Universidad Autónoma Del Carmen Antología Comentada
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN ANTOLOGÍA COMENTADA HISTORIA Y GEOGRAFÍA DE CAMPECHE. PRIMER SEMESTRE Ciclo escolar: agosto - diciembre 2016. Recopilado y Presentado por: L.P Rocío del Carmen Anguiano Camacho [email protected] L.P María Alejandra Mancera Ochoa. [email protected] Prof. Elman Rolando Canul Tun [email protected] ESCUELA PREPARATORIA DIURNA ACADEMIA HISTORIA Agosto - diciembre de 2016. 1 INTRODUCCIÓN Este material realizado por integrantes de la academia de Historia, está dirigido a los estudiantes de primer semestre y se aplicará de agosto – diciembre 2016, como apoyo al proceso de enseñanza- aprendizaje. En el primer bloque Nuestras raíces indígenas, el alumno valora la herencia cultural dejada por las antiguas sociedades humanas que se asentaron en la región del estado de Campeche, reconociendo que actualmente existen descendientes de la cultura maya que se han insertado en la sociedad actual sin perder su identidad cultural. En este bloque el estudiante descubrirá que nuestro país posee una gran riqueza cultural que se manifiesta en la historia de sus pueblos con una gran variedad de dialectos y costumbres que caracterizan nuestra identidad nacional; así mismo comprenderá la importancia de conocer el pasado indígena para construir una sociedad más justa, incluyente y verdaderamente democrática. En el segundo bloque La conquista del sureste mexicano, se analiza el proceso de conquista sufrido por los pueblos americanos, así como las repercusiones políticas, sociales, económicas y culturales de este acontecimiento en el Estado de Campeche. Los temas que se analizarán corresponden a la conquista del sureste mexicano, iniciando con las primeras expediciones, continuando con la conquista de la península de Yucatán y culminando con el periodo de piratería que vivió nuestro estado. En el tercer bloque Conociendo nuestro estado se estudiarán las condiciones geográficas, sociales, políticas y económicas que guardan actualmente los once municipios que conforman el Estado de Campeche; retomando su historia desde los asentamientos de la cultura maya hasta la llegada de los conquistadores y considerando aspectos actuales, como la economía, la gastronomía, las tradiciones y costumbres de cada municipio. 2 Dichas actividades buscan despertar el interés por investigar en diferentes fuentes, para que desarrolles habilidades y destrezas que propicien tu aprendizaje; de tal forma que, al término del curso, puedas expresar tus ideas teniendo como base un pensamiento crítico sustentado en los hechos históricos que marcaron nuestra realidad actual. 3 Propósito: Analiza la riqueza y diversidad cultural, así como los sucesos históricos, sociales y económicos del Estado de Campeche, que le permita conocer e interactuar con sociedades diferentes a la suya; demostrando al mismo tiempo un alto sentido de respeto y tolerancia hacia la heterogeneidad del grupo del cual forma parte, fortaleciendo al mismo tiempo sus valores, costumbres y tradiciones. ÍNDICE INTRODUCCIÓN BLOQUE I NUESTRAS RAÍCES INDIGENAS 1.1 Introducción al origen del hombre americano 7 1.2 Mesoamérica. 11 1.2.1 Las regiones de Mesoamérica 12 1.2.2 Las culturas de Mesoamérica 15 1.2.2.1 Olmecas 17 1.2.2.2 Mayas 18 1.2.2.3 Nahuas 22 Comentario 26 1.3. Esplendor Maya. 28 1.3.1 Descripción de las regiones 33 1.3.1.1 Petén 33 1.3.1.2 Montañas 35 1.3.1.3 Los Chenes 36 1.3.1.4 Puuc 38 1.3.1.5 Región de Ríos y Lagunas 40 1.3.1.6 La Costa 41 Comentario 44 BLOQUE II. CONQUISTA DEL SURESTE MEXICANO. 2.1 Las primeras expediciones en la costa de la 49 península de Yucatán. 2.2 La conquista de Yucatán 56 2.3 El impacto de la conquista 58 2.3.1 Militar 58 2.3.2 Religioso 61 2.3.3 Demográfico 62 2.3.4 Económico-administrativo 62 Comentario 64 2.4 La piratería en Campeche 65 2.4.1 Proyectos iniciales 75 2.4.2 Línea amurallada 77 2.4.3 Mérito y memoria de las fortificaciones 80 Comentario 82 BLOQUE III.- GENERALIDADES DE LOS MUNICIPIOS DE CAMPECHE. 3.1.1 Calkiní 85 Comentario 89 3.1.2 Hecelchakán 90 Comentario 93 3.1.3 Tenabo 94 4 Comentario 97 3.1.4 Hopelchén 98 Comentario 102 3.1.5 San Francisco de Campeche 103 Comentario 108 3.1.6 Champotón 110 Comentario 113 3.1.7 Francisco Escárcega Márquez 114 Comentario 118 3.1.8 Calakmul 119 Comentario 123 3.1.9 Candelaria 125 Comentario 128 3.1.10 Palizada 129 Comentario 131 3.1.11 Carmen 132 Comentario 142 BIBLIOGRAFÍA 143 5 Competencias genéricas y atributos que se promueven: 4. Escucha, interpreta y emite 6.2 Evalúa argumentos y opiniones e mensajes pertinentes en distintos identifica prejuicios y falacias. 6.4 Estructura ideas y argumentos de contextos mediante la utilización manera clara, coherente y sintética. de medios, códigos y herramientas apropiados. 8. Participa y colabora de manera 4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere efectiva en equipos diversos. conclusiones a partir de ellas. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. 6. Sustenta una postura personal 8.3 Asume una actitud constructiva, sobre temas de interés y congruente con los conocimientos y relevancia general, considerando habilidades con los que cuenta otros puntos de vista de manera dentro de distintos equipos de crítica y reflexiva. Trabajo. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. Competencias disciplinares: 2. Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo con relación al presente. 3. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado. 6 BLOQUE I NUESTRAS RAÍCES INDÍGENAS Desde Asia, a través del estrecho de Bering, pasaron a América los primeros inmigrantes hace aproximadamente cuarenta mil años. Esta hipótesis, ampliamente difundida y aceptada, afirma que esta ruta septentrional fue utilizada tanto por hombres como por animales, que se trasladaron desde las estepas siberianas hacia Alaska, en sucesivas oleadas. El actual estrecho de Bering lo forman las aguas que cubren la plataforma continental que une a la península siberiana de Chukotsky con la península de Seward en Alaska. Esta plataforma, hoy sumergida, a una profundidad media de sólo 37 metros, constituyó una gran masa de tierra continua entre ambos continentes. Un testimonio se observa hoy en las Islas Diomedes, ubicadas en la mitad del estrecho, formando un verdadero puente. El estrecho de Bering, además, permanecía y permanece buena parte del año congelado y sólido, pudiendo por tanto cruzarse caminando de un continente a otro. Inclusive en la época actual pueden advertirse las semejanzas entre los Samoyedos de Siberia y los actuales habitantes de Alaska, el Norte de Canadá y Groenlandia. Recordemos la identidad lingüística aún evidente entre los pueblos esquimales esparcidos alrededor del Ártico en la América del Norte, todos descendientes de las últimas migraciones asiáticas. Hace 40 mil años los primitivos emigrantes se desplazaron desde Alaska hacia el Sur, bordeando los 7 Montes Rocallosos, en busca de climas más propicios. Poblaron las llanuras centrales y las costas de California y Oregón en Norteamérica y Sudamérica posteriormente. Hay indicios de la presencia de indígenas en Santa Rosa, California, hace aproximadamente 30 mil años, y no existen dudas sobre la antigüedad de grupos humanos que se establecieron en México y Perú entre 20 y 25 mil años atrás. Debido a la circunstancia de que los inmigrantes que atravesaron el estrecho de Bering lo hicieron cuando aún no se habían desarrollado las grandes civilizaciones asiáticas, solamente trajeron con ellos los avances culturales y las técnicas del Neolítico. En consecuencia, no conocieron el arado, la rueda, el cultivo del trigo ni la construcción del arco arquitectónico. Sin embargo, en las decenas de miles de años que transcurrieron entre la ocupación por los asiáticos del continente americano y la llegada de los europeos, se diferenciaron los lenguajes indígenas y asimismo evolucionaron en forma distinta con avanzadas técnicas y otras manifestaciones culturales. Debido al hecho de que los estímulos del medio ambiente geográfico fueron distintos, dadas las diferentes altitudes y latitudes, los grupos humanos amerindios alcanzaron distintos grados o niveles de desarrollo. Las diferentes condiciones actuaron sobre cada uno de estos grupos, ya sea obstaculizando o facilitando sus respuestas ante el medio ambiente. Algunos de ellos se mantuvieron en un nivel muy primario, especialmente aquellos que se localizaron en los extremos del continente, debiendo luchar contra una naturaleza hostil. Otros, en cambio, alcanzaron importantes logros, domesticando animales, cultivando maíz, levantando construcciones de piedra, modelando cerámica y estableciendo avanzados sistemas de convivencia social. Ejemplos de atrasadas culturas primitivas, fueron encontrados por los europeos entre los aborígenes australes. Por otra parte, civilizaciones avanzadas, en comparación a las anteriores e incluso a la europea en variados aspectos, fueron las del pueblo Maya en Yucatán y América Central, la Azteca en México y el Incanato en Sudamérica. Este último imperio, el Tahuantinsuyo o de los cuatro reinos, comprendió la superficie más extensa de todas, abarcando desde el Sur de Colombia hasta Chile Central (río Maule), Cuyo y Tucumán en Argentina, incluyendo a Ecuador, Perú y Bolivia Andina. 8 Respecto a las tesis de otras corrientes migratorias que habrían poblado el continente americano a través del Océano Pacífico, ésta constituye una realidad que debe continuar investigándose. La existencia de un número importante de similitudes en los cultivos, costumbres, expresiones del lenguaje y otros rasgos culturales entre los pueblos melanésico-polinésicos y los aborígenes americanos han llevado al convencimiento de la existencia de contactos, inclusive desde la Prehistoria. Sin embargo, no se han encontrado aún pruebas definitivas, subsistiendo especialmente dudas acerca de la dirección o sentido inicial de estos contactos: si llegaron desde la Polinesia hacia Sudamérica o viceversa.