LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE BILBAO RINDE HOMENAJE ESTE DOMINGO A LA BANDA REAL DE LOS BELGIAN GUIDES BAJO LA BATUTA DEL MAESTRO BELGA NORBERT NOZY

 Se trata de una de las formaciones bandísticas profesionales más

importantes de la música europea de todos los tiempos. Nacida en Erkoreka Plaza, 1 48007 Bilbao 148007 Plaza, Erkoreka

1832, en su archivo musical encontramos grandes tesoros de la

| |

literatura bandística.

 Bajo el lema “Memoria de los Belgian Guides” sonará un programa

íntegro de obras de compositores belgas: August de Boeck, Victor 52 16 | [email protected] | www.bilbao.eus | [email protected] 16 | 52

Legley, , Paul Gilson y Jan Van Der Roost.

Gabinete dePrensa Gabinete

 Comenzará a las 12:00 horas y las entradas, podrán adquirirse en las taquillas del Palacio Euskalduna, en la página web

www.euskalduna.eus y en cajeros Kutxabank al precio de 5 euros.

Prentsa Kabinetea Prentsa

| |

(Bilbao, 5 de febrero de 2021).- Durante esta temporada en la que la Banda municipal de música de Bilbao celebra "El sonido de la memoria", resulta necesario programar repertorios de la historia musical de las bandas que han contribuido a su desarrollo tanto artística como socialmente. Es por ello, precisamente, que este domingo, 7 de febrero, el director titular Pascual Vilaplana cederá su batuta al prestigioso maestro belga Norbert Nozy para rendir homenaje a la Banda Real de los Belgian Guides, una de las formaciones bandísticas profesionales más importantes de la música europea de todos

los tiempos. Nacida en 1832, en su archivo musical encontramos grandes tesoros de la

AYUNTAMIENTOBILBAO DE

literatura bandística.

Bajo la dirección del que fuera su principal director entre 1985 y 2003, la Banda interpretará un programa integrado por 5 temas de 5 compositores belgas: “Rhapsodie Dahoméenne” de August de Boeck, “Le bal des Halles op.43b” de Victor Legley,

“Roumaniana op.92” de Jean Absil, “Richard III” de Paul Gilson y “Spartacus” de Jan Van BILBOKO UDALA BILBOKO

Der Roost. 94 420 52 61 / 94 420 52 94 / 94 420 35 19 / 94 420 59 93 / 94 420 30 93 | Fax: 94 420 94 30 Fax: 93 | 420 / 94 93 59 420 / 94 35 19 420 94 52 94 / 420 94 61 / 52 94 420

El concierto titulado “Memoria de los Belgian Guides” comenzará con una de las Tel. partituras más importantes de la música belga del siglo XIX: “Rhapsodie Dahoméenne”, creada por August de Boeck tras la colonización francesa del Reino de Dahomey. A continuación sonará “Le Bal des Halles” de Victor Legley, un violinista alumno de composición de Jean Absil. La obra fue escrita originariamente para orquesta sinfónica en 1954, adaptada a banda por el propio compositor en 1977 y estrenada por la Banda Real de los Belgian Guides. El espectáculo continuará con “Roumaniana” de uno de los músicos belgas más influyentes del siglo XX. Se trata del ganador en 1934 del Premio

Roma de Bélgica Jean Absil, cuya producción bandística es de las más relevantes de la literatura para orquestas de viento y percusión de todos los tiempos. Tras esta gran interpretación sonará la obertura “Richard III” del patriarca de la música para vientos en Bélgica Paul Gilson. La obra se basa en el drama homónimo shakesperiano y es una buena muestra del oficio creativo de Gilson así como del eclecticismo de su lenguaje. Finalmente, el concierto concluirá una de las obras más interpretadas internacionalmente del maestro belga Jan Van Der Roost, profesor invitado de los III Encuentros de Dirección Musical organizados por Bilbao Musika: el poema sinfónico “Spartacus” que narra las hazañas del gladiador romano Espartaco.

El concierto comenzará a las 12:00 y las entradas podrán adquirirse en las taquillas del Palacio Euskalduna, en la página web www.euskalduna.eus y en cajeros Kutxabank al precio de 5 euros.

Tras esta actuación, la Banda regresará al Auditorio Palacio Euskalduna el 21 de febrero con “Sinfonías”. Bajo la batuta del director titular Pascual-Vilaplana y los solistas Juan Jesús Silguero (Flauta) y Rafael Climent (Clarinete) sonarán las grandes obras “Norma” de Bellini, “Sinfonia Concertante” de Danzi y “Symphony nr.2” de Barnes.

Notas al programa (J. Rafael Pascual-Vilaplana)

En esta temporada, en la que la Banda Municipal de Bilbao ofrece "El sonido de la memoria", era necesario programar repertorios de la historia musical de las bandas que han contribuido a su desarrollo tanto artística como socialmente.

En 1832 nacía la Banda Real de los Belgian Guides, una de las formaciones bandísticas profesionales más importantes de la música europea de todos los tiempos. En su archivo musical encontramos grandes tesoros de la literatura bandística. Y hoy nos visita como director invitado, quien fuera su principal director entre 1985 y 2003, el prestigioso maestro belga Norbert Nozy. Bajo su batuta, la BM de Bilbao ofrece un programa íntegro de compositores belgas comenzando por August de Boeck (1865-1937). Organista y alumno del conservatorio de Bruselas, fue artífice del estilo impresionista en Bélgica, al igual que su amigo y gran mentor, Paul Gilson. En 1893 escribía una de sus páginas más célebres la Rhapsodie Dahoméenne. La partitura se escribe tras la colonización francesa del Reino de Dahomey, un antiguo estado africano en la región costera de la actual República de Benín. El tema central de la obra lo recoge Boeck de un grupo de músicos itinerantes procedentes de Dahomey y que vio actuar en Bruselas. Sin duda una de las partituras más importantes de la música belga del siglo XIX. Seguiremos escuchando al maestro belga Victor Legley (1915-1994), un violinista alumno de composición de Jean Absil y ganador del Premio de Roma de Bélgica. Su música recibe influencias de Reger, Debussy, Ravel y Hindemith. En sus propias palabras: "Le doy una gran importancia a la audiencia, aunque no quisiera que se malinterpretara esta afirmación. Por "audiencia" me refiero, por supuesto, a aquellas personas que muestran interés en la música, (…), desde una exaltada forma de relajación hasta ciertos experimentos (…)". Su obra Le Bal des Halles, escrita originariamente para orquesta sinfónica en 1954, fue adaptada a banda por el propio compositor en 1977 y estrenada

2 / 5

por la Banda Real de los Belgian Guides. Una música descriptiva nos evoca un baile en los Halles, los mercados parisinos creados a mediados del siglo XIX.

Jean Absil (1893-1974) es sin duda uno de los músicos belgas más influyentes del siglo XX. Fue alumno de Paul Gilson en Bruselas, y tras ganar el Premio Roma de Bélgica en 1934, se instala en París donde entra en contacto con compositores como Ibert, Milhaud o Honegger. Fue destacable su actividad como docente en el Conservatorio de Bruselas. Su producción bandística es de las más relevantes de la literatura para orquestas de viento y percusión de todos los tiempos. Roumaniana constituye una suite sobre danzas rumanas pertenecientes a Craïova, Caracal, Sueava, Pascani, Resini y Banaat, finalizando con el virtuosismo de la Sirba, una danza propia de las orquestas de gitanos rumanos.

Sin duda, Paul Gilson (1865-1942) ha sido el maestro y mentor de muchos de los compositores belgas del siglo XX. Se le considera como el patriarca de la música para vientos en Bélgica, pues fue el impulsor de un repertorio nuevo y específico para aprovechar las potencialidades de las bandas de música. Ganador en 1889 del Premio Roma, su faceta de profesor de composición en Amberes y Bruselas influenció notablemente en varias generaciones de compositores. No en vano, algunos de sus estudiantes llegaron a crear en 1925 un grupo de creación musical autodenominado Los Sintetistas, con la intención de demostrar las ideas creativas de Gilson. Estos autores son: René Bernier, Francis de Bourguignon, Théo de Joncker, , Maurice Schoemaker, Jules Strens y Robert Otlet. La obertura Richard III se basa en el drama homónimo shakesperiano y es una buena muestra del oficio creativo de Gilson así como del eclecticismo de su lenguaje.

El concierto concluye con una de las obras más interpretadas internacionalmente del maestro belga Jan Van Der Roost (1956) quien fue profesor invitado de los III Encuentros de Dirección Musical (2019) que organiza anualmente la Banda Municipal de Bilbao. El maestro Van Der Roost es uno de los compositores contemporáneos belgas más interpretados en todo el mundo. Su poema sinfónico Spartacus narra las la hazaña del gladiador romano Espartaco, quien encabezó una revuelta de esclavos en el año 73 a.C. En los tres movimientos conectados dentro de la obra, escucharemos una descripción sonora del origen de los esclavos, el amor de Espartaco como guía de su vida y la cruel crucifixión a la que fue sometido. Una partitura ya mítica en el repertorio de banda de finales del siglo XX y que además fue estrenada por la Banda Real de los Belgian Guides, dirigida por nuestro director invitado de hoy, el maestro Norbert Nozy. La Banda Municipal de Bilbao se honra en ofrecer un concierto extraordinario con una figura como Norbert Nozy, músico de gran relevancia en el desarrollo bandístico europeo de los últimos cuarenta años. Una muesca más para nuestra memoria colectiva.

Director invitado: Norbert Nozy Director de orquesta, saxofonista y docente. Comenzó como saxofonista con la banda de su localidad natal que dirigía su padre y de la que él mismo llegaría a ser director con 17 años. Estudia en el Real Conservatorio de Bruselas y en el Instituto Lemmens de Lovaina donde obtuvo siete primeros premios de fin de estudios además del Diploma Superior de

3 / 5

Saxofón. Estudia dirección con André Vandernoot, Leonce Gras y Jean Sébastien Béreau en el Conservatorio de París. Ha sido alumno de composición de Víctor Legley. Su faceta como saxofonista le ha llevado a ganar el concurso "Pro Civitate" (1970) y el Premio Gaudeamus de Rotterdam (1973). De 1972 a 1975 fue miembro del Belgian Saxophone Quartet y del Belgian Saxophone Ensemble. En 1975 gana el Concurso Stravinsky para Jóvenes Directores organizado por "La Monnaie" de Bruselas. En 1973-74 fue profesor invitado de la North Texas State University. En 1985 fue nombrado director titular de la Banda Real de los Belgian Guides, cargo que desempeñó hasta 2003. Ha sido profesor de saxofón en el Instituto Lemmens de Lovaina y en los Conservatorios de Bruselas y Maastricht. En 1991 recibe el Trofeo Fuga que premia su esfuerzo por la defensa y promoción del repertorio belga. En 2004 trabaja como asesor del gobierno de Países Bajos para la reorganización de las Bandas Militares, siendo director interino de 2005 a 2006 de la Royal Military Band "Johan Willem Friso". Ha dirigido como director titular la prestigiosa Koninklijke Harmonieorkest de Torn. El maestro Nozy actúa habitualmente como solista y director invitado en bandas y orquestas de diferentes países. Sus más de cincuenta grabaciones como director de diversas bandas, constituyen uno de los mayores legados del repertorio bandístico de los últimos años.

4 / 5

BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE BILBAO José R. PASCUAL-VILAPLANA, Director

TEMPORADA 2020-2021 “El sonido de la memoria” Palacio Euskalduna

Memoria de los Belgian Guides Domingo, 7 de febrero de 2021. 12.00 h.

Norbert NOZY, Director Invitado

August DE BOECK (1865-1937) RHAPSODIE DAHOMÉENNE (1893)

Victor LEGLEY (1915-1994) LE BAL DES HALLES op.43b (1977)

Jean ABSIL (1893-1974) ROUMANIANA op.92 (1956) 1. Danse de Craïova et de Caracal 2. Berceuse mélancolique 3. Danse de Transsylvanie 4. Chansons de Brasov 5. Fête populaire

Paul GILSON (1865-1942) RICHARD III (1900)

Jan VAN DER ROOST (1956) SPARTACUS (1989)

5 / 5