Programa virtual mayo 2021 CULTURA EN VIVO MULTIMEDIA

EXPOSICIONES

SERVICIOS DINÁMICAS

2 INICIO

EN VIVO

Ciclo de teatro familiar desde casa

Del 2 al 30 de mayo | Dirigido a público en general Teatro Municipal de

Regresa el ciclo de espectáculos de artes escénicas para toda la familia. Este mes, presentaremos obras y tutoriales que fueron producidos como parte de la Primera Convocatoria para Artistas y Creadores Cultura desde Casa 2020.

De mi barrio al mundo del teatro Presentado por Christian Palomino

2 de mayo | 5:30 p.m. | Dirigido a público en general

Este proyecto busca despejar las dudas iniciales de aquel interesado en el mundo del teatro.

3 EcoTeatro Presentado por Lucía Quispe

9 de mayo | 5:30 p.m. | Dirigido a público en general

Una serie de acciones sustentan, construyen y aportan al desarrollo los principios ecológicos, los saberes ancestrales y comunitarios, y recrean la naturaleza y el ambiente pedagógico.

Circonfinados Presentado por Tania Larrea

16 de mayo | 4:00 p.m. | Dirigido a público en general

Circo Andante vivía en una casa rodante que llevaba su arte a muchas familias. ¡Pero hoy todos están detenidos! Solo queda ser consciente de las regulaciones y cuidar a quienes nos rodean.

¡Máscara, papel y tijeras! Presentado por Katya Castro

23 de mayo | 5:30 p.m. | Dirigido a público en general Espacio divertido de creación y difusión de la técnica con la que se confeccionará máscaras con materiales hallados en casa.

Como en el circo Presentado por Miquel de la Rocha

30 de mayo | 5:30 p.m. | Dirigido a público en general Este tutorial muestra tres sencillas técnicas circenses para que las ejecutes en casa.

Tips y recetas saludables 5 de mayo | 7:00 p.m. | Dirigida a público en general Ballet Municipal de Lima

Una alimentación sana y balanceada es necesaria para una mejor calidad de vida. Nuestra bailarina Fátima Alfaro nos ofrecerá una clase sobre alimentos saludables y compartirá recetas nutritivas y fáciles de preparar.

4 Talleres de arte y ciudadanía

Viernes 7, 14 y 21 de mayo | De 4:00 p.m. a 5:30 p.m. | Dirigido a adolescentes de 12 a 15 años Vía Meet Capacidad: 15 participantes Inscripciones: [email protected]

Conoce la historia de Lima y aprende diversas técnicas artísticas y audiovisuales para dar vida a personajes, recrear elementos arquitectónicos y espacios de Lima. Desafía tu creatividad y realiza interpretaciones de tu barrio y ciudad.

7 de mayo: Taller de elaboración de guiones. A través del guion recrearemos historias de nuestra ciudad.

14 de mayo: Taller de creación de personajes. Modelaremos con plastilina personajes de nuestra historia.

21 de mayo: Taller de grabación de Stop Motion. Aprendemos a usar la técnica del Stop Motion para dar movimiento a nuestros personajes.

“Conociendo a tus artistas” del Ballet Municipal de Lima 7 de mayo | 7:30 p.m. | Dirigido a público en general Ballet Municipal de Lima

Conversaremos con nuestra bailarina Maria Yolanda Ciccia, quien nos contará un poco más de su carrera artística, desde sus inicios en este mundo de la danza y cómo afronta y adapta sus actividades desde casa debido a la pandemia.

Clase de estiramiento

7 de mayo | 7:30 p.m. | Dirigida a público en general Ballet Municipal de Lima

Te invitamos a realizar estiramientos, los cuales producen beneficios para nuestro cuerpo y, además, ayudan a evitar lesiones. Acompáñanos en esta clase en la que aprenderemos a realizar estiramientos de manera correcta, antes y después de un entrenamiento o incluso en los días en que no realicemos actividad física.

5 La hora del cuento

9 y 23 de mayo | 4:00 p.m | Dirigido a niños y niñas menores de 12 años Cultura para Lima

El objetivo principal de la hora del cuento es crear en los niños el hábito lector y el gusto por la lectura, el cual le permite desarrollar un gran valor intelectual y cognitivo, además de estimular la creatividad y la fantasía.

Taller Mi primer grabado 11 y 13 de mayo | 4:00 p.m. | Dirigido a niños y niñas de 7 a 12 años (en compañía de un adulto) Vía Zoom Inscripciones: [email protected]

Incentivando la creatividad y la psicomotricidad fina, crearemos sellos y plantillas a base de materiales reciclados con los que experimentaremos la textura y el color para obtener nuestro primer grabado.

Videoserie Guía de artes visuales n.° 16 María Abaddon: “La carnicería”

11 de mayo | 6:00 p.m. | Dirigida a estudiantes de carreras afines, trabajadores del sector y público con interés en las artes Cultura para Lima

En esta edición conoceremos a María Abaddon, artista de Bellas Artes que fundó y organiza una de las ferias alternativas más importantes de Lima, “La carnicería”. Proyecto que se ha consolidado como una plataforma para artistas emergentes, logrando visibilizar su trabajo y posicionarlos en el circuito del arte.

Taller Aprende a cómo crear tu biblioteca digital en Slides y Padlet

12 de mayo | 6:00 p.m. | Dirigido a bibliotecarios, profesores y público interesado Vía Meet Cupos limitados: 50 personas Inscripciones: bit.ly/SlidesPadlet

En este taller aprenderemos a elaborar nuestra propia biblioteca virtual a través de herramientas gratuitas y didácticas que están en la web. En esta biblioteca podremos colocar nuestro contenido digital que, luego, compartiremos con nuestros usuarios.

El taller estará a cargo de la bibliotecóloga Cinthya García.

6 Taller de collage Fortaleciendo mi identidad cultural 13 y 20 de mayo | 4:00 p.m. | Dirigido a docentes de educación primaria y secundaria Vía Meet

Capacidad limitada: 30 participantes Previa inscripción: bit.ly/TallerIdentidadCultural

En este taller te brindaremos los conceptos y las herramientas necesarios para abordar el tema de la identidad cultural desde las artes visuales. Nos inspiramos en las obras de la exposición “Resistencias visuales: estéticas de una nueva ciudadanía” para reflexionar sobre nuestro contexto sociocultural para, finalmente, crear un collage representativo.

Conversatorio Proyectos innovadores de lectura en tiempos de pandemia 14 de mayo | 6:00 p.m. | Dirigido a público general Cultura para Lima

En este conversatorio contaremos con Patricia Torres (Argentina), Josefina Jimenez e Isbel García (Perú), grandes profesionales del medio, quienes nos hablarán de sus novedosos proyectos implementados y su labor en la promoción de la lectura en tiempos de pandemia.

“Una esencia de arte y movimiento”: Pas de deux del ballet La Cenicienta 14 de mayo | 7:00 p.m. | Dirigido a público en general Ballet Municipal de Lima

Conoceremos un nuevo formato, con escenas muy cortas, que nos permitirán aprender las diferentes obras del repertorio del BML. En esta oportunidad, podremos apreciar el pas de deux, interpretado por la pareja protagónica del ballet “La Cenicienta”, en el que el príncipe danza un vals muy suave y romántico a dúo con la Cenicienta y en el cual sellarán su amor eterno.

7 Identidad en movimiento Ganadores del I Festival Juvenil de Danzas Folclóricas 16 de mayo | 5:00 p.m. | Dirigido a público en general MunicipalIdad de Lima

Te invitamos a conocer a las dos agrupaciones ganadoras del I Festival Juvenil de Danzas Folclóricas conformadas por danzantes de 18 a 29 años. Este festival tuvo como objetivo promover la participación activa y el desarrollo de la creatividad artística de los jóvenes de la provincia de Lima a través de la revalorización, práctica e interpretación de las danzas folclóricas.

Participan la Asociación Cultural Perú Tradición y Costumbres y la Asociación de Residentes Centro Cultural Apurímac.

Museos a tu alcance 2021

Del 15 al 19 de mayo | Dirigido a público en general Cultura para Lima

En el mes de los museos, la Gerencia de Cultura presentará un encuentro donde especialistas de museos reflexionarán sobre el rol de los museos peruanos y compartirán sus experiencias y estrategias para enfrentar los desafíos generados por la virtualidad y el distanciamiento social. El encuentro también ofrecerá un homenaje al reconocido museólogo Luis Repetto, así como talleres diseñados por varios museos de Lima para fomentar en la ciudadanía el conocimiento, la creatividad artística y la valoración del patrimonio.

El programa de Museos a tu alcance 2021 estará disponible próximamente en la plataforma Descubre Lima. Videotaller educativo prehispánico A cargo del Museo de Sitio de la

15 de mayo | 4:00 p.m. | Dirigido a público en general Cultura para Lima

Un investigador del museo dirigirá una actividad manual relacionada a las culturas que ocuparon el Centro Ceremonial Pucllana.

Videotaller educativo Construyendo mi solar 15 de mayo | 6:00 p.m. | Dirigido a público en general Cultura para Lima

La casa solar es aquella que conforma la estructura básica de la casa limeña y de la cual se desprende la forma de nuestra ciudad. En el taller conoceremos las estructuras de las antiguas casas solariegas limeñas y armaremos una con materiales sencillos. Descarga tu solar armable: bit.ly/SolarArmable

8 Videotaller educativo Taller de aves costeras prehispánicas A cargo del Museo Municipal Prehispánico

16 de mayo | 4:00 p.m. | Dirigido a público en general Cultura para Lima

Videotaller educativo Patrimonio y letras A cargo de la Casa Museo José Carlos Mariátegui

16 de mayo | 5:00 p.m. | Dirigido a público en general Cultura para Lima

Videotaller educativo Arte contemporáneo A cargo del Museo de Arte Contemporáneo

16 de mayo | 6:00 p.m. | Dirigido a público en general Cultura para Lima

Conversatorio Recursos educativos virtuales de los museos para las escuelas 17 de mayo | 6:00 p.m. | Dirigido a público en general Cultura para Lima

Los museos hoy se dirigen a la comunidad educativa escolar desde la virtualidad. Desde sus plataformas digitales, ofrecen a docentes y escolares novedosos recursos educativos para así continuar fortaleciendo el aprendizaje en el aula. Conoce las experiencias de especialistas de varios museos en el diseño y la difusión de estos proyectos educativos virtuales.

Participan el Museo Metropolitano de Lima, el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social, el Museo Larco y el proyecto Independencia: Imágenes en construcción.

9 Conversatorio Visitas virtuales a los museos 17 de mayo | 8:00 p.m. | Dirigido a público en general Cultura para Lima

En el contexto de la pandemia, muchos museos tuvieron que cerrar sus puertas a los visitantes presenciales, sin embargo, esta situación ha generado una reinvención de cómo los museos se acercan a sus públicos virtuales. Acompáñanos a conocer sobre las experiencias y las herramientas que han ayudado a los museos a seguir brindando visitas a sus espacios de manera virtual.

Participan el Museo Municipal Prehispánico, el Museo Pedro de Osma, el Museo de Sitio de Arturo Jiménez Borja - y el Museo de la Cultura Peruana.

Conversatorio Propuesta de Ley General de Museos 18 de mayo | 6:00 p.m. | Dirigido a público en general Cultura para Lima

Participan la Asociación Nacional de Museólogos del Perú (Anamup), el Ministerio de Cultura del Perú, la Red de Museos del Centro Histórico de Lima y la Asociación de Museos del Perú.

Homenaje a Lucho Repetto 18 de mayo | 8:00 p.m. | Dirigido a público en general Cultura para Lima

Participan el Museo de Artes y Tradiciones Populares del Perú, el Museo Nacional de la Cultura Peruana, el Instituto de Investigaciones Museológicas y Artísticas URP y la Asociación Nacional de Museólogos del Perú (Anamup).

10 Conversatorio La inclusión en los museos 19 de mayo | 6:00 p.m. | Dirigido a público en general Cultura para Lima

En el marco del Día Internacional de los Museos, la Pinacoteca Municipal Ignacio Merino realizará el conversatorio “La inclusión en los museos”, que tiene por objetivo reflexionar en torno al rol social de los museos desde la accesibilidad, inclusividad, género y multiculturalidad.

Conversatorio Patrimonio en pandemia 19 de mayo | 8:00 p.m. | Dirigido a público en general Cultura para Lima

En el contexto de la pandemia, muchos museos buscaron nuevas formas de continuar con la protección de su patrimonio cultural. El Museo de Sitio Bodega y Quadra realizará el conversatorio “Patrimonio en pandemia”, que tiene por objetivo conocer cómo algunos museos continuaron realizando sus actividades adaptándose a la nueva normalidad.

Participan la Casa de la Gastronomía Peruana, el Museo Cementerio Presbítero Matías Maestro y el Museo de Sitio Ernst W. Middendorf - .

Clase de ballet para principiantes

19 de mayo | 7:00 p.m. | Dirigida a público en general Ballet Municipal de Lima

¿Quieres fortalecer y conocer tu cuerpo de la misma manera en que lo hacen los bailarines? En esta clase didáctica, gradual y minuciosa, dirigida a personas aficionadas, aprenderemos cuáles son nuestras capacidades a través de la danza.

Taller Aprendiendo a crear mi libro cartonero II 21 de mayo | 4:00 p.m. | Dirigido a público general Vía Meet Cupos limitados: 50 participantes Inscripciones: bit.ly/LibroCartonero2

Te enseñaremos a construir tu libro cartonero, a través de la reutilización de cartón contribuyendo con el medioambiente y permitiendo fortalecer el vínculo entre el libro y el lector con prácticas de la lectura y escritura. El taller estará a cargo de Alfredo Ruiz.

11 “Conociendo a tus artistas” del Ballet Municipal de Lima 21 de mayo | 7:00 p.m. | Dirigido a público en general Ballet Municipal de Lima

Entrevistaremos al bailarín Eymer Inglessi, quien es solista del BML, y conoceremos un poco más de su carrera artística, desde sus inicios en este mundo de la danza y cómo afronta y adapta sus actividades desde casa debido a la pandemia.

Programa Jugando y aprendiendo con mi patrimonio Taller educativo Los animales prehispánicos en plastilina 22 de mayo | 2:00 p.m. | Dirigido a niños y niñas de 7 a 12 años Vía Meet Inscripciones: bit.ly/AnimalesPlastilina

Aprenderemos a realizar nuestra propia figura de animal en plastilina, inspirándonos en los animales representados en la colección del Museo Municipal Prehispánico. Para su elaboración utilizaremos elementos reciclables.

Seminario Taller Ortografía actualizada 22 de mayo | 4:00 p.m. | Dirigido a estudiantes, docentes y otros interesados Vía Meet Cupos limitados Inscripciones: bit.ly/OrtografiaActualizada

En este taller podrás conocer las principales novedades de la última edición de la Ortografía de la lengua española (2010); además, te presentaremos algunas reglas recientes para el uso de las mayúsculas y minúsculas, así como el empleo eficaz de los principales signos de puntuación, con la finalidad de emplearlas en la práctica constante de la redacción académica. El taller estará a cargo de Roxana Abanto Atauje, lingüista por la Universidad Nacional Federico Villarreal.

12 Videotutorial Taller de maqueta prehispánica

23 de mayo | 5:00 p.m. | Dirigido a público general Museo Metropolitano de Lima

Lima posee un importante pasado prehispánico, del cual quedan como testigos silenciosos las huacas, otrora principales centros administrativos y religiosos de la ciudad. Conoce un poco más de ellas y elabora con nosotros tu propia maqueta de una huaca prehispánica inspirada en los estudios arqueológicos de la Huaca Cerro Culebras.

Homenaje a Pastorita Huaracina

24 de mayo | 7:00 p.m. | Dirigido a público general Cultura para Lima

Acompáñanos en un encuentro virtual donde escucharemos testimonios e interpretaciones musicales de aquellas artistas que trabajan a diario en promover y mantener vigente el gran legado artístico de María Alvarado Trujillo “Pastorita Huaracina”, a 20 años de su sentida partida.

Clase de ballet para niños

26 de abril | 3:00 p.m. | Dirigida a niños y niñas de 5 a 9 años Ballet Municipal de Lima

Aprenderemos a bailar ballet y a tener un control corporal. Te enseñaremos ejercicios de coordinación, ritmo, apertura, estiramiento y postura, así como posiciones básicas y clásicas.

13 Patrimonio en comunidad: Estrategias de mediación y trabajo comunitario para la conservación del patrimonio

26 de mayo | 7:00 p.m. | Dirigido a educadores de museos y personas interesadas en arte educación y patrimonio Museo Metropolitano de Lima

En el mes de los museos, conversaremos con especialistas de educación en museos y espacios culturales comunitarios. Compartiremos sus experiencias, alcances y retos en este nuevo contexto.

Conversatorio Bibliotecas públicas municipales y sus servicios 27 de mayo | 6:00 p.m. | Dirigido a estudiantes, docentes y otros interesados Cultura para Lima

En esta reunión académica participarán representantes de distintas bibliotecas públicas municipales, quienes nos presentarán todos los servicios virtuales que ofrecen como parte de su programa virtual y presencial.

Videoconferencia Los servicios de información y las nuevas normalidades 28 de mayo | 6:00 p.m. | Dirigida a público general Cultura para Lima

Presentamos la conferencia a cargo de la destacada docente bibliotecaria Diana Rodríguez, quien nos comentará cómo las redes sociales han acercado las bibliotecas a las personas, convirtiéndose en un medio social, permitiendo el acceso a la información y al conocimiento e innovando recursos tecnológicos para mantener el contacto con el usuario.

“Una esencia de arte y movimiento”: Escena de la subasta de esclavas del ballet “El Corsario”

28 de mayo | 7:00 p.m. | Dirigida a público en general Ballet Municipal de Lima

En esta escena del ballet “El Corsario”, Lankedem (el traficante de esclavas), ha reunido a los pachás de la región para realizar una subasta de esclavas; entre ellas se encuentran un grupo de muchachas palestinas, argelinas y, también, Medora, Gulnara y sus amigas.

14 INICIO

MULTIMEDIA

Video Descubre las salas virreinales del Museo Metropolitano de Lima

2 de mayo | Dirigido a público en general Museo Metropolitano de Lima

Realiza una visita virtual por las salas virreinales del Museo Metropolitano de Lima y descubre cómo se vivió la fundación de la ciudad, el desarrollo de sus tradiciones, la inquisición y el fervor religioso de los limeños de antaño.

Programa Visita virtual Medidas de conservación de las colecciones del Museo de Sitio Bodega y Quadra

14 de mayo | Dirigido a público en general Cultura para Lima

En esta visita aprenderemos un poco más sobre las diferentes medidas de conservación preventiva que se aplican en las piezas del museo, las cuales datan desde el siglo XVI hasta el siglo XIX, y que nos permiten preservarlas para conocer más sobre la historia y costumbres de los antiguos limeños. 15 Artista del mes

14 de mayo Cultura para Lima

Conoce, cada mes, la vida de los artistas pertenecientes a la colección de la Pinacoteca Municipal Ignacio Merino. En esta edición te contaremos sobre el pintor Francisco Laso.

Programa Tecnologías de la información y comunicación (TIC) TIC: Aplicaciones para transcripciones de audio a texto

19 de mayo | Dirigido a mayores de 12 años Cultura para Lima

Aprenderemos sobre aplicaciones móviles que nos ayudarán a transcribir de manera instantánea nuestra voz a texto. Aunque muchos de nosotros preferimos escribir, otros prefieren hablar en vez de escribir. En esta ocasión hemos seleccionado las mejores aplicaciones que cumplen esta función.

Mapa: Manual para artistas Exposición de arte: virtual vs. presencial

20 de mayo | Dirigido a jóvenes artistas Cultura para Lima

En esta edición, responderemos algunas preguntas frecuentes que surgen en torno a una exposición de arte virtual frente a una exposición de arte presencial estableciendo las ventajas y las desventajas de cada una de estas.

Videoconferencia Sabores y cultivos de Lima prehispánica

20 de mayo | Dirigido a público general Cultura para Lima

¿Sabes cuáles fueron esos productos agrícolas? y ¿cuáles son los nuevos descubrimientos arqueológicos en los sitios de Lima? Te invitamos a conocer cómo el desarrollo de la tecnología agrícola generó el manejo y el cultivo de diversos productos que sustentaron la alimentación de las sociedades prehispánicas, además de los diversos sabores que incentivaron los sentidos del gusto de nuestros ancestros. La exposición estará a cargo de Carmela Alarcón Ledesma.

16 Videoserie Historias de mi distrito Historia del Cercado de Lima: Barrios Altos (parte 2)

22 de mayo | Dirigida a público general Museo Metropolitano de Lima

Continuaremos conociendo la historia, las tradiciones y el patrimonio de Barrios Altos durante el periodo republicano de Lima. Seremos testigos del surgimiento del criollismo, las migraciones y los personajes emblemáticos que le dieron su identidad tan característica.

Plaza de Santa Ana en el siglo XIX Anónimo (s/f) Archivo fotográfico de Juan José Pacheco En Torres, G. (2016)

Videoserie Visitando una exposición El escudo nacional en las artes visuales

25 de mayo | Dirigida a jóvenes artistas Cultura para Lima

En esta edición visitaremos la exposición “Los símbolos patrios en las artes tradicionales peruanas” y nos centraremos en las obras y en los objetos de exhibición que utilizan el escudo nacional como motivo iconográfico.

Visita temática Conociendo a los nasca en el Museo Municipal Prehispánico

26 de mayo | Dirigida a público en general Cultura para Lima

Una de las culturas representativas de la costa central del Perú, caracterizada por el uso de una cerámica policromática, es la cultura nasca de la cual se reconocen distintas representaciones que nos narran sobre su contexto y estilo de vida. Acompáñanos al siguiente recorrido y descubramos juntos lo que esta cultura nos puede contar.

17 Videoserie Los regalos del Centenario Historia del monumento al Mariscal Sucre

27 de mayo | Dirigida a público general Museo Metropolitano de Lima

Con motivo del Centenario de la Independencia, algunos países homenajearon al Perú obsequiando monumentos y esculturas que hoy podemos apreciar en plazas, parques y calles limeñas. La república del Ecuador donó el monumento del Mariscal Antonio José de Sucre, obra del escultor David Lozano.

Monumento al Mariscal Sucre Anónimo, ca. 1924 Archivo Histórico Riva-Agüero (PUCP)

La obra comentada

29 de mayo Cultura para Lima

Aprenderemos junto a los especialistas del arte los secretos de las pinturas más emblemáticas de la colección. Este mes, en el marco del 96 aniversario de la Pinacoteca Municipal Ignacio Merino, te contaremos sobre la obra La venganza del señor Cornaro.

La venganza del señor Cornaro Ignacio Merino siglo XIX Pinacoteca Municipal Ignacio Merino Fotografía de Yutaka Yoshii, 2005

Podcasts Trayectorias de lectura Entrevistaremos a Alessandra Tenorio, quien es poeta, gestora y docente universitaria. Ella estudió Literatura en la UNFV y una maestría en Escritura Creativa con mención en Poesía en la UNMSM. Sus textos han aparecido en publicaciones de México, España, Italia y Estados Unidos. En el 2017, su poemario inédito Dolencia ganó el segundo premio del concurso de traducción poética “Luca Canali”. Ella nos hablará sobre su formación como lectora.

18 INICIO

EXPOSICIONES

Exposición abierta al público y virtual “Los símbolos patrios en las artes tradicionales peruanas” Galería Municipal de Arte Pancho Fierro (Pasaje Santa Rosa 114, Cercado de Lima) Martes, jueves y sábado, de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 3:00 p.m. Ingreso libre Informes: [email protected] También la puedes ver en www.descubrelima.pe

Te invitamos a ver esta exposición que busca resaltar la persistencia del imaginario patrio a lo largo de estos 200 años de vida republicana, así como su representación simbólica en las expresiones populares y tradicionales de la ciudad y el campo del territorio nacional. La curaduría está a cargo de la historiadora del arte Sara Acevedo.

Recomendaciones: • Realiza tu reserva en bit.ly/ReservaGaleriasMunicipales • Escoge la fecha y hora de tu preferencia dentro del horario de atención. • El tiempo de permanencia en la galería es de 30 minutos, como máximo. • Solo puedes reservar un turno por día. • La tolerancia de ingreso es de 15 minutos a partir de la hora en que se hizo la reserva. • La capacidad máxima es de 4 personas. • Recomendamos seguir los protocolos de bioseguridad.

19 Exposición abierta al público y virtual “Resistencias visuales: estéticas de una nueva ciudadanía” Galería de Arte Limaq - Museo Metropolitano de Lima (Av. 28 de Julio 800, entrada por la puerta lateral, Parque de la Exposición) Lunes, miércoles y viernes, de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 3:00 p.m. | Ingreso libre Informes: [email protected] También la puedes ver en www.descubrelima.pe

Te invitamos a ver esta exposición de arte contemporáneo que incluye la obra de artistas jóvenes herederos y transmisores de las diferentes estéticas regionales que conviven en Lima.

La curaduría en diálogo estará a cargo del pintor murui-bora Brus Rubio y la historiadora del arte María Eugenia Yllia, quienes reflexionan sobre el rol de las artes contemporáneas en la visibilización de saberes que tienen una larga memoria entre sus creadores. Participan Nereida Apaza Mamani, Angie Cienfuegos, Raúl Chuquimia, Kania Dorregaray, Primitivo Evanán, Valicha Evanán, Venuca Evanán, Haroldo Higa, Karina Huertas, Carga Máxima, Jorge Miyagui, Antonio Paúcar, David Ramírez Nunta Inin Soi, Alionca Respaldiza, Olinda Silvano Inuma Reshinjabe, Alexander Shimpukat Shimpu arte, Sixto Seguil Dorregaray, Frank Soria, Pablo Taricuarima, Israel Tolentino, Luis Torres, Elena Valera Bawan Jisbe.

Recomendaciones: • Realiza tu reserva en bit.ly/ReservaGaleriasMunicipales • Escoge la fecha y hora de tu preferencia dentro del horario de atención. • El tiempo de permanencia en la galería es de 30 minutos, como máximo. • Solo puedes reservar un turno por día. • La tolerancia de ingreso es de 15 minutos a partir de la hora en que se hizo la reserva. • La capacidad máxima es de 4 personas. • Recomendamos seguir los protocolos de bioseguridad.

20 Exposición virtual “Segundo concurso de fotografía por el aniversario de Lima” bit.ly/SegundoConcursodeFotografia

Te invitamos a ver esta exposición que reúne las fotografías de los finalistas y los ganadores de la segunda versión de este concurso que tuvo como finalidad fomentar la creatividad y la reflexión entre los ciudadanos y las ciudadanas para que, a través de la fotografía, puedan expresarse captando aspectos positivos de nuestra ciudad.

Exposición virtual “Diario de confinamiento” www.descubrelima.pe

Esta exposición es una crónica visual de experiencia colectiva que trata sobre lo que ha implicado para los artistas locales el periodo de aislamiento social y su repercusión en el trabajo creativo; un gran diario que reúne las obras de los 10 artistas seleccionados a través de la convocatoria del mismo título.

Participan María Claudia Ramos, Luis Antonio García, Luis Adrián Principe, Clara Best, Natalia Revilla, Rafael Arévalo, Sebastián Andi Díaz, Liliana Albornoz, Romavall y Samuel Chambi.

21 INICIO

SERVICIOS

Lima por sus artistas bit.ly/Limaporsusartistas

La estrategia Lima por sus Artistas tiene como finalidad fortalecer y articular las diferentes actividades realizadas por la Municipalidad de Lima, las cuales están dirigidas a los artistas y las artistas de Lima. De esta manera, se busca implementar las estrategias de promoción, difusión, capacitación y cuidado de la salud a favor de la comunidad de artistas en la ciudad.

22 Portafolio de Programas y recursos educativos para docentes bit.ly/PortafolioEducativoLima

Conoce todos los programas y los recursos pedagógicos que tenemos para tus clases virtuales. Descarga este documento que recopila videos, cartillas y juegos que podrás utilizar con tus alumnos.

Página web de la Pinacoteca Municipal Ignacio Merino www.descubrelima.pe/pinacoteca

Ahora desde la comodidad de tu hogar ingresa a la renovada plataforma web de la Pinacoteca Ignacio Merino, donde encontrarás una variedad de recursos sobre arte peruano para estudiantes, docentes, investigadores y familias.

Aló, Pinacoteca

De lunes a viernes | De 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Teléf.: 632-1539 Correo: [email protected]

Es el servicio de atención a distancia y gratuito de la Pinacoteca Municipal Ignacio Merino. Brinda orientación a estudiantes sobre temas relacionados a la pintura peruana.

Mapa: Manual para artistas

De lunes a viernes | De 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Correo: [email protected]

Ponemos a tu alcance un servicio de asesorías personalizadas dirigida a jóvenes artistas que tengan inconvenientes al momento de elaborar sus documentos (CV, portafolios, etc.) para presentarse a una convocatoria del sector público o privado.

23 Museo de Sitio Bodega y Quadra Jr. Áncash 213, Lima Martes y jueves, de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 3:00 p.m. Sábados de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 3:00 p.m. Entrada general: S/4 Menores de edad: S/1.50

Para reservar una visita: • Escríbenos con anticipación al correo: [email protected] o al WhatsApp: 995 544 689 indicando nombres completos, DNI, edad y horario al que deseas ingresar. • Las visitas se realizarán en turnos que se programan cada hora. • Solo se permitirá el ingreso de grupos de 7 personas como máximo. • Es obligatorio el uso de mascarilla durante todo el recorrido. • La visita durará un máximo de 45 min.

Museo Municipal Prehispánico Jr. Áncash 299, Lima Martes y jueves, de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 3:00 p.m. Sábados de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 3:00 p.m. Ingreso libre

Para reservar una visita: • Escríbenos con anticipación al correo: [email protected] o al WhatsApp: 988 361 169 indicando nombres completos, DNI, edad y horario al que deseas ingresar. • Las visitas se realizarán en turnos que se programan cada hora. • Solo se permitirá el ingreso de grupos de 7 personas como máximo. • Es obligatorio el uso de mascarilla durante todo el recorrido. • La visita durará un máximo de 30 min.

24 Biblioteca Metropolitana de Lima Av. 28 de Julio 800, segundo piso Lunes, miércoles y viernes | De 9:00 a.m. a 3:00 p.m. Teléf.: 330-3988 | Correo: [email protected]

Ofrecemos el servicio de lectura, solo debes seguir estas indicaciones: • Separa tu cita en bit.ly/LecturaEnSala • Escoge la fecha y horario de tu preferencia dentro del horario de atención. • El tiempo de permanencia en la Sala de lectura es de tres horas como máximo. • Solo puedes reservar un turno por día. • La tolerancia de ingreso es de 15 minutos a partir de la hora en que se hizo la reserva. • El ingreso es por la puerta lateral (al costado del Parque de la Exposición). • La capacidad es de 30 % del aforo.

Biblioteca Histórica de Palacio Municipal Jr. Conde de Superunda 141, Cercado de Lima, segundo piso Lunes, miércoles y viernes | De 9:00 a.m. a 3:00 p.m. Teléf.: 632-1540 | Correo: [email protected]

Ofrecemos el servicio de lectura, solo debes seguir estas indicaciones: • Separa tu cita en bit.ly/LecturaEnSala • Escoge la fecha y horario de tu preferencia dentro del horario de atención. • El tiempo de permanencia en la Sala de lectura es de tres horas como máximo. • Solo puedes reservar un turno por día. • La tolerancia de ingreso es de 15 minutos a partir de la hora en que se hizo la reserva. • Presenta tu DNI al momento de ingresar. • La capacidad es de 30 % del aforo.

25 Biblioteca en casa

Ofrecemos el servicio virtual por parte de la Biblioteca Metropolitana de Lima, que tiene como objetivo principal brindar solución a las necesidades de información de sus usuarios.

Pregúntale al bibliotecario Brindamos el servicio informativo implementado por la Biblioteca Metropolitana de Lima, que tiene como fin la búsqueda de información, apoyo en la localización de fuentes de información y bibliografía a través del correo electrónico institucional: [email protected]

Tu libro clásico por correo En el mes de la madre, solicita de manera gratuita nuestra colección de libros clásico dedicados a mamá: A mi madre, de Rosalía de Castro; Marianela, de Benito Perez Galdós, Vida de Charlotte Brontë, de Elizabeth Gaskell; Mujer del porvenir, de Concepción Arenal; Agnes Grey, de Anne Bronte; La cabaña del tío Tom, de Harriet Beecher Stowe; Camino a la perfección, de Santa Teresa de Jesús; Los fuegos fatuos, de George Sand; y Edipo Rey, de Sófocles. Solicítalos a través del correo: [email protected]

Biblioinformativo Dirigido a personas mayores de 12 años

Brindamos el servicio de la Biblioteca Metropolitana de Lima acerca de recomendaciones sobre bibliotecas, centros de información, redes informáticas, recursos virtuales, bases de datos y tecnologías orientadas al aprendizaje y cultura.

26 INICIO

DINÁMICAS

Colección Pinacoteca te cuenta

https://www.descubrelima.pe/pinacoteca/recursosdidacticos/

Explora a través del cómic la vida y las obras del pintor Ignacio Merino. A través de divertidos personajes conoceremos las travesías de uno de los pintores peruanos más importantes del siglo XIX en su camino hacia la consagración.

El ABC de la Conservación

descubrelima.pe/pinacoteca/conservacion/#abc

Entérate a través de los fascículos coleccionables sobre las causas del deterioro y los daños que sufren las obras de arte, así como los procedimientos para conservarlos en óptimas condiciones.

27 Infografías Te cuento una obra descubrelima.pe/pinacoteca/recursos-didacticos/#infografias

Conoce cada mes, a través de atractivas ilustraciones y con un lenguaje claro y sencillo, los orígenes y el significado de una obra de arte de la colección de la Pinacoteca Municipal Ignacio Merino.

Cuaderno de Conservación para niños https://www.descubrelima.pe/pinacoteca/recursos-didacticos/

Aprende como jugando con el cuaderno de trabajo para niños y niñas: Aprendiz de la conservación de la Pinacoteca Municipal Ignacio Merino donde conocerás los procesos que siguen los especialistas encargados del cuidado de las obras de arte.

Amante de la gramática Dirigido a público familiar Cultura para Lima

Aprende de manera interactiva las reglas gramaticales que permitirán recordar las normas de la lengua castellana y conocer su uso en la fonética y la ortografía. Por consiguiente, lograrás escribir mejor. Puedes revisarlas a través de nuestras redes sociales de Cultura para Lima. Libros y películas Dirigido a público familiar

En la actualidad, existe un sinfín de adaptaciones cinematográficas basadas en bestseller, debido a que el cine y la literatura están en constante vinculación porque se sabe que detrás de una buena película siempre habrá un gran libro, aunque muchas veces las adaptaciones no sean tan buenas como el libro. En esta ocasión mostraremos las mejores adaptaciones. Peruanismos Dirigido al público familiar

Conoce las palabras, expresiones y los usos propios de nuestro hablar cotidiano de una manera entretenida a través de nuestras publicaciones periódicas. La Biblioteca Metropolitana de Lima pone a su alcance una selección de peruanismos.

28 S

Cultura para Lima

Teatro Municipal de Lima

Museo Metropolitano de Lima - MET

Cultura para Lima

Cultura para Lima