SIN TREGUA AL MOSQUITO LOURDES PICHS RODRÍGUEZ / [email protected] FOTO: JAVIER MOLA HERNÁNDEZ

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

SIN TREGUA AL MOSQUITO LOURDES PICHS RODRÍGUEZ / Lourdes@Ahora.Cip.Cu FOTO: JAVIER MOLA HERNÁNDEZ www.ahora.cu HOLGUINEROS ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN másPODEMOS Holguín, 1 de noviembre de 2014 Año 56 de la Revolución Año LI No. 10081 20 centavos SIN TREGUA AL MOSQUITO LOURDES PICHS RODRÍGUEZ / [email protected] FOTO: JAVIER MOLA HERNÁNDEZ Una campaña masiva de abatización se inició esta semana en las 10 áreas de Salud del muni- cipio de Holguín, como parte de la estrategia de intervención sanitaria emprendida en el territo- MAYOR rio para contrarrestar la incidencia de infesta- ción de focos de mosquito. PROTAGONISMO Está liderada por 3 mil 325 estudiantes de Ciencias Médicas, previamente entrenados por LUIS M. RODRÍGUEZ / [email protected] personal altamente capacitado y que recesaron FOTO: ELDER LEYVA sus tareas docentes para, en 72 horas, abatizar y reabatizar la totalidad de los recipientes de La Asamblea Provincial de la agua en hogares, centros de estudio, trabajo y Feem se realizó en Holguín con la otros locales del territorio, donde se reporta un participación de 127 delegados de los diferentes centros de la Ense- alza en la focalidad. ñanza Media en el territorio, quie- Acerca de cómo se realiza la labor en coordi- nes intercambiaron experiencias, nación con los consultorios médicos de la fami- resultados e inquietudes en el fun- lia en los barrios, el doctor Edwin Regis Angulo, cionamiento de la organización. director municipal de Salud, significó: “En gru- La plenaria, desarrollada en el pos de dos o tres, los jóvenes visitaron estos Complejo Educacional Lucía Íñiguez, días, desde bien temprano en la mañana hasta estuvo presidida por Luis Torres Irí- las primeras horas de la noche, casa a casa, bar, miembro del Comité Central y según las manzanas asignadas. Para hoy sábado primer secretario del Partido en la y mañana domingo, está prevista la recupera- provincia, representantes del Comi- ción de todos los locales cerrados por diferentes té Provincial y Nacional de la UJC y directivos de diversos organismos. motivos, pues no debe permitirse que un solo Susana Ramírez, presidenta de la recipiente quede sin recibir el Abatex G1”. Feem en el territorio, recalcó la nece- Explicó que se han destinado unas tres tonela- sidad de que la organización asuma das del insecticida larvicida organofosforado para mayor protagonismo en la forma- esta acción de higiene ambiental. “En importante ción integral de los estudiantes y lla- que la familia entienda la necesidad de tratar sus mó a erradicar las fisuras en la rea- recipientes de almacenar agua con Abatex G1, lización de las asambleas de grupos. cuya dosificación es a razón de 10 gramos por Las temáticas más debatidas cada 100 litros de agua. Los estudiantes son los estuvieron relacionadas con el estu- dio, pago de la cotización, defensa de encargados de echar el granulado en los tanques la Patria, formación vocacional y para garantizar la efectividad de la tarea”. trabajo en la base. Los delegados exi- Según consta en el prospecto de este insectici- gieron una mayor vinculación de los da larvicida inhibidor de la colinesterasa, el pro- organismos con los centros de estu- ducto es de muy baja toxicidad para el hombre y dio y convocaron a incrementar la demás mamíferos y está formulado para el control exigencia por parte de los dirigentes de los estadios larvales de mosquitos en aguas de en el cumplimiento de los derechos y consumo humano y animal sin riesgos para la deberes escolares. “La Feem tiene que ser más salud. Su uso está muy extendido en campañas de atractiva y conocer cuáles son los control de Aedes aegypti, vector de los agentes intereses fundamentales de los causales del dengue y la fiebre hemorrágica del estudiantes. Para ello, los dirigentes dengue. Es capaz de eliminar todas las especies tiene que ganarse a su colectivo y que se crían en los depósitos de agua potable, eso se logra estando más cerca de como Culex quinquefasciatus, C. nigripalpus y las personas a las que represen- otros peligrosos vectores en enfermedades. tan”, señaló Torres Iríbar. Los participantes aprobaron las (Continúa en Página 2) prioridades de trabajo para el pre- sente curso, dirigidas a consolidar la formación integral de los estu- senta la reparación de las combinadas KTP a un diantes, fomentar la incorporación mes de iniciar los cortes y se exhortó a eliminar de féminas al Servicio Militar las debilidades que dependen de la calidad con la Voluntario, lograr mayor estabili- AZUCAZUCARERAREROOSS ENEN DEBDEBAATETE dad en las políticas de cuadros y que se trabaje, para evitar la mayor cantidad de tiempo perdido una vez que inicie la campaña. propiciar que las asambleas de gru- LIANNE FONSECA DIÉGUEZ / [email protected] talleres, lotes cañeros, centros de elaboración y pos se conviertan en el centro de Wilson Morell, vicepresidente de Economía la Escuela de Mecanización de “Cristino Naran- debate fundamental de la organiza- jo”, entre otros, y repararon fundamentalmente del Grupo Azcuba, alertó sobre la importancia Con la finalidad de evaluar integralmente los ción. Antes de concluir se presentó en la organización de las industrias y la manera de prestarles mayor atención a aspectos como resultados del sector azucarero en el territorio, la nueva composición del Secreta- en que se preparan para elevar la eficiencia. eficiencia, programación de los cortes, adecua- riado Provincial de la Feem y fue se desarrolló este viernes el IV Encuentro de Al finalizar la jornada en Expo Holguín, los da extracción de jugos para evitar pérdidas, ratificada su Presidenta. Intercambio de Experiencias entre las provin- azucareros del resto de las provincias orienta- calidad de las reparaciones y caminos cañeros, cias orientales, organizado por Azcuba y donde les elogiaron, entre otros aspectos, el trabajo e instó a erradicar vicios ocultos durante las se les mostró a los visitantes todo lo realizado integral en la producción cañera del central labores y lograr la disciplina tecnológica. para enfrentar satisfactoriamente la próxima DESDE MAÑANA Urbano Noris, la buena atención que recibe la Al finalizar, Luis Torres Iríbar, miembro del contienda azucarera, que comienza el 1 de fuerza de trabajo en “López-Peña”, el espíritu Comité Central y primer secretario del Partido HORARIO NORMAL diciembre, con la arrancada del central Cristino de trabajo que se observa en “Loynaz Hecha- en la provincia, exaltó la laboriosidad de los Naranjo, de Cacocum. varría”, la organización que muestra el taller de A la 1 de la Los integrantes de las ocho comisiones “Fernando de Dios”, al que calificaron como un trabajadores del sector, agradeció a los visitan- madrugada del encargadas de valorar diferentes aspectos, ejemplo y el buen trabajo que de manera gene- tes sus señalamientos y expresó su esperanza domingo se como cultura cañera, producción de alimentos, ral se observa en el sector. en que en la venidera zafra todos sean ganado- deberá atrasar mecanización e industria, visitaron diferentes Aunque la mayoría de los planteamientos fue- res. “Cuando se trata de la Patria, no valen pro- una hora al reloj sitios de importancia: centrales, varias UBPC, ron positivos, se alertó sobre el retraso que pre- vincias ni centrales; vale la Patria”, acotó. INFORMATIVA ¡AHORA! NOVIEMBRE 1, 2014 PÁG. 02 sora provincial Radio Angulo. narán determinados organismos SIN TREGUA AL Durante el intercambio entre radio- con diferentes posibilidades de SSANEARANEAR SSALALVVAA yentes y directivos, los primeros transporte y otros recursos para MOSQUITO insistieron en las dificultades con la presencia de aseguramientos sani- contribuir a su saneamiento NELSON RODRÍGUEZ R. / [email protected] recogida de desechos sólidos, lim- tarios en servicios gastronómicos y ambiental. (Viene de Página Primera) pieza de fosas y abasto de agua a existencia de vertederos, entre En estos momentos, en “Pedro “Hay que sanear. No se puede través del acueducto. otros problemas”, declaró. del Toro” la verificación de las ser irresponsable. Tenemos todas En las viviendas está el 95,7 por Un reclamo justo de muchos es En la ofensiva de saneamiento, viviendas para la detección de las herramientas para dar batalla”, ciento de los focos detectados, lo el expendio de termómetros en la en el municipio cabecera, sobresa- focos se realiza en ciclos de 11 días significó Luis Torres Iríbar, miem- que reafirma la persistencia de red de farmacias, donde hace bas- len el Micons, la Ecopp, Azcuba y y en el resto cada 22, en dependen- bro del Comité Central y primer baja percepción de riesgo entre las tante tiempo no se comercializan otras entidades, unidas a la pobla- cia de la situación con la focalidad. secretario del Partido en el territo- familias holguineras con patios y ahora resultan de imperiosa ción, especialistas de lucha anti- enyerbados, conexiones de tube- Fue anunciado el tiro aéreo con rio, al referirse ayer, durante la reu- necesidad para el control de los vectorial y trabajadores de varios rías rotas, depósitos destapados, productos químicos y biolarvicidas nión provincial de la economía, a la febriles, principalmente en el uni- organismos. agua estancada en placas, patios y como Bactivec y Griselesf, insecti- difícil coyuntura higiénico-epide- verso infantil. Los principales indicadores eco- recipientes inadecuados, además cidas biológicos específicos contra miológica, acentuada por un nivel Entre las acciones puntuales que nómicos territoriales fueron anali- de no utilizar la solución de hipo- las larvas de mosquitos y que no de infestación de dengue elevado. se realizan en estos momentos, la zados durante la sesión de trabajo, clorito de sodio y la negativa entre afectan al humano ni son tóxicos Torres Iríbar, en diálogo con diri- doctora Elizabeth Segura Sierra, entre ellos la producción mercantil, muchos de ingresar en los centros para otros animales ni plantas. gentes del Partido, del Gobierno, y vicedirectora de Asistencia Médica los sistemas de pago, el proceso hospitalarios habilitados a los efec- Se informó que fue habilitada la en la Dirección Provincial de Salud, directivos de empresas y organis- inversionista, la ejecución del pre- tos ante estados febriles.
Recommended publications
  • 00006-05-2010 ( Pdf )
    Holguín, 5 de junio de 2010 Año 52 de la Revolución Año XLVII No. 9853 20 centavos www.ahora.cu Fiebre alta Falta menos de una semana para el inicio de la Copa Mundial de Fútbol Sudáfrica-2010. Los partidos premundialistas envían algunas señales de la fiesta del balón. La mayoría de las selecciones han llegado a la sede. Por primera ocasión, la Televisión Cubana ÓRGANO PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN transmitirá todos los juegos en vivo. Froilán Parra Suárez / ¡ahora! [email protected] N sencillo homenaje a hom- EDGAR bres y mujeres que cada día UUdan lo mejor de sí en la defensa de la Revolución, constitu- yó el acto provincial por el aniver- Reuniones con sario 49 del MININT, efeméride que secretarios se conmemorará mañana. generales de Un grupo de oficiales fueron núcleos del ascendidos al grado inmediato Partido del Sector superior, en tanto otros recibieron Agroalimentario la condecoración 50 Aniversario de reafirmaron la los Órganos de la Seguridad del voluntad de hacer Estado y del Orden Interior. más por la Estuvieron presentes Jorge obtención de Cuevas Ramos, miembro del Comi- alimentos. té Central del Partido y primer Participaron secretario en Holguín; Vivian Rodrí- productores guez Gordín, presidenta del destacados. Las Gobierno en el territorio, junto al tareas están coronel Reinerio González Góngo- planteadas, pero ra, jefe del MININT en la provincia, urge resolverlas y otros jefes y oficiales del mencio- con disciplina y nado órgano y las FAR. dedicación El momento fue oportuno, ade- más, para la entrega de reconoci- mientos al MININT por parte del Buró Provincial del Partido, el Sin- dicato de Trabajadores de la Defensa, los Comités de Defensa de la Revolución en la provincia y la Región Militar Holguín.
    [Show full text]
  • Pdf˃ [25/10/2017]
    Economía y Desarrollo ISSN: 0252-8584 Dirección de Publicaciones Académicas de la Universidad de La Habana (Editorial UH) Sarmiento-Ramírez, Yunier; Aguilera-Molina, Jorge Luis; Clarke-Bloomfield, Merlinda; Forteza-Rojas, Saimelyn A. Taxonomía del desarrollo territorial en municipios de la provincia Holguín, Cuba Economía y Desarrollo, vol. 163, núm. 1, e11, 2020, Enero-Junio Dirección de Publicaciones Académicas de la Universidad de La Habana (Editorial UH) Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425565062011 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Redalyc Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Artículo Original Taxonomía del desarrollo territorial en municipios de la provincia Holguín, Cuba Local Development Taxonomy of the Municipalities of the Province of Holguín, Cuba Yunier Sarmiento Ramírez1* https://orcid.org/0000-0002-7261-7515 Jorge Luis Aguilera Molina1 https://orcid.org/0000-0003-4511-6480 Merlinda Clarke Bloomfield1 https://orcid.org/0000-0003-2102-2885 Saimelyn A. Forteza Rojas1 https://orcid.org/0000-0002-5829-2355 1Facultad de Ciencias Empresariales y Administración, Universidad de Holguín, Cuba. *Autor para la [email protected] RESUMEN El objetivo de este artículo es mostrar la clasificación de los municipios de la provincia Holguín, a partir del nivel de desarrollo territorial. Para ello se aplicaron varios métodos econométricos y de validación, contenidos en las indicaciones metodológicas del procedimiento de consulta multinivel para la Estrategia de Desarrollo Municipal, diseñado por profesores de la Universidad de Holguín.
    [Show full text]
  • Atlas De La Infancia Y La Adolescencia En Cuba
    Atlas de la infancia y la adolescencia en Cuba Análisis a partir del Censo de Población y Viviendas 2012 d LUISA ÍÑIGUEZ (COORD.) d EDGAR FIGUEROA d JANET ROJAS d 912 Iñi A Íñiguez, Luisa 1948- Atlas de la infancia y la adolescencia en Cuba. Análisis a partir del Censo de Población y Viviendas 2012. Luisa Íñiguez. [et al.]---La Habana: Editorial UH, 2017. 304 p.; 363 grafs., 27 ils., 279 mapas. 1. Atlas-Cuba I. t. II. Figueroa, Edgar, 1970- coaut. III. Rojas, Janet, 1987- coaut. ISBN: 978-959-7251-05-7 EDICIÓN José Antonio Baujin DISEÑO DE PERFIL DE LA COLECCIÓN Alexis Manuel Rodríguez Diezcabezas de Armada / Claudio Sotolongo / Norberto Molina Martinez DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Norberto Molina Martinez IMAGEN DE CUBIERTA S/T, 2014, Niels Reyes. Óleo sobre lienzo, 140 x 130 cm. SOBRE LA PRESENTE EDICIÓN © Luisa Íñiguez, 2017 © Edgar Figueroa, 2017 © Janet Rojas, 2017 © Editorial UH, 2017 ISBN 978-959-7251-05-7 EDITORIAL UH Dirección de Publicaciones Académicas, Universidad de La Habana Edificio Dihigo, Zapata y G, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. CP 10400. Correo electrónico: [email protected] Publicación realizada con apoyo técnico y financiero del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Índice PRESENTACIÓN 6 Gustavo Cobreiro Suárez PRESENTACIÓN 8 Juan Carlos Alfonso Fraga PRESENTACIÓN 10 María Machicado Terán ATLAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN CUBA POR QUÉ UN ATLAS Y POR QUÉ DE NIÑOS Y ADOLESCENTES 16 Luisa Iñiguez Rojas Agradecimientos 19 UNIVERSO: CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDAS 2012 20 PARTE 1 CARACTERÍSTICAS
    [Show full text]
  • Inventario De Emisiones Atmosféricas De Las
    INVENTARIO DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS DE LAS PRINCIPALES FUENTES FIJAS DE HOLGUÍN -CUBA, 2016 INVENTORY OF ATMOSPHERIC EMISSIONS OF THE MAIN HOLGUIN FIXED SOURCES -CUBA, 2016 MsC. Yoell Marrero Diaz ([email protected]) Centro Meteorológico Provincial de Holguín, Instituto de Meteorología de Cuba Dr.C. Osvaldo Cuesta Santos ([email protected]) Centro de Contaminación y Química de la Atmósfera, Instituto de Meteorología de Cuba MsC. Miguel Suárez Benítez ([email protected]) Centro Meteorológico Provincial de Holguín, Instituto de Meteorología de Cuba RESUMEN La investigación muestra el inventario de emisiones atmosféricas de las principales fuentes fijas en 13 municipios de Holguín, tomando como año base el 2016. El objetivo general fue cuantificar las emisiones a la atmósfera producidas por las principales fuentes fijas a nivel local. Los contaminantes primarios estudiados fueron, el Dióxido de Azufre (SO2), Óxidos de Nitrógeno (NOX), Monóxido de Carbono (CO) y Material Particulado de 10 y 2,5 micrómetros (PM10 y PM2,5). Se utilizó el método de cálculo basado en el factor de emisión para determinar la tasa de estos contaminantes. Como resultados fundamentales se obtuvo el inventario de emisiones de 71 fuentes fijas y la identificación de zonas con una marcada influencia en la contaminación del aire, siendo las localidades de Moa y Mayarí las que más inciden en esta problemática. La emisión de SO2 de alrededor de 109 mil toneladas al año, representa el 81 % de los contaminantes primarios. Los NOX con una emisión de casi 12 mil toneladas es el segundo en cantidad con un 9 % del total. El CO representa el 4 % de las emisiones, con más de 6 mil toneladas.
    [Show full text]
  • How Was It Made?
    HOW WAS IT MADE? HURRICANE SANDY DAMAGE CUBA RECOVERY IN THE EASTERN REGION SYSTEMATIZATION EXPERIENCES Compilers Erly Arner Reyes/ Universidad de Oriente/ Alkaid Benítez Pérez/ Universidad de Holguín/ OIKOS/ Proyecto “Asistencia de emergencia en la rehabilitación de viviendas y reducción de riesgos en los mu- nicipios Mayarí y Rafael Freyre”/ Andrés Olivera Ranero/ Universidad Central de Las Villas/ Marilyn Fernández Pérez/ ONU-Hábitat Cuba Colaborators Francisco R. Grajales Lira/ Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA) / Santiago de Cuba/ Proyecto ACPA y WELTHUNGERHILFE (Alemania): “AYUDA HUMANITARIA PARA FAMILIAS NECESITADAS Y REHABILITACION DE LA PRODUCCION AGRICOLA EN AREAS RURALES AFECTADAS POR EL HURACAN SANDY”/Guillermo Tasé Cámbara/ Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA) /Ugo Puccio/ GVC – Holguín/ Proyecto “Recuperación de los medios de subsistencia familiar, de la vivienda rural y de los servicios al medioambiente, afectados por el huracán Sandy” - ECHO/CUB/BUD/2012/91006/ Raúl Figueredo Reyes/ UNAICC Holguín/ Raúl Solozano Guerrero /CARE – UNAICC– UPIV Holguín/ Progra- ma de Asistencia de Emergencia a los afectados por el Huracán Sandy en la provincia de Holguín/ María de los Ángeles Romero Chirino/ Unidad Provincial Inversionista de la Vivienda Santiago de Cuba/ Wal- do Andrés Vicente Hernández/ Unidad Provincial Inversionista de la Vivienda Santiago de Cuba/ José Angel Despaigne Quesada/ Unidad Municipal Inversionista de la Vivienda, Palma Soriano, Santiago de Cuba/ Sergio Peña Macías/ Cruz Roja Cubana Provincial Santiago de Cuba/ Juan Manuel Pascual Menéndez/ Profesor Titular Facultad de Construcciones Universidad de Oriente/ Beatriz Hadad Pérez/ Profesora Instructora Facultad de Construcciones Universidad de Oriente/ Aris Arias Batalla/ Cruz Roja Cubana Provincial Santiago de Cuba/ Mayté Wong Rodríguez/ UPIV Holguín.
    [Show full text]
  • Portfolio of Opportunities for Foreign Investment
    PORTFOLIO OF OPPORTUNITIES FOR FOREIGN INVESTMENT 2016 - 2017 PORTFOLIO OF OPPORTUNITIES FOR FOREIGN INVESTMENT 2016 - 2017 X9 CUBA: A PLACE TO INVEST 11 Advantages of investing in Cuba 12 Foreign Investment in Cuba 12 Foreign Investment Figures 13 General Foreign Investment Policy Principles 15 Foreign Investment with the partnership of agricultural cooperatives X21 SUMMARY OF BUSINESS OPPORTUNITIES 23 Mariel Special Development Zone 41 Agriculture Forestry and Foods Sector 95 Sugar Industry Sector 107 Industrial Sector 125 Tourism Sector 153 Energy Sector 173 Mining Sector 201 Transportation Sector 215 Biotechnological and Drug Industry Sector 223 Health Sector 231 Construction Sector 243 Business Sector 251 Audiovisual Sector 259 Telecomunications, Information Technologies and Communication and Postal Services Sector 265 Hydraulic Sector 275 Banking and Financial Sector X279 CONTACTS OF INTEREST Legal notice: The information in the fol- lowing specifications is presented as a summary. The aim of its design and con- tent is to serve as a general reference guide and to facilitate business potential. In no way does this document aim to be exhaustive research or the application of criteria and professional expertise. The Ministry of Foreign Commerce and In- vestment disclaims any responsibility for the economic results that some foreign investor may wish to attribute to the in- formation in this publication. For matters related to business and to investments in particular, we recommend contacting expert consultants for further assistance. CUBA: A PLACE TO INVEST Advantages of investing in Cuba With the passing of Law No. 118 and its complemen- Legal Regime for Foreign Investment tary norms, a favorable business climate has been set up in Cuba.
    [Show full text]
  • Redalyc.INVENTARIO DE LOS ÁCAROS EN LA PROVINCIA DE
    Fitosanidad ISSN: 1562-3009 [email protected] Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal Cuba Domínguez Caises, Luis Daniel; Mateo Arce, Amelia INVENTARIO DE LOS ÁCAROS EN LA PROVINCIA DE HOLGUÍN Fitosanidad, vol. 12, núm. 1, marzo, 2008, pp. 9-14 Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal La Habana, Cuba Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=209115562002 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto FITOSANIDAD vol. 12, no. 1, marzo 2008 INVENTARIO DE LOS ÁCAROS EN LA PROVINCIA DE HOLGUÍN Luis Daniel Domínguez Caises y Amelia Mateo Arce Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal. Prolongación de Carbó 40. esq. a Holguín, Reparto Parera, Holguín, [email protected] RESUMEN ABSTRACT En la provincia de Holguín se encuentran diversas especies de ácaros, A considerable number of mite species have been found on crops in algunos de los cuales han provocado, en ocasiones, serios daños en Holguín province, some of them acting as important parasites. To diferentes cultivos. Para lograr un mejor conocimiento de su locali- achieve a better knowledge about localization and distribution, a zación y distribución fue necesario elaborar un catálogo en el cual detailed catalogue summarizing both locations and main hosts for se resume, de forma detallada, la ubicación y los principales each species was elaborated by taking the information recorded hospedantes de cada especie, para lo que se utilizó la información between 1981 and 2006.
    [Show full text]
  • Cuba: Fundamental Telecommunications Plan
    CUBA: FUNDAMENTAL TELECOMMUNICATIONS PLAN By Manuel Cereijo INSTITUTE FOR CUBAN AND CUBAN-AMERICAN STUDIES U NIVERSITY OF M IAMI ISBN: 1-932385-16-9. Published in 2004. CUBA: FUNDAMENTAL TELECOMMUNICATIONS PLAN Cuba Transition Project – CTP The Cuba Transition Project (CTP) at the Institute for Cuban and Cuban-American Studies at the University of Miami is an important and timely project to study and make recommenda- tions for the reconstruction of Cuba once the post-Castro transition begins in earnest. This is being accomplished through individual original research, work-study groups, and seminars. The project, which began in January 2002, is funded by a grant from the U.S. Agency for International Development. Research Studies The CTP produces a variety of original studies with practical alternative recommenda- tions on various aspects of the transition process. The studies are available in both English and Spanish. The Spanish translations are sent to Cuba through various means. Databases The CTP is developing several key databases: 1. “Transition Studies” - The full-text, of published and unpublished, articles written on topics of transition in Cuba, as well as articles on transition in Central and Eastern Europe, Nicaragua, and Spain. It also includes an extensive bibliography of published and unpublished books, theses, and dissertations on the topic. 2. “Legal Issues” - In full-text, Cuba’s principal laws (in Spanish), the current Cuban Constitution (in English and Spanish), and other legislation relating to the structure of the existing government. This database also includes a law index and the full-text of numerous law review articles on a variety of transition topics.
    [Show full text]
  • Urbano Noris 2018
    A M A M A M A A M A M A M A M A M A M A A M A M A A M A M A M A M A M A M A A M A M A M A A M A M A M A M A M A M A M A M A ANUARIO ESTADÍSTICO A M A M A M A M A M A M A M A M A HOLGUÍN A M A M A M A M A M A M A M A M A A M A M A M A M201A M A M A M A M A A M A M A M A M A M A M8A M A M A A M A M A M A MURBANOA M A M NORISA M A M A A M A M A M A M A M A M A M A M A A M A M A M A MEDICIÓNA M A 201M9A M A M A A M A M A M A M A M A M A M A M A A M A M A M A M A M A M A M A M A A M A M A M A M A M A M A M A M A Anuario Estadístico de Urbano Noris 2018 Edición 2019 CONTENIDO Introducción 4 Fuentes de Información 5 Abreviaturas y signos convencionales 6 Índice 7 Capítulos: 1. Territorio 11 2. Medio Ambiente 13 3.
    [Show full text]
  • La Ruta Del Nororiente Cubano Hacia El Capitalismo Agrario: El Deslinde Y La División De Las Haciendas Comuneras (1902-1958)
    La ruta del Nororiente cubano hacia el capitalismo agrario: el deslinde y la división de las haciendas comuneras (1902-1958). Una visión desde el paradigma de la hacienda Cacocum Rafael Ángel Cárdenas Tauler Profesor titular Universidad de Holguín [email protected] Resumo Los procesos de formación y demolición de las haciendas comuneras en las regiones centro-orientales de Cuba, han recibido insu- ficiente atención por parte de la comunidad de historiadores nacionales y locales. No obstante, la elucidación de sus regularidades resulta imprescindible para la comprensión integral de las particularidades identitarias de esos espacios insulares, por tratarse de dinámicas inherentes al proceso formativo secular de sus estructuras económicas. Parte trascendental de dicho proceso fue la extin- ción del sistema de haciendas comuneras en las regiones referidas durante la época republicana, porque constituyó el necesario hito de la transición de las relaciones de propiedad agrarias precapitalistas a las capitalistas. Este texto pretende contribuir a sellar esa brecha epistemológica mediante el análisis de las particularidades del proceso de deslinde y división de las haciendas comuneras en el Nororiente insular, con énfasis en la de Cacocum, a la que asume como paradigma del potencial metodológico y epistemológico consustancial a este tipo de investigación. Abstract The historical community has paid little attention to the formation and destruction of communal plantations in central and eastern regions of Cuba. The destruction of communal plantations occurred during the republican period and constituted a key movement in the path from pre-capitalist to capitalist ownership in agriculture. This article constitutes an attempt to understand this movement of division within the estates of the east of the island, in particular Cacocum, which we feel may be a methodological and epistemo- logical paradigm.
    [Show full text]
  • Taxonomía Del Desarrollo Territorial En Municipios De La Provincia Holguín, Cuba Local Development Taxonomy of the Municipalities of the Province of Holguín, Cuba
    Artículo Original Taxonomía del desarrollo territorial en municipios de la provincia Holguín, Cuba Local Development Taxonomy of the Municipalities of the Province of Holguín, Cuba Yunier Sarmiento Ramírez1* https://orcid.org/0000-0002-7261-7515 Jorge Luis Aguilera Molina1 https://orcid.org/0000-0003-4511-6480 Merlinda Clarke Bloomfield1 https://orcid.org/0000-0003-2102-2885 Saimelyn A. Forteza Rojas1 https://orcid.org/0000-0002-5829-2355 1Facultad de Ciencias Empresariales y Administración, Universidad de Holguín, Cuba. *Autor para la [email protected] RESUMEN El objetivo de este artículo es mostrar la clasificación de los municipios de la provincia Holguín, a partir del nivel de desarrollo territorial. Para ello se aplicaron varios métodos econométricos y de validación, contenidos en las indicaciones metodológicas del procedimiento de consulta multinivel para la Estrategia de Desarrollo Municipal, diseñado por profesores de la Universidad de Holguín. Se ofrece una visión de la situación de los municipios de manera general en la dimensión económica. Como resultado principal se destaca la marcada diferencia y desproporción territorial existente entre Holguín, Moa y Mayarí, en comparación con el resto de los municipios. Palabras clave: desarrollo territorial, municipio, planificación. ABSTRACT This paper is aimed at classifying the municipalities of the province of Holguín according to the level of local development. Econometric and valuation methods included in the methodological guidelines on the multilevel consultation procedure for the Local Development Strategy, designed by academics of the University of Holguín, were used. An overview of the economic situation of the municipalities is presented. The results show that the municipalities of Holguín, Moa, and Mayarí have a higher level of local development than the other municipalities by far.
    [Show full text]
  • Análisis De La Mortalidad Por Cáncer De Próstata En Pacientes De La Provincia De Holguín
    CORREO CIENTÍFICO MÉDICO DE HOLGUÍN ISSN 1560-4381 CCM 2017; 21 (1) ARTÍCULO ORIGINAL Análisis de la mortalidad por cáncer de próstata en pacientes de la provincia de Holguín Analysis of the Prostate Cancer Patients Mortality in Holguín Province Jorge Luis Sagué Larrea 1, Lisbet Franco Camejo 2, Zulma Doimeadios Rodríguez3 1. Especialista en Urología. Hospital Vladimir Ilich Lenin. Profesor Titular. Universidad de Ciencias Médicas. Holguín. Cuba. 2. Licenciada en Enfermería. Especialista Primer Grado Higiene y Epidemiología. Asistente. Centro de Higiene Epidemiología Provincial. Holguín. Cuba. 3. Máster en Longevidad Satisfactoria. Especialista de Otorrinolaringología. Hospital Vladimir Ilich Lenin. Holguín. Cuba. RESUMEN Introducción: el cáncer de próstata presenta alta tasa de mortalidad y ocupa el segundo lugar en Cuba, sólo superado por los tumores de laringe, tráquea y pulmones; de forma similar se comporta en la provincia de Holguín. Objetivos: analizar los factores sobre los que se puede actuar para la disminución de la mortalidad por cáncer de próstata en pacientes de la provincia de Holguín. Método: relacionamos las estadísticas, desde 2001 hasta el 2013, sobre mortalidad por cáncer de próstata e incidencia por etapa clínica en pacientes de la provincia de Holguín. Se utilizó el Anuario Estadístico de Cuba y los datos del Departamento de Registros Médicos y Estadísticas de Salud en la provincia (2013). Las variables empleadas fueron tasa de mortalidad por 100 000 habitantes, incidencia según etapa clínica, mortalidad 2007-2013 en pacientes diagnosticados con cáncer de próstata en los municipios, años de vida potencialmente perdidos (AVPP) por grupos de edades y tendencia de la mortalidad. 33 Correo Científico Médico de Holguín Análisis de la mortalidad por cáncer de próstata en pacientes de la provincia de Holguín Resultados: la tasa de mortalidad en el 2013 fue de 42,8 por cada 100 000 habitantes, sólo superada en la provincia por los tumores de pulmón (49,8 por cada 100 000 habitantes).
    [Show full text]