CON PUNTO DE ACUERDO, RELATIVO A LA RECONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS Y REHABILITACIÓN DE CAMINOS, CARRETERAS Y PUENTES DE SAN PEDRO POCHUTLA, PUTLA DE VILLA EN GUERRERO Y DIVERSOS MUNICIPIOS DE LA EN AFECTADOS POR EL SISMO DEL 7 DE SEPTIEMBRE, A CARGO DE LA DIPUTADA NATALIA KARINA BARÓN ORTIZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE MORENA.

La suscrita, Natalia Karina Barón Ortiz, diputada del Grupo Parlamentario del Movimiento Regeneración Nacional de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, con fundamento en los artículos 6, numeral 1, fracción I; 62, numeral 3; 79, numeral 1, fracción II, del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a la consideración del Pleno de esta Honorable Asamblea la siguiente Proposición con punto de acuerdo relativo a la reconstrucción de viviendas y rehabilitación de caminos, carretas del municipio de San Pedro Pochutla, Putla de Villa de Guerrero y de diversos de la Sierra Mixe del estado de Oaxaca afectados por el sismo del 7 de septiembre al tenor de las siguientes

Consideraciones

La noche del jueves 7 de septiembre, el sismo que afectó el sureste mexicano dejó pérdidas materiales por miles de millones de pesos provocando serias afectaciones en 41 municipios. Tres semanas después hay comunidades apartadas que no han recibido ninguna clase de ayuda, hay riesgos en sus viviendas, los servicios municipales se encuentran colapsados y, lo peor, es que los habitantes no tienen la ayuda necesaria para sobrevivir y la economía local se encuentra paralizada.

De acuerdo con un boletín de la Presidencia de la República, publicado el 22 de septiembre, el gobierno federal, en coordinación con el del Estado de Oaxaca, estarían preparados para otorgar ayuda e iniciar la reconstrucción de las áreas afectadas a través de tarjetas, el acceso al Programa de Empleo Temporal y la conclusión de los censos correspondientes para las posteriores obras para la edificación de viviendas que deben concluir al inicio del 2018. Se transcribe el comunicado completo a continuación:

El presidente de la república visitó esta comunidad para verificar los avances en la atención a la población afectada por el sismo del pasado 7 de septiembre, y recorrió distintos puntos de la localidad para dialogar con sus pobladores.

El primer mandatario señaló que en Santiago Niltepec, como en la región del Istmo en el estado de Oaxaca, y en Chiapas, ya ha concluido el censo de damnificados por el sismo, y a partir de la próxima semana iniciarán las labores de reconstrucción, a través de diversos mecanismos.

El titular del Ejecutivo federal precisó que para la reconstrucción de viviendas se entregará en cada domicilio afectado una tarjeta, que les permitirá comprar material para construcción, y disponer de una parte en efectivo para pagar la mano de obra.

Señaló que además la población afectada tendrá acceso al Programa de Empleo Temporal para autoconstrucción, de tal forma que también podrá tener un apoyo económico adicional al que se recibirá en la tarjeta que les será entregada.

Refirió que la mayor parte de los recursos depositados en las tarjetas serán para la compra de materiales de construcción. Pidió a las mujeres que sean ellas quienes se aseguren de que la tarjeta sea bien administrada.

También destacó que para aquellas viviendas de mayor tamaño, que eventualmente requieren de más recursos, “vamos a poner a disposición, además del apoyo que será igual al que se otorgue a todas las viviendas afectadas, el

acceso a un crédito blando para que puedan, si requieren de más recursos, ampliar la construcción de estas casas”. De igual forma, los comercios afectados tendrán acceso a estos créditos.

Resaltó que también estarán a disposición “algunas agencias constructoras que son parte de los programas de edificación de vivienda rural en toda la República, para que construyan las viviendas de nuestros adultos mayores, si ellos así lo deciden”.

“Yo estoy convencido de que si nos apuramos, en tres o cuatro meses a lo más, podemos tener toda la vivienda reconstruida, y creo que esa será la tarea que nos debemos poner por delante, para que el Año Nuevo sea con vivienda nueva. Ese debe ser el objetivo”, subrayó.

El presidente Peña Nieto dijo que a partir de la próxima semana iniciará la entrega de estas tarjetas, y para ello se establecerán brigadas que acudan vivienda por vivienda. “Si algo queremos garantizar es que esas tarjetas las reciban las familias afectadas, que no haya intermediarismo, que no se las entreguemos a ningún líder, sino que las reciban directamente las familias”, apuntó.

Indicó que a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) también se realizó un censo de escuelas afectadas por el sismo. “Vamos a emprender la reconstrucción. Ya la SEP dispone de recursos, tanto del FONDEN (Fondo de Desastres Naturales) como del Programa de Escuelas al Cien, para la reconstrucción de las escuelas que fueron afectadas”, añadió.

“Sus escuelas estarán nuevamente de pie en cada una de las comunidades afectadas”, mencionó.

El primer mandatario destacó que los templos, que para las comunidades son algo especialmente relevante y les dan sentido de identidad, de unión, de convivencia y de expresión, también serán reconstruidos. Resaltó que a través de la Secretaría de Cultura se ha venido haciendo un inventario de los más de 200 templos que en Oaxaca resultaron afectados. “Sus templos van a estar nuevamente muy bien, muy bellos, hermosos, para que ustedes sigan conservándolos y cuidándolos como parte de su comunidad”, expresó.

Refirió que en los siguientes días también iniciarán las labores de limpieza de predios, que tomarán varias semanas.

El titular del Ejecutivo federal puntualizó que en el municipio de Santiago Niltepec resultaron afectadas 1,601 viviendas, de las cuales prácticamente mil tendrán que reconstruirse porque tuvieron grandes afectaciones y son inhabitables, y otras 600 tuvieron daños parciales.

Indicó que a través de la Secretaría de Economía se apoyará a 70 locales comerciales que en este municipio resultaron afectados, “para que puedan reponer sus inventarios y puedan nuevamente poner en marcha los negocios que eventualmente se perdieron”.

“Me da gusto que dentro de toda esta condición y esta emergencia el ánimo esté de pie, el ánimo esté renovado, estén echados para adelante y dispuestos a ser parte de la reconstrucción”, expresó el Presidente Peña Nieto.

“No nos hemos ido, ni nos habremos de ir. Permaneceremos aquí. Agradezco y reconozco el gran ánimo que hay entre la sociedad”.

No obstante las promesas de apoyo y del inicio de la reconstrucción de las comunidades hecha por el Presidente de la República, aún subsisten urgencias en comunidades apartadas a las que no ha llegado la ayuda y no hay evaluación alguna de sus viviendas.

De manera particular, diversos agentes municipales denuncian que carreteras y caminos están completamente inservibles y existen lugares donde no se ha restablecido el suministro de la energía eléctrica. Ante tales anomalías, los afectados amenazan con el bloqueo de la carretera federal 175, programada el 26 de septiembre, para conseguir la pronta intervención de las autoridades estatales y federales.

Entre las comunidades afectadas están las de los Naranjos Esquipulas, municipio de San Pedro Pochutla, Putla Villa de Guerrero y de la Sierra Mixe, los municipios de Santa María Tepentlali, San Juan Juquila Mixes, , Santiago Choapam, , San Pedro Chimaltepec, Totontepec Villa de Morelos, , Asunción Cacalotepec, Mixistlán de la Reforma, Santa María Alotepec y Santa María Tlahuitoltepec.

En este sentido, y ya que es la principal demanda de los afectados, se considera un exhorto urgente a la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano para que realice las evaluaciones y acciones que permitan la reconstrucción o rehabilitación de viviendas de las localidades y municipios señalados.

Teniendo en cuenta la magnitud de los daños en infraestructura de carreteras y caminos del Estado de Oaxaca, es oportuno el exhorto al secretario de Comunicaciones y Transportes para que, en el ámbito de su competencia, realice la evaluación de daños de los tramos carreteros y puentes que comunican a las localidades mencionadas a fin de adoptar las medidas pertinentes para atenderlos y superarlos de inmediato.

De igual manera, se considera un exhorto al gobernador del Estado de Oaxaca para que, en el ámbito de su competencia, realice las acciones inmediatas que permitan la reconstrucción de viviendas y la rehabilitación de caminos y carreteras de las localidades mencionadas.

Por lo anterior expuesto, se presenta a la consideración de esta honorable asamblea la siguiente proposición con

Puntos de Acuerdo

Primero. Se exhorta a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano para que realice las evaluaciones y acciones que permitan la reconstrucción o rehabilitación de viviendas de los Naranjos Esquipulas, municipio de San Pedro Pochutla, y de los municipios de Santa María Tepentlali, San Juan Juquila Mixes, Santiago Zacatepec, Santiago Choapam, San Pedro Ocotepec, San Pedro Chimaltepec, Totontepec Villa de Morelos, San Miguel Quetzaltepec, Asunción Cacalotepec, Mixistlán de la Reforma, Santa María Alotepec y Santa María Tlahuitoltepec de la Sierra Mixe del Estado de Oaxaca afectados por el sismo del siete de septiembre.

Segundo. Se exhorta al secretario de Comunicaciones y Transportes a realizar la evaluación de daños y rehabilitación de los tramos carreteros y puentes que comunican a los Naranjos Esquipulas, municipio de San Pedro Pochutla, al municipio de Putla Villa de Guerrero y a los de Santa María Tepentlali, San Juan Juquila Mixes, Santiago Zacatepec, Santiago Choapam, San Pedro Ocotepec, Totontepec Villa de Morelos, San Miguel Quetzaltepec, Asunción Cacalotepec, Mixistlán de la Reforma, Santa María Alotepec y Santa María Tlahuitoltepec de la Sierra Mixe del Estado de Oaxaca afectados por el sismo del siete de septiembre.

Tercero. Se exhorta al gobernador del estado de Oaxaca para que, en el ámbito de su competencia, realice las acciones inmediatas que permitan la reconstrucción de viviendas y la rehabilitación de caminos, carreteras y puentes de los municipios de San Pedro Pochutla, Putla Villa de Guerrero y de los de Santa María Tepentlali, San Juan Juquila Mixes, Santiago Zacatepec, Santiago Choapam, San Pedro Ocotepec, San Pedro Chimaltepec, Totontepec Villa de Morelos, San Miguel Quetzaltepec, Asunción Cacalotepec, Mixistlán de la Reforma, Santa María Alotepec y Santa María Tlahuitoltepec de la Sierra Mixe afectados por el sismo del siete de septiembre.

Palacio Legislativo de San Lázaro, Ciudad de México, a 27 de septiembre 2017.

Diputada Natalia Karina Barón Ortiz (rúbrica)