nnatrcLctón. qnirtcenctZ,

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN PRECIOS DE SÜSCRIPCIÓH i,1. 15 í t 1894 Provlnelas. Madrid. ■4 Trei meiei, 6 pesetas.—Seis meses, ix.—Un año, ao. AÑO I I — NÚM. ei II Tres meses, 8 pesetas.—Seis meses, 15,—Un afio, ts« Ultramar. ExtraiU«ro« Seis meses, z8 pesetas. —Un año, 35. DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: OLMO, 4 Seis meses, 18 pesetxu.—Un año, 35.

^ I ! L.

m

" ■ ' ''-í-ív t •; •-O ‘‘k » ,:T'í:UÍ> i • . . i M.r t ... - :;í - '- “f e . -

EL ÚLTIMO OBSTÁCULO, acuarela de M anuel Picolo

"'W.

Ayuntamiento de Madrid ifí •

8U31ARIO todos ellos no hay tal carrera de caballos, es los jockeys, mientras se entusiasmaba en la ^ e x to i Actüalidadbs, por Antonio Guerra y Alarcón, —S a n ­ una carrera de billetes y monedas; los bille­ Plaza vieja con Cúchares y el Chiclanero. g r e CAZADORA, por E. Pírez Escrich.—C arreras de cadallos: Resultado de las celebradas en Madrid los dias "i y 7 del actual. tes, seguros de su fuerza, se escurren suave­ Cuando se inauguró el Hipódromo de la por J. M. Las Santas; En G ibraltar, los dios s y 8, p or la mente para impedir que los alcancen los du­ Castellana parecía que se iba á generalizar Sociedad Civilian Racing N otas hípicas.—M r. Augus- ros, y éstos pretenden en vertiginoso ruedo, y hasta adquirir popularidad el espectáculo, TUS A. L b v is o n , por J. Martínez de la Vega.—Caza mayor; llegar hasta los billetes. pero no ha sido así. Las rondas en Extremadura, II, por A. Covarsí.—P e l o t a r i s ­ En aquel momento de angustia no hay m o: El reglamento de frontones, por Jéromc Martin.— N o t i c i a s Las cuadras de carreras, en vez de aumen­ VARIAS.—La escopeta de pistón (conclusión), por Leinad.— compasión, ni entrañas; todo jugador vería tar disminuyen; la de Fernán-Núñez, que C arta de Londres, por PucIc.-Caza.—Bibliografía.—Be­ con gran júbilo volar el jockey del contrario. tanta animación dió al deporte hípico, ha llas Artes.—Notas teatrales, por Raguer.—Velocipedia. Hombres y caballos pierden su naturaleza, ó desaparecido por completo, y Villamejor, -N uestros grabados.—Trainbrs and jockeys, por Martin conviértense en cantidades, que la carrera Zegrí. —La nota cómica, por Luis Gabaldón.—E l a r t e d e b l e - falto del estímulo que es el alma de las lu­ GiR MUJER (ilustrado), por Pablo Mantegazia; versión castellana. aumenta ó disminuye con sumas ó restas in­ chas, se ha desanimado mucho en estos úl­ —A n u n c io s . comprensibles y rápidas que pertenecen á timos tiempos. HantrACflonent El últim o obstáculo, acuarela de Manuel una aritmética diabólica; los duros parecen Ni aun el aliciente del juego, que es tan Picolo.—Mr. A ugustos A. Levison, de fotografía. — M a d r e c a ­ de papel, los billetes de Banco esparcen re­ poderoso entre nosotros, ha contribuido á r i ñ o s a , dibujo de M. Correggio.-José R o m a r i s , de fotografia. flejos plateados; la papeleta es en la mano arraigar el espectáculo, y el público prefiere —FrankJarvis y Juan Barreiro, dibujos de J. Cuevas.— R e ­ u n ió n DE OTOÑO, historieta por Pedro de Rojas.—Dieciseis ca­ del jugador, ya una aleluya, ya un billete de los frontones al Hipódromo. b e c e r a s ARTISTICAS, VARIAS ALEGORÍAS INTERCALADAS EN EL Banco, hasta que suena la campana de llega­ La concurrencia en la tribuna de libre cir­ TEXTO Y PROFUSIÓN DE ADORNOS MARGINALES, por los mds distin­ da. Entonces sucede en las carreras aquello culación ha sido en esta reunión bastante guidos dibujantes. de que los peces grandes se tragan á los pe­ numerosa, y, como siempre, muy selecta. queños; la cantidad mayor, por regla gene­ Recuerdo haber visto paseando por el ral, se traga á la menor. stand, á las duquesas de Tamamesy de No- Y así como el amo del caballo se atribu­ blejas; á las marquesas de Villamejor, Gran­ ye la gloria á sí propio, el jugador ganancio­ ja y Salas; á las condesas de Aguilar de Ines- so apenas dedica un recuerdo de gratitud al trillas. Peña Ramiro, Torre Arias, Mejorada jockey ni al caballo. Ni aun sabe sus nom­ y Romera; á la vizcondesa de Irueste, y á bres. Sólo se ha fijado en los colores del ji­ las señoras y señoritas de Osma, Soriano, nete. No ha triunfado por los esfuerzos del Mesía y Stuart, Arteaga y Echagüe, Alcalá jockey y la bondad del caballo, sino por un Galiano, Loygorri y Murrieta, Pardo y Ma­ L turf, como decimos en in­ cálculo matemático infalible, que no podía nuel de Villena, Gros, Esteban Collantes, glés los españoles, ó sean las menos de dar el resultado. Ya no se acuerda Caro y Arroyo, Zulueta y Martos, Carvajal carreras de caballos y la afi­ de las contingencias que ha sufrido su dine­ y Quesada, Bellechase, O’Neill, Goyeneche, ción á ese sport, que tam­ ro; le tiene aumentado en su bolsillo; es un Goicoerrotea, Gil Delgado, García Sancho y bién nombramos en inglés gran administrador. Zavala, Beltrán de Lis, Botija, Marín y La- á todo deporte noble y cos­ plaza con su sobrina la señorita de Manri­ toso; en fin, las carreras de que de Lara. caballos, han resultado en la reunión de otoño poco Mientras se celebraron las carreras en los animadas y luj‘osas. Hipódromos de Aranjuez y de la Casa de Si se celebran las reuniones de otoño y de En la competencia entablada entre la co­ Campo durante el reinado de doña Isabel II, primavera, débese al favor que le presta la rrida de toros y la carrera de caballos, el eran diversión poco frecuente y frecuentada, aristocracia con su sello de elegancia y á la pueblo madrileño opta siempre por la fiesta en la que se interesaban algunos aristócratas, constancia y abnegación de la inteligente nacional. En una y otra hay peligro. En los algunos caballistas y unas cuantas docenas de Sociedad para el Fomento de la Cría Caba­ toros, la sangre es segura, la emoción es con­ chalanes. El grande de España que tenía en llar, que persevera en sus propósitos sin des­ tinua, y el espectáculo más variado y pinto­ Madrid caballeriza, apenas encontraba quien mayar un solo momento. resco. Para disfrutar las honduras del placer hiciera competencia á sus caballos, como no Los individuos de esta Sociedad, y en es­ en una carrera de caballos hay que ser ju­ fuera algún gitano, de esos que vuelan mon­ pecial los señores marqués de Alcañices, gador ó caballista: para gozar de todos los tados aunque sea en el palo de una escoba. conde de Peña Ramiro, vizconde de Irueste, lances é impresiones del toreo, basta ser es­ El pueblo no conocía más carreras de caba­ Donoso y Bermúdez de Castro, inteligente­ pañol. llos que las que se improvisaban en la calle mente secundados por el Sr. Bertoloty y per­ No quiere decir esto que faltase pueblo á de Hortaleza el día de la fiesta de San Antón. sonal á sus órdenes, merecen la gratitud de las carreras de esta temporada en los mon­ Tuvo entonces la fiesta hípica un carácter los sportsmen por cuanto han hecho para or­ tículos que circundan el Hipódromo. Madrid eminentemente aristocrático y se puede de­ ganizar las carreras de esta reunión. Tam­ no desaira ningún espectáculo gratuito; pero, cir que íntimo. Se disputaban premios, no bién la merecen los oficiales de artillería y colóquese de la misma manera la Plaza de muy crecidos, caballos del duque de Osuna, caballería que tomaron parte en las mismas. Toros, y se disputarán los sitios más de del de Riansares, de Salamanca, del marqués Para la próxima reunión de primavera cien mil almas. de Bedmar, del vizconde de Irueste, como se quedan elementos que, combinados con acier­ El colmo de la voluptuosidad en esta fies­ titulaba entonces el actual marqués de Villa- to, pueden hacer esperar aún días de pros­ ta consiste en tener caballeriza, lucirla ga­ mejor, y de muy pocos más. peridad para la fiesta del turf. nando los premios importantes y llevarse el Iban á la fiesta en carretelas de doble sus­ Si se reformara la contribución sobre los dinero de los rivales; pero es un triunfo que pensión, elegantemente enganchadas á la carruajes de lujo, que poco ó nada produce hay que compartir con el jockey y el caba­ GramVAimiont, las reinas de la elegancia al Tesoro y perjudica á una industria madri­ llo; el jockey es el obscuro, pero el verdadero de aquella época, esto es la duquesa de Frías, leña, recobrarían las carreras la brillantez y triunfador, pues es el que expone su vida y la de Alba, la de Medinaceli; lucía soberbios animación que tuvieron en años anteriores. presta su inteligencia al bruto en aquel es­ trenes el duque de Abrantes; guiaba de un La aristocracia ostentaría sus trenes, sus fuerzo de picardía y ligereza. modo irreprochable y elegantísimo el duque mujeres hermosas y trajes caprichosos; reuni­ El segundo placer de las carreras es el de de Osuna; manejaba gallardamente briosos ría en torno el grupo decorativo de laclase in­ los inteligentes, que van á gozar desintere­ corceles Bogaraya; los hermanos Caro, Ro­ termedia, que aspira, no sin derecho y razón sadamente del arte por el arte: éstos eligen, mana y Peña Ramiro no les iban en zaga; á los primeros puestos..., y estas reuniones al in mente, el caballo que tiene, á su juicio, Pepe Luis Albareda, recién llegado á la cor­ airejibre, volverían á ser una romería ele­ mejores condiciones: le montan idealmente, te con todos los donaires y majezas de la gante, en que los caballos y los premios se­ y parece que con su mirada intensa le infun­ tierra de María Santísima, competía con es­ rían lo de menos para la mayoría, un poco den ligereza, vigilando con severidad la tos albos apuestos jinetes que hoy dormitan las apuestas y casi todo el tocado y la cara mano izquierda del jockey que le monta. en los escaños del Senado, arrullados por la de las damas, los grupos y carruajes, la ani­ Para el jugador es una diversión mitad monotonía de los discursos de la mayoría y mación, las meriendas, la cita y el desfile. matemática mitad espiritual: unos, apuestan de la oposición, y el cuadro era brillante, Antonio G uerra y Alarcón al caballo favorito, contentándose con poca pero muy reducido. ganancia, por la mayor seguridad del triun­ El público en general apenas se enteraba fo: otros, exponen su dinero con menos pro­ de que hubiese carreras de caballos en la babilidades, aspirando á gran utilidad. Para Casa de Campo, y no conocía ni de vista á

O- 322

Ayuntamiento de Madrid SANGRE CAZADORA ;sí como los reverendos padres Jeróni- —Llega el parto, naturalmente laborioso melancólicas, unas á la cuna del niño, otras mos no hicieron nunca otra cosa que como primeriza; todo marido honrado toma á la escopeta y otras á los reclamos, que pa­ 11 comer bien y echar bendiciones, así D. An- úna parte activa en estos casos, y si no pare ra mayor pena, como están encelados y ven luz, tolín Perdiguero, rico propietario de Extre­ como su mujer, le falta poco. En medio de la comienza cara... cara... caracachá... cara... madura, no hizo tampoco otra cosa durante pena que me causarían los titánicos sufri­ cara... caracachá... cuchichí... cuchichí... cu- su dilatada vida, que cazar y hablar de caza. mientos de mi querida mitad, recibo el aviso chichí... Como si me dijeran; ¿Qué haces que i i D. Antolín era soltero, no porque le hubie­ de que ha catífo un />aso de chochas en la Hum- no nos vamos?... Ponnos las sayuelas y an­ ran faltado proporciones ventajosas para ca­ bría de la Zarza^ y que si voy mataré lo me­ dando. Estas reconvenciones, créame usted, iPi sarse, sino por el temor de que el matrimo­ nos ciento. ¡Pero quién se deja á su esposa padre cura, á todo cazador de pura sangre le nio le quitaría muchos días de caza. en aquel trance amargo!... Y aquí me tiene arrancan una por una las fibras más sensi­ El cura del pueblo, hostigado por las ma- usted convertido en un segundo Prometeo bles de su corazón. más que tenían hijas casaderas, le preguntó amarrado á la roca del deber y sufriendo los El padre capellán se persignó, mirando con una tarde: picotazos de los chochas en el corazón. cierta compasión á su interlocutor. —¿Cuándo te casas, Antolín?... Ya estás en El cura volvió á reirse. Antolín volvió á decir: edad para ello. —El parto y el bautizo de la criatura me —El niño está luchando dos semanas en­ —Nunca, padre cura, le contestó Antolín. quitan otros doce días de caza. Mientras tan­ tre la vida y la muerte; por fin se pone bue­ — Hombre, no me explico esa repulsión to, ha caído una nevada, y las chochas han no ó se muere, pero el celo de la perdiz ha ter­ que te inspira el matrimonio. tomado el tole en busca de otro país más tem­ minado y sólo entra al reclamo alguna viudita — Pues yo se lo explicaré á usted, añadió plado y cuando yo voy á la Humbría de la Zar­ casquivana ó algún viudo recalcitrante. Total, ce­ Antolín; figurémonos que me caso con la mu­ za no queda una chocha ni para un remedio. ro. De modo que el primer año de matrimo­ chacha más bonita, más dulce y más perfec­ Pasan tres meses, llega febrero, lo dispongo nio, me robaría lo menos cien días de caza, ta del pueblo; los preparativos del matrimo­ todo para irme quince días al monte á cazar un paso de chochas y un celo del macho. Pues nio y la luna de miel, lo menos me quitarían el celo del macho, cuando una noche mi mujer bien, padre cura, todo esto para un verdade­ treinta días de caza; vaya usted llevando la me dice: ro aficionado como yo, es más doloroso que cuenta, padre cura. Á los tres meses de ma­ —El niño no respira bien, está malo: que si le arrancaran á usted cuatro muelas; por trimonio, mi mujer se siente indispuesta, se llamen al médico. lo tanto, he resuelto no casarme más que con llama al médico, y el médico dice sonriéndo- Viene el médico, y después de examinar al mi escopeta. se; «Embarazo.» Y aquí me tiene usted cua­ pequeñuelo, nos dice con gravedad aterra­ El cura se separó de Antolín, persuadido tro días sin salir de caza, porque no diga mi dora: que sería difícil leerle la epístola de San P a­ suegra que abandono á su hija. Estas indis­ —Es un falso crup, pero debe tenerse mu­ blo al pie de los altares. posiciones se repiten con frecuencia, y bien cho cuidado con las enfermedades de la gar­ Desde entonces las mamás del pueblo con­ le podremos poner hasta el noveno mes del ganta, etc., etc. sideraron á Antolín como cosa perdida, y las embarazo, treinta días más perdidos; de mo­ Mi mujer se echa á llorar, manda aviso á muchachas casaderas al verse solas por las do que cuando á mi mujer se le ocurra parir, su madre de lo que sucede; viene mi suegra noches en el casto santuario de sus alcobas, f‘il yo habré dejado lo menos sesenta y cuatro en son de guerra, se levantan todos los cria­ solían decirse en voz baja y suspirando: días de cazar en nueve meses. dos, y aquí tiene usted al padre infeliz de la — ¡Rico, joven, robusto y no quiere casar­ El padre cura soltó una carcajada, y An­ criatura, paseándose desde la sala á la alcoba se!... ¡Qué lástima!... tolín volvió á decir con gravedad; y de la alcoba á la sala, dirigiendo miradas E . P é r e z E scrich

CARRERAS DE CABALLOS

MADRID antes del último obstáculo, lastimándose su jinete.— Cuarto dia. Apuestas mutuas, 40 reales por duro. (Tiempo frío y húmedo: terreno algo blando.) ResnltadoH <1e las celebradas los días 3 y 7 4.a Resistencia.—Premio de S. M. la Reina Regente, de noviembre de 1804. i.a Carrera.—Jacas.—Un objeto de arte.—800 me­ 1.750 pesetas al primero y 250 al segundo.—4.500 tros.—Peso libre. Tercer día. metros. Ortolan...... 2 a. Argumedo...... i (Tiempo húmedo: terreno bueno). Catson...... 3 a. 55 k. P. González i Dictador...... 4 a. 6 i‘/i Bulford...... 2 Blossom...... 6 a. Mr. Eggers...... 2 i.a Carrera.—Ganaderos,—1.250 pesetas al primero Presidente 5 a. 6o J. Barreiro...... 2 Chagrín, y 3 a. 53*/, Argumedo...... 3 lejos.—Apuestas mutuas, 46 reales por duro. 250 al segundo.—1.200 metros. 5.a Militar, lisa.—500 pesetas.—1.500 metros. Ladino...... 2 a. 56 k. Dutton...... I Tiempo, 3' 7"—Ganada por un cuerpo. Varios de se­ Emparrillado... cer. 67 k. Sr. A. Luzunáriz.... 1 Ducatry, y 2 a. 45 P. González 2 gundo á tercero. —Apuestas mutuas, 36 reales por duro. Cansado 5 a. 67 » M. Romero 2 2.a Velocidad.—Premio de S. A. la Infanta Doña R iff...... 5 a. 67 » P. Pignatelli o Retirados, Pretendiente, 56 k. y Predilecta, 44. Isabel, un objeto de arte.—i.ooo metros. Estigio...... 6 a. 67 » M. Latorre o Tiempo, 1' i / '—Ganada por medio cuerpo-Apues­ Tiempo, 2' 6"—Ganada fácilmente por cinco cuer­ tas mutuas, 42 reales por duro. H enriot...... 5 a. 63 k. Rowland...... i 3.a Gran Handicap.—Premio del Club Velocipédico Décimo II 3 a. 54Vi Dutton...... 2 pos. Poco después de la salida, el jinete de Estigio cayó Ave, y...... 3 a. 53 Vi Jarv is...... 3 á consecuencia de un vahído.—Apuestas mutuas, 34 Madrileño, 2.000 pesetas.—2.600 metros. Pretendiente 2 a. 45 C hant...... o reales por duro. Padlook...... 3 a. 54*/* k. Dutton...... I Retirado, Padlock, 56* /* k. 6.a Saltos (Vallas).— Handicap.— 1.250 pesetas.— Henriot...... 5 a. 58 Rowland...... 2 3.500 metros. Dictador...... 4 a 60 Chant...... 3 Tiempo, i' 10"—Ganada por medio cuerpo. Un cue­ Catson...... 3 a. 58*/, J. Barreiro o llo de segundo á tercero.—Apuestas mutuas, 154 rea­ Lovelock...... 5 a. (71) 60 k. Dutton...... i Ave, y ...... 3 a. 55*/> P. González o les por duro. Diva, y ...... cer. (72) 61 Rowland 2 Retirados, Málaga, 63 \s..\ Palatina, 56 y Chagrin, 3.a Steeple Chase Militar.—i.ooo pesetas.—3.000 Retirado, Presidente, 72*/, k. metros. 52'/v Tiempo, 4' 54"—Ganada por cuerpo y medio.— Tiempo, 3' 5"—Ganada por dos cuerpos. Uno de se­ Ciclón...... cer. 67 k. Sr. P. Aguilar i Apuestas mutuas, 42 reales por duro. gundo á tercero.—Apuestas mutuas, 86 reales por duro. Cansado...... 5 a. 67 » M. Romero 2 A pesar de ser handicap esta carrera, y por conse­ 4.a Militar de Saltos.—Premio del Ministerio de la Emparrillado., cer. 67 * A. Luzunáríz... 3 cuencia fijado previamente los pesos con que hablan Lemosin...... 6 a. (67)68*/» » J. M. Goyeneche. o Guerra, 1.500 pesetas.—2.500 metros. de correr los dos caballos que salieron al poste, los Retirados, Tato y Jerez, 67 k. dueños de ellos, de común acuerdo y con el de los Co­ Lemosin...... fia. 71 k. Sr. R. Blanco i Jerez...... 5 a. 67 > P. Aguilar.... 2 Tiempo, 4' 12"—Ganada fácilmente por varios cuer­ misarios, rebajaron los pesos en la forma que más arri­ pos. Un hocico de segundo á tercero. Lemosin cayó ba queda consignada. Retirado, Tato, 69 k.

^ 323 Ayuntamiento de Madrid Tiempo, 3' 45"—Ganada, luchando, por un cuerpo Retirados, Sarah, The Don y SeTwrito II. —Apuestas mutuas, 38 reales por duro. Tiempo, 2 ' 3 " . —Ganada fácilmente por varios cuer­ pos. Una cabeza de 2 .0 á 3 .0 . cer. I I st. 5 Ibs. Mr. Recaño...... I 5.a Gran Steeple Chase. —Handicap.—2.000 pesetas 6.a.—Civilian- ■ Racing“ Club.— 1-Handicap.—Para ca­ ccr. 11 2 Mr. Shakerley.... a —4.500 metros.—23 obstáaulos. ballosal los propiedad de los socios: de dicho Club.—800 pe- cer. 12 0 Mr. Pitman...... 3 setas.—Milla y media (2.414 metros). 6 a. 9 6 Benrimo...... 0 Presidente 5 a. 61' /i k. D utton...... 1 6 a. 9 5 H. Sant...... 0 Chant...... 2 Projector...... cer. icst. 7 Ibs. Mr. Bañasco i ccr. 9 0 Mr. C. Larios...... 0 Lovelock...... 5a. 62*/i Rooke...... 0 Diva, y...... cer. 60 Jarvis...... o Dick Turpin...... cer. 11 7 Mr. RecaAo . cer. 9 1 Guiding Star...... cer. 10 7 Mr. Lcvison o Torpilleur... ccr. 8 5 J. Zamniit...... 0 8 Chipulina...... 0 Tiempo, 8' o"—Carrera de peripecias. El jockey de Boukir...... cer. 8 o M. Silva...... o 5 a. 3 Probator (cx-Bouaouni).. 5 a. 8 5 F. Sant...... o Diva cayó antes de terminar la primera vuelta, reti­ Torpillcur...... cer. 8 4 Major Mcdhurst.. o rándose. En las restantes cayeron los otros dos jine­ El 3 .0 lejos. Retirados, Arbitrator y Zizi. tes, volviendo á montar, adelantándose Presidente y Tiempo, 3' 9".—Ganada por un cuerpo. Tres de 2.0 ganando la carrera por muchos cuerpos.-Apuestas á 3.0. • NOTAS HÍPICAS mutuas, 38 reales por duro. Segundo dia. En una venta efectuada recientemente en Newmar- 6.a Militar de Saltos.—Para caballos procedentes de remonta.-Un objeto de arte.—2.000 metros. i.a Carrera.—Galloway Race. —Handicap.—750 pe­ ket, el célebre sportsman francés Mr. Lebandy, compró setas.—Milla y media (2.414 metros). dos yearlings; ja potranca Curfew Chimes, por Hagios- Emparrillado., cer. 70 k. Sr. A. de Luzunáriz. i cope y Mosque, en 48.580 pesetas y el potro N, por Ga­ Cansado 5 a. 70 » M. Romero 2 Vengeance...... cer. 1391. o Ibs. Mr. L. Larios . Ncpenthe...... cer. 9 Mr. Lcvison a lopín y Gazonne en 16.537 pesetas. Retirado, Riff, 70 k. Quicksilver...... cer. 8 F. Sant...... 3 Albcntos...... 4 a. II Aldorino...... o "vjy- Tiempo, 2' 55"—Ganada por dos cuerpos.—Apues­ Ginger...... 6 a. 9 H. Sant...... o Los periódicos sportivos de Alemania publican la tas mutuas, 28 reales por duro. Boukir...... cer. 8 M. Silva...... o The Dandy...... cer. 8 • Rookc...... o lista de los propietarios ganadores en carreras llanas 7.a Consolación.— Handicap.— 800 pesetas.—1.600 desde i.o de enero. metros. Retirados, Sarah, Ritbi, The Don, Frajana y Preñez Figura á la cabeza de dicha lista el haras imperial Carde. Chapjrin, y 3 a. 56 k. P. González i Tiempo, 3 ' 6".—Ganada por cuatro cuerpos, luchan­ de Graditz con 152.282 marcos, siguiendo después el Décimo I I 3 a. 56 Dutton...... 2 do. Mal 3 .0 . barón Munchkensen con 143.360 marcos; Von Puchof Leónidas...... 3 a. 54Jarvis...... o 129.341 marcos; y el principe de Furstenberg 117.772 Tiempo, i' 55"—Ganada por un cuerpo escaso. Mal marcos. tercero.—Apuestas mutuas, 40 reales por duro. El ganadero francés, conde de Clermont-Tonnerre, figura sexto en las listas con 28.127 marcos. J. M. L as Santas -«IV- La Comisión de la Sociedad de carreras de Hambur- ;.;:l GIBRALTAR go,ha fijado ya las condiciones del Derby alemán para el año de 1896; siendo las mismas que para 1895, es decir, 87.500 pesetas de premio y una distancia de CIVILIAN RACING CLUB 2.500 metros. Beanltados de las carreras celebradas por di­ -«ar- cha ISoeledad los días 5 y 8 de noviembre de 1894. E 1 duque de Uzés se incorpora al turf francés, sien­ Primer dia. do sus colores casaca azul y blanca, gorra roja cereza. Los caballos que han de constituir la nueva ecurie, se 1.a Carrera. —Barb Poney Maiden.—600 pesetas.— cuidarán en Chantilly, bajo la dirección del entralneur Una vuelta al hipódromo (1.791 metros). Scramble.— Handicap.—250 pesetas.— Madge. 3 a. 8st. II Ibs. Mr. C. Larios...... i Seis furlongs (1.206 metros). cer. 8 13 Chipnlína...... 2 Alemania hace grandes gastos para mejorar su raza Boy...... cer. 10 0 Mr. A. Levison . •. 3 Five Furlongs...... 5 a. 8 st. 12 Ibs. J. Znmmit...... 1 Sahara...... 6 a. 10 12 Capt. Sanders . .. 0 Frajana...... cer. 10 5 Mr. Lcvison 2 caballar, así como Austria y Rusia no vacilan en pa­ Bcnrimo...... 3 cer. 10 4 Mr. H. W. Grecn . 0 Boy...... cer. 9 9 gar precios muy elevados por buenos sementales. Ita­ 4 a. 10 1 i Mr. Pitman...... 0 The Deemster.. 12 S. Zammit...... o 5 a. 12 M. Browning...... 0 Kestrel...... 12 H. Sant...... o lia no se queda atrás, como lo demuestra el que últi­ 9 Mr. C. I.arios o Tiempo, 2' 6".—Ganada por una cabeza. Varios Protection...... 6 a. Major Mcdhurst.. o mamente ha adquirido el étalon inglés Melton por el cuerpos de 2.0 á 3.0. cual el gobierno italiano ha pagado la importante suma 2.a.—Gibraltar Stakes.—Handicap.-800 pesetas.— Retirados, Dick, Ours, Zizi, Nefenthe, Progression, Le- de 300.000 francos. Una milla y distancia (1.828 metros). vanter. Veloz y Cuy Fatvkes. Tiempo, 1' 29 */•/'•—Ganada por un cuerpo. Una ca­ En España en cambio cada vez va mermándose la Arbitrator...... 6 a. 10 st. 3 Ibs. Mr. Bañasco i beza de 2.0 á 3 .0 . consignación en el presupuesto de la Guerra para re­ Sarah, y ...... 6 a. 12 o Mr. L. Larios 2 3.a.—The Civilian Racing Club Stakes.—Handicap. monta y cría caballar. Guess...... ccr. la 0 Mr. Pitman 3 —1.250 pesetas al primero y 250 al segundo.—Una mi­ Cesar...... 6 a. 9 1 Mr. Lcvison o lla y distancia (1.828 metros). En cuanto á auxilios á las sociedades hípicas para el fomento de este importante ramo, no hay que decir Retirados, Protector, Dick Turpin, Projector, Guiding 6 a. 12 st. 0 Ibs. Mr. P. Larios...... 1 Star y Ginger. 6 a. II 2 Mr. Bañasco...... 2 más que desapareció del presupuesto del Ministerio Tiempo, 2 ' 2 2 */,".—Ganada muy fácilmente por tres cer. 10 12 Mr. Pitman...... 3 de Fomento la mezquina consignación que venia figu­ ccr. 7 Mr. Lcvison...... 0 cuerpos. Cinco de 2 .0 á 3 .0 . 9 rando para atender á aquel gasto. 3 8 8 Mr. C. Larios...... 0 3 a . —Pony Handicap. —5 0 0 pesetas.—Tres cuartos a. Pilot. 5 a. 8 5 J. Zammit...... 1 0 de milla ( 1 .2 0 7 metros). Retirados, Guess, Projector, Dick Turpin, Guiding Star El coronel Oliver Payne, de Nueva York, ha inscri­ Ncpenthe (cx-Ca-depcnd) ccr. 9St. o Ibs. Mr. C. Larios . Squash...... cer. 8 0 M. Toro...... 2 y Probator. to varios potros en el Derby de Epson de 1896. El co­ Tiempo, 2' 21 ‘/i".— Ganada, luchando, por una ca­ Boy...... cer. 9 1 Benrimo...... 3 ronel Payne fué uno de los sportsmen que desplegó más Ours...... cer. 12 o Mr. Balfour o beza. Dos cuerpos de 2 .0 á 3 .0 . Dick...... cer. 11 7 Mr. L. Larios o 4.a.—Pony Race.— Handicap.—500 pesetas.—Tres actividad cuando se fundó el Jockey Club de Nueva The Deemster...... cer. 11 o M. Silva...... o cuartos de milla (1.207 metros. York, para asegurar el éxito de la nueva asociación. Quicksilver...... cer. 10 9 Capt. Sanders . . . . o Blanc Mange...... cer. 10 5 Mr. Pitman o FiveFurlongs...... 5 a. 8st. 10 Ibs. J. Zammit...... Posee una gran fortuna, y su inñuencia, tanto social Frajana...... cer. 10 o Mr. Levison o Boy...... ccr. 9 2 B. Benrimo...... 2 como política es considerable. Progression...... 4 a. 9 12 Mr. Browning.... o Nepenthe...... xo 0 Mr. Pitman...... 3 Protection...... 6 a. 9 5 J. Zammit...... o II 7 Mr. Shakerley.... 0 Preñez G ard e (ex-Mal> .. cer. XX 5 Mr. L. Larios...... 0 brouj)...... cer. 9 o W. Zammit o Quicksilver. xo II Capt. Sanders...... 0 E1 Sr. Romaris, entraineur al servicio de D. Guiller­ Taíria...... cer. 8 9 Major Medhurst... o Frajana.... 9 xo Mr. Levison...... 0 mo Garvey, piensa matricular á Catson en las carreras FiveFurlongs...... •••••• 5O a.Ms 8 W J5 F. A •Sant...... o 8 *3 N. Chipulina .. .. 0 Squash. 8 9 Mr. C. Larios...... 0 que han de tener lugar en Niza. Tiempo, 1' 28".—Ganada por tres cuerpos. Otros 8 TO H. Sant...... 0 -rv- tres de 2 .0 á 3 .0 . 4.a.—Gibraltar Handicap.—600 pesetas.—Tres cuar­ Retirados, Ours, Progression, Kestrel, Tafria, Guy Faw- Tenemos entendido que buen número de jefes y ofi­ tos de milla (1.207 metros). kes y Preñez Garde. ciales de los Cuerpos de Caballería y Artillería, entu­ Tiemuo, 1' 29 */*".—Ganada por una cabeza. Un 6 a. 11 st. 3 Ibs. Mr. Bañasco...... z cuello de 2.0 á 3 .0 . siastas por las carreras militares y de que éstas ad­ Ccr. 9 *3 Mr. Pechcl...... 2 5.a.—Rock Stakes.—Handicap. —500 pesetas.—Tres quieran el desarrollo y la importancia de que son me­ ccr. 11 zo Mr. L. Larios...... 3 cuartos de milla {1.207 metros). Pilot...... 5 a. 9 i Mr. Levison...... 0 recedoras en nuestro país, tratan de dirigirse al señor Fez...... 6 a. 8 zo Major Medhurst.. 0 Projector. ccr. zi st. 7 Ibs. Mr. Bañasco...... I ministro de la Guerra en súplica de que sea reformado cer. 8 7 Rooke...... 0 Aldotinn...... cer. 8 4 a. ZI 7 2 el actual reglamento, porque dichas pruebas militares 5 H. Sant...... 0 ccr. 12 Mr. L. Larios...... *3 3 vienen rigiéndose desde 1888, introduciendo aquellas Retirados, Guess, Projector y Zizi. Zizi, y. 3 a. 9 0 Mr. C. Larios...... 0 cer. 8 12 H. Sant...... 0 innovaciones y novedades que una tan larga experien­ Tiempo, i' 2 7 " . — Ganada por tres cuerpos, fácilmen­ F ez...... 6 a. 8 12 J. Zammit...... 0 te. Otros tres de 2 .0 á 3 .0 Superior...... cer. 8 5 Rooke...... 0 cia vienen reclamando, y facilitar además, en todo 5-®-~Lillyputian Stakes.—Handicap.—800 pesetas. Pilot...... 5 a. 8 5 F. Sant...... 0 cuanto sea posible, el incremento de un ejercicio, que —Una milla (1.609 metros). al par que inspira nobles emulaciones entre los dos Retirados, Sarah, Rubi, Arbitrator, Señorito II y The Vengeance...... cer. la st. 10 Ibs. Mr. L. Larios i principales institutos montados, pone de manifiesto los Quicksilver...... cer. 8 Deemster. zo F. Sant...... 2 Tiempo, 1' 28 ‘//''•—Ganada por medio cuerpo. Uno adelantos que de dia en día van consiguiendo, lo mis­ Ginger...... 6 a. 9 i Mr. Levison...... 3 de 2.0 á 3 .0 . Rubi...... 11 7 Mr. P. Larios...... 0 mo en cuanto á la raza caballar, que en cuanto al Albentos...... it 7 J. Aldorino...... 0 6.a.—Barb Stakes.—Handicap —i.ooo pesetas.—Dos The Dandy...... cer. 8 6 Rooke...... 0 vueltas al hipódromo (3.582 metros). arte de la equitación se refiere.

324

Ayuntamiento de Madrid En su vida del turf ha. sufrido algunos gra­ CAZA M A Y O R MR. AUGUSTUS A. LEVISON ves accidentes que bastarían á apartar de las carreras á quien tuviese la afición menos LAS RONDAS EN EXTREMADURA OoN la mano puesta sobre el libro de los arraigada que Mr. Levison; pero el peligro, II Evangelios, juro solemnemente á uste­ lejos de arredrarle le agrada y lo mira como Forma de casar. des que no soy amigo ni compadre de Mr. L e­ un atractivo más del sport. o primero que debe hacerse antes de sa­ vison, que no me ha corrido ningún caballo No se limita mi biografiado á saltaren las lir á rondar es reconocer de día bien el (debo advertir que no los tengo) y que jamás pistas los obstáculos que de antemano se en­ terreno, si puede ser, y observar los sitios á gané dos pesetas apostando á su favor. Con sayaron, y apenas abierta en Inglaterra la donde acuden los jabalíes á comer. De no po­ esto queda sentado que puedo hablar de él temporada de hunting, marcha allí á pasar el der hacerse esto, conviene averiguar de los con entera independencia y sin tener para invierno cazando seis días por semana. guardas y pastores las salidas de estos ani­ nada que atemperarme á las exigencias de Esta caza apenas se conoce y practica en males. Una vez conocidos, se proyecta y se­ un estómago agradecido ó á los deberes de España, y hay que convenir en que reúne ñala la ronda, sitio por donde debe empezar una rancia amistad. grandes atractivos: levantar al zorro ó al cier­ y donde debe terminar, y se debe avisar á to­ Dedico este exordio á los que no me co­ vo con excelentes jaurías, dejarle todas sus dos los pastores, ganaderos y labradores, pa­ nozcan, porque aquellos que me tratan saben defensas y perseguirlo por cualquier terreno, ra que encierren aquella noche sus ganados de sobra mi ignorancia en el manejo y caballerías, pues los perros, una vez del botafumeiro, el bombo y demás ins­ sueltos de noche, si no están bien edu­ trumentos similares, aunque cuando cados ó hay alguno nuevo en la recova, viene á cuento, elogio lo bueno con el nada respetan, y estos lances son muy mismo calor con que censuro lo malo, peligrosos con las vacas y toros, además si tal me parece. Y basta de proemio, de costar el dinero; pues los daños se p a­ que va esto resultando mi propia auto­ gan muchas veces con un recargo decon­ biografía. sideración. Mr. Levison es uno de nuestros gent> Después de señalado el terreno y es­ Itmen viders más hábiles, inteligentes y tar avisado todo el mundo, se observa de afortunados; y digo nuestros, porque donde sopla el aire, teniendo en cuenta, aunque inglés de nacionalidad, de Pic- si puede ser, de donde sopló la noche an­ kenham Hall, Swaffham, si no me en­ terior, porque una vez empezada la ron­ gaño, habla correctamente el español, da, si llega el aire á cambiar, lo mejor reside en nuestra patria gran parte del es irse á dormir al cortijo, que como no año, y apenas hay en la península mee- se tenga el aire de cara en firme ó á me­ ting de carreras en que no obtenga al­ dio aire lo menos, seguir cazando es per­ gún premio. Nota: Se dan casos de ga­ der el tiempo. nar dos ó tres. El jabalí es el animal más sentido y Spoytsmanáe. vocación y entusiasta del más listo que anda de noche por el campo caballo, empezó á montar muy joven, (exceptuando al lobo), y sus narices siem­ en el año 77, haciendo su debut en la isla pre al aire y su oído sutil le señalan el de Jersey en una steeple chasse, con un peligro: una sola piedra que ruede, una peso de 36 á 38 kilogramos. mata que suene al quebrarse, ya lo tiene Después ha obtenido en el extranjero alerta y dispuesto á la huida. premios de gran valía, de ellos siete pri­ Si siente la voz ó el ruido del hom­ meros, cinco segundos y dos terceros. E l' bre, ó las pisadas ó el relincho de un año 1892 consiguió el segundo lugar en KoTooiiAriA K. Dunás Autotipia Axokhkb t Qosohl caballo, se pone en precipitada fuga la disputadísima steeple « Great Inter­ MR. AUGUSTUS A. LEVISON sea cual fuere su valentía: pero si el national» en Sandown Park, montando ruido lo han producido lobos ú otros á Brunswick, y en aquella season entró con llano ó escabroso, vadeando arroyos, saltan­ animales y el aire se los señala, sigue tran­ este mismo caballo en la «Gran Nacional» do cercas, abismándose en la espesura de quilamente comiendo, ó su marcha, porque de Liverpool, manteniéndose durante largo los bosques, ó cruzando con lodo hasta la al jabalí solitario adulto le tiene sin cui­ rato á la par de Cloister y llegando el sexto á cincha un terreno encharcado, es ejercicio dado esta vecindad. la meta. Tuvo esta carrera algunas notables hermoso, viril, lleno de encantos, piedra de Si son una piara de hembras, huyen al particularidades: salieron al poste más caba­ toque donde se prueban huntsmen y caballos. menor ruido, y mucho más si es producido llos que ningún otro año, veintisiete, y el te­ Mr. Levison ha cazado mucho y cuenta en­ por lobos, que les comen sus hijuelos. rreno estaba en tan malas condiciones, que tre sus campañas más notables, las hechas Me consta por un testigo presencial, que cayeron catorce, reventándose alguno de durante dos años como primer whip de los casualmente estaba á la espera en una fuen­ ellos. A pesar de los dificilísimos obstácu­ Stag Hounds, de Mr. Brome Gile, de Here- te, que oyó en la sierra próxima un ruido gran­ los, que aquí parecerían temerarios, de los fordshire. dísimo, con bufidos y grandes carreras. Como 7.200 metros de la carrera y de las pésimas Ahora se encuentra en Gibraltar, donde era de noche nada pudo ver, pero no dejó de condiciones de la pista, el paso se hizo en ha corrido en las carreras celebradas los días tenerle con cuidado aquel estropicio tan pró­ 9^48", esto es, á la velocidad del Derby, la 5 y 8 del actual por la Sociedad Civilian ra­ ximo sin saber qué lo producía. No pude ave­ más rápida de las flats inglesas. cing Club y de allí marcha á Tánger á cazar riguar claramente si este cazador tuvo valor En España corre desde 1885 y es el jinete el jabalí lanceándole á caballo, al estilo indí­ para esperar el término de aquel combate, que más premios importantes ha ganado: en gena: un sport que no se puede practicar con porque al referirlo parecía demostrar que an­ la imposibilidad de hacer una detenida enu­ la polaina de ante y la levita roja, sino que duvo el miedo por medio, pero sí me manifes­ meración que, además está pidiendo á voces el turbante y la chilaba tó que al siguiente de ocupar gran espacio de los hijos del Desierto. día fué al terreno del es de la mayoría de nues­ Si entre dos tazas de té bebidas en la tien­ misterio y encontró tros lectores conocida, da ó el aduar, tiene Mr. Levison tiempo y uno ó dos lobos muer­ diremos sólo que duran­ humor de narrar alguna de sus interesantes tos á cuchilladas de te muchos años ha figu­ cacerías, sepa que la C rónica del S port le jabalí y varios rastros rado con el número uno guarda siempre en sus páginas un lugar pre­ de sangre que deno­ en la lista de gentlemen ferente en que publicarla. taban la huida de ganadores. J. M artínez de la V ega otros heridos, y en el

325 Ayuntamiento de Madrid N

n i

terreno marcadas claramente las hue­ Estos son los perros que lo dan á matar. sin hacer rico á nadie, por aquello de todo la llas de varios lobos y la de un buen No sirven de modo alguno los que se mal ganado etc.; los hoohnahers ó corredores, se­ Itf! jabalí, que se marchó victorioso, según relaten, porque muchas veces laten por ducían al incauto expectador, despertando .i indicaba la pista. Sería un lance boni­ distinto sitio de aquel por donde va el en él acalladas pasiones, que le arrastraban l\ to, presenciar la acometida de una par­ jabalí, y distrae á los alanos que acu­ á las hojas de los talonarios; el incesante gri­ tida de lobos á un jabalí de esos maca­ den á los falsos ladridos de un perro terío, las caras rebosando codicia ó rabia, y renos; la victoria siempre sería del úl- que solo ladra, ó bien porque pasó por los representantes de la autoridad paseando timo. allí el marrano, ó bien porque ladra al flemáticos entre la turba, haciendo su papel En cambio á las hembras, cuando oir ladrar á otros que están en la faena de personajes mudos.,, estos eran los frontones los guarros son pequeños, les ocasio­ cumpliendo bien con su deber. Esto, en la capital de España; allí el sport no se nan muchas bajas los lobos y los zo­ es grave mal, no sólo porque se hace practicaba,y sunombre sólo servía de escudo. rros, lo mismo en la zahúrda que en acudir al alano inútilmente, sino por­ El Duque de Tamames ha puesto coto á pastoría. que da pesada carrera que le priva de tales demasías, mandando que la fiesta vas­ I Cuando los guarros son grandes, se acudir á la verdadera llamada que lle- ca se ajuste á un reglamento aprobado por unen las hembras con sus hijos á la piara. En van los perros buenos y que es á donde hace su autoridad en septiembre último, y aunque estos casos defienden bien sus hijuelos; al ser falta. Por esto, si en las rondas se quiere ob- no pueda lograr que todos los partidos sean acometidos por los lobos forman un círculo tener buen resultado, únicamente deben lie- justos, como aquella célebre Constitución no de hocicos y colmillos que no son siempre varse perros que sólo latan ó ladren cuando consiguió por preceptuarlo que todos los es­ capaces de romper; en primera fila se si- estén encima del jabalí, esto es, cuando lo pañoles fuesen buenos, es indudable que ha túan las hembras y jabalíes de dos y tres años; ^ tengan al alcance de sus dientes, ó mordién- ido bastante más allá de lo que esperaban este cuadro á veces no pueden romperlo, pero dolé. muchos. una vez desbandada la partida, son perdidos Para montear de día, en que todo es rui­ El reglamento, híbrido y falto de sintaxis los más pequeños. do y animación, unos y otros son buenos y á ratos, representa sin embargo un principio, Es muy conveniente llevar, además de los bonitos, porque con sus alegres y continuos y como jalón de partida lo encontramos exce­ -I- podencos y alanos, algunos mastines, porque ladridos, que hacen retemblar el monte, lente. Para otra vez debería cuidarse de que ocurre, especialmente en las rondas de in­ tienen alerta al cazador é imprimen á las ca­ saliese más técnico en sus dos aspectos, legal vierno, que á veces se ven los rondadores ro­ cerías el estrépito y ruidosa animación que y sportivo. deados de lobos, los que si bien no constitu­ le son propias; pero en las rondas en que el Perdonemos la petulante explicación del yen peligro para los cazadores que los ahu­ silencio es lo que mata la caza, resulta gra­ juego, que con baño científico se hace al prin­ yentan momentáneamente al acometerles ve mal y perjuicio notorio usar perros de las cipio, en gracia á su pueril intención, y vea­ con un caballo, tardan poco en volver, y ate­ condiciones de los que se han indicado. mos la parte dispositiva. morizan de tal modo á los podencos y demás (Continuará). A. CoVARSl Se manda en el artículo 7 que el Delegado perros, que no salen de entre las patas de los pregunte á los pelotaris «si tienen tres cestas caballos ni pueden cazar, 5^ si algún desgra­ de su completa confianza», y esto me recuer­ ciado sale, puede volver con algún girón en da á aquel personaje de Taboada que pre­ el pellejo, si vuelve. guntaba á un pescadero: «¿tiene usted comple­ Llevando algunos mastines, éstos acome­ ta confianza en los besugos?» porque pudiera ten valerosamente á los lobos y no es preciso ocurrir que los besugos y las cestas de confian­ más para cargar toda la recova: desgraciado za para sus dueños, no lo fuesen para el com-^ del lobo que haga frente á un mastín, porque EL REGLAMENTO DE FRONTONES prador ó para el público. Si se reglamentaran Iti; t ’ alcanzado por la recova, será apresado por las cestas, como se hace con las pelotas, se los alanos y destrozado por los demás perros. Llevado el Sr. Duque de Tamames de no­ evitarían abusos y se cumpliría infinitamente J;? Es cosa rara lo que pasa entre lobos y ala­ bilísimo afán de dejar un recuerdo más dura­ mejor el espíritu de la prescripción 16, que condena las jugadas sucias «Carta canta: el 1.. nos: estos últimos miran con indiferencia á dero de su estancia en el gobierno de Madrid, los lobos si no son atacados por un podenco que la creación de un nuevo sable para la Man ser. ó mastín; pero en este caso los apresan como policía ó el veto de que se intoxigue á los ca­ El nombramiento de los jueces de partido apresarían al animal más fiero del mundo sin nes vagabundos, emprendió, ha tiempo, una sería excelente si hubiese siempre buena fe; y cuidarse del peligro. Lo que necesitan es, que activa campaña contra todo lo que lleva apa­ esa «reconocida competencia» ¿por quién ha K.i!í ! i otro perro cualquiera llame de parada ó la­ rejada la inmoralidad. de serlo? Esto resulta un poco elástico. ,i dre; entonces el alano, sin tener en cuenta lo Fijóse principalmente en las casas de jue­ También nos parece que se toman poca& que es, arremete y apresa, porque entiende go, que atraviesan desde entonces una era precauciones para el manejo de las pelotas,, que esta es su única obligación. No obstante, calamitosa, y con energía digna de aplauso que debe hacerse con gran cuidado, por ser se obtienen alanos tan bien educados, que no catalogó entre ellas á los frontones, en los en ocasiones más peligroso que el de las bom­ apresan sino caza mayor y cuando hay llama­ que, á la sombra del sport, se solían ejecutar bas explosivas. das á toros, yeguas, cerdos ú otros animales actos de los fotografiados en el artículo 358 Una ojeada al Diccionario, siquiera al de domésticos se vuelven á los caballos; pero de del Código Penal,y especialmen­ la Academia, para admirar la fra­ estos hay muy pocos. te en aquel párrafo que comien­ se de la prescripción 12 «si á un* Ya se han matado á cuchillo lobos apresa­ za: «Los que en juego ó rifa usaren pelotari se le desprende durante el dos por los alanos; pero ha sido porque los de medios fraudulentos etc.» peloteo la boina, faja ó cualquier mastines han llamado con ellos: por esto y por Sin sentar plaza de Padres de otro objeto de su pertenencia, y evitar que una ronda se eche á perder, es por familia ni mucho menos, pode­ en ella tropezara la pelota» esto- lo que se deben llevar algunos mastines. mos decir que el espectáculo era es una filigrana de estilo... vizcaí­ No todos los perros sirven para esta clase triste para quien lo mirase con no puro. de caza. Todos aquellos que laten por el ras- espíritu reflexivo; había partidos En la 22, se habla del tercero ew tro de un jabalí ó que relaten el latido de los por mañana, tarde y noche; en- discordia y y no podemos saber demás perros que siguen el rastro, no sirven riquecíanse rápidamente las em­ quién sea este señor, por más porqué espantan la caza; el jabalí que oye el presas; libres de todo freno mu- que no pensamos en otra cosa ladrido del perro á cierta distancia no deja chos pelotaris de escasa concien- desde que lo leimos. nunca de huir y pocas veces se logra alean- cia, hacían en la cancha los chan- Inmejorables la 25 á 28, que- zar. El perro debe perseguir en silencio y la- chullos más desvergonzados; las deben cumplirse á cara de perro drar únicamente cuando muerde al jabalí, apuestas arruinaban á muchos, lenidades ni consideraciones que

326 -4»“ Ayuntamiento de Madrid las hagan inútiles. El Tribunal mixto de que sos contraídos con los abonados, sin que se NOTICIAS VARIAS trata el artículo i8, no lo encontramos bien lo haya impedido fuerza mayor, pagará una Dicese que para la segunda quincena de noviembre constituido, por entrar en él poco elemento multa de x pesetas, y devolverá la cantidad estarán terminadas las obras que se están llevando á público, que, como pagano que és, tiene de­ cobrada al abonado que así lo solicite. cabo en Eushal-Jai, en cuyo frontón se darán los par­ recho á una mayor intervención, y no á es­ Excelentes las disposiciones que se refieren tidos de pelota durante el invierno, cerrándose, como tar en tanta minoría. al público y al delegado de la autoridad. es consiguiente. Jai Alai. De este modo los aficiona­ En el título que de apuestas se ocupa, no Este reglamento viene á estropear el ne­ dos irán recorriendo todas las estaciones; yendo en pe- regrinaggio de frontón en frontón. gocio y producir las cóleras de empresas, pe­ hay palabra de desperdicio: la mutua, dice Dios haga que el nuevo cambio de postura de las el artículo 35 que «carece de importancia por lotaris, corredores y griegos, que lo han com­ empresas coligadas, les siente bien y contribuya á que hallarse subordinada al resultado de la opi­ batido, ya á pecho descubierto, ya subrepti­ el sport vascongado recobre algo de su antiguo esplen­ nión que forma el que apuesta antes de co­ ciamente. Por el primer sistema, se habló de dor, que bien lo necesita. menzar el partido.» De esta clase, añadimos alzarse ante la superioridad, trabajo inútil; nosotros, son las apuestas en las carreras de se criticó con dureza el reglamentoen la pren­ En Valencia se asegura que es muy posible vaya un caballos, y á nadie se le ha ocurrido decir sa, ladridos de los perros á la luna', y hasta se excelente cuadro de jugadores, que en la actualidad que carecen de importancia', la lotería nacional, llegó á amenazar con la clausura de los fron­ están en Barcelona y que figuran entre los primeros. es una apuesta de este género, en que el ju­ tones, resolución bastante sensible, que, sin gador afianza con tres pesetas, por ejemplo, embargo, no hubiese hundido el firmamento Las obras del nuevo frontón que se construye en su opinión de que saldrá su número del bom­ ni hecho temblar las esferas. Bilbao, avanzan rápidamente. Además del uso á que se destina, también podrá ser­ bo, y el Estado asegura con el premio su Por bajo de cuerda, se han tratado de es­ vir para otros espectáculos. parecer contrario; y la lotería es importan­ tablecer una especie de corredores automá­ De todos modos, el nuevo edificio no estará termi­ te, ¿quién lo duda? dígalo sinó el presupues­ ticos, que no cuajaron, y se han importado nado para poderlo utilizar en el actual invierno. to. En el artículo 36 se ha olvidado copiar las quinielas: éstas, entrañan un verdadero las reglas por que actualmente se rigen las peligro, porque, como ha dicho perfectamen­ En la plaza de Echalar, según vemos en un perió­ apuestas mutuas ó citar el texto en que pue­ te en este mismo sitio un ilustrado compañe­ dico vascongado, se jugó no hace muchos dias un bo­ dan hallarse; en las obras de carácter legal, no ro nuestro, la quiniela no es sino un juego de nito partido entre el conocido Arrosco, de Vera, y un pueden omitirse esos detallitos. En estos ar­ monte, en que el ciego azar que hace saltar y tal Obispo, de Echalar, contra dos aficionados al jue­ go eúskaro, de la villa de Irún. tículos de las apuestas, parece como si le hu­ venir una carta y no otra, es reemplazado por El partido se concertó á 20 tantos, jugando todos á bieran dado un alfilerazo al legislador por la habilidad ó la conciencia de un pelotari. mano, menos Arrosco, que jugó á guante corto. Des­ cada letra que escribía: están contraídos, in­ En resumen: con la nueva faz del juego de pués de varias igualadas obtuvieron la victoria Arros­ coherentes, pugnando por echarse fuera de pelota, ha ganado la moral, ha ganado el co y su compañero Obispo, sobresaliendo entre todos el primero, que á pesar de sus 62 años, remonta como allí; no me refiero al artículo 39, que merece sport, y han perdido unos cuantos caballe­ en sus buenos tiempos. un aplauso cerrado porque corta de raíz la ros. Si el reglamento se cumple, bueno es, hi- El partido fué presenciado por casi todos los veci cuestión de los corredores, que es llave de ciéralo quien lo hiciera; si es letra muerta (y nos de Echalar, abandonando no pocos sus faenas, la bóveda, y que no puedo resistirme á co­ tal nos va pareciendo en muchas de sus par­ para disfrutar de su diversión favorita. piar: tes), seguirá todo como estaba, y el público, «Queda prohibida en absoluto la interven- compuesto de los verdaderos aficionados al Cricket Club. En Cádiz, el conocido sportsman Mon- »ción, presencia ó mediación de corredores ni sport vasco, pagando como siempre. sieur John Parkinson, que con tanto entusiasmo pro­ »otros agentes en los frontones de esta capi- La C rónica del S port, justificando su tí­ cura la aclimatación de los recreos ingleses en aquella »tal y su provincia, para las apuestas ó tra- tulo, ha hecho campaña en el asunto; sabe­ culta ciudad, reunió el dia 3 del actual en su elegante domicilio á varias personas de la capital y de la colo­ »viesas que antes de comenzarse los partidos mos que esto nos ha enajenado algunas sim­ nia inglesa para tratar de la formación de un Cricket »ó durante el curso de los mismos se propon- patías, y más de una vez vimos en los fron­ Club. »gan ó puedan concertar los concurrentes.» tones nuestros números corriendo de mano La reunión acordó dar un voto de gracias al Sr. Hay- Este artículo, de redacción tan clara y pre­ en mano, para ser criticados con dureza por nes, que ofreció ceder gratuitamente terrenos cercanos ai hipódromo, para la instalación del sport en cuestión cisa que contrasta notablemente con toda la aquellos mismos á quienes perjudicaban. Lo que ha de contar seguramente con muchos y entusias­ obra, es el verdadero motivo del reglamento, deploramos, pero como el deber es para tas partidarios. que sólo para incluirlo ha sido hecho. nosotros lo primero, á él nos hemos atenido. Respecto al artículo 40, se nos ocurre pre­ Por último, la personalidad del Duque de Según la prensa valenciana, en los dos partidos ju­ guntar: ¿y si la empresa anuncia al abono una Tamames, que como distinguido sportsman gados en Jai-Alai la tarde del 15, hubo escasa concu­ combinación de pelotaris que luego no pre­ nos era simpática, háse granjeado todos nues­ rrencia. El primer partido, entre Félix Salazar y Urco- la contra Ondárroa y Rentería, á 50 tantos, fué una senta? Aquí nos falta un párrafo que tenga al­ tros respetos como gobernador y en cuantas derrota grande para los primeros, que se quedaron en gún carácter coercitivo y esté redactado al empresas de esta índole acometa nos tendrá 17 tantos. El que á continuación se jugó entre Narciso tenor siguiente: siempre á su lado. Salazar y Lapitz, contra Madariaga y Marquinés, ganó Si la empresa no cumpliese los compromi­ JÉRÓME M artin la primera pareja, que dejó á la otra en 38 tantos.

PARTIDOS y quinielas jugados en el frontón de Jai-Alai, de Madrid, desde el día 1.” al 15 de noviembre de 1894

GANARON GANARON Día s GANARON______TANTOS PERDIERON TANTOS OBSERVACIONES DOBLHS Y PRIMERAS SBGUNUAS

1 Aduna é Ituarte...... 50 Labaca y Eguibar...... Mendiguren. Barcáíztegui. 2 Amoroto é Ituarte...... 50 Labaca y Mendiguren...... Guerrita. Eguibar. 3 Gamborena y Tandilero...... 50 Zurdo de Abando y . Salazar. 4 Gamborena y Pasieguito...... 5 0 Portal y Navarrete Z. de Abando y Aduna. 5 Aduna y Eguibar...... 5 0 Salazar y Guerrita. Sarasúa. Robles. Iturrioz. 6 Labaca é Ituarte...... 50 Amoroto y Urcelay. sacar del 7 cuadros. Mendiguren. 7 Sarasúa y Pasieguito...... 5 0 Portal y Navarrete., Labaca. 8 Aduna y Eguibar...... 50 Salazar é Iturrioz... Guerrita. Barcáiztegui. 9 Lasarte, Urbieta y Ayestarán. 50 Portal y Pedrós...... Franchesa. 10 Labaca y Mendiguren...... 50 Chapasta y Robles. Aduna. Aduna. 11 Portal y Pedrós...... 50 Lasarte, Urbieta y Ayestarán.. Barrióla y Franchesa. 12 Aduna y Guruceaga...... 50 Barrióla y Franchesa...... Aduna y Guruceaga á sacar del 7 Sarasúa. 13 Salazar y Eguibar...... 50 Labaca é Iturrioz. Aduna. Eguibar. H Lasarte, Urbieta y Ayestarán. 50 Portal y Pedrós. A sacar del Sarasúa. 15 Barrióla y Ayestarán...... 50 Aduna y Franchesa. Guerrita. Guerrita.

Ayuntamiento de Madrid I

LA ESCOPETA DE PISTÓN ras horas de la noche del 24. Entre tanto él arreglaba la cho­ Andresillo era necesaria en todas partes y tenía que multi­ No sin grandes dificultades llegaron hasta la choza del Pero ellos, que estaban familiarizados con aquella vida za, improvisaba asientos, se procuraba mesa con una piza­ plicarse, si quería obsequiar dignamente a sus huéspedes. audaz anfitrión. de peligros y que á diario contemplaban las escenas tristes {Conclusión.) La primera operación fué la de hacer corro á una inmensa rra de grande y lisa superficie, y recogía los troncos secos Por esto se le vió aquel día vagar de choza en choza, di­ ó agradables de la naturaleza, animados con los tónicos del ^ I || ravo, muchacho, así se gana el panl Tal era la exclama­ que habían de alimentar la lumbre tan necesaria en las no­ rigirse á la casa á dar prisa á la tía Juliana y correr hacia hoguera situada á cubierto de la nieve por la techumbre que banquete y avivado su espíritu por la dulcedumbre de la ho­ rá© ción que desde un apartado ángulo de la cocina, diri­ ches invernales de la inclemente dehesa de Torneros. su choza para prevenir todo lo necesario y ultimar los deta­ formaban unas masas graníticas adelantándose á una gran guera y del vino, no reparaban en las inclemencias de la no­ gía un hombre como de 50 años, de rostro curtido y que es­ Amaneció por fin el 24, los primeros albores del alba se lles de aquel rústico banquete que había de celebrarse á las cortadura del terreno, no distante de la choza de Andresi­ che y mucho menos en el sitio elegido para comedor, y sor­ condía bajo el embozo de una manta, un bigotazotan negro llo. En torno de esta pira se escanció el vino y se dió fin señalaron por apretados copos precursores de la nevada que doce en punto. prendióles la mañana indicando á cada cual la obligación como poblado. se cernía en el horizonte y que amenazaba caer con deses No bien anocheció, cuando los pastores encerraron el ga­ á la abundante cena condimentada por la tía Juliana. de dar suelta á los rebaños, como así lo efectuaron. Este hombre no era otro que el sargento de la beneméri­ perante precipitación. En muy pocas horas, aparecieron los nado y echando cada cual mano de la pitanza que les rega- Dominó la más expansiva alegría durante el rústico ban- ta, jefe del cantón inmediato, que pernoctaba en Torneros, • •••• • ••••• A la tarde del día siguiente veíase no lejos de la casa una esperando la pareja que andaba en persecución de unos ra­ masa negra que se destacaba sobre el fondo blanquísimo de teros de caballerías. la nieve. Esta masa inerte era el cadáver del infeliz Andre­ Andresillo abrió desmesuradamente los ojos, no querien­ sillo que yacía en la mayor rigidez abrazado á su bendita do dar crédito á la realidad y pensaba para sus adentros, herencia, á la escopeta de pistón. que el sargento se burlaba, toda vez, que de este hombre y Desde-entonces, el tronco de una añosa encina guarda el de sus guardias, se ocultó Andresillo en las diferentes inten­ recuerdo de Andresillo, mostrando al cazador que recorre tonas que hicieron para recogerle su querida escopeta. Lo aquellos solitarios parajes, una escopeta en relieve tallada que ignoraba el rapaz, lo que nunca llegó á saber, por ha­ por la piedad de los pastores. berse llevado el padre el secreto á la tumba, es que al buen L einad corazón de aquel hombre debió el Tío Verdugo la existencia y él la posesión de su amada escopeta. Tenía el sargento fama de duro é inexorable con el que CARTA DE LONDRES caía en su desagrado, y era tal el terror que había sembrado ^pluENA temporada la de este año para los aficionados á en la comarca y la maña que se daba para descubrir malhe­ ^^Ihmitiug, tan numerosos aquí. El tiempo es el más favo­ chores, que rara vez escaparon á su acción; pero al mismo rable para'esta caza, sin grandes lluvias ni extraordinarias tiempo era compasivo con la desgracia y jamás extremó la sequías, abundante el número de zorras, á juzgar por los persecución contra el que trabajaba para atender á los de­ tanteos hechos, los labradores, animados por las buenas co­ beres de la familia; por esto no persiguió al Tío Verdugo aun sechas, no se oponen al paso de los caballos por sus tierras: á pesar de hallarle más de cuatro veces con las manos en la no es, pues, de extrañar, que haya comenzado este sport de masa, ó como si dijéramos, con el atado de liebres y conejos. un niodoyucidísimo. Poco duraron el azoramiento y el temor de Andresillo Veremos cómo se conducen este año los cazadores, porque ante la vista del sargento; éste dió media vuelta para recu­ hay muchos que cometen abusos como el de romper las va­ perar el sueño interrumpido y aquél, desoyendo las ofer­ llas que no pueden saltar y llevar los caballos por los sitios tas de la buena tía Juliana, la montaraza, tomó el camino en que más daño hacen. de la choza sin dejarse arredrar por la distancia, tanto más El saltar las cercas de las propiedades, al cruzarlas en peligrosa, cuanto más avanzaba la noche, pues el frío era persecución de la pieza, da al hnntiug uno de sus mayores extremado, el viento arreciaba y la luna se ocultaba de vez atractivos, pero causa la desesperación de los malos jinetes en cuando bajo un toldo de nubes grises, para envolver en y de los jinetes mal montados: de aquí que destruyan estos la más completa obscuridad la senda requerida por Andre­ obstáculos sin reparar que á los granjeros les cuesta el pie sillo. No tembló, sin embargo; el miedo no había echado cuadrado de valla unos quince reales próximamente, lo que raíces en aquel corazón tan joven como valiente y llegó sin les supone un notable perjuicio. contratiempo á la choza, acomodándose, como la noche an­ La jauría del Duque de Beaufort, uno de nuestros sports­ terior, para proseguir á la mañana su tarea. men más conspicuos, ha cazado por primera vez en las tie­ Con la misma firmeza de ánimo y con la misma activi­ rras de Tetbury, Long Tree Barn. El primer zorro que le­ dad, continuó haciendo uno y otro día sus afortunadas ca­ vantaron, con un excelente rastro, fué muerto por Lord Wor- cerías y sus nocturnos viajes á la casa, para proveerse de cester y tres granjeros. Las señoras que asistieron á tan lo más necesario y para recibir del bueno del cabrero el magnífico día de sport, encontraron frecuentes ocasiones precio de las piezas que le entregaba; ni una sola vez sus­ de probar que son tan privilegiadas amazonas como her­ pendió la acostumbrada visita con la que tanto gozaban los mosas mujeres. abonados al fogón mientras Andresillo refería las peripecias Ganada la «Cambridgeshire» por ludían Queen, puede ocurridas durante el día. decirse que las Jiats han concluido por este año, aunque to­ Las cosas se sucedían como sus ensueños las concibieran davía haya algunas reuniones de poca importancia. De la y la felicidad envolvía por completo la vida del bohemio multitud de nombres de caballos y de títulos de carreras muchacho; si algún recuerdo de tristeza le asaltaba, fácil­ que acuden á mi memoria, ninguno se destaca con mayor mente volvía al estado de bienestar que se había procurado fuerza: no hubo nada extraordinario en la pasada season, ha desde que abandonó el pueblo y sustituyó la casita del pa­ sido el año de las medianías, ni el mismo Derby tuvo impor­ dre por la choza del pastor. Asi iban trascurriendo los días tancia, aunque sí fueron curiosas sus consecuencias por las y así llegó el de la Noche-buena de aquel año. varias luchas en que fué Ladas repetidamente batido. Andresillo tenía muy presente la costumbre seguida por Con motivo de este balance, se discute ahora cuál es el su difunto padre en semejante noche y se apercibió á hon­ \ ! leader de los jockeys ingleses, y mientras unos son partida­ \ rar su memoria, aderezando una cena constituida exclusiva­ -!• MADRE CARIÑOSA, d ib u jo d e M. C o r r e g g i o rios de Mornington Cannon, otros proclaman á Tom Loates: mente por las piezas debidas á su certera puntería. Lo gra­ yo estoy con los últimos, y tomando como términos de com­ ve era carecer de local á propósito y de los utensilios nece­ picachos cubiertos por la nieve y el tono verde de las enci­ lara el amo, se dirigieron con rumbo á la casa del montaraz, quete, en el que había algo de imponente por las extrañas paración la pericia, la suerte y el número de montas he­ sarios á condimentar la cena para cinco ó seis individuos, nas y pastos, dejó lugar al blanquecino del agua solidifi­ donde aguardaba Andresillo para hacerles portadores de las circunstancias en que se verificaba; pues si bien las nubes chas, no cabe dudar que Loates va delante. Poseedor de pues tal era el número con que contaba Andresillo. cada. cestas en que la tía Juliana había acomodado los guisos, se habían plegado para hacer un alto en la copiosa nevada facultades tan excepcionales como envidiables y enseñado Eran éstos, pastores que invernaban en la dehesa, lejos Un mohín de contrariedad se pintó en el semblante de mientras él, con la escopeta al brazo, hacía de guía para re­ del dia anterior y asomaba de vez en cuando la luna ilumi­ en la buena escuela de racing, este profesional ha tenido la de sus familias, y que gozaban en vida del Tío Verdugo con Andresillo, que de pie y asomado á un tragaluz de la cho­ montarlos á través de la nieve y por intrincados laberintos, nando el cuadro, no por eso dejaba aquel círculo huma­ suerte de vencer en las carreras más disputadas y de poder • su amistad y también con el agradecimiento del hijo, por za, contemplaba el panorama; pero esta contrariedad no hasta su vivienda. no de ofrecer la valentía y el desprecio de la vida á toda hacer verdaderos milagros en alguna de ellas. Su peso le cuya razón pensó obsequiarles espléndidamente como antes era originada por el mal cariz del tiempo que en modo al­ Puestos en correcta línea aquellos seis hombres y Andre­ prueba. permite correr en escala de 44 y i¡2 kilogramos, mientras lo hacía su padre. guno se oponía á la realización de la cena, sino á que el día sillo á la cabeza, salieron de la casa entre la admiración de Más que conjunto humano, simulaba jauría de fieras pre­ que Cannon no monta con menos de 52, lo que da á aquél Requerida la tía Juliana con la debida anticipación y con­ trascurriría sin cobrar una sola pieza, precisamente en los la gente que quedaba dentro y las bendiciones de la buena cipitándose hambrientas sobre la presa, porque no era con­ gran ventaja. Ahora, todos estos caballeros quedan de in-, tando con el asentimiento de los huéspedes invitados, dióse momentos en que la caza desorientada por la nieve, caería tía Juliana, que como católica cristiana, quedaba haciendo cebible que en semejantes sitios, con tal temporal y en hora fantería, y para no perder el hábito y conservarse ágiles, prisa el rapaz á entregar la caza de doS días, para que la con pasmosa facilidad, en manos de torpes cazadores y de votos á la Providencia para qu® protegiera á los expedicio­ tan avanzada, pudiera quedar impresa la huella del hombre, muchos se dedican á cazar; entre los que tienen tal costum­ buena mujer la condimentara y la tuviera lista en las prime­ inexpertos gañanes. Pero no había remedio, la presencia de narios de las inclemencias de la noche. siendo terrenos tan abruptos como selváticos. bre están John Vatts, Fred Webb, Cannon y Loates.

Ayuntamiento de Madrid cen habas en las cuestiones de juego: las au­ trándose después otros dos en el terreno de la ronda, Ya empiezan los preparativos para la sea- toridades locales de Yorkshire han tenido en las mismas condiciones que aquéllos. son de steeples, que promete ser muy buena. que suprimir el juego de foothall, en el que se BIBliIO<4RAFIA Cloister, el famoso chaser, está en training para seguían las reglas de Rugby, como altamen­ La. Colección diamante que edita en Barcelona D. I. Ló­ pez acaba de publicar dos nuevos volúmenes titulados la «Gran Nacional», en la que será montado te «borrascoso y perjudicial». Este mismo asun­ to ha sido tratado por Mr. R. Hill en su fa­ Rayos de luz, por D. Angel Lasso de la Vega, y Fortuna, por Escott 6 por Mr. Atkinson. Si no le per­ original del eminente literato y entusiasta cazador judicó mucho el percance sufrido este año y mosísimo discurso sobre sports, pronunciado D. Enrique Pérez Escrich. puede resistir otra preparación, es indudable ante el Congreso eclesiástico; hace causa de De este último volumen es el artículo que con el tí­ que la gran cantidad de plomo que se le asig­ todos los males al profesionalismo y aconseja á tulo de Sangre cazadora publicamos en otro lugar de los jóvenes que jueguen ellos mismos en lu­ este número, en la seguridad que habrán de agrade­ na no será obstáculo invencible para Cloister cerlo nuestros lectores. y podremos verlo triunfar en Liverpool el gar de recrearse viendo á 4os jugadores de El precio económico de esta Biblioteca (dos reales año 95 del mismo brillante modo que venció oficio. Entre otras cosas buenas, Mr. Hill tomo), el mérito de los escritores que en ella colaboran el año 93. aseguró que las carreras de caballos son ma­ y el lujo con que la presenta el Sr. López, hacen que su éxito sea cada día mayor. Víctima de una rápida dolencia ha falleci­ teria discutible como ninguna otra. do en Elsham Hall, Lincolnshire, el vetera­ Y aquí recuerdo yo aquel epigrama de Jo- BFIjI iAS a r t f s no y popular sportsman Sir John Dugdale Ast- vellanos: La estatua de Trueba que venía modelando Benlliu- ley, modelo de caballerosidad y hombre de «Dijiste contra el peinado re, ha quedado terminada y remitida á Barcelona pa­ mil cosas enardecido..» ra ser fundida en bronce en los talleres de Masriera. bellísimo carácter, que se granjeó la sim­ PUCK La estatua es de mayor tamaño que el natural. El patía y el aprecio de cuantas personas le tra­ Londres, 10 noviembre 94. inolvidable Trueba, vestido de levita, se halla, sentado taron. La caza, la pesca, y sobre todo el turf, en uno de los bancos del paseo (del mismo en que se eran sus pasiones; hace algún tiempo tuvo ha de levantar su monumento) en actitud de pensar alguno de sus bellísimos cuentos, sosteniendo unas cuadra de carreras, y sus colores, chaqueta cuartillas de papel en una mano y un lápiz en la otra. amarilla canario y gorra verde, sirvieron de La obra, según aseguran los inteligentes que la han guión en muchas pruebas importantes: sus visto, es como de tan notable escultor, obra maestra. paddocks de Elsham Park le acreditaban de in­ -)íe- Para dar una idea de la abundancia de caza que exis­ teligente en estos asuntos. Su jovialidad y te en la Mancha, publicamos á continuación el resul­ En el Circulo de Bellas Artes, una vez instalado en buen humor eran proverbiales entre la gente tado de una brillante cacería verificada recientemente su nueva casa de la calle del Barquillo, se establecerán salas de Esgrima y Gimnasia. que frecuenta los hipódromos. Durante mu­ en el castillo de Múdela, en la que hubo dia, de los ocho chos años, Sir John ha pertenecido al Jurado que duró, en que se mataron 194 perdices, y ojeo en que se cobraron 93 liebres. de casi todas las carreras de nota que aquí Según se demuestra por el cuadro que insertamos, NOTAS TEATRALES se celebran, y esto prueba mejor que nada su los héroes de la jornada fueron el conde de Valdelagra- ¡E antiguo viene la costumbre de repre­ probidad y conocimientos de sport. na y D. , que aparecen con mayor sentar en los comienzos de esta quince­ Hace algún tiempo se corrió en Fadding- número de piezas cobradas. Además se mataron dos jabalíes y cinco zorras, na la tradición del burlador de Sevilla, ya ton Reach la primera regata de punts, especie siendo muerto uno de aquéllos por el Sr. Soriano. bajo este título, más tarde con el de E l Con­ de pequeños pontones con vela, regidos por vidado de piedra, ya, por fin, desarrollada en un timón que sobresale del fondo, plano y sin los sonoros versos del poeta Zorrilla. Es el ►V ..J quilla; á estos barcos no se les pone nombre, rt 9 r 0' 3, s Tenorio drama popular que pobres y ricos, SEÑORES fi* a. 1' llamándoles como á sus dueños. El tiempo SI S u> grandes y pequeños saben de memoria des­ era el menos á propósito para regatas y esto de niños, y de aquí esta especie de venera­ Marques de Villaviciosa...... 85 73 85 243 quitó lucimiento á una de tanto interés. Com­ » de López-liayo...... >34 53 75 262 ción que se le profesa por todo buen español, pitieron sólo cuatro botes, ganando el de D. Ricardo Guillen...... >39 107 80 326 > Femando Soriano...... >73 48 87 308 que las creencias, las ideas y los hechos que Mr. Russ, que está construido por Burgoine. Duque de Prim ...... 128 50 8a 260 > de D enia...... >3 4> 68 122 durante la infancia consiguen echar raíces No obstante las malas circunstancias en que > de Tarifa...... 49 39 75 >63 en nuestro corazón, tarde ó nunca podemos Conde de San Román ...... 59 30 4> >30 se ha hecho el ensayo, parece probable que » de Valdelagrana...... >55 55 >04 3>4 apartarlas de este reservado lugar. No hay D. Venancio López...... 52 47 50 ‘49 este sport se popularice en Inglaterra. » Julián Amorrich...... 59 68 56 >83 en Madrid, jqué digo en Madrid! en todas > Domingo Vázquez...... 56 49 32 >37 Al hablar de carreras acuáticas no puedo G uardas...... 55 98 84 237 las partes del mundo donde se hable lengua pasar en silencio las dadas en los baños de castellana, muchacha casadera y mancebo T o t a l e s ...... >•>57 758 9>9 2.834 San Jorge por el Club de natación Marcian: enamorado que no sepa de coro como chico las socias de este Club se disputaron un han­ de escuela, las décimas del sofá ó los oville­ dicap de 60 varas, que fué ganado por A. jos de la reja; no hay conversación de gente La dehesa llamada iGavilanes» que tenía en arren­ Burghard, y dos carreras preliminares, de 30 damiento D. Carlos -Pacheco, de Mérida, ha sido su­ joven en que no se mezcle á menudo tal fra­ varas cada una, en las que vencieron Misses barrendada por algunos individuos de la extinguida se de D. Gonzalo, cual lindeza de D. Juan; V. Smale y P. Solomon. A este espectáculo «Sociedad de Monteros de Extremadura», constituyen­ no hay billete de amante primerizo en que asistió un numerosísimo publico, ávido de ad­ do al efecto una nueva sociedad de caza. se deje de intercalar algún versito de D. Juan mirar las esbeltas y pintorescas figuras de las -vsr- ó de Doña Inés, algún pensamiento atrevido La montería verificada en las • Herrerías», no dió señoras que competían. Diré como los perió­ que encaja tan bien en el billete como novi­ todo el buen resultado que sus organizadores se propu­ dicos españoles: huelgan los comentarios. sieron. Se cobraron solamente dos ciervas, una media­ llo en fiesta de pueblo. En el jardín zoológico de Londres hay, co­ na y otra pequeña, que fueron muertas por las escope­ Y lo que acontece con el público acontece mo todo el mundo sabe, una de las mejores tas negras. también con los actores. Mientras un galán -'Wr- colecciones de fieras del mundo; reciente­ ó una dama no verifican con toda pompa y mente ha ocurrido en ella un hecho que ha Nos dicen de Aguilar (Córdoba), que se halla tan agotada la caza en aquel término, que sólo se ve algu­ ostentación de anuncios y bombos de perió­ sido discutidísimo en la prensa por ser com­ na que otra liebre y poquísimos conejos, dándose el dicos, una representación de D. Juan Tenorio, pletamente nuevo: una noche se encerraron caso de que á medida que decrece la caza aumenta la no habrá cristiano que como tal galán y tal en su caja dos magníficas serpientes cobras, afición, y por consiguiente el número de cazadores, los dama les considere. la especie más venenosa, y les dieron dos pi­ cuales tienen que contentarse con salir á matar tejones Los Tenorios más aceptables han sido los h y zorras, de cuyas alimañas van apurando aquellos te­ chones que se apresuraron á tragar; al abrir rrenos. representados en la Princesa, la Comedia y la caja á la mañana siguiente, se encontró Novedades, teniendo presente que el público una sola boa, pero mucho más gorda: ¡era De una ronda bastante desgraciada y de mucho daño de Madrid está acostumbrado á ver repre­ que se había tragado á su compañera!, esto para los cazadores, nos da cuenta nuestro correspon­ sentar este drama á artistas de gran mérito. u prueba la amplitud de tragaderas de la cobra, sal de Badajoz, Sr. Covarsí. Rondando D. Antonio Pacheco en la dehesa de «Cas­ María Guerrero ha idealizado el papel de á la vez que su falta de sentimientos altruistas. tellanos», cogieron un guarro y una jabalina y otros Doña Inés. Nada más tierno, nada más apa­ Para que se vea que en todas partes cue­ dos guarros más, medio comido de los perros, encon­ sionado que esta actriz interpretando la crea­

^ 330

Ayuntamiento de Madrid ción de Zorrilla. El público la ha escuchado producción de D. Francisco Pleguezuelo A l En lo sucesivo los velocipedistas podrán facturar sus en todas las representaciones con sagrado pie de los Pirineos. máquinas en el ferrocarril sin pagar absolutamente na­ silencio sin perder un verso, ni un movimien­ Esta revela el talento y la cultura litera­ da, considerándolas como equipaje, cosa que antes no to, ni una mirada suya, abstraído, enamora­ ria de su autor; pero no llega á entusiasmar sucedía. do como D. Juan á quien dirigía con argen­ al auditorio, sin duda, por lo poco justifica­ Ya no se correrá el match .proyectado entre los her­ tina voz las palabras de amor más profundo do de algunas situaciones de la obra. manos Loste y Baras Muringer, por no haber acepta­ * que ha sentido mujer en la tierra. ♦ * do éstos el reto lanzado por aquéllos. * * Los teatros de género chico siguen usando y E l vergonzoso en Palacio, joya de inestimable aun abusando de las obras de repertorio. precio de Tirso de Molina, es una obra llena La empresa de Parish ha contratado á los Nuestros grabados. de gracia y de ingenio que hiere las fibras artistas musicales conocidos por los Gou- del sentimiento con suavidad agradable. nods. EL ÚLTIMO OBSTÁCULO Dos actrices perdidas ya para la escena es­ En la audición á que asistimos, invitados Nada más difícil á nuestro juicio que tratar con el pañola, las señoras Boldún y Mendoza Teno­ por la empresa, ejecutaron, con la mayor lápiz ó con el pincel, todo asunto relacionado con el rio, hicieron de ésta el pedestal de su repu­ perfección y exquisita maestría, y sin más sport hípico, sobre todo si en él han de aparecer en tación. instrumentos que tres mandolinas y dos gui­ actitud determinada uno ó varios caballos; pero es so­ Otra joven actriz, María Guerrero, que bri­ tarras, dificilísimas piezas de concierto. bremanera arriesgado el presentarlos cuando éstos marchan á cualquiera de los tres aires. Tan es asi, que lla con luz propia en los dominios de nuestro R aguer en España son bien contados los artistas que con éxito arte escénico, ha hecho también una creación han practicado este género. del personaje ideado por el ingenioso fraile A este escaso número pertenece el insigne Manuel mercenario. Picolo, quien ya en diversos cuadros y dibujos tiene demostrado haber hecho un concienzudo y aprovecha­ * * do estudio de aquella especialidad, y si algo faltara Por la escena del teatro de nuestros esplen­ para justificar esta opinión nuestra, lo demostraría el dores cortesanos han desfilado Aida, Sonám­ notable apunte que aparece en la primera plana de bula, Gioconda y Tannhaüser. Según vemos en un periódico alemán, este número, cuyo grabado representa el momento en que varios caballos que corren sus steeples, tienen que Los puntos luminosos de estas representa­ se va generalizando de una manera con­ salvar uno de los diversos obstáculos colocados en la siderable el uso de los cuatriciclos en las vías férreas, y ciones, han sido en Sonámbula. Regina Pinkert pista de un hipódromo. y Angelo Masini, que cantaron primorosa­ hasta existe el proyecto de formar una sociedad, la cual tendrá por objeto instalar en las principales carreteras El asunto está tratado magistralmente. La actitud en que aparecen jockeys y caballos, no mente las partes de Amina y Elvino. y vías de comunicación de Berlín, una vía férrea Decau- puede estar mejor entendida; el esfuerzo que los pri­ La Pinkert, con adorables ingenuidades de ville, para el uso exclusivo de este sistemado tracción. meros demandan y los segundos llevan á cabo, según niña inocente y acentos encantadores de ter­ Es de notar que con esta clase de cuatriciclos se ha ob­ tenido una velocidad media de 40 á 43 kilómetros por sus facultades, tanto para salvar la valla que á su des­ nura, obtuvo en el allegro final de la ópera enfrenado 'paso encuentran, cuanto para atrasar todo hora. una gran ovación. -viT- lo menos posible al realizar el salto y conseguir llegar En ese brillantísimo trozo vocal venció, Con numerosa concurrencia se celebró en París ha primero á la meta, creemos que en su interpretación con limpieza y precisión maravillosa, las di­ pocos días el primer banquete anual del Círculo Es- no cabe aproximarse más á la realidad. ficultades más temibles. cursionista Parisién, en cuyo banquete reinó la más MADRE CARIÑOSA franca cordialidad, pronunciando el vicepresidente de Masini, en la parte de Elvino, que pertene­ ¡Buen festín se prepara en la madriguera de los zo­ aquella sociedad una alocución, solicitando el concur­ rros! ¡Y que no ha costado trabajo echarle el guante al ce á aquellas que constituyen el repertorio de so de la prensa para mejor conseguir los fines que se sus triunfos y en que emplea con fortuna sus famoso collvert que ha de constituir el plato de resis­ propone el circulo. tencia! -w - recursos, cantó como él sabe cantar, y oyó Justificado es el odio que los palmípedos demuestran aplausos en varias ocasiones, principalmente Una anécdota curiosa á propósito del célebre Zim- merman, encontramos en Paris-Velo. á las zorras: no poder golosear en la orilla de las lagu­ en el aria del último acto, que matizó delica- Ultimamente una dama americana envió sus felici­ nas, so pena de caer en los dientes de algunos de estos dísimamente y escuchó con deleite el público. taciones al gran ciclista en estos términos: «Os he ad­ bandidos, constituye para los patos una mortificación Gioconda ha servido para revelar un nuevo mirado en Illinois en el comienzo de vuestros triunfos constante; por eso durante el día, apenas se divisa un zorro, se dirigen las ánades rizando las aguas hacia tenor que empieza brillantemente su carrera. de corredor, y habéis mostrado tal superioridad, que habéis dejado atrás la pequeña rueda de vuestra bicicleta.* él, y no habrá epíteto, por ofensivo que sea, que no ex­ Posee una voz bien timbrada y la maneja con Esta admiradora del «yankee volador» había toma­ prese su actitud y sus miradas. gran soltura; pero que no se envanezca y es­ do su máquina Stor por un biciclo marchando á la in­ Por eso también los cazadores alemanes, valiéndose de perrillos amaestrados, parecidos al zorro, consiguen tudie con asiduidad y logrará triunfos posi­ versa. que los ánades entren en espaciosos canales, cubiertos tivos. Después de tantos elogios como se han prodigado á con redes, donde sucumben á centenares; y es que la El tenor De Negri, que debutó con la par­ todas las invenciones de máquinas velocipédicas en sus ira es mala consejera. te de protagonista en Tannhaüser, sea por ha­ diferentes clases, se ha llegado á elevar á la más alta llarse cohibido, sea porque no se hallara due­ cumbre, á la hoy reina del ciclismo denominada bici­ ño absoluto de su voz, es lo cierto que resul­ cleta, y parece no tardará mucho tiempo en quedarse TRAINERS AND JOCKEYS tó deficiente para tan grandes empeños. esta en segunda fila y llegar á la cúspide el nuevo mo­ nociclo, pues el principio fundamental del ciclismo es la JOSÉ R0MARI8— FRANK JARVI8-JUAM BARREIRO sií rapidez, y claro está que la rapidez será mayor cuan­ * * to menor sea el peso y volumen de la máquina, de lo U fiesta hípica necesita para su realiza­ E l ciudadano Simón es el título de un melo­ que se desprende que no ha de pasar mucho tiempo ción el concurso de dos auxiliares po­ drama estrenado con gran éxito en el teatro sin que veamos generalizarse el uso del monociclo, derosos, los preparadores y los jinetes, sin los puesto que ya en el extranjero se van llevando á cabo de Novedades, arreglado de un drama fran­ varios records, entre ellos el de Rouen á París, estable­ cuales no existirían carreras de caballos. N a­ cés por nuestros compañeros en la prensa, se­ cido por el intrépido monociclista Tellier, en 12 horas y da impide que los brutos corran sueltos á su ñores Lustonó y Palomero (Gil Parrado.) 13 minutos. albedrío, pero entonces no hay espectáculo El argumento es muy interesante, y está artístico y competencia justa, que son las El día 4 se verificó en Valencia la inauguración del llevado hasta el desenlace con habilidad su­ nuevo Club Velocipedista. Con tal motivo, más de características de casi todos los sports. ma y con un gran conocimiento del arte es­ treinta de sus socios montados en bicicletas hicieron Del convencimiento que tienen formado de cénico. Unase á estas recomendables condi­ por la mañana una excursión á Torrente, donde almor­ esta verdad Tirios y Troyanos, esto es, pre­ ciones una prosa sencilla, elegante, hecha zaron. Regresaron por la tarde, entrando por la calle paradores, jockeys y dueños de cuadra, nace por quienes saben lo que tienen entre manos, de San Vicente en perfecta formación, vistiendo todos el traje propio para este género de sport. Por la noche el que muchos de estos últimos consideren á y se tendrá la justificación del brillante éxi­ se reunieron en fraternal banquete en la fonda de Pa­ los primeros «como un mal necesario». to que ha obtenido. rís, pronunciándose entusiastas brindis por la prospe­ Pero el producto que se dedica á las luchas ♦ ♦ ♦ ridad del círculo y el aumento de la afición al ciclis* del turf, requiere, desde el momento mismo La compañía que dirige Emilio Mario no mo, no sólo en Valencia, si no en todas las demás pro­ de nacer, una educación especial y esmera­ vincias. fué tan afortunada en el estreno de la última dísima, un ojo inteligente que no le pierda de

^ 331 Ayuntamiento de Madrid 11 vista, como luego pedirá una mano experta fuerzas de un caballo, aniquilándole para y segura que le lleve fácilmente á la meta. siempre ó proporcionarle afecciones transito­ El factor de más importancia en la carrera La raza, la brillante genealogía, el performan­ rias que, lejos de adelantar, atrasan, y á ve­ es el jinete: el caballo, su dueño, el trainer, to­ ce de sus antepasados, son condiciones muy ces inutilizan para una prueba al caballo que dos, en una palabra, están en manos del jo­ atendibles en un foal, pero como él mismo no para ella se preparaba. ckey, que puede hacer de la prueba lo que le es más que uno de los factores de la carrera, venga en ganas, sin tener más que una res­ hay que atender también al preparador en ponsabilidad semi-ilusoria, tan difícil de exi­ cuyas manos se pone. gir como imposible es de probar cualquier pi­ La preparación ó training, que dicen los in­ cardía hecha con un poco de habilidad y cui­ gleses, es un arte complejo y difícil como po­ dado. cos, una profesión dura y trabajosa cual nin­ El oficio de jockey, como el de cantante, guna. Precisa tener inteligencia clara y rápi­ torero, pelotari, etc., ha cambiado mucho en da en la concepción, conocimiento profundí­ pocos años. Antes, los hombres que por sus simo del caballo, no sólo anatómica y pato­ condiciones físicasse podían dedicará jockeys, lógicamente, sino también de sus instintos y después de mil privaciones y trabajos reci­ condiciones de carácter; además, la equita­ bían 25 ó 30 duros por una monta, y llegaban ción y todas sus artes adyacentes,^ le deben á los hipódromos á pie ó caballeros en burros, ser familiares al trainer. Luego, ha de consa­ llevando á cuestas silla, cabezada, ropa y grar su vida á sus educandos y vigilar á ca­ hasta el bote del árnica; limpiaban y enjae­ da uno como si él sólo estuviese en la cuadra. zaban los caballos que iban á correr, y des­ Se cuenta de un famoso preparador inglés pués de la lucha les ponían las mantas y los que en las temporadas de carreras sólo dor­ refrescaban ellos mismos. Hoy, un jockey de mía un par de horas, y esas sobre la paja y algún nombre, no se pone los colores por me­ cerca de sus discípulos. nos de unos cuantos miles de reales, que en En España se acostumbra á empezar la Inglaterra suelen ser shillings, van al hipódro­ preparación sobradamente tarde; en Inglate­ JOSlt ROMARIS mo en coche propio, tienen una legión de mo­ rra comienza con la vida del potro. A algunos zos de cuadra que les preparan la montura; productos, que por sus antecedentes se com­ algunos, ayuda de cámara que los vista; co­ Los dueños de cuadras españolas tienen prende que pueden ser precoces y lanzarse rren como prodigando un favor al dueño del casi todos preparadores extranjeros; no re­ al turf con dos años, se les alimenta desde caballo que les paga, al juez que los pesa, al cordamos más que á un compatriota que se que nacen con un régimen especial que les público que los admira y hasta al mismo sol haya dedicado á tal profesión, José Romaris, hace aparecer de yearling, como si tuvieran que los alumbra, y al apearse después de la y esto ha movido á la C rónica del S port á tres años y empiezan á galopar al día siguien­ carrera, miran á los demás mortales no jo­ dar preferencia á su retrato. te de su nacimiento. ckeys como diciéndoles: ¡cuánto daríais vos­ Romaris, que es oriundo de Galicia, pasó En este arte hay dos teorías, las del mu­ otros por encontraros dentro de esta chaque­ á Jerez hacia el año 1878, entrando al servi­ cho y el poco trabajo y cualquiera de ellas es tilla de seda! En Inglaterra hay jinetes que cio de D. Guillermo Garvey, uno de los spovts- mala, practicada como sistema único. Cada han hecho fortunas colosales; otros que ga­ men más inteligentes y entusiastas de Espa­ potro pide un método de educación especial, nan en tres meses mucho más que todos ña, dueño de excelente ganadería, en la que privativo suyo y acorde con sus condiciones, nuestros ministros de la Corona en tres años. predominan los caballos de raza. Alentado que suelen ser, aun entre hermanos, absolu­ Y sin embargo, antes como ahora, los seño­ por este señor, con un haras á su disposición tamente distintas. res jockeys se pegaban en la pista por la cuer­ y con los medios que su principal no le esca­ Antes estaba muy en boga el hacer galo­ da, se cortaban el paso unos á otros, hacían timaba, José Romaris encontró amplio cam­ par poco á los caballos y tratarlos con un ré arreglitos con el alma puesta en la taquilla, y. gimen debilitante, pero á mediados de este po donde ejercitar su actividad y su inteli­ gencia. Hábilmente educados los discípulos de Ro- maiis, dejaron muy alto el pabellón negro y encarnado de su cuadra en casi todas las ca­ rreras en que compitieron: en la imposibili­ dad de mencionar todos sus triunfos, enume­ ramos sólo los de más valía: en 1883 ganó Principe el «Gran Premio de Madrid»; el 1886 Bético I I venció en la carrera de «Competen­ cia»; el 87, Ellermira I I ganó el «Gran Premio de Madrid», la «Competencia» y el «Derby de Barcelona»; Athol ganó en 1889 la carrera de «Competencia» y el «Derby de Barcelona», y este año Palatina obtuvo los tres importantes premios ya citados. El mejor elogio que de un preparador pue­ de hacerse, es ese: ver los resultados de su trabajo en la Guía de Carreras. José Romaris no es sólo un inteligente trai­ ner, sino que dirige también la ganadería que en la dehesa de Caulina tiene establecida don FRANK JARVIS Guillermo Garvey, y hace las compras, mon­ JUAN BARREIRO tas y cruzas con tanto acierto, que ha obte­ siglo. Tomas Dawson y Roberto Robson, es­ nido productos de gran valía que merecieron taumaturgos de la mejor cepa, proporcio­ tablecieron en Inglaterra el sistema del mu­ premios en varias Exposiciones de Agricul­ naban á sus dueños las sorpresas más estu­ cho trabajo y buen cuido, que es el que hoy tura y otros adquiridos por el Estado, que pendas y los disgustos más grandes. está más generalmente adoptado. Hay que prestan servicio en los depósitos de semen­ Hablando de estas cosas no hace muchos no olvidar, sin embargo, que una preparación tales, lo que acredita sus excelentes condicio­ días con Mr. Charles Cunnington, el simpá­ exageradamente dura puede arruinar las nes de stallions. tico starter de la Sociedad de Carreras de Ma­

^ 332 Ayuntamiento de Madrid drid, me refería él como en cierta ocasión se y 1889, el «Derby de Barcelona» de 1887 y pasó veintitrés días de dieta, administrándo­ 1889, y recientemente, el brillante triunfo se un purgante diario, para hacer una monta obtenido en la carrera de Competencia de la viene en gana, y no hay forastero que no que le fué retribuida con cincuenta duros, suma primavera última sobre Palatina, atrape de la solapa, y no le obligue á cantar que al interesado no le pareció nada escasa. Barreiro observa una conducta intachable cualquier cosa. Este forastero, por regla ge­ ¡Oh, tiempo! ¡Oh, costumbres! quien os conoce­ en el ejercicio de su profesión; es incorrupti­ neral, es el tenor cómico, que para eso está, ría ahora? ble, exageradamente modesto, sin que haya y cosa rara é intuición poderosa, no ha ter­ El conde de Suffolk, que es persona muy victoria que lo deslumbre, y adepto á la casa minado mi hombre de cantar, cuando todo ducha en estos achaques de los hipódromos, que sirve como ningún otro. Estas condicio­ el pueblo repite la canción, como si en toda dice que e\ perfecto jockey ha de reunir las si­ nes le han granjeado el aprecio y las simpa­ su vida no hubiera oído otra cosa. guientes condiciones: tías de cuantas personas le conocen. Y ¿dónde me dejan ustedes, el poderosísi­ Un carácter tranquilo y afable, sobrado de M artin Z egrí mo olfato que tiene para adivinar el final de mansedumbre y paciencia. una obra? Manos finas, como de pluma. El coro siempre llega á tiempo; parece que Sistema nervioso bien templado. le dicen al oído la frase de un popular saine­ Juicio y discreción á prueba de bomba. te: ¡que esto se arremata! Conocimiento completo del caballo que Otro detalle muy importantísimo: rasga monta y los espacios el trueno; desgárranse las nubes Una honradez intachable. en copioso aguacero; se oye una detonación Y ahora pregunto yo, ¿conoce alguno de ¿PARA QUÉ SIRVE EL CORO? en la lejanía, ó algún fantasma se dibuja en mis lectores al jockey tipo del conde de las sombras de la noche, pues ya es motivo Suffolk?... Pero hagamos punto en tan larga II^I¡ESDE el clásico teatro griego, hasta el de suficiente para que todo el pueblo, de per­ como escabrosa materia. ISS nuestros días, desde la tragedia de Só­ fecto acuerdo, se meta en una casa ó posada Desde hace muchos años el primer jockey focles, hasta el juguete cómico-lírico del ac­ determinada, la que al caso conviene, donde de España es el inglés Frank Jarvis, que tual momento, la misión del pueblo simboli­ se cuelan de rondón muy despavoridos y me­ puede decirse está naturalizado en nuestro zado por el coro, ha sido siempre la misma, drosos; no hay ningún espíritu valiente, y país. Hizo este profesional su debut en Ingla­ la de meterse en todo aquello que maldito lo cantan que se las pelan, hasta que la tor­ terra el año 1869, al servicio de Mr. Nithin- que le importa. menta se va pasando, ó el fantasma resulta gale, en el que estuvo seis años, realizando Naturalmente, que según la importancia ' un gracioso del pueblo, después de lo que se con fortuna bastantes montas en las que se y según el género, se inmiscuye más ó menos van inmediatamente sin la menor conside­ reveló como jinete de primera fuerza y de en los asuntos que sobre la escena se des­ ración, y si te he visto no me acuerdo. gran porvenir. Pasó después á casa de Mis- arrollan. Así, en Ja ópera, el coro, por regla Todavía guardo en los desvanes de mi ter Martin, jefe de las famosas cuadras de general, pasa sus ocios en los palacios, toma imaginación el recuerdo de cierta obra, cuyo carrera establecidas en Epsom y al lado de parte en los banquetes que se celebran, des­ título no diré por especialísimas razones, tan competente maestro, completó su educa­ plegándose en semicírculo alrededor de la donde el coro entraba en un gabinete decente­ ción adquiriendo el estilo propio que tanto le mesa y cantando, en tanto que la tiple, el mente amueblado, tan solo por el hecho de que distingue. Hacia los años de 1880 Mr. Martin barítono y el tenor, mortales más afortuna­ una señora se desmayaba, y aturdido el due­ recibió encargo de Mr. Richard Davies, de dos, comen sin cuidarse para nada de ciertos ño de la casa, en vez de procurar que la se­ Jerez de la Frontera, de que le enviase un miramientos. ñora volviese en sí, ó mandar á la doncella montador de toda su confianza. Jarvis fué Cuando se celebran las bodas de la tiple y en busca de un médico, como era natural, elegido para tan delicado encargo, y vino á del tenor, llevan la cola á la desposada, y se salía á la escalera á pedir auxilio, con lo que España y á la casa de Mr. Davies, el cual se permiten darle consejos á él, sobre lo que ha el autor justificaba un coro de modistas, ex­ convenció bien pronto de que no le había en­ de hacer con su esposa, y otras indiscrecio­ clusivamente de modistas, que al oir las vo­ gañado su corresponsal, porque Jarvis era nes por el estilo, no faltando momentos en ces, bajaba apresuradamente, con lo que se que con tonos calientes increpan al bajo, pa­ un jockey excelente, que cubrió de gloria los daba á entender ó que en aquella casa no colores que vestía. dre de la tiple, casi siempre por sus malos había más que alegres mariposas de taller ó que sentimientos, pues no sólo no era consenti­ Después, su carácter bohemio, le ha hecho éstas eran las únicas que tenían buenos sen­ dor de la boda, sino que llevado de sus per­ mudar con frecuencia de amo, y pocos son timientos en la vecindad. versos instintos, se había confabulado con los dueños de cuadras españolas, que no le La señora se restablecía del síncope, y un partiquino, para verter estrignina en la deben algún señalado triunfo. Ganó el «Gran para probar que no había sido nada, canta­ copa que galantemente brindaba al tenor Premio de Madrid» del año 1884, con Rat Pe- ba unos couplés coreados, con lo que quedaba con objeto de que muriera como un perro, y nat; el de 1885, con Flamenca; el de 1886, con plenamente demostrado que aquellas chicas para que á su hija le quedase una viudedad Boito, todos del Duque de Fernán-Núñez; el habían bajado exclusivamente para aquello. decentita. «Derby de Barcelona» de 1892, con Julieta, de De donde se deduce, que unas veces por Otras veces sucede, que cuando los despo­ H. de Rivera; la «Carrera de Competencia» impertinente, otras por molesto y otras por sados se dirigen á la iglesia, córtales el paso, de 1893, con Donatello, de J. Attias, y además falta de lógica, la misión del pueblo ó el coro desnudo el acero y pregonando coraje, un muchas carreras menos importantes, que du­ en el teatro es muy difícil, más difícil que la antiguo amante, que viene decidido á todo. rante largos años le han hecho ocupar el nú­ del campeonato de España. mero uno del catálogo de profesionales ga­ Este es un momento culminante para que nadores. En 1893 corrió 67 veces ganan­ el coro vuelva á formarse en semicírculo, y L uis G abaldón se asombren los interesados, lo que da origen do 32 premios. 11 noviembre 94. Un español parte con Jarvis el cetro de á un precioso concertante, durante el cual, nuestros hipódromos, Juan Barreiro. Hace el pueblo murmura de mala manera, en tan­ doce ó catorce años que estje jockey monta to que los protagonistas de aquella escena, PREGUNTA Y CONTESTACIÓN los caballos de D. Guillermo Garvey, sin contienen sus odios, formados en fila, delan­ haberse separado jamás de su servicio; mu­ te de la batería y se lanzan miradas sinies­ chos de los triunfos de esta cuadra le son de­ tras. —¿Quieres el chito 6 el hongo? bidos, y habiéndose interesado por ella como Esta situación viene como de perlas, para Me dijo ayer Asunción. por cosa propia, le consagra todo su celo y finalizar el acto, previo un magnífico calde­ —Voy á lavarme: jabón su pericia que tan grande es. Entre las vic­ rón, en el que todos se ponen de acuerdo. de los Principes del Congo. torias de Barreiro se cuentan el «Gran Pre­ En la zarzuela es más impertinente toda­ mio» de 1883, la «Competencia de 1886, 1887 vía. Entra, sale, fisga y husmea por donde le Jaboueiia Viclor Vaissier, place de TOpeia, 4, París.

^ 333 Ayuntamiento de Madrid |i * E l A rte de elegir mujer

VERSIÓN CASTELLANA

■? ILUSTRACIONES DE PICOLO Antonio Guerra y Alarcón

La diversidad de los tipos y la simpatía de dad y se agrava cien veces cuando á ella se une gría, como cuando se espera á un huésped ilus­ los contrarios, hace nacer fáciles y ardientes la diversidad de religión. tre ó á un gran personaje. amores entre los pueblos morenos y los rubios. No hay amor fuerte sin una grandísima fe, Y tienen razón, porque el huésped á quien Más de un italiano tuvo que huir de la Escan- y quien mucho ama halla obstáculos insignifi­ se espera es nada menos que el Amor. dinavia por las excesivas simpatías que desper­ cantes el hablar otra lengua, el tener otras cos­ Sino que pájaros, peces y mamíferos, termi­ taba en aquellas cándidas y rubias hijas de los tumbres, el rezar en una iglesia ó en una sina­ nada que es la estación del amor, cesan de can­ Edda; y si un hijo rubio de la Armenia va en goga. Pero el amor fuerte, por mucho que pue­ tar y pierden las armas, volviéndose humildea su juventud á España ó á la América meridio­ da durar, se calma y se convierte en una gra­ y vulgares como eran antes de las bodas. Y el nal, es bien raro que vuelva á su patria sin una ta y dulce costumbre, y cuando el mar de la pa­ compañero seducido por la representación que- mujer ó con las espaldas cargadas de grandes sión se ha calmado, á través de las aguas, ya acabó, no tiene ocasión de hacer comparacio­ victorias amorosas. claras y transparentes, se ven en el fondo los nes odiosas ó de lamentarse inútilmente, por­ ¿Es esto un bien? ¿Es esto un mal? escollos rígidos de la diversa fe, de los gustos que ya se han separado y ninguno de los doa Para los hijos es casi siempre un bien, para diversos, de los opuestos hábitos; y los escollos piensa en el otro. los esposos suele ser un mal. La felicidad del se elevan y suben á flor de agua haciendo la El hombre, por el contrario, á victoria aca­ marido y de la mujer es sacrificada á la espe­ navegación difícil y peligrosa. bada, echa el telón de la comedia erótica, pe­ cie, y á vosotros toca el poner sobre la balan­ La luna de miel se oculta entre densas y pro­ ro queda el matrimonio. za y el pesar estas opuestas y probables con­ celosas nubes y se da en los bajos de la mutua Queda el matrimonio con los defectos que se secuencias de vuestra unión. indiferencia ó se rompe nuestra navecilla con­ presentan ya ante nuestros ojos, con los vicios La nacionalidad no siempre es una raza, pe­ tra las rocas de las incompatibilidades y de las que brotan de los tallos cortados, con las pe­ ro se le aproxima mucho, y de todos modos discordias domésticas. queñas iniquidades que todas y á una vuelven siempre es la suma compleja de infinitos ele­ Vengan entonces los calafates con su oro, del destierro á que fueron condenadas. mentos físicos, morales é intelectuales que tan con sus blasones á reparar la rotura de nues­ Es esta una de las fuentes más fecundas en diverso hacen á un inglés de un español, á un tra nave; siempre lo conseguirían con dificul­ desengaños en el matrimonio, y conviene pre­ italiano de un noruego. tad y la santa concordia de los cuerpos y de venirlos. Nosotros debemos descubrir á través Ser de un país distinto del de nuestra com­ las almas se perderá para siempre. de la natural coquetería del sexo el fondo de pañera no quiere decir solamente hablar una la verdad que se oculta, y por encima del bar­ niz y del pulimento debemos reconocer el me­ lengua diversa, sentir, pensar, odiar y desear CAPÍTULO QUINTO cosas diferentes. Todos nosotros somos frag­ tal que hay debajo. mentos vivos de una larga historia de muchos LA ARMONÍA DEL SENTIMIENTO Y no es todo hipocresía este embellecimien­ siglos; y armonizar y unir á dos criaturas na­ Pájaros, peces y mamíferos, cuando se sien­ to artificial del hombre y la mujer que se ha­ cidas bajo distinto cielo, educadas en gustos ten capaces de amar y quieren conquistar el cen el amor; es una necesidad natural é irre­ varios y con diversos ideales de religión, de amor, echan fuera órganos nuevos, nuevos can­ sistible de mostrar á la persona amada lo me­ moralidad, de poh'tica, de costumbres, es cosa tos, seducciones novísimas, y con la fascina­ jor que se posee, ocultando todo lo malo que posible, pero difícil y rara. ción estética ó musical libran las grandes ba­ uno tiene. Pero de esta necesidad inocente se Mirad á vuestro alrededor y veréis que las tallas de la voluptuosidad. Muestran á sus res­ asciende por una escala de muchísimos pelda­ más de las veces el motivo de estas wíeraWiaw- pectivas hembras lo que tienen de más bello, ños hasta la hipocresía más refinada, que con­ ces es casi siempre el interés pecuniario ó bla­ de más irresistible y cogen así el premio de la vierte el cobre en oro, el cristal en diamante, sónico, cuando un amor poderoso no ha hecho victoria. el demonio en ángel. sumergir con sus ondas tumultuosas y violen­ Y así hacen también el hombre y la mujer. Poquísimos saben ver claro cuando tienen tas todos los otros considerandos de un matri-" Se adornan, ocultan sus propios defectos y delante de los ojos los lentes del amor, y no en monio razonable. Entre los demás son célebres muestran su propia belleza; y como entre ellos vano desde la más remota antigüedad este dios los matrimonios de las niñas americanas mi- las batallas se libran en esfera más alta, cada fué pintado con los ojos vendados. Uonarias que vienen á Europa para cambiar uno de los dos limpia las virtudes enmohecidas El enamorado es tan ciego, ó por mejor de­ sus dollards con los blasones más ó menos ave­ ó inventa otras nuevas, desterrando ó aprisio­ cir, es tan daltónico, que confunde los colores, riados de nuestros condes, de nuestros mar­ nando los vicios y debilidades morales. Carpin­ y se halla tan alucinado que ve virtudes donde queses y de nuestros duques. teros, tapiceros y pintores recorren toda la ca­ no hay más que vicios, que encuentra simpáti­ La diversa nacionalidad de los dos esposos sa desde la mañana hasta la noche, para que ca la debilidad, chanza la mentira, juego la es una probabilidad de menos para la felici­ todo esté resplandeciente de pulcritud y ale­ traición. ti

334 Ayuntamiento de Madrid i; }|

liv;I

El más fino espíritu de observación, el más desesperación será el estado habitual de la das. Y si os parece que estas comparaciones profundo conocimiento del corazón humano, existencia de ambos. pecan contra la verdad, es porque en su enor­ no bastan para defendernos de estas seduccio­ 5!; midad apenas dan iina idea de los desacuerdos nes que nos hacen siempre ver á la persona Incompatibilidad de caracteres no quiere de­ psíquicos entre un hombre y una mujer. En amada como un paisaje á través de un velo cir desigualdad de gustos, de afectos, de aspi­ aquellas uniones monstruosas del ciervo con la purpurino. raciones; por el contrario, la diversidad es nece- tortuga, del caballo con el buey, de la golon­ drina con la oca, no se trata en último resul­ / y tado más que de un problema de locomoción; Y sin embargo, la desarmonía de caracteres pero en el curso que deben hacer un hombre y •es el peligro más grave y también el más co­ una mujer á través de la vida, no solamente se. mún que sobresale en el matrimonio y puede trata de velocidad, sino de ambiente, de me­ llegar á tal grado que obligue á los cónyuges á la dida, en una palabra, de todo lo que puede mo­ separación, y cuando la ley lo consienta, hasta dificar los sentidos, los sentimientos y el pen­ al divorcio. Es el terrible accidente que se lla­ samiento. Para hallar una comparación apro­ ma en términos oficiales y legales incompatibi­ piada que nos pintase al oído las torturas de lidad de caracteres. dos séres desgraciados que deben vivir juntos, Ahora bien, ¿qué significa esta terrible pala­ no hay otra que la de un pez y un pájaro con­ bra? ¿Qué inónstruo es este que puede desatar denados á estar unidos. Y ni aun esta compa­ lo que el amor ha unido, que puede transfor­ ración basta, puesto que del pez y del pájaro mar en tormento la voluptuosidad, en hiel la uno de los dos muere de seguro y pronto, miel, en infierno el paraíso? Cuando haya es­ mientras que del hombre y la mujer ninguno crito mi libro Los caracteres humanos, que ha­ muere, sino que vive muriendo, no sintiendo de ce tantos años medito y cultivo, acaso poda­ la vida más que la náusea, el dolor, la aflicción. mos con luz más viva aclarar este punto obscu­ También los galeotes están unidos con una ro de la psicología de los individuos y de las cadena, sin consultar sus simpatías; pero (me­ naciones. Ahora concédaseme que trate dicho nos mal) tienen siempre de común el parentes­ problema á grandes rasgos y sólo en cuanto co psíquico del delito, que les aproxima, y á puede contribuir á la felicidad del matrimonio. veces el del vicio, y en ocasiones la esperanza Ante todo, hagamos constar el hecho de que de escapar les hace aliados; hasta puede hacer­ ninguna desarmonía, entre tantas como son les hermanos; pero en aquella galera que es posibles entre un hombre y una mujer, ejerce un matrimonio desgraciado, la cadena no es más poderosa influencia que la nacida del des­ una sola, sino que hay ciento, mil, todas ellas acuerdo de los caracteres. saria para la perfecta armonía entre el hombre invisibles, pero que con otros tantos nervios Puede haber felicidad entre un rico y una y la mujer (lo hemos repetido cien veces), se unen dos existencias condenadas al triste pa­ pobre, entre un pobre y una rica, entre un jo­ aman tanto más y tanto mejor cuanto más hom­ rentesco de una tortura común que se redobla ven y una mujer madura, entre un viejo y una bre es el hombre y más mujer la mujer, que es con la tortura del otro. Hay la cadena del co­ joven, entre dos personas de inteligencia diver­ como decir cuanto más diversos son entre sí. razón, hay la cadena del gusto, hay la cadena sa y de diferente cultura; tenemos ejemplos ra­ Incompatibilidad de caracteres quiere decir^ de las simpatías y la de las antipatías, y la de ros, pero bien conocidos, de acuerdo perfecto en términos vulgares, un buey y un caballo los hábitos y la de los deseos y la de las la­ con todas estas desarmonías accidentales. Pe­ árabe enganchados á un mismo carruaje, un mentaciones, y á través de todas estas cadenas ro cuando los caracteres chocan y luchan en­ ciervo y una tortuga que se ponen á andar van corrientes de desprecio, de rencores, de tre sí juntos, una oca y una golondrina enlazadas odios, de maldiciones, de venganzas y de re­ Lasciate ogni speranza, o voi che éntrate; la con un mismo hilo y condenadas á volar uni­ presalias. (ContiHuaráJ.

La casa CARLOS DENIS, Rae Manuel, 4, PARÍS, es la única encargada para suscripciones y anuncios franceses en esta Revista.

VERDADEROS GRANOS oESALUDDELDfFRANCK VERDADERAS PILDORAS Da D' BUUD ^ Empleadas con el mayor éxito, hace mas do 60 años, por la mayoría de los / > — LAIT ANTEPHÉLIQU* — ^ ^ médicos, para curar la .anemia, la Clorosis (colores pálidos) y para facilitar el desarrollo de las jóvenes. La Inscripción de estas píldoras en el nuevo LA LECHE ANTEF£LIC ü^ Codex francés, dispensa de todo elogio. pura ó mezclada oon agua, disipa N O T A . . - Estas píldoras no se venden mas que en frascos de 200 PECAS, LENTEJAS, TEZ ASOLEADA. y medios frascos de lOo al precio de 5 y 3 francos, y nunca sueltas. Exíjase sobre cada píldora el nombre del Inventor como en esta . SARPULLIDOS, TEZ BARROSA DESCONFIESE DE L.A8 FAI-8IFICACIONE8 ^ ARRUGAS PRECOCES a PARIS ; 8, Rae Payenne. — De venta en la» prinolpalaa Farmacia». EFLORESCENCIAS J t A RO.n:CES ASMA Y CATARRO Curados por los CIGARiLLOSeolPOLTO ESPIC, 2 fr. la Cajita. Querido enfermo. — Fiete Vd. á m i larga ewpe- Opresiones, Tos, Constipados, Reumas, arenralfflas EEHRy HEHW Y C.“ rienda, jf haga uso de nuestro» OMAÍtOS de Venta por Mayor : PARIS, J. ESPIC, rué Salnt-Lazare, 20. 35, (Juceu Victoria Street ÉALüD, pues ello» le curarán de ni eonstipaeion, MEDAI-L.A DE ORO — FUERA DE 00N0UR80 te darán apetito y le devolverán el v la Londres.—E. C. ale g ría . — Asi vivirá Vd. mucho» oAo . dúma» Exigir esta firma sobre cada dgarrUlo. tmndo tiempr» de una buena »alud. Depósito en todas las Droguerías y Farmacias de España Agentes fiara suscrificiones y anuncios in gleses en esta Revista.

POLVO DE ARROZ EXTRA preparado con bismuto VELOUTINE FAY por C h . P a y , perfumista E l mejor y mas célebre polvo de tocador 9, Rué de la Paix, PARIS

^ 335 Ayuntamiento de Madrid CróniccL del Spor*t. iii •F K / E T J 2S r i Ó 2ST D E OTOiiSÍ'O i-

^ 1,—¿Conque nada menos de treinta realitos? iQué contrariedad, mas no importa, álas carrerasl

t i

8.-Hip!... Hipü... Hipü!. 4,—Schl! Stop! Quieto! si contigo no va nada.

5.—¡Dios mío! Yo gentleman rider y en caballo alquilado. O.—¡Yo me desmayo... sooo...corro!!

i

g.—Gentleman, mi comprar caballo y pagar mil libras, ¿estar conforme? 7 .—¡Hurra!... ¡Bravo!... ¡Bravo! —¡Yes, very well!

ItI! It 336 HB- Ayuntamiento de Madrid