Progreso Semanal Nuestro mundo desde perspectivas progresistas http://progresosemanal.us

Cepeda y la nueva ruta al lejano Oriente

Author : Julio Batista

Date : 30 de abril, 2014

Creo que nuestros peloteros que entrenaron aquí, se ganaron el derecho de ir a jugar en otras ligas y a medirse con un nivel más alto. Ellos deben ser capaces de hacerlo -sin miedo- y volver a jugar con su selección nacional. Y luego, en una u otra forma, jugar también en la liga nacional aquí en Cuba. Antonio Castro Soto del Valle (entrevista concedida a ESPN)

Frederich Cepeda, el más consistente bateador cubano de la última década, ha sido el centro de las noticias desde el anuncio de su presencia con el equipo de los Gigantes de Yomiuri en Béisbol Profesional Japonés (NPB). Su contratación, sin lugar a dudas, pone fin a una etapa; o mejor, encarna el inicio de una nueva era para el béisbol cubano.

Cerrado el pacto, el cubano recibirá un salario neto —según cálculos estimados— que rondará el millón de dólares en la temporada 2014, la cual finalizará en noviembre en tierras niponas; tras lo cual el jugador regresará para participar en la venidera Serie Nacional, según declarara a varios medios de prensa.

Cepeda se convierte así el primer pelotero cubano activo en contratarse en alguna franquicia foránea luego de la implementación de la nueva política de remuneración a atletas, aprobada en el mes de septiembre de 2013 en Cuba. Aunque antes lo hicieron Alfredo Despaigne, Michel Enriquez y Yordanis Samón; mas, lo particular del caso del espirituano es que será el primero en recibir una cifra millonaria por sus servicios.

Mucho se ha especulado en la última semana en torno a las diferencias entre los torneos cubano y japonés, sobre todo en cuanto a las precisiones que deberá realizar Frederich para adaptarse al nuevo sistema de juego. Él mismo, en entrevista concedida a Escambray, aseguró que “inicialmente tengo un mar de interrogantes porque tengo que aclimatarme y enfrentar mis retos como siempre. Ahora que terminé los 90 partidos no hay recuperación sino que vuelves a la intensidad nuevamente porque ya el torneo empezó; tendré que adaptarme al horario y al sistema de entrenamiento”.

Sin embargo, poco se ha hablado del mecanismo de contratación y las interrogantes llueven. ¿Quiénes dieron el primer paso: los directivos asiáticos, los federativos cubanos, el propio Cepeda…? ¿Acaso existía ya una propuesta seria, incluso antes de aprobarse legalmente esta nueva medida; o, quizás, tal política fue el resultado directo de ofertas sólidas ante las autoridades insulares?

1 / 5 Progreso Semanal Nuestro mundo desde perspectivas progresistas http://progresosemanal.us

¿Quién mueve los hilos del contrato?

Declaraciones del jardinero parecieran arrojar algo de luz sobre las preguntas, pues subrayó que: “según tengo entendido, durante los partidos de la segunda etapa de la Serie Nacional los representantes de los Gigantes estuvieron chequeando por acá algunos juegos; ya traían referencias sobre todo de los Clásicos y otros eventos con el equipo Cuba, vinieron a experimentar sobre las contrataciones en Cuba”.

En tanto, Jorge Luis García, máximo responsable del Departamento Jurídico del INDER, aseguró que tras la confección de los contratos tipo, nada tuvo que ver su oficina con los términos específicos del nuevo acuerdo rubricado entre el club nipón, la Federación Cubana de Béisbol (FCB) y el atleta.

“No estuve presente en la negociaciones, así que sería imposible especificar algo más allá de lo que ya contenían los contratos”, aseguró García en conversación telefónica desde su hogar.

Por lo tanto, todo hace pensar que tales negociaciones se realizaron tomando como base un documento que contiene los requisitos elementales, pero sin la asesoría directa de los especialistas jurídicos del instituto deportivo cubano, quienes son los profesionales más capacitados para llevar a cabo este tipo de trámites. Aunque quizás ya la FCB posee su propio equipo de abogados y confía en ellos.

Sin embargo, es indudable que las tácticas negociadoras de la FCB han mejorado: de algunos miles de dólares conseguidos para Alfredo Despaigne (jugador valorado en millones por la potencia de sus muñecas) con los Piratas de Campeche, han saltado a millón y medio por Cepeda. Un despegue visible y que, probablemente, repetirán muy pronto con reconocidas

2 / 5 Progreso Semanal Nuestro mundo desde perspectivas progresistas http://progresosemanal.us figuras del béisbol en la Isla.

En cuanto al contrato en sí, será casi imposible conseguir datos exactos, pues el mismo documento explicita la estricta confidencialidad entre las tres partes involucradas —a saber, Gigantes, Federación y Cepeda—. Sin embargo, todo parece indicar que el jugador, poco (o nada) tuvo que ver con los términos y redacción del mismo, y su participación se limitó a la firma del acuerdo.

Para calcular el monto salarial aproximado del jugador se requiere unir diferentes partes del rompecabezas. Según lo estipulado por la nueva política cubana, al atleta corresponde el 80% del contrato, cifra que estará gravada de acuerdo con las leyes tributarias de Cuba y Japón; mientras la FCB recibirá el 20% de la suma total.

Los Gigantes son el buque insignia del béisbol japonés, a la usanza de los Yankees e Industriales, con lo que cualquier jugador debería sentirse honrado de ser llamado a sus filas. Además, son un excelente primer puerto, uno muy prometedor.

34: ¿Edad para ser novato?

En 1950 Conrado Marrero se estrenó en las Grandes Ligas (MLB). Para entonces Connie tenía ya 39 años y se convertiría en el as de los Senadores de Washington por varias temporadas, acumulando balance de 39-40.

Cepeda arribará a Japón con 34 abriles recién estrenados para enfrentarse a un béisbol nuevo. Allá se celebran más de 150 choques por cada selección, con lo cual tendrá por delante más de 90 partidos una vez llegue a tierras niponas en mayo. Inicialmente enfrentará una etapa de preparación en las ligas inferiores, tras las cuales debe ascender a la máxima división con el visto bueno de los entrenadores y dueños del conjunto.

Además, el cubano deberá aclimatarse a las características de un nuevo sistema, basado esencialmente en la velocidad y resistencia, lo cual supone un cambio significativo con respecto a su experiencia anterior. “Tengo que acostumbrarme a otra forma de juego. Voy a ser un novato en otro béisbol, aunque tenga 34 años”, enfatizó.

Aun así, las expectativas para él son altas pues Tatsunori Hara, actual manager de los Gigantes y timonel del equipo que consiguió el oro en el Clásico de 2009, declaró al diario Nikkan Sports que "realmente tuvimos que mantener un ojo sobre él. Es una gran adición para nuestro club". Con lo cual se refuerza la sospecha de que la propuesta se originó en el Este.

Actualmente, luego de concluida la Serie Nacional, Cepeda se mantiene entrenando diariamente en su natal Sancti Spíritus, a la espera del visado y los trámites necesarios para su partida; procesos a los cuales también es ajeno por el momento.

Si bien sienta un precedente para la nueva etapa, Frederich no será el primer cubano en llegar al béisbol japonés. Además de en la década anterior, en la NPB hoy se

3 / 5 Progreso Semanal Nuestro mundo desde perspectivas progresistas http://progresosemanal.us encuentran jugando otros cuatro cubanos, repartidos en igual cantidad de equipos entre las ligas del Pacífico y Central.

En los Gigantes y con la camiseta 42 milita el también jardinero camagüeyano , quien podría ser un asidero para facilitar su aclimatación al nuevo contexto.

Además, en la Liga del Pacífico ha recalado Bárbaro Cañizares, quien juga en el infielder del Fukuoka SoftBank Hawks con el dorsal 95; Juan Miguel Miranda viste la chamarreta 46 del Hokkaido Nippon-Ham Fighters; mientras el ex MLB Yuniesky Betancourt luce el 1 de los Búfalos de Orix desde el 6 de febrero de este año. Todos ellos, de una manera u otra, han conseguido ganar su espacio entre la abrumadora mayoría de jugadores japoneses que copan los puestos dentro de la NPB.

Ello hace prever que Cepeda, ahora con el número 23 en su nueva camisa —el 24 pertenece a Yoshinobu Takahashi, el más longevo jugador del equipo—, posee todas las credenciales para convertirse en una verdadera revelación a sus 34 años y sumarse a la constelación de los Gigantes, encabezada en la actualidad por el estelar receptor Shinnosuke Abe.

Algo que, todo parece indicar, también está en la mente de sus nuevos mentores, pues Atsuhi Harawasa, director general del club y quien llegó hasta La Habana para supervisar la firma del contrato, aseguró a la Agencia de Información Nacional tras cerrar el pacto que “nosotros necesitamos a un bateador ambidextro y tengo la certeza de que lo hemos encontrado en Cepeda”.

4 / 5 Progreso Semanal Nuestro mundo desde perspectivas progresistas http://progresosemanal.us

5 / 5

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)