la actividad del Foro UC-Empresas de ellos relativo a recogida de residuos Jefe de la primera revista mundial de su en la línea de transferencia. urbanos y el otro sobre aparcamiento especialidad (Coastal Engineering). en superficie. En el área de la Ciencias Entre las acciones llevadas a cabo Experimentales, se ha producido la Se han llevado cabo Jornadas In- cabe destacar, en lo que concierne al reanudación de los experimentos del formativas sobre el nuevo Programa Área Estratégica de Agua y Energía, la LHC a un nuevo record de energía, en Horizonte 2020 de la Unión Europea, y sobre la convocatoria de RETOS-Cola- involucración del Instituto de Hidráu- los que participa de forma relevante el boración del Ministerio de Economía y lica (IHCantabria) en el Programa del Instituto de Física de Cantabria (IFCA); Competitividad. MINECO CIEM (Cantabria Innova- es especialmente importante destacar ción y Energías Marinas), fundamental que este Instituto inauguró este curso Durante el pasado curso, el vicerrec- para asegurar el futuro del Instituto; o la nueva planta de su sede. Por su parte, tor ha participado en las reuniones or- la consecución de 3 proyectos de alto el SANFI (Santander Financial Institu- dinarias del Comité Rector del IBBTEC, nivel en la convocatoria de Retos-Co- te) ha continuado su consolidación en Patronatos de las Fundaciones IH- laboración de 2014. Por lo que se refiere el campo de la investigación en finan- Cantabria, Leonardo Torres Quevedo al Área de Biomedicina y Biotecnolo- zas, habiendo convocado y resuelto la e IDIVAL, así como el Consejo de Ad- gía, en este curso se ha consolidado el primera convocatoria de proyectos es- ministración del Parque Científico Tec- funcionamiento de la nueva Fundación pecíficos, cofinanciada por el Santan- nológico (PCTCAN). También asistió a conjunta de investigación IDIVAL, li- der y Cantabria Campus Internacional. III Encuentro Internacional de Univer- gada al Hospital Universitario Marqués sia, en Río de Janeiro, a la conferencia Es de destacar que diversos gru- de Valdecilla; los investigadores de este anual de las Universidades Europeas, pos de investigación de la UC han si- entorno han producido importantes en Amberes, donde presentó los avan- do protagonistas en la organización resultados en áreas como el cáncer, la ces del área de agua y energía de la UC, de importantes congresos nacionales patología psiquiátrica o la genética: y a la V Reunión de Vicerrectores de In- e internacionales de su especialidad; especialmente relevante es la conse- vestigación de la Red CINDA. Como ejemplos de ello son el Congreso In- cución de la primera Ayuda Starting Secretario Ejecutivo de la Sectorial de ternacional WASCON 2015, sobre re- ERC (Dr. Ignacio Varela). En el entorno I + D + i de la CRUE, ha organizado cursos en construcción, el congreso de las Humanidades, este curso se ha y participado en diversas reuniones de Cyberworlds 2014, la reunión de la culminado la remodelación del Insti- este órgano. Asociación Ibérica de Limnología, en- tuto Internacional de Investigaciones tre muchos otros. Prehistóricas (IIIPC), para dotarle de Nº Importe (€) mayor viabilidad; deben destacarse los Varios investigadores de la UC han ayudas hallazgos realizados por investigadores recibido reconocimientos significati- Bolsas de viaje doctores 188 80.038,40 del citado Instituto en cuanto a la po- vos: es el caso del Doctorado Honoris Bolsas de viaje predoctorales 50 18,486,00 sibilidad de reconstruir el cambio cli- Causa por la Pontificia Universidad Estancias breves 8 5.391,09 mático de la prehistoria cantábrica por Católica de Valparaíso para el Prof. En- Estancias para PDI 10 12.480,00 medio del estudio óseo. Otros hitos rique Castillo, el Premio Fulkerson, que significativos en la actividad investi- fue otorgado al Prof. Francisco Santos, Estancias de becarios predoctorales UC 9 20.200,00 Formación de investigadores predocto- gadora de la Universidad de Cantabria el V Premio de Invención e Investiga- 35 463.814,30 rales UC (26 contratos y 9 becas) incluyen los primeros proyectos ini- ción en Química Aplicada la Profª In- Técnicos de Interés General 4 41.000,00 ciados por el Centro de Investigación maculada Ortiz Uribe, o el nobramien- en Ciudades Inteligentes (CICIS), uno to del Prof. Íñigo Losada como Editor Total 304 641.409,70 111 LA INVESTIGACIÓN

Servicios científico-técnicos de investigación (SCTI)

Director Científico: José Luis Arce Diego Director Técnico: David Hernández Manrique Edificio de I+D. Telecomunicaciones. Planta -3. Plaza de la Ciencia, s/n. 39005 Santander Teléfono: 942 202 244 E-mail: [email protected]

Los Servicios Científico-Técnicos de Investigación (SCTI), creados en 2008, gestionan de una manera centralizada infraestructuras de altas prestaciones con el fin de potenciar las capacidades científicas de los grupos de I+D de la un entorno SPF, aumentándose así la Los SCTI consiguieron en diciembre UC y ponerlas a disposición de orga- oferta de servicios a los diversos grupos de 2014 la certificación según la nor- nismos públicos y empresas. de medicina que desarrollan proyectos ma UNE-EN ISO 9001:2008. Además, Los Servicios pertenecientes a los de investigación que impliquen el uso de manera particular, el Laboratorio de Hidrobiología obtuvo la acredita- SCTI actualmente son: de animales de experimentación. ción según la norma UNE-EN-ISO/ • Servicio de Estabulación y Experi- Respecto a la colaboración con el IEC 17025:2005 concedida por la Enti- mentación Animal (SEEA). sector privado los SCTI han trabajado dad Nacional de Acreditación (ENAC). • De Caracterización de Materiales con más de 20 empresas tanto a nivel Por otro lado, el SERCROM continúa (SERCAMAT). regional como nacional y actualmente con el desarrollo de un sistema de ges- • Cromatografía (SERCROM). se desarrollan y coordinan dos proyec- tión de laboratorios según esta última • Microscopía Electrónica de Trans- tos de I+D con las empresas Solvay norma, para el análisis de compuestos misión (SERMET). Química o Chassis Brakes Internatio- orgánicos persistentes en materias pri- • Servicio Santander de Supercom- nal. mas para piensos. putación (SSC). En lo que respecta a actividades re- Finalmente, se han llevado a cabo • Inspección Submarina (SERVI- lacionadas con la investigación básica, reuniones específicas con empresas SUB). se ha prestado apoyo científico-técni- de diferentes sectores, gestionadas a • Laboratorio de Hidrobiología co a diversos grupos de investigación través del Vicerrectorado de Investiga- (SERV IHLAB). de la UC en más de 20 proyectos en ción y Trasferencia del Conocimiento, y A comienzos del año 2015 el SEEA múltiples áreas como la medicina, la encaminadas a buscar colaboraciones ha puesto en marcha un nuevo ani- ingeniería, la física fundamental o la con la UC e incentivar la realización de malario en el IBBTEC para trabajar en química. proyectos de I+D+i. 112 6 SERVICIOS DE APOYO A LA DOCENCIA Y A LA INVESTIGACIÓN Servicio de Gestión Académica Centro de Formación en Nuevas Tecnologías (CeFoNT) Unidad de Apoyo a la Docencia Virtual Servicio de Gestión de la Investigación Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI) Oficina de Proyectos Europeos e Internacionales de Investigación (OPEII) Oficina de Valorización Fundación Leonardo Torres Quevedo (FLTQ) Centro de Desarrollo Tecnológico de la UC (CDTUC) Fundación de la UC para el Estudio y la Investigación del Sector Financiero (UCEIF) Centro de Estudios Rurales de Cantabria SERVICIOS DE APOYO A LA DOCENCIA Y A LA INVESTIGACIÓN

Servicio de Gestión Académica PRESENTACIÓN

La comunidad universitaria dispo- ne de una serie de servicios desti- nados a la gestión de las activida- des docentes e investigadoras. El Servicio de Gestión Académica es el responsable de administrar la oferta docente de la institución en coordinación con los centros. Los profesores cuentan con el Centro Directora: Luz Sánchez Salces (170 en inglés) con sus correspondien- de Formación en Nuevas Tecnolo- Tres Torres- Casa del Estudiante, C, 0. tes guías docentes y servicios adiciona- gías (CeFoNT). 39005 Santander les: preinscripción, acceso, admisión, En el ámbito de la investigación, Teléfono: 942 201 055 / Fax: 942 201 060 matrícula, actas, reconocimientos, ex- la gestión se apoya principalmente E-mail: [email protected] pedición de títulos, campus virtual y en varias entidades: la Oficina de web.unican.es/unidades/gestion-academica la gestión más de 4500 solicitudes de Transferencia de Resultados de la becas. Investigación (OTRI), el Servicio Dentro del Plan Estratégico del Ser- de Gestión de la Investigación, la El Servicio de Gestión Académica vicio se han establecido los siguientes Oficina de Proyectos Europeos y la (SGA) es el responsable de gestionar objetivos: la adecuación al Espacio Oficina de Valorización; y la Funda- la oferta formativa de la Universidad Europeo de Educación Superior; la ción Leonardo Torres Quevedo, un de Cantabria. En colaboración con los colaboración en el diseño de políticas organismo privado sin ánimo de centros y departamentos, ha coordina- de información, captación, acogida, lucro cuya misión es promocionar do a lo largo del curso la elaboración de participación y fidelización del alum- la investigación científica y técnica esta oferta, su difusión y la información nado; el diseño de un sistema de ges- que se desarrolla en la UC y en la a los estudiantes. En el SGA se han im- tión flexible que sea capaz de dar una región. plementado los procedimientos para el respuesta ágil a las necesidades de la En áreas de conocimiento espe- análisis, elaboración y explotación de organización; la mejora y simplifica- cíficas, la UC cuenta con la Funda- los indicadores académicos (tasas de ción de la gestión administrativa con el ción de la Universidad de Cantabria rendimiento, éxito, evaluación…etc) fin de acercarla a los usuarios, garan- para el Estudio y la Investigación todo ello conforme a los establecidos tizando la transparencia y el ejercicio del Sector Financiero (UCEIF), im- por el Sistema Integrado de Informa- de sus derechos; y la utilización de una pulsada junto con Banco Santander ción Universitaria (SIIU). Como en metodología de trabajo basada en la y, por último, con el Centro de Es- cursos anteriores, desde el servicio se planificación y evaluación de resulta- tudios Rurales de Cantabria –ads- ha gestionado toda la oferta anual de dos que permita ofrecer la información crito al Departamento de Geogra- los estudios de la UC con más de 250 necesaria para la retroalimentación del fía, Urbanismo y Ordenación del titulaciones ofertadas (oficiales y pro- sistema y la toma de decisiones. Territorio–. pias) y alrededor de 3000 asignaturas 114 SERVICIOS DE APOYO A LA DOCENCIA Y A LA INVESTIGACIÓN

Centro de Formación en Nuevas Tecnologías (CeFoNT)

Director: Iván Sarmiento Montenegro formación como parte integral de los tres áreas –de Formación Pedagógica, Facultad de Derecho. Avda. de los Castros materiales docentes. de Nuevas Tecnologías, y de Iniciación a la Financiación de la Investigación–, s/n. 39005 Santander Dentro de la formación al profeso- Teléfono: 942 202 043 a los que han asistido un total de 554 rado, el CeFoNT colabora en la organi- profesores. E-mail: [email protected] zación y el apoyo al Plan de Formación, www.cefont.unican.es que este curso 2014-15 ha contado con un total de 44 cursos distribuidos en

El CeFoNT sigue desarrollando su acti- vidad iniciada en 2001 centrada en tres grandes áreas: el Aula Virtual, el área de Multimedia y Servicios Audiovisuales, y el Plan de Formación al Profesorado. Desde el Aula Virtual se da soporte a dos plataformas de tele-enseñanza: Blackboard y Moodle. El cómputo glo- bal de asignaturas en el Aula Virtual supera las 1300, y se continúan desa- rrollando proyectos para aumentar sus funcionalidades y mejorar la integra- ción de las plataformas con el resto de servicios de la UC. También se admi- nistra la plataforma EduCommons, so- bre la que reside el repositorio Open- CourseWare, y que cuenta con más de 180 cursos disponibles en abierto. El servicio de Multimedia y Audiovi- suales mantiene una elevada demanda, y ha dado cobertura a lo largo del pre- sente curso a más de 30 actos institu- cionales, aumentando el ya extenso ca- tálogo de materiales audiovisuales de la UC en unas 80 horas de vídeo, que están disponibles en los distintos cana- les públicos oficiales de la universidad, y en otros entornos más enfocados a la 115 SERVICIOS DE APOYO A LA DOCENCIA Y A LA INVESTIGACIÓN

Unidad de Apoyo a la Docencia Virtual

Director: Sergio Martínez Martínez abiertos: OpenCourseWare y MOOC ciones. Actualmente se sigue trabajan- Pabellón de Gobierno. Av. de los Castros s/n. (Massive Open Online Courses). En el do en la generación e incorporación de 39005 Santander OCW son ya 181 las asignaturas publi- nuevos cursos a esta plataforma, dada Teléfono: 942 206 720 cadas y han participado cerca de 300 la gran acogida que tienen tanto en Es- profesores de la Institución. En 2014, paña como en Iberoamérica. E-mail: [email protected] la asignatura Gestión de Datos con Hoja de Cálculo ha obtenido uno de Las labores fundamentales de la los premios otorgados por el Ministe- Unidad son el apoyo a los profesores El apoyo al profesorado para la crea- rio de Educación, Cultura y Deporte y en la mejora de sus materiales, tanto en ción o mejora de sus materiales docen- Universia a la iniciativa OCW. aspectos pedagógicos como tecnológi- tes resulta fundamental para conseguir cos, sobre todo en la creación de ma- Los MOOC, por su parte, constitu- teriales audiovisuales: presentaciones, un incremento de la calidad educativa. yen un nuevo modelo educativo que autoevaluaciones, interactivos, vídeos, Desde la Unidad de Apoyo a la Docen- ha tenido una enorme repercusión etc. Al tiempo se asesora sobre propie- cia Virtual se desarrollan desde 2008 desde su lanzamiento en EE.UU. en dad intelectual y se buscan o crean re- labores de ayuda a los profesores es- 2010. La UC ha ofertado ya 11 cursos cursos alternativos que no tengan pro- pecialmente en aquellas iniciativas re- diferentes en la plataforma Miríada X, blemas relacionados con los derechos lacionadas con los recursos educativos algunos de ellos con hasta cuatro edi- de autor.

Servicio de Gestión de la Investigación

Jefa del Servicio: Marianela Beivide nes presupuestarias de investigación; Investigación y Desarrollo; y la publici- Pabellón de Gobierno. Avda. de los Castros la gestión económico-administrativa dad de convocatorias, tanto de la Uni- s/n. 39005 Santander. del Vicerrectorado de Investigación y versidad de Cantabria como de otros Teléfonos: 942 201 057 /59 - 942 200 867 Transferencia del Conocimiento, así organismos, fundaciones, ministerios, Fax: 942 201 103 como de los Recursos Humanos en etc. E-mail: [email protected] www.unican/WebUC/Unidades/Investigacion/ ugi

El Servicio de Gestión de la Investiga- ción se encarga de la gestión económi- co- administrativa económica de con- venios y proyectos de investigación, así como de las becas y contratos asocia- dos a ellos; la gestión de las aplicacio- 116 SERVICIOS DE APOYO A LA DOCENCIA Y A LA INVESTIGACIÓN

Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI)

Director: José María Desiré Fernández nar las relaciones entre la Universidad tigación y prestación de servicios entre Pabellón de Gobierno. Avda. de los Castros, y el entorno empresarial en el área de los Grupos de I+D+i de la Universidad s/n. 39005 Santander la investigación y la innovación tecno- de Cantabria y las empresas. La OTRI Teléfono: 942 20 10 79 - Fax: 942 20 10 96 lógica. Adscrita al Vicerrectorado de In- pertenece a la RedOTRI de universida- des españolas y a su equivalente a nivel E-mail: [email protected] vestigación y Transferencia del Cono- cimiento, contribuye a difundir y ges- europeo, la red ProTon Europe. El per- www.unican.es/WebUC/Unidades/Investi- tionar la oferta científico- tecnológica sonal de la OTRI de la UC participa en gacion/ de los grupos de investigación, ase- foros y grupos de trabajo constituidos sorarles para participar en los Planes en la citada RedOTRI. Nacional y Regional de I+D+i, espe- La Oficina de Transferencia de Resulta- cialmente en programas de investiga- dos de Investigación (OTRI) es la uni- ción universidad-empresa, y apoyar la dad encargada de promover y gestio- negociación de los contratos de inves-

Oficina de Proyectos Europeos e Internacionales de Investigación (OPEII)

Director: Juan José San Miguel Roncero Pabellón de Gobierno Avda. de los Castros, s/n. 39005 Santander Tel.: 942 20 10 71 - Fax: 942 2010 96 E-mail: [email protected] web.unican.es/unidades/oficina-proyectos- europeos

La OPEII apoya la participación de los investigadores de la UC en programas europeos de investigación e innova- ción. Por un lado efectúa entrevistas individuales y planes a medida para identificar las mejores oportunidades europeas de financiación para las lí- neas de investigación de la UC. Por otro lado, ofrece servicios profesio- nales de consultoría enfocada en los 117 SERVICIOS DE APOYO A LA DOCENCIA Y A LA INVESTIGACIÓN

aspectos de gestión no científicos (ad- CAN, la CRUE o el MINECO. Durante Grupos de I+D y empresas de Canta- ministrativos, legales y financieros) de el año 2014 los investigadores han con- bria en programas europeos. un proyecto europeo, desde la solicitud seguido 13 nuevos proyectos (2 H2020, Entre otras actividades desarrolla- hasta la finalización. 2 FP7, 2 CIP, 3 Europa Investigación, 1 Redes y Gestores, 1 VW Foundation, das en el 2014 cabe destacar la jornada La Oficina concentra su actividad 1 Creative Europe y 1 NILS) con una informativa celebrada en Santander en en los programas europeos como el financiación total de algo más de un colaboración con el MINECO y la Fun- dación para el Conocimiento Madri+d Horizon 2020, sucesor del 7º Programa millón de euros. A finales de 2014, la sobre Acciones Marie Sklodowska-Cu- Marco de I+D (FP7 en inglés), en los de Universidad de Cantabria obtuvo la rie en Red: ITN y RISE del programa cooperación territorial como Interreg primera ayuda de investigación Star- Horizon 2020, donde se presentaron SUDOE y Espacio Atlántico o en el de ting Grant del ERC. El proyecto Redes las oportunidades de movilidad en red medio ambiente, LIFE+. La OPEI coor- y Gestores del MINECO dotado con para jóvenes investigadores. dina sus actividades de promoción y 162.000 € permitirá a la OPEII desarro- gestión con otros agentes regionales y llar un proyecto de tres años que trate nacionales como por ejemplo SODER- de incrementar la participación de los

Oficina de Valorización

Directora: Irene González Pérez Con vistas a la explotación indus- tactos con empresas potencialmente Pabellón de Gobierno. Avda. de los Castros, trial de resultados de investigación, la interesadas en los mismos, así como s/n. 39005 Santander. Oficina coordina las relaciones de la la participación en redes de difusión y Teléfono: 942 20 67 73 UC con la empresa UNIVALUE Valori- transferencia. Se colabora también en Fax: 942 20 10 71 zación S.L., participada por las nueve la redacción de contratos de licencia E-mail: [email protected] universidades del G9, orientada a la y de cotitularidad de PI&I, y se lleva a cabo la gestión y coordinación con web.unican.es/unidades/oficina-valorizacion puesta en valor y comercialización de resultados de investigación. Así, la Ofi- otras instituciones o empresas cotitu- cina ha aportado a Univalue 7 resulta- lares de resultados de investigación. dos de PI&I y coordinado diversas re- En cumplimiento de su tarea de pro- uniones técnicas entre la empresa y los mover y gestionar la Propiedad Indus- Grupos de I+D+i involucrados. Fruto trial e Intelectual (PI&I) generada en la de esta colaboración, se han recibido UC, a lo largo de este curso en la Ofi- varios informes de valoración y se ha cina de Valorización se han evaluado iniciado la comercialización de algunos más de 30 resultados potencialmente de los productos. protegibles. Estas evaluaciones han dado lugar a 12 solicitudes de patente Además, desde la Oficina se pro- nacionales, 2 internacionales y 1 regis- mueve la comercialización de paten- tro de Propiedad Intelectual (programa tes y otros resultados de investigación de ordenador). mediante el establecimiento de con- 118 SERVICIOS DE APOYO A LA DOCENCIA Y A LA INVESTIGACIÓN

Fundación Leonardo Torres Quevedo (FLTQ)

Presidente: José Carlos Gómez Sal técnica en la UC. Además, contribuye 2014 se firmaron 24 nuevos convenios Vicepresidente: Ángel Pazos Carro al perfeccionamiento de profesionales de investigación -en los que han par- Director Gerente: José María Asón Toca en el área tecnológica y a la consolida- ticipado 17 Grupos de I+D- y 2 proto- ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y ción del Centro de Desarrollo Tecnoló- colos y se renovaron los protocolos an- Puertos. gico (CDTUC) como espacio y modelo teriores para la realización de ensayos e informes, estando en activo, a 31 de Avda. de los Castros, 44. 39005 Santander. de colaboración universidad-empresa. diciembre, un total de 42 convenios y Teléfono: 942 201 705. Fax: 942 275 862. Desde 1998 la Fundación ha adop- 26 protocolos. Asimismo, durante 2014 Email: [email protected] www.fltq.com tado nuevas tareas que permiten ofre- se gestionaron a través de la Fundación cer una ayuda más amplia a la Uni- un total de 11 congresos científicos, versidad, en asuntos tales como rela- cursos de formación y jornadas técni- La Fundación Leonardo Torres Queve- ciones con empresas, organización de cas. do es un organismo sin ánimo de lucro congresos, relaciones con el Gobierno que tiene como misión promocionar de Cantabria y otros muchos de inte- y difundir la investigación científica y rés para la Universidad. En el ejercicio

Centro de Desarrollo Tecnológico (CDTUC)

Director: José María Asón Toca nuevas empresas de base tecnológica y 3ª planta de la ETS de Ingenieros de Caminos, contribuir al desarrollo tecnológico de Canales y Puertos, edificio anexo de la ETS la comunidad cántabra, promoviendo de Ingenieros Industriales y de Telecomuni- la innovación en los sectores industrial y de servicios. cación y Edificio de Laboratorios de I+D de la Plaza de la Ciencia - Avda. de Los Castros, A fecha de 31 de diciembre de 2014 s/n. 39005 Santander se encontraban instaladas 22 empresas Teléfono: 942 200 913 (10 spin-off universitarias), 4 entida- Email: [email protected] www.cdtuc.com des de apoyo a la I+D y 6 grupos de web.unican.es/fltq/Documents/Memoria- investigación, todos ellos promotores deActividades2014.pdf de una cultura de colaboración para el desarrollo de proyectos conjuntos. En sus instalaciones se ubica además la sede de la Fundación Leonardo Torres El CDTUC nació con el objetivo de in- Quevedo. centivar la transferencia de resultados técnicos de la UC al sector empresarial, facilitar la creación y asentamiento de 119 SERVICIOS DE APOYO A LA DOCENCIA Y A LA INVESTIGACIÓN

Fundación de la UC para el Estudio y la Investigación del Sector Financiero (UCEIF)

cios dirige actividades de gran calidad en áreas de formación, investigación y educación financiera:

• Máster en Banca y Mercados Fi- nancieros UC – Banco Santander (España) Finalizada la XIX Edición con 36 estudiantes, hacen un total de 686 los alumnos formados, de los cuales, más del 65% formas parte de la plantilla del Banco Santander. MBMF Edición México, donde se han realizado dieciséis ediciones, con un total de 343 alumnos . Presidente del Patronato: miento, por otro. Ambas se articulan MBMF Edición Marruecos, clausu- José Carlos Gómez Sal por medio de los dos centros creados rada la 8ª promoción, son 291 los es- Vocal Nato: en 2012: el Santander Financial Insti- tudiantes que formados a lo largo de José Antonio Villasante, en representación tute (SANFI) y el Centro Internacional su historia. Santander Emprendimiento (CISE). de Banco Santander MBMF Edición Brasil dirigido a Director General: empleados del Banco Santander, sien- Francisco Javier Martínez García Santander Financial Institute do la primera edición un rotundo éxito El Solaruco. con un total de 27 participantes. Director: Francisco Javier Martínez García Paseo Menéndez Pelayo, 94-96 El Solaruco. Paseo Menéndez Pelayo, 94- MBMF Edición Chile dará comien- 39006 Santander zo en el próximo curso académico. www.fundacion-uceif.org 96. 39006 Santander Tel: 942 271 644 • Continua al cargo de actividades de formación in Company para La Fundación UCEIF, promovida por profesionales del sector finan- la UC y Banco Santander, viene desa- SANFI es el centro de referencia inter- ciero, principalmente del propio rrollando proyectos de gran enverga- nacional en la generación, difusión y Santander. Además, cabe desta- dura, organizando su actividad en dos transferencia del conocimiento sobre car su actuación dentro de otros ámbitos de trabajo: banca y finanzas, el sector financiero, promovido por la programas como el realizado con por un lado, y actividad empresarial, UC y el Banco Santander a través de el Attijariwafa Bank o con el Mia- con especial atención al emprendi- la Fundación UCEIF. Desde sus ini- mi Dade College. 120 SERVICIOS DE APOYO A LA DOCENCIA Y A LA INVESTIGACIÓN

• En el área de investigación, se a ciudadanos. Por último, desta- multidisciplinares en competen- ha concedido un “Premio Tesis car la nueva iniciativa que se lle- cias y habilidades trasversales a Doctoral” y un “Accésit”, así vará a cabo en colaboración con través del desarrollo de sus ideas como “Ayudas a la Investiga- la CNMV y el Banco de España: de negocio, con apoyo directo de ción Jóvenes Investigadores”. “El Día Nacional de la Educación un empresario-mentor a los que Hasta 2014, se han publicado un Financiera”. asesora. e2 comenzó en la UC y total de 13 números de sus “Cua- ya se ha exportado a varios cen- dernos de Investigación Finan- • Archivo Histórico del Ban- tros de FP y a otras Comunidades ciera”. Continúa desarrollando co Santander se ha firmado Autónomas. actividades de investigación en unacuerdo con la Biblioteca de la colaboración con un investigador UC para su catalogación biblio- • El Máster en Emprendimiento, en del programa Augusto Gonzalez gráfica en más de 20.000 volúme- colaboración con la UC y la Es- Linares (AGL) nes. Así mismo,continúa gestio- cuela de Organización Indus- nando material relevante para la trial, forma y entrena de manera • Convocatoria Internacional de investigación y avanzan las obras práctica a estudiantes de grado Ayudas a la Investigación “3 del nuevo edificio. en competencias emprendedo- Ayudas a la Investigación” en las ras y transversales de alto valor. tres áreas estratégicas: Mercado Este singular programa se cursa Globales, Procesos Bancarios y Centro Internacional Santander simultáneamente al grado, así el Historia bancaria y financiera Emprendimiento alumno alcanza una doble titula- • Finanzas para Mortales (http:// ción con formación específica. Director: Federico Gutiérrez-Solana Salcedo www.finanzasparamortales.es) ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y • YUZZ, un programa nacional a proyecto de educación financiera través del cual CISE brinda ase- que cuenta con 207 voluntarios Puertos. CDTUC. Avda. de los Castros S/N 39005 Santander soramiento, formación, tutorías distribuidos por los diferentes multidisciplinares y apoyo de Teléfono: +34 942 206 744 puntos de la geografía españo- expertos a más de 900 jóvenes E-mail: [email protected] la. Se han realizado (hasta junio de toda España, distribuidos en 2015), un total de 75 jornadas www.cise.es 42 centros, para desarrollar pro- formativas, en 27 ciudades espa- yectos de empresa con base tec- ñolas. En dichas sesiones, se ha nológica. YUZZ premia con via- logrado acercar conocimientos CISE, impulsado por la UC, el Banco jes a Silicon Valley a los mejores financieros a más de 1250 ciuda- Santander y el Gobierno de Canta- emprendedores de cada centro y danos. A inicio de 2015, comenzó bria, fomenta el espíritu emprendedor reparte 60.000 euros en premios a colaborar con Cruz Roja y la e impulsa la generación de startups a entre los mejores proyectos. Fundación del Secretariado Gita- través de innovadores programas que no, instituciones que cuentan con estimulan la creatividad e iniciativa de • El Global Entrepreneurship Mo- más de 50 sedes por toda España, las personas y promueven la cultura nitor (GEM) es una red mundial dónde se están impartiendo o se emprendedora y la innovación: sobre emprendimiento para ha- impartirán próximamente sesio- cer que la información generada nes de educación financiera tanto • e2: “Estudiante x Emprendedor”, sobre esta temática esté disponi- a empleados y voluntarios como entrena a estudiantes en grupos ble para el mayor público posible. 121 SERVICIOS DE APOYO A LA DOCENCIA Y A LA INVESTIGACIÓN

El CISE lidera y coordina la Aso- ciación RED GEM España com- Centro de Estudios Rurales de Cantabria (CERC) puesta por 15 equipos de investi- gadores del conjunto académico Adscripción: Dpto. Geografía, Urbanismo y vechamiento de los recursos compatible y empresarial español. Ordenación del Territorio con la conservación de los bosques en Cantabria, por Txemi Martínez. “Parzo- • El CISE organiza actividades de Director: Gerardo J. Cueto Alonso neria General de Guipúzcoa y Álava: un formación especializada y secto- Coordinador actual: Amelia Aznar Martínez ejemplo de gestión de monte público”, rizada en temas estratégicos, en Coordinador anterior: Luis Miguel Rodríguez por Paco Zubiaur. el marco de Santander Advance, Rodríguez de Banco Santander, dirigidas a Avda. Dr. Arines, 21. 39500 Cabezón de la Sal El 7 de agosto de 2014 la XXII edición empresarios y directivos de más Teléfono: 942 700 214 del “Premio Cabuérniga” de Investiga- de 1.500 pymes de toda España. [email protected] ción sobre Culturas Rurales y Marineras, recayó en Oscar Gutiérrez Franco por su • CISE-Babson Symposium for Entre- trabajo sobre “Geografía Histórica de la preneurship Educators: impartido El CERC se creó en 1987 mediante un Bahía de San Vicente de la Barquera (si- con Babson College – considera- glos XVIII-XX). Asimismo se presentó la da la más prestigiosa institución convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Cabezón de la Sal y la Universidad obra ganadora de la XX edición del Pre- académica del mundo en materia mio Cabuérniga “El itinerario de Carlos de emprendimiento- brinda he- de Cantabria. Adscrito al Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación I entre Treceño, Cabezón de la Sal y Ca- rramientas prácticas e innovado- del Territorio, su finalidad es contribuir buérniga en 1517”. ras para formación de formado- al conocimiento y desarrollo del medio res en iniciativas emprendedoras. El 30 de agosto de 2014 se celebró la rural a través de la investigación, docu- “Noche Internacional de los Murciéla- mentación, docencia y adivulgación de • DOCE: fomenta y contribuye a la gos”, en colaboración con Eurobats y el las comunidades y espacios rurales. creación de spin-off y startups de Centro de Estudios Ambientales (CEA). alto valor añadido, conjugando El 8 y 9 de noviembre de 2014 se Participaron 30 personas y se realizó una las capacidades de las universi- celebraron las Jornadas Forestales, or- exposición de cajas refugio, libros, pro- dades con la experiencia del te- ganizadas por Ecologistas en Acción yección de videos, talleres, así como un jido productivo. La acción tiene de Cantabria y en colaboración con el recorrido localizando quirópteros me- el apoyo del Vicerrectorado de CERC, donde se trataron los siguientes diante detectores de ultrasonidos. Investigación de la UC y de la temas: “Política forestal y herramientas Dirección General de Innovación de planificación y gestión de las ma- El 21 de mayo de 2015 tuvo lugar una e Industria del Gobierno de Can- sas forestales en Cantabria. El plan de mesa redonda sobre “Políticas de Futuro tabria como acción de desarrollo reactivación forestal” a cargo de Javier para la Cantabria Rural”. En el que in- de la Estrategia de Investigación Espinosa. “Aprovechamiento sostenible tervinieron representantes del PP, PRC, e Innovación para la Especiali- de los bosques en Cantabria. Una visión PSOE, IU, UPyD, Podemos y Ciudada- zación Inteligente de Cantabria desde el sector forestal” a cargo de Elías nos. Finalizada la exposición se abrió un (iCan 2020). Bayarri y Froilán Sevilla. “Potencialida- turno de preguntas entre los asistentes, des y riesgos de la extracción de bioma- cuyo número fue de 22. El moderador sa forestal para usos energéticos. El caso fue el profesor de la Universidad de de Cantabria”, por Rubén Laína. “Cui- Cantabria y Director de este Centro, Ge- dar el bosque. Criterios para un apro- rardo Cueto Alonso. 122 7 SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN Sección de Gerencia Servicio de Infraestructuras Servicio de PDI, Retribuciones y Seguridad Social Servicio de PAS, Formación y Acción Social Servicio Financiero y Presupuestario Servicio de Contabilidad Auditoría Interna Asesoría Jurídica Servicio de Gestión Económica, Patrimonio y Contratación Archivo General Servicio de Comunicación Unidad de Protocolo y Relaciones Institucionales Área Web y CEI 123 SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN

Sección de Gerencia

Jefe de la Sección: Se responsabiliza de la elaboración Vicente Fernández Navarro de informes y estudios, preparación de Pabellón de Gobierno. Avda. de los Castros, normas internas, circulares y certifica- s/n. 39005 Santander dos, elaboración y gestión de conve- Teléfono: 942 20 10 92 nios de colaboración, y la transmisión Fax: 942 20 10 96 de información económica, adminis- E-mail: [email protected] trativa y de gestión de la Universidad. Asimismo, participa en los proyectos organizativos impulsados por la Ge- rencia. La Sección de Gerencia da apoyo téc- nico y administrativo al gerente, vice- gerente y a la Auditoría Interna.

PRESENTACIÓN Servicio de Infraestructuras Además de los servicios de apoyo a las actividades docentes e inves- tigadoras, la Universidad de Canta- Jefe del Servicio: precisa la Universidad para cumplir bria cuenta con una serie de unida- José Luis Reñón Castellanos sus fines. En esta misión se integran los des sobre las que recae la gestión de Pabellón de Gobierno. Avda. de los Castros, principios de seguridad y salud laboral los recursos humanos y materiales s/n. 39005 Santander de la institución, así como el aseso- Teléfono: 942 20 10 30 ramiento técnico a los órganos de E-mail: [email protected] gobierno y de representación. De http://web.unican.es/unidades/servicio- estas unidades dependen cuestio- infraestructuras nes como la elaboración y gestión del presupuesto, la administración de la plantilla, el apoyo en la pla- En el Servicio de Infraestructuras se nificación estratégica, la prevención agrupan una Oficina de Proyectos y de riesgos laborales, la coordina- tres Unidades con funciones específi- ción de las compras, obras y con- cas: Instalaciones y Seguridad, Edifica- tratación de empresas externas, la ciones y Prevención. gestión de la web universitaria, el asesoramiento en cuestiones lega- La misión del Servicio de Infraes- les y de protocolo, la comunicación, tructuras es la construcción y mante- etc. nimiento de las infraestructuras que 124 SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN

como elementos para alcanzar adecua- dos niveles de bienestar en el conjunto Servicio de PDI, Retribuciones y Seguridad Social de la Comunidad Universitaria. El Servicio está comprometido con Jefe del Servicio: el mantenimiento preventivo y correc- Ángel Carral Sainz tivo de las infraestructuras universita- Pabellón de Gobierno. Avda. de los Castros, rias y con la gestión de los suministros s/n. 39005 Santander energéticos, de forma que se garantice Teléfono: 942 20 0 961 el correcto funcionamiento de las ins- E-mail: [email protected] talaciones y el uso racional de los re- web.unican.es/unidades/serviciopdiretribu- cursos. ciones/ A lo largo del ejercicio ha continua- do el despliegue del modelo de Ges- tión por Procesos en el Servicio y desde El Servicio de PDI, Retribuciones y Se- enero de 2015 se ha implantado en la guridad Social se responsabiliza de la Universidad el modelo de gestión de aplicación de las políticas y decisiones mantenimiento integral con el objetivo del equipo de Gobierno de la Universi- optimizar los medios disponibles y fo- dad en materia de personal docente e mentar las acciones preventivas frente investigador, retribuciones y seguridad a las reparadoras. social, velando por el adecuado cum- plimiento de la legislación y normativa vigente en cada momento, así como de los acuerdos y convenios tanto in- ternos como externos en los que sea parte la UC, colaborando en el aseso- ramiento especializado en materias de su competencia. Se enfoca a dar apoyo y prestar la colaboración necesaria en los proce- sos selectivos del PDI y la gestión de los recursos humanos en lo que a con- tratación, vida laboral, formación, retri- buciones y seguridad social se refiere, así como al desarrollo administrativo Datos estadísticos del Servicio y el mantenimiento de un Plantilla PDI Efectivos clima laboral armónico dentro del mis- Numerarios: 546 mo, requisitos esenciales para cumplir con las funciones que tiene encomen- Contratados: 678 dadas. Totales 1.224

125 SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN

Servicio de PAS, Formación y Acción Social Servicio de Contabilidad

Jefa del Servicio: Carmen Sopeña Pérez la UC y la gestión de las ayudas con Jefe del Servicio: Javier González Moradillo Pabellón de Gobierno. Avda. de los Castros, cargo a la Acción Social que la UC tiene Pabellón de Gobierno. Avda. de los Castros s/n. 39005 Santander reconocidas para su personal. s/n. 39005 Santander Teléfono: 942 201 075 / 202 252 / 206 747 Su visión es constituir un equipo Teléfono: 942 20 10 26 / 25 E-mail: [email protected] de personas proactivas, motivadas e E-mail: [email protected] implicadas, que sea una unidad de re- ferencia por su eficiencia y eficacia en Este Servicio tiene como misión la ges- el cumplimiento de sus funciones, con Este servicio dirige y coordina todas las tión de la vida administrativa o laboral un compromiso permanente por la ca- actuaciones relativas a la contabilidad del PAS y del personal investigador lidad y la mejora continua y que contri- financiera de la Universidad de Can- contratado, desde su acceso a la Uni- buya a la capacitación de las personas tabria. Se responsabiliza, entre otras versidad hasta la finalización de su vin- que conforman el colectivo de Personal cosas, de elaborar y tramitar los docu- culación laboral, en cumplimiento de la de Administración y Servicios de la UC. mentos contables, del mantenimiento normativa legal vigente, utilizando un de los datos bancarios de los proveedo- modelo de gestión que aporte valor a la Datos estadísticos res, realizar los procesos de pago, man- comunidad universitaria y a la sociedad. tener actualizados el Plan General de Personal Funcionario 363 Contabilidad Pública y los conceptos Asimismo, gestiona el Plan de For- Personal Laboral 207 de gastos, ingresos y operaciones no mación orientado a la capacitación y Personal Vario 2 presupuestarias, y realizar los procesos buen desempeño profesional y perso- de cierre y apertura del ejercicio presu- Total PAS: 572 nal de todos los colectivos del PAS de puestario.

Servicio Financiero y Presupuestario Auditoría Interna

Jefe del Servicio: José Luis Santos Pérez Cantabria mediante el registro de la Auditora: Nieves Toribio Demetrio Pabellón de Gobierno. Avda. de los Castros, ejecución del presupuesto, ingresos y Pabellón de Gobierno. Avda. de los Castros, s/n. 39005 Santander. gastos, elaboración del anteproyecto y s/n. 39005 Santander Teléfono: 942 20 10 27 /28 liquidación anual del mismo, así como Teléfono: 942 20 09 87 E-mail: [email protected] la cuenta general de la UC y gestión de la Tesorería de la institución. (Más in- formación en el capítulo 2). La Auditoría Interna se responsabiliza La finalidad del Servicio Financiero de supervisar y auditar la actividad pre- y Presupuestario es reflejar la activi- supuestaria y la gestión económica de dad económica de la Universidad de la Universidad de Cantabria. 126 SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN

Asesoría Jurídica Servicio de Gestión Económica, Patrimonio y Contratación Jefa de la Asesoría Jurídica: Rosalía Quintana Moreno Jefa del Servicio: Ana Mª Quijano Álvarez Este Servicio se estructura en dos áreas: Asesora Jurídica: Eva Revilla San Román Pabellón de Gobierno. Avda. de los Castros La sección de Gestión Económica y Pabellón de Gobierno. Avda. de los Castros, s/n. 39005 Santander Patrimonio se ocupa, entre otras cosas, s/n. 39005 Santander Teléfono: 942 20 12 10 / 10 44 / 22 21 de la gestión del presupuesto de los Teléfono: 942 20 10 97 / 74 E-mail: [email protected] y contratacion@ servicios centrales, en los que actúa co- unican.es mo una unidad funcional de gasto más, así como de la gestión centralizada de La Asesoría Jurídica es la responsable procedimientos de gestión que afectan del asesoramiento y consultoría legal a todas las Unidades Funcionales de de los distintos órganos y unidades de Gasto. Asimismo es la responsable de la UC sobre la adecuación de su activi- la gestión del patrimonio de la Univer- dad al ordenamiento jurídico. Realiza, sidad, gestionando, como tal el uso de de este modo, una labor de control de espacios de los edificios, instalaciones legalidad de la actividad universitaria y exteriores por parte de personas, ins- y de los instrumentos jurídicos en que tituciones o entidades ajenas. basa sus relaciones con otras institucio- La sección de Contratación tiene nes, elaborando para ello los informes encomendada la gestión centralizada y dictámenes que le sean requeridos. de todos los expedientes de contra- Asimismo, asiste y apoya a entidades tación administrativa, incluyendo el fundacionales de las que forma parte asesoramiento a las distintas Unidades la Universidad. Asume igualmente la Funcionales de Gasto en la elabora- coordinación de los servicios letrados ción de la documentación administra- externos para la representación o de- tiva que cada procedimiento requiera. fensa jurídica de la Universidad, de sus Prepara asimismo toda la documenta- autoridades, del personal y de sus enti- ción justificativa de la contratación, de dades instrumentales. acuerdo con la normativa vigente.

127 SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN

• Puesto en marcha un Programa Como en cursos anteriores el Ar- Archivo General de conservación de aquellos do- chivo General de la UC tomó parte en cumentos considerados esenciales las Jornadas que anualmente organiza Tel. 942 202 211 por resultar indispensables para el la CAU (Conferencia de Archiveros de E-mail: [email protected] funcionamiento de la Universidad, las Universidades Españolas), integra- web.unican.es/consejo-direccion/secretaria- ya que contribuyen a garantizar da en la Comisión Sectorial de Secre- general los derechos fundamentales de la tarios Generales de la Conferencia de misma, así como sus obligaciones Rectores de las Universidades Españo- legales y financieras. las, que este año se han celebrado en Zaragoza (mayo de 2015) con el titulo El Archivo General es el servicio co- Hasta el momento se han digitali- “La función del archivo en el contexto mún universitario que integra todos los zado los Libros de Actas de sesio- del gobierno abierto”. El Archivo Ge- documentos de cualquier naturaleza, nes de la Comisión Gestora de la neral ha mantenido su participación en época y soporte material, de la activi- Universidad (1973 - 1976) y de la los grupos de trabajo de Identificación y dad académica o administrativa, en el Junta de Gobierno de la Universi- Valoración de Series Administrativas y de marco de un sistema de gestión único. dad (1977 - 1986) y se ha comen- Cuadro de Clasificación. Organiza, gestiona y conserva el patri- zado el proceso con los Libros de monio documental de la UC. Actas de sesiones de Consejo de Gobierno y de su Comisión Per- Orgánicamente, depende del Se- manente. cretario General y su finalidad es la de proporcionar acceso a la documenta- ción a todos los miembros de la comu- Servicio de Comunicación nidad universitaria contribuyendo a la racionalización y la calidad del sistema universitario. Director de Comunicación: Cabe destacar dos de las actuacio- Francisco Aresti Núñez nes desarrolladas a lo largo del curso Pabellón de Gobierno. Avda. de los Castros, 2014-2015: s/n. 39005 Santander Teléfonos: 942 20 10 62 /12 • Comienzo del tratamiento del [email protected] Fondo Histórico de la Escuela Téc- difusión de eventos, gestión de la pu- nica Superior de Ingenieros Indus- web.unican.es/noticias blicidad, contenidos de la página web triales y de Telecomunicación. El universitaria (Noticias, Agenda, redes fondo incluye, entre otros docu- sociales) e identidad gráfica y su co- mentos, los Libros de Actas de la Este Servicio coordina la proyección de rrecto uso, entre otras. Junta de Centro, Libros de Registro la identidad institucional, acorde con de Entrada y Salida de documen- la estrategia de comunicación externa La relación con los medios infor- tos, Libros de Registro de Matrícu- e interna, que incluye acciones como: mativos regionales y nacionales se la, Libros de Calificación Escolar y relaciones con los medios de comuni- mantiene de forma diaria a través de un importante volumen de Expe- cación, seguimiento de medios, edición comunicados, dossieres informativos, dientes Académicos de alumnos. de publicaciones y material gráfico, convocatorias, documentos audiovi- 128 SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN

suales, etc. transmitiendo todo lo que acontece en la UC. Unidad de Protocolo y Relaciones Institucionales Durante el año académico fue- ron más de 750 las noticias enviadas Responsable de la Unidad: ro Cortés como Doctores “Honoris a medios y publicadas en la web de Alfonso Díaz Bezanilla Causa”. Pabellón de Gobierno. Avda. de Los Castros la Universidad. Asimismo, el Servicio • Desarrolló y colaboró otros 63 ac- gestiona con todo tipo de medios de 54. 39005 Santander. tos en los que toma parte la Uni- comunicación la presencia constan- Teléfono: 942 201 010 versidad de Cantabria, tanto los te de representantes y expertos de la Email: [email protected] impulsados íntegramente por esta institución, en programas y entrevis- Web: http://www.unican.es/protocolo unidad, como realizados en cola- tas. Cabe destacar a este respecto la boración con otras entidades pú- gestión de entrevistas sobre contenido blicas o privadas. científico en el espacio radiofónico fijo La Unidad ha desarrollado las funcio- en Cadena SER “UC Investiga” y en “El nes que a continuación se detallan: • Ha asesorado a la comunidad uni- microscopio”, en RNE. versitaria en materia de protocolo • Ha organizado las ceremonias aca- para la organización de eventos,. El Servicio de Comunicación gestio- démicas solemnes que tienen lu- na el suplemento universitario en pren- gar en la Universidad. La apertura • Ha promovido la formación de la sa “Cantabria Conocimiento”, la web del Curso Académico 2014/2015, comunidad universitaria en mate- “La voz del equipo rectoral”, gestiona la festividad de Santo Tomás de ria de protocolo formando a alum- el archivo fotográfico y difunde la acti- Aquino, la inauguración de los nos. Igualmente se ha continuado vidad universitaria a través de las redes XXXI Cursos de Verano y la inves- potenciando las políticas universi- sociales que crecen exponencialmente tidura de los profesores Sir John tarias en materia de sostenibilidad, en público: Facebook (5.500 seguido- Elliott, Antonio Hernando Grande, comercio justo y cooperación al res), YouTube (ha duplicado sus suscrip- Marie Francoise Roy y Mateo Vale- desarrollo. tores –más de 300- y número de repro- ducciones-47.000- en el último año) y Twitter (más de 9.100 seguidores). Por otra parte, se colaboró en el di- seño la nueva web de la UC y de ma- terial promocional de los posgrados oficiales, en la puesta en marcha de la nueva Unidad de Cultura Científica y se prestó asesoramiento, cobertura in- formativa y publicitaria en la campaña de captación de nuevos alumnos. Asi- mismo, el Servicio está en fase de for- mación para asumir una nueva función de creación de contenidos informati- vos audiovisuales.

129 SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN

Área Web y Campus de Excelencia Internacional

Jefe de Área: Francisco Javier Muñoz de la Iglesia Teléfono: 942 20 10 73 E-mail: [email protected] http://web.unican.es/Unidades/serviciosweb

Esta Área es la responsable de las pági- nas web institucionales (web.unican.es y www.cantabriacampusinternacional. com), de apoyar la correcta implan- tación del plan estratégico Cantabria Campus Internacional y de dar soporte a webs de congresos, proyectos y gru- pos de I+D+i. Actualmente se encuen- tra inmersa en el complejo proyecto de renovación completa de la Intranet institucional y la web del Instituto de Física de Cantabria. Uno de los principales proyectos del año 2014 ha sido la creación de una nueva página web institucional, que mica, investigadora y de la información el portal de Transparencia, según los presenta como principales novedades institucional. Para la consecución de criterios marcados por la Fundación su adaptabilidad a todos los dispositi- este proyecto, el área ha formado a más Compromiso y Transparencia y la Ley vos (ordenadores, tabletas y teléfonos de 200 miembros del personal. Asimis- de Transparencia de las Administra- inteligentes) y centrada en el usuario, mo se le ha dotado de herramientas ciones Públicas; manteniéndose en el para lo cual se ha procedido a la reno- de accesibilidad que facilitan la nave- primer puesto en transparencia de las vación completa en el diseño visual y la gación a personas con discapacidades universidades españolas. estructura de contenidos. visuales, auditivas o motoras. Sobre el apoyo del servicio a con- Se ha conseguido reducir el número Igualmente, se ha renovado la web gresos, proyectos y grupos de I+D+i, se de páginas que conforman la web de de los Cursos de Verano, a la que se ha alcanzado la implementación de 60 cerca de 20.000 a 4.000, con el objetivo le ha aplicado un diseño actual y res- webs basadas en plataformas de ges- de atraer a la UC alumnos, investiga- ponsivo, integrándola dentro de la tión de contenido en abierto y más de dores y empresas, así como mejorar la web institucional y dotándola de ma- 200 sitios personalizados. difusión de la documentación acadé- yor funcionalidad; y se ha actualizado 130 8 SERVICIOS UNIVERSITARIOS Defensor Universitario Biblioteca Universitaria Servicio de Publicaciones Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) Centro de Idiomas (CIUC) Servicio de Informática Campus Cultural (Aulas de Extensión Universitaria Área de Exposiciones) Servicio de Actividades Físicas y Deportes Camerata Coral

131 SERVICIOS UNIVERSITARIOS

Defensor Universitario

Defensor Universitario: Ángel Cobo Ortega las mismas, el 60% fueron relativas a Directora de la Oficina: Cristina Mora asuntos académicos, el 23% a asun- Secadas tos de organización docente, el 10% Edificio de la Facultad de Derecho, 2ª planta relacionadas con la vida universitaria, Avda. de los Castros s/n. un 3% laborales, 2% económicas y el Teléfono: 942 20 20 22. Fax: 942 20 20 23 restante 2% correspondió a otras ac- 39005 Santander tuaciones. Se realizaron también otro www.unican.es/defensor tipo de acciones, como elaboración de informes, recomendaciones y sugeren- [email protected] cias, mediaciones, colaboraciones con otros órganos, o actuaciones relativas a asuntos ajenos a la Universidad de El Defensor, de acuerdo con su Regla- Cantabria. PRESENTACIÓN mento y los Estatutos de la UC, no está sujeto a mandato imperativo alguno ni La Universidad de Cantabria po- recibe instrucciones de ningún órga- ne a disposición de la comunidad no de gobierno, por lo que desempe- universitaria una serie de servicios ña sus funciones con total autonomía. básicos y fundamentales para el de- No puede ser expedientado por razón sarrollo normal de su actividad aca- de las opiniones que formule o por los démica e investigadora. Estos servi- actos que realice en el ejercicio de sus cios están concebidos para apoyar competencias. y facilitar el estudio, la docencia, la investigación, la difusión del cono- Tal como es imperativo, el 12 de di- cimiento, la gestión y en general la ciembre de 2014 el Defensor presentó vida universitaria. al Claustro Universitario el informe con el resumen de las actuaciones produ- cidas durante el curso anterior (2013- 14). Se tramitaron en la Oficina del Defensor un total de 102 expedientes, lo que supone un ligero incremento del 5,5% con respecto al curso anterior. No obstante, es importante observar que el número de quejas sufrió un descenso del 4,2%. De las actuaciones el 69% tuvieron su origen en el alumnado, el 23% en el profesorado, el 10% en otros colectivos. En cuanto a la temática de

132 SERVICIOS UNIVERSITARIOS

Recomendaciones e informes realizados: Biblioteca Universitaria • La guía docente como contrato de aprendizaje. • Actualización del Reglamento de los procesos de evaluación. • Fraude en actividades de evalua- ción y comportamientos poco éti- cos. • Reglamento de disciplina acadé- mica.

Participación en encuentros nacionales: • XVII Encuentro Estatal de Defen- sores Universitarios. Badajoz, 22 a 24 de octubre de 2014. • Reunión de Defensores Universi- Directora: María Jesús Sáiz Vega nes de libros. En total se han invertido tarios del Grupo G-9, organizada 164.091 euros en libros y 1.235.689 eu- los días 5 y 6 de marzo de 2015 en Edificio Interfacultativo ros en suscripciones a revistas y bases la Universidad Politécnica de Ma- Avda. de los Castros, s/n. de datos. drid (UPM). Teléfono: 942 201 180 39005 Santander • Jornada de estudios sobre cambios Se han instalado varias herramien- [email protected] normativos previstos por el Minis- tas: una versión del catálogo para dis- www.buc.unican.es terio de Educación, Cultura y De- positivos móviles; UniCo: para buscar porte, el 17 de abril de 2015 en la en todas las colecciones electrónicas, UPM. catálogos y bases de datos desde un El pasado ha sido el último año de vi- • Reunión Bilateral REDDU-CEDU, solo lugar; versión del repositorio gencia del anterior Plan estratégico de los días 2 y 3 de junio de 2015 en la adaptada a dispositivos móviles. la BUC (prorrogado dos años). UPM para promover la creación de Por lo que respecta a la creación de una red iberoamericana de defen- contenidos propios, se continuó traba- sores universitarios. Contenidos para la jando en el repositorio UCrea y se co- • Reunión de Defensores Universi- investigación y el aprendizaje laboró en realización de la recomenda- tarios del Grupo G-9+3+1, organi- ción de aplicación del art. 37 de la Ley zada en Cuenca los días 11 y 12 de En cuanto a la compra y suscripción de la Ciencia. Asimismo se han digita- junio de 2015 en la Universidad de de contenidos, en 2014 se han incorpo- lizado fondos especiales (comenzando Castilla - La Mancha. rado 13.095 volúmenes a las coleccio- por materiales del Fondo Pérez & Cía, y 133 SERVICIOS UNIVERSITARIOS

del Fondo Dr. Madrazo) gracias a la ce- Estadísticas 2014 sión de equipamiento de digitalización procedente de CCI. INSTALACIONES Superficie 12.600 m2 Puestos de lectura 2.200 La Biblioteca como Salas de grupo / nº de puestos 25 / 184 infraestructura polivalente Gabinetes de investigador 31 Metros lineales de estantería 19.968 Se han modificado normas de uso de Ordenadores (uso interno) 74 salas y del préstamo de equipos por- Ordenadores públicos (TUI) 99 tátiles atendiendo a las sugerencias re- Ordenadores portátiles 53 cibidas. Por otra parte, se ha asignado Ordenadores públicos sólo consulta 56 a la BUC un espacio de almacén en los COLECCIONES sótanos del edificio de las Facultades Monografías en papel (ejemplares) 476.242 de Derecho y Económicas que se desti- Monografías anteriores a 1900 2.343 nará a diferentes usos. Revistas en papel. Total 7.241 También, en 2014 la BUC fue piloto Revistas en papel. En curso 1.059 en la implantación de un nuevo siste- Libro electrónico 23.750 ma de impresión y cobro de impresión Revistas electrónicas 20.286 y con funcionalidades modernas. Bases de datos 362 SERVICIOS Nº de entradas a la biblioteca 1.290.141 La Biblioteca y la Préstamos de libros 128.999 competencia informacional Documentos electrónicos descargados 320.147 Consultas recursos electrónicos 440.732 La BUC ha realizado 103 actividades Consultas catálogo de la Biblioteca 427.855 distintas con 3.328 asistentes, de las Documentos recibidos por préstamo interbibliotecario 2.054 que 83 actividades corresponden a Documentos servidos por préstamo interbibliotecario 1.570 formación reglada (554 asistentes). Se Préstamos de ordenadores portátiles 14.309 elaboró un nuevo plan para el periodo Sesiones de uso de equipos fijos 336.136 2015-18. Sesiones de uso de salas de grupo 12.956 Actividades de formación / asistentes 103 / 3.328 Informes bibliográficos y bibliométricos a demanda 373 La Biblioteca en y para la RECURSOS Universidad Personas 69 Coste del personal 2.509.986 € A lo largo de 2014 la Biblioteca colabo- Gastos corrientes 134.078 € ró estrechamente con la Gerencia UC Becas de colaboración 30.571 € en la elaboración del nuevo plan es- Mobiliario 950 € tratégico de los servicios universitarios Equipamiento informático 5.277 € y ha trabajado en la elaboración de su Bibliografía papel y electrónica 1.381.777 € 134 SERVICIOS UNIVERSITARIOS

propio plan estratégico alineado con el de los servicios. Servicio de Publicaciones Por otra parte, la BUC mantiene re- gularmente líneas de actuación coope- Directora: Belmar Gándara Sancho presta asesoramiento y apoyo técnico rativa con la comunidad universitaria Edificio Interfacultativo. editorial a la comunidad universitaria o con el entorno social. Así, existen 20 Avda. de los Castros, s/n. 39005 Santander y realiza la promoción, difusión, distri- convenios con asociaciones, colegios Teléfonos: 942 20 10 87/ 12 91 bución e intercambio de los libros que profesionales o administraciones pú- Fax: 942 20 10 87 edita. blicas para proporcionar servicios de E-mail: [email protected] La Editorial de la Universidad de préstamo, información o documenta- http://www.editorialuc.es Cantabria fomenta el Intercambio ción; se participa en redes profesiona- www.une.es/Universidades/Cantabria.asp les (Dialnet, TDR, Rebiun); o se reali- Científico con envíos de sus ediciones zan actividades en colaboración con a las universidades españolas y centros entidades. de investigación, y remitiendo a la Bi- La Editorial de la UC, a través de sus blioteca de nuestra Universidad las re- En 2014 la BUC ha continuado par- tres sellos editoriales con certificado de cibidas a través de este convenio. Tam- ticipando en actividades con otras calidad AENOR: PUbliCan – Ediciones bién participa en el catálogo conjunto áreas de la UC: Quincena del comercio de la Universidad de Cantabria, Can- de las universidades españolas y forma Justo (ACOIDE); Olimpiada solidaria de tabria University Press y Ediciones de parte de Genueve Ediciones, editorial estudio; conmemoración del Día Interna- la Universidad de Cantabria, edita y nacida en el seno del G9 de universi- cional de los Derechos Humanos; o con el coedita libros de investigación y divul- dades. Vicerrectorado de Cultura en la organiza- gación, publicaciones institucionales ción del Día de la lectura. y otras de interés para la transmisión A lo largo del curso 2014-2015 se de conocimiento de la UC. También publicaron 51 títulos entre libros de

La Biblioteca en evolución

Se está implantando un nuevo siste- ma de gestión por procesos en la BUC y una estructura organizativa, con re- sultados como la mejora de los flujos y repartos de trabajo y agilización de trá- mites, permitiendo afrontar las dificul- tades presupuestarias y de personal con dificultad pero sin merma de servicio. En cuanto a la formación y espe- cialización del personal, con 97 asis- tencias a 29 actividades de formación diferentes, ha vuelto a ser importante tras un año casi inactivo en esta área. 135 SERVICIOS UNIVERSITARIOS

las Colecciones Historia, Analectas, tas de congresos, monografías y otros mismo y se ha aumentado la edición Florilogio, Derecho, Ciencias Sociales, volúmenes. Durante este curso se ha de libros en formato digital: Difunde, Manuales, CUP y Genueve puesto en marcha la pasarela de pago Ediciones en sus diferentes series, ac- TPV para la adquisición de libros; asi-

Libros digitales Monografías • Entre cirios y garrotes. Política y religión en la España con- • Método de los relojes. Gramática descriptiva del español (3ª temporánea, 1808-1936. Suárez Cortina, M. PDF ed. revisada y ampliada). Pérez Saiz, M. • Protocolo de la solemne sesión académica de investidura del • Historia de la música (3ª edición revisada y aumentada). Po- profesor doctor D. Peter Hall como Doctor Honoris Causa y lo, M. de la Festividad de Santo Tomás de Aquino. PDF • Escuela Ibérica de la Paz. La conciencia crítica de la conquista • La ciudad menguada: población y economía en Burgos, s. XVI y colonización de América: 1511-1694. VV. AA. Mandado y XVII. González Prieto, F.J. PDF Gutiérrez, R.E. y Calafate, P. (eds.) • Población, recursos y medio ambiente: ¿el final de los mitos? • Arquetipos femeninos perversos en el cine de terror. Pérez Reques Velasco, P. PDF Gañán, M.R. • La investigación en la Universidad española: ¿más luces que • Las tareas de la filosofía. Cuartango, R. sombras? Rojo Alaminos, J.M. PDF y EPUB • Patrimonio marítimo. VV.AA. Cisneros Cunchillos, M. y • Mundos medievales: espacios, sociedades y poder (Volumen Cuñat Ciscar, V. (eds.) I y II). VV.AA. PDF • El manifiesto del girasol. Una obra maestra de Gaudí: El Ca- • Las tareas de la filosofía. Cuartango, R. PDF picho de Comillas. Cardone Riportella, C., Sama García, • Premio de relato corto sobre testimonios de voluntariado “José A. Félix García Calleja”, 2008-2013. PDF • Religión, muerte y sexualidad en los siglos XVI-XVIII. El caso • Neurología. Oterino Durán, A. PDF de Cantabria. Fonseca Montes, J. • El precio de mercado. Hoyo Aparicio, A. PDF • Procesos guiados de la elaboración textual. Izquierdo Ma- • El mundo natural según la Teoría de la relatividad de Eins- galdi, B. tein. Santos Corchero, E. PDF • Arquitectura tardogótica en la corona de Castilla: Trayecto- • Estética. Polo, M. PDF rias e intercambios. Alonso Ruiz, B. y Villaseñor Sebastián, • Viaje a las Islas del Poniente. García de Escalante, A. PDF F. (eds.) • Santiago Serrano. Arte Gráfico Digital (1997-2014). PDF • “No juzguéis”. Antropología de la justicia e imágenes de la • Pruebas de Acceso a la Universidad. Bachillerato LOE-Ciclos opinión pública entre los siglos XIX y XX. Lacchè, L. Formativos de Grado Superior, 2014-2015. PDF • La protección jurídica del patrimonio religioso en Cantabria. • Los ecos de la memoria: Cántabros en Cuba. Francos Lau- Herrera Ceballos, E. rede, A. PDF • Arturo Dúo Vital (1901 - 1964) en perspectiva histórica. Fe- • Solemne sesión académica de investidura como Doctores Ho- rrer Cayón, J. y Fiorentino, G. (eds.) noris Causa de: D. Antonio Hernando Grande, Dña. Marie • Mudando la vida: Vida cotidiana y maneras de pensar en la Francoise Roy y D. Mateo Valero Cortés. PDF pasieguería a finales del siglo XX. De la Calle Valverde, J. • Métodos estadísticos para medir, describir y controlar la va- • Para la voz: Una bofetada al gusto público. Maiakovski, V. riabilidad: Luceño Vázquez, A. y González Ortiz, F.J. PDF • Instrumentación electrónica: transductores y acondicionado- Serie Textos Universitarios res de señal. Granda Miguel, M. y Mediavilla Bolado, E. • Europa en torno a Utrecht. Torres Arce, M. y Truchuelo PDF García, S. • Global entrepreneurship monitor. Informe GEM España 2014. PDF • Creatividad en educación musical. Riaño, M.E. y Díaz, B.M. (eds.) PDF 136 SERVICIOS UNIVERSITARIOS

Serie Cuadernos UCEIF Serie Genueve Ediciones • Accounting conservatism in spanish banks and the drop in • El cine en Francia, 1895-1914. Brotons Capó, M. the supply of loans during the financial crisis. Díez Sánchez, I., Illueca Muñoz, M. y Martínez Conesa, I. Serie Divulgación Científica • La prima de riesgo de la deuda soberana y la solvencia del • Estadística para todo(s). Etayo Gordejuela, F. y Fernández Estado. Un análisis a partir del enfoque de opciones reales. Fernández, L.A. (eds). Alonso Bonis, S. • Santander, mirar y ver... Matemáticas, arquitectura e histo- • Estudio sobre las sociedades gestoras de la industria de los ria. Abad, E., Barandica, B., Fuente, M.J., Gómez, M.I., fondos de inversión. Díaz Mendoza, A.C. y Martínez Se- Martínez, E. y Núñez, A. dano, M.A. • ¿Por qué me tiene que doler a mí la cabeza? Oterino Durán, A. Serie Traducciones Otras publicaciones • Republicanismo. Viroli, M. • Guía de voluntariado en el marco de la Universidad de Can- Serie Lecciones tabria. Cacho Sánchez, Y. y Llano Martínez, L. • Ricardo Mella: frustraciones federales y expectativas liberta- • Santiago Serrano. Arte Gráfico Digital (1997-2014). Área rias de un idealista tranquilo. Barrio Alonso, A. de Exposiciones • Del terreno al concepto. Las Montañas Cantábricas Centra- • 15º y 16º Premio Literario de Relato Corto “Gabino Teira”, les: del Geosistema al sistema GTP (Geosistema-Territorio- 2013-2014. VV. AA. Paisaje). Bertrand, C. y G. • Inter-Laboratory Comparison on Indoor Radon Measure- ments under Field Conditions. VV. AA.

Oficina de Relaciones Internacionales (ORI)

Directora: Durante el curso académico 2014- para cada centro, con objeto de valo- Gemma Castro González 2015, la UC ha continuado la adapta- rar los convenios existentes y de definir Facultades de Derecho y Ciencias ción a la nueva gestión administrativa académicamente con mayor detalle los Económicas y Empresariales e informática requerida por el Pro- perfiles de las plazas de intercambio y Avda. de Los Castros s/n. 39005 Santander grama Erasmus+ a nivel europeo en continuar mejorando la calidad de los Teléfonos: 942 20 10 38 / 51 / 52 la plataforma Mobility Tool, tanto en mismos. En este curso se han envia- Fax: 942 20 10 78 sus acciones de movilidad como en los do un total de 399 estudiantes, 375 E-mail: proyectos europeos (Strategic Partner- con fines de estudios (298 Erasmus y [email protected] ships). convenios con Europa), 27 a Latinoa- [email protected] mérica, 28 a Estados Unidos y Austra- En el marco de la estrategia de in- Web: lia, 1 estudiante a China y 24 estudian- ternacionalización en la que está tra- www.unican.es/webuc/unidades/relint tes para realizar prácticas Erasmus en bajando el Vicerrectorado de Inter- empresas europeas. En el marco de la nacionalización, se ha colaborado en movilidad nacional se han enviado 21 desarrollar una estrategia de movilidad estudiantes a universidades españolas. 137 SERVICIOS UNIVERSITARIOS

Los destinos más populares para nuestros estudiantes han sido Italia (100), Francia (28) Reino Unido (24) y Portugal (20). Los destinos en univer- sidades de países escandinavos se han mantenido: Dinamarca (17), Suecia (6), Noruega (2) y países bálticos como Lituania (1), Letonia (2) y Estonia (6). Cabe destacar asimismo el envío de 2 estudiantes a Hungría y 1 a Chipre. El número de estudiantes enviados a universidades de Estados Unidos y Australia se ha duplicado con respec- to al curso anterior: se han enviado 24 estudiantes de curso completo y 4 estudiantes de Física y Matemáticas para realizar el proyecto fin de grado a la universidad de Brown. Han ido a universidades de la Ivy League, como Cornell, Brown, Princeton, Penn ade- nes regionales como la Consejería de son: Italia en primer lugar con 75 estu- más de Western Michigan, Miami, Educación del Gobierno de Cantabria diantes, Alemania con 49 estudiantes, Central de Florida, Norte de Florida, y de la entidad bancaria Liberbank. seguido por México 61, Francia con 39, y Oregon. Asimismo, se ha incremen- El Ministerio de Educación, Cultura Estados Unidos con 30 y Reino Uni- tado notablemente el número de es- y Deporte, por primera vez, ha publi- do con 25. Se ha recibido también a 1 tudiantes enviados a Latinoamérica cado una convocatoria específica para estudiante del programa Ciencias sin y, por primera vez, un estudiante de que las becas que concede como com- Fronteras de Brasil. la UC ha realizado un período de in- plemento a las financiadas por el Pro- Cabe destacar el apoyo a la pues- tercambio en la universidad China de grama Erasmus, tengan el nivel B2 de ta en marcha de un programa con la Xiamen. docencia de la universidad de destino. El Banco de Santander, a través de las Universidad de Cornell en Ingeniería En cuanto a los centros más activos becas de grado de Latinoamérica y la Química así como la gestión del pro- en movilidad, destaca en primer lugar, Beca Fórmula, y el Programa Atlantis grama Erasmus Mundus “Silkroute” la ETS de Ingenieros Industriales y de de la Unión Europea, han contribuido en el marco del cual, nos han visitado Telecomunicación (73), seguida por la a la financiación de becas para destinos estudiantes, profesores y personal de ETS de Caminos, Canales y Puertos en universidades no europeas. administración y servicios (8 en total) (62) y la Facultad de Ciencias Econó- procedentes de Kazajstán, Tayikistán y micas y Empresariales con 57 estu- En este curso se han recibido 475 Uzbekistán. diantes, un incremento importante con estudiantes de intercambio (384 ma- relación al curso anterior. triculados en cursos regulares, 2 estu- Durante este curso, se ha potencia- diantes de posgrado, 66 estudiantes do el apoyo de la segunda edición del Las becas de movilidad han conta- de cursos a medida y 23 de prácticas). programa de verano REAL y de otros do con la financiación de institucio- Los países que más “exportan” a la UC tipo “Study Abroad”: el Programa de 138 SERVICIOS UNIVERSITARIOS

Construcción Naval diseñado para es- Web de la UC en inglés y en español, En el apartado de movilidad Eras- tudiantes de la Universidad Norte de creando apartados específicos de noti- mus, se han enviado y recibido 25 pro- Florida, en colaboración con la Escuela cias, galería de fotos y se ha iniciado la fesores y 3 PAS y se ha gestionado la de Náutica; otro, de la Marina Ameri- comunicación por Facebook. tercera convocatoria de Acciones de cana (USNA) con la colaboración del Internacionalización. IHCantabria; y el programa de finan- En el ámbito de la visibilidad de las zas en colaboración con la Facultad de acciones realizadas, se ha organizado En cuanto a programas Europeos, C.C. Económicas y Empresariales. la X edición del Día Internacional y se se han gestionado la estancia de la ha colaborado en la organización de primera cohorte y la convocatoria Con objeto de aumentar la calidad la tercera edición del proyecto “Eras- de la segunda del Proyecto Erasmus de los intercambios, se ha continuado mus Team” de la Dirección General Mundus “Silkroute” coordinado por organizando reuniones informativas de Asuntos Europeos del Gobierno de la Universidad de Padua, en el que tanto para estudiantes, realizando un Cantabria, con el fin de difundir el Pro- participan universidades de países de seguimiento más pormenorizado de grama Erasmus entre los estudiantes Asia Central y el proyecto Tempus cada una de las fases del proceso de de bachillerato de la región. Se ha asis- “DEVEN3CS”. Asimismo, se ha pre- organización de la movilidad. Sobre la tido a la Feria NAFSA para promover sentado tres solicitudes de Estratégica mejora de la calidad de la información la oferta en inglés y atraer estudiantes Partnerships, una de ellas concedida se ha publicado un paquete informati- de universidades socias para comple- como proyecto “Decamp” y un segun- vo por disciplinas que incluyen la ofer- mentar las acciones realizadas desde el do módulo Jean Monnet. ta académica en inglés y continúa me- Vicerrectorado en la misma línea. jorando la información disponible en la

Anexo I. Estadísticas de movilidad de programas de intercambio curso 2014-2015

A. Programas Internacionales ESTUDIANTES • Movilidad de estudiantes total: 874 Intercambio con fines de estudio (por país de destino) Alemania 5 1. Nº de estudiantes de la Universidad de Cantabria enviados 399 Australia 3 Por tipos de estancia Austria 1 Intercambio con fines de estudio 375 Bélgica 17 Realización de prácticas internacionales 24 Brasil 9 Por programa Chile 12 A. Programas internacionales 354 China 1 Erasmus (Intercambio con fines de estudio) 298 Chipre 1 USA / Australia 28 Dinamarca 17 Latino 27 Eslovaquia 3 China 1 Eslovenia 9 B. Programas nacionales 21 Estados Unidos 25 SICUE / Cajal 21 Estonia 6 C. Prácticas internacionales 24 Finlandia 2 Erasmus 24 Francia 28

139 SERVICIOS UNIVERSITARIOS

Holanda 2 Universidad de Valladolid 1 Hungría 2 Universidad del País Vasco 1 Irlanda 2 Universidad Politécnica de Valencia 1 Italia 100 Por centros Letonia 1 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 1 Lituania 1 E.T.S. Ingenieros Industriales y de Telecomunicación 4 México 6 Facultad CC. Económicas y Empresariales 2 Noruega 2 Facultad de Derecho 1 Polonia 20 Facultad de Medicina 13 Portugal 20 C. Prácticas internacionales (ERASMUS) Reino Unido 24 Por país de destino República Checa 10 Alemania 3 Rumania 10 Bélgica 3 Suecia 6 Finlandia 1 Turquía 9 Francia 2 Intercambio con fines de estudio (por área) Holanda 1 E.P. de Ingeniería de Minas y Energía 5 Irlanda 1 E.T.S. de Náutica 2 Italia 1 E.T.S. Ing. Caminos, Canales y Puertos 89 Reino Unido 12 E.T.S. Ing. Industriales y de Telecomunicación 85 Por centro E.U. de Fisioterapia “Gimbernat Cantabria” 2 Centro Universitario CIESE-Comillas (centro adscrito) 4 E.U. de Turismo “Altamira” 8 E.T.S. Ing. Caminos, Canales y Puertos 4 E.U. Enfermería “Casa de Salud Valdecilla” 3 E.T.S. Ing. Industriales y de Telecomunicación 4 Facultad CC. Económicas y Empresariales 62 Facultad de Derecho 1 Facultad de Ciencias 14 Facultad de Educación 9 Facultad de Derecho 21 Facultad de Medicina 2 Facultad de Educación 22 2. Nº de estudiantes de la Universidad de Cantabria recibidos 475 Facultad de Filosofía y Letras 9 Por tipos de estancia Facultad de Medicina 32 Intercambio con fines de estudio 452 B. Programas nacionales (SICUE y Cajal) Estancias Internacionales con fines de estudio 430 Por universidades de destino Matriculados en cursos regulares de grado 362 Universidad Autónoma de Madrid 1 Matriculados en cursos regulares de posgrado 2 Universidad Autónoma de Barcelona 1 Estudiantes en cursos específicos 66 Universidad Complutense de Madrid 2 Estudiantes de posgrado 5 Universidad de Barcelona 1 Estancias Nacionales con fines de estudio 22 Universidad de Cádiz 2 Matriculados en cursos regulares de grado 22 Universidad de Granada 2 Realización de prácticas internacionales 23 Universidad de La Laguna 2 Por programa Universidad de Las Palmas 1 A. Programas internacionales de estudios 430 Universidad de Málaga 1 Matriculados en cursos regulares de grado 362 Universidad de Oviedo 1 Erasmus (Intercambio con fines de estudio) 230 Universidad de Salamanca 2 Erasmus Mundus 4 Universidad de Sevilla 2 Latino 89

140 SERVICIOS UNIVERSITARIOS

Otros convenios bilaterales y visitantes 5 Suecia 2 USA / Australia 34 Suiza 2 Realizando cursos específicos 66 Tayikistán 2 UNC Charlotte 37 Turquía 6 REAL Summer Program 7 Uzbekistán 1 Maritime Construction Program (UNF) 11 Matriculados en cursos regulares de posgrado (por país de USNA Program 11 procedencia) Matriculados en posgrado 2 Uzbekistán 1 Erasmus Mundus 1 Matriculados en cursos regulares de grado (por centros) Fundación Carolina 1 E.T.S. Ing. Caminos, Canales y Puertos 52 B. Prácticas internacionales 23 E.T.S. Ing. Industriales y de Telecomunicación 38 C. Programas nacionales 22 E.U. de Fisioterapia “Gimbernat-Cantabria” 3 SICUE 22 E.U. de Turismo “Altamira” 8 Programas Internacionales de Estudios (Erasmus, Convenios E.U. Enfermería “Casa de Salud Valdecilla” 5 Bilaterales y Visitante) Facultad CC. Económicas y Empresariales 133 Matriculados en cursos regulares (por país de procedencia) Facultad de Ciencias 18 Alemania 49 Facultad de Derecho 20 Australia 3 Facultad de Educación 11 Austria 5 Facultad de Filosofía y Letras 37 Bélgica 17 Facultad de Medicina 34 Brasil 8 Otros 3 Canadá 1 Matriculados en cursos regulares de posgrado (por centros) Chile 12 Máster en Ing. Industrial 1 Colombia 2 B. Prácticas internacionales Corea del Sur 1 Realización de prácticas internacionales (por país de origen) Ecuador 2 Bélgica 2 Eslovenia 2 Chile 1 Estados Unidos 30 Eslovaquia 2 Francia 39 Finlandia 1 Grecia 1 Francia 3 Holanda 1 Hungría 1 Irlanda 1 Italia 3 Italia 75 Marruecos 1 Kazajstán 1 México 8 Letonia 3 Turquía 1 Marruecos 1 C. Programa SICUE con Universidades españolas México 61 Por universidad de procedencia Noruega 1 Universidad Autónoma de Barcelona 1 Polonia 5 Universidad Autónoma de Madrid 1 Portugal 2 Universidad Católica de Valencia 2 Puerto Rico 4 Universidad de Burgos 1 Reino Unido 19 Universidad de Granada 1 República Checa 3 Universidad de La Laguna 1 141 SERVICIOS UNIVERSITARIOS

Universidad de León 2 Por país de destino Universidad de Lleida 1 Polonia 1 Universidad de Málaga 1 Dinamarca 1 Universidad de Oviedo 3 Portugal 1 Universidad de Salamanca 1 CONVENIOS BILATERALES Universidad de Santiago 1 Nuevos convenios: 22 Universidad de Sevilla 2 Asia 3 Universidad de Valencia 2 Japón Universidad de Valladolid 2 Universidad de Yamaguchi 2 Por centros Universidad de Toho E.T.S. Ing. Caminos, Canales y Puertos 1 Kazajstán E.T.S. Ingenieros Industriales y de Telecomunicación 4 1 M. Auezov South Kazakhstan State University E.U. Enfermería “Casa de Salud Valdecilla” 5 Europa 2 Facultad de CC. EE. y Empresariales 1 Facultad de Derecho 2 España Fundación Carolina - Master Iberoamericano 2 Facultad de Educación 3 Fundación Carolina - Máster en Sistemas Hídricos Facultad de Medicina 6 Iberoamérica 14 PROFESORES Brasil • Movilidad de profesores total: 25 Universidad Estadual de Campinas Movilidad de profesores enviados 19 Universidad Federal de Rio Grande do Sul 4 Por país de destino Universidad de Sao Paulo (Facultad de Economía) Alemania 1 Centro Universitario Fundación Alvarez Penteado Austria 1 Chile Bélgica 1 Anexo I Universidad Autónoma de Chile 3 Dinamarca 3 Universidad Viña del Mar Irlanda 1 Universidad Austral de Chile Italia 5 Colombia Letonia 1 Universidad de Boyacá 1 Polonia 1 Universidad Nacional de Colombia Portugal 2 República Checa 3 Ecuador Universidad de Las Fuerzas Armadas ESPE 2 Movilidad de profesores recibidos 6 Universidad de Cuenca (Proyecto VLIR Migración Internacional) Por país de origen Austria 1 México Italia 1 Universidad Tecnológica Tula Tepeji Letonia 1 Universidad Tecnológica de León 4 Polonia 1 Colegio de la Frontera Norte C. F. Universidad Marista Valladolid Portugal 1 República Checa 1 Norteamérica 3 PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS Estados Unidos Grand Valley State University • Movilidad PAS total en el marco del Programa Erasmus: 3 3 Universidad de Carolina del Norte, Charlotte (Renovación) Movilidad de PAS enviados 3 Universidad de Cornell (Ampliación a convenio marco) 142 SERVICIOS UNIVERSITARIOS

Centro de Idiomas (CIUC)

Directora: Marta Pascual Sáez Edificio de Derecho y Económicas Avda. de los Castros, s/n. 39005 Santander Teléfono: 942 20 13 13 Fax: 942 20 13 16 E-mail: [email protected] http://web.unican.es/unidades/ciuc

La internacionalización de la UC es una realidad que se manifiesta, entre otros aspectos, mediante el continuo incremento de la demanda de todos los cursos que ofrece el Centro de Idio- mas de la Universidad de Cantabria en los intensivos, impartidos en fines Asimismo, los grupos y convenios (CIUC). En este sentido la oferta de de semana y en verano. con universidades americanas siguen cursos diseña para cubrir las necesi- consolidándose y es cada vez mayor Por otra parte, dentro de los cursos dades que se plantean tanto dentro de la demanda de estos cursos. Así, se específicos, destacan por su elevada la comunidad universitaria como en la han impartido cursos de lengua y cul- demanda los de preparación para la sociedad en general. tura españolas a estudiantes de uni- obtención del TOEFL y del First Cer- versidades estadounidenses: Oregon En el curso 2014/2015 han pasa- tificate y el CAE de la Universidad de University System, Western Michigan do por las aulas del CIUC un total de Cambridge, los cursos de conversación University, Universidad de Texas en 1.254 alumnos, de los que 830 han y dirigidos al profesorado dentro del Austin, Universidad de North Florida y estado matriculados en los diferentes Programa de Capacitación Lingüísti- Miami University. cursos de alemán, chino, francés, in- ca de la UC. Asimismo, el CIUC sigue glés, italiano y portugués, y 424 han consolidándose con los cursos regula- Finalmente, pero no por ello me- participado en los cursos de español res de inglés impartidos en el Campus nos importante, el Centro de Idiomas para extranjeros. de Torrelavega. se sigue caracterizando por la mejora constante en aspectos como imple- Los cursos de idiomas modernos se Los cursos de español para extranje- mentación de nuevas tecnologías re- dividen en cursos regulares de duración ros siguen impartiéndose en diferentes lacionadas con el aprendizaje de idio- un curso académico y cursos con fines niveles y épocas del año. Además, se mas, innovación docente, atención de específicos (cursos de conversación, han organizado cursos con fines espe- personalizada, calidad y excelencia cursos de preparación de exámenes de cíficos, como el destinado a la prepara- docente. Cambridge, TOEFL, cursos intensivos, ción de los exámenes para la obtención etc.). En 2014/15 se matricularon 564 de los Diplomas de Español como Len- alumnos en los cursos regulares y 184 gua Extranjera del Instituto Cervantes. 143 SERVICIOS UNIVERSITARIOS

Servicio de Informática

Director: Alfonso Iglesias Martínez dores del SIIU, Seguridad Social (Cr@ Edificio de Filología, bajo. Avda. de los y Cret@), SEPA, RCP, licencias y per- Castros, s/n. 39005 Santander misos del PDI, desglose de ingresos y Teléfono: 942 20 10 93 Fax: 942 20 10 83 reparto en las aplicaciones presupues- E-mail: [email protected] tarias, nóminas, carga docente, y un http://sdei.unican.es largo etcétera. Área de Sistemas y Servicios de Red, su objetivo es proporcionar servicios, Servicio de Informática, está encar- ejecución de aplicaciones y almacena- gado de la organización general de miento de datos de forma centralizada, los sistemas y tecnologías de la infor- con una respuesta eficiente, profesional mación para el apoyo a la docencia, el y de menor coste. estudio, la investigación, la gestión y Gestiona servidores repartidos en la innovación, ha desarrollado las si- dos CPD, que suman 73 máquinas fí- guientes tares más destacadas: sicas, 80 máquinas virtuales (31 nuevas Área de Desarrollo y Aplicaciones este curso) y 15TB de datos en alta dis- de Gestión, tiene como objetivo pro- ponibilidad. Se ha trabajado en la me- veer de metodologías de desarrollo de jora de las herramientas de monitoriza- software que soporten el ciclo de vida ción de estado, con nuevas capacidades de las aplicaciones, cubriendo las nece- de análisis y detección preventiva de sidades de gestión de forma satisfacto- problemas. ria. Basado en arquitecturas orientadas Dentro del convenio de colabora- al negocio, se ha desarrollado una nue- ción con Microsoft, se ha ofertado al va aplicación para Cursos de Verano y personal de la UC las últimas herra- un gran número de proyectos de adap- mientas de colaboración y comunica- tación y mejora de procesos, lo que ción de esta empresa: Office365, One- conlleva un importante trabajo diario drive y Skype for Business, y licencias para el mantenimiento de esta infraes- ofimáticas para uso doméstico. Se han tructura. Destaca por su importancia realizado más de 70 certificaciones, co- estratégica el proyecto “Valoración de mo Centro Examinador Autorizado de la Actividad Investigadora”. Otros pro- Microsoft(ATC). yectos: desarrollos con la TUI, SIUC, Gestión de Becas, Suplemento Euro- Tras un análisis de uso, y condicio- peo al Título, Fondo de Contingencia, nados por las limitaciones presupues- Preinscripción, Matrícula, Gestión de tarias, se ha reestructurado y optimiza- Metas, revisión de procesos e indica- do el servicio de licencias de software. 144 SERVICIOS UNIVERSITARIOS

El servicio de apoyo al cálculo científi- maneja la instalación y mantenimiento y PDI. Se han atendido 7.575 peticio- co, ha facilitado la puesta en marcha de centralizado de unos 130 programas de nes. Las resoluciones de incidencias se 4 sistemas de cálculo, manteniendo un utilización docente. prestan en el Servicio de Informática y sistema de 70 nodos. por el personal del área desplazado a El “Sistema de Impresión de la Uni- los centros, existiendo 9 técnicos en los Área de Comunicaciones, responsa- versidad de Cantabria-SIUC”, además centros. ble de la infraestructura de red UNI- de la gestión de impresoras situadas en CAN, continúa mejorando la infraes- salas informáticas y BUC, ha incorpo- En el mes de abril se ha superado el tructura WiFi, superando los 800 AP y rado dispositivos multifunción (fotoco- caso nº 100.000, contabilizado desde el creciendo el número de usuarios, pa- piadoras y escáneres) en las divisiones inicio del funcionamiento del “Help- sando a más de 4.500 diarios. Se han de la BUC e impresoras en salas de au- Desk” en 1999. desplegado nuevas herramientas y toservicio y servicios administrativos. En relación al Esquema Nacional programas de gestión y control, desa- de Seguridad se ha realizado el aná- En administración electrónica, se ha rrollados internamente, para prestar los lisis y estudio correspondiente para la gestionado el alta, mediante conexión servicios de red en las mejores condi- adaptación al ENS, aprobándose por a la red interadministrativa RedSARA, ciones de disponibilidad y rendimiento. el Consejo de Gobierno la “Política de de nuevos servicios: Gestión de Becas, Área de Innovación y tecnologías Seguridad de la Información de la Uni- Gestión de Títulos, Directorio Común versidad de Cantabria”. emergentes, responsable de la gestión y Punto de Entrada de Facturas de la centralizada de salas/aulas/clases de AGE. Se ha actualizado el software y Durante el curso se han jubilado informática y equipos de las divisiones sellos del Registro Electrónico. nuestros compañeros, Dña. Irene Gu- BUC, mantiene 1.422 ordenadores, de tiérrez Ruesga y D. Domingo Fernan- los que 221 se encuentran en salas de Área de Atención al Usuario, encar- dez García, a los cuales les transmiti- centro, con acceso controlado por TUI. gado del soporte informático, prestan- mos nuestro mayor agradecimiento por Un sistema de distribución de software do asistencia técnica al personal PAS el trabajo desarrollado.

Campus Cultural: Aulas de Extensión Universitaria y Área de Exposiciones

Campus Cultural variedad de temas, en formatos atracti- ca de la sociedad en general. Además, Dirección y coordinación: Eva Cuartango vos destinadas a públicos no especiali- Campus Cultural aprovecha las nuevas Gutiérrez zados, fomentan el interés social por el tecnologías, trabajando en la imagen, [email protected] saber, potencian la reflexión intelectual la difusión, la participación, la calidad y el asesoramiento en gestión cultural. www.campuscultural.unican.es y el espíritu crítico. Además de las pro- puestas de Aulas de Extensión Univer- Campus Cultural ha colaborado, en- sitaria y Exposiciones, su programación tre otros, con los siguientes proyectos: Campus Cultural es una iniciativa de di- incluye todas aquellas colaboraciones La Noche de los investigadores organiza- fusión del conocimiento y divulgación que promueven la creación artística y da en Santander por la UC; V Centena- científica cuyas actividades, de gran facilitan el acceso a la cultura científi- rio de Teresa de Jesús o Qué duro es ser 145 SERVICIOS UNIVERSITARIOS

Área de Aulas de Extensión gida las actividades pedagógicas Aula Universitaria Espacio Tocar la Ciencia y el Torreón de la Física diseñadas para el alumnado de Directora: Eva Cuartango Gutiérrez ESO y Bachillerato. Administradora: Lorena Díaz Prellezo Tres Torres –Casa del Estudiante, C, Planta -2 El ciclo Sábados de la Física dedicó Avda. de los Castros, s/n. 39005 Santander alguna de sus sesiones al Año Inter- Teléfono: 942 202 001 nacional de la Luz, y se desarrollarón Email: [email protected] como en años anteriores los proyectos: www.campuscultural.unican.es Biotecnología para todo(s) y Matemáticas en acción.

AULA DE LA CIENCIA El Aula apoyó y coordinó la partici- Director: Manuel González-Carreró pación de Cantabria en la 26ª edición de la Olimpiada de la Física promovida Un año más el Aula organizó diversas por la Española de Físi- actividades de divulgación dirigidas a ca. Desde el Aula se organizó también Sénior, Asociación Pasucos; Concierto todo tipo de públicos. Continuaron de- el ciclo “Breve historia de la Física” en Companhia das Artes “MuDaRa”, Con- sarrollándose con una excelente aco- el Ateneo de Santander. servatorio Jesús de Monasterio; Somos luces, ONGs Humanidad Cantabria y Un solo mundo; Concierto Conservato- rio “Jesús de Monasterio” y de la Escuela de Música de Cedeira, Asociación “Con mucho fuelle”; Medioambiente, comer- cio justo y consumo responsable, ACOI- DE; I Jornadas de Jóvenes Investigadores de Cantabria, Asociación Jóvenes In- vestigadores (AJIC); Semana contra la pobreza, Asociación Ignacio Ellacuría; Sobres de azúcar conmemorativos del Año Quintanilla, Café Dromedario; II Premio Ankaria al Libro de Artista, Fun- dación Ankaria; Camerata de la UC; 20 años de Ingeniería Química en Cantabria, Departamento de Ingeniería Química y Biomolecular de la UC; Feria de la Cien- cia, Semana de la Ciencia, Universidad de Cantabria; Café Científico, IFCA; Writing Wallpeople; 25 años Conven- ción sobre los Derechos de la Infancia, UNICEF; SIANOJA Cantabria 2015. 146 SERVICIOS UNIVERSITARIOS

AULA DE CINE lia, y En el V centenario se Santa Teresa Director: Guillermo Martínez Bárcena de Jesús. La Filmoteca Universitaria programó Además, organizó el ciclo: Los otros 25 películas organizadas en cinco ci- cristianismos: una mirada histórica al clos: Cine visionario: en la retina del fu- pasado desde el presente, que incluyó: turo; Cine contra el pensamiento positivo; El patriarcado de Constantinopla y las Tennesse Williams: del teatro al cine; Eiga iglesias ortodoxas; Las iglesias de Siria y Monogatari: pasado y presente en el cine Armenia; Las iglesias coptas de Egipto y clasico japonés; La capacidad argumenta- Etiopía. tiva en el proceso de comunicación huma- na: influencia de los medios. AULA DE GASTRONOMÍA El Aula colaboró en la edición y pre- Director: Jesús Sánchez Sainz sentó Un alma de película de Hawks. Poe- mas de cine de Luis Alberto de Cuenca, El Aula organizó la mesa redonda La además de ofrecer los cursos: El cine a gastronomía en Torrelavega: presente y través de sus géneros; Modernidad y auto- futuro, y programó las siguientes con- ría en el cine europeo: ocho trajectos de ta- ferencias: El panorama gastronómico se- lento y madurez; ambos en colaboración cuencia a secuencia a cargo de Pepe Ba- con la Fundación Santader Creativa. rrena; Edición, periodismo y gastronomía ¿Cómo comunicar? con Javier Antonja; Participó, además, en la organiza- Sala, la transmisión de una experiencia ción del Festival Corto y Creo con el a cargo de Urko Mugartegui. Premio UC para realizadores del ám- bito de la Universidad de Cantabria y Celebró también el taller Gastro- proyectó el cortometraje Dientes de nomía en torno al helado impartido por otro de Manuel Ortega Lasaga. Des- Javier Gómez y Fernando Sáenz; y Ave de el Aula se colaboró también con que vuela, a la cazuela con Iginio Gó- ACOIDE en el ciclo de Medio ambiente, mez y José Manuel de Dios. Además, comercio justo y consumo responsable. programó la proyección de la película Vatel de Roland Joffé.

AULA DE ESTUDIOS SOBRE LA RELIGIÓN AULA INTERDISCIPLINAR “ISABEL Director: Jesús Ignacio Martínez García TORRES” DE ESTUDIOS DE LAS MUJERES Y DEL GÉNERO El Aula desarrolló el XXXI Curso de Directora: Marta García Lastra Teología, dirigido por Jesús Marco de Pablo y organizado en colaboración El Aula ofreció la conferencia El derecho con el Obispado de Santander, con 15 a la salud reproductiva: configuración en sesiones distribuídas en los siguientes el marco jurídico nacional e internacional ciclos: Los profetas, La Iglesia y la fami- a cargo Cruz Reguera Andrés ganadora 147 SERVICIOS UNIVERSITARIOS

de la edición del Premio Isabel Torres AULA DE LETRAS cultural del Colegio Fernando Arce en Estudios de las Mujeres y del Géne- Director: Manuel Pérez Saiz de Torrelavega. Además, colaboró en ro; y se presentó el libro VI, Arquetipos la edición de Un alma de película de femeninos perversos en el cine de terror: el El Aula desarrollo la tercera edición del Hawks. Poemas de cine de Luis Alberto mito y la construcción de la mujer vampi- Club de Lectura, Escritura y Oralidad, de Cuenca. ro y su (re)producción en la sociedad occi- dirigido a aquellas personas interesa- dental, de Rocío Pérez Gañán ganadora das en compartir la experiencia de la de la V edición. lectura, de la escritura y de la explora- AULA DE MÚSICA ción de la comunicación oral. En esta Director: Giuseppe Fiorentino Organizó también el ciclo de confe- ocasión, las sesiones incluyeron un rencias Construyendo identidades: muje- Taller de teatro; libros de Mario Camus, Se organizaron varios conciertos con- res y hombres en relación en una sociedad Rafael Sánchez Ferlosio, Jorge Eduar- tando con la participación de músicos en cambio en el que participaron May do Benavides, Francisco de Borja Ro- nacionales e internacionales como Nash; Oriol Ríos y Almudena Hernan- dríguez y Luis Sepúlveda; y, para sus Samuel Blaser Trio (Samuel Blaser, do. miembros, el I Concurso Ibookprofeno trombón; Marc Ducret, guitarra; Pe- de escritura presencial. ter Bruun, persusión) y Ran Blake & Dentro de las actividades en torno Friends (Eden MacAdam-Somer, vio- al Día Internacional de la Mujer, se El Aula convocó un año más la ac- lín; Aaron Hartle, trombón). programó el trabajo Los monólogos de la tividad Cuéntales un cuento y verás que vagina de Eve Ensler dentro de la cam- contentos dirigida al alumnado de Edu- El curso Ópera, cultura y sociedad se paña del colectivo V-Day. cación de la UC dentro de la semana centró en las corrientes estéticas de ca- 148 SERVICIOS UNIVERSITARIOS

AULA DE NUEVAS TECNOLOGÍAS En colaboración con la Asociación Director: Iván Sarmiento Montenegro Amigos del Románico, se programó el ciclo Jornadas del Románico que incluyó El Aula organizó los cursos Introducción las conferencias: Ante la puerta. La vida a la impresión 3D y Nuevas Tecnologías cotidiana alrededor de una iglesia románi- y Derechos de Autor, este último en co- ca, a cargo de Jaime Nuño, Iconografía y laboración con Cursos de Verano de la simbolismo de las portadas románicas de UC. Asturias y Cantabria, por Isabel Ruiz, y El significado iconográfico y funcional de AULA DE PATRIMONIO CULTURAL una manifestación pública: los mensajes Director: José Luis Pérez Sánchez de las imágenes en las portadas románicas de Castilla y León, a cargo de Marta Po- Dentro de las Lecciones de Arte y Patri- za; y visitas guiadas por Isabel Cofiño monio se desarrollaron los siguientes a la Colegiata románica de Cervatos y ciclos de visitas guiadas: El trabajo de las a la Iglesia románica de Piasca. El Aula dinastias de canteros; Arte y Arquitectura continuó con la iniciativa La Pieza del contemporáneos; Campoo-Vaderredible; y Mes y recogió en una publicación las Villas cántabras de la cuenca del Asón. piezas del mes 2014.

da época, intentando ofrecer una lec- tura global de este género musical. El Aula ofreción una edición más del proyecto PIMEM dirigido a niños y ni- ñas de entre 3 y 11 años, que presentó su trabajo de fin de curso Tierra, aire, agua y fuego. Al trabajo anual de las Agrupa- ciones Instrumentales se sumo el curso Percusión en el aula. Ambas agrupacio- nes presentaron su trabajo del curso en un concierto y la agrupación de Combo Jazz ofreció el suyo en la sala Rubicón. Además, se presentó el libro Artu- ro Dúo Vital (1901-1964) en perspectiva histórica editado con motivo del cin- cuenta aniversario del fallecimiento de compositor, una de las figuras más re- levantes de la historia musical del siglo XX español. 149 SERVICIOS UNIVERSITARIOS

Área de Exposiciones Directora: Nuria García Gutiérrez Administradora: Julia Bolado del Río Tres Torres-Casa del Estudiante, C, Planta -2 Avda. de los Castros, s/n. 39005 Santander Teléfono: 942 202 002 Email:[email protected] www.campuscultural.unican.es

El calendario expositivo centrado en la especialización de la Sala Paraninfo en el campo de la Obra Gráfica se plasmó en la exhibición de tres muestras muy distintas entre sí. El curso se inició con la exposición Sol LeWitt: Libros. El con- cepto como arte, proyecto en colabora- ción con el Archivo Lafuente, muestra que permitió coincidir en la ciudad de Santander tres exhibiciones de la co- lección mencionada, acogidas en el MAS, en el Palacete del Embarcadero AULA DE TEATRO coraje y sus hijos de Bertolt Brecht, di- y en la UC. Director: Francisco Valcarce Valcarce rección de Ricardo Iniesta; La Zaranda El año 2015 arrancó con la propues- con El grito en el cielo de Eusebio Ca- ta plástica sobre la donación realizada Un año más organizó el Taller de Tea- longe y dirección de Paco de La Za- por el artista Santiago Serrano, y que tro UC que presentó El verso en el teatro randa; Teatro del Norte con Casa de español del siglo de oro, su trabajo de fin aglutinó gran parte de su producción Muñecas de Henrik Ibsen, dramaturgia dentro de la estampa digital, su campo de curso. Por otra parte, el Grupo de y dirección de Etelvino Vázquez; Cam- Teatro UC estrenó el espectáculo La co- de trabajo desde 1997 hasta 2014 (San- baleo Teatro con Variaciones sobre Rosa tiago Serrano. Obra Gráfica, 1997-2014). cina de Arnold Wesker y participó en la Parks de Itziar Pascual y dirección de Su generosa donación ha permitido Muestra de Teatro Universitario de la Carlos Sarrió. Universidad de Oviedo con La boda de aumentar en número y calidad nuestra los pequeños burgueses de Bertolt Brecht. El Aula incluyó en su programación Colección UC de Arte Gráfico que si- Ambos proyectos fuerón dirigidos por las representaciones de Menuda Escena gue siendo accesible ojnline en nuestro Rita Cofiño. con: Pulgarcito de Teatro Paraíso, Los Gabinete de Estampas Virtual. Final- viajes de Petit de Escena Miriñaque y mente, la programación del Paraninfo La XXV Muestra Internacional de Robinson & Crusoe de La Machina Tea- recibió la una parte de la Colección Teatro Contemporáneo contó con parti- tro. Martínez- Leis, en el montaje presen- ciparon de: Atalaya Teatro con Madre tado por la Fundación Joaquín Díaz ti- 150 SERVICIOS UNIVERSITARIOS

tulado La fuerza del humor. Revistas sa- y Odia la Guerra, conjunto declarado tíricas del siglo XIX. La contraposición Bien de Interés Cultural en junio de entre la caricatura e ilustración gráfica 2014. del siglo XIX y nuestra época se com- pletaba con la colaboración presentada La colaboración con otras institucio- por los alumnos del módulo superior nes de la región permitió la celebración de Producción Editorial del IES La Al- de dos exhibiciones en la Sala Univer- bericia (Santander). sidad (ETS de Náutica): la muestra 15 Años-35 países en la colección SIANOJA, Todos estos proyectos tuvieron una fruto del convenio firmado en 2014 con vertiente didáctica gracias a las pro- el Simposium Internacional de Artistas puestas de visitas guiadas y talleres de Noja, permaneció abierta duran- abiertos al público en general y a cen- te los meses de junio y julio de 2015; tros escolares, sin olvidar los talleres y por otra parte, en agosto se expuso la visitas, desarrollados durante el curso muestra Teresa: Erótica de la luz, ini- escolar y las vacaciones de Navidad, al ciativa vinculada con el quinto cente- conjunto de murales al fresco realiza- nario del nacimiento de Santa Teresa dos por Luis Quintanilla, Ama la Paz de Jesús, desarrollada en colaboración

151 SERVICIOS UNIVERSITARIOS

con la Dirección General de la Mujer de junio bajo el título Writting Wall- Finalmente, el Área de Exposicio- del Gobierno de Cantabria. La pun- people, en donde escritores reconocidos nes, que desarrolla su actividad dentro tual colaboración de años atrás con la y los asistentes crearon varios relatos Campus Cultural englobado dentro Autoridad Portuaria se ha consolidado de forma comunitaria sobre el muro del Vicerrectorado de Cultura, Partici- con la creación de una línea de coope- del Paraninfo de la UC. pación y Difusión, prosiguió su conso- ración en proyectos expositivos que se lidación como servicio de orientación materializó con la exposición de la ar- La conmemoración del 75 aniver- sobre temas expositivos y patrimonio tista cántabra Yolanda Novoa titulada sario de la realización del conjunto de artístico universitario, asesorando a Horizontes. El eco de mis sueños. murales Ama la Paz y Odia la Guerra, otras unidades o colectivos de la UC. siguió motivando hasta finales de 2014 Asimismo, el Área presentó en el I Otras actividades realizadas: la ce- el desarrollo de actividades divulga- Congreso Internacional de Museos Uni- lebración del Día Internacional de los tivas centradas en las temáticas de la versitarios. Tradición y futuro, (Univer- Museos, con una visita guiada y una Guerra Civil, el exilio y la protección sidad Complutense y la Universidad conferencia de Borja Rodríguez, in- del patrimonio a través de sus vincu- Politécnica de Madrid, diciembre de vestigador en prensa y literatura del laciones con la figura de Luis Quinta- 2014) la ponencia Colecciones artísticas siglo XIX, titulada Revistas satíricas en nilla. Contaron con el apoyo de Café en universidades no Históricas: Nuevos la segunda mitad del siglo XIX; por tercer Dromedario, otras Áreas de la UC y retos de difusión. año consecutivo, la intervención urba- entidades como la Fundación Bruno na cultural Wallpeople se celebró el 5 Alonso o el Gobierno de Cantabria.

152 SERVICIOS UNIVERSITARIOS

Servicio de Actividades Físicas y Deportes

Directora: Begoña García Fernández Pabellón Polideportivo. Avda. de los Castros s/n. 39005 Santander Teléfono: 942 20 18 81. Fax: 942 20 18 80 Email: [email protected] www.unican.es/deportes

Durante el curso 2014-15 se progra- maron cursos correspondientes a 28 actividades deportivas con 2.195 ins- cripciones. Cabe señalar la gran par- ticipación registrada en Acondiciona- miento Físico, Natación y en las nuevas actividades de Cross UC Fitness, Zoom Dance y Bautismos de Surf (125 par- Los Campeonatos de España Uni- Para facilitar la práctica deporti- ticipantes). Además las Excursiones de versitarios contaron con 86 represen- va hemos puesto a disposición de los Montaña contaron con 784 participan- tantes de la UC en 15 deportes, tanto usuarios la Tarjeta Deportiva que ha si- tes y las Actividades Infantiles con 281. masculinos como femeninos. Desta- do utilizada por 980 personas. Dentro de las actividades de formación can los resultados obtenidos en kárate Respecto a las ayudas; se otorgaron se impartieron Cursos de Primeros con la medalla de Bronce de Carlota 20 a deportistas de Alto Nivel y 75 ayu- Auxilios, Monitor de Tiempo Libre y Fernández. En los Campeonatos In- das a deportistas de los Equipos Fede- Talleres de Mecánica de Bicis (98 par- ternacionales, 6 deportistas nos repre- rados consistentes en el uso gratuito de ticipantes). sentaron en el Campeonato de Francia la Sala de Acondicionamiento Físico. Universitario de Surf y en el Torneo Se ha puesto en marcha el Plan de Zabalki de Frontenis, destacando las Resumen de actividades Movilidad Ciclista de la UC con una demanda de más de un centenar pe- medallas obtenidas por los deportistas Cursos 2.411 inscripciones ticiones de préstamo de bicicletas eléc- del equipo de Surf compuesto por Mi- Competición universitaria 2.342 inscripciones guel Betegón, Raquel Esteban, Nicolas Campeonatos tricas. 92 deportistas Griffiths y Alejandro Poo. universitarios Dentro de la programación de com- Deporte federado 133 deportistas Dentro del ámbito del deporte fe- peticiones internas se disputaron nue- Tarjeta deportiva 980 usuarios vas ediciones del Torneo Rector (1.219 derado, la UC contó con 11 equipos en Ayudas 95 deportistas participantes), Primavera (868) y el los que participaron 133 deportistas en Actividades infantiles 281 inscripciones Torneo Campeón de Centros (255), su- competiciones autonómicas y naciona- mando un total de 2.342 inscripciones. les. Créditos 425 estudiantes 153 SERVICIOS UNIVERSITARIOS

Camerata Coral

Director: Raúl Súarez García En este año académico, en sep- vidad de diciembre de 2014. En marzo Presidente: Borja Gutiérrez Conde tiembre participó en la inauguración de 2015 se grabó un disco con una se- Edificio Interfacultativo. Avda. de los Castros, del Campeonato Mundial de Vela ce- lección de obras “a capella”, para publi- S/N. 39005 Santander lebrado en Santander, interpretando carse en el otoño de 2015. Finalmente Teléfonos: 618 563 444; 615 511 643. el Himno del Mundial, en la misa por ha ofrecido en agosto de 2015 un con- Emilio Botín (Catedral de Santander) y Email: [email protected] cierto en la Iglesia de Santa María de en el acto de apertura del curso. Cola- http://camerata.unican.es Castro Urdiales, dentro de los Marcos boró en los actos académicos de San- Históricos del Festival Internacional de to Tomás de Aquino, de la firma del Santander 2015. Convenio con el Banco Santander, de La Camerata Coral de la Universidad la investidura del Grado de Doctores La Camerata Coral admite perma- de Cantabria cumple cuarenta años in- Honoris Causa y de clausura del Más- nentemente nuevas voces y realiza sus terpretando música de los más diver- ter Universitario de Banca y Mercados ensayos todos los martes y jueves del sos estilos, cantando “a capella”, o con Financieros. Ha realizado conciertos curso en el edificio Interfacultativo. Los instrumentos, música coral llana y po- en las iglesias de São José das Taipas de estudiantes de los planes de Grado tie- lifónica. Con unos 50 miembros, realiza Oporto y Santa Catarina de Lisboa en nen reconocidos hasta un máximo de 6 regularmente conciertos en Cantabria, abril de 2015. En la Catedral de San- créditos por participación en activida- en el resto de España y en el extranjero. tander interpretó el Concierto de Na- des culturales. 154 9 COMPROMISO SOCIAL Área de Igualdad y Política Social Área de Cooperación Internacional para el Desarrollo Escuela Infantil Oficina Ecocampus COMPROMISO SOCIAL

Área de Igualdad y Política Social

PRESENTACIÓN

La Universidad de Cantabria es una institución con una clara voca- ción de servicio a la sociedad. Este compromiso social se refleja en la existencia de diferentes servicios y áreas de trabajo que fomentan el Directora: Mar Marcos Teresa Barriuso, el 18 de marzo de 2015. desarrollo de esta vertiente uni- Facultad de Derecho Asimismo ha participado en el acto de versitaria impulsando planes y ac- Avda. de los Castros s/n. 39005 Santander ingreso del programa “Alumni”-Distin- ciones relacionados con ámbitos Teléfono: 942 201 551 guidos de la UC de la Diplomática Ele- como la responsabilidad social uni- E-mail: [email protected] na Madrazo Hegewisch, licenciada en versitaria, la conciliación laboral y Historia por la UC. familiar, la igualdad, la cooperación Junto con el Aula Interdisciplinar para el desarrollo y el desarrollo El Área de Igualdad y Política Social (Vi- “Isabel Torres” y la Dirección General sostenible. cerrectorado de Cultura, Participación y de Igualdad, Mujer y Juventud (Go- Difusión) ha desarrollado su actividad bierno de Cantabria), ha promovido el en dos ámbitos de actuación: la igual- VI Premio “Isabel Torres” a Investiga- dad y la responsabilidad social univer- ciones en Estudios de las Mujeres y del sitaria. En el ámbito de la igualdad, se Género, que ha sido otorgado a la ju- ha organizado una Jornada sobre la Vio- rista Mª Cruz Reguera Andrés. También lencia contra las Mujeres en Contextos de ha colaborado con la Asociación Cán- Guerra el 25 de noviembre de 2014, con tabra de Ayuda al Toxicómano (ACAT) motivo del Día Internacional de la Eli- en la organización de la conferencia minación de la Violencia contra la Mu- Padres, hijos y viceversa de Emilio Cala- jer, así como la mesa redonda Mujeres tayud, juez de menores de Granada, el en La Ciencia, encuentro en homenaje a 13 de junio de 2015. 156 COMPROMISO SOCIAL

A estas acciones hay que sumar la atención a todas aquellas sugerencias Área de Cooperación Internacional para el Desarrollo y solicitudes que el Área ha recibido a (ACOIDE) lo largo de este curso, así como la cola- boración en red con otras unidades de Directora: Yaelle Cacho Sánchez igualdad de universidades españolas. En cuanto a las políticas de concilia- Edificio I+D de Telecomunicaciones, planta -3 ción, se han mantenido las actividades Plaza de la Ciencia, s/n - 39005 Santander que se venían realizando en la promo- Teléfono: 942 20 39 00-01 ción de éstas. Se han mantenido los Fax: 942 20 39 01 campus infantiles de vacaciones (de Email: [email protected] verano, Navidad y Semana Santa), así www.unican.es/acoide como la Escuela de Educación Infantil, al tiempo que se ha iniciado un proce- so paulatino de innovación y mejora de El Área de Cooperación Internacional su oferta de Campus Infantil de Vera- para el Desarrollo - ACOIDE (Vicerrec- no aprovechando la trayectoria de diez torado de Internacionalización) ha ela- años de experiencia. El Área ha seguido borado un nuevo marco de trabajo que velando por el cumplimiento del Pro- queda recogido en el nuevo Plan Estra- tocolo de Actuación frente a la Publi- tégico de Cooperación Internacional cidad Sexista en la UC, aprobado por para el Desarrollo de la UC 2014-2018 la Comisión Transversal de Igualdad en y el Plan de Comercio Justo para el su reunión de 27 de febrero de 2014. mismo periodo, que han sido aproba- dos en Consejo de Gobierno en abril. Por lo que respecta a la responsa- bilidad social, la UC, adherida al Pac- En materia de cooperación univer- to Mundial de Naciones Unidas desde sitaria para el desarrollo cabe destacar 2007, ha presentado la II Memoria de el trabajo de la UC en las redes uni- Responsabilidad Social (MRS) de 2011- versitarias en las que participa. Así, es 2013 y está en proceso de elaboración coordinadora de la Comisión de Coo- de una Estrategia de Responsabili- peración Universitaria para el Desarro- dad Social (ERS) de la UC, en colabo- llo en el G9 y dentro de la CICUE, ha ración con el Consejo Social. Además, pasado a coordinar un grupo de trabajo gaciones de estudiantes y asociaciones el Área ha iniciado la elaboración de en materia de comercio justo y consu- estudiantiles para la realización de ac- un Protocolo de Actuación frente al mo responsable. Asimismo, dentro del tividades relacionadas con cooperación Acoso (sexual y laboral) y de un estudio G9, y por primera vez, se ha desarro- para el desarrollo y las ONG de Can- de Hombres y Mujeres en la UC, cuya llado un curso online entre la UC y la tabria. finalización está prevista para el último UPNA, en materia de compra pública trimestre de 2015. Por otro lado, sigue responsable, dirigido al personal de También vinculado con el Plan de siendo miembro de la Red de Empresas las universidades del G9. Por último, Comercio Justo, ACOIDE ha promo- Cántabras en el Pacto Mundial. destacar las colaboraciones con dele- vido, con el respaldo del Grupo Uni- 157 COMPROMISO SOCIAL

versitario por el Comercio Justo, distin- tas iniciativas, destacando las I Jorna- Escuela Infantil das de Economía Solidaria y Colabora- tiva organizadas con el Ayuntamiento de Torrelavega. Además, este año se han publicado nuevos concursos para las cafeterías de la universidad que in- cluyen criterios de comercio justo en sus pliegos y se han incrementado los puntos de venta puntuales a través de la colaboración con Oxfam Intermon. Por último, señalar la participación de un miembro del Grupo en el encuentro académico internacional de comercio justo. Respecto al área de voluntariado, se ha incidido en la continuidad del proyecto de voluntariado internacio- nal dirigido a estudiantes de la UC y se ha celebrado una segunda edición del curso de formación básica de volunta- riado organizado entre la universidad y distintas organizaciones del Progra- ma de Voluntariado de la UC. A nivel externo, destacar la participación de la UC en un grupo de trabajo nacional Directora: Olga Meng González del Río Escuela a todos los niños y niñas, fa- sobre competencias y voluntariado y Edificio anexo al Colegio Público García milias y profesionales de la educación en el Grupo de Trabajo sobre volunta- Barredo que a lo largo de estos años han acom- riado universitario recientemente crea- Avda. de los Castros s/n.39005 Santander pañado a la Escuela. Este encuentro do en el seno de la CICUE-CRUE. Teléfono: 942 20 20 70 festivo se completó con una jornada de E-mail: [email protected] formación y debate acerca de la peda- El Grupo de Compromiso Social www.unican.es/eiuc gogía que se desarrolla en la Escuela en ha realizado su última campaña de la cual participaron más de un centenar sensibilización activa de recogida de de asistentes. productos. Por otro lado, el Grupo ha comenzado a participar en redes más Este curso se ha iniciado con la cele- Un elemento importante en la amplias a nivel estatal de grupos simi- bración del 10º aniversario de la Es- Escuela Infantil es el interés por do- lares que están surgiendo en otras uni- cuela Infantil y con este motivo se han cumentar los procesos de relación y versidades españolas. organizado las jornadas Encuentros, el aprendizaje de los niños y niñas y de 7 y 8 de noviembre de 2014. Con esta hacer visible la cultura de la infancia, iniciativa se abrieron las puertas de la también en el ámbito de la Universi- 158 COMPROMISO SOCIAL

dad. Por esta razón, coincidiendo con el cesidades de las criaturas y utilizando Día del Libro, se instaló en la Facultad materiales cercanos a su vida cotidiana Oficina Ecocampus de Educación una documentación que y al mundo natural, además de con- visibilizaba el valor que se le da a los tinuar con experiencias iniciadas en Pabellón de Gobierno libros en la Escuela, tanto los infantes, años anteriores en las que la participa- Avda. Los Castros s/n. como las familias y las educadoras. ción de las familias es el núcleo central como el Taller de cuenta-cuentos. Tel. 942 20 67 82 En cuanto al resto de las actuaciones E-mail: [email protected] de este curso, destacan todas aquellas La Escuela Infantil es, a su vez, una http://web.unican.es/unidades/ecocampus dirigidas a la atención, cuidado y edu- plataforma de formación e investiga- cación de las criaturas y a promover ción en la etapa educativa de 0-3 años. la participación y colaboración de las En estos ámbitos continuamos colabo- familias. Así, el trabajo desarrollado rando con la Facultad de Educación y La Oficina Ecocampus (Vicerrecto- se ha centrado en la organización de la Consejería de Educación en los pro- rado de Espacios, Servicios y Sosteni- propuestas educativas respetuosas con gramas del Prácticum, de LaborESO, bilidad) surge como formalización del los ritmos individuales de desarrollo y además de desarrollar el programa de compromiso que la Universidad de aprendizaje, creando espacios y am- “becas de colaboración” para el alum- Cantabria mantiene con la Agenda 21. bientes pensados en los intereses y ne- nado de la UC. A este respecte la UC mantiene con la Agenda 21. Por ello, centra sus esfuer- zos en las siguientes áreas ambienta- les prioritarias: gestión del agua, de la energía y movilidad, de residuos, bio- diversidad, urbanismo, consumo res- ponsable y acciones de sensibilización, información y divulgación. Principales actuaciones realizadas durante el curso 2014/2015: • Programa Voluntariado Am- biental: Una de las líneas de trabajo, desarrollada en colabo- ración con SEO/BirdLife, está orientada a la integración de me- didas a favor de la biodiversidad en el diseño y gestión de zonas verdes, edificios e infraestructu- ras de la UC. Durante este curso se programaron diferentes jorna- das de voluntariado ambiental que han transcurrido desde fe- brero hasta mayo y que han sido 159 COMPROMISO SOCIAL

incluidas como novedad en el distinguido en diciembre de 2014 PROVOCA (Programa de Volun- con el primer premio Especial tariado de Cantabria): taller de Sostenibilidad del XIX Certamen construcción de cajas-nido para Humanidad y Medio Ambiente aves, plantación para la creación del Ayuntamiento de Camargo. de un bosquete de encinar cos- tero, creación de una charca para • Ecomercado de productos eco- anfibios en el parque de las Lla- lógicos locales (25 de septiembre mas y siembra de flores silvestres de 2014). para mariposas y polinizadores. • Ecolabora- Recogida de textil • Reducción de siegas: reduc- y zapatos: en los contenedores ción de la frecuencia de siegas de textil y ropa instalados por la en algunas zonas de los jardines empresa Ecolabora se han reco- con el objetivo de aumentar la gido más de 26 toneladas de ropa diversidad y abundancia de es- (septiembre 2014 - marzo de pecies silvestres (no conflictivas) 2015) para su reutilización. presentes en el entorno urbano, • Instalación de paneles infor- favoreciendo la aparición de dife- mativos con utilidad medioam- rentes especies de orquídeas. biental, con información de los • Eliminación de flora invasora: servicios universitarios y recogi- Se eliminó flora exótica invasora da selectiva de pilas alcalinas y de y se acompañó de una pequeña botón, discos compactos, bombi- plantación de rodales arbustivos. llas y tóner doméstico. • Plan de Movilidad Ciclista de • Reciclaje de papel en la Uni- la UC: se ha puesto en marcha versidad de Cantabria desde la el servicio de Bicicletas Eléctricas empresa ANICO (Período 2014 – promovido desde el Vicerrectora- 2015): 25.460 kg. A diciembre de do de Espacios, Servicios y Soste- 2014 nibilidad en colaboración con el • Reciclaje de cartuchos y tó- Servicio de Actividades Físicas y neres de las impresoras en la Deportes de la UC. En una pri- Universidad de Cantabria desde mera fase se realizó una encuesta la empresa Columbia Cintas de para conocer los medios que uti- Impresión, S.L.(Período 2010 – liza la comunidad universitaria 2015). para acudir al campus. • Premio Especial Sostenibili- dad: El proyecto de ambientali- zación Ecocampus de la UC fue

160 10 VIDA UNIVERSITARIA Actividades institucionales, académicas, científicas, culturales y de extensión universitaria

161 VIDA UNIVERSITARIA

PRESENTACIÓN

“Una Universidad mejor y más com- La UC se unía, con otras 13 institu- rá conocer mejor los tumores; o el pre- prometida socialmente”, fueron las pa- ciones y empresas, al Pacto Local por la mio Fulkerson, concedido por primera labras del rector de la UC, Jose Carlos Innovación en Santander y al Pacto por vez a un español, el matemático de la Gómez Sal al inicio de un nuevo curso el Empleo impulsado por el Gobierno UC Francisco Santos. académico en el que se recordó la fi- de Cantabria, el Ayuntamiento de San- Y también fue año de celebraciones: gura de Emilio Botín y José María Rojo tander y 30 entidades de Cantabria. la Escuela Infantil cumplía diez años; pronunció la lección inaugural. Se inauguraba la ampliación del la Camerata Coral 40 y los estudios de Un curso que fortalecía su oferta y IFCA y las nuevas instalaciones del Ingeniería Química festejaban su 20º destacaba por captación de recursos CISE y el último viernes de junio se aniversario. para investigación: un 30 por ciento ponía en marcha una nueva edición Un año que cerraba su ejercicio más que el año anterior. (XXXI) de Cursos de Verano, con la lec- con la reunión de la vicepresidenta y La Universidad de Cantabria enca- ción inaugural de Angel Corcóstegui y consejera regional de Universidad e bezaba por segundo año consecutivo el tres nuevas sedes. Investigación, Medio Ambiente y Po- ranking de transparencia en la web de Celebramos la investidura de cua- lítica Social, Eva Díaz Tezanos, con el las universidades españolas, según el tro nuevos Doctores Honoris Causa: rector Gómez Sal y el compromiso de informe de la Fundación Compromiso el hispanista John Elliott, el físico An- restablecer el Contrato-Programa plu- y Transparencia; se situaba también a la tonio Hernando, la matemática Marie rianual de la Universidad de Cantabria. cabeza en tramitación de becas y es la Françoise Roy y el ingeniero Mateo universidad que efectúa más inversión Valero. real por estudiante. Seis profesores de reconocido pres- En diciembre la UC recibía el sello tigio internacional de Ciencias de la definitivo del Campus de Excelencia Salud realizaron estancias cortas en la con la máxima distinción. Un nuevo UC, uniéndose así a otras áreas estra- agregado se unía a CCI: la Fundación tégicas (Finanzas y Patrimonio) en un Marqués de Valdecillla (FMV). proyecto impulsado por el Vicerrec- 2014 finalizaba con la renovación torado de Relaciones Institucionales y del compromiso del Banco Santander Coordinación CCI. con la Universidad de Cantabria pa- Alumnos y profesores UC siguen ra impulsar acciones que le permitan cosechando premios y prestigio. Valgan “acrecentar sus habilidades, ampliar dos ejemplos: el profesor del IBBTEC sus oportunidades y profundizar sus Ignacio Varela fue seleccionado en una conocimientos”, en palabras de Ana convocatoria europea para recibir 1,5 Botín. millones para un proyecto que permiti-

162 VIDA UNIVERSITARIA

2014 La delegación de la Universidad de Cantabria (UC) finalizó su reciente viaje institucional a Brasil, con sendas reuniones en Sao Paulo en las sedes de Banco Santander Brasil y de 1 de septiembre Insper Instituto de Ensino y Pesquisa, entidades con las que El profesorado cántabro ya puede acreditar el B2 de inglés a el SANFI, centro de la Fundación de la Universidad de Can- tabria para el Estudio y la Investigación del Sector Financiero través del Centro de Idiomas de la UC (UCEIF), y la Universidad de Cantabria organizan e impar- ten el Máster Internacional en Banca y Mercados Financieros El certificado de nivel B2 de inglés del Centro de Idiomas en su edición Brasil, que recientemente inició sus actividades de la Universidad de Cantabria (CIUC) se acepta desde el en Sao Paulo. mes de junio por la Consejería de Educación y Cultura como documento acreditativo de competencia lingüística para el profesorado de los Cuerpos de Catedráticos y Profesores de 19 de septiembre Enseñanza Secundaria, de Profesores Técnicos de Forma- Pablo Coto, nuevo decano de la Facultad de Económicas y ción Profesional y del Cuerpo de Maestros en la Comunidad Autónoma de Cantabria. Empresariales

Pablo Coto ha sido elegido Decano de la Facultad de Cien- 4 de septiembre cias Económicas y Empresariales de la Universidad de Can- Alianza para el Máster en Banca UC-Banco Santander en tabria por 52 votos frente a los 40 de su oponente, la pro- Brasil fesora del departamento de Administración de Empresas Beatriz Blanco. La pasada semana se celebraba en el citado centro de la UC una primera vuelta de estas elecciones en la que ninguno de ambos candidatos lograba la necesaria mayoría absoluta para hacerse cargo del Decanato. La cita con las urnas se repetía ayer jueves, con el resultado arriba señalado, logrando esta vez el Decanato el candidato más votado. Pablo Coto sustituye en el cargo a la anterior Decana, la profesora Begoña Torre.

20 de septiembre La UC inicia el curso con un reconocimiento a Emilio Botín y el compromiso de trabajar por el desarrollo social y económico

La Universidad de Cantabria (UC) inicia el nuevo curso aca- démico 2014-15 con un recuerdo y reconocimiento a Emilio Botín, presidente del Banco Santander, que falleció la sema- na pasada, y, también, con el compromiso de seguir traba- 163 VIDA UNIVERSITARIA

Ambos vicerrectores tuvieron palabras de reconocimiento, el saliente Etayo, mostrando su agradecimiento a Anabitarte “por coger el timón” y este, “por el apoyo de todos”.

1 de octubre La UC fortalece su oferta docente

La Universidad de Cantabria (UC) tiene ya 2.102 estudiantes de nuevo ingreso matriculados para el curso 2014-2015 en grado y primero y segundo ciclo, con lo que se mantendría en cifras del año pasado, aunque se espera un incremento derivado de la admisión de nuevos estudiantes en la fase de septiembre durante el periodo de matriculación, del 1 al 3 de jando por el desarrollo social y económico de la sociedad, octubre. Incremento que ya se ha producido en los de más- desde una institución educativa cada día “mejor y más com- ter, con 430 matriculados de nuevo ingreso, cien más que el prometida”. Son palabras del rector de la UC, José Carlos curso pasado. Gómez-Sal, pronunciadas en el acto de apertura del curso, en el que el físico Juan Manuel Rojo ha repasado las luces y Son datos de la matrícula provisional del inicio del curso las sombras de la investigación en la universidad española. académico que ha presentado esta mañana el rector de la UC, José Carlos Gómez Sal, quien ha estado acompañado de los vicerrectores de Ordenación Académica, Ernesto Ana- 24 de septiembre bitarte, y de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento, Ernesto Anabitarte, nuevo vicerrector de Ordenación Rafael Torres. Este año académico la UC ofrece 30 estudios de Académica grado (entre ellos y como novedad, el doble grado en Física y Matemáticas), 45 estudios oficiales de máster, 19 estudios de doctorado, y 116 estudios propios. También se informó del El profesor Ernesto Anabitarte ocupará el Vicerrectorado de el proceso de extinción de los cursos de adaptación al grado. Ordenación Académica de la Universidad de Cantabria, sus- tituyendo en el cargo al profesor Fernando Etayo, que deja el cargo por circunstancias personales. La toma de posesión del 10 de octubre nuevo miembro del equipo de gobierno universitario ha te- La Universidad de Cantabria es la más transparente de nido lugar a primera hora de hoy, en la Sala Rector Jordá del Pabellón de Gobierno de la UC, ante un numeroso grupo de España amigos y compañeros, encabezados por el rector, José Carlos Gómez Sal que quiso iniciar su intervención con palabras de La Universidad de Cantabria (UC) encabeza el ranking de agradecimiento hacia el vicerrector saliente, Fernando Etayo, transparencia en la web de las universidades españolas por “un vicerrector ejemplar y un compañero leal que ha forta- segundo año consecutivo, según el informe de 2013 que ha lecido, con seriedad y diálogo, el Vicerrectorado”. Agradeció hecho público la Fundación Compromiso y Transparencia a continuación a Anabitarte haber aceptado el cargo “en un (FCyT). El documento analiza los niveles de transparencia Vicerrectorado complicado y en momentos muy difíciles”. de las 50 universidades públicas y 25 privadas de nuestro 164 VIDA UNIVERSITARIA

13 de octubre La UC y Microsoft impulsan la formación tecnológica y el emprendimiento

La Universidad de Cantabria y Microsoft Ibérica han firmado un acuerdo dirigido a impulsar un entorno educativo avan- zado a través de la tecnología. José Carlos Gómez Sal, rector de la Universidad de Cantabria, y María Garaña, presidente de Microsoft Ibérica, rubricaron esta colaboración que lleva- rá al entorno educativo cántabro herramientas tecnológicas clave, como Office 365, el acceso a programas innovadores y que fomentarán el espíritu emprendedor de la comunidad a través de BizSpark o el acceso a formación cualificada en tecnologías Microsoft que mejorará la empleabilidad de las personas.

21 de octubre El laboratorio de Hidrobiología del IH Cantabria obtiene la acreditación ENAC para realizar ensayos medioambientales

El laboratorio de Hidrobiología (IHLab Bio) del Instituto de Hidráulica Ambiental IH Cantabria de la Universidad de Cantabria ha obtenido el reconocimiento de la ENAC (En- tidad Nacional de Acreditación) de su competencia técnica

país, destacando cómo las primeras mejoran mientras las se- gundas siguen destacando por su opacidad. La UC es la única institución en cumplir los 26 indicado- res del examen, seguida por la Universidad Pablo de Olavide con 25 puntos y la Rey Juan Carlos con 23. El ranking establece tres niveles de transparencia: univer- sidades transparentes (las que cumplen al menos 20 de los indicadores y dos son relativos a información económica), las translúcidas (con al menos 15 indicadores) y las opacas (menos de 15). 165 VIDA UNIVERSITARIA

para realizar ensayos en el sector medioambiental. Esto tiene al prestigioso grupo de la “Ivy League” y están consideradas una gran implicación a nivel nacional, ya que supone el re- entre las mejores del mundo. conocimiento del IHLab Bio como laboratorio de referencia para el control de la calidad de las aguas. Estas universidades se caracterizan por mantener progra- mas de intercambio muy selectos, y en el caso de Brown y También supone un reconocimiento internacional, ya Princeton, la UC es la única institución española con la que que ENAC es el miembro español de la European Coope- mantienen acuerdos de intercambio de alumnos de Grado. ration for Accreditation –EA-, organización reconocida por la Unión Europea para coordinar la infraestructura europea Durante el viaje se ha constatado el buen estado de las de acreditación. Gracias a esto, los laboratorios de ensayo relaciones y el interés de varias de estas universidades por pueden generar confianza sobre su trabajo y participar en la oferta académica en inglés de la UC y por extender la co- proyectos que demandan datos emitidos por centros acredi- laboración a otros ámbitos. Princeton, con quien existe un tados, como forma de asegurar una mayor exactitud en los acuerdo en Ingenierías, ha mostrado interés en extenderlo al resultados. área de Física, y Brown propone cooperar también en pos- grado e investigación. 23 de octubre La UC estrecha lazos con prestigiosas universidades de 23 de octubre Estados Unidos El Gran Tanque de Ingeniería Marítima y el Nodo Altamira de supercomputación, en el Mapa de Infraestructuras Singulares Una delegación de la Universidad de Cantabria formada por la directora del Área de Relaciones Internacionales, Matxalen La Universidad de Cantabria ocupa un espacio relevante Llosa, y el decano de la Facultad de Ciencias, Francisco Ma- en el nuevo Mapa de Infraestructuras Científicas y Técnicas torras, ha visitado recientemente las universidades de Har- Singulares (ICTS) que acaba de aprobar el Consejo de Po- vard, Princeton, Pensilvania y Brown para ampliar la relación lítica Científica, Tecnológica y de Innovación del Gobierno ya existente con ellas. Las cuatro instituciones pertenecen español.

166 VIDA UNIVERSITARIA

La comunidad cántabra está presente en dos de las 29 ICTS: en la Infraestructura Integrada de Experimentación Marítima con el Gran Tanque de Ingeniería Marítima del Instituto de Hidráulica Ambiental IH Cantabria; y en la Red Española de Supercomputación con el nodo Altamira, con sede en el Instituto de Física de Cantabria.Para formar parte del nuevo mapa, ambas infraestructuras han sido sometidas a un riguroso proceso de evaluación independiente con cri- terios de máxima calidad científica, tecnológica y de innova- ción. Además deben demostrar su sostenibilidad económica.

6 de noviembre La UC colaborara con el Consejo de Seguridad Nuclear

La Universidad de Cantabria, a través del Grupo GIDAI, ha formalizado un vínculo de colaboración con el Conse- más pequeños del campus, principalmente hijos del perso- jo de Seguridad Nuclear (CSN) para el desarrollo, durante nal y profesorado de la institución, y en algunos casos de los próximos 4 años, de un proyecto de investigación sobre los estudiantes. Los actos de conmemoración del aniversario “Simulación de Incendios en Centrales Nucleares”, con un tuvieron lugar los pasados 7 y 8 de noviembre, con la partici- presupuesto en torno a los 365.000 € de los que el CSN apor- pación de familias y docentes. tará un 80%. La Escuela es una iniciativa pionera que la Universidad El proyecto permitirá que la UC proporcione soporte a puso en marcha en el curso 2004-2005 y es una de las prin- cipales herramientas de conciliación familiar y laboral para la participación española en el programa de investigación trabajadores y alumnos. Atiende a niños de entre cuatro me- internacional PRISME II (Propagation d’un Incendie pour ses y tres años, disponiendo para ello de 52 plazas en sus des Scénarios Multi-locaux Élémentaires), promovido por la cuatro grupos de edad. Agencia de Energía Nuclear (NEA) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en el que se aborda la caracterización de situaciones de incendios 12 de noviembre en el interior de determinados puntos de centrales nuclea- res. El CSN es un miembro activo de los socios de los países El rector asistió en Granada a dos reuniones nacionales de que participan en este programa. investigación como presidente de la Comisión Sectorial de I+D de la Conferencia de Rectores 11 de noviembre El rector de la Universidad de Cantabria (UC), José Carlos 10 años de educación infantil Gómez Sal, participa estos días en dos foros nacionales de debate sobre investigación y transferencia del conocimiento. La Escuela de Educación Infantil de la Universidad de Can- El lunes encabezó, como presidente de la Comisión Sectorial tabria celebra diez años de dedicación a la formación de los de I+D de la CRUE (Conferencia de Rectores de las Univer- 167 VIDA UNIVERSITARIA

sidades Españolas), junto con el vicerrector de Investigación Garvi, directora general de Universidades e Investigación y Transferencia del Conocimiento de la UC, Ángel Pazos, el del Gobierno de Cantabria y Virginia Lavín, concejala de acto de inauguración de las XXII Jornadas de Investigación Educación y Coordinación del Ayuntamiento de Santander. de las Universidades Españolas, celebradas hasta el martes Les acompañaban el director del centro anfitrión, Eduardo en la Universidad de Granada (UGR). Mora; la directora del Departamento de Ingenierías Química y Biomolecular, Inmaculada Ortiz; Jaime Vinuesa, rector de Por otra parte, el rector asistió la semana pasada en Bruse- la UC durante el periodo 1992 a 2001 y Luis Ignacio Eguiluz, las a la reunión del grupo de trabajo sobre políticas de inves- director de la E.T.S. de Ingenieros Industriales y de Teleco- tigación de la EUA (asociación de universidades europeas), en la que se debatió sobre asuntos estratégicos como los municación en el año 1994. Completaba la presidencia José contactos con la nueva Comisión Europea o las contribucio- Luis Zárate Bengoechea, presidente del Consejo Social de nes al Espacio Europeo de Investigación. También se tocaron la Universidad de Cantabria y responsable de la conferencia temas como el acceso abierto a las publicaciones científicas, “La empresa Química: el paradigma de Ernest Solvay”. los avances del grupo de seguimiento del proceso de Bolo- nia, la formación doctoral o la movilidad en I+D+i. 17 de noviembre El rector de la UC, miembro de honor de la Asociación de 12 de noviembre Química e Ingeniería Química de Cantabria Dos décadas de Ingeniería Química en Cantabria La científica asturiana Margarita Salas recibió el Premio a la El salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenie- Excelencia Química del Consejo General de Colegios Ofi- ros Industriales y de Telecomunicación acogió esta mañana ciales Químicos de España durante la celebración del Día de el acto académico de Conmemoración del XX Aniversario de la Química 2014, que por primera vez se ha organizado en la Ingeniería Química en Cantabria. Cantabria, y que se ha desarrollado en la Cámara de Comer- cio. En el transcurso de la jornada, organizada por el Foro El acto contó con la presencia de Teresa Susinos, Vice- Química y Sociedad, se han entregado varios reconocimien- rrectora de Internacionalización de la UC; Marta Guijarro tos profesionales, científicos y académicos. El actual rector de la Universidad de Cantabria (UC), José Carlos Gómez Sal, y quien ocupó el cargo cuando se implantó la titulación de Química en Cantabria, Jaime Vinuesa, han sido nombrados Miembros de Honor de AQUIQÁN.

18 de noviembre El Consejo Social de la UC incrementa las ayudas de matrícula del Fondo de Contingencia Social

El Consejo Social de la Universidad de Cantabria ha aproba- do en el pleno celebrado ayer el incremento de la dotación económica del Fondo de Contingencia Social, destinado a 168 VIDA UNIVERSITARIA

sufragar las matrículas de los estudiantes de grado y máster dades laborales. La Universidad de Cantabria imparte desde oficial a los que el Ministerio de Educación haya denegado la hace ocho años un programa de posgrado de prestigio en beca. El Fondo de Contingencia Social de la UC tendrá para este ámbito, el Máster en Tecnología, Rehabilitación y Ges- el curso 2014-15 una dotación de 62.916 euros. A la cuantía tión de la Edificación. de 50.000 euros presupuestada por el Gobierno de Canta- Ayer se inauguró en el campus de Las Llamas una nue- bria al igual que en el curso pasado, se le suma el sobrante va edición, la novena, que cruza fronteras de la mano de la de la convocatoria anterior -6.916 euros- y 6.000 euros más Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y será donados con este fin por la Fundación Aurora Gutiérrez. El cursada por 36 alumnos. Así, el máster se convierte en el curso 2013-14 se beneficiaron de estas ayudas 67 estudiantes primero que ambas instituciones imparten conjuntamente universitarios. como inicio de su proyecto conjunto de Centro de Posgrado, enmarcado en las acciones estratégicas de Cantabria Cam- 20 de noviembre pus Internacional (CCI). UC y UIMP unen fuerzas para formar a profesionales de la rehabilitación de edificios 26 de noviembre La Universidad de Cantabria, a la cabeza en tramitación de becas

La Universidad de Cantabria es la institución pública de edu- cación superior con un mayor porcentaje de tramitación de becas de carácter general en la convocatoria 2014-2015 del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Hasta la fecha, la UC ha tramitado el 97,43 por ciento de las ayudas nacio- nales para sus estudiantes, solo por detrás de la Universidad de Navarra (privada), con un 97,92%, y seguida por la Euro- pea Miguel de Cervantes, también privada, con el 91,42%. Esta agilidad en la gestión que realiza el Servicio de Ges- tión Académica de la UC permite a los estudiantes de la ins- titución disponer antes que otros de las dotaciones econó- micas.

27 de noviembre 80 escolares presentan en la I Feria de la Ciencia de la Ingenieros, arquitectos y otros profesionales del sector de la Universidad de Cantabria sus proyectos de investigación construcción están orientando su formación, cada vez más, al campo de la rehabilitación de edificios, la regeneración Unos 80 escolares han presentado hoy en la Universidad de urbana y la recuperación del patrimonio, dadas sus posibili- Cantabria experimentos y proyectos que demuestran que la 169 VIDA UNIVERSITARIA

mejores esencias para crear un producto de calidad y no- vedoso” dijo Varona, destacando la ilusión y esfuerzo de la comunidad universitaria. Este proyecto pretende lograr una modernización en la comunicación que la Universidad realiza a través de su web, mejorando la usabilidad y dando más proyección a sus acti- vidades docentes, investigadoras y culturales.

1 de diciembre Ayuntamiento y UC institucionalizarán su modelo de trabajo conjunto en un protocolo

El Ayuntamiento de Santander y la Universidad de Canta- ciencia es apasionante y puede aprenderse de una forma di- bria (UC) institucionalizarán su modelo de colaboración y námica y divertida. La I Feria de la Ciencia de la UC se ha trabajo conjunto en proyectos de interés para la ciudad a tra- celebrado esta mañana en el Pabellón Polideportivo con la vés de un protocolo que prevén aprobar el marzo para mar- presencia de decenas de niños, sus profesores y los investi- car la forma de trabajo de cara a los próximos años. gadores que organizan la actividad, con el fin de promover la Así lo han anunciado este lunes en rueda de prensa el cultura científica a todos los niveles. alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, y el rector de la UC, José Carlos Gómez Sal, tras la reunión de trabajo mantenida este lunes entre el equipo de Gobierno y el equipo rectoral 28 de noviembre en el Palacio de la Magdalena. La nueva web, más tuya En el encuentro se han abordado diversas iniciativas que ambas instituciones quieren poner en marcha, como una El vicerrector Juan Enrique Varona y el director del Área Web, Javier Muñoz junto con los técnicos del Área CEI y Web que han desarrollado el trabajo, Elisa Gutiérrez y José Aja pre- sentaron este proyecto desarrollado íntegramente por la propia Universidad para mejorar. Más accesible, adaptable, atractiva e informativa y, sobre todo, más útil para los usua- rios que quieran entrar en contacto con la Universidad de Cantabria. Así es la nueva web institucional de la UC, que se podrá ver a partir del próximo lunes 1 de diciembre en pantallas de todo tipo y que supone un salto cualitativo en diseño y estructuración de contenidos. Su diseño y estruc- tura están inspirados en las de las mejores universidades americanas y europeas –Yale, Cambridge, Oxford-, tras un análisis de más de 100 webs institucionales, extrayendo “las 170 VIDA UNIVERSITARIA

“plataforma creativa” --tal y como la ha denominado De la 4 de diciembre Serna--, en la que la comunidad educativa de la UC pueda El profesor de la UC Ramón Torralbo recibió la Medalla de trabajar a través de talleres, tesinas u otras fórmulas en pro- puestas de futuro de Santander y la resolución de sus pro- Ingreso en la Real Orden del Mérito Deportivo blemas. Ramón Torralbo, profesor de la Universidad de Cantabria, recibió la pasada semana la Medalla de Ingreso en la Real 3 de diciembre Orden del Mérito Deportivo. Torralbo es profesor del área La Editorial de la Universidad de Cantabria, referente de de Educación Física del citado departamento universitario y calidad científica responsable de la sede de Colindres, de los Cursos de Verano de la UC, especializada en temas deportivos. La medalla le fue concedida por Resolución de 31 de julio de 2014, de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, en reconoci- miento a sus éxitos deportivos y a su aportación al desarrollo del deporte. El profesor Torralbo la recibió de manos del de- portista Perico Delgado La Real Orden del Mérito Deportivo es la más alta dis- tinción que se otorga al deporte en España. Se concede anualmente por el Gobierno a través del Consejo Superior de Deportes.

4 de diciembre UC y Parlamento de Cantabria convocan ayudas de

La calidad científica es la seña de identidad de la Editorial de investigación para “atraer talento” la Universidad de Cantabria y por ello su directora, Belmar Gándara, ha sido invitada a participar en una mesa redonda El Parlamento y la Universidad de Cantabria han convocado en torno al tema. Bajo el título “Editoriales y libros académi- ayudas de investigación para dos contratos postdoctorales cos bajo el prisma de la evaluación científica”, la cita tuvo y para la financiación de proyectos denominados “frontera” lugar ayer en el marco de la Feria Internacional del Libro de o “de alto riesgo”, basados en líneas de trabajo hasta ahora Guadalajara (FIL), que se celebra en México desde el pasado inexploradas en las que resulta imposible predecir los resul- sábado día 29 y finaliza hoy, miércoles. La UC está presente tados y es difícil conseguir financiación. en la FIL con 16 obras que se exhiben en el stand de la Unión de Editoriales Universitarias (UNE). Estas ayudas, cuyo objetivo es “atraer talento a Cantabria”, cuentan con un presupuesto total de 200.000 euros para 2015, La Editorial de la UC fue pionera en este campo, con- financiados por el Parlamento regional, de los que 70.000 euros siguiendo ya en 2010 un certificado de calidad con norma se destinarán a dos contratos de investigadores postgraduados establecida, y cumpliendo de esa forma los requisitos de la (35.000 euros cada uno), y 130.000 euros para la financiación ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad) de proyectos “frontera”, con un máximo de 65.000 euros por para libros y revistas. proyecto, en ambos casos con una duración de dos años. 171 VIDA UNIVERSITARIA

16 de diciembre 17 de diciembre 1,5 millones para entender mejor los tumores Universidad de Cantabria obtiene el sello definitivo de Campus de Excelencia con la máxima calificación

El proyecto Cantabria Campus Internacional (CCI), lide- rado por la Universidad de Cantabria en colaboración con la UIMP y otras 19 instituciones y entidades agregadas, ha obteniendo la calificación definitiva como Campus de Ex- celencia Internacional (CEI) al lograr la máxima “nota” en el informe final de evaluación que ha dado a conocer hoy el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. La comisión internacional que realiza el seguimiento de los proyectos ha señalado el “buen progreso” de CCI y de otros seis de los campus que obtuvieron el sello en la pri- mera convocatoria de 2009. Entre las fortalezas destacadas por los evaluadores figura el elevado potencial de la UC en I+D y transferencia de tecnología, que coloca a CCI en una posición preferente para ser referente nacional e internacio- nal en sus áreas estratégicas, especialmente Agua y Energía, Biomedicina y Biotecnología, y Física y Matemáticas. La comisión también ha valorado como factores clave la El investigador de la Universidad de Cantabria Ignacio Vare- alianza estratégica para favorecer el desarrollo de la región la, que trabaja en el Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC, centro mixto de la Universidad de Cantabria y el CSIC), ha sido seleccionado para recibir una ayuda de 1,5 millones para la realización de un proyecto que permitirá conocer mejor los mecanismos implicados en el desarrollo del cáncer de páncreas y diseñar, por tanto, tera- pias antitumorales más eficaces.

La convocatoria 2014 de las ERC Starting Grants, que fi- nancian iniciativas de jóvenes investigadores con trayecto- rias prometedoras, destaca a 328 proyectos de toda Europa de entre más de 3.000 presentados, y 20 llevan sello español. Desde su puesta en marcha en 2007, es la primera vez que el Consejo Europeo de Investigación (ERC) otorga una de sus ayudas a la UC, que pasa así a engrosar una lista en la que figuran tan solo 25 de las 80 universidades españolas, prin- cipalmente las de mayor tamaño y capacidad investigadora. 172 VIDA UNIVERSITARIA

cántabra, los acuerdos internacionales con prestigiosas uni- permitan “acrecentar sus habilidades, ampliar sus oportuni- versidades americanas y asiáticas, las acciones de capacita- dades y profundizar sus conocimientos”, en palabras de Ana ción en inglés para estudiantes y profesores, y el incremento Botín. del personal investigador. La presidenta de la entidad financiera ha firmado esta El proyecto cántabro es el único, junto a los de Santiago mañana junto al rector de la UC, José Carlos Gómez Sal, el de Compostela, la Universidad Autónoma de Madrid y la convenio que renueva la colaboración que ambas institucio- Carlos III, que ha mantenido la calificación A desde que co- nes mantienen desde hace casi dos décadas y que se ha plas- menzaran las evaluaciones hace cinco años. La consecución mado en multitud de iniciativas de calado social, educativo, del sello supone poder participar en programas y proyectos cultural y económico para toda la comunidad cántabra. previstos para estos campus, y relanzar el Plan Estratégico de la Universidad de Cantabria para los próximos años. El acuerdo fortalece esta relación favoreciendo proyectos estratégicos como el Máster Internacional en Banca y Mer- cados Financieros, la Fundación UCEIF para el Estudio y la 19 de diciembre Investigación del Sector Financiero, el Santander Financial Banco Santander refuerza su compromiso con la Universidad Institute (SanFi) o el Centro Internacional Santander Em- prendimiento (CISE), además de profundizar en nuevas de Cantabria actividades más transversales orientadas a la captación de talento, la movilidad o la potenciación de la empleabilidad. Banco Santander ha renovado su compromiso con la Uni- versidad de Cantabria (UC) para impulsar acciones que le

2015

8 de enero La UC, la universidad pública que más inversión real efectúa por estudiante

La Universidad de Cantabria (UC) es la universidad públi- ca y presencial española que más inversión real efectúa por alumno, según revela el último Informe de la Fundación Co- nocimiento y Desarrollo titulado “La universidades españo- las. Una perspectiva autonómica. 2014”: la UC invierte 3.167 euros por estudiante, frente a los 1.475 de media del país. Como otros datos llamativos cabe destacar que, en cuan- to a los precios por crédito ya eran de los más reducidos en primera matrícula y que la tasa de abandono de los estudios de grado no llega al 10%, cuando la media nacional es del 19%. 173 VIDA UNIVERSITARIA

12 de enero versidad y los representantes en el Claustro, ha elegido a Los licenciados en Medicina por la UC, los terceros con Cristina García Rivero, estudiante de 5º de Medicina, como presidenta del Consejo de Estudiantes de la Universidad de mayor tasa de empleo en España Cantabria, sustituyendo en el cargo a Carlos Fernández Pé- rez. Los licenciados en Medicina por la Universidad de Cantabria (UC) son los terceros de España con mayor tasa de empleo en España ya que el 98,3 por ciento de los que se graduaron 22 de enero en 2010 trabaja a los cuatro años de haber terminado la ca- La UC se une con instituciones y empresarios en el Pacto rrera. Local por la Innovación de Santander

Trece instituciones –entre ellas la Universidad de Canta- bria– y asociaciones empresariales cántabras se han unido para seguir apostando por la innovación como motor de la actividad económica y han firmado hoy el Pacto Local por la Innovación de Santander. El acuerdo estará en vigor durante un periodo de cuatro años y queda abierto a la adhesión de nuevas instituciones. El Pacto por la Innovación nace como una plataforma de trabajo coordinado y conjunto, que facilitará el intercambio de conocimientos y, al aprovechar las sinergias, favorecerá el impulso de la I+D+i en la ciudad. Entre los objetivos marcados en el Pacto destacan: poten- Así lo indica un informe sobre inserción laboral de las ca- ciar el talento y conocimiento de la ciudad y atraer nuevas rreras universitarias en España publicado por el Ministerio ideas y oportunidades para la innovación y la investigación; de Educación, Cultura y Deporte, que indica que Medicina es fomentar el desarrollo de la innovación empresarial e insti- la titulación mejor posicionada en el informe sobre inserción tucional; aumentar el posicionamiento de Santander en el laboral de los estudiantes universitarios, y es que “el 92,9 por mapa internacional de la I+D+i; e impulsar la innovación en ciento de los titulados de Medicina trabajan a los cuatro años aquellos ámbitos del desarrollo económico y social de la ciu- de haber terminado la carrera. dad que hagan de Santander una Ciudad Inteligente.

12 de enero 28 de enero Cristina García Rivero, elegida presidenta del Consejo de Homenaje a John Elliott Estudiantes de la UC El monolito que acompañará en su crecimiento al roble que La Asamblea del Consejo de Estudiantes, formada por los hoy plantaba en el Jardín de la Facultad de Filosofía y Le- Delegados de Centro de las Facultades y Escuelas de la Uni- tras de la UC el hispanista John Elliott ha sido el momento 174 VIDA UNIVERSITARIA

central de un homenaje que la Universidad de Cantabria y en el Institute for Advanced Studies de Princeton, Estados la Facultad de Filosofía y Letras ha querido rendir a este ilus- Unidos, (1973-90) y en la Universidad de Oxford (1990-97). tre profesor que hoy además será investido Doctor Honoris Causa. En la misma ceremonia se entregó la Medalla de Plata de la UC a Inés Arija Dufol, primera bibliotecaria profesional en El homenaje que se ha rendido esta mañana - que ameni- ingresar por oposición en la Universidad de Cantabria, y al zó la intervención musical de Elena Ramos, César Vinagrero profesor emérito Ramón Teja Casuso del Departamento de y Carlos Blanco- se completó con la firma en el Libro de Ho- Ciencias Históricas de la UC de amplísima trayectoria en los nor de la Facultad de Filosofía y Letras y con un encuentro campos docente, investigador y de gestión con la comunidad académica en la sala de Profesorado. La Medalla de Plata es una distinción que la UC realiza a miembros de la comunidad universitaria en reconocimiento 28 de enero a los servicios prestados a la institución. En esta ocasión se La UC festeja a su patrón, Santo Tomás de Aquino homenajea.

La Universidad de Cantabria celebra hoy el solemne acto 2 febrero académico de Santo Tomás de Aquino, patrón de las uni- Premio ANCI 2014 para una tesis de la UC versidades. La ceremonia académica se iniciará con la investidura del El “Premio ANCI a Tesis Doctorales”, edición 2014 ha sido grado de Doctor Honoris Causa al profesor Sir John Hux- concedido a la tesis titulada “Nuevo método de lanzamiento table Elliott, doctorado en Historia por el Trinity College de de puentes metálicos basado en doble cajón colaborante: si- la Universidad de Cambridge (1952) con un estudio sobre mulación numérica estructural y experimentación aerodiná- la rebelión de los catalanes de 1640,y cuya labor docente se mica”, del doctor ingeniero de Caminos, Canales y Puertos ha desarrollado en el King’s College de Londres (1968-73), por la Universidad de Cantabria Antonio Navarro-Manso. 175 VIDA UNIVERSITARIA

Ana Pastor, Ministra de Fomento, hizo entrega del “Pre- 5 de febrero mio ANCI 2014 a Tesis Doctorales” en un acto celebrado re- Cantabria Campus Internacional, buena práctica de cientemente en el Museo Thyssen, y al que asistieron, junto a la ministra el Presidente ANCI, Jaime Lamo de Espinosa, implantación de Campus de Excelencia según el Ministerio el Secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez- de Educación Pomar, el presidente de la CNC, Juan Lazcano, el presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Más de 70 representantes de las universidades españolas, Madrid, Juan Santamera, el rector de la UPM, Carlos Conde entre ellos de la UC, se reunieron ayer miércoles en Madrid y el director de la Escuela T.S. de Ingenieros de Caminos, para reflexionar sobre las lecciones aprendidas y el futuro de Canales y Puertos de la UC, Jose Luis Moura Berodia. los Campus de Excelencia Internacional (CEI). El taller de trabajo estaba convocado por la Secretaría General de Uni- versidades del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, bajo el título “Balance y futuro de los Campus de Excelencia Internacional”. A la reunión acudió el vicerrector de Rela- ciones Institucionales y Coordinación de Cantabria Campus Internacional (CCI) de la Universidad de Cantabria, Juan Enrique Varona. La Universidad de Cantabria, invitada específicamente a presentar la experiencia de Cantabria Campus Internacional (CCI) en la mesa redonda titulada “Factores de éxito”, des- tacó los principales resultados alcanzados en docencia, in- vestigación y transferencia de conocimiento, exponiendo el papel que ha jugado el CEI en la mejora del posicionamiento internacional de la UC. De hecho, CCI fue citado en varias ocasiones por representantes del Ministerio como ejemplo de buena práctica en los ejes estratégicos de financiación y agregación. La tesis premiada se ha desarrollado en el grupo GITECO de la UC, dirigida por los doctores Daniel Castro Fresno, In- geniero de Caminos y Director técnico del Grupo GITECO de la UC, y Juan José del Coz García, ingeniero industrial y director del Grupo GICONSIME de la Universidad de Ovie- do. La tesis se desarrolló en el marco del programa de docto- rado en Ingeniería civil de la Escuela de Caminos, y obtuvo la calificación de sobresaliente Cum Laude, con mención de Doctorado Internacional. El Jurado destacó, por unanimidad, la elevada calidad científico-técnica de la Tesis premiada y su contenido innovador, de gran utilidad para las empresas de ANCI.

176 VIDA UNIVERSITARIA

El secretario general de Universidades, Juan María Váz- quez Rojas, destacó que los CEI han tenido un “resultado inequívoco” en la modernización, internacionalización y especialización de los campus universitarios, a través de la agregación con los agentes del ecosistema de innovación. En la jornada quedó patente el consenso generalizado en torno a la validez del concepto de Campus de Excelencia Inter- nacional, que se considera clave en el futuro de las univer- sidades como motores del desarrollo socioeconómico y la innovación, en el horizonte marcado por la estrategia para el crecimiento de la Unión Europea, Europa2020.

10 de febrero El pleno extraordinario del Consejo de Gobierno de la UC aprueba el Contrato Programa

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Cantabria, reu- nido hoy en la Sala Rector Jordá, en el Pabellón de Gobierno de la UC, daba el visto bueno al Contrato-Programa entre el Gobierno de Cantabria y la Universidad de Cantabria para la financiación básica el año 2015, que se eleva a 64.416.065 euros. Este contrato-programa se suscribe al amparo de los artículos 79 y 81 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciem- bre, de Universidades. En el pleno extraordinario del Consejo de Gobierno, y fuera del orden del día, el rector informó acerca de las con- versaciones mantenidas con el Gobierno regional para la formalización de un crédito ampliable que impida la entrada en déficit de la Universidad.

especie de crustáceo en la cueva de Tito Bustillo (Asturias). 10 de febrero A partir de una pequeña placa de caparazón de balano se ha Descubierta una nueva especie de crustáceo en un proyecto podido determinar la existencia de un género y una especie de la Universidad de Cantabria hasta ahora desconocidos para la ciencia. A la nueva especie se le ha dado el nombre de “Titobusti- Científicos internacionales del proyecto de investigación llobalanus tubutubulus” en honor a la cavidad asturiana. Los COASTTRAN, coordinado por el catedrático de la Univer- resultados acaban de ser publicados en la prestigiosa revista sidad de Cantabria Pablo Arias, han descubierto una nueva científica internacional “Annales de Paléontologie”. 177 VIDA UNIVERSITARIA

12 de febrero inaugurada hoy, viernes, en las instalaciones de este centro El programa de voluntariado ambiental de Ecocampus abre mixto de la Universidad de Cantabria y (UC) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El acto ha con un taller de cajas-nido contado con la presencia del rector de la institución aca- démica, José Carlos Gómez Sal, el presidente del Consejo, Emilio Lora-Tamayo, el presidente del Gobierno regional, Ignacio Diego, y el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, entre otras autoridades.

Las jornadas de voluntariado ambiental propuestas por el Vicerrectorado de Espacios, Servicios y Sostenibilidad de la UC a través de la oficina Ecocampus arrancaron ayer, miér- coles, con un taller de construcción de cajas-nido. El director del IFCA, Enrique Martínez, explicó las claves El proyecto Ecocampus continúa con su campaña de la inversión realizada –de casi 1 millón de euros-, que ha #avesycristales, de seguimiento de la mortalidad de aves por permitido reunir a los seis grupos de I+D+i del centro en una colisión contra ventanas del campus. Para ello invita a los misma sede y disponer de espacios de trabajo para potenciar universitarios a colaborar: si encuentran pájaros muertos los proyectos en marcha. La tercera planta está compuesta junto a cristaleras del campus, deben avisar a ecocampus@ por 19 despachos, 3 salas de reunión, una de archivo y una unican.es. El objetivo de estas actividades es naturalizar las de computación, lo que da servicio a casi 30 investigadores zonas verdes del campus e integrar medidas para conservar de los 78 que integran la plantilla del Instituto. e incrementar su biodiversidad, para lo cual se cuenta con la colaboración de SEO-Birdlife y en línea con la estrategia municipal Agenda Local 21. 19 de febrero José Miguel López Higuera gana el Premio de Investigación del Consejo Social de la UC 13 de febrero Inaugurada la ampliación del Instituto de Física de Cantabria El Consejo Social de la Universidad de Cantabria ha falla- do una nueva edición de los Premios de Investigación “Juan La obra de ampliación que ha permitido dotar al Instituto María Parés”, que destacan los mejores trabajos en este cam- de Física de Cantabria (IFCA) de una nueva planta ha sido po y las mejores tesis doctorales. En su edición de 2014, el 178 VIDA UNIVERSITARIA

ganador de la primera categoría ha sido José Miguel López 25 de febrero Higuera, investigador del Departamento de Tecnología Elec- El rector defendió la importancia de la investigación que hacen trónica e Ingeniería de Sistemas y Automática de la UC, por su trabajo “Sensing using light contributions”. las universidades españolas en el Consejo Económico y Social

El rector de la Universidad de Cantabria, José Carlos Gómez 23 de febrero Sal, intervino ayer, martes, en Madrid, en la jornada “Retos Aperitivos de Historia de la ciencia e innovación en España”, organizada por el Consejo Económico y Social (CES). Gómez Sal defendió la importancia de la función investigadora de las universida- des españolas y desgranó cifras y realidades referentes a la financiación de estas instituciones, la innovación y transfe- rencia tecnológica o las relaciones universidad-empresa. El rector fue invitado a participar en la cita en virtud de su cargo de presidente de la Comisión Sectorial de I+D+i de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE). En su ponencia destacó la función de cohesión so- cial y el servicio público esencial que conforman las institu- ciones de educación superior, que en nuestro país forman a 1,4 millones de alumnos, casi la mitad de la población juve- nil. También ofreció cifras sobre la I+D+i: dos terceras partes de la investigación española se realiza en las universidades, que son el principal agente recuperador de fondos prove- nientes de la Unión Europea En su visita de estos días a Madrid, el rector de la UC tam- bién asistió el lunes a una reunión de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECyT) en la que tomó po- Un miércoles al mes, un investigador de la UC se sentará sesión como nuevo miembro del Patronato de esta entidad, a la hora del almuerzo en la Sala de Profesores del Edificio designado por la CRUE. Interfacultativo -presentado por otro, que asume la respon- sabilidad de conducir el debate-, para hablar de un tema de Historia. 26 de febrero IBBTEC e IFCA participan en un estudio que demuestra que es Inspirado en el modelo anglosajón, el objetivo de los inevitable acumular mutaciones asociadas a la leucemia con Aperitivos de Historia es simplemente disfrutar, mientras se come, de un rato de ocio intelectual. Se trata de un entremés la edad académico entre la jornada de la mañana y la de tarde. Las exposiciones, que comienzan a las 14:30, durarán unos 15 Investigadores del Instituto de Biomedicina y Biotecnología minutos (sin powerpoint y sin texto escrito), dando paso a de Cantabria (IBBTEC, centro de la Universidad de Canta- un debate informal. bria, el CSIC y Sodercan) y del Instituto de Física de Can- 179 VIDA UNIVERSITARIA

tabria (IFCA, centro mixto UC-CSIC) han participado en El Foro UC-Empresas, en colaboración con el Centro In- un estudio internacional que demuestra que el número de ternacional Santander Emprendimiento (CISE), concitó este células pre-malignas de leucemia presentes en la población debate en torno a la jornada “Claves del Capital Humano normal es más alta de lo que se pensaba y que este número para la innovación empresarial”, en la que se contó con la aumenta dramáticamente a medida que envejecemos. ponencia de José María Gómez Gras, catedrático de Organi- zación de Empresas, especializado en innovación en mode- El trabajo, publicado en el último número en la presti- los de negocio, y director de Innovación y Transferencia de la giosa revista científica “Cell Reports”, está basado en datos Universidad Miguel Hernández. correspondientes a 4.219 personas sin ninguna evidencia de cáncer.El equipo internacional que firma el artículo ha esti- El Foro UC-Empresas, coordinado por el Vicerrector de mado que más de un 20% de las personas de entre 50 y 60 Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento, Rafael To- años, y más del 70% de los mayores de 90 contienen células rres, continúa con este tipo de acciones promoviendo la rela- sanguíneas con los mismos cambios genéticos observados ción universidad-empresa desde un punto integrador, global en leucemias. Así concluyen que “es casi inevitable que desa- y con perspectiva a largo plazo, en línea con los objetivos rrollemos mutaciones genéticas asociadas a ese tipo de cán- del Campus de Excelencia Internacional de la UC, Cantabria cer a medida que envejecemos”, explican desde el IBBTEC. Campus Internacional.

2 de marzo 4 de marzo “Hay que lograr fomentar el entusiasmo por la innovación” La Universidad de Cantabria se adhiere al Pacto por el Empleo de Santander Responsables de recursos humanos de empresas de la región y miembros de la comunidad universitaria intercambiaron La Universidad de Cantabria se ha sumado a la iniciativa en la Universidad de Cantabria (UC) impresiones respecto a del I Pacto Territorial para el Empleo en la capital cántabra cómo inocular el espíritu innovador en las organizaciones a 2015-2019, suscrito por el Ayuntamiento de Santander, el través de su propio capital humano. Gobierno regional y una treintena de entidades y colectivos. 180 VIDA UNIVERSITARIA

El documento recoge 160 medidas concretas que pretenden actividades científico-técnicas de cada uno de los servicios conseguir una unidad de acción en la generación de activi- certificados: Servicio de Cromatografía (SERCROM), Servi- dad económica y creación de puestos de trabajo, como “prio- cio de Caracterización de Materiales (SERCAMAT), Servicio ridad social”. de Estabulación y Experimentación Animal (SEEA) y Servi- cio de Microscopia Electrónica de Transmisión (SERMET). 11 de marzo Estas certificaciones se unen a las acreditaciones según la Acreditada la calidad de la gestión de los Servicios norma ISO-17025 obtenidas con anterioridad por el SER- CAMAT y el Servicio de Hidrobiología (Serv-IHLab). Científico-Técnicos de Investigación El objetivo principal del proceso es potenciar la transfe- El director de la delegación cántabra de AENOR, Gerardo rencia de conocimiento mediante ensayos y análisis alta- Pellón Cueto, ha hecho entrega hoy a los Servicios Científi- mente cualificados hacia el sector productivo de la sociedad, co-Técnicos de Investigación de la Universidad de Cantabria así como, apoyar a los grupos de investigación de la UC, ga- de los certificados ISO-9001 cerrando con éxito el proceso rantizando la calidad de los servicios prestados. de implantación del sistema de gestión definido en esta nor- mativa. 16 de marzo En el acto de entrega, además del representante de AE- La Universidad de Cantabria continúa ascendiendo en los NOR, estuvieron presentes el Vicerrector de Investigación y Transferencia del Conocimiento, Angel Pazos Carro, el Di- ranking de productividad rector de Área de Investigación y Organización y Director de los SCTI, José Luis Arce Diego, y los responsables científicos La Universidad de Cantabria (UC) sube con respecto a 2014 y técnicos de los siete servicios que actualmente forman los un puesto, situándose como cuarta en producción científi- SCTI de la UC. ca U-Ranking de la Fundación BBVA sobre las Universida- des Españolas (ISSUE 2015). Desglosado por factores, en el El alcance de la certificación avala la gestión de las acti- ámbito de la investigación la UC obtiene el cuarto puesto, vidades realizadas en los SCTI y de manera particular, las en docencia obtiene un quinto puesto y el undécimo en in- novación y desarrollo tecnológico. En sentido cabe destacar que, en el ranking ponderado en relación a su tamaño, la UC se encuentra términos globales –productividad- docencia e innovación y desarrollo tecnológico- en el mismo puesto que universidades como la Universidad de Barcelona, Uni- versidad Politécnica de Madrid, Miguel Hernández de Elche y Rovira i Virgilli. Por otra parte, en cuanto a la productividad por comu- nidades autónomas, la UC sitúa a Cantabria se sitúa en la tercera posición del país, tras Cataluña y Navarra, y junto con la Comunidad Valenciana e Islas Baleares. También es la tercera comunidad más barata para estudiar, atendiendo al precio medio de la tasas. 181 VIDA UNIVERSITARIA

19 de marzo 19 de marzo La física Teresa Barriuso recibió el reconocimiento de la El secretario general de Universidades visitó la UC comunidad científica y universitaria

La comunidad universitaria y científica acompañó ayer a Teresa Barriuso, catedrática de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Cantabria en un acto que tuvo lugar en el Ateneo de Santander. “Mujeres en la Ciencia” era el título de una Mesa Redonda que, organizada por el Vice- rrectorado de Cultura, Difusión y Participación de la Univer- sidad de Cantabria, a través del Área de Igualdad y Política Social, incluyó el homenaje a la profesora Barriuso.

Juan María Vázquez, secretario general de Universidades vi- sitó esta semana la Universidad de Cantabria y mantuvo un encuentro en el Rectorado de la UC al que asistió el equipo de gobierno universitario, encabezado por el rector José Car- los Gómez Sal. El secretario general fue informado ampliamente sobre la Universidad cántabra con especial incidencia en temas como el Foro UC empresas; Campus de Excelencia; tasa de repo- En la misma intervinieron notables científicas del ámbito sición; valoración de la actividad del profesorado; RIS3 en de las Matemáticas, la Biomedicina y la Física: Marie Fran- Cantabria; Programa Erasmus; organización de las enseñan- coise Roy, profesora emérita de Matemáticas en la Universi- zas universitarias o Doctorados industriales. dad de Rennes 1, Francia; Marian Ros, profesora investiga- dora en el Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Can- 20 de marzo tabria (IBBTEC) y Teresa Estrada, investigadora del Labora- torio Nacional de Fusión (CIEMAT, Madrid). El encuentro La UC adelantó en marzo programas de Cursos de Verano fue moderado el periodista y escritor Jesús Ruiz Mantilla y la Laudatio corrió a cargo del Catedrático de Física Atómica, Adelantando su actividad, los Cursos de verano de la Uni- Molecular y Nuclear de la UC, Alberto Ruiz Jimeno, miem- versidad de Cantabria , se inauguraron la pasada semana bro del Instituto de Física de Cantabria (IFCA). las VII Jornadas de Patrimonio Histórico y Territorial , que 182 VIDA UNIVERSITARIA

se han desarrollado en dos sesiones, la primera de ellas, in- meros ligados a la Facultad de Ciencias: el físico Antonio cluyendo la inauguración, se celebró en el Aula Magna del Hernando, la matemática Marie Françoise Roy y el ingeniero Edificio Interfacultativo. Mateo Valero, cuyas trayectorias científicas trascienden fron- teras. El Paraninfo acogió el acto académico de investidura Hoy viernes ha tenido lugar la segunda jornada y la clau- celebrado ayer, en un día que “será recordado en la historia sura, esta vez en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de La- de la UC”, según el rector. redo, con las ponencias Nanoparticulas, ciencia aplicada a la restauración del patrimonio bibliográfico, a cargo de Emma José Carlos Gómez Sal presidió la ceremonia junto al pre- Sanchez Alonso y la experiencia en la restauración del reta- sidente del Parlamento cántabro, José Antonio Cagigas, y la blo de la Virgen de Belén en Laredo, por Dolores Acón Royo. secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innova- ción, Carmen Vela. Tras la lectura del acuerdo de concesión Dirigido por Jesús Collado Agudo, profesor titular de la del grado de “honoris causa” a cargo del secretario general de Universidad de Cantabria, el próximo lunes, 23 de marzo se la Universidad, José Ignacio Solar, los doctores fueron inves- inaugurará el último de los cursos programados para este tidos y sus padrinos, los profesores Luis Fernández Barquín, mes. Tomás Recio y Ramón Beivide, narraron sus méritos en las respectivas “laudatio”. 20 de marzo Antonio Hernando, Marie Françoise Roy y Mateo Valero 24 de marzo ingresan en el claustro de la UC como doctores “honoris El Parlamento financia cinco proyectos y dos contratos causa” posdoctorales de la UC

La Universidad de Cantabria ha incorporado a su claustro La Universidad de Cantabria informó hoy al Parlamento re- académico a tres nuevos doctores “honoris causa”, los pri- gional de los proyectos e investigadores que se beneficiarán de las ayudas acordadas en el convenio firmado entre ambas instituciones. La Comisión Mixta celebrada hoy estuvo pre- sidida por el rector de la UC, José Carlos Gómez Sal, y por el presidente del órgano legislativo, José Antonio Cagigas, y contó con la presencia de varios miembros del equipo rec- toral y de varios diputados. Estas ayudas a la investigación están dotadas con un total de 200.000 euros. El vicerrector de Investigación y Transferencia del Cono- cimiento de la Universidad, Ángel Pazos, dio detalles sobre la resolución de la convocatoria, que se ha hecho a través de una comisión externa formada por seis profesores de diver- sas universidades españolas. En total se han valorado un to- tal de 41 proyectos con el criterio de que fueran “hipótesis de trabajo novedosas, con objetivos o metodologías rompedo- ras” en vez de proyectos que fueran meramente continuidad de lo que ya hacen los grupos. 183 VIDA UNIVERSITARIA

24 de marzo 27 de marzo Investigadora de la UC obtiene la primera ayuda Marie Curie La UC celebró elecciones sindicales en categoría individual que consigue la institución La Universidad de Cantabria celebró ayer elecciones sindi- cales. A lo largo de toda la jornada, tanto el Personal Docente e Investigador (PDI) como el Personal de Administración y Servicios (PAS) eligieron a sus representantes para los próxi- mos cuatro años. Por parte del Profesorado (PDI) estaban convocados 1.227 docentes, de los que 542 son PDI Funcionario y 685 PDI Laboral. El Personal de Administración y Servicio (PAS) asciende a 583: PAS Laboral, 222; PAS Funcionario 361.

Jennifer Jones, especialista en Bioarqueología y miembro del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC) desde abril de 2014, es la primera persona de la Universidad de Cantabria que obtiene la financiación internacional Marie Curie en la modalidad individual de estas ayudas del Programa Marco de Investigación e Inno- vación “Horizonte 2020” de la Comisión Europea.Con una puntuación de 98,8 puntos sobre 100, Jones ocupa el puesto décimo tercero dentro del panel de seleccionados del área de Humanidades y Ciencias Sociales de un total de 204 pro- puestas concedidas en toda Europa. Las acciones Marie Skłodowska-Curie Individual Fe- La participación ha sido mayor en el sector del Personal llowships (IF) permiten a jóvenes doctores trasladarse a otro de Administración y Servicios, con un 61,8 por ciento en el país para trabajar y colaborar en temas concretos con otros caso del PAS Funcionario y un 62,44 por ciento en el PAS expertos y grupos de investigación de reconocido prestigio. Laboral. De este modo, la convocatoria apoya la formación avanzada de investigadores promoviendo la innovación y el máximo En cuanto al sector del Profesorado, la participación del aprovechamiento del capital intelectual humano de Europa PDI Funcionario alcanzó el 32,7 por ciento y en el del PDI y así la innovación. Laboral 23%por ciento. 184 VIDA UNIVERSITARIA

30 de marzo CD o una gira por Portugal, con conciertos en Oporto y Lis- Inaugurado el Máster Internacional en Comunicación Digital boa, en colaboración con las Universidades de las capitales portuguesas mencionadas. de la UC y CADEC Otra de las actuaciones que llevará a cabo la Camerata para conmemorar el 40 aniversario de su fundación será la La Universidad de Cantabria ha inaugurado el nuevo Máster grabación de un CD con las obras musicales más actuales, Internacional en Comunicación Digital que impartirá junto al Centro Avanzado de Comunicación Eulalio Ferrer (CA- interpretadas en los certámenes y concursos en los que ha DEC) de México. El acto estuvo presidido por el vicerrector sido nominada con premios importantes. de Relaciones Institucionales y Coordinación de Cantabria Campus Internacional, Juan Enrique Varona, y la directora 10 de abril de CADEC, Ana Sara Ferrer. También contó con la presencia de la directora académica del Máster, la profesora de la UC La Universidad plantea la aprobación en Cantabria de una Rocío Rocha, y los directores técnicos del Máster, Diana Car- Ley Integral de Garantía de los Derechos de las Personas con dona y Raimundo Díaz. Discapacidad El acto se realizó por videoconferencia por ser un posgra- do que se imparte totalmente online y participaron alumnos El Parlamento de Cantabria acogió la presentación del libro desde distintos puntos de España y América Latina. “La Convención Internacional sobre los Derechos de las En esta primera edición del Máster, puesto ya en marcha Personas con Discapacidad y su impacto en la legislación esta semana, se han matriculado alumnos de varias naciona- autonómica de Cantabria. Propuestas de reforma legislati- lidades. Alrededor de un tercio de los alumnos son españo- va”, obra impulsada por el legislativo con la colaboración de les y el resto son de países como Colombia, Ecuador, Costa CERMI Cantabria y elaborada por los profesores de la Uni- Rica, México, Argentina o Bolivia. versidad de Cantabria María Olga Sánchez Martínez y José Ignacio Solar Cayón. 31 de marzo Junto a los autores participaron en el acto el presidente del La Camerata Coral de la UC cumple 40 años Parlamento, José Antonio Cagigas, el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, el rector de la UC, José Carlos Gómez Sal, y la presidenta de CERMI Cantabria, Mar Arruti. Estuvieron La Camerata Coral de la Universidad de Cantabria cumple presentes entre el público diputados y diputadas de los tres 40 años. Para conmemorar este aniversario la agrupación ha grupos parlamentarios que forman parte de la Comisión No programado una serie de acciones, como la grabación de un Permanente de Discapacidad del Parlamento cántabro. Tras la aprobación en 2006 por Naciones Unidas de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Perso- nas con Discapacidad, José Antonio Cagigas explicó que “el Parlamento necesitaba conocer la situación exacta de toda nuestra normativa sobre el tema. Promovió por ello ante la Universidad de Cantabria, que se realizara un estudio com- pleto sobre nuestra normativa autonómica en relación a su adecuación a los principios y exigencias de la Convención”. 185 TITULAR CAPÍTULO

17 de abril 17 de abril El escritor Luis Sepúlveda intervino en el Aula de Letras de La Universidad de Cantabria participa en la conferencia la UC anual de la Asociación de Universidades Europeas

La Universidad de Cantabria está participando activamen- te en la EUA Annual Conference 2015, reunión anual de la Asociación de Universidades Europeas, que se ha celebrado entre ayer y hoy en Bélgica. Bajo el lema “European Uni- versities in Research and Innovation: People, Policies and Partnerships”, la cita ha tenido lugar en la Universidad de Antwerp con la presencia de instituciones de varios países. Por parte de la UC asistieron tanto el rector, José Carlos Gómez Sal, como el vicerrector de Investigación y Transfe- rencia del Conocimiento, Ángel Pazos, quien fue invitado a participar en una sesión sobre la I+D+i al servicio de la sociedad. En su ponencia, titulada “Solutions for Challenges in Water Environments”, Pazos presentó el trabajo que en este campo desarrolla el Instituto de Hidráulica Ambiental IH Cantabria.

20 de abril El autor chileno Luis Sepúlveda visitó ayer la Universidad de Cantabria invitado por el Vicerrectorado de Cultura, Par- Inaugurada en la UC el Aula de Simulación “Keysight” ticipación y Difusión. El escritor, afincado en España (Gijón) desde 1997, debatió con los asistentes su libro más reciente, “Últimos días de sur” (febrero 2012). El encuentro, que tuvo lugar en el salón de actos del edifi- cio de las Tres Torres de la UC, se incluyó dentro del Club de Lectura, Escritura y Creatividad del Aula de Letras de la UC, cuyo responsable, el profesor de Filología de la UC, Manuel Pérez Saiz, presentó al autor invitado, que fue previamente saludado por Elena Martín, vicerrectora de Cultura, Partici- pación y Difusión de la UC. El Club de Lectura, Escritura y Creatividad de la UC nació dentro del Aula de Letras con el objetivo principal de fomen- tar la lectura. Periódicamente se invita a un autor o creador literario para analizar una de sus obras.

186 TITULAR CAPÍTULO

El Departamento de Ingeniería de Comunicaciones (DI- innovación, logrando un 30,6 por ciento más de dinero en COM) de la Universidad de Cantabria inauguró el pasado 2014 que en 2013. De 13 millones de euros de financiación viernes, 17 de abril, el Aula de Simulación “Keysight”. El acto se ha pasado a 17 millones, de los cuales 10,2 (el 60%) co- supuso el cambio de denominación del espacio en homena- rresponden a investigación contratada con empresas y otros je a la empresa que desde hace años colabora donando las organismos, y 6,8 (40%) proceden de programas competiti- licencias de utilización de su software de diseño de circuitos, vos de convocatorias públicas regionales, nacionales e inter- lo que convirtió a la UC en la primera universidad en incor- nacionales. porar estos programas a los contenidos docentes, en benefi- cio de sus estudiantes. Los datos fueron presentados hoy por el rector, José Car- los Gómez Sal, y por el vicerrector de Investigación y Trans- Gracias a la donación, los ingenieros de la Universidad de ferencia del Conocimiento, Ángel Pazos. En un entorno que Cantabria adquieren destrezas en el uso de programas de di- calificaron como “muy difícil” por la disminución de fondos seño de circuitos y sistemas de microondas y radiofrecuencia institucionales para I+D+i y la situación que afecta a las em- que se usan en las empresas del sector de las telecomunica- presas, la UC “ha sido capaz de capear la crisis”. ciones. Esto les permite ser, en ocasiones, los candidatos óp- timos a determinados puestos de trabajo, relacionados con el diseño de este tipo de circuitos y sistemas. 21 de abril Por primera vez alumnos de la Universidad de Cornell 21 de abril estudian Ingeniería Química en la UC La Universidad de Cantabria captó más de 17 millones de euros para investigación en 2014, un 30% más que en 2013 14 alumnos procedentes de la Universidad de Cornell (EE. UU.) se encuentran realizando sus estudios en la UC en el presente curso como resultado de los programas de inter- La Universidad de Cantabria ha logrado aumentar su ca- cambio que se mantienen con dicha institución, considerada pacidad de captar recursos para investigación, desarrollo e una de las doce primeras del mundo. Asimismo, 8 alumnos cántabros de Ingeniería Civil realizan allí una estancia y para el próximo curso lo harán 5 de Ingeniería Civil y 4 de Inge- niería Química. El Programa de Intercambio Cantabria-Cornell en Inge- niería Civil permite que alumnos de cada institución pasen un curso académico completo en la otra. En el presente cur- so, el programa de intercambio se ha extendido al área de Ingeniería Química, que cursan siete estudiantes estadou- nidenses, bajo la coordinación del profesor Eugenio Bringas. La excelente relación entre ambas Universidades es un buen exponente de los acuerdos estratégicos que la UC mantiene con prestigiosas Universidades de EE.UU. Nuestra Institución intercambia anualmente aproximadamente 50 estudiantes con este país. 187 VIDA UNIVERSITARIA

22 de abril El Máster en Banca y Mercados Financieros traspasa fronteras

La Fundación UCEIF, a través del SANFI (Santander Finan- cial Institute), ha organizado la primera promoción de Más- ter en Banca y Mercados Financieros edición Brasil. La profesora de la UC Belén Díaz coordina esta edición del Máster junto con su homóloga en Insper, Claudia Teresa Nunes y la directora local del programa Jocimari Oliveira. Díaz explica que todo el alumnado está formado por em- pleados de Banco Santander. El curso se caracteriza por tener asignaturas más cortas que se impartirá mediante dos semanas en España, proba- Abiertas que todos los años organiza el SOUCAN (Sistema blemente entre febrero y marzo de 2016 coincidiendo con el de Orientación de la UC) y que incluyen sesiones informa- encuentro de todas las promociones en la Ciudad Financiera tivas y también visitas guiadas por las facultades y escuelas. de Boadilla del Monte. En total 481 horas de docencia, de las cuales 124 corren a cargo de profesores del SANFI y la UC y el resto son impartidas por profesores de Insper y profesio- 28 de abril nales del sector financiero. La UC reúne a directores y orientadores de los institutos y colegios cántabros para hablar sobre el acceso a la 27 de abril Universidad Gran afluencia de asistentes a la Feria Informativa de la UC La Universidad de Cantabria reunió hoy a más de un cen- tenar de directores y orientadores de institutos y colegios El Paraninfo de la Universidad de Cantabria (UC) acogió el de toda la región para explicar las novedades referentes al pasado viernes una Feria Informativa para Familias de estu- acceso a la Universidad, tras los anuncios de cambios en las diantes de segundo de Bachillerato y Ciclos Formativos de PAU (selectividad). Grado Superior, que llenaron el reciento en busca de informa- ción sobre opciones para acceder a la educación superior. El El rector, José Carlos Gómez Sal, dio la bienvenida a los objetivo principal consistió en presentarles su oferta formati- presentes acompañado por los vicerrectores de Estudiantes, va -integrada por 30 grados oficiales-, servicios, centros, insta- Empleabilidad y Emprendimiento, Rafael Torres, y de Inter- laciones…, incidiendo en aspectos como la inserción laboral, nacionalización, Teresa Susinos. Gómez Sal destacó la im- el plan de capacitación lingüística o la internacionalización. portancia de esta sesión informativa, tan “necesaria” para la coordinación entre educación secundaria y universitaria, y La cita ocupó gran parte de la tarde del viernes, de 17 a agradeció a los representantes de los centros su colaboración 20 horas, e incluyó una charla a cargo del rector, José Carlos en la organización de las PAU, así como en el programa de Gómez Sal. La feria se enmarca en las Jornadas de Puertas orientación Cicerone y en las Jornadas de Puertas Abiertas. 188 VIDA UNIVERSITARIA

28 de abril 29 de abril Se inauguró la exposición “La fuerza del humor. Revistas El Consejo de Gobierno de la UC aprueba la oferta pública de satíricas del siglo XIX” empleo

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Cantabria aprobó hoy, miércoles, la oferta pública de empleo para este año 2015, que permitirá a la institución estabilizar plazas de personal docente e investigador (PDI) y también de per- sonal de administración y servicios (PAS). De acuerdo a la tasa de reposición de la plantilla fijada por el Gobierno, que está ahora mismo en el 50%, se ofertarán nueve plazas de PDI –cuatro de catedrático, dos de profesor titular y tres de contratado doctor- y siete de PAS –cuatro funcionarios y tres laborales-.En PDI se sacan también dos plazas de profesor titular a cargo de la tasa de reposición del Servicio Cántabro de Salud y otras dos en los concursos de provisión de vacan- tes que, al no suponer ingreso de nuevo personal, no com- putan a efectos de oferta de empleo pública. En promoción interna del PAS se aprueban otras cuatro plazas. Se trata de una colección de estampas de la segunda mitad S. XIX aparecidas en semanarios satíricos de diversas tenden- 30 de abril cias. La muestra, inaugurada recientemente, permanecerá en la Sala de Exposiciones hasta el 27 de junio “La fuerza del Un estudio sobre acreditación del nivel de inglés en las humor”. universidades reconoce la labor de la UC Revistas satíricas del siglo XIX”, organizada por la Fun- dación Joaquín Díaz y la Universidad de Cantabria, recoge Un estudio sobre la acreditación del nivel de lengua inglesa imágenes de publicaciones como El Motín, La Viña, El Loro, en las universidades españolas reconoce la labor de la Uni- La Mosca, La Flaca o El padre Cobos, acompañados con co- versidad de Cantabria por centralizar su política lingüística mentarios de diferentes especialistas: constituyen un excep- y por su transparencia informativa respecto a ella. La Em- cional testimonio gráfico, crítico y mordaz de la historia de bajada Británica de Madrid acogió el pasado 21 de abril la una España agitada por la Revolución del 68, el reinado de presentación de este informe elaborado por los profesores Amadeo de Saboya, la República, la Restauración, la insu- Ana Halbach y Alberto Lázaro, de la Universidad de Alcalá, rrección cantonal y la guerra carlista. bajo los auspicios del British Council. Completando la muestra y como sátira más actual, se Dentro de las conclusiones del informe se cita explícita- exponen, en vitrina, las caricaturas de personajes públicos mente a la Universidad de Cantabria por la centralización realizadas gracias a la colaboración de los alumnos del Ciclo de su política lingüística en un único órgano administrativo Formativo de Grado Medio de Diseño y Producción Editorial y por su transparencia informativa, al ser la única de toda del IES La Albericia. España que ofrece toda la información en un único empla- 189 VIDA UNIVERSITARIA

zamiento (la página del Vicerrectorado de Internacionaliza- la actividad económica que tiene en cuenta a las personas, ción), lo que redunda en claridad informativa, coherencia y el medio ambiente y el desarrollo sostenible por encima de ausencia de contradicciones, bastante habituales en otras otros intereses. Así, se espera poder debatir sobre iniciativas páginas web. económicas, sociales, comerciales, de emprendimiento y de consumo alternativas, que favorezcan el desarrollo humano sostenible de la región en un marco global. 4 de mayo La UC y el Ayuntamiento de Torrelavega organizan las I Jornadas sobre Economía Social, Solidaria y Colaborativa 4 de mayo El Consejo Social de la UC aprueba la liquidación del Torrelavega acogerá los próximos viernes 8 y sábado 9 de presupuesto de 2014 mayo las I Jornadas sobre Economía Social, Solidaria y Co- laborativa, organizadas conjuntamente por el Ayuntamiento El Consejo Social de la Universidad de Cantabria aprobó hoy de Torrelavega y la Universidad de Cantabria. La cita está las cuentas anuales de 2014 presentadas por la Gerencia de promovida, en el marco del Campus de Excelencia Interna- la Universidad, que reflejan la evolución de gastos e ingre- cional, por el Área de Cooperación Internacional y para el sos, cuentas que recibían la pasada semana el visto bueno Desarrollo (ACOIDE) de la UC y la Oficina Municipal de del Consejo de Gobierno de la UC. El Consejo, reunido a Participación del consistorio, con la colaboración de la or- mediodía en la sala de reuniones de este órgano univer- ganización IDEAS y de la Agencia Española de Cooperación sitario, se iniciaba con la toma de posesión de un nuevo Internacional para el Desarrollo, y el apoyo de la Cámara de miembro, Lorenzo Vidal de la Peña, presidente de la CEOE, Comercio de Torrelavega. en representación del sector empresarial de Cantabria y en El objetivo de la propuesta es detectar, promover e im- sustitución de Alfredo Salcines. pulsar desde la administración pública experiencias de eco- nomía solidaria y colaborativa en Cantabria, un enfoque de 5 de mayo La UC participó en la V Reunión de vicerrectores de Investigación e Innovación de Universidades de CINDA

Compartir experiencias institucionales en el ámbito de la investigación y la innovación, evaluar avances de lo acor- dado en el anterior encuentro y planificar el trabajo para el próximo año han sido los objetivos que han marcado la V Reunión de Vicerrectores de Investigación e Innovación de Universidades de CINDA, que se celebró a finales de abril en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), en la República Dominicana y al que ha asistido el Vicerrector de Investigación y Transferencia del Conocimiento de la Uni- versidad de Cantabria, Angel Pazos. Señalar que dentro de los trabajos de la reunión, se acordó que la Universidad de 190 VIDA UNIVERSITARIA

La Secretaria de Estado de Comercio, en colaboración con la Oficina Económica y Comercial de España, el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y las propias universidades, han venido trabajando a lo largo de los dos últimos años para lograr el reconocimiento de sus titulados en Caminos en Singapur y puedan trabajar en las obras que allí se realizan, especialmente por empresas españolas, que participan en importantes licitaciones y que hasta ahora se veían obligadas a contratar ingenieros locales si querían conseguir la citada obra, lo que excluía a ingenieros espa- ñoles. Además los ingenieros españoles no podían realizar funciones de dirección al no estar en posesión de un título reconocido por la BCA. Cantabria trabajaría en el Grupo de estudio de Indicadores de Investigación y Transferencia. 12 de mayo Fundada en 1971 y compuesta de 40 miembros, CINDA La XXXI edición de Cursos de Verano UC celebrará 69 es reconocida como organismo internacional no guberna- monográficos y 37 actividades culturales en 16 sedes mental por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, y por el Estado La XXXI edición de Cursos de Verano de la Universidad de de Chile; CINDA es pionero en el establecimiento de redes Cantabria (UC) celebrará 69 monográficos y 37 actividades de colaboración entre instituciones de educación superior. culturales en sus 16 sedes, tres de ellas nuevas: Potes-Fun- dación Oso Pardo, Casona de Tudanca- Fundación Botín y 7 de mayo Bareyo. La UC, entre las cinco universidades españolas cuyas titulaciones en Ingeniería de Caminos son reconocidas en Singapur

La Universidad de Cantabria ha recibido notificación del Se- cretario de Estado de Comercio por la que 5 universidades Españolas logran el reconocimiento de títulos universitarios de Ingeniería de Caminos por parte de la Building Construc- tion Authority (BCA) en Singapur para que los ingenieros formados en estas Universidades puedan trabajar en las grandes obras de ese país. Junto a la Universidad de Can- tabria se han reconocido las titulaciones de la Universidad Politécnica de Madrid, Politécnica de Cataluña, Universidad de Valencia y la Universidad Alfonso X el Sabio, esta última privada. 191 VIDA UNIVERSITARIA

El rector de la UC, José Carlos Gómez Sal, presentó esta Las nuevas instalaciones cuentan con una plaza central mañana en rueda de prensa la programación, caracterizada que sirve de espacio de acogida y reunión; con un área de por la “desestacionalización” y la extensión de sus sedes a un coworking, organizada mediante unas gradas a modo de an- gran número de Ayuntamientos cántabros, que suponen “el fiteatro; y con un espacio flexible dedicado a la formación 60 por ciento de la población”, para facilitar “la transmisión que posee un mobiliario moderno que permite adaptar el de la cultura para que llegue a todos los lugares de Cantabria aula a las metodologías prácticas que se llevan adelante en y que sepan los cántabros que esta es su universidad”. los programas del Centro.

13 de mayo 19 de mayo El CISE estrena espacios para la generación de ideas en la El Gran Tanque de Ingeniería Marítima de Cantabria se Universidad de Cantabria integra en la infraestructura agregada MARHIS

El Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IH Cantabria) participó recientemente en Madrid en la reunión constitutiva del Comité de Coordinación del proyecto MARHIS (“Maritime Aggregated Research Hy- draulic Infrastructures”). Se trata de una plataforma que as- pira a coordinar los recursos de una serie de infraestructuras científico-técnicas singulares (ICTS) geográficamente dis- tribuidas y de titularidad diversa, que aportan capacidades singulares y estratégicas en el ámbito de la experimentación marítima. La iniciativa, que forma parte del actual Mapa Nacional de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares, está in- tegrada actualmente por el Gran Tanque de Ingeniería Ma-

La Universidad de Cantabria (UC) cuenta con nuevas insta- laciones para que los emprendedores puedan llevar adelante sus proyectos. Se trata de los espacios que el Centro Inter- nacional Santander Emprendimiento (CISE) ha reformado en el CDTUC, en el edificio de la ETS de Caminos, Canales y Puertos de la UC, una infraestructura moderna, dinámica y motivadora pensada para que se generen entornos de traba- jo que potencien la creatividad. Las nuevas instalaciones, financiadas por Banco San- tander a través de Santander Universidades, favorecerán el desarrollo de las metodologías ágiles que emplea el Centro Internacional Santander Emprendimiento en sus programas. 192 VIDA UNIVERSITARIA

rítima de Cantabria (GTIM-CCOB) y por las Infraestructu- Reconocer la labor que esas empresas e instituciones, así ras Integradas Costeras para Experimentación y Simulación como la de quienes forman como tutores en las mismas a (iCIEM), adscritas a la Universidad Politécnica de Cataluña los estudiantes, fue el objetivo del “1er Encuentro de Tutores (UPC). La reunión se celebró en la Secretaría de Estado de de Prácticas de la Universidad de Cantabria”, que tuvo lugar I+D+i. ayer en el campus de Las Llamas y en el que participaron cerca de cien personas, convocados a través del Vicerrec- torado de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento, 22 de mayo responsable tanto del Centro de Orientación e Información Cerca de 100 personas participan en el “1er Encuentro de para el Empleo (COIE) como del Foro UC-Empresas. Tutores de Prácticas de la UC” 26 de mayo La Universidad de Cantabria organiza el Congreso WASCON 2015 sobre construcción eficiente con materiales alternativos

Santander acogerá del 10 al 12 de junio el congreso interna- cional WASCON 2015 sobre eficiencia de recursos en cons- trucción, al que asistirán unos 150 expertos provenientes de 25 países de cuatro continentes. La cita está organizada por la Universidad de Cantabria a través de su grupo de investi- gación “Green Engineering & Resources” (Departamento de Química e Ingeniería de Procesos y Recursos), en colabora- ción con la entidad ISCOWA (International Society for the Environmental and Technical Implications of Construction with Alternative Materials). En este encuentro se abordarán iniciativas y avances cien- tíficos sobre nuevos productos a partir de subproductos in- dustriales o los ciclos de los materiales de construcción, para promover la transición hacia una economía ecológica. Se trata de la primera iniciativa del programa para reconocer la labor de los tutores de las entidades colaboradoras en las 1.500 prácticas que realizan los estudiantes de la UC por curso. 28 de mayo La Universidad de Cantabria es la principal entidad con la Inaugurado en la UC el XIX Encuentro Alumni España que se mantienen convenios de colaboración educativos en la Comunidad Autónoma y la que mayor número de prácti- El XIX Encuentro de la Federación de Asociaciones de Anti- cas gestiona por curso, debido a la versatilidad de los estu- guos Alumnos, Alumni España, fue inaugurado hoy, jueves, diantes de las 30 titulaciones de Grado que se imparten en la en la Universidad de Cantabria. El foro, que cuenta con el UC y a la colaboración de cientos de entidades que acogen apoyo de Banco Santander a través de Santander Universi- a los universitarios. dades, reunirá hasta mañana, viernes, a representantes de 193 VIDA UNIVERSITARIA

las 42 instituciones que conforman la federación para debatir 9 de junio asuntos de interés para los antiguos alumnos, como el em- 90 estudiantes de sexto de Medicina de la UC hacen por pleo o la formación. primera vez la prueba ECOE de competencias y habilidades En la sesión celebrada en el edificio de Derecho y Eco- clínicas nómicas de la UC, el rector Gómez Sal dio la bienvenida a los asistentes y apuntó la reactivación de la Asociación de Antiguos Alumnos de la UC.

8 de junio Gómez Sal destaca el potencial de la colaboración universidad-empresa en la jornada organizada por APD Cantabria

El rector de la Universidad de Cantabria, José Carlos Gómez Sal, señaló hoy que “una universidad globalmente competi- tiva y localmente comprometida es una fábrica de oportuni- dades” para impulsar el desarrollo empresarial. Así lo dijo en el marco de su intervención en la jornada “Conocimiento e La Facultad de Medicina de la Universidad de Cantabria está innovación en la empresa como factor de competitividad”, realizando por primera vez a sus estudiantes de último curso organizada por la Asociación para el Progreso de Dirección la prueba ECOE (Examen Clínico Objetivo y Estructurado) en Cantabria (ADP Cantabria) en el campus de la UC. A la para medir su nivel de competencias, conocimientos y ha- misma asistieron representantes de importantes empresas bilidades clínicas y de comunicación. 90 alumnos han sido de la región y de la Universidad, como los vicerrectores de convocados en la zona de consultas externas de Valdecilla Investigación y Transferencia, Ángel Pazos, y de Estudiantes, Sur (tercera planta). Empleabilidad y Emprendimiento, Rafael Torres. El examen ECOE se lleva realizando varios años en dis- Bajo el título “De la universidad a la empresa: ¿cómo tintas universidades españolas. Recientemente, la Conferen- trasladar el conocimiento a las organizaciones?”, Gómez cia Nacional de Decanos de Medicina se mostró partidaria Sal habló sobre la importancia del sistema universitario en de que la prueba se homologue y en un futuro podría ser el impulso de la innovación y sobre cómo la transferencia utilizada para el acceso al MIR. se potencia desde el ámbito académico en estrecha relación con las empresas. Ejemplos de colaboración como ejemplos de elementos para dinamizar esa relación mencionó el Cen- 9 de junio tro de Desarrollo Tecnológico de la Universidad (CDTUC), La UC refuerza sus lazos con universidades americanas en la el Foro UC-Empresas o el formato de las “spin-offs”, “meca- nismo muy efectivo de transferencia del conocimiento”. El feria NAFSA rector también habló sobre el papel que tendrán las institu- ciones de formación superior en la Especialización Regional La Universidad de Cantabria (UC) ha asistido durante la Inteligente. última semana de mayo a la conferencia anual de NAFSA 194 VIDA UNIVERSITARIA

(Association for International Educators), que ha tenido lu- FMV, a través del Observatorio de Salud Pública de Can- gar en Boston (EEUU) con la asistencia de más de 10.000 tabria y sus grupos de investigación, colaborará, según el personas de más de 100 países. NAFSA es la asociación sin convenio firmado, en el desarrollo de diferentes programas ánimo de lucro más grande del mundo dedicada a la educa- de contenido académico, investigador y de divulgación cul- ción internacional. tural, relacionados con la salud pública, en el marco de los objetivos del Campus de Excelencia Internacional, CCI, re- La delegación de la Oficina de Relaciones Internacionales frendando como tal por el Ministerio de Educación, Cultural (Vicerrectorado de Internacionalización) ha promocionado y Deporte, en diciembre de 2014. la oferta académica en inglés de la UC, de especial interés para estudiantes de Estados Unidos, Canadá y Australia. Asi- mismo ha mantenido reuniones con sus universidades so- 12 de junio cias norteamericanas (15) y latinoamericanas (8) con objeto Clausurada la novena edición del Máster Internacional de renovar los convenios existentes, comparar información sobre los intercambios y explorar posibles nuevos socios. UC-UIMP en Tecnología, Rehabilitación y Gestión de la Edificación

El Palacio de La Magdalena acogió el martes el acto de clau- sura del Máster Internacional UC-UIMP en Tecnología, Re- habilitación y Gestión de la Edificación, impulsado como una de las acciones estratégicas de Cantabria Campus In- ternacional (CCI). Se trata del primer título conjunto de las dos universidades y es una evolución de uno previo que se impartía en la UC desde 2006, que ahora logra globalizarse e impulsarse sobre todo en el ámbito latinoamericano.

12 de junio La Fundación Marqués de Valdecilla, nuevo agregado a Cantabria Campus Internacional

La Fundación Marqués de Valdecilla (FMV) y la Universi- dad de Cantabria han firmado recientemente el convenio de adhesión de la primera como entidad agregada a Cantabria Campus Internacional, el Campus de Excelencia Internacio- nal de la UC, que incluye, entre sus ejes estratégicos, el refe- rido a la Biomedicina y Biotecnología. 195 VIDA UNIVERSITARIA

El máster destaca por su internacionalización: desde sus inicios lo han cursado 162 profesionales españoles, 105 ar- quitectos e ingenieros de Latinoamericana y otros dos de Italia y Angola. La participación internacional se ha incre- mentado a partir de 2010, cuando el máster obtuvo el Premio Internacional a la Calidad otorgado por la Asociación Uni- versitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP), de manera que en las últimas cinco ediciones se han incorporado 95 alumnos extranjeros.

12 de junio La UC capta casi 4 millones de euros del programa europeo Horizonte 2020

El Ministerio de Industria ha presentado los datos corres- tradas por el camino, de la implicación del equipo de docen- pondientes a España sobre financiación captada a través del tes y, del resto del personal de la Fundación Comillas”. Con principal instrumento de la Unión Europea para fomentar la estas palabras ha felicitado el director de la Fundación Co- investigación y la innovación: el Programa Horizonte 2020. millas, Manuel Preciado, a los alumnos que se han graduado El 23,4 % de los fondos es captado en nuestro país por las esta misma tarde en el Centro Universitario CIESE-Comillas universidades. y que son la I Promoción del Grado Oficial de Estudios His- pánicos. En el caso de la Universidad de Cantabria (UC), desde que Horizonte 2020 se pusiera en marcha en diciembre de Además del director de la Fundación Comillas han presi- dido el acto, que ha tenido lugar en el Aula Magna, el rector 2013 hasta la actualidad, ha captado casi cuatro millones de de la Universidad de Cantabria, José Carlos Gómez Sal; la euros que permiten la continuación o puesta en marcha de directora académica del Centro Universitario CIESE-Comi- once proyectos de investigación. llas, Celestina Losada Varea y la Jefa de Estudios, Laura Ló- La consecución de estos fondos son una “muestra más pez Figueroa, quien a su vez es la madrina de esta primera de la elevada competitividad de la UC”, afirma el vicerrector promoción y que comenzó su trayectoria en el Centro Uni- de Investigación y Transferencia de Conocimiento de la UC, versitario CIESE-Comillas en el mismo curso académico que Ángel Pazos. los estudiantes graduados.

22 de junio 26 de junio La primera promoción del Grado Oficial en Estudios Ángel Corcóstegui inaugura el viernes la XXXI edición de Hispánicos celebró su graduación en Comillas Cursos de Verano UC

“La graduación de estos jóvenes universitarios es el resulta- El presidente de Magnum Capital- Industrial Partners y do de su esfuerzo y tesón a pesar de las dificultades encon- primer miembro del Programa ‘alumni’-Distinguidos de la 196 VIDA UNIVERSITARIA

Universidad de Cantabria (UC), Ángel Corcóstegui, par- La XXXI edición de Cursos de Verano de la UC celebrará ticipará hoy, viernes, en la apertura de la XXXI edición de 69 monográficos y 37 actividades culturales en sus 16 sedes, sus Cursos de Verano con la conferencia inaugural ‘Retos de tres de ellas nuevas: Potes-Fundación Oso Pardo, Casona de nuestros empresarios en un mercado global’. Tudanca-Fundación Botín y Bareyo. Por primera vez, la ma- triculación se realiza on-line y a través de la página www. El acto académico tendrá lugar a las 20 horas, en la Iglesia cursosveranouc.es, que se ha renovado para facilitar el acce- de Santa María de la Asunción, en Laredo, y estará presidido so vía internet a sus cursos, actividades y sedes. por el rector de la UC, Jose Carlos Gómez Sal, y el alcalde de Laredo, Juan Ramón López Visitación. Además, también to- marán la palabra la presidenta del Parlamento de Cantabria, 1 de julio Dolores Gorostiaga; la vicerrectora de Cultura, Participación El Consejo de Gobierno aprueba el procedimiento para el y Difusión de la UC, Elena Martín Latorre y el director gene- ral de los Cursos de Verano, Manuel Estrada Sánchez. análisis global de la actividad del Profesorado

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Cantabria aprobó hoy, miércoles, el procedimiento para el análisis glo- bal de la actividad del profesorado propuesto por el equi- po de gobierno de la institución. El proyecto, que obtuvo el respaldo mayoritario del órgano en esta sesión ordinaria, es fruto de meses de trabajo en colaboración con el propio co- lectivo docente e investigador (PDI) mediante las comisio- nes correspondientes, en las que se ha buscado el máximo consenso. El desarrollo de este procedimiento da respuesta a las in- dicaciones contenidas en la Ley de la Ciencia, que permite a las universidades distribuir las actividades del profesora- do en función de sus necesidades, invitándolas a analizar la dedicación de los docentes a cada una de las tres funciones principales: docencia, investigación y gestión. Además, el rector y su equipo cumplen así un compromiso contenido en su proyecto de gobierno para la UC. El procedimiento diseñado constituye una herramienta que permitirá conocer las potencialidades y capacidades de la Universidad de Cantabria tanto en su globalidad como en lo referente a sus centros, departamentos y grupos de I+D+i, La Coral Salvé de Laredo interpretará cuatro temas, uno datos de gran utilidad para obtener una imagen fehaciente de los cuales ‘Perdido en ti’, es un estreno absoluto, en el del profesorado de la institución, ayudando en la gobernabi- marco del CL aniversario del nacimiento del escritor Miguel lidad y el futuro de la misma. de Unamuno. Completan el repertorio ‘Himno de Canta- bria’, ‘Alabad el nombre del señor’ y ‘Gaudeamus Igitur’. 197 VIDA UNIVERSITARIA

3 de julio Sánchez participó esta mañana en la inauguración del La Universidad y el SCS colaboran para aumentar la Curso de Verano UC dedicado a la danza, que reúne del 6 al 10 de julio en Santander a expertos nacionales e internacio- implicación de los profesionales sanitarios en la docencia y nales y que combinará nociones teóricas con la realización la investigación de un taller creativo cuyos resultados serán los que se re- presenten en el anfiteatro del Centro Botín el próximo día 9. Los profesionales sanitarios cántabros tendrán una mayor vinculación con el mundo universitario y podrán intensifi- car sus carreras docentes e investigadoras gracias al concier- 9 de julio to suscrito entre la Consejería de Sanidad del Gobierno de Formación para el ejercicio de la abogacía Cantabria y la Universidad de Cantabria. El acuerdo retoma una colaboración que existe desde los La Universidad de Cantabria y el Colegio de Abogados de años 90 y la adapta a la realidad actual, implicando a los fa- Cantabria ratificaban hoy el acuerdo de colaboración para cultativos que están en hospitales o centros de salud en las la puesta en marcha en el curso 2015/16 del Máster Uni- funciones universitarias. El objetivo es estrechar lazos entre versitario de Acceso a la Profesión de Abogado, asegurando el Servicio Cántabro de Salud (SCS), sus profesionales y la el cumplimiento de los requisitos establecidos en el regla- Universidad, regulando la utilización de los centros sanita- mento de la Ley de Acceso a las Profesiones de Abogado y rios en la docencia y la investigación. Con el concierto se Procurador. crean nuevas figuras intermedias que facilitarán la continui- dad de los médicos y enfermeros como personal de perfil universitario, evitando el problema del envejecimiento de la plantilla.

6 de julio La actuación final del Curso de Verano sobre Danza inaugura las actividades estivales del Centro Botín

Las actividades estivales del Centro Botín arrancarán el próximo 9 de julio con la actuación final de los alumnos del Curso de Verano La Danza. Motor de Creatividad y Bienestar que la Fundación Botín lleva a cabo a lo largo de esta semana El acto tuvo lugar en el Pabellón de Gobierno de la UC y en colaboración con la Universidad de Cantabria (UC). firmaron el texto el rector José Carlos Gómez Sal y el decano Según anunció la directora ejecutiva del Centro Botín, Fá- Jesús Pellón Fernández-Fontecha, a quienes acompañaban tima Sánchez, “la primera actividad que se va a realizar en los parte del equipo de gobierno de la UC y de la propia Facul- Jardines de Pereda este verano va a ser el resultado del taller tad de Derecho, encabezado por el decano de este centro creativo de danza” que se escenificará el próximo jueves a universitario, David Lantarón así como por el Director de la las 19:00 horas en lo que supondrá “el pistoletazo de salida” Escuela de Práctica Jurídica de Cantabria, Juan Antonio Ber- de las actividades estivales organizadas por esta institución. dejo Vidal. 198 VIDA UNIVERSITARIA

13 de julio prestigiosa revista Molecular Psychiatry, en el cual se des- El profesor de la UC Francisco Santos recibió el premio criben alteraciones en estructuras subcorticales en pacien- tes con esquizofrenia descubiertas mediante un innovador Fulkerson 2015 análisis. El resultado forma parte de los obtenidos por el consorcio El profesor Francisco Santos Leal, del Departamento de internacional ENIGMA, en el que la única representación Matemáticas, Estadística y Computación de la Universidad española es la del Instituto de Investigación Sanitaria (IDI- de Cantabria, recibía ayer domingo el Premio Fulkerson VAL) y el Centro de Investigación Biomédica en Red en el 2015, en el marco de la inauguración del congreso inter- Área de Salud Mental (CIBERSAM), a través tanto del grupo nacional ISMP (International Symposium on Mathemati- dirigido por Crespo-Facorro, como por Roberto Roiz Santiá- cal Programming) celebrado en Pittsburgh (USA), con una ñez, investigador principal en Cantabria. asistencia de más de 2500 matemáticos e informáticos de todo el mundo. El Premio Fulkerson es concedido por la Mathematical Optimization Society y la American Mathematical Society, conjuntamente, para premiar los mejores trabajos en el ám- bito de la matemática discreta, publicados durante los tres años precedentes. Se otorga cada tres años, pudiendo tener hasta tres premiados en cada ocasión. En este caso, de modo muy singular, la organización ha decidido conceder solo un premio, que ha recaído en el Catedrático de Geometría y Topología de la UC, Francisco Santos Leal (Valladolid, 1968), por su descubrimiento de un contraejemplo a la conjetura de Hirsch, El hecho de que, por primera vez en sus 36 años de existencia, en esta ocasión haya habido un único galardonado da fe de la singular im- portancia del resultado de Francisco Santos. Resaltar que es la primera vez que el Premio Fulkerson recae en un español que además trabaja en España.

13 de julio La UC, partícipe del descubrimiento de alteraciones en estructuras subcorticales en pacientes con esquizofrenia, utilizando un innovador análisis

La Universidad de Cantabria, a través del grupo de inves- tigación en Psiquiatría que dirige el profesor Benedicto Crespo Facorro, participa en el artículo, publicado en la 199 VIDA UNIVERSITARIA

14 de julio La profesora del TEC de Monterrey, Lillian Briseño, obtiene la Cátedra Eulalio Ferrer de Ciencias Humanas y Sociales 2015 de la UC

La comisión de seguimiento de la Cátedra Eulalio Ferrer de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de Canta- bria (UC), presidida por el rector, José Carlos Gómez Sal, ha acordado por unanimidad proponer a Lillian Briseño Senosiain, profesora investigadora de la Escuela Nacional de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales del Tecno- lógico de Monterrey (México), para esta nueva edición de y Coordinación de Cantabria Campus Internacional, con el la cátedra. mecenazgo del Banco Santander. Como especialista en Historia de los siglos XIX y XX, se La Comisión de Evaluación del programa, compuesta incorporará durante el próximo curso 2015-2016 a la línea de por los vicerrectores Juan Enrique Varona y Ángel Pazos, y investigación de la UC sobre españoles en el exilio y ofrece- el decano de la Facultad de Medicina, Juan Carlos Villegas, rá docencia en el Máster en Historia Contemporánea de la destaca en su resolución “el gran éxito de participación y el Facultad de Filosofía y Letras. La nueva titular de la Cátedra altísimo nivel entre todas las candidaturas presentadas”. Eulalio Ferrer de Ciencias Humanas y Sociales realizará su estancia entre el 1 de marzo y el 30 de junio de 2016. En su estancia, cada profesor-investigador invitado im- partirá una conferencia magistral abierta a toda la comuni- Briseño Senosiain ha sido seleccionada entre las 12 can- dad universitaria y participará en la docencia de Grado, Post- didaturas de “máximo nivel”, según la comisión, presentadas grado y Formación Continua vinculada al área, dedicando en esta edición 2015-2016, procedentes de Chile, México, tiempo también a labores de tutoría de jóvenes investigado- Argentina y Cuba, demostrando una vez más el gran interés res de la UC. El objetivo es, además de recibir a investigado- por la iniciativa, difundida con el apoyo de Cantabria Cam- res de gran prestigio internacional como los seis profesores pus Internacional, el Campus de Excelencia Internacional de seleccionados, fortalecer los lazos institucionales de la Uni- la Universidad de Cantabria. versidad de Cantabria con sus universidades de procedencia y generar sinergias científicas entre los investigadores. 15 de julio La convocatoria del Programa de Estancias Breves, en- Seis profesores de reconocido prestigio internacional de marcada en los objetivos estratégicos del Campus de Exce- lencia Internacional de la Universidad de Cantabria, ha sido Ciencias de la Salud realizan estancias cortas en la UC diseñada e impulsada por el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y Coordinación Cantabria Campus Interna- Profesores de las universidades de Yale, Columbia, California, cional y la Facultad de Medicina, bajo el mecenazgo del Ban- Newcastle y el Institut Pasteur realizarán estancias breves en co Santander, agregado a Cantabria Campus Internacional la Facultad de Medicina de la Universidad de Cantabria tras (CCI). Replica el modelo ya celebrado con éxito para otras haber sido seleccionados para participar en el programa pro- áreas estratégicas de CCI, como el área de Banca, Finanzas movido por el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y Actividad Empresarial, y el área de Lengua y Patrimonio. 200 VIDA UNIVERSITARIA

17 de julio investidura como Doctores Honoris Causa de Antonio Her- Carmen Vela, secretaria de Estado para la Investigación, nando, Marie Francoise Roy y Mateo Valero, en marzo de este año. Desarrollo e Innovación, lanza un mensaje optimista a los investigadores del IFCA 23 de julio La secretaria de Estado para la Investigación, Desarrollo e El rector de la UC mantiene un primer encuentro con el Innovación, Carmen Vela, ha mantenido un debate sobre la alcalde de Torrelavega situación actual de la financiación a la investigación con los asistentes al encuentro que ha tenido lugar esta mañana en El rector de la Universidad de Cantabria (UC), José Carlos el Instituto de Física de Cantabria (IFCA), centro mixto del Gómez Sal, ha mantenido ayer el primer encuentro con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero desde que Universidad de Cantabria (UC). se celebraran las elecciones municipales. En él, también han Vela ha sido recibida por el rector de la UC, José Carlos participado el primer teniente de alcalde, Javier López Es- Gómez Sal; el vicerrector de Investigación y Transferencia, trada; y la concejal de Educación, Juncal Herreros; así como Ángel Pazos; el director del IFCA, Enrique Martínez; el de- Julio Manuel de Luis Ruiz, delegado del rector en el campus cano de la Facultad de Ciencias, Francisco Matorras; y el torrelaveguense. director general de Industria e Innovación del Gobierno de Cantabria, Raúl Pelayo. En esta primera toma de contacto, se han comentado al- gunas de las medidas que en el “medio plazo” podrían po- Carmen Vela conoce bien la Universidad de Cantabria. De tenciar el campus de Torrelavega, que actualmente cuenta hecho, antes de acceder a la Secretaría de Estado en 2011, con cuatro grados universitarios y 900 estudiantes en la Es- fue miembro del Consejo Asesor Internacional de Cantabria cuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía y las Es- Campus Internacional, el Campus de Excelencia Internacio- cuelas “Gimbernat” de Fisioterapia y Logopedia, esta última nal de la UC, y, ha participado, entre otros, en el acto de implantada como centro adscrito a la UC en 2007. Además de la actividad docente, en los últimos años, la Universidad ha impulsado sus Cursos de Verano en la ciudad y facilitado servicios como los cursos de inglés, impartidos a través del Centro de Idiomas de la UC.

28 de julio El Gobierno regional y la Universidad de Cantabria reestablecerán el Contrato-Programa

En 2016 se reestablecerá el Contrato-Programa que garan- tice la suficiencia financiera de la Universidad de Cantabria. Así lo han anunciado el rector de la UC, José Carlos Gómez Sal, y la vicepresidenta del Gobierno de Cantabria y conseje- 201 VIDA UNIVERSITARIA

la misma institución para poner en valor la figura de egresa- dos con una trayectoria profesional brillante y que a su vez sean inspiradores para las nuevas generaciones de estudian- tes. Ángel Corcóstegui, presidente y fundador de Magnum Capital; Jaime del Barrio, senior advisor en Ernst & Young; Santiago Quirce, jefe del Servicio de Alergología del Hospi- tal La Paz; Luis Ángel Gómez, director general de División Transportes en XPO Logistics; Alejandro Abascal, director del CEAR de Vela; Sandra Alfonso, responsable de Trans- formación Digital de Endesa; Javier Cavada, vicepresidente de Wärtsilä Corporation y Mercedes Sierra, coordinadora de actividades de Innovación de SENER han sido los partici- pantes en esta ocasión. La jornada se inició con la recepción por parte del rector Gómez Sal, en la antigua biblioteca del Seminario Mayor, ra de Universidad e Investigación, Medio Ambiente y Política tanto a los miembros del programa “Alumni” como a vice- Social, Eva Díaz Tezanos, que han mantenido hoy el primer rrectores y otros asistentes a la jornada, donde han podi- encuentro oficial de trabajo desde que se llevara a cabo el do disfrutar de una visita guiada al Seminario Mayor, de la cambio de Gobierno. mano de la directora académica del CIESE-Comillas, Celes- tina Losada, doctora en Historia del Arte y autora del libro La vicepresidenta ha dado a conocer el compromiso del “El Seminario Mayor de Comillas. Arte e Historia”. También Gobierno de Cantabria por reestablecer el Contrato-Progra- ha participado el director general de la Fundación Comillas, ma plurianual de la Universidad de Cantabria, que constitui- Manuel Preciado. Finalmente, ha tenido lugar el coloquio en rá una financiación estable, garantizando la “eficiencia, sufi- ciencia y equidad” de la institución académica. Con el obje- tivo de que entre en vigor desde enero de 2016, está previsto que los contactos para establecer el nuevo plan financiero comiencen este mes de septiembre.

7 de agosto La Fundación Comillas acogió el II Encuentro “Alumni” Distinguidos

La Fundación Comillas ha sido, en esta ocasión, el lugar es- cogido para la celebración del 2º Encuentro “Alumni”-Dis- tinguidos que, en el marco de los Cursos de Verano de la UC, ha reunido a 8 de los 15 miembros del programa creado por

202 VIDA UNIVERSITARIA

torno a “Cantabria, conocimiento y futuro”, entre los “Alum- En el desarrollo de los cánceres tiene una importancia ni” y Gómez Sal, moderados por el director del Servicio de crucial la ruta bioquímica RAS-ERK. “En las células tumo- Comunicación de la UC, Francisco Aresti. rales, las mutaciones en alguno de los componentes de la ruta RAS-ERK hacen que, en ausencia de señales extrace- Impulsado por el rector, con el apoyo del presidente del lulares, dicha cadena de transmisión esté activada de forma Consejo Social, José Luis Zárate; la asociación de antiguos aberrante, constantemente, por lo que las células proliferan alumnos y amigos de la UC, ALUCAN; el Centro Internacio- descontroladamente”, detalla Crespo. nal Santander Emprendimiento (CISE), y Cantabria Campus Internacional, “Alumni”-Distinguidos ha alcanzado ya los 15 Durante los últimos 25 años, las investigaciones de las ingresos de un total de 18 previstos en esta primera fase del compañías farmacéuticas trataban de inhibir la actividad de programa. Además de lograr poner cara a los egresados de alguno de los componentes de dicha ruta, pero la estrategia la UC, la iniciativa ha impulsado el valor de los estudios uni- diseñada por Crespo ha sido diferente y se ha centrado en versitarios; ha reivindicado la figura del profesor “inspirador” hallar un compuesto que “rompa el flujo de señales, desaco- y la marca Universidad de Cantabria y, además, a través de plando interacciones moleculares en algún punto clave de sus experiencias, los estudiantes han tenido la oportunidad la cadena de transmisión”: esto es lo que logra la molécula de reflexionar sobre ciertas claves para lograr sus objetivos. DEL-22379. En este sentido, el rector recordó que esta iniciativa es “una Tras siete años de trabajo, el equipo multidisciplinar for- prueba de que la UC está haciendo una labor importante no mado por investigadores de las Universidades de Manches- solo para la región, sino para el conocimiento”. ter (Reino Unido), Lovaina (Bélgica) y Budapest (Hungría), además de grupos españoles del CIB-CSIC (Madrid), Hos- pital Valle de Hebrón (Barcelona), Centro de Investigación 10 de agosto Príncipe Felipe (Valencia), y grupos del IBBTEC, incluido el Hallada una molécula con la que luchar contra el cáncer de que dirige Ángel Pazos, han dado con la molécula, DEL- colon y el melanoma 22379, que inhibe el proceso y causa la muerte de las células tumorales. Hasta la fecha, se ha comprobado la eficacia de DEL-22379 en modelos animales de cáncer de colon y me- Un equipo internacional dirigido por el científico del Institu- lanoma, pero también se ha empezado a ensayar para cáncer to de Biomedicina y Biotecnología y de Cantabria (IBBTEC, de tiroides, pulmón y páncreas. centro mixto Universidad de Cantabria-CSIC) Piero Crespo, profesor de Investigación del CSIC, acaba de publicar en la En estos momentos, el CSIC trabaja en la patente de deri- revista Cancer Cell, la revista de mayor impacto dentro del vados de DEL-22379. Diversas compañías se han interesado campo de la oncología molecular, el descubrimiento de un en el compuesto para determinar si dicho compuesto, o sus nuevo tipo de fármaco con un potente efecto antitumoral en derivados mejorados, pueden ser utilizados como terapia modelos animales de cáncer colorrectal y melanoma. antitumoral en humanos.

203 204